03.03.2014 Views

DIRECTORIO - Instituto Nacional de Psiquiatría

DIRECTORIO - Instituto Nacional de Psiquiatría

DIRECTORIO - Instituto Nacional de Psiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Compromisos <strong>de</strong>l servicio<br />

1.- Brindar atención médica especializada a<br />

los pacientes que sufren TOC y los trastornos<br />

<strong>de</strong>l espectro.<br />

2.- Ofrecer al paciente información completa,<br />

clara, oportuna y veraz sobre su<br />

pa<strong>de</strong>cimiento, evolución, posibles efectos <strong>de</strong><br />

los medicamentos, así como señales <strong>de</strong><br />

alarma que requieran atención inmediata.<br />

3.- Asegurar y mantener la confi<strong>de</strong>ncialidad<br />

<strong>de</strong> la información vertida en el expediente<br />

clínico, en el que se <strong>de</strong>be registrar la<br />

evolución y tratamiento <strong>de</strong>l paciente.<br />

QUEJAS, SUGERENCIAS Y<br />

FELCITACIONES<br />

Cualquier pericón podrá presentarla<br />

en:<br />

1. Área <strong>de</strong> Gobierno: De lunes a viernes<br />

<strong>de</strong> 8:30 a 15hrs. En Gestión <strong>de</strong><br />

Calidad.<br />

2. También pue<strong>de</strong> expresarlas <strong>de</strong> manera<br />

escrita a través <strong>de</strong> los buzones.<br />

HORARIOS Y LUGAR DE ATENCIÓN<br />

EN CONSULTA EXTERNA<br />

De lunes a viernes, <strong>de</strong> 8:30 a 16:30<br />

horas, módulo B <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> consulta<br />

externa.<br />

<strong>DIRECTORIO</strong><br />

Directora General<br />

Dra. Ma Elena Medina-Mora Icaza<br />

Director <strong>de</strong> Servicios Clínicos<br />

Dr. Armando Vázquez López-Guerra<br />

Subdirectora <strong>de</strong> Consulta Externa<br />

Dra. Lour<strong>de</strong>s García Fonseca<br />

Coordinadora <strong>de</strong> la Clínica <strong>de</strong><br />

Trastorno Obsesivo Compulsivo y<br />

Trastornos <strong>de</strong>l Espectro<br />

Dra. Cristina Lóyzaga Mendoza<br />

Jefatura <strong>de</strong> Trabajo Social<br />

Lic.TSP Cintya Andia Garvizu<br />

Gestión <strong>de</strong> Calidad<br />

GC. Ma. Teresa Orozco Salinsa<br />

UBICACIÓN<br />

Calzada México-Xochimilco N° 101<br />

Col. San Lorenzo Huipulco.<br />

www.inprf.org.mx


¿Qué es la Clínica <strong>de</strong> TOC y que<br />

hace?<br />

Brinda un servicio <strong>de</strong> subespecialidad en TOC<br />

y los trastornos consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

espectro, como<br />

como la tricotilomanía (arrancarse el cabello<br />

impulsivamente),<br />

hipocondriasis<br />

(preocupación excesiva por pa<strong>de</strong>cer<br />

enfermeda<strong>de</strong>s graves a pesar <strong>de</strong> revisiones<br />

médicas que lo <strong>de</strong>scartan), tics (movimientos<br />

musculares involuntarios y súbitos), trastorno<br />

dismódico corporal (preocupación excesiva<br />

por su imagen corporal), etc.<br />

Ofrecemos una atención integral a través <strong>de</strong><br />

evaluación clínica, estudios<br />

electroencefalográficos, estudios <strong>de</strong> imágenes<br />

cerebrales y ofrecemos tratamiento<br />

farmacológico y psicoterapéutico.<br />

Realizamos a<strong>de</strong>más, diversos proyectos <strong>de</strong><br />

investigación clínica y farmacológica regida<br />

por reglas científicas y éticas aprobadas<br />

internacional y nacionalmente, siempre bajo el<br />

consentimiento informado <strong>de</strong> los pacientes<br />

que <strong>de</strong>seen participar.<br />

¿Cómo llegar a la Clínica?<br />

Para que una persona pueda ser evaluada por<br />

los médicos psiquiatras <strong>de</strong> la Clínica, tiene que<br />

ser canalizados por el médico tratante <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Psiquiatría; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

corroborar el diagnóstico, el paciente iniciará<br />

un proceso <strong>de</strong> evaluación integral <strong>de</strong> los<br />

síntomas y se le iniciará tratamiento.<br />

Posteriormente será canalizado al grupo <strong>de</strong><br />

Terapia <strong>de</strong> la Clínica.<br />

¿Qué es el TOC?<br />

El TOC es una enfermedad médica como<br />

cualquier otra, se caracteriza por obsesiones y<br />

compulsiones.<br />

Las obsesiones son pensamientos,<br />

impulsos o imágenes recurrentes, absurdas<br />

y angustiantes sobre temas diversos como<br />

contaminación, sexualidad, agresión o<br />

religión.<br />

Las compulsiones son rituales también<br />

repetitivos y absurdos que se realizan con<br />

el fin <strong>de</strong> disminuir la ansiedad generada por<br />

las obsesiones o evitar las consecuencias<br />

terribles <strong>de</strong> esos pensamientos.<br />

Otros síntomas asociados son la ansiedad,<br />

<strong>de</strong>presión y frustración.<br />

¿Qué tan frecuente es el TOC?<br />

La frecuencia <strong>de</strong>l TOC es <strong>de</strong> 2 a 3% <strong>de</strong> la<br />

población; se estima que en México existen<br />

2.5 millones <strong>de</strong> personas que lo pa<strong>de</strong>cen, la<br />

gran mayoría ignora que se trata <strong>de</strong> una<br />

enfermedad y por lo tanto no buscan<br />

tratamiento.<br />

¿Como se trata el TOC?<br />

Existen dos tipos <strong>de</strong> tratamiento, el<br />

farmacológico y la terapia cognitivoconductual<br />

(TCC). Los mejores resultados se<br />

obtienen con una combinación <strong>de</strong> estos<br />

tratamientos.<br />

Los medicamentos utilizados para tratar este<br />

trastorno funcionan regulando los<br />

neurotransmisores alterados, básicamente la<br />

serotonina. Estos fármacos no causan<br />

adicción y aunque algunos se pue<strong>de</strong>n ven<strong>de</strong>r<br />

sin receta, es importante que sean recetados<br />

por un médico psiquiatra que:<br />

Vigile la evolución <strong>de</strong> los síntomas.<br />

Regule dosis <strong>de</strong> lo medicamentos.<br />

Evalúe efectos colaterales.<br />

Decida cambios o ajustes.<br />

La TCC:<br />

Utiliza una serie <strong>de</strong> técnicas que enseñan al<br />

paciente a manejar la ansiedad, a suprimir<br />

las obsesiones<br />

Y evitar la realización <strong>de</strong> las compulsiones.<br />

A<strong>de</strong>más durante esta serie <strong>de</strong> terapias se<br />

ofrecen pláticas psicoeducativas y <strong>de</strong> apoyo<br />

a familiares.


OBJETOS HABITUALMENTE<br />

ACUMULADOS:<br />

<strong>DIRECTORIO</strong><br />

www.inprf.org.mx<br />

• Ropa, revistas, periódicos, libros,<br />

recortes, folletos, trípticos, carteles<br />

• CD’s, DVD’s, vi<strong>de</strong>ocassettes, cassettes<br />

<strong>de</strong> audio, correspon<strong>de</strong>ncia,<br />

fotografías.<br />

• Notas antiguas, apuntes escolares o<br />

<strong>de</strong> trabajo, material <strong>de</strong> papelería,<br />

recibos <strong>de</strong> nómina, notas <strong>de</strong> remisión,<br />

notas <strong>de</strong> pago, cuentas bancarias<br />

antiguas, recibos <strong>de</strong> honorarios,<br />

tickets <strong>de</strong> compra<br />

• Pines, broches, souvenirs, llaveros,<br />

velas, recuerditos, joyería real o <strong>de</strong><br />

fantasía, aretes, collares, colguijes,<br />

broches, accesorios para el cabello,<br />

accesorios <strong>de</strong> arreglo personal,<br />

maquillaje y en casos hasta basura<br />

Director <strong>de</strong> Servicios Clínicos.<br />

Dr. Armando Vázquez López -Guerra<br />

Subdirectora <strong>de</strong> Consulta Externa<br />

Dra. Lour<strong>de</strong>s García Fonseca.<br />

Coordinadora <strong>de</strong> la Clínica <strong>de</strong><br />

Trastorno Obsesivo Compulsivo y<br />

Trastornos <strong>de</strong>l Espectro<br />

Dra. Cristina Lóyzaga Mendoza.<br />

Jefa <strong>de</strong> Trabajo Social<br />

Lic.T.S. Cintya Andia Garvizú.<br />

Gestión <strong>de</strong> Calidad<br />

G.C. María Teresa Orozco Salinas.<br />

INTEGRANTES DE LA CLÍNICA<br />

UBICACIÓN<br />

Coordinadora:<br />

Dra Cristina Lóyzaga Mendoza.<br />

Médico (s) adscrito (s):<br />

Dr. Luis Alberto vargas Alvarez.<br />

Trabajo social:<br />

Lic. Teresa López Jiménez.<br />

Módulo B<br />

Número telefónico secretarial: 41605254<br />

Calzada México-Xochimilco 101<br />

Col. San Lorenzo Huipulco.<br />

Entrada para el público en general por la<br />

lateral <strong>de</strong> periférico sur.<br />

Informes al Teléfono: 41605372 <strong>de</strong> Lunes a<br />

Viernes <strong>de</strong> 8:00 a 17:00 hrs.<br />

INFORMACIÓN SOBRE<br />

SINDROME DE ACUMULACIÓN<br />

EXCESIVA<br />

2012


¿QUE ES LA CLÍNICA DE TOC Y<br />

TRASTORNOS DEL ESPECTRO Y<br />

QUE HACE?<br />

La clínica <strong>de</strong> Trastorno obsesivo compulsivo<br />

y trastornos <strong>de</strong>l espectro (TOC y TE) brinda<br />

un servicio <strong>de</strong> subespecialidad para el<br />

Trastorno obsesivo compulsivo y los<br />

<strong>de</strong>nominados trastornos <strong>de</strong>l espectro<br />

obsesivo compulsivo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los que se<br />

encuentran los Trastornos <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> los<br />

impulsos, el Trastorno dismórfico corporal,<br />

la Hipocondriasis y el síndrome <strong>de</strong><br />

acumulación excesiva. La clínica esta<br />

integrada por psiquiatras, psicólogos y<br />

trabajadores sociales expertos en estos<br />

pa<strong>de</strong>cimientos para una manejo integral.<br />

¿QUÉ CARACTERIZA AL<br />

SINDROME DE ACUMULACION<br />

EXCESIVA?<br />

El síndrome <strong>de</strong> acumulación se<br />

caracteriza por la conducta <strong>de</strong><br />

acumulación <strong>de</strong> distintos objetos <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong>scontrolada y con<br />

repercusiones claras como el<br />

atiborramiento <strong>de</strong> espacios y malestar <strong>de</strong><br />

quienes viven en conjunto con quien<br />

acumula, este síndrome afecta a gente<br />

<strong>de</strong> cualquier sexo o edad.<br />

Frecuentemente observamos que la<br />

persona que acumula lo encuentra<br />

natural y por ello no busca tratamiento ni<br />

ayuda, Son los familiares quienes a<br />

menudo acaban por pedir ayuda<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> años conviviendo en esta<br />

situación.<br />

Este problema es difícil <strong>de</strong> prevenir<br />

porque la acumulación es lenta y<br />

progresiva.<br />

El acumulo se hace usualmente <strong>de</strong> una<br />

forma poco or<strong>de</strong>nada y aunque la<br />

persona planea or<strong>de</strong>nar los objetos más<br />

a<strong>de</strong>lante, tien<strong>de</strong> a no hacerlo y solo<br />

atiborrar espacios que no están<br />

diseñados para ello. A<strong>de</strong>más, otra<br />

característica importante es que las<br />

personas con este síndrome presentan<br />

una gran dificultad para <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong><br />

los objetos acumulados y al contrario, van<br />

adquiriendo más.<br />

Algunas personas <strong>de</strong>sarrollan una<br />

vinculación emocional con los objetos<br />

que les dificulta mas <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> ellos.<br />

Existen frecuentemente expresiones como<br />

argumento para acumular y no tirar:<br />

Esto algún día lo voy a ocupar o<br />

necesitar.<br />

Qué tal si un día me hace falta y<br />

no lo tengo o no lo puedo<br />

conseguir.<br />

Es que esto me recuerda tanto a<br />

……(momento, persona o lugar)<br />

Estos objetos son parte <strong>de</strong> mi.<br />

¿QUE TAN FRECUENTES ES LA<br />

HIPOCONDRIASIS?<br />

Es un síndrome <strong>de</strong>l cual no tenemos la<br />

frecuencia real ya que no acu<strong>de</strong>n con<br />

profesionales <strong>de</strong> salud mental que hagan el<br />

diagnóstico, por eso en esta institución se<br />

está llevando a cabo una investigación para<br />

conocer más <strong>de</strong> este síndrome como en otros<br />

lugares el mundo.<br />

A pesar <strong>de</strong> que muchas personas con<br />

Síndrome <strong>de</strong> acumulación excesiva no<br />

acu<strong>de</strong>n a atención, se ha calculado que <strong>de</strong><br />

2 a 5 <strong>de</strong> cada 100 personas podrían<br />

presentar algún problema <strong>de</strong> este tipo.<br />

También se ha encontrado que el síndrome<br />

<strong>de</strong> acumulación excesiva se encuentra con<br />

mayor frecuencia en quienes presentan<br />

trastorno obsesivo compulsivo por lo que<br />

hasta la fecha se ha consi<strong>de</strong>rado parte <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL<br />

SINDROME DE ACUMULACION<br />

EXCESIVA?<br />

En este tipo <strong>de</strong> trastornos como en otros en<br />

psiquiatría no hablamos <strong>de</strong> causas<br />

especificas, las cuales aun se <strong>de</strong>sconocen.<br />

Para este síndrome hablamos <strong>de</strong> múltiples<br />

causas que se han encontrado relacionados<br />

con su presencia y aparición, <strong>de</strong> las cuales<br />

están las causas biológicas y las causas<br />

ambientales.<br />

Estudios recientes sobre las causas biológicas<br />

han encontrado distintas áreas cerebrales<br />

involucradas en conjunto con alteraciones<br />

bioquímicas cerebrales en común <strong>de</strong> quienes<br />

tienen este síndrome, las cuales tienen<br />

similitu<strong>de</strong>s pero también diferencias <strong>de</strong><br />

quienes tienen Trastorno obsesivo compulsivo<br />

¿COMO SE TRATA A LAS PERSONAS<br />

QUE PADECEN SINDROME DE<br />

ACUMULACIÓN EXCESIVA?<br />

Este síndrome una vez que se i<strong>de</strong>ntifica tienen<br />

opciones <strong>de</strong> tratamiento que incluyen<br />

estrategias farmacológicas y estrategias<br />

psicosociales como el abordaje cognitivo<br />

conductual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!