18.01.2015 Views

Técnicas Construcción Minería Técnicas Construcción ... - Atlas Copco

Técnicas Construcción Minería Técnicas Construcción ... - Atlas Copco

Técnicas Construcción Minería Técnicas Construcción ... - Atlas Copco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Técnicas<br />

de<br />

Construcción<br />

Minería<br />

y<br />

L A R E V I S T A D E A T L A S C O P C O NÚMERO 24 JUNIO 2010<br />

Dynapac Iberia se incorpora<br />

dentro del Grupo <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> SAE<br />

<strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> tiene el placer de anunciar que la integración total de<br />

Dynapac Iberia dentro de <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> S.A.E. y su División de Técnicas<br />

de Construcción y Minería se acaba de iniciar y esperamos se<br />

complete antes de final de año. Con ello conseguiremos que las<br />

sinergias con el resto del grupo <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> se desarrollen más<br />

facilmente y sean una realidad en el mercado.<br />

La organización de Dynapac Iberia pasará a depender del Director General de la División<br />

CMT, D. Jaime Huidobro, pero manteniendo su imagen de marca y presencia en el mercado.<br />

El anterior Director General de Dynapac Iberia D. Luis Morral ha decidido proseguir su<br />

carrera profesional en otra empresa, y el Grupo <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> le agradece sinceramente<br />

su dedicación y compromiso durante sus años en Dynapac.<br />

Hasta la fecha se había llevado a cabo una primera etapa de integración, en la que <strong>Atlas</strong><br />

<strong>Copco</strong> había incorporado la línea de Compactación Ligera y Hormigón dentro de su división<br />

de CTO (Herramientas de Construcción y Demolición). Una vez completado el proceso de<br />

integración, también la gama pesada será parte integrante de la gama de productos que<br />

ofrecemos como una División independiente, lo que supone que <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> SAE amplía<br />

su presencia en el mercado de la construcción con equipos de Compactación y<br />

Pavimentación para la construcción y mantenimiento de carreteras. Francisca Mª Cao<br />

será la nueva Responsable de la Gama Pesada de Dynapac.<br />

La adquisición de Dynapac, con fábricas en Suecia, Alemania, Francia, Brasil, Estados<br />

Unidos, China e India, y ventas en más de 115 países, se realizó en el año 2007 y proporciona<br />

a <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> productos y canales de venta adicionales para expandirse a nivel mundial,<br />

especialmente en naciones como China y la India.<br />

El desarrollo de las sinergias entre ambas empresas supone un avance positivo que<br />

permite a <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> posicionarse como proveedor mundial líder con una gama de<br />

productos y soluciones aún más amplia y diversa, que conseguirá cubrir todas las<br />

necesidades de nuestros clientes de una manera eficaz.<br />

<strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> SAE da la bienvenida a Dynapac, una de las marcas más competitivas y con<br />

mayor tradición en su mercado, estando seguros de que seguirá creciendo gracias a la<br />

colaboración de todos los agentes implicados en esta nueva etapa. Y nuestros clientes<br />

podrán contar con una más amplia y cercana gama de servicios y atención comercial, en<br />

línea con los desarrollos de nuestra empresa en los últimos años.


2<br />

PRODUCTO<br />

75 años de innovación convertida en realidad<br />

Francisca Mª Cao, Responsable de la gama pesada Dynapac<br />

Dynapac es símbolo de innovación y compromiso con nuestros clientes. Contamos con más de 75 años de<br />

experiencia fabricando equipos para pavimentación y compactación, siempre al lado del usuario, encontrando<br />

modos y soluciones mejores. La productividad, el rendimiento, la ergonomía y la preocupación por el<br />

medioambiente son los motivos que nos impulsan a continuar trabajando y a emplear recursos en el desarrollo<br />

y transferencia de conocimientos. La capacidad de aprovechar los cambios sigue ayudándonos desde siempre<br />

a mantenernos a la vanguardia.<br />

La experiencia nos ha demostrado que para ser líderes hay que escuchar a los clientes, de ahí que nuestros equipos ofrezcan los mejores<br />

estándares de calidad, estando a la cabeza de los de su clase en cuanto a fiabilidad y productividad. Las ventajas para nuestros clientes son<br />

contundentes: aumento de la productividad y gran competitividad.<br />

Hace unos meses se integró en <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> la gama ligera de los productos Dynapac con gran aceptación de nuestros clientes y distribuidores,<br />

ahora es el turno de los equipos más robustos.<br />

En este artículo te invitamos a conocer nuestros equipos de la gama pesada y dar una vista sintetizada a nuestra gama de productos. En el<br />

próximo número te presentaremos más detalladamente nuestros equipos. ¡Ven a conocer el mundo de Dynapac!<br />

Fresadoras –<br />

Preparación para mejorar el<br />

resultado<br />

Las fresadoras de Dynapac<br />

combinan precisión y maniobrabilidad<br />

con alta capacidad<br />

y funciones eficaces. Diseños<br />

basados en la reducción de<br />

ruidos, ahorro de energía e<br />

inmejorable ergonomía.<br />

Extendedoras – Pavimente<br />

el camino hacia la rentabilidad<br />

Dynapac fabrica extendedoras<br />

dotadas de potentes motores, diseño<br />

avanzado de la tracción y una<br />

dirección precisa son algunas de las<br />

características evidentes, mientras<br />

que las superficies terminadas son una<br />

poderosa confirmación.<br />

Reglas – Trabaje con<br />

amplitud y sin problemas<br />

La elección perfecta para<br />

realizar cualquier tipo de<br />

trabajo es sencilla gracias<br />

a la amplia gama de tipos<br />

y anchuras de reglas.<br />

Rodillos – Precisión y<br />

maniobrabilidad<br />

Para un trabajo optimizado y de alta<br />

velocidad, los rodillos de Dynapac le<br />

allanarán el camino. Una completa<br />

gama de rodillos vibratorios y estáticos<br />

diseñados para ofrecerle el máximo<br />

rendimiento, durabilidad y versatilidad.<br />

Consiga eficazmente y sin<br />

problemas las densidades correctas<br />

pre-especificadas.


ROC T20 – gran productividad para<br />

barrenos pequeños<br />

Fernando Menéndez, Equipos de Superficie<br />

PRODUCTO 3<br />

<strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> ha presentado en Bauma un nuevo equipo<br />

de perforación hidráulico sobre ruedas, compacto y<br />

potente, concebido para que el trabajo sea más<br />

sencillo y rápido. Denominado ROC T20, se trata de un<br />

equipo altamente versátil y fácil de transportar que lo<br />

convierte en la elección ideal para una amplia gama de<br />

aplicaciones de perforación auxiliares.<br />

El ROC T20 cuenta con un avanzado sistema de seguimiento de la<br />

perforación, que permite controlar el rendimiento de la perforación<br />

a través de la presión de rotación. Una función secundaria del sistema<br />

de control de la perforación es la función antiatranque, que supervisa<br />

constantemente la boca de perforación y que ayuda a evitar que la<br />

sarta de perforación se obstruya o se pierda en el barreno. La velocidad<br />

de perforación también se puede ajustar para un emboquille óptimo.<br />

El ROC T20 está concebido para barrenos de entre 38-64 mm de<br />

diámetro y viene equipado con un motor diésel Cummins de 82 kW y<br />

un compresor de 50 l/s. Una perforadora COP 1132 de gran rendimiento,<br />

que utiliza menos energía que las perforadoras convencionales, se<br />

encarga de proporcionar la potencia de perforación. Genera una<br />

potencia de salida máxima de 11 kW y reduce la cantidad de<br />

combustible utilizado por cada metro de perforación.<br />

La perforadora de nueva generación dispone de una función modular<br />

de <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> denominada sistema de amortiguación doble, que<br />

ayuda a reducir el desgaste de la barrena.<br />

La amplia área de cobertura y el brazo hidráulico enrollable opcional<br />

hacen que el ROC T20 sea muy adecuado para los trabajos de refuerzo<br />

de roca, mientras que la opción de control remoto por radio permite<br />

al operario maniobrar con el equipo de forma sencilla y segura.<br />

Datos técnicos<br />

ROC T20<br />

Motor:<br />

Diesel Cummins<br />

Potencia:<br />

82 kW<br />

Potencia salida máxima:<br />

11 kW<br />

Perforadora: COP 1132


4<br />

NOVEDADES<br />

<strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> en Bauma 2010<br />

Luis Miguel Bustos, Xxx… Responsable de CTO<br />

La pasada edición de la Feria de Bauma, celebrada<br />

del 19 al 25 de abril en Munich, sirvió como<br />

escenario para la presentación de los nuevos<br />

productos de CTO (Herramientas de Construcción y<br />

Demolición) que, entre otros, dio a conocer las<br />

cizallas CC 6000 y CC 650, los nuevos martillos<br />

hidráulicos de la gama pesada como por ejemplo<br />

el HB 3100, la nueva generación de martillos<br />

hidráulicos de mano con reducción de vibraciones,<br />

las perforadoras manuales para aplicaciones de<br />

minería o la bandeja reversible LG400 de 400 kg de<br />

Dynapac.<br />

El Breaker Simulator viajó hasta la ciudad alemana, donde los<br />

asistentes pudieron probarlo durante su visita al stand.<br />

Nueva Cizalla hidráulica de demolición cc 6000<br />

<strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> ha presentado la<br />

nueva cizalla de demolición CC<br />

6000: con 6.500 kg de peso en<br />

servicio es la cizalla más pesada<br />

de la línea de producto para máquinas<br />

portadoras comprendidas entre<br />

58 y 85 toneladas. Estabilidad,<br />

fiabilidad y bajos costes de explotación<br />

han sido los criterios decisivos<br />

para el desarrollo de esta<br />

mordaza.<br />

La CC 6000 mantiene el diseño de toda la<br />

línea de producto de las cizallas<br />

hidráulicas de demolición de <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong>.<br />

El sistema con dos brazos móviles y dos<br />

cilindros se ha preservado: ofrece una<br />

constante fuerza de corte a lo largo de todo<br />

el ciclo de cierre. Y la combinación entre<br />

brazo sencillo y doble permite una alta estabilidad<br />

también, bajo extremas solicitaciones.<br />

Para la CC 6000 también están a disposición<br />

tanto los brazos universales (Versión U) como los de corte de acero<br />

(Versión S).<br />

Los brazos de la cizalla son estables y están sujetos mediante un<br />

bulón central. Los tiempos de montaje para el cambio de los mismos<br />

se ha reducido un 75% en comparación con los que disponen de<br />

cojinetes separados. Ambos brazos pueden ser montados y<br />

desmontados como una única unidad. El sistema de acoplamiento<br />

y posicionamiento permite unir ambos tras el desmontaje.<br />

El cambio de los brazos en la obra es posible. El coste del tiempo<br />

y del transporte al taller pertenecen al pasado. El práctico concepto<br />

de piezas de desgaste ahorra tiempo: dientes de demolición y<br />

cuchillas de corte pueden fácilmente ser sustituidas incluso en la<br />

obra. “Se ha demostrado que prácticamente un tercio de los costes<br />

de explotación de un equipo de demolición son debidos a factores<br />

como energía, manipulación, servicio y mantenimiento”, añade<br />

Wolfgang Hohn, responsable de la línea de producto de herramientas<br />

de demolición silenciosa.<br />

La CC 6000 está diseñada para grandes aplicaciones en industria,<br />

demolición de puentes y edificios.<br />

Datos técnicos: CC 6000 U* CC 6000 S*<br />

Clase de portadora t 58-85 58-85<br />

Peso en servicio kg 6.500 6.200<br />

Fuerza de corte t 650 650<br />

Fuerza de demolición, diente inferior t 180<br />

Caudal de aceite l/min 450-550 450-550<br />

Presión de servicio bar 350 350<br />

Ancho de mandíbula mm 1400 720<br />

Profundidad de mandíbula mm 1200<br />

*Versión de brazo de cizalla “U“ = Universal, “S“ = Corte de acero


NOVEDADES 5<br />

Nuevos martillos hidráulicos de la gama HB<br />

con PowerAdapt<br />

Nuevos martillos hidráulicos<br />

HB con PowerAdapt y un diseño<br />

optimizado del cajón.<br />

PowerAdpat es un sistema que desconecta el<br />

martillo hidráulico en caso de fallo frente a una<br />

alta presión de aceite. “Esto es una gran ventaja<br />

cuando, por ejemplo, el martillo es utilizado en<br />

diferentes máquinas portadoras”, comenta Torsten<br />

Treger, responsable de producto de los martillos<br />

medianos y pesados. “De manera general los<br />

martillos hidráulicos pueden ser sobrecargados<br />

debido a una incorrecta instalación del caudal<br />

de aceite en la máquina portadora. Con objeto<br />

de ofrecer a todos nuestros clientes la máxima potencia<br />

y un amplio abanico de aplicaciones, hemos equipado<br />

de serie a todos nuestros martillos pesados con<br />

PowerAdapt”.<br />

PowerAdapt es una gran<br />

ventaja cuando, por ejemplo,<br />

el martillo es utilizado en diferentes<br />

máquinas portadoras.<br />

Las válvulas convencionales de sobrepresión, instaladas<br />

frecuentemente en los martillos hidráulicos, dan lugar a una inadecuada<br />

instalación en la portadora al permitir transferir continuamente aceite<br />

al depósito, lo que supone un elevado coste energético. Todo esto<br />

perjudica tanto a la eficiencia como a la rentabilidad del equipo.<br />

El mejorado equipo de soporte del mecanismo de percusión del martillo<br />

es el responsable de una mayor estabilidad y resistencia. “Francamente<br />

los martillos están sometidos a las más extremas solicitaciones y condiciones<br />

en obra”, añade Treger. “Una nueva protección del perno de<br />

sujeción ofrece más seguridad, en especial en la parte inferior del martillo<br />

hidráulico, que es la que debe soportar gran solicitación en obra”. Igualmente<br />

han sido reforzados tanto la ventana de servicio como los soportes de<br />

toma de latiguillos. La versión sin Dust del HB recibe además la protección<br />

de serie que tienen todas las versiones Dust de los martillos HB.<br />

Los nuevos HB poseen todas las valiosas características de la serie pesada<br />

de martillos hidráulicos de <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong>: el sistema VibroSilences para<br />

protección acústica y de vibraciones, AutoControl para la adecuación de<br />

la frecuencia de golpeo y energía de impacto a la dureza de la roca, así<br />

como ContiLube II, sistema integrado de lubricación. Con StartSelect el<br />

operador puede influir en el comportamiento tanto en el comienzo como<br />

en la desconexión del martillo hidráulico y con la óptima protección de entrada<br />

de polvo el DustProtector permite proteger la parte inferior del mismo.<br />

Datos técnicos HB 2000 HB 3100 HB 4700<br />

Peso en servicio (kg) 2000 3100 4700<br />

Clase máquina portadora (t) 22-38 32-52 45-80<br />

Caudal de aceite (l/min) 150/190 170/220 260/340<br />

Presión de servicio (bar) 160/180 160/180 160/180<br />

Nº de impactos (bpm) 250/550 280/560 280/520


6<br />

PRODUCTO<br />

<strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> lanza ELEMEX, nueva solución de Symmetrix<br />

para pilotes y micropilotes en áreas sensibles<br />

Roberto Pascual, Geotecnia y Exploración<br />

La perforación con tubería de revestimiento es uno de los métodos más populares para la perforación de pilotes en<br />

zonas urbanas. Hoy en día crece el interés de utilizar métodos de martillo en fondo para trabajos de cimentación. A la<br />

vez también crece la preocupación y cuidado del uso de aire comprimido por el daño que podría causar en<br />

estructuras cercanas debido a pérdidas de aire o sobreperforación. Con el objetivo de superar este reto, <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong><br />

ha desarrollado un nuevo sistema que es un orgullo presentar; ELEMEX, sistema de perforación con revestimiento y<br />

control de barrido.<br />

Gracias a la corona de<br />

escariado extendida, el<br />

aire de barrido es redireccionado<br />

a través del<br />

frente de la boca piloto,<br />

resultando una evacuación<br />

eficiente sin escapes<br />

de aire en el terreno<br />

circundante.<br />

El uso del martillo en fondo para trabajos de cimentación<br />

proporciona múltiples beneficios; alta productividad, barrenos<br />

rectos y capacidad de perforar grandes profundidades,<br />

tan sólo por mencionar algunas de ellas. Sin embargo,<br />

cuando estamos trabajando cerca de cimentaciones<br />

ya existentes el método plantea un gran desafío – controlar<br />

el movimiento del detritus dentro del barreno con el aire<br />

comprimido.<br />

El control del aire de barrido, exige mucho, tanto al perforista<br />

como al sistema de perforación en sí mismo. Los sistemas<br />

convencionales introducen directamente el aire en el<br />

terreno, que es una característica derivada de las aplicaciones<br />

de perforación donde la formación rocosa exige la<br />

mayor cantidad de aire posible para una limpieza de barreno<br />

eficaz. Sin embargo, en condiciones de perforación con<br />

tubería de revestimiento, el barrido debe ser de la intensidad<br />

justa para elevar el detritus hasta fuera del barreno,<br />

pero no mayor.<br />

Operador montando la boca piloto Elemex a la sarta interna<br />

de perforación.<br />

El caudal necesario de aire comprimido para evacuar el<br />

detritus hasta la superficie de una forma eficaz puede ser<br />

muy grande, pero no debe escapar hacia el terreno<br />

circundante o remover en exceso el suelo. Esto es todavía<br />

más importante en condiciones de terreno sensibles. En<br />

arcillas, el aire comprimido puede escapar hacia cimentaciones<br />

próximas ya existentes y debilitar la adhesión<br />

entre el terreno y los elementos de carga.<br />

Esto trae un riesgo de asentamientos súbitos. En arenas, un<br />

barrido excesivo puede desconsolidar el terreno, disminuir la<br />

capacidad de fricción de los pilotes o micros existentes, que<br />

a su vez podría causar pandeo de pilotes y asentamientos.


PRODUCTO 7<br />

El Nuevo y seguro sistema Elemex minimiza el escape de<br />

aire hacia el terreno circundante y así el aire a alta presión<br />

nunca entra en contacto directo con el terreno. El concepto<br />

exclusivo de perforación Elemex se basa en la redirección<br />

del caudal de aire. Una vez que el aire alcanza el frente de<br />

la boca piloto, éste es soplado contra las paredes de la corona<br />

extendida, la cual dirige el caudal a través de los orificios<br />

de barrido de la boca piloto. De esta forma, la presión del<br />

aire disminuye justo a la necesaria para permitir un barrido<br />

eficiente sin escapes de aire alrededor de la perforación.<br />

Utilizando el sistema Elemex, no sólo obtiene tranquilidad<br />

sobre su trabajo, las estructuras vecinas se mantienen intactas<br />

y las personas cercanas al punto de trabajo se encuentran<br />

seguras, además obtiene todas las ventajas y<br />

beneficios de la perforación con martillo en fondo para maximizar<br />

su productividad.<br />

Con Elemex no se necesita ninguna capacitación especial<br />

del perforista para controlar la intensidad del aire de barrido;<br />

Elemex se encarga de ello por usted. Durante nuestro<br />

intensivo programa de pruebas, consultores de campo han<br />

registrado la variación del nivel freático, y con Elemex no<br />

se han detectado variaciones. Tampoco se han detectado<br />

ningún tipo de asentamientos en las construcciones vecinas<br />

existentes.<br />

La gama de producto Elemex abarca diámetros de tuberías<br />

desde 114mm hasta un metro.<br />

Nuevo diseño de Symmetrix denominado Elemex<br />

Excore – éxito seguro en la recuperación de testigo<br />

El éxito de un sondeo de exploración depende de la<br />

eficiencia de los equipos de perforación. Para satisfacer<br />

esta demanda, <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> ha desarrollado la nueva gama<br />

de coronas de diamante Excore, última tecnología en<br />

perforación diamantina. <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> ha combinado sus<br />

más de 100 años de experiencia de campo con la más<br />

adelantada tecnología de investigación e innovación para<br />

desarrollar una corona de diamante que va a revolucionar<br />

la exploración minera. Excore proporciona una<br />

perforación más rápida, mayor vida útil de la corona para<br />

una amplia gama de condiciones de perforación y<br />

formaciones rocosas.<br />

Esto significa un menor número de coronas necesarias para<br />

realizar cada trabajo, tanto para perforar como para<br />

almacenar en stock, aumentando así la productividad de la<br />

operación completa, desde el momento de la compra hasta<br />

la recuperación del testigo.<br />

Excore de <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> es la nueva serie de coronas de<br />

diamante de alta gama ya disponibles en el mercado, una<br />

corona que destaca por su calidad, durabilidad, velocidad de<br />

perforación y fuerza.<br />

No dude en ponerse en contacto con nosotros para ampliar<br />

información.


8<br />

CLIENTES<br />

Le escuchamos…<br />

Beatriz Boal, Responsable de Marketing Postventa<br />

En las condiciones actuales del mercado, en las que<br />

la batalla por las ventas y las cuotas de mercado<br />

empieza a ser cada vez más encarnizada en todos los<br />

sectores, ganarse la lealtad del cliente es crucial para<br />

la organización.<br />

Por ello, <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> Técnicas de Construcción Y Minería (CMT)<br />

decidió en 2007 unirse al programa de fidelización de clientes Net<br />

Promoter Score (”Ratio de Promotor Neto” o NPS), previamente<br />

adoptado por las otras áreas de negocio, Compresores y Técnicas<br />

Industriales.<br />

El programa NPS está basado en la realización de encuestas cuya<br />

finalidad es medir y fomentar la relación con nuestros clientes. El<br />

programa está basado en la siguiente pregunta “Si tuviera que<br />

aconsejar a un colaborador sobre la elección de un proveedor, ¿Qué<br />

posibilidad habría de que recomendara a <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong>”, junto con<br />

otras preguntas adicionales que nos ayudan a medir las áreas<br />

problemáticas y las deficiencias en nuestro rendimiento.<br />

El programa ha sido implementado en 20 países, incluyendo entre<br />

ellos a España.<br />

Las encuestas se hacen a<br />

través del e-mail, y todas las<br />

respuestas, a nivel local e internacional, son registradas y analizadas<br />

a través de una aplicación en red.<br />

Ya llevamos 3 años realizando la encuesta anual. Desde entonces,<br />

el ratio NPS ha ido mejorando sustancialmente desde el 10,43% del<br />

2008 al 32,65% en 2010. Esto demuestra que la habilidad de cubrir las<br />

necesidades del cliente es percibida mucho mejor cada año, aunque<br />

seguimos trabajando en las siguientes áreas:<br />

- Entregas<br />

- Disponibilidad de piezas<br />

- Servicio postventa<br />

- Comunicación hacia clientes y distribuidores<br />

¡Desde CMT España se ha conseguido descubrir los beneficios que<br />

proporciona un programa como el NPS, y el objetivo es continuar<br />

con el desarrollo generado, y todo en beneficio de nuestros clientes!<br />

…Y le damos las gracias<br />

Debido a la importancia que este programa tiene para <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong>, le agradecemos su colaboración si Ud. ha tomado parte en él. Sus opiniones<br />

son de gran importancia para nosotros y serán utilizadas por los diferentes departamentos de <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> para mejorar nuestro servicio.


CLIENTES 9<br />

Al lado de nuestros clientes<br />

Proyectos, Túneles y<br />

Voladuras S.L. (P.T.V.)<br />

Proyectos, Túneles y Voladuras S.L. es una empresa<br />

dedicada al estudio y ejecución de obras subterráneas:<br />

túneles, galerías, colectores, pozos, etc. mediante el<br />

uso de técnicas mineras, empleando medios mecánicos<br />

o explosivos para su ejecución; así como estudios de<br />

impacto ambiental, estudios geofísicos y geotécnicos,<br />

con un mercado centrado en el ámbito nacional.<br />

La empresa está integrada por un equipo de ingenieros superiores y<br />

técnicos especializados en labores subterráneas con amplia experiencia<br />

y capacitación, así como personal altamente cualificado en excavación,<br />

voladura y sostenimiento.<br />

Desde 2001, año en el que se creó la empresa, han acometido obras que<br />

entrañan una gran complejidad, debido a que gran parte de sus proyectos<br />

se han desarrollado en las Islas Canarias, donde las características<br />

específicas de los terrenos dan lugar a que la labor se dificulte. También<br />

han operado en la península, ya que, en los últimos tiempos, la obra<br />

subterránea ha tenido que desarrollarse considerablemente, debido a la<br />

necesidad de modernización e incremento de la infraestructura vial, tanto<br />

en la Red de Carreteras como en la del Ferrocarril.<br />

En la actualidad cuentan con 5 equipos de perforación <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong>:<br />

H135, 282 (2 unidades), L2C y XL3C, los cuales destacan por su productividad<br />

y fiabilidad, además de un buen servicio post-venta por<br />

parte del fabricante. Todo ello unido a la profesionalidad del cliente<br />

hacen que todas las obras se lleven a cabo exitosamente.<br />

CAMPOS DE ACTIVIDAD<br />

- Avance y sostenimiento en túneles viales y ferroviarios<br />

- Emboquille de túneles y galerías<br />

- Ejecución de paraguas de micropilotes<br />

- Gutinado y bulonaje de obra subterránea<br />

- Excavación y sostenimiento de galerías y pozos<br />

- Estabilización de taludes<br />

- Proyectos y ejecución de galerías<br />

- Voladuras especiales y submarinas<br />

- Dirección facultativa de canteras<br />

- Estudios de impacto ambiental<br />

- Estudios geofísicos y geotécnicos<br />

- Análisis de vibraciones<br />

OBRAS DE INTERÉS<br />

Túnel de Tauro. Puerto Rico - Mogán (Gran Canaria)<br />

- Túnel AVE Rodá Bará (Tarragona)<br />

- Túnel Juan Carlos I en Vielha (Lleida)<br />

- Colector desdoblamiento Río Barbate (Cádiz)<br />

- Túnel Circunvalación Sta. Cruz de la Palma (La Palma)<br />

- Colector Sur Ronda (Málaga)<br />

- Tranvía Luceros - Mercado Central, Tramo I (Alicante)<br />

- Túnel de La Vega. Icod de los Vinos - El Tanque (Tenerife)<br />

- Túnel de El Bicho. Adeje - Santiago del Teide (Tenerife)<br />

- Galería para Conducciones Forzadas en CH, Valverde (El Hierro)<br />

- Túnel de Tauro. Puerto Rico - Mogán (Gran Canaria)<br />

Túnel de La Vega<br />

(Icod de Los Vinos - Tenerife)<br />

Túnel de El Bicho. (Adeje - Tenerife)


10<br />

EVENTOS<br />

Reunión de<br />

Distribuidores CTO 2010<br />

Invertimos en el presente, apostamos por el futuro.<br />

El pasado día 11 de mayo tuvo lugar la reunión anual con distribuidores de CTO (Herramientas de Construcción<br />

y Demolición). El lugar elegido para la celebración del acto fue el Hotel Husa Paseo del Arte de Madrid, donde<br />

participaron como ponentes: Jaime Huidobro, Director General de <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong>, Luis Bustos, Jefe de Línea de<br />

Negocio para Herramientas de Construcción y Demolición, Carlos Moreno, Responsable de Herramienta Ligera<br />

<strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> y Dynapac, y Juan Luis Hortelano, Jefe de Servicio Técnico de Herramientas de Construcción y<br />

Demolición.<br />

Durante el encuentro se analizó la situación actual del mercado de la<br />

Construcción y Obra Pública, centrándose especialmente en el sector<br />

de las herramientas de construcción y demolición, con una visión<br />

positiva que apuesta por mantener un alto nivel de servicio y atención<br />

al cliente y una recuperación económica, aunque lenta.<br />

Se profundizó sobre los nuevos productos de CTO presentados<br />

recientemente en la Bauma, como son los últimos desarrollos en<br />

martillos hidráulicos de la gama pesada (HB) y herramientas de<br />

demolición primaria (CC), y se trataron otros temas de interés<br />

relativos a la integración de Dynapac en <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong>.<br />

El resultado fue una charla distendida que contó con la participación<br />

de los asistentes, los cuales intercambiaron opiniones sobre el<br />

panorama actual, llegando entre todos a la conclusión de que el<br />

lema elegido para el evento “Invertimos en el presente, apostamos<br />

por el futuro” es una actitud estratégica de cara al futuro, del que<br />

estamos seguros saldremos reforzados.<br />

Una vez finalizada la reunión, los distribuidores junto con el equipo<br />

de <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> disfrutaron de una agradable comida en una<br />

conocida sidrería vasca del centro de Madrid, acto seguido se<br />

desplazaron hasta el Jardín Botánico, donde además de realizar una<br />

visita guiada, participaron en un concurso de fotografía del cual nos<br />

han dejando una buena muestra que aquí publicamos.<br />

¡Gracias a todos por asistir y por vuestras<br />

aportaciones!


Competición<br />

de Karts<br />

con clientes de Secoroc en Galicia<br />

EVENTOS 11<br />

El acto reunió<br />

a más de 60<br />

personas, todos ellos<br />

profesionales de la<br />

perforación.<br />

En el Municipio turístico de Sanxenxo, en el corazón de las Rías Baixas de Galicia, se encuentra el recinto de<br />

Karts donde los miembros del equipo de Secoroc junto a nuestro distribuidor Sumisal y a los clientes de la zona,<br />

disfrutaron, el pasado 7 de mayo, de una competición de carreras que finalizó con la entrega de regalos a los<br />

campeones.<br />

Una actividad en la que además de descargar adrenalina, los participantes se<br />

divirtieron y mostraron sus mejores dotes al volante. En esta ocasión, nuestro<br />

representante comercial de la zona noroeste se proclamó vencedor, eso sí, no lo<br />

tuvo nada fácil ¡Enhorabuena Samuel!<br />

El acto reunió a más de 60 personas, todos ellos profesionales de la perforación<br />

con martillo en fondo, que desarrollan actividades en el sector de la captación de<br />

aguas subterráneas, cimentación, geotermia y minería a cielo abierto, y que<br />

previamente a las carreras asistieron a una interesante exposición realizada por<br />

Samuel Suárez, Delegado de Zona Noroeste, y Florencio García, Jefe de Producto<br />

DTH/DHD, sobre los nuevos modelos de martillo en fondo y sus aplicaciones en<br />

los mencionados sectores, así como un detallado análisis sobre coste global por<br />

metro perforado basado en un caso real.<br />

Durante la reunión se destacaron las cualidades de los productos Secoroc: la familia<br />

COP Gold con el nuevo 4”, el martillo Quantum Leap (QL), ideal para captación de<br />

agua, el martillo Total Depth (TD), lo más rápido a gran profundidad, la gama de<br />

bocas, la gama de accesorios (jet-sub, hidrociclón, retromartillo, recuperación de<br />

boca) y el Secoroc Economic Kit.<br />

El resultado fue una jornada de lo más completa, donde además de conocer las<br />

ventajas de nuestros productos, los participantes pasaron un rato muy emocionante. Gracias a todos por asistir a tan animado<br />

encuentro.


12<br />

BREVES<br />

INCORPORACIONES<br />

Alfonso Rascón<br />

Se ha incorporado como Técnico de Mantenimiento de la<br />

División Minería, en el centro de trabajo de Coslada.<br />

Alfonso cuenta con experiencia en mantenimiento y<br />

reparación de maquinaria pesada y obra pública.<br />

Miguel Ángel Pérez<br />

Recientemente ha comenzado a trabajar como Técnico<br />

de Mantenimiento de la División Minería en Valencia.<br />

Miguel Ángel cuenta con experiencia en reparación de<br />

obra pública, como martillos hidráulicos y otros<br />

implementos.<br />

Jorge Enrique Chicaiza<br />

Ha sido contratado como Técnico de Mantenimiento para<br />

la División de Minería y trabajará en la Mina de Orvana,<br />

Asturias. Jorge cuenta con varios años de experiencia en<br />

la reparación de maquinaria, tanto de pequeño como de<br />

gran diámetro.<br />

Alberto López<br />

Alberto ha realizado las prácticas de Electromecánica<br />

Industrial y Conducción de Líneas Automátizadas dentro<br />

de <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong>. El pasado 1 de junio se incorporó oficialmente<br />

como Técnico de Mantenimiento de los Equipos de<br />

Interior.<br />

FORMACIÓN<br />

Próximos cursos en Coslada, Madrid.<br />

6 al 10 septiembre: curso operadores ECM 760 y 780<br />

21 al 23 septiembre: curso Túnel Manager<br />

4 al 8 octubre: curso operadores ECM 760 y 780<br />

18 al 22 octubre: Curso de Tecnología del Túnel (FLC)<br />

Curso de Operarios y Técnicos del Boltec L1C-DH, Iberpotash (Sallent)<br />

PRODUCTOS MINEROS<br />

Nueva pala cargadora Scooptram ST7<br />

<strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> incorpora a la gama de Palas la Scooptram<br />

ST7, con una capacidad de carga de 6,8 toneladas. La<br />

nueva ST7 ha sido sometida a diferentes pruebas en la<br />

Mina de plomo y zinc de Lovisa, en Suecia Central,<br />

durante un periodo de casi un año, y ha superado todas<br />

las pruebas y test con los mejores resultados. La ST7<br />

estará disponible en los países escandinavos, Perú y<br />

Canadá para mediados del 2010 y se lanzará a nivel<br />

mundial en 2011.<br />

Nuevo camión minero MT42<br />

<strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong> presenta su nuevo camión<br />

minero MT42, que ofrece la máxima<br />

productividad en el transporte subterráneo.<br />

Se trata de un camión articulado<br />

de alta velocidad, con 42 toneladas<br />

de peso y que ha sido diseñado<br />

para ofrecer al operario una mayor seguridad<br />

y comodidad en las aplicaciones<br />

de transporte subterráneo. En la actualidad, el Minetruck MT42 está<br />

disponible en Escandinavia y Canadá y, a partir de 2011, lo estará también<br />

en el resto del mundo.<br />

Visite los vídeos del MT 42 y la ST7 en www.youtube.com/user/<strong>Atlas</strong><strong>Copco</strong>CMT<br />

Luis Juanino<br />

Técnico de Mantenimiento de la División<br />

Minería en Coslada. Se jubiló el pasado 1 de<br />

junio de 2010 después de 35 años en la<br />

compañía.<br />

Manuel Lorente<br />

Técnico-Comercial para la zona Noreste de<br />

España de la División Minería. Se jubiló el 25<br />

de Mayo de 2010 después de 35 años<br />

trabajando en <strong>Atlas</strong> <strong>Copco</strong>.<br />

¡Les agradecemos su gran compromiso con la compañía y les deseamos todo lo mejor!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!