ISO 50001 Active Energy Efficiency, Freddy ... - Schneider Electric
ISO 50001 Active Energy Efficiency, Freddy ... - Schneider Electric
ISO 50001 Active Energy Efficiency, Freddy ... - Schneider Electric
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
ISO 50001:
Active Energy Efficiency
S.A.S.
Solutions Provider Colombia
Freddy Vanegas Gamboa
Ing. Electricista U.I.S. - 24 años (experticia)
S.A.S.
Somos una empresa creada en 1996 para Desarrollar o
actualizar sistemas Eléctricos, Electrónicos, Programables, e
Informáticos, necesarios para aumentar la Producción,
optimizar la Calidad, ser Eficientes Energéticamente, Proteger
a las personas, y sus equipos, adaptándonos Técnica y
Económicamente a cada uno de nuestros clientes
Sede Cali
Sucursal Barranquilla
Aunque nacimos en el Occidente, conocedores de la importancia del
Caribe y del aporte que podíamos darle, en el 2004 abrimos la Sucursal
Zona Norte, donde hemos recibido la aceptación de grandes industrias
Todo esto solo es posible conformando
un comprometido grupo humano,
liderado por excelentes Profesionales
con varios años en la empresa:
Director Administrativo
Paola Bieler
Director de Proyectos
Julián Ospina
Director Sucursal Z.N.
Diego Albarracín
NORMATIVIDAD DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Conceptos Fundamentales
ENERGÍA: Es el RECURSO NATURAL, que incluye la tecnología para
extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico, como lo
es la Electricidad, Gas, Aire Comprimido, Vapor, Calor, etc.
GESTIÓN de ENERGÍA: Es el conocimiento que debemos tener de
cómo y en que se utiliza la energía que se consume, lo que implica una
MEDICIÓN distribuida y en tiempo real
EFICIENCIA ENERGÉTICA: Es el RENDIMIENTO obtenido en cada
una de las actividades de una Empresa de la energía que se le entrega,
el cual puede mejorarse eliminando los puntos de desperdicio
ACTUACIÓN ENERGÉTICA: Son los Resultados comprobables que
una Empresa tiene de su Gestión y Eficiencia Energética, lo que le da
un mayor VALOR Económico, Comercial, y sobre todo Social
Normatividad Complementaria
El estado y la Nueva Norma
Consumir la mínima energía posible y evitar pérdidas por su mala Calidad
ISO 50001: Buscar un Referente
Conociendo procesos y/o plantas similares, se puede definir la mínima
energía requerida para una producción determinada, lo que en la ISO
50001 define como la Línea de Base, lo que permite tener un “punto
de partida” y una justificación para un proyecto de Eficiencia
Energética:
Energía
Tiempo
Primer Paso: Medición Detallada
Todo sistema de mejoramiento exige una medición, que para el caso de la energía
eléctrica requiere de dispositivos dedicados que se deben instalar en todos los
puntos de la planta que sean susceptibles de mejorar o que se desean monitorear,
cuyos datos deben ser procesados EN LÍNEA por un software especializado:
Medición Subestación Fibraforte (Lima)
Tipos de Eficiencia Energética
La eficiencia pasiva se alcanza con
la utilización de equipos de ahorro directo:
Motores Eficientes, Iluminación de bajo
consumo, o que limiten el desperdicio al
mejorar la calidad de la energía:
Arrancadores Suaves, Corrección del
Factor de Potencia por desplazamiento, y
Reducción de corrientes armónicas.
Segundo Paso: Mejorar la Calidad
Normas en que se basa la CREG 065:
IEC 61000-4-30: Medición Clase A
IEEE 519: Límites de Armónicos
EN 50160: Disturbios de Voltaje
Soluciones de Calidad de potencia (EEP)
Corrección FP por desplazamiento en I. Manuelita Protector de Sags en Cervecería del Valle Filtrado Activo en Cervecería del Valle (SE)
EFICIENCIA ENERGÉTICA ACTIVA (EEA)
Tercer Paso: Eficiencia Energética Activa (EEA)
En algunos casos, instalar equipos de bajo consumo no es suficiente, sino que tiene que ir
acompañado de su lógica utilización o AUTOMATIZACIÓN, como un ejemplo, No podemos
obtener la máxima eficiencia con solo instalar motores eficientes, si estos operan aún sin
carga o a plena velocidad cuando el proceso requiere una velocidad menor.
Enfoque a la AUTOMATIZACIÓN Industrial
Eficiencia Energética Activa en la Industria
Los consumos de energía y sus posibilidades de ahorro dependen a que se dedique la empresa.
En promedio dos tercios de la electricidad consumida por la industria se emplea en alimentar
motores. De este consumo, se ha calculado que solo el 10% tienen un arranque o control adecuado.
Los motores de trabajo continuo deberían contar con arrancadores confiables que puedan
COMUNICARSE para poder extraer información que permita una operación optima:
Otras Cargas
Regulación de motores de par variable
Los motores de aplicaciones variables como bombas y ventiladores son los que mayor
oportunidad de AHORRO ofrecen, dado que además del mejoramiento del factor de
potencia (EEP), el consumo disminuye con el cubo de una eventual reducción de velocidad
FP por distorsión y Corrección
Aunque el FP por desplazamiento del motor desaparece para la red en el bus dc del
variador, los pulsos de carga del condensador de rizado producen los armónicos,
quienes provocan un nuevo Factor de Potencia denominado de Distorsión
Para reducir los armónicos producidos por el variador y
por ende evitar el FPd, se sugieren Filtros pasivos como
reactancias (THDi
Una Mayor Información exige Comunicación
Dependiendo de los equipos de campo se pueden tener varios protocolos, que en nuestro país
los más nombrados son Modbus, Devicenet, Profibus, CAN open, y Ethernet como la tendencia,
Que directa o indirectamente pueden ser integrados por los controladores de Schneider Electric:
Arrancadores directos Tesys U sobre ProfIbus DP
Variadores multipropósito ATV31 sobre CAN Open
Captura, Procesamiento e Información
Un software único
Elija el mejor PLC para su
aplicación
Modicon Quantum
Todas las funcionalidades en
toda la gama
Modicon Premium
Modicon Atrium
5 lenguajes IEC
Simulador de PLC
Diagnósticos integrados
Modicon M340
M340: del PLC al PAC
Bastidor en Carril DIN
¡ 100% compacto !
Altura 100 mm
Profundidad 93 mm
4 - 6 - 8 - 12 slots
Alimentación integrada
CC y CA disponibles
24VDC / 0.9A Salida
Alta densidad
64 E/S en solo 32 mm
Arquitectura Distribuida para grandes áreas
Simple to build a system
4 Terminate the island or add
a Bus Extension Module
1 Choose your
network interface
2 Add a power distribution
module
3 Place I/O as needed, AC or
DC voltages
Supervisión de Procesos
Aunque los PAC tienen avanzadas funciones, velocidad, y memoria, no han sido diseñados para
Gestionar los datos generados pro el proceso, hacer cálculos estadísticos, generar reportes, y
almacenar, Lo cual es la función de un software S.C.A.D.A., que en Schneider Electric se
denomina Vijeo Citec:
APLICACIONES DE EFICIENCIA ACTIVA
(OCCIDENTE)
INGENIO PROVIDENCIA
CCM-i con Control del Cliente
Los Ingenios en su mayoría trabajan con Arrancadores Nema, pero hemos logrado la aceptación de los normalizados IEC
para sus arranques directos con los Tesys U basados en su Coordinación de protecciones TOTAL Según la norma 60947
con una capacidad de coci de hasta 50KA, por su seguridad en caso de falla que permite un ensamble Forma 1 según la
norma 60439 lo que reduce en gran medida el espacio, y por su comunicación integrada en el protocolo del cliente
Supervisión
•Gestión del
Proceso
•Alarmas
•Tendencias
•Reportes
•Visualización
•Historiador
Proceso
Campo
MOTORES AUXILIARES CENTRIFUGAS
MOTORES SECADORAS
INGENIO DEL CAUCA
CCM-i con Control Hot-stand-by
Algunas áreas del proceso azucarero exigen alta continuidad del servicio, por lo que sus controladores
deben tener respaldo en caliente, que en este caso desarrollamos con QUANTUM, que obra como
Maestro de los Arrancadores con Tesys T sobre protocolo Profibus, y como esclavo del sistema global
de la planta representado en un DCS:
ESTACION DCS
PROFIBUS DP
CCMi
PROFIBUS DP
CONTROLADOR
HSTB
25
25
IO DISTRIBUIDA -
RIO
APLICACIONES DE EFICIENCIA ACTIVA
(NORTE)
…Es Tiempo de AHORROS!
¡ Muchas Gracias
Por su Atención !