03.03.2014 Views

602 SANUEZA 1.pmd - Interciencia

602 SANUEZA 1.pmd - Interciencia

602 SANUEZA 1.pmd - Interciencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

QUÍMICA ATMOSFÉRICA EN LA GRAN SABANA I:<br />

COMPOSICIÓN Y FOTOQUÍMICA DE GASES<br />

INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS<br />

EUGENIO SANHUEZA, ENMANUEL FERNÁNDEZ, LORETO DONOSO,<br />

MAYANTINO A. GARABOTO y YARIMA ALFONZO<br />

l estudio de la Química<br />

Atmosférica en La Gran<br />

Sabana forma parte del<br />

proyecto multidisciplinario Interacciones<br />

Atmósfera-Biosfera en La Gran Sabana,<br />

Parque Nacional Canaima, Venezuela,<br />

enmarcado dentro de los lineamentos del<br />

Experimento a Gran Escala Biosfera-Atmósfera<br />

en la Amazonía (http://lba.inpa.<br />

gov.br/indexi.html). La Gran Sabana, donde<br />

coexisten bosques y sabanas en forma de<br />

mosaico, no forma parte de la cuenca amazónica,<br />

pero debido a la cercanía geográfica<br />

presenta grandes similitudes con aquella,<br />

particularmente en lo que respecta al basamento<br />

geológico, las altas precipitaciones y<br />

en el funcionamiento de sus ecosistemas.<br />

La composición química<br />

de la atmósfera de la región está siendo estudiada<br />

en detalle (ie. gases, partículas y<br />

lluvia). En este artículo se presentan y discuten<br />

los resultados obtenidos de los componentes<br />

en fase gaseosa: ozono (O 3 ),<br />

monóxido de carbono (CO), ácido nítrico<br />

(HNO 3 ), dióxido de azufre (SO 2 ) ácido<br />

clorhídrico (HCl), amoníaco (NH 3 ) y los<br />

compuestos orgánicos volátiles (COV) que<br />

incluyen, entre otros, acetonitrilo, benceno,<br />

tolueno, isopreno, productos de oxidación<br />

del isopreno, formaldehído, etanol, acetona,<br />

acetaldehído, ácido fórmico y ácido acético.<br />

En el segundo y tercer artículo de esta serie<br />

se presentan los aspectos relacionados<br />

con la química de los aerosoles y lluvias,<br />

respectivamente.<br />

Área de Estudio<br />

El Parque Nacional Canaima<br />

está ubicado en el extremo sudeste de<br />

Venezuela, en la región fisiográfica conocida<br />

como Tierras Altas de Guayana (Figura 1).<br />

Tiene una superficie de ~3×10 6 ha, lo que lo<br />

sitúa entre los seis Parques Nacionales más<br />

grandes del mundo. Desde el punto de vista<br />

geológico se encuentra en el área del Escudo<br />

Guayanés. A lo largo y ancho del Parque<br />

se destacan los “tepuyes”, mesetas que se levantan<br />

abruptamente y tienen en su cima<br />

una vegetación particular. En su parte occidental,<br />

el parque está cubierto por selvas y<br />

en la parte oriental se encuentra La Gran<br />

Sabana, que se presenta como un mosaico<br />

complejo, constituido por bosques, comunidades<br />

arbustivas y herbáceas. Hidrográficamente<br />

pertenece a la región de la Guayana<br />

Oriental, donde el principal recolector del<br />

drenaje natural es el río Caroní. La temperatura<br />

media anual de la altiplanicie de La<br />

Gran Sabana (800-1500msnm) fluctúa entre<br />

17 y 24ºC y la precipitación varía entre<br />

1500 y 4000mm por año (Hernández,<br />

1994). Investigaciones recientes indican que<br />

en La Gran Sabana se está produciendo una<br />

reducción de la superficie boscosa, con la<br />

correspondiente expansión de la sabana<br />

(Fölster y Dezzeo, 1994). Esto se debería<br />

esencialmente a una combinación de la fragilidad<br />

latente de la vegetación, una baja capacidad<br />

de recuperación y una alta frecuencia<br />

de incendios.<br />

La variación estacional<br />

y los promedios anuales de las lluvias<br />

en Kavanayén (5º58''N, 61º7''W,<br />

1200msnm), Parupa (5º68''N, 61º5''W,<br />

1226msnm), San Ignacio de Yuruani<br />

(5º01''N, 61º1''W, 878msnm) y Santa<br />

Elena de Uairén (4º60''N, 61º1''W,<br />

PALABRAS CLAVE / Atmósfera / Compuestos Orgánicos Volátiles / Gases Atmosféricos / Gran Sabana / Monóxido de Carbono<br />

/ Ozono / Venezuela /<br />

Recibido: 17/03/2005. Aceptado: 30/08/2005.<br />

Eugenio Sanhueza. Doctor en Ciencias, Universidad de Chile. Investigador, Instituto Venezolano<br />

de Investigaciones Científicas (IVIC), Venezuela. Dirección: Laboratorio de Química Atmosférica, Centro de Química,<br />

IVIC. Apartado 21827, Caracas 1020A, Venezuela. e-mail: esanhuez@quimica.ivic.ve<br />

Enmanuel Fernández. Profesor de Química, Universidad Pedagógica Experimental Libertador,<br />

Venezuela. M.Sc. en Química, IVIC, Venezuela. Profesional Asociado a la Investigación, Centro de Química, IVIC; Venezuela.<br />

Loreto Donoso. Ingeniero Químico, Universidad Simón Bolívar, Venezuela. M.Sc. en Ingeniería<br />

Ambiental, IVIC, Venezuela. Profesional Asociado a la Investigación, Centro de Química, IVIC, Venezuela.<br />

Mayantino A. Garaboto. Licenciado en Química, Universidad de los Andes, Venezuela.<br />

M.Sc. en Química, IVIC. Estudiante de Doctorado, IVIC, Venezuela.<br />

Yarima Alfonzo. Licenciada en Química, Universidad de Oriente, Venezuela. M.Sc. en Química,<br />

IVIC, Venezuela.<br />

<strong>602</strong> 0378-1844/05/10/<strong>602</strong>-09 $ 3. 00/0<br />

OCT 2005, VOL. 30 Nº 10


907msnm) se presentan en el tercer artículo<br />

de esta serie, en donde se discute<br />

la composición química y características<br />

ácido-básicas de las lluvias (Sanhueza et<br />

al., 2005). En la Figura 1 se da la ubicación<br />

de estas estaciones de monitoreo.<br />

Mediciones de Campo<br />

Técnicas de muestreo y análisis<br />

En general, las tomas de<br />

muestras y/o mediciones in situ se hicieron<br />

durante varias campañas de 2 a 4 semanas<br />

de duración, durante 1999 (ene y<br />

set-oct), 2000 (ene-feb y set), 2001 (mar<br />

y jul), 2002 (mar, may y nov-dic), y<br />

2003 (ago). También se incluye la información<br />

obtenida en dos campañas preliminares<br />

cortas (una semana) en feb 1997<br />

y jul 1998. Las mediciones se hicieron<br />

principalmente en la Estación Científica<br />

de Parupa, pero también se tienen resultados<br />

(eg. CO, compuestos orgánicos volátiles,<br />

ácidos inorgánicos) de otros sectores<br />

de La Gran Sabana (e.g., Luepa,<br />

Yuruaní, Kavanayén).<br />

CO y O 3. En Parupa, el CO se midió con<br />

un sistema automatizado utilizando un<br />

cromatógrafo de gases equipado con un<br />

detector de reducción. Para la evaluación<br />

de otros lugares, las muestras de aire se<br />

recolectaron en cilindros (canisters) especialmente<br />

construidos y tratados para este<br />

propósito. El O 3 se midió in situ (Parupa)<br />

en forma continua con fotómetros de<br />

ozono marca Dasibi.<br />

Gases inorgánicos ácidos. Para los gases<br />

inorgánicos se utilizaron dos procedimientos<br />

de muestreo y análisis: 1) Las muestras<br />

fueron recolectadas con un tren de<br />

dos “denuders” anulares colocados en serie<br />

y recubiertos con NaOH (1% en<br />

etanol). El sistema fue operado a una velocidad<br />

de flujo de ~17L/min. Detalles sobre<br />

la técnica de “denuders” se dan en<br />

Rondón (1989). Después del muestreo, los<br />

tubos fueron lavados con 10-15ml de agua<br />

bidestilada-desionizada y analizada en un<br />

cromatógrafo iónico (CI). En el análisis se<br />

usó un cartucho empaquetado con una resina<br />

de intercambio catiónico fuertemente<br />

ácida (Dowex 50W-X2) colocado antes del<br />

puerto de inyección del CI, de tal manera<br />

de pretratar la muestra en línea y evitar la<br />

fuerte interferencia de matriz de la muestra<br />

básica (Garaboto et al., 2001). 2) Las<br />

muestras se recolectaron con nebulizadores<br />

acuosos, utilizando un flujo de ~12L/min<br />

y períodos de ~4h. El análisis se hizo directamente<br />

en el CI, inmediatamente después<br />

de su recolección.<br />

Compuestos orgánicos volátiles. En Parupa,<br />

los COV fueron medidos en línea (directamente<br />

desde la atmósfera) utilizando<br />

un espectrómetro de masa de transferencia<br />

de protones (PTR-MS), descrito en<br />

Lindinger et al. (1998). EL PTR-MS puede<br />

medir todos los compuestos con una<br />

afinidad protónica mayor a la del agua.<br />

Es “ciego” a los constituyentes mayoritarios<br />

de la atmósfera (N 2 , O 2 , Ar y CO 2 ).<br />

La ventaja del PTR-MS es que permite la<br />

medición simultánea, con alta frecuencia,<br />

de una multitud de compuestos. El formaldehído<br />

no puede ser medido con el<br />

PTR-MS. Su recolección fue hecha utilizando<br />

nebulizadores y su cuantificación<br />

por el método de Nash (ver Alfonzo,<br />

2004).<br />

Resultados y Discusión<br />

Monóxido de carbono<br />

Las principales fuentes<br />

globales de CO incluyen (Sanhueza et<br />

al., 1995) combustión de combustibles<br />

fósiles (500Tg/año), quema de biomasa<br />

(600Tg/año), vegetación (100Tg/año),<br />

oxidación del metano (600Tg/año) y oxidación<br />

de COV (600Tg/año). A nivel<br />

global, los niveles de CO presentan variaciones<br />

latitudinales y estacionales sistemáticas,<br />

fluctuando en las regiones no<br />

afectadas directamente por fuentes antrópicas,<br />

entre 40 y 200ppbv.<br />

En la Figura 2 se dan<br />

las concentraciones de CO (promedio<br />

horario) obtenidas entre 1997 y 2003.<br />

Por su parte, a título de ejemplo en la<br />

Figura 3 se presenta la variación diurna<br />

del CO observada durante las campañas<br />

ene-feb. 2000 y nov. 2001, en Parupa.<br />

Durante las otras campañas se observó<br />

un comportamiento similar. Como se<br />

aprecia, no se produce una variación<br />

significativa día/noche, lo que indica<br />

que no existen fuentes primarias importantes<br />

(que se acumularían durante la<br />

Figura 1. Región de estudio en La Gran Sabana, Venezuela. Se indican los sitios de muestreo.<br />

OCT 2005, VOL. 30 Nº 10 603


Figura 2. Concentraciones de CO (promedio horario) obtenidas<br />

entre 1997 y 2003 (n= 450).<br />

ciones de un mismo día, las concentraciones<br />

son similares en los varios lugares,<br />

indicando una relativa homogeneidad<br />

de la región con respecto al CO,<br />

que tiene un tiempo de vida atmosférico<br />

intermedio (~2 meses). Es importante<br />

destacar que las concentraciones más<br />

bajas de CO se midieron en Parupa.<br />

Esto permite postular que las mediciones<br />

de CO (y O 3 entre otros) hechas en<br />

la Estación Científica de Parupa, serían<br />

representativas de la atmósfera “background”<br />

de la región de La Gran Sabana.<br />

Las mediciones en partículas (Pacheco<br />

et al., 2005) y lluvias<br />

(Sanhueza et al.,<br />

2005) también muestran<br />

esta uniformidad de la atmósfera<br />

en gran parte de<br />

La Gran Sabana.<br />

Las concentraciones<br />

promedio en la capa de<br />

mezcla planetaria en Parupa,<br />

obtenidas durante las<br />

diferentes campañas, aparecen<br />

en la Tabla I, junto con<br />

algunos valores reportados<br />

previamente para la cima<br />

del Auyantepui y para Canaima<br />

(Sanhueza et al.,<br />

1999b). Estos promedios<br />

fueron obtenidos utilizando<br />

las mediciones realizadas<br />

alrededor del mediodía<br />

(11:00-16:00), cuando esta<br />

capa atmosférica está bien<br />

mezclada (Sanhueza et al.,<br />

1999a). Los muy bajos ni-<br />

noche) de este gas en la región. La subida<br />

observada entre las 17:00 y 20:00,<br />

durante la campaña de nov 2001, muy<br />

posiblemente se debe a un transporte<br />

del CO producido por oxidación de los<br />

COV emitidos por los bosques (ubicados<br />

vientos arriba) de la Guayana<br />

Esequiba, similar a lo observado con el<br />

isopreno (Sanhueza et al., 2001).<br />

En la Figura 4 se presentan<br />

las concentraciones de CO medidas<br />

a lo largo y ancho de La Gran Sabana,<br />

durante el período entre 20 ene y<br />

5 feb 2000. En general, para las mediveles<br />

de CO durante las estaciones de<br />

lluvia (casi siempre


Ozono<br />

El O 3 juega un papel<br />

fundamental en la capacidad oxidativa de<br />

la atmósfera. Además de su propia reactividad,<br />

en su fotólisis se produce el radical<br />

OH, el cual reacciona con muchos<br />

compuestos (eg. CH 4 , CO, HCFC) promoviendo<br />

su remoción de la atmósfera.<br />

O 3 + hυ → O 2 + O( 1 D)<br />

O( 1 D) + H 2 O → 2OH<br />

Las concentraciones promedio<br />

de O 3 en la capa de mezcla planetaria<br />

de Parupa, obtenida de las mediciones<br />

realizadas alrededor del mediodía,<br />

cuando esta capa atmosférica está bien<br />

Figura 5. Ciclos diurnos del O 3 en Parupa durante varias campañas.<br />

mezclada, se dan en la Tabla I. Los niveles<br />

registrados concuerdan en buena parte<br />

con los medidos hasta el momento en la<br />

capa de mezcla planetaria del trópico<br />

americano en el hemisferio norte (13-<br />

17ppbv en la época de lluvia y 20-<br />

30ppbv en la época seca), los cuales fueron<br />

discutidos por Sanhueza et al. (2000).<br />

En la Figura 5 se presentan<br />

los ciclos diurnos del O 3 medidos<br />

en Parupa durante varias campañas. Las<br />

variaciones observadas a lo largo del día<br />

son típicas de un lugar continental, donde<br />

se establece una “restringida” capa de<br />

mezcla nocturna. La disminución observada<br />

durante la noche, se produce por la<br />

destrucción en la superficie (deposición<br />

TABLA II<br />

SUMIDEROS ESTIMADOS DE O 3 EN PARUPA ENTRE 12:00 Y 16:00,<br />

EN ÉPOCA DE LLUVIA<br />

Sumidero Mecanismo/condiciones ppbv hr -1<br />

Deposición seca [O 3 ]= 15ppbv; v d = 0,2-0,6cm·s -1 ; 0,054-0,16<br />

capa planetaria= 2000m<br />

Reacción con isopreno [isopreno]= 0,5-1,0ppbv; [O 3 ]= 15ppbv; 0,01-0,02<br />

k= 2,1×10 -2 ppm -1·min-1 a 298ºK (Atkinson, 1997)<br />

Fotólisis J ~1,5×10 -5 s -1 ; fracción del O ( 1 D) que reacciona 0,05<br />

con el H 2 O ~0,06<br />

Reacción con HO 2 [HO 2 ]= 15pptv; [O 3 ]= 15ppbv; k= 2,96ppm -1·min-1 0,04<br />

a 298ºK (Atkinson et al., 1997)<br />

Sumidero total 0,15-0,27<br />

seca) del O 3 atrapado en la capa de dispersión<br />

nocturna.<br />

La característica más<br />

importante del ciclo diurno del O 3 , corresponde<br />

a la disminución de la concentración<br />

a partir de media mañana, cuando<br />

ya se ha restituido la capa de mezcla planetaria.<br />

En la Tabla I, donde se da la variación<br />

de la concentración de O 3 en el<br />

periodo 12:00 a 16:00, se aprecia que durante<br />

varias campañas el consumo de O 3 ,<br />

inmediatamente después de medio día, es<br />

de ~0,75ppbv·h -1 . Por otra parte, en la Tabla<br />

II se resumen los procesos y/o reacciones<br />

químicas que consumirían O 3 a las<br />

horas de alta irradiación solar, los cuales<br />

indican un consumo total entre 0,15 y<br />

0,27ppbv·h -1 . Por lo tanto, es claro que el<br />

consumo observado (Tabla I) sería significativamente<br />

más alto que el estimado<br />

por los procesos clásicos de consumo de<br />

O 3 (Tabla II). Esto indica que existiría un<br />

consumo de O 3 en la región de La Gran<br />

Sabana adicional a los evaluados en la<br />

Tabla II y que se produciría debido a<br />

concentraciones muy bajas de óxido nítrico<br />

(NO) en la atmósfera. En estas condiciones,<br />

durante la oxidación de hidrocarburos<br />

reactivos, se produce un consumo<br />

de O 3 :<br />

RH + OH → R + H 2 O<br />

R + O 2 → RO 2<br />

RO 2 + HO 2 → RO 2 H + O 2<br />

RO 2 + O 3 → RO + 2 O 2<br />

RO + O 2 → Productos + OH<br />

lo cual también fue observado en el<br />

Auyantepuy y Canaima (Sanhueza et al.,<br />

1999a,b).<br />

La excepción al comportamiento<br />

más o menos general se registró<br />

durante la campaña de mar 2001, cuando<br />

no se observó una disminución de O 3 durante<br />

las horas de “alta” irradiación solar,<br />

sino un pequeño aumento de las concentraciones.<br />

Esto se explica considerando<br />

que durante ese período de alta emisión<br />

de gases traza debido a la quema de vegetación<br />

(ver Tabla I), los niveles de NO<br />

serían suficientemente altos para que se<br />

produzcan las reacciones donde se produce<br />

ozono fotoquímicamente:<br />

RO 2 + NO →NO 2 + RO<br />

NO 2 + hυ →NO + O ( 3 P)<br />

O( 3 P) + O 2 → O 3<br />

Relación O 3 /CO<br />

Las concentraciones de<br />

O 3 correspondientes a la capa de mezcla<br />

planetaria muestran una alta correspondencia<br />

con las concentraciones de CO<br />

medidas en forma simultánea. En la Figura<br />

6a se presentan los datos en gráfico<br />

log-log, observándose que existe una notable<br />

desviación de la linealidad a con-<br />

OCT 2005, VOL. 30 Nº 10 605


centraciones “muy” altas de CO. Esto posiblemente<br />

se deba a que trata de muestras<br />

de aire afectadas por quemas de vegetación<br />

cercana y el O 3 no ha tenido<br />

tiempo de producirse. En general, los valores<br />

mayores corresponden a la época<br />

seca, siendo los medidos en la campaña<br />

de marzo 2001 los más altos de todos,<br />

posiblemente originados en quemas relativamente<br />

cercanas al sitio de muestreo en<br />

Parupa.<br />

En el pasado, los altos<br />

niveles de O 3 observados a latitudes bajas<br />

fueron atribuidos al transporte de masas<br />

de aire desde la estratosfera (Stallard et<br />

al., 1975; Fabian y Pruchniewicz, 1977).<br />

Sin embargo, las evidencias indican que<br />

los mayores niveles de O 3 durante la época<br />

seca son producidos fotoquímicamente<br />

durante la oxidación de gases traza emitidos<br />

por la quema de vegetación en los<br />

ecosistemas tropicales, especialmente las<br />

sabanas (Crutzen et al., 1985; Sanhueza<br />

et al., 1985, 1999a; Kirchhoff y Rasmusen,<br />

1990; Lelieveld et al., 1997).<br />

Los mayores niveles de<br />

O 3 , registrados durante la época seca serían<br />

producidos en la oxidación de hidrocarburos<br />

reactivos, en presencia de concentraciones<br />

relativamente altas de NO x ,<br />

los cuales serían producidos por las quemas<br />

de biomasa que frecuentemente se<br />

producen durante la estación seca. La producción<br />

de O 3 en la oxidación del CO no<br />

es un proceso eficiente a escalas de tiempo<br />

corto, pero los niveles de CO pueden<br />

ser utilizados como “marcadores” de los<br />

hidrocarburos reactivos, que también son<br />

emitidos por la quema de biomasa y que<br />

producen O 3 en tiempo más corto.<br />

En las sabanas del Orinoco,<br />

específicamente en Calabozo (Estación<br />

Biológica de los Llanos), se observó<br />

un comportamiento lineal entre las<br />

concentraciones de O 3 y CO. En ese<br />

caso la pendiente de la recta ∆O 3 /∆CO<br />

dio un valor de 0,17 ±0,01v/v. Asumiendo<br />

que, durante los periodos de quema y<br />

no quema, las mayores fuentes regionales<br />

de CO diferentes a la quema de biomasa<br />

son similares y que la irradiación<br />

solar es constante durante todo el año,<br />

se hipotetizó (Sanhueza et al., 1999a)<br />

que el ∆O 3 /∆CO (donde ∆ denota la diferencia<br />

entre las concentraciones producidas<br />

durante los periodos con y sin<br />

quemas) correspondería a la “razón de<br />

producción de O 3 ”, representando el número<br />

neto de moléculas de O 3 que se<br />

producirían en la capa de mezcla planetaria<br />

por oxidación de los hidrocarburos,<br />

por molécula de CO emitida simultáneamente<br />

en las quemas. El ∆O 3 /∆CO de la<br />

pluma de contaminación que sale de los<br />

EEUU en verano es ~0,3v/v (Parrish et<br />

al., 1993) y 0,39v/v la que llega a Oki<br />

Island, Japón, proveniente de China,<br />

Taiwan, Corea y Japón (Jaffe et al.,<br />

1996). Los valores más altos observados<br />

en estos últimos casos, en comparación<br />

a la sabana venezolana, se deberían a<br />

que en emisiones antrópicas urbanas e<br />

industriales, la relación [NO x ]/[CO] es<br />

significativamente mayor que la producida<br />

en la quema de vegetación (Sanhueza<br />

et al., 1999a).<br />

Con los datos de Parupa,<br />

cuando se eliminan las muestras que corresponden<br />

a plumas “frescas” de quemas,<br />

se obtiene una correlación lineal estadísticamente<br />

significativa (R 2 = 0,27;<br />

n=358), la cual es presentada en la Figura<br />

6b. En Parupa, el ∆O 3 /∆CO es 0,12<br />

±0,01v/v, significativamente mas bajo que<br />

el registrado en Calabozo. Las causas de<br />

esto podrían ser diversas, pero en general<br />

apuntarían al hecho que en La Gran Sabana<br />

habría una menor eficiencia de producción<br />

de O 3 durante la oxidación de los<br />

hidrocarburos reactivos, debido a niveles<br />

de NO x muy bajos. Se podría especular<br />

que la vegetación de la región (que se<br />

quema) es más pobre en N que la correspondiente<br />

a los llanos centrales de Venezuela<br />

y, por ende, durante las quemas se<br />

emitiría menos NO x en comparación al<br />

CO. También es posible que en La Gran<br />

Sabana la relación O 3 /CO sea regida por<br />

otros procesos que habría que evaluar, tales<br />

como producción de CO por la oxidación<br />

de COV (especialmente isopreno)<br />

durante el transporte de las masas de aire<br />

que llegan desde los bosques de la Guayana<br />

Esequiba (ver sección de COV), los<br />

cuales tendrían un muy bajo potencial de<br />

producción de O 3 , debido a que la emisión<br />

biogénica de COV por la vegetación<br />

no estaría asociada a emisiones simultáneas<br />

de NO x .<br />

Gases inorgánicos ácidos<br />

(SO 2 , HNO 3 , HCl) y NH 3<br />

Alrededor del 86% de<br />

las emisiones globales de SO 2 son antrópicas<br />

(de combustibles fósiles e industrias).<br />

Por oxidación en la atmósfera produce<br />

ácido sulfúrico, principal responsable<br />

de la lluvia ácida observada en varias<br />

regiones del mundo, especialmente a latitudes<br />

medias altas en el hemisferio norte<br />

(Whelpdale et al., 1997). Por su parte, no<br />

existen fuentes primarias de HNO 3 y su<br />

presencia en la atmósfera se debe a la<br />

oxidación de los NO x . Los NO x son emitidos<br />

(Sanhueza et al., 1995) principalmente<br />

durante la combustión de combustibles<br />

fósiles (24TgN/año) y biomasa<br />

(8TgN/año); sin embargo, las emisiones<br />

naturales (de suelos, descargas eléctricas)<br />

también contribuyen significativamente<br />

(14TgN/año). En el caso del HCl (Sanhueza,<br />

2001) existen fuentes primarias<br />

(volcanes, combustión de carbón y de desechos<br />

sólidos) y secundarias (declorinación<br />

de aerosoles marinos, oxidación de<br />

compuestos clorocarbonados, etc.). Estos<br />

compuestos reactivos y solubles en agua<br />

tienen un tiempo de vida atmosférico corto<br />

y, por lo tanto, las emisiones antrópi-<br />

Figura 6. Relación entre las concentraciones<br />

de O 3 y CO en Parupa; a: todos los datos, y<br />

b: excluyendo las “plumas” de quemas de vegetación<br />

frescas. R 2 = 0,27, n= 358. Pendiente<br />

(∆O 3 /∆CO)= 0,12 ±0,01v/v.<br />

TABLA III<br />

CONCENTRACIONES DE HCL, HNO 3 , SO 2 Y NH 3 EN LA CAPA DE MEZCLA<br />

PLANETARIA DE PARUPA<br />

Enero 2000 Septiembre 2000<br />

Especie [pptv] [pptv]<br />

Denuder Nebulizador Nebulizador<br />

HCl 27 ± 17 (n=15) 26 ± 23 (n=12) 59 ± 36 (n=18)<br />

HNO 3 16 ± 8 (n=15) 21 ± 27 (n=12) 26 ± 16 (n=18)<br />

SO 2 4 ± 2 (n=15) 8 ± 6 (n=12) 10 ± 7 (n=18)<br />

NH 3<br />

180 ± 12 (n=27)<br />

606 OCT 2005, VOL. 30 Nº 10


cas de estos gases no afectan las regiones<br />

remotas.<br />

En la Tabla III se presentan<br />

las concentraciones atmosféricas<br />

de HCl, HNO 3 y SO 2 obtenidas durante<br />

las campañas de ene 2000 y set 2000.<br />

Los resultados muestran concentraciones<br />

extremadamente bajas, propias de una región<br />

prístina-remota, donde no hay fuentes<br />

antrópicas y, además, la remoción por<br />

la lluvia es alta. La única determinación<br />

de HNO 3 en Venezuela fue hecha en<br />

Chaguaramas, Estado Guárico (Rondón y<br />

Sanhueza, 1990), observándose niveles<br />

superiores (35pptv) a los registrados en<br />

Parupa. Los relativamente bajos niveles<br />

de HNO 3 en Parupa concuerdan con lo<br />

discutido en la sección del O 3 , en cuanto<br />

a que en la región habría concentraciones<br />

atmosféricas muy bajas de NO. Los niveles<br />

de amoniaco son mucho más bajos<br />

que los encontrados en otros lugares del<br />

trópico (Rondón y Sanhueza, 1990) y<br />

concuerdan con los bajas concentraciones<br />

de aerosoles de amonio medidos en La<br />

Gran Sabana (Pacheco et al., 2005).<br />

Es interesante que los<br />

niveles de HCl concuerdan con la producción<br />

de este ácido debido a la oxidación<br />

de compuestos clorocarbonados de<br />

vida media intermedia y larga (Sanhueza,<br />

2000, 2001), emitidos en su mayor parte<br />

lejos de la región de La Gran Sabana.<br />

Compuestos orgánicos volátiles (COV)<br />

Debido a la gran versatilidad<br />

del carbono para enlazarse, existen<br />

miles de compuestos orgánicos, muchos<br />

de los cuales son volátiles y juegan un<br />

importante papel en la química atmosférica.<br />

El balance atmosférico de los COV<br />

está controlado por las emisiones, que<br />

pueden ser naturales (frecuentemente biogénicas)<br />

y/o antrópicas, y por su remoción<br />

de la atmósfera, en la mayoría de<br />

los casos por reacciones fotoquímicas con<br />

oxidantes atmosféricos (ie. OH, O 3 ).<br />

En una publicación previa<br />

(Sanhueza et al., 2001) se discutió<br />

en detalle la química atmosférica de los<br />

COV en La Gran Sabana; aquí solo se<br />

resumen los aspectos más resaltantes de<br />

los COV más importantes y se discuten<br />

los niveles atmosféricos en función de lo<br />

encontrado en otros lugares de Venezuela<br />

y el trópico en general. Además, se<br />

presenta la información concerniente al<br />

formaldehído, que no fue incluido en el<br />

estudio anterior al no poderse determinar<br />

por la técnica PTR-MS. En la Tabla IV<br />

se dan las concentraciones correspondientes<br />

a la capa planetaria, en comparación<br />

con las observadas en otros lugares.<br />

La variación diurna del<br />

CH 3 CN en Parupa presenta niveles más<br />

altos durante el día, en comparación con<br />

las concentraciones nocturnas. Esto se<br />

puede explicar si consideramos que este<br />

compuesto es consumido por deposición<br />

seca en la superficie durante la noche.<br />

La concentración promedio de la capa<br />

planetaria fue de 150 ±70pptv. Al igual<br />

que en el caso del CO, las mediciones<br />

de CH 3 CN a lo largo y ancho de La<br />

Gran Sabana indican una relativa homogeneidad<br />

de la región con respecto a los<br />

compuestos de tiempo de vida atmosférico<br />

intermedio (>1 mes). Interpretaciones<br />

recientes sobre el ciclo global del acetonitrilo,<br />

basadas fundamentalmente en las<br />

mediciones hechas en Venezuela (ver Tabla<br />

IV), sugieren la existencia de una<br />

significativa fuente oceánica en el trópico<br />

(Sanhueza et al., 2004).<br />

Los hidrocarburos aromáticos<br />

son constituyentes importantes<br />

de las atmósferas contaminadas y todas<br />

las fuentes importantes conocidas son<br />

antrópicas. Como se observa en la Tabla<br />

IV, en Parupa estos hidrocarburos muestran<br />

concentraciones extremadamente bajas,<br />

muy por debajo de las medidas en<br />

la región de los Llanos Centrales de Venezuela,<br />

mostrando claramente las características<br />

prístinas de La Gran Sabana.<br />

Basados en las mediciones de benceno y<br />

tolueno, se estima que las masas de aire<br />

TABLA IV<br />

CONCENTRACIONES PROMEDIOS (PPVB) DE LOS COV EN LA CAPA<br />

DE MEZCLA PLANETARIA DE PARUPA* Y NIVELES ENCONTRADOS<br />

EN CALABOZO** Y OTROS LUGARES DEL TRÓPICO AMERICANO<br />

COV Parupa a Calabozo Otros<br />

Acetonitrilo 0,15 ±0,07 EH 1999: 0,21 Surinam: 0,19<br />

(0,14) ES 2000: 0,25 (Crutzen et al., 2000)<br />

(Sanhueza et al., 2004)<br />

Benceno 0,038 ±0,065 EH 1999: 0,083 Caracas: 1,1<br />

(0,035) ES 2000: 0,15 (Holzinger et al., 2001)<br />

(Holzinger et al., 2001)<br />

Tolueno 0,018 ±0,041 EH 1999: 0,09 Caracas: 3,2<br />

(0,014) ES 2000: 0,08 (Holzinger et al., 2001)<br />

(Holzinger et al., 2001)<br />

Isopreno 0,49 ±0,28 EH 1999: 1,62 Auyantepuy: 1,7<br />

(0,45) ES 2000: 0,81 (Sanhueza et al., 1999b)<br />

(Holzinger et al., 2002) Surinam: 2,6<br />

EH 1994: 2,8 (Crutzen et al., 2000)<br />

(Donoso et al., 1996) Amazonía: 4-5<br />

(Rinne et al., 2002)<br />

MVK+MACR 0,27 ±0,21 EH 1999: 0,98 Surinam: 1,2<br />

(0,22) ES 2000: 0,81 (Crutzen et al., 2000)<br />

(Holzinger et al., 2002)<br />

Hidroperóxido 0,080 ±0,090 Surinam: 0,9<br />

de isopreno (0,053) (Crutzen et al., 2000)<br />

Metanol 1,55 ±0,66 Surinam: 1,1<br />

(1,52) (Crutzen et al., 2000)<br />

Acetona 1,25 ±0,42 Surinam: 2,7<br />

(1,15) (Crutzen et al., 2000)<br />

Acetaldehído 0,85 ±0,51 Sept. 1993: 0,2-0,6 Surinam: 1,7<br />

(0,79) (Sanhueza et al., 1996a) (Crutzen et al., 2000)<br />

Amazonía: ~0,25<br />

(Kesselmeier et al., 2000)<br />

Ácido acético 1,06 ±0,51 EH 90 y 93: 0,7-1,51 Canaima: 1,3<br />

(0,82) ES 90 y 93. 0,82-1,64 (Sanhueza et al., 1996b)<br />

0,23 b (Sanhueza et al., 1996b)<br />

Ácido fórmico 0,42 b EH 90 y 93: 0,8-1,8 Canaima: 2,1<br />

ES 90 y 93: 1,3-3,3 (Sanhueza et al., 1996b)<br />

(Sanhueza et al., 1996b)<br />

Formaldehído ~1 c Sept. 1993: 1,5 Amazonía: ~2,5<br />

(de Serves et al., 1996) (Kesselmeier et al., 2000)<br />

* 20 ene a 5 feb 2000. ** Estación Biológica de los Llanos, Calabozo, Venezuela.<br />

EH: época húmeda (lluvia), ES: época seca.<br />

a<br />

Promedio para el período 11:00-16:00 y su desviación estándar; el valor entre paréntesis corresponde<br />

a la mediana; b Denuder/CI; c Nov. 2001, Nebulizadores/Nash.<br />

OCT 2005, VOL. 30 Nº 10 607


de origen urbano que llegan a La Gran<br />

Sabana han viajado ~900km antes de<br />

llegar a Parupa (Sanhueza et al., 2001).<br />

El isopreno (2-metil-1,3-<br />

butadieno; CH 2 =C(CH 3 )-CH=CH 2 ) es emitido<br />

fundamentalmente por la vegetación,<br />

en especial por árboles. En Parupa, a lo<br />

largo del día se observa un aumento de la<br />

concentración a partir de niveles muy bajos<br />

en la madrugada, valores de ~0,49ppbv<br />

a mediodía y ~0,8ppbv cerca de las 19:00.<br />

Esto se explica en función de las emisiones<br />

locales y del transporte desde los bosques<br />

ubicados vientos arriba de Parupa.<br />

Los productos de oxidación del isopreno<br />

(eg. MVK+MACR) presentan un ciclo<br />

diurno similar. La presencia de cantidades<br />

significativas de hidroperóxidos de isopreno<br />

(0,08ppbv) indica que la oxidación del<br />

isopreno se produce en presencia de niveles<br />

muy bajos de NO. Cabe destacar que<br />

los niveles de isopreno en Parupa son significativamente<br />

menores que en los otros<br />

lugares del trópico (ver Tabla IV), mostrando<br />

la baja actividad biogénica de la región,<br />

en comparación a otros ecosistemas<br />

más productivos (eg. sabanas de Calabozo,<br />

Bosque Amazónico).<br />

Se registraron niveles relativamente<br />

altos de metanol (1,54ppbv), acetona<br />

(1,49ppbv), acetaldehído (0,85ppbv),<br />

ácidos fórmico (~2ppbv) y acético (~1ppbv),<br />

explicables en función de una significativa<br />

producción natural y de sus respectivos<br />

tiempos de vida atmosféricos. Los altos<br />

niveles de los ácidos fórmico y acético en<br />

fase gaseosa indican que éstos deben jugar<br />

un importante rol en el equilibrio ácido-base<br />

de las lluvias de la región, lo<br />

cual se confirma en el tercer artículo de<br />

esta serie (Sanhueza et al., 2005).<br />

Formaldehído<br />

El HCHO es importante<br />

en la fotoquímica de la atmósfera. Prácticamente<br />

se produce en todos los procesos<br />

de oxidación de los hidrocarburos aglutinando,<br />

de alguna forma, la dinámica atmosférica<br />

de estos compuestos, especialmente<br />

en las áreas remotas donde no<br />

existen fuentes primarias. Por otra parte,<br />

su fotólisis produce radicales que afectan<br />

de forma decisiva la reactividad de la<br />

troposfera, tales como las reacciones dadas<br />

en la sección de CO. Como era de<br />

esperar, en Parupa se observó una variación<br />

diurna de los niveles de HCHO, con<br />

mayores concentraciones a las horas de<br />

alta irradiación solar, cuando las mediciones<br />

en la superficie son representativas de<br />

la capa de mezcla planetaria. La concentración<br />

de HCHO en estas condiciones<br />

fue de ~1ppbv.<br />

En la Tabla V se resumen<br />

los sumideros y las fuentes de<br />

HCHO estimados para Parupa. La principal<br />

fuente corresponde a la oxidación del<br />

isopreno, iniciada por OH, y el principal<br />

sumidero se debe a su destrucción por fotólisis.<br />

Como se puede observar existe<br />

una buena consistencia entre las fuentes y<br />

los sumideros del HCHO, lo cual sugiere<br />

que, en forma general, se tiene una buena<br />

información y un buen conocimiento de<br />

los varios aspectos de la fotoquímica de<br />

la atmósfera de La Gran Sabana.<br />

Basados en las reacciones<br />

de remoción (sumideros) dadas en la<br />

Tabla V, se estima que el tiempo de vida<br />

fotoquímico del HCHO es de ~3h. La<br />

producción de radicales, iniciadas por la<br />

reacción de fotólisis J 1 , puede ser estimada<br />

en ~0,17ppbv·h -1 . Este valor es superior<br />

a la producción estimada de OH por<br />

fotólisis de O 3 (≤0,1ppbv·h -1 ; Tabla II) y<br />

muestra la importancia del HCHO en la<br />

fotoquímica atmosférica de la región de<br />

La Gran Sabana.<br />

Mezcla convectiva nocturna propiciada<br />

por eventos de lluvia<br />

En la región de sabanas,<br />

al igual que en la mayoría de los lugares<br />

continentales tropicales, se produce diariamente<br />

una inversión térmica de la atmósfera.<br />

Esta inversión de tipo radiativo,<br />

se debe a que la superficie (suelo) se enfría<br />

más rápido que la atmósfera, produciendo<br />

una disminución significativa del<br />

transporte o mezcla vertical en la parte<br />

más baja de la atmósfera. Esto se inicia<br />

al final de la tarde, culminado con el establecimiento<br />

de la conocida capa de<br />

mezcla nocturna (nocturnal mixing layer),<br />

la cual, por lo general, en la sabana tropical<br />

está por debajo de los 100m. Esto<br />

hace que los compuestos emitidos en la<br />

superficie se acumulen durante la noche<br />

(eg. CO, CO 2 , CH 4 ) y que los compuestos<br />

reactivos, especialmente los producidos<br />

(eg. HCHO, O 3 ) o emitidos (eg. isopreno)<br />

durante el día, disminuyan su concentración<br />

debido a su “rápido” consumo dentro<br />

de la estrecha capa de mezcla nocturna.<br />

Un ejemplo de acumulación nocturna<br />

se aprecia en la Figura 3, donde claramente<br />

las menores concentraciones de<br />

CO son registradas en horas de alta irradiación<br />

solar. En contraste, las mediciones<br />

de O 3 muestran un máximo durante<br />

el día, con una significativa disminución<br />

en el periodo tarde-noche (Figura 5).<br />

En la Figura 7 se muestran<br />

los perfiles diarios de O 3 registrados<br />

en Parupa en días cuando se produjeron<br />

lluvias fuertes (“aguaceros”). En todos<br />

los casos se observa un aumento brusco<br />

de la concentración de ozono a nivel de<br />

la superficie (las mediciones se realizan a<br />

~3m de altura), en horas donde la capa<br />

de mezcla nocturna está bien establecida.<br />

Estos resultados indican que los cambios<br />

de presión producidos por la caída de la<br />

lluvia rompen la inversión térmica y se<br />

produce una rápida mezcla entre el aire<br />

que se encontraba dentro de la capa de<br />

mezcla nocturna y el aire de la capa de<br />

mezcla planetaria (boundary layer) remanente.<br />

La eficiencia de la mezcla producida<br />

queda de manifiesto al constatar que<br />

los niveles de O 3 registrados durante la<br />

noche son muy similares a los registrados<br />

a las horas de alta irradiación solar el día<br />

previo al evento de lluvia.<br />

Los registros continuos<br />

de CO 2 , hechos simultáneamente con los<br />

de O 3 , tienden a confirmar lo mostrado<br />

por el O 3 ; en general se observa una dis-<br />

TABLA V<br />

FUENTES Y SUMIDEROS DE HCHO EN PARUPA<br />

Mecanismo/condiciones pptv hr -1<br />

Fuentes<br />

Isopreno + O 3 [isopreno]= 0,5-0,8ppbv; [O 3 ]= 15ppbv;


minución de los niveles de CO 2 al inicio<br />

de la lluvia. Sin embargo, debido a que<br />

en el caso del CO 2 , además del efecto debido<br />

al cambio en el transporte/mezcla<br />

atmosférica producido por el evento de<br />

lluvia, también se produce simultáneamente<br />

un cambio en las emisiones de<br />

CO 2 desde los suelos. También, las emisiones<br />

de CO 2 durante la noche varían<br />

significativamente de un día para otro dependiendo<br />

de las condiciones del suelo<br />

(eg. cambios de humedad), haciendo muy<br />

difícil decidir un nivel base de comparación.<br />

Por lo tanto, los cambios observados<br />

en los niveles de CO 2 no son tan categóricos<br />

como en el caso del O 3 para<br />

mostrar que durante la noche las lluvias<br />

promueven una supresión momentánea de<br />

la capa de mezcla nocturna.<br />

Conclusiones<br />

Las concentraciones de<br />

los compuestos que tienen fuentes antrópicas,<br />

como CO, SO 2 , benceno o tolueno,<br />

son muy bajas, lo cual confirma las características<br />

prístina de la región.<br />

Del análisis de las variaciones<br />

de los niveles de O 3 a lo largo del<br />

día y de la evaluación de los procesos que<br />

consumen O 3 , se concluye que durante<br />

mayor parte del tiempo se produce, en la<br />

capa de mezcla planetaria, un consumo fotoquímico<br />

de este gas. Esto posiblemente<br />

se deba a la existencia de muy bajas concentraciones<br />

de NO, lo que es consistente<br />

con los bajos niveles de HNO 3 medidos.<br />

Se observó un comportamiento<br />

lineal entre [O 3 ] y [CO], cuya<br />

pendiente, ∆O 3 /∆CO, es significativamente<br />

menor que la registrada en otras partes<br />

del mundo, posiblemente por una menor<br />

eficiencia de producción de O 3 durante la<br />

oxidación de los hidrocarburos reactivos.<br />

Los niveles de HNO 3 y<br />

NH 3 en Parupa son mucho más bajos que<br />

los encontrados en otros lugares del trópico<br />

y concuerdan con las bajas concentraciones<br />

de aerosoles de amonio y nitrato.<br />

Los niveles de HCl concuerdan con<br />

una producción a través de la oxidación<br />

de compuestos clorocarbonados, emitidos<br />

mayormente lejos de La Gran Sabana.<br />

Los niveles de isopreno,<br />

que es emitido por la vegetación, son significativamente<br />

más bajos que en los otros<br />

lugares del trópico, mostrando la baja actividad<br />

biogénica de la región, en comparación<br />

a otros ecosistemas más productivos,<br />

como las sabanas de Calabozo y el Bosque<br />

Amazónico.<br />

Los perfiles diurnos de<br />

varios COV, como metanol, isopreno y productos<br />

de oxidación de éste, muestran que<br />

existe un importante transporte desde los<br />

bosques de la Guayana Esequiba, ubicados<br />

vientos arriba, hacia La Gran Sabana.<br />

La producción de radicales<br />

por fotólisis del HCHO (estimada en<br />

~0,17ppbv·h -1 ) supera la producción de OH<br />

por fotólisis de ozono (≤0,1ppbv·h -1 ), mostrando<br />

la preponderancia del formaldehído<br />

en la fotoquímica atmosférica de la región.<br />

Los cambios de presión<br />

producidos por la caída de la lluvia,<br />

visualizados por un cambio de los niveles<br />

de O 3 , rompen la inversión térmica y se<br />

produce una rápida mezcla entre el aire de<br />

la capa de mezcla nocturna y el aire de la<br />

capa de mezcla planetaria remanente.<br />

Figura 7. Variación de los niveles de O 3 superficial debido a eventos de lluvia.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores agradecen a<br />

la Autoridad Gran Sabana (CVG) y al<br />

personal de la Estación Científica de Parupa<br />

por el apoyo prestado. Los estudios<br />

en La Gran Sabana son financiados por<br />

FONACIT, Venezuela (Proyecto G-<br />

98001124).<br />

REFERENCIAS<br />

Alfonzo Y (2004) Formaldehído en aire, lluvias<br />

y ríos de La Gran Sabana. Tesis. Centro de<br />

Estudios Avanzados, IVIC, Venezuela. 170<br />

pp.<br />

Atkinson R (1997) Gas-phase tropospheric chemistry<br />

of volatile organic compounds: 1. Alkanes<br />

and Alkenes. J. Phys. Chem. Data 26:<br />

215-290.<br />

Atkinson R, Baulch DL, Cox RA, Hampson<br />

RFJr, Kerr JA, Rossi M, Troe J (1997)<br />

Evaluated kinetic, photochemical and heterogeneous<br />

data for atmospheric chemistry. J.<br />

Phys. Chem. Data 26: 521-1011.<br />

Chin M, Jacob DJ, Munger JW, Parrish DD,<br />

Doddridge BG (1994) Relationship of ozone<br />

and carbon monoxide over North America. J.<br />

Geophys. Res. 99: 14565-14573.<br />

Crutzen PJ, Delany AC, Greenberg J, Haageson<br />

P, Heidt LE, Lueb R, Pollock W, Seiler W,<br />

Wartburg A, Zimmerman P (1985) Tropospheric<br />

chemical composition measurements<br />

in Brazil during the dry season. J. Atm.<br />

Chem. 2: 233-256.<br />

Crutzen PJ, Williams J, Pöschl U, Hoor P,<br />

Fischer H, Warneke C, Holzinger R, Hansel<br />

A, Linderger W, Scheeren B, Lelieveld J<br />

(2000) High spatial and temporal resolution<br />

measurements of primary organics and their<br />

oxidation products over the tropical forest of<br />

Surinam. Atm. Env. 34: 1161-1165.<br />

de Serves C, Rondón A, Oyola P (1996) Photochemical<br />

studies in the savannah boundary<br />

layer during the wet season. Atm. Env. 30:<br />

1419-1427.<br />

Donoso L, Romero R, Rondón A, Fernandez E,<br />

Oyola P, Sanhueza E (1996) Natural and<br />

antropogenic C 2 to C 6 hydrocarbons in the<br />

central-eastern Venezuelan atmosphere during<br />

the rainy season. J. Atm. Chem. 25: 201-214.<br />

Fabian P, Pruchniewicz PG (1977) Meridional<br />

distribution of ozone in the troposphere and<br />

its seasonal variations. J. Geophys. Res. 82:<br />

2063-2073.<br />

Fölster H, Dezzeo N (1994) Ecología de la Altiplanicie<br />

de la Gran Sabana:La degradación<br />

de la Vegetación. Scientia Guaianae 4: 145-<br />

186.<br />

Garaboto A, Benzo Z, Sanhueza E (2001) Determination<br />

of some selected organic and inorganic<br />

acids by oon chromatography in a<br />

pristine region of Venezuela. FACSS 28 th<br />

Annual Conference. Detroit, MI, EEUU.<br />

Hernández L (1994) Ecología de la Altiplanicie<br />

de la Gran Sabana: Clima, Hidrografía e<br />

Hidrología. Scientia Guaianae 4: 25-44.<br />

Holzinger R, Kleiss B, Donoso L, Sanhueza E<br />

(2001) Aromatic Hydrocarbons at Urban,<br />

Semi-urban, Rural and Remote Sites in Venezuela.<br />

Atm. Env. 35: 4917-4927.<br />

Holzinger R, Sanhueza E, von Kuhlmann R,<br />

Kleiss B, Donoso L, Crutzen PJ (2002) Diurnal<br />

cycles and seasonal variation of Iso-<br />

OCT 2005, VOL. 30 Nº 10 609


prene and its oxidation products in the tropical<br />

savanna atmosphere. Global Biogeochem.<br />

Cycles 16: 22.1-22.13<br />

Jaffe DA, Honrath RE, Zhang L, Akimoto H, Akira<br />

S, Mukai H, Murano K, Hatakeyama S,<br />

Merrill J (1996) Measurements of NO, NO y ,<br />

CO and O 3 and estimation of the ozone production<br />

rate at Oki Island, Japan, during PEM-<br />

West. J. Geophys. Res. 101D: 2037-2048.<br />

Kesselmeier J, Kuhn U, Wolf A, Andreae MO,<br />

Ciccioli P, Brancaleoni E, Frattoni M, Guenther<br />

A, Greenberg J, De Castro-Vasconcellos<br />

P, de Oliva T, Tavares T, Artaxo P (2000) Atmospheric<br />

volatile organic compounds (VOC)<br />

at a remote tropical forest site in Central<br />

Amazonia. Atm. Env. 34: 4063-4072.<br />

Kirchhoff VWJH, Rasmussen RA (1990) Time<br />

variations of CO and O 3 concentrations in a<br />

region subject to biomass burning. J.<br />

Geophys. Res. 95: 7521-7532.<br />

Lelieveld J, Crutzen PJ, Jacobs DJ, Thompson<br />

AM (1997) Modeling of biomass burning influences<br />

on tropospheric ozone. En van<br />

Wilgen BW, Andreae MO, Goldamer JG,<br />

Lindesay JA (Eds.) Fire in Southern African<br />

Savannas, Ecological and Atmospheric Perspectives.<br />

Witwatersrand University Press.<br />

Johannesburg, Suráfrica. pp. 217-238.<br />

Lindinger W, Hansel A, Jordan A (1998) On-line<br />

monitoring of volatile organic compounds at<br />

pptv levels by means of Proton-Transfer-Reaction<br />

Mass Spectrometry (PTR-MS): Medical<br />

applications, food control and environmental<br />

research. Int. J. Mass Spectrom. Ion<br />

Processes 173: 191-241.<br />

Pacheco M, Sanhueza E, Romero J (2005) Química<br />

atmosférica en La Gran Sabana. II:<br />

Distribución de tamaño y composición química<br />

de los aerosoles solubles en agua. <strong>Interciencia</strong><br />

30: 611-617.<br />

Parrish DD, Holloway JS, Trainer M, Murphy<br />

PC, Forbes GL y Fehsenfeld FC (1993) Export<br />

of North American ozone pollution to<br />

the North Atlantic Ocean. Science 259:<br />

1436-1439.<br />

Rinne HJI, Guenther AB, Greenberg JP, Harley<br />

PC (2002) Isoprene and monoterpene fluxes<br />

measured above Amazonian rainforest and<br />

their dependence on light and temperature.<br />

Atm. Env. 36: 2421-2426.<br />

Rondón A (1989) HNO 3 , HONO y NH 3 gaseosos<br />

y los iones NO 3<br />

-<br />

y NH 4<br />

+<br />

asociados a las partículas<br />

en la atmósfera de la sabana venezolana,<br />

Chaguaramas, Edo. Guárico. Tesis.<br />

Centro de Estudios Avanzados, IVIC, Venezuela.<br />

148 pp.<br />

Rondón A, Sanhueza E (1990) Seasonal variations<br />

of HNO 3 and NH 3 in a Venezuelan savannah<br />

site. J. Atm. Chem. 11: 245-254.<br />

Sanhueza E (2000) Oxidación fotoquímica de hidrocarburos<br />

clorados: Una fuente importante<br />

de HCl en las lluvias tropicales remotas. <strong>Interciencia</strong><br />

25: 186-190.<br />

Sanhueza E (2001) Hydrochloric acid from<br />

chlorocarbons: A significant global source of<br />

background rain acidity. Tellus 53B: 122-<br />

132.<br />

Sanhueza E, Octavio KH, Arrocha A (1985) Surface<br />

ozone measurement in the Venezuelan<br />

tropical savannah. J. Atm. Chem. 2: 377-385.<br />

Sanhueza E, Fraser P, Zander R (1995) Source<br />

gases: trends and budgets. En Scientific Assessment<br />

of Ozone Depletion: 1994. WMO/<br />

UNEP, WMO Report Nº 37. pp. 2.1-2.38.<br />

Sanhueza E, Figueroa L, Santana M (1996a) Atmospheric<br />

formic and acetic acids in Venezuela.<br />

Atm. Env. 30: 1861-1873.<br />

Sanhueza E, Santana M, Trapp D, de Serves C,<br />

Figueroa L, Romero R, Rondón A, Donoso<br />

L (1996b) Field measurement evidences for<br />

an atmospheric chemical source of formic<br />

and acetic acids in the tropics. Geophys.<br />

Res. Lett. 23: 1045-1048.<br />

Sanhueza E, Crutzen PJ, Fernández E (1999a)<br />

Production of boundary layer ozone from<br />

tropical savannah biomass burning emissions.<br />

Atm. Env. 33: 4969-4975.<br />

Sanhueza E, Donoso L, Santana M, Fernández E,<br />

Romero J (1999b) Atmospheric chemistry<br />

over the Auyantepuy (5º46' N; 60º32' W;<br />

2100 meters a.s.l.). <strong>Interciencia</strong> 24: 372-380.<br />

Sanhueza E, Fernández E, Donoso L, Romero J<br />

(2000) Boundary layer ozone in the tropical<br />

America northern hemisphere region. J. Atm.<br />

Chem. 35: 249-273.<br />

Sanhueza E, Holzinger R, Donoso L, Santana M,<br />

Fernández E, Romero J (2001) Compuestos<br />

orgánicos volátiles en la atmósfera de La<br />

Gran Sabana. I: Concentraciones y química<br />

atmosférica. <strong>Interciencia</strong> 26: 597-605.<br />

Sanhueza E, Holzinger R, Kleiss B, Donoso L,<br />

Crutzen PJ (2004) New insights in the global<br />

cycle of acetonitrile: release from the ocean<br />

and dry deposition in the tropical savanna of<br />

Venezuela. Atmos. Chem. Phys. 4: 1-6.<br />

Sanhueza E, Santana M, Donoso L, Pacheco M<br />

(2005) Química atmosférica en La Gran Sabana.<br />

III: Composición iónica y características<br />

ácido-básicas de las lluvias. <strong>Interciencia</strong><br />

30: 618-622.<br />

Stallard RF, Edmon JM, Newell RE (1975) Surface<br />

ozone in the South East Atlantic between<br />

Dakar and Walvis bay. Geophys. Res.<br />

Lett. 2: 289-292.<br />

Whelpdale DM, Summers PW, Sanhueza E<br />

(1997) A global overview of atmospheric<br />

acid deposition fluxes. Env. Monit. Assess.<br />

48: 217-247.<br />

610 OCT 2005, VOL. 30 Nº 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!