Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Número III Setiembre de 2007<br />
Nº V, Agosto de 2008<br />
ISSN 1688-4406<br />
Atlántico Sur es una publicación del Proyecto Albatros y Petreles y tiene como objetivo informar a aquellas<br />
personas vinculadas a la pesca y al público en general de las actividades del Proyecto Albatros y Petreles y sobre<br />
la problemática de conservación que enfrentan las aves marinas en el mundo.<br />
En este número:<br />
Una por una... el Petrel Gigante del Sur<br />
Conozca uno de los petreles más grande del<br />
mundo.<br />
Conservación del Albatros Errante en<br />
Uruguay<br />
Una especie que corre riesgo de extinguirse.<br />
Entrevista a... Osvaldo Chiribón<br />
La visión de un patrón sobre la pesca y la<br />
captura incidental .<br />
Noticia: Salió el Plan de Acción Nacional<br />
para reducir la captura incidental de<br />
Condrictios en Uruguay.<br />
Tortugas cabezonas con transmisores en<br />
Uruguay<br />
Resultados preliminares muestran que<br />
pueden nadar más de 450 Km en un mes y<br />
bucear a profundidades mayores a 100 m.<br />
En busca de soluciones para reducir la<br />
captura de Albatros y Petreles en<br />
palangre pelágico en Uruguay: líneas<br />
espantapájaros<br />
Una de mamíferos marinos... la Orca<br />
Se están estudiando las Orcas que interactúan<br />
con barcos de palangre en el Atlántico<br />
Sudoccidental.<br />
Equipo editor:<br />
Javier Lenzi<br />
Sebastián Jiménez<br />
Martin Abreu<br />
Andrés Domingo
Atlántico Sur Nº V Agosto / 2008<br />
1<br />
Una por una... el Petrel Gigante del Sur<br />
El Petrel Gigante del Sur (PGS; Macronectes giganteus) es una<br />
de las especies de petrel más grande. Su tamaño es similar al de<br />
los albatros más pequeños como el Albatros de Ceja Negra.<br />
Cuando son jóvenes su plumaje es marrón oscuro. A medida que<br />
crecen, éste se va aclarando, hasta llegar en su etapa adulta a<br />
tener su cabeza, garganta y pecho, casi todos blancos. A esta<br />
edad, el resto de su cuerpo (vientre, dorso, alas y cola) es<br />
marrón-grisáceo. Se estima que un 10% de los individuos de PGS<br />
son totalmente blancos, salpicados de pequeñas manchas<br />
negras. Como característica distintiva de todos los petreles, sus<br />
narinas están recubiertas por un tubo ubicado en la parte<br />
superior del pico. El color del pico es rosado-amarillento claro,<br />
con la punta verde oliva. En ocasiones esta especie puede<br />
confundirse con el Petrel Gigante del Norte (PGN; Macronectes<br />
halli). Sin embargo, esta última especie tiene la punta del pico<br />
rojiza y el color de sus ojos es más claro.<br />
El PGS se alimenta principalmente de carroña (ej. elefantes<br />
marinos y pingüinos muertos) y descartes pesqueros, aunque<br />
también son activos predadores de aves marinas (ej. en colonias<br />
de reproducción de pingüinos y otras especies), crustáceos,<br />
peces y calamares.<br />
Esta especie se distribuye en todos los océanos del hemisferio Sur<br />
y nidifica en varias islas: Georgias del Sur y Sandwich, Shetland,<br />
Gough, Prince Edward y Marion, Crozet, Kerguelen, Heard,<br />
Macquire, entre otras. También nidifica en algunas áreas<br />
continentales, como en la costa patagónica del sur de Argentina y<br />
en la Península Antártica. Por lo general, su primera reproducción<br />
ocurre entre los seis y diez años de edad, aunque se han<br />
registrado intentos iniciales de reproducción a los cuatro años. Se<br />
han hecho estudios sobre la distribución de las aves jóvenes a<br />
través de la colocación de anillos. Se ha visto que aves que fueron<br />
anilladas cuando pichones en Isla Isla Rey Jorge en la Antártida,<br />
han sido reportadas en Australia, Nueva Zelanda y Chile, entre los<br />
dos y siete meses de edad. Esto indica que estas aves tienen un<br />
gran potencial para dispersarse cuando se independizan de sus<br />
padres.<br />
Como publicábamos en el número 2 de Atlántico Sur, existe en<br />
Argentina un Proyecto llamado “Dispersión de Juveniles de Petrel<br />
Gigante del Sur anillados en colonias del Norte de Patagonia”.<br />
Este proyecto estudia los movimientos y distribución de las aves<br />
jóvenes de esta especie utilizando marcas (anillos). La mayoría<br />
de los anillos reportados provienen de Argentina, Brasil y<br />
Uruguay. Los reportes desde el mar uruguayo hasta ahora<br />
provienen de dos barcos atuneros. En la costa uruguaya se han<br />
reportado en Valizas y La Coronilla.<br />
En las colonias de Georgias del Sur, se ha visto que durante la<br />
época reproductiva, las hembras y machos de esta especie se<br />
separan para alimentarse. Las hembras tienden a realizar viajes<br />
de alimentación hacia el Este y el Oeste. Los machos viajan<br />
menores distancias y en promedio se alimentan en áreas más<br />
próximas a sus colonias.<br />
Las poblaciones de PGS sufren varias amenazas a su<br />
conservación. En la década de los 80' la especie tenía una<br />
población total de 38.000 parejas y declinó a 31.000 (18%)<br />
durante la década del 90'. Las poblaciones de las islas Heard y<br />
Macquire declinaron en un 50% entre los años 60' y los 80'. Varias<br />
poblaciones que nidifican en la península antártica decrecieron<br />
también en un 50% y otras han permanecido estables. Se estima<br />
que entre 1997 y 1998 se han matado incidentalmente entre<br />
2000-4000 PGS en pesquerías ilegales o no reguladas de Merluza<br />
Negra. Además, la reducción de las poblaciones de elefantes<br />
marinos, que son una importante fuente de alimento en forma de<br />
carroña, estaría afectando negativamente a esta especie.<br />
Dos aves jóvenes de Petrel Gigante. El de atrás es un Petrel<br />
Gigante del Sur (punta del pico verde oliva) y el de adelante<br />
un Petrel Gigante del Norte (punta del pico rojizo). A bordo<br />
del Noni I. Foto: Sebastián Jiménez.<br />
Mapa donde se muestra mediante puntos algunas de las<br />
islas donde nidifica el Petrel Gigante del Sur. De izq. a der.:<br />
Malvinas, Shetland, Georgia del Sur, Gough, Marion, Crozet,<br />
Kerguelen, Heard y Mcquire.<br />
Individuo blanco de Petrel Gigante del Sur observado desde<br />
el Torres del Paine. Solo el 10% de los petreles gigantes del<br />
sur son de este color. Foto:Martin Abreu<br />
The Southern Giant Petrel (SGP) is one of the<br />
biggest petrel species all over the world. The<br />
juveniles are dark and become lighter when they<br />
are adults. The bill color is olive-green with a darker<br />
tip. Although the diet of the SGP is principally<br />
composed by carrion and fish offal, they also prey<br />
over other seabirds, crustaceans, fishes and squids.<br />
SGP is a wide distributed species all over the<br />
Southern Oceans. This species has conservation<br />
problems. The populations have decreased<br />
between 18 and 50%. During 1997-98 between<br />
2000 and 4000 SGP were killed in illegal or not<br />
regulated Toothfish fisheries.
2<br />
Atlántico Sur Nº V Agosto / 2008<br />
Conservación del Albatros Errante en Uruguay<br />
El Proyecto Albatros y Petreles viene trabajando en pro de la<br />
conservación de las aves marinas en Uruguay. Uno de sus<br />
principales programas se denomina “Conservación del Albatros<br />
Errante (Diomedea exulans) en el Atlántico Occidental” y tiene<br />
por objetivo reducir la captura incidental del Albatros Errante en<br />
el Atlántico Sudoccidental.<br />
El Albatros Errante es una de las aves voladoras más grandes del<br />
mundo, pasa más del 95% de su vida en altamar (vive más de 50<br />
años), recorre miles de kilómetros para alimentarse y sólo<br />
regresa a tierra (en el Atlántico a las Islas Georgia del Sur) para<br />
reproducir y cuidar sus crías. Al igual que las demás especies de<br />
albatros, se encuentra en riesgo de extinción. La principal causa<br />
conocida hasta la fecha es la mortalidad incidental es la pesca con<br />
palangre, la cual ocurre en todas las áreas de distribución de la<br />
especie en los mares y océanos del hemisferio Sur. La<br />
disminución de sus poblaciones ha llevado a que la Unión Mundial<br />
para la Naturaleza (IUCN) halla catalogado a esta especie en su<br />
“Lista Roja” como especie “Vulnerable”. Esto significa que esta<br />
especie presenta un alto riesgo de extinción en la naturaleza en<br />
un futuro a mediano plazo. Por lo tanto, La desaparición de este<br />
albatros de nuestros océanos es eminente si no hacemos algo por<br />
revertir la situación.<br />
Los Albatros Errantes presentan características particulares<br />
dentro de las aves marinas que provocan que su población se vea<br />
muy afectada cuando mueren por razones que no son las<br />
naturales. Presentan una madurez muy lenta (comienzan a<br />
reproducir entre los 7 y 11 años de edad, aunque pueden tardar<br />
más años). Las parejas formadas duran generalmente toda la<br />
vida. Cuando reproducen ponen un solo huevo e invierten casi un<br />
año en todo el proceso de reproducción, hasta que el pichón esta<br />
apto para abandonar la isla. Tanto el macho como la hembra<br />
colaboran en la incubación y en la cría del pichón, turnándose en<br />
viajes al mar en busca de alimento. Debido a que su estación<br />
reproductiva es tan prolongada se ven forzados a reproducir cada<br />
2 años.<br />
Campaña Recuperación de Anillos<br />
Miles de aves marinas son marcadas en sus colonias de<br />
reproducción en todo el mundo con anillos de metal o plástico de<br />
colores numerados, los cuales son colocados en sus patas. La recaptura<br />
de las aves o su avistamiento desde los barcos provee<br />
información muy valiosa sobre sus movimientos en el mar, áreas<br />
de alimentación de adultos y juveniles, edad, entre otros. Dentro<br />
del programa Conservación del Albatros Errante estamos<br />
implementando una Campaña de Recuperación Anillos de los<br />
albatros capturados por barcos pesqueros en el Atlántico<br />
Sudoccidental. El objetivo de esta campaña es recuperar y<br />
reportar la mayor cantidad de anillos de las aves re-capturadas<br />
tanto en los buques pesqueros uruguayos que operan en los<br />
puertos de Montevideo y La Paloma, como con la flota<br />
internacional que opera en el puerto de Montevideo (Barcos de<br />
otras banderas que utilizan el puerto para abastecerse y<br />
descargar sus capturas). Con esta campaña pretendemos<br />
contribuir a la conservación del Albatros Errante, conjuntamente<br />
con el apoyo de los pescadores (marineros, maquinistas y<br />
patrones).<br />
Albatros Errante adulto en vuelo. Foto: Sebastián<br />
Jiménez.<br />
Albatros Errante adulto observado desde el Black<br />
Hunter. Foto: Martin Abreu.<br />
Albatros Errante adulto capturado incidentalmente por<br />
el Julia. Foto: Sebastián Jiménez.<br />
continúa...<br />
Dos Albatros Errantes adultos (mayormente blancos) y<br />
un juvenil (mayormente pardo) avistados desde elJulia.<br />
Foto: Sebastián Jiménez.
Atlántico Sur Nº V Agosto / 2008<br />
3<br />
... continúa<br />
¿Qué información nos brindan los anillos?<br />
Los anillos que tienen las aves en sus patas presentan un código<br />
que permite identificar a cada individuo anillado. Por lo tanto, a<br />
través de ellos podemos conocer su distribución, las áreas donde<br />
se alimentan o de que regiones provienen las aves que son<br />
capturadas incidentalmente. Podemos determinar la edad y el<br />
sexo del ave que fue capturada. Así, podemos conocer por<br />
ejemplo, donde se alimentan los juveniles o los adultos de cada<br />
sexo y que distancia recorren para hacerlo. Cuando las aves son<br />
capturadas en palangre, conocer su edad y sexo es importante<br />
porque permite evaluar el impacto de las pesquerías sobre sus<br />
poblaciones.<br />
¿Qué hemos aprendido de los anillos?<br />
Sabemos que en Uruguay y en las aguas adyacentes del<br />
Atlántico Sudoccidental, los Albatros Errantes que son<br />
capturados pertenecen a la población que reproduce en islas<br />
Georgia del Sur, más específicamente en Bird Island. A su vez<br />
sabemos que son en su mayoría hembras adultas. Estas son<br />
capturadas cuando vienen a alimentarse mientras están criando<br />
sus pichones entre julio y octubre, recorriendo más de 2000 km.<br />
También son capturadas a fines de noviembre mientras hacen<br />
viajes de alimentación antes de poner un huevo en diciembre.<br />
Sabemos que tienen un promedio cercano a 20 años de edad<br />
cuando son capturadas en esta región (algunas superan los 30<br />
años).<br />
Nuevos Reportes de anillos<br />
Durante la Campaña de Recuperación de Anillos y gracias a la<br />
colaboración invalorable de varios marineros hemos recuperado<br />
más de 30 anillos de albatros, la mayoría de ellos de Albatros<br />
Errante. Cuatro de estos anillos fueron reportados por<br />
pescadores de la flota pesquera internacional y los restantes por<br />
pescadores y observadores de buques uruguayos.<br />
Recientemente hemos recibido nuevos reportes de anillos que<br />
permiten conocer más sobre el impacto de la pesca con palangre<br />
en la población de Albatros Errante de Georgia del Sur. A partir<br />
de estos nuevos reportes sabemos que una de las aves<br />
capturadas era una hembra anillada en 1989 como pichón en<br />
Bird Island, Georgia del Sur. Fue capturada a una edad de 15<br />
años en 2004 y el reporte fue realizado por Daniel Coitinho.<br />
Durante ese año esta hembra había criado un pichón. Otro<br />
reporte nos dio información de que otra hembra de Albatros<br />
Errante anillada en la misma isla en 1996 cuando era pichón, fue<br />
capturada durante noviembre de 2007 y reportada por Agustín<br />
Loureiro, observador del PNOFA. Cuando fue capturada tenía 11<br />
años de edad y estaba criando su primer pichón, el cual<br />
probablemente no haya sobrevivido debido a la ausencia de su<br />
madre. Finalmente, otro Albatros Errante fue capturado en 2007<br />
por la flota internacional y reportado por un pescador anónimo.<br />
Sabemos que fue anillado cuando era pichón en 2006, también<br />
en Georgia del Sur. Al momento de la captura esta ave no<br />
superaba el año de edad.<br />
Albatros Errante adulto posado en el agua. Foto:<br />
Sebastián Jiménez.<br />
Albatros Errante adulto en vuelo. Foto: Sebastián<br />
Jiménez.<br />
Albatros Errante adulto. Se distinguen detrás dos<br />
petreles gigantes posados en el agua, mostrando la<br />
diferencia de tamaño entre esas especies. Este individuo<br />
fue avistado desde el Black Hunter. Foto:Martin Abreu<br />
...continúa...<br />
Mapa donde se muestran las colonias de reproducción del<br />
Albatros Errante en los océanos del sur. De izq a der: Georgias<br />
del Sur, Marion y Prince Edward, Islas Crozet, Kerguelen,<br />
Heard, y Macquire.
4<br />
Atlántico Sur Nº V Agosto / 2008<br />
... continúa<br />
¿Qué esta pasando con la población de Georgia del Sur del<br />
Albatros Errante?<br />
La población de Georgia del Sur del Albatros Errante se encuentra<br />
disminuyendo desde hace más de 40 años y en la última década<br />
esta disminución se ha acelerado. En el año 2004 se estimó que la<br />
población era de 1553 parejas, sin embargo continua<br />
decreciendo hasta hoy. Esta reducción poblacional se debe<br />
básicamente a una disminución en la sobrevivencia de las aves<br />
adultas, que se estima es causada principalmente por la pesca<br />
con palangre. Teniendo en cuenta que en Uruguay y aguas<br />
adyacentes la pesca con palangre tiene una gran interacción con<br />
esta especie y principalmente con albatros adultos, no nos cabe<br />
duda de que tenemos que tomar urgentemente medidas para<br />
conservarla.<br />
¿Que podemos hacer para evitar la captura del Albatros<br />
Errante?<br />
El calado nocturno del palangre es una medida muy eficiente<br />
para evitar la captura de Albatros. Sin embargo, esta medida por<br />
sí sola no es del todo eficiente en varias ocasiones, ya que<br />
durante las noches de luna llena y creciente las aves también son<br />
capturadas. Por lo tanto se requieren medidas complementarias<br />
para evitar su captura. Estas, deben evitar que las aves se<br />
acerquen al área donde se están hundiendo las carnadas o<br />
aumentar la velocidad de hundimiento de las mismas. Para<br />
hacer que las carnadas se hundan más rápidamente puede<br />
incrementarse el peso del plomo de los destorcedores utilizados<br />
en las líneas que llevan los anzuelos y disminuir la distancia entre<br />
estos destorcedores y los anzuelos. Si bien el buceo de Albatros<br />
Errante esta limitado a 1 o 2 m. de profundidad, los pequeños<br />
petreles pueden alcanzar las carnadas a mayores profundidades<br />
y llevarlas a la superficie. Debido al gran tamaño del Albatros<br />
Errante, esta especie es muy agresiva con las demás y logra<br />
arrebatarle las carnadas a los petreles y a otras especies de<br />
albatros más pequeñas. Por lo tanto debemos asegurarnos que<br />
las carnadas no estén al acceso de ninguna especie de ave. El<br />
diseño de medidas de mitigación que cumplan con estas<br />
características requiere de la experiencia y colaboración de los<br />
patrones de pesca, así como de toda la tripulación de los buques<br />
pesqueros. Cualquiera que sea la medida que empleemos, si es<br />
efectiva, contribuirá a que las próximas generaciones tengan la<br />
oportunidad de conocer a estos magníficos animales.<br />
El programa “CONSERVATION OF WANDERING ALBATROSS IN WESTERN ATLANTIC<br />
OCEAN” es financiado por “International Association of Antarctic Tour Operators”<br />
(IAATO), Birds Australia, and Birdlife International's "Save the Albatross” campaign.<br />
Agradecemos al British Antartic Survey por brindarnos la información de los albatros<br />
anillados.<br />
Algunos anillos y dispositivos reportados por Gabriel Tomas<br />
(Capitán de Pesca), pertenecientes a albatros capturados en<br />
1997.<br />
The main objective of the “Conservation of wandering<br />
albatross in western Atlantic ocean” Program of the<br />
“Albatros y Petreles” Project is the reduction of the bycatch<br />
of wandering albatross in the south Western<br />
Atlantic Ocean. This Program has a Ring Recovery<br />
Campaign and with the support of the fishermen, we<br />
aim to know the biology to preserve the albatrosses,<br />
specially the Wandering Albatross. When the seabirds<br />
are by-catch, the knowledge of the age and sex is very<br />
important to assess the impact of the fisheries over<br />
their populations. Thanks to the collaboration of<br />
fishermen, skippers, crew and observers we recovered<br />
more than 30 rings, most of them from by-caught<br />
Wandering Albatrosses. With this information we could<br />
determine that this albatrosses came from the South<br />
Georgia population and most were adult females.<br />
Because this population is decreasing dramatically<br />
since 40 years ago, there's no doubt that we have to<br />
work together with the fishermen to reduce the bycatch<br />
of the Wandering Albatross. We have to<br />
guarantee that the next generations know these<br />
amazing animals.<br />
Por: Sebastián Jiménez<br />
Proyecto Albatros y Petreles.
Atlántico Sur Nº V Agosto / 2008<br />
5<br />
Entrevista a... Osvaldo Chiribón<br />
Osvaldo trabaja en la pesca desde hace aproximadamente 23 años.<br />
Luego de egresar de la Escuela Técnica Marítima hizo una corta<br />
experiencia inicial como marinero para después comenzar a trabajar<br />
como patrón de pesca. Ha trabajado en el arrastre pero la pesca que<br />
más le gusta es la del pez espada (atunes y afines), que además es su<br />
especialidad. En esta entrevista Osvaldo nos cuenta desde su<br />
experiencia como patrón, su visión sobre la pesca y los recursos<br />
marinos que tenemos en Uruguay.<br />
¿Como ves la pesca del pez espada y atunes aquí en Uruguay hoy, a<br />
diferencia de cuando comenzaste?<br />
Está más tecnificada y gracias a esto se tiene mayor captura. Cuando<br />
ves pescar, parece muy sencillo, pero a lo que van pasando los años<br />
cada vez se hace más difícil.<br />
¿Y el recurso como lo ves?<br />
Tiene como una tendencia a menos. O sea, al principio en los primeros<br />
años en que yo salía se veía que había más. Yo supongo que deben ser<br />
obviamente las grandes capturas, que han depredado mucho también.<br />
¿Y las tallas?<br />
Depende de la época. Hace unos años atrás había mucha talla pequeña<br />
de atún y desde hace un par de años aparecieron atunes bastante<br />
grandes, por ejemplo Ojo Grande y especialmente Aleta Amarilla en<br />
buena cantidad. Generalmente esta especie aparece en abundancia,<br />
pero estos últimos años se han visto piezas importantes, no se ve<br />
tanto pescado chico.<br />
Con respecto a la captura de especies asociadas a la pesca, como aves<br />
y tortugas, algunas de ellas en peligro de extinción, ¿Te parece que las<br />
medidas conocidas que se toman son efectivas para evitar su captura?<br />
Pienso que todo lo que sea para dejar de depredar está bien. Con el<br />
tema de las aves, variar los horarios de calada, las líneas<br />
espantapájaros, todo lo que yo vea favorable para tratar de disminuir<br />
estas capturas lo veo bien.<br />
¿Que te parece el aumento de peso en el plomo de la brazolada, para<br />
que el anzuelo baje más rápido y así las aves tengan menos<br />
oportunidad de alcanzarlas? ¿Puede incidir en la maniobra o en la<br />
captura?<br />
Se podría modificar. Pienso que podría variar la captura. Lo que yo<br />
hago, es utilizar el desplazamiento del buque y largar el anzuelo y el<br />
plomo sobre la estela del buque; así los remolinos de la hélice se<br />
encargan de mandarlos más abajo.<br />
En la captura de aves, ¿Calculaste alguna vez que si quedan aves<br />
enganchadas, quizás un número mucho mayor de carnadas fueron<br />
sustraídas por ellas, y eso se traduciría en una notable menor captura?<br />
Si, por eso he modificado horarios de calada para mejorar la captura,<br />
disminuyendo la pérdida de carnada; además de calar después del<br />
crepúsculo, en la noche. También calculo muchas veces el horario para<br />
el comienzo de la virada, por que los Pez Espada flotan, y las aves los<br />
comen tanto o más vorazmente que las orcas. Han habido días<br />
terribles…<br />
¿Y con las Tortugas?<br />
Bueno, obviamente no me gusta capturarlas. Le dedicamos mucho<br />
tiempo para tratar de desengancharlas. Cuando yo estoy trabajando,<br />
hay orden de subirlas, cuando el tiempo así lo permite. Las dejamos en<br />
cubierta hasta que se recuperen y las volvemos a largar al agua.<br />
Cuando hay mal tiempo es difícil subirlas sin lastimarlas.<br />
¿Te has fijado de alguna zona de pesca que incida en las capturas<br />
fortuitas?<br />
Si, con respecto a tortugas, principalmente la cabezona pienso que<br />
casi siempre se capturan en la plataforma. Las aves se capturan tanto<br />
dentro como fuera de las 200 millas. Algunas veces se evita calar de<br />
día, haciéndolo en el crepúsculo o en la noche, pero a veces es<br />
indiferente.<br />
Osvaldo a bordo del Puyuguapi. Foto: Martin Abreu<br />
La carnada congelada se hunde más lentamente, lo<br />
que aumenta la captura de aves. ¿Ustedes la<br />
descongelan antes de calar?<br />
Pesco con carnada descongelada. Tengo formas:<br />
hay veces que me gusta sacarla de bodega con<br />
mucho mas tiempo y otras con menos tiempo, pero<br />
descongelada. Otras veces he usado carnada<br />
pintada de rojo, azul o verde, principalmente<br />
cuando está en mal estado.<br />
¿Notaste cambios en la captura?<br />
Y siempre uno piensa que pesca más, cuando estás<br />
innovando siempre pensás que vas a pescar más.<br />
¿Que te parece el uso del anzuelo redondo para<br />
mitigar la captura de tortugas?<br />
Pienso que puede ser beneficioso para las tortugas,<br />
pero no beneficioso para la captura de atún, porque<br />
me gusta el anzuelo abierto. Inclusive con un ángulo<br />
para uno de los costados con punta muy afilada<br />
porque son anzuelos robadores. En un cardumen de<br />
Atún Aleta Amarilla, pienso que roba mucho más un<br />
anzuelo abierto. Yo nunca usé ese tipo de anzuelos,<br />
pero podríamos probar.<br />
¿Que opinas al respecto de los plásticos que muchas<br />
veces se arrojan al agua?<br />
Es un tema de conciencia. No me gusta tirar<br />
plásticos, la orden siempre es guardar todo,<br />
inclusive las luces químicas que obviamente alguna<br />
se te va al agua. Pero por lo general llevo todo a<br />
puerto; no tiro plástico de ningún tipo al mar.<br />
Astra I, barco en el cual Osvaldo es Patrón actualmente.<br />
(Puerto de La Paloma). Foto: Martin Abreu<br />
Por: Martin Abreu<br />
Proyecto Albatros y Petreles.<br />
Albatros Task Force. BirdLife International-RSBP
6<br />
Atlántico Sur Nº V Agosto / 2008<br />
Noticia:<br />
Salió el Plan de Acción de Condrictios<br />
Salió el Plan de Acción de Condrictios<br />
“Condrictios” es la clasificación que agrupa a los tiburones,<br />
batoideos (rayas, chuchos y guitarras) y quimeras. A diferencia<br />
de otros peces, presentan características de vida que los hacen<br />
sumamente vulnerables a la sobrepesca, tales como baja tasa<br />
reproductiva (algunos tiburones como la sarda tiene tan solo dos<br />
crías cada dos años) y madurez tardía (las hembras del trompa<br />
de cristal se reproducen por primera vez a los 12 años). Estas<br />
características de vida, sumadas al incremento a nivel<br />
internacional de las capturas de estas especies, tanto en<br />
pesquerías industriales como en artesanales, junto a la<br />
contaminación y degradación de ambientes donde se reproducen<br />
y alimentan, ha impulsado la necesidad de generar medidas de<br />
acción que los protejan.<br />
En Uruguay ocurren aproximadamente 100 especies de<br />
condrictios (50 de tiburones, 48 de batoideos y 2 de quimeras),<br />
las cuales se encuentran en diferentes ambientes, ya sea aguas<br />
oceánicas, costeras, aguas del Río de la Plata e incluso ríos.<br />
Algunas de estas especies son objetivo de pesquerías y muchas<br />
otras son capturadas de forma incidental, lo que dificulta aún más<br />
la obtención de datos ya que estas son en su mayoría<br />
descartadas. Algunas de estas especies fueron durante mucho<br />
tiempo soporte de pesquerías pero, debido al fuerte impacto que<br />
sufrieron, actualmente ya casi no se capturan. Este es el caso del<br />
trompa de cristal que era la principal especie de una importante<br />
pesquería en Rocha y actualmente aparece muy poco.<br />
En el mes de Junio, la DINARA publicó el “Plan de Acción Nacional<br />
para la Conservación de Condrictios en las Pesquerías<br />
Uruguayas” (PAN – Condrictios Uruguay). Este documento tiene<br />
como objetivo general, garantizar la conservación y el manejo de<br />
las poblaciones de condrictios que se encuentran en aguas<br />
uruguayas, y principalmente aquellas que son capturadas por las<br />
pesquerías.<br />
Este documento está compuesto por dos capítulos; el primero<br />
contiene una lista de especies consideradas de alta prioridad y<br />
propone medidas para su manejo. Estas medidas deberán ser<br />
aplicadas a todas las pesquerías efectuadas por buques de<br />
bandera uruguaya, incluso los que operan fuera de la ZEE de<br />
Uruguay. El segundo capítulo es una revisión del estado actual de<br />
los condrictios que habitan nuestras aguas, así como la historia<br />
de las pesquerías que los capturan. Este análisis permitió asignar<br />
diferentes grados de prioridad a cada una de las especies,<br />
clasificándolas en prioridad alta, media o baja. Dentro de las<br />
especies de alta prioridad se encuentran: el galludo, angelitos,<br />
peregrino, sarda, pinocho, trompa de cristal, recorrecostas,<br />
gatuzo, guitarra, 3 especies de tiburones marrones y 6 especies<br />
de rayas.<br />
El PAN – Condrictios Uruguay propone, entre otras medidas, el<br />
desarrollo de estudios sobre la biología de estas especies, lo cual<br />
es de suma importancia para definir criterios para su manejo.<br />
Otras medidas apuntan a la disminución del impacto pesquero, la<br />
mejora de la colecta de datos y la reducción de la captura<br />
incidental de tiburones. También propone el desarrollo de la<br />
investigación para el mejoramiento de artes de pesca y para un<br />
mejor aprovechamiento de las especies capturadas. Se destaca<br />
también el desarrollo de medidas de educación para el sector<br />
pesquero y público en general.<br />
El PAN – Condrictios Uruguay remarca el compromiso adoptado<br />
por la DINARA con el Código de Conducta para la Pesca<br />
Responsable para la sustentabilidad de los recursos pesqueros y<br />
la conservación de la biodiversidad. Como parte de esta<br />
iniciativa, la DINARA publicó en Junio de 2007 el “Plan de Acción<br />
Nacional para Reducir la Captura Incidental de Aves Marinas en<br />
las Pesquerías Uruguayas” (PAN – Aves Marinas Uruguay).“<br />
Tiburón Zorro (Alopias superciliosus). Foto: Martin Abreu<br />
Mantaraya (Mobula sp.). Foto: Rodrigo Forselledo.<br />
Approximately 100 species of Chondrichthyans<br />
(sharks, batoids and chimaeras) occur in Uruguayan<br />
waters. Some of these species are targeted by<br />
fisheries, and several are by-catch. Last June, DINARA<br />
published the “National Plan of Action for the<br />
Conservation of Chondrichthyans in Uruguayan<br />
Fisheries”. The general aim of this document is to<br />
guarantee the conservation and management of<br />
Chondrichthyans in Uruguayan waters. To achieve this,<br />
some of the proposed measures are: development of<br />
research to know the Chondrichthyan's biology and to<br />
improve the fishing gears with a better use of the<br />
captured species. The implementation of educational<br />
programs is also recommended.<br />
Por Rodrigo Forselledo<br />
PNOFA - DINARA
Atlántico Sur Nº V Agosto / 2008<br />
7<br />
En busca de soluciones para reducir la captura de albatros y petreles<br />
en palangre pelágico en Uruguay: líneas espantapájaros<br />
En busca de soluciones para reducir la captura de albatros y petreles<br />
en palangre pelágico en Uruguay: líneas espantapájaros<br />
El uso de líneas espantapájaros es la medida más comúnmente<br />
utilizada para ahuyentar a las aves de los anzuelos en las<br />
pesquerías de palangre alrededor del mundo, sin embargo su<br />
eficiencia varía mucho de acuerdo a su diseño y en la manera<br />
como es utilizada. La utilización de líneas espantapájaros ha sido<br />
muy eficiente en reducir la mortalidad de aves marinas en<br />
pesquerías demersales, como las que operan en los mares del<br />
Sur y en Alaska. En pesquerías dirigidas a la captura de atunes,<br />
pez espada y tiburones que utilizan palangre pelágico la situación<br />
se vuelve más compleja. Mientras que los palangres de fondo se<br />
hunden prácticamente enseguida que tocan el agua del mar, el<br />
palangre pelágico se hunde con mayor lentitud ofreciendo mayor<br />
oportunidad para que la línea espantapájaros se enrede con el<br />
arte y genere demoras e inconvenientes en la maniobra de<br />
calado. Este es el principal problema que existe en los barcos<br />
uruguayos que operan con palangre pelágico. Si bien algunos<br />
barcos la utilizan y en otros hay buena voluntad para hacerlo por<br />
parte de los patrones y marineros, muchas experiencias han<br />
generado más inconvenientes con la maniobra de pesca que<br />
resultados positivos en minimizar la captura de aves marinas.<br />
Una medida de mitigación tiene que tener como meta reducir la<br />
captura de aves significativamente sin reducir la captura de<br />
especies objetivos ni aumentar la captura incidental de otras<br />
especies no-objetivo. Sin embargo, para su éxito no sólo se debe<br />
contemplar la habilidad en reducir la captura de aves sino<br />
también la aceptación por la tripulación de los barcos. Por lo tanto<br />
es claro que para tener éxito, no sólo se requiere del aporte<br />
científico-técnico, sino también de la vasta experiencia y<br />
colaboración de los patrones de pesca, así como de toda la<br />
tripulación de los buques. Teniendo esto en mente, la intención<br />
del presente artículo es hacer llegar a los tripulantes de los<br />
palangreros algunas recomendaciones que surgen de estudios<br />
que han sido realizados en otras partes del mundo. Las mismas<br />
pueden considerarse como herramientas para cuando se<br />
despliegue una línea espantapájaros, sin bien algunas pueden no<br />
funcionar en todos los barcos. Para la utilización de líneas<br />
espantapájaros en Uruguay se requiere una adaptación de las<br />
mismas basada en las características únicas de la flota y quizás<br />
de cada barco.<br />
Cuadro 1. Es importante tener en cuenta que la efectividad de la línea<br />
espantapájaros esta influenciada por:<br />
· Su diseño (altura de sujeción de la línea al barco, la extensión del aérea cubierta<br />
por la línea, el objeto remolcado, largo de los chicotes y distancia entre los mismos,<br />
número y tipo de destorcedores y materiales con los cuales se elabore la línea).<br />
· Como es arrastrada con respecto a la línea madre del palangre (hacia que banda<br />
del buque se despliega la línea espantapájaros).<br />
· Las condiciones del tiempo.<br />
· La velocidad en que se hunde el arte y queda fuera del alcance de las aves.<br />
· Las especies de aves presentes durante la calada.<br />
· La zona de pesca.<br />
· La época del año.<br />
Cuadro 2. Algunas especificaciones:<br />
· Una línea espantapájaros debe cubrir una distancia de 150 m.<br />
· Debe estar sujetada al barco desde una altura de 7 metros o más del<br />
nivel del mar.<br />
· Los chicotes deben ser colocados de a pares y espaciados cada 5 m.<br />
· Los chicotes deben tener un largo tal que toquen el agua en ausencia<br />
de viento y marejada.<br />
· La longitud de los chicotes debe ser decreciente, desde la popa hacia<br />
el final de la línea.<br />
· El primer par de chicotes debe ser colocado a partir de los 5-10 m. de<br />
la popa.<br />
· En el punto de inserción de los chicotes a la línea principal, se deben<br />
disponer de destorcedores, a fin de evitar que se enreden.<br />
· Los chicotes deben ser coloridos (ej. rojo)<br />
· Debe colocarse un objeto en su extremo final para generar tensión<br />
(ej. Boya o Cono de Calle).<br />
· La línea espantapájaros siempre debe ser desplegada a barlovento de<br />
la línea de pesca.<br />
Cuadro 3. Algunas modificaciones<br />
· Adicionar peso al objeto remolcado, incrementar el largo de la línea, o<br />
aumentar su altura, son medidas que pueden disminuir su<br />
interferencia con el arte y optimizar la protección de los anzuelos<br />
encarnados.<br />
· Mantener sujeta la línea espantapájaros mediante un cabo<br />
secundario a un sitio accesible de la popa puede facilitar su virada<br />
rápida si ocurre algún inconveniente y permitir que continué la calada,<br />
pero a su vez también permite ajustar la línea de acuerdo a las<br />
condiciones del viento.<br />
· Cuando la línea espantapájaros es desplegada desde la banda de<br />
estribor, donde generalmente se largan las boyas en Uruguay, estas<br />
pueden ser largadas más cerca de la línea madre y no hacia estribor,<br />
para evitar interferencias<br />
· La colocación de un virador manual puede facilitar la virada de la línea<br />
espantapájaros, y recogerla rápido ante algún inconveniente.<br />
Izq: Utilización de chicotes coloridos con un espaciamiento de<br />
5 m. para construir la línea espantapájaros. Una de las líneas<br />
que se construyó en el puerto de Montevideo para el Julia y<br />
Virginia I. Cen: Dorviel González y Wilsón Avila (de espalda)<br />
en el puerto de Montevideo, cortando los chicotes de la línea<br />
espantapájaros de modo que lleguen a la superficie del agua en<br />
ausencia de viento y marejada. Der: Figueroa, patrón de tierra<br />
del Virginia I y Julia mostrándonos el material utilizado para la<br />
línea espantapájaros. Fotos Sebastián Jiménez.<br />
Tori line is the most common by-catch mitigation<br />
measure, keeping the birds off the long-line. However,<br />
its efficiency is variable depending on the design and<br />
setting operative. The tori line frequently tangles with<br />
the fishing gear in the Uruguayan pelagic long-line<br />
vessels. This causes delays and interferes with the<br />
setting of the long-line. Although some vessels use the<br />
tori line, it requires an adaptation based on the fleet's<br />
characteristics or maybe of each vessel. This article<br />
aims to spread recommendations about the setting of<br />
the tori line among the long-line fleet crews.<br />
Utilización de un cono para generar tensión y mantener una mayor sección<br />
aérea de la línea espantapájaros; a bordo del NONI II. Foto Rodrigo<br />
Forselledo.<br />
Por: Sebastián Jiménez<br />
Proyecto Albatros y Petreles.<br />
Albatros Task Force. BirdLife International - RSPB
8<br />
Atlántico Sur Nº V Agosto / 2008<br />
Tortugas cabezonas con transmisores satelitales en Uruguay<br />
¿Sabías que una tortuga cabezona puede nadar más de 450 km<br />
en un mes y bucear a más de 100 m. de profundidad? Estos son<br />
datos que están surgiendo a partir del trabajo a bordo de barcos<br />
de pesca uruguayos.<br />
En estos últimos años gracias a la colaboración de muchísimos<br />
pescadores, patrones, maquinistas, y observadores se ha<br />
avanzado mucho en el conocimiento de la tortuga cabezona<br />
(Caretta caretta). En el número anterior del Boletín Atlántico Sur<br />
se presentó información sobre generalidades de la biología de<br />
esta tortuga, interacción con pesquerías comerciales (palangre y<br />
arrastre costero) y artesanales (red de enmalle) en Uruguay.<br />
También comentamos los diversos orígenes de las tortugas que<br />
llegan a Uruguay (ej. playas de anidación de Brasil, otras<br />
ubicadas en el Atlántico Norte, Mediterráneo, Pacífico e Índico).<br />
Ahora, tenemos otra herramienta que nos ayudará a conocer<br />
mejor a esta especie.<br />
Los observadores del PNOFA recientemente han colocado 10<br />
transmisores satelitales desde tres atuneros (Puyuguapi,<br />
Cacique, y Astra I) para estudiar entre otras cosas, los<br />
movimientos de las tortugas cabezonas en el Atlántico<br />
Sudoccidental. Estos transmisores nos envían información<br />
sobre la posición de la tortuga y su comportamiento (la duración<br />
y profundidad de sus buceos, la temperatura del agua a la<br />
profundidad en que se encuentra la tortuga, entre otras).<br />
En menos de un mes los primeros registros nos muestran que<br />
estas tortugas se han movido entre aguas de Uruguay,<br />
Argentina, Brasil e internacionales cercanas. Las profundidades<br />
en que se han registrado van hasta los 200 m de profundidad.<br />
Este estudio permitirá entender como varía el comportamiento<br />
de la tortuga a medida que cambian de hábitat. También<br />
podremos conocer la distribución y migraciones de estas<br />
tortugas (como muestra el mapa), lo que va a contribuir<br />
enormemente a su conservación.<br />
Los nombres de estas tortugas con transmisores fueron puestos<br />
por los tripulantes del Puyuguapi, Cacique y Astra I, y en general<br />
corresponden a los nombres de sus hijos: Ali, Belén, Ingrid,<br />
Sophia, Yuliana, D'Artagnan, Marta, Agustina, Natalia y Noelia.<br />
Sin duda que les mantendremos informados de los movimientos<br />
de estas tortugas para que puedan compartirlos con sus familias<br />
y amigos!<br />
Estos transmisores no tienen ningún valor comercial, sin<br />
embargo los datos guardados en los mismos son de gran valor<br />
científico y lo más importante, son una herramienta para ayudar<br />
a la conservación de esta especie. Si encuentras una tortuga viva<br />
con un transmisor a bordo en un barco, es importante liberarla y<br />
que continúe con el transmisor. En caso de encontrarla muerta es<br />
importante retirarle el transmisor y comunicarse con La<br />
Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Recursos<br />
Pelágicos Montevideo, Uruguay. Constituyente 1497 CP 11200 o<br />
contactarse a los teléfonos (598 2) 408 2969 o 400 4689 int.<br />
154 o al e-mail atunes@dinara.gub.uy. Tu colaboración es<br />
muy importante para alcanzar las metas de este proyecto.<br />
“Alí” con un transmisor colocado a punto de ser liberada a<br />
bordo del Cacique. La flecha muestra una marca metálica que<br />
es colocada en la aleta. Foto: Agustín Loureiro. La imagen<br />
arriba a la izquierda muestra un transmisor satelital.<br />
Los movimientos de las tortugas con transmisores durante los<br />
últimos 4 meses.<br />
Over the last few years, thanks to the collaboration of a<br />
large number of fishermen, skippers, crew and<br />
observers, we have advanced our understanding of the<br />
Loggerhead Sea Turtle (Caretta caretta) in the<br />
Southwestern Atlantic Ocean. Currently we have a new<br />
tool, which will help us better understand this species<br />
ecology. Recently, we deployed 10 satellite<br />
transmitters on loggerheads from Uruguayan<br />
commercial longline fishing vessels by scientific<br />
observers (PNOFA). Presently, we are receiving data of<br />
their movements through Uruguayan, Argentinean,<br />
Brazilian, and international waters, as well as data<br />
pertaining to water temperature and dive behavior.<br />
This study will allow us to understand their distribution<br />
and migration, which will contribute to their future<br />
conservation.<br />
Por: Caren Barcelo<br />
Departamento de Recursos Pelágicos - DINARA
Atlántico Sur Nº V Agosto / 2008<br />
9<br />
Una de mamíferos marinos... la Orca<br />
La orca (Orcinus orca) vive en todos los océanos, habita desde<br />
aguas ecuatoriales hasta los hielos polares. Se encuentra en<br />
mayor densidad en altas latitudes, especialmente en áreas<br />
productivas donde las presas son más abundantes. Aunque se la<br />
conoce también con el nombre de “ballena asesina”, debido a que<br />
puede ser muy agresiva al atacar a sus presas, no es una ballena<br />
sino que pertenece a la familia de los delfines, es un mamífero<br />
marino adaptado a vivir toda su vida en el mar y que posee<br />
dientes (es un cetáceo odontoceto); de hecho es uno de los<br />
delfines mas grandes que existe. El cuerpo de las orcas se<br />
caracteriza por ser notablemente grande y robusto; los machos<br />
adultos miden de 5 hasta 9 metros, las hembras entre 4 y 7<br />
metros, y las crías nacen con un largo total de 2 metros<br />
aproximadamente.<br />
La coloración de las orcas es negra brillante, con el vientre blanco<br />
y un diseño en forma de tridente blanco en la zona genital. Su<br />
cabeza es redondeada y posee una mancha blanca detrás del ojo.<br />
Las aletas pectorales son ovaladas y muy grandes, y la cola es<br />
negra en la cara superior (dorso) y blanca por debajo. Los<br />
machos adultos se caracterizan por tener la aleta dorsal de forma<br />
triangular y muy alta (puede alcanzar hasta casi 2 metros de<br />
altura). En las hembras y en los juveniles (tanto machos como<br />
hembras) dicha aleta es de menor altura (la mitad de la de<br />
machos adultos) y está curvada hacia atrás (falcada). Detrás de<br />
la aleta tienen una mancha gris sobre el dorso (conocida como<br />
“silla de montar”). Tanto la forma de las aletas dorsales como el<br />
dibujo de la “silla de montar” y las cicatrices que puedan llegar a<br />
tener, sirven para identificar individualmente a las orcas.<br />
Mediante estudios de foto-identificación (tomando fotos de la<br />
aleta dorsal, identificándolas individualmente y comparando con<br />
fotos tomadas en distintos lugares y momentos), puede<br />
conocerse mucho respecto a las orcas, como su estructura social<br />
e incluso sus movimientos en amplias regiones.<br />
Las orcas pueden observarse solas (por lo general machos) o<br />
formando grupos pequeños o de varios individuos (hasta 100)<br />
dependiendo de la población. En zonas donde se han estudiado<br />
las poblaciones de orcas se ha descubierto que los grupos tienen<br />
una estructura social matrilineal, es decir que las crías hembras<br />
permanecen durante toda su vida junto a sus madres, en tanto la<br />
mayoría de los machos se separan del grupo cuando son adultos.<br />
En el Océano Atlántico Sudoccidental (ASO) los observadores del<br />
Programa Nacional de Observadores de la Flota Atunera (PNOFA)<br />
han registrado individuos solitarios y grupos de hasta 15<br />
individuos en cercanías de buques palangreros; sin embargo,<br />
hasta el momento no se han realizado estudios de fotoidentificación.<br />
Hasta el momento, la información de la orca disponible para<br />
nuestra región, no es suficiente para conocer las principales<br />
características de las poblaciones que allí se encuentran como ser<br />
sus movimientos o su estructura social. Estudios previos<br />
realizados (mediante foto-identificación) en el Norte de<br />
Patagonia (Argentina) han identificado una población que habita<br />
regularmente esa zona durante verano y otoño. Otros estudios<br />
proponen la existencia de otras dos poblaciones en el ASO: una<br />
habitaría en las cercanías de las Islas Malvinas y la otra en la<br />
Provincia de Buenos Aires. Esta última sería la misma que ocurre<br />
en Uruguay y Sur de Brasil, según datos basados en la forma de la<br />
mancha detrás del ojo.<br />
La investigación de cetáceos en el océano abierto implica un gran<br />
costo económico y un importante esfuerzo de observación. Esto<br />
hace que la mayor parte de la información provenga de zonas<br />
costeras y de eventos de interacción con la pesca.<br />
Hembra de Orca avistada a bordo del Julia. Se observa la forma<br />
falcada de la aleta (curvada haca atrás), característica de las<br />
hembras. Foto Marcel Rodríguez.<br />
Un macho de Orca avistado desde el Virginia I. Se observa que<br />
la aleta dorsal es más alta y triangular que la de la hembra (ver<br />
foto arriba) y por detrás se ve una mancha gris conocida como<br />
la “silla de montar” Foto: Sebastián Jiménez.<br />
Mapa que muestra mediante puntos los avistamientos de orca<br />
que se han realizado en el Atlántico Sudoccidental. Esto ha sido<br />
posible gracias al esfuerzo de varios pescadores, patrones y<br />
observadores a bordo.<br />
Orca acercándose al Black Hunter. Foto: Martin Abreu.<br />
continúa...
10<br />
Atlántico Sur Nº V Agosto / 2008<br />
... continúa<br />
A partir de la interacción que ocurre entre la orca y los buques de<br />
palangre de superficie que captura grandes peces pelágicos en<br />
aguas de Uruguay, Brasil y aguas internacionales adyacentes, se<br />
ha despertado el interés de pescadores y muchos registran la<br />
presencia de esta especie, no solo en sus cuadernos de pesca sino<br />
muchas veces también en los partes de pesca.<br />
Los estudios que se han realizado hasta hoy, han sido gracias a<br />
información proporcionada por los capitanes de buques<br />
palangreros y por observadores a bordo. Se ha podido<br />
determinar que la presencia de orca en aguas abiertas del ASO<br />
ocurre principalmente entre los 35º y 37º S y en los 51º W, sobre<br />
el quiebre de la plataforma y talud continental; con<br />
profundidades de 200 - 3000 m (ver mapa). La presencia de las<br />
orcas coincidió mayoritariamente con zonas de alta productividad<br />
y frentes superficiales de temperatura, donde confluyen la<br />
Corriente de Brasil y la de Malvinas, a este frente oceánico se lo<br />
denomina Confluencia Sub-tropical Brasil-Malvinas. Allí se<br />
encuentran grandes cantidades de nutrientes, fitoplancton,<br />
zooplancton, y por lo tanto organismos superiores de la cadena<br />
alimenticia. Éste es uno de los frentes más importantes del ASO.<br />
En algunas regiones del mundo la presencia de las orcas es<br />
permanente, pero en otras ocurren de forma estacional. En<br />
aguas abiertas del ASO, la mayoría de los encuentros de orca con<br />
los buques palangreros se ha registrado durante los meses de<br />
otoño e invierno.<br />
La Orca se alimenta de una gran variedad de presas que incluyen<br />
varias especies de peces, calamares, aves y tortugas marinas, y<br />
otros mamíferos marinos (incluyendo otros cetáceos). Dadas las<br />
capacidades de aprendizaje de las orcas, éstas reconocen y<br />
siguen a las embarcaciones palangreras consumiendo parte de<br />
sus capturas, lo que se traduce en pérdidas económicas y de<br />
tiempo para la industria pesquera. Si bien es posible diferenciar<br />
las mordidas que producen las orcas de aquellas realizadas por<br />
los tiburones, muchas veces esta diferenciación no es factible<br />
(dado que un pez capturado en el palangre puede ser mordido por<br />
varias especies antes de ser sacado del agua) o no es registrada<br />
correctamente. Con información proporcionada por el PNOFA<br />
respecto a la depredación sobre la captura de los buques<br />
uruguayos de palangre de superficie en el ASO, se ha<br />
determinado que la orca consume principalmente Pez Espada<br />
(Xiphias gladius), Atún Aleta Amarilla (Thunnus albacares) y<br />
Albacora (Thunnus alalunga), entre otras especies.<br />
Actualmente, se continúan haciendo estudios para determinar<br />
como se distribuyen las orcas en aguas del Océano Atlántico<br />
Sudoccidental y analizar su presencia en relación a las<br />
condiciones ambientales y a la disponibilidad de alimento (en<br />
base a la captura de los palangres). Además se ampliarán los<br />
estudios de interacción de las orcas con los buques palangreros.<br />
Grupo de tres Orcas avistado a bordo del Black Hunter. Los<br />
individuos de la derecha serían dos machos juveniles. Foto:<br />
Martin Abreu.<br />
Macho de Orca adulto avistado desde el Julia. Foto Marcel<br />
Rodríguez.<br />
Avistamiento de Orca a bordo del Black Hunter. Foto: Martin<br />
Abreu.<br />
The Orca is a cosmopolitan species that inhabit all the oceans.<br />
The information available for the South Atlantic Ocean does not<br />
provide a clear understanding of the populations of orcas<br />
inhabiting it, nor its spatial and temporal dynamic, until now.<br />
However, with data about orcas interactions with the Uruguayan<br />
industrial long-line fisheries (provided by the PNOFA), it was<br />
determined that orcas occur in the South Atlantic Ocean all over<br />
the year, mainly during fall and winter. The highest sighting<br />
frequency occurred in the shelf break and slope between 35º and<br />
37º S.<br />
Por Cecilia Passadore<br />
Organización: Cetáceos Uruguay<br />
Orca avistada desde el Black Hunter. Se observa la típica<br />
mancha blanca que poseen detrás del ojo. Foto: Martin Abreu.
Proyecto Albatros y<br />
Petreles - Uruguay<br />
Colaboran<br />
El Proyecto Albatros y Petreles - Uruguay esta dedicado a la<br />
investigación y conservación de las aves marinas a través de la<br />
investigación, educación y divulgación. De esta manera se<br />
pretende contribuir al relacionamiento responsable entre el<br />
hombre y su entorno natural.<br />
investigacion y conservación<br />
El Proyecto Albatros y Petreles se encuentra en el Centro de<br />
I n v e s t i g a c i ó n y C o n s e r v a c i ó n M a r i n a C I C M A R ,<br />
Avda.Giannattasio Km. 30,500. El Pinar. Canelones.<br />
Tel. 098 791 917<br />
proyectoalbatrosypetreles@montevideo.com.uy<br />
Apoya<br />
International Association of Antarctica Tour Operators<br />
IAATO