manual de organizacion y funciones upeg - Secretaria de Salud
manual de organizacion y funciones upeg - Secretaria de Salud
manual de organizacion y funciones upeg - Secretaria de Salud
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS<br />
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES<br />
UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN<br />
TEGUCIGALPA M.D.C., HONDURAS<br />
MAYO- 2005
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
Índice<br />
1 MARCO ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD ...........................................................................................................................................................3<br />
1.1 LA MISIÓN ........................................................................................................................................................................................................3<br />
1.2 LOS VALORES COMPARTIDOS DE LA INSTITUCIÓN ......................................................................................................................................3<br />
1.3 OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN.............................................................................................3<br />
2 FUNCIONES GENERALES ..................................................................................................................................................................................4<br />
3 PROCESOS.........................................................................................................................................................................................................5<br />
4 ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN.....................................................................................6<br />
4.1 DIRECCIÓN........................................................................................................................................................................................................7<br />
4.1.1 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ........................................................................................................................................................................7<br />
4.1.2 PROCESOS.........................................................................................................................................................................................................7<br />
4.1.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA ............................................................................................................................................................................7<br />
4.1.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO ........................................................................................................................................................................7<br />
4.2 ÁREA DE PLANIFICACIÓN, MONITORÍA Y EVALUACIÓN...............................................................................................................................8<br />
4.2.1 FUNCIONES DEL ÁREA......................................................................................................................................................................................8<br />
4.2.2 PROCESOS.........................................................................................................................................................................................................8<br />
4.2.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA ............................................................................................................................................................................8<br />
4.2.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO ........................................................................................................................................................................8<br />
4.3 ÁREA DE ESTUDIOS Y FINANZAS ......................................................................................................................................................................9<br />
4.3.1 FUNCIONES DEL ÁREA......................................................................................................................................................................................9<br />
4.3.2 PROCESOS.........................................................................................................................................................................................................9<br />
4.3.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA ............................................................................................................................................................................9<br />
4.3.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO ........................................................................................................................................................................9<br />
4.4 ÁREA DE SOPORTE TECNOLÓGICO...............................................................................................................................................................10<br />
4.4.1 FUNCIONES DEL ÁREA....................................................................................................................................................................................10<br />
4.4.2 PROCESOS.......................................................................................................................................................................................................10<br />
4.4.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA ..........................................................................................................................................................................10<br />
4.4.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO ......................................................................................................................................................................10<br />
4.5 ÁREA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN .........................................................................................................................................................11<br />
4.5.1 FUNCIONES DEL ÁREA....................................................................................................................................................................................11<br />
4.5.2 PROCESOS.......................................................................................................................................................................................................11<br />
4.5.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA ..........................................................................................................................................................................11<br />
4.5.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO ......................................................................................................................................................................11<br />
4.6 EQUIPOS DE INTEGRACIÓN ...........................................................................................................................................................................12<br />
4.6.1 FUNCIONES .....................................................................................................................................................................................................12<br />
4.6.2 PROCESOS.......................................................................................................................................................................................................12<br />
4.6.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA ..........................................................................................................................................................................12<br />
4.6.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO ......................................................................................................................................................................12
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
1 MARCO ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD<br />
1.1 LA MISIÓN 1<br />
“La UPEG <strong>de</strong> la SECRETARÍA DE SALUD (SS) es una Unidad <strong>de</strong> alto nivel gerencial, en <strong>de</strong>sarrollo<br />
permanente, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva integral y estratégica <strong>de</strong> la salud, apoya la formulación <strong>de</strong> las<br />
políticas sociales en ese campo; gestiona la elaboración <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>; orienta y apoya la<br />
formulación <strong>de</strong> planes, programas y proyectos institucionales y sectoriales; y la utilización <strong>de</strong> los<br />
recursos financieros en todos sus niveles; promueve nuevas opciones equitativas en el financiamiento a<br />
través nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión y atención y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> monitoreo y evaluación<br />
basado en un sistema <strong>de</strong> información integral y <strong>de</strong> calidad que contribuya a garantizar que la gestión<br />
institucional esté orientada a mejorar efectivamente y con equidad la situación <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población<br />
hondureña en todos los niveles.”<br />
1.2 LOS VALORES COMPARTIDOS DE LA INSTITUCIÓN<br />
♣ Ética y responsabilidad en la práctica <strong>de</strong> nuestros quehaceres<br />
♣ Honestidad en nuestras gestiones<br />
♣ Excelencia en todo lo que hacemos y la forma como lo hacemos<br />
♣ Respeto a la dignidad <strong>de</strong> las personas<br />
♣ I<strong>de</strong>ntidad y compromiso con la institución<br />
♣ Participación porque trabajamos en equipo con la comunidad y con los <strong>de</strong>más actores claves<br />
♣ Calidad y mejora continua en la prestación <strong>de</strong> los servicios como un valor agregado <strong>de</strong>l producto<br />
<strong>de</strong> nuestro trabajo, para satisfacer y superar las expectativas <strong>de</strong> los beneficiarios<br />
♣ Innovación en la búsqueda <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas<br />
♣ Oportunidad en la respuesta<br />
1.3 OBJETIVOS DE LA UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN 2<br />
1. Apoyar al Ministro y a su equipo en la conducción.<br />
2. Articular los aspectos operativos <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> salud a nivel sectorial.<br />
3. Reorganizar y fortalecer la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> para que pueda <strong>de</strong>sempeñar eficientemente su<br />
rol rector.<br />
4. Favorecer y potenciar la mejora <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> los recursos financieros en base a las<br />
priorida<strong>de</strong>s nacionales.<br />
5. Mejorar el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y la transparencia <strong>de</strong> la gestión, a través <strong>de</strong> un<br />
mecanismo que permita verificar el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y resultados<br />
planificados para el sector salud.<br />
6. Mejorar la equidad y eficiencia <strong>de</strong>l sistema a través <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> financiación<br />
a<strong>de</strong>cuados.<br />
7. Potenciar el acceso para toda la población, facilitando atención sanitaria <strong>de</strong> alta calidad,<br />
<strong>de</strong>finida por el criterio <strong>de</strong> eficacia en función <strong>de</strong> los costos.<br />
1 Tomado <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> Plan Estratégico <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeación y Evaluación <strong>de</strong> la Gestión. Tegucigalpa,<br />
Agosto 2004.<br />
2 Véase el Plan Estratégico <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeación y Evaluación <strong>de</strong> la Gestión. Tegucigalpa, Agosto 2004.<br />
3
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
8. Fortalecer el proceso <strong>de</strong> planeamiento y evaluación a nivel central, y en las Regiones<br />
Sanitarias Departamentales y Metropolitanas.<br />
9. Facilitar la implementación <strong>de</strong>l cambio y mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión.<br />
10. Mejorar el Sistema <strong>de</strong> Información para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />
11. Facilitar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones mediante la adopción <strong>de</strong> medidas basadas en la investigación y<br />
el análisis.<br />
12. Socializar métodos e instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico y los principales avances <strong>de</strong>l<br />
sistema <strong>de</strong> salud.<br />
13. Facilitar los procesos <strong>de</strong> formulación, implementación y control <strong>de</strong> lineamientos, políticas,<br />
estrategias, planes y presupuestos, que sean <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />
<strong>Salud</strong>.<br />
14. Impulsar, articular e integrar los esfuerzos institucionales <strong>de</strong> investigación científica, <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologías y herramientas, <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>l conocimiento, <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la<br />
información y <strong>de</strong> los sistemas que la soportan.<br />
2 FUNCIONES GENERALES 3<br />
En la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión y sus áreas, se han <strong>de</strong>finido las siguientes<br />
<strong>funciones</strong>:<br />
1. Facilitar y formular, <strong>de</strong> manera concertada, los insumos técnicos para la elaboración <strong>de</strong> las<br />
políticas y los planes nacionales <strong>de</strong> salud, sobre la base <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s prioritarias <strong>de</strong>l país<br />
en materia <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, que garanticen el acceso, la equidad y la calidad, <strong>de</strong> las prestaciones<br />
sanitarias.<br />
2. Emitir, actualizar y dar seguimiento al planeamiento y evaluación <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la institución<br />
en todos sus niveles.<br />
3. Apoyar técnicamente en la conducción, orientación y concertación <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong><br />
evaluación <strong>de</strong> gestión a nivel <strong>de</strong> la institución<br />
4. Apoyar y facilitar la elaboración <strong>de</strong> planes, programas y proyectos, con el propósito <strong>de</strong><br />
contribuir a asegurar la equidad en el acceso, la cobertura universal, la continuidad y la calidad<br />
<strong>de</strong> la salud, con énfasis en aquellas personas, familias y comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sprotegidas<br />
socialmente.<br />
5. Participar y apoyar en los estudios estratégicos y proyectos <strong>de</strong> innovación tecnológica, <strong>de</strong><br />
acuerdo con las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.<br />
6. Apoyar la elaboración <strong>de</strong> nuevas estrategias para el mejor aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos<br />
financieros, en concordancia con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país<br />
7. Planear, organizar y coordinar, los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> información<br />
institucional y sectorial, para fortalecer la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, en materia <strong>de</strong> salud pública.<br />
8. Crear un sistema <strong>de</strong> comunicación y acceso a los resultados <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluación,<br />
que permitan una a<strong>de</strong>cuada rendición <strong>de</strong> cuentas y apoyen la planeación.<br />
9. Apoyar los procesos <strong>de</strong> evaluación y el seguimiento efectivo <strong>de</strong> los convenios <strong>de</strong> préstamo<br />
establecidos con entida<strong>de</strong>s bilaterales o multilaterales y actores clave, en materia <strong>de</strong> salud.<br />
3 Véase el Plan Estratégico <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeación y Evaluación <strong>de</strong> la Gestión. Tegucigalpa, Agosto 2004.<br />
4
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
10. Evaluar la efectividad <strong>de</strong> la política nacional <strong>de</strong> salud, los planes, programas y proyectos<br />
estratégicos <strong>de</strong> salud pública, y <strong>de</strong>más acciones o intervenciones prioritarias en esta materia.<br />
11. Seguimiento y evaluación <strong>de</strong> los Programas y Proyectos <strong>de</strong> las Instituciones Autónomas,<br />
vinculadas sectorialmente a la SS.<br />
12. Coordinar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> monitoreo y evaluación y elaborar informes para el análisis, la<br />
toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y el planeamiento.<br />
13. Elaboración <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong>tectadas para el sector<br />
14. Capacitación en lineamientos y ejecución <strong>de</strong> evaluaciones, monitoreos <strong>de</strong> indicadores y análisis<br />
situacional sectorial, así como el uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información, la preparación <strong>de</strong> informes y<br />
la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> indicadores.<br />
15. Analizar el gasto e inversión en servicios <strong>de</strong> salud, financiados por la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.<br />
16. I<strong>de</strong>ntificar y categorizar a los beneficiarios <strong>de</strong> las prestaciones públicas <strong>de</strong> salud, según<br />
variables <strong>de</strong>mográficas, epi<strong>de</strong>miológicas, sociales y <strong>de</strong> acceso.<br />
17. Definir las políticas, estratégicas y mecanismos institucionales <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> servicios.<br />
3 PROCESOS<br />
La Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión cumple sus <strong>funciones</strong>, mediante la ejecución <strong>de</strong><br />
procesos y subprocesos inherentes a su competencia.<br />
Procesos <strong>de</strong> nivel cero<br />
1 Facilitación en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />
políticas y el planeamiento en salud<br />
2 Apoyo y coordinación en la<br />
formulación presupuestaria y la<br />
evaluación financiera<br />
3 Monitoría y evaluación <strong>de</strong> la<br />
gestión<br />
4 Gestión <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />
información<br />
5 Apoyo al <strong>de</strong>sarrollo científico y<br />
tecnológico<br />
6 Gestión <strong>de</strong> la información<br />
institucional en salud<br />
Procesos <strong>de</strong> nivel uno<br />
1.1 Apoyo a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticas en salud<br />
1.2 Conducción <strong>de</strong>l planeamiento nacional en salud<br />
1.3 Conducción <strong>de</strong>l planeamiento estratégico institucional<br />
1.4 Coordinación <strong>de</strong> la planeamiento interno <strong>de</strong> la unidad<br />
4.1 Desarrollo y mantenimiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información,<br />
<strong>de</strong> aplicaciones y herramientas informáticas, y re<strong>de</strong>s,<br />
accesorios y equipos <strong>de</strong> computo<br />
4.2 Normalización <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> las<br />
aplicaciones y herramientas informáticas<br />
5.1 Transferencia tecnológica <strong>de</strong> conocimientos adquiridos,<br />
métodos y herramientas<br />
5
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
4 ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN<br />
Dirección <strong>de</strong> la UPEG<br />
Equipos <strong>de</strong><br />
Integración<br />
Área <strong>de</strong> Planificación,<br />
Monitoría y Evaluación<br />
Área <strong>de</strong> Estudios y<br />
Finanzas<br />
Área <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong><br />
Información<br />
Área <strong>de</strong> Soporte<br />
Tecnológico<br />
Estructura Organizacional para la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión<br />
6
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
4.1 DIRECCIÓN<br />
La dirección, es la autoridad <strong>de</strong> la unidad, y es la responsable <strong>de</strong> la<br />
Dirección <strong>de</strong> la UPEG ejecución efectiva <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo a la Secretaría <strong>de</strong><br />
<strong>Salud</strong> en materia <strong>de</strong>; planeamiento, monitoría y evaluación <strong>de</strong> la<br />
gestión en salud; <strong>de</strong> investigación científica, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> métodos<br />
y herramientas, transferencia tecnológica; el <strong>de</strong>sarrollo,<br />
mantenimiento y normalización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información, <strong>de</strong> aplicaciones y <strong>de</strong> herramientas<br />
informáticas, así mismo en re<strong>de</strong>s, equipos y accesorios <strong>de</strong> cómputo.<br />
4.1.1 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN<br />
1. Apoyar directamente al Despacho <strong>de</strong>l Secretario en la <strong>de</strong>finición políticas y estrategias <strong>de</strong> salud a<br />
nivel nacional e institucional.<br />
2. Impulsar, articular e integrar los esfuerzos institucionales <strong>de</strong> investigación científica; <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />
<strong>de</strong> metodologías y herramientas; <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, mantenimiento y normalización <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />
información; <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>l conocimiento; y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la información institucional en<br />
salud.<br />
3. Dirigir y conducir a las entida<strong>de</strong>s <strong>organizacion</strong>ales bajo su cargo hacia el cumplimiento <strong>de</strong> la misión<br />
y visión <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.<br />
4. Garantizar la ejecución <strong>de</strong> las <strong>funciones</strong> asignadas a la UPEG y velar por el cumplimiento <strong>de</strong> sus<br />
objetivos.<br />
5. Supervisar la ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y procesos que se realizan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la unidad, con el fin<br />
<strong>de</strong> medir su eficiencia y realimentarse para sus activida<strong>de</strong>s.<br />
6. Participar en los análisis <strong>de</strong> los datos e información generadas en la unidad, para todos sus ámbitos<br />
<strong>de</strong> competencia<br />
7. Participar, como experto en las áreas <strong>de</strong> su competencia, en las mesas <strong>de</strong> discusión y concertación<br />
estatales, en colaboración al Secretario <strong>de</strong> <strong>Salud</strong><br />
8. Gestionar, distribuir, utilizar y controlar efectivamente los recursos necesarios para la ejecución <strong>de</strong><br />
los procesos <strong>de</strong> la UPEG<br />
4.1.2 PROCESOS<br />
La dirección es responsable por todos los procesos <strong>de</strong> la unidad, sin embargo cada una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />
se enfoca en algunos procesos más que en los <strong>de</strong>más, según sea su experiencia y conocimiento.<br />
El proceso <strong>de</strong> nivel cero a cargo <strong>de</strong> esta entidad es:<br />
♣ Facilitación <strong>de</strong> la Definición <strong>de</strong> Políticas y el Planeamiento en <strong>Salud</strong>.<br />
4.1.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA<br />
La Dirección tiene <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa al Despacho <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y mantiene una relación <strong>de</strong><br />
apoyo y coordinación con los Subsecretarios <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, con las <strong>de</strong>más entida<strong>de</strong>s <strong>organizacion</strong>ales <strong>de</strong> la<br />
Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y con los actores clave <strong>de</strong>l sector salud.<br />
4.1.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />
♣ % <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> metas programadas<br />
♣ % <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo insatisfechas<br />
♣ % <strong>de</strong> Planes y Presupuestos facilitados efectivamente<br />
♣ % <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> impacto y <strong>de</strong> gestión institucional monitoreados y evaluados oportunamente<br />
♣ Variación anual promedio <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> proceso, bajo la responsabilidad <strong>de</strong> la Unidad<br />
7
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
♣ % <strong>de</strong> recursos necesarios para el funcionamiento <strong>de</strong> la unidad y todas sus áreas <strong>de</strong> proceso,<br />
gestionados oportunamente<br />
4.2 ÁREA DE PLANIFICACIÓN, MONITORÍA Y EVALUACIÓN<br />
Área <strong>de</strong> Planificación,<br />
Monitoría y Evaluación<br />
Plan Estratégico y Operativo <strong>de</strong> la UPEG.<br />
Entidad <strong>organizacion</strong>al que se encarga <strong>de</strong> brindar el apoyo técnico<br />
necesario para diseñar, facilitar, monitorear y evaluar el planeamiento<br />
institucional en salud. Incluye las Políticas <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, el Plan<br />
Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, el Plan Estratégico y Operativo Institucional, y el<br />
4.2.1 FUNCIONES DEL ÁREA<br />
1. Definir y diseñar las metodologías <strong>de</strong> planeamiento según las necesida<strong>de</strong>s y la realidad <strong>de</strong> la<br />
institución.<br />
2. Conducir el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l planeamiento estratégico y operativo en salud a nivel<br />
nacional, institucional e interno a la UPEG.<br />
3. Informar oportunamente a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud sobre el <strong>de</strong>sempeño institucional y el<br />
cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas planteados, por medio <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> control<br />
estratégico <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> gestión e impacto.<br />
4. Analizar las diferentes mediciones e indicadores en su po<strong>de</strong>r para recomendar acciones<br />
correctivas o preventivas según sean las condiciones<br />
4.2.2 PROCESOS<br />
Los procesos <strong>de</strong> nivel cero a su cargo son:<br />
♣ Facilitación <strong>de</strong> la Definición <strong>de</strong> Políticas y el Planeamiento en <strong>Salud</strong>.<br />
♣ Monitoría y Evaluación <strong>de</strong> Gestión<br />
4.2.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA<br />
El área le reporta al Director <strong>de</strong> la unidad, sin embargo realiza sus activida<strong>de</strong>s y procesos en estrecha<br />
relación con las otras áreas <strong>de</strong> la unidad. Mantiene una relación <strong>de</strong> apoyo y coordinación con las <strong>de</strong>más<br />
entida<strong>de</strong>s <strong>organizacion</strong>ales <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y con los actores clave <strong>de</strong>l sector salud.<br />
4.2.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />
♣ Nivel <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> las metodologías <strong>de</strong> planeamiento a la realidad <strong>de</strong> la institución<br />
♣ % <strong>de</strong> Planes Estratégico y Operativos facilitados efectivamente.<br />
♣ % <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l Plan Institucional <strong>de</strong> Monitoreo y Evaluación <strong>de</strong> la Gestión.<br />
♣ Variación anual promedio <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> procesos, bajo su responsabilidad<br />
♣ Índice <strong>de</strong> eficiencia en el aprovechamiento <strong>de</strong> recursos<br />
♣ % <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>organizacion</strong>ales integradas al sistema institucional <strong>de</strong> monitoría y evaluación.<br />
♣ % <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> impacto y <strong>de</strong> gestión institucional monitoreados y evaluados oportunamente<br />
8
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
4.3 ÁREA DE ESTUDIOS Y FINANZAS<br />
Área <strong>de</strong> Estudios y<br />
Finanzas<br />
Esta entidad se encarga <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los lineamientos financieros y<br />
presupuestarios, <strong>de</strong>sarrollar metodologías y facilitar la elaboración,<br />
control y evaluación integral <strong>de</strong>l presupuesto institucional. Es la<br />
entidad responsable <strong>de</strong> facilitar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
recursos financieros <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> estrategias generales <strong>de</strong> movilización <strong>de</strong><br />
los recursos económicos y el control y evaluación financiera y presupuestaria <strong>de</strong> la gestión.<br />
4.3.1 FUNCIONES DEL ÁREA<br />
1. Definición <strong>de</strong> lineamientos y políticas para la <strong>de</strong>finición presupuestaria<br />
2. Diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologías y formatos para la elaboración <strong>de</strong> presupuestos<br />
3. Determinar los requerimiento <strong>de</strong> recursos económicos a nivel institucional<br />
4. Definir estrategias generales <strong>de</strong> financiamiento interno y externo<br />
5. Elaborar un presupuesto institucional a partir <strong>de</strong> los insumos <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nivel central y<br />
los <strong>de</strong>partamentales<br />
6. Apoyar a las diferentes entida<strong>de</strong>s en la elaboración <strong>de</strong> sus presupuestos y solventar consultas<br />
sobre este ámbito<br />
7. Evaluar la ejecución presupuestaria y el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y metas financieras y<br />
presupuestarias <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.<br />
4.3.2 PROCESOS<br />
El proceso <strong>de</strong> nivel cero a cargo <strong>de</strong> esta entidad es:<br />
♣ Apoyo y Coordinación en la Formulación Presupuestaria y la Evaluación Financiera<br />
4.3.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA<br />
El área le reporta al Director <strong>de</strong> la unidad, sin embargo realiza sus activida<strong>de</strong>s y procesos en estrecha<br />
relación con las otras áreas <strong>de</strong> la unidad. Mantiene una relación <strong>de</strong> apoyo y coordinación con las <strong>de</strong>más<br />
entida<strong>de</strong>s <strong>organizacion</strong>ales <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y con los actores clave <strong>de</strong>l sector salud.<br />
4.3.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />
♣ Cantidad <strong>de</strong> consultas sobre metodologías presupuestarias realizadas en el período<br />
♣ Cantidad <strong>de</strong> ajustes al presupuesto institucional<br />
♣ Nivel <strong>de</strong> ejecución presupuestaria alcanzado<br />
♣ Variación anual promedio <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> procesos, bajo la responsabilidad <strong>de</strong>l área<br />
económico-financiero<br />
♣ Índice <strong>de</strong> eficiencia en el aprovechamiento <strong>de</strong> recursos<br />
9
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
4.4 ÁREA DE SOPORTE TECNOLÓGICO<br />
Área <strong>de</strong> Soporte<br />
Tecnológico<br />
Entidad <strong>organizacion</strong>al, que apoya el <strong>de</strong>sarrollo científico y<br />
tecnológico <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> mediante; el impulso,<br />
articulación e integración <strong>de</strong> los esfuerzos institucionales <strong>de</strong><br />
investigación científica, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> métodos y herramientas, y<br />
transferencia <strong>de</strong>l conocimiento. A nivel interno, ejecuta las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo científico y<br />
tecnológico, en materia <strong>de</strong> planificación y evaluación <strong>de</strong> la gestión.<br />
4.4.1 FUNCIONES DEL ÁREA<br />
1. Planificar, dirigir y dar seguimiento a las acciones <strong>de</strong> apoyo al <strong>de</strong>sarrollo científico y<br />
tecnológico <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.<br />
2. I<strong>de</strong>ntificar las necesida<strong>de</strong>s institucionales <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> conocimiento técnico y científico,<br />
<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> herramientas e instrumentos, normalización y transferencia tecnológica; con base<br />
en las priorida<strong>de</strong>s estratégicas y los análisis <strong>de</strong> situación <strong>de</strong> la unidad y la institución.<br />
3. Impulsar, articular e integrar las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo científico y tecnológico <strong>de</strong> la Secretaría<br />
<strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, mediante la coordinación y enlace con actores clave internos y externos a la<br />
institución.<br />
4. Dirigir, apoyar y ejecutar acciones <strong>de</strong> sistematización <strong>de</strong> las experiencias y conocimientos<br />
institucionales.<br />
5. Dirigir, apoyar y ejecutar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>l conocimiento requeridas por la<br />
institución.<br />
6. Administrar y actualizar los <strong>manual</strong>es <strong>de</strong> organización, procedimientos e instrucciones <strong>de</strong> la<br />
UPEG, <strong>de</strong> acuerdo con los requerimientos <strong>de</strong> la unidad.<br />
4.4.2 PROCESOS<br />
El proceso <strong>de</strong> nivel cero a cargo <strong>de</strong> esta entidad es:<br />
1 Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico.<br />
4.4.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA<br />
El área le reporta al Director <strong>de</strong> la unidad, sin embargo realiza sus activida<strong>de</strong>s y procesos en estrecha<br />
relación con las otras áreas <strong>de</strong> la unidad. Mantiene una relación <strong>de</strong> apoyo y coordinación con las <strong>de</strong>más<br />
entida<strong>de</strong>s <strong>organizacion</strong>ales <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y con los actores clave <strong>de</strong>l sector salud.<br />
4.4.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />
♣ % <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />
<strong>Salud</strong>.<br />
♣ Cantidad <strong>de</strong> investigaciones científicas monitoreadas<br />
♣ Cantidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los y herramientas <strong>de</strong>sarrollados<br />
♣ % <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transferencia tecnológica atendidas oportunamente<br />
♣ Cantidad <strong>de</strong> personas cubiertas por las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> conocimientos, mo<strong>de</strong>los y<br />
herramientas<br />
♣ Variaciones anuales positivas y negativas <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> procesos, bajo la responsabilidad<br />
<strong>de</strong>l área<br />
♣ Índice <strong>de</strong> eficiencia en el aprovechamiento <strong>de</strong> recursos<br />
10
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
4.5 ÁREA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN<br />
Área <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong><br />
Información<br />
Esta entidad <strong>organizacion</strong>al brinda el soporte institucional e interno<br />
en materia <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información y gestión <strong>de</strong> la información en<br />
salud. Es responsable <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong><br />
calidad y oportunidad <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud.<br />
Para esto, ejecuta acciones <strong>de</strong> captura, procesamiento, análisis y divulgación <strong>de</strong> la información en salud;<br />
y acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y mantenimiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información, aplicaciones, herramientas,<br />
equipos, accesorios y re<strong>de</strong>s, que se presenten en la UPEG, y en las diferentes entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nivel central.<br />
4.5.1 FUNCIONES DEL ÁREA<br />
1. Gestionar los sistemas <strong>de</strong> información, aplicaciones y herramientas informáticas <strong>de</strong> la UPEG y<br />
las que le correspondan a nivel institucional.<br />
2. Normar los diseños y <strong>de</strong>sarrollos que la institución realiza en este ámbito.<br />
3. Integrar las aplicaciones, herramientas y sistemas <strong>de</strong> información existentes con los nuevos<br />
diseños, <strong>de</strong> manera que respondan a las necesida<strong>de</strong>s institucionales.<br />
4. Realizar un diagnóstico en la UPEG y a nivel institucional, con el apoyo <strong>de</strong> las distintas<br />
entida<strong>de</strong>s <strong>organizacion</strong>ales, para <strong>de</strong>terminar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sistemas, aplicaciones,<br />
herramientas, equipos y re<strong>de</strong>s.<br />
5. Gestionar las capturas <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> interés para la institución y controlar la calidad <strong>de</strong> la misma.<br />
6. Ejecutar análisis estadístico <strong>de</strong> datos y realizar informes y reportes para divulgar los resultados y<br />
conclusiones <strong>de</strong> este análisis.<br />
7. Ejecutar los mantenimientos preventivos y correctivos en sistemas <strong>de</strong> información,<br />
herramientas, aplicaciones, re<strong>de</strong>s, equipos y accesorios <strong>de</strong> cómputo, en la UPEG y en otras<br />
entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nivel central que le correspondan.<br />
8. Apoyar los esfuerzos y <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> sistemas, aplicaciones y herramientas que<br />
realicen otras entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Secretaría, tales como las regiones sanitarias <strong>de</strong>partamentales.<br />
9. Elaborar informes sobre las activida<strong>de</strong>s realizadas en el ámbito <strong>de</strong> su competencia y los<br />
resultados obtenidos.<br />
4.5.2 PROCESOS<br />
El proceso <strong>de</strong> nivel cero bajo su cargo es:<br />
♣ Gestión <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información<br />
♣ Gestión <strong>de</strong> la Información Institucional en <strong>Salud</strong><br />
4.5.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA<br />
El área le reporta al Director <strong>de</strong> la unidad, sin embargo realiza sus activida<strong>de</strong>s y procesos en estrecha<br />
relación con las otras áreas <strong>de</strong> la unidad. Mantiene una relación <strong>de</strong> apoyo y coordinación con las <strong>de</strong>más<br />
entida<strong>de</strong>s <strong>organizacion</strong>ales <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y con los actores clave <strong>de</strong>l sector salud.<br />
4.5.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />
♣ Cantidad <strong>de</strong> apoyos a entida<strong>de</strong>s realizados<br />
♣ % <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los mantenimientos programados<br />
♣ Cantidad <strong>de</strong> mantenimientos correctivos realizados<br />
♣ % <strong>de</strong> errores o no conformida<strong>de</strong>s en los datos recibidos<br />
♣ % <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las metas programadas<br />
♣ % <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información cubiertas<br />
11
Manual <strong>de</strong> Organización y <strong>funciones</strong> <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Planeamiento y Evaluación <strong>de</strong> Gestión.<br />
♣ Variación anual promedio <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> procesos, bajo la responsabilidad <strong>de</strong>l Departamento<br />
<strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información<br />
♣ Índice <strong>de</strong> eficiencia en el aprovechamiento <strong>de</strong> recursos<br />
4.6 EQUIPOS DE INTEGRACIÓN<br />
Equipos <strong>de</strong><br />
Integración<br />
Los equipos <strong>de</strong> integración son entida<strong>de</strong>s <strong>organizacion</strong>ales que no están<br />
establecidas <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva. Se crean según la necesidad, seleccionando el<br />
cuerpo técnico requerido por un periodo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>finido. Estos generalmente<br />
son equipos interdisciplinarios que están conformados por personal interno o<br />
externo a la UPEG y a la Secretaría <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> complejidad <strong>de</strong>l tema a<br />
tratar.<br />
4.6.1 FUNCIONES<br />
1. Generar capacidad <strong>de</strong> análisis profundo y <strong>de</strong> síntesis multidisciplinaria en activida<strong>de</strong>s que así lo<br />
requieran<br />
2. Brindar apoyo técnico a las unida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la UPEG, en los ámbitos que se<br />
requiera un equipo integrado por profesionales y representantes <strong>de</strong> diferentes ámbitos<br />
3. Cumplir con los <strong>de</strong>beres y responsabilida<strong>de</strong>s que le competen a los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la UPEG,<br />
al surgir como un equipo complementario <strong>de</strong> estos.<br />
4. Coadyuvar a la ejecución y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procedimientos o activida<strong>de</strong>s que requieren <strong>de</strong><br />
especialización o conocimientos diversos para su eficiente conclusión<br />
5. Servir <strong>de</strong> apoyo y respaldo institucional a la UPEG, en temas estratégicos que requieran<br />
orientación especializada y consenso.<br />
6. Propiciar una visión institucional compartida en materia <strong>de</strong> planeamiento y evaluación <strong>de</strong><br />
gestión.<br />
7. Servir <strong>de</strong> apoyo y respaldo a la UPEG, en temas o procedimientos que requieren diversidad <strong>de</strong><br />
conocimiento<br />
8. Generar visión compartida en materia <strong>de</strong> planeamiento, políticas, criterios <strong>de</strong> evaluación e<br />
indicadores <strong>de</strong> gestión<br />
4.6.2 PROCESOS<br />
Esta entidad, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> la unidad, sin embargo, no<br />
esta bajo su cargo ninguno <strong>de</strong> ellos.<br />
4.6.3 DEPENDENCIA JERÁRQUICA<br />
Depen<strong>de</strong>n directamente <strong>de</strong> la Dirección.<br />
4.6.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO<br />
♣ % <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las metas programadas<br />
♣ % <strong>de</strong> objetivos alcanzados <strong>de</strong> los <strong>de</strong>finidos<br />
♣ Variación anual promedio <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> procesos, en que interfieran.<br />
12