La puerta de la fe - Editorial Sal Terrae
La puerta de la fe - Editorial Sal Terrae
La puerta de la fe - Editorial Sal Terrae
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>La</strong> <strong>puerta</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong>
Colección «EL POZO DE SIQUEM»<br />
309
BRUNO FORTE<br />
<strong>La</strong> <strong>puerta</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong><br />
<strong>Sal</strong> <strong>Terrae</strong><br />
SANTANDER – 2012
Título <strong>de</strong>l original italiano:<br />
<strong>La</strong> porta <strong>de</strong>l<strong>la</strong> <strong>fe</strong><strong>de</strong>.<br />
Sul Mistero cristiano<br />
© 2012 by EDIZIONI SAN PAOLO, s.r.l.<br />
Cinisello Balsamo (Mi<strong>la</strong>no)<br />
www.edizionisanpaolo.it<br />
Traducción:<br />
José Pérez Escobar<br />
© 2012 by <strong>Editorial</strong> <strong>Sal</strong> <strong>Terrae</strong><br />
Polígono <strong>de</strong> Raos, Parce<strong>la</strong> 14-I<br />
39600 Maliaño (Cantabria)<br />
Tfno.: 942 369 198 / Fax: 942 369 201<br />
salterrae@salterrae.es / www.salterrae.es<br />
Imprimatur:<br />
X Vicente Jiménez Zamora<br />
Obispo <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />
20-09-2012<br />
Diseño <strong>de</strong> cubierta:<br />
María Pérez-Aguilera<br />
www.mariaperezaguilera.es<br />
Reservados todos los <strong>de</strong>rechos.<br />
Ninguna parte <strong>de</strong> esta publicación pue<strong>de</strong> ser reproducida,<br />
almacenada o transmitida, total o parcialmente,<br />
por cualquier medio o procedimiento técnico<br />
sin permiso expreso <strong>de</strong>l editor.<br />
Impreso en España. Printed in Spain<br />
ISBN: 978-84-293-2034-3<br />
Depósito Legal: SA-621-2012<br />
Impresión y encua<strong>de</strong>rnación:<br />
Grafo, S.A. – Basauri (Vizcaya)<br />
www.grafo.es
Índice<br />
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO<br />
EL SÍMBOLO APOSTÓLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11<br />
2. EL MISTERIO CELEBRADO<br />
LA PALABRA DE DIOS Y LOS SACRAMENTOS . . . . . . 31<br />
a) <strong>La</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31<br />
b) Los sacramentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37<br />
3. EL MISTERIO VIVIDO<br />
LOS MANDAMIENTOS Y LAS BIENAVENTURANZAS . . . 57<br />
a) Los mandamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57<br />
b) <strong>La</strong>s bienaventuranzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73<br />
4. EL MISTERIO ORADO<br />
PADRENUESTRO, AVEMARÍA, GLORIA . . . . . . . . . . . 87<br />
a) Padrenuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88<br />
b) Avemaría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99<br />
c) Gloria al Padre... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113<br />
Propuesta para el uso pastoral <strong>de</strong> este texto . . . . . . . 124<br />
ÍNDICE 7
Introducción<br />
Esta es nuestra <strong>fe</strong>.<br />
Esta es <strong>la</strong> <strong>fe</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia,<br />
que, juntos, nos gloriamos <strong>de</strong> pro<strong>fe</strong>sar<br />
en Cristo Jesús, Señor nuestro<br />
(<strong>de</strong> <strong>la</strong> liturgia).<br />
EL «año <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong>» ha sido convocado por Benedicto XVI<br />
para celebrar el quincuagésimo aniversario <strong>de</strong> <strong>la</strong> apertura<br />
<strong>de</strong>l Concilio Vaticano II (1962-2012), con el propósito explícito<br />
<strong>de</strong> recordar <strong>la</strong> centralidad y <strong>la</strong> belleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> cristiana<br />
en una perspectiva misionera, es <strong>de</strong>cir, con el <strong>de</strong>seo<br />
<strong>de</strong> proponer<strong>la</strong> a todos como fuente <strong>de</strong> vida plena y verda<strong>de</strong>ra.<br />
En esta perspectiva se sitúa este libro, que expone <strong>la</strong><br />
<strong>fe</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong> manera sencil<strong>la</strong> y esencial, en una forma<br />
que favorezca <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción espiritual.<br />
Según una amplia y consolidada tradición, <strong>la</strong> exposición<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> que <strong>de</strong>be creerse, vivirse y anunciarse, se articu<strong>la</strong><br />
en torno a cuatro pi<strong>la</strong>res: el Credo bautismal (el<br />
Símbolo); los siete sacramentos; <strong>la</strong> vida vivida en obediencia<br />
a Dios (los mandamientos) y <strong>la</strong> oración (el Padrenuestro)<br />
(cf. Catecismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia Católica, n. 13).<br />
<strong>La</strong> razón <strong>de</strong> esta articu<strong>la</strong>ción se explica fácilmente: el<br />
«misterio cristiano», es <strong>de</strong>cir, el p<strong>la</strong>n divino <strong>de</strong> salvación<br />
INTRODUCCIÓN 9
eve<strong>la</strong>do progresivamente en <strong>la</strong> historia hasta <strong>la</strong> plenitud<br />
<strong>de</strong>l don ofrecido en Jesucristo, se hace presente en <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra<br />
<strong>de</strong> Dios proc<strong>la</strong>mada y en los sacramentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia,<br />
para ser vivido y testimoniado en <strong>la</strong> existencia redimida.<br />
A<strong>de</strong>más, se invoca incesantemente su cumplimiento<br />
pleno en <strong>la</strong> oración.<br />
El único «misterio cristiano» <strong>de</strong>be ser, por consiguiente,<br />
presentado en sus cuatro aspectos, es <strong>de</strong>cir, en<br />
cuanto proc<strong>la</strong>mado, celebrado, vivido y orado. Esto es lo<br />
que he tratado <strong>de</strong> hacer en <strong>la</strong>s reflexiones siguientes, formadas<br />
por un comentario teológico-espiritual al Símbolo<br />
apostólico (1), al don <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> los sacramentos<br />
(2), a los mandamientos y <strong>la</strong>s bienaventuranzas<br />
(3) y a <strong>la</strong>s oraciones fundamentales <strong>de</strong>l cristiano (4) 1 .<br />
De lo anterior resulta una propuesta <strong>de</strong> vida en el Espíritu,<br />
<strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> vida nueva transmitida, acogida y vivida<br />
en <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong>l Señor, a <strong>la</strong> que nos introduce <strong>la</strong> <strong>puerta</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> (cf. Hch 14,27). Es cuanto quisiera ofrecer en<br />
estas páginas, escritas para ser meditadas en <strong>la</strong> oración.<br />
Que <strong>la</strong> gracia <strong>de</strong>l Dios tres veces santo haga ar<strong>de</strong>r el corazón<br />
<strong>de</strong> quien <strong>la</strong>s haga suyas, para abrir cada vez más<br />
nuestros ojos a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> belleza que no conocerá ocaso<br />
y que <strong>la</strong> <strong>fe</strong> en Cristo abre a nuestra sed.<br />
X BRUNO FORTE<br />
Solemnidad <strong>de</strong> Santa María, Madre <strong>de</strong> Dios<br />
1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012<br />
1. Estos comentarios nacieron como ayuda en el camino <strong>de</strong> <strong>la</strong> Scuo<strong>la</strong><br />
<strong>de</strong>l<strong>la</strong> preghiera («Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> oración»), iniciada a partir <strong>de</strong> 2007 en<br />
<strong>la</strong> archidiócesis <strong>de</strong> Chieti-Vasto y confiada a mi servicio episcopal.<br />
10 LA PUERTA DE LA FE
1<br />
EL MISTERIO PROFESADO<br />
El Símbolo apostólico<br />
1. El Símbolo apostólico o Credo <strong>de</strong> los apóstoles es l<strong>la</strong>mado<br />
así porque se consi<strong>de</strong>ra una herencia preciosa <strong>de</strong>jada<br />
a <strong>la</strong> Iglesia por los doce apóstoles, a fin <strong>de</strong> transmitir<br />
<strong>la</strong> pro<strong>fe</strong>sión <strong>de</strong> su <strong>fe</strong> a los futuros discípulos <strong>de</strong>l Señor<br />
Jesús. Una antiquísima leyenda cuenta que cada uno <strong>de</strong><br />
los apóstoles, reunidos tras <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> Jesús en<br />
Jerusalén para celebrar Pentecostés, antes <strong>de</strong> salir hacia<br />
los diversos confines <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, habría dictado un artículo<br />
<strong>de</strong>l Credo. En <strong>la</strong> variedad y en <strong>la</strong> concordia <strong>de</strong> sus<br />
testimonios resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>cería, así, <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> apostólica,<br />
confiada a <strong>la</strong> Iglesia peregrina en el tiempo 1 Cualquiera<br />
que sea su génesis, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos más antiguos<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> cristiandad, el Símbolo apostólico es consi<strong>de</strong>-<br />
1. <strong>La</strong> re<strong>fe</strong>rencia a este origen antiquísimo y solemne se encuentra en<br />
los escritos <strong>de</strong> san AMBROSIO (Episto<strong>la</strong> 52,5; PL 16,1174 A) y <strong>de</strong><br />
RUFINO DE AQUILEYA (410: Expositio Symboli 2: CCL 20,134-135).<br />
<strong>La</strong> leyenda se recuerda también en una homilía <strong>de</strong>l PSEUDO-<br />
AGUSTÍN <strong>de</strong>l siglo VI (Sermo 240,1; PL 39,2189).<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO 11
ado <strong>la</strong> «reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong>, breve y gran<strong>de</strong>» (san Agustín),<br />
breve por el número <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras y gran<strong>de</strong> por el alcance<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong>s afirmaciones, capaces <strong>de</strong> evocar en unas pocas frases<br />
<strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong>l misterio <strong>de</strong> nuestra salvación. El Símbolo<br />
confiesa al Dios tres veces santo, narrando <strong>la</strong> historia<br />
<strong>de</strong>l Padre, Creador y Señor <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra, <strong>la</strong><br />
<strong>de</strong>l Hijo, que se encarnó, murió y resucitó por nosotros,<br />
y <strong>la</strong> <strong>de</strong>l Espíritu, que anima a <strong>la</strong> Iglesia y es el vínculo <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong> comunión <strong>de</strong> los creyentes en el tiempo y para <strong>la</strong> eternidad.<br />
Seguir el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>l Credo apostólico y pensar en<br />
su significado para nuestra vida y para <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l<br />
mundo se convierte, entonces, en un itinerario <strong>de</strong> reflexión<br />
y <strong>de</strong> oración capaz <strong>de</strong> conducirnos a <strong>la</strong>s profundida<strong>de</strong>s<br />
divinas, don<strong>de</strong> nuestro corazón pue<strong>de</strong> ser tocado y<br />
transformado por el fuego vivificante <strong>de</strong>l amor eterno.<br />
Yo creo<br />
2. Según una sugerente, aunque ficticia, etimología medieval,<br />
«creer» <strong>de</strong>rivaría <strong>de</strong> cor dare, dar el corazón, ponerlo<br />
incondicionalmente en <strong>la</strong>s manos <strong>de</strong> Otro: cree quien<br />
se <strong>de</strong>ja hacer prisionero <strong>de</strong>l Dios invisible, quien acepta ser<br />
poseído por él en <strong>la</strong> escucha obediente y en <strong>la</strong> docilidad<br />
más profunda. <strong>La</strong> <strong>fe</strong> es rendición, entrega, abandono; no es<br />
posesión, ni garantía, ni seguridad. Creer no es asentir a<br />
una <strong>de</strong>mostración c<strong>la</strong>ra y evi<strong>de</strong>nte o a un proyecto carente<br />
<strong>de</strong> incógnitas y <strong>de</strong> conflictos: no se cree en algo que<br />
pueda gestionarse para <strong>la</strong> seguridad personal y a medida<br />
<strong>de</strong> cada uno. Creer es fiarse <strong>de</strong> Alguien, asentir a <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada<br />
<strong>de</strong>l Extraño que invita, poner <strong>la</strong> propia vida en <strong>la</strong>s<br />
12 LA PUERTA DE LA FE
manos <strong>de</strong> Otro, para que sea él el único y verda<strong>de</strong>ro Señor.<br />
Por consiguiente, creer no es evitar el escándalo, huir<br />
<strong>de</strong>l riesgo, avanzar en <strong>la</strong> serena luminosidad <strong>de</strong>l día: no<br />
se cree a pesar <strong>de</strong>l escándalo y <strong>de</strong>l riesgo, sino precisamente<br />
retado por ellos y en ellos; quien cree camina en <strong>la</strong><br />
noche, peregrino hacia <strong>la</strong> luz. «Creer significa estar al<br />
bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l abismo oscuro y oír una Voz que grita: “¡Tírate!<br />
¡Te tomaré en mis brazos!”» (S. Kierkegaard). Cree<br />
no quien exige signos, sino quien ofrece signos <strong>de</strong> amor<br />
al Amante invisible que l<strong>la</strong>ma. Cree quien confiesa el<br />
amor <strong>de</strong> Dios a pesar <strong>de</strong> que ese amor no es evi<strong>de</strong>nte;<br />
cree quien espera contra toda esperanza; cree quien acepta<br />
crucificar sus expectativas en <strong>la</strong> cruz <strong>de</strong> Cristo y no a<br />
Cristo en <strong>la</strong> cruz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias expectativas. Creer es per<strong>de</strong>r<br />
todo para volver a encontrarlo en un nivel nuevo y diverso:<br />
quien cree no tiene respuestas preparadas, pero<br />
pue<strong>de</strong> vivir y contagiar <strong>la</strong> paz <strong>de</strong> saberse infinitamente<br />
amado por Dios. Aceptar <strong>la</strong> invitación no es resolver todas<br />
<strong>la</strong>s preguntas oscuras, sino llevar<strong>la</strong>s a Otro, junto<br />
con él y con cuantos creen en él. Por eso, en <strong>la</strong> tradición<br />
<strong>de</strong>l Oriente cristiano, <strong>la</strong> con<strong>fe</strong>sión <strong>de</strong> <strong>fe</strong> comienza con el<br />
plural: «Creemos». <strong>La</strong> elección y el riesgo personal <strong>de</strong><br />
quien dice «creo» <strong>de</strong>ben unirse siempre a <strong>la</strong> compañía<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> y <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, madre <strong>de</strong> los creyentes,<br />
en un camino incesante <strong>de</strong> obediencia y <strong>de</strong> rendición al<br />
Dios viviente. A él le gritamos: «Señor, yo creo. ¡Aumenta<br />
mi <strong>fe</strong>!».<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO 13
En Dios<br />
3. «Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es<br />
amor» (1 Jn 4,8). Estas pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia naciente<br />
muestran cómo creer en Dios no significa simplemente<br />
pensar que existe, sino mucho más saber y con<strong>fe</strong>sar<br />
que Dios es Amor. Esto quiere <strong>de</strong>cir, ante todo, reconocer<br />
que Dios no es soledad: Dios Amor es comunión <strong>de</strong> los<br />
Tres, el Amante, el Amado y el Amor, recibido y dado, el<br />
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Creer en Dios Amor significa<br />
creer que Dios es Trinidad, Uno en tres Personas, en<br />
una comunión tan per<strong>fe</strong>cta que los Tres son verda<strong>de</strong>ramente<br />
Uno en el amor y, al mismo tiempo, en una riqueza<br />
<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones tan reales que son verda<strong>de</strong>ramente Tres en el<br />
dar y el recibir amor, en el encontrarse y en el abrirse al<br />
amor. Creer en el Dios Amor significa estar seguros <strong>de</strong> que<br />
nadie es un número ante el Eterno, que uno a uno somos<br />
conocidos y amados con amor infinito por el Padre, fuente<br />
<strong>de</strong> todo amor, por medio <strong>de</strong>l Hijo, hecho hombre por<br />
amor nuestro, en el Espíritu Santo, que hace presente <strong>la</strong> caridad<br />
<strong>de</strong> Dios en nuestros corazones. <strong>La</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />
Dios como amor se nos ha mani<strong>fe</strong>stado así: «Dios envió al<br />
mundo a su Hijo único para que vivamos por medio <strong>de</strong> él.<br />
En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos<br />
amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo<br />
como víctima <strong>de</strong> expiación por nuestros pecados» (1 Jn<br />
4,9-10). Al pie <strong>de</strong> <strong>la</strong> cruz <strong>de</strong>scubrimos que Dios es Amor,<br />
con re<strong>la</strong>ción a nosotros y en sí mismo. <strong>La</strong> Trinidad es el<br />
Evangelio <strong>de</strong> nuestra salvación, reve<strong>la</strong>do en el silencio <strong>de</strong>l<br />
Viernes Santo y abierto a nuestro corazón en <strong>la</strong> luz y en <strong>la</strong><br />
alegría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pascua <strong>de</strong> Jesús.<br />
14 LA PUERTA DE LA FE
Padre todopo<strong>de</strong>roso<br />
4. En cuanto que es Amor, Dios es, ante todo, el Padre <strong>de</strong><br />
Jesús, Aquel que comenzó a amar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre y ama<br />
siempre, hasta el punto <strong>de</strong> no haber «perdonado a su Hijo»<br />
(Rom 8,32), entregándolo a <strong>la</strong> muerte por nosotros.<br />
El Padre es <strong>la</strong> fuente eterna <strong>de</strong>l Amor, el principio sin<br />
principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> caridad, <strong>la</strong> gratuidad sin fin. Dios nunca<br />
se cansará <strong>de</strong> amarnos, porque no nos ama por nuestros<br />
méritos, sino por pura gracia: «Dios no nos ama porque<br />
seamos buenos y bellos, sino que nos hace buenos y bellos<br />
porque nos ama» (san Bernardo). El Padre celestial<br />
comenzó a amar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre y seguirá amándonos por<br />
siempre: por amor nos ha creado; en el amor nos cuida;<br />
por amor nos ha redimido; en el amor nos juzgará. Él es<br />
el todopo<strong>de</strong>roso en el amor. Es él quien nos hace capaces<br />
<strong>de</strong> amar: es él quien comienza en nosotros aquello que<br />
nosotros no seríamos capaces <strong>de</strong> comenzar. Agustín escribe:<br />
«No hay invitación más gran<strong>de</strong> al amor que prece<strong>de</strong>r<br />
en el amor» (<strong>La</strong> catequesis <strong>de</strong> los principiantes 4,7).<br />
Si amamos es porque hemos sido amados primero por<br />
Aquel que es Padre-Madre en el amor. Por esta razón<br />
«cuando ames no <strong>de</strong>bes <strong>de</strong>cir: “Tengo a Dios en el corazón”,<br />
sino, más bien, “Estoy en el corazón <strong>de</strong> Dios”» (K.<br />
Gibran). Dios nos ha amado primero y no se cansará nunca<br />
<strong>de</strong> amarnos, porque es el Amor que comienza <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
siempre y no acabará jamás, el Amor siempre nuevo, joven,<br />
eterno. <strong>La</strong> <strong>fe</strong> en Dios Padre es <strong>la</strong> única respuesta<br />
creíble al interrogante <strong>de</strong>l porqué el Todopo<strong>de</strong>roso sigue<br />
confiando en los hombres a pesar <strong>de</strong>l cúmulo <strong>de</strong> sus infi<strong>de</strong>lida<strong>de</strong>s,<br />
y los hombres pue<strong>de</strong>n seguir confiando en él,<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO 15
también en los tiempos <strong>de</strong> su silencio. Dios no es el espectador<br />
impasible <strong>de</strong>l sufrimiento humano, sino que es<br />
y sigue siendo siempre el Dios cercano, que se hace prójimo<br />
a <strong>la</strong> invocación <strong>de</strong> todo dolor para darle sentido y<br />
consuelo, aun cuando –como le ocurrió al pro<strong>fe</strong>ta Elías<br />
en el monte– se presenta solo como «voz <strong>de</strong> un sutil silencio»<br />
(1 Re 19,12).<br />
Creador <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra<br />
5. Dios es quien ha creado <strong>de</strong> <strong>la</strong> nada el cielo y <strong>la</strong> tierra:<br />
nada existía fuera <strong>de</strong> él para po<strong>de</strong>r obligarle o condicionarle.<br />
<strong>La</strong> creación es, por consiguiente, un acto <strong>de</strong> amor<br />
gratuito, libre y generoso. <strong>La</strong> <strong>fe</strong> bíblica llegó a esta convicción<br />
proyectando al comienzo <strong>de</strong> los seres <strong>la</strong> experiencia<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> salvación realizada por el Eterno en <strong>la</strong> historia:<br />
partiendo <strong>de</strong>l Dios salvador, <strong>la</strong> <strong>fe</strong> llegó al Dios<br />
creador. El amor divino experimentado en el tiempo fue<br />
entendido como <strong>la</strong> razón profunda <strong>de</strong> todo lo que existe:<br />
<strong>de</strong> Dios es <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong> «toda paternidad en el cielo<br />
y en <strong>la</strong> tierra» (Ef 3,15). Posteriormente, <strong>la</strong> <strong>fe</strong> cristiana<br />
interpretó <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el Padre y el Hijo: todo fue creado por<br />
el Padre por medio <strong>de</strong> Cristo y con vistas a él (cf. Col<br />
1,16). Y como el Hijo amado, «primogénito <strong>de</strong> toda criatura»<br />
(Col 1,15), correspon<strong>de</strong> con el amor al amor recibido,<br />
así, <strong>la</strong> vocación impresa en <strong>la</strong> creación es <strong>la</strong> vocación<br />
al amor. A su vez, el Espíritu que une al Padre con<br />
el Hijo en <strong>la</strong> eternidad <strong>de</strong>l amor divino, une también a <strong>la</strong><br />
criatura con el Creador, asegurando <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> todo lo<br />
16 LA PUERTA DE LA FE
creado con Dios y, por eso, <strong>la</strong> bondad original <strong>de</strong> todo<br />
cuanto existe y, al mismo tiempo, garantizando <strong>la</strong> autonomía<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> criatura, su ser «otro» con respecto a Dios en<br />
<strong>la</strong> libertad: «El Espíritu <strong>de</strong> Dios aleteaba por encima <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong>s aguas...» (Gn 1,2). Todo ha sido creado por el Padre<br />
por medio <strong>de</strong>l Hijo en el Espíritu Santo y todo, en el mismo<br />
Espíritu, por medio <strong>de</strong>l Hijo, está l<strong>la</strong>mado a retornar<br />
al Padre. <strong>La</strong> Trinidad es el origen y <strong>la</strong> patria <strong>de</strong> lo creado,<br />
el «seno» adorable y trascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación, el<br />
amor en el que todo existe y por el que todo está l<strong>la</strong>mado<br />
a actuar...<br />
Y en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor<br />
6. <strong>La</strong> <strong>fe</strong> cristiana reconoce en Jesús <strong>de</strong> Nazaret, ajusticiado<br />
en el palo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vergüenza, <strong>la</strong> cruz, al Hijo eterno, que<br />
vino en <strong>la</strong> carne y se entregó a <strong>la</strong> muerte por obediencia<br />
al p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>l Padre, a fin <strong>de</strong> hacerse uno con nosotros y hacernos<br />
partícipes <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida divina. Si el Padre es el<br />
Amante eterno, el Hijo es el Amado eterno, Aquel que,<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, se ha <strong>de</strong>jado amar: es <strong>la</strong> acogida eterna,<br />
Aquel que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, dice sí al Amor, <strong>la</strong> obediencia<br />
en persona en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l amor divino. Esta obediencia<br />
resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ce en el sí <strong>de</strong> Jesús a <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong>l Padre:<br />
«Padre mío, si es posible, que pase <strong>de</strong> mí esta copa,<br />
pero no sea como yo quiero, sino como quieres tú» (Mt<br />
26,39). Resucitado por el Padre, que así lo mani<strong>fe</strong>stó al<br />
mundo como Señor y Cristo, Jesús es, inseparablemente,<br />
verda<strong>de</strong>ro hombre y verda<strong>de</strong>ro Dios en <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> su<br />
persona <strong>de</strong> Hijo, eternamente engendrado por el Padre.<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO 17
Su humanidad plena y verda<strong>de</strong>ra no entra en competencia<br />
con su divinidad; al contrario, es <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> esta.<br />
Precisamente así, el Hijo encarnado es el fundamento<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za y <strong>de</strong> <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> nuestra humanidad,<br />
el «sí» dicho a <strong>la</strong> naturaleza humana. Por otra parte, si el<br />
Nazareno hubiera sido so<strong>la</strong>mente un hombre, no habría<br />
podido salvarnos: solo si es el Hombre-Dios, se ha cumplido<br />
en él el inaudito encuentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y <strong>de</strong>l cielo,<br />
y se ha dado respuesta a <strong>la</strong> necesidad universal <strong>de</strong> salvación,<br />
al tiempo que se nos ha ofrecido <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> <strong>la</strong> liberación<br />
<strong>de</strong>l mal y <strong>de</strong>l pecado. En Jesús re<strong>de</strong>ntor tenemos<br />
acceso a <strong>la</strong> historia divina <strong>de</strong>l amor; pero esta posibilidad,<br />
que es el núcleo <strong>de</strong> <strong>la</strong> buena noticia, no pue<strong>de</strong><br />
imponerse a nadie, aunque sí se propone a todos. Creer<br />
en Jesucristo, el Hijo único <strong>de</strong>l Padre y Señor nuestro, es<br />
elección <strong>de</strong> libertad que nos lleva al abismo <strong>de</strong> amor <strong>de</strong><br />
Dios Trinidad.<br />
Que fue concebido por obra y gracia<br />
<strong>de</strong>l Espíritu Santo, nació <strong>de</strong> Santa María Virgen<br />
7. <strong>La</strong> escena <strong>de</strong> <strong>la</strong> anunciación (Lc 1,26-38) presenta a<br />
María, <strong>la</strong> madre <strong>de</strong> Jesús, como envuelta por el misterio<br />
<strong>de</strong> Dios: formada por <strong>la</strong> gracia divina, a través <strong>de</strong> su «heme<br />
aquí», el<strong>la</strong> acoge en sí al Hijo eterno, hecho carne por<br />
obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo. <strong>La</strong> anunciación reve<strong>la</strong> a <strong>la</strong> Trinidad<br />
como seno adorable que envuelve a <strong>la</strong> Virgen, al mismo<br />
tiempo que manifiesta en el<strong>la</strong> el seno humano que<br />
acoge al Hijo <strong>de</strong> Dios. En cuanto Virgen, María está ante<br />
<strong>la</strong> acción divina como receptividad pura, mujer <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
18 LA PUERTA DE LA FE
escucha humil<strong>de</strong> y creyente. En cuanto Madre <strong>de</strong>l Verbo<br />
encarnado, María se ofrece como fuente <strong>de</strong> amor que se<br />
da: así <strong>la</strong> presenta <strong>la</strong> escena <strong>de</strong> <strong>la</strong> visitación a Isabel (Lc<br />
1,39-56). En cuanto arca <strong>de</strong> <strong>la</strong> alianza nupcial entre el cielo<br />
y <strong>la</strong> tierra, María aparece ante nosotros como <strong>la</strong> Esposa<br />
en <strong>la</strong> que el Eterno se une a <strong>la</strong> historia y <strong>la</strong> colma <strong>de</strong> <strong>la</strong> sorpren<strong>de</strong>nte<br />
novedad <strong>de</strong> su don. Mujer singu<strong>la</strong>r e irrepetible<br />
en su peculiar <strong>fe</strong>minidad, María es bienaventurada porque<br />
«ha creído en el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l Señor»<br />
(Lc 1,45), humil<strong>de</strong> y gran<strong>de</strong> en su <strong>fe</strong>. «Bendita tú entre <strong>la</strong>s<br />
mujeres» (Lc 1,42), en su «sí» resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ce <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong> criatura, hecha capaz <strong>de</strong> asentir libremente al proyecto<br />
<strong>de</strong>l Eterno y <strong>de</strong> llegar a ser por ello, en cierto modo, co<strong>la</strong>boradora<br />
<strong>de</strong> Dios. El Señor, que elige a María y recibe <strong>de</strong><br />
el<strong>la</strong> el asentimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> radicalmente abandonada en<br />
él, no es el competidor <strong>de</strong>l hombre, sino el Eterno que nos<br />
ha creado sin nosotros y no nos salvará sin nosotros. María<br />
nos l<strong>la</strong>ma a vivir <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> Dios en lo profundo<br />
<strong>de</strong> nuestro corazón, en <strong>la</strong> escucha y en <strong>la</strong> espera ante <strong>la</strong><br />
Presencia Divina: una experiencia que hizo <strong>de</strong> el<strong>la</strong> <strong>la</strong> Madre<br />
<strong>de</strong> Dios y nos hace a nosotros plenamente humanos según<br />
el <strong>de</strong>signio <strong>de</strong>l Altísimo...<br />
Pa<strong>de</strong>ció bajo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Poncio Pi<strong>la</strong>to,<br />
fue crucificado, muerto y sepultado,<br />
<strong>de</strong>scendió a los infiernos<br />
8. «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»<br />
(Mc 15,34 = Mt 27,46). «Padre, en tus manos entrego mi<br />
espíritu» (Lc 23,46). <strong>La</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Jesús en <strong>la</strong> cruz nos<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO 19
invitan a acercarnos al misterio <strong>de</strong> su abandono en <strong>la</strong> cruz<br />
vislumbrando en él <strong>la</strong> presencia atenta y partícipe <strong>de</strong>l Padre<br />
celestial, que no oscurece en modo alguno el carácter<br />
concreto y trágico <strong>de</strong> aquel acontecimiento histórico, recordado<br />
por <strong>la</strong> frase «pa<strong>de</strong>ció bajo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Poncio Pi<strong>la</strong>to».<br />
En <strong>la</strong> cruz se encuentran el tiempo y <strong>la</strong> eternidad;<br />
al Dios soberano le pregunta Jesús moribundo: «¿Por<br />
qué?» (en griego: «¿A qué fin?»). <strong>La</strong> pregunta está cargada<br />
<strong>de</strong>l tormento que atraviesa todo sufrimiento, <strong>de</strong>l dolor<br />
<strong>de</strong> no compren<strong>de</strong>r el sentido. Sin embargo, el Crucificado<br />
respon<strong>de</strong> al abandono doloroso con el ofrecimiento.<br />
<strong>La</strong>s pa<strong>la</strong>bras transmitidas por Lucas <strong>de</strong>jan traslucir esta<br />
otra dimensión <strong>de</strong>l dolor <strong>de</strong>l Hijo: Jesús se dirige a<br />
Dios con el dulce nombre <strong>de</strong> «Padre»; el «por qué» se<br />
transforma en el grito confiado «en Tus manos»; <strong>la</strong> experiencia<br />
<strong>de</strong>l abandono por parte <strong>de</strong> Dios Padre se hace<br />
abandono <strong>de</strong> sí entre sus brazos. Jesús vive, en suma, su<br />
dolor en profunda comunión con todos los crucificados<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y, al mismo tiempo, en ob<strong>la</strong>ción confiada al<br />
Padre, por amor al mundo. Entregando el Espíritu al Padre<br />
(cf. Jn 19,30), el Crucificado se solidariza con todos<br />
los que por su propia culpa han estado privados <strong>de</strong>l Espíritu<br />
y han experimentado el exilio <strong>de</strong> <strong>la</strong> separación <strong>de</strong><br />
Dios. De este modo, el Hijo crucificado hace posible a<br />
los pecadores <strong>la</strong> reconciliación con el Padre gracias al<br />
don <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong>rramado sobre él en <strong>la</strong> Pascua y ofrecido<br />
por el Resucitado a toda carne. En el abandono <strong>de</strong>l<br />
Hijo, el Eterno alcanza los abismos <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte y los absorbe:<br />
el «<strong>de</strong>scenso a los infiernos» <strong>de</strong>l Amado es «anuncio<br />
<strong>de</strong> salvación también a los espíritus que esperaban<br />
20 LA PUERTA DE LA FE
encarce<strong>la</strong>dos» (1 Pe 3,19), garantía <strong>de</strong> que él ha reconciliado<br />
con el Padre el universo entero. <strong>La</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />
salvación ofrecida a todos es el Evangelio liberador <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
cruz y <strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> Cristo.<br />
Al tercer día resucitó <strong>de</strong> entre los muertos,<br />
subió a los cielos y está sentado<br />
a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> Dios, Padre todopo<strong>de</strong>roso.<br />
Des<strong>de</strong> allí ha <strong>de</strong> venir a juzgar a vivos y muertos<br />
9. En <strong>la</strong> resurrección, el Padre da el Espíritu al Hijo, asumiendo<br />
en él al mundo en <strong>la</strong> comunión divina. «Dios lo<br />
ha resucitado» (Hch 2,24). Esta fórmu<strong>la</strong> afirma que <strong>la</strong> resurrección<br />
es acción po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong>l Padre, que «ha constituido<br />
Señor y Cristo a ese Jesús a quien vosotros habéis<br />
crucificado» (Hch 2,36). <strong>La</strong> resurrección es el gran «sí»<br />
que Dios Padre dice a su Hijo y a nosotros en él; por eso,<br />
<strong>la</strong> resurrección es el tema <strong>de</strong>l anuncio y el fundamento <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong> <strong>fe</strong>, capaz <strong>de</strong> dar sentido y esperanza a nuestras obras y<br />
a los días. «Si Cristo no resucitó, vacía es nuestra predicación<br />
y vacía también vuestra <strong>fe</strong>» (1 Cor 15,14). «Cristo<br />
ha resucitado» (cf. Mc 16,6; Mt 27,64; etc.): en él, que<br />
resucita, <strong>la</strong> vida vence a <strong>la</strong> muerte; el abandonado, el<br />
b<strong>la</strong>s<strong>fe</strong>mo y el subversivo es proc<strong>la</strong>mado Señor <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida,<br />
que nos libera <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud <strong>de</strong>l pecado, <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte y<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley (cf. Rom 5,12–7,25). Su ascensión al cielo (cf.<br />
Hch 1,6-11) es promesa <strong>de</strong> su retorno en <strong>la</strong> gloria y, al<br />
mismo tiempo, certeza <strong>de</strong> que está siempre vivo intercediendo<br />
por nosotros ante el Padre (cf. Heb 7,25). «A este<br />
Jesús, Dios le resucitó; <strong>de</strong> lo cual todos nosotros so-<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO 21
mos testigos. Así pues, exaltado por <strong>la</strong> diestra <strong>de</strong> Dios, ha<br />
recibido <strong>de</strong>l Padre el Espíritu Santo prometido y lo ha <strong>de</strong>rramado»<br />
(Hch 2,32s). Así es como tuvieron <strong>la</strong> experiencia<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> Jesús los primeros cristianos: los<br />
<strong>de</strong>spavoridos fugitivos <strong>de</strong>l Viernes Santo se convierten en<br />
los valientes testigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pascua, dispuestos a dar <strong>la</strong> vida<br />
por amor a Aquel que, muerto, es con<strong>fe</strong>sado ahora por<br />
ellos como el Viviente, Señor <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. El Resucitado<br />
salió a su encuentro y cambió su existencia, que se abrió<br />
a él en el riesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> y en el don <strong>de</strong>l Espíritu. Tal es <strong>la</strong><br />
Pascua, también en el corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia: no un recuerdo<br />
muerto <strong>de</strong> un acontecimiento lejano, sino ofrecimiento<br />
<strong>de</strong>l encuentro con el Cristo que vive hoy, para hacer<br />
nuevo el corazón <strong>de</strong> quien lo acoja con <strong>fe</strong> y sepa<br />
arriesgarse por amor.<br />
Creo en el Espíritu Santo<br />
10. En el diálogo eterno <strong>de</strong>l Padre y <strong>de</strong>l Hijo, el Espíritu<br />
es Aquel que une y libera al Amante y al Amado. El Espíritu<br />
es el vínculo <strong>de</strong>l Amor eterno, <strong>la</strong> paz y <strong>la</strong> unidad<br />
<strong>de</strong>l Amor divino. Por eso, cuando el Espíritu entra en nosotros<br />
nos une interiormente a nosotros mismos y nos<br />
une a Dios y a los <strong>de</strong>más. El Espíritu nos da el lenguaje<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunión, nos hace tejer pactos <strong>de</strong> paz, nos hace<br />
capaces <strong>de</strong> unidad, porque es amor personal, vínculo <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong> eterna caridad, dado por el Uno y recibido por el Otro.<br />
El Espíritu es también, sin embargo, Aquel que «rompe»<br />
el círculo <strong>de</strong>l amor y hace «salir» a Dios <strong>de</strong> sí mismo: es<br />
el don, el éxodo sin retorno <strong>de</strong>l Amor, el «éxtasis» y <strong>la</strong> li-<br />
22 LA PUERTA DE LA FE
ertad <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida divina, que entra en el tiempo para realizar<br />
<strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Cristo, haciéndo<strong>la</strong> presente en <strong>la</strong> variedad<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia humana. Es «el Espíritu <strong>de</strong> verdad», <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> Dios, es <strong>de</strong>cir, que llega a <strong>la</strong>s diversas situaciones<br />
históricas para redimir<strong>la</strong>s en su amor transformador<br />
y vivificador. En el Espíritu, Dios ama a los alejados,<br />
a los últimos, a aquellos que nadie ama. Por eso, el Espíritu<br />
es el «padre <strong>de</strong> los pobres» (tal como lo invoca el<br />
Veni, Sancte Spiritus), <strong>de</strong> los que no tienen más esperanza<br />
que <strong>la</strong> <strong>de</strong>positada en el amor sorpren<strong>de</strong>nte y creador<br />
<strong>de</strong> Dios. Por lo tanto, el Espíritu es <strong>la</strong> alegría y <strong>la</strong> conso<strong>la</strong>ción<br />
<strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> quien cree, <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> <strong>la</strong> fi<strong>de</strong>lidad<br />
divina, <strong>la</strong> valentía para moverse hacia lo <strong>de</strong>sconocido,<br />
envuelta por <strong>la</strong> promesa <strong>de</strong> Dios. Y es él quien une a<br />
los creyentes como principio profundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
Iglesia: Espíritu <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunión, une sin humil<strong>la</strong>r lo di<strong>fe</strong>rente;<br />
es más, suscita y nutre <strong>la</strong> maravillosa variedad <strong>de</strong><br />
los dones y <strong>de</strong> los servicios. Gracias a su acción, <strong>la</strong> comunión<br />
eclesial, sacramento <strong>de</strong> salvación, es «icono <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />
Trinidad», experiencia <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> paz en el amor <strong>de</strong>l<br />
Padre y <strong>de</strong>l Hijo.<br />
<strong>La</strong> santa Iglesia Católica<br />
11. <strong>La</strong> Iglesia –pueblo <strong>de</strong> Dios peregrino en el tiempo–<br />
no nace <strong>de</strong> una convergencia <strong>de</strong> intereses humanos o <strong>de</strong>l<br />
ímpetu <strong>de</strong> cualquier corazón generoso, sino que es don<br />
que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo alto, fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> iniciativa divina. Pensada<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre en el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>l Padre, fue preparada<br />
por él en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> alianza con Israel para que, al<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO 23
cumplirse los tiempos, fuera instituida gracias a <strong>la</strong> misión<br />
<strong>de</strong>l Hijo y a <strong>la</strong> efusión <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Por consiguiente,<br />
<strong>la</strong> Iglesia nace <strong>de</strong> <strong>la</strong> acogida y <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong><br />
gracias en el marco <strong>de</strong> un estilo <strong>de</strong> vida contemp<strong>la</strong>tivo y<br />
eucarístico. Al mismo tiempo, es <strong>la</strong> Madre que engendra<br />
hijos para Dios y los atien<strong>de</strong> y acompaña en el camino <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong> vida hacia <strong>la</strong>s pra<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> <strong>la</strong> belleza eterna. Mediante<br />
el bautismo en el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> Trinidad somos regenerados<br />
por el Espíritu, unidos a Cristo y enriquecidos con<br />
los dones (o «carismas») que el Padre ha preparado para<br />
cada uno <strong>de</strong> nosotros: <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> estos dones se expresa<br />
en <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, fundada sobre el único<br />
Espíritu y el único Señor, y vive en el diálogo <strong>de</strong> <strong>la</strong> caridad<br />
y <strong>de</strong> <strong>la</strong> corresponsabilidad, a imagen <strong>de</strong>l diálogo<br />
eterno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Trinidad. Toda Iglesia local se reúne en torno<br />
al signo <strong>de</strong> Cristo Pastor, que es el obispo, y encuentra<br />
su expresión más elevada en <strong>la</strong> eucaristía presidida<br />
por él; en <strong>la</strong> comunión <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s Iglesias, como en cada<br />
una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, se realiza el misterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, una,<br />
santa, católica y apostólica, don<strong>de</strong>quiera que se encuentre,<br />
unida bajo <strong>la</strong> guía <strong>de</strong>l sucesor <strong>de</strong> Pedro, el obispo <strong>de</strong><br />
Roma, que presi<strong>de</strong> en el amor. De modo muy especial, <strong>la</strong><br />
unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia católica se manifiesta en <strong>la</strong> eucaristía,<br />
«sacramento <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad», pan único <strong>de</strong> vida eterna,<br />
<strong>de</strong>l que nace el único Cuerpo <strong>de</strong> Cristo: <strong>la</strong> eucaristía hace<br />
<strong>la</strong> Iglesia, comunión en el Espíritu Santo realizada mediante<br />
<strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s santas que se nos ofrecen en el memorial<br />
eucarístico. <strong>La</strong> comunión eclesial, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />
Padre, por Cristo, en el Espíritu, como <strong>la</strong> única barca <strong>de</strong><br />
Pedro, se <strong>de</strong>spliega sobre los mares <strong>de</strong>l tiempo hacia <strong>la</strong><br />
24 LA PUERTA DE LA FE
«patria» <strong>de</strong> Dios, todo en todos. En el Espíritu, por Cristo,<br />
<strong>la</strong> Iglesia se dirige hacia el Padre: alimentada por el<br />
pan <strong>de</strong> vida, viático <strong>de</strong> los peregrinos, <strong>la</strong> Iglesia está en<br />
camino hacia <strong>la</strong> tierra prometida, l<strong>la</strong>mada a una purificación<br />
continua y a una renovación incesante, hasta que llegue<br />
el tiempo en el que el mundo entero será <strong>la</strong> patria <strong>de</strong><br />
Dios.<br />
<strong>La</strong> comunión <strong>de</strong> los santos<br />
12. <strong>La</strong> Iglesia es <strong>la</strong> comunión <strong>de</strong> los santos. En el original<br />
en lengua <strong>la</strong>tina, <strong>la</strong> expresión communio sanctorum<br />
evoca tres niveles. En primer lugar, afirma <strong>la</strong> participación<br />
en el único Espíritu Santo (communio Sancti). En<br />
segundo lugar, ya que esta comunión se realiza mediante<br />
<strong>la</strong> escucha <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra <strong>de</strong> Dios y <strong>la</strong> participación en los<br />
sacramentos, <strong>la</strong> Iglesia es comunión en <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s<br />
santas (los sancta). Finalmente, los bautizados, enriquecidos<br />
por <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> los dones <strong>de</strong>l Espíritu orientados<br />
a <strong>la</strong> utilidad común, constituyen <strong>la</strong> comunión <strong>de</strong> los santos<br />
(communio sanctorum, en el sentido <strong>de</strong>l plural personal),<br />
el pueblo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas alcanzadas y transformadas<br />
por el Conso<strong>la</strong>dor. <strong>La</strong> comunión <strong>de</strong> los santos está<br />
formada por el pueblo <strong>de</strong> los bautizados, corresponsables<br />
en <strong>la</strong> comunión y en el servicio y abiertos a <strong>la</strong>s sorpresas<br />
<strong>de</strong> Dios. En virtud <strong>de</strong>l bautismo, todo cristiano está configurado<br />
con Cristo y está l<strong>la</strong>mado a reconocer y acoger<br />
los dones que el Señor le ha hecho: «A cada cual se le<br />
otorga <strong>la</strong> mani<strong>fe</strong>stación <strong>de</strong>l Espíritu para provecho común»<br />
(1 Cor 12,7). Por eso, ningún cristiano tiene <strong>de</strong>re-<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO 25
cho al <strong>de</strong>sinterés, porque cada uno está, por su parte, dotado<br />
<strong>de</strong> dones que <strong>de</strong>be vivir en el servicio y en <strong>la</strong> comunión.<br />
Nadie tiene <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> división, porque los carismas<br />
proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l único Señor y están orientados a <strong>la</strong><br />
construcción <strong>de</strong>l único Cuerpo, que es <strong>la</strong> Iglesia (cf. 1<br />
Cor 12,4-7). Nadie tiene <strong>de</strong>recho al estancamiento y a <strong>la</strong><br />
nostalgia <strong>de</strong>l pasado, porque el Espíritu está siempre vivo<br />
y activo. <strong>La</strong> apertura a lo nuevo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>be ir acompañada,<br />
en suma, por un profundo sentido <strong>de</strong> corresponsabilidad:<br />
si todos han recibido el Espíritu, todos <strong>de</strong>ben<br />
comunicarlo, comprometiéndose al servicio <strong>de</strong>l crecimiento<br />
<strong>de</strong> toda <strong>la</strong> Iglesia en <strong>la</strong> unidad y en <strong>la</strong> misión. <strong>La</strong><br />
comunión <strong>de</strong> los santos que ya están en <strong>la</strong> gloria sirve <strong>de</strong><br />
mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong> ayuda a los peregrinos en el tiempo: los santos<br />
son los compañeros <strong>de</strong> camino, porque, expertos en<br />
humanidad como nosotros, participan ya <strong>de</strong> <strong>la</strong> gloria futura<br />
y saben guiarnos por los caminos <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong> oración,<br />
especialmente <strong>la</strong> oración litúrgica, nos hace experimentar<br />
el vínculo profundísimo que, en <strong>la</strong> Trinidad, no<br />
solo une a <strong>la</strong> Iglesia peregrina con <strong>la</strong> celestial, sino también<br />
<strong>la</strong> intercesión <strong>de</strong> unos con el sufrimiento y el camino<br />
<strong>de</strong> otros.<br />
El perdón <strong>de</strong> los pecados<br />
13. El Dios reve<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> Biblia es fiel y nunca se olvidará<br />
<strong>de</strong> sus criaturas: su «memoria» <strong>de</strong> ternura y <strong>de</strong> perdón<br />
envuelve nuestra existencia, es como el seno en el<br />
que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansar en paz nuestro corazón. Esta «memoria»<br />
se extien<strong>de</strong> hasta abrazar también nuestro peca-<br />
26 LA PUERTA DE LA FE
do: al perdonarnos, Dios no anu<strong>la</strong> <strong>la</strong> consistencia <strong>de</strong><br />
nuestro acto, sino que lo tiene en cuenta. Por eso es necesario<br />
que a su ofrecimiento <strong>de</strong> perdón corresponda <strong>la</strong><br />
progresiva conversión <strong>de</strong> nuestro corazón: Dios no «salta»<br />
por encima <strong>de</strong>l hombre, sino que lo busca, lo ama y<br />
respeta su libertad. Dios no perdona tanto un acto, sino,<br />
más bien, al ser humano que se ha expresado en ese acto.<br />
<strong>La</strong> memoria <strong>de</strong>l pecado entra, entonces, en <strong>la</strong> alegría<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunión reencontrada, signo, por una parte, <strong>de</strong>l<br />
amor <strong>de</strong>l Padre que nunca ha olvidado a su criatura y, por<br />
otra, <strong>de</strong> <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong>l hijo perdido que vuelve a <strong>la</strong> casa<br />
paterna, no como si no hubiera ocurrido nada, sino con <strong>la</strong><br />
conciencia <strong>de</strong> tener que ape<strong>la</strong>r a una inmensa gratuidad<br />
<strong>de</strong> amor, a <strong>la</strong> que ha <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r con <strong>la</strong> gratitud <strong>de</strong><br />
toda <strong>la</strong> vida. «No olvidar» no se opone, entonces, a «perdonar»:<br />
quien perdona no olvida, sino que asume <strong>de</strong> modo<br />
nuevo el pasado en <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong>l amor. Así actúa<br />
Dios al perdonarnos: no <strong>de</strong>struye nuestro pasado, sino<br />
que lo asume en <strong>la</strong> paz, para que toda nuestra vida sea reconciliada<br />
y celebre <strong>la</strong> gloria <strong>de</strong> su amor. Este perdón,<br />
por <strong>la</strong> voluntad que Jesús mani<strong>fe</strong>stó al confiar <strong>la</strong> misión<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> reconciliación a los apóstoles, pasa a través <strong>de</strong>l ministerio<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia: el pecador es alcanzado en lo concreto<br />
<strong>de</strong> su hecho y, al mismo tiempo, es reconciliado con<br />
el Padre y con <strong>la</strong> comunidad. Al con<strong>fe</strong>sar humil<strong>de</strong>mente<br />
su pecado y abrirse en <strong>la</strong> <strong>fe</strong> al don <strong>de</strong> <strong>la</strong> reconciliación, el<br />
pecador <strong>de</strong>viene una nueva criatura por el Espíritu <strong>de</strong>rramado<br />
sobre él y pue<strong>de</strong> vivir el nuevo comienzo <strong>de</strong>l amor<br />
en el seguimiento <strong>de</strong> Jesús y <strong>de</strong> su Evangelio. <strong>La</strong> vida resurge<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte, el perdón recibido se hace perdón da-<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO 27
do, el amor imposible <strong>de</strong>viene posible, no obstante <strong>la</strong> fragilidad<br />
<strong>de</strong> nuestra condición humana. Es el mi<strong>la</strong>gro <strong>de</strong>l<br />
perdón <strong>de</strong> los pecados y <strong>de</strong> <strong>la</strong> reconciliación.<br />
<strong>La</strong> resurrección <strong>de</strong> <strong>la</strong> carne y <strong>la</strong> vida eterna<br />
14. Creer en Cristo quiere <strong>de</strong>cir también esperar <strong>la</strong> resurrección<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> carne a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección <strong>de</strong> Jesús:<br />
«Si no hay resurrección <strong>de</strong> los muertos, tampoco Cristo<br />
resucitó» (1 Cor 15,13). A nuestro corazón inquieto <strong>la</strong> <strong>fe</strong><br />
en el Resucitado le asegura <strong>la</strong> vida futura como meta bel<strong>la</strong><br />
que se nos ha prometido en él: «Porque si creemos que<br />
Jesús murió y que resucitó, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera Dios llevará<br />
consigo a quienes murieron en Jesús» (1 Tes 4,14).<br />
<strong>La</strong> esperanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección ilumina, así, el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong><br />
cada uno <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte. Esta es entendida no como<br />
simple fin, sino como umbral que introduce en una<br />
nueva condición <strong>de</strong> existencia, aquel<strong>la</strong> condición caracterizada<br />
por el «estar con Cristo» victorioso sobre <strong>la</strong><br />
muerte. Al acoger a <strong>la</strong> persona que ha concluido el éxodo<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, el Resucitado <strong>la</strong> hace partícipe <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong>l<br />
Padre; <strong>de</strong> este modo, <strong>la</strong> persona pue<strong>de</strong> medir hasta el final<br />
<strong>la</strong> profundidad <strong>de</strong> su asentimiento al Eterno o <strong>la</strong> gravedad<br />
<strong>de</strong> su rechazo. En virtud <strong>de</strong> este «juicio», Dios podrá<br />
conce<strong>de</strong>rnos una participación ulterior en el dinamismo<br />
<strong>de</strong>l amor eterno, que nos permita llevar a término <strong>la</strong><br />
opción <strong>de</strong> <strong>la</strong> caridad, que se nos ha quedado parcial e inconclusa:<br />
el purgatorio. Ciertamente, el Padre celestial<br />
«quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad» (1 Tim 2,4), <strong>de</strong> lo que se sigue<br />
28 LA PUERTA DE LA FE
que todos estamos l<strong>la</strong>mados a <strong>la</strong> alegría sin fin <strong>de</strong>l paraíso<br />
y que el infierno –con<strong>de</strong>nación eterna marcada por <strong>la</strong><br />
trágica incapacidad <strong>de</strong> amar– será solo para quien haya<br />
querido, libre y conscientemente, construir su vida lejos<br />
<strong>de</strong> Dios y en contra <strong>de</strong> él. Si no hubiera infierno, Dios<br />
mismo no sería amor, porque nos habría creado privados<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad necesaria para abrirnos o cerrarnos a su l<strong>la</strong>mada.<br />
Los bienaventurados, admitidos a participar <strong>de</strong>l<br />
amor eterno, conocerán una alegría in<strong>de</strong>scriptible: el paraíso<br />
será sentirse amados por el Amor infinito, al que<br />
hay que correspon<strong>de</strong>r con el ímpetu <strong>de</strong> una acogida,<br />
siempre nueva, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Belleza eterna. El Amor, que resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ce<br />
en <strong>la</strong> Trinidad, es <strong>la</strong> vocación <strong>de</strong>l corazón humano<br />
y <strong>de</strong>l mundo. Solo el amor da verda<strong>de</strong>ramente un<br />
significado a <strong>la</strong> vida y a <strong>la</strong> historia: «El amor no acabará<br />
nunca» (1 Cor 13,8).<br />
Amén<br />
15. Gracias a este «amén», pronunciado por muchas personas<br />
que nos han precedido en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong>, el<br />
mensaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> salvación ha llegado hasta nosotros y ha<br />
cambiado nuestro corazón y <strong>la</strong> vida, haciéndonos testigos<br />
<strong>de</strong> <strong>la</strong> esperanza que no <strong>de</strong>cepciona. Decir «amén» significa<br />
aceptar <strong>la</strong> <strong>fe</strong> que se nos ha propuesto, confiándonos<br />
al Dios que nos ha alcanzado y convirtiéndonos, a nuestra<br />
vez, en testigos. Quien ha creído al re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>l Amor<br />
eterno, quien ha aprendido a amar en el corazón <strong>de</strong> Dios,<br />
confiando en el amor fiel <strong>de</strong>l Padre reve<strong>la</strong>do en Jesucristo<br />
y <strong>de</strong>rramado en nosotros por el Espíritu Santo, no pue-<br />
1. EL MISTERIO PROFESADO 29
<strong>de</strong> guardarse para sí el don recibido, sino que tiene que<br />
irradiarlo, tiene que hacer partícipes a los <strong>de</strong>más. En <strong>la</strong><br />
escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Dios Amor somos l<strong>la</strong>mados a amar al prójimo<br />
como él nos ha amado, en <strong>la</strong> pobreza y en <strong>la</strong> riqueza,<br />
en <strong>la</strong> alegría y en el dolor, en <strong>la</strong> esperanza y en <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />
<strong>la</strong> soledad. Un amor así colma el corazón y <strong>la</strong> vida: da<br />
sentido y alegría a <strong>la</strong> lucha y al esfuerzo <strong>de</strong> cada día. Es<br />
<strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> que merece <strong>la</strong> pena vivir: «Como el Padre<br />
me amó, yo también os he amado a vosotros. Permaneced<br />
en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis<br />
en mi amor, como yo he guardado los mandamientos<br />
<strong>de</strong>l Padre y permanezco en su amor. Os he dicho<br />
esto para que mi alegría esté en vosotros y vuestra alegría<br />
sea plena» (Jn 15,9-11). El amor, que da <strong>la</strong> razón a <strong>la</strong> vida,<br />
<strong>de</strong>berá también ayudarnos a enten<strong>de</strong>r a quien no sabe<br />
o no quiere amar: el Dios que nos ama sabrá darnos <strong>la</strong> valentía,<br />
<strong>la</strong> paciencia y <strong>la</strong> perseverancia para amar a quien<br />
resulta difícil amar. Quien cree en el amor <strong>de</strong>l Padre, <strong>de</strong>l<br />
Hijo y <strong>de</strong>l Espíritu, se <strong>de</strong>ja envolver y contagiar por <strong>la</strong><br />
historia <strong>de</strong>l Amor eterno, reve<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> cruz y <strong>la</strong> resurrección<br />
<strong>de</strong>l Pobre: <strong>la</strong> vida encien<strong>de</strong> en él <strong>la</strong> vida; el re<strong>la</strong>to<br />
suscita en él el re<strong>la</strong>to, con el que hab<strong>la</strong>r a los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />
Dios que es Amor mediante <strong>la</strong> silenciosa elocuencia <strong>de</strong><br />
los gestos y <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, para que toda <strong>la</strong> vida<br />
cante el «amén» <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>fe</strong> y <strong>de</strong>l amor sin fin...<br />
30 LA PUERTA DE LA FE