Descargar el documento en formato PDF - Universidad de Cádiz
Entrevista con
Fernando
Delgado
Más allá de Babel
Los Reyes, en la UCA
Calidad Ambiental
Proyecto
Compañero
Derecho
Los programas de tutorías entre iguales, en la UCA
OPINIÓN
EDITORIAL
En estos días,
nuestra comunidad
universitaria
ha sido anfitriona de
grandes eventos nacionales
e internacionales
en el mundo académico,
vinculados a la
cooperación y el enriquecimiento
individual
y colectivo, que han
querido sumarse a la
conmemoración de las
Cortes de 1810 en San
Fernando.
Así, la UCA ha acogido
la apertura del curso
académico español
2010-11, bajo la presidencia
de SSMM los
Reyes en el Real Teatro
de Las Cortes. Además,
ha sido sede del
encuentro de rectores
rusos y cubanos y de la
Junta de Accionistas de
España de Universia, de
la que la UCA es socia
desde sus comienzos.
Y es que la Universidad
vive un momento para
reflexionar sobre la importancia,
los retos y
las responsabilidades
del mundo del conocimiento,
de la cooperación
universidad-empresa,
de la innovación
y transferencia, de la
calidad acreditada de
los grados en el EEES
y del objetivo común
para ser una red en Iberoamérica
y en otros
lugares como el Mediterráneo
y el Norte de
África.
ARTÍCULO DE
Tutoría entre iguales
por Esperanza Marchena (directora del
Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica)
La tutoría entre iguales ha comenzado a implantarse
en la universidad como un instrumento
adecuado para el desarrollo de programas
de orientación con diferentes objetivos.
Sus antecendentes se sitúan en la enseñanza
mutua. Es una modalidad que goza de gran popularidad
en muchas universidades nacionales y
extranjeras, debido al nivel de comunicación y al
grado de empatía lograda entre pares de iguales.
Los estudiantes con mayor conocimiento y experiencias
proporcionan guía y apoyo a otros para
incrementar sus competencias y las posibilidades
de que se incorporen con éxito como miembros en
la universidad. A su vez, el proceso de ayuda que
el estudiante mentor ofrece a su compañero puede
generar oportunidades de aprendizaje para él, ya
que enseñando también se aprende. Las relaciones
de mentoría pueden ser diversas y con diferentes
grados de implicación: desde modelos informales o
formales, de larga o corta duración, planificadas o
espontáneas, etc.
Este tipo de aprendizaje cooperativo está en consonancia
con la convergencia en el nuevo Espacio
Europeo de Educación Superior, donde se toma
como eje esencial el aprendizaje centrado en el estudiante.
Algunos expertos en psicología del aprendizaje
la sitúan entre las diez prácticas efectivas
o como un recurso que, combinado con otros, es
calificado como la forma de instrucción más efectiva.
El papel del profesorado universitario, y de la
universidad en general, no es tanto el de instruir
como el de generar entornos ricos que promuevan
el aprendizaje de los estudiantes a través de
procesos que estimulen la participación activa y el
trabajo autónomo.
FOTO DESTACADA
UCAmpus 3 er TRIMESTRE 2010
número 14
SUMARIO
2
4
6
8
11
15
17
20
22
Opinión
El Personaje: Fernando Delgado
Te Interesa: Más allá de Babel
Es Noticia
A Fondo: Proyecto Compañero
Innovando
Te Ayudamos
Queremos Saber: Derecho
Agenda
Comité de Redacción:
Director: Francisco Álvarez González
Director de Redacción: Sonia Martínez.
Asesores Técnicos: María de la Luz Fernández Alles (Directora
General de Innovación) e Isabel Morales Sánchez (Directora
General de Actividades Culturales)
Redacción: Gema Torres Haro y Alicia Cervera Fernández
Agradecimiento especial a la revista Andalucía Investiga, programa
de Divulgación Científica de Andalucía, de la Consejería
de Economía, Innovación y Ciencia y coordinado por el Parque
de las Ciencias, por su colaboración en la sección Innovando.
UCAMPUS Depósito Legal: CA-524/07
Sus Majestades los Reyes de España presidieron la inauguración del Curso Académico de las universidades
españolas en el Real Teatro de las Cortes de San Fernando, siendo la UCA la universidad anfitriona.
2
UCAmpus
OPINIÓN
ARTÍCULO DE
TU RINCÓN
Pedro de Matos.
A
Bueno, no sé vosotros.
Pero yo sí quiero ser
escritor. O tal vez se
pueda decir que ya lo sea,
depende de cómo se mire.
¿Y por qué quiero serlo?
Bueno, la verdad es que
desde siempre he sentido
la necesidad de inventar
historias y, bueno, ésta
parecía una forma fácil de
ganarse la vida. Total, sólo
hacía falta mucha imaginación
y algo de trabajo, ¿no?
Qué equivocado estaba...
Eso fue lo que pensé yo cuando terminé mi primera
novela. Acababa de cumplir 15 años y ya tenía mi
manuscrito repartido en los restos de cuatro viejas libretas
del instituto. Esa cosa prácticamente se escribía
sola. Aunque tenía que reconocer que, total, sólo eran
una concatenación de aventuras bastante absurdas
que, sin embargo, resultaron bastante majas.
Fue entonces cuando, sin pararme a descansar, me
puse enseguida con mi segunda novela... que 15 años
después, sigue estancada en la página once...
El problema que tiene un escritor cuando es incapaz
de concentrarse en una sola cosa es que enseguida se
le aparecen argumentos que exigen ser desarrollados,
sí que...
¿quiéres ser
escritor?
y cuando te das cuenta, tienes una docena de novelas
empezadas y ninguna con vistas a ser terminada.
Hasta que un día, uno de esos argumentos te atrapa
sin que puedas hacer nada por evitarlo, y, tras meses
o incluso años gestándola, documentándote, diseñando...
Un día te pones y terminas una novela entera en
unas semanas. En serio, eso pasa... Pero claro, una
novela se pare. Eso quiere decir que, aunque te pases
nueve meses gestándola, luego te puedes pasar
incluso años dándole vueltas, corrigiendo, retocando,
cambiando, incluso reescribiendo capítulos enteros. O
al menos eso me pasa a mí. Con deciros que estoy
reescribiendo entera aquella primera novela... por segunda
vez.
Pero, finalmente, descubres que no hay nada que
puedas añadir a tu obra. Ese día has terminado tu novela.
Y piensas que el siguiente paso es abrir la bolsa
de recoger billetes e ir eligiendo un castillo majo en los
campos de Escocia para retirarte y dedicarte a escribir.
Pues no. De hecho, se puede decir que en ese momento
sólo has acabado una parte del camino. Y esa ha
sido la parte fácil.
Lo chungo viene ahora, pero, como suele decirse,
esa es otra historia... y será contada en otra ocasión.
Por Pedro de Matos
(Egresado de la Licenciatura
de Humanidades de la UCA)
NOTA IMPORTANTE: Ucampus no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
Y, bueno, lo que todo
el mundo se ha estado
preguntando el
último mes... ¿dónde
estabas?
¿Cómo qué dónde
estuvo? ¿Dónde
iba a estar? Estuvo
seis años de su juventud
tirado en una
cama, enchufado a
un montón de cosas
en las que no quería
ni pensar, perdiendo
uno a uno todos esos
días que no volverían.
Seis años y tres
meses perdidos para
siempre... Seis años
durmiendo... y soñando...
En un momento, todos
esos años cobraron
cuerpo en su memoria.
¿Podría volver
a recordar un sueño
una vez lo olvidó?
‘Senda de perdición’
PDM. Autoedición 2010
¿Quieres colaborar en
UCAmpus? Envía tu
opinión a:
comunicacion@uca.es
UCAmpus
3
E L PE RS
ENTREVISTA CON
SU CARRERA
4
Fernando Delgado
nace en Santa
Cruz de Tenerife
en 1947. Licenciado en
Filosofía y Letras y en
Ciencias de la Información
por la Universidad
Complutense de Madrid,
se ha dedicado al
periodismo desde muy
temprana edad, colaborando
con periódicos
tinerfeños como El Día y
La Tarde. Fue crítico literario
de los diarios Pueblo
e Informaciones y de
la revista literaria Ínsula.
Articulista en la prensa
nacional, fue el primer
director de Radio 3 y
por dos veces director
de Radio Nacional de
España. Ha sido también
responsable de los
programas generales de
Radio Exterior de España
y consejero de RTVE.
En su bagaje literario destacan
las novelas Tachero
(1976), Háblame de ti
(1994), La mirada del otro
(Premio Planeta 1995),
Escrito por Luzbel (1998),
Isla sin mar (2002) o De
una vida a otra (2009).
Tanto es así que su labor
como escritor y periodista
ha sido recompensada
con numerosos premios,
como el Benito Pérez
Armas (1973), el Pérez
Galdós (1979), el Europa
(Salerno, Italia, 1986) y el
Villa de Madrid (2006).
Además, en 1995 recibió
el Premio Ondas Nacional
de Televisión por su
tarea de difusión cultural
en los telediarios de fin
de semana.
UCAmpus
F ernando
F D elgado
Desde que muy joven comenzara a trabajar en la prensa escrita la carrera de
Fernando Delgado ha sido imparable. Escritor de novelas, ensayos, artículos y
poesía, en estos momentos es comentarista de actualidad de la Cadena Ser,
colaborando con el diario El País y los periódicos de la cadena Prensa Ibérica
Fernando Delgado ha sido el primer director de Radio 3 y por dos veces director de Radio Nacional de España.
L
a trayectoria de Fernando Delgado habla por sí
sola. Reconocido con numerosos premios, tanto
por su trabajo como escritor como por su labor
de periodista, hace unos meses presentó su última
obra, una clara evidencia de que la carrera de este
autor va en ascenso.
- Su último libro, Paisajes de la Memoria, es una obra
cargada de relatos autobiográficos. Háblenos de ella.
Se trata de unas memorias fragmentarias de infancia
y juventud, de la juventud y la infancia vividas en
Tenerife, con las experiencias de descubrimiento de la
vida y de aprendizaje. Tratándose de eso no podía ser
ONAJE
ENTREVISTA CON
“Cuando llego a Cádiz tengo la impresión
de llegar a mi propia ciudad”
exclusivamente un libro sobre mí, también es un libro
sobre los paisajes que conformaron mi mirada, sobre
la gente que influyó en mi educación, sobre los recuerdos
que configuraron mi educación sentimental,
mi visión de la insularidad y, sobre todo, un homenaje
de gratitud a aquellos maestros míos que me proporcionaron
un equipaje ético y estético, especialmente
los que provenían de la gran aventura cultural que
supuso Gaceta de arte con su visión cosmopolita.
- Tal vez, es una manera de reconocimiento
o agradecimiento a
las persona que han estado a
su lado desde los primeros momentos
de su vida…
Sí, es un libro de gratitudes,
es la confirmación del privilegio
que supuso para mí la vida
cultural en el Tenerife de mis
años primeros.
- Hablando de sus comienzos,
¿fue muy difícil que le publicaran
su primer trabajo?
No. Quizá fue excesiva la generosidad
con que fui tratado.
Tal vez un nivel de exigencia
mayor me hubiera evitado publicaciones
apresuradas. Pero
tengo que ser agradecido por
los apoyos que recibí y el gran
cariño que me dieron en un
tiempo difícil.
- Su trabajo ha sido reconocido
con numerosos premios, ¿cuál de
ellos le trae mejores recuerdos?
Uno debe agradecer todos
los premios, pero especialmente
aquellos que a un joven le
permiten abrirse camino con su
trabajo. Los premios que tienen
mayor justificación son los que
abren las puertas a los jóvenes
y permiten morir en paz a los
viejos. Ahora bien, el Planeta
me ha permitido vivir mejor,
lo cual no es poca cosa para
un escritor menesteroso. Y de
todos los reconocimientos hay
uno que me gusta mucho: el de
bibliotecario de honor que me concedieron el año pasado
los bibliotecarios de la Comunidad Valenciana.
- ¿Algún premio que le gustaría alcanzar como periodista
o escritor?
Cuando uno pasa de los sesenta, y tiene la certeza
de que no ha hecho méritos para alcanzar el Nobel,
perdida esa esperanza, cualquier otro premio que
esté por debajo le parece más bien una humillación.
- A la hora de escribir a Fernando Delgado le inspira…
La vida. La inspiración la encuentro paseando con mi
perro por el campo o a la orilla del mar y me la llevo
después a mi mesa de trabajo. Bien es verdad que a
veces, leyendo los periódicos, también me viene la inspiración.
Pero en ese caso sólo se me ocurren obras
obscenas sobre el poder y la corrupción. Sobre la corrupción
política, desde luego, pero también sobre la
de otros que no son precisamente políticos. Y sobre la
sociedad que tiene por cosa menor la hedionda podredumbre
y vota a conciencia a los corruptos.
- En su bagaje literario ha tocado muchos
géneros, ¿con cuál se siente más
cómodo?
Más cómodo en la novela,
más realizado en la poesía. La
poesía requiere tanta excelencia
que la mayor parte de
los mortales sólo conseguimos
aproximaciones a ella.
- ¿Cree entonces que la poesía
está destinada a extinguirse?
La novela tiene público, la
poesía tiene lectores. El público
es más voluble, el lector
es más fiel. Los lectores son
menos, pero en la sociedad
global los nichos de mercado
son una garantía.
- Se dice que aprendió a leer
con los periódicos y que uno
de ellos fue Diario de Cádiz,
¿alguna vinculación familiar
con la ciudad?
Un tío político, que era una
persona llena de habilidades
y de bondad. Por eso recibíamos
Diario de Cádiz con
mucho retraso, pero yo, que
aprendí a leer leyendo periódicos
por culpa de mi abuela,
lo leía de pequeño con mucho
interés. Eso hizo que mi
otra orilla imaginada de niño
insular fuera Cádiz, siempre
soñaba con llegar a esta ciudad.
- Como escritor, ¿cómo definiría a Cádiz?
Cuando llego a Cádiz tengo la impresión de llegar a
mi propia ciudad, pero como si mi ciudad natal fuera
más americana y más africana a la vez, como si el
territorio de mi infancia, con sus sueños, fuera más
completo aquí. Y, además, como mi patria es el mar,
en ninguna ciudad me encuentro más rodeado por el
mar, es decir, más en plenitud, que frente a este mar,
el mar más abierto. En ninguna isla tengo más sensación
de isla que en Cádiz.
PREMIO
PLANETA
“La mirada del otro
lo escribí con el
mismo sosiego que
mis otros libros y estaba
destinado a ser publicado
por Alfaguara, mi
editorial de entonces.
Lo escribí tratando de
reflejar la experiencia
un tanto extravagante
de una amiga próxima.
Es un libro complejo,
más cercano a
un público amplio por
el lado morboso de su
argumento que por
su ejecución literaria.
Pero, en todo caso, es
un libro sobre la identidad,
un tema que he
perseguido siempre, y
del que quedé contento.
Luego tuvo lecturas
muy diversas: unas,
desde los prejuicios
que el premio genera,
y más cuando se lo
dan a un escritor que
presenta un telediario,
aunque ya tuviera una
obra muy bien aceptada
por la crítica, y otras,
en cambio, desde una
visión rigurosa. Estas
última son las que recuerdo
y las que, afortunadamente,
por su
profesionalidad, permanecen,
al menos en
la medida en que permanecen
estas cosas”.
UCAmpus
5
TE IN TE INT
ESPAÑOL PARA
EXTRANJEROS
IDIOMAS
M
ás allá
alim trabaja en el CSLM como
profesor de árabe: “Los alumnos
que deciden estudiar árabe
marroquí están encuadrados en diferentes
esferas sociales; en los que
destaca el interés por conocer y saber.
En el aspecto personal el estudio de
la lengua árabe es un reto, mezclándose
en el diseño de la programación
el aprendizaje de la lengua con el
conocimiento cultural, histórico y tu-
La oferta actual
de cursos de
español incluye
muy diferentes
formatos. Entre ellos,
cursos de 180 ó 90 horas
adaptados al Marco
Común Europeo
de Referencia para
las Lenguas (MCERL)
pero con distinta duración
de doce ó tres
semanas, así como
cursos diseñados para
aquéllos que opten al
examen DELE del Instituto
Cervantes. Por
otro lado, los cursos
específicos del CSLM,
son propuestas centradas
en aspectos
socioculturales del
mundo hispánico,
fundamentales para
garantizar la comunicación,
o destrezas
concretas. Igualmente,
se facilita el acceso
a los cursos online
AVE creados por el
+ info:
www.uca.es/cslm
D
¿Cómo conocer lo que sabemos de cada lengua? El Centr
de idiomas de francés, árabe, alemán, ruso, italiano o españo
de acreditarte en tu nivel de idioma, un requisito indispens
esde el Centro Superior de Lenguas Modernas
de la Universidad de Cádiz se percibe
en este arranque de curso una mayor inquietud
por la formación en idiomas. La acreditación
de un nivel B1 ó B2 en una lengua extranjera
como condición para obtener el título de graduado
o para acceder a determinados másteres, ha
disparado el interés de todos por satisfacer este
requerimiento cuanto antes.
Y es que una acreditación requiere tiempo y planificación
si no se parte de una buena base en
la lengua extranjera en cuestión. La consecuencia
más inmediata ha sido un significativo aumento en
la demanda de los cursos de idiomas que se iniciaron
a principios de octubre y en los sistemas de
acreditación que también ofrece el CSLM. El aumento
del interés, justo un año después de hacerse
efectivo el requisito de la acreditación, es más
acentuado en lenguas mayoritarias como el inglés,
el francés, o el alemán, mientras que la motivación
de las personas que optan por el estudio de
una lengua minoritaria, como el chino, el árabe o
el japonés, no siempre persigue el cumplimiento
de este nuevo requisito.
Entre los participantes en cursos de idiomas del
primer grupo abundan aquéllos que, conscientes
de sus carencias en la lengua que empezaron a
estudiar años atrás, deciden corregir ahora definitivamente
sus limitaciones, o bien quienes, recién
llegados a la universidad, descubren la im-
EL PROFESOR
S
rístico del país vecino. Así, los beneficios
que el árabe ofrece al alumno
son, por una parte, introducirse y estar
inmerso en una cultura nueva que
aporta un sin fin de nuevas percepciones
y sentimientos; sensaciones
que completan las de su propia cultura
nativa y, por otra parte, la apertura
hacia un mundo laboral y social hasta
ahora desconocido para el estudiante”,
asegura.
6
UCAmpus
TERESA
ERESA
IDIOMAS
CURSOS
de
Babel
o Superior de Lenguas Modernas de la UCA ofrece cursos
l para extranjeros, entre otros. Además, oferta la posibilidad
able en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior
V
iktoria es una estudiante alemana
que está estudiando un curso
de español en el CSLM: “Siempre
quise venir a España durante unos
meses para mejorar mi español, conocer
a la gente, la cultura española
y la vida diaria. La lengua española es
muy importante para mí. Es una de
las lenguas más habladas del mundo
y está creciendo en importancia.
Me decidí por un curso de español en
portancia que para su futuro empleador tendrá por
ejemplo su acreditación de nivel de inglés. Los que
se lanzan con lenguas más exóticas o minoritarias,
como el chino, el árabe, el japonés o el ruso,
confiesan motivaciones de muy diversa índole, reuniendo,
en la mayoría de los casos, expectativas
culturales más ambiciosas que los primeros.
También estos son, sin embargo, conscientes de
la globalización del mercado laboral y pueden perseguir
un valor diferenciador en sus posibilidades
de futuro.
En el Centro Superios de Lenguas Modernas confirman
que, si bien es cierto que la acreditación en
lenguas como el inglés o el francés es un compromiso
casi ineludible en el actual mercado laboral,
no lo es menos que los requisitos podrían ir variando
en un futuro no muy lejano: el nivel B1 ó
B2 que se exige hoy día para diversos fines, será
insuficiente dentro de pocos años; y también el
dominio acreditado de más de una lengua extranjera
duplicará en breve las posibilidades de trabajo
de cualquier titulado universitario frente a quienes
se limiten a cumplir con el requisito mínimo.
En definitiva, el reto de la acreditación de nuestro
dominio de lenguas extranjeras ha arrancado
de forma definitiva. Los instrumentos de formación
y de acreditación están también a nuestro alcance.
La conciencia y la decisión con que cada cual acepte
este desafío sigue siendo, como en tantas otras
facetas de la vida, una cuestión personal.
LA ALUMNA
Cádiz porque es una ciudad con buena
mezcla de cultura, deporte y diversión.
Tiene un carácter andaluz con
mucha tradición, gente amable, así
como playas bonitas y posibilidades
de practicar deporte y salir por la noche.
En el curso de español del CSLM
me lo paso muy bien y ya he mejorado
mi español. Además, los cursos
te permiten conocer a gente de todo
el mundo y hacer amistades”, finaliza.
Información general
90 horas de formación
global.
Evaluación y certificados
de la UCA.
Créditos de libre
configuración en la
UCA.
Plazo de inscripción
hasta diez días antes
del comienzo de cada
curso.
Reconocimiento de
los cursos por la Junta
de Andalucía.
Condiciones
Destinado a personas
mayores de 16 años.
Celebración de cada
curso sujeta a la existencia
de un número
mínimo de alumnos.
Matrícula
On-line:
www.uca.es/cslm
lenguas.modernas@
uca.es
Presencial: CTC - C/
Benito Pérez Galdós,
s/n. Tlf.: 956 015 795
Documentación
Formulario de matrícula.
DNI, pasaporte o
tarjeta de identidad.
Justificante del ingreso
bancario.
Para matrículas reducidas
adjuntar documento
acreditativo.
UCAmpus
7
ES NOT
Y ADEMÁS...
ENCUENTRO
INSTITUCIONAL
La UCA acoge el Acto de Apertura del
Curso de las Universidades Españolas
El acto, presidido por SSMM los Reyes de España, se ha celebrado en el
Real Teatro de las Cortes de San Fernando con motivo del Bicentenario
Cádiz ha acogido
un Encuentro
de Rectores
de Rusia y Cuba.
Una reunión propiciada
por la UCA, que
emplazó a las partes
a encontrarse en Cádiz
para reactivar sus
relaciones durante el
II Encuentro de Rectores
Universia en
Guadalajara (México).
Así, se han abordado
temas como la
potenciación del estudio
del español y el
ruso, la preparación
de programas máster
conjuntos, la puesta
en marcha de becas
de intercambio y la
creación de mecanismos
semejantes
al Erasmus, pero
aplicado al espacio
iberoamericano y
Rusia. Durante el encuentro,
el rector de
la UCA ha recibido la
noticia de que será
nombrado Doctor
Honoris Causa por la
Universidad Estatal
Lingüística de Moscú
en un acto que se celebrará
en diciembre.
Imagen de Don Juan Carlos y Doña Sofía, en la mesa presidencial junto al rector de la UCA, Diego Sales.
L
a Universidad de Cádiz ha acogido por primera
vez el acto solemne de Apertura de Curso
Académico 2010-11 de las Universidades Españolas,
bajo la presidencia de SSMM los Reyes, en el
Real Teatro de las Cortes de San Fernando. Un total
de 41 rectores y rectoras nacionales, y de varias
universidades iberoamericanas y rusas, han estado
presentes junto al Claustro de la UCA, representantes
de la comunidad universitaria y las principales
autoridades civiles y militares, así como agentes sociales
y económicos locales, regionales y nacionales.
Además de SSMM los Reyes, al acto han acudido
el rector de la UCA, Diego Sales; el presidente de la
Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; el ministro
de Educación, Ángel Gabilondo; y la secretaria general
de la UCA, Ana Mª Rodríguez. La lección inaugural
titulada 1810: opinión pública y soberanía nacional
fue impartida por el catedrático de Historia Contemporánea,
Alberto Ramos.
En su discurso, el Rey Don Juan Carlos ha destacado
que se trata de un gran día “para celebrar el papel
esencial que la Universidad ocupa en el desarrollo y
el progreso de toda Nación moderna, como principal
fuente de investigación y conocimiento, y como
institución a la que corresponde formar los mejores
profesionales en todos los ámbitos del saber”.
relevancia de las Cortes de 1810 y la Constitución de
Cádiz para la igualdad y fortalecimiento de la Educación
en España, Europa e Iberoamérica, así como
la firme implicación de la UCA en la difusión de la
herencia de la Ilustración en nuestra sociedad.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía,
José Antonio Griñán, ha iniciado su alocución
haciendo también referencia al Bicentenario de las
Cortes de la Isla de León y la Constitución Española:
“Cádiz y San Fernando fueron epicentro de una revolución
que nos condujo a la libertad y la democracia”.
En relación al EEES, se ha referido el ministro de
Educación explicando lo que parece a simple vista
una contrariedad, se trata de “una realidad plena,
pero por desarrollar”. “Ilusión, alegría, eficacia, trabajo
o eficiencia” han sido algunos de los calificativos
con los que el ministro ha tildado este proceso.
8
UCAmpus
Posteriormente, el rector de la Universidad de Cádiz,
Diego Sales, ha discernido sobre la situación actual
de esta institución, sus retos y oportunidades, la
Más de 40 rectores y rectoras acudieron al evento.
TICIA
79 universidades españolas se reúnen en la
X Junta General de Accionistas de Universia
Banco Santander reafirmó su compromiso de colaboración para afrontar
los nuevos retos que se les presentan a las instituciones universitarias
U
niversia, la mayor red de universidades de habla
hispana y portuguesa, ha celebrado su X
Junta General de Accionistas en el Real Teatro
de Las Cortes de San Fernando y con la Universidad
de Cádiz como anfitriona. En la asamblea se ha repasado
la actividad desarrollada por la red en 2009
y se ha establecido las líneas de actuación de su plan
estratégico 2011-2013.
Durante el acto, que ha contado con la asistencia
de la totalidad de los accionistas de Universia en España
(79 universidades españolas e instituciones de
Educación Superior), se ha hecho referencia a los retos
de la Universidad en España, como la mejora de
su producción científica, el incremento de la movilidad
internacional, el avance en su posicionamiento
en los ranking más reconocidos, la disposición de un
sistema de financiación adecuado y de gobierno más
eficaz y el aumento de la transferencia del conocimiento,
metas para las que el Banco Santander ha
reafirmado su compromiso, reconociendo por tanto
el esfuerzo realizado por las universidades españolas
en el proceso de implantación del EEES.
Además, se ha hecho mención a la llamada Agenda
de Guadalajara, una iniciativa con cinco ejes de
actuación para llevar a una universidad socialmente
comprometida.
INSTITUCIONAL
Acto de investidura de Clara Eugenia Lida y Gil
Carlos Rodríguez Iglesias como Honoris Causa
E
ASAMBLEA
Emilio Botín ha repasado la actividad de Universia en 2009.
l Real Teatro de las Cortes de San Fernando ha
sido sede de la celebración del Acto de Investidura
como Doctores Honoris Causa de Clara
Eugenia Lida y Gil Carlos Rodríguez Iglesias.
Clara Eugenia Lida posee una amplia trayectoria
investigadora vinculada al estudio de los movimientos
sociales en América Latina y Europa, y de manera
especial en España y Andalucía. Sus trabajos
sobre las migraciones y exilios de españoles a México
y a Sudamérica son pioneros y tratan aspectos
culturales, institucionales, sociales y cuantitativos.
EN BREVE
REDEMPRENDIA
La Universidad
de Cádiz ha
acogido una
reunión de la Red
Emprendia, una red
universitaria Iberoamericana
para
la incubación de
Empresas, que está
orientada a la transferencia
del conocimiento
y el desarrollo
tecnológico,
la innovación y el
espíritu emprendedor
universitario.
Actualmente, una
quincena de las más
prestigiosas universidades
del espacio
iberoamericano forman
parte de la RedEmprendia,
junto
con el Banco Santander
y Universia.
La actividad de RedEmprendia
incide
especialmente en la
creación de cultura
emprendedora y el
apoyo a los emprendedores
universitarios
y a sus proyectos
de empresa.
Clara Eugenia y Gil Carlos, en el Teatro de las Cortes.
Por su parte, Gil Carlos Rodríguez Iglesias ha sido
nombrado el primer Juez español en el Tribunal de
Justicia de Luxemburgo, donde ha desempeñado
buena parte de su vida profesional. Su labor propugnando
una interpretación generosa en favor de la
integración y los ciudadanos europeos, ha tenido un
amplio reconocimiento en Europa.
UCAmpus
9
ES NOTICIA
BREVE
MEMORIA
PRESENTACIÓN
Profesores e investigadores editan un libro
sobre la historia mundial de la universidad
La obra ‘La Universidad. Una historia ilustrada’ pretende favorecer el
debate sobre los retos e incertidumbres a los que se enfrenta la institución
10
L
a
Universidad
de Cádiz ha
editado la Memoria
2009-10, un
trabajo que pretende
mostrar a la comunidad
universitaria y a
la sociedad los principales
resultados alcanzados
por la UCA
durante el pasado
curso académico, ordenados
atendiendo
a los ejes de trabajo
en los que la institución
viene focalizando
sus estrategias y
esfuerzos.
Como principales aspectos
a destacar de
este periodo, debe
señalarse la culminación
del proceso
de adaptación de los
planes de estudios a
las nuevas estructuras
de Grado, Máster
y Doctorado, así
como la revisión y
adaptación de los Estatutos
por el Claustro
Universitario.
UCAmpus
L
a UCA ha celebrado en el Auditorio Lázaro
Dou del Centro de Congresos de San Fernando
(Cádiz) la presentación del libro La Universidad,
una historia ilustrada; una obra coordinada
por Fernando Tejerina, ex rector de la Universidad
de Valladolid (años 1984 a 1994) y ex secretario
de Estado de Universidades (años 1996 y 1997).
Además del rector de la UCA, Diego Sales, el
acto ha contado con la presencia de Emilio Botín,
presidente de Banco Santander; Marius Rubiralta,
secretario general de universidades; y Federico
Gutiérrez-Solana, presidente de la Conferencia de
Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y
rector de la Universidad de Cantabria.
SOCIEDAD
Nace una revista que recoge artículos con el fin
de promover y respetar los derechos humanos
L
a Revista Iberoamericana de Derechos Civiles
nace apadrinada por dos grandes instituciones:
Universia y la Fundación Instituto Cultura
del Sur. Se trata de una recopilación de artículos de
prestigiosos autores con el fin de promover y respetar
los derechos humanos.
El número 0 cuenta con la introducción de Ángel
Gabilondo, ministro de Educación del Gobierno de
España; Julio María Sanguinetti, presidente de la
República de Uruguay; y Federico Gutiérrez-Solana
Salcedo, presidente de la Conferencia de Rectores de
la Universidades Españolas y rector de la Universidad
de Cantabria.
La obra, editada por Banco Santander y escrita
por 40 prestigiosos profesores e investigadores de
16 nacionalidades y distintas disciplinas, recoge
por primera vez en un sólo volumen los principales
acontecimientos, lugares, instituciones y personas
que han contribuido a la construcción de esta dilatada
historia. La Universidad. Una historia ilustrada
favorece el debate sobre los retos e incertidumbres
a los que se enfrenta hoy la institución en las
distintas partes del mundo.
Con la edición de este libro, Banco Santander ha
querido plasmar la importancia que tiene la universidad
como clave para el progreso de la humanidad.
Imagen de la presentación de la revista.
A FONDO
A FONDO
C
Proyecto
ompañero
Un programa de la Universidad de Cádiz que ofrece orientación
universitaria a los alumnos de nuevo ingreso por parte de
estudiantes de cursos superiores
L
a adaptación de los alumnos de nuevo ingreso
al contexto educativo que suponen los estudios
universitarios no siempre es fácil. La mayoría
de estos jóvenes llegan a la Universidad con miles
de preguntas bajo el brazo, incógnitas que no deben
quedarse sin resolver para comenzar con buen pie
su nueva etapa académica.
Con este fin, nace en la Facultad de
Ciencias de la Educación de la UCA
durante el curso 2005-06 el Proyecto
Compañero, una iniciativa
del Servicio de Atención
Psicológica y Psicopedagógica,
que propone
orientación académica
personalizada para
alumnos noveles por
parte de estudiantes
de cursos superiores
(a los que se les denomina
mentores).
Esta iniciativa, totalmente voluntaria, consiste en
orientar al alumnado novel en sus primeros días de
clase mostrándoles las instalaciones de su facultad,
el Campus y el uso que pueden hacer atendiendo a
los distintos servicios que ofrece, así como informar
sobre los servicios con los que cuenta la UCA, dónde
se ubican y cómo acceder a ellos. Para adquirir estos
conocimientos, el mentor recibe un curso de formación,
en el que se le instruye acerca de toda la información
que luego han de transmitir a los noveles.
Los programas de tutorías entre iguales gozan de
gran popularidad en universidades extranjeras, por
el nivel de comunicación y al grado de empatía logrados
entre alumnos de diferentes cursos de una titulación.
Su éxito de convocatoria ha obligado a que este
año el Proyecto Compañero se extienda por varias
facultades de la UCA aparte de la de Ciencias de la
Educación, como son las de Derecho (en Jerez de la
Frontera), Ciencias del Trabajo, la Escuela Superior
de Ingeniería y la Escuela Universitaria de Enfermería
y Fisioterapia.
UCAmpus
11
A FO
A FONDO
Cristina Sánchez
T
Alumna Mentora - Escuela Superior de Ingeniería (Cádiz)
engo 21 años y vivo en Chiclana, aunque paso
gran parte del tiempo en Cádiz, donde estudio
y hago prácticas. Éste es mi cuarto curso en la
universidad, me faltan cinco asignaturas y el proyecto
para acabar, que espero poder hacer este año.
A finales del curso pasado, los profesores empezaron
a hablar del Proyecto Compañero. Era algo nuevo
para nosotros. En otras facultades ya se había hecho
en cursos anteriores, pero en nuestra escuela iba a
ser el primer año. Como hablaban bastante bien de
él, decidí apuntarme.
Durante el verano, tuvimos que hacer un curso de
formación de unas 20 horas para saber
lo que tendríamos que hacer
con los noveles en sus primeros
contactos con la universidad.
La verdad que el curso
fue bastante interesante, ya
que no solo aprendimos qué
hacer cuando nos encontrásemos
con el novel, sino también
muchas cosas que aún no sabíamos,
como tipos de becas,
asociaciones voluntarias, cursos,
etc. Además conoces a mucha
gente y te das cuenta que la uni-
José Juan Gallego
versidad no es
solo un grupo
de profesores
dando clases,
sino que hay
mucho trabajo
detrás. Cuando
llegó el primer
día de curso, fue
cuando nos encontramos
con
nuestros noveles,
cada alumno
mentor tenía un
tutor asignado y
un grupo de ocho
o nueve noveles.
Ése mismo día fueron
las presentaciones
y a lo largo de otras tres sesiones más les explicamos
todos los recursos que tiene la universidad y
como podrían desenvolverse.
La experiencia ha sido buena. Por una parte porque
ves a la universidad desde otra perspectiva y también
porque conoces a gente que acaba de empezar y está
perdida entre tantos edificios y tantas clases. Algunos
de ellos también han agradecido esta colaboración.
12
UCAmpus
M
Alumno Novel - Facultad de Ciencias de la Educación (Puerto Real)
i nombre es José Juan Gallego
García, soy de Jerez de la Frontera
y tengo 18 años. Actualmente,
estudio Magisterio en Educación
Primaria en la Facultad de Ciencias
de la Educación del Campus de Puerto
Real. Este curso 2010-11 es el primero
como universitario en la UCA y ya poquito
a poco me voy a acostumbrando
a esta nueva vida. Ya hago uso de
la biblioteca y me
muevo sin ningún
problema por
todo el Campus. Esto puedo
decirlo ahora, después de haber
sido asesorado y ayudado por mi
compañero.
Se trata de un alumno de segundo
año de esta misma facultad
que me ayudó a mí y a
cuatro estudiantes más a integrarnos
en esta nueva andadura.
Nos vimos en cuatro sesiones
en las que hicimos cosas como:
visitar las instalaciones de
todo el campus (como
el complejo deportivo, la
biblioteca, la facultad),
aprender a usar los servicios
que nos ofrece la
universidad, por ejemplo
vimos cómo se accede
al préstamo de libros y
de portátiles; así como
descubrir servicios cómodos
para nosotros como
el campus virtual, entre
otras muchas cosas. Además
de todo esto, siempre resolvíamos los problemas
que surgían sobre la marcha, típicos del inicio
de curso y teníamos un apoyo importante para todas
nuestras dudas.
Sinceramente, pienso que este proyecto sirve de
mucha ayuda para iniciar a los novatos en su etapa
universitaria. Por eso, apoyo esta iniciativa para que
se desarrolle de nuevo el año que viene, porque la
considero práctica y porque me gustaría ayudar a los
demás, al igual que mi compañero hizo conmigo.
NDO
Juana Iglesias
A FONDO
E
Alumna Novel - Facultad de Ciencias de la Educación (Puerto Real)
studio el Grado de Educación Infantil en la Facultad
de Ciencias de la Educación de la UCA,
tengo 21 años y soy de Cádiz. Es mi primer año
en la universidad y la verdad que estoy muy contenta
puesto que me ha costado mucho sacrificio llegar a
donde estoy ahora. Mi primer día de clase lo recuerdo
bien. Al principio estaba muy nerviosa, porque no
sabía con qué me iba a encontrar. Sin embargo no ha
sido tan complicado como me lo imaginaba, porque
he contado con mucha ayuda. La gente es muy buena
y me he integrado mejor de lo que pensaba.
La verdad es que gracias al Proyecto Compañero
me he encontrado bastante cómoda porque me han
hecho sentir como una más. Me ha ayudado a hacer
muchos amigos y a
a b r i r m e
más porque
soy
muy tímida,
la verdad.
Además,
me
ha parecido
muy útil
para poder
e n t e n d e r
mejor el
María Azahara Camacho
manejo del Campus virtual ya que a mí me cuesta
bastante desenvolverme con los ordenadores y con
internet. Me parecía muy complicado, pero el apoyo
de mi mentor me ha servido muchísimo, porque ahora
me sé defender yo sola. También me ha servido
para conocer mejor las instalaciones de la facultad:
los aularios, las cafeterías, el polideportivo, la biblioteca,
etc.
Tengo mucho que agradecerle a mi mentor, sobre
todo el tiempo que nos ha dedicado a mi grupo y a
mí durante los primeros días del comienzo del curso
e, incluso, todavía ahora me sigue ayudando cuando
tengo cualquier duda sobre asignaturas,
temarios, clases, etc. No sólo
nos ha enseñado la facultad, está
para lo que haga falta y gracias a
él me puedo desenvolver mucho
mejor en la Universidad. Desde
aquí aprovecho para decir que recomiendo
que os apuntéis a este proyecto
nada más llegar a la facultad,
es bastante útil y sirve de una gran
ayuda a los estudiantes de primer
año. Además, os animo a que viváis
la experiencia de ser universitario/a
porque sin duda serán los mejores
años de vuestra vida.
S
Alumna Mentora- Escuela Superior de Ingeniería (Cádiz)
oy de El Puerto de Santa
María, mi nombre es María
Azahara y tengo 20 años.
Actualmente estudio Ingeniería
Técnica en Informática de Gestión
en Cádiz y estoy en el tercer curso
de la carrera. Uno de los motivos
por los cuales decidí colaborar en
el Proyecto Compañero de la Escuela
de Ingeniería es porque, por
un momento, me paré a pensar la
de cosas que yo no sabía el primer
día que llegué y lo que me hubiera
servido que alguien, con más experiencia que yo en
este mundo, me hubiera guiado un poco. Cosas tan
simples como dónde está la biblioteca, los despachos
de los profesores, las clases...
Eso de tener entre siete y diez alumnos noveles
asusta un poco la primera vez que te lo dicen, porque
desde luego yo nunca había sido monitora ni nada relacionado
con dirigir a un grupo de personas. Pero no
tuve ningún problema, en los cursillos de formación
que recibimos previamente nos ayudaron mucho en
la forma de tratarlos para que no se sintieran fuera
del grupo, que ninguno se
quedará atrás y sobre todo,
a cómo movernos y a cómo
hablarles para que se enteraran
todos de todo.
La verdad es que para
mí ha sido una experiencia
muy positiva. He aprendido
cosas de la UCA, que aún
llevando tres años estud
i a n d o
aquí, todavía no sabía,
cómo dirigir un grupo de personas
a las cuales les tienes que enseñar
o mostrar algo, he conocido a mucha
gente nueva, he visto cómo
funcionan muchas de las cosas de
la universidad... Y todo esto gracias
a todo el cuerpo de profesores
que se encuentran detrás de todo
el Proyecto y también al interés
que han puesto los alumnos noveles,
que sin duda, sin ellos esto
tampoco habría sido posible.
UCAmpus
13
A FONDO A FONDO
CONTACTO
A FONDO
¿Quién puede participar?
C
ualquier alumno de cursos superiores (de 2º
curso en adelante) en cuyo centro se lleve a
cabo un programa de tutorías entre iguales.
Los centros participantes son:
- Facultad de Ciencias de la Educación
- Facultad de Derecho
- Facultad de Ciencias del Trabajo
- Escuela Superior de Ingeniería
- Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia
¿Cómo apuntarse?
14
Comenzar los
estudios en
la universidad
supone grandes
cambios para los
alumnos, tanto a nivel
personal como
académico. Además,
el EEES con los nuevos
grados y las nuevas
metodologías,
puede hacer que se
sientan perdidos. La
falta de información
y el desconocimiento
de un medio que
se les presenta totalmente
nuevo, han
encontrado un remedio
efectivo en las tutorías
entre iguales.
Nadie puede orientar
mejor a un nuevo
alumno que otro
alumno que haya
pasado por su misma
experiencia. Si éste
es tu caso ponte en
contacto con el Servicio
de Atención Psicológica
y Psicopedagógica
de la UCA
en el 956 016 796 o
en el correo electrónico
sap@uca.es.
UCAmpus
P
ara ser alumno mentor tienes que realizar un
curso de formación en el que se tratan contenidos
sobre la Universidad de Cádiz y su funcionamiento.
Debes reunirse con tu grupo de noveles en, al menos,
cuatro sesiones en el primer cuatrimestre de
¿Qué te aporta?
E
l hecho de ser alumno mentor te permite obtener
de forma completamente gratuita un total
de tres créditos de libre elección, además de
ofrecerte completar tus conocimientos sobre la Universidad,
ampliar tus competencias en habilidades
sociales, manejo de grupo y técnicas de estudio.
cada curso académico y durante el resto del curso
según demandas y necesidades.
Además, debes llevar a cabo dos sesiones de evaluación
previa al inicio del proyecto y asistir a un mínimo
de cuatro sesiones con un profesor-tutor, que se
asignará a comienzos del curso.
Consejos
E
l inicio del curso puede crear cierto grado
de inquietud, para algunos porque se estrenan
en la universidad y para otros porque
empieza un curso superior y más complejo.
Para contrarrestar estas inseguridades, no hay
nada mejor que seguir unos consejos básicos
para afrontar con éxito el curso que comienza:
1) Empieza el curso con ilusión
2) Asiste a clase
3) Organiza tu horario
4) Acércate a tus compañeros y compañeras
5) Busca un buen ambiente para estudiar
6) Utiliza estrategias de
aprendizaje
7) Duerme bien
8) Desayuna
9) Tómate descansos
10) Recompénsate
INNOVAN D O
PATENTE
La UCA crea un método para diagnosticar
un tipo de trastorno en la coagulación
La tecnología, desarrollada junto con el Hospital Puerta del Mar, se basa
en detectar los niveles de un compuesto encontrado en las plaquetas
EN BREVE
PROYECTO
Los inventores de esta técnica son Laura Hernández, Ana Sáez, María D. Jiménez, Javier Rodríguez y Félix A. Ruiz.
E
xpertos de la Universidad de Cádiz y el Hospital
Puerta del Mar han patentado un procedimiento
para el diagnóstico de un tipo de trastorno
en la coagulación mediante la determinación de un
nuevo compuesto que está deficiente en las plaquetas
de los individuos enfermos.
Las plaquetas son componentes de la sangre que
desempeñan un papel fundamental en los procesos
de coagulación y que se regulan por la liberación de
compuestos almacenados en ellas, dentro de organelos
denominados gránulos densos o gránulos delta.
Según el doctor Félix A. Ruiz, responsable del
equipo de investigadores de la UCA y del Hospital
Puerta del Mar, “el nuevo método consiste en estudiar
los niveles de uno de los compuestos que hemos
encontrado recientemente como abundante en los
gránulos densos de las plaquetas y que se denomina
polifosfato inorgánico”.
tos costosos y procedimientos laboriosos. El método
propuesto permite crear un kit de diagnóstico rápido,
sencillo y asequible para cualquier centro sanitario.
“Se cree que esta patología no es muy común entre
la población, pero posiblemente muchos de los casos
no se han detectado aún. Debido al complejo procedimiento
que existe para el diagnóstico, sólo se estudia
a los pacientes que ya han tenido problemas graves o
con sangrados muy repetidos”, aclara el doctor Ruiz.
La Enfermedad de los Reservorios Delta suele ser
ocasionada por un defecto congénito, pero puede desarrollarse
debido a otras patologías, como leucemia o
enfermedades hepáticas. Según explica Felix A. Ruiz,
“el uso del procedimiento presentado,
permitiría conocer la incidencia
real de la enfermedad en la población
y examinar rutinariamente a los
pacientes en riesgo de desarrollarla”.
Expertos de la Universidad
de Cádiz
se han embarcado
a bordo del buque
Sarmiento de Gamboa
para iniciar una nueva
campaña de investigación
englobada
dentro del proyecto
Contouriber. Esta expedición,
que tendrá
un mes de duración,
tiene como objetivo
estudiar la influencia
de la circulación de
las masas de agua
mediterráneas en los
fondos marinos de la
Península Ibérica y su
evolución e implicaciones
ambientales.
Además, cuenta con la
participación de un total
de 40 científicos de
diferentes organismos
y empresas nacionales
e internacionales.
En algunos pacientes, los gránulos densos de las
plaquetas son deficientes en número y función, en
una anomalía que se llama Enfermedad de los Reservorios
Delta. La enfermedad se manifiesta a través
de una tendencia moderada al sangrado, aunque
en ocasiones, como en cirugías o después del parto,
pueden presentarse hemorragias severas y peligrosas
para la vida del paciente.
Hasta ahora, el diagnóstico de la enfermedad es muy
complicado con pruebas que requieren de equipamien-
Para llevar a cabo el procedimiento
se ha realizado un estudio en el
que han colaborado 130 individuos
sanos, quienes aportaron muestras
que fueron comparadas con las de
pacientes enfermos. Además de generar
la patente, los resultados han
sido publicados en la revista Journal
of Thrombosis and Haemostasis,
una de las diez mejores revistas de
Hematología a nivel mundial.
UCAmpus
15
INNOVAN D O
EN BREVE
ESTUDIO
UCA-AFANAS
MEDIO AMBIENTE
Investigadores de la Universidad de Cádiz estudian la
calidad ambiental del río San Francisco en Brasil
La Cátedra de la UNESCO también elaborará un plan para la gestión de la
contaminación de los sedimentos en la zona donde se desarrolle el proyecto
I
nvestigadores de la UCA están llevando a cabo
un estudio para determinar la calidad ambiental
en una zona del río San Francisco, ubicado junto
a la localidad de Tres Marías, en Brasil. Este espacio
natural se encuentra afectado por los vertidos de la
empresa Votorantim, que ha encargado este análisis
con el objetivo de disminuir el impacto de sus propios
residuos en el entorno.
El proyecto implica, además, la realización de un
plan de gestión para la contaminación de los sedimentos
en el área de estudio.
16
La Universidad
de Cádiz y la
o r g a n i z a c i ó n
no-gubernamental
AFANAS Jerez trabajan
de forma conjunta
desde el año 95 en
diversos proyectos
de investigación que
tienen como objetivo
principal mejorar la
calidad de vida de las
personas que sufren
algún tipo de discapacidad
intelectual.
Uno de estos estudios
es el que en la actualidad
dirige el profesor
Rodrigo García
González-Gordon, perteneciente
al departamento
de Psicología,
y que consiste en diseñar
un programa
de intervención psicopedagógico
eficaz
para adultos con discapacidad
intelectual
grave y profunda, que
presenten problemas
de comportamiento
graves añadidos.
UCAmpus
En el año 2007, el grupo Votorantim contactó con
el director de la Cátedra UNESCO/Banco Santander
PROYECTO
La UCA desarrolla una pintura de baja emisividad
que mejora el rendimiento de los colectores solares
La planta funcionará con los recursos naturales del entorno.
U
n grupo de científicos de la Universidad de
Cádiz han participado en la creación de recubrimientos
de baja emisividad que tiene la
capacidad de mejorar, de forma importante, el rendimiento
de los colectores solares. Esta iniciativa ha
Investigadores del grupo en el río San Francisco, Brasil.
El proyecto, que se ha ejecutado dentro del VI Programa Marco, cuenta con
doce socios procedentes de Túnez, Egipto, Italia, Marruecos, Turquía y España
La UCA ha llevado a cabo la primera fase del proyecto.
UNITWIN WiCop, el profesor Ángel del Valls, para
que actuase como consultor externo en el estudio de
la calidad de los sedimentos del río San Francisco.
Tras un primer intercambio de resultados, se llevó
a cabo un contrato de asistencia científico-técnica, un
acuerdo que se suma a los que ya ha desarrollado la
red de Cátedra UNESCO y que tiene entre sus objetivos
la asesoría científica en tema de calidad ambiental.
sido desarrollada dentro del VI Programa Marco a
través del proyecto Termisol. En ella han participado
una docena de socios procedentes de España, Túnez,
Italia, Egipto, Marruecos y Turquía, coordinados por el
centro tecnológico CIDEMCO (Guipúzcoa).
El papel de los expertos de la UCA se ha centrado
en desarrollar la primera fase del proyecto basada
en la búsqueda, caracterización, selección de materias
primas, formulación y desarrollo de las pinturas
obtenidas utilizando la tecnología sol gel, en la que
trabaja el grupo TEP 115 Procesado de nuevos materiales
vía sol-gel, cuyo investigador responsable es
el profesor Nicolás de la Rosa-Fox.
El proyecto ha supuesto el desarrollo de una tecnología
para uso en países mediterráneos en los que su
utilización puede ser satisfactoria a nivel de aprovechamiento
por la adecuadas condiciones de irradiación
solar y donde existe una creciente demanda de infraestructuras
energéticas y usos teniendo en cuenta las
necesidades de lugares aislados, áreas rurales, etc.
TE AYUDAMOS
TE AYUDAMOS
CURSOS
a Management Solutions
necesita matemáticos,
físicos y estadísticos
para consultoría
de negocio. Titulación
requerida: estudiantes
de último curso o recién
titulados en Matemáticas,
Física o Estadística.
Interesados contactar
en www.msspain.com.
a Management Solutions
busca incorporar
a Se convocan becas
del Programa Alberti,
de prácticas para titulados
de la UCA en empresas
europeas. Dotación:
Viaje, alojamiento
y ayuda de 400 €. Más
información en alberti.
leonardo@uca.es. Hasta
el 24 de noviembre.
a Derechos Humanos y
Cooperación al Desarrollo.
Destinado a alumnos,
licenciados, diplomados
de cualquier titulación
y personas interesadas
en la materia. Créditos
ECTS: 5. Duración: 125
h. Matrícula: 200 €. Hasta
el 13 de diciembre.
a Diseño de instalaciones
de energía solar fotovoltaica
de conexión a
red. Destinado a alumnos
universitarios y pro-
ingenieros informáticos
y de telecomunicaciones
para diseño y desarrollo.
Titulación requerida:
recién titulados o estudiantes
de último curso
de Ingeniería Superior
Informática o de Telecomunicaciones
con buen
expediente académico.
Interesados contactar
en www.msspain.com.
a La empresa Aula de
BECAS
fesionales del sector.
Créditos ECTS:0. Duración:
25 h. Matrícula:
206 €. Hasta el 15 de
diciembre.
a Módulos fotovoltaicos
de bajo coste. Capa Fina.
Destinado a estudiantes,
titulados, profesores de
cualquier titulación y al
público en general. Créditos
ECTS: 0. Duración:
20 h. Matrícula: 167 €.
Hasta el 15 de diciembre.
Ocio precisa incorporar
profesor de Matemáticas
con experiencia mínima
de seis meses para su
delegación de Barbate.
Titulación requerida:
Matemáticas. Interesados
enviar curriculum a
cadiz@auladeocio.com
a Puedes consultar más
ofertas en la página
web: www.ifef.es y en
www.uca.es/dgempleo.
a Mantenimiento predictivo
en instalaciones
de energía solar mediante
técnicas termográficas.
Destinado a
alumnos universitarios y
profesionales del sector.
Créditos ECTS:0. Duración:
50 h. Matrícula:
550 €. Hasta el 15 de
diciembre.
a Más información de
cursos de la UCA en la
página web www.fueca.
org.
EMPLEO
a Becas de la Fundación
SEPI-DELOITTE. Dotación:
Entre 600 y 900 €. Más
información en www.funep.es/becas.
Hasta el
31 de diciembre.
a Becas Comenius y
Grundtvig para la enseñanza
y aprendizaje de
la educación preescolar
y escolar. Dotación: Sin
especificar. Más información
en www.uca.es/internacional.
Hasta el 14
de enero.
a Más becas en www.
uca.es/internacional.
NOVEDADES
EDITORIALES
La seguridad del
transporte marítimo
Autor a Francisco Piniella
Corbacho.
Editorial aServicio de
Publicaciones de la UCA.
Precio a23 euros.
La guerra de pluma
Autor a Marieta Cantos
Casenave, Fernando Durán
López, Fernando y Alberto
Romero Ferrer.
Editorial aServicio de
Publicaciones de la UCA.
Precio a 49,10 euros.
Recomendamos...
Libros
TE AY U
TRENES DE CERCANÍAS
La joven modista
Sira Quiroga
abandona el Madrid
convulso de los
meses previos al alzamiento
arrastrada por
el amor desbocado hacia
un hombre a quien
apenas conoce. Con
él se instala en Tánger,
una ciudad exótica y
vibrante donde todo
puede suceder. Incluso
la traición...
18
UCAmpus
DA MOS
Recomendamos...
Cine
43 y 4 de noviembre. Facultad
de Enfermería del Campus
Bahía de Algeciras. Jornadas Ciudadanía
y Compromiso Social en
la rama de Enfermería.
411 de noviembre. 21 horas.
Aulario La Bomba (Cádiz). Concierto
Día Mundial contra la Pena de
Muerte – En colaboración
con Amnistía Internacional.
Entrada Libre.
4Del 15 al 25 de noviembre.
Patio del
Aulario La Bomba
(Cádiz). Exposición
La paz empieza
aquí en colaboración
con UNRWA
(Agencia de Naciones
Unidas para los
Refugiados de Palestina
en Oriente Próximo).
El 25 de noviembre a las
19:30 horas conferencia sobre los
campos de refugiados en Gaza
(Palestina). Entrada Libre.
RINCÓN SOLIDARIO
417 de noviembre.
19 horas Aulario La
Bomba. Ciclo de Conferencias
Miradas con Lupa
4.10. Conferencia ¿Qué
Dios? ¿Qué religión? a cargo
de Esteban Velázquez,
presidente del Foro Social
Espiritualidades y Éticas
para Otro Mundo
Posible y Presentación
de la Agenda Latinoamericana
en Cádiz.
Acto realizado en colaboración
con el Comité
Oscar Romero. Entrada
Libre.
4Puedes acceder a
toda la información
en la web de la Dirección
General de
Acción Social y Solidaria:
www.uca.es/solidaria o en
www.uca.es/es/formacionintegral-en-la-uca/accionsocial-y-solidaria.
Remake adaptado a
la época contemporánea
del clásico
Karate Kid. Sigue la
historia de Dre, un joven
que se muda a China
con su madre por motivos
de trabajo. Cuando
un matón local empiece
a molestarle, encontrará
apoyo en Mr. Han, un
hombre que se ofrece a
enseñarle artes marciales
para defenderse de
sus agresores.
UCAmpus
19
QUEREMO
TITULACIÓN
Derecho
El e g i r q ué e s-
t u di a r e n l a
U n i v e r s i d a d ,
e s u n a de c i s ión
mu y i m p o r t a n te
p a r a t u f u t u r o.
Un a e l e c c ión a c e r-
t a d a te p e r m i t i rá
t r a b a j a r e n l o q ue
más te g u s t a . S i
te a t r ae l a Ju s t i-
c i a , l a Ab o g a cía ,
l a Adm i n i s t r a-
c ión Púb l i c a , o l a
As e s o ría Ju rídic a ,
e n t o n c e s l o t u yo
p ue de s e r De re c h o
o C r i m i n o l o gía .
Estudios de contenido humanista con opciones profesionales
en el mundo de la Justicia, la Administración y la Empresa
20
UCAmpus
En la Universidad de Cádiz puede estudiarse el Grado de Derecho en los Campus de Jerez y Algeciras.
L
a Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz
tiene su origen en 1979 y fue uno de los
centros que contribuyó a la creación de la UCA,
aunque sus antecedentes se remontan a 1973 cuando
se creó un Colegio Universitario de Derecho en
Jerez de la Frontera. En sus más de 30 años, la Facultad
ha venido impartiendo la titulación de Licenciado
en Derecho, así como, en los últimos años, la
doble titulación en Derecho y Diplomatura en Ciencias
Empresariales.
Sus resultados quedan avalados por el prestigio
que tienen sus egresados en el mundo de la judicatura,
la abogacía y la Administración Pública. Baste
decir, a título de ejemplo, que en la actualidad el
secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo
Moreno, es magistrado y pertenece a la primera promoción
de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Cádiz.
Actualmente la Facultad oferta en Jerez las titulaciones
de Derecho y Criminología como dos grados
diferentes de cuatro años de duración en el marco
del Espacio Europeo de Educación Superior. Además,
en Algeciras existe una sede de la Facultad donde
se oferta desde este curso académico el Grado en
Derecho. Hasta su extinción, la Facultad seguirá impartiendo
además la Licenciatura en Derecho y la
Doble titulación en Derecho y Diplomatura en Empresariales.
S SABER
TITULACIÓN
EL ALUMNO
I
ñigo Breña Laja es delegado de Alumnos
de la Facultad de Derecho, estudios que
eligió porque entendía que “las leyes
tienen una gran importancia en la sociedad
y en sus posibilidades de cambio”, así como
porque pensaba que “tiene muchas salidas
profesionales desde el ámbito más amplio
que es el judicial al más concreto de la asesoría
jurídica de empresa”.
Cree haber acertado en la elección y se
muestra muy satisfecho con lo aprendido
hasta el momento porque la carrera le ha
permitido "ver muchos campos del Derecho”,
aunque también se pregunta si es necesario
“conocer tantas materias específicas”
para poder ejercer la profesión.
Sobre la Facultad destaca que es de tamaño
mediano en comparación con otras de
Andalucía y que esto permite un “trato más
personalizado y un profesorado más accesible”,
sin embargo, reconoce que la mayoría
de los alumnos no aprovechan esta ventaja.
Su intención es seguir formándose, primero
con una estancia Erasmus en la Universidad
inglesa de Sussex en Brighton y, luego,
orientándose profesionalmente a la asesoría
jurídica de empresa.
Salidas Profesionales
En la Administración de Justicia: judicatura,
Fiscalía, secretario judicial, gestión procesal, etc.
En la Administración Pública: abogacía
del Estado, letrado de la Junta de Andalucía,
Inspección de Hacienda, Inspección de Trabajo,
letrado de la Seguridad Social, gestión de
Hacienda, gestión de la Junta de Andalucía,
cuerpos de Secretarios, interventores y tesoreros de
Administración Local, etc.
Ejercicio Libre de la Profesión: abogacía,
procuraduría, notarías, Registro de la Propiedad,
asesor tributario, asesor jurídico de empresa, etc.
Ficha de las titulaciones
EL EGRESADO
F
DERECHO CRIMINOLOGÍA
Duración Mínima: 4 años.
El 4º curso de Derecho permite especialización
a través de un itinerario en Derecho Público o en
Derecho Privado y de la Empresa.
Opciones LOGSE preferentes: Ciencias Sociales y Letras.
Centro de Estudio: Facultad de Derecho (Campus de
Jerez y Algeciras)
e-mail: decanato.derecho@uca.es
WEB: www.uca.es/derecho
ernando es Licenciado en Derecho por
la Universidad de Cádiz. “Al finalizar la
carrera tenía ganas de ir al extranjero
y elegí Inglaterra”. Allí encontró su vocación
profesional como asesor tributario
trabajando para Deloitte. Tras unos años
viviendo y trabajando en Southampton y
Londres, pensó que era hora de volver a
España y a Andalucía. Su opción profesional
de retorno se encontró en Marbella, en una
primera etapa, y luego en la provincia de
Cádiz. Ha creado un despacho profesional
Konsilia, con sede en Jerez y Sotogrande,
dedicado fundamentalmente a la asesoría
tributaria internacional. Se muestra “muy
satisfecho con la formación que ha recibido
en la UCA” y, en concreto, destaca la recibida
en materias internacionales, especialmente
en Derecho Tributario Internacional
y en otros ámbitos como el Derecho Comunitario
y el Derecho Internacional Privado.
Por ello, anima a los que sientan atraídos
por el Derecho, si bien advierte que “cuando
se es alumno nunca se pondera bien la
importancia que luego tienen los idiomas
para tu desarrollo profesional”.
GRADOS Y
MÁSTER
Como consecuencia
de la adaptación al
Espacio Europeo de
Educación Superior
los títulos universitarios
han pasado a
ser Grado y Máster.
El Grado ya no será
suficiente para el
ejercicio de la Abogacía,
sino que para el
ejercicio de esta profesión
regulada será
necesario además
cursar un Máster de
Abogacía mediante
convenio con un Colegio
de Abogados
en el marco de la Ley
de Acceso a la Abogacía,
que entrará en
vigor el 30 de octubre
de 2011. La Facultad
ofrece en la actualidad
un Máster Oficial
en Sistema Penal y
Criminología y dos
Másters propios de la
Universidad de Cádiz
a través de la FUECA,
uno en Asesoría Fiscal
y otro en Relaciones
Internacionales.
UCAmpus
21
A G E
Música
AGENDA CULTURAL
CAMPUS DE CÁDIZ Y PUERTO REAL
15 nov.
Lunes
ESCUELA DE
FOTOGRAFÍA
16 nov.
Martes
CAMPUS JAZZ
25 nov.
Jueves
FLAMENCO EN RED
10 Noviembre
a CAMPUS ROCK
Permanece abierto el
plazo de inscripción
a los distintos módulos
de la Escuela de Fotografía del
Campus de la Cultura.
Plazo abierto hasta el comienzo de
cada módulo.
MATT RENZI (saxo tenor,
clarinete), JIMMY
WEINSTEIN (batería),
MASA KAMAGUCHI
(contrabajo).
Entrada: 10 euros / Comunidad
Universitaria: 6 euros.
21.00 horas. Aulario La Bomba.
Permanece abierto el
plazo de inscripción al
curso FLAMENCO EN
RED BÁSICO (sólo para inscripciones
individuales).
Abierto hasta el 10 de diciembre de
2010.
29 nov.
Lunes
LA UCA,
UNIVERSIDAD DE
LOS BICENTENARIOS
30 nov.
Martes
CONCURSO DE
FOTOGRAFÍA
UN DÍA EN LA UCA
30 nov.
Martes
XV ENCUENTRO DE
LA ILUSTRACIÓN AL
ROMANTICISMO
The Wedding Present
Bizarro Aniversary Tour
Coorganizado con la
Fundación Municipal
de Cultura José Luis
Cano de Algeciras.
20.30 horas. Salón de
Actos de la Escuela Politécnica
Superior de
Algeciras. Entrada libre
hasta completar aforo.
25 Noviembre
a CAMPUS JAZZ
Abierto el plazo de inscripción
y de propuesta
de comunicación al VII
CONGRESO INTERNA-
CIONAL DOCEAÑISTA
que se celebrará en Cádiz entre 15-
17 de marzo de 2011. Plazo de propuesta
de comunicación: hasta el 20
de enero de 2011.
CAMPUS DE JEREZ
18 nov.
Jueves
FLAMENCO EN RED
Permanece abierto el
plazo de inscripción
al curso FLAMENCO EN RED SUPE-
RIOR (modalidad semipresencial).
Abierto hasta el 10 de diciembre de
2010.
Se da la salida al
concurso de fotografía
UN DÍA EN LA
UCA. 10.00 horas.
Consejería del Aulario La Bomba
(Campus de Cádiz) y Consejería
del CASEM (Campus de Puerto
Real).
22 nov.
Lunes
EXPOSICIÓN
Se inaugura URBAN,
exposición de fotografías
de JAVIER GON-
ZÁLEZ.
Horario de visitas: lunes
a viernes de 9.00 a 21.00 horas.
Sala de Exposiciones del Campus de
La Asunción. Abierta hasta el 14 de
enero de 2011.
Abierto el plazo de
inscripción y presentación
de comunicaciones
a este Encuentro
que tendrá lugar
en Cádiz los días 18, 19 y 20 de
mayo de 2011. Plazo de presentación
de comunicaciones: hasta el 1
de febrero de 2011.
22 nov.
Lunes
LA UCA,
UNIVERSIDAD DE
LOS BICENTENARIOS
Comienza el curso
A LOS DOSCIENTOS
AÑOS DE LA PRIME-
RA REUNIÓN DE LAS
CORTES: EL PARLAMENTO A DE-
BATE.
10.00 horas. Facultad de Derecho.
Hasta el 23 de noviembre.
22
Free Fall
Ken Vandermark (saxos,
clarinete bajo), Hävard
Wilk (piano), Ingebright
Haker Flaten (contrabajo)
presentan su trío,
un tributo al formado
por Jimmy Giuffre, Paul
Bley y Steve Swallow.
21.00 horas. Aulario La
Bomba. Entrada: 10 € /
C. UCA: 6 €.
UCAmpus
CAMPUS BAHÍA DE ALGECIRAS
XV CURSOS DE
15 nov.
OTOÑO DE LA UCA
EN ALGECIRAS
Lunes
Comienzan los XV
Cursos de Otoño de
la Universidad de Cádiz
en Algeciras. Escuela
Politécnica Superior. Hasta
el 24 de noviembre (sede de Algeciras)
y del 1 al 3 de diciembre
(sede de Tetuán).
22 nov.
Lunes
FLAMENCO EN RED
Permanece abierto el
plazo de inscripción
al curso FLAMENCO EN RED SUPE-
RIOR (modalidad semipresencial).
Abierto hasta el 10 de diciembre de
2010.
30 nov.
Martes
CONCURSO DE
FOTOGRAFÍA
UN DÍA EN LA UCA
Se da la salida al
concurso de fotografía UN DÍA EN
LA UCA. 10.00 horas. Conserjería
de la Escuela Politécnica Superior
de Algeciras.
N DA
CAMPUS CINEMA
AGENDA CULTURAL
No te
pierdas....
IO SONNO L´AMORE
LAS VIDAS POSIBLES
DE MR. NOBODY
(V.O.S.E.)
Dir.: Luca Guagnino. Italia;
2009.
Campus de Jerez: 9 de
noviembre. Entrada: 2,5
euros / Comunidad Universitaria: 1,5 euros. Sala
Compañía. 21.00 horas.
NOS GUSTÓ...
EL SILENCIO DE LORNA
(V.O.S.E.)
Dir.: Jean-Pierre y Luc
Dardenne. Francia, Albania;
2008. Premio al Mejor
Guión en el Festival de
Cannes.
Campus de Cádiz: 18 de
noviembre. Entrada: 3
euros / Comunidad Universitaria:
1,5 euros. Multicines El Centro: 17.00,
19.30 y 22.00 horas.
(V.O.S.E.)
Dir.: Jaco Van Dormael.
Alemania, Bélgica; Francia,
Canadá; 2009.
Campus de Jerez: 16 de
noviembre. Entrada: 2,5
euros / Comunidad Universitaria: 1,5 euros. Sala
Compañía. 21.00 horas.
LA VIDA EN TIEMPOS
DE GUERRA
(V.O.S.E.)
Dir.: Todd Solondz. Estados
Unidos; 2009. Osella
de Oro al mejor Guión en
el Festival de Venecia.
Campus de Cádiz: 25 de
noviembre. Entrada: 3
euros / Comunidad Universitaria:
1,5 euros. Multicines El Centro: 17.00,
19.30 horas y 22.00 horas.
CAMPUS CINEMA
DVD
a A CIEGAS
Dir: Fernando Meirelles.
Canadá, Brasil, Japón;
2008.
Día: 16 de noviembre.
Hora: 20.00 h.
Lugar: Escuela Politécnica
Superior de
Algeciras.
Entrada libre hasta
completar aforo.
a CACHÉ
Dir: Michael Haneke.
Francia, Italia, Alemania,
Austria, 2005.
Día: 23 de noviembre.
Hora: 20.00 h.
Lugar: Escuela Politécnica
Superior de
Algeciras.
Entrada libre hasta
completar aforo.
El concierto de Campus Rock de Nick Garrie + Bigott en el Aulario la Bomba, Cádiz.
a LA CLASE
Dir: Laurent Cantet.
Francia, 2008.
Día: 30 de noviembre.
Hora: 20.00 h.
Lugar: Escuela Politécnica
Superior de
Algeciras.
Entrada libre hasta
completar aforo.
UCAmpus
23