29.12.2014 Views

Rio+20 SDE csb Periodistas 7 Mayo 2012.pdf - CINU

Rio+20 SDE csb Periodistas 7 Mayo 2012.pdf - CINU

Rio+20 SDE csb Periodistas 7 Mayo 2012.pdf - CINU

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Taller para periodistas de América Latina y el Caribe<br />

en preparación a la Conferencia de las Naciones<br />

Unidas sobre Desarrollo Sostenible - RIO +20<br />

El reto de Salud en la Agenda del<br />

Desarrollo Sostenible Global:<br />

Influyendo la Cumbre de Río+20<br />

La Perspectiva y Contribución Regional<br />

Dr. Carlos Santos-Burgoa, Asesor Principal<br />

Coordinador de Riesgos Ambientales y Ocupacionales<br />

Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental<br />

8 de <strong>Mayo</strong>, 2012


Objetivos y Temas de la Conferencia<br />

Objetivos<br />

• Renovar el compromiso político con el<br />

Desarrollo Sostenible<br />

• Estimar el avance a la fecha<br />

• Abordar nuevos retos<br />

Temas<br />

• La Economía Verde<br />

• El Marco Institucional


Antecedente Histórico<br />

• 1972: Estocolmo… Conferencia Mundial sobre<br />

el Ambiente Humano<br />

– Reflejados en el Primer Principio de la Agenda 21<br />

• Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo (Brundtland)<br />

(Nuestro Futuro Común 1987)<br />

• Cumbre de la Tierra: Capítulo 6 Agenda 21 (Río, 1992)<br />

– Satisfacer las necesidades de atención primaria<br />

– Control de Enfermedades Transmisibles<br />

– Proteger a los grupos vulnerables<br />

– El reto del crecimiento urbano<br />

– Reducir los riesgos a la salud de la contaminación ambiental<br />

– Capítulo 18 incluye agua de consumo humano<br />

• Eventos críticos subsecuentes<br />

– Metas del Desarrollo del Milenio (2000)<br />

– Cumbre de Johanesburgo de Desarrollo Sostenible (Río+10)


¿Qué se espera que produzca Río+20)<br />

En general<br />

• Un documento de desarrollo sostenible universal<br />

• Metas de Desarrollo Sostenible (MDSs) para post<br />

2015<br />

• Urgencia / límites planetarios<br />

• Principios de economía verde (políticas y<br />

limitaciones)<br />

• Consideraciones financieras en relación al Producto<br />

Nacional Bruto


¿Qué se espera que produzca Río+20<br />

Integrar Salud en forma total, en el Desarrollo Sostenible<br />

Social<br />

Bienestar<br />

humano y<br />

Salud<br />

Economico<br />

Ambiental


¿Qué se espera que produzca Río+20)<br />

En Salud<br />

• Hacer operativo el insumo a la sustentabilidad del<br />

desarrollo que representa salud<br />

• Abordar la atención a temas en salud que atentan contra<br />

la sustentabilidad y la seguridad humana<br />

– Enfermedades crónicas no transmisibles<br />

– Equidad y Protección social universal<br />

– Impactos Globales:<br />

– Cambio climático y salud<br />

– Migración y salud


MENSAJES CLAVE<br />

1. La salud es un insumo importante para el desarrollo sostenible<br />

las personas sanas son más capaces de aprender, trabajar y contribuir de manera<br />

positiva a sus economías y sociedades.<br />

2. El desarrollo sostenible va a producir más salud – desarrollo más<br />

inteligente<br />

en sectores como el transporte, la vivienda, la energía, la agricultura pueden<br />

generar más de salud, co-beneficios y menos riesgos, en particular para las<br />

enfermedades no transmisibles.<br />

3. Pero sólo si la salud es un criterio clave para la selección de<br />

políticas de desarrollo sostenible y planes –<br />

Esto no es en la actualidad. Las oportunidades de "salud en la economía verde",<br />

no han sido explotadas por los sectores de la salud o el desarrollo.<br />

4. El sector salud puede contribuir centralmente a este proceso –<br />

la evidencia de en que son buenas las políticas para la salud, poner en práctica la<br />

evaluación de impacto en la salud; establecer metas, definir indicadores y<br />

monitorear como el desarrollo sostenible está contribuyendo a la salud, y predicar<br />

con el ejemplo las "ecologización" de sus propias operaciones y actividades.


Salud, central en Río ‘92, ha sido soslayado en<br />

los siguientes acuerdos globales<br />

• Utilizado como argumento para<br />

conseguir propósitos… pero no como<br />

actor<br />

• 95% de los acuerdos sobre mitigación<br />

de cambio climático la mencionan<br />

• Pero solo 0.5% de los costos de los<br />

daños esperados en salud están<br />

considerados en los fondos de<br />

adaptación<br />

• Los modelos económicos que<br />

informan a la Convención Marco de<br />

Cambio Climático consideran los cobeneficios<br />

de salud


En 20 años en la Región, Grandes Logros pero<br />

también Grandes Desafíos<br />

RESULTADOS DE LA CONSULTA<br />

REGIONAL<br />

• Satisfacción de las necesidades de<br />

atención primaria, sobre todo en<br />

las áreas rurales<br />

• Lucha contra las enfermedades<br />

transmisibles<br />

• Protección de grupos vulnerables<br />

• Avances en la urbanismo<br />

saludable (agua y saneamiento)<br />

• Reducción de los riesgos por<br />

contaminación ambiental<br />

PROCESO DE FINALIZACION DEL INFORME REGIONAL<br />

CON INFORMES DE PAISES (recolectados por PWRs)


Grandes Desafíos: El rezago de la Inequidad,<br />

Carga de Enfermedad y uso de Energía<br />

En las Américas, un total de 497,776 Años de Vida con Discapacidad -<br />

solamente en niños - son atribuibles a este uso de energía (países con<br />

más DALYs totales: Bolivia, Brasil, Guatemala, Haití, Honduras, México, Perú)


Grandes Desafíos: Enfermedades No<br />

Transmisibles y su reto a la Sostenibilidad<br />

Las principales causas de muerte en las Américas en<br />

hombres y mujeres son enfermedades<br />

cardiovasculares, cáncer y diabetes (ENTs).<br />

4.45 millones de muertes, 37% suceden en menores de 70<br />

años (mortalidad prematura).<br />

Más de 100 millones de personas en la región viven con<br />

ENTs, y más están a riesgo de desarrollarlas<br />

Las condiciones en que las personas viven, sus estilos de<br />

vida y sus ambientes, influyen su salud y calidad de<br />

vida. La pobreza, la distribución desigual de la riqueza,<br />

el deficit educativo, la urbanización rápida, el<br />

envejecimiento, los determinantes económicos, sociales<br />

y ambientales son los factores contribuyentes.


Grandes Desafíos: Enfermedades No<br />

Transmisibles y sus Costos<br />

Tendencia creciente<br />

46.7 Trillones de dólares el costo en los próximos 20 años<br />

Casi la mitad de ellos (21.3) suceden en los países de ingresos medios<br />

y bajos INSOSTENIBLE<br />

Fuente: WEF-HSPH, 2011<br />

La región de las Américas absorbe el 32% del costo de todas las<br />

cardiovasculares en el mundo: Impacto en los Servicios Médicos, en la<br />

Productividad de las Empresas, en el Bolsillo de las personas


Retos adicionales identificados en los<br />

procesos de discusión regionales<br />

• Los riesgos (i.e. a los trabajadores) y beneficios inherentes a la<br />

economía verde<br />

• Transportación, desarrollo urbano y salud<br />

• Equidad<br />

• Crisis del bono demográfico de los jóvenes y salud<br />

• Indígenas, condiciones de salud en sus sitios de origen, y en<br />

su situacion en ciudades y otras condiciones<br />

• Condiciones de los trabajadores y salud<br />

• Situación crítica de la Amazonia, y la vigilancia especial de la<br />

salud<br />

• Cambio climático, su impacto en salud y el papel de salud<br />

• Políticas públicas, agua y salud


El Impacto del Propio Sector Salud en el<br />

Ambiente<br />

• El tamaño del sector salud en la economía de la mayoría de los<br />

países va del 4 al 10% del PIB, llegando a ser hasta más del<br />

20%. Intensivo en empleos, energía, insumos<br />

• Nadie sabe con precisión el tamaño de la huella climática del<br />

sector de la salud global, pero sabemos que es importante.<br />

• La prestación de los servicios de salud es una gran actividad de<br />

uso intensivo de energía (electricidad, gas, aire acondicionado,<br />

iluminación, nuclear)<br />

• El sector de la salud también es un gran consumidor de agua,<br />

equipos, medicamentos y sustancias químicas tóxicas<br />

(mercurio, ftalatos, PVC, retardantes de fuego, limpieza,<br />

plaguicidas), alimentos y otros recursos (electrónicos).<br />

• La oportunidad para generar trabajos más verdes<br />

y enverdecer al sector salud son enormes y tan<br />

variados como la amplia diversidad de los<br />

sistemas de salud que existen en el mundo.


La Integración de las Cumbres<br />

Posicionar y<br />

encontrar las<br />

Sinergias<br />

Influir en las decisiones y<br />

compromisos de la<br />

Cumbre<br />

DESARROLLO<br />

Determinantes Sociales<br />

Enfermedades No Transmisibles<br />

Cambio Global y Salud


• Ausencia de consideración de Salud<br />

– ¡Retrocedemos 40 años!<br />

• Reacción:<br />

– WHO Excecutive Board<br />

– Posicionamiento<br />

Documento de<br />

Resultados “El Futuro<br />

que Queremos”<br />

(Enero 2012)<br />

• 3ª. Consulta Intersesional Naciones Unidas<br />

• Continua proceso de discusión hasta Río.


El Futuro que Queremos: Enero 2012<br />

• Respuesta de los países<br />

• 420 comentarios sobre salud<br />

• Actualmente el texto se centra en<br />

• la cobertura universal de salud,<br />

• los derechos,<br />

• las enfermedades transmisibles, la prevención y el tratamiento,<br />

• La Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los Aspectos de<br />

Derechos de Propiedad Intelectual y Salud Pública<br />

• la planificación familiar y los derechos sexuales y reproductivos o<br />

de salud, y<br />

• la mortalidad materno infantil<br />

• Hitos a influir:<br />

– 27 de Marzo, 3er Reunión Intersesional en UN-NYC<br />

– Asamblea Mundial de Salud, <strong>Mayo</strong> 2012<br />

– Delegaciones a Río+20 con miembros de Salud


Influir en el Resultado: Que el Documento de<br />

Resultados contenga Salud como Insumo al Desarrollo<br />

3 rd Intersesional UN<br />

Delegados de Salud<br />

A las Negociaciones<br />

Río+20 Summit<br />

Asuntos Internacionales<br />

Ministros<br />

Otros (economía, ambiente, trabajo)<br />

Designar un Punto Focal<br />

Ministros de Salud<br />

Convencer<br />

WHO PAHO PWR<br />

Usar los Informes de<br />

País y los Documentos de País y Regionales<br />

ARREGLOS YA


APOYO A LOS PAISES PARA<br />

PARTICIPAR EN RIO+20<br />

A. DOCUMENTACION E INFORMES<br />

B. TOOLKIT PARA LA CONFERENCIA MUNDIAL<br />

RIO+20<br />

C. SEMINARIOS SEMANALES EN LINEA<br />

(Miércoles, 12:00-13:00 HRS)


APOYO A LOS PAISES PARA<br />

PARTICIPAR EN RIO+20<br />

(A) DOCUMENTACION E INFORMES


http://www.eclac.cl/cgibin/getprod.aspxml=/publicaciones/xml/8/46098/P46098.xml&xsl=/dmaah/tpl/p9f.<br />

xsl&base=/dmaah/tpl/top-bottom.xsl


En 20 años en la Región, Grandes Logros pero<br />

también Grandes Desafíos<br />

RESULTADOS DE LA CONSULTA REGIONAL (OPS)<br />

• Satisfacción de las necesidades de atención<br />

primaria, sobre todo en las áreas rurales<br />

• Lucha contra las enfermedades transmisibles<br />

• Protección de grupos vulnerables<br />

• Avances en la urbanismo saludable (agua y<br />

saneamiento)<br />

• Reducción de los riesgos por contaminación<br />

ambiental<br />

• Prevención y control de las ECNTs<br />

• Mitigación y adaptación a los cambios<br />

ambientales globales,e n especial el cambio<br />

climático<br />

PROCESO DE FINALIZACION DEL INFORME REGIONAL<br />

CON INFORMES DE PAISES (recolectados por PWRs)


APOYO A LOS PAISES PARA<br />

PARTICIPAR EN RIO+20<br />

(B) TOOLKIT PARA LA CONFERENCIA<br />

MUNDIAL RIO+20


TOOLKIT PARA LA CONFERENCIA MUNDIAL RIO+20<br />

http://new.paho.org/tierra/index.phplang=es


(INFOGRAM)


APOYO A LOS PAISES PARA<br />

PARTICIPAR EN RIO+20<br />

(C ) SEMINARIOS SEMANALES EN LINEA<br />

(Miércoles, 12:00-13:00 HRS)


<strong>SDE</strong> ONLINE SEMINAR SERIES TOWARDS RIO+20<br />

Series # Date Title/theme<br />

FEB<br />

1 8 Public Health Challenges and Sustainable Development/ Desafíos de la salud pública y el desarrollo sostenible<br />

2 15 Water and Sanitation in Latin America and the Caribbean<br />

3 22 Climate Change and health in the context of <strong>Rio+20</strong><br />

4 29 Región Amazónica: Ambiente y Salud en el Contexto del Desarrollo Sostenible<br />

MAR<br />

5 7 Empleo, Condiciones de trabajo en el Desarrollo Sostenible<br />

6 14 Las voces de la sociedad civil para hacer de Rio +20 el futuro que todos y todas queremos<br />

7 21<br />

Globalization & Health Equity towards Sustainable Development<br />

8 28<br />

Seguridad Vial y Transporte Público hacia el Desarrollo Sostenible: una agenda para la salud en<br />

Rio +20<br />

ABR<br />

9 4 La voz y experiencia de las Islas Caribe<br />

10 11 Green Economy/Green Jobs<br />

11 18 NCD's y el Desarrollo Sostenible<br />

12 25 NCD's cost benefits and accountablility<br />

MAY<br />

13 2 Indicadores de Desarrollo Sostenible de Salud<br />

14 9 Global sustainable Development and Environmental Health<br />

15 16<br />

Seguridad Alimentaria e inocuidad de los alimentos - ¿Es la producción de los alimentos<br />

saludable<br />

16 23 Air Pollution<br />

17 30 Health Promotion<br />

JUNE<br />

18 6 Social Determinanats of Health<br />

13 The day after <strong>Rio+20</strong><br />

http://new.paho.org/tierra/index.phpoption=com_docman&task=cat_view&gid=8<br />

5&Itemid=1&lang=en


Recurso<br />

Permanente<br />

en el Toolkit


Recurso<br />

Permanente<br />

en el Toolkit


Reunion con los PWRs de la<br />

Subregion de Centro América<br />

El reto de Salud en la Agenda del<br />

Desarrollo Sostenible Global:<br />

Influyendo la Cumbre de Ríp+20<br />

La Perspectiva y Contribución Regional<br />

¡GRACIAS!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!