25.12.2014 Views

texto completo : parte 2

texto completo : parte 2

texto completo : parte 2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e u Ñ A S<br />

CUJ"l'AS PARA VOLTEO<br />

Para dirigir la caida de árboles<br />

inclinados o bajo la acción del<br />

viento en una dirección deseada<br />

o para impedir que la sierra se<br />

atasque o apriete en el corte, se<br />

recurre al empleo de una o más<br />

cuñas para volteo, que permitan<br />

un trabajo más fácil y efectivo.<br />

Figura 135.<br />

La manera más fácil de hacer<br />

una cuña es utilizando madera du·<br />

ra: eucalipto o luma; son más bao<br />

ratas, no dañan la sierra y pueden<br />

hacerse de diferentes dimen·<br />

siones. Figura 136. Se puede colo·<br />

car una argolla en torno de la<br />

cabeza de la cuña y eventualmente<br />

un casquillo en la punta para<br />

aumentar su resistencia. Este modelo,<br />

más grande, sirve también<br />

para partir. Figura 137.<br />

Una cuña para volteo debe ser<br />

Fi._ 115<br />

- 91


CuHA DI M.AO(ll CON AN!110<br />

Fig. 116<br />

1----30 • 40 cm---_<br />

Fig. 117<br />

ancha; pero, en comparaclOn con<br />

la cuña para panir, el aumento de<br />

espesor hacia la cabeza debe ser<br />

más gradual. La punta debe ser<br />

más roma. Las proporciones adecuadas<br />

son 6 x 4 x 1 cm.; 12 x 8<br />

x 2 cm.; 15 x 10 x 2,5 cm. y asi<br />

sucesivamente.<br />

Se fabrican cuñas para volteo<br />

de acero y aluminio. Estas últimas<br />

son más livianas, pero más caras<br />

y de menor duración que las de<br />

acero. Si se usa la motosierra no<br />

debe emplearse cuñas de acero,<br />

porque dañan los dientes de la<br />

cadena.<br />

Muchas veces las cuñas para<br />

volteo tienen aletas o estrías en<br />

una cara para su mejor adhesión.<br />

Estas cuñas deben introducirse con<br />

las estrías contra el tocón para<br />

que no se desprendan durante la<br />

caída del árbol.<br />

La cuña se guarda en una vaina<br />

de cuero o tela que se pueda col·<br />

gar del cinturón.<br />

Existe, además, la cuña de pa·<br />

lanca. Este tipo no se introduce a<br />

golpes sino que a mano, para lue·<br />

go inclinar el mango hacia atrás;<br />

el árbol se levanta por el principio<br />

de la palanca. Esta cuña se<br />

emplea frecuentemente en el vol·<br />

teo con motosierra.<br />

CUl"rAS PARA PARTIR<br />

Como complemento del hacha<br />

panidora o el hacha combo, se<br />

emplea una cuña para partir. Es·<br />

ta cuña debe cumplir los siguien.<br />

tes requisitos:<br />

a. Fácil de golpear. La cabeza<br />

debe ser convexa y fom13r un<br />

ángulo recto con el eje de la cuña;<br />

su superficie debe ser menor<br />

que la superficie del combo.<br />

b. Penetración rápida y segura.<br />

La punta debe ser delgada, la<br />

zona del filo algo redondeada, y<br />

los bordes biselados. Eventual·<br />

mente pueden tener aletas transversales,<br />

pero en este caso es más<br />

difícil extraer la cuña si la made·<br />

ra no se <strong>parte</strong>.<br />

c. Buen efecto partidor. Aumento<br />

gradual del espesor hacia<br />

la cabeza.<br />

d. Minimas posibilidades de<br />

que salten pedazos de metal. De<br />

cabeza convexa, templada, dura y<br />

resistente.<br />

e. Escaso peso. Con cavidades<br />

92 -


Recuérdese que también las cuñas<br />

deben mantenerse: deben tener<br />

filo y los bordes de la cabeza<br />

lisos, como también la superficie.<br />

¡Evitese que la cuña se oxide!<br />

Cuando se <strong>parte</strong> con cuña se debe<br />

usar un combo O un hacha combo<br />

para golpear; en ningún caso<br />

un hacha común o hacha partidora.<br />

CURAS EXPLOSIVAS<br />

Fig. 138<br />

en las caras que no están en con·<br />

taclO con la madera (si la cuña es<br />

muy pesada, absorbe demasiada<br />

fuerza del combo sin penetrar como<br />

una cuña).<br />

El largo y no el peso debe variar<br />

según las dimensiones de la<br />

madera y su dificultad para partirse.<br />

El largo puede ser de 20 a<br />

30 cm. Figura 138.<br />

En algunas zonas se emplean<br />

para partir, especialmente trozas<br />

de grandes dimensiones.<br />

Cuando se trabaja con explosivos<br />

se procede de la siguiente manera:<br />

se hace uno o más orificios<br />

en el extremo de la troza, en los<br />

cuales se introduce pólvora, la mecha<br />

o el fulminante, y se tapa luego<br />

herméticamente con hojas secas<br />

o papel. Para este tipo de trabajo<br />

se prefiere el fulminante o el<br />

disparador eléctrico en vez de la<br />

mecha, especialmente si se van a<br />

panir varias trozas, debido a que<br />

es más seguro y los disparos se<br />

pueden hacer simultáneamente.<br />

En los últimos años se han desarrollado<br />

dos tipos de cuñas explosivas:<br />

a) El tipo plano que se puede<br />

introducir en cualquier lugar de<br />

la troza. Tiene una cámara donde<br />

se coloca más o menos una cuchara<br />

de té con pólvora que se comprime<br />

con un material adecuado.<br />

Luego se introduce en la troza en<br />

un sitio sin pudrición. La cabeza<br />

de la cuña está reforzada para que<br />

no se dañe al introducirla. Además,<br />

la cabeza puede tener ganchos<br />

para colgar una cadena, evitando<br />

asi que la cuña sea lanzada<br />

lejos al producirse la explosión;<br />

- 93


Fig, IH<br />

si no hay ganchos, se coloca la cadena<br />

,en torno al asta de la cuña.<br />

Figura 139.<br />

b) El tipo redondo se puede<br />

introducir solamente en el extremo<br />

de la troza, de modo que generalmente<br />

sirve para trozas más<br />

conas aunque, en algunos casos,<br />

puede partir trozas de tres metros<br />

de largo. La pólvora se introduce<br />

en el extremo de la cuña y se comprime<br />

con un material adecuado<br />

que la mantiene seca; en seguida'<br />

se lntro . d uce la cuña en un extre-mo<br />

de la troza sin pudrición hasta<br />

la profundidad indicada en la<br />

cuña. La mecha se coloca en el<br />

hueco hecho para este fin, y un<br />

Fig. 140<br />

pedazo de madera detrás de la<br />

cuña evita que salte hacia atrás.<br />

Estos dos tipos de cuñas sirven<br />

para maderas blandas y duras.<br />

Las cuñas explosivas son peligrosas<br />

y solamente personas con<br />

experiencia deben trabajar con<br />

ellas. Figura 140. Hay que tener<br />

presente las siguientes precaucio.<br />

nes, además de las instrucciones<br />

que puedan venir en el envase:<br />

1. No fumar cerca de la pólvora.<br />

2. Las mechas deben mantenerse<br />

limpias y secas, no estar tor·<br />

cidas o gastadas. No usar una mecha<br />

que esté mojada, impregnada<br />

con aceite, torcida o dañada.<br />

3. No emplear herramientas<br />

metálicas cerca de la pólvora, es·<br />

pecialmente para abrir los recipientes.<br />

4. Las herramientas que se<br />

usan para comprimir la pólvora<br />

deben ser de madera.<br />

5. Antes de disparar el tiro<br />

hay que avisar a todas las personas<br />

que se encuentran cerca. Si el<br />

tiro no explota, hay que mantenerse<br />

alej~do, por lo menos, durante<br />

medIa hora.<br />

94 -


DESCORTEZADORES<br />

DE MANGO LARGO<br />

Es una herramienta muy útil<br />

para el descortezamiento o des·<br />

cortezado manual, provista de un<br />

mango largo con una cuchilla afio<br />

Jada en un extremo, a veces con<br />

un gancho tumbador.<br />

Los descortezadores de cuchillas<br />

cambiables permiten continuar<br />

trabajando sin pérdida de tiempo,<br />

reemplazando la cuchilla; en cam·<br />

bio, aquellos de una sola pieza<br />

deben afilarse en el bosque, lo<br />

que en muchos casos resulta dificil.<br />

Es más fácil llevar una cuchi·<br />

lla de repuesto que un descortezador.<br />

Figura 141.<br />

Aunque existen muchas formas,<br />

la cuchilla con filo recto y sección<br />

plana es la mejor.<br />

Dimensiones adecuadas de la<br />

cuchilla:<br />

Peso Kg. Espuor(mm) Ancho(cm)<br />

Corten delgadO!<br />

COfltza gruen<br />

0.5 ·0,7<br />

0.7 - 1.0<br />

1.5 • 2,0<br />

2.5 • l.O<br />

10 - 12<br />

10 - 12<br />

• •<br />

Fig. 141<br />

....<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Si el diámetro de la troza es<br />

superior a 14 pulgadas, la cuchi·<br />

lla ruede ser más ancha.<br />

El gancho debe ser perpendicu.<br />

lar al filo de la cuchilla y no debe<br />

sobresalir del ancho de ésta. La<br />

punta doblada hacia arriba debe<br />

ser de 30 a 60°, de este modo el<br />

gancho no molesta ni es peligroso.<br />

Figura 142. No debe ser más<br />

largo de 4 cm.•<br />

El mango debe ser recto y cónico,<br />

desde la cuchilla hacia la<br />

empuñadura. El extremo próximo<br />

- 95


ti<br />

000<br />

Es muy conveniente que su extremo<br />

libre tenga una empuñadura<br />

de goma o de madera. Figura<br />

144.<br />

CANO+O loU1T SO"'SAUfNIE<br />

GANCHO cOlimo<br />

Fig. 1'12<br />

a la cuchilla debe ser ancho para<br />

la mano del operario. El largo está<br />

en relación con la longitud del<br />

brazo del operario, tipo de trabajo<br />

y las condiciones del trabajo.<br />

El largo normal, sin la cuchilla, es<br />

de 110 a 120 cm. Figura 143.<br />

Fig. 1-13<br />

MANTENIMIENTO<br />

La cuchilla se afila con molejón<br />

o con lima, siendo esta última más<br />

recomendable. Figura 145. En el<br />

primer caso hay que usar una guía<br />

para que las pasadas de la cuchilla<br />

sobre la piedra sean uniformes.<br />

Después de afilar el bisel de<br />

la cara superior de la cuchilla, se<br />

repasa con una piedra de asentar,<br />

y se hace un bisel en la cara inferior<br />

de más o menos 1 mm. de<br />

ancho con la piedra inclinada. en<br />

35 a 45°. Este bisel determina en<br />

alto grado la eficiencia del desconezador.<br />

Figura 146.<br />

Para pino insigne se recomien·<br />

da un ángulo del filo superior de<br />

15 o y el ancho del bisel de la ca-<br />

COMO PlloaAR El lARGO DE<br />

UN MANGO<br />

96 -


3cm.<br />

MUOR TIPO DE MANGO CON EMJ>UÑADURA DE GOMA<br />

Fig. 1'1-1<br />

ra superior debe ser cuatro veces<br />

el espesor de la cuchilla. Figura<br />

147.<br />

Cuando se usa el molejón, es<br />

conveniente que la piedra sea del<br />

mismo ancho de la cuchilla, para<br />

que la afiladura no sea dispareja.<br />

Para evitar accidentes y prote#<br />

ger el filo, es conveniente adaptar<br />

una vaina de cuero sobre la<br />

cuchilla.<br />

CUCHILLO<br />

DESCORTEZADOR<br />

A veces es necesario realizar un<br />

descortezado más exacto o descortezar<br />

trozas pequeñas, empleándose<br />

este tipo de descortezador,<br />

provisto de una cuchilla y dos<br />

mangos. La cuchilla es de mayor<br />

tamaño y peso que el cepillo caro<br />

pintero, pero son muy similares.<br />

El largo de la cuchilla, sin mano<br />

go, es de 40 • 50 cm.<br />

E! ancho y espesor son importantes,<br />

además de tener un peso<br />

mínimo, para que el trabajo sea<br />

fácil y seguro. Es conveniente usar<br />

una cuchilla de 4 cm. de ancho y<br />

0,5 cm. de espesor para obtener<br />

los mejores resultados.<br />

El bisel superior tiene un an·<br />

Fig. 1-16<br />

Fig. 145<br />

- 97


,~i<br />

Fía:. 147<br />

cho de más o menos 1,5 cm. y<br />

forma un ángulo de 20°.<br />

Es recomendable que entre los<br />

mangos y la hoja existan aletas<br />

para proteger las manos.<br />

La superficie de contacto con<br />

la madera debe estar mUY.pulida,<br />

con el fin de reducir el roce.<br />

uso: Para desconezar COn el<br />

cuchillo, la troza debe ser liviana<br />

y fácil de levantar. La troza se<br />

apoya contra un árbol o se coloca<br />

sobre un caballete, no muy bajo,<br />

ya que esta herramienta no permite<br />

trabajar con el cuerpo inclina·<br />

do, por ser muy cansador. Si la<br />

troza se apoya, se hacen pasadas<br />

largas desde un extremo hacia el<br />

centro, tomando el mango con<br />

soltura; si se ha descortezado la<br />

mitad, se da vuelta y se descorteza<br />

el resto de la troza. Figura 148. Si<br />

es difícil levantar y mover la troza,<br />

es más conveniente y rápido<br />

usar el descortezador.<br />

MANTENIMIENTO<br />

El bisel superior se puede afilar<br />

con un molejón o lima.<br />

Igual que en el caso del descortezador,<br />

se puede hacer un pequeño<br />

bisel inferior con una piedra<br />

de asentar. Figuras 149 y 150.<br />

Fig. 148<br />

98 -


Fig. 149<br />

Fig. t 50<br />

- 99


GANCHOS<br />

Se emplean para girar y levantar<br />

trozas pequeñas y, eventualmente,<br />

para arrastrar. Figura 15I.<br />

La longitud del gancho es generalmente<br />

de 18 a 20 an., suficiente<br />

para los diámetros de trous<br />

normales en que ha demostrado<br />

ser útil. Debe ser resistente, de<br />

acero de muy buena calidad.<br />

Los ángulos m{ls adecuados de<br />

la punta son los siguientes: Figura<br />

152.<br />

La mejor posición del mango<br />

es perpendicular al ap.oyo, al probar<br />

los ángulos de la punta. Debe<br />

permitir la cabida de una mano<br />

grande con guante.<br />

F;g. IS1<br />

F;g. IS2<br />

I<br />

I<br />

I \<br />

1.\ "'<br />

.~. I \ ,<br />

I \ ,<br />

r--r- -o. \<br />

~<br />

~ 10'<br />

100 -


FiB. 153<br />

MANTENIMIENTO<br />

La dirección de la puma debe<br />

permitir una penetración fácil en<br />

la madera. Si se arrastra el gancho<br />

contra una superficie plana,<br />

la punta debe apenas penetrar en<br />

la madera.<br />

La punta del gancho debe mantenerse<br />

afilada para que penetre<br />

en la madera fácilmente. Se em·<br />

plea una lima. Figura 153.<br />

Hay puntas de base redondas,<br />

cuadradas y triangulares.<br />

Para maderas blandas la mejor<br />

punta es la de base triangular. La<br />

cara interna de la punta p.ermanece<br />

plana; en cambio, se hacen dos<br />

biseles en la cara externa. Figura<br />

154.<br />

Debe llevarse en una vaina de<br />

cuero colgada del cinturón.<br />

FiB. 154<br />

- 101


TENAZAS<br />

Es muy útil para arrastrar y levantar<br />

trozas pesadas, de modo<br />

que se fabrican de acero muy re·<br />

sistente. Figura 155.<br />

Las mandíbulas de la tenaza<br />

son 2 a 3 cm. más largas que el<br />

Fig. 155<br />

diámetro promedio de las trozas.<br />

El mecanismo articulado debe pero<br />

mítir que el mango permanezca<br />

en una posición casi invariable,<br />

cualquiera que sea la abertura de<br />

las mandibulas. La distancia entre<br />

las mandíbulas y el mango debe<br />

ser pequeña.<br />

El ángulo de la punta es de 30°<br />

para permitir una buena penetración.<br />

Fígura 156.<br />

Al dejar caer la tenaza sobre<br />

la troza, las mandíbulas deben<br />

abrirse sin ningún esfuerzo. El<br />

mecanismo articulado debe cerrar<br />

inmediatamente las mandíbulas<br />

cuando se levanta la tenaza. Figura<br />

157.<br />

MANTENIMIENTO<br />

Las puntas de las mandíbulas,<br />

como los ganchos, pueden tener,<br />

por lo general, cuatro formas que<br />

se afilan con lima. Las dos últi·<br />

mas son las mejores, pero sola~<br />

mente se pueden hacer en caso de<br />

que las mandíbulas sean gruesas.<br />

El borde interno siempre se deja<br />

plano. Figura 158.<br />

102 -


Fig. 156<br />

Fig. 157<br />

Fig. 158<br />

2<br />

,<br />

3<br />

lA ,"Ullt.. Oll( SE" .VILAOA eOHO EN J" lS'fClALJI4lfifTl<br />

" LU flIIOlAS SON '!lAllon<br />

- 103


DIABLOS<br />

Es indispensable para rodar trozas<br />

pesadas. Sirve, además, para<br />

liberar árboles montados.<br />

El gancho debe tener un largo<br />

mínimo de 25 cm. y su forma es<br />

similar a las mandíbulas de una<br />

tenaza; pero el ángulo de la punta<br />

es de 45°, porque hay mayor<br />

esfuerzo y el díablo tiene que !íberarse<br />

fácilmente. Figura 159. El<br />

acero del díablo debe ser de buena<br />

ca!ídad y resistente.<br />

MANTENIMIENTO<br />

Sí la punta es gruesa, la mejor<br />

forma es hacer con !íma dos bise·<br />

les en la cara externa. El gancho<br />

puede tener más o menos 8 a 10<br />

mm. de espesor por 30 a 40 mm.<br />

de ancho.<br />

El anillo debe tener un diámetro<br />

de más o menos 10 cm. y un<br />

ancho mínimo de 5 cm. para que<br />

no rompa el mango. Este debe ser<br />

liso y recto, con una longitud va·<br />

riable entre 2 y 3 m. Figura 160.<br />

FiZ. 159<br />

Fig. 160<br />

104 -


MOTOSIERRAS<br />

Hace más de 50 años que se hi·<br />

cieron los primeros ensayos con<br />

máquinas para voltear y trozar.<br />

Al pasar el tiempo, el motor evo·<br />

lucionó y fue posible disminuír su<br />

peso, permitiendo que dos opera·<br />

rios trabajaran cómodamente, pe.<br />

ro todavía su uso no resultaba<br />

económico.<br />

Posteriormente, la escasez de<br />

mano de obra creó un ambiente<br />

propicio para el empleo de la mo-<br />

Fig. 161<br />

- 10;


tosierra. El modelo para dos operarios<br />

fue con el tiempo reemplazado<br />

por un tipo más liviano de<br />

menos de 12 kg. Y para un operario.<br />

Es indispensable que las personas<br />

que van a usar motosierras<br />

sean mayores de 18 años y hayan<br />

tenido cursos sobre uso y mantenimiento.<br />

Como se trata de in·<br />

versiones bastante altas, no es posible<br />

correr riesgos que, además,<br />

pueden significar serios accidentes.<br />

Es necesario mantener la rno·<br />

tosierra en un estado impecable,<br />

con el fin de obtener un alto rendimiento.<br />

Antes de adquirir una motosierra<br />

hay que tomar en cuenta los<br />

siguientes aspectos:<br />

Disponibilidad de repllestos:<br />

Al igual que otros motores, el<br />

uso va a causar el desgaste de<br />

ciertas <strong>parte</strong>s que tendrán que<br />

cambiarse o repararse, por ello es<br />

de vital importancia, para no detener<br />

el trabajo, que exista disponibilidad<br />

de repuestos y talleres<br />

de mantenimiento, o que la empresa<br />

mantenga los repuestos más<br />

necesarios. El requisito mínimo es<br />

que existan al menos en el país.<br />

Fuerza del motor:<br />

La fuerza del motor debe ser<br />

tal que permita un aserrío normal.<br />

La construcción debe ser resisten·<br />

te para soportar grandes esfuer·<br />

zos. Los ajustes nonnales deben<br />

ser sencillos. Fallas continuadas y<br />

demorosas significan menores ganancias.<br />

Facilidad de aserrio:<br />

Una distribución adecuada del<br />

peso y disposición correcta de la<br />

empuñadura permite una posí.<br />

ción cómoda de trabajo durante<br />

el volteo y trozado. Los controles<br />

deben ser accesibles. También esto<br />

es importante como medída de se·<br />

guridad.<br />

EL<br />

MOrOR<br />

Fllfzcionam;ento del motor:<br />

En el motor de combustión se<br />

transforma la energía química en<br />

energía mecánica. Esto se puede<br />

representar esquemáticamente de<br />

la siguiente manera:<br />

a) La mezcla es succionada al<br />

interior del cilindro al bajar el<br />

pistón (admisión).<br />

\06 -


) El pistón sube y comprime<br />

el combustible (compresión).<br />

e) La mezcla se enciende y se<br />

expande, con lo cual el pistón baja.<br />

La fuerza se transmite al eje<br />

cigüeñal mediante la biela (explosión).<br />

d) Los gases que permanecen<br />

dentro del cilindro son expulsados<br />

(expulsión).<br />

El funcionamiento del motor de<br />

cuarro tiempos corresponde a la<br />

descripción anterior en grandes<br />

rasgos. Figura 162. La generación<br />

de ener#a mecánica se produce<br />

durante la carrera de explosión, es<br />

decir, una vez cada dos vueltas del<br />

del eje cigüeñal. Estos motores<br />

tienen demasiado peso y, por 10<br />

tanto, no sirven para la motosie·<br />

rra; en lugar de esto se usa un<br />

motor de dos tiempos, que funciona<br />

de la siguiente manera:<br />

a) al subir el pistón se produce<br />

un vacío en el carter, pasando<br />

la mezcla o combustible, aceite y<br />

aire desde el carburador.<br />

b) el pistón cierra la válvula<br />

de escape superior y la mezcla<br />

dentro del cilindro se comprime.<br />

Un poco antes de llegar el pistÓn<br />

al punto muerto superior se<br />

enciende la mezcla al saltar una<br />

chispa desde la bujía. El recorrido<br />

desde el punto muerto inferior<br />

al superior se llama admisiólI, en<br />

relación a lo que ocurre dentro<br />

01<br />

:..~~~7J.~~<br />

li<br />

MOTOI Of CUAno TI!oWOS<br />

Fig. 162<br />

01<br />

01<br />

del carter, y compresión lo que<br />

ocurre dentro del cilindro. Figura<br />

163.<br />

La mezcla encendida se expande<br />

y empuja el pistón hacia abajo,<br />

con 10 cual se comprime la<br />

mezcla que se encuentra dentro<br />

- 107


JII,O,ot DI OO! 'llII'.POS<br />

\<br />

",""''''''<br />

Fig. 163<br />

del cartero Un poco anles de llegar<br />

el pislón al punto muerto inferior,<br />

se abre la válvula de escape<br />

superior, a través de la cual salen<br />

los reslos de gases. Luego, se abre<br />

la válvula de enlrada y la mezcla<br />

comprimida en el carler penelra<br />

denlro del cilindro. Los reslos de<br />

los gases residuales son expulsados<br />

hacia afuera; el recorrido del<br />

pistón desde el punto muerto superior<br />

al inferior se llama explosión<br />

o carrera de lrabajo.<br />

todos los delalles, pero sí aquellos<br />

básicos para evidenciar las<br />

instrucciones de mantenimiento.<br />

Figura 164.<br />

Fíg. 164<br />

CONSTRUCCION DEL<br />

MOTOR<br />

Los elementos más imporlanles<br />

del motor de la mOlosierra serán<br />

descritos en relación a su cons·<br />

trucción, funcionamiento y man·<br />

tenimiento. No es posible incluir<br />

108 -


El cilindro puede ser de una sola<br />

pieza o provisto de una cubierta<br />

móvil. Por lo general, se construye<br />

de una aleación de aluminio<br />

(70 a 90%) con magnesio, cobre<br />

y silicio. La densidad es aproxi.<br />

madamente 2,7. El interior del ci·<br />

lindro es cromado para impedir el<br />

desgaste causado por el roce del<br />

pistón. Figura 165. Los conductos<br />

de admisión llevan la mezcla desde<br />

el cartero Figura 166. Sus entradas<br />

al cilindro dirigen la mezcla<br />

hacia el extremo opuesto de la<br />

válvula de escape del cilindro. Las<br />

aletas de refrigeración sobre el cilindro<br />

aumentan la superficie de<br />

enfriamiento.<br />

El carter se fabrica de una fun·<br />

dición compuesta generalmente de<br />

Fig. 165<br />

Fig. 166<br />

90% de magnesio y aluminio,<br />

zinc y manganeso. La densidad es<br />

aproximadamente de 1,8. La fun·<br />

dición de los elementos mencio·<br />

nados no es tan dura como la aleación<br />

de aluminio. La mezcla se<br />

comprime en el carter hasta 1,3­<br />

1,5 kgjcm' antes de penetrar en<br />

el cilindro. En el carter se encuen·<br />

tra la válvula de admisión, gene·<br />

ralmente compuesta de una lámina<br />

elástica de acero, que se abre<br />

cuando sube el pistón y se cierra<br />

cuando éste termina de comprimir.<br />

Figura 167.<br />

Fig. 167<br />

VAlVUU. DE AO/Iol,I$ION<br />

- 109


El pislón se fabrica, por lo ge·<br />

neral, de una aleación de alumi·<br />

nio·cobre con gran resistencia al<br />

calor y pequeño coeficienle de di·<br />

lalación. Duranle la carrera de<br />

compresión, el pistón comp~imc<br />

la mezcla; cuando baja, es decir,<br />

realiza la carrera úlil de trabajo,<br />

la fuerza se transmite al eje cigüeñal<br />

por medio de la biela. En las<br />

caras del pistón hay ranuras donde<br />

van los anillos, los cuales tie·<br />

nen por objeto cerrar el espacio<br />

que hay enlre el pislón y el cilin·<br />

dro, además de eliminar algo del<br />

calor desarrollado denlro de éSle.<br />

Figura 168. La <strong>parte</strong> superior del<br />

pistón es, en general, plana o convexa.<br />

El pistón eslá unido a la bie·<br />

la mediante el pasador.<br />

El eje cigüeñal transforma el<br />

movimiento rectilíneo del pistón<br />

Fig. 168<br />

fl.WJNACION DI '''lO_ lo ",o,Vl$ Ol \O~ ANILlOS<br />

en mOVUDlento rotatorio. Unido<br />

al cigüeñal hay contrapesos y un<br />

volante, para que el movimiento<br />

del pislón sea uniforme. El volanle<br />

suele proteger, además, el<br />

sistema eléctrico y está provisto<br />

de alelas que venlilan el cilindro.<br />

SISTEMA ELECfRICO<br />

La mezcla se enciende dentro<br />

del cilindro por medio de una<br />

chispa que se produce entre los<br />

eléctrodos de la bujia. La corriente<br />

eléctrica necesaria es producida<br />

por un magneto, gracias a la<br />

acción de varios imanes pennanentes.<br />

Las líneas de fuerza -invisibles--<br />

de cada imán describen<br />

un arco que va desde su polo norte<br />

a su polo sur. Si se coloca una<br />

bobina denlro del campo magnético,<br />

el cual puede girar, se va a<br />

producir una corriente eléctrica en<br />

la bobina. La velocidad de rotación<br />

(revoluciones del motor) determina<br />

la intensidad de la corrienle<br />

(ampere) y el voltaje<br />

(volt). La bobina está compuesta<br />

por un núcleo de acero, el cual<br />

lleva primero un enrollado de<br />

alambre de cobre aislado (enrollado<br />

primario); sobre éste viene<br />

olro enrollado de alambre más<br />

fino, que dá miles de vueltas (en.<br />

rollado secundario). La bobina<br />

debe eslar bien aislada. Figura<br />

169.<br />

Al separarse los platinos, la corriente<br />

de bajo voltaje del enro-<br />

110 -


PLATINOS<br />

BOBINA<br />

CONDENSADOR<br />

Fig. 169<br />

liado primario se transforma en<br />

corriente de alto voltaje en el enrollado<br />

secundario 6.000-10.000<br />

voltios y, en algunos casos, hasta<br />

20.000 voltios para producir una<br />

gran chispa. Esta corriente de alto<br />

voltaje pasa a través de un<br />

alambre hasta la bujia. Los platinos<br />

se comportan como un interruptor<br />

accionado por el motor.<br />

Figura 170. Están formados por<br />

una <strong>parte</strong> fija en contacto con la<br />

masa del motor, y una <strong>parte</strong> móvil<br />

aislada, que hace contacto a<br />

tierra una vez que se juntan los<br />

platinos.<br />

La <strong>parte</strong> móvil es accionada por<br />

una leva que se encuentra unida<br />

al eje cigüeñal o al volante. La<br />

leva está dispuesta de tal forma,<br />

que los platinos se abren cada<br />

vez que el pistón alcanza el punto<br />

de encendido durante la carrera<br />

de compresión. La distancia entre<br />

este punto y el punto muerto superior<br />

es diferente según el tipo<br />

de motosierra (2-7 mm.). Figura<br />

171.<br />

La <strong>parte</strong> aislada del interruptor<br />

está unida a la bobina y al condensador.<br />

Este último tiene por<br />

función acumular la corriente que<br />

podría, en el momento de separarse<br />

los platinos, saltar entre<br />

ellos en forma de una chispa, des·<br />

truyéndolos después de un tiem·<br />

po. El condensador está formado<br />

Fig. 170<br />

- 111


por dos láminas de estaño, generalmente,<br />

con un aislante entre<br />

ellos.<br />

El conjunto va dentro de un<br />

estuche. Debido a que el aislante<br />

se daña con temperaturas eleva·<br />

das, no dehe exponerse el condensador<br />

a temperaturas sobre<br />

100°C.<br />

BUllA<br />

Cumple dos funciones: producir<br />

la chispa y aislar la corriente E<br />

que pasa a través de la tapa del ;<br />

cilindro. En un motor de dos tiem- ó *===~~~~<br />

pos, que alcanza a 5.000 ó 6.000 ,¡<br />

rpm, la bujía debe producir aire- ~<br />

Fig. 172<br />

Fig. 171<br />

112 -<br />

dedor de 90 chispas por segundo,<br />

es decir, más de 300.000 chispas<br />

por hora, resistiendo el calor que<br />

se produce en la cámara de combustión.<br />

La distancia entre los<br />

electrodos debe ser normalmente<br />

de 0,5 mm. Figura 172. Cuando<br />

la distancia es muy grande, se sobrecarga<br />

la bujía, mientras que<br />

una distancia muy pequeña produce<br />

una chispa insuficiente. La<br />

longitud del hilo de la bujía debe<br />

corresponder al espesor de la cubierta<br />

del cilindro. Si el hilo es<br />

muy largo, el exceso va a penetrar<br />

dentro del cilindro y con el<br />

tiempo se llenará de hollín y carbón,<br />

siendo difícil soltar la bujía.<br />

Si el hilo es muy corto, se va


CORRECTO<br />

a llenar con escoria el hilo de la<br />

tapa del cilindro. Figura 173.<br />

El valor ténnico de una bujía<br />

indica su capacidad para evitar la<br />

acumulación de aceite, carbón y e!<br />

auto encendido. Para que la bujía<br />

funcione perfectamente, es necesario<br />

que la temperatura del pie<br />

Fig. 173<br />

INCORRECTO<br />

aislante se encuentre entre 500·<br />

(temperatura a la cual la bujía<br />

elimína aceite y carbón) y 850'<br />

(temperatura de auto encendido).<br />

Una bujía de bajo valor ténnico<br />

(bujía caliente), tiene menor ca·<br />

pacidad de conducir el calor que<br />

aquella con un alto valor térmico<br />

Fig.<br />

17+<br />

TABLA OE VAtORES TERMICOS<br />

...<br />

...<br />

..<br />

'"<br />

A¡:5IST["'CIA CC"T


IUJI... FRIA IUJIA CAlIENTE<br />

Fig. 175<br />

(bujía fría). Figura 174. Una bu·<br />

jía "caliente" tiene poca resisten·<br />

cia para evitar el auto encendido,<br />

pero gran resistencia contra la<br />

acumulación de aceite y carbón.<br />

Con las ufrías" ocurre al revés,<br />

cuando el pie aislante es cono, el<br />

calor en exceso tiene que recorrer<br />

escaso trecho hasta las panes metálicas<br />

donde se elimina. En las<br />

"calientes", con largo pie aislante<br />

el calor debe recorrer un trecho<br />

más largo. Figura 175. Debido a<br />

que la mayor <strong>parte</strong> del calor de<br />

una bujía pasa a través de ella a<br />

la tapa del cilindro, hay que apre·<br />

tar bien y el punto de contacto<br />

entre ésta y la tapa debe estar permanentemente<br />

limpio.<br />

SISTEMA DE ALIMENTA·<br />

ClON DE COMBUSTIBLE<br />

En la motosierra está compuesto<br />

por el estanque, el carburador<br />

y el filtro de aire.<br />

114 -<br />

El estanque está hecho de chapa<br />

estampada. La disposición y<br />

forma depende del tipo de motosierra<br />

y carburador. Si el carburador<br />

es de válvula flotante, la disposición<br />

del estanque debe permitir<br />

que el combustible llegue al<br />

carburador por su propio peso. Si<br />

el carburador es de diafragma,<br />

hay succión de mezcla y la disposición<br />

del estanque en relación a<br />

éste es indiferente. En la salida<br />

del estanque hacia el carburador<br />

hay un filtro muy fino.<br />

Si el carburador es de diafragma,<br />

el estanque tiene en su inte·<br />

rior una manguera con un peso<br />

sonda, cuyo extremo libre descansa<br />

en el punto más bajo del estanque.<br />

En algunas motosierras, en<br />

vez de esta manguera hay un conducto<br />

que lleva el combustible directamente<br />

desde el estanque a la<br />

manguera que va al carburador.


81 BUOTECA<br />

INSTITUTO FORESTAL<br />

En el carburador, el combustible<br />

se pulveriza y se metcla con<br />

aire. El carburador de diafragma<br />

funciona en todas las posiciones,<br />

por lo tanto, es más fácil manejar<br />

las motosierras. Las <strong>parte</strong>s principales<br />

del carburador de diafragma<br />

son: bomba de combustible,<br />

cámara de combustible y cámara<br />

de metcla. Figuras 176 y 177.<br />

La bomba funciona por medio<br />

de las variaciones de presión dentro<br />

del carter (depresión y com-<br />

FiJ. 176<br />

______________ J~<br />

I<br />

I<br />

I<br />

I<br />

: I<br />

I<br />

I<br />

J , __1<br />

~ t,---'<br />

¡ JI r- J<br />

I 11 ~<br />

I 11 I<br />

I 11 1<br />

I 11 1<br />

I<br />

I<br />

toMlA DE COMausnaLE<br />

presión). Al subir el pistón se levanta<br />

la membrana de la bomba<br />

y aumenta el volumen de la cámara<br />

de la bomba; al mismo tiem·<br />

po, se cierra la válvula de salida<br />

mientras se abre la válvula de en·<br />

trada, con lo cual el combustible<br />

es succionado al interior de la cámara.<br />

Cuando el pistón desciende,<br />

la membrana baja, la válvula de<br />

entrada se cierra, mientras que la<br />

válvula de salida se abre y el combustible<br />

pasa a través de la válvu-<br />

_ 115<br />

.<br />

· •"<br />

• ¡<br />

i !<br />

-----1 ,--- '"""'"'"''<br />

1 ,-__ J"'-..I<br />

\ I<br />

.....----v<br />

Fig. 177


la de aguja hacia el surtidor de<br />

baja y alta, de donde pasa a la<br />

cámara de mezcla para pulverizarse<br />

y mezclarse con aire. En la<br />

cámara de mezcla está la mariposa<br />

de estrangulación y aceleración.<br />

La primera se emplea durante la<br />

partida o arranque, con el fin de<br />

obtener una mezcla más rica. La<br />

segunda se emplea para regular el<br />

flujo de combustible y, con ello,<br />

las revoluciones del motor.<br />

El carburador de válvula flotante,<br />

en un comienzo, fue más<br />

usado. Se caracteriza por su construcción<br />

sencilla y funcionamiento<br />

eficaz. Figura 178. Un gran in-<br />

Fig. 178<br />

conveniente de las motosierras con<br />

este tipo de carburador es, sin<br />

embargo, que la barra o el carburador<br />

deben cambiarse de posición<br />

al pasar de volteo a trozado<br />

o vice-versa.<br />

Un buen filtro de aire debe eliminar<br />

el polvo sin detener su flujo,<br />

ya que la combustión completa<br />

de un litro de bencina requiere<br />

por lo menos 8.000 litros de aire.<br />

I<br />

El filtro de aire debe estar dispuesto<br />

de tal modo, que no esté<br />

cerca del suelo cuando se asierra,<br />

para no aspirar polvo. Existen varios<br />

tipos de filtros de aire:<br />

-Depósito de malla con lana<br />

de acero en el interior.<br />

--Cilindro de fibra prensada.<br />

--Cilindro de plástico cubierto<br />

con tela de nylon.<br />

-Malla de acero recubierta con<br />

lana prensada y nylon.<br />

MECANISMO DE PARTIDA<br />

O ARRANQUE<br />

Cuando la motosierra se pone<br />

en marcha mediante tirón de una<br />

piola, su sistema de partida, por<br />

lo general, está compuesto de las<br />

siguientes <strong>parte</strong>s: rueda de la piola,<br />

resorte de regreso y mecanismo<br />

de acoplamiento. La piola se hace<br />

de nylon trenzado o de cordel resistente.<br />

Un extremo del resorte<br />

va unido a la rueda de la piola y<br />

el otro a la cubierta del sistema<br />

de partida. Al tirar la piola, se estira<br />

el resorte y, al soltar, se enrolla<br />

sobre la rueda al volver a su<br />

posición primitiva. El movimiento<br />

de la rueda, al tirar la piola, se<br />

transmite al eje cigüeñal por medio<br />

de un mecanismo de acoplamiento<br />

que puede ser, entre otros,<br />

un piñón de "chicharra" o un piñón<br />

de dientes laterales. Al partir<br />

el motor, deja de actuar el mecanismo<br />

de acoplamiento.<br />

116 -


TRAN5MI51üN DE<br />

FUERZA<br />

El movimiento del eje cigüeñal<br />

se transmite por medio de un aco·<br />

plamiento directamente al piñón<br />

de la cadena (transmisión direc·<br />

ta) o a través de una caja de cam·<br />

bio (transmisión indirecta). Las<br />

cajas de reduccción con piñones<br />

cónicos O rectos son los más comunes,<br />

pero los hay también con<br />

cadenas o correas. Figura 179.<br />

Cuando la transmisión es directa,<br />

el piñón de la cadena gira a<br />

la misma velocidad que el motor<br />

y, durante la marcha máxima, la<br />

velocidad de la cadena será de 12<br />

a 22 metros por segundo, alcanzando<br />

a 15 m/seg. como término<br />

medio. La velocidad de una cadena<br />

en baja es de 6 a 10 m/seg.<br />

El acoplamiento centrífugo,<br />

muy común en la actualidad, está<br />

atornillado o unido mediante una<br />

cuña al eje cigüeñal del motor.<br />

Las zapatas son presionadas ha·<br />

cia el centro por medio del resorte<br />

de acoplamiento. Estos elementos<br />

están cubiertos por un tambor<br />

de acoplamiento que, directamente<br />

o a través de una caja de cambio,<br />

se une al piñón de la cadena.<br />

Cuando el motor trabaja a baja<br />

revolución, las zapatas son retenidas<br />

por los resortes de acoplamiento<br />

y el tambor se detiene.<br />

Cuando aumentan las revoluciones<br />

del motor hasta unas 2.000, se<br />

vence la resistencia de los resortes<br />

por la fuena centrífuga, las zapatas<br />

se lanzan COntra el tambor y<br />

éste empieza a girar.<br />

La cadena se conduce mediante<br />

un piñón unido al eje cigüeñal<br />

por una cuña. En las motosierras<br />

de transmisión directa, el piñón<br />

está unido fuertemente al tambor<br />

de acoplamiento. El número de<br />

dientes y el diámetro del piñón<br />

dependen de la velocidad que se<br />

quiere imprimir a la cadena.<br />

Fig. 179<br />

/-)<br />

/ /<br />

/ /<br />

/ /<br />

/<br />

/ /<br />

/ /<br />

/<br />

117


COMBUSTIBLE Y LUBRICACION<br />

El motor de dos tiempos emplea<br />

como combustible bencina<br />

mezclada con aceite para la lubricación;<br />

otros combustibles, tarde<br />

o temprano, causarán desperfectos<br />

al motor.<br />

Según la capacidad de la benci·<br />

na para resistir cierta compresión,<br />

sin detonar, se distinguen diferentes<br />

tipos. La medida de esto es el<br />

octanaje. Por regla general, el 100­<br />

ror de dos tiempos necesita un<br />

combustible de alto octanaje; sin<br />

embargo, la bencina de bajo octanaje<br />

produce igual efecto y es<br />

más barata.<br />

Para la lubricación del motor<br />

se mezcla fácilmente el aceite con<br />

la bencina. Dejan un minimo de<br />

residuos durante la combustión y<br />

contienen agregados que protegen<br />

las superficies metálicas del ataque<br />

químico. La mezcla adecua-<br />

El piñón es el engranaie que<br />

impulsa la cadena. Normalmente<br />

un piñón debe durar más o menos<br />

igual que dos o tres cadenas,<br />

cuando éstas se han alternado cada<br />

tres días. Un piñón en malas<br />

condiciones puede acortar la vida<br />

de una cadena nueva en un 65%;<br />

por lo tanto, resulta más económico<br />

cambiarlos simultáneamente.<br />

La mejor forma de trabajar es disponer<br />

de dos o tres cadenas, para<br />

que el desgaste de éstas y del piñón<br />

sean iguales.<br />

118 -<br />

PIIiION<br />

da varía de 1:25 a 1:10 (aceite<br />

por bencina, en litros), dependiendo<br />

de la construcción del motor<br />

y del número de revoluciones.<br />

Si la bencina contiene muy poco<br />

aceite, se dañan los cojinetes, pistón<br />

y cilindro. Demasiado aceite<br />

puede alterar el funcionamiento<br />

del motor ocasionando, por ejemplo,<br />

una acumulación excesiva de<br />

carbón sobre la bujía, válvulas de<br />

escape y cámara de combustión.<br />

Es indispensable entonces disponer<br />

de medidas metálicas o de<br />

plástico para hacer una buena<br />

mezcla. Para la cadena se emplea<br />

un lubricante adhesivo, es decir,<br />

que no se separe de la cadena aún<br />

a altas velocidades. Si no se tiene<br />

aceite para motores de dos tiempos,<br />

se puede usar aceite corriente<br />

sin detergente SAE 30 o SAE<br />

40.<br />

Al comprar un piñón nuevo<br />

hay que asegurar su ajuste a la<br />

cadena.<br />

Una ranura en la cara anterior<br />

del diente del piñón dañará los<br />

bordes traseros de los eslabones<br />

centrales de la cadena; esta ranura<br />

es el primer signo de desgaste,<br />

pero no es necesario cambiar de<br />

inmediato el piñón. Después de<br />

un tiempo, se produce una grieta<br />

sobre el diente del piñón, la que<br />

se profundiza hasta que el eslabón<br />

central golpea contra la base en-


Fig. 180<br />

GUfAOO<br />

tre los dientes del piñón, la púa<br />

se dobla y pierde capacidad para<br />

limpiar la ranura de la barra.<br />

Cuando el desgaste del piñón es<br />

de 0,25 mm, se recomienda cambiarlo<br />

antes de montar una cadena<br />

nueva. Figura 180.<br />

No conviene hacer reparaciones<br />

del piñón, sino cambiarlo si presenta<br />

alguna falla.<br />

La barra o espada es una lámina<br />

de acero que sirve de sustentación<br />

a la cadena. Los rieles son<br />

templados a altas temperaturas y<br />

la cabeza de la barra está recubierta<br />

de estelita para resistir el<br />

efecto de la fricción. Algunos tipos<br />

de barras tienen una polea<br />

montada sobre rodamientos en la<br />

BARRA<br />

cabeza. Esta polea disminuye la<br />

pérdida de fuerza causada por el<br />

roce y permite disminuír el espesor<br />

de la barra. El rodamiento requiere<br />

una lubricación diaria. Las<br />

barras tienen, por lo general, un<br />

largo de 38 a 61 cm. y un ancho<br />

de 8 a 12,5 cm., incluyendo la cadena.<br />

Figura 181.<br />

V'''''' ------'/'----._""'-.--.<br />

Fig. 181<br />

~ as / )}.<br />

L U.,u<br />

- 119


Es conveniente cambiar la posición<br />

de la barra cada 40 horas o<br />

5 jornadas de trabajo.<br />

Periódicamente es necesario revisar<br />

las siguientes <strong>parte</strong>s de la<br />

barra:<br />

1) Rieles: El plano superior<br />

de los rieles debe tener la misma<br />

altura y formar un ángulo recto<br />

con las caras de la barra; de otro<br />

modo la cadena se inclina y la<br />

base del eslabón guía roza contra<br />

las paredes de los rieles produciendo<br />

desgaste. Además, la cadena<br />

se atasca en el corte. Una escuadra<br />

de carpintero sirve para<br />

determinar si los rieles están parejos.<br />

Es necesario también eliminar<br />

con una lima plana las rebabas<br />

que se forman en los bordes de<br />

los rieles.<br />

2) Enlrad4 de la barra: Tiene<br />

forma de embudo p'Va que la cadena,<br />

al separarse d~1 piñón, entre<br />

suavemente a la barra, sin gol.<br />

pear contra los rieles o el fondo<br />

de la ranura. Si es necesario, la<br />

entrada se puede agrandar mediante<br />

una lima.<br />

3) Profundidad de la ranura:<br />

Si la ranura no tiene la profundidad<br />

adecuada, las púas rozan el<br />

fondo y los eslabones laterales no<br />

constituyen apoyo para la cadena,<br />

la que avanzará zigzagueando por<br />

la ranura y cortará mal.<br />

Es de vital importancia que los<br />

eslabones guía no toquen el fondo<br />

de la ranura en la cabeza de la<br />

barra, ya que el roce es muy grande<br />

y pierde su dureza, gastándose<br />

rápidamente.<br />

De vez en cuando será necesa·<br />

rio limpiar la ranura con un raspador.<br />

La cadena más usuda es la de<br />

dientes de paleta. Esta cadena se<br />

compone de las siguientes <strong>parte</strong>s:<br />

a) Cuchilla con diente de paleta.<br />

b) Eslabón guía. Es impulsado<br />

por el piñón y conduce la cadena<br />

por la ranura de la barra.<br />

c) Eslabón lateral. Se desliza<br />

sobre los rieles de la ranura y son<br />

los descansos de la cadena.<br />

d) Remaches. Unen los eslabones<br />

de la cadena.<br />

Una cadena con dientes de paleta<br />

trabaja más o menos similar<br />

a un escoplo o cepillo. Existen va-<br />

120 -<br />

CADENAS<br />

rios tipos de cadenas, según el espesor<br />

o calibre del eslabón guía y<br />

el "paso" o distancia que hay entre<br />

dos remaches vecinos, cuya<br />

medida por lo general puede ser<br />

de 15 milímetros, 7/16 de pulgadas<br />

y 0,404".<br />

Debido a que los fabricantes de<br />

cadenas generalmente tienen varios<br />

tipos, suelen grabar un número<br />

en los eslabones para distinguirlos.<br />

Estos números son muy<br />

importantes cuando se desea cam·<br />

biar un eslabón, ya que permiten<br />

obtener la pieza del mismo tipo<br />

de cadena. Mediante ensayos ex-


tensivos de laboratorio se ha lle·<br />

gado a determinar ángulos y me·<br />

diciones que dan a la cadena la<br />

mejor efectividad de cone. Estos<br />

valores se deben tener presente<br />

durante la afiladura. Los valores<br />

OIIH"1 01 ".1".04 / I I<br />

I I r =:=:::;::;;;;;:=<br />

I<br />

de los ángulos son los siguientes:<br />

Angulo superior 35°<br />

Angulo de cone 60"<br />

Angulo vertical 90". Figura<br />

182.<br />

AND....'...<br />

DIUHIt 01 ,....Ln...<br />

•<br />

1'0011".4 CINT.....1..<br />

~c •••,.<br />

o<br />

,-- HUICO O~ ~~H.CHt<br />

o (0:=:0)<br />

•<br />

F;g. 182<br />

e<br />

MANTENIMIENTO DEL MOTOR<br />

Es posible que la motosierra,<br />

después de dos a tres meses de<br />

trabajo, sin el debido cuidado,<br />

tenga solamente el 70% de la<br />

fuerza inicial. No se puede pero<br />

mitir que el rendimiento disminu·<br />

ya por falta de mantenimiento.<br />

Los consejos e instrucciones que se<br />

indican a continuaclOn, se refie~<br />

ren a los puntos más imponantes<br />

del mantenimiento de motosie·<br />

rras. Otros detalles deben ser re·<br />

visados cuidadosamente en el libro<br />

de instrucciones que acompa·<br />

ña a cada máquina.<br />

El cilindro debe limpiarse pe-<br />

- 121


iódicamente por fuera. La suciedad<br />

entre las aletas de refrigeración<br />

no permite un buen enfriamiento<br />

del motor. Cuando la temperatura<br />

es muy alta, se dañan la<br />

pared del cilindro, el pistón, el<br />

silenciador y la bujía, y puede<br />

fundirse el motor.<br />

Las reparaciones mayores del<br />

motor (cilindro, pistón, eje cigüeñal,<br />

biela, cojinetes y anillos) deben<br />

ser hechas por personas competentes.<br />

Algunas veces los operarios con<br />

mucha experiencia pueden desearbonizar<br />

el mOtor. En general, una<br />

descarbonización completa implica<br />

sacar la cubierta del cilindro y<br />

desmontarlo. El carbón y escoria<br />

se eliminan de la tapa y cabeza<br />

del pistón con una tela de lana y<br />

parafina o bencina blanca. Hay<br />

que evitar que la suciedad caiga<br />

en el cartero El silenciador y las<br />

válvulas de escape se limpian con<br />

una espátula de madera. Los anillos<br />

se sacan y se limpian con parafina<br />

o bencina blanca y las ra·<br />

nuras de los anillos con una espátula.<br />

Hay que evitar rayar las<br />

paredes de las ranuras, para no<br />

disminuir la conducción del calor.<br />

Cada anillo se coloca en la ranura<br />

a que pertenece, a menos que deban<br />

reemplazarse. Al armar el ci·<br />

Iindro hay que cambiar las empaquetaduras.<br />

Desperfectos en el sistema de<br />

alimentación de combustible causan<br />

alteraciones en el funcionamiento<br />

del motor, pero si el ope-<br />

uz-<br />

rario conoce el sistema puede corregirlos<br />

fácilmente. Una falla<br />

muy común se presenta si se obturan<br />

las mangueras y los surtidores<br />

(chicler); por lo tanto, hay<br />

que filtrar el combustible antes<br />

de llenar el estanque. Si hace frío,<br />

es conveniente llenar el estanque<br />

después del trabajo para evitar la<br />

condensación de gotas de agua en<br />

las paredes internas del estanque.<br />

La entrada de aire al estanque<br />

debe permanecer abierta cuando<br />

el motor está en marcha; en caso'<br />

contrario, el flujo de combustible,<br />

se interrumpe. El filtro en el estanque<br />

se cambia o limpia según<br />

las instrucciones del fabricante.<br />

Los tornillos para regular los surtidores<br />

deben ajustarse cuidadosamente<br />

según las instrucciones.<br />

La unión del carburador con<br />

el carter es hermética, ya que si<br />

entra aire, la mezcla que penetra<br />

al cilindro es pobre. El motor se<br />

adelanta y se detiene al acelerar.<br />

Un filtro de aire obturado aumenta<br />

el consumo de combustible,<br />

disminuye la fuerza del motor,<br />

carboniza el cilindro y las válvulas<br />

de escape, y la bujía no funciona<br />

aunque su temperarura le<br />

permita eliminar carbón y aceite.<br />

El filtro de lana de acero se limpia<br />

con parafina o bencina blanca,<br />

y luego se impregna con aceite.<br />

El filtro de aire de tela ni­<br />

Ion se debe limpiar diariamente<br />

sacudiéndolo. Si es necesario, se<br />

usa un detergente yagua o bencina.<br />

El filtro de fibra se limpia


con una escobilla dos o tres veces<br />

por semana, y con bencina una<br />

vez por semana. El filtro de hna<br />

prensada se limpia con bencina<br />

blan" :lOa vez por semana.<br />

CUAndo la transmisión está en<br />

un baño de aceite, se usa el aceite<br />

recomendado en el libro de instruccione:s<br />

y se mantiene al nivel<br />

que se indica. Si se sobrepasa el<br />

nivel indicado, el aceite se filtra<br />

a través de la empaquetadura debido<br />

a la presión durante la mar·<br />

cha do! motor. Poco aceite causa<br />

daños por lubricación deficiente.<br />

Si se cambia el aceite o se revisa el<br />

nivel, el motor debe estar caliente,<br />

ya que con el aceite más fluido<br />

es más fácil determinar el nivel.<br />

Los acoplamientos unidos al eje<br />

cigüeñal deben controlarse periódicamente.<br />

Si el centro de acopla.<br />

miento comienza a tcner juego so-.<br />

bre el eje, es necesario, en la roa·<br />

yoría de los casos, cambiar el ci·<br />

güeñal. El acoplamiento de tipo<br />

seco debe limpiarse con parafina<br />

algunas veces durante el mes, si se<br />

trabaja con un ritmo normal. Des.<br />

pués de limpiar se engrasa el co·<br />

jinete en el tambor de acopiamiento.<br />

Si las revoluciones del motor<br />

durante el aserría son máximas,<br />

los riesgos de dañar el acopla.<br />

miento disminuyen.<br />

MANTENIMIENTO DE LA CADENA<br />

La cadena debe mantenerse en<br />

buenas condiciones para que el<br />

corte sea rápido y suave. De nada<br />

sirve una excelente motosierra si<br />

la cadena no está bien afilada.<br />

Si no es absolutamente necesario,<br />

no hay que afilar en el bosque,<br />

ya que las limaduras pueden<br />

caer sobre h cadena y en la ranura<br />

de la barra. Estas limaduras<br />

van a actuar como un abrasivo<br />

contra la cadena y la barra al po·<br />

ner en marcha la motosierra.<br />

FASES<br />

1) Umpiar: La cadena se limpia<br />

para eliminar la resina que se<br />

ha acumulado durante el corte. Se<br />

sumerje en parafina y se frora con<br />

una escobilla.<br />

2) Fi;ación: La cadena se fija<br />

en una morsa o prensa o en una<br />

barra en desuso. cuyos rieles se<br />

han doblado hacia adentro para<br />

evitar el juego dentro de la ra·<br />

nura.<br />

3) Afiladma: Para afilar los<br />

dientes se usa una lima redonda<br />

de corte en espiral, cuyo diámetro<br />

está determinado por el tipo de<br />

cadena.<br />

La lima se introduce en un<br />

porta lima o una guia que desean·<br />

sa sobre la cadena. Estas dos he·<br />

rramientas permiten pasar la lima<br />

contra el diente de modo que el<br />

ángulo superior sea de 35 grados.<br />

Figura 183. Durante la afiladura<br />

hay que mantener un quinto del<br />

- 113


,<br />

/ /<br />

, /<br />

, /<br />

, /<br />

1 •<br />

, /<br />

[_--.J 1<br />

Á)4=t'::r:::::J<br />

/ 1 I<br />

, , I<br />

/,<br />

'/ " "<br />

/1<br />

4 1 :<br />

I l' __ ....<br />

I I 350<br />

I ,<br />

, "<br />

,/<br />

tener una longitud igual de todos<br />

los dientes de paleta para que su<br />

trabajo sea uniforme.<br />

Limar solamente hacia afuera<br />

y no durante el movimiento de<br />

retroceso. Figura 185.<br />

Debido a que el plano de la<br />

aleta presenta una inclinación ha·<br />

cia atrás, después de varias afio<br />

laduras, disminuye la altura y la<br />

Fig. IS}<br />

diámetro de la lima sobre el pla.<br />

no superior de la paleta; además,<br />

la lima se pasa con el mango algo<br />

levantado para que sea paralelo a<br />

la inclinación del diente. Figura<br />

184. Estas dos precauciones son<br />

necesarias para obtener un ángu.<br />

lo de corte correcto de 60°. Con<br />

el ángulo vertical de 90° no hay<br />

problema, si se pasa la lima como<br />

se ha descrito. Es importante mano<br />

FiS. IS4<br />

FiS. 1S5<br />

longitud de la paleta, siendo necesario<br />

usar una lima de menor<br />

diámetro para obtener un ángulo<br />

de corte preciso y para no dañar<br />

el eslabón guia y el eslabón late·<br />

124 -


al. Se recurre a una lima de me·<br />

nor diámetro si la longitud de la<br />

paleta está reducida a la mitad.<br />

4) Reba;ar el a",larín: El re·<br />

baje del diente andarin o la dife·<br />

rencia de altura entre éste y la pa.<br />

leta, determina la profundidad de<br />

penetración de los dientes en la<br />

madera. Un andarín demasiado<br />

alto impide un buen corte y la ca·<br />

dena pierde rápidamente su filo.<br />

En cambio, un andarin muy bajo<br />

causa un movimiento lateral y<br />

atascamiento de la cucbilJa en el<br />

corre. Figura 186.<br />

Mientras mayor potencia tenga<br />

F;g. 186<br />

el motor, mayor podrá ser el re·<br />

baje. La dureza de la madera tamo<br />

bién influye en el rebaje. Para mo·<br />

tosierras de 3 a 4 caballos de fuer·<br />

za se recomienda un rebaje de<br />

0,65 a 0,90 mm.; para mayor po·<br />

tencia hasta 1,2 mm. El rebaje<br />

también depende en gran.parre de<br />

la técnica de corte y el estado de<br />

la motosierra. Para el rebaje se<br />

emplea un calibrador de profun.<br />

didad, fijo o graduable, y una Ii·<br />

ma plana.<br />

Todos los andarines deben te·<br />

ner ,la misma altura para que la<br />

cadena no vibre en el corre.<br />

Después de rebajar el andarín<br />

hay que redondear la cara ante·<br />

rior para que corra suavemente<br />

por el corre, dejando una superfi.<br />

cie plana de 2,5 mm.<br />

5) Correcdón tkl eslabón<br />

guía: La punta de la púa es aguo<br />

da para que conserve limpia la<br />

ranura de la barra. Para afilar la<br />

púa se usa una lima redonda. Las<br />

rebabas que aparecen en los boro<br />

des de la púa se eliminan con una<br />

lima plana o una piedra de asen·<br />

taro En algunos casos también es<br />

necesario corregir la cara inferior<br />

del eslabón.<br />

6) Limpiar la cadena: Des·<br />

pués de afilada la cadena, se eli·<br />

minan las limaduras que actúan<br />

como abrasivo contra la cadena y<br />

la barra usando una escobilla y<br />

parafina, enseguida se deja en un<br />

recipiente con aceite, similar al de<br />

lubricación hasta que se use nue·<br />

vamente.<br />

-125


REPARACION DE<br />

LA CADENA<br />

A veces es necesario cambiar<br />

una cuchilla o un eslabón. Para<br />

realizar este trabajo se necesita:<br />

yunque, punto, estampa y martillo<br />

de peña.<br />

El remache se saca fácilmente<br />

con el punto, desgastando la ca·<br />

beza con una lima. La cadena se<br />

apoya contra el yunque, de modo<br />

que el remache entre en uno de<br />

los orificios del yunque. Se golpe.<br />

el punto con el martillo, no da·<br />

ñando las otras piezas de la cadena.<br />

Fijese que la pieza nueva tenga<br />

el mismo número que la daña·<br />

da y que éste mire hacia afuera.<br />

Figura 187.<br />

Si se cambia una cuchilla, es<br />

conveniente usar un eslabón late·<br />

ral provisto de remaches. En ningún<br />

caso usar nuevamente los re·<br />

Fig. 197<br />

Fíg. 188<br />

maches de las piezas gastadas. La<br />

cabeza del remache se ajusta con<br />

la estampa y el martillo de peña.<br />

La rodela central del remache es<br />

de acero templado mientras que<br />

los extremos son de material más<br />

blando. Debido a esto hay que<br />

moldear la cabeza cuidadosamen·<br />

te para no romper la rodela ceno<br />

tral. Los remaches no deben que·<br />

dar apretados, sino con cierto jue·<br />

go. Hay que cuidar que la cabeza<br />

del remache no sobresalga y<br />

actúe como freno contra la made·<br />

ra. Figura 188.<br />

Al cambiar las <strong>parte</strong>s gastadas<br />

de una cadena, recuérdese que las<br />

piezas nuevas suelen ser mayores<br />

que aquellas, por lo tanto, hay<br />

que rebajarlas hasta que tengan el<br />

mismo tamaño que las demás. El<br />

largo de la paleta puede aceptar<br />

una diferencia máxima de 0,5<br />

126 -


mm. Una cuchilla demasiado alta<br />

ocasiona un avance discontínuo y<br />

precisa mayor esfuerzo.<br />

LUBRICACION DE<br />

LA CADENA<br />

La lubricación es el factot más<br />

importante del manlenimienlo de<br />

la cadena, ya que el roce es su<br />

mayor enemigo. Si los remaches<br />

rozan conlra las paredes de los<br />

huecos, éstos aumenlan de diáme·<br />

lro; por ejemplo, si los dos hue­<br />

~os de un eslabón aumenlan en<br />

0,8 mm., 12 eslabones que cubren<br />

Aproximadamenle 30 cm. de cadena,<br />

se estiran en 9,6 mm. POI esto,<br />

el ajusle entre la cadena y el paso<br />

del piñón es incotrecto. La cadena<br />

va a saltar, vibrar y, finalmen·<br />

te, dañarse.<br />

Después de limpiar la cadena al<br />

término de la jornada, no hay<br />

que olvidar lubricar la cadena o<br />

sumergirla en aceile duranle la<br />

noche.<br />

Usar aceite SAE 30 si la temo<br />

peratura del ambiente es mayor<br />

que 4° C, y aceite SAE 10, si es<br />

más baja. El aceile debe tener propiedades<br />

adhesivas para que pero<br />

manezca en COntacto con la cacle·<br />

na el mayor tiempo posible.<br />

Es recomendable llenar el depósito<br />

de aceile al mismo tiempo<br />

que se llena el eSlanque de bencina.<br />

Bastan cinco minutos de trabajo<br />

sin aceile para que la cadena<br />

se eche a perder.<br />

Asegúrese que la bomba de<br />

aceite funciona bien antes de comenzar<br />

el aserrío.<br />

La experiencia ha demostrado<br />

que los primeros diez minutos de<br />

la cadena nueva son decisivos pa·<br />

ra su duración poslerior. Hay más<br />

de cien articulaciones que deben<br />

acomodarse al movimiento de la<br />

cadena alrededor de la barra. Se<br />

recomienda un rodaje de la ca·<br />

dena nueva durante diez minutos<br />

sin trabajar.<br />

RODAJE<br />

Se coloca la cadella en un baño<br />

de .ccite y luego sobre la barra,<br />

con las cuchillas mi-1mlo hacia la<br />

cabeza y luego se tensiona de mo·<br />

do que la cadena >e haga avanzar<br />

con la mano. Con abundanle lu·<br />

bricación se dan varias vueltas para<br />

que el aceile penelre entre los<br />

eslabones y los remaches. Se pone<br />

en marcha el motor durante cua·<br />

tro o cinco minutos a un tercio de<br />

la pOlencia, lubricando abundan·<br />

temente. En seguida, se detiene el<br />

molor y se deja enfriar la cadena.<br />

Si durante el recorrido se ha cstirado,<br />

se tensiona de nuevo. Se repite<br />

el proceso, aumenlando gradualmente<br />

la potencia. La cade·<br />

na está en condiciones de hacer<br />

algunos (ortes livianos, 3UDlcntando<br />

poco a poco la profundi.<br />

dad de los cortes. Durante lodas<br />

las detenciones hay que lubricar<br />

abundantemente.<br />

Controlar la tensión de la cadena<br />

durante la primera hora de<br />

lrabajo.<br />

- U7


La tensión de la cadena es un<br />

factor importante en el manteni.<br />

miento de ésta. Una cadena suelta<br />

salta y se mueve en el corte, gol.<br />

peando la embocadura de la barra,<br />

lo que ocasiona deformaciones<br />

de los eslabones y de la barra<br />

en este punto. Una cadena dema·<br />

siado tensionada se daña, como<br />

también la barra, debido al roce<br />

y estiramiento de los eslabones.<br />

Nunca hay que tensionar una<br />

cadena caliente, porque en ese<br />

momento está dilatada. Una vez<br />

fría encoge y se aprieta contra la<br />

barra. Al poner en marcha se da·<br />

ña el acoplamiento, porque la ca·<br />

dena no se mueve libremente.<br />

La manera correcta para comprobar<br />

la tensión de la cadena es<br />

ver si avanza sin dificultad al ti·<br />

rula con la mano. En ningún ca·<br />

so debe colgar en la <strong>parte</strong> inferior<br />

de la barra.<br />

ALGUNOS DESGASTES Y<br />

ROTURAS DE LA CADENA<br />

A) Daños en la base del eslabón<br />

guía. Figura 189.<br />

Fig. 189<br />

o o<br />

'o<br />

o o<br />

,<br />

o<br />

o<br />

o o<br />

128 -


l.-Los rieles están gastados en<br />

la <strong>parte</strong> longitudinal de la barra<br />

y la púa del eslabón guia toca el<br />

fondo de la ranura.-Profundizar<br />

la ranura.<br />

2.-Los rieles están gastados en<br />

la cabeza de la barra y la púa del<br />

eslabón guia presenta un desgaste<br />

cóncavo.--Cubrir nuevamente los<br />

rieles en la cabeza de'la barra con<br />

estelita (metal duro) para que la<br />

ranura se profundice.<br />

3.-EI eslabón guia se ha mono<br />

tado sobre el piñón debido a un<br />

desajuste entre los dientes del pi.<br />

ñón y la cadena. Esto es producto<br />

de la falta de rodaje inicial de la<br />

cadena, habiéndose forzado demasiado<br />

cuando era nueva.<br />

4.-Pedazos de la púa del dien·<br />

te guia han saltado debido a que<br />

la cadena se ha enrollado aIre·<br />

dedor del piñón por rotura de la<br />

cadena.<br />

B) Daños del borde anterior del<br />

eslabón guía. Figura 190.<br />

l.-La púa del eslabón guía ha<br />

tocado la base entre los dientes<br />

del piñón.<br />

2.-La púa golpea la base de la<br />

embocadura de la barra.<br />

Fil. 190<br />

o o<br />

o o<br />

--<br />

2<br />

o<br />

o<br />

o<br />

3<br />

- 129


o<br />

o<br />

.<br />

~<br />

,<br />

, ,<br />

¡ :<br />

; : : :<br />

~¡,:!<br />

1 ,.' :<br />

t........;<br />

2<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

3<br />

3.-La embocadura no tiene ancho<br />

suficiente y la púa golpea las<br />

caras de los rieles.<br />

4.-Daño producido a altas revoluciones<br />

o desajuste entre el piñón<br />

y la cadena, o ésta ha estado<br />

suelta.<br />

C) Daños en las caras inferiores<br />

del eslabón guia. Figura 191.<br />

l.-Las cuchillas tienen filo<br />

irregular y los andarines no tienen<br />

la misma altuca.<br />

2.-Si la afiladura y las alturas<br />

de los andarines son irregulares,<br />

se produce un perfil con<br />

forma de embudo a lo largo de<br />

la cadena, ya que los riel~ son<br />

más duros en su <strong>parte</strong> superior.<br />

130 -<br />

Fig. 191<br />

•<br />

3.-Los ángulos superiores del<br />

filo de las cuchillas son mayores<br />

en un lado de la cadena, desplazándose<br />

hacia este lado. Hay que<br />

afilar de nuevo.<br />

4.-La cadena muy poco tensa<br />

ha saltado fuera de la ranura.<br />

D) Daños en los eslabones laterales.<br />

Figura 192.<br />

l.-La cadena ha trabajado demasiado<br />

suelta con las cuchillas<br />

sin filo, el ángulo vertical es mayor<br />

que 90° y el andarín tiene demasiado<br />

rebaje. Se observa un desgaste<br />

mayor de la cara inferior<br />

posterior ya que la cuchilla se ha<br />

levantado por ser el andarín muy<br />

bajo.


------t --------.----<br />

I<br />

2.-La cadena ha trabajado bao<br />

jo las mismas condiciones ante·<br />

riores, pero el andarín no tiene<br />

demasiado rebaje. El desgaste se<br />

presenta entonces uniforme a lo<br />

largo de la cara inferior del esla·<br />

bón lateral.<br />

----------1t------------<br />

•<br />

Fig. 192<br />

Fig.<br />

E) Desgaste debido al aserrío<br />

con la "cadena empujando". Fi·<br />

gura 193.<br />

l.-Desgaste normal de la cu·<br />

chilla y del eslabón lateral correspondiente.<br />

193<br />

- 131


2.-Desgaste de la cuchilla y<br />

del eslabón lateral debido a demasiado<br />

aserrío.<br />

3.-Desgaste normal de la base<br />

de la cuchilla y del eslabón lateral<br />

por causa de mucho aserrío y demasiados<br />

cortes de punta o con<br />

la cabeza de la barra. Estos desgastes<br />

obligan, a menudo, a cambíar<br />

la cadena aún cuando el diente<br />

de paleta esté en buenas condiciones.<br />

F) Gríetas en los eslabones. Fígura<br />

194.<br />

La grieta se presenta bajo el remache<br />

anteríor debido a que el<br />

andarín es muy alto. Al aumentar<br />

la potencia de corte, el frente de<br />

la cuchilla es más afectado. Si los<br />

eslabones laterales, que no van<br />

contra una cuchilla, presentan<br />

grietas, la cadena está muy apretada.<br />

USO: El operario de la motosierra<br />

debe usar ropa cómoda, Iivíana<br />

y casco protector. La ropa<br />

demasiado suelta puede enredarse<br />

Fi¡. 194<br />

fácilmente en la cadena y causar<br />

accidentes. Los guantes deben ser<br />

flexibles y permitir mover fácilmente<br />

los dedos para la conducción<br />

de la motosierra. Si el terreno<br />

es resbaloso, es conveniente<br />

usar grampones o zapatos con suelas<br />

especiales. Se ha comprobado<br />

que, de cada cinco accidentes con<br />

motosierra, uno es causado por<br />

resbalamiento. Investigaciones foráneas<br />

han demostrado que el ruído<br />

de la motosierra, bajo ciertas<br />

condiciones, causa daños auditivos;<br />

esto se evita usando tapones<br />

de algodón en los oídos. En ningún<br />

caso esto constituye un peligro<br />

serio.<br />

Las motosierras han ocasionado<br />

incendios de bosques, y la mayoría<br />


do para el combustible, equipado<br />

con una boquilla que evite el derrame<br />

y pérdida de él.<br />

c) No llenar el estanque mientras<br />

el motor esté funcionando, ya<br />

que un derrame accidental puede<br />

causar un incendio.<br />

d) No fumar durante el abastecimiento<br />

de la motosierra.<br />

e) No llenar el estanque al<br />

máximo. En caso de derrame, secar<br />

la motosierra cuidadosamente.<br />

f) Trabajar con la motosierra<br />

por lo menos a cinco metros del<br />

lugar de abastecimiento.<br />

¡::) No poner en marcha el<br />

motor cerca del lugar de abastecimiento.<br />

h) No dejar una motosierra recalentada<br />

en terreno seco o donde<br />

haya combustible.<br />

i) Eliminar los materiales in·<br />

f1amables Que se encuentren cerca<br />

del tubo de escape.<br />

Al poner en marcha el motor,<br />

la motosierra debe estar en posición<br />

estable, sujeta con la mano,<br />

un pie o rodilla, con el fin de evitar<br />

su voleamiento. El extremo de<br />

la piola de arranque debe tener<br />

un asa cómoda que permita soltarlo<br />

inmediatamente después del<br />

tirón de partida, para evitar el<br />

golpe de retroceso que es peligroso.<br />

Figura 195. Nunca hay que<br />

enrollar la piola en la mano. Ti-<br />

Fig. 195<br />

rar lentamente la piola al principio<br />

para que el mecanismo de acOplamiento<br />

engrane. La cadena no<br />

debe estar en contacto con ramas<br />

u otros materiales durante el<br />

arranque, ya que se puede enredar<br />

y causar accidentes.<br />

La cadena debe estar girando al<br />

empezar el corte y el motor debe<br />

operar a máxima aceleración para<br />

que la potencia no baje. La motosierra<br />

trabaja mejor y sufre menOs<br />

con la cadena utírando", es decir,<br />

cortando con la <strong>parte</strong> inferior de<br />

la barra. Debe introducirse una<br />

cuña de madera o aluminio antes<br />

de que la cadena se atasque.<br />

113


Al trasladarse de un lugar a<br />

otro, la barra debe estar dirigida<br />

hacia adelante y la cadena sin gi.<br />

raro Figura 196. Si la distancia es<br />

larga, la cadena debe estar desmontada<br />

y la barra se protege con<br />

dos secciones de madera terciada,<br />

fijas por un marco.<br />

Fig. 196<br />

IH -


ORGANIZACION DE FAENAS<br />

Una vez elaborado el plan ge·<br />

neral de explotación, es necesario<br />

organizar las faenas de volteo,<br />

desrame, medición, trozado, descortezamiento<br />

y apilamiento de<br />

las trozas.<br />

De acuerdo al programa de las<br />

cortas, se localizan los sectores de<br />

explotación, lo que se hace con<br />

ayuda de mapas forestales o fotos<br />

aéreas.<br />

Previo a las faenas, conviene<br />

considerar la marcación de los ár·<br />

boles elegidos para la explotación<br />

o a dejar en pié. La elección<br />

de los árboles estará a cargo del<br />

técnico, capataz o mayordomo y<br />

la marcación propiamente tal, por<br />

operarios. Las marcas pueden hacerse<br />

con pintura, cuchillo o hachetines<br />

marcadores. Todas las<br />

marcas deben tener la misma<br />

orientación; es recomendable ha·<br />

cerlas en ambos lados del árbol,<br />

en el tronco y tocón, para facili·<br />

tar la ubicación y concrol de los<br />

árboles. En pendientes, se debe<br />

realizar la marcación en el sentído<br />

de las curvas de nivel, para<br />

que el recorrido sea menos cansador.<br />

El trazado de los caminos debe<br />

considerar una distribución adecuada<br />

de la red de extracción, con<br />

el fin de que el transporte de las<br />

trozas sea rápido y con el mínimo<br />

de esfuerzo. Esto debe mantener<br />

relación con el "acanchado" y el<br />

volteo dirigido a los caminos de<br />

madereo.<br />

El método consiste esencial·<br />

mente en cortar los árboles en dirección<br />

a los caminos de extrae·<br />

ción. Hay que tratar de dirigir el<br />

punto medio del árbol lo más cerca<br />

posible al sitio de apilamiento.<br />

Figura 197.<br />

En el volteo, el árbol entero<br />

(en sí mismo) es transportado en<br />

una distancia determinada entre<br />

el corte de dirección y el punto<br />

medio del árbol. Este movimiento<br />

de algunos metros por árbol, apa·<br />

rentemente escaso, es en realidad<br />

importante en el costo de transporte.<br />

Cada metro que disminuya<br />

-135


• •<br />

la distancia de transporte manual<br />

significa una disminución del esfuerzo<br />

para el operario. Figura<br />

198.<br />

El ejemplo da una idea de la<br />

importancia que tiene el volteo<br />

dirigido: un árbol ubicado a 5<br />

metros del camino de madereo se<br />

Fig. 197<br />

puede voltear en dos direcciones:<br />

paralelo o perpendicular al cami·<br />

no, si se supone que el árbol se<br />

corta en 4 trozas de 3 metros ca·<br />

da una, la diferencia del trabajo<br />

manual necesario para transportar<br />

las trozas en los dos casos es la<br />

siguiente:<br />

PARALELO AL<br />

CAMINO<br />

PERPENDICULAR AL<br />

CAMINO<br />

Prso de Distancia de: Trabajo Discancia de Trabajo<br />

Troza b troza Transporte Neuurio Tnnsportt Ntctsuio<br />

N' (k.) (m) (k.m) • (m) (k.m)·<br />

I 58 5 IH 3 87<br />

2 -lO 5 lOO 0.5 10<br />

3 27 5 67 0.5 7<br />

-1 18 5 H 3 27<br />

143 20 357 7 131<br />

• 1 kgm fJ ti (r"bajo nrcuuio para levanur 1 kg hana m de altun.<br />

136 -


..... IL... DO<br />

c;: ...... INO DE ...... DII:" ..O<br />

Fig. 198<br />

Sin embargo, no siempre es po·<br />

sible emplear este método de tra·<br />

bajo.<br />

La dirección de caída se adapta<br />

a las condiciones del terreno, mé·<br />

todo de apilamiento y destino de<br />

las trozas. Algunos ejemplos donde<br />

la dirección de caída no debe<br />

seguir el volteo dírigido:<br />

1) En terrenos con pendiente,<br />

las trozas pesadas se pueden rodar<br />

al camino, cuando no hay ár·<br />

boles en pie que lo impidan. En<br />

este caso, el árbol se voltea más o<br />

menos paralelo al camino. Figura<br />

199.<br />

2) Las trozas muy pesadas no<br />

pueden ser transportadas a mano<br />

y hay que usar otro medio para<br />

llevadas ál camino, por ello las<br />

trozas deben estar en una posición<br />

tal que la carga o enganche y el<br />

transporte signifiquen el menor<br />

esfuerzo. En general, cualquiera<br />

dirección de caída que no sea perpendicular<br />

al camino es preferi.<br />

ble, para evitar cambios de posi.<br />

ción de las trozas y giros molestos<br />

del equipo de transporte. Algunas<br />

veces es necesario limpiar una fa·<br />

- 137


Fig. 199<br />

ja para facilitar la extracción de<br />

estas trozas. Figura 200.<br />

3) Cuando las trozas son muy /<br />

largas, el transporte mapua! se re·<br />

duce en gran <strong>parte</strong> a levantar y girar<br />

las trozas. Los árboles que<br />

permanecen en pie son entonces<br />

un obstáculo. Bajo estas condiciones<br />

hay que voltear en sentido<br />

oblíeuo o paralelo al camino. Es<br />

más fácil arrastrar las trozas hasta<br />

138 -<br />

I<br />

Fig. 200


el lugar de apilaRÚento, que levantar<br />

y girarlas. Figura 20l.<br />

Desde el punto de vista de<br />

transporte, varias alternativas de<br />

dirección de caída obligan a elegir<br />

la que permita rodar las tro·<br />

zas hasta el camino.<br />

Al organizar las faenas hay que<br />

recordar el destino y uso de las<br />

trozas.<br />

DURACION DE LAS FAENAS<br />

La duración de las diferentes<br />

faenas depende de los siguientes<br />

factores:<br />

1) Co",üciones del bosque:<br />

densidad, diámetro y altura de los<br />

árboles y cantidad de ramas.<br />

2) Topografía del terreno: Si<br />

el trabajo se hace en terreno plano,<br />

la duración de las faenas será<br />

menor que si se trabaja en pendientes,<br />

debido a mayor comodidad<br />

y rapidez de desplazamiento.<br />

3) Características de las trozas:<br />

Si hay que trozar en dimensiones<br />

cortas y descortezar, el<br />

tiempo empleado para realizar es·<br />

tas faenas es mayor que el empleado<br />

en trozar el árbol en dimensiones<br />

mayores.<br />

4) Apilamiento: Si se apilan<br />

las trozas según diferentes sistemas,<br />

es necesario mayor tiempo<br />

que una simple acumulación de<br />

trozas a orillas del camino.<br />

5) HerramiClltas y técnicas de<br />

traba;o: El empleo de herramientas<br />

de buena calidad, mantenidas,<br />

y técnicas de trabajo adecuadas,<br />

disminuirán considerablemente el<br />

tiempo empleado en todas las faenas.<br />

Como dato ilustrativo se indica<br />

que, para trozas no descortezadas,<br />

la distribución del tiempo de<br />

las faenas dentro del tiempo total<br />

puede ser el siguiente:<br />

Volteo 25 - 30%<br />

Desrame 45 - 65%<br />

Trozado 10 - 15%<br />

Si las trozas SOn descortezadas,<br />

la distribución seria la siguiente:<br />

Volteo 12 - 15%<br />

Desrame 22 - 32%<br />

Trozado 5 - 7%<br />

Descortezamiento 45 - 50%<br />

- 139


TECNICA DE TRABAJO<br />

VOLTEO<br />

Antes de comenzar el volteo, es<br />

indispensable limpiar de ramas,<br />

malezas y de cualquier obstáculo<br />

alrededor del árbol. Así se dismi.<br />

nuyen los peligros de accidente y<br />

la posición de trabajo será más<br />

cómoda. Una pequeña rama puede<br />

cambiar la dirección del hacha<br />

con graves consecuencias para<br />

el operario. Hay que mirar ha·<br />

cia la copa del árbol para vec si<br />

las ramas secas o conos se pueden<br />

desprender durante la caída del<br />

árbol.<br />

La dirección de caída del árbol<br />

está determinada por su inclinación<br />

natural, lado del árbol que<br />

presenta mayor ramaje, dirección<br />

del viento y obstáculos tales como<br />

caminC's, zanjas, piedras grandes,<br />

cables eléctricos y otros. A pesar<br />

de esto, en la mayoría de los casos<br />

se puede voltear un árbol en cual·<br />

quiera dirección, empleando una<br />

técnica adecuada. Para ello hay<br />

que tener presente el volteo diri·<br />

gido.<br />

Para voltear un árbol es neceo<br />

sario realizar dos corres. Figura<br />

202: El primero, de dirección, pa-<br />

Fig. 202<br />

140 -


a orientar el árbol hacia el lugar<br />

elegido; este corte mira hacia ese<br />

punto. El segundo corte es el de<br />

caída, cuya finalidad es hacerle<br />

penetrar en el árbol hasta que por<br />

su propio peso, o con la ayuda de<br />

cuñas, caiga en la dirección deseada.<br />

Al voltear árboles grandes con<br />

hacha y sierra es conveniente ase·<br />

rrar primero un poco el corte de<br />

caída; luego, con el hacha, se ha·<br />

ce el corte de dirección y, finalmente,<br />

con la sierra, se finaliza el<br />

corte de caída. Esto tiene por objetO<br />

variar la posición del trabajo,<br />

lo que implica diferentes esfuerzos.<br />

El corte de dirección se como<br />

pleta primero en árboles que pue·<br />

den ser volteados de una sola vez.<br />

Ambos cortes deben estar lo<br />

más cerca del suelo para aprove·<br />

char mejor el árbol y no dejar<br />

tocones altos que puedan dificul.<br />

tar el maderen posterior.<br />

La abertura del corte de dirección<br />

debe tener un ángulo de más<br />

o menos 45', y las dos caras del<br />

corte deben tener la misma profundidad,<br />

con el fin de facilitar el<br />

conrrol de la dirección de caída.<br />

Si se usa una sierra, es más fácil<br />

ha'Cer primero el corte inclinado<br />

(oblicuo) y luego el corte hori·<br />

zontal (plano).<br />

En general, hay tres tipos de<br />

cortes de dirección. Figura 203.<br />

El tipo A es el más usado, ya<br />

que es fácil hacerlo. El tipo B,<br />

por presentar un corte inclinado<br />

desde abajo, no es conveniente, ya<br />

que cortar hacia arriba es incómodo;<br />

sin embargo, si hay pendiente,<br />

este corte no será dificil.<br />

Fig. 203<br />

- 141


El tipo e es el corte más recomendable<br />

porque se pierde me·<br />

nos madera que en los otros.<br />

La profundidad del corte de<br />

dirección debe ser más o menos<br />

1/5 del diámetro del árbol.<br />

Si el viento es fuerte o el árbol<br />

está inclinado en la misma dirección<br />

de caida, o presenta una pudrición<br />

central, bay que hacer lo<br />

que se llaman "orejas de volteo",<br />

es decir, pequeños cortes con ha·<br />

cha o sierra en los bordes del coro<br />

te de dirección. De no hacer esto,<br />

el árbol se puede partir y saltar<br />

hacia atrás. Figura 204.<br />

El corte de caida debe estar en<br />

el mismo plano o más arriba que<br />

la <strong>parte</strong> profunda del corte de<br />

dirección, en ningún caso más<br />

abajo, porque el árbol puede "sentarse"<br />

sobre la sierra y sería necesario<br />

forzar la caida, arriesgando<br />

que pueda caer en cualquiera di.<br />

rección. Otra precaución impar.<br />

lante es que el corte de caída no<br />

debe llegar hasta el corte de dirección,<br />

sino dejar "bisagra" de<br />

caída, sin la cu",l el árbol puede<br />

caer en cualquiera dirección.<br />

Para que la sierra no se atasque<br />

o apriete en el corte de caída,<br />

y para dirigir el volteo, es conveniente<br />

introducir una o más cu·<br />

ñas, lo antes posible, detrás del<br />

lomo de la sierra. Es más fácil<br />

levantar el árbol antes de que se<br />

haya cerrado la huella de aserrío.<br />

En la faena de volteo se pueden<br />

presentar las siguientes situa·<br />

ciones. Figura 205.<br />

a) Volteo en condiciones nor·<br />

males: sin viento y árbol recto. La<br />

bisagra es rectangular, cualquiera<br />

que sea la herramienta que se use<br />

para el volteo.<br />

Fig. 204<br />

HZ -


- -<br />

• •<br />

--. DIIUCCION 011: CAlDA<br />

e<br />

D<br />

Fig. 205<br />

b) La inclinación natural del<br />

árbol está en sentido oblicuo a la<br />

dirección de caida. La bisagra es<br />

más ancha en el lado opuesto a la<br />

inclinación.<br />

c) La inclinación natural del<br />

árbol está en el mismo sentido<br />

que la dirección de caida. La bi.<br />

sagra es triangular, haciendo "orejas<br />

de volteo" en los bordes del<br />

corte de dirección con el fin de<br />

que el árbol no se raje.<br />

d) La inclinación natural del<br />

árbol está en sentido contrario a<br />

la dirección de caída. La bisagra<br />

es rectangular pero, además, hay<br />

que vencer al viento o inclinación<br />

mediante cuñas O empujando el<br />

árbol para que caiga en la direc·<br />

ción deseada.<br />

Es necesario tener cuidado de<br />

que no haya otras personas en la<br />

dirección de caída del árbol y dar<br />

fuertes gritos de advertencia (Ar.<br />

bol ... !) poco antes de caer éste.<br />

Al comenzar a caer, hay que ca·<br />

minar diagonalmente hacia atrás<br />

- 1+3


RENOIMIENTO EN PORCENTAJE CON MOTOSIU....S<br />

~VOl TilO Y TIlO1l.1l..... 1l C:00l ..OTQeIIlIlIl....<br />

Fil. 206<br />

nes que en el volteo con sierra<br />

manual.<br />

La motosierra permite un ma·<br />

yor rendimiento por hora. Fig.<br />

206.<br />

La superficie de los circulos re·<br />

con respecto al cone de dirección,<br />

teniendo cuidado con las ramas<br />

o conos que puedan caer o el re·<br />

bote mismo del árbol.<br />

Para voltear con motosierra hay<br />

que tomar las mismas precaucio-<br />

144-


presenta el tiempo total de las<br />

faenas usando sierra de arco y serruchón<br />

para árboles de 5 y 12<br />

pulgadas con y sin descortezo.<br />

Los sectores rayados representan<br />

el ahorro de tiempo usando la<br />

motosierra, que es mayor en árboles<br />

de diámetros superiores.<br />

En el volteo con motosierra se<br />

pueden presentar dos casos:<br />

a) El diámetro del árbol es<br />

menor que el largo de la barra:<br />

El corre de dirección se hace<br />

con la cadena "empujando". Figura<br />

207. De este modo se puede<br />

empezar el corte de volteo desde<br />

el mismo lugar, sin tcner que cambiar<br />

la posición al otro lado del<br />

árbcl. Se deben ahorrar movimienros.<br />

Figuca 20B.<br />

Para hacer el corte de caída, b<br />

motosierra se apoya en la corteza<br />

algunos centímetros más adentro<br />

que el fondo del corte de dirección,<br />

de modo que quede una bisagra<br />

al finalizac el corte. No hay<br />

que atravesar completamente el<br />

árbol, debido a que se pierde la<br />

dirección de caída. Figura 209.<br />

b) El diámetro del árbol es<br />

mayor que el largo de la barra.<br />

E! corte de dirección se hace<br />

con la cadena "tirando", para no<br />

Fig. 207<br />

J';g. 208<br />

tener que caminar al otro lado del<br />

árbol por el corte de caida. Cuando<br />

el corte de dirección está listo,<br />

se comienza el corte de caída desde<br />

el mismo lado, sin que el exrremo<br />

de la barra alcance el fondo<br />

del corte de dirección. Figura<br />

210.<br />

En este caso se gira la mOtO-<br />

- 145


i•. 209<br />

ri•. 210<br />

146 -


F;g. 211<br />

sierra en torno del árbol hasta el<br />

corte de dirección.<br />

Si no se pueden usar las caras<br />

de la barra para voltear o trozar,<br />

debido a Jos obstáculos que se<br />

presentan, es necesario hacer un<br />

corte de punta con el extremo de<br />

la barra; en este corte la barra no<br />

se introduce en la <strong>parte</strong> más ancha<br />

ni en forma perpendicular,<br />

sino inclinada para que la cadena<br />

penetre poc sí misma en la madera;<br />

una vez que entra, se endereza<br />

y corta en cualquier sentido. Figura<br />

211.<br />

En muchas ocasiones el operario<br />

forestal trabaja en pendiente,<br />

para lo cual debe tener presente<br />

las siguientes recomendaciones:<br />

Aparentemente lo más lógico<br />

sería voltear el árbol en dirección<br />

de la pendiente, especialmente si<br />

el camino de madereo se encuentra<br />

abajo. Sin embargo, esta dírecClon<br />

de caída nO es recomen·<br />

dable debido a que el árbol se<br />

puede partir al aumentar la distancia<br />

y fuerza de caída. Tampoco<br />

es recomendable voltear cerro<br />

arriba, por el peligro de retroceso<br />

del árbol. Si el árbol tíene incli·<br />

nación natural hacia atrás o el<br />

viento empuja el árbol hacia el<br />

operario, nada impedirá que el<br />

árbol caiga sobre él. Debido a la<br />

pendiente, no podrá alejarse ágilmente<br />

y corre el riesgo de resbalar<br />

y accidentarse. Aún si el árbol<br />

cae en la dirección correcta, una<br />

vez en el suelo puede deslizarse<br />

hacia atrás y alcanzar al operario.<br />

Si es indispensable voltear cerro<br />

arriba, se hace el corte de dirección<br />

pequeño y bajo el corte<br />

de caída.<br />

La dirección más recomendable<br />

es oblicuamente cerro abajo, o en<br />

el sentido de las curvas de nivel,<br />

teniendo presente la inclinación<br />

natural del árbol o dirección del<br />

viento, ya que en pendientes no<br />

es adecuado fotzar la dirección de<br />

caída si se presenta uno de estos<br />

casos.<br />

En terreno plano, si esto fuera<br />

necesario, hay que disponer dos<br />

trozos largos que sirvan de palanca.<br />

Mientras más largo sea el trozo<br />

que se apoya contra el suelo,<br />

mayor será la fuerza que actúa a<br />

través del trozo apoyado contra<br />

el árbol. Figura 212.<br />

En -la fígura se muestra un<br />

ejemplo práctico de cómo aumen·<br />

- 147


Fíg. 212<br />

tar la fuerza: si el trozo apoyado<br />

en el suelo tiene 2 m. y aquel<br />

apoyado contra el árbol se encuentra<br />

a 0,2 m. de su extremo, la<br />

fuerza contra el árbol será más o<br />

menos 450 kg. si el operario levanta<br />

con una fuerza de 50 kg.<br />

Figura 213.<br />

Fig. 213<br />

~o IIG<br />

r<br />

\1...<br />

\<br />

l·<br />

_'1-------1.0 M -----~,:.,-<br />

D' "<br />

148 -


En bosques densos se presentarán<br />

los árboles montados, es decir,<br />

árboles volteados que quedan<br />

atrapados en la copa de


DESRAME<br />

El "desrame" con hacha es pe·<br />

ligroso y justamente durante esta<br />

faena es cuando ocurren más ac·<br />

cidentes. El movimiento rápido y<br />

fuerte que hace un hacha requiere<br />

una buena estabilidad. Hay que<br />

evitar paraese con las piernas juntas<br />

o pisar sobre ramas. El hacln<br />

se dirige de tal manera que no<br />

alcan,e al operario después de<br />

cortar la rama. Se toma el mango<br />

con soltura y con los brazos en<br />

cruz. Es conveniente poder invertir<br />

la manera de tomar el hacha<br />

para realizar el corte desde el lado<br />

más adecuado, es decir, trabajar<br />

a derecha e izquierda.<br />

Antes de desramar se debe eliminar<br />

cualquier obsiáculo que<br />

pueda cambiar la dirección del<br />

hacha.<br />

El operario debe tratar de pararse<br />

en el lado opuesto a la rama<br />

que desea cortar; de este modo<br />

el tronco le servirá de protección.<br />

Figura 216. Es evidente el<br />

peligro que corre una pierna si se<br />

pone una O las dos en el mismo<br />

lado de la rama.<br />

Si la posición correcta no se<br />

puede aprovechar, debe desramarse<br />

de la siguiente manera: el<br />

hacha debe caer sobre la rama,<br />

paralela al tronco; de este modo,<br />

golpeará el suelo, si se desvía; o<br />

corta la rama y sigue su trayectocia.<br />

Esto se consigue con una roa-<br />

F;g. 215<br />

yor ínclinación del cuerpo, too<br />

mando el hacha con una mana<br />

cerca de la cabeza y la otra cerca<br />

del extremo del mango, y dejándola<br />

caer sin mover las manos.<br />

Fígura 217.<br />

La fuerza de caída del hacha<br />

dehe estar en relación a la necesaria<br />

para cortar la rama; no debe<br />

ser excesivamente grande, ya que<br />

el operario se cansa sin razón y<br />

las posibilidades de accidentes aumentan.<br />

Hay que desramar de tal foro<br />

ma que la madera no se raje; esto<br />

puede evitarse cortando la rama<br />

en el sentido de su inclinación.<br />

Las ramas se cortan 10 más cero<br />

150 -


ca posible del tronco para facilitar<br />

el descortezamiento posterior.<br />

Figura 218.<br />

Fig. 217<br />

Fig. 216<br />

Si se cortan ramas gruesas, primero<br />

se deben hacer cortes opuestos<br />

a la inclinación para impedir<br />

Fig. 218<br />

- 151


que se raje la madera, y luego<br />

un corte oblicuo para que la rama<br />

se corte fácilmente en el sentido<br />

de su inclinación.<br />

El "desrame" con motosierra no<br />

es económico para ramas delgadas<br />

que se pueden COrtar con dos<br />

o tres golpes de hacha. Se puede<br />

desramar con la cadena "tirando<br />

o empujando", tratando siempre<br />

de apoyar la motosierra sobre el<br />

tronco para que la faena no sea<br />

tan pesada. La velocidad de la cadena<br />

debe ser máxima al empezar<br />

el corte. Es conveniente usar una<br />

barra corta (15").<br />

El operador debe pararse en<br />

una posición estable y no permitir<br />

que la cadena se enrede. Hacer el<br />

corte lo más junto que sea posible<br />

al tronco.<br />

MEDICION<br />

Antes de trozar es necesario<br />

marcar el tronco del árbol para<br />

obtener el largo de las trozas, eli.<br />

minando grupos de nudos, defectos<br />

o deformaciones.<br />

Hay muchos elementos con los<br />

cuales se puede medir: hacha,<br />

huincha, corvina, sierra de arco<br />

y otros, pero lo mejor es una<br />

varilla del largo deseado. Figura<br />

219. Al aplicar varias veces seguidas<br />

el hacha, por ejemplo, pue·<br />

de producirse un pequeño error<br />

que se irá sumando.<br />

Recuerde que los despuntes pero<br />

didos en el aserradero significan<br />

Fig. 2 J9<br />

152 -


menor rendimiento, por lo tanto,<br />

haga la medición lo más exacta<br />

posible dentro de los límites que<br />

se fijan. Se deja un margen de 4<br />

pulgadas para proteger los extre·<br />

mos de la troza, si está destinada<br />

al aserradero.<br />

TROZADO<br />

Antes de trozar se analiza la<br />

posición del árbol. Si el árbol es·<br />

tá bajo una tensión, de modo que<br />

se pueda rajar, el corte debe comenzar<br />

por el lado donde las fi·<br />

bras están comprimidas y terminar<br />

en el lado opuesto. Por supuesto<br />

habrá que tratar de liberar primero<br />

el árbol de la tensión a la<br />

que está sometido, empleando un<br />

diablo, tenaza, o haciendo palan.<br />

ca con un trozo largo.<br />

i ..-.~<br />

>0".<br />

D ~."..~<br />

COIVIN..<br />

• ·, u~....·I.. • ..:>......<br />

~,~o o. '.... ~<br />

MOTO$llU"<br />

Al trozar árboles grandes, se<br />

introduce una cuña lo antes posi.<br />

ble.<br />

Al usarse sierra de arco, la<br />

huincha no se atasca COD tanta fa·<br />

cilidad si corre horizontalmente,<br />

pero es más lento que el corte<br />

pendular. '<br />

Si se troza en pendiente, el operario<br />

debe pararse en la <strong>parte</strong> más<br />

alta, ya que una vez liberada la<br />

troza puede. rodar hacia abajo.<br />

No hay q"'e colocar la mano a<br />

modo de guía al comenzar a ase·<br />

rrar, ya que la sierra puede saltar<br />

del corte y producir una herida.<br />

Los caballetes son de gran ayu·<br />

da para trozar árboles relativamente<br />

pequeños, ya que lo levan·<br />

tan sobre el suelo, permitiendo<br />

una posición más cómoda de tra·<br />

bajo y un corte más fácil. Los ca·<br />

balletes son fáciles de construir,<br />

pero deben ser sólidos, sin que<br />

ello signifique dificultad para<br />

moverlo. Figura 220.<br />

Se hacen de dos piezas de madera<br />

clavadas en cruz, manteniendo<br />

un espacio de 5 cm. de diámetrO<br />

en el centro de la cruz, donde<br />

se introduce el extremo más ancho<br />

de un trozo cuyo extremo ha<br />

sido reducido a 5 cm. de diáme·<br />

-153


es CM.<br />

Fig. 220<br />

tro; la longitud de este trozo no<br />

debe exceder de 1,5 m. y el diámetro<br />

del extremo libre puede ser<br />

de 10 cm.<br />

El caballete o cualquier apoyo<br />

debe estar detrás del corte, así el<br />

peso de la troza va a abrir la hue·<br />

lIa de aserrío.<br />

Para trozar con motosierra la<br />

técnica de trabajo es diferente, se·<br />

IHgún<br />

la posición del árbol. Figura<br />

221.<br />

a) Tronco curvado hacia arriba.<br />

Primero se hace un pequeño<br />

corte desde aba jo con la cadena<br />

empujando, usando el extremo de<br />

la barra y luego, desde arriba, se<br />

termina el corte con la cadena<br />

"tirando',<br />

b) Tronco curvado hacia abajo.<br />

Primero se hace un pequeño


ff'<br />

$~t<br />

J<br />

Fig. 221 Fig. 222<br />

corte desde arriba con la cadena<br />

tirando, y luego se termina el corte,<br />

desde abajo, con la cadena<br />

"empujando", usando el extremo<br />

de la barra.<br />

c) Tronco en posición hori·<br />

zontal.<br />

Se corta desde arriba, con la<br />

cadena "tirando". Figura 222.<br />

DESCORTEZAMIENTO<br />

El descortezamiento requiere<br />

casi la mitad del tiempo total pa·<br />

ra realizar todas las faenas. Como<br />

es un trabajo cansador, hay que<br />

aprovechar todos los medios pata<br />

hacerlo más fácil.<br />

El descortezador debe tocar la<br />

troza frente a la pierna delantera.<br />

Se toma con soltura, imprimién.<br />

dole un movimiento pendular.<br />

Con esta técnica se aprovecha el<br />

peso del descortezador para mano<br />

tener su velocidad.<br />

Se comienza a descortezar en<br />

un punto que permita sacar la<br />

corteza hasta un extremo de la<br />

troza. Fig.,ra 223. Cambiando la<br />

manera de tomar el descortezador<br />

- 155


se Irabaja hacia el olro senlÍdo.<br />

Figura 224. Las lÍras de enrleza<br />

se hacen lo más ancho posible,<br />

sin que permanezca co.rteza entre<br />

ellas. También se pueden usar caballeles<br />

para Irabajar en una posición<br />

más cómoda.<br />

Fig. 223<br />

Fig. 224<br />

156 -


BI BLJOTECA<br />

!¡NSTITUTO FOR¿STAL<br />

APILAMIENTO<br />

En la mayoría de los casos será<br />

necesario apilar las trozas hasta<br />

que sean transportadas a la plan.<br />

ta de utilización.<br />

Un método sencillo para apilar<br />

trozas pequeñas es formar un<br />

triángulo sobre soportes. Si el<br />

triángulo se coloca a la orilla del<br />

camino, un lado debe ser paralelo<br />

a éste. Figura 22;.<br />

Trozas de menor dimensión<br />

pueden colocarse una encima de<br />

otca formando una cruz que apunta<br />

al camino. Figuras 226 y 227.<br />

Las trozas se colocan sobre so-<br />

Fig. 225<br />

portes para que no sufran el ata·<br />

que de hongos.<br />

Un apilamiento más demoroso<br />

es hacer rumas que pueden tener<br />

Fig. 226<br />

- 157


F;g. 227<br />

diferentes dimensiones según la<br />

destinación de las trozas.<br />

Si las trozas van a permanecer<br />

mucho tiempo en el bosque, hay<br />

que poner dos apoyos largos debajo<br />

de la ruma para que las trozas<br />

no estén en contacto COn el<br />

suelo. Figuras 228 y 229.<br />

La concentración y apilamiento<br />

de las trozas es un trabajo pesado,<br />

especialmente para la espalda,<br />

por lo tanto, hay que trabajar en<br />

una posición adecuada. Al levantar,<br />

la espalda debe estar derecha<br />

y las rodillas dobladas. Hay que<br />

F;g. 228<br />

158 -


aprovechar todas las posibilidades<br />

para rodar y empujar las tro·<br />

zas. Figuras 230 y 231-<br />

El gancho y la tenaza son excelentes<br />

medios para arrastrar y<br />

levantar las trozas livianas. Para<br />

mover trozas pesadas es necesario<br />

emplear tractores, bueyes o caballos.<br />

Fig. 230<br />

- 159


ACCESORIOS UTILES<br />

Cada trabajador debe llevar en<br />

el bolsillo una venda y compresa<br />

para casos de accidente. Además,<br />

cada zona en explotación debe<br />

disponer de un botiquín con vendas,<br />

compresas, parches curilas,<br />

ganchos, desinfectantes y un pedazo<br />

de tela limpia para hacer<br />

torniquetes o para entablillar una<br />

pierna o un brazo roto, el que<br />

estará a cargo del capataz ama·<br />

yordomo, el cual deberá tener al·<br />

gún conocimiento sobre primeros<br />

auxilios. También se recomienda<br />

llevar los siguientes materiales:<br />

cuchillo o machete en una vaina,<br />

huincha o cadena de repuesto, he·<br />

rramientas, lápiz y libreta.<br />

F;g. 23 I<br />

160 -


ACCIDENTES DEL TRABAJO<br />

APENDICE 1<br />

De los Accidentes del Trabaio (Código del Trabajo - Libro Segundo<br />

- Titulo I1).<br />

1. DISPOSICIONES GENERALES<br />

Art. 254: "Para los efectos de este Título, se entiende por accidente<br />

toda lesión que el obrero o empleado sufra a causa o con ocasión del<br />

trabajo y que le produzca incapacidad para el mismo".<br />

Art. 255: "El patrón o empleador es responsable de los accidentes<br />

del trabajo ocurridos a sus obreros y empleados. Exceptúandose los<br />

accidentes debidos a fuerza mayor extraña y sin relación alguna con el<br />

trabajo, y los producidos intencionalmente por la víctima. La prueba<br />

de las excepciones señaladas corresponde al patrón".<br />

Art. 260: "Sin perjuicio de la responsabilidad del patrón o empleadot,<br />

la víctima del accidente o los que tengan derecho a indemnización,<br />

podrán reclamar de los terceros causantes del accidente la indemnización<br />

del daño sufrido, con arreglo a las prescripciones del derecho<br />

común.<br />

La indemnización que se obtuviere de terceros, en conformidad a<br />

este artículo, libera al patrón de su responsabilidad, en la <strong>parte</strong> que<br />

el tercero causante del accidente sea obligado apagar".<br />

Art. 261: "Todas las industrias o trabajos, cualquiera que sea su<br />

naturaleza, sea que ocupen empleados, obreros o aprendices, darán<br />

lugar a la responsabilidad del patrón en la forma que establece este<br />

Titulo.<br />

Sólo se exceptúan los trabajos u obras de duración transitoria por<br />

su naturaleza y siempre que no ocupen más de tres personas.<br />

Todo patrón o empleador no asegurado contra el riesgo de accidentes<br />

del trabajo, que ocupe más de cinco obreros, deberá constituir garantía<br />

suficiente ante la Caja de Accidentes del Trabajo, en la forma<br />

que determine el reglamento respectivo.<br />

La fiscalización del inciso anterior estará a catgo de los inspectores<br />

del trabajo.<br />

La contravención a las obligaciones que este artículo impone a los<br />

patrones o empleadores será penada COn multa de quinientos pesos.<br />

En caso de reincidencia, la multa será hasta de cinco mil pesos.<br />

No será obligatoria esta disposición para los empleados domésticos.<br />

- 161


Pro/mestas de seguro cOlltra accidelltes del traba;o<br />

CAJA DE ACCIDENTES DEL TRABAJO<br />

N'<br />

Grupo<br />

La firma que soscrib~.............. .. solicita<br />

un '(guro contra ti riugo de accidentes del trabajo del pUlaRal ocupado ro las benn<br />

y oficios indicados rn la prtsrnu propuesta, saber la base de las declaraciones que ligurR,<br />

en conformidad (on las Condiciones Gtnrrales del Contuto impn:us en esta<br />

propuesta y de .acuudo con la Ley y Reglamentos rn vigencia:<br />

Duración del Srgura:<br />

Desde d de .<br />

d. 19 .<br />

meses.<br />

.. dr 19............ hasta eL dr.....<br />

PREGUNTAS<br />

RESPUESTAS DEL PROPONENTE<br />

1. ¿Cuil es la dirección de dicha firm.<br />

2. Ubiución y nombn dtl fundo. h;¡­<br />

citnda o farna cuyo personal sr asegura.<br />

3. ¿Cuál tI ti ctntro de población mis<br />

cuuno para atrnción midlc~r<br />

4. En caso dt haber tenido antuiormen·<br />

te seguro, indíqutst la Institución en<br />

qUt tu~ba contratado.<br />

5. Salarios o surIdos aproximados rn rI 5.<br />

puíodo dtl Srguro. con arngIo a los<br />

cnalr, la Caj.a debe cubrir tu indrmoizacion«<br />

lo<br />

2. Ciudad. Estación o Localidad<br />

3.<br />

~. Póliza NQ .<br />

NOTA: Para fijar los jornaIts o suddos debr considuarn lo qur tos asrgurados<br />

reciben en dinero. ya su por remuneración ordinaria o extu.ordinaria y lo que $f lu<br />

di en especiu o regaliu. como comida. usa. talaje. ración dr tierru. rte.• cuyo anlúo<br />

se deuIIa al dorso de uta propuesta.<br />

162 -


Oficio y su personal<br />

aStgQrado<br />

N' ..<br />

T......<br />

jadooa<br />

AGRICULTURA EN GENERAL<br />

l. AdmininracióQ<br />

2. Mayordomo<br />

3. Capataces y VaqlltrOI<br />

... Llaveros y ouos empltadoa<br />

5. Inquilinos<br />

6. Medieros<br />

1. Trabajadoru al día<br />

a. Trabajadorn dt coJ«ba<br />

9. Trilla motorinda<br />

10. Trilla no motorizada<br />

11. Ltcbadorts<br />

12. Empludos domistiCOI<br />

13. Enlard. roa fuerza motriz<br />

1... Asuraduo<br />

1S. Explotación de .árboles<br />

16. Explot.l.Ción de carbón<br />

11. Tasa.dura de cáñamo y lino<br />

18. Silo<br />

19. Edif. Y Rtpnac. menoua<br />

20. Choftr-tr.l.Ctorista<br />

21. Cauettltros<br />

22. Meúnico·tMnero<br />

21. CupiDtero<br />

2". EI«tricista<br />

En .<br />

Firma:<br />

...................,<br />

.................................................... ...................................................................<br />

Alence Contratante<br />

Airate Pumios<br />

Agente Atención .<br />

....• a cit............... . de 19 .<br />

L.,.. 8198-10.383.10.5% $<br />

TOTAL $<br />

lmputltos Ltyn:<br />

10.003-12.900/. $ ..<br />

PRIMA TOTAL $ ...


CONDICIONES GENERALES:<br />

Arl. l' Queda convenido que la Caja y el Patrón asegurado se so·<br />

metan a las Condiciones Generales y particulares del presente contrato.<br />

En consecuencia, la Caja subroga al Patrón asegurado en relación con<br />

las disposiciones de las Leyes de Accidentes del Trabajo en lo que<br />

respecta a la responsabilidad patronal por los accidentes del trabajo<br />

que puedan ocurrir al personal incluido en la propuesta, en el desem·<br />

peño de las faenas y oficios en ella indicados.<br />

E! presente Contrato se basa en las Leyes antetiormente menciona·<br />

das y sus respectivos Reglamentos, vigentes en la fecha de emisión de<br />

esta póliza, debiendo las modificaciones que sufrieren para .ser consi·<br />

deradas como <strong>parte</strong> integrante del Contrato, ser consentidas por es~<br />

crito por la Caja, fijándose la prima adicional y condiciones particula.<br />

res que deberán constar por medio de declaración en la póliza.<br />

Art. 2' El Patrón está obligado a cumplir las disposiciones legales<br />

y reglamentarias referentes a las medidas que deberán tomarse en las<br />

fábricas, talleres y demás locales de trabajos y faenas en general, para<br />

prevenir y evitar los accidentes, y a velar por la higiene de los obreros<br />

y empleados. Asimismo, el Patrón proporcionará a la Caja las facili·<br />

dades necesarias para el desarrollo de la prevención de accidentes, y<br />

queda obligado a mantener vigente un reglamento interno que vele<br />

por el orden y la seguridad del establecimiento debidamente aprobado<br />

por la Dirección General del Trabajo. La Caja no responderá por los<br />

accidentes ocasionados por las máquinas picadoras de pasto, tascadoras<br />

de cáñamo o lino, y las de aserrear maderas u otras en uso en las<br />

industrias o faenas que no posean las protecciones aprobadas por la<br />

Dirección General del Trabajo y que se entienden conocidas por los.<br />

asegurados de acuerdo con los requisitos o condiciones exigidas por el<br />

Título 2' del Código del Trabajo.<br />

La contravención de este articulo libera de toda responsabilidad a<br />

la Caja; asimismo, no responderá por las prestaciones que se deben a<br />

las victimas o a los herederos, de explosiones de caldera o recipientes<br />

a presión que no hubiesen sido declarados en la propuesta y carecieren<br />

de un certificado anual de inspección expedido por la Dirección Gene.<br />

ral del Trabajo.<br />

Se tendrá como <strong>parte</strong> integrante de esta póliza, ya que el asegurado<br />

se obliga a dar cumplimiento a los Reglamentos sobre seguridad o<br />

higiene industrial y de construcción que se suponen conocidas de los<br />

patrones".


APENDlCE 2<br />

ALGUNAS INDICACIONES SOBRE<br />

PRIMEROS AUXILIOS<br />

El cuidado adecuado que se le<br />

proporciona a un herido disea muo<br />

cho,de ser el eraeamiento defini·<br />

tivo que más carde hará el médico<br />

u oera persona especializada. Es<br />

por eso que sólo se darán algunas<br />

indicaciones para auxiliar a una<br />

víceima y eambién 10 que se debe<br />

hacer para evitar una muerte o<br />

complicación, porque en muchas<br />

oportunidades una mala atención<br />

puede ocasionar la muerte.<br />

Indicaciones prácticas:<br />

1. Evitar que los curiosos se<br />

agrupen alrededor del accideneado;<br />

de esea manera se le propor·<br />

cionará más oxígeno y se evita<br />

intranquilizar más al paciente con<br />

la mirada y comentarios.<br />

2. Mandar llamar al médico<br />

o ambulancia.<br />

3. Mantener al accidentado en<br />

posición horizontal con la cabeza<br />

al nivel del cuerpo o ligeramenee<br />

levantada.<br />

4. Desabrochar y soltar todo<br />

lo que pueda escarIe apretando.<br />

5. Si está a la intemperie,<br />

abrigarlo con maneas. Si hace ca·<br />

lar, no arrastrarlo a la sombra<br />

hasea no saber de qué se erata;<br />

más bien debe hacérsele sombra<br />

con cualquier medio que pueda<br />

improvisarse.<br />

6. Si el pacienee vomita, hay<br />

que darle vuelca la cabeza a un<br />

lado con el fin de evitar que se<br />

ahogue con sus vómitos. Ver si<br />

hay hemorragia; detenerla con<br />

procedimientos que se verá más<br />

adelanee, lo mismo heridas y frac·<br />

turas.<br />

Vetlda;es:<br />

Se llama apósito a un erozo de<br />

algodón cubierto por gasa, para<br />

conservar su esterilidad; en caso<br />

de hacerlo en casa se puede esee·<br />

rilizar la gasa planchándola.<br />

Esee apósito se usará para cubrir<br />

heridas, previniendo asi la<br />

infección. En caso de no tenerlo<br />

al alcance, se usará un trozo de<br />

pañuelo o cela, previamenee planchado<br />

o limpio.<br />

No se debe colocar nunca algodón<br />

directamenee en la herida,<br />

sino que debe ir previamenee en·<br />

vuelco en gasa para evitar que se<br />

pegue y haga más difícil la desin.<br />

fección de la herida.<br />

Para sostener este apósito se<br />

necesitan vendas; en caso de no<br />

tenerlas, se usará un trozo de gé.<br />

nero cuadrado, generalmente de<br />

un metro por lado, el que deberá<br />

doblarse formando un triángulo<br />

- 165


v<br />

v<br />

166 _ Fi¡. H2


que será muy útil en la mayoría<br />

de los vendajes; este triángulo<br />

consta de base, vértice y dos ex·<br />

tremoso<br />

Vend4;es de manos o pies:<br />

Se pone la mano o el pie sobre<br />

el triángulo, de modo que la base<br />

quede a la raíz del miembro y<br />

el vértice hacia los dedos. Se re·<br />

coge un vértice hacia la pierna o<br />

brazo y se cruzan los extremos<br />

sobre el vértice; luego se dan dos<br />

vueltas alrededor del míembro,<br />

que en en este caso será la muñe·<br />

ca o el tobillo, y se anudan; una<br />

vez terminado el nudo, las dos<br />

puntas que quedan se esconden en<br />

el vendaje. Esto se debe hacer en<br />

todos los vendajes.<br />

[nmovilizació" de 1m brazo:<br />

Se coloca el triángulo de modo<br />

que quede por detrás del codo; se<br />

dobla el brazo sobre el pecho y se<br />

anudan los extremos por detrás<br />

del cuello.<br />

Esle vendaje se usa para heri·<br />

das del brazo o para inmovilizar<br />

posibles fracluras.<br />

Vend4;es con corbatas:<br />

Se toma el triángulo y se dobla<br />

en tres, luego se vuelve a doblar<br />

dos veces más y quedará conver·<br />

tida en una corbata, que se usará<br />

para ladas las aIras inmoviliza·<br />

ciones y vendajes en general.<br />

["movilización del muslo:<br />

Se coloca el paciente de espal.<br />

da; luego se coloca un palo ata·<br />

bla desde el pie hasla la axila, se<br />

ata con vendas o corbatas a la<br />

altura del tobillo, otra sobre la<br />

pantorrilla, aIra frenle a la rodilla,<br />

dos sobre el muslo, una alrededor<br />

del abdomen y aIra a la<br />

altura del tórax.<br />

Luego debetá ser transportado<br />

con el mayor cuidado, improvi.<br />

sando una camilla como se verá<br />

más adelanle.<br />

lnmovi/izació" de la pierrza:<br />

Se colocan lres tablas envueltas<br />

previamenle en algodón, paño o<br />

gasa, ele. Se colocan las tablillas,<br />

dos a los coslados y una atrás;<br />

luego se anudan con dos corbalas<br />

en el muslo y dos en la pierna y<br />

se lraslada al enfermo a un hospilal.<br />

Hemorragias:<br />

En caso de herida, lo primero<br />

que se debe hacer es detener la<br />

hemorragia; para eso hay que sao<br />

ber si es arterial o venosa.<br />

Es arlerial si la sangre se pre·<br />

senta de color rojo vivo y si viene<br />

en chorros inlermitentes. Es ve·<br />

nasa si la sangre es de color rojo<br />

oscuro y brota en forma conti·<br />

- 167


Fig. 233<br />

nuada. La mayoría de las hemorragias<br />

venosas se pueden detener<br />

haciendo presíón directa y<br />

fuertemente con un apósito sobre<br />

la herida. Una vez detenida, se<br />

aplica un vendaje.<br />

168 -


Hemorragia arterial:<br />

Se acuesta al accidentado, si la<br />

hemorragia es muy intensa, se<br />

aplicará el torniquete. Este siste·<br />

ma se aplica solamente en casos<br />

de extrema urgencia, ya que es<br />

muy peligroso, porque suele des·<br />

truir los tejidos cuando la persa·<br />

na que lo ha colocado no tiene la<br />

suficiente experiencia. Se debe<br />

tratar siempre de detener la he·<br />

morragia Can la presión digital,<br />

ya que la mayoria de las hemorragias<br />

se pueden detener con este<br />

método.<br />

El torniquete es una banda de<br />

género o goma más o menos de<br />

cinco centímetros de ancho. Se en·<br />

vuelve alrededor del miembro para<br />

ceñirlo entre el corazón y la<br />

herida. Se da vuelta esta banda<br />

dos veces alrededor del miembro<br />

afectado; se hace un medio nudo,<br />

se coloca un lápiz o algo similar y<br />

se termina el nudo. Luego se re·<br />

tuerce hasta que se vea que la he·<br />

morragia cesa. Las puntas se en·<br />

vuelven en el lápiz haciendo un<br />

ocho. Antes de colocar el torni·<br />

quete debe protegerse la piel con<br />

un pañuelo, algodón o gasa, para<br />

evitar.la ruptura de tejidos. Para<br />

hacer el torniquete no se debe<br />

usar en ningún caso soga o alam·<br />

bre, ni cables que puedan lasti·<br />

mar.<br />

Una vez hecho el torniquete debe<br />

conducirse al paciente lo más<br />

rápido posible al hospital.<br />

Improvisación de una .amilla:<br />

El enfermo será transportado<br />

solamente si existe la completa se·<br />

guridad de que se le va a favore·<br />

cer; en caso contrario, será mejor<br />

dejarlo quieto, bien abrigado, hasta<br />

la llegada del médico. En caso<br />

de que haya que transportarlo, se<br />

improvisará una camilla utilizan·<br />

do dos palos largos y un chaleco<br />

o chaqueta o simplemente dos sao<br />

coso Se hacen pasar los palos por<br />

las mangas de la chaqueta, conser·<br />

vando éstas dentro de ella. También<br />

se puede usar una escalera o<br />

puerta, cubriéndola con una mano<br />

tao<br />

- 169


CALCULO DE ALGUNAS SUPERFICIES<br />

APENDlCE 3<br />

CIRCULO<br />

/<br />

CUAORADO<br />

d<br />

/<br />

i'-- o­<br />

S .. o o<br />

d - ofi<br />

o<br />

I<br />

•<br />

1-----o,-'------1<br />

RECTANGUI.O<br />

1<br />

I<br />

0-----.1'<br />

S ... Q b<br />

llUANGULO AEerANGUlO TAIANGULO EQUILATEAO<br />

s .. ti. o b S -tl


ALGUNAS FIGURAS GEOMETRICAS<br />

))))<br />

PAIAlflAS<br />

ClRCULO<br />

'0'<br />

TRIANGULO<br />

RECTANGUlO<br />

TRIANGUtO EQUILATERO<br />

~L<br />

ANGUla OBTUSO ANGULO AGUDO<br />

~C\<br />

SfCTOR<br />

SEGMfNTO<br />

TRIANGUtO IS05CElES<br />

DD<br />

IECTANGUlO CUAOItAOO<br />

..0.B:::~


ALGUNAS EQUIVALENCIAS DE UNIDADES DE LONGITUD,<br />

SUPERFICIE Y VOLUMEN<br />

Factores de convusión par¡ unidadu de longitud:<br />

Mltros Ccntímuros Pies Pu1iae:bs Vuas Kilómetros<br />

1 100 3.2808 39.37 1.1965 0.001<br />

0.01 1 0.032808 0.3937 0.011965<br />

0.30+801 30.+8006 1 12 0.364741 0.000305<br />

0.0254 2.540005 0.083})3 1 0.030395<br />

0.8359 83.59 2.7425 32.91 1<br />

1.000 3.280.83 1.196.5<br />

Faccorcs de convtrsión para unidadts de superficie:<br />

Muros Centímetros Pin Pulgadu<br />

Cuadn.dos Cuadrados Cu¡dr;¡dos Cuadradas Aun Hccrárns<br />

1 10.000 10.76387 1.549.997 0.000247 0.0001<br />

0.0001 1 0.001076 0.155<br />

0.092903 929.034 1 144<br />

0.000645 6.451626 0.006944 1<br />

4.046.87 43.560 1 0.404687<br />

10.000 107.638.7 2.471044 1<br />

Factoru de conversión para unidades de volumen:<br />

Mttros Centímetros Pies Polgadas<br />

Cúbicos Cúbicos Cúbicos Cúbicas Linos Galones<br />

1 1.000.000 35.3145 1000 264.170<br />

0.000001 1 0,061023 0.001<br />

0.028317 28.317 1 1.728 28.316 7.48052<br />

16.3872 0.000579 I 0.016387<br />

0.001 1000 0.035315 61.0250 1 0.264178<br />

0.003785 3785.43 0.133681 231 3.785332 1<br />

172 -


EQUIVALENCIAS DE MEDIDAS USADAS EN LA<br />

CUBICACION DE MADERAS<br />

Pies cúbicos Piu cuadudos 4 Polgadas •• Muros cúbicos<br />

1 12 1.2 0.0283<br />

0.08})33 1 0.1 .0.002359<br />

O,8})}} 10 1 0.02359<br />

35.32 H3.77 H.37 1<br />

.. El pie cuadrado de madtr:l equivale a una pin:a de 1" de espuor por 12" de largo<br />

y 12" de anebo.<br />

** La pulgada de madrra. de DSO exclusivo en Chile. tquin!, a una pina de madera<br />

de 1" de fsptsor pOI 10" de ancho y 12' de largo.<br />

Otra medida de madera aserra·<br />

da es la pulgada pinera; equivale<br />

a una pieza de madera de 1" de<br />

espesor, lO" de ancho y lO)Iz' de<br />

largo.<br />

Unidades de madera apilada:<br />

Metro Ruma: equivale a una<br />

pila de trozos de 1 metro de ancho<br />

por 1 metro de alto y 2,20 m.<br />

de largo.<br />

Metro Ruma Bio-Bio: equivale<br />

a una pila de trozas de 1 m. de<br />

ancho, 1 m. de alto y 2,44 m. de<br />

largo.<br />

-·173


COMO CALCULAR EL VOLUMEN CON FORMULAS<br />

DE UNA TROZA<br />

SMAI,IAN<br />

HUBER<br />

A +,<br />

V = ---. L A = áru (,upuficit) del u:trI~mo de diámetro ma·<br />

2 yor.<br />

L<br />

a<br />

= áru (superficie) del tll:trrmo de diámnro me·<br />

noto<br />

= largo de troza.<br />

V = AY, . L A~ = ¡tU (sDptrficir) de la "cdón. !ludia. Diámetro<br />

medio al crntro de la troza.<br />

Ejemplo: Sr tiene una troza¡ de 10' de larlo. cuyos diámetros cn lo. u:trcmo. IOn<br />

10" Y 8": ti diámetro medio purdf su de 9". ¿Cuál es ti volumen de esta<br />

(foza rn piu cúbicos. usando la. dos fórmulas<br />

SMALlAN<br />

7T D' 3.14 • 100 78.50<br />

A =--=-----= 78.50".---= 0,54 pits cuadrados<br />

4 4 144<br />

11' d' 3.14 x 64<br />

'=--=<br />

4 4<br />

50.24<br />

= 50.2....s--- = 0.35 pies cuadrado.<br />

IH<br />

V<br />

0,54 + 0.35<br />

2<br />

10' = ..... 5 pies cúbicos<br />

HUBER<br />

7T D' y, 3,14 x 81 63.59<br />

AY, = --- = = 63.59'" --- = 0.H2"<br />

4 4 IH<br />

v = 0..+-42 x 10' = ...·U pies cúbicos<br />

174 -


TABLA MATEMATlCA<br />

Ptrimerro<br />

Circunhunci~ Alu del círculo<br />

N' Cuadrado dfdiámruoN de diámetro N<br />

I I 3.1416 0.7854<br />

2 + 6.2832 3.1416<br />

3 9 9.+248 7.0686<br />

+ 16 12.566+ 12.566+<br />

5 25 15.708 19.635<br />

6 16 18.850 28.27+<br />

7 +9 21.991 n.+85<br />

8 6+ 25.133 50.2~.6<br />

9 81 28.27+ 6),6 I 7<br />

10 100 31.+ 16 78.540<br />

11 121 14.558 95.033<br />

12 IH 37.699 113.10<br />

13 169 +0.8+1 132.7J<br />

14 196 +3.982 153.9+<br />

15 225 +7.12+ t 76.71<br />

16 256 50.625 201.06<br />

17 289 53.+07 226.98<br />

18 32+ 56.549 254.+7<br />

19 361 59.690 283.53<br />

20 +00 62.832 31+.16<br />

21 HI 65.973 3+6.36<br />

22 +8+ 69.115 380.13<br />

2J 529 72.257 +15.+8<br />

2+ 576 75.398 +52.39<br />

25 625 78.540 +90.87<br />

26 676 81.681 530.93<br />

27 729 8+.823 572.56<br />

28 78+ 87.965 615.75<br />

29 8+1 91.106 660.52<br />

30 900 9+.248 706.86<br />

.11 961 97.389 754.77<br />

32 1.024 100.53 80+.25<br />

33 1.089 \03.67 855.30<br />

3+ 1.156 106.81 907.92<br />

35 1.225 109.96 962.11<br />

- 175


VOLUMEN SOLIDO DE UNA TROZA EN PIES CUBICaS<br />

Diámttro Largo dr 11. Troza en piu<br />

pulgadu *<br />

6<br />

I<br />

8<br />

I 10 I 12 I<br />

H<br />

I<br />

16<br />

I<br />

18<br />

I 20<br />

4 0.522 0.696 0.870 1.0H 1.218 I.J92 1.566 1.740<br />

5 0.816 1.088 1.360 1.632 1.904 2.176 2.H8 2.720<br />

6 1.176 1.568 1.960 2.352 2.7H 3.136 3.528 3.920<br />

7 1.602 2.136 2.670 3.204 3.738 4.272 4.806 5.340<br />

~<br />

8 2.094 2.792 3.490 4.188 4.886 . 5.584 6.282 6.980 ;<br />

9 2.652 3.536 4.420 5.304 6.188 7.072 7.956 8.840 :~<br />

lO 3.270 4.360 5.450 6.540 7.630 8.720 9.810 10.900 ,,:<br />

11 3.960 5.280 6.600 7.920 9.240 10.560 11.880 13.200 :..'<br />

12 4.710 6.280 7.850 9.420 10.990 12.560 14.130 15.700<br />

13 5.532 7.376 9.220 11.064 12.908 H.752 16.596 18.HO ¡,<br />

H 6.414 8.552 10.690 12.828 H.966 17.104 19.242 21.380 .-<br />

15 7.362 9.816 12.270 H.724 17.178 19.632 22.086 24.540.<br />

16 8.376 11.168 13.960 16.752 19.5H 22.336 25.128 27.920<br />

17 9.4;6 12.608 15.760 18.912 22.064 25.216 28.368 31.520<br />

18 10.602 H.136 17.670 21. 204 24.738 28.272 31.806 35.340<br />

19 11.814 15.752 19.690 23.628 27.566 31.504 }5.H2 J9.JSO<br />

20 13.086 17.H8 21.810 26.172 30.5H 34.896 39.258 43.620<br />

22 15.840 21.120 26.400 31.680 36.960 42.240 47.520 52.800<br />

24 I 18.852 25.136 31.420 37.704 4).988 50.272 56.556 62.840


26 22,140 I 29,;Z0 36,900 44,280 51,660 59,040 66..120 73,800<br />

28 25,680 14,240 U.800 51,360 59,920 68,480 77,040 85,600<br />

3D 29.460 39,280 49,100 58,920 68,740 78,560 88,380 98,200<br />

32 33.HO 44.720 55,900 67,080 78,260 89,440 100,620 111.800<br />

14 37,80 50,400 63,00 75.600 88,200 100,800 113,400 126,000<br />

36 U,U 56.56 70.70 84,84 98,98 113,12 127,26 141,40<br />

38 47,28 63,04 78,80 94,56 110.32 126.08 141.84 157,60<br />

I<br />

40 52,38 I 69,84 87.30 104.76 122.22 139,68 157.14 174,60<br />

U 57.72 I 76.96 96,20 115,44 114,68 153,92 173,16 192,40<br />

44 63.36 84,48 105,60 126,72 147.84 168,96 190,08 211,20<br />

H 69.24 92,32 115,40 138,48 161,56 184,64 207,72 230.80<br />

I<br />

48 75,U 100.56 125,70 150,84 175.98 201,12 226.26 251,40<br />

50 81.84 109.12 136,40 163,68 190.96 I 218.24 H5,52 272.80<br />

(O' + d)<br />

·D-----<br />

2<br />

D' - diámetro dd rxtrtmo mayor.<br />

d _ diámttros del extremo menor.<br />

I


RENDIMIENTO DE UNA TROZA EN PIES MADEREROS<br />

Tabla determinada según ti "Regla Internacional" para (acUs<br />

de sierras de %" de espesor.<br />

Diámetro<br />

Lugo de la troza, pies<br />

menor sin<br />

,<br />

corteZ4I, 8 10<br />

1 I 10.5 12 I 14 I 16 I 18 I 20<br />

pulgadas<br />

Volumen. pies madereros<br />

4 2 3 3 I 4 I 5 6 I 8 9<br />

5 4 6 6 8 10 12 14 17<br />

6 8 10 ti 13 16 19 23 27<br />

7 12 15 16 19 14 28 33 38<br />

8 17 22 23 27 33 39 45 52<br />

9 22 29 31 36 43 51 59 68<br />

10 29 37 39 '!6 55 65 75 86<br />

II 36 46 49 57 69 80 93 105<br />

12 44 57 60 69 83 97 112 127<br />

13 53 68 72 83 99 115 133 151<br />

14 63 80 84 98 117 136 156 176<br />

15 73 93 98 114 136 157 181 204<br />

16 84 108 113 IJI 156 181 207 233<br />

17 96 123 129 149 177 205 235 265<br />

18 109 139 146 169 201 232 266 299<br />

19 123 156 164 190 225 260 297 334<br />

20 137 175 184 212 251 290 331 372<br />

21 152 194 204 235 278 321 366 411<br />

22 168 214 225 259 307 354 404 453<br />

23 185 235 247 285 337 388 443 497<br />

24 203 257 270 3II 368 414 483 542<br />

25 221 281 295 339 401 462 526 590<br />

26 241 305 320 368 435 501 571 639<br />

27 261 330 147 399 471 542 617 691<br />

28 281 356 174 430 508 584 665 744<br />

29 303 383 .03 463 546 628 714 800<br />

30 325 411 432 497 586 674 766 857<br />

31 349 441 403 532 627 721 819 917<br />

32 .373 471 494 568 670 770 875 978<br />

33 397 502 527 606 713 820 931 1.042<br />

34 423 534 561 644 759 872 990 U07<br />

35 449 567 596 684 806 926 1.051 1.174<br />

36 476 601 6J1 725 854 981 UI3 1.244<br />

37 504 637 668 767 903 1.038 1.177 UI5<br />

38 533 673 706 811 954 1.096 1.243 1.389<br />

39 563 710 745 855 1.006 U56 U11 1.464<br />

40 593 748 185 901 1.060 I 1.217 U80 1.541


GLOSARIO<br />

El personal que trabaja en las faenas del bosque emplea corriente·<br />

mente una termlOología de uso común, que no siempre se encuentra<br />

incorporada a! vocabulario, pero es aceptada por la cosrumbre. Con<br />

el fin de nonnalizar estos puntos de vista, se incluyen algunos térmi·<br />

nos que se estiman adecuados:<br />

Ajilador (maestro): Persona a cargo de la mantención de las herra,<br />

mientas.<br />

A1icaJe para trabar: Herramienta articulada para trabar dientes de<br />

huinchas de sierras de arco.<br />

Altura del dimte: Distancia entre el fondo de la garganta y la punta<br />

del dIente.<br />

Andarín: Diente de la cadena de la motosierra que determina la pro·<br />

íundldad de corce.<br />

Angulo ael aíente: Angulo formado por los lados de la punta del diente<br />

trozador o ceplllador.<br />

Arbol montado: Arbol volteado, atrapado en la copa de otro árbol.<br />

Banco: Caballete para fijar la corVlDa o serruchón durante el afilado.<br />

Barra, espada: Lámina metálica que sirve de guia y sustentación a la<br />

cadena de la motoSIerra.<br />

Bmcina, gasolina: Producto más ligero de la destilación fraccionada<br />

ael petróleo o de aceites JUurocarburados sIDtéticos.<br />

Bisagra: Sección del tronco que queda sin aserrar o cortar durante el<br />

volteo.<br />

Bisel: Borde del diente desgastado oblicuamente con la lima.<br />

Calibrador de ángulo: Instrumento para medir ángulos.<br />

Calibrador de profundidad: Herramienta manua! empleada para reba·<br />

jar los dientes cepilladores de una sierra manual, o los dien·<br />

tes andarines de la cadena de la motosierra.<br />

Calibrador de traba: Reloj, araña o sapito para medir la distancia de<br />

la traba.<br />

Calibre: Espesor de un material.<br />

Cavidad: Ranura central del diente cepillador.<br />

- 179


Combo: Especie de martillo empleado preferentemente para golpear<br />

materiales duros.<br />

Cóncavo: Curvado hacia adentro.<br />

Convexo: Curvado hacia afuera.<br />

Copa: Ramaje superior del árbol.<br />

Corte de caída, 1/01teo: Corte que determina la caida del árbol.<br />

Corte de direcdóIl: Corte en ángulo que determina la dirección de<br />

eaida del árbol.<br />

Corvilla: Sierra trozadora simétrica de dos mangos para dos operarios.<br />

Cuña explosiva: Vaina metálica para partir trozas a base de explosivos.<br />

Cuña de 1/01teo: Herramienta para abrir la huella de aserrío.<br />

Cuña para partir: Herramienta para partir las trozas en sentido Ion·<br />

gitudinal.<br />

D. A. P.: Diámetro a la altura del pecho.<br />

Demidad boscosa: Número de árboles por unidad de superficie.<br />

Detonar, explotar, estallar: Descarga, o hacer explosión.<br />

Diablo: Gancho de mango largo para girar trozas pesadas.<br />

Diellte cepillador, botador: Diente de sierra no biselado para cepillar<br />

y transportar el aserrin.<br />

Diente de paleta, cuchilla: Diente de la cadena de la motosierra que<br />

corta la madera.<br />

Diente romo: Diente sin punta.<br />

Diente raspador: Diente de sierra biselado en un lado para cortar las<br />

fibras y el otro para romper y transportar el aserrín.<br />

Dimte recalcado: Diente cepillador de punta plana ensanchada.<br />

Diente trozador: Cortador, diente de sierra biselado para cortar las<br />

fibras.<br />

Distancia de traba: Distancia de la inclinación lateral del diente con<br />

respecto al eje de la sierra.<br />

Empujalldo (cadena): Corte con el "borde superior de la barra de la<br />

motosierra.<br />

180 -


Enderezar: Eliminar torceduras abolladuras de la lámina de la sierra.<br />

Escofina: Herramienta para desgastar maderas.<br />

Escoria: Residuos de metales gastados o fundidos.<br />

Esmeril: Piedra circular de origen artificial (minerales y adhesivos)<br />

empleado para desgastar metales.<br />

Estampa: Herramienta para formar la cabeu de un remache.<br />

Filo: Plano cortante de algunas herramientas forestales.<br />

Flecha: Dícese de la distancia entre el arco y la huincha en una sierra<br />

de arco.<br />

Gancho: Gancho de mango corto para girar y levantar trozas.<br />

Gargallta: Cavidad inferior entre las puntas de los dientes.<br />

Golpeteo: Golpe repetido.<br />

Guía de lima: Herramienta que permite pasar la lima con un determi.<br />

nado ángulo.<br />

Hilo: Hehra de alambre o fibra lar~a V delgada. Dícese también de<br />

los espirales de tornillos o tuercas.<br />

Huaipe: Estopa para limpieza.<br />

Huella de aserreo: Corte o ranura por la cual corre la sierra.<br />

Huillcha: Hoja o lámina de la sierra de arco.<br />

Igualador: Herramienta manual empleada para nivelar la altura de<br />

los dientes de una sierra.<br />

Lámína de la síerra: Hoja metálica de la corvina o serruchón.<br />

Uma: Herramienta para desgastar metales.<br />

Línea de filo: Borde cortante.<br />

llave de trabar: Reglilla de acero con ranuras de distinta abertura en<br />

ambos bordes para trabar o triscar sierras.<br />

Mecha: Cuerda combustible preparada para pegar fuego a explosivos.<br />

Medícióll: Marcación de la longirud de las trozas.<br />

Molejón: Piedra circular de origen natural (arenisca) o artificial (are.<br />

nas y adhesivos) para el afilado, preferentemente de hachas.<br />

Nervio: Dícese de la <strong>parte</strong> central de un objeto que termina en véruce.<br />

- 181


Octtma;e, número de octtmo: Impropiamente, resistencia a la detona·<br />

ción de un carburante con relación a la de una mezcla tipo<br />

de gases, el hexano y el isooctano.<br />

0;0 del h«ha: Cavidad central de la cabeza del hacha donde se introduce<br />

el mango.<br />

Operario forestal: Obrero o trabajador que labora en las faenas del<br />

bosque.<br />

Ore;as de volteo: Cortes laterales en el corte de dirección, para impedir<br />

grietas interiores del fuste.<br />

Parafina. querosene: Substancia oue se obtiene destilando el alquitrán<br />

y los esquistos bituminosos.<br />

Partir. raíar, quebrar, romper: Dividir una cosa en dos o más <strong>parte</strong>s.<br />

Paso: Distancia entre las puntas de dos dientes contil(Uos.<br />

Petróleo, fUeul. fuel oil: Aceite combustible que queda como residuo<br />

de la destilación del petróleo.<br />

Piedra de asentar: Comúnmente de carburundum, empleada para emparejar<br />

y suavizar el filo.<br />

Porla lima: Herramienta para fijar la lima.<br />

Prensa, mnrsa: Especie de tornillo con fijadores largos para la cadena<br />

de la motosierra, huincha u otro.<br />

Pumle: Unión enlre dos dientes trazadores contiguos.<br />

PU1110 centro: Herramienta para sacar remaches.<br />

Punta de diamante: Plano que aparece luego de quitar la punta de los<br />

dienles.<br />

Ranura: Especie de canal eslrecho de la barra que sirve de guía a la<br />

cadena de la mOlosierra.<br />

Raspador: Instrumenlo usado para raspar la ranura de la barra de la<br />

motosierra.<br />

Rebabas: Rebordes que se forman en algunos melales al ser limados.<br />

Reba;ar: Disminuir la altura del diente cepillador o andarín.<br />

Recalcar: Dícese del ensanche mediante compresión o golpes de la<br />

pu!,ta de algunos dientes de las sierras.<br />

Rodar, guiar, tumbar: Dar vueltas una troza alrededor de su eje.<br />

Remache: Pieza metálica que une las secciones que forman la cadena.<br />

182 -


Rodela: Escudo redondo y pequeño; rosca o rodete.<br />

Rollizo, troza, trozo: Sección del árbol.<br />

RJlma: Pila ordenada de trozas o rollizos.<br />

Se"uchón: Sierra trozadora para un operario.<br />

Sie"a tk arco: Sierra trazadora tensionada en un arco para un ope·<br />

rario.<br />

Tenaza: Herramienta metálica de dos o más piezas cruzadas móviles<br />

alrededor de un eje, para arrastrar y levantar trozas.<br />

Tensionar: Extender la zona central de la lámina de una corvina o serruchón<br />

pata obtener mayor rigidez de los bordes.<br />

Tirando (cadena): Corre con el borde inferior de la barra de la motosierra.<br />

Tocón, tronco: Sección del árbol que permanece en pie luege del volteo.<br />

Traba, triscado: Inclinación lateral de los dientes de una sierra.<br />

Tronco, fuste: Pane leñosa del árbol, de valor comercial.<br />

Troza: Trozo, rollizo, sección del fuste de un árbol volteado.<br />

Trozar: Troceo, trozado, destroce; dividir el árbol en secciones.<br />

Voltear: Tumbar, botar, conar, apear árboles en pie.<br />

Volteador: Operario forestal a cargo del volteo.<br />

Volumen apilado: Cantidad de madera que contiene una ruma.<br />

Y""que: Plataforma de acero para expandir algún material metálico.<br />

Yunque para trabar: Sección de acero calibrado para apoyo del dien·<br />

te en el trabado o triscado con martillo.<br />

Zona de filo: Area próxima a la línea del filo de un hacha.<br />

- 183


BIBLIOGRAFIA CONSULTADA<br />

GrORDANO. GUGLIELMO. JI Legno, Milán, ¡talio, Ulrico Hoepli, 1956, Tomo II, 949<br />

pig•.<br />

HILP, H. HVBERT. La r.;jenci~ del Trabajo, Madrid, Ediciones Rialp S. A' J<br />

1936.520<br />

pig•.<br />

HUOÓNINo-mSKAP OCH TEKNix, STOCXHOLItf, GOOXAND AV KUNGL. SkogW)'''''S6n.<br />

LTK, 1961, 79 pig•.<br />

OSERO &. Co: s AS CBERG FI~ESJ SWEOEN A. B. ]ohn Antonsoru Boktryck.,j·Gót•.<br />

borg, 1'956, 1·11 págs. (catálogo).<br />

. .<br />

SANDvrKENs ]ERNVERKS AKTIEBOLAO, Sandvik Forestry Saws. Swe4en Aktiebolaget<br />

Hant W. Tullbug. Stoekholm, 1958, 62 págs. (catálogo).<br />

SDA HAN'DBOJt FOR HUOOARE (Manual para obreros forestales), Stockholm, SDA,<br />

195.:l, 111 pág•.<br />

SOA STICKVÁCS HUOONINC VID<br />

tálogo).<br />

H;;'STKORNINO, Stockholm. SDA. 1963. 23 pigs. (ca·<br />

SUINONS. fRED C. Nor,htaslern Logge,'s Harulbook, United Stales Deportmtnt 01<br />

Agriilllture, United StaJes Governmenl Printing Offi,., Washington D. C"<br />

1951, 160 pág•. (Handbook N' 6).<br />

SIMMONS, FRED C. Loggill Farm Wood Crops. U. S. Deparlament 01 Agri,"1tlr.~<br />

Washington D. e .. FarOler's Bulletin N... 2090, 1962. 52 págs.<br />

VENET, J. Method lor 'he stud)' 01 working lechniques in lorest operations. Gcncva.<br />

CCE/ FAO, 1957.<br />

18. -


:.~"~

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!