25.10.2014 Views

Elementos del tránsito

Elementos del tránsito

Elementos del tránsito

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES<br />

Propedéutico<br />

Curso: Ingeniería a de Transito<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 1


Contenido<br />

Introducción a la Ingeniería de Tránsito.<br />

<strong>Elementos</strong> <strong>del</strong> Transito.<br />

Volumen de Transito.<br />

Conteos Volumétricos.<br />

Velocidades.<br />

Niveles de Servicio.<br />

Seguridad Vial.<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 2


Introducción n a la Ingeniería a de Transito<br />

Conceptos Básicos: B<br />

De acuerdo a la Vigésimo Segunda<br />

Edición n <strong>del</strong> Diccionario de la Real Academia Española<br />

Tráfico:<br />

1. m. Acción n de traficar.<br />

2. m. Circulación n de vehículos por calles, caminos, etc.<br />

3. m. Movimiento o <strong>tránsito</strong> de personas, mercancías,<br />

as,<br />

etc., por cualquier otro medio de transporte.<br />

Transito:<br />

1. m. Acción de transitar.<br />

2. m. Actividad de personas y vehículos que pasan por<br />

una calle, una carretera, etc.<br />

3. m. paso (ǁ sitio por donde se pasa de un lugar a<br />

otro).<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 3


Introducción n a la Ingeniería a de Transito<br />

Entre los principales factores que intervienen el<br />

surgimiento de los problemas de transito tenemos:<br />

•El trazo de las carreteras y calles existentes<br />

•El trazo urbano<br />

•El incremento <strong>del</strong> parque automotor<br />

Y cuales son los problemas <strong>del</strong> transito a que nos<br />

referimos:<br />

•Accidentes<br />

•Congestionamiento<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 4


Introducción n a la Ingeniería a de Transito<br />

Factores que pueden incrementar los problemas de<br />

transito:<br />

•Diferentes tipos de vehículos en la misma vía. v<br />

Diferentes dimensiones + diferentes velocidades =<br />

accidentes<br />

•Infraestructuras inadecuadas.<br />

En cuanto a características geométricas, cantidad y<br />

estado<br />

•Falta de planificación n <strong>del</strong> <strong>tránsito</strong>.<br />

Especificaciones insuficientes en vías v<br />

nuevas<br />

•El automóvil no considerado como una necesidad<br />

pública.<br />

Falta de asimilación n por parte <strong>del</strong> gobierno y <strong>del</strong><br />

usuario.<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 5


Introducción n a la Ingeniería a de Transito<br />

Bases para una solución:<br />

•La ingeniería a de <strong>tránsito</strong>.<br />

•La educación n vial.<br />

•Legislación n vial y vigilancia policial.<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 6


Introducción n a la Ingeniería a de Transito<br />

Ingeniero Civil:<br />

aspecto estructural de las obras<br />

Aspecto funcional de las víasv<br />

Movimiento de vehículos y peatones.<br />

Ingeniería a de Tránsito<br />

nsito:<br />

Ingeniero de Tránsito.<br />

"aquella fase de la ingeniería a de transporte que tiene<br />

que ver con la planeación, n, el proyecto geométrico y la<br />

operación n <strong>del</strong> <strong>tránsito</strong> por calles y carreteras, sus<br />

redes, terminales, tierras adyacentes y su relación n con<br />

otros modos de transporte”<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 7


<strong>Elementos</strong> Básicos B<br />

de la Ing. de Transito<br />

Los elementos básicos b<br />

que componen la Ingeniería a de<br />

Tránsito son:<br />

•El Usuario: conductores, peatones, ciclistas y<br />

pasajeros.<br />

•El Vehículo: privado, público p<br />

y comercial.<br />

•La Vía: V<br />

calles y carreteras.<br />

•Los Dispositivos de Control: marcas, señales y<br />

semáforos.<br />

•El medio ambiente general.<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 8


<strong>Elementos</strong> Básicos B<br />

de la Ing. de Transito<br />

El Usuario:<br />

•El Peatón:<br />

• La población n en general<br />

• El mas vulnerable<br />

• Muertos en accidentes de <strong>tránsito</strong><br />

– una cifra muy alta<br />

• No cruzan en las zonas indicadas<br />

• No existe señalizaci<br />

alización n adecuada<br />

• Falta de cortesía a de los conductores<br />

Para el <strong>tránsito</strong> de peatones, al igual que el de vehículos, se<br />

puede establecer un “nivel de servicio”.<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 9


<strong>Elementos</strong> Básicos B<br />

de la Ing. de Transito<br />

El Usuario:<br />

•Ciclistas:<br />

• Actividades de recreación, trabajo, compras o estudio<br />

• Se desplazan sobre facilidades exclusivas para el<br />

<strong>tránsito</strong> vehicular o peatonal<br />

• Vulnerables a factores como:<br />

• la accidentalidad producida por la interacción n con<br />

vehículos motorizados<br />

• Inseguridad<br />

• Geografía a y topografía a tortuosa<br />

• Medio ambiente adverso<br />

Crecimiento de las<br />

ciudades y el aumento<br />

de la contaminación<br />

ambiental<br />

Sistemas de transporte<br />

alternativos<br />

que<br />

utilicen medios no<br />

motorizados<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 10


<strong>Elementos</strong> Básicos B<br />

de la Ing. de Transito<br />

El Usuario:<br />

•Conductor:<br />

• Por lo general, el que conduce un vehículo conoce el<br />

mecanismo, sabe lo que es el volante, las velocidades,<br />

el freno, etc.<br />

• Pero desconoce las limitaciones, la potencialidad <strong>del</strong><br />

vehículo y carece de destreza para mezclarlo en la<br />

corriente de <strong>tránsito</strong>.<br />

“El El vehículo , sin la previa preparación n <strong>del</strong><br />

individuo a través s de la educación n vial, ha<br />

sido convertido en un arma homicida”<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 11


<strong>Elementos</strong> Básicos B<br />

de la Ing. de Transito<br />

El Vehículo<br />

culo:<br />

•La relación n de habitantes por vehículos es un indicador <strong>del</strong><br />

progreso de un País, tanto en lo relacionado al transporte<br />

como a su economía a en general.<br />

País<br />

Vehículos<br />

Densidad<br />

(veh/1000 hab.)<br />

Guatemala 1,537,669 118.3<br />

Honduras 786,000 103<br />

El Salvador 649,000 92<br />

Nicaragua 395,000 68<br />

Costa Rica 1,280,000 305<br />

Panamá 517,000 157<br />

Republica Dominicana 2,291,907 241<br />

Fuente: Revista SUMMA Edición n 171 (elaboración n propia)<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 12


<strong>Elementos</strong> Básicos B<br />

de la Ing. de Transito<br />

El Vehículo<br />

culo: : Clasificación<br />

•En general los vehículos se clasifican en<br />

• vehículos ligeros, son vehículos de pasajeros y/o carga,<br />

que tienen dos ejes y cuatro ruedas.<br />

• vehículos pesados, son unidades destinadas al<br />

transporte masivo de pasajeros o carga, de dos o mas<br />

ejes y de seis o mas ruedas<br />

• Vehículos especiales<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 13


<strong>Elementos</strong> Básicos B<br />

de la Ing. de Transito<br />

Las Vías V<br />

(Sistema Vial):<br />

•Uno de los patrimonios mas valiosos con el que cuenta<br />

cualquier país s es su infraestructura y en particular la <strong>del</strong><br />

sistema vial, por lo que su magnitud y calidad representa uno<br />

de los indicadores <strong>del</strong> grado de desarrollo <strong>del</strong> mismo.<br />

•Dentro de un criterio amplio de planificación n la red vial se<br />

debe se debe clasificar de tal manera que se puedan fijar<br />

funciones específicas a las diferentes vías. v<br />

Abril 2009<br />

MSc. Ing. Douglas Méndez M<br />

T. 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!