La-Mano-Anuario
La-Mano-Anuario
La-Mano-Anuario
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
4 <strong>La</strong> nota central<br />
Tarija - Bolivia ANUA<br />
cossío, no +<br />
El año empezó agitando el exilio del gobernador<br />
electo y fugado Mario cossío. El Tribunal<br />
constitucional Plurinacional (TcP) ponía las cosas en<br />
su sitio y declaraba ilegal el mecanismo utilizado por<br />
el Movimiento Al socialismo y sus socios para derrocarlo.<br />
los artículos de la ley Marco de Autonomías<br />
que permitían a la Asamblea legislativa suspender a<br />
una autoridad electa por el criterio de un Fiscal en<br />
forma de acusación se consideraba atentatorios contra<br />
la presunción de inocencia y se eliminaba del<br />
orden jurídico.<br />
Algo tan obvio tardó como dos años en ser refrendado<br />
por el TcP y el fallo fue ocultado durante más de<br />
tres meses a la opinión pública. Justo se dio unos días<br />
después de que se realizaran las dos elecciones de<br />
2013 que restituyeron la voluntad popular en dos instituciones<br />
del país, la Alcaldía de bermejo y la<br />
Gobernación del beni.<br />
cossío se había negado en 2012 a renunciar para<br />
facilitar elecciones cuando el orden jurídico aún lo<br />
permitía y tras conocer el fallo, amagó varias veces<br />
con retornar al país para ocupar el cargo. nadie lo<br />
creyó y el tiempo le dio la razón. El Gobernador electo<br />
no se arriesgaba a dar con sus huesos en Morros<br />
blancos y ya es solo cuestión de tiempo que pase a la<br />
historia sin más.<br />
la actuación de cossío en este caso precipitó dos<br />
cosas. la primera fue hacer más patente que nunca la<br />
ruptura interna en su otrora coalición de Gobierno. El<br />
MnR de Jhonny Torres, quien había pregonado abiertamente<br />
su pedido de renuncia a cossío, intentó disimular,<br />
pero lo cierto es que sus emenerristas desoyeron<br />
la disciplina de partido y votaron una y otra vez<br />
con el MAs, prestándose a la política con minúscula<br />
de puerta cerrada. Torres optó por ausentarse en<br />
momentos clave. las guardianas de camino al<br />
cambio, representadas por sara cuevas y María<br />
lourdes Vaca no lo perdonaron nunca.<br />
la segunda fue el paso al frente de su ex hombre<br />
fuerte, Mauricio lea Plaza quien asumió el liderazgo,<br />
condenó la actitud de cossío con un “yo me bajé del<br />
auto porque no tengo nada que esconder” y se presentó<br />
como nueva alternativa de la resistencia. su<br />
situación judicial le permite pocos alardes, pero no se<br />
ha escondido en todo el año para confrontar y denunciar<br />
su causa.<br />
cerrada la posibilidad de que cossío retorne a<br />
Tarija, a pocos les importa ya la decisión del TcP<br />
sobre el amparo constitucional que la Asamblea<br />
legislativa concedió, con los votos del MnR y el MAs<br />
y que secó de plano el tratamiento de la restitución<br />
en el pleno legislativo, a pesar de que el MAs lo ha<br />
estudiado como opción para acabar con su particular<br />
calvario al frente del departamento.<br />
Mario Cossío en una audiencia públicaz<br />
Roberto Ruíz<br />
(izqda.), peso<br />
pesado del<br />
gabinete,<br />
junto a Sacha<br />
Llorenti,<br />
Carlos<br />
Cabrera y<br />
Jorge Blacud<br />
JEsus cAnTin<br />
LA MANo DEL Moto<br />
El tercer año de la era<br />
Lino Condori en Tarija<br />
ha dejado varias sorpresas<br />
y no pocos<br />
récords batidos que<br />
posiblemente lo colocan como<br />
uno de los más inestables del<br />
país desde el restablecimiento<br />
de la democracia.<br />
Lo que parecía el año de la<br />
consolidación del Movimiento Al<br />
Socialismo (MAS), luego de<br />
haber justificado 2011 por “el<br />
presupuesto heredado de Mario<br />
Cossío” y 2012 con el “estamos<br />
aprendiendo” que tantas veces<br />
ha usado el presidente Evo<br />
Morales, su discípulo tarijeño,<br />
que a priori tenía todo para bordar<br />
la gestión ha generado<br />
varios quebraderos de cabeza<br />
en la sede de Gobierno y no<br />
pocas renegadas entre sus<br />
correligionarios.<br />
El gobierno de Lino no es<br />
solo el que más plata ha manejado<br />
en los últimos tres años,<br />
con cerca de 13.100 millones de<br />
bolivianos, sino que ostenta el<br />
record de rotación en el gabinete,<br />
con más de 50 cambios entre<br />
secretarios y directores y además,<br />
es el que más problemas<br />
ha tenido en sus licitaciones,<br />
que en comparación con otras<br />
regiones, se ubica entre los que<br />
menos han licitado del país.<br />
El GabinEtE dE lino Condori Pasa<br />
Un Gobiern<br />
Más de 50 cambios de secretarios y directore<br />
manejados y el 100% de las obras viales licit<br />
Récords de secretarios<br />
<strong>La</strong> suspensión del gobernador<br />
electo, Mario Cossío, el 15<br />
de diciembre de 2010 se consumó<br />
gracias al apoyo legislativo<br />
que brindó Poder Autonómico<br />
Nacional (PAN), lo que se tradujo<br />
en una jugosa cesión de carteras<br />
en el gobierno departamental<br />
a favor de la agrupación<br />
chaqueña que duró mucho<br />
menos de lo previsto.<br />
Excepto el secretario ejecutivo<br />
Roberto Ruíz con apoyo<br />
directo de la Vicepresidencia, el<br />
secretario de Economía Grover<br />
Pereyra, protegido de Lino<br />
Condori y el director de<br />
Recursos Humanos, Ramón<br />
Vilca, con una controvertida<br />
ascendencia sobre el<br />
Gobernador, todos los demás<br />
cargos jerárquicos han sufrido<br />
dos o tres cambios en pocos<br />
meses.<br />
El criterio de selección no es<br />
claro, y a menudo solo responde<br />
a presiones de las bases sociales<br />
que exigen incorporar a “uno<br />
de los suyos” al gabinete.<br />
Algunos han salido en medio de<br />
polémicas, como el ex director<br />
de Comunicación, Yamil Cuéllar,<br />
el mediático ex secretario de<br />
Coordinación y masista de larga<br />
data, Darío Gareca o el ambicioso<br />
ex secretario de<br />
Hidrocarburos, Dino Beltrán.<br />
Otros se escabulleron cuando<br />
venían duras y otros fueron<br />
“ascendidos” a viceministerios,<br />
como la ex secretaria de<br />
Justicia, Sandra Gutiérrez.<br />
En 2013 han encontrado<br />
acomodo en el gabinete algunos<br />
pesos pesados del MAS en<br />
Tarija, como Eulalio Sánchez o<br />
las ex ministras, Celinda Sosa y<br />
Nilda Copa, lo que no ha podido<br />
contrarrestar (hasta el momento)<br />
el poder de Dignidad, el socio<br />
que encabezó la campaña con<br />
Carlos Cabrera en 2010, en el<br />
Gabinete. Roberto Ruíz mantiene<br />
ascendencia sobre Obras<br />
Públicas, de Ciro Vargas y<br />
Planificación, ahora en manos<br />
de un miembro de una saga<br />
chaqueña, Fohad Amás, con<br />
presencia en varias instituciones.<br />
De los 53 cambios, sólo dos<br />
se apartaron por incompatibilidades<br />
ideológicas y vertiendo<br />
críticas sobre la forma de hacer<br />
las cosas. Fue el caso de<br />
Horacio <strong>La</strong>zcano en la<br />
Secretaría de Desarrollo Social<br />
y María Nélida Acuña en la<br />
Secretaría de Desarrollo<br />
Cultural. También un director,<br />
precisamente de Transparencia,<br />
sembró dudas tras su renuncia<br />
en pleno escándalo por la<br />
“Condorvía” al afirmar que no<br />
estaba ahí “para encubrir<br />
corruptelas”.<br />
El “maldito SICOES”<br />
A la hora de valorar la gestión,<br />
el Sistema de<br />
Contrataciones Estatales<br />
manda, y más allá de los esfuerzos<br />
que haga el gobierno de<br />
turno por justificar su buena<br />
inversión, los datos son los<br />
datos.<br />
En el caso de la<br />
Gobernación de Tarija, cuyos<br />
reportes propios hablan de una<br />
ejecución algo por encima del<br />
60 por ciento, lo cierto es que,<br />
SICOES mediante, no se ha<br />
logrado adjudicar una sola obra<br />
por concurso internacional, considerada<br />
de las grandes. Pero<br />
es que apenas se ha licitado la<br />
Avenida Ecológica en esa categoría,<br />
que ha resultado desierta<br />
en dos ocasiones.<br />
Por otro lado, entre las licitaciones<br />
nacionales sólo se<br />
encuentran 11 relacionadas a<br />
obras, entre las que se incluyen<br />
supervisiones o instalaciones de<br />
centros odontológicos.<br />
Demasiado poco para el año del<br />
despegue de Lino Condori.<br />
El SICOES también desprende<br />
datos desalentadores en<br />
cuanto a las licitaciones internacionales<br />
realizadas en tres años<br />
desde el Servicio Departamental<br />
de Caminos (Sedeca). <strong>La</strong>s cuatro<br />
obras carreteras emblemáti-