1996 3er. lugar - CNSF
1996 3er. lugar - CNSF
1996 3er. lugar - CNSF
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Un Modelo Bayesiano para el Cálculo de<br />
Reservas de Siniestros Ocurridos y No<br />
Reportados<br />
Trabajo presentado para el III Premio de Investigación sobre<br />
Seguros y Fianzas, <strong>1996</strong>.<br />
Lic. Miguel A. Juárez Hermosillo<br />
III<br />
Premio de Investigación sobre<br />
Seguros y Fianzas <strong>1996</strong><br />
Tercer Lugar
ÍNDICE<br />
Página<br />
Reseña ................................................................................................................. 1<br />
Introducción......................................................................................................... 2<br />
Capitulo 1: Antecedentes.<br />
I.1: Siniestros Ocurridos Pero No Reportados....................................................... 5<br />
I.2: Métodos No - Estocásticos .......................................................................... 6<br />
I.2.1: Método Chain Ladder..................................................................... 6<br />
I.2.1.1: Variantes del Método Chain Ladder .................................... 9<br />
I.2.2: Método de Crecimiento .................................................................. 10<br />
I.2.3: Método de la Razón....................................................................... 11<br />
I.2.4: Método de Separación ................................................................... 11<br />
I.2.4.1: Separación Aritmética ...................................................... 12<br />
I.2.4.2: Separación Geométrica .................................................... 13<br />
I.2.5: Método de Mínimos Cuadrados de de Vylder ..................................... 13<br />
I.3: Métodos Estocásticos ................................................................................. 14<br />
I.3.1: El Modelo de Regresión.................................................................. 14<br />
I.3.2: Método de Credibilidad de de Vylder.- .............................................. 16<br />
I.3.3: Método de Mack............................................................................ 18<br />
Capitulo II: El Modelo Bayesiano<br />
II.1: Inferencia Bayesiana ................................................................................ 20<br />
II.2: Modelo Bayesiano para SOPNR ................................................................... 25<br />
II.2.1: El Proceso Discreto ...................................................................... 25<br />
II.2.2: El Proceso Continuo .................................................................... 27<br />
Capitulo III: Aplicaciones<br />
III.1: Ejemplo del Seguro de Automóvil .............................................................. 31<br />
III.2: Ejemplo del Seguro de Gastos Médicos Mayores .......................................... 35<br />
III.3: Relajamiento de Supuestos....................................................................... 41<br />
Conclusiones ......................................................................................................... 45<br />
Bibliografía............................................................................................................ 47
Reseña<br />
Por lo general las compañías de seguros en nuestro país, como instituciones financieras, cierran un<br />
periodo contable cada año por lo que, al término de este periodo, tendrán que presentar sus<br />
informes contables a sus inversionistas y a las autoridades correspondientes. En uno de tales<br />
informes, el estado de resultados técnico, uno de los rubros que constituyen el renglón de<br />
pasivos es el de la reserva. Esto quiere decir que para cada periodo contable la compañía de<br />
seguros tendrá que tener una estimación precisa de las reservas para no incurrir en errores en su<br />
resultado técnico y tener una clara idea de la magnitud de sus pasivos, de lo contrario podría<br />
incurrir en la sobreestimación o subestimación de su resultado que pudiera tener impacto en la<br />
tarificación y eventualmente acarrear problemas de solvencia.<br />
Las reservas técnicas de una compañía de seguros pueden ser catalogadas en seis rubros, a saber:<br />
Reserva de Primas no Devengadas, Reserva de Riesgos en Curso, Reserva de Obligaciones<br />
Pendiente de Cumplir por Siniestros Ocurridos, Reserva de Siniestros Ocurridos y No<br />
Reportados, Reserva Catastrófica y Reserva de Previsión. Cada una de éstas cumple un papel<br />
distinto dentro de los pasivos de la compañía.<br />
Existen ocasiones en que, o bien los siniestros no son reportados en el mismo periodo de su<br />
ocurrencia, o al término del periodo no han sido totalmente cubiertos. Estos siniestros son<br />
conocidos como Siniestros Ocurridos Pero No Reportados (SOPNR). Estas demoras pueden ser<br />
causadas tanto por la naturaleza del siniestro, procesos legales, así como por cuestiones<br />
administrativas.<br />
Este tipo de siniestros se pueden a su vez subdividir en Siniestros Ocurridos Pero Aún No Reportados<br />
(SOPANR), que son tos siniestros que ya han ocurrido pero que la compañía todavía desconoce y<br />
los Siniestros Ocurridos Pero No Totalmente Reportados (SOPNTR), que son de los que la<br />
compañía ya tiene conocimiento pero que no se han cubierto totalmente. Un ejemplo del primero<br />
puede ser el fallecimiento de un asegurado que por alguna causa no se ha reclamado, el segundo<br />
tipo lo podríamos ejemplificar con una cobertura de gastos médicos mayores, en la que se tiene<br />
conocimiento del evento pero no de cuándo se terminará de cubrir.<br />
Para tratar con el problema de crear provisiones para este tipo de siniestros se han<br />
desarrollado una gran cantidad de métodos, algunos con buen fundamento teórico. La<br />
desventaja que estos métodos conllevan es la necesidad de una cantidad importante de<br />
información histórica, no siempre disponible.<br />
El presente trabajo presenta un modelo bayesiano para estimar reservas tanto para SOPANR<br />
como para SOPNTR; el cual necesita de poca información pasada y es capaz de producir la<br />
distribución completa del pronóstico, dando mayores herramientas para la estimación de la<br />
reserva.<br />
1
Introducción<br />
El Seguro es un contrato mediante el cual el poseedor de algún bien, capaz de ser valuado en<br />
términos económicos, transfiere el riesgo que éste pudiera tener, mediante el pago de una<br />
prima, a una institución -compañía de seguros-. Esta asume la responsabilidad de resarcir el<br />
daño o una parte de él, con un pago monetario, dada la ocurrencia de algún evento determinado<br />
dentro de un plazo especificado en el contrato.<br />
Dado que la prima está basada en un principio de mutualidad, es decir que varias personas que<br />
poseen bienes semejantes participan en el pago de ésta de modo que el riesgo que tuviera cada uno<br />
de estos bienes se "reparta" entre todos los participantes, es necesario que su determinación<br />
sea lo más exacta posible.<br />
Entre los factores principales en la determinación de una prima se encuentran la posibilidad de que<br />
el siniestro ocurra y el impacto económico que éste acarrearía. Estos dos factores juntos es lo que<br />
se conoce en el medio asegurador como siniestralidad. Así, la compañía de seguros reserva una<br />
parte de la prima para hacer frente a los probables siniestros basada en la siniestralidad que pueda<br />
tener un grupo de bienes en particular. De este modo la tarificación de primas esta directamente<br />
ligada tanto a la siniestralidad como a la correcta estimación de las reservas correspondientes. Este<br />
punto, la correcta tarificación de las primas, es por demás importante para una compañía de<br />
seguros puesto que de ella depende tanto la salud financiera de la institución como el puntual<br />
cumplimiento de las obligaciones contraídas con los asegurados.<br />
Por lo general las compañías de seguros en nuestro país, cierran un periodo contable cada ano<br />
por lo que, al término de este periodo, tendrán que presentar sus informes contables a sus<br />
inversionistas y a las autoridades correspondientes. En uno de tales informes, el estado de<br />
resultados técnico, uno de los rubros que constituyen el renglón de pasivos es el del incremento<br />
en la reserva. Esto quiere decir que para cada periodo contable la compañía de seguros tendrá<br />
que tener una estimación precisa de las reservas para no incurrir en errores en su resultado<br />
técnico y tener una clara idea de la magnitud de sus pasivos, de lo contrario podría incurrir en<br />
la sobreestimación o subestimación de su resultado que pudiera tener impacto en la tarificación<br />
y eventualmente acarrear problemas de solvencia.<br />
Las reservas técnicas de una compañía de seguros pueden ser catalogadas en seis rubros, a<br />
saber: Reserva de Primas no Devengadas, Reserva de Riesgos en Curso, Reserva de<br />
Obligaciones Pendiente de Cumplir por Siniestros Ocurridos, Reserva de Siniestros Ocurridos y<br />
No Reportados, Reserva Catastrófica y Reserva de Previsión. Cada una de estas cumple un<br />
papel distinto dentro de los pasivos de la compañía. A lo largo de esta tesis, cada vez que<br />
hablemos de reservas, nos estaremos refiriendo a la de Sinistros Ocurridos y No Reportados.<br />
Existen ocasiones en que, o bien los siniestros no son reportados en el mismo periodo<br />
de su ocurrencia, o al termino del periodo no han sido totalmente cubiertos. Estos<br />
siniestros son conocidos como siniestros Ocurridos Pero No Reportados (SOPNR). Estas<br />
demoras pueden ser causadas tanto por la naturaleza del siniestro, procesos legales,<br />
así como por cuestiones administrativas.<br />
Reportados (SOPNR). Estas demoras pueden ser causadas tanto por la naturaleza del<br />
siniestro, procesos legales, así corno por cuestiones administrativas.<br />
2
Este tipo de siniestros se pueden a su vez subdividir en Siniestros Ocurridos Pero Aún No<br />
Reportados (SOPANR), que son los siniestros que ya han ocurrido pero que la compañía todavía<br />
desconoce y los Siniestros Ocurridos Pero No Totalmente Reportados (SOPNTR), que son de los<br />
que la compañía ya tiene conocimiento pero que no se han cubierto totalmente. Un ejemplo del<br />
primero puede ser el fallecimiento de un asegurado que por alguna causa no se ha reclamado el<br />
segundo tipo lo podríamos ejemplificar con una cobertura de gastos médicos mayores, en la que<br />
se tiene conocimiento del evento pero no de cuando se terminará de cubrir.<br />
Los pasivos para este tipo de eventos deben de ser constituidos con las primas de ese<br />
periodo en particular pero si estos eventos no han sido tomados en cuenta para la<br />
constitución de reservas en su periodo de ocurrencia, es probable que la compañía<br />
tenga que hacer uso de otro tipo de reservas con el fin de pagarlos y tal vez enfrente<br />
problemas de solvencia.<br />
Como resultado de la incertidumbre acerca del momento en que una compañía de<br />
seguros deberá hacer frente a estas responsabilidades se han creado varios tipos de<br />
reserva, entre ellas la de Obligaciones Pendientes de Cumplir, dentro de la cual se<br />
encuentra la de Siniestros Ocurridos Pero No Reportados. No obstante que desde 1981 la<br />
ley en materia de seguros tenía contemplada la constitución de esta reserva, hasta hace<br />
poco no existía un reglamento para su constitución, dado que comúnmente se pensaba<br />
que su función estaba cubierta por la Reserva de Previsión, sin embargo es conveniente<br />
señalar que el fin de esta reserva es el de cubrir posibles desviaciones en la<br />
siniestralidad y al estar usándola para pagar siniestros ocurridos y no reportados,<br />
precisamente se esta incurriendo en una sub-estimación de la siniestralidad, que puede,<br />
como ya se menciono arriba, desembocar en una tarificación incorrecta y por ende en<br />
una falta de solvencia.<br />
No obstante que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas ha creado, para algunos<br />
ramos, un formato en el cual las compañías de seguros reportan trimestralmente el<br />
desarrollo de los siniestros, tomando en cuenta el año y trimestre en el que ocurrió el<br />
siniestro y el desarrollo de los pagos efectuados a causa de este, con el fin de reunir<br />
estadísticas suficientes para la implementación de metodologías capaces de estimar las<br />
reservas necesarias, algunas de estas necesitan de una cantidad considerable de<br />
información pasada. Así, es conveniente la construcción de una herramienta capaz de<br />
cumplir esta función que, utilizando un mínimo de información, estime la reserva<br />
necesaria lo más exactamente posible.<br />
Aunque existe una variada gama de métodos para calcular los SOPNR, las técnicas<br />
descritas en este documento son relativamente nuevas y han sido desarrollados bajo<br />
distintos enfoques. La manera en que el presente documento visualiza el problema de<br />
estimar los SOPNR tiene que ver con la forma en que se presenta comúnmente, el<br />
triangulo de desarrollo, que veremos mas adelante. Esta representación sugiere que,<br />
para cada periodo en que se originan los siniestros, tenemos información acerca de los<br />
reportes parciales que de estos se han hecho en los distintos periodos de desarrollo; así<br />
podemos pensar que el problema se puede parafrasear diciendo que hay que pronosticar la<br />
demanda total para un periodo de ocurrencia teniendo como información las demandas parciales<br />
en los distintos periodos de desarrollo.<br />
Lo anterior es el motivo principal por el cual la presente tesis propone un modelo de pronóstico con<br />
el fin de estimar finalmente la reserva. El enfoque bayesiano del modelo que estudiaremos aquí<br />
3
permite, a diferencia de muchos de los métodos desarrollados hasta ahora, obtener la distribución<br />
completa de la variable involucrada en el pronóstico y de esta manera ser capaces de dar tanto<br />
estimaciones puntuales corno por intervalo.<br />
Bajo este esquema, la presente tesis se dividirá en cuatro capítulos. En el primero se presentará una<br />
breve sinopsis de los métodos desarrollados hasta ahora, en el segundo se presentará el modelo<br />
propuesto y los supuestos que involucra. El tercer capitulo contiene la aplicación del modelo<br />
propuesto y la comparación de los resultados arrojados por él con los obtenidos con otros<br />
modelos. Las conclusiones que se obtengan después de este análisis se recopilaran en el último<br />
capitulo.<br />
4
CAPÍTULO I<br />
1.1 Siniestros Ocurridos y No Reportados.<br />
La metodología para tratar estos siniestros es relativamente nueva, de hecho la primera idea de la<br />
representación más común de ellos (el triangulo de desarrollo) y el primer método fueron<br />
desarrollados por Verbeek (1972). pero a pesar de esta “novedad” se han producido una gran<br />
cantidad de métodos para enfrentar el problema.<br />
Para el análisis de los SOPNR la información disponible generalmente se presenta en el llamado<br />
triangulo de desarrollo (Tabla 1.1) que representa el desarrollo del reporte de los siniestros para los<br />
distintos años de ocurrencia, así utilizaremos para representar los siniestros acumulados ocurridos en<br />
el periodo i y reportados j periodos después y a Y ij para los siniestros no acumulados, es decir que:<br />
Por lo general la literatura al respecto toma estos periodos anuales, pero no existe ninguna diferencia<br />
esencial si estos son meses, trimestres o semestres, etc. y no necesariamente tiene que coincidir la<br />
periodicidad en los renglones y en las columnas.<br />
A pesar de la relativa novedad en el tratamiento de los Siniestros Ocurridos Pero No Reportados<br />
se han desarrollado una buena cantidad de métodos, unos más sofisticados que otros, para<br />
tratar de estimar la reserva correspondiente. Para presentarlos en esta tesis utilizaremos la<br />
división mas conocida, propuesta originalmente por Taylor (1986), que separa estos métodos<br />
en Estocásticos y No- Estocásticos. El primer grupo engloba aquellos métodos que utilizan algún<br />
supuesto probabilístico en el transcurso de la estimación de la reserva, el otro grupo,<br />
obviamente, engloba a los métodos que no lo hacen. Aún a pesar de esta diferenciación existen<br />
algunos métodos no-estocásticos que se les puede dar una interpretación estadística. La gran<br />
mayoría de los métodos desarrollados hasta ahora toman en cuenta variables explicativas tales<br />
como: volumen de expuestos por año de origen, tiempo de desarrollo, alguna medida de riesgo<br />
como el tamaño promedio de las reclamaciones, tiempo en que se finiquitan los siniestros y el<br />
crecimiento en el monto de los siniestros, causado probablemente por la inflación, la cual se<br />
puede tomar ya sea como variable exógena o endógena.<br />
Es importante hacer notar que la gran mayoría de estos métodos están enfocados a estimar el<br />
total de siniestros acumulados para algún o algunos años de ocurrencia dado que, a partir de la<br />
determinación de este monto, solo es necesario restarle el total de siniestros reportados hasta<br />
ese momento para obtener la reserva de siniestros ocurridos y no reportados.<br />
La gran diferencia en los resultados que se obtienen a partir de métodos para los dos grupos es<br />
la de obtener, por un lado, solo una estimación puntual, sin que se nos ofrezca alguna idea del<br />
posible error cometido al hacerlo; en cambio, la introducción de técnicas estadísticas en el<br />
calculo de la reserva necesaria nos permite estimar el error cometido y en algunos casos de<br />
hecho conocer la distribución entera de nuestro estimador.<br />
Es importante hacer notar que aún a pesar de esta información adicional que nos ofrecen algunos<br />
métodos estocásticos, en nuestro país todavía su uso no es una práctica generalizada, tal vez por la<br />
complejidad en el tratamiento de los datos que los métodos con un grado mayor de sofisticación<br />
presentan o por la necesidad de una cantidad considerable de información que dichos métodos<br />
5
necesitan. Asi, la presente tesis trata de introducir un método que ofrezca la mayor cantidad de<br />
información posible con respecto a la estimación de la reserva y a la vez su cálculo sea sencillo, rápido<br />
y requiera la menor cantidad de información.<br />
A continuación se presenta una breve recopilación de los métodos, tanto estocásticos como noestocásticos,<br />
con mayor difusión en el cálculo de las reservas para Siniestros Ocurridos Pero No<br />
Reportados.<br />
1.2 Métodos No-Estocásticos<br />
Como se mencionó anteriormente, estos métodos no utilizan explícitamente ningún supuesto<br />
probabilístico para el cálculo de la reserva, sin embargo, por la relativa, facilidad en su aplicación,<br />
son bastante utilizados por las compañías de seguros y reaseguradoras tanto en nuestro país<br />
como en el extranjero.<br />
1.2.1 Método Chain-Ladder<br />
En general el método Chain-Ladder utiliza un factor para "suavizar" los datos y con base en estos<br />
datos suavizados realizar interpolaciones para estimar los siniestros agregados para cada año<br />
de ocurrencia y posteriormente la reserva correspondiente.<br />
El supuesto básico de este método es que las columnas en el triángulo de desarrollo son<br />
proporcionales, es decir que, independientemente del año de origen, cada periodo de desarrollo . " se<br />
6
eporta una proporción constante de siniestros con respecto al total, que depende únicamente de j.<br />
La sustentación del supuesto depende en buena medida, tanto del tipo de negocio que se trate,<br />
Como de la homogeneidad y tamaño de la cartera. En particular, en negocios como vida<br />
individual, gastos médicos, responsabilidad civil, etc., la evolución del reporte de los siniestros<br />
es estacional.<br />
El factor de proporcionalidad entre la columna s y la s+1 esta dado por:<br />
También se define como la proporción de los reclamos realizados durante los primeros t<br />
años con respecto al total e independiente del año de origen. De esta manera el triangulo de<br />
desarrollo puede ser completado a un rectángulo haciendo:<br />
donde se supone que , m, el monto total acumulado de siniestros reportados para el<br />
año 1, es de alguna manera conocido o que t es lo suficientemente grande come, para que<br />
o, en última instancia, se da un margen de seguridad, por ejemplo<br />
, con el cual se ajustan por este factor los siniestros del triangulo, con el fin<br />
de representar el desarrollo completo del proceso. Este margen, aunque aquí es arbitrario,<br />
debe de ser cuidadosamente determinado para que el método sea confiable.<br />
Finalmente el método completa el rectángulo de desarrollo con los valores extrapolados.<br />
Varios refinamientos a este método han sido propuestos pero la técnica permanece<br />
esencialmente igual, o sea, el supuesto principal sigue siendo el mismo y habrá que constatar<br />
su validez para cada caso.<br />
En seguida se presentan algunas de las variaciones propuestas, que son calculadas a partir de<br />
un nuevo triángulo de desarrollo, que se obtiene al calcular<br />
para<br />
Donde se obtiene de la suma de los siniestros promedio para<br />
el año de ocurrencia y los periodos de desarrollo<br />
(Tabla 1.2), con e=número de expuestos en ese periodo. De hecho, estos valores pueden ser<br />
considerados como la siniestralidad acumulada para cada año de ocurrencia y periodo de<br />
7
desarrollo<br />
1 Como se hizo en el método original aquí también se supone que los cocientes<br />
se mantienen constantes para cada periodo de desarrollo<br />
Aunque este supuesto fuera teóricamente real teóricamente real, los datos muy probablemente<br />
no producirían esta mima proporción para cada año de desarrollo. Así, el problema de estimar las<br />
D's, X's , ó Y's puede ser tratado por una variedad de métodos; en particular Van Eeghen (1981)<br />
describe los siguientes:<br />
1 Algunos autores dividen los siniestros acumulados por las primas de los contratos expuestos en el periodo<br />
correspondiente para obtener las . En el primer caso obtendremos un monto promedio de siniestros en el<br />
segundo la siniestralidad. También es conveniente notar que, como la sima se realice sobre los periodos de<br />
desarrollo, estas cantidades se anulan al hacer la división para obtener las .<br />
8
I.2.1.1 Variantes del Método Chain Ladder<br />
I.- Se supone que existe una tendencia lineal dentro de las columnas del triangulo modificado<br />
(Tabla 1.2), así que se ajusta una línea de mínimos cuadrados en cada columna, excepto para<br />
las últimas dos, donde se toman los promedios de los valores correspondientes. Es decir<br />
que serán las estimaciones de los factores de crecimiento para<br />
estos dos periodos de desarrollo, para las otras columnas el resultado es idéntico al método<br />
original dado que el modelo es<br />
y al ajustar la línea de mínimos cuadrados<br />
obtenemos que<br />
II.-Esta variación considera un promedio ponderado de las<br />
, digamos<br />
donde las w’s son ponderaciones que sirven para dar mayor peso a algunos<br />
años de origen y/o periodos de desarrollo en particular, concretamente, si hacemos<br />
replicamos exactamente el método original de Chain-Ladder. La solución de<br />
esta variante es análoga a la de Chain-Ladder original, expuesta anteriormente.<br />
III.- Esta vez se ajusta una curva exponencial a cada columna del triángulo original de la<br />
siguiente forma donde K β y δ β , son<br />
constantes a ser determinadas para cada periodo de desarrollo. Lo que este modelo sugiere es<br />
la introducción de un factor de inflación, δ β , para cada año de desarrollo. Esto se pude resolver<br />
como un modelo lineal tomando logaritmos en cada una de las columnas, excepto la última<br />
donde solo se toma<br />
con el fin de obtener un modelo lineal. Una vez que las<br />
son obtenidas se<br />
ajustan los siniestros a costos actuales haciendo<br />
y transformando los valores<br />
modificación anterior<br />
para posteriormente tomar los promedios ponderados, como en la<br />
que se suponen otra vez constantes para cada columna. De esta<br />
manera se es capaz de resolver el problema igual que en el método original y calcular la<br />
reserva correspondiente.<br />
9
IV.- Esta variante torna en cuenta que en el método anterior, después de haber calculado las<br />
con = 1; sea possible dar un peso distinto a cada año de origen, haciendo los factores<br />
haciendo los factores<br />
donde es posible dar pesos distintos al crecimiento -1. e. inflación- de algunos periodos en<br />
particular; resolviéndolo finalmente como el anterior, va que se tienen las<br />
V.- Es la misma idea que el método IV pero ahora se ajusta una curva exponencial a las<br />
columnas del triángulo de desarrollo d- I, que es el triángulo-d menos uno de cada entrada 2 .<br />
El modelo es con y como podemos ver, si se utilizan<br />
los métodos III y IV encontraremos las estimaciones necesarias para calcular los factores de<br />
siniestralidad que multiplicaremos por los siniestros acumulados para encontrar la reserva<br />
correspondiente, es decir<br />
VI.- De nuevo se repite el método IV pero los valores son calculados a partir de las cifras en el<br />
triángulo que contiene los siniestros originales, es decir<br />
y la estimación del total de siniestros será<br />
I.2.2 Método de Crecimiento<br />
En este método se utiliza el triángulo de desarrollo de los siniestros acumulados, obteniendo la<br />
proporción acumulada de siniestros para cada periodo de desarrollo con respecto al total<br />
reportado, para cada año de origen. Así se genera un nuevo triángulo con el valor<br />
con .<br />
A continuación se incluye el supuesto que de alguna manera se conoce la proporción y de<br />
siniestros que se han reportado hasta el momento, así se multiplica el primer renglón del<br />
triángulo por este factor de ajuste es decir que Para los siguientes años se<br />
ajustan los porcentajes calculados con el promedio obtenido en la columna correspondiente al<br />
2 Este método reduce la dimensión del triángulo de desarrollo en una unidad, tanto para el año de ocurrencia como<br />
para el periodo de desarrollo.<br />
10
periodo de desarrollo, es decir<br />
. Para encontrar la estimación final de los<br />
siniestros se dividen los valores la diagonal inferior del triángulo original por los factores<br />
resultantes con. Por último se restan estos montos a los reportados<br />
acumulados para cada año de origen con el fin de obtener la estimación de la reserva<br />
correspondiente.<br />
I.2.3 Método de la razón<br />
Este método parte igualmente del triangulo de siniestros acumulados y obtiene los porcentajes<br />
de crecimiento, de un periodo de desarrollo a otro, para un año de origen dado* , es decir<br />
calcula<br />
En seguida se calculan los promedios para estas tasas de<br />
crecimiento para cada periodo de desarrollo<br />
para β=0,...,t-1. Al<br />
igual que el método anterior este hace el supuesto que de algún modo se conoce o se puede<br />
estimar la porción y de siniestros que faltan por reportar, así se ajusta el ultimo promedio con<br />
el factor correspondiente haciendo<br />
Posteriormente se acumulan estos<br />
promedios multiplicándolos ya con el factor de ajuste,<br />
obteniéndose de esta<br />
manera los factores estimados con los cuales se calculan los siniestros totales<br />
y en consecuencia la reserva.<br />
I.2.4 Método de Separación 3<br />
Este método considera que los siniestros representados en el triangulo de desarrollo están<br />
formados por dos vectores de parámetros r y λ, que juntos definen el desarrollo de los<br />
siniestros (Tabla 1.3), es decir que X i,j =r j λ i+j-1 .<br />
Donde r j puede interpretarse como la proporción de siniestros que se han reportado hasta el<br />
periodo j con respecto al total y λ k describe la evolución de los siniestros -e.g. inflación-.<br />
3 Este método reduce la dimensión del triángulo de desarrollo en unit unidad, tanto para el año de ocurrencia como<br />
para el periodo de desarrollo.<br />
11
Entonces, se tiene que resolver el sistema para los dos vectores<br />
para lo cual se emplea<br />
una restricción; definida por el modelo; ya sea<br />
Si se usa la primera<br />
restricción el método es llamado Método de Separación Aritmética, la segunda opción produce<br />
el llamado Método de Separación Geométrica. A continuación se presenta la solución para<br />
ambos métodos,<br />
I.2.4.1 Método de Separación Aritmética<br />
Del supuesto mencionado obtendremos que de donde podemos<br />
obtener el primer valor<br />
. Si seguimos este procedimiento obtendremos lo siguientes<br />
valores de los parámetros ahora haciendo para obtener<br />
y de esta manera calcular los parámetros necesarios.<br />
12
I.2.4.2 Método de Separación Geométrica<br />
Al igual que en el método de separación aritmética, utilizamos la restricción que introdujimos<br />
calculando<br />
. El esquema se completa utilizando<br />
estos valores ya calculados para obtener, cada vez los siguientes parámetros necesarios<br />
.<br />
Para ambos métodos, estimaciones de los valores para tendrán que ser<br />
calculados, ya sea extrapolando la serie de éstos o introduciendo estimaciones exógenas. Una<br />
vez estimados los parámetros del modelo, se calculan los montos finales haciendo<br />
I.2.5. Método de Mínimos Cuadrados de de Vylder.<br />
Este método supone que la fracción de siniestros reportados hasta el periodo<br />
es<br />
independiente del año de ocurrencia como varios de los métodos anteriores, de esta<br />
manera se puede usar un modelo multiplicativo para la representación de las reclamaciones.<br />
Así se supone que donde es la proporción de siniestros reportados<br />
hasta el periodo de desarrollo β con respecto al total del año correspondiente, Yαβ, es el<br />
monto reportado correspondiente al año de ocurrencia α y periodo de desarrollo β y X α es el<br />
monto de siniestros reportados acumulado correspondiente al año de ocurrencia α, es decir que<br />
como se ha definido anteriormente. Adicionalmente se supone t lo suficientemente<br />
grande como para que<br />
Ahora se sigue el determinar los valores de los parámetros x y v tales que<br />
sea<br />
mínima, donde la suma se realiza sobre el conjunto de subíndices en el que se tenga<br />
información. Al realizar esta operación se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones<br />
El sistema se resuelve iterativamente partiendo de algún valor arbitrario. e.g. v 1 = v 2 =… = v t = 1/t.<br />
13
Una vez que la convergencia ocurre, los valores del vector v son reescalados de manera que su<br />
suma sea uno; entonces, los valores del vector x son calculados.<br />
La estimación final de los siniestros tiene la forma<br />
I.3 Métodos Estocásticos<br />
Como se mencionó arriba, la desventaja principal de los métodos no-estocásticos es la de no<br />
dar limites de confianza para la estimación de la reserva correspondiente. A raíz de esto se<br />
introducen técnicas estadísticas en el desarrollo de los métodos con el fin de obtener este tipo<br />
de estimación por intervalos y eventualmente la distribución completa de nuestro estimador.<br />
De nuevo presentaremos una breve recopilación de estos métodos, tratándolos de la manera.<br />
más general posible.<br />
I.3.1 El Modelo de Regresión<br />
Tomemos en cuenta la conceptualización de los siniestros presentada en el método de<br />
separación<br />
Si tomamos logaritmos en ambos lados de la expresión obtendremos que<br />
para<br />
modelo lineal se denota de la siguiente manera:<br />
el cual es lineal en los parámetros. El<br />
Donde contiene los algoritmos de los valores observados agrupados por año de<br />
accidente es el vector de errores. La matriz de diseño v de tamaño tiene<br />
la siguiente forma:<br />
14
Con este modelo, dado que la matriz es singular, hay que hacer la misma consideración que en<br />
método de separación e introducir la restricción<br />
y de esta manera definir<br />
omitiendo la primera columna en la matriz de diseño y el primer elemento de<br />
obteniendo el<br />
sistema lineal con el cual claramente<br />
podemos utilizar las técnicas de regresión ya sea bayesiana mínimos cuadrados, etc. y obtener<br />
propiedades estadísticas del vector de parámetros . Para calcular los pronósticos de la parte<br />
inferior del triángulo_ se tiene que invertir la transformación logaritmo; entonces, si se supone<br />
que los errores en el modelo lineal tienen una distribución normal, las tienen 'lna la<br />
distribución lognormal por lo que el estimador del pronóstico tiene la forma<br />
donde<br />
es el vector de valores ajustados por la<br />
regresión y<br />
es la matriz de varianza-covarianza de la regresión.<br />
Otra forma de visualizar el problema es expuesta por Elizondo y Guerrero (1994) en donde se<br />
propone estimar la siniestralidad total para cada ano de ocurrencia por medio de una regresión<br />
lineal simple, la formula general de pronóstico es, en este caso<br />
donde<br />
Caso donde, es el pronóstico de la siniestralidad total para<br />
el año de ocurrencia t con la información de k periodos de desarrollo, ,S t,k es la siniestralidad<br />
acumulada para el año de ocurrencia t hasta periodo de desarrollo k y β i,j ,i=0,1 son los<br />
parámetros involucrados en la regresión. Ahora, haciendo uso de los supuestos clásicos de<br />
regresión, se utiliza la técnica de mínimos cuadrados ordinarios para estimar los parámetros<br />
necesarios para cada ano de ocurrencia. Finalmente se resta la siniestralidad acumulada hasta<br />
el momento al pronóstico y se multiplica esta diferencia por el monto de primas para ese ano<br />
para obtener la reserva correspondiente.<br />
Para la implementación de ambos métodos es evidente que los supuestos involucrados deberán<br />
ser validados con los datos observados. En principio el supuesto de independencia entre las<br />
observaciones parece consistente en el sentido de que el desarrollo en el reporte de un<br />
siniestro en particular no tiene relación directa con algún otro. El supuesto de<br />
homoscedasticidad tal vez no sea tan sencillo de validar estructuralmente como el anterior,<br />
pero con una cartera formada por riesgos homogéneos la validación de este supuesto será<br />
menos difícil.<br />
15
I.3.2 Método de Credibilidad de de Vylder.<br />
El método parte de que el vector de siniestros X α depende únicamente del parámetro θ α , para<br />
los años de ocurrencia α = 1,...,t que se interpreta como la realización de una variable<br />
estructural<br />
fuera de esta diferencia, todos los años son iguales.<br />
Este método necesita de cuatro supuestos principales, a saber:<br />
i). Los vectores<br />
ocurrencia, son independientes.<br />
son independientes, es decir que los años de<br />
ii). donde es un vector aleatorio desconocido función escalar de<br />
una<br />
la variable<br />
ambas independientes entre sí.<br />
iii). es tal que es independiente de j; resultando entonces que en<br />
promedio, el patrón de desarrollo es el mismo. Más aun donde es un<br />
escalar desconocido independiente de j,<br />
es un peso desconocido para el año de<br />
ocurrencia de j e es la matriz identidad de I x I.<br />
iv). Las variables estructurales<br />
son independientes e idénticamente distribuidas.<br />
Para el análisis se utiliza únicamente el conjunto de variables observadas. Así, si denota el<br />
conjunto de periodos de desarrollo para los cuales existen observaciones pertenecientes al año<br />
de ocurrencia J, se define a<br />
como el vector que tiene como componentes a los valores<br />
esperados con índices en . De esta definición se desprende que difiere de<br />
únicamente por el conjunto de elementos que son observados de<br />
Como podemos ver a partir del supuesto ii) el modelo detrás del método es el de una regresión<br />
lineal, con la consideración de utilizar un estimador de credibilidad para que<br />
se obtiene, utilizando los supuestos anteriores, de la siguiente manera:<br />
16
adicionalmente los parámetros estructurales están dados por<br />
. Luego entonces se tiene aun el problema de estimar éstos.<br />
Así si suponemos que es decir que un estimador<br />
insesgado de es este supuesto nos dice que en promedio estamos viendo el<br />
desarrollo de los siniestros y que éstos no están siendo escalados por<br />
lo que parece<br />
bastante lógico. Además si se define a como el número de elementos en T j y m=Σ(t j -1),<br />
entonces<br />
son<br />
estimadores insesgados S 2 . Finalmente un estimulador insesgado para α está dado por<br />
el cual tiene que ser calculado iterativamente, ya que Z j , contiene a α.<br />
17
I.3.3 Método de Mack.<br />
Este método pretende generalizar el Método de Credibilidad de de Vylder reemplazando el<br />
supuesto referente a la varianza haciendo<br />
, donde, para α=2 se<br />
obtiene el modelo de de Vylder y para α=0,1, el de Mack. Esto nos da los siguientes supuestos:<br />
i) Los vectores son independientes, es decir que los años de<br />
ocurrencia son independientes y las variables estructurales son<br />
independientes e idénticamente distribuidas.<br />
ii)<br />
y definimos a<br />
iii) donde es una matriz diagonal con elementos<br />
para i=1,…,t.<br />
Con estos supuestos y los parámetros estructurales , y<br />
es posible obtener los siguientes estimadores de credibilidad:<br />
Además, estimador insesgado para y está dado por<br />
para el parámetro estructural<br />
es un estimador insesgado donde y<br />
finalmente<br />
es un estimador insesgado de a<br />
18
donde<br />
Estos dos modelos, una vez que se han estimado los parámetros involucrados, cumplen con las<br />
condiciones necesarias para aplicar un modelo de regresión a los datos, en particular<br />
Hachemeister (1975) ha desarrollado un modelo de regresión útil bajo estas condiciones.<br />
Estos métodos, aunque representan un enfoque estadístico hacia la solución del problema,<br />
tienen la desventaja de necesitar una cantidad importante de información para producir<br />
estimaciones relativamente confiables, lo cual, actualmente, no es factible en la mayor parte de<br />
las aseguradoras de nuestro país. Aunado a esta desventaja está el hecho de que estos<br />
métodos (plug-in-methods) no toman siempre en cuenta la variabilidad en que se incurre al<br />
estimar los parámetros involucrados y la del modelo propuesto. Esto es, estiman los<br />
parámetros y al hacer el pronóstico, simplemente los "enchufan" en el modelo seleccionado<br />
como si éstos fueran sus verdaderos valores.<br />
Como podemos observar, aunque aquí solamente se haya presentado una breve descripción,<br />
existen una gran variedad de métodos estadísticos aplicables a este problema, aunque la gran<br />
mayoría utilizan la técnica de regresión para darle solución, listo implica la necesidad de contar<br />
con una cantidad importante de datos, que no siempre están disponibles.<br />
Con esta idea, en el siguiente capitulo presentaremos un modelo bayesiano que sea capaz de<br />
dar una estimación adecuada y a la vez utilice una cantidad de información pequeña al mismo<br />
tiempo que reconozca toda la variabilidad implícita en el resultado Final.<br />
19
Capítulo II<br />
II.1 Inferencia Bayesiana<br />
La teoría de decisión, como su nombre lo indica, sc relaciona con el problema de tomar<br />
decisiones. La teoría de decisión estadística se refiere entonces a la torna de decisiones en<br />
presencia de conocimiento estadístico_ que ayude en el problema de decisión bajo condiciones<br />
de incertidumbre. Esta incertidumbre supondremos que la podernos pensar en términos de<br />
cantidades desconocidas, que usualmente llamaremos parámetros y denotaremos<br />
generalmente como<br />
y que podrá tomar valores en el espacio<br />
La estadística clásica se dirige directamente al uso de datos muestrales para hacer inferencia<br />
acerca de , sin tomar en cuenta que generalmente se tiene otras dos fuentes de información<br />
relevante en la mayoría de los problemas.<br />
La primera es el conocimiento de las posibles consecuencias de nuestras decisiones, que puede<br />
ser cuantificado determinando la pérdida en que se incurrirá para cada decisión posible<br />
junto con los posibles valores de Una motivación importante acerca del uso de este<br />
tipo de información es el hecho de que_ en muchos problemas inferenciales, la sobreestimación<br />
del parámetro nos puede llevar a incurrir en decisiones más costosas que la subestimación de<br />
éste o viceversa. En general, podemos pensar en la pérdida incurrida como una función de la<br />
distancia, digamos que existe entre la estimación que utilicemos y el verdadero valor<br />
del parámetro<br />
La segunda fuente es lo que llamamos información previa. Esta información acerca del<br />
parámetro es típicamente obtenida por métodos no estadísticos, generalmente por experiencia<br />
pasada de fenómenos similares involucrando a<br />
Una manera muy útil de pensar la<br />
información previa acerca de es en términos de una distribución de probabilidad sobre<br />
el conjunto de los posibles valores del parámetro; dado que generalmente ésta no es muy<br />
precisa y resulta. muy natural expresar el grado de posibilidad que creemos tenga un valor<br />
particular del parámetro en términos de probabilidad. Aquí es importante recalcar que no existe<br />
nada aleatorio acerca del verdadero valor de<br />
si no que estamos expresando nuestra<br />
percepción acerca del conocimiento que poseemos del parámetro con<br />
La aproximación que trata de utilizar formalmente estos tres aspectos en el proceso inferencial<br />
estadístico es llamada estadística bayesiana, en honor a Thomas Bayes.<br />
Como hemos visto, en estadística bayesiana el proceso inferencial es visto como un problema<br />
de decisión. Como consecuencia de esto se calcula una función que modele la pérdida (utilidad)<br />
en la que el tomador de decisiones (investigador) incurre al seleccionar una estimación para el<br />
parámetro de estudio, en relación principalmente con la lejanía o cercanía a su valor real. Dado<br />
20
este enfoque resulta coherente seleccionar una estimación<br />
óptima en el sentido que<br />
minimice la pérdida<br />
en que se incurre. Como se mencionó anteriormente, estamos<br />
frente al problema de toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre, así que el<br />
verdadero valor de la perdida no lo podremos conocer con certeza al momento de tomar la<br />
decisión -i.e. seleccionar una estimación-. Una manera natural de proceder bajo incertidumbre<br />
es la de tomar la perdida esperada y podríamos entonces tomar una decisión optima acerca de<br />
este promedio, como función del estimador. También resulta muy directo pensar que como θ<br />
es desconocida al momento de tomar la decisión y ya que hemos mencionado que es posible<br />
tratar a como una cantidad aleatoria definiremos la perdida esperada bayesiana al estimar a θ<br />
con ^θ como la esperanza de con respecto a la distribución es decir<br />
Este criterio de estimación, maximizar la utilidad esperada, es óptimo en el sentido del cuerpo<br />
axiomático de coherencia que fundamenta la teoría de decisión, de hecho existen varios<br />
sistemas aunque el espíritu de ellos es el mismo: una recopilación de estos puede ser vista en<br />
De Groot (1970).<br />
Resulta lógico pensar que nuestro grado de conocimiento acerca de θ cambie si sucede algún<br />
evento relevante que involucre al parámetro, en investigación estadística estos sucesos se<br />
presentan típicamente como muestras de la forma X=(x,...,s .f. ). Entonces necesitamos una<br />
manera de procesar esta información adicional e incorporarla al estudio. Con este fin es<br />
conveniente presentar el siguiente:<br />
Teorema de Bayes<br />
Para cualquier partición finita del espacio de posibles eventos y para un evento<br />
Una interpretación posible de este teorema es pensar que nosotros actualizamos nuestro nivel<br />
actual de incertidumbre acerca del evento descrito por momento de recibir<br />
información de la realización de algún otro suceso, digamos<br />
en donde este se ve<br />
involucrado y que ahora es descrito por<br />
nuestro nivel de incertidumbre posterior a la<br />
información adicional<br />
Por otro lado, si no tenemos observaciones disponibles,<br />
actuaremos acorde a nuestra información previa, únicamente; si, en cambio, contamos<br />
con información adicional, actualizaremos nuestras creencias híncales con la distribución<br />
21
posterior<br />
. Desde otro punto de vista se puede argüir que el teorema de Bayes es un<br />
procesador de información óptimo.<br />
Una forma muy útil de escribir el teorema de Bayes es<br />
donde el factor de proporcionalidad es obviamente<br />
Si ahora utilizamos una notación más apropiada para e] problema podemos ver que<br />
En estadística bayesiana la distribución a-priori, representa la información previa que<br />
tenemos acerca del parámetro en nuestro modelo. Esta información previa puede consistir,<br />
como se mencionó arriba, de información pasada acerca de la característica que estudiamos o<br />
simplemente de conocimiento experto de algún especialista en la materia. Es importante hacer<br />
notar que la selección de esta distribución a-priori es responsabilidad del investigador y que<br />
selecciones distintas en la distribución conducirán a resultado distintos,<br />
es la<br />
distribución conjunta de la muestra condicionada<br />
verosimilitud; y<br />
que comúnmente coincide con la<br />
es la distribución posterior de<br />
una vez que se ha incluido información adicional.<br />
Es conveniente recordar que la inferencia científica es y ha sido en buena parte subjetiva ya<br />
que, cuando un investigador realiza algún experimento es evidente que ha concebido ideas<br />
previas acerca del resultado que posiblemente obtenga; a la formulación de estas ideas previas<br />
acerca del resultado, en el método científico se le llama formulación de hipótesis, al<br />
experimento se le denomina confirmatorio en el sentido de que el investigador está tratando de<br />
corroborar o negar alguna de estas hipótesis en particular. Eventualmente, una vez que el<br />
experimento se ha llevado a cabo, el investigador dejará fuera del análisis algunos datos por<br />
razones puramente subjetivas -e.g. pensará que ocurrió un error o que no son de interés para<br />
el análisis-, siendo tal vez que esos datos deberían de incluirse aun a pesar de que esto<br />
signifique que el modelo en cuestión sea más complejo. En el caso de que alguna hipótesis<br />
deba ser probada, el investigador elegirá, de nuevo subjetivamente, el nivel de significancia de<br />
la prueba, por ejemplo si decide utilizar un nivel de 5% tal vez rechazará la hipótesis, mientras<br />
que si utiliza un nivel de 1% no tendrá evidencia para hacerlo. De hecho, si el observador tiene<br />
una fuerte inclinación a priori hacia alguna hipótesis en particular, estará tal vez inclinado a<br />
utilizar un nivel que la confirme.<br />
22
Esto significa que, en inferencia bayesiana, el hecho de que el observador realmente influya en<br />
las hipótesis y el modelo seleccionado se hace explícito y que esta información previa con la<br />
que cuenta el investigador se incluye formalmente en el transcurso de la solución del problema.<br />
En un análisis final, esto se puede reducir a un problema de tamaño de muestra ya que, si la<br />
muestra es grande. el papel de la información previa (distribución inicial) es pequeño en<br />
comparación con los datos; de este modo, es en problemas con tamaños de muestra pequeños<br />
donde el papel del experto juega un papel determinante y así debe ser, ya que por lo general<br />
es él quien posee una mayor y mejor información acerca del fenómeno y casi siempre<br />
estaremos dispuestos a aceptar sus puntos de vista como los más acertados.<br />
Una, vez seleccionada la distribución que describa nuestro conocimiento previo del Parámetro y<br />
dadas las observaciones obtendremos la densidad posterior utilizando,<br />
obviamente el teorema de Bayes<br />
y como el vector de variables está dado, entonces es una constante, por lo que una,<br />
vez seleccionada la distribución que describa nuestro conocimiento previo del Parámetro y<br />
dadas las observaciones obtendremos la densidad posterior utilizando<br />
obviamente, el teorema de Bayes<br />
Y como el vector de variables está dado, entonces es una constante, por lo que<br />
Ose a que,<br />
donde<br />
es la función de verosimilitud de θ dada la muestra.<br />
Esta densidad final contiene toda la información que disponemos acerca del parámetro, ya que<br />
23
contiene la información muestral y nuestra información previa. De este modo<br />
actualizamos, como nos muestra el teorema de Bayes, nuestro conocimiento previo acerca del<br />
parámetro con la información muestral, provista por los datos.<br />
En el caso de no poseer ningún tipo de información previa, o cuando la información con la que<br />
contamos no fuera confiable, o simplemente no estamos dispuestos a decir nada acerca del<br />
parámetro, se utiliza comúnmente lo que llamamos una distribución previa difusa o mínimo<br />
informativa, que refleja precisamente esta situación. Existen tres métodos bastante difundidos<br />
para calcular estas funciones, a saber: método de Jeffreys, previas como limite de conjugadas y<br />
análisis de referencia. Este tema ha sido ampliamente tratado por varios autores, en particular<br />
en Bernardo y Smith (1994) podemos encontrar una extensa discusión del tema.<br />
Describiremos rápidamente la regla de Jeffreys (1961) para el calculo de previas mínimo<br />
informativas que dice que esta debe ser proporcional a la raíz cuadrada de la información de<br />
Fisher, es decir que<br />
Una propiedad importante de este método es su invarianza ante transformaciones del<br />
parámetro, es decir que si es una función uno-a-uno del parámetro,<br />
entonces<br />
Entonces, el siguiente paso crucial es utilizar una función de pérdida donde es la<br />
estimación puntual de dado el vector de observaciones, que mide la ‘pérdida’ que tenemos al<br />
utilizar ese estimador en particular. Lo que evidentemente deseamos es hacer esta pérdida lo<br />
mas pequeña posible, de esta manera lo consecuente es minimizar la pérdida esperada bajo<br />
esta función, es decir, queremos encontrar<br />
En particular si tomamos una función de pérdida cuadrática, de la forma<br />
donde C es una matriz positiva definida, obtendremos que el valor<br />
que minimiza la pérdida esperada es la esperanza de la distribución posterior para<br />
. Esto es<br />
fácil de ver si recordamos que el valor que minimiza la expresión<br />
Otra<br />
función de pérdida bastante difundida en inferencia bayesiana es la función de pérdida lineal,<br />
que se define como:<br />
24
en donde el valor que minimiza la pérdida esperada<br />
Es el percentil correspondiente<br />
También es posible calcular la densidad predictiva, es decir la densidad de una futura<br />
observación, digamos dada la información provista por la muestra original de tamaño n. Ésta se<br />
calcula si observamos que<br />
osea que<br />
Como podemos ver, la función de densidad predictiva depende únicamente de las observaciones, es<br />
decir, no contiene parámetros desconocidos. La idea relevante involucrada es que, generalmente al<br />
momento de realizar las estimaciones, no tendremos la oportunidad de observar el valor verdadero<br />
del parámetro. De hecho 'filosóficamente esto significa que en el campo de a estadística<br />
deberíamos enfocar nuestra atención en las observaciones y por esto, usar distribuciones<br />
predictivas tan frecuentemente como sea posible."*<br />
II.2 Modelo Bayesiano para SOPNR<br />
A continuación presentaremos el modelo propuesto para la estimación de los siniestros OPNR,<br />
el cual será dividido en dos, uno para el proceso discreto i.e. número de siniestros, y el segundo<br />
para el proceso continuo, i.e. el momo de los siniestros.<br />
Los supuestos principales que involucra el modelo se refieren al desarrollo de los siniestros a<br />
través del tiempo, que se supone estacional y estable, y la independencia del proceso<br />
para distintos años de origen. Como se menciono en el Capitulo I, estos supuestos son consistentes<br />
con el problema en prácticamente todos los negocios de una compañía de seguros.<br />
II.2.1 El Proceso Discreto<br />
Como se describió anteriormente, tenemos un conjunto de observaciones con i = 1,…,k y ,<br />
j =1 . …,, s, además sea in = número de periodos de origen para los cuales tenemos la<br />
información completa; por lo general los métodos mencionados utilizan in = 1 y s = k, pero con<br />
nuestro procedimiento es posible incorporar la información disponible al respecto.<br />
25
Sea total de siniestros para el año de origen 1, esto es y supongamos<br />
que el número de siniestros del k-ésimo año de desarrollo tiene una distribución<br />
Ahora, condicionando en y suponiendo independencia entre ellos, el vector<br />
se distribuye con Karlin<br />
(1969). Ahora estamos interesados en estimar N,…,Nt , los totales para cada año de origen,<br />
utilizando la información que tenemos disponible.<br />
De las propiedades de la distribución multinomial se sigue que para a < s<br />
para ejemplificar tomemos i = 2, de esta maicera tendríamos la densidad conjunta para<br />
• Press 1 Bayesian Statistics Principles, Models, and Applications, 1989 pp. 57-58<br />
Dados que llamaremos nuestra información disponible, ésta es la<br />
función de verosimilitud para<br />
Si suponemos independencia entre estos dos<br />
podremos calcular la previa de Jeffreys para<br />
y tomando en cuenta que N 2 > 0, de Alba y Mendoza (1995), usamos la previa difusa mínimo<br />
informativa<br />
Es importante tener en cuenta que el parámetro de interés es n 2 y es en este sentido que p * a<br />
es un parámetro de ruido; es por esta razón que se intenta calcular una distribución<br />
26
10<br />
∏(n 2 , p * a ,), tal que sea mínimo informativa para n 2 combinando la verosimilitud con las previas<br />
podemos obtener las marginales posteriores tanto para p * a como para N 2 :<br />
En el primer caso tenemos una Beta (α,β) con<br />
La marginal<br />
posterior de N 2 es una Beta-Pascal (α,n,x * 2), Raiffa y Schlaiter (1961) con n = α+β, así la<br />
media y varianza posterior están dados<br />
por<br />
Si tomamos nuestra función de perdida de la forma cuadrática, sabemos que este es nuestro<br />
estimador para el total de siniestros ocurridos en el año 2. Para obtener la estimación de la<br />
reserva simplemente le restamos el número de siniestros reportados hasta el momento a<br />
nuestro pronostico. La generalización a más de dos años de origen es sencilla si suponemos,<br />
como lo hemos hecho, independencia entre los distintos anos de origen.<br />
II.2.2 El Proceso Continuo<br />
Esta variante del modelo toma en cuenta variables continuas, en particular para esta aplicación<br />
nos referiremos a los montos reclamados. Sea X ij ≥ 0 el monto de siniestros reclamados<br />
acumulados hasta el periodo de desarrollo j=1,…,s para el año de origen i=1,…,t y sea Y ij el<br />
monto de siniestros ocurridos en el año i=1,…,t y reclamados en el periodo de desarrollo<br />
j = 1,...,s.<br />
De esta manera pensemos que<br />
donde Y αβ son variables i.i.d. e<br />
independientes de N t . Supongamos que el número de reclamos en cada año de desarrollo se<br />
distribuye Po(λ t ), por lo que el proceso de siniestros acumulados sigue una distribución<br />
Poisson compuesta, Entonces es el total de siniestros ocurridos<br />
para el año de origen i y<br />
es el total acumulado para el ano de origen i hasta el<br />
27
periodo de desarrollo α. Es posible demostrar que y que dado<br />
que la función generadora de momentos (f.g.m.) para es y como se<br />
supone independencia; la f.g.m. de ésta es el producto de las individuales<br />
con<br />
que corresponde a la f.g.m.<br />
de una distribución Poisson compuesta con parámetro<br />
Al igual que en el proceso discreto estamos interesados en estimar el monto total de siniestros<br />
para el año de ocurrencia i, dada la información disponible. Sea<br />
el<br />
monto de siniestros de la se g unda parte del año, para<br />
i = 2,…, k y a = k - r' + 1, el total de los siniestros acumulados que se desean estimar para el<br />
año de ocurrencia i. Para hacer evidente los supuestos de estabilidad y estacionalidad<br />
utilizaremos una aproximación gama al proceso, basado en los dos primeros momentos.<br />
Entonces, si sabemos que donde<br />
resolviendo para obtenemos que . Así el<br />
supuesto mencionado puede verse de la suficiente manera, si tomamos el cociente<br />
sabemos que por lo tanto el<br />
cual claramente no depende del año de origen sino solamente del periodo de desarrollo en que<br />
se encuentre el proceso. Además podemos notar que la proporción de siniestros reportados<br />
hasta el periodo de desarrollo a. Si llamamos X i- al total del proceso pare el año de origen i y<br />
obtenemos que<br />
una gama generalizada con x i ≥ x ia . Los dos primeros momentos son<br />
. De la independencia entre Wia y X i- tenemos que<br />
Entonces,<br />
donde<br />
representa<br />
28
el cociente de momios de los últimos k-a años de desarrollo con respecto a los primeros a. Así<br />
puede aproximarse suponiendo que<br />
tal que<br />
.<br />
Esta expresión de la distribución condicional de x i- tiene la ventaja de contener como<br />
parámetros sólo cantidades conocidas, por lo que el modelo que usaremos es la forma, de Alba<br />
y Juárez (1995)<br />
El patrón estacional estable se puede ver dado que ,<br />
el valor esperado de la razón de los siniestros agregados en los últimos k-a arios de desarrollo<br />
con respecto a los primeros, depende únicamente de a. De esta manera tenemos; para<br />
que que coincide con la función de verosimilitud para y usando la<br />
distribución previa no-informativa<br />
forma<br />
obtenemos la distribución posterior de la<br />
Por lo tanto si<br />
representa el total del proceso para el año de origen 2 y hasta el<br />
periodo de desarrollo a y 1 represente la información disponible, la densidad predictiva<br />
para el total del proceso para el año de ocurrencia 2 es<br />
una densidad Beta-2-inversa en<br />
Raiffa y Schlaifer (1961). Una vez<br />
identificada esta distribución podemos encontrar su media<br />
que bajo una<br />
función de pérdida cuadrática será nuestro estimador puntual y su varianza<br />
29
Si en vez de utilizar una previa difusa, utilizamos la conjugada<br />
la esperanza de la predicativa es<br />
si x 1 y x * son grandes.<br />
que claramente no difiere de la anterior<br />
Estas formulas son de fácil aplicación para el i-ésimo año de ocurrencia si hacemos a=k-(i-1),<br />
.Así el estimador correspondiente del total de siniestros para el año de<br />
ocurrencia j es con varianza . Por lo tanto el<br />
estimador del total de siniestros para todos los años de ocurrencia es<br />
, al que solo<br />
tenemos que restar el monto total de siniestros reportados hasta el momento para obtener la<br />
reserva necesaria estimada, y utilizando el supuesto de independencia entre los años de<br />
ocurrencia, la varianza estimada para la reserva será<br />
30
CAPITULO III<br />
En este capítulo se presentan algunos ejemplos del cálculo de la reserva de SOPNR con el<br />
modelo propuesto, comparándolo con los métodos expuestos en el primero.<br />
III.1 Ejemplo de Seguros de Automóvil<br />
En este punto trataremos un ejemplo presentado en Goovaerts M. J., et. al. (1990). donde<br />
podremos comparar los resultados obtenidos por varios métodos compra el aquí propuesto. Los<br />
datos que se presentan (Tabla 3.1) corresponden a as reclamaciones hechas a diez compañías<br />
Belgas acerca de la cobertura de responsabilidad civil en seguros de automóviles. Este tipo de<br />
coberturas tienen un periodo de espera largo entre el reporte del siniestro y el pago final de<br />
este. Adicionalmente el grupo de asegurados en este ejemplo es relativamente grande, por lo<br />
que la evolución de los siniestros es suficientemente estable.<br />
Tabla 3,1 Triángulo de desarrollo, cobertura de responsabilidad civil.<br />
En primera instancia, reduciremos el triángulo omitiendo la diagonal inferior (en itálicas), es<br />
decir los siniestros reportados en el año 87, con el fin de verificar a calidad de ajuste de los<br />
distintos modelos, al comparar posteriormente los datos reales contra los estimados. Para<br />
pronosticar esta última diagonal con el modelo Bayesiano, suponemos que el proceso termina<br />
en el año 86 4 y entonces, para cada año de ocurrencia posterior, tendremos un año completo<br />
más de información con un periodo de desarrollo menos. Así, estimaremos el total acumulado<br />
correspondiente de la siguiente manera:<br />
4 Obviamente el monto de siniestros que ocurrieron en 1987 y se reportaron en ese año no es posible pronosticarlo.<br />
31
Tabla 3.1.1. parámetros de las distribuciones predicativas.<br />
Donde las tres primeras columnas fueron calculadas con las fórmulas expuestas al final del<br />
capitulo anterior y las columnas Acumulado y Varianza corresponden a la media y varianza<br />
de la densidad predictíva para ese año de ocurrencia.<br />
Los resultados de este ejercicio, comparados con los modelos listados a continuación, se<br />
presentan en la Tabla 3.1.2, donde la columna %DEV se obtiene al dividir la diferencia entre la<br />
columna TOTAL y el valor verdadero entre 4033, que es la suma de la diagonal inferior, excepto<br />
el correspondiente al de origen 87 y periodo de desarrollo O.<br />
Los métodos presentados para este ejemplo son los siguientes 5 :<br />
1 Modelo Bayesiano<br />
2 Chain-Ladder<br />
3 Chain-Ladder variante I<br />
4 Chain-Ladder variante II<br />
5 Chain-Ladder variante III<br />
6 Chain-Ladder variante IV<br />
7 Chain-Ladder variante V<br />
8 Chain-Ladder variante VI<br />
9 Método de separación aritmética, extrapolación lineal<br />
10 Método de separación aritmética, extrapolación exponencial<br />
11 Método de separación geométrica, extrapolación lineal<br />
12 Método de separación geométrica, extrapolación exponencial<br />
13 Método de mínimos cuadrados de De Vylder<br />
14 Método de Mack, proceso iterativo, 3 iteraciones<br />
I5 Método de credibilidad de De Vylder, proceso iterativo. 2 iteraciones<br />
5 El método propuesto por Elizondo y Guerrero no se incluye por no contar con datos suficientes.<br />
32
Como podemos ver, el modelo Bayesiano ajusta tan bien los datos como el mejor de los<br />
modelos presentados, con la ventaja de conocer completamente la distribución predictiva y de<br />
esta manera poder hacer, por ejemplo, pronósticos por intervalos, con intervalos de<br />
probabilidad.<br />
33
Ahora estimaremos los totales para cada año de ocurrencia y compararemos los resultados de<br />
los métodos enumerados anteriormente, estos resultados son presentados en la Tabla 3.1.3.<br />
Asimismo, como tenemos la distribución predictiva completa, es posible calcular la varianza y<br />
por lo tanto la desviación estándar de ésta, ya sea para cada año de ocurrencia como para el<br />
total (Tabla 3.1.4).<br />
En este caso, como sólo tenemos realmente un año completo de información, únicamente<br />
utilizaremos éste para calcular la densidad predictiva de cada ano de ocurrencia, como se<br />
muestra en la Tabla 3.1.4.<br />
34
III.2 Ejemplo de Seguro de Gastos Médicos Mayores<br />
Este ejemplo considera el desarrollo de los SOPNR para la cobertura de gastos médicos<br />
mayores de una compañía Mexicana de seguros, de hecho también se incluirá el triángulo de<br />
desarrollo correspondiente al número de siniestros. Este segundo triángulo nos servirá, tanto<br />
para ejemplificar la aplicación del modelo con datos discretos, como para señalar la diferencia<br />
entre los SOPANR y los SOPNTR, es decir, mientras que el triángulo de desarrollo que contiene<br />
los montos describe el desarrollo del siniestro que ya ha sido reportado y que aún no se ha<br />
terminado de pagar -i.e. SOPNTR-. el que contiene el número de siniestros representa los<br />
siniestros que han ocurrido y que han tenido un retraso en su reporte -i.e. SOPANR-. El monto<br />
de los siniestros se encuentra en la Tabla 3.2.1 y el desarrollo del número de siniestros en la<br />
Tabla 3.2.2.<br />
En este caso compararemos los resultados obtenidos para los montos con método Chain-<br />
Ladder, que fue el que realmente utilizó la aseguradora para estimar la reserva, y el modelo<br />
Bayesiano.<br />
Podemos observar en la. Tabla 3.2.3 cómo se completa el triángulo utilizando el método Chain-<br />
Ladder, las cifras en itálicas, debajo de la diagonal principal, son los montos acumulados<br />
estimados, que se obtienen multiplicando la columna correspondiente al trimestre de desarrollo<br />
k-I por la cifra que se encuentra en el renglón Factores, correspondiente al periodo de<br />
desarrollo k.<br />
35
Las tres primeras columnas de la Tabla 3.2.4 corresponden a los parámetros de la densidad<br />
predictíva para cada trimestre de ocurrencia utilizando el modelo Bayesiano. La cuarta<br />
corresponde a la media de la densidad, que es la estimación del total utilizando función de<br />
pérdida cuadrática; la reserva es únicamente a resta del total reportado hasta el momento y el<br />
pronóstico; además se presenta tanto la varianza como la desviación estándar de la densidad<br />
predictiva, que nos habla acerca de la dispersión del pronóstico. La última columna es el<br />
coeficiente de variación de la distribución.<br />
37
Por último en la Taba 3.2.5 6 se encuentra una comparación de los resultados obtenidos por<br />
cada método, por año de ocurrencia. Como sabemos, con el método Chain-Ladder original<br />
solamente se es capaz de dar estimaciones puntuales de la reserva, en cambio, con el método<br />
Bayesiano se conoce de hecho la distribución predictiva completa y de esta forma se pueden<br />
obtener medidas de localización distintas a la media como la mediana, la moda, cuantiles, etc.<br />
En particular, para este ejemplo, podemos ver que la estimación por Chain-Ladder de la reserva<br />
total. dista aproximadamente en tres desviaciones estándar de la media de a distribución<br />
predictiva que, por utilizar función de pérdida cuadrática es nuestra estimación puntual de la<br />
reserva. Como se explicó en el capítulo anterior, la varianza de la distribución predíctiva para la<br />
reserva coincide con la de la predictiva para el total del proceso, así las últimas tres columnas<br />
contienen a varianza, desviación estándar y coeficiente de variación de la distribución predictíva<br />
de la reserva.<br />
Ahora Utilizaremos el desarrollo del número de siniestros reportados de la Tabla 3.2.2 para<br />
ejemplificar el uso del modelo para datos discretos. En primera instancia podemos notar que los<br />
siniestros están reportados mensualmente y que en realidad no es un triángulo sino un trapecio, esto no<br />
es relevante en la estructura del modelo y de hecho podemos utilizar los meses completos de<br />
información que tenemos para la estimación del total, como se describió al final del capítulo II. De<br />
igual modo podemos ver que el proceso de reporte del número de siniestros es mucho más<br />
acelerado que el de reporte de montos, es por este hecho que el desarrollo del número de<br />
siniestros abarca apenas un arco.<br />
De esta manera tenemos entonces nueve meses completos de información que servirán de<br />
base para la estimación. Los parámetros de la distribución posterior marginal del total de<br />
siniestros para cada mes de origen se presentan en la Tabla 3.2.6. De nuevo, si asumimos una<br />
función de pérdida cuadrática, la estimación del total de siniestros corresponde con la columna<br />
que contiene la media de la distribución, entonces la estimación del número de siniestros que<br />
faltan por reportarse es la diferencia entre la estimación del total y los reportados hasta la<br />
fecha, que aparece en la columna Por reportar.<br />
6 Es conveniente notar que el pronóstico para 1995 sólo cubre el primer semestre del año<br />
40
III.3 Relajamiento de los Supuestos<br />
En esta sección trataremos un ejemplo que aparece en Mack. T. (1994), donde los montos que<br />
aparecen en el triángulo de desarrollo (Tabla 3.3. l) corresponden a datos históricos, publicados<br />
por la Reinsurance Association of America, del seguro de responsabilidad civil en Estados<br />
Unidos.<br />
Lo primero que notamos es que estos montos no son necesariamente positivos, sino que,<br />
debido a la recuperación de siniestros por medio del reaseguro, es posible que aparezcan,<br />
eventualmente, cantidades negativas. Asimismo, podemos ver que el desarrollo de los<br />
siniestros no es estacional, es decir que a proporción de siniestros reportados en un periodo de<br />
desarrollo dado no es el mismo para dos años de ocurrencia distintos.<br />
41
En el caso de querer utilizar algún modelo que transforme los datos con logaritmos, como el<br />
método de regresión presentado en el capitulo II, deberemos imponer algún cambio artificial o<br />
simplemente dejarlo fuera del análisis con el fin de evitar este monto negativo. Con esta idea<br />
Mack propone cinco opciones 7 que son:<br />
Con estas restricciones se utiliza un modelo de regresión corno el del capitulo anterior, donde<br />
los montos acumulados tienen una distribución lognormal y por lo tanto usaremos mínimos<br />
cuadrados para estimar los parámetros. Asimismo, en la Tabla 3.3.2 se compararán los<br />
resultados obtenidos con este modelo Loglineal contra los obtenidos con Chain-Ladder y el<br />
modelo Bayesiano.<br />
Como podemos observar, el modelo Loglineal es bastante inestable ante este relajamiento en<br />
los supuestos, incluso con las modificaciones introducidas; en cambio el modelo Chain-Ladder<br />
parece estable ante este hecho, y el Bayesiano presenta variaciones mínimas, con la ventaja de<br />
conocer la distribución completa con éste. Otra observación importante es la distancia entre<br />
ambas estimaciones, que en los ejemplos anteriores es muy pequeña y que en este parece<br />
acrecentarse; con el fin de cerciorarnos de la forma de la distribución predictiva para el total del<br />
proceso, simulamos ésta y la comparamos con los resultados obtenidos en el ejemplo.<br />
7 También podemos notar que este tipo de restricciones no son necesarias. por ejemplo, en los métodos Bayesiano y Chain-<br />
Ladder dado que estos trabajan con los montos acumulados y estos necesariamente son positivos.<br />
42
Como se puede ver, la simulación sugiere una gran concentración de los datos alrededor de la<br />
media, que prácticamente coincide con el pronóstico calculado utilizando función de pérdida<br />
cuadrática, y el valor de la varianza es también prácticamente el mismo. De hecho se<br />
presentan en la Tabla 3.3.3 las estadísticas descriptivas de dos simulaciones distintas, una<br />
hecha con 2000 y la otra con 5000 datos y en la Tabla 3.3.4 los diagramas de frecuencia para<br />
cada una de ellas.<br />
Para llevar a cabo esta simulación tomamos en cuenta la relación que existe entre las<br />
densidades Beta-2-inversa y Beta, Raiffa y Schlaífer (1961).<br />
Utilizando el supuesto de independencia entre los distintos años de origen, se generaron<br />
números aleatorios , para cada año de ocurrencia i con distribución y<br />
posteriormente se transformaron para obtener la distribución deseada haciendo ,<br />
donde b es el total del primer año y enseguida se sumaron estos valores<br />
para generar generar una observación de la distribución predictiva. Este procedimiento se<br />
repitió el número de veces mencionado arriba para cada simulación para así obtener el perfil de<br />
la distribución posterior presentada.<br />
Es posible obtener la distribución predictiva para el total de la reserva, calculando la<br />
distribución de la suma de las predictivas para todos los años de ocurrencia, este<br />
procedimiento aunque es exacto puede resultar complejo en los cálculos, es por esto que el<br />
proceso de simulación nos sirve para obtener el perfil de la distribución y constatar en primera<br />
instancia nuestros resultados.<br />
SIMULACIÓN 1<br />
SIMULACIÓN 2<br />
Media 41,620,50 Media 41,617.15<br />
Error Estándar 5.77 Error Estándar 3.65<br />
Mediana. 41,6I7,28 Mediana 41,618 10<br />
Desviación Estándar 257.99 Desyiación Estándar 258.33<br />
Varianza 66,557.60 Varianza 66,734_53<br />
Kurtosis 0.13 Kurtosis (0,03)<br />
Asimetría 0.02 Asimetría 0.01<br />
Rango 1,737.89 Rango 1,979_89<br />
Mínimo 40,745,39 Mínimo 40,62 3,58<br />
Máximo 42,483.27 Máximo 42,603 47<br />
Suma 83,240,998 Suma 208,085,753<br />
N 2 N 5,000<br />
Tabla 3.3.3, Estadísticas descriptivas para la simulación del total.<br />
43
Conclusiones<br />
Como liemos visto existe una amplia gama de aproximaciones para tratar de estimar los<br />
SOPNR. Aun a pesar de la cantidad de métodos desarrollados, en varios países del mundo,<br />
algunos con una gran tradición aseguradora, todavía se utilizan métodos de los que hemos<br />
denominado no-estocásticos, probablemente por la facilidad que representa su<br />
implementación. Pero esta facilidad trae consigo el costo de no aportar información adicional<br />
acerca de la estimación que se realiza; de hecho este criterio parece ser el único en el proceso<br />
de selección entre alguno de estos métodos, dejando sin posibilidad al analista de encontrar<br />
un método óptimo para el tipo de datos que esté manejando. Así, a pesar de la extensa<br />
difusión de este tipo de métodos, parece no existir un criterio categórico u objetivo que<br />
permita discriminar entre éstos para la elección del más adecuado.<br />
Por otra parte tenemos el problema de escoger entre un conjunto basto de métodos con<br />
suficientes fundamentos estadísticos que nos permiten, en primera instancia, hacer una<br />
partición entre los apropiados para el problema por resolver, validando los supuestos, y los<br />
que no nos serán útiles. Una vez salvada esta instancia todavía existe el problema de contar<br />
con una cantidad suficiente de información, situación hasta ahora poco común y determinante<br />
en el caso mexicano ya que, dada a reciente reglamentación que al respecto ha emitido la<br />
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, las compañías de seguros en nuestro país han tenido<br />
que elegir un método para el cálculo de las reservas de SOPNR y, en muchos casos, por no<br />
contar con un acervo suficiente de información histórica al respecto, seguramente se han visto<br />
inclinadas a seleccionar un método que no lo exija, por lo más común un método noestocástico.<br />
Aunada a esta situación existe un punto por lo más importante para las compañías<br />
de seguros: la facilidad. Como hemos visto existen métodos que ofrecen una alternativa<br />
estadísticamente atractiva, como los métodos Y basados en la teoría de credibilidad, pero es<br />
evidente que el tratamiento de dichos modelos no es sencillo para un analista y de hecho<br />
implicaría un considerable esfuerzo hasta para un especialista que no haya tenido mucho<br />
contacto con esta teoría, aparte de necesitar cálculos que no realizan por lo general los<br />
paquetes estadísticos comunes en el mercado.<br />
De las consideraciones anteriores surge la necesidad de desarrollar métodos que: i) necesiten<br />
de la menor cantidad de información posible. ii) utilicen pocos supuestos y que estos sean<br />
fácilmente sustentables, iii) que los cálculos sean sencillos y iv) que estén fundamentados en<br />
la teoría estadística.<br />
Como se ha visto a lo largo de las aplicaciones desarrolladas en la presente tesis, el Modelo<br />
Bayesiano que se presenta aquí funciona razonablemente bien en varías ramas de la operación<br />
aseguradora (vida, gastos médicos mayores, responsabilidad civil, etc.) y con una cartera con<br />
buena selección y homogénea (es decir que los riesgos sean parecidos) se puede lograr el<br />
cumplimiento de los supuestos principales.<br />
De igual modo hemos visto, en un pequeño ejemplo, el comportamiento del pronóstico con el<br />
Modelo Bayesiano al relajar los supuestos y hemos verificado que, para este ejemplo en<br />
particular, sugiere una estabilidad en el resultado. Sin embargo, la distancia entre el resultado<br />
obtenido con este método y los que fueron utilizados para la comparación, nos llevó a realizar<br />
una simulación del proceso para constatar el comportamiento distribucional de la estimación.<br />
Los resultados de las simulaciones parecen alentadores dado que presentan un<br />
comportamiento simétrico, en distribución, que prácticamente puede ser aproximado mediante<br />
una densidad normal. Este hecho, de ser constatado, puede representar un resultado<br />
interesante y muy práctico en el tratamiento del pronóstico.<br />
46
Por otra parte existe aún la perspectiva, en un futuro no muy lejano, de contar con una mayor<br />
cantidad de información y experiencia con la cual tratar de mejorar nuestras estimaciones, al<br />
incluirla en el modelo en la forma de distribuciones previas informativas. Más aun, queda el<br />
hecho de especificar una función que refleje la utilidad o pérdida de cada individuo -i.e.<br />
compañía de seguros- en particular. En esta tesis hemos utilizado una función de la forma<br />
cuadrática que supone una pérdida igual si se sobre-estima o sub-estima la reserva en la<br />
misma magnitud: este hecho deberá ser evaluado por cada compañía, que decidirá si este<br />
modelo se ajusta a su operación.<br />
Finalmente la selección del modelo a usar en el tratamiento de cualquier problema es una<br />
decisión subjetiva, la cual debería ser hecha por el investigador contando con la mayor<br />
cantidad y mejor calidad de información, aunque como nos hemos dado cuenta en los ejemplos<br />
que hemos presentado, muchas veces la mayor cantidad de información no siempre es<br />
suficiente. Así, el propósito de esta tesis es presentar un modelo que sea útil en estas<br />
circunstancias para las compañías de seguros en el cálculo de las reservas y en consecuencia<br />
de la correcta tarificación en sus operaciones, con el fin de conservar la equidad en el contrato<br />
de seguro.<br />
47
Bibliografía<br />
Benjamín. B. General Insurance. Heinemann, I977.<br />
Berger J., Statistical Decision Theory and Bayesian Analysis, Springer, 1985.<br />
Bernardo J.M. y Smith F, M., Bayesian Theory. John Wiley & Sons, 1994.<br />
Bowers N. L., Gerber H., Hickman J., Jones D., Nesbitt C., Actuarial Mathematics, Society of<br />
Actuaries, 1986.<br />
Box, G.E.P., Tiao G., Bayesian Inference in Statistical Analysis, Addison-Wesley, 1973.<br />
de Alba E., Pronóstico Bayesiano de Agregados en Procesos Estacionales Estables, Revista de<br />
Estadística, Vol II(4), 1988.<br />
de Alba E. y Mendoza M., A Discrete Model for Bayesian Forecasting with Stable Seasonal<br />
Patterns, Advances in Econometrics, Vol. 1 I B, 267-281.<br />
de Alba E. y Juarez M. A., Bayesian Forecasting : An Application to IBNR Reserves, Proceedings<br />
of the ISBA 3,1995.<br />
De Groot M., Optimal Statistical Decisions. McGraw-Hill, 1970.<br />
De Vylder F., Estimations of IBNR claims by Credibility Theory, insurance: Mathematics and<br />
Economics Vol 1, 35-40, 1982.<br />
Elizondo A. y Guerrero V., 11/Métodos de Pronóstico de Siniestralidad Ocurrencia Pero no<br />
Reporiada, Documentos de Trabajo. ITAM. 1995.<br />
Esteva E., Reserva de Siniestros Ocurridos Pero No Reportados, Serie de Documentos de<br />
Trabajo 36, C.N.S.F., 1994.<br />
Goovaerts M. J.. Kaas R., Van Heerwaarden A. E., Bauwelinckx T.. Effective Actuarial Methods,<br />
North-Holland, 1990.<br />
Karlin S, A First Course in Stochastic Processes, Academic Press, 1969.<br />
Mack T., Which stochastic model is Underlying the Cahin-Ladder method,<br />
Insurance: Mathematics and Economics, Vol 15 133-138, 1994.<br />
Press J., Bavesian Statistics: Principles, Models and Applications, John Wiley & Sons, 1989.<br />
Raiffa H. & Schlaifer R., Applied Statistical Decision Theory, The M.I.T. Press, 1961.<br />
Verrall R. J., Bayesian Linear Models and the Claims Run-Off Triangle, Actuarial Research Paper<br />
N° 7, City University, London, 1988.<br />
48