Tiro Adicional 7 - Federación Española de Baloncesto
Tiro Adicional 7 - Federación Española de Baloncesto
Tiro Adicional 7 - Federación Española de Baloncesto
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
número7 - marzo 2011
SU
MA
RI0
Margareth Thatcher, dijo en una ocasión
que ‘la misión de los políticos no es la
de gustar a todo el mundo’. Llevaba
razón la ‘Dama de Hierrro’ pero si
hubiera conocido a Jaime Lissavetzky
quizás hubiera matizado su afirmación,
porque pocos son los que pueden
negarle su reconocimiento y simpatía a
un político ejemplar que se ha despedido esta semana en los
desayunos de Europa Press, donde hemos disfrutado una vez
más con el saber estar, la inteligencia y cercanía de uno de
los mejores dirigentes de la historia del Deporte Español.
Tras siete años inolvidables nos abandona una persona
entrañable y un gestor brillante que además supo erigirse en el gran mediador del Deporte
Español. Donde hubo conflicto allí apareció dispuesto a aportar sentido común y una impresionante
capacidad para tender puentes gracias a su personalidad dialogante y plural. Su apoyo
resultó fundamental para que el Baloncesto viviera la mejor década de su historia mientras que
en Deportes de Equipo España se consolidaba como la primera potencia mundial.
SELECCIONES:
Alba Torrens, de
Mallorca al podio
mundial
FUNDACIÓN FEB 2014:
Las Leyendas
Solidarias visitan
Palencia
Tanto en los momentos buenos como en los malos, desde el punto de vista institucional o desde el
personal, sólo puedo afirmar que el Baloncesto Español le debe mucho. Por eso intentamos premiar
su labor hace unos años concediéndole la insignia de Oro y Brillantes de la FEB como
modesto reconocimiento a todo lo que él nos ha dado y por eso le deseamos mucha suerte en su
nueva andadura.
Recordaste el pasado martes con emoción la importancia que, para ti, representa el haber heredado
el reloj de Juan Antonio Samaranch. Nadie mejor que tú para continuar con un legado que
sólo está al alcance de los más grandes.
MEMORIA
HISTÓRICA:
Un espectacular
España-EE.UU.
del año 1977
EMPRESA:
SEUR y la FEB,
unidos hasta el
Mundial 2014
FERNANDO
SAN EMETERIO
Ha sido el MVP de la Primera
Fase de la Euroliga y de su Top
16. Reina también en la ACB
y ya es el indiscutible líder del
Caja Laboral. En “Tiro Adicional”
nos cuenta sus inicios en el
baloncesto.
LA FORMACIÓN DEL
JUGADOR ESPAÑOL
Las directrices marcadas por la
Unión Europea pueden volver a
cambiar el dibujo de un ecosistema
que ya se reinventó en 1996
cuando el Caso Bosman liberalizó
la circulación de un gran
número de jugadores europeos.
LA FIESTA DEL
BALONCESTO FEMENINO
Gran Canaria, una de las grandes
canteras de formación femenina
celebró el Día de la Mujer con el
proyecto “Baloncesto = Igualdad”
y una multitud de actividades
(talleres, charlas, competiciones,
concursos,..)
ARTÍCULO DE
LA SEMANA:
Miguel Ángel
Paniagua
nº 7 marzo 2011
EDITA: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO
Director: Kiko Martín / Redacción: Vicente Azpitarte, Pablo Romero, Jordi Román /
Colaboradores Miguel Panadés, Macarena García, Rafa Gallego, Naia Fernández, Alejandro
Diago y Roberto Tamayo / Fotografía: FEB, Marca, FIBA, FIBA Europa, Photodeporte, ACB
Media, Clubes FEB / Maquetación: Enrique Cuevas
tiro adicional. 3
LA
SE
MA
NA
EN
IM
AG
EN
ES
FOTO: FEB
Enrique Martín, presidente de la Diputación de Palencia, recibió la visita
de las Leyendas Solidarias en la Villa romana de la Olmeda
FOTO: UNICAJA
FOTO: FEB
Jorge Garbajosa vuelve a
Málaga después de su paso por
el Real Madrid
Más de mil participantes en el Parque Isabel II de
Palencia dentro del Programa Ciudades Adecco,
que viajó a la capital castellana
FOTO: EUROPA PRESS
Jaime Lissavetzky, protagonista de los desayunos
de Europa Press
FOTO: VICENTE
ARAMENDIA
Serge Ibaka,
pívot de los
Oklahoma
Thunder, no
duda en mostrar
sus colores
4. tiro adicional
nº 7 marzo 2011
EL ARTÍCULO DE
LA SEMANA
GIGANTES
El código antes que la gloria
MIGUEL ÁNGEL
PANIAGUA
Permítame el amigo lector
que en esta primera
columna de la temporada
NCAA de 2011 hable de
una universidad que, por
sus fuertes convicciones
confesionales, a muchos les
resulta harto singular. Y
controvertida. Esta universidad acaba de
protagonizar un hecho inusual en el
mundo del deporte colegial: cada vez
mucho más proclive a anteponer la victoria
a cualquier otro concepto.
La universidad en cuestión es Brigham
Young, más conocida como BYU. Ubicada
en el Estado de Utah, en ella jugaron,
entre otros, jugadores como Danny
Ainge, Shawn Bradley, Gregory Kite,
Michael Smith, Rafael Araujo, Devin
Durrant o Steve Trumbo. En este curso, los
Cougars de BYU tienen en sus filas a una
máquina anotadora llamada Jimmer
Fredette, un escolta que posee un tiro sencillamente
demoledor: un tirador en la
mejor tradición de la escuela, por cierto.
El equipo de BYU ha llegado a estar tercero
en los rankings semanales que publican
las agencias de noticias, como por
ejemplo la Associated Press, durante la
Temporada Regular. BYU es un fijo en el
Torneo de la NCAA de este año, sin duda,
y las expectativas han estado muy altas
durante toda la campaña. Pero esas
esperanzas de triunfo están prácticamente
truncadas ahora mismo. La razón: la
ausencia forzosa en el equipo de los
Cougars del pívot de segundo año
Brandon Davies; un soberbio jugador
que está apartado del equipo, de manera
indefinida, por quebrantar el código
de honor de la universidad.
6. tiro adicional
Muchas universidades americanas tienen
un código de honor –lo que aquí solemos
denominar Reglamento de Régimen
Interior, para entendernos- que suele
seguir, más o menos, el modelo del código
de comportamiento de la Academia
Militar de West Point. Pero, en la mayoría
de los casos, ese código se centra en proteger
la integridad académica
–no mentir, no copiar en
los exámenes, no plagiar trabajos-
y en el comportamiento
del alumno hacia sus compañeros
de campus -no
robar, no agredir físicamente
a otros, etcétera.
En BYU, propiedad de la
Iglesia de Jesucristo de los
Santos de los Últimos Días,
mucho más conocida como
Iglesia Mormona, ese código
de honor se establece “además”
de las normas de comportamiento.
Y estas normas
de conducta están muy ligadas
al proceder personal que se espera
de los miembros de la iglesia de los mormones.
Así, por ejemplo, en Brigham Young hay
normas muy estrictas de vestuario; está
expresamente prohibido el consumo de
alcohol, de tabaco, de café y de té.
Tampoco se permiten juegos de azar que
conlleven apuestas dinerarias. Y las normas
relativas a la castidad son muy rigurosas.
Una peculiaridad de BYU es que, apelando
a razones religiosas y de conciencia,
ninguno de sus equipos deportivos
juega en domingo. Lo que en el caso del
Cuadro Final del Torneo de Baloncesto de
la NCAA, supone que las gentes que se
ocupan de asignar los distintos lados del
“Bracket” se rompan la cabeza para acomodar
esa petición.
Naturalmente, por razones de privacidad,
no ha trascendido cuál fue la falta concreta
que cometió Brandon Davies –que
es mormón, por cierto- y que le costó su
separación del equipo. Pero se comenta
que, al parecer, el chaval mantuvo relaciones
sexuales con su novia: en clara
contravención a ese estricto código de
honor que rige en su universidad.
“Las esperanzas de triunfo
de BYU están prácticamente
truncadas ahora mismo.
La razón: la ausencia de
Brandon Davies, apartado
del equipo por quebrantar
el código de honor de la
universidad”
No entraré aquí a valorar las creencias
religiosas de cada uno. Respeto la fe religiosa
de la gente a rajatabla; cualquiera
que ésta sea. Defiendo, incluso, que uno
pueda adorar a una piedra. Eso sí, siempre
que ese uno no me lance esa piedra
a la cabeza si no comparto sus creencias.
En este caso de Brigham Young y del
chico Davies, solo diré que en el deporte
universitario norteamericano –cada vez
más orientado a ganar a toda costa para
mayor gloria de la Escuela- me parece
respetable lo que ha hecho esta
Universidad. Habrá quien diga que se
trata de fanatismo religioso; o de una
intromisión en la vida privada del alumno;
o, simplemente, que todo esto es una barbaridad.
Pero yo, que me ubico justo en las antípodas
de las creencias y de la fe mormonas,
simplemente lo llamo integridad. Y ese es
un don muy escaso en estos tiempos.
nº 7 marzo 2011
FOTO: NCAA
LA RAZÓN
Garbajosa no se
rinde y ficha por
Unicaja para
intentar llegar al
Eurobasket
El madrileño llevaba desde
el 25 de enero sin sentirse
jugador de baloncesto.
LA GACETA
Calderón: “Toco
madera para que
no me ocurra
nada”
Los Lakers son los
favoritos. Tienen al
mejor jugador y al
interior más polivalente
MARCA
Garbajosa: “Traigo
kilos de ilusión a
Málaga”
Pasó el reconocimiento
médico y estará a las ordenes
de Chus Mateo contra el
Real Madrid el próximo
sábado. Garbajosa dejó la
Costa del Sol en 2006 en el
momento más álgido
delUnicaja.
MARCA
Cruzada contra los
insultos en la ACB
Aficionados cajistas vilipendiaron
al árbitro y
éste amenazó con parar el
partido. La liga estudia
soluciones para erradicar
linchamientos verbales en
los pabellones.
LA GACETA
Las empresas
españolas piden
sitio en la NBA
La NBA saca y
reparte gran parte
del petróleo que
rodea a su galaxia.
MUNDO DEPORTIVO
Marc Gasol no se
muestra inquieto
por su futuro
Prefiero disfrutar de la
situación que tenemos y
alcanzar los playoff.
Cuando llegue el momento
veré lo que ocurre y
estudiaré la situación
MUNDO DEPORTIVO
Londres 2012,
más difícil para el
basket español
La invitación a Gran
Bretaña reducirá el
número de equipos que
se clasifican en el
Preolímpico
PÚBLICO
El aldeano que
frenó al Barça
Ayón se crió en un pueblo
mexicano adonde no llegaba
la televisión. “Hasta que
entré en la universidad,
no sabía ni quién era
Jordan, ni Kobe Bryant, ni
la NBA”
MUNDO DEPORTIVO
Ricky: “Pensar
ahora en la NBA
sería un error”
“Ni al Barça ni a mí nos
interesa estar pendiente
ahora de eso. Hay un
poco de falta de confianza
y el aro se hace más
pequeño”
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 9
FOTO: FEB
Cautivos del Glamour
KIKO MARTIN
La segunda ‘revolución
industrial’ del Baloncesto
Europeo se acerca. Las
directrices marcadas por la
Unión Europea pueden volver
a cambiar el dibujo de un
ecosistema que ya se reinventó
en 1996 cuando el
Caso Bosman liberalizó la
circulación de un gran número
de jugadores europeos.
Pero esta nueva realidad ha
servido también para aportar
luz sobre una preocupante
sombra que acechaba al
Baloncesto Español: el
incipiente cautiverio de
sus talentos.
Yes que pese a que
en la actualidad el
Baloncesto Español
disfruta de un status
dominador de los
rankings continentales,
la realidad revela
que sus generaciones
están perdiendo capacidad competitiva,
sobre todo en categoría masculina,
donde se ha descendido a la décima
posición de la clasificación FIBA, un
puesto que contrasta con la época
dorada que viven las categorías femenina
y absoluta.
talentos’ ha sido el desaparecido Siglo
XXI del País Vasco, del que salieron
jugadores como Sergio Rodríguez o
Fran Vázquez y que aportó tantos
talentos como el Joventut pero con 8
años menos de trabajo, ya que fue
cerrado por falta de financiación en
2002.
PRIMER ‘SHOCK’
Y REACCION EFECTIVA
Corría el año 1996 cuando la sentencia
Bosman sacudió el ‘status quo’ de
un Baloncesto Español que luchaba
para culminar su particular travesía en
el desierto escenificada en los fiascos
de Barcelona’92 y Toronto’94 con los
famosos ‘Angolazo’ y ‘Chinazo’ atormentando
a una generación que no
pudo superar el peso heredado de la
Plata de Los Ángeles’84.
En la última década mientras que las
Selecciones Nacionales acumulaban
medallas sólo 51 jugadores nacidos
después de la mítica generación del 80
La
eran capaces
formación
de llegar a la élite. Una
cifra más preocupante aún si se tiene en
cuenta que el segundo ‘proveedor de
10. tiro adicional
nº 7 marzo 2011
SÓLO 51 JUGADORES HAN LLEGADO A LA ELITE EN 10 AÑOS
Nombre Generación Equipo Actual Min
REGAL FC BARCELONA (7)
Alex Hernández 1990 Manresa 4
Xavi Rabaseda 1989 Fuenlabrada 22
Mamadou Samb 1989 Granada 11
Marc Fernández 1987 P.E. Valencia 8
Xavi Rey 1987 Gran Canaria 17
Marc Gasol 1985 Memphis 30
Víctor Sada 1984 FC Barcelona 16
DKV JOVENTUT (7)
Josep Franch 1991 DKV Joventut 19
Ricky Rubio 1990 FC Barcelona 24
Pere Tomas 1989 DKV Joventut 15
Pau Ribas 1987 Caja Laboral 13
Rudy Fernández 1985 Portland 17
Albert Miralles 1982 Lagun Aro 25
Sergi Vidal 1981 Real Madrid 9
SIGLO XXI (7)
Sergio Rodríguez 1986 Real Madrid 23
Saúl Blanco 1985 Unicaja 25
Alex Urtasun 1984 Merid Alicante 20
Txemi Urtasun 1984 Cajasol 16
Fran Vázquez 1983 Regal Barcelona 20
Dani López 1982 Assig. Manresa 15
Jon Cortabarría 1982 B. Fuenlabrada 13
MMT REAL MADRID (5)
Nikola Mirotic 1991 Real Madrid 5
Pablo Aguilar 1989 Cai Zaragoza 25
Javier Beirán 1987 Gran Canaria 20
Tomás Bellas 1987 Gran Canaria 17
Hdez Sonseca 1983 Bizkaia Bilbao 13
Nombre Generación Equipo Actual Min
POWER ELECT. VALENCIA (3)
José Simeón 1991 Power E. Valencia 8
Víctor Claver 1988 Power E. Valencia 30
Pedro Llompart 1982 Merid Alicante 23
ASSIGNIA MANRESA (2)
Rafa Martínez 1982 Power E. Valencia 32
Guille Rubio 1982 Unicaja 17
ASEFA ESTUDIANTES (2)
Jaime Fernández 1993 A. Estudiantes 9
Carlos Suárez 1986 Real Madrid 28
CAJA LABORAL (2)
David Doblas 1981 Lagun Aro 23
José M. Calderón 1981 Toronto 25
BLANCOS RUEDA VALLADOLID (2)
F. San Emeterio 1984 Caja Laboral 33
Nacho Martín 1984 Blancos Rueda 16
CENTRO DETEC. ILLES BALEARS (2)
Miquel Servera 1992 Menorca 10
Joan Sastre 1991 Cajasol 8
UNICAJA (1)
Rafael Huertas 1984 Menorca 18
L’HOSPITALET (1)
Alex Llorca 1989 Assig. Manresa 11
JAC SANTS (1)
Jordi Grimau 1983 Assig. Manresa 24
Nombre Generación Equipo Actual Min
CAJASOL (1)
Sergio Sánchez 1981 A. Estudiantes 15
ANDORRA (1)
Joaquín Colom 1988 Fuenlabrada 16
MARBELLA (1)
Alfonso Sánchez 1987 Lagun Aro 8
CALASANCIO (1)
Rodrigo San Miguel 1985 Assig. Manresa 29
CALASANZ (1)
Mario Cabanas 1985 Cajasol 4
GANDÍA (1)
Juanjo Triguero 1983 Cajasol 17
SANT JOSEP BADALONA (1)
Marc Blanch 1981 Menorca 9
ASKATUAK (1)
Urko Otegi 1981 Menorca 9
LA SALLE MAÓ (1)
Sergio Llull 1987 Real Madrid 30
202
Extraeuropeos
19,3%
Europeos
39,7%
ESPAÑA 2ª RANKING FIBA MUNDO
2º MASCULINO
SENIOR
5º FEMENINO
SENIOR
2º FORMACIÓN
FEMENINO
TOTAL JUGADORES
ACB 2010-11
39
80 83 De más de 30 años
35 17,3%
10º FORMACIÓN
MASCULINO
Españoles 41%
De menos de 30 años
48 23,7%
CUADRO PULBICADO EN EL MUNDO DEPORTIVO EL PASADO 27 DE NOVIEMBRE
Coincidiendo con la implacable llegada
de la sentencia Bosman el Baloncesto
Español reaccionaba comenzando un
periodo de vertebración de sus competiciones
con el nacimiento de la LEB,
segunda división con voluntad innovadora
en la que franquicias cuatrianuales
fueron pioneras en la utilización nuevas
reglas como la utilización de los cuatro
cuartos al tiempo que nacían los
Centros de Formación de Jugadores
de Bilbao y Lugo a imagen y semejanza
del Siglo XXI Femenino de
Barcelona.
se convirtió en una competición fundamental
para firmar el mejor decenio de
la historia en el Basket Femenino
Español engalanado con la consecución
de cinco medallas en los últimos cinco
Europeos y el Bronce en el pasado
Mundial de Chequia.
HABITAT ASEGURADO,
ESPECIE PROTEGIDA
A nivel de cantera la tendencia generalizada
respetaba el ambiente del jugador
en formación con ejemplos como el
de la generación del 80 donde un
grupo de promesas reinaba en Europa
para, posteriormente, coronarse como
reyes del mundo en Portugal’99 jugando
en sus clubes de toda la vida. Son
fácilmente reconocibles por la memoria
A aquellos pasos seguirían otros en la
misma línea como el nacimiento de una
del
LEB2 que acabaría extender
jugador
el
baloncesto élite por toda la geografía
nacional, o la Liga Femenina 2 que
“Lo ideal es que un niño
no salga de su entorno
familiar y cultural antes de
ser cadete; de esta forma
se asegura un mínimo
nivel de maduración
personal”
(Ángel Palmi)
colectiva los grupos de malagueños
(Berni Rodríguez, Carlos Cabezas,
Germán Gabriel), madrileños (Felipe
Reyes, Antonio Bueno) o catalanes
(Navarro, Pau Gasol, Raúl López,
Souley Dramec, Francesc Cabeza), que
combinaban con jugadores que no necesitaban
salir de su entorno para llegar
a ser tan competitivos como ellos (Julio
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 11
EL MAPA DE FORMACIÓN
LISTADO DE JUGADORES POR AUTONOMÍAS
NACIDOS EN ESPAÑA A PARTIR DE 1981
Comunidad ACB/NBA Adecco Oro Adecco Plata Liga Fem LF2
ANDALUCÍA 4 15 12 3 16
ARAGÓN 1 - - 3 9
ASTURIAS 1 1 6 - 4
BALEARES 5 2 5 9 4
CANARIAS 1 5 3 3 17
CANTABRIA 2 - 2 1 4
CAST. MANCHA 1 1 6 1 13
CASTILLA Y LEÓN 1 4 3 1 18
CATALUÑA 19 24 23 21 37
EXTREMADURA 1 - 1 - 3
GALICIA 1 5 2 4 26
MADRID 5 11 9 4 28
MURCIA - - 1 1 1
NAVARRA 1 3 - 1 2
PAÍS VASCO 2 2 16 2 28
LA RIOJA - 1 2 - 2
VALENCIA 3 4 6 5 11
CEUTA - - - - -
MELILLA - - - - -
UNA RADIOGRAFIA
MUESTRA LA REALIDAD
En la última década el Baloncesto
Español sólo ha logrado aportar 51
jugadores nuevos (nacidos después del
1980) a la ACB o a la NBA. Un dato
que contrasta con la realidad que revela
el Presidente de la FEB, José Luis Sáez,
afirmando que “en los últimos años el
número de licencias del Baloncesto
Español no ha parado de crecer. Ya
pasamos de 400.000 y hay una serie
de medidas que desde la FEB se están
poniendo en marcha para invertir en la
recuperación del baloncesto a través
del 3x3 -recientemente aprobado por
FIBA- para que no haga falta 10 jugadores
para practicar nuestro deporte.
Pero además queremos que el
Baloncesto vuelva a los colegios”
“Queremos que el
Baloncesto vuelva a los
colegios que incidirían en
la formación de los más
jóvenes hasta los
quince años”
(José Luis Sáez)
Alberto González en León o Félix
Herráiz en Valencia).
FOTO: ACB MEDIA
Unos colegios que incidirían en la formación
de los más jóvenes hasta los
quince años ilusionándolos por un
deporte que podría tecnificar a los
mejores de cada comunidad a través
de la recuperación de los Centros de
Formación con una dimensión
Autonómica y tutelados por sus
Federaciones como sucede en el Siglo
XXI Femenino de Barcelona y en el de
Baleares en las dos categorías. Una
idea que desarrolla el Director
Deportivo de la FEB, Ángel Palmi,
quién aclara que “Posteriormente los
talentos de cara área podrían ir incorporándose
a los clubes –preferentemente
los de su ámbito geográficoque
previamente les habrían podido
seguir a través de acuerdos de vinculación
o de seguimiento de sus entrenadores,
que son uno de los motores
de nuestro sector y la clave para asegurar
la formación de las estrellas del
futuro”
Pero, con el paso de los años el reclutamiento
de jugadores ha ido evolucionando
hacia la precocidad, así un
reportaje publicado por el Mundo
Deportivo el pasado 27 de noviembre
de 2010 desvela los efectos de la
acumulación de jugadores avisando
que “preocupados por conseguir chavales
que puedan convertirse en
jugadores de sus primeros equipos
están consiguiendo un efecto contrario
al deseado, ya que al acumular a
los mejores de cada edad reducen la
competitividad de los campeonatos.
Además muchos de estos niños ven
cortada su progresión al disfrutar de
La
un protagonismo
formación
mucho menor del
que tendrían en un club de menor
potencial”
12. tiro adicional
nº 7 marzo 2011
“Alguna ventaja debemos
tener los clubes de cantera
respecto a los
compradores”
(Jordi Villacampa)
Aunque Ángel Palmi considera que para
hacer realidad ese prometedor dibujo
sería necesario “un gran pacto del
Baloncesto Español para que los clubes
no tengan los derechos deportivos
de un niño al menos hasta los 15
años. Lo ideal es que un niño no
salga de su entorno familiar y cultural
antes de ser cadete. De esta forma se
asegura un mínimo nivel de maduración
personal y, a partir de ahí se
puede establecer un sistema de compensación
por formación que ayudaría
a recuperar a los clubes formadores
de toda la vida”
UNA SOLUCION PARA DOS
PROBLEMAS
Este sistema diseñado para reactivar la
cantera nacional serviría para alimentar
a las plantillas de equipos de élite
con un número de jugadores formados
en territorio nacional que los clubes
podrían reservar a imagen y semejanza
de lo que ya sucede en otros países y
deportes como Francia en Baloncesto o
el Fútbol en España. Ya lo reclaman
algunos de los afectados como el
Presidente del Joventut Jordi
Villacampa quién declaró en las páginas
de El País el pasado 14 de marzo
que “me encanta el Método FEB pero
cuando no podamos invertir en la
cantera ¿quién formará a los jugadores
Alguna ventaja debemos tener
estos clubes respecto a los compradores.
De alguna manera tenemos que
protegernos” Con estas nuevas cuotas
para ‘jugadores entrenados localmente’
como los define la propia Unión
Europea los clubes intentarán reforzar
además la identificación perdida de los
aficionados con sus equipos. Otro de los
males que persigue al baloncesto español
de clubes en los últimos tiempos en
los que la Selección ha recuperado su
status de principal dinamizador del sector.
Valores que cargan de sentido la
afirmación del periodista especializado
José Ignacio Huguet quien se pregun-
FOTO: FEB
taba recientemente en uno de sus artículos
¿Cuándo mejoró más Marc
Gasol, calentando banquillo en un
Barça lleno de estrellas o cuando tuvo
protagonismo en Akasvayu Una
cuestión que vuelve a poner de moda la
dicotomía en la cabeza de los padres a
la hora de decidir el futuro deportivo
de sus hijos: ‘Glamour’ o Sentido Común.
JOSÉ LUIS LLORENTE
El problema es de identificación
El debate acerca del sistema de competición
de la Liga ACB manifiesta de forma
implícita que algo no funciona como debería.
El baloncesto goza de una sólida
implantación en nuestro país con muchos
practicantes de ambos sexos, un reconocido
prestigio como deporte formativo y competiciones
federativas, escolares y municipales.
Sin embargo, el seguimiento de la Liga no se corresponde
con el peso social de nuestro deporte.
No es un problema exclusivo de nuestro país. Tampoco la
Euroliga termina de colocarse en el sitio que le corresponde
por tradición y prestigio. Por ello, de forma periódica
desde hace ya unos cuantos años, los responsables de los
clubes han intentado analizar las causas de este fenómeno:
han cambiado el calendario, los sistemas de competición y
hasta han conseguido la que debía suponer su particular
panacea -el poder absoluto de organización en la
Euroliga-, pero no han logrado invertir la tendencia.
Parece lógico que no lo hayan conseguido, puesto que en la
del
búsqueda soluciones se han
jugador
centrado en lo superficial y
han obviado lo esencial: el baloncesto que quieren los aficionados.
Su ceguera llama aún más la atención cuando
constatamos que las competiciones de selecciones van viento
en popa, aunque hayan cambiado de fechas y formato en
varias ocasiones. Por contra, hasta las audiencias de la
Copa del Rey, cuyo sistema de competición es considerado
un éxito, reflejan una tendencia a la baja. La conclusión no
puede ser más clara: no es cuestión de mercadotecnia, de
sistemas de competición o de quién las dirige, sino de que
los seguidores se identifiquen con lo que ven.
Hace no tantos años, las competiciones europeas de clubes
eran una fiesta que se celebraba hasta por anticipado. Si
venían los italianos, se avecinaba bronca. Con los yugoslavos,
fantasía. Los rusos eran una apisonadora. Los equipos
tenían caras y las escuelas se reconocían a primera vista.
Hoy, hay tal batiburrillo de jugadores y técnicos con un estilo
de juego universal que la competición continental ha perdido
su personalidad. Contraria a los principios que siempre
han defendido, la identificación ha sido un tabú para
los responsables de las competiciones de clubes. Sin embargo,
negar su trascendencia es tanto como negar que las
figuras de Santana, Ballesteros y Fernando Alonso han sido
las impulsoras del tenis, el golf y la Fórmula 1 en nuestro
país. O que las selecciones siguen concitando el interés
mayoritario de los aficionados al baloncesto. ¿No estarán
negando la realidad ¿Hasta cuándo
Columna publicada el pasado 2 de marzo en el diario AS
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 13
ASÍ SE FORMÓ LA SELECCIÓN SENIOR MASCULINA 2010
Raúl López
Habitat: Badalona (Cataluña)
Formación: Joventut Badalona
Continuó su formación: Joventut
Sergio Llull
Habitat: Maó (Baleares)
Formación: La Salle Mahón
Continuó su formación: Manresa
Fernando San Emeterio
Habitat: Valladolid (Cast. León)
Formación: Maristas Valladolid
Continuó su formación: B. Valladolid
Alex Mumbrú
Habitat: Badalona (Cataluña)
Formación: Joventut Badalona
Continuó su formación: Joventut
Jorge Garbajosa
Habitat: Torrejón Ardoz (Madrid)
Formación: Juventud Alcalá (Madrid)
Continuó su formación: Baskonia
Marc Gasol
Habitat: Barcelona (Cataluña)
Formación: FC Barcelona
Continuó su formación: Memphis
Ricky Rubio
Habitat: Badalona (Cataluña)
Formación: Joventut Badalona
Continuó su formación: Joventut
Juan Carlos Navarro
Habitat: Barcelona (Cataluña)
Formación: FC Barcelona
Continuó su formación: FC Barcelona
Rudy Fernández
Habitat: Badalona (Cataluña)
Formación: Joventut Badalona
Continuó su formación: Joventut
Víctor Claver
Habitat: Valencia (C. Valenciana)
Formación: BC Valencia
Continuó su formación: BC Valencia
Felipe Reyes
Habitat: Madrid
Formación: Estudiantes (Madrid)
Continuó su formación: Estudiantes
Fran Vázquez
Habitat: Chantada (Galicia)
Formación: Siglo XXI Galicia
Continuó su formación: Unicaja
FOTO: FEB
14. tiro adicional
La
formación
nº 7 marzo 2011
ASÍ SE FORMÓ LA SELECCIÓN SENIOR FEMENINA 2010
Elisa Aguilar
Habitat: Madrid
Formación: Real Canoe (Madrid)
Continuó su formación: Washington
Nuria Martínez
Habitat: Mataró (Cataluña)
Formación: Mataró (Barcelona)
Continuó su formación: Universitari
Marta Fernández
Habitat: Barcelona (Cataluña)
Formación: Sant Josep Badalona
Continuó su formación: Segle XXI
Alba Torrens
Habitat: Palma Mallorca (Baleares)
Formación: Sant Josep (Baleares)
Continuó su formación: Segle XXI
Laura Nicholls
Habitat: Santander (Cantabria)
Formación: Amide (Santander)
Continuó su formación: Segle XXI
Cindy Lima
Habitat: Barcelona (Cataluña)
Formación: Horta (Barcelona)
Continuó su formación: Segle XXI
Laia Palau
Habitat: Barcelona (Cataluña)
Formación: Universitari (Barcelona)
Continuó su formación: Universitari
Anna Cruz
Habitat: Barcelona (Cataluña)
Formación: Universitari (Barcelona)
Continuó su formación: Universitari
Amaya Valdemoro
Habitat: Alcobendas (Madrid)
Formación: Complutense (Madrid)
Continuó su formación: Salamanca y Godella
Anna Montañana
Habitat: Valencia (C. Valenciana)
Formación: Godella (Valencia)
Continuó su formación: Godella
Lucila Pascua
Habitat: Barcelona (Cataluña)
Formación: Sabadell (Barcelona)
Continuó su formación: Segle XXI
Sancho Lyttle
Habitat: San Vicente y Granadinas
Formación: No jugó hasta los 17 años
Continuó su formación: Houston (NCAA)
del jugador
nº 7 marzo 2011
FOTO: FEB
tiro adicional. 15
¿Dónde están
los maestros
FOTO: FEB
Publicada en la revista Gigantes a finales de
2010, reproducimos la columna de Pepe Laso
en la que reflexiona sobre el papel de los
entrenadores en la formación del jugador.
PEPE LASO
La preocupación por el relevo
de nuestras figuras ya
está en la calle. J. I. Huguet
publicó en El Mundo
Deportivo el pasado día 27
un documentado artículo en
el que saca a la luz algunos
de los problemas del B.E. Al
periodista le parece alarmante que la
FIBA clasifique a nuestros jóvenes en el
décimo puesto de la clasificación mundial,
y da otro dato más preocupante, entre la
ACB y la NBA sólo hay 51 jugadores
seleccionables de menos de 30 años. Lo
remata añadiendo, los 48 que juegan en
la ACB suponen sólo el 23,7% del total.
En las mismas páginas del periódico
Ángel Palmi, director deportivo de la
Federación, dice que “el relevo no está
asegurado”. Su preocupación no es
nueva, lleva unos meses denunciando el
diagnóstico y buscando soluciones que ya
comentaré.
Huguet culpa a los clubes de la ACB de la
situación, argumenta que la captación
masiva de cualquier niño que destaca
debilita a los clubes modestos, incluso a los
colegios, no olvidemos que hablamos de
chavales de 14 o 15 años. Asimismo critica
el “pacto de caballeros” entre los clubes
consistente en no robarse jugadores. En
esta última crítica estoy de acuerdo, no me
gustan las medidas proteccionistas, sería
más justo que se estipularan unas cantidades
exonómicas o que la propia ACB arbitrara
sobre los posibles cambios.
Me apresuro a decir que la ACB tiene
poco que hacer sobre la política de captación
de talentos por parte de los clubes,
éstos son muy librs de acaparar a los
jugadores que quieran y la organización
no tiene potestad para entorpecer la
política de fichajes de entidades privadas.
Si podría combatir el “encarcelamiento”
de los jugadores aunque no me
parece un problema capital.
Estoy a favor de la prematura captación
de jugadores jóvenes en el ánimo de una
competencia mayor. Los tradicionales tres
días de entrenamiento del baloncesto amateur
no son suficientes para jugadores con
cualidades llamativas. Más horas de entrenamiento
y más competencia, es el único
camino para desarrollar el potencial de
cualquier muchacho. ¿Se imaginan si Ricky
sólo hubiera jugado con sus compañeros
de clase Por no extenderme sobre estos
temas de jóvenes superdotados, recomiendo
dos formidables libros: “Las claves del
talento” y “Fueras de serie”.
La dirección técnica de la Federación inició
una campaña en el ánimo de mjorar los
jugadores por puestos; los divide en
bases, alas y pivotes. Anunica la confección
de un DVD en el que se verán,
supongo yo, jugadas de Ricky, y momentos
estelares de bases. Esta documentación irá
a las federaciones autonómicas, colegios y
padres, en definitiva se divulgará. Más
información, más sobre de lo que hablar y
debatir. Muy bien, nada sobra.
En la misma cruzada, y a través de la
página divulgadora de la Federación,
prestigiosos bases retirados aportan opiniones.
Corbalán, en una larga y bien
dirigida entrevista de Miguel Panadés, da
opiniones y consejos para nuestros futuros
bases. Un preámbulo: es tradicional que
los grandes jugadores tengan tengan dificultad
para entender a los entrenadores,
por eso talentos como Slavnic,
Marzoratti, Creus, Llorente, Solozábal o
el propio Corbalán, no lo han sido. Veían
el juego tan fácil que sólo consideraban a
Desde esta visión Juan dice que “ser base
es entender el juego en sentido amplio
y ver la interacción de todos para jugar
bien”, más adelante afirma “pero un
base bien formado por un buen entrenador
suele generar más capacidad de
análisis que el propio entrenador” y concluye
sus reflexiones con “la tarea del
entrenador empieza por enseñar a leer
el juego, suponiendo que ser entrenador
te dé esa capacidad. A veces los jugadores
son fundamentales porque los
entrenadores no tienen por qué entender
lo que está pasando”. Conviene, para
sacar conclusiones sobre las opiniones de
Juan Corbalán, leerlas enteras. Asimismo
Monclova, otro ilustre base retirado,
disecciona lo que debe ser un base.
Opiniones y consejos desde sus experiencias
nada desdeñables.
¡Que no! ¡Que nada de lo descrito tiene
importancia! ¡Que el problema no son los
diagnósticos! ¡Que es igual que los clubes
fichen o no jóvenes! ¡Que las medallas del
verano no volverá a llegar si no se opera!
¿Cuándo se darán cuenta los mandamases
de nuestro baloncesto que el problema es
de los ENSEÑANTES Que nuestro baloncesto
está lleno de CATEDRÁTICOS
ENTRENADORES, pero que no hay
MAESTROS DE ESCUELA, que enseñen a
jugar. Que tantos clinis de alto nivel
embrutecen la mente de jóvenes entrenadores.
Que la preparación física entre los
14 y 18 años es secundaria en relación
con el dominio del juego. ¿Cuándo se
darán cuenta los clubes del fracaso de sus
canteras (que me disculpe el Joventut por
este comentario). Que mantener a los que
nos han llevado a esta situación es un suicidio.
Que ha llegado el momento de
actuar sobre el profesorado. ¡YA ESTÁ,
YA ME HE DESAHOGADO! No seré yo
quien ponga más consejos teóricos encima
de la mesa, casi me conformaría con que
a los chicos les dejaran jugar solos y
divertirse
La formación
los entrenadores como colaboradores.
16. tiro adicional
nº 7 marzo 2011
Los derechos de formación en
el fútbol
Campeones de Europa y del
Mundo, España es la primera
potencia en el deporte más
mayoritario del planeta: el fútbol.
Hacemos un breve repaso a la
legislación vigente sobre la
formación en este deporte.
NORMATIVA RFEF
Artículo 118. Derechos económicos de
los clubes
Cuando un equipo inscriba a un futbolista
con licencia profesional por primera
vez estará obligado, como requisito
previo para obtener aquélla, a
depositar en la RFEF la cantidad que
corresponda, según la normativa vigente,
en función a la división de que se
trate. Dicha cantidad se distribuirá proporcionalmente
entre los clubs a los
que anteriormente hubiese estado vinculado
el futbolista, salvo expresa
renuncia del derechohabiente, sin que
por tal concepto lo sean el club que lo
inscriba como profesional ni sus filiales,
excepto que hubiere estado adscrito a
uno u otros al menos un año.
De producirse sucesivas inscripciones
en un equipo de superior categoría, el
nuevo club habrá de abonar la diferencia
entre la cantidad depositada y la
que correspondiese a la nueva categoría.
El plazo para la reclamación de
estos derechos será de 24 meses desde
la inscripción del futbolista.
NORMATIVA FIFA
INDEMNIZACIÓN POR FORMACIÓN
Se pagará al club o clubes formadores
de un jugador cuando:
Un jugador firma su primer contrato
de profesional
Por cada transferencia de un jugador
profesional hasta el fin de la
temporada en la que cumple 23
años. (La formación y educación de
un jugador se realizan entre los 12 y
los 23 años. Por regla general, la
indemnización se pagará hasta la
edad de 23 años por el entrenamiento
efectuado hasta los 21 años, a
menos que sea evidente que un jugador
ha terminado su proceso de formación
antes de cumplir los 21 años.)
EXCEPCIONES AL PAGO:
Si el club anterior rescinde el contrato
del jugador sin causa justificada
Si el jugador es transferido a un
club de la 4ºcategoría.
Los clubes serán acreedores, igualmente,
de otros derechos que puedan
del
establecerse en las normas deportivas
jugador
y/o, en su caso, los convenios colectivos
que resulten aplicación.
Si el jugador profesional reasume
la calidad de aficionado.
OBLIGADOS AL PAGO:
Si se trata de la primera inscripción
como jugador profesional, el
club en el que se inscribe es el responsable
del pago a todos los clubes
en los que estuvo inscrito. En caso de
transferencias subsiguientes la indemnización
por formación se deberá
solo al club anterior del jugador por
el tiempo que efectivamente entrenó
con ese club.
MECANISMO DE SOLIDARIDAD:
Si un jugador es transferido antes del
vencimiento de su contrato, el club o
los clubes que contribuyeron a su
educación y formación recibirán un
parte de la indemnización pagada
al club anterior (contribución de solidaridad):
FOTO: FC BARCELONA
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 17
Radiografía
del baloncesto
español actual
MIGUEL PANADÉS/ANNA JUNYER
Número de jugadores seleccionables ACB/NBA/Lega por generación (Total: 77)
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1 2
1
3
2
4
3
10
5
7
4 4
5
2
7
2
4
2
4
1 1
74
75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93
Número de jugadores ACB/NBA/Lega por Comunidad Autónoma (Comparativa 95/96 Total:152)
50
Nº JUGADORES ACB 95/96
Nº JUGADORES ACB 10/11
COM. AUTONOMA
30
25
20
15
10
5
50
24 CATALUÑA
27
8 MADRID
I. BALEARES
2
7
ANDALUCÍA
13
5
C. VALENCIANA
6
5
NAVARRA
0
3
CANARIAS
8
2
GALCIIA
7
2
CASTILLA Y LEÓN
6
2
PAÍS VASCO
5
2
3
2
P. ASTURIAS
11
1
ARAGÓN
EXTREMADURA
5
1
CASTILLA MANCHA
3
1
CANTABRIA
1
1
R. MURCIA
3
0
LA RIOJA
2
0
MELILLA
0
0
CEUTA
0
0
18. tiro adicional nº 7 marzo 2011
Número de jugadoras Liga Femenina por generación (Total: 72)
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 1 1
4
2
1
3
4
7
3
2
3
1
7 8
4
9
2 3
6
72
74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92
Número de jugadoras Liga Femenina por Comunidad Autónoma
25
9
6
3
CATALUÑA 27
I. BALEARES 9
MADRID 7
C. VALENCIANA 6
CANARIAS 5
ANDALUCIA 4
GALICIA 4
ARAGÓN 3
PAÍS VASCO 2
Nº JUGADORAS LF 10/11
CANTABRIA 1
CAST. MANCHA 1
CAST. LEÓN 1
MURCIA 1
NAVARRA 1
COM. AUTONOMA
EXTREMAURA 0
ASTURIAS 0
LA RIOJA 0
MELILLA 0
CEUTA 0
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 19
Ranking Selecciones Autonómicas por Federaciones (10 últimos Ctos de España)
MINI CADETE INFANTIL
FEDERACIONES TOTAL M. F. M. F. M. F.
1 CATALUÑA 126 16 23 31 19 19 18
2 MADRID 205 38 43 28 42 25 29
3 ANDALUCIA 251 23 30 28 69 30 71
4 CANARIAS 257 49 36 38 42 45 47
5 C. VALENCIANA 418 64 71 77 80 76 50
6 CAST. LEÓN 424 71 115 50 54 67 67
7 ARAGÓN 436 70 62 92 60 75 77
8 GALICIA 444 87 89 72 57 74 65
9 BALEARES 498 62 55 118 85 85 93
10 PAIS VASCO 559 136 146 69 61 85 62
11 CAST. LA MANCHA 727 98 87 111 153 125 153
12 ASTURIAS 756 126 110 126 140 131 123
13 EXTREMADURA 757 147 144 77 133 134 122
14 MURCIA 760 117 117 142 137 107 140
15 NAVARRA 771 150 130 137 103 150 101
16 CANTABRIA 850 139 139 146 139 144 143
17 LA RIOJA 916 151 143 166 142 165 149
18 MELILLA 1066 171 177 181 182 177 178
19 CEUTA 1107 185 183 181 183 187 188
Top 20 Ranking Clubes (5 últimos Ctos de España)
MASCULINO
CLUB TOTAL JUNIOR CADETE INFANTIL
FC BARCELONA 150 39 54 57
JOVENTUT BADALONA 142 34 50 58
UNICAJA 129 54 42 33
GRAN CANARIA 87 34 46 7
VALENCIA SUNNY 87 33 13 41
REAL MADRID 62 15 33 14
ASEFA ESTUDIANTES 58 26 5 27
CAJASOL 52 25 14 13
CAJA SAN FERNANDO 47 19 10 18
BCTO VALLADOLID 35 20 12 3
FUENLABRADA 31 11 16 4
CB GRANADA 29 8 15 6
SAN JOSEP 19 11 - 8
CAI ZARAGOZA 16 1 15 -
REAL CANOE NC 15 - - 15
COLEGIO LEONES 14 6 - 8
EASO LURGOIEN 14 3 11 -
UNELCO CAJACANARIAS 12 7 2 3
ARONA 12 2 10 -
L'HOSPITALET 12 8 - 4
Y además: BC Majadahonda, Akasvayu Girona, Estudiantes Lugo,
Baskonia, Salesianos, Gc Valladolid, La Salle La Herba, Cref ¡Hola!,
Unipreus Lleida, La Horta Godella, Mazda Roser, 100x100 Basket
Cbz, CB El Palo, Alginet, Siemens Cornella, Doctor Azua, G
Covadonga. Ciudad De Lugo 96, Nuryana Isla De Tenerife, Ford
Burgos, Pxg Regeneracom, Unipreus Lleida, Alierta Augusto, Juventud
El Circulo, Ponce Cervantes, Davecon Cuenca, Vecindario, Mondariz
Seis Do Nadal, Serviplem Baryval, Porriño, Lucentum Alicante, Ies Eras
Bcto Leon, Maristas De Burgos y EDB Criptana
FEMENINO
CLUB TOTAL JUNIOR CADETE INFANTIL
LA CAJA DE CANARIAS 157 43 59 55
MATARÓ BASQUET 96 33 25 38
UNI CAJACANARIAS 86 48 29 9
CBF SARRIA 65 19 22 24
ASEFA ESTUDIANTES 64 22 27 15
ROS CASARES 62 25 15 22
REAL CANOE NC 45 - 15 30
BERA BERA GROS 41 28 13 -
OAXACA ANTEQUERA 34 18 16 -
CELTA CAIXA NOVA 30 21 8 1
BC MAJADAHONDA 28 13 15 -
UNIVERSITARI 27 5 10 12
HALCON VIAJES 27 5 15 7
ST CASABLANCA 26 - 9 17
DON PISO GIRONA 20 11 - 9
CB PORTUENSES 20 1 4 15
FEMENI SANT ADRIA 20 - 6 14
NURYANA ISLA DE TENERIFE 19 4 6 9
CREF ¡HOLA! 15 - 15 -
PONCE CERVANTES 15 10 3 2
Y además: Terrasa Balau, Bsf Alicante, Siemens Cornella, Monte Ducay Olivar,
Villa Ijalba, CB Marbella, Pabellon Ourense, Corazonistas, Librería La Isla, Basket
Mar Gijon, Sta Rosa Lima, Universitat BCN, UGT Alzamora A, CB Capuchinos, Aros
Leon, Alvargomez, Donosti Basket, Uni Tenerife, Adba, Multiopticas, Presentacion
Mal, ADB A, Cortegada, Cia Maria De Vigo, Canterbury Tara, Capuchinos Murcia,
San Isidro, Geig, Colegio Leones, Doctor Azua, Calasancias, Villa Luanco, Ramon
Y Cajal, Helios, Dom Zaragoza, Caba Albacete, Solsona Torrello, Akra Leuka,
Cristo Del Socorro, San Ignacio Upna, Fundiciones Rey, Moviflex Foveda, Covibar
Rivas, O Capuchinos, CB Linares, S Jorge Burlada
20. tiro adicional nº 7 marzo 2011
COMPETICIONES
ACB
Análisis de jugadores
La mejor liga de Europa
es políglota
FOTO:ACB Media
España disfruta de la ACB como la
mejor liga de Europa. Una competición
capaz de clasificar masivamente
a sus equipos para las fases finales
de las competiciones continentales
y que disfruta del Barcelona
como actual campeón de Euroliga.
Además la primera división española
es un ejemplo de pluralismo
rozando el 20% de jugadores extracomunitarios,
con casi un 40% de
Europeos y un 41% de españoles
en las filas de sus 18 equipos.
202
22. tiro adicional
Extraeuropeos
19,3%
Europeos
39,7%
TOTAL JUGADORES
ACB 2010-11
39
80 83
Españoles 41%
De menos de 30 años
48 23,7%
De más de 30 años
35 17,3%
Nacionales menores de 30 Nacionales mayores 30 Formados en España
GRAN CANARIA*
Tomás Bellas
Javier Beirán
Xavi Rey
MERIDIANO ALICANTE
Pedro Llompart
Alex Urtasun
POWER E. VALENCIA
Víctor Claver
José Simeón
David Navarro
Rafa Martinez
REAL MADRID
Carlos Suarez
Nikola Mirotic
Sergio Rodriguez
Sergi Vidal
Sergio Llul
REGAL FC BARCELONA
Víctor Sada
Ricky Rubio
Fran Vázquez
UNICAJA
Pablo Almazán
Guille Rubio
Saúl Blanco
LISTA DE JUGADORES FORMADOS EN ESPAÑA
Carlos Cazorla
Guillermo Rejón
Felipe Reyes
Juan Carlos Navarro
Roger Grimau
Berni Rodriguez
Carlos Jiménez
Jorge Garbajosa
nº 7 marzo 2011
Nacionales menores de 30 Nacionales mayores 30 Formados en España
ASEFA ESTUDIANTES
Marc Blanch Germán Gabriel Daniel Clark
CAJA LABORAL*
Pau Ribas
Fernando San Emeterio
Ander García
ASSIGNIA MANRESA
Rodrigo San Miguel
Jordi Grimau
Alex Hernandez
Alex Llorca
Daniel López
nº 7 marzo 2011
Albert Oliver
Ramón Montañez
Alfons Alzamora
Jayson Granger
Yannick Driesen
FUENLABRADA
Quino Colom Ferrán Laviña Bismarck Biyombo
Joan Cortaberria
Xavi Rabaseda
BIZKAIA BILBAO B.
Eduardo H. Sonseca
BLANCOS DE RUEDA*
Nacho Martín
Edu Ruiz
Paco Vázquez
Alex Mumbru
Javi Rodríguez
Isaac López
CAI ZARAGOZA
Andres Miso Carlos Cabezas Rafael Hettsheimeir
Pablo Aguilar
Joan Riera
CAJASOL
Juan Jose Triguero
Mario Cabanas
Txemi Urtasun
Joan Sastre
Tomas Satoransky
CB GRANADA
Ángel Hernandez Jesus Fernandez Rafael Freire
Mamadou Samb Hector Manzano Augusto Lima
Roberto Guerra
Paulo Prestes
DKV JOVENTUT
Nacho Llovet Jordi Trías Dimitry Flis
Josep Franch
Henk Norel
Albert Homs
David Jelinek
Pere Tomás
LAGUN ARO GBC
Albert Miralles
David Doblas
Alfonso Sanchez
LISTA DE JUGADORES FORMADOS EN ESPAÑA
Ricardo Uriz
Javier Salgado
CAJA LABORAL
Rafael Huertas Diego Sanchez Caio Torres
Urko Otegui
Miguel Servera
* Caja Laboral, Blancos de Rueda y Gran Canaria 2014 cuentan con Brad Oleson, Fede Van
Lacke y Sithapa Savané, respectivamente, con pasaporte español
CLASIFICACIÓN J25
1 REGAL FC BARCELONA 21 4
2 REAL MADRD 20 5
3 POWER ELECTRONIC VALENCIA 16 9
4 CAJA LABORAL 15 10
5 BIZKAIA BILBAO BASKET 15 10
6 BLANCOS RUEDA VALLADOLID 15 10
7 B. FUENLABRADA 14 10
8 UNICAJA 13 12
9 CAJASOL 13 11
10 GRAN CANARIA 2014 13 12
11 ASEFA ESTUDIANTES 13 12
12 DKV JOVENTUT 12 13
13 CAI ZARAGOZA 10 14
14 LAGUN ARO GBC 9 16
15 ASSIGNIA MANRESA 8 17
16 MERIDIANO ALICANTE 7 18
17 CB GRANADA 5 20
18 MENORCA BASQUET 5 20
RESULTADOS J23
UNICAJA - BIZKAIA BILBAO B. 92-72
P. E. VALENCIA - DKV JOVENTUT 94-71
FUENLABRADA - CAJA LABORAL 84-68
REAL MADRID - MER. ALICANTE 80-62
MENORCA B. - REGAL BARCELONA 73-78
CAJASOL - CAI ZARAGOZA 72-86
B. R. VALLADOLID - LAGUN ARO 90-73
ASEFA ESTUDIANTES -CB GRANADA 83-73
ASSIGNIA MANRESA - G. CANARIA 70-77
RANKINGS
VALORACIÓN
Robert Kurtz (CB Granada) 17,4
Nik Caner-Medley (A. Estudiantes) 17,3
Fernado San Emeterio (Caja Laboral) 16,6
PUNTOS
Jayce Carroll (Gran Canaria 2014) 18,1
Juan Carlos Navarro (Regal FCB) 16,7
Rafa Martínez (P.E. Valencia) 15,2
REBOTES
Robert Kurtz (CB Granada) 9,1
Nik Caner-Medley (A. Estudiantes) 7,6
Stanko Barac (Caja Laboral) 7,0
RECUPERACIONES
Tariq Kirksay (Cajasol) 2,2
Omar Cook (Power E. Valencia) 1,8
Russell Robinson (DKV Joventut) 1,8
TAPONES
D’or Fischer (Real Madrid) 1,7
Fran Vázquez (Regal FC Barcelona) 1,5
Robert Kurtz (CB Granada) 1,3
ASISTENCIAS
Marcelinho Huertas (Caja Laboral) 5,9
Omar Cook (Power E. Valencia) 5,2
Ricky Rubio (Regal FC Barcelona) 4,6
TRIPLES
Rafa Martínez (P.E. Valencia) 49,2%
Chad Toppert (CAI Zaragoza) 49,1%
Carl English (DKV Joventut) 48,3%
tiro adicional. 23
COMPETICIONES
Adecco Oro
Análisis de Jugadores
La piedra angular del Baloncesto
Español se apellida Adecco
Por su voluntad innovadora, la
oportunidad de su nacimiento
(en 1996) y la ubicación clave
que ocupa en la pirámide del
Baloncesto Español, la Adecco
Oro se ha convertido en la
piedra angular que vertebra las
competiciones. A caballo entre la
ACB y la Adecco Plata asegura
minutos para un 64% de
jugadores seleccionables en sus
18 plantillas y disfruta de la
presencia de dos extracomunitarios
y un ‘cotonou’ por equipo
así como un 10% de jugadores
europeos.
190
TOTAL JUGADORES
A. ORO 2010-11
FOTO: Inst. Oft. Clínicas Rincón
Extraeuropeos
25%
Europeos
10%
20
49
Españoles 64%
De menos de 30 años
78 41%
121
De más de 30 años
43 23%
TELETIPO ADECCO ORO
• Oriol Junyent, MVP de la jornada 28 de
la Adecco Oro tras sumar 35 de valoración
ante Clínicas Rincón.
•El Ford Burgos ha sido galardonado con
el I Premio Montauca al deporte.
• Marca TV retransmitirá el encuentro
entre Blu:Sens Monbus y CB Murcia el
viernes 18 a las 21:00 horas.
•El programa ‘Ciudades Adecco’ visitó
Palencia. El fin de semana lleno de actividades
se cerró con el Palencia Baloncesto-
Lobe Huesca
•El Ayuntamiento de Palencia y la FEB firmaron
un convenio de colaboración para
la promoción y difusión del baloncesto en
la ciudad durante los próximos años.
• El Isla de Tenerife y el escolta Nicolás
Richotti han alcanzado un acuerdo para
ampliar su contrato hasta 2013
24. tiro adicional
nº 7 marzo 2011
BLUE SENS MONBUS
Alberto Corbacho
Miquel Feliu
Oriol Junyent
Eric Sánchez
CB MURCIA
Víctor Faverani
Oscar González
Ignacio Jasen
Roberto Morentín
Sergio Pérez
Xavier Puyadas
Pedro Rivero
Pedro Robles
FORD BURGOS
Jesús Castro
Manu Gómez
Rai López
Albano Martínez
Raúl Mena
Alberto Miguel
MELILLA BTO
Jorge Fernández
Jorge Jiménez
Miguel A. Montañana
Markos Suka – Umu
Juan Ignacio Romero
Javi Vega
Oscar Yebra
ISLAS DE TENERIFE
Jesús Chagoyen
Ricardo Guillén
Albert Sabat
Víctor Serrano
Mikel Urreizti
Nacho Yañez
Jaime Heras
CÁCERES CREATIVA
Lucio Angulo
José Ángel Antelo
Carlos Cherry
David Mediano
Pablo Movillas
Francis Sánchez
Juan Sanguino
BALONCESTO LEÓN
Juanjo Bernabé
Jorge Calvo
Carlos Fernández
Albert Fontet
Jorge García
Julio González
Javier Múgica
SOUSAS OURENSE
Salva Arco
José Manuel Coego
Sixto Fernández
Antonio Pantín
Alberto R. Galarreta
José Antonio Vázquez
GIRONA FC
Carlos Canals
Eric Jiménez
Nacho Ordín
Josep Ortega
Sergi Pino
• Aranzana (Cáceres Creativa): "Estoy
tranquilo. Al menos hemos dado un
paso adelante en defensa. En ataque
nos falta frescura y equilibrio.
• Grupo Iruña Navarra cuenta con una
nueva peña, que en homenaje al
jugador Álex Calvo lleva el nombre
de “K’Alvoroto 69”
nº 7 marzo 2011
LISTA DE JUGADORES FORMADOS EN ESPAÑA
UB LA PALMA
Oscar Alvarado
Sebastián Arrocha
Joaquín Bonhome
Cristian Díaz
Jan Orfila
Dani Rodríguez
PALENCIA BTO
Carles Bravo
Adrián Fuentes
Enrique Garrido
Alejandro Navajas
Sergio Olmos
Edgar San Epifanio
CLÍNICAS RINCÓN
Iván Martínez
Pablo Almazán
Carlos Cobos
Ernesto Díaz
Fall El Hadji
Miguel Lorenzo
José Antonio Lucas
José Pozas
CB TARRAGONA 2017
Juan Alberto Aguilar
Alejandro Alba
Roger Fornás
Jorge Santana
David Fernández
Lluis Jaca
Ferrán Torres
LECHE RÍO BREOGÁN
José Amador
Oliver Arteaga
Xavi Forcada
Juan Rivero
Jordi Vallmajó
FUNDACIÓN ADEPAL
Eloy Almazán
Jou Alonso
José María Balmón
Álvaro Frutos
Francisco Robles
Mikel Uriz
Devin Whigth
LOBE HUESCA
Chus Aranda
Oscar Herrero
Sergio Llorente
Javier Salsón
Xavier Ventura
Asier Z. García
G. IRUÑA NAVARRA
Román Bas
Adrián García
José María González
Juan Labiano
Txomin López
Iñaki Narros
Oscar Raya
Iñaki Sanz
LLEIDA BASQUETBOL
Oscar García
José María Guzmán
Albert Moncasi
Dani Pérez
Marc Rubio
Oriol Graells
• Micah Downs (Ford Burgos):
“Estamos ahora mismo en tercera
posición, muy cerca del segundo
puesto, y ese debe ser nuestro
siguiente objetivo: quedar lo más arriba
posible y encontrar un nivel de
juego que nos permita poder competir
para ganar a cualquier rival”.
CLASIFICACIÓN J.28
1 CB MURCIA 25 3
2 BLU:SENS MONBUS 24 4
3 FORD BURGOS 22 6
4 BALONCESTO LEÓN 17 11
5 CÁCERES CREATIVA 16 12
6 ISLA DE TENERIFE CANARIAS 15 13
7 GRUPO IRUÑA NAVARRA 14 14
8 GIRONA FC 14 14
9 MELILLA BALONCESTO 14 14
10 LECHE RIO BREOGÁN 12 16
11 CE CIP LLEIDA 12 16
12 CB TARRAGONA 2017 11 17
13 UB LA PALMA 12 16
14 I.O CLÍNICAS RINCÓN 10 18
15 LOBE HUESCA 10 18
16 PALENCIA BALONCESTO 9 19
17 FUND. ADEPAL ALCÁZAR 9 19
18 AGUAS DE SOUSAS OURENSE 6 22
RESULTADOS J.28
UB LA PALMA- MELILLA BTO. 76-66
CB TARRAGONA - CE CIP LLEIDA 90-84
BTO. LEÓN - FORD BURGOS 62-72
CB MURCIA - GIRONA FC 79-65
CLÍNICAS RINCÓN - BLU:SENS 54-66
LECHE RIO - GRUPO IRUÑA 73-68
PALENCIA BTO. - LOBE HUESCA 72-78
A.S. OURENSE - CÁCERES CREATIVA 73-59
ISLA DE TENERIFE - FUN. ADEPAL 79-58
RANKINGS
VALORACIÓN
Ricardo Guillén(I.T. Canarias) 23,6
Kahiem Seawright (Bto. León) 19,2
Juan Palacios (UB La Palma) 19,1
PUNTOS
Ricardo Guillén(I.T. Canarias) 19,3
Juan Palacios (UB La Palma) 17,2
Alhaji Mohamned (CiP Lleida) 16,9
REBOTES
Kiril Wachsmann (Adepal Alcázar) 9,3
Curtis Dwayne (CiP Lleida) 9,2
Nedzad Sinanovic (I.O. C. Rincón) 8,0
RECUPERACIONES
Andrés Rodríguez (Blu:Sens Monbus) 2,4
Jesús Castro (Ford Burgos) 1,7
Juanjo Bernabé (Bto. León) 1,7
TAPONES
Jeff Foote (Melilla Bto) 2,1
Ryan Humphrey (Cáceres Creativa) 1,8
Albert Fontet (Bto. León) 1,4
ASISTENCIAS
Juan A. Aguilar (CB Tarragona) 4,6
Albert Sabat (I. Tenerife Canarias) 4,1
Andrés Rodríguez (Blu:Sens Monbus) 4,0
TRIPLES
Eric Hayes (Leche Río Breogán) 46,7%
Samuel Haanpaa (Palencia Bto.) 43,9%
Jason Detrick (Melilla Bto.) 43,2%
tiro adicional. 25
COMPETICIONES
Adecco Plata
Análisis de Jugadores
Un referente internacional
desde la coherencia
Desde su aparición en el año
2000 la Adecco Plata ha
permitido que el Basket de élite
se extendiera por toda la
geografía nacional adecuándose
a la realidad socioeconómica de
cada momento y consolidándose
como la competición en la que
más seleccionables disfrutan de
oportunidades de crecimiento.
De hecho presenta un
heterogéneo 74% de españoles
entre los que conviven ilustres
veteranos como Jaume Comas
junto a incipientes promesas
como Joan Creus o Bysmac
Byombo. Y es que las ligas
Adecco se han convertido en un
referente para la formación de
otras canteras como la
Argentina, habitual de estas
competiciones.
155
TOTAL JUGADORES
A. PLATA 2010-11
FOTO: Photodeporte
Extraeuropeos
19%
Europeos
7%
30
10
Españoles 74%
De menos de 30 años
77 50%
115
De más de 30 años
38 24%
TELETIPO ADECCO PLATA
• Charles Ramsdell (Fontedoso Carrefour
Ávila), MVP de la jornada 25 tras finalizar
con 30 de valoración.
• La tercera derrota consecutiva de River
Andorra les aleja del ascenso directo.
• Las 9 victorias seguidas de Básquet
Mallorca son la mejor racha de la temporada
en la Adecco Plata.
• El Bàsquet Mallorca presentó la campaña
solidaria que la Fundación Iberostar y
el Básquet Mallorca desarrollarán a favor
de Cáritas Mallorca con motivo de su 50º
aniversario.
•Fede Bavosi (Promobys Tíjola):
“Tenemos que concentrarnos completamente
en el juego, en cada partido, y
ganar todos los partidos que podamos”.
•Jesús Sala (Knet Rioja): “Quedan seis
partidos. No podemos fallar ahora ya
que dependemos de nosotros mismos y
cada vez queda menos”.
26. tiro adicional
nº 7 marzo 2011
BASKET MALLORCA
Sergio Alonso
Carles Bivia
Juan Cabot
Miguel Ángel García
Israel Pampín
Ismael Torres
Jaume Vicens
PROMOBYS TÍJOLA
Bernardo Castillo
Iván Matemalas
Miguel Molina
David Ortega
Luis Parejo
Víctor Pérez
Rafa Rufián
RIVER ANDORRA
Rafael Casals
Andreu Matalí
Alex Ros
Pablo Sánchez
Jon Santamaría
Nestor Zamora
Dani Marín
KNET RIOJA
Juan Francisco Herrero
David Mesa
Alberto Rguez Osma
Enrique Suárez
Borja Arévalo
Roberto Molina
PRAT JOVENTUT
Cesar Bravo
Alex Barrera
Ferrán Basas
Jaume Comas
Jordi Llorens
Nacho Llobet
Gerbert Martí Mitjana
Joan Tomás
Albert Ventura
Roger Vilanova
• El Óbila Club de basket fue proclamado
Abulense del Año por el Hogar
de Ávila en Madrid.
• Abierto el plazo de inscripción para
el “ I Clinic de Entrenadores de
Baloncesto” que organiza el Plasencia
a través de su Fundación y que tendrá
lugar el domingo 27 de marzo
nº 7 marzo 2011
LISTA DE JUGADORES FORMADOS EN ESPAÑA
LEYMA N. CORUÑA
Añaterve Cruz
José Ramón Esmoris
Víctor Hidalgo
Javier Lucas
Lino López
Antonio Manuel Seijó
Darío Suárez
ADT TARRAGONA
Oscar Andrés
Joseba Aramburu
Jordi Bataller
Xavier Guirao
José Antonio Marco
Edu Riu
Juan Pablo Sutina
David Viñas
C.B. GUADALAJARA
Carlos Arjonilla
Raúl Lázaro
Roberto Núñez
Pablo Rodrigo
Jorge Barra
Sergio Fernández
Rubén Íñigo
C.B. ILLESCAS
Adrián Casas
Héctor García
Adrián Laso
Álvaro Muñoz
Javier Simón
Julio Sosa
Juan Martín
FONTEDOSO ÁVILA
Arturo Fernández
David García
Guillermo Justo
Xavi López
José Luis Merino
Miguel Ángel Orán
Alberto Jiménez
SANTURZI
Marcos Casado
Eduardo Hernández
Asier Martínez
Sergio Sánchez
Alejandro Torres
Unai Calbarro
PLASENCIA EXTREM.
Jonathan Barceló
Antonio Bustamente
Martín Calvo
José María del Río
Rubén Martínez
Roberto Rueda
FEVE OVIEDO
Alejando González
Adrián Macía
Héctor Macía
Javi Román
Rubén Suárez
Albano Fernández
Manuel Parada
José Agustín Prieto
LAN MOBEL
José Antonio Cavada
Asier de la Iglesia
Sergio de la Fuente
Aritz Martínez
Ander Arruti
Joseba Ibargutxi
Borja Martínez
Xabier Osa
REGAL BARCELONA
Souleymane Drame
Edu Jiménez
Juanma Ruiz
Michel Acosta
Ángel Aparicio
Joan Creus
Chema Marcos
Carles Marzo
Jordi Mas
• Rafael Gomáriz (Plasencia
Extremadura: “Barceló está iluminado
y hay que dejarle hacer”.
• Alfredo Riera (FEVE Oviedo): “Si de
verdad queremos aspirar a cotas más
altas, debemos hacernos fuertes en
nuestro campo”.
CLASIFICACIÓN J.25
1 KNET RIOJA 20 3
2 BÁSQUET MALLORCA 19 4
3 BC RIVER ANDORRA 16 7
4 PROMOBYS BS TIJOLA 15 8
5 PLASENCIA EXTREMADURA 14 10
6 CB PRAT JOVENTUT 13 11
7 ADT TARRAGONA 13 10
8 FONTEDOSO CARREFOUR 10 13
9 FEVE OVIEDO 10 13
10 REGAL FC BARCELONA 10 13
11 CB ILLESCAS 7 17
12 LEYMA BÁSQUET CORUÑA 7 17
13 SANTURTZI 7 17
14 CB GUADALAJARA 7 16
15 LAN MOBEL ISB 7 16
RESULTADOS J.25
FEVE OVIEDO - LEYMA CORUÑA 85-83
B. MALLORCA - SANTURTZI 86-60
R. FC BARCELONA - FONTEDOSO A. 84-86
GUADALAJARA - ADT TARRAGONA 75-80
PLASENCIA - PROMOBYS TIJOLA 52-64
CB ILLESCAS - KNET RIOJA 64-82
CB PRAT - RIVER ANDORRA 73-66
Descansó: LAN MOBEL ISB
RANKINGS
VALORACIÓN
Jonathan Barceló (Plasencia Ext.) 19,0
Mikel Úriz (Santurtzi) 18,6
Cris Mortellaro (Lan Mobel) 18,5
PUNTOS
Jonathan Barceló (Plasencia Ext.) 17,5
Charles Ramsdell (Fontedoso Ávila) 16,1
Matt Witt (Knet Rioja) 16,0
REBOTES
Olaseni Lawal (Guadalajara) 10,8
Ian O’Leary (FEVE Oviedo) 9,3
Sidnei de Santana (Knet Rioja) 8,6
RECUPERACIONES
Jonathan Barceló (Plasencia Ext.) 2,0
Mikel Úriz (Santurtzi) 1,9
Rubén Martínez (Plasencia Ext.) 1,8
TAPONES
Bismack Biyombo (CB Illescas) 1,9
Papa Mbaye (Regal FC Barcelona) 1,8
Marko Todorovic (CB Prat Joventut) 1,5
ASISTENCIAS
Matt Witt (Knet Rioja) 5,7
Mikel Úriz (Santurtzi) 5,0
Joseba Ibargutxi (Lan Mobel ISB) 4,7
TRIPLES
Jordi Bataller (ADT Tarragona) 58,1%
David Reichel (Santurtzi) 46,8%
Víctor Pérez (Promobys Tíjola) 44,6%
TIROS LIBRES
José A. Marco (ADT Tarragona) 87,0%
Guillermo Justo (F. Carrefour) 86,7%
Víctor Pérez (Promobys Tíjola) 85,5%
tiro adicional. 27
Proyecto
MUJER
LIGA FEMENINA:
Casi el 60% de las jugadoras
son españolas
LIGA FEMENINA 2
El secreto del éxito del
baloncesto femenino español
MUJER Y FUNDACIÓN:
Baloncesto es igualdad
en Gran Canaria
El informe sobre la formación llega a las
competiciones femeninas donde el porcentaje
de nacionales es significativamente
superior a las ligas masculinas.
FOTO: Cipriano Fornás/FEB
Gran Canaria, el domingo pasado, vivió
una fiesta de baloncesto e igualdad coincidiendo
con el Día de la Mujer Trabajadora.
Talleres, charlas, concursos, homenajes,... y
sobre todo mucho baloncesto femenino.
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 29
PROYECTO MUJER
Liga Femenina
Análisis de jugadoras
Imparable crecimiento controlado
La Liga Femenina ha completado
su imparable crecimiento con la
presencia de dos representantes
de sus 14 equipos en la Final a
Cuatro de la Euroliga. Un nuevo
éxito, sólo igualado por el baloncesto
Ruso, que pone de moda a
nivel internacional a una competición
en la que casi el 60% de
sus jugadoras son seleccionables.
La liga mantiene una evolución
permanente desde su creación
en 1996 realizada desde el
control y en base a la realidad
estructural, que en la actualidad,
rodea al mundo de la Mujer
deportista en España.
135
TOTAL JUGADORAS
LIGA FEM 2010-11
FOTO: Juan Carlos García Mate/Rivas
Extraeuropeas
23%
Europeas
18%
31
25 79
Españolas 59%
De menos de 30 años
59 44%
De más de 30 años
20 15%
TELETIPO LIGA FEMENINA
• Aya Traore (CB Olesa), MVP de la jornada
22 tras sumar 30 de valoración.
• Sonia Reis (Ros Casares), operada con
éxito para reparar el ligamento cruzado y
también los dos meniscos de su rodilla
• Ya se han dado a conocer los horarios de
la Final Four de la Euroliga femenina.
Ciudad Ros Casares y Halcón Avenida jugarán
su semifinal el 8 de abril a las 21:15
horas(17:15 en España). El tercer y cuarto
puesto será el domingo 10 a las 16:45 horas
(12:45 en España), y la gran final a las
19:00 horas (15:00 en España).
• El encuentro entre Mann Filter Zaragoza y
Palacio de Congresos Ibiza será retransmitido
por Teledeporte el domingo 20 a las 11 h.
• Astou Traore (Cadí La Seu): “Ha sido una
buena temporada aunque al principio nos
costó. Hemos conseguido una buena racha y
ya nos hemos asegurado la permanencia”.
30. tiro adicional
nº 7 marzo 2011
Proyecto
MUJER
CB OLESA
Sheila Alaña
Aina Denti
Laura Navarro
Gemma Alfonso
María Bas
ROS CASARES
Marta Fernández
Cindy Lima
Nuria Martínez
Laia Palau
PERFUM. AVENIDA
Silvia Domínguez
Amaya Gastaminza
Laura Gil
Ana Montañana
Isabel Sánchez
Alba Torrens
Marta Xargay
HONDARRIBIA IRÚN
Marina Ferragut
Thania Quintero
María Revuelto
Ana María Suárez
CELTA INDEPO
Noemí Jordana
Blanca Marcos
Sara Gómez
Débora Rodríguez
LISTA DE JUGADORAS FORMADAS EN ESPAÑA
GRAN CANARIA 2014
Patricia Arguello
Laura Nuez
Rosi Sánchez
Eva Montesdeoca
CADI LA SEU
Patricia Berciano
Vanesa Ble
Elsa Donaire
Jael Freixenet
Laura García
Rosa Pérez
PALACIO IBIZA
Silvia Morales
Paula Seguí
Ángela Torres
Verónica Ávila
MANN FILTER ZARAG
Queralt Casas
Lucila Pascua
María Pina
Cristina Ouviña
Estela Royo
SOLLER BON DÍA
Beatriz Rodríguez
Laura Villasescusa
María España
Alejandra Quintante
Gabriela Ocete
OBENASA NAVARRA
Tamara Abalde
Helena Boada
Marta García
Paula Palomares
Naira Díez
Mª Carmen Asurmendi
UNI GIRONA
Laura Antoja
Georgina Bahí
Anna Carbó
Mariona Ortiz
Berta Siñol
María Vilar
EXTRUGASA
Marta Blanes
Begoña García
Salomé García
Montserrat Gilabert
María Manzanares
RIVAS ECÓPOLIS
Elisa Aguilar
Susana Bermejo
Anna Cruz
Vega Gimeno
Laura Herrera
Laura Nichols
Amaya Valdemoro
CLASIFICACIÓN J22
1 PERFUMERÍAS AVENIDA 20 1
2 CIUDAD ROS CASARES 19 2
3 RIVAS ECÓPOLIS 16 6
4 MANN FILTER ZARAGOZA 16 6
5 SOLLER BON DÍA! 12 10
6 PALACIO DE CONGRESOS IBIZA 11 11
7 GIRONA FC 11 10
8 HONDARRIBIA - IRÚN 9 13
9 CADÍ LA SEU D’URGELL 8 14
10 GRAN CANARIA 2014 8 14
11 EXTRUGASA 8 14
12 RC CELTA INDEPO 6 16
13 CB OLESA 4 18
14 UNB OBENASA LACTURALE 4 17
RESULTADOS J20
C ROS CASARES - PERF AVENIDA 59-82
GIRONA FC - CADI LA SEU 68-60
UNB OBENASA L. - RIVAS ECOPOLIS 55-62
C.B. OLESA - SÓLLER BON DÍA! 76-78
PALACIO IBIZA - HONDARRIBIA IRÚN 60-58
GRAN CANARIA - MANN FILTER Z 47-72
RC CELTA INDEPO - EXTRUGASA 62-50
RANKINGS
VALORACIÓN
Eshaya Murphy (Sóller Bon Día!) 23,7
Sancho Lyttle (Perfumerías Avenida) 21,3
Rebekkah Brunson (Ros Casares) 18,7
PUNTOS
Eshaya Murphy (Sóller Bon Día!) 25,6
Aya Traore (CB Olesa) 15,7
Rebekkah Brunson (Ros Casares) 15,6
REBOTES
Rebekkah Brunson (Ros Casares) 8,8
Courtney Paris (Rivas Ecópolis) 8,5
Kathrin Ress (Gran Canaria 2014) 8,4
RECUPERACIONES
Eshaya Murphy (Sóller Bon Día!) 2,4
Sancho Lyttle (Perfumerías Avenida) 2,2
Clara Bermejo (Rivas Ecópolis) 2,0
FOTO: PHOTODEPORTE
TAPONES
Aneika Henry (Mann Filter Zarag) 1,5
Olga Podkovalnikova (CB Olesa) 1,2
Erika de Souza (Perfumerías Avenida) 1,0
ASISTENCIAS
Paola Ferrari (Sóller Bon Dia!) 3,8
Lorena Infantes (CB Olesa) 3,6
Silvia Morales (Palacio Ibiza) 3,6
• Laia Palau (Ros Casares): "No me
gusta perder, pero menos en casa y
todavía menos contra Perfumerías"
• Lucas Mondelo (Perfumerías Avenida:
“Este grupo siempre pide más, es ambicioso
y muy competitivo, solo pido que
no haya lesiones”.
• El miércoles 16 se disputan los encuentros
aplazados de la jornada 20: Girona
FC - Perf. Avenida y UNB Obenasa - Ros
Casares.
• Antoni Almendro (CB Olesa): “El objetivo
está claro, intentar salvarnos con los
recursos que tengamos”.
TRIPLES
Alba Torrens (Perf. Avenida) 47.8%
Anke de Mondt (Perf. Avenida) 45,0%
Marta Fernández (Ros Casares) 44,1%
TIROS LIBRES
Inés Kresovic (Mann Filter) 87,8%
Kaayla Chones (Obenasa Lact.) 87,5%
Rosi Sánchez (Gran Canaria) 86,1%
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 31
COMPETICIONES
Liga Femenina 2
Análisis de jugadoras
¿El secreto
del éxito
español
Diferentes escuelas de baloncesto
en todo el mundo se preguntan
cuál es el secreto de la transformación
del Baloncesto Femenino
Español, que ha pasado de sufrir
para pasar el cruce de cuartos a
ser un fijo en los podiums de los
últimos 5 campeonatos de
Europa. Sin duda una de las claves
de esa explosión ha sido la
posibilidad de competir a un nivel
profesional para los incipientes
talentos nacionales. Esa posibilidad
se multiplicó exponencialmente
a partir de 2001 con una
Liga Femenina2 que presenta un
84% de jugadoras seleccionables
en las plantillas de sus equipos.
254
Extraeuropeas
7%
Europeas
9%
TOTAL JUGADORAS
LF2 2010-11
18
22
214
Españolas 84%
De menos de 30 años
166 65%
De más de 30 años
48 19%
ADBA
Anna Boleda
Nerea Méndez
Anna Peran
Paula Ballve
María Ángeles Mejido
María José Ondina
AGUERE
María Ángeles Álamo
Maria Luisa Concepción
María Espín
Eva Lorenzo
Esther Moreno
Sara Burguete
UNIV. VALLADOLID
Isabel Díez
Marta Franco
Alicia García
Alicia González
Andrea Malanda
María Navarro
Laura Rodríguez
María Seoane
Patricia Manso
María Parro
Beatriz Sanz
LISTA DE JUGADORAS FORMADAS EN ESPAÑA
PÍO XII
Verónica Alonso
Carolina Díaz
Lidia Ferreras
Alejandra de la Fuente
Laura Grande
Miriam Herrera
Isabel Suárez
PABELLÓN OURENSE
Laura Gil
Silvia González
Mª Ángeles Vega
Sira Yebra
Bárbara Lamelo
Lucía Méndez
ARRANZ JOPISA
Patricia Cabrera
Mónica Garrido
Lorena Infantes
Celia Menéndez
Noelia Otero
Lucía Pablos
Begoña Pallardo
Ana Rosa Peredo
Farah Suárez
CB ARXIL
Carla Fernández
Nuria Ramiro
Andrea Ríos
Sandra Entenza
Sandra Marsillas
Ana Martín
Marta Taboada
FEMENINO CÁCERES
María José Bolonio
Pamela Moral
Virginia Pájaro
María Victoria Sánchez
Natalia Manzano
Belén Mejías
Sara Salgado
AROS LEÓN
Laura Bejarano
Laura Fernández
Marta Gines
Sheila Mangada
Bárbara Matemalas
Alicia Arias
Natalia López
Cecilia Medina
FOTO: PHOTODEPORTE
TELETIPO LIGA FEMENINA 2
• Krista Phillips (Arranza Jopisa Burgos), ha
sido la mejor jugadora del Grupo A en la
jornada 21 tras sumar una valoración de
36. Por su parte, Katarzyna Dluzyk (Real
Canoe NC) acumuló 29 de valoración para
convertirse en la mejor del Grupo B.
• Sobre la jornada, cabe destacar la derrota
de Caja Rural ante Ensino, que permite al
Coelbi Bembibre ponerse colíder en el Grupo
A. Además, la séptima victoria consecutiva
de Arranz Jopisa le permite meterse de
lleno en la lucha por entrar en Fase de
Ascenso. En el Grupo B, UPV se mantiene
intratable.
• Gabriel Carrasco (Grupo marsol): "Las victorias
que consigamos de aquí al final van
a ser in extremis, en el último segundo,
metiéndola con el pie...y desfondándonos".
• Esther Herrero (Uni): Tenemos que tener
más regularidad en el juego e imprimir el
ritmo que nos hace falta en cada momento”.
32. tiro adicional
nº 7 marzo 2011
Proyecto
MUJER
C RURAL VALVUSENDA
Berta Chumillas
Aitana Cuevas
Alba García
Lidia Gesteira
Laura Gimeno
Sara Sánchez
Daira Varas
Alba Miguel
COELBI BEMBIBRE
Raquel Asensio
Arrate Herrezuelo
Cristina López
Esther Montenegro
Esther Morillo
Ana María Román
Irene Salgado
Gilda Silva
Durán Maquinaria
UNI - CAJACANARIAS
Yaiza García
Sara Padilla
Lourdes Peláez
Natacha Rodríguez
Eva Sierra
Verónica Matoso
Elisabeth Vivas
ENSINO
Claudia Calvelo
Regina Gómez
Arantxa Mallou
Laura Muñoz
Mireia Navarrete
María Teresa Pérez
Maria Elena Sánchez
Paula Castellano
ASEFA ESTUDIANTES
Carlota Castrejana
Irene Castrejón
Alba García
María Isabel García
Alba González
Sandra Ygueravide
Marta Zurro
Elena Díaz
Mariana González
Sandra Pérez
ORION GDKO
Isabel Basarrate
Nerea Larrazabal
Judith Monasterio
•
Nerea Moreno
Andrea Ortega
•
Irune Mayor
Ainara
•
Ramasco
Irati Zabalo
LISTA DE JUGADORAS FORMADAS EN ESPAÑA
SPACE EIVISA
Miren Aguirregoikoa
Sabina Burguera
Alicia González
Estitxu Ibarreche
Tamara Insagurbe
Itziar Mallabiabarrena
Juana Molina
Tamara Pérez
Julia Melina
FUNDAL ALCOBENDAS
Alicia Alonso
Ana Aritzmendi
Sara Castillo
Vanessa Espada
Marta Pleite
Natalia Rodríguez
Claudia Viceira
G MARSOL CONQUERO
Ana Alonso
Maria Luz Collantes
Itziar Germán
Alba Vargas
Esther María Díaz
Cinta Márquez
Elena Ramírez
UNIV. FERROL
Marina Feijó
Ana Gómez
Betriz Sánchez
Marta Tudanca
Marta Díaz
Bibiana García
Antia Orjales
ISOLUX GUADALAJARA
Mª Carmen Najera
Julia Rabadán
Ana Roldán
Victoria Robles
Belén del Sol
CODIGALCO CARMELITAS
Mar Ahijado
María Álvarez
Estela Blázquez
Miriam Bolivar
Laura Fernández
Mª del Carmen Muñoz
Noelia Oliva
•
REAL CANOE
•
Gemma García
Irene Herradas
•
Eva Lozano
Laura Velasco
•
Irene San Román
Nereida Ramírez
PLATGES DE MATARO
Elena Espiau
Olga Ruano
Miriam Solozabal
Judith Viñuela
Roso Buch
Blanca García
Mireia Monleón
Marta Claret
IRLANDESAS
Cristina Gómez
Laura Jornet
Laura Navas
Laura Pardo
Estefanía Pérez
Sara Ruiz
Ayskel Sañudo
Maitena Vega
CBF SARRIA
María Enguix
Nidia Jiménez
Patricia Valiente
Marta Arbizu
Miriam Foreste
Cristina Pedrals
Tania Pérez
Laura Fábrega
UNIV PAÍS VASCO
Arantxa Gómez
Raquel Herrera
Ana Idoate
Onintza Aduriz
Laura Arroyo
Amaia Segues Eceiza
Leyre Díez
Iulene Olabarría
Enate Otegui
SEGLE XXI
Laura Correa
Ana Carlota Faussurier
Itziar Llobet
Elena López
Silvia Marcelo
Laura Marín
Julia Martí
Andrea Vilaro
ST CASABLANCA
Belén Armengol
Arantxa Calvo
Cristina García
Paola Mercadal
Silvia Pérez
Patricia Riveres
Isabel Pérez
María José Castán
CLASIFICACIÓN GRUPO A J21
1 CAJA RURAL VALBUSENDA 17 4
2 COELBI BEMBIBRE PDM 17 4
3 AGUERE 16 5
4 ADBA 15 6
5 ARRANZ-JOPISA BURGOS 15 6
6 UNIVERSITARIO DE FERROL 13 8
7 PÍO XII 12 9
8 DURÁN MAQUINARIA ENSINO 12 9
9 C.B. ARXIL 8 13
10 CODIGALCO CARMELITAS 7 14
11 FEMENINO CÁCERES 5 16
12 AROS LEÓN 5 16
13 PABELLÓN OURENSE 4 17
14 UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 1 20
RESULTADOS J19
ARRANZ BURGOS - AROS LEON 73-66
COELBI BEMBIBRE - FEM CACERES 70-63
AGUERE - PABELLON OURENSE 80-60
CODIGALCO CARMELITAS - ADBA 50-49
UNIV FERROL - UNIV VALLADOLID 78-73
DURÁN M ENSINO - CAJA RURAL 62-59
C.B. ARXIL - PIO XII 52-60
RANKINGS
VALORACIÓN
Tatiana Gómez (CB Arxil) 25,1
Gilmara Justino (Durán M. Ensino) 23,2
Ziomara Morrison (Arranz Burgos) 20,9
CLASIFICACIÓN GRUPO B J21
1 UNIVERSIDAD PAÍS VASCO 19 2
2 REAL CANOE NC 17 4
3 SPACE TANIT EIVISSA 14 7
4 CB UNI-CAJACANARIAS 12 9
5 ASEFA ESTUDIANTES 12 9
6 STADIUM CASABLANCA 11 10
7 C.B.F SARRIA- G CONSULTORIA 11 10
8 GRUPO MARSOL CONQUERO 11 10
9 FUNDAL ALCOBENDAS 11 10
10 IRLANDESAS 10 11
11 PLATGES DE MATARÓ 7 14
12 ORION-GDKO 7 14
13 SEGLE XXI 5 16
14 ISOLUX CORSAN GUADALAJARA 0 21
RESULTADOS J19
ST CASABLANCA - SPACE TANIT 55-61
MARSOL CONQUERO - ORION-GDKO 66-62
UNIV PAIS VASCO - PLATGES MATARO 59-56
FUNDAL ALCOB - UNI-CAJACANARIAS 77-68
SEGLE XXI - ASEFA ESTUDIANTES 52-68
IRLANDESAS - C.B.F SARRIA 69-62
REAL CANOE - ISOLUX GUADALAJ. 85-62
RANKINGS
VALORACIÓN
Oumoul Sarr (UPV) 25,3
Arantxa Novo (UPV) 22,1
Gema García (Real Canoe) 20,5
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 33
COMPETICIONES
Bto Femenino
Selecciones
Baloncesto es Igualdad
en Gran Canaria
Organizada por la Federación
de Baloncesto de Gran
Canaria con la colaboración
de la FEB y el ayuntamiento
de Santa Lucía de Tirajana,
este pasado domingo se celebró
en el pabellón municipal
de esta localidad grancanaria
la jornada del proyecto
‘Baloncesto es Igualdad’, nacido
con el objetivo de romper
con los estereotipos de género
a través de actividades formativas
y acciones de sensibilización
en el ámbito deportivo.
“Un encuentro en el que
no sólo hay deporte y
diversión, también hay
valores, entretenimiento
y educación”. Así valoró
Juan Ferrer, presidente
de la Federación Insular
de Gran Canaria, la jornada
‘Baloncesto es Igualdad’, celebrada
este pasado fin de semana en
Santa Lucía de Trajana, en la que
participó prácticamente todo el
baloncesto grancanario y en la que la
Federación Española de Baloncesto
(FEB) quiso aportar su presencia activa.
Hacer llegar a los niños y niñas –y a
quienes les educan, padres y abueloslos
valores de la vida sana, el respeto
y la igualdad de géneros que transmite
el baloncesto es el objetivo de
este proyecto, en el con nuestro
deporte como excusa participaron 50
equipos federados. La jornada fue el
colofón baloncestístico a la semana en
34. tiro adicional
FOTO: FEDERACIÓN INSULAR GRAN CANARIA
que se celebró el Día Internacional
de la Mujer Trabajadora.
Fue un encuentro multitudinario, que al
final registró más de 3.000 participantes
y que tuvo como culminación
deportiva la disputa de la I Copa de
la Mujer en las categorías premini y
minibasket, en el transcurso de la cual,
además, se tributó homenaje a las
mujeres pioneras del baloncesto en la
isla: las ahora sexagenarias María
del Mar Henríquez Esquiro, Chachi
Hinestrosa Navarro, Nani Naranjo
Aguiar e Ilda Rodríguez Santana
–miembros del primer equipo de
baloncesto femenino que se constituyó
en la isla- y María Dolores Manta
Gerrero, la primera mujer árbitro
federada.
“Fue un encuentro
multitudinario, que al final
registró más de 3.000
participantes y que tuvo
como culminación
deportiva la disputa de
la I Copa de la Mujer ”
A lo largo de toda la jornada, el
baloncesto tuvo como complemento
festivo numerosas actividades lúdicas
como juegos deportivos, castillos hinchables,
ludoteca y actividades infantiles.
Hubo también Escuela de
Baloncesto para mujeres no jugadoras,
para personas de la tercera
edad, en sillas de ruedas, concursos
de dibujo, talleres para jugadoras,
árbitros y entrenadoras, concursos de
tiro, partidos entre padres, hijos,
madres e hijas… Y como colofón un
almuerzo gratuito para todos.
Objetivo paralelo al proyecto
‘Baloncesto es Igualdad’ es el de
encauzar adecuadamente el esfuerzo
presupuestario de las Instituciones
participantes tratando de redestinar
los bienes utilizados (balones, petos,
nº 7 marzo 2011
Proyecto
MUJER
FOTO: FEDERACIÓN INSULAR GRAN CANARIA
aros, etc) a cubrir las necesidades de
los clubs del municipio grancanario.
En definitiva: Gran Canaria vivió una
verdadera fiesta de baloncesto y
valores con especial protagonismo
para niñas y mujeres.
La Federación Insular de Baloncesto
de Gran Canaria ha tenido esta iniciativa
–apoyada desde el primer
momento por la FEB- en el contexto
de la declaración aprobada por la
FIBA en su reunión del pasado mes
de octubre en Karlovy Vary, con el
objetivo de potenciar el baloncesto
femenino promoviendo y mejorando
la participación de las mujeres en
nuestro deporte.
nº 7 marzo 2011
El proyecto Baloncesto es Igualdad
está destinado a todas las personas
de todas las edades vinculadas al
baloncesto y también al público en
general, con un objetivo global de
formación y motivación para implicarse
en nuestro deporte femenino.
En la jornada de hoy participarán
hasta 50 equipos.
El baloncesto español cerró 2010
como deporte femenino líder en licencias
de mujeres (132.440) y con 15
medallas en los últimos cinco años
–incluida la primera de la historia en
un Mundial absoluto- , que han consolidado
a nuestro país como la primera
potencia de Europa y segunda del
mundo en categorías de formación.
LA JORNADA
En el pabellón:
Disputa de la I Edición de la Copa de
la Mujer
Actividades escolares/educativas:
Charlas formativas y de reflexión
sobre la desigualdad en la actividad
física y deportiva
Diseño de una sesión de juegos
adaptados y alternativos con valor
conductivos
Construcción con materiales reciclados
Construcción de paneles informativos
y folletos sobre los juegos desarrollados
Concurso de dibujos El Baloncesto es
Igualdad’ entre los alumnos/as de
primaria e infantil
Juegos por la Igualdad: juegos educativos
o deportivos en total referencia
al baloncesto
Carpas:
Espacio para todos los clubes femeninos
y masculinos que quieran promocionarse
(sencillo stand: fotos, copas
o títulos, equipaciones…)
Espaciostand de la concejalía de
igualdad del Ayuntamiento de Santa
Lucía
Encesta con ellas: juego mixto de tiro
Ayuda a mejorar: juego de colaboración
y de dinámica de grupos.
Stand de la Delegación del Gobierno
contra la Violencia de Género:
Presentación del módulo a incluir en
el programa de formación de entrenadores
sobre igualdad e identidad
de género.
Distribución de material de sensibilización
a favor de la igualdad (cartelería,
dípticos, etc ) en coordinación
de actividades con la Concejalía de
Igualdad y con la Concejalía de
Deportes y Cultura del Ilmo.
Ayuntamiento de Santa Lucía de
Tirajana
Campaña de sensibilización
Durante todo el mes de marzo se
desarrollará una campaña de sensibilización
en el marco escolar de
Baloncesto (coordinados con
Educación, Deporte e Igualdad)
tiro adicional. 35
MUNDO
AUTONÓMICO
Clemente Mesa
Mi lema es ‘sé coherente
desde la humildad’
Llegó al Baloncesto arrastrado por la pasión de su hijo y
su aterrizaje fue tan rentable que acabó convirtiéndose en
uno de los Presidentes más estables del mundo
autonómico. Recién reelegido, Clemente Mesa cumple su
tercer mandato como hombre fuerte del baloncesto
canario y con la delegación del Presidente Sáez como
Adjunto para temas formativos.
KIKO MARTÍN
¿Es cierto que llegó al
baloncesto siguiendo los
pasos de su hijo
Sí. La verdad es que hace
muchos años, cuando los
campos eran de tierra,
jugué y fui muy aficionado
al Baloncesto pero posteriormente
desarrollé mi carrera como
dirigente en el mundo del balonmano
donde construimos un club capaz de
codearse con los mejores de España.
Aquella etapa terminó y muchos años
después llegué al Basket siguiendo los
pasos de mi hijo en el Unelco. Es cierto.
Y de ahí a al federación…
Primero pasé por el club, luego por al
Insular de Tenerife y después,
como el trabajo era
bueno, me propusieron
acceder a la Canaria. La
clave para permanecer
estos años es la ilusión y
sobre todo un equipo de
trabajo que es increíble. Es
una de las cosas de las
que me siento más orgulloso:
de haber sabido elegir
a un equipo 10 capaz de hacer realidad
todas mis ideas.
Y además compagina su labor al
frente el Baloncesto Canario con la
responsabilidad delegada por el
Presidente Sáez como Adjunto para
Temas Formativos.
Sí. Siempre hemos tenido mucha sintonía
con el Presidente Sáez. Aunque
hay veces que no pensamos igual o
que defendemos posturas enfrentadas
él sabe que soy una persona fiel y
disciplinada que sólo pide que se le
escuche y se le argumente cuando no
FEDERACIÓN GALLEGA
El "III Congreso
Gallego de
Baloncesto"
AÍíto García Reneses y Sergio
Scariolo encabezan el cartel
de esta tercera edición que
tendrá como tema central "La
llegada del jugador profesional.
El tránsito de júnior a
sénior". Santiago de
Compostela será la sede de
esta actividad.
FEDERACIÓN NAVARRA
Recopilación de
los Cuadernos
Técnicos de 6,25
La FNB ha editado un libro en
el que se recopilan los 18 primeros
cuadernos técnicos que
han ido apareciendo en nuestra
publicación trimestral 6,25.
Tan sólo debes ser entrenador
de baloncesto y únicamente
puedes recoger un libro
para ti.
FEDERACIÓN DE MADRID
Entrenadores y
árbitros, en los II
Coloquios FBM
Tras el éxito de la primera
edición, la FBM pone en marcha
el próximo lunes 21 de
marzo los II Coloquios FBM
que, bajo el lema ‘El respeto
en la cancha como parte del
juego’, tratará sobre las relaciones
entre entrenadores y
árbitros.
36. tiroadicional nº 7 marzo 2011
“Desde la Federación
Canaria hemos impulsado
multitud de medidas
destinadas a proteger
la formación del jugador
autóctono”
se le da la razón. Con José Luis nunca
hemos tenido problemas porque se
puede dialogar con él y desde la
Federación Canaria hemos impulsado
multitud de medidas destinadas a
proteger la formación del jugador
autóctono, lo que a veces ha levantado
alguna polémica.
¿Cómo por ejemplo
Cuando el CSD tuvo que actuar en los
Campeonatos de España por la excesiva
utilización de jugadores foráneos
en los equipos. También lideramos las
medidas para revitalizar el Mini suprimir
las reglas pasarela en categoría
infantil, lo que al final no llegó a
entrar en vigor
¿Cómo por ejemplo
Las dificultades que teneos para hacer
una simple concentración. No sólo porque
vivamos en islas sino porque económicamente
son inviables. Por eso
estamos trabajando en la creación e
una Centro e Formación itinerante. En
vez de mover a los jugadores moveremos
a los técnicos.
Se le ve muy ilusionado con el futuro…
Sí. Es que curiosamente estamos padeciendo
la peor época a nivel económica
pero con el trabajo de todos esa
mala racha convive con una excelente
en el apartado deportivo. Somos una
de las pocas federaciones con representantes
en todas las categorías masculinas
y femeninas. Desde ACB a liga
Femenina 2 o liga EBA, pero es que
además estamos entre las cuatro primeras
del Ranking Nacional en
Campeonatos de España masculinos y
Femeninos. Este años organizamos dos,
por cierto.
¿Cómo se arbitra una estructura de
baloncesto tan atomizada como la
de las Canarias
Con mucha voluntad y sabiendo que
la realidad es que tenemos que coordinar
a delegaciones, federaciones
insulares, clubes… de diferentes islas
con el esfuerzo de personas que se
pasan media vida viajando para
hacer de la federación un ente
amigo quiere hacer crecer el
Baloncesto en Canarias mientras
espera con ilusión la llegada de
2014 donde seremos sede del mejor
Mundial de la historia.
¿Hay algún proyecto que mire con
especial cariño
Sí. La creación de una Fundación
Canaria Social, deportiva y Formativa
que nos ayude a seguir trabajando
por nuestro deporte en una comunidad
diferente a todas por sus peculiaridades
geográficas.
La selección cadete femenina canaria, campeona de España este pasado enero en Córdoba
FOTO: CSD
F. CASTILLA LA MANCHA
Baloncesto,
espectáculo y
tres x tres
Durante los meses de abril y
mayo llega el 3x3 a un mínimo
de seis ciudades de Castilla-La
Mancha. La primera, Alcázar
de San Juan el próximo domingo
10 abril. Cada equipo acudirá
al evento que más cercano
esté a su localidad. Sin limitaciones
de tiempo ni lugar.
nº 7 marzo 2011
FEDERACIÓN CATALANA
Seminario arbitral
sobre Control de
Partido
Se trata de una actividad obligatoria
para todos los árbitros
del EABQ. Todas las charlas
constan de una parte teórica
en la sala de actos del Comité
de Árbitros de un entrenamiento
en pista en el polideportivo
de Bac de Roda. Se realizará
durante el mes de marzo.
FEDERACIÓN ARAGÓN
XXI Campus de
Verano de Teruel
2011
El campus se realizará en dos
turnos a elegir. Será del 1 al 9
de julio. Y del 14 al 22 de
julio. Y está dirigido a chicos y
chicas de todos los niveles,
nacidos entre los años 1995 y
2003. El alojamiento se realizará
en la Residencia Luis
Buñuel
tiroadicional. 37
EMPRESA
Seur
Seur y la FEB, unidos hasta el
Mundial del 2014
SEUR y el Baloncesto seguirán
vinculados hasta el Mundial
2014 gracias al acuerdo de
colaboración alcanzado entre
la compañía de referencia del
transporte urgente y la FEB,
rubricado por los presidentes
de ambas entidades, Manuel
Valle y José Luis Sáez.
SEUR renueva su compromiso
con el mundo del
baloncesto mediante la
ampliación del contrato
de patrocinio con la FEB
durante un periodo de
cuatro años más. El
acuerdo entre SEUR y la
FEB fue firmado en la sede de la
Federación por el Presidente de SEUR,
D. Manuel Valle, y el Presidente de la
Federación Española de Baloncesto,
José Luis Sáez.
UNA COLABORACIÓN
ESTABLE
SEUR mantendrá su condición de
“Proveedor oficial” tanto de las
Selecciones Españolas de Baloncesto
como de la propia FEB, dentro de una
colaboración a cuatro años vista que
además tendrá carácter de exclusividad
en el sector del transporte.
Durante el periodo de duración del
patrocinio cabe destacar la celebración
en España del Mundobasket 2014, la
cita más esperada por el baloncesto
español. Antes de esa fecha, la selección
tendrá que afrontar los Eurobasket
de este año (Lituania) y de 2013
(Eslovenia) y los JJ.OO. de Londres
2012.
José Luis Sáez y Manuel del Valle firman el acuerdo de colaboración
LA UNIÓN DE
DOS REFERENTES
Manuel Valle, Presidente de SEUR, destaca
la consideración de “referentes”
tanto de la FEB como de SEUR, además
de compartir valores comunes: “Los
títulos conseguidos por la selección
española de baloncesto son de tal
importancia que sin duda le hacen ser
un referente, no sólo en el mundo del
baloncesto, sino del deporte español,
al igual que SEUR es también la
empresa referente en el transporte
urgente. En ambos casos, alcanzar
esta consideración ha sido posible
gracias a años de trabajo continuado
en el que han primado los valores del
trabajo en equipo, la solidaridad y el
espíritu competitivo”.
“Sellar un acuerdo como
este supone dar un paso
más en la evolución de la
FEB hacia el concepto
empresarial que comenzamos
hace unos años”
(José Luis Sáez)
“Los títulos conseguidos
por la selección española
de baloncesto son de tal
importancia que sin duda
le hacen ser un referente
del deporte español”
(Manuel del Valle)
Mientras que para José Luis Sáez,
Presidente de la FEB, “sellar un acuerdo
como este supone dar un paso
más en la evolución de la FEB hacia el
concepto empresarial que comenzamos
hace unos años. Somos una
empresa de Servicios y de Valores
para la que alianzas con empresas
como SEUR -que renueva su confianza
en el Baloncesto Español- suponen un
estímulo para seguir trabajando en la
misma dirección”.
La condición de proveedor oficial de
SEUR incluye también la utilización de
elementos publicitarios, como vallas fijas
o rotativas, tanto en los partidos que
dispute la selección como en otras citas
relevantes del calendario nacional,
como la Copa de la Reina o la Copa
Príncipe de la Liga Adecco Oro.
FOTO: Pablo Romero/FEB
38. tiro adicional nº 7 marzo 2011
SELECCIONES
Selección Masculina
Fernando San Emeterio
“Mi entorno familiar fue clave
porque nunca me presionó”
Fernando San Emeterio
(Santander, 01/01/1984), es
internacional español, disputó
el pasado Mundial de Turquía y
puso en bandeja a su club, el
Baskonia, el campeonato de
liga ACB 2009/10. Nació en
Santander, pero se formó en
Valladolid, en su entorno, con el
apoyo de sus padres y el de una
afición que vio cómo crecía a
cada año que pasaba. Tras su
paso por Girona, recaló en
Vitoria donde se ha convertido
en uno de los mejores aleros
de Europa.
JOSÉ M. PUERTAS
Aestas alturas de la
temporada pasada
estaban en
una situación
similar, y terminaron
haciendo historia.
¿El referente
es el año pasado
Sí, claro. Nos agarramos a ello, el
año pasado fue así. Tenemos que trabajar
para encontrar la línea de
regularidad que nos llevó al éxito la
pasada temporada. Si remamos todos
en la misma dirección, podemos conseguir
grandes cosas.
Su situación es un espejo para los
jóvenes. Pasó en poco tiempo de
estar desahuciado por Dusko
Ivanovic, a ser el alma máter del
‘Carácter Baskonia’.
La verdad es que a base de trabajo
y esfuerzo durante toda mi carrera
he conseguido hacer cosas grandes en
el baloncesto. Ganar una liga, jugar
un mundial… Son cosas que sueñas
40. tiro adicional
de pequeño y que he podido conseguir
con trabajo.
Pese a nacer en Santander, su formación
se produjo íntegramente en
Valladolid. ¿Cómo fueron los
comienzos
Empecé a jugar muy pequeño, con
tres o cuatro años. Mis padres me
metieron en la escuela del Fórum
Valladolid, porque me gustaba el
baloncesto. Luego pasé al Colegio
Maristas, y allí es donde empecé a
jugar más en serio y a competir.
¿Cuál es la clave más importante en
la formación de un jugador
Pues mire, es un tópico pero es
cierto, lo primero tiene que ser que
te guste el baloncesto. Que te
apasione. Empezar a aprender qué
es un equipo, tener amigos y descubrir
el juego que te gusta. Más
adelante, si tienes cualidades, con
buenos entrenadores podrás pulirlas
y salir adelante. Pero lo más
importante es disfrutar, incluso
ahora. Me encanta jugar al baloncesto,
jugar partidos.
nº 7 marzo 2011
FOTO: FEB
“Yo iba a todos los
partidos del Fórum y tenía
mis ídolos. En mi caso, mi
referente era el capitán,
Lalo García. Iba a todos los
Campus, y era el espejo
donde mirarme”
Es interesante eso que dice. No a
todos los profesionales les apasiona
el baloncesto. Deduzco que no es su
caso.
No, a mí personalmente me ha apasionado
desde siempre el baloncesto.
Ahora sigue siendo igual y espero
que sea siempre así.
En su época infantil, y cadete, pese
a ser un jugador de gran talla en su
equipo, le situaron como base. Un
entrenador “resultadista” le habría
colocado en posiciones interiores
para sacar mejores números, pero
quizá no tendríamos hoy día al
mismo Fernando San Emeterio, ¿No
cree
Desde luego, siempre he tenido buenos
entrenadores que han sabido formarme
bien, desde la base de la
diversión, y sin obsesionarse con los
resultados y formar jugadores obligados
a llegar a la elite. Desde pequeño
me ponían de base, un puesto que me
gustaba, en el que siempre he disfrutado,
porque organizas y controlas el
juego. Incluso mi primer año en ACB,
siendo aún junior, subí al Fórum como
tercer base. Seguramente, si hubiera
jugado de pívot, hubiera sido muy
difícil llegar al profesionalismo, claro.
¿Considera usted una referencia
importante el primer equipo de la
ciudad En su caso, el Fórum en los
80 y 90 vivió grandes temporadas.
Evidentemente es importante. Yo iba
a todos los partidos del Fórum y tenía
mis ídolos. En mi caso, mi referente
era el capitán, Lalo García. Iba a
todos los Campus, y era el espejo
donde mirarme. Cuando en tu ciudad
tienes un referente que seguir, te
enganchas más, pero si no, está la
televisión para ver grandes jugadores
e intentar imitar sus movimientos.
¿El entorno familiar juega una parte
importante también en la formación
-Está claro. En mi caso, mi familia
nunca me ha metido presión para llegar
lejos, sino simplemente me decían
que me lo tomara como un deporte y
me divirtiera. Siempre me inculcaron
que hiciera lo que quisiera, con lo que
disfrutara. Al mismo tiempo que al
baloncesto, también jugaba al fútbol
y practicaba natación.
Si a ese niño de diez años que jugaba
en la cantera del Fórum, le dicen
“Siendo aún junior, subí al
Fórum como tercer base.
Seguramente, si hubiera
jugado de pívot, hubiera
sido muy difícil llegar al
profesionalismo”
que va a ganar una liga, jugar un
Mundial, o que va a estar en las
quinielas para jugar unos Juegos
Olímpicos…
No (risas). Con diez años ni pensaba
en eso. Solo lo pasaba bien. Quizá
con catorce o quince años ya empecé
a pensar en que por qué no podía
hacer algo en el baloncesto, pero
desde luego no pensaba en esas
cosas. Me han pasado cosas muy
bonitas que siempre recordaré. Tengo
que disfrutar de ellas y aprovechar el
momento.
Para terminar, sigamos con esa quiniela
¿Se ve en Lituania este verano
con España.
Ojalá que sí. Espero poder estar ahí
y ayudar a la selección. Pero ahora lo
que me toca, como le dije al principio,
es encontrar esa regularidad con el
equipo que nos permita luchar por los
títulos. Luego ya tocará intentar poder
ganar mi primer título con la selección,
que sería desde luego algo muy
grande.
FOTO: FEB
Fernando San Emeterio debutó con la selección el verano pasado en el Torneo de Las Palmas, preparatorio para el Mundial
nº 7 marzo 2011 tiro adicional. 41
SELECCIONES
Selección Femenina
Alba Torrens
“Estoy contenta con las decisiones
que he ido tomando”
FOTO: FEB
Para tener, con 21 años, una
colección de medallas como la
que puede exhibir Alba Torrens
tiene que extistir detrás un
gran talento natural, mucho
trabajo y una serie de buenas
decisiones en su trayectoria
profesional que parten de permanecer
en su entorno hasta
los 14 años.
NAIA FERNÁNDEZ
42. tiro adicional
Siendo muy pequeña, con
6 años Torrens optó por
el fútbol en su colegio de
Benissalem cuando su
profesor de educación
física, y coordinador en
el CB Inca, le invitó a
probar en el deporte de
la canasta. Así que con 7 años esta
mallorquina comenzó a jugar a baloncesto.
La alero del Perfumerías
Avenida recuerda entre risas que “un
lunes hice mi primer entrenamiento
y el miércoles decidieron hacer un
partido y nunca se me olvidará que
metí una canasta en mi aro. Aún no
tenía las normas muy claras…”.
En el Inca Torrens permaneció 5 años
y jugando en ese club ya fue seguida
por el seleccionador de Balears.
“Participé en la selección de minibasket
de mi comunidad los dos
años y gracias a ello la selección
española me llamó para participar
en algunas concentraciones y recuerdo
especialmente el paso por
Collell”, apunta la mallorquina.
Del CB Inca la jugadora perfumera
dio el paso al San Josep, club con
pedigrí en las Illes Balears en el que
ingresó en edad pre-infantil y donde
permaneció 2 campañas con quien
disputó algún Campeonato de
Baleares y algún Sector.
Pasar la infancia rodeada de su familia
fue fundamental para Alba
Torrens: “Tuve mucha suerte, mi
padre era deportista y le daba
mucha importancia al baloncesto y
la responsabilidad que supone. Mis
padres hacían un esfuerzo importante
porque en todo momento me
acompañaban a entrenar, venían a
verme jugar los partidos y me sentía
respaldada en todo lo que hice”.
Precisamente estar rodeada de los
suyos y en clubes cercanos le ayudó a
la alero de la selección española a
“aprender muchas cosas, pero cuando
eres tan pequeño especialmente a
“Desde fuera parece que
ha sido todo camino de
rosas pero hay momentos
que no han sido tan fáciles
y mi gente siempre ha
estado conmigo”
nº 7 marzo 2011
“Cuando vuelvo quiero
estar en casa, con mis
padres y mi hermana,
sin hacer nada especial.
Estar allí ya es
suficiente”
compartir en la pista, a darte
cuenta de que el baloncesto no
sólo eres tú, que es un equipo”.
Otro aspecto fundamental del
deporte que Torrens comenzó a
saber su significado en edad temprana
y con el refuerzo de su familia
es “la constancia de tener que
ir a entrenar porque has adquirido
una responsabilidad con el club,
el equipo y las compañeras”.
Con 14 años Torrens aceptó la oferta
del Centro de Tecnicifación del
Segle XXI de Barcelona. De aquella
etapa tiene muy buenos recuerdos
pero afirma que “mi madre siempre
me dice que le di un
disgusto”. La perla mallorquina
asegura que “yo lo tuve muy
claro, si ahora lo pienso me doy
cuenta de que era muy pequeña
pero quería ir a Barcelona, y aunque
no fue fácil para ellos, mis
padres me apoyaron y cada 15
días o 3 semanas venían a pasar
el día y todo ese esfuerzo y comprensión
que hicieron tengo que
agradecérselo”.
Pese a su juventud ya son muchos
los años que acumula Torrens lejos
de tierras mallorquinas y su entorno
así que cuando se le pregunta por
qué es lo que más echa de menos
la respuesta es tan sencilla como “el
estar en casa”. La jugadora del
Perfumerías Avenida explica que
“cuando vuelvo quiero estar en
casa, con mis padres y mi hermana,
sin hacer nada especial. Estar
allí ya es suficiente”.
Con 21 años el máximo exponente
de la generación del 89 ha disputado
unos JJOO, Eurobaskets,
Mundiales y ahora espera una Final
Four. Todo ello hace pensar que lo
pasos dados en su trayectoria
deportiva han sido los oportunos
aunque Torrens puntualiza que “eso
nunca lo sabes, cuando tomas la
decisión y escoges un camino
nunca sabes qué hubiera pasado
si hubieras cogido el otro pero yo
estoy contenta con las decisiones
que he ido tomando”. Claro que la
mallorquina no olvida sus orígenes:
“Siempre tengo muy presente cuál
ha sido el inicio y que nada ha
sido fácil. Desde fuera parece que
ha sido todo camino de rosas pero
hay momentos que no han sido
tan fáciles y mi gente siempre ha
estado conmigo. Aunque había
muchos kilómetros de por medio
no ha habido distancias”.
TELETIPO DE NOTICIAS
EUROBASKET 2011
FIBA Europe y el Comité
Organizador Local del Eurobasket
2011 han anunciado que este jueves
10 de marzo, a partir de las
9 horas, se pondrán a la venta
las entradas del EuroBasket
2011. Para los encuentros de primera
ronda habrá precios que
irán de los 19,98 euros a los
60,53 euros. Para la final se han
establecido precios asequibles de
54 euros
El Central Board de FIBA, con
la presencia de José Luis Sáez,
decidió en su reunión de este fin
de semana en Lyon, que las selecciones
británicas masculina y
femenina, queden clasificadas
como anfitriones para los Juegos
Olímpicos de 2012.
Los miembros del central Board
se decantaron por Turquía como
sede del Mundial Femenino de
2014, que volverá a vivir un
Campeonato del Mundo tras el
masculino de 2010.
Simone Pianigiani, entrenador
italiano ha afirmado que “me
siento muy contento de mis jugadores
en la NBA. Los tres, tanto
Gallinari como Bargnani y
Bellinelli están creciendo esta temporada”.
FOTO: FEB
Pierre Vincent, seleccionador
francés femenino, explicó la preparación
de la actual campeona
continental para el Europeo de
Polonia: "Como en el 2009, será
una preparación corta. Estaremos
concentradas desde un mes antes
con ocho partidos amistosos antes
de viajar a Polonia”
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 43
MEMORIA
HISTÓRICA
Torneo Mannheim 1977
Mannheim vivió otro histórico
España-USA en 1977
De finales frente a Estados
Unidos, de medallas de plata
que escribieron páginas de oro,
la Selección Española tiene
escritas unas cuantas. Sin
embargo, hay una muy, muy
especial. Nuestro combinado lo
era sin duda alguna y los rivales,
con el paso del tiempo, algo
ofrecieron en el mundo del
baloncesto.
ANTONIO RODRÍGUEZ
FOTO: FUNDACIÓN FERRÁNDIZ
Unos prometedores juniors, algunos de ellos repitieron final contra EE.UU siete años después
LNos remontamos al 16 de
Abril de 1977. Unos jovenzuelos
de 18 años componían
una de las selecciones
españolas en categoría
junior más potentes de su
historia, compuesta entre
otros por José Luis
Llorente, Juan Antonio San Epifanio,
José Luis Díaz, Pere Práxedes, “Tato”
Abadía, Fernando Romay, Goenechea,
Manel Sánchez y Juan Manuel
López Iturriaga. Para llegar a la final
se deshicieron de Checoslovaquia,
Italia, Francia y Turquía.
Enfrente, Estados Unidos, que había
conseguido una media de anotación
muy cercana a los 130 puntos. En semifinales,
derrotó a Alemania por 146-
47, muestra, una más, de su potencial.
Su ritmo era infernal. Su juego tenía
magia. Y es que, un chico de 18 años
de East Lansing, llamado Earvin
“Magic” Johnson podía desequilibrar
cualquier confrontación. Y su dominio en
estas categorías se hizo más notorio.
Pero no estaba solo. Las futuras estrellas
profesionales Darnell Valentine y
Eddie Johnson le acompañaban, junto
a dos “españoles”: Jeff Lamp (ex
Granada y Manresa) y Pete Budko (ex
Canarias).
44. tiro adicional
Recuerdo haber charlado con un veterano
periodista alemán de la zona, en
mi primera visita al torneo Albert
Schweitzer de Manheim, y reconocerme
que aquella final fue el mejor partido
que jamás haya podido ver en directo,
junto a otros 1.600 afortunados espectadores.
“España tenía un base, recuerdo su
nombre, Llorente, que imprimía un
ritmo de locos. Aquello fue una locura
maravillosa de 40 minutos”. Y es que,
al descanso, el marcador reflejaba un
increíble 72-60 para Estados Unidos , y
la imagen de la selección española (que
vestía pantalones blancos en aquella
ocasión, junto a la clásica camiseta roja
de siempre) era de un gran poderío
físico, forzando constantes contragolpes.
De hecho, los máximos encestadores
de aquella tarde fueron Juan
Manuel López Iturriaga con 25 puntos
y José Luis Llorente con 24, seguidos
por Epi con 20, e “Indio” Díaz con 18.
En la segunda parte no se bajó el pistón.
La osadía de la primera mitad continuó,
pero en los últimos minutos, las
piernas se notaban, y los “yankees”
consiguieron distanciarse en el marcador
hasta el definitivo 137-110, resultado
impropio que resultaba natural
tras haberlo presenciado.
“Al descanso, el marcador
reflejaba un increíble 72-
60 para Estados Unidos , y
la imagen de la selección
española era de un gran
poderío físico”
Por el equipo USA, Magic Johnson consiguió
24 puntos y Darnell Valentine,
que era el otro base, 26, erigiéndose
como el máximo encestador.
La curiosidad de aquel campeonato
para España, es que Juanma López
Iturriaga se perdió los últimos partidos
clasificatorios porque tuvo que viajar a
Madrid por obligaciones académicas
(tenía exámenes) y solía ser Pere
Práxedes quien lo sustituía en el quinteto
titular.
Estados Unidos llevó un equipo potentísimo,
que posiblemente fue superado en
talento por el que viajó en 1985, del
que en aquella base militar estadounidense
se mantiene un gran recuerdo,
con Glen Rice, Chucky Brown, Tony
Massenburg, Gary Leonard y un base
que maravilló a todos y fue el jugador
más valioso del torneo: B.J.
Armstrong.
nº 7 marzo 2011
FUNDACIÓN
FEB 2014
Leyendas Solidarias
FOTO: FEB
Unas Leyendas más que solidarias
46.
tiro adicional
JORDI ROMÁN
La Selección de ex internacionales
de baloncesto, que debutó
en septiembre del 2009 de
la mano de la Fundación FEB
2014, sigue en la brecha. Este
pasado fin de semana ha
sumado, en Palencia, su séptima
victoria. El objetivo de
estas Leyendas Solidarias:
recaudar fondos para programas
sociales haciendo disfrutar
de su ‘viejo’ baloncesto
Murcia fue, en
septiembre de
2009, la primera
parada de
estas Leyendas
Solidarias que
desde entonces
son una de las
banderas de la Fundación FEB 2014.
Su primer partido fue un preliminar en
la preparación de la Selección absoluta
para el histórico Eurobasket de Polonia.
Debutaron con victoria, de las que ya
han conseguido siete en los nueve partidos
que han disputado.
En su segunda temporada, las
Leyendas Solidarias del baloncesto
español visitaron Cáceres –coincidiendo
con las jornadas de Ciudades
Adecco- y Logroño. En los prolegómenos
de su actuación en la capital riojana,
los jugadores hicieron entrega de
un talón con los fondos recaudados
hasta aquel momento a Roberto San
Juan, director de la Fundación Cáritas
Chavicar, una entidad sin ánimo de
lucro dedicada a la inserción sociolaboral
de personas en situación de
exclusión social. Porque el objetivo último
de nuestras Leyendas Solidarias es
recaudar fondos para programas
sociales.
Alfonso Seoane, director corporativo
de la FEB y director de la Fundación
FEB 2014, explica que "el equipo de
Leyendas nació con la vocación solidaria
de ayudar a los más necesitados
de nuestra sociedad a través del
ejercicio de rememorar la historia del
baloncesto español".
nº 7 marzo 2011
“Hoy no tendríamos
Gasoles ni Rickys si antes
no hubieran existido estos
jugadores legendarios”
Como colaborador de lujo de la
Fundación FEB 2014, el equipo está
presente en numerosas de sus múltiples
acciones sociales. Fernando Romay,
uno de los fijos en el equipo –hasta que
hace unas semanas una lesión le dejó en
el ‘dique seco’- asegura que se trata de
“una experiencia buena y positiva,
nos permite seguir juntos y volver a
encontrarnos. Es una forma de seguir
vinculados con el baloncesto y nos
permite colaborar con obras sociales
de la Fundación FEB 2014. Sumándolo
todo, podemos calificar la iniciativa
como algo muy positivo”
El pistoletazo de salida de este proyecto
solidario comenzó 25 años después
de la histórica medalla de plata olímpica
en Los Angeles 1984, juntando a la
mayoría de los componentes de aquella
selección. Pero a ellos se han ido uniendo
un largo elenco de ex internacionales
que se han sumado a la iniciativa,
de modo que la camiseta de las
Leyendas Solidarias la han vestido ya
en una o varias ocasiones Juan Antonio
Corbalán, Juan Antonio San Epifanio
(Epi), José Luis Llorente, Juanma
López Iturriaga, Fernando Romay,
Rafa y Tomás Jofresa, Jordi
Villacampa, Vicente Paniagua, Mike
Hansen, Juan Antonio Orenga, José
Manuel Beirán, Manuel Aller, Vicente
Ramos, Raúl Pérez, Xavi Crespo,
Ferran Martinez, Juan Domingo De la
Cruz, José Luis Llorente, Josep María
Margall, Fernando Arcega, Francisco
Javier Zapata, Víctor Luengo, Carmelo
Cabrera, Santi Abad, Salva Díez, Indio
Díaz, Manel Bosch...
Como extraordinarios y competitivos ex
profesionales, los ‘legendarios’ juegan
para ganar, pero lo que sobre todo les
mueve –solidaridad aparte- es volverse
a reencontrar, pasar unas horas de
nuevo juntos, como antes, recordando
‘batallitas’ y rememorando –en la medida
de las posibilidades físicas- su
recordado pasado de cracks.
Murcia, Burgos, Ourense, Zaragoza,
Tarragona, Alcorcón, Cáceres,
Logroño, Palencia… allí donde han
acudido, las Leyendas Solidarias han
reunido un buen número de aficionados
que no les han olvidado.
"Hoy no tendríamos Gasoles ni Rickys
si antes no hubieran existido estos
jugadores legendarios, que fueron el
espejo de las figuras de hoy –asegura
el presidente de la FEB, José Luis Sáez-.
Las habitaciones de los Navarro y
compañía estaban decoradas con posters
de Corbalán, Epi, Romay… Es
una satisfacción contar con ellos en
nuestros proyectos sociales y de solidaridad”
7 VICTORIAS DE 9
FOTOS: FEB
FOTO: PABLO ROMERO/FEB
Juan Antonio Corbalán, el entrenador de las “Leyendas”
Veteranos Murcia-Leyendas Solidarias 49-62
Veteranos Burgos-Leyendas Solidarias 79-69
Veteranos Ourense-Leyendas Solidarias 48-65
Veteranos Tarragona-Leyendas Solidarias 67-85
Veteranos CAI-Leyendas Solidarias 87-90
CB Alcorcón-Leyendas Solidarias 82-70
Veteranos Cáceres-Leyendas Solidarias 67-73
Veteranos Rioja-Leyendas Solidarias 85-79
Leyendas Palentinas-Leyendas Solidarias 55-76
La Federación Española de Baloncesto es pionera en la creación de una Fundación
Deportiva con programas sociales a nivel nacional e internacional
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 47
CÓMIC
COLECCIONABLE
CAPÍTULO 7
Este libro ha sido editado por la Fundación en colaboración con el Ministerio de Cultura dentro de su campaña “Plan de fomento a la lectura”.
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 49
MI PRIMER LIBRO DE BALONCESTO - CÓMIC COLECCIONABLE
50. tiro adicional
nº 7 marzo 2011
MI PRIMER LIBRO DE BALONCESTO - CÓMIC COLECCIONABLE
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 51
MI PRIMER LIBRO DE BALONCESTO - CÓMIC COLECCIONABLE
52. tiro adicional
nº 7 marzo 2011
MUNDO SOCIOS
COLABORADORES
Actualidad
LI-NING
Li-Ning, la favorita para vestir al Sevilla
a partir de junio
El Sevilla acaba esta temporada su vinculación con Joma después
de 10 años vistiendo la marca deportiva española. Por
eso la entidad sevillista se ha puesto manos a la obra y ha
encontrado varias firmas candidatas para vestir al equipo, de
las que la preferida es la firma china. Li-Ning está siguiendo
una fuerte política de penetración en el mercado español y
europeo.
SEUR
SEUR y Jorge Alió ayudan a prevenir
la ceguera en Mauritania
La Fundación SEUR, la Fundación Jorge Alió para la
Prevención de la Ceguera y Boluda Corporación Marítima
han anunciado que apoyarán el proyecto 'Nouadhibou
Visión' en Mauritania, que tiene como objetivo principal la
prevención de la ceguera, mediante el diagnóstico y tratamiento
de patologías que afectan el sentido de la vista,
según ha informado el colectivo.
OKI
Siéntate frente a la tele y
te diré quién eres
El avance
de la tecnología
en
cuanto a
televisores
se refiere
no deja de
sorprendernos. Oki Electric ha desarrollado
un sistema que determina de forma
inteligente la edad y el sexo de la persona
que se encuentra frente a un televisor
mediante un sensor. La compañía asegura,
tal y como recoge Tech On, que este sistema
se utilizará para mostrar anuncios de
televisión en función de la edad y el sexo
de la persona o personas que estén viendo
la televisión.
54. tiro adicional
ADECCO ANDALUCÍA
Más de 40 personas con trastorno del espectro
autista encuentran trabajo con el apoyo de
Fundación Adecco
Ayesa, Caja Rural del Sur, Veiasa y Dytras colaboran con la
Fundación Adecco y han realizado una donación de 68.952 euros
a la Asociación Autismo de Cádiz, cantidad que ha permitido desarrollar
una unidad gestora que apoya a las personas con autismo
en su inserción social y laboral.
nº 7 marzo 2011
AGENDA DE
LA SEMANA
16-22 de marzo
JUEVES 18
FEB
11:00 Reunión Comité Organizador del
Campeonato de Europa U20
VIERNES 19
Adecco Oro (Jornada 29)
20:30 G. Iruña Navarra – Aguas de Sousas
20:45 Adepal Alcázar – Leche Río Breogán
20:45 Lleida – UB La Palma
21:00 Cáceres Creativa – Palencia
21:00 Lobe Huesca – Clínicas Rincón
21:00 Blu:Sens Monbus – CB Murcia
Marca TV – febtv.com
21:00 Girona FC – Baloncesto León
21:00 Melilla – Isla de Tenerife Canarias
Adecco Plata (Jornada 26)
20:45 Santurtzi – Feve Oviedo
21:00 River Andorra – CB Illescas
21:00 Leyma Natura – Lan Mobel
Liga ACB (Jornada 26)
20:30 Caja Laboral – Cajasol
20:45 Regal Barcelona – Asefa Estudiantes
Mundial U19 Femenino
21:00 Sorteo Primera Fase (Chile)
SÁBADO 20
FIBA Europa
Board de la división continental de FIBA en
Malta con la presencia del Presidente de la
FEB, José Luis Sáez.
Liga Femenina (Jornada 23)
18:00 Sóller Bon Día! – UNB Obenasa
18:00 Perfumerías Avenida – Celta Indepo
18:00 Rivas Ecópolis – Girona FC
18:30 Cadí La Seu – Ros Casares
19:00 Extrugasa – Gran Canaria 2014
19:00 Hondarribia Irún – CB Olesa
Adecco Plata (Jornada 26)
18:30 Promobys Tíjola – CB Guadalajara
19:00 Fontedoso Carrefour – Mallorca
19:15 ADT Tarragona – Rl FC Barcelona
Liga ACB (Jornada 26)
17:00 Unicaja – Real Madrid
19:30 Fuenlabrada – P. E. Valencia
20:00 CB Granada – Assignia Manresa
DOMINGO 20
FIBA Europa
Board de la división continental de FIBA en
Malta con la presencia del Presidente de la
FEB, José Luis Sáez.
Liga Femenina (Jornada 23)
11:00 Mann Filter Zaragoza – Palacio
Congresos Ibiza TELEDEPORTE y feb.es
Adecco Plata (Jornada 26)
19:00 Knet Rioja – Plasencia
Liga ACB (jornada 26)
12:15 CAI Zaragoza – Menorca Basquet
12:30 Meridiano Alicante – Blancos Rueda
12:30 Gran Canaria 2014 – Bilbao Basket
12:30 Lagun Aro – DKV Joventut
nº 7 marzo 2011
tiro adicional. 57