28.11.2014 Views

Farmacología y Embarazo

Farmacología y Embarazo

Farmacología y Embarazo

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Curso de FARMACOLOGÍA CLÍNICA APLICADA - 2008<br />

Farmacología a y <strong>Embarazo</strong><br />

Dr. Víctor Caire V.


Cinética materna


Fármacos durante el embarazo<br />

Un elevado porcentaje de embarazadas<br />

(hasta un 80%) están n expuestas a algún<br />

medicamento durante la gestación,<br />

aunque se estima que sólo s<br />

un 2-3% 2<br />

de los<br />

neonatos presentan anomalías<br />

as<br />

congénitas, nitas, y sólo s<br />

un 2-5% 2<br />

de éstas se<br />

atribuyen al consumo de fármacos, f<br />

aunque muchas de ellas pueden<br />

prevenirse. (USA.2002)


Cambios cinéticos inducidos<br />

por el embarazo


ABSORCIÓN<br />

Vía a digestiva: ∆ de pH= mínimo impacto<br />

↓ vaciamiento gástricog<br />

↑ protección n mucosa<br />

↑ efecto de ‘primer paso’<br />

F: ± ↓


Vía a respiratoria: ↑perfusión y ↑ventilación<br />

modifica fármacos f<br />

inhalados.<br />

Vía a intramuscular: ↑ absorción


DISTRIBUCIÓN<br />

↑↑ volumen intravascular<br />

↑ volumen de agua (hasta 8 lts.)<br />

– Hemodilución<br />

↓↓ de unión n a proteínas plasmáticas<br />

– ►↑ fracción n libre de fármacosf<br />

↑ contenido de grasa corporal (±4(<br />

kg)


METABOLISMO<br />

Estrógenos y Progesterona inducen la<br />

actividad de Citocromo P450<br />

Otras enzimas, p ej. Colinesterasa<br />

disminuye su actividad.


EXCRECIÓN<br />

↑Flujo<br />

sanguíneo neo renal en 60 – 80%<br />

↑ filtración glomerular en 50%<br />

⇒ ↑ excreción n de fármaco f<br />

libre


Unidad Feto - Placentaria


Placenta hemocorial<br />

. La sangre materna es separada de la<br />

sangre fetal en las vellosidades, por una<br />

barrera que consiste en una capa de<br />

sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, , tejido<br />

conectivo y endotelio


Barrera placentaria


Administración<br />

de FARMACOS<br />

Madre<br />

Fármaco<br />

unido a pp<br />

Líquido<br />

amniótico<br />

Feto<br />

Sitio de acción<br />

Placenta<br />

Fármaco libre<br />

Sitio de acción<br />

Metabolitos<br />

Fármaco<br />

libre<br />

metabolitos<br />

Riñón


Transporte en Placenta<br />

Difusión n Simple : utilizado principalmente para<br />

la transferencia de O 2 – CO 2 , electrolitos y<br />

nutrientes. El movimiento es proporcional a la<br />

gradiente de concentración n del medicamento a<br />

través s de la placenta.<br />

Difusión n facilitada: mecanismo de<br />

transferencia placentaria mediada por un<br />

transportador (carrier), pero no dependiente de<br />

energía. Permite la transferencia de compuestos<br />

endógenos como la glucosa. No utilizado para el<br />

transporte de fármacos. f


Transporte Activo:<br />

mecanismo de transferencia mediante un<br />

transportador (carrier)) , que requiere<br />

de energía para transportar compuestos<br />

en contra de una gradiente de<br />

concentración.<br />

n.<br />

Utilizado para el transporte de nutrientes<br />

esenciales como aminoácidos y calcio.


Placenta: Transportadores<br />

Transportadores para Monoaminas:<br />

– SERT<br />

– NET<br />

– OCT3 (Transportador extraneural)<br />

Comparten transporte de:<br />

– Anfetaminas<br />

– Imipramina<br />

– Clonidina


Placenta: Transportadores<br />

Transportador de Carnitina<br />

– OCTN2<br />

Comparte el transporte de:<br />

– Verapamilo<br />

– Cefalosporinas


Placenta: Transportadores<br />

Transportadores de Monocarboxilatos<br />

(lactato y piruvato):<br />

MCT1-7<br />

Transportadores de Dicarboxilatos<br />

(succinato<br />

y cetoglutarato):<br />

NaDC3<br />

Comparten el transporte de:<br />

– Aspirina<br />

– Cefalosporinas


Placenta: Transportadores<br />

Transportador de sodio-Vitaminas<br />

– SMVT<br />

Comparte el transporte de:<br />

– Anticonvulsivantes


Placenta: Transportadores<br />

Transportadores de nucleótidos<br />

– ENT1<br />

– ENT2<br />

Comparten el transporte de:<br />

– Antineoplásicos


Placenta: Transportadores<br />

Transportador de folato<br />

– FOLT1<br />

Comparte en transporte de:<br />

– Metotrexato


Placenta: Transportadores<br />

Glicoproteína<br />

na-P<br />

Comparte el transporte de:<br />

– Antineoplásicos<br />

– Antivirales<br />

– Morfina


Placenta: Transportadores<br />

Transportadores de aminoácidos<br />

Comparten en transporte de:<br />

– Gabapentina<br />

– Tiroxina


Placenta: Transportadores<br />

Transportador de prostaglandinas<br />

– PGT<br />

Comparte el transporte de:<br />

– Análogos de prostaglandinas: Misoprostol


Fármacos en Placenta<br />

La mayoría a de los fármacos f<br />

atraviesan la<br />

placenta por difusión n simple.<br />

La transferencia no requiere energía a y<br />

depende de la concentración n de un<br />

gradiente entre la sangre materna y la del<br />

feto, el área de superficie y el grosor de la<br />

membrana (Ley de Fick).


Circulación n placentaria


El índice de transferencia de los fármacos f<br />

a través s de la placenta es definido no solo<br />

por factores en la Ley de Fick (Difusión),<br />

sino también n por factores que regulan el<br />

flujo de sangre materna y fetal.<br />

En una gestación n a termino hay aumento<br />

de flujo sanguíneo neo uterino, lo que favorece<br />

mayor transferencia de nutrientes y<br />

fármacos a través s de la placenta.


Fármacos que atraviesan la<br />

Placenta<br />

Alta solubilidad en lípidosl<br />

pidos: : los fármacos f<br />

liposolubles cruzan más m s rápidamente r<br />

que los<br />

hidrosolubles<br />

Tamaño o de la molécula<br />

cula:<br />

PM < de 100: transferencia rápida r<br />

PM hasta 1000 transferencia lenta<br />

PM sobre 1000 no cruzan<br />

Grado de ionización: : medicamentos no<br />

ionizados a pH fisiológico, difunden más m s rápido r<br />

que los compuestos más m s básicos b<br />

o ácidos.


Fármacos que NO atraviesan<br />

F hidrofílicos<br />

F unidos a proteínas plasmáticas<br />

F de alto peso molecular<br />

– Heparina<br />

– Insulina


Cinética fetal<br />

La Placenta y el Hígado H<br />

fetal presentan<br />

actividad metabólica a partir de la 8ª 8 sem<br />

La actividad enzimática<br />

es baja<br />

Los metabolitos son polares y tienden a<br />

acumularse en el feto<br />

– El feto tiene un pH más ácido causando un<br />

fenómeno de “ion<br />

trapping” lo que polariza<br />

los metabolitos.


Fármacos y etapas del <strong>Embarazo</strong>


Periodo pre-embrionario<br />

embrionario<br />

y de implantación<br />

Se considera que esta etapa es poco<br />

sensible a los fármacos, f<br />

al no existir unión<br />

circulatoria madre-feto.<br />

Es válida v<br />

la “Ley del todo o nada”. . Si hay<br />

daño, este es incompatible con la vida.


Periodo embrionario<br />

Primer trimestre<br />

Organogénesis<br />

nesis:<br />

Existe más m s posibilidades que se<br />

produzcan malformaciones<br />

‘estructurales’ siendo, incluso, abortivos.


Malformaciones inducidas<br />

TALIDOMIDA<br />

METOTREXATO


Periodo fetal<br />

Segundo y el 3° 3 trimestre<br />

Algunos fármacos f<br />

pueden afectar al<br />

crecimiento y desarrollo funcional del<br />

feto, originar anomalías as morfológicas de<br />

menor gravedad o inducir complicaciones<br />

en el parto.


Teratogenia<br />

Alteración<br />

morfológica, bioquímica o funcional<br />

inducida durante el embarazo que es<br />

detectada durante la gestación, en el<br />

nacimiento, o con posterioridad.


Clasificación n de riesgo según<br />

la FDA


Categoría a A<br />

Los estudios controlados en mujeres no<br />

han demostrado riesgo para el feto en el<br />

primer trimestre y no hay evidencias de<br />

riesgo en los trimestres posteriores. La<br />

posibilidad de daño o al feto es remoto.


Categoría a B<br />

- Los estudios en animales no han<br />

mostrado riesgo, pero no existen estudios<br />

controlados en mujeres gestantes.<br />

- Se ha encontrado algún n efecto adverso<br />

mediante estudios en animales pero no ha<br />

sido confirmado con los estudios<br />

controlados, en mujeres gestantes, en el<br />

primer trimestre ( y no hay evidencia de<br />

riesgo en los otros trimestres)


Categoría a C<br />

- Los estudios en animales han revelado<br />

efectos. Estos efectos pueden ser muerte del<br />

embrión,<br />

teratogénicos<br />

nicos, , u otros, pero no hay<br />

estudios controlados en mujeres.<br />

- No se dispone de estudios en animales ni en<br />

mujeres gestantes.<br />

- Estos medicamentos sólo s<br />

deberían emplearse<br />

en mujeres embarazadas cuando los beneficios<br />

potenciales justifiquen el emplearlos a pesar del<br />

riesgo para el feto.


Categoría a D<br />

- Hay evidencia positiva de riesgo en humanos<br />

para el feto, pero el beneficio de uso del<br />

fármaco en la mujer embarazada puede se<br />

aceptable a pesar del riesgo.<br />

- Incluye los medicamentos empleados para<br />

tratar patologías as que ponen en peligro la vida de<br />

la gestante o para tratar enfermedades serias o<br />

graves para las cuales no pueden ser utilizados<br />

medicamentos más m s seguros o estos son<br />

inefectivos


Categoría a X<br />

- Los estudios en animales o en humanos<br />

han demostrado anormalidades fetales.<br />

- Hay evidencia de riesgo fetal basado en<br />

la experiencia en humanos o ambos y el<br />

riesgo de uso del fármaco f<br />

en la mujer<br />

embarazada claramente sobrepasa<br />

cualquier beneficio.<br />

- El fármaco f<br />

esta contraindicado en las<br />

mujeres embarazadas o que pueden<br />

llegar a quedar embarazadas.


Medicamentos teratogénicos<br />

Antiepilépticos: pticos: como fenitoína<br />

na, carbamazepina,<br />

valproato de sodio<br />

Litio<br />

Warfarina<br />

Retinoides: isotreonina<br />

Hormonas: dietil-etilbestrol<br />

etilbestrol, , andrógenos<br />

Antineoplásicos<br />

sicos: metotrexato, ciclofosfamida<br />

Vitamina A ingesta diaria:> 8.000 UI / dia (FDA)<br />

Talidomida


RECOMENDACIONES PARA<br />

UNA FARMACOTERAPIA EN EL<br />

EMBARAZO


Considerar que ningún n medicamento es<br />

totalmente inocuo; ni siquiera los<br />

preparados tópicos. t<br />

Hacer una valoración n individual sobre :<br />

Relación n beneficio/riesgo considerar la<br />

necesidad de tratar la enfermedad.


Utilizar preferentemente medicamentos<br />

sobre los que se disponga mayor<br />

experiencia clínica.<br />

Intente no utilizar, en lo posible, los<br />

fármacos de reciente comercialización.


Evitar la prescripción n de preparados con<br />

múltiples principios activos , ya que es<br />

difícil valorar la posible potenciación n de<br />

efectos teratógenos<br />

genos.


El 19,4% % de mujeres en Canadá tuvieron<br />

contacto con fármacos f<br />

C , D y X durante<br />

el periodo de embarazo.<br />

Maternal characteristics associated with pregnancy<br />

exposure to FDA category C, D, and X drugs in a<br />

Canadian population.<br />

Pharmacoepidemiol Drug Saf. . 2008 Jan 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!