El gecimien*o
El yacim enio ibérico de Coimbru del Barranco Ancho eslá (cernenterios) y un Santuario. E pobado estaba
ubicado en una adefa de la Slerra de Santa Ana, a unos 4,5 estfatég camente sltuado y rodeado, además por una
Km. de distancia, en direcc ón Suf, de a c uda de ,lumi la. murala delensiva.
El conjunto ibérico lo fofman un Poblado tres Necrópolis
JUilILLA
)IC'O (JUA]LLA)
t
El Poblado íbero
Las viviendas del poblado íllero de Coir¡bfa de
BarcncoAncho eran muy senc as:sus Íruros estaban
hechos con un zócalo a base de piedras y el fesio
de adobe (barro col pajd). Lo" terl'os os \¿" a r con
troncos de árboles de la zona, que soportaban un
enlramado de cañas o ramas y una espec e de teja
plana, hecha con barro. Los pav f¡enlos eran
nofmalmente, de tierra apisonada, y muy
excepcionalrnente tenian unas lajas de pedra.
Restos de los murcs de las viviendas del poblado de
Coimbra del Barranco Ancho
,Q.
.{F
9f'Qten12ecron socréf
La sociedad íbera era poco evolucionada, casl tribal,
donde las pefsonas más aguefrldas se aproplafían
oe ro5 nejores Lelilorios .or elo oble-d'ia- rá> y
n ejores cosecl^as l, a"-r-lar an rás iqLre,,a.
oflginando, asi una c erta estratiflcación soc al que
se refleja r-) cl¿rarenle e1 ¿ va'edade ¿j-d es
funefarlos que apafecen en as lumbas de as
necropolrs.
#&@
6w'e@
Disuntos objetos de adorno aparecidos en ajuares
funerario
Aciividadc's sconárnieas
Entre los pob adores iberos de Co mbra del Baffanco Ancho
predomjnaban los agricultores -que practicaban el cu livo de
cereales- y los ganaderos
ovejas y cabras. Agr cultores y
ganaderos simultaneaban su actividad con la explotación de
la madera de os bosques pfóxlmos, se aprovechaban,
asimismo, de la caza, muyabundante en la zona, y recolectaban
una panta, elesparto con elque fabricaban lodo tipo de út les:
cuerdas, capazos, cestos, alfombras, calzado...
Algunos iberos eran artesanos; tejedores de fibfas animales
(lana) o vegetales (lino), orfebres, alfareros; herreros, que
fabdcaban herram¡entas (hoces, arados, azadas. ..) y, tanr bién
todo tipo de armamento que se enu meta en Ia panopl¡a del
guenero ibérico.
Los alfareros iberos ya conocian e torno y fabflcaban con
arcilla una gran variedad de vasijas que ut¡lizaban par almacenar
y guardar alimentos y matefiales (semilas. frutas, joyas...) y
iquidos (agua, vino, aceite, pedumes).
Las cefárnicas se caracterizan por la pasta y la decorac ón de
sus pafedes. Predomlnan las formas geométricas ut lizando,
norma menle, una pintura de colof rojo, ap icada d rectamenie
soore la ¿.cil,a qJe era de dos I pos oiel ocre-oiiza o grisama
llento.
Las vasijas más gfandes, una vez amorizadas por el uso, las
ut lizaban como urnas funerar¡as, y en ellas metían las cenizas
del d funto, junto con sus pertenenc as.
i{
' ¿ t
'ü
tl
-l_lt _
il li
"s+ --
"fl4 ''
Él
"-&á--
- :-
l!y'uler hila1do. La peza ceránica de forma cónica
situada er la pane infe'io' y que tensa el h'lo se
denomina fusayora
Cerámicas lbéricas con decorcción geométrica
y barnrz rc10.
;''!:. r
i.. t'
:i.,.,
... .? : ,
' t
--- L-
t,'
-,.¡]li
i:','i'rli:il
(=€8"€rmfée (fe rrmPel'?éc16r
Err" o- ' g os V y lV antes de Cr¡sto e lo.
pooddos roe'os. Lro-"dq-dr é i.o ore"¿
ld .. rld de /a rl¿ - de r e5É lo ".0(.
-ple-r
cuencos, pafa a cor¡ da; y vasos y copas para
. b, bda) de otigar o'poo u-a) o¡e/a) 0''
destacan por a fnufa de s!s paredes y
nornra mente. barf zadas en co or negfo. La
mayor parte de estas piezas cerám cas, símbolo
de r queza y prest gio soc a , una vez usadas
en vda, eTan depostadas junto a a utna
J ra ¿ ¿ q ,Á.o"ttp-¿ dS , e i/¿c de d'-nlo.
como pade de ajuarfurnefaro que acompañaba
al cadáver en su v ale al n]ás a lá.
Cerámica de impodación delAtica griega
0e Darnrz negro
varios i pos de lanzas: unas con astil de madera, cuyo
La panoplia dal guorrovo ib&rieo
exiremo supefior va coronado pof una punta de lanza
Los íberos, pese a no disponef de un ejéfctorganizado
de hiefro, entre 15 y 60 cm., y en la parte lnferior un
tenian fama de buenos guerreros, por su fiereza, y hay
regatón, también de r¡etaL en lorma cónica; y otras,
constancia escdta de que partic paron c0m0 mercenaros
denominadas so/¡felreum, enteramente fabticadas en
en los ejércilos gregos y carlagineses.
hierro de unos 2 m. de longitud.
La panoplia está formada por el conjunto de afmas que
Ofas armason deiensivas: la caetra o escudo clrculaf
utiliza e gueffero.
de unos 40-60 cm. de djámetro, fabricado en madera y
de os que se conserva la empuñadura r¡etálica; el
Unas ama son ofensivas: La falcata -un sable de hierro
escutum, o escudo de foma a argada, de gran tamaño;
de formas curvas de 55-70 cm. de hoja, con empuñadura
el casco, metálico o de pie; ias grebas (pfoteccion
en forr¡a de cabeza de pájaro de cabalLo-; puñales;
metállca de las espinillas).
Panoplia del guerrefo:
faicata, punta de lanza,
man illa de escudo,
solllerreum (junio a ottos
objetos de un ajuar
iu¡erafio)
' ,. ,,:a
Ít
Las Nc,crópolis
En Coimbra del Barranco Ancho se han enconlrado
tres necrópol¡s: la del Barranco, la de la Senda y la
del Poblado. Las dos primeras erar de una superficie
rnuy reducida yfueron desbancadas por la del Poblado
a principios del s. lV a.C. ya que se enconiraba junto
a la entrada principal del poblado.
. .
*
En la necrópolis del Poblado se han encontrado fumbas
p/ncrpescasr unasepulturas con un importanle ajuar
funerado cubierto con amplios encachados de p¡edra
de uno o más escalones, que eran coronados con
pilares-estela que podían ir rematados con una
escultura.
Tumbas de incineración, con o sin encachado iumular
La ssc.¡l*une.
Los monumcnlos Sunsnanios
Las tumbas de los personajes más lmportantes eran
coronadas con un monumento funefarjo de iipo
¿quirectó.ico y/o esc,ltórico. no.malre''rte u.r p.isma,
denomlnado "pilar"estela, decorado o no, que podía
lr coronado por un capitel, para logfar una mayor
superficie, y sobre éste se colocaba una escultura de
gran tamaño que representaba un anima| un toro, un
león, una sifena, elc.
En Coimbra del Barranco Ancho se encontró un
importante pilar"estela llamado Cipo, que estaba
coronado pof la escullura de un toro.
Estos monumenlos funerarlos tenían por objeto dar
presligio y categoría al muerto y a su familla
Distintos monumenlos funera os tipo "pilar"estela"
Cuatro cafas delCipo de Coimbta del BarfancoAncho
€l Sen*uanie
Como en e resto de pob ados ibéricos, os pobladores
de C0lmbra delBa|rancoAncho destnaron un espacro
sagrado pafa su relación con las divlnidades en as que
creÍan:elSantuario.
iá
i-&
El Santuario de Co mbra dei Baffanco Ancho esiaba
> .u"do cn o ¿ ro de ,'ra co na d dos \,edie-tec. que
unia e poblado con los cementerios y a lí levallan sus
ofrendas a los D oses, bien para pedi es algún favor o
para agradecef un bien ya concedo.
Las mayor parte de as ofrendas o exvoios apafecidas
en e Sanluario de Co¡nbra del Barranca Ancho sor
unas terracotas -hechas en bafro coc do- en foma de
cabeza leme na; unas ofrendas bien d lerenies de las
¿pareLida) e- el Sdnlu¿r'o de E C ga-ale o. en < .
mayor parte pequeños caba tos ta ados en pedra
afenisca
Las offendas o exvotos. cuando ya estaban amortzadas,
se enteraban
un pozo rtuallamado favissa", o en
un¿ g'.et¿ _dLuré.0el Ie'plo: eslp e) e u¿so d"l
Sanluaf o de Co mbfa de Barfanco Ancho", donde se
encontraron, de fornra casual, en ufa grieta, gran
rúmefo de cabezas humanas de barro y pequeñas
máscafas de meta , enife otfos objetos.
F/\olos dF l"'r¿cola qJe repre)ent¿r c¿bó7¿s de _1 .,e-
CUESTIONAPIO V ACTIVIDADESI
Si has visto la exposición y leído este cuaderno con atención
será rnuy fác¡l responder a las
siguientes quince cuestiones:
1.- El yacimiento ibérico de Coimbra de Barranco Ancho está ubicado en el municipio de
2.- Los íberosituaban sus poblados en lo alto de las
3.- Los muros de las viviendas íberas eran de
4.- El principal cultivo agrícola de los íberos de Coimbra de BaranmAncho eran los
5.- Los íberos hacían cuerdas, capazos y allombras mn fibras de
6.- Los iberos decoraban sus cerámicas con fiquras de iipo
7.- Los íberos ulilizaban para decorar la cerámica una pintura de colof
8.- Las piezas de cerámica de barniz negro eran importadas de
9.- Enumera tres tiDos de armas que tenían los iberos:
'10.-
Las armas ofensivas estaban fabricadas en materialde
11.- La típica espada de los íberos, se llama
12.- ¿Cuántas necfópolis se han encontrado
Coimbra del BarrancoAncho?:
13.- En una necrópolis de coimbra delBarranco Ancho se encontró un "pilaFestela" llamado
C:po. que esla coronaoo por la figura de u1
'14.-
Las ofrendas o exvotos que hacían los íberos de Coimbra del Barranco Ancho a sus Dioses
estaban hechas en
15.- Los exvotos efan enteffados, normalmente,
un pozo riiuallamado
ACTIVIDAD PLASTICA: Decora esta vasúa la manera íbera (con motivos geométricos)