24.10.2014 Views

TALLA BAJA

TALLA BAJA

TALLA BAJA

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

DESNUTRICIÓN<br />

CRÓNICA COMO<br />

CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

Dra. Liliana Villafañe<br />

Comité de Crecimiento y Desarrollo<br />

DAPS<br />

UCC


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong>


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

FACTORES ENDÓGENOS FACTORES<br />

EXÓGENOS<br />

GENÉTICOS T ALIMENTACIÓN<br />

A<br />

AMBIENTE<br />

NEUROENDÓCRINOS L F. PSICOSOCIALES<br />

ÓRGANOS<br />

L<br />

CLIMA<br />

SISTEMAS A TOXIINFECCIOSOS


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

• La talla refleja la historia nutricional pasada de un<br />

individuo; si bien no se modifica con la rapidez del<br />

peso, cuando una noxa actúa en forma intensa y/o<br />

prolongada, se produce una detención del<br />

crecimiento longitudinal y su posibilidad de<br />

recuperación dependerá:<br />

• de la gravedad del daño<br />

•de la pronta instalación de tratamiento<br />

• y de la edad del niño.


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

• En el niño menor de dos o tres años el retraso<br />

de la talla puede producirse rápidamente.<br />

• Por ello, en el niño pequeño una talla baja indica<br />

por lo general la existencia de factores negativos<br />

activos que están actuando en detrimento de su<br />

crecimiento, en niños mayores suele indicar un<br />

proceso pasado, secuelar.


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

• Tiene talla baja?<br />

• Para la población general?<br />

• Para la talla de los padres?<br />

• Tiene retraso de crecimiento?


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

• Tiene talla baja para la población general?<br />

• Un niño tiene talla baja cuando dicho parámetro<br />

está para su sexo y edad cronológica, por debajo<br />

del percentil 3°o menor de 2 Ds del estándar<br />

correspondiente.<br />

Puntaje z:<br />

PERCENTIL 50-<strong>TALLA</strong> PROBLEMA:<br />

1 DS


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

• Tiene talla baja para la talla de los padres?<br />

Talla blanco<br />

Talla blanco: Entraña la predicción de la talla madura y su<br />

comparación con la escala de tallas esperadas para los<br />

hijos o hijas de los padres en cuestión.<br />

TB varón: (Talla materna +12,5)+ talla paterna:<br />

2<br />

TB mujer: (Talla paterna-12,5)+talla materna:<br />

2<br />

TB: Resultado + 8,5


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

• Evaluar la relación entre la talla de los padres y la<br />

del niño, y ajustar la talla del niño a la de los<br />

padres.<br />

Esto solo es pertinente después de los 2 años de<br />

edad.<br />

PZA: PZn- ( PZp + PZm ) :<br />

2


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

• Tiene retraso de crecimiento?<br />

• La valoración de la velocidad de crecimiento (valoración<br />

dinámica) permite determinar si el aumento de talla<br />

registrado es adecuado.<br />

• En niños por debajo del año los estándares usados no<br />

permiten evaluar con precisión períodos cortos de<br />

incremento de longitud.<br />

• Por lo tanto se utilizanlos datos elaborados por Guo,<br />

Roche y Fomon Journal of Pediatrics 1991; 119. 355-62.<br />

Agrelo F, Sabulsky J, y col. Incrementos de peso y talla.<br />

Estándares de Crecimiento de la Ciudad de<br />

Córdoba. 1999; 73-76.


• Para valorar con mayor precisión<br />

(cuantitativamente) la velocidad de<br />

crecimiento debe emplearse el método<br />

de la edad decimal, desarrollado por el<br />

grupo del Profesor Tanner, en Gran<br />

Bretaña, en el que se basan las tablas<br />

de referencia para velocidad de<br />

crecimiento.<br />

Esto se debe calcular en edad decimal.<br />

Incremento de la talla x 10:<br />

Intervalo de t’ transcurrido en m.<br />

DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong>


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

POR LO CUAL PUEDE HABER <strong>TALLA</strong> <strong>BAJA</strong> SIN<br />

RETRASO DE CRECIMIENTO O RETRASO DE<br />

CRECIMIENTO SIN <strong>TALLA</strong> <strong>BAJA</strong>.


CLASIFICACIÓN DE LOS RETRASOS DE<br />

CRECIMIENTO<br />

(Según etiología: Rimoin y Horton)<br />

<strong>TALLA</strong> <strong>BAJA</strong><br />

VARIANTES NORMALES<br />

<strong>TALLA</strong> <strong>BAJA</strong> FAMILIAR<br />

RETRASO CONSTITUCIONAL<br />

DEL CRECIMIENTO<br />

PATOLÓGICA<br />

DESPROPORCIONADA<br />

PROPORCIONADA<br />

Displasias óseas<br />

Raquitismo<br />

PRENATAL<br />

POSNATAL<br />

Genéticas<br />

RCIU Malnutrición<br />

Patología Placentaria Enfermedades crónicas<br />

Infecciones teratógenas<br />

Nanismo sicosocial<br />

Síndromes dismórficos<br />

Desórdenes neuroendócrinos<br />

Anomalías cromosómicas Hipotiroidismo<br />

Déficit H.C.


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

ALGORITMO<br />

<strong>TALLA</strong> <strong>BAJA</strong><br />

Normal para la familia<br />

Baja para la familia<br />

Aspecto anormal<br />

VC Anormal<br />

Talla baja familiar<br />

Aspecto normal<br />

VC Normal<br />

Talla baja<br />

Desproporcionada<br />

VC Normal<br />

Disminución<br />

de la VC<br />

Sindrome genético<br />

con talla baja<br />

Displasias<br />

esqueléticas<br />

Madurador<br />

lento<br />

RCI<br />

De peso bajo<br />

Peso normal<br />

u obesidad<br />

Patología<br />

crónica<br />

Desnutrición<br />

Patología sicosocial<br />

Hipopituitarismo<br />

Hipotiroidismo<br />

S. de Cushing


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

Durante muchos años se ha atribuido el<br />

origen de la desnutrición primaria a la<br />

carencia de alimentos.<br />

Un adecuado aporete es necesariso, pero no<br />

suficiente para garantizar un adecuado<br />

crecimiento. Se puede afirmar que no hay un<br />

niño desnutrido argentino que cuya causa sea<br />

solo la falta de alimentos.<br />

Pronap 2005


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong>


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong>


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong>


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

•Que pasa en el mundo?


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

• Talla baja : 5% y 65% en países poco<br />

desarrollados. (De Onis M. et al)<br />

• "Malnutrición crónica” no es sinónimo de<br />

talla baja para edad. (OMS)<br />

•Retraso crónico del crecimiento.


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong>


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong>


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong>


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong>


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

Las consecuencias del retraso en el crecimiento lineal son:<br />

•Un riesgo mayor de muerte en condiciones ambientales desfavorables.<br />

•Puntuaciones inferiores en pruebas de coeficiente intelectual ytasas<br />

particularmente altas de abandono escolar. (Mercer y col)<br />

•Un disminución de la masa corporal magra y una capacidad aerobia<br />

inferior que afecta el trabajo físico, deportivo y laboral.<br />

•Un mayor riesgo de complicaciones del parto y retraso del crecimiento<br />

fetal<br />

(efecto transgeneracional del retraso temprano del crecimiento)<br />

•El crecimiento anómalo a edades tempranas es el preludio de<br />

enfermedades en adultos tales como la cardiopatía coronaria y la<br />

hipertensión arterial y diabetes (Informe Barker)<br />

Extractos adaptados de: Garza C and de Onis M. “Rationale for<br />

developing a new international growth reference” Food and Nutrition<br />

Bulletin, 2004 March, vol.25, no.1 (Supplement 1), S5-S14.


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

En argentina y otros países latinoamericanos<br />

encontramos talla baja y sobrepeso:<br />

Transición epidemiológica nutricional


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

PREVALENCIAS 1995/2002 DEL PROGRAMA MATERNO INFANTIL:<br />

TODAS LAS<br />

EDADES<br />

MENORES DE 12<br />

MESES<br />

NIÑOS<br />

DE 12 A 24<br />

MESES<br />

NIÑOS<br />

DE 24 A 72<br />

MESES<br />

INDICADOR<br />

2002<br />

1995<br />

2002<br />

1995<br />

2002<br />

1995<br />

2002<br />

1995<br />

P/E


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

PREVALENCIA DE <strong>BAJA</strong> <strong>TALLA</strong>.<br />

2003<br />

5.31<br />

Bell Ville<br />

9.35<br />

1.33<br />

Colonia Caroya<br />

6.67<br />

4.98<br />

Cordoba<br />

4.88<br />

13.61<br />

Rio Cuarto<br />

8.57<br />

San Francisco<br />

8.51<br />

2.13<br />

5.84<br />

San Juan<br />

10.80<br />

San Luis<br />

5.09<br />

3.83<br />

1.99<br />

Villa Maria<br />

12.79<br />

3.36<br />

Villa Mercedes<br />

5.00<br />

LOCALIDAD<br />

Bell Ville<br />

Colonia Caroya<br />

Córdoba<br />

Río Cuarto<br />

San Francisco<br />

San Juan<br />

San Luis<br />

Villa Maria<br />

Villa Mercedes<br />

MENORES<br />

DE 24<br />

MESES<br />

5.31 %<br />

1.33 %<br />

4.98 %<br />

13.61 %<br />

8.51 %<br />

5.84 %<br />

5.09 %<br />

1.99 %<br />

3.36 %<br />

MAYORES<br />

DE 24<br />

MESES<br />

9.35 %<br />

6.67 %<br />

4.88 %<br />

8.57 %<br />

2.13 %<br />

10.80 %<br />

3.83 %<br />

12.79 %<br />

5.00 %<br />

M enores de 24 meses M ayores de 24 meses TOTAL<br />

5,55% 7,11%


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

<strong>TALLA</strong> <strong>BAJA</strong> SEGÚN PESO AL NACER<br />

LOCALIDAD<br />

< 2500 gr.<br />

2500 gr. – 2999 gr.<br />

3000 gr.<br />

Calvo 1995<br />

28,14%<br />

15,74%<br />

8,83%<br />

Calvo 2002<br />

27,10%<br />

15,82%<br />

8,32%<br />

Villafañe-Mas<br />

2003<br />

21,22%<br />

6,57%<br />

3,11%<br />

Vill-Mas Cba 2003<br />

20.90%<br />

6.80%<br />

2.76%


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

PORCENTAJE DE NIÑOS CON PESO/EDAD Y<br />

<strong>TALLA</strong>/EDAD INFERIOR AL PERCENTILO 10<br />

PESO/EDAD<br />

<strong>TALLA</strong>/EDAD<br />

LOCALIDAD<br />

0 A 23<br />

MESES<br />

24 A 72<br />

MESES<br />

0 A 23<br />

MESES<br />

24 A 72<br />

MESES<br />

Calvo 1995<br />

13,39<br />

22,31<br />

25,43<br />

22,77<br />

Vill-Mas Cba 2003<br />

22.69<br />

11.38<br />

13.89<br />

15.93<br />

Vill-Mas 2003<br />

22,75<br />

21,82<br />

17,52<br />

22,05


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

Lejarraga,H 1991


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong>


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

• La baja talla social es la expresión de un pasado de<br />

desnutrición, de carencia de micronutrientes, de bajo peso de<br />

nacimiento, de enfermedades reiteradas y de mal cuidado social.<br />

• La enorme inequidad e injusta distribución de los recursos<br />

hacen cada vez más profunda la brecha entre los pocos que<br />

tienen acceso a los servicios de salud complejos y costosos y a<br />

los que no pueden acceder a intervenciones esenciales como la<br />

educación, la nutrición adecuada, el control prenatal y la<br />

vigilancia del crecimiento y desarrollo de sus hijos.<br />

• Ojalá que en un tiempo no muy lejano esta disertación no tenga<br />

necesidad de darse.


DESNUTRICIÓN CRÓNICA<br />

COMO CAUSA DE <strong>TALLA</strong><br />

<strong>BAJA</strong><br />

Chiqulín, dame un ramo de vos<br />

así salgo a vender mis verguenzas<br />

en flor.<br />

Baleame con tres rosas que duelan<br />

a cuenta del hambre que no te<br />

entendí.<br />

Horacio Ferrer. Chiquilín de<br />

Bachín

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!