03.04.2014 Views

Entrevista al Dr. Carlos Aparicio - COEM

Entrevista al Dr. Carlos Aparicio - COEM

Entrevista al Dr. Carlos Aparicio - COEM

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

La <strong>Entrevista</strong> Diciembre 2008<br />

<strong>Entrevista</strong> <strong>al</strong><br />

<strong>Dr</strong>. <strong>Carlos</strong> <strong>Aparicio</strong><br />

La Sociedad Española de Odontología<br />

Mínimamente Invasiva (SEOMI) celebrará<br />

los próximos días 27 y 28 de febrero su<br />

segundo congreso, que bajo el título “Nuevas<br />

perspectivas en Odontología: el enfoque<br />

mínimamente invasivo”, se llevará a cabo en<br />

Madrid. El <strong>Dr</strong>. <strong>Carlos</strong> <strong>Aparicio</strong>, presidente de la<br />

SEOMI, ha hablado con Profesión Dent<strong>al</strong>, para<br />

contarnos más acerca de esta reunión.<br />

¿Qué es la odontología mínimamente invasiva?<br />

La princip<strong>al</strong> idea, la esencia de la odontología mínimamente<br />

invasiva es preservar el tejido origin<strong>al</strong> todo lo posible.<br />

El concepto abarca los procedimientos de tratamiento,<br />

el diagnóstico precoz de la enfermedad, riesgos y síntomas<br />

asociados, requisito ineludible para que el tratamiento fin<strong>al</strong><br />

produzca una invasión mínima y, en consecuencia, el mínimo<br />

trauma <strong>al</strong> paciente. Todas las especi<strong>al</strong>idades odontológicas<br />

pueden utilizar procedimientos respetuosos, aunque la<br />

prevención es el tratamiento más conservador.<br />

El enfoque mínimamente invasivo puede y debe ser utilizado<br />

en el tratamiento de enfermedades or<strong>al</strong>es t<strong>al</strong>es como<br />

60


Diciembre 2008<br />

La <strong>Entrevista</strong><br />

la caries, la enfermedad periodont<strong>al</strong>, el desgaste oclus<strong>al</strong>,<br />

la reconstrucción prostodóntica, la rehabilitación con implantes<br />

y muchos otros procedimientos. Otro ejemplo<br />

ilustrativo de la práctica mínimamente invasiva sería<br />

el diagnóstico precoz del cáncer or<strong>al</strong> que posibilita una<br />

cirugía mínimamente invasiva, sin embargo el objetivo<br />

deberá ser la ev<strong>al</strong>uación del riesgo y la prevención de la<br />

enfermedad.<br />

¿Cuál es el origen de la Sociedad Española de<br />

Odontología Mínimamente Invasiva (SEOMI) y hacia<br />

dónde quiere ir?<br />

Recuerdo una conversación que tuve hace unos años<br />

con un reconocido odontólogo de origen norteamericano.<br />

En aquel momento, le comenté mi intención de fundar<br />

SEOMI. Al cabo de poco tiempo, él me respondió publicando<br />

un editori<strong>al</strong> en la revista que dirige. “Los profesion<strong>al</strong>es<br />

de la s<strong>al</strong>ud or<strong>al</strong> –decía– tardamos unos cuantos años<br />

hasta que comenzamos a enfrentarnos a nuestros propios<br />

fracasos y complicaciones. Durante ese periodo inici<strong>al</strong> de<br />

nuestra carrera, aprendemos que no importa lo meticulosos<br />

que seamos en la ejecución de nuestros tratamientos, el<br />

100% de éxito no existe. Desgraciadamente, nos lleva otra<br />

década entender que incluso los tratamientos que duran<br />

diez años deben ser an<strong>al</strong>izados con precaución. ¿Qué v<strong>al</strong>or<br />

tiene un tratamiento de éxito que dure diez años frente<br />

a un tratamiento agresivo e irreversible re<strong>al</strong>izado en un<br />

paciente de 20 años de edad? Su efectividad será muy pobre<br />

si transcurridos diez años, el clínico se encuentra en<br />

una disyuntiva mucho más agresiva o imposible. En este<br />

momento aprendemos que lo mejor es posponer <strong>al</strong>gunos<br />

procedimientos agresivos utilizando <strong>al</strong>ternativas tempor<strong>al</strong>es<br />

menos invasivas que quizás no duren tanto, pero que<br />

son más fáciles de reponer”.<br />

Así que SEOMI nace como una asociación sin ánimo<br />

de lucro que tiene como objetivo dar a conocer la odontología<br />

mínimamente invasiva en todos sus aspectos.<br />

Partiendo de la base de que existen pocas cosas tan<br />

precisas y perfectas como el cuerpo humano, este enfoque<br />

trabaja para la conservación del sistema estomatognático,<br />

en gener<strong>al</strong> y del diente con sus estructuras de soporte, en<br />

particular; tanto desde el punto de vista estético como funcion<strong>al</strong>.<br />

La odontología mínimamente invasiva abarca de<br />

esta manera, la tot<strong>al</strong>idad de las especi<strong>al</strong>idades odontológicas<br />

y utiliza los medios técnicos y humanos necesarios<br />

para causar el mínimo trauma <strong>al</strong> paciente. Con estos objetivos<br />

ha nacido SEOMI, una asociación que busca convertirse<br />

en foro para el intercambio y el desarrollo de los<br />

conceptos propios de la praxis mínimamente invasiva.<br />

Este próximo mes de febrero se celebra en Madrid<br />

el 2º Congreso de SEOMI. Tras la experiencia de<br />

la primera edición, ¿Cuáles son las princip<strong>al</strong>es<br />

novedades que se ofrecerán?<br />

Bajo el título "Nuevas perspectivas en Odontología: El<br />

enfoque mínimamente invasivo", el encuentro de Madrid<br />

propone un atractivo programa científico, con la presencia<br />

de destacadas person<strong>al</strong>idades en las distintas especi<strong>al</strong>idades,<br />

tanto en el ámbito nacion<strong>al</strong> como internacion<strong>al</strong>.<br />

Descataría el T<strong>al</strong>ler teórico-práctico "Restauraciones con<br />

composites, la mejor y más rápida restauración estética",<br />

que desarrollará el <strong>Dr</strong>. David Clark a lo largo de la mañana<br />

del sábado 28.<br />

¿Cuáles serán los temas que se tratarán<br />

en el Congreso?<br />

En esta edición, nuestro objetivo es dar a conocer las<br />

ventajas de la odontología mínimamente invasiva, incidiendo<br />

en las mejores soluciones estéticas que tanto el<br />

odontólogo gener<strong>al</strong> como el especi<strong>al</strong>ista pueden adoptar en<br />

su práctica clínica diaria.<br />

"El encuentro de Madrid<br />

propone un atractivo programa<br />

científico, con la presencia de<br />

destacadas person<strong>al</strong>idades en<br />

las distintas especi<strong>al</strong>idades, tanto<br />

en el ámbito nacion<strong>al</strong> como<br />

internacion<strong>al</strong>"<br />

Además, contamos con la presencia de numerosos especi<strong>al</strong>istas<br />

internacion<strong>al</strong>es de reconocido prestigio que es<br />

difícil reunir en un único evento. Además del T<strong>al</strong>ler teóricopráctico,<br />

el <strong>Dr</strong>. David Clark nos hablará de las modernas<br />

técnicas mínimamente invasivas de apertura endodóntica.<br />

También contaremos con la presencia del <strong>Dr</strong>. Joao Caramés,<br />

que nos hablará de implantología; el <strong>Dr</strong>. Behnam<br />

61


La <strong>Entrevista</strong> Diciembre 2008<br />

Me gustaría destacar el trabajo re<strong>al</strong>izado por todos los<br />

miembros del comité científico: <strong>Dr</strong>. J. Luís Fernández, <strong>Dr</strong>.<br />

Sebastián Fàbregues, <strong>Dr</strong>. Pablo Díaz, <strong>Dr</strong>a. Mª Cruz Frías,<br />

<strong>Dr</strong>a. P<strong>al</strong>oma Planells, <strong>Dr</strong>. Manuel Antón Radig<strong>al</strong>es, <strong>Dr</strong>a.<br />

Débora Rodríguez Vilaboa, <strong>Dr</strong>a. María Codes<strong>al</strong>, y <strong>Dr</strong>. Andrés<br />

Pascu<strong>al</strong>. Todos ellos se han volcado en las tareas de<br />

organización y difusión del evento y me gustaría aprovechar<br />

esta entrevista para darles públicamente las gracias.<br />

El <strong>Dr</strong>. Javier Alández, presidente de la Comisión<br />

Científica de nuestro Colegio, presidirá la reunión.<br />

Sé que les une una gran amistad y admiración<br />

mutua, háblenos de él.<br />

Se me hace muy difícil hablar de un compañero por el<br />

que siento gran admiración y respeto. El <strong>Dr</strong>. Javier Alández<br />

es un profesion<strong>al</strong> de primera línea, además de uno de mis<br />

mejores amigos. Para mí es todo un honor que haya aceptado<br />

presidir el 2º Congreso de SEOMI en Madrid.<br />

Shakebaie, que nos explicará una técnica mínimamente<br />

invasiva de elevación de seno a través del microscopio; la<br />

<strong>Dr</strong>a. Giani Simona, cuya intervención versará sobre la<br />

odontología estética moderna con ahorro biológico, y la<br />

<strong>Dr</strong>a. Marianella Sierra<strong>al</strong>ta, que explicará la rehabilitación<br />

protésica utilizando el sistema Procera.<br />

La <strong>Dr</strong>a. Josune Antía hablará del cubrimiento pedicular<br />

en sectores estéticos sin injerto; la <strong>Dr</strong>a. Beatriz Rodríguez<br />

Vilaboa, sobre el manejo de la decoloración con<br />

técnicas mínimamente invasivas; el <strong>Dr</strong>. José María Aranguren<br />

explicará la endodoncia microscópica; el <strong>Dr</strong>. Manuel<br />

Antón Radig<strong>al</strong>es hablará de odontología estética no<br />

invasiva, es decir cómo restaurar dientes sin necesidad de<br />

t<strong>al</strong>larlos y el <strong>Dr</strong>. Andrés Pascu<strong>al</strong> centrará su intervención<br />

en la detección precoz del cáncer or<strong>al</strong>.<br />

Háblenos del Comité Científico del Congreso, de los<br />

doctores que forman parte de él y su aportación<br />

<strong>al</strong> mismo.<br />

Después del éxito del primer Congreso de SEOMI<br />

en Barcelona, el próximo punto de encuentro significaba<br />

para nosotros un reto. Sin embargo, el hecho de poder<br />

contar con el apoyo del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos<br />

de la Primera Región nos ha permitido afrontar<br />

el Congreso de SEOMI con optimismo, convencidos<br />

que va a ser un éxito.<br />

¿A qué perfil profesion<strong>al</strong> se dirige el Congreso?<br />

El Congreso de SEOMI se dirige <strong>al</strong> profesion<strong>al</strong> de la<br />

Odontología que desea conocer las posibilidades que la<br />

innovación de las técnicas odontológicas ofrece <strong>al</strong> odontoestomatólogo.<br />

Conociendo estas técnicas, el profesion<strong>al</strong><br />

puede diferenciarse y ofrecer a sus pacientes un servicio<br />

mínimamente invasivo.<br />

Todos sabemos que se trata simplemente de una cuestión<br />

de tiempo que los nuevos métodos mínimamente invasivos<br />

para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades<br />

buco dent<strong>al</strong>es acaben conquistando las consultas<br />

odontológicas de nuestro país. El número de pacientes<br />

que busca tratamientos que no resulten agresivos para su<br />

integridad crece día a día. Y nosotros, como profesion<strong>al</strong>es<br />

de la s<strong>al</strong>ud or<strong>al</strong>, tenemos la obligación de incorporar esta<br />

filosofía a nuestra práctica clínica diaria.<br />

Estamos ante una visión renovadora de la s<strong>al</strong>ud, en<br />

gener<strong>al</strong> y de la Odontología, en particular. El paciente<br />

asume su cuota de protagonismo, y acepta el compromiso<br />

de colaborar en la mejora de su s<strong>al</strong>ud buco dent<strong>al</strong><br />

y de su s<strong>al</strong>ud gener<strong>al</strong>. Y ello exige nuestro compromiso<br />

para causar el mínimo coste biológico.<br />

Cu<strong>al</strong>quier odontólogo, sea cuál sea su especi<strong>al</strong>idad debería<br />

estar interesado en esta filosofía de trabajo.<br />

¿Qué se ofrece a los asistentes?<br />

Suele ser relativamente tarde en nuestra carrera cuando<br />

re<strong>al</strong>mente deseamos aprender cómo ser menos agresivos<br />

con nuestros tratamientos. En este congreso ofrecemos la<br />

posibilidad de aprender de la experiencia de otros, en lugar<br />

62


Diciembre 2008<br />

La <strong>Entrevista</strong><br />

de utilizar el método autodidacta “prueba-error”, explicamos<br />

cuál es el significado de la odontología mínimamente invasiva<br />

y cómo implementarla en la práctica diaria.<br />

Objetivos del Congreso<br />

Está claro que además de promover la filosofía que predicamos<br />

entre los compañeros mediante la selección cuidadosa<br />

de las conferencias científicas, SEOMI pretende crecer.<br />

Y dado que en ese crecimiento estará su fuerza futura,<br />

otro de los objetivos del Congreso pasa por conseguir motivar<br />

<strong>al</strong> asistente para que se asocie a SEOMI. ¿Cómo lo<br />

haremos? Utilizaremos una doble vía que consistirá en<br />

despertar su interés humano y científico, <strong>al</strong> tiempo que<br />

le incentivamos ofreciéndole una reducción significativa<br />

de la cuota de socio de SEOMI en su c<strong>al</strong>idad de asistente<br />

<strong>al</strong> Congreso.<br />

¿Por qué debe el profesion<strong>al</strong> acudir a esta cita<br />

en Madrid?<br />

Cuando un odontólogo hace un <strong>al</strong>to en su actividad<br />

cotidiana para asistir a un encuentro como éste puede tener,<br />

como mínimo, tres aspiraciones previas: espera que el<br />

Congreso le aporte renovados conocimientos que contribuyan<br />

a mejorar su práctica; desea encontrar a sus compañeros<br />

y amigos de profesión y, fin<strong>al</strong>mente, confía en poder<br />

re<strong>al</strong>izar ambas cosas en un entorno lo más agradable<br />

posible. No tengo ninguna duda de que SEOMI 2009<br />

cumple con estos tres requisitos.<br />

De hecho, comparto plenamente con el <strong>Dr</strong>. Javier Alández<br />

el sentimiento de orgullo por el hecho de que este debate<br />

sobre el enfoque mínimamente invasivo se desarrolle<br />

en Madrid, capit<strong>al</strong> de cultura e innovación. Los asistentes<br />

a la cita anu<strong>al</strong> con SEOMI van a tener la oportunidad de<br />

renovar los conocimientos en odontología mínimamente<br />

invasiva, <strong>al</strong> tiempo que se reencuentran con Madrid como<br />

capit<strong>al</strong> de vanguardia. Podrán disfrutar de su gastronomía,<br />

sus numerosos lugares históricos y el espíritu de sus<br />

habitantes.<br />

En nombre de la Sociedad Española de Odontología<br />

Mínimamente Invasiva y de las entidades que colaboran<br />

en el Congreso, será un placer poder s<strong>al</strong>udarles en Madrid<br />

en febrero del 2009.<br />

2ª CONGRESO SEOMI<br />

Madrid, 27 y 28 de febrero de 2009<br />

Hotel Meliá Avenida de América<br />

Inscripciones e información: Srta. Zuriñe Aspizua.<br />

Tel. 93 209 43 42. Fax. 93 202 22 98<br />

www.seomi.org<br />

E-mail: info@seomi.org<br />

CURRICULUM DR. CARLOS APARICIO<br />

• Licenciado en Medicina y Cirugía con<br />

sobres<strong>al</strong>iente cum laude por la U.<br />

de Navarra 1978.<br />

• Licenciado en Estomatología por la<br />

Universidad de Barcelona en 1983.<br />

• Técnico especi<strong>al</strong>ista en prótesis<br />

dent<strong>al</strong> por la Escuela Ramón y Caj<strong>al</strong><br />

de Barcelona en 1984.<br />

• Postgrado en Implantes Osteointegrados<br />

Univ. Goteburgo, Suecia<br />

1984-85.<br />

• Máster en Ciencia de Materi<strong>al</strong>es por<br />

la Univ. de Barcelona 1990.<br />

• Diplomado en Periodoncia por la<br />

Univ. de Goteburgo (Suecia) 1994-<br />

1997.<br />

• Profesor invitado del programa<br />

Máster en Periodoncia e Implantes<br />

de la Universidad de Oviedo 1995.<br />

• Profesor invitado del Programa de<br />

Periodoncia en la Universidad de<br />

Barcelona 1996.<br />

• Profesor invitado del Programa de<br />

Periodoncia de la Universitat Lliure<br />

de Cat<strong>al</strong>uña 1999.<br />

• Profesor invitado del Diploma de<br />

Postgrado en Rehabilitación y Prótesis<br />

maxilofaci<strong>al</strong> Universidad de<br />

Barcelona 2000 hasta actu<strong>al</strong>idad.<br />

• Profesor invitado del programa<br />

de prótesis sobre implantes de<br />

la Universitat Lliure de Cat<strong>al</strong>uña<br />

2001.<br />

• Profesor invitado <strong>al</strong> programa máster<br />

de odontología integrada Univ.<br />

Barcelona 2002.<br />

• Profesor invitado del Máster Implantes<br />

de la U. Lliure de Cat<strong>al</strong>uña<br />

2007.<br />

• Profesor honorario del Centre de<br />

Perfectionnement en Odonto-Stomatologie.<br />

Provence-Cóte d’e Azur<br />

1997.<br />

• Autor de numerosos artículos sobre<br />

el tema de revistas de referencia<br />

internacion<strong>al</strong>.<br />

• Dictante de numerosos cursos nacion<strong>al</strong>es<br />

e internacion<strong>al</strong>es de implantes<br />

y estética<br />

• Premio "FONSECA" de la Sociedad<br />

Española de Periodoncia (1993,<br />

1995, 2002).<br />

• Premio "SIMO VIRGILI" de la Sociedad<br />

Cat<strong>al</strong>ana de Odontoestomatología<br />

(1995 y 2002).<br />

• Premio a la mejor comunicación clínica<br />

de la Sociedad Española de<br />

Periodoncia (1992, 1996 y 2000).<br />

• Premio SOPRODEN 1998 de la Fundación<br />

Soproden.<br />

• Premio <strong>al</strong> artículo fin<strong>al</strong>ista de la Sociedad<br />

Española de Periodoncia,<br />

2000.<br />

• Premio SEPA-NOBELBIOCARE 2001.<br />

• Premio a la mejor comunicación de<br />

la Sociedad Española de Periodoncia,<br />

2005.<br />

• Premio <strong>al</strong> mejor curso de formación<br />

continuada "Certamen Ciudad de<br />

Córdoba 2006".<br />

• Consultor del grupo de Biomateri<strong>al</strong>es<br />

U. Politécnica de Barcelona.<br />

• Consultor científico de las revistas<br />

Archivos de Odontoestomatología,<br />

revista del "Ilustre Consejo<br />

Gener<strong>al</strong> de Colegios de Odontólogos<br />

y Estomatólogos de España",<br />

"Periodoncia y Osteointegración",<br />

"Applied Osseointegration Research"<br />

y "Clinic<strong>al</strong> Implant Dentistry<br />

and Related Research".<br />

• PhD candidate en el Department<br />

of Biomateri<strong>al</strong>s Handicap Research<br />

Group. University of Goteborg,<br />

Sweden, desde1992 hasta la actu<strong>al</strong>idad.<br />

• President of the Osseointegration<br />

Foundation 2001 Academy of Osseointegration<br />

(AO).<br />

• Board Director European Association<br />

for Osseointegration (EAO)<br />

2002–2005.<br />

• Director del Programa: "Diploma in<br />

Implant Dentistry" de la Universidad<br />

de Goteburgo en colaboración<br />

con la Universidad de Barcelona.<br />

Co-director: Profesor Tomas Albrektsson.<br />

• Director del programa: "Diploma<br />

in Clinic<strong>al</strong> Periodontology" de la<br />

Universidad de Goteburgo en colaboración<br />

con la Universidad de<br />

Barcelona. Co-director: Profesor<br />

Tomas Albrektsson.<br />

• Presidente de la Sociedad Española<br />

de Odontología Mínimamente Invasiva<br />

(SEOMI).<br />

• Director médico de CLÍNICA APARI-<br />

CIO con práctica en implantología,<br />

periodoncia estética dent<strong>al</strong> y docencia.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!