06.11.2014 Views

Memoria VIII Encuentro Nacional de Cunicultura

Memoria VIII Encuentro Nacional de Cunicultura

Memoria VIII Encuentro Nacional de Cunicultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Memoria</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>VIII</strong> <strong>Encuentro</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Cunicultura</strong><br />

21, 22, y 23 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong>l 2010<br />

Pachuca; Hidalgo


D I R E C T O R I O<br />

Lic. Miguel Ángel Osorio Chong<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo<br />

Lic. Manuel Sánchez Olvera<br />

Secretario Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo<br />

Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda<br />

Secretario <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación<br />

Dr. Everardo González Padilla<br />

Director General <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ría. SAGARPA<br />

Dr. Salvador Cajero Avelar<br />

Secretario Técnico <strong>de</strong>l CNSP Cunicola


ORGANIZADORES<br />

ASOCIACIÓN DE CUNICULTORES<br />

MVZ Gonzalo Bravo Herrera<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo<br />

Lic. Norberto Adán López Pare<strong>de</strong>s<br />

CP. Ricardo Mariño Castañeda<br />

María Asunción Consuelo Mayen<br />

Consultoría<br />

ASOCIACION NACIONAL DE CUNICULTORES DE MÉXICO<br />

Dr. Teresita <strong>de</strong>l Niño Jesús Gonzales Carrasco<br />

Tesorera<br />

MC. Julio Aguila Munive<br />

Secretario<br />

MC. José Mendoza Becerril<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO CUNICOLA<br />

Dr. Salvador Cajero Avelar<br />

Secretario Técnico <strong>de</strong>l Comité <strong>Nacional</strong> Sistema Producto Cunícola<br />

Mayor Pedro Romero Ochoa<br />

Facilitador <strong>de</strong>l Comité <strong>Nacional</strong> Sistema Producto Cunícola<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO<br />

ICAp-MVZ Cuerpo Académico <strong>de</strong> Producción Animal<br />

Dra. María Guadalupe Torres Cardona<br />

Dr. Javier Piloni Martini<br />

Dr. J. Jesús Germán Peralta Ortiz<br />

Dra. María <strong>de</strong>l Rosario Jiménez Badillo<br />

Dr. Oscar Enrique <strong>de</strong>l Razo Rodríguez<br />

COMITÉ DE EDICIÓN<br />

UAEH – ICAp - Centro <strong>de</strong> Cómputo<br />

Lic. Dalia Erika Islas Pérez<br />

M.T.I. Marco Antonio Ortiz Ruiz<br />

(marcoa@uaeh.edu.mx)


ÍNDICE<br />

Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México ............... 1<br />

Estatutos .......................................................................................... 17<br />

Ponencias:<br />

<strong>Cunicultura</strong> urbana <strong>de</strong> traspatio: Una actividad <strong>de</strong><br />

autoempleo para personas <strong>de</strong> la tercera edad ................................ 35<br />

<strong>Cunicultura</strong> urbana como propuesta <strong>de</strong> autoconsumo<br />

en zonas marginales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación Iztapalapa DF. ..................... 39<br />

Efecto <strong>de</strong> extractos <strong>de</strong> propóleos mexicanos <strong>de</strong><br />

apis mellifera melliferea sobre el crecimiento “in vitro”<br />

<strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> pasteurella multocida aisladas <strong>de</strong> casos<br />

clínicos <strong>de</strong> conejos (oryctolagus cuniculus) con<br />

problemas respiratorios. .................................................................. 43<br />

Estudio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en la<br />

zona sur oriente <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> México ............................................ 49<br />

Evaluación <strong>de</strong> los suplementos alimenticios: té kombucha y<br />

saccharomyces cerevisiae SC47 en conejos<br />

Nueva Zelanda durante la etapa <strong>de</strong> engorda ................................... 53<br />

Producto cárnico tipo jamón, elaborado con carne <strong>de</strong><br />

conejo enriquecido con taurina, verificación en<br />

producto final y aceptación .............................................................. 59<br />

Efecto <strong>de</strong>l glutatión reducido (GSH) exógeno sobre la<br />

conservación en fresco <strong>de</strong> espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conejo<br />

Nueva Zelanda blanco ..................................................................... 63<br />

Guía para la curtición artesanal <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo ....................... 67<br />

Estudio <strong>de</strong> la movilidad espermática en semen<br />

fraccionado por columnas <strong>de</strong> albúmina, como<br />

propuesta para selección <strong>de</strong> sexo ................................................... 73<br />

Planeación estratégica <strong>de</strong> la cunicultura en<br />

la zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México ........................................ 79<br />

Propuesta <strong>de</strong> un sistema rentable <strong>de</strong> producción<br />

y comercialización cunícola. ............................................................ 85<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Ponencias magistrales:<br />

Alternativas para el aprovechamiento integral <strong>de</strong> la<br />

piel <strong>de</strong> conejo como residuo agroindustrial ...................................... 91<br />

Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cunicultura sustentable y mo<strong>de</strong>rno ........................... 97<br />

Buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura para carne <strong>de</strong><br />

conejo en México ........................................................................... 101<br />

Los valores organizacionales y el funcionamiento interno<br />

<strong>de</strong> la organización .......................................................................... 109<br />

El conejo en la gastronomía a través <strong>de</strong>l tiempo. .......................... 115<br />

Estudio preliminar sobre la <strong>de</strong>manda por la piel <strong>de</strong><br />

conejo la piel <strong>de</strong> conejo ................................................................. 117<br />

La feria gastronómica como estrategia <strong>de</strong><br />

promoción y ventas ........................................................................ 123<br />

Situación actual y perspectivas <strong>de</strong> la cunicultura<br />

en el estado <strong>de</strong> Hidalgo, México, 2010 .......................................... 125<br />

Como <strong>de</strong>bilitar una asociación<br />

Como acabar una asociación......................................................... 129<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

ASOCIACION NACIONAL DE CUNICULTORES DE MEXICO A.C.<br />

PROGRAMA DE TRABAJO<br />

2009 – 2011<br />

BREVE RESEÑA DE LA EVOLUCIÓN DE LA CUNICULTURA EN MEXICO<br />

Conejos y liebres como animales <strong>de</strong> caza<br />

México es el país más rico <strong>de</strong>l Continente Americano en cuanto a diversidad <strong>de</strong><br />

lagomorfos ya que posee nueve especies <strong>de</strong> conejos, ocho conocidas<br />

científicamente como Sylvilagus y una más como Romerolagus, más cinco<br />

tipos <strong>de</strong> liebres conocidos como Lepus. La mayoría <strong>de</strong> estos conejos y liebres<br />

son endémicos o exclusivos <strong>de</strong> nuestro país, y se restringen a zonas muy<br />

pequeñas con excepción <strong>de</strong>l conejo montés o mexicano (Sylvilagus<br />

cuntcularlus) y <strong>de</strong> la liebre torda (Lepus caüotfs), que a pesar <strong>de</strong> ser endémicos<br />

viven en una superficie relativamente mayor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional.<br />

Los conejos y liebres <strong>de</strong> México tienen una gran importancia ecológica, ya que<br />

junto con los roedores representan el alimento <strong>de</strong> otros animales como<br />

coyotes, comadrejas, cacomiztles, linces, halcones, águilas, búhos y algunas<br />

serpientes. La alimentación <strong>de</strong> conejos y liebres incluye pastos, hierbas,<br />

arbustos y algunas partes <strong>de</strong> los árboles, favoreciendo el control o la dispersión<br />

<strong>de</strong> varias especies <strong>de</strong> plantas porque pue<strong>de</strong>n consumir sus semillas en un<br />

lugar y <strong>de</strong>fecarlas en otro sitio diferente. Estos mamíferos son muy importantes<br />

en todo el territorio nacional como fuente <strong>de</strong> alimento para los habitantes <strong>de</strong> las<br />

zonas rurales quienes los han incluido en su dieta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 7000 años. La<br />

alimentación que acostumbraban los habitantes <strong>de</strong>l México prehispánico es un<br />

tema bastante bien documentado, particularmente para el caso <strong>de</strong> los aztecas,<br />

en el centro <strong>de</strong>l país, y <strong>de</strong> los mayas, en la península <strong>de</strong> Yucatán. El cronista<br />

<strong>de</strong> la Conquista, Bernal Díaz <strong>de</strong>l Castillo, soldado <strong>de</strong> Hernán Cortés, hace<br />

minuciosas <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> Tlatelolco y <strong>de</strong> los cotidianos<br />

banquetes que le servían al emperador Moctezuma II, algunas citas <strong>de</strong> su<br />

Historia verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> la Nueva España relatan:<br />

Des<strong>de</strong> que llegamos a la plaza, que se dice Tlatelolco, como no<br />

habíamos visto tal cosa, quedamos admirados <strong>de</strong> la multitud <strong>de</strong> gente y<br />

merca<strong>de</strong>rías que en ella había, <strong>de</strong> los que vendían frijoles y chía, otras<br />

legumbres y yerbas. Los que vendían gallinas, gallos <strong>de</strong> papada<br />

(guajolotes), conejos, liebres, venados y anadones, perrillos y otras<br />

cosas para comer<br />

Con respecto a las costumbres gastronómicas <strong>de</strong>l emperador<br />

Moctezuma Xocoyotzin, esto informa Bernal:<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 1<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

En el comer, le tenían sus cocineros sobre treinta maneras <strong>de</strong> guisados,<br />

hechos a su manera y usanza, y tenían los puestos en braseros <strong>de</strong> barro<br />

chicos <strong>de</strong>bajo, porque no se enfriasen. Cotidianamente le guisaban<br />

gallinas, gallos <strong>de</strong> papada, faisanes, perdices <strong>de</strong> la tierra, codornices,<br />

patos mansos y bravos, venado, puerco <strong>de</strong> la tierra (jabalí), pajaritos <strong>de</strong><br />

caña, y <strong>de</strong> palomas y liebres y conejos, y muchas maneras <strong>de</strong> aves y<br />

cosas que se crían en esta tierra, que son tantas que no las acabaré <strong>de</strong><br />

nombrar<br />

Fray Toribio <strong>de</strong> Benavente entre los años 1490 y 1569 comenta en sus<br />

crónicas "Relaciones <strong>de</strong> la Nueva España", que los indios mexicanos cazaban<br />

a los conejos y liebres autóctonos, los ofrecían en sacrificios a los dioses.<br />

Carne cocida y muy sazonada, usando cacao, aguacate, tomate o chile,<br />

también preparaban la carne <strong>de</strong> conejo en forma <strong>de</strong> tasajo o cecina,<br />

<strong>de</strong>secándola al sol, para conservarla.<br />

En la actualidad se aprovechan más conejos y liebres para comer que<br />

cualquier otro tipo <strong>de</strong> animal, pues continua siendo una especie <strong>de</strong> gran<br />

importancia cinegética ya que su carne es muy apreciada en las zonas rurales<br />

<strong>de</strong> nuestro país, Destaca por su tamaño el conejo montés o mexicano<br />

(Sylvilagus cunicularius). Es <strong>de</strong> color café ocre y un poco más oscuro en la<br />

línea media <strong>de</strong>l dorso; por ser la especie <strong>de</strong> conejo más gran<strong>de</strong> en México, en<br />

un estudio <strong>de</strong> mercado en la Ciudad <strong>de</strong> Monterrey, Cázares, (1983) encontró<br />

que el 53 % <strong>de</strong> la población había consumido carne <strong>de</strong> conejo, <strong>de</strong> ese<br />

porcentaje el 51 % lo obtuvieron mediante la cacería, lo que reduce la cantidad<br />

consumida <strong>de</strong> conejo <strong>de</strong> cría a una cuarta parte <strong>de</strong> la población y todavía <strong>de</strong><br />

éstos solamente 10 % lo consume con cierta frecuencia, el 47% <strong>de</strong> la<br />

población no había consumido esta carne.<br />

ANTECEDENTES HISTORICOS<br />

El conejo en la cocina <strong>de</strong>l México colonial<br />

La carne siempre ha sido una parte importante en la alimentación <strong>de</strong> los<br />

mexicanos. Como se ha dicho los precortesianos incluían en su dieta conejos,<br />

liebres, venados, armadillos, escuintles, palomas, codornices y aves acuáticas.<br />

Los pescados también formaban parte <strong>de</strong> su alimentación, sobre todo en los<br />

pueblos costeños o ribereños; sabemos por los cronistas que Moctezuma se<br />

<strong>de</strong>leitaba regularmente con pescados <strong>de</strong>l Golfo, que eran llevados el mismo día<br />

hasta Tenochtitlan por una estafeta <strong>de</strong> hombres.<br />

El mestizaje con la cocina española introdujo otras carnes que los mexicanos<br />

aprovechan en su consumo. El cerdo, la res, el carnero, el pollo y el conejo<br />

europeo, se aclimataron a tierras americanas e incluso algunas, como el cerdo<br />

mejoraron gracias al maíz. Durante todo el período <strong>de</strong> la colonia, que en<br />

México duró tres siglos, muchas mujeres <strong>de</strong>sarrollaron su vida entre las<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los conventos. Allí se produjo también un fuerte intercambio entre<br />

los productos que daba la tierra, los que llegaban <strong>de</strong>l extranjero y las<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 2<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

costumbres culinarias <strong>de</strong> las monjas y sus sirvientes, por lo general indígenas o<br />

mestizas muy pobres. Las salsas prehispánicas evolucionaron hacia los moles<br />

barrocos y la dulcería y pastelería adquirieron el prestigio <strong>de</strong> los conventos que<br />

las producían. En el ámbito rural, la antigua técnica <strong>de</strong> cocción en hornos<br />

subterráneos usada para las carnes <strong>de</strong> caza como el conejo, o los guajolotes<br />

envueltos en hojas <strong>de</strong> maguey, se empleó para suculentas barbacoas como la<br />

<strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro. La barbacoa maya conocida como pib, aceptó la carne <strong>de</strong> cerdo en<br />

la cochinita pibil (Ibarra, 2009), Dominga <strong>de</strong> Guzmán, (entre 1749 y 1779)<br />

<strong>de</strong>scribe en su recetario <strong>de</strong> cocina Mexiquense, platillos con influencia<br />

Española y Francesa elaborados con carne <strong>de</strong> conejo.<br />

La carne <strong>de</strong> conejo en la Cocina <strong>de</strong> la hacienda porfirista<br />

Luis Mario Schnei<strong>de</strong>r y Clementina Díaz <strong>de</strong> Ovando (1986) citados por Suarez<br />

(1996) , dicen que «México buscaba afanoso afirmar su ser histórico, su<br />

i<strong>de</strong>ntidad nacional», para los primeros años <strong>de</strong>l siglo, la cocina mexicana tenía<br />

ya una larga y robusta tradición sustentada en las recetas indígenas que<br />

reconocían su antece<strong>de</strong>nte prehispánico, en las recetas españolas, Ias <strong>de</strong>I<br />

Caribe y África, en las orientales, toda una «aleluya <strong>de</strong> maravillas», <strong>de</strong> la<br />

cocina <strong>de</strong> las haciendas salían a Ia mesa el caldo <strong>de</strong> pollo o <strong>de</strong> res con chilito<br />

ver<strong>de</strong>, el cilantro y cebolla finamente picados, el arroz blanco o rojo, sopa <strong>de</strong><br />

fi<strong>de</strong>o o el cocido con muchas verduras. Los guisados <strong>de</strong> pollo, el guajolote, el<br />

conejo, el carnero, res y el puerco o los pescados en pebre o con alguna salsita<br />

espesa <strong>de</strong> almendras y nueces. EI colofón lo constituían los dulces <strong>de</strong> platón<br />

como: arroz con leche, flanes, natillas, “ates” y dulces <strong>de</strong> fruta <strong>de</strong> origen<br />

prehispánico como el zapote negro, ahora mejorado con el jugo <strong>de</strong> la naranja<br />

española. Recetas que persisten para fortuna, hasta nuestros días.<br />

HISTORIA RECIENTE<br />

La producción ha sido impulsada por productores visionarios, que en un<br />

esfuerzo por salir <strong>de</strong>l anonimato integraron la primera asociación gana<strong>de</strong>ra<br />

especializada, con fecha <strong>de</strong> constitución 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1965, al valorar<br />

este esfuerzo la Dirección General <strong>de</strong> Avicultura y Especies Menores <strong>de</strong> la<br />

Secretaria <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, inicia un programa<br />

nacional para el fomento a la cunicultura, en 1973 se construye el centro<br />

nacional <strong>de</strong> cunicultura en Irapuato Guanajuato, la gran aceptación <strong>de</strong>l<br />

programa motivó la creación <strong>de</strong> otros centros en Saltillo Coahuila, San Luis<br />

Potosí, San Cristóbal <strong>de</strong> la Casas, Chiapas, Tlaxcala y Xochimilco, D.F.<br />

INEGI (1980) reporta un inventario <strong>de</strong> 1.5 millones <strong>de</strong> conejos. En 1986 el<br />

Dr. Raymundo Rodríguez <strong>de</strong> Lara, funda “CONEJOS” Centro <strong>de</strong><br />

investigación Científica <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México A.C. (COCICEMAC) en Texcoco.<br />

En 1998, el MVZ Ricardo Muñoz Tavera y la M en C. Magdalena Zamora<br />

impulsan la constitución <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México,<br />

la Dra. Magdalena Zamora en su calidad <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nta Fundadora suscribe a<br />

la Asociación como miembro <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración <strong>Nacional</strong> Gana<strong>de</strong>ra,<br />

promueve la integración social y siete encuentros nacionales <strong>de</strong> cunicultores.<br />

En 1998 el Dr. Carlos Becerril promueve <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Colegio <strong>de</strong> Posgraduados y<br />

la Asociación Científica Mundial <strong>de</strong> <strong>Cunicultura</strong>, el primer congreso <strong>de</strong><br />

cunicultura <strong>de</strong> las Américas. En 2001 la Dra. Beatríz Mendoza junto al Ing.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 3<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

José Luis Ehegaray promueven la creación <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Investigación y<br />

Producción Cunícola en la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Chapingo y 4 ciclos <strong>de</strong><br />

conferencias internacionales. En 2001 la SAGARPA reconoce a la cunicultura<br />

como actividad gana<strong>de</strong>ra, susceptible <strong>de</strong> recibir los apoyos oficiales. En<br />

2003, se constituye el Comité <strong>Nacional</strong> Sistema Producto Cunícola, ANCUM<br />

es el eslabón con mayor importancia central. En 2004 se realiza en Puebla el<br />

8° Congreso mundial <strong>de</strong> la Asociación Científica Mun dial <strong>de</strong> <strong>Cunicultura</strong>, en<br />

dicho congreso participaron científicos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 35 países interesados en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la cunicultura, y se hace un reconocimiento al trabajo <strong>de</strong><br />

la Dra. Magdalena al frente <strong>de</strong> ANCUM.<br />

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CUNICULTURA EN MÉXICO<br />

Como resultado <strong>de</strong> eventos académicos como el primer congreso <strong>de</strong><br />

cunicultura para las Américas promovido por el Colegio <strong>de</strong> Posgraduados<br />

(Texcoco, 1998) los siete encuentros nacionales <strong>de</strong> cunicultura promovidos por<br />

la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México (2002- 2009), los ciclos a<br />

nivel internacional <strong>de</strong> cunicultura empresarial promovidos por la UA Chapingo,<br />

el congreso mundial <strong>de</strong> cunicultura promovido por la Asociación Científica<br />

Mundial <strong>de</strong> <strong>Cunicultura</strong> (Puebla, 2004), <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong>l Comité <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong>l Sistema Producto Cunícola presidido por la SAGARPA (2003), los foros<br />

nacionales promovidos por empresas relacionadas con la actividad (Toluca,<br />

2005; Texcoco, 2006; Morelia, 2008 y Tlaxcala 2009) y los encuentros estatales<br />

<strong>de</strong> cunicultores; todos ellos realizados para promover a la cunicultura como<br />

actividad gana<strong>de</strong>ra, en nuestro país han tenido impacto positivo al menos en<br />

25 Estados, quienes ya reportan producción <strong>de</strong> conejo, entre los más<br />

dinámicos se encuentran Puebla, Tlaxcala, Morelos, Distrito Fe<strong>de</strong>ral,<br />

Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Jalisco y Estado <strong>de</strong> México.<br />

En ausencia <strong>de</strong> estadística básica, a finales <strong>de</strong>l año 2006 en el Estado <strong>de</strong><br />

México, se realizo una encuesta piloto con la colaboración <strong>de</strong> la SAGARPA a<br />

través <strong>de</strong> sus centros CADER, se visitaron 517 granjas localizadas en 36<br />

municipios Mexiquenses, obteniendo la siguiente información:<br />

El 75 % <strong>de</strong> los cunicultores son hombres, el 25 % son mujeres, el 77 % <strong>de</strong><br />

ellos son casados, el 23 % <strong>de</strong> los cunicultores son jóvenes, el 57 % son<br />

adultos y el 20 % son adultos en plenitud, el promedio <strong>de</strong> edad es <strong>de</strong> 47<br />

años.<br />

El 75 % <strong>de</strong> los cunicultores tiene escolaridad máxima <strong>de</strong> secundaria, el 25%<br />

tiene educación media superior y superior, esta condición nos llama a invertir<br />

en la capacitación continua como el sustento más importante para lograr la<br />

profesionalización, la productividad, la competitividad y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta<br />

actividad productiva.<br />

El 90 % <strong>de</strong> los productores ha financiado sus pequeñas granjas con sus<br />

propios recursos, el 62 % <strong>de</strong> las granjas se encontró en la etapa temprana<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo con menos <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> vida y el 38 % se encontró en<br />

etapa <strong>de</strong> madurez con más <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong> vida, en el 95 % <strong>de</strong> los casos, la<br />

producción <strong>de</strong> conejos es complementaria a<br />

la fuente principal <strong>de</strong> ingresos económicos, solo para el 5 % <strong>de</strong> los productores<br />

la cunicultura representa entre el 51 y el 100% <strong>de</strong> sus ingresos.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 4<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

El 84 % <strong>de</strong> los productores tiene entre 3 y 30 hembras que representan un<br />

sistema <strong>de</strong> producción a pequeña escala, el 14 % <strong>de</strong> los productores tiene<br />

entre 31 a 300 hembras en producción, su objetivo es participar en el<br />

mercado local y emplean un paquete tecnológico que les permite hacer más<br />

eficiente la producción, sólo el 2 % <strong>de</strong> los productores Mexiquenses tiene una<br />

producción consi<strong>de</strong>rada a nivel industrial.<br />

Entre las unida<strong>de</strong>s productivas (UP) visitadas se encontró un inventario total<br />

<strong>de</strong> 10, 933 hembras <strong>de</strong> vientre con un potencial para producir 12, 000 kg. <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> conejo en canal cada semana, con un valor comercial al menu<strong>de</strong>o <strong>de</strong><br />

$699,000.00. En promedio se tiene un inventario <strong>de</strong> 21 hembras <strong>de</strong> vientre por<br />

UP, con un potencial <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> 18 a 20 kg. <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo en<br />

canal a la semana. Como referencia comparativa: en el Estado <strong>de</strong> Tlaxcala los<br />

productores asociados reportan un promedio <strong>de</strong> 11 hembras <strong>de</strong> vientre por UP,<br />

a nivel internacional y en algunos países <strong>de</strong> África don<strong>de</strong> la FAO ha impulsado<br />

la producción y el consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo, existen 4 hembras en<br />

promedio por granja, en Francia existen 570 hembras, en España se tienen en<br />

promedio 661 hembras, en Italia existen en promedio 714 hembras <strong>de</strong> vientre<br />

por granja, la producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo en Italia ocupa el cuarto sector<br />

cárnico <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los sectores bovino, porcino y avícola.<br />

El 64 % <strong>de</strong> las granjas está entre muros y bajo techo, el 2 % <strong>de</strong> los<br />

cunicultores aún crían sus conejos en el piso, el 10 % construyó sus jaulas y el<br />

88 % usa jaulas <strong>de</strong> alambre <strong>de</strong> fabricación nacional o importadas, las razas<br />

predominantes son Nueva Zelanda, California y Chinchilla, el 74 % no emplea<br />

registros productivos ni contables, el 86 % <strong>de</strong> los cunicultores no cuenta con<br />

un programa <strong>de</strong> bioseguridad.<br />

El 85 % <strong>de</strong> los productores sacrifica sus conejos en el mismo lugar que se<br />

producen sin el conocimiento <strong>de</strong> que existe la NMX- FF-105-SCFI-2005 <strong>de</strong><br />

aplicación voluntaria para mejorar la calidad e inocuidad <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong><br />

conejo. El 4 % <strong>de</strong> los cunicultores <strong>de</strong>stina la producción para el abasto<br />

familiar, el 29 % ven<strong>de</strong> conejos en pie y el 67 % ven<strong>de</strong> carne en canal fresca o<br />

refrigerada, la comercialización es local y generalmente no se emplean<br />

estrategias <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o, el 84 % no recibe asistencia técnica, el 89 % <strong>de</strong> los<br />

productores están <strong>de</strong>sorganizados pero manifestaron su interés por pertenecer<br />

a alguna asociación <strong>de</strong> cunicultores.<br />

Este estudio nos hace necesario proponer una nueva tipología <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> producción para ser consi<strong>de</strong>radas en el diseño <strong>de</strong> políticas públicas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo<br />

TIPOLOGÍA<br />

1.-Sistema<br />

producción<br />

campesina<br />

<strong>de</strong><br />

Correspon<strong>de</strong> a lo que en la literatura se conoce como<br />

cunicultura familiar, pequeña escala o traspatio<br />

Las <strong>de</strong>cisiones económicas no siguen la lógica <strong>de</strong>l mercado,<br />

sino otras variables como la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 5<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

a.- Pequeños<br />

cunicultores con<br />

escaso potencial<br />

agropecuario.<br />

b.- Pequeños<br />

cunicultores con<br />

potencial<br />

agropecuario.<br />

c.- Pequeños<br />

cunicultores<br />

integrados al<br />

sector<br />

agroindustrial.<br />

2) Las empresas<br />

cunícolas<br />

a.- Empresas<br />

tradicionales<br />

b.- Empresas<br />

mo<strong>de</strong>rnas<br />

3) Las empresas<br />

con<br />

agroindustria<br />

básicas <strong>de</strong> la familia en la seguridad alimentaria, la relación<br />

entre los brazos disponibles para trabajar y bocas que<br />

alimentar. Incluye a minifundistas que sólo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar<br />

una producción orientada a la subsistencia.<br />

Su ingreso proviene básicamente <strong>de</strong> otras fuentes (pensiones y<br />

subsidios para los viejos, trabajo asalariado para los jóvenes)<br />

Cuentan con recursos limitados y, por su ubicación geográfica,<br />

requieren <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y <strong>de</strong> fomento<br />

con apoyos subsidiados específicos para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a una<br />

estructura productiva rentable.<br />

Se trata <strong>de</strong> cunicultores que han tenido la posibilidad <strong>de</strong> optar<br />

por producciones rentables que han logrado integrarse a las<br />

ca<strong>de</strong>nas agroindustriales. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> asegurar un mercado<br />

para sus productos, logran financiamiento <strong>de</strong> la banca <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, mejoran su capacidad <strong>de</strong> gestión y acceso a nuevas<br />

tecnologías<br />

Unida<strong>de</strong>s productivas que utilizan trabajo asalariado y <strong>de</strong>stinan<br />

la producción al mercado.<br />

Hay que distinguir entre las empresas tradicionales y las<br />

empresas mo<strong>de</strong>rnas<br />

Son aquellas que no tuvieron la capacidad para actualizarse y<br />

respon<strong>de</strong>r a las exigencias <strong>de</strong> nuestro tiempo, utilizan<br />

tecnología en un nivel medio y métodos empíricos o<br />

artesanales tienen baja capacidad <strong>de</strong> gestión, enfrentan<br />

situaciones financieras complicadas, muchas veces, mantienen<br />

prácticas tradicionales <strong>de</strong> subsistencia, realizan la compra <strong>de</strong><br />

insumos al menu<strong>de</strong>o a elevados costos, realizan las ventas al<br />

mayoreo a precios bajos, no tienen una producción planeada,<br />

los propietarios están <strong>de</strong>sintegrados, carecen <strong>de</strong> información y<br />

especialización.<br />

Los propietarios consiguen información, estudian, conocen,<br />

planean su producción, se profesionalizan, se organizan,<br />

establecen alianzas e integran para aprovechar las<br />

oportunida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>dican a la producción primaria con alta<br />

eficiencia, trabajan concentradas en aprovechar las<br />

oportunida<strong>de</strong>s presentes y futuras, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> participar en la<br />

producción primaria, agregan valor, tienen acceso al crédito que<br />

ofrece la banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, emplean tecnologías <strong>de</strong> punta,<br />

tienen alto nivel <strong>de</strong> integración en el mercado , realizan eficiente<br />

planeación y gestión <strong>de</strong> los insumos y productos, son<br />

innovadoras<br />

Son productores <strong>de</strong> conejos, pequeños, medianos y gran<strong>de</strong>s<br />

que sólo tienen una integración hacia a<strong>de</strong>lante, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

producción primaria se encuentran ligados a un proceso<br />

agroindustrial tienen plantas <strong>de</strong> sacrificio, <strong>de</strong> procesamiento, <strong>de</strong><br />

almacén, etc. Que trabajan <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente o<br />

inter<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 6<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

4) Los<br />

complejos<br />

agroindustriales<br />

Son aquellos que tienen integración hacia atrás y hacia<br />

a<strong>de</strong>lante, cubren la ca<strong>de</strong>na productiva completa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

actividad abastecedora <strong>de</strong> insumos, el proceso <strong>de</strong> producción<br />

primaria, y la agroindustria. Este caso aun no existe en México,<br />

se trata <strong>de</strong> complejos don<strong>de</strong> la producción primaria es sólo una<br />

parte subordinada <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> eslabones. Ellos<br />

comienzan con la producción <strong>de</strong> insumos, producción primaria,<br />

procesamiento, embalaje, transporte, distribución y llegan hasta<br />

el consumidor.<br />

Se trata <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> producción primaria, que se integran<br />

en complejos procesos industriales, muchos <strong>de</strong> los cuales<br />

tienen intereses en diversos sectores <strong>de</strong> la economía. También<br />

se trata <strong>de</strong> empresas altamente tras nacionalizadas.<br />

5) Otras<br />

estructuras<br />

emergentes.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> caracterizar a las propieda<strong>de</strong>s, se<br />

pue<strong>de</strong>n distinguir tres situaciones: nacionales, transnacionales y<br />

joint ventures, (joint venture significa, "aventura en conjunto", sin<br />

embargo, en el ámbito jurídico no se utiliza ese significado: se<br />

utilizan, términos como alianza estratégica o alianza comercial,<br />

para la consecución <strong>de</strong>l objetivo común dos o más empresas se<br />

ponen <strong>de</strong> acuerdo en hacer aportaciones <strong>de</strong> diversa naturaleza<br />

a ese negocio común. La aportación pue<strong>de</strong> consistir en<br />

personal, materia prima, capital, tecnología, conocimiento <strong>de</strong>l<br />

mercado, ventas y canales <strong>de</strong> distribución, financiamiento o el<br />

simple know-how. Dicha alianza no implicará la pérdida <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad e individualidad <strong>de</strong> las personas jurídicas<br />

participantes)<br />

Este tipo <strong>de</strong> complejos (CAI), en cada rubro productivo, es muy<br />

reducido, reflejando el hecho <strong>de</strong> que el crecimiento <strong>de</strong>l sector es<br />

extraordinariamente concentrado y polarizado. Este sector<br />

crece, arrastrando a los pequeños como ha sucedido en la<br />

avicultura o en la lechería nacional por ejemplo.<br />

Se trata <strong>de</strong> estructuras don<strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong>l espacio rural<br />

tiene fines agrícolas en complemento a otras activida<strong>de</strong>s<br />

Interesa dar cuenta <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> diversas formas <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia para sectores <strong>de</strong> nivel económico medio y alto con<br />

fines <strong>de</strong> recreación en contextos <strong>de</strong> una nueva ruralidad. Se<br />

trata <strong>de</strong>l explosivo crecimiento <strong>de</strong> granjas o ranchos <strong>de</strong> fin <strong>de</strong><br />

semana en las periferias rurales <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s medias y gran<strong>de</strong>s<br />

y en lugares con especiales condiciones para el turismo no<br />

convencional. En estos lugares, don<strong>de</strong> se intenta por parte <strong>de</strong><br />

estos inversionistas, mejorar sus condiciones <strong>de</strong> vida asimiladas<br />

a "lo rural" se crea una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo para servicios, se<br />

trastornan los valores <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s rurales, se crean<br />

condiciones para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l turismo rural, las granjas<br />

didácticas, los ranchos turísticos, el ecoturismo, el corredor<br />

gastronómico, etc. Con un importante potencial económico<br />

Fuente: Gómez (2000), adaptado por Mendoza (2009)<br />

No olvidar que existen otras tipologías alternativas para el análisis <strong>de</strong> la<br />

estructura agraria en la cunicultura, como la <strong>de</strong>scrita por Colin y Lebas (1992)<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 7<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

en relación a los hábitos <strong>de</strong> producción y consumo, el hecho <strong>de</strong> no utilizar los<br />

planteamientos tradicionales, tiene la ventaja <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar las situaciones<br />

intermedias que permiten el análisis <strong>de</strong> la interrelación entre los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> estructuras agrarias. O sea, <strong>de</strong> como los complejos agroindustriales<br />

afectan a las empresas mo<strong>de</strong>rnizadas, a las tradicionales, a los campesinos y a<br />

los asalariados rurales. Al mismo tiempo, hay que recordar que un objetivo <strong>de</strong><br />

la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en México <strong>de</strong>bería ser transformar a los asalariados<br />

rurales en campesinos, mediante programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, transformar<br />

a los campesinos en agricultores mediante los programas <strong>de</strong> fomento y<br />

transformar a los agricultores en agro empresarios mediante la banca <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo con recursos a<strong>de</strong>cuadamente aplicados<br />

PROSPECTIVA<br />

La incipiente investigación <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> mercado en cunicultura refiere que<br />

Texcoco México, es el municipio a nivel nacional con el consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

conejo más alto, estimado en 250 g. y que el consumo promedio a nivel<br />

nacional es <strong>de</strong> 100 g. por persona al año, con ese dato se calcula que en el<br />

Estado <strong>de</strong> México con 14 millones <strong>de</strong> habitantes se tiene un consumo anual<br />

aproximado <strong>de</strong> 1,396 toneladas y un consumo semanal <strong>de</strong> 26. 8 ton. <strong>de</strong> carne<br />

<strong>de</strong> conejo, para cubrir esa <strong>de</strong>manda se requiere tener un inventario total <strong>de</strong><br />

27,000 hembras <strong>de</strong> vientre en producción alojadas en 54,000 m² <strong>de</strong> superficie<br />

construida, equipada con 54,000 jaulas y el consumo semanal <strong>de</strong> 243 000 mil<br />

Kg <strong>de</strong> alimento comercial como dieta única.<br />

Es indispensable investigar la capacidad para generar empleos directos en la<br />

producción primaria, en el sacrificio <strong>de</strong> animales y el procesamiento <strong>de</strong> carne,<br />

investigar sobre el consumo <strong>de</strong> carne fresca y con valor agregado, su<br />

capacidad para generar empleos adicionales entre las personas que se<br />

<strong>de</strong>dican a comercializar carne <strong>de</strong> conejo al <strong>de</strong>talle, carne guisada, asada a las<br />

brasas o en barbacoa, como es tradicional en los corredores turísticos y<br />

gastronómicos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México. Falta consi<strong>de</strong>rar a<strong>de</strong>más el empleo<br />

indirecto que se genera entre quienes comercializan alimento, jaulas y equipo<br />

especial para la cunicultura.<br />

Es necesario señalar que las más importantes tiendas <strong>de</strong>partamentales y <strong>de</strong><br />

autoservicio <strong>de</strong>l país se han acercado a la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Cunicultores <strong>de</strong> México y han puesto <strong>de</strong> manifiesto su interés por comercializar<br />

la carne a nivel nacional, en conjunto <strong>de</strong> estas tiendas <strong>de</strong> autoservicio, tienen<br />

una <strong>de</strong>manda estimada <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50 toneladas <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo a la<br />

semana, para aten<strong>de</strong>rla se requiere que al inventario ya existente se sumen<br />

cuando menos 50,000 hembras al proceso <strong>de</strong> producción.<br />

Falta consi<strong>de</strong>rar otros nichos <strong>de</strong> mercado como los restaurantes <strong>de</strong> las zonas<br />

turísticas y urbanas <strong>de</strong>l país, comedores industriales, hospitales, carnicerías <strong>de</strong><br />

las zonas urbanas, suburbanas y rurales.<br />

En un estudio promovido por Cunicultores Mexiquenses, financiado por la<br />

Dirección <strong>de</strong> Comercialización <strong>de</strong> la SEDAGRO y realizado por SOUK<br />

Mercadotecnia y Comunicación, (sep. 2009) <strong>de</strong>muestran que en el Estado <strong>de</strong><br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 8<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

México el 2% <strong>de</strong> las amas <strong>de</strong> casa (34,000 amas) que viven en las gran<strong>de</strong>s<br />

zonas urbanas consumen regularmente la carne <strong>de</strong> conejo, significando un<br />

consumo semanal estimado en 6 toneladas., adicionalmente el mismo<br />

estudio dice que el 29% <strong>de</strong> las mujeres entrevistadas refieren que alguna vez<br />

han consumido carne <strong>de</strong> conejo en su hogar ya que aprecian los atributos <strong>de</strong><br />

esta carne pero no la consumen regularmente por que no la ven<strong>de</strong>n en las<br />

carnicerías, lo anterior significa una importante <strong>de</strong>manda potencial y una gran<br />

oportunidad para todos<br />

Por ello convocamos a los gana<strong>de</strong>ros productores <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo a no<br />

per<strong>de</strong>r más oportunida<strong>de</strong>s, si continuamos <strong>de</strong>sintegrados, faltos <strong>de</strong> actitud y<br />

compromiso, los cunicultores <strong>de</strong> otros países que antes nos parecían lejanos<br />

están muy dispuestos para aprovecharlas.<br />

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 a 2011<br />

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES<br />

Des<strong>de</strong> nuestro ámbito <strong>de</strong> responsabilidad: Colaborar con el Programa <strong>de</strong> Naciones<br />

Unidas para el Desarrollo PNUD en cumplimiento <strong>de</strong>l objetivo número 1 <strong>de</strong>l milenio<br />

A.- Promover el empleo productivo para hombres y mujeres, jóvenes, adultos, adultos<br />

en plenitud en el medio rural y urbano mediante el fomento a la producción<br />

sustentable <strong>de</strong> conejos para carne a nivel micro, pequeña, mediana o gran escala.<br />

B.- Promover la nutrición y la salud para diezmar los problemas <strong>de</strong> pobreza<br />

alimentaria y obesidad con sus consecuencias, mediante el fomento al consumo <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> conejo por las familias mexicanas.<br />

OBJETO<br />

La Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A.C. tiene por objeto<br />

Establecer sistemas <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas, <strong>de</strong> asistencia mutua,<br />

<strong>de</strong> comercialización, <strong>de</strong> funcionamiento para elevar el nivel social y económico <strong>de</strong> los<br />

asociados en el or<strong>de</strong>n siguiente:<br />

I. La Asociación no persigue fines <strong>de</strong> lucro<br />

II. Representar jurídicamente los intereses comunes <strong>de</strong> los asociados.<br />

III. Promover a la cunicultura como actividad empresarial propia para ser<br />

practicada por personas jóvenes, adultas, adultas en plenitud y personas con<br />

capacida<strong>de</strong>s diferentes radicadas en todas las comunida<strong>de</strong>s urbanas y rurales<br />

<strong>de</strong> la República Mexicana<br />

IV. Promover la equidad <strong>de</strong> género, reconociendo la participación activa <strong>de</strong> las<br />

mujeres en la producción <strong>de</strong> alimentos en general y la producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

conejo en particular<br />

V. Promover el fomento <strong>de</strong> acciones para mejorar la economía popular<br />

diseñando e impulsando estrategias <strong>de</strong> organización e integración social <strong>de</strong> los<br />

productores<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 9<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

VI. Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico para<br />

la profesionalización <strong>de</strong> los productores, con el fin <strong>de</strong> elevar los indicadores<br />

relacionados con su posicionamiento en el mercado, la productividad, la<br />

competitividad, la rentabilidad y la viabilidad económica <strong>de</strong> la producción<br />

primaria, como reconocimiento fundamental <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na por este eslabón vital<br />

VII. Apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los pueblos y comunida<strong>de</strong>s indígenas.<br />

<strong>VIII</strong>. Cooperación para el Desarrollo Comunitario.<br />

IX. Apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos agrícolas, pecuarios, <strong>de</strong> acuacultura, <strong>de</strong><br />

pesca, silvícolas, florícolas, <strong>de</strong> servicios, comerciales, ecoturisticos,<br />

gastronómicos u otros, pudiendo ser en producción primaria, transformación,<br />

valor agregado y comercialización, en pueblos, comunida<strong>de</strong>s indígenas, zonas<br />

urbanas y rurales<br />

X. Apoyo en el aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales, la protección al<br />

ambiente, la flora y la fauna, la preservación y la restauración <strong>de</strong>l equilibrio<br />

ecológico, así como la promoción al <strong>de</strong>sarrollo sustentable a nivel regional y<br />

comunitario <strong>de</strong> zonas urbanas y rurales.<br />

XI. Apoyo con servicios <strong>de</strong> Consultoría, Asesoría y Capacitación para el<br />

Desarrollo Social en el medio urbano y rural, en sus aspectos: agropecuario,<br />

forestal, pesquero, ecológico, turístico, artesanal, agroindustrial, comercial,<br />

jurídico, administrativo y financiero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aquellos conexos al proceso <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo y orientados al bienestar <strong>de</strong> la población<br />

XII. La gestión, negociación y concertación con las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias públicas,<br />

fe<strong>de</strong>rales, estatales y municipales y organismos privados <strong>de</strong> los apoyos y<br />

servicios que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la Asociación y en particular<br />

<strong>de</strong> los grupos y organizaciones más <strong>de</strong>sprotegidos.<br />

XIII. Prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> apoyo a la creación y fortalecimiento <strong>de</strong><br />

organizaciones que realicen activida<strong>de</strong>s en beneficio <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

XIV. Asistencia social, conforme a lo establecido en la Ley Sobre el Sistema<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Asistencia Social y en la Ley General <strong>de</strong> Salud<br />

XV. Gestionar apoyos y estímulos ante los sectores público y privado para<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s requeridas. tanto a nivel estatal, fe<strong>de</strong>ral e<br />

internacional<br />

XVI. Dentro <strong>de</strong> los programas municipales, regionales, estatales, fe<strong>de</strong>rales,<br />

proponer acciones <strong>de</strong> fomento y <strong>de</strong>sarrollo cunicola y participar en los términos<br />

que establezcan las disposiciones jurídica aplicables, en la planeación,<br />

ejecución y seguimiento <strong>de</strong> las políticas públicas, programas, proyectos y<br />

procesos que realicen las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s en relación a la<br />

cunicultura.<br />

XVII. Promover las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación cunicola, agropecuaria, así como las<br />

<strong>de</strong> capacitación y transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 10<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

X<strong>VIII</strong>. Establecer convenios <strong>de</strong> colaboración y alianzas estratégicas con los<br />

participantes en esta ca<strong>de</strong>na productiva incorporando los sistemas <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> calidad orientados a la satisfacción <strong>de</strong>l cliente<br />

XIX. Integrar eficientemente el proceso productivo, <strong>de</strong> procesamiento,<br />

transformación, comercialización y promoción <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo<br />

XX. Apoyar a la alimentación y salud popular, adoptando buenas practicas <strong>de</strong><br />

producción y manufactura para asegurar la calidad e inocuidad alimentaria<br />

XXI. Promover la creación <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito, y cooperar en otras<br />

modalida<strong>de</strong>s crediticias, permitidas a esta clase <strong>de</strong> asociaciones por las leyes<br />

<strong>de</strong> la materia<br />

XXII. Mejorar la capacidad <strong>de</strong> negociación para el financiamiento, acceso a nuevas<br />

tecnologías, el emprendimiento, <strong>de</strong>sarrollo y consolidación <strong>de</strong> empresas<br />

socialmente responsables.<br />

XXIII. Adquirir, enajenar, suscribir, ce<strong>de</strong>r, gravar, comprar, ven<strong>de</strong>r o por cualquier otro<br />

medio legal realizar acciones, partes sociales u otras aportaciones a personas<br />

morales, socieda<strong>de</strong>s y asociaciones, incluyendo a las que <strong>de</strong>termina y<br />

contempla el sistema financiero, <strong>de</strong> conformidad con la legislación aplicable y<br />

tomando como base lo que <strong>de</strong>terminen sus órganos supremos y <strong>de</strong><br />

administración.<br />

XXIV. Adquirir bienes muebles e inmuebles, equipo <strong>de</strong> apoyo para el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la organización.<br />

XXV. Gozar <strong>de</strong> los incentivos fiscales y <strong>de</strong>más apoyos económicos y administrativos<br />

que permitan las disposiciones jurídicas en la materia.<br />

XXVI. Recibir donativos y aportaciones, en términos <strong>de</strong> las disposiciones fiscales y<br />

<strong>de</strong>más or<strong>de</strong>namientos aplicables<br />

XXVII. Acce<strong>de</strong>r a los beneficios para las organizaciones que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> los convenios<br />

o tratados internacionales que estén relacionados con las activida<strong>de</strong>s y<br />

finalida<strong>de</strong>s previstas en la ley, en los términos <strong>de</strong> dichos instrumentos.<br />

XX<strong>VIII</strong>. Recibir y brindar asesoría, capacitación y colaboración por parte <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s para el mejor cumplimiento <strong>de</strong> su objeto y<br />

activida<strong>de</strong>s, en el marco que los programas que al efecto formulen dichas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s.<br />

XXIX. Unificar criterios <strong>de</strong> calidad y precio <strong>de</strong> bienes y servicios tangibles e<br />

intangibles en beneficio <strong>de</strong> los asociados y <strong>de</strong>l consumidor final.<br />

XXX. Promover la participación ciudadana ante entida<strong>de</strong>s gubernamentales o<br />

particulares, en asuntos <strong>de</strong> interés público<br />

XXXI. Fomentar la vinculación entre los asociados, entre las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

gubernamentales y otras organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil para mejorar las<br />

condiciones <strong>de</strong> producción, comercialización y consumos <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

tangibles e intangibles<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 11<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

XXXII. Mejorar la capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> políticas públicas, negociación <strong>de</strong><br />

propuestas <strong>de</strong> fomento gana<strong>de</strong>ro y para el <strong>de</strong>sarrollo rural sustentable<br />

indispensables para este sector<br />

XXXIII. Actuar como una organización social y ambientalmente responsable <strong>de</strong><br />

conformidad con la ley sobre el sistema nacional <strong>de</strong> asistencia social , en la ley<br />

general <strong>de</strong> salud y en la ley <strong>de</strong> protección al ambiente<br />

XXXIV. Asistencia jurídica para la creación y fortalecimiento <strong>de</strong> organizaciones<br />

municipales y estatales que realicen activida<strong>de</strong>s relacionadas con la cunicultura<br />

XXXV. Conocer y aten<strong>de</strong>r las exigencias y expectativas <strong>de</strong>l consumidor intermedio y<br />

final.<br />

XXXVI. Promover el crecimiento<br />

principios éticos.<br />

y la consolidación <strong>de</strong> la actividad productiva con<br />

PARA PODER REALIZAR NUESTRA TAREA DECLARAMOS, PRACTICAR EN LO<br />

INDIVIDUAL Y PROMOVER EN LO COLECTIVO LO SIGUIENTE:<br />

VALORES<br />

Libertad: para <strong>de</strong>cidir nuestro futuro.<br />

Autonomía: en la toma <strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>cisiones.<br />

Honestidad: en la administración y usufructo <strong>de</strong> bienes tangibles e intangibles<br />

propiedad <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México.<br />

Colaboración: como un medio para subordinar a la competencia entre los asociados.<br />

Cooperación: para incrementar el capital social, intelectual y humano.<br />

Lealtad: con nosotros mismos, con los tres niveles <strong>de</strong> gobierno y con la sociedad<br />

Respeto: por los socios, por los integrantes <strong>de</strong> toda la ca<strong>de</strong>na productiva y por el<br />

consumidor.<br />

Equidad <strong>de</strong> género: reconocemos la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos para la mujer.<br />

MISIÓN<br />

Somos una organización <strong>de</strong>dicada a fomentar la producción <strong>de</strong> conejos y a la gestión<br />

social que facilite el acceso a los diferentes programas y recursos públicos y privados,<br />

nacionales e internacionales que permitan el enca<strong>de</strong>namiento productivo y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la cunicultura a nivel municipal, estatal, y nacional para mejorar<br />

la productividad, la competitividad, el bienestar <strong>de</strong> los agremiados y la satisfacción <strong>de</strong>l<br />

consumidor final.<br />

VISIÓN<br />

La carne <strong>de</strong> conejo en la mesa <strong>de</strong> todas las familias Mexicanas<br />

PARA LOGRAR EL OBJETIVO, EL OBJETO,<br />

TRABAJAREMOS EN 6 EJES ESTRATÉGICOS<br />

LA MISIÓN Y VISIÓN,<br />

1. ORGANIZACIÓN Y VINCULACIÓN<br />

a. Actualizar los estatutos <strong>de</strong> ANCUM<br />

b. Establecer el reglamento interno <strong>de</strong> ANCUM<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 12<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

c. Acrecentar el impulso que se le ha dado a la cunicultura nacional,<br />

promoviendo y fortaleciendo la integración social <strong>de</strong> los cunicultores<br />

in<strong>de</strong>pendientes y cunicultores organizados a nivel local, municipal,<br />

estatal y nacional<br />

d. Estrechar y fortalecer los vínculos <strong>de</strong> colaboración y compromiso para<br />

cumplir la misión y lograr la visión<br />

e. Incremento y actualización <strong>de</strong>l directorio y padrón <strong>de</strong> afiliados en los<br />

Estados<br />

f. Estrechar y fortalecer los vínculos <strong>de</strong> colaboración al seno <strong>de</strong>l Comité<br />

<strong>Nacional</strong> Sistema Producto Cunicola y los CSP en los Estados<br />

participantes.<br />

g. Estrechar y fortalecer los vínculos <strong>de</strong> colaboración con el Gobierno<br />

Fe<strong>de</strong>ral, los Gobiernos Estatales, municipales y otras organizaciones <strong>de</strong><br />

la sociedad civil, promotoras <strong>de</strong> la producción primaria <strong>de</strong> alimentos.<br />

h. Realizar el inventario <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> vientre por Estado participante<br />

i. Incorporar el empleo <strong>de</strong> la planeación estratégica como hilo conductor<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

2. TALENTO Y CAPITAL HUMANO<br />

a. Promover la profesionalización <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros organizados, en vías<br />

<strong>de</strong> organización, para <strong>de</strong>sarrollar el capital humano con un enfoque<br />

empresarial.<br />

b. Promover la especialización y profesionalización <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros<br />

asociados en temas relacionados con las seis líneas estratégicas<br />

c. Promover la realización y asistencia a foros, talleres, cursos que<br />

abor<strong>de</strong>n los temas relevantes en cada una <strong>de</strong> las líneas estratégicas<br />

d. Mantener la realización anual <strong>de</strong>l encuentro nacional <strong>de</strong> cunicultores,<br />

como el espacio <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> la investigación aplicada, la<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología, <strong>de</strong> reconocimiento, vinculación y<br />

colaboración<br />

e. Promover la realización <strong>de</strong> investigación aplicada y transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología por las fundaciones PRODUCE en los estados<br />

f. Promover la formación <strong>de</strong> profesionales a nivel especialidad, maestría y<br />

doctorado en todas las disciplinas orientadas a la cunicultura, para<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> la investigación básica, aplicada, transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología, consultoría profesional acor<strong>de</strong>s con el plan rector <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s emanados <strong>de</strong>l Comité<br />

<strong>Nacional</strong> Sistema Producto Cunícola<br />

3. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN PRIMARIA<br />

a. Promover el reconocimiento <strong>de</strong> los tres niveles <strong>de</strong> gobierno en apoyo<br />

para la cunicultura como gana<strong>de</strong>ría responsable con el ambiente en el<br />

medio rural, suburbano y urbano<br />

b. Estandarizar el proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> acuerdo a la tipología <strong>de</strong> los<br />

sistemas<br />

c. Promover el la aplicación <strong>de</strong> las buenas prácticas <strong>de</strong> producción<br />

aprobadas por SENASICA<br />

d. Impulsar un programa nacional <strong>de</strong> mejoramiento genético <strong>de</strong>l conejo en<br />

granjas núcleo y granjas multiplicadoras cooperantes<br />

e. Promover el uso <strong>de</strong> la Inseminación Artificial como estrategia para<br />

difundir el progreso genético<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 13<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

f. Impulsar un programa <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la progenie en granjas<br />

comerciales cooperantes<br />

g. Promover la <strong>de</strong>sinserción <strong>de</strong>l alimento para conejos <strong>de</strong>l catálogo <strong>de</strong><br />

alimentos para mascota para incorporarlo al catalogo <strong>de</strong> alimentos para<br />

ganado<br />

h. Promover las compras consolidadas <strong>de</strong> alimento<br />

i. Estudiar soluciones tecnológicas en la formulación <strong>de</strong> dietas para<br />

conejos aprovechando los diversos insumos locales<br />

j. Incorporar a la cunicultura para su atención por los programas <strong>de</strong><br />

sanidad animal en los Estados<br />

4. VALOR AGREGADO<br />

a. De acuerdo con intereses, posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los asociados, promover la<br />

industrialización <strong>de</strong> la carne<br />

b. Promover el diseño e inversión para construir plantas <strong>de</strong> sacrificio,<br />

plantas <strong>de</strong> procesamiento y cocinas industriales a escala<br />

c. Promover la aplicación <strong>de</strong> las buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura<br />

orientadas al aseguramiento <strong>de</strong> la calidad e inocuidad alimentaria<br />

d. De acuerdo con intereses y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los asociados, promover<br />

la industrialización <strong>de</strong> la piel con calidad textil, empleando técnicas<br />

mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> curtido y teñido<br />

e. Promover el diseño e inversión en plantas <strong>de</strong> curtido y teñido<br />

responsables con el ambiente<br />

f. Promover el a<strong>de</strong>cuado aprovechamiento <strong>de</strong> las excretas como recurso<br />

g. Al seno <strong>de</strong> las organizaciones y en todos los asociados fomentar la<br />

innovación para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos procesos y nuevos productos<br />

con valor agregado<br />

5. ECONOMIA, ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL<br />

a. Estar atentos al comportamiento <strong>de</strong> la economía agroalimentaria global,<br />

nacional, estatal y local<br />

b. Conocer el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> economía solidaria<br />

c. Promover el aprendizaje y aplicación <strong>de</strong> temas económicos, contables,<br />

administrativos y financieros básicos para la conducción <strong>de</strong> la empresa<br />

cunicola<br />

d. Promover para que cada gana<strong>de</strong>ro especializado en la producción <strong>de</strong><br />

conejos conozca y aproveche las leyes y reglamentos que regulan<br />

nuestra actividad<br />

e. Divulgar y conocer los programas <strong>de</strong> fomento gana<strong>de</strong>ro a nivel nacional<br />

y sus reglas <strong>de</strong> operación para impulsar y mejorar la autogestión a<br />

nivel municipal, estatal y nacional<br />

f. Promover la inversión en infraestructura para mo<strong>de</strong>rnizar e incrementar<br />

la capacidad instalada en la producción primaria y en la transformación<br />

<strong>de</strong> productos con valor agregado<br />

g. Se promoverá la creación <strong>de</strong> una empresa prestadora <strong>de</strong> bienes y<br />

servicios en apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestros asociados<br />

h. Gestionar los apoyos subsidiados contemplados en los diversos<br />

programas como capital semilla<br />

i. Promover el uso <strong>de</strong>l crédito que ofrece la banca <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la<br />

cultura <strong>de</strong> pago<br />

j. Promover la creación <strong>de</strong> intermediarios financieros como cooperativas<br />

<strong>de</strong> crédito y sofomes<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 14<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

k. Conocer y gestionar programas <strong>de</strong> fomento social administrados por las<br />

diversas secretarias <strong>de</strong> Estado<br />

l. Promover una cultura <strong>de</strong> transparencia y rendición <strong>de</strong> cuentas sobre los<br />

subsidios y apoyos recibidos por cada asociado.<br />

m. Estudiar y administrar los riesgos que amenazan a nuestra actividad<br />

productiva<br />

6. MERCADOTECNIA<br />

MENSAJE<br />

a. La ANCUM y sus afiliados (as) estarán orientados a satisfacer las<br />

necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong> nuestros clientes<br />

b. Se promoverá el consumo <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en el marco <strong>de</strong>l<br />

acuerdo nacional para la salud alimentaria<br />

c. Se promoverá el empleo <strong>de</strong> la mercadotecnia para investigar mercados,<br />

el comportamiento <strong>de</strong> la oferta, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y <strong>de</strong>l consumidor final<br />

d. Se promoverá el uso <strong>de</strong> marcas colectivas, el uso <strong>de</strong> empaques<br />

a<strong>de</strong>cuados a cada producto, el diseño <strong>de</strong> estrategias permanentes y<br />

temporales para promoción y ventas<br />

e. Se promoverá el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias para <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado<br />

local<br />

f. Se promoverá la carne <strong>de</strong> conejo aprovechando la rica cultura<br />

gastronómica <strong>de</strong> la cocina prehispánica, colonial, <strong>de</strong> la hacienda<br />

porfirista y contemporánea<br />

g. Se promoverá el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> corredores gastronómicos<br />

h. Se promoverá la inversión <strong>de</strong> micro carnicerías para venta <strong>de</strong> carne<br />

fresca, refrigerada, transformada y guisada<br />

i. Se promoverá el consumo <strong>de</strong> carne por medio <strong>de</strong> rosticemos puntos <strong>de</strong><br />

venta en el concepto <strong>de</strong> comida rápida y saludable<br />

j. Se promoverá el uso <strong>de</strong> cocinas móviles como estrategia <strong>de</strong> promoción<br />

y ventas regionales<br />

k. Para quienes así convenga se promoverá la comercializan indirecta y en<br />

volumen<br />

Nos ocuparemos en promover el emprendimiento, el crecimiento y la consolidación<br />

<strong>de</strong> empresas cunícolas con responsabilidad social y ambiental, en la producción<br />

eficiente <strong>de</strong> alimentos nutritivos y saludables, que contribuyan con la generación <strong>de</strong><br />

empleo, en mitigar la pobreza económica y alimentaria que son los más gran<strong>de</strong>s retos<br />

<strong>de</strong> nuestro tiempo; promoveremos la integración social <strong>de</strong> los cunicultores<br />

Mexicanos, colaborando entre nosotros, con los Gobiernos Fe<strong>de</strong>ral, Estatales y<br />

Municipales, con las Universida<strong>de</strong>s Públicas e instituciones <strong>de</strong> investigación , con las<br />

empresas proveedoras <strong>de</strong> insumos, con empresas comercializadoras <strong>de</strong> carne,<br />

inscritas al seno <strong>de</strong>l Comité <strong>Nacional</strong> Sistema Producto Cunícola, con otras<br />

organizaciones gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> la sociedad civil para <strong>de</strong>sarrollar las seis líneas <strong>de</strong><br />

acción estratégicas<br />

ATENTAMENTE<br />

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2009 – 2011<br />

ASOCIACION NACIONAL DE CUNICULTORES DE MEXICO A.C.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 15<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Breve reseña <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la cunicultura en México<br />

DIRECTORIO<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

MVZ José Mendoza Becerril, cunicultores @ yahoo.com.mx<br />

CUNICULTORES DEL ESTADO DE MEXICO<br />

Secretario<br />

LCC Julio Águila Munive; oiluj_55@hotmail.com<br />

CUNICULTORES DE PUEBLA<br />

Tesorera<br />

MVZ Teresita <strong>de</strong>l NJ González; spconejodf@gmail.com<br />

CUNICULTORES DEL DISTRITO FEDERAL<br />

Vocales<br />

MVZ Griselda Gómez Gallegos; yadonshu@hotmail.com<br />

CUNICULTORES DE QUERÉTARO<br />

M en C Rocío Parada Hernán<strong>de</strong>z; rocioparadah@yahoo.com.mx<br />

CUNICULTORES DE GUANAJUATO<br />

Lic. Guadalupe Fernán<strong>de</strong>z Servien; lupifes@yahoo.com.mx<br />

CUNICULTORES DE VERACRUZ<br />

Ing. Juan Morales Pluma; xamitlyael@yahoo.com.mx<br />

CUNICULTORES DE TLAXCALA<br />

Enlace en otros Estados participantes<br />

MVZ Mª Asunción Consuelo Mayen mvzconsuelo@hotmail.com<br />

CUNICULTORES DE HIDALGO<br />

MVZ Laura Escobar, atziri_@hotmail.com<br />

CUNICULTORES DE MICHOACAN<br />

IQA. Aurora Campos Torres, boris_agroinn@yahoo.com.mx<br />

CUNICULTORES DE CHIHUAHUA<br />

Ing. J Miguel Franco Martel, conejos_canatlan_dgo@hotmail.com<br />

CUNICULTORES DE DURANGO<br />

Biol. Salvador Sandoval Tinoco, piposan@yahoo.com.mx<br />

CUNICULTORES DE MORELOS<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 16<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

ESTATUTOS<br />

CAPITULO PRIMERO<br />

NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO, DURACIÓN, OBJETO,<br />

PATRIMONIO<br />

ARTÍCULO N .- NOMBRE<br />

La Asociación se <strong>de</strong>nominará “ASOCIACIÓN NACIONAL DE CUNICULTORES<br />

DE MÉXICO”, e irá seguida <strong>de</strong> las palabras ASOCIACIÓN CIVIL o <strong>de</strong> su<br />

abreviatura A. C.<br />

NACIONALIDAD<br />

La Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A.C. Tiene nacionalidad<br />

Mexicana<br />

ARTÍCULO n.- DOMICILIO<br />

El domicilio ´social, legal y fiscal <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong><br />

México A.C. es Prolo. Nuevo México 60, sur, CP 50261, San Felipe<br />

Tlalmimilolpan, Toluca, México, pudiendo establecer oficinas o<br />

representaciones en cualquier otro lugar <strong>de</strong> la República Mexicana o <strong>de</strong>l<br />

extranjero sin que por ello se entienda cambio <strong>de</strong> domicilio social.<br />

ARTÍCULO n. DURACIÓN<br />

La duración <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A.C. será <strong>de</strong><br />

99 años contando a partir <strong>de</strong> la fecha en que se funda; si al termino <strong>de</strong>l plazo<br />

establecido siguen vigentes nuestra voluntad e intereses para los que fue<br />

constituida, los socios <strong>de</strong>terminaran prorrogar su existencia; en caso contrario,<br />

será disuelta; en ambos casos se dará aviso a la Secretaria <strong>de</strong> Agricultura<br />

Gana<strong>de</strong>ría Desarrollo Rural Pesca y alimentación y a la secretaría <strong>de</strong><br />

Desarrollo Social <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral<br />

ARTÍCULO n OBJETIVO ORGANIZACIONAL<br />

ARTÍCULO n. OBJETO<br />

La Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A.C. tiene por objeto<br />

establecer sistemas <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas, <strong>de</strong> asistencia<br />

mutua, <strong>de</strong> comercialización, <strong>de</strong> funcionamiento para elevar el nivel social y<br />

económico <strong>de</strong> los asociados en el or<strong>de</strong>n siguiente:<br />

XXXVII. La Asociación no persigue fines <strong>de</strong> lucro<br />

XXX<strong>VIII</strong>. Representar jurídicamente los intereses comunes <strong>de</strong> los asociados.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 17<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

XXXIX. Promover a la cunicultura como actividad empresarial propia para ser<br />

practicada por personas jóvenes, adultas, adultas en plenitud y<br />

personas con capacida<strong>de</strong>s diferentes radicadas en todas las<br />

comunida<strong>de</strong>s urbanas y rurales <strong>de</strong> la República Mexicana<br />

XL. Promover la equidad <strong>de</strong> genero, reconociendo la participación activa <strong>de</strong><br />

las mujeres en la producción <strong>de</strong> alimentos en general y la producción<br />

<strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo en particular<br />

XLI. Promover el fomento <strong>de</strong> acciones para mejorar la economía popular<br />

diseñando e impulsando estrategias <strong>de</strong> organización e integración social<br />

<strong>de</strong> los productores<br />

XLII. Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y<br />

tecnológico para la profesionalización <strong>de</strong> los productores, con el fin <strong>de</strong><br />

elevar los indicadores relacionados con su posicionamiento en el<br />

mercado, la productividad, la competitividad, la rentabilidad y la<br />

viabilidad económica <strong>de</strong> la producción primaria, como reconocimiento<br />

fundamental <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na por este eslabón<br />

vital<br />

XLIII. Apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los pueblos y comunida<strong>de</strong>s indígenas.<br />

XLIV. Cooperación para el Desarrollo Comunitario.<br />

XLV. Apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos agrícolas, pecuarios, <strong>de</strong> acuacultura,<br />

<strong>de</strong> pesca, silvícolas, florícolas, <strong>de</strong> servicios, comerciales, ecoturisticos,<br />

gastronómicos u otros, pudiendo ser en producción primaria,<br />

transformación, valor agregado y comercialización, en pueblos,<br />

comunida<strong>de</strong>s indígenas, zonas urbanas y rurales<br />

XLVI. Apoyo en el aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales, la protección al<br />

ambiente, la flora y la fauna, la preservación y la restauración <strong>de</strong>l<br />

equilibrio ecológico, así como la promoción al <strong>de</strong>sarrollo sustentable a<br />

nivel regional y comunitario <strong>de</strong> zonas urbanas y rurales.<br />

XLVII. Apoyo con servicios <strong>de</strong> Consultoría, Asesoría y Capacitación para el<br />

Desarrollo Social en el medio urbano y rural, en sus aspectos:<br />

agropecuario, forestal, pesquero, ecológico, turístico, artesanal,<br />

agroindustrial, comercial, jurídico, administrativo y financiero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

aquellos conexos al proceso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y orientados al bienestar <strong>de</strong><br />

la población<br />

XL<strong>VIII</strong>. La gestión, negociación y concertación con las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias públicas,<br />

fe<strong>de</strong>rales, estatales y municipales y organismos privados <strong>de</strong> los apoyos<br />

y servicios que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la Asociación y en<br />

particular <strong>de</strong> los grupos y organizaciones más <strong>de</strong>sprotegidos.<br />

XLIX. Prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> apoyo a la creación y fortalecimiento <strong>de</strong><br />

organizaciones que realicen activida<strong>de</strong>s en beneficio <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 18<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

L. Asistencia social, conforme a lo establecido en la Ley Sobre el Sistema<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Asistencia Social y en la Ley General <strong>de</strong> Salud<br />

LI. Gestionar apoyos y estímulos ante los sectores público y privado para<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s requeridas. tanto a nivel estatal, fe<strong>de</strong>ral e<br />

internacional<br />

LII. Dentro <strong>de</strong> los programas municipales, regionales, estatales, fe<strong>de</strong>rales,<br />

proponer acciones <strong>de</strong> fomento y <strong>de</strong>sarrollo cunicola y participar en los<br />

términos que establezcan las disposiciones jurídica aplicables, en la<br />

planeación, ejecución y seguimiento <strong>de</strong> las políticas públicas,<br />

programas, proyectos y procesos que realicen las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y<br />

entida<strong>de</strong>s en relación a la cunicultura.<br />

LIII. Promover las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación cunicola, agropecuaria, así<br />

como las <strong>de</strong> capacitación y transferencia <strong>de</strong> tecnología.<br />

LIV. Establecer convenios <strong>de</strong> colaboración y alianzas estratégicas con los<br />

participantes en esta ca<strong>de</strong>na productiva incorporando los sistemas <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> calidad orientados a la satisfacción <strong>de</strong>l cliente<br />

LV. Integrar eficientemente el proceso productivo, <strong>de</strong> procesamiento,<br />

transformación, comercialización y promoción <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

conejo<br />

LVI. Apoyar a la alimentación y salud popular, adoptando buenas prácticas<br />

<strong>de</strong> producción y manufactura para asegurar la calidad e inocuidad<br />

alimentaria<br />

LVII. Promover la creación <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito, y cooperar en otras<br />

modalida<strong>de</strong>s crediticias, permitidas a esta clase <strong>de</strong> asociaciones por las<br />

leyes <strong>de</strong> la materia<br />

L<strong>VIII</strong>. Mejorar la capacidad <strong>de</strong> negociación para el financiamiento, acceso a<br />

nuevas tecnologías, el emprendimiento, <strong>de</strong>sarrollo y consolidación <strong>de</strong><br />

empresas socialmente responsables.<br />

LIX. Adquirir, enajenar, suscribir, ce<strong>de</strong>r, gravar, comprar, ven<strong>de</strong>r o por<br />

cualquier otro medio legal realizar acciones, partes sociales u otras<br />

aportaciones a personas morales, socieda<strong>de</strong>s y asociaciones,<br />

incluyendo a las que <strong>de</strong>termina y contempla el sistema financiero, <strong>de</strong><br />

conformidad con la legislación aplicable y tomando como base lo que<br />

<strong>de</strong>terminen sus órganos supremos y <strong>de</strong> administración.<br />

LX. Adquirir bienes muebles e inmuebles, equipo <strong>de</strong> apoyo para el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> la organización.<br />

LXI. Gozar <strong>de</strong> los incentivos fiscales y <strong>de</strong>más apoyos económicos y<br />

administrativos que permitan las disposiciones jurídicas en la materia.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 19<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

LXII. Recibir donativos y aportaciones, en términos <strong>de</strong> las disposiciones<br />

fiscales y <strong>de</strong>más or<strong>de</strong>namientos aplicables<br />

LXIII. Acce<strong>de</strong>r a los beneficios para las organizaciones que <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> los<br />

convenios o tratados internacionales que estén relacionados con las<br />

activida<strong>de</strong>s y finalida<strong>de</strong>s previstas en la ley, en los términos <strong>de</strong> dichos<br />

instrumentos.<br />

LXIV. Recibir y brindar asesoría, capacitación y colaboración por parte <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s para el mejor cumplimiento <strong>de</strong> su objeto y<br />

activida<strong>de</strong>s, en el marco que los programas que al efecto formulen<br />

dichas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s.<br />

LXV. Unificar criterios <strong>de</strong> calidad y precio <strong>de</strong> bienes y servicios tangibles e<br />

intangibles en beneficio <strong>de</strong> los asociados y <strong>de</strong>l consumidor final.<br />

LXVI. Promover la participación ciudadana ante entida<strong>de</strong>s gubernamentales o<br />

particulares, en asuntos <strong>de</strong> interés público<br />

LXVII. Fomentar la vinculación entre los asociados, entre las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

gubernamentales y otras organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil para<br />

mejorar las condiciones <strong>de</strong> producción, comercialización y consumos <strong>de</strong><br />

bienes y servicios tangibles e intangibles<br />

LX<strong>VIII</strong>. Mejorar la capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> políticas públicas, negociación<br />

<strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> fomento gana<strong>de</strong>ro y para el <strong>de</strong>sarrollo rural<br />

sustentable indispensables para este sector<br />

LXIX. Actuar como una organización social y ambientalmente responsable <strong>de</strong><br />

conformidad con la ley sobre el sistema nacional <strong>de</strong> asistencia social ,<br />

en la ley general <strong>de</strong> salud y en la ley <strong>de</strong> protección al ambiente<br />

LXX. Asistencia jurídica para la creación y fortalecimiento <strong>de</strong> organizaciones<br />

municipales y estatales que realicen activida<strong>de</strong>s relacionadas con la<br />

cunicultura<br />

LXXI. Conocer y aten<strong>de</strong>r<br />

intermedio y final.<br />

las exigencias y expectativas <strong>de</strong>l consumidor<br />

LXXII. Promover el crecimiento y la consolidación <strong>de</strong> la actividad productiva<br />

con principios éticos.<br />

CAPITULO SEGUNDO<br />

DECLARACION DE PRINCIPIOS FILOSOFICOS DE LA ASOCIACION<br />

NACIONAL DE CUNICULTORES DE MEXICO A.C.<br />

Artículo, n VALORES<br />

Libertad: para <strong>de</strong>cidir nuestro futuro.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 20<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

Autonomía: en la toma <strong>de</strong> nuestras <strong>de</strong>cisiones.<br />

Equidad <strong>de</strong> género: reconocemos la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos para la mujer.<br />

Honestidad: en la administración y usufructo <strong>de</strong> bienes tangibles e intangibles<br />

propiedad <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A. C..<br />

Colaboración: como un medio para subordinar a la competencia entre los<br />

asociados.<br />

Cooperación: para incrementar el capital social, intelectual y humano.<br />

Lealtad: con nosotros mismos, con los tres niveles <strong>de</strong> gobierno y con la<br />

sociedad<br />

Respeto: por los socios, por los integrantes <strong>de</strong> toda la ca<strong>de</strong>na productiva y por<br />

el consumidor.<br />

Artículo n MISIÓN<br />

Somos una organización <strong>de</strong>dicada a realizar la gestión social indispensable<br />

para promover el empleo y el ingreso económico <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros<br />

especializados en la producción <strong>de</strong> conejos para carne, mediante el acceso a<br />

los diversos programas y fondos públicos y privados, nacionales e<br />

internacionales para favorecer el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la cunicultura a nivel<br />

individual, colectivo, municipal, estatal y nacional, siempre a favor <strong>de</strong>l<br />

bienestar <strong>de</strong> nuestros agremiados y <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> consumidor final .<br />

Articulo n VISIÓN<br />

La carne <strong>de</strong> conejo en la mesa <strong>de</strong> las familias Mexicanas<br />

CAPITULO TERCERO<br />

CAPITAL SOCIAL, FONDO COMÚN, PATRIMONIO Y RÉGIMEN DE<br />

RESPONSABILIDAD<br />

Artículo.- la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A.C. Constituye<br />

su capital social, por las aportaciones <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus asociados en los<br />

siguientes conceptos:<br />

I. Aportación <strong>de</strong> las cuotas anuales <strong>de</strong> afiliación individual<br />

II. aportación <strong>de</strong> trabajo intelectual <strong>de</strong> los asociados, consistente en<br />

propuestas, gestión, acción, compromiso y responsabilidad social<br />

III. Por las donaciones, herencias, legados, subsidios que hagan las<br />

instituciones públicas y/o privadas.<br />

IV. Por los bienes muebles o inmuebles en propiedad, resguardo o<br />

usufructuo.<br />

V. Por otras que puedan ser cuantificables y que sean aceptadas por los<br />

asociados<br />

Artículo.- Al momento <strong>de</strong> constituirnos acordamos aportar una cuota <strong>de</strong><br />

afiliación por la cantidad $ 365 pesos trescientos sesenta y cinco pesos<br />

00/100 m.n.) por cunicultor asociado fijando un incremento anual en<br />

proporción <strong>de</strong>l incremento al salario mínimo para la clase trabajadora en el<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Las cuotas <strong>de</strong> afiliación tienen vigencia <strong>de</strong> un año y serán<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 21<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

entregadas al tesorero <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México a<br />

más tardar el primer día en que se celebre el encuentro nacional <strong>de</strong><br />

cunicultores, el tesorero proporcionara los recibos correspondientes y los<br />

<strong>de</strong>positara en una cuenta <strong>de</strong> banco a nombre Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Cunicultores <strong>de</strong> México A. C. la firma <strong>de</strong> dicha cuenta será la que corresponda<br />

al presi<strong>de</strong>nte en funciones<br />

Artículo 13º.- las cuotas <strong>de</strong> afiliación serán empleadas para integrar un fondo<br />

común por aportaciones, cooperaciones o donaciones, el capital social se<br />

empleará para cubrir los gastos <strong>de</strong> administración, crear un fondo <strong>de</strong> ahorro<br />

para promoción <strong>de</strong> la organización, diseño <strong>de</strong> proyectos y otras acciones <strong>de</strong><br />

beneficio colectivo<br />

Artículo 15°.- patrimonio<br />

El patrimonio <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A. C,<br />

incluyendo los apoyos y estímulos públicos que reciba, se <strong>de</strong>stinarán<br />

exclusivamente a los fines propios <strong>de</strong> su objeto social, no pudiendo otorgar<br />

beneficios sobre el remanente distribuible a persona física alguna o a sus<br />

integrantes personas físicas o morales, salvo que se trate, en este último caso<br />

<strong>de</strong> alguna persona moral autorizada para recibir donativos <strong>de</strong>ducibles en<br />

términos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Impuesto sobre la Renta o se trate <strong>de</strong> remuneración <strong>de</strong><br />

servicios efectivamente recibidos. La Asociación no distribuirá entre sus<br />

asociados, remanentes <strong>de</strong> apoyos y estímulos públicos que reciba. Lo<br />

estipulado en la presente disposición es <strong>de</strong> carácter irrevocable.<br />

Artículo 17°.- régimen <strong>de</strong> responsabilidad<br />

Las obligaciones contraídas por Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong><br />

México A. C. Y sus asociados serán <strong>de</strong> carácter limitado, respondiendo cada<br />

asociado en proporción al monto <strong>de</strong> sus aportaciones al capital social<br />

CAPITULO CUARTO DEL SUSTENTO LEGAL<br />

Artículo .- nuestra organización tiene sustento, en los Art. 1º, 2º, 3º, 4º, 5º,<br />

6º,7º, 8º, 9º <strong>de</strong>l Título Primero, Capítulo I, De las Garantías Individuales <strong>de</strong> la<br />

constitución política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos y <strong>de</strong>más aplicables <strong>de</strong> la<br />

misma<br />

Artículo n tiene sustento en los <strong>de</strong>rechos y obligaciones señalados en los Art.<br />

1º,4º,5º,6º,7º,8º,9º,10º,11º y <strong>de</strong>más aplicables <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> organizaciones<br />

gana<strong>de</strong>ras, publicada en el DOF el 6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1999 y su reglamento<br />

específico.<br />

Artículo n . tiene sustento en los <strong>de</strong>rechos y obligaciones reconocidos por la<br />

ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural sustentable <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> la república, <strong>de</strong> acuerdo con<br />

los artículos 1°, 2º, 4°, 6°, 14°, 15° y <strong>de</strong>más rela tivos, publicada en el diario<br />

oficial <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración el 07 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2001.<br />

Articulo n tiene sustento en los art. 1º, 2º, 3º, 5º, 6º, 7º, y <strong>de</strong>más aplicables <strong>de</strong><br />

la ley fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> fomento a las activida<strong>de</strong>s realizadas por organizaciones <strong>de</strong> la<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 22<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

sociedad civil, texto vigente <strong>de</strong> la nueva ley publicada en el diario oficial <strong>de</strong> la<br />

fe<strong>de</strong>ración el 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2004 y su reglamento correspondiente<br />

Artículo.- la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A. C. Se<br />

constituye al amparo <strong>de</strong>l Título segundo Art. 25, 29,30, 33, y <strong>de</strong>l libro cuarto,<br />

<strong>de</strong> las obligaciones y contratos, capítulo I, Art. 1792 y 1793 <strong>de</strong>l Código Civil,<br />

texto vigente con su última reforma publicada DOF 28-01-2010<br />

Artículo, tiene sustento en las disposiciones legales aplicables en lo<br />

conducente <strong>de</strong> la ley fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> procedimiento administrativo vigente<br />

Artículo 3º.- nuestro propósito fundamental es actuar como una organización<br />

promotora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social y económico <strong>de</strong> los cunicultores y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable <strong>de</strong> la cunicultura y toda su ca<strong>de</strong>na productiva en comunida<strong>de</strong>s,<br />

municipios y estados <strong>de</strong> toda la República Mexicana<br />

Artículo 4º.- la aplicación <strong>de</strong> los presentes estatutos correspon<strong>de</strong> al órgano <strong>de</strong><br />

gobierno interno <strong>de</strong> nuestra asociación civil<br />

Artículo 5º.- las disposiciones <strong>de</strong> estos estatutos son obligatorias para los<br />

afiliados y para conducir armónicamente las relaciones <strong>de</strong> estos con los tres<br />

niveles <strong>de</strong> gobierno y otras organizaciones no gubernamentales.<br />

Capitulo segundo<br />

De los asociados (as)<br />

Artículo De conformidad al artículo noveno constitucional. Todo gana<strong>de</strong>ro<br />

especializado en la producción <strong>de</strong> conejos podrá afiliarse libre y<br />

voluntariamente adquiriendo sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones que las leyes,<br />

estatutos y reglamentos aplicables le confieren<br />

Artículo, las asociaciones gana<strong>de</strong>ras especializadas en la producción <strong>de</strong><br />

conejos estarán legalmente constituidas preferentemente en los términos <strong>de</strong><br />

la ley <strong>de</strong> organizaciones gana<strong>de</strong>ras vigente y <strong>de</strong>ben ser representativas <strong>de</strong> la<br />

producción cunícola <strong>de</strong> su municipio, región o Estado en que tengan su<br />

domicilio legal<br />

Artículo. Se reconocerá como equivalente a las organizaciones ya existentes<br />

<strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros especializados en producción <strong>de</strong> conejos que hayan adoptado la<br />

ley estatal <strong>de</strong> fomento gana<strong>de</strong>ro o la ley <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil,<br />

o ley estatal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural vigentes el Estado en que tengan su domicilio<br />

legal<br />

Artículo en igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s se reconocerá como equivalente a las<br />

organizaciones ya existentes <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros especializados en producción <strong>de</strong><br />

conejos que hayan adoptado la ley <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

vigente<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 23<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

Artículo Don<strong>de</strong> aun no existen organizaciones municipales, regionales o<br />

estatales <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros especializados en la producción <strong>de</strong> conejos, se<br />

afiliara a cunicultores in<strong>de</strong>pendientes, quienes adquieren el compromiso moral<br />

<strong>de</strong> impulsar la integración social <strong>de</strong> los cunicultores en su municipio, región y<br />

Estado, contando en todo momento con el apoyo <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Cunicultores <strong>de</strong> México A.C.<br />

Artículo Adquieren el carácter <strong>de</strong> asociados (as) a la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Cunicultores <strong>de</strong> México A.C. Los gana<strong>de</strong>ros que están integrados en el<br />

siguiente or<strong>de</strong>n jerárquico:<br />

a. cuando exista la asociación a nivel estatal, esta será la organización<br />

reconocida y afiliada<br />

b. cuando aun no exista organización a nivel estatal, se afilia la asociación<br />

regional<br />

c. cuando aun no exista organización regional, se afilia a la asociación<br />

municipal<br />

d. cuando aun no exista asociación municipal, se afilia al cunicultor<br />

in<strong>de</strong>pendiente<br />

Artículo<br />

La asamblea general reconocerá las siguientes clases <strong>de</strong> asociados<br />

a).- Asociados Fundadores, que serán aquellas personas que concurrieron a la<br />

firma <strong>de</strong>l acta constitutiva original<br />

b).- Asociados (as) Ordinarios(as), que serán los gana<strong>de</strong>ros especializados en<br />

producción <strong>de</strong> conejos que señalan los artículos n,n,n, anteriores, que estén<br />

al corriente en sus cuotas y asistan regularmente a las reuniones ordinarias<br />

y extraordinarias <strong>de</strong> la Asamblea General.<br />

c).- Asociados Honorarios, que serán aquellos que sean admitidos con tal<br />

carácter por la Asamblea General quienes no tendrán obligación <strong>de</strong> cubrir<br />

cuotas, pero tampoco podrán votar en las Asambleas, aún cuando pue<strong>de</strong>n<br />

expresar su opinión en las mismas.<br />

Artículo.- los requisitos para ingresar y ser asociado <strong>de</strong> la asociación <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A.C. se requiere<br />

I. Ser persona moral o persona física especializada en la producción <strong>de</strong><br />

conejos que radique en la República Mexicana <strong>de</strong> conformidad con los<br />

artículos nnnn anteriores<br />

II. Realizar la solicitud dirigida a la asamblea general, acompañada con los<br />

documentos legales que acrediten su personalidad jurídica (acta<br />

constitutiva certificada por un notario público, directorio <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros<br />

asociados, inventario <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> vientre por gana<strong>de</strong>ro asociado<br />

III.<br />

Realizar oportunamente sus aportaciones al capital social<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 24<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

IV. Entregar una carta compromiso don<strong>de</strong> la persona moral o física se<br />

comprometen a cumplir lo observado por los estatutos y el reglamento<br />

vigentes<br />

Artículo 20º.- los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los asociados (as) son:<br />

I. reconocimiento <strong>de</strong> su calidad moral, profesional y humana<br />

II. ser tomado en cuenta como fuente <strong>de</strong> conocimiento con voz y voto en<br />

las asambleas en los asuntos puestos a su consi<strong>de</strong>ración.<br />

III. beneficiarse <strong>de</strong> los bienes y servicios tangibles e intangibles,<br />

conseguidos por la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A.C.<br />

en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la producción, <strong>de</strong> la industrialización, <strong>de</strong> la<br />

comercialización, <strong>de</strong> lo social y lo económico<br />

IV. participar en los foros, talleres, cursos y congresos, que la Asociación<br />

organice a favor <strong>de</strong> los asociados (as)<br />

V. recibir información suficiente, oportuna <strong>de</strong> por parte <strong>de</strong> los integrantes<br />

<strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> administración y que sea <strong>de</strong> interés social económico,<br />

legal y <strong>de</strong> interés publico<br />

Artículo 21º.- las obligaciones <strong>de</strong> los asociados (a) son:<br />

I. acudir a la celebración <strong>de</strong> asambleas Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Cunicultores <strong>de</strong> México A.C. <strong>de</strong>bidamente convocadas<br />

II.<br />

mantener durante la celebración <strong>de</strong> las asambleas una conducta<br />

proactiva y <strong>de</strong> respeto para todos los asambleístas.<br />

III. <strong>de</strong>sempeñar sus comisiones, cuando a juicio <strong>de</strong> la asamblea sean<br />

necesarias para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l plan anual <strong>de</strong> trabajo.<br />

IV. contribuir <strong>de</strong> manera proactiva a la integración social <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros<br />

especializados en la producción <strong>de</strong> conejos en todo el territorio <strong>Nacional</strong><br />

V. abstenerse <strong>de</strong> realizar proselitismo que favorezca a empresas<br />

proveedoras <strong>de</strong> bienes y servicios, partidos políticos y asociaciones<br />

religiosas al interior <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México<br />

A.C.<br />

VI. cumplir con las disposiciones <strong>de</strong> los estatutos Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Cunicultores <strong>de</strong> México A.C. <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> trabajo y acatar las<br />

resoluciones <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los asambleístas.<br />

VII. Conocer, estudiar, cumplir y aprovechar las leyes, reglamentos,<br />

programas <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, Estatal y las reglas <strong>de</strong> operación para<br />

acce<strong>de</strong>r a fondos públicos <strong>de</strong> apoyo o financiamiento para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal, empresarial, gremial y sectorial<br />

Artículo - La calidad <strong>de</strong> asociado (a) se pier<strong>de</strong> por separación voluntaria,<br />

exclusión o disolución cuando:<br />

I. los asociados (as) que ya no <strong>de</strong>seen pertenecer a la Asociación<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores <strong>de</strong> México A.C. (en a<strong>de</strong>lante ANCUM A.C,)<br />

realizaran un trámite <strong>de</strong> separación voluntaria, solicitando su retiro por<br />

escrito a la asamblea general<br />

II. la asamblea general pue<strong>de</strong> excluir <strong>de</strong> la ANCUM A.C. a aquellos<br />

asociados que reiteradamente incumplan sus obligaciones<br />

III. si no lo hicieran así, se enten<strong>de</strong>rá que renuncian a favor <strong>de</strong> la ANCUM<br />

A.C. y a los <strong>de</strong>rechos adquiridos.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 25<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

IV. en los casos <strong>de</strong> separación voluntaria y <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong> asociados, la<br />

asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>terminara la responsabilidad <strong>de</strong> estos por las<br />

obligaciones contraídas por la ANCUM A.C. y que estén pendientes <strong>de</strong><br />

cumplimiento.<br />

V. las <strong>de</strong>más establecidas en las leyes respectivas y reglamento interno.<br />

Los órganos <strong>de</strong> gobierno<br />

Capitulo quinto<br />

Artículo 23º.- la dirección, administración y vigilancia <strong>de</strong> la ANCUM A.C., será<br />

gobernada por los órganos siguientes:<br />

i.- la asamblea <strong>de</strong> Delegados<br />

ii.- el Consejo <strong>de</strong> Administración<br />

iii.- el Consejo <strong>de</strong> Vigilancia<br />

Artículo 24º.- la autoridad máxima <strong>de</strong> la ANCUM A.C. será la asamblea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>legados.<br />

Artículo 25º.- cada asociación Estatal integrante <strong>de</strong> la ANCUM A.C. Estará<br />

representada dos <strong>de</strong>legados uno titular y su suplente serán nombrados y<br />

ratificados por la asamblea general <strong>de</strong> los asociados <strong>de</strong> las asociaciones<br />

estatales legalmente constituidas<br />

Artículo 26º.- la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados es el órgano supremo y la encargada<br />

<strong>de</strong> tomar las <strong>de</strong>cisiones más importantes para la buena marcha <strong>de</strong> la ANCUM<br />

A.C. la cual estará integrada por 2 <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las asociaciones<br />

estatales legalmente constituidas<br />

Artículo 27.- las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la ANCUM<br />

A.C. son:<br />

I. aprobar y/o enmendar los presentes estatutos<br />

II. sancionar los informes <strong>de</strong> los consejos <strong>de</strong> administración y vigilancia.<br />

III. autorizar la celebración <strong>de</strong> convenios, acuerdos y contratos con terceras<br />

personas.<br />

IV. admitir nuevas asociadas y resolver sobre su separación o exclusión.<br />

V. conocer al término <strong>de</strong> cada ejercicio social el balance contable <strong>de</strong> la<br />

ANCUM A.C., así como los resultados en la administración <strong>de</strong> su<br />

patrimonio.<br />

VI. <strong>de</strong>terminar al final <strong>de</strong> cada ejercicio social, el monto <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>ben reinvertirse o <strong>de</strong>positarse en el fondo <strong>de</strong> reserva y/o fondo<br />

común.<br />

VII. autorizar el programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ANCUM A.C<br />

<strong>VIII</strong>. Conocer el informe anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los consejos <strong>de</strong><br />

administración y <strong>de</strong> vigilancia<br />

IX. nombrar y remover a los integrantes <strong>de</strong> los consejos <strong>de</strong> administración y<br />

vigilancia.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 26<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

X. resolver sobre la integración a la ANCUM A.C <strong>de</strong> cunicultores<br />

in<strong>de</strong>pendientes radicados en Estados don<strong>de</strong> la cunicultura es incipiente<br />

y aún no existen asociaciones gana<strong>de</strong>ras especializadas legalmente<br />

constituidas con cualquier figura jurídica <strong>de</strong> carácter estatal o nacional<br />

XI. Las asambleas generales <strong>de</strong> la Asociación se consi<strong>de</strong>ran instaladas con<br />

la asistencia <strong>de</strong>l cincuenta por ciento más uno <strong>de</strong> los asociados. En<br />

primera convocatoria y con los que concurran en segunda convocatoria<br />

Artículo 28º.- el consejo <strong>de</strong> administración, es el órgano directivo nombrado<br />

por la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados para ejecutar las <strong>de</strong>cisiones tomadas.<br />

Artículo 29º.- el consejo <strong>de</strong> administración se integrara con un presi<strong>de</strong>nte, un<br />

secretario y un tesorero, con sus respectivos suplentes, quienes actuaran en<br />

forma colegiada; duraran en su cargo tres años. La asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados es<br />

la responsable <strong>de</strong> seleccionar <strong>de</strong> entre sus miembros a aquellos con<br />

experiencia y voluntad <strong>de</strong> servicio, que puedan <strong>de</strong>sempeñar bien esos cargos.<br />

Artículo 30º.- el consejo <strong>de</strong> administración tiene las siguientes faculta<strong>de</strong>s:<br />

I. representar jurídicamente a la ANCUM A.C<br />

II. administrar el patrimonio <strong>de</strong> la ANCUM A.C<br />

III. reunirse por lo menos cada dos veces por año para tratar<br />

colegiadamente los asuntos <strong>de</strong> la ANCUM A.C<br />

IV. convocar a la celebración <strong>de</strong> asambleas generales ordinarias y<br />

extraordinarias.<br />

V. firmar convenios, contratos y acuerdos.<br />

VI. otorgar, revocar y sustituir total o parcialmente po<strong>de</strong>res a comisionados<br />

auxiliares o asesores <strong>de</strong> la organización.<br />

VII. proponer a la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados la admisión <strong>de</strong> nuevas<br />

asociaciones estatales o la exclusión <strong>de</strong> las existentes cuando el caso<br />

proceda.<br />

<strong>VIII</strong>. realizar pleitos y cobranzas, actos <strong>de</strong> administración y dominio con todas<br />

las faculta<strong>de</strong>s generales y las que requieren clausulas especiales<br />

conforme a la ley, en los términos <strong>de</strong>l código civil y el código <strong>de</strong><br />

procedimientos administrativos <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración y sus correlativos en el<br />

distrito fe<strong>de</strong>ral y cualquier lugar <strong>de</strong> la republica mexicana.<br />

IX. gestionar recursos y programas <strong>de</strong> apoyo para <strong>de</strong>sarrollar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ANCUM A.C y <strong>de</strong> sus afiliadas para beneficio <strong>de</strong> todos<br />

los productores asociados.<br />

X. Promover la gestión <strong>de</strong> programas que cuenten con recursos <strong>de</strong> apoyo<br />

para <strong>de</strong>sarrollar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ANCUM A.C y <strong>de</strong> sus afiliadas para<br />

beneficio <strong>de</strong> todos los productores asociados.<br />

XI. mantener actualizado el directorio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados y vigentes los<br />

nombramientos <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> los consejos <strong>de</strong> administración y<br />

<strong>de</strong> vigilancia, informando <strong>de</strong> ello a la SAGARPA<br />

XII. elaborar el programa anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ANCUM A.C y<br />

presentarlo a la aprobación <strong>de</strong> la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados.<br />

XIII. rendir a la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados al término <strong>de</strong>l ejercicio social, el<br />

informe <strong>de</strong> resultados y <strong>de</strong> su situación administrativo contable.<br />

XIV. ejecutar los acuerdos <strong>de</strong> la asamblea.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 27<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

XV. proponer a la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados, a asociados o a especialistas no<br />

asociados, para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> comisiones relativas al funcionamiento<br />

<strong>de</strong> secciones especializadas por líneas <strong>de</strong> estratégicas <strong>de</strong> acción.<br />

XVI. cumplir los presentes estatutos.<br />

XVII. los integrantes <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> administración tienen la obligación <strong>de</strong><br />

asistir a todas las asambleas, si no se les sancionara conforme a los<br />

estatutos.<br />

X<strong>VIII</strong>. queda bajo responsabilidad personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l<br />

consejo <strong>de</strong> administración, el manejo <strong>de</strong> las erogaciones que se hagan y<br />

no sean ratificadas por la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados.<br />

XIX. las cuentas bancarias se abrirán a nombre <strong>de</strong> la ANCUM A.C con la<br />

firma <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

Artículo 31º.-. Elección <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> administración<br />

Una vez concluido su periodo <strong>de</strong> tres años, con acuerdo <strong>de</strong> la asamblea, el<br />

secretario emitirá la convocatoria y las bases para renovar el consejo <strong>de</strong><br />

administración y el consejo <strong>de</strong> vigilancia, el presi<strong>de</strong>nte no podrá volver a fungir<br />

en ese encargo y pasará a ser miembro <strong>de</strong>l consejo asesor.<br />

Artículo tres meses antes <strong>de</strong> la conclusión <strong>de</strong> su gestión, el presi<strong>de</strong>nte por<br />

acuerdo <strong>de</strong> la asamblea general convocará a asamblea general para la<br />

elección <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> administración<br />

Artículo Por acuerdo <strong>de</strong> asamblea se integrara una comisión electoral<br />

formada por el secretario, el comité <strong>de</strong> vigilancia y dos <strong>de</strong>legados suplentes <strong>de</strong><br />

las asociaciones estatales, que serán receptores <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s y encargados<br />

<strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> elección. La comisión electoral publicara la convocatoria<br />

y sus bases para la elección<br />

Las personas interesadas<br />

siguientes documentos<br />

integraran una planilla que <strong>de</strong>berá incluir los<br />

Constancia <strong>de</strong> domicilio<br />

Carta <strong>de</strong> postulación por su asociación Estatal<br />

Cartas <strong>de</strong> respaldo por el 50 % más uno <strong>de</strong> los Delegados<br />

Programa <strong>de</strong> trabajo<br />

Su planilla estará integrada por:<br />

Un presi<strong>de</strong>nte<br />

Un secretario<br />

Un tesorero<br />

Al menos tres vocales<br />

El día <strong>de</strong> la elección la Asamblea general <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados nombrara al Consejo<br />

<strong>de</strong> vigilancia, éste quedará integrado por<br />

Un Presi<strong>de</strong>nte<br />

Un vocal secretario<br />

Un vocal financiero<br />

Artículo 33º.-. Elección <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 28<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

Para ser elegido presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Cunicultores<br />

<strong>de</strong> México A.C. se requiere:<br />

I. ser persona física honorable, sin antece<strong>de</strong>ntes penales, ser ciudadano<br />

mexicano<br />

II. tener vocación <strong>de</strong> servicio, prestigio y calidad moral<br />

III. contar con una antigüedad <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong> trabajo ejemplar ininterrumpido<br />

al frente <strong>de</strong> una asociación Estatal<br />

IV. Contar con una antigüedad mínima <strong>de</strong> tres años como miembro activo<br />

<strong>de</strong> ANCUM A.C.<br />

V. tener el respaldo y la postulación por escrito <strong>de</strong> su asociación Estatal<br />

VI. tener el apoyo por escrito <strong>de</strong>l 50 % más uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados al seno <strong>de</strong><br />

la ANCUM A.C.<br />

Artículo 34º.- El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la asociación es el representante legal <strong>de</strong> la<br />

ANCUM A.C. quien <strong>de</strong>berá ser una persona física honorable, sin antece<strong>de</strong>ntes<br />

penales, ser ciudadano mexicano y, a efecto <strong>de</strong> realizar su objeto social tendrá<br />

las más amplias faculta<strong>de</strong>s, por lo que enunciativamente y no limitativamente,<br />

gozara <strong>de</strong> las siguientes:<br />

I. po<strong>de</strong>r general para pleitos y cobranzas con todas las faculta<strong>de</strong>s<br />

generales y aun con las especiales que <strong>de</strong> acuerdo con la ley requieran<br />

po<strong>de</strong>r o clausula especial, en los términos aplicables <strong>de</strong>l código civil y el<br />

código <strong>de</strong> procedimientos administrativos <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> sus<br />

correlativos o concordantes <strong>de</strong> los mismos or<strong>de</strong>namientos vigentes <strong>de</strong> los<br />

diversos estados <strong>de</strong> la republica mexicana, por lo que al efecto gozaran,<br />

entre otras, <strong>de</strong> las siguientes: a. para intentar y <strong>de</strong>sistirse <strong>de</strong> toda clase<br />

<strong>de</strong> procedimientos, inclusive el <strong>de</strong> amparo, b. para transigir, c. para<br />

comprometer en árbitros, d. para absolver y articular posiciones, e. para<br />

recusar, f. para presentar <strong>de</strong>nuncias y querellas en materia penal y para<br />

<strong>de</strong>sistirse <strong>de</strong> ellas cuando lo permita la ley.<br />

II. po<strong>de</strong>r general para actos <strong>de</strong> administración en los términos aplicables <strong>de</strong>l<br />

código civil y el código <strong>de</strong> procedimientos administrativos <strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> sus correlativos o concordantes <strong>de</strong> los mismos or<strong>de</strong>namientos<br />

vigentes <strong>de</strong> los diversos estados <strong>de</strong> la republica mexicana<br />

III. po<strong>de</strong>r general para actos <strong>de</strong> dominio.<br />

IV. facultad para otorgar, endosar y suscribir toda clase <strong>de</strong> títulos y<br />

operaciones <strong>de</strong> crédito en los términos <strong>de</strong>l artículo noveno <strong>de</strong> la ley<br />

general <strong>de</strong> títulos y operaciones <strong>de</strong> crédito, inclusive para incorporar en<br />

su caso a la ANCUM A.C. como aval.<br />

V. facultad para representar a la ANCUM A.C. en materia laboral, ante las<br />

juntas <strong>de</strong> conciliación y arbitraje, así como las <strong>de</strong>más autorida<strong>de</strong>s<br />

laborables, para que pueda transigir los juicios laborales que así<br />

consi<strong>de</strong>re pertinentes, celebrar convenios en los mismos , ejercitar actos<br />

<strong>de</strong> dirección y administración <strong>de</strong> la ANCUM A.C. en el área laboral para<br />

contratación y selección <strong>de</strong> personal, así como la rescisión <strong>de</strong> la relación<br />

y contrato <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los trabajadores al servicio <strong>de</strong> la ANCUM A.C.<br />

intervenga en revisiones <strong>de</strong> contratos individuales y colectivos; a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> representar a la ANCUM A.C.en las etapas <strong>de</strong> conciliación, <strong>de</strong>manda y<br />

excepciones en los juicios laborales que existan en contra <strong>de</strong> la misma y<br />

en síntesis, para que actué como representante <strong>de</strong> la ANCUM A.C. en los<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 29<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

juicios o procedimientos laborales, <strong>de</strong> acuerdo a lo dispuesto por los<br />

artículos once, seiscientos noventa y dos, fracciones segunda y tercera,<br />

<strong>de</strong>l seiscientos noventa y cuatro, setecientos ochenta y seis, ochocientos<br />

setenta y seis, fracciones primera y cuarta, ochocientos noventa y nueve;<br />

estos artículos en relación con los capítulos doce y diecisiete <strong>de</strong>l título<br />

catorce; todo esto <strong>de</strong> la ley fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l trabajo en vigor.<br />

VI. ejercer la dirección, el manejo y el control general <strong>de</strong> los asuntos que<br />

competan a la ANCUM A.C y la administración <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s,<br />

vigilando el cumplimiento <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> contratos o convenios que<br />

tengan por objeto realizar los fines <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> la ANCUM A.C.<br />

VII. las anteriores faculta<strong>de</strong>s se confieren sin perjuicio <strong>de</strong> que la asamblea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la ANCUM A.C pueda limitarlas o ampliarlas, las faculta<strong>de</strong>s<br />

a que elu<strong>de</strong>n los incisos anteriores se ejercitaran ante todo tipo <strong>de</strong><br />

personas físicas y morales y ante toda clase <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s<br />

administrativas, judiciales o <strong>de</strong> trabajo, fe<strong>de</strong>rales, estatales y municipales<br />

y ante las juntas <strong>de</strong> conciliación y arbitraje, locales y fe<strong>de</strong>rales.<br />

<strong>VIII</strong>. El presi<strong>de</strong>nte podrá ser <strong>de</strong>stituido por la asamblea general <strong>de</strong>bido a actos<br />

<strong>de</strong> corrupción comprobados o al incumplimiento <strong>de</strong> sus funciones y<br />

obligaciones en prejuicio <strong>de</strong> ANCUM A.C.<br />

Artículo 35º.-Artículo obligaciones <strong>de</strong>l secretario (a)<br />

I. coordinar las funciones administrativas <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ANCUM A.C<br />

II. firmar con autorización <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte las solicitu<strong>de</strong>s, promociones y<br />

contratos en nombre <strong>de</strong> ANCUM A.C<br />

III. llevar un concentrado <strong>de</strong> minutas <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong><br />

administración y libro <strong>de</strong> actas <strong>de</strong> las asambleas <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados.<br />

IV. redactar las actas <strong>de</strong> las sesiones y asambleas que se celebren y expedir<br />

copias certificadas que <strong>de</strong> las mismas le sean solicitadas por los<br />

<strong>de</strong>legados.<br />

V. integrar a los nuevos <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> las Asociaciones estatales<br />

VI. llevar el registro <strong>de</strong> todas las asociaciones estatales con el directorio <strong>de</strong><br />

asociados y el número <strong>de</strong> hembras <strong>de</strong> vientre por cunicultor asociado y<br />

por asociación estatal<br />

VII. representar a ANCUM A.C. al seno <strong>de</strong> sus asociaciones ante la ausencia<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte (a) durante su función hasta tres meses; períodos mayores<br />

requerirán comunicación escrita <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte (a); cumplir en suplencia<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte (a) con las funciones que les sean encomendadas a su<br />

titular y <strong>de</strong>sempeñar las comisiones que le sean conferidas por el consejo<br />

<strong>de</strong> administración<br />

<strong>VIII</strong>. La omisión en la realización <strong>de</strong> sus obligaciones sin el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

presi<strong>de</strong>nte, se enten<strong>de</strong>rá como <strong>de</strong>sinterés por los asuntos <strong>de</strong> la ANCUM<br />

A.C.<br />

Artículo 36°.- obligaciones <strong>de</strong>l tesorero (a)<br />

I. coordinar las funciones financieras <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ANCUM A.C<br />

II. recaudar, or<strong>de</strong>nar y procurar el cumplimiento <strong>de</strong>l importe <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong><br />

suscripción anual<br />

III. llevar los libros <strong>de</strong> contabilidad, <strong>de</strong> ser necesario con auxilio <strong>de</strong> asesores<br />

externos;<br />

IV. hacer los pagos que le sean indicados por el consejo <strong>de</strong> administración;<br />

V. proponer a la asamblea general los presupuestos <strong>de</strong> ingresos y egresos <strong>de</strong>l<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 30<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

año siguiente al inicio <strong>de</strong> su ejercicio y planes a mayores plazos que requieran<br />

erogaciones repetidas;<br />

VI. entregará un balance anual e informará al consejo <strong>de</strong> administración y a la<br />

asamblea general <strong>de</strong> las operaciones anuales <strong>de</strong> la tesorería.<br />

VII. La omisión en la realización <strong>de</strong> sus obligaciones sin el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

presi<strong>de</strong>nte, se enten<strong>de</strong>rá como <strong>de</strong>sinterés por los asuntos <strong>de</strong> la ANCUM A.C.<br />

Artículo n obligaciones <strong>de</strong> las vocalías<br />

I. El consejo <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>finirá el número <strong>de</strong> vocalías y sus<br />

representantes y sus funciones que realizaran durante el año calendario o<br />

hasta la consecución <strong>de</strong> su encomienda.<br />

II. Cada vocal tiene autoridad legal y moral para opinar, sugerir, recomendar las<br />

propuestas que encausen la buena marcha <strong>de</strong> sus comisiones en particular y<br />

el plan anual <strong>de</strong> trabajo<br />

III. En general las vocalías <strong>de</strong>ben estar en posibilida<strong>de</strong>s permanentemente, <strong>de</strong><br />

informar al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ANCUM A.C., <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> su<br />

comisión.<br />

IV. Al término <strong>de</strong> la comisión cada vocal presentará un informe por escrito con los<br />

logros conseguidos por su comisión. En caso <strong>de</strong> que el período establecido<br />

resultara insuficiente, lo informarán en siguiente asamblea ordinaria,<br />

<strong>de</strong>finiendo la fecha para la conclusión <strong>de</strong> sus tareas.<br />

V. En caso <strong>de</strong> imposibilidad por parte <strong>de</strong>l vocal para realizar su comisión<br />

informara al presi<strong>de</strong>nte para que éste <strong>de</strong>termine lo conducente,<br />

VI. La omisión <strong>de</strong> los vocales en la realización <strong>de</strong> su comisión sin el conocimiento<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte, se enten<strong>de</strong>rá como <strong>de</strong>sinterés por los asuntos <strong>de</strong> la ANCUM<br />

A.C.<br />

Artículo 37º.- el consejo <strong>de</strong> vigilancia es el órgano supervisor nombrado por la<br />

asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados, para vigilar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong><br />

administración.<br />

Artículo 38º.- el consejo <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> nuestra la ANCUM .C. lo integraran<br />

un presi<strong>de</strong>nte, un vocal secretario y un vocal financiero, la asamblea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>legados es la responsable <strong>de</strong> seleccionar <strong>de</strong> entre los asociados a aquellos<br />

que con voluntad <strong>de</strong> servicio y energía en su trato puedan <strong>de</strong>sempeñar bien<br />

esos cargos <strong>de</strong> supervisión durante tres años, especial atención habrá que<br />

poner al elegir a la persona que se <strong>de</strong>sempeñara como vocal financiero, ya que<br />

<strong>de</strong>berá tener conocimiento <strong>de</strong> contabilidad o adquirirlos mediante la<br />

capacitación.<br />

Artículo 39º.-funciones <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> vigilancia<br />

I. reunirse al menos una vez al año para evaluar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

consejo <strong>de</strong> administración, particularmente el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

acuerdos <strong>de</strong> la asamblea y las cuentas <strong>de</strong> tesorería, aprobándolas u<br />

objetándolas y rindiendo un informe <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s a la<br />

asamblea general.<br />

II. convocar a la asamblea general ordinaria o extraordinaria en el caso<br />

necesario.<br />

III. las <strong>de</strong>más que establezca los estatutos y reglamentos <strong>de</strong> la<br />

fe<strong>de</strong>ración.<br />

Artículo 40º.- queda bajo responsabilidad personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la mesa directiva el manejo <strong>de</strong> erogaciones que se hagan y no<br />

sean ratificadas por la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 31<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

Artículo 41º.- el consejo <strong>de</strong> administración pue<strong>de</strong> tener reuniones <strong>de</strong> trabajo,<br />

asambleas ordinarias y extraordinarias cuantas veces consi<strong>de</strong>re necesario los<br />

acuerdos se tomaran por mayoría <strong>de</strong> votos sus integrantes.<br />

Artículo 42º.- en la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados para la aprobación <strong>de</strong>l programa<br />

anual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ANCUM A.C. se podrá fijar los gastos <strong>de</strong> operación<br />

<strong>de</strong> ANCUM A.C. la remuneración <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> representación que habrá<br />

<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r a los integrantes <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> administración y <strong>de</strong> vigilancia<br />

por los servicios prestados a la ANCUM A.C estos recursos económicos se<br />

tomaran <strong>de</strong>l fondo común existente, previamente acordado.<br />

De las asambleas<br />

Capitulo sexto<br />

Artículo 43º.- las asambleas podrán ser ordinarias o extraordinarias.<br />

Artículo 44º.- la asamblea ordinaria, la integraran los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> las<br />

asociaciones estatales se celebrara al menos dos veces por año la primera<br />

antes <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> enero, la segunda antes <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> cada año y serán<br />

presididas por el consejo <strong>de</strong> administración, previa convocatoria <strong>de</strong>l mismo con<br />

anticipación <strong>de</strong> ocho días. Se requiere para su vali<strong>de</strong>z, la asistencia <strong>de</strong> por lo<br />

menos el 50% más uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados y las <strong>de</strong>cisiones se tomaran por<br />

mayoría <strong>de</strong> votos.<br />

Artículo 45º.- las asambleas extraordinarias se celebraran, cuando así lo<br />

consi<strong>de</strong>re la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados o el consejo <strong>de</strong> administración, esta se<br />

realizara en cualquier momento y pue<strong>de</strong> ser con la sola participación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>legados o todos los productores asociados. En estas asambleas se<br />

informara entre otras cosas <strong>de</strong> los resultados logrados en un ejercicio anual y<br />

se programaran las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l siguiente ejercicio; <strong>de</strong>be convocarse con<br />

anticipación <strong>de</strong> ocho días por lo menos. Para que sean validados los acuerdos<br />

se requiere la asistencia <strong>de</strong> por lo menos el 50% mas uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados.<br />

Las <strong>de</strong>cisiones se tomaran por mayoría <strong>de</strong> votos. en este tipo <strong>de</strong> asambleas<br />

podrán participar si así lo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados, todos los<br />

asociados a cada una <strong>de</strong> las asociaciones estatales para escuchar sus<br />

opiniones y propuestas y para elegir al consejo <strong>de</strong> Administración que impulse<br />

la buena marcha <strong>de</strong> la ANCUM A.C. como una acción <strong>de</strong> transparencia,<br />

rendición <strong>de</strong> cuentas, unidad y trabajo para bien <strong>de</strong> todos los gana<strong>de</strong>ros<br />

especializados en la producción <strong>de</strong> conejos<br />

Capitulo séptimo<br />

Ejercicio social, balance, fondo común y reparto <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s<br />

Artículo 46º.- el ejercicio social es el tiempo que duran las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

ANCUM A.C. y se tomara a partir <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> enero al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l<br />

año en curso. al termino <strong>de</strong> cada ejercicio social, el consejo <strong>de</strong> administración<br />

<strong>de</strong>be elaborar una cuenta llamada balance general, para conocer la situación<br />

económica y social <strong>de</strong> la ANCUM A.C. Una vez terminado el balance lo <strong>de</strong>berá<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 32<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

poner a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> vigilancia, para que presente sus<br />

observaciones y posteriormente convocara a la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados para<br />

darle a conocer los resultados <strong>de</strong>l ejercicio.<br />

Artículo 47º.- las utilida<strong>de</strong>s que obtenga la ANCUM A.C. en su caso en cada<br />

ejercicio social los <strong>de</strong>stinara a incrementar su fondo común según lo <strong>de</strong>termine<br />

la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados.<br />

Capitulo octavo<br />

Disolución y liquidación<br />

Artículo 48º.- las asociaciones estatales por acuerdo <strong>de</strong> asamblea<br />

extraordinaria daremos por terminada la existencia <strong>de</strong> ANCUM A:C: por los<br />

siguientes motivos:<br />

I. ausencia <strong>de</strong> voluntad para seguir asociados, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidirse en asamblea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>legados y por mayoría <strong>de</strong> votos.<br />

II. imposibilidad <strong>de</strong> lograr los objetivos.<br />

III. Quiebra económica por nula o escasa aportación <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong> afiliación al<br />

seno <strong>de</strong> las asociaciones a nivel municipal, regional, estatal y nacional<br />

Artículo 49º.- una vez acordada la disolución <strong>de</strong> la ANCUM A.C. se proce<strong>de</strong>rá<br />

a lo siguiente.<br />

I. se levantara el acta respectiva, se dará aviso a la SAGARPA y se nombrara<br />

una comisión liquidadora.<br />

II. la comisión liquidadora <strong>de</strong>berá presentar un proyecto <strong>de</strong> liquidación, en el que<br />

en su caso se establezca como se van a pagar las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> la ANCUM A.C.<br />

Transitorios<br />

Artículo primero.- los presentes estatutos entraran en vigor a partir <strong>de</strong> su<br />

aprobación y firma correspondiente.<br />

Artículo segundo.- será responsabilidad <strong>de</strong> la asamblea <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados <strong>de</strong> la<br />

ANCUM A.C. La revisión y actualización <strong>de</strong> los presentes estatutos que<br />

procure por <strong>de</strong>sarrollo y el fortalecimiento <strong>de</strong> la organización.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 33<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estatutos<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 34<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


<strong>Cunicultura</strong> urbana <strong>de</strong> traspatio: Una actividad <strong>de</strong> autoempleo para personas <strong>de</strong> la tercera edad<br />

CUNICULTURA URBANA DE TRASPATIO: UNA ACTIVIDAD DE<br />

AUTOEMPLEO PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD<br />

Domínguez A., A. Ruano, F. <strong>de</strong> Jesús, A. Nicolás H., Vázquez M., López M., Losada, J.<br />

Cortés y J. Rivera.<br />

CBS. Área en Sistemas Agropecuarios. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad<br />

Iztapalapa México D.F. (E-mail- tierranegra011@hotmail.com)<br />

RESUMEN<br />

INTRODUCCIÓN. Actualmente en México, aprox. el 8.2% <strong>de</strong> los habitantes son adultos<br />

mayores (60 o más años <strong>de</strong> edad). Entre 2005 y 2008, el número <strong>de</strong> adultos mayores pasó <strong>de</strong> 7.9<br />

a 8.8 millones, con una tasa <strong>de</strong> crecimiento promedio anual <strong>de</strong> 3.5%. Al segundo trimestre <strong>de</strong><br />

2008, 3.6 millones <strong>de</strong> adultos mayores realizaba alguna actividad económica (35.2% <strong>de</strong>l total).<br />

La llegada a la tercera edad se asocia negativamente con fragilidad física, abandono social,<br />

<strong>de</strong>generación psíquica y mental; Económicamente está ligada a la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la jubilación,<br />

marcando el fin <strong>de</strong> la vida laboral y productiva. Por la practicidad <strong>de</strong>l conejo, la <strong>Cunicultura</strong><br />

Urbana <strong>de</strong> Traspatio (CUT) es una alternativa <strong>de</strong> autoempleo para los adultos mayores, puesto<br />

que no requiere <strong>de</strong> mucho esfuerzo y tiempo para su <strong>de</strong>sempeño, sobre todo cuando la actividad<br />

laboral dio durante mucho tiempo un sentido central a las vidas <strong>de</strong> muchos trabajadores.<br />

OBJETIVO. Incentivar el uso <strong>de</strong> la cunicultura urbana <strong>de</strong> traspatio, como una alternativa <strong>de</strong><br />

autoempleo y autoconsumo para las personas <strong>de</strong> la tercera edad, reincorporándolas al sector<br />

productivo <strong>de</strong> la población, al tiempo que se les brinda una nueva actividad para un <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral. MATERIAL Y METODO. A una muestra <strong>de</strong> 20 productores cooperantes <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>legación Iztapalapa <strong>de</strong>l D.F., se les otorgo un paquete <strong>de</strong> cuatro reproductora (vientres) y una<br />

batería, consistente en tres jaulas dobles, seis come<strong>de</strong>ros y seis bebe<strong>de</strong>ros y alimento al 50% <strong>de</strong>l<br />

costo real. El proyecto continúo por nueve meses con 3 a 4 a visitas mensuales durante las<br />

cuales se asesoro a los productores y se insemino a las conejas para el inicio <strong>de</strong> su producción.<br />

Al finalizar proyecto, se realizo una encuesta para conocer: a) Las cualida<strong>de</strong>s requeridas que<br />

<strong>de</strong>be cumplir un micro-productor. b) Expectativas a futuro. c) Responsable(s) <strong>de</strong> los animales.<br />

d) Tiempo promedio invertido al día. e) El uso <strong>de</strong>stinado <strong>de</strong> la producción final.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. a) El 100% consi<strong>de</strong>ro el gusto por los animales, como la<br />

cualidad primordial, así como iniciativa para empren<strong>de</strong>r la producción. b) 10% consi<strong>de</strong>ran a la<br />

CUT una oportunidad comercial, mientras que 90% lo consi<strong>de</strong>ran para autoconsumo y eventual<br />

venta. c) El principal encargado <strong>de</strong> los conejos en el 75% <strong>de</strong> los casos, es una persona <strong>de</strong> la<br />

tercera edad, en tanto que el 25% restante se distribuye entre el resto <strong>de</strong> los familiares. d) El<br />

tiempo <strong>de</strong> inversión para el cuidado <strong>de</strong> los animales por día no supero 1 hora 30 minutos en<br />

promedio. e) La producción está <strong>de</strong>stinada principalmente al autoconsumo (63%) y una pequeña<br />

fracción al comercio (37%). CONCLUSION. La cunicultura urbana <strong>de</strong> traspatio, permite a los<br />

adultos mayores reincorporarse al sector productivo <strong>de</strong> la sociedad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser una actividad<br />

recreativa, <strong>de</strong> bajo riesgo, que requiere <strong>de</strong> poco tiempo y esfuerzo.<br />

Palabras clave: <strong>Cunicultura</strong> <strong>de</strong> traspatio, tercera edad, autoempleo, utilidad, sociedad,<br />

economía.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Una ten<strong>de</strong>ncia común, es la manera en<br />

que se discute y se percibe<br />

públicamente el grado <strong>de</strong><br />

envejecimiento, particularmente hacia la<br />

tercera edad. Habitualmente se asocia<br />

negativamente con fragilidad física,<br />

abandono social, <strong>de</strong>generación psíquica<br />

y mental; Económicamente la tercera<br />

edad se asocia a la jubilación, marcando<br />

el fin <strong>de</strong> la vida laboral y productiva, en<br />

resumen como un lastre socioeconómico<br />

(Lob-Hü<strong>de</strong>pohl. 2006).<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 35<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


<strong>Cunicultura</strong> urbana <strong>de</strong> traspatio: Una actividad <strong>de</strong> autoempleo para personas <strong>de</strong> la tercera edad<br />

Actualmente en México, aprox. el 8.2%<br />

<strong>de</strong> los habitantes son adultos mayores,<br />

es <strong>de</strong>cir, tienen 60 o más años <strong>de</strong> edad.<br />

Entre 2005 y 2008, el número <strong>de</strong><br />

adultos mayores pasó <strong>de</strong> 7.9 a 8.8<br />

millones (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Población por grupo <strong>de</strong> edad 1990-2008<br />

mucho esfuerzo y tiempo para su<br />

<strong>de</strong>sempeño.<br />

Solo un pequeño porcentaje <strong>de</strong> adultos<br />

mayores, realiza una actividad<br />

profesional <strong>de</strong> cualquier tipo. En la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos peligra la<br />

posibilidad <strong>de</strong> un envejecimiento digno.<br />

La CUT representa una alternativa<br />

potencial <strong>de</strong> autoempleo para la tercera<br />

edad, sobre todo cuando la actividad<br />

laboral dio durante mucho tiempo un<br />

sentido central a las vidas <strong>de</strong> muchos<br />

trabajadores.<br />

Modificado <strong>de</strong>: Conciliación <strong>de</strong>mográfica CONAPO-<br />

INEGI-Colmex, 2006. CONAPO. Proyecciones <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> México, 2005-2050.<br />

Con una tasa <strong>de</strong> crecimiento promedio<br />

anual <strong>de</strong> 3.5%, mientras que la<br />

población total <strong>de</strong>l país creció a un<br />

ritmo <strong>de</strong> 0.88%.<br />

Al segundo trimestre <strong>de</strong> 2008, 3.6<br />

millones <strong>de</strong> adultos mayores realizaba<br />

alguna actividad económica, solo el<br />

35.2% <strong>de</strong>l total se encuentra en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo (INEGI).<br />

El conejo es un animal dócil, resistente<br />

y <strong>de</strong> talla pequeña, por lo que no<br />

requiere <strong>de</strong> mucho espacio ni <strong>de</strong><br />

instalaciones especiales para su<br />

sacrificio. Su alimentación pue<strong>de</strong> ser<br />

complementada con forraje y sobras, su<br />

carne es <strong>de</strong> gran valor nutricional y<br />

comercial. Para 1982 la FAO<br />

(Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

para la Agricultura y la Alimentación)<br />

reconocía su valor para mejorar la<br />

alimentación y los ingresos <strong>de</strong> los<br />

pequeños productores (Lleonart, F. et.<br />

al. 1994).<br />

La cunicultura urbana <strong>de</strong> traspatio<br />

(CUT), se convierte en una alternativa<br />

<strong>de</strong> autoempleo para los adultos<br />

mayores, puesto que no requiere <strong>de</strong><br />

OBJETIVO<br />

Incentivar el uso <strong>de</strong> la cunicultura<br />

urbana <strong>de</strong> traspatio, como una<br />

alternativa <strong>de</strong> autoempleo para las<br />

personas <strong>de</strong> la tercera edad,<br />

reincorporándolas al sector productivo<br />

<strong>de</strong> la población, al tiempo que se les<br />

brinda una nueva actividad para su<br />

<strong>de</strong>sarrollo personal.<br />

MATERIAL Y METODO<br />

A una muestra <strong>de</strong> 20 productores<br />

cooperantes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación Iztapalapa<br />

<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, se les otorgo un<br />

paquete <strong>de</strong> cuatro conejas (vientres) y<br />

una batería, consistente en tres jaulas<br />

dobles, seis come<strong>de</strong>ros y seis<br />

bebe<strong>de</strong>ros.<br />

A cada productor se le brindo la<br />

instrucción básica <strong>de</strong> cuidado <strong>de</strong> los<br />

animales, la cual continúo por<br />

retroalimentación a lo largo <strong>de</strong> los<br />

nueve meses <strong>de</strong>l proyecto. Se realizaron<br />

<strong>de</strong> 3 a 4 visitas por mes, en las cuales se<br />

revisaba el estado físico <strong>de</strong> los animales<br />

y un monitoreo <strong>de</strong> su peso.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 36<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


<strong>Cunicultura</strong> urbana <strong>de</strong> traspatio: Una actividad <strong>de</strong> autoempleo para personas <strong>de</strong> la tercera edad<br />

Al paso <strong>de</strong> dos meses, cuando las<br />

conejas tenían un peso a<strong>de</strong>cuado (4kg)<br />

se efectuó la primera <strong>de</strong> tres rondas <strong>de</strong><br />

inseminación artificial, dando<br />

formalmente inicio a la producción. Al<br />

cabo <strong>de</strong> la segunda ronda <strong>de</strong><br />

inseminación artificial, se les<br />

proporciono un semental para engorda,<br />

el cual estaría listo al final <strong>de</strong>l último<br />

<strong>de</strong>stete <strong>de</strong> inseminación artificial,<br />

in<strong>de</strong>pendizando al productor.<br />

Al finalizar el noveno mese, se realizo<br />

una encuesta para <strong>de</strong>terminar:<br />

a) Las cualida<strong>de</strong>s requeridas que<br />

<strong>de</strong>be cumplir un microproductor.<br />

b) Expectativas a futuro.<br />

c) Responsable(s) <strong>de</strong> los animales.<br />

d) Tiempo promedio invertido al<br />

día.<br />

e) El uso <strong>de</strong>stinado <strong>de</strong> la<br />

producción final.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

a) El 100% <strong>de</strong> los productores<br />

<strong>de</strong>staco el gusto por los<br />

animales, como la cualidad<br />

primordial, así como iniciativa<br />

para empren<strong>de</strong>r la producción.<br />

b) Solo el 10% (2 productores) ven<br />

en la CUT una potencial<br />

oportunidad comercial. El 90%<br />

restante (18 productores) lo<br />

consi<strong>de</strong>ran como carne para<br />

autoconsumo, eventual venta y<br />

con poca ganancia comercial.<br />

c) La persona encargada sobre la<br />

que recae la mayoría <strong>de</strong> las<br />

tareas <strong>de</strong> mantenimiento:<br />

Tabla 2. Porcentaje como<br />

actividad principal <strong>de</strong><br />

responsable <strong>de</strong> mantenimiento<br />

<strong>de</strong> los conejos urbanos<br />

Importante <strong>de</strong>stacar que en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos, las tareas<br />

son compartidas entre los<br />

diferentes integrantes <strong>de</strong> la<br />

familia, incluyendo a los niños.<br />

Solo en uno <strong>de</strong> los productores<br />

contaba con un miembro <strong>de</strong> la<br />

tercera edad incapaz <strong>de</strong> realizar<br />

alguna actividad.<br />

Una <strong>de</strong> las participantes <strong>de</strong>serto<br />

al final <strong>de</strong>l proyecto por salud,<br />

pero reconoció los beneficios<br />

<strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> conejo.<br />

d) En promedio el tiempo requerido<br />

para la atención <strong>de</strong> los animales<br />

no supero los 90min. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

argumentar en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos que las labores no<br />

requerían <strong>de</strong> gran esfuerzo.<br />

e) El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la producción se<br />

inclina al autoconsumo con un<br />

63% y un restante 37% a la<br />

venta como alimento o mascota.<br />

f) En cuanto a la mortalidad los<br />

datos recabados <strong>de</strong> 75 conejas, 5<br />

murieron en el transcurso <strong>de</strong>l<br />

proyecto. No todas las conejas<br />

un 20% respondieron al<br />

procedimiento <strong>de</strong> inseminación<br />

artificial.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 37<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


<strong>Cunicultura</strong> urbana <strong>de</strong> traspatio: Una actividad <strong>de</strong> autoempleo para personas <strong>de</strong> la tercera edad<br />

CONCLUSIONES<br />

Los adultos mayores tienen todas las<br />

características potenciales <strong>de</strong> hacerse<br />

pequeños productores <strong>de</strong> conejos a baja<br />

escala en cunicultura urbana <strong>de</strong><br />

traspatio. A<strong>de</strong>más, permite a los adultos<br />

mayores reincorporarse al sector<br />

productivo <strong>de</strong> la sociedad, haciendo una<br />

actividad recreativa, <strong>de</strong> bajo riesgo, que<br />

requiere <strong>de</strong> poco tiempo y esfuerzo.<br />

Bibliografía<br />

INEGI - “Estadísticas a propósito <strong>de</strong>l<br />

día internacional <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong><br />

edad” Datos nacionales.<br />

Lob-Hü<strong>de</strong>pohl, A. 2006. La seguridad<br />

social en una tercera edad en peligro;<br />

Principios ético-sociales y perspectivas<br />

político-sociales. Versión completa <strong>de</strong><br />

la ponencia presentada en el Foro<br />

“Nuevos Rumbos para la Seguridad<br />

Social en Perú” III <strong>Encuentro</strong> Regional<br />

<strong>de</strong>l Programa Regional <strong>de</strong>l Adulto<br />

Mayor <strong>de</strong> Cáritas en América Latina y<br />

Caribe – PRAM Lima, Perú 18 <strong>de</strong><br />

Octubre <strong>de</strong> 2006.<br />

Lleonart, F., T. Roca., O. Rafael. 1994.<br />

Reportaje. “Programa <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong><br />

conejo contra la <strong>de</strong>snutrición” pag. 15 a<br />

19. Boletín <strong>de</strong> cunicultura. N°73. Vol.<br />

17. Fascículo 3. May-Jun 1994. 76 Pag.<br />

Editada por la sociedad Española <strong>de</strong><br />

<strong>Cunicultura</strong>.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 38<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


<strong>Cunicultura</strong> urbana como propuesta <strong>de</strong> autoconsumo en zonas marginales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación Iztapalapa DF<br />

CUNICULTURA URBANA COMO PROPUESTA DE<br />

AUTOCONSUMO EN ZONAS MARGINALES DE LA<br />

DELEGACIÓN IZTAPALAPA DF.<br />

Ruano A., a F. <strong>de</strong> Jesúsa, A. Domíngueza, A. Nicolas Ha., Vázquez Ma., López Ma.,<br />

Losadaa, J. Cortésa y J. Riveraa.<br />

RESUMEN<br />

a CBS. Área en Sistemas Agropecuarios. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad<br />

Iztapalapa México D.F. (E-mail- booangy@hotmail.com<br />

A pesar <strong>de</strong>l constante crecimiento <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México activida<strong>de</strong>s agropecuarias persisten<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus límites. Es por todos sabido que los Aztecas <strong>de</strong>sarrollaron complejos<br />

agroecosistemas que perduraron hasta la llegada <strong>de</strong> los españoles. Mismos que solo fueron<br />

modificados ligeramente la inclusión <strong>de</strong> herramientas metálicas, plantas y animales. Aun con la<br />

expansión horizontal <strong>de</strong> la ciudad existen activida<strong>de</strong>s pecuarias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ciudad, en su<br />

mayoría son <strong>de</strong> autoconsumo don<strong>de</strong> ocasionalmente los pequeños exce<strong>de</strong>ntes son<br />

comercializados. Durante los últimos años a estas activida<strong>de</strong>s se les a <strong>de</strong>nominado Agricultura<br />

Urbana son sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> traspatio que incluye cerdos, conejos, aves así como los<br />

<strong>de</strong> leche en las diferentes zonas <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México mantienen características adaptadas a<br />

las condiciones que les impone la ciudad. (Martínez., C.M. 2004).<br />

Durante los últimos años y <strong>de</strong>bido a problemas político-sociales la economía <strong>de</strong> las familias, ya<br />

<strong>de</strong> bajos recursos, ha ido en <strong>de</strong>cremento, su po<strong>de</strong>r adquisitivo cada vez más limitado,<br />

generalmente teniendo que limitar la obtención <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> la canasta básica familiar. A<br />

una muestra <strong>de</strong> 20 productores cooperantes que se les otorgó un paquete <strong>de</strong> cuatro hembras y<br />

una batería <strong>de</strong> tres jaulas dobles. Se hicieron 3 visitas por mes durante 6 meses se entrevistó al<br />

productor acerca <strong>de</strong> su experiencia en la cría <strong>de</strong> las conejas, y se observó las condiciones en que<br />

tenían a los animales (limpieza y salud) se les oriento e indicaron las bases para optima<br />

producción cunícola así como el manejo i<strong>de</strong>al. Los resultados obtenidos fueron analizados en<br />

porcentajes y frecuencias. Debido a que el conejo produce una carne con un alto nivel proteico y<br />

<strong>de</strong> muy buena calidad, pue<strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> una dieta sana, ofreciendo muchas ventajas con las<br />

que se podría afrontar problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición que afectan a las familias <strong>de</strong> bajos recursos,<br />

pretendiendo <strong>de</strong> esta forma mejorar los ingresos, nutrición y bienestar familiar, creando auto<br />

empleo para los integrantes menos activos <strong>de</strong> la familia.<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l proyecto es incrementar la diversidad biológica <strong>de</strong> los espacios urbanos<br />

por medio <strong>de</strong> la cunicultura que a su vez incluye una amplia gama <strong>de</strong> funciones que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

autoconsumo, la obtención <strong>de</strong> recursos económicos, ayudas <strong>de</strong> emergencia, generación <strong>de</strong><br />

empleos, transformación <strong>de</strong> la basura orgánica y manteniendo el paisaje.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> traspatio que incluye cerdos, conejos, aves así como los <strong>de</strong> leche<br />

en las diferentes zonas <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México mantienen características adaptadas a las<br />

condiciones que les impone la ciudad.<br />

Palabras claves: Traspatio, cunicultura urbana, animales domésticos, zonas marginales<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Des<strong>de</strong> los años 80´s se tiene la creencia<br />

<strong>de</strong> que por el uso <strong>de</strong>l suelo en<br />

<strong>de</strong>legaciones netamente “urbanas”,<br />

como es el caso particular <strong>de</strong> Iztapalapa,<br />

la presencia <strong>de</strong> animales domésticos es<br />

“no grata” o inclusive se consi<strong>de</strong>ra acto<br />

“ilegal”. Sin embargo la realidad <strong>de</strong> esta<br />

situación es muy diferente <strong>de</strong> lo que se<br />

podría esperar en una zona urbana, a lo<br />

largo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación la presencia <strong>de</strong><br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 39<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


<strong>Cunicultura</strong> urbana como propuesta <strong>de</strong> autoconsumo en zonas marginales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación Iztapalapa DF<br />

animales domésticos o también<br />

llamadas especies menores como<br />

cerdos, aves <strong>de</strong> corral y conejos solo por<br />

mencionar algunos <strong>de</strong> los más<br />

representativos es común en las<br />

diferentes unida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>legación don<strong>de</strong> su producción,<br />

cuidado y el manejo que implica,<br />

constituye una actividad económica<br />

muy importante, llegando a casos don<strong>de</strong><br />

las ganancias por estas activida<strong>de</strong>s<br />

llegan a representar un porcentaje<br />

consi<strong>de</strong>rable en las entradas económicas<br />

<strong>de</strong> las familias. La diversidad en el<br />

consumo <strong>de</strong> alimentos proteicos <strong>de</strong><br />

origen animal disminuye tanto así como<br />

en la calidad <strong>de</strong> estos, disponibilidad y<br />

aunado a todo esto se contemplan altos<br />

costos los cuales parecen tener una alza<br />

constante misma que las familias con<br />

recursos limitados son las que resienten<br />

más.<br />

En contraste encontramos al ingreso <strong>de</strong><br />

la familia el cual va en constante<br />

<strong>de</strong>cremento.<br />

Una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s limitantes para la<br />

crianza y mantenimiento <strong>de</strong> los<br />

animales domésticos son los espacios<br />

reducidos, un problema muy marcado<br />

especialmente en los hogares <strong>de</strong> zonas<br />

urbanas. Un problema más es la emisión<br />

<strong>de</strong> olores <strong>de</strong>sagradables generalmente<br />

por las excretas gracias a un mal manejo<br />

<strong>de</strong> estas y en ocasiones también<br />

po<strong>de</strong>mos encontrar ruidos molestos, los<br />

cuales no <strong>de</strong>berían <strong>de</strong> ser característicos<br />

<strong>de</strong> las zonas urbanas, esto hace que las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reproducción y crianza<br />

<strong>de</strong> animales domésticos sean “poco”<br />

factibles, y generalmente problemática<br />

si no se tiene un buen control sobre los<br />

<strong>de</strong>sechos.<br />

(Z.M. Juan Martín.1986). Teniendo en<br />

cuenta todos estos aspectos sobre la<br />

problemática que implica la tenencia <strong>de</strong><br />

animales domésticos en zonas urbanas,<br />

po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar que la actividad<br />

cunícola a escala familiar o <strong>de</strong> traspatio<br />

hace posible utilizar los pocos y<br />

pequeños espacios que se encuentran en<br />

casas <strong>de</strong> zonas urbanas, gracias a que el<br />

conejo es una especie <strong>de</strong> fácil manejo.<br />

Otro aspecto muy importante a favor <strong>de</strong><br />

la crianza <strong>de</strong> conejos <strong>de</strong> traspatio es que<br />

son capaces <strong>de</strong> transformar el alimento<br />

concentrado y <strong>de</strong>sperdicios orgánicos<br />

generados por la misma familia en<br />

proteína <strong>de</strong> buena calidad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

fomentar la participación y convivencia<br />

<strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la familia,<br />

obteniendo así un recurso extra, ya sea<br />

en el consumo y/o venta <strong>de</strong> carne,<br />

subproductos como piel <strong>de</strong>l conejo,<br />

excretas y <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la crianza.<br />

Debido a que el conejo produce una<br />

carne con un alto nivel proteico y <strong>de</strong><br />

muy buena calidad, pue<strong>de</strong> formar parte<br />

<strong>de</strong> una dieta sana, (García F. 1991),<br />

ofreciendo muchas ventajas con las que<br />

se podría afrontar problemas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snutrición que afectan a las familias<br />

<strong>de</strong> bajos recursos, pretendiendo <strong>de</strong> esta<br />

forma mejorar los ingresos, nutrición y<br />

bienestar familiar, creando auto empleo<br />

para los integrantes menos activos <strong>de</strong> la<br />

familia.<br />

Metodología<br />

Una muestra <strong>de</strong> 20 productores<br />

cooperantes que se les otorgó un<br />

paquete <strong>de</strong> cuatro hembras y una batería<br />

<strong>de</strong> tres jaulas dobles, el total <strong>de</strong><br />

hembras en el proyecto son 80. Se<br />

hicieron 3 visitas por mes durante 6<br />

meses se entrevistó al productor acerca<br />

<strong>de</strong> su experiencia en la cría <strong>de</strong> las<br />

conejas, y se observó las condiciones en<br />

que tenían a los animales (limpieza y<br />

salud) se les oriento e indicaron las<br />

bases para optima producción cunícola<br />

así como el manejo i<strong>de</strong>al, también se<br />

estuvo al pendiente <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los<br />

animales así como <strong>de</strong> su crecimiento,<br />

comportamiento y datos productivos. Se<br />

realizo inseminación artificial. Los<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 40<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


<strong>Cunicultura</strong> urbana como propuesta <strong>de</strong> autoconsumo en zonas marginales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación Iztapalapa DF<br />

resultados obtenidos fueron analizados<br />

en porcentajes y frecuencias.<br />

Uso que los productores le dieron a los conejos<br />

Resultados y discusión<br />

Autoconsum<br />

o y venta<br />

47%<br />

Deserto 5%<br />

Mal estado<br />

16%<br />

Se observó un éxito reproductivo <strong>de</strong>l<br />

82.14 %; De una muestra <strong>de</strong> 28<br />

hembras, 23 quedaron preñadas por<br />

medio <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> inseminación<br />

artificial. Las 52 hembras restantes en<br />

ellas se llevo a cabo monta natural, en<br />

esta no se tomaron en cuenta los datos<br />

<strong>de</strong>bido a que <strong>de</strong>cidimos enfocarnos en<br />

la eficacia <strong>de</strong> la inseminación aplicando<br />

esa tecnología. Estos resultados indican<br />

la capacidad que tienen estos animales<br />

para reproducirse, sin mencionar los<br />

años útiles <strong>de</strong> los conejos reproductores<br />

que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos años<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la prolificidad <strong>de</strong> las<br />

conejas, <strong>de</strong> la calidad y cantidad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>scendientes con esto nos referimos a<br />

que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los dos años la coneja<br />

pue<strong>de</strong> disminuir tanto la cantidad como<br />

la resistencia <strong>de</strong> sus crías; y <strong>de</strong>l método<br />

<strong>de</strong> reproducción. Estas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los conejos le dan al productor la<br />

confianza, <strong>de</strong> aprovechar al máximo sus<br />

recursos como cunicultores. (Alvariño<br />

M., 1993)<br />

De los 20 productores, uno <strong>de</strong>sertó <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong>de</strong>bido al cambio <strong>de</strong><br />

domicilio, lo que equivale a un 5% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> conejas; un 16% <strong>de</strong> las conejas<br />

se encuentran en mal estado <strong>de</strong>bido a<br />

falta <strong>de</strong> cuidado y tiempo por parte <strong>de</strong><br />

los productores; un 29% <strong>de</strong> las conejas<br />

son vistas como mascotas o fueron<br />

utilizadas por el productor como<br />

pasatiempo para mantenerse activos y<br />

el 47% tuvieron la finalidad <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> carne para autoconsumo.<br />

(Grafica I)<br />

Pasatiempo<br />

29%<br />

Grafica I.Uso que los productores dieron a los<br />

conejos, tomando en cuenta el total <strong>de</strong> conejas<br />

el 5% <strong>de</strong>serto, el 16% se encontraban en mal<br />

estado, el 29% los tomo como mascotas o<br />

pasatiempo y el 47% los utilizo como<br />

autoconsumo y venta.<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar el mayor<br />

porcentaje <strong>de</strong> uso es el autoconsumo y<br />

la venta, con este se resuelven dos<br />

problemas, por un lado el ahorro <strong>de</strong>l<br />

gasto <strong>de</strong>stinado en un día para el<br />

alimento <strong>de</strong> la familia, y por otro lado la<br />

calidad y el alto contenido proteico <strong>de</strong><br />

la carne <strong>de</strong> conejo hace que los<br />

integrantes <strong>de</strong> la familia no tengan<br />

problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> la<br />

muestra estuvieron interesados para<br />

solventarse económicamente a base <strong>de</strong><br />

esta práctica, por lo cual se consi<strong>de</strong>ra<br />

como una opción para mejorar la<br />

economía y la alimentación en áreas<br />

urbanas, contribuyendo así al fomento<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> traspatio sustentables<br />

en estas áreas.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Criar conejos <strong>de</strong> traspatio apoya al<br />

incremento <strong>de</strong> la diversidad biológica<br />

<strong>de</strong> los espacios urbanos. Por otro lado el<br />

autoconsumo e ingresos económicos fue<br />

la principal alternativa <strong>de</strong> uso que los<br />

productores dieron a sus conejos<br />

generando <strong>de</strong> esta manera autoempleos.<br />

Tomando en cuenta que <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> las<br />

conejas inseminadas más <strong>de</strong>l 80%<br />

tuvieron éxito quedando preñadas, lo<br />

cual nos indica lo viable que resulta la<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 41<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


<strong>Cunicultura</strong> urbana como propuesta <strong>de</strong> autoconsumo en zonas marginales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación Iztapalapa DF<br />

inseminación artificial. Todo esto recae<br />

en los beneficios para el productor que<br />

va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una buena camada en calidad y<br />

en cantidad hasta la obtención <strong>de</strong><br />

recursos económicos satisfaciendo las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l productor.<br />

Otro aspecto importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

cunicultura es el fomento <strong>de</strong> la<br />

participación <strong>de</strong> todos los integrantes <strong>de</strong><br />

la familia. Foto 1.<br />

<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> “Ciencia y Tecnología<br />

<strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral" 2009.<br />

Foto.1. Participación <strong>de</strong> los diferentes integrantes <strong>de</strong><br />

la familia, (abuelos, padres e hijos) en la cunicultura.<br />

Bibliografía.<br />

1. Alvariño M., 1993. Control <strong>de</strong> la<br />

reproducción en el conejo. Madrid<br />

(España): Ediciones Mundi-Prensa.<br />

2. García F. 1991. Biología <strong>de</strong> la<br />

reproducción en la hembra <strong>de</strong>l conejo<br />

doméstico. Valencia (España):<br />

Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia.<br />

Servicio <strong>de</strong> Publicaciones,<br />

3. Martínez., C.M. 2004. <strong>Cunicultura</strong>.<br />

México 2004, segunda edición. Ed.<br />

División <strong>de</strong> la Educación Continua.224<br />

4. Z. M. Juan Martín.1986. “Conejos<br />

Alojamiento y Manejo”. Segunda<br />

edición. Barcelona.pp.187<br />

∗ Este trabajo fue realizado por la<br />

“Universidad Autónoma Metropolitana-<br />

Iztapalapa” y financiada con recursos<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 42<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Efecto <strong>de</strong> extractos <strong>de</strong> propóleos mexicanos <strong>de</strong> apis mellifera melliferea sobre el crecimiento…<br />

EFECTO DE EXTRACTOS DE PROPÓLEOS MEXICANOS DE<br />

APIS MELLIFERA MELLIFEREA SOBRE EL CRECIMIENTO “IN<br />

VITRO” DE CEPAS DE PASTEURELLA MULTOCIDA AISLADAS<br />

DE CASOS CLÍNICOS DE CONEJOS (ORYCTOLAGUS<br />

CUNICULUS) CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS.<br />

Elisa Gutiérrez-Hernán<strong>de</strong>z1, Amparo Londoño-Orozco1, José Guillermo Penieres-<br />

Carrillo1, Liborio Carrillo-Miranda1, Marco Antonio Mendoza-Saavedra1, Tonatiuh<br />

Alejandro Cruz-Sánchez1.<br />

1Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad <strong>Nacional</strong> Autónoma <strong>de</strong> México. Proyecto<br />

PAPIIT IN 211008. ghelisa2000@yahoo.com.mx<br />

RESUMEN<br />

El propóleo es un compuesto resinoso, que resulta <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> cera, azúcares y exudados <strong>de</strong><br />

plantas las cuales son recogidas por las abejas a partir <strong>de</strong> fuentes vegetales. Sus propieda<strong>de</strong>s<br />

medicinales se conocen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas antiguas y se ha empleado en tratamientos hasta el día <strong>de</strong><br />

hoy ya que se le confieren diferentes efectos como: antibacteriano, antifúngico, antiviral,<br />

antiparasitario, anticancerígeno, antiinflamatorio, e incluso como antioxidante. Su composición<br />

así como su actividad biológica varían <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su origen geográfico, la vegetación o<br />

incluso la técnica <strong>de</strong> recolección. El mecanismo <strong>de</strong> la actividad antimicrobiana <strong>de</strong>l propóleo es<br />

complejo y pue<strong>de</strong> ser atribuido al efecto sinérgico entre los compuestos fenólicos y los<br />

diferentes compuestos que lo conforman y no así a uno solo <strong>de</strong> los elementos que lo<br />

constituyen. En México, la información respecto a la actividad biológica y la composición<br />

química <strong>de</strong> este producto es muy limitada. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue evaluar la actividad<br />

antibacteriana “in vitro” <strong>de</strong> cinco extractos etanólicos <strong>de</strong> propóleo, <strong>de</strong> cinco diferentes Estados<br />

<strong>de</strong> la República Mexicana (Estado <strong>de</strong> México, Guanajuato, Querétaro, Puebla y Veracruz),<br />

sobre el crecimiento <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> Pasteurella multocida, aisladas <strong>de</strong> conejos con problemas<br />

respiratorios, mediante la prueba <strong>de</strong> dilución en agar con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar la<br />

concentración mínima inhibitoria para cada uno <strong>de</strong> los extractos <strong>de</strong> propóleo.<br />

De la prueba <strong>de</strong> sensibilidad, se obtuvo que los diferentes extractos etanólicos <strong>de</strong> propóleo<br />

analizados, todos tuvieron actividad antibacteriana sobre Pasteurella multocida, siendo el<br />

propóleo <strong>de</strong> Guanajuato el que obtuvo una inhibición total en cada una <strong>de</strong> las diluciones<br />

probadas con una concentración mínima inhibitoria (MIC) <strong>de</strong> 0.3mg/ml.<br />

En base a estos resultados se abre la posibilidad <strong>de</strong> usar en México <strong>de</strong> forma práctica el<br />

propóleo en la prevención <strong>de</strong> la pasteurelosis en conejos.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El propóleo es un compuesto resinoso,<br />

que resulta <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> cera,<br />

azúcares y exudados <strong>de</strong> plantas las<br />

cuales son recogidas por las abejas a<br />

partir <strong>de</strong> fuentes vegetales. 15 Es también<br />

el responsable <strong>de</strong> la sanidad <strong>de</strong> los<br />

panales en especial contra<br />

microorganismos. 1<br />

Las abejas lo utilizan para consolidar la<br />

estructura <strong>de</strong>l panal, para recubrir<br />

cadáveres <strong>de</strong> animales enemigos<br />

(escarabajos, roedores, lagartijas) que<br />

introducidos en el interior <strong>de</strong> la colmena<br />

son muertos, y cuya <strong>de</strong>scomposición<br />

afectaría la sanidad <strong>de</strong> la comunidad<br />

apícola y este embalsamamiento impi<strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l cadáver. 14<br />

Al propóleo se le consi<strong>de</strong>ra como una<br />

<strong>de</strong> las medicinas conocidas más<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 43<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Efecto <strong>de</strong> extractos <strong>de</strong> propóleos mexicanos <strong>de</strong> apis mellifera melliferea sobre el crecimiento…<br />

antiguas, usada en tratamientos hasta el En ensayos realizados con B.<br />

pinobanksina. 14<br />

día <strong>de</strong> hoy ya que se le confieren subtilis. E. coli y R. sphaeroi<strong>de</strong>s se<br />

diferentes efectos como: <strong>de</strong>mostró que tanto el ácido<br />

antibacterianos, antifúngicos, cinámico como algunos flavonoi<strong>de</strong>s<br />

antivirales,<br />

antiparasitarios, son responsables <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacoplar la<br />

anticancerígenos, antiinflamatorios, 15 e transducción <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> la<br />

incluso como antioxidante. 2<br />

Hoy en día el propóleo es un remedio<br />

membrana plasmática inhibiendo la<br />

motilidad, y mencionan que estos<br />

no oficial en los preparados efectos podrían contribuir a la<br />

farmacéuticos que no posee acción antimicrobiana <strong>de</strong>l<br />

lineamientos <strong>de</strong> calidad. 10<br />

propóleo. 13<br />

Por medio <strong>de</strong> microscopía electrónica y<br />

Composición <strong>de</strong>l propóleo<br />

ensayos microcalorimétricos se<br />

La composición química es compleja y realizaron estudios encaminados a<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios factores como son, la<br />

región geográfica, la vegetación o la<br />

técnica <strong>de</strong> recolección.<br />

Por esto los propóleos <strong>de</strong> diferentes<br />

<strong>de</strong>terminar el posible mecanismo <strong>de</strong><br />

acción <strong>de</strong>l propóleo en Streptococcus<br />

agalactiae, don<strong>de</strong> inhibe su crecimiento<br />

previniendo la división celular y dando<br />

zonas geográficas poseen efectos origen a estreptococos pseudomulticelulares.<br />

similares pero difieren en su<br />

Se <strong>de</strong>terminó que el<br />

composición. 8<br />

Algunos propóleos son tan complejos<br />

que pue<strong>de</strong>n contener más <strong>de</strong> 100<br />

componentes en una sola muestra, y se<br />

propóleo <strong>de</strong>sorganiza el citoplasma, la<br />

membrana citoplasmática y la pared<br />

celular provocando una bacteriolisis<br />

parcial acompañado <strong>de</strong> inhibición en la<br />

han i<strong>de</strong>ntificado 160 componentes síntesis <strong>de</strong> proteínas. Debido a lo<br />

activos <strong>de</strong> los cuales 50% son fenólicos<br />

y a éstos se les atribuyen diversas<br />

acciones farmacológicas. 14<br />

complejo que resulta este mecanismo <strong>de</strong><br />

acción no se pue<strong>de</strong> comparar con<br />

ninguno <strong>de</strong> los que presentan los<br />

Las propieda<strong>de</strong>s terapéuticas <strong>de</strong>l antibióticos actuales. 17<br />

propóleo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su calidad como<br />

<strong>de</strong> las proporciones <strong>de</strong> los elementos<br />

que la constituyen. 7<br />

En Staphylococcus aureus se llevaron a<br />

cabo estudios <strong>de</strong>l daño producido por la<br />

galangina, uno <strong>de</strong> los principios activos<br />

La actividad antibacteriana <strong>de</strong>l propóleo antimicrobianos <strong>de</strong>l propóleo. Se<br />

es <strong>de</strong> las más estudiadas y diversos<br />

autores coinci<strong>de</strong>n en <strong>de</strong>cir su efecto es<br />

principalmente contra bacterias Grampositivas,<br />

<strong>de</strong>mostró que provoca un incremento<br />

consi<strong>de</strong>rable en la pérdida <strong>de</strong> potasio lo<br />

cual se atribuye al daño causado<br />

habiendo actividad limitada directamente en la membrana<br />

contra las bacterias Gram-negativas. 4 citoplasmática o bien, podría llevarse a<br />

cabo un daño indirecto <strong>de</strong> un<br />

Mecanismo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> la pared celular y una<br />

propóleo<br />

lisis como consecuencia <strong>de</strong> un choque<br />

El mecanismo <strong>de</strong> la actividad osmótico. 6<br />

antimicrobiana <strong>de</strong>l propóleo es<br />

complejo se ha atribuido al efecto Problemas respiratorios en conejos<br />

sinérgico entre los compuestos Los problemas digestivos y respiratorios<br />

fenólicos y los diferentes son los principales responsables <strong>de</strong><br />

compuestos que lo conforman 10 , mortalidad en granjas cunículas, y es la<br />

principalmente los flavonoi<strong>de</strong>s pasteurelosis crónica nasal causada por<br />

pinocembrina, galangina y Pasteurella multocida la que provoca<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 44<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Efecto <strong>de</strong> extractos <strong>de</strong> propóleos mexicanos <strong>de</strong> apis mellifera melliferea sobre el crecimiento…<br />

las más importantes pérdidas en conejas<br />

reproductoras. 11<br />

Los problemas respiratorios son <strong>de</strong><br />

origen multifactorial, un complejo<br />

respiratorio o síndrome respiratorio,<br />

originado por un grupo variable <strong>de</strong><br />

agentes etiológicos, apoyados a su vez<br />

por un conjunto <strong>de</strong> factores ambientales<br />

predisponentes como son: temperatura,<br />

humedad, ventilación, hacinamiento,<br />

higiene, manejo, estrés. 12<br />

Los principales agentes microbianos<br />

i<strong>de</strong>ntificados e implicados en ocasiones<br />

en este síndrome respiratorio son:<br />

Pasteurella multocida, Bor<strong>de</strong>tella<br />

bronchiséptica, Staphylococcus aureus,<br />

Haemophilus influenzae, Pseudomonas<br />

aeruginosa,<br />

Francisella<br />

tularensis,Streptococcus spp.,<br />

Mycoplasma spp., Aspergillus spp.,<br />

Yersinia spp., Chlamydia spp.,<br />

Klebsiella spp., Virus <strong>de</strong> la mixomatosis<br />

entre otros. 12<br />

Los más peligrosos <strong>de</strong> estos agentes son<br />

Pasteurella multocida y Staphylococcus<br />

aureus por su frecuencia <strong>de</strong> aparición o<br />

aislamiento y la gravedad <strong>de</strong> las<br />

lesiones que provocan.<br />

Se trata <strong>de</strong> una enfermedad <strong>de</strong> fácil<br />

contagio por vía aérea, contacto directo,<br />

contacto <strong>de</strong> madres a gazapos, por<br />

estornudos, mucosida<strong>de</strong>s, el agua <strong>de</strong><br />

bebida principalmente. 12<br />

Pasteurella multocida<br />

Es la especie microbiológica más<br />

frecuentemente aislada y la que provoca<br />

los procesos más graves en conejos.<br />

Pasteurella multocida, es un cocobacilo<br />

pleomórfico Gram-negativo con una<br />

típica tinción bipolar, que pue<strong>de</strong>n<br />

aparecer sueltos o agrupados en parejas<br />

o ca<strong>de</strong>nas cortas. Pasteurella multocida<br />

es anaerobio facultativo, inmóvil, crece<br />

bien en medios <strong>de</strong> agar sangre,<br />

chocolate y Mueller-Hinton, pero no en<br />

agar McConkey, eosina azul <strong>de</strong><br />

metileno (EMB), ni en otros medios<br />

selectivos o diferenciales empleados<br />

para el aislamiento <strong>de</strong> enterobacterias.<br />

La pasteurelosis crónica nasal causada<br />

provoca importantes pérdidas en<br />

conejas reproductoras. 12<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la actividad antibacteriana “in<br />

vitro” <strong>de</strong> cinco extractos etanólicos <strong>de</strong><br />

propóleos <strong>de</strong> cinco diferentes Estados<br />

<strong>de</strong> la República Mexicana sobre cepas<br />

Pasteurella multocida aisladas <strong>de</strong><br />

conejos con problemas respiratorios.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Las muestras <strong>de</strong> propóleo fueron<br />

recolectadas <strong>de</strong> 5 diferentes estados <strong>de</strong><br />

la republica mexicana: Estado <strong>de</strong><br />

México (Facultad <strong>de</strong> Estudios<br />

Superiores Cuautitlán, Universidad<br />

<strong>Nacional</strong> Autónoma <strong>de</strong> México),<br />

Guanajuato, Querétaro, Puebla y<br />

Veracruz.<br />

Se trabajo con 4 cepas <strong>de</strong> Pasteutella<br />

multocida aisladas <strong>de</strong> casos clínicos <strong>de</strong><br />

una granja cunícula ubicada en el<br />

Estado <strong>de</strong> México.<br />

Preparación <strong>de</strong> los extractos<br />

etanólicos <strong>de</strong> propóleo (EEP)<br />

El propóleo se peso, se limpio, se trituro<br />

y fue colocado en un recipiente <strong>de</strong><br />

vidrio y cubierto con etanol al 70%, al<br />

30 por ciento (peso/peso), ese recipiente<br />

fue tapado herméticamente y mantenida<br />

por 3 días a temperatura ambiente,<br />

protegida <strong>de</strong> la luz, se agito<br />

frecuentemente, pasados los 3 días se<br />

filtro y se elimino el resto <strong>de</strong> etanol con<br />

el rotovapor y se almaceno protegido la<br />

luz.<br />

Para el ensayo <strong>de</strong> susceptibilidad<br />

bacteriana “in vitro”, fueron preparados<br />

extractos con las muestras <strong>de</strong> propóleo<br />

<strong>de</strong> cada región a ser estudiada.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 45<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Efecto <strong>de</strong> extractos <strong>de</strong> propóleos mexicanos <strong>de</strong> apis mellifera melliferea sobre el crecimiento…<br />

Prueba <strong>de</strong> sensibilidad antibacteriana<br />

<strong>de</strong> la Pasteurella multocida frente a<br />

los extractos <strong>de</strong> propóleo<br />

Las muestras fueron obtenidas a partir<br />

<strong>de</strong> frotis nasal <strong>de</strong> conejos, <strong>de</strong> la granja<br />

cunícula <strong>de</strong> la FESC. Las muestras <strong>de</strong><br />

Pasteurella multocida fueron aisladas<br />

en Agar sangre, se incubaron a 37°C<br />

durante 24-48 horas. La i<strong>de</strong>ntificación<br />

se realizo <strong>de</strong> acuerdo con Cowan y Steel<br />

(1979). 5<br />

Las pruebas se realizaron por triplicado<br />

y se utilizo en medio <strong>de</strong> Agar Mueller-<br />

Hinton. El extracto se adiciono en el<br />

medio a concentraciones <strong>de</strong> 0.3, 0.6 y<br />

0.9mg/ml, cuando el medio <strong>de</strong> cultivo<br />

se encontraba a 45°C<br />

homogeneizándose cuidadosamente en<br />

el vortex y se distribuyo en las cajas <strong>de</strong><br />

Petri con un volumen <strong>de</strong> 6 ml.<br />

Tras la prueba <strong>de</strong> esterilidad <strong>de</strong> 24<br />

horas a 37°C fue las cepas fueron<br />

inoculadas en las placas <strong>de</strong> Petri e<br />

incubándose a 37°C por 24 horas.<br />

RESULTADOS Y DISCUCIÓN<br />

Los resultados <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong><br />

sensibilidad <strong>de</strong> Pasteurella multocida<br />

“in vitro” con etanol y con extractos<br />

alcohólicos etanólicos <strong>de</strong> propóleo <strong>de</strong><br />

cinco diferentes estados <strong>de</strong> la republica<br />

mexicana en las tres concentraciones<br />

estudiadas se muestran en la tabla 1.<br />

La susceptibilidad <strong>de</strong> Pasteurella<br />

multocida frente a los extractos<br />

etanólicos <strong>de</strong> propóleo “in vitro”, en las<br />

concentraciones probadas contra su<br />

<strong>de</strong>sarrollo fue evi<strong>de</strong>nte, en tanto que el<br />

etanol utilizado como solvente <strong>de</strong>mostró<br />

no tener actividad contra la misma<br />

bacteria.<br />

Los resultados obtenidos en éste estudio<br />

están <strong>de</strong> acuerdo con la literatura<br />

referente al análisis “in vitro” aunque<br />

una mayoría <strong>de</strong> autores han <strong>de</strong>mostrado<br />

la efectividad <strong>de</strong>l propóleo frente a<br />

bacterias Gram-positivas, son pocos los<br />

trabajos <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l propóleo sobre<br />

bacterias Gram-negativa. 4<br />

Del mismo modo nuestros resultados<br />

concuerdan con los obtenidos por<br />

Conceição (2004) quien probó la<br />

efectividad <strong>de</strong> diferentes extractos<br />

alcohólicos <strong>de</strong> propóleos <strong>de</strong> diversas<br />

regiones <strong>de</strong> Brasil, tanto in vitro como<br />

en conejos infectados con Pasteurella<br />

multocida. 4<br />

Del mismo modo Sforcin (1996)<br />

observó que la inhibición <strong>de</strong>l<br />

crecimiento <strong>de</strong> bacterias Gramnegativas<br />

frente a ese extracto, aunque<br />

en concentraciones más elevadas <strong>de</strong> lo<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 46<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Efecto <strong>de</strong> extractos <strong>de</strong> propóleos mexicanos <strong>de</strong> apis mellifera melliferea sobre el crecimiento…<br />

necesario, para inhibir bacterias Grampositivas.<br />

16 CONCLUSIONES<br />

Se <strong>de</strong>mostró actividad “in vitro” contra<br />

Pasteurella multocida por los propóleos<br />

mexicanos probados. Aunque hacen<br />

falta estudios “in vivo” en México, se<br />

abre la posibilidad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l propóleo<br />

como un auxiliar en la prevención <strong>de</strong><br />

Pasteurella multocida en conejos, como<br />

una alternativa natural y económica,<br />

como ya ocurre en otros países.<br />

LITERATURA CITADA<br />

1. Ary Fernan<strong>de</strong>z Jr, Balestrin EC,<br />

Betoni, JE, Olivera R, <strong>de</strong> Souza<br />

ML, Montelli AC. (2005) Propolis:<br />

anti-Staphylococcus aureus activity<br />

and synergism with antimicrobial<br />

drugs. Mem Inst Oswaldo Cruz.;<br />

100: 563-566.<br />

2. Bankova V, Popova M Bogdanov<br />

S, Sabatini AG. (2002) Chemical<br />

composition of European propolis:<br />

Expected and unexcepted results. Z<br />

Naturforsch (C); 57: 530-533.<br />

3. Castaldo y Caspaso. 2002,<br />

Fitoterapia 73 Suppl 1:S1-S6.<br />

4. Conceição R, Eielson M, Langoni<br />

H, Cunha SR. (2004) Efeito do<br />

extrato alcoólico <strong>de</strong> própoilios sobre<br />

Pasteurella multocida “invitro” e em<br />

coelhos. Scientiarum. Animal<br />

Sciences Maringa.; 26: 69-77.<br />

5. Cowan y Steel (1979) Manual para<br />

la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> bacterias <strong>de</strong><br />

importancia médica.2 a edición.<br />

CECSA. México.<br />

6. Cushnie TP, Lamb AJ. (2005).<br />

Detection of galangin-induced<br />

cytoplasmic membrane damage in<br />

Staphylococcus aureus by measuring<br />

potassium loss. J Ethnopharmacol.<br />

Oct 3;101(1-3):243-8<br />

7. Hegazi AG, ElHady F. (2002)<br />

Egyptian Propolis: 3. Antioxidant,<br />

Antimicrobial Activities and<br />

Chemical Composition of Propolis<br />

from Reclaimed Lands. Z.<br />

Naturforsch.(C); 57: 395-402<br />

8. Imhof M, Lipovac M, Kirz Ch,<br />

Barta J, Verhoeven HC, Huber JC.<br />

(2005) Propolis solution for the<br />

tratament of cronic vaginitis. Int J<br />

Gynaecol Obstet; 89: 127-132.<br />

9. Katircioglu H, Mercan N. (2006)<br />

Antimicrobial activity and chemical<br />

compositions of Turkish propolis<br />

from different regions. African<br />

Journal of Biotechnology; 5:1151-<br />

1153.<br />

10. Kosalec I, PepeljnjakS,<br />

Bakmaz M, Vakdimir-Kenelevic S.<br />

(2005) Flavonoid analysis and<br />

antimicrobial activity of<br />

commercially available propolis<br />

products. Acta Pharm; 55:423-430.<br />

11. Kulcsár G, Fábián K, Farsang<br />

A, Virág Gy. (2008) Evaluation of<br />

the protection provi<strong>de</strong>d by an<br />

inactivated trivalent Pasteurella<br />

multocida vaccine against<br />

experimental Pasteurella infection<br />

and pasteurellosis in commercial<br />

environment. Actas <strong>de</strong>l 9 th World<br />

Rabbit Congress. Jun 10-13, Verona<br />

– Italy.<br />

12. Lozano JM. Origen <strong>de</strong> los<br />

problemas respiratorios. <strong>Cunicultura</strong><br />

2003; 164: 245-251.<br />

13. Mirzoeva O.K, Grishanin RN,<br />

Cal<strong>de</strong>r PC. (1997). Antimicrobial<br />

action of propolis and some of its<br />

components: the effects on growth,<br />

membrane potential and motility of<br />

bacteria. Microbiol Res; 152(3): 239-<br />

46.<br />

14. Rojas NM. (2008) Viavilidad<br />

biológica <strong>de</strong> los propóleos <strong>de</strong> cuba.<br />

Actas <strong>de</strong>l XXII Seminario<br />

Americano <strong>de</strong> Apicultura. Jul 28-31<br />

Mérida, Yucatán.<br />

15. Shalmany SK, Shivazad M.<br />

(2006) The effect of diet Propolis<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 47<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Efecto <strong>de</strong> extractos <strong>de</strong> propóleos mexicanos <strong>de</strong> apis mellifera melliferea sobre el crecimiento…<br />

supplerment on Ross broiler chicks<br />

performance. Int. J. Poult. Sci.; 5:<br />

84-88.<br />

16. Soforcin, J.M. (1996) Efeito da<br />

sazonalida<strong>de</strong> sobre as proprieda<strong>de</strong>s<br />

imunomoduladora e antibacteriana<br />

da própolis e perfil bioquímico dos<br />

ratos. 1996. Tesis (Doctorado) -<br />

Faculda<strong>de</strong> <strong>de</strong> Medicina Veterinaria e<br />

Zootecnia, Universida<strong>de</strong> Estadual<br />

Paulista, Botucatu.<br />

17. Takaisi N.B., Schilcher H.<br />

(1994). Electron Microscopic and<br />

Microcalorimetric Investigations of<br />

the Possible Mechanism of the<br />

Antibacterial Action of a Defined<br />

Propolis Provenance. Planta Med<br />

60(3):222-227.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 48<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en la zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

ESTUDIO DE MERCADO DE LA CARNE DE CONEJO EN LA<br />

ZONA SUR ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO.<br />

Dacia Estefani Castro Ramírez 1; Dr. en C. Enrique Espinosa Ayala 1; Dr. en admón.<br />

Omar Ernesto Terán Varela 1<br />

1 Centro Universitario UAEM Amecameca, Carretera Amecameca –Ayapango km. 2.5<br />

E-mail: drec_2505@hotmail.com<br />

RESUMEN<br />

La cunicultura es una actividad que se ha adoptado a diversos ambientes <strong>de</strong>l territorio nacional,<br />

en gran parte por campesinos y personas que gustan <strong>de</strong> esta actividad, tal situación se <strong>de</strong>be a que<br />

es una actividad <strong>de</strong> fácil manejo, rápida reproducción, requiere personal ya que una persona<br />

pue<strong>de</strong> cuidar una cantidad consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> conejos y no se necesita un espacio gran<strong>de</strong> para su<br />

reproducción, a<strong>de</strong>más proporciona a los productores empleos, ingresos y carne <strong>de</strong> autoconsumo<br />

por ser un producto con un alto contenido <strong>de</strong> proteínas y bajo colesterol (Gobierno <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> Baja California, 2009).<br />

Una zona en la que se ha dado la producción cunícola es el Estado <strong>de</strong> México, siendo este el<br />

principal productor a nivel nacional, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México <strong>de</strong>staca la zona sur oriente<br />

que se caracteriza por el consumo <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo, aunque el consumo se ve limitado por<br />

la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda entre los habitantes, ya que en su dieta diaria no incluyen con tanta<br />

frecuencia esta carne, prefieren a la carne <strong>de</strong> res, pollo y cerdo (Venegas, 2004).<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cuál es el impacto y los alcances <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en la zona<br />

sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, se realizó un estudio <strong>de</strong> mercado para <strong>de</strong>terminar el<br />

comportamiento <strong>de</strong> la oferta y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo, así como los canales <strong>de</strong><br />

comercialización, precio y los mercados potenciales <strong>de</strong>l mismo.<br />

Se encuestaron a los diversos restaurantes ubicados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona, principalmente en el<br />

corredor turístico Chalco– Amecameca para i<strong>de</strong>ntificar el consumo <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo y el<br />

consumo que existe por parte <strong>de</strong> los restauranteros hacia las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción,<br />

intermediarios o bien conocer si ellos son los productores.<br />

Se concluye que en la zona existen diversos canales <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo,<br />

aunque el principal canal es a través <strong>de</strong> intermediarios lo cual afecta severamente el precio <strong>de</strong><br />

venta <strong>de</strong>l producto teniendo un impacto directo hacia los productores, por tal motivo las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>ben establecer nuevos canales <strong>de</strong> comercialización como es la venta<br />

directa y la diversificación como es la venta <strong>de</strong> pieles y <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l conejo.<br />

Palabras clave: consumo, producción, carne <strong>de</strong> conejo, estudio <strong>de</strong> mercado, zona sur oriente<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> México.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo se ha<br />

incrementado en sólo cuatro décadas, a<br />

pesar <strong>de</strong>l crecimiento en la producción,<br />

existen problemas para incrementar aún<br />

más el consumo como es el no contar<br />

con una cultura alimentaria en la cual<br />

incluya a la carne <strong>de</strong> conejo, situación<br />

que crea una <strong>de</strong>sventaja frente al<br />

consumo <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> pollo, res y<br />

cerdo que ocupan un posicionamiento<br />

en el gusto <strong>de</strong> las personas Gobierno <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> Baja California, 2009;<br />

Venegas, 2004).<br />

La producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo en<br />

México se ha dado a partir <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> 1960, se planteó como una actividad<br />

secundaria para satisfacer la necesidad<br />

<strong>de</strong> proporcionar alimentos <strong>de</strong> origen<br />

animal <strong>de</strong> bajo costo, fue hasta la<br />

década <strong>de</strong> 1970 cuando la actividad<br />

cunícola llegó a ser aceptada por los<br />

habitantes que se iniciaron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

esta actividad (Mendoza, 2001).<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 49<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en la zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

Según datos <strong>de</strong> FAO (2010) <strong>de</strong> 1960 a<br />

1971 la producción en México no era<br />

muy significante ya que la producción<br />

no superaba a los 350 toneladas, para el<br />

año <strong>de</strong> 1974 la producción aumentó y<br />

con ello el consumo. En 1976 la<br />

producción incrementó en un 40%<br />

aproximadamente, para 1982 la<br />

producción tuvo un gran <strong>de</strong>spunte al<br />

colocarse en 4,711 toneladas.<br />

El incremento <strong>de</strong> la producción se <strong>de</strong>be<br />

al establecimiento <strong>de</strong> un programa<br />

fe<strong>de</strong>ral el cual proporcionó paquetes<br />

familiares que incluían cinco hembras y<br />

un semental, dichos paquetes se<br />

proporcionaron a familias <strong>de</strong> zonas<br />

cercanas a la ciudad <strong>de</strong> México. Los<br />

paquetes familiares favorecieron la<br />

producción y paulatinamente la<br />

aceptación <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en el<br />

gusto <strong>de</strong> los consumidores (Mendoza,<br />

2001).<br />

La producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo<br />

presentó una tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

favorable hasta la presencia <strong>de</strong> la<br />

enfermedad hemorrágica viral conocida<br />

como la enfermedad “X” en 1982, dicha<br />

enfermedad fue traída a México por un<br />

embarque <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> China (Roca, 1996). La<br />

enfermedad hemorrágica viral ocasionó<br />

que la producción bajara <strong>de</strong> manera<br />

rápida en sólo un año alcanzando<br />

mermas hasta <strong>de</strong>l 23% en los volúmenes<br />

producidos.<br />

La enfermedad hemorrágica viral afectó<br />

a 15 estados <strong>de</strong> la república <strong>de</strong> tal<br />

manera que los productores tuvieron<br />

que sacrificar a miles <strong>de</strong> conejos. El<br />

Estado <strong>de</strong>bido a la enfermedad eliminó<br />

gran cantidad <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> cría,<br />

situación que ocasionó una crisis y la<br />

<strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong>l consumidor, a pesar <strong>de</strong><br />

los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, en 1993 se <strong>de</strong>claró a<br />

México como país libre <strong>de</strong> la<br />

enfermedad hemorrágica viral y la<br />

producción repuntó en poco tiempo<br />

(Roca, 1996).<br />

A partir <strong>de</strong>l año 2003, el Gobierno<br />

Fe<strong>de</strong>ral a través <strong>de</strong> la SAGARPA<br />

reconoce a la cunicultura como una<br />

actividad rural <strong>de</strong> apoyo, otorgando así<br />

distintas fuentes <strong>de</strong> financiamiento para<br />

que el productor invierta en las distintas<br />

tecnologías que pue<strong>de</strong> introducir en las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción para hacer más<br />

eficiente el proceso <strong>de</strong> producción.<br />

En la actualidad los principales estados<br />

que producen carne <strong>de</strong> conejo son:<br />

México con 151,054 toneladas, Puebla<br />

73,498 toneladas, Hidalgo 34,731<br />

toneladas y Michoacán <strong>de</strong> Ocampo con<br />

29,066 toneladas (INEGI, 2007), no<br />

obstante, los <strong>de</strong>más estados han buscado<br />

po<strong>de</strong>r incrementar su producción.<br />

Como se observa el Estado <strong>de</strong> México<br />

es el principal productor a nivel<br />

nacional, a nivel estatal existen zonas<br />

que <strong>de</strong>stacan por la producción<br />

cunícola, una <strong>de</strong> ellas la región sur<br />

oriente la cual incluye 13 municipios <strong>de</strong><br />

los cuales <strong>de</strong>staca Chalco, Temamatla,<br />

Amecameca, Ozumba y Tlalmanalco.<br />

En los municipios <strong>de</strong> la zona sur oriente<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México el mayor<br />

productor <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo es<br />

Temamatla con 3,626 toneladas,<br />

seguida por Chalco con 2,465 toneladas,<br />

Amecameca 2,231 toneladas, Tenango<br />

<strong>de</strong>l Aire 1,404 toneladas y Ayapango<br />

1,253 toneladas, los municipios<br />

aledaños producen una cantidad menor<br />

<strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo (INEGI, 2007).<br />

La zona a pesar <strong>de</strong> no ser la principal<br />

productora a nivel estatal presenta una<br />

ventaja que es la venta <strong>de</strong> platillos <strong>de</strong><br />

conejo gracias a los corredores<br />

turísticos, <strong>de</strong>stacando los restaurantes<br />

localizados en la carretera Chalco-<br />

Amecameca que favorecen el consumo,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que gran número <strong>de</strong> personas<br />

visita la zona y se va creando un<br />

prestigio para el consumo <strong>de</strong> gran<br />

variedad <strong>de</strong> platillos preparados con la<br />

carne <strong>de</strong> conejo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> artesanía<br />

realizada con los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l conejo.<br />

Consi<strong>de</strong>rando que la zona sur oriente<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México presenta una<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 50<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en la zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

importante producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

conejo, el trabajo preten<strong>de</strong> realizar un<br />

estudio <strong>de</strong> mercado para conocer el<br />

comportamiento <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> la carne<br />

<strong>de</strong> conejo en la zona Sur Oriente <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> México<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para el estudio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong><br />

conejo <strong>de</strong> la zona sur oriente <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

México se utilizó el enfoque <strong>de</strong> Sistemas<br />

Agroalimentarios Localizados (SIAL),<br />

específicamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rubro <strong>de</strong><br />

calificación <strong>de</strong> productos (Boucher, 2002).<br />

Para la realización <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> mercado<br />

se utilizaron las fases <strong>de</strong> mercado: oferta,<br />

<strong>de</strong>manda, precio, características <strong>de</strong>l<br />

producto, precio, canales <strong>de</strong><br />

comercialización y mercados potenciales,<br />

para obtener estos datos se aplicó una<br />

encuesta y una entrevista semíestructurada<br />

a los restauranteros.<br />

Por estudio <strong>de</strong> mercado se entien<strong>de</strong> “un<br />

proceso sistemático <strong>de</strong> recolección y<br />

análisis <strong>de</strong> datos e información acerca <strong>de</strong><br />

los clientes, competidores y el mercado”.<br />

Sus usos incluyen ayudar a crear un plan <strong>de</strong><br />

negocios, lanzar un nuevo producto o<br />

servicio, mejorar productos o servicios<br />

existentes y expandirse a nuevos mercados<br />

(http://www.blog-empren<strong>de</strong>dor.info/que-esel-estudio-<strong>de</strong>-mercado/).<br />

El estudio <strong>de</strong> mercado consi<strong>de</strong>ra una fase<br />

cualitativa como son las características y<br />

cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo, a<strong>de</strong>más se<br />

obtendrá <strong>de</strong> las fuentes primarias una serie<br />

<strong>de</strong> datos a través <strong>de</strong> encuestas a los<br />

productores y restauranteros (cuantitativo)<br />

que posteriormente serán analizadas.<br />

La investigación se realizó tomando como<br />

base un universo <strong>de</strong> 339 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción distribuidas en 13 municipios,<br />

se tomó una muestra <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

productivas, a<strong>de</strong>más se entrevistaron a 17<br />

restaurantes <strong>de</strong>l corredor Chalco<br />

Amecameca.<br />

Se utilizó la metodología <strong>de</strong> Porter (1991)<br />

que consiste en las cuatro Ps: Producto,<br />

Precio, Plaza y Promoción para po<strong>de</strong>r<br />

formular estrategias <strong>de</strong> venta y<br />

posicionamiento <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en la<br />

zona.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

El interés por consumir carne <strong>de</strong> conejo ha<br />

aumentado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona sur oriente <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

restaurantes el crecimiento es constante, la<br />

venta <strong>de</strong> lunes a jueves es <strong>de</strong> uno a<br />

veinticinco conejos por restaurante,<br />

mientras que el fin <strong>de</strong> semana se llega a<br />

ven<strong>de</strong>r hasta 50 conejos por restaurante, en<br />

sus distintos platillos entre los que<br />

encontramos al conejo asado, en mixiote, al<br />

mojo <strong>de</strong> ajo y adobado, <strong>de</strong> los cuales el<br />

95% <strong>de</strong> los restaurantes ven<strong>de</strong> conejo<br />

asado, el 65% mixiotes, el 23% al mojo <strong>de</strong><br />

ajo y sólo el 5% adobado.<br />

Cuadro 1.- Oferta <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> restauranteros entrevistados por día<br />

Oferta<br />

Día<br />

50 lunes<br />

46 Martes<br />

47 Miércoles<br />

49 Jueves<br />

71 Viernes<br />

148 Sábado<br />

200 Domingo<br />

Fuente: elaboración propia, investigación <strong>de</strong> campo<br />

Los datos obtenidos indican una oferta <strong>de</strong><br />

611 conejos por semana lo cual representa<br />

un potencial <strong>de</strong> 31,772 conejos al año, si se<br />

consi<strong>de</strong>ra un peso promedio <strong>de</strong> 1.200 kg<br />

por canal <strong>de</strong> conejo, en la zona se<br />

consumen 38,126 kg <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo<br />

únicamente en los restaurantes ubicados en<br />

el corredor Chalco Amecameca.<br />

La venta <strong>de</strong>l conejo aumenta en temporada<br />

vacacional, ya que la zona es conocida por<br />

ofrecer platillos realizados con producto<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un agradable sabor, el<br />

incremento en el volumen comercializado<br />

se explica porque la zona se localiza entre<br />

la ciudad <strong>de</strong> México y centros recreativos<br />

como Oaxtepec y Cuautla, Morelos, en<br />

dichos sitios se encuentran balnearios,<br />

a<strong>de</strong>más existe el atractivo turístico <strong>de</strong> Paso<br />

<strong>de</strong> Cortés y los volcanes Popocatepetl e<br />

Iztacihuatl.<br />

Una ventaja competitiva que poseen los<br />

restaurantes es que ofrecen un producto <strong>de</strong><br />

calidad ya que se realiza con ingredientes<br />

naturales y el conejo siempre se encuentra<br />

fresco y limpio, a<strong>de</strong>más cuenta con sabor<br />

inigualable.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 51<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en la zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

El precio <strong>de</strong> cada platillo varía <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> la preparación, el mixiote presenta un<br />

valor <strong>de</strong> $45, cada mixiote está compuesto<br />

por una pieza <strong>de</strong>l conejo (pierna, brazo o<br />

lomo), por otro lado, un conejo asado, al<br />

mojo <strong>de</strong> ajo o adobado presentó un precio<br />

<strong>de</strong> $145 por conejo, el peso aproximado <strong>de</strong><br />

cada conejo es <strong>de</strong> 1.2 kg.<br />

La promoción <strong>de</strong> los restaurantes es<br />

<strong>de</strong>ficiente ya que no es constante la única<br />

que manejan es en forma <strong>de</strong> paquetes que<br />

incluyen tortillas, salsas y nopales pero no<br />

siempre se oferta, la promoción solo se da<br />

cuando algún cliente lo pi<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido a que<br />

esto no representa una prioridad para el<br />

negocio gracias a que se cuenta con un<br />

mercado constante a lo largo <strong>de</strong>l año.<br />

Durante la realización <strong>de</strong> la encuesta a los<br />

restaurantes se pudo observar que la<br />

principal competencia <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo<br />

son la barbacoa <strong>de</strong> borrego, cecina <strong>de</strong> res,<br />

carnitas <strong>de</strong> cerdo y antojitos (tlacoyos,<br />

sopes, quesadillas), aunque los mismos<br />

restauranteros mencionan que los platillos<br />

en si no son una competencia, sino se<br />

complementan los unos con los otros<br />

<strong>de</strong>bido a que a muchos clientes no se les<br />

hace atractivo el conejo y prefieren comer<br />

otros platos.<br />

Por otro lado, los restauranteros adquieren<br />

el conejo principalmente vía intermediarios,<br />

los cuales ofrecen volúmenes constantes<br />

durante todo el año, cabe mencionar que la<br />

presencia <strong>de</strong> los intermediarios afecta a las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción primarias <strong>de</strong>bido a<br />

que pagan un precio menor por el conejo<br />

para que ellos puedan obtener un<br />

margen.<br />

Las entrevistas realizadas a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> la zona muestran que los<br />

productores ven<strong>de</strong>n las canales <strong>de</strong> conejo a<br />

intermediario en un 95%, sólo el 5%<br />

restante ven<strong>de</strong> canales <strong>de</strong> conejo a los<br />

restauranteros <strong>de</strong> manera directa. Los<br />

intermediarios pagan un precio a los<br />

productores <strong>de</strong> $60 por canal <strong>de</strong> 1.200 kg,<br />

mientras que la misma canal es<br />

comercializada hacia los restauranteros a un<br />

precio <strong>de</strong> $70, tal situación es <strong>de</strong>sventajosa<br />

para los productores ya que gran parte <strong>de</strong>l<br />

margen obtenido lo ganan los<br />

intermediarios.<br />

CONCLUSIONES<br />

La carne <strong>de</strong> conejo en la zona sur oriente<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México presenta un potencial<br />

ya que se consume hasta 38 toneladas<br />

anuales, a pesar <strong>de</strong> esto se <strong>de</strong>be propiciar<br />

una estrategia <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> los<br />

productos en la cual se enfatice sobre los<br />

beneficios que tiene este tipo <strong>de</strong> carne,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su sabor.<br />

Para mejorar el mercado potencial se<br />

sugieren las siguientes estrategias:<br />

• Crear una promoción y difusión en<br />

el consumo <strong>de</strong>l producto.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Boucher, F. (2002). El Sistema<br />

Agroalimentario Localizado <strong>de</strong> los<br />

Productos Lácteos <strong>de</strong> Cajamarca:<br />

Una Nueva Perspectiva para la<br />

Agroindustria. Revista Socieda<strong>de</strong>s<br />

Rurales, Producción y Medio<br />

Ambiente, 3, 1-28<br />

Censo FAO 2010 disponible en:<br />

http://www.fao.org/in<strong>de</strong>x_es.htm<br />

Censo INEGI 2007 disponible en:<br />

http://www.inegi.mx/inegi/<strong>de</strong>fault.a<br />

spx<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Baja California,<br />

(2009).”Estudio sobre la<br />

cunicultura en el Estado <strong>de</strong> Baja<br />

California (entrenamiento a<br />

cunicultores).”, Oficina estatal <strong>de</strong><br />

información para el <strong>de</strong>sarrollo rural<br />

sustentable.<br />

Mendoza Beatriz, (2001). “Situación <strong>de</strong> la<br />

cunicultura en México”<br />

Porter, Michael, 1991 “La ventaja<br />

competitiva <strong>de</strong> las naciones” ed.<br />

Limusa, Buenos Aires, Argentina<br />

Revista electrónica Empren<strong>de</strong>dores<br />

disponible en: http://www.blogempren<strong>de</strong>dor.info/que-es-elestudio-<strong>de</strong>-mercado/<br />

consultada<br />

17/mayo/2010<br />

Roca, Toni, 1996,”Aspectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

cunícola en México”, Boletín <strong>de</strong><br />

cunicultura no.85<br />

Venegas Victoria, (2004). Tesis “Proyecto<br />

<strong>de</strong> inversión para la producción y<br />

comercialización <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en el<br />

estado <strong>de</strong> Oaxaca” Universidad Tecnológic<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 52<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Evaluación <strong>de</strong> los suplementos alimenticios<br />

EVALUACIÓN DE LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS: TÉ<br />

KOMBUCHA Y SACCHAROMYCES CEREVISIAE SC47 EN<br />

CONEJOS NUEVA ZELANDA DURANTE LA ETAPA DE<br />

ENGORDA<br />

*De la Cruz-Bustamante A., Fajardo M. R., Pérez-Sotelo L. S., Alpízar P. A., Lagunas B.<br />

S., Díaz G. B. A. , Vásquez Ch.J.<br />

Centro <strong>de</strong> Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal, Facultad <strong>de</strong> Medicina Veterinaria y<br />

Zootecnia, Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México. Carretera Toluca-Atlacomulco, Km 15.5 C.P.<br />

50200, Toluca, Edo. México.<br />

E-mail: ryalex@hotmail.com<br />

RESUMEN<br />

Durante décadas se han utilizado estrategias <strong>de</strong> producción para reducir la presencia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s bacterianas en los animales, disminuir los índices <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> alimento y<br />

mejorar tasas <strong>de</strong> crecimiento, y los más empleados han sido los antimicrobianos. Recientemente<br />

se han buscado alternativas para promover el crecimiento <strong>de</strong> los animales <strong>de</strong> una forma más<br />

segura, lo que ha inducido a la investigación <strong>de</strong> distintos productos, como: acidificantes en el<br />

alimento, aceites esenciales, prebióticos, probióticos y simbióticos. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo<br />

fue evaluar el efecto <strong>de</strong>l suplemento <strong>de</strong> Té Kombucha hasta ahora <strong>de</strong> uso en humanos y <strong>de</strong> la<br />

levadura Saccharomyces cerevisiae cepa Sc47 durante la etapa <strong>de</strong> engor<strong>de</strong> en conejos Nueva<br />

Zelanda. Se utilizaron 30 conejos <strong>de</strong>stetados, se distribuyeron <strong>de</strong> forma aleatoria en 3<br />

tratamientos: (A) Té Kombucha, (B) Sc47 y (C) Control con 10 repeticiones, no se consi<strong>de</strong>ro el<br />

sexo durante la distribución. La administración <strong>de</strong> Té Kombucha y Saccharomyces cerevisiae<br />

Sc47 en las primeras 4 semana <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los conejos no produjo cambios en la ganancia <strong>de</strong><br />

peso (P>0.05), sin embargo, las siguientes dos semanas la ganancia <strong>de</strong> peso semanal se<br />

comportó diferente, en la quinta semana se observó que el tratamiento A (Té Kombucha) logró<br />

ganar más peso y en la sexta semana el tratamiento B (Sc47) fue el que tuvo mayor ganancia <strong>de</strong><br />

peso.<br />

Palabras clave: Gazapos, Conejos Nueva Zelanda, Probióticos, Té Kombucha, Saccharomyces<br />

cerevisiae Sc47<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El uso <strong>de</strong> promotores <strong>de</strong> crecimiento<br />

como estrategias <strong>de</strong> producción,<br />

empleando antimicrobianos exclusivos<br />

para medicina veterinaria, se ha hecho<br />

con el objeto <strong>de</strong> reducir la presencia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s bacterianas en los<br />

animales, mejorar tasas <strong>de</strong> crecimiento<br />

y disminuir los índices <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong><br />

alimento (17).<br />

Esto ha planteado una serie <strong>de</strong> efectos<br />

sobre el hospe<strong>de</strong>ro que incluye: la<br />

reducción <strong>de</strong> la población bacteriana en<br />

el tracto gastrointestinal principalmente<br />

en el duo<strong>de</strong>no, con el que se optimiza el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> ciertos nutrientes,<br />

la disminución <strong>de</strong> diversas bacterias<br />

anaeróbicas y la proliferación <strong>de</strong> las<br />

aerobias, la inhibición <strong>de</strong>l metabolismo<br />

bacteriano <strong>de</strong> los carbohidratos y las<br />

sustancias nitrogenadas, la estimulación<br />

<strong>de</strong> la fagocitosis, el<br />

hiperfuncionamiento <strong>de</strong> la<br />

a<strong>de</strong>nohipófisis y como factor clave se<br />

postulan cambios en la morfología <strong>de</strong><br />

los órganos <strong>de</strong>l aparato digestivo, que<br />

incluyen la reducción <strong>de</strong>l grosor <strong>de</strong> las<br />

vellosida<strong>de</strong>s intestinales, lo que facilita<br />

la absorción <strong>de</strong> nutrientes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

disminuir el diámetro duo<strong>de</strong>nal y una<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 53<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Evaluación <strong>de</strong> los suplementos alimenticios<br />

reducción <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>l ciego y <strong>de</strong>l recto<br />

(17).<br />

En los últimos años se han buscado<br />

alternativas para promover el<br />

crecimiento <strong>de</strong> los animales a través <strong>de</strong><br />

una forma más segura, no solo para el<br />

animal, sino también para preservar la<br />

salud humana, este fenómeno ha<br />

favorecido la investigación <strong>de</strong> distintos<br />

productos entre los cuales <strong>de</strong>stacan los<br />

acidificantes en el alimento, aceites<br />

esenciales, especias, extractos<br />

herbáceos, prebióticos, probióticos y<br />

simbióticos (9).<br />

El Té Kombucha (KT, por sus siglas en<br />

ingles), está hecho a base <strong>de</strong> Té negro<br />

(Camellia sinensis) que contiene<br />

cafeína, teína y polifenoles (taninos,<br />

lignina y flavonoi<strong>de</strong>s) (18, 20) y<br />

fermentado por el hongo Kombucha, es<br />

una bebida ligeramente dulce y ácida, se<br />

consume en todo el mundo. Tuvo sus<br />

orígenes en China, Rusia y Alemania (7,<br />

19) se utiliza como terapia alternativa y<br />

se cree que pue<strong>de</strong> tener beneficios<br />

profilácticos y terapéuticos en una<br />

amplia variedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes<br />

fisiológicos tales como: artritis,<br />

envejecimiento<br />

prematuro,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s gastroentéricas y la<br />

estimulación <strong>de</strong>l sistema inmunológico<br />

(8, 19).<br />

En análisis hechos por Hartman y col.<br />

(2000) evaluaron la actividad<br />

fermentativa <strong>de</strong>l Té Kombucha y<br />

encontraron que es una simbiosis entre<br />

bacterias Acetobacter xylinum,<br />

Acetobacter xylinoi<strong>de</strong>s ó Bacterium<br />

gluconicum y varios tipos <strong>de</strong> levaduras<br />

Schizosaccharomyces pombe,<br />

Saccharomyco<strong>de</strong>s<br />

ludwigii,<br />

Zigosaccharomyces kombuchaensis,<br />

Saccharomyces<br />

cerevisiae,<br />

predominando como especie<br />

característica las levaduras <strong>de</strong>l genero<br />

Brettanomyces (8).<br />

En un estudio realizado por Łuczaj, W.<br />

y Skrzydlewska, E. (2005) encontraron<br />

que el Té Kombucha tiene propieda<strong>de</strong>s<br />

antioxidantes y efectos<br />

inmunomoduladores. En otros estudios<br />

en ratas (8) observaron que los ratones<br />

hembras y machos que bebieron<br />

Kombucha vivieron más tiempo.<br />

Greenwalt y col. (2000), también<br />

observó un aumento <strong>de</strong> la longevidad,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que el Kombucha<br />

tiene actividad antimicrobiana In vitro y<br />

realza umbrales <strong>de</strong>l sueño y dolor.<br />

Saccharomyces cerevisiae es una<br />

levadura consi<strong>de</strong>rada como probiótico<br />

aunque no coloniza el tubo digestivo,<br />

coloniza las superficies mucosas y es<br />

consi<strong>de</strong>rado no patogénico para<br />

pacientes inmunocompetentes; en<br />

pacientes inmuno<strong>de</strong>primidos pue<strong>de</strong><br />

causar infección Se ha usado en<br />

especies animales domésticas como en<br />

el cerdo (1, 3); en bovino (6); en caballo<br />

(1) y en aves (4).<br />

La cepa Sc47 <strong>de</strong>l S. cerevisiae, no se ha<br />

estudiado tanto como otras (Biosaf®,<br />

Saf-gri, Toluca, México), la cual es una<br />

cepa seleccionada <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> la<br />

pana<strong>de</strong>ría, que comercialmente se ha<br />

usado para la alimentación <strong>de</strong> los cerdos<br />

(1) y otros animales <strong>de</strong> granja (6, 14).<br />

En pruebas <strong>de</strong> campo ha <strong>de</strong>mostrado<br />

efectos contra E. coli e Isospora suis en<br />

cerdos (14). Los beneficios <strong>de</strong><br />

suplementar con levaduras en la<br />

alimentación animal se relaciona con la<br />

estimulación <strong>de</strong> las disacáridos en las<br />

microvellosida<strong>de</strong>s, el efecto<br />

antiadhesivo sobre patógenos, la<br />

estimulación <strong>de</strong> inmunidad no<br />

específica, la inhibición <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong><br />

las toxinas microbianas, y el efecto<br />

antagonista frente a microorganismos<br />

patógenos (14).<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue evaluar el<br />

efecto <strong>de</strong>l suplemento <strong>de</strong> Té Kombucha<br />

hasta ahora <strong>de</strong> uso en humanos y <strong>de</strong> la<br />

levadura Saccharomyces cerevisiae<br />

cepa Sc47 durante la etapa <strong>de</strong> engor<strong>de</strong><br />

en conejos Nueva Zelanda.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 54<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Evaluación <strong>de</strong> los suplementos alimenticios<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

El mo<strong>de</strong>lo biológico fue el conejo<br />

<strong>de</strong>stetado que no había tenido contacto<br />

con ningún probiótico. Se utilizaron 30<br />

gazapos Nueva Zelanda, <strong>de</strong> 4 semanas<br />

<strong>de</strong> edad, provenientes <strong>de</strong> la Posta<br />

Zootécnica <strong>de</strong> la FMVZ-UAEM, se<br />

distribuyeron en tres grupos con un peso<br />

promedio <strong>de</strong> 5Kg cada uno (A: Té<br />

Kombucha, B: Sc47 y C: control).<br />

La fase experimental fue <strong>de</strong> 42 días, se<br />

utilizaron bebe<strong>de</strong>ros graduados y<br />

come<strong>de</strong>ros con capacidad para 2 Kg, se<br />

les suministró un alimento con 15% <strong>de</strong><br />

fibra, 15.5% <strong>de</strong> proteína y 2% <strong>de</strong> grasa.<br />

Los conejos permanecieron en jaulas<br />

elevadas al piso, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un lugar<br />

cerrado y bajo techo, sin ninguna fuente<br />

<strong>de</strong> calor y se realizó la limpieza una vez<br />

al día.<br />

El grupo A recibió como tratamiento Té<br />

Kombucha en agua <strong>de</strong> bebida a dosis <strong>de</strong><br />

2ml/Kg. <strong>de</strong> peso (20), el grupo B<br />

recibió Saccharomyces cerevisiae cepa<br />

Sc47 a dosis <strong>de</strong> 2ml <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada<br />

con .014g <strong>de</strong> levadura a una<br />

concentración en ambos tratamientos no<br />

menor <strong>de</strong> 77000 UFC/ml y diluidos en<br />

el agua <strong>de</strong> bebida. El grupo C solo<br />

recibió alimento y agua.<br />

Se observó diariamente a todos los<br />

animales para <strong>de</strong>tectar la presencia <strong>de</strong><br />

diarrea y otras infecciones. Para evaluar<br />

la ganancia <strong>de</strong> peso durante la etapa <strong>de</strong><br />

engor<strong>de</strong> se realizó el pesaje <strong>de</strong> los<br />

animales cada 7 días, hasta que los<br />

animales alcanzaron los 75 días <strong>de</strong> vida,<br />

para precisar el consumo <strong>de</strong> alimento se<br />

pesó la cantidad <strong>de</strong> alimento ofrecido y<br />

rechazado diariamente en los tres<br />

grupos.<br />

Al final <strong>de</strong>l experimento, se pesaron los<br />

3 grupos y se sacrificaron <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la NOM-033-ZOO-1995 (5), mediante<br />

el método <strong>de</strong> <strong>de</strong>güello, para<br />

posteriormente obtener las canales sin<br />

cabeza, ni vísceras y así, obtener el<br />

rendimiento en canal mediante la<br />

fórmula (13):<br />

Rendimiento canal caliente sin cabeza =<br />

peso vivo-peso canal X 100<br />

Peso vivo<br />

La conversión alimenticia se obtuvo <strong>de</strong><br />

acuerdo a la fórmula: consumo <strong>de</strong><br />

alimento/ ganancia <strong>de</strong> peso (16). Para el<br />

análisis <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> ganancia<br />

<strong>de</strong> peso semanal, ganancia diaria <strong>de</strong><br />

peso, peso y rendimiento <strong>de</strong> canal<br />

caliente, consumo <strong>de</strong> alimento y<br />

conversión alimenticia; se utilizó<br />

estadística paramétrica mediante un<br />

análisis <strong>de</strong> varianza con un nivel <strong>de</strong><br />

significancia <strong>de</strong> 0.95%, la diferencia<br />

entre medias se comparo con una<br />

prueba <strong>de</strong> Tukey.<br />

RESULTADOS<br />

Evaluación <strong>de</strong>l estado clínico <strong>de</strong> los<br />

animales: ningún conejo mostró indicio<br />

<strong>de</strong> diarrea o infección alguna y no hubo<br />

mortalidad.<br />

Tabla 1.- Evaluación <strong>de</strong>l suplemento<br />

alimenticio <strong>de</strong>l Té Kombucha y<br />

Saccharomyces cerevisiae Sc47 en<br />

conejos Nueva Zelanda durante la etapa<br />

<strong>de</strong> engorda<br />

Conejos<br />

(n=10)<br />

Ganancia<br />

<strong>de</strong> peso<br />

(Kg)<br />

Ganancia<br />

diaria <strong>de</strong><br />

peso (g)<br />

Peso en<br />

canal (kg)<br />

Rendimien<br />

to en canal<br />

caliente<br />

(%)<br />

Consumo<br />

<strong>de</strong><br />

alimento<br />

(kg)<br />

Consumo<br />

total <strong>de</strong><br />

alimento<br />

(kg)<br />

Conversión<br />

alimenticia<br />

Edad<br />

en días<br />

40<br />

47<br />

54<br />

61<br />

68<br />

75<br />

34-40<br />

41-47<br />

48-54<br />

55-61<br />

62-68<br />

69-75<br />

Té<br />

Kombuc<br />

ha<br />

(X) M<br />

4.46<br />

2.63<br />

Sc47<br />

(X) M<br />

Contro<br />

l<br />

(X) M<br />

Valor <strong>de</strong><br />

P<br />

2.21<br />

4.39<br />

1.71 ab<br />

1.37 bc 4.34<br />

2.27<br />

2.30<br />

4.47<br />

1.07 c<br />

1.95 a 4.11<br />

2.24<br />

2.59<br />

4.21<br />

1.56 b<br />

1.59 b 0.6657<br />

0.0630<br />

0.2267<br />

0.6682<br />

0.0132*<br />

0.0355*<br />

39.94 39.05 38.82 0.7499<br />

1,051 1,044 1,029 0.8314<br />

51.76 51.73 51.71 0.9982<br />

0.91<br />

1.05<br />

1.24<br />

1.39<br />

1.50 a<br />

1.58<br />

0.94<br />

1.04<br />

1.17<br />

1.31<br />

1.34 c<br />

1.55<br />

0.90<br />

1.08<br />

1.21<br />

1.32<br />

1.35 bc<br />

1.54<br />

0.7953<br />

0.7707<br />

0.3209<br />

0.2883<br />

0.0005*<br />

0.9242<br />

1.28 1.22 1.23 0.5501<br />

3.17 3.18 3.19 0.9895<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 55<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Evaluación <strong>de</strong> los suplementos alimenticios<br />

existen diferencias estadísticas<br />

significativas entre tratamientos<br />

(P0.05), sin<br />

embargo, en las siguientes dos semanas<br />

la ganancia <strong>de</strong> peso semanal se<br />

comportó diferente, en la quinta semana<br />

se observó que el grupo A (Té<br />

Kombucha) logró ganar más peso<br />

(P=0132) y en la sexta semana el<br />

tratamiento B (Sc47) fue el que tuvo<br />

mayor ganancia <strong>de</strong> peso (P=0.0355) En<br />

los parámetros analizados <strong>de</strong> ganancia<br />

diaria <strong>de</strong> peso, peso y rendimiento en<br />

canal y conversión alimenticia no se<br />

observaron diferencias estadísticas<br />

significativas (P>0.05).<br />

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES<br />

Durante las primeras semanas <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong> Té Kombucha, no<br />

hubo cambios importantes en la<br />

ganancia <strong>de</strong> peso (P>0.05), sin<br />

embargo, en la 5ª semana ganó más<br />

peso (P=0.0132) posiblemente <strong>de</strong>bido al<br />

mayor consumo <strong>de</strong> alimento y al<br />

contenido <strong>de</strong> levaduras <strong>de</strong>l Té<br />

Kombucha<br />

(Brettanomyces,<br />

Zigosaccharomyces,<br />

Schizosaccharomyces y Saccharomyces<br />

(8,10) que intervienen a mejorar el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> la dieta (2).<br />

A<strong>de</strong>más, el contenido <strong>de</strong>l té (azucares,<br />

vitaminas y aminoácidos) coadyuvan a<br />

obtener ligeras ganancias en peso vivo.<br />

En cuanto al consumo <strong>de</strong> alimento no se<br />

observaron diferencias estadísticas<br />

significativas (P>0.05), a excepción <strong>de</strong><br />

la 5ª semana don<strong>de</strong> el tratamiento con<br />

Té Kombucha consumió más alimento<br />

que el tratamiento B y C (P=0.0005), el<br />

mecanismo <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong> alimento asociado al<br />

suministro prolongado <strong>de</strong>l Té<br />

Kombucha no está bien <strong>de</strong>finido. En un<br />

mo<strong>de</strong>lo murino, se observó<br />

modificaciones <strong>de</strong> este comportamiento<br />

y se asocio a un aumento <strong>de</strong> la<br />

actividad física <strong>de</strong> los ratones (8), ésta<br />

podría estar influenciada por las<br />

moléculas liberadas por la planta <strong>de</strong>l té<br />

(cafeína, teína, y polifenoles) durante la<br />

elaboración (18, 20). En este estudio no<br />

se midió la actividad física <strong>de</strong> los<br />

conejos, por tanto, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar<br />

o asegurar que el mecanismo en el<br />

aumento en el consumo <strong>de</strong> alimento,<br />

este asociado con el aumento <strong>de</strong> la<br />

actividad física inducida por el Té<br />

Kombucha, en cuanto al contenido <strong>de</strong><br />

levaduras <strong>de</strong>l Té, se <strong>de</strong>sconoce qué<br />

efectos tengan en la alimentación, por lo<br />

que no se <strong>de</strong>scarta que estas hayan<br />

influenciado la modificación <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> alimento.<br />

Al calcular, el promedio <strong>de</strong> ganancia<br />

diaria <strong>de</strong> peso por conejo por grupo se<br />

encontraron valores <strong>de</strong>:<br />

39.94g/conejo/día para el grupo tratado<br />

con Té Kombucha y 38.82g/conejo/día<br />

en el grupo control, sin embargo, los<br />

resultados obtenidos no son<br />

estadísticamente significativos entre<br />

grupos (P>0.05).<br />

En estudios hechos en conejos por<br />

Aguilar et al., (1996) y Cachaldora et<br />

al., (2004) utilizando fructooligosacaridos<br />

y enzimas como<br />

prebióticos, encontraron ganancias <strong>de</strong><br />

peso <strong>de</strong> 34.1 y 31.03g/conejo/día<br />

respectivamente. Otro autor (15) que<br />

utilizó probióticos, reporta ganancias<br />

promedio <strong>de</strong> 35.5, 38 y 40g/conejo/día<br />

respectivamente. Comparando los<br />

valores encontrados en el presente<br />

estudio con los anteriores, el Té<br />

Kombucha superó los resultados hechos<br />

con prebióticos e igualó el valor<br />

reportado por Roquet (2002). Esto<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 56<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Evaluación <strong>de</strong> los suplementos alimenticios<br />

sugiere, que con el suplemento <strong>de</strong><br />

probióticos en la dieta, se pue<strong>de</strong>n<br />

obtener mejores ganancias <strong>de</strong> peso que<br />

con el suministro <strong>de</strong> prebióticos.<br />

No se observaron diferencias<br />

estadísticas en el peso <strong>de</strong> canal (P>0.05)<br />

ni en los valores <strong>de</strong> rendimiento en<br />

canal A51,76% y B51.71% (P>0.05),<br />

aunque en peso vivo final y peso en<br />

canal en los tratamientos es superior,<br />

respecto al grupo control, en el<br />

rendimiento en canal los resultados son<br />

muy variados, esta diferencia se pue<strong>de</strong><br />

atribuir a variaciones <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

matanza, obtención <strong>de</strong> la canal, el<br />

tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sangrado, el tiempo <strong>de</strong><br />

sacrificio entre uno y otro grupo, que<br />

pue<strong>de</strong>n interferir directamente con el<br />

rendimiento en canal.<br />

Respecto al tratamiento B, la ganancia<br />

<strong>de</strong> peso fue menor a los tratamiento C y<br />

A (P=0.0132) <strong>de</strong> igual forma se observó<br />

que en la semana 5, este tratamiento<br />

registro un menor consumo <strong>de</strong> alimento<br />

(P=0.0005), por lo que pudiera estar<br />

relacionado directamente al peso<br />

registrado. Sin embargo, en estudios<br />

hechos por Mén<strong>de</strong>z y col. (2007) en<br />

conejos y Pérez-Sotelo y col. (2005) en<br />

cerdos, registraron mayores ganancias<br />

<strong>de</strong> peso, sin aumentar el consumo <strong>de</strong><br />

alimento, no obstante, las dosis<br />

utilizadas por estos autores, son<br />

superiores a las utilizadas en el presente<br />

trabajo.<br />

Durante la semana 6 también se<br />

registraron diferencias <strong>de</strong> peso, en este<br />

periodo, el grupo B (Sc47) ganó mayor<br />

peso (P=0.0355), algunos autores<br />

mencionan que el uso <strong>de</strong> levaduras en la<br />

alimentación, mejoran la conversión<br />

alimenticia, esto podría estar<br />

relacionado a que las levaduras<br />

sintetizan enzimas que catalizan la<br />

hidrólisis <strong>de</strong> los constituyentes <strong>de</strong> los<br />

ingredientes <strong>de</strong> la dieta y los productos<br />

liberados (aminoácidos, carbohidratos y<br />

ácidos grasos) quedan disponibles para<br />

el hospe<strong>de</strong>ro (14), lo que ayudó a las<br />

diferencias en peso.<br />

De acuerdo a los resultados obtenidos se<br />

concluye que con la suplementación<br />

alimenticia con Té Kombucha y<br />

Saccharomyces cerevisiae Sc47 se<br />

pue<strong>de</strong> mejorar el consumo <strong>de</strong> alimento<br />

y la ganancia <strong>de</strong> peso en los conejos,<br />

por lo que se recomienda continuar con<br />

este tipo <strong>de</strong> estudios.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Auclair E. 1997: Mechanisms of<br />

action of Saccharomyces<br />

cerevisiae Biosaf Sc47 in<br />

monogastric<br />

species.<br />

Microbiology Applied to animal<br />

nutrition. México, D.F.<br />

2. Chen, C., Lium, B. Y. 2000:<br />

Changes in major components of<br />

tea fungus metabolites during<br />

prolonged fermentation. J. Appl.<br />

Microbiol. Vol. 89. N° 5. pp:<br />

834-9.<br />

3. Cuarón, IJA., Martínez A. M.,<br />

Zapata L., Pradal RP.,<br />

Velásquez MO., y Sierra J.<br />

1998. Uso <strong>de</strong> levadura en la<br />

producción <strong>de</strong> cerdos. Seminario<br />

<strong>de</strong> Microbiología aplicada a la<br />

nutrición animal. México, D. F.<br />

4. Churchil, R., Mohan, B.,<br />

Viswanathan, K., 2000. Effect of<br />

supplementation of broiler<br />

rations with live yeast culture.<br />

Cheiron 29 (1-2): 23-27.<br />

5. Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

1997: Norma Oficial Mexicana,<br />

NOM-033.ZOO-1995, sacrificio<br />

humanitario <strong>de</strong> los animales<br />

domésticos y silvestres.<br />

6. Fuller R, 1989: Probiotics in<br />

man an animals. J Appl<br />

Bacteriol. 66:365-78.<br />

7. Greenwalt, CJ, Steinkraus, KH,<br />

Ledford, RA 2000: Kombucha,<br />

the Fermented Tea: Microbiology,<br />

Composition, and Claimed Health<br />

Effects. Journal of Food<br />

Protection. 63 (7): 976-981<br />

8. Hartmann, A. M., Burleson, L.<br />

E., Holmes, A. K., Geist, C. R.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 57<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Evaluación <strong>de</strong> los suplementos alimenticios<br />

2000: Effects of chronic<br />

Kombucha ingestion on openfield<br />

behaviors, longevity,<br />

appetitive behaviors, and organs<br />

in c57-bl/6 mice: a pilot study.<br />

Nutrition. Vol. 16. N° 9. pp:<br />

755-61.<br />

9. Holzapfeld WH, Schillinger U.<br />

2001: Taxonomy and important<br />

features of probiotic<br />

microorganism in food and<br />

nutrition. Am J Clin Nutr<br />

73:365-73.<br />

10. Kurtzman P. C., Robnett J. C.,<br />

Basehoar-Powers E., 2001:<br />

Zigisaccharomyces<br />

kombuchensis, a new<br />

ascosporogenous yeast from<br />

Kombucha tea. FEMS Yeast<br />

Research. Vol. 1, pp:133-138.<br />

11. Łuczaj W., Skrzydlewska E.<br />

(2005): Antioxidative properties<br />

of black tea. Preventive<br />

Medicine. 40 (6): 910-918.<br />

12. Marteau P., Flourié B., 2001:<br />

Tolerance to low-digestible<br />

carbohydrates: symptomatology<br />

and methods. British journal of<br />

nutrition. 85(1):817-821.<br />

13. Men<strong>de</strong>z, A. B., Sanchez CJM,<br />

Castillo NNA 2007: Efecto <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> probióticos sobre<br />

parámetros productivos en<br />

Conejos Nueva Zelanda durante<br />

su etapa <strong>de</strong> engor<strong>de</strong>. Tesis <strong>de</strong><br />

Licenciatura, FMVZ-UNAM.<br />

Mexico DF. pp.25-35.<br />

14. Perez-Sotelo LS. 2005:<br />

Respuesta immune en credos<br />

suplementados<br />

con<br />

Saccharomyces cerevisiae Sc47<br />

y <strong>de</strong>safiados con Salmonella<br />

typhymurium. Tesis para obtener<br />

el grado <strong>de</strong> Doctor en ciencia<br />

Agropecuerias y Recursos<br />

Naturales. Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agricolas <strong>de</strong> la Universidad<br />

Autonoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

México, Toluca, México.<br />

15. Roquet B. J. 2002: Probióticos y<br />

prebióticos: Interés en<br />

cunicultura. <strong>Cunicultura</strong>. 27:<br />

279-283.<br />

16. Shimada A.M. 2003: Nutrición<br />

animal. Trillas. México, D. F.<br />

pp.15-63.<br />

17. Sumano L.H.; C.L. Ocampo.<br />

1997: Farmacología Veterinaria.<br />

Ed.<br />

McGraw-Hill.<br />

Interamericana. 2ª ed. México,<br />

D. F. pp.35-42.<br />

18. Vidjaya Letchoumy<br />

Paramasivame, Venkata Poorna<br />

Kurapathy, Mohan Chandra,<br />

Prathiba Duvuru, Hara Yukijiku,<br />

Nagini Siddavaram, 2007:<br />

Comparative evaluation of<br />

antiproliferative, antiangiogenic<br />

and apoptosis, inducing<br />

potencial of black tea<br />

polyphenols in the hamster bucal<br />

pouch carcinogenesis mo<strong>de</strong>l. J.<br />

Carcinog. 6:16.<br />

19. Yamauchi Yuii, Nakamura<br />

Akiko, Kohno Iho, Takai Miki,<br />

Hanakata Kirara, Tanimoto<br />

Tsuyoshi. 2008: Simple and<br />

rapid UV spectrophotometry of<br />

caffeine in tea coupled with<br />

sample pre-treatment using a<br />

cartdrige column filled with<br />

polyvinilpolypyrrolidone<br />

(PVPP). Chem. Pharm. Bull.<br />

56(2): 185-188.<br />

20. Vijayaraghavan, R., Singh, M.,<br />

Rao, PV., Bhattacharya, R.,<br />

Kumar, P., Sugendran, K.,<br />

Kumar, O., Pant, SC., Singh, R.<br />

2000: Subacute (90 days) oral<br />

toxicity studies of Kombucha<br />

tea. Biomed. Environ. Sci. Vol.<br />

13, N° 4. pp. 293-9.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 58<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Producto cárnico tipo jamón, elaborado con carne <strong>de</strong> conejo enriquecido con …<br />

PRODUCTO CÁRNICO TIPO JAMÓN, ELABORADO CON<br />

CARNE DE CONEJO ENRIQUECIDO CON TAURINA,<br />

VERIFICACIÓN EN PRODUCTO FINAL Y ACEPTACIÓN<br />

Laura Estrada Pimentel1*, Ma. Aloida Guerra Álvarez2, Ana Patricia López Silva1,<br />

Manuel Romero Jiménez1<br />

1Centro Universitario <strong>de</strong>l Sur U.<strong>de</strong> G CD. Guzmán, Jalisco México. C.P. 49000<br />

e-mail:laurae@cusur.udg.mx<br />

2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones para la Industria Alimenticia., La Habana Cuba.<br />

RESUMEN<br />

Al conjuntar características y beneficios, carne <strong>de</strong> conejo-taurina, en un producto tipo jamón,<br />

adicionando 2, 2.5 y 3 grs <strong>de</strong> taurina por 100 grs. <strong>de</strong> producto, verificando su contenido en<br />

producto final, características organolépticas, valores microbiológicos y proteína con base a<br />

normas oficiales, agrado y nivel <strong>de</strong> aceptación.<br />

Los resultados fueron: la concentración <strong>de</strong> taurina fue notoriamente mayor hasta en un 141.62<br />

% en las muestras 2 y 3, con respecto <strong>de</strong> la muestra 1; los valores reales fueron: 11,05; 25,7 y<br />

26.7g <strong>de</strong> taurina por 100 grs <strong>de</strong> producto (CIAD), su aceptación fue <strong>de</strong>l 77% para la muestra 1<br />

y 87% para las muestras 2 y 3, la población consistió en 123 encuestados.<br />

Se corroboró la calidad microbiológica y físico-química <strong>de</strong> los productos, apegados a valores<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la NOM-122-SSA1-1994 en microbiológicos, en físico-químicos proteína promedio<br />

75.25 (base seca) mediante la técnica <strong>de</strong> AOAC International Ed 17 th 2000<br />

Palabras claves; Taurina, carne <strong>de</strong> conejo, producto cárnico.<br />

MEAT TYPE HAM, ELABORATED WITH MEAT OF RABBIT ENRICHED<br />

WITH BULLFIGHTING, ITS END ITEM CONCENTRATION AND<br />

ACCEPTANCE<br />

SUMMARY<br />

When combining characteristics and benefits: meat of rabbit-bullfighting, in a product type<br />

ham, when adding 2, 2,5 and 3 grs. of bullfighting percent grs. of product respectively, verifying<br />

contained of bullfighting in end item, organoleptic characteristics, microbiological values and<br />

protein on the basis of official norms, acceptance and level of affability. The results were the<br />

following: the concentration of bullfighting was well-known greater until in a 141,62% in<br />

samples 2 and 3, with respect to sample 1; the real values were: 11,05; 25,7 and 26.7g of<br />

bullfighting percent grs of product (YOU BACK WATER), its acceptance was of 77% for<br />

sample 1 and 87% for samples 2 and 3, with 123 survey. Once corroborated the<br />

microbiological quality and physical chemistry of products, giving like values within<br />

microbiological protein and NOM-122-SSA1-1994 norm average 75,25 in physico-chemical<br />

AOAC International Ed 17th, 2000<br />

Key words; bullfighting, meat of rabbit, product type ham,<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 59<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Producto cárnico tipo jamón, elaborado con carne <strong>de</strong> conejo enriquecido con …<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> los tiempos, el<br />

abastecimiento <strong>de</strong> alimentos para uno<br />

mismo y la familia, ha sido una<br />

necesidad primaria <strong>de</strong>l hombre, su<br />

producción, procesamiento y<br />

distribución ha crecido a la par <strong>de</strong> la<br />

civilización y el incremento<br />

poblacional.<br />

El creciente número <strong>de</strong> trabajos<br />

científicos publicados en las dos últimas<br />

décadas sobre la relación entre dieta e<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas, ha<br />

puesto <strong>de</strong> manifiesto las extraordinarias<br />

posibilida<strong>de</strong>s que ofrecen los alimentos<br />

para mantener, e incluso mejorar, el<br />

estado <strong>de</strong> salud.<br />

Actualmente el mundo mo<strong>de</strong>rno<br />

<strong>de</strong>manda alimentos enriquecidos, <strong>de</strong> tal<br />

manera que cumplan con los nutrientes<br />

necesarios para mejorar la salud,<br />

alimentos preparados <strong>de</strong> consumo<br />

inmediato, alimentos energizantes, etc.<br />

(Palanca, 2006).<br />

Entre los alimentos <strong>de</strong> consumo<br />

inmediato y popular se encuentra el<br />

jamón, que tiene excelente aceptación<br />

entre el público en general, en contraste<br />

el ínfimo consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo<br />

que es una <strong>de</strong> las carnes más sanas, por<br />

su bajo contenido en grasas y la calidad<br />

<strong>de</strong> sus nutrientes.<br />

Las ventajas <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong><br />

conejo en una dieta cardiosaludable<br />

resi<strong>de</strong>n en su mo<strong>de</strong>rado contenido <strong>de</strong><br />

colesterol, baja proporción en grasa<br />

saturada y alta <strong>de</strong> grasa insaturada y en<br />

ser rica en ácidos grasos poliinsaturados,<br />

se integra perfectamente en<br />

el concepto <strong>de</strong> dieta saludable.<br />

Para la Sociedad Española <strong>de</strong><br />

Arteriosclerosis la carne <strong>de</strong> conejo<br />

pue<strong>de</strong> ser consumida diariamente<br />

(Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo,<br />

2000). Por su parte, la Sociedad<br />

Española <strong>de</strong> Nutrición Comunitaria<br />

(SENC) recomienda ingerir <strong>de</strong> 3-4<br />

raciones por semana <strong>de</strong> carnes magras<br />

como la <strong>de</strong> conejo, aves y otros<br />

alimentos como huevos, alternando su<br />

consumo (Vidal, 2005).<br />

La taurina por su parte, es un<br />

aminoácido que se encuentra en forma<br />

natural en el cuerpo y alimentos <strong>de</strong> alto<br />

valor proteico principalmente en la<br />

proteína animal, a<strong>de</strong>más es un<br />

aminoácido con azufre, implicado en<br />

numerosas funciones biológicas y<br />

fisiológicas en el cuerpo humano<br />

(Janezic X. 2008).<br />

Este aminoácido difiere <strong>de</strong> la mayoría<br />

<strong>de</strong> los otros, en que no se incorpora a las<br />

proteínas, existe como un aminoácido<br />

libre en la mayoría <strong>de</strong> los tejidos<br />

animales y es uno <strong>de</strong> los más<br />

abundantes en el músculo, plaquetas y<br />

sistema nervioso en <strong>de</strong>sarrollo (Tovar,<br />

F., s/f).<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> ofrecer un producto<br />

comercial <strong>de</strong> consumo inmediato, con<br />

alto valor nutritivo, con características<br />

<strong>de</strong> alimento funcional y perfectamente<br />

aceptado por la población , se elaboró<br />

Jamón a base <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo,<br />

atendiendo al propio contenido <strong>de</strong><br />

taurina que se encuentra en la carne <strong>de</strong><br />

conejo y aumentando significativamente<br />

sus niveles al adicionar 2, 2.5 y 3<br />

gramos <strong>de</strong> taurina en polvo (por 100 gr<br />

<strong>de</strong> producto), verificando cantidad <strong>de</strong><br />

taurina en el producto terminado,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su composición química,<br />

microbiológica y aceptación entre los<br />

consumidores.<br />

En la elaboración <strong>de</strong>l producto se utilizo<br />

carne <strong>de</strong> conejo <strong>de</strong> 70 días <strong>de</strong> edad,<br />

hielo, agua, sal <strong>de</strong> curación, harina <strong>de</strong><br />

soya, condimentos, colorantes y Taurina<br />

en polvo marca Sigma, se utilizó la<br />

fórmula convencional para la<br />

elaboración <strong>de</strong> jamón <strong>de</strong> cerdo,<br />

consi<strong>de</strong>rando la textura y humedad <strong>de</strong> la<br />

carne <strong>de</strong> conejo.<br />

El producto tipo jamón y las pruebas<br />

microbiológicas, así como su<br />

aceptación, se llevó a cabo en el Centro<br />

Universitario <strong>de</strong>l Sur (CUSur), las<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 60<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Producto cárnico tipo jamón, elaborado con carne <strong>de</strong> conejo enriquecido con …<br />

pruebas físico-químicas se realizaron<br />

tanto en el laboratorio <strong>de</strong>l CUSur, como<br />

en el CIAD (Centro <strong>de</strong> Investigación en<br />

Alimentación y Desarrollo A. C.) <strong>de</strong><br />

Hermosillo, Sonora así como la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> taurina, con la técnica<br />

<strong>de</strong> Official Methods of Analysis of<br />

Chemists, AOAC International, Ed.<br />

17th, 2000.<br />

Los jamones con las diferentes<br />

concentraciones <strong>de</strong> taurina, se<br />

dividieron en cuatro partes,<br />

posteriormente se llevaron cada una <strong>de</strong><br />

esas partes <strong>de</strong> jamón a los diferentes<br />

laboratorios <strong>de</strong>l CUSur, (microbiología<br />

y bromatología), en el caso <strong>de</strong>l CIAD<br />

las muestras fueron enviadas en forma<br />

<strong>de</strong> harina para su <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

perfil <strong>de</strong> amino-ácidos incluyendo<br />

taurina, teniendo también una muestra<br />

testigo <strong>de</strong> un producto (jamón) sin<br />

taurina<br />

Para evaluar aceptación y nivel <strong>de</strong><br />

agrado <strong>de</strong>l producto, se aplicaron 123<br />

encuestas entre la población <strong>de</strong>l CUSur<br />

seleccionadas al azar, utilizando una<br />

escala <strong>de</strong> 7 entre “me gusta mucho” y<br />

“me disgusta mucho”.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los resultados obtenidos <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> taurina fueron:<br />

muestra 1 ( 2 gr) = 11.05grs, muestra 2 (<br />

2.5 gr) = 25.71grs, muestra 3 ( 3 grs.) =<br />

26.70 y la muestra 4 (0 gr) no se pudo<br />

<strong>de</strong>terminar la presencia <strong>de</strong> Taurina en<br />

ella.<br />

De las pruebas microbiológicas,<br />

los resultados promedios fueron<br />

los siguientes: BMA< 10,000<br />

ufc/g, hongos = 0, E. Coli y<br />

Salmonella Negativo, E. Aureus<br />

< 10 ufc/g. cumplen con las<br />

especificaciones <strong>de</strong> la NOM-<br />

145-SSA1-1995 para Productos<br />

cárnicos troceados y curados,<br />

productos cárnicos curados y<br />

madurados, NOM-122-SSA1-<br />

1994. Bienes y servicios.<br />

Productos <strong>de</strong> la carne. Productos<br />

cárnicos curados y cocidos, y<br />

curados emulsionados y cocidos.<br />

Especificaciones sanitarias.<br />

Los promedios <strong>de</strong> análisis físicoquímicos<br />

fueron: Proteína 75.25%,<br />

grasa 5.23 %y humedad 75.04% tres<br />

parámetros importantes en el valor<br />

nutritivo <strong>de</strong> los alimentos <strong>de</strong> origen<br />

animal.<br />

En pruebas <strong>de</strong> aceptación y nivel <strong>de</strong><br />

agrado se obtuvieron los resultados<br />

siguientes:<br />

Prueba Nº 936 (jamon con<br />

taurina) se ubica en un valor <strong>de</strong><br />

5.36 <strong>de</strong> la escala<br />

correspondiendo entre “me gusta<br />

ligeramente” y “me gusta<br />

mo<strong>de</strong>radamente” .<br />

La prueba Nº 715 (jamon sin<br />

taurina) el resultado arrojado<br />

ubica en un valor <strong>de</strong> 5.38 <strong>de</strong> la<br />

escala correspondiendo entre<br />

“me gusta mo<strong>de</strong>radamente” y<br />

“ligeramente”.<br />

Conclusiones<br />

Es factible elaborar un producto en el<br />

que se concentren características<br />

nutritivas tanto <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo y<br />

un aminoácido no esencial como la<br />

taurina que incluso a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus<br />

beneficios señalados en diversas<br />

investigaciones. Aunque el objetivo <strong>de</strong>l<br />

presente trabajo no fue medir los<br />

cambios ocasionados por el proceso <strong>de</strong><br />

elaboración <strong>de</strong>l producto (curado,<br />

cocción enfriamiento), comprobamos; el<br />

aminoácido taurina persiste en<br />

cantida<strong>de</strong>s importantes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

proceso, el producto no sufre cambios<br />

organolépticos consi<strong>de</strong>rables o<br />

perceptibles al adicionarle taurina.<br />

Con respecto <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la<br />

taurina, es importante mencionar; las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s ocasionadas por su<br />

<strong>de</strong>ficiencia o carencia, sobre todo<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 61<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Producto cárnico tipo jamón, elaborado con carne <strong>de</strong> conejo enriquecido con …<br />

haciendo hincapié en la necesidad <strong>de</strong><br />

adicionar con este aminoácido (taurina)<br />

las leches maternizadas <strong>de</strong>bido a la<br />

carencia <strong>de</strong> la misma en la época <strong>de</strong><br />

lactancia ya que no se consume una<br />

fuente rica en taurina como es la carne,<br />

así como las recientes pruebas al utilizar<br />

la taurina como ayuda en enfermos<br />

Diabéticos insulino-<strong>de</strong>pendientes.<br />

Al persistir en un producto cárnico<br />

facilita su consumo por la población,<br />

siendo un alimento <strong>de</strong> fácil obtención,<br />

su consumo no requiere ninguna receta<br />

o control especial.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Janezic X. “Suplementos”.<br />

capitulo 7. Universidad <strong>de</strong><br />

Naciones Unidas. UNU. Foro<br />

latinoamericano <strong>de</strong> nutrición.<br />

2008.<br />

2. NOM-145-SSA1-1995.<br />

Productos cárnicos troceados y<br />

curados. productos cárnicos<br />

curados y madurados.<br />

disposiciones y especificaciones<br />

sanitarias.<br />

3. NOM-122-SSA1-1994. Bienes y<br />

servicios. Productos <strong>de</strong> la carne.<br />

Productos cárnicos curados y<br />

cocidos, y curados emulsionados<br />

y cocidos. Especificaciones<br />

sanitarias.<br />

4. Official Methods of Analysis of<br />

Chemists, AOAC International,<br />

Ed. 17th, 2000.<br />

5. Palanca V. “Bases científicas<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos<br />

cárnicos funcionales con<br />

actividad biológica combinada”<br />

Nutrición hospitalaria. ISSN<br />

02121611 Vol. 21 Num. 2.<br />

Madrid. 2006<br />

6. Tovar J. Programa <strong>de</strong>l curso<br />

neurobioquimica. Pontificia<br />

Universidad Javeriana. Bogotá.<br />

Consultado en 2008.<br />

Disponible<br />

en:http://www.javeriana.edu.co/<br />

Faculta<strong>de</strong>s/Ciencias/neurobioqui<br />

mica/libros/neurobioquimica/tau<br />

rina.htm)<br />

7. Vidal C. “Alimentación<br />

equilibrada y protección<br />

cardiovascular” en el marco <strong>de</strong><br />

la sesión científica organizada<br />

por la INTERCUN. Julio 2005.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 62<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Efecto <strong>de</strong>l glutatión reducido (GSH) exógeno sobre la conservación en fresco <strong>de</strong> espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> …<br />

EFECTO DEL GLUTATIÓN REDUCIDO (GSH) EXÓGENO<br />

SOBRE LA CONSERVACIÓN EN FRESCO DE<br />

ESPERMATOZOIDES DE CONEJO NUEVA ZELANDA BLANCO.<br />

Juan Pablo Zúñiga Rubio, Edith Arenas Ríos*,<br />

Miguel Ángel León Galván1, María <strong>de</strong>l Carmen Navarro Maldonado,<br />

Demetrio Ambríz García y Adolfo Rosado García.<br />

Departamento <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> la Reproducción, 1 Departamento <strong>de</strong> Biología Universidad<br />

Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F. *editharenas2000@yahoo.com.mx<br />

RESUMEN<br />

El medio en que se conservan los espermatozoi<strong>de</strong>s es vital para su supervivencia, al mantener<br />

un pH óptimo, aportando nutrientes, y regulando su homeostasis. Sin embargo, cuando ese<br />

ambiente es alterado, se presentan cambios en la capacidad espermática para fecundar, Entre los<br />

factores que podrían afectar a los espermatozoi<strong>de</strong>s, están las especies reactivas <strong>de</strong> oxígeno<br />

(ERO) que pue<strong>de</strong>n alterarlos, reversible o irreversiblemente. Los antioxidantes como el<br />

glutatión reducido (GSH) son importantes en el mantenimiento <strong>de</strong> la movilidad, viabilidad e<br />

integridad <strong>de</strong> la membrana <strong>de</strong>l espermatozoi<strong>de</strong>, al atrapar oxígeno libre, o alguno <strong>de</strong> sus<br />

radicales y reaccionar directamente con al<strong>de</strong>hídos tóxicos a las células que son producidos<br />

durante la peroxidación lipídica, a<strong>de</strong>más, el GSH facilita la acción antioxidante <strong>de</strong> la vitamina<br />

E. El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue evaluar el efecto exógeno <strong>de</strong> los antioxidantes GSH y su<br />

precursor L-Cisteína (L-Cys) en espermatozoi<strong>de</strong>s (spz) <strong>de</strong> eyaculados <strong>de</strong> conejo. Para lo cual se<br />

obtuvo el segundo eyaculado con una vagina artificial a 40° C. Los espermatozoi<strong>de</strong>s fueron<br />

lavados dos ocasiones usando solución buffer <strong>de</strong> fosfatos (PBS) y centrifugados a 500Xg por 5<br />

minutos; el precipitado fue resuspendido en PBS y se tomó una alícuota <strong>de</strong> 20x106 spz/ml, y<br />

resuspendió en medio similar al oviductal (OSM). Se adicionó GSH a concentración <strong>de</strong> 0.5 mM,<br />

1 mM, 5 mM y L-cys a 5 mM e incubó con oscilación a temperatura ambiente (280C±3) por 4<br />

hrs. A<strong>de</strong>más se tuvieron como control espermatozoi<strong>de</strong>s con plasma seminal sin antioxidantes y<br />

otro sin plasma seminal en OSM. Los resultados indicaron que el GSH a 0.5 y 1 mM<br />

mantuvieron mejor la viabilidad <strong>de</strong> los espermatozoi<strong>de</strong>s con respecto a los controles, A<strong>de</strong>más<br />

GSH a 1 mM mantuvo mejor la movilidad con respecto al control en OSM. Finalmente se<br />

encontró que el efecto <strong>de</strong>l GSH es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su concentración, y que a concentraciones <strong>de</strong><br />

5 mM, al igual que la L-Cys, pudiera disminuir la formación <strong>de</strong> puentes disulfuro necesarios<br />

para la movilidad espermática.<br />

Palabras clave: glutatión reducido, especies <strong>de</strong> oxígeno reactivas, movilidad espermática,<br />

reacción acrosomal<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los espermatozoi<strong>de</strong>s son células<br />

altamente especializadas para<br />

transportar la información genética<br />

hacia el ovocito, don<strong>de</strong> podrán<br />

fusionarse y dar origen a un organismo<br />

genéticamente distinto. Sin embargo, el<br />

medio en el que se conservan estas<br />

células es vital para su supervivencia, al<br />

mantener un pH óptimo, aportando<br />

nutrientes y regulando su homeostasis.<br />

Cuando ese ambiente es alterado, se<br />

presentan cambios en su capacidad para<br />

fecundar, entre los factores que podrían<br />

afectarlos reversible o<br />

irreversiblemente, se encuentran las<br />

especies reactivas <strong>de</strong> oxígeno (ERO,<br />

Gallardo, 2007). Los espermatozoi<strong>de</strong>s<br />

producen y exportan ERO al medio<br />

extracelular, <strong>de</strong> las cuales la mayoría<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 63<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Efecto <strong>de</strong>l glutatión reducido (GSH) exógeno sobre la conservación en fresco <strong>de</strong> espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> …<br />

son producidas por las mitocondrias y a<br />

través <strong>de</strong> la reducción monovalente <strong>de</strong>l<br />

oxígeno molecular durante la<br />

fosforilación oxidativa, éstas pue<strong>de</strong>n<br />

perjudicar la actividad funcional <strong>de</strong><br />

espermazozoi<strong>de</strong>s, manifestada como<br />

disminución <strong>de</strong> su movilidad y<br />

viabilidad, con la consecuente pérdida<br />

en la capacidad <strong>de</strong> fusión espermaovocito<br />

(Córdova, 2009).<br />

Así, los antioxidantes como el GSH son<br />

importantes para el mantenimiento <strong>de</strong><br />

la movilidad, viabilidad e integridad <strong>de</strong><br />

la membrana <strong>de</strong>l espermatozoi<strong>de</strong> (Hu,<br />

2010). GSH un tripéptido sintetizado<br />

intracelularmente y su concentración<br />

varía <strong>de</strong> acuerdo con el contenido <strong>de</strong><br />

aminoácidos sulfúricos en la dieta y su<br />

permeabilidad en las membranas. Se<br />

sabe que el GSH pue<strong>de</strong> atrapar por sí<br />

solo el oxígeno libre, el ión superóxido<br />

(O2•-) y el hidroxilo (OH•-), y<br />

reaccionar directamente con al<strong>de</strong>hídos<br />

citotóxicos producidos durante la<br />

peroxidación lipídica; a<strong>de</strong>más, esta<br />

molécula facilita la acción antioxidante<br />

<strong>de</strong> la vitamina E, en la membrana<br />

plasmática <strong>de</strong>l espermatozoi<strong>de</strong>,<br />

participando en la regeneración <strong>de</strong> los<br />

radicales tocoferol y <strong>de</strong>hidroascorbato<br />

(Baker y col., 1993). Se ha observado<br />

que GSH está presente en muchos<br />

órganos incluyendo el tracto<br />

reproductor masculino, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser<br />

el sustrato <strong>de</strong> la glutatión peroxidasa<br />

(GPX), para la protección en contra <strong>de</strong><br />

las ERO (Arenas-Ríos, 2009).<br />

La cisteína (L-Cys) ha sido utilizada<br />

como estabilizador <strong>de</strong> la membrana<br />

citoplasmática y acrosomal durante la<br />

<strong>de</strong>scongelación (Sangsittayakorn y col.,<br />

2008). La parte tiol <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na suele<br />

participar en reacciones enzimáticas y<br />

actuando como nucleófilo, es<br />

susceptible a la oxidación para dar<br />

lugar a puentes disulfuro que tienen un<br />

papel estructural importante en<br />

muchas proteínas. La cisteína también<br />

es llamada cistina, pero esta última se<br />

trata <strong>de</strong> un dímero <strong>de</strong> dos cisteínas a<br />

través <strong>de</strong> un puente disulfuro. La<br />

presencia <strong>de</strong> puentes disulfuro en los<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s móviles ha sido<br />

probada por Nakamura y colaboradores<br />

(2008), ya que las proteínas<br />

relacionadas con la movilidad como las<br />

hexocianasas se encuentran como<br />

dímeras en los espermatozoi<strong>de</strong>s con<br />

movilidad progresiva.<br />

Por tal motivo el objetivo <strong>de</strong>l presente<br />

trabajo fue evaluar el efecto exógeno<br />

<strong>de</strong>l antioxidante GSH y su precursor L-<br />

Cys en espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuatro<br />

eyaculados <strong>de</strong> conejo Nueva Zelanda<br />

blanco. Para lo cual se usaron los<br />

segundos eyaculados obtenidos con una<br />

vagina artificial a 40° C. Se usaron los<br />

<strong>de</strong> color blanquecino y sin gel, con una<br />

movilidad ≥ 70%. Los espermatozoi<strong>de</strong>s<br />

fueron lavados dos ocasiones usando<br />

PBS y centrifugados a 500Xg por 5<br />

min; el precipitado fue resuspendido en<br />

PBS y se tomó una alícuota <strong>de</strong> 20x106<br />

epz/ml, para ser resuspendidos en OSM<br />

y adicionados con GSH a 0.5 mM, 1<br />

mM, 5 mM y L-cys 5 mM e incubados<br />

durante 4 hrs con oscilación a<br />

temperatura ambiente (280C±3). Se<br />

tomaron dos controles: uno en presencia<br />

<strong>de</strong> plasma seminal sin adición <strong>de</strong><br />

antioxidantes y otro sin plasma seminal<br />

solo en medio OSM.<br />

La movilidad y viabilidad espermática<br />

se <strong>de</strong>terminó mediante los métodos<br />

reportados en el manual <strong>de</strong> la<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud, en el<br />

microscopio con aumento <strong>de</strong> 40X, y<br />

contando 100 células. Con la finalidad<br />

<strong>de</strong> verificar la funcionalidad<br />

membranal, se indujo la reacción<br />

acrosomal adicionando 2 µl <strong>de</strong><br />

progesterona (3 M) e incubando por<br />

20 min. Posteriormente los<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s fueron fijados con una<br />

solución <strong>de</strong> paraformal<strong>de</strong>hido (dilución<br />

1:1). Posteriormente se <strong>de</strong>positaron en<br />

acetato <strong>de</strong> amonio y fueron<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 64<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Efecto <strong>de</strong>l glutatión reducido (GSH) exógeno sobre la conservación en fresco <strong>de</strong> espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> …<br />

centrifugados a 500Xg por 5 min<br />

<strong>de</strong>sechando el sobrenadante; el<br />

precipitado fue resuspendido en acetato<br />

<strong>de</strong> amonio. Con una alícuota <strong>de</strong> la<br />

muestra se hizo un frotis en un porta<br />

objetos tratado con polilisina, se <strong>de</strong>jó<br />

secar al aire, y fue teñido por inmersión<br />

con azul brillante <strong>de</strong> Coomassie por 5<br />

min a 40C. Las laminillas se lavaron<br />

con agua corriente, se <strong>de</strong>jaron secar y<br />

fueron observados al microscopio<br />

óptico a 400x contando 200 células.<br />

Los resultados fueron analizados<br />

estadísticamente en un diseño <strong>de</strong><br />

bloques por tratamiento con la prueba<br />

<strong>de</strong> ANOVA seguida <strong>de</strong> Tukey,<br />

consi<strong>de</strong>rando diferencias significativas<br />

con P


Efecto <strong>de</strong>l glutatión reducido (GSH) exógeno sobre la conservación en fresco <strong>de</strong> espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> …<br />

La L-Cys disminuye drásticamente la<br />

movilidad espermática prácticamente a<br />

las 2 horas <strong>de</strong> haber suplementado el<br />

medio (Fig. 1). La alta concentración <strong>de</strong><br />

L-Cys pueda estar contribuyendo a la<br />

disminución <strong>de</strong> los puentes disulfuro <strong>de</strong><br />

las proteínas intracelulares, lo que<br />

causaría una disminución en la<br />

estabilidad <strong>de</strong> algunas proteínas<br />

relacionadas con el movimiento<br />

espermático y la viabilidad (Nakamura<br />

y cols 2008).<br />

Sin embargo como parte <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos encontramos que los<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s que permanecieron con el<br />

plasma seminal, así como aquellos<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s a los que se les agregó<br />

GSH a una concentración 0.5 mM<br />

inhibieron la reacción acrosomal (datos no<br />

mostrados) lo que podría explicar el efecto<br />

favorable en la movilidad espermática.<br />

Figura 1<br />

% <strong>de</strong> movilidad<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Movilidad espermática agregando GSH y su precursor L-Cys<br />

a<br />

a<br />

a<br />

b<br />

0 hr 1 hr 2 hr 3 hr 4 hr<br />

Tiempo <strong>de</strong> incubación<br />

Determinación <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong><br />

espermatozoi<strong>de</strong>s tratados con GSH a<br />

diferentes concentraciones, don<strong>de</strong>: C+PL =<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s con plasma seminal y sin<br />

antioxidantes; C = espermatozoi<strong>de</strong>s sin<br />

plasma seminal y sin antioxidantes;<br />

GSH0.5 = GSH a concentración 0.5 mM;<br />

GSH1 = GSH a concentración 1 mM;<br />

GSH5 = GSH a concentración 5 mM y L-<br />

Cys = L cisteína a concentración 5 mM.<br />

Los puntos representan el promedio ± la<br />

<strong>de</strong>sviación estándar.<br />

Diferentes letras indican diferencias<br />

estadísticamente significativas (ANOVA;<br />

seguida <strong>de</strong> Tukey; P


Efecto <strong>de</strong>l glutatión reducido (GSH) exógeno sobre la conservación en fresco <strong>de</strong> espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> …<br />

FAVA - OIE Joint Symposium on<br />

Emerging Diseases. October.<br />

GUIA PARA LA CURTICIÓN ARTESANAL DE LA PIEL DE<br />

CONEJO<br />

José Martín Calvillo Mares, Víctor Ramírez González<br />

Centro <strong>de</strong> Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, CIATE, A. C. (www.ciatec.mx)<br />

jcalvillo@ciatec.mx<br />

RESUMEN<br />

En el presente se <strong>de</strong>scribe un proceso completo para el curtido casero <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo el cual<br />

se pue<strong>de</strong> aplicar fácilmente y con éxito en las granjas cunícolas o en los talleres artesanales <strong>de</strong> la<br />

piel. Para ello, hemos analizado toda la bibliografía que nos fue accesible, filtrado críticamente<br />

los procesos viables, revisando, enriqueciendo y validando la opción que presentamos a<br />

continuación.<br />

El proceso <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> una piel compren<strong>de</strong> 5 etapas: Conservación, Limpieza, Curtido,<br />

Engrase y Terminación. Cada una a su vez está formada por varios procesos.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la primera etapa es obtener la piel en las mejores condiciones y evitar que esta se<br />

dañe antes <strong>de</strong>l curtido. En la segunda, importa la limpieza interna <strong>de</strong> la piel (grasa, sangre,<br />

proteínas globulares, etc.), y la externa si se piensa procesar sin pelo (epi<strong>de</strong>rmis, pelo o lana).<br />

En el curtido se estabiliza la estructura colagénica <strong>de</strong> la piel, para volverla imputrescible y<br />

resistente a los bichos a través <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> enlaces entre sus ca<strong>de</strong>nas laterales con los<br />

complejos <strong>de</strong> sales minerales curtientes, como las <strong>de</strong> aluminio, circonio o cromo (1, 2, 4, 5, 6, 9,<br />

15), siendo el aluminio el preferido para las pieles con pelo por la mayor firmeza que le imparte<br />

y el atractivo color blanco <strong>de</strong> la piel, sin embargo es importante mencionar que este curtido da<br />

como resultado pieles con baja resistencia al agua. Las sales <strong>de</strong> cromo se usan cuando las pieles<br />

serán teñidas y/o sometidas a altas temperaturas.<br />

La cuarta etapa es el engrase, las fibras <strong>de</strong> la piel son lubricadas por sustancias oleosas que se<br />

<strong>de</strong>positan entre ellas, dándoles movilidad que se traducen en elasticidad y resistencia. La última<br />

etapa, el terminado, empieza con el secado <strong>de</strong> la piel, hace manifiesta la suavidad <strong>de</strong>l cuero y<br />

<strong>de</strong>ja el pelo con toda su belleza y lozanía inherentes, todo listo para el uso.<br />

Las reacciones químicas <strong>de</strong>ben ocurrir uniformemente en todo el espesor <strong>de</strong> la piel en la<br />

intimidad <strong>de</strong> sus fibras, las sustancias son ofertadas en medio acuoso y su penetración es<br />

controlada por las leyes <strong>de</strong> difusión, misma que se ve favorecida en los procesos industriales por<br />

la agitación y estrujado <strong>de</strong> las pieles en los reactores, parecido a lo que ocurre en una lavadora<br />

<strong>de</strong> ropa. En los procesos estáticos en cubetas la acción está ausente. Esta <strong>de</strong>ficiencia, es resuelta,<br />

alterando la cinética, al sobreofertar las sustancias, mejorar su solubilidad e incrementar<br />

sustancialmente los tiempos <strong>de</strong> proceso, volviendo críticos los controles.<br />

Otra dificultad <strong>de</strong> los procesos artesanales es la falta <strong>de</strong> maquinado para <strong>de</strong>jar la piel con un<br />

espesor uniforme, un aspecto atractivo y una suavidad conveniente, ya que esta es <strong>de</strong>finida por<br />

los procesos pero consolidada por las operaciones mecánicas. Con la actual propuesta, si<br />

dominamos el proceso y realizamos los controles a<strong>de</strong>cuadamente, se pue<strong>de</strong> obtener una piel <strong>de</strong><br />

excelente calidad.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 67<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Guia para la curtición artesanal <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo<br />

Palabras Claves: Curtido, Peletería, Piel <strong>de</strong> Conejo, Curtido Cromo-Aluminio, Curtido<br />

Artesanal.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Un buen curtido le da un gran valor a la<br />

piel, pue<strong>de</strong> ser el factor <strong>de</strong>cisivo para la<br />

compra o rechazo <strong>de</strong> la misma (Losada<br />

(8) ). Las características que <strong>de</strong>be tener el<br />

cuero son: cuero blanco, elástico, seco<br />

y suave al tacto, agamuzado y con olor<br />

agradable. Las características <strong>de</strong>l pelo<br />

son: firme, flexible, brilloso y sedoso al<br />

tacto, <strong>de</strong>nso y acolchonado con su color<br />

natural vivo y luminoso. Estas<br />

características juntas son difíciles <strong>de</strong><br />

cumplir y es muy común observar los<br />

siguientes <strong>de</strong>fectos en las pieles: cuero<br />

amarillento, olor rancio, cuero duro y<br />

acartonado, piel sin elasticidad, también<br />

cuero húmedo en climas lluviosos, pelo<br />

caído y apelmazado, sin brillo y <strong>de</strong><br />

color amarillento, roturas <strong>de</strong> cuero,<br />

fragilidad al <strong>de</strong>sgarre y zonas peladas<br />

(Losada (8) ).<br />

El éxito <strong>de</strong> un Curtido Artesanal<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> los materiales<br />

a<strong>de</strong>cuados, <strong>de</strong> una formula correcta y su<br />

estricto control, <strong>de</strong> las herramientas y la<br />

<strong>de</strong>streza <strong>de</strong> los operadores y <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>dicación y el esmero en la<br />

terminación <strong>de</strong> las pieles. Se pue<strong>de</strong><br />

montar una pequeña tenería que no dañe<br />

el ambiente. El curtido artesanal<br />

requiere poca inversión, pero muchos<br />

conocimientos técnicos y capacitación.<br />

La clave para que sea Profesional, no<br />

es la maquinaria <strong>de</strong> punta, sino los<br />

conocimientos, las <strong>de</strong>strezas, cuidados,<br />

controles y la <strong>de</strong>dicación. Como no se<br />

vierten líquidos al ambiente en esta<br />

propuesta, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar el<br />

Proceso Ecológico, las preparaciones se<br />

renuevan periódicamente por el<br />

reagregado <strong>de</strong> las sales, manteniendo así<br />

su <strong>de</strong>nsidad constante. El método da<br />

excelentes resultados en pieles <strong>de</strong><br />

pequeños animales como son conejos,<br />

chinchillas, nutrias, etc. (Losada (8) ).<br />

Existen procesos en la bibliografía para<br />

el curtido industrial <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo<br />

(Ollé (10) , Palop (11) ) y otros para el<br />

curtido artesanal (Rueda (14) ), pero la<br />

transferencia a procesos caseros pocas<br />

veces es satisfactoria (Losada<br />

(7) ).<br />

Expondremos aquí una técnica <strong>de</strong><br />

curtido artesanal que da pieles con<br />

buena calidad, sin maquinarias<br />

sofisticadas don<strong>de</strong> solamente se utilizan<br />

pocos ingredientes importantes. El<br />

procedimiento es para curtir lotes <strong>de</strong> 30<br />

pieles <strong>de</strong> conejo, que las pue<strong>de</strong> manejar<br />

una sola persona en turnos <strong>de</strong> media<br />

jornada. Los trabajos consisten en pasar<br />

las pieles a sucesivas soluciones<br />

curtientes, don<strong>de</strong> quedan sumergidas<br />

por días, junto con lavados,<br />

<strong>de</strong>scarnados, suavizado <strong>de</strong> la piel y<br />

acabado.<br />

Objetivo<br />

Ofrecer a los cunicultores un proceso<br />

artesanal para el curtido <strong>de</strong> las pieles,<br />

sencillo, eficaz y <strong>de</strong> fácil control que<br />

les permita obtener pieles <strong>de</strong> excelente<br />

calidad, y puedan realizarlo en sus<br />

granjas o talleres <strong>de</strong> artesanías sin<br />

contaminar el ambiente.<br />

Materiales<br />

Shampo o jabón lavatrastos, sal común<br />

en grano, alumbre, sales curtientes <strong>de</strong><br />

cromo, aceites sulfatados para cuero,<br />

ácido fórmico y gasolina blanca.<br />

Equipos y Herramientas<br />

3 barriles <strong>de</strong> 100 lt cada uno, un<br />

lava<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> ropa con agua corriente,<br />

una mesada <strong>de</strong> lamina galvanizada para<br />

apoyar las pieles, una espátula, un<br />

cuchillo filoso, un machete largo, una<br />

tijera gran<strong>de</strong>. Una revolvedora <strong>de</strong><br />

cemento limpia, don<strong>de</strong> las pieles se<br />

metan con aserrín para el trabajo final.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 68<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Guia para la curtición artesanal <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo<br />

Método<br />

Antes <strong>de</strong>l sacrificio, se <strong>de</strong>berán revisar<br />

los animales, para garantizar un buen<br />

estado <strong>de</strong> la piel, evitando que el animal<br />

se encuentre en muda (pelo suelto) o<br />

enfermo (Roca (13) ).<br />

• Desollado<br />

Se <strong>de</strong>be efectuar evitando ensuciar la<br />

piel. La extracción se hará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

patas traseras hasta la cabeza, como<br />

cuando se quita un guante, y mientras el<br />

animal conserve su calor. La extracción<br />

<strong>de</strong> la piel se ha <strong>de</strong> efectuar sin que se<br />

produzca abertura alguna en el cuerpo<br />

<strong>de</strong>l conejo y con cuidado para no darle<br />

ningún corte. A partir <strong>de</strong> este momento,<br />

la piel pue<strong>de</strong> curtirse en fresco (pasar al<br />

proceso <strong>de</strong> lavado) o pue<strong>de</strong> conservarse<br />

(Roca (13) ).<br />

• Conservación<br />

Secado. La piel, todavía caliente, se<br />

conservará lo más limpia posible para<br />

ello se separan los residuos y se raspará<br />

la superficie <strong>de</strong>l cuero procurando<br />

separar la mayor parte <strong>de</strong> la grasa así<br />

como los restos carnosos adheridos a<br />

ella. Una vez limpia se colocará en una<br />

horquilla <strong>de</strong> acero, alambre galvanizado<br />

o plastificado en forma <strong>de</strong> V <strong>de</strong> 3 mm<br />

<strong>de</strong> diámetro y <strong>de</strong> 50 a 70 cm. <strong>de</strong><br />

1ongitud. La parte <strong>de</strong>l cuello o <strong>de</strong> las<br />

patas <strong>de</strong>lanteras <strong>de</strong> la piel se colocará en<br />

la parte superior <strong>de</strong>l tensor y el cuarto<br />

trasero, más ancho, quedará en la parte<br />

inferior. Se estira colocando la piel con<br />

el pelo hacia <strong>de</strong>ntro. El tensor se inserta<br />

por el lado <strong>de</strong> la cabeza para evitar<br />

levantar el pelo. Debe tirarse <strong>de</strong> los<br />

bor<strong>de</strong>s hacia abajo para evitar arrugas y<br />

sujetar con pinzas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>r la ropa si es<br />

necesario al tensar la piel. El pelo queda<br />

en contacto con la horquilla y el cuero<br />

expuesto al aire. La <strong>de</strong>secación se hará<br />

en locales frescos y ventilados, evitando<br />

insectos y ácaros, y la exposición<br />

directa al sol (Roca (13) ).<br />

Salado. Las pieles pue<strong>de</strong>n ser<br />

conservadas por salado, se parten por la<br />

panza, se extien<strong>de</strong>n con el pelo abajo<br />

sobre una superficie y se les aplica una<br />

capa <strong>de</strong> sal <strong>de</strong> grano medio igual a su<br />

peso, cubriendo toda su área, una vez<br />

aplicada esta se doblan <strong>de</strong> manera que<br />

que<strong>de</strong>n carne con carne y se amontonan<br />

pelo con pelo acomodándolas <strong>de</strong> tal<br />

manera que pueda drenar el líquido<br />

generado. Se pue<strong>de</strong>n almacenar en un<br />

lugar seco y fresco, libre <strong>de</strong> bichos o<br />

trasladarlas a un congelador. En el<br />

congelador se pue<strong>de</strong>n almacenar en<br />

paquetes embolsados aun sin salar, bien<br />

lavadas y escurridas. Aunque siempre es<br />

mejor procesar en fresco para el cuidado<br />

<strong>de</strong>l pelo (Prado (12) ).<br />

• Rehidratación<br />

Las pieles se reciben saladas o secas al<br />

empezar el proceso <strong>de</strong> curtido, primero<br />

hay que regresarles la humedad natural<br />

(1, 2, 4, 5,<br />

que tenía la piel <strong>de</strong>l animal vivo<br />

6, 9, 15) . Para esto las pieles se sumergen<br />

en una solución <strong>de</strong> agua (con sal si son<br />

secas), evitando se pudran durante el<br />

proceso. Las pieles quedan sumergidas<br />

y absorben el agua hasta quedar blandas<br />

y flexibles. En caso <strong>de</strong> pieles secas se<br />

prepara una solución <strong>de</strong> agua con 2,5%<br />

<strong>de</strong> NaCl (sal común) y 1 g/l <strong>de</strong> acido<br />

fórmico don<strong>de</strong> las pieles crudas<br />

permanecerán sumergidas por 24 Hrs<br />

(13,7) . Hay que remover las pieles<br />

periódicamente. Lo i<strong>de</strong>al es un barril <strong>de</strong><br />

100 litros lleno con 80 litros <strong>de</strong> agua y 2<br />

Kg. <strong>de</strong> sal y 80g <strong>de</strong> ácido fórmico. Esta<br />

solución es para unas 30 pieles.<br />

• Descarnado<br />

Raspando con una espátula se <strong>de</strong>spoja a<br />

la piel <strong>de</strong> la carne y grasa. Pue<strong>de</strong><br />

eliminarse con la mano <strong>de</strong>sprendiéndola<br />

como una cascara, siempre comenzando<br />

por la parte trasera central (Roca (13) ).<br />

La carne que sale pue<strong>de</strong> emplearse<br />

como alimento <strong>de</strong> puercos, perros o<br />

gatos. El cuero <strong>de</strong>be quedar totalmente<br />

limpio para que penetren las soluciones<br />

curtientes (Losada (7) ).<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 69<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Guia para la curtición artesanal <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo<br />

• Desengrasado<br />

Las pieles se lavan manualmente<br />

utilizando 2 ml <strong>de</strong> jabón por piel y<br />

abundante agua. Es como lavar el pelo<br />

<strong>de</strong> un perro. Cuando haga suficiente<br />

espuma, es porque realmente el pelo<br />

está limpio y <strong>de</strong>sengrasado. Es<br />

importante enjuagar bien y con<br />

abundante agua, ya que los restos <strong>de</strong><br />

jabón pue<strong>de</strong>n anulando la acción <strong>de</strong><br />

futuras soluciones curtientes (Losada<br />

(7) ).<br />

• Precurtido al Alumbre<br />

La solución curtiente se prepara en<br />

barriles <strong>de</strong> 100 litros con alumbre al<br />

10% y NaCl al 4 %. Se ponen 80 litros<br />

<strong>de</strong> agua, 8 Kg <strong>de</strong> alumbre y 3.2 Kg <strong>de</strong><br />

sal común. Esta solución no se tira,<br />

sirve para un próximo lote <strong>de</strong> pieles.<br />

Las pieles permanecen totalmente<br />

sumergidas durante 5 días,<br />

removiéndolas 4 veces diarias (Losada<br />

(7) ). Periódicamente se controla la<br />

<strong>de</strong>nsidad (concentración) con un<br />

“<strong>de</strong>nsímetro” y para renovar, <strong>de</strong>be<br />

agregarse una cantidad <strong>de</strong> sales<br />

proporcional a la original. En la<br />

solución inicial, el <strong>de</strong>nsímetro <strong>de</strong>marca<br />

10º Baumé. Si al final <strong>de</strong> un proceso la<br />

lectura es 8, hay que agregarle las partes<br />

proporciónales <strong>de</strong> alumbre y sal.<br />

• Curtido al Cromo<br />

Se prepara una solución <strong>de</strong> alumbre<br />

idéntica a la anterior pero con el<br />

agregado <strong>de</strong> sales <strong>de</strong> cromo (1%),<br />

don<strong>de</strong> las pieles permanecen durante 5<br />

días. Esta solución se reutiliza,<br />

agregándole las sales en función <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>nsidad. Cada piel <strong>de</strong> conejo absorbe<br />

1-1.5 gr <strong>de</strong> sales cromo. Luego <strong>de</strong> 5 días<br />

se sacan las pieles, se escurren y se<br />

pasan por un día a otro barril que<br />

contenga una solución <strong>de</strong> agua y cromo<br />

a razón <strong>de</strong> 1 gr por piel, checar que la<br />

piel resiste el contacto con agua<br />

hirviendo, si no, <strong>de</strong>jarla más días hasta<br />

que resista (Roca (13) ).<br />

Después se escurren y enjuagan bien<br />

con abundante agua. Al cambiar las<br />

pieles <strong>de</strong> una solución a otra, <strong>de</strong>ben<br />

escurrirse bien, se toman por la parte <strong>de</strong>l<br />

cuello, se doblan con el pelo hacia<br />

a<strong>de</strong>ntro se escurren presionando y<br />

<strong>de</strong>slizando una mano mientras se<br />

sostienen con la otras, hay que cuidar <strong>de</strong><br />

no jalar ni estrujar el pelo (Roca (13) ),<br />

utilice guantes impermeables <strong>de</strong> goma<br />

ya que el cromo es algo tóxico (metal<br />

pesado) no pica ni ar<strong>de</strong>, pero úselos<br />

(Losada (7) ).<br />

• Secado Intermedio<br />

Esta operación es previa al engrase, con<br />

el propósito <strong>de</strong> que la emulsión <strong>de</strong>l<br />

aceite penetre fácilmente la piel. Las<br />

pieles no <strong>de</strong>ben resecarse solo disminuir<br />

su humedad, a un 25-30% a la sombra,<br />

sin exponerlas a ambientes calientes<br />

(menos <strong>de</strong> 40° C) y apenas colgarlas<br />

planas, sin estirarlas excesivamente<br />

(Prado (12) ). Las pieles casi secas se<br />

abren y frotan manualmente sobre el<br />

filo <strong>de</strong> un machete o el canto <strong>de</strong> una<br />

silla (Roca (13) ).<br />

• Engrase<br />

Después aplique el licor <strong>de</strong> engrase con<br />

una brocha o la mano por el lado carne<br />

frotando con una palita <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

<strong>de</strong>jelas reposar plegadas y cubiertas con<br />

un hule hasta el día siguiente. Usar 6 g<br />

<strong>de</strong> aceite por piel disueltos en 12 g <strong>de</strong><br />

agua caliente. Una vez reposada la piel<br />

se cuelga a la sombra, en un lugar<br />

oreado, durante 2 o 3 horas para que<br />

penetre el aceite y sequen (Roca (13) ),<br />

estrujar y frotar las pieles <strong>de</strong> vez en vez<br />

para evitar que sequen duras (Boren (3) ).<br />

• Humectado<br />

Las pieles secas, se colocan en la<br />

revolvedora por 3 hrs con aserrín<br />

hume<strong>de</strong>cido con agua.<br />

• Aflojado<br />

Se trata <strong>de</strong> dar flexibilidad a la piel.<br />

Esta operación pue<strong>de</strong> realizarse con la<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 70<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Guia para la curtición artesanal <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo<br />

cuchilla <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarnado por el lado romo<br />

o con el canto <strong>de</strong> una mesa o silla<br />

(Boren (3) ). El cuero <strong>de</strong>be ser aflojado a<br />

lo largo y a lo ancho tirando fuerte por<br />

los extremos (Roca (13) ).<br />

• Terminado<br />

Las pieles engrasadas se abren y <strong>de</strong>ben<br />

secarse nuevamente a la sombra hasta<br />

que estén levemente flexibles. Antes <strong>de</strong><br />

que se sequen totalmente hay que<br />

sobarlas sobre el machete o la silla.<br />

Luego <strong>de</strong> un último frote pasan durante<br />

3 Hs. a una revolvedora con aserrín<br />

hume<strong>de</strong>cido con gasolina blanca o<br />

impregnando el pelo con una mezcla <strong>de</strong><br />

gasolina blanca (60%) y maicena<br />

(40%), se busca obtener un pelo<br />

brillante (Losada<br />

(7) ). Fuera <strong>de</strong> la<br />

hormigonera se sacu<strong>de</strong>n bien para que<br />

caiga todo el aserrín o harina.<br />

Finalmente se peinan con un cepillo a<br />

contrapelo aunque, normalmente, no es<br />

necesario. Se abren clavándolas con el<br />

pelo hacia a<strong>de</strong>ntro sobre un tablón,<br />

aunque Boren (3) sugiere <strong>de</strong>jar el pelo<br />

hacia arriba para evitar que se ensucie.<br />

Se utilizan clavos chicos y se empieza<br />

por la cabeza, luego abajo y finalmente<br />

por los costados. Siempre en forma<br />

simétrica y sin hacer <strong>de</strong>masiada tensión<br />

(Losada (7) ).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

El cromo hace la piel impermeable y<br />

permite lavarla cuantas veces se quiera.<br />

No se apolilla y es virtualmente inodora<br />

para los perros, no pier<strong>de</strong> pelo. El<br />

curtido solamente al alumbre, es mas<br />

<strong>de</strong>licado y sensible (Losada (7) ), sobre<br />

todo al agua y las manchas, el articulo<br />

es muy suave y bonito, hay que evitar<br />

que se moje. Si con el uso se apelmaza<br />

el pelo <strong>de</strong> las pieles, use talco como<br />

reacondicionante, o en un caso extremo,<br />

gasolina blanca.<br />

El curtido presentado es profesional a<br />

pesar <strong>de</strong> ser casero, pero al no tener las<br />

maquinarias necesarias, el cuero <strong>de</strong> los<br />

conejos machos que es mas grueso,<br />

queda con menor flexibilidad. La<br />

maquinaria <strong>de</strong> las tenerías “rebaja” la<br />

carnaza para <strong>de</strong>jarla <strong>de</strong>lgada y<br />

uniforme, quedando la piel suave y<br />

elástica. Almacene la piel en un lugar<br />

fresco y seco (1, 2, 5, 6, 9, 15) .<br />

REFERENCIAS<br />

1. Adzet Adzet Dr. Jose M y otros,<br />

Química Técnica <strong>de</strong> Tenería, 1986,<br />

Igualada<br />

2. Adzet Adzet Dr. José M,<br />

Tecnología <strong>de</strong>l<br />

Cuero,1995,Volumen – 4,<br />

Barcelona<br />

3. Boren Jon, Terrell T. “Red” Baker,<br />

Brian J. Hurd, and Glenn Mason,<br />

Tanning Deer Hi<strong>de</strong>s and Small Fur<br />

Skins, Gui<strong>de</strong> L-103, Extension<br />

Wildlife New Mexico State<br />

University<br />

4. Echeverri M Jesús Emilio,<br />

Explotación y manejo <strong>de</strong>l conejo<br />

domestico, Escuela <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrarias, Magíster en Educación<br />

Tecnológica U.P.N.,<br />

grupos.emagister.com › Grupo <strong>de</strong><br />

<strong>Cunicultura</strong>.<br />

5. Gratacos Dr. E., 1962, Tecnología<br />

Química <strong>de</strong>l Cuero, Barcelona<br />

6. Libreros Juan Antonio, Tesis <strong>de</strong><br />

Maestría EUETII – UPC Igualada,<br />

abril <strong>de</strong> 2003.<br />

7. Losada Alejandro , Jornada <strong>de</strong><br />

<strong>Cunicultura</strong> en San Luis:<br />

Rentabilidad en la Producción<br />

Industrial <strong>de</strong> Carne <strong>de</strong> Conejo,<br />

Cabaña Lagunita ,<br />

www.alejandrolosada.com<br />

8. Losada Alejandro, Comentarios<br />

sobre Curtido <strong>de</strong> Pieles <strong>de</strong> Conejo,<br />

2007, Revista Nº 18 Cabaña<br />

Lagunita, pág. 8-15<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 71<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Guia para la curtición artesanal <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo<br />

9. Morera J. M., Química Técnica <strong>de</strong><br />

Curtición, Libro <strong>de</strong> Texto, EUETII<br />

10. Ollé Lluia, Técnicas Especiales,<br />

Libro <strong>de</strong> Texto, EUETTII<br />

11. Palop R., Tecnology and<br />

Manufacturing of double face.<br />

12. Prado Pasos Luis Alberto,<br />

Curtición Estática <strong>de</strong> la Piel <strong>de</strong><br />

Conejo,<br />

www.cueronet.com/exoticas/curtid<br />

o_piel_conejo.htm<br />

13. Roca Toni, Curtido Casero <strong>de</strong> la<br />

Piel <strong>de</strong> Conejo, 1996, Boletín <strong>de</strong><br />

<strong>Cunicultura</strong> Nº 87, pág. 32-3<br />

14. Rueda Pablo, Carlos Chinchilla y<br />

Gabet Arleny, Evaluación <strong>de</strong> Tres<br />

Técnicas <strong>de</strong> Curtición en Pieles <strong>de</strong><br />

Conejo y Cabra, Proyecto <strong>de</strong><br />

Investigación, Instituto <strong>de</strong><br />

Investigación Pecuaria.<br />

15. Soler J., Procesos <strong>de</strong> Curtidos,<br />

Libro <strong>de</strong> Texto, EUETII<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 72<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio <strong>de</strong> la movilidad espermática en semen fraccionado por columnas <strong>de</strong> albúmina …<br />

ESTUDIO DE LA MOVILIDAD ESPERMÁTICA EN SEMEN<br />

FRACCIONADO POR COLUMNAS DE ALBÚMINA, COMO<br />

PROPUESTA PARA SELECCIÓN DE SEXO.<br />

Pamela Semiramis Flores Miranda1*, Paul Cortés Valencia1 , Edith Arenas Ríos2<br />

Demetrio Ambriz García2, Raymundo Rodríguez De Lara1 Raymundo Rangel Santos1.<br />

1 Universidad Autónoma Chapingo, Departamento <strong>de</strong> Zootecnia, Posgrado en Gana<strong>de</strong>ría. Texcoco,<br />

Estado <strong>de</strong> México.. *zoopase@yahoo.com.mx<br />

2 Universidad Autónoma Metropolitana –Iztapalapa. Depto <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> la Reproducción.<br />

Área <strong>de</strong> Reproducción Animal Asistida. México, D.F.<br />

RESUMEN<br />

La posibilidad <strong>de</strong> selección <strong>de</strong>l sexo genético <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia es muy importante en la<br />

producción pecuaria, por lo que en diferentes épocas y con diversos métodos ha tratado <strong>de</strong><br />

conseguirse. Sin embargo, las técnicas empleadas para ello, no han tenido aun las condiciones<br />

<strong>de</strong> reproducibilidad, costo-beneficio y eficiencia <strong>de</strong>seadas. La técnica <strong>de</strong> separación <strong>de</strong><br />

espermatozoi<strong>de</strong>s X o Y, utilizando una columna con distintas fracciones <strong>de</strong> albúmina sérica<br />

humana (hSA), ha mostrado ser una técnica simple y económica, aunque sus resultados han<br />

sido controversiales con respecto a la proporción <strong>de</strong> sexos al nacimiento, <strong>de</strong> ahí la necesidad <strong>de</strong><br />

conocer y controlar a las subpoblaciones espermáticas presentes. Así el objetivo <strong>de</strong>l presente<br />

trabajo fue caracterizar el patrón <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> espermatozoi<strong>de</strong>s proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> semen<br />

fraccionado por columnas <strong>de</strong> albúmina.<br />

En el presente estudio, el semen <strong>de</strong> conejo se obtuvo por vagina artificial, evaluándose su<br />

concentración, viabilidad y movilidad masal e individual, Se diluyó en medio Ham-F10<br />

(300/10 6 mL) y se fraccionó en columnas <strong>de</strong> hSA. Posteriormente se recuperaron los<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada fracción (residual, 12.5 y 17.5% <strong>de</strong> hSA), se lavaron y centrifugaron<br />

dos veces en medio Ham-F10 y se <strong>de</strong>terminó su concentración, viabilidad y movilidad en masa<br />

e individual y finalmente se caracterizó el patrón <strong>de</strong> su movimiento con el Hamilton Thorne<br />

Research IVOS-10. Los resultados muestran que la mayor parte <strong>de</strong> los espermatozoi<strong>de</strong>s (67%)<br />

se encuentran en la fracción residual y que entre éstos y los <strong>de</strong> las otras dos fracciones <strong>de</strong><br />

albúmina no hay diferencias significativas (P>0.05) en viabilidad y movilidad masal. Las<br />

velocida<strong>de</strong>s promedio <strong>de</strong> VAP (trayectoria promedio), VSL (linea recta) y VCL (curvilineal),<br />

fueron mayores en los espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fracción residual (P0.05) En la VCL por rangos, es notorio que<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fracción 17.5% tuvieron principalmente baja velocidad (40-60 m/seg)<br />

en tanto que los <strong>de</strong>l residual fueron mayores (180 m/seg y más), <strong>de</strong>notando una<br />

hiperactivación que no correspon<strong>de</strong> con capacitación, a consi<strong>de</strong>rar por las VSL, similares entre<br />

fracciones.<br />

Se concluye que no existe un patrón <strong>de</strong> movilidad diferencial entre los espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

fracciones 12.5% y 17.5% <strong>de</strong> albúmina que permita pensar en la obtención <strong>de</strong> subpoblaciones<br />

espermáticas X o Y <strong>de</strong>bidamente caracterizadas y que la fracción residual tiene espermatozoi<strong>de</strong>s<br />

hiperactivados quizá por dilución <strong>de</strong> la hSA <strong>de</strong> las fracciones vecinas.<br />

Palabras clave: movilidad espermática, semen, sexado, columnas <strong>de</strong> albúmina.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 73<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio <strong>de</strong> la movilidad espermática en semen fraccionado por columnas <strong>de</strong> albúmina …<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El conocimiento <strong>de</strong> que en mamíferos la<br />

asignación <strong>de</strong>l sexo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

espermatozoi<strong>de</strong> (X o Y) que fecun<strong>de</strong> al<br />

óvulo (X, así XX hembra y XY macho),<br />

ha sido motivo constante <strong>de</strong><br />

investigadores y gana<strong>de</strong>ros para<br />

seleccionar a los espermatozoi<strong>de</strong>s por<br />

esta característica y obtener las cría <strong>de</strong>l<br />

sexo <strong>de</strong>seado. A través <strong>de</strong> la separación<br />

<strong>de</strong> espermatozoi<strong>de</strong>s X o Y por<br />

citometría <strong>de</strong> flujo, se han tenido<br />

resultados alentadores, <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

90% <strong>de</strong> eficiencia en el sexo<br />

pre<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> las cría, sin embargo<br />

este mismo método ha presentado<br />

también problemas que hasta el<br />

momento no han sido resueltos, por<br />

ejemplo el reducido número <strong>de</strong><br />

espermatozoi<strong>de</strong>s separados por unidad<br />

<strong>de</strong> tiempo y una consi<strong>de</strong>rable<br />

disminución en la su movilidad <strong>de</strong>bido a<br />

la manipulación mecánica; así como el<br />

uso imprescindible <strong>de</strong> colorante<br />

(Hoechst) para lectura, que por ser <strong>de</strong><br />

intercalamiento en el DNA causa<br />

posteriormente muerte embrionaria o<br />

fallos genéticos en las crías, a<strong>de</strong>más es<br />

necesario consi<strong>de</strong>rar el alto costo <strong>de</strong>l<br />

equipo y el entrenamiento especializado<br />

para su uso (Hernán<strong>de</strong>z, et al, 2008).<br />

La selección <strong>de</strong>l sexo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia es muy importante <strong>de</strong>bido<br />

a sus repercusiones genéticas y<br />

económicas en la producción animal<br />

(Sei<strong>de</strong>l, 2003). Mediante la técnica <strong>de</strong><br />

columnas <strong>de</strong> albúmina (Beernink y<br />

Ericsson, 1982), ha sido posible<br />

separar espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo con<br />

su cromosoma sexual. Los<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s portadores <strong>de</strong>l<br />

cromosoma sexual Y son menos<br />

pesados, pues contienen menor<br />

cantidad <strong>de</strong> ADN que los X, siendo<br />

esta diferencia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 3% en<br />

conejos (Johnson y Welch, 1999). Por<br />

su menor tamaño se sugiere que los Y,<br />

se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>splazar más rápido en las<br />

columnas <strong>de</strong> albúmina <strong>de</strong> mayor<br />

concentración. Si bien esta técnica <strong>de</strong><br />

separación se ha aplicado en humanos<br />

(Beernink y Ericsson, 1982), bovinos<br />

(Beal et al., 1984), ovinos (Cortés et al.,<br />

2007, Flores et al., 2007) e incluso en<br />

conejos (Hernán<strong>de</strong>z et al., 2008), sus<br />

resultados son controversiales, por lo<br />

que es importante caracterizar a las<br />

subpoblaciones <strong>de</strong> espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cada fase <strong>de</strong> la columna y en particular<br />

su patrón <strong>de</strong> movimiento.<br />

Objetivo<br />

Caracterizar el patrón <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong><br />

espermatozoi<strong>de</strong>s proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> semen<br />

fraccionado por columnas <strong>de</strong> albúmina.<br />

Material y Métodos<br />

El experimento se realizó en el<br />

laboratorio <strong>de</strong> Reproducción Animal<br />

Asistida <strong>de</strong> la Universidad Autónoma<br />

Metropolitana. Se utilizó como donador<br />

a un conejo macho Chinchilla adulto, <strong>de</strong><br />

fertilidad comprobada. El semen fue<br />

obtenido en tres ocasiones a través <strong>de</strong><br />

una vagina artificial. Se evaluó su<br />

volumen, color y concentración<br />

espermática (hematocitómetro), así<br />

como su movilidad masal e individual y<br />

su viabilidad (tinción eosina-nigrosina),<br />

siguiendo el protocolo <strong>de</strong> la OMS<br />

(1990). Después, el semen se sometió al<br />

proceso <strong>de</strong> fraccionamiento, el cual<br />

consistió en diluirlo en medio Ham-F10<br />

a una concentración final <strong>de</strong><br />

300x10 6 /ml, <strong>de</strong> ésta se colocó 0.5ml<br />

sobre una columna con hSA (1ml al<br />

12.5% y 0.5ml al 17.5%; modificado <strong>de</strong><br />

Beernink y Ericsson, 1982) en un tubo<br />

<strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> 12 ml, posteriormente se<br />

incubó en baño María durante una hora<br />

a 37°C, se retiró la fase superior que no<br />

difundió en la albúmina (fracción<br />

residual) y la columna se incubó por 30<br />

minutos más y entonces se separaron las<br />

fracciones <strong>de</strong> 12.5 y 17.5%. Cada una<br />

se lavó en tubos Ependorff con medio<br />

Ham-F10 y se centrífugó (2500g/5min).<br />

se resuspendió en 1ml <strong>de</strong> medio fresco<br />

y se <strong>de</strong>terminó la concentración<br />

espermática, viabilidad, y movilidad<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 74<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio <strong>de</strong> la movilidad espermática en semen fraccionado por columnas <strong>de</strong> albúmina …<br />

masal e individual y finalmente se<br />

caracterizó el patrón <strong>de</strong> movimiento<br />

espermático mediante un sistema<br />

computarizado CASA (Hamilton<br />

Thorne Research IVOS-10), utilizando<br />

el siguiente Set up: campos adquiridos<br />

por segundo 60, No. <strong>de</strong> campos 15,<br />

contraste mínimo 50, tamaño mínimo<br />

<strong>de</strong> célula 7 pixels, corte <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong><br />

célula 5 pixels, corte <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong><br />

células 70, velocidad progresiva (VAP)<br />

50 m/seg. umbral <strong>de</strong> rectitud 70%,<br />

corte <strong>de</strong> VAP 30 m/seg, corte <strong>de</strong><br />

velocidad lineal (VSL) 15 m/seg,<br />

tamaño <strong>de</strong> cabeza estática 0.10 a 3.40,<br />

intensidad <strong>de</strong> cabeza estática 0.55 a<br />

1.70., elongación estática 0 –70. El<br />

experimento se realizó por triplicado.<br />

Análisis Estadísticos. Los resultados <strong>de</strong><br />

viabilidad y movilidad fueron<br />

agrupados por fases, comparando: fase<br />

residual vs. 12.5% hSA vs. 17.5% hSA,<br />

por ANOVA, y en el caso <strong>de</strong> las medias<br />

<strong>de</strong> VAP, VSL y VCL, seguida <strong>de</strong><br />

Bonferroni.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La mayoría <strong>de</strong> los espermatozoi<strong>de</strong>s<br />

permaneció en la fracción residual<br />

(67%) en tanto que un 18% quedaron<br />

en la fracción 12.5% y el otro 15% en la<br />

fracción <strong>de</strong> 17.5%, lo que <strong>de</strong>nota que la<br />

migración hacia fases <strong>de</strong> mayor<br />

<strong>de</strong>nsidad en este sistema se realiza con<br />

dificultad, sin embargo es <strong>de</strong> hacer<br />

notar que los espermatozoi<strong>de</strong>s que<br />

permanecen en la fracción residual<br />

tuvieron las mayores velocida<strong>de</strong>s<br />

promedio (VAP, VSL y VCL) y que el<br />

patrón fue similar entre las otras dos<br />

fracciones. Estos datos contrastan con lo<br />

consi<strong>de</strong>rado por Hernán<strong>de</strong>z et al.(2008),<br />

quienes utilizando fracciones <strong>de</strong> 10, 15<br />

y 20% <strong>de</strong> hSA recuperan el 49% <strong>de</strong> los<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s totales <strong>de</strong>positados en<br />

la fracción <strong>de</strong> 15% y el 27% en la<br />

última, es <strong>de</strong>cir un 76% en ambas<br />

fracciones, en tanto que nosotros<br />

recuperamos en las dos fracciones (12.5<br />

y 17.5%) tan solo el 33% <strong>de</strong> los<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s. Estos autores señalan<br />

que las fracciones son retiradas una a<br />

una, cada diez minutos, por lo que la <strong>de</strong>l<br />

15% permanece durante 20 minutos y la<br />

<strong>de</strong> 20% durante 30, a diferencia <strong>de</strong> lo<br />

que permaneció en el presente estudio<br />

que fueron 90 minutos.<br />

Por otro lado en el presente estudio no<br />

se encontraron cambios entre<br />

subpoblaciones espermáticas en otros<br />

parámetros tales como ALH (amplitud<br />

lateral <strong>de</strong> la cabeza; ANOVA: F=1.946,<br />

P>0.05), BCF (batimiento <strong>de</strong> cruce <strong>de</strong>l<br />

flagelo; ANOVA: F=0.513, P>0.05),<br />

STR (rectitud; ANOVA: F=3.753,<br />

P>0.05), LIN (Linealidad; ANOVA:<br />

F=2.302, P>0.05) entre las tres<br />

fracciones estudiadas, así como<br />

tampoco hubo diferencias entre la<br />

movilidad en masa y la viabilidad<br />

(ANOVA: movilidad masal: F=1.661;<br />

viabilidad: F=1.308, P>0.05, P>0.05).<br />

Es importante consi<strong>de</strong>rar que las<br />

subpoblaciones espermáticas<br />

recuperadas por esta técnica <strong>de</strong><br />

columnas <strong>de</strong> hSA no son puras, sino que<br />

son tan solo, preferentemente X o Y,<br />

así por ejemplo Hernán<strong>de</strong>z et al., en el<br />

2008, inseminando artificialmente a<br />

conejas con espermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fase<br />

20% <strong>de</strong> hSA obtuvieron 72% <strong>de</strong><br />

machos y 27% <strong>de</strong> hembras,<br />

<strong>de</strong>safortunadamente no reportan<br />

inseminaciones con alguna <strong>de</strong> los otras<br />

fracciones <strong>de</strong> subpoblaciones<br />

espermáticas que sirvieran como un<br />

control <strong>de</strong> técnica, así el número <strong>de</strong><br />

hembras nacidas en ese experimento<br />

pone <strong>de</strong> manifiesto que quizá la<br />

selección <strong>de</strong> sexo <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> otros<br />

factores que se sabe influyen en ello,<br />

como resultan ser el ambiente oviductal,<br />

el pH, el tiempo <strong>de</strong> ovulación, el<br />

transporte <strong>de</strong> los gametos y la edad <strong>de</strong><br />

los progenitores (Sei<strong>de</strong>l, 2003).<br />

Por otro lado Silverman et al. en el<br />

2002, trabajando esta técnica para<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 75<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio <strong>de</strong> la movilidad espermática en semen fraccionado por columnas <strong>de</strong> albúmina …<br />

aplicación en humanos, con fracciones<br />

<strong>de</strong> 7.5% y 17.5% <strong>de</strong> hSA, e<br />

inseminando con esta ultima,<br />

obtuvieron 72.3% <strong>de</strong> niñas en partos<br />

simples y 66.7%, en partos gemelares,<br />

<strong>de</strong> nuevo una ten<strong>de</strong>ncia marcada pero<br />

no absoluta. Por otra parte se ha<br />

señalado que se espera que los<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s portadores <strong>de</strong>l<br />

cromosoma X sedimenten más rápido<br />

en la fracción <strong>de</strong> mayor concentración<br />

<strong>de</strong> hSA, <strong>de</strong>bido a que son más pesados<br />

con mayor volumen <strong>de</strong> cabeza y<br />

contenido <strong>de</strong> ADN (van Munster et al.,<br />

1999) que Y, pero siempre y cuando<br />

ocurra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tiempo<br />

<strong>de</strong>terminado, ya que al igualarse los<br />

pesos <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong><br />

espermatozoi<strong>de</strong>s (X o Y) con la hSA,<br />

los Y tienen mayor movilidad (Ericcson<br />

et al., 1973) y migrarán en sentido <strong>de</strong> la<br />

gravedad, logrando penetrar la fracción<br />

<strong>de</strong> mayor concentración, lo que dificulta<br />

la separación eficiente <strong>de</strong> las<br />

subpoblaciones, es probable que esto<br />

sucedió en nuestro experimento<br />

consi<strong>de</strong>rando el tiempo dado para el<br />

<strong>de</strong>splazamiento.<br />

Finalmente es importante consi<strong>de</strong>rar<br />

que la capacitación espermática pue<strong>de</strong><br />

efectuarse al eliminar el plasma seminal<br />

e incubar a los espermatozoi<strong>de</strong>s en<br />

medios <strong>de</strong> composición comparable a la<br />

<strong>de</strong>l fluido oviductal (Visconti et al.,<br />

2002). Comúnmente los lavados <strong>de</strong> los<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s se realizan en medios<br />

que contienen albúmina. El medio <strong>de</strong><br />

capacitación contiene sustratos<br />

energéticos (piruvato, lactato y/o<br />

glucosa), un aceptor <strong>de</strong> colesterol<br />

(albúmina), bicarbonato, calcio y<br />

electrolitos. Se ha encontrado una<br />

correlación entre la capacitación y la<br />

salida <strong>de</strong> colesterol <strong>de</strong> la membrana<br />

plasmática <strong>de</strong>l espermatozoi<strong>de</strong>, lo que<br />

conlleva un aumento <strong>de</strong> la flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la<br />

misma, modificación en la<br />

concentración <strong>de</strong> iones y una<br />

hiperpolarización <strong>de</strong> la membrana con<br />

un patrón <strong>de</strong> hiperactividad como el<br />

aquí encontrado.<br />

Se concluye que con las condiciones<br />

<strong>de</strong>l presente experimento no se encontró<br />

un patrón diferente <strong>de</strong> movilidad<br />

espermática que permita suponer<br />

subpoblaciones distintas (X o Y) en las<br />

fracciones, y que la hSA difun<strong>de</strong> a la<br />

fracción residual provocando la<br />

hiperactivación encontrada en los<br />

espermatozoi<strong>de</strong>s.<br />

µm/segundo<br />

180<br />

140<br />

100<br />

60<br />

20<br />

-20<br />

Fig 1 Velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

subpoblaciones espermáticas<br />

fraccionadas en columna Residual <strong>de</strong><br />

albúmina.<br />

12.5% hSA<br />

b<br />

VAP VSL VCL<br />

17.5% hSA<br />

ab<br />

b<br />

Determinación <strong>de</strong> la movilidad en espermatozoi<strong>de</strong>s<br />

separados por columnas <strong>de</strong> albúmina, consi<strong>de</strong>rando<br />

las 3 diferentes fracciones: residual, 12.5% hSA y<br />

17.5% <strong>de</strong> hSA.<br />

Las barras representan el promedio ± DS. Diferentes<br />

letras indican diferencias estadísticamente<br />

significativas entre fracciones (ANOVA, seguido <strong>de</strong><br />

Bonferroni, P


Estudio <strong>de</strong> la movilidad espermática en semen fraccionado por columnas <strong>de</strong> albúmina …<br />

México, B. C., Mexicali. 18-19 <strong>de</strong><br />

Octubre <strong>de</strong> 2007. P 392-394.<br />

Ericsson R.J., Langevin C.N., Nishino<br />

M. 1973. Isolation of fractions rich in<br />

human Y sperm. Nature, 246, 421-424.<br />

Flores P.S.M., Rangel R.S., Apodaca<br />

C.A.S., Ayala J.O. 2007. Sexado <strong>de</strong><br />

semen ovino utilizando la técnica<br />

columnas <strong>de</strong> albúmina para obtener<br />

hembras. <strong>Memoria</strong>s <strong>de</strong> la XVII Reunión<br />

Internacional Sobre Producción <strong>de</strong><br />

Carne y Leche en Climas Cálidos.<br />

México, B. C., Mexicali. 18-19 <strong>de</strong><br />

Octubre <strong>de</strong> 2007. P 395-397.<br />

Hernán<strong>de</strong>z P.J.E., Fernán<strong>de</strong>z R.F.,<br />

Reyes C.J, Cerezo P.G., Echegaray J.L.,<br />

Mendoza B. 2008. Separación <strong>de</strong><br />

espermatozoi<strong>de</strong>s “Y” <strong>de</strong> eyaculado <strong>de</strong><br />

conejo por medio <strong>de</strong> gradientes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> albúmina sérica humana.<br />

Rev. Salud Anim. 30, 45-49.<br />

Johnson L. A., Welch G. R. 1999. Sex<br />

preselection: High-speed flow<br />

cytometric sorting of X and Y sperm for<br />

maximum efficiency. Theriogenology,<br />

52, 1323-1341.<br />

OMS. Manual <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> la OMS<br />

para exámen <strong>de</strong>l semen humano y <strong>de</strong> la<br />

interacción eetre el semen y el moco<br />

cervical. 2ª ed. Médica Panamericana.<br />

80 pp.<br />

Sei<strong>de</strong>l G.E. Jr. 2003. Economics of<br />

selecting for sex: the most important<br />

genetic trait. Theriogenology, 59, 585-<br />

598.<br />

Silverman A.Y., Stephens S.R, Drouin<br />

M.T., Zack R.G., Osborne J., Ericsson,<br />

S.A. 2002. Female sex selection using<br />

clomiphene citrate and albumin<br />

separation of human sperm. Hum Rep,<br />

17, 1254-1256.<br />

van Munster E., Stap J., Hoebe R.A., te<br />

Meerman G., Aten J. 1999. Difference<br />

in volume of X- and Y- chromosomebearing<br />

bovine sperm heads matches<br />

difference in DNA content. Cytometry,<br />

35, 125–128.<br />

Visconti PE, Westbrook VA, Chertihin<br />

O, Demarco I, Sleight S and Diezman<br />

AB. 2002. Novel signaling pathways<br />

involved in sperm acquisition of<br />

fertilizing capacity. J. Reprod.<br />

Immunol. 53:133-150.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 77<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Planeacion estrategica <strong>de</strong> la cunicultura enla zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 78<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Planeacion estrategica <strong>de</strong> la cunicultura enla zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

PLANEACION ESTRATEGICA DE LA CUNICULTURA ENLA<br />

ZONA SUR ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO<br />

Rosa MaríaSánchez Tirado1; Dr. Enrique Espinosa Ayala1; Dr. Omar Ernesto Terán<br />

Varela1<br />

Centro Universitario UAEM Amecameca, Carretera Amecameca Ayapango Km. 2.5<br />

*friend9715@hotmail.com<br />

RESUMEN<br />

Un problema que tienen los cunicultores <strong>de</strong> tipo tradicional o <strong>de</strong> traspatio es la <strong>de</strong>ficiente visión<br />

empresarial, motivo por el cual <strong>de</strong>sarrollan sistemas <strong>de</strong> subsistencia, este tipo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

productivas se caracteriza por contar con mano <strong>de</strong> obra familiar, tienen <strong>de</strong>ficiencias en<br />

infraestructura, jaulas ina<strong>de</strong>cuadas o <strong>de</strong> baja calidad, personal con <strong>de</strong>ficiente capacitación,<br />

<strong>de</strong>ficiente bioseguridad en la cría <strong>de</strong> los conejos, <strong>de</strong>ficiencias en tecnología, falta <strong>de</strong><br />

financiamiento y la comercialización no se realiza a los consumidores finales o bien la carne <strong>de</strong><br />

conejo se usa solo para consumo familiar.<br />

Ante tal escenario la cunicultura familiar se encuentra en una situación <strong>de</strong>sventajosa, para<br />

resolver los problemas antes citados, las herramientas <strong>de</strong> planeación estratégica pue<strong>de</strong> ayudar a<br />

localizar los principales problemas en la producción o bien diseñar estrategias dirigidas a la<br />

comercialización <strong>de</strong>l producto con la finalidad <strong>de</strong> que los cunicultores obtengan mayores<br />

beneficios económicos.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> promover la cunicultura en la zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México se<br />

realizó un análisis <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> conejo mediante la aplicación<br />

<strong>de</strong> un análisis PEST (políticas, económico, social y tecnológico) y FODA (fortalezas,<br />

oportunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y amenazas) para <strong>de</strong>terminar que estrategias implementar para<br />

<strong>de</strong>sarrollar planeación estratégica.<br />

La investigación se <strong>de</strong>sarrolló en trece municipios <strong>de</strong> la zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México,<br />

se aplicaron encuestas a productores y a los restauranteros, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> realizar una entrevista<br />

semiestructurada, con la información obtenida se obtuvo una base <strong>de</strong> datos que permitióconocer<br />

las condiciones en las que se encuentran las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción, se elaboró un análisis<br />

FODA, se obtuvo la Matriz FODA, posteriormente se realizóel diagnóstico para llegar al<br />

análisis CAME (corregir, afrontar, mantener y explotar) <strong>de</strong>l cual se generaron las estrategias<br />

pertinentes para fortalecer la actividad.<br />

Se obtuvieron las metas alcanzables y se formularan estrategias pertinentes, esto sirvió a las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción a i<strong>de</strong>ntificar sus errores más frecuentes para po<strong>de</strong>r disminuirlos y<br />

generar la transformación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> subsistencia a sistemas más eficientes en el uso <strong>de</strong> sus<br />

recursos, para lograr este fin, se potencializó el uso <strong>de</strong> subsidios, asesoría técnica, capacitación,<br />

mejora tecnológica, bioseguridad, entre otras, como resultado final se espera que las estrategias<br />

generen mayores ingresos, rentabilidad, <strong>de</strong>sarrollo y empleo para la zona.<br />

Palabras clave: unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción, planeación estratégica, PEST, FODA, CAME<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo es<br />

una actividad que ha mostrado un<br />

crecimiento importante a partir <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 1960, la FAO consi<strong>de</strong>ra a la<br />

actividad como prioritaria <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional gracias a<br />

que proporciona carne <strong>de</strong> excelente<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 79<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Planeacion estrategica <strong>de</strong> la cunicultura enla zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

calidad e ingresos económicos a quienes<br />

se <strong>de</strong>dican a la actividad tanto en el<br />

medio rural como en el urbano (Gurri,<br />

2001).<br />

La actividad cunícola se comenzó a<br />

<strong>de</strong>sarrollar principalmente en países <strong>de</strong><br />

habla latina, teniendo como mayores<br />

productores en la década <strong>de</strong> 1960 a<br />

Francia e Italia, sin embargo, a<br />

mediados <strong>de</strong> los 70 la producción<br />

francesa comenzó a <strong>de</strong>caer y a la fecha<br />

sigue en <strong>de</strong>scenso (Corrent, 2001).<br />

En la década <strong>de</strong> 1980 la FAO<br />

implemento la cunicultura como un<br />

proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable y<br />

surgieron nuevas técnicas orientadas a<br />

la mejora <strong>de</strong> la producción, a partir <strong>de</strong><br />

tal década las empresas comenzaron a<br />

ser asistidas por profesionales<br />

especializados en administración <strong>de</strong><br />

empresas, en nutrición, en patología, en<br />

genética y todas las <strong>de</strong>más ramas <strong>de</strong> la<br />

zootecnia, tales estrategias encaminaron<br />

a las empresas a buscar la<br />

competitividad respecto al resto <strong>de</strong><br />

empresas que explotan diferentes<br />

especies animales productoras <strong>de</strong> carne<br />

(Gurri, 2001).<br />

La producción sistemática <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

conejo en México es una actividad<br />

relativamente nueva, a pesar <strong>de</strong> que<br />

existen registros prehispánicos<br />

referentes al consumo <strong>de</strong> conejo<br />

silvestre (Mendoza, 2001), México ha<br />

seguido las recomendaciones <strong>de</strong> la FAO<br />

quien mencionó que a partir <strong>de</strong> 1945 la<br />

cunicultura es una actividad que<br />

fortalece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> zonas rurales,<br />

ayuda a abatir la pobreza y genera<br />

alimentos nutritivos (Gurri, 2001).<br />

A pesar <strong>de</strong> que la actividad se ha dado<br />

en México <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios siglos, la<br />

cunicultura comenzó a tener<br />

importancia a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

1970 cuando se creó el Centro <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Cunicultura</strong> en Irapuato,<br />

Guanajuato(Macias y Hernán<strong>de</strong>z,2003),<br />

dicho Centro tuvo como objetivo<br />

principal proporcionar paquetes<br />

familiares que consistían <strong>de</strong> cinco<br />

hembras y un semental <strong>de</strong> razas<br />

especializadas en la producción <strong>de</strong><br />

carne, sin embargo, un grave problema<br />

surgido por llegada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> China <strong>de</strong> la<br />

Enfermedad Hemorrágica Viral<br />

(conocida en ese entonces como<br />

Enfermedad “X”) en la década <strong>de</strong> 1980,<br />

la enfermedad afecto a gran cantidad <strong>de</strong><br />

productores, teniendo que sacrificar a<br />

más <strong>de</strong> 120,000 conejos (Roca, 1996).<br />

El Estado <strong>de</strong> México es el principal<br />

productor <strong>de</strong> conejo, según datos<br />

estadísticos reportados por el Censo<br />

<strong>Nacional</strong> Agropecuario <strong>de</strong>l INEGI<br />

(2007) existen 151,054 cabezas, a pesar<br />

<strong>de</strong> ser el principal productor, no ha<br />

logrado una difusión en todo su<br />

territorio, la producción principalmente<br />

se <strong>de</strong>sarrolla en la zona norte, sin<br />

embargo, en la zona sur oriente la<br />

actividad ha mostrado un crecimiento<br />

gracias al impulso <strong>de</strong> la actividad a<br />

través <strong>de</strong> diversos programas fe<strong>de</strong>rales,<br />

estatales y municipales, tal situación<br />

posiciona a la zona y genera un<br />

potencial para la producción cunícola<br />

favoreciendo así la creación <strong>de</strong> fuentes<br />

<strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong>sarrollo para la región.<br />

Un aspecto fundamental para que la<br />

cunicultura <strong>de</strong> la zona sur oriente<br />

presente un mayor dinamismo y<br />

crecimiento, es crear una visión<br />

empren<strong>de</strong>dora que ayu<strong>de</strong> a los<br />

cunicultores a sobresalir, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta<br />

visión, se <strong>de</strong>staca potencializar los<br />

recursos y las condiciones particulares,<br />

por ejemplo, en la zona se consume<br />

gran cantidad <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo los<br />

fines <strong>de</strong> semana <strong>de</strong>bido a que se<br />

presenta un flujo importante <strong>de</strong> turistas<br />

lo cual ha favorecido la producción en<br />

los municipios <strong>de</strong> Temamatla, Chalco y<br />

Amecameca.<br />

Consi<strong>de</strong>rando los elementos antes<br />

citados, la investigación preten<strong>de</strong><br />

analizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong><br />

planeación estratégica la actividad<br />

cunícola <strong>de</strong> la zona sur oriente <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> México, para lograr esto se<br />

plantean los siguientes objetivos:<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 80<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Planeacion estrategica <strong>de</strong> la cunicultura enla zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

• Realizar una análisis PEST <strong>de</strong><br />

las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

conejo<br />

• Realizar un análisis FODA <strong>de</strong><br />

las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

conejo<br />

• Realizar un análisis CAME <strong>de</strong><br />

las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

conejo<br />

• Proponer las estrategias que<br />

permitan <strong>de</strong>sarrollar la actividad<br />

cunícola<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La investigación es <strong>de</strong> tipo exploratoria,<br />

se profundizo en las diferentes causas<br />

que originan el objeto <strong>de</strong>l estudio y<br />

a<strong>de</strong>más se i<strong>de</strong>ntifican las alternativas<br />

que sirvan para la solución <strong>de</strong>l problema<br />

en general; el diseño es no experimental<br />

transversal <strong>de</strong>bido a que la información<br />

se recogió en un solo periodo <strong>de</strong> tiempo.<br />

Se empleó la metodología propuesta por<br />

Hernán<strong>de</strong>z et al. (2006).La<br />

investigación se realizó mediante la<br />

aplicación <strong>de</strong> 21 cuestionarios a<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción cunícola en la<br />

zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México,<br />

la zona compren<strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong>:<br />

Amecameca, Chalco, Cocotitlán y<br />

Tlalmanalco, a<strong>de</strong>más se realizaron<br />

entrevistas semiestructuradas a<br />

informantes clave. Por otro lado se<br />

obtuvo información estadística a través<br />

<strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la FAOSTATA,<br />

<strong>de</strong>l Censo <strong>Nacional</strong> Agropecuario 2007<br />

y <strong>de</strong> instancias gubernamentales como<br />

SAGARPA Y SEDAGRO (Gobierno<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México).<br />

Una vez obtenida la información <strong>de</strong> la<br />

encuesta, entrevista semiestructurada y<br />

estadísticas nacionales e<br />

internacionales, se elaboró una base <strong>de</strong><br />

datos, la información obtenida ayudó a<br />

realizar el análisis PEST y FODA. El<br />

PEST consi<strong>de</strong>ró los factores políticos,<br />

económicos, sociales y tecnológicos,<br />

mientras que el FODA consi<strong>de</strong>ró las<br />

fortalezas, las oportunida<strong>de</strong>s, las<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y las amenazas.<br />

Finalmente se realizó el análisis CAME<br />

que consistió en establecer las<br />

alternativas <strong>de</strong> solución, el CAME<br />

consi<strong>de</strong>ró corregir, afrontar, mantener y<br />

explotar las estrategias (Milla, 2010)<br />

RESULTADOS<br />

El Cuadro 1 muestra los datos obtenidos<br />

en el análisis PEST, se <strong>de</strong>staca que las<br />

políticas por parte <strong>de</strong>l Estado han<br />

favorecido la actividad cunícola <strong>de</strong>bido<br />

a que no se realizan importaciones lo<br />

cual mantiene una oferta constante y por<br />

consecuencia el precio no sufre<br />

modificaciones consi<strong>de</strong>rables como<br />

suce<strong>de</strong> en otro tipo <strong>de</strong> carne, a<strong>de</strong>más se<br />

cuenta con apoyos directos a los<br />

productores por parte <strong>de</strong> SAGARPA<br />

para establecer nuevas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción o bien ampliar las ya<br />

existentes.<br />

Por otro lado, la actividad es generadora<br />

<strong>de</strong> empleos en las comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>sarrolla, gracias a que se lleva a<br />

cabo en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción<br />

familiares poco tecnificadas, situación<br />

que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sventajosa ya que se ve<br />

afectada la productividad <strong>de</strong>l sistema.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 81<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Planeacion estrategica <strong>de</strong> la cunicultura enla zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

Cuadro 1. Análisis PEST <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong><br />

conejos en la zona sur oriente <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

México.<br />

ANÁLISIS PEST<br />

FACTORES POLITICOS<br />

FACTORES<br />

ECONOMICOS<br />

• No<br />

existe<br />

competencia externa<br />

<strong>de</strong>bido a que el<br />

mercado ha sido<br />

cerrado<br />

a<br />

importancias para<br />

evitar que en México<br />

vuelva a entrar una<br />

epi<strong>de</strong>mia como la<br />

enfermedad<br />

hemorrágica viral.<br />

• La cunicultura se<br />

consi<strong>de</strong>ra una<br />

actividad gana<strong>de</strong>ra lo<br />

cual permite el acceso<br />

apoyos como la<br />

adquisición <strong>de</strong> activos<br />

entre otros<br />

• La fe<strong>de</strong>ración, el<br />

estado y los<br />

municipios apoyan a<br />

la cunicultura<br />

mediante la<br />

adquisición a bajo<br />

costo <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong><br />

conejos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

programas para<br />

adquirir activos<br />

FACTORES SOCIALES<br />

• Es una fuente <strong>de</strong><br />

empleo<br />

• En la zona la mayoría<br />

<strong>de</strong> las personas tiene<br />

que trasladarse a<br />

trabajar hacia el D.F.<br />

• Las personas que se<br />

quedan en la zona se<br />

<strong>de</strong>dican<br />

a<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo<br />

agropecuarias<br />

• La cunicultura<br />

favorece la obtención<br />

<strong>de</strong> ingresos<br />

monetarios<br />

FACTORES<br />

TECNOLOGICOS<br />

• La actividad cunícola<br />

se <strong>de</strong>sarrolla tanto en<br />

• Al tener sistemas <strong>de</strong><br />

subsistencia carecen<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong><br />

como urbanas<br />

punta como son<br />

• Es una fuente jaulas, bebe<strong>de</strong>ros,<br />

generadora <strong>de</strong> come<strong>de</strong>ros e<br />

empleos<br />

instalaciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los<br />

cunicultores solo<br />

tienen conejos Nueva<br />

Zelanda y California<br />

lo cual disminuye la<br />

diversificación.<br />

Fuente: elaboración propia con base a encuestas<br />

realizadas a cunicultores<br />

En el Cuadro 2 se muestran los<br />

principales elementos que componen el<br />

análisis FODA, en el ambiente interno<br />

<strong>de</strong>stacan las fortalezas siendo la<br />

presencia <strong>de</strong> un mercado constante<br />

durante todo el año, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se<br />

cuenta con producción constante para<br />

abastecer el mercado y finalmente que<br />

las personas ocupadas cuentan con un<br />

saber hacer.<br />

La principal oportunidad es que el<br />

Estado proporciona apoyos directos a la<br />

producción a través <strong>de</strong> SAGARPA y se<br />

cuenta con acceso a todos los insumos<br />

para la actividad.<br />

Cuadro 2. Análisis FODA <strong>de</strong> la actividad cunícola<br />

<strong>de</strong> la zona sur oriente <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> México<br />

ANÁLISIS FODA<br />

FORTALEZAS OPORTUNIDADES<br />

• Existe un mercado<br />

en crecimiento<br />

• Se pue<strong>de</strong>n obtener<br />

apoyos <strong>de</strong>l Estado a<br />

• La cunicultura través<br />

<strong>de</strong><br />

aporta ingresos y SAGARPA en el<br />

bienes<br />

programa <strong>de</strong><br />

• Es una actividad adquisición <strong>de</strong><br />

que requiere <strong>de</strong> activos<br />

poco adiestramiento • Mercado en<br />

• Producto <strong>de</strong> calidad expansión<br />

nutricional<br />

• Acceso a insumos<br />

• Precio a<strong>de</strong>cuado en<br />

la comercialización<br />

DEBILIDADES<br />

AMENAZAS<br />

• Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> • Productos sustitutos<br />

producción manejan (otras carnes <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> menor precio o <strong>de</strong><br />

producción a mayor consumo)<br />

pequeña escala • La apertura <strong>de</strong> la<br />

poco tecnificados. nueva carretera<br />

• Bajo nivel Chalco-Amecameca<br />

tecnológico.<br />

podría generar una<br />

• Deficiente<br />

disminución en<br />

infraestructura<br />

ventas a los<br />

• Utilizan el conejo restaurants que<br />

para consumo ven<strong>de</strong>n platillos<br />

familiar<br />

preparados con<br />

• Falta <strong>de</strong> asesoría conejo.<br />

técnica<br />

• Competencia <strong>de</strong>sleal<br />

• Falta <strong>de</strong> promoción<br />

• No comercializan<br />

los subproductos<br />

Fuente: elaboración propia con base a encuestas<br />

realizadas a cunicultores<br />

Con respecto a las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, los<br />

sistemas <strong>de</strong> producción son poco<br />

tecnificado lo cual dificulta la<br />

productividad y eleva los costos <strong>de</strong><br />

producción, a<strong>de</strong>más no se cuenta con un<br />

apoyo referente a asesoría técnica<br />

especializada, o bien si la hay, presenta<br />

un costo que difícilmente los<br />

productores <strong>de</strong> manera individual<br />

pue<strong>de</strong>n pagar.<br />

Finalmente las amenazas más<br />

importantes fueron la competencia<br />

<strong>de</strong>sleal ya que se trae producto <strong>de</strong> otras<br />

zonas a menor precio, la competencia<br />

entre las propias unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> la zona y la apertura <strong>de</strong> la<br />

nueva carretera México Cuautla la cual<br />

no pasará por la zona restaurantera <strong>de</strong>l<br />

corredor Chalco Amecameca.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 82<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Planeacion estrategica <strong>de</strong> la cunicultura enla zona sur oriente <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México<br />

CONCLUSIONES<br />

El Cuadro 3 muestra las principales<br />

estrategias que se <strong>de</strong>ben seguir para<br />

elevar el nivel competitivo <strong>de</strong> la<br />

actividad cunícola <strong>de</strong> la zona,a través<br />

<strong>de</strong>l análisis CAME<br />

Cuadro3. Análisis CAME <strong>de</strong> la actividad cunícola<br />

<strong>de</strong> la zona sur oriente <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> México<br />

ANÁLISIS CAME<br />

CORREGIR<br />

AFRONTAR<br />

• Mejora<br />

<strong>de</strong> • La competencia<br />

infraestructura básica siempre existirá sin<br />

para la producción embargo si los<br />

(jaulas y equipos)<br />

cunicultores <strong>de</strong> la<br />

• I<strong>de</strong>ar estrategias <strong>de</strong> zona ofrecen<br />

comercialización a producto <strong>de</strong> calidad<br />

través <strong>de</strong> la para el cliente las<br />

promoción <strong>de</strong> los ventas se elevaran.<br />

productos<br />

• Para disminuir el<br />

• Proveer <strong>de</strong> asesoría<br />

técnica especializada<br />

impacto <strong>de</strong> productos<br />

sustitutos, se <strong>de</strong>be<br />

para mejora la dar publicidad al<br />

productividad<br />

producto poniendo<br />

• Buscar formas para énfasis en su<br />

comercializar los contenido nutricional<br />

subproductos<br />

MANTENER<br />

EXPLOTAR<br />

• Mejorar el precio a<br />

través <strong>de</strong> la venta<br />

• Obtener apoyos por<br />

parte <strong>de</strong>l estado<br />

directa a los • Expandir el mercado<br />

consumidores<br />

a través <strong>de</strong> la<br />

evitando el promoción<br />

intermediario<br />

• I<strong>de</strong>ar estrategias<br />

• Mantener los comunes para la<br />

estándares <strong>de</strong> calidad obtención <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l producto<br />

insumos a menor<br />

• Proporcionar<br />

costo (asociaciones)<br />

adiestramiento a las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción<br />

Fuente: elaboración propia con base a encuestas<br />

realizadas a cunicultores<br />

REFERENCIAS<br />

Corrent E. (2001). fotografía <strong>de</strong> la<br />

cunicultura en los países latinos.<br />

XX<strong>VIII</strong> Simposio <strong>de</strong> cunicultura<br />

Gurri A. (2001). Conejos sin fronteras.<br />

Logomorpha 117. Septiembre-Octubre<br />

2001<br />

Hernán<strong>de</strong>z R.; Fernán<strong>de</strong>z, C. y Baptista<br />

P. (2006) Metodología <strong>de</strong> la<br />

Investigación Mc Graw Hill.<br />

INEGI (2007). Censo Agropecuario<br />

2007. Disponible en:<br />

www.inegi.gob.mx. Consultado<br />

10<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010<br />

Macias A. y Hernán<strong>de</strong>z H.<br />

(2003)“Programa Estratégico<br />

Para El Desarrollo De La<br />

<strong>Cunicultura</strong> En México”<br />

Programa estratégico <strong>de</strong><br />

investigación, transformación y<br />

adopción <strong>de</strong> tecnología<br />

agroalimentaria. Abril <strong>de</strong> 2003.<br />

Tlaxcala.<br />

Mendoza 2001<br />

Milla A. Que es el análisis CAME.<br />

Estrategia, business, intelligence<br />

y finanzas corporativas.<br />

Disponible en: www.altairconsultores.com<br />

Consultado 20<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010<br />

Roca, 1996<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 83<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Propuesta <strong>de</strong> un sistema rentable <strong>de</strong> producción y comercialización cunícola.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 84<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Propuesta <strong>de</strong> un sistema rentable <strong>de</strong> producción y comercialización cunícola.<br />

PROPUESTA DE UN SISTEMA RENTABLE DE PRODUCCIÓN<br />

Y COMERCIALIZACIÓN CUNÍCOLA.<br />

Alfredo Villar Alvarado1*, Demetrio Ambriz García2.<br />

1Granja Vigal, 16 <strong>de</strong> Septiembre No 11 La Magdalena Panoaya, Texcoco.<br />

2Departamento <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong> la Reproducción, Área <strong>de</strong> Reproducción Animal Asitida.<br />

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F. *villar_Alfredo@yahoo.com.mx<br />

RESUMEN<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos prioritarios <strong>de</strong> los productores cunícolas mexicanos es que la carne <strong>de</strong><br />

conejo forme parte <strong>de</strong> la alimentación cotidiana <strong>de</strong> nuestra población, la cual, como es bien<br />

sabido, necesita proteínas <strong>de</strong> calidad.<br />

La carne <strong>de</strong> conejo es particularmente magra, <strong>de</strong> bajo contenido <strong>de</strong> grasa y sodio, idónea para la<br />

situación nutricional contemporánea, pero por diferentes situaciones su consumo sigue siendo<br />

bajo y permanecen atavismos como por ejemplo su “sabor a choquía”.<br />

A pesar <strong>de</strong> todo ello, la producción cunícola en México está transformándose, con ten<strong>de</strong>ncia<br />

hacia los sistemas <strong>de</strong> producción con principios empresariales don<strong>de</strong> el productor está<br />

preocupado por resolver aspectos técnicos que le permitan ofertar un producto <strong>de</strong> mayor calidad<br />

y que su actividad sea redituable.<br />

La Granja Vigal, ubicada en Texcoco, Estado <strong>de</strong> México ha apostado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo al<br />

crecimiento <strong>de</strong> esta actividad con ejes tales como la organización <strong>de</strong> la producción, el<br />

fortalecimiento mutuo <strong>de</strong> los asociados (Texconejo, cunicultores <strong>de</strong> Texcoco) la obtención <strong>de</strong><br />

subsidios gubernamentales, la constante capacitación técnica para la producción y para la<br />

transformación <strong>de</strong> los productos, que permitan obtener valor agregado y con ello crear y<br />

mantener fuentes <strong>de</strong> trabajo dignas.<br />

En el presente trabajo se analizan experiencias y expectativas propias <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> producción,<br />

costos <strong>de</strong> venta y en especial el margen <strong>de</strong> utilidad. Granja Vigal tiene la firme convicción <strong>de</strong><br />

que el compartir estas experiencias enriquece y fortalece la actividad cunícola. y con los<br />

miembros <strong>de</strong> Texconejo se tiene el compromiso <strong>de</strong> difundir y promover el consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

conejo con ejemplo propio y pleno convencimiento <strong>de</strong> sus bonda<strong>de</strong>s, sin importar don<strong>de</strong> el<br />

cliente compre este producto, porque Texconejo está conciente <strong>de</strong> que al aumentar el consumo<br />

per cápita, todos los productores cunícolas saldrán beneficiados. Finalmente, el procesamiento<br />

<strong>de</strong> la carne en guisos, <strong>de</strong> venta directa al consumidor, permite aumentar en mas <strong>de</strong> 200% el<br />

margen <strong>de</strong> utilidad. <strong>de</strong> una pequeña granja, con lo cual a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener un trabajo <strong>de</strong>coroso, se<br />

pue<strong>de</strong> obtener un ingreso digno. Actualmente Texconejo abrió un expendio <strong>de</strong> carne y<br />

<strong>de</strong>rivados, en un mercado público <strong>de</strong> Texcoco<br />

Palabras clave: Producción cunícola, utilida<strong>de</strong>s, transformación <strong>de</strong> la carne,<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La carne <strong>de</strong> conejo pue<strong>de</strong> formar parte<br />

<strong>de</strong> una alimentación saludable y<br />

especialmente para todos aquellos<br />

grupos poblacionales con necesida<strong>de</strong>s<br />

proteicas elevadas (Campos, 1996),<br />

a<strong>de</strong>más es característicamente una carne<br />

muy magra, <strong>de</strong> bajo contenido <strong>de</strong> grasa<br />

y <strong>de</strong> sodio, <strong>de</strong>stacando su calidad por<br />

sobre la <strong>de</strong> otras especies animales tales<br />

como el pollo, el cerdo y la res (Carou,<br />

2003). Estas cualida<strong>de</strong>s, son poco<br />

conocidas por la población<br />

potencialmente consumidora (Lukefahr,<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 85<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Propuesta <strong>de</strong> un sistema rentable <strong>de</strong> producción y comercialización cunícola.<br />

1998), lo cual aunado a la reducida<br />

difusión <strong>de</strong> esta carne, así como<br />

problemas específicos en su producción,<br />

en la capacitación y organización <strong>de</strong> los<br />

productores, la oferta <strong>de</strong>l producto, la<br />

disponibilidad y montos <strong>de</strong> los apoyos<br />

gubernamentales y el elevado costo <strong>de</strong><br />

los insumos, entre otros, resulta en un<br />

muy bajo consumo per cápita anual<br />

(Mendoza, 2001, 2006 y 2009).<br />

A<strong>de</strong>más, el arraigo <strong>de</strong> conceptos<br />

erróneos en relación a la carne <strong>de</strong><br />

conejo entre la población no favorece su<br />

consumo, así por ejemplo el “mal<br />

sabor” o “sabor a choquía” que le<br />

atribuyen a este producto, crea<br />

resistencia al consumo. Curiosamente<br />

también cuestionan si la carne <strong>de</strong> conejo<br />

<strong>de</strong>be tener un tratamiento especial (por<br />

ejemplo “<strong>de</strong>sflemado”) para su<br />

preparación.<br />

A pesar <strong>de</strong> todo ello, es evi<strong>de</strong>nte que la<br />

producción cunícola en México está<br />

transformándose, pasando <strong>de</strong> ser una<br />

actividad recreativa, <strong>de</strong> placer,<br />

entretenimiento y pasatiempo a una<br />

actividad manifiestamente <strong>de</strong> principios<br />

empresariales. Este cambio se está<br />

dando tanto en sistemas <strong>de</strong> traspatio<br />

como en los semi-intensivos o<br />

intensivos, encontrándonos con<br />

cunicultores preocupados por aten<strong>de</strong>r<br />

aspectos técnicos <strong>de</strong> su producción y<br />

sobre todo para que su actividad les<br />

reditúe los ingresos sustanciales,<br />

merecidos y necesarios, y no solamente<br />

como antaño, que la cunicultura era<br />

principalmente para el autoconsumo<br />

familiar (Solís, 2007).<br />

La transferencia <strong>de</strong> tecnología y la<br />

evaluación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

producción y comercialización<br />

requieren <strong>de</strong> conocimientos apropiados<br />

para que las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Producción<br />

exitosas sean ejemplos locales <strong>de</strong>l<br />

mejoramiento y así este tipo <strong>de</strong><br />

empresas, en lo general, sean rentables<br />

y competitivas (Mendoza 2006 y 2009),<br />

<strong>de</strong> ahí la importancia <strong>de</strong>l presente<br />

trabajo, el cual planteó como objetivo el<br />

analizar un sistema rentable <strong>de</strong><br />

producción y comercialización cunícola,<br />

en el Estado <strong>de</strong> México.<br />

DESARROLLO<br />

La granja VIGAL (Villar-Galván) se<br />

encuentra ubicada en la calle 16 <strong>de</strong><br />

septiembre # 11 en la población <strong>de</strong> la<br />

Magdalena Panoaya, Municipio <strong>de</strong><br />

Texcoco en el Estado <strong>de</strong> México.<br />

Cuenta con una nave <strong>de</strong> 6 X 7mts., con<br />

piso <strong>de</strong> concreto, techo <strong>de</strong> lámina<br />

galvanizada, pare<strong>de</strong>s traseras continuas<br />

y <strong>de</strong>lanteras con ventanas cubiertas <strong>de</strong><br />

malla para la ventilación. El estercolero<br />

está en un jardín trasero. Se tiene agua<br />

<strong>de</strong> la red potable y en la actualidad, se<br />

trabaja en la ampliación <strong>de</strong> la granja con<br />

un área <strong>de</strong> 7 X 15 mts.<br />

Se cuenta con un módulo <strong>de</strong> batería<br />

para los machos, 3 módulos <strong>de</strong><br />

maternidad con 6 espacios cada uno, 12<br />

jaulas tipo americano con divisiones<br />

para sobreocupación <strong>de</strong> hembras y 28<br />

jaulas <strong>de</strong> tipo americano para la<br />

engorda. Los come<strong>de</strong>ros para la engorda<br />

y maternidad son <strong>de</strong> tolva con<br />

capacidad <strong>de</strong> 3 kilos, mientras que para<br />

las hembras gestantes y reposiciones<br />

tienen come<strong>de</strong>ros con capacidad <strong>de</strong><br />

800grs y para los gazapos se tienen<br />

come<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> caja para 500 grs. Los<br />

nidos son canastillas <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong><br />

39x30x13cm a los cuales se les coloca<br />

cama <strong>de</strong> periódico cortado en tiras.<br />

Existen 4 machos, 36 hembras, 6<br />

hembras <strong>de</strong> reposición y 300 gazapos en<br />

la engorda. Con esta población se tiene<br />

una capacidad <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> 40 gazapos<br />

por semana.<br />

Mercado<br />

Es únicamente local, abasteciendo<br />

conejos en pie <strong>de</strong> 2.0 a 2.3 kg a razón<br />

<strong>de</strong> $27.00/ kilo, o en canal (1.2 kg) a<br />

$70.00/pieza, o conejo guisado a<br />

$140/pieza, A<strong>de</strong>más se ha<br />

implementado la transformación <strong>de</strong> la<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 86<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Propuesta <strong>de</strong> un sistema rentable <strong>de</strong> producción y comercialización cunícola.<br />

carne en hamburguesa a $45/4 piezas<br />

<strong>de</strong> 85 gr, chorizo a $120.00/kg, carne<br />

molida a $100.00/kg y milanesa a<br />

$45/4 piezas <strong>de</strong> 85 gr, Recientemente<br />

se abrió un negocio, con apoyo <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la Asociación Texconejo,<br />

para venta directa en el Mercado<br />

Central <strong>de</strong> Abastos <strong>de</strong> Productos<br />

Agrícolas <strong>de</strong> Texcoco.<br />

Costos <strong>de</strong> producción<br />

El alimento se compra a $190.00 por<br />

bulto <strong>de</strong> 40 kg, ($4.75/kg, marca<br />

Albapesa) y se consumen en la granja 6<br />

bultos/semana ($1140.00), Si<br />

consi<strong>de</strong>ramos el costo <strong>de</strong> alimento<br />

como el 80% <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> producción (el<br />

otro 20% incluye agua, medicamentos,<br />

mano <strong>de</strong> obra, renta y otros), el costo <strong>de</strong><br />

producción semanal es <strong>de</strong> $1368.00<br />

Cuando se cocinan los conejos, se<br />

invierten por cada 10 conejos, $200.00<br />

en ingredientes y envases.<br />

Costo <strong>de</strong> venta y margen <strong>de</strong> utilidad.<br />

Va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l<br />

producto, así como el costo <strong>de</strong> inversión<br />

<strong>de</strong> los insumos necesarios para la<br />

transformación. Así entonces, si la<br />

Granja Vigal vendiera a la semana:<br />

A) 40 conejos en pie <strong>de</strong> 2.2 kg,<br />

obtendría:<br />

2.2kg X 40 conejos = 88 kg x $27.00/kg<br />

= $2376.00 con un margen <strong>de</strong> utilidad<br />

<strong>de</strong> $1008.00/semana.<br />

B) 40 conejos en canal<br />

40 X $70.00/pieza = $2800.00 con<br />

utilidad <strong>de</strong> $1432 semana.<br />

C) 15 conejos guisados y 25 en pie:<br />

2.2kg X 25 conejos = 55 kg x $27.00/kg<br />

= $1485.00<br />

15 conejos guisados x $140/pieza =<br />

$2100.00 .Restando insumos <strong>de</strong> cocina<br />

$1800.00<br />

Total $3285.00 con utilidad <strong>de</strong><br />

$1917.00/semana.<br />

D) 15 conejos guisados y 25 en canal.<br />

25 X $70.00/pieza = $1750.00<br />

15 guisados X $140.00/pieza =<br />

$2100.00 .Restando insumos <strong>de</strong> cocina<br />

$1800.00<br />

Total $3550.00 con utilidad <strong>de</strong><br />

$2182.00/semana<br />

E) 40 conejos guisados.<br />

40 conejos x $140/pieza = $5600.00.<br />

Restando $800.00 <strong>de</strong> los insumos <strong>de</strong><br />

cocina es <strong>de</strong> $4800.00 con utilidad <strong>de</strong><br />

$3432.00/semana.<br />

Todo esto po<strong>de</strong>mos apreciarlo <strong>de</strong><br />

manera mas clara en la siguiente figura.,<br />

don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más se hizo análisis<br />

estadístico (Prueba T) con el caso<br />

hipotético <strong>de</strong> 10% <strong>de</strong> variación en cada<br />

uno <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> utilidad.<br />

Pesos<br />

4000<br />

3000<br />

2000<br />

1000<br />

0<br />

Fig 1. Utilidad semanal según tipo <strong>de</strong><br />

venta <strong>de</strong> 40 conejos en pié, canal o guisados<br />

en la Granja Vigal.<br />

a<br />

b<br />

40 Pié 40 Canal 15 15<br />

Guisados y Guisados y<br />

25 Pié 25 Canal<br />

Costo <strong>de</strong> producción semanal $1368.00<br />

Literales distintas con diferencia significativa<br />

c<br />

d<br />

e<br />

40<br />

Guisados<br />

La granja Vigal tiene ya experiencia y<br />

una posición en el mercado y se trabaja<br />

intensamente por lograr aumentar el<br />

valor agregado al producto. La oferta<br />

<strong>de</strong>l producto ya cocinado ha aumentado,<br />

la variedad <strong>de</strong> guisos, la forma <strong>de</strong><br />

presentación, la calidad <strong>de</strong>l servicio y<br />

atención al cliente han hecho que la<br />

<strong>de</strong>manda aumente paulatinamente.<br />

Es conocido que conforme se hace la<br />

transformación <strong>de</strong>l producto aumenta el<br />

costo <strong>de</strong> inversión pero también lo hace<br />

el margen <strong>de</strong> las utilida<strong>de</strong>s, requiriendo<br />

un análisis económico pormenorizado<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> producción, incluyendo<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 87<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Propuesta <strong>de</strong> un sistema rentable <strong>de</strong> producción y comercialización cunícola.<br />

por ejemplo costo <strong>de</strong> insumos tales<br />

como gas, <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong> utensilios y<br />

costos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> venta y cobranza y<br />

mano <strong>de</strong> obra especializada (Flores,<br />

1997).<br />

Para los fines <strong>de</strong>l presente análisis no se<br />

hizo el pormenorizado así por ejemplo<br />

no se consi<strong>de</strong>ró la mano <strong>de</strong> obra<br />

necesaria para preparar los conejos en<br />

canal o la necesaria para la elaboración<br />

<strong>de</strong> los guisos y aun cuando<br />

Esta es otra <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la<br />

carne <strong>de</strong> conejo <strong>de</strong> gran aceptación en el mercado<br />

(Foto: Alfredo Alvarado).<br />

CONCLUSIÓN<br />

La Granja Vigal se caracteriza por su<br />

espíritu innovador y solidario, <strong>de</strong> modo<br />

que ante la Asociación a la cual<br />

pertenece (Texconejo), ha insistido en<br />

la intención <strong>de</strong> la conservación y<br />

fomento <strong>de</strong> valores humanos tales como<br />

la solidaridad, honestidad y<br />

responsabilidad, la transformación <strong>de</strong> la<br />

carne para mejorar las utilida<strong>de</strong>s y la<br />

intensificación <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> sus<br />

productos, todo ello firmemente basado<br />

en la organización <strong>de</strong> la producción, el<br />

conocimiento y aprovechamiento <strong>de</strong> los<br />

apoyos gubernamentales así como la<br />

mayor capacitación posible. Teniendo a<br />

la par <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

producción y transformación, siempre<br />

en cuenta, la <strong>de</strong>bida atención y<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l cliente, con un<br />

producto <strong>de</strong> excelente calidad.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que la transformación <strong>de</strong>l<br />

producto requiere una mayor<br />

capacitación, mano <strong>de</strong> obra<br />

especializada y costos <strong>de</strong> inversión,<br />

pero también es evi<strong>de</strong>nte que el margen<br />

<strong>de</strong> utilidad es mayor. Es importante el<br />

trabajo coordinado en las Asociaciones<br />

<strong>de</strong> productores <strong>de</strong> conejo para po<strong>de</strong>r<br />

llegar a esto, <strong>de</strong> manera que todo el<br />

sector resulte beneficiado.<br />

Fig 2. Mixiotes elaborados con<br />

carne <strong>de</strong> conejo<br />

REFERENCIAS<br />

1.- Carou, C. 2003. Alimentación<br />

equilibrada y protección cardiovascular.<br />

INTERCUN. Conferencia Catedrática<br />

<strong>de</strong> nutrición y bromatología. España.<br />

2.- Flores O. 1997. El Negocio <strong>de</strong> la<br />

<strong>Cunicultura</strong>. Nueva Época No. 23.<br />

Agronegocios en México. Enero-<br />

Febrero. pp. 23-27.<br />

3.- Jaime Campos.1996. Carne <strong>de</strong><br />

Conejo: Cualida<strong>de</strong>s Dietéticas y Futuro.<br />

Boletín <strong>de</strong> cunicultura No 83. Enero-<br />

Febrero. pp 44-50.<br />

4. - Lukefahr, S.D. 1998. The rabbit<br />

project manual. A trainer’s Manual for<br />

Meat Rabbit Project Develpment.<br />

Traducción <strong>de</strong> Dr. Carlos Becerril.<br />

Colegio <strong>de</strong> Posgraduados. México.<br />

5.- Mendoza A.B. 2001. Situación <strong>de</strong><br />

cunicultura en México. Lagomorpha.<br />

Número 117. Septiembre. Octubre<br />

2001. pp. 60-68.<br />

6.- Mendoza A.B. 2006. Presente y<br />

futuro <strong>de</strong> Cunícultura en México.<br />

<strong>Memoria</strong>s <strong>de</strong>l IV Ciclo Internacional <strong>de</strong><br />

Conferencias en <strong>Cunicultura</strong><br />

Empresarial. V Aniversario <strong>de</strong> la<br />

Unidad <strong>de</strong> Investigación Aplicada en<br />

Producción Cunícola. Chapingo.<br />

Octubre. pp 8-16.<br />

7.- Mendoza B.J. 2009. Fuentes <strong>de</strong><br />

Apoyo y financiamiento para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>Cunicultura</strong> en México.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 88<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Propuesta <strong>de</strong> un sistema rentable <strong>de</strong> producción y comercialización cunícola.<br />

<strong>Memoria</strong>s <strong>de</strong>l IV Foro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Cunicultura</strong>. Universidad Autónoma <strong>de</strong><br />

Tlaxcala.<br />

8.- Solís J.C. 2007. Mercadotecnia en la<br />

<strong>Cunicultura</strong> en México, Quin María,<br />

<strong>Memoria</strong>s <strong>de</strong>l II día <strong>de</strong>l cunicultor y II<br />

Foro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Cunicultura</strong>. Abril,<br />

Texcoco, Edo. <strong>de</strong> México. pp 79-86.<br />

FORMATO DE REVISIÓN DE TRABAJOS<br />

CRITERIO CUMPLE OBSERVACIO<br />

NES<br />

CRITERIOS CON BASE A LA CONVOCATORIA<br />

Extensión máxima <strong>de</strong> 5 páginas<br />

con resumen incluido.<br />

Usar procesador <strong>de</strong> textos<br />

Microsoft Word.<br />

Los trabajos <strong>de</strong>ben escribirse en<br />

una página tamaño A4 (21,0 x<br />

27,9 mm), con márgenes <strong>de</strong> 2,5<br />

cm, letra <strong>de</strong> texto Times New<br />

Roman.<br />

El título <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 14 puntos<br />

<strong>de</strong> tamaño, en mayúscula,<br />

negrita y centrado.<br />

Los nombres <strong>de</strong> los autores<br />

<strong>de</strong>ben anotarse con tamaño <strong>de</strong><br />

fuente a 11 puntos en<br />

minúsculas, negrita y centrado.<br />

Lugar <strong>de</strong> adscripción <strong>de</strong> los<br />

autores, el autor principal<br />

anotará su dirección electrónica.<br />

El texto <strong>de</strong>be ser a un solo<br />

espacio, con formato justificado,<br />

el tamaño <strong>de</strong> letra <strong>de</strong> texto 12 y<br />

tamaño <strong>de</strong> letra 9 para las tablas<br />

y referencias.<br />

Escribir un RESUMEN <strong>de</strong> 40-45<br />

líneas (estará en la primera<br />

página, mencione a pie <strong>de</strong><br />

página las palabras clave).<br />

El texto <strong>de</strong>be contener: una<br />

breve INTRODUCCIÓN que<br />

incluya los objetivos, material y<br />

método empleados, los<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN, las<br />

REFERENCIAS (lista esencial).<br />

Los subtítulos principales<br />

(INTRODUCCIÓN por ejemplo)<br />

<strong>de</strong>ben estar centrados y escritos<br />

en mayúsculas y negritas. Dejar<br />

una línea en blanco <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

línea principal. Los subtítulos<br />

secundarios <strong>de</strong>ben justificarse a<br />

la izquierda, en minúsculas,<br />

negritas y sin punto final.<br />

El cuerpo <strong>de</strong> las tablas <strong>de</strong>be ser<br />

<strong>de</strong> 9 puntos <strong>de</strong> tamaño, con<br />

número (arábigo) y titulo <strong>de</strong> la<br />

tabla en su parte superior y<br />

SI<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

N<br />

O<br />

x<br />

x<br />

notas al pie a 9 puntos <strong>de</strong><br />

tamaño.<br />

El texto pue<strong>de</strong> incluir una<br />

imagen, cuando se consi<strong>de</strong>re<br />

necesario; en su parte superior<br />

<strong>de</strong>ben señalar: Figura, número y<br />

título. En su parte inferior<br />

insertar fuente y notas a pie.<br />

Las referencias citadas en el<br />

texto <strong>de</strong>be estar en or<strong>de</strong>n<br />

alfabético: primer apellido<br />

completo, seguido <strong>de</strong> las<br />

iniciales <strong>de</strong>l segundo apellido y<br />

el nombre (s) <strong>de</strong>l autor(s), año,<br />

título completo <strong>de</strong>l artículo y la<br />

revista <strong>de</strong> publicación, con<br />

indicación <strong>de</strong>l volumen, y la<br />

primera y última página <strong>de</strong>l<br />

artículo (ver ejemplos en la<br />

convocatoria).<br />

CRITERIOS ADICIONALES<br />

Coherencia entre objetivo(s),<br />

resultados y conclusiones<br />

Análisis estadístico <strong>de</strong> datos<br />

a<strong>de</strong>cuado<br />

Redacción a<strong>de</strong>cuada<br />

Ortografía a<strong>de</strong>cuada<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

Sin embargo,<br />

no se<br />

encuantran<br />

insertan en el<br />

texto todas<br />

las<br />

referencias<br />

bibliograficas<br />

que se<br />

muestras en<br />

el apartado<br />

<strong>de</strong><br />

referencias<br />

No presenta<br />

análisis<br />

estadístico,<br />

solo se<br />

presenta un<br />

ejercicio<br />

numérico<br />

entre<br />

situaciones<br />

distintas.<br />

Nota: SIN DUDA ALGUNA, EL<br />

COMPARTIR LAS EXPERIENCIAS<br />

ADQUIRIDAS EN CUALQUIER<br />

SISTEMA DE PRODUCCION ES UNA<br />

ACCION MUY LOABLE; SIN<br />

EMBARGO, PARA NO DEMERITAR EL<br />

CARÁCTER CIENTIFICO DEL<br />

EVENTO, SE RECOMIENDA A LOS<br />

AUTORES<br />

MEJORAR<br />

SUSTANCIALMENTE LA REDACCION<br />

Y PUNTUACION DEL TEXO, ASI<br />

COMO BUSCAR MAYOR<br />

CONCORDANCIA ENTRE LOS<br />

OBJETIVOS Y LAS CONCLUSIONES.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 89<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Ponencias Magistrales<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 90<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Alternativas para el aprovechamiento integral <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo como residuo agroindustrial l<br />

ALTERNATIVAS PARA EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL<br />

DE LA PIEL DE CONEJO COMO RESIDUO AGROINDUSTRIAL<br />

Aguirre Álvarez, G*., Pimentel González D.J., Campos Montiel R.G.<br />

Instituto <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

Cuerpo Académico: Aprovechamiento Agroalimentario Integral<br />

Av. Universidad Km. 1 Rancho Universitario. C.P. 43600. Tulancingo, Hidalgo. México.<br />

*aguirre@uaeh.edu.mx<br />

Resumen<br />

Se revisaron varios planteamientos para el aprovechamiento integral <strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> conejo. Se<br />

establecieron dos gran<strong>de</strong>s alternativas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> este subproducto agroindustrial. La primera<br />

opción contemplo el curtido <strong>de</strong> las pieles mediante un sistema <strong>de</strong> curtición al aluminio pero<br />

tienen la condición <strong>de</strong> utilizar pieles <strong>de</strong> alto valor peletero. La segunda opción se refiere a la<br />

utilización <strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> conejo para la producción <strong>de</strong> colágeno y gelatina. Esta última opción<br />

presenta la ventaja <strong>de</strong> utilizar las pieles <strong>de</strong> cualquier raza <strong>de</strong> conejo, tamaño, color, e inclusive<br />

los <strong>de</strong>fectos que pudiera tener. Se concluye haciendo énfasis <strong>de</strong> que cualquiera que fuere el<br />

sistema <strong>de</strong> aprovechamiento a realizar, lo mas importante es concientizar al productor <strong>de</strong> carne<br />

<strong>de</strong> conejo que existen alternativas sustentables <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> residuos agroindustriales<br />

como es la piel <strong>de</strong> conejo.<br />

Palabras clave: conejo, piel, aprovechamiento, curtido, gelatina<br />

Abstract<br />

There were reviewed some statements for integral use of rabbit skin. There were established two<br />

major alternatives for recycling of this agro industrial by-product. Firstly, aluminium tanning of<br />

rabbit skins was proposed but it has the disadvantage that uses top quality rabbit skins.<br />

Secondly, the manufacture of collagen and gelatin from rabbit skins was proposed. For this<br />

option no matter what the rabbit race is, it inclu<strong>de</strong>s size, colour and possible <strong>de</strong>fects in skin. It<br />

was conclu<strong>de</strong>d that whatever the system to carry out, the most important feature is the<br />

awareness of rabbit meat producers about existence of sustainable alternatives for use of agro<br />

industrial by-products such as rabbit skin.<br />

Keywords: rabbit, skin, use, tanning, gelatin<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo se ha<br />

incrementado consi<strong>de</strong>rablemente en los<br />

últimos días <strong>de</strong>bido a sus cualida<strong>de</strong>s<br />

dietéticas que aporta al consumidor.<br />

Entre estas po<strong>de</strong>mos mencionar<br />

principalmente el bajo contenido <strong>de</strong><br />

grasa y colesterol (Buxadé, 1996). Esto<br />

ha motivado a los productores <strong>de</strong> carne<br />

<strong>de</strong> conejo a producir y buscar canales <strong>de</strong><br />

comercialización para la misma.<br />

Afortunadamente, este tipo <strong>de</strong> carne ha<br />

aumentado en el gusto y preferencia <strong>de</strong><br />

la gente. Sin embargo, durante el<br />

sacrificio <strong>de</strong> los conejos resulta<br />

inevitable la producción <strong>de</strong> pieles. Este<br />

residuo agroindustrial ha llamado la<br />

atención <strong>de</strong> los productores en el<br />

sentido <strong>de</strong> buscar nuevos ingresos<br />

económicos mediante la transformación<br />

<strong>de</strong> esas pieles a cueros curtidos.<br />

Derivado <strong>de</strong> este planteamiento, cada<br />

vez más productores buscan<br />

capacitación técnica para apren<strong>de</strong>r a<br />

procesar las pieles crudas y convertirlas<br />

esta en artículos <strong>de</strong> uso comercial.<br />

Por otra parte, es importante mencionar<br />

que el curtido <strong>de</strong> las pieles no es la<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 91<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Alternativas para el aprovechamiento integral <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo como residuo agroindustrial l<br />

única alternativa para aprovechar este<br />

residuo <strong>de</strong>rivado en la producción <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> conejo, la producción <strong>de</strong><br />

colágeno y gelatina representa una<br />

opción mas para el aprovechamiento<br />

integral <strong>de</strong> este subproducto.<br />

Con base en lo anterior, el presente<br />

documento tiene por objetivo orientar al<br />

cunicultor en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para<br />

el aprovechamiento integral <strong>de</strong> las<br />

pieles, así mismo explicar diversos<br />

factores que <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados ya<br />

sea para curtir pieles o producir los<br />

biopolimeros arriba mencionados. En<br />

este sentido, el documento se encuentra<br />

dividido en dos gran<strong>de</strong>s apartados para<br />

discutir los dos aspectos <strong>de</strong> reutilización<br />

que tienen impacto en el área<br />

alimentaria y no-alimentaria.<br />

1.- ASPECTOS PRÁCTICOS A<br />

CONSIDERAR PARA EL<br />

CURTIDO DE PIELES DE CONEJO<br />

Las pieles <strong>de</strong> conejo <strong>de</strong> cualquier raza<br />

son aptas para curtición en el sentido <strong>de</strong><br />

que su composición química esta<br />

representada por el colágeno como<br />

proteína estructural (Gustavson, 1954).<br />

Sin embargo, no todas las pieles lucen<br />

igual una vez curtidas, el criterio más<br />

utilizados para clasificar las razas <strong>de</strong><br />

conejo es para la producción <strong>de</strong> carne y<br />

pue<strong>de</strong> clasificarse en: Razas ligeras<br />

(pequeño ruso, holandés y polonés),<br />

razas medias (Neozelandés blanco,<br />

california, plateado <strong>de</strong> champagne) y<br />

razas gigantes (gigante <strong>de</strong> Flan<strong>de</strong>s,<br />

gigante blanco <strong>de</strong> bouscat, belier y<br />

gigante mariposa) (Buxadé, 1996).<br />

La mayoría <strong>de</strong> los cunicultores inician<br />

sus granjas pensando en la producción<br />

<strong>de</strong> carne, pero es importante resaltar que<br />

para producir pieles <strong>de</strong> alta calidad, es<br />

necesario implementar razas <strong>de</strong> conejos<br />

(castor rex y chinchilla rex) que<br />

produzcan carne y piel con valor<br />

peletero. Cabe mencionar que resulta en<br />

el mismo costo producir una piel con<br />

calidad mediocre que una piel <strong>de</strong><br />

calidad “Top” (Losada, 2010). En este<br />

sentido, es posible observar que existen<br />

granjas en otros países en las cuales la<br />

producción <strong>de</strong> piel representa el<br />

objetivo principal <strong>de</strong>l negocio y<br />

entonces la venta <strong>de</strong> carne viene a<br />

cubrir solo los gastos <strong>de</strong> alimentación y<br />

manejo <strong>de</strong> los animales. El valor <strong>de</strong> una<br />

piel <strong>de</strong> baja calidad <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> un<br />

conejo para solo propósito <strong>de</strong> carne<br />

oscila entre $0.1 USD y $1 USD<br />

mientras que una piel curtida <strong>de</strong> calidad<br />

“Top” se comercializa a un valor <strong>de</strong> $12<br />

USD y $20 USD.<br />

Como ya se mencionó anteriormente,<br />

cualquier tipo <strong>de</strong> piel pue<strong>de</strong> ser curtida<br />

pero existen pieles que no cuentan con<br />

una buena apariencia así como brillo y<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pelo como para procesarlas<br />

con pelo. La piel con valor peletero es<br />

frecuentemente curtida al aluminio<br />

<strong>de</strong>bido a que no altera el color original<br />

<strong>de</strong> la piel. A<strong>de</strong>más, mediante este<br />

sistema <strong>de</strong> curtición se obtienen cueros<br />

blandos y esponjosos. La <strong>de</strong>sventaja<br />

radica en que los cueros provenientes <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> curtición no pue<strong>de</strong>n ser<br />

teñidos a temperaturas arriba <strong>de</strong> 65 o C<br />

(Adzet, et al., 1995). La curtición con<br />

formal<strong>de</strong>hido es quizás la que actúa<br />

sobre los dos substratos, piel y pelo, <strong>de</strong><br />

una manera más uniforme,<br />

posiblemente porqué el pequeño tamaño<br />

molecular <strong>de</strong>l formal<strong>de</strong>hido le permite<br />

penetrar la estructura compacta <strong>de</strong>l pelo<br />

con mayor facilidad que otros<br />

curtientes. Sin embargo, la curtición al<br />

cromo ha sido poco utilizada por la<br />

industria peletera <strong>de</strong>bido a la coloración<br />

que aporta y a la imposibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>coloración <strong>de</strong> una piel curtida al<br />

cromo.<br />

En el caso <strong>de</strong> que se requiera modificar<br />

los colores originales <strong>de</strong>l pelo <strong>de</strong> la piel,<br />

se pue<strong>de</strong>n realizar procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>coloración y teñido <strong>de</strong>l pelo. El<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 92<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Alternativas para el aprovechamiento integral <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo como residuo agroindustrial l<br />

proceso <strong>de</strong> teñido <strong>de</strong>l pelo es más difícil<br />

que la tintura <strong>de</strong>l cuero, <strong>de</strong>bido a la<br />

estructura fuertemente compacta y<br />

escamosa <strong>de</strong> la cutícula, 120 a 200<br />

escamas por mm <strong>de</strong> longitud, con<br />

holguras <strong>de</strong> tan sólo 2 µm a 50°C, y a la<br />

propia <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la fibra, cuyo peso<br />

específico es <strong>de</strong> 1,3 contra 1,1 <strong>de</strong>l<br />

colágeno (Simpson & Crawshaw,<br />

2002). Esta compacidad y la cutícula<br />

muy cerrada, son las principales razones<br />

<strong>de</strong> la resistencia a teñirse <strong>de</strong>l pelo en<br />

relación al cuero. También varía la<br />

composición <strong>de</strong> aminoácidos y por lo<br />

tanto su punto isoeléctrico, 5,6 para el<br />

pelo y 8,7 para el caso <strong>de</strong> un cuero<br />

curtido con cromo.<br />

En el pelo existen ciertas zonas en las<br />

que las moléculas están orientadas <strong>de</strong><br />

una manera muy regular, zona<br />

cristalina, que a su vez está embebida en<br />

otra, que con la misma composición<br />

química tiene su estructura <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada<br />

y amorfa (Vila, 1968). Las moléculas <strong>de</strong><br />

colorante, por su tamaño, no pue<strong>de</strong>n<br />

penetrar por la zona cristalina <strong>de</strong><br />

moléculas orientadas y <strong>de</strong>ben, por lo<br />

tanto, hacerlo a través <strong>de</strong> la zona amorfa<br />

hinchada por el agua (Broadbent, 2001).<br />

Una alternativa que se contempla para<br />

pieles <strong>de</strong> conejo que no reúnen las<br />

características <strong>de</strong> una piel con valor<br />

peletero consiste en eliminar el pelo y<br />

epi<strong>de</strong>rmis (Lacerca, 1993).<br />

Esta opción presenta la ventaja <strong>de</strong> que<br />

las pieles se pue<strong>de</strong>n curtir al cromo y<br />

aplicar acabado en húmedo y seco<br />

(Bienkewics, 1983). Estas pieles sin<br />

pelo ya terminadas elevan su precio y<br />

pue<strong>de</strong>n ser utilizadas para confeccionar<br />

fundas <strong>de</strong> artículos electrónicos como<br />

teléfonos celulares, laptop, etc. También<br />

pue<strong>de</strong>n ser utilizadas en la confección<br />

<strong>de</strong> vestimenta para aplicaciones en piel.<br />

En esta última opción se pue<strong>de</strong>n teñir<br />

las pieles con colores <strong>de</strong> la temporada<br />

que estén <strong>de</strong> moda y con esto hacer más<br />

atractivo el uso <strong>de</strong> este subproducto<br />

natural.<br />

La <strong>de</strong>sventaja en el uso <strong>de</strong> pieles <strong>de</strong><br />

conejo sin pelo radica en el sentido <strong>de</strong><br />

que no tienen gran tamaño y su<br />

resistencia al <strong>de</strong>sgarre es muy bajo en<br />

comparación con otro tipo <strong>de</strong> pieles por<br />

lo que no pue<strong>de</strong>n ser utilizadas en la<br />

confección <strong>de</strong> artículos como zapatos.<br />

Aunado a esto, una vez que el pelo y<br />

epi<strong>de</strong>rmis es removido <strong>de</strong> la piel, los<br />

<strong>de</strong>fectos que esta pudiera tener salen a<br />

relucir (John, 1996). Entre los <strong>de</strong>fectos<br />

mas comunes que se han observado en<br />

las pieles <strong>de</strong> conejo se pue<strong>de</strong>n<br />

mencionar aquellos que se producen por<br />

mordidas durante las peleas. Este tipo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos disminuye<br />

consi<strong>de</strong>rablemente el precio <strong>de</strong><br />

comercialización así mismo las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso.<br />

2.- ASPECTOS PRÁCTICOS A<br />

CONSIDERAR PARA<br />

PRODUCCION DE COLÁGENO Y<br />

GELATINA A PARTIR DE PIELES<br />

DE CONEJO<br />

Como se menciono anteriormente, la<br />

mayoría <strong>de</strong> las pieles <strong>de</strong> conejo con<br />

propósito carne no cuentan con valor<br />

peletero y al procesarlas sin pelo<br />

podrían salir a relucir los <strong>de</strong>fectos que<br />

disminuyen significativamente la<br />

calidad y por en<strong>de</strong> el precio. Sin<br />

embargo, existe otra alternativa <strong>de</strong> uso<br />

<strong>de</strong> las pieles y que consiste<br />

principalmente en la producción <strong>de</strong><br />

colágeno y gelatina. Es bien sabido que<br />

el colágeno es soluble en agua caliente<br />

cuando proviene <strong>de</strong> animales jóvenes y<br />

pequeños como el conejo. Esta buena<br />

solubilidad se va perdiendo conforme el<br />

animal va envejeciendo <strong>de</strong>bido a que la<br />

estructura lábil esta continuamente<br />

convirtiéndose en entrecruzamientos<br />

extremadamente estables (Stainsby,<br />

1977). Derivado <strong>de</strong> este proceso natural,<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 93<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Alternativas para el aprovechamiento integral <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo como residuo agroindustrial l<br />

la piel <strong>de</strong> conejo viene a resultar una<br />

alternativa viable para la producción <strong>de</strong><br />

colágeno y gelatina con fines <strong>de</strong><br />

aplicación en la industria cosmética y/o<br />

alimentaria.<br />

La producción <strong>de</strong> los biopolimeros<br />

arriba mencionados a partir <strong>de</strong> las pieles<br />

<strong>de</strong> conejo representa gran<strong>de</strong>s ventajas<br />

para aquellas pieles que no cuentan con<br />

valor peletero así mismo otros<br />

problemas comunes <strong>de</strong> la piel tales<br />

como <strong>de</strong>fectos, tamaño, color, raza, etc.<br />

El colágeno es una proteína compuesta<br />

por más <strong>de</strong> 20 aminoácidos que se<br />

encuentra abundantemente en la piel y<br />

huesos <strong>de</strong> los animales (Keenan, 1998).<br />

Como todas las proteínas, el colágeno<br />

exhibe estructura primaria, secundaria,<br />

elementos estructurales terciarios y<br />

estructura cuaternaria. La estructura<br />

primaria <strong>de</strong>l colágeno animal <strong>de</strong>l tipo I<br />

que es usado en la manufactura <strong>de</strong><br />

gelatina compren<strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 1014<br />

aminoácidos que están ligados en forma<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas con un peso molecular <strong>de</strong><br />

100,000 g/mol aproximadamente. Estas<br />

ca<strong>de</strong>nas llamadas comúnmente ca<strong>de</strong>nasα<br />

compren<strong>de</strong>n 334 unida<strong>de</strong>s repetidas<br />

<strong>de</strong> la secuencia general glicina-X-Y<br />

(Johnston-Banks, 1990). La gelatina es<br />

un ejemplo <strong>de</strong> cómo la naturaleza pue<strong>de</strong><br />

ser multifuncional, el componente<br />

principal <strong>de</strong> la gelatina es proteína y<br />

esta se encuentra en un 85%, el resto lo<br />

componen sales minerales y la humedad<br />

remanente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l secado.<br />

La gelatina es un biopolímero que ha<br />

sido ampliamente usado en la industria<br />

alimentaria y en la farmacéutica <strong>de</strong>bido<br />

a sus propieda<strong>de</strong>s como gelificante y<br />

formación <strong>de</strong> film (Ledward, 1986).<br />

Existen diferentes factores que<br />

<strong>de</strong>terminan la estructura y propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la gelatina durante su manufactura.<br />

Por ejemplo, el origen <strong>de</strong>l colágeno <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> proviene este biopolímero, refleja<br />

diferencias en la estabilidad térmica.<br />

Otro importante factor que <strong>de</strong>termina<br />

cambios en la estructura química <strong>de</strong> la<br />

gelatina es el método <strong>de</strong> extracción el<br />

cual pue<strong>de</strong> ser ácido o alcalino. Así<br />

mismo, las diferencias en la firmeza <strong>de</strong>l<br />

gel están <strong>de</strong>finidos por la temperatura a<br />

la cual se realiza la extracción, esto<br />

significa que a altas temperaturas <strong>de</strong><br />

extracción, se obtendrán gelatinas con<br />

bajos niveles <strong>de</strong> firmeza <strong>de</strong> gel (Veis,<br />

1964).<br />

Las propieda<strong>de</strong>s multifuncionales <strong>de</strong> la<br />

gelatina pue<strong>de</strong>n ser divididas en dos<br />

grupos. El primero representa las<br />

propieda<strong>de</strong>s que están asociadas con la<br />

gelificación, por ejemplo: firmeza <strong>de</strong>l<br />

gel, tiempo <strong>de</strong> gelificación, temperatura<br />

<strong>de</strong> fusión y viscosidad. El segundo<br />

grupo esta relacionado con el<br />

comportamiento <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> la<br />

gelatina, entre ellas se pue<strong>de</strong>n<br />

mencionar: formación y estabilización<br />

<strong>de</strong> espumas y emulsiones, propieda<strong>de</strong>s<br />

adhesivas y comportamiento <strong>de</strong><br />

disolución (Schrieber & Gareis, 2007).<br />

Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimento con<br />

características kosher y halal para<br />

ciertos grupos religiosos, así como<br />

algunos problemas <strong>de</strong> salud<br />

relacionados con el consumo humano<br />

<strong>de</strong> gelatina (encefalopatía espongiforme<br />

<strong>de</strong> bovinos), han guiado a los<br />

investigadores a <strong>de</strong>sarrollar nuevas<br />

alternativas <strong>de</strong> biopolimeros que<br />

satisfagan en forma similar o mejor las<br />

propieda<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong> las<br />

gelatinas comúnmente utilizadas<br />

provenientes <strong>de</strong> bovinos y cerdos<br />

(GME, 2008).<br />

CONCLUSIONES<br />

Hacer conciencia en el productor <strong>de</strong><br />

carne <strong>de</strong> conejo que el aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> conejo pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong><br />

una manera sustentable e integral. Las<br />

pieles que tengan un valor peletero y<br />

que cumplan las características <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> pelo, brillo, color, etc.,<br />

pue<strong>de</strong>n procesarse mediante un sistema<br />

<strong>de</strong> curtición al aluminio. Sin embargo,<br />

las pieles que típicamente provienen <strong>de</strong><br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 94<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Alternativas para el aprovechamiento integral <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo como residuo agroindustrial l<br />

conejos <strong>de</strong> propósito carne pue<strong>de</strong>n ser<br />

utilizadas para la producción <strong>de</strong><br />

colágeno y gelatina no importando la<br />

raza, <strong>de</strong>fectos, tamaño y color.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Adzet, A. J. M., Bunyol, N. X., Font, V. J., Gili,<br />

B. X., Gili, C. M., Latasa, A. A. G., et<br />

al. (1995). Tecnología <strong>de</strong>l Cuero (Vol.<br />

4). Igualada, España: Ediciones<br />

CICERO S.L.<br />

Bienkewics, K. (1983). Physical Chemistry of<br />

leather making. Malabar, Florida:<br />

Robert E. Krieger Publishing Co., Inc.<br />

Broadbent, A. D. (2001). Basic Principles of<br />

Textile Coloration. Sherbrooke,<br />

Canada.: Society of Dyers and<br />

Colourists - Thanet Press Ltd, Kent.<br />

Buxadé, C. (1996). Zootecnia. Bases <strong>de</strong><br />

producción animal (Vol. 10). México,<br />

D.F.: Grupo Mundi-Prensa.<br />

GME. (2008). Safety. Gelatin Manufacturers of<br />

Europe.,<br />

http://www.gelatine.org/en/gelatine/saf<br />

ety/139.htm, Accesed: 30.10.08.<br />

Gustavson, K. H. (1954). Hydroxiproline and<br />

stability of collagens. Acta Chemica<br />

Scandinavica, 8, 1298-1299.<br />

John, G. (1996). Possible <strong>de</strong>fects in leather<br />

production. Hemsbach, Germany:<br />

Druck Partner Rübelmann GmbH.<br />

Johnston-Banks, F. A. (1990). Gelatine. In P.<br />

Harris (Ed.), Food Gels. London:<br />

Elsevier Applied Food Sciences. 233-<br />

290.<br />

Keenan, T. (1998). Gelatin. In Kirk-Othmer<br />

(Ed.), Encyclopedia of Chemical<br />

Technology (Fourth ed., Vol. 12): John<br />

Wiley & Sons Inc.<br />

Lacerca, A. M. (1993). Curtición <strong>de</strong> cueros y<br />

pieles. Buenos Aires, Argentina:<br />

Albatros.<br />

Ledward, D. A. (1986). Gelation in gelatin. In J.<br />

R. Mitchell & D. A. Ledward (Eds.),<br />

Functional properties of food<br />

macromolecules (pp. 171-202).<br />

London: Elsevier applied sciences.<br />

Losada, A. (2010). Pieles <strong>de</strong> conejo <strong>de</strong> cria<strong>de</strong>ro<br />

controlado, Defendiendo a la ecología.<br />

Retrieved 18-Septiembre-2010, from<br />

http://www.cria<strong>de</strong>conejos.com.ar/html/<br />

pielesconejos.html<br />

Schrieber, R., & Gareis, H. (2007). Gelatine<br />

handbook. Theory and industrial<br />

practice. Germany: Wyley-VCH.<br />

Simpson, W. S., & Crawshaw, G. H. (2002).<br />

Wool: Science and technology.<br />

Cambridge, England: CRC Woodhead<br />

Publishing Limited.<br />

Stainsby, G. (1977). The Science and<br />

Technology of gelatin. London:<br />

Aca<strong>de</strong>mic Press.<br />

Veis, A. (1964). The macromolecular chemistry<br />

of gelatin (Vol. 5). London: Aca<strong>de</strong>mic<br />

Press Inc.<br />

Vila, B. (1968). El proceso textil <strong>de</strong> la lana,<br />

Curso IV. Saba<strong>de</strong>ll: Agrupaciones<br />

profesionales Narcis Giralt.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 95<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cunicultura sustentable y mo<strong>de</strong>rno<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 96<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cunicultura sustentable y mo<strong>de</strong>rno<br />

UN MODELO DE CUNICULTURA SUSTENTABLE Y MODERNO<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> cunicultura en la actualidad, <strong>de</strong> manejo, <strong>de</strong> equipos, <strong>de</strong><br />

reproducción, forzosamente nos viene a la mente todos los<br />

avances biológicos y tecnológicos que tenemos en este siglo XXI y tratamos<br />

reiteradamente <strong>de</strong> vernos a nosotros mismos en ese contexto, pero ¿es realmente la<br />

cunicultura en los países sub<strong>de</strong>sarrollados susceptible y necesariamente adaptable en<br />

este sistema biológico- tecnológico?, estamos realmente seguros que el camino a seguir<br />

es ¿el cruzamiento por bandas?,¿ los sistemas semi-intensivos?, ¿<br />

la inseminación artificial?, inclusive ¿ la producción en naves industriales?¿ por qué<br />

insistimos en este tipo <strong>de</strong> cosas cuando el patrón <strong>de</strong> producción, <strong>de</strong>l país exportador mas<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> conejos, es un país no tecnificado? y para colmo su cunicultura es <strong>de</strong> traspatio....¿que<br />

nos hace falta para producir? ¿Cómo tomamos el reto <strong>de</strong> la cunicultura<br />

industrial en México? o en cualquier país sub<strong>de</strong>sarrollado, es más, en<br />

cualquier país <strong>de</strong>sarrollado. ¿Qué ha pasado con la cunicultura en Europa? , y ¿qué<br />

suce<strong>de</strong> con la cunicultura a nivel mundial?... ¿es realmente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> producción en<br />

México el necesariamente indicado para nuestra idiosincrasia? ¿y para<br />

nuestra economía?¿ y para nuestra infraestructura productiva? ¿ o bien para nuestros<br />

canales <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o?.<br />

Son muchas preguntas, pero si queremos salir <strong>de</strong> la problemática en que nos<br />

encontramos don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda supera a la oferta; y la oferta que hay, no está or<strong>de</strong>nada<br />

hacia los canales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda existente y parece que somos la serpiente que se<br />

muer<strong>de</strong> la cola, entonces... será necesario <strong>de</strong>tenernos un momento a reflexionar...<br />

pensar... analizar y visualizar la cunicultura en nuestro país y en el mundo. Las<br />

respuestas a estas preguntas las encontramos en quienes tienen éxito en el mercado<br />

mundial, por ejemplo es innegable el potencial que tiene oriente en la producción <strong>de</strong><br />

estas carnes, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> aprovechar el flujo <strong>de</strong> información y visualizar cuáles son sus<br />

fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, para po<strong>de</strong>r entrar <strong>de</strong> lleno en un mercado que no se por cuánto<br />

tiempo esperara nuestra expansión y su posible abasto.<br />

Necesitamos mo<strong>de</strong>los productivos más acor<strong>de</strong>s a nuestras realida<strong>de</strong>s,<br />

reencontrarnos con nuestras fortalezas y <strong>de</strong>cidirnos a actuar en conjunto, agruparnos y<br />

avanzar como un solo bloque hacia los mercados que nos interesan, coordinarnos.<br />

Los sectores <strong>de</strong> investigación , los <strong>de</strong> apoyo gubernamental y el industrial <strong>de</strong>ben<br />

trabajar conjuntamente en el análisis y en la solución, basándose en las experiencias y<br />

en las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cunicultor mexicano, para vislumbrar el éxito <strong>de</strong> nuestra muy<br />

propia cunicultura, mientras copiemos los patrones productivos <strong>de</strong> naciones que no<br />

tienen realida<strong>de</strong>s semejantes a la nuestra, estaremos errados en el camino para llegar<br />

al éxito y beneficiar a todos los sectores relacionados con la cunicultura.<br />

¿Cómo es que queremos un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cunicultura si no proporcionamos una<br />

solución a la comercialización?<br />

¿Cómo abrimos granjas sin tener rastros tipo inspección fe<strong>de</strong>ral?<br />

¿Cómo promocionar la cunicultura sin tener una estrategia <strong>de</strong> acopio para los<br />

productores <strong>de</strong> todo el país?<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 97<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cunicultura sustentable y mo<strong>de</strong>rno<br />

¿Cómo solucionar los problemas <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong>l país si no po<strong>de</strong>mos acce<strong>de</strong>r a los<br />

canales <strong>de</strong> comercialización necesarios para llegar a la mesa <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los<br />

mexicanos?<br />

La cunicultura se nos presenta, como una promesa y como una esperanza <strong>de</strong><br />

agilizar un poco la economía rural y urbana <strong>de</strong> nuestro país, solo necesitamos ponernos<br />

<strong>de</strong> acuerdo.<br />

Sustentabilidad<br />

Como sociedad <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> reducir nuestro consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res, para<br />

ahorrar dinero y energía ayudando a reducir también el propio consumo <strong>de</strong> grasas que<br />

contribuye a pa<strong>de</strong>cer enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l corazón y otros pa<strong>de</strong>cimientos, recor<strong>de</strong>mos que<br />

por hoy México es el país con el segundo lugar <strong>de</strong> obesidad a nivel mundial y el<br />

primero en obesidad infantil. La producción <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res aumenta la contaminación<br />

<strong>de</strong>l agua y el aire, la <strong>de</strong>forestación, la erosión <strong>de</strong>l suelo, el uso <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong><br />

agua, el sobrepastoreo, la extinción <strong>de</strong> especies y las emisiones <strong>de</strong> gas inverna<strong>de</strong>ro<br />

(metano).Los recursos hidráulicos se ven contaminados por las explotaciones extensivas<br />

e intensivas <strong>de</strong> ganado mayor en una mayor proporción que las usadas por los<br />

municipios por todas las industrias. Solamente si en los Estados Unidos <strong>de</strong> Norte<br />

América redujese su consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res en un 10% los ahorros en granos y soya<br />

podrían alimentar a<strong>de</strong>cuadamente a 60 millones <strong>de</strong> personas, más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las<br />

tierras <strong>de</strong> cultivo a nivel nacional se <strong>de</strong>stinan a la producción <strong>de</strong> alimento para ganado,<br />

si un conejo produce la misma cantidad <strong>de</strong> carne que una vaca y a la vez consume<br />

solamente un tercio <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> granos y forrajes que consume esta, entonces la<br />

cunicultura contribuye a la economía alimentaria proveyendo la proteína necesaria <strong>de</strong><br />

forma SUSTENTABLE, ahora bien hablar <strong>de</strong> sustentabilidad no es hablar <strong>de</strong><br />

rentabilidad esta palabra ha estado mal comprendida y muy utilizada ya que se confun<strong>de</strong><br />

con rentabilidad y no es así…sustentabilidad es un término que se refiere al equilibrio<br />

que <strong>de</strong>be haber entre la explotación <strong>de</strong> los recursos naturales, como bosques, pra<strong>de</strong>ras y<br />

animales con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las poblaciones humanas. Tomemos en cuenta también,<br />

que el conejo vive en un área <strong>de</strong> medio metro.<br />

Una sola coneja produce más que una vaca en un año.<br />

Una coneja produce en 7 partos 112 kilos <strong>de</strong> peso vivo, mientras una vaca<br />

produce únicamente 35.5 kilos <strong>de</strong> peso vivo en un solo parto.<br />

Come la tercera parte <strong>de</strong> alimentos que la vaca y esto lo hace en solo un metro.<br />

La carne <strong>de</strong> conejo se produce en las explotaciones <strong>de</strong> traspatio <strong>de</strong> forma natural,<br />

aunque sin certificación <strong>de</strong> orgánica que esto sería una bondad que se recompensaría<br />

con un sobre precio a la carne <strong>de</strong> conejo. En un momento en que el regresar a lo natural<br />

es un magnifico negocio, la cunicultura mexicana pue<strong>de</strong> entrar en esta área casi sin<br />

restricciones.<br />

El conejo pue<strong>de</strong> competir y ganar la producción intensiva <strong>de</strong> carnes orgánicas sin<br />

sacrificar bosques y pra<strong>de</strong>ras, permitiéndole al planeta un respiro necesario para<br />

recuperarse y equilibrarnos.<br />

Son notables las características reproductivas <strong>de</strong> la especie que trabajamos, ni<br />

siquiera es necesario utilizar hormonas que envenenan a los consumidores en pos <strong>de</strong><br />

nuestra avaricia económica.<br />

El conejo es por ayer, por hoy y por siempre una <strong>de</strong> las especies más productivas<br />

<strong>de</strong> la naturaleza, diseñado por ella para abastecer y sostener las ca<strong>de</strong>nas alimenticias en<br />

el planeta. Y esto es palpable en la llamada cunicultura urbana. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 98<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cunicultura sustentable y mo<strong>de</strong>rno<br />

bonda<strong>de</strong>s, la cunicultura es la más redituable <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s gana<strong>de</strong>ras,<br />

permitiéndole al productor alcanzar un estatus económico privilegiado siempre y<br />

cuando la actividad adquiera el sentido a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> industrialización y merca<strong>de</strong>o; y es<br />

cuando se convierte en la especie más sustentable por excelencia.<br />

El no observar a la cunicultura con la importancia que tiene como la especie para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> nuestro país, es un síntoma <strong>de</strong> miopía y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinterés para<br />

remediar los gran<strong>de</strong>s problemas que nos aquejan nutricionalmente, económicamente y<br />

ecológicamente.<br />

<strong>Cunicultura</strong> actual<br />

Ahora bien quien actualmente es el mayor productor y exportador <strong>de</strong> conejos es<br />

china, tan solo la explotación integral <strong>de</strong>l conejo en ese país representa:<br />

• 636 millones <strong>de</strong> toneladas anuales <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo,<br />

• 20 000 toneladas <strong>de</strong> lana <strong>de</strong> conejo (lana <strong>de</strong> angora)<br />

• una producción <strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> rex valorada en 15 millones <strong>de</strong> euros.la carne con<br />

un crecimiento anual <strong>de</strong>l 10% , por estas razones la producción <strong>de</strong> conejos en<br />

china es la más importante <strong>de</strong> las ramas <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría en ese país.<br />

Esto se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

• china ven<strong>de</strong> su carne en $ 30 pesos kilo<br />

• ven<strong>de</strong> sus pieles entre 100 a 700 pesos cada una.<br />

Nosotros en México simplemente el costo <strong>de</strong> producción lo tenemos en $ 48.00<br />

pesos por kilo y no procesamos ni pieles, ni <strong>de</strong>yecciones. Si procesáramos las pieles y<br />

las industrializáramos en los más simples articulos cada piel adquiriría un valor <strong>de</strong> 250<br />

pesos como mínimo, y si la carne la certificamos como orgánica la ven<strong>de</strong>ríamos mas<br />

allá <strong>de</strong> los 75 pesos kilo, si nos cuesta lo mismo producir sin industrializar, entonces las<br />

trabajo se podría transformar en mas que rentable y podríamos acercarnos junto con las<br />

ventas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>yecciones en $350.00 pesos <strong>de</strong> ventas brutas, o sea que más o menos el<br />

productor podría obtener 250.00 por cada conejo producido, si un productor produce<br />

100 conejos al mes este recibiría para sus gastos personales por su trabajo $25 000<br />

pesos. Tendríamos que esto eleva el ingreso <strong>de</strong> los productores actualmente y le da más<br />

rendimiento a quien realmente quiere producir y ganar dinero con la cunicultura.<br />

¿Cuándo comenzó este auge o este interés por la cunicultura a nivel<br />

mundial?<br />

A pesar <strong>de</strong> que muchos países han estado criando este animalito por cientos <strong>de</strong><br />

años, no fue hasta la década <strong>de</strong> los 80’s cuando realmente, se comenzó a <strong>de</strong>sarrollar un<br />

interés especial en el.<br />

En China un hombre llamado Ren Xiupin <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Sichuan ha<br />

promovido la cunicultura en ese país logrando un Bom <strong>de</strong> cunicultores <strong>de</strong> traspatio,<br />

alimentando a los conejos con yerbas en sistemas productivos extensivos y humil<strong>de</strong>s, el<br />

92% <strong>de</strong> la cunicultura China es <strong>de</strong> traspatio en México es <strong>de</strong>l 70 %.<br />

La Similitud con nuestro país es abrumadora porque tanto China como México<br />

son economías emergentes, con una enorme cantidad <strong>de</strong> gente en pobreza, a diferencia<br />

<strong>de</strong> nosotros, el gobierno <strong>de</strong> China y la población <strong>de</strong> China ha tomado a la cunicultura en<br />

serio, tienen un plan <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> conejos y todos tienen acceso a ven<strong>de</strong>r su conejos y<br />

que estos sean sacrificados en rastros tif, y sean presentados para su venta <strong>de</strong> manera<br />

a<strong>de</strong>cuada, si bien china no ha sacado a toda su población <strong>de</strong> la pobreza, las medidas que<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 99<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cunicultura sustentable y mo<strong>de</strong>rno<br />

toman las autorida<strong>de</strong>s y su propia gente son las a<strong>de</strong>cuadas para que esto suceda más<br />

rápidamente que ningún otro país. Académicos, investigadores, productores y gobierno,<br />

todos formando equipo con la cunicultura para luchar contra la pobreza.<br />

El esquema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> china no es sofisticado, es simplemente que cada<br />

quien toma el rol <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que les correspon<strong>de</strong>. Para que en nuestro país tengamos<br />

el mismo éxito necesitamos coordinarnos.<br />

Nuestra estrategia<br />

1.- centros <strong>de</strong> acopio <strong>de</strong>l producto<br />

2.- rastros con certificación tif<br />

3.- gestores <strong>de</strong> comercialización<br />

Pero sobre todo la unión <strong>de</strong> los productores, esta unión solo es posible mediante<br />

una representación dinámica y eficaz <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> cunicultores a nivel nacional,<br />

una representación <strong>de</strong> todos nosotros con una visión conciliadora, progresista y con<br />

visión <strong>de</strong> mercado y con disposición a tomar gran<strong>de</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s y retos.<br />

Lo más importante para un cunicultor es el mercado, no son las jaulas, ni el<br />

método; sin el mercado no pue<strong>de</strong> existir la producción, no confundamos las priorida<strong>de</strong>s,<br />

un cunicultor con dinero que le <strong>de</strong>ja su actividad en los bolsillos, procurara mejorar sus<br />

sistemas productivos y es entonces cuando <strong>de</strong>bemos gestionar instalaciones y equipos,<br />

po<strong>de</strong>mos incursionar en inseminación artificial, y en investigación hacia mejoramientos<br />

genéticos, un sector empobrecido por el esfuerzo y la <strong>de</strong>sunión tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>saparecer…<br />

Mercado, el mercado <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo a nivel nacional está esperando a ser<br />

surtido, por el simple hecho <strong>de</strong> que los cunicultores no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a él, <strong>de</strong>bido al<br />

tamaño que tiene; miles <strong>de</strong> toneladas mensuales están esperando ser surtidas….nadie en<br />

solitario tiene acceso al mercado. Este ; solo pue<strong>de</strong> ser alcanzado, por los que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n<br />

sumar sus esfuerzos, también es igual en las pieles y en la producción <strong>de</strong> abonos<br />

orgánicos, la cunicultura representa fielmente uno <strong>de</strong> los mejores negocios y una <strong>de</strong> las<br />

mejores soluciones a nuestros problemas nacionales en creación <strong>de</strong> empleos, nutrición,<br />

lucha contra la pobreza e ingresos <strong>de</strong> divisas al país….porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l mercado<br />

interno somos socios comerciales <strong>de</strong>l bloque económico más fuerte…durante mis 25<br />

años <strong>de</strong> cunicultor en el norte <strong>de</strong> México no han sido escasas las propuestas <strong>de</strong> llevar<br />

mis productos a cruzar las fronteras, tantas otras veces he recibido ofertas para surtir <strong>de</strong><br />

conejo al país entero…¿mi problema?... tendría que instalar mucho mas <strong>de</strong> 50 mil<br />

vientres para medio surtir el mercado ,este mercado solo pue<strong>de</strong> ser abordado por una<br />

enorme asociación <strong>de</strong> productores, con una organización solida con visión <strong>de</strong> éxito para<br />

todos, si no se logra que todos nosotros nos unamos entorno a esta actividad es<br />

preferible abandonarla .<br />

La cunicultura es en <strong>de</strong>finitiva un negocio <strong>de</strong> equipo, don<strong>de</strong> el beneficio <strong>de</strong> un<br />

productor se ve reflejado en el otro productor… un solo productor o una unión pequeña<br />

<strong>de</strong> productores no daría abasto al mercado y por lo tanto estaría en <strong>de</strong>sventaja con<br />

organizaciones más gran<strong>de</strong>s como la <strong>de</strong> estos monstruos enormes <strong>de</strong> la cunicultura<br />

asiática, así que el reto está puesto en la idiosincrasia propia <strong>de</strong> nosotros como humanos<br />

y nuestra coordinación en el trabajo y la disciplina; tanto como en la confianza y la<br />

ética para trabajar. Esto no consiste en abandonar nuestras responsabilida<strong>de</strong>s<br />

individuales y <strong>de</strong>jar que otros piensen por nosotros; sino en el compromiso, <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> nosotros para establecer métodos y formas <strong>de</strong> trabajar que permitan la trasparencia<br />

<strong>de</strong> las acciones en beneficio <strong>de</strong> toda la organización visualizando claramente que el<br />

beneficio <strong>de</strong>l productor es el beneficio <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los productores.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 100<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura para carne <strong>de</strong> conejo en México<br />

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA CARNE DE<br />

CONEJO EN MÉXICO<br />

Autor: MC Florencia García Segura<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina Veterinaria y Zootecnia- BUAP<br />

Resumen<br />

La República Mexicana no contaba con una guía para la manufactura <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo, y para<br />

cubrir esta faltante se elaboraron dos manuales <strong>de</strong> Buenas Prácticas uno <strong>de</strong> Producción y otro <strong>de</strong><br />

Manufactura para el Sistema Producto Conejo, teniendo como objetivos:<br />

Elaborar un manual básico, en el cual se fusionen e integren, los conceptos operativos<br />

necesarios con un lenguaje común, para <strong>de</strong>sarrollar la actividad <strong>de</strong> industrialización <strong>de</strong> la carne<br />

cunícola como una alternativa económica al ser manufacturada con inocuidad.<br />

Ofrecer una guía para lograr la seguridad que los alimentos producidos certifican la calidad e<br />

inocuidad alimentaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el transporte <strong>de</strong> los animales hasta el plato <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Las Buenas Prácticas <strong>de</strong> Manufactura o normas GMP, conducen a minimizar errores en la<br />

manufactura <strong>de</strong> productos y que estos sean <strong>de</strong>tectados al someter al producto antes <strong>de</strong> ser<br />

distribuidos, tienen tres objetivos claros: evitar errores, evitar contaminación cruzada <strong>de</strong>l<br />

producto fabricado con otros productos y garantizar la trazabilidad hacia a<strong>de</strong>lante y hacia atrás<br />

en los procesos. Su base <strong>de</strong> estas normativas <strong>de</strong> calidad es la seguridad <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Introducción.<br />

Las Buenas Prácticas <strong>de</strong> Manufactura<br />

(BPM) (GMP, <strong>de</strong> la expresión en inglés:<br />

Good Manufacturing Practices) son una<br />

guía que rige sobre varios aspectos <strong>de</strong> la<br />

manufactura, transformación,<br />

comercialización en la industria<br />

alimenticia, Estas prácticas son un<br />

conjunto <strong>de</strong> normas y procedimientos a<br />

seguir para conseguir que los productos<br />

sean fabricados <strong>de</strong> manera consistente y<br />

acor<strong>de</strong> a ciertos estándares <strong>de</strong> calidad.<br />

Conducen a minimizar errores en la<br />

manufactura <strong>de</strong> productos y que los<br />

errores sean <strong>de</strong>tectados al someter al<br />

producto antes <strong>de</strong> ser distribuidos, las<br />

Buenas Prácticas <strong>de</strong> Manufactura tienen<br />

tres objetivos claros: evitar errores,<br />

evitar contaminación cruzada <strong>de</strong>l<br />

producto fabricado con otros productos<br />

y garantizar la trazabilidad hacia<br />

a<strong>de</strong>lante y hacia atrás en los procesos.<br />

Sin embargo, la base <strong>de</strong> estas<br />

normativas <strong>de</strong> calidad es la seguridad<br />

<strong>de</strong>l consumidor.<br />

Contenido:<br />

Normatividad en la industria<br />

alimenticia: NOM-009-ZOO-<br />

1994, PROCESO SANITARIO<br />

DE LA CARNE. NOM-024-<br />

ZOO-1995. NOM-050-SCFI-<br />

2004; NOM-008-ZOO, NOM-<br />

033-ZOO-1995, SACRIFICIO<br />

HUMANITARIO DE LOS<br />

ANIMALES DOMESTICOS Y<br />

SILVESTRES. NOM-120-ssa1-<br />

1995 NMX-FF-105-SCFI-2005<br />

PRODUCTOS PECUARIOS -<br />

CARNE DE CONEJO EN<br />

CANAL -CALIDAD DE LA<br />

CARNE- CLASIFICACIÓN;<br />

NORMA<br />

OFICIAL<br />

MEXICANA NOM-051-ZOO-<br />

1995, TRATO<br />

HUMANITARIO EN LA<br />

MOVILIZACION DE<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 101<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura para carne <strong>de</strong> conejo en México<br />

ANIMALES; NOM-051-SCFI-<br />

1994. ESPECIFICACIONES<br />

GENERALES<br />

DE<br />

ETIQUETADO PARA<br />

ALIMENTOS Y BEBIDAS NO<br />

ALCOHOLICAS<br />

PREENVASADOS.<br />

NOM-120-ssa1-1995 Los edificios<br />

<strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> características tales, que no<br />

permitan la contaminación <strong>de</strong>l producto,<br />

conforme a lo establecido en los<br />

or<strong>de</strong>namientos legales correspondientes.<br />

NMX-FF-105-SCFI-2005<br />

PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE<br />

DE CONEJO EN CANAL -CALIDAD<br />

DE LA CARNE- CLASIFICACIÓN.<br />

NOM-008 ZOO- 1994.<br />

Los materiales <strong>de</strong> acuerdo al riesgo<br />

sanitario, <strong>de</strong>ben observar lo siguiente:<br />

<strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> un material inerte que no<br />

transmita sustancias tóxicas, olores ni<br />

sabores, que no sea absorbente,<br />

resistente a la corrosión y capaz <strong>de</strong><br />

resistir repetidas operaciones <strong>de</strong><br />

limpieza y <strong>de</strong>sinfección.<br />

Recepción <strong>de</strong> materia prima e<br />

ingredientes:<br />

Para asegurarnos que nuestro<br />

producto sea seguro, se <strong>de</strong>be<br />

comenzar por verificar que las<br />

materias primas usadas estén en<br />

condiciones que aseguren la<br />

protección contra contaminantes<br />

(físicos, químicos y biológicos).<br />

Por otro lado, es importante que<br />

sean almacenadas según su<br />

origen, y separadas <strong>de</strong> los<br />

productos terminados, como<br />

también <strong>de</strong> sustancias tóxicas<br />

(plaguicidas, solventes u otras<br />

sustancias), <strong>de</strong> manera <strong>de</strong><br />

impedir la contaminación<br />

cruzada. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ben tenerse<br />

en cuentas las condiciones<br />

óptimas <strong>de</strong> almacenamiento<br />

como temperatura, humedad,<br />

ventilación e iluminación.<br />

Proceso<br />

Agua: Por ser un aspectos <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rable importancia se <strong>de</strong>sglosa<br />

más ampliamente: El agua <strong>de</strong> los<br />

sistemas públicos <strong>de</strong>be ser aceptable<br />

para el abastecimiento <strong>de</strong> las plantas,<br />

requiriéndose dispositivos <strong>de</strong> cloración<br />

automática con sistema <strong>de</strong> alarma u otro<br />

método autorizado por la Secretaría,<br />

para asegurar un suministro continúo <strong>de</strong><br />

agua potable.<br />

El establecimiento <strong>de</strong>be contar con<br />

líneas <strong>de</strong> agua caliente, fría y <strong>de</strong> vapor.<br />

El agua <strong>de</strong>ber distribuirse por toda la<br />

planta en cantidad suficiente, con una<br />

presión mínima <strong>de</strong> 3.6 kg/cm.<br />

Suministro <strong>de</strong> agua no potable. Sólo se<br />

autoriza el uso <strong>de</strong> agua no potable para<br />

la protección contra incendios y el<br />

sistema <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nsadores <strong>de</strong><br />

refrigeración; esta línea <strong>de</strong>ber estar<br />

separada <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> agua potable. Se<br />

evitarán las líneas <strong>de</strong> agua no potable<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> productos<br />

comestibles. El agua no potable que se<br />

utilice para la producción <strong>de</strong> vapor,<br />

refrigeración, combate contra incendios<br />

y otros propósitos similares no<br />

relacionados con los productos, <strong>de</strong>be<br />

transportarse por tuberías<br />

completamente separadas i<strong>de</strong>ntificadas<br />

por colores, sin que haya ninguna<br />

conexión transversal ni sifonado <strong>de</strong><br />

retroceso con las tuberías que conducen<br />

el agua potable.<br />

Interruptores <strong>de</strong> vacío. En las líneas <strong>de</strong><br />

vapor y <strong>de</strong> agua se instalarán<br />

interruptores <strong>de</strong> vacío. Debe disponerse<br />

<strong>de</strong> suficiente abastecimiento <strong>de</strong> agua,<br />

así como <strong>de</strong> instalaciones apropiadas<br />

para su almacenamiento y distribución.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 102<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura para carne <strong>de</strong> conejo en México<br />

Se <strong>de</strong>be dotar <strong>de</strong> los implementos<br />

necesarios que garanticen que el agua<br />

que esté en contacto con el producto o<br />

con superficies que a su vez puedan<br />

estar en contacto con el producto; así<br />

como que aquella para elaborar hielo<br />

sea potable (NOM-008 ZOO- 1994).<br />

El vapor utilizado en superficies que<br />

estén en contacto directo con los<br />

productos, no <strong>de</strong>ben contener ninguna<br />

sustancia que pueda ser peligrosa para<br />

la salud o contaminar al producto.<br />

Se <strong>de</strong>be realizar la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

contenido <strong>de</strong> cloro en el agua <strong>de</strong><br />

abastecimiento, llevando un registro <strong>de</strong><br />

este control; se recomienda realizar los<br />

análisis microbiológicos <strong>de</strong> coliformes<br />

totales y coliformes fecales (NOM-120-<br />

ssa1-1995).<br />

• Los aspectos a consi<strong>de</strong>rar para el<br />

agua son:<br />

• fuente segura<br />

• presión y temperatura a<strong>de</strong>cuadas<br />

• sistemas separados según el uso<br />

• <strong>de</strong>sinfectantes permitidos por<br />

SAGARPA<br />

• control <strong>de</strong> la potabilidad<br />

• Monitoreo (vigilancia)<br />

• Acciones correctivas<br />

• Registros<br />

• Manejo, almacenamiento y<br />

transporte<br />

• Control <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua<br />

• Cloro<br />

• Análisis<br />

• Limpieza <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong><br />

agua<br />

• Fabricación <strong>de</strong>l hielo<br />

• Producción <strong>de</strong> vapor<br />

• Desagües<br />

Las áreas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> procesos por<br />

parte <strong>de</strong> las BPM son la supervisión en:<br />

• enfriamiento,<br />

• proceso térmico,<br />

• irradiación,<br />

• secado,<br />

• conservación química,<br />

• envasado al vacío o con<br />

atmósfera modificada :<br />

Materiales usados, atmósfera<br />

(gases), protección <strong>de</strong>l alimento.<br />

evitar recontaminación.<br />

Procedimientos:<br />

Se <strong>de</strong>ben realizar utilizando la<br />

NORMA<br />

OFICIAL<br />

MEXICANA NOM-009-ZOO-<br />

1994, PROCESO SANITARIO<br />

DE LA CARNE. En la<br />

inspección antemortem y<br />

postmortem, asi como la<br />

utilización <strong>de</strong> la NORMA<br />

OFICIAL MEXICANA NOM-<br />

051-ZOO-1995, TRATO<br />

HUMANITARIO EN LA<br />

MOVILIZACION DE<br />

ANIMALES. Y proce<strong>de</strong>r con la<br />

NOM-033-ZOO-1995 Sacrificio<br />

humanitario.<br />

• Para organizar los alimentos e<br />

ingredientes a fin <strong>de</strong> separar el<br />

material que no es apto para el<br />

consumo humano;<br />

• Para disponer cualquier material<br />

rechazado <strong>de</strong> una manera<br />

higiénica;<br />

• Para proteger el alimento y los<br />

ingredientes <strong>de</strong> la contaminación<br />

por plagas, o por contaminantes<br />

químicos, físicos o microbianos<br />

u otras substancias inaceptables<br />

durante la manipulación,<br />

almacenamiento y transporte.<br />

• Establecer tiempos y<br />

temperaturas necesarias para<br />

lograr la eliminación <strong>de</strong><br />

microorganismos patógenos.<br />

Proveedores:<br />

Producción higiénica <strong>de</strong> los<br />

alimentos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r con<br />

la preparación <strong>de</strong> la carne con la<br />

mayor higiene, para los<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 103<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura para carne <strong>de</strong> conejo en México<br />

ingredientes es recomendable que<br />

procedan <strong>de</strong> un proveedor confiable,<br />

si estos llevan etiqueta para<br />

distinguir la empresa que<br />

manufactura la carne se <strong>de</strong>be<br />

proce<strong>de</strong>r con la norma NOM-051-<br />

SCFI-1994. ESPECIFICACIONES<br />

GENERALES DE ETIQUETADO<br />

PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS<br />

NO<br />

ALCOHOLICAS<br />

PREENVASADOS. Los cuidados<br />

relacionados son: Recepción <strong>de</strong><br />

materia prima e ingredientes<br />

• Proveedor<br />

• Especificaciones<br />

• Productos químicos<br />

inspección en la recepción<br />

Higiene <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

Compren<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>:<br />

irrigación, aplicación <strong>de</strong><br />

pesticidas y fertilizantes,<br />

enjuaguado, enfriamiento,<br />

lavado.<br />

• Medidas <strong>de</strong> bioseguridad:<br />

Controlar la contaminación por<br />

el aire, terreno, alimentos<br />

animales, fertilizantes (naturales<br />

y orgánicos), pesticidas,<br />

medicamentos veterinarios o<br />

cualquier otro agente usado en la<br />

producción primaria;<br />

• Controlar la sanidad vegetal y<br />

animal para que no amenacen la<br />

salud humana o afecten<br />

negativamente la inocuidad <strong>de</strong>l<br />

producto;<br />

• Proteger los alimentos <strong>de</strong> la<br />

contaminación fecal y otros<br />

tipos <strong>de</strong> contaminación;<br />

• Manipular a<strong>de</strong>cuadamente<br />

residuos.<br />

• Controlar plagas, entrada <strong>de</strong><br />

personas ajenas a la empresa,<br />

vehículos.<br />

• Sustancias usadas para limpieza<br />

y saneamiento autorizados por<br />

SAGARPA<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> materiales<br />

tóxicos<br />

• Higiene <strong>de</strong> las superficies <strong>de</strong><br />

contacto con alimentos<br />

• Almacenamiento y<br />

manipulación <strong>de</strong> equipos y<br />

utensilios limpios<br />

Retirada <strong>de</strong> la basura y residuos<br />

• Instalaciones y procedimientos<br />

a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> limpieza.<br />

Limpieza, manutención e<br />

higiene personal<br />

Definir claramente los límites <strong>de</strong> las<br />

zonas consi<strong>de</strong>radas como zona limpia y<br />

zona sucia, adopte medidas obligatorias<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección y evite el libre flujo <strong>de</strong>l<br />

personal en la unidad <strong>de</strong> abasto. Entre<br />

áreas para evitar contaminación cruzada<br />

. Debe <strong>de</strong>limitarse la zona <strong>de</strong> vestuario<br />

<strong>de</strong> calle que se consi<strong>de</strong>ra como “sucia”.<br />

Las rega<strong>de</strong>ras para lavado y<br />

<strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong>l cuerpo es la zona<br />

“gris”. Un tercer sitio para secarse el<br />

cuerpo y don<strong>de</strong> se proporciona ropa y<br />

calzado <strong>de</strong> uso exclusivamente en la<br />

unidad <strong>de</strong> abasto, se <strong>de</strong>nomina zona<br />

“limpia”.<br />

- riesgos <strong>de</strong> contaminación para el<br />

producto.<br />

- visitar otras áreas <strong>de</strong>l rastro o<br />

plantas procesadoras <strong>de</strong> cárnicos<br />

así como tener conejos en su<br />

casa<br />

- certificado <strong>de</strong> salud expedido<br />

por una autoridad competente<br />

- pa<strong>de</strong>zcan enfermeda<strong>de</strong>s infectocontagiosas<br />

o afecciones <strong>de</strong> la<br />

piel, no podrán <strong>de</strong>sempeñar<br />

funciones que impliquen<br />

contacto con productos<br />

comestibles en cualquier etapa<br />

<strong>de</strong> su proceso.<br />

- La limpieza <strong>de</strong> la ropa <strong>de</strong> los<br />

empleados <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong><br />

producción estará bajo la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> la empresa,<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 104<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura para carne <strong>de</strong> conejo en México<br />

para lo cual utilizará la<br />

lavan<strong>de</strong>ría localizada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

sus instalaciones y los productos<br />

que se utilicen para este fin<br />

<strong>de</strong>berán ser aprobados por la<br />

SAGARPA<br />

- Cabeza cubierta con cofias <strong>de</strong><br />

colores claros que cubran en su<br />

totalidad el cabello.<br />

- Calzado <strong>de</strong> hule u otro material<br />

aprobado por la SAGARPA<br />

- Al comienzo <strong>de</strong> las labores<br />

diarias, los obreros pasarán<br />

obligatoriamente por el área <strong>de</strong><br />

sanitización, <strong>de</strong>biendo lavarse<br />

las manos, brazos y antebrazos<br />

con agua caliente y jabón.<br />

- Todas las personas que<br />

manipulen alimentos <strong>de</strong>ben<br />

recibir capacitación sobre<br />

"Hábitos y manipulación<br />

higiénica". Este entrenamiento<br />

es responsabilidad <strong>de</strong> la empresa<br />

y <strong>de</strong>be ser a<strong>de</strong>cuado y continuo.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be controlarse el<br />

estado <strong>de</strong> salud y la aparición <strong>de</strong><br />

posibles enfermeda<strong>de</strong>s<br />

contagiosas entre los<br />

manipuladores.<br />

Trazabilidad<br />

El término trazabilidad es <strong>de</strong>finido por<br />

la Organización Internacional para<br />

Estandarización (ISO), en su<br />

International Vocabulary of Basic and<br />

General Terms in Metrology Como:<br />

La propiedad <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> una<br />

medida o <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> un estándar don<strong>de</strong><br />

este pueda estar relacionado con<br />

referencias especificadas, usualmente<br />

estándares nacionales o internacionales,<br />

a través <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na continua <strong>de</strong><br />

comparaciones todas con<br />

incertidumbres especificadas.<br />

Serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s técnicas y<br />

administrativas sistematizadas que<br />

permiten registrar los procesos<br />

relacionados con el sacrificio y<br />

procesamiento <strong>de</strong> un animal, los bienes<br />

<strong>de</strong> origen animal, así como <strong>de</strong> los<br />

productos químicos, farmacéuticos,<br />

biológicos y alimenticios para uso en<br />

animales o consumo por éstos hasta su<br />

consumo final, i<strong>de</strong>ntificando en cada<br />

etapa su ubicación espacial y en su caso<br />

los factores <strong>de</strong> riesgo zoosanitarios y <strong>de</strong><br />

contaminación que pue<strong>de</strong>n estar<br />

presentes en cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

(Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Sanidad Animal, 2007).<br />

La trazabilidad individual en la ca<strong>de</strong>na<br />

cárnica Cunícola, se refiere al registro<br />

<strong>de</strong> los sucesos que ocurren <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

faena <strong>de</strong>l animal hasta la obtención <strong>de</strong><br />

los productos cárnicos a ser<br />

comercializados para llegar al<br />

consumidor final. Es un sistema que<br />

permite seguir la ruta <strong>de</strong> un producto,<br />

sus componentes, materias primas,<br />

actores involucrados e información<br />

asociada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen hasta el punto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stino final o viceversa, a través <strong>de</strong><br />

toda la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción y<br />

abastecimiento.<br />

También es una herramienta para<br />

registrar procesos estandarizados <strong>de</strong><br />

producción, transformación y<br />

comercialización. La calidad <strong>de</strong>l<br />

producto final está asociada al<br />

cumplimiento permanente <strong>de</strong> muchos<br />

factores: el tipo <strong>de</strong> animal seleccionado,<br />

el proceso <strong>de</strong> faenamiento, el control <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío, etc. El control <strong>de</strong>be<br />

exten<strong>de</strong>rse a la verificación <strong>de</strong> los<br />

frigoríficos <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene las<br />

partes <strong>de</strong> canal <strong>de</strong> conejo. Pero para<br />

tener toda esta información se requiere<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l producto, lo que nos<br />

lleva a tener control, veracidad y<br />

confianza en el producto final que lo<br />

avale evitando <strong>de</strong>comisos.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 105<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura para carne <strong>de</strong> conejo en México<br />

Bibliografía<br />

Boletin <strong>de</strong> Difusion. Procedimientos<br />

Operativos Estandarizados <strong>de</strong><br />

Saneamiento<br />

(POES)<br />

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/<br />

programa_calidad/calidad/boletines/bol<br />

et_poes.PDF. Ar. 2004.<br />

Calvin, L. 2003. Produce, food safety,<br />

and international tra<strong>de</strong> response to U.S.<br />

food-borne illness outbreaks associated<br />

with imported produce. In: International<br />

tra<strong>de</strong> and food safety: economic theory<br />

and case studies: Agricultural economic<br />

report 828. Ed: Buzby, J.C. United<br />

States Department of Agriculture.<br />

Washington D.C. 145pp.<br />

CODEX Alimentarius. Programa<br />

Conjunto FAO/OMS sobre Normas<br />

Alimentarias 2002. Código<br />

Internacional Recomendado <strong>de</strong><br />

Prácticas: Principios Generales <strong>de</strong><br />

Higiene <strong>de</strong> los Alimentos. Segunda<br />

edición. 80 pg. Y 1579/S<br />

Reglamento (CE) nº 178/2002 sobre<br />

legislación alimentaria. Conclusiones<br />

<strong>de</strong>l Comité Permanente <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

Alimentaria y <strong>de</strong> Sanidad Animal sobre<br />

orientaciones acerca <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong><br />

los Artículos 11,12,16, 17,18,19 y 20<br />

<strong>de</strong>l Conferencia Regional FAO/OMS<br />

sobre Inocuidad <strong>de</strong> los Alimentos para<br />

las Américas y el Caribe San José,<br />

Costa Rica, 6-9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005.<br />

Consulta Conjunta FAO/OMS sobre<br />

principios y directrices para la<br />

incorporación <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong><br />

riesgos CSPI. 2005. Food safety around<br />

the world. Center of Science in the<br />

Public Interest.<strong>de</strong> Procedimiento, 14ª<br />

edición; Comité <strong>de</strong>l Co<strong>de</strong>x sobre<br />

Higiene <strong>de</strong> los Alimentos, Anteproyecto<br />

<strong>de</strong> Principios Definición interina a los<br />

efectos <strong>de</strong> este Código. El “proceso”<br />

incluye la inspección ante-mortem y<br />

post-mortem. ISO 8402. diciembre <strong>de</strong><br />

2004.<br />

Guía para la aplicación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

trazabilidad en la empresa<br />

agroalimentaria Agencia Española <strong>de</strong><br />

Seguridad Alimentaria. Eurocarne: La<br />

revista internacional <strong>de</strong>l sector cárnico,<br />

ISSN 1132-2675, Nº. 130, 2004 , pags.<br />

59-82<br />

Informe <strong>de</strong> la Consulta FAO/OMS <strong>de</strong><br />

Expertos Gestión <strong>de</strong>l riesgo, Kiel,<br />

Alemania18 - 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002.<br />

Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Sanidad Animal<br />

Ley Fe<strong>de</strong>ral sobre Metrología y<br />

Normalización.<br />

Manual <strong>de</strong> Inspección Sanitaria <strong>de</strong> la<br />

Carne. SARH, 1986.<br />

Manual para Médicos Veterinarios<br />

Sanitaristas Responsables <strong>de</strong> los<br />

Establecimientos Tipo Inspección<br />

Fe<strong>de</strong>ral. SARH, 1986<br />

Manual <strong>de</strong> Buenas Practicas <strong>de</strong> Higiene<br />

y Sanidad Secretaria <strong>de</strong> Salud<br />

Subsecretaria <strong>de</strong> Regulacion y Fomento<br />

Sanitario Direccion General <strong>de</strong> Calidad<br />

Sanitaria <strong>de</strong> Bienes y Servicios ISBN<br />

968-811-132-5 México, D.F. Agosto,<br />

1999.<br />

NOM-004-ZOO-1994, CONTROL DE<br />

RESIDUOS TOXICOS EN CARNE,<br />

GRASA, HIGADO Y RIÑON DE<br />

BOVINOS, EQUINOS, PORCINOS Y<br />

OVINOS.<br />

NOM-008-ZOO-1994,<br />

ESPECIFICACIONES<br />

ZOOSANITARIAS PARA LA<br />

CONSTRUCCION<br />

Y<br />

EQUIPAMIENTO<br />

DE<br />

ESTABLECIMIENTOS PARA EL<br />

SACRIFICIO DE ANIMALES Y LOS<br />

DEDICADOS A LA<br />

INDUSTRIALIZACION DE<br />

PRODUCTOS CARNICOS.<br />

NOM-009-ZOO-1994, PROCESO<br />

SANITARIO DE LA CARNE.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 106<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura para carne <strong>de</strong> conejo en México<br />

NOM-010-ZOO-1994,<br />

DETERMINACION DE COBRE,<br />

PLOMO Y CADMIO EN HIGADO,<br />

MUSCULO Y RIÑON DE BOVINOS,<br />

EQUINOS, PORCINOS, OVINOS Y<br />

AVES POR ESPECTROMETRIA DE<br />

ABSORCION ATOMICA<br />

NOM-012-ZOO-1993,<br />

ESPECIFICACIONES PARA LA<br />

REGULACION DE PRODUCTOS<br />

QUIMICOS, FARMACEUTICOS,<br />

BIOLOGICOS Y ALIMENTICIOS<br />

PARA USO EN ANIMALES O<br />

CONSUMO POR ESTOS.<br />

NOM-014-ZOO-1995,<br />

DETERMINACION<br />

DE<br />

CLORANFENICOL EN MUSCULO<br />

DE<br />

BOVINOS,EQUINOS,<br />

PORCINOS, OVINOS Y AVES POR<br />

CROMATOGRAFIA DE GASES<br />

NOM-015-ZOO-1995 ANALISIS DE<br />

ARSENICO, EN HIGADO,<br />

MUSCULO Y RIÑON DE BOVINOS,<br />

EQUINOS, PORCINOS, OVINOS Y<br />

AVES POR ESPECTROMETRIA DE<br />

ABSORCION ATOMICA<br />

NOM-016-ZOO-1994, ANALISIS DE<br />

MERCURIO EN HIGADO,<br />

MUSCULO Y RIÑON DE BOVINOS,<br />

EQUINOS, PORCINOS,OVINOS Y<br />

AVES, POR ESPECTROMETRIA DE<br />

ABSORCION ATOMICA.<br />

NOM-016-ZOO-1994, ANALISIS DE<br />

MERCURIO EN HIGADO,<br />

MUSCULO Y RIÑON DE BOVINOS,<br />

EQUINOS, PORCINOS,OVINOS Y<br />

AVES, POR ESPECTROMETRIA DE<br />

ABSORCION ATOMICA.<br />

NOM-020-ZOO-1995,<br />

DETERMINACION<br />

DE<br />

IVERMECTINAS EN HIGADO DE<br />

BOVINOS EQUINOS, PORCINOS,<br />

OVINOS Y AVES POR<br />

CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS<br />

ALTA RESOLUCION.<br />

NOM-021-ZOO-1995, ANALISIS DE<br />

RESIDUOS DE PLAGUICIDAS<br />

ORGANOCLORADOS Y BIFENILOS<br />

POLICLORADOS EN GRASA DE<br />

BOVINOS, EQUINOS, PORCINOS,<br />

OVINOS Y AVES POR<br />

CROMATOGRAFIA DE GASES.<br />

NOM-022-ZOO-1995,<br />

CARACTERISTICAS<br />

Y<br />

ESPECIFICACIONES<br />

ZOOSANITARIAS PARA LAS<br />

INSTALACIONES, EQUIPO Y<br />

OPERACION<br />

DE<br />

ESTABLECIMIENTOS QUE<br />

COMERCIALIZAN PRODUCTOS<br />

QUIMICOS, FARMACEUTICOS,<br />

BIOLOGICOS Y ALIMENTICIOS<br />

PARA USO EN ANIMALES O<br />

CONSUMO POR ESTOS.<br />

NOM-023-ZOO-1995,<br />

IDENTIFICACION DE ESPECIE<br />

ANIMAL EN MUSCULO DE<br />

BOVINOS, OVINOS, EQUINOS,<br />

PORCINOS Y AVES, POR LA<br />

PRUEBA DE INMUNODIFUSION EN<br />

GEL.<br />

NOM-024-ZOO-1995<br />

ESPECIFICACIONES<br />

Y<br />

CARACTERISTICAS<br />

ZOOSANITARIAS PARA EL<br />

TRANSPORTE DE ANIMALES, SUS<br />

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS,<br />

PRODUCTOS<br />

QUIMICOS,<br />

FARMACEUTICOS, BIOLOGICOS Y<br />

ALIMENTICIOS PARA USO EN<br />

ANIMALES O CONSUMO POR<br />

ESTOS<br />

NOM-025-ZOO-1995<br />

CARACTERISTICAS<br />

Y<br />

ESPECIFICACIONES<br />

ZOOSANITARIAS PARA LAS<br />

INSTALACIONES, EQUIPO Y<br />

OPERACION<br />

DE<br />

ESTABLECIMIENTOS QUE<br />

FABRIQUEN PRODUCTOS<br />

ALIMENTICIOS PARA USO EN<br />

ANIMALES O CONSUMO POR<br />

ESTOS<br />

NOM-028-ZOO-1995,<br />

DETERMINACION DE RESIDUOS<br />

DE<br />

PLAGUICIDAS<br />

ORGANOFOSFORADOS, EN<br />

HIGADO Y MUSCULO DE<br />

BOVINOS, EQUINOS, PORCINOS,<br />

OVINOS, CAPRINOS, CERVIDOS Y<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 107<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Buenas prácticas <strong>de</strong> manufactura para carne <strong>de</strong> conejo en México<br />

AVES, POR CROMATOGRAFIA DE<br />

GASES<br />

NOM-029-ZOO-1995,<br />

CARACTERISTICAS<br />

Y<br />

ESPECIFICACIONES PARA LAS<br />

INSTALACIONES Y EQUIPO DE<br />

LABORATORIOS DE PRUEBAS Y/O<br />

ANALISIS EN MATERIA<br />

ZOOSANITARIA<br />

NOM-030-ZOO-1995,<br />

ESPECIFICACIONES<br />

Y<br />

PROCEDIMIENTOS PARA LA<br />

VERIFICACION DE CARNE,<br />

CANALES, VISCERAS Y DESPOJOS<br />

DE IMPORTACION EN PUNTOS DE<br />

VERIFICACION ZOOSANITARIA.<br />

NOM-032-ZOO-1996,<br />

DETERMINACION<br />

DE<br />

ANTIBIOTICOS EN HIGADO,<br />

MUSCULO Y RIÑON DE BOVINOS,<br />

OVINOS, EQUINOS, PORCINOS,<br />

AVES, CAPRINOS Y CERVIDOS<br />

POR LA PRUEBA DE LA TORUNDA<br />

Y POR BIOENSAYO.<br />

NOM-033-ZOO-1995, SACRIFICIO<br />

HUMANITARIO DE LOS<br />

ANIMALES DOMESTICOS Y<br />

SILVESTRES.<br />

NOM-034-ZOO-1996,<br />

DETERMINACION<br />

DE<br />

DIETILESTILBESTROL, ZERANOL<br />

Y TALERANOLEN HIGADO Y<br />

MUSCULO DE BOVINOS,<br />

EQUINOS, PORCINOS, OVINOS,<br />

AVES, CAPRINOS Y CERVIDOS<br />

POR CROMATOGRAFIA DE GASES<br />

ESPECTROMETRIA DE MASAS.<br />

NMX-FF-105-SCFI-2005<br />

PRODUCTOS PECUARIOS - CARNE<br />

DE CONEJO EN CANAL CALIDAD<br />

DE LA CARNE- CLASIFICACIÓN<br />

NOM-194-SSA1-2004, PRODUCTOS<br />

Y SERVICIOS. ESPECIFICACIONES<br />

SANITARIAS EN LOS<br />

ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS<br />

AL SACRIFICIO Y FAENADO DE<br />

ANIMALES PARA ABASTO,<br />

ALMACENAMIENTO,<br />

TRANSPORTE Y EXPENDIO.<br />

ESPECIFICACIONES SANITARIAS<br />

DE PRODUCTOS.<br />

Polledo J. J. Gestión <strong>de</strong> la seguridad<br />

alimentaria. Análisis <strong>de</strong> su aplicación<br />

práctica. Edit. Mundiprensa. Libros<br />

S.A., 2002. ISBN 84-89922-79-9.<br />

Real Decreto 1334/1999, por el que se<br />

aprueba la Norma general <strong>de</strong> etiquetado,<br />

presentación y publicidad <strong>de</strong> los<br />

productos alimenticios.<br />

Real Decreto 1801/2003, sobre<br />

seguridad general <strong>de</strong> los Productos.<br />

Real Decreto 1808/1991, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong><br />

diciembre, por el que se regulan las<br />

menciones o marcas que permiten<br />

i<strong>de</strong>ntificar el lote al que pertenece un<br />

producto alimenticio. BOE núm.308,<br />

25.12.1991<br />

Real Decreto 2207/1995, sobre normas<br />

<strong>de</strong> higiene relativas a los productos<br />

alimenticios.<br />

Reglamento (CE) nº 178/2002 <strong>de</strong>l<br />

Parlamento Europeo y <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2002 por el que se<br />

establecen los principios y los requisitos<br />

generales <strong>de</strong> la legislación alimentaria,<br />

se crea la Autoridad Europea <strong>de</strong><br />

Seguridad Alimentaria y se fijan<br />

procedimientos relativos a la seguridad<br />

alimentaría Directrices para la<br />

Aplicación <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong> Riesgos<br />

Microbiológicos (CX/FH 05/37/6).<br />

Sánchez V.R. Introducción a la<br />

Trazabilidad. Un primer acercamiento<br />

para su comprensión e implementación.<br />

B. Ar. ISBN 978-605-142-2. Pp 49-81<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 108<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Los valores organizacionales y el funcionamiento interno <strong>de</strong> la organización<br />

LOS VALORES ORGANIZACIONALES Y EL<br />

FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN<br />

Ing. Margarito Rudi Rodríguez Domínguez<br />

Ésta conferencia, la inicio con la fábula que uste<strong>de</strong>s ya conocen: “La liebre y la<br />

tortuga”, por favor, pongan mucha atención: La liebre y la tortuga siempre discutían<br />

sobre quién era más rápida por lo que, <strong>de</strong>cidieron correr una carrera. Eligieron una ruta<br />

y comenzaron la competencia, la liebre arrancó a toda velocidad y corrió enérgicamente<br />

durante algún tiempo, luego, al ver que llevaba mucha ventaja, <strong>de</strong>cidió sentarse bajo un<br />

árbol para <strong>de</strong>scansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha, pero pronto<br />

se durmió, la tortuga que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y terminó<br />

primera, <strong>de</strong>clarándose vencedora indiscutible. La moraleja es: Los lentos y estables<br />

ganan la carrera.<br />

Pero que creen la historia no termina aquí hubo una segunda carrera, la liebre<br />

<strong>de</strong>cepcionada tras haber perdido, hizo un examen <strong>de</strong> conciencia y reconoció sus errores,<br />

<strong>de</strong>scubrió que había perdido la carrera por ser presumida y <strong>de</strong>scuidada. Si no se hubiera<br />

basado en supuestos, nunca la hubiesen vencido.<br />

Entonces, <strong>de</strong>safió a la tortuga a una nueva competencia. Esta vez, la liebre corrió<br />

<strong>de</strong> principio a fin y su triunfo fue evi<strong>de</strong>nte.<br />

La moraleja es: Los rápidos y tenaces vencen por lejos a los lentos y estables.<br />

Pero la historia tampoco termina aquí: Tras ser <strong>de</strong>rrotada, la tortuga reflexionó<br />

<strong>de</strong>tenidamente y llegó a la conclusión <strong>de</strong> que no había forma <strong>de</strong> ganarle a la liebre en<br />

velocidad, como estaba planteada la carrera ella siempre per<strong>de</strong>ría. Por eso, <strong>de</strong>safió<br />

nuevamente a la liebre, pero propuso correr sobre una ruta ligeramente diferente. La<br />

liebre aceptó y corrió a toda velocidad, hasta que se encontró en su camino con un<br />

ancho río. Mientras la liebre, que no sabía nadar, se preguntaba - "¿Qué hago ahora?", la<br />

tortuga nadó hasta la otra orilla, continuó a su paso y terminó en primer lugar.<br />

La moraleja es: Quienes i<strong>de</strong>ntifican su ventaja competitiva (saber nadar) y<br />

cambian el entorno para aprovecharla, llegan primeros.<br />

Pero la historia tampoco termina aquí: el tiempo pasó y tal fue la relación <strong>de</strong><br />

convivencia que compartieron la liebre y la tortuga, que terminaron siendo amigas.<br />

Ambas reconocieron que eran buenas competidoras y <strong>de</strong>cidieron repetir la última<br />

carrera, esta vez corriendo en equipo. En la primera parte, la liebre cargó a la tortuga<br />

hasta llegar al río. Allí, la tortuga atravesó el río con la liebre sobre su caparazón y la<br />

liebre cargó nuevamente a la tortuga hasta la meta.<br />

Como alcanzaron la línea <strong>de</strong> llegada en un tiempo récord, sintieron una mayor<br />

satisfacción que aquella que habían experimentado en sus logros individuales. La<br />

moraleja es la siguiente: Es bueno ser individualmente brillante y tener competencias<br />

fortalecidas, siendo capaces <strong>de</strong> trabajar con otras personas potenciando recíprocamente<br />

las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno. Siempre existirán situaciones para las cuales no estamos<br />

preparados y que otras personas pue<strong>de</strong>n enfrentar mejor.<br />

La liebre y la tortuga también aprendieron otra lección vital: cuando <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong><br />

competir contra un rival y comenzamos a competir contra una situación,<br />

complementamos capacida<strong>de</strong>s, compensamos <strong>de</strong>fectos, potenciamos nuestros recursos y<br />

obtenemos mejores resultados!”<br />

Ahora bien, hablar <strong>de</strong> valores organizacionales es quizá poco habitual para<br />

algunas organizaciones y para algunas otras sí lo es porque tienen esos valores, sin<br />

embargo no los practican.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 109<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Los valores organizacionales y el funcionamiento interno <strong>de</strong> la organización<br />

En cualquier organización que se forma tiene que mantenerse la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> trabajar bien, para realizar trabajos colectivos y crear sinergias. Las sinergias en este<br />

contexto organizacional se entien<strong>de</strong> como la suma <strong>de</strong> energías individuales que se<br />

multiplica progresivamente, reflejándose sobre la totalidad <strong>de</strong>l grupo, potencializando<br />

las acciones para un crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo integral.<br />

La organización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su formación <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir, compartir y<br />

practicar valores organizacionales que les permita crear una base sobre la ética <strong>de</strong> la<br />

organización que sustente su trabajo para <strong>de</strong>finirlos y les <strong>de</strong> personalidad, con una clara<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proyecto que tendrán que analizar e irla madurando para su construcción y creer<br />

en lo que hacen, formando una organización con objetivo y figura jurídica <strong>de</strong> acuerdo a<br />

lo que mas les convenga, <strong>de</strong> tal forma que es necesario un cambio <strong>de</strong> actitud. La actitud<br />

se entien<strong>de</strong> como las reacciones positivas o negativas <strong>de</strong> comportamiento hacia un<br />

objeto, personas, proposición, situaciones, etc. Lo que piensan, lo que sienten las<br />

personas y un cambio <strong>de</strong> conducta como aquellas manifestaciones <strong>de</strong> pensamientos y<br />

emociones, manera con que los hombres se comportan en su vida y para un trabajo. A<br />

medida que se va avanzando se exige una mayor atención para el logro <strong>de</strong> objetivos ya<br />

que nos pone en un papel con una mejor toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y entrega en las acciones,<br />

don<strong>de</strong> se requiere <strong>de</strong> una participación más comprometida en la que se <strong>de</strong>ben unir los<br />

esfuerzos, en un ambiente <strong>de</strong> colaboración y trabajo en equipo.<br />

Valores Organizacionales<br />

Al formar una organización económica se integra, se organiza y se constituye,<br />

durante este proceso hay un factor importante en el cual no lo tomamos en cuenta y me<br />

refiero a la siguiente reflexión: cada persona que se integra o que ya pertenece a una<br />

organización tiene <strong>de</strong> manera individual valores coinci<strong>de</strong>ntes y no coinci<strong>de</strong>ntes y la i<strong>de</strong>a<br />

es que funcionen, la pregunta que nos viene a la mente es ¿Qué hacer para que esto<br />

funcione? Antes <strong>de</strong> tener una respuesta veamos lo siguiente: la mayoría <strong>de</strong> las<br />

organizaciones se integran por invitación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> amigos, vecinos o personas<br />

con necesida<strong>de</strong>s y problemática común, se constituyen sin crear valores<br />

organizacionales y aquellas que los tienen en algunos casos solo los poseen como una<br />

fotografía don<strong>de</strong> los dirigentes, los socios y los empleados los conocen pero no los<br />

practican, quizá porque fueron impuestos o no hubo una real practica <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos por los integrantes <strong>de</strong> la organización, regresemos a la pregunta ¿Qué<br />

hacer? Es conveniente realizar sesiones <strong>de</strong> trabajo con los integrantes <strong>de</strong> la organización<br />

<strong>de</strong> manera participativa para analizar sobre la situación actual, los logros y los cambios<br />

necesarios <strong>de</strong> su organización y preguntarse ¿Por qué me integré a esta organización?,<br />

¿Cuál es mi función?, ¿Qué he aportado?, ¿Qué beneficios obtengo?, ¿Hacia dón<strong>de</strong><br />

vamos?, ¿Qué tan dispuesto estoy para hacer algo por mi organización?, ¿Realmente<br />

quiero continuar?, si crees que es necesario un cambio entonces tu compromiso es<br />

pasar <strong>de</strong> reactor (normalmente adoptan actitu<strong>de</strong>s negativas que no <strong>de</strong>jan que la<br />

organización crezca) a actor propositivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y acciones, entonces el punto <strong>de</strong><br />

partida es <strong>de</strong>finir los valores organizacionales como la base principal <strong>de</strong> toda<br />

organización, los cuales se entien<strong>de</strong>n como las cualida<strong>de</strong>s éticas <strong>de</strong> comportamiento y<br />

observancia general <strong>de</strong> una organización y empresa, que buscan encauzar las acciones<br />

colectivas hacia un fin y bienestar comunes y sirven como punto <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> su<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 110<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Los valores organizacionales y el funcionamiento interno <strong>de</strong> la organización<br />

comportamiento, mostrando la esencia <strong>de</strong> lo que se practica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella, permitiendo<br />

la convivencia armónica con la sociedad.<br />

Para cambiar conductas necesitamos cambiar las imágenes que las <strong>de</strong>terminan y<br />

<strong>de</strong>scubrir mediante un análisis profundo que nos lleva a tener actitu<strong>de</strong>s negativas<br />

carentes <strong>de</strong> creatividad en una organización enferma y que nos conduce a una crisis<br />

existencial mental (envidias, egoísmos y críticas <strong>de</strong>structivas, entre otras). Y <strong>de</strong> esta<br />

forma llegar a <strong>de</strong>spertar, tomando los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos para los cuales estamos<br />

diseñados y apropiarnos <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s que estamos perdiendo asumiendo riesgos<br />

y compromisos con libertad y responsabilidad, creando principios y valores que<br />

sustenten el saber hacer, el querer hacer y el po<strong>de</strong>r hacer <strong>de</strong> las organizaciones, con<br />

participaciones constantes <strong>de</strong> formación con capacitaciones y asesorías, uso <strong>de</strong> métodos<br />

y herramientas que nos indican el como hacer.<br />

Cuando en las organizaciones cada quien busca y ve solo los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más la situación se vuelve tensa y un ambiente insoportable y negativo, <strong>de</strong>l que todos<br />

quieren escapar, en cambio al tratar con sinceridad los puntos fuertes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más es<br />

cuando florecen los mejores logros humanos.<br />

Comportarse <strong>de</strong> manera negativa, pesimista y <strong>de</strong>structiva no requiere mucho<br />

esfuerzo ni mucha inteligencia tampoco buenas intenciones. En cambio disponer <strong>de</strong> una<br />

actitud positiva y propositiva que ayu<strong>de</strong> a tener logros y superar obstáculos no es tan<br />

simple, requiere esfuerzo, inteligencia, compromiso y responsabilidad.<br />

Al mencionar el compromiso y la responsabilidad, es importante resaltarlos como<br />

valores que prevalecen en una organización y sin embargo durante las acciones <strong>de</strong><br />

trabajo nos enfrentamos entre compañeros, tomando diferentes actitu<strong>de</strong>s y conductas,<br />

consi<strong>de</strong>ro que sin estos valores no avanza la organización.<br />

Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones asumidas<br />

y con su palabra, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be disfrutarlo, pensando y actuando cómo sacar a<strong>de</strong>lante lo<br />

convenido.<br />

¿Por qué hay falta <strong>de</strong> compromiso?<br />

Regularmente se <strong>de</strong>be, por <strong>de</strong>scuidos un tanto voluntarios, pero principalmente a<br />

aspectos tales como: la pereza, la comodidad y el egoísmo.<br />

El compromiso no sólo es el <strong>de</strong>ber asumido, la persona comprometida es alegre y<br />

feliz con lo que hace, hasta el punto <strong>de</strong> no ver el compromiso como una carga, sino,<br />

como el medio i<strong>de</strong>al para mejorar como persona a través <strong>de</strong>l servicio a los <strong>de</strong>más.<br />

La responsabilidad como persona es la capacidad que tenemos <strong>de</strong> prever y aceptar<br />

las consecuencias <strong>de</strong> nuestros actos, en la medida en que estos obe<strong>de</strong>cen a una elección<br />

libre y consciente, es <strong>de</strong>cir que pone cuidado y atención en cuanto a lo que se hace o<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>, por lo tanto cumplimos con nuestras obligaciones y asumimos las consecuencias<br />

<strong>de</strong> nuestros actos.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 111<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Los valores organizacionales y el funcionamiento interno <strong>de</strong> la organización<br />

Funcionamiento interno <strong>de</strong> una organización<br />

Existen organizaciones formales e informales<br />

Organización formal:<br />

- Es aquella don<strong>de</strong> se establecen procedimientos explícitos <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un grupo para lograr los propósitos <strong>de</strong> la empresa.<br />

- La organización formal es precisa y clara. Determina las funciones que <strong>de</strong>be<br />

lograr cada participante en la empresa.<br />

- Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas, miembros <strong>de</strong> la organización están<br />

perfectamente encaminadas hacia un <strong>de</strong>terminado objetivo, pero también con<br />

valores organizacionales.<br />

La organización informal:<br />

- Es aquella que surge <strong>de</strong> una manera libre y espontánea, creada por los mismos<br />

participantes y que por lo general se inicia <strong>de</strong> la amistad o <strong>de</strong> los mismos<br />

intereses <strong>de</strong> sus miembros.<br />

- Normalmente afecta la unión <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l grupo, así como también las<br />

relaciones entre el jefe y los subordinados.<br />

- Al organizarse formalmente una empresa, la organización interna informal no<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> existir; subsiste cuando se hace formal (constituida jurídicamente) y para<br />

su funcionamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>ben crearse los valores organizacionales.<br />

Cuando el grupo se constituye en una figura jurídica, muchas personas piensan que<br />

están organizados, sin embargo constituirse jurídicamente solo es un documento. La<br />

organización es dinámica y tiene vida.<br />

¿Cómo le damos vida a nuestra organización?, al i<strong>de</strong>ntificar, elaborar y aprobar su<br />

proyecto o plan <strong>de</strong> negocios se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finir sus valores organizacionales, teniendo que<br />

trabajar hacia el interior <strong>de</strong> la misma, cumpliendo con las siguientes acciones:<br />

• Llevar un padrón <strong>de</strong> socios.<br />

• Realizar un diagnóstico integral <strong>de</strong> todos los socios.<br />

• Hacer un inventario <strong>de</strong> recursos.<br />

• Elaborar la visión, misión y objetivos.<br />

• Definir y practicar los valores organizacionales.<br />

• Dar cumplimiento a los estatutos <strong>de</strong> la organización.<br />

• Elaborar y hacer cumplir el reglamento interno.<br />

• Que todos los socios <strong>de</strong>finan y cumplan con sus funciones.<br />

• Realizar las asambleas ordinarias.<br />

• Llevar su libro <strong>de</strong> actas y acuerdos.<br />

• Realizar su plan <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Llevar una bitácora <strong>de</strong> seguimiento.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 112<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Los valores organizacionales y el funcionamiento interno <strong>de</strong> la organización<br />

• Resolver en asamblea, toda situación que se presente con los socios y afecte a la<br />

organización, evitando murmuraciones y conflictos.<br />

• Aportar recursos para aumentar su capital social.<br />

• Administración eficiente sus recursos.<br />

• Realizar gestiones para que su organización crezca mediante un plan <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>finido por todos.<br />

• Asistir a cursos <strong>de</strong> capacitación, congresos, foros e intercambios tecnológicos.<br />

• Apropiarse <strong>de</strong> tecnologías.<br />

• Buscar mercados nuevos.<br />

• Dar valor agregado a sus productos.<br />

“Si se quiere obtener beneficios, el grupo tiene que trabajar <strong>de</strong> manera organizada<br />

tienen que trabajar en grupo organizado para crecer como organización <strong>de</strong> lo contrario<br />

se tienen muchas <strong>de</strong>sventajas en el trabajo individual y ésta se estancaría, evitando así<br />

su crecimiento”.<br />

Beneficios <strong>de</strong> un grupo organizado:<br />

En una organización es necesario que todos los socios se ayu<strong>de</strong>n a través <strong>de</strong> la<br />

unificación <strong>de</strong> esfuerzos, menciono a continuación, algunos beneficios:<br />

Organización bien constituida y funcional, con vida<br />

Obtención <strong>de</strong> mayores recursos, significa un proyecto más gran<strong>de</strong>.<br />

Crecimiento <strong>de</strong> la organización y competitividad<br />

Alianzas estratégicas<br />

Aumento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> productores.<br />

Los integrantes <strong>de</strong> la organización tienen mayor contacto directo con las<br />

instituciones oficiales y privadas.<br />

Obtención <strong>de</strong> insumos a un mejor precio por compras en volumen, consolidadas<br />

Aumento y control en la producción, obteniendo productos inocuos<br />

Aumenta la productividad<br />

Se tiene aumento <strong>de</strong> ingresos por una buena comercialización <strong>de</strong> los productos y<br />

<strong>de</strong> mejor calidad.<br />

Se lleva a cabo la capitalización y el ahorro<br />

La apropiación <strong>de</strong> los eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva, formando empresas<br />

El campesino es dueño <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción<br />

Se generan más empleos<br />

Aumenta el ingreso <strong>de</strong> las familias<br />

Mejores oportunida<strong>de</strong>s para los socios y su familia<br />

Otros<br />

En resumen, es muy importante que como miembro <strong>de</strong> tu organización analices el<br />

siguiente cuadro <strong>de</strong>l autor Alfredo Acle Tomasini, te ayudaran para que los cambios<br />

ocurran. A este cuadro le he agregado los valores organizacionales para que puedas<br />

tener una mejor apreciación <strong>de</strong> lo que ocurre con la falta <strong>de</strong> ellos.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 113<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Los valores organizacionales y el funcionamiento interno <strong>de</strong> la organización<br />

Conclusiones<br />

Impulsar a los integrantes <strong>de</strong> las organizaciones, para la creación <strong>de</strong> valores<br />

organizacionales que los guiará hacia un trabajo responsable y comprometido; ubicar el<br />

papel que tienen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su organización para lograr una participación más<br />

comprometida, con misión y visión compartida con todos los socios sintiéndose dueños<br />

<strong>de</strong> la organización o empresa. Facilitando <strong>de</strong> ésta manera la coordinación <strong>de</strong> las<br />

acciones al asumir sus responsabilida<strong>de</strong>s, funcionando en un mejor trabajo <strong>de</strong> equipo,<br />

colaborando por un mismo objetivo y logrando una eficiente toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

El entorno presenta cambios rápidos y continuos, por lo que, las<br />

organizaciones que no tienen la capacidad <strong>de</strong> cambiar, tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>saparecer,<br />

actualmente las nuevas ten<strong>de</strong>ncias en el consumo mundial <strong>de</strong> alimentos están inmersas<br />

en un medio comercial cada vez más exigente y competitivo. Se orientan a la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> productos que cumplan, con las más estrictas normas <strong>de</strong> calidad, ofreciendo así una<br />

garantía al consumidor en materia <strong>de</strong>: sanidad, inocuidad y calidad. Las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong>mandan mayores niveles <strong>de</strong> organización, po<strong>de</strong>res <strong>de</strong><br />

negociación y competitividad, lo que exige una nueva mentalidad en los dirigentes y en<br />

los socios <strong>de</strong> las organizaciones, participando en los planes, programas, proyectos y en<br />

la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones oportunas, pertinentes y acertivas. De esta manera se podrá tener<br />

mayor seguridad <strong>de</strong> lograr permanencia y generar riqueza para capitalizarse, mejorando<br />

así, las condiciones <strong>de</strong> vida.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 114<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


El conejo en la gastronomía a través <strong>de</strong>l tiempo<br />

EL CONEJO EN LA GASTRONOMÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO.<br />

El nombre proviene <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Ibérico “cuniculus” que era el nombre que le daban a<br />

las minas y túneles que hacían bajo tierra para hacer sus madrigueras y escon<strong>de</strong>rse. Los<br />

romanos fueron los primeros en apreciar el valor culinario <strong>de</strong>l conejo. Ello potenció la<br />

cría <strong>de</strong> estos animales en algunas islas <strong>de</strong>l Mediterráneo.<br />

En el año 1309 en Canterbury se pagaba tanto dinero por un cerdo como por un<br />

conejo.<br />

El conejo formo parte <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong>l México prehispánico pertenecía al<br />

grupo <strong>de</strong> los alimentos <strong>de</strong> caza era <strong>de</strong> los <strong>de</strong> mayor aceptación en la mesa real <strong>de</strong>l<br />

emperador por su sabor tan peculiar y por la consistencia <strong>de</strong> su carne formaba parte <strong>de</strong><br />

la alimentación tanto <strong>de</strong> los aztecas como <strong>de</strong> los mayas era también uno <strong>de</strong> los<br />

alimentos <strong>de</strong> culto sagrado y se ofrecía a los dioses y se le pagaba como tributo a<br />

Moctezuma.<br />

El conejo pue<strong>de</strong> pasar por todas las técnicas y métodos <strong>de</strong> cocción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

blanqueado hasta un braseado y por que no por los métodos tradicionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

ancestral pibil <strong>de</strong>l sur hasta la barbacoa <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l país.<br />

En el estado <strong>de</strong> Hidalgo el trabajar con conejo se da <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mesa más sencilla<br />

hasta la mesa mas gourmet es común encontrarnos en ferias gastronómicas como la <strong>de</strong><br />

Santiago <strong>de</strong> Anaya don<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 procesos <strong>de</strong> cocción hacen una variedad en cuanto<br />

a la presentación <strong>de</strong> estos platos con rellenos múltiples, asados, y lo mejor <strong>de</strong> esto lo<br />

mas natural posible que se pue<strong>de</strong> encontrar.<br />

Este producto va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un pochado simple hasta acompañado con adobos como<br />

chile ajo o una mostaza dijon pero por que no trabajarlo <strong>de</strong> maners diferente en un<br />

carpaccio o en un salpicon, todo esto nos permite <strong>de</strong>cir que el conejo es un producto que<br />

<strong>de</strong>berá <strong>de</strong> prevalecer en la gastronomía ya sea lo cal o nacional un producto poco<br />

apreciado pero <strong>de</strong> gran valor gastronómico.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 115<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


El conejo en la gastronomía a través <strong>de</strong>l tiempo<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 116<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio preliminar sobre la <strong>de</strong>manda por la piel <strong>de</strong> conejo la piel <strong>de</strong> conejo<br />

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LA DEMANDA POR LA PIEL DE<br />

CONEJO LA PIEL DE CONEJO<br />

MVZ José Mendoza Becerril<br />

INTRODUCCIÓN<br />

cunicultores@yahoo.com.mx<br />

La primera vestimenta usada por el hombre fue hecha con pieles y ha perdurado a<br />

través <strong>de</strong>l tiempo, hasta nuestros días, cada año, millones <strong>de</strong> mapaches, coyotes, lobos,<br />

linces, zarigüeyas, coipos, castores, nutrias y otros animales <strong>de</strong> peletería son<br />

sacrificados usando diferentes tipos <strong>de</strong> trampas, pero el cepo es más comúnmente<br />

utilizado. Este instrumento tan simple como brutal fue prohibido en el Reino Unido en<br />

1958 y en Europa en 1991, pero se sigue utilizando (Fundación Brigitte Bardot 2008)<br />

condición que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado severas críticas que provienen <strong>de</strong> los movimientos<br />

ecologistas y en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los animales, se basan en el hecho <strong>de</strong> que ciertas especies<br />

silvestres están amenazadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición por la caza intensiva. A<strong>de</strong>más, la opinión<br />

pública consi<strong>de</strong>ra cada vez menos justificado los sacrificios <strong>de</strong> animales cuya única<br />

finalidad haya sido <strong>de</strong> producir prendas <strong>de</strong> vestir o adornos <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir<br />

<strong>de</strong>stinadas a un nicho <strong>de</strong> mercado con nivel socioeconómico alto. En consecuencia, se<br />

pue<strong>de</strong> temer el boicot o la adopción <strong>de</strong> leyes que prohíban el uso <strong>de</strong> las pieles por parte<br />

<strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l vestido, sector económico importante, en muchos países<br />

Esta situación promueve la cría en cautiverio <strong>de</strong> animales para la industria peletera que<br />

inició en Canadá a finales <strong>de</strong>l siglo XIX. Des<strong>de</strong> entonces, la empresa sigue creciendo y<br />

prosperando en busca constante <strong>de</strong>l beneficio económico a expensas <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> los<br />

animales, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia se crían en cautiverio y sacrifican por su piel visón,<br />

zorro y conejo, castor, chinchilla, lince, sable, lobo, coyote, mapache y por <strong>de</strong>sagradable<br />

que parezca el perro en china o los gatos domésticos en Suiza, hoy en día, más <strong>de</strong> 50<br />

millones <strong>de</strong> animales son sacrificados cada año para aprovechar sus pieles (excepto los<br />

conejos) 45 millones <strong>de</strong> ganado, el 85% y 5 millones <strong>de</strong> animales silvestres entran al<br />

comercio mundial (Fundación Brigitte Bardot 2008)<br />

Según la Sociedad Humanitaria <strong>de</strong> los Estados Unidos (2006) cada año son<br />

sacrificados entre cinco y seis millones <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros para satisfacer la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la<br />

industria <strong>de</strong>l vestido y las gran<strong>de</strong>s marcas que la sostienen como Christian Dior, Dolce<br />

& Gabbana, Gucci, Carolina Herrera, Michael Kors, Karl Lagerfeld, Ralph Lauren,<br />

Prada y Valentino, entre otras. Los productos <strong>de</strong> sustitución ofrecidos hasta ahora<br />

(pieles sintéticas) no soportan la comparación con las pieles naturales en la protección<br />

contra el frío, en elegancia y seducción. A partir <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones, se promueve<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> obtener animales en cautiverio cuya piel pue<strong>de</strong> sustituir ventajosamente a las<br />

pieles <strong>de</strong> animales silvestres, entre las especies <strong>de</strong>staca con mayor interés la producción<br />

<strong>de</strong> pieles <strong>de</strong> conejo<br />

El conejo europeo es una especie nativa <strong>de</strong> la Península Ibérica. Originalmente su<br />

distribución estuvo restringida por los eventos <strong>de</strong> glaciación que afectaron al continente<br />

europeo, <strong>de</strong>terminando la aparición <strong>de</strong> dos subespecies: Oryctolagus cuniculus<br />

cuniculus y O. cuniculus algirus . La primera subespecie se distribuye en la porción<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 117<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio preliminar sobre la <strong>de</strong>manda por la piel <strong>de</strong> conejo la piel <strong>de</strong> conejo<br />

noreste <strong>de</strong> la península y en el su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Francia, mientras que la segunda se halla al<br />

suroeste <strong>de</strong> España, incluyendo Portugal. La gran fecundidad exhibida por esta especie,<br />

así como su importancia peletera y comestible, probablemente motivaron su<br />

introducción en diversas regiones <strong>de</strong>l mundo ( Asia, África, Australia, Nueva Zelanda y<br />

América), incluyendo numerosas islas oceánicas. Así, en este último caso, la dotación<br />

<strong>de</strong> conejos proveería <strong>de</strong> sustento alimenticio a los primeros viajeros interoceánicos <strong>de</strong><br />

los siglos XV y XVI. En la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX, los programas <strong>de</strong> investigación<br />

científica, con el apoyo <strong>de</strong> los gobiernos, <strong>de</strong>mostraron que el conejo es una especie<br />

económicamente importante, que se adaptó eficaz y rápidamente a los diversos<br />

sistemas <strong>de</strong> producción para aprovechar su carne y su piel (Camus, Castro, Jaksic,<br />

2008)<br />

Camus, Castro, Jaksic, (2008) igualmente refieren que en Chile en 1928, la Sociedad<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Agricultura publicó un artículo titulado "La cría <strong>de</strong>l conejo", don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stacaba que "entre las pequeñas industrias agrícolas, una <strong>de</strong> las más lucrativas tal vez<br />

es la cría <strong>de</strong>l conejo, tanto por su carne fina y <strong>de</strong>licada, como por su piel, que adquiere<br />

cada día mayor importancia comercial" . En el mismo año el Boletín <strong>de</strong> la Sociedad<br />

publicó "Consejos para la producción <strong>de</strong> piel", don<strong>de</strong> se afirmaba que "la industria<br />

peletera ha alcanzado tal perfeccionamiento que transforma la piel <strong>de</strong> los prolíficos<br />

conejos en lujosos tapados <strong>de</strong> armiño, lutre, castor y otras imitaciones que por su<br />

elegancia y economía se han conquistado la adopción general en la moda femenina".<br />

Por ello, se estimaba que "con razón el Ministerio comienza a preocuparse <strong>de</strong> dar vida a<br />

una explotación sumamente sencilla, propia <strong>de</strong> hogares mo<strong>de</strong>stos y capaz <strong>de</strong> rendir<br />

apreciables utilida<strong>de</strong>s". Finalmente, enfatizaba que "la piel <strong>de</strong> conejo ahora ya ha<br />

triunfado y no hay necesidad <strong>de</strong> disfrazarla bajo otros nombres para que se les otorgue<br />

la estimación que merece. Nuestras damas no tendrán por que consi<strong>de</strong>rar en menos las<br />

confecciones con estas pieles, puesto que la moda más reciente, en los países que la<br />

imponen, está a su favor y los mismos personajes reales aceptan llevar pieles <strong>de</strong> este<br />

origen"<br />

El presente trabajo tiene el propósito <strong>de</strong> investigar sobre el mercado <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo<br />

en México y su relación con otros países que producen o que <strong>de</strong>mandan la piel con<br />

calidad textil, con el objeto <strong>de</strong> conocer el estado que guarda la producción <strong>de</strong> piel en<br />

nuestro país y aprovechar su potencial económico<br />

Requiriendo revisar datos estadísticos oficiales e informes <strong>de</strong> la oferta a nivel<br />

internacional, nacional y estatal, entrevistar a productores <strong>de</strong> conejos para conocer el<br />

nivel <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> la piel y entrevistar a diseñadores <strong>de</strong> moda nacional e<br />

internacional para inferir sobre la <strong>de</strong>manda real o potencial y <strong>de</strong>tectar otros nichos <strong>de</strong><br />

mercado<br />

RAZAS DE CONEJOS ESPECIALIZADOS EN PRODUCCIÓN DE PIEL<br />

Conejos Rex<br />

El conejo Rex se origino en 1920 en Francia es animal peletero por excelencia, mas<br />

difundido a nivel mundial, actualmente la <strong>de</strong>manda va en aumento en el mercado<br />

nacional e internacional, ha tomado una gran aceptación al tratarse <strong>de</strong> un animal<br />

proveedor <strong>de</strong> “pieles naturales ecológicas” , que se producen en cria<strong>de</strong>ros industriales,<br />

En un principio, el único color <strong>de</strong> la raza era castor, aunque actualmente se han fijado<br />

muchos colores entre los que <strong>de</strong>stacan, azul, chinchilla, gris perla , lince, zibelina,<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 118<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio preliminar sobre la <strong>de</strong>manda por la piel <strong>de</strong> conejo la piel <strong>de</strong> conejo<br />

zibelina azul, gamuza, nutria, oro, rojo, habana, blanco, negro, dálmata y tricolor. Una<br />

coneja Rex produce aproximadamente 30 gazapos - pieles por año, con un valor en el<br />

mercados entre 5 y 30 dólares cada piel simultáneamente pue<strong>de</strong> aprovecharse su carne<br />

y no es <strong>de</strong>spreciable su calidad (National Rex Rabbit Club, 2007)<br />

Conejo Orylag<br />

En la década <strong>de</strong> los setenta en el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Investigación Agrícola (INRA)<br />

<strong>de</strong> Toulouse, los investigadores i<strong>de</strong>ntifican la mutación natural Rex (Thibault, 2005)<br />

Vrillon en 1979, comenzó la selección <strong>de</strong> colores <strong>de</strong>l conejo Rex y en el INRA <strong>de</strong><br />

Poitou-Charentes, Magneraud en 1985 se especializa en la fisiología <strong>de</strong>l pelo, en<br />

colaboración con los cunicultores <strong>de</strong> 25 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Charente-Maritime y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

varios años <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>sarrollan un conejo que lleva el gen Rex <strong>de</strong>nominado<br />

Orylag que proviene <strong>de</strong> la contracción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación científica <strong>de</strong> el conejo<br />

Oryctolagus cuniculus. Es una marca registrada por el INRA en 1989 y tiene la<br />

exclusiva mundial (Wikimedia Foundation, 2009)<br />

Manejo <strong>de</strong>l Orylag<br />

Las instalaciones cunícolas tienen que seguir normas anti estrés (temperatura,<br />

humedad, higiene, tamaño <strong>de</strong> la colonia y música continua)<br />

El <strong>de</strong>stete se realiza a las 5 semanas, el conejo se alimenta exclusivamente <strong>de</strong> alfalfa y<br />

grano, a las 8-9 semanas, se emplea la jaula individual en una zona tranquila, hasta el<br />

sacrificio entre el 18 y 19 semanas. Su peso llega a 2,5 a 2,8 kg.<br />

La piel cuyo color varía <strong>de</strong> marrón (castor) a marrón claro y gris (cepa chinchilla), es<br />

muy popular con gran<strong>de</strong>s firmas, no sólo en Francia sino en toda Europa. Después <strong>de</strong>l<br />

sacrificio las pieles que se obtienen se secan, se clasifican y se envían a la curtiduría,<br />

en función <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> curtido se vuelven a clasificar antes <strong>de</strong> ser vendidas a los<br />

peleteros.<br />

La carne se ven<strong>de</strong> en el mercado bajo el nombre "Rex du Poitou" (la carne representa el<br />

40% <strong>de</strong> esta producción, la piel representa el 60% y se consi<strong>de</strong>ra que esto es el futuro <strong>de</strong><br />

la cunicultura. (Dennequin, 2000)<br />

El conejo <strong>de</strong> abasto como productor <strong>de</strong> piel<br />

Se emplea en su producción naves al aire libre, ambiente natural o ambiente<br />

controlado, equipadas con jaulas polivalentes para madres y gazapos, por cada jaula<br />

madre: 1 jaula <strong>de</strong> engorda colectiva, que alojan líneas hibridas especializadas obtenidas<br />

<strong>de</strong> las razas Nueva Zelanda, California, Chinchilla, la reproducción es intensiva,<br />

permitiendo obtener 7 gazapos finalizados por parto y por hembra, la alimentación es<br />

en base a alimento balanceado con un consumo global <strong>de</strong> 9 Kg <strong>de</strong> alimento o una<br />

conversión <strong>de</strong> 3.3: 1 para obtener un conejo finalizado, la edad al sacrificio es a los 2<br />

meses <strong>de</strong> edad, con un peso vivo <strong>de</strong> 2,300 Kg, la comercialización se realiza en el<br />

mercado local, regional, nacional o internacional, la presentación comercial es conejo<br />

en pie, en canal, entero, troceado o transformado, su piel se ha convertido en un buen<br />

recurso aprovechable<br />

APROVECHAMIENTO DE LA PIEL<br />

La piel curtida no tiene mayor valor <strong>de</strong> uso a menos que se utilice en la confección <strong>de</strong><br />

prendas <strong>de</strong> vestir y artesanías, existe una infinidad <strong>de</strong> propuestas que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 119<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio preliminar sobre la <strong>de</strong>manda por la piel <strong>de</strong> conejo la piel <strong>de</strong> conejo<br />

capacitación, experiencia y creatividad <strong>de</strong>l confeccionista (Abrigos, estolas, bufandas,<br />

gorras, manoplas, pantuflas, aplicaciones para suéteres, cubrecamas, juguetería)<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Generar empleo e ingresos<br />

El <strong>de</strong>sempleo, migración y pobreza en el medio rural Mexicano, sigue manteniendo<br />

índices alarmantes, con base en la información que el estudio <strong>de</strong> mercado genere, se<br />

diseñaran las estrategias para el aprovechamiento racional <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo y<br />

contribuir en la generación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> empleo e ingresos entre los cunicultores<br />

Conservación <strong>de</strong> especies en peligro <strong>de</strong> extinción<br />

El interés adicional para investigar el mercado <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo <strong>de</strong> abasto en<br />

México, estará orientado para sustituir la piel <strong>de</strong> los animales en peligro <strong>de</strong> extinción,<br />

antes que en nuestro país se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>ne el reclamo <strong>de</strong> la sociedad quien <strong>de</strong> manera<br />

organizada hace protestas para que se suspendan el uso <strong>de</strong> la piel en la confección <strong>de</strong><br />

prendas <strong>de</strong> vestir<br />

OBJETIVOS<br />

GENERAL<br />

Documentar las características y condiciones <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong> conejo en<br />

México<br />

ESPECÍFICOS<br />

• Describir las características <strong>de</strong> la piel cruda, curtida y para confección<br />

• Conocer sobre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> piel cruda curtida y confeccionada a nivel estatal,<br />

nacional e internacional<br />

• Conocer sobre la oferta <strong>de</strong> piel cruda curtida y confeccionada a nivel estatal,<br />

nacional e internacional<br />

• Conocer el precio <strong>de</strong> la piel cruda, curtida y para confección<br />

• Conocer sobre la plaza don<strong>de</strong> se comercializa la piel<br />

• Conocer sobre las estrategias <strong>de</strong> promoción para el consumo<br />

Para realizar el trabajo se emplearan<br />

MATERIAL<br />

• Libros<br />

• Revistas especializadas<br />

• Artículos científicos<br />

• <strong>Memoria</strong>s <strong>de</strong> cursos y congresos<br />

• Documentos encontrados en los bancos <strong>de</strong> información electrónica<br />

• Cuestionarios y entrevistas<br />

• Equipo <strong>de</strong> cómputo y oficina<br />

• Papelería general<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 120<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio preliminar sobre la <strong>de</strong>manda por la piel <strong>de</strong> conejo la piel <strong>de</strong> conejo<br />

MÉTODO<br />

Se realizará una investigación <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> tipo secundario, por el método<br />

cualitativo indirecto mediante la búsqueda, recuperación y selección <strong>de</strong> material<br />

bibliográfico y hemerográfico en diversas fuentes <strong>de</strong> información. La bibliografía<br />

seleccionada será analizada, para la integración y redacción <strong>de</strong>l documento final.<br />

DEMANDA<br />

24 mayo 2010<br />

MVZ. José Mendoza Becerril.<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Directivo.<br />

P R E S E N T E.<br />

RESULTADOS PRELIMINARES<br />

Sirva la presente para saludar a todo los agremiados <strong>de</strong> la Asociacion <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

cunicultores <strong>de</strong> Mexico y en especial a usted nuestra empresa; "comercializadora Servi<br />

Dia S.A. <strong>de</strong> C.V.", con domicilio en Rep. <strong>de</strong> Argentina, 86- B, Col. Centro, Delg.<br />

Cuauhtemoc, Mexico DD.F. y con RFC: CSD090603PG5. Tiene la intención <strong>de</strong><br />

comprar pieles <strong>de</strong> conejos para exportar a China, dichas pieles las requerimos crudas,<br />

<strong>de</strong>shidratadas y saladas, en una cantidad aproximada <strong>de</strong> cien mil. Para lo cual<br />

requerimos en primera instancia dos documentos, que si es posible nos pudiera auxiliar<br />

con el trámite, estos documentos son para garantizar y comprobar ante varias instancias<br />

que las pieles <strong>de</strong> conejos si proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> conejos domésticos criados y manejados en<br />

granjas y <strong>de</strong> la misma forma para comprobar que los conejos están libres <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s. Sin más por el momento y en espera <strong>de</strong> su respuesta, envío un cordial<br />

saludo.<br />

ATENTAMENTE<br />

Santiago Zhuang<br />

Ejecutivo <strong>de</strong> ventas.<br />

OFERTA<br />

9 <strong>de</strong> cada diez productores <strong>de</strong> conejos para abasto, tiran sus pieles argumentando falta<br />

infraestructura para conservarla, bajo precio en el mercado, in<strong>de</strong>finición sobre un<br />

procedimiento para conservar y clasificar pieles, inseguridad en la relación comercial<br />

con el comprador<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Camus, P., Castro, S., Jaksic, F.: 2008 el conejo europeo en chile: historia <strong>de</strong> una<br />

invasión biológica, Revista HISTORIA Vol. 41, N° 2, julio-diciembre 2008: pp. 305-<br />

339, ISSN 0073-2435, Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-71942008000200001&script=sci_arttext<br />

Buxadé, C. C.: 1996 zootecnia, producción cunícola y avícola alternativas, Tomo X,<br />

Editorial Mundiprensa, México, DF.<br />

Dennequin, A. 2000 Le lapin <strong>de</strong> ces dames. rev. Jeunes agriculteurs N° 552<br />

JUIL/AOUT http://ja.web-agri.fr/moteur/552/<strong>de</strong>fault.htm<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 121<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Estudio preliminar sobre la <strong>de</strong>manda por la piel <strong>de</strong> conejo la piel <strong>de</strong> conejo<br />

Fundación Brigitte Bardot.: 2008 Porter <strong>de</strong> la fourrure c est porter la mort, dossier <strong>de</strong><br />

presse<br />

http://www.jeneportepas<strong>de</strong>fourrure.com/doc/DP%20FOURRURE%202008.pdf<br />

Losada, A.: 2004 El concepto <strong>de</strong> Maduración <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong>l conejo en las razas <strong>de</strong><br />

peleteras, http://www.zoetecnocampo.com/foro/Forum26/HTML/000098.html<br />

Magaña, V. J. A.: 1993 Apuntes para el posible <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cunicultura en México,<br />

Boletin <strong>de</strong> <strong>Cunicultura</strong>, N° 68, julio – agosto, España<br />

Méa<strong>de</strong>l, C. 1998 la créaction <strong>de</strong> l´Orylag, Les chercheurs et l'innovation: Regards sur<br />

les pratiques <strong>de</strong> l'INRA., Dans une publication collective : Institut national <strong>de</strong> la<br />

recherche agronomique France, Ecole Nationale Sup Erieure Des Mines De Paris, École<br />

nationale supérieure <strong>de</strong>s mines Paris. Collaborateur Ecole Nationale Supérieure Des<br />

Mines De Paris) Editions Quae, pp 116 – 152. ISBN 2738008208, 9782738008206,<br />

432 pages. Paris.<br />

http://books.google.fr/books?id=qLWZXrzA2AUC&pg=PA116&lpg=PA116&dq=Oryl<br />

ag&source=bl&ots=D2rqQ_JZbP&sig=WdSDjAKklM9n_zVhQ44jj68TB-<br />

4&hl=fr&ei=LS-hScjXNI-<br />

N_gaaq5TWCw&sa=X&oi=book_result&resnum=8&ct=result#PPA138,M1<br />

Thibault, O. 2003 Fourrure Orylag® et Rex du Poitou®: <strong>de</strong>ux valorisations issues<br />

d’une même recherché. Rev Unité <strong>de</strong> recherche Amélioration génétique <strong>de</strong>s animaux,<br />

département Génétique Animale, centre <strong>de</strong> Toulouse. INRA Paris.<br />

http://wikiwix.com/cache/?url=http://www.inra.fr/presse/fourrure_orylag_r_et_rex_du_<br />

poitou_r_<strong>de</strong>ux_valorisations_issues_d_une_meme_recherche<br />

National Rex Rabbit Club.: 2007 Conejos raza rexhttp://www.nationalrexrc.org<br />

Prado. L.A. Técnica <strong>de</strong> curtido <strong>de</strong> piel <strong>de</strong> conejo, Cueronet, Costa Rica, Com<br />

http://www.cueronet.com/exoticas/curtido_piel_conejo.htm<br />

Rodríguez, H. 2002 El Sacrificio y Procesamiento <strong>de</strong>l Conejo Para el Autoconsumo,<br />

http://aca<strong>de</strong>mic.uprm.edu/rodriguezh/HTMLobj-<br />

86/PROCESAMIENTO_DEL_CONEJO_Traducido_y_Adaptado.pdf<br />

Sociedad Humanitaria <strong>de</strong> los Estados Unidos, 2006 Vestidos con la Muerte: Piel <strong>de</strong><br />

Astracán, http://ecosofia.org/print/82<br />

Thibault, O. 2003 Fourrure Orylag® et Rex du Poitou®: <strong>de</strong>ux valorisations issues<br />

d’une même recherché. Rev Unité <strong>de</strong> recherche Amélioration génétique <strong>de</strong>s animaux,<br />

département Génétique Animale, centre <strong>de</strong> Toulouse. INRA Paris.<br />

http://wikiwix.com/cache/?url=http://www.inra.fr/presse/fourrure_orylag_r_et_rex_du_<br />

poitou_r_<strong>de</strong>ux_valorisations_issues_d_une_meme_recherche<br />

Wikimedia Foundation, Inc. 2009 Orylag http://fr.wikipedia.org/wiki/Orylag<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 122<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


La feria gastronómica como estrategia <strong>de</strong> promoción y ventas<br />

LA FERIA GASTRONÓMICA COMO ESTRATEGIA DE<br />

PROMOCIÓN Y VENTAS<br />

Teresita <strong>de</strong>l Niño Jesús González Carrasco<br />

Representante No gubernamental <strong>de</strong>l Comité Sistema producto Cunícola <strong>de</strong>l D.F.<br />

Como cunicultores <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar el trabajo en la granja llegamos a tener ya<br />

producción listan para su sacrificio, algunas veces tenemos conejos <strong>de</strong> sobra, u otras nos<br />

faltan esto que nos dice, bueno son 2 cosas o que tenemos un programa <strong>de</strong> producción<br />

muy irregular o que tenemos clientes <strong>de</strong> sobra y no les damos abasto.<br />

Sin embargo una <strong>de</strong> las problemáticas a las que nos enfrentamos es a que las personas<br />

<strong>de</strong>sconocen que el conejo se pue<strong>de</strong> cocinar como cualquier carne, y una <strong>de</strong> las<br />

estrategias que po<strong>de</strong>mos realizar es el <strong>de</strong> realizar ferias <strong>de</strong> <strong>de</strong>gustación y venta <strong>de</strong> carne.<br />

Algunas veces no es necesario hacer un gran evento, pues po<strong>de</strong>mos empezar en nuestra<br />

propia casa.<br />

¿cuántos <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s hacen fiestas familiares ofreciendo carne <strong>de</strong> conejo a sus invitados?<br />

Tal vez vamos a pensar, eso me sale muy caro, pero no es cierto, si nosotros producimos<br />

los conejos que mejor que dar algo <strong>de</strong> nosotros mismos, por precio, terminarían<br />

comprando otra carne o ingredientes, que si nos ponemos a pensar nos po<strong>de</strong>mos pagar a<br />

nosotros mismos.<br />

Cumpleaños.<br />

Reuniones <strong>de</strong> celebración <strong>de</strong> aniversario <strong>de</strong> algún evento .<br />

Hacerle promoción a nuestro producto y ofertándolo para eventos sociales, ¿no es esto<br />

como una feria gastronomita?.<br />

Po<strong>de</strong>mos ofrecer 2 o 3 platillos <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que la carne <strong>de</strong> conejo se pue<strong>de</strong> guisar en cualquier forma, es una carne<br />

que por sus propieda<strong>de</strong>s acepta bien cualquier a<strong>de</strong>rezo.<br />

Factores a consi<strong>de</strong>rar en la cocción <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo.<br />

Dentro <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones importantes es la preparación <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo.<br />

Ya sea que sacrifiquemos nosotros mismos o que tengamos un trabajador, <strong>de</strong>bemos<br />

hacer hincapié en que el conejo se sacrifique <strong>de</strong> la manera a<strong>de</strong>cuada, sin causarle<br />

estress, tenemos que lavar la canal y <strong>de</strong>jarla escurrir , ya una vez que tenemos la carne<br />

revisar cuidadosamente que no <strong>de</strong>jemos las glándulas anales en la canal.<br />

También <strong>de</strong>bemos enseñar a nuestras cocineras o cocineros que antes <strong>de</strong> que guisen el<br />

conejo se revise que no estén estas glándulas. ¿por qué hago hincapié en esto?<br />

Imaginemos que es la primera vez que comemos carne <strong>de</strong> conejo, y o sorpresa nos toca<br />

la pierna, y al probarla nos sabe <strong>de</strong>sagradable, que es lo primero que vamos a <strong>de</strong>cir.<br />

Pues que el conejo sabe feo y vamos a tener una persona que no va a querer comer<br />

conejo en posteriores ocasiones.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 123<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


La feria gastronómica como estrategia <strong>de</strong> promoción y ventas<br />

De la cocción <strong>de</strong>l conejo, el conejo <strong>de</strong>be estar suave, es <strong>de</strong>sagradable tener que comer<br />

un conejo duro, al igual que otras carnes, pero recor<strong>de</strong>mos que una <strong>de</strong> nuestros<br />

objetivos es <strong>de</strong> que las personas se hagan adictas al consumos <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo.<br />

También <strong>de</strong>bemos cuidar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sazón, que tipo <strong>de</strong> guisado estamos ofreciendo y a<br />

quien, por lo que se sugiere ofrecer conejo en diferentes platillos ya sean picosos o<br />

enchilados y otros dulces o guisados sin chile.<br />

En el caso <strong>de</strong>l conejo a las brazas <strong>de</strong>bemos cuidar que este no este crudo por <strong>de</strong>ntro y<br />

quemado por fuera, por lo que tenemos que cuando lo ponemos a las brazas sea fuerte el<br />

fuego para sellar la carne y luego solo ponerlo a las brazas a que se vaya cocinando pero<br />

a fuego suave, <strong>de</strong> esta manera no va a per<strong>de</strong>r el jugo la carne y se cuece <strong>de</strong> forma pareja.<br />

Y dar a conocer las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo.<br />

Factores que <strong>de</strong>bemos cuidar en una muestra gastronómica.<br />

Una muestra gastronómica la po<strong>de</strong>mos hacer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que los niños son pequeños,<br />

Tenemos el cumpleaños <strong>de</strong> algún pequeño.<br />

Que es lo que po<strong>de</strong>mos ofrecerles<br />

Unas tortitas miniatura rellenas <strong>de</strong> carne <strong>de</strong>shebrada, pequeños cuernitos, o triángulos<br />

<strong>de</strong> sándwich, nuggets.<br />

Cuando tenemos reunión con adultos, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar primero el lugar en don<strong>de</strong> se<br />

va a realizar la reunión,<br />

Si es un lugar cerrado, ofreceremos paltillos guisados, por mencionar algunos <strong>de</strong> estos<br />

pue<strong>de</strong>n ser conejo en guajillo, en adobo , a los tres chiles, a la campesina, en fin<br />

tenemos un sin fin <strong>de</strong> platillos, el conejo lo po<strong>de</strong>mos ofrecer en trozos , si este se va a<br />

servir en forma individual, o <strong>de</strong>shebrado si ofrecemos una taquiza.<br />

En cualquiera <strong>de</strong> los dos casos tenemos que consi<strong>de</strong>rar la presentación <strong>de</strong> nuestros<br />

platillos, estos <strong>de</strong>ben ser agradables a la vista.<br />

En una feria como muestra gastronómica <strong>de</strong>bemos poner mucha atención en la forma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>corar nuestro stand, y la feria en gneral ya que es una manera <strong>de</strong> atraer a las personas<br />

a que coman o prueben los platillos <strong>de</strong> conejo.<br />

Y la difusión <strong>de</strong> las recetas, con recetarios o recetas individuales, ya que este es otro <strong>de</strong><br />

los limitantes, que las personas no saben que el conejo se pue<strong>de</strong> guisar como cualquier<br />

carne.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 124<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Situación actual y perspectivas <strong>de</strong> la cunicultura en el estado <strong>de</strong> hidalgo, México, 2010<br />

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CUNICULTURA<br />

EN EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO, 2010<br />

Reseña <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> hidalgo<br />

El Estado <strong>de</strong> Hidalgo es uno <strong>de</strong> los 31 estados que, junto con el Distrito Fe<strong>de</strong>ral,<br />

conforman las 32 entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas <strong>de</strong> México. Cuenta con 84 municipios y su<br />

capital es la ciudad <strong>de</strong> Pachuca <strong>de</strong> Soto, Se ubica en la región centro-oriental <strong>de</strong><br />

México. Colinda al norte con los estados <strong>de</strong> San Luis Potosí y Veracruz, al este con el<br />

estado <strong>de</strong> Puebla, al sur con los estados <strong>de</strong> Tlaxcala y México y al oeste con el estado <strong>de</strong><br />

Querétaro.6<br />

Comúnmente se le divi<strong>de</strong> en 10 regiones geográficas:<br />

• la Huasteca,<br />

• la Sierra Alta,<br />

• la Sierra Baja,<br />

• la Sierra Gorda,<br />

• la Sierra <strong>de</strong> Tenango,<br />

• el Valle <strong>de</strong> Tulancingo,<br />

• la Comarca Minera,<br />

• los Llanos <strong>de</strong> Apan,<br />

• la Cuenca <strong>de</strong> México.<br />

• Valle <strong>de</strong>l Mezquital.39<br />

La superficie estatal forma parte <strong>de</strong> las provincias Sierra Madre Oriental y Eje<br />

Neovolcánico, Las corrientes <strong>de</strong> agua son escasas, y Esto se <strong>de</strong>be primordialmente al<br />

clima y la topografía.<br />

El 39% <strong>de</strong>l estado presenta clima seco y semiseco, el 33% templado subhúmedo el<br />

16% cálido húmedo, 6 % cálido subhúmedo y el restante 6% templado húmedo, estos<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 125<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Situación actual y perspectivas <strong>de</strong> la cunicultura en el estado <strong>de</strong> hidalgo, México, 2010<br />

últimos se presentan en la zona <strong>de</strong> la huasteca. La lluvia se presenta en verano. La<br />

mayor parte <strong>de</strong>l estado tiene un clima templado con rangos anuales <strong>de</strong> entre 20 °C y 30<br />

°C. La parte central tiene un clima seco-semiseco; en las partes altas <strong>de</strong> la sierra impera<br />

el clima templado subhúmedo, y las serranías son semifrío-húmedo. La temperatura<br />

media anual es <strong>de</strong> 32 °C°, como máxima, y <strong>de</strong> 8,5 grados como mínima.45Tiene un<br />

clima promedio <strong>de</strong> 24 °C al año. La temperatura más alta ocurre en la Huasteca,<br />

alcanzando 40 °C durante mayo y la más baja se da en la zona <strong>de</strong> la montaña con 0 °C<br />

durante diciembre y enero. La temperatura media anual es <strong>de</strong> 16 °C. La temperatura<br />

mínima <strong>de</strong>l mes más frío, enero, es alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4 °C y la máxima se presenta en abril y<br />

mayo que en promedio es <strong>de</strong> 27 °C.<br />

El estado quedo comprendido en los distritos <strong>de</strong> Actopan, Apan, Huejutla, Huichapan,<br />

Pachuca, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan, Zacualtipán y Zimapán. En 1924, quedan<br />

instalados los 84 municipios actuales <strong>de</strong>l estado.8<br />

Las precarias condiciones <strong>de</strong> vida en que viven ciertas comunida<strong>de</strong>s motivan la<br />

emigración interna y externa <strong>de</strong> la población; <strong>de</strong>bido a esto, en el censo <strong>de</strong>l 2000 se<br />

<strong>de</strong>scubrió que 27 personas <strong>de</strong> cada mil emigraron hacia los Estados Unidos <strong>de</strong> América<br />

en busca <strong>de</strong> mejores oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Existen 546.029 indígenas en Hidalgo, equivalente al 23,27% <strong>de</strong> la población total.69<br />

Los principales pueblos indígenas <strong>de</strong>l estado son los, otomís, Nahuas, Tepehuas.66<br />

Huejutla con 65 mil hablantes, Ixmiquilpan con 24 mil y San Felipe Orizatlán con 20<br />

mil.67 Los, Tepehuas, se encuentran en 4 Municipios en las Regiones Otomí Tepehua y<br />

Valle <strong>de</strong> Tulancingo.<br />

En una superficie total <strong>de</strong> 2.1 millones <strong>de</strong> Has., el Estado <strong>de</strong>stina<br />

629 mil has. A la agricultura.<br />

455 mil has. A la gana<strong>de</strong>ría<br />

455 mil has. A bosques y selvas.<br />

212 mil has <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> agua.<br />

349 mil has. De superficie urbana.<br />

Cabe mencionar que la superficie <strong>de</strong> riego es <strong>de</strong> 148 mil has.<br />

LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA ((PEA) está ocupada en un 25.2 %<br />

en el sector primario, y el resto en la industria.)<br />

AGRICULTURA Y GANADERÍA<br />

En la agricultura (maíz, cebada, trigo, chile, tomate, aguacate, plátano ,café. En cuanto<br />

a los frutales manzana y durazno. La zona <strong>de</strong> agricultura más extensa es la bañada por el<br />

río Tula. La producción <strong>de</strong> cosechas son: preparaciones a base <strong>de</strong> amaranto, xoconostle<br />

y miel <strong>de</strong> maguey.122<br />

• el 38 % se <strong>de</strong>dica a la actividad gana<strong>de</strong>ra.<br />

• Para la matanza <strong>de</strong> ganado en el estado se tienen registrados 34 rastros<br />

municipales.<br />

• Hidalgo cuenta con una amplia tradición borreguera a nivel nacional, el 75 % <strong>de</strong>l<br />

inventario <strong>de</strong> ganado ovino,<br />

• Es un estado con importantes activida<strong>de</strong>s pesqueras y acuícolas; mojarra, tilapia,<br />

carpa, trucha y charal.<br />

• La actividad turística repercute fuertemente en la economía, pues su impacto se<br />

traduce directamente en ingreso <strong>de</strong> divisas, creación <strong>de</strong> empleos y <strong>de</strong>sarrollo regional<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 126<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Situación actual y perspectivas <strong>de</strong> la cunicultura en el estado <strong>de</strong> hidalgo, México, 2010<br />

ACTIVIDAD TURÍSTICA<br />

LOS PRINCIPALES CORREDORES TURÍSTICOS DEL ESTADO SON:<br />

• Corredor <strong>de</strong> la Montaña.<br />

• Corredor Tolteca, Corredor <strong>de</strong> Balnearios.<br />

• Corredor <strong>de</strong> Haciendas.<br />

• Corredor <strong>de</strong> los 4 Elementos y el Corredor Sierra Huasteca.<br />

LA CUNICULTURA EN HIDALGO<br />

Ha medida que la población ha crecido y <strong>de</strong>sarrollado su actividad económica, la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alimentación, educación, capacitación, y sobre todo empleo, han<br />

aumentado, y no así las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo y el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la población,<br />

por lo que, encontrar alternativas que sean ambientalmente compatibles y<br />

económicamente viables, es y será una prioridad para el Estado y el País mismo.<br />

La cunicultura en el Estado (como en el país en general, ha sufrido gran<strong>de</strong>s reveses<br />

como el problema <strong>de</strong> la enfermedad hemorrágica viral <strong>de</strong> los conejos que se registro en<br />

1989, y la producción <strong>de</strong> conejo <strong>de</strong>creció significativamente, hasta casi la extinción <strong>de</strong><br />

la actividad, sin embargo como consecuencia <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> repoblación cunícola<br />

implementado por el Gob. Del Estado en el 2000 lentamente se ha tomado la actividad,<br />

Cabe mencionar que no existe publicación oficial <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> conejos en el<br />

estado hasta el 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2002, los datos oficiales aparecen en julio <strong>de</strong>l 2003 y<br />

refieren como dato oficial 101.83 toneladas producidas <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> conejo.<br />

POTENCIAL DE LA CUNICULTURA EN EL ESTADO DE HIDALGO.<br />

El consumo <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo en el Estado <strong>de</strong> Hidalgo no es poco, sin embargo,<br />

como en todo el País la información carece <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> datos estadísticos, (sin<br />

embargo se cuenta con datos no oficiales, pero reales), es por eso que se está trabaja en<br />

la reciente integración <strong>de</strong> “Cunicultores Hidalguenses Asociados” buscando la<br />

empresarialidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la producción primaria, elaboración <strong>de</strong> productos y subproductos<br />

y el valor agregado a la actividad cunícola, y po<strong>de</strong>r formar parte <strong>de</strong> los datos<br />

estadísticos en el sector productivo <strong>de</strong>l Estado.<br />

En todo el País la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo supera y por mucho la oferta, a partir<br />

<strong>de</strong> un estudio realizado en (enero -julio <strong>de</strong>l 2002 en un trabajo <strong>de</strong> tesis) se <strong>de</strong>tecto que<br />

las principales oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado se enfocan a las regiones <strong>de</strong>l Valle Mezquital<br />

(15 municipios <strong>de</strong>dicados a la actividad) , La región, Apan el corredor <strong>de</strong> Montañas, el<br />

Altiplano, Valle Tulancingo, y se <strong>de</strong>tecto que el mayor consumidor es el Turista, sin<br />

embargo, en los municipios don<strong>de</strong> la gente no pue<strong>de</strong> producir especie mayores, ya<br />

consumen la carne <strong>de</strong> conejo como alimento habitual, hoy en día se practica la<br />

cunicultura <strong>de</strong> forma organizada, la gente se asesora en las buenas prácticas <strong>de</strong> manejo<br />

productivo, hoy po<strong>de</strong>mos asegurar que las cifras <strong>de</strong> productores y consumidores han<br />

crecido <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable.<br />

comparativamente<br />

2002 2010<br />

Se ubican a 52 productores con una población promedio <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> cría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 5 vientres,<br />

que era la adquisición <strong>de</strong> un paquete familiar, hasta granjas con 100 vientres en<br />

promedio, siendo la media 50 vientres en producción, pero sin seguir un programa <strong>de</strong><br />

producción regular y sin consi<strong>de</strong>rar la importante relación Hembras/Macho,<br />

disponibilidad <strong>de</strong> alojamiento a<strong>de</strong>cuado y un total <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> un manejo<br />

sanitario a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 127<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Situación actual y perspectivas <strong>de</strong> la cunicultura en el estado <strong>de</strong> hidalgo, México, 2010<br />

Se <strong>de</strong>tecto una gran necesidad <strong>de</strong> asesoría técnica y capacitación para po<strong>de</strong>r vislumbrar<br />

la cunicultura como una actividad rentable con fines <strong>de</strong> lucro, y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

generan fuentes <strong>de</strong> empleos por ser una actividad que pue<strong>de</strong> ser realizada por toda<br />

persona sin diferencia <strong>de</strong> condición social, económica, cultural edad y condición física.<br />

Para autoconsumo y beneficio <strong>de</strong> la familia con visión empresarial.<br />

En estas fechas creímos que le problema principal es la falta <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> la carne <strong>de</strong> conejo.<br />

La gente carecía <strong>de</strong> información en cuanto a los sistemas <strong>de</strong> producción, y la<br />

información didáctica es escasa en nuestro país, Hoy día <strong>de</strong> cuenta con un padrón <strong>de</strong><br />

120 individuales, y 3 grupos <strong>de</strong> productores organizados <strong>de</strong> traspatio plenamente<br />

i<strong>de</strong>ntificados, los cunicultores que menos vientres productivos tiene son 10, la mayoría<br />

oscilan entre los 100 vientres y no faltan los gran<strong>de</strong>s productores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 250 vientres<br />

productivos hasta 1000. (por granja).<br />

La gente ha percibido la conveniencia <strong>de</strong> la asesoría técnica y los cursos <strong>de</strong> capacitación<br />

<strong>de</strong> manejo en general, apoyados por el programa soporte <strong>de</strong> la SAGARPA para lograr<br />

una producción regular y así po<strong>de</strong>r cumplir con los compromisos adquiridos <strong>de</strong> los<br />

clientes, ya que <strong>de</strong>finitivamente comprobamos que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l producto rebasa y<br />

por mucho la oferta, entonces <strong>de</strong>bemos trabajar el sistema en banda para po<strong>de</strong>r cumplir<br />

con los compromisos adquiridos, asimismo se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong>l valor<br />

agregado a la producción primaria, la elaboración <strong>de</strong> productos y subproductos<br />

Hoy día se cuenta con un centro <strong>de</strong> matanza autorizado que en diciembre 2010 será<br />

registrado legalmente como rastro TIF. En el Estado.<br />

Contamos con una Asociación Legalmente constituida ante Notario Publico es una<br />

A.C. se trabajo en la Integración <strong>de</strong> los eslabones correspondientes a la ca<strong>de</strong>na<br />

productiva.<br />

En cuanto a enfermeda<strong>de</strong>s infectocontagiosas en los animales son <strong>de</strong> origen<br />

multifactorial que hoy en día se pue<strong>de</strong> prevenir con un buen manejo<br />

Se han difuminado los mitos que hace 10 años predominaban.<br />

A la fecha tenemos una visión <strong>de</strong> lo que será la cunicultura a corto, mediano y largo<br />

plazo en el Estado <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

(Los datos mencionados son recopilación personal)<br />

Bibliografía<br />

• Menes Llaguno, Juan Manuel (2006). Historia mínima <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

M.A. Porrúa. ISBN 9707016949.<br />

• Ballesteros, Víctor M.; Cuatepotzo Costeira, Miguel Ángel (2003). Canto <strong>de</strong> Sol,<br />

Hidalgo; Tierra, historia y gente. Pachuca, Hidalgo: Sistema <strong>de</strong> Educación Pública <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> Hidalgo. ISBN 9687517212.<br />

• Soto Oliver, Nicolás (2004). Pachuca una ciudad con sed. Pachuca, Hidalgo:<br />

Fundación Hidalguense. OCLC 80202132.<br />

• Rivas Paniagua, Enrique (1989). Hidalgo: entre selva y milpas... la neblina.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública. ISBN 9688002356.<br />

• González Olguín, Miguel Ángel; Mera Mendoza, Oswaldo; Reyes Olvera, Juan<br />

(2002). Hidalgo: Historia y Geografía, tercer grado. México, D.F.: Secretaría <strong>de</strong><br />

Educación Pública. ISBN 9701867750.<br />

• INEGI (1995). Estado <strong>de</strong> Hidalgo, México Guía Turística. Aguascalientes, Ags.:<br />

INEGI: Gobierno <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Hidalgo. ISBN 9701304403.<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 128<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010


Como <strong>de</strong>bilitar una asociación - Como acabar una asociación<br />

<strong>VIII</strong> ENCUENTRO NACIONAL DE CUNICULTURA - Página 129<br />

Pachuca Hidalgo - Octubre 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!