18.11.2014 Views

APROXIMACIONES AL TRABAJO SOCIAL

APROXIMACIONES AL TRABAJO SOCIAL

APROXIMACIONES AL TRABAJO SOCIAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XV CONGRESO NACION<strong>AL</strong> DE <strong>TRABAJO</strong> SOCI<strong>AL</strong><br />

<strong>TRABAJO</strong> SOCI<strong>AL</strong>, C<strong>AL</strong>IDAD Y COMPROMISO<br />

PROFESION<strong>AL</strong>…<br />

<strong>APROXIMACIONES</strong> <strong>AL</strong><br />

<strong>TRABAJO</strong> SOCI<strong>AL</strong><br />

Propuesta del Mtro. Eli Evangelista Martínez.<br />

ENTS/UNAM.<br />

LIC. SOCORRO NIGO GONZ<strong>AL</strong>EZ<br />

8,9 Y 10 DE OCTUBRE DEL 2008


INDICE<br />

1. Desarrollo Histórico del Trabajo Social: Una lectura desde la<br />

Modernidad<br />

2. El Trabajo Social como construcción disciplinar y<br />

profesional autónoma de las formas de ayuda social.<br />

3. Conceptualización de Trabajo Social.<br />

4. Finalidades del Trabajo Social


1. Desarrollo Histórico del Trabajo Social: Una lectura desde la Modernidad<br />

Tesis 1. La modernidad es una cosmovisión, es<br />

decir, un conjunto de ideas, mentalidades,<br />

perspectivas, enfoques, modalidades y<br />

proyecciones que orientan la percepción del<br />

cosmos social y natural en el que se mueve el ser<br />

humano.<br />

Tesis 2. Por ello, el pensamiento moderno brinda<br />

los mecanismos necesarios para actuar y participar<br />

en los entornos sociales, en sus diferentes niveles:<br />

Individuales, grupales, familiares, colectivos, pero<br />

también nos brinda un marco de referencia para<br />

proponer nuevas formas de vinculación entre los<br />

sectores de la sociedad.


• Tesis 3. La modernidad es una mentalidad, es<br />

decir, se conforma con una serie de circuitos<br />

de pensamiento que en común identifican al<br />

ser humano como ente central dentro del<br />

cosmos natural y social, lo que genera o<br />

configura un pensamiento humanista que<br />

destaca al ser humano como actor principal en<br />

el cosmos social y natural, aunque es<br />

necesario advertir que esta postura humanista<br />

derivará en dos grandes corrientes: el<br />

humanismo individualista y el humanismo<br />

colectivo.


• Tesis 5. El planteamiento moderno define al ser<br />

humano como un ser histórico, creador y<br />

transformador de su entorno social y por eso lo<br />

considera un protagonista con potencial<br />

suficiente para orientar, dirigir o delimitar el<br />

curso de la historia de acuerdo a sus ideas,<br />

visiones e intereses.<br />

• Es decir, para la modernidad, el ser humano es<br />

el encargado de orientar el destino de sí mismo<br />

y de los otros en colectivo.


• Tesis 6. El pensamiento moderno retoma la idea de<br />

emancipación o liberación individual y/o colectiva, sin<br />

embargo esta postura en general es vista como un<br />

intento del ser humano por lograr resarcirse de los<br />

dogmas u obstáculos sociales, culturales y religiosos<br />

que le impiden constituirse como protagonista de la<br />

historia.<br />

• Principalmente la modernidad enfrenta y critica los<br />

dogmas religiosos, monárquicos y naturalistas propios<br />

de la edad media..


• Tesis 7. La Racionalidad Instrumental es considerada<br />

como el parámetro que define lo moderno. Esa<br />

racionalidad instrumental se traduce en mirar a la razón<br />

como instrumento para enfrentar y/o solucionar<br />

problemas o conflictos.<br />

• Esta racionalidad adopta una postura cientificista, es<br />

decir, un enfoque que considera a la ciencia el<br />

conocimiento adecuado, prioritario y cuasi-universal<br />

para resolver las necesidades de la vida social e<br />

individual.<br />

• En este caso, la ciencia es un remedio infalible para<br />

todo tipo de problemática inserta en la sociedad y en la<br />

naturaleza.


• Tesis 8. La modernidad conlleva una intención de<br />

dominio y control tanto del cosmos natural (dominio de<br />

la naturaleza) y como del social. (Estado, Contratos,<br />

Leyes). Todo ello a partir de la mencionada racionalidad<br />

instrumental.<br />

• La necesidad de control tanto social como individual<br />

viene a ser un elemento que es basamento del<br />

pensamiento y del hacer modernos, esto<br />

independientemente de que sea un control persuasivo o<br />

coercitivo, o si el control tiene que ver con consenso<br />

para beneficio de las mayorías o si es un instrumento<br />

para reproducir el dominio de unos pocos sobre las<br />

mayorías.


Tesis 9. El pensamiento moderno hace suya la posibilidad<br />

de transformación social en un sentido evolutivo,<br />

progresivo y generalmente lineal, lo que da como<br />

resultado un planteamiento de progreso social<br />

predeterminado y con un final previsible.<br />

Este argumento moderno constituye una mirada imaginaria<br />

sobre la evolución y el desarrollo positivo de nuestro<br />

mundo social e individual, sin embargo en pocas<br />

posturas existe un cuestionamiento de las rupturas o las<br />

regresiones.


• Tesis 10. La idea moderna determina que<br />

la técnica y la ciencia están al servicio del<br />

hombre para moldear el mundo a su<br />

manera y para lograr el control tanto social<br />

como natural.<br />

• Por lo que la ciencia pasa a ser dogma, ya<br />

que se generaliza y se legaliza en todo<br />

espacio y tiempo tanto social como<br />

individual.


• Tesis 11. La modernidad aporta la idea de<br />

avanzar a la construcción de una utopía general<br />

pensada desde arriba; macro, global, única,<br />

omnipresente, pre-determinada, impuesta,<br />

excluyente.<br />

• Así como el pensamiento moderno dibuja un<br />

desarrollo evolutivo y positivo de la sociedad,<br />

también la proyección o la alternativa de un<br />

mundo mejor es general, homogénea o válida<br />

para todo el mundo. (Dussel, 1996; Villoro,<br />

1997.)


• Tomando como marco de referencia las anteriores<br />

explicaciones, es claro que el pensamiento moderno ha<br />

permeado significativamente nuestra cosmovisión como<br />

seres humanos inmersos en una realidad<br />

latinoamericana, nuestro entorno cotidiano como<br />

ciudadanos globalizados y nuestros parámetros<br />

profesionales como trabajadores sociales.<br />

• Por ello, el Trabajo Social, en tanto imaginario<br />

profesional y disciplinar conlleva diversidad de<br />

elementos que lo constituyen como creación/recreación<br />

de la modernidad occidental.<br />

• Entre sus elementos constitutivos podemos distinguir los<br />

siguientes:


• El Trabajo Social surge a partir de la modernidad occidental; es<br />

creación y recreación de un pensamiento moderno. Si bien la<br />

génesis del Trabajo Social se halla enlazada indisolublemente al<br />

desarrollo de la humanidad, es claro que su proceso de gestación e<br />

irradiación hacia todo el orbe como un quehacer profesional es<br />

producto de la Modernidad Occidental.<br />

• En ese sentido, convienen aclarar que el Trabajo Social, enmarcado<br />

como un quehacer profesional no se estructura a partir de un<br />

proceso de continuidad ni es un efecto meramente evolutivo y lineal<br />

de las formas de ayuda social generadas en la historia de la<br />

humanidad.<br />

• Es claro que su historia va vinculada, de una u otra forma, a ellas,<br />

pero es necesario advertir su construcción epistemológica, teórica,<br />

conceptual, ideológica, política y metodológica, a partir de un<br />

encuadre disciplinar independiente de las modalidades de ayuda<br />

social marcadas por la voluntad o por principios éticos, religiosos o<br />

humanitarios.


• Desde el Trabajo Social se ha entendido al ser humano como ente central<br />

dentro del cosmos natural y social.<br />

• Cuando surge la profesión se da énfasis al reconocimiento del plano<br />

individual y con posterioridad aparecen vertientes profesionales que ubican<br />

como prioritario al ser humano-social.<br />

• De ahí la evolución contradictoria y ambivalente del nombre de la misma<br />

profesión; primeramente aparece como Asistencia Social, cuyo objetivo era<br />

asistir al necesitado; posteriormente se reconoce como Servicio Social,<br />

actividad cuyo propósito se circunscribe a ofrecer una gama de apoyos<br />

instrumentales e institucionales a los individuos en situación de necesidad;<br />

y finalmente, surge la acuñación del término Trabajo Social, integrado con<br />

las categorías “ Trabajo” que hace referencia a la acción humana dirigida a<br />

transformar y “Social” que hace referencia a lo colectivo.<br />

• De acuerdo a lo anterior, es claro que la figura moderna del mundo<br />

alcanza a cubrir notoriamente al Trabajo Social con respecto a<br />

entender al hombre colectivo como protagonista central en los<br />

procesos de transformación de los entornos naturales y sociales.


• El Trabajo Social emerge entendiendo al<br />

hombre como ente defensor de su individualidad<br />

y de sus derechos humanos individuales, aún<br />

cuando con posterioridad sus enfoques se<br />

inclinen hacia lo colectivo y social, y remarca la<br />

Historicidad de Ser Humano, entendiendo a este<br />

como actor, protagonista y constructor de su<br />

destino. Asume que la sola voluntad humana es<br />

capaz de transformar el rumbo de la historia y<br />

de la vida social.


• El Trabajo Social asume una Idea de emancipación del hombre<br />

sobre sus dogmas, ritos, mitos y elementos de dominio.<br />

• Pero, de forma contradictoria, la profesión engloba un pensamiento<br />

de dominio y control del cosmos social a partir de la creación y la<br />

utilización del Estado, normas, contratos, leyes, pactos sociales,<br />

entendiendo al mundo social y natural como un Objeto del y al<br />

servicio del ser humano, identificando a la Racionalidad<br />

Instrumental como lo que define lo moderno, en este caso, el<br />

Cientificismo será uno de los grandes aportes modernos al Trabajo<br />

Social.<br />

• De hecho, este halo de cientificidad será un elemento diferenciador<br />

y profesionalizante que el imaginario colectivo de los trabajadores<br />

sociales retomará como punto esencial de su identidad.


• La Idea de transformación será un parámetro fundamental para el<br />

Trabajo Social.<br />

• Toda acción profesional será marcada por la posibilidad de cambio,<br />

independientemente si sea negativo o positivo, progresivo o<br />

regresivo, evolutivo o multilineal, ordenado o caótico.<br />

• De la mano de lo anterior, el Trabajo Social asume la idea de<br />

progreso social acabable perfilándose como una profesión<br />

escatológica.<br />

• Es importante mencionar que la modernidad Occidental y por<br />

consiguiente el Trabajo Social vislumbrarán el “Fin de la historia”, es<br />

decir, existirá una meta o modelo de sociedad ideal donde ya no<br />

habrá que hacer, ya no será necesario seguir en la marcha del<br />

progreso puesto que todos serán (seremos) felices.


• Las/os trabajadores sociales pondrán la técnica<br />

y la ciencia al servicio del hombre para moldear<br />

el mundo a su manera.<br />

• Sin embargo, es importante mencionar que al<br />

radicalizarse este pensamiento es claro que la<br />

ciencia pasa a ser dogma.<br />

• Es decir, se entiende lo científico como remedio<br />

infalible, como receta efectiva, como idea<br />

eficiente y como solución generalizable y única<br />

en todo espacio y en todo tiempo.


• Dentro del colectivo de Trabajo Social la idea de<br />

una utopía ha sido el motor del avance<br />

profesional.<br />

• Sin embargo, dicha utopía generalmente ha sido<br />

pensada desde arriba, es decir, se entiende<br />

como global, única, omnipresente, excluyente.<br />

• Todos vamos para un mismo lado a encontrar<br />

la felicidad. Todo progreso lleva a ese cauce<br />

utópico y único. Y para no perderse en ese<br />

camino la ciencia y la técnica serán los<br />

instrumentos para viajar sin contratiempos.


2.- El Trabajo Social como construcción<br />

disciplinar y profesional autónoma de las<br />

formas de ayuda social<br />

• Afirmar que el Trabajo Social es producto del mecánico proceso<br />

evolutivo de las formas de ayuda social es causa de un error<br />

epistemológico, teórico y político, y por eso es necesario plantear un<br />

nuevo encuadre histórico y filosófico que reconozca al Trabajo<br />

Social no como una inercia histórica o como la continuación o el<br />

producto evolutivo y lineal de las formas de ayuda social.<br />

• Lo volvemos a repetir, la historia del Trabajo Social va vinculada<br />

íntimamente a las formas tradicionales de acción social, pero es<br />

necesario advertir su construcción filosófica, histórica, y<br />

fundamentalmente teórico-metodológica y política, a partir de un<br />

proceso disciplinar y profesional autónomo -más no aislado- de las<br />

modalidades de ayuda social marcadas por la voluntad o por<br />

principios éticos, filantrópicos, religiosos o humanitarios.


• Ante esta argumentación, es claro que las<br />

formas de ayuda social tradicional no pueden<br />

considerarse estrictamente como<br />

planteamientos de la modernidad, y por ende,<br />

como antecedentes del trabajo Social, ya que<br />

aquellas son mucho más antiguas y conllevan<br />

parámetros filosóficos, teóricos y políticos<br />

diferenciados, aún cuando la modernidad las<br />

retome, las replantee, las reconfigure, no son<br />

producto de ella, sino efecto de otros procesos<br />

históricos vinculados a la misma.


• En este contexto, el Trabajo Social ha sido<br />

permeado por rasgos de la Modernidad,<br />

pero esas características han sido<br />

determinadas principalmente por las<br />

orientaciones eurocéntricas y del<br />

horizonte mundial, imponiendo con ello a<br />

diversas sociedades periféricas los<br />

parámetros profesionales occidentales.


• Finalmente, podemos afirmar que a partir de este recorrido sobre la<br />

modernidad y de sus contradicciones y dicotomías, el Trabajo Social en<br />

tanto expresión moderna, en realidad se diversifica en dos grandes<br />

posturas:<br />

• El Trabajo Social que propone el ejercicio de las libertades y otro que se<br />

orienta a generar mecanismos de control social; uno que busca la<br />

emancipación de ser humano, otro que su apuesta es por fortalecer los<br />

dogmas y las propuestas ortodoxas.<br />

• Existe un Trabajo Social que se retoma como parámetro de acción social a<br />

la autonomía y otro que su interés es generar mecanismos para la<br />

regulación social.<br />

• Existe un Trabajo Social que tiene en la solidaridad un elemento de<br />

identidad, pero otro que la utiliza instrumentalmente para la reproducción<br />

del sistema; uno que conlleva un discurso de igualdad, aunque sea un<br />

operador acrítico del sistema socio-económico de la modernidad, el<br />

capitalismo, que claramente produce y multiplica la desigualdad social y la<br />

fragmentación del tejido social.


• Es necesario indicar que la realización de<br />

reflexiones sobre el presente y futuro de<br />

nuestra profesión se convierte en una<br />

obligación irrenunciable, pero es<br />

indispensable entender que el desarrollo<br />

de ello significa dejar de ver al Trabajo<br />

Social simplemente como una profesión o<br />

como un mero ejercicio académico para<br />

entenderlo, comprenderlo, sentirlo y vivirlo<br />

como lucha, compromiso, riesgo y pasión.


3. Conceptualización de Trabajo<br />

Social.<br />

• El Trabajo Social es una filosofía de la acción y<br />

un arte científico que, mediante ejercicios<br />

colectivos e innovadores de organización y<br />

participación social, genera, promueve y realiza<br />

procesos de investigación, diagnóstico,<br />

planeación, gestión, desarrollo, evaluación,<br />

sistematización y comunicación de políticas,<br />

modelos, planes, programas y proyectos<br />

sociales, indispensables para transformar<br />

positivamente la forma y el fondo de las<br />

necesidades y problemas sentidos por la<br />

población.


• Para el Trabajo Social es necesario determinar por una<br />

parte, su objeto de intervención, que se sintetiza en el<br />

conjunto de problemas y necesidades sociales, y por<br />

otra parte, ubicando a su sujeto de acción, que se<br />

traduce en aquellos sectores, grupos o colectivos<br />

humanos que se articulan a partir del binomio<br />

necesidades-problemas sociales.<br />

• En ese sentido, las necesidades y los problemas<br />

sociales son los que dan contenido y justificación a<br />

dicho Trabajo Social, y por ello constituyen su objeto de<br />

intervención; pero por otro ángulo, los sectores o grupos<br />

sociales constituyen sujetos de acción, en tanto son<br />

actores diversos en construcción social


• Pero, es necesario decir que aparte del binomio<br />

mencionado, existe también un puente de vinculación<br />

que le da al Trabajo Social el rango de quehacer<br />

profesional, que se denomina metodología, cuestión que<br />

fundamenta el hacer del Trabajo Social, y se compone<br />

de procedimientos, métodos, técnicas, recursos<br />

sociales, insumos o instrumentos que nuestra profesión<br />

utiliza para dar capacidad de respuesta a las<br />

necesidades y problemas sociales, padecidos y<br />

vivenciados por sujetos históricos y sociales, quienes<br />

buscan transformar positivamente sus condiciones de<br />

vida.


• En ese sentido, podemos afirmar que en<br />

el Trabajo Social esta relación tripartita<br />

objeto de intervención-sujetos de acciónmetodologías,<br />

es la que objetiva el campo<br />

profesional del Trabajo Social y sirve de<br />

punto de encuentro a diferentes miradas<br />

disciplinares que permiten delinear la<br />

naturaleza del Trabajo Social.


• Asimismo, es importante reconocer que aquello<br />

que caracteriza y a la vez hace diferente al<br />

Trabajo Social con respecto a otras profesiones<br />

de las ciencias sociales, es que además de<br />

conocer, caracterizar o interpretar los<br />

componentes de la estructura social, este<br />

quehacer profesional se basa en la praxis (Una<br />

acción reflexionada, contextualizada y planeada<br />

a partir de métodos y procedimientos.


• El Trabajo Social se sintetiza en una actuación<br />

profesional que canaliza e interrelaciona,<br />

mediante métodos y técnicas propias, todo tipo<br />

de necesidades y recursos, de forma que las<br />

personas, grupos y comunidades no encuentren<br />

parcializada la atención que sus necesidades<br />

requieren, posibilitando el cauce apropiado para<br />

cada tipo de problemática, contribuyendo a<br />

generar organización y participación social.


• El Trabajo Social al acompañar procesos<br />

en que intervienen actores sociales, es<br />

una profesión encaminada a la<br />

construcción de sujetos sociales cuyo<br />

sustento tiene relación con un proceso<br />

para constituir tejido social dotado de<br />

continuidad y capacidad de acción, lo que<br />

permite lograr autonomía como modelo de<br />

organización con los actores sociales.


4. Finalidades del Trabajo Social<br />

• 4.1 La generación del bienestar social. Este<br />

enfoque concibe al Trabajo Social como una<br />

serie de mecanismos, instituciones y<br />

procedimientos que buscan generar bienestar<br />

social en una sociedad, disminuyendo y<br />

eliminando las diferencias socioeconómicas<br />

entre los grupos de una sociedad determinada,<br />

pero también enfrentando la desigualdad social<br />

con medidas redistributivas y de acceso a<br />

servicios y beneficios sociales, a través de tres<br />

vías: empleo, servicios sociales y asistenciales.


• 4.2 El combate a la pobreza. Desde esta perspectiva el<br />

Trabajo social es visto como el conjunto de mecanismos<br />

de acción social necesarios para paliar y atenuar los<br />

efectos sociales del desarrollo, compensando<br />

mínimamente a los pobres: excluidos y marginados.<br />

Esta finalidad se traduce en el desarrollo de programas<br />

asistenciales, compensatorios, promocionales,<br />

emergentes, cortoplacistas y desarticulados, focalizados<br />

prioritariamente a sectores sociales en situación de<br />

necesidad extrema.<br />

• En este caso, la política social se restringe a dar apoyos<br />

o ayuda concreta y puntual en situaciones emergentes a<br />

cierto tipo de población seleccionada como prioritaria,


• 4.3 La Equidad Social. Esta finalidad tiene como<br />

característica reconocer que en el mundo social existen<br />

desigualdades en diferentes planos no solo en el<br />

económico, y la labor de Trabajo Social es enfrentarlas,<br />

lograr la equidad en toas esas dimensiones.<br />

• Es preciso advertir que el tema de la equidad se ha<br />

complejizado, ya que hoy la equidad no sólo se busca<br />

entre obrero y patrón, o entre pobre y rico, sino que se<br />

debe buscar la equidad socio-cotidiana entre hombre y<br />

mujer, entre minorías étnicas, entre minorías sexuales,<br />

entre posturas religiosas, entre los territorios y las<br />

regiones, entre las instituciones y los sujetos sociales,<br />

entre el Estado y la sociedad, entre el binomio ciudadcampo;<br />

todos estos planteamientos orientados hacia la<br />

equidad son los que hoy definen al nuevo trabajador<br />

social.


• 4.4 La reproducción de la fuerza de trabajo y de<br />

acumulación de capital. En este caso el Trabajo Social<br />

tiene como finalidad coadyuvar en la acción del Estado<br />

como poder moderador o conciliador en la lucha de<br />

clases sociales, mismo que regula la producción y el<br />

trabajo, mediante leyes y disposiciones que, en un<br />

primer momento enfrenten las controversias laborales.<br />

• Asimismo, en un segundo momento, el trabajo Social<br />

incide a las condiciones de trabajo del obrero para<br />

buscar el incremento de la productividad, y con ello<br />

incidir significativamente en la acumulación de capital y<br />

a la vez en extender la hegemonía del Estado sobre los<br />

núcleos de la población.


• 4.5 El Control Social. En esta perspectiva la acción del<br />

Trabajo Social buscar construir circuitos y/o dispositivos<br />

sociales estatales, que son identificados como<br />

indispensables para asegurar la cohesión, el consenso y<br />

la estabilidad social.<br />

• Desde este enfoque el fin del Trabajo Social es la<br />

gobernabilidad de una sociedad, que implica el control<br />

social persuasivo, para incidir a la reversión de las<br />

tendencias más excluyentes y autoritarias del sistema<br />

social en los planos económico y político-cultural.<br />

• Desde esta postura, la cuestión social específica<br />

aparece como un medio para el logro y conservación de<br />

la armonía y la cohesión social, es decir, para esta<br />

perspectiva los fines del Trabajo Social tienen que ver<br />

prioritariamente con lograr ambientes de gobernabilidad,<br />

dejando en segundo plano y entendiendo como un<br />

medio, el acceso a servicios, beneficios y prestaciones<br />

sociales. (Rivera, 1999)


• 4.6 La formación de sujetos sociales. Dicha finalidad remite al<br />

sujeto colectivo responsable, dotado de derechos, deberes y<br />

capacidad de decisión acción y proyección social, rasgos<br />

característicos del ciudadano moderno.<br />

• También, la construcción de sujetos sociales implica generar<br />

procesos de participación y organización, que en sí son referentes<br />

y espacios de ejercicio y aprendizaje de la ciudadanía.<br />

• En consecuencia, desde esta perspectiva el Trabajo Social tiene<br />

también como finalidad alterna contribuir al establecimiento<br />

progresivo de una sociedad civil autónoma formada por<br />

ciudadanos-colectivos, que tenga claridad de sus derechos y que<br />

fundamentalmente tengan en sus manos los mecanismos para<br />

ejercerlos.<br />

• Es así como, por medio de sujetos sociales, ciertos miembros de los<br />

sectores sociales populares pueden acceder a una ciudadanía que<br />

la sociedad muchas veces no les reconoce como individuos o por<br />

sus características socio-económicas.


• Es por eso que debemos ver al Trabajo Social<br />

desde una visión plural; por una parte como el<br />

conjunto de mecanismos de reproducción del<br />

sistema y como mecanismo de control social,<br />

pero también como un instrumento de lucha<br />

social y de transformación y como dispositivo<br />

para lograr el bienestar social colectivo a través<br />

del reconocimiento de derechos sociales y del<br />

acceso universal a servicios sociales incluidos<br />

en marcos legales, en opciones legitimadas y en<br />

una red institucional de lo social, y por supuesto,<br />

como elemento liberador y transformador


• De acuerdo a este planteamiento, el Trabajo Social se<br />

convierte en un medio y un fin para generar acciones<br />

contra la pobreza, para promover modalidades de<br />

organización y participación social, para idear<br />

mecanismos para la generación de empleo y obtención<br />

de un salario digno, para lograr el acceso pleno a las<br />

prestaciones sociales, para otorgar asistencia social,<br />

para eficientar la gestión social y ciudadana, para dar<br />

capacidad de respuesta a las demandas populares, para<br />

incidir a la construcción de ciudadanía social, todo ello a<br />

través de responsabilidades públicas, tanto del Estado<br />

como de otros actores sociales.


El Trabajo Social Transmoderno<br />

• El Trabajo Social Transmoderno propone una nueva<br />

identidad profesional del Trabajador Social basada en la<br />

ciencia como acción-reflexión emancipadora y libertaria y en<br />

el Arte como medio y posibilidad práctica innovadora,<br />

creadora y creativa.<br />

• Con la posibilidad de crear espacios de encuentro y dialogo<br />

alternativos, micro, acumulativos y articulados se concretiza<br />

también la posibilidad de construir y multiplicar poderes<br />

alternativos locales, parciales, aproximativos y articulados.<br />

• Esos espacios de poder alternativos, independientemente de<br />

su alcance y temporalidad, auxiliarán necesariamente en la<br />

construcción de nuevas identidades sociales horizontales,<br />

plurales, incluyentes, liberadoras, transformadoras, basadas<br />

en utopías construidas desde abajo, es decir, en utopías<br />

locales, parciales, acumulativas y articuladas entre sí, y no en<br />

una utopía pensada desde arriba, global, única,<br />

omnipresente, excluyente, impuesta.


• Reconocer que no existe un Trabajo Social único y<br />

hegemónico, sino diversas expresiones y orientaciones<br />

de Trabajo Social significa que existe la posibilidad de<br />

desarrollar colectivamente acciones, reflexiones,<br />

mecanismos, métodos y orientaciones específicas,<br />

ideadas de acuerdo al lugar y al tiempo donde se<br />

generen los procesos de potenciación social.<br />

• Sin embargo lo anterior no significa que no existan<br />

principios rectores y categorías de análisis compartidas<br />

universalmente por el colectivo dentro de sus<br />

respectivas acciones profesionales. A manera de<br />

resumen se presentan los principios que consideramos<br />

todo trabajador social debe asumir al relacionarse con la<br />

población:


• Lo anterior supone que existe un Trabajo Social que se diversifica<br />

en Trabajos Sociales iguales pero diferentes, dependiendo del<br />

tiempo y del espacio donde se desarrolle la acción profesional, y<br />

por eso no debe existir un Trabajo Social hegemónico, universal e<br />

inmutable que se imponga en todas las realidades, sino deben<br />

coexistir ciertos principios rectores que guíen la acción profesional,<br />

siendo la especificidad del lugar, del momento y de la situación<br />

social particular quienes definan la metodología que se requiere.<br />

• Por ello, dentro de la postura de la Potenciación Social a la vez que<br />

no existe un Trabajo Social hegemónico, tampoco tiene razón de<br />

ser una metodología de acción única, inflexible e infalible para todas<br />

las circunstancias sociales, sino que existen modalidades de<br />

Trabajo Social alternativas que se van construyendo frente a la<br />

historia y a la cotidianidad.


A manera de resumen se presentan los principios<br />

que consideramos todo trabajador social debe<br />

asumir al relacionarse con la población:<br />

Justicia Social.<br />

• El Trabajador Social debe entender que todo colectivo humano tiene derechos<br />

sociales absolutos, inalienables, universales, que son una conquista, no una dádiva.<br />

Igualdad.<br />

• El Trabajador Social debe de concebir a todos los seres humanos iguales ente la<br />

vida y la ley.<br />

Libertad.<br />

• Para el trabajador social todo ser humano debe gozar de libertad, entendida como la<br />

posibilidad de construir históricamente sus proyectos colectivos y personales, así<br />

como asumir y responder las acciones que de ello emanen.<br />

Participación.<br />

• Todo ser humano debe tomar parte activa en los procesos de su entorno social.<br />

Liberación .<br />

• Liberar significa avanzar hacia la posibilidad de orientar la toma de decisiones<br />

colectiva de forma autónoma e independiente.<br />

Transformación,<br />

• que engloba dar continuidad histórica a las aspiraciones y acciones necesarias para<br />

construir un mundo nuevo.


Horizontalidad<br />

• Las categorías de análisis que todo trabajador social debe tener en cuenta<br />

para ejercer su labor profesional se sintetizan en las siguientes:<br />

Conciencia de Clase.<br />

• Tomando en cuenta que la sociedad capitalista está dividida socialmente<br />

en clases se debe tener claro a que clase se pertenece. El trabajador<br />

Social además de pertenecer a una clase social, debe tener conciencia de<br />

su pertenencia y de las contradicciones sociales que ello genera.<br />

Conciencia de Poder.<br />

• Toda sociedad capitalista conlleva desigualdad y relaciones de dominiohegemonía<br />

de sectores sobre otros, mismas que se reproducen a menor<br />

escala en los espacios sociales micros donde el trabajador social desarrolla<br />

su acción profesional. La desigualdad fortalece relaciones verticales y limita<br />

la participación social plena, por eso siempre se deben tomar en cuenta<br />

esos elementos para desarrollar la labor profesional.<br />

Conciencia de Género.<br />

• Existe una división genérica del mundo que se concretiza en una situación<br />

de dominio de la construcción social del ser hombre sobre el ser mujer.<br />

Toda sociedad debe ser permeada de una visión igualitaria entre lo que<br />

significa ser hombre y ser mujer en una sociedad.


Conciencia de Infinitud del Decurso Histórico.<br />

Nunca existe una meta última en términos de proyectos sociales;<br />

todo final implica un nuevo principio; todo término siempre lleva a<br />

otro camino inicial por el cual se debe continuar avanzado hacia el<br />

mejoramiento de las condiciones sociales. Las metas siempre son<br />

relativas; todo proyecto histórico-social es inacabable e infinito.<br />

Conciencia de Pluriculturalidad.<br />

Toda sociedad está constituida por grupos sociales con<br />

características y culturales divergentes. Se debe respetar la<br />

diferencia en la convivencia.<br />

Conciencia de Dialogicidad:<br />

Todo proceso educativo debe ser construido con relaciones<br />

cercanas, dialógicas, horizontales con sujetos diferentes pero<br />

iguales.


Conciencia de Educación para la Paz<br />

Digna<br />

Todo proceso social implica construir una<br />

propuesta educativa basada en la paz,<br />

como la posibilidad de vivir plenamente la<br />

vida de una manera digna, respetuosa y<br />

tolerante, pero también comprometida<br />

socialmente.


• El/la nuevo/a trabajador/a social debe entenderse y<br />

mirarse como un profesional capaz de ubicar al ser<br />

humano social con capacidad de disrupción y<br />

acompañarlo en la construcción horizontal de<br />

procesos educativos que implican transformación<br />

incesante e inacabable hacia nuevos mundos,<br />

mejores para todos... El nuevo Trabajo Social debe<br />

entenderse como un medio científico y artístico<br />

necesario para armar, esbozar y proyectar<br />

colectivamente, desde abajo y desde adentro,<br />

sueños, esperanzas y argumentos para seguir<br />

viviendo...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!