09.01.2015 Views

Manejo Forestal Sostenible: - Revista El Mueble y La Madera

Manejo Forestal Sostenible: - Revista El Mueble y La Madera

Manejo Forestal Sostenible: - Revista El Mueble y La Madera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FORESTAL<br />

<strong>Manejo</strong> <strong>Forestal</strong><br />

<strong>Sostenible</strong>:<br />

Un Enfoque Equilibrado para Colombia<br />

Kelly Williams<br />

PRIMA Hardwood Colombia<br />

Juan Manuel Cardona<br />

REM International CISA<br />

<strong>El</strong> concepto de un sector forestal legal, regulado y<br />

manejado de manera sostenible ha sido entendido<br />

y adoptado por muchos gobiernos, ONGs y forestales<br />

como un equilibrio posible entre la conservación total<br />

(el enfoque de “no tocar”) y el control de la explotación<br />

desmedida (el enfoque de “minería de madera”).<br />

Esta concepción intenta conciliar las inquietudes ambientales<br />

globales con los intereses y necesidades socioeconómicos<br />

de la sociedad, al tiempo que mantiene<br />

el equilibrio entre los intereses de los propietarios de<br />

tierras y las compañías forestales, con la necesidad de la<br />

conservación y la protección del medio ambiente.<br />

<strong>El</strong> manejo forestal sostenible requiere, a la vez, delimitar<br />

la corta de árboles e invertir en reemplazarlos, al promover<br />

la regeneración natural de las especies cosechadas<br />

o sembrando plántulas de las mismas. Organizaciones<br />

como Greenpeace (Greenpeace 2011) y World Wildlife<br />

Fund (WWF 2010), conocidas por su compromiso con la<br />

protección de la naturaleza y la vida salvaje, reconocen,<br />

hoy por hoy, que la madera legal proveniente de bosques<br />

manejados de forma sostenible es una poderosa herramienta<br />

de conservación y están dedicando esfuerzos crecientes<br />

a la creación y apoyo de canales de madera legal<br />

de bosques naturales.<br />

30 Visítenos en: www.revista-mm.com


FORESTAL<br />

Prácticas Actuales<br />

<strong>Forestal</strong>es en Bosque<br />

Natural en Colombia<br />

<strong>La</strong> silvicultura en Colombia está regulada<br />

por la ley y es reconocida por<br />

la legislación como una industria legítima<br />

en el país. No obstante, la industria<br />

forestal encara muchos retos<br />

y problemas significativos que tienen<br />

impactos de largo alcance en el ambiente,<br />

la economía y la sociedad a niveles<br />

locales, regionales y nacionales.<br />

Es un hecho bien conocido que la mayoría<br />

de las operaciones forestales<br />

que toman lugar hoy en Colombia son<br />

ilegales, y que a menudo se realizan<br />

sin acuerdos legales entre los dueños<br />

del recurso o la autorización de las<br />

autoridades federales y locales. Datos<br />

oficiales del gobierno (Rudas et al.<br />

2007) indican que 42% de la madera<br />

comercial total que se cosecha y comercializa<br />

en Colombia es ilegal. WWF<br />

calcula que este porcentaje es cercano<br />

al 80% (Mondragón 2010). Adicionalmente,<br />

se estima que el 80% de la madera<br />

total que se utiliza en Colombia<br />

proviene de bosques naturales (ITTO<br />

Sacar madera con semovientes,<br />

es decir, animales de carga, es<br />

un método ineficiente y de alto<br />

impacto para los suelos, por<br />

no hablar de las condiciones<br />

deplorables en que se ven<br />

obligadas a trabajar las bestias.<br />

2011). Tomando como base estas cifras,<br />

se puede calcular que 35% a 65%<br />

de todos los productos maderables<br />

producidos en Colombia provienen de<br />

una fuente de madera ilegal (IDEAM<br />

and ECOFOREST 2009, MAVDT et al.<br />

2011). Por lo tanto, si uno tiene productos<br />

de madera colombiana en la<br />

casa, hay un 50% de probabilidad de<br />

que su origen sea una fuente ilegal y<br />

no sostenible.<br />

<strong>La</strong>s ganancias provenientes de la venta<br />

de madera ilegal son aprovechadas<br />

por muy pocos: a la mayoría de<br />

los trabajadores se les paga salarios<br />

mínimos sin ningún tipo de prestaciones<br />

ni estándares de seguridad; los<br />

dueños de los recursos reciben pocas<br />

o ninguna regalía ni compensación<br />

alguna por la madera extraída y se<br />

pagan pocos impuestos a las agencias<br />

del gobierno, si acaso se pagan.<br />

Aproximadamente 80% de los bosques<br />

naturales en Colombia están situados<br />

en áreas remotas y aisladas de<br />

la Amazonía y el Pacífico, donde habitan<br />

sobre todo comunidades indígenas<br />

y afro-Colombianas (ITTO 2011).<br />

Estas comunidades se caracterizan<br />

por niveles extremadamente bajos<br />

de desarrollo económico y altos niveles<br />

de desempleo y pobreza, con pocas<br />

oportunidades disponibles para<br />

<strong>La</strong> mayor parte<br />

de la madera<br />

extraída en<br />

Colombia de<br />

bosque natural,<br />

se obtiene de<br />

manera ilegal o<br />

con métodos muy<br />

artesanales e<br />

ineficientes.<br />

incentivar su desarrollo socioeconómico<br />

(Bonet 2007). En la búsqueda<br />

por una mejor calidad de vida, una<br />

de las pocas opciones viables y legítimas<br />

disponibles es utilizar los recursos<br />

naturales valiosos que existen en<br />

sus territorios. Sin embargo, como se<br />

mencionó anteriormente, del 42% al<br />

80% de la madera que se cosecha en<br />

bosques naturales es ilegal. Encarados<br />

entonces a opciones limitadas,<br />

los miembros de esas comunidades<br />

se ven obligados a escoger entre trabajar<br />

para operaciones ilegales o simplemente<br />

no trabajar. En la actualidad,<br />

hay muy pocas alternativas para<br />

trabajar en operaciones forestales<br />

legales que se manejen de una forma<br />

profesional, regulada, sostenible<br />

y que provea de amplios beneficios<br />

económicos y sociales a las comunidades<br />

en las cuales operan.<br />

Adicional al contexto social, el mayor<br />

perdedor con el comercio de madera<br />

ilegal es el ambiente. <strong>La</strong> falta de controles<br />

regulatorios que aseguren que<br />

la cosecha se está haciendo de forma<br />

responsable y sostenible, que la reforestación<br />

y actividades silviculturales<br />

si están teniendo lugar y que los<br />

recursos ambientales no maderables<br />

como el agua, los suelos, la flora y la<br />

fauna están siendo protegidas, no están<br />

siendo aplicados.<br />

Visítenos en: www.revista-mm.com<br />

31


FORESTAL<br />

Dado que el 80 por ciento de los<br />

productos maderables utilizados en<br />

Colombia provienen de bosques naturales<br />

en áreas sensibles a la perturbación<br />

o de alta biodiversidad, la<br />

silvicultura como se practica en Colombia<br />

es una de las industrias menos<br />

desarrolladas de su tipo en el<br />

mundo, en términos del uso de técnicas<br />

de manejo forestal modernas,<br />

de ciencia o de tecnología, equipos y<br />

métodos de cosecha, recuperación y<br />

uso del recurso maderero.<br />

A continuación, se presentan algunos<br />

casos que permiten ejemplificar esta<br />

situación:<br />

• <strong>El</strong> principal medio de transporte<br />

para productos forestales primarios<br />

(generalmente en forma de trozas<br />

escuadradas) para la saca de madera<br />

de los bosques naturales en<br />

Colombia sigue siendo la recua de<br />

mulas; medio con una capacidad<br />

productiva en extremo baja y que<br />

causa grandes daños ambientales a<br />

las áreas en las que opera. Debido a<br />

la dificultad del transporte, se presenta<br />

que el motosierrista o arriero<br />

no regresa al sitio de la tala una vez<br />

que considera que ha sacado suficiente<br />

madera para ganar dinero<br />

necesario para subsistir y deja desperdiciado<br />

en el bosque lo que no<br />

alcanzó a sacar.<br />

• <strong>El</strong> método actual de procesar trozas<br />

a tablones toma lugar dentro<br />

del bosque, donde se fragmentan<br />

los troncos y se escuadran a mano<br />

alzada con motosierra para que las<br />

mulas las puedan transportar. Tras la<br />

aplicación de este método, el cortero<br />

usa sólo el 40% o menos de cada<br />

tronco, con lo cual queda pudriéndose<br />

en el bosque más del 60% de cada<br />

árbol (Gerwing et al. 1996, Bámaca<br />

2002, Gatter and Romero 2005).<br />

• <strong>La</strong> forma más eficiente y de alto<br />

porcentaje de recuperación de madera<br />

del árbol en troncos enteros,<br />

sólo puede tener lugar en un aserradero<br />

moderno. <strong>La</strong> ausencia de<br />

mecanismos de cosecha de troncos<br />

completos y de transporte al mercado<br />

colombiano significa que hay<br />

pocos aserríos capaces de manejar<br />

maderas de grandes dimensiones,<br />

gran impedimento para el desarrollo<br />

de la industria manufacturera de<br />

madera y una oportunidad económica<br />

significativa que actualmente<br />

se está perdiendo.<br />

• Con las técnicas de escuadrado in<br />

situ actuales en el bosque y los bajos<br />

cocientes de recuperación de madera,<br />

una operación forestal en Colombia<br />

debe talar un mínimo de 2500<br />

m³ de árboles para cada 1000 m³ de<br />

madera que se llegan en realidad a<br />

producir y entregar al mercado. Bajo<br />

la legislación colombiana actual,<br />

a un operador sólo se le exige que<br />

reporte la cantidad neta de madera<br />

que produjo (que logró extraer) y<br />

no la cantidad de madera bruta cortada,<br />

siendo ésta una práctica ambientalmente<br />

fallida e insostenible.<br />

Soluciones Eficientes<br />

Aunque se han establecido muchos<br />

retos asociados con la silvicultura<br />

como se practica actualmente en el<br />

país, en bosques naturales, existen<br />

también grandes oportunidades para<br />

abordar estos desafíos con el desarrollo<br />

de procesos estrictamente<br />

regulados y sostenibles de manejo<br />

forestal, para promover operaciones<br />

modernas y legales de cosecha.<br />

• ¿Qué es manejo forestal sostenible<br />

<strong>El</strong> manejo y administración del bosque<br />

de forma tal que mantenga y<br />

mejore las condiciones a largo plazo,<br />

a la vez que brinda oportunidades<br />

económicas, ambientales, sociales y<br />

culturales a las generaciones presentes<br />

y futuras.<br />

• ¿Cómo funciona el manejo forestal<br />

sostenible, a nivel práctico<br />

<strong>El</strong> manejo de bosques de forma sostenible<br />

requiere el compromiso con:<br />

- Operaciones y actividades que sean<br />

legales y se adhieran estrictamente<br />

a todos los estándares regulatorios y<br />

tratados internacionales aplicables.<br />

- <strong>La</strong> operación dentro de derechos<br />

incuestionables y claramente definidos<br />

de tenencia y uso de la tierra.<br />

- <strong>La</strong> implementación de un plan de<br />

manejo forestal comprensivo, actualizado<br />

y relevante.<br />

Para el manejo de bosques, sosteniblemente, es necesario generar<br />

un documento de Plan de <strong>Manejo</strong> <strong>Forestal</strong> (PMF), en el que se<br />

tracen las estrategias para que el bosque pueda mantenerse<br />

productivo a perpetuidad; un componente clave de los PMF son los<br />

inventarios forestales.<br />

32 Visítenos en: www.revista-mm.com


FORESTAL<br />

- <strong>La</strong> certificación y cumplimiento de estándares de manejo<br />

reconocidos internacionalmente, como el del Forest<br />

Stewardship Council – FSC -. <strong>La</strong> certificación asegura el<br />

estricto cumplimiento de estándares internacionales que<br />

permiten al cliente verificar que una organización actúa<br />

en una forma responsable y sostenible en todos los aspectos<br />

de sus operaciones.<br />

- <strong>La</strong> evaluación y entendimiento de áreas de la operación<br />

que son de especial valor ambiental o de importancia<br />

crítica.<br />

- <strong>El</strong> respeto y reconocimiento de los derechos de comunidades<br />

indígenas y afro-Colombianas.<br />

- <strong>El</strong> mantenimiento de sociedades a largo plazo con comunidades<br />

o propietarios de tierras para asegurar que<br />

la implementación de un modelo forestal sostenible es<br />

posible y tiene éxito a largo plazo; que se paguen tasas de<br />

regalías a precios justos y del mercado a los dueños de la<br />

madera y que amplios beneficios sociales y económicos<br />

puedan beneficiar directa e indirectamente a las comunidades<br />

con las que operan las empresas (Tacconi 2007).<br />

- <strong>El</strong> tratamiento justo de los empleados.<br />

- <strong>El</strong> establecimiento de una cadena de custodia (mecanismo<br />

que permite verificar que la fuente primaria de madera<br />

que se compra o vende, viene desde un proveedor<br />

sostenible, legal y certificable) transparente, efectiva y<br />

susceptible de auditoría.<br />

- <strong>El</strong> uso de sistemas de cosecha que imiten los procesos<br />

naturales (v.g. aprovechamiento selectivo: selección individual<br />

de no más de 10 árboles por hectárea, dispersos<br />

a través del bosque, con niveles de cosecha por especie<br />

que estén dentro de los límites de sostenibilidad según<br />

lo prueben los niveles de inventarios forestales y modelos<br />

estadísticos y científicos aceptados (ITTO 1990, Putz<br />

1994, Sist et al. 1998, Pearce et al. 2003, Sist et al. 2003,<br />

Dauber et al. 2005, Sist and Nascimento Ferreira 2007).<br />

- <strong>La</strong> implementación de métodos de bajo impacto que minimicen<br />

los efectos potenciales de las operaciones forestales<br />

en el terreno del bosque (van der Hout 1999, Putz<br />

et al. 2008) como:<br />

* Apeo direccional de los árboles para minimizar el impacto<br />

al área circundante (Johns 2004).<br />

* Uso de equipo forestal y equipo de transporte especialmente<br />

diseñado para que genere mínima presión<br />

en kg/cm² sobre los suelos, minimizando el impacto<br />

potencial (Sessions 2006).<br />

* <strong>La</strong> extracción helicoportada de troncos individuales<br />

del bosque minimiza la necesidad de arrastrar trozas<br />

por el suelo o hacer caminos forestales, trochas y realizar<br />

otra degradación del terreno (Sessions 2006).<br />

Visítenos en: www.revista-mm.com


FORESTAL<br />

- Compromisos escritos de las responsabilidades<br />

silviculturales y de<br />

reforestación como se requiera<br />

para asegurar el crecimiento y sostenibilidad<br />

del bosque (Mostacedo<br />

and Fredericksen 2001, Peña-Claros<br />

et al. 2008) y que incluyan:<br />

* Asegurar niveles suficientes de<br />

regeneración natural por especies<br />

y por año.<br />

* Re-plantar especies afectadas o<br />

alternativamente especies amenazadas,<br />

según se considere beneficioso<br />

para el bosque.<br />

* Monitoreo de tasas de mortalidad<br />

de plántulas y asegurarse que<br />

el crecimiento y rendimiento se<br />

mantenga a niveles aceptables.<br />

- Uso de tecnología de punta.<br />

- Ordenación forestal científica, investigación<br />

y modelación, con datos<br />

obtenidos internamente y en<br />

conjunto con institutos internacionales<br />

y nacionales reconocidos.<br />

- Programas de monitoreo para evaluar<br />

la efectividad de métodos y actividades<br />

y sus impactos ambientales<br />

y sociales para asegurar mejoras continuas<br />

(Putz et al. 2000, Johns 2004,<br />

Meijaard et al. 2005, Putz 2011).<br />

Otro componente<br />

del manejo forestal<br />

es la extracción<br />

de individuos<br />

seleccionados<br />

y dispersos<br />

espacialmente en<br />

el bosque, para que<br />

las perturbaciones<br />

al ecosistema no se<br />

concentren en un<br />

solo sitio, así como<br />

la identificación y<br />

georeferenciación de<br />

árboles<br />

• ¿Cómo provee el manejo forestal<br />

sostenible, soluciones potenciales<br />

para los retos ambientales, sociales<br />

y económicos que encara el sector<br />

forestal hoy día<br />

No hay una solución simple y sencilla<br />

para todos los problemas que se<br />

mencionan en este artículo, aunque<br />

los principios de manejo forestal sostenible<br />

y la normatividad sólida suministran<br />

algunas piezas clave:<br />

• <strong>La</strong>s operaciones forestales deben<br />

certificarse mediante una entidad<br />

internacionalmente acreditada. <strong>La</strong><br />

certificación forestal provee verificación<br />

independiente para las comunidades<br />

y el gobierno de Colombia. Así<br />

se asegura que los bosques naturales<br />

se manejan en una forma sostenible<br />

y legal que protegerá y conservará su<br />

biodiversidad natural para generaciones<br />

futuras.<br />

• Los recursos forestales no maderables<br />

se deben proteger por<br />

medio de la implementación de<br />

prácticas de manejo responsable,<br />

transparente y susceptible de ser<br />

auditadas.<br />

• <strong>La</strong> implementación de una cadena<br />

de custodia estricta que vaya desde<br />

el árbol hasta el cliente, provee<br />

la metodología para auditar independientemente<br />

las operaciones<br />

forestales y para verificar que la<br />

madera aprovechada se produjo<br />

legalmente, de manera sostenible y<br />

de acuerdo con planes de manejo<br />

forestal oficiales y aprobados por<br />

las autoridades.<br />

• Se respetan los derechos constitucionales<br />

de las comunidades Afro-<br />

Colombianas e indígenas para que<br />

determinen su propio camino al<br />

desarrollo y el manejo sostenible y<br />

<strong>La</strong> extracción con técnicas modernas como el aprovechamiento<br />

helicoportado y las técnicas de cosecha de impacto reducido,<br />

son una gran herramienta para disminuir las perturbaciones a los<br />

ecosistemas naturales sujetos al uso maderable.<br />

34 Visítenos en: www.revista-mm.com


FORESTAL<br />

cuidadoso de sus territorios y de los recursos forestales<br />

que en ellos persisten.<br />

• <strong>La</strong> cosecha ilegal en bosques naturales sólo se podrá<br />

combatir por medio de la adopción de políticas forestales<br />

y gubernamentales que promuevan y recompensen las<br />

operaciones y compañías legales y sostenibles, penalizando<br />

las ilegales y haciendo cumplir la ley con una estricta<br />

adherencia a esquemas de certificación forestal y<br />

cadena de custodia verificable.<br />

• <strong>La</strong>s técnicas de cosecha y métodos de transporte modernos<br />

permitirán la utilización eficiente de cada árbol<br />

aprovechado y la entrega de trozas enteras al mercado,<br />

lo cual promoverá el desarrollo de un sector de manufactura<br />

primario capaz de transformar troncos enteros<br />

a madera aserrada a una tasa de recuperación de hasta<br />

80% (el doble de las tasas de utilización actuales) y que, a<br />

su vez, proveerá un suministro legal de madera en bruto<br />

y aserrada al sector de manufactura maderera, que le ha<br />

de añadir el valor agregado.<br />

• Los entes gubernamentales colombianos recibirán considerables<br />

beneficios económicos por los impuestos obtenidos<br />

del comercio legal de madera.<br />

• Se obtendrán datos científicos críticos sobre la dinámica<br />

de bosques naturales gracias a programas de<br />

investigación.<br />

Conclusiones<br />

<strong>El</strong> debate sobre el aprovechamiento en bosques naturales<br />

debe verse bajo una nueva óptica. <strong>La</strong> meta debe ser lograr<br />

un balance cuidadoso entre la preservación, conservación<br />

y el desarrollo sostenible de bosques tropicales naturales.<br />

Para este fin, debe existir un equilibrio entre el establecimiento<br />

de zonas de conservación forestal y parques, en<br />

las cuales debe haber poco o cero desarrollo industrial<br />

y la designación de zonas forestales productoras, en las<br />

cuales se practique la silvicultura de forma sostenible, legal<br />

y certificada, que genere beneficios sociales y económicos<br />

a la sociedad.<br />

Cuando los hechos demuestran que la cosecha ilegal e insostenible<br />

es una realidad que ocurre a diario y a una tasa<br />

alarmante en los bosques tropicales, seguir argumentando<br />

en términos morales o éticos la conservación total de<br />

los bosques naturales, puede generar un impacto negativo<br />

en el medio ambiente. <strong>El</strong> debate no debería ser acerca<br />

de si debe o no haber cosecha, sino si esa cosecha será<br />

legal y administrada de acuerdo con los más altos estándares<br />

ambientales y sostenibles de manejo forestal.<br />

Visítenos en: www.revista-mm.com


FORESTAL<br />

Ensenada Paridero y Bahía Fondeadero en Bahía Solano, Chocó. Actualmente,<br />

existe una gran presión sobre los bosques tropicales donde se encuentran<br />

maderas duras y valiosas, para demostrar que son una opción válida y atractiva<br />

para generar ingresos a las comunidades que en ellos habitan, de manera<br />

sostenible y sin cambiar el bosque a otros usos.<br />

¿Queremos que continúe la cosecha<br />

maderera ilegal, con todos sus impactos<br />

sociales, ambientales y económicos<br />

negativos, o queremos brindar una<br />

alternativa que promueva un nuevo<br />

modelo forestal sostenible y responsable<br />

Esta es la verdadera discusión<br />

que debería estar teniendo lugar.<br />

Bibliografía<br />

• Bámaca, E. F. 2002. Dinámica del carbono en<br />

los residuos forestales producidos durante<br />

el aprovechamiento y el aserrío en la Reserva<br />

de Biosfera “Maya”, Petén, Guatemala.<br />

CATIE, Turrialba, Costa Rica.<br />

• Bonet, M. J. 2007. ¿Por qué es pobre el Chocó<br />

<strong>Revista</strong> del Banco de la República 80:18-61.<br />

• Dauber, E., T. S. Fredericksen, y M. Peña-<br />

Claros. 2005. Sustainability of timber harvesting<br />

in Bolivian tropical forests. Forest<br />

Ecology and Management 214:294-304.<br />

• Gatter, S., y M. Romero. 2005. Análisis económico<br />

de la cadena de aprovechamiento, transformación<br />

y comercialización de madera aserrada<br />

proveniente de bosques nativos en la<br />

región centro-sur de la Amazonía ecuatoriana.<br />

Servicio <strong>Forestal</strong> Amazónico, Macas, Ecuador.<br />

• Gerwing, J. J., J. S. Jhons, y E. Vidal. 1996. Reducción<br />

de desechos en la extracción y la elaboración<br />

de la madera: la conservación del bosque<br />

en la amazonía oriental. Unasylva 47:17-25.<br />

• Greenpeace. 2011. Working with forest<br />

communities in Greenpeace.<br />

• IDEAM, y ECOFOREST. 2009. Diseño y puesta<br />

en marcha del instrumento de captura de<br />

datos (subregistro) e información generada<br />

por actividades informales en los procesos<br />

de extracción, transformación y comercio<br />

de productos forestales. IDEAM (Instituto de<br />

Estudios Ambientales), Ecoforest Ltda.<br />

• ITTO. 1990. Guidelines for sustainable management<br />

of natural tropical forests. International<br />

Tropical Timber Organization, Yokohama, Japan.<br />

• ___. 2011. Status of tropical forest management<br />

2010. ITTO (International Tropical Timber<br />

Organization). Report 38.<br />

• JOHNS, A. G. 2004. Timber production and<br />

biodiversity conservation in tropical rain forests.<br />

Cambridge University Press.<br />

• Mavdt, Carder, Fedemaderas, y WWF Colombia.<br />

2011. Pacto intersectorial por la<br />

madera legal en Colombia. Ministerio de<br />

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,<br />

Corporación Autónoma Regional de Risaralda,<br />

Federación Nacional de Industriales de la<br />

<strong>Madera</strong>, WWF Colombia. http://assets.panda.org/downloads/publicacion_pimlc_2.pdf<br />

• Meijaard, E., D. Sheil, R. Nasi, D. Augeri, B.<br />

Rosenbaum, D. Iskandar, T. Setyawati, M.<br />

<strong>La</strong>mmertink, I. Rachmatika, A. Wong, T. R.<br />

Soehartono, S. Stanley, y T. P. O’brien. 2005.<br />

Life after logging: reconciling wildlife conservation<br />

and production forestry in Indonesian<br />

Borneo. CIFOR, Jakarta, Indonesia.<br />

• Mondragón, M. L. 2010. Un voto de conservación<br />

para los bosques en Colombia. Pages<br />

20-23 in WWF en Acción. WWF, Bogotá.<br />

• Mostacedo, B., y T. S. Fredericksen. 2001. Regeneración<br />

y Silvicultura de Bosques Tropicales<br />

en Bolivia. BOLFOR, Santa Cruz, Bolivia.<br />

• Pearce, D. W., F. E. Putz, y J. K. Vanclay. 2003. Sustainable<br />

forestry in the tropics: panacea or folly<br />

Forest Ecology and Management 172:229-247.<br />

• Peña-Claros, M., E. M. Peters, M. J. Justiniano,<br />

F. Bongers, G. M. Blate, T. S. Fredericksen,<br />

y F. E. Putz. 2008. Regeneration of commercial<br />

trees species following silvicultural<br />

treatments in a moist tropical forest. Forest<br />

Ecology and Management 255:1283-1293.<br />

• Putz, F. E. 1994. Approaches to Sustainable<br />

Forest Management. Center for international<br />

Forestry Research, CIFOR. Report 4.<br />

• Putz, F. E. 2011. Biodiversity Conservation in Tropical<br />

Forests Managed for Timber. Pages 91-101 in G.<br />

Sven, M. Weber, S. Bernd, andR. Mosandl, editors.<br />

Silviculture in the Tropics. Springer, Heidelberg.<br />

• Putz, F. E., K. H. Redford, J. G. Robinson, R.<br />

Finbel, y G. M. Blate. 2000. Biodiversity Conservation<br />

in the context of tropical forest<br />

management. World Bank. Report 75.<br />

• Putz, F. E., P. Sist, T. Fredericksen, y D. Dykstra.<br />

2008. Reduced-impact logging: Challenges<br />

and opportunities. Forest Ecology<br />

and Management 256:1427-1433.<br />

• Rudas, G., D. Marceño, D. Armenteras, N.<br />

Rodríguez, M. Morales, L. C. Delgado, y A.<br />

Sarmiento. 2007. Biodiversidad y actividad<br />

humana: relaciones en ecosistemas de bosque<br />

subandino en Colombia. Instituto de<br />

Investigación de Recursos Biológicos Alexander<br />

von Humboldt, Bogotá, D. C., Colombia.<br />

• Sessions, J. 2006. Harvesting operations in<br />

the Tropics. Springer.<br />

• Sist, P., R. Fimbel, D. Sheil, R. Nasi, y M.-H.<br />

Chevallier. 2003. Towards sustainable management<br />

of mixed dipterocarp forests of<br />

South-east Asia: moving beyond minimum<br />

diameter cutting limits. Environmental Conservation<br />

30:364-374.<br />

• Sist, P., y F. Nascimento Ferreira. 2007. Sustainability<br />

of reduced-impact logging in the<br />

Eastern Amazon. Forest Ecology and Management<br />

243:199-209.<br />

• Sist, P. T. Nolan, J.-G. Bertault, y D. Dykstra.<br />

1998. Harvesting intensity versus sustainability<br />

in Indonesia. Forest Ecology and Management<br />

108:251-260.<br />

• Tacconi, L. 2007. Illegal logging: law enforcement,<br />

livelihood and timber trade. Earthscan,<br />

London, UK.<br />

• Van Der Hout, P. 1999. Reduced impact logging<br />

in the tropical rain forest of Guyana - Ecological,<br />

economical and silvicultural consequences.<br />

TROPENBOS, Wageningen, the Netherlands.<br />

• WWF. 2010. GFTN (Global Forest & Trade<br />

Network) annual report 2010. World Wildlife<br />

Fund. http://assets.panda.org<br />

Fuentes<br />

• Kelly Williams, Vicepresidente forestal, PRI-<br />

MA Hardwood. Colombia kelly.williams@<br />

primahardwood.com<br />

• Juan Manuel Cardona, representante forestal,<br />

forestal senior REM International CISA.<br />

juan.cardona@primahardwood.com<br />

Fotos<br />

• Cortesía PRIMA.<br />

36 Visítenos en: www.revista-mm.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!