Inmovilización y Traslado en Montaña - Seminario de Medicina de ...
Inmovilización y Traslado en Montaña - Seminario de Medicina de ...
Inmovilización y Traslado en Montaña - Seminario de Medicina de ...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Inmovilización y <strong>Traslado</strong><br />
<strong>de</strong> un herido <strong>en</strong> Montaña<br />
Matías Irarrázaval Domínguez
Inmovilizaciones <strong>en</strong> Montaña<br />
En cualquier accid<strong>en</strong>te que se acompañe <strong>de</strong><br />
dolor o fractura va a ser necesario usar<br />
inmovilización.<br />
Una inmovilización bi<strong>en</strong> hecha va a permitir<br />
realizar un traslado más rápido y <strong>en</strong> mejores<br />
condiciones.<br />
Una inmovilización mal hecha pue<strong>de</strong> agregar<br />
daño e imposibilitar el rescate.
¿Qué se <strong>de</strong>be saber inmovilizar?<br />
Cuello y columna<br />
Extremida<strong>de</strong>s<br />
Dedos
¿Qué se <strong>de</strong>be saber inmovilizar?<br />
Cuello y columna<br />
Extremida<strong>de</strong>s<br />
Dedos
¿Qué se <strong>de</strong>be saber inmovilizar?<br />
Cuello y columna<br />
Extremida<strong>de</strong>s<br />
Dedos
¿Por qué inmovilizar?<br />
Evita el dolor que ocasiona la dist<strong>en</strong>sión y<br />
movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los tejidos.
¿Por qué inmovilizar?<br />
Evita el dolor que ocasiona la dist<strong>en</strong>sión y<br />
movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los tejidos.<br />
Evita un daño mayor al ya producido.<br />
Neurológico
Daño neurológico
¿Por qué inmovilizar?<br />
Evita el dolor que ocasiona la dist<strong>en</strong>sión y<br />
movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los tejidos.<br />
Evita un daño mayor al ya producido.<br />
Neurológico<br />
Irrigación
Daño vascular
¿Por qué inmovilizar?<br />
Evita el dolor que ocasiona la dist<strong>en</strong>sión y<br />
movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los tejidos.<br />
Evita un daño mayor al ya producido.<br />
Neurológico<br />
Irrigación<br />
Disminuye el riesgo <strong>de</strong> síndrome compartim<strong>en</strong>tal.<br />
Permite un traslado más seguro y prolongado.<br />
Permite el uso <strong>de</strong> tracción <strong>de</strong> una manera<br />
apropiada.
Inmovilización cervical<br />
Por su movilidad la columna cervical se daña<br />
fácilm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cualquier traumatismo.<br />
Cualquier daño evid<strong>en</strong>te o que se sospeche<br />
se <strong>de</strong>be inmovilizar.<br />
Toda lesión cervical requiere inmovilización<br />
completa <strong>de</strong> la columna.
¿Por qué inmovilizar<br />
el cuello?
Collares cervicales<br />
Siempre llevar <strong>en</strong><br />
expediciones o salidas<br />
<strong>de</strong> escalada.<br />
Se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> usar<br />
asociados a tablas<br />
espinales.
Collares cervicales<br />
Siempre llevar <strong>en</strong><br />
expediciones o salidas<br />
<strong>de</strong> escalada.<br />
Se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> usar<br />
asociados a tablas<br />
espinales.<br />
Recom<strong>en</strong>daciones:<br />
collar plano <strong>de</strong> tamaño<br />
a<strong>de</strong>cuado.
Collares cervicales<br />
improvisados<br />
Deb<strong>en</strong> ser:<br />
1. Rígidos o semirígidos<br />
2. Tamaño a<strong>de</strong>cuado<br />
3. No <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ahogar al herido<br />
4. Debe permitir que el herido vomite si así<br />
lo requiere<br />
5. Ti<strong>en</strong>e que <strong>de</strong>jar el segm<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l cuerpo<br />
<strong>en</strong> una posición a<strong>de</strong>cuada o anatómica.<br />
DEBE IMPEDIR LOS MOVIMIENTOS DEL CUELLO
Collar con cinta <strong>de</strong> mochila<br />
Se <strong>de</strong>be usar con apoyos<br />
laterales.<br />
El apoyo <strong>de</strong>l m<strong>en</strong>tón<br />
pue<strong>de</strong> darse mediante un<br />
banano o una pr<strong>en</strong>da <strong>de</strong><br />
vestir.<br />
Sobreponer los bor<strong>de</strong>s<br />
para evitar que que<strong>de</strong><br />
suelto.<br />
Ajustar con duct tape o<br />
similares.
Collar con vestim<strong>en</strong>tas<br />
Se pue<strong>de</strong> usar cualquier<br />
vestim<strong>en</strong>ta gruesa, lo más<br />
rígida posible.<br />
Recordar los puntos para<br />
un bu<strong>en</strong> collar cervical.<br />
Ajustar con duct tape o<br />
similares.
Tabla Corta improvisada<br />
Se pue<strong>de</strong> usar una pala, sacándole el mango,<br />
<strong>en</strong> lo posible.
Tabla Corta improvisada<br />
La cabeza se <strong>de</strong>be fijar a la pala, al igual que a<br />
los hombros y el pecho.
Tabla Corta improvisada<br />
Se pue<strong>de</strong> adaptar a una tabla larga.
Tabla Larga improvisada<br />
Se requiere:<br />
Una cuerda <strong>de</strong> escalada o rescate <strong>de</strong> más<br />
<strong>de</strong> 5 mts.<br />
Colchonetas (espuma, Therm A Rest, etc.)<br />
Elem<strong>en</strong>tos que d<strong>en</strong> rigi<strong>de</strong>z como skis,<br />
bastones, raquetas <strong>de</strong> nieve, ramas <strong>de</strong><br />
árboles y otros.
Inmovilización <strong>de</strong>l Brazo<br />
Se usa <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> luxaciones, esguinces o<br />
fracturas. Incluso <strong>de</strong>sgarros que impidan el<br />
movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l brazo.<br />
Materiales:<br />
Lo que se t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> el lugar y mom<strong>en</strong>to.<br />
I<strong>de</strong>alm<strong>en</strong>te: matelas, tape, alfileres <strong>de</strong><br />
gancho.
Técnica Clásica<br />
Inmovilizar con brazo <strong>en</strong><br />
ángulo <strong>de</strong> 90º.<br />
Cinta <strong>de</strong> escalada o cordín<br />
para mant<strong>en</strong>er posición.<br />
Ropa o matela corta para<br />
acolchado.
Técnicas Improvisadas<br />
Uso <strong>de</strong> alfileres <strong>de</strong> gancho
Técnicas Improvisadas<br />
Uso <strong>de</strong> bidón <strong>de</strong> agua o b<strong>en</strong>cina
Inmovilización <strong>de</strong> Pierna<br />
Se usa <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> lesión <strong>de</strong> rodilla, o si es<br />
que se usa una tracción.<br />
I<strong>de</strong>alm<strong>en</strong>te llevar rodilleras si se pa<strong>de</strong>ce<br />
dolor o lesión crónica <strong>de</strong> rodillas.<br />
Recom<strong>en</strong>daciones: usar inmovilización rígida<br />
<strong>en</strong> zona <strong>de</strong> rodilla, o semirígida <strong>en</strong> toda la<br />
pierna.
Se usa una matela o<br />
colchoneta <strong>de</strong>sinflable.<br />
Ajustar con duct tape o<br />
similares.
Inmovilización <strong>de</strong> Dedos<br />
Una <strong>de</strong> las lesiones más<br />
frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la montaña.<br />
Es un procedimi<strong>en</strong>to fácil <strong>de</strong><br />
<strong>en</strong>ormes v<strong>en</strong>tajas.<br />
I<strong>de</strong>alm<strong>en</strong>te llevar<br />
inmovilizadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos.
Taping <strong>de</strong> Dedos<br />
Materiales: Leukoplast 2,5 cms.<br />
Se pue<strong>de</strong> usar <strong>de</strong> 1,25 para <strong>de</strong>dos chicos.
Taping <strong>de</strong> Dedos<br />
Cubrir 2 porciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do, sin incluir la<br />
articulación.
Taping <strong>de</strong> Dedos<br />
Usar algodón o género para alinear<br />
correctam<strong>en</strong>te el <strong>de</strong>do.
Taping <strong>de</strong>l pulgar<br />
Usar <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> dolor al mover el pulgar.
Taping <strong>de</strong>l pulgar<br />
Usando taping para separar o juntar <strong>de</strong>dos.
Taping <strong>de</strong>l Tobillo<br />
Pie <strong>en</strong> 90º<br />
Poner 2 bandas <strong>de</strong><br />
tape<br />
Porción media <strong>de</strong>l<br />
pie<br />
Entre el 1/3 distal y<br />
los 2/3 proximales.
Taping <strong>de</strong>l Tobillo<br />
Un “estribo” <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
la parte interna <strong>de</strong>l<br />
pie hasta la externa.<br />
Una banda vertical<br />
<strong>en</strong> el tobillo justo<br />
sobre el talón.
Taping <strong>de</strong>l Tobillo<br />
Repetir 3 veces.<br />
Cubrir la banda<br />
anterior <strong>en</strong> un 50%<br />
aproximadam<strong>en</strong>te.
Taping <strong>de</strong>l Tobillo<br />
Cubrir sobre el<br />
tobillo con bandas<br />
verticales hasta<br />
cubrir la piel por<br />
sobre el tobillo.
Taping <strong>de</strong>l Tobillo<br />
Se asegura con 2<br />
bandas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cara<br />
interna hasta la<br />
externa <strong>de</strong>l pie y<br />
viceversa.<br />
Se <strong>de</strong>be terminar<br />
traccionando hacia<br />
afuera (pie <strong>en</strong><br />
eversión).
Taping <strong>de</strong>l Tobillo<br />
Se asegura con 2<br />
bandas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cara<br />
interna hasta la<br />
externa <strong>de</strong>l pie y<br />
viceversa.<br />
Se <strong>de</strong>be terminar<br />
traccionando hacia<br />
afuera (pie <strong>en</strong><br />
eversión).
Taping <strong>de</strong>l Tobillo<br />
Asegurarse <strong>de</strong>:<br />
Pie <strong>en</strong> correcta<br />
posición.<br />
Ajuste seguro pero<br />
no estrangulante.<br />
Que no qued<strong>en</strong><br />
sobrelevantami<strong>en</strong>tos.
<strong>Traslado</strong> <strong>de</strong> un accid<strong>en</strong>tado<br />
<strong>en</strong> Montaña<br />
En todo accid<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s<br />
inferiores, que ocurra <strong>en</strong> montaña, se<br />
necesitará algún tipo <strong>de</strong> traslado.<br />
El correcto traslado pue<strong>de</strong> permitir salvar la<br />
vida <strong>de</strong>l herido.<br />
Un traslado mal hecho pue<strong>de</strong> empeorar el<br />
estado <strong>de</strong>l herido o incluso poner <strong>en</strong> riesgo<br />
a los rescatistas.
Factores a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta antes <strong>de</strong><br />
realizar un traslado<br />
¿Cómo es la situación <strong>en</strong> que estamos?<br />
El peligro pasó o aún es posible.<br />
¿Hay riesgo <strong>de</strong> vida?<br />
¿Cuál es la ubicación y cuantos heridos hay?<br />
puntos <strong>de</strong> GPS<br />
puntos geográficos <strong>de</strong> ayuda
¿Cuál es la condición <strong>de</strong>l herido?<br />
Sin lesión: pue<strong>de</strong> caminar sin ayuda<br />
Con lesión leve, pero pue<strong>de</strong> caminar<br />
l<strong>en</strong>to sin ayuda.<br />
Con lesión leve pero que requiere ayuda<br />
para caminar<br />
Lesión grave, requiri<strong>en</strong>do at<strong>en</strong>ción y<br />
ayuda.<br />
Muerto.
¿Que tan lejos <strong>de</strong>be ser hecho el<br />
transporte?<br />
¿Es accesible el lugar?<br />
¿Qué posibilida<strong>de</strong>s hay <strong>de</strong> realizar el rescate<br />
por cu<strong>en</strong>ta propia?<br />
Equipo y número <strong>de</strong> rescatistas.<br />
¿Hay posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hacer un rescate por<br />
tierra o aéreo?
Tipos <strong>de</strong> traslados<br />
Corta distancia<br />
Larga distancia<br />
Un rescatista<br />
Más <strong>de</strong> un rescatista
<strong>Traslado</strong> con un rescatista,<br />
trayectos cortos<br />
Uso <strong>de</strong> matelas, saco <strong>de</strong> dormir, o cualquier elem<strong>en</strong>to que<br />
permita movilizar al accid<strong>en</strong>tado. I<strong>de</strong>al para nieve.
<strong>Traslado</strong> con un rescatista,<br />
trayectos cortos<br />
Método <strong>de</strong>l bombero
<strong>Traslado</strong> con un rescatista,<br />
trayectos largos<br />
Usar cintas o cuerdas, formando un círculo. Largo: 4,5-6 mts.
<strong>Traslado</strong> con un rescatista,<br />
trayectos largos<br />
Introducir los brazos por la cuerda a modo <strong>de</strong> mochila.
<strong>Traslado</strong> con un rescatista,<br />
trayectos largos<br />
Girar poniéndose bajo el accid<strong>en</strong>tado.
<strong>Traslado</strong> con un rescatista,<br />
trayectos largos<br />
Cuerda <strong>de</strong> escalada <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> 8. Ajuste <strong>en</strong> la mitad.
<strong>Traslado</strong> con un rescatista,<br />
trayectos largos
<strong>Traslado</strong> con un rescatista,<br />
trayectos largos
<strong>Traslado</strong> con 2 o más rescatistas,<br />
trayectos cortos<br />
Se pued<strong>en</strong> usar 2 o 4 manos.<br />
T<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que es muy<br />
cansador.
<strong>Traslado</strong> con 2 o más rescatistas,<br />
trayectos largos
<strong>Traslado</strong> con 2 o más rescatistas,<br />
trayectos largos<br />
Uso <strong>de</strong> bastones o<br />
skis, apoyados <strong>en</strong><br />
las correas <strong>de</strong> las<br />
mochilas.<br />
Apoyo <strong>de</strong> herido <strong>en</strong><br />
polar o vestim<strong>en</strong>ta<br />
que lo haga estar<br />
cómodo.
<strong>Traslado</strong> con 2 o más rescatistas,<br />
trayectos largos
Tracción <strong>en</strong> una fractura<br />
Es necesario por:<br />
La aus<strong>en</strong>cia, por lo g<strong>en</strong>eral, <strong>de</strong> sueros o<br />
volum<strong>en</strong> que reemplac<strong>en</strong> las pérdidas <strong>de</strong><br />
sangre por hemorragias.<br />
El tiempo prolongado antes <strong>de</strong> la at<strong>en</strong>ción<br />
médica especializada.<br />
Sólo se <strong>de</strong>be hacer <strong>en</strong> casos indicados.
¿Qué <strong>de</strong>bo t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al<br />
hacer una tracción?<br />
Realizar una bu<strong>en</strong>a fijación <strong>de</strong>l tobillo o parte<br />
inferior <strong>de</strong> la pierna y ca<strong>de</strong>ra.<br />
Traccionar <strong>en</strong> la misma dirección que el eje <strong>de</strong><br />
la extremidad.<br />
Tratar <strong>de</strong> hacerlo relativam<strong>en</strong>te cómodo,<br />
preguntándole al herido.<br />
Cada cierto tiempo revisar si produce<br />
compromiso <strong>de</strong> los nervios o correcta llegada<br />
<strong>de</strong> sangre a los <strong>de</strong>dos.
¿Qué <strong>de</strong>bo t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al<br />
hacer una tracción?<br />
Debe t<strong>en</strong>er la firmeza para que no se<br />
<strong>de</strong>sarme a mitad <strong>de</strong> camino.<br />
Que su forma permita el transporte<br />
posterior.<br />
SI SE DISPONE DEL TIEMPO PROBARLO EN<br />
UNA PERSONA SANA.
Tracción <strong>de</strong> Pierna<br />
Se usa para<br />
traccionar la pierna<br />
si no hay lesiones <strong>en</strong><br />
el pie o talón.<br />
Se pued<strong>en</strong> usar<br />
correas, cintas,<br />
cordones o<br />
cinturones.
Se recomi<strong>en</strong>da el<br />
uso <strong>de</strong> 2 cintas que<br />
pas<strong>en</strong> sobre y bajo<br />
el pie.<br />
V<strong>en</strong>taja: es ajustable.<br />
Se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> usar<br />
“cojines” para que<br />
sea cómodo.
I<strong>de</strong>alm<strong>en</strong>te se <strong>de</strong>be<br />
<strong>de</strong>jar puesto el<br />
zapato, cortando la<br />
punta para observar<br />
la circulación.
Tracción <strong>de</strong> Pierna<br />
Se usa para traccionar la pierna cuando hay<br />
Fijación <strong>de</strong> Tobillo<br />
lesiones <strong>en</strong> el pie o talón.<br />
I<strong>de</strong>alm<strong>en</strong>te se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> usar cintas, para evitar<br />
estrangular la extremidad.<br />
Se <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>er mayor cuidado <strong>en</strong> que sea<br />
cómodo y revisar la circulación periódicam<strong>en</strong>te.
Tracción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tobillo<br />
Se pue<strong>de</strong> realizar mediante 1 bastón, 2 bastones.<br />
También con cualquier material que reemplace<br />
el bastón como parantes <strong>de</strong> la carpa o ramas<br />
resist<strong>en</strong>tes.<br />
T<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las precauciones antes <strong>de</strong><br />
realizarla.<br />
Probarla i<strong>de</strong>alm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un sujeto sano.
Tracción <strong>de</strong> Pierna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tobillo<br />
Un bastón<br />
Se necesita un bastón y una estaca doblada <strong>de</strong> la carpa.
Tracción <strong>de</strong> Pierna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tobillo<br />
Un bastón<br />
Se asegura con un nudo <strong>de</strong>l camionero o equival<strong>en</strong>te.
Tracción <strong>de</strong> Pierna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tobillo<br />
Un bastón<br />
Se pued<strong>en</strong> usar 2 nudos Prusik.
Tracción <strong>de</strong> Pierna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tobillo<br />
Un bastón
Tracción <strong>de</strong> Pierna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tobillo<br />
Un bastón<br />
Se pue<strong>de</strong> usar un bastón telescópico, con soporte<br />
mediante mosquetón.
Tracción <strong>de</strong> Pierna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tobillo<br />
Dos bastones<br />
Se usan 2 bastones y un<br />
soporte <strong>de</strong> aluminio<br />
prehecho, con 2 orificios.<br />
Permite una tracción <strong>en</strong><br />
dirección al eje <strong>de</strong> la pierna.
Tracción <strong>de</strong> Pierna<br />
Se necesita una correa o cuerda, cinturón u otro.<br />
Fijación <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>ra
Tracción <strong>de</strong> Pierna<br />
Se pue<strong>de</strong> usar un pañuelo o i<strong>de</strong>alm<strong>en</strong>te un arnés.<br />
Fijación <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>ra
¿Qué <strong>de</strong>bo revisar?<br />
¿Esta traccionando? ¿En la misma dirección<br />
que el eje <strong>de</strong> la extremidad?<br />
¿Va a durar?<br />
Asegurar con tape o con la otra pierna.<br />
¿Está cómodo? Preguntar al herido.<br />
En la pierna flexionar levem<strong>en</strong>te la rodilla.<br />
¿Si<strong>en</strong>te el herido los <strong>de</strong>dos dormidos?<br />
¿Ti<strong>en</strong>e los <strong>de</strong>dos azules?
Rescate Aéreo<br />
Es el rescate i<strong>de</strong>al para accid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la montaña.
Rescate Aéreo<br />
Aún <strong>en</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> estar disponible<br />
<strong>de</strong>be servir para ayudar y no causar más<br />
accid<strong>en</strong>tes.
Helicóptero y Seguridad<br />
Sólo acercarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />
fr<strong>en</strong>te o los lados <strong>de</strong>l<br />
helicóptero.<br />
Qui<strong>en</strong> se acerca <strong>de</strong>be<br />
ser visualizado por el<br />
piloto.<br />
El rotor <strong>de</strong> atrás <strong>de</strong>be<br />
t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para<br />
no acercarse con la<br />
camilla.<br />
I<strong>de</strong>alm<strong>en</strong>te una<br />
persona <strong>de</strong>be guiar el<br />
acercami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los<br />
montañistas.
Helicóptero y Seguridad<br />
Si aterriza <strong>en</strong> una la<strong>de</strong>ra, acercarse o alejarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo.
¿Qué no hacer?<br />
Acercarse por la cola <strong>de</strong>l helicóptero.<br />
En el caso <strong>de</strong> una la<strong>de</strong>ra, acercarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
arriba o abajo respecto <strong>de</strong>l helicóptero.<br />
Usar ropas sueltas o gorros.<br />
Fumar a m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> 10 metros.<br />
Correr cerca <strong>de</strong>l helicóptero.<br />
Usar luces o flash <strong>de</strong> cámaras para llamar la<br />
at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l piloto.
¿Qué no hacer?<br />
Dar señales incorrectas al piloto.