Biocombustibles en El Salvador Biocombustibles en El Salvador
Biocombustibles en El Salvador Biocombustibles en El Salvador
Biocombustibles en El Salvador Biocombustibles en El Salvador
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>Biocombustibles</strong><br />
<strong>en</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong><br />
Dr.-Ing. <strong>Salvador</strong> E. Rivas<br />
Septiembre 2007<br />
1
Anteced<strong>en</strong>tes<br />
En los años a<br />
80, se instalaron dos plantas de producción<br />
de 120,000 litros/día a y dos de 60,000 litros/día a bajo<br />
administración n Estatal (INAZUCAR)<br />
V<strong>en</strong>ta como mezcla con gasolina (gasohol(<br />
gasohol) ) hasta 1991<br />
(refinería a propiedad del Estado)<br />
En el ing<strong>en</strong>io La Cabaña a existe una destilería a anexa<br />
rehabilitada con producción n <strong>en</strong> 2006 de > 1,000,000 gln.<br />
2007 > 4,000,000 gln.<br />
Destilería a indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del grupo LIZA ha producido<br />
Etanol y v<strong>en</strong>dido a los petroleros <strong>en</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> para<br />
mezcla (capacidad disponible 80,000 litros/día)<br />
Sobre producción n y uso del Biodiesel no existe un caso<br />
de magnitudes considerables docum<strong>en</strong>tado<br />
2
Condiciones y Acciones Converg<strong>en</strong>tes<br />
Increm<strong>en</strong>to de los precios del petróleo y sus<br />
derivados<br />
Desarrollo tecnológico para la producción n de etanol y<br />
biodiesel<br />
Aprovechami<strong>en</strong>to de los residuos para usos<br />
<strong>en</strong>ergéticos, abonos y alim<strong>en</strong>tación n de animales<br />
Búsqueda de la diversificación n de la agricultura<br />
Mayor conci<strong>en</strong>cia de la protección n ambi<strong>en</strong>tal y de la<br />
salud<br />
Desarrollo de mecanismo y programas de promoción<br />
de los <strong>Biocombustibles</strong><br />
3
Condiciones y Acciones Converg<strong>en</strong>tes<br />
Deshidratación n de Alcohol, actualm<strong>en</strong>te para<br />
exportación:<br />
GASOHOL: producción n 2006 > 35 millones gln.<br />
Anuncio de expanción a 100 millones gln./a<br />
ARFS (American(<br />
R<strong>en</strong>ewable Fuel Suppliers):<br />
Cargill<br />
Inc., Crystalsev Comercio e Repres<strong>en</strong>tacao, , CASSA.<br />
Capacidad 60 millones gln./a, 4 tanques para<br />
almac<strong>en</strong>ar 15.8 millones gln.<br />
Inició Operación n <strong>en</strong> 2006: producción n 54 millones gln.<br />
Exportación n a USA aprovechando cuota increm<strong>en</strong>tal<br />
establecida <strong>en</strong> el TLC para procesami<strong>en</strong>to<br />
Bajo el TLC: Etanol de orig<strong>en</strong> salvadoreño o sin arancel,<br />
sin cuota, <strong>en</strong>trada ilimitada<br />
4
Áreas Ociosas <strong>en</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong><br />
5
Objetivo de la Política<br />
Fom<strong>en</strong>tar la producción, comercialización n y consumo de<br />
<strong>Biocombustibles</strong> <strong>en</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong> con la finalidad de:<br />
• diversificar la matriz <strong>en</strong>ergética<br />
• reducir la vulnerabilidad a condiciones externas,<br />
• fortalecer y diversificar la agricultura, g<strong>en</strong>erando así<br />
empleo y prosperidad,<br />
• disminuir los efectos dañinos de las emisiones de gases,<br />
• provocar impactos positivos derivados de la reforestación,<br />
• facilitar el nacimi<strong>en</strong>to de una industria para la exportación.<br />
6
Producción:<br />
Etanol o Alcohol Etílico<br />
Fabricación de<br />
azúcar<br />
azúcar<br />
caña Extracción del jugo jugo<br />
melaza<br />
bagazo<br />
Ferm<strong>en</strong>tación<br />
vinaza<br />
Integración, aspectos<br />
ambi<strong>en</strong>tales...<br />
Destilación<br />
y<br />
Deshidratación<br />
alcohol hidratado<br />
alcohol anhidro<br />
7
Consideraciones para el Etanol<br />
Utilización del etanol:<br />
puro (hidratado) o <strong>en</strong> mezclas (gasohol)<br />
Efecto del etanol <strong>en</strong> las mezclas con gasolina:<br />
- octanaje<br />
- volatilidad<br />
-desempeño<br />
- separación de fases<br />
- compatibilidad de materiales<br />
-emisiones<br />
8
Evolución n de la Demanda de Gasolina<br />
<strong>en</strong> <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong><br />
Año<br />
Galones<br />
consumidos<br />
Gasolina<br />
2000 126,408,378<br />
2001 128,293,628<br />
2002 138,845,135<br />
2003 145,837,538<br />
2004 148,499,971<br />
2005 144,509,980<br />
2006 147,932,672<br />
Fu<strong>en</strong>te: DHYM, MINEC<br />
Se propone que el etanol sustituya el 10% de esta<br />
demanda, es decir la mezcla se haría con todas las<br />
gasolinas consumidas nacionalm<strong>en</strong>te<br />
9
Desafíos:<br />
Dim<strong>en</strong>sionar los B<strong>en</strong>eficios del Programa<br />
• B<strong>en</strong>eficios ambi<strong>en</strong>tales (necesario cuantificarlos)<br />
• Se reduce la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las importaciones de petróleo<br />
• Aum<strong>en</strong>ta la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el mercado de hidrocarburos con la creación<br />
de un mercado de un bi<strong>en</strong> sustituto (importante para <strong>El</strong> <strong>Salvador</strong>, por estar<br />
desregulado)<br />
• Se fortalece la agroindustria azucarera:<br />
• Puede reducirse el monto de azúcar destinado al mercado mundial<br />
de exced<strong>en</strong>tes<br />
• Se diversifican las fu<strong>en</strong>tes de ingreso del sector<br />
• Aum<strong>en</strong>ta el valor agregado de la agroindustria azucarera<br />
• Se g<strong>en</strong>eran nuevas fu<strong>en</strong>tes de empleo <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que el sector<br />
se expanda como consecu<strong>en</strong>cia de la mayor demanda de caña<br />
• OJO: La introducción n de un programa de etanol no significa m<strong>en</strong>ores<br />
precios de los combustibles, ya que esto dep<strong>en</strong>de de los costos de d<br />
producción n de etanol y principalm<strong>en</strong>te de los precios del petróleo<br />
leo.<br />
10
Características del Programa de Etanol<br />
• Formulación del marco legal: se introduciría un porc<strong>en</strong>taje<br />
obligatorio de mezcla de gasolina con etanol (ejm: 10%)<br />
• INCENTIVOS:<br />
– Se crea el mercado de etanol: v<strong>en</strong>ta garantizada<br />
– Precio de compra, garantiza amortización de créditos y<br />
utilidades para un agroindustria nueva y efici<strong>en</strong>te,<br />
– Actores establecidos t<strong>en</strong>drían oportunidad de ganancias<br />
extraordinarias y diversificación del negocio<br />
• Nuevo Mercado de Etanol estaría regulado al inicio<br />
• Paquete de asist<strong>en</strong>cia técnica para facilitar la puesta <strong>en</strong> marcha:<br />
BID, IICA, FAO, OEA, WINROCK, F-G-VARGAS,F-Naciones-Unidas<br />
• Otras características:<br />
– Solv<strong>en</strong>tar problema de MTBE Y MMT.<br />
– Responsabilidad de dar un tratami<strong>en</strong>to adecuado a la vinaza.<br />
– Responsabilidad de abastecer el mercado interno<br />
prioritariam<strong>en</strong>te, etc.<br />
11
Producción n de Biodiesel<br />
12
Consumo de Biodiesel <strong>en</strong> 2005 (gal(<br />
gal.)<br />
ESTACIONES<br />
DE SERVICIO;<br />
120,308,000;<br />
62%<br />
INDUSTRIA;<br />
71,743,000;<br />
37%<br />
TOTAL 194,011,000<br />
GOBIERNO;<br />
1,960,000;<br />
1%<br />
13
Especies para Producir Biodiesel<br />
SOYA<br />
78 GL./MZ<br />
GIRASOL<br />
165 GL./MZ<br />
COLZA<br />
203 GL./MZ<br />
HIGUERILLO<br />
330 GL./MZ<br />
PALMA AFRICANA<br />
1,026 GL./MZ<br />
MANI<br />
183 GL./MZ<br />
TEMPATE (Jatropha(<br />
Jatropha)<br />
400 GL./MZ<br />
14
¿ QUE CONDICIONES SE REQUIEREN ?<br />
• Crear el mercado por medio de una ley de<br />
mezcla de biodiesel con el diesel<br />
conv<strong>en</strong>cional<br />
• Organizar la producción de materia prima<br />
• Financiami<strong>en</strong>to<br />
• Facilitar el establecimi<strong>en</strong>to de conv<strong>en</strong>ios de<br />
compra del biodiesel<br />
15
Biodiesel: Estudios de Viabilidad<br />
Planta laboratorio piloto con el objetivo de obt<strong>en</strong>er<br />
información n a nivel experim<strong>en</strong>tal que permita<br />
determinar la viabilidad técnica t<br />
y las características<br />
del biodiesel producido a partir de difer<strong>en</strong>tes cultivos<br />
nativos y otros aceites disponibles <strong>en</strong> el mercado.<br />
16
Biodiesel: Acciones de desarrollo<br />
<strong>El</strong> Ministerio de Agricultura está desarrollando<br />
parcelas demostrativas con cultivos nativos como el<br />
higuerillo y el tempate, así como también n llevando a<br />
cabo estudios agronómicos, de factibilidad técnica t<br />
y<br />
económica para determinar el pot<strong>en</strong>cial del país s <strong>en</strong> la<br />
producción n de biodiesel a partir de estos cultivos.<br />
Organización n de la cad<strong>en</strong>a productiva, involucrando a<br />
los productores agrícolas, a las empresas de<br />
extracción n de aceite y conversión n <strong>en</strong> biodiesel y a los<br />
grandes consumidores.<br />
Desarrollo de una norma técnica t<br />
regional sobre las<br />
especificaciones del biodiesel para su uso confiable<br />
<strong>en</strong> los motores.<br />
17
Biodiesel: Proceso industrial<br />
<strong>El</strong> Gobierno, a través s de CORSAIN co-invirti<br />
invirtió <strong>en</strong> la<br />
primera planta industrial de biodiesel del país, la<br />
cual ti<strong>en</strong>e una capacidad máxima m<br />
de producción<br />
diaria de 5,000 hasta 25,000 galones, equival<strong>en</strong>te a<br />
cerca del 5% del consumo actual de diesel <strong>en</strong> el<br />
país.<br />
18
Viabilidad del Higuerillo<br />
19
ACCIONES EN MARCHA – Proyecto Piloto<br />
• Distribución, por parte del MAG, de semilla<br />
proced<strong>en</strong>te de Brasil para la siembra de<br />
Higuerillo.<br />
• Maquinaria de extracción (descascaradora y<br />
pr<strong>en</strong>sa), para proyecto proyecto piloto<br />
gestionada por el MAG.<br />
• Compra del aceite por la planta productora de<br />
biodiesel establecida <strong>en</strong> el país, por medio de<br />
la Firma del Conv<strong>en</strong>io.<br />
20
CENTRO DE PROCESAMIENTO<br />
MAQUINARIA<br />
DESCASCARADORA<br />
PRENSA<br />
CAPACIDAD 2 TONELADAS DIARIAS<br />
21
ACCIONES EN DESARROLLO<br />
• Establecemi<strong>en</strong>to conv<strong>en</strong>ios de<br />
cooperación con las Asociaciones de<br />
Productores, PROCAFE, Fundaciones,<br />
Alcaldías y CENTA <strong>en</strong> cuanto a la asist<strong>en</strong>cia<br />
técnica y validación de cultivo.<br />
• Promoción del cultivo a nivel nacional<br />
principalm<strong>en</strong>te a través del sector<br />
cafetalero al inicio y otros.<br />
22
Fom<strong>en</strong>to de los<br />
<strong>Biocombustibles</strong><br />
Dr.-Ing<br />
<strong>Salvador</strong> E. Rivas: srivas9@minec.gob.sv<br />
Gracias!<br />
23