La Felicidad y El Arte de Ser - Happiness of Being
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER formas más groseras de sus deseos y madurándola con ello, pero solo hasta un cierto punto. Es decir, puesto que todas las prácticas espirituales otras que el arte de ser, implican una extroversión de la mente, una desviación de la atención fuera de nosotros hacia otro, ellas pueden capacitarnos para librarnos efectivamente solo de las formas más groseras de los deseos y apegos, pero no de las formas más sutiles. Hasta que y a menos que comencemos a practicar el arte de ser, manteniendo la atención fijada firme y exclusivamente en el propio ser esencial, como él mismo, no podremos obtener la claridad interna y focalizar eso que se requiere para detectar e impedir el surgimiento de la mente y sus deseos en su punto de comienzo mismo. ¿Cómo somos así capaces de detectar e impedir el surgimiento de la mente practicando el arte de ser? Cuando practicamos este arte, la atención está fijada en nuestro ser esencial auto-consciente, que es la fuente de la que surge la mente junto con todos sus deseos más sutiles, y mientras la atención permanezca así vigilante y firmemente fijada sobre, en y como su fuente, la mente será incapaz de surgir. Sin embargo, siempre que debido a la más ligera relajación de la auto-atención vigilante permitimos que la atención fluctúe y sea distraída por cualquier pensamiento, con ello surgimos en la forma de la mente que piensa. Pero practicando repetidamente este arte de ser auto-atento, obtendremos la pericia para detectar cualquier relajación tal en la auto-atención vigilante en el momento mismo en que acontezca, y así seremos capaces de retomar la auto-atención instantáneamente y de impedir con ello el surgimiento de la mente en el momento mismo en que acontezca. Cuanto más practiquemos este arte de ser, tanto más aguda, afilada y clara devendrá la auto-atención, y con ello la pericia en el arte de aplastar el surgimiento de la mente en su fuente misma, aumentará firmemente. Cada momento en que logremos impedir así vigilantemente el más mínimo surgimiento de la mente, los deseos que la llevan a surgir serán sostenidamente debilitados, y nuestro amor por permanecer apacibles en el estado natural de solo ser, será fortalecido proporcionalmente, hasta que por fin vencerá por completo a todos los deseos remanentes y muy debilitados, capacitándonos con ello para entregarnos por entero en la claridad infinita del auto-conocimiento verdadero. Aparte de esta práctica de ser agudamente vigilante y auto-atento, no hay ningún medio adecuado por el que podamos debilitar y destruir todos los deseos, incluidos los deseos más sutiles y por lo tanto más poderosos. Todas las demás prácticas espirituales implican algún tipo de actividad de la mente, y mientras ella esté activa, estará guardando y protegiendo efectivamente todos sus deseos más íntimos, incluido su deseo fundamental de existir como una consciencia individual separada. Al involucrar a la mente en cualquier actividad, no podemos destruir su deseo básico de auto-preservación, y mientras retenga este deseo básico, continuaremos sosteniéndola y alimentándola cultivando otros deseos. 390
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es decir, el deseo de auto-preservación de la mente, que es satisfecho y sostenido por todas las formas de práctica espiritual a excepción del arte totalmente auto-negador de ser vigilantemente auto-atento, no puede sostenerse por sí mismo, sino que debe estar acompañado por un deseo u otro de algo excepto de sí mismo. Esta necesidad es satisfecha por cualquier otra forma de práctica espiritual, debido a que todas esas prácticas, proporcionan a la mente algo distinto de ella misma a lo que prestar atención —de hecho, fuerzan a la mente a prestar atención a algo distinto de sí misma. Por lo tanto, ninguna práctica tal puede enseñar a la mente a abandonar todos los deseos, particularmente el deseo de preservar su propia existencia separada. Algunas otras prácticas espirituales, fuerzan a la mente a sumergirse, pero tal sumersión es solo temporal, debido a que no está acompañada por la auto-atención clara. Por lo tanto, en el párrafo ocho de Nan Yar?, Sri Ramana dice: Para hacer que la mente se sumerja [permanentemente], no hay ningún medio adecuado otro que vichara [investigación, es decir, el arte de ser auto-atento]. Si es controlada por otros medios, la mente permanecerá como si estuviera sumergida, [pero] emergerá de nuevo. Por el pranayama [control de la respiración], la mente se sumergirá; sin embargo, [aunque] la mente permanezca sumergida mientras la respiración permanece sumergida, cuando la respiración emerja [o devenga manifiesta] ella también emergerá y vagará errante bajo el dominio de [sus] vasanas [inclinaciones, impulsos o deseos]. El lugar de nacimiento tanto de la mente como del prana [la respiración o fuerza vital] es uno. Solo el pensamiento es la svarupa [la «forma propia»] de la mente. Solo el pensamiento «yo» es el primer pensamiento [o pensamiento básico] de la mente; solo él es el ego. De donde surge el ego, solo de ahí surge también la respiración. Por lo tanto, cuando la mente se sumerge, el prana también [se sumerge], [y] cuando el prana se sumerge, la mente también se sumerge. Sin embargo, en el sueño profundo, aunque la mente se haya sumergido, la respiración no se sumerge. Está dispuesto así por el ordenamiento de Dios con el propósito de proteger al cuerpo, y para que otras gentes no se pregunten si el cuerpo ha muerto. Cuando la mente se sumerge en la vigilia y en samadhi [cualquiera de los distintos tipos de absorción mental que resultan del yoga u otras formas de práctica espiritual], el prana se sumerge. Se dice que el prana es la forma grosera de la mente. Hasta el tiempo de la muerte, la mente mantiene el prana en el cuerpo, y en el momento en que el cuerpo muere, ella [la mente] lo toma y se lo lleva [el prana]. Por lo tanto, el pranayama es solo una ayuda para controlar la mente, pero no efectuará mano-nasa [la aniquilación de la mente]. Antes de continuar discutiendo la eficacia de otras formas de práctica espiritual, Sri Ramana comienza este párrafo exponiendo la importante verdad de que «Para hacer que la mente se sumerja [permanentemente], no hay ningún medio adecuado otro que vichara [investigación]». ¿Por qué es esto así? 391
La Felicidad y El Arte de Ser Intro
Agradecimientos Quiero expresar mi
Acerca de Michael James Vine a sabe
ACERCA DE MICHAEL JAMES variedad in
ACERCA DE MICHAEL JAMES Ese espíri
INTRODUCCIÓN Lo mismo que cualquie
INTRODUCCIÓN mera imaginación o p
INTRODUCCIÓN claro de nuestra verd
INTRODUCCIÓN tos sobre esas impres
INTRODUCCIÓN Al leer algunas de la
INTRODUCCIÓN «veedores» inspirad
INTRODUCCIÓN cultural y religioso
INTRODUCCIÓN en términos muy clar
INTRODUCCIÓN mental «yo soy», de
INTRODUCCIÓN somos realmente. Y pa
INTRODUCCIÓN tanto, para conocer l
INTRODUCCIÓN de nuevo como el esp
INTRODUCCIÓN aparece ni desaparece
INTRODUCCIÓN tanto, la consciencia
INTRODUCCIÓN La única verdad tota
INTRODUCCIÓN a su individualidad q
INTRODUCCIÓN A lo largo de las eda
INTRODUCCIÓN El término «Dios»
INTRODUCCIÓN no tenían experienci
INTRODUCCIÓN Aunque Sri Ramana esc
INTRODUCCIÓN una gran ayuda y alic
INTRODUCCIÓN tamente pertinente al
INTRODUCCIÓN Más que en cualquier
INTRODUCCIÓN investigando la consc
¿QUÉ ES FELICIDAD? ¿Por qué es
¿QUÉ ES FELICIDAD? son naturales
¿QUÉ ES FELICIDAD? Cuando la ment
¿QUÉ ES FELICIDAD? bido a que nos
¿QUÉ ES FELICIDAD? acumulativa de
¿QUÉ ES FELICIDAD? nuestros deseo
¿QUÉ ES FELICIDAD? Por muy favora
¿QUÉ ES FELICIDAD? tros que creem
¿QUÉ ES FELICIDAD? tivas como los
¿QUÉ ES FELICIDAD? Por alguna raz
¿QUÉ ES FELICIDAD? deseos] son cu
CAPÍTULO 2 ¿Quién soy yo? Para q
¿QUIÉN SOY YO? esencia somos solo
¿QUIÉN SOY YO? del mundo que la m
¿QUIÉN SOY YO? con certeza que el
¿QUIÉN SOY YO? ese estado en el q
¿QUIÉN SOY YO? tanto la conscienc
¿QUIÉN SOY YO? Tanto en la vigili
¿QUIÉN SOY YO? sabríamos sobre e
¿QUIÉN SOY YO? Pensamos normalmen
¿QUIÉN SOY YO? Puesto que el surg
¿QUIÉN SOY YO? Mientras experimen
¿QUIÉN SOY YO? hecho de que podem
¿QUIÉN SOY YO? aunque la verdad r
¿QUIÉN SOY YO? misma —nuestro s
¿QUIÉN SOY YO? La respuesta que d
¿QUIÉN SOY YO? eventos en la vigi
¿QUIÉN SOY YO? solo la conscienci
¿QUIÉN SOY YO? tros, y, por consi
¿QUIÉN SOY YO? realidad es solo n
¿QUIÉN SOY YO? Somos ser absoluto
¿QUIÉN SOY YO? be conocerse siemp
¿QUIÉN SOY YO? nemos esta idea m
¿QUIÉN SOY YO? Sin depender del s
¿QUIÉN SOY YO? [Tanto] para aquel
¿QUIÉN SOY YO? …Si uno se aferr
¿QUIÉN SOY YO? dos], a saber, los
¿QUIÉN SOY YO? Lo mismo que una p
¿QUIÉN SOY YO? conscientes] y asa
¿QUIÉN SOY YO? cia irreal, que ex
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE exte
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE tos
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE solo
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE igno
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Es d
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE surg
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE pia
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE sar
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE El p
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Debi
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE padu
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE capa
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE ment
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE sue
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE El v
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE drí
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE junt
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE la c
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE ritu
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE La m
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE [es
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE pa [
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Este
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE las
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE prop
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE o se
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE soy
CAPÍTULO 4 La Naturaleza de la Rea
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD son ab
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD vida d
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD somos
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD bras n
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD No pue
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD fundo
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Como l
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD las ve
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD primer
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD eterno
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD de est
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD esa pe
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD La ún
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Al ima
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD habla
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Es ver
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD tro am
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD tenimi
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD cualqu
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD pósit
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? e
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? t
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? i
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? P
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? q
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? P
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? t
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? c
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO?
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO?
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? l
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? d
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? d
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? c
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? S
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? D
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? A
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? E
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? p
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? e
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? [
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? A
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? E
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? N
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CAPÍTULO 7 La Ilusión del Tiempo
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
CAPÍTULO 8 La Ciencia de la Consci
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA a sí
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA sabien
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Sin em
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER solo l
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER solo n
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER esenci
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER otro q
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER en est
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER poder
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER la rea
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Por la
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER En la
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER to, y
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tir a
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER bido a
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Cuando
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER mente
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER que cu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Ademá
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tes qu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER y cuid
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Si som
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER sufrim
BIBLIOGRAFÍA Al citar los escritos
BIBLIOGRAFÍA El texto tamil origin