La Felicidad y El Arte de Ser - Happiness of Being
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE mente rápida de cada pensamiento individual, lo que conocemos usualmente no es muchos pensamientos individuales que surgen y se sumergen rápidamente, sino solo un único flujo de pensamientos continuamente cambiante. Sin embargo, si practicamos estar atentos a la consciencia de ser infinitamente sutil, «yo soy», nuestro poder de atención o cognición devendrá gradualmente más sutil y refinado, y finalmente seremos capaces de conocer cada pensamiento individual cuando surge. Cuando, por la práctica de la cualidad de la auto-atención, nuestro poder de atención sea así refinado y hecho suficientemente sutil como para ser capaz de detectar claramente el surgimiento o formación de cada pensamiento individual, también será capaz de conocer claramente nuestro ser puro y esencial, que siempre subyace y soporta la formación de los pensamientos, y que momentáneamente permanece solo en el intervalo entre la disolución de un pensamiento y la formación del siguiente pensamiento. Cuando nuestro poder de atención o cognición devenga así suficientemente refinado para capacitarnos a experimentar claramente la consciencia esencial de nuestro ser, «yo soy», en la claridad de esa pura auto-consciencia o auto-conocimiento, la mente será disuelta, al ser una mera aparición que había surgido solo debido a nuestra falta de autoconocimiento claro. Es decir, puesto que la mente es meramente una forma de consciencia limitada que siente «yo soy este cuerpo», no puede surgir o ser formada en la luz brillante del auto-conocimiento verdadero, que brilla solo como la auto-consciencia «yo soy» libre de adjuntos y por lo tanto inadulterada. Y puesto que este sentimiento ilusorio «yo soy este cuerpo» es el pensamiento primero y fundamental, que es la raíz o base de todos los demás pensamientos, cuando este sentimiento sea disuelto por el autoconocimiento verdadero, ningún otro pensamiento será capaz de surgir o formarse en la consciencia. Como hemos visto anteriormente en este capítulo, la mente primero se forma a sí misma como el pensamiento raíz «yo», y solo entonces forma cualquier otro pensamiento. El pensamiento raíz «yo» es el pensador, el agente que piensa todos los otros pensamientos. Por lo tanto, subyacente a la formación de cada pensamiento individual, es la formación del pensamiento raíz «yo». Ningún pensamiento puede ser formado sin que el pensamiento «yo» sea formado primero. Es decir, no podemos formar ningún otro pensamiento sin formarnos nosotros primero como el pensamiento «yo», que es el agente que piensa ese pensamiento. Sin embargo, el corolario obvio de esta verdad, es que no podemos formarnos como el pensador o primer pensamiento «yo» sin pensar o formar simultáneamente algún otro pensamiento. Sin formar algún otro pensamiento al que aferrarse, no podemos surgir como el pensamiento que piensa «yo». La naturaleza de nuestro primer pensamiento «yo» es pensar otros pensamientos, y sin pensar otros pensamientos no puede parecer ser formado como una consciencia individual separada. Es decir, la consciencia de ser esencial, «yo 190
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE soy», se forma a sí misma aparentemente como el primer pensamiento «yo soy este cuerpo» solo pensando algún otro pensamiento. Por lo tanto, junto con la formación y disolución de cada uno de los demás pensamientos, el pensamiento «yo» es formado y disuelto. En otras palabras, la formación y disolución repetida del pensamiento fundamental «yo», es parte de la formación y disolución de cada uno de los demás pensamientos. Por consiguiente, en el breve intervalo entre la disolución y formación de cada dos pensamientos consecutivos, la mente o pensamiento raíz «yo», es él mismo disuelto y re-formado. Así pues, este intervalo entre cada dos pensamientos, es un ejemplo en miniatura del sueño profundo, y el surgimiento y submersión de cada pensamiento es un ejemplo en miniatura de la vigilia o el sueño con sueños. Por lo tanto, los estados de vigilia y sueño con sueños son un macrocosmos del que la formación y disolución de cada uno de los pensamientos individuales es el microcosmos. Por lo tanto, si refinamos gradualmente nuestro poder de atención o cognición por la práctica persistente de la cualidad de la auto-atención, finalmente seremos capaces de conocer la realidad subyacente que permanece entre cada submersión y surgimiento sucesivos de la mente o pensamiento raíz «yo». Esa realidad subyacente es la autoconsciencia esencial, que experimentamos siempre como «yo soy». Aunque experimentamos siempre la auto-consciencia verdadera «yo soy», en este momento no la experimentamos como realmente es, debido a que estamos experimentándola mezclada con la limitación distorsionante de la mente. Por lo tanto, si somos capaces de experimentarla claramente en el intervalo momentáneo libre de mente que existe entre la submersión de un pensamiento y el surgimiento del siguiente pensamiento, seremos capaces de conocerla como realmente es, no adulterada por la más mínima forma de dualidad u otredad. Por consiguiente, cuando practicamos la cualidad de la auto-atención, nuestro objetivo es experimentar la auto-consciencia natural no adulterada por la más mínima apariencia de la mente ni de ningún objeto conocido por la mente. En lugar de experimentarnos como un cuerpo o como cualquier otro adjunto, debemos tratar de experimentarnos claramente como la auto-consciencia verdadera libre de adjuntos «yo soy». El sustrato, trasfondo o pantalla inmediato en el que son formados y disueltos los estados de vigilia y sueño con sueños, y todos los pensamientos individuales dentro de esos estados, es el estado de sueño profundo, en el que experimentamos solo la consciencia de ser esencial, pero de una manera que de algún modo no es perfectamente clara o distinta. Sin embargo, el sustrato o espacio último en el que son formados y disueltos no solo la vigilia y el sueño con sueños, sino también el sueño profundo, es el verdadero estado de ser auto-consciente, «yo soy», en el que experimentamos la consciencia de ser fundamental y esencial en su claridad plena, natural y absoluta. Por lo tanto, puesto que el universo entero y el espacio físico en el que está contenido no son nada más que pensamientos que hemos formado en la mente por nuestro po- 191
La Felicidad y El Arte de Ser Intro
Agradecimientos Quiero expresar mi
Acerca de Michael James Vine a sabe
ACERCA DE MICHAEL JAMES variedad in
ACERCA DE MICHAEL JAMES Ese espíri
INTRODUCCIÓN Lo mismo que cualquie
INTRODUCCIÓN mera imaginación o p
INTRODUCCIÓN claro de nuestra verd
INTRODUCCIÓN tos sobre esas impres
INTRODUCCIÓN Al leer algunas de la
INTRODUCCIÓN «veedores» inspirad
INTRODUCCIÓN cultural y religioso
INTRODUCCIÓN en términos muy clar
INTRODUCCIÓN mental «yo soy», de
INTRODUCCIÓN somos realmente. Y pa
INTRODUCCIÓN tanto, para conocer l
INTRODUCCIÓN de nuevo como el esp
INTRODUCCIÓN aparece ni desaparece
INTRODUCCIÓN tanto, la consciencia
INTRODUCCIÓN La única verdad tota
INTRODUCCIÓN a su individualidad q
INTRODUCCIÓN A lo largo de las eda
INTRODUCCIÓN El término «Dios»
INTRODUCCIÓN no tenían experienci
INTRODUCCIÓN Aunque Sri Ramana esc
INTRODUCCIÓN una gran ayuda y alic
INTRODUCCIÓN tamente pertinente al
INTRODUCCIÓN Más que en cualquier
INTRODUCCIÓN investigando la consc
¿QUÉ ES FELICIDAD? ¿Por qué es
¿QUÉ ES FELICIDAD? son naturales
¿QUÉ ES FELICIDAD? Cuando la ment
¿QUÉ ES FELICIDAD? bido a que nos
¿QUÉ ES FELICIDAD? acumulativa de
¿QUÉ ES FELICIDAD? nuestros deseo
¿QUÉ ES FELICIDAD? Por muy favora
¿QUÉ ES FELICIDAD? tros que creem
¿QUÉ ES FELICIDAD? tivas como los
¿QUÉ ES FELICIDAD? Por alguna raz
¿QUÉ ES FELICIDAD? deseos] son cu
CAPÍTULO 2 ¿Quién soy yo? Para q
¿QUIÉN SOY YO? esencia somos solo
¿QUIÉN SOY YO? del mundo que la m
¿QUIÉN SOY YO? con certeza que el
¿QUIÉN SOY YO? ese estado en el q
¿QUIÉN SOY YO? tanto la conscienc
¿QUIÉN SOY YO? Tanto en la vigili
¿QUIÉN SOY YO? sabríamos sobre e
¿QUIÉN SOY YO? Pensamos normalmen
¿QUIÉN SOY YO? Puesto que el surg
¿QUIÉN SOY YO? Mientras experimen
¿QUIÉN SOY YO? hecho de que podem
¿QUIÉN SOY YO? aunque la verdad r
¿QUIÉN SOY YO? misma —nuestro s
¿QUIÉN SOY YO? La respuesta que d
¿QUIÉN SOY YO? eventos en la vigi
¿QUIÉN SOY YO? solo la conscienci
¿QUIÉN SOY YO? tros, y, por consi
¿QUIÉN SOY YO? realidad es solo n
¿QUIÉN SOY YO? Somos ser absoluto
¿QUIÉN SOY YO? be conocerse siemp
¿QUIÉN SOY YO? nemos esta idea m
¿QUIÉN SOY YO? Sin depender del s
¿QUIÉN SOY YO? [Tanto] para aquel
¿QUIÉN SOY YO? …Si uno se aferr
¿QUIÉN SOY YO? dos], a saber, los
¿QUIÉN SOY YO? Lo mismo que una p
¿QUIÉN SOY YO? conscientes] y asa
¿QUIÉN SOY YO? cia irreal, que ex
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? P
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? q
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? P
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? t
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? c
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO?
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO?
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? l
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? d
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? d
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? c
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? S
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? D
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? A
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? E
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? p
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? e
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? [
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? A
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? E
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? N
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CAPÍTULO 7 La Ilusión del Tiempo
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
CAPÍTULO 8 La Ciencia de la Consci
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA a sí
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA sabien
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA como e
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA fenóm
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA Como h
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA tel y
CAPÍTULO 9 Auto-Indagación y Auto
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Deb
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA de
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA ba
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA com
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA lit
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA «
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA soy
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Al
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA fic
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA nin
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA nue
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA lle
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA to
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA jñ
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Aun
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Ser
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Aun
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Aqu
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA pro
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA nen
CAPÍTULO 10 La Práctica del Arte
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER muy ap
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Mientr
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER sufrim
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER fuerzo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER signif
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER la fue
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER movibl
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER pensam
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER eficac
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER cienci
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER deriva
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER dero,
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Despu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER recuer
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER te ben
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tenemo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER ción,
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Mientr
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER auto-c
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER ces m
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER los l
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER yo soy
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Por lo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Sin em
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER solo l
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER solo n
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER esenci
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER otro q
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER en est
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER poder
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER la rea
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Por la
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER En la
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER to, y
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tir a
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER bido a
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Cuando
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER mente
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER que cu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Ademá
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tes qu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER y cuid
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Si som
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER sufrim
BIBLIOGRAFÍA Al citar los escritos
BIBLIOGRAFÍA El texto tamil origin