DOSSIER MUNDIAL 2014.qxp - Federacion Española de Baloncesto
DOSSIER MUNDIAL 2014.qxp - Federacion Española de Baloncesto
DOSSIER MUNDIAL 2014.qxp - Federacion Española de Baloncesto
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
DOSSIER INFORMATIVO
MUNDIAL 2014
CAMPEONES EN CASA
Cada dos años, en los Mundiales o en los Juegos Olímpicos, las
mejores selecciones de baloncesto luchan entre sí por el trono
mundial. En el 2006 España tocó la gloria en Japón con un
título histórico tras batir a Argentina en semifinales y a la
Grecia verdugo de Estados Unidos en la gran final. Este verano,
también en el lejano oriente, España ha vuelto a ser protagonista
en otra gran final, la de los Juegos Olímpicos de Pekín
2008, con una dulcísima derrota frente la selección estadounidense
más potente de los últimos 16 años.
En el 2014 habrá otra oportunidad para volver a ver a España
en lo más alto del podio. La selección española recibirá en
casa a los mejores equipos del planeta y luchará con ellos
para repetir el éxito de Japón 2006
MUNDIAL 2014
CIUDADES ABIERTAS AL MUNDO
Ser sede de un Mundial de Baloncesto, uno de los eventos
deportivos más importantes que se pueden organizar, supone
para una ciudad:
Un motor para renovar su infraestructura y sus instalaciones,
un beneficio para el presente y un legado para el futuro.
Un escaparate al mundo, ya que un evento de este tipo
supone un gran exposición de la ciudad, un Fórum de culturas
donde realizar actividades de convivencias que la muestran
abierta al mundo y acogedora para sus visitantes.
Demostración de capacidad y solvencia en la organización
de futuros eventos; un prestigioso aval para adjudicaciones
futuras de cualquier tipo de espectáculo.
MUNDIAL 2014
LA REPERCUSIÓN DE UN MUNDIAL
NÚMERO DE ESPECTADORES
EN LOS ÚLTIMOS MUNDIALES
2006 JAPÓN 225.000
2002 INDIANAPOLIS 185.000
1998 ATENAS 126.000
1994 TORONTO 214.000
DATOS DE LA WEB OFICIAL
DEL MUNDIAL DE JAPÓN 2006
400 millones de páginas vistas
9.5 millones de visitantes únicos
300 noticias
100 entrevistas
300 perfiles de jugadores
4 millones de votos para el MVP
80 partidos retransmitidos en vivo
3000 fotos
DATOS DE REPERCUSIÓN
DEL MUNDIAL JAPÓN 2006
Partidos televisados en 156 países
1.000 millones de audiencia total
1.500 periodistas acreditados
Aparición en 1.900 medios impresos
AUDIENCIA DE LA FINAL
ESPAÑA- GRECIA 2006
AUDIENCIA EN ESPAÑA
Telespectadores: 3.600.000
Share: 45,9%
AUDIENCIA EN GRECIA
Telespectadores: 2.400.000
Share: 75%
AUDIENCIA DE LA FINAL
ESPAÑA- RUSIA 2007
ÚLTIMO PARTIDO OFICIAL JUGADO EN ESPAÑA
Telespectadores: 5.372.000
Share: 31,3%
MUNDIAL 2014
LA EXPERIENCIA DEL EUROBASKET 07
España tiene la experiencia reciente de la organización del
EuroBasket 2007, un evento ejemplar que concluyó con éxito deportivo,
de repercusión y organizativo. El Mundial 2014 daría un paso
más para fomentar la imagen de nuestro país en todo el planeta.
PABELLONES LLENOS EN
TODAS LAS SEDES
Madrid (Sede de la Fase Final)
Total espectadores: 92.200 (10 sesiones)
Media espectadores: 9.220
Sevilla (Sede de España en la 1ª Fase)
Total espectadores: 28.700 (3 sesiones)
Media espectadores: 9.570
Alicante (Sede de Francia en la 1ª Fase)
Total espectadores: 11.500 (3 sesiones)
Media espectadores: 3.833
Palma M. (Sede de Alemania en la 1ª Fase)
Total espectadores: 16.350 (3 sesiones)
Media espectadores: 5.450
Granada (Sede de Grecia en la 1ª Fase)
Total espectadores: 18.650 (3 sesiones)
Media espectadores: 6.220
* En el EuroBasket la Primera Fase se juega en tres
días y con 6 partidos. En el Mundial son 15 partidos
en 5 días. En la Fase Final del EuroBasket se juegan
12 partidos mientras que en el Mundial son 20 los
encuentros.
REPERCUSIÓN ECONOMICA PARA
LAS SEDES DEL EUROBASKET*
MADRID: 16.217.698 €
SEVILLA: 3.245.257 €
PALMA DE MALLORCA: 1.559.540 €
ALICANTE: 1.130.423 €
GRANADA: 1.090.307 €
TOTAL 23.243.225 €
* Estimación de la repercusión económica de las sedes
durante el EuroBasket 2007 según un estudio de UNI-
PUBLIC a través de cinco conceptos: Gastos provenientes
de la organización, de las delegaciones participantes,
de la presencia de afición de cada equipo en
las sedes, recursos humanos de caracter temporal y
producción de acciones alrededor del evento principal,
publicidad a nivel internacional: impacto y notoriedad
acumulada por las sedes a nivel internacional.
DATOS DE LA COBERTURA
TELEVISIVA DEL EUROBASKET
POSICIONES DE TELEVISIÓN 42
PAÍSES QUE HAN EMITIDO 110
AUDIENCIA ESTIMADA 900 millones
COBERTURA TELEVISIVA 929 horas
TIEMPO EXPOSICIÓN SPEED TIME 51 horas
RETORNO VALOR TELEVISIÓN 1.204.300 €