La Felicidad y El Arte de Ser - Happiness of Being
¿QUÉ ES FELICIDAD? circunstancia externa? No, la felicidad no es obviamente algo que exista en ningún objeto o circunstancia fuera de nosotros. ¿Entonces cómo parece que obtenemos felicidad de ciertos objetos y circunstancias? Toda felicidad relativa que podamos parecer obtener de ellos es de hecho un estado de la mente. La felicidad es algo que está latente dentro de nosotros, y algunas veces deviene manifiesta cuando experimentamos ciertos objetos materiales o circunstancias externas. ¿Cómo acontece esto? Siempre que obtenemos algo que nos gusta, y siempre que evitamos o nos deshacemos de algo que nos desagrada, nos sentimos felices. E inversamente, siempre que perdemos o somos incapaces de obtener algo que nos gusta, y siempre que no podemos deshacernos o evitar algo que nos desagrada, nos sentimos infelices. En otras palabras, nos sentimos felices cuando nuestros deseos son cumplidos, e infelices cuando no son cumplidos. Así pues, la causa real de la felicidad que parecemos obtener de objetos y circunstancias externos, no es esos objetos o circunstancias mismos, sino que es solo el cumplimiento de nuestro deseo de ellos. Siempre que experimentamos un deseo, ya sea en la forma de una preferencia o de una aversión por una cierta cosa, la mente es agitada por él. Mientras ese deseo persiste en la mente, persiste la agitación causada por él, y esa agitación nos hace sentir infelices. Pero cuando nuestro deseo es cumplido, esa agitación se sumerge y en la calma pasajera que resulta de su submersión, nos sentimos felices. La felicidad que experimentamos así cuando uno de nuestros deseos es cumplido, es una fracción de la felicidad que existe siempre dentro de nosotros. Cuando surge un deseo y agita la mente, nuestra felicidad inherente es oscurecida, y, por consiguiente, nos sentimos inquietos e infelices hasta que ese deseo es cumplido. Tan pronto como es cumplido, la agitación de la mente se sumerge por un corto período, y debido a que nuestra felicidad inherente es así menos densamente oscurecida, nos sentimos relativamente felices. Por lo tanto, aunque la felicidad es nuestra naturaleza verdadera, y aunque en realidad no hay ninguna felicidad en nada fuera de nosotros, sin embargo, nos sentimos felices siempre que nuestro deseo de algo es cumplido, y, por consiguiente, creemos erróneamente que obtenemos felicidad de los objetos de nuestro deseo. Sentimos amor o deseo por otras gentes y por objetos y circunstancias externos debido solo a que creemos que podemos obtener felicidad de ellos. Y creemos esto debido solo a que experimentamos felicidad siempre que algunos de nuestros deseos por esas cosas externas son satisfechos. Nuestro engaño de que la felicidad viene de las cosas que deseamos, y que, por lo tanto, deseando y adquiriendo más cosas devendremos más felices, es así un círculo vicioso. Debido a que deseamos algo, nos sentimos felices cuando lo obtenemos, y de- 64
¿QUÉ ES FELICIDAD? bido a que nos sentimos felices cuando lo obtenemos, deseamos más de ello. De esta manera, nuestros deseos están siempre aumentando y multiplicándose continuamente. El fuego rugiente de los deseos no puede ser apagado nunca por los objetos de deseo. Cuanto más adquirimos esos objetos, tanto más intensamente ruge el deseo de ellos y de otros objetos semejantes. Tratar de apagar el fuego de los deseos cumpliéndolos es como tratar de apagar un fuego vertiendo petróleo sobre él. Los objetos de deseo son el combustible que mantiene el fuego de los deseos ardiendo. La única manera de que podamos extinguir este fuego de los deseos es conociendo la verdad de que toda la felicidad que parecemos obtener de los objetos de deseo, de hecho no viene de esos objetos sino solo de dentro de nosotros. Sin embargo, no debemos pensar que comprender esta verdad por medio del intelecto o poder de razonar es lo mismo que conocerla efectivamente. No podemos conocer esta verdad efectivamente sin experimentarnos como felicidad. Mientras nos sintamos como una consciencia individual limitada que experimenta grados relativos de felicidad e infelicidad, claramente no experimentamos la verdad de que somos felicidad absoluta. Ninguna suma de comprensión intelectual puede darnos el verdadero conocimiento experimental de que la felicidad es nuestra naturaleza verdadera, y no es algo que obtenemos de los objetos de deseo. Podemos comprender algo intelectualmente, y, sin embargo, experimentar de hecho algo que es completamente contrario a lo que comprendemos. Por ejemplo, si vemos agua en un desierto, podemos comprender que es solo un espejismo, y, sin embargo, continuar viéndola como algo que parece completamente real, y cuya mera visión continúa haciéndonos sentir sedientos. Similarmente, aunque podamos comprender intelectualmente que la felicidad es nuestra verdadera naturaleza y que no obtenemos de hecho felicidad de nada fuera de nosotros, no obstante continuamos sintiéndonos de alguna manera como carentes de felicidad, y, por lo tanto, continuamos experimentando deseo por cosas de fuera, como si la felicidad pudiera ser obtenida realmente de ellas. El conocimiento intelectual es solo una forma de conocimiento superficial y somero, debido a que el intelecto es solo una función de la mente, que es ella misma solo una forma de consciencia superficial y somera. Nuestro engaño, que nos hace sentir que la felicidad viene de cosas de fuera y no de dentro, está, por otra parte, profundamente arraigado en la identificación errónea con un cuerpo físico, que está arraigada a su vez en nuestra falta de claro auto-conocimiento. De hecho, el engaño que nos hace sentir que la felicidad viene de cosas fuera es el mismo engaño que nos hace sentir que somos algo que no somos. Este engaño fundamental surge debido solo a que no sabemos claramente qué somos realmente, y, por consiguiente, solo puede ser destruido por un conocimiento claro y correcto de nuestra naturaleza real. Por lo tanto, ningún conocimiento intelectual puede destruir este engaño 65
La Felicidad y El Arte de Ser Intro
Agradecimientos Quiero expresar mi
Acerca de Michael James Vine a sabe
ACERCA DE MICHAEL JAMES variedad in
ACERCA DE MICHAEL JAMES Ese espíri
INTRODUCCIÓN Lo mismo que cualquie
¿QUIÉN SOY YO? tros, y, por consi
¿QUIÉN SOY YO? realidad es solo n
¿QUIÉN SOY YO? Somos ser absoluto
¿QUIÉN SOY YO? be conocerse siemp
¿QUIÉN SOY YO? nemos esta idea m
¿QUIÉN SOY YO? Sin depender del s
¿QUIÉN SOY YO? [Tanto] para aquel
¿QUIÉN SOY YO? …Si uno se aferr
¿QUIÉN SOY YO? dos], a saber, los
¿QUIÉN SOY YO? Lo mismo que una p
¿QUIÉN SOY YO? conscientes] y asa
¿QUIÉN SOY YO? cia irreal, que ex
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE exte
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE tos
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE solo
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE igno
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Es d
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE surg
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE pia
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE sar
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE El p
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Debi
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE padu
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE capa
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE ment
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE sue
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE El v
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE drí
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE junt
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE la c
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE ritu
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE La m
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE [es
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE pa [
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE Este
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE las
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE prop
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE o se
LA NATURALEZA DE NUESTRA MENTE soy
CAPÍTULO 4 La Naturaleza de la Rea
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD son ab
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD vida d
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD somos
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD bras n
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD No pue
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD fundo
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Como l
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD las ve
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD primer
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD eterno
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD de est
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD esa pe
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD La ún
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Al ima
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD habla
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Es ver
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD tro am
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD tenimi
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD cualqu
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD pósit
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? e
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? t
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? i
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? P
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? q
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? P
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? t
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? c
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO?
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO?
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? l
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? d
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? d
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? c
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? S
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? D
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? A
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? s
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? E
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? p
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? e
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? [
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? A
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? E
¿QUÉ ES CONOCIMIENTO VERDADERO? N
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CONOCIMIENTO VERDADERO Y CONOCIMIEN
CAPÍTULO 7 La Ilusión del Tiempo
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
LA ILUSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO
CAPÍTULO 8 La Ciencia de la Consci
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA a sí
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA sabien
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA como e
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA fenóm
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA Como h
LA CIENCIA DE LA CONSCIENCIA tel y
CAPÍTULO 9 Auto-Indagación y Auto
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Deb
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA de
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA ba
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA com
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA lit
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA «
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA soy
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Al
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA fic
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA nin
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA nue
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA lle
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA to
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA jñ
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Aun
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Ser
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Aun
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA Aqu
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA pro
AUTO-INDAGACIÓN Y AUTO-ENTREGA nen
CAPÍTULO 10 La Práctica del Arte
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER muy ap
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Mientr
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER sufrim
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER fuerzo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER signif
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER la fue
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER movibl
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER pensam
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER eficac
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER cienci
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER deriva
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER dero,
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Despu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER recuer
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER te ben
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tenemo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER ción,
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Mientr
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER auto-c
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER ces m
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER los l
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER yo soy
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Por lo
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Sin em
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER solo l
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER solo n
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER esenci
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER otro q
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER en est
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Es dec
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER poder
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER la rea
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Por la
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER En la
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER to, y
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tir a
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER bido a
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Cuando
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER mente
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER que cu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Ademá
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER tes qu
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER y cuid
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER Si som
LA PRÁCTICA DEL ARTE DE SER sufrim
BIBLIOGRAFÍA Al citar los escritos
BIBLIOGRAFÍA El texto tamil origin