25.12.2014 Views

Descargar PDF (2.3Mb) - SEOC

Descargar PDF (2.3Mb) - SEOC

Descargar PDF (2.3Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sumario<br />

4 <strong>SEOC</strong> INFORMA<br />

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN<br />

8<br />

8 Efecto del sistema de manejo durante la primavera<br />

sobre parámetros productivos y metabólicos de ovejas<br />

de raza Churra Tensina<br />

M. JOY; J. ÁLVAREZ-RODRÍGUEZ; J. FERRER; A. SANZ<br />

ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

16 Puesta en práctica de un manejo holístico de las<br />

parasitosis internas en la especie ovina<br />

G.F. BATH<br />

16<br />

23 Bioseguridad en granjas. Las tres D:<br />

Desinfección, Desratización, Desinsectación<br />

P. EGUINOA; M. PUY LANA<br />

ASOCIACIONES<br />

31 Análisis biométrico y funcional<br />

de la raza ovina Aranesa<br />

P.-M. PARÉS I CASANOVA; J. JORDANA VIDAL<br />

ESTUDIOS DE INTERÉS<br />

23<br />

42 NOTAS DE PRENSA<br />

45 NORMAS DE PUBLICACIÓN<br />

IMPORTANTE:<br />

Son muchos los socios que no han comunicado su mail<br />

a la Asociación.<br />

Si deseas recibir la nueva NEWSLETTER mensual de la<br />

<strong>SEOC</strong>, te rogamos envies tu nombre, apellidos y mail de<br />

contacto a:<br />

seocadmon@terra.es<br />

31<br />

Créditos<br />

Fotografía de portada<br />

A. Abecia<br />

Edita <strong>SEOC</strong><br />

Coordinador Alfonso Abecia Martínez<br />

Maquetación, publicIdad y distribución<br />

Pasaje Mercader, 15 - 08008 Barcelona<br />

Tel. 93 446 02 33 - Fax 93 215 51 15<br />

icesalud@icesalud.com<br />

Deposito legal B-48160-2005<br />

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Pequeños<br />

Rumiantes sin previa autorizción escrita. La responsabilidad de los artículos,<br />

reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores.<br />

La <strong>SEOC</strong> sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. En virtud<br />

de lo dispuesto en el artículo 30.2 de la Ley 15/1999, de Protección<br />

de Datos de Carácter Personal, la <strong>SEOC</strong> le informa de que dispone de un<br />

fichero con datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de<br />

publicaciones, el envío de material administrativo y ocasionalmente publicitario.<br />

Los datos necesarios para el envío de esta publicación han sido<br />

obtenidos de la <strong>SEOC</strong> y de fuentes accesibles al público. El responsable<br />

del tratamiento es la <strong>SEOC</strong>. Para ejecutar los derechos de oposición, acceso,<br />

rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley<br />

15/1999, puede dirigirse por escrito a la <strong>SEOC</strong>, Facultad de Veterinaria de<br />

Zaragoza, Miguel Servet 177, 50013 Zaragoza.


<strong>SEOC</strong> INFORMA<br />

Tercer Concurso Fotográfico <strong>SEOC</strong><br />

Patrocinado por:<br />

Abierto a todos los socios de la <strong>SEOC</strong><br />

Premio al ganador: un fin de semana en un parador<br />

La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia, en<br />

colaboración con CEVA Salud Animal, convoca el “Tercer Concurso<br />

Fotográfico <strong>SEOC</strong>“<br />

BASES<br />

1. PARTICIPANTES: podrán participar en el concurso los socios de<br />

la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (<strong>SEOC</strong>)<br />

2. TEMA: el tema estará necesariamente relacionado con las<br />

especies objeto de estudio de la <strong>SEOC</strong> (ovino, caprino, rumiantes<br />

cinegéticos y camélidos sudamericanos). En cualquier caso, será<br />

válida cualquier faceta relacionada con la producción de estas<br />

especies, aunque debe quedar claro que NO se trata de un concurso<br />

relacionado con aspectos científicos (anatomía patológica,<br />

histología, necropsias, instalaciones, casos clínicos...). Se premiará<br />

la creatividad, y se admitirá el retoque por ordenador.<br />

3. OBRAS: cada concursante podrá participar con un máximo de<br />

TRES obras.<br />

4. FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE LAS OBRAS: el plazo de<br />

admisión de las obras finaliza el 1 de septiembre de 2007.<br />

5. PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS: las obras se admitirán<br />

ÚNICAMENTE en formato digital, con un tamaño máximo de 8 MB<br />

y unas dimensiones máximas de 2048x1024, en formato<br />

JPEG/JPG o GIF. Las obras se enviarán, preferentemente, por<br />

correo electrónico, a la siguiente dirección: alf@unizar.es. Se<br />

enviará un mensaje por fotografía, indicando en el apartado<br />

Asunto: “TERCER PREMIO FOTOGRAFÍA <strong>SEOC</strong>2007". En el cuerpo del<br />

mensaje se indicará el nombre del autor, dirección, teléfono,<br />

edad y ocupación, además de un LEMA para cada fotografía. Si<br />

por motivo de tamaño de la imagen no existe la posibilidad de<br />

envío por correo electrónico, las obras se remitirán por correo<br />

convencional, en un CD, a la siguiente dirección:<br />

premiado se comunicará durante las próximas Jornadas<br />

Científicas de la <strong>SEOC</strong> de Baleares.<br />

7. EXPOSICIÓN: todas las obras recibidas serán expuestas en<br />

Baleares, coincidiendo con la celebración de las Jornadas de la<br />

<strong>SEOC</strong>. La participación en el concurso implica la renuncia a los<br />

derechos de autoría de las fotos, quedando éstas en propiedad de<br />

la <strong>SEOC</strong> y de CEVA Salud Animal, que podrán disponer de ellas para<br />

sus publicaciones, siempre citando el autor de las mismas.<br />

8. JURADO: el jurado, que desconocerá la identidad de los autores,<br />

estará formado por cuatro personas: un representante de CEVA<br />

Salud Animal y tres socios de la <strong>SEOC</strong> elegidos al azar. El secretario<br />

de la <strong>SEOC</strong> participará sin voto, al conocer la identidad de los<br />

autores, y actuará como secretario del jurado. El premio puede<br />

quedar desierto a juicio del jurado.<br />

9. La participación en este certamen supone la total aceptación<br />

de las presentes bases.<br />

Alfonso Abecia. Secretario de la <strong>SEOC</strong><br />

Facultad de Veterinaria<br />

Miguel Servet, 177<br />

50013 Zaragoza<br />

4<br />

Indicando el correo electrónico del autor. Se enviará un correo<br />

electrónico confirmando la recepción de los originales.<br />

6. PREMIOS: el premio, de carácter único y por gentileza de CEVA<br />

Salud Animal, consiste en un fin de semana en un Parador<br />

Nacional de Turismo, en régimen de alojamiento y pensión<br />

completa, con el desplazamiento por cuenta del agraciado. El


<strong>SEOC</strong> INFORMA<br />

XXXII Jornadas<br />

Científicas y XI<br />

Jornadas<br />

Internacionales<br />

de Ovinotecnia<br />

y Caprinotecnia<br />

Ya está disponible la nueva web informativa sobre la próxima<br />

edición de las Jornadas Científicas y las Jornadas<br />

Internacionales de Ovinotecnia y Caprinotecnia de la <strong>SEOC</strong>,<br />

que se celebrarán del 19 al 21 de Septiembre de 2007 en el<br />

auditorio “Sa Màniga” de Mallorca.<br />

En ella, entre otras informaciones, puede consultarse el<br />

programa de las Jornadas, su localización y las opciones de<br />

alojamiento, así como contactar con los organizadores.<br />

Para más información: www.seoc.es/jornadas<br />

Necrológicas<br />

El Profesor Alfonso Vera y Vega falleció el pasado 16 de mayo<br />

del presente año. Su inesperado óbito nos causó a todos sus<br />

amigos de la <strong>SEOC</strong> sorpresa y pesar.<br />

Él fue el que a principio de los años setenta empezó a<br />

madurar la idea de crear una sociedad científica que trabajara en<br />

el amplio campo del ganado ovino. Fui testigo personal de esa<br />

etapa, en la que su actividad, perseverancia y fe en el objetivo<br />

que se había trazado culminó con la constitución de la Sociedad<br />

Española de Ovinotecnia (SEO) el día 3 de junio de 1975.<br />

Creo que nuestro querido amigo, profesor y presidente<br />

de la SEO y <strong>SEOC</strong> durante años ha tenido que estar contento,<br />

pues la semilla que entonces fue sembrada ha desarrollado<br />

un árbol de gran magnitud, no sólo por tamaño (número de<br />

socios), sino por calidad (jornadas, cursos, etc).<br />

Sirvan estas líneas de reconocimiento y recuerdo cariñoso a<br />

nuestro querido presidente Alfonso Vera, por parte de todos los<br />

asociados, encabezados por su junta directiva, reconocimiento y<br />

recuerdo que hacemos extensivo a toda su familia.<br />

Isidro Sierra, Presidente de Honor de la <strong>SEOC</strong>.<br />

5


6<br />

<strong>SEOC</strong> INFORMA


ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN<br />

Efecto del sistema de manejo durante la primavera<br />

sobre parámetros productivos y metabólicos de<br />

ovejas de raza Churra Tensina<br />

pR 8, núm. 2: 8-15 (2007)<br />

M. JOY*; J. ÁLVAREZ-RODRÍGUEZ; J. FERRER; A. SANZ<br />

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, Gobierno de Aragón,<br />

Ap. de Correos 727, 50080 Zaragoza (España).<br />

*Correo electrónico: mjoy@aragon.es (M. Joy)<br />

8<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los sistemas de producción de ovino<br />

basados en el pastoreo, la organización de<br />

partos de primavera se ha asociado<br />

históricamente con la necesidad de<br />

superponer la elevada disponibilidad y<br />

calidad de forraje en esta época del año con<br />

las crecientes necesidades nutricionales de<br />

las ovejas durante la lactación. No obstante,<br />

la introducción de nuevas técnicas y<br />

medios de producción ha generalizado la<br />

práctica de numerosas estrategias de<br />

manejo del conjunto oveja-cordero durante<br />

esta etapa, que se han ido ajustando a los<br />

factores estructurales de producción<br />

(capital, tierra y trabajo) de cada explotación,<br />

provocando, en general, un elevado grado<br />

de intensificación de los sistemas.<br />

La tipología de producción de corderos<br />

más frecuente en las zonas mediterráneas<br />

está basada en sacrificios a pesos ligeros<br />

(18-24 kg) y edades tempranas (menores<br />

a 90 días), dando lugar a la categoría<br />

comercial Ternasco. El sistema de<br />

alimentación habitual es una dieta a base<br />

de concentrado energético y leche materna<br />

hasta los 45-60 días, y, posteriormente,<br />

únicamente concentrado. Estas prácticas<br />

han tenido una gran influencia sobre el<br />

abandono de amplias superficies de<br />

pastoreo en áreas de montaña como el<br />

Pirineo y zonas de cultivo como el valle del<br />

Ebro, ya que las ovejas son mantenidas en<br />

estabulación durante la lactación o<br />

sometidas a un pastoreo restringido de<br />

pocas horas al día, que ha llevado a un<br />

aprovechamiento poco eficiente de los<br />

recursos naturales.<br />

La tendencia actual, tanto por los<br />

criterios de demanda de los consumidores<br />

como a partir de la Política Agraria Común,<br />

Foto: J. Álvarez<br />

trata de vincular la explotación de los<br />

rumiantes con el medio, y, por este motivo,<br />

se hace necesario estudiar la habilidad de<br />

los rebaños en situaciones de manejo<br />

extensivo en comparación con las<br />

estrategias intensivas de producción.<br />

El objetivo del presente trabajo fue<br />

comparar, a partir de diversos parámetros<br />

productivos (peso vivo, condición corporal,<br />

grasa lumbar y profundidad del músculo<br />

L.dorsi) y metabólicos (concentración<br />

plasmática de ácidos grasos no esterificados,<br />

AGNE), la respuesta adaptativa de ovejas<br />

de raza Churra Tensina con parto en<br />

primavera cuando son sometidas a cuatro<br />

estrategias de manejo en un gradiente de<br />

extensificación productiva según el uso<br />

de concentrados energéticos para la<br />

obtención de corderos tipo Ternasco.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se utilizaron 48 ovejas adultas de raza<br />

Churra Tensina con parto simple de corderos<br />

machos (PV al parto 44,2±0,70 kg y<br />

2,68±0,05 de nota de condición corporal<br />

en escala 1-5; PV de los corderos al<br />

nacimiento 3,8±0,08 kg), pertenecientes<br />

al rebaño experimental de la finca La<br />

Garcipollera (Pirineo Oscense). Las ovejas<br />

se estabularon una semana antes del inicio<br />

de los partos para controlar su evolución.<br />

Después del parto, se mantuvieron una<br />

semana con una dieta a base de granulado<br />

de alfalfa y, posteriormente, se


ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN<br />

Foto: J. Álvarez<br />

Ovejas Churra Tensina en pastoreo<br />

distribuyeron en cuatro lotes (12<br />

ovejas/lote):<br />

1. Estabulado (ESTAB): ovejas estabuladas<br />

durante el período de cría (aprisco de<br />

10 x 10 m 2 ) y alimentadas con una mezcla<br />

completa para ovejas en lactación<br />

(relación forraje: concentrado 40:60,<br />

110 g PB/kg MS, 681 g FND/kg MS,<br />

33 g GB/kg MS). Corderos destetados<br />

con 44,3±0,6 días y alimentados<br />

con pienso comercial (185 y 175 g<br />

PB/kgMS, 190 y 212 g FND/kg MS durante<br />

el primer mes y hasta el sacrificio,<br />

respectivamente) y paja de cebada ad<br />

libitum.<br />

2. Intensivo (INT): ovejas en pastoreo<br />

durante el día (8-16:30 h) en pradera<br />

permanente polifita (0,5 ha) y corderos<br />

en aprisco (10 x 10 m 2 ). Suministro de<br />

0,5 kg/día de harina de cebada a cada<br />

oveja (120 g PB/kg MS, 253 FND/kg MS)<br />

y paja de cebada ad libitum (49 g PB/kg<br />

MS, 835 g FND/kg MS) en establo. Los<br />

corderos recibían un manejo análogo a<br />

ESTAB.<br />

3. Extensivo con suplementación para el<br />

cordero (EXT-S): ovejas y corderos<br />

alojados de forma permanente en pradera<br />

permanente polifita (0,5 ha). Corderos<br />

suplementados con el mismo pienso que<br />

los lotes anteriores en tolvas de acceso<br />

selectivo situadas en la pradera pero no<br />

destetados hasta su sacrificio (edad<br />

62±1,9 días).<br />

4. Extensivo (EXT): ovejas y corderos<br />

alojados de forma permanente en pradera<br />

2 cm<br />

1/3 2/3<br />

4 cm<br />

C C<br />

C<br />

B B B<br />

permanente polifita (0,5 ha). Corderos no<br />

suplementados ni destetados hasta el<br />

sacrificio (edad 76±1,9 días).<br />

La pradera se componía mayoritariamente<br />

de gramíneas (67%) y, en menor proporción,<br />

de leguminosas (19%). La salida al pasto<br />

se realizó el 30 de marzo (altura de la<br />

hierba 9,0±1,0 cm). Se garantizó la oferta<br />

de hierba ad libitum, manteniéndose<br />

durante la lactación una altura media de<br />

12, 7, 9, 3 y 8,4±0,9 cm en INT, EXT-S y<br />

EXT, respectivamente. Después del destete<br />

de los corderos, las ovejas de los lotes<br />

ESTAB e INT recibieron una dieta de paja de<br />

cebada ad libitum durante 72 horas para<br />

secarlas y se mantuvieron en pastoreo<br />

permanente de praderas hasta el final de<br />

la primavera.<br />

Se pesaron las ovejas semanalmente<br />

y se calculó la ganancia media diaria<br />

(GMD) de las ovejas por regresión lineal de<br />

pesos en el tiempo para los períodos de<br />

cría del cordero y el conjunto de la primavera.<br />

Se evaluó su nivel de reservas en las<br />

semanas 5, 8 y 11 posparto a través de su<br />

condición corporal (escala de 1 a 5 y una<br />

apreciación de 0,25 puntos), según el<br />

método propuesto por Russel et al.<br />

(1969), y del espesor de grasa subcutánea<br />

lumbar y la profundidad del músculo<br />

Figura1: Medidas del espesor de grasa subcutánea lumbar (C) y profundidad del músculo L. dorsi<br />

(B) (Delfa, 2000).<br />

9


ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN<br />

Producción (g/d):<br />

Leche bruta<br />

Composición (g/Kg):<br />

Grasa<br />

Proteína<br />

Extracto seco magro<br />

Tratamiento<br />

Significación<br />

EXT EXT-S INT ESTAB e.e T S TxS<br />

1184 a 1531 b 1111 a 1171 b 96,4 **<br />

48,7 b 44,7 a 49,9 b 59,1 c 1,75 *** NS NS<br />

49,4 b<br />

47,3 b<br />

49,2 b<br />

42,2 a<br />

0,81 *** NS NS<br />

112,7 b 110,2 b<br />

111,6 b 104,6 a<br />

0,99 *** NS *<br />

*<br />

NS<br />

Tabla1: Producción y composición de la leche de ovejas Churra Tensina en los primeros 45 días de lactación.<br />

Distinta letra en la misma fila indica diferencias significativas (P


ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN<br />

a. b.<br />

espesor (mm)<br />

22,5<br />

20,0<br />

17,5<br />

15,5<br />

12,5<br />

10,0<br />

7,5<br />

5,0<br />

2,5<br />

0,0<br />

INT ESTAB INT ESTAB<br />

22,5<br />

20,0<br />

17,5<br />

15,5<br />

12,5<br />

10,0<br />

7,5<br />

5,0<br />

2,5<br />

0,0<br />

5 8 11 5 8 11<br />

semanas posparto<br />

espesor (mm)<br />

EXT EST-S EXT EXT-S<br />

semanas posparto<br />

Figura 4: Espesor de grasa subcutánea (columnas) y profundidad del músculo L.dorsi (líneas) medido entre la 3ª y 4ª vértebra lumbar de las ovejas de los<br />

lotes más (a) y menos (b) intensificados según el uso de concentrados en la alimentación durante la primavera: ESTAB ( ), INT ( ), EXT-S ( ) y EXT ( ).<br />

comercial (Randox Laboratories Ltd.,<br />

Crumlin, Co. Antrim, UK).<br />

Un cordero del lote INT murió durante<br />

el ensayo y los datos de esa oveja fueron<br />

eliminados. Los resultados se analizaron<br />

con el paquete estadístico SAS según los<br />

modelos: (a) yijkl = µ + Ai + Bj + Ck + Eijkl,<br />

donde las variables dependientes (yijkl)<br />

fueron el PV, la CC, el espesor de grasa<br />

subcutánea, la profundidad del músculo<br />

L. dorsi y la concentración de AGNE; los<br />

efectos fijos fueron el sistema de manejo<br />

(Ai) y la semana posparto (Bj) y el animal<br />

(Ck) se consideró un efecto aleatorio. Se<br />

realizó la transformación logarítmica (log<br />

10) de los datos de AGNE para asegurar su<br />

normalidad. (b) yij = µ + Ai + Eij, donde las<br />

variables dependientes (yij) fueron la GMD<br />

de las ovejas en lactación y durante la<br />

Foto: J. Álvarez<br />

primavera y el efecto fijo fue el sistema<br />

de manejo (Ai).<br />

RESULTADOS<br />

La evolución de peso vivo de las ovejas<br />

durante los tres primeros meses posparto<br />

se muestra en la Figura 2. El peso al parto<br />

no difirió entre lotes (P>0,05) y,<br />

posteriormente, únicamente se detectaron<br />

diferencias significativas en el peso de las<br />

ovejas entre los lotes ESTAB y EXT-S en las<br />

semanas 3 y 4 posparto (P


ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN<br />

a 3,75<br />

b.<br />

nota de CC<br />

3,5<br />

3,25<br />

3<br />

2,75<br />

2,5<br />

EXT ( ) r= 0,55***<br />

EXT-S ( ) r= 0,75***<br />

INT ( ) r= 0,62**<br />

ESTAB ( ) r=0,70***<br />

2,25<br />

2,25<br />

2<br />

2<br />

3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 9,0 11,0 13,0 15,0 17,0 19,0 21,0 23,0 25,0<br />

grasa subcutánea lumbar (mm)<br />

profundidad del músculo L. dorsi (mm)<br />

nota de CC<br />

3,75<br />

3,5<br />

3,25<br />

3<br />

2,75<br />

2,5<br />

EXT ( ) r= 0,46**<br />

EXT-S ( ) r= 0,34*<br />

INT ( ) r= 0,65***<br />

ESTAB ( ) r=0,63***<br />

Figura 5. Correlación de la nota de CC con el espesor de grasa subcutánea lumbar (a) y la profundidad del músculo L. dorsi (b), a nivel de la 3ª-4ª<br />

vértebra lumbar (mm) en los tratamientos ESTAB ( ), INT ( ), EXT-S ( ) y EXT ( )<br />

El espesor de grasa subcutánea<br />

lumbar y la profundidad del músculo<br />

L. dorsi se correlacionaron significativamente<br />

con la nota de condición corporal (P


ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN<br />

Foto: J. Álvarez<br />

Tratamiento Extensivo con Suplementación<br />

(0,107 mmol/l en EXT vs. 0,200, 0,238 y<br />

0,194 mmol/l en ESTAB, INT y EXT-S,<br />

respectivamente; P0,05), independientemente<br />

de haber recibido suplementación durante<br />

la lactación, mientras que la ganancia<br />

media diaria global de peso vivo fue más<br />

favorable (P


ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN<br />

14<br />

Aunque las necesidades en energía<br />

son elevadas durante el período de cría del<br />

cordero, el mayor déficit suele presentarse<br />

en la proteína, puesto que la oveja suele<br />

disponer de reservas de grasa (Bocquier y<br />

Caja, 2001). El elevado nivel de proteína<br />

del pasto al principio de la primavera (de<br />

media 210 g PB/kg MS en los lotes EXT-S y<br />

EXT, frente a 180 g PB/kg MS en INT) pudo<br />

haber facilitado la movilización de reservas<br />

corporales y contribuido al aumento de la<br />

producción de leche en los tratamientos<br />

en pastoreo continuo. Sin embargo, esta<br />

respuesta únicamente se observó en EXT-S,<br />

y la concentración plasmática de AGNE no<br />

reveló, en ningún momento, indicios de<br />

subnutrición energética en estos lotes,<br />

por lo que cabe pensar que la superioridad<br />

de producción observada en el lote con<br />

suplementación para el cordero fue debida<br />

al mayor estímulo de succión que ejercieron<br />

los corderos de este tratamiento, que<br />

alcanzaron ganancias medias diarias<br />

equivalentes a los criados en estabulación,<br />

pero consumieron una quinta parte del<br />

concentrado de éstos últimos (Alvarez-<br />

Rodriguez et al., 2007).<br />

La composición de la leche resultó<br />

significativamente afectada por el<br />

tratamiento (P0,05), quizás porque la<br />

comparación se realizó en un período<br />

relativamente corto (45 días). El mayor<br />

contenido de grasa en la leche en el lote<br />

ESTAB (P


ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN<br />

seca a pasto fresco, sin que se elevaran<br />

paralelamente los niveles de AGNE por<br />

encima del resto de tratamientos<br />

(P>0,05).<br />

CONCLUSIONES<br />

Se concluyó que, si se garantiza la oferta y la<br />

calidad del forraje durante la primavera, los<br />

sistemas de manejo basados en el pastoreo<br />

continuo de praderas con ovejas lactantes y<br />

sus corderos no generan perjuicios a nivel<br />

productivo o metabólico en las madres.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Dedicamos esta publicación a nuestros<br />

compañeros Ángel Bergua y Rafael Delfa,<br />

quienes han dejado un vacío imposible de<br />

cubrir. Los ensayos han sido realizados<br />

dentro del proyecto nacional INIA-RTA-2003-<br />

031. J. Alvarez-Rodriguez es becario INIA.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

- ÁLVAREZ-RODRÍGUEZ, J., SANZ, A., DELFA,<br />

R., REVILLA, R., JOY, M., 2007. Performance<br />

and grazing behaviour of Churra Tensina<br />

sheep stocked under different management<br />

systems during lactation on Spanish<br />

mountain pastures. Liv. Sci. 107: 152-161.<br />

- ANNISON, E.F., 1960. Plasma non-esterified<br />

fatty acids in sheep. Aust. J. Agric. Res.<br />

11: 58-64.<br />

- BOCQUIER, F.; CAJA, G. 2001. Production<br />

et composition du lait de brebis: effets<br />

de l’alimentation. INRA Prod. Anim. 14(2):<br />

129-140.<br />

- CANNAS, A. 2002. Feeding of lactating<br />

ewes. En: Dairy Sheep Feeding and<br />

Nutrition (Ed. G. Pulina). Avenue Media,<br />

Bologna. pp. 123-166.<br />

- DELFA, R. 2000. Predicción « in vivo » de<br />

la composición de la canal. Técnica de los<br />

ultrasonidos. Metodología para el estudio<br />

de la calidad de la canal y de la carne en<br />

rumiantes. Monografías INIA: Serie<br />

Ganadera 1: 47-64.<br />

- DELFA, R.; TEIXEIRA, A.; COLOMER-ROCHER,<br />

F. 1989. A note on the use of a lumbar joint as<br />

a predictor of body fat depots in Aragonesa<br />

ewes with different body condition scores.<br />

Anim. Prod. 49: 327-329.<br />

- DELFA R.; BLASCO I.; COLOMER-ROCHER F.;<br />

TEIXEIRA A., 1991. Ultrasonic estimates of<br />

fat thickness, C measurement and<br />

longissimus dorsi depth in Rasa Aragonesa<br />

ewes with same body condition score .<br />

En: Purroy A. (ed.). Etat corporel des brebis<br />

et chèvres. Options Méditerranéennes:<br />

Série A. Séminaires Méditerranéens.<br />

CIHEAM-IAMZ, pp. 25-30.<br />

- DÍAZ, N.; DÍAZ, M.D.; CABRERO, M.; PIÑEIRO,<br />

J.; ZEA, J.; CASTRO, J. 1997. Mejora de la<br />

eficiencia de los sistemas de producción<br />

de carne en zonas desfavorecidas de<br />

montaña de Galicia. Memoria CIAM, Xunta<br />

de Galicia. pp. 111-117.<br />

- DONEY, J.M., PEART, J.N., SMITH, W.F.;<br />

LOUDA, F. 1979. A consideration of the<br />

techniques for estimation of milk yield by<br />

suckled sheep and a comparison of<br />

estimated obtained by two methods in<br />

relation to the effect of breed, level of<br />

production and stage of lactation. J. Agric.<br />

Sci. Cambridge 92: 123-132.<br />

- DUNSHEA, F.R., BELL, A.W., 1989.<br />

Relations between plasma non-esterified<br />

fatty acid metabolism and body fat<br />

mobilization in primiparous lactating<br />

goats. Brit. J. Nutr. 62: 51-61.<br />

- GRUMMER R.R., CARROLL, D.J., 1991.<br />

Effects of dietary fat on metabolic<br />

disorders and reproductive performance of<br />

dairy cattle. J. Anim. Sci. 69: 3838-3852.<br />

- INSTITUT NATIONAL DE LA RECHERCHE<br />

AGRONOMIQUE, 1978. Alimentation des<br />

ruminants. R Jarrige (Ed.). INRA<br />

Publications, Versailles.<br />

- INSTITUT NATIONAL DE LA RECHERCHE<br />

AGRONOMIQUE. 1988. Alimentation des<br />

bovins, ovins et caprins. (Ed. R. Jarrige).<br />

INRA Publications, Paris. 471 pp.<br />

- JOY, M., ALVAREZ-RODRIGUEZ, J., REVILLA,<br />

R., DELFA, R., RIPOLL, R., 2007. Ewe<br />

metabolic performance and lamb carcass<br />

traits in pasture and concentrate-based<br />

production systems in Churra Tensina<br />

breed. Small Rum. Res. (aceptado)<br />

- OREGUI, L.M. 1992. Estudio del manejo de<br />

la alimentación en los rebaños ovinos de<br />

raza Latxa y su influencia sobre los<br />

resultados reproductivos y de producción<br />

de leche. Tesis doctorales Gobierno Vasco.<br />

Departamento de Agricultura y Pesca, 18.<br />

318 pp.<br />

- OSORO, K., MARTÍNEZ, A., CELAYA, R., 2002.<br />

Effect of breed and sward height on sheep<br />

performance and production per hectare<br />

during the spring and autumn in Northern<br />

Spain. Grass Forage Sci. 57, 137-146.<br />

- RUSSEL, A.J.F., DONEY, J.M.; GUNN, R.G.<br />

1969. Subjective assessment of body fat<br />

in live sheep. J. Agric. Sci. Cambridge 72:<br />

451-454.<br />

15


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

Puesta en práctica de un manejo holístico de las<br />

parasitosis internas en la especie ovina<br />

pR 8, núm. 2: 16-22 (2007)<br />

G.F. BATH<br />

Department of Production Animal Studies, Faculty of Veterinary Science, University of Pretoria<br />

Private Bag X04, Onderstepoort 0110, South Africa<br />

Ponencia presentada en el 6th International Sheep Veterinary Congress<br />

16<br />

Foto: I.Palacín<br />

Nota del editor:<br />

El Holismo (del griego holos, que significa<br />

todo, entero, total) es la idea de que todas<br />

las propiedades de un sistema (biológico,<br />

químico, social, económico, mental,<br />

lingüístico, etc.) no pueden ser determinadas<br />

o explicadas como la suma de sus<br />

componentes. El sistema completo se<br />

comporta de un modo distinto que la<br />

suma de sus partes.<br />

Se puede definir como un tratamiento de un<br />

tema que implica a todos sus componentes,<br />

con sus relaciones obvias e invisibles.<br />

Normalmente, se usa como una tercera vía<br />

o nueva solución a un problema. El holismo<br />

enfatiza la importancia del todo, que es más<br />

grande que la suma de las partes y da<br />

importancia a la interdependencia de las<br />

partes.<br />

(Wikipedia)<br />

ANTECEDENTES<br />

Se considera que las infestaciones parasitarias<br />

son el mayor problema veterinario<br />

de la especie ovina a nivel mundial; los<br />

parásitos internos se reconocen, de lejos,<br />

como la parte más significativa de este<br />

área de la patología (23,24). En los últimos<br />

10-15 años, se ha prestado mucha más<br />

atención a este aspecto, habiéndose dado<br />

una profunda revisión de las estrategias<br />

antiparasitarias y de los conocimientos<br />

previos, sobre todo, debido al cada vez<br />

mayor fracaso global de los antihelmínticos<br />

(5, 11, 13, 15, 16, 18-20, 23). Esto ha<br />

causado un cambio dramático en muchas de<br />

las “grandes verdades” que han dominado la<br />

información proporcionada a los ganaderos<br />

durante casi un siglo (2, 5, 6, 16, 17, 24).<br />

Para empezar, hemos tenido que<br />

abandonar la filosofía subyacente que<br />

afirmaba que los parásitos internos eran<br />

una plaga demoníaca que debía ser<br />

totalmente suprimida o, preferiblemente,<br />

totalmente erradicada. Hemos tenido que<br />

aprender a criar a nuestros animales con la<br />

presencia de parásitos, intentando prevenir,<br />

únicamente, las inaceptables pérdidas de<br />

producción, mientras que, simultáneamente,<br />

criábamos animales apropiados para el<br />

medio ambiente, en vez de hacer el<br />

ambiente apropiado para los animales. Si<br />

consideramos a los parásitos como parte<br />

del orden natural de las cosas,<br />

llegaremos a entenderlos como uno de los<br />

muchos problemas potenciales que hay<br />

que manejar, con objeto de alcanzar unas<br />

productividades y rentabilidades óptimas.<br />

Independientemente de las iniciales<br />

advertencias sobre la creciente escalada de<br />

la resistencia a los antihelmínticos, y la<br />

disponibilidad de muchas alternativas y<br />

medidas suplementarias para disminuir la<br />

sobredependencia de los fármacos<br />

antihelmínticos (2, 3-5, 10, 17-20, 23, 24), la<br />

realidad es que todavía muchos ganaderos<br />

(y, probablemente, la mayoría) continúan<br />

basando su estrategia de control parasitaria<br />

en los fármacos (16). La pregunta es: ¿por<br />

qué Mientras no seamos capaces de<br />

responder a esta pregunta, no podemos<br />

esperar saber cómo cambiar esta situación.<br />

Mientras que este artículo incidirá sobre<br />

los helmintos y, principalmente, sobre los<br />

nemátodos, los paralelismos que puedan<br />

hacerse y las deducciones que puedan<br />

desviarse a los ectoparásitos e, incluso, otros<br />

organismos, son obvias.<br />

FACTORES CONTRA LA PUESTA<br />

EN MARCHA<br />

Hay muchas razones por las que los<br />

ganaderos no aceptan o no ponen en


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

marcha muchos de los consejos que sobre<br />

las recomendaciones actuales de control<br />

holísitico y sostenible de los parásitos<br />

internos existen. Lo que se expone a<br />

continuación es una breve sinopsis de<br />

estos factores:<br />

• Desde la perspectiva del ganadero,<br />

los parásitos no están normalmente entre<br />

sus prioridades, habiendo, habitualmente,<br />

otras que parecen ser más urgentes<br />

o importantes. En muchas situaciones,<br />

esto es totalmente cierto. Además, por<br />

razones similares, los ganaderos prefieren<br />

soluciones sencillas y rápidas, incluso,<br />

aunque éstas sean insostenibles a largo<br />

plazo. En gran medida, esto se derrumba<br />

por el hecho de que el control de los<br />

parásitos a través del manejo es más<br />

complicado que un programa estandarizado<br />

de tratamientos (12, 14). Por tanto, un<br />

enfoque del tipo “trato y me olvido” parece<br />

ser el preferible para la mayoría de los<br />

ganaderos.<br />

De manera inherente, el control<br />

parasitario es, todavía, complicado, porque<br />

factores como el manejo de la explotación<br />

o la climatología afectan de diferentes<br />

maneras a las diferentes especies de<br />

parásitos, y, por lo tanto, demandan<br />

distintos enfoques para lograr la eficacia<br />

(15, 24).<br />

También está claro que, generalmente,<br />

los ganaderos tienen más voluntad de<br />

pagar por los fármacos que por las consultas.<br />

Esto es un problema de percepción del<br />

valor de las cosas y es el resultado inevitable<br />

de décadas de asesoramiento gratuito en<br />

muchos países. El asesoramiento sin<br />

remuneración, a menudo, es ignorado.<br />

Finalmente, el ganadero no suele<br />

darse cuenta del problema de la resistencia<br />

a los antihelmínticos hasta que está muy<br />

avanzada (15, 20). Esto se debe, de manera<br />

parcial, a que la resistencia sólo se hace<br />

evidente una vez que la eficacia cae por<br />

debajo del 50%, y, por otra parte, porque<br />

los ganaderos, sencillamente, se pasan a<br />

otro grupo o a otra combinación de drogas<br />

cuando los problemas emergen, hasta que<br />

eventualmente no hay tratamiento alguno.<br />

• Los veterinarios y los parasitólogos<br />

son también culpables, en parte, de la reacia<br />

puesta en marcha del manejo holísitico de<br />

los parásitos. Para empezar, hay muy<br />

pocos veterinarios bien informados que den<br />

asesoría imparcial que se mantenga a largo<br />

plazo (16). Quizás más importante, y debido<br />

a que la mayoría de los investigadores que<br />

están desarrollando sistemas de control<br />

son expertos parasitólogos, que tienden a<br />

centrarse en el parásito y no en la rentabilidad<br />

de la explotación, su asesoramiento<br />

no necesariamente encaja con el manejo<br />

del pastoreo o con otros requerimientos y<br />

procedimientos de las explotaciones, sino<br />

que, simplemente, se da, independientemente<br />

de lo anterior. Desgraciadamente,<br />

un consejo no realista dado por un<br />

parasitólogo puede estar basado en un<br />

control perfecto del parásito y no en la<br />

economía o en lo factible de la situación.<br />

Además, a menudo, se comprueba que los<br />

investigadores ofrecen una muy pobre<br />

comunicación al beneficiario final, el<br />

productor. El mensaje práctico puede<br />

hacerse confuso o disfrazarse por la<br />

discusión científica.<br />

Igualmente importante, si el veterinario<br />

a pie de granja también es el que vende los<br />

tratamientos, hay un potencial conflicto de<br />

intereses. Esto ocurre, particularmente,<br />

cuando los veterinarios desempeñan<br />

ambos papeles, ya que habrá una tentación<br />

de vender los fármacos basándose en<br />

motivos financieros y no primando el<br />

beneficio del ganadero.<br />

• Los laboratorios farmacéuticos y los<br />

distribuidores tienen, también, su parte<br />

de culpa. Las compañías más importantes<br />

tienen inmensos presupuestos publicitarios<br />

y un gran número de personal de campo, y<br />

pueden, por tanto, ejercer una importante<br />

influencia sobre la mentalidad y el<br />

Foto: I.Palacín<br />

17


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

18<br />

comportamiento del productor cuando<br />

solicita un control parasitario.<br />

Esto también es aplicable a la<br />

mentalidad y al asesoramiento de los<br />

veterinarios de campo. Su mayor fuerza es<br />

el volumen de ventas, normalmente<br />

relacionado con objetivos y presupuestos<br />

proyectados. Por tanto, continúan<br />

defendiendo y animando la dependencia<br />

de las drogas, tratamientos globales y<br />

excesivos, ciertamente buenos para<br />

alcanzar beneficios a corto plazo, pero que<br />

no se sustentan a largo plazo. El personal<br />

de ventas tiene poca elección, únicamente<br />

vender, incluso, aunque esté en contra de<br />

su mejor juicio.<br />

Aunque la mayoría de los ganaderos<br />

lo niegan acaloradamente, los fármacos<br />

son, realmente, demasiado baratos, en<br />

parte debido a la fiera competencia, pero,<br />

principalmente, debido a la disponibilidad<br />

de tantos productos genéricos. Esto ha<br />

forzado la caída en picado de los precios.<br />

Corregido con la inflación, el coste de los<br />

fármacos ha caído durante años (20). Su<br />

uso, por tanto, ha sido reconocido como<br />

una opción barata (19). La utilización en<br />

combinación, a menudo, se ha propugnado<br />

como la responsable de la aparición de<br />

resistencias. Al utilizar esta opción tipo<br />

“macedonia”, el desarrollo de resistencias<br />

puede pasar desapercibido, hasta que las<br />

drogas fracasan (15). No obstante, esta<br />

opción viene favorecida por muchos<br />

laboratorios, con objeto de alargar la vida<br />

de sus productos.<br />

De manera similar, las drogas de<br />

acción prolongada están de moda y son<br />

fáciles de usar, pero son potencialmente<br />

peligrosas por su tendencia a generar<br />

resistencias (6,11).Independientemente de<br />

esa desventaja, continúan desarrollándose<br />

y recomendándose para su uso generalizado,<br />

incluso, aunque esto pueda recortar la<br />

vida útil del grupo antihelmíntico como<br />

un todo.<br />

Los excesivos requisitos para el<br />

registro de nuevos fármacos están también<br />

teniendo una influencia negativa, ya que<br />

los laboratorios son reacios o incapaces<br />

de reunir los costes astronómicos que<br />

supone, que son difíciles de resarcir<br />

durante el periodo de protección de<br />

la patente.<br />

La utilización de líneas de gusanos<br />

estandarizadas, totalmente susceptibles,<br />

mantenidos en condiciones de laboratorio<br />

para testar nuevos fármacos o nuevas<br />

formulaciones, debería ser revisada, ya<br />

que estas líneas puede que no representen<br />

la realidad a nivel de explotación.<br />

El aceptar la equivalencia de productos<br />

supuestamente idénticos (genéricos)<br />

también debe ser puesto en tela de juicio.<br />

Estos productos pueden ser aparentemente<br />

idénticos en su estructura, difiriendo en<br />

su eficacia.<br />

De modo global, debe aceptarse que<br />

los cambios paradigmáticos son difíciles<br />

de lograr, ya que el pensamiento<br />

fundamental debe cambiar y esto necesita<br />

tiempo, esfuerzo y determinación. La<br />

inercia del sistema va en contra de que<br />

esto suceda, siendo más fácil ser fiel<br />

a recetas de confianza, que optar por<br />

otras nuevas.<br />

SOLUCIONES REALES<br />

DISPONIBLES<br />

Todos los factores anteriores tienen que<br />

ser tenidos en cuenta a la hora de desarrollar<br />

estrategias que intenten cambiar la<br />

percepción y las prácticas del ganadero.<br />

Es de poco o nulo valor esperar que los<br />

ganaderos cambien de algún modo sus<br />

métodos, sin un liderazgo firme y<br />

consistente de los veterinarios y de los<br />

parasitólogos. Por lo tanto, las siguientes<br />

propuestas no considerarán a los<br />

productores como los que tomen la iniciativa,<br />

sino que descansan las obligaciones y las<br />

responsabilidades de los cambios<br />

necesarios en los hombros de los mejores<br />

posicionados para tomar el liderazgo. Este<br />

grupo incluye a los parasitólogos, a los<br />

veterinarios y a la industria farmacéutica.<br />

Los veterinarios y los parasitólogos<br />

son los que deben tomar el papel<br />

protagonista. Los veterinarios asesores,<br />

en particular, con su contacto regular con<br />

los ganaderos y la posición de confianza<br />

que se han ganado, tienen que hacer un<br />

esfuerzo mantenido para lograr que los<br />

ganaderos sean conscientes de la necesidad<br />

del cambio, a través de advertencias<br />

frecuentes de los peligros inherentes de<br />

una estrategia de control de los parásitos<br />

basada en los fármacos, animándoles a<br />

adoptar, cada vez más, un manejo holístico.<br />

Esta iniciativa debe involucrar un<br />

mayor número de profesionales asesores,<br />

incluyendo, particularmente, a los<br />

veterinarios libres, aunque otros agentes<br />

relacionados con la salud animal podrían<br />

ser capaces de jugar este papel. Esta<br />

mayor participación requiere que los<br />

miembros de este grupo estén bien<br />

informados y tengan una alta capacitación<br />

profesional; por lo tanto, es esencial una<br />

adecuada formación continua. Los<br />

veterinarios deberían contemplar este<br />

servicio como un buen generador de<br />

ingresos, pero, para que esto ocurra, el<br />

asesoramiento debe convertirse en un<br />

producto vendible que merezca la pena<br />

más que los fármacos que, de otro modo,<br />

se utilizarían. Esto sólo puede ocurrir si<br />

los veterinarios están cualificados<br />

financieramente y son capaces de mostrar<br />

que los costes que supone su asesoramiento<br />

son menores que la alternativa de un<br />

tratamiento excesivo o innecesario.<br />

Los parasitólogos necesitan establecer<br />

y luego enfatizar la importancia económica<br />

de las diferentes especies de parásitos de<br />

cada zona, y no hay que facultarles para que<br />

se abstraigan con asuntos sin importancia o


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

en sus proyectos e intereses investigadores<br />

favoritos. Ciertamente, deben continuar<br />

investigando alternativas prácticas al control<br />

químico, ya que la experiencia ha demostrado<br />

que nada es estático y que los parásitos<br />

también se adaptarán a las circunstancias<br />

cambiantes. El consejo que se ofrezca<br />

debe ser sencillo y práctico, evitando la<br />

tentación de ser minuciosamente correcto<br />

a expensas de su implentabilidad y su<br />

aceptación por los ganaderos. Por lo tanto,<br />

sólo los asuntos vitales deben enfatizarse,<br />

porque la sobrelaboración desdibuja la<br />

atención y siembra confusión y duda. El<br />

consejo dado debería estar totalmente<br />

integrado con otras prioridades y realidades,<br />

y no contradecir o independizarse de<br />

imperativos económicos.<br />

El nuevo paradigma precisa ser<br />

aceptado a base de un esfuerzo combinado<br />

y sostenido, si es posible, a escala<br />

mundial. Debemos intentar estandarizar el<br />

mensaje que deseamos transmitir, tanto<br />

dentro de cada país como a nivel<br />

internacional, para aumentar su impacto y<br />

su credibilidad. Para ser realmente efectivo,<br />

el mensaje hay que simplificarlo y repetirlo.<br />

Igual que los laboratorios farmacéuticos<br />

realizan sus campañas de marketing, los<br />

veterinarios han de aceptar la necesidad<br />

de desarrollar y dar el mismo mensaje<br />

consistentemente por medio de todas las<br />

vías a su disposición. Necesitamos un<br />

esfuerzo propagandístico internacional<br />

para romper los moldes actuales.<br />

Foto: I.Palacín<br />

A largo plazo, el poder de los<br />

ordenadores debe aprovecharse para el<br />

análisis y el asesoramiento, ya que los<br />

factores que afectan a las decisiones son<br />

tan complejos que es casi imposible<br />

considerarlos todos simultáneamente y<br />

relacionados apropiadamente (5, 16). Sin<br />

embargo, es improbable que los<br />

ordenadores reemplacen completamente<br />

el poder de persuasión del contacto<br />

individual y la confianza personal. La<br />

información y la orientación de los<br />

ordenadores es, en cualquier caso, sólo<br />

tan buena como lo que se incluya en el<br />

programa, y no son infalibles.<br />

La industria farmacéutica también<br />

debe aceptar sus responsabilidades más<br />

allá de sus beneficios a corto plazo. Los<br />

laboratorios necesitan reconocer que es<br />

por su propio interés el abogar por el uso de<br />

antihelmínticos sostenibles para prolongar<br />

la vida útil de sus productos. Estas<br />

compañías deberían continuar buscando<br />

nuevas moléculas o formulaciones, pero si<br />

éstas se encuentran, deben ser usadas<br />

apropiadamente para prolongar su vida<br />

útil. Desgraciadamente, esto iría en contra<br />

de la práctica comercial.<br />

La legislación sobre las pruebas<br />

farmacéuticas también debe ser revisada.<br />

El sistema de registro de fármacos, que<br />

desanima cualquier nuevo registro, debido<br />

a sus enormes costes y a sus requisitos<br />

irreales, es, en última instancia,<br />

contraproducente e incide en contra de los<br />

intereses del supuesto beneficiario, el<br />

productor. Esta espiral de requisitos de<br />

registro, cada vez mayor y más rigurosa,<br />

no puede permitirse que continúe, y precisa<br />

de una drástica revisión. El testaje de<br />

fármacos debería hacerse no sólo contra<br />

los parásitos de laboratorio “domésticos”,<br />

sino más bien sobre líneas que se<br />

encuentran en el campo. La eficacia de los<br />

genéricos también necesita una evaluación<br />

más estricta, antes de que sean aceptados<br />

como equivalentes de otros productos.<br />

IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA A<br />

NIVEL DE EXPLOTACIÓN<br />

• Es aconsejable elaborar una lista<br />

para estar seguro de que todas las acciones<br />

y principios van a ser cubiertos de modo<br />

racional y completo en cada consulta. Esto<br />

es vital al principio, para conseguir que los<br />

ganaderos reconozcan los muchos<br />

problemas a los que se enfrentan y aceptar<br />

que, por lo tanto, se necesitan soluciones<br />

complejas. De este modo, pueden ser<br />

dirigidos a que perciban tanto los<br />

beneficios a corto como a largo plazo del<br />

manejo holístico de los parásitos.<br />

• Cuando los ganaderos se enfrenten<br />

a un consejo que contradiga consultas<br />

anteriores, puede ayudar pedirles que<br />

identifiquen la fuente. Si el asesor anterior<br />

también se beneficiaba de la venta de<br />

fármacos, la cuestión que debe plantearse<br />

es si la parcialidad y el interés financiero<br />

pueda estar sesgando el consejo ofrecido,<br />

independientemente de si el sesgo era<br />

intencionado o no. Un buen consejero<br />

siempre pone el interés del cliente por<br />

encima del suyo propio.<br />

• La puesta en marcha siempre debería<br />

empezar con el programa básico de pastoreo<br />

y con el manejo del rebaño, los cimientos<br />

del sistema de explotación. Implica que el<br />

veterinario deba conocer el programa de<br />

pastoreo en uso y sus efectos sobre el<br />

control de los parásitos, así como reconocer<br />

las parcelas donde se pasta, sus tamaños,<br />

cuándo se usan, tipo de pasto, rotaciones,<br />

presión de pastoreo, ya que todos estos<br />

factores afectan a la epidemiología<br />

parasitaria. Durante la evaluación del plan<br />

de pastoreo, los efectos de otras especies<br />

que pasten que puedan estar presentes<br />

deben considerarse, y pueden usarse<br />

como “aspiradores” del pasto para controlar<br />

los parásitos donde sea posible. Los puntos<br />

conflictivos de los parásitos deben ser<br />

identificados y reducidos, particularmente,<br />

19


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

cerca de lagos, puntos de humedad,<br />

apriscos y pantanos en climas más secos,<br />

donde las larvas infestivas puedan alcanzar<br />

niveles altos.<br />

• Establecer los puntos fundamentales<br />

del programa reproductivo, ya que los grupos<br />

de riesgo pueden entonces identificarse y<br />

el manejo puede adaptarse a estos grupos<br />

específicamente. Concentrarse en las ovejas<br />

reproductoras y en la reposición como la<br />

categoría de más alto riesgo. Puede ser<br />

necesario minimizar riesgos inaceptables<br />

modificando las fechas de partos, si la<br />

situación lo precisa.<br />

• Los fármacos deben usarse para<br />

mejorar el uso de los principios establecidos,<br />

como, por ejemplo, su selección en<br />

función del test de reducción del recuento<br />

de huevos fecales (FECRT), ayuno previo al<br />

tratamiento, empapar la lengua, usar un<br />

doble tratamiento, o una dosis aumentada o,<br />

incluso, combinaciones, según sea apropiado<br />

(23, 24). Sin embargo, no deberíamos<br />

intentar hacerlo completamente sin<br />

fármacos, excepto en zonas muy secas.<br />

Cuando se vayan a usar, es esencial usar el<br />

mejor fármaco para cada situación, no<br />

necesariamente el más barato, el de más<br />

amplio espectro o el de más larga acción.<br />

• Los veterinarios deben defender el<br />

uso de recuentos de huevos en heces de<br />

manera regular, que, por razones<br />

económicas, podrían ser parciales (10-20<br />

animales de un tipo o rebaño concreto),<br />

llevarlos a cabo a frecuencias útiles (cada<br />

1-2 meses), e interpretarlos apropiadamente<br />

por una persona competente. La situación<br />

de los gusanos debe ser seguida y hay<br />

que tomar decisiones de acuerdo a ello.<br />

El tratamiento selectivo usando el sistema<br />

FAMACHA©, la condición corporal o la<br />

ganancia media diaria deberían ser la<br />

norma (2, 17, 21, 22).<br />

• Cada vez que sea posible, intentar<br />

eliminar la estrategia de “tratar y cambiar<br />

de sitio inmediatamente”, y tratemos sólo<br />

algunos animales (preferiblemente sólo<br />

los que lo necesitan o una fracción al azar<br />

del rebaño), o mover todas las ovejas<br />

tratadas sólo 2-3 semanas tras el<br />

tratamiento (o al final del período de<br />

acción residual) a un pasto “seguro” (15).<br />

Esto asegurará que la selección para<br />

la resistencia a los antihelmínticos<br />

se minimice.<br />

• Concentrarse en los problemas de<br />

los principales parásitos. Esto implica que<br />

los problemas parasitarios más grandes<br />

Foto: I.Palacín<br />

sean conocidos y se tenga en cuenta su<br />

epidemiología. Sacrificar las ovejas con<br />

síntomas (aquéllas que necesitan más<br />

tratamiento a lo largo de la estación) y no<br />

dejar reposición de su descendencia<br />

cuando esto sea posible (2, 9, 17). Éstas<br />

serán normalmente menos del 5-10%<br />

del grupo. Usar machos testados para<br />

EL METODO FAMACHA<br />

El método FAMACHA® consiste en la<br />

evaluación del estado anémico de un<br />

animal para poder tomar la decisión<br />

correcta de desparasitar o no al individuo.<br />

En el manejo diario, la tendencia es<br />

solucionar el problema tratando al<br />

rebaño entero con un antiparasitario,<br />

pero esta práctica cada día se está<br />

volviendo contra el propio ganadero,<br />

debido al coste del tratamiento en sí,<br />

por un lado, y, por otro, apareciendo<br />

resistencias de difícil solución.<br />

Partiendo de la base de que los animales,<br />

en general, y los que pastan, en particular,<br />

deben verse obligados a "convivir" con<br />

los parásitos que la naturaleza les tiene<br />

asignados, el objetivo no debe ser<br />

nunca la eliminación de la colonia<br />

parasitaria, sino la búsqueda del punto de<br />

equilibrio entre el número de parásitos y<br />

la salud (y, por lo tanto, la productividad)<br />

de cada animal. Lo más normal es realizar<br />

un análisis de heces para ver la carga<br />

parasitaria y la identificación de los<br />

mismos, pero se puede recurrir a una<br />

exploración sin coste alguno que nos<br />

ayude a nivel de campo a identificar no<br />

sólo cuáles son los animales parasitados<br />

(que suponemos que son todos) sino<br />

los que toleran bien la carga parasitaria<br />

que tienen, identificarlos y, por lo tanto,<br />

no tratarlos. Este sistema ahorra mucho<br />

dinero, además de ser muy importante<br />

para no crear resistencias innecesarias.<br />

Con esta idea, desde 1990, y con apoyo<br />

de la FAO, se desarrolló un proyecto,<br />

dirigido a ganaderos y profesionales en<br />

Sudáfrica, que permitió sintetizar en un<br />

método muy sencillo la decisión de si<br />

un animal debe ser tratado o no, según su<br />

nivel de adaptación a la carga parasitaria<br />

que soporta: el método FAMACHA.<br />

Su nombre viene de las siglas de su primer<br />

ideólogo Francois (Faffa) Malan Chart<br />

(tabla de referencia en inglés): FAffa<br />

MAlan CHArt y los estudios llevados a cabo<br />

para llegar hasta la conclusión del método<br />

se realizaron pruebas de hematocrito,<br />

análisis de heces y valoraciones clínicas<br />

y, a partir de ahí, se estandarizaron los<br />

niveles de anemia, según los colores de la<br />

conjuntiva. Este paso ha sido de extrema<br />

importancia, porque se constató que, con<br />

niveles de hematocrito peligrosos, la<br />

conjuntiva todavía tenía cierta coloración<br />

rosada y es, precisamente, cuando el<br />

animal está más en peligro, debido a que,<br />

con su debilidad, la carga parasitaria<br />

aumentará rápidamente, pudiendo llevar<br />

al animal a la muerte.<br />

20


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

lograr resistencias o recuperaciones<br />

incrementadas (1, 7-9).<br />

• Poner a todos los animales en<br />

cuarentena inmediatamente tras su llegada,<br />

y tratarlos lo más concienzudamente<br />

posible para prevenir o limitar la introducción<br />

de poblaciones de parásitos muy resistentes<br />

(15). A partir de entonces, se pueden alojar<br />

a los animales en pastos infestados para<br />

asegurar la dilución genética de aquellos<br />

parásitos que sobrevivieron al tratamiento.<br />

• Los veterinarios deben mantenerse<br />

informados sobre las actuales iniciativas<br />

que se están desarrollando, como<br />

estrategias de alimentación a base de<br />

proteínas, el uso de hongos nematófagos,<br />

proporcionar taninos condensados, vacunas<br />

y partículas metálicas de óxido de cobre<br />

(2,24). Todo ello podría alcanzar un<br />

momento en el que su puesta en marcha a<br />

nivel práctico sea posible.<br />

• Finalmente, los profesionales tienen<br />

que aceptar que las cosas no pueden<br />

cambiarse en una situación dada, sino que,<br />

más bien, deben concentrarse en aquellas<br />

cosas que puedan ser cambiadas. Tienen que<br />

ser flexibles y reaccionar a las condiciones<br />

cambiantes cuando se presenten.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

El autor agradece al Dr. Jan Van Wyk por<br />

revisar el texto y formular valiosas<br />

sugerencias.<br />

Foto: A. Abecia<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. ALBERS ET AL., 1987 G.A.A. ALBERS, G.D.<br />

GRAY, L.R. PIPER, J.S.F. BARKER, L.F. LE<br />

JAMBRE AND I.A. BARGER. The genetics of<br />

resistance and resilience to Haemonchus<br />

contortus infection in young Merino<br />

sheep, Int. J. Parasitol. 17 (1987),<br />

pp. 1355–1363. Abstract<br />

2. BATH ET AL., 2001 BATH, G.F., HANSEN,<br />

J.W., KRECEK, R.C., VAN WYK, J.A., VATTA,<br />

A.F., 2001. Sustainable approaches for<br />

managing haemonchosis in sheep and<br />

goats. Final Report of FAO Technical<br />

Cooperation, Project No. TCP/SAF/8821(A).<br />

3. BATH ET AL., 1996 G.F. BATH, F.S. MALAN<br />

AND J.A. VAN WYK. The FAMACHA© Ovine<br />

Anaemia Guide to assist with the control of<br />

haemonchosis, Proceedings of the<br />

Seventh Congress Livestock on Health<br />

Production South African Veterinary<br />

Association, Port Elizabeth, South Africa<br />

(1996), pp. 5.<br />

4. BATH AND VAN WYK, 2001 G.F. BATH AND<br />

J.A. VAN WYK. Using the FAMACHA©<br />

system on commercial sheep farms in<br />

South Africa, Proceedings of the Fifth<br />

International Sheep Veterinary Congress<br />

Stellenbosch, South Africa (2001).<br />

5. BESIER, 1997 R.B. BESIER. Ecological<br />

selection for anthelmintic resistance:<br />

re-evaluation of sheep worm control<br />

programs., Proceeding Workshop, 16th<br />

International Conference on WAAVP Sun<br />

City, South Africa (1997), pp. 30–38.<br />

6. BESIER AND LOVE, 2003 R.B. BESIER<br />

AND S.C.J. LOVE. Anthelmintic resistance<br />

in sheep: the need for new approaches,<br />

Aust. J. Exp. Agric. 43 (2003),<br />

pp. 1383–1391. Full Text via CrossRef<br />

7. BISSET AND MORRIS, 1996 S.A. BISSET<br />

AND C.A. MORRIS. Feasibility and implications<br />

of breeding sheep for resilience to<br />

nematode challenge, Int. J. Parasitol. 26<br />

(1996), pp. 857–868. Abstract / Abstract<br />

+ References / <strong>PDF</strong> (1024 K)<br />

8. BISSET ET AL., 1994 S.A. BISSET, C.A.<br />

MORRIS, D.R. SQUIRE, S.M. HICKEY AND M.<br />

WHEELER. Genetics of resilience to<br />

nematode parasites in Romney sheep, N.<br />

Z. J. Agric. Res. 37 (1994), pp. 521–534.<br />

9. BISSET ET AL., 2001 S.A. BISSET, J.A. VAN<br />

WYK, G.F. BATH, C.A. MORRIS, M.O. STENSON<br />

AND F.S. MALAN. Phenotypic and genetic<br />

relationships amongst FAMACHA© score,<br />

faecal egg count and performance data in<br />

Merino sheep exposed to Haemonchus<br />

contortus infection in South Africa,<br />

Proceedings of the Fifth International<br />

Sheep Veterinary Congress Stellenbosch,<br />

South Africa (2001).<br />

10. MALAN ET AL., 2001 F.S. MALAN, J.A.<br />

VAN WYK AND C.D. WESSELS. Clinical<br />

evaluation of anaemia in sheep: early<br />

trials, Onderstepoort J. Vet. Res. 68<br />

(2001), pp. 165–174.<br />

11. MARTIN ET AL., 1981 P.J. MARTIN, L.F.<br />

LE JAMBRE AND J.H. CLAXTON. The impact<br />

of refugia on the development of<br />

thiabendazole resistance in Haemonchus<br />

contortus, Int. J. Parasitol. 11 (1981),<br />

pp. 35–41. Abstract<br />

12. MCKELLAR, 1994 Q.A. MCKELLAR.<br />

Chemotherapy and delivery systemshelminths,<br />

Vet. Parasitol. 54 (1994),<br />

pp. 249–258. Abstract<br />

13. ROSE, 1970 J.H. ROSE. Parasitic<br />

gastro-enteritis in cattle. Factors influencing<br />

the time of increase in worm population of<br />

pastures, Res. Vet. Sci. 11 (1970),<br />

pp. 199–208.<br />

14. SOLL, 1997 M.D. SOLL. The future of<br />

anthelmintic therapy from an industry<br />

perspective, Proceeding Workshop, 16th<br />

Conference on WAAVP Sun City, South<br />

Africa (1997), pp. 1–4.<br />

15. VAN WYK, 2001 J.A. VAN WYK. Refugiaoverlooked<br />

as perhaps the most potent<br />

21


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

factor concerning the development of<br />

anthelmintic resistance, Onderstepoort J.<br />

Vet. Res. 68 (2001), pp. 55–67.<br />

16. VAN WYK, 2003 J.A. VAN WYK. Think<br />

refugia or lose the battle against drug<br />

resistance, Proceedings of the Fifth<br />

International Seminar on Animal<br />

Parasitology Mérida, Mexico (2003),<br />

pp. 39–47.<br />

17. VAN WYK AND BATH, 2002 J.A. VAN WYK<br />

AND G.F. BATH. The FAMACHA© system for<br />

managing haemonchosis in sheep and<br />

goats by clinically identifying individual<br />

animals for treatment, Vet. Res. 33<br />

(2002), pp. 509–529.<br />

18. VAN WYK AND MALAN, 1988 J.A. VAN<br />

WYK AND F.S. MALAN. Resistance of field<br />

strains of Haemonchus contortus to<br />

ivermectin, closantel, rafoxanide and the<br />

benzimidazoles in South Africa, Vet. Res.<br />

123 (1988), pp. 226–228.<br />

19. VAN WYK ET AL., 1997 J.A. VAN WYK,<br />

F.S. MALAN AND J.L. RANDLES. How long<br />

before resistance makes it impossible to<br />

control some field strains of Haemonchus<br />

contortus in South Africa, Vet. Parasitol.<br />

72 (1997), pp. 391–405.<br />

20. VAN WYK ET AL., 1999 J.A. VAN WYK,<br />

M.O. STENSON, J.S. VAN DER MERWE, R.J.<br />

VORSTER AND P.G. VILJOEN. Anthelmintic<br />

resistance in South Africa: surveys indicate<br />

an extremely serious situation in sheep<br />

and goat farming, Onderstepoort J. Vet.<br />

Res. 66 (1999), pp. 273–284.<br />

21. VATTA ET AL., 1999 A.F. VATTA, R.C.<br />

KRECEK, J.A. VAN WYK, G.F. BATH, B.A. LETTY,<br />

M.J. VAN DER LINDE AND H.T. GROENEVELD.<br />

Testing a novel technique for the resourcepoor<br />

farmer to manage Haemonchus spp. in<br />

South African goats (Abstract), Proceeding<br />

Workshop on Enhanced Research Capacity<br />

Kenya (1999).<br />

22. VATTA ET AL., 2000 A.F. VATTA, B.A.<br />

LETTY, M.J. VAN DER LINDE AND R.C.<br />

KRECEK. Testing a chart for the diagnosis<br />

of ovine clinical anaemia caused by<br />

haemonchosis for use in goats farmed<br />

under resource-poor conditions in South<br />

Africa, Proceeding Workshop on<br />

Sustainable Worm Control Programmes for<br />

Sheep and Goats Pretoria, South Africa<br />

(2000), pp. 44–55.<br />

23. WALLER, 1997 P.J. WALLER.<br />

Anthelmintic resistance, Vet. Parasitol. 72<br />

(1997), pp. 391–405.<br />

24. WALLER, 1999 P.J. WALLER.<br />

International approaches to the concept of<br />

integrated control of nematode parasites<br />

of livestock, Int. J. Parasitol. 29 (1999),<br />

pp. 155–164.<br />

Foto: A. Abecia<br />

22


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

Bioseguridad en granjas. Las tres D:<br />

Desinfección, Desratización, Desinsectación<br />

pR 8, núm. 2: 23-30 (2007)<br />

P. EGUINOA; M. PUY LANA<br />

Instituto Técnico y Gestión Ganadero S.A.<br />

Avda. Serapio Huici, 22. 31610 Villava<br />

Tfno.948013050<br />

Artículo cedido por la revista Navarra Agraria<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La bioseguridad se define como el conjunto<br />

de medidas de manejo encaminadas a<br />

reducir el riesgo de introducción y<br />

diseminación de agentes patógenos<br />

(virus, bacterias, hongos, parásitos) y sus<br />

vectores (roedores, insectos, aves<br />

silvestres) en las explotaciones ganaderas.<br />

Su objetivo es minimizar los riesgos<br />

sanitarios, mejorar la productividad y<br />

obtener productos sanos y seguros para<br />

el consumo humano.<br />

Así pues, el control y la prevención de las<br />

enfermedades animales son fundamentales<br />

para:<br />

- Evitar las pérdidas que su existencia<br />

provoca, por merma en sus producciones<br />

y por las posibles implicaciones en el<br />

comercio exterior.<br />

- Evitar la aparición de enfermedades y<br />

mejorar las condiciones de bienestar<br />

animal.<br />

- Proporcionar alimentos seguros a los<br />

consumidores, ya que algunas de ellas<br />

son zoonosis.<br />

Tras las crisis alimentarias de los últimos<br />

años (especialmente en la década de los<br />

90), la Unión Europea planteó un cambio<br />

global en la filosofía de actuación respecto<br />

a la seguridad alimentaria. Ello ha quedado<br />

recogido en el denominado “paquete de<br />

higiene”, compuesto por cuatro reglamentos<br />

y alguna directiva. Ahora, el máximo<br />

responsable de un alimento es su operador<br />

económico; así pues, los ganaderos son<br />

los primeros responsables de la seguridad<br />

de sus producciones.<br />

Dentro de las novedades que recoge<br />

el “paquete de higiene”, está la necesidad<br />

de establecer planes de autocontrol<br />

o códigos de buenas prácticas, con<br />

el objetivo de reducir al máximo los<br />

posibles peligros (biológicos, físicos o<br />

químicos) que pueden surgir en una<br />

explotación. Para evitar que estos peligros<br />

se conviertan en riesgo para la seguridad<br />

alimentaria, se establecen una serie<br />

de programas de control de la actividad<br />

ganadera. Dentro de estos programas,<br />

están los planes de limpieza y<br />

desinfección, desinsectación y desratización<br />

(planes DDD).<br />

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN<br />

Es la operación o empleo de métodos que<br />

permiten eliminar y/o inactivar los<br />

organismos microscópicos susceptibles<br />

de desarrollar una enfermedad (agentes<br />

patógenos).<br />

Los animales excretan y diseminan<br />

microorganismos de forma habitual al<br />

medio ambiente que los rodea, además de<br />

los ya existentes en el medio. El número de<br />

microorganismos que se pueden encontrar<br />

en distintas superficies de una explotación<br />

ganadera puede alcanzar 10 9 /cm 2 . La<br />

supervivencia de estos microorganismos en<br />

el medio ambiente juega un papel<br />

fundamental en la transmisión de la<br />

enfermedad. Sin una adecuada limpieza y<br />

desinfección entre diferentes lotes de<br />

producción, los microorganismos perpetúan<br />

el ciclo de infección, desafiando y contagiando<br />

a los nuevos animales que pudieran ser<br />

susceptibles a los mismos. (Ver Tabla 1)<br />

23


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

IMPORTANTE:<br />

Para poder hacer una buena<br />

desinfección, es necesaria una<br />

correcta limpieza, eliminando toda la<br />

materia orgánica (por lo general, los<br />

desinfectantes pierden su actividad<br />

en presencia de materia orgánica).<br />

Tabla 1. Presencia de microorganismos.<br />

En presencia de animales 10 6 -10 9 gérmenes/cm 2<br />

Después de retirar la materia orgánica y lavar Desaparece el 80%<br />

Después de una desinfección eficaz


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

TABLA 2: REGISTRO DE DETERGENTES Y BIOCIDAS<br />

Fecha Producto Nº lote Nº albarán<br />

¡CUIDADO!<br />

A la hora de elegir el detergente,<br />

se deben tener en cuenta sus<br />

características y conservar siempre<br />

su ficha técnica, en la cual se<br />

especifican dosis, precauciones en<br />

cuanto a su uso y la protección para<br />

su aplicación (utilización de guantes,<br />

mascarillas, etc.)<br />

Características del detergente:<br />

- El detergente debe estar diseñado para<br />

su uso ganadero.<br />

- Hay que tener cuidado de que no sea<br />

corrosivo, al menos, los empleados para<br />

tratar las zonas metálicas o plásticas.<br />

- Debe tener una buena actividad<br />

desengrasante, ya que la grasa protege a<br />

los microorganismos del efecto de los<br />

desinfectantes.<br />

- Debe ser seguro para animales, personas<br />

y no agresivo para el medio.<br />

- Se debe utilizar siguiendo las<br />

recomendaciones del fabricante (dosis,<br />

precauciones...)<br />

Los detergentes más utilizados son los<br />

aniónicos. Su función es limpiar, no<br />

tienen actividad desinfectante.<br />

2º Desinfección:<br />

Siempre se realizará tras una buena<br />

limpieza y tras el secado de la superficie,<br />

aunque no es conveniente que pasen más<br />

de 24 horas entre limpieza y desinfección.<br />

El objetivo es eliminar al máximo los<br />

microorganismos que todavía quedan tras<br />

la limpieza.<br />

Durante la desinfección, se produce<br />

una reacción química entre los<br />

microorganismos (agentes patógenos) y<br />

el producto desinfectante. Para ello, es<br />

necesario que entren en contacto el<br />

desinfectante y el microorganismo. Si hay<br />

materia orgánica, ésta protege a los<br />

microorganismos, por lo que la acción del<br />

desinfectante se verá notablemente<br />

reducida o inactivada.<br />

Métodos de aplicación de los<br />

desinfectantes<br />

Generalmente, se aplican en estado líquido:<br />

1. Inmersión: sumergir el objeto a tratar en<br />

solución desinfectante durante un tiempo<br />

de contacto establecido en la ficha de<br />

seguridad. Se utiliza para objetos de<br />

reducido tamaño.<br />

2. Trapeado: con ayuda de una bayeta,<br />

trapo o cepillo.<br />

3. Pulverización: se aplica con aparatos<br />

pulverizadores (mochila, atomizador...) y<br />

es lo más frecuente en instalaciones.<br />

¿Cómo elegir el desinfectante<br />

A la hora de elegir el desinfectante, hay<br />

que saber que:<br />

- No existe un desinfectante perfecto, y el<br />

que se utilice debe ser adecuado a nuestras<br />

necesidades (es importante conocer qué<br />

tipo de gérmenes más frecuentes nos<br />

podemos encontrar en nuestra<br />

explotación).<br />

- Es aconsejable que tenga un amplio<br />

espectro de acción (frente a bacterias,<br />

virus, hongos, esporas, etc.).<br />

- Tras una desinfección estándar entre<br />

lotes de animales, es conveniente cambiar<br />

de desinfectante.<br />

- El desinfectante debe ser un producto<br />

comercial, homologado por el MAPA y de<br />

reconocida eficacia.<br />

- Debe ser seguro para el hombre, los<br />

animales y el medio ambiente, y no dejar<br />

residuos en las producciones (carne,<br />

leche, etc.).<br />

- No debe ser corrosivo.<br />

- Se han de utilizar las dosis recomendadas<br />

por el fabricante.<br />

- Se debe utilizar la protección recomendada<br />

por el fabricante para su aplicación.<br />

- Tras la desinfección, se deben guardar<br />

los plazos de seguridad indicados en la<br />

ficha técnica antes de entrar animales.<br />

Cada ganadero, en su explotación, y con la<br />

ayuda de un técnico, deberá elaborar su<br />

propio plan de limpieza y desinfección, en el<br />

cual se determinarán las acciones a realizar,<br />

la periodicidad de éstas, los productos que<br />

se pueden utilizar, etc. (Ver tabla 3)<br />

PEDILUVIOS: renovar con frecuencia<br />

las soluciones para que sean realmente<br />

eficaces (si hay materia orgánica, el<br />

desinfectante pierde su eficacia).<br />

TABLA 3: PLAN DE CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA EXPLOTACIÓN<br />

Fecha Acción desarrollada Próxima acción Producto Observaciones Firma<br />

25


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

IMPORTANTE:<br />

- Todos los productos se deben<br />

conservar en sus envases de origen,<br />

correctamente etiquetados. Es<br />

recomendable guardarlos todos en<br />

una taquilla, fuera del alcance de<br />

niños, animales, etc.<br />

- Todos los productos deben utilizarse<br />

siguiendo las recomendaciones del<br />

fabricante.<br />

- Se debe llevar un registro donde se<br />

anote la fecha de compra, el tipo de<br />

producto, número de lote y el número<br />

de albarán. Junto a este registro, se<br />

guardarán las fichas de seguridad de<br />

cada uno de los productos.<br />

(Ver tabla 2)<br />

La desinfección en presencia de<br />

animales es posible con productos no<br />

tóxicos, que se añaden en las camas con un<br />

doble efecto: secante y algo desinfectante.<br />

Ej. Superfosfato de cal en dosis de<br />

200 gr/m 2 .<br />

Otro posible sistema de desinfección<br />

es la utilización de agua a presión y a altas<br />

temperaturas. Para comprobar su eficacia,<br />

se puede hacer un cultivo antes de aplicar<br />

y después, para ver la evolución de la<br />

carga microbiana.<br />

PROTOCOLO DE DESRATIZACIÓN<br />

Los roedores (ratas y ratones) son otro de<br />

los peligros biológicos a controlar en una<br />

explotación, puesto que son transmisores<br />

de enfermedades como la rabia,<br />

salmonelosis, triquinosis, tuberculosis,<br />

etc. Además, son fuente de problemas por<br />

los desperfectos que ocasionan y por el<br />

alimento que consumen. A modo de ejemplo,<br />

podemos decir que una rata consume,<br />

aproximadamente, un 10% de su peso al<br />

día, y un ratón, el 100% de su peso; si,<br />

además, tenemos en cuenta que una<br />

pareja de ratas puede generar en torno a<br />

1000 ejemplares al año, podemos ver la<br />

gran cantidad de alimento consumido por<br />

las mismas y las pérdidas derivadas de<br />

ello (se calcula que dañan el doble de lo<br />

que comen y contaminan el triple).<br />

La desratización tiene como objeto<br />

eliminar la población de roedores. Lo<br />

primero que se debe hacer es monitorizar<br />

las poblaciones, para poder evaluar el<br />

grado de infestación y el tipo de roedor<br />

que actúa.<br />

Las señales más importantes que<br />

demuestran la presencia de roedores son:<br />

excavaciones, heces, rastros, manchas de<br />

orina, olor, roedores vivos o muertos,<br />

nidos y rastros de comida. Los roedores<br />

se ven u oyen más fácilmente al atardecer,<br />

cuando baja el sol, o temprano, por la<br />

mañana.<br />

Para conocer el grado de infestación<br />

que existe en nuestra explotación,<br />

podemos seguir las indicaciones que, a<br />

26


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

modo orientativo, propone Gil Berduque<br />

(2006). (Ver tabla 4)<br />

A la hora de establecer protocolos de<br />

actuación, es importante conocer las<br />

costumbres del roedor que queremos<br />

combatir.<br />

Las ratas y ratones se instalan más<br />

fácilmente en locales desordenados,<br />

sucios, poco ventilados o en aquellos<br />

lugares donde tienen facilidad para anidar<br />

(cosechadora que tiene restos de grano,<br />

empacadora con pacas dentro, rincones<br />

de los almacenes, etc.). Por ello, es muy<br />

importante dejar la maquinaria limpia y<br />

eliminar la basura que se acumula en<br />

almacenes, etc.<br />

Otras medidas preventivas son la<br />

eliminación de cadáveres lo antes posible,<br />

tener limpio el entorno de las naves,<br />

evitando la proliferación de vegetación,<br />

no depositar basura en el entorno<br />

de la explotación, etc. De esta manera,<br />

TABLA 4<br />

OBSERVACIÓN<br />

eliminamos posibles refugios de éstos u<br />

otros animales.<br />

Las ratas tienen un comportamiento<br />

especial frente a lo desconocido, siempre<br />

hay una que inspecciona lo novedoso y, si<br />

no pasa nada, la siguen las demás. Este<br />

detalle es importante tenerlo presente en<br />

la elección del raticida, que no es conveniente<br />

que actúe de forma inmediata.<br />

Tanto ratas como ratones comen más<br />

en zonas oscuras, aspecto a tener en cuenta<br />

a la hora de colocar trampas, venenos, etc.<br />

Los métodos de lucha son muy<br />

variados, pero pueden resumirse en :<br />

- Físicos: diseño de las instalaciones;<br />

trampas o aparatos acústicos<br />

- Químicos: con productos biocidas<br />

permitidos para su uso en explotaciones<br />

ganaderas. Por lo general, son productos<br />

con poder anticoagulante retardado. ¡Ojo!:<br />

afectan a todos los mamíferos, incluido el<br />

hombre.<br />

INFESTACIÓN<br />

Sólo excremento 1-100 ratas o 1 rata/20 m 2<br />

Ratas tarde-noche (irregular) 100-500 ratas o 1 rata/5 m 2<br />

Ratas tarde-noche (constante) 500-1000 ratas o 1 rata/m 2<br />

Ratas noche y algo de día 1000-5000 ratas o >2 ratas/m 2<br />

Los métodos químicos requieren muchas<br />

precauciones; por ello, es muy importante<br />

leer y conservar la ficha técnica que los<br />

acompaña, donde se especifica la dosis, a<br />

qué fauna puede afectar, cómo actuar en<br />

caso de ingestión accidental, etc.<br />

Los productos utilizados son tóxicos,<br />

por lo que hay que colocarlos de forma que<br />

sólo puedan acceder los roedores.<br />

Es necesario hacer un croquis de la<br />

explotación, señalando dónde se colocan<br />

los cebos, rodenticidas... Se aconseja que<br />

estén a disposición de los roedores durante<br />

al menos 30 días, o hasta que cese el<br />

consumo. Los productos que se compran<br />

quedarán registrados en el registro de<br />

detergentes y biocidas.<br />

Además, se elaborará un plan de<br />

actuaciones en el que quede constancia<br />

del producto a utilizar, modo de<br />

empleo, cuándo se debe usar,<br />

responsable... También se llevará un<br />

registro de las actuaciones realizadas (Ver<br />

tabla 5)<br />

Se debe hacer una revisión periódica<br />

de los cebos, anotando los resultados<br />

observados e incidencias. La periodicidad<br />

se establecerá en función del tipo de<br />

producto, nivel de infestación, etc. Como<br />

mínimo, se recomienda revisarlos cada 15<br />

días . (Ver tabla 6 Y 7)<br />

28


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

TABLA 5: PLAN DE DESRATIZACIÓN EN LA EXPLOTACIÓN<br />

Fecha Acción desarrollada Próxima acción Producto Observaciones Firma<br />

La lucha contra los roedores se puede<br />

intensificar durante el vacío sanitario de<br />

las naves eliminando los restos de<br />

alimento, cortando el agua y poniendo<br />

cebos durante el tiempo en que la nave<br />

este vacía.<br />

RECORDAR:<br />

Los métodos principales para el<br />

control de ratas y ratones son:<br />

1. Limpieza de almacenes y maquinaria<br />

(eliminar refugios).<br />

2. Eliminación de agua y alimento.<br />

3. Uso de rodenticidas y trampas.<br />

4. Sellar posibles entradas a los<br />

edificios.<br />

TABLA6: CONTROL DE CEBOS<br />

Fecha:<br />

Nº<br />

Correcto<br />

Incorrecto<br />

Precauciones de seguridad en el uso<br />

de rodenticidas:<br />

- Comprar productos registrados.<br />

- Leer detenidamente la ficha de seguridad.<br />

- Almacenar los productos en lugares idóneos<br />

y fuera del alcance de animales y niños.<br />

- No cambiar los envases ni quitar etiquetas.<br />

PROTOCOLO DE<br />

DESINSECTACIÓN<br />

La presencia de insectos en las explotaciones<br />

ganaderas son infestaciones ocasionales.<br />

Una inadecuada higiene y la falta de medidas<br />

de control en las instalaciones y en los<br />

animales puede convertir esta presencia<br />

en un problema. Los insectos actúan<br />

como transmisores de virus y bacterias,<br />

causantes de enfermedades en los animales<br />

y en el hombre. En nuestra zona, los insectos<br />

que habitualmente podemos encontrar y<br />

que ocasionan problemas son: mosca<br />

doméstica, mosca de los establos,<br />

garrapatas, pulgas, mosquitos, avispas, etc.<br />

Los insectos transmiten enfermedades<br />

por contacto o a través de picaduras (lengua<br />

azul, babesiosis, mastitis...). Además,<br />

pueden ocasionar otro tipo de problemas<br />

por deposición de huevos en heridas u<br />

orificios (nariz), por contaminación del<br />

producto final con heces...<br />

Su presencia se debe a la existencia<br />

de un hábitat idóneo, donde pueden<br />

alimentarse y reproducirse. Por ello, es<br />

importante crearles condiciones<br />

desfavorables, mediante una serie de<br />

medidas preventivas:<br />

- Tener las instalaciones limpias (la<br />

existencia de purines, estiércol y camas<br />

sucias fomentan la presencia de insectos).<br />

- Evitar pérdidas de agua de los bebederos<br />

y los grifos.<br />

- Mantener los estercoleros alejados de los<br />

animales.<br />

- Colocación de mallas en ventanas.<br />

IMPORTANTE:<br />

Si es correcto,<br />

% consumido de cebo<br />

Indicar si se observan heces<br />

o alguna captura<br />

TABLA7: TRAMPAS (CEPOS, PEGAMENTOS,ETC)<br />

Fecha:<br />

Nº<br />

Captura<br />

No Captura<br />

Observaciones<br />

- Es necesario hacer un croquis de la<br />

explotación, señalando dónde se<br />

colocan trampas (cintas adherentes),<br />

insecticidas sólidos, etc.<br />

- Los productos que se compran<br />

quedarán registrados en el registro<br />

de detergentes y biocidas, y se<br />

guardarán las fichas técnicas<br />

correspondientes.<br />

- Además, se elaborará un plan de<br />

actuaciones en el que quede constancia<br />

del producto a utilizar, modo de<br />

empleo, cuándo se debe usar, responsable...<br />

También se llevará un registro<br />

de las actuaciones realizadas. (Ver<br />

tabla 10)<br />

29


ARTÍCULOS DE REVISIÓN<br />

- Tener un cuidado especial con la higiene<br />

de las salas de ordeño y lechería.<br />

A la hora de combatir los insectos, es<br />

necesario:<br />

1. Identificar al insecto (morfología, hábitat,<br />

cómo se mueve, qué come, su estado de<br />

desarrollo (linfa, larva...)).<br />

2. Evaluar el grado de infestación (número<br />

de insectos sobre un animal, restos de<br />

heces en placas de control, etc.).<br />

3. Elegir el modo de lucha y cómo aplicar<br />

los tratamientos (superficie, volumen...)<br />

4. Elegir el producto de acuerdo a sus<br />

características técnicas y normas de<br />

aplicación.<br />

Lucha química<br />

El control integrado de insectos conlleva el<br />

uso de un ataque de dos frentes: larvicidas,<br />

para evitar que las larvas se desarrollen<br />

en adultos, y adulticidas, para matar a los<br />

adultos. (Ver tablas 8 y 9)<br />

Otras medidas de lucha:<br />

1. Lucha biológica: mediante enemigos<br />

naturales, con feromonas colocadas en<br />

trampas, técnicas que impidan la<br />

reproducción, etc.<br />

2. Lucha física: atrayentes de luz ultravioleta<br />

en salas de ordeño, lechería...<br />

TABLA8: LARVICIDAS<br />

PRODUCTO APLICACIÓN USO BENEFICIOS<br />

Polvo<br />

Esparcido, vertido o<br />

rociado en aerosol<br />

Todas las áreas de<br />

producción animal<br />

intensiva, vertederos y<br />

contenedores de basura.<br />

Evita que las larvas<br />

puedan desarrollarse<br />

hasta adultos<br />

Líquido<br />

Vertido o rociado en<br />

aerosol<br />

Todas las explotaciones<br />

más grandes de<br />

producción animal.<br />

Evita que las larvas<br />

puedan desarrollarse<br />

hasta adultos<br />

TABLA9: ADULTICIDAS<br />

PRODUCTO APLICACIÓN USO BENEFICIOS<br />

Polvo<br />

Como cebo esparcido<br />

Todas las áreas de<br />

producción animal<br />

Fácil manejo y<br />

administración. Bueno<br />

para control integrado<br />

Líquido<br />

En pintura o spray<br />

Todas las áreas de<br />

producción animal<br />

Reducción inmediata<br />

de la población de<br />

insectos.<br />

Foto: A. Abecia<br />

TABLA10: PLAN DE DESINSECTACIÓN EN LA EXPLOTACIÓN<br />

Fecha Acción desarrollada Próxima acción Producto Observaciones Firma<br />

30


ASOCIACIONES<br />

Análisis biométrico y funcional<br />

de la raza ovina Aranesa<br />

pR 8, núm. 2: 31-37 (2007)<br />

P.-M. PARÉS I CASANOVA 1 ; J. JORDANA VIDAL 2<br />

1 Société d’Ethnozootechnie (Clermont-Ferrand), ppares@campus.uoc.es<br />

2 Departament de Ciència Animal i dels Aliments, Facultat de Veterinària, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193-Bellaterra,<br />

RESUMEN<br />

En este estudio se ha trabajado con una<br />

muestra compuesta por 146 animales<br />

adultos (126 hembras y 20 machos),<br />

pertenecientes a 17 ganaderías diferentes<br />

de el Valle de Arán. Se han obtenido 24<br />

medidas morfológicas, a partir de las cuales<br />

se han deducido 17 índices diferentes.<br />

No aparecen diferencias significativas<br />

entre sexos en las siguientes variables:<br />

diámetro bisilíaco, distancia carpo-menudillo<br />

y corvejón-menudillo, perímetros de<br />

caña anterior, rodilla y cuartilla, diámetros<br />

transversales de cabeza, cráneo y cara,<br />

profundidad cefálica, y longitud de la oreja.<br />

Por otro lado, se desprende la existencia de<br />

diferencias estadísticamente significativas<br />

en los índices de anamorfosis, cefálico<br />

y facial, dáctilo-torácico y dáctilo-costal,<br />

íleo-isquiático e íleo-isquiático transverso,<br />

de grueso relativa de la caña, y coeficiente<br />

de proporcionalidad corporal.<br />

La raza puede definirse como subhipermétrica,<br />

longilínea y dolicocéfala, mesocraniota,<br />

y mesopropias las hembras y braquiprosopios<br />

los machos. El dimorfismo<br />

sexual es marcado.<br />

A la vista de los índices obtenidos, no es<br />

posible definir estos animales claramente<br />

como de tipo carnicero, especialmente por<br />

poseer elevados índices lecheros y motores.<br />

PALABRAS CLAVE ADICIONALES: Variables<br />

zoométricas / Índices / Caracterización<br />

racial / Conservación.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Valle de Arán es una comarca de alta<br />

montaña situada en el extremo occidental<br />

de los Pirineos catalanes. Esta situación, al<br />

norte del eje axial pirenaico, da lugar a que<br />

sea el único lugar del Pirineo catalán que<br />

posee un clima atlántico.<br />

El Valle de Arán posee un tipo de<br />

ovino propio, que describen Sánchez-<br />

Belda (1979 y 1986) y Esteban (2003), y<br />

que no posee estándard racial. La raza<br />

estaría englobada dentro del denominado<br />

“grupo Pirenaico”, que incluye razas<br />

geográficamente vecinas como son las<br />

Aura y Campan, Barégeois, Lordesa,<br />

Castillonesa y Tarasconesa (Francourt et<br />

al., 2002; Parés, 2007).<br />

Podríamos considerar la raza Aranesa<br />

como una raza nominalmente diferenciada<br />

de la Tarasconesa. De hecho, a pesar de la<br />

clara similitud exterior entre los ovinos<br />

Araneses y los Tarasconeses, el manejo<br />

diferenciado de los rebaños en el Valle de<br />

Barcelona<br />

Arán y en los llanos tarasconeses, y una<br />

sensible diferenciación en el tipo de cordero<br />

deseado, han producido una clara disimetría<br />

entre ambas poblaciones; esta disimetría<br />

es visualmente clara en algunos caracteres<br />

morfométricos, e igualmente evidente en<br />

otros caracteres, como los de conformación<br />

-mejores en los ovinos Tarasconeses- y no<br />

productivos, como los fanerópticos<br />

-acusada policromía en los ovinos<br />

Araneses-, pero que no serán tratados en<br />

este estudio.<br />

En 2006 estimamos el número de<br />

ejemplares puros en unos 1.550 (1.489<br />

hembras reproductoras y 61 machos de<br />

más de doce meses). Este censo da<br />

constancia de la situación por la que<br />

atraviesa esta raza en peligro de extinción,<br />

según criterios de la EAAP (“European<br />

Association for Animal Production”).<br />

Con el objeto de contribuir a la<br />

caracterización biométrica y funcional de<br />

la raza, se ha realizado este trabajo, el<br />

Foto: P.-M. Parés<br />

31


ASOCIACIONES<br />

objeto del cual busca no sólo contribuir a la<br />

caracterización biométrica la raza ovina<br />

Aranesa, en base a medidas lineales y una<br />

ponderal, e índices varios, sino también<br />

presentar elementos de evaluación con el<br />

fin último de contribuir a la orientación de su<br />

mejora. El estudio no contempla aspectos<br />

de tipo cualitativo -como son los aloidismos<br />

y la faneróptica-.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

En este estudio se trabajó con una muestra<br />

compuesta por 146 animales adultos (126<br />

hembras y 20 machos), pertenecientes a<br />

17 ganaderos diferentes del Valle de Arán.<br />

Los caracteres morfológicos medidos<br />

fueron 24:<br />

1. Altura a la cruz.<br />

2. Diámetro bi-costal.<br />

3. Diámetro dorso-esternal.<br />

4. Perímetro recto torácico.<br />

5. Longitud corporal.<br />

6. Altura al esternón (“hueco sub-esternal”).<br />

7. Diámetro entre encuentros.<br />

8. Diámetro bisilíaco.<br />

9. Diámetro íleo-isquiático.<br />

10. Distancia carpo-menudillo.<br />

11. Distancia corvejón-menudillo.<br />

12. Perímetro de caña anterior.<br />

13. Perímetro de rodilla.<br />

14. Perímetro de cuartilla.<br />

15. Perímetro de corona.<br />

16. Diámetro transversal de la cabeza.<br />

17. Diámetro longitudinal de la cabeza.<br />

18. Diámetro transversal del cráneo.<br />

19. Diámetro longitudinal del cráneo.<br />

20. Diámetro transversal de la cara.<br />

21. Diámetro longitudinal de la cara.<br />

22. Profundidad cefálica.<br />

23. Longitud de la oreja.<br />

24. Longitud de los cuernos.<br />

Se recurrió a la metodología ovinométrica<br />

típica adoptada por muchos autores, como<br />

Aparicio (1960), Sotillo & Serrano (1985),<br />

Avellanet (2002) o Carné (2005). Fueron<br />

obtenidas con bastón zoométrico las<br />

medidas: 1, 2, 3, 5, 6 y 7; con cinta métrica<br />

las medidas 4, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 23 y 24;<br />

y con compás de brocas las medidas 8, 9, 16,<br />

17, 18, 19, 20, 21 y 22.<br />

Siempre que se pudo, se obtuvieron las<br />

medidas laterales por el lado izquierdo del<br />

animal. De algunos ejemplares, por la<br />

dificultad de sujección, no se obtuvieron<br />

todas las medidas. Algunos valores extremos,<br />

finalmente, posiblemente fruto de una<br />

anotación errónea, han sido suprimidos.<br />

En 62 de los animales (57 hembras y<br />

5 machos) también se obtuvo el valor<br />

ponderal por pesado directo en báscula<br />

móvil tipo jaula (precisión 0,5 kg).<br />

En todos los casos, los animales<br />

estudiados respondieron a una correcta<br />

adecuación al tipo y conformación<br />

propuesto para la raza (en el Valle de Arán<br />

se aprecia la existencia de numerosos<br />

rebaños con animales cruzados, sobre<br />

todo, con razas Down y con Xisqueta).<br />

A partir de los valores obtenidos, se<br />

estimaron individualmente los siguientes 17<br />

índices zoométricos (Rodríguez et al., 2000;<br />

Sañudo et al., 1985), índices que nos ofrecen<br />

tanto un interés etnológico como funcional:<br />

1. Índice corporal= (longitud corporal/<br />

perímetro recto torácico) x 100.<br />

2. Índice torácico= (anchura dorso-esternal/<br />

diámetro dorso-esternal) x 100.<br />

3. Índice corporal lateral (“cortedad<br />

relativa”)= (altura a la cruz/longitud<br />

corporal) x 100.<br />

4. Índice de anamorfosis= perímetro recto<br />

torácico elevado al cuadrado/perímetro<br />

recto torácico.<br />

5. Índice cefálico= (diámetro transversal<br />

de la cabeza/diámetro longitudinal de la<br />

cabeza) x 100.<br />

32<br />

Foto: P.-M. Parés


ASOCIACIONES<br />

Foto: P.-M. Parés<br />

6. Índice craneal= (diámetro transversal<br />

del cráneo/diámetro longitudinal del<br />

cráneo) x 100.<br />

7. Índice facial= (diámetro transversal de la<br />

cara/diámetro longitudinal de la cara) x 100.<br />

8. Índice dáctilo-torácico o metacarpotorácico=<br />

(perímetro de caña anterior/<br />

perímetro recto torácico) x 100.<br />

9. Índice dáctilo-costal= (perímetro de<br />

caña anterior/diámetro bi-costal) x 100.<br />

10. Índice de compacidad (“peso relativo”)=<br />

(peso vivo/altura a la cruz) x 100.<br />

11. Coeficiente de proporcionalidad corporal=<br />

(índice de compacidad / índice corporal)<br />

x 100.<br />

12. Índice de profundidad relativa del<br />

tórax= (diámetro dorso-esternal/altura a<br />

la cruz) x 100.<br />

13. Índice íleo-isquiático (“índice pelviano”)=<br />

(diámetro bisilíaco/diámetro íleo-isquiático)<br />

x 100.<br />

14. Índice íleo-isquiático transverso=<br />

(diámetro bisilíaco/altura a la cruz) x 100.<br />

15. Índice íleo-isquiático longitudinal=<br />

(diámetro íleo-isquiático/altura a la cruz)<br />

x 100.<br />

16. Índice de grueso relativo de la caña =<br />

(perímetro de caña anterior/altura a la<br />

cruz) x 100.<br />

17. Índice de carga de la caña = (perímetro<br />

de caña anterior/peso vivo) x 100.<br />

Se efectuó el análisis de los datos para<br />

estimar los parámetros estadísticos:<br />

media, desvío estándard, máximo, mínimo<br />

y coeficiente de variación, para las variables<br />

obtenidas, por sexo.<br />

Los datos obtenidos se sometieron a la<br />

prueba t de Student, con el fin de establecer<br />

la significación estadística de las diferencias<br />

existentes entre sexos para cada uno de<br />

los parámetros registrados.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Valores lineales y ponderales<br />

En la tabla 1 se presentan los estadígrafos<br />

principales (valores de media, desviaciones<br />

estándar (D.E.), máximos (Máx.), mínimos<br />

(Mín.) y coeficientes de variación (C.V.)<br />

para las variables obtenidas por sexo.<br />

Respecto al C.V. general, éste se<br />

encontró dentro de un rango de 5,5 %<br />

(para la altura a la cruz) y 26,3 % (para<br />

la longitud de los cuernos), reflejando una<br />

uniformidad morfológica considerable<br />

en la muestra de ovinos considerada,<br />

exceptuando los diferentes perímetros de<br />

las extremidades y las distancias entre<br />

sus articulaciones, que mantienen cierta<br />

uniformidad. Las variaciones encontradas<br />

en el peso vivo probablemente estén<br />

relacionadas con la composición corporal y<br />

la época del año (las medidas ponderales<br />

fueron obtenidas en diferentes épocas del<br />

año), así como con la situacion fisiológica<br />

(gestación, parto y lactación) en las<br />

hembras.<br />

De los resultados obtenidos se<br />

desprende igualmente la no existencia de<br />

diferencias estadísticamente significativas<br />

en lo que concierne al diámetro bisilíaco,<br />

distancias carpo-menudillo y corvejónmenudillo,<br />

los diferentes perímetros de las<br />

extremidades, las anchuras de la cabeza<br />

y la profundidad cefálica, y la longitud<br />

de la oreja. Las medidas con diferencias<br />

significativas resultan en todos los casos<br />

superiores en machos, indicando un<br />

formato morfoestructural mayor, sobre<br />

todo, en lo referente a alzadas, longitudes<br />

y gruesos del tercio anterior.<br />

El peso vivo presenta inclinaciones<br />

subhipermétricas.<br />

Índices etnológicos<br />

Los valores para los índices seleccionados<br />

(Media y C.V.) aparecen en la tabla 2.<br />

Los valores que presentan diferencias<br />

significativas lo son por las diferencias,<br />

también significativas, de una o dos de las<br />

variables que intervienen en su obtención:<br />

perímetro recto torácico para los índices<br />

de anamoforsis y dáctilo-torácico, peso<br />

vivo para la proporcionalidad corporal,<br />

altura a la cruz para el íleo-isquiático<br />

transverso y grueso relativo de la caña, etc.<br />

Para determinar las proporciones<br />

corporales, y de acuerdo con los índices<br />

corporal y corporal lateral -por darnos el<br />

índice torácico valores contrapuestos-,<br />

encuadramos esta raza dentro de<br />

proporciones longilíneas.<br />

Del índice íleo-isquiático y íleoisquiático<br />

transverso se desprenden<br />

mayores valores en hembras que en<br />

machos.<br />

Según el índice cefálico obtenido,<br />

debe considerarse la raza como dolicocéfala,<br />

aunque con tendencia hacia la mesocefalia,<br />

ya que predomina la longitud de la cabeza<br />

en relación con su anchura, estando este<br />

carácter más acentuado en el sexo<br />

femenino. Según los índices craneal y<br />

facial, la consideramos como mesocraniota<br />

con clara tendencia al longicraniotismo en<br />

los machos; la cara es de longitud media,<br />

aunque los machos muestran un carácter<br />

marcadamente longiprosopio.<br />

Índices funcionales<br />

La interpretación del índice corporal lateral<br />

señala que, a menor valor, el animal se<br />

aproxima más a un rectángulo, forma<br />

predominante en los animales de aptitud<br />

carnicera. El índice torácico refleja las<br />

variaciones en la forma de la sección del<br />

tórax, siendo mayor (más circular) en el<br />

ganado de carne y menor (más elíptico)<br />

en el ganado lechero. De ambos se deduce<br />

un valor sacropoiético discreto.<br />

CONCLUSIONES<br />

La raza presenta una uniformidad<br />

morfológica considerable, lo que concuerda<br />

con lo habitual en razas no sujetas<br />

a selección. Ostenta inclinaciones<br />

subhipermétricas, longilíneas y dolicocéfalas,<br />

mesocraniotas y mesoprosopias,<br />

con clara tendencia al longicraniotismo en<br />

los machos.<br />

Del estudio de los índices funcionales<br />

se deduce una buena predisposición a la<br />

producción lechera, pero una regular<br />

aptitud para la producción sarcopiética.<br />

Esta aptitud láctea es más acusada en las<br />

hembras, y la sarcopiética, en machos.<br />

Asimismo se constata que los machos<br />

arrojan valores superiores en el resto de las<br />

medidas indicativas de un mayor desarrollo,<br />

tanto de las alzadas como del tercio anterior.<br />

La expresión de este marcado dimorfismo<br />

sexual queda explicada por la consideración<br />

de la raza ovina Aranesa como raza ambiental,<br />

perfectamente adaptada al medio en que se<br />

desarrolla y donde la selección artificial es<br />

poca.<br />

Aún cuando la raza Aranesa es explotada<br />

con una orientación exclusivamente cárnica,<br />

de los datos obtenidos parece desprenderse<br />

33


ASOCIACIONES<br />

que ésta es aminorada por la existencia de<br />

índices locomotores y lácteos elevados.<br />

Ello se encuentra en consonancia con las<br />

exigencias orográficas de la comarca, así<br />

como la elevada aptitud de cría “a ubre” de<br />

las ovejas aranesas. Parecería pues, no<br />

sólo lógica, sino tambien conveniente, que<br />

la posible sistemática de mejora cárnica<br />

de la raza -sobre todo, en base a una<br />

evaluación y primado de los potenciales<br />

de los mejores reproductores, tanto<br />

machos como hembras- no repercutiese<br />

en una pérdida de esta capacidad motora<br />

y lactógena. Estas capacidades aseguran<br />

la conservación de la gran adaptación<br />

actual de la raza a las exigencias naturales<br />

y de manejo actuales, requerimientos que<br />

deben mantenerse como garantía de<br />

su consrvación futura sin pérdida de<br />

unidad racial.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Este trabajo ha sido financiado por el<br />

Departament d’Agricultura, Ramaderia i<br />

Pesca de la Generalitat de Catalunya.<br />

También agradecemos a los ganaderos<br />

y a su Asociación de Criadores de la<br />

Raza Ovina Aranesa (ACORA) la ayuda y<br />

colaboración durante el largo período<br />

de muestreo.<br />

Foto: P.-M. Parés<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS<br />

34<br />

- APARICIO, G. 1960. Zootecnia Especial.<br />

Etnología Compendiada. Imp. Moderna.<br />

Córdoba.<br />

- AVELLANET, R. 2002. La raza ovina<br />

Xisqueta: estudio biométrico y caracterización<br />

estructural de las explotaciones. Tesina de<br />

investigación. Universitat Autònoma de<br />

Barcelona. Barcelona.<br />

- CARNÉ, S. 2005. La Cabra Blanca<br />

de Rasquera: caracterització estructural<br />

de les explotacions i estudi morfològic<br />

de la raça. Tesina de Investigación.<br />

Universitat Autònoma de Barcelona.<br />

Barcelona.<br />

- ESTEBAN, C., 2003. Razas Ganaderas<br />

Españolas. II. Ovinas. FEAGAS & MAPA. Madrid.<br />

- FRANCOURT, M. DE, SPINDLER, F.,<br />

QUEMENER, Y., 2002. Elements d’Histoire<br />

des Races Bovines et Ovines en France.<br />

Societe d’Ethnozootechnie. Clermont-<br />

Ferrand.<br />

- PARÉS, P.-M., 2007. Análisis biométrico y<br />

Foto: P.-M. Parés<br />

funcional de la raza ovina aranesa,<br />

REDVET VIII (01).<br />

- PARÉS, P.-M., 2006. Caracterització<br />

estructural de les explotacions d’oví de la<br />

raça Aranesa. Caracterització morfològica<br />

qualitativa i biomètrica. Tesina<br />

d’Investigació. Universitat Autònoma de<br />

Barcelona, Barcelona.<br />

- PARÉS, P.M., A. FRANCESCH, J. JORDANA Y X.<br />

SUCH, 2006. Catalans de Pèl i Ploma -Races<br />

domèstiques autòctones de Catalunya-.<br />

Ed. Lynx Promocions, S.L., Barcelona.<br />

- PARÉS, P.-M., 2007. Estudio comparativo<br />

entre diversas razas ovinas pirenaicas<br />

a partir del análisis de caracteres<br />

morfológicos, REDVET (pendiente de<br />

aceptación).<br />

- RODRÍGUEZ, M.FERNÁNDEZ, G., SILVEIRA,<br />

C., DELGADO, J.V. 2000. Estudio étnico<br />

de los bovinos criollos del Urugay: I. Análisis<br />

Biométrico. Arch. Zootec., 50: 113-118.<br />

- SÁNCHEZ-BELDA, A., TRUJILLANO, S., 1979.<br />

Razas ovinas españolas. MAPA. Madrid.<br />

- SÁNCHEZ-BELDA, A., SÁNCHEZ-<br />

TRUJILLANO, M.C., 1986. Razas ovinas<br />

españolas. MAPA. Madrid<br />

- SAÑUDO, C., FORCADA, F., CEPERO, R.,<br />

THOS, J. 1985. Manual de Diferenciación<br />

Etnológica. Librería General. Zaragoza<br />

- SOTILLO, J.L, SERRANO, V. 1985.<br />

Producción Animal. I-Etnología Zootécnica.<br />

Tom II. Flores. Albacete.


ASOCIACIONES<br />

Tabla 1. Estadísticos descriptivos para las medidas en machos y hembras<br />

Sig: *: existencia de diferencias significativas (p< 0,05).<br />

**: existencia de diferencias significativas (p< 0,01).<br />

N.S.: no significativo.<br />

Variable<br />

Media<br />

(cm)<br />

D.E. Mín Máx. C.V Sig.<br />

Altura a la cruz Machos 75,8 6,2 63,0 88,5 8,2 **<br />

Hembras<br />

71,2 3,0 64,0 77,3 4,2<br />

Diámetro bi-costal Machos 21,5 2,0 17,5 24,2 9,5 *<br />

Hembras<br />

20,6 1,9 15,0 27,0 9,4<br />

Diámetro dorso-esternal Machos 35,2 2,7 29,6 40,0 7,6 **<br />

Hembras<br />

31,9 2,3 22,5 38,0 7,3<br />

Perímetro recto torácico Machos 94,3 6,0 83,0 103,0 6,4 **<br />

Hembras<br />

87,6 4,6 72,0 98,0 5,2<br />

Longitud corporal Machos 84,4 6,4 71,5 92,0 7,6 **<br />

Hembras<br />

76,2 7,3 62,0 99,5 9,5<br />

Altura al esternón Machos 42,4 5,7 36,4 58,9 13,4 **<br />

Hembras<br />

39,6 3,0 31,8 48,0 7,5<br />

Diámetro entre encuentros Machos 24,2 2,8 19,0 28,5 11,4 **<br />

Hembras<br />

21,6 1,8 17,7 27,0 8,5<br />

Diámetro bisilíaco Machos 18,7 2,1 15,0 22,0 11,2 N.S.<br />

Hembras<br />

20,0 2,1 14,5 30,0 10,7<br />

Diámetro íleo-isquiático Machos 24,6 2,9 18,0 28,0 11,6 **<br />

Hembras<br />

23,0 1,7 17,0 26,1 7,3<br />

Distancia carpo-menudillo Machos 16,1 1,0 15,0 17,0 6,3 N.S.<br />

Hembras<br />

16,5 0,9 15,0 19,0 5,6<br />

Distancia corvejón- menudillo Machos 23,1 0,7 22,3 24,0 3,0 N.S.<br />

Hembras<br />

22,2 1,3 19,8 25,5 5,8<br />

Perímetro de caña anterior Machos 9,8 0,8 8,2 11,0 8,3 N.S.<br />

Hembras<br />

8,7 0,7 7,0 11,3 8,3<br />

35


ASOCIACIONES<br />

Variable<br />

Media<br />

(cm)<br />

D.E. Mín Máx. C.V Sig.<br />

Perímetro de la rodilla Machos 15,0 1,0 13,5 17,0 7,0 N.S.<br />

Hembras<br />

13,0 0,9 10,0 15,0 7,1<br />

Perímetro de la cuartilla Machos 12,4 1,0 11,0 14,0 8,3<br />

N.S.<br />

Hembras<br />

11,1 0,7 9,5 13,0 6,6<br />

Perímetro de la corona Machos 16,1 2,0 13,5 19,5 12,3 **<br />

Hembras<br />

14,7 1,4 10,5 18,5 9,9<br />

Diámetro transversal de la cabeza Machos 12,7 1,7 8,0 15,5 13,5 N.S.<br />

Hembras<br />

12,1 1,2 7,6 18,8 9,6<br />

Diámetro longitudinal de la cabeza Machos 25,6 1,4 23,0 28,0 5,6 **<br />

Hembras<br />

23,9 1,5 21,0 33,5 6,4<br />

Diámetro transversal del craneo Machos 9,2 1,6 7,0 11,5 17,5 N.S.<br />

Hembras<br />

8,1 1,2 5,5 10,3 14,3<br />

Diámetro longitudinal del craneo Machos 9,8 1,1 7,6 12,0 11,7 **<br />

Hembras<br />

8,3 1,0 6,0 11,0 11,6<br />

Diámetro transversal de la cara Machos 8,5 1,4 7,0 13,0 17,1 N.S.<br />

Hembras<br />

7,6 0,5 6,3 9,0 7,0<br />

Diámetro longitudinal de la cara Machos 15,7 1,3 14,0 18,5 8,2 **<br />

Hembras<br />

15,7 1,8 12,0 25,5 11,5<br />

Profundidad cefálica Machos 16,1 2,6 7,0 18,1 15,9 N.S.<br />

Hembras<br />

15,6 1,0 13,0 18,6 6,6<br />

Longitud de la oreja Machos 11,5 1,6 9,7 15,5 13,7 N.S.<br />

Hembras<br />

11,1 1,4 8,5 14,8 12,7<br />

Longitud de los cuernos Machos 57,1 10,7 42,0 70,0 18,8 **<br />

Peso vivo<br />

Hembras<br />

Machos<br />

Hembras<br />

32,,7 6,2 17,3 48,0 18,8<br />

77,5 22,2 50,5 104,5 28,6 **<br />

57,5 11,0 35,0 80,5 19,1<br />

36


ASOCIACIONES<br />

Tabla 2. Estadísticos descriptivos para los índices en machos y hembras<br />

Sig: *: existencia de diferencias significativas (p< 0,05).<br />

**: existencia de diferencias significativas (p< 0,01).<br />

N.S.: no significativo.<br />

Machos<br />

Hembras<br />

Sig.<br />

Índice Media C.V Media C.V<br />

Corporal 89,5 7,4 87,2 9,1 N.S.<br />

Torácico<br />

Corporal lateral<br />

Anamorfosis<br />

62,4 10,9 65,0 9,6<br />

92,7 11,8 94,9 9,8<br />

94,3 6,4 87,6 5,2<br />

N.S.<br />

N.S.<br />

**<br />

Cefálico<br />

47,2 12,9 50,1 9,2 *<br />

Craneal<br />

102,1 27,4 102,1 19,1<br />

N.S.<br />

Facial<br />

Dáctilo-torácico<br />

Dáctilo-costal<br />

56,0 19,9 49,2 12,0 **<br />

10,6 10,0 9,9 10,4 *<br />

46,2 11,8 42,3 12,3 *<br />

Compacidad<br />

103,3 19,8 78,5 22,6<br />

N.S.<br />

Coeficiente de proporcionalidad corporal<br />

130,9 11,4 87,4 26,6 **<br />

De profundidad relativa del tórax<br />

45,2 8,7 44,6 7,2<br />

N.S.<br />

Íleo-isquiático<br />

Íleo-isquiático transverso<br />

Íleo-isquiático longitudinal<br />

De grueso relativo de la caña<br />

De carga de la caña<br />

79,0 16,3 87,3 14,5 *<br />

25,5 17,6 28,1 12,9<br />

*<br />

32,5 11,2 32,4 6,8 N.S.<br />

13,1 11,0 12,2 9,3 **<br />

13,8 27,9 17,0 25,9 N.S.<br />

37


ESTUDIOS DE INTERÉS<br />

Cambios estacionales en el metabolismo óseo<br />

de la oveja<br />

D. ARENS; I. SIGRIST; M. ALINI; P. SCHAWALDER,<br />

E. SCHNEIDER; M. EGERMANN<br />

The Veterinary Journal, doi:10.1016/j.tvjl.2006.10.001 2007,<br />

en prensa<br />

Existe una gran demanda de modelos animales para el estudio de<br />

la osteoporosis, y la oveja es un animal accesible y de tamaño<br />

grande, que reúne la mayor parte de los requerimientos. Ya que se<br />

conoce que la masa ósea del hombre responde a cambios<br />

estacionales, este estudio investigó el metabolismo natural del<br />

hueso ovino, con objeto de definir de mejor manera a la oveja<br />

como modelo para la osteoporosis.<br />

La densidad mineral ósea (DMO), la estructura trabecular, los<br />

marcadores bioquímicos de la formación y reabsorción del hueso<br />

y los estrógenos se analizaron durante un período de 18 meses. Los<br />

más bajos niveles de DMOs, medidos por tomografía computerizada<br />

periférica cuantitativa, se dieron durante el invierno. Además, se<br />

observó un incremento del 5,1% de la DMO durante la primavera y el<br />

verano (P


ESTUDIOS DE INTERÉS<br />

Valoración de criterios clínicos para el diagnóstico<br />

del scrapie en Italia<br />

A. D’ANGELO; C. MAURELLA; C. BONA; A. BORRELLI; M. CARAMELLI;<br />

M. E. CAREDD; A. JAGG;, G. RU<br />

The Veterinary Journal, doi:10.1016/j.tvjl.2006.04.007 , 2007<br />

en prensa<br />

Todavía no se ha desarrollado un test ante-mortem fiable para la<br />

detección del scrapie en todos los genotipos y el diagnóstico<br />

clínico continúa siendo una herramienta útil con fines de vigilancia.<br />

Este artículo describe el resultado de un estudio de tres años,<br />

en el cual los signos clínicos consistentes con el scrapie se<br />

recogieron de acuerdo a criterios estandarizados en 245 ovejas<br />

de 21 brotes en Italia, con objeto de identificar criterios útiles<br />

para el diagnóstico de esta enfermedad. Treinta y siete ovejas<br />

fueron positivas a scrapie en un test rápido postportem, 23<br />

mostraron pérdida de peso, 20 tuvieron déficits propioceptivos,<br />

17 mostraron ataxia y reflejo de mordida, y alguna oveja mostró<br />

una combinación de signos. Seis ovejas positivas no presentaron<br />

sintomatología.<br />

El protocolo clínico fue fácil de manejar y parece ser una<br />

herramienta útil para mejorar la vigilancia pasiva. Los datos<br />

sugieren que una historia clínica positiva, mordeduras y<br />

mordeduras combinadas con cambios posturales tienen un<br />

valor predictivo altamente negativo. El protocolo será<br />

propuesto como herramienta de campo para la vigilancia<br />

pasiva en Italia.<br />

Efecto del ordeño mecánico o manual sobre la<br />

producción y composición de la leche y el RCS en<br />

ovejas de una raza griega de montaña (Boutsiko)<br />

E. SINAPSIS<br />

Small Ruminant Research 69 (2007) 242-246.<br />

El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de dos métodos<br />

de ordeño diferentes (mecánico vs. manual) sobre la producción<br />

de leche, su composición y el recuento de células somáticas<br />

(RCS) en ovejas de montaña griegas de la raza Boutsiko.<br />

96 ovejas se dividieron en dos grupos de 48 ovejas cada uno. La<br />

producción de leche, el número de lactación (parto) y el tipo de<br />

parto se tuvieron en cuenta para la separación de las ovejas. Un<br />

grupo se ordeñó mecánicamente y el otro de manera manual. La<br />

producción, la composición de la leche (con Milkoscan 104) y el<br />

RCS (con Fossomatic) se registró cada 14 días, en el ordeño matinal<br />

y vespertino; durante el periodo experimental, se realizaron siete<br />

muestreos en total.<br />

Los resultados de este estudio muestran que las ovejas<br />

ordeñadas a máquina dieron una mayor cantidad de leche que<br />

las ordeñadas a mano (698 vs. 652 ml; P


ESTUDIOS DE INTERÉS<br />

Preferencias de suelo de cabras lecheras<br />

a temperatura ambiente moderada y baja<br />

R. A. CHAMPION; N. A. LAGSTROM; A. J. ROOK<br />

Applied Animal Behaviour Science,<br />

doi:10.1016/j.applanim.2006.12.005 2007, en prensa<br />

Comparado con otras especies, las estrategias de termorregulación<br />

y las temperaturas críticas más bajas no están bien documentadas<br />

en caprino. Mientras que el ganado vacuno y el ovino prefiere<br />

suelos suaves con baja conductividad térmica cuando la<br />

temperatura ambiente es baja, estos datos científicos no existen<br />

en el caso del ganado caprino.<br />

El objetivo de este experimento fue investigar las preferencias de<br />

las cabras por diferentes tipos de suelos a moderada y baja<br />

temperatura ambiente. En cada uno de dos experimentos, nueve<br />

cabras lecheras secas se seleccionaron en un diseño factorial<br />

modificado 2 x 3 con dos temperaturas del aire ambiente (moderada=<br />

+10 a +12 y fría=-8 a -12ºC) y tres tipos de suelo en el área<br />

de reposo (tres tratamientos con la opción de dos diferentes<br />

materiales de suelo). Dentro de cada tratamiento de temperatura,<br />

las cabras se colocaron individualmente en tres tipos de suelos<br />

donde las cabras podrían escoger entre dos áreas de descanso<br />

con diferentes materiales, y el orden de cada tipo de suelo se rotó<br />

sistemáticamente. Las cabras se grabaron con video durante 48<br />

horas al final de cada período experimental, y el comportamiento<br />

y la posición en el alojamiento se valoró utilizando un muestreo<br />

instantáneo a intervalos de 15 minutos. Además, se tomaron<br />

muestras de sangre de todas las cabras en dos días en el período<br />

de temperatura moderada y a días 0, 1, 2, 7 y 14 en el período de<br />

temperatura fría.<br />

El tiempo de reposo se redujo del 73,2% y 73,7% en el período<br />

de temperatura moderada al 63,8% y 65,4% en el período frío en los<br />

experimentos 1 y 2, resp. En el período de temperatura moderada, la<br />

paja fue el material menos preferido. Metal expandido se prefirió<br />

antes que madera sólida, pero no hubo diferencias significativas<br />

entre madera sólida y colchón o metal expandido y colchón. Colchón<br />

y madera sólida fueron los más preferidos en el período frío, pero no<br />

hubo diferencias entre colchón y metal. Sorprendentemente, la paja<br />

no se percibió como un material para la cama atractivo en ninguno de<br />

los períodos. La concentración de ácidos grasos libres fue elevada el<br />

primer día de la exposición al frío, y la tiroxina (T4) se elevó los tres<br />

primeros días de exposición al frío.<br />

En conclusión, las cabras respondieron a las bajas<br />

temperaturas reduciendo el tiempo acostadas, mientras<br />

que aumentaba el tiempo transcurrido durante el cual<br />

estaban activas y comiendo. Una respuesta fisiológica a<br />

corto plazo en el período frío podría indicar un metabolismo<br />

aumentado, pero se precisan más datos para lograr una<br />

conclusión fiable sobre esta materia. En el período de<br />

temperatura moderada, la paja fue el material menos<br />

preferido y el metal expandido el que más, mientras que<br />

la madera sólida y el colchón fueron los más preferidos en<br />

el período frío.<br />

40<br />

Fórmula predictiva del rendimiento quesero<br />

de cabra basado en la composición de la leche<br />

S.S. ZENGA; K. SORYAL; B. FEKADU; B. BAH; T. POPHAM<br />

Small Ruminant Research 69 (2007) 180-186<br />

La predicción del rendimiento y calidad de los diferentes tipos de<br />

queso que pueden ser producidos a partir de un tipo dado y/o la<br />

cantidad de leche de cabra es de gran beneficio económico para<br />

los productores de leche y para los fabricantes de queso de cabra.<br />

Se utilizó leche de cabra de tanque para la fabricación de queso<br />

curado, semicurado o fresco (n=25, 25 y 24, resp.) para desarrollar<br />

una fórmula predictiva del rendimiento quesero basado en la<br />

composición de la leche. Se determinaron grasa, sólidos totales,<br />

proteína y caseína totales en la leche y el rendimiento quesero a<br />

humedad ajustada para establecer relaciones entre la composición<br />

de la leche y el rendimiento quesero.<br />

Los quesos frescos, semicurados y curados de este estudio<br />

tuvieron un contenido de humedad del 66, 46 y 38%, respectivamente,<br />

lo que podría usarse como estándares de referencia. En el queso<br />

fresco, los componentes individuales de la leche de cabra o una<br />

combinación de dos o tres componentes predijeron el rendimiento<br />

quesero con un razonablemente alto coeficiente de correlación<br />

(R2=0,73-0,81). Sin embargo, los coeficientes de correlación<br />

predictivos fueron bajos, tanto para los quesos semicurados<br />

como curados.<br />

De manera global, los sólidos totales de la leche de cabra fueron<br />

los indicadores más fuertes del rendimiento de los tres tipos de<br />

quesos, seguidos por grasa y proteína totales, mientras que la<br />

caseína no fue un buen predictor de los semicurados y curados.<br />

Cuando se comparó con el rendimiento del queso a humedad<br />

ajustada, no hubo diferencias (P>0,05) para predecir el rendimiento<br />

de los quesos de leche de cabra semicurados y curados entre la<br />

fórmula desarrollada en este estudio y una fórmula estándar (la<br />

fórmula de Van Slyke) comúnmente usada en leche de vaca.<br />

Investigaciones futuras incluirán más validaciones de la fórmula<br />

predictiva para los quesos semicurados y curados, utilizando<br />

más cantidad de datos de varias lactaciones, debido a la variación en<br />

las relaciones entre los componentes de la leche debidas a la raza,<br />

momento de lactación, estación, régimen alimenticio, recuento de<br />

células somáticas y diferencias en variantes de caseína.


NOTAS DE PRENSA<br />

Nueva publicación del coleccionable CEVA para la gestión<br />

de la reproducción en pequeños rumiantes:<br />

"Plantas tóxicas con efecto en la reproducción ovina".<br />

En esta ficha (nº17) podremos conocer<br />

cuáles son las principales plantas<br />

con efecto tóxico para la reproducción<br />

en ovino, cuáles son sus efectos y las<br />

posibles soluciones.<br />

Con la inestimable colaboración<br />

de investigadores y técnicos de campo,<br />

CEVA continúa con la apuesta de formación<br />

al sector, ayudando a conocer mejor<br />

a nuestros animales y a optimizar la<br />

reproducción, herramienta fundamental<br />

en nuestras explotaciones.<br />

Si estás interesado en recibir<br />

gratuitamente el coleccionable o algún<br />

numero, ponte en contacto con<br />

ceva.salud-animal@ceva.com<br />

42<br />

Curso de Necropsias en la Facultad<br />

de Veterinaria de la Universidad Complutense<br />

de Madrid<br />

En los últimos años, Schering-Plough,<br />

junto con el Departamento de Medicina<br />

y Cirugía Animal (Servicio de Anatomía<br />

Patológica del Hospital Clínico<br />

Veterinario) de la Facultad de<br />

Veterinaria de la Universidad<br />

Complutense de Madrid, han organizado<br />

distintos cursos sobre la Patología de<br />

Rumiantes. En concreto, el día 24 de<br />

Marzo del 2007 se celebró un curso<br />

sobre “Ganado vacuno extensivo:<br />

Técnica de necropsia y principales<br />

lesiones” dirigido a los veterinarios<br />

especialistas en ovino y vacuno extensivo.<br />

Este curso, de un día de duración,<br />

consta de dos partes: una primera<br />

parte teórica sobre una revisión de las<br />

principales enfermedades y sus lesiones<br />

en el vacuno extensivo, así como el<br />

procedimiento más adecuado de técnica<br />

de necropsia y toma de muestras.<br />

Posteriormente, en la Sala de Necropsias,<br />

se lleva a la práctica todo lo aprendido;<br />

así, iniciamos esta segunda parte<br />

trabajando con cadáveres de terneros de<br />

raza Frisona, sobre los que se establecen<br />

los pasos básicos y fundamentales en la<br />

realización de la necropsia y toma de<br />

muestras para los estudios complementarios<br />

(microbiológicos y anatomopatológicos),<br />

realizando los correspondientes<br />

diagnósticos anatomopatológicos, que<br />

son complementados con el estudio<br />

de piezas patológicas decomisadas<br />

de matadero.<br />

Este curso, totalmente personalizado,<br />

se ha desarrollado para un grupo de 10<br />

personas e impartido por un plantel de<br />

cinco patólogos veterinarios con amplia<br />

experiencia contrastada en este campo.<br />

Estamos seguros de que será de gran<br />

ayuda para nuestros veterinarios, y que<br />

les ayudará a enfrentarse mejor al<br />

diagnóstico de las enfermedades del<br />

ganado vacuno, al haber tomado<br />

conciencia de la importancia de la<br />

correcta práctica de la técnica de<br />

necropsia y de la interpretación de los<br />

hallazgos anatomopatológicos.


NOTAS DE PRENSA<br />

Colaboración de Laboratorios<br />

Intervet en diversos eventos<br />

formativos en el sector de los<br />

pequeños rumiantes<br />

La formación continuada de los profesionales de cualquier<br />

sector y, concretamente, el de los pequeños rumiantes, es clave<br />

para su desarrollo. Por ello, Laboratorios Intervet apuesta por<br />

contribuir en eventos organizados en este sentido.<br />

Así, el pasado mes de mayo ha colaborado en el II Curso<br />

Teórico-Practico de Reproducción e Inseminación Artificial (IA)<br />

en Ganado Ovino y Caprino organizado por Ovigen (Toro, 23-25),<br />

las I Jornadas COEX para ganaderos, organizadas por la<br />

Sociedad Cooperativa Ltda. Ovinos Extremeños (Azuaga 24-25)<br />

y las IX Jornadas de Ganado Caprino y Ovino de Almería,<br />

Ilmo. Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (El Ejido, 25-26).<br />

el cordero", destacando, fundamentalmente, los factores<br />

epidemiológicos más revelantes en las condiciones de los rebaños<br />

de nuestro país, así como las posibles medidas específicas<br />

de control.<br />

Si consideras de interés obtener información sobre alguno de los<br />

tres temas tratados, puedes ponerte en contacto a través de:<br />

sebastian.martin@intervet.com.<br />

Finalmente, queremos reconocer la gran labor realizada por<br />

las tres entidades organizadoras y animarles a seguir en la<br />

misma línea, mantenido el alto nivel de calidad de estas jornadas<br />

formativas, hecho manifestado por los asistentes.<br />

Sebastián Martín, Servicio Técnico Pequeños Rumiantes, en<br />

su ponencia dentro del primer evento, describió los “Resultados<br />

en Inseminación Artificial de Chronogest® 20 mg liberación<br />

controlada” en 26 pruebas de campo, obteniéndose cuatro<br />

puntos más de fertilidad respecto a los resultados obtenidos con<br />

las esponjas antiguas, sin ser estas diferencias estadísticamente<br />

significativas.<br />

Ya en la Coop Coex, desarrolló los “Pilares fundamentales<br />

en la prevención y control de las diarreas neonatales en ovino<br />

y caprino”, por orden cronológico, 1.- Planificación reproductiva;<br />

2.- Actuaciones en preparto sobre las hembras y las zonas de<br />

paridera; 3.- Manejo higiénico-sanitario de lotes de apridera; y<br />

4.- Los tratamientos curativos, de acuerdo con los diagnósticos<br />

laboratoriales de cada caso.<br />

Por último, en El Ejido, expuso los aspectos más actuales de<br />

la “Criptosporidiosis en las diarreas neonatales del cabrito y<br />

Recordamos a todos los socios que<br />

podéis daros de alta para recibir<br />

la newsletterr mensual de la <strong>SEOC</strong>,<br />

enviando un mail a<br />

<strong>SEOC</strong>ADMON@terra.es<br />

No olvides identificarte como socio, dando tus<br />

datos personales (nombre, apellido y residencia)<br />

43


NOTAS DE PRENSA<br />

400 profesionales se dan cita en el VI Foro Pfizer<br />

de Producción y Sanidad en la Ganadería de<br />

la Dehesa<br />

44<br />

Madrid 19 de marzo de 2007.- Los pasados<br />

días 13 y 14 de marzo tuvo lugar en Cáceres<br />

el VI Foro Pfizer de Producción y Sanidad en<br />

la Ganadería de la Dehesa, que reunió a cerca<br />

de 400 veterinarios dedicados a vacuno,<br />

ovino y porcino en la dehesa.<br />

Durante el encuentro, estructurado<br />

en una sesión general y tres temáticas<br />

para cada una de las especies, intervinieron<br />

como ponentes expertos en diversas<br />

áreas de este tipo de producción.<br />

Guillermo Romero, director general de<br />

Pfizer Salud Animal, destacó durante la<br />

presentación el importante papel de este<br />

Foro dentro del programa de formación<br />

que Pfizer diseña anualmente para el<br />

colectivo veterinario.<br />

El censo de animales en la dehesa se<br />

ha duplicado en los últimos años y ha<br />

aumentado su participación, pasando de<br />

un 5,8 % del censo total en 1995<br />

(1.051.190 animales), a un 8,2% en 2005<br />

(2.037.853 animales). Las claves de esta<br />

evolución son el aumento de la demanda<br />

de productos de calidad, la desaparición<br />

de las trabas sanitarias al comercio<br />

exterior y el crecimiento económico y, por<br />

tanto, de poder adquisitivo de la población.<br />

Se destacó el papel de la dehesa<br />

como ejemplo de agricultura sostenible,<br />

por tratarse de un modelo equilibrado, en<br />

el que se explotan razas animales muy<br />

adaptadas a un ecosistema característico<br />

y del que se obtienen productos de alta<br />

calidad y rentabilidad.<br />

También se concluyó que la situación<br />

de la dehesa es preocupante, debido a<br />

la falta de regeneración del arbolado,<br />

provocada, principalmente, por un manejo<br />

inadecuado del ganado, y se expusieron<br />

las posibles medidas correctoras.<br />

Finalmente, quedó patente la trascendencia<br />

del papel del veterinario a la hora de<br />

establecer protocolos preventivos o de<br />

tratamiento que ayuden a incrementar<br />

la rentabilidad de las explotaciones y<br />

aseguren un empleo racional de los<br />

medicamentos, mejorando la calidad del<br />

producto final y potenciando la seguridad<br />

de la cadena alimentaria.<br />

En todas las salas se registró una<br />

gran afluencia y se establecieron debates<br />

de gran interés para centrar los temas en<br />

sus aspectos más prácticos y aplicables.<br />

Los asistentes demostraron una gran<br />

satisfacción con el nivel de las ponencias y<br />

las calificaron con una nota muy elevada en<br />

las encuestas de calidad que se realizaron<br />

al finalizar las jornadas.<br />

Durante la sesión específica de ovino,<br />

Luis Santander Corella, del equipo técnico<br />

veterinario de Oviaragón, explicó que<br />

la importancia de las diarreas en los<br />

corderos radica en que más de un 10% de<br />

las mismas influyen negativamente en los<br />

resultados económicos de la explotación,<br />

y más de un 15% condiciona, de forma<br />

determinante, los mismos. Repasó<br />

los procesos diarreicos en corderos, su<br />

tratamiento y profilaxis.<br />

A continuación, Mª Ángeles Blanco<br />

Fernández, de la Cooperativa Interprovincial<br />

Ovina Villalpando, planteó un programa<br />

sanitario para conseguir leche de calidad,<br />

enfocado tanto a la sanidad general del<br />

rebaño, como a la de la ubre.<br />

Para concluir, Ángel Ruiz Mantecón,<br />

del CSIC, mostró las alternativas actuales<br />

a los sistemas de explotación del ganado<br />

ovino de ordeño: el manejo de la<br />

estacionalidad reproductiva, la elección<br />

entre pastoreo o estabulación y el uso de<br />

la lactancia artificial. Concluyó que la<br />

viabilidad de estas alternativas depende<br />

de la aplicación de las tecnologías de<br />

manera controlada, de la disponibilidad<br />

financiera, de la trazabilidad y desarrollo<br />

de nuevos productos, de programas de<br />

mejora y del incremento de la calidad de<br />

vida del ganadero.


NORMAS DE PUBLICACIÓN<br />

Normas de publicación de trabajos en la revista<br />

Pequeños Rumiantes<br />

Pequeños Rumiantes es una revista editada por la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (<strong>SEOC</strong>) cuyos principales<br />

objetivos son constituir un medio de difusión de la información sobre <strong>SEOC</strong>, servir de vía de comunicación para las noticias relacionadas<br />

con el sector y ser una publicación de referencia para la actualización de conocimientos para los técnicos que trabajan con ganado<br />

ovino y caprino. La información difundida por Pequeños Rumiantes abarca todos los temas concernientes a las especies ovina y caprina<br />

y sus producciones: patología, economía y producción, nutrición, terapias, producción de leche, calidad de carne, etc.<br />

Modalidades y longitud de los originales<br />

1 Artículos de revisión originales<br />

No deberán sobrepasar las 2.500<br />

palabras. Se admitirán para su publicación<br />

traducciones de artículos que vengan<br />

acompañados del correspondiente<br />

permiso del autor y de la revista donde<br />

haya sido publicado en su idioma<br />

original. El número de referencias<br />

bibliográficas en los artículos de revisión<br />

está limitado a 40 líneas.<br />

El pestivirus del rebeco del pirineo<br />

Exposición de agentes biológicos:<br />

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL<br />

La producción de leche de<br />

oveja y cabra de calidad<br />

Vol.8 núm.1<br />

Marzo 2007<br />

2 Artículos originales<br />

Comunicaciones o aspectos inéditos<br />

de una investigación. No sobrepasarán<br />

las 2.500 palabras y el texto deberá<br />

estar organizado según el siguiente<br />

esquema:<br />

- Título y datos de los autores.<br />

- Sumario o resumen.<br />

- Resumen en inglés.<br />

- Introducción.<br />

- Material y métodos.<br />

- Resultados.<br />

- Discusión (se admitirá que los apartados<br />

de resultados y discusión formen un<br />

solo capítulo).<br />

- Conclusiones.<br />

- Agradecimientos.<br />

- Bibliografía: hasta un máximo de 30<br />

referencias.<br />

3 Comunicaciones cortas<br />

De una extensión máxima de 700<br />

palabras, presentan esencialmente los<br />

resultados de ensayos experimentales<br />

o de validación sobre el terreno de<br />

protocolos de investigación.<br />

4 Casos clínicos<br />

Su extensión máxima es de 700 palabras<br />

con el resumen de diagnóstico y las<br />

imágenes para facilitar su comprensión.<br />

5 Correo del lector<br />

Las cartas deberán tener un máximo<br />

de 400 palabras.<br />

6 Noticias<br />

Las empresas e instituciones podrán<br />

enviar a la revista comunicados de<br />

interés informativo para el sector. La<br />

extensión recomendada es de 150<br />

palabras.<br />

7 Novedades comerciales<br />

Las empresas e instituciones podrán<br />

remitir un escrito de 150 palabras<br />

como máximo describiendo sus nuevos<br />

productos para ovino y caprino.<br />

8 Agenda<br />

En esta sección se publican la notificación<br />

de cursos, congresos, encuentros y<br />

reuniones relacionadas con el mundo<br />

del ovino y del caprino. Su extensión<br />

variará en función de la extensión<br />

del programa.<br />

9 Traducciones y sumarios<br />

Resúmenes de artículos científicos de<br />

interés para el lector.<br />

Ilustraciones, tablas y gráficos<br />

Foto: Fermín López Gallego.<br />

Se recomienda incorporar 3-4 fotografías<br />

y un máximo de 2 tablas o gráficos para<br />

completar el artículo.<br />

Las comunicaciones cortas podrán<br />

acompañarse de una fotografía y un<br />

máximo de dos tablas o gráficos.<br />

Las ilustraciones y los gráficos deben<br />

estar numerados y referenciados en el<br />

texto. Todo el material será devuelto a los<br />

autores tras la publicación.<br />

Presentación del trabajo<br />

El texto se enviará como archivo informático<br />

(Word o Quark-X-Press) adjuntando los<br />

archivos correspondientes a tablas y<br />

gráficos. En los artículos deberán<br />

45


NORMAS DE PUBLICACIÓN<br />

separarse claramente los siguientes<br />

apartados:<br />

- Título del trabajo.<br />

- Datos del autor o autores: nombre<br />

y apellidos, cargos profesionales,<br />

dirección, teléfono, fax y correo<br />

electrónico.<br />

- Cuerpo de texto con los apartados<br />

correspondientes bien identificados:<br />

sumario o resumen, resumen de inglés,<br />

introducción, material y métodos,<br />

resultados, discusión, conclusiones,<br />

agradecimientos y bibliografía: hasta<br />

un máximo de 30 referencias.<br />

- Leyenda de las fotografías.<br />

- Cuadros y gráficos numerados.<br />

Las imágenes pueden enviarse grabadas<br />

en un disco en formato TIFF, EPS o JPEG.<br />

Deben haber sido digitalizadas a una<br />

resolución mínima de 300 ppp.<br />

Y al tamaño que han de tener en<br />

la revista.<br />

Existe la posibilidad de enviar el trabajo<br />

por correo electrónico a la dirección que<br />

se adjunta en el epígrafe: “recepción de<br />

originales”.<br />

Las imágenes enviadas por e-mail deben<br />

comprimirse en formato JPEG.<br />

A la recepción, cada trabajo o comunicado<br />

será evaluado por el Comité de Redacción.<br />

Los trabajos de revisión y artículos<br />

científicos podrán ser enviados a asesores<br />

expertos para contrastar sus opiniones.<br />

La redacción se reserva el derecho<br />

de aceptar o rechazar un artículo o<br />

comunicado así como pedir al autor<br />

precisiones o modificaciones para<br />

garantizar al máximo la calidad de la<br />

información publicada. Tras realizar las<br />

rectificaciones la editorial sólo corregirá<br />

errores de composición.<br />

La programación de la fecha de aparición del<br />

material es responsabilidad de la editorial.<br />

Recepción de los originales<br />

Los autores que deseen participar con<br />

sus trabajos en la revista podrán remitir<br />

los originales por correo electrónico a la<br />

siguiente dirección:<br />

alf@unizar.es<br />

Referencias bibliográficas<br />

Pequeños Rumiantes aconseja la norma<br />

general ISO 690 para las referencias<br />

bibliográficas.<br />

De acuerdo con esta norma, las referencias<br />

de un libro se disponen del siguiente<br />

modo (el tratamiento tipográfico corresponde<br />

en todos los casos al que ha de<br />

emplearse en cada referencia):<br />

APELLIDOS, N. (del autor o autores. Está<br />

admitido colocar el nombre completo o<br />

sólo la inicial). Título: subtítulo. Nº ed.<br />

Ciudad de publicación (s.l. sin lugar, si<br />

no se cita en el libro): Editorial, año (s.f.<br />

sin fecha, si no se conoce). Nº de<br />

páginas o nº de volumen si se trata<br />

de varios volúmenes.<br />

Los artículos en publicaciones periódicas<br />

se hacen de acuerdo al siguiente modelo:<br />

APELLIDOS, N. Título del artículo. Título de<br />

la publicación, Volumen y nº de fascículo,<br />

mes y año, nº de páginas.<br />

Las referencias a las tesis doctorales se<br />

ajustan la siguiente modelo:<br />

APELLIDOS, Nombre. Título de la tesis.<br />

Tesis doctoral no publicada. Universidad,<br />

Facultad, Ciudad, Año, Nº de páginas.<br />

Notas.<br />

Y para las actas de congresos y reuniones:<br />

APELLIDOS, N. Título de la contribución o<br />

ponencia. En Entidad Editora o patrocinadora<br />

(o responsable de la edición). Congreso,<br />

Ciudad, año.<br />

46<br />

1er premio del Segundo Concurso Fotográfico <strong>SEOC</strong>, Raúl de la Fuente Muñoz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!