La Felicidad y El Arte de Ser - Happiness of Being
INTRODUCCIÓN conocimiento desde varias perspectivas diferentes, y desarrollar con ello una comprensión más profunda y más comprensiva de ella. Cuanto más amplia y más inteligible crezca nuestra comprensión, más firme devendrá la convicción de que solo podemos experimentar felicidad infinita si conocemos la naturaleza verdadera de nuestro sí mismo, y que la cosa más importante y esencial de la vida es por lo tanto buscar y obtener el auto-conocimiento verdadero. Cuanto más firme deviene esta convicción, más fuertemente estaremos motivados para retirar la atención de todas las otras cosas, y fijarla entera y exclusivamente en el núcleo de nuestro ser — en la auto-consciencia esencial «yo soy». Aunque la filosofía presentada en este libro se basa en su mayor parte en el testimonio de Sri Ramana y otros sabios, no podemos obtener conocimiento verdadero con solo comprender esta filosofía intelectualmente. La razón por la que los sabios han expresado su experiencia de la realidad absoluta en palabras, es solo para impulsarnos y guiarnos a obtener esa misma experiencia. Por consiguiente, la filosofía presentada aquí no es un fin en sí misma, sino solo un medio para un fin mucho más grande, la experiencia del auto-conocimiento verdadero. Esta filosofía no es solo una filosofía teórica, sino también una ciencia práctica, y por lo tanto el único propósito de toda su teoría es motivarnos y guiarnos en su práctica, el método empírico de auto-investigación y consecuente auto-entrega. Cuando comenzamos a estudiar una ciencia, ya sea una de las muchas ciencias interesadas en conocer algún aspecto del mundo objetivo, o ya sea esta ciencia del autoconocimiento, que no está interesada en conocer ningún objeto sino solo en conocer la consciencia por la cual todos los objetos son conocidos, es necesario que tengamos una confianza provisoria en la experiencia y testimonio de aquellos que ya han adquirido el conocimiento práctico de esa ciencia. Cuando estudiamos física, por ejemplo, inicialmente tenemos que aceptar con confianza muchos de sus descubrimientos avanzados, tales como la teoría de la relatividad. Solo más tarde, cuando devenimos personalmente implicados en la física experimental, estaremos en posición de probar la verdad de tales teorías por nosotros. Si desde el comienzo nos negáramos a creer cualquiera de las verdades descubiertas por los físicos hasta que nosotros hubiéramos probado y verificado cada una de ellas, bloquearíamos innecesariamente nuestra velocidad de aprendizaje, y nunca tendríamos tiempo para adquirir el conocimiento requerido para emplearnos en la física experimental avanzada. Todo aprendizaje requiere una mente aguda, inquisitiva e interrogativa, pero lo mismo que una duda honesta juega un papel importante en el proceso de aprendizaje, así también lo juega la confianza provisoria. El conocimiento es adquirido más eficiente y efectivamente por un uso inteligente tanto de la duda como de la confianza. Un estudiante discriminativo sabe lo que debe ser dudado, y en lo que debe confiarse provisoriamente. 54
INTRODUCCIÓN Más que en cualquier otra ciencia, en esta ciencia del auto-conocimiento la duda es esencial, debido a que para conocer la verdad que subyace a todas las apariencias, debemos dudar de la realidad de todo —no solo de la realidad de los objetos conocidos por la mente, sino de la realidad de la mente cognitiva misma. Sin embargo, aunque la duda juega un papel tan vital en el proceso de adquirir el auto-conocimiento, la confianza provisoria en el testimonio de los sabios, que ya han obtenido la experiencia del autoconocimiento verdadero, es extremadamente útil. Puesto que el testimonio de los sabios nos reta a cuestionar y dudar de todas las creencias que hemos atesorado durante mucho tiempo sobre lo que somos y sobre la realidad de la vida en este mundo, inicialmente podemos encontrar difícil confiar en sus palabras. Por eso es por lo que, más que pedirnos creer en algo que todavía no conocemos, Sri Ramana basaba sus enseñanzas en un análisis de la experiencia cotidiana. Cuando analizamos críticamente nuestra experiencia de los tres estados de consciencia que sufrimos cada día, no podemos evitar dudar razonablemente de la mayor parte de lo que damos por hecho normalmente sobre quiénes somos y sobre la realidad de todo lo que experimentamos en estos estados. Para adquirir conocimiento del que no podamos dudar razonablemente, primero debemos desenredarnos de todo el conocimiento confuso e incierto que tenemos ahora sobre nosotros. Este desenredo solo puede ser obtenido retirando la atención de todos los objetos de conocimiento y dirigiéndola hacia nosotros, la consciencia por la que todo es conocido. Este proceso de desenredo es el viaje del auto-descubrimiento que todos los sabios nos apremian a emprender. Como se explicó más arriba, este libro presenta un análisis filosófico de nuestra experiencia cotidiana, y el propósito de este análisis es solo capacitarnos para obtener una comprensión teórica clara de quién somos realmente, y verificar con ello el medio práctico por el que podemos obtener experiencia directa de nuestra naturaleza real. Aunque en este viaje de auto-descubrimiento seremos guiados por las revelaciones de Sri Ramana y otros sabios, no obstante contaremos principalmente con nuestra experiencia personal de ser o consciencia, y así evitaremos hasta donde sea posible la necesidad de confiar en la creencia en lo que no sabemos realmente. Si emprendemos este viaje dependiendo siempre de nuestra experiencia como guía, seremos capaces de verificar la verdad de todo lo que ha sido revelado a través de las palabras de los sabios, que han emprendido este viaje antes que nosotros. Sin embargo, mientras procedemos en este viaje de auto-descubrimiento, y antes de que lo completemos, probablemente descubriremos que el análisis racional de la experiencia ya existente de nuestro ser y consciencia, junto con la experiencia de practicar el arte de ser auto-consciente, inspirará en la mente una confianza crecientemente firme en las palabras de los sabios. Tal confianza no debe ser confundida con una mera «creencia ciega», debido a que es una confianza nacida no de una ceguera intelectual sino de una 55
La Felicidad y El Arte de Ser Intro
¿QUIÉN SOY YO? aunque la verdad r
¿QUIÉN SOY YO? misma —nuestro s
¿QUIÉN SOY YO? La respuesta que d
¿QUIÉN SOY YO? eventos en la vigi
¿QUIÉN SOY YO? solo la conscienci
¿QUIÉN SOY YO? tros, y, por consi
¿QUIÉN SOY YO? realidad es solo n
¿QUIÉN SOY YO? Somos ser absoluto
¿QUIÉN SOY YO? be conocerse siemp
¿QUIÉN SOY YO? nemos esta idea m
¿QUIÉN SOY YO? Sin depender del s
¿QUIÉN SOY YO? [Tanto] para aquel
¿QUIÉN SOY YO? …Si uno se aferr
¿QUIÉN SOY YO? dos], a saber, los
¿QUIÉN SOY YO? Lo mismo que una p
¿QUIÉN SOY YO? conscientes] y asa
¿QUIÉN SOY YO? cia irreal, que ex
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE exte
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE tos
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE solo
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE igno
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Es d
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE surg
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE pia
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE sar
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE El p
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Debi
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE padu
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE capa
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE ment
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE sue
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE El v
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE drí
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE junt
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE la c
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE ritu
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE La m
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE [es
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE pa [
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Este
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE las
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE prop
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE o se
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE soy
CAPÍTULO 4 La Naturaleza de la Rea
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD son ab
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD vida d
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD somos
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD bras n
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD No pue
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD fundo
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Como l
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD las ve
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD primer
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD eterno
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD de est
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD esa pe
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD La ún
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Al ima
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD habla
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Es ver
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD tro am
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD tenimi
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD cualqu
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD pósit
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? e
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? t
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? i
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? P
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? q
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? P
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? t
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? c
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO?
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO?
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? l
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? d
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? d
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? c
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? S
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? D
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? A
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? E
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? p
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? e
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? [
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? A
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? E
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? N
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CAPÍTULO 7 La Ilusión del Tiempo
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
CAPÍTULO 8 La Ciencia de la Consci
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA a sí
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA sabien
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA como e
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA fenóm
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA Como h
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA tel y
CAPÍTULO 9 Auto-Indagación y Auto
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Deb
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA de
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA ba
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA com
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA lit
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA «
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA soy
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Al
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA fic
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA nin
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA nue
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA lle
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA to
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA jñ
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Aun
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Ser
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Aun
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Aqu
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA pro
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA nen
CAPÍTULO 10 La Práctica del Arte
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER muy ap
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Mientr
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER sufrim
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER fuerzo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER signif
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER la fue
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER movibl
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER pensam
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER eficac
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER cienci
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER deriva
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER dero,
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Despu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER recuer
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER te ben
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tenemo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER ción,
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Mientr
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER auto-c
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER ces m
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER los l
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER yo soy
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Por lo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Sin em
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER solo l
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER solo n
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER esenci
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER otro q
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER en est
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER poder
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER la rea
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Por la
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER En la
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER to, y
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tir a
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER bido a
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Cuando
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER mente
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER que cu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Ademá
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tes qu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER y cuid
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Si som
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER sufrim
BIBLIOGRAFÍA Al citar los escritos
BIBLIOGRAFÍA El texto tamil origin