Licitación Pública Nacional Consolidada Núm. 00018001-001 ...
Licitación Pública Nacional Consolidada Núm. 00018001-001 ...
Licitación Pública Nacional Consolidada Núm. 00018001-001 ...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Núm. <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
SECRETARÍA DE ENERGÍA<br />
OFICIALÍA MAYOR<br />
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS,<br />
INNOVACIÓN Y SERVICIOS<br />
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA<br />
Núm. <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO ASEGURAMIENTO INTEGRAL DE BIENES<br />
PATRIMONIALES PARA LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL USO<br />
EFICIENTE DE ENERGÍA, LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA Y LA COMISIÓN NACIONAL<br />
DE SEGURIDAD NUCLEAR Y SALVAGUARDIAS.<br />
LA PRESENTE LICITACIÓN ES MIXTA, POR LO QUE LOS LICITANTES A SU ELECCIÓN, PODRÁN<br />
PARTICIPAR EN FORMA PRESENCIAL O ELECTRÓNICA EN LA(S) JUNTAS DE ACLARACIONES,<br />
ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES Y ACTO DE FALLO.<br />
La Secretaría de Energía en adelante (SENER), la Comisión <strong>Nacional</strong> para el Uso Eficiente de la<br />
Energía (CONUEE), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión <strong>Nacional</strong> de Seguridad<br />
Nuclear y Salvaguardias, (CNSNS), realizarán la contratación con personas físicas y/o morales para la<br />
prestación del Servicio de Aseguramiento Integral de Bienes Patrimoniales, en cumplimiento a lo<br />
dispuesto por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por<br />
los artículos 25, 26 fracción I, 27, 28 fracción I, 29, 47 y demás disposiciones aplicables que establece la<br />
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y demás relativos y<br />
aplicables del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público<br />
(RLAASSP), las leyes y ordenamientos relativos y aplicables vigentes. Celebran la LICITACIÓN<br />
PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Núm. <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12, bajo las siguientes:<br />
BASES DE CONVOCATORIA<br />
I
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA<br />
Núm. <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _<br />
ÍNDICE<br />
I. DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA. ..................................................... 4<br />
II. OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA. ............................................................................................ 5<br />
III. FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS ACTOS DE LICITACIÓN PÚBLICA. .............................. 5<br />
IV. REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR. ................................................................................... 13<br />
V. CRITERIOS ESPECÍFICOS CONFORME A LOS CUALES SE EVALUARÁN LAS PROPOSICIONES Y SE<br />
ADJUDICARA EL CONTRATO RESPECTIVO. .............................................................................................................. 14<br />
VI. DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS Y LOS LICITANTES. .............................................. 15<br />
VII. DOMICILIO DE LAS OFICINAS DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA COMPETENTE PARA<br />
PRESENTAR INCONFORMIDADES. ............................................................................................................................. 18<br />
VIII. FORMATOS RELATIVOS A LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES DE LA<br />
LICITACIÓN. ................................................................................................................................................................... 18<br />
IX. DISPOSICIONES GENERALES Y COMPLEMENTARIAS DE LA CONVOCATORIA .......................................... 19<br />
ANEXO 1 ........................................................................................................................................................................ 29<br />
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS ............................................................................................................................ 29<br />
ANEXO 2 ...................................................................................................................................................................... 137<br />
VISITA A LAS INSTALACIONES DE LAS EMPRESAS ............................................................................................... 137<br />
ANEXO 3 ...................................................................................................................................................................... 138<br />
RELACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR ......................................................................... 138<br />
DOCUMENTOS, Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS Y LOS LICITANTES. .................................................... 138<br />
ANEXO 4 ...................................................................................................................................................................... 142<br />
PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS .............................................................................................................. 142<br />
ANEXO 5 ...................................................................................................................................................................... 149<br />
“ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD” ..................................................................................................................... 149<br />
ANEXO 6 ...................................................................................................................................................................... 150<br />
MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ........................................................................................................ 150<br />
ANEXO 7 ...................................................................................................................................................................... 152<br />
“SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 y 60 DE LA LEY” .......................................................................................... 152<br />
ANEXO 8 ...................................................................................................................................................................... 153<br />
MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA ......................................................................................................................... 153<br />
ANEXO 9 ...................................................................................................................................................................... 154<br />
MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA .................................................................................................................. 154<br />
ANEXO 10 .................................................................................................................................................................... 155<br />
CARTA DE CONFIDENCIALIDAD ................................................................................................................................ 155<br />
ANEXO 11 .................................................................................................................................................................... 156<br />
FORMATO DE PREGUNTAS ....................................................................................................................................... 156<br />
ANEXO 12 .................................................................................................................................................................... 157<br />
REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE PAGO ............................................................................................................. 157<br />
ANEXO 13 .................................................................................................................................................................... 158<br />
MODELO DE FIANZA ................................................................................................................................................... 158<br />
NO APLICA ................................................................................................................................................................... 158<br />
ANEXO 14 .................................................................................................................................................................... 159<br />
MODELOS DE CONTRATOS....................................................................................................................................... 159<br />
ANEXO 15 .................................................................................................................................................................... 191<br />
Procedimiento que debe observarse para contrataciones con la Federación y entidades federativas ......................... 191<br />
ANEXO 16 .................................................................................................................................................................... 192<br />
ANEXO al Oficio Circular Núm. SACN13<strong>001</strong> 1 48 12003. ............................................................................................ 192<br />
2
ANEXO 17 .................................................................................................................................................................... 194<br />
ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO ...................................................................................... 194<br />
ANEXO 18 .................................................................................................................................................................... 196<br />
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES QUE SE DEBERÁN OBSERVAR PARA LA<br />
UTILIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL<br />
DENOMINADO COMPRANET. PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE JUNIO<br />
DE 2011 ........................................................................................................................................................................ 196<br />
3
OFICIALÍA MAYOR<br />
DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, INNOVACIÓN Y SERVICIOS<br />
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Núm. <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASEGURAMIENTO INTEGRAL DE BIENES<br />
PATRIMONIALES PARA LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL<br />
USO EFICIENTE DE ENERGÍA, LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA Y LA COMISIÓN<br />
NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Y SALVAGUARDIAS.<br />
BASES DE CONVOCATORIA<br />
INFORMACIÓN ESPECÍFICA<br />
Los licitantes al presentar formalmente a la convocante sus proposiciones técnicas y económicas en el<br />
presente procedimiento de contratación, aceptan sin reserva de ningún tipo, todos y cada uno de los<br />
términos y condiciones previstos en la presente convocatoria y sus anexos, por lo que los licitantes se<br />
obligan a respetarlas y cumplirlas al pie de la letra en caso de resultar ganadores, con toda su fuerza<br />
legal y para todos los efectos legales y administrativos, de conformidad con los artículos 2243, 2244,<br />
2245 y demás relativos y aplicables del Código Civil Federal.<br />
I. DATOS GENERALES O DE IDENTIFICACIÓN DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.<br />
a. La SENER, y sus órganos desconcentrados, CONUEE, CRE y CNSNS a través de la Dirección<br />
General de Recursos Humanos, Innovación y Servicios de la SENER, convocan a la presente<br />
Licitación con domicilio en Vito Alessio Robles, número 174, cuarto piso, Colonia Florida, C.P.<br />
01030, Delegación Álvaro Obregón, en México, Distrito Federal, con Núm. telefónico 5000-6000,<br />
Ext. 1313<br />
b. La presente Licitación Pública <strong>Nacional</strong> <strong>Consolidada</strong> será mixta, por lo que los licitantes a<br />
elección, podrán participar en forma presencial o electrónica en la(s) juntas de aclaraciones, acto<br />
de presentación y apertura de proposiciones y acto de fallo.<br />
c. El número de identificación para la Licitación Pública <strong>Nacional</strong> <strong>Consolidada</strong> es el <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<br />
<strong>001</strong>-12 “Para la Contratación del Servicio de Aseguramiento Integral de Bienes Patrimoniales” para<br />
la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS.<br />
d. El Servicio derivado de la presente Licitación corresponde a la Contratación del Servicio de<br />
Aseguramiento Integral de Bienes Patrimoniales, conforme a las diferentes fechas establecidas por<br />
la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS para el ejercicio 2012, de conformidad con los Artículos 24 y<br />
25 de la LAASSP, así como lo previsto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad<br />
Hacendaria (LFPRH).<br />
e. Las proposiciones y todo lo relacionado con las mismas, deberán presentarse en idioma español,<br />
cotizar precios netos y fijos, en moneda nacional y con un máximo de dos decimales, e incluir en<br />
sus precios unitarios el descuento que, en su caso, ofrezcan a la SENER, CONUEE, CRE y<br />
CNSNS y entregarse sin tachaduras ni enmendaduras.<br />
f. Para el presente procedimiento de contratación se cuenta con suficiencia presupuestal:<br />
Para la SENER mediante el Oficio Número 400.CA.002/2012, de fecha 12 de Enero de 2012 en la<br />
partida 34501 “Seguros de bienes patrimoniales”.<br />
Para la CONUEE, mediante el Folio Número O.S. 024/2012, de fecha 12 de Enero de 2012 en la<br />
partida 34501 “Seguros de bienes patrimoniales”.<br />
4
Para la CRE, mediante el Folio Número 019, de fecha 13 de Enero de 2012 en la partida 34501<br />
“Seguros de bienes patrimoniales”.<br />
Para la CNSNS mediante documento número A00.0.9.<strong>001</strong>0/2012, de fecha 13 de Enero de 2012<br />
en la partida 34501 “Seguros de bienes patrimoniales”.<br />
El procedimiento para la contratación del “Servicio de Aseguramiento Integral de Bienes<br />
Patrimoniales”, se realiza en atención a la solicitud recibida, mediante oficios números 410.4.3.-<br />
021/2012, de la SENER; DRM.-007/2012, de la CONUEE; DGA/DA/006/12, de la CRE y<br />
AOO.0.9.<strong>001</strong>0/2012, de la CNSNS y de acuerdo con las características detalladas en el cuerpo de<br />
la presente convocatoria y a las especificaciones contenidas en el ANEXO 1 de la misma.<br />
g. El presente procedimiento de contratación No es financiado con fondos provenientes de créditos<br />
externos<br />
II.<br />
OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.<br />
a. El objeto de la Presente Licitación es la contratación del “Servicio de Aseguramiento Integral de<br />
Bienes Patrimoniales para la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS indicado en el ANEXO 1<br />
b. La presente Licitación se adjudicará por partidas como se describe en el ANEXO 1.<br />
c. En su caso, el precio máximo de referencia a partir del cual, sin excepción, los licitantes ofrezcan<br />
porcentajes de descuento como parte de su proposición, mismos que serán objeto de evaluación.<br />
No aplica.<br />
d. La descripción completa que permita identificar indubitablemente, las normas oficiales mexicanas,<br />
las normas mexicanas, las normas internacionales, o, en su caso, las normas de referencia o<br />
especificaciones, cuyo cumplimiento se exija a los licitantes conforme a la Ley Federal sobre<br />
Metrología y Normalización y los artículos 31 y 32 del RLAASSP, con las que deberán demostrar<br />
que los bienes o servicios o los procesos de fabricación cumplen los estándares de calidad o<br />
unidades de medida requeridas. No aplica.<br />
e. Para esta licitación No se prevé realizar pruebas.<br />
f. Para esta Licitación se realizará un contrato por cada una de las dependencias participantes<br />
conforme a las características técnicas, alcances, calendario de operación, ubicación y cantidad<br />
descritas en el ANEXO 1 “DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS” de esta convocatoria, de<br />
acuerdo a los niveles de servicio establecidos en el mismo anexo.<br />
g. La modalidad para la contratación será Licitación Pública <strong>Nacional</strong> <strong>Consolidada</strong>.<br />
h. Los servicios materia de esta licitación se adjudicara al licitante que cumpla los requisitos<br />
solicitados en esta convocatoria.<br />
i. Los modelos de contrato se establecen en el ANEXO 14.<br />
III.<br />
FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS ACTOS DE LICITACIÓN<br />
PÚBLICA.<br />
a. En la presente licitación, No se tiene contemplada una reducción de plazos en términos del<br />
artículo 32 de la LAASSP y 43 del RLAASSP.<br />
b. Calendario de eventos<br />
5
De conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 26 de la LAASSP y quinto párrafo del artículo<br />
45 del RLAASSP, a los actos del procedimiento de Licitación Pública podrá, asistir cualquier<br />
persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de<br />
intervenir en cualquier forma en los mismos.<br />
EVENTO LUGAR FECHA<br />
Visita a las instalaciones de la SENER,<br />
CONUEE, CRE y CNSNS.<br />
Junta de aclaraciones a la convocatoria<br />
Sala de juntas de Vito Alessio Robles<br />
NÚM. 174, Col. Florida, C.P. 01030.<br />
3 de febrero de<br />
2012<br />
10:00 horas.<br />
8 de febrero de<br />
2012 11:00 horas.<br />
Acto de presentación y apertura de<br />
proposiciones<br />
Visita a las instalaciones de las o los<br />
licitantes.<br />
Fallo<br />
Firma del contrato<br />
Sala de juntas de Vito Alessio Robles<br />
NÚM. 174, Col. Florida, C.P. 01030.<br />
No Aplica<br />
Sala de juntas de Vito Alessio Robles<br />
NÚM. 174, Col. Florida, C.P. 01030.<br />
SENER: Vito Alessio Robles NÚM.<br />
174, Col. Florida, C.P. 01030.<br />
CONUEE: Río Lerma 302, Colonia<br />
Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc<br />
C.P. 06500, en México, Distrito<br />
Federal.<br />
CRE: Av. Horacio, número 1750, Col.<br />
Los Morales Polanco, Delegación<br />
Miguel Hidalgo, C.P. 11510, en México,<br />
Distrito Federal.<br />
CNSNS: Dr. Barragán 779, planta baja,<br />
Col. Narvarte, C.P. 03020<br />
14 de febrero de<br />
2012 11:00 horas.<br />
23 de febrero de<br />
2012 12:00 horas.<br />
Dentro de los 15<br />
días posteriores a<br />
la emisión del<br />
fallo<br />
VISITA A LAS INSTALACIONES DE LOS LICITANTES.<br />
No aplica.<br />
VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA SENER, CONUEE, CRE Y CNSNS.<br />
Los licitantes podrán asistir de manera opcional a una visita a las instalaciones donde se prestaran los<br />
servicios, por lo que, la inasistencia a esta visita no será motivo de descalificación. La visita se llevará a<br />
cabo el día 3 de febrero de 2012, dando inicio a las 10:00 horas, teniendo como punto de partida la<br />
Subdirección de Servicios y Mantenimiento de la SENER, sita en Av. Insurgentes Sur Núm. 890, Piso<br />
8, oficina 822, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C. P. 03100 México D.F., donde se registrarán<br />
en la lista de asistencia para dicho evento. Cabe señalar que se visitarán las instalaciones de la<br />
SENER, CONUEE, CRE y CNSNS.<br />
En la visita sólo se permitirá la participación de máximos 2 (dos) personas por licitante. La no visita<br />
implica la aceptación tácita de que el licitante conoce las instalaciones donde la SENER, CONUEE,<br />
CRE y CNSNS requieren de la prestación de los servicios. No será permitido tomar ningún tipo de<br />
fotografías, videograbaciones, audio grabaciones, ni el uso de ningún dispositivo que vulnere la<br />
seguridad y confidencialidad de la información de las instalaciones visitadas y cualquier pregunta que<br />
se tenga como resultado de la misma, deberá realizarse como una solicitud de aclaración a la<br />
convocatoria.<br />
A la conclusión del presente evento se elaborará el acta de visita a las instalaciones de la SENER,<br />
CONUEE, CRE y CNSNS donde se manifiesten las actividades realizadas y adjunte la lista de<br />
6
asistencia, por lo que al menos uno de los representes del licitante que hayan acudido a la visita se<br />
compromete a firmarla de conocimiento.<br />
En la junta de aclaraciones a las bases, se entregará a los asistentes copia de dicha acta, por lo que,<br />
esta formará parte de la convocatoria de la presente licitación.<br />
JUNTA DE ACLARACIONES A LA CONVOCATORIA.<br />
Con fundamento en el artículo 33, último párrafo, de la LAASSP y 45, de su RLAASSP, y con el objeto<br />
de aclarar las dudas que puedan motivarse con la lectura del contenido de esta convocatoria, se llevará<br />
a cabo la junta de aclaraciones de ésta el día 8 de febrero de 2012, a las 11:00 horas, en calle Vito<br />
Alessio Robles, número 174, planta baja, Colonia Florida, C.P. 01030, Delegación Álvaro Obregón, en<br />
México, Distrito Federal, la asistencia a esta junta será optativa y el no asistir no será motivo de<br />
descalificación; se conmina a no utilizar teléfonos celulares, aparatos de radiolocalización o similares<br />
durante el desarrollo del evento. Para una mejor conducción de los eventos, a lo máximo se permitirá la<br />
presencia de dos representantes por cada empresa participante en la sala, sólo uno de ellos tendrá<br />
derecho de voz, el demás personal que por así requerirlo los acompañe deberá permanecer en el área<br />
que se le indique y en caso de ser necesaria su presencia deberá intercambiarse con la persona que<br />
no tiene derecho de voz.<br />
Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la presente<br />
convocatoria, deberán presentar junto con éstas un escrito, en el que expresen su interés en participar<br />
en la licitación por si o en representación de un tercero manifestando en todos los casos los datos<br />
generales del interesado y en su caso, del representante y dicho escrito deberá contener la información<br />
que se detalla en el artículo 48, fracción V, del RLAASSP; las aclaraciones y el escrito deberán ser<br />
entregados a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta<br />
de aclaraciones, de conformidad con el artículo 33 bis, de la LAASSP, el licitante podrá presentar las<br />
dudas que sean específicas en el contenido de la presente convocatoria a través de los siguientes<br />
medios a su elección.<br />
En la Subdirección de Licitaciones y Contratos, sita en Vito Alessio Robles, número 174,<br />
segundo piso, Colonia Florida, C.P. 01030, Delegación Álvaro Obregón, en México, Distrito<br />
Federal, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, o al correo electrónico SENER:<br />
jmpena@energia.gob.mx, CONUEE: carlos.martinez@conuee.gob.mx<br />
fernando.llamas@conuee.gob.mx, CRE: maguirre@cre.gob.mx, CNSNS:<br />
arocha@cnsns.gob.mx y/o mmoreiras@cnsns.gob.mx; o bien, a través de CompraNet,<br />
dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx/, dentro del plazo establecido en el artículo<br />
33 bis de la LAASSP.<br />
Medios ópticos, magnéticos o por escrito utilizando el archivo de Excel con el formato del<br />
ANEXO 11, mismo que deberá ser entregado, en la Subdirección de Licitaciones y Contratos,<br />
sita en Vito Alessio Robles, número 174, segundo piso, Colonia Florida, C.P. 01030,<br />
Delegación Álvaro Obregón, en México, Distrito Federal, en un horario de 09:00 a 15:00 horas,<br />
las dudas que sean específicas al contenido de esta convocatoria.<br />
Los licitantes que opten por presentar sus ofertas por medios remotos de comunicación<br />
electrónica, podrán enviar sus preguntas en el archivo de Excel del formato del ANEXO 11 y el<br />
escrito antes señalado, por medio del programa informático de CompraNet, a la dirección<br />
electrónica http://www.compranet.gob.mx/, dentro del plazo establecido.<br />
En cualquiera de los casos señalados deberá acompañar a la solicitud de aclaración<br />
correspondiente una versión electrónica de la misma que permita a la convocante su<br />
clasificación e integración por temas para facilitar su respuesta en la junta de aclaraciones de<br />
que se trate. La versión electrónica preferentemente será en CD, o cuando la versión<br />
electrónica esté contenida en un medio físico como memoria de almacenamiento USB, éste le<br />
será devuelto al licitante en la junta de aclaraciones respectiva.<br />
7
La SENER, CONUEE, CRE y CNSNS en la junta de aclaraciones dará respuesta a todas las preguntas<br />
que se hayan recibido previamente. No se dará respuesta a las preguntas que no se hayan formulado y<br />
recibido a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se realice la junta de<br />
aclaraciones; los licitantes se abstendrán de cuestionar aspectos distintos al objeto de la junta y de la<br />
Licitación.<br />
Al término de la Junta de aclaraciones, se levantará el acta correspondiente, misma que será<br />
entregada en copia a cada uno de los licitantes; la inasistencia de los licitantes a la junta de<br />
aclaraciones, será de su estricta responsabilidad; sin embargo, podrán acudir con la debida<br />
oportunidad a la Subdirección de Licitaciones y Contratos, sita en Vito Alessio Robles, número 174<br />
segundo piso, Colonia Florida, C.P. 01030, Delegación Álvaro Obregón, en México, Distrito Federal, en<br />
un horario de 09:00 a 15:00 horas, para que les sea entregada copia del acta respectiva, asimismo se<br />
pondrá un aviso al respecto en dicha área por un término no menor de 5 (cinco) días hábiles, siendo de<br />
la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la<br />
misma.<br />
Todos los acuerdos que se efectúen en la junta de aclaraciones, así como el acta de este evento,<br />
formarán parte integrante de la convocatoria.<br />
En los actos del proceso de licitación, podrán asistir con el carácter de observadores las personas que<br />
no hayan presentado el escrito, con las condiciones de registrar su asistencia y no emitir comentarios u<br />
opiniones durante el desarrollo del evento.<br />
ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.<br />
De conformidad con el artículo 35, fracciones I, II y III, de la LAASSP, el acto de presentación y<br />
apertura de proposiciones se llevará a cabo, del día 14 de febrero, a las 11:00 horas, en las<br />
instalaciones de la convocante, sita en Vito Alessio Robles, número 174, planta baja, Colonia Florida,<br />
C.P. 01030, Delegación Álvaro Obregón, en México, Distrito Federal, después del inicio del acto en<br />
la hora y fecha señalada, no se aceptarán proposiciones.<br />
Conforme al artículo 47, del RLAASSP, a partir de la hora señalada para el inicio del acto de<br />
presentación y apertura de proposiciones no se permitirá el acceso a ninguna o ningún licitante ni<br />
observador/a, y las y los asistentes a dicho evento deberán registrar su asistencia en la lista que para<br />
tal efecto se les proporcione. Se conmina a no utilizar teléfonos celulares, aparatos de radiolocalización<br />
o similares, durante el desarrollo del evento. Para una mejor conducción de los eventos, sólo se<br />
permitirá la presencia de 2 (dos) representantes por cada licitante.<br />
Para el caso de los licitantes que opten por presentar sus proposiciones por medios remotos de<br />
comunicación electrónica, deberán enviar su propuesta y documentación distinta a ésta a más tardar<br />
con una hora de anticipación al inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones.<br />
La apertura de las proposiciones iniciará con las que fueron presentadas en papel, mismas que serán<br />
registradas en el sistema CompraNet en términos de los establecido en el numeral 27 del Acuerdo por<br />
el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema<br />
Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, publicado en el Diario<br />
Oficial de la Federación el 28 de junio de 2011 y posteriormente las enviadas por medios electrónicos.<br />
Cuando por causas ajenas a CompraNet o a la Convocante, no sea posible iniciar o continuar con el<br />
acto de presentación y apertura de proposiciones, el mismo se podrá suspender de manera fundada y<br />
motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación; a tal efecto la<br />
Convocante difundirá en CompraNet la fecha y hora en la que iniciará o reanudará el acto.<br />
8
La Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento, que durante este tiempo de<br />
interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de la<br />
Convocante.<br />
Se dará lectura al importe de las proposiciones. De entre las y los licitantes que hayan asistido, éstos<br />
elegirán a una o uno, que en forma conjunta con una o uno de los servidores públicos presentes,<br />
rubricaran las propuestas.<br />
Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de<br />
las proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas; se señalará lugar, fecha<br />
y hora en que se dará a conocer el fallo de la Licitación, fecha que deberá quedar comprendida dentro<br />
de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre<br />
que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido<br />
originalmente.<br />
El acta será firmada por las y los asistentes y se les entregará copia de la misma a las y los presentes y<br />
se pondrá a la disposición de las y los demás interesados, la falta de firma de alguna o algún licitante<br />
no invalidará su contenido y efectos, en dicha acta se asentarán las manifestaciones que, en su caso,<br />
emitan las y los licitantes con relación a dicho acto, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de<br />
los que no hayan asistido en la Subdirección de Licitaciones y Contratos de la Dirección de Servicios y<br />
Recursos Materiales, sita en la Calle de Vito Alessio Robles, número 174, segundo piso, Colonia<br />
Florida, Delegación Álvaro Obregón en México, Distrito Federal, para efectos de su notificación.<br />
c. Aspectos a los que se sujetará la recepción de las proposiciones enviadas a través de servicio<br />
postal o mensajería. No aplica.<br />
d. Recibidas las proposiciones y la documentación distinta de ésta en la fecha, hora y lugar<br />
establecidos en el presente numeral, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que<br />
se considerarán vigentes dentro del presente procedimiento hasta su conclusión.<br />
e. De conformidad con el artículo 34, párrafo tercero, de la LAASSP y 44, del RLAASSP, dos o más<br />
personas podrán presentar conjuntamente proposiciones en la presente Licitación, sin necesidad<br />
de constituir una sociedad o nueva sociedad en caso de personas morales; siempre que para tales<br />
efectos, en su propuesta se establezca con precisión, las obligaciones de cada una de ellas, así<br />
como la manera en que se exigirá su cumplimiento. Dicha propuesta deberá ser firmada por el<br />
representante común que haya sido designado por el grupo de personas participantes; para lo cual<br />
deberá cumplirse con los requisitos siguientes:<br />
Cualquiera de las y los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el<br />
cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de<br />
contratación;<br />
Las personas que integran la agrupación deberán celebrar en los términos de la legislación<br />
aplicable el convenio de proposición conjunta, en el que se establecerán con precisión los<br />
aspectos siguientes:<br />
Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes,<br />
señalando, en su caso, los datos de los instrumentos públicos con los que se acredita la<br />
existencia legal de las personas morales y, de haberlas, sus reformas y modificaciones así<br />
como el nombre de las o los socios que aparezcan en éstas;<br />
Nombre y domicilio de las y los representantes de cada una de las personas agrupadas,<br />
señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las<br />
facultades de representación;<br />
Designación de una o un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para<br />
atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de Licitación Pública;<br />
9
Descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona<br />
integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y<br />
Estipulación expresa de que cada una o uno de los firmantes quedará obligada u obligado<br />
junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, según se<br />
convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del contrato, en caso de que se<br />
les adjudique el mismo;<br />
En acto de presentación y apertura de proposiciones la o el representante común de la<br />
agrupación deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta. El convenio a<br />
que hace referencia se presentará con la proposición y, en caso de que a las o los licitantes<br />
que la hubieren presentado se les adjudique el contrato, dicho convenio, formará parte<br />
integrante del mismo como uno de sus anexos;<br />
Para cumplir con los ingresos mínimos, en su caso, requeridos por la convocante, se podrán<br />
sumar los correspondientes a cada una de las personas integrantes de la agrupación, y<br />
En el supuesto de que se adjudique el contrato a las y los licitantes que presentaron una<br />
proposición conjunta, el convenio indicado en la fracción II, del artículo 44, del RLAASSP y las<br />
facultades del apoderado legal de la agrupación que formalizará el contrato respectivo,<br />
deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas las<br />
personas que integran la agrupación que formula la proposición conjunta o por sus<br />
representantes legales, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva<br />
personalidad, o por la o el apoderado legal de la nueva sociedad que se constituya por las<br />
personas que integran la agrupación que formuló la proposición conjunta, antes de la fecha<br />
fijada para la firma del contrato, lo cual deberá comunicarse mediante escrito a la convocante<br />
por dichas personas o por su apoderada o apoderado legal, al momento de darse a conocer<br />
el fallo o a más tardar en las veinticuatro horas siguientes.<br />
Para este tipo de participación las y los licitantes deberán anexar el convenio original en el<br />
sobre que contenga la proposición, debidamente celebrado en términos de la legislación<br />
aplicable, que contenga todas las firmas, siendo parte de la documentación que se anexe al<br />
sobre que contiene la propuesta.<br />
Además del convenio a que se refiere este punto, para dar cumplimiento a esta convocatoria,<br />
es indispensable, que la proposición que presenten las y los licitantes en forma conjunta<br />
incluya todos los requisitos legales, administrativos, técnicos y económicos, como a<br />
continuación se solicita:<br />
Los requisitos solicitados (legal-administrativos) en el numeral VI de esta convocatoria.<br />
La información técnica, deberá cumplir con todos los requisitos solicitados en el ANEXO 1 de<br />
esta convocatoria ya sea separada o conjuntamente, a condición de que se indique<br />
puntualmente la correlación que guarda el cumplimiento de cada requisito solicitado con las<br />
obligaciones de las personas agrupadas frente a la convocante, de tal manera que se cumpla<br />
en su totalidad con todos los requisitos solicitados.<br />
La información económica, debe ser presentada por la o el representante común que hayan<br />
designado las personas agrupadas de acuerdo a lo establecido en la convocatoria de esta<br />
invitación.<br />
Por lo anterior y de conformidad con el párrafo séptimo del artículo 77, del RLAASSP, la convocante<br />
estima conveniente la presentación de propuestas conjuntas con la finalidad de fomentar la<br />
participación de las MIPYMES.<br />
10
f. Las y los licitantes solo podrán presentar una proposición por Licitación.<br />
g. La o el licitante podrá presentar a su elección, dentro o fuera del sobre cerrado, la documentación<br />
distinta a la que conforma las propuestas técnica o económica.<br />
h. De conformidad con el artículo 34, último párrafo, de la LAASSP, previo al acto de presentación y<br />
apertura de proposiciones, la convocante podrá efectuar el registro de licitantes, mismo que se<br />
llevará a cabo en Vito Alessio Robles, número 174, segundo piso, Colonia Florida, C.P. 01030,<br />
Delegación Álvaro Obregón, en México, Distrito Federal, de 10:00 a 10:30 horas, del día 14 de<br />
febrero de 2012.<br />
Lo anterior será optativo para las y los licitantes, por lo que no se podrá impedir el acceso a<br />
quienes decidan presentar su documentación y proposición en la hora y fecha señalada para el<br />
acto de presentación y apertura de proposiciones.<br />
Con la finalidad de dar cumplimiento al numeral 27 del Acuerdo por el que se establecen las<br />
disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información<br />
Pública Gubernamental denominado CompraNet, publicado en el Diario Oficial de la Federación el<br />
28 de junio de 2011, se solicita a las y los licitantes presenten adicionalmente a su propuesta por<br />
escrito, copia de las mismas debidamente requisitadas en CD (no reescribible), en formato Word o<br />
Excel, libre de virus.<br />
La falta de observancia de la petición del párrafo anterior, no constituirá motivo de descalificación<br />
de algún licitante.<br />
i. La o el licitante podrá acreditar su existencia legal conforme lo indicado en el artículo 48, fracción<br />
V, del RLAASSP.<br />
Para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas, bastará que las y los licitantes<br />
presenten un escrito ANEXO 5 “ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD” en el que su firmante<br />
manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para<br />
comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad<br />
jurídica, mismo que contendrá los datos siguientes:<br />
De la o el licitante: Registro Federal de Contribuyentes, nombre y domicilio, así como, en su<br />
caso, de su apoderado o representante legal. Tratándose de personas morales, además se<br />
señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las<br />
escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la<br />
existencia legal de las personas morales así como el nombre de las y los socios, y<br />
De la o el representante legal de la o el licitante: datos de las escrituras públicas en las<br />
que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas.<br />
j. De entre las y los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a una o uno, que en forma conjunta<br />
con el/la servidor(a) público(a) designado(a) por la convocante, rubricarán la totalidad de las<br />
proposiciones con excepción de aquella que pertenezca a su representada siempre que éste sea<br />
el representante legal.<br />
FALLO<br />
De conformidad con el artículo 37, de la LAASSP, a las 12:00 Horas del día 23 de febrero de 2012,<br />
preferentemente en junta pública se dará a conocer el fallo de la Licitación Pública, a la que libremente<br />
podrán asistir las y los licitantes que hubieren participado en el acto de presentación y apertura de<br />
proposiciones, levantándose el acta respectiva que firmarán las y los asistentes, a quienes se<br />
entregará copia del acta de fallo. La falta de firma de alguna o algún licitante no invalidará su contenido<br />
y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de las o los que no hayan asistido, para<br />
efectos de su notificación, fijándose copia del acta de fallo en la Subdirección de Licitaciones y<br />
11
Contratos, sita en Vito Alessio Robles, número 174, segundo piso, Colonia Florida, C.P. 01030,<br />
Delegación Álvaro Obregón, en México, Distrito Federal, por un término no menor de 5 (cinco) días<br />
hábiles a partir de la fecha del acto de fallo; siendo de la exclusiva responsabilidad de las y los<br />
licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma.<br />
Asimismo, el contenido del fallo se difundirá a través de CompraNet el mismo día en que se emita. A<br />
las y los licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un<br />
aviso informándoles que el acta del fallo se encuentra a su disposición en CompraNet.<br />
Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero las y los licitantes podrán<br />
inconformarse en términos de la normatividad aplicable.<br />
Se dará a conocer el fallo de la Litación Pública y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no<br />
exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente.<br />
El licitante que resulte ganador o su representante legal, deberá presentarse en cada una de las<br />
dependencias participantes a entregar la documentación legal y administrativa abajo señalada, dentro<br />
del término de 2 (dos) días hábiles contados a partir de la notificación del fallo, con el propósito de<br />
que la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS cuenten con todos los elementos necesarios para estar en<br />
condiciones de elaborar el contrato respectivo y llevar a cabo su revisión y sanción por las áreas<br />
jurídicas correspondientes y posterior a ello, proceder a su formalización en cualquier día dentro del<br />
plazo máximo establecido en el artículo 46 de la LAASSP), quedando bajo la responsabilidad exclusiva<br />
del licitante adjudicado, la entrega de esta documentación en el plazo señalado, una vez vencido el<br />
plazo sin que la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS cuenten con dicha documentación, no les será<br />
atribuible a éstas la falta de formalización del pedido o contrato respectivo<br />
El horario y ubicación donde será entregada la documentación para la formalización del pedido o<br />
contrato, será:<br />
Para la SENER<br />
De 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, en la Subdirección de Licitaciones y<br />
Contratos, sita en Vito Alessio Robles, número 174 segundo piso, Colonia Florida, C.P. 01030,<br />
Delegación Álvaro Obregón, en México, Distrito Federal.<br />
Para la CONUEE<br />
De 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, en la Subdirección de Adquisiciones, sita<br />
en Río Lerma 302, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06500, en México, Distrito<br />
Federal.<br />
Para la CRE<br />
De 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas de lunes a jueves y viernes de 9:00 a 14:00 horas, en la<br />
Dirección de Adquisiciones, sita en Av. Horacio, número 1750, Col. Los Morales Polanco, Delegación<br />
Miguel Hidalgo, C.P. 11510, en México, Distrito Federal.<br />
Para la CNSNS<br />
De 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, en el área de Servicios Generales, sita en Doctor Barragán<br />
779 PB, Col. Narvarte, C.P. 03020, Delegación Benito Juárez, en México, Distrito Federal.<br />
La falta de cualquier documento o requisito legal de los mismos, será motivo para tener como no<br />
presentada en su totalidad la documentación requerida.<br />
Deberá presentar original o copia certificada y copia simple de:<br />
12
Acta constitutiva y sus modificaciones certificadas o apostillada ante fedataria o fedatario<br />
público debidamente inscrita en el Registro Público, con la cual se acredite la existencia legal<br />
de la empresa salvo que quien participe sea persona física.<br />
Tratándose de personas físicas deberán presentar acta de nacimiento correspondiente o, en<br />
su caso, carta de naturalización respectiva expedida por la autoridad competente y la<br />
documentación con la que demuestre tener su domicilio legal en el territorio nacional.<br />
Poder General Notarial certificado ante fedataria o fedatario público en el cual se faculte<br />
expresamente al representante legal para actos de dominio o de administración, o poder<br />
especial para suscribir pedidos, contratos o convenios, o bien para realizar todos los trámites<br />
derivados de procedimientos de contratación o adjudicación en el Gobierno Federal o su<br />
equivalente, debidamente inscritos ante el registro que corresponda.<br />
Identificación oficial vigente de la persona física o de la o el representante legal de la<br />
empresa, la cual puede ser: pasaporte, cédula profesional, credencial de elector o cartilla del<br />
servicio militar nacional.<br />
Documento vigente expedido por el SAT, (acuse de recepción) en el que se emita opinión<br />
sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. disposición I.2.1.15 de la Resolución<br />
Miscelánea Fiscal para 2011, publicada el 1 de julio de 2011 en el Diario Oficial de la<br />
Federación, o en su caso, las actualizaciones que para tal efecto se emitan por la autoridad<br />
fiscal, o la disposición que la sustituya en el futuro.<br />
Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (persona física o moral).<br />
Constancia de domicilio fiscal con una antigüedad de dos meses como máximo.<br />
Nota: Todos los documentos aquí solicitados deberán presentarse en original o copia certificada<br />
en una sola exhibición, estar vigentes, no presentar tachaduras ni enmendaduras.<br />
Para los licitantes que opten por presentar sus propuestas por medios remotos de comunicación<br />
electrónica, deberán presentar a la firma del contrato, los originales de documentos que integran su<br />
propuesta conforme a los numerales IV y VI, así como los solicitados en su caso, en el ANEXO 1 de<br />
esta convocatoria y aquellos que se llegaran a solicitar en la junta de aclaración de convocatoria.<br />
En el caso de que la o el licitante ganador o su representante legal no se presenten a firmar el contrato<br />
dentro del plazo establecido para tal efecto por causas imputables al mismo, será sancionado conforme<br />
a lo establecido en el artículo 60, fracción I, de la LAASSP, sin menoscabo de las sanciones previstas<br />
en el artículo 59, de la misma LAASSP, y la convocante, podrá adjudicarlo a la o el licitante que haya<br />
presentado la propuesta económica siguiente más baja, siempre y cuando la diferencia en precio no<br />
rebase el 10% (diez por ciento) con respecto a la ganadora en primera instancia, de conformidad con el<br />
artículo 46, párrafo segundo, de la LAASSP.<br />
IV.<br />
REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR.<br />
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.<br />
1.- Será requisito de los licitantes que deseen participar que al momento de presentar sus<br />
proposiciones presenten por escrito su estratificación de conformidad en el ANEXO 6, en caso de que<br />
los licitantes no se encuentren dentro de la estratificación señalada, deberán mencionarlo.<br />
2.- Únicamente podrán participar personas de nacionalidad Mexicana de conformidad en el artículo 28<br />
fracción I de la LAASSP.<br />
3.- Además de lo indicado en el numeral VI.<br />
13
4.- Los Licitantes deberán presentar carta donde manifiesten que cuentan con una adecuada<br />
capacidad de retención de riesgo en los términos de las disposiciones aplicables, en caso contrario<br />
deberán manifestar que cuentan con esquemas de reaseguro adecuados incluyendo reaseguradores<br />
de primer orden registrados dentro de la SHCP.<br />
5.- Se desechara a las y los licitantes que incurran en alguna de las situaciones siguientes:<br />
Si no cumplen con todos los requisitos especificados en la convocatoria de esta Licitación.<br />
Si se comprueba que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar el precio de los servicios<br />
objeto de esta Licitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja<br />
sobre los demás licitantes esto afectaría su solvencia y motivaría su desechamiento.<br />
Si se comprueba que las y los servidores públicos forman parte de la sociedad de la empresa<br />
y/o en caso de personas físicas, si son servidoras o servidores públicos o se encuentran<br />
inhabilitados para ejercer un cargo.<br />
Cuando las y los licitantes no presenten sus proposiciones incluyendo la totalidad de los<br />
servicios que integran la o las partidas que coticen, de conformidad con lo indicado en el<br />
ANEXO 1 de la presente convocatoria.<br />
Cuando las propuestas no cumplan con las características y especificaciones técnicas<br />
solicitadas en el ANEXO 1.<br />
Cuando no se presente la totalidad de los escritos y documentos obligatorios solicitados en<br />
el numeral VI de la presente convocatoria conforme a las características y garantías<br />
solicitadas.<br />
En caso de que los servicios ofertados no cumplan con las características y<br />
especificaciones técnicas contenidas en el ANEXO 1.<br />
En caso de comprobarse fehacientemente de que la documentación presentada es apócrifa<br />
y/o alterada.<br />
Cualquier otra violación a la LAASSP, el RLAASSP y demás disposiciones relativas y<br />
aplicables.<br />
V. CRITERIOS ESPECÍFICOS CONFORME A LOS CUALES SE EVALUARÁN LAS<br />
PROPOSICIONES Y SE ADJUDICARA EL CONTRATO RESPECTIVO.<br />
La evaluación de las proposiciones la realizarán la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS y a petición de<br />
éstas, la evaluación se realizara bajo el criterio binario en apego a lo establecido en el artículo 36, de la<br />
LAASSP y, se determinará como ganadora aquella proposición que garantice satisfactoriamente el<br />
cumplimiento de las obligaciones respectivas y que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio,<br />
calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes establecidas en la LAASSP.<br />
Las características de los servicios solicitados de la presente convocatoria deberán ser entregados de<br />
manera completa para el cumplimiento del objetivo por el cual fue solicitado, por lo cual no es posible<br />
establecer parámetros o criterios que evalúen un porcentaje de cumplimiento no siendo posible utilizar<br />
criterios de puntos y porcentajes así como costo beneficio, solamente un sistema binario estableciendo<br />
si cumple o no cumple con los servicios solicitados.<br />
El uso del sistema binario se establece con base en la experiencia adquirida de procedimientos de<br />
contratación anteriores, ya que no se incorporan características de alta especialidad técnica o de<br />
innovación tecnológica.<br />
Los criterios que se aplicarán para evaluar las proposiciones serán los siguientes:<br />
14
a. Se verificará que se cumpla con los requisitos y especificaciones técnicas señaladas en los<br />
ANEXO 1 de la presente convocatoria.<br />
b. La evaluación económica se hará comparando entre sí los precios ofertados por los<br />
licitantes.<br />
c. La determinación de quién es la o el licitante ganador, se llevará a cabo con base en el<br />
resultado del dictamen técnico y de la tabla comparativa económica, elaborada para tal<br />
efecto, así como de la normatividad vigente aplicable.<br />
d. La asignación del contrato se hará en favor de aquella o aquel licitante que habiendo<br />
cumplido con los requisitos establecidos en esta convocatoria, presente la propuesta<br />
económica solvente más baja, misma que deberá ser por la totalidad de los servicios<br />
solicitados en la referida convocatoria.<br />
e. Cuando los servicios contenidos en la proposición de la o el licitante, además de cumplir con<br />
todos los requerimientos técnicos establecidos en la presente convocatoria, contengan<br />
características adicionales, se aceptarán, sin embargo, será declarada o declarado ganador<br />
sólo en el caso de que su proposición económica sea la solvente más baja.<br />
f. Para fines de evaluación económica, en caso de error aritmético, prevalecerán los precios<br />
unitarios; en caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número,<br />
prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o<br />
volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse.<br />
g. En caso de discrepancia entre la propuesta técnica y económica, por lo que se refiere a las<br />
características, especificaciones y cantidades de los servicios propuestos, prevalecerá lo<br />
asentado en la propuesta técnica.<br />
VI.<br />
DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS Y LOS LICITANTES.<br />
a. Para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas, bastará que las y los licitantes<br />
presenten un escrito ANEXO 5 “ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD” en el que su firmante<br />
manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para<br />
comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad<br />
jurídica, mismo que contendrá los datos siguientes:<br />
De la o el licitante: Registró Federal de Contribuyentes, nombre y domicilio, así como, en su<br />
caso, de su apoderada, apoderado o representante legal. Tratándose de personas morales,<br />
además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las<br />
escrituras públicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la<br />
existencia legal de las personas morales así como el nombre de las y los socios, y<br />
De la o el representante legal de la o el licitante: datos de las escrituras públicas en las que le<br />
fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas.<br />
b. Escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste la o el licitante que es de nacionalidad<br />
mexicana. Manifestación de las y los licitantes respecto del origen nacional de los servicios que<br />
oferten.<br />
c. La copia de los documentos mediante los cuales la o el licitante acreditará el cumplimiento de las<br />
normas, especificaciones o sistemas solicitados conforme a la Ley Federal sobre Metrología y<br />
Normalización, de acuerdo a lo solicitado en el ANEXO 1. No aplica<br />
d. La dirección de correo electrónico de la o el licitante, en caso de contar con la misma.<br />
15
e. Escrito en el que la o el licitante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra<br />
tanto en los supuestos del artículo 50 y 60 penúltimo párrafo de la LAASSP, así como en los del<br />
artículo 8 fracción XX, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores<br />
Públicos, ANEXO 7 “SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 50 y 60 DE LA LEY”.<br />
f. Escrito en que la o el licitante presente una declaración de integridad, en la que manifieste bajo<br />
protesta de decir verdad que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de<br />
adoptar conductas, para que las y los servidores públicos de la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS<br />
induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros<br />
aspectos que otorguen condiciones ventajosas, con relación a las y los demás licitantes<br />
participantes.<br />
g. En el supuesto previsto en el segundo párrafo, del artículo 14, de la LAASSP (procedimientos<br />
internacionales), la manifestación de la o el licitante en la que se indique bajo protesta de decir<br />
verdad, que es un persona física con discapacidad, o bien tratándose de empresas que cuenten<br />
con trabajadoras y trabajadores con discapacidad en la proporción que establece dicho precepto<br />
legal, el aviso de alta de las y los trabajadores al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del<br />
Seguro Social y una constancia que acredite que las y los trabajadores son personas con<br />
discapacidad en términos de lo previsto por la fracción IX del artículo 2 de la Ley General de las<br />
Personas con Discapacidad. No aplica.<br />
h. Las MIPYMES podrán participar con ese carácter presentando, copia del documento expedido por<br />
autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa,<br />
o bien, un escrito en el cual manifiesten bajo protesta de decir verdad, que cuentan con ese<br />
carácter, conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación del 30 de junio de 2009,<br />
señalando en él, el número de personal de su planta de empleados. ANEXO 6.<br />
i. En su caso el convenio de proposición conjunta en el que se establecerán con precisión los<br />
aspectos descritos en el numeral III inciso e de la convocatoria.<br />
j. Documento vigente expedido por el SAT, (acuse de recepción) en el que se emita opinión sobre el<br />
cumplimiento de sus obligaciones fiscales del licitante a quien se adjudique el contrato.<br />
Únicamente para el licitante resulte adjudicado.<br />
k. Las y los licitantes entregarán junto con el sobre cerrado, copia simple por ambos lados de su<br />
identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y, en el caso de<br />
personas morales, de la persona que firme la proposición, la cual puede ser: pasaporte, cédula<br />
profesional, credencial de elector o cartilla del servicio militar nacional.<br />
l. Escrito en el que la o el licitante manifieste, que conoce y acepta el contenido y alcance de la<br />
convocatoria, de los anexos y de las condiciones establecidas en las mismas, así como de las<br />
modificaciones a tales documentos que, en su caso, se deriven de la junta(s) de aclaraciones.<br />
m. Currículum de la empresa o persona física licitante, con el que acredite un año de experiencia en<br />
el ramo, incluyendo relación de principales clientes con domicilio y teléfono, así como el nombre y<br />
teléfono de los responsables de las y los clientes que la o el licitante haya tenido durante los<br />
últimos 12 meses.<br />
n. Por cada referencia presentada se incluirá nombre de la persona a contactar y teléfono, así como<br />
la documentación comprobatoria que permita determinar que cuentan con la capacidad y<br />
experiencia de un año (copia de contratos versión pública conforme a la Ley Federal de<br />
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental). En procura de información<br />
adicional, la convocante se reserva el derecho de recurrir a otras referencias que no sean las<br />
aportadas, así como corroborar la información establecida en la propuesta<br />
16
o. Escrito en el que la o el licitante manifieste, en papel membretado debidamente firmado que<br />
cuenta con la capacidad e infraestructura técnica y de personal para cumplir con la entrega de los<br />
servicios requeridos en esta convocatoria, conforme al ANEXO 1.<br />
p. Escrito en el que la o el licitante se compromete en caso de ser adjudicado, a entregar al día<br />
siguiente del fallo las cartas cobertura de los bienes de la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS de<br />
igual manera, deberá manifestar su compromiso de entregar las pólizas respectivas dentro de los<br />
diez días hábiles posteriores a la notificación del fallo, conforme al ANEXO 1 de esta convocatoria.<br />
PROPUESTA (TÉCNICA Y ECONÓMICA).<br />
El sobre de la proposición deberá contener lo que a continuación se solicita preferentemente en papel<br />
membretado.<br />
q. El formato que aparece como ANEXO 8 “PROPUESTA TÉCNICA”, deberá entregarse<br />
preferentemente en papel membretado legible, sin tachaduras ni enmendaduras, donde describirá<br />
de manera detallada las especificaciones de los servicios que ofrece, en concordancia con lo<br />
señalado en el ANEXO 1 especificando detalladamente el cumplimiento de todos y cada uno de<br />
los requisitos establecidos en el mismo.<br />
r. El formato que aparece como ANEXO 9 “PROPUESTA ECONÓMICA”. Deberá entregarse<br />
preferentemente en papel membretado, legible, sin tachaduras ni enmendaduras indicando el<br />
importe unitario y costo total y cumpliendo con todas las condiciones establecidas en la<br />
convocatoria.<br />
Estos datos podrán ser verificados por la convocante.<br />
Conforme al artículo 107, del RLAASSP, la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS; se reservan el derecho<br />
de verificar la veracidad de la información contenida en los documentos presentados, las y los licitantes<br />
deberán conservar la información que les permita sustentar en todo momento el contenido de las<br />
manifestaciones elaboradas en su propuesta, ello a efecto de que, en caso de ser necesario, dicha<br />
información sea presentada ante la SFP y la Secretaría de Economía en ejercicio de sus atribuciones<br />
respectivas, o bien, por conducto del Órgano Interno de Control en la SENER, cuando así lo solicite por<br />
motivo de una verificación del cumplimiento de lo previsto en la normatividad aplicable.<br />
Las y los licitantes deberán presentar sus propuestas en sobre cerrado, cada uno de los documentos<br />
que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán estar foliados en todas y cada una de<br />
las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las propuestas técnica y<br />
económica, así como el resto de los documentos que entregue la o el licitante.<br />
PRESENTACIÓN OPCIONAL<br />
s. La persona que únicamente asista a entregar las proposiciones, debe presentar carta poder simple<br />
debidamente firmada ante la presencia de dos testigos para participar en dicho acto, otorgada por<br />
la o el representante legal facultado para ello, así como original y copia de una identificación oficial<br />
vigente de él y de quien le otorga el poder.<br />
t. En caso de no exhibir la carta poder, podrá permanecer en el acto con carácter de oyente, dicha<br />
propuesta no podrá ser desechada.<br />
u. En caso de que la o el licitante opte por presentar sus propuestas por escrito, podrá presentar en<br />
el acto de presentación y apertura de proposiciones el ANEXO 3 “RELACIÓN DE DOCUMENTOS<br />
REQUERIDOS PARA PARTICIPAR”, el cual servirá como constancia de recepción de la<br />
17
documentación que entregue en dicho acto. La no entrega del mismo, no será motivo de<br />
descalificación.<br />
v. Con la finalidad de dar cumplimiento al numeral 27 del Acuerdo por el que se establecen las<br />
disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información<br />
Pública Gubernamental denominado CompraNet, publicado en el Diario Oficial de la Federación el<br />
28 de junio de 2011, se solicita a las y los licitantes presenten adicionalmente a su propuesta por<br />
escrito, copia de las mismas debidamente requisitadas en CD (no reescribible), en formato Word o<br />
Excel, libre de virus.<br />
VII. DOMICILIO DE LAS OFICINAS DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA COMPETENTE<br />
PARA PRESENTAR INCONFORMIDADES.<br />
De conformidad con el artículo 65, de la LAASSP, las y los licitantes que hayan participado en la<br />
Licitación podrán inconformarse por escrito ante el Órgano Interno de Control en la SENER, sita en Av.<br />
Insurgentes Sur Núm. 890, 5°, Piso Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, en México,<br />
Distrito Federal, y el correo electrónico es el oic@energia.gob.mx y www.compranet.gob.mx<br />
Lo anterior, sin perjuicio de que las personas interesadas previamente manifiesten al Órgano Interno de<br />
Control en la SENER, las irregularidades que a su juicio se hayan cometido en el proceso licitatorio.<br />
VIII. FORMATOS RELATIVOS A LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS<br />
PROPOSICIONES DE LA LICITACIÓN.<br />
FORMATOS<br />
NÚMERO DE<br />
ANEXO<br />
ANEXO 1<br />
ANEXO 2<br />
ANEXO 3<br />
ANEXO 4<br />
ANEXO 5<br />
ANEXO 6<br />
ANEXO 7<br />
ANEXO 8<br />
ANEXO 9<br />
ANEXO 10<br />
ANEXO 11<br />
ANEXO 12<br />
ANEXO 13<br />
ANEXO 14<br />
ANEXO 15<br />
NOMBRE DEL ANEXO<br />
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.<br />
VISITA A LAS INSTALACIONES DE LAS EMPRESAS (NO APLICA)<br />
RELACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR.<br />
PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS.<br />
ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD.<br />
FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERÁN PRESENTAR LAS Y<br />
LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE<br />
CONTRATACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS<br />
LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO,<br />
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE<br />
ADQUISICIÓN Y ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA<br />
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y<br />
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL.<br />
SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 y 60 DE LA LEY.<br />
MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA.<br />
MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA.<br />
CARTA DE CONFIDENCIALIDAD.<br />
FORMATO DE PREGUNTAS<br />
REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE PAGO.<br />
MODELO DE FIANZA.<br />
MODELO DE CONTRATO y PEDIDO<br />
DISPOSICION DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PUBLICADA EL 1<br />
DE JULIO DE 2011 EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN<br />
18
NÚMERO DE<br />
ANEXO<br />
ANEXO 16<br />
ANEXO 17<br />
ANEXO 18<br />
NOMBRE DEL ANEXO<br />
ANEXO AL OFICIO CIRCULAR NÚM. SACN13<strong>001</strong> 1 48 12003.<br />
NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA<br />
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO<br />
(OCDE).<br />
ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO.<br />
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES QUE SE<br />
DEBERÁN OBSERVAR PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTRÓNICO<br />
DE INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL DENOMINADO COMPRANET.<br />
PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE JUNIO DE<br />
2011<br />
IX.<br />
DISPOSICIONES GENERALES Y COMPLEMENTARIAS DE LA CONVOCATORIA<br />
OBTENCIÓN DE LA CONVOCATORIA<br />
Con fundamento en el artículo 30, de la LAASSP, la publicación de la convocatoria a la licitación<br />
pública se realizará a través de CompraNet y su obtención será gratuita. Simultáneamente se enviará<br />
para su publicación en el Diario Oficial de la Federación un resumen de la convocatoria a la licitación.<br />
CONDICIONES CONTENIDAS EN LA CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN.<br />
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 26, de la LAASSP, no podrá ser negociada ninguna de<br />
las condiciones contenidas en la presente convocatoria, así como las proposiciones presentadas por<br />
las y los licitantes.<br />
ENTREGA DE PROPOSICIONES.<br />
a) Deberán entregarla en sobre cerrado indicando el número, nombre de la Licitación y<br />
empresa que la presenta y fuera del sobre la documentación solicitada en el<br />
numeral VI Presentación Opcional de la presente convocatoria.<br />
b) La proposición deberá ser firmada autógrafamente por la persona facultada para<br />
ello en la última hoja de cada uno de los documentos que forman parte de la misma.<br />
c) La o el licitante debe presentar sus propuestas por escrito, la documentación que<br />
incluya dentro y fuera del sobre deberá exhibirse sin tachaduras ni enmendaduras<br />
en el lugar indicado y en la fecha establecida para el acto de presentación y<br />
apertura de proposiciones.<br />
d) Para efectos de cotización, deberán tomarse las especificaciones de los servicios<br />
que se encuentran contenidas y señaladas en el ANEXO 1 de esta convocatoria.<br />
e) Los licitantes, deberán sujetarse al “Acuerdo por el que se establecen las<br />
disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico<br />
de Información Pública Gubernamental denominada CompraNet”, publicado en el<br />
Diario Oficial de la Federación el 28 de junio del 2011 ANEXO 18.<br />
f) Para la presentación y firma de proposiciones o, en su caso, de inconformidades a<br />
través de CompraNet, los licitantes nacionales deberán utilizar la firma electrónica<br />
avanzada que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento<br />
de obligaciones fiscales.<br />
19
g) En el caso de los licitantes extranjeros, para la presentación y firma de sus<br />
proposiciones y, en su caso, de inconformidades a través de CompraNet, deberán<br />
utilizar los medios de identificación electrónica que otorgue o reconozca la<br />
Secretaría de la Función Pública, de conformidad con las disposiciones emitidas al<br />
efecto. No aplica.<br />
h) CompraNet emitirá un aviso de la recepción de las proposiciones o, en su caso, de<br />
las inconformidades presentadas.<br />
Las propuestas deberán elaborarse conforme a lo establecido en los numerales IV y VI de la presente<br />
convocatoria, en formatos Word o Excel y utilizar, en su caso, archivos de imágenes tipos JPG, PDF o<br />
GIF, según se requiera.<br />
Los archivos deberán nombrarse mediante la descripción de las partes de las propuestas que conforme<br />
a la convocatoria de la presente licitación se solicitan.<br />
CONFIDENCIALIDAD.<br />
Las y los licitantes deberán guardar estricto secreto y absoluta reserva sobre todos los asuntos que<br />
lleguen a su conocimiento en el ejercicio de funciones al servicio de la SENER, CONUEE, CRE y<br />
CNSNS para lo cual emitirán carta conforme a lo señalado en el ANEXO 10 de esta convocatoria.<br />
PRECIOS.<br />
Los precios de los servicios que coticen las y los participantes en la Licitación serán fijos a partir de la<br />
fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones y hasta el término del contrato, debiendo<br />
incluir todos los costos involucrados.<br />
No se aceptan propuestas con escalación de precios.<br />
Las y los proveedores cubrirán las cuotas compensatorias además de los aranceles y/o impuestos a los<br />
que, conforme a la ley de la materia, pudiere estar sujeta la importación de los productos que habilitan<br />
los servicios objeto de la Licitación y en éstos no procederán incrementos en los precios pactados, ni<br />
cualquier otra modificación.<br />
CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARÁN.<br />
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 51, de la LAASSP, el pago no podrá exceder de 20<br />
(veinte) días naturales contados a partir de la entrega de la factura respectiva y aceptada por el área<br />
administradora del contrato, la cual se recibirá al momento de concluir la prestación total o parcial del<br />
servicio en los términos del contrato celebrado y siempre y cuando la SENER, CONUEE, CRE y<br />
CNSNS reciban los servicios a entera satisfacción.<br />
NOTA: La facturación debe realizarse de conformidad con lo que establece el Código Fiscal de<br />
la Federación y normatividad inherente.<br />
Para la SENER:<br />
El proveedor, deberá proporcionar los servicios como se indica en esta convocatoria, una vez hecho<br />
esto, la facturación correspondiente del mes vencido, será presentada en la Subdirección de Servicios<br />
y Mantenimiento para su revisión en días hábiles de lunes a viernes en horario de 9:00 a 18:00 horas,<br />
ubicada en Insurgentes Sur, número 890, piso 9, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, Código<br />
Postal 03100, México, Distrito Federal. La cual de ser procedente emitirá su conformidad por escrito.<br />
20
Posteriormente la Subdirección de Servicios y Mantenimiento, procederá a solicitar a la Dirección de<br />
General de Programación y Presupuesto por escrito el pago correspondiente, anexando tanto la<br />
factura del caso, como su conformidad, bajo su responsabilidad, previa aceptación del servicio a su<br />
entera satisfacción.<br />
Para la CONUEE<br />
El proveedor, deberá proporcionar los servicios como se indica en esta convocatoria, una vez hecho<br />
esto, la facturación correspondiente del mes vencido, será presentada en la Dirección de Recursos<br />
Materiales y Servicios Generales para su revisión en días hábiles de lunes a viernes en horario de 9:00<br />
a 13:00 horas. Dicho pago se tramitará ante la Subdirección de Presupuesto y Contabilidad, ubicada en<br />
Río Lerma 302 Primer Piso, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, D. F.<br />
Para la CRE<br />
El proveedor, deberá proporcionar los servicios como se indica en esta convocatoria, una vez hecho<br />
esto, la facturación correspondiente será presentada en la Dirección de Adquisiciones para su revisión<br />
en días hábiles de lunes a viernes en horario de 9:00 a 13:00 horas. Dicho pago se tramitará en Av.<br />
Horacio, número 1750, Col. Los Morales Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11510, en México,<br />
Distrito Federal.<br />
Para la CNSNS<br />
El proveedor, deberá proporcionar los servicios como se indica en esta convocatoria, una vez hecho<br />
esto, la facturación correspondiente será presentada en la Dirección General Adjunta de Finanzas y<br />
Administración para su revisión en días hábiles de lunes a viernes en horario de 9:00 a 13:00 horas.<br />
Dicho pago se tramitará en Doctor Barragán 779 PB, Col. Narvarte, C.P. 03020, Delegación Benito<br />
Juárez, en México, Distrito Federal.<br />
En caso de que el proveedor no cumpla con los tiempos de entrega de facturas, la SENER, CONUEE,<br />
CRE y CNSNS no se comprometen a cumplir con los tiempos de pago establecidos una vez recibida la<br />
factura correspondiente.<br />
En caso de existir deficiencias o errores en la factura, dentro del plazo de tres días hábiles siguientes al<br />
de su recepción, el área correspondiente indicará por escrito al proveedor las deficiencias que deberá<br />
corregir a fin que la presente de nueva cuenta, por lo que el plazo para pago arriba señalado, iniciará a<br />
partir de la fecha de la nueva presentación. El periodo transcurrido a partir de la entrega del citado<br />
escrito y hasta que el proveedor presente las correcciones, no se computará para efectos de lo<br />
establecido en este punto.<br />
En la factura que presente el proveedor deberá desglosarse por separado el Impuesto al Valor<br />
Agregado correspondiente. Para esta Licitación no se contempla otorgar anticipos.<br />
El pago ANEXO 12, será cubierto vía electrónica, a través de la Tesorería de la Federación, de<br />
acuerdo a las políticas de pago emitidas por la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS según corresponda,<br />
en apego al acuerdo por el que se establecen los lineamientos relativos al funcionamiento,<br />
organización y requerimientos de operación del Sistema Integral de Administración Financiera Federal<br />
(SIAFF), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2002, se hace del<br />
conocimiento al proveedor que para poder solicitar el primer pago deberá entregar en la SENER,<br />
CONUEE, CRE y CNSNS dentro de los dos días siguientes una vez notificado el fallo, la<br />
documentación siguiente:<br />
Copia del Registro Federal de Contribuyentes expedido por la Secretaría de Hacienda y<br />
Crédito Público.<br />
Constancia del domicilio fiscal de la o el beneficiario.<br />
21
Para el caso de personas físicas, copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)<br />
del beneficiario.<br />
Identificación oficial vigente con fotografía y firma, para el caso de personas morales, poder<br />
notarial de la o el representante legal.<br />
Constancia de institución financiera sobre la existencia de la cuenta de cheques abierta a<br />
nombre del beneficiario que incluya el número de cuenta con 11 (once) posiciones, así como<br />
la Clabe Bancaria Estandarizada (CLABE) con 18 (dieciocho) posiciones que permita realizar<br />
transferencias electrónicas de fondos, a través de los sistemas de pago.<br />
Los pagos correspondientes al mes de diciembre, si fuera el caso, se considerarán conforme a los<br />
lineamientos que emita la Tesorería de la Federación para efectos del cierre del ejercicio presupuestal.<br />
El pago quedará condicionado proporcionalmente al pago que las y los proveedores deban efectuar por<br />
concepto de penas convencionales, las cuales serán calculadas y notificadas a través de oficio a la o el<br />
proveedor por la o el administrador del contrato respectivo.<br />
CADENAS PRODUCTIVAS.<br />
Conforme al programa de Cadenas Productivas instrumentado por <strong>Nacional</strong> Financiera, S.N.C. las y los<br />
proveedores, las y los prestadores de servicios, tendrán la opción de solicitar el pago que corresponda,<br />
cediendo los derechos de cobro, en términos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 46 de la<br />
LAASSP, por lo que la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS aceptan que la o el proveedor adjudicado<br />
pueda ceder sus derechos de cobro a favor de un intermediario financiero, mediante operaciones de<br />
factoraje o descuento electrónico en cadenas productivas.<br />
Para efectos informativos en términos de lo señalado en las modificaciones a las disposiciones<br />
generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administración Pública<br />
Federal para su incorporación al programa de Cadenas Productivas de <strong>Nacional</strong> Financiera, S.N.C.,<br />
Institución de Banca de Desarrollo, Publicadas en el Diario Oficial de la Federación DOF el 4 de Abril<br />
de 2009, se hace del conocimiento de las y los licitantes la información contenida en el ANEXO 4.<br />
CANTIDADES ADICIONALES.<br />
Para el caso de modificaciones al pedido o contrato, las mismas se efectuarán de conformidad con las<br />
previsiones del artículo 52 de la LAASSP y 91 del RLAASSP.<br />
IMPUESTOS Y DERECHOS.<br />
Los impuestos y derechos que se causen serán pagados tanto por la SENER, CONUEE, CRE y<br />
CNSNS como por la o el proveedor, en la forma y términos que señalen los ordenamientos fiscales<br />
vigentes.<br />
La o el licitante a quien se adjudique el contrato, se compromete dentro de los (2) dos días hábiles<br />
posteriores a la emisión del fallo, a presentar el documento vigente expedido por el SAT, (acuse de<br />
recepción) en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. disposición<br />
I.2.1.15 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2011, publicada el 1 de julio de 2011 en el Diario<br />
Oficial de la Federación, o en su caso, las actualizaciones que para tal efecto se emitan por la<br />
autoridad fiscal, ANEXO 15.<br />
Para el caso de propuestas conjuntas, el cumplimiento de este apartado deberá darse por cada una de<br />
ellas, salvo que se haya constituido una nueva sociedad.<br />
ADJUDICACIÓN DE LOS SERVICIOS.<br />
22
Los servicios descritos en el ANEXO 1, serán adjudicados por partida a las y los licitantes, que<br />
habiendo cumplido con todos los requisitos técnicos, administrativos y legales haya presentado la<br />
propuesta económica solvente más baja, misma que deberá ser por la totalidad de los servicios<br />
solicitados en esta convocatoria.<br />
Conforme a lo establecido en el artículo 54, del RLAASSP, si derivado de la evaluación de las<br />
proposiciones se obtuviera un empate entre dos o más proveedoras/es, de conformidad con el criterio<br />
de desempate previsto en el párrafo segundo del artículo 36 Bis, de la LAASSP, se deberá adjudicar el<br />
pedido o contrato en primer término a las micro empresas, a continuación se considerará a las<br />
pequeñas empresas y en caso de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que<br />
tenga el carácter de mediana empresa.<br />
En caso de subsistir el empate entre empresas de la misma estratificación de los sectores señalados<br />
en el párrafo anterior, o bien, de no haber empresas de este sector y el empate se diera entre licitantes<br />
que no tienen el carácter de MIPYMES, se realizará la adjudicación del pedido o contrato a favor de la<br />
o el licitante que resulte ganador del sorteo por insaculación que realice la convocante, el cual<br />
consistirá en depositar en una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada<br />
licitante empatado, acto seguido se extraerá en primer lugar la boleta de la o el licitante ganador y<br />
posteriormente las demás boletas de las y los licitantes que resultaron empatados, con lo cual se<br />
determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.<br />
Cuando se requiera llevar a cabo el sorteo por insaculación, el área contratante deberá girar invitación<br />
al Órgano Interno de Control, para que en su presencia se lleve a cabo el sorteo; se levantará acta que<br />
firmarán las y los asistentes, sin que la inasistencia, la negativa o falta de firma en el acta respectiva de<br />
las y los licitantes o invitados invalide el acto.<br />
CONDICIONES DE ENTREGA.<br />
La SENER, CONUEE, CRE y CNSNS no otorgarán prórrogas cuando al licitante adjudicado no<br />
proporcione los servicios en el plazo estipulado por causas imputables a él (ellos).<br />
LUGAR Y FECHA DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS.<br />
Para la SENER<br />
Los servicios deberán proporcionarse en:<br />
Avenida Insurgentes Sur número 890, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, en<br />
México, Distrito Federal.<br />
Conforme a las especificaciones y ubicaciones señaladas en el ANEXO 1 de la presente convocatoria.<br />
La SENER a través la Subdirección de Servicios y Mantenimiento administrará el contrato que se<br />
derive de este procedimiento y supervisará que la entrega de los servicios se realice conforme a las<br />
especificaciones contenidas en el ANEXO 1 de la presente convocatoria.<br />
Para la CONUEE<br />
Los servicios deberán proporcionarse en Río Lerma 302, Colonia Cuauhtémoc, Delegación<br />
Cuauhtémoc C.P. 06500, en México, Distrito Federal.<br />
Conforme a las especificaciones y ubicaciones señaladas en el ANEXO 1 de la presente convocatoria.<br />
La CONUEE a través de la Subdirección de Adquisiciones, administrará el contrato que se derive de<br />
este procedimiento y supervisará que la prestación de servicios se realice conforme a las<br />
especificaciones contenidas en el ANEXO 1 de la presente convocatoria.<br />
23
Para la CRE<br />
Los servicios deberán proporcionarse en Av. Horacio, número 1750, Col. Los Morales Polanco,<br />
Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11510, en México, Distrito Federal.<br />
Conforme a las especificaciones y ubicaciones señaladas en el ANEXO 1 de la presente convocatoria.<br />
La CRE a través de la Dirección de Adquisiciones, administrará el contrato que se derive de este<br />
procedimiento y supervisará que la prestación de los servicios se realice conforme a las<br />
especificaciones contenidas en los ANEXO 1 de la presente convocatoria.<br />
Para la CNSNS<br />
Los servicios deberán proporcionarse en Doctor Barragán 779 PB, Col. Narvarte, C.P. 03020,<br />
Delegación Benito Juárez, en México, Distrito Federal.<br />
Conforme a las especificaciones y ubicaciones señaladas en los ANEXO 1 de la presente convocatoria.<br />
La CNSNS a través de Área de Servicios Generales, administrará el contrato que se derive de este<br />
procedimiento y supervisará que la prestación de los servicios se realice conforme a las<br />
especificaciones contenidas en los ANEXO 1 de la presente convocatoria.<br />
La vigencia de las pólizas de seguro, conforme a lo establecido en el ANEXO 1 serán:<br />
Para la SENER el servicio deberá prestarse a partir de las 00:00 horas del 24 de febrero del 2012,<br />
hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre del 2012.<br />
Para la CRE el servicio deberá prestarse a partir de las 00:00 horas del 1° de marzo del 2012, hasta<br />
las 24:00 horas del 31 de diciembre del 2012.<br />
Para la CONUEE el servicio deberá prestarse a partir de las 00:00 horas del 1° de marzo del 2012,<br />
hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre del 2012.<br />
Para la CNSNS el servicio deberá prestarse a partir de las 00:00 horas del 1° de marzo del 2012, hasta<br />
las 24:00 horas del 31 de diciembre del 2012.<br />
Asimismo, el proveedor admite que la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS No darán por aceptados los<br />
servicios correspondientes a la presente licitación, hasta en tanto no se haya cumplido con todas y<br />
cada una de las especificaciones contenidas en los ANEXO 1.<br />
CESIÓN DE DERECHOS.<br />
Los derechos y obligaciones que se deriven del contrato o pedido una vez adjudicado, no podrán<br />
cederse en forma parcial ni total en favor de cualquier otra persona física o moral excepto los derechos<br />
de cobro, autorizados por escrito.<br />
GARANTÍA<br />
PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.<br />
NO APLICA<br />
PERIODO DE GARANTÍA DE LOS SERVICIOS.<br />
NO APLICA<br />
24
LIBERACIÓN DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO O PEDIDO.<br />
NO APLICA<br />
APLICACIÓN DE GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO O PEDIDO.<br />
NO APLICA<br />
PATENTES, MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR.<br />
La o el proveedor al que se le adjudique el contrato o pedido, asumirá la responsabilidad total que<br />
resulte, en el caso de que al suministrar los servicios a la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS infrinja<br />
patentes, marcas o viole el registro de derechos de autor.<br />
PENAS CONVENCIONALES.<br />
De conformidad con lo estipulado en el artículo 53, de la LAASSP, la SENER, CONUEE, CRE y<br />
CNSNS aplicará penas convencionales a la o el proveedor por atraso en la entrega de los servicios.<br />
Se fija una pena convencional por el atraso en el cumplimiento de los plazos establecidos para la<br />
contratación de los servicios objeto de la presente Licitación, contenidos en el ANEXO 1. Dicha pena<br />
se aplicará a “La licitante o licitante” ganador por el equivalente dos por ciento (2%) por cada día de<br />
atraso sobre el monto del pago mensual de la partida (s) antes de IVA, no entregada (s)<br />
oportunamente.<br />
El importe de las penas convencionales se hará efectivo aplicando la cantidad correspondiente que,<br />
deberá ser entregada por el propio Proveedor a la Tesorería de la Federación (TESOFE), a través del<br />
formato SAT correspondiente, o el vigente en el momento de aplicarse la pena convencional,<br />
exhibiendo original y fotocopia para el cotejo de dicho pago, previo a la presentación de las facturas al<br />
administrador del pedido o contrato.<br />
El límite máximo de la sanción que podrá aplicarse por causa de dicho incumplimiento, será hasta por<br />
un 20% (diez por ciento) del monto total del pedido o contrato adjudicado antes de IVA, después de lo<br />
cual, la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS procederá a rescindir dicho contrato o pedido.<br />
En el caso de proceder el cobro de penas convencionales, el pago de los servicios quedará<br />
condicionado proporcionalmente al pago de la pena convencional que deba efectuar el o la licitante<br />
ganador o ganadora.<br />
La pena convencional a que se refiere este numeral se aplicará únicamente cuando el o la licitante<br />
ganador o ganadora no entregue el servicio en el plazo establecido.<br />
CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.<br />
La cancelación de la Licitación, será conforme lo establece el artículo 38, párrafo cuarto, de la<br />
LAASSP, en caso fortuito; fuerza mayor; o cuando existan circunstancias debidamente justificadas que<br />
provoquen la extinción de la necesidad de los servicios, o que de continuarse con el procedimiento se<br />
pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia dependencia.<br />
Cuando se cancele la Licitación Pública, se notificará por escrito a todas y todos los licitantes a través<br />
de los mismos medios utilizados para la publicación de la convocatoria.<br />
25
DECLARAR DESIERTA LA LICITACIÓN.<br />
La licitación se declarará desierta con fundamento en el artículo 38, primer párrafo, de la LAASSP y 58,<br />
del RLAASSP, en los supuestos siguientes:<br />
Cuando no se reciba proposición alguna en el acto de presentación y apertura de las mismas.<br />
Cuando la totalidad de las proposiciones presentadas no cumplan con los requisitos establecidos en la<br />
convocatoria o sus precios no fueran aceptables o convenientes.<br />
Cuando se extinga la necesidad de contar con los servicios solicitados.<br />
CONTROVERSIAS EN LOS MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.<br />
En el supuesto de que se suscite una controversia relacionada con la información enviada por medios<br />
remotos de comunicación electrónica, la autoridad competente podrá solicitar a la SFP, exhiba los<br />
archivos electrónicos que obran en poder de CompraNet así como la impresión de éstos debidamente<br />
certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar conforme a las disposiciones<br />
normativas que resulten aplicables.<br />
TERMINACIÓN ANTICIPADA Y NO FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO O PEDIDO.<br />
Conforme a lo establecido en el artículo 54 bis, de la LAASSP y 102, del RLAASSP, la SENER,<br />
CONUEE, CRE y CNSNS según corresponda, podrán dar por terminado anticipadamente el contrato o<br />
pedido correspondiente, sin responsabilidad para ella, sin necesidad de que medie resolución judicial<br />
alguna, por causas de interés general o cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de<br />
requerir los servicios adquiridos y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las<br />
obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total<br />
o parcial de los actos que dieron origen al contrato o pedido con motivo de la resolución de una<br />
inconformidad emitida por la SFP.<br />
En tal eventualidad, la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS según corresponda, dará aviso por escrito a<br />
la o el proveedor de dicha circunstancia, con cuando menos 3 (tres) días naturales de anticipación.<br />
De darse este supuesto, la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS según corresponda, reembolsará al<br />
proveedor los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén<br />
debidamente comprobados y los mismos se relacionen directamente con el contrato o pedido.<br />
Las y los proveedores podrán solicitar a la dependencia o entidad el pago de gastos no recuperables<br />
en un plazo máximo de un mes contado a partir de la fecha de la terminación anticipada del contrato o<br />
pedido o de la suspensión del mismo de conformidad con el artículo 55 bis de la LAASSP, según<br />
corresponda.<br />
Los gastos no recuperables por los supuestos a que se refieren los artículos 101, y 102, del RLAASSP,<br />
serán pagados dentro de un término que no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales<br />
posteriores a la solicitud fundada y documentada del proveedor.<br />
La SENER, CONUEE, CRE y CNSNS por causas imputables al o la licitante ganador/a podrá no<br />
formalizar el contrato o pedido cuando no se presente la totalidad de la documentación a que se refiere<br />
en el numeral III o no acuda en tiempo y forma a firmar el mismo conforme a lo señalado dentro del<br />
primer párrafo del artículo 46, de la LAASSP.<br />
RESCISIÓN DEL CONTRATO O PEDIDO.<br />
26
La SENER, CONUEE, CRE y CNSNS podrán en términos y de acuerdo al procedimiento señalado en<br />
el artículo 54, de la LAASSP, rescindir administrativamente el contrato o pedido por cualquiera de las<br />
causas siguientes:<br />
Cuando la o el proveedor no proporcione los servicios a que se refiere el contrato y sus<br />
ANEXOS, de conformidad con lo estipulado en los mismos.<br />
Cuando la o el proveedor subcontrate o ceda la totalidad o parte del compromiso objeto<br />
del contrato o pedido o de los derechos derivados del mismo, excepto los derechos de<br />
cobro.<br />
Por cualesquier incumplimiento a lo establecido en el contrato o pedido.<br />
La SENER, CONUEE, CRE y CNSNS podrán optar entre exigir el cumplimiento del contrato o pedido<br />
aplicando las penas convenidas por el retraso, o bien, podrán iniciar el procedimiento de rescisión<br />
administrativa correspondiente, en cuyo caso procederán ante las autoridades competentes hacer<br />
efectiva de manera proporcional al monto de las obligaciones incumplidas, la garantía de cumplimiento,<br />
salvo que por las características de los servicios entregados, éstos no puedan funcionar o ser utilizados<br />
por la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS por estar incompletos, en cuyo caso, la aplicación será por el<br />
total de la garantía correspondiente.<br />
El área responsable de administrar el contrato o pedido, deberá notificar y aportar los elementos<br />
necesarios a la o el contratante según corresponda para determinar si es procedente o no el inicio del<br />
procedimiento de rescisión, tomando en consideración los artículos 54, de la LAASSP y 98, del<br />
RLAASSP.<br />
NOTIFICACIONES.<br />
De conformidad con el artículo 49, del RLAASSP, el domicilio señalado en la proposición de la o el<br />
licitante será el lugar donde éste recibirá toda clase de notificaciones que resulten de los contratos y<br />
convenios que celebren de conformidad con la LAASSP y su RLAASSP. Mientras no se señale un<br />
domicilio distinto en la forma establecida por la convocante, el manifestado se tendrá como domicilio<br />
convencional para practicar toda clase de notificaciones.<br />
Las notificaciones a los licitantes respecto de los actos del procedimiento de contratación se realizarán<br />
a través de CompraNet.<br />
Las actas de la junta de aclaraciones, de la presentación y apertura de propuestas y del fallo, se<br />
incorporarán en CompraNet al finalizar dichos actos en la sección de difusión al público en general,<br />
para efectos de su notificación, asimismo, en la Subdirección de Licitaciones y Contratos de SENER,<br />
sita en Vito Alessio Robles, número 174 segundo piso, Colonia Florida, C.P. 01030, Delegación Álvaro<br />
Obregón, en México, Distrito Federal, durante 5 (cinco) días hábiles posteriores a la fecha de cada<br />
evento, siendo responsabilidad exclusiva de cada licitante, acudir a enterarse de su contenido y<br />
obtener copia de las mismas.<br />
Lo anterior, sustituye al procedimiento de notificación personal.<br />
DAÑOS Y PERJUICIOS<br />
El proveedor ganador, será directamente responsable de los daños y perjuicios que se causen a la<br />
SENER, CONUEE, CRE y CNSNS y/o a terceros con motivo de la Licitación, por negligencia, impericia,<br />
dolo o mala fe, o por mal uso que éste haga de las instalaciones de la SENER, CONUEE, CRE y<br />
CNSNS y estará obligado a resarcir a ésta o a terceros de los mismos, cubriendo los importes que<br />
determinen las autoridades competentes.<br />
27
Con motivo de las auditorias, visitas o inspecciones que se practiquen a la convocante, en los términos<br />
de lo dispuesto por el artículo 57, de la LAASSP y 107, del RLAASSP y en caso de requerírsele, a la o<br />
el proveedor deberá proporcionar al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Energía, información<br />
y/o documentación relacionada con el contrato o pedido adjudicado que resulte de este procedimiento.<br />
ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO.<br />
Las y los licitantes podrán evaluar el desarrollo de esta Licitación, a través del formato que se adjunta<br />
como ANEXO 17, el cual se podrá entregar el día del fallo, a efecto de que dicha evaluación sea<br />
considerada para la calificación final del procedimiento, invariablemente deberá contar con el nombre o<br />
razón social de la o el licitante participante.<br />
NOTA INFORMATIVA: Se hace del conocimiento en la presente convocatoria de la NOTA<br />
INFORMATIVA, para las y los participantes de países miembros de la Organización para la<br />
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y firmantes de la Convención para Combatir el<br />
Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, el<br />
contenido de la misma ANEXO 16.<br />
LOS ANEXOS TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO FORMAN PARTE INTEGRANTE DE LA PRESENTE<br />
CONVOCATORIA, Y FORMARÁN PARTE DEL CONTRATO QUE DE LAS MISMAS SE DERIVE.<br />
México, D.F., a 30 de enero de 2012.<br />
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.<br />
LA DIRECTORA DE SERVICIOS Y RECURSOS MATERIALES.<br />
LIC. CLARA VALENCIA JUÁREZ.<br />
28
ANEXO 1<br />
DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS<br />
PARTIDA 1 DESCRIPCIÓN PÓLIZAS<br />
SENER<br />
ASEGURAMIENTO DE BIENES MUEBLES<br />
E INMUEBLES DE LA SENER, CUYAS<br />
ESPECIFICACIONES SE DETALLAN EN<br />
EL ANEXO 1 DE ESTA CONVOCATORIA.<br />
1.- SEGURO MÚLTIPLE<br />
EMPRESARIAL.<br />
I.- DAÑOS MATERIALES A<br />
INMUEBLES Y CONTENIDOS,<br />
II.- RESPONSABILIDAD CIVIL<br />
GENERAL,<br />
III.- ROBO DE CONTENIDOS,<br />
IV.- DINERO Y/O VALORES,<br />
V.- ROTURA DE CRISTALES Y<br />
ANUNCIOS LUMINOSOS,<br />
VI.- EQUIPO ELECTRÓNICO,<br />
VII.- ROTURA DE MAQUINARIA<br />
VIII.- OBRAS DE ARTE.<br />
2.- SEGURO DE TRANSPORTE<br />
3.- SEGURO DE VEHÍCULOS.<br />
PARTIDA 2 DESCRIPCIÓN PÓLIZAS<br />
CONUEE<br />
ASEGURAMIENTO DE BIENES MUEBLES<br />
DE LA CONUEE, CUYAS<br />
ESPECIFICACIONES SE DETALLAN EN<br />
EL ANEXO 1 DE ESTA CONVOCATORIA.<br />
I.- MULTIPLE EMPRESARIAL,<br />
II.- EQUIPO ELECTRICO Y<br />
ELECTRONICO,<br />
III.- TRANSPORTE DE CARGA,<br />
IV.- AUTOMOVILES.<br />
PARTIDA 3 DESCRIPCIÓN PÓLIZAS<br />
CRE<br />
ASEGURAMIENTO DE BIENES MUEBLES<br />
DE LA CRE, CUYAS ESPECIFICACIONES<br />
SE DETALLAN EN EL ANEXO 1 DE ESTA<br />
CONVOCATORIA.<br />
A).- VEHICULOS<br />
B).- PÓLIZA INTEGRAL<br />
I.- INCENDIO,<br />
II.- RESPONSABILIDAD CIVIL,<br />
III.- ROTURA DE CRISTALES,<br />
IV.- ROBO CON VIOLENCIA,<br />
V.- DINERO Y O VALORES,<br />
VI.- ROTURA DE MAQUINARIA,<br />
VII.- EQUIPO ELECTRÓNICO<br />
29
PARTIDA 4 DESCRIPCIÓN PÓLIZAS<br />
CNSNS<br />
ASEGURAMIENTO DE BIENES MUEBLES<br />
DE LA CNSNS, CUYAS<br />
ESPECIFICACIONES SE DETALLAN EN<br />
EL ANEXO 1 DE ESTA CONVOCATORIA.<br />
I.- PÓLIZA MÚLTIPLE,<br />
II.- PÓLIZA DE EQUIPO<br />
ELECTRÓNICO,<br />
III.- PÓLIZA DE ROTURA DE<br />
MAQUINARIA,<br />
IV.- PÓLIZA DE TRANSPORTE DE<br />
CARGA,<br />
V.- PÓLIZA DE AUTOMÓVILES,<br />
VI.- PÓLIZA DE CAMIONETAS,<br />
30
PARTIDA 1<br />
PARA LA SENER<br />
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INTEGRAL DE BIENES PATRIMONIALES Y RESPONSABILIDADES DE LA<br />
SECRETARÍA DE ENERGÍA PARA EL EJERCICIO 2012.<br />
I.1.1<br />
C O N T E N I D O<br />
1. SEGURO MULTIPLE EMPRESARIAL.<br />
I. DAÑOS MATERIALES A INMUEBLES Y CONTENIDOS<br />
II. RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL<br />
III. ROBO DE CONTENIDOS<br />
IV. DINERO Y/O VALORES<br />
V. ROTURA DE CRISTALES Y ANUNCIOS LUMINOSOS<br />
VI. EQUIPO ELECTRÓNICO<br />
VII. ROTURA DE MAQUINARIA<br />
VIII. OBRAS DE ARTE<br />
2. SEGURO DE TRANSPORTE.<br />
3. SEGURO DE VEHÍCULOS.<br />
I. DAÑOS MATERIALES<br />
II. ROBO TOTAL<br />
III. EQUIPO ESPECIAL<br />
IV. GASTOS MÉDICOS Y FUNERARIOS A OCUPANTES<br />
V. RESPONSABILIDAD CIVIL<br />
VI. DEFENSA LEGAL Y FIANZA<br />
VII. ASISTENCIA VIAL<br />
4. ESTÁNDARES DE SERVICIO<br />
5. CÉDULAS DE INFORMACIÓN.<br />
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS<br />
31
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INTEGRAL DE BIENES PATRIMONIALES 2012.<br />
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA<br />
ESPECIFICACIÓN PARA ADHERIRSE A Y FORMAR PARTE DE LA PÓLIZA MÚLTIPLE EMPRESARIAL,<br />
NÚM. ………………EXPEDIDA A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA.<br />
1. PÓLIZA DE SEGURO MÚLTIPLE EMPRESARIAL<br />
1.1 CONTRATANTE Y/O ASEGURADO.<br />
EL PRESENTE SEGURO SE EXPIDE A FAVOR DE:<br />
LA SECRETARÍA DE ENERGÍA Y TODA SU ESTRUCTURA ORGÁNICA COMPUESTA POR TODAS SUS<br />
UNIDADES ADMINISTRATIVAS.<br />
1.2 VIGENCIA DEL SEGURO.<br />
EL SEGURO INICIA SU VIGENCIA A LAS 00:00 HRS., DEL 24 DE FEBRERO DE 2012 Y TERMINA A LAS<br />
24:00 HRS., DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.<br />
1.3 ALCANCE DEL SEGURO.<br />
LAS COBERTURAS Y LÍMITE DE RESPONSABILIDAD DE ESTE SEGURO, SON LOS QUE SE INDICAN EN<br />
CADA UNA DE LAS SECCIONES QUE A CONTINUACIÓN SE ESPECIFICAN.<br />
1.4 LÍMITE DE RESPONSABILIDAD.<br />
EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD O SUMA ASEGURADA QUE SE INDICA PARA CADA SECCIÓN DE<br />
LA PRESENTE PÓLIZA, O QUE SEA MODIFICADO MEDIANTE ENDOSO A LA MISMA, ES UN LÍMITE O SUMA<br />
POR EVENTO U OCURRENCIA A PRIMER RIESGO.<br />
NO OBSTANTE CUALQUIER ESTIPULACIÓN EN CONTRARIO EN LA PRESENTE PÓLIZA, BAJO NINGUNA<br />
CIRCUNSTANCIA SE EXCEDERÁ DE ESTE LÍMITE O SUMA POR UN DESASTRE, DAÑO, EVENTO U<br />
OCURRENCIA, SIN IMPORTAR EL NÚMERO DE UBICACIONES INVOLUCRADAS.<br />
1.5 VALOR INDEMNIZABLE.<br />
EN CASO DE PÉRDIDA O DAÑO OCURRIDO A CUALQUIERA DE LOS BIENES CUBIERTOS EN LA PRESENTE<br />
SECCIÓN, LA COMPAÑÍA INDEMNIZARÁ AL ASEGURADO EL COSTO POR CONCEPTO DE LA REPARACIÓN<br />
O REPOSICIÓN EN EL MOMENTO Y LUGAR DEL SINIESTRO, CON MATERIALES DE CLASE Y CALIDAD<br />
SIMILARES SIN NINGUNA DEDUCCIÓN POR CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN.<br />
SECCIÓN I. DAÑOS MATERIALES DE INMUEBLES Y CONTENIDOS.<br />
1. BIENES CUBIERTOS.<br />
1.1 AMPARA LA PÉRDIDA O DAÑO FÍSICO QUE SUFRAN LOS BIENES PROPIEDAD DE LA SECRETARÍA DE<br />
ENERGÍA, EN CUALQUIERA DE LAS DIFERENTES UBICACIONES QUE OCUPAN EN LA REPÚBLICA<br />
MEXICANA, LOS CUALES SE CITAN DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA; O TENGA BAJO SU<br />
CUSTODIA Y RESPONSABILIDAD, CONSIGNACIÓN, COMODATO, ARRENDAMIENTO O TENGA INTERÉS<br />
ASEGURABLE, SEAN MUEBLES E INMUEBLES, OFICINAS, LABORATORIOS, CENTROS DE<br />
CAPACITACIÓN, DE INVESTIGACIÓN, BODEGAS, ALMACENES, TALLERES, ADITAMENTOS FIJOS PARA<br />
LOS SERVICIOS DE AGUA, LUZ, DRENAJE Y OTROS, INCLUYENDO MEJORAS, ADAPTACIONES E<br />
INSTALACIONES GENERALES, SISTEMAS DE PROTECCIÓNES CONTRA INCENDIO Y DE SEGURIDAD,<br />
INCLUYENDO SUS ACCESORIOS, ELEVADORES Y AIRE ACONDICIONADO.<br />
DENTRO DE LOS BIENES CUBIERTOS SE CONSIDERAN, EDIFICIOS, ESTRUCTURAS, CIMENTACIÓN,<br />
CISTERNAS, DESNIVELES, JARDINES Y JARDINERAS, MAQUINARIA Y EQUIPO QUE SE ENCUENTREN EN<br />
32
PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, INSTALACIÓN O PRUEBAS, INCLUIDOS LOS MATERIALES Y<br />
SUMINISTROS DE LOS MISMOS, CON EXCEPCIÓN DE AQUELLOS BIENES CUYO CONTRATISTA O<br />
PROVEEDOR DE LA SECRETARÍA, HAYA ASEGURADO ESPECÍFICAMENTE COMO BIENES EN<br />
CONSTRUCCIÓN Y/O MONTAJE.<br />
1.2 BIENES QUE POR SU PROPIA NATURALEZA DEBAN ESTAR A LA INTEMPERIE COMO CERCAS, BARDAS,<br />
ESCALERAS EXTERIORES, MÓDULOS SOLARES, PATIOS, TORRES Y ANTENAS DE CUALQUIER TIPO,<br />
TOLDOS, INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS O EN INSTALACIONES CARENTES DE MUROS LATERALES O<br />
TECHOS, MUROS DE CONTENCIÓN POR DEBAJO DEL NIVEL DEL SUELO O INDEPENDIENTES.<br />
SE ACLARA QUE LOS BIENES AMPARADOS MEDIANTE ESTE INCISO, ESTÁN DISEÑADOS PARA OPERAR<br />
O TRABAJAR A LA INTEMPERIE, EN EL AGUA, O EN EL SUBSUELO.<br />
1.3 TODOS LOS BIENES PROPIEDAD DE TERCEROS BAJO EL CONTROL, CUSTODIA, O CUIDADO DE LA<br />
SECRETARIA.<br />
2. RIESGOS CUBIERTOS.<br />
2.1 COBERTURA BÁSICA Y ADICIONALES.<br />
ESTE SEGURO CUBRE TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO FÍSICO, SÚBITO Y/O IMPREVISTO CAUSADO<br />
DIRECTAMENTE A LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN. SE CUBREN POR EJEMPLO EN<br />
FORMA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA LOS SIGUIENTES RIESGOS:<br />
INCENDIO, RAYO Y EXPLOSIÓN.<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA.<br />
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS TALES COMO: HURACÁN, CICLÓN, TIFÓN, INUNDACIÓN Y<br />
DAÑOS POR AGUA, POR CUALQUIER CAUSA.<br />
HUELGAS, ALBOROTOS POPULARES, CONMOCIÓN CIVIL.<br />
Y LOS DENOMINADOS DE EXTENSIÓN DE CUBIERTA.<br />
DERRAME DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO.<br />
2.2 COBERTURAS ESPECIALES.<br />
ESTE SEGURO AMPARA ADICIONALMENTE LAS SIGUIENTES COBERTURAS:<br />
2.2.1 REMOCIÓN DE ESCOMBROS.<br />
EN CASO DE PÉRDIDA O DAÑO A LOS BIENES PROPIEDAD DEL ASEGURADO, POR UN RIESGO<br />
CUBIERTO, SE INDEMNIZARÁN LOS GASTOS INCURRIDOS POR CONCEPTO DE DEMOLICIÓN,<br />
REMOCIÓN Y RETIRO DE ESCOMBROS, DESAZOLVE Y LIMPIEZA, HASTA UN LÍMITE DEL 20%<br />
ADICIONAL, DEL VALOR DE LA UBICACIÓN DAÑADA, CONSIDERÁNDOSE LA SUMA DE<br />
EDIFICIOS Y CONTENIDOS.<br />
2.2.2 GASTOS EXTRAORDINARIOS.<br />
EN CASO DE PÉRDIDA O DAÑO A LOS BIENES PROPIEDAD DEL ASEGURADO, AMPARADOS<br />
BAJO LOS TÉRMINOS DE LA PRESENTE PÓLIZA, EL SEGURO SE EXTIENDE A CUBRIR LOS<br />
COSTOS Y GASTOS EXTRA EN LOS QUE RAZONABLEMENTE SE HAYA INCURRIDO, PARA<br />
REALIZAR REPARACIONES PROVISIONALES, ASÍ COMO PARA APRESURAR LA REPARACIÓN<br />
DE LA PROPIEDAD DAÑADA, INCLUYENDO TIEMPO EXTRA Y EL COSTO ADICIONAL DE ENVÍOS<br />
POR SERVICIO RÁPIDO, O POR OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE, RENTA DE EQUIPOS,<br />
LOCALES O INMUEBLES, QUE PERMITAN RESTABLECER EL DAÑO Y REANUDAR LAS<br />
ACTIVIDADES EN CONDICIONES SIMILARES A LAS QUE SE TENÍAN ANTES DE OCURRIR EL<br />
DAÑO O LA PÉRDIDA.<br />
33
SE ESTABLECE UN PERIODO DE INDEMNIZACIÓN MÁXIMO DE 12 MESES, CON LÍMITE EN LA<br />
SUMA ASEGURADA ESTABLECIDA PARA ESTA COBERTURA.<br />
3. SUMA ASEGURADA.<br />
VALOR DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS: $ 113’ 963,940.00 M.N.<br />
LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD, A PRIMER RIESGO: $ 55’ 000,000.00 M.N.<br />
POR EVENTO U OCURRENCIA.<br />
LÍMITES ADICIONALES.<br />
GASTOS EXTRAORDINARIOS: 10% DEL LÍMITE ASEGURADO A PRIMER RIESGO.<br />
REMOCIÓN DE ESCOMBROS HASTA EL 20% DEL VALOR DE CADA UBICACIÓN.<br />
4. DEDUCIBLES.<br />
EN TODA Y CADA PÉRDIDA O DAÑO INDEMNIZABLE BAJO LOS TÉRMINOS DE LA PRESENTE PÓLIZA SE<br />
DEDUCIRÁN DE LA PÉRDIDA, LOS MONTOS ESTIPULADOS A CONTINUACIÓN:<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA: SE APLICA EL DEDUCIBLE Y EL COASEGURO QUE CORRESPONDA A<br />
LA ZONA DE LA UBICACIÓN AFECTADA, EN BASE A LA CLASIFICACIÓN DE ZONAS SÍSMICAS APROBADA POR<br />
LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (AMIS).<br />
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS: DEDUCIBLE Y COASEGURO DE ACUERDO A LA ZONIFICACIÓN DE<br />
ESTOS RIESGOS, APROBADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (AMIS).<br />
INCENDIO, RAYO Y EXPLOSIÓN: SIN DEDUCIBLE.<br />
AVIONES VEHÍCULOS Y HUMO, DERRAME DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO: SIN DEDUCIBLE.<br />
GASTOS EXTRAORDINARIOS Y REMOCIÓN DE ESCOMBROS: SIN DEDUCIBLE.<br />
TODOS LOS DEMÁS RIESGOS NO MENCIONADOS EN LO QUE ANTECEDE: 10% SOBRE EL MONTO DE LA<br />
PÉRDIDA, CON MÁXIMO DE 750 D.S.M.G.V.D.F.<br />
5. CONDICIONES ESPECIALES.<br />
PARA LA SECCIÓN DE TODO RIESGO DE INCENDIO, SE CONVIENEN LAS SIGUIENTES<br />
ESPECIALES:<br />
CONDICIONES<br />
<br />
<br />
ADICIONALMENTE SE CUBREN TODOS LOS RIESGOS QUE PUEDEN AMPARARSE MEDIANTE<br />
CONVENIO EXPRESO.<br />
EL SEGURO SE EXTIENDE A CUBRIR DE MANERA ESPECIAL LA CIMENTACIÓN DE EDIFICIOS QUE SE<br />
VEA AFECTADA POR TERREMOTO, ERUPCIÓN VOLCÁNICA Y FENÓMENOS<br />
HIDROMETEOROLÓGICOS, CONSIDERANDO DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA UN MÁXIMO DE 3<br />
CASOS, NO REINSTALABLES Y HASTA UN SUBLÍMITE EQUIVALENTE AL 10% DEL VALOR DEL<br />
EDIFICIO AFECTADO.<br />
SECCIÓN II. RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL<br />
1. COBERTURA.<br />
1.1 LA RESPONSABILIDAD CIVIL LEGAL EN QUE INCURRA EL ASEGURADO POR DAÑOS FÍSICOS Y<br />
MORALES, CAUSADOS A TERCEROS EN SUS BIENES Y/O EN SUS PERSONAS, DERIVADOS DE LAS<br />
ACTIVIDADES PROPIAS DE LA SECRETARÍA, COMPRENDIENDO LA EXISTENCIA, POSESIÓN,<br />
MANTENIMIENTO DE SUS INMUEBLES Y SUS ACTIVIDADES NORMALES.<br />
34
LOS DAÑOS Y PERJUICIOS O DAÑO MORAL CONSECUENCIAL QUE EL ASEGURADO, SUS EMPLEADOS Y<br />
FUNCIONARIOS CAUSEN A TERCEROS, POR LOS QUE DEBA DE RESPONDER CONFORME A LA<br />
LEGISLACIÓN APLICABLE EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL VIGENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS<br />
MEXICANOS, POR HECHOS U OMISIONES NO DOLOSOS, ORIGINADOS DURANTE LA VIGENCIA DE LA<br />
PÓLIZA Y QUE CAUSEN LA MUERTE, EL MENOSCABO EN LA SALUD DE DICHOS TERCEROS, EL<br />
DETERIORO O LA DESTRUCCIÓN DE BIENES PROPIEDAD DE LOS MISMOS.<br />
1.2 EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS DE DEFENSA LEGAL Y PAGOS SUPLEMENTARIOS INCURRIDOS POR<br />
EL ASEGURADO.<br />
2. RIESGOS CUBIERTOS.<br />
2.1 ACTIVIDADES E INMUEBLES.<br />
EL DAÑO OCASIONADO POR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DEL ASEGURADO,<br />
DENTRO O FUERA DE SUS PROPIOS PREDIOS O EN INSTALACIONES ALQUILADAS, CONTEMPLANDO<br />
ELEVADORES Y ESCALERAS, PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y EXPOSICIONES, ENTRE OTROS.<br />
PARA EFECTOS DE ESTA COBERTURA, SERÁN TAMBIÉN CONSIDERADOS COMO TERCEROS LOS<br />
FAMILIARES DE EMPLEADOS DEL ASEGURADO.<br />
2.2 MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA.<br />
EL DAÑO OCASIONADO A VEHÍCULOS DE TERCEROS, DURANTE LAS MANIOBRAS DE CARGA Y<br />
DESCARGA POR GRÚAS MÓVILES, GRÚAS FIJAS O MONTACARGAS, ASÍ COMO EL DAÑO<br />
PROVOCADO A TANQUES, CISTERNAS Y CONTENEDORES, ASÍ COMO CUALQUIER DAÑO<br />
OCASIONADO A TERCEROS EN SUS BIENES Y/O SUS PERSONAS.<br />
2.3 ARRENDAMIENTO.<br />
DAÑOS OCASIONADOS POR INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN A INMUEBLES PROPIEDAD DE TERCEROS,<br />
BAJO CONTRATO DE ARRENDAMIENTO O EN COMODATO, QUE CONSTITUYAN UNA<br />
RESPONSABILIDAD PARA LA SECRETARÍA.<br />
2.4 CONTAMINACIÓN.<br />
DAÑOS PROVOCADOS A TERCEROS POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CONTAMINACIÓN DE BIENES<br />
Y/O DE PERSONAS, A CONSECUENCIA DE DERRAME DE COMBUSTIBLE DE GENERADORES DE<br />
EMERGENCIA, O DE LOS TANQUES DE GAS QUE DECOMISAN, SIEMPRE Y CUANDO OCURRA DE<br />
FORMA SÚBITA E IMPREVISTA.<br />
2.5 GASTOS DE DEFENSA.<br />
LOS GASTOS Y COSTAS DE DEFENSA Y CUALQUIER FIANZA O GARANTÍA QUE SE REQUIERAN Y<br />
DEBA OTORGAR EL ASEGURADO, ASÍ COMO LOS GASTOS, COSTAS E INTERÉSES LEGALES POR<br />
RESOLUCIÓN JUDICIAL O ARBITRAL EJECUTORIADA, HASTA UN LÍMITE ADICIONAL DEL 50% DE LA<br />
SUMA ASEGURADA.<br />
2.6 SEGURO DEL VIAJERO.<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL TRANSPORTE DE PERSONAS EN VEHÍCULOS UTILIZADOS POR EL<br />
ASEGURADO PARA ESTE FIN, DONDE LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS ASÍ COMO SUS<br />
FAMILIARES SERÁN CONSIDERADOS COMO TERCEROS.<br />
EN ESTA COBERTURA SE INCLUIRÁ AL PERSONAL DE CAMPO QUE POR NECESIDAD Y ACTIVIDAD DE<br />
LA SECRETARIA, DEBE SER TRANSPORTADO EN LAS CAJAS DE CAMIONETAS PICK UPS Y<br />
CAMIONES.<br />
2.7 PARQUE VEHICULAR.<br />
35
EN EXCESO DE LA COBERTURA CONTRATADA PARA EL PARQUE VEHICULAR, ESTA COBERTURA<br />
OPERARÁ EN CASO DE AGOTARSE LA SUMA ASEGURADA DE LA PÓLIZA DEL VEHÍCULO, HASTA POR<br />
UN LÍMITE ADICIONAL IGUAL A DICHA SUMA ASEGURADA.<br />
2.8 ESTACIONAMIENTO.<br />
POR EL USO DE ESTACIONAMIENTOS DEL ASEGURADO, DONDE LOS VEHÍCULOS DE FUNCIONARIOS<br />
TAMBIÉN SE CONSIDERARÁN PARA EFECTOS DE ESTA COBERTURA COMO TERCEROS:<br />
DENTRO DEL MARCO DE LAS CONDICIONES SUSCRITAS EN LA PÓLIZA, ADICIONALMENTE QUEDA<br />
CUBIERTA LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN QUE INCURRIERE EL ASEGURADO POR DAÑOS<br />
OCASIONADOS A VEHÍCULOS PROPIEDAD DE TERCEROS, QUE EL ASEGURADO TUVIERA BAJO SU<br />
CUSTODIA DENTRO DE SUS INSTALACIONES, Y QUE SEAN A CONSECUENCIA DIRECTA DE:<br />
A) INCENDIO O EXPLOSIÓN QUE SUFRAN LOS VEHÍCULOS SIEMPRE QUE SEAN A CONSECUENCIA<br />
DE UN INCENDIO O EXPLOSIÓN DEL LOCAL.<br />
B) ROBO TOTAL DEL VEHÍCULO QUE EL ASEGURADO TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD, ASÍ<br />
COMO PÉRDIDAS O DAÑOS MATERIALES QUE SUFRAN LOS MISMOS A CONSECUENCIA DEL<br />
ROBO TOTAL, Y<br />
C) OTROS DAÑOS QUE OCURRAN A DICHOS VEHÍCULOS A CONSECUENCIA DE ERRORES U<br />
OMISIONES NO INTENCIONALES EN LAS INSTALACIONES Y DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DEL<br />
ASEGURADO.<br />
2.9 ASUMIDA POR CONTRATISTAS INDEPENDIENTES.<br />
QUEDA CUBIERTA LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN QUE INCURRIERE EL ASEGURADO POR DAÑOS A<br />
TERCEROS, CUANDO ASUMA RESPONSABILIDADES AJENAS DE CONTRATISTAS INDEPENDIENTES,<br />
POR CONVENIO O CONTRATO, DONDE SE COMPROMETA A LA SUBSTITUCIÓN DEL OBLIGADO<br />
ORIGINAL, PARA REPARAR O INDEMNIZAR EVENTUALES Y FUTUROS DAÑOS A TERCEROS EN SUS<br />
PERSONAS O EN SUS PROPIEDADES.<br />
ES CONDICIÓN BÁSICA QUE EL ASEGURADO, POR ESCRITO, MANIFIESTE CUÁLES SON LOS<br />
CONVENIOS O CONTRATOS PROPORCIONANDO COPIA FIEL EN LA MEDIDA QUE ESTOS SEAN<br />
CELEBRADOS.<br />
LA PRESENTE COBERTURA NO TIENE LA NATURALEZA DE UNA GARANTÍA A FAVOR DE LOS<br />
OBLIGADOS ORIGINALES Y NO PUEDE, EN CONSECUENCIA, SER ASIMILADA A UNA FIANZA, PRENDA,<br />
AVAL O A CUALQUIER GARANTÍA, PERSONAL O REAL, POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS<br />
CONTRATOS O CONVENIOS CELEBRADOS POR EL OBLIGADO ORIGINAL.<br />
3. SUMA ASEGURADA.<br />
SE ESTABLECE UNA SUMA ASEGURADA MÁXIMA DE $ 100’000,000.00 M.N. POR SINIESTRO U OCURRENCIA<br />
PARA DAÑOS A TERCEROS EN SUS PERSONAS Y/O EN SUS BIENES, COMO UN LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO<br />
DE RESPONSABILIDAD, MÁS 50% PARA GASTOS DE DEFENSA.<br />
SUBLÍMITE EN ESTACIONAMIENTO HASTA $ 5’000,000.00 M.N., CON LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR<br />
VEHÍCULO DE HASTA $ 500,000.00 M.N.<br />
SE ESTABLECE UN SUBLÍMITE MÁXIMO DE 3,160 DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL<br />
DISTRITO FEDERAL POR PERSONA, PARA LA COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL VIAJERO, CON LA<br />
SIGUIENTE DISTRIBUCIÓN:<br />
MUERTE:<br />
INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL<br />
GASTOS MÉDICOS<br />
GASTOS FUNERARIOS<br />
EQUIPAJE<br />
2,920 DSMGVDF<br />
2,920 DSMGVDF<br />
2,920 DSMGVDF<br />
240 DSMGVDF<br />
20 DSMGVDF<br />
36
DSMGVDF: DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL.<br />
4. DEDUCIBLES.<br />
EN TODA Y CADA PÉRDIDA O DAÑO INDEMNIZABLE BAJO LOS TÉRMINOS DE LA PRESENTE PÓLIZA SE<br />
DEDUCIRÁN DE LA PÉRDIDA, LOS MONTOS ESTIPULADOS A CONTINUACIÓN.<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL ESTACIONAMIENTOS:<br />
DAÑOS MATERIALES: 5% DEL VALOR COMERCIAL DEL VEHÍCULO.<br />
ROBO TOTAL: 10% DEL VALOR COMERCIAL DEL VEHÍCULO.<br />
CRISTALES: 20% DEL VALOR DEL CRISTAL.<br />
EN TODAS LAS DEMÁS COBERTURAS NO SE APLICARÁ DEDUCIBLE ALGUNO.<br />
SECCIÓN III. ROBO DE CONTENIDOS.<br />
1. BIENES CUBIERTOS.<br />
MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA Y TODO TIPO DE CONTENIDOS, QUE SEAN PROPIEDAD DE LA SECRETARÍA<br />
DE ENERGÍA, O DE TERCEROS QUE ESTÉN BAJO SU CUSTODIA Y SEA LEGALMENTE RESPONSABLE, EN<br />
CUALQUIER UBICACIÓN.<br />
2. RIESGOS CUBIERTOS.<br />
TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO FÍSICO, ROBO CON Y SIN VIOLENCIA, FÍSICA O MORAL, ASÍ COMO DAÑOS<br />
MATERIALES QUE SE CAUSEN CON MOTIVO DEL ROBO Y/O ASALTO O INTENTOS DE ESTOS.<br />
3. SUMA ASEGURADA.<br />
SE ESTABLECE UNA SUMA ASEGURADA MÁXIMA, COMO LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO A PRIMER RIESGO DE<br />
$2’000,000.00 M.N. POR EVENTO U OCURRENCIA.<br />
4. DEDUCIBLES.<br />
EN TODA Y CADA PÉRDIDA O DAÑO INDEMNIZABLE BAJO LOS TÉRMINOS DE LA PRESENTE PÓLIZA SE<br />
DEDUCIRÁN DE LA PÉRDIDA, LOS MONTOS ESTIPULADOS A CONTINUACIÓN:<br />
10% DEL MONTO REAL DE LA PÉRDIDA POR EVENTO, CON MÍNIMO DE: $ 1,000.00 M.N.<br />
ROBO SIN VIOLENCIA: 25% DEL MONTO REAL DE LA PÉRDIDA CON MÍNIMO DE $2,000.00 M.N.<br />
5. CONDICIONES ESPECIALES.<br />
PARA LA SECCIÓN DE ROBO DE CONTENIDOS, SE CONVIENEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES ESPECIALES:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
DISPENSA DE ACTA ANTE MINISTERIO PÚBLICO EN AQUELLOS CASOS EN QUE LO SOLICITE UN<br />
FUNCIONARIO DE LA SECRETARÍA.<br />
SE ELIMINA LA CONDICIÓN DE QUE EXISTAN HUELLAS DE VIOLENCIA, DEL EXTERIOR AL INTERIOR<br />
DEL EDIFICIO.<br />
SE CUBRE EL ROBO POR SAQUEO DURANTE MOTINES, DISTURBIOS O CONMOCIÓN CIVIL,<br />
EXTORSIÓN O AMENAZAS.<br />
SE ACEPTA LA ACREDITACIÓN DE LA PROPIEDAD; YA SEA MEDIANTE FACTURA ORIGINAL, O BIEN,<br />
ACTA DE INDUDABLE PROPIEDAD Y/O ACTA DE RESGUARDO.<br />
ADICIONALMENTE SE CUBREN TODOS LOS RIESGOS QUE PUEDEN AMPARARSE MEDIANTE<br />
CONVENIO EXPRESO.<br />
SECCIÓN IV. DINERO Y/O VALORES.<br />
1. BIENES CUBIERTOS.<br />
DINERO EN EFECTIVO, EN METÁLICO, BILLETES DE BANCO, CHEQUES, VALORES Y TODO TIPO DE<br />
DOCUMENTOS NEGOCIABLES Y NO NEGOCIABLES, VALES DE DESPENSA, GASOLINA O RESTAURANTE O DE<br />
CUALQUIER OTRO TIPO, PARTIDAS DETERMINADAS ASIGNADAS AL PERSONAL PARA GASTOS Y VIÁTICOS;<br />
37
DENTRO O FUERA DE LAS INSTALACIONES DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, O EN PODER DE PAGADORES,<br />
COBRADORES, GESTORES, O EMPLEADOS PORTADORES DEL MISMO.<br />
2. RIESGOS CUBIERTOS.<br />
TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO FÍSICO, ROBO CON VIOLENCIA, ASALTO O INTENTO DE ASALTO,<br />
INCLUYENDO EL RIESGO DE SAQUEO DURANTE MOTINES, DISTURBIOS, CONMOCIÓN CIVIL, EXTORSIÓN Y<br />
AMENAZAS; ASÍ COMO INCAPACIDAD FÍSICA DE LA(S) PERSONA(S) PORTADORA(S) Y ACCIDENTE DE (LOS)<br />
VEHÍCULO(S) PORTADOR(ES), DENTRO DE LOS PREDIOS OCUPADOS POR EL ASEGURADO Y FUERA DE<br />
ELLOS EN TRÁNSITO, EN CUALQUIER PARTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA.<br />
3. SUMA ASEGURADA.<br />
A) SE ESTABLECE UNA SUMA ASEGURADA MÁXIMA, COMO LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO DE $100,000.00<br />
M.N. DURANTE TODO EL AÑO.<br />
B) LÍMITE ESPECIAL ADICIONAL DURANTE CUATRO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE EN CUALQUIER UBICACIÓN,<br />
UNA SUMA ASEGURADA $ 4’000,000.00 M.N.<br />
4. DEDUCIBLES.<br />
10% DEL MONTO REAL DE LA PÉRDIDA POR EVENTO U OCURRENCIA, CON MÍNIMO DE 30 D.S.M.V.D.F.<br />
5. CONDICIONES ESPECIALES.<br />
PARA LA COBERTURA DE DINERO Y VALORES, SE CONVIENEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES ESPECIALES:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
SE ANULA CUALQUIER CONDICIÓN QUE OBLIGUE AL ASEGURADO A EFECTUAR DEPÓSITOS TODOS<br />
LOS DÍAS HÁBILES, O A MANTENER LOS BIENES DENTRO DE CAJA FUERTE CUANDO EL INMUEBLE<br />
PERMANEZCA CERRADO.<br />
DISPENSA DE ACTA ANTE MINISTERIO PÚBLICO EN AQUELLOS CASOS EN QUE LO SOLICITE UN<br />
FUNCIONARIO DE LA SECRETARÍA.<br />
EL SEGURO CUBRE LOS BIENES DENTRO DE LAS OFICINAS, CUANDO ESTOS SE ENCUENTREN<br />
DENTRO DE ESCRITORIOS O MUEBLES CON CERRADURA.<br />
SE ELIMINA LA CONDICIÓN DE QUE EXISTAN HUELLAS DE VIOLENCIA, DEL EXTERIOR AL INTERIOR<br />
DEL INMUEBLE.<br />
SE CUBRE EL ROBO POR SAQUEO DURANTE MOTINES, DISTURBIOS O CONMOCIÓN CIVIL,<br />
EXTORSIÓN O AMENAZAS.<br />
SE ACEPTA LA ACREDITACIÓN DE LA PROPIEDAD; YA SEA MEDIANTE FACTURA ORIGINAL, O BIEN,<br />
ACTA DE INDUDABLE PROPIEDAD.<br />
ADICIONALMENTE SE CUBREN TODOS LOS RIESGOS QUE PUEDEN AMPARARSE MEDIANTE<br />
CONVENIO EXPRESO.<br />
SECCIÓN V. ROTURA DE CRISTALES.<br />
1. BIENES CUBIERTOS.<br />
CRISTALES INTERIORES Y EXTERIORES, NACIONALES Y DE IMPORTACIÓN, DECORADOS, GRABADOS,<br />
BISELADOS, PELÍCULA PROTECTORA, CUBIERTAS DE CRISTAL DE MESAS DE CENTRO Y ESCRITORIOS,<br />
LUNAS, ESPEJOS, CON ESPESOR DE 4MM. O MAYORES, ASÍ COMO DOMOS DE CUALQUIER CLASE,<br />
INCLUYENDO EL COSTO DE REMOCIÓN E INSTALACIÓN EN CUALQUIER UBICACIÓN QUE PERTENEZCA A LA<br />
SECRETARÍA DE ENERGÍA Y/O QUE ESTÉ BAJO SU CUSTODIA O RESPONSABILIDAD.<br />
2. RIESGOS CUBIERTOS.<br />
TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO FÍSICO ACCIDENTAL O FORTUITO.<br />
3. SUMA ASEGURADA.<br />
SE ESTABLECE UNA SUMA ASEGURADA MÁXIMA, COMO LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO A PRIMER RIESGO, DE<br />
38
$500,000.00 M.N. POR EVENTO U OCURRENCIA.<br />
4. DEDUCIBLES.<br />
5% SOBRE EL MONTO REAL DE LA PÉRDIDA POR EVENTO U OCURRENCIA.<br />
5. CONDICIONES ESPECIALES.<br />
PARA LA SECCIÓN DE ROTURA DE CRISTALES, SE CONVIENEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES ESPECIALES:<br />
<br />
<br />
<br />
SE CUBREN DAÑOS A LOS BIENES A CONSECUENCIA DE HUELGAS, ALBOROTOS POPULARES,<br />
CONMOCIÓN CIVIL, MANIFESTACIONES, MOTINES, DISTURBIOS O EVENTOS SIMILARES.<br />
EL SEGURO CUBRE LOS DAÑOS QUE SUFRAN LOS MARCOS O MOLDURAS EN QUE SE ENCUENTRAN<br />
INSTALADOS LOS CRISTALES, ASÍ COMO LA REMOCIÓN DE LOS BIENES DAÑADOS.<br />
ADICIONALMENTE SE CUBREN TODOS LOS RIESGOS QUE PUEDEN AMPARARSE MEDIANTE<br />
CONVENIO EXPRESO.<br />
SECCIÓN VI.<br />
EQUIPO ELECTRÓNICO.<br />
1. BIENES CUBIERTOS.<br />
1.1 TODO EL EQUIPO ELECTRÓNICO, SISTEMAS DE CÓMPUTO PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS,<br />
INCLUYENDO SUS EQUIPOS Y COMPONENTES, ACCESORIOS, YA SEAN PROPIEDAD DE LA<br />
SECRETARÍA Y/O ALQUILADOS O BAJO CONTROL DEL ASEGURADO O BAJO CONTROL DE<br />
TERCEROS, INCLUYENDO EN FORMA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA LOS EQUIPOS ÓPTICOS,<br />
EQUIPO DE TELEPRESENCIA, DE FOTOGRAFÍA, DE CONTROL, OPERACIÓN, TELEFONÍA, FIBRA<br />
ÓPTICA, SUBTERRÁNEA O SOBRE SUPERFICIE; DENTRO Y FUERA DE LOS PREDIOS, QUE<br />
COMPRENDEN LA RED Y TRAMOS DE ENLACE DE LA MISMA, RADIOCOMUNICACIÓN,<br />
TELECOMUNICACIONES, DE AUDIO Y VÍDEO, DE LABORATORIO, EQUIPOS DE MEDICIÓN, DE<br />
VIGILANCIA Y SIMILARES Y SE ENCUENTREN INSTALADOS OPERANDO, EN REVISIÓN O<br />
MANTENIMIENTO.<br />
1.2 PORTADORES EXTERNOS PROCESADOS EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE PROCESAMIENTO DE<br />
DATOS Y/O PROGRAMAS Y/O SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO EL SOFTWARE, UTILIZADOS<br />
EN CUALQUIER SISTEMA DE CÓMPUTO O DE COMUNICACIÓN O DE CONTROL Y OPERACIÓN,<br />
INCLUYENDO LOS GASTOS NECESARIOS PARA RECUPERAR LA INFORMACIÓN, ARCHIVOS Y BASE<br />
DE DATOS CONTENIDOS EN DISCO DURO DE LOS EQUIPOS AFECTADOS POR UN RIESGO<br />
CUBIERTO, SEGÚN SE MENCIONA EN EL INCISO 2 DE ESTA SECCIÓN.<br />
1.3 INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN EN EL CASO DE DAÑOS A LOS EQUIPOS AMPARADOS<br />
EN ESTA PÓLIZA, POR LA INTERRUPCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA<br />
ELECTRÓNICO DE PROCESAMIENTO DE DATOS, CORRESPONDIENTE A CUALQUIER GASTO<br />
ADICIONAL REALIZADO POR EL ASEGURADO AL USAR UN SISTEMA AJENO Y SUPLENTE, DURANTE<br />
UN PERIODO MÁXIMO DE 6 MESES.<br />
2. RIESGOS CUBIERTOS.<br />
ESTE SEGURO CUBRE TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO FÍSICO, SÚBITO Y/O IMPREVISTO, CAUSADOS<br />
DIRECTAMENTE A LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN, INCLUYENDO EN FORMA<br />
ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA LOS SIGUIENTES RIESGOS:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
INCENDIO, RAYO, INDUCCIÓN DE RAYO Y EXPLOSIÓN.<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA.<br />
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS TALES COMO, PERO NO LIMITADOS A: HURACÁN, CICLÓN,<br />
TIFÓN, INUNDACIÓN Y DAÑOS POR AGUA, POR CUALQUIER CAUSA.<br />
DAÑOS CAUSADOS POR ROEDORES Y OTROS ANIMALES.<br />
39
HUELGAS, ALBOROTOS POPULARES, CONMOCIÓN CIVIL.<br />
ROBO CON VIOLENCIA Y/O ASALTO.<br />
HURTO Y ROBO SIN VIOLENCIA.<br />
ROTURA.<br />
IMPERICIA, DESCUIDO O NEGLIGENCIA DEL USUARIO.<br />
DAÑOS POR PERSONAS MAL INTENCIONADAS.<br />
IMPACTO O INDUCCIÓN DE RAYO.<br />
DAÑOS POR DISTURBIOS EN EL SUMINISTRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, COMO SON CORTO<br />
CIRCUITO, SOBRE TENSIÓN, ARCOS VOLTÁICOS Y OTROS EFECTOS SIMILARES.<br />
3. SUMA ASEGURADA<br />
EL VALOR TOTAL DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS, ES DE: $41’083,547.00 M.N.<br />
SE ESTABLECE UNA SUMA ASEGURADA A PRIMER RIESGO, DE: $ 20’000,000.00 M.N. POR EVENTO U<br />
OCURRENCIA.<br />
SUBLÍMITES DE RESPONSABILIDAD<br />
POR EVENTO U OCURRENCIA.<br />
PORTADORES EXTERNOS DE DATOS: $100,000.00 M.N.<br />
INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN: $ 1’500,000.00 M.N.<br />
EQUIPOS MÓVILES Y PORTÁTILES: $ 500,000.00 M.N.<br />
FIBRA ÓPTICA: $ 1’000,000.00 M.N.<br />
4. DEDUCIBLE.<br />
EN TODA Y CADA PÉRDIDA SE APLICAN LOS SIGUIENTES DEDUCIBLES:<br />
INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN 3 DÍAS DE ESPERA.<br />
TERREMOTO: DEDUCIBLE Y COASEGURO SEGÚN LA ZONA SÍSMICA EN LA QUE SE UBICAN LOS<br />
BIENES DAÑADOS, DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE ZONAS SÍSMICAS APROBADA POR LA<br />
ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (AMIS).<br />
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS: DEDUCIBLE Y COASEGURO DE ACUERDO A LA<br />
ZONIFICACIÓN DE ESTOS RIESGOS, APROBADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES<br />
DE SEGUROS (AMIS).<br />
ROBO Y/O ASALTO: 10% SOBRE EL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO DAÑADO.<br />
DEMÁS RIESGOS: 1% SOBRE EL MONTO REAL DE PÉRDIDA POR EQUIPO O EVENTO.<br />
HURTO: 25% DEL MONTO DE LA RECLAMACIÓN.<br />
PORTADORES EXTERNOS DE DATOS: 3% DEL MONTO DE LA RECLAMACIÓN.<br />
DAÑOS A FIBRA ÓPTICA: 10% SOBRE EL MONTO DE CADA RECLAMACIÓN.<br />
EQUIPO MÓVIL, DEDUCIBLE SEGÚN LA COBERTURA AFECTADA.<br />
5. CONDICIONES ESPECIALES.<br />
PARA LA SECCIÓN DE EQUIPO ELECTRÓNICO, SE CONVIENEN LAS SIGUIENTES<br />
ESPECIALES:<br />
<br />
CONDICIONES<br />
LA INDEMNIZACIÓN DE PÉRDIDAS; TANTO EN EQUIPOS NUEVOS, COMO EN EQUIPOS USADOS, SERÁ<br />
A VALOR DE REPOSICIÓN, YA SEA EN PÉRDIDAS PARCIALES O EN PÉRDIDA TOTAL.<br />
SECCIÓN VII.<br />
ROTURA DE MAQUINARIA.<br />
1. BIENES CUBIERTOS.<br />
TODO TIPO DE MAQUINARIA TALES COMO, Y SIN LIMITARSE A: SUBESTACIONES, TABLEROS DE<br />
CONTROL, EQUIPO DE BOMBEO, SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO, COMPRESORES, EQUIPO<br />
HIDRONEUMÁTICO, ELEVADORES, MOTORES, PLANTAS DE EMERGENCIA, HORNOS, REFRIGERADORES,<br />
EQUIPOS DE TALLERES DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRICES Y EN GENERAL TODA LA MAQUINARIA<br />
PROPIA DEL GIRO Y ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA ; TANTO EN OFICINAS, COMO EN<br />
40
CUALQUIER OTRO PREDIO O INMUEBLE QUE OCUPE, YA SEAN DE SU PROPIEDAD O DE TERCEROS, QUE<br />
ESTÉN BAJO SU RESPONSABILIDAD Y USO Y/O CUSTODIA.<br />
2. RIESGOS CUBIERTOS.<br />
TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO FÍSICO, SÚBITO Y/O IMPREVISTO CAUSADO DIRECTAMENTE A LOS<br />
BIENES ASEGURADOS BAJO ESTA SECCIÓN, ORIGINADO POR UN HECHO QUE HAGA NECESARIA LA<br />
REPOSICIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS O PARTE DE ELLOS, A FIN DE DEJARLES EN CONDICIONES<br />
DE OPERACIÓN SIMILARES A LAS EXISTENTES INMEDIATAMENTE ANTES DE OCURRIR EL SINIESTRO,<br />
BAJO LAS CONDICIONES DE LA COBERTURA BÁSICA Y RIESGOS ADICIONALES, COMPRENDIENDO EN<br />
FORMA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA LOS SIGUIENTES RIESGOS:<br />
A) ROTURA ACCIDENTAL.<br />
B) SABOTAJE DEL PERSONAL DEL ASEGURADO O DE EXTRAÑOS.<br />
C) LA ACCIÓN DIRECTA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMO RESULTADO DE CORTOS CIRCUITOS,<br />
ARCOS VOLTAICOS Y OTROS EFECTOS SIMILARES, ASÍ COMO EL DAÑO MATERIAL POR LA ACCIÓN<br />
DIRECTA DE ELECTRICIDADES ATMOSFÉRICAS.<br />
D) ERRORES DE DISEÑO, DEFECTOS DE CONSTRUCCIÓN, FUNDICIÓN Y USO DE MATERIALES<br />
DEFECTUOSOS.<br />
E) DEFECTOS DE MANO DE OBRA Y MONTAJE INCORRECTO.<br />
F) ROTURA DEBIDA A FUERZA CENTRÍFUGA.<br />
G) CUERPOS EXTRAÑOS QUE SE INTRODUZCAN EN LOS BIENES ASEGURADOS.<br />
EL SEGURO AMPARADO POR ESTA PÓLIZA CUBRE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DENTRO DE LOS PREDIOS<br />
EN CUESTIÓN, YA SEA QUE TAL MAQUINARIA ESTÉ O NO TRABAJANDO O HAYA SIDO DESMONTADA<br />
PARA REPARACIÓN, LIMPIEZA, REVISIÓN, REACONDICIONAMIENTO O CUANDO SEA DESMONTADA,<br />
TRASLADADA, MONTADA Y PROBADA DENTRO DEL PREDIO MENCIONADO.<br />
3. SUMA ASEGURADA.<br />
VALOR DE REPOSICIÓN TOTAL DE EQUIPOS:<br />
$ 22’472,000.00 M.N.<br />
SE ESTABLECE UNA SUMA ASEGURADA MÁXIMA DE $ 12’000,000.00 M.N. POR EVENTO.<br />
4. DEDUCIBLES.<br />
1% DEL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO DAÑADO.<br />
5. CONDICIONES ESPECIALES.<br />
PARA LA SECCIÓN DE ROTURA DE MAQUINARIA, SE CONVIENEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES<br />
ESPECIALES:<br />
LA INDEMNIZACIÓN DE PÉRDIDAS; TANTO EN EQUIPOS NUEVOS, COMO EN EQUIPOS USADOS, SERÁ<br />
A VALOR DE REPOSICIÓN, YA SEA EN PÉRDIDAS PARCIALES O EN PÉRDIDA TOTAL.<br />
SECCIÓN VIII. OBRAS DE ARTE.<br />
1. BIENES CUBIERTOS<br />
ESTE SEGURO CUBRE TODAS LAS OBRAS DE ARTE QUE CONSTITUYEN EL ACERVO CULTURAL Y<br />
PATRIMONIAL DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, QUE SE DESCRIBEN EN UNA RELACIÓN VALORIZADA DE CADA<br />
UNA DE LAS OBRAS Y QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE ESTA PÓLIZA.<br />
2. RIESGOS CUBIERTOS<br />
TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO FÍSICO QUE SUFRAN LOS BIENES POR UN HECHO ACCIDENTAL, SÚBITO E<br />
IMPREVISTO, CONSIDERANDO EL RIESGO DE INCENDIO Y COBERTURAS ADICIONALES, TAL Y COMO ESTÁN<br />
ENUNCIADAS EN EL INCISO 2 DE LA SECCIÓN I. “DAÑOS MATERIALES DE INMUEBLES Y CONTENIDOS “, ASÍ<br />
41
COMO ROBO CON Y SIN VIOLENCIA Y/O ASALTO, Y EVENTUALES TRASLADOS DE UNA UBICACIÓN A OTRA, EN<br />
LOS TÉRMINOS DE LA COBERTURA DENOMINADA “DE CLAVO A CLAVO”.<br />
3. SUMA ASEGURADA<br />
ESTÁ CONSTITUIDA POR EL VALOR TOTAL DE LAS OBRAS, DECLARADAS A VALOR CONVENIDO, HASTA UNA<br />
SUMA ASEGURADA DE: $ 298,390.00 M.N.<br />
4. DEDUCIBLE<br />
EN TODA Y CADA PÉRDIDA INDEMNIZABLE SE APLICARÁN LOS SIGUIENTES DEDUCIBLES:<br />
DAÑOS POR RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS: 1% DEL VALOR DE CADA OBRA DAÑADA, Y COASEGURO<br />
DEL 10% SOBRE EL MONTO TOTAL DE LA PÉRDIDA.<br />
TERREMOTO: 2% DEL VALOR DE LA OBRA DAÑADA, Y COASEGURO DEL 20% SOBRE EL MONTO DE LA<br />
PÉRDIDA.<br />
ROBO CON Y SIN VIOLENCIA Y/O ASALTO: 10% SOBRE EL MONTO DE LA PÉRDIDA, CON MÍNIMO DEL<br />
EQUIVALENTE A 10 D.S.M.G.V.D.F.<br />
OTROS RIESGOS: 1% DEL VALOR DE LA OBRA AFECTADA.<br />
5. CONDICIONES ESPECIALES<br />
PARA LA SECCIÓN DE OBRAS DE ARTE, SE CONVIENEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES ESPECIALES:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
EN CASO DE SINIESTRO QUE AMERITE INDEMNIZACIÓN, ESTA SERÁ PAGADA A VALOR CONVENIDO<br />
EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LAS CLÁUSULAS ESPECIALES QUE FORMAN PARTE DE ESTA<br />
PÓLIZA.<br />
EN TODA Y CADA PÉRDIDA QUE AMERITE INDEMNIZACIÓN EN LOS TÉRMINOS DE ESTE SEGURO,<br />
ESTA SERÁ PAGADA PREFERENTEMENTE Y SEGÚN CORRESPONDA A: INSTITUTO NACIONAL DE<br />
BELLAS ARTES Y LITERATURA, TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, Y A LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y<br />
CRÉDITO PÚBLICO.<br />
SE ACEPTA LA ACREDITACIÓN DE LA PROPIEDAD MEDIANTE DOCUMENTO O ACTA DE RESGUARDO,<br />
O TÍTULO DE PROPIEDAD QUE PRESENTEN LAS DEPENDENCIAS BENEFICIARIAS O PROPIETARIAS.<br />
ADICIONALMENTE SE CUBREN TODOS LOS RIESGOS QUE PUEDEN AMPARARSE MEDIANTE<br />
CONVENIO EXPRESO.<br />
BIENES Y RIESGOS EXCLUIDOS EN TODAS LAS SECCIONES DE LA PÓLIZA.<br />
LOS BIENES Y RIESGOS EXCLUIDOS, SON AQUELLOS QUE SE DESCRIBEN EN LAS CONDICIONES GENERALES QUE<br />
AGREGARA LA COMPAÑÍA ASEGURADORA EN LA PÓLIZA, Y DICHAS EXCLUSIONES TENDRÁN APLICACIÓN SIEMPRE<br />
Y CUANDO NO SE ENCUENTREN ESPECÍFICAMENTE INDICADOS COMO RIESGOS Y BIENES ASEGURADOS EN EL<br />
PRESENTE TEXTO.<br />
CLÁUSULAS ESPECIALES:<br />
LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS ESPECIALES, APLICAN EN TODAS Y CADA UNA DE LAS DIVERSAS SECCIONES E<br />
INCISOS QUE INTEGRAN EL SEGURO MÚLTIPLE EMPRESARIAL. EN DONDE TENGAN APLICACIÓN.<br />
1. PRELACIÓN DE CONDICIONES.<br />
QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO, QUE ESTA PÓLIZA DEBE AMPARAR LAS COBERTURAS Y LÍMITES<br />
DE RESPONSABILIDAD ESTABLECIDOS EN EL TEXTO DE ESTA ESPECIFICACIÓN, COMO CONDICIONES<br />
PARTICULARES Y ESPECIALES, POR LO TANTO, DEBEN TENER PRELACIÓN SOBRE LAS CONDICIONES<br />
GENERALES DE LA PÓLIZA Y/O ENDOSOS DE RIESGOS ADICIONALES, EN TODO CUANTO PUDIERAN<br />
SER DIFERENTES O CONTRARIAS.<br />
2. VALOR INDEMNIZABLE.<br />
42
EN CASO DE PÉRDIDA O DAÑO OCURRIDO A CUALQUIERA DE LOS BIENES CUBIERTOS EN LA<br />
PRESENTE PÓLIZA, BAJO LAS SECCIONES I, III, VI Y VII, LA COMPAÑÍA INDEMNIZARÁ AL ASEGURADO,<br />
EL COSTO POR CONCEPTO DE LA REPARACIÓN O REPOSICIÓN, EN EL MOMENTO Y LUGAR DEL<br />
SINIESTRO, CON MATERIALES DE CLASE Y CALIDAD SIMILARES, SIN NINGUNA DEDUCCIÓN POR<br />
CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN, BAJO LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:<br />
EL COSTO DE REPARACIÓN SEGÚN FACTURA PRESENTADA POR EL ASEGURADO, INCLUYENDO EL<br />
COSTO DE DESMONTAJE, REMONTAJE, FLETE ORDINARIO Y GASTOS ADUANALES SI LOS HAY,<br />
CONVINIÉNDOSE EN QUE LA COMPAÑÍA NO RESPONDERÁ DE LOS DAÑOS OCASIONADOS POR EL<br />
TRANSPORTE DE LOS BIENES OBJETO DE LA REPARACIÓN, PERO OBLIGÁNDOSE A PAGAR EL<br />
IMPORTE DE LA PRIMA DEL SEGURO DE TRANSPORTE QUE EL ASEGURADO DEBERÁ TOMAR Y QUE<br />
AMPARE LOS BIENES DAÑADOS DURANTE SU TRASLADO A/Y DESDE EL TALLER EN DONDE SE LLEVE<br />
A CABO LA REPARACIÓN, DONDE QUIERA QUE ÉSTE SE ENCUENTRE.<br />
SI LA COMPAÑÍA SE HACE CARGO DE LA REPARACIÓN, ÉSTA DEBERÁ QUEDAR A SATISFACCIÓN DEL<br />
ASEGURADO.<br />
EN LO QUE SE REFIERE AL SOFTWARE Y/O REGISTROS Y/O SOPORTES DE INFORMACIÓN, LA BASE DE<br />
RECUPERACIÓN SERÁ EL COSTO REAL DE REPRODUCIR Y/O REGENERAR LA INFORMACIÓN QUE SE<br />
PIERDA, SE DAÑE O SE DESTRUYA, ASÍ COMO LA RENTA O COSTO DE CONTRATO PARA USAR EQUIPO<br />
SUSTITUTO PARA PROSEGUIR CON LA OPERACIÓN.<br />
BASE DE LA INDEMNIZACIÓN PARA PORTADORES EXTERNOS DE DATOS.<br />
LA COMPAÑÍA INDEMNIZARÁ AQUELLOS GASTOS QUE EL ASEGURADO COMPRUEBE HABER<br />
REALIZADO DENTRO DE UN PERÍODO DE 6 MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL SINIESTRO<br />
ESTRICTAMENTE PARA REPONER LOS PORTADORES EXTERNOS DE DATOS HASTA UNA CONDICIÓN<br />
EQUIVALENTE A LA QUE EXISTÍA ANTES DEL SINIESTRO, Y HASTA DONDE SEA NECESARIO PARA<br />
PERMITIR QUE CONTINÚEN NORMALMENTE LAS OPERACIONES DE PROCESAMIENTO DE DATOS.<br />
SI NO FUERA NECESARIO REPRODUCIR LA INFORMACIÓN O DATOS PERDIDOS, O SI NO SE HICIERA<br />
ESA REPRODUCCIÓN DENTRO DE LOS 6 MESES POSTERIORES AL SINIESTRO, LA COMPAÑÍA SOLO<br />
INDEMNIZARÁ LOS GASTOS DE REEMPLAZO DE LOS PORTADORES EXTERNOS DE DATOS POR<br />
MATERIAL NUEVO.<br />
BASE DE INDEMNIZACIÓN EN INCREMENTO EN EL COSTO DE OPERACIÓN AL OCURRIR UNA PÉRDIDA<br />
O DAÑO EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE PROCESAMIENTO DE DATOS ASEGURADO, LA COMPAÑÍA<br />
RESPONDERÁ DURANTE AQUEL PERÍODO EN QUE SEA ESENCIAL USAR UN SISTEMA ELECTRÓNICO<br />
DE PROCESAMIENTO DE DATOS SUPLENTE, PERO COMO MÁXIMO DURANTE EL PERÍODO DE<br />
INDEMNIZACIÓN CONVENIDO.<br />
EL PERÍODO DE INDEMNIZACIÓN COMENZARÁ EN EL MOMENTO EN QUE SE PONGA EN USO EL<br />
SISTEMA SUPLENTE.<br />
3. OBRAS DE ARTE.<br />
PARA LA COBERTURA DE OBRA DE ARTE Y COLECCIONES, AMPARADAS BAJO LA SECCIÓN VIII DE LA<br />
PRESENTE PÓLIZA, SE CONVIENE QUE EN CASO DE PÉRDIDA O DAÑO Y/O GASTO POR DAÑOS<br />
PARCIALES, QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE LA RESPONSABILIDAD DE LA COMPAÑÍA<br />
QUEDARÁ LIMITADA SOLAMENTE AL COSTO DE EJECUCIÓN DE LA RESTAURACIÓN ARTÍSTICA DE LAS<br />
PARTES DAÑADAS O ROTAS, PARA DEJAR EL OBJETO EN SU PRIMITIVO ESTADO, PRESCINDIÉNDOSE<br />
DEL DEMÉRITO ARTÍSTICO QUE LA RESTAURACIÓN PUDIERE DETERMINAR. ASIMISMO QUEDA<br />
ENTENDIDO Y CONVENIDO QUE NO HABRÁ RESPONSABILIDAD PARA LA COMPAÑÍA POR DAÑO O<br />
AVERÍA DE CUALQUIER NATURALEZA DEBIDO A POLILLA, DESCORTIZACIÓN O INFLUENCIA DE LA<br />
TEMPERATURA, NI SERÁ OBJETO DE UNA RECLAMACIÓN POR DEPRECIACIÓN O DEMÉRITO DE LOS<br />
OBJETOS ASEGURADOS.<br />
43
EN CASO DE PÉRDIDA TOTAL, LA COMPAÑÍA SERÁ RESPONSABLE HASTA POR EL COSTO DE LA<br />
REALIZACIÓN DE OTRA OBRA CON DIMENSIONES, CARACTERÍSTICAS MATERIALES Y TEMA ARTÍSTICO<br />
SIMILAR A LAS QUE TENÍA EL OBJETO, DEBIENDO SER CREADO POR AUTOR RECONOCIDO Y<br />
REGISTRADO BAJO LA SUPERVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES, SIN CONSIDERAR<br />
EL DEMÉRITO ARTÍSTICO DE LA OBRA ORIGINAL.<br />
EN CASO DE QUE SE DISPONGA DE AVALÚO EN LA RELACIÓN PROPORCIONADA A LA ASEGURADORA,<br />
SE INDEMNIZARÁ EL VALOR DE AVALÚO.<br />
EN CASO DE QUE NO SE DISPONGA DE AVALÚO Y ADEMÁS NO SE REQUIERA LA SUSTITUCIÓN DE<br />
OTRA OBRA CON DIMENSIONES, CARACTERÍSTICAS, MATERIALES Y TEMA ARTÍSTICO SIMILAR A LAS<br />
QUE TENÍA EL OBJETO PRODUCIDO POR UN AUTOR RECONOCIDO Y REGISTRADO BAJO LA<br />
SUPERVISIÓN DEL I.N.B.A., POR SOLICITUD EXPRESA DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, EL BIEN<br />
SINIESTRADO SERÁ INDEMNIZADO CON CHEQUE A FAVOR DE QUIEN ESTA DESIGNE.<br />
4. AJUSTE AUTOMÁTICO DE SUMA ASEGURADA.<br />
LA COMPAÑÍA CONVIENE EN INCREMENTAR AUTOMÁTICAMENTE LA SUMA ASEGURADA EN LA MISMA<br />
PROPORCIÓN EN QUE PUEDA VERSE INCREMENTADO EL VALOR DE LOS BIENES DURANTE LA<br />
VIGENCIA DE LA PÓLIZA, A CONSECUENCIA DE VARIACIONES DEL PESO CON RESPECTO A LAS<br />
MONEDAS EXTRANJERAS, O POR EFECTOS DE INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA NACIONAL, HASTA UN<br />
LÍMITE ADICIONAL DEL 6%.<br />
5. ERRORES U OMISIONES.<br />
LOS INTERÉSES DEL ASEGURADO NO SE VERÁN PERJUDICADOS POR ERRORES U OMISIONES EN QUE<br />
INCURRA CON RESPECTO A LA DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS Y A LAS OBLIGACIONES<br />
QUE ESTE CONTRATO LE IMPONE, PERO SE OBLIGA A SU CORRECCIÓN INMEDIATA TAN PRONTO<br />
TENGA CONOCIMIENTO DE ELLO.<br />
6. COBERTURA AUTOMÁTICA PARA BIENES NO DECLARADOS, O NUEVAS ADQUISICIONES.<br />
ES INTERÉS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA MANTENER DEBIDAMENTE ASEGURADOS LOS BIENES<br />
PATRIMONIALES DE SU PROPIEDAD Y/O BAJO SU RESPONSABILIDAD, YA SEA QUE SE TENGAN EN LA<br />
FIGURA JURÍDICA DE COMODATO, ARRENDAMIENTO, O CUALQUIER OTRA FIGURA SIMILAR A NIVEL<br />
NACIONAL, POR LO QUE, MEDIANTE LA PRESENTE CLÁUSULA LA ASEGURADORA ACEPTA OTORGAR<br />
COBERTURA EN FORMA AUTOMÁTICA A TODAS AQUELLAS PROPIEDADES MUEBLES E INMUEBLES,<br />
QUE POR ERRORES INVOLUNTARIOS HAYAN SIDO OMITIDOS EN LA LISTA DE UBICACIONES<br />
DECLARADAS EN LAS BASES DE LICITACIÓN, DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INTEGRAL O<br />
NUEVAS ADQUISICIONES, BAJO LOS MISMOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE TIENEN<br />
ESTABLECIDAS PARA LAS DEMÁS PROPIEDADES QUE AMPARA ESTE SEGURO, EN SUS DIVERSAS<br />
SECCIONES.<br />
SE CONVIENE COMO SUBLÍMITE DE SUMA ASEGURADA, POR TODA Y CADA UBICACIÓN, LA CANTIDAD<br />
DE: ........................................ $ 5’000,000.00 M.N.<br />
EN CASO DE TENER APLICACIÓN LA PRESENTE CLÁUSULA DE COBERTURA AUTOMÁTICA,<br />
PROCEDERÁ EL COBRO ADICIONAL DE PRIMA, POR LO TANTO, LOS BIENES O LA UBICACIÓN QUE SE<br />
HAYAN DETECTADO COMO OMITIDOS, QUEDARÁN DADOS DE ALTA EN LA PÓLIZA HASTA EL TÉRMINO<br />
DE VIGENCIA DE LA MISMA.<br />
7. RENUNCIA DE INVENTARIOS.<br />
LA COMPAÑÍA NO REQUERIRÁ DEL ASEGURADO, CON OBJETO DE AGILIZAR LA INDEMNIZACIÓN EN<br />
CASO DE SINIESTRO, NINGÚN INVENTARIO O AVALÚO DE LA PROPIEDAD INDEMNE BAJO CUALQUIER<br />
SECCIÓN O COBERTURA DEL PRESENTE SEGURO, SOBRE LOS BIENES ASEGURADOS.<br />
44
8. PERMISO.<br />
SE CONCEDE PERMISO AL ASEGURADO SIN LÍMITE DE TIEMPO Y SIN PREVIO AVISO, PARA HACER<br />
ADICIONES, ALTERACIONES Y REPARACIONES; PARA TRABAJAR A CUALQUIER HORA; PARA<br />
SUSPENDER LABORES; PARA DEJAR VACIO Ó DESOCUPADO CUALQUIER LOCAL; PARA LLEVAR A<br />
EFECTO CUALQUIER TRABAJO Y TENER EN EXISTENCIA Y HACER USO DE TODOS AQUELLOS<br />
ARTÍCULOS, MATERIALES, APROVISIONAMIENTOS Y APARATOS QUE PUEDEN NECESITARSE PARA LA<br />
NORMAL PROSECUCIÓN DE SU ACTIVIDAD.<br />
QUEDA OBLIGADO EL ASEGURADO A PROCEDER CON LA DEBIDA DILIGENCIA PARA ATENUAR EL<br />
RIESGO O IMPEDIR SU AGRAVACIÓN.<br />
9. LIBROS Y REGISTROS.<br />
ESTE SEGURO SE EXTIENDE A CUBRIR LA PÉRDIDA O DAÑO A LIBROS DE CONTABILIDAD, DIBUJOS Y<br />
OTROS REGISTROS, PERO EN NINGÚN CASO EXCEDERÁ DEL COSTO DE LIBROS O CUALQUIER OTRO<br />
MATERIAL EN BLANCO, MÁS EL COSTO REAL DEL TRABAJO NECESARIO PARA TRANSCRIBIR O COPIAR<br />
DICHOS REGISTROS, COSTOS LEGALES CORRESPONDIENTES A PLANOS, ESPECIFICACIONES Y<br />
SERVICIOS RELACIONADOS CON LA REPOSICIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS<br />
BAJO LA PÓLIZA, SIEMPRE QUE EN CONJUNTO CON EL IMPORTE DE LA PÉRDIDA PAGADA NO EXCEDA<br />
DE LA SUMA ASEGURADA DEL BIEN DAÑADO.<br />
10. REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA.<br />
TODA INDEMNIZACIÓN QUE LA COMPAÑÍA DEBA PAGAR, REDUCE EN IGUAL CANTIDAD LA SUMA<br />
ASEGURADA EN CUALQUIERA DE LOS INCISOS DE ESTA PÓLIZA QUE RESULTE AFECTADO POR<br />
SINIESTRO. DICHA SUMA SERÁ REINSTALADA EN FORMA INMEDIATA Y AUTOMÁTICA AL 100%, SIN<br />
COBRO DE PRIMA.<br />
11. AUTORIZACIÓN PARA REPONER, RECONSTRUIR O REPARAR.<br />
EN CASO DE SINIESTRO QUE AMERITE INDEMNIZACIÓN BAJO LA PRESENTE PÓLIZA, EL ASEGURADO<br />
PODRÁ PREVIO AVISO POR ESCRITO A LA COMPAÑÍA, OPTAR POR LA REPOSICIÓN DE LOS BIENES<br />
DAÑADOS O DISPONER DE ELLOS PARA EMPEZAR INMEDIATAMENTE SU REPARACIÓN O<br />
RECONSTRUCCIÓN, YA SEA EN EL MISMO SITIO DONDE SE ENCONTRABAN O EN OTRO, O BIEN PARA<br />
DESTINARLOS A OTROS USOS; QUEDANDO ENTENDIDO SIN EMBARGO, QUE LA RESPONSABILIDAD DE<br />
LA COMPAÑÍA ESTÁ LIMITADA AL COSTO REAL DE LA REPARACIÓN, CONSTRUCCIÓN O REPOSICIÓN,<br />
CON MATERIALES DE LA MISMA CALIDAD, CLASE, TAMAÑO Y CARACTERÍSTICAS QUE TENÍAN AL<br />
MOMENTO Y EN EL LUGAR QUE OCURRIÓ EL SINIESTRO, SIN EXCEDER EN NINGÚN CASO DE LA SUMA<br />
ASEGURADA.<br />
12. CINCUENTA METROS.<br />
LOS BIENES ASEGURADOS QUEDAN IGUALMENTE AMPARADOS MIENTRAS SE ENCUENTREN<br />
TEMPORALMENTE EN MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA SOBRE ANDENES, PLATAFORMAS,<br />
CARROS DE FERROCARRIL, CAMIONES O CUALQUIER OTRO LUGAR, DENTRO DE LOS LÍMITES DE LOS<br />
TERRENOS DE LAS UBICACIONES MENCIONADAS EN LA PRESENTE O A UNA DISTANCIA DE 50<br />
METROS DE LOS MISMOS.<br />
13. TRADUCCIÓN.<br />
PARA LA INTERPRETACIÓN LEGAL DE LAS CONDICIONES IMPRESAS O ESCRITAS, DE ESTA PÓLIZA, EN<br />
TODO CASO, PREVALECERÁ EL TEXTO EN ESPAÑOL.<br />
14. GRAVÁMENES.<br />
ESTE SEGURO NO PERDERÁ VALIDEZ SI LAS PROPIEDADES ASEGURADAS ESTÁN GRABADAS POR<br />
HIPOTECA, PRENDA O CONVENIO DE FIDEICOMISO O SI UN JUICIO HA SIDO EMPLAZADO, O SE HA<br />
INICIADO LA VENTA, O EFECTUADO EL CONTRATO DE VENTA DE TODAS O CUALQUIER PARTE DE LAS<br />
MISMAS, O SI LAS PROPIEDADES ASEGURADAS ESTÁN EDIFICADAS EN TERRENOS QUE NO SEAN<br />
PROPIEDAD DEL ASEGURADO, O SI EL INTERÉS DEL ASEGURADO ES CONDICIONAL O DE PROPIEDAD<br />
NO EXCLUSIVA; EN CASO DE SINIESTRO LA COMPAÑÍA PAGARÁ DE ACUERDO AL INTERÉS<br />
45
ASEGURABLE QUE DEMUESTRE EL ASEGURADO SIN PERJUICIO DE PAGOS QUE DEBAN HACERSE A<br />
TERCEROS QUE ACREDITEN TENER ALGÚN INTERÉS ASEGURABLE CONFORME A LA LEY.<br />
15. HONORARIOS A ARQUITECTOS.<br />
ESTE SEGURO INCLUYE LOS HONORARIOS DE ARQUITECTOS, INGENIEROS, AGRIMENSORES, Y<br />
COSTOS LEGALES CORRESPONDIENTES A PLANOS, ESPECIFICACIONES Y SERVICIOS RELACIONADOS<br />
CON LA REPOSICIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS BAJO ESTE CONTRATO,<br />
SIEMPRE QUE, EN CONJUNTO CON EL IMPORTE DE LA PÉRDIDA PAGADA NO EXCEDA DE LA SUMA<br />
ASEGURADA DEL BIEN DAÑADO.<br />
16. PRESCRIPCIÓN.<br />
TODAS LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE ESTE CONTRATO DE SEGUROS, PRESCRIBIRÁN EN DOS<br />
AÑOS CONTADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 81 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO,<br />
DESDE LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE LES DIO ORIGEN, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN<br />
CONSIGNADOS EN EL ARTÍCULO 82 DE LA MISMA LEY.<br />
LA PRESCRIPCIÓN SE INTERRUMPIRÁ NO SOLO POR LAS CAUSAS ORDINARIAS, SINO TAMBIÉN POR EL<br />
NOMBRAMIENTO DE PERITOS Y DEMÁS ORDENAMIENTOS APLICABLES EN LA MATERIA.<br />
PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO, COMO CAUSAS ORDINARIAS DE INTERRUPCIÓN DE<br />
LA PRESCRIPCIÓN, DEBERÁN CONSIDERARSE, DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, LAS<br />
SIGUIENTES: ENTREGA INICIAL Y SUBSECUENTE DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL<br />
EXPEDIENTE RESPECTIVO; LA ASEGURADORA DEBERÁ CONSIDERAR LA FALTA DE DOCUMENTACIÓN<br />
QUE POR CAUSA DE FUERZA MAYOR NO SE ENCUENTRE EN PODER DE LA SECRETARÍA,<br />
ABSTENIÉNDOSE DE EXIGIR LA MISMA.<br />
17. INTERÉS MORATORIO.<br />
EN CASO DE QUE LA COMPAÑÍA, NO OBSTANTE DE HABER RECIBIDO LOS DOCUMENTOS E<br />
INFORMACIÓN QUE LE PERMITAN CONOCER EL FUNDAMENTO DE LA RECLAMACIÓN QUE LE HAYA<br />
SIDO PRESENTADA, NO CUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE PAGAR LA INDEMNIZACIÓN, CAPITAL O<br />
RENTA EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, EN VEZ<br />
DEL INTERÉS LEGAL APLICABLE, SE OBLIGA A PAGAR AL ASEGURADO, BENEFICIARIO O TERCERO<br />
DAÑADO, UN INTERÉS MORATORIO CALCULADO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135<br />
BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGURO DURANTE EL<br />
LAPSO DE MORA. DICHO INTERÉS MORATORIO SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL<br />
EN QUE VENZA EL PLAZO DE TREINTA DÍAS SEÑALADO EN DICHA LEY.<br />
18. NO ADHESIÓN.<br />
LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN ESTA PÓLIZA FUERON ACORDADOS Y FIJADOS<br />
LIBREMENTE ENTRE EL ASEGURADO Y LA COMPAÑÍA, POR LO QUE, ESTE NO ES UN CONTRATO DE<br />
ADHESIÓN Y POR LO TANTO, NO SE UBICA EN EL SUPUESTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 36 B DE LA<br />
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS; NO OBSTANTE LO<br />
ANTERIOR, ESTA PÓLIZA DEBE SER REGISTRADA ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y<br />
FIANZAS.<br />
19. TERRITORIALIDAD.<br />
ESTE SEGURO HA SIDO CONTRATADO CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, Y AMPARA TODOS LOS<br />
BIENES PROPIEDAD, EN ARRENDAMIENTO Ó COMODATO, Y/O BAJO RESPONSABILIDAD DE LA<br />
SECRETARÍA DE ENERGÍA, EN CUALQUIER UBICACIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA REPÚBLICA<br />
MEXICANA.<br />
20. SUBROGACIÓN DE DERECHOS.<br />
EN TÉRMINOS DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, LA COMPAÑÍA SE SUBROGARÁ, HASTA<br />
POR LA CANTIDAD PAGADA, EN LOS DERECHOS DEL ASEGURADO, ASÍ COMO EN SUS<br />
CORRESPONDIENTES ACCIONES, CONTRA LOS AUTORES O RESPONSABLES DEL SINIESTRO.<br />
46
NO OBSTANTE LO ANTERIOR, LA COMPAÑÍA RENUNCIA AL DERECHO DE SUBROGACIÓN EN CONTRA<br />
DE CUALQUIER DEPENDENCIA, ORGANISMO O ENTIDAD FILIAL O DEPENDIENTE DEL ASEGURADO, ASÍ<br />
COMO DE SUS EMPLEADOS Y FAMILIARES DE LOS MISMOS.<br />
21. PAGO EN ESPECIE.<br />
EN CASO DE QUE LA SECRETARÍA LO REQUIERA, SE SOLICITARÁ QUE EL PAGO DE LAS<br />
INDEMNIZACIONES SE HAGA EN ESPECIE, PAGO A PROVEEDORES DE BIENES Y/O SERVICIOS O<br />
REEMBOLSO A LA PROPIA SECRETARÍA, PARA TAL EFECTO, SE ESTABLECERÁ CON LA COMPAÑÍA DE<br />
SEGUROS EL CONVENIO CORRESPONDIENTE.<br />
22. CLÁUSULA DE PROPORCIÓN INDEMNIZABLE.<br />
EN CONSIDERACIÓN A QUE ES INTENCIÓN DE LA SECRETARÍA, ASEGURAR LA TOTALIDAD DE SUS<br />
BIENES PATRIMONIALES, Y PARA ELLO HA PRESENTADO LAS CÉDULAS CON LA DESCRIPCIÓN Y<br />
VALOR CON QUE CUENTA DE DICHOS BIENES, LA ASEGURADORA ACEPTA; QUE SI AL MOMENTO DE<br />
OCURRIR UN SINIESTRO, LOS BIENES TIENEN UN VALOR DE REPOSICIÓN SUPERIOR A LA CANTIDAD<br />
DECLARADA Y ASEGURADA, NO APLICARÁ LA CLÁUSULA DE “PROPORCIÓN INDEMNIZABLE”<br />
CONTENIDA EN LAS CONDICIONES GENERALES DE LA PÓLIZA, E INDEMNIZARÁ LAS PÉRDIDAS<br />
PROCEDENTES POR EL 100% DE SU VALOR, CON LÍMITE EN LA SUMA ASEGURADA.<br />
23. CLÁUSULA DE ANTICIPOS EN SINIESTROS.<br />
EN CASO DE SINIESTRO QUE AFECTE BIENES AMPARADOS BAJO CUALQUIER SECCIÓN DE LA PÓLIZA<br />
CONTRATADA; UNA VEZ CONOCIDO EL MONTO DE LOS DAÑOS Y SI RESULTAN DE UN RIESGO<br />
CUBIERTO POR EL SEGURO, LA COMPAÑÍA ASEGURADORA ACEPTA OTORGAR ANTICIPOS DE<br />
INDEMNIZACIÓN A SOLICITUD EXPRESA DE LA SECRETARÍA, HASTA POR UN 50% SOBRE EL MONTO<br />
DE LA PÉRDIDA ESTIMADA.<br />
47
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.<br />
ESPECIFICACIÓN PARA ADHERIRSE A Y FORMAR PARTE DE LA PÓLIZA DE TRANSPORTE, NÚM.<br />
………………………………… EXPEDIDA A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA.<br />
2. PÓLIZA DE SEGURO DE TRANSPORTE.<br />
PÓLIZA ANUAL A PRIMA FIJA, SIN DECLARACIÓN DE EMBARQUES.<br />
2.1 CONTRATANTE Y/O ASEGURADO.<br />
EL PRESENTE SEGURO SE EXPIDE A FAVOR DE:<br />
LA SECRETARÍA DE ENERGÍA Y TODA SU ESTRUCTURA ORGÁNICA COMPUESTA POR TODAS SUS<br />
UNIDADES ADMINISTRATIVAS CENTRALES Y DEPENDIENTES.<br />
2.2 VIGENCIA DEL SEGURO.<br />
EL SEGURO INICIA SU VIGENCIA A LAS 00:00 HRS., DEL 24 DE FEBRERO DE 2012 Y TERMINA A LAS<br />
24:00 HRS. DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.<br />
2.3 ALCANCE DEL SEGURO.<br />
LAS COBERTURAS Y LÍMITE DE RESPONSABILIDAD DE ESTE SEGURO, SON LOS QUE SE INDICAN EN<br />
CADA UNA DE LAS SECCIONES QUE A CONTINUACIÓN SE ESPECIFICAN.<br />
2.4 LÍMITE DE RESPONSABILIDAD.<br />
EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD O SUMA ASEGURADA QUE SE INDICA PARA CADA SECCIÓN<br />
DE LA PRESENTE PÓLIZA, O QUE SEA MODIFICADO MEDIANTE ENDOSO A LA MISMA, ES UN LÍMITE O<br />
SUMA ASEGURADA MÁXIMA POR EMBARQUE.<br />
1. BIENES CUBIERTOS.<br />
ESTE SEGURO CUBRIRÁ TODOS Y CADA UNO DE LOS EMBARQUES DE CARGA QUE REALICE LA<br />
SECRETARÍA DE ENERGÍA. LOS BIENES ASEGURADOS SON LOS QUE SE INDICAN DE MANERA<br />
ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, COMO SON: MAQUINARIA, PARTES, EQUIPO FOTOGRÁFICO,<br />
ELECTROMECÁNICO, MECÁNICO, DE VÍDEO, AUDIO, ACCESORIOS, EQUIPO ELECTRÓNICO, MOBILIARIO Y<br />
EQUIPO DE OFICINA, MERCANCÍAS DE TODA CLASE, PROPIOS O DONACIONES, NUEVOS O USADOS, Y EN<br />
GENERAL TODA CLASE DE BIENES RELACIONADOS A LA ACTIVIDAD DEL ASEGURADO, POR LOS CUALES LA<br />
SECRETARÍA DE ENERGÍA TENGA UN INTERÉS ASEGURABLE.<br />
2. MEDIO DE TRANSPORTE.<br />
QUEDARÁN CUBIERTOS LOS BIENES ASEGURADOS MIENTRAS SE ENCUENTREN EN TRÁNSITO, YA SEAN<br />
TRANSPORTADOS EN VEHÍCULOS PROPIOS Y/O DE SERVICIO PÚBLICO, POR CUALQUIER MEDIO DE<br />
TRANSPORTE TERRESTRE, AÉREO O MARÍTIMO, O COMBINADO.<br />
3. LÍMITES GEOGRÁFICOS Y VIGENCIA DEL SEGURO.<br />
LOS BIENES ASEGURADOS QUEDAN AMPARADOS DENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA Y/O DESDE Y<br />
HASTA DONDE EXISTA ALGÚN INTERÉS ASEGURABLE DEL ASEGURADO, SIN EMBARGO NO SE LIMITAN A<br />
QUE EVENTUALMENTE SE CONSIDERE ALGÚN VIAJE FUERA DE LA REPÚBLICA MEXICANA SITUACIÓN QUE<br />
SERÁ HECHA DEL CONOCIMIENTO DE LA ASEGURADORA CON 5 DÍAS DE ANTICIPACIÓN.<br />
ESTA COBERTURA ENTRARÁ EN VIGOR DESDE EL MOMENTO EN QUE LOS BIENES SALGAN DE LA BODEGA<br />
U OFICINA DEL REMITENTE, DURANTE EL CURSO ORDINARIO DE SU TRÁNSITO, INCLUYENDO<br />
DESVIACIONES DE RUTA, PARADAS TÉCNICAS NECESARIAS, ESTACIONAMIENTO EN VÍAS PÚBLICAS, O<br />
PARADEROS EN CARRETERA Y CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA QUE SE PRESENTE Y QUE SEA LA<br />
CAUSA DE QUE EL VEHÍCULO PERMANEZCA O TRANSITE POR LUGARES INDETERMINADOS, ENTRE<br />
CUALQUIERA DE LAS UBICACIONES DEL ASEGURADO HASTA SU ARRIBO A LAS BODEGAS U OFICINAS DEL<br />
DESTINATARIO O EN LUGARES DE ORIGEN Y DESTINO, DENTRO DE LA REPÚBLICA MEXICANA.<br />
48
4. RIESGOS CUBIERTOS.<br />
CUBRE CONTRA TODO RIESGO DE PÉRDIDA O DAÑO, POR CUALQUIER CAUSA Y EN CUALQUIER<br />
CIRCUNSTANCIA BAJO LA QUE SEAN TRANSPORTADOS LOS BIENES ASEGURADOS, ASÍ COMO SU ESTADÍA<br />
EN TERMINALES O PUNTOS INTERMEDIOS.<br />
ENTRE LOS RIESGOS CUBIERTOS NO OBSTANTE QUE SE TRATA DE UN TODO RIESGO, QUEDAN<br />
AMPARADOS LOS INDICADOS Y NO LIMITADOS A ROBO DE BULTO POR ENTERO, ROBO PARCIAL,<br />
MOJADURA Y OXIDACIÓN, CONTACTO CON OTRAS CARGAS, ROTURAS Y RAJADURAS, FALTANTE POR<br />
ROTURA DE ENVASES, DERRAME, ECHAZÓN O BARREDURA, COLISIÓN DE LA CARGA CONSIGO MISMA O<br />
CON CUALQUIER OTRO CUERPO, DAÑOS A LA CARGA SIN QUE EXISTA COLISIÓN DEL MEDIO DE<br />
TRANSPORTE EMPLEADO, DE BODEGA A BODEGA, ESTADÍAS HASTA DE 60 DÍAS, HUELGAS O ALBOROTOS<br />
POPULARES, INCLUYENDO LOS DAÑOS OCURRIDOS DURANTE LAS MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA.<br />
ESTA SECCIÓN CUBRE TAMBIÉN CONTRA LOS MISMOS RIESGOS QUE SE MENCIONAN EN EL PÁRRAFO<br />
ANTERIOR, CUANDO LOS BIENES ASEGURADOS VIAJEN SOBRE CUBIERTA DEL BUQUE, SIEMPRE Y<br />
CUANDO VENGAN CONTENIDOS EN EL SISTEMA DE CONTENEDORES (CONTAINERS).<br />
5. SUMA ASEGURADA.<br />
SE ESTABLECE UNA SUMA ASEGURADA MÁXIMA DE $ 500,000.00 M.N. COMO LÍMITE MÁXIMO POR<br />
EMBARQUE.<br />
EN LOS CASOS DE EMBARQUES EVENTUALES DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO A LA REPÚBLICA<br />
MEXICANA Y/O VICEVERSA, CADA EMBARQUE QUEDARÁ SUJETO A DECLARACIÓN ESPECÍFICA, CON 5<br />
DÍAS DE ANTICIPACIÓN.<br />
6. DEDUCIBLES.<br />
PARA LOS RIESGOS DE ROBO DE BULTO POR ENTERO Y/O ROBO PARCIAL, 10% SOBRE EL VALOR TOTAL<br />
DEL EMBARQUE.<br />
PARA TODOS LOS DEMÁS RIESGOS, 2% SOBRE EL VALOR TOTAL DEL EMBARQUE.<br />
7. CONDICIONES ESPECIALES.<br />
PARA EL SEGURO DE TRANSPORTES, SE CONVIENEN LAS SIGUIENTES CONDICIONES ESPECIALES.<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
LA COBERTURA DE TODO RIESGO TIENE APLICACIÓN; TANTO PARA BIENES NUEVOS, COMO PARA<br />
BIENES USADOS.<br />
SE ACEPTA LA ACREDITACIÓN DE LA PROPIEDAD; YA SEA MEDIANTE ACTA DE ENTREGA O DE<br />
RESGUARDO, FACTURA ORIGINAL O ACTA DE INDUDABLE PROPIEDAD.<br />
ADICIONALMENTE SE CUBREN TODOS LOS RIESGOS QUE PUEDEN AMPARARSE MEDIANTE<br />
CONVENIO EXPRESO.<br />
EN CASO DE SINIESTRO, NO TENDRÁ EFECTO NINGUNA LIMITACIÓN O RESTRICCIÓN QUE<br />
IMPONGAN LAS CONDICIONES GENERALES DE LA PÓLIZA, RESPECTO A EDAD DEL VEHÍCULO,<br />
ESCOLTA, CARRETERAS O AUTOPISTAS, PARADAS PROGRAMADAS, O MEDIDAS DE SEGURIDAD.<br />
BIENES Y RIESGOS EXCLUIDOS EN TODAS LAS SECCIONES DE LA PÓLIZA.<br />
LOS BIENES Y RIESGOS EXCLUIDOS, SON AQUELLOS QUE SE DESCRIBEN EN LAS CONDICIONES GENERALES QUE<br />
AGREGARA LA COMPAÑÍA ASEGURADORA EN LA PÓLIZA, Y DICHAS EXCLUSIONES TENDRÁN APLICACIÓN SIEMPRE<br />
Y CUANDO NO SE ENCUENTREN ESPECÍFICAMENTE INDICADOS COMO RIESGOS Y BIENES ASEGURADOS EN EL<br />
PRESENTE TEXTO.<br />
49
CLÁUSULAS ESPECIALES.<br />
LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS ESPECIALES, APLICAN EN TODAS Y CADA UNA DE LAS DIVERSAS SECCIONES E<br />
INCISOS QUE INTEGRAN EL SEGURO DE TRANSPORTE.<br />
1. PRELACIÓN DE CONDICIONES.<br />
QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO, QUE ESTA PÓLIZA DEBE AMPARAR LAS COBERTURAS Y LÍMITES<br />
DE RESPONSABILIDAD ESTABLECIDOS EN EL TEXTO DE ESTA ESPECIFICACIÓN COMO CONDICIONES<br />
PARTICULARES Y ESPECIALES, POR LO TANTO, DEBEN TENER PRELACIÓN SOBRE CONDICIONES<br />
GENERALES DE LA PÓLIZA Y/O ENDOSOS DE RIESGOS ADICIONALES, EN TODO CUANTO PUDIERAN<br />
SER DIFERENTES O CONTRARIAS.<br />
2. ERRORES U OMISIONES.<br />
LOS INTERESES DEL ASEGURADO NO SE VERÁN PERJUDICADOS POR ERRORES U OMISIONES EN QUE<br />
INCURRA CON RESPECTO A LA DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS Y A LAS OBLIGACIONES<br />
QUE ESTE CONTRATO LE IMPONE, PERO SE OBLIGA A SU CORRECCIÓN INMEDIATA TAN PRONTO<br />
TENGA CONOCIMIENTO DE ELLO.<br />
3. CINCUENTA METROS.<br />
LOS BIENES ASEGURADOS QUEDAN IGUALMENTE AMPARADOS MIENTRAS SE ENCUENTREN<br />
TEMPORALMENTE EN MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA SOBRE ANDENES, PLATAFORMAS,<br />
CARROS DE FERROCARRIL, CAMIONES O CUALQUIER OTRO LUGAR, DENTRO DE LOS LÍMITES DE LOS<br />
TERRENOS DE LAS UBICACIONES MENCIONADAS EN LA PRESENTE O A UNA DISTANCIA DE 50<br />
METROS DE LOS MISMOS.<br />
4. TRADUCCIÓN.<br />
PARA LA INTERPRETACIÓN LEGAL DE LAS CONDICIONES IMPRESAS O ESCRITAS, DE ESTA PÓLIZA, EN<br />
TODO CASO, PREVALECERÁ EL TEXTO EN ESPAÑOL.<br />
5. PRESCRIPCIÓN.<br />
TODAS LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE ESTE CONTRATO DE SEGUROS, PRESCRIBIRÁN EN DOS<br />
AÑOS CONTADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 81 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO,<br />
DESDE LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE LES DIO ORIGEN, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN<br />
CONSIGNADOS EN EL ARTÍCULO 82 DE LA MISMA LEY.<br />
LA PRESCRIPCIÓN SE INTERRUMPIRÁ NO SOLO POR LAS CAUSAS ORDINARIAS, SINO TAMBIÉN POR EL<br />
NOMBRAMIENTO DE PERITOS Y DEMÁS ORDENAMIENTOS APLICABLES EN LA MATERIA.<br />
PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO, COMO CAUSAS ORDINARIAS DE INTERRUPCIÓN DE<br />
LA PRESCRIPCIÓN, DEBERÁN CONSIDERARSE, DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, LAS<br />
SIGUIENTES: ENTREGA INICIAL Y SUBSECUENTE DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL<br />
EXPEDIENTE RESPECTIVO; LA ASEGURADORA DEBERÁ CONSIDERAR LA FALTA DE DOCUMENTACIÓN<br />
QUE POR CAUSA DE FUERZA MAYOR NO SE ENCUENTRE EN PODER DE LA SECRETARÍA,<br />
ABSTENIÉNDOSE DE EXIGIR LA MISMA.<br />
6. INTERÉS MORATORIO.<br />
EN CASO DE QUE LA COMPAÑÍA, NO OBSTANTE DE HABER RECIBIDO LOS DOCUMENTOS E<br />
INFORMACIÓN QUE LE PERMITAN CONOCER EL FUNDAMENTO DE LA RECLAMACIÓN QUE LE HAYA<br />
SIDO PRESENTADA, NO CUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE PAGAR LA INDEMNIZACIÓN, CAPITAL O<br />
RENTA EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, EN VEZ<br />
DEL INTERÉS LEGAL APLICABLE, SE OBLIGA A PAGAR AL ASEGURADO, BENEFICIARIO O TERCERO<br />
DAÑADO, UN INTERÉS MORATORIO CALCULADO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135<br />
BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGURO DURANTE EL<br />
LAPSO DE MORA. DICHO INTERÉS MORATORIO SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL<br />
EN QUE VENZA EL PLAZO DE TREINTA DÍAS SEÑALADO EN DICHA LEY.<br />
50
7. NO ADHESIÓN.<br />
LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN ESTA PÓLIZA FUERON ACORDADOS Y FIJADOS<br />
LIBREMENTE ENTRE EL ASEGURADO Y LA COMPAÑÍA, POR LO QUE ESTE NO ES UN CONTRATO DE<br />
ADHESIÓN Y POR LO TANTO, NO SE UBICA EN EL SUPUESTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 36 B DE LA<br />
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS; NO OBSTANTE LO<br />
ANTERIOR, ESTA PÓLIZA DEBE SER REGISTRADA ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y<br />
FIANZAS.<br />
8. TERRITORIALIDAD.<br />
ESTE SEGURO HA SIDO CONTRATADO CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, Y AMPARA TODOS LOS<br />
BIENES PROPIEDAD, EN ARRENDAMIENTO Ó COMODATO, Y/O BAJO RESPONSABILIDAD DE LA<br />
SECRETARÍA DE ENERGÍA, EN CUALQUIER UBICACIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA REPÚBLICA<br />
MEXICANA.<br />
9. OBJETOS DE DIFÍCIL O IMPOSIBLE REPOSICIÓN.<br />
QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO, QUE PARA LA VALUACIÓN E INDEMNIZACIÓN DE LOS OBJETOS DE<br />
DIFÍCIL O IMPOSIBLE REPOSICIÓN AMPARADOS POR LA PÓLIZA, SERÁ EN BASE A LOS VALORES DE<br />
REPOSICIÓN QUE PROPORCIONE LA SECRETARÍA, O BIEN, SERÁN DETERMINADOS POR AVALÚO<br />
PRACTICADO POR UN PERITO VALUADOR.<br />
10. SUBROGACIÓN DE DERECHOS.<br />
EN TÉRMINOS DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, LA COMPAÑÍA SUBROGARÁ, HASTA POR<br />
LA CANTIDAD PAGADA, EN LOS DERECHOS DEL ASEGURADO, ASÍ COMO EN SUS<br />
CORRESPONDIENTES ACCIONES, CONTRA LOS AUTORES O RESPONSABLES DEL SINIESTRO.<br />
NO OBSTANTE LO ANTERIOR, LA COMPAÑÍA RENUNCIA AL DERECHO DE SUBROGACIÓN EN CONTRA<br />
DE CUALQUIER DEPENDENCIA O ENTIDAD FILIAL O DEPENDIENTE DEL ASEGURADO, ASÍ COMO DE<br />
SUS EMPLEADOS Y FAMILIARES E LOS MISMOS.<br />
51
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.<br />
ESPECIFICACIÓN PARA ADHERIRSE A Y FORMAR PARTE DE LA PÓLIZA DE AUTOMÓVILES Y CAMIONES, EXPEDIDA A<br />
FAVOR DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA.<br />
3. PÓLIZA DE SEGURO DE AUTOMÓVILES Y CAMIONES.<br />
3.1 CONTRATANTE Y/O ASEGURADO.<br />
EL PRESENTE SEGURO SE EXPIDE A FAVOR DE:<br />
LA SECRETARÍA DE ENERGÍA Y TODA SU ESTRUCTURA ORGÁNICA COMPUESTA POR TODAS SUS<br />
UNIDADES ADMINISTRATIVAS CENTRALES Y DEPENDIENTES.<br />
3.2 VIGENCIA DEL SEGURO.<br />
EL SEGURO INICIA SU VIGENCIA A LAS 00:00 HRS., DEL 24 DE FEBRERO DE 2012 Y TERMINA A LAS<br />
24:00 HRS., DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.<br />
3.3 ALCANCE DEL SEGURO.<br />
LAS COBERTURAS Y LÍMITE DE RESPONSABILIDAD DE ESTE SEGURO, SON LOS QUE SE INDICAN EN<br />
CADA UNA DE LAS SECCIONES QUE A CONTINUACIÓN SE ESPECIFICAN.<br />
SECCIÓN I. DAÑOS MATERIALES.<br />
COBERTURA DE DAÑOS MATERIALES.<br />
CONFORME A ESTAS CONDICIONES DE PÓLIZA DE SEGURO DE AUTOMÓVILES, SE AMPARA LA COBERTURA<br />
AMPLIA DE DAÑOS MATERIALES, EN PROTECCIÓN DE LOS VEHÍCULOS PROPIEDAD DEL ASEGURADO.<br />
PARA EL CASO DE DAÑO A LOS EQUIPOS AUTOMOTRICES CUYO ORIGEN DE TALES DAÑOS SEAN<br />
CAUSADOS POR MEDIO DE DISPAROS DE ARMA DE FUEGO O BIEN RESULTANTES DE LA PARTICIPACIÓN EN<br />
CUALQUIER OPERATIVO, ESTOS SERÁN CONSIDERADOS COMO UN SOLO EVENTO POR LO QUE<br />
SOLAMENTE SE APLICARÁ EN ESTOS CASOS UN SOLO DEDUCIBLE.<br />
ASÍ MISMO EL PRESENTE SEGURO SE HACE EXTENSIVO A AMPARAR LOS VEHÍCULOS PATRIMONIALES DE<br />
LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, QUE CUENTAN CON EQUIPO ESPECIAL QUE NO CORRESPONDAN A<br />
INSTALACIONES ORIGINALES DE LA UNIDAD COMO SALE DE FÁBRICA.<br />
EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD BAJO ESTA COBERTURA EN CASO DE SINIESTRO, SE ESTABLECE<br />
EN EL VALOR QUE TENGA EL VEHÍCULO EN EL MOMENTO QUE OCURRA EL SINIESTRO, MÁS EL VALOR DEL<br />
EQUIPO ESPECIAL QUE TENGA INSTALADO.<br />
EN CASO DE SINIESTRO, QUE SE DETERMINE COMO PÉRDIDA TOTAL, LA ASEGURADORA DEBE EFECTUAR<br />
EL PAGO AL PRECIO DE VENTA MÁS CONVENIENTE A LOS INTERESES DEL ASEGURADO RECURRIENDO A<br />
LAS GUÍAS “EBC” O AUTOMÉTRICA Y A FALTA DE ESTAS, COTIZACIONES DE AGENCIAS AUTOMOTRICES A<br />
LA FECHA DEL SINIESTRO. LA ASEGURADORA SE OBLIGA A EFECTUAR EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN EN<br />
UN PLAZO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA ENTREGA DE LA<br />
DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTE LA RECLAMACIÓN, ADICIONANDO UN 10% AL IMPORTE DEL VALOR<br />
DETERMINADO PARA LA UNIDAD DECLARADA PÉRDIDA TOTAL POR DAÑOS MATERIALES O ROBO.<br />
NOTAS<br />
- EL 10% DE SUMA ASEGURADA ADICIONAL APLICA; ÚNICAMENTE PARA VEHÍCULOS CON MÁS DE UN AÑO<br />
DE USO.<br />
- LOS VALORES CONVENIDOS PARA MOTOCICLETAS, CORRESPONDEN A LA SUMA ASEGURADA<br />
CONTRATADA Y SE CONSTITUYE EN EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD.<br />
52
EN CASO DE PÉRDIDA TOTAL, EN QUE EL ASEGURADO DETERMINE CONSERVAR LOS RESTOS DE LA<br />
UNIDAD SINIESTRADA, LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA POR PARTE DE LA ASEGURADORA SERÁ DEL 75% DEL<br />
VALOR COMERCIAL DEL VEHÍCULO A LA FECHA DEL SINIESTRO, ESTE TIPO DE INDEMNIZACIÓN<br />
SOLAMENTE PODRÁ EJERCITARSE MEDIANTE AUTORIZACIÓN EXPRESA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE<br />
RECURSOS HUMANOS INNOVACIÓN Y SERVICIOS, DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA.<br />
SE AMPARAN DAÑOS A VEHÍCULOS INCLUYENDO LAS PARTES BAJAS DE LOS MISMOS, AL CIRCULAR EN<br />
CAMINOS NO PAVIMENTADOS Y/O NO CONSTRUIDOS, O POR DAÑOS CAUSADOS POR LA ACCIÓN DE LA<br />
MAREA AL QUEDAR ATASCADOS EN LA ARENA.<br />
SE CONSIDERAN PÉRDIDAS TOTALES AL EXCEDERSE EL MONTO DE LOS DAÑOS EL 50% DE LA SUMA<br />
ASEGURADA.<br />
SECCIÓN II. COBERTURA DE ROBO TOTAL.<br />
AMPARA EL ROBO TOTAL DEL VEHÍCULO Y LAS PÉRDIDAS O DAÑOS MATERIALES QUE SUFRAN A<br />
CONSECUENCIA DE TAL EVENTO.<br />
LA PROTECCIÓN DE ESTA COBERTURA OPERA AÚN CUANDO LOS HECHOS QUE DEN LUGAR AL SINIESTRO<br />
CONSTITUYAN EL DELITO DE ABUSO DE CONFIANZA, EXCEPTO CUANDO DICHO DELITO SEA COMETIDO<br />
POR FAMILIARES DEL ASEGURADO.<br />
EL LÍMITE MÁXIMO ACEPTADO POR LA ASEGURADORA SERÁ HASTA POR EL VALOR DE LA UNIDAD ROBADA<br />
EN LA FECHA EN QUE OCURRA EL HECHO, MÁS UN 10% DEL VALOR DETERMINADO, DE ACUERDO AL<br />
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL VALOR ASEGURADO, QUE SE INDICA EN EL INCISO 6 DE ESTA<br />
ESPECIFICACIÓN).<br />
EN CASO DE QUE APAREZCA DAÑADA LA UNIDAD COMO CONSECUENCIA DE ROBO TOTAL O INTENTO DEL<br />
MISMO, SE EXTIENDE ESTA COBERTURA A AMPARAR ESTOS DAÑOS HASTA POR EL 75% DEL VALOR<br />
COMERCIAL DEL VEHÍCULO A LA FECHA DEL SINIESTRO, CONSERVANDO EL ASEGURADO EL VEHÍCULO.<br />
SECCIÓN III. COBERTURA DE EQUIPO ESPECIAL.<br />
QUEDA AMPARADO EL EQUIPO ESPECIAL, PARTES Y ACCESORIOS DE LA UNIDAD, INSTALADOS EN<br />
ADICIÓN A LAS PARTES O ACCESORIOS CON LOS QUE EL FABRICANTE ADOPTA ORIGINALMENTE CADA<br />
MODELO Y TIPO DE VEHÍCULO, CONTRA DAÑOS MATERIALES Y ROBO. CONTEMPLANDO LOS DAÑOS AL<br />
VEHÍCULO A CONSECUENCIA DE ROBO. PARA RESPALDAR CUALQUIER RECLAMACIÓN PROCEDENTE SE<br />
DEBE PRESENTAR LA FACTURA DEL EQUIPO ESPECIAL.<br />
SECCIÓN IV. COBERTURA DE ROBO PARCIAL.<br />
BAJO ESTA SECCIÓN SE CUBRE LA REPOSICIÓN DE AUTOPARTES, ACCESORIOS Y EQUIPO ESPECIAL, POR<br />
ROBO PARCIAL QUE SUFRA EL VEHÍCULO ASEGURADO, YA SEA QUE SE TRATE DE AUTOPARTES O<br />
EQUIPOS INTERIORES, O EXTERIOR. EN CASO DE EQUIPO ESPECIAL, ES NECESARIO CONTAR CON<br />
FACTURA.<br />
EL SEGURO CUBRE ADICIONALMENTE, EL COSTO DE LA MANO DE OBRA Y MATERIALES DERIVADA DE LA<br />
REPOSICIÓN DE LAS AUTOPARTES Y DAÑOS QUE SUFRA LA UNIDAD COMO CONSECUENCIA DEL ROBO.<br />
SECCIÓN V. COBERTURA DE GASTOS MÉDICOS Y FUNERARIOS A OCUPANTES.<br />
AMPARA LOS GASTOS MÉDICOS A LOS OCUPANTES A CONSECUENCIA DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO DE LA<br />
UNIDAD ASEGURADA, CON BASE EN LAS CONDICIONES DE ESTA PÓLIZA DE SEGURO, ESTABLECIÉNDOSE<br />
EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE LA ASEGURADORA DE LA FORMA SIGUIENTE: $500,000.00<br />
M.N. PARA AUTOMÓVILES, $200,000.00 M.N. PARA MOTOCICLETAS, PARA VAGONETAS DE $900,000.00<br />
M.N. PARA CAMIONES DE $300,000.00 M.N. APLICÁNDOSE ESTOS LÍMITES POR EVENTO, PUDIENDO<br />
UTILIZARSE DICHOS LÍMITES POR UNA O MÁS PERSONAS QUE RESULTEN AFECTADAS..<br />
53
SECCIÓN VI. COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL.<br />
AMPARA LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS A TERCEROS EN SUS BIENES Y/O EN SUS PERSONAS A<br />
CONSECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE LA UNIDAD ASEGURADA Y DEL CUAL RESULTE<br />
LEGALMENTE RESPONSABLE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA.<br />
EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD ASUMIDO POR LA ASEGURADORA BAJO ESTA COBERTURA ES DE<br />
$1’500,000.00 M.N. COMO LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO PARA LOS DIVERSOS RIESGOS DE<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL QUE SE ESTABLECEN EN LA PÓLIZA DE SEGURO.<br />
ESTA COBERTURA SE EXTIENDE A CUBRIR LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA EL ASEGURADO A<br />
CONSECUENCIA DE DAÑOS CAUSADOS CON LA CARGA QUE SE ESTÉ TRASLADANDO, SURTIENDO SUS<br />
EFECTOS EXCLUSIVAMENTE PARA VEHÍCULOS DE CARGA PROPIEDAD DEL ASEGURADO O BAJO SU<br />
CUSTODIA Y RESPONSABILIDAD.<br />
PARA EFECTOS DE ESTA COBERTURA, SE ESTABLECE QUE SERÁN CONSIDERADOS COMO TERCEROS LOS<br />
OCUPANTES DE CUALQUIER VEHÍCULO AFECTADO, SEAN O NO EMPLEADOS DEL ASEGURADO, YA SEA<br />
QUE VIAJEN EN EL INTERIOR DE LA CABINA O FUERA DE ELLA.<br />
SECCIÓN VII. COBERTURA DE DEFENSA LEGAL Y FIANZA GARANTIZADA.<br />
BAJO LA PRESENTE COBERTURA, LA ASEGURADORA PROPORCIONARÁ LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA<br />
LEGAL Y REPRESENTACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, A CONSECUENCIA DE UN PERCANCE<br />
VIAL, DESDE EL MOMENTO EN QUE EL CONDUCTOR QUEDE DETENIDO Y HASTA LA CONCLUSIÓN DEL<br />
ASUNTO; QUEDANDO CONTEMPLADOS A CARGO DE LA COMPAÑÍA ASEGURADORA, LOS GASTOS Y<br />
COSTAS PROCESALES QUE SEAN NECESARIOS PARA LA DEFENSA LEGAL, ASÍ COMO LA FIANZA O<br />
CAUCIÓN HASTA LA SUMA ASEGURADA CONTRATADA PARA ESTA COBERTURA, EN EL SUPUESTO DE QUE<br />
POR UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO O TITULAR DE LA PÓLIZA SE VEA<br />
INVOLUCRADO EN LA COMISIÓN IMPRUDENCIAL DE DELITOS O LESIONES, HOMICIDIO, DAÑOS EN<br />
PROPIEDAD AJENA, ATAQUE A LAS VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN O CUALQUIER COMBINACIÓN DE<br />
ELLOS.<br />
HASTA UN LÍMITE DE SUMA ASEGURADA POR CADA UNIDAD, DE: $ 1’500,000.00 M.N.<br />
SECCIÓN VIII. SERVICIOS DE ASISTENCIA VIAL.<br />
MEDIANTE ESTA COBERTURA, LA ASEGURADORA PROPORCIONARÁ LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA<br />
AUTOMOVILÍSTICA, MÉDICA Y ADMINISTRATIVA QUE REQUIERA EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO<br />
ASEGURADO, A CONSECUENCIA DE UNA AVERÍA, ACCIDENTE O ENFERMEDAD, BAJO LOS TÉRMINOS Y<br />
ALCANCES QUE SE ESTABLECEN EN ESTA CLÁUSULA.<br />
1. DEDUCIBLES.<br />
QUEDA ENTENDIDO QUE EN TODO SINIESTRO QUE AFECTE A LOS EQUIPOS AUTOMOTRICES<br />
AMPARADOS EN ESTE SEGURO, QUEDARA INVARIABLEMENTE A CARGO DEL ASEGURADO LA<br />
APLICACIÓN DE UN DEDUCIBLE SEGÚN LA COBERTURA QUE SE UTILICE, CONVINIÉNDOSE LOS<br />
SIGUIENTES:<br />
DAÑOS MATERIALES:<br />
ROBO TOTAL:<br />
CRISTALES:<br />
EQUIPO ESPECIAL:<br />
ROBO PARCIAL:<br />
DAÑOS POR LA CARGA:<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL:<br />
GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES:<br />
5% DEL VALOR COMERCIAL.<br />
10% DEL VALOR COMERCIAL.<br />
20% DEL VALOR DE REPOSICIÓN DEL CRISTAL.<br />
10% SOBRE EL MONTO DE LA PÉRDIDA POR<br />
EVENTO U OCURRENCIA.<br />
10% SOBRE EL MONTO DE LA PÉRDIDA POR<br />
EVENTO U OCURRENCIA.<br />
SIN DEDUCIBLE.<br />
SIN DEDUCIBLE.<br />
SIN DEDUCIBLE.<br />
54
LAS UNIDADES CUBIERTAS BAJO LA COBERTURA DE DAÑOS POR LA CARGA SERÁN TODOS AQUELLOS<br />
VEHÍCULOS CON CARACTERÍSTICAS DE UNIDADES DE CARGA.<br />
2. AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR SIN LICENCIA.<br />
LA ASEGURADORA ACEPTA QUE LOS EMPLEADOS DEL ASEGURADO, CONFORME A LAS NECESIDADES<br />
DE SERVICIO QUE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA REQUIERA, PODRÁN OPERAR LOS EQUIPOS<br />
ASEGURADOS EN ESTA PÓLIZA DE SEGURO, SIN QUE CUENTEN CON LA LICENCIA CORRESPONDIENTE<br />
PARA CONDUCIR, SIN EMBARGO ES CONDICIÓN PARA LA PROCEDENCIA DE LA COBERTURA, QUE LO<br />
HAGAN DENTRO DE LOS PREDIOS DE LAS INSTALACIONES PROPIEDAD DE ESTE.<br />
LA LICENCIA, COMPROBANTE O PERMISO DE CONDUCIR EXPEDIDOS POR AUTORIDADES<br />
COMPETENTES, PODRÁ SER VIGENTE O NO VIGENTE AL MOMENTO DEL SINIESTRO, DE ACUERDO AL<br />
TIPO DE VEHÍCULO QUE SE CONDUZCA, SIN MENOSCABO EN LA RECLAMACIÓN.<br />
3. REPARACIÓN Y REPOSICIÓN DE ACCESORIOS.<br />
LA ASEGURADORA REPARARÁ O REPONDRÁ LOS ACCESORIOS Y EQUIPOS DE LOS VEHÍCULOS<br />
ASEGURADOS, DENTRO DE LOS LÍMITES DE RESPONSABILIDAD ESTABLECIDOS EN ESTA PÓLIZA DE<br />
SEGURO, CUANDO ESTOS FORMEN PARTE INTEGRANTE DE LOS MISMOS, ENTENDIENDO COMO<br />
ACCESORIOS A LOS INSTALADOS POR LOS FABRICANTES Y LOS QUE EL PROPIO ASEGURADO INSTALE<br />
COMO EQUIPO ESPECIAL, INCLUYENDO ENTRE OTROS LAS SOBRE-DEFENSAS, TORRETAS, EMBLEMAS,<br />
ETC.<br />
4. PLAZOS DE REPARACIÓN.<br />
EL PLAZO DE REPARACIÓN DE LOS DAÑOS SUFRIDOS POR LOS VEHÍCULOS ASEGURADOS, SERÁ FIJADO<br />
DE COMÚN ACUERDO ENTRE LA ASEGURADORA, EL ASEGURADO Y EL TALLER QUE EFECTÚE LA<br />
REPARACIÓN.<br />
5. PÉRDIDA TOTAL.<br />
QUEDA ESTABLECIDO BAJO CONVENIO EXPRESO ENTRE EL ASEGURADO Y LA ASEGURADORA, QUE EN<br />
NINGÚN CASO SE INDEMNIZARÁ DIRECTAMENTE A LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS O USUARIOS DE<br />
LOS VEHÍCULOS, LAS PÉRDIDAS TOTALES QUE RESULTEN DE LAS COBERTURAS DE DAÑOS<br />
MATERIALES, NI DE LA EXTENSIÓN DE DAÑOS PARCIALES, ASÍ COMO DEL ROBO TOTAL O INTENTO DEL<br />
MISMO. SE PROCEDERÁ A LA INDEMNIZACIÓN CONFORME LO ESTABLECIDO EN LOS LÍMITES DE<br />
RESPONSABILIDAD Y DIRECTAMENTE A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS<br />
INNOVACIÓN Y SERVICIOS COMO VENTANILLA ÚNICA, O EL ÁREA QUE DESIGNE DICHA DIRECCIÓN DE<br />
LA SECRETARÍA.<br />
6. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL VALOR ASEGURADO DE LAS UNIDADES CUBIERTAS BAJO<br />
ESTE SEGURO.<br />
1. AUTOMÓVILES.<br />
1.1 AUTOMÓVILES ÚLTIMO MODELO: (POR ÚLTIMO MODELO SE REFIEREN A VEHÍCULOS QUE<br />
ESTÁN DENTRO DE SUS PRIMEROS DOCE MESES DE USO) SERÁ EL VALOR ESTABLECIDO<br />
EN LA FACTURA DE COMPRA.<br />
1.1.1 NO SE CONSIDERARÁ DEPRECIACIÓN NI DEMÉRITO ALGUNO.<br />
1.1.2 PODRÁ DESCONTARSE CUALQUIER CONCEPTO NO PAGADO, REQUIRIÉNDOSE PARA<br />
ESTO LA AUTORIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO.<br />
1.2 AUTOMÓVILES CON ANTIGÜEDAD MAYOR A UN AÑO DE USO.<br />
55
EL VALOR COMERCIAL DEL AUTOMÓVIL SE OBTENDRÁ DIRECTAMENTE DEL VALOR MÁS<br />
ALTO QUE ESTABLEZCA LA GUÍA “EBC” O AUTOMÉTRICA CONSIDERANDO LA QUE MÁS<br />
FAVOREZCA A LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, MÁS UN 10%.<br />
2. CAMIONES.<br />
1.2.1 PODRÁ DESCONTARSE CUALQUIER CONCEPTO NO PAGADO, REQUIRIÉNDOSE PARA<br />
ESTO LA AUTORIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO.<br />
2.1 CAMIONES ÚLTIMO MODELO:<br />
PARA DETERMINAR EL VALOR ASEGURADO, QUE A LA FECHA DEL SINIESTRO TIENE EL<br />
VEHÍCULO AFECTADO, SE SEGUIRÁ EL PROCEDIMIENTO SEÑALADO EN EL PUNTO 1.1. Y<br />
1.1.1. QUE SE HA ESTABLECIDO PARA AUTOMÓVILES.<br />
2.2 PODRÁ DESCONTARSE CUALQUIER CONCEPTO NO PAGADO, REQUIRIÉNDOSE PARA ESTO<br />
LA AUTORIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO.<br />
2.3 CAMIONES CON ANTIGÜEDAD MAYOR A UN AÑO DE USO:<br />
EL VALOR COMERCIAL DEL VEHÍCULO SE OBTENDRÁ DIRECTAMENTE DE VALOR MÁS ALTO<br />
QUE ESTABLEZCA LA GUÍA “EBC” O AUTOMÉTRICA PARA EL MES EN QUE HAYA OCURRIDO<br />
EL SINIESTRO, MÁS UN 10 %.<br />
EN CASO DE QUE LAS GUÍAS “EBC” O AUTOMÉTRICA. NO ESTABLEZCAN VALORES DE<br />
VENTA PARA VEHÍCULOS COMERCIALES Y CAMIONES DE CARGA, ENTONCES, PARA<br />
OBTENER EL VALOR COMERCIAL DE LA UNIDAD A LA FECHA DEL SINIESTRO, SE DEBERÁ<br />
ESTIMAR CONFORME AL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE:<br />
SE PROCEDERÁ A COTIZAR PRECIOS DE LAS AGENCIAS AUTORIZADAS PARA COMPRA Y VENTA DEL TIPO Y MARCA<br />
DE LA UNIDAD DE QUE SE TRATE, AL PRECIO DE UNIDADES SIMILARES A LA SINIESTRADA.<br />
2.4 PODRÁ DESCONTARSE CUALQUIER CONCEPTO NO PAGADO, REQUIRIÉNDOSE PARA ESTO<br />
LA AUTORIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO.<br />
7. AJUSTE DE SINIESTROS.<br />
LAS UNIDADES ACCIDENTADAS DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL D.F. Y SU ZONA METROPOLITANA, SE<br />
AJUSTARÁN DE COMÚN ACUERDO POR PERSONAL DE LA ASEGURADORA Y DEL ASEGURADO.<br />
EN CASO DE QUE HUBIERE DISCREPANCIA EN EL CRITERIO DE AJUSTE ENTRE EL PERSONAL DEL<br />
ASEGURADO Y DE LA ASEGURADORA, SE RESOLVERÁ MEDIANTE EL RECURSO DE OBTENCIÓN DE<br />
PRESUPUESTOS DE REPARACIÓN DE TRES TALLERES DE LOS QUE TIENEN CONVENIO CON LA<br />
ASEGURADORA Y, SIN SACRIFICIO DE CALIDAD Y TIEMPO DE REPARACIÓN, DEBERÁ ACEPTARSE POR<br />
AMBAS PARTES AQUEL QUE RESULTARE MÁS CONVENIENTE A LOS INTERESES DEL ASEGURADO.<br />
8. RECLAMACIONES.<br />
LAS RECLAMACIONES QUE SE PRESENTEN A LA ASEGURADORA POR DAÑOS A LOS VEHÍCULOS<br />
PROPIEDAD DEL ASEGURADO, SE CUBRIRÁN SEGÚN QUEDA ESTABLECIDO EN LAS CONDICIONES DE<br />
ESTA PÓLIZA DE SEGURO.<br />
CUANDO EL ASEGURADO EROGUE SUMAS CON MOTIVO DE GASTOS DE AJUSTE CUBIERTOS POR LA<br />
PÓLIZA DE SEGURO COMO CONSECUENCIA DE NO HABER ACUDIDO EL AJUSTADOR AL LUGAR DEL<br />
SINIESTRO, TALES GASTOS SERÁN REINTEGRADOS POR LA ASEGURADORA, PREVIA PRESENTACIÓN DE<br />
LOS COMPROBANTES RESPECTIVOS.<br />
56
9. GASTOS DE REMOLQUE Y MANIOBRA.<br />
LA ASEGURADORA CORRERÁ CON LOS GASTOS DE REMOLQUE Y MANIOBRA PARA EL TRASLADO DE<br />
LOS EQUIPOS AUTOMOTRICES ACCIDENTADOS PROPIEDAD DEL ASEGURADO HASTA SU SITIO DE<br />
REPARACIÓN, ASÍ COMO LOS COSTOS DE LAS MANIOBRAS PARA PONERLOS EN CONDICIÓN DE<br />
TRANSPORTE; LA ASEGURADORA ASUMIRÁ IGUALMENTE CON LOS GASTOS AQUÍ ESPECIFICADOS PARA<br />
EL (LOS) VEHÍCULO(S) DE TERCEROS EN LOS CASOS DE QUE SE DETERMINE UNA RESPONSABILIDAD<br />
DEL ASEGURADO.<br />
10. GASTOS DE TRASLADO.<br />
EN CASO DE QUE EL EQUIPO AUTOMOTRIZ SINIESTRADO TENGA QUE SER TRASLADADO PARA SU<br />
REPARACIÓN A UN SITIO DIFERENTE AL DE SU ÁREA DE SERVICIO, LA ASEGURADORA CUBRIRÁ EL<br />
COSTO DE TRASLADO AL SITIO ASIGNADO PARA SU REPARACIÓN.<br />
11. GARANTÍA DE REPARACIÓN.<br />
11.1 EN CASO DE QUE RESULTAREN DEFECTOS EN LA REPARACIÓN, EL ASEGURADO GOZARÁ DE UN<br />
PLAZO DE 30 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL EQUIPO<br />
AUTOMOTRIZ REPARADO, PARA INCONFORMARSE ANTE LA ASEGURADORA, LA CUAL<br />
PROCEDERÁ DE INMEDIATO A ATENDER LA INCONFORMIDAD HASTA LA ENTERA SATISFACCIÓN<br />
DEL ASEGURADO.<br />
11.2 LA ASEGURADORA SE OBLIGA A ENTREGAR INMEDIATAMENTE AL ASEGURADO EL EQUIPO<br />
AUTOMOTRIZ UNA VEZ REPARADO.<br />
12. DETERMINACIÓN DE LA PRIMA.<br />
A PRINCIPIO DE LA VIGENCIA Y COMO RESULTADO DE LA OFERTA ECONÓMICA, SE ESTABLECE UNA<br />
PRIMA TOTAL POR VEHÍCULO PARA TODA LA VIGENCIA DEL SEGURO, MISMA QUE SE APLICARÁ A<br />
PRORRATA PARA LAS ALTAS Y BAJAS QUE OCURRAN.<br />
13. BONIFICACIÓN POR BUENA EXPERIENCIA EN SINIESTRALIDAD.<br />
SE ESTABLECE QUE DENTRO DE LOS 30 DÍAS POSTERIORES AL VENCIMIENTO DE ESTA PÓLIZA DE<br />
SEGURO; DE SER EL CASO, SE BONIFICARÁ AL ASEGURADO EL IMPORTE EN PRIMA QUE RESULTE DE<br />
APLICAR LA FÓRMULA CORRESPONDIENTE INDICADA EN LA OFERTA ECONÓMICA.<br />
14. ESTADÍSTICA.<br />
LA ASEGURADORA SE OBLIGA A PROPORCIONAR POR ESCRITO Y/O POR VÍA ELECTRÓNICA LA<br />
ESTADÍSTICA MENSUAL Y ACUMULADA DE LOS SINIESTROS QUE HAYA TENIDO CONFORME A LA<br />
PRESENTE PÓLIZA DE SEGURO; DICHOS REPORTES SERÁN PRESENTADOS EN UN PLAZO NO MAYOR A<br />
LOS 20 DÍAS NATURALES SIGUIENTES AL MES DE CORTE.<br />
BIENES Y RIESGOS EXCLUIDOS EN TODAS LAS SECCIONES DE LA PÓLIZA.<br />
LOS BIENES Y RIESGOS EXCLUIDOS, SON AQUELLOS QUE SE DESCRIBEN EN LAS CONDICIONES GENERALES QUE<br />
AGREGARA LA COMPAÑÍA ASEGURADORA EN LA PÓLIZA, Y DICHAS EXCLUSIONES TENDRÁN APLICACIÓN SIEMPRE<br />
Y CUANDO NO SE ENCUENTREN ESPECÍFICAMENTE INDICADOS COMO RIESGOS Y BIENES ASEGURADOS EN EL<br />
PRESENTE TEXTO.<br />
CLÁUSULAS ESPECIALES:<br />
LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS ESPECIALES, APLICAN EN TODAS Y CADA UNA DE LAS DIVERSAS SECCIONES E<br />
INCISOS QUE INTEGRAN EL SEGURO DE AUTOMÓVILES Y CAMIONES.<br />
1. PRELACIÓN DE CONDICIONES.<br />
QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO, QUE ESTA PÓLIZA DEBE AMPARAR LAS COBERTURAS Y LÍMITES<br />
DE RESPONSABILIDAD ESTABLECIDOS EN EL TEXTO DE ESTA ESPECIFICACIÓN COMO CONDICIONES<br />
57
PARTICULARES Y ESPECIALES, POR LO TANTO, DEBEN TENER PRELACIÓN SOBRE CONDICIONES<br />
GENERALES DE LA PÓLIZA Y/O ENDOSOS DE RIESGOS ADICIONALES, EN TODO CUANTO PUDIERAN<br />
SER DIFERENTES O CONTRARIAS.<br />
2. DECLARACIONES.<br />
EL ASEGURADO PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN DE SU PARQUE VEHICULAR PATRIMONIAL, A FIN DE<br />
QUE LA COMPAÑÍA TENGA CONOCIMIENTO DEL NÚMERO TOTAL DE VEHÍCULOS ASEGURADOS, ASÍ<br />
COMO DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE IDENTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES PROPIEDAD<br />
DEL ASEGURADO.<br />
QUEDA AMPARADA CUALQUIER UNIDAD QUE ADQUIERA Y/O LE SEA ADJUDICADA A LA SECRETARÍA<br />
DE ENERGÍA, DESDE EL MISMO MOMENTO EN QUE TENGA INTERÉS ASEGURABLE SOBRE DICHA<br />
UNIDAD, AÚN Y CUANDO LA MISMA SE ENCUENTRE EN PODER O BAJO CUSTODIA DEL DISTRIBUIDOR;<br />
ASÍ MISMO SE PROCEDERÁ A CONSIDERARSE COMO BAJAS Y ALTAS A LAS UNIDADES QUE LA<br />
SECRETARÍA ADQUIERA O DEJE DE TENER ALGÚN INTERÉS ASEGURABLE SOBRE LAS MISMAS Y LAS<br />
DECLARE EN EL MOMENTO EN QUE TENGA CONOCIMIENTO DE ELLO.<br />
3. ACREDITACIÓN DEL VEHÍCULO PARA LA ATENCIÓN DE SINIESTRO.<br />
SE ESTABLECE QUE PARA LA ATENCIÓN DEL SINIESTRO QUE AFECTE A CUALQUIER UNIDAD<br />
AMPARADA BAJO ESE SEGURO, SERÁ INDISPENSABLE QUE EL CONDUCTOR EN EL LUGAR DEL<br />
SINIESTRO PRESENTE:<br />
- ORIGINAL O COPIA DE TARJETA DE CIRCULACIÓN DEL VEHÍCULO AFECTADO, DEBIENDO ESTAR<br />
ÉSTA A NOMBRE DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA Y/O A NOMBRE DE CUALQUIERA DE LAS<br />
DEPENDENCIAS, DELEGACIONES Y CUALQUIER OTRA UNIDAD QUE LA CONFORMA.<br />
- IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA QUE CONDUZCA AL MOMENTO DEL ACCIDENTE QUE TENGA A<br />
SU CARGO LA UNIDAD SINIESTRADA.<br />
4. COBERTURA Y REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA.<br />
- COBERTURA AUTOMÁTICA.- LA ASEGURADORA AMPARA CUALQUIER VEHÍCULO QUE ADQUIERA<br />
EL ASEGURADO DESDE EL PRECISO MOMENTO EN QUE ESTE PASE A SER DE SU PROPIEDAD,<br />
AUN CUANDO PUDIESE PERMANECER DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LOS FABRICANTES O<br />
DE SUS CONCESIONARIOS.<br />
- REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA.- TODAS AQUELLAS SUMAS QUE LA ASEGURADORA CUBRA POR<br />
CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN BAJO LA PRESENTE PÓLIZA DE SEGURO, QUEDARÁN<br />
REINSTALADAS EN FORMA AUTOMÁTICA, SIN COBRO DE PRIMA ADICIONAL.<br />
5. ERRORES U OMISIONES.<br />
LOS INTERESES DEL ASEGURADO NO SE VERÁN PERJUDICADOS POR ERRORES U OMISIONES EN QUE<br />
INCURRA CON RESPECTO A LA DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS Y A LAS OBLIGACIONES<br />
QUE ESTE CONTRATO LE IMPONE, PERO SE OBLIGA A SU CORRECCIÓN INMEDIATA TAN PRONTO<br />
TENGA CONOCIMIENTO DE ELLO.<br />
6. PRESCRIPCIÓN.<br />
TODAS LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE ESTE CONTRATO DE SEGUROS, PRESCRIBIRÁN EN DOS<br />
AÑOS CONTADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 81 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO,<br />
DESDE LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE LES DIO ORIGEN, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN<br />
CONSIGNADOS EN EL ARTÍCULO 82 DE LA MISMA LEY.<br />
LA PRESCRIPCIÓN SE INTERRUMPIRÁ NO SOLO POR LAS CAUSAS ORDINARIAS, SINO TAMBIÉN POR EL<br />
NOMBRAMIENTO DE PERITOS Y DEMÁS ORDENAMIENTOS APLICABLES EN LA MATERIA.<br />
PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO, COMO CAUSAS ORDINARIAS DE INTERRUPCIÓN DE<br />
LA PRESCRIPCIÓN, DEBERÁN CONSIDERARSE, DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, LAS<br />
58
SIGUIENTES: ENTREGA INICIAL Y SUBSECUENTE DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL<br />
EXPEDIENTE RESPECTIVO; LA ASEGURADORA DEBERÁ CONSIDERAR LA FALTA DE DOCUMENTACIÓN<br />
QUE POR CAUSA DE FUERZA MAYOR NO SE ENCUENTRE EN PODER DE LA SECRETARÍA,<br />
ABSTENIÉNDOSE DE EXIGIR LA MISMA.<br />
7. INTERÉS MORATORIO.<br />
EN CASO DE QUE LA COMPAÑÍA, NO OBSTANTE DE HABER RECIBIDO LOS DOCUMENTOS E<br />
INFORMACIÓN QUE LE PERMITAN CONOCER EL FUNDAMENTO DE LA RECLAMACIÓN QUE LE HAYA<br />
SIDO PRESENTADA, NO CUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE PAGAR LA INDEMNIZACIÓN, CAPITAL O<br />
RENTA EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 71 DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, EN VEZ<br />
DEL INTERÉS LEGAL APLICABLE, SE OBLIGA A PAGAR AL ASEGURADO, BENEFICIARIO O TERCERO<br />
DAÑADO, UN INTERÉS MORATORIO CALCULADO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 135<br />
BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGURO DURANTE EL<br />
LAPSO DE MORA. DICHO INTERÉS MORATORIO SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL<br />
EN QUE VENZA EL PLAZO DE TREINTA DÍAS SEÑALADO EN DICHA LEY.<br />
8. NO ADHESIÓN.<br />
LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN ESTA PÓLIZA FUERON ACORDADOS Y FIJADOS<br />
LIBREMENTE ENTRE EL ASEGURADO Y LA COMPAÑÍA, POR LO QUE ESTE NO ES UN CONTRATO DE<br />
ADHESIÓN Y POR LO TANTO, NO SE UBICA EN EL SUPUESTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 36 B DE LA<br />
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS; NO OBSTANTE LO<br />
ANTERIOR, ESTA PÓLIZA DEBE SER REGISTRADA ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y<br />
FIANZAS.<br />
9. TERRITORIALIDAD.<br />
ESTE SEGURO HA SIDO CONTRATADO CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, Y AMPARA TODOS LOS<br />
BIENES PROPIEDAD, EN ARRENDAMIENTO Ó COMODATO, Y/O BAJO RESPONSABILIDAD DE LA<br />
SECRETARÍA DE ENERGÍA, EN CUALQUIER UBICACIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA REPÚBLICA<br />
MEXICANA.<br />
10. SUBROGACIÓN DE DERECHOS.<br />
EN TÉRMINOS DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, LA COMPAÑÍA SUBROGARÁ, HASTA POR<br />
LA CANTIDAD PAGADA, EN LOS DERECHOS DEL ASEGURADO, ASÍ COMO EN SUS<br />
CORRESPONDIENTES ACCIONES, CONTRA LOS AUTORES O RESPONSABLES DEL SINIESTRO.<br />
NO OBSTANTE LO ANTERIOR, LA COMPAÑÍA RENUNCIA AL DERECHO DE SUBROGACIÓN EN CONTRA<br />
DE CUALQUIER DEPENDENCIA O ENTIDAD FILIAL O DEPENDIENTE DEL ASEGURADO, ASÍ COMO DE<br />
SUS EMPLEADOS Y FAMILIARES E LOS MISMOS.<br />
11. CONDICIÓN ESPECIAL.<br />
QUEDA ENTENDIDO QUE EN CASO DE SINIESTRO POR PÉRDIDA TOTAL O ROBO TOTAL QUE AMERITE<br />
INDEMNIZACIÓN AL AMPARO DE LA PRESENTE PÓLIZA, SE TOMARÁ COMO BASE PARA LA<br />
DESCRIPCIÓN DEL VEHÍCULO ASEGURADO; LA QUE SE MUESTRA EN LA FACTURA O EL DOCUMENTO<br />
QUE SE PRESENTE A FALTA DE LA MISMA, QUE DEBERÁ PRESENTAR EL ASEGURADO EN EL<br />
MOMENTO DEL SINIESTRO POR PÉRDIDA TOTAL O ROBO TOTAL. EL MONTO DEL DEDUCIBLE SERÁ<br />
DETERMINADO DE ACUERDO A LA DESCRIPCIÓN DE LA MISMA. EN CASO DE QUE LA DESCRIPCIÓN<br />
ORIGINAL NO CONCUERDE CON LA ESPECIFICADA EN LA FACTURA, SE CONVIENE QUE NO HABRÁ NI<br />
COBRO NI DEVOLUCIÓN DE PRIMA POR DICHA DIFERENCIA.<br />
EN RAZÓN DE QUE LA SECRETARIA TIENE COMO INTERÉS ASEGURABLE LA PROTECCIÓN DEL<br />
PARQUE VEHICULAR POR CUALQUIER TIPO DE DAÑO, EL PRESENTE SEGURO CUBRE LOS DAÑOS DEL<br />
VEHÍCULO AUN CUANDO DICHOS DAÑOS SE DERIVEN DE LA INFLUENCIA DE CONSUMO DE ALCOHOL<br />
POR PARTE DEL CONDUCTOR, AUN Y CUANDO EL ACCIDENTE SEA A CONSECUENCIA DEL ESTADO DE<br />
EMBRIAGUEZ.<br />
59
CONCEPTO<br />
CONSIDERACIONES ESPECIALES<br />
CONDICIONES ESPECIALES DE SERVICIO<br />
COBERTURAS SOLICITADAS<br />
AUTO SUSTITUTO 3 CASOS ÚNICAMENTE AUTORIZADOS POR<br />
LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS<br />
INNOVACIÓN Y SERVICIOS. ESTA COBERTURA OPERA VÍA<br />
REEMBOLSO A CONSECUENCIA DE CUALQUIER SINIESTRO<br />
CUBIERTO POR LA PÓLIZA Y QUE IMPIDA EL USO DE LA<br />
UNIDAD ASEGURADA, CON UN LÍMITE MÁXIMO POR CADA<br />
CASO DE $30,000.00 PESOS M.N.<br />
COBERTURA ESPECIAL DE GASTOS MÉDICOS SE AMPARAN SIN COSTO ADICIONAL LOS RIESGOS<br />
CONTRATADOS EN LA COBERTURA DE GASTOS MÉDICOS AL<br />
CONDUCTOR CUANDO ESTOS SE PRODUZCAN POR ASALTO,<br />
ROBO Ó INTENTO DE ROBO.<br />
REPARACIONES<br />
COMPROMISO DE REPARACIÓN CON PIEZAS ORIGINALES Y<br />
NUEVAS, Y TODAS LAS UNIDADES SERÁN REPARADAS EN<br />
AGENCIA.<br />
DESCUENTOS EN TALLERES EXTENSIÓN DE DESCUENTOS AUTORIZADOS PARA LA<br />
ASEGURADORA EN TALLERES DE CONVENIO, PARA LA<br />
UNIDADES CUYO MONTO DE REPARACIÓN SEA MENOR O<br />
IGUAL AL DEDUCIBLE.<br />
DEPRECIACIÓN EN FLOTILLA DE AUTOMÓVILES NO SE APLICARÁ<br />
DEPRECIACIÓN POR USO A PARTES AUTOMOTRICES, COMO<br />
SON LLANTAS Y BATERÍAS.<br />
TIEMPO DE ATENCIÓN EN CRUCERO<br />
EN CIUDAD, EN UN TÉRMINO QUE NO EXCEDERÁ DE UNA<br />
HORA.<br />
EN CARRETERAS, DEPENDIENDO DE LAS DISTANCIAS, EN UN<br />
TÉRMINO QUE NO EXCEDERÁ DE 3 HORAS.<br />
EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, LA ASEGURADORA,<br />
CONDONARÁ EL DEDUCIBLE QUE CORRESPONDE EN DAÑOS<br />
MATERIALES.<br />
R.C. CRUZADA<br />
VANDALISMO<br />
EN LA COLISIÓN ENTRE UNIDADES DEL ASEGURADO,<br />
FILIALES O DE SUS EMPLEADOS LOS DAÑOS RESULTANTES<br />
SERÁN CONSIDERADOS COMO TERCEROS ENTRE SI Y EL<br />
DEDUCIBLE QUEDARÁ A CARGO DEL RESPONSABLE.<br />
QUEDAN AMPARADAS LAS PÉRDIDAS O DAÑOS QUE SUFRAN<br />
LAS UNIDADES, A CONSECUENCIA DE VANDALISMO EN<br />
COMPLEMENTO AL RIESGO DE HUELGAS Y ALBOROTOS<br />
POPULARES.<br />
60
ESTANDARES DE SERVICIO<br />
TIEMPO DE<br />
SUSCRIPCIÓN<br />
RESPUESTA<br />
MÁXIMO<br />
1 COTIZACIÓN DENTRO DE CONTRATOS 5 DÍAS HAB.<br />
2 COTIZACIÓN SI SE REQUIERE REASEGURO 20 DÍAS HAB.<br />
3 INSPECCIONES LOCALES 20 DÍAS<br />
HÁBILES<br />
4 REPORTES DE INSPECCIÓN 5 DÍAS HAB.<br />
5 EMISIÓN DE PÓLIZAS: DAÑOS, AUTOMÓVILES. 10 DÍAS HAB.<br />
6 EMISIÓN DE MOVIMIENTOS (ENDOSOS A, B Y D) 7 DÍAS HAB.<br />
EN CUALQUIER PÓLIZAS<br />
7 CARTAS COBERTURA CUANDO SE REQUIERA 2 DÍAS HAB.<br />
8 REEXPEDICIÓN DE PÓLIZAS Y ENDOSOS CON 7 DÍAS HAB.<br />
ERRORES<br />
9 DUPLICADO DE PÓLIZAS Y RECIBOS CUANDO SE 5 DÍAS HAB.<br />
SOLICITE<br />
10 ENTREGA DE NOTAS DE CRÉDITO 3 DÍAS HAB.<br />
PENALIZACIÓN<br />
CONCLUIDO EL TIEMPO DE<br />
RESPUESTA SE APLICARÁ UNA<br />
PENALIZACIÓN DEL $500.00<br />
M.N. POR CADA DÍA DE ATRASO<br />
ESTABLECIDO EN LA COLUMNA<br />
DE “TIEMPO DE RESPUESTA<br />
MÁXIMO” POR CADA DÍA DE<br />
RETRASO EN EL<br />
INCUMPLIMIENTO SOBRE EL<br />
MONTO DE LA PÓLIZA QUE DIO<br />
LUGAR AL SERVICIO<br />
SOLICITADO.<br />
* ESTÁNDARES DE SERVICIO<br />
SINIESTROS TIEMPO MÁXIMO PENALIZACIÓN<br />
DE RESPUESTA<br />
1 PROPORCIONAR NÚMERO DE 3 DÍAS NAT. ELIMINACIÓN DE DEDUCIBLE<br />
SINIESTRO<br />
2 TIEMPOS DE LLEGADA DEL<br />
AJUSTADOR EN VEHÍCULOS<br />
ÁREA METROPOLITANA<br />
ELIMINACIÓN DE LOS DEDUCIBLES<br />
1 HORA<br />
FORÁNEOS<br />
ELIMINACIÓN DE LOS DEDUCIBLES<br />
3 TIEMPOS DE LLEGADA DEL<br />
AJUSTADOR PARA LAS PÓLIZAS<br />
DE DAÑOS<br />
4 TIEMPOS DE ACEPTACIÓN O<br />
RECHAZO DE PAGOS ESPECIALES<br />
5 TIEMPO DE REVISIÓN DE<br />
DOCUMENTACIÓN<br />
PARA<br />
SOLICITAR COMPLEMENTO DE<br />
DOCUMENTACIÓN O DAR CARTA<br />
RECHAZO<br />
1.- PARQUE VEHICULAR<br />
2.- DAÑOS<br />
3 HORAS<br />
HASTA 4 HORAS<br />
ELIMINACIÓN DE LOS DEDUCIBLES Y<br />
COASEGUROS<br />
3 DÍAS NAT. ACEPTACIÓN Y PAGO DEL SINIESTRO<br />
7 DÍAS NAT.<br />
10 DÍAS NAT.<br />
6 TIEMPO DE PAGO EN ESPECIE Ó<br />
CHEQUE DE INDEMNIZACIÓN DEL<br />
SINIESTRO DESPUÉS DE FIRMA<br />
DEL CONVENIO:<br />
1.- PARQUE VEHICULAR<br />
2.- DAÑOS 7 DÍAS NAT.<br />
15 DÍAS NAT.<br />
PÉRDIDA DEL DERECHO DE SOLICITAR<br />
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL Y PAGO DEL<br />
SINIESTRO SIN PROVOCAR RECHAZO O<br />
DESCUENTO EN LA INDEMNIZACIÓN<br />
CONCLUIDO EL TIEMPO DE RESPUESTA SE<br />
APLICARÁ UNA PENALIZACIÓN DEL<br />
$500.00 M.N. POR CADA DÍA DE ATRASO<br />
ESTABLECIDO EN LA COLUMNA DE “TIEMPO<br />
DE RESPUESTA MÁXIMO” POR CADA DÍA DE<br />
RETRASO EN EL INCUMPLIMIENTO SOBRE<br />
EL MONTO DE LA PÓLIZA QUE DIO LUGAR<br />
AL SERVICIO SOLICITADO.<br />
61
7 REPORTES DE SINIESTRALIDAD<br />
PARA TODOS LOS RAMOS<br />
MENSUAL DENTRO<br />
DE LOS PRIMEROS<br />
20 DÍAS DEL<br />
SIGUIENTE MES<br />
CONDICIONADO EL PAGO DE PRIMA A LA<br />
ENTREGA DEL REPORTE DE<br />
SINIESTRALIDAD<br />
VARIOS<br />
ESTÁNDAR REQUERIDO<br />
1 PRESENTACIÓN DE EJECUTIVO DE CUENTA EN UNA VEZ POR SEMANA Y CUANDO SE LE REQUIERA.<br />
LA SECRETARIA DE ENERGÍA<br />
2 CORRESPONDENCIA GENERAL CUANTAS VECES SEA NECESARIO.<br />
62
CÉDULA DE INFOMACIÓN<br />
A. DESCRIPCIÓN DE EDIFICIOS<br />
INCLUYE CÉDULAS DE IDENTIFICACIÓN POR UBICACIÓN<br />
RELACIÓN DE INMUEBLES A CARGO DE LA SECRETARIA DE ENERGÍA<br />
UBICACIÓN 01:<br />
EDIFICIO SEDE, OFICINAS CENTRALES (RENTADO)<br />
INSURGENTES SUR 890, COL. DEL VALLE, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, 03100, MÉXICO, D.F.<br />
UBICACIÓN 02:<br />
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN CALIDAD (PROPIEDAD DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA)<br />
RÍO BECERRA 139, COL. NÁPOLES, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, 03810, MÉXICO D.F. CUENTA CON<br />
APROXIMADAMENTE 50 AÑOS<br />
UBICACIÓN 03:<br />
ALMACÉN Y ARCHIVO GENERAL (PROPIEDAD DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA)<br />
CON ADAPTACIONES PARA LA CANCHA MULTIUSOS<br />
TALLO 18, COL. EL RELOJ, DELEGACIÓN COYOACÁN, 04640, MÉXICO D.F.<br />
UBICACIÓN 04:<br />
EDIFICIO SINDICAL (ESTE ES PROPIEDAD DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SECRETARÍA DE<br />
ENERGÍA. EN ESTA UBICACIÓN SOLAMENTE QUEDARÁN AMPARADOS LOS CONTENIDOS DEL INMUEBLE QUE SEAN<br />
PROPIEDAD DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA)<br />
ASTRÓNOMOS NÚM. 23, COL. ESCANDÓN, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, 04640, MÉXICO, D.F.<br />
UBICACIÓN 05:<br />
EDIFICIO NUEVAS OFICINAS (RENTADO)<br />
SE OCUPA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INNOVACIÓN Y SERVICIOS.<br />
VITO ALESSIO ROBLES NÚM. 174, COL. FLORIDA, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, 01050, MÉXICO, D.F.<br />
UBICACIÓN 01:<br />
CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN DE INMUEBLES<br />
EDIFICIO SEDE – OFICINAS PRINCIPALES<br />
INSURGENTES SUR # 890<br />
COL. DEL VALLE, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ C.P. 03100, MÉXICO, D.F.<br />
63
CARÁCTER:<br />
RENTADO<br />
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1995<br />
OCUPACIÓN:<br />
OFICINAS<br />
SUPERFICIE CONSTRUIDA:23,875.06 M²<br />
CONSTA DE: 2 SÓTANOS, 5 NIVELES PARA ESTACIONAMIENTO, PLANTA BAJA, MEZANINE Y 18 PISOS ALTOS<br />
PARA OFICINAS, ASÍ COMO HELIPUERTO AÚN SIN OPERAR.<br />
TIPO DE CONSTRUCCIÓN: ESTRUCTURA DE ACERO (ELEMENTOS VERTICALES) Y CONCRETO ARMADO<br />
(ELEMENTOS HORIZONTALES), MUROS DE TABIQUE, PISOS Y TECHOS DE CONCRETO ARMADO, ESTOS ÚLTIMOS<br />
CON ACABADO EN FALSO PLAFÓN. LA FACHADA ES DE CRISTAL.<br />
LUGARES DE ESTACIONAMIENTO: 283<br />
PROTECCIONES CONTRA INCENDIO<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
EQUIPOS PORTÁTILES (EXTINTORES) DISTRIBUIDOS ESTRATÉGICAMENTE EN TODO EL<br />
INMUEBLE.<br />
DOS HIDRANTES POR PISO CON MANGUERAS DE 2” DE DIÁMETRO POR 30 METROS DE LARGO<br />
Y BOQUERELES CON SISTEMA DE CHORRO-NIEBLA.<br />
DOS CISTERNAS CON CAPACIDAD TOTAL DE 105 M³ EXCLUSIVAS PARA LA RED CONTRA<br />
INCENDIO.<br />
UNA BOMBA ELÉCTRICA TIPO JOCKEY DE 3 HP.<br />
UNA BOMBA DE COMBUSTIÓN INTERNA DE 20 HP.<br />
SE TIENE ALARMA LOCAL (DOS POR PISO) PARA CASOS DE INCENDIO.<br />
SE TIENE UN GABINETE CON EQUIPO PARA BOMBEROS EN CADA PISO.<br />
UNA BOMBA HORIZONTAL ELÉCTRICA CENTRÍFUGA DE 15 HP MARCA TACO.<br />
DIEZ DETECTORES DE HUMO EN CADA PISO CON CENTRO DE CONTROL EN EL MEZANINE.<br />
SE CUENTA CON CENTRO DE CONTROL EQUIPADO CON MONITOR DE 16 RECUADROS Y<br />
GRABADORA, UNA COMPUTADORA CENTRAL PARA DETECTAR APERTURA DE PUERTAS DE<br />
EMERGENCIA Y ACTIVACIÓN DE ALARMAS.<br />
CUERPO DE BRIGADISTAS Y PROGRAMA DE SIMULACROS.<br />
RETARDANTES AL FUEGO EN TODO EL INMUEBLE.<br />
SE TIENEN SEÑALAMIENTOS DE RUTAS DE EVACUACIÓN, ZONAS DE SEGURIDAD, GABINETES<br />
CON EQUIPO DE BOMBEROS Y ALARMAS CONTRA INCENDIO.<br />
SEGURIDAD Y VIGILANCIA 23 DE DÍA 12 X 12<br />
10 DE NOCHE 12 X 36<br />
TODO EL RIESGO SE CONSIDERA COMO UNA SOLA ÁREA DE FUEGO CON UNA PÉRDIDA MÁXIMA PROBABLE DEL<br />
25% EN CASO DE OCURRIR UN SINIESTRO.<br />
UBICACIÓN 02:<br />
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN CALIDAD<br />
RÍO BECERRA # 139<br />
COL. NÁPOLES, DELEGACIÓN BENITO JUAREZ C.P. 03810, MÉXICO, D.F.<br />
64
AÑO DE CONSTRUCCIÓN:<br />
CARÁCTER:<br />
OCUPACIÓN:<br />
CUENTA CON APROX. 50 AÑOS<br />
PROPIO<br />
CENTRO DE CAPACITACIÓN (OFICINAS)<br />
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 2,002 M². P.U.: $ 5,298.00<br />
VALOR DE REPOSICIÓN ESTIMADO: $ 10’606,596.00<br />
CONSTA DE:<br />
TIPO DE CONSTRUCCIÓN:<br />
PLANTA BAJA.<br />
ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO, MUROS DE TABIQUE, PISOS Y<br />
TECHOS DE CONCRETO ARMADO, ESTOS ÚLTIMOS CON ACABADO<br />
EN FALSO PLAFÓN.<br />
LUGARES DE ESTACIONAMIENTO: 13<br />
PROTECCIONES CONTRA INCENDIO:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
EQUIPOS PORTÁTILES (EXTINTORES) DISTRIBUIDOS ESTRATÉGICAMENTE EN TODO EL<br />
EDIFICIO.<br />
SE TIENE ALARMA LOCAL PARA CASOS DE INCENDIO Y EVACUACIÓN CON PANEL DE CONTROL.<br />
SE TIENEN DOS GABINETES CON EQUIPO PARA BOMBEROS.<br />
CUERPO DE BRIGADISTAS Y PROGRAMA DE SIMULACROS.<br />
SE CUENTA CON 65 DETECTORES DE HUMO COLOCADOS ESTRATÉGICAMENTE EN TODO EL<br />
INMUEBLE, CON TABLERO DE CONTROL CENTRAL.<br />
CINCO ESTACIONES MANUALES PARA ACTIVACIÓN DE ALARMA EN CASO DE FUEGO.<br />
TRES HIDRANTES CON SISTEMA DE BOMBEO ELÉCTRICO Y DE COMBUSTIÓN INTERNA.<br />
SE TIENEN SEÑALAMIENTOS DE RUTAS DE EVACUACIÓN, ZONAS DE SEGURIDAD, GABINETES<br />
CON EQUIPO DE BOMBEROS Y ALARMAS CONTRA INCENDIO.<br />
SEGURIDAD Y VIGILANCIA:<br />
<br />
<br />
<br />
VIGILANCIA A CARGO DE 5 ELEMENTOS DE LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL EN TURNOS DE<br />
12 X 12, UN ELEMENTO PORTA ARMA.<br />
SE CUENTA CON UN CUERPO DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL.<br />
SE LLEVA CONTROL DE ACCESO DE PERSONAS CON UN CONTROL DE TIPO PORTERO<br />
AUTOMÁTICO.<br />
TODO EL INMUEBLE CUENTA CON PROTECCIÓN DE MALLA CICLÓNICA Y ALAMBRE DE PÚAS EN<br />
SUS DELIMITACIONES.<br />
SE TIENEN CÁMARAS DE CIRCUITO CERRADO EN LUGARES ESTRATÉGICOS CON<br />
SUPERFICIE DE MONITOREO DE 16 CUADROS.<br />
SISTEMA DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA NOCTURNA Y DE DÍAS FESTIVOS, CON ENCENDIDO<br />
AUTOMÁTICO DE LÁMPARAS EN AZOTEAS, PATIOS Y JARDINES EN CASO DE DETECTAR<br />
EXTRAÑOS EN LA ZONA; ASÍ COMO CONEXIÓN DE ALARMA AL EDIFICIO SEDE.<br />
TODO EL RIESGO SE CONSIDERA COMO UNA SOLA ÁREA DE FUEGO CON UNA PÉRDIDA MÁXIMA PROBABLE DEL<br />
20% EN CASO DE OCURRIR UN SINIESTRO.<br />
65
UBICACIÓN 03:<br />
ALMACÉN Y ARCHIVO GENERAL<br />
TALLO # 18<br />
COL. EL RELOJ, DELEGACIÓN COYOACÁN C.P. 04640, MÉXICO, D.F.<br />
CARÁCTER:<br />
PROPIO<br />
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1973<br />
OCUPACIÓN:<br />
ALMACÉN Y ARCHIVO GENERAL<br />
SUPERFICIE DEL TERRENO: 3,574.28 M²<br />
CARACTERÍSTICAS DE LOS EDIFICIOS:<br />
IDENTIFICACIÓN<br />
1. NAVE<br />
BIENES DE CONSUMO<br />
2. CARPA. MATERIAL<br />
EN GUARDA<br />
3. ÁREA DE OFICINAS<br />
E INVENTARIOS<br />
M. CONSTRUIDOS<br />
370.52<br />
P.U. 4,473.00<br />
50.00<br />
P.U. 3,767.00<br />
300.00<br />
P.U. 4,473.00<br />
642.00<br />
4. ALMACÉN DE<br />
REAPROVECHAMIENT<br />
O<br />
P.U. 4,473.00<br />
5. ARCHIVO GENERAL 1,106.44<br />
P.U. 4,473.00<br />
68.00<br />
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN<br />
ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO Y ACERO, MUROS DE<br />
BLOCK, TECHO DE LÁMINA GALVANIZADA, DE SOLO PLANTA<br />
BAJA<br />
ESTRUCTURA DE ACERO, MUROS Y TECHO DE LÁMINA<br />
GALVANIZADA, DE SOLO PLANTA BAJA.<br />
ESTRUCTURA DE ACERO Y CONCRETO ARMADO, MUROS DE<br />
BLOCK, TECHO DE LÁMINA GALVANIZADA Y FALSO PLAFÓN, DE<br />
PLANTA BAJA Y PLANTA ALTA.<br />
ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO Y ACERO, MUROS DE<br />
BLOCK, TECHO DE LÁMINA GALVANIZADA, DE PLANTA BAJA Y LA<br />
MITAD CON PISO ALTO CON LOS ACERO.<br />
ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO Y ACERO, MUROS DE<br />
BLOCK, TECHO DE LÁMINA GALVANIZADA, DE PLANTA BAJA Y<br />
OFICINA PEQUEÑA EN UN PISO ALTO DE MADERA.<br />
ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO, MUROS DE BLOCK,<br />
TECHO DE CONCRETO ARMADO, DE PLANTA BAJA.<br />
6. VIGILANCIA,<br />
INTENDENCIA Y<br />
BAÑOS<br />
P.U. 4,591.00<br />
TOTAL VALOR DE REPOSICIÓN ESTIMADO: $ 11’320,546.00<br />
PROTECCIONES CONTRA INCENDIO.<br />
EL RIESGO CUENTA CON EXTINGUIDORES DISTRIBUIDOS ESTRATÉGICAMENTE EN TODA LA<br />
UBICACIÓN.<br />
CON 3 HIDRANTES CON MANGUERAS DE 30 METROS DE LONGITUD Y DIÁMETRO DE 2”<br />
ALIMENTADOS CON UNA CISTERNA DE 21 M³ Y BOMBA ELÉCTRICA DE 5 HP Y OTRA DE<br />
COMBUSTIÓN INTERNA.<br />
SE TIENEN SEÑALAMIENTOS DE RUTAS DE EVACUACIÓN, ZONAS DE SEGURIDAD, GABINETES<br />
CON EQUIPO DE BOMBEROS Y ALARMAS CONTRA INCENDIO.<br />
DETECTORES DE HUMO UBICADOS ESTRATÉGICAMENTE CON TABLERO DE CONTROL CENTRAL<br />
SE CUENTA CON BRIGADISTAS Y CON PROGRAMA DE SIMULACROS.<br />
SEGURIDAD Y VIGILANCIA.<br />
VIGILANCIA LAS 24 HRS. POR ELEMENTOS DE LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL TURNOS DE<br />
12 X 12 Y ARMADOS.<br />
66
SE LLEVA CONTROL DE ACCESO DE LA VISITA CON REGISTRO EN LIBRO Y REVISIÓN DE<br />
VEHÍCULOS.<br />
TODO EL RIESGO SE CONSIDERA COMO UNA SOLA ÁREA DE FUEGO CON UNA PÉRDIDA MÁXIMA PROBABLE DEL<br />
50% EN CASO DE OCURRIR UN SINIESTRO.<br />
UBICACIÓN 04:<br />
EDIFICIO SINDICAL<br />
ASTRÓNOMOS # 23<br />
COL. ESCANDÓN, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO, 04640, MÉXICO, D.F.<br />
CARÁCTER:<br />
PROPIEDAD DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SECRETARIA DE ENERGÍA:<br />
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1963<br />
OCUPACIÓN:<br />
EDIFICIO SINDICAL – OFICINAS.<br />
SUPERFICIE CONSTRUIDA:700 M². P.U.: $ 5,297.00<br />
VALOR DE REPOSICIÓN ESTIMADO: $ 3’707,900.00<br />
CONSTA DE:<br />
TIPO DE CONSTRUCCIÓN:<br />
PLANTA BAJA Y DOS PISOS ALTOS<br />
ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO, MUROS DE TABIQUE, PISOS Y TECHOS<br />
DE CONCRETO ARMADO.<br />
PROTECCIONES CONTRA INCENDIO<br />
<br />
EQUIPOS PORTÁTILES (EXTINTORES) DISTRIBUIDOS EN TODO EL EDIFICIO<br />
CUERPO DE BRIGADISTAS Y PROGRAMA DE SIMULACROS.<br />
SEGURIDAD Y VIGILANCIA<br />
NO SE TIENE<br />
UBICACIÓN 05:<br />
NUEVAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INNOVACIÓN Y SERVICIOS.<br />
VITO ALESSIO ROBLES NÚM. 174, COL. FLORIDA, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, 01050, MÉXICO, D.F.<br />
CARÁCTER:<br />
OCUPACIÓN:<br />
RENTADO<br />
OFICINAS<br />
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 3,324 M 2<br />
SUPERFICIE OCUPADA POR LA SECRETARÍA: 1,179.69 M”.<br />
TIPO DE CONSTRUCCIÓN:<br />
CONSTA DE:<br />
EDIFICIO CON ESTRUCTURA, MUROS, PISOS Y TECHOS DE CONCRETO<br />
ARMADO, CON ACABADOS DE YESO APLANADO Y PINTURA VINÍLICA,<br />
DIVISIONES DE INTERIORES EN MEDIOS MUROS DE TABLAROCA, FALSO<br />
PLAFÓN, ALFOMBRA Y CANCELES DE MADERA Y CRISTAL.<br />
SÓTANO, PLANTA BAJA, MEZZANINE Y OCHO PISOS ALTOS.<br />
SE OCUPA POR: OFICINAS DE LA SENER, PLANTA BAJA Y PISOS DEL 1° AL 4°.<br />
67
COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS, DE 5° AL 8° PISO.<br />
SÓTANO Y MEZZANINE, SE OCUPAN POR ESTACIONAMIENTO, CUARTO DE<br />
MÁQUINAS Y BODEGA.<br />
LUGARES DE<br />
ESTACIONAMIENTO:<br />
12 CAJONES<br />
PROTECCIONES CONTRA INCENDIO:<br />
EL EDIFICIO ESTÁ PROTEGIDO POR UN SISTEMA HIDRÁULICO CONTRA INCENDIO, A BASE DE HIDRANTES DE 30<br />
MTS. DE LONGITUD; UN HIDRANTE POR CADA PISO.<br />
CUENTA CON TOMA SIAMESA Y DOBLE EQUIPO DE BOMBEO PARA DAR PRESIÓN A LA RED, CONSISTENTE EN UNA<br />
MOTOBOMBA CON MOTOR ELÉCTRICO DE 15 H.P. Y BOMBA CON MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DE 25 H.P.,<br />
CUENTA CON DISPOSITIVO DE ARRANQUE AUTOMÁTICO CON CISTERNA CON CAPACIDAD DE 60 M 3 .<br />
EXTINGUIDORES: EN PROCESO DE INSTALACIÓN 2 POR CADA PISO<br />
VIGILANCIA: ESTÁN ASIGNADOS 3 ELEMENTOS DE LA POLICÍA INDUSTRIAL Y BANCARIA, EN TURNOS DE 12X12<br />
HRS.<br />
INSTALACIONES DE SERVICIO:<br />
GENERADOR DE EMERGENCIA, SUBESTACIÓN ELÉCTRICA CON TRANSFORMADOR DE 225 KVA Y SUS<br />
RESPECTIVOS TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN, EQUIPOS DE BOMBEO PARA AGUA DE SERVICIO Y CONTRA<br />
INCENDIO Y MOTOBOMBA DE ACHIQUE EN CÁRCAMO, SISTEMA HIDRONEUMÁTICO Y CUENTA CON DOS<br />
ELEVADORES.<br />
68
CÉDULA DE INFORMACIÓN<br />
B. VEHÍCULOS<br />
V E H I C U L O S<br />
N MARCA SUBMARCA MODELO PLACAS CILINDROS TRANSMISIÓN COLOR TIPO No. DE SERIE No. DE MOTOR A/A PUERTAS<br />
1 Ford Expedition 2006 229-TWT 6 Automatica Azul Camioneta 1FMPU15546L-A37214 S/N<br />
2 Ford Fiesta 2006 355-TWT 4 Manual Azul Automóvil 9BFBT10N468-389632 S/N<br />
3 Nissan Tsuru 2004 488-TGN 4 Manual Capuchino Automóvil 3N1EB31S94K516764 GA16837871S<br />
4 Nissan Tsuru 2004 746-TGU 4 Manual Capuchino Automóvil 3N1EB31S74K516343 GA16837251S<br />
5 Nissan Tsuru 2004 486-TGN 4 Manual Capuchino Automóvil 3N1EB31S94K-516327 GA16837273S<br />
6 Nissan Tsuru 2004 743-TGU 4 Manual Capuchino Automóvil 3N1EB31S54K524120 GA16846430S<br />
7 Honda Civic 2<strong>001</strong> 234-RTY 4 Automatica Plata Mercurio Automóvil 1HGES16501L910581 D17A2-1536458<br />
8 Honda Civic 2<strong>001</strong> 243-RTY 4 Automatica Azul Automóvil 1HGES16581L909906 D17A2-1534611<br />
9 Honda Civic 2<strong>001</strong> 291-RMT 4 Automatica Gris Automóvil 1HGES16561L909516 D17A2-1534583<br />
10 Honda Civic 2<strong>001</strong> 617-VAD 4 Automatica Arena Automóvil 1HGES16521L909500 D17A2-1534574<br />
11 Honda Civic Hibrido 2007 127-VFA 4 Automatica Gris Eléctrico Automóvil JHMFA36287S400404 LDA22029845<br />
12 Honda Civic Hibrido 2007 436-VFA 4 Automatica Gris Eléctrico Automóvil JHMFA36257S400389 LDA22029626<br />
13 Honda Civic Hibrido 2007 305-VFA 4 Automatica Gris Eléctrico Automóvil JHMFA36227S400446 LDA22034676<br />
14 Honda Civic Hibrido 2007 166-VFA 4 Automatica Gris Eléctrico Automóvil JHMFA36207S400400 LDA22029846<br />
15 Honda Civic Hibrido 2007 369-VFA 4 Automatica Gris Eléctrico Automóvil JHMFA36277S400510 LDA22040845<br />
16 Honda Civic Hibrido 2007 422-VFA 4 Automatica Gris Eléctrico Automóvil JHMFA36247S400223 LDA22012764<br />
17 Honda Civic Hibrido 2007 229-VFA 4 Automatica Gris Eléctrico Automóvil JHMFA36237S400360 LDA22025346<br />
18 Honda Civic Hibrido 2007 158-VFA 4 Automatica Gris Eléctrico Automóvil JHMFA36267S400353 LDA22025155<br />
19 Nissan Tsuru GS1 2008 510-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31S68K-310971 GA16751884W<br />
20 Nissan Tsuru GS1 2008 747-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31S88K-312561 GA16753936W<br />
21 Nissan Tsuru GS1 2008 295-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31S18K-313132 GA16754638W<br />
22 Nissan Tsuru GS1 2008 436-VJP 4 Manual Gris Oxford Automóvil 3N1EB31S78K-319355 GA16761071W<br />
23 Nissan Tsuru GS1 2008 288-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31S98K-313928 GA16755665W<br />
24 Nissan Tsuru GS1 2008 400-VMA 4 Manual Capuccino Automóvil 3N1EB31S18K-319870 GA16761804W<br />
25 Nissan Tsuru GS1 2008 802-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31S18K-313437 GA16754900W<br />
26 Nissan Tsuru GS1 2008 723-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31SX8K-314148 GA16755755W<br />
27 Nissan Tsuru GS1 2008 940-VJP 4 Manual SunRed Automóvil 3N1EB31S78K-319498 GA16761585W<br />
28 Nissan Tsuru GS1 2008 646-VJP 4 Manual Plata Automóvil 3N1EB31S68K-319346 GA16760922W<br />
29 Nissan Tsuru GS1 2008 572-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31S98K-314271 GA16755336W<br />
30 Nissan Tsuru GS1 2008 777-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31S78K-313331 GA16754004W<br />
31 Nissan Tsuru GS1 2008 672-VJP 4 Manual Gris Oxford Automóvil 3N1EB31S48K-319362 GA16761140W<br />
32 Nissan Tsuru GS1 2008 716-VJP 4 Manual Plata Automóvil 3N1EB31S88K-319588 GA16761438W<br />
33 Nissan Tsuru GS1 2008 528-VJP 4 Manual Plata Automóvil 3N1EB31S28K-319327 GA16761125W<br />
34 Nissan Tsuru GS1 2008 316-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31S08K-312540 GA16753670W<br />
35 Nissan Tsuru GS1 2008 351-VJP 4 Manual Capuccino Automóvil 3N1EB31S48K-319314 GA16760925W<br />
36 Nissan Tsuru GS1 2008 914-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31S78K-314673 GA16756333W<br />
37 Nissan Tsuru GS1 2008 669-VJP 4 Manual Blanco Automóvil 3N1EB31SX8K-311038 GA16751876W<br />
38 Nissan Tsuru GS1 2008 311-VJP 4 Manual Plata Automóvil 3N1EB31S58K-319581 GA16761517W<br />
39 Nissan Tsuru GS1 2008 415-VMA 4 Manual Capuccino Automóvil 3N1EB31SX8K-317941 GA16759575W<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
SI 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
NO 4<br />
69
40 Nissan Estacas 2008 98-90-CG 4 Manual Blanco Camioneta 3N6DD14S08K-015431 KA24371849A<br />
41 Nissan Estacas 2008 98-93-CG 4 Manual Blanco Camioneta 3N6DD14S78K-019346 KA24376020A<br />
42 Nissan Urvan 9 2008 614-VJP 4 Manual Blanco Camioneta JN1AE56S38X-0<strong>001</strong>38 QR25472107A<br />
43 Nissan Urvan 15 2008 714-VJP 4 Manual Blanco Camioneta JN1AE56S28X-0<strong>001</strong>15 QR25471354A<br />
NO 2<br />
NO 2<br />
SI 3<br />
SI 3<br />
M O T O C I C L E T A S<br />
N MARCA SUBMARCA MODELO PLACAS CILINDROS TRANSMISIÓN COLOR TIPO No. DE SERIE No. DE MOTOR A/A PUERTAS<br />
44 Suzuki Marauder 805 2002 4995-B 805 C.C. Manual Vino Motocicleta JS1VS53AX12104156 S506-150345 NO NO<br />
45 Suzuki Marauder 805 2002 4997-B 805 C.C. Manual Azul Motocicleta JS1VS53A922100942 S506-152834 NO NO<br />
46 Honda VT750 2005 9707-C 750 C.C. Manual Gris Motocicleta JH2RC50375M104840 RC50E211070U NO NO<br />
47 Honda VT750 2005 8685-N 750 C.C. Manual Vino Motocicleta JH2RC50365M104778 RC50E-2110404 NO NO<br />
48 Suzuki GSXR600 2007 8213-S 600 C.C. Manual Azul Motocicleta JS1GN7DA172126260 N732-169947 NO NO<br />
49 Suzuki GSXR600 2007 8211-S 600 C.C. Manual Azul Motocicleta JS1GN7DA372126342 N732-170034 NO NO<br />
50 Suzuki GSXR600 2007 8212-S 600 C.C. Manual Roja Motocicleta JS1GN7DAX72126452 N732-170138 NO NO<br />
C O M O D A T O S<br />
MARCA SUBMARCA MODELO PLACAS CILINDROS TRANSMISIÓN COLOR TIPO No. DE SERIE No. DE MOTOR<br />
A/A<br />
51 Chevrolet Suburban 2009 404-XEW 8 Automática Blanco Camioneta 1GNFC16J79R144586 Hecho en USA SI<br />
52 Chevrolet Cruze 2010 466-XTF 4 Manual Negro Automóvil KL1PD5C56AK720438 Hecho en Korea SI<br />
53 Chevrolet Malibu 2008 341-XUP 6 Automática Arena Automóvil 1G1ZJ57798F217195 Hecho en USA SI<br />
54 Nissan Altima 2008 563-XTF 4 Automática Arena Automóvil 1N4AL21E88C113499 QR25211214 SI<br />
PUERTAS<br />
4<br />
4<br />
4<br />
4<br />
POR MEDIO DEL PRESENTE ENDOSO Y A LA PETICIÓN DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA SE ESTABLECE AL SISTEMA<br />
DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES (SAE) COMO BENEFICIARIO PREFERENTE E IRREVOCABLE DE LA<br />
POLIZA E INCISO INDICADOS. ASI MISMO, SE ESTABLECE QUE EN CASO DE EXISTIR DEVOLUCIÓN DE PRIMAS NO<br />
DEVENGADAS ESTAS DEBERAN SER ENTREGADAS AL BENEFICIARIO NOMBRADO EN ESTE ENDOSO. LA VIGENCIA<br />
DEL PRESENTE ENDOSO ES DEL 24 DE FEBRERO 2012 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.<br />
70
CÉDULA DE INFORMACIÓN<br />
C. OBRAS DE ARTE<br />
RELACIÓN DE OBRAS DE ARTE DE LAS CUALES SE DEBERÁ EMITIR UN ENDOSO DE<br />
BENEFICIARIO PREFERENTE A NOMBRE DE: TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN /<br />
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO<br />
Consecutivo<br />
1<br />
2<br />
3<br />
4<br />
5<br />
Núm. Reg.<br />
Núm. Inv.<br />
574 DLS<br />
3738151<br />
655 EM<br />
3738231<br />
1636 XOO<br />
3739185<br />
1691 JMR<br />
3739240<br />
1951 LNF<br />
3739499<br />
Descripción<br />
LACH SHOENFELD DAVID<br />
“VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA I”<br />
1980<br />
MIXTA SOBRE SOPORTE NO CONVENCIONAL<br />
MEDIDAS S/MARCO: 88.5X120<br />
MEDIDAS C/MARCO: 91.5X122.5<br />
VALOR: $3,500.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: OFICINA 515 AUDITOR EJECUTIVO 5°<br />
PISO.<br />
MENASSE ELIANA<br />
“MADRUGADA”<br />
S/F<br />
OLEO SOBRE MASONITE<br />
MEDIDAS S/MARCO: 100X122<br />
MEDIDAS C/MARCO 106.5X128.5<br />
VALOR: $4,000.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: OFICINA DIRECTOR DE PLANEACION 3°<br />
PISO.<br />
OTEYZA Y DE OTEYZA JAVIER<br />
“CALLE DE GUANAJUATO”<br />
S/F<br />
OLEO SOBRE TELA<br />
MEDIDAS S/MARCO: 44X34.5<br />
MEDIDAS: C/MARCO: 66X56<br />
VALOR: $35,000.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: OFICINA DIRECTOR DE INTEGRACIÓN<br />
DE POLÍTICA ENERGÉTICA 3° PISO.<br />
MATANZO ROJAS JOSE<br />
“LA BANCA DEL JARDÍN”<br />
1990<br />
OLEO SOBRE TELA<br />
MEDIDAS S/MARCO: 39.5X49.5<br />
MEDIDAS C/MARCO: 66.5X76.5<br />
VALOR: $6,000.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: OFICINA DEL DIRECTOR DE<br />
INTEGRACIÓN DE POLÍTICA ENERGÉTICA 3° PISO.<br />
NISHIZAWA FLORES LUIS<br />
“NATURALEZA MUERTA”<br />
1989<br />
ACRÍLICO SOBRE TELA<br />
MEDIDAS S/MARCO: 119X97<br />
MEDIDAS C/MARCO: 134.5X114<br />
VALOR: $140,000.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: COMEDOR PRINCIPAL 17° PISO.<br />
71
6<br />
7<br />
8<br />
9<br />
10<br />
11<br />
2370<br />
PDAR<br />
3739847<br />
2704 VGS<br />
374<strong>001</strong>8<br />
2751 JMR<br />
3740042<br />
3193 GCG<br />
3740318<br />
3687<br />
LMVBS<br />
3740673<br />
3694<br />
LMVBS<br />
3740678<br />
ALVARADO RIVERA PEDRO DIEGO<br />
“NATURALEZA MUERTA CON RABANOS”<br />
1986<br />
HUECOGRABADO AL AGUAFUERTE SOBRE PAPEL<br />
MEDIDAS S/MARCO: 24.5X33.5<br />
MEDIDAS C/MARCO: 49X58<br />
VALOR: $1,500.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: COMEDOR PRINCIPAL 17° PISO.<br />
GANDIA SANZ VICENTE<br />
“MANZANAS CON TRAPO ROJO”<br />
1994<br />
ACRÍLICO SOBRE TELA<br />
MEDIDAS S/MARCO: 40X50<br />
MEDIDAS C/MARCO: 63.5X73.5<br />
VALOR: $32,000.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: COMEDOR PRINCIPAL 17° PISO.<br />
MATANZO ROJAS JOSE<br />
“CAPILLA DE LA HACIENDA”<br />
1994<br />
OLEO SOBRE TELA<br />
MEDIDAS S/MARCO: 30X40<br />
MEDIDAS C/MARCO: 57X67<br />
VALOR: $5,500.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: OFICINA DEL COORDINADOR DE<br />
ASESORES 3° PISO.<br />
CANTU GUZMÁN GERARDO<br />
“NATURALEZA MUERTA CON GUAJE”<br />
1994<br />
OLEO SOBRE TELA<br />
MEDIDAS S/MARCO: 60X70<br />
MEDIDAS C/MARCO: 70X80<br />
VALOR: $14,000.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: COMEDOR 2.<br />
VON BERTRAB SCHOTT LENI MARIA<br />
“PUEBLO ATEO“<br />
1997<br />
ACRÍLICO SOBRE TELA<br />
MEDIDAS S/MARCO: 120X140<br />
MEDIDAS C/MARCO: 126X146<br />
VALOR: $20,000.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: COMEDOR 3.<br />
VON BERTRAB SCHOTT LENI MARIA<br />
“PUEBLO DE ANGELES”<br />
1996<br />
ACRÍLICO SOBRE TELA<br />
MEDIDAS S/MARCO: 140X120<br />
MEDIDAS C/MARCO: 146X126<br />
VALOR: $20,000.00<br />
UBICACIÓN FÍSICA: COMEDOR 2<br />
72
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS<br />
PARA EFECTOS DEL PRESENTE DOCUMENTO, SE ENTENDERÁ POR:<br />
AJUSTADOR: DETERMINADOR Y DICTAMINADOR DE PÉRDIDAS EN LA ATENCIÓN DE UN SINIESTRO. PUEDE<br />
SER EMPLEADO DE LA ASEGURADORA O INDEPENDIENTE CONTRATADO POR ÉSTA.<br />
AMIS: ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS.<br />
ANEXO TÉCNICO: DOCUMENTO DONDE SE DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS, ESPECIFICACIONES Y<br />
NORMAS DE CARÁCTER TÉCNICO DEL BIEN O SERVICIO A CONTRATAR Y FORMA PARTE DEL CUERPO DE LAS<br />
BASES DE LICITACIÓN.<br />
ASEGURADO: LA SECRETARÍA DE ENERGÍA.<br />
BASES DE LICITACIÓN: DOCUMENTO QUE CONTIENE LOS CONCEPTOS QUE RIGEN Y SERÁN APLICADOS PARA<br />
LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE SE OFERTA EN UNA LICITACIÓN.<br />
BIENES PATRIMONIALES: EDIFICIOS, MOBILIARIO Y EQUIPO, PROPIEDAD DE LA FEDERACIÓN.<br />
COASEGURO: PARTICIPACIÓN DEL ASEGURADO EN UNA FRACCIÓN DE LAS PÉRDIDAS, SIN IMPORTAR SU<br />
MAGNITUD.<br />
D.S.M.G.V.D.F.: DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL.<br />
DEDUCIBLE: PRIMERA PARTE DEL IMPORTE DE UNA PÉRDIDA QUE DEBE SER ABSORBIDA POR EL<br />
ASEGURADO.<br />
DGRHIYS: DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INNOVACIÓN Y SERVICIOS.<br />
DSYM: DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO.<br />
LA SECRETARÍA: LA SECRETARÍA DE ENERGÍA.<br />
LAASSP: LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.<br />
LICITANTE ADJUDICADO: PERSONA FÍSICA O MORAL, CON QUIEN LA SECRETARÍA CELEBRA CONTRATO<br />
DERIVADO DE UNA LICITACIÓN.<br />
PLAN INTEGRAL DE ASEGURAMIENTO: DOCUMENTO QUE CONTIENE LAS PÓLIZAS DE SEGURO CLASIFICADAS<br />
POR BIENES Y RIESGOS ASEGURADOS.<br />
PÓLIZA DE SEGURO: DOCUMENTO CONTRACTUAL QUE FORMALIZA Y REGULA LAS CONDICIONES DE<br />
ASEGURAMIENTO DE LOS BIENES PATRIMONIALES, ASÍ COMO LAS OBLIGACIONES ENTRE LAS PARTES<br />
CONTRATANTES.<br />
PRIMA NETA: COSTO NETO DEL SEGURO, ANTES DE GASTOS E IMPUESTOS.<br />
REPOSICIÓN EN ESPECIE: REPOSICIÓN DE UN BIEN DAÑADO O ROBADO POR OTRO DE CARACTERÍSTICAS<br />
IGUALES.<br />
RIESGO: CONTINGENCIA DE DAÑOS.<br />
SENER: SECRETARÍA DE ENERGÍA.<br />
SERVICIO SUBROGADO: CONTRATACIÓN DE UN TERCERO, PARA ADJUDICAR UN BIEN O SERVICIO POR<br />
LICITACIÓN PÚBLICA O ADJUDICACIÓN DIRECTA.<br />
SINIESTRO: SUCESO QUE CAUSA DAÑOS, PÉRDIDAS MATERIALES Y HUMANAS.<br />
VALOR COMERCIAL: VALOR REAL DE UN BIEN QUE PROVIENE DE LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.<br />
VALOR CONVENIDO: VALOR PREDETERMINADO DE LOS BIENES, ACORDADO COMO SUMA ASEGURADA.<br />
VALOR DE REPOSICIÓN: VALOR DE UN BIEN NUEVO, SIN CONSIDERAR DEPRECIACIÓN ALGUNA.<br />
VALOR REAL: VALOR DE UN BIEN, PARTIENDO DE SU VALOR NUEVO, MENOS LA DEPRECIACIÓN QUE LE<br />
CORRESPONDA POR AÑOS DE USO Y ESTADO DE CONSERVACIÓN.<br />
73
PARTIDA 2<br />
PROGRAMA DE<br />
ASEGURAMIENTO INTEGRAL DE LOS BIENES PATRIMONIALES DE LA<br />
COMISIÓN NACIONAL PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGIA<br />
EJERCICIO 2012<br />
74
ÍNDICE<br />
CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA<br />
I. LA PROPUESTA TÉCNICA DEBE PRESENTARSE POR ESCRITO QUE CONTENDRÁ LA<br />
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS SERVICIOS QUE SE OFERTAN CONFORME A ESTE<br />
ANEXO.<br />
<br />
<br />
CEDULA DE IDENTIFICACIÓN DE LAS UBICACIONES A ASEGURAR.<br />
P.M.E.1.- PÓLIZA MÚLTIPLE.<br />
P.E.E.2.- PÓLIZA DE EQUIPO ELECTRÓNICO<br />
<br />
P.T.C. 3.- PÓLIZA DE TRANSPORTE DE CARGA<br />
P.A.4.- PÓLIZA DE AUTOMÓVILES.<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
CONDICIONES APLICABLES A TODAS LAS PÓLIZAS<br />
VIGENCIA<br />
ALTAS Y BAJAS<br />
EXCLUSIONES<br />
CONDICIONES GENERALES<br />
PAGO DE RECLAMACIONES POR SINIESTROS MEDIANTE EL SISTEMA DE PAGO EN<br />
ESPECIE<br />
ESTÁNDARES DE SERVICIO<br />
GLOSARIO<br />
II. LA OFERTA ECONÓMICA DEBE PRESENTARSE EN EL FORMATO ANEXO<br />
MANIFESTANDO EN DICHO FORMATO LOS COSTOS DESGLOSADOS DE CADA PÓLIZA.<br />
<br />
<br />
COMISIÓN NACIONAL PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA<br />
CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN DE LA UBICACIÓN A ASEGURAR<br />
EDIFICIO SEDE:<br />
UBICACIÓN RÍO LERMA NO. 302<br />
COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC<br />
C.P. 06500, MÉXICO, D.F.<br />
CARÁCTER:<br />
RENTADO<br />
OCUPACIÓN:<br />
SÓTANO (ALMACÉN DE BIENES DE CONSUMO Y ALMACÉN DE<br />
BINES DE ACTIVO FIJO) Y CAJONES DE ESTACIONAMIENTO.<br />
75
PISOS 1, 2, 3, 4 Y 5 OFICINAS<br />
TIPO CONSTRUCCIÓN:<br />
SEGURIDAD:<br />
ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO, MUROS DE TABIQUE Y<br />
MUROS DIVISORIOS DE TABLAROCA, TECHOS DE CONCRETO<br />
ARMADO.<br />
PROTECCIONES CONTRA INCENDIO DE ACUERDO A LAS NORMAS<br />
ESTABLECIDAS POR PROTECCIÓN CIVIL.<br />
76
SECCIÓN DE INCENDIO Y/O RAYO<br />
P.M.1 PÓLIZA MÚLTIPLE<br />
BIENES CUBIERTOS:<br />
CONTENIDOS EN GENERAL SOBRE LOS QUE EL ASEGURADO TENGA UN INTERÉS ASEGURABLE, COMO<br />
SON PERO SIN QUEDAR LIMITADOS A: MOBILIARIO, EQUIPO DE OFICINA, STANDS DE EXPOSICIÓN,<br />
CONSUMIBLES, ENSERES, ACCESORIOS, MEJORAS Y ADAPTACIONES, DEMÁS BIENES DE SU<br />
PROPIEDAD Y/O EN COMODATO Y/O BAJO SU CUSTODIA O RESPONSABILIDAD.<br />
RIESGOS CUBIERTOS:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
TODO RIESGO DE INCENDIO<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA<br />
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS<br />
DERRAME DE EQUIPOS DE PROTECCIONES CONTRA INCENDIO<br />
REMOCIÓN DE ESCOMBROS<br />
GASTOS EXTRAORDINARIOS (PERIODO DE INDEMNIZACIÓN 6 MESES):<br />
VALOR DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES AL 100%: $3,434,960.00<br />
(Tres Millones Cuatrocientos Treinta y<br />
Cuatro Mil Novecientos Sesenta Pesos<br />
00/100 M.N.)<br />
<br />
LIMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO: $3,434,960.00<br />
(Tres Millones Cuatrocientos Treinta y<br />
Cuatro Mil Novecientos Sesenta Pesos<br />
00/100 M.N.)<br />
CONTENIDOS<br />
REMOCIÓN DE ESCOMBROS 20% Del Límite de responsabilidad<br />
Por evento<br />
GASTOS<br />
EXTRAORDINARIOS:<br />
10% Del límite máximo de responsabilidad por evento<br />
DEDUCIBLE:<br />
INCENDIO RAYO Y/O EXPLOSIÓN SIN DEDUCIBLE<br />
NAVES AÉREAS, VEHÍCULOS Y HUMO SIN DEDUCIBLE<br />
REMOCIÓN DE ESCOMBROS SIN DEDUCIBLE<br />
GASTOS EXTRAORDINARIOS SIN DEDUCIBLE<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA DE ACUERDO A LA ZONA<br />
SÍSMICA SEGÚN TARIFA VIGENTE<br />
DE AMIS AL INICIO DE LA VIGENCIA<br />
DE LA UBICACIÓN AFECTADA.<br />
77
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS 1% DE LA SUMA ASEGURADA<br />
DE LA UBICACIÓN AFECTADA<br />
CON MÁXIMO PARA GRANIZO<br />
DE 750 DSMGVDF<br />
DEMÁS RIESGOS 1% DE LA SUMA ASEGURADA<br />
DE LA UBICACIÓN AFECTADA<br />
CON MÁXIMO DE 750 DSMGVDF<br />
COASEGURO:<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA DE ACUERDO A LA ZONA SÍSMICA<br />
SEGÚN TARIFA VIGENTE DE AMIS<br />
AL INICIO DE LA VIGENCIA DE LA<br />
UBICACIÓN AFECTADA.<br />
FENÓMENOS HIDROMETEREOLÓGICOS 10%<br />
DEMÁS RIESGOS SIN COASEGURO<br />
CONDICIONES ESPECIALES:<br />
TODO RIESGO<br />
PRIMER RIESGO<br />
CANCELACIÓN DE LA CLÁUSULA DE PROPORCIÓN INDEMNIZABLE.<br />
VALOR DE REPOSICIÓN, APLICA A PÉRDIDAS PARCIALES Y TOTALES<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA, CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA INCISOS NUEVOS O NO CONOCIDOS, CON REPORTE<br />
HASTA 30 DÍAS, CON LIMITE DEL 10% DEL LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO<br />
AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA SUMA ASEGURADA PARA BIENES DE ORIGEN NACIONAL O<br />
DE BIENES DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, POR INCREMENTO EN EL VALOR DE LOS<br />
BIENES POR INFLACIÓN Y/O POR VARIACIÓN EN LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR<br />
AMERICANO, HASTA POR UN LÍMITE DEL 1O%<br />
RENUNCIA DE INVENTARIOS AL 10%<br />
LOS STANDS DE EXPOSICIÓN QUEDAN CUBIERTOS EN LUGAR EN DONDE SE<br />
ENCUENTREN INSTALADOS<br />
GASTOS EXTRAORDINARIOS CUBRE LOS COSTOS Y GASTOS EXTRAS EN LOS QUE<br />
RAZONABLEMENTE SE HAYA INCURRIDO, PARA REALIZAR REPARACIONES<br />
PROVISIONALES, ASÍ COMO PARA APRESURAR LA REPARACIÓN DE LA PROPIEDAD<br />
DAÑADA, INCLUYENDO TIEMPO EXTRA Y EL COSTO ADICIONAL DE ENVÍOS POR<br />
SERVICIO RÁPIDO, O POR OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE, RENTA DE EQUIPOS,<br />
LOCALES O INMUEBLES, QUE PERMITAN RESTABLECER EL DAÑO Y REANUDAR LAS<br />
ACTIVIDADES EN CONDICIONES SIMILARES A LAS QUE SE TENÍAN ANTES DE OCURRIR<br />
EL DAÑO O LA PÉRDIDA.<br />
ERRORES U OMISIONES, GRAVAMEN PERMISOS, HONORARIOS A PROFESIONISTAS,<br />
LIBROS Y REGISTROS, AUTORIZACIÓN PARA REPONER, RECONSTRUIR O REPARAR,<br />
VENTA DE SALVAMENTOS<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
PRELACIÓN<br />
NO ADHESIÓN<br />
78
SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL<br />
MATERIA DEL SEGURO:<br />
DAÑOS, PERJUICIO Y DAÑO MORAL, POR LOS QUE EL ASEGURADO, SUS EMPLEADOS Y/O<br />
FUNCIONARIOS, DEBAN DE RESPONDER ANTE TERCEROS CONFORME A LA LEGISLACIÓN APLICABLE<br />
EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL VIGENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, POR<br />
HECHOS U OMISIONES NO DOLOSOS OCURRIDOS DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA Y QUE CAUSEN<br />
LA MUERTE O EL MENOSCABO DE LA SALUD DE DICHOS TERCEROS O EL DETERIORO O LA<br />
DESTRUCCIÓN DE BIENES PROPIEDAD DE LOS MISMOS<br />
<br />
RIESGOS CUBIERTOS:<br />
1. R.C. ACTIVIDADES E INMUEBLES (BÁSICA).<br />
2. R.C. ARRENDATARIO<br />
3. R.C. ESTACIONAMIENTO<br />
ALCANCE DEL SEGURO<br />
<br />
<br />
<br />
DAÑOS, PERJUICIOS Y DAÑO MORAL<br />
GASTOS DE DEFENSA, PRIMA DE FIANZAS JUDICIALES, GASTOS, COSTOS E INTERESES<br />
LEGALES.<br />
GASTOS EN QUE INCURRA EL ASEGURADO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN Y<br />
LIQUIDACIÓN DE RECLAMACIONES.<br />
LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO<br />
(LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO): $ 10,500,000.00<br />
(Diez Millones Quinientos Mil pesos 00/100<br />
M.N.)<br />
GASTOS DE DEFENSA LEGAL: 50% EN ADICIÓN AL LÍMITE<br />
DE RESPONSABILIDAD POR<br />
EVENTO<br />
SUBLÍMITE:<br />
R.C. ESTACIONAMIENTO (41 CAJONES) HASTA $350,000.00 (Trescientos Cincuenta<br />
Mil Pesos 00/100 M.N.) POR VEHÍCULO,<br />
MÁXIMO POR EVENTO DE $1,750,000.00<br />
(Un Millón Setecientos Cincuenta Mil Pesos<br />
00/100 M.N.)<br />
DEDUCIBLE:<br />
R.C. ESTACIONAMIENTO:<br />
DAÑOS MATERIALES 5% SOBRE EL VALOR COMERCIAL DEL<br />
VEHÍCULO AL MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
ROBO TOTAL 10% SOBRE EL VALOR COMERCIAL DEL<br />
VEHÍCULO AL MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
CRISTALES 20% SOBRE EL VALOR DEL CRISTAL<br />
79
OTROS RIESGOS<br />
SIN DEDUCIBLE<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA, CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO<br />
EN ESTA SECCIÓN, LOS VEHÍCULOS PROPIEDAD DE LOS EMPLEADOS SE CONSIDERAN<br />
COMO DE TERCEROS<br />
SE CUBREN LOS BIENES Y RIESGOS SIGUIENTES:<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL EXTRANJERO DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN<br />
APLICABLE DEL LUGAR EN DÓNDE OCURRA EL SINIESTRO POR LOS VIAJES DE<br />
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS SÓLO CUANDO QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE SUS<br />
FUNCIONES INSTITUCIONALES<br />
RESPONSABILIDAD A BIENES DE TERCEROS POR LAS ACTIVIDADES NORMALES DEL<br />
ASEGURADO EN ESTOS BIENES.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS.<br />
INTERÉS MORATORIO.<br />
PRELACIÓN.<br />
NO ADHESIÓN.<br />
SECCIÓN DE ROBO<br />
BIENES CUBIERTOS:<br />
CONTENIDOS EN GENERAL SOBRE LOS QUE EL ASEGURADO TENGA UN INTERÉS ASEGURABLE, COMO<br />
SON PERO SIN QUEDAR LIMITADOS A: MOBILIARIO, EQUIPO DE OFICINA, STANDS DE EXPOSICIÓN,<br />
CONSUMIBLES, ENSERES, ACCESORIOS, MEJORAS Y ADAPTACIONES, DEMÁS BIENES DE SU<br />
PROPIEDAD Y/O EN COMODATO Y/O BAJO SU CUSTODIA O RESPONSABILIDAD<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
RIESGOS CUBIERTOS<br />
ROBO CON VIOLENCIA<br />
ASALTO<br />
DAÑOS MATERIALES QUE SUFRAN LOS BIENES MUEBLES O INMUEBLES COMO<br />
CONSECUENCIA DEL ROBO O ASALTO O INTENTO DE LOS MISMOS<br />
ROBO SIN VIOLENCIA<br />
LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO: $ 200,000.00 (Doscientos Mil<br />
Pesos 00/100 M.N.)<br />
DEDUCIBLE:<br />
10 % DE LA PÉRDIDA CON<br />
MÍNIMO DE 60 DSMGVDF.<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
<br />
PRIMER RIESGO<br />
80
VALOR DE REPOSICIÓN, APLICA A PÉRDIDAS PARCIALES Y TOTALES<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA, CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO<br />
EL ROBO CON VIOLENCIA SE ENTENDERÁ CUANDO EL ROBO SEA PERPETRADO POR<br />
CUALQUIER PERSONA O PERSONAS, QUE HACIENDO USO DE VIOLENCIA DEL EXTERIOR<br />
AL INTERIOR DEL LUGAR EN DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS BIENES ASEGURADOS,<br />
DEJEN SEÑALES VISIBLES DE LA VIOLENCIA EN EL LUGAR POR DONDE SE PENETRÓ.<br />
LOS STANDS DE EXPOSICIÓN QUEDAN CUBIERTOS EN LUGAR EN DONDE SE<br />
ENCUENTREN INSTALADOS<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
INTERÉS MORATORIO.<br />
PRELACIÓN<br />
NO ADHESIÓN<br />
MEDIDAS DE SEGURIDAD<br />
<br />
REGISTRO DE VISITAS<br />
SECCIÓN DE DINERO Y/O VALORES.<br />
BIENES CUBIERTOS<br />
DINERO EN EFECTIVO, EN METÁLICO O BILLETES DE BANCO, VALORES, VALES DE GASOLINA Y<br />
DESPENSA, TARJETAS PARA GASOLINA, OTROS DOCUMENTOS NEGOCIABLES Y NO NEGOCIABLES,<br />
COMO SON PERO NO LIMITADOS A: LETRAS DE CAMBIO, PAGARES, CHEQUES, ACCIONES, BONOS<br />
FINANCIEROS, HIPOTECARIOS O DE AHORRO Y CÉDULAS HIPOTECARIAS, PROPIEDAD DEL<br />
ASEGURADO Y/O BAJO SU CUSTODIA O RESPONSABILIDAD, DENTRO Y FUERA DE LAS INSTALACIONES<br />
DEL ASEGURADO.<br />
RIESGOS CUBIERTOS:<br />
DENTRO DE LAS INSTALACIONES<br />
ROBO CON VIOLENCIA<br />
ASALTO<br />
DAÑOS MATERIALES A CONSECUENCIA DE ROBO, ASALTO O INTENTO DE LOS MISMOS.<br />
INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN.<br />
FUERA DE LAS INSTALACIONES:<br />
ROBO CON VIOLENCIA Y/O ASALTO.<br />
EN TRÁNSITO EN PODER DEL PERSONAL AUTORIZADO:<br />
INCAPACIDAD FÍSICA DE LA PERSONA PORTADORA.<br />
ACCIDENTE DEL VEHÍCULO PORTADOR.<br />
LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO:<br />
DEDUCIBLE<br />
DIARIO $ 10,000.00 (Diez mil<br />
pesos 00/100 M.N.)<br />
10 % DE LA PÉRDIDA CON MÍNIMO DE<br />
60 DSMGVDF.<br />
81
CONDICIONES ESPECIALES<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
EL ASEGURADO NO QUEDA OBLIGADO A EFECTUAR DEPÓSITOS TODOS LOS DÍAS<br />
HÁBILES O, CUANDO EL LOCAL PERMANEZCA CERRADO, MANTENER LOS BIENES<br />
ASEGURADOS DENTRO DE CAJA FUERTE.<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA, CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA.<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO.<br />
EL ROBO CON VIOLENCIA SE ENTENDERÁ CUANDO EL ROBO SEA PERPETRADO POR<br />
CUALQUIER PERSONA O PERSONAS, QUE HACIENDO USO DE VIOLENCIA DEL EXTERIOR<br />
AL INTERIOR DE LA UBICACIÓN ASEGURADA, DEJEN SEÑALES VISIBLES DE LA<br />
VIOLENCIA EN EL LUGAR POR DONDE SE PENETRÓ.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
PRELACIÓN<br />
NO ADHESIÓN<br />
SECCIÓN DE ROTURA DE CRISTALES<br />
BIENES A CUBRIR:<br />
TODA CLASE DE CRISTALES, ESPEJOS, LUNAS, CUBIERTAS DE MUEBLES, VITRINAS, DOMOS Y<br />
ACRÍLICOS, CRISTALES CURVOS O ESMERILADOS, CON ESPESOR MAYOR O IGUAL A 4 mm, ASÍ COMO<br />
EL DECORADO DE LOS MISMOS Y SUS MARCOS, COLOCADOS O EN PROCESO DE COLOCACIÓN EN EL<br />
INMUEBLE ASEGURADO.<br />
RIESGOS A CUBRIR.<br />
PÉRDIDAS O DAÑOS DE LOS BIENES CUBIERTOS, SU INSTALACIÓN Y REMOCIÓN CAUSADOS<br />
POR LA ROTURA POR CUALQUIER CAUSA<br />
LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO: $ 30,000.00 (Treinta Mil Pesos 00/100<br />
M.N.)<br />
DEDUCIBLE<br />
5% SOBRE PÉRDIDA, CON MÍNIMO DE<br />
5 DSMGVDF.<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
PRIMER RIESGO<br />
CANCELACIÓN DE LA CLÁUSULA DE LA PROPORCIÓN INDEMNIZABLE<br />
VALOR DE REPOSICIÓN<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
INTERÉS MORATORIO.<br />
82
PRELACIÓN<br />
NO ADHESIÓN<br />
SERÁ OPCIÓN DEL ASEGURADO QUE LA RESTITUCIÓN DE LOS CRISTALES DAÑADOS SE<br />
HAGA DIRECTAMENTE CON PROVEEDORES DE LA ASEGURADORA<br />
83
P.E.E.2.<br />
PÓLIZA DE EQUIPO ELECTRÓNICO<br />
BIENES A CUBRIR.<br />
EQUIPOS COMO SON, PERO SIN QUEDAR LIMITADOS A: APARATOS Y EQUIPOS PARA<br />
INFORMÁTICA, IMPRESORAS, MONITORES, PANTALLAS, SOFTWARE Y PROGRAMAS DE<br />
COMPUTO, REGULADORES, EQUIPOS TELEFÓNICOS Y DE COMUNICACIÓN, TELÉFONOS<br />
CELULARES, TELEVISORES, VIDEOGRABADORAS, PROYECTORES Y<br />
RETROPROYECTORES, CÁMARAS FOTOGRÁFICAS Y DE VÍDEO, SISTEMAS DE VOCEO,<br />
MICRÓFONOS, BOCINAS, EQUIPOS DE SONIDO, ANTENAS, EQUIPO MÓVIL O PORTÁTIL,<br />
DENTRO O FUERA DE LAS UBICACIONES DEL ASEGURADO, INCLUYENDO ACCESORIOS<br />
Y/O COMPONENTES DEL EQUIPO ELECTRÓNICO AUNQUE NO TENGAN PARTES<br />
ELECTRÓNICAS, TODOS LOS DEMÁS BIENES PROPIOS Y/O EN COMODATO Y/O BAJO LA<br />
CUSTODIA O RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADO.<br />
RIESGOS A CUBRIR:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
COBERTURA BÁSICA. (TODO DAÑO O PÉRDIDA)<br />
TERREMOTO O ERUPCIÓN VOLCÁNICA.<br />
GRANIZO, CICLÓN, HURACÁN O VIENTOS TEMPESTUOSOS<br />
INUNDACIÓN<br />
HUELGAS, ALBOROTOS POPULARES, CONMOCIÓN CIVIL, VANDALISMO Y DAÑOS POR<br />
ACTOS DE PERSONAS MAL INTENCIONADAS.<br />
ROBO CON VIOLENCIA O ASALTO<br />
ROBO SIN VIOLENCIA (HURTO)<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE TERRESTRE O MARÍTIMO, TRABAJOS EN DÍAS FESTIVOS<br />
Y HORAS EXTRAS<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE AÉREO<br />
GASTOS EXTRAS POR ALBAÑILERÍA, ANDAMIOS, ESCALERAS<br />
DAÑOS POR FALLAS EN EL EQUIPO DE CLIMATIZACIÓN<br />
EQUIPO MÓVIL<br />
VALOR DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES AL 100%: $8,593,937.00<br />
(Ocho Millones Quinientos Noventa y Tres Mil<br />
Novecientos Treinta y Siete Pesos 00/100 M.N.)<br />
LIMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO: $8,593,937.00<br />
(Ocho Millones Quinientos Noventa y Tres Mil<br />
Novecientos Treinta y Siete Pesos 00/100 M.N.)<br />
SUBLÍMITES POR EVENTO:<br />
EQUIPO MÓVIL $500,000.00<br />
(Quinientos Mil pesos 00/100<br />
M.N.)<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE TERRESTRE O MARÍTIMO 30% DE LA PERDIDA<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE AÉREO<br />
1% DEL LIMITE DE<br />
84
RESPONSABILIDAD POR<br />
EVENTO<br />
GASTOS EXTRAS POR ALBAÑILERÍA, ANDAMIOS 1% DEL LIMITE DE<br />
Y ESCALERAS RESPONSABILIDAD POR<br />
EVENTO<br />
DAÑOS POR FALLAS EN EL EQUIPO DE CLIMATIZACIÓN 1% DEL LIMITE DE<br />
RESPONSABILIDAD POR<br />
EVENTO<br />
DEDUCIBLES:<br />
EQUIPO FIJO Y MÓVIL:<br />
TERREMOTO Y/O ERUPCIÓN VOLCÁNICA 2% SOBRE VALOR DEL EQUIPO<br />
DAÑADO<br />
ROBO CON VIOLENCIA O ASALTO<br />
10% SOBRE PÉRDIDA<br />
ROBO SIN VIOLENCIA (HURTO)<br />
25% SOBRE PÉRDIDA<br />
DEMÁS RIESGOS 1% SOBRE VALOR DEL EQUIPO<br />
DAÑADO<br />
COASEGUROS:<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA EL PORCENTAJE DE ACUERDO A LA<br />
ZONA SÍSMICA SEGÚN<br />
TARIFA AMIS<br />
INUNDACIÓN 10%<br />
DEMÁS RIESGOS SIN COASEGURO<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
ESTE SEGURO OPERA SIN RELACIÓN DE BIENES<br />
PRIMER RIESGO<br />
EL RIESGO DE DAÑOS POR VIRUS SE CUBRE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO SE<br />
DEMUESTRE QUE SE TRATÓ DE UN RIESGO SÚBITO Y FORTUITO Y SÓLO AMPARA<br />
LOS DAÑOS FÍSICOS AL HARDWARE<br />
VALOR DE REPOSICIÓN, APLICA A PÉRDIDAS PARCIALES Y TOTALES<br />
CANCELACIÓN DE LA PROPORCIÓN INDEMNIZABLE<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA INCISOS NUEVOS O NO CONOCIDOS, CON<br />
REPORTE HASTA 30 DÍAS, CON LIMITE DE 10% SOBRE LA SUMA ASEGURADA<br />
AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA SUMA ASEGURADA PARA BIENES DE ORIGEN<br />
NACIONAL O DE BIENES DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, POR INCREMENTO EN EL<br />
VALOR DE LOS BIENES POR INFLACIÓN Y/O POR VARIACIÓN EN LA COTIZACIÓN DEL<br />
DÓLAR AMERICANO, HASTA POR UN LÍMITE DEL 1O%<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA<br />
DEL SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR<br />
ESCRITO POR EL ASEGURADO<br />
RENUNCIA DE INVENTARIOS AL 10%<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
ERRORES U OMISIONES<br />
PRELACIÓN<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
85
EN RECLAMACIONES POR DAÑOS O ROBO DE EQUIPO CUYO VALOR SEA MENOR A<br />
$15,000.00 (Quince Mil Pesos 00/100 M.N.), EL ASEGURADO PRESENTARÁ EN SU<br />
RECLAMACIÓN SÓLO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: CARTA RECLAMACIÓN<br />
CUANTIFICADA, FACTURA DEL BIEN O EL DOCUMENTO QUE ACREDITE LA TENENCIA<br />
DEL BIEN POR PARTE DEL ASEGURADO Y ACTA ADMINISTRATIVA DE LA COMISIÓN.<br />
NO ADHESIÓN<br />
SE PERMITE EL USO DE PLANTAS DE EMERGENCIA EN CASO DE FALLA DEL<br />
SUMINISTRO ELÉCTRICO.<br />
P.T.C. 3.<br />
PÓLIZA DE TRANSPORTE DE CARGA<br />
BIENES A CUBRIR:<br />
MOBILIARIO, EQUIPO DE OFICINA, PAPELERÍA Y DEMÁS BIENES PROPIEDAD DEL ASEGURADO Y/O<br />
EN COMODATO Y/O BAJO SU CUSTODIA O RESPONSABILIDAD.<br />
.<br />
RIESGOS A CUBRIR:<br />
<br />
<br />
<br />
TODO RIESGO<br />
CARGA Y DESCARGA<br />
BODEGA A BODEGA<br />
TIPO DE SEGURO:<br />
SIN DECLARACIÓN CON PRIMA ANUAL ÚNICA<br />
PRONOSTICO ANUAL DE VALORES A SER TRANSPORTADOS: $500,000.00<br />
(Cuatrocientos Mil Pesos 00/100 M.N.)<br />
LIMITE MÁXIMO POR EMBARQUE: $250,000.00<br />
(Cien Mil Pesos 00/100 M.N.)<br />
LIMITES GEOGRÁFICOS:<br />
REPUBLICA MEXICANA<br />
MEDIO DE TRANSPORTE:<br />
TERRESTRE DE SERVICIO PUBLICO O PRIVADO, INCLUYENDO TODO VEHÍCULO<br />
PROPIEDAD O A CARGO DEL ASEGURADO O DE SUS EMPLEADOS<br />
DEDUCIBLES:<br />
ROBO TOTAL O PARCIAL:<br />
DEMÁS RIESGOS<br />
10% DEL VALOR DEL EMBARQUE AL<br />
MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
1% DEL VALOR DEL EMBARQUE AL<br />
MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
VALOR DE SEGURO:<br />
BIENES NUEVOS A VALOR FACTURA<br />
BIENES USADOS A VALOR DE REPOSICIÓN<br />
EN AMBOS CASOS, ADICIONALMENTE QUEDAN CUBIERTOS GASTOS Y FLETES,<br />
IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN Y GASTOS ADUANALES.<br />
86
CONDICIONES ESPECIALES<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA<br />
DEL SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR<br />
ESCRITO POR EL ASEGURADO.<br />
EN CASO DE SINIESTRO EL ASEGURADO PODRÁ INDICAR EN LA FORMA QUE<br />
CONSIDERE CONVENIENTE EL ESTADO EN QUE SE ENCONTRABAN LOS BIENES<br />
ANTES DEL SINIESTRO.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
ERRORES U OMISIONES<br />
PRELACIÓN<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
NO ADHESIÓN<br />
87
P.A.4.<br />
PÓLIZA DE AUTOMÓVILES<br />
BIENES A CUBRIR:<br />
AUTOMÓVILES DE USO PARTICULAR, SEGÚN RELACIÓN ANEXA<br />
COBERTURA AMPLIA, CON LAS SIGUIENTES SUMAS ASEGURADAS:<br />
DAÑOS MATERIALES<br />
VALOR ESPECIFICADO EN LAS CONDICONES<br />
ESPECIALES<br />
ROBO TOTAL<br />
VALOR ESPECIFICADO EN LAS CONDICONES<br />
ESPECIALES<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL<br />
$1,000,000.00 POR EVENTO<br />
(Un Millón de pesos 00/100 M.N.)<br />
GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES<br />
$250,000.00 POR EVENTO<br />
(Doscientos Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)<br />
ASISTENCIA LEGAL $1,000,000.00<br />
(Un Millón de pesos 00/100 M.N.)<br />
ASISTENCIA AUTOMOVILISTICA<br />
AMPARADA<br />
<br />
DEDUCIBLES<br />
DAÑOS MATERIALES<br />
ROBO TOTAL<br />
ROTURA DE CRISTALES<br />
5% DEL VALOR COMERCIAL<br />
10% DEL VALOR COMERCIAL<br />
20% SOBRE EL VALOR DEL CRISTAL<br />
CONDICIONES ESPECIALES:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
LAS PÉRDIDAS TOTALES DE LOS VEHÍCULOS NUEVOS SE INDEMNIZARÁN A VALOR<br />
FACTURA. LOS VEHICULOS NUEVOS SERAN LOS QUE NO TIENEN MAS DE 12 MESES<br />
DE USO<br />
EL VALOR COMERCIAL DE LOS VEHÍCULOS NO NUEVOS SE DETERMINARÁ DE<br />
ACUERDO AL VALOR DE VENTA DE LA GUÍA EBC AL MOMENTO DEL SINIESTRO.<br />
LAS PÉRDIDAS TOTALES SE PAGARAN A MÁS TARDAR EN 10 DÍAS NATURALES<br />
CONTADOS A PARTIR DE QUE LA COMISIÓN ENTREGUE A LA ASEGURADORA LA<br />
DOCUMENTACIÓN COMPLETA DEL CASO.<br />
SE ELIMINA EL DEDUCIBLE EN CASO DE PÉRDIDA TOTAL<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA VEHÍCULOS NUEVOS O USADOS, CON REPORTE<br />
HASTA 30 DÍAS.<br />
LAS REPARACIONES DE LOS VEHÍCULOS ASEGURADOS SE HARÁN EN AGENCIAS<br />
AUTORIZADAS.<br />
CUANDO EL COSTO DE LA REPARACIÓN DE LA UNIDAD ASEGURADA EXCEDA DEL<br />
50% DE SU VALOR COMERCIAL, A SOLICITUD DEL ASEGURADO DEBERÁ<br />
CONSIDERARSE COMO PERDIDA TOTAL.<br />
EN GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES LA CANTIDAD QUE RESULTE DE MULTIPLICAR<br />
LA SUMA ASEGURADA POR OCUPANTE POR EL NÚMERO DE OCUPANTES PERMITIDO<br />
PARA LA UNIDAD ASEGURADA, OPERARA COMO UN LIMITE ÚNICO Y COMBINADO<br />
PARA UNO O MAS OCUPANTES QUE RESULTEN LESIONADOS EN UN ACCIDENTE.<br />
EN LA COBERTURA DE GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES QUEDA CUBIERTA<br />
TAMBIÉN LAS LESIONES O MUERTE DE LOS OCUPANTES EN CASO DE ROBO CON<br />
VIOLENCIA DE LA UNIDAD ASEGURADA. SE PRESENTARA ACTA LEVANTADA ANTE<br />
EL MINISTERIO PUBLICO CORRESPONDIENTE.<br />
QUEDAN AMPARADOS LOS DAÑOS OCASIONADOS A CONSECUENCIA DE<br />
VANDALISMO<br />
88
QUEDAN AMPARADOS LOS DAÑOS AL MOTOR DEL VEHÍCULO ASEGURADO<br />
ORIGINADOS POR LA PENETRACIÓN DE AGUA DEL EXTERIOR AL INTERIOR DEL<br />
MISMO, DISTINTA DE LA NECESARIA PARA SU OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO POR<br />
CAUSAS AJENAS A LA VOLUNTAD DEL ASEGURADO O DEL CONDUCTOR.<br />
QUEDA AMPARADO EL DESBIELAMIENTO DEL MOTOR DEL VEHÍCULO ASEGURADO<br />
CAUSADO COMO CONSECUENCIA DE DAÑOS SUFRIDOS EN LAS PARTES BAJAS DEL<br />
VEHÍCULO O POR DESGASTE NATURAL O AL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL<br />
MOTOR, SIEMPRE QUE EL CONDUCTOR DEL MISMO NO HAYA DETENIDO Y APAGADO<br />
LA MARCHA DEL VEHÍCULO Y ESTO HAYA SIDO LA CAUSA DE DICHOS DAÑOS.<br />
EN LA COBERTURA DE ROBO TOTAL NO PODRÁN SER APLICADAS LAS<br />
EXCLUSIONES DE LA COBERTURA DE DAÑOS MATERIALES, CUANDO EL VEHÍCULO<br />
SUFRA PÉRDIDAS Y/O DAÑOS MATERIALES COMO CONSECUENCIA DE SU ROBO<br />
TOTAL.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
ERRORES U OMISIONES<br />
PRELACIÓN<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
NO ADHESIÓN<br />
RELACIÓN DE AUTOMÓVILES:<br />
NO. MARCA TIPO MODELO SERIE PLACAS<br />
1 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 1998 WS120626 845PVP<br />
2 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 1998 WS129518 847MFU<br />
3 CHEVROLET CAVALIER 4 PUERTAS 1998 WS126399 834MMD<br />
4 DODGE NEON LE 4 PUERTAS 2<strong>001</strong> 3ES46C91D157952 895PAB<br />
5 DODGE NEON SE 4 PUERTAS 2<strong>001</strong> 3ES46C71D172725 330NUL<br />
6 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 2002 1SE51382S136915 342RAW<br />
7 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 2002 1SE51382S136929 378RAW<br />
8 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 2002 1SE51392S136924 376RAW<br />
9 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 2002 1SE51302S137847 332RAW<br />
10 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 2002 1SE51312S137811 354RAW<br />
11 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 2002 1SE51362S135083 347RAW<br />
12 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 2002 1SE51352S140971 320RAW<br />
13 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 2002 1SE51352S140985 341RAW<br />
14 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 2002 1SE51362S140218 345RAW<br />
15 CHEVROLET MONZA 4 PUERTAS 2002 1SE51362S140977 366RAW<br />
16 CHEVROLET MALIBU SEDAN 4 PUERTAS 2006 1ZS51F66F138867 522TXC<br />
17 VOLKSWAGEN CARABELE PANEL 1995 WZZZ231SM000266 973MUA<br />
18 DODGE RAM WAGON 1500 PANEL 2<strong>001</strong> 2B4HB15X91K5092 349NUL<br />
19 NISSAN PICK-UP LARGO T/M 2<strong>001</strong> CD12S91K-031504 946NVM<br />
20 YAMAHA MOTOCICLETA YBR 125cc 2<strong>001</strong> 9C6KE024410000250 3369A<br />
VALOR COMERCIAL:<br />
VW CARABEL PANEL 1995:<br />
$30,000.00 MN<br />
YAMAHA MOTOCICLETA 2<strong>001</strong><br />
$6,600.00 MN<br />
89
CONDICIONES APLICABLES A TODAS LAS PÓLIZAS<br />
<br />
VIGENCIA<br />
DE LAS 00:00 HORAS DEL 1° DE MARZO DEL 2012 A LAS 24:00 HORAS DEL 31 DE<br />
DICIEMBRE DEL 2012<br />
<br />
ALTAS Y BAJAS<br />
EL LICITANTE GANADOR SE COMPROMETE A EFECTUAR LOS MOVIMIENTOS DE ALTAS O<br />
DE BAJAS EN LAS PÓLIZAS DE SEGURO DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE LA<br />
COMISIÓN NACIONAL PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA, CALCULANDO LAS<br />
PRIMAS A PRORRATA.<br />
<br />
EXCLUSIONES<br />
LAS PÓLIZAS DE SEGURO, ASÍ COMO SUS RAMOS Y SUBRAMOS CONTEMPLADOS,<br />
QUEDAN SUJETAS A LAS EXCLUSIONES MENCIONADAS EN LAS CONDICIONES<br />
GENERALES, CLÁUSULAS Y ENDOSOS, IMPRESOS, QUE EL LICITANTE GANADOR TENGA<br />
AUTORIZADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS, PREVALECIENDO<br />
SOBRE ÉSTAS EL ALCANCE DE LA COBERTURA SOLICITADA EN ESTAS BASES.<br />
EN TODAS LAS PÓLIZAS QUEDA EXCLUIDO EL RIESGO DE TERRORISMO Y SABOTAJE.<br />
<br />
CONDICIONES GENERALES<br />
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ INCLUIR EN LAS PÓLIZAS DE SEGURO LAS<br />
CONDICIONES GENERALES, CLÁUSULAS Y ENDOSOS ADICIONALES, AUTORIZADAS POR<br />
LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS.<br />
PAGO DE RECLAMACIONES POR SINIESTROS MEDIANTE EL SISTEMA DE PAGO EN<br />
ESPECIE<br />
EL LICITANTE GANADOR ACEPTA CONVENIR CON LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL USO<br />
EFICIENTE DE LA ENERGÍA PAGARLE EL IMPORTE TOTAL DE LAS RECLAMACIONES POR<br />
SINIESTROS OCURRIDOS A LOS BIENES DE SU PROPIEDAD MEDIANTE EL PAGO EN<br />
ESPECIE, RESERVÁNDOSE LA COMISIÓN EL DERECHO DE SELECCIONAR LOS BIENES<br />
SINIESTRADOS QUE DEBERÁN CONSIDERARSE PARA SU PAGO EN ESPECIE ASÍ COMO<br />
SELECCIONAR AQUELLOS BIENES CON QUE SE REPONDRÁN ESTOS. SE CELEBRARAN<br />
CONVENIOS DE PAGO EN ESPECIE QUE SERÁN PROPORCIONADOS POR EL LICITANTE<br />
GANADOR DE ACUERDO A LA RECLAMACIÓN QUE SEA PRESENTADA.<br />
90
ESTANDARES DE SERVICIO<br />
TIEMPO DE RESPUESTA<br />
SUSCRIPCIÓN<br />
MÁXIMO EN DÍAS PENALIZACIÓN<br />
HÁBILES<br />
1 COTIZACIÓN DENTRO DE CONTRATOS 5 DÍAS CONCLUIDO EL TIEMPO DE<br />
2 COTIZACIÓN SI SE REQUIERE REASEGURO 20 DÍAS<br />
3 INSPECCIONES LOCALES 20 DÍAS<br />
4 REPORTES DE INSPECCIÓN 5 DÍAS<br />
5 EMISIÓN DE PÓLIZAS: DAÑOS, AUTOMÓVILES. 10 DÍAS<br />
6 EMISIÓN DE MOVIMIENTOS (ENDOSOS A, B Y D) EN<br />
CUALQUIER PÓLIZAS<br />
7 DÍAS<br />
7 CARTAS COBERTURA CUANDO SE REQUIERA 2 DÍAS<br />
8 REEXPEDICIÓN DE PÓLIZAS Y ENDOSOS 7 DÍAS<br />
9 DUPLICADO DE PÓLIZAS Y RECIBOS 5 DÍAS<br />
10 ENTREGA DE NOTAS DE CRÉDITO 3 DÍAS<br />
RESPUESTA SE APLICARÁ UNA<br />
PENALIZACIÓN DEL $500.00<br />
M.N. POR CADA DÍA DE ATRASO<br />
ESTABLECIDO EN LA COLUMNA<br />
DE “TIEMPO DE RESPUESTA<br />
MÁXIMO” POR CADA DÍA DE<br />
RETRASO EN EL<br />
INCUMPLIMIENTO SOBRE EL<br />
MONTO DE LA PÓLIZA QUE DIO<br />
LUGAR AL SERVICIO<br />
SOLICITADO.<br />
SINIESTROS TIEMPO MÁXIMO DE<br />
RESPUESTA<br />
PENALIZACIÓN<br />
1 PROPORCIONAR NÚMERO DE SINIESTRO 3 DÍAS NATURALES ELIMINACIÓN DE DEDUCIBLE<br />
2 TIEMPOS DE LLEGADA DEL AJUSTADOR<br />
EN VEHÍCULOS:<br />
ÁREA METROPOLITANA<br />
FORÁNEOS<br />
3 TIEMPOS DE LLEGADA DEL AJUSTADOR<br />
PARA LAS PÓLIZAS DE DAÑOS<br />
4 TIEMPOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DE<br />
PAGOS ESPECIALES<br />
5 TIEMPO DE REVISIÓN DE<br />
DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR<br />
COMPLEMENTO DE DOCUMENTACIÓN O<br />
DAR CARTA RECHAZO<br />
1.- PARQUE VEHICULAR<br />
2.- DAÑOS<br />
6 TIEMPO DE PAGO EN ESPECIE Ó CHEQUE<br />
DE INDEMNIZACIÓN DEL SINIESTRO<br />
DESPUÉS DE FIRMA DEL CONVENIO:<br />
1.- PARQUE VEHICULAR<br />
2.- DAÑOS<br />
7 REPORTES DE SINIESTRALIDAD PARA<br />
TODOS LOS RAMOS<br />
1 HORA<br />
3 HORAS<br />
ELIMINACIÓN DE LOS DEDUCIBLES<br />
ELIMINACIÓN DE LOS DEDUCIBLES<br />
ELIMINACIÓN DE LOS DEDUCIBLES Y COASEGUROS<br />
HASTA 4 HORAS<br />
3 DÍAS NATURALES ACEPTACIÓN Y PAGO DEL SINIESTRO<br />
7 DÍAS NATURALES<br />
10 DÍAS NATURALES<br />
7 DÍAS NATURALES<br />
15 DÍAS NATURALES<br />
MENSUAL DENTRO DE<br />
LOS PRIMEROS 20<br />
DÍAS DEL SIGUIENTE<br />
MES<br />
PÉRDIDA DEL DERECHO DE SOLICITAR<br />
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL Y PAGO DEL SINIESTRO<br />
SIN PROVOCAR RECHAZO O DESCUENTO EN LA<br />
INDEMNIZACIÓN<br />
CONCLUIDO EL TIEMPO DE RESPUESTA SE APLICARÁ<br />
UNA PENALIZACIÓN DEL $500.00 M.N. POR CADA DÍA<br />
DE ATRASO ESTABLECIDO EN LA COLUMNA DE<br />
“TIEMPO DE RESPUESTA MÁXIMO” POR CADA DÍA DE<br />
RETRASO EN EL INCUMPLIMIENTO SOBRE EL MONTO<br />
DE LA PÓLIZA QUE DIO LUGAR AL SERVICIO<br />
SOLICITADO.<br />
CONDICIONADO EL PAGO DE PRIMA A LA ENTREGA<br />
DEL REPORTE DE SINIESTRALIDAD<br />
VARIOS<br />
ESTÁNDAR REQUERIDO<br />
1 PRESENTACIÓN DE EJECUTIVO DE CUENTA CUANDO SE LE REQUIERA.<br />
2 CORRESPONDENCIA GENERAL CUANTAS VECES SEA NECESARIO.<br />
GLOSARIO<br />
ESTE GLOSARIO ES PARA TODAS LAS PÓLIZAS Y SÓLO SE APLICARÁ EN LOS<br />
CONCEPTOS INDICADOS EN CADA PÓLIZA, RAMO O SUBRAMO QUE QUEDAN<br />
ESPECIFICADOS EN ESTAS BASES.<br />
TODO RIESGO: Los bienes cubiertos quedan amparados contra pérdidas o daños materiales<br />
causados por cualquier riesgo súbito, accidental o imprevisto, que no se encuentre<br />
específicamente excluido en las condiciones generales de la póliza que tenga registrada ante la<br />
Comisión <strong>Nacional</strong> de Seguros y Fianzas respecto a la cobertura requerida.<br />
PRIMER RIESGO: La compañía pagará el importe de los daños sufridos hasta el monto de la<br />
suma asegurada, sin exceder del valor de reposición que tengan los bienes al acaecer el siniestro.<br />
91
La suma asegurada únicamente representa la base para limitar la responsabilidad máxima de la<br />
Compañía que no tiene que guardar ninguna relación porcentual respecto al valor real o de<br />
reposición de los bienes asegurados.<br />
VALOR DE REPOSICIÓN: Cantidad que es necesario erogar para construir, adquirir, reparar,<br />
reponer o instalar el bien dañado por otro del mismo tipo, clase y capacidad, incluyendo el costo de<br />
transporte, montaje, impuestos y derechos aduanales, si los hubiera, sin considerar reducción<br />
alguna por depreciación física.<br />
ERRORES U OMISIONES: Queda entendido y convenido que cualquier error u omisión accidental<br />
en la descripción o ubicación de los bienes asegurados no perjudicará los intereses del asegurado,<br />
ya que la intención de esta cláusula es de proteger en todo tiempo. Por lo tanto, cualquier error u<br />
omisión accidental será corregido al ser descubierto y en caso de que dicho error u omisión lo<br />
amerite se efectuará el ajuste de prima correspondiente.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS: La compañía aseguradora no hará uso de su<br />
derecho de subrogación que le confiere la cláusula de subrogación de derechos de las condiciones<br />
generales de la póliza en contra de cualquier negociación afiliada, subsidiaria o dependiente del<br />
asegurado, ni en contra de los empleados y obreros del asegurado.<br />
ELIMINACIÓN DE LA CLÁUSULA DE PROPORCIÓN INDEMNIZABLE: Si al momento de ocurrir<br />
un siniestro que implique pérdida parcial, los bienes asegurados tienen un valor superior a la<br />
cantidad asegurada, la Compañía no podrá aplicar una proporción indemnizable y responderá<br />
hasta por el cien por ciento del daño y hasta el monto del limite de responsabilidad a primer riesgo<br />
fijado en la póliza.<br />
GRAVÁMENES: La Compañía pagará de acuerdo al interés asegurable que demuestre el<br />
asegurado sin perjuicio de pagos que deban hacerse a terceros que acrediten tener algún interés<br />
asegurable.<br />
PERMISO: Mediante esta cláusula sin límite de tiempo y sin previo aviso el asegurado podrá hacer<br />
en el lugar afectado, adiciones, alteraciones y reparaciones, trabajar a cualquier hora, suspender<br />
labores, dejar vacío o desocupado cualquier local, llevar a efecto cualquier trabajo o tener en<br />
existencia y hacer uso de todos aquellos artículos, materiales aprovisionamientos y aparatos que<br />
pueda necesitar para la normal prosecución de su negocio.<br />
AUTORIZACIÓN PARA REPONER, RECONSTRUIR O REPARAR: En caso de siniestro que<br />
amerite indemnización, el Asegurado podrá previo aviso por escrito a la Compañía, optar por la<br />
reposición de los bienes dañados o disponer de ellos para empezar inmediatamente su reparación<br />
o reconstrucción, ya sea en el mismo sitio en el que se encontraban o en otro bien para destinarlos<br />
a otro uso; quedando entendido que la responsabilidad de la Compañía está limitada al costo de la<br />
reparación, reconstrucción o reposición, con materiales de la misma calidad, clase, tamaño y<br />
características que tenían al momento y en el lugar en que ocurrió el siniestro, sin exceder en<br />
ningún caso de la Suma Asegurada.<br />
CINCUENTA METROS: Los bienes asegurados quedan igualmente amparados mientras se<br />
encuentren temporalmente sobre andenes, plataformas, carros de ferrocarril, camiones o cualquier<br />
otro lugar, dentro de los límites de los terrenos de las ubicaciones mencionadas en la Póliza o a<br />
una distancia de 50 metros de los mismos.<br />
HONORARIOS A PROFESIONISTAS, LIBROS Y REGISTROS: El seguro se extiende a cubrir<br />
honorarios de arquitectos, ingenieros, agrimensores y contadores públicos, así como la pérdida o<br />
daño a libros de contabilidad, dibujos, ficheros y otros registros, sin exceder del costo de los libros,<br />
páginas o cualquier otro material en blanco, más el costo del trabajo necesario para transcribir o<br />
copiar dichos registros, costos legales y servicios relacionados con la reposición o reconstrucción<br />
de los bienes asegurados.<br />
VENTA DE SALVAMENTOS: Si la compañía opta por hacerse cargo de cualquier mercancía que<br />
resulte como salvamento no podrá disponer de ella bajo el nombre y marca registrada del<br />
asegurado sin previa conformidad del mismo.<br />
RENUNCIA DE INVENTARIOS: La compañía no requerirá del asegurado, ningún inventario o<br />
avalúo del bien dañado si la reclamación total no excede del 10% del límite o suma asegurada.<br />
INTERÉS MORATORIO: En caso de que la Aseguradora, no obstante haber recibido los<br />
documentos e información que le permitan conocer el fundamento de la reclamación que le haya<br />
sido presentada, no cumpla con las obligaciones asumidas en el contrato de seguro al hacerse<br />
exigibles legalmente deberá pagar al acreedor una indemnización por mora de acuerdo a lo<br />
dispuesto por Artículo 135 Bis de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de<br />
92
Seguros.<br />
PRELACIÓN: No obstante lo establecido en las condiciones generales de las pólizas, se establece<br />
que las condiciones especiales prevalecerán sobre las generales.<br />
NO-ADHESIÓN: Los términos y condiciones aquí establecidos fueron acordados y fijados<br />
libremente entre el asegurado y la compañía aseguradora, por lo que éste no es un contrato de<br />
adhesión y por lo tanto no se ubica en el supuesto previsto en el artículo 36-B de la Ley General de<br />
Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, por lo que esta póliza no requiere ser<br />
registrada ante la C.N.S. y F.<br />
93
PARTIDA 3<br />
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA<br />
PLAN INTEGRAL DE ASEGURAMIENTO DE BIENES<br />
A) PÓLIZA DE AUTOMÓVILES<br />
C O N T E N I D O<br />
XI.<br />
SEGURO DE VEHÍCULOS.<br />
VIII. DAÑOS MATERIALES<br />
IX. ROBO TOTAL<br />
X. EQUIPO ESPECIAL<br />
GASTOS MÉDICOS Y FUNERARIOS A OCUPANTES<br />
XII. RESPONSABILIDAD CIVIL<br />
XIII. DEFENSA LEGAL Y FIANZA<br />
XIV. ASISTENCIA VIAL<br />
RELACIÓN DE VEHÍCULOS Y- MOTOCICLETA.<br />
94
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO VEHICULAR<br />
DEL 1 DE MARZO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.<br />
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.<br />
ESPECIFICACIÓN PARA ADHERIRSE Y FORMAR PARTE DE LA PÓLIZA DE VEHÍCULOS, EXPEDIDA A<br />
FAVOR DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA.<br />
1. PÓLIZA DE SEGURO DE AUTOMÓVILES.<br />
SEGURO DE VEHÍCULOS<br />
1.1 CONTRATANTE Y/O ASEGURADO.<br />
EL PRESENTE SEGURO SE DEBE EXPEDIR A FAVOR DE: LA COMISIÓN REGULADORA DE<br />
ENERGÍA.<br />
1.2 VIGENCIA DEL SEGURO.<br />
EL SEGURO INICIA SU VIGENCIA A LAS 00:00 HRS., DEL 1° DE MARZO DE 2012 Y<br />
TERMINA A LAS 24:00 HRS., DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2012.<br />
1.3 ALCANCE DEL SEGURO.<br />
LAS COBERTURAS Y LÍMITE DE RESPONSABILIDAD DE ESTE SEGURO, SON LOS QUE SE<br />
INDICAN EN CADA UNA DE LAS SECCIONES QUE A CONTINUACIÓN SE ESPECIFICAN.<br />
SECCIÓN I. DAÑOS MATERIALES.<br />
COBERTURA DE DAÑOS MATERIALES.<br />
CONFORME A ESTAS CONDICIONES DE PÓLIZA DE SEGURO DE AUTOMÓVILES, SE AMPARA<br />
LA COBERTURA AMPLIA DE DAÑOS MATERIALES, EN PROTECCIÓN DE LOS VEHÍCULOS<br />
PROPIEDAD DEL ASEGURADO.<br />
PARA EL CASO DE DAÑO A LOS EQUIPOS AUTOMOTRICES CUYO ORIGEN DE TALES DAÑOS<br />
SEAN CAUSADOS POR MEDIO DE DISPAROS DE ARMA DE FUEGO O BIEN RESULTANTES DE<br />
LA PARTICIPACIÓN EN CUALQUIER OPERATIVO, ESTOS SERÁN CONSIDERADOS COMO UN<br />
SOLO EVENTO POR LO QUE SOLAMENTE SE APLICARÁ EN ESTOS CASOS UN SOLO<br />
DEDUCIBLE.<br />
ASÍ MISMO EL PRESENTE SEGURO SE HACE EXTENSIVO A AMPARAR LOS VEHÍCULOS<br />
PATRIMONIALES DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA, QUE CUENTAN CON EQUIPO<br />
ESPECIAL (SISTEMA DE GAS NATURAL) QUE NO CORRESPONDAN A INSTALACIONES<br />
ORIGINALES DE LA UNIDAD COMO SALE DE FÁBRICA.<br />
EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD BAJO ESTA COBERTURA EN CASO DE<br />
SINIESTRO, SE ESTABLECE EN EL VALOR QUE TENGA EL VEHÍCULO EN EL MOMENTO QUE<br />
OCURRA EL SINIESTRO, MÁS EL VALOR DEL EQUIPO ESPECIAL (SISTEMA DE GAS NATURAL)<br />
QUE TENGA INSTALADO.<br />
EN CASO DE SINIESTRO, QUE SE DETERMINE COMO PÉRDIDA TOTAL, LA ASEGURADORA<br />
DEBE EFECTUAR EL PAGO AL PRECIO DE VENTA MÁS CONVENIENTE A LOS INTERESES<br />
DEL ASEGURADO RECURRIENDO A LAS GUÍAS “EBC” O AUTOMÉTRICA Y A FALTA DE<br />
ESTAS, COTIZACIONES DE AGENCIAS AUTOMOTRICES A LA FECHA DEL SINIESTRO. LA<br />
95
ASEGURADORA SE OBLIGA A EFECTUAR EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN EN UN PLAZO<br />
QUE NO EXCEDA DE TREINTA DÍAS NATURALES POSTERIORES A LA ENTREGA DE LA<br />
DOCUMENTACIÓN QUE SUSTENTE LA RECLAMACIÓN, ADICIONANDO UN 10% AL IMPORTE<br />
DEL VALOR DETERMINADO PARA LA UNIDAD DECLARADA PÉRDIDA TOTAL POR DAÑOS<br />
MATERIALES O ROBO. EL 10% DE SUMA ASEGURADA ADICIONAL APLICA; TANTO PARA<br />
UNIDADES NUEVAS COMO PARA VEHÍCULOS CON MÁS DE UN AÑO DE USO.<br />
LOS VALORES CONVENIDOS PARA LA MOTOCICLETA, CORRESPONDEN A LA SUMA<br />
ASEGURADA CONTRATADA Y SE CONSTITUYE EN EL LÍMITE MÁXIMO DE<br />
RESPONSABILIDAD.<br />
SE CONSIDERAN PÉRDIDAS TOTALES AL EXCEDERSE EL MONTO DE LOS DAÑOS EL 50%<br />
DE LA SUMA ASEGURADA.<br />
SECCIÓN II. COBERTURA DE ROBO TOTAL.<br />
AMPARA EL ROBO TOTAL DEL VEHÍCULO Y LAS PÉRDIDAS O DAÑOS MATERIALES QUE<br />
SUFRAN A CONSECUENCIA DE TAL EVENTO.<br />
LA PROTECCIÓN DE ESTA COBERTURA OPERA AUN CUANDO LOS HECHOS QUE DEN<br />
LUGAR AL SINIESTRO CONSTITUYAN EL DELITO DE ABUSO DE CONFIANZA, EXCEPTO<br />
CUANDO DICHO DELITO SEA COMETIDO POR FAMILIARES DEL EMPLEADO DEL<br />
ASEGURADO.<br />
EL LÍMITE MÁXIMO ACEPTADO POR LA ASEGURADORA SERÁ HASTA POR EL VALOR DE LA<br />
UNIDAD ROBADA EN LA FECHA EN QUE OCURRA EL HECHO, MÁS UN 10% DEL VALOR<br />
DETERMINADO, DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL VALOR<br />
ASEGURADO, QUE SE INDICA EN EL QUINTO PÁRRAFO DE LA SECCIÓN I DAÑOS<br />
MATERIALES.<br />
EN CASO DE QUE APAREZCA DAÑADA LA UNIDAD COMO CONSECUENCIA DE ROBO TOTAL<br />
O INTENTO DEL MISMO, SE EXTIENDE ESTA COBERTURA A AMPARAR ESTOS DAÑOS<br />
HASTA POR EL 75% DEL VALOR COMERCIAL DEL VEHÍCULO A LA FECHA DEL SINIESTRO,<br />
CONSERVANDO EL ASEGURADO EL VEHÍCULO.<br />
SECCIÓN III. COBERTURA DE EQUIPO ESPECIAL.<br />
QUEDA AMPARADO EL EQUIPO ESPECIAL (SISTEMA DE GAS NATURAL), PARTES Y<br />
ACCESORIOS DE LA UNIDAD, CONTRA DAÑOS MATERIALES Y ROBO, AUNQUE NO SEA<br />
SUSTRAÍDO EL AUTOMÓVIL COMPLETO, CONTEMPLANDO LOS DAÑOS AL VEHÍCULO A<br />
CONSECUENCIA DE ROBO PARCIAL, SIEMPRE Y CUANDO LOS ACCESORIOS ESTÉN<br />
ESPECIFICADOS EN EL DOCUMENTO QUE EXPIDA EL PROVEEDOR INDICANDO FECHA Y<br />
MONTO DE LOS EQUIPOS.<br />
SECCIÓN IV. COBERTURA DE GASTOS MÉDICOS Y FUNERARIOS A OCUPANTES.<br />
AMPARA LOS GASTOS MÉDICOS A LOS OCUPANTES A CONSECUENCIA DE ACCIDENTE DE<br />
TRÁNSITO DE LA UNIDAD ASEGURADA, CON BASE EN LAS CONDICIONES DE ESTA PÓLIZA<br />
DE SEGURO, ESTABLECIÉNDOSE EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD DE LA<br />
ASEGURADORA DE LA FORMA SIGUIENTE: $500,000.00 M.N. PARA AUTOMÓVILES Y,<br />
96
PARA MOTOCICLETAS, APLICÁNDOSE ESTOS LÍMITES POR EVENTO, PUDIENDO<br />
UTILIZARSE DICHOS LÍMITES POR UNA O MÁS PERSONAS QUE RESULTEN AFECTADAS.<br />
SECCIÓN V. COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL.<br />
AMPARA LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS A TERCEROS EN SUS BIENES Y/O EN<br />
SUS PERSONAS A CONSECUENCIA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE LA UNIDAD<br />
ASEGURADA Y DEL CUAL RESULTE LEGALMENTE RESPONSABLE LA COMISIÓN<br />
REGULADORA DE ENERGÍA.<br />
EL LÍMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD ASUMIDO POR LA ASEGURADORA BAJO ESTA<br />
COBERTURA ES DE $1’050,000.00 M.N. COMO LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO PARA LOS<br />
DIVERSOS RIESGOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL QUE SE ESTABLECEN EN LA PÓLIZA DE<br />
SEGURO.<br />
PARA EFECTOS DE ESTA COBERTURA, SE ESTABLECE QUE SERÁN CONSIDERADOS COMO<br />
TERCEROS LOS OCUPANTES DE CUALQUIER VEHÍCULO AFECTADO, SEAN O NO<br />
EMPLEADOS DEL ASEGURADO, YA SEA QUE VIAJEN EN EL INTERIOR DE LA CABINA O<br />
FUERA DE ELLA.<br />
SECCIÓN VI. COBERTURA DE DEFENSA LEGAL Y FIANZA GARANTIZADA.<br />
BAJO LA PRESENTE COBERTURA, LA ASEGURADORA PROPORCIONARÁ LOS SERVICIOS DE<br />
ASISTENCIA LEGAL Y REPRESENTACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, A<br />
CONSECUENCIA DE UN PERCANCE VIAL, DESDE EL MOMENTO EN QUE EL CONDUCTOR<br />
QUEDE DETENIDO Y HASTA LA CONCLUSIÓN DEL ASUNTO; QUEDANDO CONTEMPLADOS A<br />
CARGO DE LA COMPAÑÍA ASEGURADORA, LOS GASTOS Y COSTAS PROCESALES QUE<br />
SEAN NECESARIOS PARA LA DEFENSA LEGAL, ASÍ COMO LA FIANZA O CAUCIÓN HASTA LA<br />
SUMA ASEGURADA CONTRATADA PARA ESTA COBERTURA, EN EL SUPUESTO DE QUE POR<br />
UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EL CONDUCTOR DEL VEHÍCULO O TITULAR DE LA PÓLIZA SE<br />
VEA INVOLUCRADO EN LA COMISIÓN IMPRUDENCIAL DE DELITOS O LESIONES, HOMICIDIO,<br />
DAÑOS EN PROPIEDAD AJENA, ATAQUE A LAS VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN O<br />
CUALQUIER COMBINACIÓN DE ELLOS.<br />
HASTA UN LÍMITE DE SUMA ASEGURADA POR CADA UNIDAD, DE: $ 1’050,000.00 M.N.<br />
SECCIÓN VII. SERVICIOS DE ASISTENCIA VIAL.<br />
MEDIANTE ESTA COBERTURA, LA ASEGURADORA PROPORCIONARÁ LOS SERVICIOS DE<br />
ASISTENCIA AUTOMOVILÍSTICA, MÉDICA Y ADMINISTRATIVA QUE REQUIERA EL<br />
CONDUCTOR DEL VEHÍCULO ASEGURADO, A CONSECUENCIA DE UNA AVERÍA, ACCIDENTE<br />
O ENFERMEDAD, BAJO LOS TÉRMINOS Y ALCANCES QUE SE ESTABLECEN EN ESTA<br />
CLÁUSULA.<br />
1. DEDUCIBLES.<br />
QUEDA ENTENDIDO QUE EN TODO SINIESTRO QUE AFECTE A LOS EQUIPOS<br />
AUTOMOTRICES AMPARADOS EN ESTE SEGURO, QUEDARA INVARIABLEMENTE A CARGO<br />
DEL ASEGURADO LA APLICACIÓN DE UN DEDUCIBLE SEGÚN LA COBERTURA QUE SE<br />
UTILICE, CONVINIÉNDOSE LOS SIGUIENTES:<br />
DAÑOS MATERIALES:<br />
5% DEL VALOR COMERCIAL.<br />
97
ROBO TOTAL:<br />
CRISTALES:<br />
EQUIPO ESPECIAL:<br />
ROBO PARCIAL:<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL:<br />
GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES:<br />
10% DEL VALOR COMERCIAL.<br />
20% DEL VALOR DE REPOSICIÓN DEL CRISTAL.<br />
10% SOBRE EL MONTO DE LA PÉRDIDA POR<br />
EVENTO U OCURRENCIA.<br />
10% SOBRE EL MONTO DE LA PÉRDIDA POR<br />
EVENTO U OCURRENCIA.<br />
SIN DEDUCIBLE.<br />
SIN DEDUCIBLE.<br />
2. AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR SIN LICENCIA.<br />
LA ASEGURADORA ACEPTA QUE LOS EMPLEADOS DEL ASEGURADO, CONFORME A LAS<br />
NECESIDADES DE SERVICIO QUE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA REQUIERA,<br />
PODRÁN OPERAR LOS EQUIPOS ASEGURADOS EN ESTA PÓLIZA DE SEGURO, SIN QUE<br />
CUENTEN CON LA LICENCIA CORRESPONDIENTE PARA CONDUCIR, SIN EMBARGO ES<br />
CONDICIÓN PARA LA PROCEDENCIA DE LA COBERTURA, QUE LO HAGAN DENTRO DE<br />
LAS INSTALACIONES PROPIEDAD DE ESTE.<br />
LA LICENCIA, COMPROBANTE O PERMISO DE CONDUCIR EXPEDIDOS POR AUTORIDADES<br />
COMPETENTES, PODRÁ SER VIGENTE O NO VIGENTE AL MOMENTO DEL SINIESTRO, DE<br />
ACUERDO AL TIPO DE VEHÍCULO QUE SE CONDUZCA, SIN MENOSCABO EN LA<br />
RECLAMACIÓN.<br />
3. REPARACIÓN Y REPOSICIÓN DE ACCESORIOS.<br />
LA ASEGURADORA REPARARÁ O REPONDRÁ LOS ACCESORIOS Y EQUIPOS DE LOS<br />
VEHÍCULOS ASEGURADOS, DENTRO DE LOS LÍMITES DE RESPONSABILIDAD<br />
ESTABLECIDOS EN ESTA PÓLIZA DE SEGURO, CUANDO ESTOS FORMEN PARTE<br />
INTEGRANTE DE LOS MISMOS, ENTENDIENDO COMO ACCESORIOS A LOS INSTALADOS<br />
POR LOS FABRICANTES Y LOS QUE EL PROPIO ASEGURADO INSTALE COMO EQUIPO<br />
ESPECIAL (SISTEMA DE GAS NATURAL). ETC.<br />
4. PLAZOS DE REPARACIÓN.<br />
EL PLAZO DE REPARACIÓN DE LOS DAÑOS SUFRIDOS POR LOS VEHÍCULOS<br />
ASEGURADOS, SERÁ FIJADO DE COMÚN ACUERDO ENTRE LA ASEGURADORA, EL<br />
ASEGURADO Y EL TALLER QUE EFECTÚE LA REPARACIÓN.<br />
5. PÉRDIDA TOTAL.<br />
QUEDA ESTABLECIDO BAJO CONVENIO EXPRESO ENTRE EL ASEGURADO Y LA<br />
ASEGURADORA, QUE EN NINGÚN CASO SE INDEMNIZARÁ DIRECTAMENTE A LOS<br />
USUARIOS DE LOS VEHÍCULOS, LAS PÉRDIDAS TOTALES QUE RESULTEN DE LAS<br />
COBERTURAS DE DAÑOS MATERIALES, NI DE LA EXTENSIÓN DE DAÑOS PARCIALES, ASÍ<br />
COMO DEL ROBO TOTAL O INTENTO DEL MISMO. SE PROCEDERÁ A LA INDEMNIZACIÓN<br />
CONFORME LO ESTABLECIDO EN LOS LÍMITES DE RESPONSABILIDAD Y DIRECTAMENTE<br />
A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN COMO VENTANILLA ÚNICA,<br />
O EL ÁREA QUE DESIGNE DICHA DIRECCIÓN DE LA COMISIÓN REGULADORA DE<br />
ENERGÍA.<br />
6. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL VALOR ASEGURADO DE LAS UNIDADES<br />
CUBIERTAS BAJO ESTE SEGURO.<br />
1. AUTOMÓVILES.<br />
1.3 AUTOMÓVILES CON ANTIGÜEDAD MAYOR A UN AÑO DE USO.<br />
98
EL VALOR COMERCIAL DEL AUTOMÓVIL SE OBTENDRÁ DIRECTAMENTE DEL<br />
VALOR MÁS ALTO QUE ESTABLEZCA LA GUÍA “EBC” O AUTOMÉTRICA<br />
CONSIDERANDO LA QUE MÁS FAVOREZCA A LA COMISIÓN REGULADORA DE<br />
ENERGÍA, MÁS UN 10%.<br />
1.3.1 PODRÁ DESCONTARSE CUALQUIER CONCEPTO NO PAGADO,<br />
REQUIRIÉNDOSE PARA ESTO LA AUTORIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN<br />
GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.<br />
EN CASO QUE LA GUÍA “EBC” O AUTOMÉTRICA NO TENGA EL VALOR DEL VEHÍCULO, SE<br />
PROCEDERÁ A COTIZAR PRECIOS DE LAS AGENCIAS AUTORIZADAS PARA COMPRA Y VENTA DEL<br />
TIPO Y MARCA DE LA UNIDAD DE QUE SE TRATE, AL PRECIO DE UNIDADES SIMILARES A LA<br />
SINIESTRADA.<br />
7. AJUSTE DE SINIESTROS.<br />
LAS UNIDADES ACCIDENTADAS DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DEL D.F. Y SU ZONA<br />
METROPOLITANA, SE AJUSTARÁN DE COMÚN ACUERDO POR PERSONAL DE LA<br />
ASEGURADORA Y DEL ASEGURADO.<br />
EN CASO DE QUE HUBIERE DISCREPANCIA EN EL CRITERIO DE AJUSTE ENTRE EL<br />
PERSONAL DEL ASEGURADO Y DE LA ASEGURADORA, SE RESOLVERÁ MEDIANTE EL<br />
RECURSO DE OBTENCIÓN DE PRESUPUESTOS DE REPARACIÓN DE TRES TALLERES DE<br />
LOS QUE TIENEN CONVENIO CON LA ASEGURADORA Y, SIN SACRIFICIO DE CALIDAD Y<br />
TIEMPO DE REPARACIÓN, DEBERÁ ACEPTARSE POR AMBAS PARTES AQUEL QUE<br />
RESULTARE MÁS CONVENIENTE A LOS INTERESES DEL ASEGURADO.<br />
8. RECLAMACIONES.<br />
LAS RECLAMACIONES QUE SE PRESENTEN A LA ASEGURADORA POR DAÑOS A LOS<br />
VEHÍCULOS PROPIEDAD DEL ASEGURADO, SE CUBRIRÁN SEGÚN QUEDA ESTABLECIDO<br />
EN LAS CONDICIONES DE ESTA PÓLIZA DE SEGURO.<br />
CUANDO EL ASEGURADO EROGUE SUMAS CON MOTIVO DE GASTOS DE AJUSTE<br />
CUBIERTOS POR LA PÓLIZA DE SEGURO COMO CONSECUENCIA DE NO HABER ACUDIDO<br />
EL AJUSTADOR AL LUGAR DEL SINIESTRO, TALES GASTOS SERÁN REINTEGRADOS POR<br />
LA ASEGURADORA, PREVIA PRESENTACIÓN DE LOS COMPROBANTES RESPECTIVOS.<br />
9. GASTOS DE REMOLQUE Y MANIOBRA.<br />
LA ASEGURADORA CUBRIRÁ LOS GASTOS DE REMOLQUE Y MANIOBRA PARA EL<br />
TRASLADO DE LOS EQUIPOS AUTOMOTRICES ACCIDENTADOS PROPIEDAD DEL<br />
ASEGURADO HASTA SU SITIO DE REPARACIÓN, ASÍ COMO LOS COSTOS DE LAS<br />
MANIOBRAS PARA PONERLOS EN CONDICIÓN DE TRANSPORTE; LA ASEGURADORA<br />
ASUMIRÁ IGUALMENTE CON LOS GASTOS AQUÍ ESPECIFICADOS PARA EL (LOS)<br />
VEHÍCULO(S) DE TERCEROS EN LOS CASOS DE QUE SE DETERMINE UNA<br />
RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADO.<br />
10. GASTOS DE TRASLADO.<br />
EN CASO DE QUE EL EQUIPO AUTOMOTRIZ SINIESTRADO TENGA QUE SER TRASLADADO<br />
PARA SU REPARACIÓN A UN SITIO DIFERENTE AL DE SU ÁREA DE SERVICIO, LA<br />
ASEGURADORA CUBRIRÁ EL COSTO DE TRASLADO AL SITIO ASIGNADO PARA SU<br />
REPARACIÓN.<br />
99
11. GARANTÍA DE REPARACIÓN.<br />
1.1 EN CASO DE QUE RESULTAREN DEFECTOS EN LA REPARACIÓN, EL ASEGURADO<br />
GOZARÁ DE UN PLAZO DE 30 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE<br />
RECEPCIÓN DEL EQUIPO AUTOMOTRIZ REPARADO, PARA INCONFORMARSE ANTE<br />
LA ASEGURADORA, LA CUAL PROCEDERÁ DE INMEDIATO A ATENDER LA<br />
INCONFORMIDAD HASTA LA ENTERA SATISFACCIÓN DEL ASEGURADO.<br />
1.2 LA ASEGURADORA SE OBLIGA A ENTREGAR INMEDIATAMENTE AL ASEGURADO EL<br />
EQUIPO AUTOMOTRIZ UNA VEZ REPARADO.<br />
12. DETERMINACIÓN DE LA PRIMA.<br />
A PRINCIPIO DE LA VIGENCIA Y COMO RESULTADO DE LA OFERTA ECONÓMICA, SE<br />
ESTABLECE UNA PRIMA TOTAL POR VEHÍCULO PARA TODA LA VIGENCIA DEL SEGURO,<br />
MISMA QUE SE APLICARÁ A PRORRATA PARA LAS ALTAS Y BAJAS QUE OCURRAN.<br />
13. BONIFICACIÓN POR BUENA EXPERIENCIA EN SINIESTRALIDAD.<br />
SE ESTABLECE QUE DENTRO DE LOS 30 DÍAS POSTERIORES AL VENCIMIENTO DE ESTA<br />
PÓLIZA DE SEGURO; DE SER EL CASO, SE BONIFICARÁ AL ASEGURADO EL IMPORTE EN<br />
PRIMA QUE RESULTE DE APLICAR LA FÓRMULA CORRESPONDIENTE INDICADA EN LA<br />
OFERTA ECONÓMICA.<br />
14. ESTADÍSTICA.<br />
LA ASEGURADORA SE OBLIGA A PROPORCIONAR POR ESCRITO Y/O POR VÍA<br />
ELECTRÓNICA LA ESTADÍSTICA MENSUAL Y ACUMULADA DE LOS SINIESTROS QUE HAYA<br />
TENIDO CONFORME A LA PRESENTE PÓLIZA DE SEGURO; DICHOS REPORTES SERÁN<br />
PRESENTADOS EN UN PLAZO NO MAYOR A LOS 20 DÍAS NATURALES SIGUIENTES AL<br />
MES DE CORTE.<br />
BIENES Y RIESGOS EXCLUIDOS EN TODAS LAS SECCIONES DE LA PÓLIZA.<br />
LOS BIENES Y RIESGOS EXCLUIDOS, SON AQUELLOS QUE SE DESCRIBEN EN LAS<br />
CONDICIONES GENERALES QUE AGREGARA LA COMPAÑÍA ASEGURADORA EN LA PÓLIZA, Y<br />
DICHAS EXCLUSIONES TENDRÁN APLICACIÓN SIEMPRE Y CUANDO NO SE ENCUENTREN<br />
ESPECÍFICAMENTE INDICADOS COMO RIESGOS Y BIENES ASEGURADOS EN EL PRESENTE<br />
TEXTO.<br />
CLÁUSULAS ESPECIALES:<br />
LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS ESPECIALES, APLICAN EN TODAS Y CADA UNA DE LAS<br />
DIVERSAS SECCIONES E INCISOS QUE INTEGRAN EL SEGURO DE AUTOMÓVILES.<br />
1. PRELACIÓN DE CONDICIONES.<br />
QUEDA ENTENDIDO Y CONVENIDO, QUE ESTA PÓLIZA DEBE AMPARAR LAS<br />
COBERTURAS Y LÍMITES DE RESPONSABILIDAD ESTABLECIDOS EN EL TEXTO DE ESTA<br />
ESPECIFICACIÓN COMO CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIALES, POR LO TANTO,<br />
DEBEN TENER PRELACIÓN SOBRE CONDICIONES GENERALES DE LA PÓLIZA Y/O<br />
ENDOSOS DE RIESGOS ADICIONALES, EN TODO CUANTO PUDIERAN SER DIFERENTES<br />
O CONTRARIAS.<br />
2. DECLARACIONES.<br />
EL ASEGURADO PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN DE SU PARQUE VEHICULAR<br />
PATRIMONIAL, A FIN DE QUE LA COMPAÑÍA TENGA CONOCIMIENTO DEL NÚMERO<br />
100
TOTAL DE VEHÍCULOS ASEGURADOS, ASÍ COMO DE LAS CARACTERÍSTICAS<br />
PARTICULARES DE IDENTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES PROPIEDAD DEL ASEGURADO.<br />
QUEDA AMPARADA CUALQUIER UNIDAD QUE ADQUIERA Y/O LE SEA ADJUDICADA A LA<br />
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA, DESDE EL MISMO MOMENTO EN QUE TENGA<br />
INTERÉS ASEGURABLE SOBRE DICHA UNIDAD, AÚN Y CUANDO LA MISMA SE<br />
ENCUENTRE EN PODER O BAJO CUSTODIA DEL DISTRIBUIDOR; ASÍ MISMO SE<br />
PROCEDERÁ A CONSIDERARSE COMO BAJAS Y ALTAS A LAS UNIDADES QUE LA<br />
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA ADQUIERA O DEJE DE TENER ALGÚN INTERÉS<br />
ASEGURABLE SOBRE LAS MISMAS Y LAS DECLARE EN EL MOMENTO EN QUE TENGA<br />
CONOCIMIENTO DE ELLO.<br />
3. ACREDITACIÓN DEL VEHÍCULO PARA LA ATENCIÓN DE SINIESTRO.<br />
SE ESTABLECE QUE PARA LA ATENCIÓN DEL SINIESTRO QUE AFECTE A CUALQUIER<br />
UNIDAD AMPARADA BAJO ESTE SEGURO, SERÁ INDISPENSABLE QUE EL CONDUCTOR<br />
EN EL LUGAR DEL SINIESTRO PRESENTE:<br />
- ORIGINAL O COPIA DE TARJETA DE CIRCULACIÓN DEL VEHÍCULO AFECTADO,<br />
DEBIENDO ESTAR ÉSTA A NOMBRE DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA.<br />
- IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA QUE CONDUZCA AL MOMENTO DEL ACCIDENTE<br />
QUE TENGA A SU CARGO LA UNIDAD SINIESTRADA.<br />
4. COBERTURA Y REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA.<br />
- COBERTURA AUTOMÁTICA.- LA ASEGURADORA AMPARA CUALQUIER VEHÍCULO<br />
QUE ADQUIERA EL ASEGURADO DESDE EL PRECISO MOMENTO EN QUE ESTE<br />
PASE A SER DE SU PROPIEDAD, AUN CUANDO PUDIESE PERMANECER DENTRO DE<br />
LAS INSTALACIONES DE LOS FABRICANTES O DE SUS CONCESIONARIOS.<br />
- REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA.- TODAS AQUELLAS SUMAS QUE LA ASEGURADORA<br />
CUBRA POR CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN BAJO LA PRESENTE PÓLIZA DE<br />
SEGURO, QUEDARÁN REINSTALADAS EN FORMA AUTOMÁTICA, SIN COBRO DE<br />
PRIMA ADICIONAL.<br />
5. ERRORES U OMISIONES.<br />
LOS INTERESES DEL ASEGURADO NO SE VERÁN PERJUDICADOS POR ERRORES U<br />
OMISIONES EN QUE INCURRA CON RESPECTO A LA DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES<br />
ASEGURADOS Y A LAS OBLIGACIONES QUE ESTE CONTRATO LE IMPONE, PERO SE<br />
OBLIGA A SU CORRECCIÓN INMEDIATA TAN PRONTO TENGA CONOCIMIENTO DE ELLO.<br />
6. PRESCRIPCIÓN.<br />
TODAS LAS ACCIONES QUE SE DERIVEN DE ESTE CONTRATO DE SEGUROS,<br />
PRESCRIBIRÁN EN DOS AÑOS CONTADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 81 DE LA<br />
LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, DESDE LA FECHA DEL ACONTECIMIENTO QUE<br />
LES DIO ORIGEN, SALVO LOS CASOS DE EXCEPCIÓN CONSIGNADOS EN EL ARTÍCULO<br />
82 DE LA MISMA LEY.<br />
LA PRESCRIPCIÓN SE INTERRUMPIRÁ NO SOLO POR LAS CAUSAS ORDINARIAS, SINO<br />
TAMBIÉN POR EL NOMBRAMIENTO DE PERITOS Y DEMÁS ORDENAMIENTOS<br />
APLICABLES EN LA MATERIA.<br />
101
PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO, COMO CAUSAS ORDINARIAS DE<br />
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN, DEBERÁN CONSIDERARSE, DE MANERA<br />
ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, LAS SIGUIENTES: ENTREGA INICIAL Y<br />
SUBSECUENTE DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE<br />
RESPECTIVO; LA ASEGURADORA DEBERÁ CONSIDERAR LA FALTA DE<br />
DOCUMENTACIÓN QUE POR CAUSA DE FUERZA MAYOR NO SE ENCUENTRE EN PODER<br />
DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA, ABSTENIÉNDOSE DE EXIGIR LA MISMA.<br />
7. INTERÉS MORATORIO.<br />
EN CASO DE QUE LA ASEGURADORA, NO OBSTANTE DE HABER RECIBIDO LOS<br />
DOCUMENTOS E INFORMACIÓN QUE LE PERMITAN CONOCER EL FUNDAMENTO DE LA<br />
RECLAMACIÓN QUE LE HAYA SIDO PRESENTADA, NO CUMPLA CON LA OBLIGACIÓN DE<br />
PAGAR LA INDEMNIZACIÓN, CAPITAL O RENTA EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 71<br />
DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, EN VEZ DEL INTERÉS LEGAL<br />
APLICABLE, SE OBLIGA A PAGAR AL ASEGURADO, BENEFICIARIO O TERCERO DAÑADO,<br />
UN INTERÉS MORATORIO CALCULADO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO<br />
135 BIS DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE<br />
SEGURO DURANTE EL LAPSO DE MORA. DICHO INTERÉS MORATORIO SE COMPUTARÁ<br />
A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE VENZA EL PLAZO DE TREINTA DÍAS<br />
SEÑALADO EN DICHA LEY.<br />
8. TERRITORIALIDAD.<br />
ESTE SEGURO HA SIDO CONTRATADO CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS, Y<br />
AMPARA TODOS LOS BIENES PROPIEDAD, EN ARRENDAMIENTO O COMODATO, Y/O<br />
BAJO RESPONSABILIDAD DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA, EN CUALQUIER<br />
UBICACIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA REPÚBLICA MEXICANA.<br />
9. SUBROGACIÓN DE DERECHOS.<br />
EN TÉRMINOS DE LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO, LA ASEGURADORA<br />
SUBROGARÁ, HASTA POR LA CANTIDAD PAGADA, EN LOS DERECHOS DEL<br />
ASEGURADO, ASÍ COMO EN SUS CORRESPONDIENTES ACCIONES, CONTRA LOS<br />
AUTORES O RESPONSABLES DEL SINIESTRO.<br />
<br />
CONCEPTO<br />
NO OBSTANTE LO ANTERIOR, LA ASEGURADORA RENUNCIA AL DERECHO DE<br />
SUBROGACIÓN EN CONTRA DE CUALQUIER DEPENDENCIA O ENTIDAD FILIAL O<br />
DEPENDIENTE DEL ASEGURADO, ASÍ COMO DE SUS EMPLEADOS Y FAMILIARES DE<br />
LOS MISMOS.<br />
10. CONDICIÓN ESPECIAL.<br />
QUEDA ENTENDIDO QUE EN CASO DE SINIESTRO POR PÉRDIDA TOTAL O ROBO TOTAL<br />
QUE AMERITE INDEMNIZACIÓN AL AMPARO DE LA PRESENTE PÓLIZA, SE TOMARÁ<br />
COMO BASE PARA LA DESCRIPCIÓN DEL VEHÍCULO ASEGURADO; LA QUE SE<br />
MUESTRA EN LA FACTURA O EL DOCUMENTO QUE SE PRESENTE A FALTA DE LA<br />
MISMA, QUE DEBERÁ PRESENTAR EL ASEGURADO EN EL MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
POR PÉRDIDA TOTAL O ROBO TOTAL. EL MONTO DEL DEDUCIBLE SERÁ DETERMINADO<br />
DE ACUERDO A LA DESCRIPCIÓN DE LA MISMA. EN CASO DE QUE LA DESCRIPCIÓN<br />
ORIGINAL NO CONCUERDE CON LA ESPECIFICADA EN LA FACTURA, SE CONVIENE QUE<br />
NO HABRÁ NI COBRO NI DEVOLUCIÓN DE PRIMA POR DICHA DIFERENCIA.<br />
CONDICIONES ESPECIALES DE SERVICIO<br />
COBERTURAS SOLICITADAS<br />
102
COBERTURA ESPECIAL DE GASTOS MÉDICOS<br />
SE AMPARAN SIN COSTO ADICIONAL LOS RIESGOS CONTRATADOS<br />
EN LA COBERTURA DE GASTOS MÉDICOS AL CONDUCTOR CUANDO<br />
ESTOS SE PRODUZCAN POR INTENTO DE ROBO TOTAL O PARCIAL<br />
DE LAS UNIDADES ASEGURADAS.<br />
REPARACIONES<br />
COMPROMISO DE REPARACIÓN CON PIEZAS ORIGINALES Y<br />
NUEVAS, Y TODAS LAS UNIDADES SERÁN REPARADAS EN<br />
AGENCIA.<br />
DESCUENTOS EN TALLERES EXTENSIÓN DE DESCUENTOS AUTORIZADOS PARA LA<br />
ASEGURADORA EN TALLERES DE CONVENIO, PARA LA UNIDADES<br />
CUYO MONTO DE REPARACIÓN SEA MENOR O IGUAL AL<br />
DEDUCIBLE.<br />
DEPRECIACIÓN<br />
TIEMPO DE ATENCIÓN EN CRUCERO<br />
EN FLOTILLA DE AUTOMÓVILES NO SE APLICARÁ DEPRECIACIÓN<br />
POR USO A PARTES AUTOMOTRICES, COMO SON LLANTAS Y<br />
BATERÍAS.<br />
EN CIUDAD, EN UN TÉRMINO QUE NO EXCEDERÁ DE UNA HORA.<br />
EN CARRETERAS, DEPENDIENDO DE LAS DISTANCIAS, EN UN<br />
TÉRMINO QUE NO EXCEDERÁ DE 3 HORAS.<br />
EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, LA ASEGURADORA, CONDONARÁ<br />
EL DEDUCIBLE QUE CORRESPONDE EN DAÑOS MATERIALES.<br />
R.C. CRUZADA<br />
EN LA COLISIÓN ENTRE UNIDADES DEL ASEGURADO O DE SUS<br />
EMPLEADOS LOS DAÑOS RESULTANTES SERÁN CONSIDERADOS<br />
COMO TERCEROS ENTRE SI Y EL DEDUCIBLE QUEDARÁ A CARGO<br />
DEL RESPONSABLE.<br />
VANDALISMO<br />
QUEDAN AMPARADAS LAS PÉRDIDAS O DAÑOS QUE SUFRAN LAS<br />
UNIDADES, A CONSECUENCIA DE VANDALISMO EN COMPLEMENTO<br />
AL RIESGO DE HUELGAS Y ALBOROTOS POPULARES.<br />
103
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA<br />
RELACIÓN DE VEHÍCULOS-MOTOCICLETA<br />
MARCA<br />
No. DE<br />
PLACAS<br />
MODELO<br />
NÚMERO DE SERIE<br />
NÚMERO DE<br />
MOTOR<br />
SISTEMA<br />
DE GAS<br />
NATURA<br />
L<br />
1 HONDA CIVIC 483-PAR 1999 1HGEJ856XXL903099 D16Y8-4788999 SI<br />
2 HONDA CIVIC 989-NPW 1999 1HGEJ8563XL902568 D16Y8-4787638 SI<br />
3 JETTA GL 910-LYC 2<strong>001</strong><br />
3VWRH09M91M17654<br />
6<br />
AEG607920<br />
SI<br />
4 JETTA GL 883-PGB 2<strong>001</strong><br />
3VWRH09M11M05126<br />
5<br />
AEG487189<br />
SI<br />
5 JETTA GL 911-LYC 2<strong>001</strong><br />
3VWRH09M61M10364<br />
9<br />
AEG592845<br />
SI<br />
6 CAVALIER 874-RZJ 2002 3G1JX51462S184590<br />
HECHO EN<br />
MÉXICO<br />
SI<br />
7<br />
PLATINA<br />
SEDAN<br />
945-UMC 2006 3N1JH01S66L229424 Q206980 SI<br />
8 CHEVY 908 -VEX 2008 3G1SF21X78S101709<br />
9 CHEVY 955 -VEX 2008 3G1SF21X78S101712<br />
10<br />
11<br />
12<br />
PEUGEOT<br />
PARTNER<br />
DIESEL<br />
JETTA<br />
CLÁSICO<br />
MOTOCICLETA<br />
HONDA<br />
ASEGURAMIENTO DE VEHÍCULOS<br />
HECHO EN<br />
MÉXICO<br />
HECHO EN<br />
MÉXICO<br />
864WDV 2009 VF3GC9HX89J000210 10JBAW3008368 N/A<br />
183XHX 2011<br />
3VW1V09M6BM01731<br />
4<br />
CBP193472<br />
2104M 2006 JH2MC13216K100429 MC13E5359457 N/A<br />
Coberturas<br />
Límite máximo de<br />
responsabilidad<br />
Deducible<br />
Daños materiales Valor comercial 5%<br />
Robo total Valor comercial 10%<br />
Responsabilidad civil<br />
terceros 1,050,000.00 No aplica<br />
Gastos médicos ocupantes 500,000.00 No aplica<br />
Asistencia Jurídica Amparada No aplica<br />
Asistencia en Viajes y Vial<br />
Km "0" Amparada No aplica<br />
N/A<br />
N/A<br />
N/A<br />
104
B) PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO INTEGRAL DE BIENES PATRIMONIALES Y<br />
RESPONSABILIDADES DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA PARA EL EJERCICIO<br />
2012<br />
VIGENCIA DEL CONTRATO.<br />
La vigencia del contrato será a partir de las 0.00 hrs. del 1 de marzo de 2012 y termina a las 24:00<br />
hrs del 31 de diciembre de 2012.<br />
Bienes Cobertura Suma Asegurada<br />
Incendio de contenidos 12’300,000.00<br />
Mobiliario y<br />
Riesgos Hidrometeorológicos 11,070,000.00<br />
Equipo<br />
Terremoto y/ erupción volcánica 9,225,000.00<br />
Equipo de computo Cobertura básica; Cobertura<br />
adicional: Huelgas, alborotos<br />
populares, huracán y granizo,<br />
terremoto y/o erupción volcánica,<br />
robo con o sin violencia o hurto de 11,871,000.00<br />
equipos electrónicosfijos, equipos<br />
móviles y portátiles, inundación,<br />
daños por fallas del equipo de<br />
climatización.<br />
Otros Responsabilidad Civil 15,000,000.00<br />
Otros Rotura de cristales 96,000.00<br />
Otros<br />
Robo con o sin violencia y<br />
360,000.00<br />
asalto<br />
Otros Dinero y valores 20,000.00<br />
Otros Rotura de maquinaria 447,900.00<br />
105
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA<br />
PÓLIZA DE INCENDIO<br />
UBICACIÓN<br />
1.- HORACIO No. 1750, COL. LOS MORALES POLANCO,<br />
MEXICO, D.F.<br />
BIENES CUBIERTOS.<br />
CONTENIDOS EN GENERAL PROPIOS Y/O NECESARIOS<br />
AL ASEGURADO, COMO SON PERO SIN LIMITARSE A:<br />
ARTÍCULOS ARTÍSTICOS, ESCULTURAS, MOBILIARIO Y<br />
EQUIPO DE OFICINA, MEJORAS Y ADAPTACIONES,<br />
AMPLIACIONES E INSTALACIONES, INVENTARIOS E<br />
INSUMOS Y MAQUINARIA, EXCLUSIVAMENTE<br />
PROPIEDAD DEL ASEGURADO.<br />
RIESGOS CUBIERTOS<br />
TODO RIESGO DEL RAMO DE INCENDIO<br />
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD.<br />
SUMA ASEGURADA $ 12’300,000.00 M.N.<br />
REMOCIÓN DE ESCOMBROS<br />
SUMA ASEGURADA, ADICIONAL<br />
20% DE LA<br />
DERRAME DE EQUIPO DE P.C.I. $ 30 000.00 M.N.<br />
ÍNDICE INFLACIONARIO 5%<br />
DEDUCIBLES<br />
INCENDIO, RAYO Y EXPLOSIÓN<br />
TERREMOTO<br />
ASEGURADA<br />
HURACÁN Y GRANIZO<br />
VALOR DE LA UBICACIÓN AFECTADA<br />
SIN DEDUCIBLE<br />
2% SOBRE LA SUMA<br />
1% SOBRE EL<br />
DEMÁS RIESGOS<br />
1% SOBRE<br />
EL VALOR DE LA UBICACIÓN AFECTADA, CON MÁXIMO<br />
DE 750 DSMGDF.<br />
COASEGURO<br />
TERREMOTO 25%<br />
INUNDACIÓN<br />
ASEGURADA<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
20% SOBRE LA SUMA<br />
PRIMER RIESGO<br />
CANCELACIÓN DE LA PROPORCIÓN<br />
INDEMNIZABLE.<br />
VALOR DE REPOSICIÓN<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA, CON COBRO<br />
DE PRIMA, CONSERVANDO LA CUOTA<br />
ORIGINAL, EN FORMA PROPORCIONAL.<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA TODOS LOS<br />
BIENES E INTERESES QUE EL ASEGURADO<br />
PUEDA ADQUIRIR DURANTE LA VIGENCIA DE<br />
LA PÓLIZA, EN INCISOS CONOCIDOS O NO<br />
CONOCIDOS, CON REPORTE HASTA 30 DÍAS,<br />
CON LIMITE DE 10% SOBRE LA SUMA<br />
ASEGURADA.<br />
NO SUBROGACIÓN DE DERECHOS CONTRA<br />
FILIALES.<br />
CONDICIONES ESPECIALES DEL RAMO DE<br />
INCENDIO.<br />
RENUNCIA DE INVENTARIO 10%, ERRORES U<br />
OMISIONES, GRAVÁMENES, PERMISO, LIBROS<br />
Y REGISTROS, HONORARIOS A ARQUITECTOS,<br />
AUTORIZACIÓN PARA REPONER,<br />
RECONSTRUIR O REPARAR, VENTA DE<br />
SALVAMENTOS, CINCUENTA METROS,<br />
TRADUCCIÓN.<br />
BIENES CUBIERTOS BAJO CONVENIO<br />
EXPRESO<br />
SE CUBREN TODOS LOS RIESGOS BAJO<br />
CONVENIO EXPRESO, ESTIPULADOS EN CADA<br />
UNA DE LAS COBERTURAS ADICIONALES<br />
ESPECIFICADAS EN LAS CONDICIONES<br />
GENERALES DE LAS PÓLIZAS Y ENDOSOS<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
PRELACIÓN<br />
106
COMISIÓN COMISIÓN REGULADORA REGULADORA DE ENERGÍA DE ENERGÍA<br />
PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL<br />
UBICACIÓN.<br />
1.- HORACIO No. 1750, COL. LOS MORALES POLANCO,<br />
MEXICO, D.F.<br />
COBERTURA<br />
DAÑOS, PERJUICIO Y DAÑO MORAL CONSECUENCIAL.<br />
POR LO QUE EL ASEGURADO, SUS EMPLEADOS,<br />
FUNCIONARIOS, DEBAN DE RESPONDER ANTE<br />
TERCEROS CONFORME A LA LEGISLACIÓN APLICABLE<br />
EN MATERIA VIGENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS<br />
MEXICANOS, POR HECHOS U OMISIONES ORIGINADOS<br />
SIN DOLO DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA Y QUE<br />
CAUSEN LA MUERTE O MENOSCABO EN LA SALUD O<br />
DETERIORO O DESTRUCCIÓN DE LOS BIENES<br />
PROPIEDAD DE TERCEROS<br />
RIESGOS CUBIERTOS<br />
I<br />
II<br />
ACTIVIDADES E INMUEBLES.<br />
ARRENDATARIO.<br />
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD.<br />
SUMA ASEGURADA<br />
I ACTIVIDADES E INMUEBLES. $<br />
3’000,000.00 M.N.<br />
II<br />
ARRENDATARIO.<br />
HORACIO No. 1750, $<br />
15’000,000.00 M.N.<br />
DEDUCIBLES<br />
SIN DEDUCIBLE<br />
COASEGURO<br />
SIN COASEGURO<br />
CONDICIONES ESPECIALES.<br />
<br />
<br />
<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA, CON<br />
COBRO DE PRIMA, CONSERVANDO LA<br />
CUOTA ORIGINAL, EN FORMA<br />
PROPORCIONAL.<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
PRELACIÓN.<br />
ALCANCE DEL SEGURO<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
DAÑOS, PERJUICIOS Y DAÑO MORAL<br />
GASTOS DE DEFENSA, PRIMA DE<br />
FIANZAS JUDICIALES, GASTOS,<br />
COSTAS E INTERESES LEGALES,<br />
HASTA UN 50% ADICIONAL A LA SUMA<br />
ASEGURADA DE ACTIVIDADES E<br />
INMUEBLES.<br />
GASTOS EN QUE INCURRA EL<br />
ASEGURADO CON MOTIVO DE LA<br />
TRAMITACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE<br />
RECLAMACIONES, COMO SON<br />
GASTOS DE PERITOS EN CASO DE<br />
CONTROVERSIA, GASTOS DEL<br />
PERSONAL CON MOTIVO DE<br />
COMPARECENCIAS EN JUICIOS,<br />
ENTRE OTROS, CON UN LÍMITE DE 5%<br />
DE LA SUMA ASEGURADA DE LA<br />
COBERTURA DE ACTIVIDADES E<br />
INMUEBLES Y ARRENDATARIO,<br />
FORMANDO PARTE DE LA SUMA<br />
ASEGURADA Y NO COMO SUMA<br />
ADICIONAL.<br />
DAÑO POR ELEVADORES.<br />
<br />
SE CONSIDERAN COMO BIENES DE<br />
TERCEROS, LOS BIENES PROPIEDAD<br />
DEL ARRENDADOR.<br />
107
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA<br />
PÓLIZA DE CRISTALES<br />
UBICACION.<br />
HORACIO No. 1750, COL LOS MORALES<br />
POLANCO, MEXICO, D.F.<br />
BIENES CUBIERTOS.<br />
CRISTALES CON ESPESOR MÍNIMO DE 4 MM,<br />
INSTALADOS EN LAS UBICACIONES DEL<br />
ASEGURADO, INCLUYENDO LUNAS, ESPEJOS,<br />
CUBIERTAS, PUERTAS, SUS HERRAJES.<br />
SISTEMAS DE CIERRE, PELÍCULA DECORATIVA<br />
ADHERIDA, ASÍ COMO LA CANCELERÍA.<br />
RIESGOS CUBIERTOS.<br />
PÉRDIDAS O DAÑOS MATERIALES DE LOS<br />
CRISTALES ASEGURADOS, SU INSTALACIÓN Y<br />
REMOCIÓN, CAUSADOS POR LA ROTURA<br />
ACCIDENTAL SÚBITA E IMPREVISTA.<br />
COASEGURO.<br />
SIN COASEGURO.<br />
CONDICIONES ESPECIALES.<br />
COBERTURA A PRIMER RIESGO.<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA,<br />
CON COBRO DE PRIMA,<br />
CONSERVANDO LA CUOTA<br />
ORIGINAL, EN FORMA<br />
PROPORCIONAL<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
PRELACIÓN<br />
LIMITE MAXIMO DE RESPONSABILIDAD.<br />
SUMA ASEGURADA<br />
$ 96,000.00 M.N.<br />
DEDUCIBLES.<br />
5% SOBRE PÉRDIDA CON MÍNIMO DE 3<br />
DSMGVD.F.<br />
108
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA<br />
PÓLIZA DE ROBO CON O SIN VIOLENCIA<br />
UBICACIÓN.<br />
1.- HORACIO No. 1750, COL. LOS MORALES<br />
POLANCO, MEXICO, D.F.<br />
BIENES CUBIERTOS.<br />
CONTENIDOS EN GENERAL PROPIOS Y/O<br />
NECESARIOS AL ASEGURADO, COMO SON PERO<br />
SIN LIMITARSE A: MOBILIARIO Y EQUIPO DE<br />
OFICINA, MEJORAS Y ADAPTACIONES,<br />
AMPLIACIONES E INSTALACIONES, Y<br />
MAQUINARIA, INVENTARIOS, PROPIEDAD DEL<br />
ASEGURADO, EN COMODATO O BAJO SU<br />
CUSTODIA O RESPONSABILIDAD.<br />
RIESGOS CUBIERTOS.<br />
1. PERDIDA DE BIENES MUEBLES A<br />
CONSECUENCIA DE ROBO CON VIOLENCIA O<br />
SIN VIOLENCIA, Y/O ASALTO O INTENTO DE<br />
LOS MISMOS, PERPETRADO DEL EXTERIOR AL<br />
INTERIOR DEL LOCAL.<br />
2. DAÑOS MATERIALES QUE SUFRAN LOS<br />
BIENES COMO CONSECUENCIA DEL ROBO<br />
CON VIOLENCIA O SIN VIOLENCIA Y/O ASALTO<br />
O INTENTO DE LOS MISMOS.<br />
3. ROBO CON Y SIN VIOLENCIA PARA EQUIPO DE<br />
OFICINA, EQUIPOS ELECTRÓNICOS FIJOS,<br />
EQUIPOS MÓVILES Y PORTÁTILES.<br />
DEDUCIBLES. 5% SOBRE PERDIDA<br />
CON MÍNIMO DE 40 DSMGDF.<br />
COASEGURO.<br />
NO PROCEDE<br />
CONDICIONES ESPECIALES.<br />
PRIMER RIESGO<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA,<br />
CON COBRO DE PRIMA,<br />
CONSERVANDO LA CUOTA<br />
ORIGINAL, EN FORMA<br />
PROPORCIONAL.<br />
ERRORES U OMISIONES.<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
PRELACIÓN<br />
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD.<br />
SUMA ASEGURADA<br />
$ 360,000.00 M.N.<br />
109
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA<br />
PÓLIZA DE EFECTIVO Y VALORES<br />
UBICACIÓN<br />
HORACIO No. 1750, COL. LOS MORALES<br />
POLANCO, MEXICO, D.F.<br />
BIENES CUBIERTOS.<br />
DINERO EN EFECTIVO, EN METÁLICO O<br />
BILLETES DE BANCO, VALORES Y OTROS<br />
DOCUMENTOS NEGOCIABLES Y NO<br />
NEGOCIABLES, COMO SON PERO NO LIMITADOS<br />
A: LETRAS DE CAMBIO, PAGARES, CHEQUES,<br />
ACCIONES, BONOS FINANCIEROS,<br />
HIPOTECARIOS O DE AHORRO Y CEDULAS<br />
HIPOTECARIAS, VALES DE DESPENSA Y VALES<br />
PARA GASOLINA, PROPIEDAD DEL ASEGURADO<br />
Y/O BAJO SU CUSTODIA, DENTRO Y FUERA DEL<br />
LOCAL,<br />
RIESGOS CUBIERTOS.<br />
DENTRO DEL LOCAL: EN CAJAS FUERTES O<br />
BÓVEDAS, EN CAJAS REGISTRADORAS O<br />
COLECTORAS, EN MUEBLES CON CHAPA, O<br />
EN PODER Y BAJO CUSTODIA DE SUS<br />
CAJEROS, PAGADORES, COBRADORES O<br />
CUALQUIER EMPLEADO O FUNCIONARIO.<br />
DEDUCIBLES.<br />
10% SOBRE PERDIDA CON MÍNIMO DE<br />
40 DÍAS DE SMGV.<br />
COASEGURO.<br />
NO PROCEDE<br />
CONDICIONES ESPECIALES.<br />
A PRIMER RIESGO<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA,<br />
CON COBRO DE PRIMA,<br />
CONSERVANDO LA CUOTA<br />
ORIGINAL, EN FORMA<br />
PROPORCIONAL.<br />
ERRORES U OMISIONES<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
PRELACIÓN.<br />
ROBO CON VIOLENCIA Y ASALTO, INCENDIO<br />
Y/O EXPLOSIÓN, DAÑOS MATERIALES POR<br />
ROBO O INTENTO DE ROBO O ASALTO.<br />
FUERA DEL LOCAL: EN TRANSITO EN PODER<br />
DE CAJEROS PAGADORES, COBRADORES O<br />
DE CUALQUIER OTRO EMPLEADO O<br />
FUNCIONARIO.<br />
ROBO CON VIOLENCIA O SIN VIOLENCIA,<br />
ASALTO, INCAPACIDAD FÍSICA DE LA<br />
PERSONA PORTADORA, ACCIDENTES DEL<br />
VEHÍCULO QUE TRANSPORTE A LAS<br />
PERSONAS RESPONSABLES DEL MANEJO DE<br />
LOS BIENES.<br />
SUMA MÁXIMA ASEGURADA<br />
COMO LIMITE ÚNICO Y COMBINADO<br />
FONDO<br />
$ 20,000.00 M.N. TODO EL AÑO<br />
VALES<br />
$ 12,000.00 M.N. TODO EL AÑO<br />
REVOLVENTE<br />
GASOLINA<br />
110
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA<br />
PÓLIZA DE ROTURA DE MAQUINARIA<br />
UBICACION.<br />
HORACIO No. 1750, COL. LOS MORALES<br />
POLANCO, MEXICO, D.F.<br />
DEDUCIBLES<br />
2% SOBRE EL VALOR DEL EQUIPO<br />
AFECTADO.<br />
BIENES CUBIERTOS.<br />
MAQUINARIA Y EQUIPO PROPIO Y NECESARIO A<br />
UN EDIFICIO DE OFICINAS, Y EN GENERAL<br />
SOBRE TODO EQUIPO DE ACCIONAMIENTO<br />
MECÁNICO, PLANTA DE EMERGENCIA, EQUIPO<br />
HIDRONEUMÁTICO, EQUIPO DE AIRE<br />
ACONDICIONADO, MOTORES ELÉCTRICOS<br />
PROPIEDAD DEL ASEGURADO, ASÍ COMO LOS<br />
EQUIPOS Y MAQUINARIA DE TERCEROS O DEL<br />
ARRENDADOR QUE TENGA BAJO SU GUARDA,<br />
USO O CUSTODIA.<br />
RIESGOS CUBIERTOS.<br />
COBERTURA BÁSICA<br />
COBERTURA ADICIONAL.<br />
EXPLOSIÓN FÍSICA<br />
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD.<br />
SUMA ASEGURADA:<br />
INCISO 1 CONFORME A LO DESCRITO EN<br />
BIENES CUBIERTOS $ 315,000.00 M.N.<br />
INCISO 2 EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO<br />
PRECISIÓN DE 2.5 TR $ 132,900.00 M.N.<br />
TOTAL<br />
$ 447.900.00 M.N.<br />
COASEGURO.<br />
SIN COASEGURO.<br />
.<br />
CONDICIONES ESPECIALES.<br />
A PRIMER RIESGO.<br />
VALOR DE REPOSICIÓN,<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA,<br />
CON COBRO DE PRIMA,<br />
CONSERVANDO LA CUOTA<br />
ORIGINAL, EN FORMA<br />
PROPORCIONAL<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA<br />
TODOS LOS BIENES E INTERESES<br />
QUE EL ASEGURADO PUEDA<br />
ADQUIRIR DURANTE LA VIGENCIA<br />
DE LA PÓLIZA, CON REPORTE A 30<br />
DÍAS, CON LIMITE DEL 10% SOBRE<br />
LA SUMA ASEGURADA.<br />
ERRORES U OMISIONES.<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
PRELACIÓN<br />
ÍNDICE INFLACIONARIO 5%<br />
111
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA<br />
PÓLIZA DE EQUIPO ELECTRÓNICO<br />
UBICACIÓN.<br />
HORACIO No. 1750, COL. LOS MORALES POLANCO,<br />
MEXICO, D.F.<br />
BIENES CUBIERTOS.<br />
EQUIPO ELECTRÓNICO PROPIEDAD DEL ASEGURADO<br />
Y/O QUE TENGA BAJO SU RESPONSABILIDAD, COMO<br />
SON PERO SIN LIMITARSE A: EQUIPO DE<br />
PROCESAMIENTO DE DATOS, MONITORES,<br />
IMPRESORAS, SERVIDORES, TECLADOS, NO BREAKE,<br />
RED Y EQUIPO PERIFÉRICO, FAX, EQUIPO DE<br />
OFICINA, MAQUINAS DE ESCRIBIR, TELEX,<br />
CONMUTADORES Y TELÉFONOS DE ESCRITORIO,<br />
COPIADORAS, TELEVISORES, VIDEOS,<br />
PROYECTORES, SISTEMA DE VOCES, EQUIPOS DE<br />
SONIDO, AMPLIFICADORES, MICRÓFONOS, CÁMARAS<br />
FOTOGRÁFICAS Y DE VIDEO, HORNOS DE<br />
MICROONDAS, ETC. MIENTRAS SE ENCUENTRE EN<br />
CUALQUIERA DE SUS UBICACIONES, ASÍ COMO<br />
EQUIPO MÓVIL (TRANSMISORES, TELÉFONOS<br />
CELULARES, COMPUTADORAS PORTÁTILES E<br />
IMPRESORAS PORTÁTILES Y CÁMARAS DIGITALES)<br />
DENTRO Y FUERA DE SUS INSTALACIONES.<br />
RIESGOS CUBIERTOS.<br />
COBERTURA BÁSICA:<br />
COBERTURAS ADICIONALES:<br />
HUELGAS Y ALBOROTOS POPULARES, HURACÁN Y<br />
GRANIZO, TERREMOTO Y/O ERUPCIÓN VOLCÁNICA,<br />
ROBO CON O SIN VIOLENCIA O HURTO DE EQUIPOS<br />
ELECTRÓNICOS FIJOS, EQUIPOS MÓVILES Y<br />
PORTÁTILES, INUNDACIÓN, DAÑOS POR FALLAS DEL<br />
EQUIPO DE CLIMATIZACIÓN Y EQUIPOS MÓVILES Y<br />
PORTÁTILES.<br />
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD.<br />
<br />
SUMA ASEGURADA<br />
EQUIPO BÁSICO $ 11’152,000.00 M.N.<br />
EQUIPO MÓVIL $ 719 000.00 M.N.<br />
ÍNDICE INFLACIONARIO 10%<br />
DEDUCIBLES.<br />
2% SOBRE EL VALOR DEL EQUIPO<br />
DAÑADO.<br />
TERREMOTO<br />
SEGÚN TARIFA<br />
EN VIGOR, POR ZONAS.<br />
EQUIPOS MÓVILES DE ACUERDO A<br />
LA COBERTURA AFECTADA.<br />
ROBO CON VIOLENCIA: HASTA $4,000.00<br />
25% SOBRE PERDIDA, SIN MÍNIMO<br />
COASEGURO.<br />
TERREMOTO<br />
SEGÚN<br />
TARIFA EN VIGOR, POR ZONAS<br />
HURTO 25%<br />
SOBRE LA PERDIDA.<br />
INUNDACIÓN 20%<br />
SOBRE LA PÉRDIDA.<br />
CONDICIONES ESPECIALES.<br />
A PRIMER RIESGO.<br />
VALOR DE REPOSICIÓN<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA, CON<br />
COBRO DE PRIMA, CONSERVANDO LA<br />
CUOTA ORIGINAL, EN FORMA<br />
PROPORCIONAL.<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA<br />
TODOS LOS BIENES E INTERESES QUE<br />
EL ASEGURADO PUEDA ADQUIRIR<br />
DURANTE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA,<br />
CON REPORTE A 30 DIAS, CON LÍMITE<br />
DEL 10% SOBRE LA SUMA<br />
ASEGURADA.<br />
CANCELACION DE SUBROGACION DE<br />
DERECHOS CONTRA FILIALES<br />
ERRORES U OMISIONES.<br />
INTERES MORATORIO<br />
PRELACIÓN<br />
INDEMNIZACIÓN<br />
EN CASO DE PÉRDIDA TOTAL, QUE<br />
AMERITEN LA INDEMNIZACIÓN<br />
CORRESPONDIENTE, LA COMPAÑÍA<br />
ACEPTA EN PAGAR EL BIEN CON<br />
BASE AL VALOR DE REPOSICIÓN DE<br />
EQUIPOS SIMILARES O LOS<br />
EQUIVALENTES, SIN REALIZAR<br />
DESCUENTO ALGUNO POR<br />
CONCEPTO DE OBSOLESCENCIA.<br />
SE PERMITE EL USO DE PLANTAS DE<br />
EMERGENCIA EN CASO DE FALLA DE<br />
SUMINISTRO ELÉCTRICO.<br />
112
PARTIDA 4<br />
COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR<br />
Y SALVAGUARDIAS<br />
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL<br />
PROGRAMA DE<br />
ASEGURAMIENTO INTEGRAL DE LOS BIENES PATRIMONIALES DE LA<br />
COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Y SALVAGUARDIAS<br />
PARA EL EJERCICIO 2012<br />
113
ÍNDICE<br />
CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA<br />
I. LA PROPUESTA TÉCNICA DEBE PRESENTARSE POR ESCRITO QUE CONTENDRÁ LA<br />
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS SERVICIOS QUE SE OFERTAN CONFORME A<br />
ESTE ANEXO.<br />
<br />
<br />
CEDULA DE IDENTIFICACIÓN DE LAS UBICACIONES A ASEGURAR.<br />
P.M.E.1.- PÓLIZA MÚLTIPLE.<br />
P.E.E.2.- PÓLIZA DE EQUIPO ELECTRÓNICO<br />
<br />
<br />
P.R.M. 3.- PÓLIZA DE ROTURA DE MAQUINARIA.<br />
P.T.C. 4.- PÓLIZA DE TRANSPORTE DE CARGA<br />
P.A.5.- PÓLIZA DE AUTOMÓVILES.<br />
P.C.6.- PÓLIZA DE CAMIONETAS<br />
<br />
CONDICIONES APLICABLES A TODAS LAS PÓLIZAS<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
VIGENCIA<br />
ALTAS Y BAJAS<br />
EXCLUSIONES<br />
CONDICIONES GENERALES<br />
PAGO DE RECLAMACIONES POR SINIESTROS MEDIANTE EL SISTEMA DE<br />
PAGO EN ESPECIE<br />
GLOSARIO<br />
II.<br />
LA OFERTA ECONÓMICA DEBE PRESENTARSE EN EL FORMATO ANEXO NÚMERO<br />
3, MANIFESTANDO EN DICHO FORMATO LOS COSTOS DESGLOSADOS DE CADA<br />
PÓLIZA.<br />
I.2 COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Y SALVAGUARDIAS<br />
I.3 CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN DE LAS UBICACIONES A ASEGURAR<br />
EDIFICIO SEDE:<br />
UBICACIÓN DR. JOSÉ MARÍA BARRAGÁN NÚM. 779<br />
COL. NARVARTE, DELEG. BENITO JUÁREZ<br />
C.P. 03020, MÉXICO, D.F.<br />
CARÁCTER:<br />
RENTADO<br />
114
AÑO CONSTRUCCIÓN: 1986<br />
SUPERFICIE TERRENO:<br />
SUPERFICIE DISPONIBLE:<br />
OCUPACIÓN:<br />
1,260 M2<br />
6,145 M2<br />
EDIFICIO DESARROLLADO CON SÓTANO, PLANTA BAJA,<br />
CINCO NIVELES ALTOS Y AZOTEA, CON LA SIGUIENTE<br />
DISTRIBUCIÓN:<br />
SÓTANO: ACCESO VEHICULAR MEDIANTE RAMPA,<br />
ESTACIONAMIENTO CON CAPACIDAD PARA 41 VEHÍCULOS,<br />
ÁREA DE INSTALACIONES INCLUYENDO PLANTA DE<br />
EMERGENCIA, BODEGA, ALMACÉN TEMPORAL DE FUENTES<br />
DE RADIACIÓN IONIZANTE EN CONTENEDORES PARA SU<br />
SEGURIDAD FÍSICA Y RADIOLÓGICA Y CUBO DE ESCALERA Y<br />
ELEVADORES, SANITARIOS<br />
PLANTA BAJA: ACCESO CON VIGILANCIA, VESTÍBULO<br />
PRINCIPAL, ÁREA DE LABORATORIO, ALMACÉN, ÁREA DE<br />
OFICINAS CON SUBDIVISIONES, CUBO DE ESCALERAS Y<br />
ELEVADORES, SANITARIOS<br />
NIVEL 1: ÁREA DE OFICINAS CON SUBDIVISIONES,<br />
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA Y RADIOQUÍMICA,<br />
COMEDOR Y COCINA, SANITARIOS, CUBO DE ESCALERAS Y<br />
ELEVADORES, SANITARIOS.<br />
NIVEL 2 A 4: ÁREA DE OFICINAS CON SUBDIVISIONES, CUBO<br />
DE ESCALERAS Y ELEVADORES, SANITARIOS<br />
NIVEL 5: AREA DE OFICINAS CON SUBDIVISIONES,<br />
BIBLIOTECA, AUDITORIO, TERRAZA, CUBO DE ESCALERAS,<br />
ELEVADORES Y SANITARIOS.<br />
AZOTEA: CUARTO DE MAQUINAS DE ELEVADORES, CUBO DE<br />
ESCALERA Y AREA DE TINACOS.<br />
TIPO CONSTRUCCIÓN:<br />
ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO, MUROS DE TABIQUE<br />
Y MUROS DIVISORIOS DE TABLAROCA, TECHOS DE<br />
CONCRETO ARMADO.<br />
SEGURIDAD: * EXTINTORES DISTRIBUIDOS EN CADA PISO DEL<br />
EDIFICIO<br />
* HIDRANTE POR PISO CON MANGUERA DE 15 M,<br />
ALIMENTADO CON CISTERNA POR BOMBAS<br />
ELÉCTRICA Y DE COMBUSTIÓN INTERNA<br />
* SEÑALAMIENTOS DE RUTAS DE EVACUACIÓN Y DE<br />
ZONAS DE SEGURIDAD<br />
* DETECTORES DE HUMO Y ALARMA CONTRA<br />
INCENDIO.<br />
* VIGILANCIA ARMADA POR ELEMENTOS DE LA POLICÍA<br />
AUXILIAR: 4 ELEMENTOS, 2 DE 24 POR 24 HORAS<br />
* CONTROL DE ACCESO AL EDIFICIO CON REGISTRO DE<br />
VISITANTES Y DEL PERSONAL Y ARCO PARA<br />
DETECCIÓN DE METALES<br />
* COMITÉ MIXTO AUXILIAR DE SEGURIDAD E HIGIENE<br />
* COMITÉ INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL<br />
115
OTRAS UBICACIONES<br />
1. OFICINA<br />
UBICACIÓN:<br />
DENTRO DE LA PLANTA DE LA COMISIÓN FEDERAL<br />
DE ELECTRICIDAD (NÚCLEOELÉCTRICA DE LAGUNA VERDE)<br />
CONTENIDOS: MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA CON VALOR DE $83,900.00<br />
(Ochenta y tres mil novecientos pesos 00/100 M.N.), INCLUIDO<br />
DENTRO DEL VALOR DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES<br />
EXPUESTOS.<br />
2. CASAS RESIDENCIAS<br />
EQUIPO ELECTRÓNICO: CON VALOR DE $56,000 (Cincuenta y<br />
seis mil pesos 00/100 M.N.) INCLUIDO DENTRO DEL VALOR DE<br />
REPOSICIÓN DE LOS BIENES EXPUESTOS.<br />
DOMICILIO:<br />
CONSTA DE:<br />
CASAS 10-E-9, C-33 Y C-6 EN EL CAMPAMENTO DEL<br />
FARALLÓN VERACRUZ PROPIEDAD DE LA COMISIÓN<br />
FEDERAL DE ELECTRICIDAD.<br />
PLANTA BAJA (CADA CASA)<br />
CONSTRUCCIÓN: MACIZA<br />
CONTENIDOS:<br />
CASA 10-E-9<br />
MENAJE DE CASA: CON VALOR DE $115,400.00.00 (Ciento<br />
quince mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.), INCLUIDO DENTRO<br />
DEL VALOR DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES EXPUESTOS.<br />
EQUIPO ELECTRÓNICO: CON VALOR DE $47,900.00 (Cuarenta y<br />
siete mil novecientos pesos 00/100 M.N.) INCLUIDO DENTRO DEL<br />
VALOR DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES EXPUESTOS.<br />
CASA C-33<br />
CASA C-6<br />
MENAJE DE CASA: CON VALOR DE $62,100.00 (Sesenta y dos<br />
mil cien pesos 00/100 M.N.), INCLUIDO DENTRO DEL VALOR DE<br />
REPOSICIÓN DE LOS BIENES EXPUESTOS.<br />
MENAJE DE CASA: CON VALOR DE $55,900.00 (Cincuenta y<br />
cinco mil pesos 00/100 M.N.), INCLUIDO DENTRO DEL VALOR DE<br />
REPOSICIÓN DE LOS BIENES EXPUESTOS.<br />
116
P.M.1 PÓLIZA MÚLTIPLE<br />
SECCIÓN DE INCENDIO Y/O RAYO<br />
BIENES CUBIERTOS:<br />
CONTENIDOS EN GENERAL SOBRE LOS QUE EL ASEGURADO TENGA UN INTERÉS<br />
ASEGURABLE, COMO SON PERO SIN QUEDAR LIMITADOS A: MOBILIARIO, EQUIPO DE<br />
OFICINA, EQUIPO DE LABORATORIO RADIOLÓGICO Y RADIOQUÍMICA, MAQUINARIA,<br />
HERRAMIENTAS, REFACCIONES, ALJIBES, SUBESTACIÓN ELÉCTRICA, MEJORAS Y<br />
ADAPTACIONES, BIENES QUE POR SU NATURALEZA DEBAN ESTAR A LA INTEMPERIE<br />
DENTRO DEL PREDIO ASEGURADO, ANTENAS, TOLDOS Y DEMÁS BIENES DE SU PROPIEDAD<br />
Y/O EN COMODATO Y/O BAJO SU CUSTODIA O RESPONSABILIDAD.<br />
RIESGOS CUBIERTOS:<br />
TODO RIESGO DE INCENDIO<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA<br />
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS<br />
DERRAME DE EQUIPOS DE PROTECCIONES CONTRA INCENDIO<br />
REMOCIÓN DE ESCOMBROS<br />
GASTOS EXTRAORDINARIOS (PERIODO DE INDEMNIZACIÓN 6 MESES):<br />
VALOR DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES AL 100%: $ 23,344,200.00<br />
(Veintitrés millones trescientos cuarenta y<br />
cuatro mil doscientos pesos 00/100 M.N.)<br />
I.3.1<br />
LIMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO:<br />
CONTENIDOS $ 23,082,800.00<br />
(Veintitrés millones ochenta y dos mil<br />
ochocientos pesos 00/100 M.N.)<br />
REMOCIÓN DE ESCOMBROS 20% Del Límite de responsabilidad<br />
Por evento<br />
GASTOS EXTRAORDINARIOS 10% DEL Límite Máximo de<br />
Responsabilidad por Evento<br />
DEDUCIBLE:<br />
INCENDIO RAYO Y/O EXPLOSIÓN SIN DEDUCIBLE<br />
NAVES AÉREAS, VEHÍCULOS Y HUMO SIN DEDUCIBLE<br />
REMOCIÓN DE ESCOMBROS SIN DEDUCIBLE<br />
GASTOS EXTRAORDINARIOS SIN DEDUCIBLE<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA<br />
DE ACUERDO A LA ZONA SÍSMICA<br />
SEGÚN TARIFA VIGENTE DE AMIS<br />
AL INICIO DE LA VIGENCIA DE LA<br />
UBICACIÓN AFECTADA.<br />
FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS 1% DE LA SUMA ASEGURADA<br />
DE LA UBICACIÓN AFECTADA<br />
CON MÁXIMO PARA GRANIZO<br />
DE 750 DSMGVDF<br />
117
DEMÁS RIESGOS 1% DE LA SUMA ASEGURADA<br />
DE LA UBICACIÓN AFECTADA<br />
CON MÁXIMO DE 750 DSMGVDF<br />
COASEGURO:<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA DE ACUERDO A LA ZONA SÍSMICA<br />
SEGÚN TARIFA VIGENTE DE AMIS<br />
AL INICIO DE LA VIGENCIA DE LA<br />
UBICACIÓN AFECTADA.<br />
FENÓMENOS HIDROMETEREOLÓGICOS 10%<br />
DEMÁS RIESGOS SIN COASEGURO<br />
CONDICIONES ESPECIALES:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
TODO RIESGO<br />
PRIMER RIESGO<br />
CANCELACIÓN DE LA CLÁUSULA DE PROPORCIÓN INDEMNIZABLE.<br />
VALOR DE REPOSICIÓN, APLICA A PÉRDIDAS PARCIALES Y TOTALES<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA, CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA INCISOS NUEVOS O NO CONOCIDOS, CON REPORTE<br />
HASTA 30 DÍAS, CON LIMITE DEL 10% DEL LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO<br />
AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA SUMA ASEGURADA PARA BIENES DE ORIGEN NACIONAL O<br />
DE BIENES DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, POR INCREMENTO EN EL VALOR DE LOS<br />
BIENES POR INFLACIÓN Y/O POR VARIACIÓN EN LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR<br />
AMERICANO, HASTA POR UN LÍMITE DEL 1O%<br />
RENUNCIA DE INVENTARIOS AL 10%<br />
GASTOS EXTRAORDINARIOS CUBRE LOS COSTOS Y GASTOS EXTRAS EN LOS QUE<br />
RAZONABLEMENTE SE HAYA INCURRIDO, PARA REALIZAR REPARACIONES<br />
PROVISIONALES, ASÍ COMO PARA APRESURAR LA REPARACIÓN DE LA PROPIEDAD<br />
DAÑADA, INCLUYENDO TIEMPO EXTRA Y EL COSTO ADICIONAL DE ENVÍOS POR<br />
SERVICIO RÁPIDO, O POR OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE, RENTA DE EQUIPOS,<br />
LOCALES O INMUEBLES, QUE PERMITAN RESTABLECER EL DAÑO Y REANUDAR LAS<br />
ACTIVIDADES EN CONDICIONES SIMILARES A LAS QUE SE TENÍAN ANTES DE OCURRIR<br />
EL DAÑO O LA PÉRDIDA.<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
ERRORES U OMISIONES, GRAVAMEN PERMISOS, HONORARIOS A PROFESIONISTAS,<br />
LIBROS Y REGISTROS, AUTORIZACIÓN PARA REPONER, RECONSTRUIR O REPARAR,<br />
VENTA DE SALVAMENTOS<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
PRELACIÓN<br />
NO ADHESIÓN<br />
SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL GENERAL<br />
MATERIA DEL SEGURO:<br />
DAÑOS, PERJUICIO Y DAÑO MORAL, POR LOS QUE EL ASEGURADO, SUS EMPLEADOS Y/O<br />
FUNCIONARIOS, DEBAN DE RESPONDER ANTE TERCEROS CONFORME A LA LEGISLACIÓN<br />
118
APLICABLE EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL VIGENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS<br />
MEXICANOS, POR HECHOS U OMISIONES NO DOLOSOS OCURRIDOS DURANTE LA VIGENCIA<br />
DE LA PÓLIZA Y QUE CAUSEN LA MUERTE O EL MENOSCABO DE LA SALUD DE DICHOS<br />
TERCEROS O EL DETERIORO O LA DESTRUCCIÓN DE BIENES PROPIEDAD DE LOS MISMOS<br />
I.4 RIESGOS CUBIERTOS:<br />
4. R.C. ACTIVIDADES E INMUEBLES (BÁSICA).<br />
5. R.C. ARRENDATARIO<br />
6. R.C. ESTACIONAMIENTO (CON ACOMODADORES)<br />
7. R.C. ELEVADORES<br />
ALCANCE DEL SEGURO<br />
<br />
<br />
<br />
DAÑOS, PERJUICIOS Y DAÑO MORAL<br />
GASTOS DE DEFENSA, PRIMA DE FIANZAS JUDICIALES, GASTOS, COSTOS E INTERESES<br />
LEGALES.<br />
GASTOS EN QUE INCURRA EL ASEGURADO CON MOTIVO DE LA TRAMITACIÓN Y<br />
LIQUIDACIÓN DE RECLAMACIONES.<br />
LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO<br />
(LÍMITE ÚNICO Y COMBINADO): $ 10,000,000.00<br />
(Diez millones de pesos 00/100 M.N.)<br />
GASTOS DE DEFENSA LEGAL: 50% EN ADICIÓN AL LÍMITE<br />
DE RESPONSABILIDAD POR<br />
EVENTO<br />
SUBLÍMITE:<br />
R.C. ESTACIONAMIENTO (41 CAJONES) HASTA $350,000.00 (Trescientos<br />
Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)<br />
POR VEHÍCULO, MÁXIMO POR<br />
EVENTO DE $1,750,000.00 (Un millón<br />
Setecientos Cincuenta mil pesos<br />
00/100 M.N.)<br />
DEDUCIBLE:<br />
R.C. ESTACIONAMIENTO:<br />
OTROS RIESGOS<br />
DAÑOS MATERIALES 5% SOBRE EL VALOR COMERCIAL DEL<br />
VEHÍCULO AL MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
ROBO TOTAL 10% SOBRE EL VALOR COMERCIAL DEL<br />
VEHÍCULO AL MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
CRISTALES 20% SOBRE EL VALOR DEL CRISTAL<br />
SIN DEDUCIBLE<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA, CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
119
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO<br />
EN ESTA SECCIÓN, LOS VEHÍCULOS PROPIEDAD DE LOS EMPLEADOS SE CONSIDERAN<br />
COMO DE TERCEROS<br />
SE CUBREN LOS BIENES Y RIESGOS SIGUIENTES:<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL EXTRANJERO DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN<br />
APLICABLE DEL LUGAR EN DÓNDE OCURRA EL SINIESTRO POR LOS VIAJES DE<br />
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS SÓLO CUANDO QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE SUS<br />
FUNCIONES INSTITUCIONALES<br />
RESPONSABILIDAD A BIENES DE TERCEROS POR LAS ACTIVIDADES NORMALES DEL<br />
ASEGURADO EN ESTOS BIENES.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS.<br />
INTERÉS MORATORIO.<br />
PRELACIÓN.<br />
NO ADHESIÓN.<br />
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL ESTACIONAMIENTO DEL EDIFICIO SEDE<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
EL ESPACIO DESTINADO PARA EL ESTACIONAMIENTO ES UN LOCAL CERRADO Y SE<br />
ENCUENTRA EN EL SÓTANO DEL EDIFICIO SEDE DE LA COMISIÓN.<br />
VIGILANCIA EN LA ENTRADA DE UN POLICÍA ARMADO (24 HORAS)<br />
SÓLO ENTRAN VEHÍCULOS DE EMPLEADOS O VISITANTES AUTORIZADOS, SIN QUE SE<br />
LES DÉ UN TICKET.<br />
PERSONAL AUTORIZADO DE LA COMISIÓN PODRÍA ACOMODAR LOS VEHÍCULOS.<br />
SE TIENEN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO<br />
SECCIÓN DE ROBO<br />
BIENES CUBIERTOS:<br />
CONTENIDOS EN GENERAL SOBRE LOS QUE EL ASEGURADO TENGA UN INTERÉS<br />
ASEGURABLE, COMO SON PERO SIN QUEDAR LIMITADOS A: MOBILIARIO, EQUIPO DE<br />
OFICINA, EQUIPO DE LABORATORIO RADIOLÓGICO Y RADIOQUÍMICA, MAQUINARIA,<br />
HERRAMIENTAS, REFACCIONES, MEJORAS Y ADAPTACIONES; BIENES QUE POR SU<br />
NATURALEZA DEBAN ESTAR A LA INTEMPERIE DENTRO DEL PREDIO ASEGURADO Y DEMÁS<br />
BIENES DE SU PROPIEDAD Y/O EN COMODATO Y/O BAJO SU CUSTODIA O RESPONSABILIDAD.<br />
I.4.1<br />
RIESGOS CUBIERTOS<br />
<br />
<br />
<br />
ROBO CON VIOLENCIA<br />
ASALTO<br />
DAÑOS MATERIALES QUE SUFRAN LOS BIENES MUEBLES O INMUEBLES COMO<br />
CONSECUENCIA DEL ROBO O ASALTO O INTENTO DE LOS MISMOS<br />
LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO: $ 200,000.00 (Doscientos Mil<br />
Pesos 00/100 M.N.)<br />
DEDUCIBLE:<br />
10 % DE LA PÉRDIDA CON<br />
MÍNIMO DE 60 DSMGVDF.<br />
120
CONDICIONES ESPECIALES<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
PRIMER RIESGO<br />
VALOR DE REPOSICIÓN, APLICA A PÉRDIDAS PARCIALES Y TOTALES<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA, CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO<br />
EL ROBO CON VIOLENCIA SE ENTENDERÁ CUANDO EL ROBO SEA PERPETRADO POR<br />
CUALQUIER PERSONA O PERSONAS, QUE HACIENDO USO DE VIOLENCIA DEL EXTERIOR<br />
AL INTERIOR DEL LUGAR EN DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS BIENES ASEGURADOS,<br />
DEJEN SEÑALES VISIBLES DE LA VIOLENCIA EN EL LUGAR POR DONDE SE PENETRÓ.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
INTERÉS MORATORIO.<br />
PRELACIÓN<br />
NO ADHESIÓN<br />
MEDIDAS DE SEGURIDAD<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
VIGILANCIA LAS 24 HRS. POR POLICÍAS AUXILIARES ARMADOS<br />
ARCO DETECTOR DE METALES FIJO Y MANUAL A LA ENTRADA Y SALIDA DEL EDIFICIO<br />
REGISTRO DE VISITAS Y DEL PERSONAL<br />
ALARMA SONORA<br />
SECCIÓN DE DINERO Y/O VALORES.<br />
BIENES CUBIERTOS<br />
DINERO EN EFECTIVO, EN METÁLICO O BILLETES DE BANCO, VALORES, VALES DE GASOLINA<br />
Y DESPENSA, TARJETAS PARA GASOLINA, OTROS DOCUMENTOS NEGOCIABLES Y NO<br />
NEGOCIABLES, COMO SON PERO NO LIMITADOS A: LETRAS DE CAMBIO, PAGARES,<br />
CHEQUES, ACCIONES, BONOS FINANCIEROS, HIPOTECARIOS O DE AHORRO Y CÉDULAS<br />
HIPOTECARIAS, PROPIEDAD DEL ASEGURADO Y/O BAJO SU CUSTODIA O RESPONSABILIDAD,<br />
DENTRO Y FUERA DE LAS INSTALACIONES DEL ASEGURADO.<br />
RIESGOS CUBIERTOS:<br />
DENTRO DE LAS INSTALACIONES<br />
ROBO CON VIOLENCIA<br />
ASALTO<br />
DAÑOS MATERIALES A CONSECUENCIA DE ROBO, ASALTO O INTENTO DE LOS MISMOS.<br />
INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN.<br />
FUERA DE LAS INSTALACIONES:<br />
ROBO CON VIOLENCIA Y/O ASALTO.<br />
EN TRÁNSITO EN PODER DEL PERSONAL AUTORIZADO:<br />
INCAPACIDAD FÍSICA DE LA PERSONA PORTADORA.<br />
ACCIDENTE DEL VEHÍCULO PORTADOR.<br />
LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO:<br />
DIARIO $ 100,000.00 (Cien mil<br />
pesos 00/100 M.N.)<br />
121
DEDUCIBLE<br />
10 % DE LA PÉRDIDA CON MÍNIMO DE<br />
60 DSMGVDF.<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
EL ASEGURADO NO QUEDA OBLIGADO A EFECTUAR DEPÓSITOS TODOS LOS DÍAS<br />
HÁBILES O, CUANDO EL LOCAL PERMANEZCA CERRADO, MANTENER LOS BIENES<br />
ASEGURADOS DENTRO DE CAJA FUERTE.<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA, CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA.<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO.<br />
EL ROBO CON VIOLENCIA SE ENTENDERÁ CUANDO EL ROBO SEA PERPETRADO POR<br />
CUALQUIER PERSONA O PERSONAS, QUE HACIENDO USO DE VIOLENCIA DEL EXTERIOR<br />
AL INTERIOR DE LA UBICACIÓN ASEGURADA, DEJEN SEÑALES VISIBLES DE LA<br />
VIOLENCIA EN EL LUGAR POR DONDE SE PENETRÓ.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
PRELACIÓN<br />
NO ADHESIÓN<br />
MEDIDAS DE SEGURIDAD<br />
<br />
<br />
DENTRO DEL EDIFICIO SE CUENTA CON CAJA FUERTE UBICADA EN LA CAJA GENERAL,<br />
AUNQUE LOS BIENES PUEDEN SER GUARDADOS EN CAJONES CON LLAVE.<br />
FUERA DE LA UBICACIÓN DE ACUERDO AL MONTO QUE SE TRASLADA, LLEGA A<br />
UTILIZARSE UN VEHÍCULO DE LA COMISIÓN CON CHOFER, ACOMPAÑANTE Y UN<br />
POLICÍA.<br />
SECCIÓN DE ROTURA DE CRISTALES<br />
BIENES A CUBRIR:<br />
TODA CLASE DE CRISTALES, ESPEJOS, LUNAS, CUBIERTAS DE MUEBLES, VITRINAS, DOMOS<br />
Y ACRÍLICOS, CRISTALES CURVOS O ESMERILADOS, CON ESPESOR MAYOR O IGUAL A 4 mm,<br />
ASÍ COMO EL DECORADO DE LOS MISMOS Y SUS MARCOS, COLOCADOS O EN PROCESO DE<br />
COLOCACIÓN EN EL INMUEBLE ASEGURADO.<br />
RIESGOS A CUBRIR.<br />
PÉRDIDAS O DAÑOS DE LOS BIENES CUBIERTOS, SU INSTALACIÓN Y REMOCIÓN CAUSADOS<br />
POR LA ROTURA POR CUALQUIER CAUSA<br />
LÍMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO: $ 50,000.00 (Cincuenta Mil Pesos 00/100<br />
M.N.)<br />
DEDUCIBLE<br />
5% SOBRE PÉRDIDA, CON MÍNIMO DE<br />
5 DSMGVDF.<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
122
PRIMER RIESGO<br />
CANCELACIÓN DE LA CLÁUSULA DE LA PROPORCIÓN INDEMNIZABLE<br />
VALOR DE REPOSICIÓN<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
INTERÉS MORATORIO.<br />
PRELACIÓN<br />
NO ADHESIÓN<br />
SERÁ OPCIÓN DEL ASEGURADO QUE LA RESTITUCIÓN DE LOS CRISTALES DAÑADOS SE<br />
HAGA DIRECTAMENTE CON PROVEEDORES DE LA ASEGURADORA<br />
123
P.E.E.2.<br />
PÓLIZA DE EQUIPO ELECTRÓNICO<br />
BIENES A CUBRIR.<br />
EQUIPOS COMO SON, PERO SIN QUEDAR LIMITADOS A: APARATOS Y EQUIPOS PARA<br />
INFORMÁTICA, IMPRESORAS, MONITORES, PANTALLAS, MEDIDORES DE RADIACIÓN<br />
IONIZANTE, GENERADORES DE PULSOS, EQUIPOS DE LABORATORIO, SOFTWARE Y<br />
PROGRAMAS DE COMPUTO, ANALIZADORES MULTICANAL, REGULADORES DE VOLTAJE,<br />
FUENTES RADIOACTIVAS ESTÁNDAR, SISTEMAS DE DOSIMETRÍA TERMOLUMINISCENTES,<br />
MUESTREADORES, ELECTRÓMETROS, BOMBAS DE VACÍO, MEDIDORES DE FLUJO,<br />
HIGRÓMETROS, EQUIPOS TELEFÓNICOS Y DE COMUNICACIÓN, TELÉFONOS CELULARES,<br />
TELEVISORES, VIDEOGRABADORAS, PROYECTORES Y RETROPROYECTORES, CÁMARAS<br />
FOTOGRÁFICAS Y DE VÍDEO, SISTEMAS DE VOCEO, MICRÓFONOS, BOCINAS, EQUIPOS DE<br />
SONIDO, HORNOS DE MICROONDAS PARA TÉCNICAS ANALÍTICAS NUCLEARES, FUENTES<br />
RADIACTIVAS ESTÁNDAR, EQUIPO ANALÍTICO DE LABORATORIO QUÍMICO, BALANZAS<br />
ANALÍTICAS, FIBRA ÓPTICA, EQUIPO MÓVIL O PORTÁTIL, DENTRO O FUERA DE LA UBICACIÓN<br />
ASEGURADA, LOS ACCESORIOS Y COMPONENTES DEL EQUIPO ELECTRÓNICO AUNQUE NO<br />
TENGAN PARTES ELECTRÓNICAS Y TODOS LOS DEMÁS BIENES PROPIOS Y/O EN COMODATO<br />
Y/O BAJO LA CUSTODIA O RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADO.<br />
RIESGOS A CUBRIR:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
COBERTURA BÁSICA. (TODO DAÑO O PÉRDIDA)<br />
TERREMOTO O ERUPCIÓN VOLCÁNICA.<br />
GRANIZO, CICLÓN, HURACÁN O VIENTOS TEMPESTUOSOS<br />
INUNDACIÓN<br />
HUELGAS, ALBOROTOS POPULARES, CONMOCIÓN CIVIL, VANDALISMO Y DAÑOS POR<br />
ACTOS DE PERSONAS MAL INTENCIONADAS.<br />
ROBO CON VIOLENCIA O ASALTO<br />
ROBO SIN VIOLENCIA (HURTO)<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE TERRESTRE O MARÍTIMO, TRABAJOS EN DÍAS FESTIVOS Y<br />
HORAS EXTRAS<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE AÉREO<br />
GASTOS EXTRAS POR ALBAÑILERÍA, ANDAMIOS, ESCALERAS<br />
DAÑOS POR FALLAS EN EL EQUIPO DE CLIMATIZACIÓN<br />
EQUIPO MÓVIL<br />
VALOR DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES AL 100%:<br />
EQUIPO FIJO $56,637,000.00<br />
(Cincuenta y seis millones seiscientos treinta y siete mil<br />
pesos 00/100 M.N.)<br />
EQUIPO MÓVIL $41,478,000.00<br />
(Cuarenta y un millones cuatrocientos setenta y ocho mil<br />
pesos 00/100 M.N.)<br />
LIMITE DE RESPONSABILIDAD POR EVENTO:<br />
EQUIPO FIJO $56,477,000.00<br />
(Cincuenta y seis millones cuatrocientos setenta y siete<br />
mil pesos 00/100 M.N.)<br />
124
EQUIPO MÓVIL $41,478,000.00<br />
(Cuarenta y un millones cuatrocientos setenta y ocho mil<br />
pesos 00/100 M.N.)<br />
<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE TERRESTRE O MARÍTIMO<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE AÉREO<br />
30% DE LA PERDIDA<br />
1% DEL LIMITE DE<br />
RESPONSABILIDAD POR EVENTO<br />
GASTOS EXTRAS POR ALBAÑILERÍA, ANDAMIOS 1% DEL LIMITE DE<br />
Y ESCALERAS<br />
RESPONSABILIDAD POR EVENTO<br />
DAÑOS POR FALLAS EN EL EQUIPO DE CLIMATIZACIÓN 1% DEL LIMITE DE<br />
RESPONSABILIDAD POR EVENTO<br />
DEDUCIBLES:<br />
EQUIPO FIJO:<br />
TERREMOTO Y/O ERUPCIÓN VOLCÁNICA<br />
ROBO CON VIOLENCIA O ASALTO<br />
ROBO SIN VIOLENCIA (HURTO)<br />
DEMÁS RIESGOS<br />
2% SOBRE VALOR DEL EQUIPO DAÑADO<br />
10% SOBRE PÉRDIDA<br />
10% SOBRE PÉRDIDA<br />
1% SOBRE VALOR DEL EQUIPO DAÑADO<br />
EQUIPO MÓVIL:<br />
TERREMOTO Y/O ERUPCIÓN VOLCÁNICA<br />
ROBO CON VIOLENCIA O ASALTO<br />
ROBO SIN VIOLENCIA (HURTO)<br />
DEMÁS RIESGOS<br />
2% SOBRE VALOR DEL EQUIPO DAÑADO<br />
10% SOBRE PÉRDIDA<br />
10% SOBRE PÉRDIDA<br />
1% SOBRE VALOR DEL EQUIPO DAÑADO<br />
COASEGUROS:<br />
TERREMOTO Y ERUPCIÓN VOLCÁNICA EL PORCENTAJE DE ACUERDO A LA ZONA<br />
SÍSMICA SEGÚN TARIFA AMIS<br />
INUNDACIÓN 10%<br />
DEMÁS RIESGOS SIN COASEGURO<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
ESTE SEGURO OPERA SIN RELACIÓN DE BIENES<br />
PRIMER RIESGO<br />
EL RIESGO DE DAÑOS POR VIRUS SE CUBRE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CUANDO SE<br />
DEMUESTRE QUE SE TRATÓ DE UN RIESGO SÚBITO Y FORTUITO Y SÓLO AMPARA LOS<br />
DAÑOS FÍSICOS AL HARDWARE<br />
VALOR DE REPOSICIÓN, APLICA A PÉRDIDAS PARCIALES Y TOTALES<br />
CANCELACIÓN DE LA PROPORCIÓN INDEMNIZABLE<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA,<br />
APLICANDO LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA INCISOS NUEVOS O NO CONOCIDOS, CON REPORTE<br />
HASTA 30 DÍAS, CON LIMITE DE 10% SOBRE LA SUMA ASEGURADA<br />
AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA SUMA ASEGURADA PARA BIENES DE ORIGEN NACIONAL O<br />
DE BIENES DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, POR INCREMENTO EN EL VALOR DE LOS<br />
BIENES POR INFLACIÓN Y/O POR VARIACIÓN EN LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR AMERICANO,<br />
HASTA POR UN LÍMITE DEL 1O%<br />
125
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO<br />
RENUNCIA DE INVENTARIOS AL 10%<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
ERRORES U OMISIONES<br />
PRELACIÓN<br />
<br />
<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
EN RECLAMACIONES POR DAÑOS O ROBO DE EQUIPO CUYO VALOR SEA MENOR A<br />
$15,000.00 (Quince Mil Pesos 00/100 M.N.), EL ASEGURADO PRESENTARÁ EN SU<br />
RECLAMACIÓN SÓLO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: CARTA RECLAMACIÓN<br />
CUANTIFICADA, FACTURA DEL BIEN O EL DOCUMENTO QUE ACREDITE LA TENENCIA DEL<br />
BIEN POR PARTE DEL ASEGURADO Y ACTA ADMINISTRATIVA DE LA COMISIÓN.<br />
NO ADHESIÓN<br />
SE PERMITE EL USO DE PLANTAS DE EMERGENCIA EN CASO DE FALLA DEL SUMINISTRO<br />
ELÉCTRICO.<br />
126
P.R.M.3.<br />
PÓLIZA DE ROTURA DE MAQUINARIA<br />
BIENES A CUBRIR:<br />
MAQUINARIA Y ADITAMENTOS NECESARIOS PARA EL ASEGURADO Y, EN GENERAL, SOBRE<br />
TODO EQUIPO QUE SEA UTILIZADO CON FINES DE TRANSFORMACIÓN, PRODUCCIÓN O<br />
SERVICIOS, QUE SEAN DE SU PROPIEDAD Y/O LOS TENGA EN COMODATO Y/O SE<br />
ENCUENTREN BAJO SU CUSTODIA, TALES COMO PERO SIN QUEDA LIMITADO A: LA<br />
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA, PLANTA DE EMERGENCIA, EQUIPO DE SOLDADURA, BOMBAS<br />
HIDRÁULICAS, SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO.<br />
RIESGOS A CUBRIR:<br />
COBERTURA BÁSICA (TODO DAÑO FÍSICO)<br />
EXPLOSIÓN FÍSICA Y DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE EXPRESO NO AÉREO, TRABAJOS EN DÍAS FESTIVOS Y<br />
HORAS EXTRAS<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE AÉREO<br />
EL PERIODO DE INACTIVIDAD POR REPARACIÓN, LIMPIEZA, REVISIÓN,<br />
REACONDICIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y PRUEBAS<br />
VALOR DE REPOSICIÓN DE LOS BIENES AL 100%:<br />
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD POR:<br />
$ 4,224,200.00<br />
(Cuatro millones doscientos veinticuatro mil doscientos pesos<br />
00/100 M.N.)<br />
MAQUINA $ 1,930,000.00<br />
(Un millón novecientos treinta mil pesos 00/100 M.N.)<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE EXPRESO NO AÉREO 30% DE LA PERDIDA<br />
GASTOS EXTRAS POR FLETE AÉREO 1% DEL LIMITE DE<br />
RESPONSABILIDAD POR<br />
MÁQUINA<br />
DEDUCIBLES:<br />
1% SOBRE EL VALOR DE REPOSICIÓN DEL EQUIPO DAÑADO<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
ESTE SEGURO OPERA SIN RELACIÓN DE BIENES<br />
PRIMER RIESGO<br />
VALOR DE REPOSICIÓN, APLICA A PÉRDIDAS PARCIALES Y TOTALES<br />
CANCELACIÓN DE LA PROPORCIÓN INDEMNIZABLE<br />
REINSTALACIÓN AUTOMÁTICA DE SUMA ASEGURADA CON COBRO DE PRIMA, APLICANDO<br />
LAS CUOTAS ORIGINALES DE ESTE SEGURO A PRORRATA<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA INCISOS NUEVOS O NO CONOCIDOS, CON REPORTE<br />
HASTA 30 DÍAS, CON LIMITE DE 10% SOBRE LA SUMA ASEGURADA<br />
127
AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA SUMA ASEGURADA PARA BIENES DE ORIGEN NACIONAL O<br />
DE BIENES DE PROCEDENCIA EXTRANJERA, POR INCREMENTO EN EL VALOR DE LOS<br />
BIENES POR INFLACIÓN Y/O POR VARIACIÓN EN LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR AMERICANO,<br />
HASTA POR UN LÍMITE DEL 1O%<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO<br />
RENUNCIA DE INVENTARIOS AL 10%<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
ERRORES U OMISIONES<br />
PRELACIÓN<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
NO ADHESIÓN<br />
128
P.T.C. 4.<br />
PÓLIZA DE TRANSPORTE DE CARGA<br />
BIENES A CUBRIR:<br />
MOBILIARIO, EQUIPO DE OFICINA, PAPELERÍA, EQUIPO DE LABORATORIO, RADIOLÓGICO Y<br />
RADIOQUÍMICA, MAQUINARIA, HERRAMIENTAS, REFACCIONES Y DEMÁS BIENES<br />
PROPIEDAD DEL ASEGURADO Y/O EN COMODATO Y/O BAJO SU CUSTODIA O<br />
RESPONSABILIDAD.<br />
.<br />
RIESGOS A CUBRIR:<br />
<br />
<br />
<br />
TODO RIESGO<br />
CARGA Y DESCARGA<br />
BODEGA A BODEGA<br />
TIPO DE SEGURO:<br />
SIN DECLARACIÓN CON PRIMA ANUAL ÚNICA<br />
PRONOSTICO ANUAL DE VALORES A SER TRANSPORTADOS:<br />
$400,000.00<br />
(Cuatrocientos Mil Pesos 00/100 M.N.)<br />
LIMITE MÁXIMO POR EMBARQUE: $50,000.00<br />
(Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.)<br />
LIMITES GEOGRÁFICOS:<br />
REPUBLICA MEXICANA<br />
MEDIO DE TRANSPORTE:<br />
TERRESTRE DE SERVICIO PUBLICO O PRIVADO, INCLUYENDO TODO VEHÍCULO PROPIEDAD<br />
O A CARGO DEL ASEGURADO<br />
DEDUCIBLES:<br />
ROBO TOTAL O PARCIAL:<br />
DEMÁS RIESGOS<br />
15% DEL VALOR DEL EMBARQUE AL<br />
MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
3% DEL VALOR DEL EMBARQUE AL<br />
MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
VALOR DE SEGURO:<br />
BIENES NUEVOS A VALOR FACTURA<br />
BIENES USADOS A VALOR DE REPOSICIÓN<br />
EN AMBOS CASOS, ADICIONALMENTE QUEDAN CUBIERTOS GASTOS Y FLETES, IMPUESTOS<br />
DE IMPORTACIÓN Y GASTOS ADUANALES.<br />
CONDICIONES ESPECIALES<br />
<br />
ANTICIPO EN PAGO DE SINIESTROS DEL 50% EN UN PLAZO NO MAYOR A 7 DÍAS<br />
NATURALES CONTADOS A PARTIR DE QUE SEA ESTABLECIDA LA PROCEDENCIA DEL<br />
129
SINIESTRO, SE TENGA UN ESTIMADO DE LOS DAÑOS Y SEA SOLICITADO POR ESCRITO<br />
POR EL ASEGURADO.<br />
EN CASO DE SINIESTRO EL ASEGURADO PODRÁ INDICAR EN LA FORMA QUE<br />
CONSIDERE CONVENIENTE EL ESTADO EN QUE SE ENCONTRABAN LOS BIENES ANTES<br />
DEL SINIESTRO.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
ERRORES U OMISIONES<br />
PRELACIÓN<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
NO ADHESIÓN<br />
MEDIDAS DE SEGURIDAD<br />
<br />
<br />
SE TOMAN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NECESARIAS PARA SALVAGUARDAR LOS<br />
BIENES<br />
LOS BIENES QUE SE TRASLADAN SON EMBALADOS ADECUADAMENTE SEGÚN SU<br />
TIPO.<br />
130
P.A.5.<br />
PÓLIZA DE AUTOMÓVILES<br />
BIENES A CUBRIR:<br />
AUTOMÓVILES OFICIALES DE USO PARTICULAR, SEGÚN RELACIÓN ANEXA<br />
COBERTURA AMPLIA, CON LAS SIGUIENTES SUMAS ASEGURADAS:<br />
DAÑOS MATERIALES<br />
VALOR COMERCIAL DE ACUERDO A LO ESPECIFICADO<br />
EN LAS CONDICIONES ESPECIALES<br />
ROBO TOTAL<br />
VALOR COMERCIAL DE ACUERDO A LO ESPECIFICADO<br />
EN LAS CONDICIONES ESPECIALES<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL<br />
$1,000,000.00 POR EVENTO<br />
(Un millón de pesos 00/100 M.N.)<br />
GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES<br />
$50,000.00 POR OCUPANTE<br />
(Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)<br />
ASISTENCIA LEGAL $1,000,000.00<br />
(Un millón de pesos 00/100 M.N.)<br />
ASISTENCIA AUTOMOVILISTICA<br />
AMPARADA<br />
ADAPTACIONES Y EQUIPO ESPECIAL<br />
VALOR CONVENIDO SEGÚN RELACIÓN<br />
ANEXA<br />
I.5 DEDUCIBLES<br />
DAÑOS MATERIALES<br />
ROBO TOTAL<br />
ROTURA DE CRISTALES<br />
ADAPTACIONES Y EQUIPO ESPECIAL<br />
5% DEL VALOR COMERCIAL AL<br />
MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
10% DEL VALOR COMERCIAL AL<br />
MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
20% SOBRE EL VALOR DEL CRISTAL<br />
SE APLICARÁ EL DEDUCIBLE<br />
ESPECIFICADO EN LA COBERTURA<br />
AFECTADA<br />
CONDICIONES ESPECIALES:<br />
EL VALOR COMERCIAL PARA LOS VEHÍCULOS NUEVOS SERA EQUIVALENTE AL VALOR<br />
FACTURA.<br />
EL VALOR COMERCIAL DE LOS VEHÍCULOS NO NUEVOS SE DETERMINARÁ DE<br />
ACUERDO AL VALOR DE VENTA DE LA GUÍA EBC AL MOMENTO DEL SINIESTRO.<br />
LAS PÉRDIDAS TOTALES SE PAGARAN A MÁS TARDAR EN 10 DÍAS NATURALES<br />
CONTADOS A PARTIR DE QUE LA COMISIÓN ENTREGUE A LA ASEGURADORA LA<br />
DOCUMENTACIÓN COMPLETA DEL CASO.<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA VEHÍCULOS NUEVOS O USADOS, CON REPORTE<br />
HASTA 30 DÍAS.<br />
LAS REPARACIONES DE LOS VEHÍCULOS ASEGURADOS SE HARÁN EN AGENCIAS<br />
AUTORIZADAS.<br />
CUANDO EL COSTO DE LA REPARACIÓN DE LA UNIDAD ASEGURADA EXCEDA DEL 50%<br />
DE SU VALOR COMERCIAL, A SOLICITUD DEL ASEGURADO DEBERÁ CONSIDERARSE<br />
COMO PERDIDA TOTAL.<br />
EN GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES LA CANTIDAD QUE RESULTE DE MULTIPLICAR LA<br />
SUMA ASEGURADA POR OCUPANTE POR EL NÚMERO DE OCUPANTES PERMITIDO<br />
131
N<br />
ú<br />
m.<br />
PARA LA UNIDAD ASEGURADA, OPERARA COMO UN LIMITE ÚNICO Y COMBINADO<br />
PARA UNO O MAS OCUPANTES QUE RESULTEN LESIONADOS EN UN ACCIDENTE.<br />
EN LA COBERTURA DE GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES QUEDA CUBIERTA TAMBIÉN<br />
LAS LESIONES O MUERTE DE LOS OCUPANTES EN CASO DE ROBO CON VIOLENCIA DE<br />
LA UNIDAD ASEGURADA<br />
QUEDAN AMPARADOS LOS DAÑOS OCASIONADOS A CONSECUENCIA DE VANDALISMO<br />
QUEDAN AMPARADOS LOS DAÑOS AL MOTOR DEL VEHÍCULO ASEGURADO<br />
ORIGINADOS POR LA PENETRACIÓN DE AGUA DEL EXTERIOR AL INTERIOR DEL MISMO,<br />
DISTINTA DE LA NECESARIA PARA SU OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO POR CAUSAS<br />
AJENAS A LA VOLUNTAD DEL ASEGURADO O DEL CONDUCTOR.<br />
QUEDA AMPARADO EL DESBIELAMIENTO DEL MOTOR DEL VEHÍCULO ASEGURADO<br />
CAUSADO COMO CONSECUENCIA DE DAÑOS SUFRIDOS EN LAS PARTES BAJAS DEL<br />
VEHÍCULO O POR DESGASTE NATURAL O AL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR,<br />
SIEMPRE QUE EL CONDUCTOR DEL MISMO NO HAYA DETENIDO Y APAGADO LA<br />
MARCHA DEL VEHÍCULO Y ESTO HAYA SIDO LA CAUSA DE DICHOS DAÑOS.<br />
EN LA COBERTURA DE ROBO TOTAL NO PODRÁN SER APLICADAS LAS EXCLUSIONES<br />
DE LA COBERTURA DE DAÑOS MATERIALES, CUANDO EL VEHÍCULO SUFRA PÉRDIDAS<br />
Y/O DAÑOS MATERIALES COMO CONSECUENCIA DE SU ROBO TOTAL.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
ERRORES U OMISIONES<br />
PRELACIÓN<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
NO ADHESIÓN<br />
REQUISITO:<br />
GARANTIZAR TIEMPO DE RESPUESTA DEL AJUSTADOR EN 50 MINUTOS, EN CASO DE<br />
SINIESTRO DENTRO DE ÁREAS METROPOLITANAS, QUE CORRESPONDERÁN A UN RADIO<br />
DE 25 KM. CONTADOS A PARTIR DEL CENTRO DE LA CIUDAD.<br />
MARCA<br />
SUB<br />
MARCA<br />
RELACIÓN DE AUTOMÓVILES:<br />
Núm.<br />
CIL.<br />
Núm.<br />
PTA<br />
S.<br />
EQUIPO AÑO<br />
AIRE / AC MOD.<br />
Núm.<br />
MOTOR<br />
Núm.<br />
SERIE<br />
ALTA<br />
PLACA<br />
S<br />
$8,650.0 GA16844145 3N1EB31SX1K3<br />
1 NISSAN TSURU GSII STD 4 4 0 2<strong>001</strong> P<br />
31294 756-LWL 05<br />
2 NISSAN TSURU GSII STD 4 4<br />
$7,705.0<br />
0 2<strong>001</strong><br />
GA16856029<br />
P<br />
3N1EB31S51K3<br />
44213 774-LWL 05<br />
$7,705.0<br />
3N1EB31S81K3<br />
3 NISSAN TSURU GSII STD 4 4 0 2<strong>001</strong> GA16862783 48998 798-LWL 05<br />
TSURU GS II<br />
$8,650.0 GA16786841 3N1EB31S3XL1 454-<br />
4 NISSAN AUSTERO STD 4 4 0 1999 P<br />
29187 PWU 05<br />
RAM WAGON 1500<br />
5 DODGE AUT 8 4 A/AC 1997 H. EN USA. VK543382 522-NSP 08<br />
CHEVROL SUBURBAN<br />
3GCEC26K2VG 434-<br />
6 ET CHEYENNE EE AUT 8 3 A/AC 1997 VG126915 126915 PWU 09<br />
CHRYSLE STRATUS SE SEDAN<br />
HECHO EN<br />
301-<br />
7 R AUT 4 4 A/AC 1999 MEX. XT611243 MAV 05<br />
GA16734414 3N1EB31S77K3<br />
8 NISSAN TSURU GSII STD 4 4 A/AC 2007 W<br />
62964 929-VEY 05<br />
GA16738788 3N1EB31SX7K3<br />
9 NISSAN TSURU GSII STD 4 4 A/AC 2007 W<br />
65504 969-VEY 05<br />
SENTRA CUSTOM<br />
MR20321533 3N1AB61D09L6 647-<br />
10 NISSAN CVT 4 4 A/AC 2009 H<br />
30249 WKC 05<br />
132<br />
Núm.<br />
PAS<br />
AJ
11 NISSAN<br />
12 NISSAN<br />
13 NISSAN<br />
14 NISSAN<br />
15 NISSAN<br />
16 NISSAN<br />
17 NISSAN<br />
TSURU GSII STD<br />
A/AC 4 4<br />
TSURU GSII STD<br />
A/AC 4 4<br />
TSURU GSII STD<br />
A/AC 4 4<br />
TSURU GSII STD<br />
A/AC 4 4<br />
TSURU GSII STD<br />
A/AC 4 4<br />
TSURU GSII STD<br />
A/AC 4 4<br />
TSURU GSII STD<br />
S/AC 4 4<br />
$10,600.<br />
00<br />
2009 GA16858653<br />
W<br />
3N1EB31S29K3<br />
33083<br />
206-<br />
WKC 05<br />
2009 GA16863452 3N1EB31S89K3 326-<br />
W<br />
37462 WKC 05<br />
2009 GA16852603 3N1EB31S19K3 378-<br />
W<br />
28263 WKC 05<br />
2009 GA16861137 3N1EB31S59K3 512-<br />
W<br />
35779 WKC 05<br />
2011<br />
S/N S/N S/P 05<br />
2011<br />
S/N S/N S/P 05<br />
2011<br />
S/N S/N S/P 05<br />
LAS UNIDADES CON NÚMERO DE INCISO DEL 1 AL 4 Y 17, CUENTAN CON INSTALACIÓN DE<br />
AIRE ACONDICIONADO CON LOS VALORES ANOTADOS EN CADA CASO.<br />
133
P.C.6.<br />
PÓLIZA DE CAMIONETAS<br />
BIENES A CUBRIR:<br />
VEHÍCULOS OFICIALES DE CARGA DE USO PARTICULAR INCLUYENDO SU EQUIPO Y<br />
ADAPTACIONES, SEGÚN RELACIÓN ANEXA.<br />
COBERTURA AMPLIA, CON LAS SIGUIENTES SUMAS ASEGURADAS:<br />
DAÑOS MATERIALES<br />
VALOR COMERCIAL DE ACUERDO A LO<br />
ESPECIFICADO EN LAS CONDICIONES ESPECIALES<br />
ROBO TOTAL<br />
VALOR COMERCIAL DE ACUERDO A LO<br />
ESPECIFICADO EN LAS CONDICIONES ESPECIALES<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL<br />
$ 1,000,000.00 POR EVENTO<br />
(Un millón de pesos 00/100 M.N.)<br />
GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES $ 50,000.00 POR OCUPANTE<br />
(Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)<br />
ASISTENCIA LEGAL $ 1,000,000.00<br />
(Un millón de pesos 00/100 M.N.)<br />
ASISTENCIA AUTOMOVILÍSTICA<br />
AMPARADA<br />
ADAPTACIONES Y EQUIPO ESPECIAL<br />
RESPONSABILIDAD CIVIL POR LA CARGA<br />
(NO PELIGROSA)<br />
VALOR CONVENIDO SEGÚN RELACIÓN ANEXA<br />
AMPARADA<br />
DEDUCIBLES<br />
DAÑOS MATERIALES<br />
ROBO TOTAL<br />
ROTURA DE CRISTALES<br />
ADAPTACIONES Y EQUIPO ESPECIAL<br />
5% DEL VALOR COMERCIAL DEL VEHÍCULO AL<br />
MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
10% DEL VALOR COMERCIAL DEL VEHÍCULO AL<br />
MOMENTO DEL SINIESTRO<br />
20% SOBRE EL VALOR DEL CRISTAL.<br />
SE APLICARÁ EL DEDUCIBLE ESPECIFICADO<br />
DE LA COBERTURA AFECTADA<br />
CONDICIONES ESPECIALES:<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
<br />
EL VALOR COMERCIAL PARA LOS VEHÍCULOS NUEVOS SERA EQUIVALENTE AL VALOR<br />
FACTURA.<br />
EL VALOR COMERCIAL DE LOS VEHÍCULOS NO NUEVOS SE DETERMINARÁ DE ACUERDO<br />
AL VALOR DE VENTA DE LA GUÍA EBC AL MOMENTO DEL SINIESTRO.<br />
LAS PÉRDIDAS TOTALES SE PAGARAN A MÁS TARDAR EN 10 DÍAS NATURALES<br />
CONTADOS A PARTIR DE QUE LA COMISIÓN ENTREGO A LA ASEGURADORA LA<br />
DOCUMENTACIÓN COMPLETA DEL CASO.<br />
COBERTURA AUTOMÁTICA PARA VEHÍCULOS NUEVOS O USADOS, CON REPORTE HASTA<br />
30 DÍAS.<br />
LAS REPARACIONES DE LOS VEHÍCULOS ASEGURADOS SE HARÁN EN AGENCIAS<br />
AUTORIZADAS.<br />
CUANDO EL COSTO DE LA REPARACIÓN DE LA UNIDAD ASEGURADA EXCEDA DEL 50% DE<br />
SU VALOR COMERCIAL, A SOLICITUD DEL ASEGURADO DEBERÁ CONSIDERARSE COMO<br />
PERDIDA TOTAL.<br />
EN GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES LA CANTIDAD QUE RESULTE DE MULTIPLICAR LA<br />
SUMA ASEGURADA POR OCUPANTE POR EL NÚMERO DE OCUPANTES PERMITIDO PARA<br />
134
LA UNIDAD ASEGURADA, OPERARA COMO UN LIMITE ÚNICO Y COMBINADO PARA UNO O<br />
MAS OCUPANTES QUE RESULTEN LESIONADOS EN UN ACCIDENTE.<br />
EN LA COBERTURA DE GASTOS MÉDICOS A OCUPANTES QUEDA CUBIERTA TAMBIÉN LAS<br />
LESIONES O MUERTE DE LOS OCUPANTES EN CASO DE ROBO CON VIOLENCIA DE LA<br />
UNIDAD ASEGURADA<br />
QUEDAN AMPARADOS LOS DAÑOS OCASIONADOS A CONSECUENCIA DE VANDALISMO<br />
QUEDAN AMPARADOS LOS DAÑOS AL MOTOR DEL VEHÍCULO ASEGURADO ORIGINADOS<br />
POR LA PENETRACIÓN DE AGUA DEL EXTERIOR AL INTERIOR DEL MISMO, DISTINTA DE<br />
LA NECESARIA PARA SU OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO POR CAUSAS AJENAS A LA<br />
VOLUNTAD DEL ASEGURADO O DEL CONDUCTOR.<br />
QUEDA AMPARADO EL DESBIELAMIENTO DEL MOTOR DEL VEHÍCULO ASEGURADO<br />
CAUSADO COMO CONSECUENCIA DE DAÑOS SUFRIDOS EN LAS PARTES BAJAS DEL<br />
VEHÍCULO O POR DESGASTE NATURAL O AL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR,<br />
SIEMPRE QUE EL CONDUCTOR DEL MISMO NO HAYA DETENIDO Y APAGADO LA MARCHA<br />
DEL VEHÍCULO Y ESTO HAYA SIDO LA CAUSA DE DICHOS DAÑOS.<br />
EN LA COBERTURA DE ROBO TOTAL NO PODRÁN SER APLICADAS LAS EXCLUSIONES DE<br />
LA COBERTURA DE DAÑOS MATERIALES, CUANDO EL VEHÍCULO SUFRA PÉRDIDAS Y/O<br />
DAÑOS MATERIALES COMO CONSECUENCIA DE SU ROBO TOTAL.<br />
RENUNCIA A SUBROGACIÓN DE DERECHOS<br />
ERRORES U OMISIONES<br />
PRELACIÓN<br />
INTERÉS MORATORIO<br />
NO ADHESIÓN<br />
REQUISITO:<br />
<br />
GARANTIZAR TIEMPO DE RESPUESTA DEL AJUSTADOR EN 50 MINUTOS, EN CASO<br />
DE SINIESTRO DENTRO DE ÁREAS METROPOLITANAS, QUE CORRESPONDERÁN A<br />
UN RADIO DE 25 KM. CONTADOS A PARTIR DEL CENTRO DE LA CIUDAD.<br />
RELACIÓN DE CAMIONETAS:<br />
N<br />
ú<br />
m.<br />
SUB MARCA<br />
Núm.<br />
CIL.<br />
Núm.<br />
PTA<br />
S.<br />
AÑO<br />
Núm.<br />
Núm. MOTOR<br />
MOD.<br />
SERIE<br />
ALTA<br />
PLACA<br />
S<br />
Núm.<br />
PAS<br />
AJ<br />
RANGER XL PICK UP CREW CAB<br />
1 STD A/AC 6 4 2005 S/N<br />
8AFDT50D456389<br />
697<br />
9976-<br />
CA 05<br />
RANGER XL PICK UP CREW CAB<br />
2 STD A/AC 6 4 2005 S/N<br />
8AFDT50D256389<br />
696<br />
9973-<br />
CA 05<br />
RANGER XL PICK UP CREW CAB<br />
3 STD A/AC 6 4 2005 S/N<br />
8AFDT50DX56377<br />
103<br />
9972-<br />
CA 05<br />
RAM 2500 PICK UP QUAD CAB<br />
4 SLT AUT 4X4 A/AC 8 4 2006<br />
HECHO EN<br />
USA<br />
ID7HU18246S6614<br />
86<br />
9349-<br />
CF 05<br />
REMOLQUE PARA USO DE<br />
5 LABORATORIO NO 1 2006 S/N RME110603 C-5100 05<br />
RANGER XL PICK UP CRW CAB<br />
8AFER5AD5B6342<br />
6 STD A/AC 4 4 2011 S/N<br />
059 S/N 05<br />
REMOLQUE PARA USO DE<br />
8AFER5AD5B6341<br />
7 LABORATORIO 4 4 2011 S/N<br />
994 S/N 05<br />
ASEGURAR ADAPTACIONES EN:<br />
INCISOS NÚM. 1, 2 Y 3 (FORD RANGER 2005) ADAPTACIÓN DE CASETAS CON VALOR DE<br />
$6,000.00 (Seis mil pesos 00/100 M.N.) CADA UNA.<br />
135
INCISO NÚM. 7 (REMOLQUE): VALOR<br />
sesenta y cuatro mil pesos 00/100)<br />
INCLUIDO ADAPTACIONES $364,000.00 (Trescientos<br />
CONDICIONES APLICABLES A TODAS LAS PÓLIZAS<br />
VIGENCIA<br />
DE LAS 00:00 HORAS DEL 1° DE MARZO DEL 2012 A LAS 24:00 HORAS DEL 31 DE DICIEMBRE<br />
DEL 2012<br />
ALTAS Y BAJAS<br />
EL LICITANTE GANADOR SE COMPROMETE A EFECTUAR LOS MOVIMIENTOS DE ALTAS O DE<br />
BAJAS EN LAS PÓLIZAS DE SEGURO DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DE LA COMISIÓN<br />
NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Y SALVAGUARDIAS, CALCULANDO LAS PRIMAS A<br />
PRORRATA.<br />
EXCLUSIONES<br />
LAS PÓLIZAS DE SEGURO, ASÍ COMO SUS RAMOS Y SUBRAMOS CONTEMPLADOS, QUEDAN<br />
SUJETAS A LAS EXCLUSIONES MENCIONADAS EN LAS CONDICIONES GENERALES,<br />
CLÁUSULAS Y ENDOSOS, IMPRESOS, QUE EL LICITANTE GANADOR TENGA AUTORIZADOS POR<br />
LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS, PREVALECIENDO SOBRE ÉSTAS EL<br />
ALCANCE DE LA COBERTURA SOLICITADA EN ESTAS BASES.<br />
EN TODAS LAS PÓLIZAS QUEDA EXCLUIDO EL RIESGO DE TERRORISMO Y SABOTAJE.<br />
CONDICIONES GENERALES<br />
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ INCLUIR EN LAS PÓLIZAS DE SEGURO LAS CONDICIONES<br />
GENERALES, CLÁUSULAS Y ENDOSOS ADICIONALES, AUTORIZADAS POR LA COMISIÓN<br />
NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS.<br />
PAGO DE RECLAMACIONES POR SINIESTROS MEDIANTE EL SISTEMA DE PAGO EN ESPECIE<br />
EL LICITANTE GANADOR ACEPTA CONVENIR CON LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD<br />
NUCLEAR Y SALVAGUARDIAS PAGARLE EL IMPORTE TOTAL DE LAS RECLAMACIONES POR<br />
SINIESTROS OCURRIDOS A LOS BIENES DE SU PROPIEDAD MEDIANTE EL PAGO EN ESPECIE,<br />
RESERVÁNDOSE LA COMISIÓN EL DERECHO DE SELECCIONAR LOS BIENES SINIESTRADOS<br />
QUE DEBERÁN CONSIDERARSE PARA SU PAGO EN ESPECIE ASÍ COMO SELECCIONAR<br />
AQUELLOS BIENES CON QUE SE REPONDRÁN ESTOS. SE CELEBRARAN CONVENIOS DE PAGO<br />
EN ESPECIE QUE SERÁN PROPORCIONADOS POR EL LICITANTE GANADOR DE ACUERDO A LA<br />
RECLAMACIÓN QUE SEA PRESENTADA.<br />
136
ANEXO 2<br />
VISITA A LAS INSTALACIONES DE LAS EMPRESAS<br />
No aplica<br />
137
ANEXO 3<br />
RELACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR<br />
Punto de la Convocatoria<br />
REQUISITOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS PERSONAS QUE PARTICIPEN<br />
DOCUMENTOS, Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS Y LOS LICITANTES.<br />
a. Para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas, bastará que las<br />
y los licitantes presenten un escrito ANEXO 5 “ACREDITACIÓN DE<br />
PERSONALIDAD” en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad,<br />
que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su<br />
representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, mismo<br />
que contendrá los datos siguientes:<br />
De la o el licitante: Registro Federal de Contribuyentes, nombre y domicilio, así<br />
como, en su caso, de su apoderada o apoderado o representante legal. Tratándose<br />
de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la<br />
empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas, sus<br />
reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las<br />
personas morales así como el nombre de las y los socios, y<br />
De la o el representante legal de la o el licitante: datos de las escrituras públicas<br />
en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir las propuestas.<br />
VI<br />
SI<br />
Presentó<br />
NO<br />
b. Escrito bajo protesta de decir verdad, en el que manifieste la o el licitante que es de<br />
<strong>Nacional</strong>idad Mexicana. Manifestación de las y los licitantes respecto del origen<br />
nacional de los servicios que oferten.<br />
c. La copia de los documentos mediante los cuales la o el licitante acreditará el<br />
cumplimiento de las normas, especificaciones o sistemas solicitados conforme a la<br />
Ley Federal sobre Metrología y Normalización, de acuerdo a lo solicitado en el<br />
ANEXO 1.<br />
d. La dirección de correo electrónico de la o el licitante, en caso de contar con la<br />
misma.<br />
e. Escrito en el que la o el licitante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que no se<br />
encuentra tanto en los supuestos del artículo 50 y 60 penúltimo párrafo de la<br />
LAASSP, así como en los del artículo 8 fracción XX, de la Ley Federal de<br />
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, ANEXO 7<br />
“SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 50 y 60 DE LA LEY”.<br />
f. Escrito en que la o el licitante presente una declaración de integridad, en la que<br />
manifieste bajo protesta de decir verdad que por sí mismo o a través de interpósita<br />
persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que las y los servidores públicos<br />
de la SENER, CONUEE, CRE y CONSNS induzcan o alteren las evaluaciones de<br />
las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen<br />
condiciones ventajosas, con relación a las y los demás licitantes participantes.<br />
g. En el supuesto previsto en el segundo párrafo del artículo 14 de la LAASSP<br />
(procedimientos internacionales), la manifestación de la o el licitante en la que se<br />
indique bajo protesta de decir verdad, que es un persona física con discapacidad, o<br />
bien tratándose de empresas que cuenten con trabajadoras y trabajadores con<br />
discapacidad en la proporción que establece dicho precepto legal, el aviso de alta<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
138
de las y los trabajadores al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro<br />
Social y una constancia que acredite que las y los trabajadores son personas con<br />
discapacidad en términos de lo previsto por la fracción IX del artículo 2 de la Ley<br />
General de las Personas con Discapacidad. No aplica.<br />
h. Las MIPYMES podrán participar con ese carácter presentando, copia del<br />
documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación<br />
como micro, pequeña o mediana empresa, o bien, un escrito en el cual manifiesten<br />
bajo protesta de decir verdad, que cuentan con ese carácter, conforme a lo<br />
publicado en el Diario Oficial de la Federación del 30 de junio de 2009, señalando<br />
en él, el número de personal de su planta de empleados. ANEXO 6.<br />
i. Convenio de proposición conjunta en el que se establecerán con precisión los<br />
aspectos descritos en el numeral III inciso e de la convocatoria.<br />
j. El documento en el que conste el acuse de recepción de solicitud de opinión ante la<br />
autoridad fiscal competente, respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales<br />
del licitante a quien se adjudique el contrato.<br />
k. Las y los licitantes entregarán junto con el sobre cerrado, copia simple por ambos<br />
lados de su identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas<br />
físicas y, en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición, la<br />
cual puede ser: pasaporte, cédula profesional, credencial de elector o cartilla del<br />
servicio militar nacional.<br />
l. Escrito en el que la o el licitante manifieste, que conoce y acepta el contenido y<br />
alcance de la convocatoria, de los anexos y de las condiciones establecidas en<br />
las mismas, así como de las modificaciones a tales documentos que, en su caso, se<br />
deriven de la junta(s) de aclaraciones.<br />
m. Currículum de la empresa o persona física licitante, con el que acredite un año de<br />
experiencia en el ramo, incluyendo relación de principales clientes con domicilio y<br />
teléfono, así como el nombre y teléfono de los responsables de las y los clientes<br />
que la o el licitante haya tenido durante los últimos 12 meses.<br />
n. Por cada referencia presentada se incluirá nombre de la persona a contactar y<br />
teléfono, así como la documentación comprobatoria que permita determinar que<br />
cuentan con la capacidad y experiencia de un año (copia de contratos versión<br />
pública conforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información<br />
Pública Gubernamental). En procura de información adicional, la convocante se<br />
reserva el derecho de recurrir a otras referencias que no sean las aportadas, así<br />
como corroborar la información establecida en la propuesta.<br />
o. Escrito en el que la o el licitante manifieste, en papel membretado debidamente<br />
firmado que cuenta con la capacidad e infraestructura técnica y de personal para<br />
cumplir con la entrega de los servicios requeridos en esta convocatoria, conforme al<br />
ANEXO 1.<br />
p. Escrito en el que la o el licitante se compromete en caso de ser adjudicado, a<br />
entregar al día siguiente del fallo las cartas cobertura de los bienes de la SENER,<br />
CONUEE, CRE y CONSNS de igual manera, deberá manifestar su compromiso de<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
139
entregar las pólizas respectivas dentro de los diez días hábiles posteriores a la<br />
notificación del fallo, conforme al ANEXO 1 de esta convocatoria.<br />
PROPUESTA (TÉCNICA Y ECONÓMICA)<br />
El sobre de la proposición deberá contener lo que a continuación se solicita<br />
preferentemente en papel membretado.<br />
q. El formato que aparece como ANEXO 8 “PROPUESTA TÉCNICA”, deberá<br />
entregarse preferentemente en papel membretado legible, sin tachaduras ni<br />
enmendaduras, donde describirá de manera detallada las especificaciones de los<br />
servicios que ofrece, en concordancia con lo señalado en el ANEXO 1<br />
especificando detalladamente el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos<br />
establecidos en el mismo.<br />
r. El formato que aparece como ANEXO 9 “PROPUESTA ECONÓMICA”. Deberá<br />
entregarse preferentemente en papel membretado, legible, sin tachaduras ni<br />
enmendaduras indicando el importe unitario y costo total y cumpliendo con todas las<br />
condiciones establecidas en la convocatoria.<br />
Con la finalidad de facilitar el análisis y evaluación de las propuestas técnicas y<br />
económicas, se solicita a las y los licitantes presenten adicionalmente a su<br />
propuesta por escrito, copia de las mismas debidamente requisitadas en CD (no<br />
reescribible), en formato Word o Excel, libre de virus.<br />
La falta de observancia de la petición del párrafo anterior, no constituirá motivo de<br />
descalificación de algún licitante.<br />
Estos datos podrán ser verificados por la convocante.<br />
Conforme al artículo 107 del RLAASSP, la SENER, CONUEE, CRE y CONSNS; se<br />
reservan el derecho de verificar la veracidad de la información contenida en los<br />
documentos presentados, las y los licitantes deberán conservar la información que<br />
les permita sustentar en todo momento el contenido de las manifestaciones<br />
elaboradas en su propuesta, ello a efecto de que, en caso de ser necesario, dicha<br />
información sea presentada ante la SFP y la Secretaría de Economía en ejercicio de<br />
sus atribuciones respectivas, o bien, por conducto del Órgano Interno de Control en<br />
la SENER, cuando así lo solicite por motivo de una verificación del cumplimiento de<br />
lo previsto en la normatividad aplicable.<br />
Las y los licitantes deberán presentar sus propuestas en sobre cerrado, cada uno de<br />
los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán<br />
estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se<br />
deberán numerar de manera individual las propuestas técnica y económica, así<br />
como el resto de los documentos que entregue la o el licitante.<br />
Presentación Opcional.<br />
s. La persona que únicamente asista a entregar las proposiciones, debe presentar<br />
carta poder simple debidamente firmada ante la presencia de dos testigos para<br />
participar en dicho acto, otorgada por la o el representante legal facultado para ello,<br />
así como original y copia de una identificación oficial vigente de él y de quien le<br />
otorga el poder.<br />
t. En caso de no exhibir la carta poder, podrá permanecer en el acto con carácter de<br />
oyente, dicha propuesta no podrá ser desechada.<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
SI<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
NO<br />
140
u. En caso de que la o el licitante opte por presentar sus propuestas por escrito, podrá<br />
presentar en el acto de presentación y apertura de proposiciones el ANEXO 3<br />
“RELACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA PARTICIPAR”, el cual<br />
servirá como constancia de recepción de la documentación que entregue en dicho<br />
acto. La no entrega del mismo, no será motivo de descalificación.<br />
v. Con la finalidad de dar cumplimiento al numeral 27 del Acuerdo por el que se<br />
establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del<br />
Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado<br />
CompraNet, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2011,<br />
se solicita a las y los licitantes presenten adicionalmente a su propuesta por escrito,<br />
copia de las mismas debidamente requisitadas en CD (no reescribible), en formato<br />
Word o Excel, libre de virus.<br />
SI<br />
SI<br />
NO<br />
NO<br />
141
ANEXO 4<br />
PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS<br />
Programa de Cadenas Productivas del Gobierno Federal<br />
El programa de Cadenas Productivas es una solución integral que tiene como objetivo fortalecer el<br />
desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, con herramientas que les<br />
permitan incrementar su capacidad productiva y de gestión.<br />
Al incorporarte a Cadenas Productivas tendrás acceso a los siguientes beneficios:<br />
Conoce oportunamente al consultar desde la comodidad de tu negocio los pagos que te realizarán las<br />
dependencias o entidades con la posibilidad de obtener la liquidez que requieres sobre tus cuentas por<br />
cobrar derivadas de la proveeduría de bienes y servicios. Si requieres Capital de Trabajo podrás acceder<br />
a los programas de financiamiento que <strong>Nacional</strong> Financiera instrumenta a través de los bancos.<br />
Incrementa tus ventas, al pertenecer al Directorio de Proveedores del Gobierno Federal, mediante el cual<br />
las Dependencias y/o Entidades u otras empresas podrán consultar tu oferta de productos y servicios en<br />
el momento que lo requieran, al mismo tiempo, conocerás otras empresas con la posibilidad de ampliar tu<br />
base de proveedores.<br />
Profesionaliza tu negocio, a través de los cursos de capacitación en línea o presenciales, sobre temas<br />
relacionados al proceso de compra del Gobierno Federal que te ayudarán a ser más efectivo al presentar<br />
tus propuestas.<br />
Identifica oportunidades de negocio, al conocer las necesidades de compra del Gobierno Federal a través<br />
de nuestros boletines electrónicos<br />
Para mayores informes sobre el particular llamar desde el área metropolitana al 5089-6107 o al 01 800<br />
623-4672 sin costo desde el interior de la república o bien a través de la página de internet<br />
www.NAFIN.com.<br />
PROMOCION A LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS PARA AFILIARSE AL PROGRAMA DE<br />
CADENAS PRODUCTIVAS<br />
México D.F. de __________ de ____.<br />
Nombre de la Empresa<br />
En <strong>Nacional</strong> Financiera, S.N.C. estamos coordinando una iniciativa sin duda histórica, para apoyar a las<br />
PyMES en el país. La estrategia principal consiste en establecer un Programa Obligatorio de Compras del<br />
Gobierno Federal hacia las pequeñas y medianas empresas mexicanas. Dicho programa pretende que en<br />
el año 2012, el 35% de las adquisiciones públicas se canalicen a este segmento productivo, principal<br />
generador del Producto Interno Bruto y de empleo.<br />
Para tal fin, un primer paso es la incorporación obligatoria de todas las Dependencias y Entidades al<br />
Programa Cadenas Productivas de <strong>Nacional</strong> Financiera, S.N.C., lo que nos permitirá conocer en forma<br />
consolidada la situación actual de la proveeduría gubernamental y proponer metas anuales en materia de<br />
compras de gobierno a PyMES a partir del 2008.<br />
En este contexto, tengo el agrado de invitarte a incorporar tu empresa al programa, para que goce de los<br />
beneficios que éste le brinda:<br />
Cadenas Productivas ofrece:<br />
Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico<br />
Obtener liquidez para realizar más negocios<br />
Mejorar la eficiencia del capital de trabajo<br />
142
Agilizar y reducir los costos de cobranza<br />
Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo, www.nafin.com<br />
Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 50 89 61 07 y 01800<br />
NAFINSA (623 46 72)<br />
Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita<br />
Recibir información<br />
Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal<br />
Características descuento ó factoraje electrónico:<br />
Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento)<br />
Descuento aplicable a tasas preferenciales<br />
Sin garantías, ni otros costos ó comisiones adicionales<br />
Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 hrs, en forma electrónica y eligiendo<br />
al intermediario financiero de su preferencia<br />
Afiliarse al programa es por única vez y no es necesario realizar el proceso nuevamente en alguna otra<br />
dependencia o entidad, no tiene ningún costo; en caso de requerirlo podrás hacer el cobro anticipado en<br />
la página www.nafin.com o bien vía telefónica.<br />
A fin de facilitar tu afiliación, te agradeceré comunicarte a los teléfonos 50.89.61.07 y 01800 NAFINSA,<br />
donde el personal de <strong>Nacional</strong> Financiera, S.N.C. te orientará para la entrega de los documentos<br />
relacionados en el documento anexo y la formalización del convenio en un término de cinco días.<br />
Al concretar tu afiliación tendrás como beneficio formar parte del Directorio de Compras y contar con la<br />
oportunidad de ampliar tus ventas a todas las dependencias y entidades del Gobierno Federal.<br />
LISTA DE DOCUMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE<br />
AFILIACIÓN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS.<br />
1.- Carta Requerimiento de Afiliación, Fallo o Pedido.<br />
Debidamente firmada por el área usuaria compradora<br />
2.- **Copia simple del Acta Constitutiva (Escritura con la que se constituye o crea la empresa). Esta<br />
escritura debe estar debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio. Debe<br />
anexarse completa y legible en todas las hojas.<br />
3.- **Copia simple de la Escritura de Reformas (modificaciones a los estatutos de la empresa) Cambios<br />
de razón social, fusiones, cambios de administración, etc., Estar debidamente inscrita en el Registro<br />
Público de la Propiedad y del Comercio. Completa y legible en todas las hojas.<br />
4.- **Copia simple de la escritura pública mediante la cual se haga constar los Poderes y Facultades del<br />
Representante Legal para Actos de Dominio. Esta escritura debe estar debidamente inscrita en el<br />
Registro Público de la Propiedad y de Comercio. Debe anexarse completa y legible en todas las hojas.<br />
5.- Comprobante de domicilio Fiscal. Vigencia no mayor a 2 meses Comprobante de domicilio oficial<br />
(Recibo de agua, Luz, Teléfono fijo, predio) Debe estar a nombre de la empresa, en caso de no ser así,<br />
adjuntar contrato de arrendamiento, comodato.<br />
6.- Identificación Oficial Vigente del (los) representante(es) legal(es), con actos de dominio Credencial de<br />
elector; pasaporte vigente ó FM2 (para extranjeros) La firma deberá coincidir con la del convenio<br />
143
7.- Alta en Hacienda y sus modificaciones Formato R-1 ó R-2 en caso de haber cambios de situación<br />
fiscal (razón social o domicilio fiscal) En caso de no tener las actualizaciones, pondrán obtenerlas de la<br />
página del SAT.<br />
8.- Cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC, Hoja Azul)<br />
9.- Estado de Cuenta Bancario donde se depositaran los recursos Sucursal, plaza, CLABE interbancaria.<br />
Vigencia no mayor a 2 meses<br />
Estado de cuenta que emite la Institución Financiera y llega su domicilio.<br />
La documentación arriba descrita, es necesaria para que la promotoría genere los contratos que le<br />
permitirán terminar el proceso de afiliación una vez firmados, los cuales constituyen una parte<br />
fundamental del expediente:<br />
Contrato de descuento automático Cadenas Productivas<br />
Firmado por el representante legal con poderes de dominio.<br />
2 convenios con firmas originales<br />
Contratos Originales de cada Intermediario Financiero.<br />
Firmado por el representante legal con poderes de dominio.<br />
(** Únicamente, para personas Morales)<br />
Usted podrá contactarse con la Promotoría que va a afiliarlo llamando al 01-800- NAFINSA (01-800-<br />
6234672) ó al 50-89-61-07; ó acudir a las oficinas de <strong>Nacional</strong> Financiera en:<br />
Av. Insurgentes Sur Núm. 1971, Col Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, en el<br />
Edificio Anexo, nivel Jardín, área de Atención a Clientes.<br />
Estimado Proveedor del Gobierno Federal:<br />
Con el propósito de iniciar su proceso de afiliación a la Cadena Productiva, es importante que me<br />
proporcione la información abajo indicada; con lo anterior, estaré en posibilidad de generar los contratos y<br />
convenios, mismos que a la brevedad le enviaré vía correo electrónico.<br />
Información requerida para Afiliación a la Cadena Productiva<br />
Cadena(s) a la que desea afiliarse:<br />
Número(s) de proveedor (opcional):<br />
Datos generales de la empresa.<br />
Razón Social:<br />
Fecha de alta SHCP:<br />
R.F.C.:<br />
Domicilio Fiscal: Calle:<br />
Núm.:<br />
C.P.:<br />
Colonia:<br />
Ciudad:<br />
Teléfono (incluir clave LADA):<br />
Fax (incluir clave LADA):<br />
e-mail:<br />
<strong>Nacional</strong>idad:<br />
Datos de constitución de la sociedad: (Acta Constitutiva / Persona Moral)<br />
Núm. de la Escritura:<br />
Fecha de la Escritura:<br />
Datos del Registro Público de Comercio<br />
Fecha de Inscripción:<br />
Entidad Federativa:<br />
Delegación ó municipio:<br />
Folio:<br />
Fecha del folio:<br />
Libro:<br />
Partida:<br />
144
Fojas:<br />
Nombre del Notario Público:<br />
Núm. de Notaria:<br />
Entidad del Corredor ó Notario:<br />
Delegación o municipio del corredor ó Notario:<br />
Datos de inscripción y registro de poderes para actos de dominio (Persona Moral):<br />
(Acta de poderes y/o acta constitutiva)<br />
Núm. de la Escritura:<br />
Fecha de la Escritura:<br />
Tipo de Poder: Único ( ) Mancomunado ( ) Consejo ( )<br />
Datos del registro público de la propiedad y el comercio (Persona Moral):<br />
Fecha de inscripción:<br />
Entidad Federativa:<br />
Delegación ó municipio:<br />
Folio:<br />
Fecha del folio:<br />
Libro:<br />
Partida:<br />
Fojas:<br />
Nombre del Notario Público:<br />
Núm. de Notaría:<br />
Entidad del Corredor ó Notario:<br />
Delegación o municipio del corredor ó Notario:<br />
Datos del representante legal con actos de administración o dominio:<br />
Nombre:<br />
Estado civil:<br />
Fecha de nacimiento:<br />
R.F.C.:<br />
Fecha de alta SHCP:<br />
Teléfono:<br />
Fax (incluir clave LADA ):<br />
e-mail:<br />
<strong>Nacional</strong>idad:<br />
Tipo de identificación oficial: Credencial IFE ( ) Pasaporte Vigente ( ) FM2 ó FM3 extranjeros ( )<br />
Núm. de la identificación (si es IFE poner el Núm. que está en la parte donde está su firma):<br />
Domicilio Fiscal: Calle:<br />
Núm.:<br />
C.P.:<br />
Colonia:<br />
Ciudad:<br />
Datos del banco donde se depositarán recursos:<br />
Moneda: pesos (X) dólares ( )<br />
Nombre del banco:<br />
Núm. de cuenta (11 dígitos):<br />
Plaza:<br />
Núm. de sucursal:<br />
CLABE bancaria:(18 dígitos):<br />
Régimen: Mancomunada ( )<br />
Individual ( )<br />
Indistinta ( )<br />
Órgano colegiado ( )<br />
145
Persona(s) autorizada(s) por la PyME para la entrega y uso de claves:<br />
Nombre:<br />
Puesto:<br />
Teléfono (incluir clave LADA):<br />
Fax:<br />
e-mail:<br />
Actividad empresarial:<br />
Fecha de inicio de operaciones:<br />
Personal ocupado:<br />
Actividad ó giro:<br />
Empleos a generar:<br />
Principales productos:<br />
Ventas (último ejercicio) anuales:<br />
Netas exportación:<br />
Activo total (aprox.):<br />
Capital contable (aprox.)<br />
Requiere Financiamiento SI NO<br />
EJEMPLO DE TEXTOS A INCORPORAR EN LA CONVOCATORIA DE INVITACIÓN<br />
TIEMPO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS, ENTREGABLES Y PERIODOS DE REVISIÓN Y<br />
ACEPTACIÓN<br />
El tiempo de prestación de los servicios debe realizarse como se especifica en el ANEXO 1, conforme a:<br />
(seleccionar sólo una de las siguientes tres opciones)<br />
La fecha exacta requerida para la prestación del servicio ó entrega del bien es: _ ( 7 )_____<br />
El período de entrega que se requiere para la prestación de los servicios ó entrega del bien es:<br />
__________(8)______(remitir al anexo técnico si es necesario)<br />
El programa de entrega requerido para la prestación de los servicios ó entrega del bien es:<br />
_____________( 9 )_______ (remitir al anexo técnico si es necesario)<br />
Una vez recibido el bien o servicio, el área usuaria dispondrá de _ días para la revisión y en su caso<br />
aceptación de conformidad o bien, informará al proveedor las irregularidades identificadas en el bien o<br />
servicio.<br />
FIRMA DEL CONTRATO<br />
AFILIACIÓN A CADENAS PRODUCTIVAS<br />
El licitante ganador, con base en la información que se indica en el anexo, podrá obtener una cita para su<br />
afiliación preferentemente en un plazo no mayor a cinco días naturales posteriores al fallo,<br />
comunicándose al número telefónico 50.89.61.07 o al 01.800.nafinsa, donde se le orientará para iniciar<br />
con el proceso de afiliación.<br />
ASPECTOS ECONÓMICOS.<br />
CONDICIONES DE PAGO QUE SE APLICARÁN.<br />
<strong>Nacional</strong> Financiera, S.N.C. cubrirá el pago de los servicios en Moneda <strong>Nacional</strong> de la siguiente manera:<br />
Los pagos serán mensuales devengados y se efectuarán a los __ (___________) días naturales o en<br />
caso de que el vencimiento del vigésimo primer día sea inhábil, el pago se efectuará el día hábil<br />
inmediato posterior a éste, contados a partir de la entrega de la factura debidamente requisitada y<br />
recibidos los servicios a entera satisfacción de la dependencia o entidad, conforme al anexo respectivo.<br />
Los pagos se incorporarán al Programa de Cadenas Productivas de <strong>Nacional</strong> Financiera, S.N.C. y se<br />
dará de alta en el mismo la totalidad de cuentas por pagar del licitante ganador, para ello la factura<br />
aceptada se registrará en dicho programa a más tardar 15 días posteriores a su recepción, misma que<br />
podrá ser consultada en el portal www.nafin.com a efecto de que el licitante ganador pueda ejercer la<br />
146
cesión de derechos de cobro al intermediario financiero, en los términos del último párrafo del artículo<br />
46 de la LAASSP, “Cadenas Productivas”.<br />
Cadenas Productivas.<br />
Es un programa que promueve el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas, a través de<br />
otorgarle a los proveedores afiliados liquidez sobre sus cuentas por cobrar derivadas de la proveeduría<br />
de servicios ó servicios, contribuyendo así a dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los<br />
pagos, así como financiamiento, capacitación y asistencia técnica.<br />
¿Afiliarse?<br />
Afiliarse a Cadenas Productivas no tiene ningún costo, consiste en la entrega de un expediente, hecho<br />
que se realiza una sola vez independientemente de que usted sea proveedor de una ó más<br />
Dependencias ó Entidades de la Administración Pública Federal.<br />
Una vez afiliado, recibirá una clave de consulta para el Sistema de Cadenas Productivas que corre en<br />
internet. A través de Cadenas Productivas podrá consultar la fecha programada de sus cuentas por<br />
cobrar, a fin de contar con la opción de realizar el cobro de manera anticipada, permitiendo con ello<br />
planear de manera eficiente sus flujos de efectivo, realizar compras de oportunidad ó cumplir con sus<br />
compromisos.<br />
Cadenas Productivas ofrece:<br />
Adelantar el cobro de las facturas mediante el descuento electrónico<br />
Obtener liquidez para realizar más negocios<br />
Mejorar la eficiencia del capital de trabajo<br />
Agilizar y reducir los costos de cobranza<br />
Realizar las transacciones desde la empresa en un sistema amigable y sencillo, www.nafin.com<br />
Realizar en caso necesario, operaciones vía telefónica a través del Call Center 50 89 61 07 y 01800<br />
NAFINSA (62 34 672)<br />
Acceder a capacitación y asistencia técnica gratuita<br />
Recibir información<br />
Formar parte del Directorio de compras del Gobierno Federal<br />
Características descuento ó factoraje electrónico:<br />
Anticipar la totalidad de su cuenta por cobrar (documento)<br />
Descuento aplicable a tasas preferenciales<br />
Sin garantías, ni otros costos ó comisiones adicionales<br />
Contar con la disposición de los recursos en un plazo no mayor a 24 hrs, en forma electrónica y<br />
eligiendo al intermediario financiero de su preferencia<br />
DIRECTORIO DE COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL<br />
¿Qué es el directorio de compras?<br />
Es una base de información de empresas como la suya que venden o desean vender a todas las<br />
Dependencias y Entidades del Gobierno Federal. A través de esta herramienta los compradores del<br />
Gobierno Federal tendrán acceso a la información de los productos y servicios que su empresa ofrece<br />
para la adquisición de bienes y contratación de servicios.<br />
¿Qué Beneficios brinda pertenecer al Directorio?<br />
147
Incrementar las oportunidades de negocio, ya que a través del directorio las Dependencias y Entidades<br />
de la Administración Pública Federal buscarán a proveedores que cuenten con capacidad de respuesta<br />
inmediata, con recursos técnicos, financieros y demás que sean necesarios, y cuyas actividades<br />
comerciales ó profesionales estén relacionadas con los bienes ó servicios, objeto del contrato a<br />
celebrarse.<br />
Recibirá boletines electrónicos con los requerimientos de las Dependencias y Entidades que requieren<br />
sus productos y/o servicios para que de un modo ágil, sencillo y transparente pueda enviar sus<br />
cotizaciones.<br />
Dudas y comentarios vía telefónica,<br />
Llámenos al teléfono 5089 6107 ó al 01 800 NAFINSA (62 34 672) de Lunes a viernes de 9:00 a 17:00<br />
hrs.<br />
Dirección Oficina Matriz de <strong>Nacional</strong> Financiera S.N.C., Av. Insurgentes Sur 1971 – Col Guadalupe Inn –<br />
01020, México, D.F.<br />
148
ANEXO 5<br />
“ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD”<br />
_______(nombre)____ manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son<br />
ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir<br />
la propuesta en la presente Licitación, a nombre y representación de: (persona física o moral).__, y que la<br />
documentación que se entrega con la proposición es verídica y fidedigna<br />
NÚM. DE LICITACIÓN:<br />
Registro Federal de Contribuyentes:<br />
Domicilio.-______________________________________________________________________<br />
Calle y número:__________________________________________________________________<br />
Colonia:__________________ delegación o municipio:__________________________________<br />
Código postal:__________________________ entidad federativa:_________________________<br />
Teléfonos:__________________________________fax:_________________________________<br />
Correo electrónico:_______________________________________________________________<br />
Núm. De la escritura pública en la que consta su acta constitutiva:___________________________<br />
fecha:_________________________________________________________________________<br />
Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se dio fe de la misma:________________<br />
_______________________________________________________________________________<br />
Relación de accionistas y/o socios que aparezcan en estas:_______________________________<br />
Apellido paterno: ____________apellido materno ___________nombre(s)___________________<br />
Descripción del objeto social:_______________________________________________________<br />
Reformas o Modificaciones al acta constitutiva:_________________________________________<br />
Fecha de Inscripción en Registro Público de Comercio:___________________________________<br />
Número:____________<br />
Nombre del apoderado o representante:_______________________________________________<br />
Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades para suscribir la propuesta.<br />
Escritura pública número: _________________fecha:____________________________________<br />
Nombre, número y lugar del notario público ante el cual se protocolizo:_______________________<br />
_______________________________________________________________________________<br />
(lugar y fecha)<br />
Protesto lo necesario.<br />
(firma)<br />
Nota: el presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime<br />
conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.<br />
___________________________________<br />
*Para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas, bastará que las y los<br />
licitantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que<br />
cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que<br />
resulte necesario acreditar su personalidad jurídica;<br />
149
ANEXO 6<br />
MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS<br />
FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LAS Y LOS LICITANTES QUE<br />
PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO<br />
DISPUESTO EN LOS LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACION DE LAS MICRO,<br />
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICION Y<br />
ARRENDAMIENTOS DE BIENES MUEBLES, ASÍ COMO LA CONTRATACION DE SERVICIOS QUE<br />
REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL.<br />
__________de ______________de _____________ (1)<br />
______ (2) ____________________<br />
Presente.<br />
Me refiero al procedimiento_____3____Núm._____(4)_____________en el que mi representada, la<br />
empresa______________(5)______________participa a través de la propuesta que se contiene en el<br />
presente sobre.<br />
Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por los “Lineamientos para fomentar la participación de<br />
las micro, pequeñas y medianas empresas en los procedimientos de adquisición y arrendamiento de<br />
bienes muebles así como la contratación de servicios que realicen las dependencias y entidades de la<br />
Administración Pública Federal, declaro bajo ‘protesta decir verdad, que mi representada pertenece al<br />
sector__(6)___, cuenta con _(7)_ empleados de planta registrados ante el IMSS y con _(8)____ personas<br />
subcontratadas y que el monto de las ventas anuales de mi representada es de<br />
___(9)___________________ obtenido en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual<br />
de impuestos federales. Considerando lo anterior, mi representada se encuentra en el rango de una<br />
empresa_(10)_ atendiendo a lo siguiente:<br />
Tamaño<br />
(10)<br />
Micro<br />
Pequeña<br />
Mediana<br />
Sector<br />
(6)<br />
Todas<br />
Comercio<br />
Industria y servicios<br />
Comercio<br />
Servicios<br />
Industria<br />
Estratificación<br />
Rango de número<br />
de trabajadores<br />
(7) +(8)<br />
Hasta 10<br />
Desde 11 hasta 30<br />
Desde 11 hasta 50<br />
Rango de monto de<br />
ventas anuales(mdp)<br />
(9)<br />
Tope<br />
máximo<br />
Combinado*<br />
Hasta $4 4.6<br />
Desde $4.01 hasta $100 93<br />
Desde $4.01 hasta $100 95<br />
Desde 31 hasta<br />
100 Desde $100.01 hasta<br />
Desde 51 hasta<br />
$250<br />
100<br />
Desde 51 hasta Desde $100.01 hasta<br />
250<br />
$250<br />
235<br />
250<br />
*Tope Máximo Combinado= (Trabajadores/as)x 10% +(ventas Anuales) X 90%<br />
(7) (8) El número de trabajadores será el que resulte de la sumatoria de los puntos (7) y (8).<br />
(10) El Tamaño de la empresa se determinara a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente<br />
fórmula: Puntaje de la empresa= (Numero de trabajadores/as)x 10% (Monto de Ventas anuales) x 90 % el<br />
cual debe ser igual o menor al tope máximo Combinado de su categoría.<br />
Asimismo, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que el Registro Federal de Contribuyentes de mi<br />
representada es.____(11)__________; y que el Registro Federal de Contribuyentes del (los) fabricantes<br />
de los bienes que integran mi oferta, es (son)___(12)____________.<br />
ATENTAMENTE<br />
___________________(13)________________<br />
150
INSTRUCTIVO<br />
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERÁN<br />
PRESENTAR LAS Y LOS LICITANTES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS<br />
LINEAMIENTOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS<br />
EMPRESAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICION Y ARRENDAMIENTO DDE BIENES<br />
MUEBLES ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS QUE REALICEN LAS DEPENDENCIAS Y<br />
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.<br />
NÚMER<br />
DESCRIPCIÓN<br />
O<br />
1 Señalar la fecha de suscripción del documento.<br />
2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante<br />
3 Precisar el procedimiento de que se trate, licitación pública, a cuando menos tres<br />
personas o adjudicación directa<br />
4 Indicar el numero respectivo del procedimiento<br />
5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa.<br />
6 Indicar con letra el sector al que pertenece(industria, Comercio o Servicios)<br />
7 Anotar el número de trabajadoras y trabajadores de planta inscritos en el IMSS<br />
8 En su caso anotar el número de personas subcontratadas.<br />
9 Señalar el rango de monto de ventas anuales en millones de pesos (mdp), conforme al reporte<br />
de su ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales.<br />
10 Señalar con letra el tamaño de la empresa(Micro, Pequeña o Mediana), conforme a la fórmula<br />
anotada al pie del cuadro de estratificación<br />
11 Indicar el Registro Federal de Contribuyentes<br />
12 Cuando el procedimiento tenga por objeto la adquisición de bienes y el licitante y fabricante<br />
sean personas distintas, indicar el Registro Federal de Contribuyentes del (los) fabricante(s)<br />
de los bienes que integran la oferta.<br />
13 Anotar el nombre y firma de la o el representante de la empresa licitante<br />
151
MÉXICO, D.F.,<br />
ANEXO 7<br />
“SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 50 y 60 DE LA LEY”<br />
SENER, CONUEE, CRE y CONSNS<br />
PRESENTE<br />
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR EL ARTÍCULO 50 y 60 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA<br />
LAASSP Y DEL ARTÍCULO 8° FRACCIÓN XX, DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES<br />
ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y PARA LOS EFECTOS DE PRESENTAR<br />
PROPUESTA Y EN SU CASO, PODER CELEBRAR CONTRATO RESPECTIVO CON ESA<br />
DEPENDENCIA, CON RELACIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA NÚMERO<br />
<strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12, NOS PERMITIMOS MANIFESTARLE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE<br />
CONOCEMOS EL CONTENIDO DE DICHOS ARTÍCULOS, ASI COMO SUS ALCANCES LEGALES Y<br />
QUE LA EMPRESA QUE REPRESENTO, SUS ACCIONISTAS Y FUNCIONARIOS, NO SE<br />
ENCUENTRAN EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECEN ESTOS PRECEPTOS.<br />
A T E N T A M E N T E<br />
NOMBRE DE LA EMPRESA<br />
REPRESENTANTE LEGAL<br />
152
ANEXO 8<br />
MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA<br />
Nombre de la empresa participante<br />
PROPUESTA DE PARTICIPANTE<br />
NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA ____________________<br />
RFC DE LA EMPRESA,:_______________________<br />
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL________________<br />
RFC DEL REPRESENTANTE LEGAL:_____________________<br />
FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL_______________________<br />
FECHA DE ENTREGA______________________<br />
EN SU CASO VALOR<br />
AGREGADO:_________________________________________________________________________<br />
___<br />
153
ANEXO 9<br />
MODELO DE PROPUESTA ECONÓMICA<br />
DETERMINACIÓN DEL PRECIO POR ASEGURAMIENTO<br />
PARTIDA PÓLIZA PRIMA<br />
NETA<br />
DESCUENTO<br />
ESPECIAL<br />
COMISIÓN<br />
SEDIDA<br />
GASTOS<br />
EXPEDICIÓN<br />
SUBTOTAL IVA PRIMA<br />
TOTAL<br />
NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA ____________________<br />
RFC DE LA EMPRESA,:_______________________<br />
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL________________<br />
RFC DEL REPRESENTANTE LEGAL:_____________________<br />
FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL_______________________<br />
FECHA DE ENTREGA______________________<br />
EN SU CASO VALOR<br />
AGREGADO:_________________________________________________________________________<br />
___<br />
A T E N T A M E N T E<br />
NOMBRE DE LA EMPRESA<br />
REPRESENTANTE LEGAL<br />
154
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
ANEXO 10<br />
CARTA DE CONFIDENCIALIDAD<br />
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL<br />
Núm. <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
SENER, CONUEE, CRE y CONSNS<br />
PRESENTE<br />
México, D.F., a XX de XXXX de 2012<br />
“Me comprometo a guardar estricto secreto y absoluta reserva sobre todos los asuntos que<br />
lleguen a mi conocimiento en el ejercicio de funciones al servicio de la SENER, CONUEE, CRE y<br />
CNSNS y soy consciente que se me prohíbe utilizar, sin previa autorización, documentos,<br />
informes y otros datos de la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS.<br />
Estoy en conocimiento que la violación del deber de guardar secreto y reserva aparejará la<br />
rescisión unilateral del contrato sin responsabilidad alguna para la SENER, CONUEE, CRE y<br />
CNSNS sin perjuicio de las eventuales responsabilidades civil y penal derivadas”.<br />
En prueba de conformidad y como constancia de notificación firman por la empresa las<br />
autoridades y técnicos prestadores de los servicios de referencia y autoridades de la SENER,<br />
CONUEE, CRE y CNSNS entregando copia a la empresa.<br />
A T E N T A M E N T E<br />
NOMBRE DE LA EMPRESA<br />
EL LICITANTE<br />
REPRESENTANTE LEGAL<br />
155
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
ANEXO 11<br />
FORMATO DE PREGUNTAS<br />
Instrucciones de llenado:<br />
El siguiente documento tiene como objetivo agilizar la respuesta a las preguntas sobre la convocatoria de<br />
Invitación, por lo cual le sugerimos seguir las siguientes recomendaciones.<br />
1.- Podrá solicitar el archivo tipo en la dirección electrónica: jjmpena@energia.gob.mx, CONUEE:<br />
carlos.martinez@conuee.gob.mx fernando.llamas@conuee.gob.mx, CRE: maguirre@cre.gob.mx, CNSNS:<br />
arocha@cnsns.gob.mx y/o mmoreiras@cnsns.gob.mx anexando escrito donde manifieste su interés de<br />
participar, para realizar el vaciado de las preguntas, como se describe a continuación:<br />
2.- En el campo Núm. de Pregunta, dar un número consecutivo a cada una de las preguntas que se<br />
encuentren en el listado. Es importante contemplar una sola pregunta por renglón.<br />
3.- En el campo Punto de la convocatoria, seleccionar el punto al que se hace referencia la pregunta. Es<br />
importante contemplar solo un punto por pregunta, si existen varias preguntas sobre el mismo punto,<br />
seleccionar otra fila y el mismo punto.<br />
4.- En el campo Página(s) escribir la página o páginas de donde se encuentra el punto de la convocatoria<br />
con referencia a las preguntas.<br />
5.- En el campo Pregunta, redactar la pregunta sobre el punto de la convocatoria en cuestión, de manera<br />
clara y precisa.<br />
6.- El correcto llenado de esta información y dentro del formato establecido, ayudará a agilizar la<br />
contestación de las mismas.<br />
EJEMPLO<br />
Núm. DE<br />
PREGUNTA<br />
PUNTO DE LAS CONVOCATORIA PÁGINA(S) PREGUNTA<br />
1 1 INFORMACIÓN ESPECÍFICA<br />
2 1 INFORMACIÓN ESPECÍFICA<br />
1.2.3 CANTIDAD, UNIDAD Y DESCRIPCIÓN DE<br />
3<br />
LOS SERVICIOS<br />
4 2 ASPECTOS ECONÓMICOS<br />
5<br />
6<br />
7<br />
…<br />
…<br />
N<br />
156
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
ANEXO 12<br />
REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE PAGO<br />
Es condición primordial, para iniciar el trámite de pago que el proveedor cumpla con lo<br />
especificado a continuación:<br />
Requisitos para el pago de facturas de contratos o pedidos:<br />
1. Las facturas deben ser expedidas a nombre de SENER, CONUEE, CRE y CNSNS con<br />
los datos correctos (nombre, dirección, RFC, etc.) según corresponda.<br />
2. Los importes deben ser de acuerdo al contrato.<br />
3. Indicar el concepto del pago, así como el periodo a que corresponda, el número de<br />
pedido o contrato de que se trata.<br />
4. Las facturas deben estar vigentes y el folio debe corresponder al rango de folios de la<br />
impresión.<br />
Para la SENER:<br />
El proveedor, deberá proporcionar los servicios como se indica en esta convocatoria, una vez hecho esto,<br />
la facturación correspondiente del mes vencido, será presentada en la Subdirección de Servicios y<br />
Mantenimiento para su revisión en días hábiles de lunes a viernes en horario de 9:00 a 18:00 horas,<br />
ubicada en Insurgentes Sur, número 890, piso 9, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, Código<br />
Postal 03100, México, Distrito Federal. La cual de ser procedente emitirá su conformidad por escrito.<br />
Posteriormente la Subdirección de Servicios y Mantenimiento, procederá a solicitar a la Dirección de<br />
General de Programación y Presupuesto por escrito el pago correspondiente, anexando tanto la factura<br />
del caso, como su conformidad, bajo su responsabilidad, previa aceptación del servicio a su entera<br />
satisfacción.<br />
Para la CONUEE<br />
El proveedor, deberá proporcionar los servicios como se indica en esta convocatoria, una vez hecho esto,<br />
la facturación correspondiente del mes vencido, será presentada en la Dirección de Recursos Materiales<br />
y Servicios Generales para su revisión en días hábiles de lunes a viernes en horario de 9:00 a 13:00<br />
horas. Dicho pago se tramitará ante la Subdirección de Presupuesto y Contabilidad, ubicada en Río<br />
Lerma 302 Primer Piso, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, D. F.<br />
Para la CRE<br />
El proveedor, deberá proporcionar los servicios como se indica en esta convocatoria, una vez hecho esto,<br />
la facturación correspondiente será presentada en la Dirección de Adquisiciones para su revisión en días<br />
hábiles de lunes a viernes en horario de 9:00 a 13:00 horas. Dicho pago se tramitará en Av. Horacio,<br />
número 1750, Col. Los Morales Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11510, en México, Distrito<br />
Federal.<br />
Para la CNSNS<br />
El proveedor, deberá proporcionar los servicios como se indica en esta convocatoria, una vez hecho esto,<br />
la facturación correspondiente será presentada en la Dirección General Adjunta de Finanzas y<br />
Administración para su revisión en días hábiles de lunes a viernes en horario de 9:00 a 13:00 horas.<br />
Dicho pago se tramitará en Doctor Barragán 779 PB, Col. Narvarte, C.P. 03020, Delegación Benito<br />
Juárez, en México, Distrito Federal.<br />
157
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
ANEXO 13<br />
MODELO DE FIANZA<br />
NO APLICA<br />
158
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
ANEXO 14<br />
MODELO DE CONTRATO DE LA SENER<br />
CONTRATO No. SE-S _____/2012<br />
CONTRATO No. SE-S ____/2012<br />
HOJA ___ DE __<br />
Contrato de ____________ (adquisición, arrendamientos y servicios) que celebran, por una parte, el<br />
Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Energía, representada por el Director General de<br />
Recursos Humanos, Innovación y Servicios, Lic. ___________________________, y por la otra la<br />
______ (persona física/persona moral), representada por el_________________, con el carácter<br />
de______________, a quienes en el curso del presente contrato se les denominará "La Secretaría" y "La<br />
o El Proveedor”, respectivamente, al tenor de las declaraciones y cláusulas siguientes:<br />
1. D E C L A R A C I O N E S<br />
I. "LA SECRETARÍA" DECLARA QUE:<br />
I.1 Es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, de conformidad con los<br />
artículos 2, 26 y 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.<br />
I.2 Conforme al artículo 28, fracción XVII, del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía, el Director<br />
General de Recursos Humanos, Innovación y Servicios podrá suscribir, dar por terminados y rescindir los<br />
contratos, convenios y demás instrumentos jurídicos que determinen obligaciones a “La Secretaría” o que<br />
afecten su presupuesto.<br />
I.3 Para el cumplimiento de las atribuciones que le confiere el artículo 33 de la Ley Orgánica de la<br />
Administración Pública Federal, requiere la_______________ (adquisición, arrendamientos o servicios)<br />
I.4 Tiene contemplada la erogación derivada del presente contrato dentro de la partida ________<br />
___________, de acuerdo con la asignación presupuestal para el año_______ de “La Secretaría”, según<br />
el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año correspondiente y de acuerdo a la autorización<br />
de suficiencia presupuestal ___________ de fecha _____ de _____ de _____ de la Dirección General de<br />
Programación y Presupuesto de “La Secretaría” o de acuerdo a la autorización mediante oficio<br />
_________de fecha _____de____ de_________ de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.<br />
I.5 El presente contrato fue adjudicado mediante el procedimiento _____________, según lo dispuesto en<br />
el artículo_____, de la LAASSP.<br />
I.6 Para los efectos legales de este contrato, señala como su domicilio el ubicado en la calle de Vito<br />
Alessio Robles 174, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030, de esta ciudad.<br />
II. “LA O EL PROVEEDOR” DECLARA QUE:<br />
II.1 Es una persona física / Es una sociedad mercantil, legalmente constituida, conforme a las leyes<br />
mexicanas, teniendo el carácter de __________________, según consta en la Escritura Pública ____, del<br />
______ de ______, otorgada ante la fe del Lic.___________, Notario Público ________ del<br />
____________, e inscrita en el Registro Público de _______________ del __________ bajo el folio<br />
mercantil ________del día _______ del mes de _____ del año____.<br />
159
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
II.2 Dentro de su objeto social se encuentra ___________________, para lo cual dispone de los<br />
elementos suficientes y necesarios para su desarrollo.<br />
II.3 Conforme al testimonio de la Escritura Pública_________, del día _____del mes ___del año_____,<br />
descrita en la declaración ______de este instrumento, el _________, es la persona que tiene conferidas<br />
las facultades necesarias para suscribir el presente contrato y a la fecha no le han sido revocadas ni<br />
modificadas.<br />
II.4 Se encuentra inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes con la clave_______________.<br />
II.5 Para los efectos legales de este contrato, señala como su domicilio el ubicado ______________,<br />
Colonia_______, Delegación ________, C.P. _______, México, D.F.<br />
Conforme a las declaraciones anteriores, las partes están de acuerdo en celebrar el presente contrato en<br />
términos de las siguientes:<br />
2. C L Á U S U L A S<br />
Primera.- Objeto del Contrato.- "La o El Proveedor” se obliga a realizar_____________ (la entrega de los<br />
bienes o la prestación de los servicios) a “La Secretaría”, de acuerdo con los términos y condiciones<br />
establecidos en el Anexo _______, mismo que ratificado por los signantes forma parte integrante del<br />
presente contrato.<br />
Segunda.- Monto Total.- El monto total por _______________ (los bienes o por la prestación de los<br />
servicios) materia de este contrato es de:----------------------------------------------------------------------------------<br />
$_________________ (______________ 00/100 M.N.), más el impuesto al valor agregado vigente al<br />
momento de facturación y pago.<br />
Tercera.- Vigencia.- Ambas partes aceptan que la vigencia del presente contrato será del __ de ____ al<br />
_____ de ______ del ______.<br />
Cuarta.- Precio.- Ambas partes acuerdan que durante la vigencia del contrato o prórroga no habrá<br />
incremento al precio; por lo tanto, los precios serán fijos.<br />
Quinta.- Lugar y Forma de Pago.- Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 51 de la LAASSP, el<br />
pago se realizará de acuerdo a ______________ (la entrega de los bienes o la prestación de los servicios),<br />
a los 20 (veinte) días naturales siguientes contados a partir de la fecha en que "La o El Proveedor” entregue<br />
las facturas debidamente requisitadas. Dicho pago se tramitará en la Dirección General de Programación y<br />
Presupuesto de “La Secretaría”, y será cubierto, vía electrónica, a través de la Tesorería de la Federación.<br />
“La Secretaría”, se obliga a pagar a "La o El Proveedor” la cantidad señalada en la cláusula<br />
__________Una vez cumplidos________________ (la entrega de los bienes o la prestación de los<br />
servicios) que corresponda, "La o El Proveedor” presentará sus facturas a la ___________________ (área<br />
responsable) ubicada en ___________, ______ piso________, Col. del Valle, C.P. 03100, en México,<br />
Distrito Federal, la cual de ser procedente emitirá su conformidad por escrito. Posteriormente la<br />
________________(área responsable) procederá a solicitar a la Dirección General de Programación y<br />
Presupuesto de “La Secretaría” por escrito el pago correspondiente, anexando tanto las facturas del caso<br />
como su conformidad, bajo la responsabilidad del administrador del contrato, previa aceptación<br />
de________________ ( los bienes o la prestación de los servicios) a su entera satisfacción.<br />
160
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
La fuente oficial que se tomara para llevar a cabo la conversión y la tasa de cambio, será el diario oficial<br />
de la federación. Toda vez que, como lo establece el artículo 8 de la Ley Monetaria de los Estados<br />
Unidos Mexicanos, la moneda extranjera no tiene curso legal en la República, las obligaciones de pago<br />
en moneda extranjera que se desprenden de la cláusula __________de este contrato se solventarán<br />
entregando el equivalente en moneda nacional al tipo de cambio vigente, que publica el Banco de México<br />
en el Diario Oficial de la Federación, y que rija en el lugar y fecha ___(de pago o de firma) _______.<br />
En caso de existir deficiencias o errores en las facturas, dentro del plazo de 3 (tres) días hábiles siguientes<br />
al de su recepción, la Dirección General de Programación y Presupuesto de “La Secretaría” devolverá los<br />
documentos a la ______________________(área responsable) para que sean corregidos, indicando por<br />
escrito las deficiencias a corregir por parte de "El Proveedor” a fin que las presente de nueva cuenta, por lo<br />
que el plazo de 20 días naturales para pagar iniciará a partir de la fecha de la nueva presentación.<br />
El pago correspondiente al mes de diciembre se considerará conforme a los lineamientos que emita la<br />
Tesorería de la Federación para efectos del cierre del ejercicio presupuestal.<br />
De acuerdo con las políticas de pago emitidas por la Dirección General de Programación y Presupuesto de<br />
“La Secretaría” en apego al acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Relativos al<br />
Funcionamiento, Organización y Requerimientos de Operación del Sistema Integral de Administración<br />
Financiera Federal (SIAFF), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2002, se hace<br />
del conocimiento de "El Proveedor” que para poder solicitar el primer pago por ________________<br />
(adquisición, arrendamientos o servicios) deberá de presentar por única vez la documentación siguiente:<br />
A) Copia del Registro Federal de Contribuyentes, expedido por la Secretaría de Hacienda y Crédito<br />
Público, del beneficiario de la cuenta de cheques;<br />
B) Constancia del domicilio fiscal del beneficiario;<br />
C) Para el caso de personas morales, poder notarial del representante legal;<br />
D) Para el caso de personas físicas, identificación oficial con fotografía y firma;<br />
E) Constancia de la institución financiera sobre la existencia de la cuenta de cheques abierta a nombre de<br />
la o el beneficiario, que incluya el número de cuenta con 11 posiciones, así como la clave bancaria<br />
estandarizada (CLABE) con 18 posiciones que permita realizar transferencias electrónicas de fondos a<br />
través de los sistemas de pago.<br />
En caso de que alguna institución bancaria no tenga por política o norma interna entregar la información<br />
contenida en el inciso “E” del párrafo anterior, "El Proveedor” podrá presentar la documentación siguiente:<br />
1.- Impresión de la consulta que "La o El Proveedor” haga a su institución de crédito, vía banca<br />
electrónica;<br />
2.- Copia del estado de cuenta de la institución de crédito;<br />
3.- Carta de "La o El Proveedor” con la certificación de datos por parte de la institución de crédito.<br />
Sexta.- Impuestos.- Las partes serán responsables de las obligaciones fiscales que respectivamente<br />
tengan que cumplir con motivo de este contrato, conforme a los ordenamientos legales aplicables.<br />
Séptima.- Administrador del Contrato.- “La Secretaría” a través de la ___________(área responsable) o<br />
en su caso el superior jerárquico, administrará y supervisará que la ___________(adquisición,<br />
arrendamiento o los servicios) objeto de este contrato, se realice conforme a las características y<br />
especificaciones contenidas en el mismo y en el Anexo _______.<br />
En caso de contar con documentos que comprueben deficiencias en la atención de los requerimientos de<br />
la Secretaría por algún Proveedor, el administrador del contrato, deberá comunicarlo por escrito a la<br />
161
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
Dirección de Servicios y Recursos Materiales, señalando las deficiencias encontradas para dejar<br />
constancia en el registro interno de proveedoras y proveedores.<br />
De conformidad con el artículo 83 del RLAASSP, las partes acuerdan que “La Secretaría” a través de<br />
_________o en su caso el superior jerárquico, administrará, supervisará y establecerá los mecanismos de<br />
comprobación de los servicios de asesoría ___________materia de este contrato, asimismo verificará que<br />
los servicios se realicen conforme a las características y especificaciones contenidas en el presente<br />
instrumento y en el Anexo_______.<br />
Octava.- Coordinador de los Trabajos.- “La Secretaría” y "La o El Proveedor” designan un Coordinador<br />
(en caso de contratos de asesorías, estudios e investigaciones) que represente a cada una de las partes<br />
para facilitar la comunicación y la transferencia de información entre ambas, quienes elaborarán el<br />
cronograma de los trabajos, y cuyos datos aparecen a continuación:<br />
Por la Secretaría de Energía:<br />
Por "La o El Proveedor”:<br />
Estas personas podrán ser sustituidas cuando “La Secretaría” o "La o El Proveedor” lo consideren<br />
conveniente, según sea el caso, y deberán comunicarlo por escrito con cinco días de anticipación.<br />
Novena.- Lugar de Prestación de servicios.- _____________ (la entrega de los bienes o la prestación<br />
de los servicios), objeto del presente contrato será en el siguiente domicilio: Avenida Insurgentes Sur<br />
número 890, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, Código Postal 03100, México, Distrito Federal;<br />
en el área de la ________________ (área responsable), bajo la supervisión de “La o El Administrador del<br />
Contrato”.<br />
Décima.- Forma de Prestar el Servicio.- "La o El Proveedor” se obliga ante “La Secretaría” a<br />
proporcionar _____________( los bienes o la prestación de los servicios) del presente instrumento,<br />
conforme a los términos y condiciones establecidos en el Anexo ________ durante la vigencia<br />
establecida en la cláusula ______del presente contrato. Si "La Secretaría" durante la vigencia de este<br />
contrato cambiara de nombre y/o domicilio, "La o El Proveedor” continuará<br />
proporcionando_____________ (la entrega de los bienes o la prestación de los servicios), salvo aviso en<br />
contrario.<br />
De conformidad con la fracción III del art. 81 del RLAASSP, “La o El Proveedor” será responsable de<br />
entregar los bienes y, en caso de ser de procedencia extranjera, se deberá indicar cuál de las partes<br />
asumirá la responsabilidad de efectuar los trámites de importación y pagar los impuestos y derechos que<br />
se generen con motivo de la misma.<br />
Cuando "La o El Proveedor” incumpla con ___________ (la entrega de los bienes o la prestación de los<br />
servicios) pactados, en términos de la cláusula relativa a penas convencionales, “La o El Administrador<br />
del Contrato”, lo notificará a la Dirección General de Programación y Presupuesto de “La Secretaría”,<br />
adjuntando la evidencia y la información relativa al incumplimiento, así como la cuantificación del monto a<br />
que asciende la penalización.<br />
Décima Primera.- Modificaciones al Contrato.- Las modificaciones que lleguen a hacerse al contrato<br />
y/o al Anexo _____ del presente instrumento, deberán ser de común acuerdo y formalizadas por escrito<br />
por quienes intervinieron en su suscripción o, en su caso, por quienes los sustituyan legalmente, de<br />
conformidad con el artículo 52 de la LAASSP y 91 de su RLAASSP.<br />
Previo al vencimiento de las fechas de cumplimiento estipuladas originalmente, a solicitud expresa y por<br />
escrito de "La o El Proveedor”, y por caso fortuito o fuerza mayor, o por causas atribuibles a “La<br />
162
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
Secretaría”, se procederá a modificar el presente contrato a efecto de diferir la fecha<br />
para______________(la entrega de los bienes o la prestación de los servicios); en ese supuesto, se<br />
procederá a la formalización del convenio modificatorio respectivo, no procediendo la aplicación de la<br />
pena convencional por atraso; en caso de que el atraso en el inicio o conclusión de ____________(la<br />
entrega de los bienes o la prestación de los servicios) materia del presente contrato sea por causas<br />
imputables a "La o El Proveedor” se hará acreedor a la aplicación de las penas convencionales<br />
señaladas en la cláusula __________del presente instrumento.<br />
Décima Segunda.- Responsabilidad Laboral.- "La o El Proveedor” reconoce y acepta que cuenta con<br />
los elementos propios a que se refiere la legislación laboral, siendo en consecuencia único patrón de<br />
todas y cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución de los servicios, pactados<br />
en este contrato.<br />
Queda expresamente estipulado que el personal contratado para la realización de los servicios materia<br />
de este contrato estará bajo la responsabilidad directa de "La o El Proveedor”; por lo tanto, en ningún<br />
momento se considerará a “La Secretaría” como patrón solidario ni sustituto, ni tampoco a "La o El<br />
Proveedor” como intermediario, por lo que “La Secretaría” no tendrá relación alguna de carácter laboral<br />
con dicho personal. "La o El Proveedor” conviene y se obliga, si es el caso, a responder por todas las<br />
reclamaciones que sus trabajadores y terceros presenten en su contra, y en caso de que se involucre a<br />
“La Secretaría” estará obligado a sacarla en paz y a salvo de cualquier juicio de responsabilidad derivada<br />
de la ejecución de los servicios relacionados con el presente contrato, liberándola de cualquier<br />
responsabilidad de pago de carácter laboral, de seguridad social o de otra naturaleza que resulte de<br />
reclamaciones efectuadas directamente por el personal o trabajadores bajo su mando y subordinación.<br />
Décima Tercera.-Caso Fortuito o Fuerza Mayor.- De conformidad con los términos del artículo 2111 del<br />
Código Civil Federal, las partes reconocen y acuerdan que ante un acontecimiento que esté fuera del<br />
dominio de su voluntad, originado por cualquier causa ajena al contrato, que sea imprevisible, o que aún<br />
siendo previsible fuera inevitable o insuperable, y en el caso que no haya mediado negligencia, impericia<br />
o culpa de la parte que invoque caso fortuito o fuerza mayor, que les impida a sus empleados o<br />
representantes cumplir de manera absoluta con cualquiera de sus obligaciones respecto de este contrato,<br />
originando con ello un daño a la otra parte, ninguna de ellas será responsable ante la otra por los daños y<br />
perjuicios provocados en virtud de tal acontecimiento, en el entendido de que para que la parte que<br />
invoque estos supuestos sea liberada de responsabilidad, será necesario que tanto dicho acontecimiento<br />
como la imposibilidad del cumplimiento de sus obligaciones sean debidamente probados.<br />
Para que cualquiera de las partes sea liberada de su responsabilidad por caso fortuito o fuerza mayor,<br />
serán condiciones indispensables que la parte que los invoque:<br />
A) Lo notifique por escrito a la otra al día hábil siguiente de ocurrido el evento de caso fortuito o fuerza<br />
mayor invocada, inclusive cuando la existencia del acontecimiento sea del dominio público,<br />
mencionando el tiempo estimado que durará dicho evento.<br />
B) Pruebe, dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la notificación correspondiente de la<br />
existencia de caso fortuito o fuerza mayor, la imposibilidad del cumplimiento de sus obligaciones,<br />
salvo que la existencia de estas circunstancias sea del dominio público.<br />
Ambas partes aceptan que de no hacerlo así, el caso fortuito o de fuerza mayor invocado no será<br />
considerado como tal.<br />
Décima Cuarta.- Pena Convencional.- “La Secretaría” aplicará una pena convencional por atraso en<br />
____________ (la entrega de los bienes o la prestación de los servicios), imputable a "La o El<br />
Proveedor” en los siguientes casos:<br />
163
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
1. En caso de atraso en el inicio de_____________ (la entrega de los bienes o la prestación<br />
de los servicios) materia del presente contrato;<br />
2. Cuando "La o El Proveedor” no realice________________(la entrega de los bienes o la<br />
prestación de los servicios) en forma permanente;<br />
3. Cuando los servicios no se lleven a cabo en las fechas convenidas por las partes;<br />
En caso de atraso en el cumplimiento del contrato de "La o El Proveedor” se obliga a pagar una pena<br />
convencional del ______respecto al monto total de los bienes no entregados o la prestación de los<br />
servicios no realizados, sin incluir el impuesto al valor agregado correspondiente, salvo que por las<br />
características de los bienes no entregados o servicios no prestados, no puedan ser utilizados por la “La<br />
Secretaría”, por haber sido entregados de forma incompleta, en cuyo caso, la aplicación será por el total<br />
de la garantía correspondiente.<br />
Dicha penalización se aplicara por los bienes no entregados o los servicios no prestados, mientras dure el<br />
incumplimiento, el cual no podrá ser mayor de ____días hábiles.<br />
En caso de incumplimiento total o rebasado el plazo establecido, “La Secretaría” tendrá el<br />
derecho de hacer efectiva la garantía establecida correspondiente.<br />
El pago de___________ (los bienes o de la prestación de los servicios) quedará condicionado,<br />
proporcionalmente, al pago que "La o El Proveedor” efectúe por concepto de penas<br />
convencionales, en el entendido de que en el supuesto que sea rescindido el contrato, no<br />
procederá el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de las mismas toda vez que se<br />
deberá hacer efectiva la garantía de cumplimiento.<br />
Las penas convencionales se deberán pagar a la TESOFE directamente por la o el Proveedor<br />
mediante la presentación del formato SAT 16 Declaración General de Pago de Productos y<br />
Aprovechamientos” con la clave 70<strong>001</strong>8 o el que determine en su caso el Sistema de<br />
Administración Tributaria (SAT).<br />
Décima Quinta.- Deducciones.- “La Secretaría” aplicará deducciones al pago de bienes o servicios por<br />
el incumplimiento parcial o deficiente en el que incurra “La o El Proveedor” en la entrega de los bienes o<br />
la prestación de los servicios.<br />
Las deducciones al pago de bienes o servicios serán determinadas en función de los bienes entregados o<br />
servicios prestados de manera parcial o deficiente. Dichas deducciones deberán calcularse hasta la fecha<br />
en que materialmente se cumpla la obligación y sin que cada concepto de deducción exceda a la parte<br />
proporcional de la garantía de cumplimiento que le corresponda del monto total de contrato.<br />
Los montos a deducir se deberán aplicar en la factura que la o el Proveedor presente para su cobro,<br />
inmediatamente después de que el área requirente tenga cuantificada la deducción correspondiente. El<br />
Área requirente deberá solicitar al Proveedor que la deducción la incluya en su factura o que en su caso<br />
presente la nota de crédito correspondiente acompañada de su factura.<br />
Décima Sexta.- Rescisión por Causas Imputables a "La o El Proveedor”.- La rescisión opera de<br />
pleno derecho, y sin necesidad de declaración judicial previa, y tendrá lugar por alguna de las siguientes<br />
causas:<br />
A.- Mora de "La o El Proveedor” en __________ (la entrega de los bienes o la prestación de los<br />
servicios);<br />
164
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
B- Cuando “La o El Proveedor” no otorgue o no quiera hacer valer el descuento por incumplimiento<br />
establecido en la cláusula relativa a pena convencional;<br />
C.- En caso de negligencia o incompetencia por parte de “El Proveedor”;<br />
D.- En caso de que La o El Proveedor” no cumpla con_____________ (la entrega de los bienes o la<br />
prestación de los servicios) objeto de este contrato; dentro del plazo estipulado en el mismo y<br />
conforme a las especificaciones, características y en los términos señalados en el Anexo ____;<br />
E.- Suspenda injustificadamente total o parcialmente los servicios materia del presente contrato;<br />
F.- En caso de litigio que, como consecuencia del uso de patentes que tuviere “La o El Proveedor”, le<br />
impida seguir prestando________________ (la entrega de los bienes o la prestación de los<br />
servicios) de manera eficiente a "La Secretaría";<br />
G.- En general, por el incumplimiento de “La o El Proveedor” de cualquiera de las obligaciones<br />
derivadas del presente contrato.<br />
Además de lo anterior, "La Secretaría" podrá rescindir el presente contrato cuando se incumplan las<br />
disposiciones de la LAASSP y su RLAASSP.<br />
Décima Séptima.- Rescisión por Causas Imputables a “La Secretaría”.- “La o El Proveedor” podrá<br />
solicitar la rescisión del presente contrato por incumplimiento de “La Secretaría” a las obligaciones que<br />
contrae en el mismo, en este caso lo deberá demandar a través de la vía judicial correspondiente y<br />
procederá ésta como consecuencia de una resolución que haya quedado firme, dictada por autoridad<br />
competente.<br />
Décima Octava.- Procedimiento de Rescisión.- Cuando “La Secretaría” determine justificadamente la<br />
rescisión del contrato, inmediatamente después de que se presenten las causas que la originan, con<br />
estricto apego a la garantía de audiencia consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos<br />
Mexicanos, lo comunicará por escrito a “La o El Proveedor” exponiendo las razones que al efecto se<br />
tuvieren, para que éste dentro del término de 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la fecha en que<br />
reciba la notificación de rescisión exponga lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que estime<br />
pertinentes tendientes a desvirtuar los razonamientos que esgrime “La Secretaría”; transcurrido este<br />
término, “La Secretaría” resolverá lo procedente dentro del plazo de 15 (quince) días hábiles siguientes a<br />
la fecha en que hubiere recibido el escrito de contestación de “La o El Proveedor”, procediendo a la<br />
rescisión del contrato en el supuesto de que se comprobaran las omisiones o el incumplimiento que<br />
dieron motivo a su determinación.<br />
Décima Novena.- Terminación Anticipada.- "La Secretaría" podrá dar por terminado el presente<br />
contrato cuando concurran razones de interés general o, bien, cuando por causas justificadas se extinga<br />
la necesidad de requerir_______________(los bienes o servicios) originalmente contratados y se<br />
demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionaría algún daño<br />
o perjuicio al estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato,<br />
con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública,<br />
notificando a “La o El Proveedor” con un mínimo de 3 (tres) días naturales de anticipación y por escrito;<br />
para tal efecto, “La Secretaría” emitirá un dictamen en el que se precisen las razones o las causas<br />
justificadas por las cuales se da este supuesto, el cual deberá ser firmado por “La o El Proveedor” y el<br />
área usuaria de “La Secretaría”; en este caso, “La Secretaría” se obliga a cubrir todas sus obligaciones<br />
pendientes de pago a esa fecha.<br />
Vigésima.- Cesión de Derechos y Obligaciones.- “La o El Proveedor”, no podrá, de manera parcial o<br />
total, ceder a terceras personas los derechos y obligaciones derivadas del presente contrato, con<br />
excepción de los derechos de cobro.<br />
165
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
Vigésima Primera.- Programa de Cadenas Productivas.- “La o El Proveedor”, conforme al Programa<br />
de Cadenas Productivas instrumentado por <strong>Nacional</strong> Financiera, S.N.C., tendrá la opción de solicitar el<br />
pago que corresponda, cediendo los derechos de cobro, en términos de lo dispuesto en el artículo 46<br />
último párrafo de la LAASSP, por lo que “La Secretaría” acepta que "La o El Proveedor” pueda ceder sus<br />
derechos de cobro a favor de un intermediario financiero, mediante operaciones de factoraje o descuento<br />
electrónico en Cadenas Productivas.<br />
Vigésima Segunda.-Seguros.- La distribución y entrega de bienes, es responsabilidad de “La o El<br />
Proveedor”, así como es su responsabilidad que éstos sean asegurados, por el importe total de los<br />
bienes a valor de reposición; en su caso, este seguro deberá estar vigente, hasta la fecha de recepción y<br />
aceptación formal de los bienes por parte de “La Secretaría”, obligándose la o el proveedor a entregar la<br />
(s) póliza (s), que deriven del aseguramiento de los bienes.<br />
Vigésima Tercera.- Garantía.- “La o El Proveedor” se obliga a garantizar el cumplimiento de las<br />
obligaciones del presente contrato, mediante fianza expedida por compañía autorizada, a favor de la<br />
Tesorería de la Federación, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total<br />
establecido en la Cláusula _____________ de este contrato (sin incluir I.V.A.), la garantía en cuestión<br />
será presentada por “La o El Proveedor” a "La Secretaría" en un plazo máximo de 10 (diez) días<br />
naturales posteriores a la firma del contrato.<br />
Cuando “La Secretaría” requiera incrementar en la cantidad o concepto los servicios pactados y “La o El<br />
Proveedor” lo acepte por escrito o “La Secretaría” otorgue prórroga, éste quedará obligado con “La<br />
Secretaría” a entregar la modificación de la garantía de cumplimiento de contrato por dicho incremento o<br />
prórroga, lo cual quedará establecido en el convenio modificatorio que derive de las modificaciones<br />
pactadas.<br />
La garantía de cumplimiento será ____________ (divisible o indivisible)<br />
Con fundamento en el artículo 81 fracción II del RLAASSP, la garantía de cumplimiento se hará efectiva<br />
por el monto total de la obligación garantizada.<br />
De conformidad con el artículo 81 fracción VIII del RLAASSP una vez cumplidas las obligaciones de “La o<br />
El Proveedor” a satisfacción de la dependencia, el servidor público facultado, procederá a extender la<br />
constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales para que se dé inicio a los trámites para la<br />
cancelación de las garantías de anticipo y cumplimiento del contrato.<br />
Vigésima Cuarta.- Confidencialidad.- "La o El Proveedor” y todo su personal guardarán estricta<br />
confidencialidad con respecto a la información que les proporcione “La Secretaría” para el cumplimiento<br />
de su encargo y se comprometen a no divulgarla, en ninguna forma a personas ajenas, sin la autorización<br />
previa y por escrito de “La Secretaría”, así como guardarán estricta confidencialidad respecto de los<br />
datos, informes parciales o resultados finales que se generen con motivo de la prestación de los servicios<br />
materia del presente contrato, de forma directa o a través de interpósita persona, con excepción de los<br />
datos e informes que en su caso le requiera la Secretaría de la Función Pública en el ámbito de sus<br />
atribuciones y en apego a lo dispuesto por el artículo 57 último párrafo de la LAASSP, quedando bajo su<br />
más estricta responsabilidad el mal uso o divulgación que pudiere hacerse de esta por causas imputables<br />
a La o El Proveedor” o a su personal a excepción de que sea información pública, por actos no<br />
relacionados con “La o El Proveedor”, bajo las siguientes condiciones:<br />
A) Información que antes de ser dada por cualquiera de las partes estuviera ya en posesión de la<br />
otra.<br />
B) Información que al tiempo de ser dada ya fuera del dominio público.<br />
166
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
C) Información que después de darse se haga del dominio público, sin intervención de la parte<br />
receptora o de sus dependientes.<br />
“La o El Proveedor” se obliga a no utilizar la información confidencial para fines diferentes a los<br />
estipulados en este contrato, sin el consentimiento previo y por escrito de “La Secretaría”.<br />
Las partes convienen en que toda la información y documentación generada por “La o El Proveedor” con<br />
motivo de la realización de _______________ (la adquisición, el arrendamiento o los servicios) objeto<br />
del presente contrato, será propiedad exclusiva de “La Secretaría”, por lo que, en consecuencia, “La o El<br />
Proveedor” se obliga a entregársela en su totalidad.<br />
Vigésima Quinta.- Daños y Perjuicios.- “La o El Proveedor” se obliga a responder ante "La Secretaría"<br />
por los daños y perjuicios derivados de la indebida ejecución del servicio pactado en este contrato y por el<br />
incumplimiento de las obligaciones estipuladas en el mismo.<br />
Vigésima Sexta.- Patentes, Marcas y Derechos de Autor.- “La o El Proveedor” asume toda la<br />
responsabilidad por las violaciones que se causen en materia de patentes o derechos de autor, con<br />
respecto al uso de los bienes y técnicas de que se vale para proporcionar los servicios materia de este<br />
contrato.<br />
Vigésima Séptima.- Notificaciones Entre las Partes.- Todas las notificaciones entre las partes serán en<br />
el idioma español, por escrito, y podrán ser enviadas por correo certificado, mensajería, o por cualquier<br />
otro medio que acuerden las partes, para lo cual se tendrán como recibidas, conservando el comprobante<br />
del envío o el que emita el medio utilizado.<br />
Vigésima Octava.- Legislación e Interpretación.- Las partes se obligan a sujetarse para el<br />
cumplimiento de este contrato a todas y cada una de las cláusulas que lo integran, así como a la<br />
LAASSP, su RLAASSP y a los Lineamientos Normativos Aplicables, en todo lo no previsto, se regirán por<br />
lo que establecen el Código Civil Federal y el Código Federal de Procedimientos Civiles.<br />
De conformidad a lo establecido en el art. 81 fracción IV del RLAASSP, en caso de discrepancia entre la<br />
convocatoria a la licitación pública, la invitación a cuando menos tres personas o la solicitud de cotización<br />
y el modelo de contrato, prevalecerá lo establecido en la convocatoria, invitación o solicitud respectiva.<br />
Vigésima Novena.- Jurisdicción y Competencia.- En caso de controversia, las partes se someten a la<br />
jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en la Ciudad de México, Distrito Federal,<br />
renunciando al fuero que les pudiera corresponder en razón de sus domicilios presentes o futuros, o por<br />
cualquier otra causa.<br />
Enteradas ambas partes del contenido, alcance y efectos legales del presente contrato y Anexo _____,<br />
los ratifican y firman de conformidad en 5 (cinco) ejemplares, en la Ciudad de México, Distrito Federal el<br />
día ___de _____de ______.<br />
Por "La Secretaría"<br />
Lic. ______________________<br />
Director General de Recursos<br />
Humanos, Innovación y Servicios<br />
Por "La o El Proveedor”<br />
______________________________<br />
_________________________<br />
Área Responsable y Administrador/a<br />
del Contrato<br />
167
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
MODELO DEL CONTRATO PARA PARA LA CONUEE<br />
TIPO O MODELO DE CONTRATO<br />
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE EL EJECUTIVO<br />
FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, A TRAVÉS DE LA COMISIÓN<br />
NACIONAL PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA, REPRESENTADA POR EL C. JOSÉ<br />
ANTONIO VARGAS RODRÍGUEZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL, Y POR LA OTRA,<br />
“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”, REPRESENTADA POR EL C. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, EN<br />
SU CARÁCTER DE XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES<br />
DENOMINARÁ "LA CONUEE" Y "EL PRESTADOR DEL SERVICIO", RESPECTIVAMENTE, AL TENOR<br />
DE LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:<br />
D E C L A R A C I O N E S<br />
1.- DECLARA "LA CONUEE" POR MEDIO DE SU REPRESENTANTE:<br />
1.1 Que es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía, que goza de<br />
autonomía técnica y operativa, creado por el Ejecutivo Federal según consta en el Decreto por el que se<br />
expide la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, publicado en el Diario Oficial de la<br />
Federación de fecha 28 de noviembre de 2008, que tiene por objeto promover la eficiencia energética y<br />
constituirse como órgano de carácter técnico, en materia de aprovechamiento sustentable de la energía.<br />
1.2 Conforme a lo dispuesto en el artículo 134 Constitucional, los recursos económicos de que disponga<br />
se deberán de administrar con eficiencia, eficacia, economía, honradez e imparcialidad, que aseguren las<br />
mejores condiciones para el Estado.<br />
1.3 Que el señor José Antonio Vargas Rodríguez, en su carácter de Apoderado Legal, tiene atribuciones<br />
suficientes para la celebración del presente contrato conforme a la Escritura número 23,708 expedida por<br />
el Notario Público número 12 del Distrito Federal, Licenciado Fernando Pérez Arredondo, de fecha 09 de<br />
julio de 2009.<br />
1.4 Que con la entrada en vigor de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (LASE) a<br />
partir del 29 de noviembre de 2008, se constituye la Comisión <strong>Nacional</strong> para el Uso Eficiente de la<br />
Energía (Conuee) y los recursos humanos, materiales y presupuestarios que tenía asignados la entonces<br />
Comisión <strong>Nacional</strong> para el Ahorro de Energía (CONAE), pasaron a formar parte de esta nueva Comisión<br />
que permanece como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía, y tiene por<br />
objeto promover la eficiencia energética y constituirse como órgano de carácter técnico, en materia de<br />
aprovechamiento sustentable de la energía.<br />
1.5 El Titular del Área Requirente mencionado en diferentes apartados del texto de este contrato,<br />
participa en la suscripción del mismo, en su calidad de área requirente y Administrador del Contrato, así<br />
como responsable de la supervisión y cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato.<br />
1.6 Su Registro Federal de Contribuyentes es: CNU 890927K31, con domicilio fiscal ubicado en Río<br />
Lerma número 302, 4º piso, Colonia Cuauhtémoc, Código Postal 06500 de la Ciudad de México, Distrito<br />
Federal.<br />
2.- DECLARA “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” POR MEDIO DE SU REPRESENTANTE:<br />
1.7 Que es una XXXXXXXXX legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas, teniendo el<br />
carácter de XXXXXXXXXXXX, según consta en la escritura pública número XXXXXX de fecha XX de<br />
XXXXXX de XXXX, ante la fe del Licenciado XXXXXXXXXXXXXXX, Notario Público número XXX del<br />
168
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
XXXXXXXX, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad, bajo la partida XXX, volumen XXXX, libro<br />
XXXXXXX, de fecha XX de XXXXXX de XXXX.<br />
1.8 Que se constituyó como XXXXXXXXXXXXXXXXXX, según consta en el testimonio de la escritura<br />
pública número XXXXXX, de fecha XX de XXXXXX de XXXXX, que contiene la protocolización de la<br />
asamblea celebrada entre los accionistas de XXXXXXXXXXXXX el día XX de XXXXXX de XXXX, ante la<br />
fe del Licenciado XXXXXXXXXXXXXXXXXX, Notario Público número XX de XXXXXXXXXXXXXXX, e<br />
inscrita en el Registro Público de la Propiedad, bajo la partida XX, volumen XXXXXX, libro XXXXX de<br />
comercio, fecha XX de XXXXX de XXXX.<br />
2.3 Que el C. XXXXXXXXXXXXXXXXX, acredita su personalidad como XXXXXXXXXXXXXX mediante<br />
testimonio notarial de la escritura número XXXXXX, de fecha XX de XXXXXX de XXXX, pasada ante la fe<br />
del Notario Público número XX del XXXXXXXXXX, Licenciado XXXXXXXXXXXXXXXXXXX.<br />
2.4 Que dentro de su objeto social se incluye el<br />
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. La celebración y el<br />
otorgamiento de toda clase de contratos, convenios y actos lícitos en general relacionados con el<br />
presente objeto social.<br />
2.5 Que tiene acceso a tecnología, servicios y cuenta con la experiencia, organización de ventas, los<br />
procedimientos, el conocimiento especializado y el personal adecuado para la realización del servicio<br />
objeto del presente contrato.<br />
2.6 Que su Registro Federal de Contribuyentes es: XXXXXXXXXXXXXXXXX, otorgado por la Secretaría<br />
de Hacienda y Crédito Público.<br />
2.7 Que señala como su domicilio legal para los efectos de este contrato, el ubicado en<br />
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, Teléfono XXXXXXXXXXX<br />
2.8 Que no tiene impedimento legal alguno para contratar con la Administración Pública Federal, por lo<br />
que manifiesta bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en ninguno de los supuestos<br />
establecidos por el artículo 50 de la LAASSP, ni participan con ella personas físicas o morales que se<br />
encuentren inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública, en términos del artículo 60 de la citada<br />
LAASSP.<br />
Conforme a las anteriores declaraciones, las partes están de acuerdo en celebrar el presente contrato en<br />
términos de las siguientes:<br />
C L Á U S U L A S<br />
PRIMERA.- OBJETO<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” se obliga a prestar a “LA CONUEE” el servicio de<br />
“XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX”. Dicho servicio se otorgará con base a las especificaciones que se<br />
detallan en las Propuestas Técnica y Económica Anexas y que ratificadas por los signantes forman parte<br />
integrante de este contrato.<br />
SEGUNDA.- MONTO<br />
En el presente acuerdo de voluntades, el monto máximo a ejercer será de<br />
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, más la cantidad de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX por<br />
concepto del 15% del Impuesto al Valor Agregado, dando un monto máximo a ejercer de<br />
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.<br />
Asimismo, el monto mínimo a ejercer será de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, más la cantidad<br />
de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX por concepto del 15% del Impuesto al Valor Agregado, dando un<br />
monto mínimo a ejercer de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.<br />
169
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
Dicho monto no podrá excederse durante la vigencia del presente contrato y se ejercerá de conformidad<br />
con la descripción, especificaciones y lista de precios unitarios que se detallan en las Propuestas<br />
Técnica y Económica Anexas al presente instrumento.<br />
TERCERA.- VIGENCIA<br />
Ambas partes convienen en que la vigencia del presente contrato será a partir del XX de xxxxx al 31 de<br />
diciembre de xxxx.<br />
CUARTA.- FORMA Y LUGAR DE PAGO.<br />
Forma de pago: “LA CONUEE” se obliga con “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” a realizar los<br />
trámites de pago por mes vencido contra la presentación de la factura correspondiente, debidamente<br />
validada por la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales y la Subdirección de Presupuesto<br />
y Contabilidad de “LA CONUEE”, como máximo a los 20 días naturales, contados a partir de la entrega<br />
de la documentación correspondiente.<br />
Lugar de pago: “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” conviene con “LA CONUEE” en que los pagos se<br />
efectuarán mediante “Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC)”, expedidas a través del “Sistema<br />
Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF)”.<br />
En caso de errores o deficiencias en la(s) factura(s), se indicara por escrito a “EL PRESTADOR DE<br />
SERVICIO”, dentro de los tres días hábiles siguientes a la recepción, para que sea corregida, de acuerdo<br />
a lo señalado en el artículo 62 del RLAASSP.<br />
QUINTA.- PRESTACIÓN DEL SERVICIO<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” proporcionará el servicio de “XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX” en sus<br />
instalaciones, ubicadas en<br />
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. Dicho servicio se<br />
prestará con base en las especificaciones que se detallan en las Propuestas Técnica y Económica Anexas y<br />
que ratificadas por los signantes forman parte integrante de este contrato.<br />
SEXTA.- SUPERVISIÓN<br />
“LA CONUEE” tendrá en todo tiempo, a través de los representantes que al efecto designe, el derecho<br />
de vigilar y supervisar las oficinas de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, con objeto de verificar el<br />
estado de las mismas y de sus equipos, para garantizar un óptimo servicio.<br />
No obstante lo anterior, si durante el tiempo en que sea prestado el servicio, se encontraran fallas en la<br />
prestación del mismo, “LA CONUEE” lo hará del conocimiento de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”,<br />
para que a su costa realice las acciones pertinentes y se eliminen esas fallas u omisiones registradas.<br />
“LA CONUEE” podrá dar por terminado anticipadamente el contrato si no se corrigen las fallas<br />
mencionadas anteriormente, debiendo notificarlo a “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” con un mínimo<br />
de treinta días naturales anteriores a la terminación del mismo.<br />
SÉPTIMA.- CESIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” se obliga a no ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones<br />
del presente contrato a ninguna persona física o moral, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo<br />
caso, deberá contar con el consentimiento de “LA CONUEE”.<br />
OCTAVA.- FIANZA<br />
A fin de garantizar el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las cláusulas contenidas en el<br />
presente contrato, con fundamento en los artículos 48 fracción II y 49 fracción I, ambos de la LAASSP,<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” entregará a “LA CONUEE” fianza emitida por institución autorizada<br />
por las leyes Mexicanas, constituida a favor de la Tesorería de la Federación por un importe de<br />
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, correspondiente al 10% del monto máximo del presente contrato,<br />
170
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
sin incluir el Impuesto al Valor Agregado. Esta garantía deberá ser entregada dentro de los 10 días<br />
naturales siguientes a la firma del contrato y estar vigente, durante el cumplimiento de todas y cada una<br />
de las obligaciones derivadas del mismo, a la substanciación de todos los recursos legales o juicios que<br />
se interpongan, hasta que se pronuncie resolución definitiva. Dicha fianza solo podrá ser cancelada,<br />
mediante solicitud por escrito que haga “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” a “LA CONUEE” y está<br />
otorgue su consentimiento.<br />
La fianza deberá ser expedida conteniendo en su texto las siguientes manifestaciones:<br />
a) Que se otorga para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones adquiridas por<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, a través del presente contrato.<br />
b) Que la institución que la otorga, hace renuncia expresa a los beneficios que le conceden los artículos<br />
2815 y 2822 del Código Civil Federal.<br />
NOVENA.- EJECUCIÓN DE LA FIANZA.<br />
Se hará efectiva la fianza relativa al cumplimiento del contrato en los siguientes casos, cuando:<br />
a) “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” ceda a favor de terceros los derechos y obligaciones derivados<br />
del presente contrato, excepto los de pago o manifieste no estar en posibilidad de cumplir con lo<br />
establecido en el mismo, de acuerdo con las condiciones solicitadas por “LA CONUEE” y establecidas<br />
en el presente contrato y con las especificaciones que se detallan en las Propuestas Técnica y<br />
Económica Anexas, que ratificadas por los signantes forman parte integrante de este contrato.<br />
b) La prestación de los servicios objeto del presente contrato no sean proporcionados de conformidad con<br />
lo establecido en el presente instrumento, las Propuestas Técnica y Económica Anexas y a satisfacción<br />
de “LA CONUEE”.<br />
c) “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” incurra en incumplimiento en la realización de los servicios objeto<br />
del presente contrato o de cualquiera de las disposiciones establecidas en el mismo y en las Propuestas<br />
Técnica y Económica Anexas al presente instrumento.<br />
d) Cuando no se cumpla con las características y especificaciones de calidad del servicio, conforme a las<br />
Propuestas Técnica y Económica Anexas.<br />
e) Cuando no se cumpla con los plazos establecidos para la prestación del servicio.<br />
Además de las causas anteriormente mencionadas, serán aplicables las que establezcan las<br />
disposiciones legales vigentes en la materia.<br />
DÉCIMA.- RESPONSABILIDAD LABORAL<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” reconoce y acepta que cuenta con los elementos propios a que se<br />
refiere la Ley Federal del Trabajo, siendo en consecuencia único patrón de todas y cada una de las<br />
personas que intervengan en el desarrollo y ejecución de los servicios pactados en este contrato,<br />
liberando a “LA CONUEE” de cualquier responsabilidad laboral.<br />
Queda expresamente estipulado que el personal contratado para la realización del presente Contrato,<br />
estará bajo la responsabilidad directa de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, por tanto, en ningún<br />
momento se considerará a “LA CONUEE” como patrón solidario ni sustituto, ni tampoco a “EL<br />
PRESTADOR DEL SERVICIO” como intermediario, por lo que “LA CONUEE” no tendrá relación alguna<br />
de carácter laboral con dicho personal. “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” conviene y se obliga, si es el<br />
caso, a responder por todas las reclamaciones que sus trabajadores y terceros presenten en su contra, y<br />
en caso de que se involucre a “LA CONUEE” estaría obligada en paz y a salvo de cualquier juicio de<br />
responsabilidad, derivada de la ejecución de los servicios relacionados con el presente contrato,<br />
liberándola de cualquier responsabilidad de pago de carácter laboral o de servicio social que resulte de<br />
reclamaciones efectuadas directamente por el personal o trabajadores, bajo su mando y subordinación.<br />
171
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
DÉCIMA PRIMERA.- RESCISIÓN POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”<br />
La rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial previa, cuando la misma<br />
sea notificada por escrito con 10 (diez) días naturales de anticipación a “EL PRESTADOR DEL<br />
SERVICIO”, por parte de “LA CONUEE” y tenga lugar por alguna de las siguientes causas:<br />
a) Mora de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” en la prestación de los servicios.<br />
b) En general, por incumplimiento de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” de cualquiera de las<br />
obligaciones derivadas del presente contrato.<br />
DÉCIMA SEGUNDA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN<br />
“LA CONUEE” podrá en cualquier momento, rescindir administrativamente el presente contrato, sin<br />
necesidad de declaración judicial previa, por las causas que a continuación se establecen:<br />
a) Cuando se incumpla alguna de las disposiciones derivadas de la LAASSP y de las demás<br />
disposiciones legales que resulten aplicables.<br />
b) Cuando “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” suspenda injustificadamente la prestación de los<br />
servicios objeto del presente contrato o se niegue a subsanar el incumplimiento en que incurra respecto<br />
del objeto del presente contrato.<br />
c) Exista alguna situación que afecte el patrimonio de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, en tal forma<br />
que impida cumplir con las obligaciones asumidas en este contrato.<br />
d) Cuando “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” no realice los servicios en los términos establecidos en el<br />
presente instrumento y sin motivo justificado se niegue a acatar las instrucciones que al efecto le indique<br />
“LA CONUEE”, de conformidad con el objeto del contrato y a las Propuestas Técnica y Económica<br />
Anexas.<br />
e) Cuando “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” niegue o se oponga a la facultad que tiene “LA<br />
CONUEE” de intervenir en la inspección, vigilancia y supervisión de la realización de los servicios objeto<br />
de este contrato.<br />
f) Cuando “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” se declare en concurso de acreedores o ceda total o<br />
parcialmente los derechos del presente contrato a terceros.<br />
g) Por no presentar la garantía de cumplimiento del contrato en los términos y condiciones establecidos<br />
en este instrumento.<br />
h) Cuando “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” subcontrate o ceda la totalidad o parte del compromiso<br />
objeto del contrato o de los derechos derivados del mismo, excepto los derechos de cobro, para lo cual<br />
se requerirá el consentimiento de “LA CONUEE”.<br />
i) Cuando en el supuesto de que la prestación del servicio se suspenda total o parcialmente por un<br />
periodo mayor a 5 días hábiles.<br />
En estos casos, se aplicará el procedimiento contenido en el artículo 54 de la LAASSP, se procederá a<br />
llevar a cabo el finiquito correspondiente y se hará efectiva la fianza de cumplimiento del contrato.<br />
“LA CONUEE” podrá determinar no dar por rescindido el presente contrato, cuando durante el<br />
procedimiento se advierta que su rescisión pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que<br />
tiene encomendadas. En este supuesto, deberá elaborar un dictamen en el cual justifique que los<br />
impactos económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían<br />
inconvenientes.<br />
172
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
DÉCIMA TERCERA.- RESCISIÓN POR CAUSAS IMPUTABLES A “LA CONUEE”<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, podrá solicitar la rescisión del presente contrato, por incumplimiento<br />
de “LA CONUEE” a las obligaciones que contrae en el mismo, únicamente que en este caso, lo deberá<br />
demandar a través de la vía judicial correspondiente y procederá ésta, como consecuencia de una<br />
resolución que haya quedado firme, dictada por autoridad competente.<br />
DÉCIMA CUARTA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA<br />
“LA CONUEE” previo dictamen, en cualquier tiempo podrá sin responsabilidad alguna, dar por terminado<br />
anticipadamente el presente contrato cuando concurran razones de interés general, o bien, cuando por<br />
causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios originalmente contratados y se<br />
demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño<br />
o perjuicio al Estado o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen a este<br />
contrato, con motivo de una resolución emitida por la Secretaría de la Función Pública, de conformidad<br />
con el artículo 54 de la LAASSP.<br />
En estos supuestos “LA CONUEE” reembolsará a “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” los gastos no<br />
recuperables en que hubiese incurrido éste último, siempre que sean razonables, se encuentren<br />
debidamente comprobados y se relacionen directamente con el presente contrato, el pago se efectuará<br />
dentro de un término que no podrá exceder de veinte días hábiles posteriores a la solicitud fundada y<br />
documentada de “LA CONUEE”.<br />
DÉCIMA QUINTA.- PATENTES MARCAS Y DERECHOS DE AUTOR<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” pagará a “LA CONUEE” todos los daños, perjuicios y honorarios<br />
profesionales que un tribunal le concede a pagar por sentencia que no admita recurso ni juicio en contra,<br />
como consecuencia de cualquier demanda que se derive de una violación realizada en forma exclusiva<br />
por “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” a una patente o derechos de autor en la República Mexicana, en<br />
relación con cualquier máquina o programa, siempre y cuando “LA CONUEE”:<br />
a) Notifique oportunamente y por escrito a “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” de la demanda y le<br />
entregue copia de la misma y de todos sus anexos.<br />
b) Permita “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” controlar la defensa contra la demanda, así como todas<br />
las negociaciones extrajudiciales relacionadas, y coopere con “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” en<br />
ellas.<br />
Esta cláusula expresa la totalidad de las obligaciones, que asume “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”<br />
ante “LA CONUEE”, por violaciones a patentes o derechos de autor o circunstancias similares.<br />
DÉCIMA SEXTA.- DAÑOS Y PERJUICIOS<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” será directamente responsable y se obliga a responder ante “LA<br />
CONUEE” y a terceros por los daños y perjuicios derivados de la ejecución del servicio pactado en este<br />
contrato, por negligencia, impericia, dolo o mala fe o por el mal uso que este haga de las instalaciones de<br />
“LA CONUEE” y por el incumplimiento de las obligaciones estipuladas en el mismo, cubriendo los<br />
importes que determinen al respecto “LA CONUEE”.<br />
DÉCIMA SÉPTIMA.- PENA CONVENCIONAL<br />
De conformidad con lo estipulado en el artículo 53 de la LAASSP, “LA CONUEE”, aplicará un descuento<br />
por atraso a “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, en los siguientes casos:<br />
a) En caso de atraso en la prestación de los servicios, materia del presente contrato.<br />
b) Cuando “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, no realice completa y adecuadamente el servicio de<br />
XXXXXXXXXXXXX, materia de este contrato.<br />
c) Cuando los servicios no se lleven a cabo completamente en la fecha convenida por las partes.<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, acepta cubrir a “LA CONUEE” una cantidad equivalente al<br />
XXXXXXXXXXXXXX por cada día natural de demora en la prestación de estos, respecto al monto total de<br />
los servicios no prestados oportunamente sin I.V.A., por cada día de retraso en la prestación del servicio<br />
de XXXXXXXXX, mientras dure el incumplimiento, el cual no podrá ser mayor de 10 días hábiles. Dicha<br />
173
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
cantidad se entregará a “LA CONUEE”, por medio de una nota de crédito que podrá ser utilizada en la<br />
facturación al momento de pago. En caso de incumplimiento total o rebasar el plazo establecido, “LA<br />
CONUEE” tendrá el derecho de hacer efectiva la fianza establecida en la cláusula octava de este<br />
contrato.<br />
DÉCIMA OCTAVA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR<br />
De conformidad con los términos del artículo 2111 del Código Civil Federal, las partes reconocen y<br />
acuerdan que ante un acontecimiento que esté fuera del dominio de su voluntad, originado por cualquier<br />
causa ajena al contrato de la misma, que sea imprevisible, o que aún siendo previsible, fuera inevitable o<br />
insuperable, y en el caso que no haya mediado negligencia, impericia o culpa de las partes que invoque<br />
caso fortuito o fuerza mayor, que les impida a sus empleados o representantes cumplir de manera<br />
absoluta con cualquiera de sus obligaciones respecto de este contrato, originando con ello un daño a la<br />
otra parte, ninguna de ellas será responsable ante la otra por los daños y perjuicios provocados en virtud<br />
de aquel acontecimiento en el entendido de que, para que la parte que invoque estos supuestos sea<br />
liberada de responsabilidad, será necesario que tanto dicho acontecimiento como la imposibilidad de<br />
cumplimiento de sus obligaciones sean debidamente probados, o en su defecto, que la existencia de<br />
ambos sea del dominio público, notificándolo por escrito y fehacientemente a la otra parte como mínimo 3<br />
(tres) días después de haber sucedido lo anterior.<br />
DÉCIMA NOVENA.- CONFIDENCIALIDAD<br />
“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” y todo su personal guardarán estricta confidencialidad con respecto<br />
a la información que le proporcione “LA CONUEE” para el cumplimiento de su encargo, y se<br />
compromete a no divulgarla en ninguna forma a personas ajenas, sin la autorización previa y por escrito<br />
de “LA CONUEE”, quedando bajo su más estricta responsabilidad el mal uso o divulgación que pudiera<br />
hacer de ésta por causas imputables a el o a su personal a excepción de la que sea información pública,<br />
por actos no relacionados con “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”.<br />
VIGÉSIMA.- MODIFICACIONES.<br />
El presente contrato podrá ser modificado durante el período de su vigencia, siempre y cuando se cumpla<br />
con lo dispuesto por el artículo 52 de la LAASSP.<br />
VIGÉSIMA PRIMERA.- IMPUESTOS Y DERECHOS.<br />
Los impuestos y derechos que correspondan a “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, derivados de la<br />
prestación de los servicios a que se refiere este instrumento contractual, serán pagados por él mismo,<br />
con apego a las disposiciones legales aplicables.<br />
VIGÉSIMA SEGUNDA.- LEGISLACIÓN E INTERPRETACIÓN<br />
Las partes se obligan a sujetarse para el cumplimiento de este contrato a todas y cada una de las<br />
cláusulas que lo integran, así como a la LAASSP, su RLAASSP y a los lineamientos normativos<br />
aplicables, y en todo lo no previsto, se regirá por lo que establecen los Códigos Civil Federal y Federal de<br />
Procedimientos Civiles, respectivamente.<br />
VIGÉSIMA TERCERA.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA<br />
En caso de controversia, las partes se someten indistintamente a la jurisdicción de los tribunales<br />
federales con residencia en la Ciudad de México, Distrito Federal, renunciando al fuero que les pudiera<br />
corresponder en razón de sus domicilios presentes o futuros, o por cualquier otra causa.<br />
Enteradas ambas partes del alcance, contenido y fuerza legal del presente contrato y anexo, lo ratifican y<br />
firman en cinco tantos en la ciudad de México, Distrito Federal, el día XX de XXXXXXXXXX de XXXX.<br />
174
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
POR “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” POR "LA CONUEE"<br />
Las presentes firmas son parte integrante del presente Contrato de Prestación de Servicios celebrado<br />
entre la Comisión <strong>Nacional</strong> para el Uso Eficiente de la Energía y XXXXXXXXXXXXXXXX.<br />
NOTA: EL PRESENTE MODELO DE CONTRATO NO REPRESENTA EL INSTRUMENTO JURÍDICO<br />
DEFINITIVO, MISMO QUE PODRÁ SER MODIFICADO DE CONFORMIDAD A LA JUNTA DE<br />
ACLARACIÓN Y DE LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL SERVICIO A CONTRATAR.<br />
175
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
MODELO DEL CONTRATO PARA LA CRE<br />
CONTRATO ABIERTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, LA<br />
SECRETARIA DE ENERGÍA A TRAVÉS DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA, EN LO<br />
SUCESIVO “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA POR SU DIRECTOR GENERAL DE<br />
ADMINISTRACIÓN, ___________________________, Y POR LA OTRA,<br />
_______________________________________, EN LO SUCESIVO “EL PRESTADOR”,<br />
REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR SU APODERADO<br />
LEGAL__________________________________ Y A QUIENES DE MANERA CONJUNTA SE LES<br />
DENOMINARÁ COMO “LAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y<br />
CLÁUSULAS:<br />
DECLARACIONES:<br />
I. Declara la Comisión que:<br />
I.1.<br />
I.2.<br />
I.3.<br />
I.4.<br />
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, con autonomía técnica, operativa, de<br />
gestión y de decisión en los términos de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía.<br />
De conformidad con lo establecido en los artículos 4, 7 fracciones I, II, III y IX, de la Ley de la<br />
Comisión Reguladora de Energía; 1 y 9 de la LAASSP; 34, fracciones I, IV, V, VIII, XXVI, inciso h)<br />
del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía, y primero, fracción VII, y segundo, fracción<br />
XIV del Acuerdo por el que se establecen la organización y funciones de las Direcciones<br />
Generales de la Comisión Reguladora de Energía, el Presidente de la Comisión autorizó al<br />
Director General de Administración, Lic. Alejandro Ledesma Moreno, para celebrar, entre otros,<br />
los contratos relacionados con aquellos servicios inherentes a las funciones de la Dirección<br />
General a su cargo que se requieran contratar, mediante el oficio número P/DGA/1161/2011, el<br />
cual se anexa al presente Contrato para formar parte integrante del mismo como Anexo 1.<br />
Requiere contratar la prestación del servicio _________________________________________.<br />
Tiene considerada la erogación derivada del presente contrato dentro de la partida xxxx<br />
“___________________________________________________” de acuerdo a<br />
_____________________________________________________________ y de conformidad<br />
con la asignación presupuestal número 176. Anexo 2.<br />
I.5. El presente Contrato se adjudicó a través del procedimiento de<br />
_______________________________________________________________________<br />
I.6.<br />
II.<br />
II.1.<br />
Para los efectos de este Contrato señala como su domicilio el ubicado en la Avenida Horacio<br />
núm. 1750, Col. Los Morales Polanco, Del. Miguel Hidalgo, 11510, México, D. F.<br />
Declara el Prestador que:<br />
Es una sociedad mexicana constituida legalmente mediante escritura pública número ________,<br />
de fecha el __ de ______________ de ____, otorgada ante la fe del Lic.<br />
_____________________, Notario Público número ___del ________________, cuyo primer<br />
176
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
testimonio quedó inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del<br />
_________________ con el folio mercantil ________ de fecha ____de _________ de ____.<br />
II.2.<br />
Que su apoderado legal, Señor__________________________, cuenta con personalidad jurídica<br />
y facultades suficientes para obligar a su apoderada en los términos de este contrato, tal y como<br />
lo acredita con la escritura pública número ___________, de fechas ___de ____ de ____,<br />
otorgada ante la fe del Lic. __________________, Notario Público ____ del Distrito federal,<br />
respectivamente, facultades que a la fecha del presente contrato no le han sido modificadas o<br />
revocadas.<br />
II.3. De acuerdo con su objeto social, está en aptitud de prestar el servicio<br />
de_________________________________________________ para la Comisión.<br />
II.4<br />
II.5<br />
Bajo protesta de decir verdad, que ni sus representantes, ni la sociedad o las personas que<br />
forman parte de ella, se encuentran en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y<br />
60 de la LAASSP, ni en lo que establece el artículo 8, fracción XX de la Ley Federal de<br />
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.<br />
Es una sociedad mexicana y conviene cuando llegare a cambiar de nacionalidad, en seguirse<br />
considerando como mexicana por cuanto a este contrato se refiere y a no invocar la protección de<br />
ningún gobierno extranjero bajo pena de perder en beneficio de la Nación Mexicana todo derecho<br />
derivado del mismo.<br />
II.6 Tiene su domicilio en ________________________________ núm. ____, Col.<br />
_________________, Del. ______________, ___________, México, D. F., mismo que señala<br />
para recibir notificaciones y para todos los efectos de este Contrato.<br />
II.7 Se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes con la clave<br />
_______________________.<br />
II.8<br />
Bajo protesta de decir verdad, no se encuentra en ninguno de los supuestos a que hace<br />
referencia el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y las Reglas I.2.1.15 de la<br />
Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de<br />
junio de 2010. El Prestador deberá presentar ante la Comisión el “acuse de recepción” con el<br />
que se compruebe que realizó la solicitud de opinión ante el Sistema<br />
de Administración Tributaria (SAT), el cual forma parte integrante del presente Contrato como<br />
Anexo 3.<br />
Expuesto lo anterior, las partes otorgan las siguientes:<br />
CLÁUSULAS:<br />
PRIMERA.- Objeto del contrato.- El objeto materia del presente contrato es la prestación del<br />
______________________________________________________para la Comisión, de acuerdo con lo<br />
que se establece en las “Especificaciones del Servicio” y “Propuesta económica”, respectivamente, que<br />
constituyen el Anexo 4 y 5 del presente Contrato, los cuales forman parte integrante del mismo.<br />
SEGUNDA.- Plazo y fechas de prestación de los servicios.- La Comisión y el Prestador convienen que<br />
el plazo para la prestación de los servicios pactados en este Contrato será del 1 de enero al 31 de<br />
diciembre de 2012.<br />
177
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
TERCERA.- Lugar y forma de prestación de los servicios. El Prestador prestará el servicio objeto de<br />
este Contrato en las instalaciones de la Comisión, estando de acuerdo las Partes en que los servicios y<br />
trabajos se realizarán de conformidad con el Anexo 4.<br />
CUARTA.- Monto del contrato.- La Comisión y el Prestador convienen que con base en el artículo 47 de<br />
la LAASSP, el importe o precio total del presente contrato abierto será considerando las siguientes<br />
cantidades.<br />
Monto mínimo $44,000.00<br />
(Cuarenta y cuatro mil pesos 00/100 M. N.), incluido el I. V. A.<br />
Monto máximo $110,000.00<br />
(Ciento diez mil pesos 00/100 M. N.), incluido el I. V. A.<br />
La cantidad a pagar se determinará conforme al número de fotocopias consumidas mensualmente,<br />
considerando el costo por unitario por fotocopia.<br />
La Comisión y el Prestador convienen que el precio es neto, fijo y no será sujeto a ajustes.<br />
QUINTA.- Lugar y forma de pago.- Las Partes convienen que las contraprestaciones por la prestación<br />
de los servicios objeto del presente contrato serán pagadas por la Comisión, previa instrucción de<br />
ejecución de pago que efectúe a la Tesorería de la Federación (TESOFE), mediante transferencia de<br />
recursos a la cuenta bancaria del Prestador, que es identificada como Cuenta de Cheques número<br />
______________, con Clabe Bancaria número _____________________________, del Banco<br />
__________________, S. A. (__________), debiendo el Prestador entregar las facturas correspondientes<br />
en el domicilio señalado en la declaración I.6 de este Contrato.<br />
El pago se realizará por la TESOFE en moneda nacional en el transcurso de 20 días naturales siguientes<br />
a la presentación de la factura correspondiente, debidamente requisitada en los términos del artículo 29-A<br />
del Código Fiscal de la Federación, acompañada de la constancia de entrega y aceptación de la<br />
prestación del servicio objeto del presente Contrato.<br />
En caso de que la factura entregada por el Prestador para su pago presente errores o deficiencias, la<br />
Comisión se lo indicará por escrito dentro de los tres días hábiles siguientes al de su recepción. El<br />
periodo que transcurra a partir de la entrega de la factura y hasta que se presenten las correcciones, no<br />
se computará para efectos de pago, conforme a lo establecido en el artículo 51 de la LAASSP.<br />
Lo anterior, sin perjuicio del derecho de la Comisión de exigir la reposición de servicios deficientes,<br />
extemporáneos, faltantes o pago de lo indebido. En su caso, el pago de los servicios quedará<br />
condicionado, proporcionalmente al pago que el Prestador deba efectuar por concepto de penas<br />
convencionales por atraso.<br />
SEXTA.- Lugar y forma de prestación de los servicios.- El Prestador proporcionará el servicio objeto<br />
del presente Contrato en el domicilio señalado en la declaración I.6, al igual que los reportes y demás<br />
documentos escritos que deba presentar el Prestador a la Comisión en cumplimiento de este Contrato.<br />
SÉPTIMA.- Responsabilidad del Prestador.- El Prestador se obliga a prestar los servicios objeto del<br />
presente Contrato de una manera integral, oportuna, eficiente y quedará obligado ante la Comisión a<br />
responder por la calidad de los mismos, así como de cualquier otra responsabilidad derivada o que se<br />
pueda derivar del presente Contrato.<br />
178
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
El prestador se obliga a cumplir con los servicios de acuerdo a los términos establecidos en el Anexo 4.<br />
OCTAVA.- Recepción de los trabajos. La Comisión, por conducto de su representante, recibirá del<br />
Prestador los servicios que sean pertinentes, en los términos y condiciones que especifica el Anexo 4 de<br />
este Contrato.<br />
NOVENA.- Confidencialidad.- Las Partes convienen que la información proporcionada por la Comisión,<br />
y la específicamente relacionada con el objeto del presente Contrato, descrito en la cláusula primera, así<br />
como los resultados del mismo, no podrán ser utilizados por el Prestador para otros fines diferentes a los<br />
del presente Contrato, por lo que dicha información y resultados deberán ser tratados como<br />
confidenciales y no podrán ser reproducidos ni revelados ni divulgados por ningún medio sin el<br />
consentimiento expreso de la Comisión.<br />
El Prestador deberá instruir al personal a su cargo y que intervenga en las actividades motivo de la<br />
prestación del servicio objeto de este Contrato, a cumplir con las obligaciones señaladas en la presente<br />
cláusula.<br />
En el supuesto de que el Prestador revelara cualquier información en violación a lo dispuesto en esta<br />
cláusula, la Comisión tendrá el derecho, sin perjuicio de cualquier otro derecho o recurso legal que<br />
proceda, de demandar del Prestador los daños y perjuicios que éste le ocasione, y de terminar el<br />
Contrato con efectos inmediatos, sin necesidad de declaración judicial, mediante notificación dada por<br />
escrito a la otra parte.<br />
Esta obligación de confidencialidad tendrá una duración indefinida y no cesará con motivo de la<br />
expiración, suspensión, terminación o rescisión del presente Contrato, y se mantendrá vigente hasta que<br />
se llegue a un acuerdo expreso por las Partes.<br />
DÉCIMA.- Modificaciones.- Cualquier modificación al presente Contrato deberá formalizarse por escrito y<br />
las Partes deberán suscribir el convenio modificatorio correspondiente.<br />
DÉCIMA PRIMERA.- Rescisión administrativa.- La Comisión podrá en cualquier momento rescindir<br />
administrativamente este Contrato, por las causas siguientes:<br />
a) Cuando el Prestador contravenga los términos y condiciones de este Contrato e incumpla, parcial o<br />
totalmente, con las obligaciones derivadas del mismo y sus Anexos o con las disposiciones de los<br />
ordenamientos jurídicos que resulten aplicables;<br />
b) Cuando el Prestador modifique o altere substancialmente la naturaleza o condiciones de los<br />
servicios inherentes al cumplimiento del objeto del Contrato;<br />
c) Cuando el Prestador haya sido penalizado en más de tres ocasiones antes de cumplir con el objeto<br />
del Contrato;<br />
d) Si las manifestaciones a que se refiere la declaración II de este Contrato se realizaron con falsedad<br />
o imprecisión;<br />
e) Por embargo, suspensión de pagos o concurso mercantil del Prestador;<br />
f) Cuando el Prestador enajene o grave en cualquier forma el presente Contrato o alguno de los<br />
derechos que derivan del mismo, o<br />
179
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
g) Por incapacidad jurídica, legal o judicial del Prestador, que le impida cumplir con las obligaciones<br />
derivadas de este Contrato.<br />
Cuando la Comisión determine rescindir el Contrato, la rescisión operará de pleno derecho y sin<br />
necesidad de declaración judicial, siendo suficiente para ello que se cumpla con el procedimiento a que<br />
se refiere el artículo 54 de la LAASSP.<br />
El Prestador podrá exigir la rescisión por el incumplimiento de la Comisión, pero en este caso deberá<br />
obtener la declaración judicial de la autoridad jurisdiccional competente.<br />
DÉCIMA SEGUNDA.- Terminación anticipada.- La Comisión, conforme al artículo 54 bis de la LAASSP,<br />
podrá dar por terminado anticipadamente el presente Contrato, en los siguientes casos:<br />
a) Cuando concurran razones de interés general;<br />
b) Cuando por causa justificada que la Comisión determine, se extinga la necesidad de requerir los<br />
bienes o servicios originalmente contratados y se demuestre que, de continuar con el cumplimiento<br />
de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado, o<br />
c) Cuando se determine la nulidad de los actos que dieron origen al Contrato, con motivo de la<br />
resolución de una inconformidad, solicitud o intervención de oficio emitida por la Secretaría de la<br />
Función Pública.<br />
En estos supuestos la Comisión reembolsará al Prestador los gastos no recuperables en que haya<br />
incurrido, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen<br />
directamente con el Contrato correspondiente.<br />
DÉCIMA TERCERA.- Suspensión. La Comisión podrá en cualquier momento suspender temporalmente,<br />
en todo o en parte, el presente Contrato, cuando en la prestación del servicio se presente caso fortuito o<br />
fuerza mayor.<br />
Para iniciar los efectos de la suspensión, la Comisión emitirá un oficio, en el que se expresarán los<br />
motivos y el plazo de la suspensión, previamente pactado por las partes.<br />
El presente Contrato podrá continuar produciendo todos sus efectos legales una vez que hayan<br />
desaparecido las causas que motivaron la suspensión y de conformidad con lo establecido en el convenio<br />
modificatorio que al efecto se suscriba.<br />
En caso de suspensión, únicamente se pagarán aquellos servicios que hubiesen sido efectivamente<br />
prestados y en su caso, se reintegrarán los anticipos no amortizados.<br />
Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a la dependencia o entidad, previa petición y<br />
justificación del Prestador, ésta reembolsará al Prestador los gastos no recuperables que se originen<br />
durante el tiempo que dure esta suspensión, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente<br />
comprobados y se relacionen directamente con el Contrato.<br />
DÉCIMA CUARTA.- Caso fortuito y fuerza mayor. Ni la Comisión ni el Prestador serán responsables<br />
por el incumplimiento de sus obligaciones que derivan del presente Contrato, cuando dicho<br />
incumplimiento provenga o resulte de caso fortuito o de fuerza mayor. Cuando se presente un caso<br />
fortuito o de fuerza mayor, la parte que lo sufra deberá notificarlo y acreditarlo fehacientemente a la otra.<br />
180
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
Para los efectos del presente Contrato, dentro del caso fortuito o fuerza mayor se incluirá, en forma<br />
enunciativa más no limitativa, lo siguiente:<br />
a) Cualquier acción u omisión de autoridad gubernamental que impida o retrase el cumplimiento de<br />
las obligaciones de cualquiera de las Partes, siempre y cuando la parte que la haga valer como<br />
justificación de su incumplimiento, no haya dado causa o contribuido al caso fortuito o fuerza<br />
mayor de que se trate, y<br />
b) Terremoto, explosión, fuego, inundación, epidemias, disturbios civiles, huelgas que sean<br />
declaradas legalmente procedentes por las autoridades competentes, o cualquier hecho<br />
igualmente grave que impida el cumplimiento de las obligaciones.<br />
DÉCIMA QUINTA.- Pena convencional.- El Prestador se obliga a pagar una pena convencional en caso<br />
de atraso en el cumplimiento de la fecha pactada de entrega de la prestación del servicio, la pena<br />
convencional que se aplicará será de 2% por cada día hábil de demora en la entrega de éstos, sobre el<br />
monto del pago mensual de la partida (s) antes de IVA.<br />
El importe dicha pena se hará efectivo aplicando la cantidad correspondiente por concepto de pena<br />
convencional, esta penalización deberá ser enterada por el propio proveedor a la Tesorería de la<br />
Federación (TESOFE) a través del formato que determine en su caso el Sistema de Administración<br />
Tributaria (SAT), proporcionando fotocopia de dicho pago al administrador del contrato.<br />
El límite máximo de la sanción que podrá aplicarse por causa de dicho incumplimiento, será hasta por un<br />
10% (diez por ciento) del monto total del contrato antes de IVA.<br />
La pena convencional a que se refiere esta cláusula se estipula sin perjuicio de la facultad de la Comisión<br />
para rescindir el Contrato o exigir su cumplimiento forzoso.<br />
Para determinar las retenciones, y en su caso, la aplicación de las penas convencionales estipuladas, no<br />
se tomará en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o fuerza mayor, o cualquier otra causa no<br />
imputable al Prestador, ya que en tal evento la Comisión hará las modificaciones que a su juicio<br />
procedan.<br />
DECIMA SEXTA.- Garantía.- Con fundamento en los artículos 48, fracción II y 49 de la LAASSP, así<br />
como 103, fracción I, incisos a), b), c) y d) del RLAASSP; el Prestador deberá garantizar el cumplimiento<br />
del Contrato mediante fianza expedida en los términos estipulados en la LAASSP, misma que deberá ser<br />
constituida por el 10% (diez por ciento) del monto total del Contrato adjudicado antes de incluir el<br />
Impuesto al Valor Agregado. Esta fianza deberá ser expedida por una Institución Mexicana de Fianzas<br />
autorizada, a favor de la TESOFE.<br />
La garantía de cumplimiento de los contratos deberá presentarse a más tardar dentro de los diez días<br />
naturales siguientes a la firma del Contrato.<br />
En caso de prórroga, el Prestador deberá presentar una fianza que corresponda al periodo del convenio a<br />
celebrarse en los términos de la fianza anterior.<br />
Esta garantía para su liberación requerirá de comunicación escrita de la Comisión a la afianzadora con<br />
copia al Prestador o al Prestador con copia a la afianzadora.<br />
DÉCIMA SÉPTIMA Representantes responsables de administrar y vigilar el cumplimiento del<br />
Contrato.- Las partes, designan como sus representantes para los efectos de la ejecución del presente<br />
Contrato a las siguientes personas:<br />
181
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
<br />
La Comisión, al C. ____________________________, señalando como su domicilio el indicado<br />
en la Declaración I.6.<br />
El Prestador, al C. _________________________________________, representante<br />
________________________, señalando como su domicilio el indicado en la declaración II.6.<br />
En caso de cambio de domicilio o de representante responsable de una de las Partes, la que corresponda<br />
se obliga a comunicarlo por escrito a la otra parte, dentro de los cinco días hábiles siguientes al cambio<br />
de que se trate.<br />
DÉCIMA OCTAVA.- Cesión de derechos y obligaciones. El Prestador no podrá ceder ni parcial ni<br />
totalmente los derechos y obligaciones derivados del presente Contrato, con excepción de los derechos<br />
de cobro, en cuyo caso se deberá contar con una autorización previa y escrita, y con la aprobación de un<br />
contrato de cesión por parte de la Comisión.<br />
DÉCIMA NOVENA.- Impuestos.- Cada una de las Partes será responsable de pagar todas y cada una<br />
de las contribuciones y demás cargas fiscales que tengan la obligación de cubrir por la celebración y<br />
ejecución del presente Contrato, conforme a leyes federales, estatales y municipales aplicables.<br />
VIGÉSIMA.- Relaciones laborales.- El Prestador, como empresario y patrón del personal que ocupe con<br />
motivo de los servicios objeto de este Contrato, será el único responsable del cumplimiento de sus<br />
obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia laboral y de<br />
seguridad social.<br />
El Prestador se obliga a responder directamente de la reclamación que sus trabajadores presenten en su<br />
contra o en contra de la Comisión, en relación con los servicios objeto de este Contrato, y en<br />
consecuencia, el Prestador sacará en paz y a salvo a la Comisión de cualquier reclamación, controversia<br />
o litigio al respecto.<br />
Bajo ninguna circunstancia se considerará a la Comisión como patrón solidario o sustituto respecto del<br />
personal que asigne el Prestador.<br />
VIGÉSIMA PRIMERA.- Calidad de los servicios. El Prestador se obliga a responder a la Comisión por<br />
la calidad de los servicios o por cualquier otra responsabilidad en que incurra en la entrega o la<br />
prestación de los servicios que son materia de este Contrato. La Comisión tendrá la facultad de solicitar el<br />
pago de daños y perjuicios, el cumplimiento forzoso o la rescisión del Contrato.<br />
VIGÉSIMA SEGUNDA.- Patentes, marcas y derechos de autor. El Prestador será el único responsable<br />
de la violación en que incurra en materia de patentes, marcas o derechos de autor por el desarrollo de los<br />
servicios derivados del presente Contrato.<br />
Salvo que exista impedimento legal, los derechos inherentes a la propiedad intelectual, que se deriven de<br />
los servicios realizados, se constituirán a favor de la Comisión en términos de la legislación que resulte<br />
aplicable.<br />
VIGÉSIMA TERCERA.- Auditorías, visitas e inspecciones. El Prestador deberá proporcionar la<br />
información y/o documentación que en su momento requiera la Secretaría de la Función Pública y/o los<br />
órganos fiscalizadores de la Comisión, con motivo de las auditorías, visitas o inspecciones que<br />
practiquen.<br />
182
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
VIGÉSIMA CUARTA.- Legislación aplicable y tribunales competentes. Todo lo no expresamente<br />
previsto en el presente Contrato se regirá por la LAASSP, su RLAASSP, y supletoriamente por el Código<br />
Civil Federal, el Código Federal de Procedimientos Civiles y demás ordenamientos jurídicos aplicables<br />
incluyendo los de carácter fiscal. En caso de controversia, las Partes se someten a la jurisdicción de los<br />
tribunales federales con residencia en el Distrito Federal, renunciando el Prestador desde ahora a la<br />
jurisdicción que le pudiere corresponder en razón de su domicilio, presente o futuro.<br />
El presente Contrato se firma en la ciudad de México, Distrito Federal, el 16 de agosto de 2011.<br />
Por la Comisión<br />
Por el Prestador<br />
C.__________________________<br />
Director General de Administración<br />
C._______________________<br />
Representante Legal<br />
Revisado en sus aspectos Técnicos<br />
C.______________________________<br />
Director de Adquisiciones<br />
Revisado en sus aspectos Administrativos<br />
C.___________________________<br />
Director de Gestión<br />
Revisado en sus aspectos Jurídicos<br />
C. ____________________________l<br />
Director General de Asuntos Jurídicos<br />
Las firmas que anteceden corresponden al Contrato de prestación de servicios número ____, celebrado<br />
el ___ de ______ de ____, entre la Comisión Reguladora de Energía y _________________, S. A. de C.<br />
V., relativo a la prestación del servicio de _______________________________________ para la<br />
Comisión.<br />
183
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
MODELO DEL CONTRATO PARA LA CNSNS<br />
CONTRATO ABIERTO PARA EL __________________________________________ QUE CELEBRAN<br />
POR UNA PARTE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD NUCLEAR Y SALVAGUARDIAS QUE<br />
EN ADELANTE SE DENOMINARÁ “LA COMISIÓN”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. ING.<br />
JUAN EIBENSCHUTZ HARTMAN, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL, Y POR LA OTRA<br />
(NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL), QUE EN ADELANTE SE DENOMINARÁ “EL<br />
PROVEEDOR”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. (NOMBRE DEL REPRESENTANTE<br />
LEGAL O APODERADO), EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO DE LA<br />
EMPRESA, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:<br />
I. DE “LA COMISIÓN”.<br />
D E C L A R A C I O N E S<br />
I.1 Que es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Energía, de conformidad con lo establecido<br />
por el artículo 50 de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear vigente,<br />
publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de febrero de 1985, y con Registro Federal de<br />
Causantes CNS-790126-2Y0.<br />
I.2 Que entre sus atribuciones se encuentran las de vigilar la aplicación de las normas de seguridad<br />
nuclear, radiológica, física, y las salvaguardias, para que el funcionamiento de las instalaciones nucleares<br />
y radiactivas se lleven a cabo con la máxima seguridad para los habitantes del país, sus bienes y el<br />
medio ambiente.<br />
I.3 Que el C. __________________, fue designado Director General de “La Comisión”, por el C.<br />
Secretario del Ramo, mediante el Oficio Número 100.-2<strong>001</strong>.- 0106 de fecha 5 de marzo de 2<strong>001</strong>, con las<br />
facultades correspondientes al puesto, y teniendo facultades específicas para suscribir el presente<br />
Contrato, de conformidad con el Acuerdo delegatorio de facultades, suscrito por el Secretario de Energía,<br />
publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de marzo del año 2000, así como lo dispuesto por<br />
los artículos 33, 34, 37 y 38 del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía, publicado en el Diario<br />
Oficial de la Federación el 4 de junio del 2<strong>001</strong>.<br />
I.4 Que tiene su domicilio en: Dr. José María Barragán Número 779, Colonia Narvarte, Delegación Benito<br />
Juárez, Código Postal 03020 en esta Ciudad de México Distrito Federal, mismo que señala para los fines<br />
y efectos legales que se deriven de este Contrato.<br />
1.5 Que tiene contemplada la erogación de las cantidades establecidas en el cuerpo del presente<br />
contrato, en la Partida Presupuestal No. _____ “__________________”, de conformidad con la<br />
Asignación Presupuestal de “La Comisión” para el ejercicio fiscal 2010, según oficio de liberación de<br />
inversión No.________de fecha____________ emitido por la Secretaría de Energía.<br />
1.6 Que el presente Contrato para el __________________ se adjudicó a “El Proveedor”, de conformidad<br />
con la Licitación Pública Mixta <strong>Nacional</strong> No. ______, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 26<br />
fracción I, 36, 36 Bis y 37 de la LAASSP.<br />
II. DE “EL PROVEEDOR”.<br />
II.1 Que es una sociedad mercantil, con Registro Federal de Contribuyentes<br />
, constituida<br />
conforme a las leyes mexicanas, como se acredita legalmente con el Acta Constitutiva de la misma,<br />
contenida en (número y tipo de documento, otorgada ante la fe del (Notario o Corredor Público)<br />
184
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
Número______ de (lugar), Lic.<br />
, el (día) de (mes) de (año), inscrita en el Registro Público de<br />
la Propiedad y del Comercio cuya copia se adjunta al presente Contrato como Anexo Número 1.<br />
II.2 Que El C. ___________________________ tiene facultades suficientes para obligar a (nombre de la<br />
persona física o moral) en este acto, según consta en lo establecido en (documento mediante el cual le<br />
fueron otorgadas las facultades) número , otorgada ante la fe del (Notario o Corredor Público)<br />
Número de (lugar), Lic. , de fecha (día) de (mes) de (año), cuya copia simple se agrega al<br />
presente contrato como Anexo Número 2, manifestando bajo protesta de decir verdad, que a la fecha no<br />
le ha sido modificado o revocado el poder con que se ostenta.<br />
II.3 Que de conformidad con la cláusula<br />
del Acta Constitutiva de la empresa, ésta tiene como<br />
objeto social:__________________________________________________________________________<br />
II.4 Que tiene su domicilio en (Calle de ) Número , Colonia , Código<br />
Postal______, (Entidad Federativa), según se acredita con (comprobante de domicilio que presenta) de la<br />
empresa, cuya copia se anexa al presente como Anexo número 3; domicilio que señala para los fines y<br />
efectos legales que se deriven de este contrato.<br />
(Estos cuatro incisos se adecuarán al caso concreto para el supuesto de que el proveedor sea<br />
persona física).<br />
II.5 Que tiene la capacidad económica, técnica, jurídica, administrativa y de personal para poder llevar a<br />
cabo la ejecución y cumplimiento del presente Contrato.<br />
II.6 Que declara, bajo protesta de decir verdad, que a la fecha no se encuentra inhabilitada o suspendida<br />
en sus actividades por parte de la Secretaría de la Función Pública para realizar contratos o trabajos con<br />
la Administración Pública Federal.<br />
III. CONJUNTAS.<br />
III.1 Que es voluntad de las partes celebrar el presente Contrato y obligarse de acuerdo al contenido de<br />
las siguientes:<br />
PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.<br />
C L Á U S U L A S<br />
“El Proveedor” se obliga a suministrar (descripción clara y precisa del servicio), de conformidad con la<br />
Licitación Pública Mixta <strong>Nacional</strong> Número _____, misma que forma parte integral del presente contrato y<br />
que se tiene por reproducida como si se insertase a la letra en obvio de repeticiones innecesarias.<br />
SEGUNDA.- FECHA, LUGAR Y CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIO.<br />
“El Proveedor” se obliga a prestar (descripción clara y precisa de los servicios) a que se refiere la cláusula<br />
anterior, a más tardar el (día) de (mes) del presente año, en el piso XX de “La Comisión”, ubicada en<br />
Doctor José María Barragán 779, Colonia Narvarte, Código Postal 03020, México, Distrito Federal en<br />
condiciones optimas de operación. “El Proveedor” será el responsable del traslado de los bienes que<br />
forman parte del servicio.<br />
El C.<br />
, (cargo del servidor público), de la Gerencia de Finanzas y<br />
Administración, administrará el presente contrato y verificará el cumplimiento de las especificaciones<br />
185
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
técnicas pactadas, para ello se cotejará cada uno de los bienes que forman parte del servicio contra el<br />
presente contrato, por lo que en caso de inconsistencias la Comisión no los tendrá por recibidos o<br />
aceptados.<br />
TERCERA.- RELACIÓN DE ANEXOS.<br />
Forman parte integral de este contrato de<br />
, y se tienen por<br />
reproducidos conforme a esta cláusula como si se insertasen a la letra, en obvio de repeticiones<br />
innecesarias; obligando con ello a las partes, los documentos que a continuación se listan:<br />
ANEXO A<br />
ANEXO B<br />
ANEXO C<br />
ANEXO D<br />
ANEXO E<br />
ANEXO 1<br />
ANEXO 2<br />
ANEXO 3<br />
CONVOCATORIA DE LICITACIÓN<br />
ACTA(S) DE JUNTA(S) DE ACLARACIONES<br />
ACTA DE APERTURA Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS<br />
PROPUESTA DE “EL PROVEEDOR”<br />
ACTA DE FALLO<br />
INSTRUMENTO PÚBLICO QUE CONTIENE EL ACTA CONSTITUTIVA _________<br />
INSTRUMENTO PÚBLICO QUE CONTIENE LAS FACULTADES DE QUIEN SUSCRIBE<br />
EL CONTRATO<br />
COMPROBANTE DE DOMICILIO DE “EL PROVEEDOR”<br />
CUARTA.- MONTOS<br />
El monto mínimo será por la cantidad de $__________ (______________00/100 M.N.) más el dieciséis<br />
por ciento (16%) del impuesto al valor agregado $_________ (_______________ 00/100 M.N.) dando la<br />
cantidad total de $____________ (_________________ 00/100 M.N.) y el monto máximo será de<br />
$___________ (______________ PESOS 00/100 M.N.) más el dieciséis por ciento (16%) del impuesto al<br />
valor agregado $_______ (_________PESOS 00/100 M.N.), dando la cantidad total de<br />
$__________(_______________ PESOS 00/100 M.N.)<br />
QUINTA.- PAGO.<br />
“La Comisión” se obliga a pagar a “El Proveedor”, la cantidad fija por copia de: $_______ (cantidad con<br />
letra) sin incluir el Impuesto al Valor Agregado; más la cantidad de: $_____________ (cantidad con letra),<br />
por concepto de Impuesto al Valor Agregado, haciendo un Gran Total de: $___________ (cantidad con<br />
letra), dentro de los 20 días naturales posteriores a la presentación de la presentación de las facturas<br />
debidamente requisitados y con el Impuesto al Valor Agregado desglosado, mediante transferencia<br />
electrónica efectuada por la Tesorería de la Federación.<br />
En caso de que las facturas entregadas por “El Proveedor” para su pago presenten errores o deficiencias,<br />
“La Comisión” dentro de los tres días hábiles posteriores a su recepción, informará al primero las<br />
deficiencias que deberá corregir; circunstancia por la cual, los días que transcurran hasta la nueva<br />
entrega de los recibos de primas sin errores, no se computarán como parte del plazo establecido en el<br />
primer párrafo de esta cláusula.<br />
El pago quedará condicionado proporcionalmente, a aquel que “El Proveedor” deba efectuar por<br />
concepto de penas convencionales, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el<br />
presente Contrato por “La Comisión“, no procederá el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización<br />
de las mismas.<br />
186
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
SEXTA- IMPUESTOS.<br />
Las partes se obligan a pagar los impuestos que se causen con motivo del presente Contrato, y que<br />
conforme a las leyes mexicanas, les sean aplicables a cada una de ellas.<br />
SÉPTIMA.- DURACIÓN Y PRÓRROGA.<br />
El presente contrato tendrá una vigencia a partir de XX de XXXXX del presente año con vencimiento, de<br />
acuerdo con lo previsto en la Licitación Pública Mixta <strong>Nacional</strong> No.______ del 1° de enero al 31 de<br />
diciembre de 2011.<br />
En caso de prórroga, ampliación o modificación de las condiciones del presente contrato, las partes<br />
acordarán las modificaciones que procedan, debiendo firmar un convenio modificatorio al mismo.<br />
La “Comisión” únicamente está en condiciones de otorgar prórrogas en el tiempo de la prestación de los<br />
servicios siempre y cuando las causas no sean imputables al proveedor y éste manifieste por escrito los<br />
motivos que originaron el atraso, con al menos tres días hábiles de anticipación a la fecha del inicio de la<br />
prestación de los servicios.<br />
OCTAVA.- PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL.<br />
“El Proveedor” asume toda la responsabilidad por las violaciones que cause en materia de legítima<br />
propiedad, patentes, marcas y/o derechos de autor, con respecto a la prestación de servicios y técnicas<br />
de que se vale para cumplir con el objeto de este Contrato.<br />
En caso de litigio como consecuencia de una demanda entablada por la supuesta trasgresión a esos<br />
derechos, “La Comisión” dará aviso a “El Proveedor” en un plazo máximo de 3 (tres) días hábiles<br />
siguientes a la fecha de recepción de la notificación, para que éste tome las medidas pertinentes al<br />
respecto, para efecto de que responda de dichas imputaciones ante las autoridades civiles,<br />
administrativas, penales o de cualquier otra índole, liberando desde este momento de cualquier<br />
responsabilidad a “La Comisión“ en relación con estos hechos.<br />
NOVENA.- CONFIDENCIALIDAD<br />
“El Proveedor” y todo su personal se obliga a guardar estricta confidencialidad con respecto a la<br />
información que le proporcione “La Comisión”, y se compromete a no divulgarla en ninguna forma a<br />
personas ajenas, sin la autorización previa y por escrito de “La Comisión”, quedando bajo su más estricta<br />
responsabilidad el mal uso o divulgación que pudiera hacer de ésta por causas imputables a el o a su<br />
personal, a excepción de la que sea información pública.<br />
DÉCIMA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.<br />
Ninguna de las partes será responsable de cualquier retraso o incumplimiento de este Contrato, cuando<br />
resulte directa o indirectamente de caso fortuito o fuerza mayor debidamente probado, de conformidad<br />
con lo establecido en el Código Civil Federal.<br />
DÉCIMA PRIMERA.- DEVOLUCIÓN Y REPOSICIÓN.<br />
Si alguno de los bienes entregados que forman parte del servicio presenta fallas de calidad o<br />
incumplimiento de las especificaciones originalmente convenidas, “El Proveedor” se obliga a sustituirlos<br />
en un lapso que no exceda de 5 días hábiles posteriores a aquél en que le fue notificado por escrito y<br />
devuelto por “La Comisión”.<br />
187
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
DÉCIMA SEGUNDA.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.<br />
“El Proveedor” se obliga a garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Contrato<br />
número CNSNS-0XXX-11, misma que será indivisible, mediante fianza expedida por una Institución<br />
Mexicana autorizada, a favor de la Tesorería de la Federación, por un importe equivalente al 10% (diez<br />
por ciento) del monto máximo de este Contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado. “El<br />
Proveedor” queda obligado a entregar a “La Comisión” la fianza en cuestión dentro de los diez días<br />
naturales siguientes a la firma de este Contrato.<br />
“El Proveedor” se obliga a mantener la fianza para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones<br />
del presente Contrato durante su vigencia y hasta la substanciación de todos los recursos legales o<br />
juicios que se interpongan hasta que se pronuncie resolución definitiva por autoridad competente.<br />
La fianza solo podrá ser cancelada mediante autorización por escrito de “La Comisión”, por lo que una<br />
vez cumplidas las obligaciones de “El Proveedor”, se procederá a extender la constancia de cumplimiento<br />
de las obligaciones contractuales.<br />
DÉCIMA TERCERA.- PENA CONVENCIONAL.<br />
La pena convencional que se aplicará a “El Proveedor” por incumplimiento en la prestración de los<br />
servicios, será del 1% (uno por ciento) por cada día natural de atraso y su tope máximo será de 10%<br />
(diez por ciento); en ese momento se podrá iniciar el procedimiento de rescisión del presente contrato y<br />
ejercitar la fianza respectiva por el total de la misma. El pago de tales penas, deberá ser realizado<br />
mediante cheque certificado a nombre de la Tesorería de la Federación, por la cantidad relativa a la(s)<br />
pena(s) incurrida(s).<br />
DÉCIMA CUARTA.- RESCISIÓN.<br />
Procederá la rescisión por parte de “La Comisión”, cuando se incumpla con alguna de las obligaciones<br />
derivadas de las cláusulas del presente Contrato; las disposiciones contenidas en la LAASSP y su<br />
RLAASSP; el Código Civil Federal y de las demás que le sean aplicables, sin necesidad de declaración<br />
judicial previa, bastando para ello una notificación por escrito para que “El Proveedor”,dentro de los cinco<br />
días hábiles con posterioridad al recibimiento de dicha notificación, exponga lo que a su derecho<br />
convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime convenientes; una vez transcurrido dicho plazo,<br />
“La Comisión”, considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer “El Proveedor”, resolverá<br />
lo conducente dentro de los quince días hábiles posteriores.<br />
DÉCIMA QUINTA.- INFORMACIÓN Y VERIFICACIÓN.<br />
“El Proveedor” se obliga a proporcionar la información que en su momento requiera la Secretaría de la<br />
Función Pública y el Órgano Interno de Control en “La Comisión”, quienes podrán solicitarle información<br />
y/o documentación relacionada con el presente Contrato con motivo de las auditorias, visitas o<br />
inspecciones que practiquen.<br />
DÉCIMA SEXTA.- RELACIÓN LABORAL.<br />
Queda expresamente estipulado que el personal que participe en las actividades encaminadas a dar<br />
cumplimiento al presente Contrato, no creará vínculo laboral alguno con “La Comisión”, reconociendo “El<br />
Proveedor” como lo refiere el artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, que es una empresa establecida,<br />
siendo en consecuencia el único patrón de todas y cada una de las personas que intervengan en el<br />
188
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
desarrollo y ejecución del mismo y que ante una demanda laboral se apersonará ante la autoridad<br />
competente y se declarará como patrón único.<br />
DÉCIMA SÉPTIMA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.<br />
“La Comisión” podrá suspender temporalmente, en cualquier momento durante la vigencia de este<br />
contrato, la totalidad o parte de los bienes contratados, por causas justificadas o por razones de interés<br />
general o derivadas de determinaciones de la Administración Pública Federal, sin que ello implique su<br />
terminación definitiva, quedando exenta “La Comisión” de cualquier pago o indemnización que con motivo<br />
de la suspensión temporal se presente.<br />
Una vez que hayan desaparecido las causas que dieron origen a la suspensión temporal, el presente<br />
contrato podrá seguir surtiendo sus efectos jurídicos en las mismas condiciones en las que venía<br />
operando.<br />
DÉCIMA OCTAVA.- CESIÓN DE DERECHOS.<br />
“El Proveedor” no podrá de manera total o parcial, ceder a terceras personas los derechos y obligaciones<br />
establecidos en el presente Contrato, excepto los derechos de cobro en cuyo caso se deberá contar con<br />
el consentimiento de la Comisión.<br />
DÉCIMA NOVENA.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL.<br />
Las partes manifiestan que en la celebración del presente Contrato no ha habido dolo, mala fe o vicio<br />
alguno del consentimiento, de acuerdo a lo establecido en el Código Civil Federal y en caso de existir<br />
alguna discrepancia entre la convocatoria y el presente contrato, prevalecerá lo establecido en la primera.<br />
VIGÉSIMA.- LEGISLACIÓN APLICABLE.<br />
Las partes se obligan a sujetarse estrictamente para el cumplimiento del presente Contrato a todas y<br />
cada una de las cláusulas del mismo, así como a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos<br />
que se establecen en la LAASSP y su RLAASSP; Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad<br />
Hacendaria y su Reglamento; supletoriamente el Código Civil Federal.<br />
VIGÉSIMA PRIMERA.- JURISDICCIÓN.<br />
Para la interpretación y cumplimiento del presente Contrato, así como para todo aquello que esté<br />
estipulado en el mismo, las partes acuerdan someterse a la jurisdicción y competencia de los Tribunales<br />
con residencia en esta Ciudad de México, renunciando expresamente al fuero que les pudiera<br />
corresponder con motivo de su domicilio presente, futuro o por disposición de la Ley.<br />
EL PRESENTE CONTRATO SE FIRMA EN LA CIUDAD DE MÉXICO D.F., A LOS ____ DÍAS DEL MES<br />
DE __________DE 2012.<br />
189
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
POR “EL PROVEEDOR”<br />
POR “LA COMISIÓN”<br />
C._____________________________________<br />
REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO DE<br />
LA EMPRESA<br />
_______________________________________<br />
DIRECTOR GENERAL<br />
TESTIGOS<br />
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS<br />
JURÍDICOS E INTERNACIONALES<br />
______________________________________<br />
GERENTE DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN<br />
Los anteriores Modelos de Contrato se presentan a manera de ejemplo y podrán ser adecuados<br />
por la SENER, CONUEE, CRE y CNSNS.<br />
190
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
ANEXO 15<br />
Procedimiento que debe observarse para contrataciones con la Federación y entidades<br />
federativas<br />
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 2011.<br />
I.2.1.15. Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, cuando<br />
la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República,<br />
así como las entidades federativas vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes,<br />
arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales,<br />
deberán exigir de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, les presenten documento<br />
vigente expedido por el SAT, en el que se emita la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales.<br />
Para efectos de lo anterior, los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, deberán<br />
solicitar a las autoridades fiscales la opinión del cumplimento de obligaciones fiscales en términos de lo<br />
dispuesto por la regla II.2.1.12. En los casos en que el contribuyente tenga créditos fiscales y quiera<br />
celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar con los recursos que se obtengan por la<br />
enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, la opinión<br />
la emitirá la ALSC que corresponda al domicilio fiscal del contribuyente, enviándola al Portal de éste<br />
hasta que se haya celebrado el convenio de pago. Para efectos de lo señalado en el párrafo anterior, las<br />
autoridades fiscales emitirán oficio a la unidad administrativa responsable de la licitación, a fin de que<br />
esta última en un plazo de 15 días, mediante oficio, ratifique o rectifique los datos manifestados por el<br />
contribuyente. Una vez recibida la información antes señalada, la autoridad fiscal le otorgará un plazo de<br />
15 días al contribuyente para la celebración del convenio respectivo.<br />
Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC,<br />
ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en<br />
México, asentarán estas manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre que entregarán a<br />
la dependencia o entidad convocante, la que gestionará la emisión de la opinión ante la ALSC más<br />
cercana a su domicilio.<br />
CFF 32-D, 65, 66-A, 141, RMF 2011 I.2.16.1., II.2.1.10., II.2.1.12.<br />
Por lo anterior, se adjunta la Resolución Miscelánea Fiscal para 2011 al Anexo 15 de la convocatoria<br />
de este Procedimiento de Invitación.<br />
191
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
ANEXO 16<br />
ANEXO al Oficio Circular Núm. SACN13<strong>001</strong> 1 48 12003.<br />
Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y<br />
el Desarrollo Económico. (OCDE)<br />
El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de<br />
acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la.<br />
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de<br />
servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido<br />
responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.<br />
Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas<br />
que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones<br />
comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de<br />
oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.<br />
La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención<br />
cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de<br />
2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos<br />
verificará, entre otros:<br />
La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.<br />
El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.<br />
El resultado de esta evaluación impacta el grado de inversión otorgado a México por las agencias<br />
calificadoras y la atracción de inversión extranjera.<br />
Las responsabilidades del sector público se centran en:<br />
Profundizar las reformas legales que inició en 1999.<br />
Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores<br />
comprometidos en su cumplimiento.<br />
Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado<br />
de dinero y extradición).<br />
Las responsabilidades del sector privado contemplan:<br />
Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de<br />
mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías<br />
externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a<br />
servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.<br />
Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y<br />
transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos,<br />
transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros<br />
contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.<br />
Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio<br />
entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.<br />
Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que<br />
incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad,<br />
extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.<br />
Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y<br />
castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden<br />
iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los<br />
servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.<br />
El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del<br />
lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.<br />
En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país,<br />
estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las<br />
recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.<br />
Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes<br />
términos:<br />
192
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
Artículo 222<br />
Cometen el delito de cohecho:<br />
El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para<br />
otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa para hacer o dejar de hacer algo<br />
justo o injusto relacionado con sus funciones, y<br />
El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas<br />
que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un<br />
acto justo o injusto relacionado con sus funciones.<br />
Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:<br />
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el<br />
salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea<br />
valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el<br />
salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e<br />
inhabilitación de tres meses a dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión<br />
públicos.<br />
En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas,<br />
las mismas se aplicarán en beneficio del estado.<br />
Capítulo XI<br />
Cohecho a servidores públicos extranjeros<br />
Artículo 22 bis<br />
Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con propósito de obtener o retener para sí<br />
o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales<br />
internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva,<br />
ya sea en bienes o servicios:<br />
I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la<br />
tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su<br />
empleo, cargo o comisión;<br />
II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier<br />
asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo; cargo<br />
III.<br />
o comisión, o<br />
A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le<br />
proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con<br />
las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.<br />
Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u<br />
ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o<br />
judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de<br />
participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u<br />
organización pública internacional.<br />
Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere<br />
el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá<br />
decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos<br />
de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio<br />
obtenido por la “persona moral".<br />
193
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
ANEXO 17<br />
ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO<br />
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:<br />
INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN ESTA ENCUESTA<br />
CON UNA “X” SEGÚN CONSIDERE:<br />
FACTOR EVENTO SUPUESTOS CALIFICACIÓN<br />
1 JUNTA DE EL CONTENIDO DE<br />
ACLARACIO LA CONVOCATORIA<br />
NES ES CLARO PARA LA<br />
ADQUISICIONES QUE<br />
SE PRETENDE<br />
REALIZAR<br />
2 LAS PREGUNTAS<br />
TÉCNICAS<br />
EFECTUADAS EN EL<br />
EVENTO, SE<br />
CONTESTARON CON<br />
CLARIDAD<br />
8 PRESENTAC EL EVENTO SE<br />
IÓN Y DESARROLLÓ CON<br />
APERTURA OPORTUNIDAD, EN<br />
DE RAZÓN DE LA<br />
PROPUESTA CANTIDAD DE<br />
S DOCUMENTACIÓN<br />
QUE PRESETARON<br />
LOS LICITANTES<br />
10 GENERALES EL ACCESO AL<br />
INMUEBLE FUE<br />
EXPEDITO<br />
9 TODOS LOS<br />
EVENTOS DIERON<br />
INICIO EN EL TIEMPO<br />
ESTABLECIDO<br />
6 EL TRATO DADO POR<br />
LOS SERVIDORES<br />
PÚBLICOS DE LA<br />
SECRETARÍA<br />
DURANTE LA<br />
INVITACIÓN, FUE<br />
RESPETUOSO Y<br />
AMABLE<br />
7 VOLVERÍA A<br />
PARTICIPAR EN<br />
OTRA LICITACIÓN<br />
QUE EMITA LA<br />
SECRETARÍA<br />
TOTALME<br />
NTE DE<br />
ACUERD<br />
O<br />
EN<br />
GENERAL<br />
DE<br />
ACUERDO<br />
EN<br />
GENERAL<br />
EN<br />
DESACUE<br />
RDO<br />
TOTALMEN<br />
TE EN<br />
DESACUE<br />
RDO<br />
194
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
FACTOR EVENTO SUPUESTOS CALIFICACIÓN<br />
TOTALME<br />
NTE DE<br />
ACUERD<br />
O<br />
EN<br />
GENERAL<br />
DE<br />
ACUERDO<br />
3 EL CONCURSO SE<br />
APEGÓ A LA<br />
NORMATIVIDAD<br />
APLICABLE<br />
4 RESOLUCIÓ<br />
N TÉCNICA Y<br />
ECONÓMICA<br />
S<br />
LA RESOLUCIÓN<br />
TÉCNICA FUE<br />
EMITIDA CONFORME<br />
A LA CONVOCATORIA<br />
Y JUNTA DE<br />
ACLARACIONES DEL<br />
CONCURSO<br />
5 FALLO EN EL FALLO SE<br />
ESPECIFICARON LOS<br />
MOTIVOS Y EL<br />
FUNDAMENTO QUE<br />
SUSTENTA LA<br />
DETERMINACIÓN DE<br />
LOS PROVEEDORES<br />
ADJUDICADOS Y LOS<br />
EN<br />
GENERAL<br />
EN<br />
DESACUE<br />
RDO<br />
TOTALMEN<br />
TE EN<br />
DESACUE<br />
RDO<br />
QUE<br />
NO<br />
RESULTARON<br />
ADJUDICADOS<br />
SI USTED DESEA AGREGAR ALGÚN COMENTARIO RESPECTO AL PROCEDIMIENTO, FAVOR DE<br />
ANOTARLO EN EL CUADRO SIGUIENTE<br />
195
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
ANEXO 18<br />
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES QUE SE DEBERÁN<br />
OBSERVAR PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN<br />
PÚBLICA GUBERNAMENTAL DENOMINADO COMPRANET. PUBLICADO EN EL DIARIO<br />
OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE JUNIO DE 2011<br />
Al margen un sello con el Escudo <strong>Nacional</strong>, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la<br />
Función Pública.<br />
SALVADOR VEGA CASILLAS, Secretario de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por<br />
los artículos 37, fracciones XIX y XXVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 27 y 34<br />
de la LAASSP; 28 y 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 6<br />
fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, y<br />
CONSIDERANDO<br />
Que corresponde a la Secretaría de la Función Pública, en el ámbito de sus atribuciones, establecer<br />
normas, políticas y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas<br />
de la Administración Pública Federal;<br />
Que en términos de los artículos 56, segundo párrafo de la LAASSP y 74 de la Ley de Obras Públicas<br />
y Servicios Relacionados con las Mismas, la administración del sistema electrónico de información<br />
pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios<br />
relacionados con las mismas, denominado<br />
CompraNet, está a cargo de la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de Política de<br />
Contrataciones Públicas;<br />
Que el sistema electrónico a que alude el considerando anterior tiene como fines el contribuir a la<br />
generación de una política general en la Administración Pública Federal en materia de contrataciones;<br />
propiciar la transparencia y seguimiento de las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector<br />
público, así como de las contrataciones de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, y<br />
generar la información necesaria que permita la adecuada planeación, programación y presupuestación<br />
de las contrataciones públicas, así como su evaluación integral;<br />
Que para garantizar la inalterabilidad y conservación de la información contenida en CompraNet, es<br />
indispensable que esta Secretaría establezca los controles necesarios, he tenido a bien emitir el<br />
siguiente:<br />
ACUERDO<br />
Artículo Unico.- Se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del<br />
Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental, denominado COMPRANET.<br />
Objeto y ámbito de aplicación.<br />
1.- Las presentes disposiciones tienen por objeto regular la forma y términos para la utilización del<br />
sistema electrónico de información pública gubernamental, denominado CompraNet, por parte de los<br />
sujetos a que se refieren los artículos 1 fracciones I a VI de la LAASSP y 1 fracciones I a VI de la Ley de<br />
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como de los licitantes, proveedores y<br />
contratistas, de conformidad con lo previsto en dichos ordenamientos legales.<br />
Las menciones que se hagan a las dependencias y entidades o a las convocantes, se entenderán<br />
hechas, en lo conducente, a las entidades federativas, los municipios y los entes públicos de unas y<br />
otros.<br />
196
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
El registro para la utilización de CompraNet implica la plena aceptación de los usuarios a sujetarse a<br />
las presentes disposiciones y a las demás que regulen la operación de dicho sistema.<br />
Definiciones.<br />
2.- Para los efectos de estas disposiciones, en adición a las definiciones contenidas en la LAASSP, en<br />
la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en sus respectivos reglamentos, se<br />
entenderá por:<br />
I. Ley de Adquisiciones: la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;<br />
II.<br />
III.<br />
Ley de Obras: la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;<br />
Operador y/o Administrador: al servidor público que ha certificado sus capacidades para<br />
realizar operaciones y llevar a cabo procedimientos de contratación en CompraNet;<br />
IV. OSD: las ofertas subsecuentes de descuentos a que se refiere el artículo 2 fracción VIII de la Ley<br />
de Adquisiciones;<br />
V. PASOP: el módulo de CompraNet en el que se contienen los programas anuales de<br />
adquisiciones, arrendamientos y servicios de las dependencias y entidades y los programas<br />
anuales de obras públicas y servicios relacionados con las mismas de las dependencias y<br />
entidades;<br />
VI. RUPC: el módulo de CompraNet en el que se contienen el Registro Unico de Proveedores y el<br />
Registro Unico de Contratistas;<br />
VII. Unidad compradora: el área de las dependencias o entidades que ha sido registrada y<br />
autorizada por la UPCP para realizar operaciones y llevar a cabo procedimientos de contratación<br />
en CompraNet, a la cual le es asignada una clave de identificación. Dicha Unidad estará a cargo<br />
del titular del área contratante o del área responsable de la contratación a nivel central o del<br />
servidor público que éste designe, y<br />
VIII. UPCP: la Unidad de Política de Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública.<br />
Disposiciones generales.<br />
3.- Las adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las<br />
mismas a que se refieren las presentes disposiciones son los comprendidos en el artículo 3 de la Ley de<br />
Adquisiciones y en los artículos 3 y 4 de la Ley de Obras, respectivamente.<br />
4.- Para la realización de licitaciones públicas, invitaciones a cuando menos tres personas y<br />
adjudicaciones directas, con independencia de su carácter nacional o internacional, cuyos montos sean<br />
superiores a la cantidad equivalente a trescientas veces el salario mínimo general diario vigente para el<br />
Distrito Federal, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, deberá utilizarse CompraNet, con las<br />
salvedades previstas en la Ley de Adquisiciones o en la Ley de Obras, según corresponda.<br />
5.- Corresponderá a la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de Normatividad de<br />
Contrataciones Públicas, previa opinión de la UPCP, la interpretación para efectos administrativos de las<br />
presentes disposiciones, así como la resolución de los casos no previstos en las mismas.<br />
De los requisitos técnicos.<br />
197
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
6.- El sistema CompraNet opera en ambiente Web por lo que los requerimientos tecnológicos mínimos<br />
recomendados para su uso son:<br />
a. Computadora con microprocesador con arquitectura x86 de séptima generación o equivalente<br />
con una capacidad de 512 MB de memoria en RAM y 20 GB de memoria libre en disco duro;<br />
b. Versiones actualizadas de navegador para Internet;<br />
c. Instalación de software JAVA en su última versión, y<br />
d. Conexión a Internet con un ancho de banda de 512 Kbps.<br />
7.- La inalterabilidad y conservación de la información contenida o remitida a través de CompraNet,<br />
está garantizada por el uso de protocolos de seguridad alineados a los estándares internacionales, no<br />
obstante,<br />
los usuarios de dicho sistema deberán observar las medidas de seguridad que garanticen que los<br />
documentos electrónicos que incorporen al mismo se encuentren libres de virus informáticos.<br />
Del registro y acreditación de unidades compradoras, operadores y administradores.<br />
8.- Para obtener el registro y autorización de Unidad compradora, el titular del área contratante o del<br />
área responsable de la contratación a nivel central o el servidor público que éste designe deberá solicitar,<br />
mediante oficio a la UPCP, el alta de la misma y designar a los servidores públicos que serán capacitados<br />
como operadores y/o administradores de esa Unidad compradora, especificando su perfil de usuarios<br />
para la operación de CompraNet, de acuerdo con lo señalado en la guía de usuario que la UPCP pondrá<br />
a su disposición en el propio sistema.<br />
Para obtener su registro como operadores y/o administradores de una Unidad compradora, los<br />
servidores públicos previamente designados por ésta, deberán acreditar estar capacitados para la<br />
operación en CompraNet, de conformidad con los programas de capacitación y actualización que sean<br />
definidos por la UPCP y difundidos a través de CompraNet.<br />
La UPCP podrá incluir en CompraNet programas para la capacitación o actualización en línea, los<br />
cuales generarán al finalizar el curso, un reporte que acreditará que los servidores públicos cuentan, en<br />
su caso, con las habilidades y conocimientos necesarios para realizar operaciones y llevar a cabo<br />
procedimientos de contratación en CompraNet.<br />
Cuando se extinga la necesidad de contar con alguna Unidad compradora, el titular del área<br />
contratante o del área responsable de la contratación a nivel central o el servidor público que éste<br />
designe deberá solicitar, mediante oficio a la UPCP, la baja de esa Unidad Compradora. Dicha solicitud<br />
deberá presentarse con quince días naturales de anticipación a la fecha en que se pretenda que la<br />
Unidad compradora deje de realizar operaciones y procedimientos de contratación.<br />
9.- A los servidores públicos que obtengan su registro como operadores y/o administradores de una<br />
Unidad compradora, la UPCP les asignará una clave de usuario única e intransferible que les permitirá<br />
operar en CompraNet únicamente para la Unidad compradora que hubiere solicitado su acreditación.<br />
Dicho registro se mantendrá vigente para los operadores o administradores que acrediten estar<br />
capacitados para la operación en CompraNet, conforme a los programas de actualización<br />
correspondientes.<br />
10.- La Unidad compradora que se encuentre registrada y autorizada por la UPCP para operar en<br />
CompraNet, estará obligada a utilizar dicho sistema para todos sus procedimientos de contratación cuyos<br />
198
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
montos sean superiores a la cantidad equivalente a trescientas veces el salario mínimo general diario<br />
vigente para el Distrito Federal.<br />
11.- Será responsabilidad del titular del área contratante o del área responsable de la contratación a<br />
nivel central o el servidor público que éste designe, solicitar a la UPCP la baja de algún operador y/o<br />
administrador de la Unidad compradora para efectos de cancelar su clave de usuario. Dicha solicitud<br />
deberá presentarse mediante oficio, en el que se precisará la fecha a partir de la cual se requiere se<br />
efectúe la baja del operador y/o administrador.<br />
De los programas anuales.<br />
12.- La UPCP dará a conocer a través de CompraNet, los formularios y requerimientos para la<br />
integración, difusión y actualización de los programas anuales previstos en la Ley de Adquisiciones y en<br />
la Ley de Obras en el PASOP.<br />
13.- Los programas anuales a que alude la disposición anterior y, en su caso, sus actualizaciones<br />
deberán ser incorporados en el PASOP, el cual generará el acuse de recibo respectivo.<br />
Del acceso y uso de CompraNet para los proveedores y contratistas.<br />
14.- Para que los potenciales licitantes tengan acceso a CompraNet, será necesario que los mismos<br />
capturen los datos solicitados en los campos que se determinan como obligatorios en el formulario de<br />
registro que está disponible en CompraNet. Si los potenciales licitantes lo estiman conveniente podrán<br />
capturar, en ese momento o con posterioridad, la totalidad de la información prevista en dicho formulario.<br />
El medio de identificación electrónica para que los potenciales licitantes nacionales, ya sean personas<br />
físicas o morales, hagan uso de CompraNet, será el certificado digital de la firma electrónica avanzada<br />
que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento de obligaciones fiscales.<br />
Cuando se trate de potenciales licitantes extranjeros, el medio de identificación electrónico para que<br />
hagan uso de CompraNet se generará por el propio sistema, previo llenado de los formatos que para tal<br />
efecto se encuentren establecidos en el mismo y la entrega de la documentación que a continuación se<br />
señala o de su equivalente, la cual de presentarse en idioma distinto al español deberá acompañarse de<br />
su correspondiente traducción a este idioma. Dicha documentación deberá remitirse debidamente<br />
legalizada o, en su caso, apostillada por las autoridades competentes, en términos de las disposiciones<br />
aplicables, a través de CompraNet, de manera digitalizada:<br />
Persona Física<br />
1. Acta de Nacimiento.<br />
2. Identificación oficial con fotografía del país<br />
de origen (por ejemplo pasaporte vigente).<br />
3. Cédula de identificación fiscal.<br />
4. Clave única de registro de población, si<br />
existe en el país de origen.<br />
En caso de que el trámite lo realice a través de<br />
apoderado, adicionalmente:<br />
1. Documento que acredite el otorgamiento<br />
de dicha representación.<br />
Persona Moral<br />
1. Testimonio de la escritura pública con la<br />
que se acredite su existencia legal, así<br />
como las facultades de su representante<br />
legal o apoderado, incluidas sus<br />
respectivas reformas.<br />
2. Identificación oficial con fotografía del<br />
representante legal o apoderado (ejemplo<br />
pasaporte vigente).<br />
3. Cédula de identificación fiscal de la persona<br />
moral y, de manera opcional, la de su<br />
representante legal o apoderado.<br />
199
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
2. Identificación oficial con fotografía.<br />
3. Cédula de identificación fiscal (opcional).<br />
4. Clave única de registro de población del<br />
representante legal o apoderado.<br />
CompraNet emitirá un aviso de recepción de la información a que alude este numeral.<br />
15.- Una vez que el potencial licitante, nacional o extranjero, haya capturado correctamente los datos<br />
determinados como obligatorios en el formulario de registro a que alude el primer párrafo del numeral<br />
anterior, CompraNet le hará llegar dentro de los ocho días naturales posteriores, una contraseña inicial de<br />
usuario registrado, la cual deberá modificar de manera inmediata con la finalidad de salvaguardar la<br />
confidencialidad de la información que remita a través de CompraNet.<br />
16.- Para la presentación y firma de proposiciones o, en su caso, de inconformidades a través de<br />
CompraNet, los licitantes nacionales deberán utilizar la firma electrónica avanzada que emite el Servicio<br />
de Administración Tributaria para el cumplimiento de obligaciones fiscales.<br />
En el caso de los licitantes extranjeros, para la presentación y firma de sus proposiciones y, en su<br />
caso,<br />
de inconformidades a través de CompraNet, deberán utilizar los medios de identificación electrónica que<br />
otorgue o reconozca la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con las disposiciones emitidas<br />
al efecto.<br />
CompraNet emitirá un aviso de la recepción de las proposiciones o, en su caso, de las<br />
inconformidades a que se refieren los párrafos anteriores.<br />
Por medio de identificación electrónica se considerará al conjunto de datos y caracteres asociados<br />
que permiten reconocer la identidad de la persona que hace uso del mismo, y que legitiman su<br />
consentimiento para obligarse a las manifestaciones que realice con el uso de dicho medio.<br />
17.- La UPCP pondrá a disposición de los usuarios de CompraNet, a través de dicho sistema, la<br />
información necesaria para el uso eficiente del mismo.<br />
Registro Unico de Proveedores y de Contratistas.<br />
18.- Para su inscripción en el Registro Unico de Proveedores o en el de Contratistas, según<br />
corresponda, el proveedor o contratista interesado deberá incorporar en CompraNet los datos que le sean<br />
aplicables de entre los contenidos en el formulario disponible en dicho sistema, los cuales en términos de<br />
los artículos 105 del RLAASSP y 43 del Reglamento de la Ley de Obras, son:<br />
I. Nombre o razón social, nacionalidad y domicilio;<br />
II.<br />
III.<br />
Información relativa al número de escritura constitutiva, sus reformas y datos de su inscripción en<br />
el Registro Público correspondiente;<br />
Relación de socios, conforme a lo dispuesto en los artículos 50 fracción VII de la Ley de<br />
Adquisiciones o 51 fracción VI de la Ley de Obras, según corresponda, y el artículo 73 de la Ley<br />
General de Sociedades Mercantiles;<br />
IV. Nombre de los representantes legales del proveedor o contratista, así como la información<br />
relativa a los documentos públicos que los acrediten como tales y sus datos de inscripción en el<br />
Registro Público de Comercio;<br />
200
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
V. Especialidad del proveedor o contratista y la información relativa a los contratos que según el<br />
caso,<br />
lo acrediten;<br />
VI. Experiencia del proveedor o contratista y la información de los contratos que según el caso, la<br />
acreditan, y<br />
VII. Información referente a la capacidad técnica, económica y financiera del proveedor o contratista.<br />
Una vez que el proveedor o contratista adjudicado haya completado el formulario a que se refiere el<br />
párrafo anterior, la Unidad compradora validará la información proporcionada y en su caso lo inscribirá en<br />
el RUPC dentro de los dos días hábiles posteriores a que se haya completado el formulario. CompraNet<br />
hará llegar al proveedor o contratista su número de inscripción, dentro de los dos días hábiles posteriores<br />
a ésta. La fecha de inscripción en el RUPC, será la que se considere como el inicio del historial del<br />
proveedor o contratista para efectos de lo dispuesto en los artículos 48 de la LAASSPy 86 de su<br />
RLAASSP, así como en los artículos 48 de la Ley de Obras y 90 de su Reglamento.<br />
El proveedor o contratista será responsable de mantener actualizada la información a que se refiere<br />
este numeral, para efectos de lo dispuesto en los artículos 48, fracción VI del RLAASSP y 61, fracción VII<br />
del Reglamento de la Ley de Obras, para lo cual utilizará el medio<br />
de identificación electrónica con el que tiene acceso a CompraNet.<br />
19.- Corresponderá a las unidades compradoras incorporar a CompraNet, los datos relativos a los<br />
contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados<br />
con las mismas y a su cumplimiento, con el propósito de integrar el historial de proveedores o contratistas<br />
a que hacen referencia los artículos 105 del RLAASSP y 43 del Reglamento de la Ley de Obras, según<br />
corresponda.<br />
20.- La inscripción en el RUPC sólo se realizará en una ocasión. Cuando una Unidad compradora<br />
reciba la solicitud de inscripción de algún proveedor o contratista que ya se encuentre registrado en el<br />
RUPC, le comunicará a éste de tal circunstancia y le solicitará verificar que su información contenida en<br />
dicho registro se mantenga actualizada.<br />
21.- La clave y contraseña que la Unidad compradora utilizará para capturar y validar la información<br />
del RUPC le será proporcionada por la UPCP, previa solicitud que realice conforme al procedimiento<br />
difundido a través de CompraNet.<br />
La clave y contraseña a que se refiere el párrafo anterior, serán diferentes de las que utilizan los<br />
operadores y/o administradores de la Unidad compradora para realizar los procedimientos de<br />
contratación en el CompraNet.<br />
22.- La información relativa al RUPC permanecerá en CompraNet aun cuando el proveedor o<br />
contratista solicite su baja del mismo.<br />
23.- Una vez concluido el contrato, la Unidad compradora que capturó los datos relevantes del mismo,<br />
deberá incorporar en CompraNet, con base en la información que le proporcione el administrador del<br />
contrato o el área responsable de la ejecución de los trabajos, los datos relativos al cumplimiento de dicho<br />
contrato para el efecto de que dicho sistema asigne una puntuación al proveedor o contratista, según<br />
corresponda,<br />
a partir de menor incidencia de los siguientes factores:<br />
●<br />
Aplicación de penas convencionales;<br />
201
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
●<br />
●<br />
●<br />
●<br />
Deducciones al pago o retenciones;<br />
Ejecución de garantías de cumplimiento, de anticipo, de vicios ocultos, o cualesquiera otra;<br />
Inhabilitación en la dependencia o entidad convocante, en términos de los artículos 50 fracción III<br />
de la Ley de Adquisiciones o 51 fracción III de la Ley de Obras, según corresponda, y<br />
Rescisión administrativa.<br />
El grado de cumplimiento de un proveedor o contratista se determinará por el promedio aritmético de<br />
la puntuación de cada uno de los contratos que tenga registrados en CompraNet.<br />
Cualquier Unidad compradora tendrá acceso a la información relativa al historial de cumplimiento de<br />
los proveedores y contratistas, con base en la cual podrán reducir los montos de garantía de<br />
cumplimiento, en términos de lo dispuesto en los Lineamientos expedidos al efecto por la Secretaría de la<br />
Función Pública.<br />
CompraNet sólo considerará totalmente integrado un expediente (carpeta virtual), una vez que la<br />
Unidad compradora incorpore en dicho sistema la información a que se refiere el primer párrafo de este<br />
numeral respecto del o los contratos derivados de un procedimiento de contratación.<br />
De la operación de CompraNet.<br />
24.- Para dar inicio a un procedimiento de contratación en CompraNet, se requiere la creación previa<br />
de un expediente (carpeta virtual) el cual contendrá toda la información que derive de dicho<br />
procedimiento. Para la creación del expediente, CompraNet cuenta con plantillas preconfiguradas que<br />
consideran los diferentes requerimientos de información, según el tipo de procedimiento que se pretenda<br />
llevar a cabo.<br />
25.- Los contratos que deriven de un procedimiento de contratación deberán reportarse, a más tardar<br />
dentro de los 5 días hábiles posteriores al fallo, con independencia de la fecha en que se firmen,<br />
utilizando el formulario que para el reporte de información relevante del contrato se encuentra disponible<br />
en CompraNet. Cualquier modificación a la información proporcionada, deberá reportarse dentro de los 5<br />
días hábiles siguientes a la fecha en que ésta ocurra.<br />
26.- Las actas relativas a la junta de aclaraciones, al acto de presentación y apertura de<br />
proposiciones, y a la junta pública en la que se dé a conocer el fallo, se deberán incorporar en<br />
CompraNet al concluir dichos actos, en la sección de difusión al público en general.<br />
27.- La Unidad compradora que permita la recepción de proposiciones en forma documental y por<br />
escrito durante un procedimiento de contratación mixto o presencial, deberá incorporar dicha información<br />
a CompraNet utilizando al efecto la guía que se encuentra disponible en el propio sistema, con objeto de<br />
analizar el comportamiento de las contrataciones públicas.<br />
La información generada por cualquier Operador y/o Administrador en CompraNet, será considerada<br />
documento público en términos del Código Federal de Procedimientos Civiles, por lo que su reproducción<br />
a través de dicho sistema tendrá pleno valor probatorio.<br />
28.- CompraNet cuenta con un Clasificador Unico de las Contrataciones Públicas, denominado<br />
CUCOP, el cual permitirá, entre otras funcionalidades, optimizar el análisis de la información relativa a los<br />
bienes, servicios y obras públicas que contratan las dependencias y entidades. El CUCOP será utilizado<br />
por:<br />
202
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
a. Los potenciales licitantes, al momento en que se registren en la plataforma para clasificar los<br />
bienes o servicios de su especialidad, y<br />
b. Las unidades compradoras, al configurar cada expediente de contratación y durante la captura de<br />
los datos relevantes del contrato.<br />
29.- Las dependencias y entidades, a través de la Unidad compradora, recabarán de los licitantes su<br />
aceptación de que se tendrán como no presentadas sus proposiciones y, en su caso, la documentación<br />
requerida por la Unidad compradora, cuando el archivo electrónico en el que se contengan las<br />
proposiciones y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier<br />
otra causa ajena a la dependencia o entidad.<br />
30.- Cuando por causas ajenas a CompraNet o a la Unidad compradora, no sea posible iniciar o<br />
continuar con el acto de presentación y apertura de proposiciones, el mismo se podrá suspender de<br />
manera fundada y motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación;<br />
a tal efecto la Unidad compradora difundirá en CompraNet la fecha y hora en la que iniciará o reanudará<br />
el acto.<br />
De las Ofertas Subsecuentes de Descuentos.<br />
31.- Para utilizar la modalidad OSD en un procedimiento de licitación pública electrónica, la Unidad<br />
compradora tendrá que seleccionar la plantilla correspondiente a esta modalidad al momento de crear<br />
el expediente.<br />
32.- La participación en un procedimiento de licitación pública electrónica, bajo la modalidad OSD,<br />
implica la previa acreditación de los licitantes interesados en el uso de la herramienta OSD, a tal efecto, la<br />
UPCP mantendrá en CompraNet a disposición de cualquier interesado, la información necesaria para su<br />
capacitación y/o acreditación en el uso de dicha herramienta.<br />
33.- El servidor público que acredite su capacitación para el uso de CompraNet en términos de lo<br />
dispuesto en el numeral 8 de las presentes disposiciones, estará certificado para llevar a cabo<br />
procedimientos de licitación pública electrónica bajo la modalidad de OSD.<br />
34.- La Unidad compradora estará autorizada para realizar la licitación pública electrónica bajo la<br />
modalidad de OSD cuando el servidor público designado como operador y/o administrador cumpla lo<br />
dispuesto en el numeral anterior.<br />
35.- La clave de acceso o certificado digital para que los licitantes participen en procedimientos de<br />
contratación bajo la modalidad de OSD serán los mismos que recibieron al inscribirse al CompraNet,<br />
de conformidad con los numerales 14 y 15 de las presentes disposiciones.<br />
Transitorios<br />
PRIMERO.- El presente Acuerdo y las disposiciones contenidas en el mismo entrarán en vigor al día<br />
siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.<br />
SEGUNDO.- A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, se abrogan las disposiciones y se<br />
dejan sin efectos los oficios que a continuación se indican:<br />
●<br />
Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de<br />
comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que<br />
celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la<br />
presentación<br />
de<br />
203
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL CONSOLIDADA Nº <strong>0<strong>001</strong>8<strong>001</strong></strong>-<strong>001</strong>-12<br />
●<br />
●<br />
●<br />
las inconformidades por la misma vía, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 9<br />
de agosto de 2000.<br />
Acuerdo que establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las<br />
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán remitir a la Secretaría de<br />
Contraloría y Desarrollo Administrativo por transmisión electrónica o en medio magnético, así<br />
como la documentación que las mismas podrán requerir a los proveedores para que éstos<br />
acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública, publicado en el Diario<br />
Oficial de la Federación de fecha 11 de abril de 1997.<br />
Oficio Núm. SP/100/del 610 al 635/2004 de fecha 23 de agosto de 2004, emitido por el Secretario<br />
de la Función Pública, relativo a la información que debe remitirse al Sistema Electrónico de<br />
Contrataciones Gubernamentales (COMPRANET).<br />
Oficio SP/100/336/09 de fecha 23 de septiembre de 2009, emitido por el Secretario de la Función<br />
Pública, mediante el cual se indica que deberán subirse al Sistema CompraNet los contratos<br />
con un monto mayor a 300 veces el Salario Mínimo General Vigente en el Distrito Federal sin<br />
considerar IVA.<br />
TERCERO.- A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, la versión de CompraNet que se<br />
encuentra activa desde el año 2000, dejará de ser el sistema electrónico de información pública<br />
gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados<br />
con las mismas. La información contenida en dicha versión no será migrada a la nueva plataforma y sólo<br />
se mantendrá disponible para consulta, así como para los efectos previstos en el párrafo siguiente.<br />
Los procedimientos de contratación que las dependencias y entidades hayan iniciado en la versión<br />
activa de CompraNet a que se refiere el párrafo anterior, deberán concluirse utilizando esa versión.<br />
CUARTO.- Hasta en tanto se encuentre disponible la funcionalidad en CompraNet para realizar el<br />
sorteo por insaculación previsto en el último párrafo del artículo 54 del RLAASSP, dicho sorteo se llevará<br />
a cabo de acuerdo con lo establecido en los párrafos segundo y tercero del citado precepto.<br />
Sufragio Efectivo. No Reelección.<br />
México, Distrito Federal, a los dieciséis días del mes de junio de dos mil once.- El Secretario de la<br />
Función Pública, Salvador Vega Casillas.- Rúbrica.<br />
204