¿Quiénes fueron los responsables de quién
sientes que eres?
Sin duda alguna mi abuela con la que pasaba
mucho tiempo. Muchos momentos de
felicidad y muchos que fueron duros (en los
80), por momentos de crisis y falta de empleo.
Yo en la adolescencia y ella que me marco
mucho y también mis padres que con un
corazón enorme siempre estaban preparados
para ayudar a todos. Todos los amigos
mayores que conocí en ese momento de
cambio en mi adolescencia. Mis hermanos de
Radio Sitges y también de la Radio Jove. Más
adelante. Juan Puerto, mi salvador profesional
y Jaume Santacana que me ayudó en un
momento muy concreto y por supuesto mi
mujer Eva y mis hijas que son mi familia.
¿Quién es esa persona que escuchas cuándo
pones la televisión para ver un documental?
Es él, un niño con 13 años que quiere oír su
voz por la tele.
¿Dime que diferencias fundamentales existen
entre el Sr. Hernández y el Martines?
El Sr. Hernàndez es en realidad muy tímido. No
le gusta nada que le digan que su voz suena:
¡Mira salía por la tele, es el actor tal o cual…!
le gusta que le dejen tranquilo, le gusta estar
en su casa anónimamente. Por otro lado, el
Martines es el tío descarado que cree que lo
sabe todo y que es capaz de sacar cosas de los
actores… ahí aparece el Martines de Radio
Sitges, el que es capaz de inventarse cosas.
De todas tus experiencias y descubrimientos
de juventud ¿cuál es la que inclinó la balanza
de tu destino?
Sin duda hay dos puertas, una en la calle
Bonaire 31 y otra en el Paseo Marítimo 25, las
dos en Sitges, y esas dos abren todas las
demás.
DIADRADIO S&E – SIN CITA PREVIA©
Cuando ya has pasado ese momento de gloria
y ego ¿Cuál piensas que es la actitud que un
profesional de la comunicación tiene que
mantener?
La profesionalidad ante todo y el saber que
eres un instrumento para comunicar. En mi
caso particular mi modelo no es el del
periodista informativo, es el de entretener y
despistar por un rato las ideas que se mueven
en el cerebro de los que nos siguen.
Mira, entre profesionales, el cirujano
cardiovascular es el que de verdad hace cosas
importantes… los demás somos bufones. Ellos
si salvan vidas, van a África a curar gente y se
la juegan día a día. Hay mucha gente que tiene
que bajar a la tierra y poner los pies en el suelo
y en la realidad.
¿Con qué no te conformas cuando repasas un
trabajo supuestamente terminado?
Con decir que está terminado. No me
conformo nunca. Pienso con seguridad que
está abierto siempre. En el terreno creativo no
se termina nunca, en cualquier momento hay
cosas que puedes hacer para añadir o mejorar.
Nómbrame esos referentes y momentos que
te han permitido ver con claridad el camino
que hoy recorres.
Radio Sitges y Don Paco Peris Mencheta, la
Radio Jove, Ignaci Pidevall, Catalunya Radio,
Joan Puerto, TV3, Jaume Santacana, Jaume
Grau y Mari Pau Huguet. También mis
compañeros de doblaje: Joaquim Díaz, Juan
Manuel Soriano, Josep María Ullod… espero
no dejarme a nadie.
¿Periodista, comunicador, actor u… otra
cosa?
Es que no sé que soy todavía. Estoy aquí por
casualidad o por suerte. No sé que soy y voy
haciendo cosas, y además, de vez en cuando
me pagan. Creo que he estado engañando a
gente porque tengo la habilidad de entrar en
un despacho a hablar con alguien, a
proponerle una idea y finalmente resulta que
hablo con tanta seguridad que los convenzo
pero bien y me lo compran.
DIADRADIO S&E – SIN CITA PREVIA©
Apuntaré sin detalles que ocurrió algo muy
importante en mi vida laboral que me dejó en
shock y que casi me apartó definitivamente de
la profesión. Ese día que en el camino al
trabajo un camión de Estrella Damm se
estrelló contra mí y terminó por poner un
punto y seguido en mí vida. Santacana y
Huguet me salvaron y me volvieron a traer a
este camino que tanto amo, a mi profesión.
¿Cuál es la mayor libertad que te has tomado
en la vida?
Decir alguna cosa que pensaba que no podía
decir y soltarla. Picarle la caña a alguien.
¿Qué implica para ti la palabra
responsabilidad?
Creo que es mi definición. Creo que soy
responsable primero de lo malo y al final de
todo. Tengo que cambiar esta creencia.
Si no te dedicaras a lo que te dedicas, ¿qué
estarías haciendo ahora?
Digo que estaría en un pueblo del pirineo
criando gallinas. Los que me conocen se echan
a reír. Sería pintor artístico. No sé si se
entendería mucho lo que pintara. Sería muy
abstracto. Imagino una tela enorme con
muchos colores y un taller lleno de pinturas…
¡Qué romanticón que soy!
Dime tres objetivos a tu alcance que todavía
no hayas logrado
Escribir un libro, ser director de una emisora
de radio y tener un grupo musical (quise ser
Morrisey de los Smiths). Todavía me acuerdo
de cómo nos dejó tirados en el Sant Jordi y le
insulté en ese concierto hasta desahogarme
bien.
¿Cuáles son tus ingredientes para llegar al
objetivo?
Trabajo, responsabilidad y un entorno
agradable. Estar contentos y felices con lo que
hacemos. Repartiendo mucho cariño, juntos y
todos. Eso es, con cariño.
Descríbeme el cóctel de emociones que hace
que sigas escribiendo páginas en tu profesión
Pasión por la profesión, querer sacar lo mejor
de ellos, rodearme de gente que está en
sintonía con mi pasión. Sin un ambiente de
mucha complicidad no hacemos nada.
DIADRADIO S&E – SIN CITA PREVIA©
¿Qué piensas hacer para acercarte a ellos, a
tus objetivos?
Lo del grupo lo intenté una vez y no cuajó. El
libro será raro pero pienso hacerlo. Es una
especie de diccionario de fichas con locutores
que pienso que han aportado algo desde los
80 a los 90. Explicará cosas de la radio en
Catalunya. Incidirá mucho en la gente que
hacíamos cosas pequeñas con mucha ilusión.
¿Cuál es ese poder inspirador que alimenta a
alguien para decidir hacer de su sueño su
profesión?
Cada mañana me levanto pensando en que
puedo hacer hoy para liarla. Me gusta que la
gente de mí alrededor haga lo que desea
hacer.
¿Qué es eso que marca la huella personal de
Ramón?
Creo que soy de verdad, que soy así. Lo que
ves, es así. Soy una Wamba, y soy de Pirelli. Se
me nota cuando paso, me dicen: “estuvo
aquí”.
¿Qué es eso, que por mucho que lo intentas
no eres capaz de digerir?
La gente mala que hay y la prepotencia, ¡qué
asco!… ¿quién te has pensado que eres? Y
también la manipulación, los políticos, los
medios de comunicación… lo llevo muy mal y
me da mucha rabia como actúan.
¿Cuál ha sido tu mayor decepción y que has
aprendido de ella?
De mi mayor accidente laboral. El del camión
de la Estrella Damm que me dejó muy tocado
y me hizo dar un paso atrás y al final dos hacia
delante o quizás más… un salto enorme que ni
esperaba, ni me imaginaba y que abrió
oportunidades.
¿Qué le falta a la sociedad para construir
cosas que no se desmoronen cada cinco años?
Ser más humanos para lo bueno y para lo
malo, asumirlo y pensar que estamos todos
juntos… todos, y hay que ser más inmateriales,
más sensibles y espirituales. Lo del pelotazo…
¡cuidado que la vida no es eso! La crisis te
enseña que la vida no es sólo dinero, que sales
a cada día y luchas hacia lo importante
dejando lo prioritario en un segundo plano,
aunque sé que este pensamiento necesita
perspectiva para entenderse.
¿Has reconocido tu misión en la vida?
No lo sé, no sé qué seré de mayor. Creo que
soy un creador de cosas y me gusta provocar
en el sentido de sacar sentimientos, risas o
llantos. Soy el payaso de las reuniones y
además por vocación. Tanto un rey como una
mujer es lo que más aprecian a su alrededor,
que les hagan reír. Tengo vocación de bufón.
Si te dieran el timón de una radio en este
momento sin límite de ningún tipo ¿Qué y
cómo lo harías?
Recuperar sinceramente a unos cuantos
compañeros que se quedaron injustamente en
el camino y conseguir a algunos profesionales
para este mundo que nunca pensaron que
podrían hacer radio y construiría algo con la
personalidad de todos. Me gustaría ser otra
vez Don Paco Peris Mencheta.
¿Qué está cambiando en tu vida y a que te
resistes?
En los últimos años los valores. Aprecio más lo
pequeño y sencillo y me voy aposentando en
la vida. He estado muy loco sin saber a dónde
iba y de donde venía. Poco a poco me voy
calmando. Me resisto a ser aburrido, a
sentarme en la mesa con mi mujer tras 40
años casados en un restaurante que les gusta
y no dirigirse la palabra en toda la cena. Eso no
lo quiero en ningún aparatado de mi vida. Si
eso pasa nos levantamos y nos vamos.
DIADRADIO S&E – SIN CITA PREVIA©
¿Qué hace falta para ser un buen
comunicador?
Ser de verdad. Y sentir mucho: ser sensitivo
ante lo que te rodea y eso, sentir mucho.
¿Qué es eso que necesitas en este momento
de tu vida?
Tranquilidad y que el cerebro pare de girar de
una vez. Oigo voces, muchas. Haré algo para
mejorarlo.
¿Quién es buena persona?
Todo está en la verdad siendo auténtico. No
quiero nada malo para los demás por tanto
con eso ya está. El ser humano tiene una parte
oscura de supervivencia en su sentido animal
que le hace competir y luchar, tomando a los
demás como adversarios. Eso puede hacer
que dejes de ser buena persona.
¿Cuál es el verdadero precio que has de pagar
por aquello que quieres de verdad?
Entregarme a tope, ese es el precio.
Desnudarte sentimentalmente.
¿Cuándo sientes verdaderamente que lo has
logrado?
Es que no se si lo he conseguido plenamente.
Hay momentos de satisfacción si, aunque
siempre estoy pensando en lo siguiente.
¿Cuántas veces has tenido conciencia plena
del fracaso?
Muchas veces. He tenido más conciencia de
eso que del éxito. Te excedes en tus juicios, vas
más allá y yo tengo tendencia a castigarme
mucho por cualquier cosa.
¿Qué has hecho después con esos fracasos?
Llevarlos muy mal. Les doy muchas vueltas y si
meto el dedo en la herida vuelve a hacer daño.
Me cuesta mucho cerrar heridas. Aprender
aprendo pero me duele muchísimo. Eso es en
realidad una putada que me regalo yo mismo.
¿Huir, gritar o pactar?
Pactar como los perritos; bajas las orejas
hablas y procuras que no te pisen. Si lo logras
podemos buscar las soluciones entre los dos.
¿Cuál de tus personajes te define con mayor
exactitud?
Estoy entre el cazador de cocodrilos y rey
Julien de los pingüinos de Madagascar.
¿Cómo se evita tener mala conciencia?
Pensando que has hecho lo que has hecho sin
pretender hacer daño expresamente. Cuando
repasas lo que has hecho y te resuena, has de
buscar rápido a la otra persona para llegar y
comunicar lo que ha pasado. Hay que reenviar
el mensaje como es, una y otra vez, mirándolo
todo y abandonando los impulsos viscerales,
tanto para lo bueno como para lo malo. Esta
opción puede ser dura pero hay que armarse
de valor con responsabilidad y ponerse a ello
para encontrar una buena solución.
¿Cuáles son los pilares que te sustentan?
Mi mujer, mis hijas y mis amigos que tienen
mucha paciencia y me quieren mucho.
¿Cuando tienes la sensación de aprovechar tu
tiempo al cien por cien?
Cuando estoy en el sofá con Eva, el perro no
molesta, mis hijas no están y no tenemos que
hacer nada…
DIADRADIO S&E – SIN CITA PREVIA©
¿Dónde quiere estar Ramón dentro de 10
años?
Sentado en un despacho dirigiendo una radio.
En el terreno personal con la misma gente con
la que estoy con la gente que he crecido y
caminando hacia delante.
¿Con qué o con quién identificas el odio y la
ira?
Con la guerra. Que imbéciles que somos.
¿Cuántas excusas utilizas al día?
Muchas: lo siento, perdona, hablando con
gente otra vez perdona y perdona,…no quería
molestarte. Lo sé, a veces lo uso demasiado.
¿De qué manera o con qué técnica aseguras
tus aprendizajes?
Haciendo un esfuerzo mental para no
olvidarme de esto o aquello porque soy muy
despistado. La vuelvo a pifiar con facilidad y
ahora me apunto muchas cosas que antes no
me apuntaba. Descubrí que en el teléfono
móvil puedo apuntar cosas, con alarmas y
avisos y lo uso mucho.
¿Cuál es la verdadera herencia que quieres
dejar?
Pensar que aporté algo sobre todo a mis hijas,
el intentar hacer las cosas bien, con pasión y
disfrutando de ello.
Si tuvieras que comenzar de cero, ¿Cómo lo
harías?
Con los mismos que hemos ido, tanto con los
buenos como con los malos. Empezamos otra
vez y a lo mejor incluso lo podemos arreglar.
Una dulce mentira y una cruda realidad
Claro que te he visto… estabas muy bien… es
fantástico… y una crudeza: Se me pasó por
alto… la he cagado.
¿Qué necesitas si o si para poner en marcha
tu plan de acción?
Gente que me acompañe y se lo crea, tanto en
lo profesional como en lo personal.
DIADRADIO S&E – SIN CITA PREVIA©
¿Qué acciones aportas tú en tu día a día para
mejorar la situación del entorno?
Ganas de hacer cosas y de hacer que la gente
se sienta cómoda, procurando ser buena
gente.
¿Qué recursos necesitas para ayudarte a
tomar una decisión en firme?
Decir: vale ya está, esto es, tira adelante, no te
arrepientas.
Si pudieras volver atrás, ¿Qué harías
diferente?
Explicaría más lo que siento. Intentaría
aprender a contar mejor lo que siento. Cuento
bien los mensajes cuando no son míos, pero
los míos… es difícil pero no imposible.
¿Qué es una decepción, que gusto deja y
cómo la digieres?
Cuando te falla un amigo. Es esas ocasiones
noto que tengo la digestión muy lenta.
¿Qué entorno necesitas para el éxito total?
Necesito otra vez a Eva, a mis hijas y a mis
amigos. En cualquier faceta de la vida… es lo
mismo que me hace falta siempre.
¿Para cuándo un Ondas, Goya u Oscar al
mejor actor, actriz de doblaje?
Era el atril de oro… ahora el doblaje no está de
moda. Como dijo Joel Joan: somos una
aberración. Es esnobismo puro, ni siquiera
política. Solo nos buscan en el magazine de
verano de la tele o radio cuando han de llenar
una hora de programa con algo divertido y
entonces te preguntan por el doblaje de las
porno. Trafican con los sentimientos de las
personas que lo han hecho y con los de las que
lo reciben, del público.
¿Dónde podemos estar seguros que no te
encontraremos jamás?
En un meeting del PP.
Tienes un amigo que está pasando por algo
por lo que tú has pasado antes. ¿Qué le dirías
o recomendarías?
Le doy un abrazo y le escucho. Lo siento en un
banco y lo vuelvo a escuchar. Le pido que me
cuente que ha pasado e intento que lo saque
todo para ayudarle.
¿Qué necesitas de tu país y qué estás
dispuesto a hacer por él?
Lucharía por mi país hasta el final como lo hizo
mi yayo Mariano al subirse a un camión para
lo que hizo falta y luchar contra el fascismo.
¿Qué es eso por lo que entrarías en tu casa
para salvarlo de un incendio?
La radio del yayo Mariano. Es mi abuelo
paterno, del que estuve separado muchos
años por cosas de familia, y bueno… pues eso,
lo conocía poco. También salvaría el espíritu
de la abuelita… la que me crio.
DIADRADIO S&E – SIN CITA PREVIA©
Por último, ¿Aprendiste algo conmigo o de
mí, qué aprendiste de bueno y de malo?
Si aprendí mucho. Aprendí una buena parte de
la responsabilidad y la profesionalidad que
hace falta a la hora de hacer radio y además
de alguien que creía en mí y en mi potencial.
De malo de mí que me mostraste, y que
también me sirvió, aprendí a ver mi parte
irresponsable y que aquello no era… ¡ala
vamos allá! sin más. Había que currárselo.
Fuiste de los primeros que creyeron en mí.
“La casa de la playera” fue mi primer
programa distinto fuera de los musicales.
Recuerdo que el guion lo hacía Rosa Carreras,
(yo no había visto un guion nunca).
Ahí estábamos los sábados… dispuestos a
lucirnos dándolo todo.
Gracias Ramón….
Recuperando la frase de Fray Luis de León:
“Como decíamos ayer…” (Dirigiéndose a sus
alumnos de la Universidad de Salamanca. Y
habían transcurrido cinco años encerrado en
una prisión de la inquisición).
Ya ves, miramos lo hecho y vemos que el
tiempo es incapaz de corromper aquello que
ha crecido con mimo, esmero y respeto.
Cipri Pernas – Coach
DIADRADIO S&E
Diciembre 2014
cipripernas@silviaraposo.com
DIADRADIO S&E – SIN CITA PREVIA©