e-ArquiNoticias N° 20
E-AN N° 20 la revista digital de ArquiNoticias dedicado a Casa FOA 2014
E-AN N° 20 la revista digital de ArquiNoticias dedicado a Casa FOA 2014
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
<strong>N°</strong> 15 <strong>20</strong><br />
año III noviembre de<br />
<strong>20</strong>14<br />
foto tapa<br />
b a r r a n c a s o b r e l a<br />
avenida Luis María<br />
C a m p o s , a n t i g u o<br />
camino de las cañitas.
editorial<br />
La Abadía de San<br />
Nursia en Palermo<br />
por la arq. Marta García Fa<br />
de pag. 9 a <strong>20</strong><br />
e-<strong>ArquiNoticias</strong><br />
<strong>N°</strong><strong>20</strong><br />
niviembre de <strong>20</strong>14<br />
es una publicación<br />
del grupo de<br />
medios digitales de<br />
<strong>ArquiNoticias</strong><br />
Las Casas FOA<br />
un antes y un despu<br />
en la decoración arg<br />
por el Arq. Carlos L. Dibar<br />
pag. 23 a 32<br />
SARAVIA Contenidos<br />
Vuelta de Obligado 2960<br />
Ciudad de Buenos Aires<br />
Argentina<br />
Imágenes y reflejos<br />
de ayer y de hoy<br />
por el arq. Carlos Sánche<br />
pag. 35 a 172<br />
tel-(011 4703-2351<br />
saraviapro@gmail.com<br />
www.arquinoticias.com<br />
pag.3
Benito de<br />
lcó<br />
Casa FOA <strong>20</strong>14 - Según pasan<br />
los años<br />
pag. 7 y 8<br />
és<br />
entina<br />
Las empresas en FOA<br />
pag. 33 / 34 / 73 / 74<br />
z Saravia<br />
pag.4
pag.5<br />
El porque de la tapa elegida<br />
Mes a mes preseleccionamos varios modelos de tapas<br />
entre las imágenes de las obras que forman la revista, en<br />
este numero teníamos que elegir una imagen que<br />
simbolizara Casa FOA “La Abadia”<br />
Optamos por la 1era, quizás con el deseo que las futuras
transformaciones que puedan encararse, tengan respeto<br />
por el edificio y lo que queda de la barranca del camino de<br />
las cañitas.<br />
Como segunda opción teníamos a la imagen del auditorio,<br />
en donde con el uso de nuevos materiales e iluminación<br />
se revalorizó ese espacio existente.<br />
pag.6
Casa FOA <strong>20</strong>14 - Según pasan los años<br />
Han pasado 29 años desde que en un “Petit hotel” de Barrio Norte en<br />
Quintana 235 comenzaba la propuesta de un grupo de Señoras que<br />
dirigidas por Mercedes Malbran de Campos Menendez “ Mechita” se<br />
ocupaba de organizar una reunión anual donde un grupo de<br />
arquitectos, decoradores y paisajistas presentaban distintos<br />
espacios con las ultimas tendencias e ideas sobre diseño y<br />
decoración, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación<br />
Oftalmológica Argentina Jorge Malbran, creada en 1964 por el Doctor<br />
Enrique Segundo Malbran.<br />
Pasaron muchos años, muchas casas, distintos lugares y espacios, y<br />
poco a poco la gente se fue acostumbrando a que esta exposición<br />
fuera una de las citas obligadas del final de cada año.<br />
En mi experiencia personal Casa FOA marco un camino en la<br />
producción de contenidos, comencé en la 3era casa (1987), yo me<br />
encargaba de las producciones, comerciales y de contenidos del<br />
suplemento de Arquitectura del diario El Cronista Comercial, que<br />
dirigía el arq. Carlos L. Dibar, con el que cursamos nuestros años de<br />
estudios en la facultad de arquitectura de Buenos Aires, y fuimos<br />
socios profesionales, junto al recordado Eduardo “Pelado” Iribarren.<br />
Carlos Dibar con un grupo de entusiastas aprendices de periodismo<br />
especializado comenzaba a “armar” un proyecto, el exitoso<br />
suplemento de arquitectura del Cronista que marco una época siendo<br />
uno de los medios consultados , por arquitectos y especialmente por<br />
los estudiantes.<br />
En el camino de la producción, fui aprendiendo que la mejor manera<br />
de comprender y desarrollar las notas, era poder participar del antes,<br />
del desarrollo y del después de ellas.<br />
En el caso de Casa FOA, conocer a sus participantes, organizadores,<br />
decoradores y empresas, convirtió a las notas publicadas en un<br />
clásico que se repetía año tras año.<br />
Mirando hacia atrás, los objetivos de Casa FOA fueron y son<br />
pag.7
cumplidos ampliamente, la reunión anual se ha convertido en un<br />
clasico y la recaudación de este año, sera la ayuda principal de la<br />
campaña “Para Verte Mejor Argentina” que, desde hace 25 años, tiene<br />
como fin la atención de problemáticas oftalmológicas en zonas<br />
alejadas de los centros urbanos del país.<br />
En esta oportunidad, visitará a las comunidades de las Aldeas Jasy<br />
Pora, Yriapu, Mborore y Barrio 1 de Mayo en la Ciudad de Puerto<br />
Iguazú, Misiones, con el objetivo de la atención oftalmológica,<br />
concientización, educación oftalmo-sanitaria, y la corrección de<br />
vicios de refracción, con la correspondiente entrega de lentes con la<br />
prescripción óptica de cada paciente.<br />
Casa FOA también se ha convertido en un lugar de experimentación<br />
en donde los profesionales y las empresas en un dialogo cada vez<br />
mas fluido, presentan nuevos usos y tendencias junto con excelentes<br />
propuestas de diseño.<br />
Este año, el lugar es muy importante ya que la impronta de la<br />
construcción, y su ubicación marcó muy fuertemente la mayoría de<br />
los diseños y las propuestas.<br />
El año <strong>20</strong>15 sera un gran desafío para sus organizadores ya que se<br />
cumplirán los 30 años desde su comienzo y les costará elegir y<br />
conseguir un lugar que iguale a la de este año “La Abadía”, estamos<br />
seguros que sus organizadores no nos defraudaran.<br />
El editor<br />
pag.8
La Abadía de San Benito de Nursia en Palerm<br />
por la arq. Marta Garcia Falcó<br />
Buenos Aires tiene complejidades. Una de ellas, quizá menor, es la<br />
sobreviene al mencionar a la iglesia abacial dedicada a San Benito<br />
Nursia, en el barrio porteño de Palermo. La Abadía en cuyo clau<br />
hoy realiza la edición 31ª de Casa FOA debe su nombre exclusivame<br />
a la orden a la que pertenece, y no guarda relación, como po<br />
suponerse, con la antigua denominación de Palermo de San Be<br />
que usó Juan Manuel de Rosas para su quinta en las cercanías (y cu<br />
tierras se extendían hasta muy cerca de la actual iglesia San Be<br />
Abad, habiendo adquirido incluso la zona de La Calera en el hoy ba<br />
de Belgrano junto a las Barrancas) o al San Benito de la región itali<br />
de Palermo, el santo negro que nunca tuvo una capilla dedicada a é<br />
esas tierras porteñas, aunque así lo refieran algunas versiones d<br />
historia de Buenos Aires.<br />
pag.9
o<br />
que<br />
de<br />
stro<br />
nte<br />
dría<br />
nito<br />
yas<br />
nito<br />
rrio<br />
ana<br />
l en<br />
e la<br />
pag.10
plano de la zona de la barranca. Sobre el camino de las Cañitas (hoy Luis ma<br />
que atraviesa horizontalmente en el plano, sobre el extremo SE de l<br />
Corvalaán se ubica el predio de la actual San Benito.<br />
El nombre de Palermo, derivado de Juan Domínguez<br />
Palermo, primitivo propietario de las tierras, data del siglo<br />
XVI, Allí adquirió Rosas varias extensiones de tierras a partir<br />
de 1838. Dos años antes había instalado un puesto de<br />
hacienda hacia el sur de la ciudad, que denominó San<br />
Benito de Palermo (en honor al santo), y fue San Benito la<br />
marca con que individualizaba a su ganado. De allí, según<br />
fuentes consultadas, procedería el nombre de San Benito<br />
pag.11
ía Campos),<br />
as tierras de<br />
que dio a su quinta en el sector llamado, coincidentemente,<br />
Palermo. (1)<br />
Difiere esto de la habitualmente aceptada tradición de que el<br />
nombre del barrio provendría de una capilla dedicada al San<br />
Benito en la zona. Parece que dicha capilla nunca existió –la<br />
capilla de los franciscanos en las cercanías, en el siglo XVIII,<br />
estaba dedicada a la Inmaculada Concepción y no a San<br />
Benito-.<br />
pag.12
pag.13<br />
La actual iglesia abacial, situ<br />
actual calle Villanueva entre la<br />
Gorostiaga, se encuentra en<br />
Palermo que se tiende a incluir d<br />
de Belgrano. Pero los límites s<br />
aunque “muchos palermitanos<br />
límite al norte sea la calle La Pam<br />
allí viven se dicen de Belgrano”,<br />
en los años '80 del siglo XX. (2)<br />
Y aun puede darse razón al pe<br />
que “hay una zona un poco<br />
comprendida entre La Pampa, B<br />
María Campos y el río, que duda<br />
Palermo o Colegiales (y aún Golf<br />
fuente. Pero la Municipalidad en<br />
trazó claramente el límite: hacia e<br />
franja de la barranca natural h<br />
configura la calle Zabala. Villanu<br />
acceso a la iglesia de San Ben<br />
nombre a la Ordenanza de octu<br />
Antes fue el Camino de la Barranc<br />
la primera que corría paralela a l<br />
la entonces Calle de las Cañit<br />
María Campos). Gorostiaga, calle<br />
NO de la manzana de San Benito<br />
Central
ada sobre la<br />
s de Maure y<br />
una zona de<br />
entro del área<br />
on precisos,<br />
dudan que el<br />
pa y los que<br />
según se leía<br />
nsamiento de<br />
de nadie, la<br />
orrego, Luis<br />
ser Belgrano,<br />
)”, continúa la<br />
su momento<br />
l norte, y en la<br />
acia el río, lo<br />
eva, calle de<br />
ito, debe ese<br />
bre de 1904.<br />
a, porque era<br />
a izquierda de<br />
as (hoy Luis<br />
lateral por el<br />
, antigua calle<br />
y también designada en la nomenclatura de<br />
1904, se interrumpía entre Villanueva y Luis<br />
María Campos, ya que allí se extendía la quinta<br />
Tornquist. Este tramo se abrió en 1981, al<br />
adquirir la antigua Villa Ombúes el Gobierno<br />
de Alemania para edificar allí su embajada en<br />
Buenos Aires.<br />
pag.14
pag.15<br />
Al comenzar el siglo XX, era una tranquila zona de quintas con dens<br />
vegetación hacia el Oeste del Camino de las Cañitas, mientras qu<br />
hacia el río se desarrollaba un ambiente más industrial –cab<br />
mencionar la antigua fábrica de gas carbónico Gascarbo, sobre Lu<br />
María Campos frente al predio de la Abadía, reciclado en los años '9<br />
como shopping center-, además de caballerizas, dada su cercan<br />
con el Hipódromo y campo de polo.<br />
Los benedictinos habían llegado al país para establecerse en 191<br />
tras en avance pionero en 1914 del padre Fermín de Melchor, enviad<br />
desde la Abadía española de Santo Domingo de Silos, ubicada e<br />
Burgos. Junto con otros cinco monjes formaron la comunida<br />
fundadora y se establecieron en primera instancia en Carlo<br />
Casares. Luego fueron recibidos por la Arquidiócesis de Bueno<br />
Aires y ocuparon, en 1916, inmuebles rentados en Caballito<br />
Almagro hasta que, en 1919, el Arzobispo les solicitó atender<br />
parroquia de Villa del Parque, en formación, y allí celebraron po<br />
primera vez en la Argentina la fiesta de San Benito, y levantaron<br />
iglesia de Santa Ana.<br />
En 1919 dejaron Almagro y en 1922 estaban inaugurando su capill<br />
oratorio sobre la calle Olleros al <strong>20</strong>00, en una propiedad del Padr<br />
Adolfo Tornquist, a pocas cuadras de su ubicación definitiva. E<br />
padre Melchor había sido sucedido por el Padre Andrés Azcárate. E<br />
19<strong>20</strong> adquirieron dos terrenos sobre la calle Villanueva esquin<br />
Maure, propiedad de Joaquín de Anchorena, tierras donde antañ<br />
estuviera la quinta de José Hernández. La zona de borde urbano<br />
poco poblada resultaba adecuada para el establecimiento de u<br />
monasterio y allí decidieron afincarse.
a<br />
e<br />
e<br />
is<br />
0<br />
ía<br />
5,<br />
o<br />
n<br />
d<br />
s<br />
s<br />
y<br />
la<br />
r<br />
la<br />
a-<br />
e<br />
l<br />
n<br />
a<br />
o<br />
y<br />
n<br />
El 5 de diciembre de 19<strong>20</strong> se colocó la piedra fundamental de la<br />
capilla del Santo Cristo, que sería el inicio del conjunto abacial a<br />
construirse a partir de 1923, completada la adquisición de los<br />
terrenos de la cuadra sobre Villanueva.<br />
En esta instancia, la Comunidad convocó a los arquitectos Alejandro<br />
Bustillo, Martín Noel y Padre Ernesto Vespignani para presentar<br />
anteproyectos. .<br />
Pero finalmente se optó por la propuesta del Padre Eleuterio<br />
González, "como más funcional para el culto a nuestro estilo<br />
benedictino". El Padre Eleuterio actuó como arquitecto, con el<br />
ingeniero Dr. Manuel Benjamín Bahía -ex presidente de la Sociedad<br />
Científica Argentina- y el ingeniero Rodolfo Santángelo, como<br />
asesores técnicos.<br />
En 1924 la empresa Dickeroff comenzó la construcción de la Capilla<br />
del Santo Cristo, financiada por la Srta. Mercedes Guerrico, quien<br />
también se hizo cargo del equipamiento, adquirido en Europa, que<br />
fue inaugurada y bendecida el 22 de diciembre de 1925, con<br />
presencia del Abad de Silos.<br />
Monasterio benedictino Santo Domingo de Silos, tuvo sus orígenes en<br />
el siglo XII, en honor a su Abad Domingo, fallecido en 1073.<br />
pag.16
pag.17
En 1926 se comenzó la construcción de las habitaciones del<br />
monasterio, junto a la capilla, y los monjes pudieron dejar la<br />
casa que ocupaban sobre la calle Olleros, concentrándose<br />
ya en esta manzana benedictina.<br />
Junto con el crecimiento edilicio, se consolidó la orden en<br />
Buenos Aires y en 1929 el Arzobispado le confió la<br />
Parroquia de San Benito. Nueve años después, en 1938,<br />
esta Abadía obtuvo su independencia de Silos y fue elevada<br />
a priorato conventual, con el Padre Andrés Azcárate como<br />
primer Prior. El Padre Azcárate solicitó entonces a Roma<br />
autorización para contar con noviciado canónico, y,<br />
aprobado, al año siguiente se construyó el edificio para el<br />
noviciado. Mientras tanto, la barranca se iba poblando, con<br />
la construcción del Colegio de las Esclavas (frente a San<br />
Benito) y sobre la avenida Luis María Campos, en 1939, el<br />
Hospital Militar central.<br />
Se había terminado el edificio del noviciado en 1940, y se<br />
colocó la piedra fundamental de la iglesia abacial y del<br />
claustro en cinco niveles, según proyecto original del Padre<br />
Eleuterio González, desarrollado por el Estudio Ars Sacra<br />
encabezado por Carlos Fromm, con el arquitecto Harold<br />
Weyland como constructor. Fueron donantes en esta etapa<br />
Adolfo Blaquier y Marta Unzué de Blaquier.<br />
Según proyecto, la iglesia contaría con una longitud de<br />
71,30 m, un ancho total de 30,70 m, un ancho de la nave<br />
principal de 12,00 m, y el radio del ábside sería de 10,30 m.<br />
Al expediente municipal de San Benito le correspondió el<br />
número 1.389/40. La construcción, iniciada en<br />
1941,concretó cimientos, cripta, estructura de hormigón<br />
armado hasta los 7 m de altura en la iglesia, y el claustro con<br />
arcadas y capiteles románicos a imitación del de Silos pero,<br />
por falta de recursos, las obras se paralizaron.<br />
pag.18
Un nuevo impulso llegó en 1950 con la elevación del Priorato<br />
conventual a Abadía con todos los derechos y privilegios propios de<br />
las Abadías de la Congregación francesa de Solesmes, y la<br />
entronización del Padre Azcárate el 21 de diciembre de ese año como<br />
Abad. Avanzaron las obras con las donaciones del Dr. Carlos Pérez<br />
Companc, del Sr. Mario Hirsch y de las Señoras Carmen Villanueva<br />
Guerrico de Gutiérrez y Zelmira G. de von der Heyde.<br />
Con nuevo ímpetu, y siempre sobre los planos originales del padre<br />
Eleuterio González, en los planos presentados en 1953 firmaron la<br />
modificación el arquitecto y artista Augusto Ferrari y el ingeniero León<br />
Ferrari. Pero en 1963, al renunciar el Padre Azcárate y tomar su lugar el<br />
Padre Lorenzo Molinero Antón, las obras estaban aún inconclusas, y<br />
no se ha logrado concluirlas hasta el presente.<br />
Tierras con larga historia, las de la Abadía fueron cambiando de usos,<br />
de carácter, de propietarios y de destinos hasta que la orden lo<br />
adoptó. Desde entonces, arquitectos destacados y donantes de<br />
renombre contribuyeron a una obra cuyo objetivo es la comunidad.<br />
Hoy, más allá de la terminación de la iglesia y el completamiento del<br />
claustro, merece atención el sector del predio que ocupa la barranca<br />
que, convertida a lo largo de los años en un espacio residual, es<br />
indudablemente el marco que el conjunto abacial merece para su<br />
definitivo realce en uno de los entornos más agradables de Buenos<br />
pag.19<br />
Aires.
Notas.<br />
1. Fresco, Carlos. Palermo de San Benito. Origen de su nomnbre, en<br />
Historias de la Ciudad, Nº 18, diciembre de <strong>20</strong>02<br />
2. Picasso, Eduardo, Los límites de Palermo, en La gaceta de Palermo,<br />
año 1, nº 2, 1986<br />
Bibliografía<br />
- Brandariz, Gustavo. Abadía de San Benito en Buenos Aires<br />
Antecedentes históricos del Conjunto Monumental. Cronología<br />
realizada para el Estudio Polizzi-Soldini, inédito<br />
- Cutolo, Vicente. Historia de los barrios de Buenos Aires, Editorial<br />
Elche, Buenos Aires 1996<br />
- Cutolo, Vicente. Buenos Aires: Historia de las calles y sus nombres.<br />
Editorial Elche, buenos Aires, 1994<br />
- Fresco, Carlos. Palermo de San Benito. Origen de su nombre, en<br />
Historias de la Ciudad, Nº 18, diciembre de <strong>20</strong>02<br />
- Nogues, Germinal. Buenos Aires, ciudad secreta, Ed. Sudamericana,<br />
Buenos Aires, <strong>20</strong>03<br />
- Picasso, Eduardo, Los límites de Palermo, en La gaceta de Palermo,<br />
año 1, Nº 2, 1986<br />
- Piñeiro, Alberto Gabriel. Barrios, calles y plazas de la ciudad de<br />
Buenos Aires. GCBA, <strong>20</strong>08<br />
pag.<strong>20</strong>
Se extiende Casa FOA hasta el 24 de<br />
noviembre<br />
Debido a la gran aceptación por parte<br />
del público, La Abadía mantendrá sus<br />
puertas abiertas 8 días más<br />
Más de 66.000 personas ya visitaron la<br />
exposición y recorrieron sus espacios<br />
Gorostiaga 1908 y Luis María Campos
Las Casas FOA<br />
un antes y un después<br />
en la decoración argentina<br />
Por el Arq. Carlos L. Dibar<br />
Esta nota, del arquitecto<br />
Carlos L. Dibar, ya fue<br />
públicada el año pasado.<br />
Backstage del programa de TV<br />
Diseñarte, Ximena de Corral y el<br />
arquitecto Carlos L. Dibar<br />
entrevistas a Mechita<br />
pag.23<br />
El comienzo - Quintana 236<br />
En 1985, la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge<br />
Malbran a fin de poder ampliar sus objetivos de<br />
Investigación, Docencia y Banco de Ojos, decidió<br />
buscar una nueva fuente de recursos; se crea así<br />
CASA FOA , una muestra integral de decoración,<br />
inspirada en un evento similar que se llevaba a cabo,<br />
desde hacia años, en la ciudad de New York.
Para la primavera del '85 pasaba una tarde por Quintana 236, vi luz y pasé.<br />
Amante de las casas antiguas y viviendo en una que acababa de<br />
remodelar y decorar en la calle Ayacucho y Guido, salí absolutamente<br />
fascinado que en Bs. As. a la mejor manera europea esas cosas<br />
sucedieran.<br />
La idea del evento era encontrar una antigua casona, “Petit Hotel” o<br />
“Palais Particulier” que se encontrara algo decadente y previa<br />
renovación de sus problemas primarios, convocar a una serie de<br />
decoradores y arquitectos decoraran sus ambientes con una temática y<br />
funcionalidad prevista: Comedores, Salas de Estar, Bibliotecas, Salas de<br />
Música. Y con otros temas producto de la inventiva: cuarto del polista, un<br />
lugar para el diseñador, un consultorio para la psicoanalista, un rincón<br />
para el ocio, mas los infaltables cuartos para los mas pequeños, las mas<br />
variadas cocinas, y todo lo que la prodiga imaginación de su creadora<br />
Mechita Malbran de Campos Menéndez pudiera idear junto a su principal<br />
secuaz Nené Martínez Castro, un grupo de indeclinables benéficas<br />
damas amigas junto a los decoradores de mayor conocimiento y<br />
confianza pudieran pergeñar en las que imagino interminables<br />
reuniones.<br />
Al año siguiente ya dedicado al periodismo<br />
de arquitectura diseño y decoración, la<br />
segunda Casa Foa de Talcahuano 1234 la<br />
publicábamos en el Suplemento de El<br />
Cronista. A partir de allí fue uno de los<br />
temas infaltables para nuestra publicación,<br />
junto a Casa FOA todos aprendimos por<br />
donde pasaba la decoración y el diseño.<br />
Para los legos, estas muestras eran siempre<br />
uhhss & ahhss, viste que divino el escritorio<br />
y que buenas ideas para copiar!!!! “Yo<br />
llegue a casa y la di vuelta”, “los cortinados<br />
ondeados me chiflaron, encontré una Sra.<br />
que les hizo esas pantallas divinas con<br />
cordones de pasamanería”, y así fueron<br />
surgiendo nombres de decoradoras y<br />
decoradores que irían pasando al estrellato.<br />
pag.24
pag.25<br />
Mientras entre todos estos recetarios (sin menospreciarlos de<br />
ingeniosos y estéticos) nos encontrábamos con otra “raza del diseño”<br />
donde también estaban Eduardo Morea, German Carvajal, Alfred<br />
Fellinger, Juan Azcue, Gloria Cesar, Roxana Punta Alvarez, Susana<br />
Villaverde, Delia Tedín entre otros pródigos que eran los autores de<br />
espacios y ambientaciones incopiables y no siempre bien<br />
comprendidas o aceptadas por el publico al que este evento<br />
despertaba su “furia decorativa” que los llevaba a generar gastos<br />
imprevistos para renovar sus casas y las oficinas de sus conyugues.<br />
A esto debemos mencionar que paralelamente se desataba como<br />
principal aliado de la decoración a la iluminación, que con el<br />
advenimiento de luz halógena proyectaba fantásticos climas que<br />
bañaban con magia rasante o bien dirigían casi mágicamente hace de<br />
luz a distancia, efectos con los que nos asombraban Ernesto Diz y<br />
luego Leonor Bedel.
Asi se fueron sucediendo las casonas recuperadas del anonimato de<br />
sus propietarios que eran generalmente por no decir siempre las de<br />
familias de sociedad. Para 1989 se produce el fenómeno de tener dos<br />
Casas FOA, luego de la de calle Aguado en Barrio Parque, viene el<br />
gran estallido no solo de la decoración sino también del espacio en la<br />
arquitectura “Los LOFTS de Darwin”.<br />
Por aquel entonces yo estaba remodelando una vieja casa para que<br />
un generoso terreno me albergara junto a mi estudio en el actual<br />
barrio de Palermo Nuevo, donde paralelamente a mis ladrillos<br />
recuperados, a 150 mts Mario Roberto Alvarez levantaba sin prisa y<br />
sin pausa la torre mas alta de Latinoamérica “Le Parc”.<br />
De FOA volé a la obra para cambiar el rumbo de la misma: “paren todo<br />
que esto se convertirá en un Loft !!!”<br />
pag.26
Para el año '92 se realizaba la muestra en los Silos de Minetti en la<br />
calle Dorrego, para aquel entonces ya todos éramos<br />
conocedores de la decoración y en varias oportunidades le había<br />
dicho personalmente a Mechita que a ella le debíamos que la<br />
decoración tuviera un “antes y un después de Casa FOA”, a lo<br />
que respondía siempre con humildad pero sin negarlo<br />
totalmente.<br />
Para aquel entonces ya publicabamos dos notas de Casa FOA,<br />
una de opinión coincidente con su inauguración y a la semana<br />
siguiente otra donde mayormente mostrabamos los espacios<br />
que mas nos habían gustado mas extensivamente los primeros y<br />
así sucesivamente los siguientes hasta llegar “casi” a nombrar al<br />
menos a todos los participantes.<br />
Ese año<br />
en nue<br />
Arquite<br />
transc<br />
“Contra<br />
A la ta<br />
corresp<br />
un llam<br />
concien<br />
“Hola C<br />
nos pr<br />
particip<br />
Mechita<br />
veces d<br />
también<br />
poco y<br />
coincid<br />
es que n<br />
Y lo apr<br />
sino tam<br />
pag.27
ya sobre el cierre de la primer publicación, la de la crítica, encontramos<br />
stro estudio-redacción una nota fantástica en la revista española<br />
ctura Viva, de Ginés Sánchez Hevia, de la que nos pareció oportuno<br />
ribir algunos párrafos, por cierto agudos, de lo que el llama<br />
decoradores”<br />
rde de la publicación ya estábamos en el estudio preparando las<br />
ondientes notas del siguiente suplemento, cuando mi secretaria me pasa<br />
ado: “Te llama una Sra. de Malbrán……” se me paralizó el corazón, tome<br />
cia que muchas veces lo que escribía también se leía !!!!<br />
arlos habla Mechita, ante todo quería agradecerte la nota que publicaste,<br />
omovió un fuerte intercambio y reflexión entre el grupo de los<br />
antes.”<br />
era fantástica, siempre la había admirado y respetado muchísimo. Tantas<br />
ialogamos sobre las criticas que realizaba a varios de sus participantes y<br />
defendía a los mas transgresores que a veces a ella la movilizaban un<br />
me decía asi:” mirá Carlos hay que ser comprensivo, ante todo aunque yo<br />
o generalmente con tus opiniones hay una cosa que tenés que aprender y<br />
adie es dueño del gusto, no es ni bueno ni malo, es el gusto de cada uno.<br />
endí y lo principal es que lo pude aplicar no solo para escribir las criticas<br />
bién para otras cosas mucho mas importantes en la vida.<br />
Gracias Mechita, no sabes como te<br />
extrañamos desde esa la mas magnifica<br />
creación tuya que fue la “Estancia Abril” en<br />
1996.<br />
Pero debo decirte o mas bien repetirte que<br />
a vos te debemos el antes y el después de<br />
la Decoración en la Argentina, y aunque ya<br />
lo sabrás, la de este año es MAGNIFICA. Se<br />
acabaron para siempre los volados y los<br />
moños !!!<br />
pag.28
Y como recuerdo de entonces tran<br />
aquella famosa nota del Cronista de<br />
me dijeras entonces. “suspendió el a<br />
decoradores porque ocasionó una r<br />
ocasionó mucha reflexión que siempr<br />
positiva”<br />
El mundo de los decoradores -sa<br />
92.<br />
pag.29<br />
Como increíble y alucinante describió<br />
lugar elegido por Casa FOA para esta<br />
Efectivamente, se trata de un lugar o<br />
riqueza espacial, poco usual en<br />
trazado en damero con manzanas ce<br />
la de Buenos Aires. Los antiguos mo<br />
Minetti del barrio de Colegiales, lind<br />
Viejo, sirvieron de escenario para<br />
evento decorativo-social, estupenda<br />
por Mercedes Malbrán de Campo<br />
beneficio de la Fundación Malbrá<br />
reciclaje del lugar está a cargo de t<br />
arquitectura asociados para esta o<br />
trata del grupo Solsona integrado por<br />
Manteola, Sánchez Gómez, Santos<br />
estudio de los arquitectos Dujovne<br />
estudio del arquitecto Juan Ca<br />
Asociados.<br />
El tema de los lofts fue un éxito en<br />
decoradores se sintieron más libres y<br />
fueron más desahogadas, algunas m<br />
y menos estereotipadas que en el<br />
intervenciones<br />
Releyendo el número 15 del 90 de la r<br />
Arquitectura Viva, nos encontramos<br />
Ginés Sánchez Hevia, de la que nos p<br />
transcribir algunos párrafos de lo<br />
Contradecoradores.
scribo también<br />
1992 que como<br />
lmuerzo de los<br />
evolución, pero<br />
e es necesaria y<br />
eptiembre del<br />
un matutino al<br />
su versión 1992.<br />
riginal de gran<br />
una ciudad de<br />
rradas como es<br />
linos harineros<br />
eros a Palermo<br />
este tradicional<br />
mente liderado<br />
s Menéndez, a<br />
n. La obra de<br />
res estudios de<br />
portunidad, se<br />
los arquitectos<br />
y Solsona; del<br />
y Hirsch, y del<br />
rlos López y<br />
el año 90, los<br />
las propuestas<br />
ás innovadoras<br />
común de las<br />
evista española<br />
con una nota de<br />
areció oportuno<br />
que ella llama<br />
“No nos engañemos: antes vivíamos mejor. Por lo<br />
menos, cada uno tenía lo que le apetecía tener. El sofá<br />
tal vez no era muy bonito, pero uno se podía echar<br />
siestas de muerte; la cama no era de diseño, pero te<br />
acogía como el padre al hijo pródigo. Había<br />
habitaciones de recibo, siempre cerradas,<br />
impecables o inútiles, con esa gelidez de los objetos<br />
que no se usan, donde los niños tenían prohibida la<br />
entrada bajo pena de los más severos castigos.<br />
“Decorar la casa en serio tiene dos fases: una primera<br />
exultante, cuando los dueños compran cuatro<br />
revistas de decoración en el quiosco de la esquina e<br />
incorporan a su vocabulario términos como chintz,<br />
tapizado a la inglesa y decapado, mientras se tiran en<br />
p i c a d a a v e r t i e n d a s y a c o n s u m i r<br />
indiscriminadamente por encima de sus medios.<br />
Estas alegrías de la economía de mercado suelen<br />
terminar en una especie de museo de los horrores,<br />
donde nada rima con nada, y el estampado verde, tan<br />
mono en el muestrario, en casa parece un ataque de<br />
bilis crónico; y el coqueto sofacito de la tienda se<br />
ha convertido en un catafalco con almohadones.<br />
Como admitir los fracasos es duro, la solución pasa<br />
por hacerse una cirugía estética o llamar a un<br />
profesional “Como no se exige un título universitario<br />
que respalde unos conocimientos mínimos,<br />
cualquiera decora hoy, de tal modo que entran en el<br />
mismo cesto profesionales magníficos con cualquier<br />
niña linda descerebrada, que en lugar de hacerse el<br />
ajuar, se lanza al proceloso mundo del interiorismo.<br />
“Gracias a una pléyade de chicas de buena familia<br />
que tuvieron que ganarse la vida, aparece ese<br />
personaje del etéreo, esnobísimo y mítico del<br />
decorador.<br />
(sigue en la próxima pagina)<br />
pag.30
El mundo de la decoración tiene dos vías: una. Configurar espacios,<br />
relaciones volumétricas, como en el caso de la idea miquelangelesca de la<br />
escultura. La segunda vía consiste en poner todos los trapos posibles: es<br />
la solución habitual de los decoradores. Todo lo arreglan poniendo<br />
cortinas, estores, visillos y lazos en las ventanas. El número de mesas<br />
camillas y/o mesas vestidas es inversamente proporcional al talento del<br />
decorador. Como en este mundo es mucho más importante el esnobismo<br />
que la calidad, cada vez hay más casas llenas de trapos, tanto que algunas<br />
parecen la orgía de un “Por esto del trapo sí, trapo no, es bastante fácil<br />
distinguir los trabajos de los arquitectos y los decoradores” podría decir<br />
que fundamentalmente hay dos categorías “los voladomoño” y “los<br />
aireados”.<br />
En esta FOA podríamos decir que en número aun ganan los primeros, pero<br />
los segundos van sumando adeptos año tras año, si recordamos las<br />
primeras muestras, los transgresores casi no existían, solo Morea hacía<br />
punta incorporando alguna plancha de granito rústico en un clásico<br />
comedor e incluyendo alguna de sus audaces hojas crudas de acero<br />
inoxidable. Con el tiempo los transgresores se fueron sumando a la lista:<br />
Interieur Forma con los diseños de Cassina, de Ettore Sottsassy otros<br />
contemporáneos; Delia Tedin con gracia y realismo, como aquel loft para<br />
la costurera; Gloria César con su humor y desparpajo; y muchos otros que<br />
se fueron sumando a la lista, hasta llegar a esta décima versión de Casa<br />
FOA, donde han tomado fuerza conjunta y ya no son transgresores, son<br />
“profesionales” creativos, frescos, pensantes, que proponen nivelarnos<br />
con las tendencias y los gustos de los países cultos y evolucionados.<br />
Nuestro tercermundismo es el “trapo sí, trapo no”, de aquellos que<br />
prefieren el volado, el moño y la cortina, no les hablamos, descúbranlos<br />
ustedes. Sí les hablamos de la desintoxicación de Alfred Fellinger,<br />
estupendo en su propuesta de dúplex tecnológico; de Eduardo Morea, un<br />
maestro de los climas, la iluminación, los colores y la incorporación de<br />
“estilo” en sus modernos espacio; de Valeria Janover; de Mónica<br />
Schuvaks en sus logradas oficinas empresariales de la Fundación<br />
Malbrán; de Solsona (junior) junto a Dines (hija), Arévalo y Gentile con<br />
esmero en el diseño; de Gloria y Chapete César Lacroze con su<br />
descontracturado loft de los 60, audaz, in genioso y humorístico; del<br />
logrado Bar del Sol y de la Luna de las arquitectas Melhem – Bazan; y de<br />
muchos otros que se suman a la lista de los determinadamente<br />
preferentes del “trapo no”.<br />
pag.31<br />
Carlos L. Dibar
Transcripción del primer aviso de<br />
DArA.<br />
¿Que pasa con los decoradores en la<br />
Argentina?<br />
L a p r o f e s i ó n d e d e c o r a d o r d e<br />
interiores ha sido considerada durante<br />
mucho tiempo como una simple<br />
expresión del buen gusto, de talento<br />
natural e individual y por eso,<br />
accesible a cualquiera que gozara de<br />
esas cualidades o creyera tenerlas.<br />
Felizmente, la opinión del público ha<br />
ido modificando esta imagen y ha<br />
empezado a ser vista como lo que<br />
realmente es, un trabajo altamente<br />
profesional y orientado a prestar un<br />
servicio responsable y especifico.<br />
Un grupo de especialistas en el tema<br />
ha decidido, por primera vez en el país,<br />
unirse en una Asociación que proveea<br />
información asesoramiento y respaldo<br />
a sus miembros y clientes.<br />
El proyecto es ambicioso, pero creemos que es factible: en una sociedad<br />
moderna es necesario el trabajo organizado y en equipo para que la<br />
comunidad y las partes resulten beneficiadas.<br />
Si a usted le interesa la decoración y equipamiento de residencias, oficinas,<br />
fabricas, lugares públicos, etc.; si tiene una larga experiencia o si recién<br />
empieza y le interesa saber más sobre este proyecto, dirijase a nosotros.<br />
Nodudamos que su inquietud sera de mutuo beneficio.<br />
firmado DArA Decoradores Argentinos Asociados<br />
Presidente : Rafael Cash<br />
Secretario: German Carvajal<br />
Rtesorero: Natasha Quiroga<br />
Vocales: Celina A. de Pirovano y Roberto Otero<br />
DARrA, fue fundada por un grupo de decoradores que<br />
partciparon en Casa FOA , en el año 1986, un año despues de la<br />
primera Casa FOA.<br />
Seguramente otro de los legados que dejo “Mechita”<br />
pag.32
Alba Sponsor oficial de<br />
Casa FOA desde sus inicios,<br />
presento los colores <strong>20</strong>15<br />
Como todos los años Alba<br />
nos anticipa los colores<br />
<strong>20</strong>15<br />
www.alba.com.ar<br />
Las empre<br />
La Arq. Liliana Dabove especialista en color de Akzo Nobel presenta las<br />
tendencias de color a través de 5 propuestas<br />
Naturaleza inmensa y mi pequeñez; Capa + capa; espacios<br />
inadvertidos; El + Ella y Un trueque amistoso<br />
En el Wine Bar de Casa FOA, Alba reunió al periodismo<br />
especializado, en un agradable desayuno donde<br />
compartimos la propuesta de tendencias de colores <strong>20</strong>15<br />
pag.33<br />
www.youtube.com/watch?v=WPIvxbCeCZk
sas en FOA<br />
Barugel Azulay presento su<br />
segundo libro dedicado al<br />
diseño, en un concurrido<br />
brunch, en el Wine Bar de<br />
Casa FOA <strong>20</strong>14<br />
www.barugelazulay.com.ar<br />
“El diseño, la calidad y la vanguardia son, al igual que cuando Barugel<br />
Azulay fue fundada, nuestros pilares. Desde ese lugar fue gestado el<br />
primer libro en <strong>20</strong>13 y su extraordinaria repercusión nos animó a<br />
lanzarnos en la aventura de realizar este segundo libro” afirma el<br />
Gerente General de la empresa Cristian Basualdo.<br />
En “Baños y Cocinas 2” se puede encontrar<br />
obras reales de arquitectos, decoradores e<br />
interioristas de Argentina y Uruguay. En<br />
este segundo libro se puede seguir<br />
recorriendo las mejores casas de la ciudad,<br />
los suburbios, el campo y la playa dejando<br />
un registro del diseño y la calidad e<br />
innovación de los equipamientos de las<br />
cocinas y baños y, a su vez, se suma un<br />
nuevo tema de gran relevancia: las<br />
superficies. Este cambio con respecto al<br />
primer libro marca el camino que Barugel<br />
Azulay está recorriendo en busca de<br />
proveer nuevas soluciones que involucran<br />
a todos los espacios de la casa. Un mundo<br />
infinito de texturas, relieves, colores y<br />
tramas.<br />
pag.34
Imágenes y reflejos<br />
de ayer y de hoy<br />
por el arq. Carlos Sánchez Saravia<br />
Est<br />
tras<br />
edi<br />
pro<br />
El á<br />
lug<br />
Las<br />
pas<br />
Nue<br />
los<br />
pag.35
e año Casa FOA cumple con las expectativas de la gente que año<br />
año la visita y la recorre para encontrarse con la historia de sus<br />
ficios y lo que arquitectos, decoradores, paisajistas y empresas<br />
ponen y muestran con sus intervenciones.<br />
mbito elegido tiene características muy fuertes y definidas en un<br />
ar que tiene una impronta muy fuerte.<br />
imágenes que uno recibe al recorrer la muestra nos permite unir el<br />
ado al presente.<br />
stra nota, este año, pretende recorrer con imágenes, cada uno de<br />
espacios para mostrar el lugar y las propuestas.<br />
pag.36
A- Pasaje de las Universidades<br />
1- Automotriz - José Luis Zacarías Otiñano<br />
2 -paisajismo - Desiree de Ridder<br />
3- paisajismo Lucas Alberó, Arq. Viviana Dabul<br />
4- Fachada Espacio Verbatim<br />
5- Paisajismo para AYSA - Ing. Agr. Marta Carena,<br />
Florencia Calvella, Veronica Lozano.<br />
6- Showroom empresas - Arq. Angelica Campi<br />
7- Foyer - Arqtos. Juan Caram, Diego Segoura<br />
8- Pasillo de Arte - Amalia Amoedo<br />
9- Estar - Arq. Diana Reisfeld<br />
10- Playroom - Walter Russo<br />
11- Escritorio de chicos - Arq. Cecilia Cuniolo<br />
12- Estar Biblioteca - Gustavo Yankelevich,<br />
Máximo Ferraro.<br />
13- Living - Grace Devecyan<br />
14- Comedor Arq. Javier Iturrioz<br />
15- Cocina Laundry para Longvie - Arqtos<br />
Francisco Marconi, Guadalupe Diez<br />
16- Baño público Damas - Roca - Arqtos. Renata<br />
Gilli Faudin, Silvia Acuña, Jimena Vicario.<br />
17 - Suite Diana Gradel, Arq. Eliana Gradel<br />
18- Sala de baño - Arq. Laura Urzanqui, Ines<br />
Calamante.<br />
19 - Studio - Arq. M. Beatriz Gonzalez Zuelgaray<br />
<strong>20</strong>- Home oficce - Arqtos. Angela Dub Addor,<br />
Ornela Boffito, Lucia<br />
Battaglia.<br />
B - Espacio living<br />
21- loft - Arq. Viviana Mela<br />
22 - escalera - Beatr<br />
Mercedes Palacio<br />
23- La Abadía Espacio cu<br />
24- Baño público caba<br />
Augusto Castignani, Este<br />
25 - Loft - Arq. Flavio Dom<br />
26 - Home oficce - Maria A<br />
27 - Studio Arqtos. Lo<br />
Rodriguez, Maria Ponce Q<br />
28- Studio - Arq. Mónica In<br />
29 - Cocina - Gabriela Lóp<br />
30 - Comedor diario - Judt<br />
31- Living para Supervie<br />
Moralez, Andres Levy.<br />
32 - breakfast - Sofía Wille<br />
33- dormitorio para Ros<br />
Cadenas Madariaga, M<br />
Pintos.<br />
34- cuarto joven- Sergio M<br />
35- vestidor Arqtos M<br />
Saban, Adriana Grin.<br />
36- estudio - Sebastian Sa
na Szechter, Rodrigo<br />
med<br />
iz Maria Palacio, Arq.<br />
ltural<br />
lleros - Roca - Arqtos.<br />
ban López.<br />
ínguez.<br />
nzoategui, Cecilia Bravo<br />
rena Spinola, Marcela<br />
uintero.<br />
i<br />
ez.<br />
h Babour.<br />
lle - Arqtos Juan Alvarez<br />
moes.<br />
en - Arqtos. Candelaria<br />
agdalena Rica, Paula<br />
uchnik & Design Team.<br />
onica Kucher, Rosana<br />
37- beca- Studio para Tupperware - Arqtos. Marisol<br />
Kraviez, Valeria Matayoshi, Alexia Barousse.<br />
38- pasillo Florencia Meller, Luisa Norbis.<br />
C Espacio Para Ti<br />
39- galería - Arq. Paola Rossi<br />
D- Espacio D&D<br />
40- galería - Arqtas Adrian Scierchuk, Gabriela<br />
Barrionuevo, Diana Cabeza, obras Eduardo Pla<br />
41- hall- Matty Costa Paz.<br />
42- auditorio Masisa- arq. Jorge Muradas, Eliana<br />
Elesgaray<br />
43- Estar- local venta- Mariana Viglierchio,<br />
Federico Ciccone.<br />
44- biblioteca- Arqtos. Adriana Randazzo, Ines<br />
Margot, Paula Luchelli y Natalia Benedetti.<br />
45- espacio Benedictino- Gabriel del Campo.<br />
46- tienda- Arqtos. Lucia Gueberoff, Daniela<br />
Bortz- Violraviol, Pebeta Teta, Surtout Avant.<br />
47- Galería Belen Anaya, Delfina Irigoin<br />
48- patio central para Arq.- Arqtos. Julia Daruich<br />
Bouvier, Juliana Sorza.<br />
49- Wine bar Trapiche Reserva- Arq. Julio Oropel.<br />
50 Espacio Cetol- Arq. Julio Oropel<br />
lazar
pag.39<br />
Arte y Ma<br />
En el com<br />
de una d<br />
como un<br />
barranca<br />
introduc<br />
y su reco
keting<br />
ienzo del recorrido, un lugar de exhibición<br />
e las empresas auspiciantes es planteado<br />
espacio libre que se comunica con la<br />
a trabes de tramas de madera y con la<br />
ción de arte como complemento del espacio<br />
rrido.<br />
Premio al mejor arte aplicado Casa<br />
FOA <strong>20</strong>14 Jose Luis Zacarias<br />
Otiñano<br />
Automotriz Chevrolet<br />
pag.40
pag.41<br />
Paisajismo<br />
Desiree De Ridder<br />
Colaboradores:<br />
Emilia de las Carreras<br />
Roberto Longo
pag.42
pag.43
un doble mensaje<br />
Respetar la estructura verde de la<br />
barranca junto a la propuesta de<br />
representar “la paz” a través de una<br />
profusión de palomas le da un doble<br />
mensaje testimonial a la instalación que<br />
Desiree De Ridder plantea junto a la<br />
escalera de entrada al convento.<br />
pag.44
www.fvsa.com
www.lmdarquitectura.com
pag.47
Paisajismo<br />
Lucas Alberó<br />
Viviana Dabul<br />
Agua, fuego, tierra, madera<br />
y metal, ambientes de estar<br />
y relax en un espacio<br />
exterior.<br />
,<br />
pag.48<br />
pag.26
pag.49
Mención especial de paisajismo<br />
Mercedes Malbran de Campos -<br />
Mención casa FOA Y ALBA “veni al<br />
color” Ing. Agr. Marta Carena,<br />
Florencia Calvella y Verónica<br />
Lorenzo<br />
Paisajismo para AySA<br />
pag.50
El color de los sueños...<br />
En el corazón de Buenos Aires, aislados por la añosa vegeta<br />
adentramos en un sueño desde una cama inmersa en un verde na<br />
Los sueños, protagonistas del espacio, se proyectan en múltipl<br />
un color.<br />
El rojo… la pasión, el amor, materializado a través de rosales en m<br />
El amarillo… la alegría, la felicidad y la juventud, grandes column<br />
El violeta… la sabiduría, la magia y la creatividad, cascabeles en<br />
la inspiración.<br />
El celeste … el cielo, la pureza y la divinidad, nubes de algodón y d<br />
El naranja … la atracción, la transición y la vitalidad, también rela<br />
El azul… el poder, la frescura, la paz y la confianza, también repres<br />
pag.51
ción y protegidos por una construcción robusta y solemne, nos<br />
tural, fresco y primaveral.<br />
es colores trasmitiendo diferentes sensaciones. Cada sensación…<br />
acetas, y otros objetos que nos remiten a esos sentimientos.<br />
as de flores y esferas amarillas conforman este sector.<br />
lazados suenan al moverse con el viento, llamando a las musas de<br />
e flores blancas materializan el concepto.<br />
cionado con los cítricos y otros alimentos.<br />
enta el mar… barquitos y un gran faro componen este sector.<br />
pag.52
pag.53<br />
En un plano sobre las barrancas,<br />
enmarcado por arboles y plantas de<br />
la barranca existente y el edificio del<br />
convento, se usaron colores,<br />
objetos y macizos de plantas para<br />
un recorrido que cuenta un sueño.
pag.54
pag.55<br />
Primer premio casa FOA Y Calello<br />
a la mejor aplicación de producto<br />
Arq. Juan Caram y Arq. Diego<br />
Segoura<br />
Foyer
pag.56
I<br />
E<br />
l<br />
m<br />
a<br />
t<br />
p<br />
s<br />
z<br />
pag.57
nterior exterior<br />
l lobby marca la entrada a los espacios interiores y es el<br />
ugar donde se espera para sacar las entradas a la<br />
uestra, el eje longitudinal del recorrido es reforzado<br />
certadamente por las distintas vistas de la Abadía a<br />
ravés de lucarnas en el techo y sus reflejos sobre una<br />
iel de vidrio negro negro, el revestimiento de madera<br />
obre el otro sector crea una sensación de remanso en la<br />
ona de estar de esta propuesta.<br />
pag.58
pag.59<br />
Showroom<br />
Angela Campi
Pasillo de Arte<br />
Amalia Amoedo<br />
pag.60
pag.61<br />
Estar<br />
Diana Reisfeld
pag.62
El uso de la tecnologia a la que nos t<br />
acostumbrado Walter Russo, en este playr<br />
tech, se unen diseños de muebles en made<br />
cuero.<br />
Play room Tech<br />
Estudio Walter Russo<br />
Cuero, madera yobjetos vintage,<br />
crea una ambiente escenográfico<br />
para un lugar de estudio e<br />
investigación en la ciudad.<br />
www.amaliorusso.com<br />
pag.63
iene<br />
oom<br />
ra y<br />
pag.64
pag.65
Estudio: Cecilia Cuniolo<br />
Escritorio de chicos<br />
Formas y colores definen un lugar de<br />
juego y estudio para chicos de distintas<br />
edades.<br />
La mesa, elemento central de la<br />
composición, se adapta con distintas<br />
alturas a distintas edades.<br />
pag.66
Estudio: Modo Casa<br />
Garage<br />
Gustavo Yankelevich<br />
Máximo Ferraro<br />
El garage convertido en un lugar de<br />
trabajo, de reunión,<br />
pag.67
pag.68
pag.69
Estudio: Grace Devecyan<br />
Living<br />
“ Lo que más me inspira de la Abadía es la<br />
entrada de la luz, el silencio dentro de la<br />
ciudad, el espíritu monástico. Me provoca<br />
lograr un espacio calmo y que transmita<br />
cierta historia”. dice la autora en su<br />
memoria<br />
pag.70
pag.71
El diseño se contrapone con la austeridad del lugar creando<br />
un ambiente que juega con los colres que giran alrededor<br />
de los azules.<br />
Comedor<br />
Javier Iturrioz<br />
pag.72
Las empre<br />
Cetol, marca líder del grupo AkzoNobel<br />
en el cuidado y protección de la<br />
madera, presenta Classic Vintage<br />
B a l a n c e , u n n u e v o p r o d u c t o ,<br />
recubrimiento blanco translúcido, que<br />
realza la veta de este material.<br />
www.cetol.com.ar<br />
Tradición + Vanguardia<br />
Siguiendo una tendencia cada vez mas aceptada en el mundo del<br />
diseño actual, realzar los valores del patrimonio, la construcción<br />
de Julio Oropel no solo introduce una ambiente de relax<br />
agradable, el espacio Cetol, en el recorrido de esta excelente<br />
muestra, también su construcción en madera, le da nuevas<br />
visuales a la Abadía y a su entorno y ademas su construcción en<br />
madera, se ve realzada con el tono blanco de Classic Vintage<br />
Balance que, conservando la calidez y la textura de la madera le<br />
da un carácter vanguardista a esta excelente propuesta.<br />
-<br />
www.youtube.com/watch?v=_3t6eNNPVmI<br />
pag.73
sas en FOA<br />
Por primera vez un espacio de Casa FOA<br />
será exhibido fuera del ámbito de la<br />
exposición, a partir del “Premio Buenos<br />
Aires Design”, que permite al ganador<br />
replicarlo en el prestigioso shopping de<br />
decoración, una vez terminada la<br />
muestra.<br />
www.designrecoleta.com.ar<br />
El Premio Buenos Aires Design fue otorgado al arquitecto Julio Oropel,<br />
cuyo espacio en Casa FOA La Abadía, será replicado en el shopping del<br />
22 de noviembre hasta el 28 de diciembre de <strong>20</strong>14. La entrega y<br />
develación del premio se realizó con un cocktail el 14 de octubre en el<br />
local Tucson, ubicado en las terrazas de Buenos Aires Design, donde<br />
participaron los decoradores y arquitectos de esta edición <strong>20</strong>14.<br />
pag.74
Cocina Laundry<br />
Francisco Marconi<br />
Guadalupe Diez<br />
pag.75
pag.76
pag.77<br />
Premio Casa FOA y Roca a la me<br />
exhibición de baño Arq. Renata G<br />
Faudin, Arq. Silvia Acuña y Arq. Jime<br />
Vicario<br />
Baño Público Roca Planta Baja
Las lineas curvas recrean los arcos de la Abadía, el<br />
color blanco la luz y las transparencias crean un<br />
clima de espiritualidad que acompaña al lugar,<br />
cumpliendo también con la premisa de exhibición<br />
del producto.<br />
jor<br />
illi<br />
na<br />
pag.78
pag.79
Segundo premio casa FOA Y<br />
Calello a la mejor aplicación de<br />
producto - Mención casa FOA y<br />
R i e l a m e r i c a n o a l a m e j o r<br />
exhibición de cortinas - Premio<br />
casa FOA Y Rosen a la mejopr<br />
exhibición de producto Dis.<br />
Interiores Diana Gradel y Arq.<br />
Eliana Gradel<br />
pag.80
pag.81<br />
El diseño de este baño tomo los elementos<br />
existentes para reforzar el clima del claustro,<br />
jerarquizando la entrada de luz natural y los<br />
traslucidos de luz artificial en las mesadas .<br />
El eje del lugar esta reforzado por la estructura de<br />
un cielorraso virtual que culmina en una imagen de<br />
San Benito.
Sala de baño<br />
Laura Urzanqui<br />
Inés Calamante<br />
pag.82
grupo de<br />
medios<br />
digitales<br />
* 270 newsletters semanales enviados desde el 9 de junio del<br />
<strong>20</strong>09<br />
* agenda y noticias nacionales e internacionales semanales<br />
* 32 blogs temáticos con mas de 2100 notas publicadas<br />
propias y de “recolección” de medios del sector.<br />
* 19 revistas digitales mensuales publicadas con 190 notas<br />
sobre arquitectura, diseño, arte, patrimonio.<br />
* Paginas en las principales redes sociales: facebook, twitter,<br />
you tube, google+, linkedin, pinterest.<br />
* Subimos contenidos en las redes sociales de las principales<br />
asociaciones profesionales del sector.<br />
* Nuestra pagina www.arquinoticias.com<br />
* Biblioteca digital www.arquinoticias/biblioteca.com<br />
y desde ahora también podemos incluir en notas y<br />
publicidades:<br />
* enlaces a paginas<br />
* insertar, imágenes o un slideshow<br />
* agregar sonido<br />
* insertar videos<br />
y pronto muchas mas novedades y posibilidades que<br />
ayudaran a mejorar los contenidos y también, sus<br />
avisos publicitarios.
www.alba.com.ar<br />
www.youtube.com/watch?v=pGiFnfEfULY
pag.85<br />
Studio<br />
M . B e a t r i z G o n z a l e z<br />
Zuelgaray
pag.86
pag.87<br />
Home Office<br />
Angela Dubaddor<br />
Ornela Boffito<br />
Luciana Szechter<br />
Rodrigo Battaglia
La chapa de acero, tramada y perforada, es la<br />
protagonista de este diseño, no solo permite su<br />
flexibilisación de uso como organización del espacio,<br />
sino que produce una sensación de inmaterialidad con<br />
la introducción de iluminación a traves de ella.<br />
pag.88
pag.89<br />
madera y m<br />
generando di<br />
inclusive un j<br />
e l v e r d e a<br />
perforaciones
etal se combinan<br />
stintas sensaciones<br />
ardín vertical donde<br />
s o m a p o r s u s<br />
.<br />
pag.90
pag.91
Premio casa FOA y Rielamericano a<br />
la mejor exhibición de cortinas -<br />
Premio casa FOA y San Pietro ala<br />
mejor innovación en revestimiento<br />
en Porcellanatos Arq. Viviana<br />
Melamed<br />
Loft en esquina<br />
Viviana Melamed, Arquitecta MDI<br />
www.vivianamelamed.com.ar<br />
pag.92
pag.93
El uso de la iluminación resalta los muebles<br />
alojados en nichos existentes y marca el techo<br />
abovedado con lineas de leds de iluminación<br />
indirecta.<br />
pag.94
www.palermo.edu/arquitectura
www.revistahabitat.com
pag.97
Escalera<br />
Beatriz María Palacio<br />
Mercedes Palacio<br />
pag.98
Inspirada en figuras etéreas y<br />
indica, “La nube”, busca cr<br />
sensorial.<br />
Su aspecto liviano y perm<br />
sumergirse en un mundo vapo<br />
de la experiencia, y sensación<br />
una nube.<br />
Es en estas formas ligeras y en<br />
imaginación y el efecto sor<br />
propuesta busca crear una<br />
transportándolo a un estado d<br />
La intervención está compues<br />
que integrados entre sí crean<br />
real y lo imaginario.<br />
Las paredes, revestidas con<br />
crean una transición de bla<br />
aplicación de un gradiente de<br />
Cristal Diseño). El piso de ma<br />
se verá reflejado en el espej<br />
continuidad en el espacio. La i<br />
refuerza el concepto de nube<br />
rajas de luz lateral que surge<br />
escalera, esfumándose a lo lar<br />
pag.99
livianas, como su nombre lo<br />
ear una atmosfera y espacio<br />
eable, invita al visitante a<br />
roso, convirtiéndose partícipe<br />
de estar flotando en medio de<br />
volventes donde se dispara la<br />
presa en el participante. La<br />
experiencia en el visitante,<br />
e ilusión.<br />
ta por una serie de elementos<br />
un espacio que habita entre lo<br />
vidrio, Coverglass de Vasa,<br />
nco a espejo, a través de la<br />
puntos intermedio (colocación<br />
dera clara, Patagonia Flooring,<br />
o, creando una sensación de<br />
luminación global, fría/ blanca,<br />
, incorporando también unas<br />
n tanto del techo como de la<br />
go de las paredes.<br />
pag.100
pag.101<br />
Baño Público Caballeros Roca<br />
Augusto Castignani<br />
Esteban López
Home Office<br />
María Anzoátegui<br />
Cecilia Bravo<br />
“In Pura Natura”<br />
pag.102
pag.103
Segunda mención a la arquitectura y<br />
diseño de interiores Casa FOA <strong>20</strong>14 -<br />
Mención casa FOA Y Calello a la<br />
mejor aplicación de producto Arq.<br />
Flavio Dominguez<br />
Arq. Flavio Dominguez<br />
Loft<br />
www.flaviodominguez.com.ar<br />
pag.104
pag.105<br />
colores claros, madera el filtrado<br />
la iluminación crean una propue<br />
que combinan lugares para<br />
trabajoy el comer.
de<br />
sta<br />
el<br />
pag.106
www.barugelazulay.com.ar<br />
facebook.com/barugelazulay
Visite nuestra pagina http://www.arquinoticias.com/web/<br />
y nuestra biblioteca: www.arquinoticias/biblioteca.com
Premio casa FOA Y Longvie a la<br />
mejor exhibición de producto<br />
Arq. Lorena Spinola, Arq.<br />
Marcela Rodriguez y Arq. Maria<br />
Ponce Quinteros<br />
Studio<br />
www.estudiopqr.com.ar<br />
pag.109
Adaptandose al tamaño del espacio se plantearon<br />
distintas funciones sin divisiones reales, creando<br />
un espacio multifunción marcado por su<br />
amoblamiento el buen uso de los colores y la<br />
iluminacion en cada sector.<br />
pag.110
pag.111
pag.112
El eje de la composición es precidido<br />
por la luminosidad de la ventana<br />
acentuada por el color escuro de la<br />
pared donde se asienta.<br />
Studio<br />
Mónica Ini<br />
www.monicaini.c<br />
pag.113
om<br />
pag.114
pag.115<br />
Diseño proliji
dad y orden<br />
Premio casa FOA Y Longvie a la<br />
mejor exhibición de producto<br />
Gabriela López<br />
Cocina<br />
pag.116
pag.117<br />
Una c<br />
acostu<br />
Apoya<br />
sector
ocina, diseñada con prolijidad y orden, como nos tiene<br />
mbrados, Gabi, en sus ultimas intervenciones en Casa FOA,<br />
das por la iluminación que crea climas, sus distintos<br />
es parecen “cuadros”<br />
pag.118
www.neo-design.com.ar<br />
* 277 newsletter<br />
* agenda y noti<br />
* 32 blogs temá<br />
“recolección”<br />
* <strong>20</strong> revistas dig<br />
arquitectura, d<br />
* Paginas en las<br />
google+, linked<br />
* Subimos conte<br />
Profesionales<br />
* Una nueva pag<br />
* Biblioteca digi
grupo de medios digitales de<br />
s semanales enviados desde el 9 de junio del <strong>20</strong>09<br />
cias nacionales e internacionales semanales<br />
ticos con mas de 2<strong>20</strong>0 notas publicadas propias y de<br />
de medios del sector.<br />
itales mensuales publicadas con mas de 185 notas sobre<br />
iseño, arte, patrimonio.<br />
principales redes sociales: facebook, twitter, you tube,<br />
in, pinterest.<br />
nidos en las redes sociales de las principales Asociaciones<br />
del sector.<br />
ina www.arquinoticias.com<br />
tal www.arquinoticias/biblioteca.com
pag.121
Comedor Diario<br />
Judith Babour<br />
www.judithbabour.com.ar<br />
pag.122
Nos unim<br />
llegar<br />
lectores<br />
man
os para<br />
a mas<br />
de mejor<br />
era.
Primera Mención<br />
A la arquitectura y diseño de<br />
interiores Casa FOA <strong>20</strong>14<br />
Arq. Juan Alvarez Morales y<br />
Arq. Andrés Levy<br />
Living para Supervielle<br />
pag.125
pag.126
pag.127<br />
Breakfast<br />
Sofía Willemoës<br />
www.sofiawillemoes.com.ar
vídeo<br />
https://www.youtube.com/edit?video_id=1SNYsnRLQ5Y&video_referrer=watch<br />
pag.128
pag.129<br />
Dormitorio<br />
Candelaria Cadena<br />
Madariaga<br />
Magdalena Rica<br />
Paula Pintos<br />
D I M A r q u i t e c t u r a &<br />
Diseño
s<br />
pag.130
pag.131
Premio casa FOA Y ALBA “veni al<br />
color” Sergio Muchnik & Design<br />
+Team<br />
Cuarto Joven<br />
www.proyectodash.com.ar<br />
pag.132
pag.133<br />
Un esp<br />
uso d<br />
princip<br />
que filt<br />
El amo<br />
resue<br />
+Much
acio para una teen en donde el<br />
el color jerarquiza la pared<br />
al con una ventana con flores<br />
ran las vistas hacia el frente.<br />
blamiento, como siempre, bien<br />
lto por el team de Sergio<br />
nik.<br />
pag.134
pag.135<br />
Vestidores y placards, son un clas<br />
las arqtas Adriana Grin, Mónica Ku<br />
Rosana Saban, esta vez resuelta<br />
puertas espejadas que amplian el l<br />
enfatizados sus distintos sectore<br />
tiras de iluminación.
ico de<br />
cher y<br />
s con<br />
ugar y<br />
s con<br />
Vestidor<br />
Mónica Kucher<br />
Rosana Saban<br />
A d r i a n a G r i n c w a j g /<br />
Adriana Grin<br />
www.arquimadera.com<br />
pag.136
pag.137
Estudio<br />
Sebastián Salazar<br />
pag.138
Se extiende Casa FOA hasta el 24 de<br />
noviembre<br />
Debido a la gran aceptación por parte<br />
del público, La Abadía mantendrá sus<br />
puertas abiertas 8 días más<br />
Más de 66.000 personas ya visitaron la<br />
exposición y recorrieron sus espacios<br />
Gorostiaga 1908 y Luis María Campos<br />
www.casafoa.com
www.youtube.com/watch?v=lmg9gUj034A&list=UUPZZWTlydtJrDlRUTaCeQ9Q<br />
www.cambre.com.ar
pag.141<br />
Mención especial a la arquitectur<br />
diseño de interiores , Premio Be<br />
arquitectutura Casa FOA <strong>20</strong>14, A<br />
Marysol Kraviez, Arq. Vale<br />
Matayoshi y Arq. Alexia Barousse<br />
Beca/Studio para Tupperware
Pasillo planta Alta<br />
Luisa Norbis<br />
Florencia Meller<br />
a y<br />
ca<br />
rq.<br />
ria<br />
En una perspectiva flanqueada por las puertas de entrada a<br />
las habitaciones de los claustros y ventanas con distintas<br />
visuales hacia el patio central y su galería perimetral el<br />
cielorraso, un cañon corrido iluminado albergan imágenes<br />
de pájaros que vuelan en este cielo irreal.<br />
pag.142
pag.143
Mención a la mejor intervención<br />
en espacios comunes Casa<br />
FOA <strong>20</strong>14 Arq. Paola Rossi<br />
Galería<br />
pag.144
Tiras de bancos de diseño, “Nave” del Estudio<br />
Cabeza de Diana Cabeza junto a grandes<br />
fotografías de Eduardo Pla sobre los muros,<br />
proponen un alto en el recorrido con una<br />
propuesta de descanso y contemplación.<br />
Galería<br />
Adriana Sierchuk<br />
Diana Cabeza<br />
Gabriela Barrionuev<br />
Obras de Eduardo P<br />
pag.145
Premio a la mejor intervención<br />
en espacios comunes Casa FOA<br />
<strong>20</strong>14 Matty Costa Paz<br />
Hall<br />
o<br />
la<br />
pag.146
Un diseño con respeto<br />
Auditorio MASISA<br />
Jorge Muradas<br />
Eliana Elesgaray<br />
pag.147
pag.148
pag.149
pag.150
Interven<br />
era el<br />
fuertes<br />
imágen<br />
La inte<br />
Elesgar<br />
crear u<br />
paños c<br />
la aten<br />
importa<br />
existen<br />
En este<br />
formará<br />
Medalla<br />
de int<br />
Campo<br />
mejor a<br />
Arq. Jo<br />
pag.151
ir un espacio de características muy definidas como<br />
antiguo refectorio del convento, con imágenes tan<br />
como son la estructura de arcos cruciformes, las 12<br />
es que lo rodean y el retablo, no es una tarea sencilla.<br />
rvención de los arquitectos Jorge Muradas y Eliana<br />
ay, no solo lo hicieron acertadamente sino que lograron<br />
n clima austero y monacal, en donde el uso de grandes<br />
iegos acentuados por lineas de iluminación logran fijar<br />
ción del espectador en los elementos realmente<br />
ntes, creando un espacio que potencia sus valores<br />
tes.<br />
caso particular, el espacio trascenderá la muestra y<br />
parte permanente de la Abadía.<br />
de oro a la arquitectura y diseño<br />
eriores Mercedes Malbran de<br />
s - Premio casa FOA Y Masisa a la<br />
plicación de producto<br />
rge Muradas y Eliana Elesgaray<br />
pag.152
pag.153<br />
Local de Venta<br />
Mariana Viglierchio<br />
Federico Ciccone<br />
Estudio Hands Off!
espacio Benedictino<br />
Gabriel del Campo<br />
pag.154
pag.155<br />
Planteado como un lugar para que se mantenga con su mismo<br />
después que termine esta edición de Casa FOA, este espacio e<br />
planteado con la función multimedia de una biblioteca act<br />
espacios para leer, conectarse, ver escuchar, en un ambiente c<br />
mágico.
uso<br />
sta<br />
ual,<br />
asi<br />
Biblioteca<br />
Estudio Adriana Randazzo<br />
· Adriana Randazzo<br />
Asociadas:<br />
· Natalia Benedetti<br />
· Inés Margot<br />
· Paula Luchelli<br />
www.adrianarandazzo.com<br />
pag.156
pag.157
pag.158
pag.159
Local de venta<br />
Daniela Bortz<br />
Lucía Guerberoff<br />
MATEALBINO arquitectura<br />
www.matealbino.com.ar<br />
pag.160
Reflej<br />
Galería<br />
Belén Anaya<br />
Delfina Irigoin<br />
pag.161
os del paso del tiempo<br />
pag.162
pag.163<br />
La galería es un muestrario de texturas que el paso<br />
del tiempo y sucesivas intervenciones nos<br />
muestran un sector del convento.<br />
La propuesta es detener el tiempo en distintos<br />
recortes de imágenes dadas por muebles<br />
espejados, como invitando al contemplar el paso
del tiempo, imágenes que varían según la posición<br />
del observador y reconstruyen los elementos<br />
expresivos de la galería.<br />
S e r e s p e t a n l a s e s t r u c t u r a s e x i s t e n t e s<br />
potenciandolas con sus distintas imágenes.<br />
pag.164
pag.165
Patio Central para<br />
Clarín ARQ<br />
Medalla de plata de paisajismo Mercedes<br />
Malbran de Campos Arq. Julia Daruich<br />
Bouvier y Arq. Juliana Zorza<br />
pag.166
W i n e B a r T r a p i c h e<br />
Reserva y Espacio Cetol<br />
pag.167
Medalla de plata a la arquitectura y<br />
diseño de interiores Mercedes<br />
Malbran de Campos - Premio casa<br />
FOA Y Knauf a la mejor creatividad e<br />
innovación en la utilización de<br />
productos<br />
Arq. Julio Oropel<br />
pag.168
Premio casa FOA Y Patagonia<br />
Flooring a la mejor aplicación<br />
de producto Arq. Julio Oropel<br />
Espacio Cetol<br />
pag.169
pag.170
pag.171<br />
En un g<br />
culmina<br />
El proy<br />
madera<br />
dirigien<br />
Una esc<br />
filtran f<br />
Un lug<br />
plantea
an patio que albergaba una piscina, el recorrido de Casa FOA<br />
con un gran espacio de reunión.<br />
ecto del arquitecto Julio Oropel hace uso de una estructura de<br />
, que a la manera de trama delimita el espacio de reunión y<br />
dose, en su forma, hacia el cielo.<br />
ultura que a través de sus vacíos juega con las imágenes que se<br />
ormando un calidoscopio de formas de la iglesia y del convento.<br />
ar de relax y reflexión en donde las nuevas estructuras<br />
das revalorizan las existentes.<br />
pag.172
año 3 - numero <strong>20</strong> noviembre de <strong>20</strong>14