Tres Visiones de las TIC en la Enseñanza de la IngenierÃa, Dra ...
TRES VISIONES DE LAS TIC
EN LA ENSEÑANZA DE LA
INGENIERÍA
Dra. Beatriz E. Tancredi G.
Segundo Congreso de la Enseñanza de la
Ingeniería
Caracas, 31/10/08
HOJA DE RUTA
¿De qué hablamos cuando
nos referimos a las TIC?
¿Para qué utilizamos las TIC
en la docencia universitaria?
¿En la enseñanza de la
Ingeniería?
¿Qué cambios están
sucediendo en los usos de las
TIC y como los estamos
encarando?
VISIÓN 1
CONCEPTUALIZADORA
VISIÓN 2 PANORÁMICA
VISIÓN 3 CRÍTICA Y
PROSPECTIVA
VISIÓN N CONCEPTUAL ¿DE QUÉ
HABLAMOS CUANDO NOS
REFERIMOS A LAS TIC?
PREMISA:
• Literatura profusa
• Variedad conceptual
• Escenario de desencuentros conceptuales
• Uso descontextualizado de un marco significante
SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN
DEL CONOCIMIENTO
VISIÓN N CONCEPTUAL ¿DE QUÉ
HABLAMOS CUANDO NOS
REFERIMOS A LAS TIC?
SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
Sociedad postindustrial/Sociedad en red/Sociedad de los saberes
• Concepto o principio estructurador
• Código para interpretar
TRANSFORMACIONES EN
PROCESOS SOCIALES
• Formulación de políticas
• Objetivos
• Acciones
T I C
VISIÓN N CONCEPTUAL ¿DE QUÉ
HABLAMOS CUANDO NOS
REFERIMOS A LAS TIC?
DEBATE
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
•Aspectos tecnológicos que
viabilizan cambios
•“innovación tecnológica”
“modernización”
•Herramientas, canales de
transmisión, espacios de
almacenamiento
CAMBIOS
• Aspectos humanos y sociales
• “sociedad” en lugar de
“información”
• Nuevas formas de organización
y comunicación, de producción y
gestión de conocimientos
T• Organizaciones
I• Mundo laboral
C•
Educación
VISIÓN N CONCEPTUAL ¿DE QUÉ
HABLAMOS CUANDO NOS
REFERIMOS A LAS TIC?
Convergencia de dos
conjuntos de tecnologías
TI (De la información)
TC (De la comunicación)
Capturar, registrar, acumular,
procesar, presentar,
sintetizar, distribuir y
recuperar conocimiento
digitalizado a grandes
velocidades
Trascender tiempo y
espacio
VISIÓN N CONCEPTUAL ¿DE QUÉ
HABLAMOS CUANDO NOS
REFERIMOS A LAS TIC?
PREGUNTAS FILTRO
¿CÓMO SE REFIEREN A LAS TIC?
• ¿Sólo elementos tecnológicos o se destaca su
papel social?
• ¿Se toma en cuenta otro conjunto de factores
vinculados con ellas?
• ¿Se hace escasa referencia al valor añadido en su
aplicación?
• ¿Se deja ver cómo se aprovecha su potencial para
minimizar diferentes barreras?
• ¿Se plantean cambios en las prácticas de los
profesores y de los estudiantes?
VISIÓN N PANORÁMICA
¿PARA QUÉ
UTILIZAMOS LAS TIC EN LA DOCENCIA
UNIVERSITARIA?
PREMISA
• Amplia diversidad de tipos de uso
• Grados de presencia e intensidad variables
MARCO ORGANIZADOR
RECURSO
DIDÁCTICO
HERRAMIENTA DE
TRABAJO
CATEGORÍA DE USO
1. Mediación estudiante contenido
2. Comunicación
profesor/estudiante(s)/otras audiencias
3. Seguimiento, regulación, evaluación
4. Configuración de entornos de
aprendizaje y espacios de trabajo
5. Automatización de actividades de
gestión
FUENTE: Autora adaptado de Coll, Mauri, y Onribia (2008)
VISIÓN N PANORÁMICA
¿PARA QUÉ
UTILIZAMOS LAS TIC EN LA
ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA?
RECURSO
DIDÁCTICO
HERRAMIENTA
DE TRABAJO
CATEGORÍA DE USO
1. Mediación estudiante/ contenido
2. Comunicación
profesor/estudiante(s)/otras audiencias
RECURSO
-Laboratorios virtuales (3)
-Multimedias interactivas (3)
-Editores gráficos (2)
-Tutoriales (2)
-Simulaciones (2)
-Softwares para cálculo (2)
-Página web del profesor
(1)
-Video conferencia
interactiva de escritorio (1)
3. Seguimiento, regulación, evaluación -------------------------------
4. Configuración de entornos de
aprendizaje y espacios de trabajo
5. Automatización de actividades de
gestión
-Ambientes virtuales para
ofrecer cursos en línea (10)
--------------------------------
VISIÓN N CRÍTICA Y PROSPECTIVA
¿QUÉ CAMBIOS ESTÁN N SUCEDIENDO EN LOS USOS
Y
APLICACIONES DE LAS TIC Y CÓMO C
LOS ESTAMOS
ENCARANDO?
LÓGICA 1.0
• Estudio independiente
• Textos que se suben a la
web
• Entornos cerrados
• Formación guiada por el
profesor
LÓGICA 2.0
• Enlace de personas más que
de textos
• Entornos de acceso abierto
• Construcción colectiva y
distribuida de conocimiento
• Contenidos autopublicados
• Actualización en tiempo real
• Comunicación policéntrica;
todos producen todos consumen
• Se trascienden fronteras
PRINCIPIOS
Apertura, colaboración, participación y contextualización
FIN DE LA PRESENTACIÓN
beatriztancrediuna@gmail.com