25.11.2014 Views

ARTICULO: OPINION TITULO: ELECCIONES DEL PODER ...

ARTICULO: OPINION TITULO: ELECCIONES DEL PODER ...

ARTICULO: OPINION TITULO: ELECCIONES DEL PODER ...

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

<strong>ARTICULO</strong>: <strong>OPINION</strong><br />

<strong>TITULO</strong>: <strong>ELECCIONES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>PODER</strong> POPULAR.<br />

AUTOR: CARLOS MILLARES FALCON.<br />

ANALISTA POLITICO<br />

FECHA: 13 de julio de 2012.<br />

Ya fueron convocadas elecciones hasta el nivel de Provincia para elegir <strong>DEL</strong>EGADOS DE<br />

CIRCUNSCRIPCION, CONSTITUIR ASAMBLEAS MUNICIPALES Y LAS ASAMBLEAS<br />

PROVINCIALES <strong>DEL</strong> <strong>PODER</strong> POPULAR. Y no se da fecha para las elecciones a Diputados de la<br />

ASAMBLEA NACIONAL <strong>DEL</strong> <strong>PODER</strong> POPULAR que es quien elige a los principales dirigentes del<br />

Estado y Gobierno en Cuba.<br />

Debemos señalar aquí que en estos momentos la figura del <strong>DEL</strong>EGADO DE CIRCUNSCRIPCION es<br />

inoperante y obsoleta a tenor de los CAMBIOS ECONOMICOS que se han estado ejecutando desde el<br />

Gobierno, nada representa para la población esta figura de gobierno a nivel de la comunidad, sus famosas<br />

ASAMBLEAS DE RENDICION DE CUENTAS no interesan a nadie y solo son un cesto donde se<br />

depositan quejas que no tienen solución; aunque también debemos señalar que la población en las últimas<br />

realizadas, fue muy crítica con asuntos tales como: transporte, suministro de agua potable, reparación de<br />

viales, precios de productos, desabastecimiento y carestía de la vida entre otras cuestiones. La asistencia a<br />

las mismas es mínima y no llega al 10 % de los que deben asistir, según pudimos constatar.<br />

Así que realmente no podemos discernir que papel entrará a jugar este delegado a nivel de las<br />

comunidades en un futuro cercano.<br />

El proceso eleccionario en Cuba, transcurre sin ningún tipo de acciones que tiendan a llamar la atención<br />

hacia las mismas; de la ciudadanía en general, todo el mundo da por hecho que saldrán electas las<br />

personas que el Partido designe o considere apropiadas ó convenientes a sus objetivos.<br />

Consideramos que dadas las circunstancias actuales y el grado de descontento que existe en la población<br />

con la gestión del gobierno del País pudieran producirse; de forma espontánea, a nivel de las comunidades<br />

acciones que pudieran ser consideradas de castigo o rechazo al sistema, serían a nuestro juicio.<br />

1.- MUY BAJO ÍNDICE DE ASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS DE NOMINACION DE CANDIDA-<br />

TOS A <strong>DEL</strong>EGADOS DE CIRCUNSCRIPCION.<br />

2.- RECHAZO ESPONTANEO DE LA POBLACIÓN A CANDIDATOS PROPUESTOS.<br />

3.- PROPOSICIÓN Y ELECCION DE CANDIDATOS NO PROGUBERNAMENTALES, PERO SI DE<br />

ALTO RECONOCIMIENTO SOCIAL Y QUE GOZEN DE RESPETO EN LA COMUNIDAD.<br />

4.- MUY BAJA ASISTENCIA A LAS URNAS. AUNQUE AUGURAMOS UNA FUERTE PRESIÓN A<br />

NIVEL DE LAS CUADRAS, POR LAS LLAMADAS ORGANIZACIONES POLITICAS Y DE<br />

MASAS SOBRE LOS ELECTORES, PARA QUE VAYAN A VOTAR.<br />

5.-ANULACION MASIVA DE BOLETAS CON CONSIGNAS EN CONTRA <strong>DEL</strong> GOBIERNO.<br />

6.-ANULACION DE BOLETAS DE FORMA SIMPLE POR TACHADURAS O UN ROTUNDO:<br />

¡NO!<br />

Es nuestra opinión que el Gobierno no ha tenido en cuenta que; en nuestras calles no son propicias las<br />

condiciones para la realización de elecciones, las condiciones objetivas y subjetivas hablan en contra del<br />

apoyo de la población a la gestión gubernamental, una fuerte ola de críticas a esta gestión se escucha por<br />

doquier de forma abierta y sin tapujos, el apoyo con que contaba la nueva administración; que sin duda<br />

generó esperanzas en sus primeros tiempos con determinadas acciones y declaraciones, ha desaparecido.<br />

Estamos seguros que el Gobierno confía en el control que ha ejercido y ejerce sobre los ciudadanos; pero,<br />

mucho cuidado con esta confianza, pudiera ser que estas elecciones sirvieran para demostrar que no es<br />

así. Y valga aquí un viejo refrán que asevera que:<br />

“EN LA CONFIANZA ESTA EL PELIGRO”


Sr. Carlos Millares Falcón<br />

Analista Político<br />

Director del Centro de Estudios Políticos y Sociales * DEMOCRACIA*<br />

Estimados amigos de la REVISTA MISCELANEAS DE CUBA, desde hace mucho tiempo sigo su<br />

Revista con mucho interés y los felicito por la tarea que realizan de publicar lo que se les envía desde<br />

Cuba. Rompiendo así el cerco informativo que se establece alrededor de todos los Temas que no son del<br />

agrado para el gobierno de nuestra Isla.<br />

Hemos decidido comenzar a enviar artículos u otros materiales; que produce el Centro a su Revista, para<br />

cooperar en lo posible a aumentar el caudal de información que con relación al TEMA CUBA Uds.,<br />

publican. Ya Uds. recibieron con anterioridad uno del Sr. Domingo Lezcano Arcos Sec Ejecutivo de<br />

nuestro Centro, el cual fue publicado y a nombre de él y el mío propio les quedamos muy agradecidos.<br />

Quisiera además decirles que desde hace tiempo no recibimos ninguna de las Revistas de Uds., quiero<br />

decir impresas, realmente ni siquiera sabemos por donde se están recibiendo en Cuba. Sería de nuestro<br />

interés acceder a las mismas; por favor, de ser posible ponernos al día con relación a este asunto.<br />

Atentamente y con saludos cordiales;<br />

Carlos Millares Falcón<br />

Director<br />

CEPS *DEMOCRACIA*<br />

E-mail: cepsdirector@yahoo.com<br />

Teléfono: 6436978.


CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES DEMOCRACIA.<br />

<strong>TITULO</strong>: EL CUENTAPROPISMO: SU COSTO POLITICO<br />

1994 AL 2010.<br />

AUTOR: CARLOS MILLARES FALCON<br />

DIRECTOR <strong>DEL</strong> CENTRO<br />

FECHA: 13 DE JUNIO DE 2011<br />

En Cuba muchas cosas de reciclan, la actividad CUENTAPROPISTA,<br />

también es reciclada, en 1994 ocurrió algo similar a lo actual; una simple decisión del Gobierno<br />

dio paso a un sin número de PEQUEÑAS EMPRESAS sobre todo en el sector de los servicios<br />

digamos gastronomía, zapateros,<br />

revendedores de diferentes artículos etc., etc. Personas con oficios tan antiguos como necesarios<br />

comenzaron a ofertar sus servicios, junto a ellos un sinnúmero de intermediario aparecie—<br />

ron, dando vida a una economía de mercado interno; pero floreciente y atractiva, siendo ellos sus<br />

propios patrones. Elevando el nivel de vida de sus respectivas familias y obteniendo ganancias<br />

que incrementaban el patrimonio personal y familiar.<br />

¿Qué fenómeno conllevo a esta apertura económica en aquel entonces?<br />

Pues nada más y nada menos que las causas fueron netamente económicas, la caída del campo<br />

socialista y con ella los cuantiosos recursos que el Gobierno cubano recibía conllevaron a ella.<br />

En cuanto el Gobierno logró estabilizar la economía del País automáticamente se comenzó una<br />

cruzada contra los cuentapropistas que fueron reducidos al mínimo en poco tiempo.<br />

Durante 16 años los cuentapropistas o personas con intenciones de vivir y mantener a sus<br />

familias con su iniciativa y con independencia del Gobierno mediante su trabajo honrado fueron<br />

reprimidas y se evito por todos que el cubano obtuviera INDEPENDENCIA ECONOMICA.<br />

Hoy hemos visto resurgir de nuevo esta actividad y nuevamente a partir de una coyuntura<br />

económica desfavorable para el Gobierno, tanto nacional como internacionalmente.<br />

No hay nada nuevo en este RECICLAR el trabajo por cuenta propia, en aquella oportunidad<br />

salvó la economía interna y desvío la atención del verdadero problema; hoy la apertura es mayor,<br />

más amplia y perfeccionada no cabe duda, que al igual que yo, recuerdan en las altas esferas<br />

gubernamentales los resultados positivos de aquel ensayo, hoy sobre los hombros de ellos han<br />

hecho recaer una gran parte de lo que se desembolsa para la Seguridad Social, que están<br />

obligados a aceptar de forma obligatoria los impuestos incrementan los fondos del Estado y logra<br />

el mismo desentenderse de una serie de actividades las cuales era incapaz de mantener; dígase,<br />

gastronomía ligera, transporte, reparaciones menores de zapatos ,muebles ,viviendas etc.etc.<br />

todas necesarias y hasta imprescindibles al ciudadano común.<br />

Sin crear una infraestructura de suministros específica para estas pequeñas empresas; que<br />

permitiera adquirir productos con menor costo y abarataran el producto final, sufre directamente<br />

la población los altos costos de estos bienes ofertados o servicios brindados, la red de comercio<br />

minorista aumenta considerablemente sus ingresos en cuc ; por la compra de productos para ser<br />

revendidos e imposibilita que al existir en algunos servicios intermediarios, el precio final sea<br />

alto: Ejemplo; las viandas y hortalizas.<br />

Como en l994 los CUENTAPROPISTAS se liberaron ellos y sus familias del cordón umbilical<br />

que los unía al Estado obteniendo INDEPENDENCIA ECONOMICA, y esto implica un costo<br />

político; que es verdaderamente lo que nos interesa analizar, aunque resultaba necesario esta<br />

pequeña síntesis histórica y económica.<br />

Las llamadas aperturas económicas en Cuba no deben ser tomadas por nadie como señal de<br />

debilidad o señalarse como CAMBIOS pues a nuestro juicio obedecen a una necesidad<br />

IMPOSTERGABLE E INEVITABLE del Estado de liberarse de cargas y comenzar a ingresar<br />

con urgencia dinero fresco en sus menguadas arcas, así como producir una movilización de las<br />

potencialidades internas y aumentar los servicios y abastecimientos a partir del SECTOR<br />

PRIVADO.<br />

Pág. 1


EL CUENTAPROPISMO: SU COSTO POLITICO.<br />

Esta decisión tiene un conocido y estoy seguro COSTO POLITICO; que resulta de la<br />

independencia económica, y la no dependencia del cuentapropista, su familia y aún más sus<br />

empleados, del salario de la Empresa Estatal para sobrevivir. Ellos no necesitan para nada del<br />

Gobierno, ni están subordinados al Partido, Sindicato, Administrador etc. no están obligados a<br />

participar en mítines, desfiles, marchas u otra actividad política, lo cual produce en ellos<br />

invariablemente una sensación de LIBERTAD.<br />

Con la obtención de más recursos financieros aumentan el nivel de vida y esto les certifica que la<br />

dependencia del Estado no fue buena; ni lo es, trataran a toda costa de aumentar esa libertad e<br />

independencia, que no solo es económica; sino, también política.<br />

LA INDEPENDENCIA ECONOMICA CONDUCE INVARIABLEMENTE A<br />

INDEPENDENCIA POLITICA, hemos manifestado en diferentes trabajos anteriores y hoy lo<br />

vemos con más fuerza en Cuba; estos incipientes Empresarios, tienen una nueva visión del<br />

mundo; así como, sus hijas y esposas que han visto mejorar su vida no mediante el desvío de<br />

recursos del Estado, actividades delictivas u otras sino a partir del trabajo duro y honrado.<br />

Una mentalidad más abierta, más independiente y con posibilidades reales de cuestionarse lo<br />

malo y lo bueno de una economía centralizada, de cuestionarse el porque tantas restricciones ó<br />

imposiciones y tantas necesidades y carencias, si la solución estaba aquí mismo al doblar de la<br />

esquina como decimos los cubanos.<br />

¿QUE NOS ENSEÑA ESTE FENÓMENO?<br />

Que en el cubano persiste y vive el espíritu empresarial, que no desapareció el amor al trabajo<br />

honesto y honrado y que las P.M.E. (pequeñas y medianas empresas) son el motor principal<br />

impulsor de la economía interna, capaz de producir bienes materiales, alimentos y servicios a<br />

partir de la iniciativa y el trabajo privado de forma más económica y eficiente que la Empresa<br />

Estatal.<br />

Con el resurgimiento del CUENTAPROPISTA, hace su aparición en le escenario económico y<br />

político actual una nueva clase de cubano, con iniciativa, con deseos de trabajar, con intereses<br />

personales bien definidos dueños de los medios de producción, de la producción en si mismo y<br />

que en la calidad de sus productos; sean bienes de consumo o de servicios, tiene la carta de<br />

triunfo; pero además queriendo más independencia económica, más libertades personales, mejor<br />

nivel de vida en resumen un futuro mejor para el y su familia que implica un futuro mejor para<br />

nuestro País.<br />

Este cubano es terreno fértil en cual un agricultor hábil, puede sembrar la semilla del ansia de<br />

las absolutas libertades; Económicas y Políticas y si le ponemos nombre, le diremos<br />

DEMOCRACIA.<br />

¿ESTARA DISPUESTO EL GOBIERNO DE CUBA A PAGAR ESTE PRECIO<br />

HABRA VALORADO EL COSTO POLITICO REAL QUE IMPLICABA ESTE PASO?<br />

VEREMOS.<br />

Carlos Millares Falcón<br />

Director<br />

Centro de Estudios Políticos y Sociales: DEMOCRACIA.<br />

c/c archivo


<strong>TITULO</strong>: “GLASNOT EN CUBA” (II)<br />

AUTOR: DOMINGO LEZCANO ARCOS.<br />

SEC. EJECUTIVO. CEPS *DEMOCRACIA*<br />

FECHA: 19-7-2012<br />

El pasado jueves, 19 de julio en el Centro Cultural Cinematográfico “FRESA Y CHOCOLATE, del ICAIC se<br />

realizo el Encuentro de la Revista TEMAS; correspondiente a los últimos jueves de cada mes, esta vez el tema<br />

tratado fue: MODALIDADES DE APROPIACION Y PARTICIPACION MAS ALLÁ DE LO ESTATAL Y LO<br />

PRIVADO.<br />

Como es costumbre la sala estuvo a lleno completo y el intercambio de opiniones donde primaron el respeto a todas<br />

las ideas con plena libertad de expresión, se centró en la necesidad de la adecuación de la constitución que permita<br />

la implantación de instrumentos legales dirigidos a la libertad de creación de cooperativas en todos los sectores que<br />

mueven la economía nacional, haciéndose evidente por lo dicho, tanto por el panel de especialistas como por las<br />

opiniones expresadas por el público asistente el total fracaso del Sistema Socialista de Planificación Centralizado,<br />

únicamente eficiente en la Institucionalización de la corrupción que afecta como proceso enquistado todos los<br />

estratos sociales.<br />

De igual forma se denunció que al pueblo se le excluía del derecho al protagonismo en cuanto a que las decisiones<br />

fundamentales que lo afectan directamente se discuten y lo que es peor aún, se deciden en el más estricto secreto<br />

por la cúpula que ostenta el poder.<br />

No obstante lo interesante del tema, como hay especialistas que admiro y respeto mucho no abundaré en este tópico<br />

y en cambio abordaré el tema de LAS AUSENCIAS; con profundo respeto a los colegas de la OPOSICION, que<br />

han opinado lo contrario NO HAY INTERFERENCIAS; claro está, visibles de la policía política, aunque presumo<br />

más de uno debe estar allí, cierto o falso es difícil despojarnos de la paranoia del policía que llevamos dentro.<br />

Lamento mucho y a la vez me alarma una interrogante ¿acaso exponer sus puntos de vistas con todas sus aristas,<br />

del entramado económico y social de nuestra sufrida Cuba, no es del interés de la OPOSICION? Que es real, crece<br />

y se manifiesta de otras formas, sostengo el criterio otra veces expuesto del Vox-populis: DONDE LAS DAN LAS<br />

TOMO, como entender así que espacios como estos se pierdan, si mujeres y hombres que admiro son capaces de<br />

manifestarse en espacios públicos enfrentando la represión ¿Porqué no dar la cara?, la opinión, el criterio<br />

contestatario y público ante representantes del oficialismo.<br />

Seamos preactivos y ejerzamos sin autorización de nadie; aprovechando las grietas de los tambaleantes muros, lo<br />

que expresa el artículo 19 de la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS:<br />

“SOMOS LIBRES DE EXPRESAR NUESTRAS <strong>OPINION</strong>ES Y TENEMOS DERECHO A QUE SE<br />

RESPETEN, ASI COMO A RECIBIR INFORMACION Y COMUNICARNOS”. Pero una pregunta se impone:<br />

¿Estamos realmente preparados para el debate democrático?, es la hora impostergable de “ MIRAR AL FUTURO”<br />

para cuando en una Cuba libre y democrática alguno de nosotros ocupe una silla parlamentaria , seamos capaces de<br />

ejercer este derecho con pleno conocimiento de causa y habiendo sido capaces de ejercerlo en las condiciones<br />

actuales.<br />

Para concluir les dejo una cordial invitación a los hermanos que luchan por la Patria que soñó Martí:<br />

“CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS”<br />

Asistan demostrando un alto espíritu democrático al próximo Encuentro que tratara el álgido tema:<br />

¿VALORES EN CRISIS?<br />

El tema es tentador y la Patria será un poco más libre, si pudieran escucharse sus atinadas opiniones.<br />

Sr. Domingo Lezcano Arcos, Sec Ejecutivo del Centro Estudios Políticos y<br />

Sociales * DEMOCRACIA*; autor de este artículo, durante su intervención<br />

en el ENCUENTRO <strong>DEL</strong> ULTIMO JUEVES en la Sala “FRESA<br />

y CHOCOLATE del ICAIC.


C.E.P.S.<br />

*DEMOCRACIA*<br />

<strong>ARTICULO</strong> DE <strong>OPINION</strong>: SOCIAL<br />

<strong>TITULO</strong>: ¿GLASNOT EN CUBA?<br />

AUTOR: DOMINGO LEZCANO ARCOS<br />

SEC EJECUTIVO.<br />

El pasado jueves 26 de abril del 2012, en el CENTRO CULTURAL FRESA Y CHOCOLATE, se<br />

desarrollo el encuentro habitual patrocinado por la Revista TEMAS, en esta ocasión el tema fue:<br />

CONTAR LA GENTE, POBLACION Y TENDENCIAS DEMOGRAFICAS.<br />

Los panelista fueron:<br />

Maria del Carmen Franco: Funcionaria del Centro de Estudios Demográficos<br />

Grisell Rodríguez: Funcionaria de la Federación de Mujeres Cubanas.<br />

Mayda Álvarez: Funcionaria de la Oficina Nacional de Estadísticas<br />

Rafael Hernández : Revista TEMAS<br />

El encuentro se desarrolla en forma de debate, permitiéndosele a los que desean intervenir 3 minutos para<br />

su exposición.<br />

El Sr. Rafael Hernández, después de la presentación del panel, preguntó:<br />

¿COMO SE RELACIONAN EL ENVEJECIMIENTO Y LA MIGRACION?<br />

El primero de los que intervinieron expuso:<br />

“Por diversas razones, paso con frecuencia por áreas cercanas a Sedes Diplomáticas de países que<br />

constituyen destino preferencial de la migración cubana, he podido apreciar que la mayor cantidad de<br />

personas en la fila; para trámites migratorios son: mujeres y hombres en edad fértil acompañados en<br />

ocasiones con sus hijos menores o adolescentes.”<br />

A partir de esta intervención se produjo un amplio debate en el cual participó, una gran mayoría de los<br />

asistentes, acerca de las diversas aristas del tema.<br />

La panelista: GRISELL RODRIGUEZ, añadió que; era fuerza de trabajo calificada y en plena edad<br />

productiva, además se abordaron temas tales como:<br />

1.- ¿El costo de mantener un embarazo saludable y un minino de confort al futuro bebe, inciden en la baja<br />

tasa de natalidad?<br />

2.- ¿Qué debe hacer el gobierno para revertir el proceso de envejecimiento en Cuba?<br />

Sobre estos temas hubo abundantes intervenciones de los participantes que de forma; muy abierta, reflejó las<br />

diversas opiniones al respecto, que se escuchan actualmente en boca de nuestro pueblo.<br />

En artículos anteriores el CEPS *DEMOCRACIA* ha llamado la atención sobre ciertos procesos; muy<br />

discretos, que se vienen observando en los MEDIOS y que dan la impresión de que existe un intento de<br />

apertura en cuanto a: NOTICIAS Y DEBATES (en círculos reducidos por el momento), en los cuales se<br />

abordan diferentes asuntos que son de mucha preocupación a nivel de la población y estamos seguros que,<br />

también lo son del actual gobierno.<br />

Este es el caso de este encuentro; al cual concurrimos, motivados por los temas propuestos, con el objetivo<br />

de medir el grado de libertad de expresión y participación ciudadana en una actividad de este tipo.<br />

A nuestro juicio el debate fue, en efecto: DEMOCRATICO, PARTICIPATIVO, SIN LÍMITES,<br />

COHIBICIONES E INHIBICIONES.<br />

De seguirse produciendo y quizás abriéndose nuevos espacios verdaderamente DEMOCRATICOS, al<br />

debate; los beneficios para la SOCIEDAD CIVIL CUBANA, serían muy apreciables; siempre que, seamos<br />

capaces de saber utilizarlos a nuestro favor.<br />

Domingo Lezcano Arcos<br />

Secretario Ejecutivo<br />

Centro de Estudios Políticos y Sociales * DEMOCRACIA*<br />

PD: La entrada fue libre y se permite tomar fotos y filmar.<br />

Vto.Bno. Carlos Millares Falcón<br />

Director<br />

CEPS.* DEMOCRACIA*


C.E.P.S.<br />

*DEMOCRACIA*<br />

<strong>ARTICULO</strong> DE <strong>OPINION</strong><br />

<strong>TITULO</strong>: LA CRISIS DE LA ZONA-EURO. POSIBLES REPERCU-<br />

CIONES PARA CUBA.<br />

AUTOR: CARLOS MILLARES FALCON<br />

ANALISTA POLITICO<br />

DIRECTOR <strong>DEL</strong> CENTRO<br />

FECHA: 25 DE NOVIEMBRE DE 2011<br />

Noticias cada vez más alarmantes se reciben en nuestro País y recorren el mundo, acerca<br />

de serias dificultades económicas que afectan a varios países de la llamada ZONA-EURO;<br />

entre ellos, varios que son socios comerciales de Cuba, que poseen en la Isla fuertes<br />

inversiones económicas y que además son generadores de turismo.<br />

Las mismas también señalan; que ya se han efectuado; alguna que otra declaración, por<br />

parte de países; de los más fuertes económicamente, acerca de separar de la Unión a los<br />

que tienen dificultades y suspender los llamados paquetes de ayuda. Temerosos de que<br />

los mismos arrastren en su caída a los demás y se pueda producir una CRISIS<br />

ECONOMICA de inconmensurables proporciones. Otros se han expresado a favor de<br />

regresar a sus monedas originales.<br />

Cuba, pequeño País con una situación económica bien difícil y dependiente de las<br />

economías exteriores y entre ellas de varias europeas, no puede escapar; a nuestro<br />

juicio, de las implicaciones que la situación actual conlleva y el Gobierno Cubano parece<br />

estar actuando en consecuencia, acelerando las medidas económicas internas que<br />

produzcan aumentos sustanciales en las producciones agrícolas y otras, que estimulen<br />

las fuerzas productivas; sobre todos los CUENTAPROPISTAS ó porque no ya, ponerles el<br />

nombre que verdaderamente llevan: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE PROPIEDAD<br />

PRIVADA; en sus dos grandes vertientes, URBANAS Y RURALES. Con el fin de sustituir a<br />

toda velocidad importaciones y si es posible; exportar en un futuro, disminuyendo las<br />

erogaciones en moneda dura, llámese EURO ó DÓLAR.<br />

EFECTACIONES QUE CONSIDERAMOS SE ESTAN PRODUCIENDO:<br />

1.- Disminución o paralización de inversiones propuestas o en curso.<br />

2.- Disminución de la emisión de turistas; desde esta Zona; hacia Cuba.<br />

3.- Reclamo de pago de deudas contraídas.<br />

4.- Reclamo de pagos, por servicios de la deuda.<br />

5.- Posibles dificultades para la obtención de préstamos a mediano y largo plazo.<br />

6.- Disminución de exportaciones hacia esa área.<br />

LOS LINEAMIENTOS <strong>DEL</strong> CONGRESO <strong>DEL</strong> PARTIDO, tienen un alto fundamento político en<br />

relación con la situación económica del País y los mismos tienen un objetivo bien claro;<br />

recuperar el apoyo y la confianza de la población y mantener el sistema social<br />

establecido, considerando adecuadamente que; la situación económica existente, era<br />

factor primordial a tener en cuenta para la consecución de los mismos. Los aspectos<br />

antes señalados constituyen una amenaza real para el cumplimiento de LOS<br />

LINEAMIENTOS, unido a otros factores de orden interno.<br />

1


LA CRISIS DE LA ZONA-EURO…………………………………………. (Continuación).<br />

El Gobierno actual de Cuba bajo la presidencia del Sr. Raúl Castro; está tomando la<br />

iniciativa de adelantar todas o muchas de las ya famosas medidas que se planteaban ante<br />

la disyuntiva de avanzar en los CAMBIOS (ECONÓMICOS) de forma acelerada o verse de<br />

pronto, ante una situación como la que se presentó en la década de los noventa, ya que<br />

siguen sin poder concretarse; por una razón u otra, la normalización de las relaciones con<br />

EE.UU.; que sería el mercado ideal para Cuba, por razones que todos conocemos.<br />

Se agrega otro factor político a esto, la toma del poder en España del Partido Popular y<br />

las posibles implicaciones, que para Cuba esto pudiera tener por los antecedentes; que ya<br />

son conocidos, en las relaciones bilaterales CUBA-ESPAÑA, en el mandato anterior de<br />

este Partido.<br />

Habiendo adelantado el gobierno ya, pasos que realmente han tenido resultados en el<br />

orden interno, no puede arriesgarse a retroceder en lo obtenido, pues no consideramos<br />

que sea reversible; como ya sucedió con anterioridad con estas medidas, políticamente<br />

considerado; si esto se produjera, sería tildado de fracaso el Gobierno y la política<br />

aplicada por el Sr. Raúl Castro y se encontraría el País en una situación de<br />

ingobernabilidad, pues la población en estos momentos no admitiría un retroceso en las<br />

medidas anunciadas; bajo ninguna justificación, corriéndose el riesgo de que se<br />

produjeran protestas públicas y multitudinarias; pues además de esto, la prensa ha<br />

estado trasmitiendo las protestas que en otras partes del mundo se han estado<br />

produciendo, partiendo de la situación económica existente en los mismos y que ha<br />

conllevado en algunos casos a CAMBIOS DE GOBIERNO y esto de una manera u otra a<br />

servido de lección para el cubano, de cómo actuar ante situaciones de este tipo.<br />

Solamente le resta al Gobierno; firmar un Decreto o Ley, que lo afianzaría en el poder y<br />

esta es: LA ELIMINACION DE LA DOBLE MONEDA; medida criticada por todos los<br />

ciudadanos sin distinción, y causante de malestar y desacuerdo, desde su implantación y<br />

no la eliminación de la Tarjeta Blanca, como algunos han señalado. En la situación actual<br />

pasa a un 2do plano.<br />

Resulta innegable las implicaciones; en el orden político además de económico, que tiene<br />

la situación de la ZONA–EURO; para Cuba, sus ciudadanos y su Gobierno, los cuales se<br />

encuentran inmersos en una TRANSICION, desde una sociedad con una economía<br />

totalitaria y bajo estricto control estatal, a una economía de mercado, donde la propiedad<br />

privada sobre los medios de producción, la producción en si misma y la plusvalía<br />

comienzan a ejercer su papel. Si bien las importaciones y exportaciones se mantienen<br />

bajo control estatal, estas se liberarán por si mismas, con el desarrollo del comercio.<br />

Nos parece oportuno subrayar que; si existía algún tipo de oposición en determinados<br />

sectores gubernamentales a la aplicación de estas medidas, la situación de la ZONA –<br />

EURO y las posibles implicaciones para Cuba, han favorecido la aceleración de ese<br />

proceso y están actuando como catalizador, a favor de los que las preferían con rapidez.<br />

LAS LIBERTADES ECONOMICAS CONDUCEN INVARIABLEMENTE A LIBERTADES<br />

POLITICAS; ES UNA TESIS QUE EN CUBA, QUEDARA DEMOSTRADA.<br />

Carlos Millares Falcón.<br />

DIRECTOR<br />

CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES *DEMOCRACIA*


<strong>ARTICULO</strong>: <strong>OPINION</strong><br />

AUTOR: DOMINGO LEZCANO ARCOS<br />

SEC. EJECUTIVO CEPS *DEMOCRACIA*<br />

<strong>TITULO</strong>: LA HERENCIA DE OSWALDO PAYA SARDIÑAS<br />

FECHA: 30 DE JULIO DE 2012<br />

“Un hombre respetado es mejor que grandes riquezas, ser estimado es mejor que el oro y la plata.” Proverbios 22,1<br />

Dedicar estas líneas al hermano en la fe; que el Señor llamó para sentar en su diestra se me hace un tanto difícil, en<br />

cuanto muchos colegas dedicaron y supongo lo seguirán haciendo, muchas cuartillas para destacar sus innegables<br />

méritos. En cambio; con humildad católica, prefiero analizar cuanto de utilidad para la Patria significa su paso de la<br />

efímera vida terrenal a la inmortalidad del regazo del Padre.<br />

Los que asumimos olvidar los miedos y en aras del cumplimiento del deber patriótico sentimos; en medio, del dolor<br />

ante la absurda pérdida la satisfacción de ver reunidos ante sus despojos mortales a cientos de OPOSITORES de todas<br />

las tendencias políticas y lo que es mejor aún comunes ciudadanos sin filiación política opositora, pero todos con la<br />

firme convicción de que estar allí representaba un acto de fe un paso más para edificar la Cuba democrática que soñó<br />

Payo todos vivimos una jornada de LIBERTAD.<br />

Su ataúd cubierto con la insignia patria será una imagen que nadie podrá olvidar, la valiente serenidad de Ofelita y sus<br />

hijos nos obliga a pensar de que forma pudiéramos homenajearlo más allá del tradicional “cumplir con el doliente”.<br />

Por ello no considero ocioso recordar que su “PROYECTO VARELA” fue en tantísimo años de Oposición el único<br />

que logró poner una Espada de Damocles sobre la cabeza de la Dictadura y forzarla a modificar la Constitución en un<br />

proceso fraudulento y cuestionable en tanto se le ocultó al pueblo con la irresponsable falta de escrúpulos dictatorial la<br />

verdadera razón del REFERENDUM que como es señalado en otros artículos nos dejó escrito la irracional y<br />

contranatural idea de que: NADA SE MUEVE.<br />

Sabemos también que dedicaba sus últimos esfuerzos a encaminar el PROYECTO HEREDIA; sobre la modificación,<br />

de la obsoleta política migratoria del Gobierno cubano, sobre la que el Presidente Raúl Castro lanzó un nuevo balde de<br />

agua helada en su discurso de clausura del último período ordinario de la actual Legislatura de la Asamblea Nacional<br />

del Poder popular.<br />

Por último quisiera recordarles compatriotas cubanos que dentro de poco se realizará nuevamente el circo de las<br />

elecciones, tenemos ahí la oportunidad del homenaje y por ello va aquí mi llamamiento:<br />

“SEAMOS PROACTIVOS, NO RENUNCIEMOS A NUESTRO DERECHO A VOTAR , ACUDAMOS<br />

MASIVAMENTE A LOS COLEGIOS ELECTORALES Y PONGAMOS EN LAS BOLETAS UN ROTUNDO<br />

¡¡¡¡¡¡NO a la DICTADURA!!!!!!. ,<br />

Hace mucho tiempo dejamos de ser un grupúsculo desorganizado, no fue acaso el sepelio de OSWALDO una muestra<br />

irrebatible de que una parte importante de la población está harta del sistema social vigente.<br />

OSWALDO PAYA SARDIÑAS ABANDONO FISICAMENTE NUESTRA TIERRA, AHORA QUEDAMOS<br />

NOSOTROS.<br />

n<br />

La Sra. esposa del fallecido Oswaldo Payá, acompañada de<br />

uno de sus hijos; ante los restos expuestos en Capilla Ardiente.<br />

Foto del autor.<br />

Sr. Domingo Lezcano Arcos<br />

Sec. Ejecutivo<br />

CEPS. *DEMOCRACIA*<br />

E-mail: lezcanodomingo@univision.com<br />

cepsdirector@yahoo.com<br />

Fone: 6436978<br />

0553160840


<strong>ARTICULO</strong>: <strong>OPINION</strong><br />

<strong>TITULO</strong>: ¿VIAJES PARA QUE?<br />

AUTOR: CARLOS MILLARES FALCON<br />

ANALISTA POLITICO<br />

FECHA: 13 de julio de 2012.<br />

El Presidente de la República de Cuba General del Ejercito Raúl Castro Ruz ha realizado un largo<br />

periplo que lo ha llevado a China, Viet-Nam y Rusia, sería bueno preguntarse para que ha realizado estos<br />

viajes; amén de las noticias oficiales, que divulgan sus exitosos encuentros con líderes de Países que no<br />

necesitan para nada de los servicios médicos de Cuba y cuyas economías son florecientes y sus<br />

ciudadanos; con la excepción de China, gozan de libertades que no se disfrutan en Cuba.<br />

En CHINA: debe haber renegociado la inmensa deuda que nos ata por una pata; como se dice en Cuba;<br />

gracias a su genial antecesor, artífice del uso de toda la chatarra eléctrica de que inundo al País y endeudo<br />

la inmensa mayoría de la familias cubanas con nuestro “generoso” gobierno; que dicho de paso, como<br />

usurero no tiene rival; pues los créditos pagan el 10% de interés. Además de eso ver como logra que los<br />

chinos sigan comprometidos con la extracción de petróleo en el mar; después del desastre de la Repsol. y<br />

ver si le mandan un poco más de ómnibus; de forma urgente, para resolver el problema del transporte<br />

público. Más turistas Chinos con dólares americanos. Y graduándole médicos para mejorar la atención de<br />

su pueblo. De paso ofrecerle 3 o 4 sectores donde pudieran invertir su plata; pero, dando la palabra de<br />

honor de que no le va a quitar las inversiones. Otro ofrecimiento pudiera ser que instalaran una nueva<br />

Base de espionaje electrónico; como la antigua Lourdes, aprovechando la cercanía a los EE.UU.<br />

Además que le sigan enseñando como mantener sojuzgado un pueblo, desarrollar la economía y<br />

mantenerse en el Poder y seguir siendo socialistas.<br />

EN VIET-NAM: Primero que todo tomar Coca-Cola original, acompañada con una suculenta<br />

MacDonald, aprender como después de una cruenta guerra se puede hacer las paces con el contendiente y<br />

con su ayuda; desarrollar el País, llevar bienestar a su pueblo y elevar su nivel de vida al punto que ha<br />

desaparecido la bicicleta y los vietnamitas las sustituyeron por motos y autos de los últimos modelos.<br />

Conseguir que le sigan enviando como donación las 100,000 TM de arroz anual y sigan viniendo<br />

profesores de allá a impartir cursos de economía de mercado etc. Agregando las preciosas fotos tomadas<br />

con los dirigentes del País en palacios que parecen de los cuentos de las 1000 y una noche, vistiendo<br />

costosos trajes Armani; pero, con el tío Ho de fondo.<br />

Como gran colofón; aprender el secreto, de cómo desarrollar el País y sobre todo quizás: como hacer las<br />

paces con los americanos, seguir en el poder y seguir siendo Socialistas.<br />

EN RUSIA: Antes que nada, lograr que Rusia apoye a Cuba; sobre todo con técnica militar y diplomacia,<br />

recuerden todos que el hombre es General y estudio allá. Ver si el Presidente de Rusia Sr. Putín, que<br />

últimamente anda firmando pactos y alianzas militares con sus vecinos y ha declarado que llevará a Rusia<br />

a recuperar un lugar destacado en el mundo y se ha opuesto en los últimos tiempos a todo lo que venga<br />

del Occidente; (parece que el hombre, en el fondo sigue siendo comunista o padece manía de grandeza) le<br />

tiende un puente económico salvador y lo cubre con el manto de su protección. Como recuerdo de los<br />

viejos tiempos. Pudiera ser de interés también para Rusia, acercar sus oídos electrónicos a EE.UU. y<br />

donde mejor que aquí, porque Venezuela está un poco lejos ¿no creen?<br />

En la actualidad Cuba se debate entre las deudas que tiene, la situación económica internacional, la falta<br />

de inversiones sustanciales que inyecten capital fresco a sus menguadas arcas y para colmo el ataque de<br />

epidemias como el DENGUE y ahora el ya conocido y declarado brote de COLERA en el Oriente y no<br />

tan al Oriente; pues se escuchan ciertos comentarios; no oficiales, acerca de su expansión al Occidente,<br />

que lo hacen desembolsar grandes sumas de dinero para tratar de contenerlas, sumándole a esto la<br />

situación económica interna; que de continuar subiendo de tono, pudiera producir en cierto momento una<br />

explosión social.<br />

Entonces después de este análisis; que hemos realizado, con cierto tono de humor cubano, pero muy<br />

realista, pudiéramos responder la pregunta del titulo:<br />

¿VIAJES PARA QUE? Pues claro mi hermano, PARA APAGAR EL FUEGO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!