La Felicidad y El Arte de Ser - Happiness of Being
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA mismo individual falso. La naturaleza de nuestro sí mismo real es solo ser, y no hacer o conocer nada otro que a sí mismo. Por lo tanto, si hemos entregado verdaderamente el sí mismo individual finito, permaneceremos como mero ser y no sentiremos que estamos haciendo nada o conociendo nada otro que nuestro ser auto-consciente. El estado de entrega verdadera es por lo tanto un estado de solo ser y no un estado de hacer nada. Puesto que la entrega perfecta es el estado de solo ser, el medio para obtener ese estado debe ser también solo ser. La práctica de la auto-entrega es por lo tanto el cultivo de la pericia de solo ser, y no ser esto o eso. ¿Cómo podemos cultivar esta pericia? De acuerdo a los principios sobre los que se basa la vía de la auto-entrega, podemos cultivarla entregando nuestra voluntad individual a la voluntad de Dios, es decir, abandonando todos los deseos personales propios, debido a que los deseos son el poder que nos impele a hacer acciones, y con ello nos impide solo ser. Cultivando la actitud «Hágase tu voluntad, no mi voluntad, sino solo la tuya», seremos capaces de reducir gradualmente la fuerza de la voluntad individual —los gustos y disgustos, deseos, apegos y aversiones— y así comenzaremos a privar a la mente de la fuerza o poder que la impele a estar activa. Cuanto más capaces seamos de reducir el poder de nuestra voluntad individual, más se sumergirá la mente, y más cerca estaremos del estado de solo ser. Para entregarnos completamente, debemos abandonar todos los deseos. ¿Pero es posible para nosotros permanecer completamente libres de deseo? ¿No es natural para nosotros ser empujados siempre por alguna forma de deseo? ¿No podemos entregarnos a Dios simplemente abandonando todos los deseos egoístas, y reemplazándolos por deseos inegoístas? Podemos responder a esta última pregunta comprendiendo qué queremos decir por un deseo inegoísta. Algunas gentes creen que si se preocupan solo por el bienestar de los demás, y que si sacrifican sus propias comodidades y conveniencias personales y dedican todo su tiempo y dinero a ayudar a otras personas, con ello están actuando inegoístamente y sin ningún deseo personal. Sin embargo, incluso si somos capaces de actuar de tal manera «inegoísta», lo que pocos de nosotros, si es que hay alguno, somos efectivamente capaces de hacer, ¿qué nos impele efectivamente a hacerlo? Si somos perfectamente honestos con nosotros, tendremos que admitir que actuamos «inegoístamente» por nuestra satisfacción. Nos sentimos bien con nosotros cuando actuamos «inegoístamente», y por lo tanto, actuar de esta manera nos hace felices. Por consiguiente, el deseo de ser felices es lo que final y verdaderamente nos motiva a actuar «inegoístamente». Por lo tanto, no hay verdaderamente ninguna cosa tal como un deseo absolutamente «inegoísta», debido a que subyaciendo incluso al deseo más inegoísta está el deseo fundamental de ser felices. Todos deseamos ser felices. Sin embargo, debido a que cada uno de nosotros tiene su propia comprensión personal de lo que nos hace felices, cada uno busca felicidad a 368
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA nuestra manera individual. Todas nuestras acciones, ya sean buenas o malas, morales o inmorales, virtuosas o pecaminosas, piadosas o malvadas, están motivadas solo por el deseo de felicidad. Lo que quiera que podamos hacer, y cualquier esfuerzo que podamos hacer, no podemos evitar tener el deseo de ser felices, debido a que ese deseo es inherente a nuestro ser mismo. ¿Es entonces imposible para nosotros ser completamente libres de todo deseo? Sí, lo es, o al menos en un cierto sentido lo es. Si por la palabra «deseo» entendemos el anhelo básico de ser felices, entonces sí, es imposible para nosotros ser libres de él. Sin embargo, el anhelo de ser felices existe en dos formas, una de las cuales es llamada correctamente «amor» y la otra es llamada correctamente «deseo». ¿Cuál es entonces la diferencia entre el amor de ser felices y el deseo de ser felices? «Amor» es la única palabra adecuada que podemos usar para describir el anhelo de ser felices que es inherente a nuestro ser mismo. La felicidad no es verdaderamente algo extraño a nosotros, sino que es nuestro ser mismo, el sí mismo real. El anhelo de felicidad es por lo tanto en esencia solo el amor de nuestro sí mismo real. Todos nos amamos, pero no podemos decir que nos deseamos. El deseo es siempre por algo otro que nosotros. Deseamos cosas que son aparte de nosotros debido a que imaginamos erróneamente que podemos obtener felicidad de ellas. Por lo tanto, podemos usar la palabra «amor» para describir el anhelo de ser felices cuando no buscamos felicidad en nada fuera de nosotros, pero cuando buscamos felicidad fuera de nosotros, nuestro amor natural de ser felices toma la forma de deseo. Por lo tanto, solo podemos ser completamente libres del deseo cuando nuestro amor natural de la felicidad no está dirigido hacia nada otro que nuestro ser esencial. No seremos nunca capaces de librarnos de la esclavitud del deseo hasta que reemplacemos todo deseo de adquirir felicidad de otras cosas, por un amor omniconsumiente de experimentar felicidad solo en nosotros. En otras palabras, solo podemos transformar todos los deseos finitos en amor puro e infinito, desviando el anhelo de la felicidad de todas las otras cosas hacia nuestro ser esencial. El obstáculo que nos impide entregarnos enteramente, es el deseo de obtener felicidad de algo otro que nosotros. ¿Pero cómo surge tal deseo en primer lugar? Si el amor de solo ser es nuestra naturaleza real, ¿cómo hemos olvidado tal amor y caído presa de los buitres de los deseos? Mientras permanecemos como la consciencia de ser infinita, que es lo que somos siempre verdaderamente, no podemos experimentar nada otro que nosotros. En un estado tal, para nosotros no existe nada que desear, y por lo tanto somos perfectamente apacibles y felices en nosotros. Pero tan pronto como surgimos como la consciencia finita limitada por el cuerpo que llamamos la «mente» o «sí mismo individual», nos separamos aparentemente de la felicidad que somos verdaderamente, y experimentamos cosas que parecen ser distintas. Habiéndonos separado de nuestro sí mismo real, que es felici- 369
La Felicidad y El Arte de Ser Intro
Agradecimientos Quiero expresar mi
Acerca de Michael James Vine a sabe
ACERCA DE MICHAEL JAMES variedad in
ACERCA DE MICHAEL JAMES Ese espíri
INTRODUCCIÓN Lo mismo que cualquie
INTRODUCCIÓN mera imaginación o p
INTRODUCCIÓN claro de nuestra verd
INTRODUCCIÓN tos sobre esas impres
INTRODUCCIÓN Al leer algunas de la
INTRODUCCIÓN «veedores» inspirad
INTRODUCCIÓN cultural y religioso
INTRODUCCIÓN en términos muy clar
INTRODUCCIÓN mental «yo soy», de
INTRODUCCIÓN somos realmente. Y pa
INTRODUCCIÓN tanto, para conocer l
INTRODUCCIÓN de nuevo como el esp
INTRODUCCIÓN aparece ni desaparece
INTRODUCCIÓN tanto, la consciencia
INTRODUCCIÓN La única verdad tota
INTRODUCCIÓN a su individualidad q
INTRODUCCIÓN A lo largo de las eda
INTRODUCCIÓN El término «Dios»
INTRODUCCIÓN no tenían experienci
INTRODUCCIÓN Aunque Sri Ramana esc
INTRODUCCIÓN una gran ayuda y alic
INTRODUCCIÓN tamente pertinente al
INTRODUCCIÓN Más que en cualquier
INTRODUCCIÓN investigando la consc
¿QUÉ ES FELICIDAD? ¿Por qué es
¿QUÉ ES FELICIDAD? son naturales
¿QUÉ ES FELICIDAD? Cuando la ment
¿QUÉ ES FELICIDAD? bido a que nos
¿QUÉ ES FELICIDAD? acumulativa de
¿QUÉ ES FELICIDAD? nuestros deseo
¿QUÉ ES FELICIDAD? Por muy favora
¿QUÉ ES FELICIDAD? tros que creem
¿QUÉ ES FELICIDAD? tivas como los
¿QUÉ ES FELICIDAD? Por alguna raz
¿QUÉ ES FELICIDAD? deseos] son cu
CAPÍTULO 2 ¿Quién soy yo? Para q
¿QUIÉN SOY YO? esencia somos solo
¿QUIÉN SOY YO? del mundo que la m
¿QUIÉN SOY YO? con certeza que el
¿QUIÉN SOY YO? ese estado en el q
¿QUIÉN SOY YO? tanto la conscienc
¿QUIÉN SOY YO? Tanto en la vigili
¿QUIÉN SOY YO? sabríamos sobre e
¿QUIÉN SOY YO? Pensamos normalmen
¿QUIÉN SOY YO? Puesto que el surg
¿QUIÉN SOY YO? Mientras experimen
¿QUIÉN SOY YO? hecho de que podem
¿QUIÉN SOY YO? aunque la verdad r
¿QUIÉN SOY YO? misma —nuestro s
¿QUIÉN SOY YO? La respuesta que d
¿QUIÉN SOY YO? eventos en la vigi
¿QUIÉN SOY YO? solo la conscienci
¿QUIÉN SOY YO? tros, y, por consi
¿QUIÉN SOY YO? realidad es solo n
¿QUIÉN SOY YO? Somos ser absoluto
¿QUIÉN SOY YO? be conocerse siemp
¿QUIÉN SOY YO? nemos esta idea m
¿QUIÉN SOY YO? Sin depender del s
¿QUIÉN SOY YO? [Tanto] para aquel
¿QUIÉN SOY YO? …Si uno se aferr
¿QUIÉN SOY YO? dos], a saber, los
¿QUIÉN SOY YO? Lo mismo que una p
¿QUIÉN SOY YO? conscientes] y asa
¿QUIÉN SOY YO? cia irreal, que ex
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE exte
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE tos
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE solo
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE igno
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Es d
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE surg
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE pia
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE sar
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE El p
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Debi
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE padu
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE capa
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE ment
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE sue
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE El v
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE drí
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE junt
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE la c
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE ritu
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE La m
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE [es
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE pa [
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Este
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE las
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE prop
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE o se
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE soy
CAPÍTULO 4 La Naturaleza de la Rea
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD son ab
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD vida d
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD somos
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD bras n
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD No pue
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD fundo
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Como l
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD las ve
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD primer
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD eterno
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD de est
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD esa pe
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD La ún
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Al ima
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD habla
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Es ver
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD tro am
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD tenimi
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD cualqu
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD pósit
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? e
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? t
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? i
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? P
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? q
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? P
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? t
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? c
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO?
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO?
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? l
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? d
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? d
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? c
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? S
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? D
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? A
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? E
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? p
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? e
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? [
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? A
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? E
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? N
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CAPÍTULO 7 La Ilusión del Tiempo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER recuer
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER te ben
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tenemo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER ción,
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Mientr
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER auto-c
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER ces m
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER los l
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER yo soy
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Por lo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Sin em
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER solo l
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER solo n
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER esenci
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER otro q
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER en est
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER poder
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER la rea
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Por la
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER En la
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER to, y
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tir a
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER bido a
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Cuando
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER mente
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER que cu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Ademá
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tes qu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER y cuid
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Si som
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER sufrim
BIBLIOGRAFÍA Al citar los escritos
BIBLIOGRAFÍA El texto tamil origin