08.01.2015 Views

propuestas de reformas legislativas en materias penal, civil o ... - Inegi

propuestas de reformas legislativas en materias penal, civil o ... - Inegi

propuestas de reformas legislativas en materias penal, civil o ... - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

CONGRESO NACIONAL LEGISLATIVO A FAVOR DE LAS MUJERES<br />

IGUALDAD ANTE LA LEY, NO VIOLENCIA EN LA VIDA<br />

PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR<br />

PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

CONGRESO REGIONAL SUR<br />

MÉRIDA, YUCATÁN<br />

30 Y 31 DE OCTUBRE DE 2008


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

PRESENTACIÓN<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>legislativas</strong> que se pres<strong>en</strong>tan a continuación, forman parte <strong>de</strong> un esfuerzo sin prece<strong>de</strong>nte llevado a<br />

cabo por la Comisión <strong>de</strong> Equidad y Género <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la LX Legislatura. Éstas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto,<br />

contribuir a eliminar <strong>de</strong> nuestra legislación todo tipo <strong>de</strong> discriminación contra las mujeres que aún se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

señalada, garantizando con ello que todos sus <strong>de</strong>rechos t<strong>en</strong>gan pl<strong>en</strong>a vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> nuestro país, conforme a lo que<br />

establec<strong>en</strong> los tratados internacionales, como la Conv<strong>en</strong>ción sobre la Eliminación <strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong><br />

Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas <strong>en</strong> inglés), la Conv<strong>en</strong>ción Interamericana para Prev<strong>en</strong>ir,<br />

Sancionar y Erradicar la Viol<strong>en</strong>cia contra la Mujer (Belém do Pará) y el Protocolo para Prev<strong>en</strong>ir, Reprimir y Sancionar la<br />

Trata <strong>de</strong> Personas, especialm<strong>en</strong>te Mujeres y Niños, <strong>de</strong> las Naciones Unidas.<br />

Tales <strong>propuestas</strong> buscan que los principios <strong>de</strong> igualdad y no discriminación cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la Constitución G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong><br />

la República, así como <strong>en</strong> la Ley G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Acceso <strong>de</strong> las Mujeres a una Vida Libre <strong>de</strong> Viol<strong>en</strong>cia, la Ley G<strong>en</strong>eral para<br />

la Igualdad <strong>en</strong>tre Mujeres y Hombres y la Ley para Prev<strong>en</strong>ir y Sancionar la Trata <strong>de</strong> Personas, estén reflejados <strong>en</strong> la<br />

Legislación P<strong>en</strong>al, Civil o Familiar <strong>de</strong> cada <strong>en</strong>tidad fe<strong>de</strong>rativa.<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

2


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Con el fin <strong>de</strong> apoyar este esfuerzo legislativo, el Fondo <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM),<br />

llevó a cabo un análisis <strong>de</strong> la legislación <strong>civil</strong> o familiar <strong>de</strong> las 32 <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, <strong>de</strong>nominado “Mujeres, Familias<br />

y Ciudadanía”. De la misma manera, el UNIFEM, <strong>en</strong> coordinación con el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía<br />

(INEGI), también participó <strong>en</strong> un esfuerzo similar con la legislación p<strong>en</strong>al, publicado como “Delitos contra las mujeres”.<br />

Los resultados <strong>de</strong> ambos análisis se han retomado para la elaboración <strong>de</strong> estas <strong>propuestas</strong>.<br />

Gracias a la suma <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las Comisiones <strong>de</strong> Equidad y Género <strong>de</strong>l S<strong>en</strong>ado <strong>de</strong> la República y <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados, <strong>de</strong>l UNIFEM, <strong>de</strong>l INEGI, <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> las Mujeres (INMUJERES) y <strong>de</strong> la Organización Social<br />

Proyectos Mujer, A. C. (Promujer), y con el apoyo <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong> los Gobiernos, Congresos Legislativos e Institutos <strong>de</strong> la<br />

Mujer <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> Baja California, Michoacán y Yucatán, como Estados Se<strong>de</strong>s, se hace posible la realización <strong>de</strong>l<br />

Congreso Nacional Legislativo a favor <strong>de</strong> las Mujeres: Igualdad ante la Ley, No Viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Vida, que será el marco<br />

para que las y los legisladores <strong>de</strong> la República, las instancias gubernam<strong>en</strong>tales <strong>de</strong> las mujeres y las organizaciones <strong>de</strong><br />

la sociedad <strong>civil</strong>, analic<strong>en</strong> y construyan las <strong>reformas</strong> jurídicas necesarias para eliminar <strong>de</strong> nuestra legislación toda<br />

forma <strong>de</strong> discriminación y exclusión <strong>de</strong> las mujeres, y sancionar todas y cada una <strong>de</strong> las conductas que viol<strong>en</strong>tan la<br />

libertad, la seguridad, la dignidad y la vida <strong>de</strong> las mujeres mexicanas.<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

3


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

CÓDIGO DE DEFENSA SOCIAL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA<br />

PROYECTO DE REFORMAS PENALES<br />

LIBRO SEGUNDO<br />

DELITOS EN PARTICULAR<br />

CAPÍTULO SÉPTIMO<br />

DELITOS CONTRA LA MORAL PÚBLICA; CONTRA DERECHOS DE MENORES, INCAPACES O<br />

PERSONAS QUE NO PUDIEREN RESISTIR Y CONTRA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA<br />

Se propone reformar el Capítulo Undécimo Delitos Sexuales por el <strong>de</strong> Delitos contra la<br />

libertad y el normal <strong>de</strong>sarrollo psicosexual, ya que éste correspon<strong>de</strong> al bi<strong>en</strong> jurídico<br />

protegido <strong>en</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos.<br />

CAPÍTULO UNDÉCIMO<br />

DELITOS SEXUALES<br />

Para quedar como sigue:<br />

CAPÍTULO UNDÉCIMO<br />

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y EL NORMAL DESARROLLO PSICOSEXUAL<br />

Se propone reformar la Sección Primera, Ataques al Pudor, <strong>de</strong>l Capítulo Undécimo <strong>de</strong>l<br />

Libro Segundo, así como los Artículos 260, 261 y 263, por Abuso Sexual como correspon<strong>de</strong><br />

a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> tipo p<strong>en</strong>al señalado <strong>en</strong> el articulado <strong>de</strong> esta sección, axial como<br />

increm<strong>en</strong>tar la punibilidad <strong>de</strong> este <strong>de</strong>lito.<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

4


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

SECCIÓN PRIMERA<br />

ATAQUES AL PUDOR<br />

Artículo 260.- Comete el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> ataques al pudor qui<strong>en</strong> sin el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una<br />

persona mayor o m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> doce años, o con cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> esta última, ejecutare <strong>en</strong><br />

ella o le hiciere ejecutar un acto erótico sexual, sin el propósito <strong>de</strong> llegar a la cópula.<br />

Artículo 261.- Al responsable <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> ataques al pudor se le impondrán:<br />

I.- Prisión <strong>de</strong> un mes a un año y multa <strong>de</strong> dos a veinte días <strong>de</strong> salario, si el sujeto pasivo es<br />

mayor <strong>de</strong> doce años y el <strong>de</strong>lito se cometió sin su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

II.- Si el sujeto pasivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito fuere persona m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> doce años, estuviere privada <strong>de</strong><br />

razón o <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tido, no tuviere la capacidad <strong>de</strong> compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong>l hecho o<br />

que por <strong>en</strong>fermedad o cualquier otra causa no pudiere oponer resist<strong>en</strong>cia, se presumirá la<br />

viol<strong>en</strong>cia y la sanción será <strong>de</strong> uno a cinco años <strong>de</strong> prisión y multa <strong>de</strong> veinte a dosci<strong>en</strong>tos<br />

días <strong>de</strong> salario, se haya ejecutado el <strong>de</strong>lito con o sin su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, <strong>de</strong>biéndose<br />

aum<strong>en</strong>tar hasta <strong>en</strong> otro tanto igual las sanciones, si el <strong>de</strong>lito fuere cometido con<br />

interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> dos o más personas, y<br />

III.- Cuando el sujeto pasivo sea mayor <strong>de</strong> doce años y el <strong>de</strong>lito se ejecute con viol<strong>en</strong>cia<br />

física o moral, se impondrán al responsable <strong>de</strong> seis meses a cuatro años <strong>de</strong> prisión y multa<br />

<strong>de</strong> diez a ci<strong>en</strong> días <strong>de</strong> salario, sanciones que se aum<strong>en</strong>tarán hasta <strong>en</strong> otro tanto igual, si el<br />

<strong>de</strong>lito fuere cometido con interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> dos o más personas.<br />

Artículo 262.- Derogado.<br />

Artículo 263.- El <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> ataques al pudor se consi<strong>de</strong>rará siempre como <strong>de</strong>lito<br />

consumado y se perseguirá a petición <strong>de</strong> parte, salvo que el sujeto pasivo estuviere <strong>en</strong><br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

5


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

alguno <strong>de</strong> los supuestos previstos <strong>en</strong> la fracción II <strong>de</strong>l artículo 261, <strong>en</strong> cuyo caso se<br />

perseguirá <strong>de</strong> oficio.<br />

Para quedar como sigue:<br />

SECCIÓN PRIMERA<br />

ABUSO SEXUAL<br />

Artículo 260.- Comete el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> abuso sexual qui<strong>en</strong> sin el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una<br />

persona mayor o m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> doce años, o con cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> esta última, ejecutare <strong>en</strong><br />

ella o le hiciere ejecutar un acto erótico sexual, sin el propósito <strong>de</strong> llegar a la cópula.<br />

Artículo 261.- Al responsable <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> abuso sexual se le impondrán:<br />

I.- Prisión <strong>de</strong> uno a seis años <strong>de</strong> prisión y multa <strong>de</strong> dosci<strong>en</strong>tos días <strong>de</strong> salario, si el sujeto<br />

pasivo es mayor <strong>de</strong> doce años y el <strong>de</strong>lito se cometió sin su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

II.- Si el sujeto pasivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito fuere persona m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> doce años, estuviere privada <strong>de</strong><br />

razón o <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tido, no tuviere la capacidad <strong>de</strong> compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong>l hecho o<br />

que por <strong>en</strong>fermedad o cualquier otra causa no pudiere oponer resist<strong>en</strong>cia, se presumirá la<br />

viol<strong>en</strong>cia y la sanción será <strong>de</strong> dos a ocho años <strong>de</strong> prisión y multa <strong>de</strong> quini<strong>en</strong>tos días <strong>de</strong><br />

salario, se haya ejecutado el <strong>de</strong>lito con o sin su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, <strong>de</strong>biéndose aum<strong>en</strong>tar<br />

hasta <strong>en</strong> otro tanto igual las sanciones, si el <strong>de</strong>lito fuere cometido con interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> dos<br />

o más personas, y<br />

III.- Cuando el sujeto pasivo sea mayor <strong>de</strong> doce años y el <strong>de</strong>lito se ejecute con viol<strong>en</strong>cia<br />

física o moral, se impondrán al responsable <strong>de</strong> uno a cuatro años <strong>de</strong> prisión y multa <strong>de</strong><br />

dosci<strong>en</strong>tos días <strong>de</strong> salario, sanciones que se aum<strong>en</strong>tarán hasta <strong>en</strong> otro tanto igual, si el<br />

<strong>de</strong>lito fuere cometido con interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> dos o más personas.<br />

Artículo 262.- Derogado.<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

6


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Artículo 263.- El <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> abuso sexual se consi<strong>de</strong>rará siempre como <strong>de</strong>lito consumado y<br />

se perseguirá a petición <strong>de</strong> parte, salvo que el sujeto pasivo estuviere <strong>en</strong> alguno <strong>de</strong> los<br />

supuestos previstos <strong>en</strong> la fracción II <strong>de</strong>l artículo 261, <strong>en</strong> cuyo caso se perseguirá <strong>de</strong> oficio.<br />

Se propone reformar el Artículo 267 <strong>de</strong> la Sección Tercera Violación, <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Undécimo, <strong>de</strong>l Libro Segundo, para adicionar un párrafo cuarto, para señalar lo que <strong>en</strong><br />

este <strong>de</strong>lito <strong>de</strong>berá <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse por cópula.<br />

SECCIÓN TERCERA<br />

VIOLACIÓN<br />

Artículo 267.- Al que por medio <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia física o moral tuviere cópula con una<br />

persona sea cual fuere su sexo, se le aplicarán <strong>de</strong> seis a veinte años <strong>de</strong> prisión y multa <strong>de</strong><br />

cincu<strong>en</strong>ta a quini<strong>en</strong>tos días <strong>de</strong> salario.<br />

Cuando el sujeto pasivo sea m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> dieciocho años <strong>de</strong> edad, se duplicará la sanción<br />

establecida <strong>en</strong> el párrafo anterior.<br />

En el caso previsto por la fracción VII <strong>de</strong>l artículo 269 <strong>de</strong>l pres<strong>en</strong>te Código sólo se<br />

proce<strong>de</strong>rá contra el responsable por querella <strong>de</strong> parte of<strong>en</strong>dida.<br />

Para quedar como sigue:<br />

SECCIÓN TERCERA<br />

VIOLACIÓN<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

7


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Artículo 267.- Al que por medio <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia física o moral tuviere cópula con una<br />

persona sea cual fuere su sexo, se le aplicarán <strong>de</strong> seis a veinte años <strong>de</strong> prisión y multa <strong>de</strong><br />

cincu<strong>en</strong>ta a quini<strong>en</strong>tos días <strong>de</strong> salario.<br />

Cuando el sujeto pasivo sea m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> dieciocho años <strong>de</strong> edad, se duplicará la sanción<br />

establecida <strong>en</strong> el párrafo anterior.<br />

En el caso previsto por la fracción VII <strong>de</strong>l Artículo 269 <strong>de</strong>l pres<strong>en</strong>te Código sólo se<br />

proce<strong>de</strong>rá contra el responsable por querella <strong>de</strong> parte of<strong>en</strong>dida.<br />

Para los efectos <strong>de</strong> este Artículo, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> por cópula la introducción <strong>de</strong>l miembro viril<br />

<strong>en</strong> el cuerpo <strong>de</strong> la víctima por vía vaginal, anal u oral.<br />

Se propone <strong>de</strong>rogar los Artículos 273, 274, 275, 276 y 277, axial como la Sección Cuarta<br />

Rapto, <strong>de</strong>l Capítulo Undécimo, <strong>de</strong>l Libro Segundo, por consi<strong>de</strong>rar que este <strong>de</strong>lito<br />

constituye trata <strong>de</strong> personas <strong>en</strong> los términos <strong>de</strong> la Conv<strong>en</strong>ción contra la Delincu<strong>en</strong>cia<br />

Organizada Trasnacional y porque la privación <strong>de</strong> la libertad ya se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra consignada<br />

como <strong>de</strong>lito <strong>en</strong> el Artículo 299 <strong>de</strong> este or<strong>de</strong>nami<strong>en</strong>to.<br />

SECCIÓN CUARTA<br />

RAPTO<br />

Artículo 273.- Al que se apo<strong>de</strong>re <strong>de</strong> una mujer por medio <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia física o moral, <strong>de</strong><br />

la seducción o <strong>de</strong>l <strong>en</strong>gaño, para satisfacer algún <strong>de</strong>seo erótico sexual o para casarse,<br />

será sancionado con prisión <strong>de</strong> seis meses a cinco años y multa <strong>de</strong> tres a treinta días <strong>de</strong><br />

salario; pero si la of<strong>en</strong>dida fuera mayor <strong>de</strong> dieciocho años, el rapto sólo se sancionará<br />

cuando se cometa por medio <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia física o moral.<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

8


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Artículo 274.- Por el solo hecho <strong>de</strong> no haber cumplido catorce años la mujer raptada que<br />

voluntariam<strong>en</strong>te siga a su raptor, se presume que éste empleó la seducción.<br />

Artículo 275.- Se extinguirá la acción persecutoria, cuando el raptor se case con la mujer<br />

of<strong>en</strong>dida, salvo que el matrimonio se disuelva por ser nulo <strong>de</strong> manera absoluta.<br />

Artículo 276.- No se proce<strong>de</strong>rá contra el raptor, sino por queja <strong>de</strong> la mujer of<strong>en</strong>dida; pero<br />

si fuere m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> edad, por queja <strong>de</strong> qui<strong>en</strong> ejerza la patria potestad o la tutela, o <strong>en</strong> su<br />

<strong>de</strong>fecto, <strong>de</strong> la misma m<strong>en</strong>or.<br />

Artículo 277.- Cuando el rapto vaya acompañado <strong>de</strong> otro <strong>de</strong>lito perseguible <strong>de</strong> oficio, sí<br />

se proce<strong>de</strong>rá contra el raptor, por este último, aunque no haya queja <strong>de</strong> la of<strong>en</strong>dida.<br />

Para quedar como sigue:<br />

SECCIÓN CUARTA<br />

RAPTO (Derogada)<br />

Artículo 273.- Derogado<br />

Artículo 274.- Derogado<br />

Artículo 275.- Derogado<br />

Artículo 276.- Derogado<br />

Artículo 277.- Derogado<br />

Se propone reformar la Sección Quinta Disposición Común al Estupro, Violación y Rapto,<br />

así como el Artículo 278, para efecto <strong>de</strong> eliminar el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> rapto <strong>de</strong> las disposiciones<br />

comunes, para ser consecu<strong>en</strong>tes con las <strong>reformas</strong> a la Sección Cuarta.<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

9


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

SECCIÓN QUINTA<br />

DISPOSICIÓN COMÚN AL ESTUPRO, VIOLACIÓN Y RAPTO<br />

Artículo 278.- La reparación <strong>de</strong>l daño <strong>en</strong> los casos <strong>de</strong> estupro, violación o rapto<br />

compr<strong>en</strong><strong>de</strong>rá a<strong>de</strong>más, el pago <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos a la of<strong>en</strong>dida y a los hijos, si los hubiere, <strong>de</strong><br />

acuerdo con lo dispuesto por las leyes <strong>civil</strong>es.<br />

Para quedar como sigue:<br />

SECCIÓN QUINTA<br />

DISPOSICIÓN COMÚN AL ESTUPRO O VIOLACIÓN<br />

Artículo 278.- La reparación <strong>de</strong>l daño <strong>en</strong> los casos <strong>de</strong> estupro o violación compr<strong>en</strong><strong>de</strong>rá<br />

a<strong>de</strong>más, el pago <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos a la of<strong>en</strong>dida y a los hijos, si los hubiere, <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

dispuesto por las leyes <strong>civil</strong>es.<br />

CAPÍTULO DECIMOCUARTO<br />

DELITOS CONTRA LA PAZ, LA SEGURIDAD Y LAS GARANTÍAS DE LAS PERSONAS<br />

Se propone modificar la Sección Primera Am<strong>en</strong>azas, Capítulo Decimocuarto Delitos contra<br />

la paz, la seguridad y las garantías <strong>de</strong> las personas, para consi<strong>de</strong>rar el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong><br />

discriminación, así como adicionar el Artículo 292 Bis para quedar como sigue:<br />

SECCIÓN PRIMERA<br />

AMENAZAS Y DISCRIMINACIÓN<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

10


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Artículo 292 Bis. Se impondrán <strong>de</strong> uno a tres años <strong>de</strong> prisión o <strong>de</strong> veinticinco a ci<strong>en</strong> días <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>en</strong> favor <strong>de</strong> la comunidad y multa <strong>de</strong> cincu<strong>en</strong>ta a dosci<strong>en</strong>tos días al que, por<br />

razón <strong>de</strong> edad, sexo, estado <strong>civil</strong>, embarazo, raza, proce<strong>de</strong>ncia étnica, idioma, religión,<br />

i<strong>de</strong>ología, ori<strong>en</strong>tación sexual, color <strong>de</strong> piel, nacionalidad, orig<strong>en</strong> o posición social, trabajo<br />

o profesión, posición económica, características físicas, discapacidad o estado <strong>de</strong> salud<br />

o cualquier otra que at<strong>en</strong>te contra la dignidad humana y t<strong>en</strong>ga por objeto anular o<br />

m<strong>en</strong>oscabar los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas:<br />

I. Provoque o incite al odio o a la viol<strong>en</strong>cia;<br />

II. Niegue a una persona un servicio o una prestación a la que t<strong>en</strong>ga <strong>de</strong>recho. Para los<br />

efectos <strong>de</strong> esta fracción, se consi<strong>de</strong>ra que toda persona ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>recho a los servicios o<br />

prestaciones que se ofrec<strong>en</strong> al público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral;<br />

III. Veje o excluya a alguna persona o grupo <strong>de</strong> personas; o<br />

IV. Niegue o restrinja <strong>de</strong>rechos laborales.<br />

Al servidor público que, por las razones previstas <strong>en</strong> el primer párrafo <strong>de</strong> este artículo, niegue o<br />

retar<strong>de</strong> a una persona un trámite, servicio o prestación al que t<strong>en</strong>ga <strong>de</strong>recho, se le aum<strong>en</strong>tará<br />

<strong>en</strong> una mitad la p<strong>en</strong>a prevista <strong>en</strong> el primer párrafo <strong>de</strong>l pres<strong>en</strong>te artículo, y a<strong>de</strong>más se le<br />

impondrá <strong>de</strong>stitución e inhabilitación para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> cualquier cargo, empleo o<br />

comisión públicos, por el mismo lapso <strong>de</strong> la privación <strong>de</strong> la libertad impuesta.<br />

No serán consi<strong>de</strong>radas discriminatorias todas aquellas medidas t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a la protección<br />

<strong>de</strong> los grupos socialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sfavorecidos.<br />

Este <strong>de</strong>lito se perseguirá por querella.<br />

CAPÍTULO DECIMOQUINTO<br />

DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

11


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

SECCIÓN PRIMERA<br />

LESIONES<br />

Se propone adicionar los Artículos 309 Bis y 309 Ter, a la Sección Primera Lesiones, <strong>de</strong>l<br />

Capítulo Decimoquinto, Delitos contra la vida y la integridad corporal, para incorporar el<br />

<strong>de</strong>lito <strong>de</strong> inseminación artificial in<strong>de</strong>bida, para quedar como sigue:<br />

Artículo 309 Bis.- A qui<strong>en</strong> sin cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una mujer mayor <strong>de</strong> dieciocho años o aún<br />

con el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> edad o <strong>de</strong> una incapaz para compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el<br />

significado <strong>de</strong>l hecho o para resistirlo, realice <strong>en</strong> ella inseminación artificial, se le<br />

impondrán <strong>de</strong> tres a siete años <strong>de</strong> prisión.<br />

Si la inseminación se realiza con viol<strong>en</strong>cia o <strong>de</strong> ella resulta un embarazo, se impondrá <strong>de</strong><br />

cinco a catorce años <strong>de</strong> prisión.<br />

Artículo 309 Ter.- Se impondrá <strong>de</strong> cuatro a siete años <strong>de</strong> prisión a qui<strong>en</strong> implante a una<br />

mujer un óvulo fecundado, cuando hubiere utilizado para ello un óvulo aj<strong>en</strong>o o esperma<br />

<strong>de</strong> donante no autorizado, sin el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to expreso <strong>de</strong> la paci<strong>en</strong>te, <strong>de</strong>l donante o<br />

con el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> edad o <strong>de</strong> una incapaz para compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el<br />

significado <strong>de</strong>l hecho o para resistirlo.<br />

Si el <strong>de</strong>lito se realiza con viol<strong>en</strong>cia o <strong>de</strong> ella resulta un embarazo, la p<strong>en</strong>a aplicable será<br />

<strong>de</strong> cinco a catorce años.<br />

I. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las p<strong>en</strong>as previstas, se impondrá susp<strong>en</strong>sión para ejercer la profesión o, <strong>en</strong><br />

caso <strong>de</strong> servidores públicos, inhabilitación para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l empleo, cargo o<br />

comisión públicos, por un tiempo igual al <strong>de</strong> la p<strong>en</strong>a <strong>de</strong> prisión impuesta, así como la<br />

<strong>de</strong>stitución.<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

12


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

II. Cuando <strong>en</strong>tre el activo y la pasiva exista relación <strong>de</strong> matrimonio, concubinato o<br />

relación <strong>de</strong> pareja, los <strong>de</strong>litos previstos <strong>en</strong> los artículos anteriores se perseguirán<br />

por querella.<br />

III. Si resultan hijos a consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos previstos <strong>en</strong> los<br />

artículos anteriores, la reparación <strong>de</strong>l daño compr<strong>en</strong><strong>de</strong>rá a<strong>de</strong>más, el pago <strong>de</strong><br />

alim<strong>en</strong>tos para éstos y para la madre, <strong>en</strong> los términos que fija la legislación <strong>civil</strong>.<br />

SECCIÓN CUARTA<br />

REGLAS COMUNES PARA LESIONES Y HOMICIDIO<br />

Se propone reformar el Artículo 323 <strong>de</strong> la Sección Cuarta, Reglas comunes para lesiones y<br />

homicidio, para incorporar que el homicidio y las lesiones son calificados, cuando se<br />

cometan contra una persona <strong>de</strong>l sexo fem<strong>en</strong>ino o motivados <strong>en</strong> la discriminación.<br />

Artículo 323.- Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> que las lesiones o el homicidio son calificados, cuando se<br />

comet<strong>en</strong> con premeditación, con v<strong>en</strong>taja, con alevosía o traición.<br />

Para quedar como sigue:<br />

Artículo 323.- Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> que las lesiones o el homicidio son calificados, cuando se<br />

comet<strong>en</strong> con premeditación, con v<strong>en</strong>taja, con alevosía o traición; o cuando se cometan<br />

contra una persona <strong>de</strong>l sexo fem<strong>en</strong>ino o motivados <strong>en</strong> la discriminación.<br />

SECCIÓN SÉPTIMA<br />

HOMICIDIO O LESIONES EN ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

13


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Se propone reformar el Artículo 338, <strong>de</strong> la Sección Séptima Homicidio o lesiones <strong>en</strong> estado<br />

<strong>de</strong> emoción viol<strong>en</strong>ta, para adicionar que no se podrá invocar estado <strong>de</strong> emoción viol<strong>en</strong>ta<br />

cuando la víctima sea esposa, concubina o persona que t<strong>en</strong>ga o haya t<strong>en</strong>ido una<br />

relación <strong>de</strong> hecho.<br />

Artículo 338.- Se impondrá sanción <strong>de</strong> ocho días a seis años <strong>de</strong> prisión al que <strong>en</strong> estado <strong>de</strong><br />

emoción viol<strong>en</strong>ta prive a otro <strong>de</strong> la vida o lo lesione, <strong>en</strong> circunstancias que at<strong>en</strong>ú<strong>en</strong> su<br />

culpabilidad.<br />

Para quedar como sigue:<br />

Artículo 338.- Se impondrá sanción <strong>de</strong> ocho días a seis años <strong>de</strong> prisión al que <strong>en</strong> estado<br />

<strong>de</strong> emoción viol<strong>en</strong>ta prive a otro <strong>de</strong> la vida o lo lesione, <strong>en</strong> circunstancias que at<strong>en</strong>ú<strong>en</strong> su<br />

culpabilidad, no podrá invocarse estado <strong>de</strong> emoción viol<strong>en</strong>ta cuando la víctima sea<br />

esposa, concubina o persona que t<strong>en</strong>ga o haya t<strong>en</strong>ido una relación <strong>de</strong> hecho.<br />

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

PROYECTO DE REFORMAS CIVILES<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

14


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

LIBRO SEGUNDO<br />

FAMILIA<br />

CAPÍTULO PRIMERO<br />

REGLAS GENERALES<br />

Se propone reformar la fracción IV <strong>de</strong>l Artículo 291 Del Capítulo Primero Reglas G<strong>en</strong>erales,<br />

<strong>de</strong>l Libro Segundo Familia, con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir a la viol<strong>en</strong>cia familiar <strong>de</strong><br />

conformidad a lo que establece la Ley G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Acceso <strong>de</strong> las Mujeres a una Vida Libre<br />

<strong>de</strong> Viol<strong>en</strong>cia.<br />

ARTÍCULO 291.- A través <strong>de</strong> las instituciones correspondi<strong>en</strong>tes, el Estado <strong>de</strong>berá auxiliar y<br />

proteger legal y socialm<strong>en</strong>te a la familia, proporcionando asist<strong>en</strong>cia especial a la niñez, la<br />

mujer, los <strong>en</strong>fermos, los incapaces, los discapacitados y los ancianos, conforme a los<br />

sigui<strong>en</strong>tes principios;<br />

I.- Se <strong>de</strong>clara <strong>de</strong> interés público la protección <strong>de</strong> cada integrante <strong>de</strong> la familia, contra<br />

toda forma <strong>de</strong> prejuicio, abuso, maltrato físico o m<strong>en</strong>tal, <strong>de</strong>scuido, at<strong>en</strong>ción neglig<strong>en</strong>te o<br />

explotación;<br />

II.- Todo individuo ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>sarrollarse y ser educado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su propio ámbito<br />

familiar, bajo la custodia y cuidado conjunto <strong>de</strong> sus prog<strong>en</strong>itores;<br />

III.- Los integrantes <strong>de</strong> la familia ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>recho a que los <strong>de</strong>más miembros respet<strong>en</strong> su<br />

integridad física y psíquica, <strong>de</strong> manera que no se afect<strong>en</strong> su sano <strong>de</strong>sarrollo individual ni<br />

su pl<strong>en</strong>a incorporación al núcleo social;<br />

IV.- Todas las personas están obligadas a evitar las conductas que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia<br />

familiar, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose por esta, la agresión física o moral, así como la omisión, que <strong>de</strong><br />

manera int<strong>en</strong>cional, individual, o reiterada, se ejercita <strong>en</strong> contra <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong> la<br />

familia por el cónyuge, la cónyuge, concubino, concubina, pari<strong>en</strong>te consanguíneo <strong>en</strong><br />

línea recta sin limitación <strong>de</strong> grado; pari<strong>en</strong>te colateral consanguíneo o por afinidad, hasta<br />

el cuarto grado; adoptado, adoptante; madrastra, padrastro; hijastra, hijastro; pupilo,<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

15


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

pupila; curador, curadora, tutor o tutora; o por persona que habite el mismo domicilio o<br />

con la cual haya t<strong>en</strong>ido algún vínculo familiar o afectivo, con afectación a la integridad<br />

física, psicoemocional, sexual o cualquiera <strong>de</strong> éstas, in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> que pueda<br />

producir afectación orgánica; y<br />

V.- Todo m<strong>en</strong>or, mujer, <strong>en</strong>fermo, incapaz, anciano o persona discapacitada, privado<br />

temporal o perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> su medio familiar o cuyo interés haga necesario que no<br />

permanezca <strong>en</strong> él, podrá ser acogido por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral <strong>de</strong><br />

la Familia o alguna otra institución con objeto similar, las que proveerán su protección y<br />

cuidado hasta <strong>en</strong> tanto se <strong>de</strong>n las condiciones mínimas necesarias <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>o familiar<br />

para ser restituido o, <strong>en</strong> su caso, se le <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre un hogar sustituto.<br />

Para quedar como sigue:<br />

ARTÍCULO 291.- A través <strong>de</strong> las instituciones.....<br />

I.- a III.- ...<br />

IV.- Todas las personas están obligadas a evitar las conductas que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia<br />

familiar, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose por esta, todo acto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r u omisión, <strong>en</strong>caminados a dominar,<br />

someter, controlar o agredir física, verbal, psicológica, sexual o económicam<strong>en</strong>te, que<br />

t<strong>en</strong>ga por objeto causar daño o sufrimi<strong>en</strong>to a cualquier integrante <strong>de</strong> la familia, <strong>de</strong>ntro o<br />

fuera <strong>de</strong>l domicilio familiar, por parte <strong>de</strong> qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>gan o hayan t<strong>en</strong>ido par<strong>en</strong>tesco o<br />

relación <strong>de</strong> hecho; y<br />

V.- Todo m<strong>en</strong>or, mujer...<br />

CAPÍTULO SEGUNDO<br />

MATRIMONIO<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

16


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Se propone reformar el Artículo 294 <strong>de</strong>l Capítulo Segundo Matrimonio, Libro Segundo<br />

Familia, para establecer la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la institución jurídica <strong>de</strong> matrimonio <strong>en</strong><br />

congru<strong>en</strong>cia con lo que establece el Artículo 4° <strong>de</strong> la Carta Magna.<br />

Artículo 294.- El matrimonio es un contrato <strong>civil</strong>, por el cual un solo hombre y una sola<br />

mujer, se un<strong>en</strong> <strong>en</strong> sociedad para perpetuar la especie y ayudarse <strong>en</strong> la lucha por la<br />

exist<strong>en</strong>cia.<br />

Para quedar como sigue:<br />

Artículo 294.- Matrimonio es la unión libre <strong>de</strong> un hombre y una mujer para realizar la<br />

comunidad <strong>de</strong> vida, <strong>en</strong> don<strong>de</strong> ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua, con<br />

la posibilidad <strong>de</strong> procrear hijos <strong>de</strong> manera libre, responsable e informada.<br />

En el Capítulo Segundo Matrimonio, Libro Segundo Familia, se reconoce como orig<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

la familia al concubinato; sin embargo, es necesario equiparar este tipo <strong>de</strong> uniones al<br />

matrimonio, otorgándoles similares obligaciones y <strong>de</strong>rechos, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> lo que<br />

concierne a los hijos, alim<strong>en</strong>tos, tutela, etc., <strong>en</strong> virtud <strong>de</strong> ello se propone reformar el<br />

Artículo 298.<br />

ARTÍCULO 298.- Son aplicables al concubinato las sigui<strong>en</strong>tes disposiciones:<br />

I.- El concubino y la concubina se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> mutuam<strong>en</strong>te alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los mismos casos,<br />

términos y proporciones que la ley señala para los cónyuges, mi<strong>en</strong>tras perdure su unión;<br />

II.- El concubinato termina por muerte <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los concubinos, por voluntad <strong>de</strong> uno o<br />

ambos, o por cualquier otra causa que implique la cesación <strong>de</strong> la vida <strong>en</strong> común;<br />

III.- La terminación <strong>de</strong>l concubinato o cesación <strong>de</strong> la vida <strong>en</strong> común, no origina <strong>de</strong>recho<br />

a reclamación alguna <strong>en</strong>tre los concubinos, y<br />

IV.- Los concubinos están obligados a coadyuvar <strong>de</strong> manera equitativa <strong>en</strong> el cuidado y la<br />

educación <strong>de</strong> sus m<strong>en</strong>ores hijos, así como <strong>en</strong> el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l hogar, sin importar si<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

17


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

realizan activida<strong>de</strong>s difer<strong>en</strong>tes al cuidado <strong>de</strong>l hogar y si obti<strong>en</strong><strong>en</strong> un sueldo o ganancias<br />

con motivo <strong>de</strong> las mismas.<br />

Para quedar como sigue:<br />

ARTÍCULO 298.- Los concubinarios t<strong>en</strong>drán los <strong>de</strong>rechos y obligaciones que se especifican<br />

<strong>en</strong> este Código.<br />

En lo refer<strong>en</strong>te a los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> los concubinarios, es aplicable lo relativo<br />

al matrimonio.<br />

Los bi<strong>en</strong>es adquiridos durante el concubinato, se regirán por las reglas relativas a la<br />

sociedad conyugal.<br />

Los hijos nacidos <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> concubinato, t<strong>en</strong>drán los mismos <strong>de</strong>rechos y<br />

obligaciones como si lo fueran <strong>de</strong> matrimonio.<br />

Sección Segunda<br />

Requisitos para contraer matrimonio<br />

De la Sección Segunda, Requisitos para contraer matrimonio, <strong>de</strong>l Capítulo Segundo<br />

Matrimonio, Libro Segundo Familia, se propone reformar el Artículo 300, con la finalidad <strong>de</strong><br />

establecer que la edad requerida para contraer matrimonio sea la mayoría <strong>de</strong> edad, con<br />

la posibilidad <strong>de</strong> que los m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> edad, pero no m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> dieciséis años, puedan<br />

celebrar dicho acto jurídico con la disp<strong>en</strong>sa legal correspondi<strong>en</strong>te que otorgu<strong>en</strong> qui<strong>en</strong>es<br />

ejerc<strong>en</strong> la patria potestad, tutela o <strong>en</strong> su caso, el juez compet<strong>en</strong>te.<br />

Artículo 300.- No pue<strong>de</strong>n contraer matrimonio el hombre y la mujer, antes <strong>de</strong> cumplir 16<br />

años <strong>de</strong> edad.<br />

Para quedar como sigue:<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

18


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Artículo 300.- No pue<strong>de</strong>n contraer matrimonio el hombre y la mujer antes <strong>de</strong> cumplir 18<br />

años <strong>de</strong> edad.<br />

Se propone <strong>de</strong>rogar los Artículos 310 y 311 <strong>de</strong> la Sección Segunda, Requisitos para<br />

contraer matrimonio, <strong>de</strong>l Capítulo Segundo Matrimonio, Libro Segundo Familia, que señala<br />

el impedim<strong>en</strong>to que se impone a las mujeres para contraer matrimonio sino hasta que<br />

pase <strong>de</strong>terminado tiempo <strong>de</strong> disuelto uno anterior, así como la exhibición <strong>de</strong> un<br />

certificado <strong>de</strong> no gravi<strong>de</strong>z, toda vez que se g<strong>en</strong>era <strong>de</strong>sigualdad y se at<strong>en</strong>ta contra el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Artículo 310.- La mujer no pue<strong>de</strong> contraer nuevo matrimonio sino hasta pasados<br />

tresci<strong>en</strong>tos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong>l anterior, a m<strong>en</strong>os que durante éste plazo<br />

diere a luz, o se <strong>de</strong>muestre, mediante dictam<strong>en</strong> médico, si está o no embarazada.<br />

Artículo 311.- En los casos <strong>de</strong> disolución por nulidad o divorcio, pue<strong>de</strong> contarse el plazo a<br />

que se refiere el Artículo anterior, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se interrumpió la cohabitación.<br />

Para quedar como sigue:<br />

Artículo 310.- Derogado.<br />

Artículo 311.- Derogado.<br />

Sección Tercera<br />

Derechos y Obligaciones que nac<strong>en</strong> <strong>de</strong>l Matrimonio<br />

Se propone adicionar un párrafo al Artículo 325 De la Sección Tercera Derechos y<br />

obligaciones que nac<strong>en</strong> <strong>de</strong>l matrimonio, <strong>de</strong>l Capítulo Segundo Matrimonio, Libro Segundo<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

19


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Familia, <strong>en</strong> el que se estipule que el trabajo <strong>en</strong> el hogar forma parte <strong>de</strong> la contribución<br />

económica <strong>de</strong> su sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.<br />

Artículo 325.- Si uno <strong>de</strong> los cónyuges está imposibilitado para trabajar y carece <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es,<br />

correspon<strong>de</strong>rá al otro sufragar todos los gastos <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> los hijos.<br />

Esta obligación es irr<strong>en</strong>unciable.<br />

Para quedar como sigue:<br />

Artículo 325.- Si uno <strong>de</strong> los cónyuges está imposibilitado para trabajar y carece <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es,<br />

correspon<strong>de</strong>rá al otro sufragar todos los gastos <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> los hijos.<br />

Esta obligación es irr<strong>en</strong>unciable.<br />

El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l trabajo <strong>en</strong> el hogar o el cuidado <strong>de</strong> las hijas e hijos se estimará como<br />

contribución económica al sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l hogar.<br />

CAPÍTULO QUINTO<br />

DIVORCIO<br />

Sección Primera<br />

Disposiciones g<strong>en</strong>erales<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

20


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Se propone reformar el Artículo 428 <strong>de</strong>l Capítulo Quinto Divorcio, Sección Primera,<br />

Disposiciones g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong>l Libro Segundo Familia, relativo al concepto <strong>de</strong> divorcio, pues<br />

su naturaleza jurídica es únicam<strong>en</strong>te disolver el vínculo matrimonial.<br />

Artículo 428.- El divorcio disuelve el matrimonio y <strong>de</strong>ja a los ex cónyuges <strong>en</strong> aptitud <strong>de</strong><br />

contraer otro.<br />

Para quedar como sigue:<br />

Artículo 428.- El divorcio es la disolución <strong>de</strong>l vínculo matrimonial.<br />

Se propone adicionar un párrafo al Artículo 434 <strong>de</strong>l Capítulo Quinto Divorcio, Sección<br />

Primera Disposiciones g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong>l Libro Segundo Familia, para establecer las medidas<br />

cautelares que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta durante el procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> divorcio,<br />

t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a promover la equidad <strong>de</strong> género y a erradicar la viol<strong>en</strong>cia familiar.<br />

Artículo 434.- En los procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> divorcio el Juez <strong>de</strong>be or<strong>de</strong>nar, <strong>de</strong> oficio, las<br />

medidas necesarias para proteger a los hijos que sean m<strong>en</strong>ores o sólo estén concebidos.<br />

Para quedar como sigue:<br />

Artículo 434.- En los procedimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> divorcio el Juez <strong>de</strong>be or<strong>de</strong>nar, <strong>de</strong> oficio, las<br />

medidas necesarias para proteger a los hijos que sean m<strong>en</strong>ores o sólo estén concebidos.<br />

En los casos <strong>en</strong> que el Juez lo consi<strong>de</strong>re pertin<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> conformidad con los hechos<br />

expuestos y las causales invocadas <strong>en</strong> la <strong>de</strong>manda, tomará las sigui<strong>en</strong>tes medidas, con el<br />

fin <strong>de</strong> salvaguardar la integridad y seguridad <strong>de</strong> los interesados, que tratándose <strong>de</strong><br />

viol<strong>en</strong>cia familiar <strong>de</strong>berá siempre <strong>de</strong>cretar:<br />

a) Or<strong>de</strong>nar la salida <strong>de</strong>l cónyuge <strong>de</strong>mandado <strong>de</strong> la vivi<strong>en</strong>da don<strong>de</strong> habita el grupo familiar.<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

21


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

b) En caso <strong>de</strong> que las partes interesadas se hayan visto obligadas a retirarse <strong>de</strong> su<br />

domicilio, or<strong>de</strong>nar su reintegración al mismo, así como la restitución <strong>de</strong> sus bi<strong>en</strong>es<br />

personales que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> el mismo.<br />

c) Prohibición al cónyuge <strong>de</strong>mandado <strong>de</strong> ir a lugar <strong>de</strong>terminado, tal como el domicilio o<br />

el lugar don<strong>de</strong> trabajan o estudian los agraviados.<br />

d) Prohibir que el cónyuge <strong>de</strong>mandado se acerque a los agraviados a la distancia que el<br />

propio Juez consi<strong>de</strong>re pertin<strong>en</strong>te.<br />

e) Informar a la autoridad compet<strong>en</strong>te sobre las medidas tomadas, a fin <strong>de</strong> que prest<strong>en</strong><br />

at<strong>en</strong>ción inmediata a las personas afectadas <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> que lo solicit<strong>en</strong>.<br />

Sección Quinta<br />

Derecho a alim<strong>en</strong>tos y responsabilidad <strong>civil</strong> <strong>en</strong>tre ex cónyuges<br />

Se propone adicionar un párrafo a la fracción I <strong>de</strong>l Artículo 473, Sección quinta Derecho a<br />

alim<strong>en</strong>tos y responsabilidad <strong>civil</strong> <strong>en</strong>tre cónyuges, Capítulo Quinto Divorcio <strong>de</strong>l Libro<br />

Segundo Familia, que estipule in<strong>de</strong>mnización <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> divorcio cuando sólo se hubiera<br />

realizado como contribución económica el trabajo <strong>en</strong> el hogar, cuidado <strong>de</strong> las hijas e<br />

hijos, <strong>de</strong> los <strong>en</strong>fermos y <strong>de</strong>más personas que requerían at<strong>en</strong>ciones y cuidados.<br />

Artículo 473.- El <strong>de</strong>recho alim<strong>en</strong>tario <strong>en</strong>tre ex cónyuges, <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> divorcio necesario,<br />

se rige por las sigui<strong>en</strong>tes disposiciones:<br />

I.- La ex cónyuge inoc<strong>en</strong>te que carezca <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es o que durante el matrimonio se haya<br />

<strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong>l hogar, o <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los hijos, o que esté imposibilitada<br />

para trabajar, t<strong>en</strong>drá <strong>de</strong>recho a alim<strong>en</strong>tos.<br />

II.- El marido inoc<strong>en</strong>te sólo t<strong>en</strong>drá <strong>de</strong>recho a alim<strong>en</strong>tos cuando carezca <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es y esté<br />

imposibilitado para trabajar.<br />

III.- El <strong>de</strong>recho a los alim<strong>en</strong>tos se extingue cuando el acreedor contraiga nuevas nupcias o<br />

no viva honestam<strong>en</strong>te.<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

22


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

IV.- En el caso <strong>de</strong> las causales <strong>en</strong>umeradas <strong>en</strong> las fracciones IV, V, XI y XII <strong>de</strong>l artículo 454, salvo<br />

que se trate <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s contagiosas contraídas culposam<strong>en</strong>te, el ex cónyuge <strong>en</strong>fermo<br />

t<strong>en</strong>drá <strong>de</strong>recho a alim<strong>en</strong>tos si carece <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es y está imposibilitado para trabajar.<br />

Para quedar como sigue:<br />

Artículo 473.- El <strong>de</strong>recho alim<strong>en</strong>tario <strong>en</strong>tre ex cónyuges, <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> divorcio necesario,<br />

se rige por las sigui<strong>en</strong>tes disposiciones:<br />

I.- La ex cónyuge inoc<strong>en</strong>te que carezca <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es o que durante el matrimonio se haya<br />

<strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> las labores <strong>de</strong>l hogar, o <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los hijos, o que esté imposibilitada<br />

para trabajar, t<strong>en</strong>drá <strong>de</strong>recho a alim<strong>en</strong>tos.<br />

Asimismo, <strong>en</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> divorcio los cónyuges podrán <strong>de</strong>mandar <strong>de</strong>l otro, una<br />

in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> hasta 50% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los bi<strong>en</strong>es que hubiere adquirido, durante el<br />

matrimonio, si concurr<strong>en</strong> las causas anteriores y durante el matrimonio el <strong>de</strong>mandante no<br />

haya adquirido bi<strong>en</strong>es propios o habiéndolos adquirido, sean notoriam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>ores a los<br />

<strong>de</strong> la contraparte;<br />

II.- El marido inoc<strong>en</strong>te sólo t<strong>en</strong>drá <strong>de</strong>recho a alim<strong>en</strong>tos cuando carezca <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es y esté<br />

imposibilitado para trabajar.<br />

III.- El <strong>de</strong>recho a los alim<strong>en</strong>tos se extingue cuando el acreedor contraiga nuevas nupcias<br />

o no viva honestam<strong>en</strong>te.<br />

IV.- En el caso <strong>de</strong> las causales <strong>en</strong>umeradas <strong>en</strong> las fracciones IV, V, XI y XII <strong>de</strong>l Artículo 454,<br />

salvo que se trate <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s contagiosas contraídas culposam<strong>en</strong>te, el ex cónyuge<br />

<strong>en</strong>fermo t<strong>en</strong>drá <strong>de</strong>recho a alim<strong>en</strong>tos si carece <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es y está imposibilitado para trabajar.<br />

CAPÍTULO SÉPTIMO<br />

ALIMENTOS<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

23


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

Se propone reformar <strong>de</strong>l Capítulo Séptimo Libro Segundo Familia, el Artículo 497 para<br />

clarificar que compr<strong>en</strong><strong>de</strong>n los alim<strong>en</strong>tos e incluir a personas <strong>en</strong> estado <strong>de</strong> interdicción y<br />

adultos mayores.<br />

Artículo 497.- Los alim<strong>en</strong>tos compr<strong>en</strong><strong>de</strong>n comida, vestido, habitación y asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> caso<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>fermedad y, <strong>en</strong> el supuesto <strong>de</strong>l artículo 499, libros y material <strong>de</strong> estudio necesarios.<br />

Para quedar como sigue:<br />

Artículo 497.- Los alim<strong>en</strong>tos compr<strong>en</strong><strong>de</strong>n:<br />

I. La comida, el vestido, la habitación, la at<strong>en</strong>ción médica, la hospitalaria y <strong>en</strong> su caso, los<br />

gastos <strong>de</strong> embarazo y parto;<br />

II. Respecto <strong>de</strong> los m<strong>en</strong>ores, a<strong>de</strong>más, los gastos para su educación y para proporcionarles<br />

oficio, arte o profesión a<strong>de</strong>cuados a sus circunstancias personales;<br />

III. Con relación a las personas con algún tipo <strong>de</strong> discapacidad o <strong>de</strong>clarados <strong>en</strong> estado<br />

<strong>de</strong> interdicción, lo necesario para lograr, <strong>en</strong> lo posible, su habilitación o rehabilitación y su<br />

<strong>de</strong>sarrollo; y<br />

IV. Por lo que hace a los adultos mayores que carezcan <strong>de</strong> capacidad económica,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todo lo necesario para su at<strong>en</strong>ción geriátrica.<br />

Se propone adicionar al Libro Segundo Familia el Capítulo Décimo Cuarto, que se<br />

<strong>de</strong>nominaría Del Pacto Civil <strong>de</strong> Solidaridad, así como la Sección Única <strong>de</strong> Disposiciones<br />

G<strong>en</strong>erales y el Artículo 944 Bis, para incorporar la figura jurídica <strong>de</strong> Pacto Civil <strong>de</strong><br />

Solidaridad, para quedar como sigue:<br />

CAPÍTULO DECIMO CUARTO<br />

Del Pacto Civil <strong>de</strong> Solidaridad<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

24


PROPUESTAS DE REFORMAS LEGISLATIVAS EN MATERIAS PENAL, CIVIL O FAMILIAR PARA EL ESTADO DE PUEBLA<br />

SECCIÓN ÚNICA<br />

Disposiciones G<strong>en</strong>erales<br />

Artículo 944 Bis.- El Pacto Civil <strong>de</strong> Solidaridad es un acto jurídico celebrado por dos<br />

personas físicas, mayores <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong> igual o distinto sexo, para organizar su vida <strong>en</strong><br />

común. Qui<strong>en</strong>es lo celebran se consi<strong>de</strong>rarán convivi<strong>en</strong>tes.<br />

Los convivi<strong>en</strong>tes se <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ayuda y asist<strong>en</strong>cia mutua, consi<strong>de</strong>ración y respeto, así como<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> gratitud recíprocos y t<strong>en</strong>drán obligación <strong>de</strong> actuar <strong>en</strong> interés común; <strong>de</strong> igual<br />

manera t<strong>en</strong>drán <strong>de</strong>recho a alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre sí, <strong>de</strong>rechos sucesorios, tutela legítima y los<br />

<strong>de</strong>más que la propia ley establece.<br />

Las <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> los Artículos constitucionales se expon<strong>en</strong> conforme al or<strong>de</strong>n original <strong>en</strong> que éstos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la<br />

legislación p<strong>en</strong>al, <strong>civil</strong> o familiar, vig<strong>en</strong>te al mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!