1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0 - Universidad de Guanajuato
EXPEDICIÓN DE FICHAS PARA
EXAMEN DE ADMISION
Del 29 de septiembre
al 31 de octubre
El PSA arroja datos que permiten tomar decisiones de admisión
apegados a un perfil de ingreso que, fundamentado en una filosofía
educativa institucional, colabore efectivamente en la labor universitaria
de formación de profesionales de alta calidad técnica, pero sobre todo:
humana.
Tres fotografías tamaño infantil, iguales y recientes,
preferentemente a color
Copia del certificado de preparatoria o constancia de
estudios con promedio general del 1° a 5° semestre.
Copia del acta de nacimiento (legible)
Comprobante de pago por $750.00 (original)
Titulo o Certificado de licenciatura (solo para aspirantes
de especialidades).
Copia de la CURP (Clave única de registro de población)
legible.
Introducción
Tipo sanguíneo emitido por una institución acreditada
Con la finalidad de implementar un procedimiento de admisión de
alumnos de primer ingreso que garantice las condiciones de justicia,
transparencia, calidad y confiabilidad que cubran las expectativas
establecidas por los requerimientos de excelencia académica que la
sociedad guanajuatense demanda de su Universidad, el área de
Ingenierías desarrolla un proceso de selección de alumnos (PSA), que
abarca los aspectos esenciales de habilidad, conocimiento y vocación
de los candidatos.
La Tabulación de resultados del proceso se opera de manera
totalmente computarizada, evitando así los errores de otras formas de
captura y asegurando la transparencia e integridad del manejo de
resultados de cada uno de los aspirantes.
Igualmente, los factores que constituyen cada etapa se basan en
instrumentos y herramientas, que han sido validados por diversas
organizaciones educativas y profesionales.
Este instructivo aporta la información básica para el PSA y se presenta
como guía para tratar de responder las dudas y preguntas más
frecuentes.
Si se requieren mayores datos, se recomienda acudir o comunicarse a
las unidades participantes.
Instrucciones
• Para los programas académicos que se ofrecen en el Área de
Ingenierías, el examen se efectuará en la Unidad Académica
correspondiente, de acuerdo a la calendarización de fichas.
• Acude el día, horario y lugar que te corresponde con 10 minutos de
anticipación.
• De acuerdo a la calendarización de fichas, se establecerán horarios,
sedes y fechas del examen EXHCOBA computarizado. Esta
información podrás consultarla a partir del 28 de octubre del 2008
en la página www.dae.ugto.mx
• Deberás presentarte sin compañía.
1
• Deberás entregar tu formato de registro para solicitud de ficha,
sellado por la institución bancaria o, en caso de contar con alguna
prestación otorgada por esta Universidad, el documento
(condonación) expedido a tu favor.
• El material necesario para la aplicación del examen deberás llevarlo
contigo el día del examen: lápiz, goma y sacapuntas.
• Deberás acreditar tu identidad mediante una identificación con
fotografía, al momento de ingresar a sustentar el examen
computarizado.
Descripción del proceso de selección
El proceso de selección para ingresar a las licenciaturas del área
de Ingenierías, combina una serie de elementos que, en su conjunto,
permiten determinar quiénes podrán ser admitidos al programa
académico.
EXHCOBA
Este elemento del PSA, cuya duración es de aproximadamente tres
horas, está constituido por un examen que contiene 190 reactivos de
opción múltiple, que contempla habilidades y conocimientos básicos.
La primera sección consta de un total de 130 reactivos estructurados
de la siguiente manera: 30 habilidades cuantitativas; 30 habilidades
verbales; 15 de español; 15 de matemáticas; 20 de ciencias sociales y
20 de ciencias naturales.
En este sentido es conveniente saber que las respuestas erróneas se
penalizarán con 1/4 de punto. Es decir, por cada respuesta incorrecta
se restarán 0.25 puntos del total de respuestas correctas.
También es importante recalcar que el examen está diseñado para
evaluar el manejo de la información y no la memorización del
conocimiento.
Contiene 190 preguntas que se pueden contestar en tres horas si se
administra adecuadamente el tiempo. Esto hace que el promedio
aproximado para responder cada pregunta sea de un minuto. Por esta
razón se recomienda contestar primero las preguntas más fáciles,
dejando pasar las más difíciles y luego regresar a ellas si el tiempo lo
permite.
Cómo contestar el examen
Este examen computarizado es como cualquier otro de lápiz y papel, y
de opción múltiple. Se puede contestar fácilmente aunque nunca se
haya usado una computadora. El examen está diseñado de forma muy
sencilla y sólo necesitarás realizar los siguientes pasos: iniciar la sesión,
contestar las preguntas y terminar la sesión.
Descripción del teclado
El teclado de una computadora es muy parecido al de una máquina de
escribir, solo que contiene más teclas. Sin embargo, para contestar este
examen se utilizan las siguientes teclas:
La segunda sección está compuesta por 60 reactivos y se compone de
tres disciplinas, correspondiendo: 20 preguntas de matemáticas para
cálculo, 20 de física y 20 de lenguaje.
Si bien, todas las preguntas son de opción múltiple, cada una de ellas
tiene una quinta opción, que es: “No sé”. Esta se debe utilizar en los
casos de mucha duda, cuando se desconozca o no se recuerde la
respuesta, para evitar que se te resten puntos por tratar de adivinar.
Números: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0
Para escribir tu número de ficha y fecha de
nacimiento.
Tecla Retroceso (Backspace)
Para borrar la letra anterior (en caso de
1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9, 0
2
error).
Letras: A, B, C, D, E
Para seleccionar la opción de respuesta.
Tecla Enter (Intro)
Para leer la pregunta y para confirmar la
opción seleccionada.
Flechas
Para moverte de pregunta en la cuadrícula.
Letras: S, N
Para confirmar o negar el deseo de salir del
examen.
A, B, C, D, E
S, N
1.1.2 Comprensión de enunciados
1.1.3 Gramática
1.1.4 Silogismos
1.1.5 Deducciones lógicas
1.2 Habilidades Cuantitativas
1.2.1 Operaciones aritméticas
1.2.3 Fracciones
1.2.4 Quebrados
1.2.5 Sistema decimal
1.2.6 Medidas (volumen, área, masa, tiempo, etc.)
1.2.7 Porcentajes
2. Conocimientos básicos
2.1 Lengua Española
2.1.1 Comprensión de párrafos
2.1.2 Gramática
2.1.3 Sintaxis
2.1.4 Literatura
Tecla Esc
Para salir del examen.
Atención
Esc
Es muy importante que consultes la guía demostración del EXHCOBA
computarizado para que te familiarices con los contenidos y forma de
contestar el examen, en la página www.dae.ugto.mx en el apartado de
Admisión 2008.
Temario
1. Habilidades Básicas
1.1 Habilidades Verbales
1.1.1 Vocabulario
2.2 Matemáticas
2.2.1 Operaciones aritméticas
2.2.2 Geometría
2.2.3 Probabilidad
2.2.4 Álgebra
2.3 Ciencias Naturales
2.3.1 Conocimientos científicos
2.3.2 Física
2.3.3 Química
2.3.4 Biología
2.4 Ciencias Sociales
2.4.1 Historia de México
2.4.2 Historia Universal
2.4.3 Geografía de México
2.4.4 Geografía Universal
3
2.4.5 Civismo
3. Conocimientos básicos para la disciplina
3.1 Matemáticas
3.1.1 Álgebra
3.1.1.1 Concepto y operaciones con conjuntos
3.1.1.2 Números reales y complejos
3.1.1.3 Conceptos y operaciones algebráicas fundamentales
3.1.1.4 Factorización y simplificación de polinomios
3.1.1.5 Funciones y relaciones
3.1.1.6 Desigualdades
3.1.1.7 Polinomios y funciones polinomiales
3.1.1.8 Funciones exponenciales y logarítmicas
3.1.1.9 Matrices
3.1.2 Trigonometría
3.1.2.1 Ángulos y sistemas de medidas angulares (cíclico, centesimal y
hexagesimal)
3.1.2.2 Las funciones trigonométricas
3.1.2.3 Identidades y ecuaciones trigonométricas
3.1.2.4 Solución de triángulos rectángulos
3.1.2.5 Solución de triángulos oblicuángulos
3.1.3 Geometría analítica plana
3.1.3.1 Fundamentos de geometría analítica
3.1.3.2 La recta
3.1.3.3 La circunferencia
3.1.3.4 La parábola
3.1.3.5 La elipse
3.1.3.6 La hipérbola
3.1.3.7 Ecuación general de segundo grado
3.1.4 Geometría analítica del espacio
3.1.4.1 Fundamentos de geometría analítica del espacio
3.1.4.2 El plano
3.1.5 Cálculo diferencial e integral
3.1.5.1 Límites
3.1.5.2 Derivada de una función
3.1.5.3 Antiderivadas
3.2 Física
3.2.1 Mecánica
3.2.1.1 Introducción
3.2.1.2 Cantidades escalares y vectoriales
3.2.1.3 Cinemática
3.2.1.4 Dinámica
3.2.2 Electricidad y magnetismo
3.2.2.1 Electrostática
3.2.2.2 Electrodinámica
3.2.2.3 Electromagnetismo
3.2.4 Termodinámica
3.2.4.1 Estados de la materia. propiedades importantes en sólidos.
3.2.4.2 Concepto de temperatura, Ley cero de la termodinámica.
3.2.4.3 Gases ideales, ecuación de estado para un gas ideal.
3.2.4.4 Primera ley de la termodinámica.
3.2.4.5 El principio de Pascal y aplicaciones. Principio de Arquímedes y
aplicaciones. Concepto de tensión superficial.
3.3 Lenguaje
3.3.1 Identificación del sujeto y sujeto tácito
3.3.2 Núcleo del predicado
3.3.3 Proposición subordinada
3.3.4 Oración (unidad mínima)
3.3.5 Organización de oraciones compuestas
4
3.3.6 Conjunciones que expresan consecuencia
3.3.7 Conjunciones de oposición y condicionales
3.3.8 Adjetivos
3.3.9 Sustantivos
3.3.10 Tipos de discurso (narración, descripción)
3.3.11 Identificación idea principal
3.3.12 Perspectiva
3.3.13 Idea central
Importante
• El Examen EXHCOBA computarizado se aplicará de acuerdo a la
calendarización de fichas que podrás consultar a partir del 28
de octubre de 2008 en www.ugto.mx.
• Preséntate al menos 10 minutos antes de la hora que se asignó
para sustentar el examen.
• Únicamente se expedirá una ficha por persona y sólo para un
programa académico.
• Se anulará el examen a cualquier persona que presente más de
una ficha en más de un programa.
• Los resultados de admisión se publicarán en los tableros de
avisos de la Unidad Académica a partir del jueves 15 de enero
del 2009.
Todos los contenidos del presente Instructivo son propiedad de la
Universidad de Guanajuato,
por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial sin
autorización por escrito de los representantes legales de esta
Casa de Estudios.
5