E D I T O R I A L
En el momento de escribir esta editorial acabo de poner pie en tierra.
Dejo atrás dos cruceros, diferentes entre sí, pero también con puntos en común.
Ambos realizados por el Mediterráneo clásico.
En ambos he puesto toda mi ilusión , como si hubiese sido cada uno el primero, y en
ambos he disfrutado de los barcos, los destinos y ante todo del mar.
Pongo pie en tierra contenta, por el trabajo bien realizado, por las experiencias vividas
y porque de esta manera os las podré ir transmitiendo con la misma fidelidad que esta
revista, desde el número uno, viene realizando.
También lo pongo feliz por demostrarme a mi misma que en ocasiones la intuición no
falla, y que lo que sin conocer ya sabias de antemano, una vez de frente y a la vista, es
más real que la vida misma.
Y sobre todo lo pongo emocionada, porque hemos visto cumplido un sueño.
El sueño de celebrar el segundo aniversario de Icruceros de la mejor forma posible,
embarcados junto con familia, amigos y colaboradores, -familia todos al fin y al cabo-.
El primer crucero de aniversario de seguro muchos más, porque no hay nada mejor en
esta vida que ir de celebración, con alegría y sobre todo con buena gente. Y porque
hacerlo a bordo de un barco es una garantía de éxito.
Porque seguro que más de uno no daba "dos duros" por nuestra revista, y poco a poco y
a nuestro ritmo estamos demostrando que seguimos adelante y que sobre todo hacemos lo
que en cada momento nos apetece hacer.
Porque después de muchas horas de trabajo realizado por parte de todos, tenemos lo que
nos merecemos, y eso se ve sólo abrir las primeras páginas de este número.
Por ese motivo y muchos más, repetiremos.
Porque en este mundo de grandes mentiras, engaños y decepciones diarias, ¿que sería de
todos nosotros, sin estos momentos de celebración?
Nuestra revista sigue adelante.
Con más experiencia, porque aprendemos día a día.
Con más colaboraciones, porque existen grandes personas con grandes cosas que contar.
Con más entrevistas que abordan el mundo de la cultura, pero CULTURA con mayúsculas.
Y ante todo con verdad, mucha verdad, por parte de todos los que formamos esta gran
familia de "locos".
Nos lo hemos pasado muy bien bailando un "Happy". Nos hemos reído de nosotros mismos
y ante todo hemos querido dejar muy claro que estamos aquí para eso, para divertirnos y
hacer que vosotros, los lectores de Icruceros, os divirtáis con nuestra revista.
Una revista que pretende ser fresca, como la brisa del Mediterráneo que este verano será
el destino estrella de muchos de vosotros.
Una revista que, nunca me cansare de decirlo, esta hecha con la verdad y ante todo con
el corazón.
Una revista que, pese a quien pese, sigue adelante.
Disfrutad del verano, disfrutad del mar y disfrutar de
este número de Icruceros.
¡Nos vemos en septiembre!
Conchi Castañeira.
EN ESTE NÚMERO...
SOVEREIGN DE PULLMANTUR
EL BARCO DE LA ALEGRIA
16
JEFE DE PROYECTO
Imanol T.A.
imanolta@gmail.com
DIRECTORA
Conchi Castañeira
conchicv.icruceros@gmail.com
DISEÑO MAQUETACIÓN
Imanol T.A.
Ainara García
DISEÑO LOGO
Ainara García
VIDEOS
P.E.K.E--Multimedia
FOTOGRAFÍA Y OPTIMIZACIÓN
Sarah8a .photography
COLABORAN EN ESTE
NÚMERO
Lara Muga
Guillermo Toloza
Marian Pérez
Juan Manuel Fernández
Silvia Abante
Anna Laribal
PUBLICIDAD
imanolta@gotmail.com
COSTA FAVOLOSA
84
JAVIER SIERRA
EL MAESTRO DEL PRADO64 78
LA CASA DE ISLA
NEGRA
MANUEL RÍOS SM
RESCATANDO A SARA
Y ADEMÁS
6 NOTICIAS
Las últimas novedades del sector de la
mano de NOTICIAS DE CRUCEROS.
COM
48 SAINT PATRICK’S DAY
nos vestimos de verde
40
DANI ROVIRA
8 APELLIDOS VASCOS
14 PULLMANTUR START
Tu si que vales
102 MERCEDES PINTO
Maldita
54
72
AMSTERDAM TANZANIA
PARAISO DE COLORES
6 Noticias de cruceros
El “Divina” regresa al Mediterráneo
El MSC Divina
comenzará su Grand
Voyage el 26 de abril
de 2015 desde Miami
realizando paradas en
Nueva York, King’s Wharf
y Bermuda para luego
continuar hasta Ponta
Delgada, Lisboa, Cádiz,
Barcelona, Nápoles y
Civitavecchia
MSC Cruceros reafirma una vez más su herencia mediterránea al tiempo que
consolida y refuerza su liderazgo en el Mediterráneo, incrementando su oferta
con la llegada de uno de sus buques insignia en verano de 2015.
Así, desde principios del mes de mayo de 2015 MSC Divina, que habitualmente
opera en el Caribe, será destinado al Mediterráneo Occidental para realizar una
serie de 20 cruceros de 7-noches/8-días.
Por sus escalas en numerosos destinos inspiradores y sorprendentes en el
Mediterráneo Occidental, MSC Divina es la elección perfecta para aquellos
viajeros, tanto europeos como norteamericanos, que deseen descubrir algunos
de los enclaves más bellos de Europa y disfrutar del estilo de vida mediterráneo,
#MedWayOfLife.
Incluso los viajeros europeos más experimentados no podrán resistirse a esta
propuesta que aúna un proceso de embarque fácil, un itinerario fascinante y un
barco de extraordinarias prestaciones.
Gracias a la cuidadosa elección de los puertos de escala, los viajeros tendrán
la oportunidad de visitar una gran variedad de destinos como Cinque Terre y
Portofino, las Islas Baleares, Cannes y Monte Carlo, Nápoles y su impresionante
costa, sin olvidar la legendaria Roma y la artística Barcelona
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Norwegian Epic
regresara a
Southampton en el
2015
8 Noticias de cruceros
Norwegian Cruise
Line anunció hoy
que Norwegian Epic
realizara dos salidas
desde Southampton,
Inglaterra en el año
2015.
El Norwegian Epic
partirá de Barcelona
el 20 de septiembre
de 2015 y llega a
Southampton el 26 de
septiembre de 2015,
Acabamos de regresar del crucero
inaugural del Regal Princess. Sin
ninguna duda, hemos experimentado
el placer de la navegación a
bordo del Regal Princess, las escalas
sosegadas, el ritmo tranquilo a
bordo y ante todo, la sensación de
libertad e intimidad que el Regal
Princess te ofrece.
Un barco plagado de rincones encantadores,
íntimos, tranquilos.
Un barco en el que siempre el pasajero
encuentra su sitio, sin agobios,
filas ni largas esperas. Un
barco repleto de personal amable,
eficiente y siempre deseando
complacer al pasajero. Un barco
precioso por fuera y por dentro,
elegante, luminoso, perfecto en
muchos sentidos
con puertos de escala
incluyendo Cartagena,
España; Granada
(Málaga), España; y
Lisboa, Portugal.
Luego el Epic
permanecera en dique
seco durante 15 días
en Francia, Norwegian
Epic regresara al
mediterraneo en
un crucero de siete
noches zarpando desde
Southampton a Barcelona en 11 de octubre
de 2015. La nave visitará los puertos de escala
incluyendo Vigo, España; Lisboa, Portugal;
Granada (Málaga) y Cartagena, España.
A partir de abril de 2015, Norwegian
Epic tendra como homeport el puerto de
BARCELONA durante todo el año , con
itinerarios de 7 noches por el Mediterráneo
occidental en la temporada de verano
INAUGURAMOS EL REGAL PRINCESS
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
10 Noticias de cruceros
4º OASIS OF THE SEAS
Royal Caribbean ha anunciado
que ha encargado un nuevo
barco de la clase Oasis (los
más grandes del mundo) a los
astilleros STX France y que será
entregado en el 2018.
Richard Fain, CEO de Royal
Caribbean Cruises Ltd, y Adam
Goldstein, COO y Presidente,
junto con el CEO de STX France,
Laurent Castaing, han hecho
pública la noticia durante la
ceremonia de la colocación de
la quilla del tercer barco de la
clase Oasis en el astillero de
STX en Saint-Nazaire, Francia.
Este nuevo encargo se une a
la política de expansión que
la naviera Royal Caribbean ha
diseñado para los próximos
años. Los gastos de capital
previstos para 2014, 2015,
2016, 2017 y 2018 son US$
1.400 millones, US$ 1.400
millones, US$ 2.200 millones,
US$ 300 millones y US$ 1.500
millones respectivamente,
teniendo en cuenta el nuevo
encargo y los existentes.
La empresa ha anunciado
que este cuarto Oasis será un
20% más eficiente en cuanto
a energía que sus gemelos el
Oasis of the Seas y el Allure
of the Sea, que actualmente
ostentan el título de los
barcos energéticamente más
eficientes del mundo.
Por otro lado, la colocación
de la quilla del tercer Oasis ha
marcado un hito importante en
la construcción de la nave ya
que significa la materialización
física del comienzo de su
construcción. Durante la
ceremonia, un bloque de
1.000 toneladas con unas
dimensiones de 10 x 47 metros
fue levantado por una grúa.
Las monedas recién acuñadas
se colocaron bajo la quilla y
permanecerán en ese mismo
lugar hasta el final de la
construcción del buque. Una
vez esté a punto de finalizarse
la construcción, las monedas
serán retiradas y se entregarán
al capitán y tripulación del
barco para ser colocadas
a bordo de este. Según la
tradición marítima, se dice
que las monedas traen suerte
a la nave durante su proceso
de construcción y luego a su
tripulación y capitán cuando
navegan en alta mar. Aún sin
nombre, el tercer barco de la
clase Oasis será entregado en
la primavera de 2016
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
12 Noticias de cruceros
Quantum of the
seas
visitara España
en el 2015
Barcelona, Palma de Mallorca
y Cartagena serán los puertos
españoles que visitará el nuevo
barco de Royal Caribbean en su
periplo desde Nueva York hasta
Shanghai en 2015
Los viajeros de todo el mundo
ya no tendrán que desplazarse
hasta la ciudad de Nueva York
para embarcar en el Quantum
of the Seas de Royal Caribbean,
el que será el barco más
revolucionario del mundo y
cuya inauguración tendrá lugar
el próximo otoño.
El “Quantum Global Odyssey”,
un viaje épico de 57 noches,
con salida el 2 de mayo
de 2015, desde el área
metropolitana de Nueva York
hasta su nuevo hogar en
Shanghai (Baoshan), China.
El Quantum of the Seas
realizará esta experiencia
global, nunca antes vista,
tras la temporada inaugural
de invierno del barco en
Nueva York (que durará desde
noviembre de 2014 hasta abril
de 2015). Los pasajeros que
realicen el “Quantum Global
Odyssey” completo hasta el
otro lado del mundo formarán
parte de la historia, ya que la
llegada del Quantum of the
Seas se celebrará en algunas de
las ciudades más cosmopolitas
del mundo a lo largo de
la travesía. El “Quantum
Global Odyssey” se pondrá
a la venta el 20 de mayo de
2014 para miembros del Club
de Fidelización “Crown and
Anchor” y el 22 de mayo para
el público en general.
Happy icruceros
Happy de icruceros en el Sovereign de Pullmantur
Porque queremos que lo paseis bien viendo
este video y que ante todo os riáis con
nosotros y no de nosotros, aquí os lo dejamos!
Disfrutarlo!
Muchísimas gracias a toda la tripulación del
Sovereign de Pullmantur, ante todo a Geraldine
y Rico, dos excelentes bailarines y mejores
personas!.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Adios a
iberocruceros
los pasajeros sudamericanos que
habían comprado cabinas en el
Grand Celebration para la próxima
temporada serán transferidos
al Costa Pacífica respetando los
paquetes adquiridos.
Finalmente, los insistentes rumores sobre
la desaparición de la empresa española
perteneciente al Grupo Costa, a final de
temporada, fueron confirmados.
La naviera ha confirmado que el cliente
de Ibero Cruceros, que busca un producto
español, no quedará desatendido gracias a
que el Grand Celebration se convertirá en
Costa Celebration a finales de este año, pero
continuará el próximo año haciendo la ruta del
Adriático Venecia-Estambul que tan exitosa
resulta en el mercado español.
El barco se incorporará a la flota de Costa
Cruceros y de esa forma será comercializado en
todo el mundo.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
TEXTO: Lara Muga FOTOGRAFÍA Sarah8A
Pullmantur, grupo turístico con más de 40
años de trayectoria, se propuso encontrar
a los mejores talentos de España para
entrar a formar parte de su personal de
animación en sus diferentes barcos, y así
lo hizo el pasado 4 de junio en los cines
Capitol de Madrid.
Todo comenzó hace un tiempo cuando la empresa
ofreció, a través de sus redes sociales, un contrato
de diez meses como trabajador en los barcos de
Pullmantur, para reforzar así su equipo de animación
a bordo de sus diferentes buques. “Las compañías las
hacen las personas, su cercanía y su calidez humana,
y eso es lo que hemos querido buscar a través de este
casting. Personas que trabajen con nosotros y nos
ayuden a seguir haciendo de Pullmantur una empresa
premiada durante cinco años consecutivos con el
Premio Excellence a la ‘Mejor Tripulación’” explicó la
Directora General de Pullmantur Cruceros en España
Sonia Prieto.
Después de varios días de procesos de selección
con más de 200 participantes, los seleccionados para
la gran final mostraron todo su talento ante la atenta
mirada de un jurado de excepción. El presentador Jaime
Cantizano hizo las veces de capitán, rodeándose de
una magnífica tripulación. Artistas de la talla de David
Bustamante, Nieves Álvarez, Ana Simón y Ángel Llácer
vivieron en primera fila los asombrosos espectáculos de
los participantes, actuando como jurado.
La nota “naval” la pusieron precisamente los miembros
del jurado, ataviados con un elegante uniforme diseñado
para la ocasión por Ion Fiz, joven modisto español
galardonado con el premio L’oreal al mejor diseñador en
Cibeles y con el Prix de la Mode de Marie Claire.
Durante la gala pudimos disfrutar de diferentes números
de magia, danza, música, contorsionismo tribal… un
amplio abanico de talentos de los que el propio Cantizano
destacó que “ha sido muy complicado elegir entre tanto
nivel, creatividad y profesionalidad”.
El desarrollo del concurso tuvo como referencia el
Talent Show ‘Tú sí que vales’, donde los participantes
mostraron durante un corto período de tiempo su
espectáculo y tras un tiempo de reflexión, los miembros
del jurado eligieron por unanimidad 10 ganadores de los
20 que habían llegado hasta esta increíble final.
Y tras esta gala propia de un programa de
televisión, la compañía líder de cruceros en
España, ofreció una cena de la mano del
chef Paco Roncero, galardonado con dos
estrellas Michelín, en la terraza del casino
de Madrid.
Una fiesta que contó con numerosos
directivos y trabajadores de diferentes
navieras, agencias de viajes o periodistas.
Para la ocasión la gran terraza del casino
se había convertido en la cubierta de un
espectacular buque de cruceros, decorado
con gaviotas, banderas y diferentes faroles
que dejaban vislumbrar la gran noche de
Madrid.
Tras la cena pudimos conversar con
alguno de los ganadores de la gala, y todos
coincidían en la idea de que poder vivir
haciendo lo que les gusta durante un año,
recorriendo además el mundo, no es algo
que pase todos los días.
Para poner fin a esta jornada de ensueño,
David Bustamente ofreció un concierto en
acústico a todos los asistentes en la cena,
como si de una noche de vacaciones en el
mar se tratara.
POR: Conchi Castañeira FOTOGRAFIA: IMANOL T.A.
El Sovereign es un
barco fácil, agradable
de recorrer, con espacios
bien diferenciados
y rincones íntimos
y marineros. Un barco
de medidas, a mi
modo de ver, justas y
que en todo momento
te recuerda que te encuentras
en alta mar.
Para que os vayáis
situando, todas las
áreas públicas se encuentran
en la popa
del barco, el Atrio en
el medio, como viene
siendo casi habitual,
y en la proa los camarotes.
Esto hace
que sea muy sencillo
orientarse.
Como curiosidad en la
popa no existe la cubierta
6, -esto se debe
al Atrio en sí mismo-,
ni tampoco la cubierta
13, en este caso es
más por superstición.
Comencemos por el
corazón del Sovereign,
el Atrio, en el
puente 4. Este es amplio,
luminoso, alegre
con vivos colores, y
en él se ubican la recepción
y la oficina de
excursiones. Punto
de encuentro por excelencia,
dos ascensores
panorámicos lo
conectan con las otras
cubiertas.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Restaurante El Duero
A su lado la biblioteca, con
horarios pautados, juegos de
mesa y libros en varios idiomas.
Un espacio tranquilo con vistas
al mar.
Aquí también accedemos
al Restaurante El Duero,
que al igual que su gemelo
El Guadiana, -situado una
cubierta más abajo-, es donde
los pasajeros pueden disfrutar
de su cena con mesa asignada.
Cada uno de ellos tiene
capacidad para 800 personas.
Amplios, con ventanales,
muchos puntos de luz y mesas
redondas y ovaladas en su
mayoría, en ambos también se
puede desayunar y almorzar,
pero en estas ocasiones con
mesa libre.
En el Atrio pudimos disfrutar
de una demostración culinaria
realizada por el chef y parte
de su equipo. Una vez a la
semana en todos los cruceros,
es algo habitual. No os perdáis
la fuente de chocolate.
Con la sala de internet, previo
pago a parte, terminamos
nuestro recorrido por este
puente 4.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
En la cubierta 5 encontramos la galería de tiendas
del barco. Todas ellas libres de impuestos y con
gran cantidad de artículos. Perfumes, relojes,
gafas de sol, bolsos........tiene aquí su espacio
también la tienda de artículos fotográficos y la de
productos del propio spa de la nave. Además de
recuerdos con el logo de Pullmantur y juguetes
para los más pequeños.
Todos los días en la parte central tiene lugar un
“mercadillo” con promociones. De todo esto se
informa al pasajero, día a día, en el diario de
a bordo, de lectura obligada para no perderse
nada de lo que ocurre en el Sovereign.
Al lado de las tiendas el Café San Marcos,
pequeño pero coqueto y con unas butacas muy
cómodas. En él, casi es obligación tomarse un
café bombón.
También aquí es donde posee su espacio el
caricaturista del barco. Con horarios desde la
tarde a la medianoche y por un módico precio,
el pasajero podrá llevarse como recuerdo una
divertida y genial caricatura.
Seguimos y nos adentramos en el Casino del
Mar, con una sala adyacente de video juegos
para los más pequeños. En la propia oficina del
Casino se adquieren las fichas para poder jugar.
Vemos las mesas para póker, black jack y ruleta.
Lo más solicitado por las noches es el Paradise
Loto, un bingo con dinero acumulado al que
puedes jugar desde 1 euro.
Dentro del propio Casino, a un lado, el Bar
Casino del Mar.
Y solo salir encontramos otro de los bares más
característicos y solicitados del Sovereign, el
Spinnaker Piano Bar con música en vivo todas
las noches.
De camino al Teatro Broadway nos llama la
atención unas placas conmemorativas de los
nuevos puertos donde el Sovereign ha ido
atracando.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Spinnaker Paino Bar
Casino del Mar
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Rendez-Vouz
Ascendemos al puente 7 donde
lo primero que vemos es el Salón
de Baile por excelencia, el
Rendez-Vous. Todas las noches
los pasajeros podrán disfrutar
de música en vivo. También es
en él donde se realiza la Fiesta
de Carnaval o de disfraces, que
tiene lugar una noche durante el
crucero. De la música se encarga
aquí un grupo español "Blanco
y negro" que te hará bailar al
ritmo de Abba, Raffaella Carra o
los éxitos del momento. En ocasiones
también se puede escuchar
música brasileña.
A su lado encontramos el Escritorio
Grand Class, para los clientes
VIP.
Diferentes salones para actividades
varias, como manualidades,
conferencias, etc. Sólo para
adultos, y una sala en la que
cuando el sacerdote se encuentra
a bordo se realizan las misas.
También aquí se pueden organizar
bodas, con cargo a parte.
Otro espacio de internet concluye
este puente.
En la cubierta 8 se haya la
Discoteca Zoom para mayores
de 18 años y con el DJ
Theo. Abierta hasta las 4 de la
madrugada y con espléndidas
vistas. Os recuerdo que seguimos
en popa.
Para los más pequeños el Sovereign
también dispone de
varios espacios. Estos se ubican
en la cubierta 9. El Tibu
Club para niños de 3 a 6 y el
Capi para los de 6 a 11 años.
Los menores de 3 años pueden
acceder a este Club, pero
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Rendez-Vouz
Salones
siempre acompañados de uno
de sus progenitores. También
existen canguros a partir de 2
años, pero es necesario que
alguno de los papás este presente.
Este servicio tiene un recargo
de 6 euros la hora.
Cuando los peques tienen más
de 3 años, este servicio de canguros
en determinadas horas
es gratuito, y ya no es necesaria
la presencia de los padres.
Son 4 las personas que se
ocupan de los pequeños de la
casa, incluso 6 en temporada
alta.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
29 SOVEREIGN
Otro clásico de todo barco de crucero es
el Spa. Aquí lo descubrimos en la cubierta
10. El Spa del Mar ocupa una amplia
zona de popa donde se ubica la peluquería,
el gimnasio, las salas de masajes y
de tratamientos de todo tipo. Uno de sus
tratamientos estrella es el Aroma Spa, con
mascarilla corporal de algas que ejerce un
efecto dexitosicante, drenante y linfático,
genial para combatir la celulitis o los dolores
musculares.
También podrás realizarte envolturas de
chocolate, exfoliantes o masajes corporales
y faciales.
En la peluquería tendrás la oportunidad de
acceder a todo tipo de tratamientos capilares,
afeitado para los caballeros o simplemente
lavar y peinar por 37 euros.
En el gimnasio encontraréis maquinas para
realizar ejercicios aeróbicos o de musculación
y clases específicas, como zumba o
Pilates. Algunas de ellas de pago a parte.
En el exterior se ubica la pista de paddle
y la mesa de ping pong. Las pelotas y las
palas se deben solicitar en recepción y son
gratuitas. Para los que sólo desean ver o
animar a sus amigos, existen muchas tumbonas
en esta zona.
En la cubierta 12 para los más ágiles y atrevidos,
el Rocódromo. Aquí es necesario
pedir cita previa y firmar una autorización.
No tengáis miedo, el monitor te acompañara
durante tu escalada.
Como el hacer ejercicio nos abre el apetito,
muy a mano se halla The Grill, con pizzas,
hamburguesas, patatas fritas, salchichas,
refrescos y mucho más durante casi toda
la jornada.
Un amplio solárium para los amantes del
relax culmina ésta cubierta.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
02
01
Teens Club
Los adolescentes tienen su espacio en la cubierta 11 con el
Teens Club. Prohibida la entrada a adultos, la edad permitida
es de 12 a 17 años. Una animadora preparara diferentes actividades
siempre al gusto del grupo.
03 04
01 Rocódromo Para los amantes de la aventura y la escalada. 02 Teens club Espacio para adolescentes,cubierta 11 .03
The Grill con pizzas, hamburguesas, patatas fritas . 04 Gimnasio Disfruta del deporte , con unas maravillosas vistas
al mar.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Bajamos al puente 11 por el exterior y descubrimos la
zona donde el Sovereign tiene vida propia. El área más
vital y animada del barco durante el día, con 2 amplias
piscinas, 2 jacuzzis, muchas mesas, sillas y tumbonas
y el Bar Panorama. Es aquí donde el equipo de animación
anima al pasaje a bailar y a disfrutar del crucero
y si el tiempo lo permite, se realiza el bingo al atardecer.
Wú,-Restaurant Fusion Bar Lounge
Buffet Panorama
El Buffet Panorama hace acto
de presencia ocupando la proa
del buque. En el centro se sitúan
las isletas con la comida y
a ambos lados, en babor y estribor
y jalonadas por grandes
ventanales las sillas y mesas.
En una cubierta más arriba
nos topamos con el Restaurante
Wú,-Restaurant Fusion
Bar Lounge- de pago a parte,
con bar y coctelería y cuyo
fuerte es la comida asiática.
Pero no sólo se puede cenar
en él, sino que durante la tarde
se puede tomar una copa
acompañada de alguna de
sus tapas más recomendables,
como las "lágrimas de
pollo”, los pinchos de ternera o
el clásico sushi. Decorado en
el siempre elegante juego de
blancos y negros, por la noche
su luz tenue y su música chill
out, hacen de él un lugar relajante
y exclusivo para alguna
ocasión especial.
Hablemos de viajar en
el Sovereign con niños
pequeños. Todas las
facilidades os serán dadas
por parte de la tripulación.
Si los niños necesitan a
la hora de la comida o
cena de purés especiales
o cualquier otro plato, en
el Restaurante principal
y gracias a la amabilidad
y buen hacer de sus
responsables, os serán
asignadas mesas para que
aunque el turno de los papas
sea el segundo, podáis dar
la cena durante el primero a
vuestro hijos y pedir lo que
en cada momento precisen.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
360º
Otro de los lugares que más y mejor nos ha sorprendido,
y que para muchos pasajeros pasa totalmente
desapercibido, es el Bar Lounge 360•. Sobre la
cubierta 14, la más alta del barco, y como su nombre
indica en un área de 360 grados. Se trata de un
bar con unas vistas excepcionales, acogedor y que
cuenta con un piano de cola donde por las noches
se disfruta de música en vivo. Para los amantes del
deleite de la navegación, el mar y la tranquilidad, seguro
que este es su rincón ideal.
AGRADECIMIENTOS
Debo agradecer a muchas personas el haber sido los causantes para que este crucero haya podido
realizarse y de modo tan satisfactorio para todos.
En Madrid mis agradecimientos van para Félix Pozuelo, Laura Garrido, Annais Leblais, Patricia Hernández
y,-aunque ya no está en este navío-, para Katja Hintermeier ya que este proyecto comenzó con ella
y por eso la siento parte de él. Todos ellos ayudaron a que esta aventura fuese posible.
A bordo del Sovereign mis agradecimientos son para el propio Capitán Antonio Toledo por su amabilidad
con nosotros y hacer que algo tan inusual como es visitar el puente de mando fuese posible; Melissa
Brogna , su asistente personal que en todo momento estuvo pendiente de todos y cada uno de nosotros;
Francisco Lecanda, Cruise Director que nos recibió con alegría y nos ayudo a todo y a mucho más; Geraldine
y Rico del equipo de animación que colaboraron con nosotros en una loca y divertida aventura;
Lester Yanes y Miguel Jiménez que tan pendientes de nosotros estuvieron en el Restaurante haciendo
todo tan fácil y cómodo. A Sami y Adonis, nuestros geniales camareros de mesa, que todas las noches
desbordaban alegría y amabilidad. Nuestros camarotistas y en conjunto a todo el Sovereign.
¡Muchísimas gracias a todos por contribuir a que este crucero quede para siempre en nuestro recuerdo!
@DANIROVIRA
Dani
Rovira
POR: Conchi Castañeira
42 Entrevista a Dani Rovira
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Icruceros: de monologuista a actor
de éxito arrasando en las taquillas
españolas con “Ocho apellidos
vascos”, ¿como lleva esto un chico
de Málaga?
D.R.: Bueno, pues lo llevo.....hay
una parte en la que muy feliz por
la taquilla que se esta haciendo, y
porque a nivel laboral la verdad es
que se me abre una puerta muy
bonita y el hecho de hacer historia
en una peli pues bien. Pero luego
hay una parte más tediosa que te
conviertes en el ojo del huracán,
absolutamente de todo, de todo de
prensa, de la gente de programas
y viene a ser un poco abrumador,
pero bueno poquito a poco lo vamos
gestionando.
Icr: también triunfas en la serie de
tele5 “ByB”, tres facetas distintas
y bien reconocidas, el directo con
el público en tus monólogos, la
pequeña pantalla y el cine, ¿con
cual te quedas?
D.R.: Pues mira, es que es la típica
pregunta en la que yo no me
más de que te llamen o no te llamen,
pero disfruto mucho con las tres.
Icr: una cosa tienen en común todos
tus trabajos, y es tu lado cómico,
¿veremos algún día a un Dani Rovira
en un papel trágico o simplemente
más serio?
D.R.: Bueno pues si hay una
propuesta sobre ello y a mi me
gusta, pues yo no dudo en hacerlo,
no es una cosa que me de miedo o
que yo me cierre las puertas a eso,
no.....Me parecerá un reto bonito
también, ¿por que no, interpretar
otro tipo de perfiles?
Icr: el fenómeno “Ocho apellidos
vascos “, se ha convertido en la
película española más vista de la
historia del cine, ¿te ha pillado
por sorpresa?,¿te esperabas esta
acogida por parte del público?
D.R.: No, bueno eso no se lo espera
nadie, absolutamente nadie.
Esperas que la peli va a gustar
porque nosotros la hemos hecho y
en el rodaje ya había sensaciones
acento tan característico?, ¿cómo
lo preparaste?
D.R.: Bueno, fue tan fácil y tan
complicado como tener durante
una semana y media un coach ,
que era un actor vasco y con el lo
fui practicando y practicando, hasta
tener el acento lo suficientemente
cogido como para luego estar solo
pendiente de la interpretación.
Tengo la suerte de que tengo un
buen oído y bueno esto fue de lo
que más trabajito me costo, pero
tampoco te creas......fue cuestión de
ir haciendo el oído, no tiene más.
Icr: tu otro personaje es Rafa,
un señorito sevillano de pelo
engominado y polo Lacoste. ¿Con
cuál de los dos te has sentido más
cómodo?
D.R.: Pues lo he dicho en otras
ocasiones, con Rafa en cuanto a la
manera de hablar me sentía más
cómodo con Rafa porque era más
cercano a Málaga , es sevillano, pero
con la vestimenta de Rafa estaba
“¿Rebujito o kalimotxo?... ¿bacalao
al pil pil o salmorejo?
Entre el rebujito y el kalimotxo no me gusta ninguno de los dos (risas)... entre el bacalao al
pil pil y el salmorejo , los dos. No cojo ninguna de las primeras y te cojo las dos últimas.”
quedo con ninguna y me quedo
con todas.¿por que os empeñáis
en tener que elegir una u otra? Yo
me quedo con todas. (Risas). Por
que tienes que elegir una cosa o la
otra? ¿Y con que te quedas?......Yo
me quedo con todo porque todo me
gusta y me apetece, cada cosa tiene
sus cosas mejores, sus cosas peores
pero en las tres me siento muy muy
cómodo. De quedarme me quedaría
con el teatro porque es la cosa que
me ha dado de comer siempre y
depende más de mi, lo otro depende
muy bonitas y en las premiere ya
ibas viendo cositas, pero bueno
te esperas que, pues no se, puede
ser una buena comedia, que fuera
una de las mejores del año, cubrir
gastos........pero esto no, esto es
inimaginable. Me lo dicen hace 7
semanas y lo echamos a la hoguera
por hereje, por mentiroso, por loco.
Esto no se lo imagina nadie.
Icr: ¿que supuso para ti, un
malagueño, tener que interpretar a
Antxon, un abertzale vasco, con ese
que me quería morir (risas). Con
Antxon me resultaba un poco más
complicado su acento, era como
estar dentro de una mentira, pero
la vestimenta de Antxon, yo soy
más abertzandall que otra cosa,
de hecho ha habido épocas en mi
vida que prácticamente esa ropa la
podía haber llevado perfectamente,
vamos.
Icr: yo como mujer te vi más guapo e interesante de
Antxon (risas)...
D.R.: Hombre pues claro, también supongo que esa
era un poco la intención.
Icr: estrenarse en el cine de la mano de grandes
como Carmen Machi, Karra Elejalde y el propio
director Emilio Martínez Lázaro, es algo que no
muchos pueden decir, ¿sentiste un poco de miedo
ante esta responsabilidad?
D.R.: Bueno, pero se me quito en el momento en
el que los conocí, se me quitó en el momento en el
que empezamos lo ensayos, ellos te hacen sentir con
mucha confianza y en el minuto uno ellos te tratan de
tú a tú, tú eres otro de la peli y tú juegas con nosotros,
arriesgas y entre comillas se trata de respeto, es el
secreto de que haya complicidad y que haya química,
con Clara (Lago) igual, ella es más jovencita pero leva
como 11 o 12 películas. Al principio no te voy a negar
que era como un poco de vértigo, no es el miedo,
pero sí mucho respeto. Ya te digo, en el minuto uno
que no les conocía de nada he sentido como esa
timidez o lo que sea de estar de tú a tú, pero me puse
a trabajar con ellos y fue un placer.
Icr: hablemos de la película, como vasca que soy he
disfrutado muchísimo viéndola, pero ¿qué supuso
para ti tocar tan de cerca el conflicto abertzale del
País Vasco?, sobre todo sabiendo que lo estábais
tocando con un sentido del humor extremo...
D.R.: Sí, pero es que... mira que te pregunten este tipo
de cosas, antes de la peli, pues sí que nos preocupaba
mucho, pero después se ha visto que no ha habido
ningún tipo de comentarios que han molestado. No
supuso absolutamente nada, como la mitad de los
que estaban en la película, los figurantes, eran vascos
y la otra mitad andaluces, y cuando se tratan las cosas
con sentido del humor y con cariño no tiene porque
haber ningún problema. Y esto es lo que sucedió.
Icr: ¿Conocías el País Vasco?
D.R.: Sí, sí sí. Había ido a actuar allí , en los,últimos 6,
7 años había ido a actuar , pero nunca había estado
tanto tiempo de seguido.
Icr: parece ser que te quedaste con hambre rodando
allí, ¿no?...(risas)
D.R.: No, no... De todo menos hambre , comÍ como
una lima nueva, ¡de verdad! Date cuenta de que si
me tiro un año allí me tengo que bajar rodando, pero
rodando literal... (risas)
Icr: ¿te volveremos a ver en la gran pantalla?... ¿nos
puedes adelantar tus próximos
proyectos?
D.R.: Bueno lo que ahora mismo tengo sobre la mesa,
que parece que ya es una cosa oficial , es la segunda
parte de "Ocho apellidos vascos", que en teoría
empezamos a rodar en abril o por ahí, pero esta es la
única cosa que te puedo adelantar , pero no porque
no quiera decirte sino porque no... hay ofertas, hay
cositas, pero todavía me falta madurarlas y llevarlas
a una cosa oficial y mientras no sea oficial pues
tampoco se dicen, pero sí hay muchas cositas, muy
chulas y la verdad que muy afortunado, estoy en un
momento muy bonito en el que podemos elegir, o
sea que estoy feliz.
Icr: De momento te seguimos todos los miércoles en
la serie "ByB", ¿se ha convertido Dani Rovira en el
chico de moda?
D.R.: Bueno es que a mi eso del chico de moda , eso
de estar de moda, a mi como que no me mola mucho
el concepto, las hombreras también se pusieron de
moda y mira (risas)... y bueno, es verdad que ahora
es un poco boom y demás pero bueno, esto hay que
tomárselo como una carrera de largo recorrido y ya
esta. Sí que es verdad que ahora se han acumulado
un par de cosas que hacen que este un poco en el
ojo del huracán, pero bueno dentro de dos meses
bajara un poquito y saldrán otras cosas y otra vez...
y bueno... yo me lo tomo con mucha tranquilidad.
Relativizo mucho eso del chico de moda, el actor de
moda, porque tu sabes, lo mismo un día estas arriba,
que al día siguiente no te conoce ni el tato. Ósea que
lo que hay que hacer es seguir currando, ser muy
hormiguita y pensar que esto es una carrera con la
que me quiero jubilar.
Icr: Como sabrás Icruceros es una revista también
de viajes y cruceros, ¿has realizado alguna vez algún
crucero, aparte de embarcarte en el barco pesquero de
tu "suegro" Karra Elejalde?
D.R.: No, no, nunca he ido a ningún crucero. Es una de
estas cosas que tengo ahí pendientes.
Icr: ¿te plantearías realizar algún monólogo a bordo de
un crucero?...
D.R.: Sí, sí, ya se me propuso en su día , a cambio de eso,
estar 15 o 20 días. En su día me lo ofrecieron y demás,
pero bueno el ser cómico en un crucero tampoco es fácil
porque el tipo de público a veces es gente muy mayor o
adolescentes... hay cómicos que a lo largo de los años se
están especializando en ser cómicos de crucero y yo no se
si me atrevería.
Icr: para irte de vacaciones, ¿norte o sur?
D.R.: Pues yo para irme de vacaciones doblo el mapa y
me quedo con lo mejor de cada cosa. Y me quedo con el
sur en invierno y con el norte en verano. Al menos para
regular la temperatura.
Icr: unas preguntas cortas. Un lugar para perderte...
D.R.: Un lugar para perderme... Un laberinto, por
ejemplo... (risas)
Icr: ¿Relax o aventura?
D.R.: Ehh... soy más de relax , la verdad, pero bueno
ponme 7 días de relax, 2 diítas de aventura.
Icr:Una serie de televisión ....
D.R.: Hombre pues la mía, la de ByB.
Icr:Una película...
D.R.: Pues una película... si te digo la mía, también va
a quedar feo (risas) ... mira ya no hace falta que se
promocione más... como siempre digo la misma, hoy te
voy a decir "Los lunes al sol", por ejemplo...
Icr: ¿Belleza o sentido del humor?
D.R.: Bueno para mi el sentido del humor es una manera
de ser bello, ¿no?, así que mira te lo voy a dejar así en
poesía, ¿vale?... (risas)
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
TEXTO Y FOTOS: Anna Laribal Abante
51 Icruceros se viste de Verde
El pasado 17 de Marzo muchas ciudades
se tiñeron de color verde. Para los que os estéis
preguntando el porqué, dejadme que os dé
pistas: “shamrock, green, white, orange, patron,
catholic, snakes, emerald land, beer, party,
Ireland, Dublin, Patrick”. ¡Eso es! El pasado 17
de Marzo, los irlandeses celebraron el día de
San Patricio (Saint Patrick’s Day). ¡Y son muchas
otras ciudades que también se añadieron, un
año más, a la fiesta verde!
El día de San Patricio es la fiesta nacional de la
República de Irlanda. Se celebra todos los años
para recordar el fallecimiento de este santo
que, según cuenta la leyenda, salvó al país de
las serpientes y trajo el cristianismo.
La fiesta se celebra a nivel familiar y con
amigos. La tradición es siempre vestirse con
alguna prenda verde, pintarse un trébol en la
cara o llevar la planta colgada en un broche,
o llevar un sombrero con la típica forma de
cerveza irlandesa Guinness. Puesto que es
una celebración irlandesa, el baile y la música
toman el papel protagonista y es en Dublín, y
en otras ciudades y pueblos, donde al mediodía
se celebra una famosa cabalgata. Las cabalgatas
van cambiando de temática todos los años
pero siempre están relacionadas con la cultura
irlandesa. Este año en Dublín, se celebraron los
1000 años de la Batalla de Clontarf, así pues, la
cabalgata tomó como tema principal “El pasado
de Irlanda”. Está previsto que en 2015 se trate
“El presente” y en 2016, “El futuro”. ¡I-cruceros
no podía perderse tal evento y estuvo en Dublín!
Pudimos admirar la belleza de una cabalgata
llena de bandas musicales que desfilaban y
tocaban himnos de sus países respectivos,
bailarinas vestidas con trajes muy originales
y elementos de la naturaleza con colores muy
vivos que avanzaban la primavera al pueblo
irlandés (una primavera que probablemente no
vayan a ver…).
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
52 Icruceros se viste de Verde
Es también típico ir al campo de
Croke Park en Dublín para ver
los partidos de futbol gaélico y
hurling, deporte típico irlandés,
que se disputan la final entre los
pequeños clubs de los pueblos del
país.
Seguidamente, las familias
irlandesas se encuentran después
de la cabalgata para comer alguno
de los platos típicos del país: o
bien un gran almuerzo irlandés
con huevos, salchichas, bacón,
morcilla, tostadas y tomates
fritos; o un delicioso estofado de
cordero o ternera con verduras y
patatas, todo rociado con sabor
a Guinness. Posteriormente, los
adultos, los estudiantes y la gran
mayoría de turistas que visitan
el país en esta fecha, terminan
la celebración en los pubs
irlandeses. Es allí donde beben
y se sociabilizan, como hacen
los españoles en los bares. Además, los pubs están
repletos de música irlandesa y bandas tributo que
llenan de armonía y alegría a quienes están presentes.
Saint Patrick es probablemente la fiesta más conocida
a nivel mundial. Son muchas las ciudades que todos
los años se añaden al proyecto “Greening The City”
(verdea la ciudad), que consiste en teñir de verde los
ríos e iluminar los edificios más importantes de las
ciudades con luces verdes. Este año, las cabalgatas
de Boston, Nueva York y Londres tuvieron un gran
éxito, así como también el Río Chicago teñido de
color verde. Fue bonito admirar los edificios de Opera
House en Sydney, la Torre Eiffel en París y el Empire
States Building en Nueva York. Algunos periódicos
mencionaron que 3 de cada 4 estadounidenses se
vistieron de verde este año.
Aún así, los enamorados de la Isla Esmeralda (Irlanda)
aseguramos que no hay nada como celebrar este día
en el país donde el propio San Patricio dejó huella, así
como la deja Irlanda en el corazón de aquellos que
pasan por aquí. Una huella mágica, indescriptible,
auténtica… ¡y verde!
AMSTERDAM
55 Amsterdam
POR: Marian Pérez FOTOGRAFIA: Imanol T.A. -Marian Pérez
Pasear entre su atiborrada
arquitectura, del siglo XVI y XVII, con
sus casas de tejados puntiagudos, de
campana o rectos que antiguamente
pertenecían a mercaderes y eran
almacenes en los que las mercancías
siempre llegaban por agua y las
izaban en montacargas hasta el
altillo de las estrechas viviendas.
Cuanto más ancha era la fachada
más pudiente era el mercader que
la habitaba. La diferencia aún es
evidente en muchas de ellas. Se
identificaban por placas con dibujos
de la ocupación de sus moradores.
Setenta y cinco kilómetros de canales
y mil doscientos ochenta y un puentes,
para que no los tengáis que contar y
sepáis a qué ateneros en la húmeda
urbe.
Estamos en Holanda, el país más llano
del mundo, os diré que su aeropuerto,
Schipol, está más de cinco metros por
debajo del nivel del mar. Curioso.
Ámsterdam se encuentra entre el
río Amstel y el mar Del Norte, que se
adentra en la bahía Ij.
Dividida en quince distritos, cada uno
con su propio gobierno.
El escudo de la ciudad tiene dos
leones, una corona y tres cruces
blancas que simbolizan los mayores
peligros que antiguamente acecharon
la ciudad.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
56 AMSTERDAM
Inundaciones, incendios y epidemias.
El lema del que hacen gala desde la 2ª guerra
mundial indica el carácter de los lugareños.
Valor, resolución, compasión.
El tulipán es la flor nacional en Holanda, desde
que llegaron de Turquía, en el siglo XVII, en
esta época algunos bulbos tenían tanto valor
como las esmeraldas. En la actualidad es rara
la estancia tanto pública como privada, que no
está adornada con flores.
Los canales que vamos a ver son muchos, pero
cuatro son los más importantes:
Singel, Herengracht, Keizersgracht y
Prinsengracht.
Los canales secundarios son más pequeños,
pero preciosos, algunos muy pintorescos. Los
nombres igual de impronunciables que sus
hermanos mayores…
Revista de cruceros y viajes / Diciembre 2013 / www.icruceros.eu
57 AMSTERDAM
El agua a pesar de verse con un color oscuro,
entre verde y marrón, no huele ni aparenta
suciedad. Cada tres días se renueva totalmente,
con ayuda de esclusas. Si bien es cierto, que en
el fondo de los canales, los restos de bicicletas
son abundantes y de vez en cuando tienen que
hacer limpieza más a fondo.
Es casi seguro que lo primero que nos llame
la atención al llegar a la ciudad es la Estación
Central con su imponente
fachada, obra del arquitecto Cuypers.Allí
confluyen trenes de toda Europa y las líneas de
metro más importantes .Una oficina de turismo
esta allí albergada. Buen sitio, ya que la cantidad
de viajeros despistados es grande.
Está construida sobre miles de pivotes de
madera, para soportar la gran estructura, en el
inestable suelo, ganado al mar.
Al salir de la estación nos encontramos con La
Iglesia de San Nicolás, con sus imponentes
torres. Dedicada al patrón de los marineros y de
Ámsterdam.
Si seguimos con las iglesias, creo que la más
impactante y que no debemos dejar de visitar
es la gótica Gran Basílica Oude Kerk, lo más
destacable su gran órgano ya que fue desprovista
de sus tesoros durante la época iconoclasta.
Se encuentra en pleno Barrio Rojo.
Emblemática zona, siempre oculta en otras
ciudades, pero a la vista en Ámsterdam al
ser allí legal la prostitución, por ello nos llama
tanto la atención y es tan comentado. Cierto
es que el paseo entre bicis, flores, tranvías
y profesionales del amor, no es para menos.
Por allí nos encontramos hombres, mujeres,
familias con niños… en un ambiente de fingida
normalidad. Me quedé estupefacta, al ver
señoritas desnudas mostrando sus encantos,
en escaparates con llamativas luces rojas de
neón. Prohibido hacer fotos, ni lo intentéis...
Algunas callejuelas son tan estrechas que sólo
admiten una dirección y el cruzarte con alguien
no resulta demasiado agradable si se te hace
tarde y la oscuridad hace que el aspecto de la
zona se vuelva sórdido y poco recomendable.
Mejor la visita de día y dar una vueltita por el
museo del sexo, que ya que estamos…
Para refrescarnos después de la caliente visita
anterior podemos recurrir a la Fábrica Heineken
para ver la elaboración de la famosa cerveza.
El edificio data del año 1867 .Con la entrada
tenemos la consumición asegurada. Los
menores acompañados.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Nos vamos a dar una
vuelta al Mercado de
Flores Bloemenmarket.Está
funcionando desde 1862 y a
pesar de ser flotante, no se
aprecia, ya que las plataformas
están muy enganchadas al
canal Singel .Allí el olorcillo
a flores invade el ambiente.
Pero para ser sincera y no
tan bucólica también olía, y
mucho, a patatas fritas con
mahonesa…gran manjar que
debemos ir saboreando por la
calle, sujetando el cucurucho
con una mano y los bulbos
adquiridos, para nuestras
macetas caseras , en la otra….
Muchas variedades de diversas
flores, sobre todo preciosos
tulipanes. Gran ambiente.
Ya puestos en ambiente
vamos a ir a la Plaza Dam,
antiguamente era el canal
más activo, Damrak, y allí
estaba situada la presa del
río Amstel, a su alrededor
comenzó la ciudad. Ahora es
una gran zona comercial y de
oficinas. En el centro tenemos
el Monumento Nacional, en
forma de obelisco, en memoria
a los holandeses fallecidos
en la 2ª guerra mundial. El
Palacio Real, suntuoso edificio
de 1665, a su lado la Iglesia
Nueva, que curiosamente,
es el segundo templo más
antiguo de la ciudad y donde se
corona la realeza holandesa.
Unas compritas en los grandes
almacenes Bijenkorf nos harán
llevar la ruta con más alegría.
En torno a la plaza está la zona
medieval, bulliciosa, llena de
tiendas, cafés y museos como
el de Madame Tossauds.
Un entorno curioso de ver es
Begijnhof donde se halla la casa
más antigua del país que data
del año 1465.Construida de
madera, forma parte de varias
casitas alrededor de un patio.
Antiguamente fue un convento,
de ahí la tranquilidad que tiene
el lugar, tan cerca del bullicioso
centro y tan silencioso, hay que
respetar la tranquilidad de sus
actuales propietarios…
Va siendo hora de cambiar
un poco de ambiente y nos
vamos a visitar el Nemo
.Centro Nacional de Ciencias,
que aunque solo sea, por
ver el edificio en forma de
barco, merece la pena dar el
paseo. Está situado en la zona
norte y fue inaugurado en
el año 2000.Una vez dentro
es sorprendente, entre otras
particularidades está prohibido
NO tocar. Perfecto.
Me llamó la atención la `CODE
NAME DNA´ donde nos
enseñan el porqué del parecido
con nuestros padres.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
18 AMSTERDAM
Después de tanto descubrimiento nos acercamos a
la cafetería, está en la azotea donde hay un mirador
y espectaculares vistas.
El viajar con niños, en este caso, es una ventaja,
ya que no debes buscar excusas para sacar las
entradas…
Ya puestos en `momento museo´ vamos a seguir por
Van Gogh Museo .Fue inaugurado en 1973 para
albergar la colección del hermano menor del pintor,
Theo, y allí tenemos obras del genial artista desde
sus comienzos hasta el final de sus días, yo os
recomendaría seguir la visita por orden cronológico.
Pinturas como Los Girasoles o La Habitación en Arles
El Barrio Rojo de Ámsterdam,
es famoso en todo el mundo,
encabezando la lista de atracciones
turísticas de Ámsterdam
resultan muy interesantes de ver.
También hay obras de otros artistas, así como una
zona dedicada a exposiciones temporales.
Bien cerquita del anterior tenemos el Rijksmuseum
imponente museo nacional de Holanda desde 1885,
imposible recorrerlo en una visita ya que posee
aproximadamente siete millones de obras de arte.
Impresionante.
Recuerdo `Ronda de noche´1642 de Rembrandt
y `La lechera´1658 de Vermeer como ejemplos de
obras maestras que podemos contemplar.
La colección que allí tienen de porcelana de Delft,
cerámica blanca pintada de azul, es maravillosa y me
llamó la atención un florero de más de un metro de
altura, pensado para los preciados tulipanes.
Sin duda, después de tanto arte, nos apetecerá tomar
algo en su restaurante, comprar algún recuerdo en
la tienda, paraguas, bolsos y pañuelos estampados
con cuadros del museo son lo más demandado…y
para terminar el recorrido pasearnos por los jardines,
contemplando las estatuas que lo adornan.
Sin duda un placer de visita.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
ANNA FRANK
Donde también debemos llevar a nuestros
menores, es a una visita básica en esta
ciudad.
La Casa de Anna Frank, en Prinsengrancht,
263 donde pasaría inadvertida si no fuera
por las colas que suele haber en el exterior.
Fue el escondite, la casa de atrás, de
la niña judía y su familia en 1942 y allí
recluidos permanecieron
durante 25 meses hasta que fueron
delatados. Les deportaron a diversos
campos de concentración.
Ana murió con 15 años.
La visita a pesar de estar muy estudiada,
no deja de ser conmovedora, por lo que la
reciente historia nos cuenta.
Tremendas las escaleras que debemos
subir hasta el desván .El museo es digno
de visitar y podemos poner nuestro nombre
a las hojas del árbol, un castaño, que
Anna veía desde su ventana, claro está,
virtualmente. El libro ‘El Diario de Anna
Frank´, por supuesto también está a la
venta. Traducido a 65 idiomas…
63 AMSTERDAM
Ya que estamos en el Museumplein o
Plaza de los Museos una imagen que
debemos llevar en nuestra cámara de fotos
es la de las letras gigantes, otra opción,
es la camiseta, con el lema de la escultura
gráfica. I AMSTERDAM .
Al ser Ámsterdam la capital de la tolerancia
eso se respira en la calle, y si no, lo mejor
será entrar en algún Coffe Shop.
Una vez dentro podemos consumir
libremente marihuana y hachís…bueno
solo podremos comprar cinco gramos,
que es lo que el gobierno holandés nos
permite consumir .No es legal la venta ni
el consumo fuera de estos locales, pero al
estar controlado, se tolera.
Se puede elegir entre diferentes tipos
y el gramo sale caro, solo se puede
consumir dentro de los locales ya que no
se puede fumar en la calle. El consumo
de alcohol está rigurosamente prohibido…
pero podemos degustar, si el hambre
nos acecha, sabrosa bollería rellena de
finas hierbas… o comprarnos papelillos
originales y pipas de diseño.
Las paredes de alguno de estos antros se
adornan con fotos de famosos personajes,
algunos muy sonrientes…
La música reggae, rasta y el ambiente
hippie nos ayudan en el relax del momento.
No es obligatorio entrar, pero es tan
aconsejable, que sería una pena no
tomarse un zumo allí…
Parece que mi paseo por la ciudad de los
canales y las bicicletas está terminando,
pero para la próxima vez, que seguro
la habrá, encontraré algún rincón por
descubrir en esta atractiva ciudad.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
@ JAVIER_SIERRA
Primer escritor
formar parte de
los libros más l
Javier Sierra e
fras. Comunicad
y adicto a las i
enigmas del pas
a estar en la pa
obra, “El Maes
la excelente narr
ha caracterizado
secretos y revelac
zos más represen
la pinacoteca m
65 Entrevistamos a javier sierra
POR: Conchi Castañeira FOTOGRAFIA K -Jos+® Manuel Miguel
español que ha entrado a
l Top Ten de las lista de
eídos en Estados Unidos,
s mucho más que sus cior
nato, viajero infatigable
nvestigación de misterios y
ado, en estos meses vuelve
lestra gracias a su última
tro del Prado”, donde con
ativa que desde siempre le
, sumerge al lector en los
iones de algunos de los lientativos
que se guardan en
ás importante del mundo.
Icruceros: Una cosa queda clara
cuando se termina de leer “El
Maestro del Prado, y es que ya
nunca vas a volver a ver con los
mismos ojos los cuadros de los que
hablas, ¿te planteaste esto desde
el principio como finalidad de tu
libro?
¡Desde la primera línea! De hecho,
ese objetivo fue el que ya me guió
en mi primera aproximación a los
misterios del arte, hace diez años,
cuando escribí mi novela “La cena
secreta”. En aquel entonces me di
cuenta que los grandes maestros
del Renacimiento utilizaron
algunas de sus obras maestras
como instrumentos narrativos.
Gracias al uso de símbolos, de
técnicas perdidas como el llamado
“arte de la memoria” y de ciertas
claves iconográficas, nos contaron
historias que me he propuesto ir
reconstruyendo poco a poco.
Icr:Todos tus libros se
caracterizan por tus intentos de
desvelar enigmas del pasado
y detrás de todos me consta
que hay una gran labor de
investigación, ¿desde cuándo te
viene esta fascinación por todo
lo desconocido y misterioso?
En realidad todo nace en mi
infancia, en ese periodo en el que
no dudas en hacer preguntas y
casi cualquier cosa merece tu
atención. Hace tiempo que decidí
no dar nada por supuesto, no creer
que todo tiene una explicación
obvia. No es malo preguntar;
al contrario. Si lo haces en el
momento y a la fuente adecuada,
puedes llevarte la clase de
sorpresas que yo traslado a mi
literatura.
Icr: Tu amistad con Iker Jiménez,
otro amante de lo oculto, ha
derivado en tu colaboración en
el programa “Cuarto Milenio”,
¿en alguna ocasión, algún
caso que se ha dado en este
programa te ha servido como
inspiración para alguno de tus
libros?
Mira… “Cuarto Milenio” en general
e Iker Jiménez en particular
participan también de esa “visión
de niño” de la que te hablaba. Y es
cierto que nos retroalimentamos
de un modo u otro. Iker y yo
compartimos inquietudes. Él me
empujó a asomarme al mundo
del “primer arte”, a las pinturas
rupestres, y me fascinó con sus
observaciones respecto al valor
primordial de la pintura. Pero
también compartimos un interés
por lo que está más allá de
nuestros limitados sentidos, por
lo que trasciende a lo material, a
lo que puede medirse o tasarse. Y
de esa combinación han nacido y
nacerán grandes proyectos. Creo
que ambos lo sabemos desde
hace tiempo.
Icr: Pero volvamos a “El Maestro
del Prado”, ¿qué hay de verdad
y que de ficción en él?
66 Entrevistamos a javier Sierra
Hace unas semanas escuché a
Tom Wolfe definir sus trabajos
literarios como “novelas de no
ficción” y, la verdad, es un término
que se ajusta muy bien al espíritu
de “El maestro del Prado”. Aunque
contado en clave de novela de
intriga, todo lo que cuento en ese
libro se ajusta a la realidad. Desde
aspectos más autobiográficos
como mi encuentro en el Prado con
un viejo profesor que me ayudó a
“leer” (que no a ver) mis primeros
cuadros, hasta todas y cada una
de las historias que se cuentan
tras la veintena de pinturas por las
que transita la acción.
Icr: Cuando se termina de leer el
libro, se sienten ganas de volver
a visitar el museo del Prado e
ir directamente a los cuadros
de los que haces referencia en
él y sobre todo fijarse en los
elementos que nos explicas
y que hasta ese momento han
permanecido ocultos, a tu
modo de ver ¿esto hace de “El
Maestro del Prado” un libro
exclusivo para los amantes del
arte?
¡Al contrario! Los amantes del arte
tal vez ya conozcan algunos de
los detalles de los cuadros de los
que hablo. Seguramente saben
que Felipe II quiso morir ante
“El Jardín de las Delicias” de El
Bosco en 1598, o que su padre,
Carlos V, hizo algo parecido ante
“La Gloria” de Tiziano. Lo que
quizá no sepan es que detrás de
esa acción se escondía una visión
muy particular que entendía la
pintura como herramienta capaz
de comunicar éste mundo y el
más allá. Que concebía el arte
como una suerte de “puerta” a
lo trascendente. Y ese mensaje
interesa a mucha más gente que
a los amantes de las grandes
pinacotecas, ¿no crees?
Icr: Ahora que lo dices, uno de
los cuadros más importantes
en tu novela es “El jardín de
las delicias” de El Bosco, sin
duda un cuadro que no deja
indiferente a nadie cuando lo
contempla, ¿qué ves tú de oculto
en él y qué de alucinación?
Jerónimo Bosco tuvo una biografía
bastante oscura. Sabemos muy
poco de él, salvo que pintó muchas
obras de cariz religioso, casi todas
muy “oficialistas”. Sin embargo,
“El Jardín de las Delicias” no
responde a ese espíritu. Parece
una obra ortodoxa, sí, pero
cuando se la examina en detalle
saltan a la vista decenas de
incongruencias. Por ejemplo, el
Dios de la tabla del “Paraíso” no
es el mismo que vemos en las
puertas del tríptico. ¿Hay más de
un Dios?, parece plantearnos. En
ese Jardín del Edén está presente,
además, la muerte. Pero es otro
anacronismo: si lo que recrea El
Bosco en esa tabla es el momento
en el que Adán y Eva se conocen,
el Génesis nos dice que todavía
no han entrado ni el pecado
ni la muerte en el lugar. Otra
curiosidad es que el propio Bosco
se autorretrató en esas tablas,
pero inexplicablemente eligió la
del Infierno para hacerlo…
Son tantos, pues, los elementos
fuera de lugar que contemplar
esa tabla supone todo un desafío.
Yo lo acepté. Pasé meses
contemplándola y fruto de ello
decidí incluir un resumen de lo
que descubrí en “El maestro del
Prado”. Tal vez un día tenga que
volver sobre esa pintura y redactar
algo más extenso…
Icr: Primero con “La cena
secreta” y ahora con “El
Maestro del Prado”, ¿es Javier
Sierra un amante de la pintura y
sobre todo de la que nos dejo el
Renacimiento?
De eso no hay duda, desde
luego. El Renacimiento es un
periodo que me fascina, y creo
que es por la enorme cantidad de
paralelismos que presenta con
nuestros días. En aquel tiempo
cambio el “status quo” de nuestra
sociedad. El Antiguo Régimen
se hundió. Apareció la imprenta
y la cultura se vulgarizó. El peor
miedo de Occidente era verse
invadido por el islam. Fue la época
de los grandes descubrimientos
geográficos (los nuestros, hoy, son
cósmicos), y hasta la economía
sufrió crisis como nunca antes
se habían visto. ¿Y sabes qué
salvó a aquel tiempo del caos?
¡La cultura… en todas sus formas!
Yo creo que ahí se esconde una
lección importante para nuestros
días.
Icr: En torno a Leonardo Da
Vinci, siempre se han oído
historias basadas en los
enigmas y el misterio, tu ya las
empezaste a tocar en “La cena
secreta”, ¿habrá algún día un
libro dedicado en exclusiva al
maestro del Renacimiento y a
todos sus secretos?
Leonardo es un personaje inabarcable y a mí me sigue produciendo
mucho respeto. Tanto que cuando terminé de redactar “La cena secreta”
decidí viajar a Amboise, a su tumba, para rendirle el manuscrito que le
había dedicado, tal y como se hacía en su época con los mecenas. No
sé si volveré a invocarlo en alguna de mis próximas obras… pero si lo
hiciese, volvería a pedirle “permiso” como con “La cena secreta”.
Icr: Este libro supuso un antes y un después en tu carrera y te ha
colocado como el segundo escritor español contemporáneo más
traducido, ¿el siguiente paso será llevarla a la gran pantalla?
¡Eso no depende de mí! Ya tengo bastante trabajo con crear mis historias
literarias como para pensar en su adaptación al cine. No obstante,
te diré algo: ya son varios los directores internacionales que se han
acercado a mis novelas y existe incluso algún borrador de guión escrito
a partir de ellas… Pero lo que escribo requiere de una gran inversión
para convertirlo en un producto cinematográfico digno y parece que
todavía no ha llegado el momento para esa clase de apuesta. Aunque
llegará. Estoy seguro.
Icr: Para todos los amantes de lo esotérico, entre los que me
incluyo, tus libros son imperdibles, pero ¿te has planteado alguna
vez cambiar el registro?, aunque no imagino bien a un Javier Sierra
hablando de amor en sus novelas...
Cada nuevo libro mío incluye algún cambio de registro. No tengo dos
novelas parecidas. Aunque el trasfondo sea casi siempre mi inquietud
por lo trascendente, en realidad en algunas hay acción, en otras una
poderosa “primera persona” femenina, en otras una aproximación más
mágica, etc. Creo que con esos ajustes me doy por satisfecho. No me
planteo saltar a un género de moda como el erótico o la novela negra
porque sí. Eso sería traicionar a mi voz y, peor aún, a mis lectores.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
68 Entrevistamos a javier Sierra
Icr: Despues de leer casi todos tus libros,
sin duda el que me produjo más inquietud
es el de “La Dama Azul”, ¿crees en
espíritus, almas perdidas o llamémosles
fantasmas?...
No me gusta el verbo creer. Implica una
aceptación a ciegas de algo. Prefiero el verbo
interrogar o preguntar. Y yo utilizo mis novelas
para preguntarme si el ser humano es, como
intuimos, mucho más que carne y huesos. Si,
en definitiva, esa intuición universal de que la
vida no se acaba con la muerte tiene base real
o no. Y después de tanto tiempo haciéndome
esa clase de preguntas estoy convencido de
que, en efecto, al otro lado de lo que llamamos
muerte nos espera ¡más vida!
Lo curioso es que a esa conclusión no he
llegado desde la fe, sino desde la búsqueda
personal e intelectual.
Icr: Como amante del País del Nilo y su
cultura, me encantó “El secreto egipcio
de Napoleón”, ¿qué te trasmite a ti este
país rico en mitos, quimeras y leyendas?,
¿volveremos a viajar a él en otro de tus
libros?
Justo cuando respondo esta entrevista me
encuentro en el duro proceso de repasar,
actualizar y reescribir esa novela sobre
Napoleón en Egipto. Han pasado doce años
desde que fue publicada y ahora creo que
la sobrecargué de simbología e información.
Espero poder “limpiarla” de esos pecados de
escritor en sus inicios y poder publicarla pronto
nueva, resplandeciente, y con una trama que
espero te guste todavía más.
Icr: Y hablando de viajes, como sabes
Icruceros es una revista también de viajes y
cruceros, por lo que tengo alguna pregunta
obligada, ¿has realizado algún crucero?
Sí. He hecho varios cruceros por el
Mediterráneo, recorriendo lugares que me
fascinan. Y siempre que lo he hecho me he
quedado con la duda de por qué las navieras
no invierten más en el “entretenimiento
cultural” de abordo. ¿Te imaginas lo que
sería un crucero como los que he hecho,
con la posibilidad de escuchar en los días
de navegación, en el anfiteatro del buque, a
sabios como Juan Eslava Galán, Christian
Jacq o Santiago Posteguillo –por citarte sólo
unos pocos escritores- contarte lo que te
espera en el siguiente puerto? En fin, en esa
clase de viajes mi mente, claro, se dispara…
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
70 Entrevistamos a javier Sierra
Icr: Tus libros te han llevado a viajar a sitios
insospechados en muchas ocasiones, ¿cuál
ha sido sin duda, el que más te ha impactado?
He recibido muchos “impactos”, como dices,
en mi vida. Pero quizá el país que más me
sigue impresionando sea Egipto. Y no es sólo
por su pasado faraónico. Por él han pasado
hititas, griegos, romanos, ingleses o franceses,
dejando su huella y su cultura. Recorrer los
diferentes Egiptos ocultos en ese país es una
tarea inabarcable, pero fascinante.
Icr: Aparte de tus viajes por trabajo, ¿cómo y
a donde te gusta viajar?
Me gustan mucho los viajes por carretera.
Tienes una sensación de dominio del terreno
que pierdes en otra clase de trayectos pero,
sobre todo, te expones más a las sorpresas que
te da el ejercicio de moverte lejos de casa. En
esa clase de rutas siempre voy con un cuaderno
al lado, tomando nota e inspirándome.
Icr: Recomienda a los lectores de Icruceros
un lugar…
Mi recomendación es para Turquía. La mayoría
de las personas reducen el país a Estambul o la
Capadocia e ignoran que ese lugar esconde mil
y un mundos por explorar. Yo he recorrido desde
sus ciudades bíblicas –que son muchas-, a sus
yacimientos sumerios o sus cumbres, como el
Ararat, donde se cree que sigue varada el Arca
de Noé dentro de los glaciares de su cima.
En suma, un paraíso para los amantes de los
orígenes.
Según datos hechos públicos
en enero de 2014 por la auditora
Nielsen Bookscan, la obra “El
maestro del Prado” fue la novela
de autor nacional más vendida en
España durante el año 2013.
Además de las ocho semanas
consecutivas en la lista de THE NEW
YORK TIMES de “La cena secreta”,
esta novela superó los 300.000
ejemplares vendidos en Alemania
entre enero y abril, y fue número
uno de ventas en Canadá.
Icr: Sabemos que en estos momentos
estas “encerrado” preparando tu próximo
libro y ante todo queremos agradecerte
la oportunidad que nos has dado al poder
realizarte esta entrevista. ¿Nos puedes
adelantar algo de este nuevo trabajo?
Algo te he adelantado. Un primer e inminente
proyecto es mi revisión de “El secreto egipcio de
Napoleón”. Después, ya pide paso otro proyecto
completamente inédito… pero de ese no me
atrevo a hablar todavía.
Icr: Y por último, ¿nos recomiendas que
en nuestra propia vida, intentemos buscar
mensajes que a priori nos han pasado
desapercibidos?
Mi recomendación es otra, más sencilla:
recuperar la mirada de niño de la que hablábamos
al principio y volver a mirar la vida con asombro.
¡Rejuveneceremos!
Después de esta charla nos ha quedado claro lo
que ya en todos sus libros intuíamos, que Javier
Sierra no sólo es un escritor, sino que es un gran
observador, un hombre que percibe lo que muchos
de nosotros ni siquiera podemos imaginar. Y
quiero acabar con una frase que el mismo me
dedico en uno de sus libros hace ya algunos años
y esta vez se la dedico yo a él: “Javier, que tus
libros te lleven tan lejos como sueñes”.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Tanzania
POR: Lara Muga FOTOGRAFIA: Arantza Gonzalez
Africa es, en mi opinión, uno de los
continente más desconocidos por
el resto del mundo. Las primeras
imágenes que nos vienen a la
mente al pensar en África no son
precisamente unos parajes paradisíacos
con palmeras y aguas claras, si no todo lo
contrario, pobreza, miseria y más pobreza.
Y no es del todo incierto, ya que por todos
es sabido la desigualdad y el subdesarrollo
que viven algunas zonas de este continente,
pero todo ello se olvida en cuanto pisas tierra
africana. La sabana verde entremezclándose
a lo lejos con el azul del cielo es una de las
maravillas que pueden descubrirse en este
viaje, además de los animales que nunca
imaginamos ver a dos metros de nosotros.
Esta aventura comienza en el aeropuerto
de Madrid, donde gracias a un vuelo regular
con escala en Ámsterdam, llegamos hasta
el aeropuerto de Nairobi (Kenia), donde nos
recoge un coche que nos lleva hasta la
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
frontera con Tanzania. Y es aquí,
precisamente, durante este trayecto, donde
nuestros ojos pueden ver la realidad de la
que anteriormente hablábamos. Poblados
decadentes, personas esperando quién
sabe qué en las cunetas, coches oxidados
y numerosas “casas” a medio construir.
Basura y más basura que rodea a docenas
de niños que vuelven o van caminando
hacia la escuela. Descalzos sí, pero vestidos
con una de las mejores sonrisas que jamás
he visto y dudo veré. Un trayecto que dura
aproximadamente dos horas y media y que
nos lleva hasta una frontera improvisada
donde tanto el acceso como la salida es
ardua tarea. Una vez en territorio tanzano
un amable oriundo recoge todo tu equipaje y
te invita a subir a un jeep que nos trasladará
hasta nuestro primer destino, Arusha, lugar
de donde salen la mayor parte de los safaris
del país. Durante este viaje el guía explica
orgulloso el significado de los colores de su
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
75 Tanzania
En Arusha se encuentra el Parque
Nacional Tarangire, cuyo nombre se
debe al río que lo baña, el Tara, y a uno
de sus animales autóctonos, el ngire.
Es un parque lleno de baobabs, árboles
enormes de flores efímeras y frutos
carnosos, con troncos inabarcables
plantados al revés ya que sus ramas
parecen raíces. Un paisaje dichoso con
extensiones colosales de naturaleza
donde te pierdes en los verdes de su
vegetación, en los marrones de su tierra
y en el rojo de sus caminos.
Ya en Arusha conoces a los primeros
Masais, un histórico pueblo de
pintorescos supervivientes cuyos
poblados se organizan en círculo. El
hombre masai mide su riqueza por el
número de vacas, mujeres e hijos que
tienen, llegando incluso a poseer 15
mujeres.
Se alimentan a base de carne, leche
y sangre y la vestimenta depende
del sexo. Los jóvenes guerreros, por
ejemplo, visten de negro y pintan su cara
de blanco. Las mujeres, por el contrario,
visten de azul, rapan sus cabezas y
decoran su cuerpo con numerosos
abalorios de colores. Los hombres más
maduros visten de rojo. Pero quizá, lo
más curioso de su ropa sean los zapatos,
neumáticos cortados en cuadrado con
el fin de dejar una huella simétrica para
que sus enemigos no sepan en qué
dirección partieron.
Otro lugar digno de visita es el Área de
conservación del cráter del Ngorongoro,
Patrimonio Mundial de la Humanidad,
situado en el extremo norte de Tanzania,
a 90 kilómetros de Arusha. Forma parte
de un inmenso territorio protegido
de más de 36.000 kilómetros
cuadrados y debe su nombre
a los tres significados de la
palabra ilgorongo: conjunto
de grandes agujeros, masais
guerreros y sonido de los
cencerros de las vacas masais.
Lo más significativo de este lugar
es su cráter de 22 kilómetros de
diámetro de norte a sur y 19 de
este a oeste. A día de hoy está
inactivo y es una impresionante
pradera llena de vegetación y
de animales. Dentro del propio
cráter podemos encontrarnos
el Bosque Lerai, un nombre
masai que significa bosque de
acacias de corteza amarilla,
un lugar de cuento donde los
troncos de los árboles parecen
pintados cuidadosamente de
color dorado.
No muy lejos de esta zona
encontramos el Parque
Nacional del Serengeti, uno
de los lugares más míticos y
representativos de Tanzania,
donde el paisaje cambia
radicalmente en poco tiempo
y pasamos de la jungla a la
sabana. El nombre de este
emplazamiento quiere decir
“donde alcanza la vista”,
denominación muy acertada
teniendo en cuenta que
las vistas desde este punto
Revista de cruceros y viajes / Diciembre 2013 / www.icruceros.eu
inalcanzables.
El Serengeti se divide en
varias zonas. Lo más habitual
es entrar por la parte sur
del parque y recorrer al día
siguiente la parte central. Esta
primera es muy importante
sobre todo para los ñus y las
cebras, ya que aquí la hierba
es muy corta, lo que les permite
tener a sus crías y protegerlas
de posibles depredadores.
Además este parque tiene
muchas rocas calizas
denominadas Simba Kopis
(león – piedra), áreas donde
los leopardos y leones
alcanzan para “ganar vista” y
controlar la situación.
En mi opinión éste es el Parque
más completo. Su extensión es
totalmente alucinante, posee
miles de árboles de diferentes
tipos, arbustos, flores,
montañas, llanuras, arroyos
y, lo más espectacular, los
animales como protagonistas
especiales.
No escribiría la verdad si
hablara de una cantidad exacta
de especies animales. Nunca
sabremos cuántos pueden
habitar estos parajes de
ensueño. Desde los llamados
Big Five ( elefantes, leopardos,
rinocerontes, búfalos y leones)
hasta los más desconocidos
como los gansos de Egipto,
los facoceros o los antílopes
de agua.
Entre algunas de las
curiosidades que aprendí en
este viaje me sorprendieron
cómo las cebras pastan
por donde quieren, eso sí,
moviéndose por caminos ya
marcados y cómo estando
quietas siempre están de
dos en dos con las cabezas
cruzadas y mirando en
diferente dirección vigilando a
los posibles depredadores.
O también cómo se agrupan los
impalas cuando llueve todos
juntos debajo de un mismo
árbol y mirando a la misma
dirección.
Para los amantes de los
animales Tanzania es el edén
y para los que no lo son tanto
un país donde descubrirán una
belleza que nunca creyeron
poder conocer.
77 Tanzania
En definitiva,
Tanzania
posiblemente
no sea uno de
los destinos que
primero imagines
en tus planes
pero es un lugar
que no deberías
dejar de visitar
si quieres gozar
de la naturaleza
en estado puro,
tal y como es,
sin barreras,
limitaciones o
peligros.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Hola otra vez mis queridos amigos cruceristas; siguiendo con nuestras visitas
a las casas del gran Pablo Neruda, esta vez los quiero llevar a conocer otra
de sus casas, quizás la más querida para él, aquella donde decidió vivir por
siempre... la casa de Isla Negra.
POR: Guillermo Toloza FOTOGRAFIA: Guillermo Toloza
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Para aquellos
que tengan la
suerte de llegar
a Valparaíso
a bordo de
un barco de
cruceros la
jornada se inicia en la Terminal
de Pasajeros de Cruceros de
Valparaíso donde abordarán
los buses que los esperan para
llevarlos hacia Isla Negra, una
pequeña localidad costera
ubicada a unos 80 kilómetros
de Valparaíso perteneciente al
municipio de El Quisco.
El camino es hermoso pues
atraviesa parte del Valle de
Casablanca y de El Rosario
antes de enfilar hacia la costa
por el reconocido Litoral de los
Poetas, llamado así porque
en esta hermosa zona se
avecindaron grandes poetas
como Pablo Neruda, Vicente
Huidobro y Nicanor Parra. La
ruta impresiona flanqueda por
viñedos a ambos lados en un
tramo y luego por hermosos
bosques y el Océano Pacífico
en otro.
Luego de cerca de una hora
de camino se llega a lo que
originalmente era conocido
como la zona de Las Gaviotas,
zona que Pablo rebautizaría
como Isla Negra en alusión
al negro de los roqueríos de
su costa brava y a lo difícil
que resultaba acceder ahí por
esos años. En 1937, luego de
regresar de unos de sus viajes a
Europa se abocó a la búsqueda
de un lugar donde volcarse a
escribir su Canto General, una
obra dedicada a la historia y
la naturaleza de América; de
hecho en una de sus memorias
anotó “La costa salvaje de Isla
Negra, con el tumultuoso
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
80 La Casa de Isla Negra
movimiento oceánico, me permitía entregarme
con pasión a la empresa de mi nuevo canto”, sin
dudas no se equivocó…
Fueron muchas las palabras que le dedicó a este
hermoso rincón del litoral central de Chile y a la
manera en que Isla Negra y él se conocieron…
”Era a media tarde, llegamos a caballo por
aquellas soledades...”,remembraPablo en su
libro Una
Casa en la
Arena donde
describe
situaciones y
momentos de
su travesía
para llegar a
esta “isla” y
continua “... Don Eladio iba delante, vadeando
el estero de Córdoba”, “...Por primera vez
sentí como una punzada este olor a invierno
marino, mezcla de boldo y arena salada, algas
y cardos…”
Don Eladio, al que hace mención Pablo, es
EladioSobrino, un marino español que se quedó
a vivir en Chile luego de perder su barco en el sur
de Chile; él le vendió un sitio (terreno) dotado de
una simple cabaña de piedra, cabaña a la cual
Neruda hace referencia en uno de sus libros …“la
casa fue creciendo, como la gente, como los
árboles...”. El emplazamiento de la casa hacía
muy difícil llevar los materiales necesarios para
los trabajos de ampliación que Neruda, debían
ser llevados en carretas tiradas por bueyes que
accedían a través de los bajíos del estero de
Córdova; los trabajos se realizaron entre el
Invierno de
1943 y Marzo
de 1945 y
estuvieron
a cargo del
arquitecto
catalán
G e r m á n
Rodriguez.
El paisaje simplemente enamoró a Pablo, el
mar que se muestra imponente frente a la
propiedad lo cautivaba, “El océano Pacífico se
salía del mapa. No había dónde ponerlo. Era
tan grande, desordenado y azul que no cabía
en ninguna parte. Por eso lo dejaron frente a mi
ventana”, escribió con la intención de describir a
su manera lo que sus ojos veían.
En 1995 el arquitecto y amigo de Pablo , Sergio
Soza, inició nuevos trabajos de ampliación a la
Una característica de este lugar son los nombres
grabados en las vigas del mismo y que recuerda a
los amigos del poeta que partieron de este mundo
antes que él.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
81 La Casa de Isla Negra
casa entre los que destacan los arcos que unen
las secciones de la casa y la del Caballo y la
sala de la Covacha, lugar elegido por él para
escribir .
El recorrido a la casa se inicia en la sala de
Recepción donde se ubican las boleterías, la
tienda de souvenirs, la cafetería, los servicios
higiénicos y una sala de estar donde los visitantes
pueden esperar a ser llamados para iniciar
su visita mientras ven videos documentales
de la vida y obra del poeta. Una vez que son
llamados, los visitantes reciben sus dispositivos
de autoguiado y un mapa de la casa. Al igual
que en La Sebastiana, los dispositivos de
autoguiado brindan al visitante una experiencia
en su idioma y a su aire, los tiempos de recorrido
son de acuerdo a las necesidades e intereses
de los visitantes.
Frente a la entrada a la casa se ubica un locomóvil
parte de la colección de objetos excéntricos del
poeta, luego, al ingresar a la casa se accede a
una sala de estar con sillones de cuero y una
hermosa chimenea, llena de recuerdos entre
los que destacan variados mascarones de proa
los cuales tenían nombres como La Medusa y
la María Celeste, artículos muy valorados por
Pablo, un marinero frustrado con su barco en
tierra. El recorrido sigue para llegar al comedor,
un espacio muy iluminado a través de grandes
ventanales con una mesa redonda de ocho
puestos perfectamente dispuestos como para
recibir comensales pero con el puesto de Pablo
claramente marcado con un “individual” distinto
al de los otros comensales; sobre la cabecera,
un hermoso espejo con un “medio barco” que
al mirarlo en el espejo da una visión de un
barco completo, se suma a otros mascarones,
esculturas en madera y a las infaltables botellas.
Se puede ver también una pequeña despensa
y el acceso a la cocina (no abierta al público).
El primer piso de esta sección se completa con
el Bar, área cerrada al visitante pero que se
puede apreciar desde el exterior a través de las
amplias ventanas que posee.
Luego, a través de una estrecha escala, se
accede al segundo piso que alberga el Dormitorio,
un hermoso espacio dominado por las maderas
y las amplias ventanas que dominan el paisaje
marino; un tocador, una chimenea y el closet
complementan una sencilla cama cuya principal
característica es su orientación Norte con una
vista privilegiada al mar, los roqueríos y la playa.
Aquí el recorrido continúa hacia el exterior
donde la visita lleva al antes mencionado Bar
IZQUIERDA
Comedor
CENTRO
Locomovil
DERECHA
Dormitorio
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
82 La Casa de Isla Negra
IZQUIERDA
El Pez
CENTRO
LA COVACHA
desde su exterior, a ver un Campanario
que domina el paisaje y un Bote en el
que el poeta solía invitar a “navegar” a
sus contertulios a la sazón de un buen
bajativo. Completan el cuadro los arcos
hechos para conectar la casa original
con la nueva sección y el acceso a ella.
A través de una pequeña puerta se
accede a un pasillo lleno de innumerables
piezas de colección
como barcos en botella, máscaras y
artículos náuticos; al final del corredor
se accede a la Covacha, el lugar
donde la máquina creativa de Neruda
funcionaba a su máxima capacidad.
Dominan la sala un hermoso mascarón
de proa y un gigantesco globo terráqueo
y marinas por todos lados; frente a una
de las ventanas, el escritorio de Pablo
con algunos de sus manuscritos hechos
con la característica tinta verde que
solía usar el poeta. Al final de la sala,
un pequeño rinconcito con un escritorio
muy rústico hecho a petición de Pablo
con una puerta de algún viejo navío
naufragado y que fue arrojada a los
roqueríos luego de un temporal. Luego
una hermosa chimenea decorada con
piedras obra de Marie Martner, amiga
personal de Pablo y autora del Mapa de
la Patagonia ubicado en La Sebastiana,
su casa de Valparaíso, para pasar por
una hermosa sala con artículos de
colección como una mesa hecha con
una rueda de carreta sobre la cual posan
instrumentos musicales jamás tocados
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
83 La Casa de Isla Negra
Una visita a la casa
de Isla Negra es una
experiencia única e
irrepetible que cada
uno vive desde su
propio punto de
vista, dependiendo
del conocimiento de
la obra de Neruda,
dependiendo de la
cercanía con Chile,
de la visión política
o de muchos otros
factores pero todos
coinciden en un
calificativo para ella y
este es “fascinante”
por Pablo y muchos barcos a
escala que reflejaban su pasión
por el mar.
Otra pieza de la gran colección
de Neruda es un gran Aku-
Aku, artesanía típica de la isla
de pascua a la cual le mandó
a sacar los ojos pues el que lo
mirara a los ojos “perdería su
alma”. La aventura al interior de
la casa nos lleva a la Sala del
Caballo cuya pieza principal es
un hermoso caballo de madera,
luego un lavamanos decorativo
sin conexión a red alguna y
un baño tapizado con fotos
sugerentes de señoritas de la
época. Antes de salir de la casa
se accede a una de las áreas
más nuevas de la casa y que
fue construida para albergar
la colección de conchas de
caracola de todas partes del
mundo, una concha de ostra
gigante y un impresionante
cuerno de narval de casi 2
metros de largo.
La visita a la casa propiamente
tal llega a su fin aquí pero el
momento más sobrecogedor de
la visita está por venir ya que al
salir uno se dirige en dirección
al mar donde hay un hermoso
mirador donde se ubica la tumba
de Pablo y cuyos restos fueron
llevados ahí en Diciembre de
1992 para descansar según su
último deseo junto a los restos
del amor de su vida, su amada
Matilde Urrutia, ahí donde tanto
le gustaba estar… frente al mar.
No se pierdan la
posibilidad de fascinarse
con ella en su próxima
visita a Valparaíso, ya
sea a bordo de uno de
los muchos cruceros
que lo visitan o como
parte de sus vacaciones
en Chile... un abrazo
cordial.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
POR: Silvia Abante FOTOGRAFÍA: Joan Laribal
El Costa Favolosa
se encontraba
atracado en el Puerto
de Barcelona, en
el Palacruceros,
zona en donde
asiduamente están atracados
todos los barcos
de la compañía Costa Cruceros,
cuando hacen su escala o estancia
en la Ciudad Condal.
Toda su decoración tanto ya en
la entrada, como por los pasillos
de todos los puentes, así como
zonas lúdicas, de relax, de
entretenimiento, de descanso,
y de diversión, etc.. han sido
realizados acordes entre sí, no
hay zonas distintas las unas
de las otras, siguen todas
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
la misma línea, los mismos
tonos, marrones, cobrizos,
terrosos, blancos, negros, ... y
materiales mármol, piel, cuero,
terciopelo, moqueta, tapices ....
os avanzamos que predomina
muchísima, muchísima, luz, ,
miles y miles de bombillas, de
distintos tamaños y colores,
cuenta también con unas 400
obras de arte muy originales, y
unas 6.000 réplicas expuestas,
por todo el navío. En todos los
ambientes su decoración está
basada en la belleza, lujo,
dorado, espejos, cristales,
rombos luminosos, materiales
preciosos, parece como si
nos encontrásemos envueltos
de fantasía y glamour, dicen
personal del mismo que
es como si estuviéramos
en el interior de un castillo
encantado, envuelto en magia
su estilo es gótico y en según
que zonas puede resultar para
alguien a quién no le guste esta
decoración algo recargado,
pero os aseguro que será a una
minoría.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Nuestra entrada fue por el
puente núm. 3 (planta denominada
Hermitage) por la parte
central del barco, en donde
y como en la mayoría de los
barcos al cruzar la gran alfombra
roja, enfrente mismo
nos encontramos con la Recepción
y el Departamento de
Excursiones, con una gran decoración
en la que resaltan fotografías
del barco donde nos
encontramos así como de las
ciudades que podemos visitar
dependiendo de las excursiones
que hayan sido elegidas
a priori o bien reservar con 48
horas de antelación en el mismo
departamento.
Nos dirigimos hacia proa y.......
toda una gran maravilla de
luces, y luces y luces brillan
junto con cristales, espejos,
bombillas, nos encontramos
en el interior del gran Restaurante
Samsara, que es de alta
cocina y de pago supletorio
de 25 euros y que se puede
acceder con reserva previa,
si bien para los huéspedes de
los camarotes y suites Samsara
están incluidas las cenas
y comidas. Sin lugar a dudas
un lugar inolvidable.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
DIARIAMENTE HAY PLATOS TÍPICOS
DE LOS LUGARES EN DONDE SE HA
HECHO ESCALA, ASÍ COMO MENÚS
VEGETARIANOS Y LIGTH, Y TAMBIÉN
PARA CELIACOS Y DIABÉTICOS.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
88 Costa Favolosa
Duca D´Orleáns
Su decoración hace que nos
acordemos del Grand Trianon del
Palacio de Versalles.
El navío Costa Favolosa cuenta con un total de 5 restaurantes.
Se encuentra también el Restaurante Club Favolosa,
privado y a la carta, también con suplemento de 25
euros y bajo reserva previa, situado bajo una claraboya
que está decorada con unos cristales de ámbar y en uno
de los puentes más altos del barco y contando con un ambiente
muy suntuoso.
Los principales Restaurantes del Barco son y el Duca
D´Orleáns, su ambiente y decoración hace que nos acordemos
del Grand Trianon del Palacio de Versalles.
También existe el Buffet Magnífico Ca d`Oro decorado y
ambientado en un club de yates. Es un lugar ideal para
comer y descansar después de haber pasado momentos
en la piscina o bien cuando se regresa de las excursiones,
con gran variedad de platos típicos e incluso platos nuevos,
étnicos dignos de probar. Una gran novedad que ha
incluido este barco con los bufetes de Panini y Sándwich,
con panes recién horneados y diversidad de ingredientes
para sus rellenos.
Vemos también el Salad Bar especial que ofrece gran variedad
y surtido de ensaladas, con diversidad en salsas y
complementos culinarios.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
64 Banco de Alimentos
En este barco se le da una especial y gran
importancia a la creación y variedad de
platos, ofreciendo una selección de 50
platos distintos diariamente. Desde una
comida italiana inimitable, así como
gran selección de comida internacional
con una gran decoración y desde lo más
tradicional a lo más inesperado, siendo
imposible que no exista algo que nos
entre por la vista primero y después
ganas de probarlo.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
En algunos restaurantes, hay turnos
para las comidas y cenas, generalmente
son dos, y que deberán de haberse
reservado con anterioridad. Algunos
están con horarios más amplios a fin
de que prácticamente durante las 24
horas del día exista servicio para los
pasajeros y con diversidad de alimentos
desde perritos calientes, pizzas, comida
selecta, caliente, fría, ensaladas,
tentempiés..... y contando además con
una gran selección de dulces de todo
tipo y para todos los gustos.
Por supuesto que también se atiende a pasajeros que precisen
de alimentos y necesidades especiales
Nos encontramos también a lo largo del
pasadizo con el ATRIO DEL DIAMANTI,
un gran salón bar, en donde existen unos
enormes y cómodos sillones color beige,
tierra, marrones y naranjas. Su suelo de
parquet también de color marrón. Su nombre
proviene por su decoración y formas en toda
la estancia, al estar formado por grandes
rombos como si de la talla de los diamantes
se tratase.
En el puente 4.ª llamado VERSAILLES,
nos encontramos con los principales
RESTAURANTES del barco, EL DUQUE
D´ORLEANS Y EL DUCA DI BORGOGNA, en
donde sus decoraciones nos recuerdan a los
grandes salones y restaurantes franceses.
Como ya hemos podido apreciar en nuestro
recorrido por lo que llevamos admirado, la
luz, bombillas grandes y blancas, son las
que iluminan estos grandes comedores, con
varios niveles y grandes escaleras.
Seguimos nuestra visita y nos encontramos
que este navío, es un gran PUNTO DE
INTERNET, con conexión por todo el barco
a través de la banda ancha. A diferencia de
otros barcos, otras navieras y de tiempos
pasados, actualmente los pasajeros pueden
usar sus propios dispositivos móviles para
acceder a la web con una conexión sin cables
y mediante una tarjeta Costa. Todo ello
gracias al servicio de wi-fi de proa a popa. Se
puede utilizar telefonía móvil, ordenadores o
dispositivos portátiles.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
SALON DE BAILE POMPADOUR
A continuación entramos en el gran Teatro
HORTENSIA, que consta de tres niveles,
inmenso, miramos hacia arriba y parece
que nunca va a terminarse..... sus butacas
escalonadas siguen y siguen tanto hacia arriba
como a derecha e izquierda, en donde se
pueden admirar grandes representaciones de
obras, musicales y de teatro en si.
Seguidamente estamos frente a la DISCOTECA
ETOILE, nuevamente estamos sorprendidos
con los colores que abundan en este barco
los naranjas, marrones, granatosos, dorados
espejos y luz muchísima luz, consta de dos
plantas, con una escalera caracol y unos
amplísimos sofás y butacones de terciopelo.
Ascendemos a la planta 5, llamada TIVOLI y
nos encontramos el SALON BAR MOLIERE,
y el SALON DE BAILE POMPADOUR, que
están juntos, casi unidos en donde se pueden
tomar copas o refrescos y un pequeño salón de
baile, también encontramos EL PIANO BAR
CAMELOT, en donde hay representaciones por
muy afamados pianistas y en donde es posible
descansar, relajarse, conversar al son de unas
bellísimas melodías. EL CASINO EL DORADO
parece al entrar en él que su nombre haga
honor a la decoración, todo es dorado, blanco,
metalizado con grandes luces que brillan al
igual que sus máquinas, Y EL CLUB CAVALLO
BLANCO, lugar en donde también podemos
relajarnos y tomar unas bebidas agradables,
en esta ocasión su nombre no hace honor a su
decoración, puesto que, como en la mayoría de
las estancias dominan los tonos fuertes terrosos
y anaranjados, sus mesitas son circulares de
mármol, posiblemente de carrara.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
93 Costa Favolosa
SALUD Y RELAX
Recordaremos que este navío
tiene como principal finalidad el
bienestar fisico, y psíquico, deseando
que sus pasajeros puedan
gozar de unos días de auténtica
paz y relax y por ello se ha destinado
un enorme espacio y cuenta
con un centro de relax y bienestar,
de 6.000 m2 y totalmente equipado.
Está compuesto por dos
niveles y orientado al mar.
DIVERSION
PLAYSTATION WORLD.
EL CINE 4D BELPHEGOR.
Es la combinación perfecta de la experiencia
3 D con unos efectos espectaculares.
Las conocidas gafas 3D
hacen que aún sean más reales y nos
sentamos como verdaderos personajes
de la película
EL SIMULADOR DEL GRAN PRIX.
Hace que nos sintamos como si estuviéramos
en los mejores circuitos de
carreras
EL SIMULADOR DE GOLF.
Es un visita obligada para los amantes
de ese deporte.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Seguimos nuestro recorrido y entramos en
la CAFETERIA PORTO D’ORO en donde se
pueden deleitar gran variedad de dulces y frutas
frescas exóticas. En donde siguiendo con
la misma decoración podemos ver encima de
todas las mesitas, unas delicadas flores de
azahar, que hacen su destaque con los naranjas
y marrones. Llegamos al GRAN BAR PA-
LATINO, en donde destaca de su decoración,
su suelo de parquet haciendo unos cuadrados
preciosos a concordancia con los colores de la
estancia, los mismos repetimos que en la mayoría
de las zonas de bares y cafeterías, anaranjados
y terrosos. EL BAR COGNAC Y CI-
GAR BAR y CLÁSICO MONTESPAN lugar en
donde es permitido el fumar ocasionalmente y
en petit comité, degustando un buen whisky o
cognac, algo nos sorprende es uno de los pocos
bares que gozan de los clásicos taburetes
enfrente de la barra de forma circular, pareciendo
cerillas, su base de madera marrón y
su asiento de color rojo y de piel.
Vemos el Chocolate y Coffee Bar, en donde
se pueden deleitar saboreando un excelente
coffee dentro de su gran variedad, así como
chocolates mediante batidos, bombones, fríos,
calientes y distintas delicatesen y en donde
nuestra vista se queda perpleja ante la gran
fuente de chocolate que no para de dar vueltas
y más vueltas. Como es de suponer su intenso
olor a chocolate se puede oler por todos sus
alrededores.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Hay 13 cafeterias en total
en el navio, repartidas
entre todas las zonas
comunitarias del barco.
Repetimos que destacan
as decoraciones de
estos bares y que van en
concordancia con el resto
del barco, luz, luz y más
luz, a todas horas y en
todos los lugares del barco,
y que nunca se apagan.
Dorado mucho dorado por
todos lados y sus tapices
con colores granatosos,
azules intensos, blancos,
grises, negros, abundando
los terrosos y anaranjados.
Sus espejos y cristales
bordean todas las paredes
tapizadas.
Existe la Casa del
Té, en donde se
sirvan bebidas
especialmente
gran variedad de
tes de hierbas y
ayurvédico.
EL CARD ROOM y LA
BIBLIOTECA DE LA
ROSSA, con grandes
ventanales que bordean
toda la sala, con un amplio
horario de atención a sus
pasajeros. Cada mañana
podemos encontrar la
prensa más destacada
de todos los países y en
todos los idiomas. También
cuenta con unos grandes
armarios con cristaleras
que nos permiten ver
su interior, organizado
minuciosamente y de forma
muy clara para poder elegir
la lectura que prefiramos y
en cualquier idioma. Tiene
servicio de fotocopiadora.
A parte de esos grandes
ventanales en su techo
podemos observar unas
grandes luces en forma
rectangular de color blanco
que aún si más cabe, da
muchísima más luz.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
En VILLA BORGHESE, en la parte de la popa,
nos encontramos con EL LIDO DI PORPORA
zona al aire libre en su mayor parte, con
una gran piscina al aire libre, con una agua
cristalina impresionante que nos permite
ver el azul intenso de su fondo.. Bordean a
la misma unas impecables hamacas azules
y con unos parasoles de un color amarillo,
colores que nos recuerdan los colores de los
anagramas de esta compañía, azul eléctrico,
amarillo y blanco. Por las noches y tardes
por si refresca y nos apetece podemos tener
acceso a las mantas suaves y minuciosamente
dobladas que se encuentran en un aparador,
y precintadas individualmente con unas
bolsas como precaución para preservar su
limpieza.
Miramos hacia el cielo y aún existen
escalonadamente dos pisos más.....
Zonas impresionantes para pasar grandes
momentos de relax, tanto de día, como de
noche, ya que además en el interior existe
un bar con el mismo nombre de LIDO DI
PORPORA., en donde será un lugar más en
donde poder pasar una noche muy agradable
y romántica a la luz de la luna.
También encontramos el BUFFET CA D’ORO,
PIZZERÍA, en donde diariamente y con un
amplio horario existen pizzas de todos los
gustos apetecibles ya solamente, al oler su
aroma que se nos va acercando, en donde
odemos deleitarlas sentados en sus cómodas
instalaciones o bien salir a la terrazas de la
piscina del LIDO DI PORPORA.
En la popa, cubierta 10 ESCORIAL nos encontramos
con el BUFFET CA D’ORO GRILL
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
PANINI, y la zona infantil y juvenil Squock
Club, y Teen’s zone.
En el puente num. 11 LUXEMBURG, en la
parte de la popa existe el CLUB FAVOLO-
SA, desde donde tranquilamente podremos
descansar y observar a niños como disfrutan
de una zona más, de las que ya nos ofrece
para mayores y niños este barco el LIDO
SQUOCK, que nos recuerda y adentra como
si estuviéramos en un cuento de barco de piratas
decorado con colores estridentes que
llaman la atención de mayores y niños. También
existe el LIDO BELVEDERE, un enorme
tobogán haciendo zigs zags, de color amarillo
estridente que va a desembocar en una
piscina gigante. Existen tumbones alrededor
metálicas de acero con sus cojines mullidos
de color azul. Todo seguido nos adentramos
en el SAMSARA SPA. LA RECEPTION DEL
CENTRO BENESSERE SAMSARA y del
BAÑO TURCO AROMATICO, TEPIDARIUM,
LACONIUM, ORIENTAL STEAM.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Existe también el llamado Templo de la Paz, que es una sala
de meditación y relajación para poder disfrutar de sesiones y
tratamientos exclusivos con rituales adecuados. También hay
sesiones de pilates y yoga.
Podemos también dirigirnos al CENTRO DE FITNESS Y EN-
TRENAMIENTO, que se trata de un gimnasio de última generación
y que está equipado con maquinaria de última tecnología.
Como en todos los barcos existe un amplísimo, SALON DE
BELLEZA VENUS BEAUTY, en donde podemos encontrar
una gran variedad y gama de servicios tanto para hombres
como para mujeres.
El SOLARIUM, otro de los lugares que
es visitado frecuentemente por sus pasajeros,
de ambos sexos, está equipado
con tumbonas
En el puente num. 12 EL PRADO,nos encontramos con una enorme PISTA POLIDE-
PORTIVA,
multiusos y el CIRCUITO DE JOGGING, el ACQUA PARK, para seguir haciendo las
delicias de los niños, el bar ESCUDERIA COSTA, para poder tomarnos una copa
cerrando los ojos e imaginando que nos encontramos en un gran circuito de carreras
y el WINTER GARDEN, DELUXE HOUSE, Y EL STEAM CLAY BATH. También como
gran novedad tenemos el SIMULADOR DEL GRAN PRIX Y DE GOLF.
Todo está a punto ya para ir dando la bienvenida
a todos los pasajeros que poco a poco
van embarcando desde sus diversos países
de origen con muchísimas ganas e ilusión de
que este gran barco y navío el COSTA FAVO-
LOSA suelte las anclas e inicie ese soñado y
deseado viaje.
Nosotros nos despedimos también hoy, de todos vosotros,
esperando y deseando que este artículo os
haya adentrado un poco más dentro del mundo de los
cruceros y lo disfrutéis como nosotros hemos disfrutado
con la visita
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
102 Entrevista a Mercedes Pinto
MERCEDES PINTO MALDONADO
Mercedes es una escritora que nació en Granada, pero que reside hace
muchos años en la provincia de Málaga, felizmente casada, con tres
hijos y varios nietos.Estudió medicina, pero lo dejó para dedicarse a
la pintura y a la literatura. Tras varias exposiciones de pintura decidió
dedicarse de pleno a la literatura, arte en el que ella cree que es donde
mejor transmite sus sensaciones.
FOTOGRAFIA Y TEXTO:Juan Manuel Fernández
Icruceros: Aunque llevas escribiendo
muchos años parece que actualmente
el gran público empieza a conocerte
y a disfrutar de tus libros, ¿quizá es
debido a que la gente va transmitiendo
de boca en boca las sensaciones que
producen leer tus libros?
Sí, pero esto ha ocurrido mucho
después de que yo empleara mucho
tiempo en publicitar mis obras. Hasta
ahora no he tenido apoyo editorial,
así que mis libros solo me tenían a mí
para llegar a los lectores. Cierto es que
después lo que ha funcionado y me ha
dado la oportunidad de publicar en
papel con Ediciones Bha sido el bocaoreja,
por supuesto.
Icr:¿Qué importancia le concedes a las
redes sociales y a los formatos digitales
de lectura, para los escritores?
Para mí las redes sociales y las
plataformas digitales como Amazon,
que permiten la autopublicación, han
sido fundamentales. Lo cierto es que
he tenido mucha suerte con la época
que me ha tocado vivir, es muy posible
que sin las redes, sin la posibilidad de
autopublicitarme en mis páginas, no
habría tenido las oportunidades de las
que ahora disfruto. De hecho, escribí
a muchas editoriales y no obtuve
respuesta, y fue después de que los
lectores me conocieran en las redes
cuando ellas contactaron conmigo
interesándose por mis historias.
Icr: ¿Qué ha supuesto para ti la reciente
presentación de “Maldita” en su
formato papel?
Para mí lo verdaderamente importante
es lo que representa: es como subir por
fin ese peldaño que se me resistía en
la larga escalera que un escritor ha de
subir durante su carrera. Ha sido más
que nada un homenaje a mis lectores,
que han luchado conmigo codo acodo
durante años. La historia sigue siendo
la misma que publicara en mi blog
por capítulos hace cuatro años, su
contenido no ha cambiado aunque esté
en papel con una gran editorial.
Icr: ¿Qué esperas ahora de ese libro
tras varios años de estar escrito, fama,
difundir su mensaje, dinero o qué otra
cosa?
La verdad es que me ha dado tanto ya…
Creo que espero fundamentalmente
que la puerta que me ha abierto no se
cierre y por ella puedan pasar el resto
de mis obras. Tal vez pido mucho, pero
soy una soñadora.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
Hasta ahora tiene
publicados 5 libros, “El
talento de Nano (juvenil)”,
“La última vuelta del scaife
(histórica)”, “Maldita
(trágico romántica)”,
“Pretérito imperfecto
(trágico romántica)” yla
última publicada, “El
fotógrafo de paisajes
(negra)”.Aunque
algunas novelas han
sido editadas en papel,
fundamentalmente se la
puede leer en formato
digital. Recientemente ha
sido lanzada por Ediciones
B en formato papel la
obra que más demanda
tiene entres sus lectores,
Maldita. La presentación
oficial ha tenido lugar el
14 de Marzo de 2014 en
las instalaciones de FNAC
de Madrid en la Plaza de
Callao.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
que sus personajes sean planos, pienso
que ellos son los actores en los que se
posan los ojos de los lectores, sienten
a través de ellos; por muy bueno que
sea un argumento, si los protagonistas
no tienen carácter, está totalmente
coja. Sí, por supuesto, mis personajes
tienen que conmover o los saco de la
historia.
Icr:¿Está realmente reflejado en una
frase tuya la historia de este libro o qué le
añadirías? “Crecer en el lado más oscuro del
mundo y encontrar la luz, eso es Maldita”.
Podría añadir muchas frases, como “Es la
historia de amor de una niña con el mundo”
o “Es la prueba de que un rayo de luz puede
iluminar la noche más oscura” o “Lucía es
el eslabón de una larga cadena de odios y
secretos que deshizo por fin el entuerto”…
Pero sí, esa frase que me apuntas me parece
la que mejor resume la historia.
Icr: ¿Qué me dirías para convencerme de que
lea el libro de Maldita?
Pues que si le gusta que un libro le emocione,
esta es su historia, y si no, también, tal vez sea
hora de que la vida le zarandee.
Icr:Dicen que los personajes de tus libros
“viven y conmueven”, ¿pretendes eso al
crearlos?
No es una cuestión de pretenderlo, es más bien
un requisito indispensable. He leído mucho y
hay algo que no le perdono a una novela, y es
Icr:Conocemos que un grupo de
compañeros profesionales de las
letras te acompañaron ese día y
además, otro grupo de entusiastas
lectores que te llaman cariñosamente
“La señora de la letras”, siguen
diariamente tus pasos literarios y te
apoyan sin descanso, ¿lo ves positivo
o preferirías pasar más inadvertida?
Es más que positivo, para mí es
fundamental el apoyo de los lectores.
Sé que sin ellos escribiría igualmente,
pero habría abandonado la idea de
publicar, de buscar oídos que escuchen
mis cuentos. Lo tengo muy claro, seré escritora
mientras tenga lectores. Siempre lo digo, ellos
son los que hacen verdaderos libros de mis
manuscritos.
Icr:Todo escritor tiene proyectos nuevos,
¿puedes comentarnos si estás escribiendo
algo nuevo y si es así, qué tipo de novela
será?
Sí, estoy trabajando en una nueva novela,
he vuelto a la histórica, esta vez me he
encontrado con los ingenios cubanos y sus
esclavos. Claro que sí, siempre imaginando y
llevando al papel la imaginación.
Icr: Como conocerás nuestra revista trata
sobre todo de viajes y en particular de
cruceros, ¿has viajado alguna vez en un
crucero?
No, y bien que lo siento. Lo cierto es que he
pasado gran parte de mi niñez cerca del mar
Mediterráneo, como Serrat, pero nunca me
he dado el placer de disfrutar un crucero; creo
que me quitaré esa espinita muy pronto.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu
105 Entrevista a Mercedes Pinto
Icr: ¿Qué lugar tiene más atractivo para ti para disfrutar de unas vacaciones?
Tal vez porque el mar lo tengo muy cerca y porque en verano está muy saturado, prefiero buscar en
vacaciones lugares más silenciosos y deshabitados, como lo son los boscosos y con lagos. Ahora, eso
sí, en invierno, cuando nadie lo quiere, prefiero el mar.
Icr:¿Cuándo viajas qué prefieres un sitio para relajarte u otro con posibilidades culturales y con
una historia detrás?
Lo prefiero todo, me explico: me gusta visitar ciudades interesantes, con historia, que me aporten
cultura, pero cuando termina el díapreciso regresar a un lugar que me aporte silencio y tranquilidad,
para mí el silencio es como alimentarme, lo necesito a diario. Esto no es fácil, pero por pedir…
Icr: ¿Qué lugar nos podrías recomendar para que visitemos al menos una vez?
Sin lugar a dudas, elOlympicNational Park del estado de Washington, es de una belleza tan verde y
salvaje como arrolladora. Y, lo mejor, es tan grande que resulta difícil que te encuentres con alguien
mientras caminas por sus bosques o navegas por sus lagos.
Icr: Para terminar, ¿qué pregunta te gustaría hacerte a ti misma y cuál sería su contestación?
Me preguntaría: ¿A dónde pretendo llegar con mis libros? Lo malo es que llevo años intentando
contestarme.
Te agradecemos sinceramente tu participación en esta entrevista y te deseamos que tus lectores
sigan disfrutando de tus libros y aumenten cada día.
Muchas gracias por esta oportunidad, ha sido un placer colaborar con vuestra interesante revista. Y
gracias también a los lectores que han llegado a esta última palabra.
Revista de cruceros y viajes / Junio 2014 / www.icruceros.eu