30.05.2014 Views

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

Departamental - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Ban Ki-moon participa, en el Palacio Nacional, en el tradicional cambio de la rosa de la paz, junto al presidente Álvaro Colom.<br />

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO<br />

AÑO , NO. = Q3.00 EN TODO EL PAÍS<br />

www.prensalibre.com<br />

GUATEMALA, JUEVES 17 DE MARZO DE 2011<br />

Alarma a ONU<br />

la impunidad<br />

e inseguridad<br />

<strong>Departamental</strong><br />

HUEHUETENANGO4<br />

Policía libera a joven que<br />

fue secuestrado Pág. 10<br />

SANTA ROSA4 Nueve<br />

bebés mueren por causa<br />

de una bacteria Pág. 36<br />

IZABAL4 Solicitan que<br />

reparen alcantarillas de<br />

Puerto Barrios Pág. 38<br />

Secretario Ban Ki-moon exhorta<br />

a terminar con las violaciones a<br />

los derechos humanos en el país<br />

La organización mundial entrega<br />

fondos para la Policía a fin de mejorar<br />

las condiciones de seguridad Pág. 3<br />

ZACAPA4 Fallecen<br />

cuatro personas durante<br />

un accidente Pág. 40<br />

DEPORTES<br />

Sólido triunfo<br />

El Real vence 3-0 al Lyon<br />

y clasifica a cuartos en la<br />

Champions, después de<br />

siete años 4 Pág. 74<br />

COPA CENTENARIO<br />

Finalistas<br />

Xelajú MC y Petapa<br />

avanzan y se enfrentarán<br />

por el título 4 Pág. 69


2<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Crisis Crece el peligro nuclear por altos niveles de radiación en Fukushima, Japón<br />

Extranjeros huyen de Tokio<br />

TOKIO, JAPÓN4 Los gobiernos<br />

del mundo recomendaron<br />

a sus ciudadanos que<br />

abandonen la capital japonesa<br />

y el noroeste de ese<br />

país, ante la situación de<br />

emergencia nuclear en Fukushima,<br />

después del terremoto<br />

y el tsunami.<br />

EE. UU., Rusia, Reino Unido,<br />

Alemania, Francia, China, Corea<br />

del Sur ymuchos países más pidieron<br />

a sus ciudadanos que<br />

abandonen el área o la nación.<br />

El Gobierno japonés ordenó<br />

la evacuación de personas en un<br />

radio de 30 km alrededor de la<br />

plantade Fukushima. Sinembargo,<br />

muchos habitantes de Tokio,<br />

a 240 km del incidente nuclear,<br />

comenzaron a usar mascarillas y<br />

abandonaban ayer la capital de<br />

Japón. De hecho, en las fábricas y<br />

oficinas había pocas personas.<br />

En tanto, helicópteros del<br />

Ejército japonés rociaron ayer<br />

agua para enfriar los reactores<br />

tres y cuatro de la central nuclear<br />

Fukushima uno. El reactor<br />

tres es el más peligroso porque<br />

contiene plutonio en lugar de<br />

uranio.<br />

El reactor cuatro tiene altos<br />

niveles de radiación por sobrecalentamiento,<br />

por lo que el personal<br />

de la planta inyectó agua en la<br />

piscina del reactor a través de un<br />

agujero enel muro. Si las barras<br />

de residuos que contiene esa piscina<br />

—altamente contaminantes—<br />

se fusionan, el material radiactivo<br />

saldrá a la atmósfera.<br />

Si no se consiguiera evitar esa<br />

fusión, los niveles de radiación<br />

serían demasiado altos como para<br />

que los trabajadores pudieran<br />

seguir en las labores de extinción<br />

de incendios y refrigeración,<br />

informaron ingenieros de<br />

Tepco —operadora de la central<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Un helicóptero del Ejército japonés recoge agua del mar para transportarla hasta la planta<br />

nuclear de Fukushima, para enfriar los reactores e intentar evitar una explosión.<br />

PLANTA<br />

Estado de los seis reactores<br />

Cuatro de seis reactores de la planta Fukushima tienen graves<br />

daños y niveles altos de radiación en las inmediaciones.<br />

= Reactor 1, 2 y 3: tienen fundido<br />

parcialmente el núcleo, debido<br />

a fallos en el sistema de<br />

refrigeración; hay fuga de vapor<br />

radiactivo, hubo explosión<br />

de hidrógeno, una piscina<br />

de retención está dañada,<br />

las barras de combustible<br />

—uranio—estaban expuestas<br />

nuclear— en la televisión japonesa<br />

NHK.<br />

Las radiaciones en la central<br />

de Fukushima, seriamente dañada<br />

por el terremotoyel tsunami<br />

de manera temporal y se derrumbó<br />

parte de los techos y<br />

las paredes.<br />

= Reactor 4: hubo una explosión<br />

que causó un incendio.<br />

= Reactores 5 y 6: se observa un<br />

ligero aumento de la temperatura<br />

en estos dos reactores.<br />

del viernes último —que dejó<br />

unos 10 mil muertos—, son “extremadamente<br />

altas”, según la<br />

Comisión Reguladora Nuclear<br />

de EE. UU.<br />

Nadie sabe dónde acabará la<br />

crisis de Fukushima.<br />

Tiembla en Chile<br />

Un temblor de 5.7 grados de<br />

magnitud en la escala de Richter<br />

sacudió ayer la zona central de<br />

Chile, pero no causó víctimas o<br />

daños importantes, informaron<br />

las autoridades.<br />

Además, un fuerte sismo de<br />

6.5 se produjo frenteal archipiélago<br />

de Vanuatu, en el océano Pacífico,<br />

indicó el Servicio de Geofísica<br />

estadounidense.<br />

AFP/EFE/AP/SITIOS DE INTERNET<br />

ADEMÁS<br />

Japón lucha para controlar<br />

fuga radiactiva en<br />

planta nuclear 4 Pág. 44<br />

AYUDA<br />

Embajada<br />

recibirá<br />

donativos<br />

La Embajada de Japón en<br />

Guatemala recibirá ayuda<br />

para los damnificados por<br />

terremoto y tsunami.<br />

La misión japonesa manifestó<br />

su agradecimiento a los<br />

guatemaltecos por las muestras<br />

y expresiones de condolencia<br />

y solidaridad para miles<br />

de damnificados.<br />

También anunció que aparte<br />

del canal de la Cruz Roja<br />

Guatemalteca con la Cruz<br />

Roja Japonesa se han establecido<br />

los siguientes medios<br />

para depositar los donativos<br />

económicos.<br />

Indicaron que se deben informar<br />

a la Embajada los siguientes<br />

datos después de haber<br />

depositado: 1) fecha de depósito,<br />

2) nombre, 3) dirección,<br />

4) forma de depósito —efectivo<br />

o cheque, etc.— y 5) monto.<br />

La Embajada no podrá emitir<br />

recibos; sin embargo, enviará<br />

cartas con los datos proporcionados.<br />

SACRIFICIO<br />

HÉROES<br />

Arriesgan vidas<br />

Los 50 trabajadores de la<br />

central nuclear de Fukushima<br />

son considerados héroes<br />

por la población, por<br />

arriesgar sus vidas para tratar<br />

de reparar los daños causados<br />

por el terremoto y el tsunami<br />

del viernes último.<br />

“Ahora sólo puedo rezar por la<br />

seguridad de todos. Por favor,<br />

no olviden que hay personas<br />

que están trabajando para<br />

proteger nuestras vidas<br />

arriesgando las suyas”, escribió<br />

por la red social Michiko<br />

Otsuki, empleado de la central<br />

nuclear Fukushima 2.<br />

ESCAPARATE<br />

NEGOCIAN<br />

MENOS<br />

DÓLARES<br />

Bancos reciben 21<br />

por ciento menos de<br />

divisas en efectivo<br />

debido a ley contra<br />

lavado 4 PÁG. 21<br />

ACTUALIDAD<br />

UCN postula<br />

a Alfonso<br />

Portillo<br />

Partido busca que ex<br />

presidente se postule<br />

a curul en el Congreso<br />

4 PÁG. 6<br />

BUENA VIDA<br />

Ser padres<br />

requiere<br />

compromiso<br />

Dar vida a otro ser<br />

requiere valor y responsabilidad<br />

siempre<br />

4 PÁG. 52<br />

NEGOCIOS<br />

Sube<br />

trasiego de<br />

gasolina<br />

Aumenta tráfico<br />

de combustibles<br />

en frontera debido<br />

aalza 4 PÁG. 22<br />

REMEMBRANZA<br />

Jorge Félix<br />

vivirá en su<br />

pintura<br />

Su partida deja un<br />

vacío entre los mejores<br />

pintores del<br />

país 4 PÁG. 62<br />

TIPO DE<br />

CAMBIO<br />

MIEMBROS DE:<br />

Reconocimiento Internacional de<br />

calidad en la impresión de Periódicos<br />

US$1 4 Q 7.68646<br />

FUENTE: Banco de Guatemala<br />

HOY EN PRENSALIBRE.COM<br />

ESPECTÁCULO<br />

Cine nacional estará en Toulouse<br />

COMUNITARIO<br />

Mineras invaden Centroamérica<br />

INTERNACIONAL<br />

Región más peligrosa del mundo


3<br />

Visita Secretario general entrega recursos para fortalecer el sistema de justicia<br />

ONU da US$10 millones y<br />

pide frenar la impunidad<br />

POR GEOVANNI<br />

CONTRERAS CORZANTES<br />

En su primera visita al país,<br />

Ban Ki-moon, secretario<br />

general de la Organización<br />

de las Naciones Unidas<br />

(ONU), expresó alarma<br />

por el incremento de la inseguridad<br />

en Guatemala y<br />

entregó US$10 millones<br />

—unos Q76.8 millones—<br />

para fortalecer el sistema<br />

de seguridad y justicia, para<br />

frenar la impunidad.<br />

“Estuvimos hablando sobre la<br />

importancia de la Cicig —Comisión<br />

Internacional contra laImpunidad<br />

en Guatemala— y expresé<br />

alarma ante al aumentode<br />

la delincuencia ylainseguridad<br />

en Guatemala. Me preocupan en<br />

particular los abusos a los derechos<br />

humanos ylaimpunidad”,<br />

declaró Ban Ki-moon después de<br />

haberse reunido con el presidente<br />

Álvaro Colom.<br />

El más alto jerarca de la ONU,<br />

originario de Coreadel Sur, hace<br />

una visita de dos días al país.<br />

La millonaria donación proviene<br />

del Fondo para la Consolidación<br />

de la Paz de Naciones<br />

Unidas, cuya secretaria general<br />

adjunta, Judy Cheng-Hopkings,<br />

resaltó que el proceso de paz ha<br />

tenido su “parte dulce”, que fue<br />

la firma de los acuerdos de paz,<br />

mientras que la “parte amarga”<br />

es que no todos los acuerdos se<br />

han puesto en práctica.<br />

“Hablo del crimen organizado,<br />

narcotráfico e impunidad,<br />

pero apesar de todo esto existe<br />

espacio para ser optimista, yla<br />

sociedadcivil es más activa ahora”,<br />

refirió Cheng-Hopkings.<br />

El secretario general de la<br />

ONU aseveró: “Estoy seguro de<br />

que el pueblo de Guatemala está<br />

de acuerdo en que no pusieron<br />

fin a36 años del conflicto armado<br />

tan solo para ver que la violencia<br />

asumiera otras formas”.<br />

PNC y MP son prioridad<br />

René Mauricio Valdés, coordinador<br />

residente de la ONU en<br />

Guatemala, explicó que los<br />

US$10 millones serán destinados<br />

al Acuerdo Nacional para el<br />

Avance de la Seguridad y Justicia<br />

—el cual ha sido criticado debido<br />

a sus pocos resultados—, pero<br />

se priorizarán la Policía Nacional<br />

Civil (PNC) y el<br />

Ministerio Público (MP).<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Ban Ki-moon —segundo de izquierda a derecha—, durante la entrega de la donación. Observa<br />

el presidente Colom, el vicepresidente Rafael Espada y los firmantes del Acuerdo de Seguridad.<br />

CICIG<br />

Modelo a seguir<br />

“Sé que hay algunos países en la región<br />

que querían tener la cooperación de una<br />

organización similar a la Cicig en sus<br />

propios países. Naciones Unidas considerará<br />

trabajar en estrecha coordinación con<br />

los países interesados”, expuso Ban<br />

Ki-moon.<br />

Gert Rosenthal, embajador de Guatemala<br />

en la ONU, informó que El Salvador y Honduras<br />

son los países que han expresado su<br />

interés en replicar el actual modelo.<br />

“Los componentes fuertes<br />

que se prevén tienen que ver<br />

fundamentalmente con el fortalecimiento<br />

de la reforma de la<br />

PNC, que es algo tan urgente y<br />

necesario, y el fortalecimiento<br />

del MP;también va a haber apoyos<br />

para los otros organismos<br />

del Estado, como la CorteSuprema<br />

de Justicia yel Congreso,pero<br />

el énfasis va a estar en la Policía<br />

y el MP”, subrayó Valdés.<br />

Expuso que en uno o dos meses<br />

se habrá definido la lista de<br />

proyectos para comenzar con el<br />

desembolso de los fondos yejecutar<br />

los planes en tres meses. El<br />

dinero será administrado y ejecutado<br />

por agencias de la ONU.<br />

“Espero que con este apoyo<br />

adicional no solo la Cicig fortalecerá<br />

su desempeño, sino que el<br />

Gobierno de Guatemala mejorará<br />

su capacidad operacional para<br />

establecer el estado de Derecho<br />

y poner fin ala impunidad”, dijo<br />

Ban Ki-moon.<br />

El jefe de la ONU efectuó la<br />

donación en un acto ante los firmantes<br />

del Acuerdo para el<br />

Avance de la Seguridad y Justicia.<br />

Asistieron Colom y los presidentes<br />

del Congreso, Roberto<br />

Alejos, y del Organismo Judicial,<br />

REFORMA FISCAL<br />

Impostergable<br />

Durante una reunión con el presidente<br />

Álvaro Colom y el Gabinete de<br />

Gobierno, el jefe de la ONU manifestó<br />

que es “impostergable” la aprobación<br />

de una reforma fiscal para aumentar<br />

los ingresos estatales que servirán como<br />

esfuerzo nacional en el fortalecimiento de<br />

la seguridad y justicia. “Hablamos de una<br />

mayor inversión en los Estados y de la<br />

necesidad de la reforma fiscal”, declaró Ban<br />

Ki-moon.<br />

Luis Archila, así como del jefe de<br />

la Cicig, Francisco Dall’Anese,<br />

con quien se reunirá hoy.<br />

Preocupación regional<br />

El jefe de la ONU también<br />

sostuvo una reunión en la que<br />

además del mandatario guatemalteco<br />

participaron los presidentes<br />

de Costa Rica, Laura<br />

Chinchilla, y de Honduras, Porfirio<br />

Lobo.De los demás países de<br />

Centroamérica, República Dominicana,<br />

Panamá yBelice asistieron<br />

otros funcionarios.<br />

Durante la reunión multilateral,<br />

el gobernante hondureño y el<br />

OPINIONES<br />

ARCHILA<br />

Campañas<br />

El presidente del Organismo<br />

Judicial, Luis Archila, dijo<br />

que los recursos nuevos se<br />

unen a dos campañas de ese<br />

organismo: una para evitar la<br />

violencia contra la mujer, y<br />

otra que se lanzará la próxima<br />

semana respecto de “cero tolerancia”<br />

ala impunidad.<br />

PAZ Y PAZ<br />

“Sin fuerzas”<br />

Claudia Paz y Paz, fiscal general,<br />

afirmó: “Las instituciones<br />

de seguridad y justicia<br />

no tenemos la fuerza para lograr<br />

todos los objetivos, además<br />

de que cinco mil 500 homicidios<br />

al año es algo que<br />

debemos combatir”. Expresó<br />

que el país no ha logrado un<br />

sistema de justicia ideal.<br />

MENOCAL<br />

Es un llamado<br />

Carlos Menocal, ministro de<br />

Gobernación, afirmó que<br />

el aporte de la ONU debe considerarse<br />

como un llamado de<br />

alerta y de atención. “Es un<br />

empujón, pero ahora nos corresponde<br />

decir ‘¿qué hacemos<br />

ahora’? Es un andamiaje<br />

para comenzar a lograr la sostenibilidad<br />

institucional”, dijo.<br />

canciller salvadoreño, Hugo<br />

Martínez, manifestaron su interés<br />

por solicitar una instancia similar<br />

a la Cicig en sus países y de<br />

acuerdo con sus propias situaciones.<br />

Además dialogaron sobre seguridad<br />

democrática, cambio<br />

climático, desarrollo socioeconómico<br />

de la región, crisis alimentaria<br />

yla problemática por<br />

el aumentoen los precios del petróleo,<br />

indicó Colom.<br />

“También hablamos de los desafíos<br />

para atacar el crimen organizado<br />

yla inseguridad. El crimen<br />

organizado es un fenómeno<br />

nacional que necesita una respuesta<br />

regional”, expuso Ban<br />

Ki-moon, a quien le presentaron<br />

un adelanto de la estrategia conjunta<br />

que Centroamérica presentará<br />

a la comunidad internacional<br />

durante una conferencia<br />

específica en junio próximo.<br />

El jefe de la ONU termina hoy<br />

su visitaal país conunhomenaje<br />

a los soldados guatemaltecos<br />

que han muerto en misiones de<br />

paz. También hará una visitaala<br />

Cicig yse reunirá con representantes<br />

de la sociedad civil.<br />

EN VIDEO<br />

www.prensalibre.com<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011


4<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

AGENDA<br />

Cronología del primer día<br />

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban<br />

Ki-moon, participó ayer en varias actividades.<br />

8:45 h<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

El jefe de la ONU y el presidente Álvaro Colom saludan a<br />

estudiantes frente al Palacio Nacional de la Cultura.<br />

9:30 h<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

El secretario del alto organismo cambia la rosa de la<br />

paz, antes de la reunión bilateral con el mandatario.<br />

14 h<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

El funcionario ylos presidentes de Centroamérica, en la<br />

foto oficial, después de haberse reunido en privado.<br />

19 h<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Ban Ki-moon es condecorado con la Orden del Quetzal en<br />

el grado de Gran Collar y después se le ofreció una cena.<br />

Reportaje especial<br />

Vivieron de<br />

cerca la tragedia<br />

Soldados guatemaltecos desplegados en Haití y El Congo relatan<br />

sus experiencias ante el drama humano en esos países<br />

POR GEOVANNI CONTRERAS<br />

Guatemala ha adquirido<br />

prestigio<br />

ante la ONU por<br />

su participación<br />

en las misiones de paz desplegadas<br />

en Haití y en la<br />

República Democrática del<br />

Congo, países golpeados<br />

por desastres naturales y<br />

conflictos internos.<br />

En el caso africano, ala Misión<br />

de Estabilización de las Naciones<br />

Unidas (ONU) en el<br />

Congo solo se integran fuerzas<br />

especiales de kaibiles, debido al<br />

conflicto protagonizado por<br />

grupos armados rebeldes, que<br />

en el 2006 mataron aocho guatemaltecos<br />

en una emboscada.<br />

Edmond Mulet, jefe de la Misión<br />

de Estabilización de las Naciones<br />

Unidas en Haití, expresó:<br />

“Son retoscotidianos los que tenemos,<br />

civiles ymilitares, estar<br />

alejados de la familia, los amigos<br />

ydel entorno. Pero todos los que<br />

están en Haití son voluntarios, lo<br />

cual es otra muestra de ese nivel<br />

de solidaridad humana que caracteriza<br />

especialmente a los<br />

guatemaltecos”.<br />

El secretario general de la<br />

ONU, Ban Kin-moon, rendirá<br />

hoy homenaje a este grupo de<br />

Cascos Azules.<br />

Las dolencias de los países<br />

Solo en los últimos 14 meses<br />

Haití ha sido golpeado por un terremoto,<br />

un huracán, una epidemia<br />

de cólera y una crisis político-electoral<br />

sin precedentes; pero<br />

ahí están soldados de la Policía<br />

Militar para imponer el orden.<br />

Rony Urízar, portavoz del<br />

Ejército, informó que voluntarios<br />

de Guatemala yde otros países<br />

con misiones de paz en todo el<br />

mundo se instruyen en el Comando<br />

Regional de Entrenamiento de<br />

Operaciones de Mantenimiento<br />

de Paz, en Cobán, Alta Verapaz.<br />

Al regresar ingresan en un proceso<br />

de sanidad para reincorporarse<br />

a sus familias y la institución<br />

castrense.<br />

Estas son algunas historias y<br />

experiencias narradas por los<br />

guatemaltecos que vivieron situaciones<br />

difíciles lejos de casa.<br />

Barrera es la<br />

primera oficial de la<br />

Marina de la<br />

Defensa Nacional<br />

que participa en un<br />

contingente de<br />

operaciones de paz.<br />

HISTORIA<br />

VIVENCIA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: GEOVANNI CONTRERAS<br />

OPORTUNIDAD<br />

“Haitianos están sufriendo mucho”<br />

Es la primera oficial de la Marina que cumple una misión de paz<br />

—integra el noveno contingente en Haití—. Claramaría Barrera<br />

Ralda dice que espera otra oportunidad para involucrarse en otro<br />

contingente. Sus padres, hermanos y novio la esperaron más de<br />

nueve meses, pero asegura haber aprendido y crecido en la carrera<br />

militar, después de ayudar y ver el padecimiento de la gente. “Los<br />

haitianos están sufriendo mucho. Ví muchas escenas tristes porque<br />

la mayoría vive en carpas; los niños andan desnudos, sin<br />

comida y con enfermedades. Son personas muy golpeadas física y<br />

sentimentalmente por las carencias”, comenta Barrera. Luego<br />

agrega: Ese panorama “me ayudó a valorar las cosas de mi país”.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: GEOVANNI CONTRERAS<br />

Como traductora e intérprete, Fernández presenció las tareas<br />

de los soldados y la crisis de la niñez haitiana.


5<br />

FAMILIA<br />

Álvarez besa a su hijo de<br />

casi tres meses de edad,<br />

quien nació mientras él<br />

se encontraba en Haití.<br />

ACONTECIMIENTO<br />

“Nació mi bebé”<br />

Josaphat Álvarez se perdió el<br />

nacimiento de su hijo mientras<br />

se encontraba en Haití, en<br />

noviembre último, como parte<br />

del noveno contingente. Cuando<br />

el 2 de febrero recién pasado<br />

se encontró con su familia,<br />

lo primero que hizo fue tomar<br />

a su bebé entre sus brazos<br />

y darle un beso en la frente,<br />

con una sonrisa que no le cabía<br />

en el rostro.<br />

“Todavía no le hemos puesto<br />

nombre porque me estaban esperando,<br />

así que ya tenemos<br />

que ponernos a pensar”, manifestó<br />

el militar cuando regresó<br />

al país. Aunque conocía del<br />

nacimiento de su hijo, Álvarez<br />

calificó de “inolvidable” su presencia<br />

en Haití, con todo y las<br />

luces y sombras de una sociedad<br />

en extrema pobreza.<br />

“Era agradable cuando íbamos<br />

a los orfanatos a dejar víveres o<br />

juguetes a los niños en el tiempo<br />

de Navidad, pero lo desagradable<br />

es la forma en que las<br />

personas viven, sin buenas<br />

oportunidades”, señaló el soldado,<br />

quien reconoce que a media<br />

misión le dieron ganas de<br />

regresar porque extrañaba el<br />

calor de la familia.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

DRAMA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Samuel Guzmán (kaibil) y Silvia Enríquez, del octavo y<br />

séptimo contingentes al Congo, respectivamente.<br />

CONGO<br />

Desolación y<br />

orgullo<br />

La traductora Silvia Leticia<br />

Enríquez tuvo que someterse<br />

a un proceso para incorporarse<br />

al mundo militar, y luego al<br />

séptimo contingente en la República<br />

Democrática del Congo.<br />

Su trabajo incluía traducción de<br />

documentos a cualquier hora.<br />

“Varias veces quería regresarme.<br />

A la enfermera le decía:<br />

‘Patty, ya no aguanto, me quiero<br />

ir’, y ella me decía: ‘No tenga<br />

pena Silvita, mañana la levanto,<br />

se sube al bus que pasa enfrente<br />

y se va para Guate’, en<br />

son de broma”, expresó Enríquez,<br />

quien también se vio<br />

afectada por la gran cantidad<br />

de niños portadores de VIH.<br />

“Me da mucho orgullo ver que<br />

tienen a Guatemala en lo alto.<br />

¡Guatemala es Guatemala!,<br />

nadie puede tocar a Guatemala<br />

porque es excelencia y jamás<br />

dice no”, resaltó.<br />

Otro caso es el de Samuel Guzmán<br />

Leiva, miembro del octavo<br />

contingente en la nación africana,<br />

quien señaló que todas las<br />

operaciones eran por aire, debido<br />

a lo peligroso del país, y que sus<br />

ocupaciones lo distraían para<br />

evitar la tristeza por su familia.<br />

COMPASIÓN<br />

“Tocaban la ventana y pedían comida”<br />

Sus hijos eran lo primero que<br />

le venía a la mente a Michelle<br />

Fernández, traductora del noveno<br />

contingente a Haití, cuando observaba<br />

el drama que viven los<br />

infantes. “Los niños, cuando ven<br />

un carro de las Naciones Unidas,<br />

se le acercan a uno, tocan las<br />

ventanas y le piden comida y<br />

agua. Entonces pensaba en mi<br />

hija y decía: ‘¡Dios!, quisiera poder<br />

darles comida, agua y lo que<br />

piden’, pero nuestra misión era<br />

otra: ayudar de otra forma”, aseguró<br />

la traductora e intérprete<br />

del español al inglés.<br />

Esa es la imagen que más marcada<br />

le quedó tras su participación<br />

como integrante de la<br />

Misión de la ONU para la Estabilización<br />

de Haití, aunque<br />

pese a las escenas que presenció,<br />

lo valora positivamente.<br />

“Fue una experiencia enriquecedora,<br />

regreso con una nueva<br />

vida, con una perspectiva nueva”,<br />

resumió Fernández, quien<br />

es soldado de segunda, pero<br />

superó un exigente proceso para<br />

integrarse al contingente.<br />

“Vivimos una etapa de cambio<br />

y de adaptación, todo fue un<br />

procedimiento en una serie de<br />

etapas ordenadas y nos tuvieron<br />

bastante consideración a<br />

los civiles”, explicó Fernández,<br />

quien ahora se ha trazado nuevas<br />

metas en la vida.<br />

DRAMA<br />

“Los niños lo<br />

quiebran a uno”<br />

RELATO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: GEOVANNI CONTRERAS<br />

Pérez Figueroa muestra los puntos más conflictivos en Haití.<br />

Ricardo Pérez Figueroa tenía<br />

labores de coordinación en<br />

Haití. Eso le permitió asistir a<br />

diversas tareas humanitarias y<br />

encontrarse con situaciones que<br />

lo “quebraron”. Pérez participó<br />

en una jornada médica —que fue<br />

recordada por otros miembros<br />

del contingente—, en la que un<br />

niño estuvo a punto de morir por<br />

un problema renal, pero se salvó<br />

por la rápida asistencia de los<br />

guatemaltecos. “La gente mayor<br />

talvez no es tanto, pero algunos<br />

niños que se ven sí lo quiebran a<br />

uno”, relató el militar, quien regresó<br />

a Guatemala en enero último.<br />

También lidió con estar lejos<br />

de su esposa y sus tres hijos.<br />

“La diferencia entre países es<br />

enorme. Desde que llegamos a<br />

Haití nos dimos cuenta de que<br />

vivimos en un paraíso a como<br />

está la gente allá”, expuso


6 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Coalición UNE-Gana<br />

es débil en las bases<br />

POR KAREN CARDONA<br />

La alianza entre la<br />

Gana y la UNE es débil<br />

en las bases distritales,<br />

lo que amenaza<br />

con generar<br />

candidaturas por cada<br />

partido; pero es<br />

fuerte en la cúpula,<br />

donde los dirigentes<br />

niegan cualquier separación.<br />

Los coordinadores y<br />

secretarios departamentales<br />

de la Gran Alianza<br />

Nacional (Gana) yde la<br />

Unidad Nacional de la<br />

Esperanza (UNE) hablan<br />

en voz baja de la división<br />

de la coalición en Zacapa,<br />

Chiquimula, Santa<br />

Rosa, Alta Verapaz, Totonicapán,<br />

Quiché, Huehuetenango,<br />

Izabal y Suchitepéquez.<br />

En nueve departamentos,<br />

los candidatos<br />

a alcaldes participarían<br />

con diferente símbolo,<br />

porque no aceptaron<br />

ceder espacios; pero las<br />

cúpulas niegan los problemas.<br />

“No hayninguna división.<br />

Hoy —ayer— revisamos<br />

los 333 municipios,<br />

yen todos vamos a<br />

participar juntos por las<br />

alcaldías. Rumores entre<br />

bancadas siempre hay,<br />

pero nosotros estamos<br />

bien y sólidos”, dijo Jaime<br />

Martínez, secretario<br />

general de la Gana, partido<br />

que ayer discutió el<br />

problema en el comité<br />

DATOS<br />

Sitios en<br />

conflicto<br />

Las candidaturas en<br />

desacuerdo son:<br />

= Diputaciones en distritos<br />

como Petén,<br />

Zacapa, Suchitepéquez,<br />

Central, Santa<br />

Rosa, Chimaltenango<br />

y Chiquimula.<br />

= En los municipios de<br />

Guatemala, las candidaturas<br />

a alcaldía<br />

están divididas en<br />

San Juan Sacatepéquez,<br />

Santa Catarina<br />

Pinula y Villa Nueva.<br />

= El Listado Nacional<br />

aún no se define, pero<br />

varios disputan la<br />

primera casilla.<br />

ejecutivo.<br />

Fuentes de ambos partidos<br />

señalan que en municipios<br />

de Guatemala<br />

también hay diferencias.<br />

Por ejemplo, en Villa<br />

Nueva, la Gana propone<br />

la reelección del alcalde<br />

Salvador Gándara, pero<br />

la UNE prefiere a Víctor<br />

Duarte, por los procesos<br />

penales del primero.<br />

El mayor problema,<br />

de momento, es en los<br />

listados a diputaciones,<br />

porque en la mayoría la<br />

UNE quiere encabezar,<br />

pero la Gana se niegaair<br />

en segundo lugar, de<br />

acuerdo con distintas<br />

versiones.<br />

Se inicia Agritrade<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO SAM CHUN<br />

Durante un evento de la UCN en Tamahú, Alta Verapaz, se observaron carteles<br />

con la fotografía del ex presidente Alfonso Portillo y Mario Estrada.<br />

Elección Buscan inscripción de ex presidente para diputado<br />

UCN postula a Portillo<br />

POR SEGURIDAD Y JUSTICIA<br />

La Unión del Cambio Nacional (UCN) ha promocionado<br />

la imagen de Alfonso Portillo como<br />

candidato a diputado por esa agrupación, señalaron<br />

algunos participantes en esos eventos.<br />

En Tamahú, Alta Verapaz,<br />

por ejemplo, simpatizantes<br />

portaban pancartas<br />

con la imagen del ex presidente<br />

Portillo, quien enfrenta<br />

proceso legal en el<br />

país e investigación en EE.<br />

UU. y Francia.<br />

En esa actividad, Mario<br />

Estrada, secretario de la<br />

UCN, tomó como ejemplo<br />

a Portillo,yaseguró que es<br />

necesario que el pueblo retome<br />

el poder.<br />

Durante una semana,<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> intentó obtener<br />

la versión de Estrada,<br />

pero no respondió a llamadas<br />

telefónicas a su celular,<br />

así como a la sede ucenista.<br />

También se le buscó a<br />

través de Sidney Shaw<br />

Arrivillaga, secretario general<br />

adjunto, ySilvio Florit,<br />

encargado de prensa de<br />

la UCN, peronose logró la<br />

comunicación; además, se<br />

envió una carta en la que se<br />

solicita información, pero<br />

tampoco hubo respuesta.<br />

Puede participar<br />

Expertos<br />

consultados<br />

consideran que Portillo no<br />

tiene prohibición legal para<br />

participar, pese a estar<br />

en prisión preventiva. El<br />

artículo 59 del Código Penal<br />

establece la suspensión<br />

de derechos políticos<br />

solo para los condenados.<br />

“La prohibición de participar<br />

se da hasta que la<br />

persona esté condenada, e<br />

incluso cuando estén agotados<br />

todos los recursos”,<br />

explicó Oswaldo Samayoa,<br />

del Instituto de Estudios<br />

Comparados en Ciencias<br />

Penales, y agregó que tampocohay<br />

prohibición en la<br />

Ley Electoral y de Partidos<br />

Políticos.<br />

“Preocupa su participación,<br />

porque tiene procesos<br />

penales abiertos ylos<br />

delitos por los que se le<br />

CASOS<br />

Tres procesos<br />

El ex presidente<br />

Alfonso Portillo<br />

tiene tres procesos<br />

en su contra; uno<br />

por peculado de Q120<br />

millones en el Ministerio<br />

de la Defensa.<br />

Durante el juicio,<br />

varios testigos han explicado<br />

la manera en<br />

que se trasladó ese<br />

dinero.<br />

En otro caso, EE.<br />

UU. solicitó la extradición<br />

del ex mandatario<br />

por lavado de al<br />

menos US$70 millones<br />

de fondos del Estado.<br />

La justicia de Francia<br />

también abrió un<br />

proceso en su contra<br />

por lavado.<br />

acusa son contra la administración<br />

pública. Debería<br />

quedar inhabilitado de<br />

participar en estos procesos<br />

electorales”, manifestó<br />

Samayoa.<br />

Renzo Rosal, integrante<br />

del Foro Guatemala, considera<br />

que el ex presidente<br />

busca refugio. “No es delito,<br />

pero son acciones no<br />

éticas ni morales. Políticamente<br />

hablando, es una<br />

opción para Portillo”, señaló<br />

Rosal.<br />

“Estamos sobrepasando<br />

los límites del asombro,<br />

donde un ex presidente<br />

con todos los procesos que<br />

tiene quiera lanzarse a diputado”,<br />

expresó Marco<br />

Antonio Barahona, del Instituto<br />

Centroamericano de<br />

Estudios Políticos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIELE VOLPE<br />

Con 500 citas de negocios programadas,<br />

comenzó anoche la 15 edición de la Feria<br />

Internacional (Agritrade), en Antigua<br />

Guatemala, Sacatepéquez, donde<br />

esperan cerrar negocios por US$40 millones<br />

para exportar a Estados Unidos,<br />

Canadá y Europa.<br />

Partidos afinan asambleas<br />

POR KAREN CARDONA<br />

Al menos 13 partidos<br />

políticos, de 26 inscritos,<br />

han informado al<br />

Tribunal Supremo<br />

Electoral (TSE) sobre<br />

las fechas en las que<br />

realizarán sus asambleas<br />

extraordinarias<br />

para proclamar binomios<br />

presidenciales y<br />

otras candidaturas.<br />

Aunque la mayoría de<br />

agrupaciones políticas esperará<br />

hasta abril para realizar<br />

sus asambleas, el primero<br />

en presentar a sus<br />

aspirantes a puestos de<br />

elección popular será el<br />

Partido Patriota, el próximo<br />

27 de marzo.<br />

La oficialista Unidad<br />

Nacional de la Esperanza,<br />

que tenía previsto efectuar<br />

su asamblea en abril, cambió<br />

la fecha para el 8 de<br />

mayo.<br />

El Frente Republicano<br />

Guatemalteco va aproclamar<br />

candidatos el 16 de<br />

abril.<br />

Corren en municipios<br />

La mayoría de partidos<br />

políticos registrará alta<br />

actividad duranteel finde<br />

semana próximo, debido a<br />

que han acelerado las<br />

asambleas municipales,<br />

las que después les permitirán<br />

realizar las de cada<br />

departamento, como requisito<br />

para organizar las<br />

asambleas extraordinarias<br />

de proclamación de<br />

candidatos.<br />

El TSE envía delegados<br />

a esas actividades para validar<br />

su legalidad.<br />

SÍNTESIS<br />

Fechas<br />

Asambleas<br />

extraordinarias<br />

= Partido Patriota: 27<br />

de marzo.<br />

= Frente Republicano<br />

Guatemalteco:<br />

16 de abril.<br />

= Gran Alianza Nacional:<br />

17 de abril.<br />

= Unión Democrática:<br />

27 de abril.<br />

= Partido Unionista:<br />

30 de abril, en la Plaza<br />

Barrios.


8 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

Integrantes de los consejos de lectores de <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> escuchan cómo efectuarán su trabajo de apoyo.<br />

Inserta, María Mercedes Girón de Blank, presidenta del Consejo de Administración, al darles la bienvenida.<br />

Desarrollo Participan profesionales y estudiantes universitarios<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> instala<br />

consejos de lectores<br />

Colom buscará<br />

inversionistas<br />

VIAJE<br />

E<br />

l<br />

POR ALBERTO G. LUNA<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> instaló ayer la séptima edición del<br />

Consejo de Lectores, cuyos integrantes evaluarán<br />

de manera constante el diario, con el fin de<br />

que autoridades, editores y redactores busquen<br />

una mejor oferta informativa.<br />

Los consejeros son profesionales<br />

de diversas disciplinas<br />

y lectores asiduos<br />

de <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>, que brindarán<br />

su tiempo para contribuir<br />

al desarrollo de este<br />

medio de comunicación.<br />

Aparte de los consejos<br />

presidente Álvaro Colom<br />

viajará el sábado próximo a<br />

Veracruz, México, para conversar<br />

con elgobernador de ese estado,<br />

Javier Duarte De Ochoa, con el fin<br />

de buscar inversión para Guatemala.<br />

Además, prevé reunirse con<br />

empresarios de esa región, informó<br />

Ronaldo Robles, secretario de<br />

Comunicación Social. El funcionario<br />

dijo que Colom también presenciará<br />

un concierto dirigido por<br />

el maestro Igor Sarmientos. El gobernante<br />

retornará el miércoles.<br />

de Nacionales, Negocios y<br />

Deportes, esteaño se integró<br />

uno juvenil que verá<br />

desde su perspectiva las<br />

necesidades informativas<br />

de la juventud.<br />

En su discurso inaugural,<br />

María Mercedes Girón<br />

L<br />

a<br />

EN BREVE<br />

Critica<br />

compras<br />

CONGRESO<br />

de Blank, presidenta del<br />

Consejo de Administración,<br />

expresó: “Cuando los<br />

fundadores de este diario<br />

lanzaron a circulación el<br />

primer ejemplar —de<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>—, sabíamos<br />

que el principal elemento<br />

de la permanencia de la<br />

institución está en la calidad<br />

y la cantidad de lectores.<br />

Guatemala necesita un<br />

periodismo independiente,<br />

honrado y digno”.<br />

El vicepresidente, Mario<br />

Antonio Sandoval, aseguró<br />

diputada Nineth Montenegro<br />

denunció supuestos abusos<br />

en al menos 800 compras por<br />

excepción que se han efectuado<br />

durante la emergencia del estado<br />

de Calamidad, que suman Q5 mil<br />

44 millones en 19 instituciones.<br />

Entre las adquisiciones están 44<br />

vehículos para el Registro de Información<br />

Catastral, por Q9 millones;<br />

arrendamiento de automóviles<br />

en el Ministerio de Educación<br />

y Q5 millones en cupones de gasolina<br />

para el Organismo Judicial.<br />

E<br />

l<br />

que estos consejos sirven<br />

—a <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>— “para saber<br />

por dónde va el pensamiento<br />

de la gente”.<br />

El director editorial,<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina,<br />

expuso: “Estos consejos<br />

ayudan aentender las<br />

expectativas de nuestros<br />

lectores y a conocer sus<br />

preocupaciones, que deben<br />

reflejarse en el diario”.<br />

En la actividad participaron<br />

gerentes yeditores<br />

de todas las secciones del<br />

matutino.<br />

Denuncian<br />

a ministro<br />

MEDICAMENTOS<br />

diputado Héctor Nuila, de la<br />

Unidad Revolucionaria Nacional<br />

Guatemalteca, presentó<br />

ayer en la Oficina de Atención<br />

Permanente del Ministerio Público<br />

una denuncia contra el ministro<br />

de Salud, Ludwig Ovalle, por la<br />

comercialización y distribución<br />

del medicamento Octagan.<br />

De acuerdo con Nuila, Ovalle<br />

compró el producto a pesar de que<br />

sabía que es perjudicial para la<br />

salud, ya que ha causado la muerte<br />

de pacientes.<br />

Gobierno<br />

desconoce<br />

publicidad<br />

POR ÓSCAR ISMATUL<br />

El secretario de<br />

Comunicación Social<br />

de la Presidencia,<br />

Ronaldo Robles, informó<br />

que el Gobierno<br />

no tiene ninguna<br />

relación con la publicidad<br />

de la UNE.<br />

“Nosotros no tenemos<br />

ningún conocimiento de<br />

que gente del Gobierno<br />

haya participado en este<br />

asunto de las vallas; mejor<br />

pregúntenle a miembros<br />

de la UNE”, dijo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Merlín González está<br />

en una valla de la UNE.<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> publicó<br />

ayer laversión de las madres<br />

de tres niños que<br />

aparecen en vallas de la<br />

Unidad Nacional de la Esperanza<br />

(UNE), quienes<br />

negaron que los pequeños<br />

hayan trabajado, como se<br />

dice en la publicidad.<br />

FORO INTERNET<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>.com<br />

Merlín sí estudia<br />

La noticia sobre niños en vallas<br />

de la UNE generó varios comentarios.<br />

Es una verdadera<br />

lástima que en pleno<br />

siglo XXI nuestro<br />

país y nuestros<br />

gobernantes tengan<br />

que utilizar a los<br />

más inocentes para<br />

hacer campaña<br />

electoral con fines<br />

de lucro personal.<br />

Óscar Sánchez<br />

Si eso hicieron<br />

con los niños... no<br />

quiero imaginar qué<br />

harán con el montón<br />

de fotocopias de<br />

cédulas que<br />

obtuvieron por esa<br />

bolsita.<br />

Mary de Velásquez<br />

Con esta<br />

propaganda<br />

engañosa queda<br />

clarísimo que<br />

utilizan a los pobres<br />

como medio y no<br />

como fin.<br />

Ana Pinto<br />

Usar a los niños<br />

sin consentimiento<br />

de los padres, o a las<br />

personas en general,<br />

debería ser penado<br />

por la ley.<br />

José Pérez<br />

Claro que sí es<br />

ilegal, además de ser<br />

inmoral, y lo menos<br />

que deberían hacer<br />

ahora es quitar de<br />

inmediato las vallas<br />

y resarcir a las<br />

familias afectadas,<br />

pero claro, acá si no<br />

hay violación a los<br />

derechos de la niñez.<br />

Gustavo Valle<br />

Qué desgracia que<br />

el Gobierno se<br />

aproveche de la<br />

pobreza de la gente<br />

más humilde para<br />

hacerse propaganda<br />

a sí mismos. Por<br />

favor, respeto y<br />

dignidad.<br />

Ozzie Vásquez<br />

Por lo menos<br />

deberían hacer algo<br />

para que estos niños<br />

sean remunerados<br />

como imagen<br />

—aunque robada—<br />

del partido oficial.<br />

Rubén Herrera<br />

Los niños están<br />

felices, dicen los<br />

padres. La educación<br />

seguramente les<br />

brindará las<br />

herramientas<br />

necesarias para<br />

desarrollarse y vivir<br />

mejor.<br />

Diana Lemus<br />

Es cierto que la Ley<br />

de Protección a la<br />

Niñez no impide<br />

esto, pero el Tribunal<br />

Supremo Electoral sí<br />

debería tomar cartas<br />

en el asunto, puesto<br />

que este partido<br />

está utilizando<br />

mentiras para llegar<br />

a la gente con su<br />

campaña.<br />

Meme Guisar


10 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Agentes de la Policía revisan uno de los vehículos abandonados<br />

por supuestos integrantes de los Zetas.<br />

PNC libera a secuestrado en Huehue<br />

POR LA REDACCIÓN<br />

La Policía Nacional Civil (PNC) liberó ayer, en la cabecera<br />

de Huehuetenango, a William Estuardo Mérida, de 25<br />

años, quien era retenido por supuestos miembros de los<br />

Zetas, con saldo de una persona muerta y dos heridos.<br />

Tras una balacera registrada<br />

en calles de la localidad, la PNC<br />

capturó ados presuntos secuestradores<br />

que portaban fusiles de<br />

asalto y dispararon contra los<br />

agentes.<br />

En el ataque resultaron heridos<br />

los policías Melvin Alvarado<br />

y Julio Rodas Monterroso, quienes<br />

fueron trasladados al hospital<br />

nacional local.<br />

Después de un segundo enfrentamiento<br />

armado, la PNC incautó<br />

un picop de doble cabina,<br />

de modelo reciente, y dos fusiles<br />

de asalto.<br />

Según la PNC, al menos cuatro<br />

vehículos más fueron abandonados,<br />

con perforaciones de<br />

arma de fuego, en la referida<br />

ciudad.<br />

Entrenados por los zetas<br />

Los dos supuestos secuestradores<br />

heridos —Alejandro<br />

Gómez Ortiz, de 22 años, origi-<br />

nario de Puebla, México, y Baudilio<br />

Díaz, 20—dijeron a las autoridades<br />

que fueron<br />

entrenados por los Zetas en el<br />

vecino país, y que ese era su primer<br />

trabajo.<br />

La PNC informó que al menos<br />

25 supuestos integrantes de los<br />

Zetas huyeron del lugar, ydejaron<br />

abandonados varios vehículos.<br />

Efectivos del Ejército participaron<br />

en un operativo posterior<br />

para dar seguimiento al grupo<br />

armado.<br />

La cabecera de Huehuetenango<br />

vivió cerca de una hora de terror,<br />

ya que uno de los enfrentamientos<br />

ocurrió cerca de<br />

establecimientos educativos.<br />

Tragedia Cientos de estudiantes del Inca marchan para exigir cese de la violencia<br />

Madre llora la muerte de<br />

hija “cariñosa y buena”<br />

POR CLAUDIA MÉNDEZ<br />

VILLASEÑOR<br />

La voz de un extraño que le<br />

solicitaba acudir al Hospital<br />

General San Juan de<br />

Dios porque a su hija “algo<br />

le pasaba”resuena todavía<br />

en los oídos de Berta Vivar,<br />

de 39 años, madre de Angélica<br />

Aimé Martínez Vivar,<br />

16, quien murió baleada el<br />

lunes último durante el<br />

asalto a un bus de la ruta 29.<br />

“Fueron considerados, y no<br />

me dijeron de golpe que ella estaba<br />

muerta”, comentó Vivar.<br />

Pese aque trató demantener<br />

la serenidad, el dolor no la dejaba<br />

hablar ayer, cuando recordaba<br />

a la joven como cariñosa y buena.<br />

“Era la mejor de mis hijas.<br />

Afectuosa, amable; era una buena<br />

hija ybuena amiga”, mencionó<br />

con un hilo de voz, mientras<br />

el llanto inundó su rostro.<br />

El pasado 14 de marzo, Angélica<br />

Aimé se dirigía asucasa, en El<br />

Milagro, zona 6 de Mixco, cuando<br />

el autobús de la ruta 29 en el que<br />

viajaba fue asaltado. Un pasajero<br />

armado enfrentó alos delincuentes,<br />

lo que originó fuego cruzado<br />

que hirió a la joven yaotros dos<br />

ocupantes de la unidad.<br />

Cuando llegó al hospital, había<br />

dejado de existir. Residentes<br />

de la referida colonia colaboraroncon<br />

la madre, que sola ha sacado<br />

adelante a sus cuatro hijas,<br />

y prepararon el velatorio.<br />

Jornada de luto<br />

La noticia de la muerte de Angélica<br />

convulsionó ayer la jornada<br />

de clases del Instituto Normal<br />

para Señoritas Centro América<br />

(Inca), zona 1. El dolor yrepudio<br />

marcaron a las estudiantes, quienes<br />

salieron a las calles para exigir<br />

justicia yelcese de la violencia<br />

en el país.<br />

Después de un sencillo y<br />

emotivo acto ala hora de ingreso,<br />

las muchachas diseñaron<br />

carteles con la foto de la joven<br />

fallecida, y se dirigieron al Congreso<br />

y a la Plaza de la Constitución<br />

para expresar su pesar por<br />

el crimen.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

Berta Vivar llora sobre el féretro de su hija Angélica Aimé Martínez<br />

Vivar, quien murió baleada el lunes último. Inserto, la joven.<br />

PROGENITORA<br />

Sin consuelo<br />

“<br />

Era amiga de todo el mundo;<br />

cómo la querían porque<br />

siempre fue muy amable y cariñosa<br />

con todas las personas.<br />

Mi hija era respetuosa y considerada,<br />

una buena muchacha”,<br />

dijo sin consuelo Berta<br />

Vivar, de 39 años, madre de<br />

Angélica Aimé Martínez Vivar.<br />

OPINIONES<br />

DIRECTORA<br />

Consternación<br />

Thelma Miranda de Casasola,<br />

directora del Instituto<br />

Normal para Señoritas Centro<br />

América, expresó su rechazo<br />

por la muerte violenta de la<br />

estudiante y compartió con<br />

las alumnas dolor y repudio<br />

por la ola de violencia que<br />

afecta al país.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Corte Suprema de Justicia<br />

busca acercarse a la CC.<br />

Magistrados<br />

difieren por<br />

resolución<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

Los magistrados de la<br />

Corte Suprema de Justicia<br />

(CSJ) buscan acercarse<br />

a los de la CC para<br />

unificar criterios respecto<br />

de la prohibición de<br />

que miembros de salas<br />

de Apelaciones integren,<br />

como suplentes, una de<br />

las cámaras de la CSJ.<br />

Unaresolución de la Corte<br />

de Constitucionalidad (CC)<br />

expone que la Cámara de Amparo<br />

y Antejuicios incurrió en<br />

error al integrarse con Sonia<br />

Alvarado López, magistrada<br />

de la Sala Primera de Apelaciones<br />

de los ramos Civil y<br />

Mercantil, para conocer un<br />

amparo presentado por el ex<br />

presidente Alfonso Portillo.<br />

El máximo tribunal enmendó<br />

la plana, y ordenó a esa<br />

cámara emitir una nueva resolución.<br />

Los magistrados de la CSJ<br />

aseguran que la Ley les permite<br />

que suplentes conozcan acciones<br />

legales.


12 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

MP presenta<br />

solicitud de<br />

extradición<br />

POR CORALIA ORANTES<br />

El Juzgado Primero de<br />

Alto Riesgo recibió el lunes<br />

último la petición de<br />

extradición contra Javier<br />

Figueroa, ex subdirector<br />

del Servicio de Investigación<br />

Criminal policial,<br />

vinculado con la ejecución<br />

extrajudicial de por<br />

lo menos 10 reos.<br />

La acción fue presentada<br />

por la Fiscalía Especial para la<br />

Comisión Internacional contra<br />

la Impunidad en Guatemala<br />

(Cicig), y pretende que el<br />

Gobierno suizo le entregue al<br />

ex funcionario.<br />

En el memorial presentado<br />

se le señala de asociación ilícita<br />

y ejecución extrajudicial. La<br />

Fiscalía solicita la “inmediata<br />

orden de aprehensión”de este<br />

yque se le revoque un asilo<br />

político otorgado en el 2007.<br />

Figueroa, quien tiene orden<br />

de captura desde el 2010,<br />

forma parte de una supuesta<br />

estructura que desde el Ministerio<br />

de Gobernación cometía<br />

hechos ilegales.<br />

Entre los casos en los que figura<br />

está la incursión en la cárcel<br />

de Pavón, donde fueron ultimados<br />

siete reos, y la ejecución<br />

de tres prófugos de el Infiernito,<br />

Escuintla. Ex investigadores de<br />

la Cicig habían logrado que declarara<br />

sobre la manera enque<br />

aquel grupo operaba.<br />

Registros migratorios establecen<br />

que salió del país el 4 de<br />

marzo del 2007 rumbo a Costa<br />

Rica, pasó por Panamá y Venezuela,<br />

hasta llegar a Europa.<br />

Cámara y<br />

sala deben<br />

definir pago<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

Rodrigo Lainfiesta<br />

Rímula, sindicado de estafa<br />

en el caso Fraijanes<br />

2, deberá seguir esperando<br />

cuál será la fianza<br />

que debe pagar para salir<br />

libre.<br />

Mientras la Sala Primera<br />

de Apelaciones dice que la<br />

Cámarade Amparos debe resolver<br />

si le fija fianza por Q4<br />

millones opor Q15 millones,<br />

los magistrados de estainsisten<br />

en que el monto es el último<br />

citado, pero aún no lo<br />

confirma.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CONGECOOP<br />

Agentes policiales y efectivos del Ejército participan en un<br />

desalojo, en Agua Caliente, en el Valle del Polochic.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CONGECOOP<br />

Comunitarios de Agua Caliente intentaron dialogar con las<br />

autoridades para calmar los ánimos.<br />

Desalojo PNC y Ejército iban a desalojar a familias de finca<br />

Sectores repudian<br />

muerte en Panzós<br />

POR LA REDACCIÓN<br />

Repudio, indignación y rechazo causó en varios sectores<br />

sociales la muerte de Antonio Bev Ac, de 35 años, durante el<br />

desalojo efectuado el martes último en comunidades de Miralvalle<br />

y Agua Caliente, Panzós, Alta Verapaz, que además<br />

dejó una decena de heridos.<br />

La Coordinadora de ONG y<br />

Cooperativas, así como las fundaciones<br />

Toriello y Rigoberta Menchú,<br />

mediante comunicados,<br />

mostraron su repudio y rechazo a<br />

esas acciones violentas que segaron<br />

la vida de Bev Ac.<br />

En los desalojos, que continuaron<br />

ayer, en Telemán, Panzós,<br />

participaron unos 600 efectivos<br />

militares.<br />

Representantes de organizaciones<br />

se mostraron preocupados<br />

porque estos hechos se den en el<br />

marco de la visita del secretario<br />

general de la Organización de Naciones<br />

Unidas (ONU), Ban<br />

Ki-moon.<br />

Según reportes de dirigentes<br />

sociales, Carlos De La Torre, delegado<br />

de la oficina del Alto Comisionado<br />

de la ONU, llegó ayer a<br />

Miralvalle para verificar lo acontecido<br />

y emitir un informe.<br />

MP investiga<br />

Las primeras pesquisas del Ministerio<br />

Público (MP) establecen<br />

que Bev Ac murió a causa de golpes<br />

en la cabeza.<br />

Agentes fiscales del MP investigan<br />

si los responsables fueron<br />

policías o militares. La esposa de<br />

Bev Ac, María Cha, asegura que su<br />

cónyuge murió por balazos de la<br />

Policía.<br />

Dirigentes de diversasagrupaciones<br />

se lamentaron de que apesar<br />

de la existencia de mesas de<br />

diálogo con dependencias gubernamentales<br />

se hubieran registrado<br />

esos hechos violentos.<br />

“El argumento de propiedad<br />

sobre la tierra que dan los repre-<br />

OPINIONES<br />

J. ROQUER<br />

Era pacífico<br />

E<br />

l representante del ingenio<br />

Chabil Utzaj, Juan<br />

Roquer, comentó que todo<br />

se desarrollaba con normalidad<br />

y que muchos campesinos<br />

habían accedido a<br />

irse del lugar. Sin embargo,<br />

aseguró que una persona,<br />

a quien identificó como<br />

Carlos Cuc, que dijo ser representante<br />

de la Fundación<br />

Toriello, soliviantó los<br />

ánimos.<br />

G. PAVIN<br />

No fue baleado<br />

Guillermo Pavin, director<br />

de auxiliaturas departamentales<br />

de la Procuraduría<br />

de Derechos Humanos,<br />

informó que la causa<br />

de la muerte de Antonio<br />

Bev Ac fue por broncoaspiración<br />

y trauma de cráneo<br />

causado por un golpe.<br />

“Fue entre campesinos que<br />

se golpearon, y se descarta<br />

que haya habido disparo<br />

alguno”, insistió el funcionario.<br />

sentantes del ingenio Chabil Utzaj<br />

es irrelevante, ya que hay litigios<br />

pendientes de resolver, y no se ha<br />

podido demostrar la plenitud de<br />

sus derechos”, señalan las organizaciones<br />

mediante comunicado.<br />

Óscar Pop, de la sociedadcivil,<br />

se mostró preocupadopor los índices<br />

de violencia en desalojos, y<br />

puso como ejemplo uno efectuado<br />

la semana pasada en SantaLucía<br />

Lachuá, Cobán.<br />

Los hechos<br />

El desalojo en Miralvalle fue<br />

ordenado por el Juzgado de Primera<br />

Instancia Penal de Cobán, a<br />

petición de la empresa Chabil<br />

Utzaj.<br />

Donald González, portavoz<br />

policial, aseguró que el Ejército<br />

mantuvo presencia perimetral en<br />

la acción, y que fue la Policía la<br />

que ejecutó el desalojo.<br />

El gobernador Vinicio Villar<br />

dijo que intentarán crear de nuevo<br />

una mesa de diálogo, para hallar<br />

una salida pacífica al problema.<br />

“No queremos más enfrentamientos”,<br />

subrayó Villar.<br />

La violencia<br />

deja cuatro<br />

muertos<br />

POR SANDRA VALDEZ<br />

Cuatro personas perecieron<br />

ayer en ataques<br />

armados ocurridos en<br />

varios lugares de la capital<br />

y la provincia.<br />

Carlos Alberto Peña Gutiérrez,<br />

de 34 años, murió en<br />

la 9a. avenida y3a. calle,colonia<br />

Linda Vista, zona 4 de Villa<br />

Nueva. Su hermana Carmen,<br />

32, resultó herida en el<br />

ataque, informaron los Bomberos<br />

Municipales.<br />

El cuerpo de Juan Carlos<br />

Lemus, 33,fue hallado por los<br />

Bomberos Voluntarios en la<br />

7a. calle A 20-71, Villas de San<br />

José, zona 4 de Mixco.<br />

En un barranco de la aldea<br />

El Campanero, Mixco, fue encontrado<br />

el cadáver de un individuo.<br />

En La Joya, San Juan Ostuncalco,<br />

Quetzaltenango, fue<br />

localizado muertoun hombre<br />

de al menos 25 años.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIELE VOLPE<br />

Hallan cadáver de hombre<br />

en El Campanero, Mixco.<br />

BREVES<br />

Robos generarían<br />

Q100 millones<br />

CAMPAÑA = Datos de la<br />

campaña No compro<br />

robado, no soy parte del<br />

crimen registran que el<br />

mercado negro vende<br />

unos Q100 millones anuales<br />

en artículos mal habidos.<br />

Dicen que en el<br />

2010 hubo 30 mil denuncias<br />

por robo de celulares.<br />

Detienen a hombre<br />

con US$90 mil<br />

LAVADO = Wendell Berdugo,<br />

de 41 años, fue capturado<br />

ayer en el<br />

aeropuerto La Aurora<br />

cuando regresaba de<br />

Panamá, donde no lo dejaron<br />

ingresar, al verificar<br />

que portaba más de<br />

US$90 mil sin reportar.


16 Opinión :<br />

» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

EDITORIAL<br />

Energía nuclear,<br />

incierto futuro<br />

Japón tiene algunos días de ser el<br />

centro de la atención mundial,<br />

como consecuencia de haber sido<br />

el escenario de uno de los más<br />

fuertes terremotos registrados en la historia,<br />

un fenómeno natural recurrente<br />

desde hace siglos en el país que hoy en<br />

día tiene la tercera economía más grande<br />

del mundo. Pero esta vez, a la magnitud<br />

del movimiento telúrico que provocó una<br />

justificada alarma de tsunami en todos<br />

los países situados a la otra orilla del vasto<br />

océano Pacífico, se unen los efectos secundarios<br />

de obras hechas por el hombre:<br />

las centrales que utilizan combustible nuclear<br />

para producir electricidad.<br />

Por segunda vez en su historia, en menos<br />

de 66 años, el pueblo japonés se enfrenta<br />

a la posibilidad de que un artefacto<br />

atómico estalle y provoque una versión<br />

nueva de la inconmensurable tragedia de<br />

Hiroshima y Nagasaki. Por esta causa<br />

han aumentado los sentimientos de condolencia<br />

y de dolor provenientes de todo<br />

el mundo, y el espíritu nipón tiene ahora<br />

la oportunidad de manifestarse nuevamente<br />

para permitir a su país reponerse<br />

de las consecuencias de un fenómeno natural<br />

complicado gravemente por la acción<br />

humana.<br />

Poco a poco empiezan a emerger las<br />

lecciones de esta catástrofe humana, social,<br />

económica y científica. El tema<br />

principal, en pocas palabras, se refiere al<br />

futuro del uso de la energía atómica en<br />

lugares que, como Japón, tienen actividad<br />

sísmica constante y la mantendrán<br />

por el resto de los tiempos. A la luz de los<br />

acontecimientos de esta última semana,<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

algunas de las decisiones tomadas hace<br />

décadas empiezan a ser vistas desde una<br />

perspectiva diferente.<br />

La comunidad científica internacional<br />

no parece haber actuado con lógica<br />

cuando decidió construir fuentes de<br />

energía atómica en un país donde ese término<br />

evoca dolor y muerte, a pesar del<br />

paso de los años. Esta estrategia comenzó<br />

a aplicarse en numerosos países, entre<br />

ellos Estados Unidos, donde más de 10<br />

docenas de plantas nucleares de este tipo<br />

le dan energía a alrededor de una quinta<br />

parte de los ciudadanos. La Unión Soviética<br />

hizo igual, y en ambos países los casos<br />

de los accidentes de Miles Island y<br />

Chernóbil son un claro ejemplo de la seriedad<br />

de las consecuencias sufridas<br />

cuando estos reactores colapsan por<br />

cualquier circunstancia. De nada sirve<br />

que no fallen las máquinas construidas<br />

por el ser humano, cuando les toca enfrentarse<br />

a las eternas e impredecibles<br />

fuerzas de la naturaleza.<br />

Europa se encuentra en estado de alarma,<br />

lo mismo que los demás países donde<br />

las plantas nucleares son utilizadas<br />

para energía eléctrica. Si bien ninguna<br />

forma de producirla está libre de accidentes,<br />

las posibilidades de una muerte<br />

masiva de personas son más altas debido<br />

a este tipo de construcciones tan riesgosas<br />

y potencialmente mortales.<br />

Las lecciones derivadas de la actual<br />

crisis japonesa parecen haber señalado el<br />

principio del fin, o al menos del estancamiento,<br />

del uso de energía atómica. La<br />

comunidad científica internacional tiene<br />

ahora el reto no solo de incrementar las<br />

medidas de seguridad, sino de preparar<br />

las formas de producción de energía que<br />

sustituyan a la nuclear.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA<br />

PERSISTENCIA<br />

MARGARITA CARRERA<br />

Contra la minería<br />

ASÍ SI LE PAGARAN A GUATE -<br />

mala altos dividendos de parte<br />

de Montana Exploradora<br />

que dirige la mina Marlin, en<br />

San Miguel Ixtahuacán, San<br />

Marcos, no por eso la extracción<br />

del oro beneficia a nadie.<br />

Y no es buena solo para<br />

Guatemala, sino para el planeta<br />

Tierra del que cada día se<br />

abusa más. La agencia Jantzi<br />

Research retiró de su cartera<br />

de inversiones a Goldcorp,representada<br />

en nuestra tierra<br />

por la minería Montana, en<br />

San Miguel Ixtahuacán, San<br />

Marcos, ypor Entremares de<br />

Guatemala, en la mina Cerro<br />

Blanco, en Jutiapa, ya que las<br />

considera contrarias ala responsabilidad<br />

social empresarial<br />

en vista del enorme daño<br />

que causan al ambiente, afectando<br />

a las comunidades campesinas<br />

de Guatemala y Honduras,<br />

país este en donde también<br />

tiene operaciones.<br />

Es importante tomar en<br />

cuenta que la Alianza del Servicio<br />

Público de Canadá<br />

(PSAC, en inglés) expresó que<br />

le preocupa la falta de consulta<br />

previa einformación a las<br />

comunidades que se venafectadas<br />

profundamente,<br />

anteponiendo<br />

los<br />

intereses de las<br />

minerías.<br />

Es de felicitar<br />

a Magalí<br />

Rey Rosa por el<br />

merecido homenaje<br />

que<br />

acaba de recibir<br />

y señalar<br />

cómo ella ha<br />

venido luchando,al<br />

lado de la<br />

escuela ecologista<br />

Savia, para que se tome<br />

conciencia de los daños que<br />

sufre Guatemala y el mundo al<br />

no tener en cuenta los ataques<br />

constantes que se le hacen a<br />

nuestro planeta.<br />

Sobre el caso de la minería<br />

ha dicho que “las mineras saben<br />

perfectamente bien las<br />

debilidades que tenemos como<br />

país, en cuanto aleyes e<br />

instituciones; por eso mantienen<br />

sus operaciones sin que<br />

nadie les ponga un alto”.<br />

Al colmo que hay guatemaltecos<br />

que aún las defienden<br />

y dicen que son buenas<br />

para que el país reciba riquezas.<br />

Serán los socios de las mineras<br />

—que no los que viven<br />

cerca de las minas— quienes<br />

se hacen ricos, peroalalarga,<br />

ellos también pierden porque,<br />

tarde o temprano, la Naturaleza<br />

reacciona ycosecha tempestades,<br />

desiertos y falta de<br />

agua.<br />

“Las mineras saben<br />

muy bien las<br />

debilidades que<br />

tenemos como país, en<br />

cuanto a leyes e<br />

instituciones: por eso<br />

mantienen sus<br />

operaciones sin que<br />

nadie les ponga<br />

un alto”.<br />

A la hora de la hora, ¿qué<br />

vale más, el oro oel agua? Lo<br />

peor es que a las comunidades<br />

que están cerca seles ha consultado<br />

poco, a pesar de sus<br />

protestas. Porque en vano han<br />

sido las manifestaciones campesinas<br />

en contra. El caso es<br />

que Montana Exploradora y<br />

Entremares de Guatemala,<br />

combinadas, tienen 42 licencias<br />

de exploración y dos de<br />

explotación, según documentos<br />

entregados por el Ministerio<br />

de Energía y Minas a la Comisión<br />

legislativa de Transparencia.<br />

Atodo esto, ¿qué hacen los<br />

diputados que no emiten leyes<br />

en contra de la minería? La<br />

iniciativa para crear una nueva<br />

ley de minería se encuentra<br />

paralizada en el Legislativo y<br />

la Comisión de Energía y Minas<br />

del Congreso. Esto a pesar<br />

de que hay sobrados elementos<br />

que demuestran que las<br />

compañías mineras son las<br />

más beneficiadas.<br />

Según Magalí ReyRosa, las<br />

mineras “les pagan alos abogados<br />

que hacen las leyes y,<br />

“cuando ya están en un país,<br />

es mucho más difícil quitárselos<br />

de encima”.<br />

Mi único deseo<br />

es que quienes<br />

comercian vilmente<br />

con el<br />

oro, les pasará<br />

lo mismo que al<br />

protagonista de<br />

un cuento que,<br />

al desear que<br />

todo lo que tocara<br />

fuera de<br />

oro, a la horade<br />

comer, cuanto<br />

se llevaba a la<br />

boca se convertía<br />

en oro.<br />

El cardenal Rodolfo Quezada<br />

Toruño, que siempre se<br />

ha manifestado en contra de la<br />

minería, acaba de recordar la<br />

necesidad de reformar la Ley<br />

de Minería: “Cuántas veces<br />

nos hemos opuesto aesta ley<br />

desde el punto devista de la<br />

conflictividad social. Está corriendo<br />

mucho dinero para<br />

que no pase, eincluso están<br />

haciendo propaganda para<br />

decir ala población que la minería<br />

es buena”.<br />

No sería malo que la multitud<br />

de personas que se volvió<br />

acongregar el domingo 14de<br />

junio en la Plaza Italia, reclamando<br />

seguridad y justicia<br />

para las víctimas de la violencia,<br />

se congregara también para<br />

pedir en contradelaminería<br />

yafavor de los pobladores<br />

pobres, víctimas que sufren al<br />

ver sus tierras yagua seriamente<br />

contaminadas.


Opinión :<br />

17<br />

PERSPECTIVA S<br />

RENZO LAUTARO ROSAL<br />

Percepciones que se pagan caro<br />

Los rechazos son<br />

legítimos, pero deben<br />

anclarse en<br />

cuestionamientos de<br />

fondo.<br />

tratos medios y altos.<br />

Esta andanada de críticas me<br />

recuerda la publicación del Incep<br />

sobre Los estratos medios<br />

en Guatemala, publicada en<br />

2010 bajo la responsabilidad de<br />

Gustavo Berganza. El estudio<br />

advierte que los estratos medios<br />

tienden a preservar y reproducir<br />

actitudes políticas conservadoras.<br />

Tienden aser complacientes,<br />

en aras de mantener el mismo<br />

estado de cosas, aunque se<br />

muestran permanentemente<br />

críticas. Son apáticas en cuanto<br />

a su accionar político, pero se<br />

movilizan cuando tienen por delante<br />

una posibilidad de cambio<br />

drástico que amenacesus motivaciones.<br />

Esa característica es el<br />

asiento de su alta capacidad de<br />

mutación y sobrevivencia. Los<br />

estratos medios son mayoritariamente<br />

ladinos, sus lecturas<br />

C OMO SEGURAMENTE HA<br />

ocurrido con muchos de los<br />

lectores, he recibido innumerables<br />

mensajes en los últimos<br />

días que cuestionan la candidatura<br />

de Sandra de Colom a la<br />

Presidencia de la República.<br />

Muchos de estos mensajes están<br />

llenos de un contenido que<br />

no contribuye con la deseable<br />

discusión de fondo sobre la<br />

viabilidad de esa intención.<br />

Esos mensajes, en su mayoría,<br />

son la evidencia de cómo se<br />

transforman las mentalidades<br />

y palabras de buena parte de<br />

los sectores urbanos cuando<br />

aparece un personaje político<br />

que rompe con los esquemas<br />

tradicionales. Son mensajes<br />

contraproducentes. La precandidata<br />

oficialista rompe con el<br />

molde de las mentalidades<br />

conservadoras. Ser mujer, de<br />

origen no capitalino, que no<br />

proviene de las élites tradicionales,<br />

que demuestra ciertos<br />

rasgos de personalidad “no<br />

propias de su género”, terminan<br />

generando rechazo. Este<br />

tipo de comentarios, que privilegian<br />

lo emocional sobre lo racional,<br />

son propios de los esestán<br />

cargadas de prejuicios, expresan<br />

permanentes contradicciones<br />

y desconfianzas; son favorecedoras<br />

de soluciones autoritarias,<br />

lo cual contrastacon las<br />

críticas acérrimas: la precandidata<br />

de la UNE evoca precisamente<br />

ese mismo perfil.<br />

La oficialización de la candidatura<br />

oficial ha calentado el<br />

ambiente electoral ytensado las<br />

relaciones sociales donde privan<br />

los subjetivismos. Los otros<br />

partidos han comenzado amodificar<br />

sus estrategias para contrarrestar<br />

el avance oficialista.<br />

No interesan las propuestas de<br />

contenido. El objetivo es avivar<br />

el rechazo yexacerbar las pasiones,<br />

siendo el ámbito urbano el<br />

reducto apropiado. Los rechazos<br />

son legítimos, pero deben<br />

anclarse en cuestionamientos<br />

de fondo hacia el contenido de la<br />

naciente plataforma electoral;<br />

de lo contrario, son ruidos efímeros<br />

que avivan los argumentos<br />

clasistas. Los miedos deben<br />

dar paso a mensajes provocadores<br />

perointeligentes, esenciales<br />

para transformar el ejercicio de<br />

la política.<br />

rlrosal@yahoo.es<br />

INDEPENDENCIA<br />

JUAN CALLEJAS VARGAS<br />

Capitalismo próspero<br />

¡INTERESANTE PARA UN VER -<br />

dadero y profundo debate de<br />

una Guatemala diferente!<br />

Así me pareció el contenido<br />

del artículo que el buen amigo<br />

Édgar Gutiérrez publicó<br />

el 10/03/11 en elPeriódico:<br />

“Los pueblos indígenas son<br />

solución. La mejor alianza<br />

del capitalismo próspero”.<br />

No deja de ser una osadía,<br />

como siempre lo ha sido, hablar<br />

de los pueblos indígenas en estas<br />

tierras yen estos términos,<br />

bajo el histórico ypermanente<br />

control de unos pocos capitales<br />

internacionales, criollos yahora,<br />

otros no tan criollos, ni tan<br />

lícitos. Con el agregado de<br />

plantearles, a ellos, las etnias,<br />

como aliados de una idea central:<br />

impulsar la idea del capitalismo<br />

próspero.<br />

Entiendo la idea de Édgar<br />

como el viejo<br />

sueño que<br />

busca la incorporación<br />

alas<br />

concepciones<br />

del mercado y<br />

de acceso al capital y construcción<br />

de patrimonio de quienes<br />

durante toda su historia lo han<br />

tenido vedado. Y es que la ignorancia,<br />

hambre y enfermedad<br />

se lo han impedido, aunque es<br />

claro que hoy generan alguna<br />

parte muy importante de los<br />

más de cuatro mil millones de<br />

dólares que ingresan en forma<br />

de remesas en el país y siguen<br />

con su trabajo, el de sus hijos y<br />

mujer, contribuyendo a los niveles<br />

de “productividad y competitividad”que<br />

nuestro sector<br />

agrario genera. Aunque al final<br />

ellos reciban muy poco.<br />

El orgullo de ser Guatemala,<br />

productores del mejor café del<br />

mundo yquizá el cuarto productor<br />

de azúcar y uno de los más<br />

eficientes del mundo, sefundamenta,<br />

como en los viejos tiempos<br />

del añil, en mano de obra mayoritariamente<br />

indígena.<br />

En contraste, no podemos<br />

esconder que en materia de<br />

pensamiento y actitudes de los<br />

sectores dominantes, su prioridad<br />

sigue siendo la vinculación<br />

conlas corporaciones extranjeras,<br />

porque la clase dominante<br />

del país es también parcialmente<br />

acreedora de la deuda externa<br />

y beneficiaria de la desregulación<br />

financiera, las privatizaciones<br />

y sigue demandando la<br />

flexibilización laboral, misma<br />

que ya impulsan en grupos políticos<br />

de su preferencia.<br />

Por otraparte, siempremanteniendo<br />

fuera del disfrute de<br />

las viandas que genera el mercado,<br />

y a propósito de los políticos,<br />

han existido en los diferentes<br />

gobiernos funcionarios<br />

que resultan más fieles a los organismos<br />

internacionales y<br />

grandes corporaciones que a<br />

sus Estados. Educados en universidades<br />

norteamericanas,<br />

adiestrados en organismos internacionales<br />

yentrenados en<br />

las grandes corporaciones, sus<br />

carreras están más atadas al futuro<br />

de estas instituciones que a<br />

la salud de los<br />

Lo único que hacen es<br />

proponer mercancías viejas<br />

en un nuevo envase.<br />

Estados que<br />

gobiernan. Es<br />

una realidad<br />

que impulsan<br />

concepciones<br />

modernistas que a menudo lo<br />

único que hacen es proponer<br />

mercancías viejas en un nuevo<br />

envase y para lo cual articulan<br />

sus campañas proselitistas.<br />

“Hay que volver capitalistaa<br />

la sociedad, y eso solo se hace<br />

mediante una reforma profunda.<br />

Estoy convencido de que la<br />

mejor alianza del capitalismo<br />

próspero en este país son los<br />

pueblos indígenas. No entiendo<br />

por qué los ven como problema<br />

y no como solución”, decía Édgar,<br />

y es este un tema sobre el<br />

cual vale la pena debatir públicamente.<br />

La reforma es un tema que<br />

ha estado presente en gobernantes<br />

militares y civiles desde<br />

los años sesenta, sin que lo logren,<br />

sea por mala estrategia o<br />

por excesivos intereses personales<br />

o de grupo en la ganancia<br />

de la reforma. Consecuentes y<br />

claros con que si seguimos haciendo<br />

más de lo mismo, las cosas<br />

seguirán igual. ¿No cree usted,<br />

amigo lector, que bien vale<br />

la pena repensar los planteamientos<br />

de nuestros políticos?<br />

callejas_juan@hotmail.com<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

“Hablamos —con el presidente Álvaro Colom— sobre la<br />

importancia de la Cicig, y expresé alarma ante el aumento de la<br />

delincuencia y la inseguridad en Guatemala. Me preocupan en<br />

particular los abusos a los derechos humanos y la impunidad”.<br />

BAN KI-MOON<br />

SECRETARIO GENERAL DE ONU, SOBRE SITUACIÓN DE VIOLENCIA EN EL PAÍS.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 3<br />

“El Directorio determinó que no se le puede dar esa<br />

información —a la diputada Rosa María de Frade— porque es<br />

sensible. Es información confidencial de los ciudadanos, y la Ley<br />

de Acceso a la Información no establece que sea pública”.<br />

JORGE MATHEU,<br />

DIRECTOR DEL RENAP, DESPUÉS DE NEGAR DATOS DE PERSONAS CON DPI.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 8


18 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

IDEAS<br />

JORGE JACOBS A.<br />

Su pasado los alcanzó<br />

“ELLOS CUENTAN CON LA COMPLI -<br />

cidad del Ejecutivo, ycon los atropellos<br />

vividos la semana pasada, un<br />

fraude es evidente”,fueron las palabras<br />

del candidato Álvaro Colom el<br />

31 de julio del 2003, cuando se oponía<br />

a la inscripción de Efraín Ríos<br />

Montt como candidato presidencial,<br />

argumentando que erauna “flagrante<br />

violación de la Constitución” y<br />

que por lo tantoharían todo lo posible<br />

para impedirla.<br />

Pero no fue solo el candidato Colom<br />

quien se opuso fervientemente<br />

adicha candidatura; también lo hizo<br />

su esposa, Sandra Torres de Colom.<br />

Ella participó en la Alianza contra la<br />

Impunidad (ACI), haciendo campaña<br />

en contra de la inscripción del susodicho<br />

general.<br />

Las declaraciones de los integrantes<br />

de esta organización fueron<br />

categóricas: “Lamentamos profundamente<br />

la existencia de magistrados,<br />

sin mayúscula y sin honorabilidad,<br />

que han acertadoun duro golpe<br />

al estado de Derecho yse han convertido<br />

en la vergüenza del pueblo,<br />

haciendo de su profesión un sucio<br />

negocio político y transformando a<br />

una institución como la Corte de<br />

Constitucionalidad en un circo”.<br />

Continúa la nota: “La ACI dice<br />

que fomentar la impunidaddebeser<br />

penalizado, máxime cuando se trata<br />

de ‘profesionales’ que fueron comprados<br />

para emitir un voto inconstitucional<br />

y quienes debieran ser<br />

ejemplo de defensa del orden constitucional”.<br />

De seguro alos Colom nunca<br />

les pasó por la mente que, ocho<br />

años después, iban aestar del otro<br />

Uno es dueño de su silencio<br />

y esclavo de sus palabras.<br />

lado de la cerca, siendo ahora ellos<br />

los acusados de “violar la Constitución”.<br />

Eso le suele suceder a la gente<br />

que es categórica e implacable para<br />

criticar a otros sin siquiera percatarse<br />

de su propio techo de vidrio ni<br />

mucho menos reflexionar que las<br />

acusaciones emitidas pueden regresar<br />

a perseguirles con el andar del<br />

tiempo.<br />

Por eso la sabiduría popular dice<br />

que uno es dueño de su silencio, pero<br />

esclavo de sus palabras. Especialmente<br />

si las palabras que uno emite<br />

quedan registradas, como suele ser<br />

en el caso de los personajes públicos<br />

REFLEXIONES<br />

FRANK LA RUE LEWY<br />

Protejamos a la niñez<br />

La pornografía infantil es<br />

un acto de violencia y de<br />

incitación a la violencia<br />

que debe ser penalizado por<br />

los Estados.<br />

bleceque cada Estadodeberá asegurarque<br />

“la producción, distribución,<br />

divulgación, importación, exportación,<br />

oferta, venta o posesión” de<br />

pornografía infantil, esté plenamente<br />

cubierta bajo su legislación criminal<br />

y penal, ya sea que dichas ofensas<br />

sean cometidas dentro ofueradesus<br />

fronteras, osi se han perpetrado individual<br />

o colectivamente.<br />

La pornografía infantil es definida<br />

como “toda representación, por<br />

cualquier medio, de un niño o niña<br />

dedicado aactividades sexuales explícitas,<br />

reales o simuladas, o toda<br />

representación de las partes genitales<br />

de un niño oniña con fines primordialmente<br />

sexuales” .<br />

Es indudable que la protección de<br />

los derechos de los niños y la protección<br />

de los niños contra cualquier<br />

abuso oviolencia es una prioridad<br />

absoluta, bajo el principio de “inte-<br />

(y de quienes escribimos).<br />

Yeso es exactamente lo que le<br />

sucede ahora ala pareja presidencial.<br />

Sus palabras han vuelto para<br />

perseguirles. Y aunque el artículo<br />

que se les aplica a ellos es uno distinto<br />

aldel general, la controversia<br />

es la misma, lo más probable es que<br />

se deba dirimir de la misma manera<br />

y, por si eso no fuera suficiente<br />

coincidencia, deberá también ser<br />

solucionado por magistrados de la<br />

Corte de Constitucionalidad sobre<br />

los cuales podrían recaer exactamente<br />

las mismas acusaciones que<br />

ellos hicieran en su momento, es decir<br />

que su nombramientose debió a<br />

su disposición para violar la Constitución<br />

con tal de agradar asus “jefes”.<br />

Irónica la vida, ¿no?<br />

Pero no cante usted victoria, porque<br />

la sabiduría popular tiene sus<br />

excepciones, entre las que destacan<br />

los politiqueros (algunos dirán que<br />

también los abogados). Para este<br />

grupo no importa lo que hayan dicho<br />

sus anteriores palabras, estas<br />

siempre se pueden cambiar, ampliar,<br />

explicar, justificar y, en última<br />

instancia, negar yatribuirlo todo a<br />

una conspiración de mala fe en su<br />

contra.<br />

Dentro de poco veremos un<br />

ejemplo de esta incongruencia y<br />

desfachatez en vivo y a todo color.<br />

El candidato Colom decía en<br />

aquel entonces: “Pareciera que ahora<br />

los zanates les disparan alas escopetas”.<br />

En efecto, presidenteColom,<br />

“pareciera que ahora los zanates les<br />

disparan a las escopetas”.<br />

jj@libertopolis.com<br />

R EITERAMOS LO EXPLICITADO EN<br />

el artículo 19 de la Convención Internacional<br />

de Derechos Civiles y Políticos<br />

(Iccpr), que estableceque “Toda<br />

persona tiene derecho a la libertad<br />

de expresión; estederecho comprende<br />

la libertad de buscar, recibir<br />

y difundir informaciones e ideas de<br />

toda índole, sin consideración de<br />

fronteras, ya sea oralmente, por escritooen<br />

forma impresa oartística,<br />

o por cualquier otro procedimiento<br />

de su elección”.<br />

Lo anterior es un derecho que<br />

conlleva obligaciones yresponsabilidades<br />

especiales, tales como asegurar<br />

el respetoalos derechos oala<br />

reputación de los demás; en estos<br />

días que levantamos la voz sobre la<br />

violencia contra la niñez, hacemos<br />

énfasis en la gravedad de temas como<br />

la pornografía infantil, como una<br />

violación alos derechos de la niñez<br />

yde hecho como un acto de violencia<br />

y de incitación a la violencia contraniños<br />

yniñas que debe ser prohibido<br />

y penalizado por los estados.<br />

De hecho, el protocolo facultativo<br />

de la Convención sobre los Derechos<br />

del Niño relativo alaventa de niños,<br />

la prostitución infantil y la utilización<br />

de niños en la pornografía, estarés<br />

superior de la niñez” que permitiría<br />

que se impongan limitaciones<br />

legítimas al derecho de libertad de<br />

expresión.<br />

Por lo tanto, la divulgación de<br />

pornografía infantil debería ser prohibida<br />

por la legislación de todos los<br />

Estados y los que deben tomar las<br />

medidas necesarias para bloquear<br />

cualquier sitio de red que transmita<br />

tal material, iniciar investigación<br />

criminal y procesar penalmente a<br />

los responsables.<br />

Adicionalmente, al igual que<br />

cualquier limitación al derecho de<br />

buscar, recibir y difundir informaciones;<br />

cualquier medida tomada<br />

para la protección de los derechos<br />

de los niños mediantelaprohibición<br />

de la divulgación de pornografía infantil,<br />

tales como el bloqueo de sitios<br />

de red, deberá ser: (1) Establecida<br />

dentro de la legislación que será clara<br />

ysin ambigüedad; (2) Demostrada<br />

como necesaria para alcanzar el<br />

objetivo de protección al niño y el<br />

combate del fenómeno de la pornografía<br />

infantil y la protección de los<br />

derechos del niño.<br />

Finalmente, siendo la pornografía<br />

infantil normalmente una actividad<br />

del crimen organizado, relacionado<br />

con la prostitución infantil y el<br />

tráfico de niños, los Estados deberán<br />

también tomar medidas para combatir<br />

el problema en forma integral,<br />

más allá del bloqueo de los sitios de<br />

red, lo cual es un paso inicial que debería<br />

ser seguido por la investigación<br />

criminal y procesamiento de todos<br />

los responsables para la protección<br />

de los niños seria y definitiva.<br />

ALEPH<br />

CAROLINA ESCOBAR SARTI<br />

El arma<br />

en la sien<br />

L A SOCIEDAD GLOBAL TIENE UN ARMA EN LA<br />

sien. La megamillonaria industria armamentista<br />

se asegura de mantener los conflictos al día, con el<br />

fin de asegurar el retorno de su inversión y, por supuesto,<br />

aumentar sus jugosas ganancias. No me es<br />

difícil imaginar alos señores de la muerterezando<br />

cada noche en sus mullidas camas, para que guerras,<br />

conflictos de “baja intensidad”, ajustes de<br />

cuentas entre narcotraficantes y sociedades armadas<br />

hasta los dientes como la guatemalteca sigan<br />

existiendo. Para ello se aseguran de estar muy cerca<br />

del poder político y del poder mediático.<br />

Bombas termobáricas, ojivas nucleares, AK-47 o<br />

armas calibre 9 milímetros son apenas algunos de los<br />

trofeos de la muerte que circulan por el mundo. En<br />

Guatemala, según el Instituto Nacional de Ciencias<br />

Forenses (Inacif), tres de cada cuatro muertes violentas<br />

sucedidas el año pasado se produjeron conarmas<br />

de fuego. Y no fueron pocas: cinco mil 107. En el<br />

mundo, según el informe anual del Instituto Internacional<br />

de Investigación para la Paz (Sipri/2008), cada<br />

segundo la humanidad gasta en armamento €35.120,<br />

lo cual da un total de €1.107.550 millones al año, equivalente<br />

a €3.034 millones diarios.<br />

En el mismo lapso, conel 1% de ese gasto, la educación<br />

de la niñez mundial podría costearse totalmente.<br />

Conloque Estados Unidos pagó por 10 de los<br />

15 portaaviones nucleares Nimitz que fabricó antes<br />

Es un hecho<br />

que la Policía<br />

sabe cuándo y<br />

cómo<br />

cuadrarse.<br />

del año 2000, más de 14 millones<br />

de niños yniñas en África<br />

que murieron de desnutrición<br />

y enfermedades prevenibles<br />

pudieron haber sobrevivido.<br />

Una noticia le ha dado la<br />

vueltaalmundo, no por novedosa<br />

sino por obscena: los proveedores<br />

de armas de los carteles mexicanos están en<br />

Estados Unidos, país cuyo gobierno ha “donado” a la<br />

región millones de dólares para el combatedel narcotráfico<br />

y el crimen organizado, so pretexto de cumplir<br />

conuna agenda de seguridadhemisférica. La pregunta<br />

es: ¿cómo sobreviven las mafias de los países del<br />

sur sin una mafia en la potencia del norteque reciba<br />

los cargamentos, compre políticos y surta de armas a<br />

los grupos del crimen organizado? Algo le salió mal a<br />

alguien. Luego de la muerte de un agente estadounidense<br />

encubierto, se supo que la Agencia de Control<br />

del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego(ATF) de EE.<br />

UU., hizotratos convendedores de armas conlicencia<br />

para que colaboraran como informantes. Aunque<br />

el gobierno mexicano y la encargada de la seguridad<br />

interna de EE. UU. dicen no haber estado enterados<br />

de nada, estonoeslo realmentegrave.Lograve es lo<br />

que pensamos y no decimos: que en esas negociaciones<br />

entre la ATF yalgunos grupos mexicanos, estas<br />

acciones encubiertas también encubren negociaciones<br />

muy turbias.<br />

¿Cómo puede ahora la señora Napolitano, en<br />

nombre de su gobierno, reclamar la muerte de uno de<br />

los suyos que actuaba de manera encubierta en una<br />

operación ilícita, mientras desde su país se llena de<br />

armas el patio trasero de EE. UU.? Mientras en la gran<br />

potencia se consuma la cantidad de droga que se consume<br />

y el Gobierno no empiece por perseguir a sus<br />

propias mafias, de nada sirve que abajo todo quiera<br />

cambiarse. De manera inusualmente rápida, en México<br />

se ha capturado al culpable del asesinato del<br />

agente Jaime Zapata. Es un hecho que la Policía sabe<br />

cuándo y cómo cuadrarse, peroestotambién nos recuerda<br />

el caso Camarena, que en 1985 tensó las relaciones<br />

diplomáticas entre ambos países. Mientras la<br />

industria armamentista tenga su cuartel general en<br />

Estados Unidos, las sociedades de muchos países están<br />

condenadas a vivir con el arma en la sien.<br />

cescobarsarti@gmail.com


Opinión : de los lectores<br />

19<br />

L O V I V Í E N<br />

L A<br />

C A L L E<br />

Impiden<br />

locomoción<br />

Vecinos de la colonia La<br />

Esperanza, zona 12, tenemos<br />

problemas con quienes<br />

residen en la manzana<br />

R, sector B, porque,<br />

como estamos situados<br />

en un callejón sin salida,<br />

ellos estacionan sus vehículos<br />

y nos impiden la<br />

libre locomoción.<br />

Incluso salir a pie se nos<br />

ha dificultado. Hemos hablado<br />

con ellos, pero argumentan<br />

que la calle no<br />

tiene dueño.<br />

¿Quién es el encargado de<br />

poner orden?<br />

Vecinos afectados<br />

Retén en<br />

calle oscura<br />

En la 10a. avenida entre<br />

36 y 37 calles de la zona<br />

11, Las Charcas, he observado<br />

en tres ocasiones,<br />

por la noche, a un<br />

autopatrulla de la Comisaría<br />

14 revisando vehículos,<br />

cuando es un lugar<br />

muy oscuro. Allí solo<br />

transitan personas que viven<br />

en las colonias aledañas,<br />

y me parece extraño<br />

que sea específicamente<br />

en ese lugar. Alerto<br />

a automovilistas a tener<br />

cuidado si conducen<br />

por ese sector.<br />

Wálter Ruiz<br />

barew25@hotmail.com<br />

C A L I D A D<br />

D E<br />

S E R V I C I O<br />

Necesitamos<br />

transporte<br />

Los vecinos de Prados<br />

de Villa Hermosa, zona<br />

7 de San Miguel Petapa,<br />

estábamos esperanzados<br />

de que entrara a<br />

funcionar el Transurbano<br />

en octubre del año pasado;<br />

sin embargo, ya no<br />

hubo servicio, y actualmente<br />

estamos a expensas<br />

del pésimo servicio<br />

de ruleteros. Solicitamos<br />

al Gobierno que gestione<br />

para que nuevamente sea<br />

autorizado el Transurbano,<br />

ya que hasta las paradas<br />

están instaladas,<br />

aunque personas malintencionadas<br />

les han causado<br />

daños. Los vecinos<br />

de Villa Hermosa también<br />

merecemos un transporte<br />

digno y cómodo.<br />

Mario Vásquez<br />

mafuentesv@hotmail.es,<br />

vecinos de Prados de Villa<br />

Hermosa<br />

ACLARACIÓN<br />

Insólito, Prof. Trujillo<br />

Me separan de Pedro Trujillo<br />

diferencias insalvables académicas,<br />

políticas e ideológicas.<br />

Él es un hombre de una derecha<br />

rancia y peninsular; yo, un sociólogo<br />

medito a diplomático, sobreviviente<br />

de dos dictaduras militares. Tomo la<br />

desmesura antiargentina de la columna<br />

Evite Evita que publicó en este<br />

diario el pasado 15 de marzo, como de<br />

quien viene. Pero no puedo dejar de<br />

mencionar dos cosas. La primera es<br />

una pregunta: Las provisiones que Perón<br />

y Eva despacharon generosamente<br />

a España en una época de penuria<br />

para esta, durante el primer gobierno<br />

de aquel, ¿habrán tenido “tufo a argentinada<br />

de principios de los 50”?<br />

Segunda: Su referencia a la “pareja<br />

Kirchner, responsable de la debacle<br />

argentina” es absolutamente insostenible.<br />

El crack financiero explotó en<br />

Argentina en 2001. Arrasó con la estantería<br />

neoliberal vigente entonces,<br />

instaló una grave crisis económica y<br />

condujo al país a una gravosa cesación<br />

de pagos. Todo esto se produjo<br />

antes de que Néstor Kirchner asumiera<br />

la Presidencia en mayo del<br />

2003. Entre este año y 2010 —Cristina<br />

Kirchner asumió en diciembre de<br />

2007— Argentina ha tenido la más<br />

alta tasa promedio de crecimiento<br />

porcentual del PBI, ocupa el tercer<br />

lugar en tamaño de este y también el<br />

tercero en materia de PBI per cápita<br />

en promedio, en todos los casos a<br />

nivel latinoamericano (excluyo el Caribe<br />

para simplificar; los datos son del<br />

FMI). ¿De qué debacle argentina y<br />

kirchnerista habla el insólito profesor<br />

Trujillo? Asombra y asusta su inconsistencia<br />

profesional, que no respeta<br />

números ni desempeños.<br />

También su vulgaridad; su concepto<br />

de prostitución mental aplicada al<br />

“populismo” es una mera grosería indigna<br />

de un académico.<br />

Ernesto López<br />

Embajador de la República Argentina<br />

COMICIOS<br />

No hubo sorpresa<br />

La candidatura de Sandra Torres<br />

de Colom no constituye ninguna<br />

sorpresa, pues la UNE ya lo<br />

tenía planeado; los programas de Cohesión<br />

Social fueron diseñados y ejecutados<br />

con fines electorales y dirigidos<br />

hacia un segmento de la población<br />

necesitada, pero desafortunadamente<br />

ignorante.<br />

Lo deshonesto es haber hecho<br />

creer a estas personas que el dinero<br />

provenía de fondos de la candidata y<br />

del presidente, cuando son impuestos<br />

que los guatemaltecos pagamos, y tuvieron<br />

el descaro de quitar parte del<br />

presupuesto de ministerios como Salud,<br />

Educación, Gobernación, etcétera,<br />

para su continuación; debido a esto<br />

hay una debacle en esas áreas.<br />

Jorge Barrios<br />

drjolubaco@hotmail.com<br />

IMPEDIMENTOS<br />

DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN<br />

A<br />

quienes hemos seguido la integración<br />

de la Corte de Constitucionalidad<br />

(CC) nos tiene preocupados la “sorpresa”<br />

que tenía preparada el Ejecutivo. En el<br />

2003, con una CC al servicio del partido de<br />

gobierno, se pisoteó la Carta Magna y se<br />

permitió la ilegal participación del entonces<br />

candidato oficial. Por supuesto, después de<br />

haber utilizado los mecanismos de presión gubernamentales<br />

del mal recordado Jueves Negro.<br />

Fuimos testigos de la flagrante violación que<br />

sentó un grave precedente para nuestro sistema<br />

jurídico, que aún hoy tiene secuelas.<br />

Ahora podemos hacer la diferencia para<br />

que no ocurra de nuevo este pisoteo. Reto a<br />

los magistrados y funcionarios del TSE, Registro<br />

de Ciudadanos y CSJ para que, dado el<br />

caso de que la CC ordene la inscripción de un<br />

candidato con impedimentos legales, invoquen<br />

el artículo 156 de la Constitución: “No<br />

obligatoriedad de órdenes ilegales. Ningún<br />

funcionario o empleado público, civil o militar,<br />

está obligado a cumplir órdenes manifiestamente<br />

ilegales o que impliquen la comisión<br />

de un delito”.<br />

Esto, aunque estas órdenes vengan de una<br />

CC políticamente sesgada y complaciente.<br />

Misael Ortiz<br />

jmmiel@gmail.com<br />

DISCIPLINA<br />

Ejemplo de civismo<br />

Leí en un periódico de España<br />

que el pueblo y el Gobierno de<br />

Japón están dando un ejemplo<br />

de civismo, pues a pesar de las dificultades<br />

que están sobrellevando, no<br />

han subido los precios ni saqueado<br />

negocios; de manera ordenada forman<br />

fila para obtener los productos que<br />

necesitan.<br />

El pueblo japonés ha dado una<br />

muestra de disciplina y tiene avanzada<br />

cultura; su ejemplo debe ser imitado<br />

por otros.<br />

Daniel Geller F.<br />

dgeller40@yahoo.com.mx<br />

SERVICIOS<br />

Descuidos que afectan<br />

El Hospital Roosevelt es una<br />

bendición para los guatemaltecos,<br />

porque brinda atención<br />

esencial sin cobrar y se esmera en la<br />

limpieza. Pero fuera de los problemas<br />

económicos, hay otros de administración<br />

y supervisión; por ejemplo, en la<br />

noche, muchas veces dejan las luces<br />

encendidas sin necesidad y no siempre<br />

avisan a la cocina cuando uno ya<br />

puede comer.<br />

Es necesario más cuidado en la distribución<br />

de pastillas y capacitación<br />

en canalización de venas. También sería<br />

bueno hacer énfasis en la cortesía.<br />

Es bueno hacer notar lo malo, para<br />

cambiar en esos aspectos.<br />

Eugenio Kingsburg<br />

eugeniokinbur@hotmail.com<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

No permitamos una nueva violación<br />

a la Carta Magna por parte de la CC.<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

Riesgo es inminente<br />

En la cuesta Villalobos, como en<br />

un tramo de Villa Nueva a Amatitlán,<br />

hay piezas de concreto para<br />

dividir las vías, las cuales se encuentran<br />

deterioradas, quebradas y<br />

fuera de su ubicación. Aunque muchos<br />

de los accidentes que ocurren en esa<br />

ruta se deben a la imprudencia de pilotos<br />

del transporte pesado, debe evitarse<br />

el peligro, ya que muchas piezas<br />

invaden los carriles. Ojo a las autoridades<br />

a las que compete reparar estos<br />

daños.<br />

Fernando A. Castillo<br />

A-1 833,458<br />

SERVICIOS<br />

Llamado a padres<br />

El juez de la Niñez y la Adolescencia<br />

y de Adolescentes en<br />

Conflicto con la Ley Penal de<br />

Jutiapa, Lic. Neri Antonio Carranza<br />

Valdez, solicita la presencia de los padres<br />

biológicos o familiares de la niña<br />

Roxana Maribel de la Cruz Ramírez,<br />

de 8 años de edad, hija de Rosa Mélida<br />

Ramírez y de padre desconocido, quienes<br />

deberán presentarse en un plazo<br />

no mayor de 15 días hábiles a este<br />

juzgado, 2a. avenida 4-26, zona 1, Jutiapa,<br />

Tel. 78440475. La niña se encuentra<br />

bajo el cuidado y protección<br />

de Ramiro Alfonso Franco, desde el 27<br />

de diciembre del 2010, por orden<br />

del juez de Paz de Chiquimulilla,<br />

Santa Rosa.<br />

Lic. Neri Antonio Carranza Valdez<br />

Organismo Judicial<br />

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad, licencia<br />

de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011


NEGOCIOS<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Diego Apolo Quezada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gt<br />

Lavado Transacciones disminuyen 21.9 por ciento, según la SIB<br />

Banca recibe menos<br />

dólares en efectivo<br />

POR LEONEL DÍAZ<br />

Entre diciembre del<br />

2010 y enero último se<br />

reportó una reducción<br />

de 21 por ciento en las<br />

transacciones bancarias<br />

en efectivo, resultado<br />

de la Ley contra<br />

el Lavado de Dinero u<br />

otros Activos.<br />

“Hemos evidenciado<br />

una disminución de 21.9<br />

por ciento en diciembre y<br />

enero, en las operaciones<br />

en efectivo en la banca, y<br />

eso es satisfactorio en el<br />

marco del combateal lavado<br />

de dinero”, afirmó ayer<br />

Víctor Mancilla, superintendente<br />

de Bancos, durante<br />

una reunión en la comisión<br />

de Asistencia y<br />

Protección al Consumidor<br />

del Legislativo.<br />

El 1 de enero último cobró<br />

vigor la normativa que<br />

restringe las transacciones<br />

mensuales en el sistema<br />

bancario en efectivo,<br />

de hasta un máximo de<br />

US$3 mil por persona y<br />

empresa, y establece que<br />

si una actividad comercial<br />

demanda mover más de<br />

esa cifra debe presentar<br />

información adicional al<br />

banco.<br />

Cometen abusos<br />

En relación alos resultados<br />

de la medida, el presidente<br />

de la citada comisión,<br />

Juan Alcázar,<br />

cuestionó que los bancos<br />

no cumplen de manera<br />

adecuada con la regla y<br />

obstruyen las operaciones<br />

de los cuentahabientes, lo<br />

Medida<br />

Según la normativa que cobró<br />

vigor el 1 de enero de<br />

este año los bancos del sistema<br />

podrán recibir operaciones en<br />

efectivo hasta por US$3 mil al<br />

mes, sin más información que<br />

número de cédula, nombre y dirección;<br />

esta cifra puede ser en<br />

varias operaciones.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

A partir del 1 de enero, se aplica la medida en la que los bancos del sistema<br />

pueden aceptar transacciones en efectivo hasta un máximo de US$3 mil.<br />

cual incluso les ocasiona<br />

cargos adicionales.<br />

“No reciben los dólares<br />

en efectivo y hacen caer<br />

en mora a las personas,<br />

por no recibir los pagos; es<br />

necesario que no se abuse”,<br />

dijo el diputado.<br />

El problema surge, explicó,<br />

porque la Ley dicta<br />

que las personas o empresas<br />

pueden hacer transacciones<br />

hasta por US$3 mil,<br />

sin mayor trámite, pero algunos<br />

bancos han establecido<br />

límites; incluso diarios.<br />

“Son US$3 mil en un<br />

NORMATIVA<br />

Cantidades mayores<br />

Para empresas o personas que<br />

debido a su actividad económica<br />

hagan operaciones en efectivo<br />

por más de US$3 mil al mes,<br />

el banco les exige una declaración<br />

jurada de la procedencia del<br />

dinero, entre otros, y la autorización<br />

debe ser por un alto funcionario<br />

del banco.<br />

mes, ya sea si la persona<br />

realiza una operación por<br />

ese monto al mes, o si son<br />

varias que sumen esa cifra”,<br />

añadió ysolicitó ala<br />

Superintendencia de Bancos<br />

(SIB) investigar ese<br />

tema.<br />

Mancilla dijo que hará<br />

consultas al respecto, pero<br />

que las únicas denuncias<br />

que habían recibido<br />

durante las primeras semanas<br />

de vigor de la Ley<br />

fue de parte de hoteleros y<br />

operadores de turismo,<br />

por lo cual hubo una reunión<br />

informativa con los<br />

banqueros yla situación<br />

se solucionó.<br />

Al consultar aMariano<br />

Beltranena, presidente de<br />

la Cámara de Turismo,indicó<br />

que ya no ha habido<br />

problemas con esa situación.<br />

“Algunos bancos son<br />

más rígidos que otros y lo<br />

único que se debe hacer<br />

es demostrar el origen de<br />

los fondos y los asociados<br />

ya se adecuaron a esas<br />

normas, por lo que no se<br />

entorpece el funcionamiento<br />

de la industria turística”.<br />

Evitar riesgos<br />

Según la SIB, la normativa fue implementada<br />

a raíz de un incremento<br />

en las operaciones en la frontera con<br />

México, luego de que ese país endureciera<br />

su política para recepción de<br />

dólares. “La idea es evitar que el dinero<br />

que no se puede legitimar en la banca<br />

mexicana se haga acá en Guatemala”,<br />

dijo Mancilla en esa oportunidad.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Bayas guatemaltecas, como las frambuesas,<br />

tienen gran aceptación en Estados Unidos.<br />

Empresas buscan<br />

productos locales<br />

POR BYRON DARDÓN<br />

Las frutas y vegetales<br />

guatemaltecos son el<br />

atractivo para empresas<br />

estadounidenses<br />

como A&B Tropical<br />

Produce, las cuales<br />

forman parte del grupo<br />

de 55 compañías<br />

que a partir de hoy esperan<br />

efectuar negocios<br />

con productores<br />

locales en el marco de<br />

Agritrade Expo &<br />

Conference 2011.<br />

Patty Goldberg, gerente<br />

general de A&B Tropical<br />

Produce, quien llega<br />

por primera vez al país,<br />

confesó a <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> que<br />

la calidad de las papayas<br />

que ha comprado, por medio<br />

de intermediarios, fue<br />

el gancho que la atrajo en<br />

esta oportunidad.<br />

“Yovengo abuscar negocios<br />

con empresas proveedoras<br />

de papaya, limón<br />

y plátano, pero también<br />

veo otros productos de mi<br />

interés”, dijo Golderg .<br />

La ejecutiva señaló que<br />

la cercanía y la aceptación<br />

de la fruta guatemalteca es<br />

una de las ventajas.<br />

Su empresa, que se encuentra<br />

en Miami, ofrece<br />

el productoen el nortedel<br />

territorio estadounidense,<br />

en lugares como Nueva<br />

York, Pensilvania, California,<br />

Texas, Atlanta yaun<br />

en Canadá.<br />

De lograr hacer negocios,<br />

Goldberg explica<br />

que requeriría de por lo<br />

menos un contenedor por<br />

semana.<br />

“El mercado de Guatemala<br />

es nuevo, y no creo<br />

que haya muchas compañías<br />

que estén trabajando<br />

con elpaís, lo cual constituye<br />

una ventana de opor-<br />

“Dar valor<br />

agregado a la<br />

producción<br />

de vegetales<br />

y frutas es el<br />

futuro de las<br />

exportaciones”.<br />

Tulio García,<br />

gerente general de<br />

Cooperativa Cuatro<br />

Pinos.<br />

tunidad muy grande”, expuso<br />

Goldberg.<br />

Otro caso es el de AlejandroToro,<br />

de la empresa<br />

Vega Produce yquien ya<br />

tiene negocios conla compañía<br />

guatemalteca Agrícola<br />

Tierra Nueva.<br />

La empresa de Toro ya<br />

comercializa arveja china<br />

guatemalteca, peroen esta<br />

oportunidad llegó atraído<br />

por el anuncio de nuevas<br />

variedades de vegetales<br />

orientales.<br />

Tulio García, gerente<br />

general de la Cooperativa<br />

Cuatro Pinos, comentó<br />

que en la actualidad el<br />

mercado de frutas yvegetales<br />

significa en la actualidad<br />

alrededor de US$300<br />

millones por año para las<br />

exportaciones guatemaltecas<br />

—US$200 en frutas y<br />

US$100 en legumbres—.<br />

Agregó que el potencial<br />

de crecimiento del<br />

mismo es de 15 a 20 por<br />

ciento.<br />

”Lo importante es que<br />

se va a abrir una región de<br />

200 mil hectáreas libres de<br />

la mosca del mediterráneo<br />

para plantar frutas, lo cual<br />

potenciará la oferta guatemalteca”,<br />

concluyó García.<br />

21<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011


22 Negocios : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Entra en vigencia sistema regional de pagos<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ALEXÁNDER COYOY Y MIKE CASTILLO<br />

En Malacatán, San Marcos, personas llevan combustible de<br />

contrabando. Inserto, ventas informales en Huehuetenango.<br />

Combustibles Al día ingresan, en promedio, 200 mil galones<br />

Contrabando sube<br />

por alza en gasolina<br />

POR URÍAS GAMARRO Y CORRESPONSALES<br />

Unos 200 mil galones de gasolina y diésel procedentes de<br />

México ingresan diariamente al país, por el incremento de<br />

los precios en el mercado local, según cálculos de la Asociación<br />

Guatemalteca de Expendedores de Gasolina (Ageg).<br />

“Hay un atractivo en el ingreso<br />

de combustibles de México,<br />

por el diferencial de precio, y hemos<br />

detectado un mayor flujo de<br />

producto”, dijo ayer a <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong><br />

Enrique Meléndez, director<br />

ejecutivo de la Ageg.<br />

Meléndez informó que el producto<br />

ingresa desde lugares de la<br />

zona fronteriza de Huehuetenango,<br />

San Marcos yPetén. Al<br />

mes, afirmó, se calcula que entran<br />

de contrabando unos seis<br />

millones de galones.<br />

Guatemala consume un promedio<br />

diario de 70 mil barriles<br />

POR BYRON DARDÓN GARZARO<br />

Los clientes de bancos privados pueden efectuar desde<br />

ayer transferencias electrónicas de dinero a Centroamérica<br />

y República Dominicana, a un bajo costo y en tiempo<br />

real, al entrar en vigencia el Sistema de Interconexión de<br />

Pagos Regional (SIP).<br />

El sistema lo administran los<br />

bancos centrales de cada país,<br />

tiene un costo de US$5 por transacción,<br />

sin importar el monto, y<br />

agiliza los pagos transfronterizos<br />

generados por el comercio<br />

de bienes y servicios.<br />

Édgar Barquín, presidente<br />

del Banco de Guatemala (Banguat),<br />

dijo: “Estamos contribuyendo<br />

a disminuir los costos de<br />

los agentes económicos, lo cual<br />

de combustibles —2.9 millones<br />

de galones—.<br />

Representa ahorro<br />

Jorge Hernández, propietario<br />

de un bus en Huehuetenango,<br />

aseguró que se ve obligado a<br />

comprar diésel de contrabando,<br />

ya que le representa un ahorro<br />

de Q14 por galón.<br />

“En las gasolineras el diésel<br />

está a Q36.98, mientras que en la<br />

calle se compra a Q23”, aseguró.<br />

Las personas que venden el<br />

producto ofrecen a Q26 el galón<br />

de gasolina mexicana y la Q23 el<br />

permitirá una mayor competitividad<br />

en sus transacciones económicas,<br />

pero usando siempre<br />

los bancos comerciales”.<br />

Recordó que el mecanismo<br />

habitual es que los bancos tienen<br />

corresponsales en Estados<br />

Unidos, lo que conllevaba mayores<br />

costos y entre dos y tres días<br />

para la compensación.<br />

“La transacción por el SIP se<br />

tarda entre 15 segundos y un minuto,<br />

con un costo de US$5; en el<br />

anterior sistema fluctúa entre<br />

diésel, lo que significa una diferencia<br />

de precio de Q10 a Q14 por<br />

galón.<br />

Antonio Sánchez, de la Cámara<br />

de Comercio filial Huehuetenango,<br />

expuso que esta práctica<br />

es desleal para los establecimientos<br />

formales, y el Estado no<br />

recibe beneficio porque no facturan.<br />

Byron De la Cruz, jefe de la Fiscalía<br />

de Delitos Económicos del<br />

Ministerio Público, informó que<br />

tienen identificados los puntos<br />

por donde ingresan estos productos.<br />

“Preparamos operativos para<br />

frenar este flagelo”, indicó.<br />

Meléndez expresó que han<br />

identificado 300 puntos informales,<br />

donde menores ypersonas<br />

de la tercera edad ofrecen las<br />

gasolinas que ingresan de contrabando.<br />

US$50, US$75 ó US$100”, dijo el<br />

presidente del Banguat.<br />

Barquín explicó que el centro<br />

de operaciones del SIP estará en<br />

República Dominicana, donde<br />

ya existe una cuenta que recibe<br />

las operaciones del restode bancos<br />

centrales.<br />

Según explicó, de los US$5<br />

que costará la transacción, US$3<br />

se destinarán al banco comercial,<br />

mientras que los US$2 restantes<br />

se distribuirán entre los<br />

bancos centrales de cada país.<br />

BANCOS<br />

OPERACIÓN<br />

Seis años<br />

Anticipan cambios a<br />

programa vacacional<br />

POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA<br />

El SIP comenzó sus operaciones<br />

ayer, tras seis años<br />

de negociaciones, las cuales<br />

requirieron la estandarización<br />

de los procedimientos bancarios<br />

y legislaciones financieras<br />

de los países miembros.<br />

Está integrado por los bancos<br />

centrales de República Dominicana<br />

y Centroamérica.<br />

Reclamos por anomalías en el programa vacacional<br />

de tiempo compartido motivaron a una comisión interinstitucional<br />

a plantear cambios en la operación<br />

de ese modelo.<br />

“Nosotros fuimos a comprar<br />

unas llantas por Q1 mil<br />

200 con el sistema de cuotas de<br />

la tarjeta de crédito ydemoraron<br />

más de ocho días sin tener<br />

una respuesta, perocuando hicieron<br />

el débito de tiempo<br />

compartido no dudaron y de<br />

inmediato nos quitaron Q12<br />

mil”, dijo Ligia García, una<br />

cliente afectada.<br />

Añadió que luego devisitas<br />

a diversas instancias de gobierno<br />

y leer las leyes, lograron<br />

anular el contrato, pero quedó<br />

pendiente el pagaré con el cual<br />

podrían iniciar una acción civil<br />

en su contra, aunque al final lograron<br />

también esta anulación.<br />

En enero, la Asociación de<br />

Emisores de Medios de Pago de<br />

Guatemala firmó un acuerdo a<br />

través del cual amplía de cinco<br />

a14 días la potestad del cliente<br />

de retractarse del contrato.<br />

Sin embargo, ayer durante<br />

una reunión en la Comisión de<br />

Asistencia y Protección al<br />

Consumidor del Legislativo se<br />

determinó la necesidaddemodificar<br />

ese acuerdo, ya que no<br />

incluye los pagarés anexos a<br />

los contratos y les permitealas<br />

empresas de tiempo compartido<br />

accionar contralos clientes,<br />

explicó Claudia Donis, subdirectora<br />

de la Dirección de Asistencia<br />

y Atención al Consumidor<br />

(Diaco).<br />

“Otro de los requisitos es<br />

que las empresas estén registradas<br />

en el Instituto Guatemalteco<br />

de Turismo (Inguat),<br />

para lo cual hay una serie de requerimientos,<br />

y de momento<br />

solo dos han cumplido con este”,<br />

indicó Abraham Martínez,<br />

jefe del Departamento de Fomento<br />

de la referida entidad.<br />

Expuso que las autorizadas<br />

son: Vacaciones, S.A., que maneja<br />

los hoteles Soleil, yVCA,<br />

que tiene los hoteles de Clarion<br />

Suites yAmatique Bay Resort.<br />

Las otras lo hacen de manera<br />

ilegal y se les ha<br />

sancionado con multas, dijo.<br />

En las próximas semanas se<br />

prevé una reunión entre la Diaco,<br />

la Superintendencia de<br />

Bancos y el Inguat, para abordar<br />

la modificación al acuerdo<br />

vigente.<br />

Víctor Mancilla, superintendente<br />

de Bancos, refirió que<br />

la modificación se analizará<br />

durante las próximas reuniones,<br />

yque si se necesita hacer<br />

cambios en beneficio de los<br />

usuarios, estos se realizarán.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

Reunión de la Comisión de Atención y Asistencia al<br />

Consumidor, con la Diaco, el Inguat, la SIB y la PDH.


32<br />

NEGOCIOS : Internacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Finanzas Presta dinero a gente de bajos ingresos en Brasil<br />

Joven funda banco<br />

para microcréditos<br />

SOROCABA4 Cuando la<br />

gente habla de la economía<br />

brasileña, las cifras suelen<br />

ser de miles de millones de<br />

dólares, pero en Sorocaba,<br />

São Paulo, al sudeste, una<br />

joven de 25 años probó que<br />

con un puñado de dólares<br />

la vida de una persona pobre<br />

puede cambiar.<br />

Para Alessandra Franca, un microcrédito<br />

es todo lo que se necesita<br />

para hacer una enorme diferencia<br />

para el 40 por ciento de la<br />

población de Brasil, que aún se enfrenta<br />

diariamente con la pobreza.<br />

Hace un año, Franca fundó el<br />

Banco Perola, una institución de<br />

préstamo especializada en microcréditos<br />

para jóvenes de bajos ingresos,<br />

en la ciudad de Sorocaba.<br />

Los adolescentes buscaban sumarse<br />

al crecimiento económico brasileño,<br />

perocarecían de recursos para<br />

dar el primer paso.<br />

Se trata de una base de clientes<br />

para quienes una suma de unos<br />

US$200 representa la posibilidad<br />

de cambiar de vida.<br />

“Una persona tomó un préstamo<br />

de 400 reales —unos<br />

US$240—para comprar un carrito<br />

para vender sándwiches de salchichas<br />

calientes. Pasó de ganar un<br />

poco más de cien reales al mes a<br />

800 reales”, dijo Franca.<br />

Esa misma persona “tomó un<br />

segundo préstamo por mil reales, y<br />

ahora consigue un ingreso de dos<br />

mil reales. Para alguien que tiene<br />

tan poco, 400 reales es mucho”,<br />

añadió.<br />

Originaria del norteño estado<br />

brasileño de Pará, en la región<br />

amazónica, Frana llegó aún niña,<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

La solicitud se hizo al<br />

Parlamento Europeo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Varias personas colaboran con la tarea de ofrecer créditos a<br />

personas jóvenes de escasos recursos en Brasil.<br />

4<br />

junto afamiliares, alaciudad de<br />

Sorocaba, una localidad creciente<br />

donde áreas protegidas por cercas<br />

conviven con barrios empobrecidos.<br />

Inspirada por un libro que leyó<br />

sobre Muammad Yunus —el emprendedor<br />

de Bangladés que ganó<br />

el premio Nobel de la Paz en el<br />

2006 por su bancoparalos pobres,<br />

el cual ofrecía microcréditos a pequeños<br />

agricultores—, Frana se<br />

graduó en administración y recogió<br />

experiencia en asociaciones<br />

comunitarias.<br />

“Siempre soñé con hacer algo<br />

CIFRA<br />

por ciento de interés mensual<br />

es lo que cobra a sus<br />

clientes el Banco Perola,<br />

de Brasil.<br />

por el mundo. Pensé entonces:<br />

¿por qué no hacer algo diferente,<br />

algo que ayude a mejorar las cosas?”,<br />

comentó Frana.<br />

Notablemente joven, aunque<br />

utiliza con seguridad el discurso de<br />

un analista financiero, Franca se<br />

muestra como una banquera desconcertante,<br />

al punto de que le tomó<br />

tiempo para que la tomaran en<br />

serio.<br />

En la actualidad, su banco tiene<br />

44 clientes con edades de entre 18 y<br />

35 años, que han tomado créditos<br />

por US$33 mil. Sus préstamos tienen<br />

un máximo de US$1 mil, que<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

La pequeña banquera muestra las fotos de varios de sus<br />

clientes, que han recibido ayuda para poner su propio negocio.<br />

deben ser pagos de vuelta en un<br />

plazo de siete meses.<br />

Aplica una tasa de interés de 4<br />

por ciento mensual, un nivel sumamente<br />

alto para economías como<br />

las de Estados Unidos y Europa,<br />

pero también increíblemente bajo<br />

para Brasil, donde los bancos normalmente<br />

cobran por sus créditos<br />

intereses de 14 por cientoal mes, o<br />

todavía más.<br />

Los clientes del Banco Pérola<br />

ven el trabajo de Franca como una<br />

dádiva que permite que sus modestos<br />

sueños empresariales den<br />

el primer paso.<br />

“Es una ayuda enorme. Porque<br />

cuando uno está empezando,tiene<br />

el sueño de iniciar un negocio, pero<br />

no se pueden alcanzar las condiciones<br />

—impuestas por bancos<br />

normales—. Entonces, esto es excelente,<br />

no le puedo decir lo bueno<br />

que es”,dijo Eveline García, quien<br />

posee su propio negocio de venta<br />

de ropa, el cual fundó con US$700.<br />

Según Franca, unos 300 bancos<br />

de microfinanciamientos como el<br />

suyo han comenzado a aparecer en<br />

todo Brasil, pero apuntó que “es<br />

muypococomparado coneltamaño<br />

de Brasil y su población”.<br />

Organizaciones piden no firmar tres acuerdos<br />

BRUSELAS4 Los representantes de más de 200 organizaciones<br />

de la sociedad civil y sindicatos europeos y latinoamericanos<br />

pidieron ayer al Parlamento Europeo que<br />

no ratifique los tratados de libre comercio (TLC) con Colombia,<br />

Perú y los países centroamericanos.<br />

Varias plataformas de ONG<br />

consede en Bruselas, como Grupo<br />

Sur ola Oficina Internacional<br />

de Derechos Humanos Acción<br />

Colombia presentaron un manifiesto<br />

firmado por más de 200<br />

organizaciones, en el que explicaron<br />

sus críticas a los citados<br />

acuerdos que la UE concluyó en<br />

mayo recién pasado, y que para<br />

entrar en vigor aún deben ser<br />

apoyados por los parlamentos de<br />

cada parte.<br />

Para el portavoz de la asociación<br />

ASC, Enrique Daza, tanto<br />

el acuerdo de asociación acordado<br />

con Centroamérica como<br />

los TLC con Colombia y Perú<br />

son “asimétricos” y“tratan de<br />

poner como iguales a quienes<br />

no lo son” .<br />

“El tratado inhibe la capacidad<br />

de los estados de promover<br />

políticas de desarrollo económico<br />

y social, yasigna al libre mercado<br />

todo progreso social”, comentó<br />

durante la presentación<br />

del manifiesto en la sede del Parlamento<br />

Europeo.<br />

Dazaargumentó que solo en<br />

Colombia se provocaría la<br />

“destrucción” de la economía<br />

campesina de 200 mil familias,<br />

que viven de la producción de<br />

la leche, yafectará aotros sectores<br />

agrícolas como el de los<br />

cereales.<br />

“Los pueblos de América Latina<br />

están en desventaja en el tratado”,<br />

enfatizó el portavoz de<br />

ASC.<br />

Por su parte, el eurodiputado<br />

español de Los Verdes Ral Romeva<br />

lamentó la “opacidad” del<br />

proceso de negociación y que el<br />

Parlamento Europeo solo pueda<br />

emitir un voto a favor o en contra<br />

del conjunto de los acuerdos, sin<br />

tener la oportunidaddeintroducir<br />

enmiendas.<br />

Desde su punto de vista, los<br />

acuerdos se negociaron “con prisas”y“por<br />

intereses electorales”.<br />

EFE


36<br />

Editor: Roberto Morales Muralles = Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

Nueve recién nacidos<br />

mueren por bacteria<br />

SANTA ROSA<br />

POR OSWALDO<br />

CARDONA<br />

CUILAPA4 Una bacteria<br />

ha matado a<br />

nueve recién nacidos<br />

entre febrero y marzo<br />

en el Hospital Regional<br />

de Cuilapa, lo<br />

que ha generado<br />

alarma entre los médicos<br />

y la población.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011DEPARTAMENTAL<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO OLIVA<br />

A pesar de que la tasa por alumbrado público en Sansare es una de las más altas del país, en muchas<br />

calles no hay focos, y donde sí los hay no funcionan, como el caso de la calzada principal.<br />

Malestar En Sansare, El Progreso, vecinos pagan Q70.40 al mes<br />

Tarifa de luz pública<br />

agobia a pobladores<br />

EL PROGRESO<br />

POR HUGO OLIVA<br />

SANSARE4 Varios pobladores<br />

de Sansare<br />

dicen estar<br />

cansados<br />

de pagar<br />

Q70.40 por la tarifa de<br />

alumbrado público<br />

que fijó la Municipalidad<br />

hace cuatro años,<br />

pues dicen que la crisis<br />

económica que se<br />

vive no les permite cubrir<br />

esa cantidad.<br />

Adrián Colindres, vecino<br />

de Sansare, dijo que su<br />

bolsillo ya no aguanta pagar<br />

el servicio eléctrico,<br />

pues con el consumo mensual<br />

yla tarifade alumbrado<br />

público la factura aumenta<br />

considerablemente.<br />

Explicó que el cobro es<br />

injusto, ya que los focos<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO OLIVA<br />

La tarifa del alumbrado público en Sansare es de<br />

Q70.40 mensuales.<br />

que están en la calzada,<br />

frente a su casa, no sirven<br />

desde hace cuatro años.<br />

“Yo soy albañil, tengo<br />

que salir a buscar trabajo<br />

porque en esta región no<br />

hay fuentes de empleo, pero<br />

la tarifa del consumo y<br />

la de la luz pública me agobian”,<br />

resaltó Colindres.<br />

“Yo nohe visto que el<br />

alcalde,Edvin Morales, intente<br />

hacer algo por solucionar<br />

esta situación; además,<br />

tengo entendido que<br />

quiere la reelección pero<br />

ya no creemos en él, porque<br />

en su campaña anterior<br />

ofreció bajarle el precio<br />

al alumbrado público y<br />

no ha cumplido”, señaló<br />

José Morales, de la aldea<br />

Los Cerritos.<br />

Otros comunitarios se<br />

quejaron de que en sus<br />

sectores no hay ni postes<br />

de alumbrado público, pero<br />

se ven obligados acancelar<br />

la tasa.<br />

Costaba Q33<br />

Pablo Aguilar, ex alcalde<br />

de Sansare y quien competirá<br />

por ese cargo en los<br />

comicios de este año, explicó<br />

que en su administración<br />

la tasa por alumbrado<br />

público era de Q33, pero el<br />

actual jefe edil le subió<br />

más del cien por ciento y<br />

sin dar explicación a los<br />

habitantes.<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> buscó a<br />

Morales en su residencia,<br />

en Los Cerritos, pero no<br />

fue posible ubicarlo. Se le<br />

llamó a su celular, pero<br />

tampoco respondió; también<br />

se le dejó una nota<br />

con los vecinos, para que<br />

se comunicara a este matutino,<br />

yal cierre de la edición<br />

no lo había hecho.<br />

La neonatóloga Claudia<br />

Galicia dijo que la<br />

bacteria que detectaron<br />

es la Klebsiella, que ocasiona<br />

desde neumonías<br />

hasta severas infecciones<br />

internas.<br />

Ala fecha han nacido<br />

113 bebés en el Hospital<br />

Regional de Cuilapa, 48<br />

nacieron bien y65 fueron<br />

trasladados directamente<br />

al intensivo por alguna<br />

dolencia; 20 fueron detectados<br />

con la aludida<br />

bacteria, de los que murieron<br />

nueve.<br />

Galicia explicó que<br />

existen muchas bacterias<br />

que pueden afectar aun<br />

recién nacido, pero que<br />

las pruebas de sangre que<br />

se les hizo a los bebés 72<br />

horas después de nacer<br />

determinó que eran positivos<br />

a la Klebsiella.<br />

Puntualizó que no<br />

pueden asegurar que el<br />

númerode casos aumentará,<br />

pero que hacen todos<br />

los esfuerzos e investigaciones<br />

para<br />

determinar qué originó<br />

el problema.<br />

“Tenemos aislados a11<br />

niños con los cuidados respectivos,<br />

para no contaminar<br />

a los demás”, resaltó.<br />

La directora del hospital,<br />

Margarita Cortez, indicó<br />

que ese nosocomio<br />

recibió pacientes de Jalapa,<br />

Jutiapa, Chiquimula,<br />

Chimaltenango, Escuintla,<br />

Baja Verapaz, Izabal y<br />

Petén, yque se desconoce<br />

en qué sito pudo ocurrir<br />

el contagio.<br />

Falta de higiene<br />

Cortez explicó que el<br />

problema pudo haberse<br />

originado porque muchos<br />

médicos y enfermeras no<br />

se lavan las manos antes<br />

de atender un parto, o no<br />

usan guantes, y aesto se<br />

une el estado inmunológico<br />

de los enfermos.<br />

Explicó que se han tomado<br />

medidas para evitar<br />

este problema, y que<br />

de esa cuenta hicieron<br />

una limpieza general en<br />

el hospital y se instruyó<br />

al personal para que use<br />

guantes y gorros para<br />

atender a los pacientes.<br />

Los padres de familia<br />

con niños internados deben<br />

utilizar botas, mascarillas,<br />

batas, yhacerse un<br />

riguroso control de lavado<br />

de manos.<br />

El hospital cuentacon<br />

los medicamentos necesarios<br />

para trataralos infectados,<br />

y un sistema de<br />

vigilancia para evitar más<br />

contagios. Durante un recorrido,<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong><br />

constató ayer que muchos<br />

médicos yenfermeras<br />

no utilizaban el equipo<br />

recomendado.<br />

Gloria Morales, una<br />

madre que tiene a su hijo<br />

internado,resaltó que no<br />

hay higiene en el recinto<br />

y que muchas veces las<br />

mamás dan a luz en el piso,<br />

por falta de espacio.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: OSWALDO CARDONA<br />

Una enfermera del Hospital Regional de Cuilapa<br />

alimenta sin guantes a un bebé.


38 Actualidad : <strong>Departamental</strong><br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS GRAVE<br />

Hundimiento en<br />

carretera, en aldea Pixabaj.<br />

Ruta sigue<br />

sin ser<br />

reparada<br />

SOLOLÁ<br />

POR ÉDGAR SÁENZ<br />

Una denuncia pública hicieron<br />

los integrantes de<br />

la auxiliatura indígena de<br />

la aldea Pixabaj, de Sololá,<br />

en representación de<br />

25 mil habitantes de ocho<br />

caseríos que la conforman,<br />

en contra del Ministerio<br />

de Comunicaciones,<br />

porque hace 11<br />

años este inició un proyecto<br />

de ocho kilómetros<br />

de asfalto, cuyos trabajos<br />

están inconclusos.<br />

Marcelino Tuy Silverio, alcalde<br />

comunitario, explicó<br />

que han presentadovarios recordatorios<br />

a Comunicaciones<br />

para que termine la obra,<br />

perono les hace caso.Añadió<br />

que la semana pasada una comisión<br />

de la comunidad fue a<br />

dejar otra solicitud.<br />

Tuy refirió que en el 2007<br />

se les autorizo el asfalto de<br />

ocho kilómetros que los comunica<br />

con la ruta principal;<br />

sin embargo,indicó que no se<br />

sabe por qué razón la constructora<br />

encargada solo entregó<br />

cuatro km yno explicó<br />

la razón del abandono de los<br />

trabajos.<br />

Resaltó que la tormenta<br />

Ágatha vino a dañar más este<br />

tramo vial, pues hay cinco<br />

hundimientos, más de cien<br />

baches yla capa asfáltica que<br />

entregó la firma ya se encuentra<br />

deteriorada.<br />

Alberto Cumatz Chumil,<br />

secretario de la corporación<br />

comunitaria, explicó que la<br />

población exige la carretera en<br />

buenas condiciones, ya que los<br />

habitantes de la aldea son horticultores<br />

en un 95 por ciento.<br />

Alberto Chumil Pecher,<br />

miembro del Consejo Comunitario<br />

de Desarrollo, indicó<br />

que la Unidad Ejecutora de<br />

Conservación Vial también<br />

abandonó la construcción de<br />

varios muros de contención.<br />

Prevención Temen inundaciones durante próximo invierno<br />

Porteños solicitan<br />

reparar drenajes<br />

IZABAL<br />

POR EDWIN PERDOMO<br />

Y FERNANDO MAGZUL<br />

PUERTO BARRIOS4 Pobladores<br />

de Puerto<br />

Barrios pidieron<br />

a la<br />

Municipalidad<br />

que agilice los<br />

trabajos de limpieza y reparación<br />

de alcantarillas en<br />

áreas vulnerables, para evitar<br />

inundaciones durante el<br />

próximo invierno.<br />

En el 2010 las inundaciones<br />

afectaron a 275 familias, las cuales<br />

reportaron miles de quetzales<br />

en pérdidas materiales, por lo<br />

que temen que este año se vuelvan<br />

a anegarse sus viviendas.<br />

Para los residentes es importante<br />

la limpieza de los tragantes,<br />

pero señalan que también es<br />

necesario un proyecto formal<br />

para garantizar su funcionamiento;<br />

además, es indispensable<br />

implementar talleres con los<br />

vecinos para hacerles conciencia<br />

de no tirar la basura en las calles,<br />

pues esta seacumula en los<br />

tragantes.<br />

“Cuando comienza allover, el<br />

temor se apodera de todos; no<br />

sabemos cómo evitar que se aneguen<br />

nuestras casas y siempre se<br />

dañan nuestras pertenencias”,<br />

expuso el poblador Luis Duarte.<br />

Mayra Solís, comerciante,<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: E. PERDOMO<br />

Las alcantarillas se tapan<br />

por falta de limpieza.<br />

considera que los drenajes son<br />

insuficientes, pues no soportan<br />

la correntada que se forma cada<br />

vez que llueve.<br />

“Esperamos que la Municipalidad<br />

introduzca tuberías de mayor<br />

capacidad en los lugares<br />

donde se necesitan, para que<br />

sean efectivos”, resaltó.<br />

Los trabajos ya comenzaron<br />

Autoridades de la comuna informaron<br />

que desde hace dos semanas<br />

iniciaron los trabajos de<br />

limpiezaymejoradel sistema de<br />

alcantarillado, los cuales deberán<br />

estar terminados antes de<br />

que empiece el invierno.<br />

El alcalde, David Pineda, informó<br />

que son más de ocho kilómetros<br />

de alcantarillado los que<br />

hay que limpiar.<br />

“Estamos trabajando con una<br />

retroexcavadora para extraer el<br />

sedimento ybasura acumulados<br />

en las alcantarillas, y son aproximadamente<br />

25 camionadas de<br />

desechos los que se sacan a diario”,<br />

explicó.<br />

Cambian tubería<br />

Pineda agregó que además se<br />

está colocando tubería de 30 pulgadas<br />

de diámetro en los sectores<br />

más vulnerables, para mejorar<br />

el funcionamiento.<br />

“La Municipalidad invertirá<br />

más de Q700 mil; esperamos que<br />

con esto se reduzca el impacto<br />

negativo que genera el invierno,<br />

para que los vecinos ya no tengan<br />

más pérdidas en sus pertenencias”,<br />

afirmó.<br />

Los trabajos que se efectúan<br />

en las aceras obstaculizan la libre<br />

locomoción de las personas,<br />

por ello las autoridades piden la<br />

comprensión de los comunitarios.<br />

Pobladores aseguraron que el<br />

sistema de alcantarillado fue<br />

construido hacemás de 50 años,<br />

y desde entonces ninguna administración<br />

municipal se había interesado<br />

por mejorarlo.<br />

Por lo anterior, los habitantes<br />

esperan que la inversión se ejecute<br />

de forma adecuada y que esté<br />

basada en los estudios técnicos<br />

elaborados por los expertos<br />

consultados, para que la labor<br />

perdure por varios años y sea de<br />

gran beneficio.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PERDOMO<br />

Desde hace dos semanas la Municipalidad de Puerto Barrios trabaja en un proyecto de<br />

mejoramiento del sistema de alcantarillado, para evitar que colapsen durante el invierno.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: C. GRAVE<br />

Campesinos de Santa<br />

Cruz El Chol reciben abono.<br />

Pobladores<br />

reciben<br />

donación<br />

BAJA VERAPAZ<br />

POR C. GRAVE Y<br />

F. MAGZUL<br />

Más de 12 mil familias de<br />

Rabinal, Cubulco, San<br />

Miguel Chicaj y El Chol<br />

recibieron semillas mejoradas<br />

y abono químico,<br />

que fueron donados por<br />

la Unión Europea (EU) y<br />

la Organización para la<br />

Agricultura y la Alimentación<br />

(FAO), ayuda que<br />

supera los Q800 mil.<br />

Pedro García Mayén, beneficiado,<br />

indicó que la donación<br />

les dará posibilidades de<br />

obtener una mejor cosecha,<br />

no solo en la siembra de maíz<br />

y frijol, sino en los cultivos no<br />

tradicionales.<br />

“Esperamos cosechar con<br />

éxito rábano, acelga, cebolla,<br />

zanahoria yotros productos<br />

que se pueden producir en esta<br />

región”, dijo.<br />

El líder comunitario Abel<br />

Izaguirre indicó que los donantes<br />

también los capacitaron<br />

sobre cómo cultivar en tablones<br />

durante el verano, y en<br />

el manejo adecuado del agua,<br />

por lo que esperan aplicar lo<br />

aprendido para sacarle provecho<br />

a la ayuda obtenida.<br />

Ayuda a familias en riesgo<br />

Gustavo García, jefe del<br />

programa de nutrición de la<br />

EU yla FAO, aseguró que el<br />

programa está encaminado a<br />

familias en alto riesgo de inseguridad<br />

alimentaria.<br />

“Con el aumento de precios<br />

en los combustibles y el<br />

maíz, y la pobreza en que viven<br />

las familias, esperamos<br />

que con estaayuda logren salir<br />

adelante”, destacó.<br />

La mayoría de los beneficiados<br />

ya no tienen reservas<br />

de granos de maíz y frijol para<br />

su consumo, lo que constituye<br />

una alerta para las autoridades,<br />

tomando en cuenta que la<br />

dieta se basa en tortillas y<br />

frijol, refirió García.


Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

El emperador Akihito muestra preocupación por la<br />

crisis nuclear y pide calma a los japoneses.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

En la prefectura de Miyaco se dificultan las labores<br />

de rescate por el comienzo de nevadas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

El reactor cuatro muestra serios daños en su<br />

estructura, en la planta nuclear Fukushima uno.<br />

44<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

INTERNACIONAL<br />

Editor: Miguel González Fuentes = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactor: Luis Alberto Velásquez = Edición Gráfica: René Chicoj = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gt<br />

Peligro La central nuclear Fukushima tiene dañados cuatro de los seis reactores, que están apunto de<br />

Japón lucha por controlar fuga<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

El incidente nuclear en la planta Fukushima tiene en vilo a los<br />

japoneses y al mundo por el risgo de una catástrofe atómica.<br />

MENSAJE<br />

TOKIO, JAPÓN4 El deterioro<br />

de un reactor tras otro<br />

en la central japonesa de<br />

Fukushima siguió alimentando<br />

ayer el temor a un<br />

desastre nuclear, sin que<br />

pararan los desesperados<br />

intentos para controlar una<br />

fuga radiactiva.<br />

En caso de que la piscina de<br />

combustibles usados del reactor<br />

cuatro de la central de Fukushima<br />

se seque, situación que todos<br />

temen, podría producir emisiones<br />

de radiactividad del mismo<br />

volumen que las de Chernobyl,<br />

según los expertos.<br />

Las barras de combustible<br />

usado, que siguen produciendo<br />

mucho calor, se encuentran en<br />

una piscina situada en la parte<br />

superior del reactor detenido<br />

para su manutención mucho<br />

an.tes del sismo y del devastador<br />

tsunami.<br />

Después de dos incendios en<br />

el edificio donde está el reactor,<br />

la piscina se encuentra ya “casi al<br />

aire libre” y una elevada radiación<br />

se escapa, destacó un responsable<br />

del Instituto francés de<br />

radioprotección y de la seguridad<br />

nuclear, Thierry Charles.<br />

La temperatura del agua comenzó<br />

a aumentar. En lugar de<br />

unos 30 grados en tiempo normal<br />

habría llegado al menos a 80<br />

grados centígrados. El riesgo,<br />

conla evaporación, es que la barras,<br />

aún un poco aisladas del exterior<br />

por el líquido,dejen de estar<br />

sumergidas en el agua.<br />

Porfalta de agua para enfriarlas,<br />

se puede temer que muy<br />

pronto estas barras podrían dañarse<br />

yproducir emisiones muy<br />

CLIMA<br />

COMPRAN YODO<br />

El principal fabricante<br />

estadounidense de tabletas<br />

de yoduro de potasio se<br />

quedó sin existencias tras la<br />

masiva demanda que generó<br />

la crisis nuclear en Japón,<br />

informó la compañía ayer.<br />

Las pastillas de potasio<br />

yodado bloquean la glándula<br />

tiroides, para que no se<br />

absorba el yodo radiactivo,<br />

pero debe ser recetado, dijo la<br />

Organización Mundial de la<br />

Salud.<br />

importantes de radiactividad directamente<br />

a la atmósfera.<br />

Como en un calentador eléctricode<br />

agua cuya resistencia se<br />

fundió por falta de agua, las barras<br />

de combustible podrían<br />

romperse. El forro de zirconium<br />

que rodea las pastillas de combustible<br />

se oxidaría rápidamente,<br />

como un fósforo que se inflama,<br />

explicó Charles.<br />

Con el combustible en pedazos,<br />

directamente al aire libre,<br />

“tendríamos el mismo tipo de<br />

emisiones que Chernóbil”, estimó<br />

este experto.<br />

Una eventualidad de catástrofe<br />

que se definirá en 48 horas.<br />

“Una desecación completa del<br />

reactor podría ocurrir de aquí a<br />

uno odos días, con emisiones<br />

masivas al día siguiente”, citó.<br />

El Gobierno evacuó durante<br />

unas horas a los 50 operarios que<br />

seguían trabajando en la planta,<br />

cuyo heroísmo fue saludado por<br />

toda la <strong>Prensa</strong>. La mayoría de los<br />

800 empleados de la central ya<br />

habían sido evacuados tras el<br />

tsunami.<br />

LATINOAMÉRICA<br />

La crisis nuclear de Japón ha<br />

puesto también a América<br />

Latina a reflexionar sobre los<br />

riesgos de ese tipo de<br />

energía. El presidente de<br />

Venezuela, Hugo Chávez,<br />

anunció el martes último que<br />

congelará los planes “muy<br />

preliminares” que existían<br />

para desarrollar la energía<br />

nuclear en su país; mientras,<br />

su colega de Colombia, Juan<br />

Manuel Santos, dijo que hay<br />

“una voz de alarma” mundial.<br />

Desconfianza<br />

Pese a las serias dificultades<br />

para controlar la planta deFukushima,<br />

el Gobierno japonés insistió<br />

ayer en que los niveles de<br />

radiactividad más allá de un radio<br />

de 30 kilómetros de la central<br />

no suponen aún un riesgoinmediato<br />

para la salud.<br />

Pero nadie se confía y los habitantes<br />

de Tokio —situada a<br />

unos 250 kilómetros de Fukushima—<br />

afrontaron ayer la amenaza<br />

radiactiva con más mascarillas y<br />

menos tráfico, ya que muchas<br />

personas trabajan desde sus casas<br />

y muchos extranjeros han<br />

optadopor marcharse pese alos<br />

llamamientos de las autoridades<br />

a la calma.<br />

La gravedad de la situación<br />

llevó al emperador Akihito adirigir<br />

a los japoneses el primer<br />

mensaje por televisión de sus 22<br />

años de reinado para pedirles<br />

que resistan y se ayuden en esta<br />

crisis sin precedentes, tras un terremoto<br />

yun tsunami que han<br />

causadoal menos 12 mil muertos<br />

o desaparecidos. AFP/AP/EFE<br />

PLANTA


Internacional : Mundo 45<br />

fundirse y causar un desastre atómico<br />

radiactiva<br />

NIEVE Y FRÍO<br />

El intenso frío en el noreste de<br />

Japón dificulta las labores de<br />

rescate y atenaza a los<br />

supervivientes en las zonas<br />

devastadas por el terremoto y<br />

el posterior tsunami del<br />

viernes último, que causó al<br />

menos 12 mil muertos.<br />

La nieve y las bajas<br />

temperaturas elevan el riesgo<br />

de que sufran hipotermia<br />

miles de damnificados que<br />

carecen de electricidad para<br />

encender estufas.<br />

CIFRAS<br />

Suman cuatro<br />

mil 314 muertos<br />

Daños que dejó el<br />

terremoto, con datos<br />

actualizados hasta ayer.<br />

= Muertos: cuatro mil 314<br />

= Heridos: más de dos mil 282<br />

= Desaparecidos: más de ocho<br />

mil 606.<br />

= Evacuados: rescatistas auxiliaron<br />

a 556 mil 132 personas.<br />

= Servicios: 1.6 millones de<br />

edificios están sin agua potable.<br />

= Rescatistas: 80 mil soldados,<br />

policías y socorristas trabajan<br />

en la zona del desastre.<br />

= Daños: 80 mil 422 edificios<br />

están dañados, cuatro mil<br />

789 de ellos están completamente<br />

destruidos.<br />

= Costos: las pérdidas por el<br />

terremoto y tsunami se calculan<br />

en más de US$100 mil<br />

millones.<br />

= Electricidad: 621 mil 439 residencias<br />

se hallan sin electricidad,<br />

informó el Ministerio<br />

de Sanidad.<br />

= Ayuda extranjera: 112 países<br />

y regiones mostraron su disposición<br />

a ayudar, así como<br />

23 organizaciones internacionales.<br />

= Pagos: las aseguradoras podrían<br />

alcanzar los US$34 mil<br />

600 millones, según calcula<br />

AIR Worldwide.<br />

DESPLAZAMIENTO<br />

Japón se corre<br />

cuatro metros<br />

La Agencia Espacial Europea<br />

(ESA, en inglés)<br />

afirmó ayer que el potente<br />

terremoto que sacudió<br />

Japón el viernes recién pasado<br />

desplazó ese país hacia<br />

el este, en la costa noroccidental,<br />

hasta cuatro<br />

metros.<br />

El organismo explicó que<br />

las imágenes por satélite<br />

permiten ver los cambios en<br />

el paisaje experimentados en<br />

Japón, y comprobar también<br />

la desaparición de edificios<br />

y carreteras.<br />

Según la ESA, esas fotografías<br />

aportan información<br />

esencial a los equipos de<br />

rescate y a los encargados de<br />

evaluar los daños en ese<br />

país, y también serán útiles<br />

para comprender las “amenazas<br />

geológicas” y mejorar<br />

los sistemas de alarma.<br />

La agencia recordó que<br />

Japón está asentado en lo<br />

que se conoce como Anillo<br />

de Fuego del Pacífico, una<br />

zona de frecuente actividad<br />

sísmica, por lo que tiene un<br />

riesgo elevado de padecer<br />

ese tipo de fenómenos.<br />

Asimismo, detalló que el<br />

trabajo tomado por los distintos<br />

satélites es coordinado<br />

por la Agencia de Exploración<br />

Aeroespacial de Japón<br />

y por el Instituto Asiático<br />

de Tecnología.<br />

La ESA declaró que en las<br />

próximas semanas revelará<br />

más datos para empezar a<br />

evaluar con precisión los daños<br />

en Japón.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Imagen satelital de<br />

Torinoumi, costa de Japón.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Soldados leales a Muamar al Gadafi celebran antes de ingresar en Ajdabiya, ciudad tomada<br />

por opositores al Gobierno libio, el cual reprime con fuerza a los rebeldes.<br />

Crisis Tropa libia bombardea la ciudad rebelde de Bengasi<br />

Ejército de Gadafi<br />

refuerza ofensiva<br />

Ex militares rechazan a Ortega<br />

MANAGUA4 Un grupo de<br />

ex jefes militares de Nicaragua<br />

advirtió ayer sobre<br />

posibles brotes de violencia<br />

si el presidente Daniel<br />

Ortega es reelegido, en los<br />

comicios del 6 de noviembre<br />

próximo.<br />

TOQUE DE QUEDA<br />

Mueren cinco por represión en Baréin<br />

Las fuerzas de seguridad<br />

de Baréin controlan desde<br />

ayer el centro de la capital,<br />

Manama, e impusieron un toque<br />

de queda tras haber dispersado<br />

a manifestantes, en<br />

su mayoría chiíes.<br />

Esa acción policial se cobró<br />

TOBRUK, LIBIA4 El dirigente<br />

libio Muamar al Gadafi,<br />

fiel a su determinación<br />

de “aplastar a los<br />

enemigos”, dirige su Ejército<br />

hacia Bengasi, ciudad<br />

símbolo de la rebelión,<br />

mientras países occidentales<br />

se muestra impotentes<br />

para impedir la represión<br />

sangrienta del<br />

régimen.<br />

En Tobruk, al extremo orientalde<br />

Libia, todo parecía en calma,<br />

ayer. No se observaba movimiento<br />

en las calles de Bengasi,<br />

segunda ciudad de ese país, tomada<br />

por los insurgentes unos<br />

días después del inicio de la revuelta<br />

ysede del Consejo Nacional<br />

de Transición, órgano de<br />

gobierno de la rebelión.<br />

Los insurgentes aún controlaban<br />

ayer la carretera que une<br />

ambas ciudades.<br />

El régimen de Gadafi, en el<br />

poder desde hace 42 años, es<br />

objetodesde el 15 de febreroúltimo<br />

de una revuelta que se ha<br />

transformado en guerra civil.<br />

la vida de por lo menos cinco<br />

personas.<br />

Varios países, movimientos y<br />

comunidades chiíes del Medio<br />

Oriente condenaron la<br />

violenta represión llevada a<br />

cabo por la dinastía sunita<br />

contra la revuelta popular.<br />

El martes último por la tarde,<br />

Gadafi juró que iba a “aplastar a<br />

los enemigos”, en un discurso<br />

transmitido por televisión.<br />

Además, las fuerzas gubernamentales<br />

atacaron con aviación<br />

yartillería pesadaAjdabiya,encrucijada<br />

estratégica de comunicación<br />

y última posición de<br />

los rebeldes antes de Bengasi,<br />

160 kilómetros al sur. AFP<br />

“Se están dando condiciones<br />

en el país que pueden llevarloa<br />

un callejón sin salida”,ydesembocar<br />

“en violencia”, manifestaron<br />

los ex militares.<br />

El grupo es encabezado por<br />

los coroneles en retiro Carlos<br />

Ramón Brenes Sánchez, ex jefe<br />

de la región especial de la defensa<br />

de Managua, yFrancisco<br />

Antonio Henríquez Torrentes,<br />

ex jefe de comunicaciones yde<br />

tropa y brigada de infantería.<br />

De acuerdo con los ex castrenses,<br />

hay “nuevos intentos<br />

de burlar la voluntad popular en<br />

las próximas elecciones”, lo<br />

cual está llevando a“una profundización<br />

de la crisis, malestar<br />

de la sociedad yel desencadenamiento<br />

de la ira popular”.<br />

Sin comentarios<br />

Personal de la Secretaría de<br />

Comunicación y Ciudadanía de<br />

la Presidencia expresó que por el<br />

momento no hay comentarios sobre<br />

el referido pronunciamiento.<br />

Estasería la primera vezque<br />

un grupo de ex militares alzan<br />

su vozcontra una eventual reelección<br />

de Ortega.<br />

AP<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011


52<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

POR BRENDA MARTÍNEZ<br />

Hace dos años, Ana Luisa y Ángel<br />

esperaban con ilusión la llegada<br />

de su primer bebé, ese ser que<br />

complementara su vida de recién<br />

casados. Durante el transcurso<br />

del primer año de su hija, y aún<br />

antes de que naciera, se dieron<br />

cuenta de que el costo de su manutención<br />

era alto, pero verla<br />

sonreír y tenerla en sus brazos<br />

fue un regalo que no tiene precio.<br />

“Cuando tengo sus manitas entre las<br />

mías o cuando me abraza antes de irme<br />

al trabajo hace que valga la pena el<br />

esfuerzo que hago por ella, y en esos<br />

momentos no pienso cuánto me costaron<br />

los pañales ola leche”, expresó<br />

Ángel. Aunque popularmente se diga<br />

que los niños “vienen con el pan bajo<br />

el brazo”,—parcialmente ciertodebido<br />

alos obsequios oayudas económicas<br />

que se reciben— el mantenerlos<br />

tiene un costo, que los padres de familia<br />

deben estimar. Según cálculo del Instituto<br />

para la Cultura Financiera, preparado<br />

para este reportaje, la<br />

manutención de un hijo hasta los 18<br />

años asciende a Q441 mil 500 —unos<br />

Q25 mil por año—, con base en los ingresos<br />

de una familia de clase media,<br />

que oscilan entre los Q6 mil yQ10 mil<br />

mensuales.<br />

Si se trata de una familia de bajos recursos,<br />

habría que restar unos Q150 mil,<br />

al tomar en cuenta que sus integrantes<br />

hacen uso de los servicios de salud y de<br />

educación del Gobierno.<br />

Tener un bebé va más allá de un cuadro<br />

de ingresos, egresos y cálculo de<br />

costos, afirmó Elena Viau de González,<br />

psicoterapeuta yorientadora familiar.<br />

Realmente hay por qué poner un costo<br />

en dinero a la más hermosa aventura<br />

que emprenderán los padres, afirma.<br />

Algunas referencias<br />

Jairo Pinareque, del Instituto para la<br />

CulturaFinanciera, aclaró que en asuntos<br />

de medición estadística es muydifícil<br />

calcular los gastos que enfrentan los<br />

padres guatemaltecos, debido a que hay<br />

estratos sociales muy diversos.<br />

Los rubros incluidos en esta suma<br />

cubren las necesidades básicas como<br />

alimentación, vestido, salud, educación<br />

y gastos del primer año de vida, que es<br />

el más costoso. Pinareque aseveró que<br />

los egresos de la gestación y los primeros<br />

12 meses del niño en una familia de<br />

clase media pueden llegar a Q33 mil 500.<br />

Ángel calcula que desembolsó un 20<br />

por ciento de sus ingresos para cubrir el<br />

primer año de su hija, de 16 meses. Esta<br />

cantidad es destinada principalmente a<br />

la salud, como visitas mensuales de la futuramadre<br />

al ginecólogo, vitaminas prenatales,<br />

disposición de un espacio para<br />

recibir al nuevo integrante, compra de<br />

cuna, carruaje,pañales, vacunas y fórmulas<br />

infantiles, entre otros gastos.<br />

Auna familia de estrato bajo el primer<br />

año del hijo le cuestadeQ6 mil aQ8<br />

mil, porque las consultas, exámenes, vitaminas<br />

ymedicinas en los servicios de<br />

salud estatales son gratis o a bajo costo.<br />

Si el hogar es de clase media baja, los<br />

costos de manutención de un pequeño se<br />

incrementan, explicó Pinareque. “Cuando<br />

quiero que mi hijo tenga todo lo que yo<br />

no tuve, como un carro a control remoto o<br />

la mejor educación del país... ese monto<br />

aumenta”, dijo. En Guatemala, las familias<br />

asignan un 30 ó 40 por ciento a la educación<br />

de los hijos, porque aspiran a que<br />

Ilustración <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁSTRID MÉNDEZ<br />

este estudie en los mejores colegios, a diferencia<br />

de EE. UU., donde este rubro representa<br />

el 17 por ciento del presupuesto<br />

familiar, porque las escuelas públicas<br />

son consideradas de alto nivel. Pinareque<br />

destacó que un reporte del año último<br />

mostró que la base del éxito de un ejecutivo<br />

no está en sus conocimientos,<br />

sino en la forma en que se relaciona, en<br />

cómo manejala presión y su nivel de inteligencia<br />

emocional.<br />

Pero las cifras continúan en aumento.<br />

Estos gastos de provisión indispensable<br />

no incluyenlos costos de diversión y esparcimiento.<br />

Según datos de hace unos<br />

cinco años, proporcionados por Eduardo<br />

Palacios, director de Prosperidad<br />

Global, los guatemaltecos de 15 a 60<br />

años, residentes en la capital, gastan<br />

Q105 millones 500 mil cada fin de semana<br />

en divertirse. De esa cantidad, los jóvenes<br />

de 15 a 24 años desembolsan Q42 millones,<br />

que, por supuesto, “vienen del bolsillo<br />

de los padres”, aseveró Palacios, quien refirió<br />

que las familias toman una terceraparte<br />

de sus ingresos para este rubro.<br />

Un ser de bien<br />

La mayor responsabilidad de los padres<br />

es enseñar al hijo las virtudes humanas<br />

y no solo proveer lo material, aseguró<br />

Viau. Un hijo no debe medirse en<br />

costos. Es el mejor regalo que la vida<br />

puede hacer a la pareja y es la perpetuación<br />

de cada uno sobrela Tierra, añadió.<br />

Además, los progenitores, según sus ingresos<br />

y forma de vida, deben ajustarse a<br />

sus posibilidades. De hecho, es una reflexión<br />

que deben hacer los jóvenes antes<br />

desostener relaciones sexuales sin<br />

protección o decidir contraer nupcias.<br />

Ángel desea garantizar el bienestar<br />

de su hija en la vida que tiene por delante,<br />

porque el amor que siente por ella es<br />

inmensurable.<br />

FUENTES CONSULTADAS:<br />

INSTITUTO PARA<br />

LA CULTURA FINANCIERA,<br />

TEL. 23336381, PROSPERIDAD<br />

GLOBAL, TEL 23337602, Y<br />

ELENA VIAU DE GONZÁLEZ,<br />

TEL. 23675436.


53<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011


56<br />

Editora: Patricia Orellana = Coeditor: Cristian Noé Dávila = Edición Gráfica: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

VOCES<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011CULTURA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: LUCÍA HERRERA<br />

se tiñen de Verdi<br />

POR LUCÍA HERRERA<br />

El cantante lírico guatemalteco<br />

Luis Felipe<br />

Girón May, sus colegas<br />

y alumnos ofrecerán<br />

un concierto operático<br />

dedicado al<br />

compositor italiano<br />

Giuseppe Verdi<br />

(1813-1901), en Antigua<br />

Guatemala, como<br />

parte del XI Festival<br />

Internacional de Cultura<br />

Paiz, que se desarrollará<br />

todo el año.<br />

Viva Verdi, nombre del<br />

concierto, surgió de un recital<br />

que Girón May ylas<br />

cantantes Tita Maegli y<br />

Jessica Arévalo presentaron<br />

el año recién pasado<br />

en París, durante las actividades<br />

por el 150 aniversario<br />

de la unificación italiana,<br />

yVerdi fue uno de los<br />

compositores que siempre<br />

puso en alto el nombre de<br />

Giuseppe Verdi<br />

(1813-1901)<br />

su país, según comenta Girón<br />

May.<br />

“De manera que sería<br />

interesante hacer aquí todo<br />

un concierto dedicado<br />

a uno de los grandes compositores<br />

románticos de<br />

ópera”, agrega.<br />

El programa que interpretarán<br />

incluirá las más<br />

grandes óperas de Verdi.<br />

“No puede faltar la famosa<br />

trilogía verdiana Traviata,<br />

Trovatore y Rigoletto.<br />

De las dos primeras<br />

presentaremos un acto<br />

Luis Felipe<br />

Girón May<br />

El barítono<br />

Luis Felipe<br />

Girón May<br />

ofrecerá<br />

concierto<br />

en Antigua<br />

completo de cada una,<br />

con su música y su escenificación.<br />

Además habrá<br />

escenas de La forza del<br />

destino, Nabucco, ILombardi<br />

y Aída”, informa el<br />

lírico guatemalteco.<br />

Entrelos cantantes participarán,<br />

además de Girón<br />

May: Héctor Palomo,<br />

Leslie González, Ada Chitay,<br />

Gabriel Carballo, Héctor<br />

Rivera, Tita Maegli,<br />

Eliomin Zelaya, Verónica<br />

Lottmann, Karla Noack,<br />

Carlos Ramírez y Daniel<br />

La cita<br />

El concierto<br />

dedicado a Verdi se<br />

presentará el<br />

domingo 20.<br />

= 11 horas<br />

= Centro de Convenciones<br />

del hotel Casa<br />

Santo Domingo, Antigua<br />

Guatemala<br />

= Admisión: Q130<br />

= Boletos ala venta en<br />

Todoticket.com y en taquilla,<br />

el día del recital.<br />

EN VIDEO<br />

www.prensalibre.com<br />

Barreda. Como maestro<br />

concertador ypianista se<br />

presentará Heber Morales.<br />

“Para mí, cantar esta gala<br />

dedicada aVerdi es continuar<br />

con la costumbrede<br />

festejar alos compositores<br />

en sus aniversarios. En el<br />

2013 se celebrará el bicentenario<br />

del nacimiento de<br />

uno de los grandes compositores<br />

italianos de ópera,<br />

así que desde ahora se realizan<br />

conciertos dedicados<br />

a él en todo el mundo”, explica<br />

Girón May.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: LUCÍA HERRERA<br />

El colectivo Chiflón ensayó esta semana,<br />

previo a la presentación.<br />

Un tributo a la<br />

lectura e imaginación<br />

POR LUCÍA HERRERA<br />

Bailarines, proyecciones<br />

digitales,<br />

chistes e interacción<br />

con el público<br />

se podrá ver en<br />

Soplo, un montaje<br />

para toda la familia<br />

que será presentado<br />

el próximo sábado<br />

en el auditorio<br />

Juan Bautista<br />

Gutiérrez.<br />

Soplo es una obra de<br />

danza-teatro, creación<br />

de un colectivo integrado<br />

por cuatro bailarines<br />

con experiencia en técnicas<br />

diferentes de las<br />

artes escénicas —danza<br />

clásica, aérea, teatro y<br />

clown—, quienes unieron<br />

su talento para hacer<br />

una puesta enescena<br />

en la que disfrutará<br />

toda la familia.<br />

“Todos aportamos<br />

algo al montaje, y lo unimos<br />

a la creación virtual<br />

que hizo Sofía Petersen.<br />

Como resultado se apreciará<br />

una combinación<br />

de imágenes proyectadas<br />

con actores y bailarines<br />

que interactúan con la<br />

pantalla”, indicó Alejandra<br />

Estrada, integrante<br />

del colectivo.<br />

La obra relata la historia<br />

de cuatro personajes,<br />

los Chiflones, que se<br />

meten en una biblioteca.<br />

A partir de ahí se<br />

trasladan a diferentes<br />

mundos fantásticos.<br />

“Con esto queremos<br />

mostrar que através de<br />

la lectura se conocen diversos<br />

mundos inimaginables.<br />

Esta obra es un<br />

tributo al movimiento,<br />

lectura e imaginación,<br />

dijo Andrea Siekavizza,<br />

del colectivo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: L.HERRERA<br />

Andrea Siekavizza,<br />

durante el ensayo.<br />

“Además de la aventurasurreal,<br />

durantetoda<br />

una hora, el público<br />

podrá apreciar una obra<br />

llena de humor yrisa,<br />

sobre todo en estos momentos<br />

difíciles por los<br />

que el mundo está pasando”,<br />

refirió José Peñalonzo,<br />

otro bailarín.<br />

En cada uno de los<br />

cuadros de la obra se<br />

presentan diferentes<br />

mensajes positivos para<br />

los niños, como el de recoger<br />

la basura, reciclar,<br />

guardar la calma en momentos<br />

críticos o de<br />

emergencia.<br />

En relación con la<br />

parte digital, Sofía<br />

Peterser indicó: “Al<br />

principio de la obra se<br />

utilizan imágenes en 3D,<br />

luego con las de 2D se<br />

crea una conexión muy<br />

importante con los<br />

libros”.<br />

Única función<br />

Soplo se presentará<br />

el sábado 19, a las 15.30<br />

horas, en el auditorio<br />

Juan BautistaGutiérrez,<br />

6a. calle final, zona 10,<br />

campus de la UFM. Admisión:<br />

niños, Q100;<br />

adultos, Q125. Boletos a<br />

la venta en<br />

todoticket.com.


60<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

AGENDA<br />

Noche de trova<br />

Canto nuevo y canción<br />

alternativa guatemalteca<br />

4 Hoy, a<br />

las 21.15<br />

horas<br />

4 Trovajazz<br />

(Vía 6,<br />

3-55 de<br />

la zona<br />

4)<br />

4 Entrada por consumo<br />

Jazz en vivo<br />

Concierto de Jazz<br />

Ensamble<br />

4 Hoy, a las 18<br />

horas<br />

4 Plaza<br />

Fontabella<br />

4 Admisión<br />

gratuita<br />

Álex Campos en<br />

Guatemala<br />

Con su tour Lenguaje<br />

del amor<br />

4 Hoy, a las 20 horas<br />

4 Mundo E<br />

4 Costo: Diamante,<br />

Q350; Oro, Q200;<br />

Plata, Q100.<br />

4 Guatecanto<br />

XXVII<br />

Con el cantautor El<br />

Güero<br />

4 26 de marzo, a las<br />

18 horas<br />

4 Casa Ibargüen (7a.<br />

avenida y 12 calle,<br />

zona 1)<br />

4 Admisión gratuita<br />

Drama<br />

Una película dirigida por<br />

Eran Kolirin. Dura 87<br />

minutos.<br />

POR FERNANDO<br />

RAMOS<br />

Es común hacer<br />

la diferencia<br />

entre el cine<br />

producido en Estados<br />

Unidos y el de otras latitudes,<br />

poniendo al primero<br />

como el principal exponente<br />

de lo comercial. Tal<br />

clasificación ha contribuido a<br />

que se formen prejuicios que<br />

descalifican a todo el cine<br />

Made in Hollywood y rinden<br />

culto al de otros países.<br />

La realidad es que de todas las<br />

películas filmadas, en cualquier<br />

parte del mundo, solo unas pueden<br />

ser calificadas entrebuenas y excelentes.<br />

De cualquier manera los filmes<br />

de autor oenidioma diferente<br />

al inglés son poco comunes en las<br />

carteleras, por lo que se complica<br />

verlos. Porfortuna existelaopción<br />

de conseguirlos en DVD. Los títulos<br />

que se presentan son muestra de algunas<br />

cintas que vale la pena ver.<br />

Trenes rigurosamente vigilados<br />

(1966)<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Don Francisco<br />

En una estación de la antigua<br />

Checoslovaquia, durante la Segunda<br />

Guerra Mundial, pasan los trenes<br />

que transportan pertrechos y<br />

tropas para los alemanes. Allí trabajan<br />

personas que saben de la guerra,<br />

peronoestán inmersasenella. Seres<br />

humanos viviendo asumodo,<br />

preocupados más por las experiencias<br />

sexuales que por las consecuencias<br />

del conflicto.<br />

Es una historia de personajes caricaturescos<br />

que persiguen mujeres<br />

mientras, a lo lejos, se escucha el<br />

vuelo de los aviones yel estallido<br />

de las bombas. La apuesta del directores<br />

mostrar que la condición humana<br />

se manifiesta en todo momento;<br />

así como se es violento por<br />

naturaleza, también lo sexual está<br />

siempre presente.<br />

Cine fotografiado en blanco y<br />

negro, del que ya no se hace, con el<br />

metraje exacto para darle tamaño<br />

de obrade arte. Humor negro y escenas<br />

brillantes que retratan el absurdo<br />

de la vida y la muerte.<br />

Pi, el orden del caos (1998)<br />

Max Cohen es un matemático<br />

empeñado en despejar una ecuación<br />

que demostrará que el caos<br />

responde a un orden o patrón. Debido<br />

a la investigación se encierra<br />

Drama<br />

Sensible filme sobre<br />

amistad y lealtad;<br />

ganador del Óscar a<br />

Mejor Película Extranjera<br />

en el 2008.<br />

en su apartamento y rara vez sale a<br />

la calle; cuando lo hace evita el contacto<br />

con otros humanos. Sin quererlo<br />

se ve inmerso en una trama de<br />

conspiración, pues dos grupos radicales<br />

pretenden apoderarse del resultado<br />

de la investigación.<br />

La cinta es del director Darren<br />

Aronofsky, quien en varios de sus<br />

trabajos ha demostradoque le interesa<br />

penetrar y explicar las partes<br />

oscuras de la mente. En PI el personaje<br />

principal se obsesiona al grado<br />

de perder el sentido de la realidad.<br />

Aronofsky realiza un filme estridente,<br />

de contenido visual estrambótico,<br />

casi rozando lo caótico, pero<br />

da muestras de saber lo que hace,<br />

porque el resultado, aunque ambiguo,<br />

tiene coherencia. Los puntos<br />

de contacto con Black Swan son<br />

interesantes.<br />

La visita de la banda (2007)<br />

Proveniente de Alejandría,<br />

Egipto, una banda marcial de ocho<br />

músicos llega aBeth Tikvah, pequeña<br />

localidad en Israel. Fue invitada<br />

a tocar en un acto organizado<br />

por la embajada egipcia. Sucede<br />

que nadie llega a recibirla y de<br />

pronto se encuentraperdida, por lo<br />

Descartan paternidad de Don Francisco<br />

El presentador<br />

chileno de TV<br />

Mario Kreutzberger,<br />

mejor conocido<br />

como Don<br />

Francisco, no es el<br />

padre biológico<br />

cine<br />

El otro<br />

Cinco películas que vale la pena ver<br />

del comerciante<br />

Patricio Flores<br />

Mondaca, quien<br />

abrió en su contra<br />

un juicio de<br />

paternidad.<br />

La noticia generó<br />

polémica cuando<br />

el comerciante interpuso<br />

en octubre<br />

último una demanda.<br />

“Tengo en<br />

mi mano el resultado<br />

del examen<br />

de ADN, y Don<br />

Francisco no es el<br />

padre de Patricio”,<br />

precisó el abogado<br />

Boris Paredes, representante<br />

de<br />

Flores Mondaca.


61<br />

que se ve obligadaapedir posada por<br />

una noche mientras logra comunicarse<br />

con sus anfitriones y llegar a su<br />

destino.<br />

Los hechos ocurren en una región<br />

que se caracteriza por la violencia bélica<br />

y el histórico enfrentamiento entre<br />

israelíes yegipcios, perolapelícula de<br />

Eran Korilin, director israelí, se desarrolla<br />

en un pueblo tranquilo, casi estático,<br />

donde los músicos viven una experiencia<br />

iniciática, en la que<br />

comprueban que, pese alas diferencias,<br />

el ser humano necesita estar en<br />

contacto con sus semejantes ycompartir<br />

historias de vida; eso ayuda a<br />

En blanco y<br />

negro<br />

Dirigida por Jirí<br />

Menzel. Ganadora<br />

de un Óscar a Mejor<br />

Película Extranjera<br />

en 1967.<br />

Drama/romance<br />

Ganadora a Mejor Actor y<br />

Mejor Película en Bavarian<br />

Film Awards y nominada a<br />

Oso de Oro en el Festival de<br />

Berlín, en el 2008.<br />

exorcizar demonios y expiar culpas.<br />

En algún lugar de África (2001)<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Ricardo Arjona estrenará en abril el video Marta.<br />

Suspenso<br />

Este filme dura 85<br />

minutos. Su director,<br />

Darren Aronofsky,<br />

ganó un premio en el<br />

Sundance film<br />

festival, en 1998.<br />

El racismo y las diferencias de clase<br />

tienen diversos matices. La igualdades<br />

ambigua ydifícil de conseguir. Eldiscriminado<br />

por unos es el discriminador<br />

de otros; es algo que sucede de manera<br />

invariable.<br />

Caroline Link, directora alemana,<br />

toma como leit motiv el antisemitismo<br />

de la Alemania nazi para construir<br />

un relato que muestralas distintas<br />

caras del problema. Para ello<br />

ubica a los protagonistas en Kenia,<br />

colonia inglesa en los años de la Segunda<br />

Guerra Mundial.<br />

Una granjaagrícola es el escenario<br />

para la reunión de una familia judía que<br />

huye. Los acontecimientos los llevarán<br />

a descubrir el valor de la persona humana.<br />

Será necesaria la mirada inocente<br />

de una niña para enseñar alos adultos<br />

que ellos pueden llegar a<br />

comportarse como sus perseguidores.<br />

Las flores del cerezo (2008)<br />

Durante los años de vida difícilmente<br />

alguien logra todo lo que se propuso<br />

o soñó. En lo íntimo, cada persona<br />

atesorametas que quisiera alcanzar,<br />

como se puede ver en la película de<br />

Doris Dörrie.<br />

Una pareja de adultos mayores vive<br />

sin la presencia de los hijos, en el<br />

mismo pueblode toda su vida. Él está<br />

habituado alarutina y no le interesa<br />

cambiar; ella se acomoda, pero<br />

atesora el deseo de conocer Japón.<br />

Inesperados sucesos los obligarán a<br />

emprender un viaje que cambiará<br />

todo.<br />

Cinta de corte intimista, con pasajes<br />

de bien logrado lirismo. Su hermosa fotografía<br />

consigue recrear los bucólicos<br />

colores de la Alemania y el Japón rurales,<br />

con lo que la directora logra un delicado<br />

ejercicio fílmico.<br />

Arjona regresa con Poquita ropa<br />

El 10 de abril, a las 20.30<br />

horas, en el canal de televisión<br />

A&E se transmitirá<br />

Poquita ropa, la película<br />

de Ricardo Arjona, un material<br />

audiovisual<br />

dirigido por el argentino<br />

Joaquín Cambre.<br />

El filme lleva el nombre<br />

del disco que el cantautor<br />

guatemalteco lanzó en<br />

agosto último, del cual se<br />

desprende el sencillo titulado<br />

Marta, cuyo videoclip<br />

Fotos <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DIGIDECA<br />

Un Raphael<br />

totalmente pleno<br />

Por Alfredo<br />

Vicente<br />

“Estoy encantado<br />

de estar aquí.<br />

Me ha pillado un<br />

fresquito día”,<br />

fue lo primero<br />

que dijo el cantautor<br />

español<br />

Raphael durante<br />

un encuentro<br />

que sostuvo ayer<br />

con la <strong>Prensa</strong>, en<br />

un hotel<br />

capitalino.<br />

El autor de los<br />

éxitos Toco madera,<br />

En carne<br />

viva, Cuando tú<br />

no estás y Provocación<br />

conversó<br />

durante media<br />

hora acerca de<br />

su carrera; prefirió<br />

centrarse en<br />

sus canciones, y<br />

confesó sentirse<br />

muy complacido<br />

se estrenará en abril próximo,<br />

y ya se pueden ver<br />

avances en internet.<br />

El trabajo audiovisual lo<br />

protagoniza la actriz mexicana<br />

Edith González,<br />

quien ha dicho que<br />

con su vida y<br />

trayectoria.<br />

“Todos estos<br />

años me han enseñado<br />

a vivir, a<br />

amar, a querer a<br />

la gente, y me he<br />

realizado como<br />

persona y como<br />

artista. Soy una<br />

persona totalmente<br />

realizada”,<br />

expresó el<br />

artista, también<br />

conocido como<br />

El divo de Linares.<br />

De Guatemala,<br />

donde ha estado<br />

en otras<br />

ocasiones, dijo<br />

que siempre se<br />

ha sentido bien<br />

recibido por su<br />

gente. Su presentación<br />

será<br />

hoy, a las 20.30<br />

horas, en el Teatro<br />

Nacional.<br />

Raphael,<br />

durante la<br />

conferencia<br />

de prensa.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ALFREDO VICENTE<br />

Ricardo es una figura del<br />

espectáculo y tiene canciones<br />

con temas muy<br />

interesantes.<br />

EN VIDEO<br />

www.prensalibre.com<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011


62 Buena Vida :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Fue sepultado un hombre<br />

sencillo y honesto.<br />

BIOGRAFÍA<br />

Jorge Félix<br />

(Guatemala,<br />

1968-2011).<br />

= Hijo de María del<br />

Carmen Escobar.<br />

= Tuvo tres hijos:<br />

Rodrigo Eduardo,<br />

Jacob y Carmen<br />

María Nicté.<br />

= Sus pinturas se encuentran<br />

en colecciones<br />

de varios<br />

países de Europa,<br />

Asia y América.<br />

Jorge Félix vino al<br />

mundo en septiembre<br />

de 1968.<br />

Falleció a los 42 años<br />

de edad, el 8 de marzo<br />

del 2011.<br />

Gozó de un talento extraordinario<br />

como pintor,<br />

gracias a lo cual ganó<br />

varios de los más prestigiosos<br />

premios de la<br />

plástica nacional. Pero<br />

antes de alcanzar tales<br />

glorias, podemos imaginarlo<br />

tiempo atrás, en la<br />

década de 1970, cuando<br />

era un niño que corría<br />

por los negocios y corredores<br />

del Pasaje Rubio,<br />

en el CentroHistórico de<br />

la Ciudad de Guatemala.<br />

En efecto, era como un<br />

pequeño ratón que se<br />

abría paso colándose por<br />

todas partes. De hecho,<br />

es el personaje apodado<br />

Ratón, de la novela 49<br />

centavos de felicidad, escrita<br />

por su madre, la escritora<br />

María del Carmen<br />

Escobar. Ella se<br />

inspiró en la infancia de<br />

Jorge Félix para escribir<br />

una obra conla que ganó<br />

el Premio Guatemalteco<br />

de Novela, en 1983.<br />

Ayer miércoles, con el<br />

corazón partido, María<br />

del Carmen nos contaba<br />

cuán querido era su ratón<br />

en aquel sitio. “Todos lo<br />

querían mucho.No paraba<br />

de jugar y de correr todo<br />

el día. Ahí creció, allí<br />

tuvo su infancia, porque<br />

yo tenía mi negocio en el<br />

Pasaje Rubio”.<br />

Era niño y, como tal,<br />

llegaba al mostrador de<br />

su madre acontarle historias,<br />

anécdotas divertidas<br />

y chismes del Pasaje.<br />

“Sin Jorgeno hubierapodido<br />

escribir ese libro”,<br />

dijo, no como escritora,<br />

por supuesto, sino como<br />

madre amorosa, herida,<br />

hoy inconsolable porque<br />

a sus 76 años de edad perdió<br />

a su unigénito.<br />

A finales de la década<br />

de 1990, Jorge Félix se<br />

casó con Liv, una noruega<br />

con quien tuto<br />

solamente para develizar<br />

la ternura que abrigaba<br />

aquel imponente pintor<br />

lleno de gloria y de carácter<br />

jocoso,que carcajeaba<br />

con fuerza y libertad.<br />

Sus bien ganados premios<br />

en las bienales de<br />

Arte Paiz, en 1980 y 1984,<br />

lo descubrieron como una<br />

gran promesa de la plástica<br />

nacional. Apartir de<br />

entonces fue el favoritode<br />

las galerías que lo invitaban<br />

aexponer constantementeymuchos<br />

compradores<br />

pudieron presumir<br />

de tener colgadounJorge<br />

Félix en la sala de su casa.<br />

Esa fama se reafirmó —y<br />

lo coronó como artistasólido—<br />

cuando ganó los<br />

Glifos de plata y oro en la<br />

Bienal de 1992.<br />

En sus treintas vivió en<br />

Noruega, a principios de<br />

sus cuarentas, en Nicaragua.<br />

Vivía en Guatemala<br />

cuando un accidente automovilístico<br />

terminó con<br />

su vida, la semana pasada.<br />

Falleció este hombre<br />

profundo, honesto, sencillo<br />

y alegre. Su voz y<br />

su obra plástica tienen<br />

algo en común: ambas<br />

son demoledoras, como<br />

un huracán que pasa<br />

por el suelo y marca una<br />

época.<br />

Descanse en paz Jorge<br />

Félix. Y descanse bajo<br />

consuelo su maravillosa<br />

madre, la escritora María<br />

del Carmen Escobar.<br />

Hoy habrá misa<br />

Por cumplirse los<br />

nueve días de su fallecimiento,<br />

hoy será ofrecida<br />

una misa por el alma de<br />

Jorge Félix Pérez Escobar,<br />

en la iglesia de Santa<br />

Catalina, 5a. calle y 4a.<br />

avenida zona 1 (a una<br />

cuadra del Conservatorio<br />

Nacional de Música),<br />

a las 17 horas.<br />

JUAN CARLOS LEMUS<br />

La música de Filio<br />

llegará al país<br />

El cantautor mexicano<br />

Alejandro Filio se presentará<br />

el próximo sábado<br />

26 en la Ermita<br />

de la Santa Cruz, Antigua<br />

Guatemala.<br />

Filio es autor de temas<br />

como Brazos de<br />

sol o Despierta, con<br />

más de dos décadas<br />

de trayectoria. En el<br />

concierto interpretará<br />

temas conocidos y recientes,<br />

que forman<br />

parte de su amplia<br />

discografía.<br />

El intérprete, a inicios<br />

de su carrera, participó<br />

en programas musicales<br />

y concursó en<br />

el Festival de la OTI en<br />

cinco ocasiones, a finales<br />

de la década de<br />

1980 y principios de<br />

1990.<br />

El también poeta es<br />

uno de los artistas<br />

más destacados del<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

El cantante estadounidense Nate Dogg,<br />

de 41 años, considerado uno de los artistas<br />

más influyentes del rap y hip-hop,<br />

falleció el martes recién pasado a causa<br />

de un accidente cerebrovascular, según<br />

informó el abogado Mark Geragos.<br />

100<br />

visitantes espera el<br />

Festival de música alternativa<br />

Lollapalooza,<br />

Chile, el 2 y 3 de<br />

abril. En esta primera<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Alejandro Filio<br />

movimiento conocido<br />

como Canto Nuevo, y<br />

ha dado a conocer<br />

más de una docena de<br />

discos, incluidos álbumes<br />

en vivo y recopilatorios.<br />

El recital será a las 20<br />

horas. Costo de las<br />

entradas: gradas,<br />

Q175; mesa, Q350.<br />

A la venta en<br />

todoticket.com<br />

Adiós a Nate Dogg<br />

vo dos hijos; Jacob tiene 7<br />

años, yRodrigo Eduardo<br />

cumple hoy, precisamente,<br />

11. Ambos viven en<br />

Alemania, con su madre.<br />

La tercera hija deJorge<br />

Félix lleva por nombre<br />

Carmen María Nicté, de<br />

9meses, vive en Guatemala<br />

con su madre, Lorena.<br />

Quienes conocieron al<br />

pintor recordarán su vozarrón<br />

—como de tenor—<br />

que hacía juego con sus<br />

200 libras de peso y 1.70 de<br />

estatura. Caminaba seguro<br />

de sí mismo; era como<br />

un imán que atraía las miradas,<br />

alas mujeres yalos<br />

amigos. Quien esto escribe<br />

lo conoció haceunos 15<br />

años, en alguno de los cafés<br />

del Centro Histórico.<br />

Jorge era una especie de<br />

aristocrático macho Alfa,<br />

simpático y juguetón, que<br />

se hacía rodear de sus camaradas<br />

músicos y otros<br />

diletantes. A veces, era como<br />

un niño que decidía el<br />

rumbo, otras, un prudente<br />

hombre maduro que guardaba<br />

silencio. Conservo<br />

de él sus palabras tiernas<br />

dichas sobre la mejilla de<br />

mi entonces pequeño hijo,<br />

Rodrigo. Menciono el damil<br />

edición del concierto<br />

en ese país participarán<br />

The Killers, Metallica<br />

y Deftones, entre<br />

otros.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Escena de Invasión<br />

del mundo<br />

Estrenos<br />

de la<br />

semana<br />

Un nuevo ataque<br />

extraterrestre<br />

llegará este viernes<br />

a las salas de<br />

cine guatemaltecas<br />

con el estreno<br />

de la cinta Invasión<br />

del mundo:<br />

Batalla Los<br />

Ángeles. La<br />

película es protagonizada<br />

por Aaron<br />

Eckhart y<br />

Michelle Rodríguez.<br />

También se estrenará<br />

la comedia<br />

Mi abuela es<br />

un peligro 3, en la<br />

que Martin<br />

Lawrence regresa<br />

como el agente<br />

del FBI Malcolm<br />

Turner y<br />

como su álter<br />

ego estará la superagente<br />

secreta<br />

Big Momma,<br />

con nuevas<br />

aventuras.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Big Momma 3<br />

promete divertir.


Síguenos en<br />

DEPORTES<br />

Editor: Hugo Castillo Aragón = Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro = Edición Gráfica: Emilio Soto / Walter Nájera = PBX: 2412-5600/Fax: 2220-5080<br />

Síguenos en<br />

@pl_ deportes<br />

SÍNTESIS<br />

Torneo de Copa 2011<br />

Semifinales / 16-3-2011<br />

Global: 2-3<br />

Estadio: Carlos Salazar Hijo<br />

Hora: 12:30<br />

Árbitro: Fredy Campos<br />

Goles: José Hidalgo, minuto<br />

1, para Suchi, y Osmar<br />

López, al 36, para Xelajú.<br />

SUCHI<br />

1<br />

XELAJÚ MC<br />

1<br />

69<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

ALINEACIONES<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FRANCISCO SÁNCHEZ<br />

OSMAR LÓPEZ (D) corre para festejar el gol que sirvió para el pase de Xelajú a la gran final del torneo de Copa. Néstor Jucup lo<br />

persigue para celebrar la anotación que fue clave para la clasificación.<br />

Miguel Klée<br />

Jorge Kutforth<br />

Wilson Lalín<br />

Pablo Melgar<br />

(J. Arana, 73’)<br />

Wílfred Velásquez<br />

(R. Porras, 23’)<br />

Rony De León<br />

(J. Mirón, 23’)<br />

Edwin Villatoro<br />

José Hidalgo<br />

Óscar Estrada<br />

Wílson Ventura<br />

(W. Morales, 76’)<br />

Jhonny Cubero<br />

DT: Douglas Zamora<br />

Marvin Barrios<br />

Jhonny Girón<br />

Kristian Guzmán<br />

Álex Cifuentes<br />

Luis López<br />

Aníbal Nimatuj<br />

Eddy Ortiz<br />

Josué Pelicó<br />

Néstor Jucup<br />

(J. Quezada, 77’)<br />

Denis Rosales<br />

Osmar López<br />

(J. Estacuy, 90’)<br />

7DT: Carlos Jurado<br />

Los chivos festejan<br />

Xelajú elimina a Suchitepéquez y avanza a la final<br />

POR ROMEO RIOS, FRANCISCO<br />

SÁNCHEZ, OMAR MÉNDEZ<br />

Y DANILO LÓPEZ<br />

MAZATENANGO4 Con gritos<br />

al unísono<br />

de, “Y ya lo ves,<br />

y ya lo ves, los<br />

superchivos seguimos<br />

de pie<br />

(...)”, los jugadores<br />

de Xelajú MC celebraron<br />

su clasificación a la<br />

final del torneo de Copa,<br />

luego de empatar 1-1 —con<br />

un global de 3-2— contra<br />

Suchitepéquez y eliminar<br />

las ilusiones de los venados.<br />

El árbitro pitó el final y los jugadores<br />

chivossaltaron ycorrieron<br />

a abrazarse. La celebración<br />

no era para menos, porque después<br />

de 180 minutos intensos,<br />

Xelajú, que jugó con varios juveniles,<br />

alcanzó la final del torneo<br />

de Copa y lo hizo ante su archirrival,<br />

Suchitepéquez.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS<br />

El juego de vuelta fue digno<br />

de una semifinal, porque se vivió<br />

con dramatismo, polémica, goles<br />

y euforia de los dos equipos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS<br />

AL FINAL, los jugadores<br />

chivos, en su mayoría<br />

juveniles, celebraron el pase.<br />

EDWIN VILLATORO intenta<br />

llegar al balón ante la marca<br />

de Álex Cifuentes.<br />

Suchi, que había perdido la<br />

ida por 2-1 en Xela, salió decidido<br />

a conseguir su pase a la final y<br />

cuando se jugaban los primeros<br />

segundos del partido, José Hidalgo<br />

anotó el gol de la ventaja.<br />

Ese tanto en el primer minuto<br />

ilusionó alos locales, pero conel<br />

paso del tiempo el dominio de<br />

Xelajú creció, hastaahogar aSuchi<br />

en su propio campo.<br />

Los chivos se adueñaron del<br />

medio campo y congrandes protagonistas,<br />

como Luis López,<br />

Kristian Guzmán, Aníbal Nimatuj<br />

yOsmar López lucharon para<br />

encontrar el gol del pase.<br />

El tanto llegó en un momento<br />

preciso, al minuto 36, cuando Osmar<br />

López recibió un centro de Denis<br />

Rosales y venció a Miguel Klée.<br />

En el segundo tiempo las cosas<br />

no cambiarían porque Xelajú defendió<br />

el resultado que les alcanzó<br />

para lograr la clasificación.<br />

Los quetzaltecos festejaron<br />

eufóricos y están ala espera de<br />

pelear por el título contra el<br />

Deportivo Petapa, que anoche<br />

eliminó a Achuapa.


70 Deportes : Futbol<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

LOS CREMAS son los<br />

actuales monarcas.<br />

Se jugará<br />

una final de<br />

Copa inédita<br />

POR FRANCISCO SÁNCHEZ<br />

Xelajú MC y Deportivo<br />

Petapa sellaron su pase<br />

ayer a la gran final del<br />

Torneo de Copa Centenario<br />

2010- 2011, en la<br />

que por primera vez se<br />

enfrentarán y disputarán<br />

el título.<br />

El nuevo campeón se definirá<br />

en dos encuentros. El<br />

partido de ida se efectuará el<br />

30 de marzo en el estadio municipal<br />

de San Miguel Petapa,<br />

y el de vuelta, el 6 de abril, en<br />

el Mario Camposeco, de<br />

Quetzaltenango.<br />

El equipo chivo logró su<br />

pase gracias al triunfo por 3-2<br />

ante Suchitepéquez en el<br />

marcador global. Mientras<br />

que Petapa eliminó anoche a<br />

Achuapa, por 2-1.<br />

Xelajú ya cuenta conexperiencia<br />

en finales del Torneo<br />

de Copa. La última que disputó<br />

fue en el 2005, pero la perdió<br />

ante Jalapa; sin embargo<br />

fue campeón en 1973.<br />

Para los petapenses esta<br />

será la primera ocasión que<br />

pelearán por el cetro.<br />

Comunicaciones es el último<br />

campeón, tras coronarse<br />

en el 2009 al vencer a Zacapa.<br />

Histórico boleto<br />

Petapa elimina a Achuapa y disputará el título<br />

POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN<br />

Y FERNANDO RUIZ<br />

SAN MIGUEL PETAPA4 Deportivo<br />

Petapa<br />

selló ayer su<br />

pase a la final<br />

del Torneo de<br />

Copa Centenario,<br />

tras vencer<br />

por 1-0 a Achuapa —global<br />

2-1—, en el juego de vuelta<br />

de la semifinal disputado<br />

en el estadio Julio A. Cóbar.<br />

El representativo de San Miguel<br />

Petapa hizo historia, porque<br />

irá por el título contra Xelajú<br />

MC, que dejó en el camino a Suchitepéquez.<br />

Los choques de la<br />

final se solventarán el 30 de marzo<br />

y 6 de abril.<br />

Mafre Icutéfue la figura de Petapa<br />

con el gol que marcó al minuto<br />

59.El jugador superó en velocidad<br />

al defensa de Achuapa, Edín<br />

López y conperfecto toque dominó<br />

al portero Ronald Zavala.<br />

La celebración entrelos jugadores<br />

locales fue totaltras el gol,<br />

al punto que Rubén Salazar se<br />

subió a la malla del estadio y el<br />

árbitro Gerardo Reyna le mostró<br />

la segunda tarjeta amarilla y de<br />

inmediato la roja, con lo cual Petapa<br />

se quedó con 10 jugadores.<br />

La serie entre los dos equipos<br />

de la Primera División mostró a<br />

los protagonistas con total ímpetu,<br />

como se acostumbra jugar en<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

SITUACIÓN DE peligro en el marco de Achuapa. El portero<br />

Ronald Zavala está atento a la acción del defensa y del atacante.<br />

esa categoría.<br />

Satisfacción<br />

“Es una gran satisfacción. Estamos<br />

contentos por disputar la<br />

final”, afirmó el anotador del gol<br />

que le dio el triunfo aPetapa,<br />

Mafre Icuté.<br />

Después de la anotación,<br />

Achuapa, con la ventaja de que el<br />

rival se quedó con 10 futbolistas<br />

presionó en busca de la nivelación,<br />

pero Petapa se defendió<br />

con aciertoytrató de hacer daño<br />

en base al contragolpe.<br />

Achuapa, que había igualado<br />

el juego de ida aun gol, también<br />

se quedó con 10 hombres por la<br />

expulsión de Emerson García, al<br />

minuto 75.<br />

El conjunto oriental estuvo<br />

cerca dela anotación al minuto<br />

88, cuando Gudiel remató de media<br />

distancia y con dificultad el<br />

portero Santos, de Petapa, tocó<br />

el balón, que se estrelló en el<br />

poste derecho.<br />

Los cinco minutos de reposición<br />

elevaron la adrenalina al<br />

máximo. Los locales sufrieron<br />

en ese lapso yfestejaron cuando<br />

el partido concluyó.<br />

SÍNTESIS<br />

Torneo de Copa<br />

Semifinales / 16-3-2011<br />

Global: 2-1<br />

Estadio: Julio A. Cóbar<br />

Hora: 19<br />

Árbitro: Gerardo Reyna<br />

Gol: Mafre Icuté, min. 59,<br />

para Petapa<br />

PETAPA<br />

ACHUAPA<br />

1 0<br />

ALINEACIONES<br />

Juan José Santos<br />

Roberto Cóbar<br />

William Castillo<br />

Luis García<br />

Jimmy Benito<br />

Marwin Marroquín<br />

(Allan Aceituno, 80)<br />

Stevenson Cocón<br />

Rubén Esquivel<br />

Camilo Colindres<br />

Rubén Salazar<br />

Bernardo Solares<br />

(Mafre Icuté, 45)<br />

DT: Ariel Longo<br />

Ronald Zavala<br />

Luis González<br />

(Selvin Gudiel, 66)<br />

Nelson Boteo<br />

(Arturo Arcano, 45)<br />

Edín López<br />

Jorge Escobar<br />

Rosendo Rivas<br />

(Jílmer Ramírez, 45)<br />

Cristian Ruano<br />

Emerson García<br />

Seney Hernández<br />

Édgar Duarte<br />

(David Torres, 45)<br />

Milton Velásquez<br />

(Carlos Rivera, 66)<br />

DT: Juan Alberto<br />

Salguero<br />

FINAL DE COPA<br />

IDA<br />

Petapa- Xelajú<br />

Estadio: Julio A. Cóbar<br />

Fecha: 30 de marzo<br />

Hora: pendiente<br />

VUELTA<br />

Xelajú - Petapa<br />

Estadio: Mario<br />

Camposeco<br />

Fecha: 6 de abril<br />

Hora: pendiente<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CÉSAR PÉREZ<br />

MAFRE ICUTÉ celebra el gol que le dio la clasificación a la final al Deportivo Petapa, luego de dejar en el camino a Achuapa.


Deportes : Futbol<br />

71<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDDY RECINOS<br />

EL DEFENSA Iverton Paes puede<br />

convertirse en un dolor de<br />

cabeza para los de Heredia.<br />

Jalapa se presentará a jugar<br />

POR CÉSAR PÉREZ MONZÓN<br />

El Deportivo Jalapa, de la Primera División, sí se presentará<br />

a jugar el próximo domingo contra Achuapa, según lo<br />

confirmó ayer su presidente, Francisco Ortiz, quien aseguró<br />

que se llegó a un consenso con los jugadores para<br />

terminar de la mejor manera el torneo y evitar ser desafiliados<br />

por dos incomparecencias.<br />

En la fecha anterior, Jalapa<br />

perdió 3-0 por no presentarse<br />

frente a Cobán Imperial, luego<br />

de que el plantel decidió no jugar<br />

debido a la deuda salarial que alcanza<br />

los Q4 millones.<br />

“Todos en Jalapa nos dieron la<br />

espalda, y les da igual lo que pasa<br />

conel equipo; sin embargo, sí jugaremos<br />

el próximo domingo a<br />

las 11 horas, en el estadio Winston<br />

Pineda —Jutiapa— ya que<br />

hoy —ayer— hablamos con los<br />

muchachos para llegar a un<br />

acuerdo”, indicó Ortiz.<br />

Xinabajul está a la espera<br />

El otro equipo que atraviesa<br />

Iverton<br />

es la solidez<br />

en los cremas<br />

El defensa espera que su equipo<br />

continúe en la racha positiva<br />

POR EDDY RECINOS<br />

En Comunicaciones todo<br />

es felicidad: suman ocho<br />

partidos sin perder, están a<br />

tan solo cinco puntos del líder<br />

Heredia y son terceros<br />

en la clasificación; un ambiente<br />

incomparable.<br />

Si alguien disfruta de este<br />

momento, es el defensa central<br />

Iverton Paes. Este brasileño<br />

sufrió durante las primeras<br />

fechas cuando el<br />

equipo se encontraba entre<br />

los últimos lugares,<br />

y ahora, con el transcurrir<br />

de los partidos, cada<br />

jornada se siente más sólido.<br />

“Al inicio del campeonato<br />

tuvimos errores que nos<br />

complicaron, pero luego el<br />

equipo retomó el camino, nos<br />

acoplamos bien ynos volvimos<br />

más compactos dentro de la cancha”,<br />

dice Paes.<br />

La solidez en la defensa tendrá<br />

mayor exigencia estedomingo,<br />

cuando visiten al líder Heredia.<br />

Por eso, Iverton asegura<br />

que ese encuentro será el más<br />

intenso del actual torneo Clausura,<br />

por el momento futbolístico<br />

en que llegan ambos planteles<br />

a este encuentro.<br />

Además, en la primera vuelta,<br />

problemas de demandas es Xinabajul,<br />

de la LigaNacional, ya que<br />

debe pagar Q14 mil a su ex preparador<br />

físico, José Torquemada.<br />

El presidente de Xinabajul,<br />

César Castillo, informó que no<br />

han recibido ningún documento<br />

oficial del pago al entrenador.<br />

“Sí he platicado con el licenciado<br />

Guillermo Pivaral, quien<br />

lleva el caso, yme dijo que en<br />

10 o12 días se giraría el documento<br />

en el cual queda plasmado<br />

el plazo que tenemos para<br />

hacer efectivo el pago. Estamos<br />

claros que cancelaremos<br />

esa deuda para evitar problemas”,<br />

resaltó.<br />

Heredia venció aComunicaciones<br />

en su casa (4-2).<br />

“Sabemos que será un partido<br />

muy complicado, pero ala vez<br />

interesante, ya que ambos peleamos<br />

por ser primeros. Heredia<br />

está haciendo una buena temporada,<br />

pero nosotros somos un<br />

gran equipo, por lo que buscaremos<br />

la victoria”, comentó Paes.<br />

El calor de la región y la presión<br />

que ejerce la afición petenera<br />

no tendrían que afectar, ya<br />

que, según el defensa blanco, el<br />

plantel se ha complementado de<br />

buena forma en los últimos<br />

encuentros.<br />

“El partido lo ganará el que<br />

realice mejor las cosas. Los que<br />

quieran decir que hay factores<br />

extras que puedan influir en el<br />

partido es algoque no puede suceder”,<br />

aseguró.<br />

En observación<br />

El delantero Jairo Arreola no<br />

se ejercitó ayer, debido a una molestia<br />

en el ojo izquierdo.<br />

“Espero estar para el domingo.<br />

El problema en el ojo se presentó<br />

de la nada. Espero entrenarme<br />

mañana (hoy)”, comentó.<br />

Los albos viajarán el próximo<br />

sábado aPetén, a fin de solventar<br />

en San José el duelo contra Heredia,<br />

en el cual el técnicoIván Franco<br />

Sopegno no podrá contar con el<br />

delantero Dwight Pezzarossi y el<br />

volante José Manuel Contreras;<br />

ambos por suspensión.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDDY RECINOS<br />

FONSECA conversa con el<br />

técnico blanco, Sopegno.<br />

Fonseca<br />

visita a su<br />

ex equipo<br />

POR EDDY RECINOS<br />

El costarricense Rolando<br />

Fonseca visitó ayer a sus<br />

ex compañeros blancos,<br />

con quienes compartió<br />

unos minutos y recordó<br />

los buenos momentos<br />

que pasaron juntos en la<br />

cancha del estadio Cementos<br />

Progreso.<br />

Rolando Fonseca aprovechó<br />

su visita al país para convivir<br />

con el equipo crema.<br />

“Sé que el equipo ha sufrido,<br />

y siempre lo ha tenido que<br />

hacer para llegar hastadonde<br />

está. Andan bien yhacrecido<br />

su confianza, por eso saldrán<br />

bien”, comentó Fonseca.<br />

Acerca de su despedida, que<br />

será frentealas selecciones de<br />

China y Argentina, el próximo<br />

26 y 29 de marzo, respectivamente,<br />

indicó: “Me he mantenido<br />

entrenando, haciendo las<br />

cosas normales. Tratode llevar<br />

una vida normal, ymás que todo<br />

preparándome, porque la<br />

otra semana es mi despedida<br />

en Costa Rica”.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

EN LA SEMANA última, los jugadores de Jalapa decidieron no<br />

jugar por la falta de pago; sin embargo, rectificaron su postura.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011


72 Deportes : Boliche y automovilismo<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS<br />

LOS SELECCIONADOS que estarán en el Panamericano de mayo en Guadalajara son —de Izq. a<br />

Der.—Andrés Herrera, Armando Batres, Miguel Aguilar, Mauricio Piñol y Juan Carlos Morales.<br />

LISTOS PARA<br />

LA BATALLA<br />

Definen equipos para Concecabol y Panamericano<br />

POR ANTONIO IXCOT<br />

Guatemala definió a los<br />

equipos de boliche que participarán<br />

en el Campeonato<br />

Centroamericano y del<br />

Caribe (Concecabol), que<br />

se inicia el domingo en el<br />

país, además del Panamericano<br />

Mayor masculino, el<br />

cual se disputará en mayo<br />

próximo, en Guadalajara.<br />

Dos retos importantes les esperan<br />

a los bolichistas nacionales.<br />

Para la justa en territorio mexicano,<br />

el equipo masculino estará<br />

conformado por Mauricio Piñol,<br />

Juan Carlos Morales, Armando<br />

Batres, Miguel Aguilar, Miguel<br />

Méndez y Andrés Herrera.<br />

“Estamos muy motivados, y<br />

más por el alto nivel que representan<br />

las competencias, porque<br />

nos mediremos conlas verdaderas<br />

potencias del área”, dijo Piñol,<br />

quien tiene 25 años de pertenecer<br />

a la selección mayor.<br />

Guate es sede del Concecabol<br />

Para los seleccionados, el primer<br />

reto comienza este domingo<br />

con el Concecabol 2011, que tendrá<br />

como escenario las instalaciones<br />

de Metrobowl, en la zona<br />

15.<br />

Para este torneo,en el equipo<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS<br />

MAURICIO Piñol competirá<br />

en ambos eventos.<br />

nacional también competirá Piñol<br />

yBatres, además de la pareja<br />

femenina de Sofía Granda y Leslie<br />

Cuevas, en la categoría mayor.<br />

En la juvenil estarán Juan Pablo<br />

Castillo,Andrés Morales, Pamela<br />

Monzón y Lorena Bolaños.<br />

En este torneo, los países que<br />

participarán son: México, Colombia,<br />

Puerto Rico, República Dominicana,<br />

Costa Rica, Honduras,<br />

El Salvador, Aruba y Curasao.<br />

“Estamos preparados ycon la<br />

experiencia necesaria. Será un<br />

torneo fuerte, pero todo el equipo<br />

está jugando muy bien”, afirmó<br />

Batres, de 21 años, quien estará<br />

con la selección mayor.<br />

CA Y DEL CARIBE<br />

Prueba regional<br />

El Campeonato Centroamericano<br />

y del Caribe 2011<br />

comenzará en Guatemala con<br />

la serie de prácticas oficiales.<br />

La categoría mayor y juvenil<br />

del torneo se efectuará con<br />

diez países. El lunes 21 las<br />

pruebas serán individuales, y<br />

al día siguiente se disputará la<br />

competencia de dobles.<br />

El miércoles 23 se llevarán a<br />

cabo los dobles mixtos, mientas<br />

el jueves serán equipos<br />

mixtos.<br />

La prueba reina —final de<br />

maestros— está prevista para<br />

el viernes 25.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

SOFÍA GRANDA encabeza<br />

a los seleccionados.<br />

Saravia hace rugir<br />

motor del Corvette<br />

POR ANTONIO IXCOT<br />

ESCUINTLA4 Andrés Lush<br />

Saravia hizo rugir el motor<br />

de su Corvette C6 ayer<br />

en la primera prueba en la<br />

pista del autódromo Pedro<br />

Cofiño, como parte de<br />

la fase de preparación del<br />

Campeonato Nacional<br />

—en la categoría GT1—,<br />

que se iniciará el 3 de abril<br />

próximo, además del proyecto<br />

para revalidar el título<br />

centroamericano.<br />

El Golden Boy del automovilismo<br />

nacional yvigente campeón<br />

del Istmo tuvo el primer<br />

contacto con el bólido ycon el<br />

equipo Chevrolet-Cofiño<br />

Stahl, con el cual competirá en<br />

la temporada 2011.<br />

Saravia consiguió la corona<br />

centroamericana en el 2010,<br />

cuando hizo equipo con el también<br />

nacional Carlos Zaid.<br />

Ahora que decidió participar<br />

en forma individual, Lush<br />

correrá con un Corvette C6, el<br />

cual fue utilizado hace unos<br />

años por el también ex campeón<br />

Enrique Saravia.<br />

Las pruebas<br />

En una mañana gris pero<br />

con un intenso calor, Andrés<br />

efectuó la primera prueba con<br />

su carro, bajo la supervisión<br />

constante del director técnico<br />

del equipo, Pedro Valenzuela.<br />

“Estamos muy contentos<br />

porque nos fue muy bien. Al<br />

principio tuvimos algunos problemas<br />

porque no me quedaban<br />

bien los pedales —del carro—,<br />

porque Kike —Saravia—<br />

es muy alto, pero se hicieron<br />

los arreglos y ahora me siento<br />

muy cómodo”, dijo el piloto.<br />

Añadió que de cara alcam-<br />

EN DETALLE<br />

Nuevo bólido<br />

Saravia correrá con el<br />

Corvette C6.<br />

= Cuenta con un motor<br />

Chevrolet de 352 pulgadas<br />

cúbicas que genera 760<br />

caballos de fuerza.<br />

= Tiene un peso total —con<br />

piloto— de dos mil 650<br />

libras, contempladas en los<br />

reglamentos de competencia<br />

en los campeonatos.<br />

= El carro tiene una suspensión<br />

de triple ajuste que<br />

permite adaptarse a todo<br />

tipo de pistas.<br />

= Utiliza una caja de cinco<br />

velocidades, y el chasis es<br />

Riley & Scott.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ANTONIO IXCOT<br />

EL PILOTO nacional estuvo<br />

pendiente de cada detalle.<br />

peonato nacional, todavía se harán<br />

algunas modificaciones en el<br />

vehículo. La idea es tenerlo a<br />

punto para el inicio del Campeonato<br />

Centroamericano, en mayo<br />

próximo, donde buscará revalidar<br />

el cetro.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ANTONIO IXCOT<br />

ANDRÉS SARAVIA efectuó ayer la primera prueba del<br />

bólido en la pista del autódromo Pedro Cofiño, en Escuintla.


74<br />

U E F A<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

FIN AL MALEFICIO<br />

Siete años después, el<br />

Madrid vuelve a cuartos<br />

MADRID4 Real Madrid está<br />

en los cuartos de final de la<br />

Liga de Campeones. El<br />

triunfo por 3-0 sobre el<br />

Olympic de Lyon puso fin<br />

ayer a una eternidad de siete<br />

años que tuvo que esperar<br />

el club para gritar que<br />

se encuentra entre los ocho<br />

mejores del máximo torneo<br />

de clubes de Europa.<br />

Goles del brasileño Marcelo,el<br />

francés Karim Benzema y el argentino<br />

Ángel Di María acabaron<br />

con la maldición de los octavos, la<br />

que persiguió al equipo más laureado<br />

del torneo desde el 2004. El<br />

Madrid avanzó con un 4-1 enel<br />

global porque empató 1-1 a domicilio<br />

en el partido de ida, en Francia.<br />

Deuda<br />

“Teníamos una deuda con la<br />

afición del Madrid. Conseguimos<br />

pasar y eso nos da un poco<br />

de tranquilidad”, dijo Marcelo.<br />

José Mourinho, el polémico<br />

técnico que el Madrid trajo expresamente<br />

para levantar su décima<br />

Copa de Europa, sorteó la valla<br />

que hundió a sus antecesores.<br />

También sigue adelante para<br />

su ambición individual: el primer<br />

entrenador que consagra a<br />

tres equipos diferentes en el torneo,<br />

después de haberlo logrado<br />

con Porto e Inter.<br />

Fueuna victoria inobjetable y<br />

conunmargen amplio,peroque<br />

el Real Madrid tuvo que luchar a<br />

destajo en su estadio,elSantiago<br />

Bernabéu.<br />

Duda hasta último momento<br />

por una lesión muscular, Cristiano<br />

Ronaldo salió como titular,<br />

pero la figura fue Marcelo, porque<br />

marcó un brillante primer<br />

gol y gestó el segundo.<br />

A los 37 minutos, Marcelo<br />

controló un pase medido de<br />

Cristiano, enganchó dentro del<br />

área ydefinió con la zurda y batió<br />

al portero Hugo Lloris, cuyo<br />

puño alcanzó a rozar la pelota.<br />

Hasta allí llegó la resistencia<br />

del Olympic, que pagó muy caro<br />

sus imprecisiones ante el Madrid<br />

de Mourinho, un equipo esculpido<br />

en la presión constante.<br />

El segundo gol fue a los 66 minutos<br />

por una mala entrada a mitad<br />

de cancha, con Marcelo alerta.<br />

El brasileño no titubeó y<br />

mandó un pelotazolargo que encontró<br />

aBenzema, un goleador<br />

en completo estado de gracia.<br />

Di María puso cifras definitivasalminuto<br />

76 al coronar un letal<br />

contragolpe.<br />

Aparte de la maldición de octavos,<br />

el Real Madrid dejó atrás<br />

un historial de sinsabores anteel<br />

Olympic, al cual no había podido<br />

derrotar en los siete partidos anteriores.<br />

En casa<br />

“Yo quiero lo que Dios quiera.<br />

Me gustaría mucho volver a<br />

Mánchester o también ver a Raúl<br />

en casa. Si tiene que ser el Barcelona,<br />

pues el Barcelona”, expuso<br />

Cristiano Ronaldo.<br />

Mourinho aseguró que prefiere<br />

enfrentarse al Barcelona y “evitar<br />

al Inter y Chelsea”. AP / EFE<br />

RESULTADOS<br />

Champions<br />

Encuentros de vuelta en<br />

los octavos de final:<br />

8 de marzo<br />

ALEGRÍA COMPLETA<br />

Pepe y Sami Khedira muestran<br />

su felicidad con Marcelo<br />

—al centro—, quien anotó el<br />

primer gol del Real Madrid<br />

ante el Olympic de Lyon.<br />

Barcelona 3-1 Arsenal (global 4-3)<br />

Shakhtar Donetsk 3-0 Roma (global 6-2)<br />

9 de marzo<br />

Tottenham 0-0 Milán (global 1-0)<br />

Schalke 04 3-1 Valencia (global 4-2)<br />

15 de marzo<br />

Mánchester United 2-1 Marsella (global 2-1)<br />

Bayern 2-3 Inter (global 3-3)<br />

16 de marzo<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

ÁNGEL DI María —22— supera la salida del portero del Olympic,<br />

Hugo Lloris, y con toque perfecto logra el tercer gol del Real.<br />

Chelsea 0-0 Copenhague (global 2-0)<br />

Real Madrid 3-0 Olympic (global 4-1)<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP


75<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

FERNANDO TORRES —derecha—, del Chelsea, remata a pesar de la marca<br />

de Claudemir, jugador del Copenhague, en una acción del partido de ayer.<br />

Chelsea pasa<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 17 de marzo de 2011<br />

sin problemas<br />

Clasifica el tercer equipo inglés, y se une<br />

al Mánchester United y al Tottenham<br />

RIVALES<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

SERGIO BUSQUETS —con el balón—<br />

y Andrés Iniesta, del FC<br />

Barcelona.<br />

Peligroso sorteo<br />

Se completó la lista de equipos<br />

que estarán en el sorteo de<br />

cuartos de final de la Liga de<br />

Campeones, el cual se efectuará<br />

mañana, en Nyon, Suiza. Real Madrid<br />

y Chelsea fueron los últimos<br />

en clasificarse.<br />

Ambos equipos se unieron al vigente<br />

campeón, el FC Internazionale,<br />

y Mánchester United, que lograron el<br />

pase el martes último. El sorteo tendrá<br />

lugar en la sede oficial de la Uefa.<br />

Será dirigido por el secretario general<br />

de la organización, Gianni Infantino,<br />

junto con el embajador de la final, el<br />

ex jugador inglés Gary Lineker.<br />

La semana pasada, FC Barcelona,<br />

Tottenham Hotspur, Schalke 04 y<br />

Shakhtar Donetsk, de Ucrania, lograron<br />

el pase. Es la primera clasificación<br />

del conjunto ucraniano a los<br />

cuartos de final.<br />

LONDRES4 Chelsea se clasificó<br />

ayer a los cuartos de final de la Liga<br />

de Campeones al empatar sin<br />

goles con el Copenhague, pues se<br />

nutrió de la ventaja conseguida<br />

en juego de ida (2-0), pero se dio<br />

el lujo de desperdiciar ocasiones<br />

de anotar en Stamford Bridge.<br />

Pese a la escasanecesidad con la que<br />

llegó Chelsea al duelo, tras ganar por 2-0<br />

en Dinamarca, el equipo fue creativo.<br />

Destacó el papel de Didier Drogba, que<br />

trabajó junto aAnelka, pero desperdiciaron<br />

ocasiones de anotar. Mientras,<br />

Fernando Torres permaneció en el banquillo.<br />

Oportunidades<br />

Chelsea generó pocas oportunidades<br />

en su estadio, perosu marco tampoco se<br />

vio incomodado por el visitante danés.<br />

Los blues son el tercer equipo inglés en<br />

los cuartos de final, juntocon Mánchester<br />

United y Tottenham.<br />

EFE / AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

DAME N’DOYE, del Copenhague,<br />

lamenta la eliminación del equipo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!