24.11.2014 Views

(Impresi\363n de fax de p\341gina completa) - Explora.ucv.cl

(Impresi\363n de fax de p\341gina completa) - Explora.ucv.cl

(Impresi\363n de fax de p\341gina completa) - Explora.ucv.cl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Valparaíso 10 y 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007<br />

El Congreso Escolar <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT 2007 es uno <strong>de</strong> los<br />

eventos más relevantes <strong>de</strong> la divulgación y valoración <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología que año a<br />

año ha sido organizado por el Programa EXPLORA CONICYT. A<strong>de</strong>más se ha convertido en<br />

una plataforma para incentivar y socializar investigaciones científicas y tecnológicas <strong>de</strong><br />

alumnos <strong>de</strong> Enseñanza Básica y Media <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Valparaíso.<br />

El IV Congreso Escolar <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT se realizará los días 10<br />

y 11 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2007, en el Edificio Isabel Brown Caces (IBC) <strong>de</strong> la Pontificia Universidad<br />

Católica <strong>de</strong> Valparaíso (PUCV). En don<strong>de</strong> los alumnos expondrán sus hipótesis, metodologías,<br />

resultados y todo lo que ha implicado el proceso <strong>de</strong> investigación en presentaciones orales y<br />

en stand, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> incentivar a nuevos establecimientos y profesores/as a generar<br />

nuevas investigaciones y apoyar dichas instancias.<br />

Cada investigación presentada ha <strong>de</strong>bido recorrer un largo camino para llegar a esta instancia.<br />

Las 52 investigaciones recepcionadas fueron acogidas por el Comité Científico, el cual las<br />

remitió a más <strong>de</strong> 30 científicos <strong>de</strong> diversas disciplinas, los que evaluaron y calificaron cada<br />

investigación, permitiendo así la selección <strong>de</strong> los 22 participantes <strong>de</strong> este IV Congreso Escolar<br />

<strong>de</strong> Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT.<br />

Los Criterios <strong>de</strong> evaluación se centraron en la creatividad e innovación, diseño y metodología<br />

y capacidad crítica. Es por ello que las investigaciones seleccionadas para este congreso han<br />

pasado por un exigente y riguroso proceso <strong>de</strong> selección.<br />

El Comité Científico <strong>de</strong> esta IV versión <strong>de</strong>l congreso, está conformado por representantes <strong>de</strong><br />

las siguientes instituciones: Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso (PUCV), Universidad<br />

<strong>de</strong> Valparaíso (UV), Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha (UPLA) y Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico<br />

Santa María (UTFSM).<br />

Este congreso es una instancia i<strong>de</strong>al para el intercambio e interacción entre los alumnos<br />

investigadores, profesores asesores y miembros <strong>de</strong> la comunidad científica.<br />

Esperamos que este Congreso Escolar <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT<br />

continue creciendo y potenciando la investigación científica en los alumnos.<br />

Mabel Keller Mena<br />

Coordinadora Programa EXPLORA-CONICYT<br />

Región <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


COMITÉ CIENTÍFICO<br />

Pablo Alfredo Pastene Peirano<br />

Ingeniero Civil Mecánico<br />

Ingeniero en Energías y Protección <strong>de</strong>l Medio Ambiente, University of Applied Sciences of<br />

Aachen, Alemania<br />

MBA, Universidad Adolfo Ibáñez<br />

Director <strong>de</strong> Investigación y Gestión <strong>de</strong> Proyectos<br />

Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

John Ewer Lothian<br />

Licenciatura En Ciencias C/M Biología, Universidad De Chile (Uch), Chile<br />

Master Of Science Biologia, Universidad De Chile (Uch), Chile<br />

Ph. D. Biología, Bran<strong>de</strong>is University, Estados Unidos De América<br />

Académico <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Neurociencias <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias.<br />

Universidad <strong>de</strong> Valparaíso<br />

María Gabriela Lobos Valenzuela<br />

Doctor en Ciencias, mención Química, P. Universidad Católica <strong>de</strong> Chile<br />

Doctor en Chimie et Microbiologie <strong>de</strong> L'Eau, Université <strong>de</strong> Pau et <strong>de</strong>s Pays <strong>de</strong> L'Adour,<br />

Francia<br />

Departamento <strong>de</strong> Química y Bioquímica, Facultad <strong>de</strong> Ciencias.<br />

Universidad <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Ester López Donoso<br />

Profesora <strong>de</strong> Física<br />

Magíster en Ciencias con Mención en Física, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

(c) Doctora en Enseñanza <strong>de</strong> las Ciencias, Universidad <strong>de</strong> Burgos, España,<br />

Académica Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Gonzalo Ruiz Filippi<br />

Ingeniero Civil Bioquímico; U. Católica <strong>de</strong> Valparaíso, Chile.<br />

Magíster en Cs. <strong>de</strong> la Ingeniería M/Ingeniería Bioquímica; U. Católica <strong>de</strong> Valparaíso, Chile.<br />

Doctor en Ingeniería Química y Ambiental; U. <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela, España.<br />

Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

COMITÉ ORGANIZADOR<br />

Mabel Keller Mena<br />

Coordinadora Programa EXPLORA-CONICYT<br />

Región <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Marcela Inostroza Queirolo<br />

Coordinadora Ejecutiva<br />

IV Congreso Escolar <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT 2007<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


CÓDIGO<br />

2007CE03<br />

ALUMNO<br />

Tiago Vargas Flores<br />

NIVEL<br />

2° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Marjorie Castro Castro<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio San Ignacio <strong>de</strong> la Ssalle<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

LA ERUPCIÓN DEL TERCER MOLAR<br />

La motivación surge <strong>de</strong>bido a la escasa información disponible sobre la erupción o salida <strong>de</strong>l<br />

tercer molar en la población.<br />

De lo anterior surge la siguiente interrogante: “¿Existe una forma <strong>de</strong> herencia pre<strong>de</strong>cible, que<br />

siga un mo<strong>de</strong>lo matemático en el proceso <strong>de</strong> erupción o salida <strong>de</strong>l tercer molar?” y la hipótesis<br />

formulada postula que “sí es posible po<strong>de</strong>r pre<strong>de</strong>cir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tercer molar teniendo<br />

datos <strong>de</strong> la ascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la persona (padres, abuelos, etc.)”<br />

El diseño experimental se basa en el análisis <strong>de</strong> 10 radiografías panorámicas <strong>de</strong> jóvenes entre<br />

15 y 19 años, don<strong>de</strong> es posible ver la presencia <strong>de</strong>l tercer molar, luego se realizaron<br />

encuestas a los padres y abuelos para ver si estos <strong>de</strong>sarrollaron sus molares a lo largo <strong>de</strong> sus<br />

vidas.<br />

Los resultados fueron que en un 80 % <strong>de</strong> los casos analizados tanto padres y abuelos tienen<br />

la presencia <strong>de</strong> sus 4 molares. En uno <strong>de</strong> los diez casos estudiados el padre no posee los<br />

terceros molares, aun cuando el hijo los posee. Existe un caso excepcional que abarca el<br />

restante 10% don<strong>de</strong> los padres no los poseen, pero el hijo y los abuelos sí. De estos<br />

resultados se con<strong>cl</strong>uye que la forma <strong>de</strong> herencia en relación a la aparición <strong>de</strong> tercer molar es<br />

más compleja <strong>de</strong> lo que se pensaba, se necesitaría una muestra mayor para <strong>de</strong>terminar con<br />

certeza si la herencia <strong>de</strong>termina la erupción <strong>de</strong>l molar.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


CAMBIOS EN EL ATRACTIVO FACIAL DURANTE LA FASE FÉRTIL<br />

CÓDIGO<br />

2007CE05<br />

ALUMNA<br />

Daniela Pérez Maggio<br />

NIVEL<br />

3° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Marjorie Castro Castro<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio San Ignacio <strong>de</strong> la Ssalle<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

En esta investigación se intenta <strong>de</strong>mostrar si existen señales visibles en la mujer durante su<br />

periodo fértil y que podrían ser <strong>de</strong>tectados por otros.<br />

Para ello se plantea la siguiente interrogante: ¿Existe algún cambio en el atractivo facial <strong>de</strong> las<br />

mujeres a medida que se aproxima la ovulación? Y se postula la hipótesis siguiente: “Sí, ya<br />

que un aumento en este atractivo atraería a un mayor número <strong>de</strong> compañeros reproductivos<br />

con la finalidad <strong>de</strong> contar con las mejores opciones <strong>de</strong> elección en cuanto a genes”<br />

Para comprobar lo anterior se utilizaron mujeres voluntarias <strong>de</strong> entre 16 y 41 años<br />

preferentemente con ci<strong>cl</strong>os menstruales regulares. Se les tomaron dos fotografías, una en<br />

torno a la ovulación (periodo fértil) y otra durante la fase lútea (periodo infértil).Las fotografías<br />

serán solo <strong>de</strong>l rostro, tomadas a 50 cm., sin maquillaje y en expresión neutra, tras un fondo<br />

blanco y con la misma cámara. Los jueces fueron hombres y mujeres en un rango <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<br />

variadas <strong>de</strong> entre 16 y 45 años.<br />

Los resultados <strong>de</strong>mostraron que casi un 69% <strong>de</strong> los encuestados escogió la fotografía tomada<br />

durante la fase fértil, siendo las mujeres más acertadas que los varones.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> estos cambios que se producen durante la ovulación, afirma la hipótesis<br />

propuesta, y estos resultados podrían traducirse en beneficios para aquellas parejas que<br />

<strong>de</strong>sean concebir hijos, o que por el contrario, quieren evitarlo.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


PLACA BACTERIANA VERSUS CEPILLADO DENTAL<br />

CÓDIGO<br />

2007CE06<br />

ALUMNA<br />

Marcela Vásquez Muñoz<br />

NIVEL<br />

4° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Marjorie Castro Castro<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio San Ignacio <strong>de</strong> Ssalle<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

A partir <strong>de</strong> la interrogante “El cepillado <strong>de</strong>ntal en forma frecuente y correcta, ¿influye en la<br />

disminución <strong>de</strong> la placa bacteriana?” se formula la siguiente hipótesis: “Un buen cepillado<br />

<strong>de</strong>ntal que se emplea en forma frecuente, es <strong>de</strong>cir, luego <strong>de</strong> cada comida, ayuda a la<br />

disminución <strong>de</strong> la placa bacteriana. ¿Por qué? Porque la placa bacteriana correspon<strong>de</strong> a<br />

masas <strong>de</strong> gérmenes dañinos que se encuentran en la boca y se fijan en los dientes, que es<br />

posible, eliminar mediante el cepillado diario”<br />

A 6 individuos se les indicó la forma correcta <strong>de</strong> cepillar sus dientes y <strong>de</strong>biendo hacerlo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las comidas durante 7 días según el grupo <strong>de</strong> muestra al que pertenecían.<br />

Grupo A: Limpiar su <strong>de</strong>ntadura 2 veces al día<br />

Grupo B: Limpiar su <strong>de</strong>ntadura con una frecuencia <strong>de</strong> 3 veces al día<br />

Grupo C: Limpiar su <strong>de</strong>ntadura 4 veces al día<br />

Se tomo fotografías a cada muestra antes <strong>de</strong>l estudio. A mitad el día 7, una fotografía <strong>de</strong>ntal<br />

fue necesaria para un mejor apoyo a los resultados. Al mismo tiempo <strong>de</strong> la fotografía, los<br />

individuos <strong>de</strong>bieron introducir una tableta reveladora que se utiliza para po<strong>de</strong>r valorar la<br />

presencia <strong>de</strong> placa bacteriana que contienen sustancias que la tiñen <strong>de</strong> color, <strong>de</strong> manera que<br />

se hace visible.<br />

Los resultados no fueron los esperados ya que los individuos no presentaron cambios en la<br />

cantidad <strong>de</strong> placa bacteriana, no aumentó ni disminuyó, solo se mantuvo.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


FECUNDACIÓN IN VITRO EN EL ERIZO DE MAR (Tetrapygus níger)<br />

CÓDIGO<br />

2007CE13<br />

ALUMNA<br />

Camila Tapia Fontecilla<br />

NIVEL<br />

4° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Marjorie Castro Castro<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio San Ignacio <strong>de</strong> Ssalle<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

¿Es posible comprobar la existencia <strong>de</strong> una sustancia que permite la unión <strong>de</strong>l ovocito II con<br />

el espermatozoi<strong>de</strong>? A raíz <strong>de</strong> esta problemática se formula la hipótesis: “Es posible comprobar<br />

la existencia <strong>de</strong> sustancias químicas en los gametos <strong>de</strong>l erizo <strong>de</strong> mar mediante un<br />

experimento similar a la fecundación in Vitro en don<strong>de</strong> se separan los gametos. Luego se une<br />

el líquido en don<strong>de</strong> se encontraban ubicados los gametos femeninos con los espermios, los<br />

cuales se sentirán atraídos hacia ese líquido en don<strong>de</strong> estuvieron presentes algunos gametos<br />

femeninos, ellos tendrán un comportamiento similar al <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> invasión <strong>de</strong> la corona<br />

radiada. Lo anterior permitirá observar la existencia <strong>de</strong> alguna sustancia (fertilicinaantifertilicina)<br />

que interviene en la unión y reconocimiento <strong>de</strong> los gametos”<br />

Para realizar fecundación In Vitro con el Tetrapygus niger (erizo <strong>de</strong> mar) fue necesario alterar<br />

o cambiar algunos factores para po<strong>de</strong>r respon<strong>de</strong>r a la problemática. Para ello se extrajeron los<br />

gametos <strong>de</strong> erizo, se colocaron los ovocitos en un vaso <strong>de</strong> precipitado con agua <strong>de</strong> mar y los<br />

espermios en un portaobjetos. Los primeros, <strong>de</strong>bido a su peso se irán al fondo <strong>de</strong>l vaso y<br />

luego se extraerá el agua <strong>de</strong> mar <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l vaso, en don<strong>de</strong> no hay gametos<br />

presentes y este líquido se unio a los espermios que se encontraron en el portaobjetos. El<br />

agua <strong>de</strong> mar en don<strong>de</strong> se encontraron antes ubicados los ovocitos II contenía restos <strong>de</strong><br />

alguna sustancia que al estar en contacto con los espermios, provocó en ellos un cambio en<br />

su comportamiento y formaron grupos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las zonas en don<strong>de</strong> aquella sustancia<br />

(fertilicina) se encuentre más concentrada. Este extraño comportamiento <strong>de</strong> los espermios <strong>de</strong>l<br />

erizo <strong>de</strong> mar, que pudo ver <strong>cl</strong>aramente por microscopio permite comprobar que existe una<br />

sustancia química que interviene en el reconocimiento <strong>de</strong> los gametos.<br />

Como con<strong>cl</strong>usión, el comportamiento <strong>de</strong> los espermios observado durante el experimento<br />

permite inferir que se agrupan en las zonas don<strong>de</strong> se encuentra más concentrada la sustancia<br />

química que correspon<strong>de</strong>ría a la fertilicina (responsable <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> los gametos).<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


CÓDIGO<br />

2007CE15<br />

ALUMNAS<br />

Daniela Bertolotto Piña<br />

Laura Ramírez Lira<br />

NIVEL<br />

8° Básico<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Miguel Lobos Valdés<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

St Paul's School<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

INSECTICIDA NATURAL AL ALCANCE DE TUS MANOS<br />

La motivación surgió <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> que las hormigas constituyen plaga en Chile y en el<br />

resto <strong>de</strong>l mundo. Para combatir una plaga se pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> dos formas, mediante el uso<br />

<strong>de</strong> repelentes o <strong>de</strong> insecticidas. El problema es que la mayoría <strong>de</strong> estos dos productos son<br />

químicos artificiales y que al ser comparados con productos naturales obviamente tienen<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> efectos adversos en la vida <strong>de</strong>l ser humano, todo <strong>de</strong>bidamente estudiado y<br />

analizado. La interrogante propuesta es si se podría realizar algún insecticida natural que<br />

fuese efectivo en el tratamiento <strong>de</strong> la plaga <strong>de</strong> hormigas.<br />

Se trabajó con el principio activo solubilizado <strong>de</strong>l Litre en muestras <strong>de</strong> hormigas en laboratorio<br />

mediante puffs con atomizador para evitar el uso <strong>de</strong> <strong>cl</strong>orofluorocarbonos, lográndose<br />

excelentes resultados avalados por la experiencia empírica <strong>de</strong>l daño producido por el litreol a<br />

nivel celular en los organismos. Según estudios anteriores el Litreol <strong>de</strong>l litre interviene<br />

enérgicamente en el aumento <strong>de</strong> radicales libre producidos por las mitocondrias, entonces<br />

estaría induciendo <strong>de</strong> apoptosis sobre diferentes líneas celulares, generando la muerte <strong>de</strong> la<br />

hormiga.<br />

Los resultados indican que el insecticida es eficaz y que no actuará como repelente sino como<br />

controlador <strong>de</strong> la plaga. Se utilizaron distintas concentraciones <strong>de</strong> litreol para la experiencia<br />

obteniendo la concentración óptima para el efecto <strong>de</strong>seado en el cien por ciento <strong>de</strong> los casos.<br />

No se experimentó con la presentación polvo <strong>de</strong> litreol por su volatilidad y por quedar en el<br />

ambiente.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


CÓDIGO<br />

2007CE19<br />

ALUMNAS<br />

Camila Campos Carrillo<br />

Marina Ortega Bernal<br />

NIVEL<br />

8° Básico<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Sara Vera Aravena<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio Andrés Bello López<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

CORROSIÓN DE ACERO NEGRO Y BRONCE<br />

La corrosión es un aspecto <strong>de</strong> la vida que tiene una gran importancia dado que es la causa<br />

general <strong>de</strong> la alteración y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los materiales naturales o<br />

fabricados por el hombre. Lo que genera la siguiente interrogante: ¿Qué suce<strong>de</strong> a los metales<br />

cuando están expuestos a un medio agresivo?<br />

Las hipótesis que sustentan el presente proyecto son las siguientes:<br />

Hipótesis 1: Los metales sufren <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>bido a la acción <strong>de</strong>l medio en que se encuentran.<br />

Hipótesis 2: Las soluciones que contienen <strong>cl</strong>oruro <strong>de</strong> sodio, que son ácidas o básicas son<br />

agentes agresivos generadores <strong>de</strong> corrosión en los metales.<br />

Hipótesis 3: Los metales al sufrir un <strong>de</strong>terioro, presentan empañamiento superficial, formación<br />

<strong>de</strong> óxidos con la consecuente pérdida <strong>de</strong> masa, que se evi<strong>de</strong>ncia a<strong>de</strong>más, por la generación<br />

<strong>de</strong> cationes <strong>de</strong>l metal en su superficie húmeda.<br />

Los resultados obtenidos nos <strong>de</strong>muestran que ante la acción <strong>de</strong> un medio agresivo como el<br />

NaCl y agua <strong>de</strong> lluvia los metales sufren corrosión, lo que se refleja ante el cambio <strong>de</strong> color <strong>de</strong><br />

los diferentes indicadores químicos en presencia <strong>de</strong> los distintos iones metálicos (Fe 2+ y Cu 2+ )<br />

producto <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong>l metal (oxidación, zona anódica).<br />

Las con<strong>cl</strong>usiones <strong>de</strong> este proyecto indican que:<br />

• Los metales se <strong>de</strong>terioran <strong>de</strong>bido a la acción <strong>de</strong> medios agresivos como solución <strong>de</strong><br />

NaCl y aguas <strong>de</strong> lluvia.<br />

• Los metales al <strong>de</strong>teriorarse generan sus respectivos cationes metálicos producto <strong>de</strong> la<br />

reacción <strong>de</strong> oxidación en el proceso <strong>de</strong> corrosión, lo que se evi<strong>de</strong>ncia al colocar<br />

indicadores químicos específicos sobre la superficie <strong>de</strong>l metal.<br />

• Al producirse corrosión sobre las superficies metálicas, el aspecto <strong>de</strong> estas cambia<br />

<strong>de</strong>bido a la pérdida <strong>de</strong> materia que pasa al medio (electrolito).<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


VALORANDO Y RESCATANDO LA PRODUCCIÓN DE HUMUS COMO FERTILIZANTE<br />

NATURAL.<br />

CÓDIGO<br />

2007CE20<br />

ALUMNAS<br />

Loreto Ortiz Menares<br />

Sofía Fuentes Carbone<br />

NIVEL<br />

1° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Gloria Menares Vilches<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Fundación Educacional Fernán<strong>de</strong>z León<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

El hombre genera gran cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> los mismos, los cuales son eliminados<br />

diariamente en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s al medio ambiente sin <strong>de</strong>stino ni utilización. Esto nos llevó<br />

a reflexionar acerca <strong>de</strong>l problema, cuestionándonos ¿por qué no reci<strong>cl</strong>arlos y aprovecharlos?<br />

Hipótesis:<br />

• Si el humus es más recomendado que la tierra <strong>de</strong> hoja, entonces este presentará<br />

mejores propieda<strong>de</strong>s fertilizantes.<br />

• Si las plantas crecen mejor en el humus entonces este tendrá mejores efectos<br />

fertilizantes que la tierra <strong>de</strong> hoja.<br />

Se obtuvo humus <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos orgánicos domiciliarios y agrícolas y luego se probó su<br />

efectividad en almácigos <strong>de</strong> Lens esculenta (lenteja). Se montaron otros <strong>de</strong> las mismas<br />

características, pero reemplazando el humus por una mez<strong>cl</strong>a <strong>de</strong> tierra normal y tierra <strong>de</strong> hoja<br />

en la proporción 1:2 respectivamente.<br />

Se controló tiempo <strong>de</strong> germinación (observación <strong>de</strong> plúmula y cotiledones, principalmente) y<br />

<strong>de</strong>sarrollo morfométrico semanalmente, así como también las condiciones ambientales y la<br />

comparación cualitativa <strong>de</strong>l humus.<br />

Como resultado se obtuvo un humus natural <strong>de</strong> gran efectividad en la germinación y<br />

crecimiento <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong> la Lens esculenta. Con<strong>cl</strong>uyendo que:<br />

El humus es un fertilizante natural efectivo en la germinación y crecimiento <strong>de</strong> semillas secas<br />

(Lens esculenta). El cual se pue<strong>de</strong> utilizar en forma pura o mez<strong>cl</strong>ado con tierra común.<br />

Los <strong>de</strong>sechos orgánicos animales y vegetales pue<strong>de</strong>n ser reci<strong>cl</strong>ados en forma natural y ser<br />

transformados en fertilizantes naturales.<br />

Por lo tanto, el humus natural es más recomendado que otros fertilizantes por su efectividad y<br />

crecimiento <strong>de</strong> semillas y vegetales.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE PEJERREYES EN EL<br />

ESTERO SAN PEDRO<br />

CÓDIGO<br />

2007CE22<br />

ALUMNOS<br />

Matías Rodríguez Gómez<br />

Pablo Carvajal Ambo<br />

NIVEL<br />

7° Básico<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Eva Viviana Rojas Rojas<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Fundación Educacional Fernán<strong>de</strong>z León<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

La motivación <strong>de</strong>l trabajo es la contaminación <strong>de</strong>l Estero San Pedro, el cual se encuentra<br />

frente al establecimiento. Esto originó la pregunta ¿Cómo afecta la contaminación en el<br />

crecimiento <strong>de</strong> los pejerreyes?. Ante esta pregunta se propuso que “Si los pejerreyes se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en un ambiente contaminado (Estero San Pedro), entonces su crecimiento será en<br />

un 14,3% inferior al <strong>de</strong> un pejerrey que se <strong>de</strong>sarrolla en aguas no contaminadas”<br />

Para ello el diseño <strong>de</strong> la investigación consistió en tomar dos ambientes, uno <strong>de</strong> ellos<br />

contaminado Estero San Pedro(1) y otro no contaminado Río Rapel(2), en ambos ambientes<br />

sacamos una muestra <strong>de</strong> 150 pejerreyes, los cuales fueron medidos y posteriormente vueltos<br />

a su estado natural.<br />

Los resultados arrojados señalan que existen diferencias significativas en el tamaño <strong>de</strong> los<br />

pejerreyes <strong>de</strong>sarrollados en dos ambientes. Esto nos lleva a con<strong>cl</strong>uir que la contaminación en<br />

el Estero San Pedro realmente afecta en el crecimiento <strong>de</strong> los peces lo cual es provocado<br />

netamente por el hombre.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS EN EL TAMAÑO Y LA PIGMENTACIÓN DE HOJAS<br />

DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EXPUESTAS A DIFERENTES GRADOS<br />

DE EXPOSICIÓN<br />

CÓDIGO<br />

2007CE25<br />

ALUMNAS<br />

Nicol Retamal Ramírez<br />

Bernardita Valenzuela Saso<br />

NIVEL<br />

3° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Celindo González Astudillo<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Liceo <strong>de</strong> Olmué<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

A partir <strong>de</strong> las visitas al Parque Nacional La Campana llamó la atención la estrecha y evi<strong>de</strong>nte<br />

relación que existe entre las características <strong>de</strong> la vegetación con el grado <strong>de</strong> exposición solar.<br />

Para ello se <strong>de</strong>terminó y cuantificó el grado <strong>de</strong> adaptación presente en las hojas <strong>de</strong> 4 especies<br />

arbóreas que es posible observar tanto en áreas <strong>de</strong> quebradas húmedas y sombrías, como en<br />

zonas con alta radiación solar en el Parque Nacional La Campana y en el sector <strong>de</strong> Las<br />

Palmas (Olmué). Las especies fueron las siguientes: Peumus boldus (boldo), Aristotelia<br />

chilensis (maqui), Cryptocarya alba (peumo) y Lithrea caustica (litre). Se consi<strong>de</strong>raron<br />

variables como longitud, ancho, coloración, superficie y composición <strong>de</strong> fotopigmentos <strong>de</strong> las<br />

hojas.<br />

Las 4 especies estudiadas presentan una disminución en la longitud <strong>de</strong>l largo, ancho e índice<br />

<strong>de</strong> color hacia las estaciones <strong>de</strong> mayor exposición solar, lo cual corrobora lo que esperábamos.<br />

En todos los casos la superficie <strong>de</strong> las hojas mostró una ten<strong>de</strong>ncia a disminuir en las<br />

estaciones más expuestas al sol. Esto <strong>de</strong>ja <strong>cl</strong>aramente establecido que las 4 especies poseen<br />

adaptaciones en sus hojas, que las hacen más flexibles para adaptarse a ambientes diversos,<br />

en condiciones <strong>de</strong> baja luminosidad estas especies aprovechan sus riqueza adaptativa<br />

generando hojas más gran<strong>de</strong>s y más ver<strong>de</strong>s (ricas en <strong>cl</strong>orofila), en condiciones <strong>de</strong> mayor<br />

luminosidad predominan hojas más pequeñas y con predominancia <strong>de</strong> otros pigmentos<br />

(carotenos y xantófilas) que les permiten protegerse <strong>de</strong>l exceso radiación solar que pue<strong>de</strong><br />

resultar perjudicial para la planta y para el proceso <strong>de</strong> la fotosíntesis.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


COMPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA DE Lactuca sativa CULTIVADA EN<br />

MEDIO HIDROPÓNICO Y EN TIERRA DE HOJA.<br />

CÓDIGO<br />

2007CE26<br />

ALUMNAS<br />

Leslybeth Pérez Suazo<br />

Constanza Valdivia Jil<br />

NIVEL<br />

3° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

María Verónica Andra<strong>de</strong> Oyarzún<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio Villa Aconcagua<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

La principal actividad económica <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Concón es la pesca artesanal, dado la<br />

disminución <strong>de</strong> esta labor y el que la comuna tenga un suelo muy pobre y no apto para el<br />

cultivo <strong>de</strong> vegetales, da la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> implementar huertos familiares con la técnica <strong>de</strong> cultivos<br />

hidropónicos y quizá la implementación <strong>de</strong> pequeñas empresas <strong>de</strong> autogestión en esta área<br />

sería útil. Por ello es que se planteó la pregunta: ¿Es posible explicar la diferencia en la<br />

rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> crecimiento entre plantas <strong>de</strong> Lactuca sativa cultivadas en un medio hidropónico y<br />

en tierra <strong>de</strong> hojas, en términos <strong>de</strong> una diferencia <strong>de</strong> su actividad fotosintética? O más<br />

precisamente ¿tienen las plantas <strong>de</strong> Lactuca sativa cultivadas en un medio hidropónico una<br />

mayor actividad fotosintética que las cultivadas en tierra <strong>de</strong> hojas?<br />

Para respon<strong>de</strong>r esta pregunta se formuló la siguiente hipótesis: “Las plantas cultivadas en un<br />

medio hidropónico tienen mayor actividad fotosintética que las plantas cultivadas en tierra <strong>de</strong><br />

hojas”. Para ello se sembraron semillas <strong>de</strong> lechuga <strong>de</strong> la variedad conconina (Lactuca sativa)<br />

en una almaciguera cuyo sustrato fue arena <strong>de</strong> duna con aserrín al 50%; luego <strong>de</strong> 6 semanas<br />

se sacaron las primeras plantas y se pasaron al sistema raíz flotante, don<strong>de</strong> existía una<br />

solución nutritiva. Al cabo <strong>de</strong> 10 semanas se realizaron las mediciones <strong>de</strong> los parámetros<br />

fisiológicos mencionados mediante un sistema portátil <strong>de</strong> fotosíntesis IRGA.<br />

Los datos obtenidos fueron tabulados y graficados y permiten señalar que la especie Lactuca<br />

sativa, presentan tasas <strong>de</strong> fotosíntesis más alta que aquellas que crecen en sustrato <strong>de</strong> tierra<br />

<strong>de</strong> hoja. Por otro lado al observar los promedios <strong>de</strong> conductancia estomática, esta presenta<br />

valores un poco más altos en las plantas en cultivos hidropónicos.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


HALLAZGO DE UN YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE CETÁCEOS FÓSILES DEL<br />

SUBORDEN MYSTICETI E INVERTEBRADOS DE LA CLASE MOLUSCOS<br />

CORRESPONDIENTE AL PLIOCENO EN LA LOCALIDAD LOS MAITENES, COMUNA DE<br />

PUCHUNCAVI, QUINTA REGIÓN.<br />

CÓDIGO<br />

2007CE28<br />

ALUMNOS<br />

Joaquín De Pablo Pérez<br />

César Illanes Ahumada<br />

NIVEL<br />

2° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

María Verónica Andra<strong>de</strong> Oyarzún<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio Villa Aconcagua<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

Frente al hallazgo y colección <strong>de</strong> numerosos restos óseos <strong>de</strong> cetáceos y <strong>de</strong> invertebrados en<br />

el sector <strong>de</strong> Los Maitenes, surge la pregunta: ¿La localidad Los Maitenes correspon<strong>de</strong> a un<br />

sitio paleontológico o un sitio paleontológico con hallazgo aislado? Por tanto, la hipótesis<br />

formulada correspon<strong>de</strong> a que “Si se encuentran numerosos restos fósiles en un grado <strong>de</strong><br />

dispersión consi<strong>de</strong>rable, este sitio podría correspon<strong>de</strong>r a un verda<strong>de</strong>ro yacimiento<br />

paleontológico”.<br />

Se realizaron 4 visitas al sector, don<strong>de</strong> los fósiles se ubicaron y localizaron geográfica y<br />

altitudinalmente, mediante sistema GPS, permitiendo plotear los hallazgos en una imagen<br />

satelital y elaborar una columna estratigráfica, que a su vez posibilita obtener la información<br />

temporal <strong>de</strong> los distintos fósiles encontrados.<br />

Los resultados indican que existen 11 hallazgos <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> cetáceos fósiles pertenecientes<br />

posiblemente a la familia Balaenopteridae y un afloramiento <strong>de</strong> invertebrados <strong>de</strong>l tipo Molusco.<br />

En con<strong>cl</strong>usión, se estaría frente a un verda<strong>de</strong>ro yacimiento paleontológico. Sin embargo es<br />

importante hacer notar que para corroborar irrebatiblemente esta hipótesis se hace necesario<br />

realizar una prospección paleontológica mayor que abarque unos 2Km 2 , en la que se usen<br />

técnicas <strong>de</strong> pozos y trincheras <strong>de</strong> son<strong>de</strong>o, que nos permita <strong>de</strong>terminar si el yacimiento en<br />

cuestión correspon<strong>de</strong> a un <strong>de</strong>pósito natural <strong>de</strong> vertebrados y otros organismos marinos o si,<br />

consi<strong>de</strong>rando el grado <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> los hallazgos, éstos han sido arrastrados por eventos<br />

pluviales o <strong>de</strong> otro origen hasta los sitios en los cuales se encontraron.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


¿EXISTE RELACIÓN ENTRE LA MASA DE LOS CARACOLES TERRESTRES DE JARDÍN<br />

Helix aspersa Y LA RAPIDEZ CON QUE SE MUEVEN?<br />

CÓDIGO<br />

2007CE29<br />

ALUMNOS<br />

Catherine Ver<strong>de</strong>jo Muñoz<br />

Christopher Silva Tapia<br />

NIVEL<br />

5° Básico<br />

PROFESOR ASESOR<br />

María Verónica Andra<strong>de</strong> Oyarzún<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio Alborada <strong>de</strong>l Mar<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

El presente trabajo está enmarcado conceptualmente en el ámbito <strong>de</strong> la cinemática, esto es, el<br />

estudio <strong>de</strong>l movimiento en general, con énfasis en la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la traslación (o trayectoria) <strong>de</strong><br />

un cuerpo. Nos hemos abocado al estudio <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l caracol terrestre <strong>de</strong> jardín (Helix<br />

aspersa).<br />

La interrogante guía <strong>de</strong> la investigación pue<strong>de</strong> ser formulada como sigue: ¿Existe alguna<br />

relación entre la masa <strong>de</strong>l caracol terrestre y su rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento?<br />

Por ello pareció razonable plantear la siguiente hipótesis a contrastar: “Hay una relación entre<br />

la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> traslación <strong>de</strong> un caracol y la masa corporal, por lo tanto un caracol gran<strong>de</strong> y uno<br />

pequeño se podrían <strong>de</strong>splazar a distintas velocida<strong>de</strong>s”.<br />

Para realizar esta investigación se recolectaron caracoles <strong>de</strong> jardín Helix aspersa, y se<br />

mantuvieron en frascos con alimento en el laboratorio. Se realizaron dos mediciones: en la<br />

primera se tomaron 15 caracoles entre 7,8 y 1 g y cada uno fue medido 3 veces, la<br />

temperatura ambiente era <strong>de</strong> 10ºC, luego se hizo un promedio <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s y los datos<br />

se graficaron; en la segunda medición se contó con 67 muestras con sustitución, a una<br />

temperatura <strong>de</strong> 15ºC, los datos se graficaron en Excel.<br />

Se obtuvieron puntos en los gráficos que no <strong>de</strong>notaron relación alguna entre masa corporal y<br />

rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento. Por lo tanto, se con<strong>cl</strong>uye, que no existe relación entre el tamaño<br />

<strong>de</strong> un caracol y la rapi<strong>de</strong>z con que se mueve y tampoco se hace presente una relación con<br />

respecto a la variación <strong>de</strong> la temperatura, ya que esta influye directamente en el metabolismo<br />

<strong>de</strong>l caracol.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


GRADO DE ESTRÉS PRESENTE EN LOS ALUMNOS DE ENSEÑANZA MEDIA DEL<br />

COLEGIO CAPELLÁN PASCAL<br />

CÓDIGO<br />

2007CE30<br />

ALUMNA<br />

Macarena Aguirre Jara<br />

NIVEL<br />

3° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Pamela Olivera Castro<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio Capellán Pascal<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

El estrés es una enfermedad que afecta mucho a la sociedad actual, particularmente al grupo<br />

<strong>de</strong> los ADULTOS; se busca saber si los adolescentes <strong>de</strong> Enseñanza Media <strong>de</strong>l colegio ya<br />

presentaban síntomas <strong>de</strong> este flagelo y en qué grado.<br />

La pregunta planteada para la investigación es:<br />

¿En qué nivel <strong>de</strong> enseñanza media (I, II, III o IV medio) <strong>de</strong>l Colegio Capellán Pascal <strong>de</strong> Viña<br />

<strong>de</strong>l Mar, se evi<strong>de</strong>ncia el mayor grado <strong>de</strong> estrés?<br />

La hipótesis <strong>de</strong> investigación es:<br />

“De los alumnos <strong>de</strong> Enseñanza Media <strong>de</strong>l Colegio Capellán Pascal, el nivel con mayores<br />

índices <strong>de</strong> estrés es el Cuarto Año <strong>de</strong> Enseñanza Media, ya se encuentran próximos a<br />

enfrentar la educación superior y <strong>de</strong>ben cumplir con las expectativas <strong>de</strong> sus padres”.<br />

Es una investigación <strong>de</strong>scriptiva y exploratoria, realizada a través <strong>de</strong> encuentas. Los<br />

resultados <strong>de</strong> la investigación permitieron respaldar la hipótesis, pues resultó que<br />

verda<strong>de</strong>ramente los alumnos que cursan el Cuarto Año <strong>de</strong> Enseñanza Media, son los que<br />

evi<strong>de</strong>ncian un mayor grado <strong>de</strong> estrés, causado probablemente por la presión <strong>de</strong> los padres,<br />

los pares <strong>de</strong>l colegio, el pre - universitario y el <strong>de</strong> ellos mismos.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


“SYSTEMS”, APRENDER ENTRETENIDO EL CUERPO HUMANO<br />

CÓDIGO<br />

2007CE33<br />

ALUMNOS<br />

Bárbara Badilla Fuenzalida<br />

Oscar Aranda Valencia<br />

NIVEL<br />

1° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Evelyn Bermú<strong>de</strong>z Navarro<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio Capellán Pascal<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

La motivación <strong>de</strong> este estudio es apren<strong>de</strong>r las ciencias <strong>de</strong> manera entretenida.Basado en la<br />

problemática <strong>de</strong> generar un aprendizaje entertenido en niños con discapacidad visual y que<br />

logren conocer y compren<strong>de</strong>r las diferentes funciones <strong>de</strong>l cuerpo humano <strong>de</strong> forma lúdica.<br />

Hipótesis:<br />

“Al tener un material didáctico que plasme los contenidos sobre el cuerpo humano <strong>de</strong> manera<br />

entretenida los aprendizajes <strong>de</strong> los alumnos serán más significativos”.<br />

La investigación <strong>de</strong>sarrollada es <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptiva.<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben las etapas que <strong>de</strong>ben ser cumplidas previa elaboración <strong>de</strong>l<br />

juguete didáctico.<br />

• Anteproyecto: entrega <strong>de</strong> tres posibles alternativas a construir.<br />

• Proyecto don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla el mo<strong>de</strong>lo a realizar en perspectiva isométrica con<br />

medidas y sus respectivas vistas. Corrección.<br />

• Fabricación <strong>de</strong>l juego por medio <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> las herramientas a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Como resultado se obtiene un juego didáctico similar a “metrópolis o gran capital”, don<strong>de</strong> se<br />

integran todos los sistemas <strong>de</strong>l cuerpo humano (en volumen), con tarjetas <strong>de</strong> preguntas<br />

acerca <strong>de</strong> los contenidos. Este producto tecnológico reune las características para apren<strong>de</strong>r<br />

jugando.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


ERIZOS EN PELIGRO / COMPORTAMIENTO DEL ERIZO ROJO (Loxechinus albus)<br />

FRENTE A LAS AGRESIONES QUÍMICAS<br />

CÓDIGO<br />

2007CE35<br />

ALUMNAS<br />

Natalia Cruz Bustamante<br />

María Belén Meneses Muñoz<br />

NIVEL<br />

3° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Emery Tapia Montenegro<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Seminario San Rafael Valparaíso<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

El litoral costero <strong>de</strong> la quinta región presenta una gran biodiversidad <strong>de</strong> especies marinas<br />

tanto animales como vegetales. Dentro <strong>de</strong> las especies marinas se encuentra el erizo rojo<br />

(Loxechinus albus) equino<strong>de</strong>rmo <strong>de</strong> simetría radial utilizado por la población como recurso<br />

alimenticio.<br />

Existen diferentes elementos químicos presentes en estos <strong>de</strong>sechos, como el Sulfato Cúprico<br />

y el Cloro comercial. Por ser el erizo rojo una especie muy apetecida y ampliamente utilizada<br />

en el área culinaria, se <strong>de</strong>sea medir la tolerancia <strong>de</strong> este equino<strong>de</strong>rmo a diferentes<br />

agresiones químicas, y se espera encontrar una efectiva tolerancia a dichos agentes.<br />

En cada caso se trabajó con cuatro grupos experimentales y uno control. En el caso <strong>de</strong>l Cloro,<br />

cada grupo constó <strong>de</strong> treinta individuos en etapa juvenil los cuales fueron medidos y pesados.<br />

Posteriormente se colocó cada grupo en peceras con diferentes concentraciones <strong>de</strong> Cloro. A<br />

la primera, tercera y sexta hora se registraron los cambios observables, retirando 10 erizos <strong>de</strong><br />

cada grupo en cada revisión y colocándolos en un ambiente natural, libre <strong>de</strong> contaminación.<br />

Para <strong>de</strong>terminar la acción <strong>de</strong>l Sulfato Cúprico, se trabajó con larvas <strong>de</strong> erizos rojos, expuestas<br />

a diferentes disoluciones <strong>de</strong> este compuesto. Transcurridos 15 y 30 minutos <strong>de</strong> la exposición,<br />

se extrae 1mL <strong>de</strong> disolución con Larvas, se observaron y se registraron los daños.<br />

Frente a las concentraciones más bajas <strong>de</strong> <strong>cl</strong>oro, los erizos juveniles continuaron firmemente<br />

adheridos y con actividad normal. En cambio, aquéllos con concentraciones más altas,<br />

perdieron gran parte <strong>de</strong> sus espinas y presentaron una mínima actividad en sus pies<br />

ambulacrales.<br />

Las Larvas <strong>de</strong> erizos presentaron cambios importantes en el <strong>de</strong>splazamiento y movimiento <strong>de</strong><br />

los cilios <strong>de</strong> acuerdo a las diferentes concentraciones <strong>de</strong> sulfato cúprico y el tiempo<br />

transcurrido.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


¿CUÁNTO CRECEMOS CON UNA DIETA BASADA EN QUÍNOA?<br />

CÓDIGO<br />

2007CE37<br />

ALUMNOS<br />

Sebastián Martínez Tapia<br />

Nataly Tobar Balbontin<br />

NIVEL<br />

3° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Emery Tapia Montenegro<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Seminario San Rafael Valparaíso<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

La quínoa, es un alimento <strong>de</strong> origen vegetal que se remonta a la época <strong>de</strong> los incas y que<br />

parece poseer todos los aminoácidos y proteínas necesarias para obtener un buen <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Es por esto que ha surgido la siguiente interrogante ¿Cómo influyen en el <strong>de</strong>sarrollo y<br />

crecimiento la ingesta <strong>de</strong> una dieta basada en quínoa?<br />

Se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la efectividad <strong>de</strong> la quínoa en el crecimiento <strong>de</strong> ratas, i<strong>de</strong>ntificando los<br />

cambios cuantitativos en el tamaño <strong>de</strong>l animal y comparándolos con nuestro grupo control.<br />

Para ello se utilizaron dos ratas <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong>l mismo sexo, raza y tiempo <strong>de</strong> vida, en el<br />

mismo ambiente, catalogándolas con las letras A y B. La rata A se mantiene como grupo<br />

control siendo alimentada con 100 gr. <strong>de</strong> pellet <strong>de</strong> ratón. La rata B se alimentó con 100 gr. <strong>de</strong><br />

quínoa (alimento vegetal rico en proteínas <strong>de</strong> esa proce<strong>de</strong>ncia).Cada semana se registrarán<br />

los datos observados en cada una <strong>de</strong> las ratas, respecto a su longitud (cuerpo).<br />

Transcurrido dos meses y una semana <strong>de</strong> experimentación, fue posible observar que la rata B<br />

tuvo un crecimiento mayor en promedio a lo obtenido por la rata A, la cual estaba siendo<br />

alimentada con pellet <strong>de</strong> ratón, por lo tanto con<strong>cl</strong>uimos que efectivamente la quínoa permite un<br />

mayor crecimiento en las ratas en comparación al <strong>de</strong>sarrollo normal.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


COMPARACION DE LA EFECTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE PRODUCTOS<br />

COMERCIALES FRENTE A E.coli.<br />

CÓDIGO<br />

2007CE39<br />

ALUMNOS<br />

Ricardo Palma Castro<br />

Nicolás Bustamante Salazar<br />

NIVEL<br />

2° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Marjorie Parra Lepe<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio Salesiano Valparaíso<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

El trabajo se ha inspirado fundamentalmente en comprobar las campañas publicitarias hechas<br />

por parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfectantes ocupados comúnmente en el hogar, Lysoform y Clorinda (<strong>cl</strong>oro).<br />

Se <strong>de</strong>termina la efectividad <strong>de</strong> ambos productos frente a E.coli, en cuanto al porcentaje <strong>de</strong><br />

disminución <strong>de</strong>l número poblacional. Se trabajó con tubos <strong>de</strong> ensayo, mez<strong>cl</strong>ando suero<br />

fisiológico, el <strong>de</strong>sinfectante y un inóculo <strong>de</strong> la muestra bacteria (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un tubo 10 8 ). Después<br />

<strong>de</strong> 10 minutos se plaqueó en agar nutritivo, se incubó a 37ºC y se realizó conteo <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s<br />

formadoras <strong>de</strong> colonias por placas. La batería <strong>de</strong> tubos consistía en 6 concentraciones (%v/v)<br />

<strong>de</strong> los productos: 1%, 2%, 3.2%, 5%, 10% y 0%, usando una réplica para cada muestreo. El<br />

producto Lysoform resultó ser más eficiente (100% <strong>de</strong> efectividad) en la eliminación <strong>de</strong><br />

bacterias, mientras que Clorinda resultó ser efectiva en un 96% (en la mínima concentración<br />

utilizada).<br />

En ambos casos, se valida la hipótesis 1, que planteaba la eliminación <strong>de</strong> bacterias por sobre<br />

un 99% a la concentración <strong>de</strong> 3.2%. La segunda hipótesis también queda validada, la cual<br />

planteaba que el producto Lysoform es más efectivo que el producto Clorinda en cuanto a<br />

<strong>de</strong>sinfección. Se logra cumplir con los objetivos, al <strong>de</strong>terminar que Clorinda elimina en un<br />

96% la población bacteriana <strong>de</strong> E.coli a una concentración mínima <strong>de</strong> 1% v/v, mientras que<br />

Lysoform elimina un 100% <strong>de</strong> la población bacteriana en cualquiera <strong>de</strong> las concentraciones<br />

utilizadas.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CANTIDAD DE ENFERMEDADES<br />

INFECTOCONTAGIOSAS EN ALUMNOS DE UN COLEGIO.<br />

CÓDIGO<br />

2007CE41<br />

ALUMNOS<br />

David Ortiz González<br />

Edgardo Silva Plaza<br />

NIVEL<br />

3° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Marjorie Parra Lepe<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio Salesiano Valparaíso<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

Con conocimientos y estudios anteriores, se sabe que la ventilación en una sala <strong>de</strong> <strong>cl</strong>ases es<br />

esencial para el buen funcionamiento <strong>de</strong> esta, <strong>de</strong> lo cual se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir fácilmente que, el<br />

ambiente al tener biocontaminantes se <strong>de</strong>berían trasportar a través <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> esta misma.<br />

Esta información y el efecto que tendrían las enfermeda<strong>de</strong>s en el rendimiento escolar. Los<br />

llevo a la siguiente pregunta: ¿Existe una relación directa entre una mala ventilación y un<br />

aumento en biocontaminantes infectocontagiosos? Según nuestra hipótesis, esta relación era<br />

100% correcta.<br />

Luego <strong>de</strong> elegir que salas usaron, a raíz <strong>de</strong> una encuesta realizada a profesores <strong>de</strong><br />

asignaturas <strong>de</strong>l establecimiento (una sala mal ventilada y otra bien ventilada), las cuales<br />

fueron el 1° F (bien ventilada) y el 2° F (mal ventilada) <strong>de</strong> nuestro colegio, procedimos a tomar<br />

muestras <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> biocontaminantes aéreos en estas dos salas. El número poblacional <strong>de</strong><br />

biocontaminantes aéreos se muestreó por medio <strong>de</strong> sedimentación en placa, con agar nutritivo<br />

estéril, durante 15 minutos, una vez por hora, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 8:00 a.m. hasta las 16:00 p.m., por un<br />

periodo <strong>de</strong> un mes, una vez por semana.<br />

Estos muestreos arrojaron un aumento significante <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> bacterias a lo largo <strong>de</strong> la<br />

jornada en el 2° F con respecto al 1° F. Después <strong>de</strong> hacer esto comparamos los resultados<br />

con una encuesta que hicimos en estos dos cursos la cual tomaba en cuenta los siguientes<br />

aspectos: sintomatología, presencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, visitas al médico, inasistencias a<br />

<strong>cl</strong>ases por enfermeda<strong>de</strong>s y utilización <strong>de</strong> medicamentos durante el cuadro <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Los resultados <strong>de</strong> las encuestas <strong>de</strong>mostraban que no existía una gran diferencia entre las dos<br />

salas en cuanto a las enfermeda<strong>de</strong>s infectocontagiosas que presentaron los alumnos <strong>de</strong><br />

estas aulas a lo largo <strong>de</strong>l mismo mes en el cual se tomaron las muestras <strong>de</strong> biocontaminantes.<br />

Sin duda, es probable que a pesar <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> biocontaminantes aéreos en las salas <strong>de</strong><br />

<strong>cl</strong>ases, este nivel no sea suficiente para contaminar a los individuos que allí están.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


SOBREPESO Y OBESIDAD EN LOS ALUMNOS DE PRIMER AÑO BÁSICO A Y B DEL<br />

COLEGIO ESPÍRITU SANTO<br />

CÓDIGO<br />

2007CE43<br />

ALUMNAS<br />

Natalia Cepeda Soto<br />

Susan Burgos León<br />

NIVEL<br />

8° Básico<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Eva Viviana Rojas Rojas<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Colegio Espíritu Santo<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

A partir <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que los niños gordos no son niños felices y que uno <strong>de</strong> cada tres niños<br />

al ingresar a primero básico ya tiene problemas con su peso, surge la motivación en como<br />

po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar posibles problemas <strong>de</strong> sobrepeso u obesidad en niños <strong>de</strong> primer año básico<br />

(A y B) <strong>de</strong> nuestro colegio. Para ello se ha propuesto la siguiente interrogante:<br />

¿Tienen problemas <strong>de</strong> sobrepeso y obesidad los alumnos <strong>de</strong> primer año básico <strong>de</strong>l colegio<br />

Espíritu Santo?<br />

La hipótesis señala que:<br />

“Si los alumnos <strong>de</strong>l 1º año básico <strong>de</strong>l Colegio Espíritu Santo tienen una dieta <strong>de</strong>sbalanceada,<br />

entonces tendrán problemas <strong>de</strong> sobrepeso y obesidad”.<br />

El diseño experimental consiste en aplicar una encuesta a los niños <strong>de</strong> primer año básico A y<br />

B <strong>de</strong> nuestro colegio para conocer su alimentación habitual. También masamos y medimos a<br />

estos mismos para posteriormente calcular su IMC y compararlo con las tablas <strong>de</strong> acuerdo a<br />

su edad.<br />

Con respecto a los resultados obtenidos se pue<strong>de</strong> con<strong>cl</strong>uir que existe un 2,7 % <strong>de</strong> alumnos<br />

con sobrepeso; 6,8 % alumnos con riesgo <strong>de</strong> obesidad y un 12,2 % <strong>de</strong> niños obesos <strong>de</strong> un<br />

total <strong>de</strong> 74 alumnos. También se obtuvo un 54,1 % <strong>de</strong> alumnos con peso normal y un 24,3 %<br />

<strong>de</strong> alumnos con déficit <strong>de</strong> peso.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


¿QUÉ TAN EFICIENTE ES LA BOLSA ZIPLOC® CONSERVANDO ALIMENTOS SÓLIDOS,<br />

COCIDOS Y SIN REFRIGERAR, EN COMPARACIÓN A UNA BOLSA COMÚN?<br />

CÓDIGO<br />

2007CE46<br />

ALUMNAS<br />

Constanza González Gutiérrez<br />

María Francisca Gómez Cifuentes<br />

NIVEL<br />

2° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Paula Saavedra Garrido<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Liceo Gabriela Mistral<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

La motivación para realizar este trabajo parte <strong>de</strong> la observación <strong>de</strong>l almacenamiento <strong>de</strong><br />

alimento y se quiso comprobar si realmente las conocidas bolsas Ziploc®, que son ocupadas<br />

en algunos hogares, son tan eficientes conservando alimentos por más tiempo en<br />

comparación con las bolsas comunes. El problema <strong>de</strong> la investigación fue: ¿Qué tan eficiente<br />

es la bolsa Ziploc® conservando alimentos sólidos, cocidos y sin refrigerar, en comparación a<br />

una bolsa común? Según esto y suponiendo que a mayor <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> un alimento,<br />

mayor es el número <strong>de</strong> bacterias que se encontrarían en cultivo, la hipótesis fue: “Si los<br />

alimentos se guardan en bolsas Ziploc®, entonces el número <strong>de</strong> bacterias obtenidas en<br />

cultivo en éstos será menor en comparación con los alimentos que se conservan en una bolsa<br />

común”.<br />

Se cocinaron alimentos en agua durante 10 a 15 minutos aproximadamente. Luego se<br />

almacenaron en las bolsas Ziploc® y en las bolsas comunes. Después <strong>de</strong> 48 horas, se<br />

tomaron las muestras <strong>de</strong> los alimentos y se sembraron en un medio <strong>de</strong> cultivo apropiado. Se<br />

incubaron en estufa y luego <strong>de</strong> 48 horas se analizaron las muestras y se anotaron los<br />

resultados.<br />

En los resultados, se pue<strong>de</strong> observar que el número <strong>de</strong> colonias bacterianas es siempre<br />

mayor para todos los alimentos en las bolsas comunes, en cambio en las bolsas Ziploc®, el<br />

número <strong>de</strong> éstas es menor.<br />

Por lo tanto, se confirma la hipótesis, ya que los alimentos conservados en bolsas Ziploc®<br />

tienen una menor cantidad <strong>de</strong> bacterias en comparación a los que se conservaron en bolsas<br />

comunes.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


¿LA GOMA DE MASCAR ORBIT® ELIMINARÁ BACTERIAS BUCALES DESPUÉS DE<br />

COMER?<br />

CÓDIGO<br />

2007CE47<br />

ALUMNAS<br />

Marielle Del Pino Machuca<br />

Javiera Henríquez Santelices<br />

NIVEL<br />

2° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Paula Saavedra Garrido<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Liceo Gabriela Mistral<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

Una <strong>de</strong> las acciones más comunes <strong>de</strong> hoy en día, la <strong>de</strong> mascar chi<strong>cl</strong>e; uno <strong>de</strong> los comentarios<br />

más comunes sobre esto es que algunos, con ciertas marcas y componentes específicos<br />

podrían eliminar bacterias bucales, fue entonces, cuando nace la pregunta si esta información<br />

seria verídica o solamente publicada con el hecho <strong>de</strong> que este producto fuese más<br />

comercializado. Entonces la interrogante es: ¿La goma <strong>de</strong> mascar Orbit® eliminará bacterias<br />

bucales <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comer?<br />

A lo que según investigaciones previas y juicios <strong>de</strong>l producto en cuestión, se plantea la<br />

siguiente hipótesis:<br />

“Si una persona mastica goma <strong>de</strong> mascar Orbit® durante 30 minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comer,<br />

entonces disminuirá su cantidad <strong>de</strong> bacterias bucales”<br />

Para esto se realizó un experimento, el cual consistió en tomar muestras bucales <strong>de</strong> una<br />

persona que mastica chi<strong>cl</strong>e Orbit® <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> almorzar: Las muestras se tomaron “antes” y<br />

“<strong>de</strong>spués” <strong>de</strong> mascar el chi<strong>cl</strong>e, <strong>de</strong> manera que pudiese establecerse una comparación. Esto<br />

se prolongó por tres semanas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales se obtuvieron muestras durante tres días.<br />

Los resultados obtenidos nos <strong>de</strong>muestran la efectividad <strong>de</strong> la goma <strong>de</strong> mascar Orbit® pues<br />

en un 87% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> muestras, el número <strong>de</strong> colonias bacterianas encontradas en las placas<br />

“<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mascar el chi<strong>cl</strong>e” fue menor en comparación con aquellas muestras tomadas<br />

“antes <strong>de</strong> mascar el chi<strong>cl</strong>e”.<br />

Los resultados <strong>de</strong> esta investigación corroboraron la hipótesis, <strong>de</strong>jando en <strong>cl</strong>aro que esta<br />

goma <strong>de</strong> mascar es realmente efectiva, ya que es capaz <strong>de</strong> eliminar gran cantidad <strong>de</strong><br />

bacterias bucales.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


¿EXISTE EN LA BOCA DE UN FUMADOR CON PIERCING EN LA LENGUA MAYOR<br />

CANTIDAD DE BACTERIAS BUCALES QUE EN LA BOCA DE UN FUMADOR SIN<br />

PIERCING EN LA LENGUA?<br />

CÓDIGO<br />

2007CE48<br />

ALUMNAS<br />

Mónica Lavergne Rojas<br />

Marignacia Fajardo Varela<br />

NIVEL<br />

3° Medio<br />

PROFESOR ASESOR<br />

Paula Saavedra Garrido<br />

ESTABLECIMIENTO<br />

Liceo Gabriela Mistral<br />

Resumen <strong>de</strong> la Investigación<br />

Basada en investigaciones realizadas anteriormente don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>mostró que el fumar provoca<br />

un incremento <strong>de</strong> la población bacteriana en las bocas, se generó el cuestionamiento siguiente<br />

¿qué otro agente externo podría influir en el aumento <strong>de</strong> la población bacteriana bucal?<br />

Al averiguar se <strong>de</strong>scubre que una conducta adoptada últimamente por los jóvenes es el uso<br />

<strong>de</strong> piercing en diversas partes <strong>de</strong>l cuerpo, entre esas la lengua. Si le agrega a<strong>de</strong>más el hábito<br />

<strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> estos jóvenes <strong>de</strong> fumar, surge la problemática: ¿Existe en la boca <strong>de</strong> un<br />

fumador con piercing en la lengua mayor cantidad <strong>de</strong> bacterias bucales que en la boca <strong>de</strong> un<br />

fumador sin piercing en la lengua?<br />

Hipótesis: “Si una persona es un fumador y usa piercing en la lengua, entonces esperamos<br />

encontrar una mayor población bacteriana en su boca, en comparación a la boca <strong>de</strong> un<br />

fumador sin piercing en la lengua”.<br />

Para po<strong>de</strong>r verificar la hipótesis se recurrió a diversas fuentes bibliográficas y páginas Web,<br />

pero principalmente se trabajó en el laboratorio <strong>de</strong>l colegio realizando un trabajo científico.<br />

Se trabajó tomando muestras <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> un fumador con piercing en esta zona y <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

un fumador sin piercing en la lengua, sembrándolas en placas <strong>de</strong> triptona soya agar.<br />

Los resultados señalaron que en la boca <strong>de</strong> un fumador con piercing en la lengua existe una<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> agentes patógenos que en la <strong>de</strong> un fumador sin piercing en la lengua. Por<br />

lo que se pue<strong>de</strong> con<strong>cl</strong>uir que el piercing en la lengua es un agente que aporta con una<br />

población bacteriana extra a la boca <strong>de</strong> una persona.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


CIENTÍFICOS EVALUADORES<br />

Agra<strong>de</strong>cemos a los científicos mencionados, quienes apoyaron el proceso <strong>de</strong> selección<br />

Francisco Jara Castro, Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

Ingrid Ramírez Braun, Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

Claudio Matta Morales, Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

Elizabeth Sánchez Montiel, Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

Soledad Araya Moreno, Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

Tomas Arredondo Vidal, Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

Celin Mora Aquirre, Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

Alejandra Muñoz, Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

Paola Poirrier González, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Gabriela Verdugo Ramírez, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Luis Mercado Vianco, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Gloria Arenas Díaz, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Jacqueline Reveco Gautier, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Atilio Almagià Flores, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Silvia Redon Pantoja, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Juan Donoso Villaroel, Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

John Ewer Lothian, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso<br />

James Robeson Camus, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Mauricio Villaroel Guerra, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

María Cristina Medina Muñoz, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Juan Vergara Marambio, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Mirta Crovetto Mattassi, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Rafael Silva Córdova, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Mauricio Valenzuela Harrigton, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Oscar Caneo Salinas, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Leopoldo Núñez Reyes, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Ester López Donoso, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Elizabeth Chiappa Tapia, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Guillermo Riveros Gómez, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

Rodrigo Villaseñor Castro, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha<br />

M. Gabriela Lobos Valenzuela, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Andrea Ponce Laval, Museo <strong>de</strong> Casablanca<br />

Maria Elvira Zúñiga Hansen, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso<br />

Miguel Zazopulos Garay, Universidad Técnica Fe<strong>de</strong>rico Santa María<br />

Lorena Jorquera Martínez, Dra. (c) en Fisiología Vegetal, Universidad Santiago <strong>de</strong><br />

Compostela, España.<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


AGRADECIMIENTOS<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007


Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, 10 y 11 <strong>de</strong> Octubre 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!