Turismo Humano 23. Extremadura Monumental y Natural
Un viaje apasionante por Extremadura, uno de los territorios españoles más desconocidos y con mayor relevancia cultural y de naturaleza
Un viaje apasionante por Extremadura, uno de los territorios españoles más desconocidos y con mayor relevancia cultural y de naturaleza
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
#th23<br />
PROPUESTAS EN<br />
EXTREMADURA<br />
MONUMENTAL Y NATURAL<br />
#th23 1
#th23<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
Otras revistas que también te pueden interesar<br />
2013. Número 11. Publicación digital interactiva<br />
www.turismohumano.com<br />
2013. Número 8. Publicación digital interactiva<br />
www.turismohumano.com<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
10 planes para<br />
disfrutar en el<br />
agua<br />
10 experiencias<br />
para vivir<br />
Galicia<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong> 1<br />
Créditos<br />
Créditos<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong> 1<br />
02 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
SUMARIO<br />
nº 23<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
STAFF<br />
[Editora] Concha Manjón<br />
[Director] Salvador Hernáez<br />
[Colaboración editorial] Begoña<br />
Romero / Álvaro M. Escobar /<br />
Adrián Soto<br />
[Diseño] Alberto Álvarez de Perea<br />
[Community Manager] Alberto<br />
Álvarez de Perea<br />
[Mapas] Karlos Arroyo<br />
[Internacional] José Antonio Sierra<br />
[Departamento comercial]<br />
Concha Manjón / Estrella Torres<br />
[Webmaster] obolo.com<br />
[Fotos] Ver créditos<br />
[Foto cubierta]<br />
Dolmen Cajirón en Valencia de<br />
Alcántara (Cáceres)<br />
© <strong>Turismo</strong> de <strong>Extremadura</strong><br />
06. PATRIMONIO DE LA HUMA-<br />
NIDAD Mérida, Cáceres y Guadalupe<br />
son tres grandiosas ciudades monumentales.<br />
08. CIUDADES MONUMENTA-<br />
LES Trujillo, Coria, Plasencia son<br />
algunas de las villas imprescindibles<br />
para visitar en <strong>Extremadura</strong>.<br />
10. LA VÍA DE LA PLATA Atravesando<br />
la comunidad extremeña, la Vía<br />
de la Plata vertebra el territorio.<br />
14. ESPACIOS NATURALES Monfragüe<br />
y Cornalvo, son dos importantes<br />
espacios naturales, pero existen<br />
muchos otros.<br />
18. GASTRONOMÍA Desde el jamón<br />
Ibérico al queso de la serena. La<br />
variedad gastronómica es fantástica.<br />
24. TURISMO DE SALUD A lo<br />
largo de toda la comunidad extremeña<br />
se encuentran balnearios de aguas<br />
medicinales de larga tradición.<br />
42. HOSPEDERÍAS Los mejores<br />
hoteles y restaurantes en conventos,<br />
palacios y espacios naturales para<br />
gozar la estancia en <strong>Extremadura</strong>.<br />
44. RECURSOS EN INTERNET<br />
Enlaces, vídeos y todo tipo de datos<br />
prácticos para preparar tus vacaciones.<br />
#th23 03
Comarcas<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
MAPA INTERACTIVO<br />
4<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
EXTREMELY GOOD<br />
Bueno no.<br />
Extremadamente bueno<br />
<strong>Extremadura</strong> renueva su imagen y apuesta<br />
por una nueva campaña de promoción<br />
turística centrada en el turismo de sensaciones:<br />
Extremely Good, con el hashtag #Mi-<br />
MomentoGood. La banda sonora corresponde<br />
al músico extremeño Gecko Turner.<br />
En este número de <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong> te<br />
ofrecemos la posibilidad de explorar ese<br />
destino turístico que huye de los convencionalismos.<br />
Adéntrate en el medio natural<br />
para observar a los habitantes del cielo,<br />
practicar vela en un embalse o recorrer las<br />
profundidades de la tierra. Viaja al antiguo<br />
Imperio Romano, disfruta del arte renacentista<br />
o respira las influencias de Portugal.<br />
Duerme en señoriales palacios, castillos<br />
medievales y magníficos conventos. Piérdete<br />
en <strong>Extremadura</strong>, una región con mucho<br />
por descubrir.<br />
Desconocida para algunos, adictiva para<br />
otros, pero siempre sorprendente. Así es<br />
<strong>Extremadura</strong>, una región que combina<br />
como pocas un patrimonio histórico artístico<br />
único con un entorno natural privilegiado.<br />
<strong>Extremadura</strong> se ofrece como un destino<br />
turístico en pleno desarrollo que ha sabido<br />
crecer con mesura y sostenibilidad. Aventura,<br />
naturaleza, monumentalidad, hoteles<br />
con encanto, gastronomía de tres tenedores...<br />
En definitiva, un país en miniatura.<br />
#th23 05
Cultura<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
Templo de Diana en Mérida<br />
EDUARDO ESTÉLLEZ<br />
06 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Mérida y<br />
la huella romana<br />
TURISMOEXTREMADURA.COM<br />
El emperador<br />
Octavio<br />
Augusto<br />
inauguró esta<br />
ciudad como<br />
Augusta<br />
Emerita en<br />
el año 25. Los<br />
legionarios que<br />
regresaban de las<br />
guerras cántabras<br />
encontraron en estas<br />
tierras un acogedor asentamiento<br />
que pronto se convirtió<br />
en una activa ciudad.<br />
El Museo Nacional de Arte<br />
Romano es la mejor propuesta<br />
para conocer mejor<br />
esta época.<br />
De aquella época quedan los<br />
restos de edificios públicos<br />
muy notables integrados<br />
en una ciudad moderna y<br />
capital de la comunidad<br />
extremeña.<br />
Son destacables el Teatro,<br />
el Anfiteatro o el Circo, los<br />
Foros, templos como el de<br />
Diana, termas, cloacas, calzadas<br />
y embalses como el<br />
de Proserpina, acueductos o<br />
puentes como el del Guadiana,<br />
obra de ingeniería admirada<br />
en todo el imperio.<br />
Mérida es desde 1993 Patrimonio<br />
de la Humanidad.<br />
Arriba: Festival de Teatro Clásico de Mérida en el Teatro Romano<br />
#th23 07
Cultura<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
EDUARDO ESTÉLLEZ<br />
La Puebla de Guadalupe<br />
08 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Guadalupe<br />
Centro de Peregrinación<br />
JESÚS MANCERA<br />
Arriba: Portada gótica del Monasterio de Guadalupe<br />
Declarado<br />
Patrimonio<br />
de la Humanidad,<br />
el Real<br />
Monasterio<br />
de Nuestra<br />
Señora de<br />
Guadalupe<br />
es el centro<br />
de peregrinación<br />
más<br />
importante de<br />
<strong>Extremadura</strong> y<br />
uno de los más populares<br />
de España.<br />
Situado en la comarca<br />
de Las Villuercas, una de<br />
las más frondosas de <strong>Extremadura</strong><br />
certificado como Geoparque.<br />
La historia de Guadalupe, aunque la<br />
leyenda habla de un pastor y una talla<br />
de virgen, se remonta a un pequeño<br />
eremitorio visigodo que se convirtió<br />
en una pequeña ermita, visitada por<br />
Alfonso XI en su camino a la batalla del<br />
Salado contra los árabes. Tras la victoria,<br />
Alfonso XI, quien aseguró se había<br />
encomendado a la Virgen de Guadalupe,<br />
mandó levantar una iglesia de estilo<br />
mudéjar, aunque la que hoy se conserva<br />
y levanta majestuosa es de estilo gótico,<br />
aunque en su interior se aprecia<br />
el estilo gótico, mudéjar, renacentista,<br />
barroco y neoclásico, es decir, desde los<br />
siglos XIII al XVIII. Contiene importantes<br />
libros miniados, bordados y pinturas de<br />
Zurbarán, Goya o El Greco.<br />
#th23 09
Cultura<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
MIGUEL POZO GARZÓN<br />
Arco de la Estrella en Cáceres<br />
10<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Cáceres<br />
Historia hecha piedra<br />
Cáceres fue fundada<br />
por los romanos<br />
pero fue a lo largo<br />
de la edad media cuando se<br />
convirtió en un importante<br />
enclave musulmán hasta ser<br />
conquistada por Alfonso XI<br />
en 1229.<br />
La época de los conquistadores<br />
hizo de ella una<br />
ciudad con un importante<br />
muestrario monumental que<br />
la hecho acreedora de ser<br />
considerada por la Unesco<br />
patrimonio de la humanidad.<br />
Destaca la plaza Mayor, el<br />
ayuntamiento, la torre de<br />
Bujaco, el arco de la estrella<br />
o la muralla. A destacar el<br />
gran número de palacios<br />
como el de Godoy, el de los<br />
Toledo Moctezuma, la casa<br />
de los Becerra la de Torreorgaz<br />
que es ahora<br />
parador de turismo,<br />
o el el de<br />
Hernando<br />
de Ovando,<br />
la ermita<br />
de<br />
la paz,<br />
la Concatedral<br />
de Santa<br />
María, los<br />
conventos<br />
de San Pablo<br />
de Santa Clara.<br />
Aljibe árabe de Cáceres<br />
DIPUTACIÓN DE CÁCERES<br />
#th23 11
Cultura<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
Plaza Mayor de Trujillo<br />
12<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Ciudades monumentales<br />
EDUARDO ESTÉLLEZ<br />
Tras sumergirse en la<br />
exuberante naturaleza<br />
extremeña, el<br />
viajero quizá disfrute recorriendo<br />
las ciudades históricas<br />
y pueblos con encanto<br />
dispersos por toda la región.<br />
Cáceres y Mérida,<br />
ambas declaradas<br />
Patrimonio de la<br />
Humanidad,<br />
son los<br />
hitos turísticos<br />
más<br />
reconocibles<br />
de la<br />
comunidad.<br />
Dos<br />
ciudades,<br />
dos caracteres<br />
contrastados;<br />
pero ambas<br />
imprescindibles.<br />
Pero <strong>Extremadura</strong> alberga<br />
mil y un rincones por descubrir.<br />
El extenso patrimonio<br />
artístico de enclaves como<br />
Trujillo, Guadalupe, Plasencia,<br />
Badajoz o Coria refleja<br />
la gran variedad de pueblos<br />
y culturas que desde épocas<br />
prehistóricas habitaron<br />
estas tierras. Aunque fue la<br />
civilización romana la que<br />
mayor número de monumentos<br />
dejó, en forma de<br />
villas, calzadas, y grandes<br />
obras hidráulicas.<br />
El majestuoso Puente Romano<br />
de Alcántara, que fue<br />
construido sobre el río Tajo,<br />
para salvar una distancia de<br />
casi 200 metros de longitud,<br />
Augustóbriga<br />
EDUARDO ESTÉLLEZ<br />
es el máximo exponente<br />
de estas últimas.<br />
El arco<br />
de Cáparra<br />
es otro<br />
de los<br />
monumentos<br />
romanos<br />
que<br />
bien<br />
merecen un<br />
alto en el camino.<br />
En la Raya fronteriza con<br />
Portugal los municipios<br />
poseen una curiosa arquitectura<br />
popular. Al sur, destacamos,<br />
por su relevancia<br />
histórica en el pasado, las<br />
localidades de Alburquerque<br />
y de Valencia de Alcántara.<br />
En la primera se encuentra<br />
el Castillo de Luna, del s.<br />
XIII, sin alterar por restauraciones.<br />
En su interior<br />
destaca la Capilla de Santa<br />
#th23 13
Cultura<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
Cáceres, Mérida, Plasen<br />
a un mundo de<br />
EDUARDO ESTÉLLEZ<br />
Puente Romano de Alcántara<br />
14<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
cia, Trujillo, Coria, Medellín o nos hacen retornar<br />
conquistas impensables en tierras remotas<br />
María del Castillo, la Torre<br />
del Homenaje y la Torre<br />
de los Cinco Picos. Por su<br />
parte,Valencia de Alcántara<br />
posee un maravilloso barrio<br />
Gótico-Judío, que cuenta<br />
con más de doscientas portadas<br />
adinteladas y ojivales<br />
y una sinagoga que ha sido<br />
recientemente restaurada.También<br />
es reseñable<br />
la Iglesia de Ntra. Sra. de<br />
Rocamador, Monumento de<br />
Interés Artístico, realizada<br />
entre los siglos XV y XVI.<br />
Fuera del circuito más habitual,<br />
encontramos pueblos y<br />
pequeñas ciudades que han<br />
sabido conservar un encanto<br />
especial. Recomendamos<br />
que el viajero descubra la<br />
monumentalidad de Garrovillas<br />
degustando algunos<br />
de los platos típicos de la<br />
zona en su Plaza Mayor.<br />
Descubrir la<br />
huella musulmana<br />
en<br />
Galisteo<br />
o la<br />
inspiración<br />
renacentista<br />
de<br />
Llerena<br />
son<br />
otras<br />
buenas propuestas<br />
para<br />
Iglesia de la Magdalena en Olivenza<br />
TURISMOEXTREMADURA.COM<br />
#th23 15
Cultura<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
EDUARDO ESTÉLLEZ<br />
El aroma portugu<br />
en plena Vía d<br />
Arquitectura tradicional en Robledillo de Gata<br />
16<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
és de Olivenza o el carácter señorial de Zafra,<br />
e la Plata, también sorprenderán al turista<br />
EDUARDO ESTÉLLEZ<br />
aprovechar<br />
una<br />
tarde<br />
del<br />
viaje.<br />
Los hambrientos<br />
harán bien en<br />
detenerse en Jerez<br />
de los Caballeros, auténtica<br />
capital del Jamón<br />
de Pata Negra. El aroma<br />
portugués de Olivenza o el<br />
carácter señorial de Zafra,<br />
en plena Vía de la Plata,<br />
también sorprenderán al<br />
turista accidental.<br />
Arriba, castillo de Granadilla<br />
Durante los meses de primavera<br />
y verano, además,<br />
el viajero puede toparse<br />
con manifestaciones y<br />
festejos populares muy<br />
entrañables, no sólo por<br />
el carácter hospitalario<br />
del pueblo extremeño,<br />
sino también por el respeto<br />
hacia las tradiciones<br />
y costumbres heredadas<br />
de sus antepasados, que<br />
en la actualidad se siguen<br />
conservando.<br />
#th23 17
Cultura<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
EDUARDO ESTÉLLEZ<br />
Museo Nacional de Arte Romano Mérida<br />
18<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
La Vía de la Plata<br />
Uno de<br />
los<br />
grandes<br />
atractivos de<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
es la Vía<br />
de la Plata,<br />
que la<br />
atraviesa<br />
de norte<br />
a sur,<br />
como una<br />
columna vertebral<br />
de sus<br />
comunicaciones.<br />
Junto con el Camino<br />
de Santiago, la Vía de la<br />
Plata, o camino Mozárabe<br />
es un clásico, dentro de los<br />
grandes itinerarios por la<br />
Península, un recorrido cargado<br />
de historia, siguiendo<br />
un trazado que une Sevilla<br />
con Santiago de Compostela<br />
y Gijón.<br />
Su origen se sitúa en la<br />
Edad Media, al inicio de las<br />
peregrinaciones a la tumba<br />
del apóstol Santiago. En<br />
las tierras peninsulares que<br />
iban siendo reconquistadas<br />
a los árabes, esta antigua<br />
calzada romana se convirtió<br />
en nueva ruta de peregrinación,<br />
por la que los cristianos<br />
mozárabes de Al-Andalus<br />
peregrinaron al destino santo<br />
compostelano, naciendo<br />
así el “Camino Mozárabe a<br />
Santiago”.<br />
Arriba, Arco Romano de Cáparra<br />
DIPUTACIÓN DE CÁCERES<br />
#th23 19
<strong>Natural</strong>eza<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
Santuario de la Virgen del Puerto en Plasencia<br />
20<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Espacios <strong>Natural</strong>es para la aventura<br />
EDUARDO ESTÉLLEZ<br />
#th23 21
<strong>Natural</strong>eza<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
Descenso del río Alagón<br />
22<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Paraíso natural<br />
JINETE VETÓN<br />
Si de algo debe enorgullecerse<br />
la región<br />
extremeña es del gran<br />
número de espacios naturales<br />
que posee y el alto grado<br />
de conservación de los<br />
mismos.<br />
El bosque mediterráneo es<br />
el ecosistema más característico<br />
de la zona. Sierras,<br />
gargantas, ríos y dehesas<br />
salpican una geografía de<br />
marcados contrastes e inesperada<br />
belleza.<br />
Los Parques de Monfragüe<br />
y el Cornalvo son las "joyas<br />
de la corona" del extenso<br />
repertorio de zonas protegidas<br />
de la región.<br />
El primero de ellos, Parque<br />
Nacional, situado en la<br />
provincia de Cáceres, entre<br />
Plasencia y Trujillo, alberga<br />
una flora y fauna únicas:<br />
ciervos y jabalíes campan a<br />
sus anchas en sus espesos<br />
bosques; mientras que el<br />
buitre leonado o el águila<br />
real habitan sus extensos<br />
roquedos.<br />
<strong>Turismo</strong> ornitológico<br />
De hecho, el avistamiento<br />
de aves singulares es uno de<br />
los mayores atractivos del<br />
Parque Nacional de Monfragüe,<br />
que en los últimos años<br />
#th23 23
<strong>Natural</strong>eza<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
El avistamiento de<br />
del<br />
se ha consolidado como uno de los destinos más<br />
cotizados en el segmento del birdwatching o<br />
turismo ornitológico.<br />
Entre los roquedos, riberas, monte mediterráneo<br />
y dehesas de Monfragüe, cerca del 80% de<br />
especies protegidas en España aportan vitalidad<br />
al paisaje: las águilas imperiales y cigüeñas negras,<br />
los buitres negros (la mayor concentración<br />
mundial) o el lince ibérico, el felino más amenazado<br />
del mundo, son solo algunos de los ilustres<br />
habitantes del Parque. Uno de los enclaves más<br />
significativos de los valores de este entorno es<br />
Peña Falcón, un grupo de altivos farallones que<br />
asoman al Tajo, cerca de Villarreal de San Carlos<br />
y hogar por excelencia de las rapaces.<br />
ATURIVE/ADICOVER<br />
24<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
aves singulares es uno de los mayores atractivos<br />
Parque Nacional de Monfragüe<br />
Con estos atractivos, Monfragüe se ha constituido<br />
como un auténtico paraíso para la observación<br />
de las aves, siendo ya uno de los destinos<br />
de Europa más apreciados para los amantes del<br />
turismo ornitológico. En Villareal de San Carlos<br />
el viajero cuenta también con un centro de educación<br />
medioambiental y una oficina de turismo,<br />
además de alojamiento y restauración.<br />
Cornalvo<br />
Por su parte, en el Parque <strong>Natural</strong> de Cornalvo,<br />
en la provincia de Badajoz, destacan las extensas<br />
dehesas que rodean la magnífica presa construida<br />
por los romanos para el abastecimiento de<br />
agua a Mérida.<br />
Paseos a caballo por la comarca de La Vera<br />
#th23 25
<strong>Natural</strong>eza<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
En el Parque Natura<br />
rodean la ma<br />
Los amantes del medio<br />
natural que quieran descubrir<br />
el paisaje más agreste y<br />
salvaje de <strong>Extremadura</strong> no<br />
deben perderse la "Garganta<br />
de los Infiernos", al Norte<br />
de la provincia de Cáceres.<br />
Una instantánea de desmedida<br />
vegetación, saltos de<br />
agua cristalina y hendiduras<br />
vertiginosas. Cabras y gatos<br />
monteses, nutrias y aves<br />
rapaces conviven con especies<br />
menos indómitas, como<br />
la trucha, que eso sí, es la<br />
preferida de los muchos<br />
aficionados que practican la<br />
pesca en esta zona.<br />
La Sierra de Gata, hogar del<br />
buitre negro; los "mares interiores"<br />
que constituyen los<br />
embalses de La Siberia y La<br />
Serena; la Reserva Nacional<br />
del Cíjara, paraíso para los<br />
amantes de la caza; la costa<br />
dulce del embalse de Orellana<br />
o el "Tajo Internacional"<br />
son algunos otros de los<br />
enclaves más destacados,<br />
en los que el viajero puede<br />
apreciar la riqueza natural<br />
del interior de la región extremeña.<br />
<strong>Turismo</strong> activo<br />
El atractivo de este patrimonio<br />
natural privilegiado<br />
va más allá de la belleza de<br />
estos parajes, puesto que<br />
estas zonas también son<br />
lugares más que recomendables<br />
para la práctica de<br />
todo tipo de actividades al<br />
aire libre o de aventura.<br />
La observación de aves es<br />
uno de los pasatiempos más<br />
demandados de la región.<br />
Las zonas de dehesa, los<br />
llanos, los bosques mediterráneos<br />
y las estepas conforman<br />
ecosistemas únicos<br />
en Europa que cobijan a<br />
especies singulares como<br />
la cigüeña blanca, el águila<br />
imperial, el buitre negro, la<br />
cigüeña negra, la avutarda,<br />
el sisón y la ortega.<br />
Recorrer estos hermosos<br />
enclaves a pie o en bici,<br />
empleando la extensa red<br />
de senderos señalizados con<br />
este fin, es otra de las actividades<br />
preferidas por los<br />
viajeros. Los más atrevidos<br />
incluso pueden optar por<br />
mágicos paseos a caballo en<br />
el medio natural.<br />
Los amantes de la caza<br />
mayor y menor también<br />
disponen de reservas, cotos<br />
e importantes zonas como<br />
Cíjara o Valdecaballeros.<br />
Quienes prefieran el riesgo<br />
y la aventura disponen de<br />
una larga lista de empresas<br />
especializadas en servicios<br />
SOPRODEVAJE<br />
26<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
l de Cornalvo destacan las extensas dehesas que<br />
gnífica presa construida por los romanos<br />
Zona de baño Los Pilones en la Garganta de los Infiernos<br />
#th23 27
Cultura<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
En <strong>Extremadura</strong> exi<br />
como la vel<br />
de este tipo, que ofrecen<br />
desde rutas en moto, quad<br />
o todoterreno a intrépidos<br />
vuelos en parapente o biplaza<br />
pasando por toda clase<br />
de actividades a la carta.<br />
Lo más sorprendente es,<br />
quizás, la posibilidad de<br />
practicar deportes náuticos<br />
como la vela o el piragüismo<br />
en una región interior. La<br />
extensión y longitud de los<br />
embalses y cauces fluviales<br />
hacen realidad el sueño de<br />
un mar en plena dehesa. El<br />
embalse de Orellana es un<br />
hito recomendado ya sea<br />
para descubrir las aves acuáticas<br />
como para practicar<br />
deportes náuticos o la pesca<br />
deportiva.<br />
Si se viaja en familia, no<br />
conviene pasar de largo los<br />
Centros de Interpretación y<br />
las Aulas de la <strong>Natural</strong>eza,<br />
situadas en algunos de los<br />
lugares naturales de mayor<br />
interés. En ellos, los más<br />
pequeños podrán participar<br />
de actividades con fines<br />
pedagógicos relacionadas<br />
con las paradas turísticas.<br />
Las visitas a cuevas, minas y<br />
yacimientos arqueológicos<br />
como la Mina de Jayona y la<br />
Cuevas de Fuentes del León,<br />
en Badajoz, o la Cueva de<br />
Castañar, en Cáceres, son<br />
otras alternativas.<br />
EDUARDO ESTÉLLEZ<br />
28<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
ste la posibilidad de practicar deportes náuticos<br />
a o el piragüismo en una región interior<br />
Dolmen Data I en La Borrega (Valencia de Alcántara)<br />
#th23 29
Gastronomía<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
Torta del Casar<br />
DIPUTACIÓN DE CÁCERES<br />
La herencia que han dejado las distintas<br />
culturas y pueblos asentados en la<br />
provincia y en toda la región se puede<br />
comprobar en multitud de recetas que aún<br />
hoy perduran, tales como la conservación<br />
de la carne en miel, aplicado a los productos<br />
de caza o la sopa de ajo, cuyo origen se<br />
encuentra en la “tarida” islámica.<br />
Quesos<br />
Excelente producto obtenido de una leche<br />
de la ganadería caprina u ovina. El queso de<br />
cabra tiene un reconocimiento especial con<br />
la D.O. Sierra de los Ibores.<br />
En cuando a los quesos de oveja, los me-<br />
30<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Gastronomía única<br />
jores son el Queso de la Serena<br />
(Badajoz) y la Torta del Casar<br />
(Cáceres). A nivel mundial, ambos<br />
son reconocidos como quesos de gran<br />
prestigio.<br />
Queso de la Serena<br />
D.O. LA SERENA<br />
La Torta del Casar y el Queso de La Serena<br />
son quesos de tradición artesanal y completamente<br />
naturales, compuestos exclusivamente de<br />
leche cruda de oveja, cuajo vegetal y sal.<br />
Ambos quesos son muy apreciados por los<br />
paladares más exquisitos.<br />
#th23 31
Gastronomía<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
SOPRODEVAJE<br />
Cerezas del Jerte<br />
32<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Tapa de Jamón en Plasencia<br />
ALBERTO RODRÍGUEZ<br />
Miel Villuercas-Ibores<br />
La producción está localizada<br />
en el sureste de la provincia<br />
de Cáceres, ocupando las<br />
comarcas de las VIlluercas y<br />
los Ibores.<br />
El producto con D.O. se<br />
obtiene de las abejas melíferas<br />
a partir del néctar de las<br />
flores o de las secreciones<br />
procedentes de las partes<br />
vivas de las plantas o se<br />
encuentran sobre ellas. Las<br />
abejas liban, transforman,<br />
combinan con sustancias<br />
específicas propias, almacenan<br />
y dejan madurar.<br />
La miel procede exclusivamente<br />
de las colmenas<br />
censadas en el Registro de<br />
Explotaciones de la Denominación<br />
de Origen.<br />
Cereza del Valle del Jerte<br />
D.O. del norte de <strong>Extremadura</strong><br />
(Cáceres) donde<br />
se recolecta la cereza en la<br />
zona del Valle del Jerte. Dos<br />
millones de árboles tiñen de<br />
blanco las laderas del valle<br />
formando un espectáculo<br />
único.<br />
La cereza del Valle del Jerte,<br />
conocida como picota es la<br />
variedad originaria de la<br />
comarca. El microclima privilegiado<br />
permite el cultivo<br />
del producto de forma artesanal<br />
en bancales labrados<br />
en las altas montañas.<br />
La picota es pequeña, crujiente,<br />
dulce, sabrosa y muy<br />
saludable. Además, no tiene<br />
rabo porque se queda naturalmente<br />
en el árbol durante<br />
la recolección. Ambrunés,<br />
Pico Colorado, Pico Negro y<br />
Pico Limón Negro son las diversas<br />
variedades de picota.<br />
El jamón ibérico<br />
Sin la dehesa no existiría el<br />
jamón ibérico. Este ecosistema,<br />
propio de <strong>Extremadura</strong><br />
y uno de los más singulares<br />
del mundo, aporta sus<br />
especiales características.<br />
El fruto de la encina, del<br />
roble y de otros árboles del<br />
género quercus constituye<br />
la base de la alimentación<br />
#th23 33
Gastronomía<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
Las Tortas del Casar y<br />
compuesto sólo<br />
34<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong><br />
D.O. LA SERENA
de La Serena son quesos artesanales y naturales,<br />
de leche cruda de oveja, cuajo vegetal y sal<br />
del cerdo de raza ibérica criado en la dehesa.<br />
Aunque se han incorporado innovaciones<br />
tecnológicas en todo el proceso, la elaboración<br />
del jamón ibérico sigue un delicado y<br />
selectivo proceso tradicional. Las condiciones<br />
climáticas durante la maduración (secadero<br />
y bodega) convierten al producto en<br />
único y reconocido a nivel mundial.<br />
Aceite de oliva <strong>Extremadura</strong><br />
<strong>Extremadura</strong> es la tercera comunidad autónoma<br />
de España en la producción de este<br />
producto. Los colores van desde el verde<br />
oscuro al amarillo pálido, dependiendo del<br />
estado de maduración de las aceitunas y su<br />
procedencia.<br />
El aceite Gata-Hurdes y Monterrubio son<br />
las dos denominaciones de origen. Además,<br />
hay otros extraordinarios aceites de oliva<br />
virgen extra como Los Santos de Maimona.<br />
Cordero de <strong>Extremadura</strong><br />
Indicación Geográfica Protegida para los<br />
corderos nacidos en las dehesas de <strong>Extremadura</strong>.<br />
Estos corderos proceden de las<br />
razas del tronco merino y se crían con leche<br />
materna y alimentos autorizados y controlados<br />
por el Consejo Regulador.<br />
Los dos aspectos principales de la producción<br />
son el lugar y el sistema de producción.<br />
El lugar es el ecosistema único de la dehesa<br />
donde crecen encinas, alcornoques y quejigos.<br />
El sistema de producción inscritas<br />
en la I.G.P. CORDEREX es el extensivo y el<br />
semiextensivo.<br />
Oveja merina en La Serena<br />
#th23 35
Cultura<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
Gracias a los elem<br />
Ribera del Gua<br />
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ<br />
36<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
entos naturales de la comarca, los vinos de la<br />
diana alcanzan un elevado nivel de calidad<br />
Recogida de uva en Tierra de Barros<br />
Rutas del Vino - Ribera del Guadiana<br />
Los vinos de <strong>Extremadura</strong> consiguieron su<br />
sello de identidad y calidad en 1999. La D.O.<br />
Ribera del Guadiana se distribuye en seis<br />
subzonas vitícolas de la comarca. Gracias<br />
a los elementos naturales de la comarca,<br />
alcanzan un acertado nivel de calidad en los<br />
productos.<br />
La comunidad cuenta con una superficie de<br />
viñedos de 87.000 hectáreas, de las cuales<br />
26.000 están inscritas en el consejo regulador.<br />
Las variedades blancas y las variedades<br />
tintas son los diferentes variedades autorizadas<br />
en la zona.<br />
Cañamero, Matanegra, Montánchez, Ribera<br />
Alta, Ribera Baja y Tierra de Barros son las<br />
seis subzonas vitícolas de <strong>Extremadura</strong>.<br />
Ternera de <strong>Extremadura</strong><br />
Indicación Geográfica Protegida para el ganado<br />
de las razas autóctonas Retinta, Avileña<br />
Negra-Ibérica, Morucha, Berrendas y<br />
Blanca Cacereña, y sus cruces con las razas<br />
Charolesa y Limusina y, criadas en régimen<br />
extensivo de producción.<br />
<strong>Extremadura</strong> cuenta con una extensión de<br />
1.800.000 hectáreas de ecosistema adehesado.<br />
Desde décadas, es zona de producción<br />
de terneros, llamados pasteros. La<br />
alimentación de las vacas madres se realiza<br />
aprovechando los recursos naturales de las<br />
dehesas durante todo el año, principalmente<br />
pastos.<br />
#th23 37
Balnearios<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
TURISMOEXTREMADURA.COM<br />
Balneario de El Raposo en Puebla de Sancho Pérez<br />
38<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
<strong>Turismo</strong> de salud<br />
La oferta<br />
de<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
como<br />
destino<br />
turístico<br />
se<br />
completa<br />
con<br />
una<br />
extensa<br />
red de alojamientos<br />
rurales,<br />
balnearios,<br />
hospederías y otros<br />
establecimientos hoteleros<br />
con valor añadido que se<br />
adaptan a todos los usuarios<br />
y todos los bolsillos.<br />
El turismo de salud es una<br />
de las grandes apuestas de<br />
la Comunidad Autónoma<br />
como segmento turístico en<br />
expansión. Los beneficios de<br />
las aguas termales, cada vez<br />
más conocidos y demandados<br />
por el viajero, pueden<br />
disfrutarse en establecimientos<br />
como el Balneario<br />
de Alange, el de Brozas, el<br />
de Montemayor, el de El<br />
Raposo, el de El Salugral, el<br />
de El Trampal, el de Valdefernando<br />
y el de El Valle del<br />
Jerte; todos ellos de gran calidad<br />
y situados en enclaves<br />
especialmente hermosos e<br />
interesantes.<br />
Arriba, Balneario de Alange<br />
#th23 39
Hospederías<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
La red de Hospederías<br />
de <strong>Extremadura</strong>, por<br />
su parte, la conforman<br />
siete establecimientos de<br />
cuatro estrellas gestionados<br />
por la Junta de <strong>Extremadura</strong>.<br />
Palacios, conventos,<br />
castillos y casas señoriales<br />
convertidos en hoteles y<br />
localizados en parajes de<br />
ensueño con mucha historia<br />
y naturaleza por descubrir.<br />
Lugares inmejorables,<br />
también, para disfrutar de<br />
la gastronomía de la región.<br />
Materias primas excelentes<br />
son la base de la cocina extremeña<br />
en la que mandan<br />
los platos fríos, como sopas,<br />
escabeches o ensaladas;<br />
y otros más consistentes<br />
como las migas y los elaborados<br />
con carne de cordero<br />
y cabrito.<br />
Hospederías en Cáceres<br />
• Valle del Ambroz<br />
• Puente de Alconétar<br />
• Conventual de Alcántara<br />
• Hurdes Reales<br />
• Parque de Monfragüe<br />
• Conventual Sierra de<br />
Gata<br />
Hospederías en Badajoz<br />
• Hospedería Mirador de<br />
Llerena<br />
HOSPEDERÍAS DE EXTREMADURA<br />
40<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
Hospederías de <strong>Extremadura</strong><br />
Hospedería de Monfragüe<br />
#th23 41
Recursos<br />
<strong>Extremadura</strong><br />
Web<br />
Vídeos<br />
Cáceres capital gastronómica 2015<br />
Mérida<br />
Balneario el Raposo<br />
Experiencias Tajo Internacional<br />
Consulte todos los vídeos en el canal<br />
de Vimeo.<br />
42 <strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>
RECURSOS EN INTERNET<br />
Visita también:<br />
BIRDING EXTREMADURA<br />
01. DESTINOS <strong>Natural</strong>eza, patrimonio<br />
histórico, cultura, gastronomía, modernidad<br />
y tradición. ¡Vive la experiencia<br />
<strong>Extremadura</strong>!<br />
FESTIVAL DE LAS GRULLAS<br />
FESTIVAL DE LAS AVES EN<br />
CÁCERES<br />
TAJO INTERNACIONAL<br />
RUTA DE ISABEL LA CATÓLICA<br />
02. CULTURA Y ARTE Patrimonio<br />
de la Humanidad, cuna de descubridores,<br />
o seguir los pasos de Isabel La Católica.<br />
Una cultura que apasiona.<br />
03. NATURALEZA Y DEPORTES<br />
Observar cientos de aves, diversos parajes<br />
naturales como el Tajo Internacional.<br />
<strong>Extremadura</strong>, paraíso de agua dulce<br />
increíble para relajarse y hacer deporte.<br />
04. GASTRONOMÍA Y VINOS<br />
Simple y con mucho sabor. El jamón<br />
ibérico, los quesos y las cerezas del Jerte<br />
tienen un reconocimiento internacional.<br />
05. BIENESTAR La región ofrece deportes<br />
al aire libre, numerosos balnearios<br />
y alojamientos. Genial para romper con<br />
la rutina y evadirse.<br />
06. CIUDADES Y PUEBLOS Conozca<br />
la belleza de los pueblos y las ciudades<br />
de <strong>Extremadura</strong>.<br />
07. RUTAS Descubre las rutas más<br />
hermosas de <strong>Extremadura</strong>. Parajes<br />
cargados de historia, llenos de riqueza<br />
paisajística y monumental.<br />
08. ESCAPADAS Trujillo, Monfragüe,<br />
Guadalupe, Plasencia, Alcántara,<br />
Mérida y Cáceres son algunos ejemplos<br />
para disfrutar de la región.<br />
#th23 43
#MiMomentoGood<br />
www.turismoextremadura.com<br />
44<br />
<strong>Turismo</strong> <strong>Humano</strong>