22.01.2015 Views

NO 3, AÑO VIII, MAyO–JuNIO 2013 - Misceláneas de Cuba

NO 3, AÑO VIII, MAyO–JuNIO 2013 - Misceláneas de Cuba

NO 3, AÑO VIII, MAyO–JuNIO 2013 - Misceláneas de Cuba

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

REVISTA DE ASIGNATURAS CUBANAS<br />

<strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong><br />

DE<br />

CUBA<br />

Charlando con:<br />

Wilfredo Vallín<br />

La Ley Mordaza<br />

No sólo salsa<br />

y rumba<br />

Malecón<br />

Foto: cortesía <strong>de</strong> Orlando Luis Pardo Lazo.<br />

Aumentará el <strong>de</strong>lito:<br />

“mo<strong>de</strong>lo cubano”


sumario<br />

editorial<br />

Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

Revista <strong>de</strong> Asignaturas <strong>Cuba</strong>nas<br />

<strong>NO</strong> 2, AÑO <strong>VIII</strong>, Marzo–Abril <strong>2013</strong><br />

ISN 1652-9502<br />

Recogida por la Dirección General <strong>de</strong> Registros y<br />

Patentes <strong>de</strong> Suecia el 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005.<br />

No. <strong>de</strong> Certificado <strong>de</strong> Edición: 26 283.<br />

Director<br />

Osvaldo Alfonso Valdés<br />

osvaldoalfonso2004@hotmail.com<br />

Cel.: +46 721 87 99 52<br />

Consejo <strong>de</strong> Redacción<br />

Mileydi Fougstedt: Redactora <strong>de</strong>l sitio web<br />

Julio César Soler Baró: Redactor, Re<strong>de</strong>s Sociales<br />

Corresponsales en <strong>Cuba</strong><br />

Aimée Cabrera, Dania Virgen García, Ariadna Molina<br />

Barrios, Héctor Maseda, Hugo Araña, Ignacio Estrada<br />

Cepero, Raúl Lázaro Fonseca, Orlando Luis Pardo<br />

Lazo, Julio Rojas, Yosbel Ramos Suárez y Ariel Lázaro<br />

Fernán<strong>de</strong>z González.<br />

Colaboradores<br />

Roberto Vidal, Yaremis Flores, Laritza Diversent,<br />

Aliomar Janjaque, Dr. Darsi Ferrer, Dr. Sinué Escolarte,<br />

Georgina Noa, Jaime Leygonier, Jesús E. Hernán<strong>de</strong>z,<br />

Jorge A. Liriano, José A. Álvarez. Juan C. Linares, Lisbán<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Magaly N. Otero, Guillermo Fariñas,<br />

Martha B. Roque, Oscar M. González, Alejandro Tur,<br />

Luis F. Rojas, Red <strong>Cuba</strong>na <strong>de</strong> Comunicaciones Comunitarios,<br />

René Gómez, Richard Roselló, Roberto <strong>de</strong><br />

Jesús Guerra, Yosvani Anzardo, Juan M. Rodriguez,<br />

Valentín Balart, Elías Amor, Jorge Hernán<strong>de</strong>z Fonseca,<br />

Heriberto Portales, Iván Sañudo, Mario Hechavarría,<br />

Lcdo Sergio A Ramos, Pedro Corzo, Alberto Medina<br />

Mén<strong>de</strong>z, José Agramonte, Saily Figueroa, Oscar Ayala,<br />

Mara Beltrán y Julio Beltrán.<br />

Diseño Logotipo<br />

Mario César Morales Morales<br />

Diseño gráfico<br />

Martin Lyxell<br />

Webmasters<br />

Jonas Carreño<br />

jcarreno@gmail.com<br />

Dirección Postal<br />

Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

Arenavägen 41 12 TR,<br />

121 77, Johanneshov<br />

Suecia<br />

Impresión<br />

Totem Group Swe<strong>de</strong>n<br />

Stora Skuggansv. 9<br />

115 42, Stockholm<br />

Suecia<br />

Internet<br />

www.miscelaneas<strong>de</strong>cuba.net<br />

Correo electrónico<br />

info@miscelaneas<strong>de</strong>cuba.net<br />

Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> no comparte necesariamente<br />

las i<strong>de</strong>as vertidas en los artículos firmados, las cuales<br />

son responsabilidad <strong>de</strong> sus respectivos autores.<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Raúl Castro se ha convertido<br />

en el mayor divulgador <strong>de</strong>l<br />

fracaso <strong>de</strong>l régimen castrista.<br />

El general no <strong>de</strong>sperdicia un<br />

discurso sin señalar alguno <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> la “revolución cubana”.<br />

Recor<strong>de</strong>mos cuando en una <strong>de</strong><br />

sus primeras intervenciones luego<br />

<strong>de</strong> heredar el po<strong>de</strong>r en <strong>Cuba</strong> dijo:<br />

“si seguimos dándole vueltas al<br />

abismo, nos hundimos…” Raúl con<br />

esas palabras reconoció entonces<br />

que persistir en el mo<strong>de</strong>lo que ya<br />

había llevado a <strong>Cuba</strong> a la ruina, era<br />

acelerar el fin <strong>de</strong> su régimen. Y no<br />

es que cuando dijo “nos hundimos”<br />

se refería al pueblo <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, que ya<br />

lleva décadas hundido en la pobreza<br />

y la represión, Castro hablaba a<br />

sus secuaces en el gobierno <strong>de</strong> la<br />

isla, y por supuesto que no se refería<br />

a otra cosa que al peligro <strong>de</strong><br />

per<strong>de</strong>r el po<strong>de</strong>r. A ellos el pueblo<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> nunca les ha importado.<br />

El gobernante que recién llegado<br />

al po<strong>de</strong>r criticó que los niños<br />

no tenían leche <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 7<br />

años, ya <strong>de</strong> eso no habla. Ahora<br />

critica que en la sociedad cubana<br />

exista falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>cencia y valores<br />

morales, se incremente la chavacanería,<br />

haya corrupción y un largo<br />

etcetera <strong>de</strong> males sociales.<br />

Pero resulta que ese es el hombre<br />

nuevo, todo eso es fruto <strong>de</strong> la<br />

revolución. Esa juventud vulgar,<br />

chavacana, que cada vez pier<strong>de</strong><br />

más valores éticos, es hija <strong>de</strong> las<br />

generaciones <strong>de</strong> cubanos que ellos<br />

<strong>de</strong>cidieron que se educaran en<br />

escuelas en el campo lejos <strong>de</strong> sus<br />

padres, don<strong>de</strong> los “valores” eran el<br />

marxismo y los discursos <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l.<br />

¿Pue<strong>de</strong> haber algo más chavacano,<br />

vulgar y amoral que los actos<br />

<strong>de</strong> repudio a los que llevaban a los<br />

estudiantes <strong>de</strong> las escuelas y a los<br />

vecinos, don<strong>de</strong> la policía política<br />

or<strong>de</strong>nó insultar, vejar, golpear, y<br />

lanzar huevos a quienes tomaron<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> irse <strong>de</strong> lo que ya era<br />

una sociedad fracasada y hundida<br />

en el abismo<br />

¿No ve el dictador las imágenes<br />

<strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> repudio a las Damas<br />

<strong>de</strong> Blanco, don<strong>de</strong> la chusma<br />

revolucionaria con fotos <strong>de</strong> él y <strong>de</strong><br />

Fi<strong>de</strong>l exhortan al linchamiento <strong>de</strong><br />

esas in<strong>de</strong>fensas mujeres al grito <strong>de</strong><br />

“machete que son poquitos” ¿Recuerdan<br />

aquellas comparcitas que<br />

<strong>de</strong>cían “Aee la chambelona, Batista<br />

no tiene madre porque lo parió<br />

una mona”, o “Niquita mariquita<br />

lo que se da no se quita” allá por<br />

el año 1962 a raíz <strong>de</strong> la retirada <strong>de</strong><br />

los misiles que Fi<strong>de</strong>l Castro permitió<br />

instalar en <strong>Cuba</strong> poniendo<br />

en peligro la vida <strong>de</strong> millones <strong>de</strong><br />

cubanos<br />

La vulgaridad en la sociedad<br />

cubana ha estado y está indisolublemente<br />

ligada a la amoralidad<br />

revolucionaria. Y ni qué <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>cencia. Si <strong>de</strong> algo<br />

carece el castrismo es <strong>de</strong> <strong>de</strong>cencia.<br />

Por eso han llamado gusanos<br />

a cualquier ciudadano que ni<br />

siquiera hizo o hace algo contra el<br />

régimen, si no por tan sólo querer<br />

irse <strong>de</strong> su país. Por eso se han mantenido<br />

en el po<strong>de</strong>r más <strong>de</strong> medio<br />

siglo a base <strong>de</strong> la mentira y la<br />

represión contra su propio pueblo.<br />

El general ahora critica su<br />

propia obra y la <strong>de</strong> su hermano,<br />

Osvaldo Alfonso Valdés<br />

Director<br />

Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

lo cual no está mal, pero siempre<br />

señalando que los culpables son<br />

otros. Y por supuesto, con mucha<br />

doble moral. Raúl Castro ve bien<br />

que se exhorte a machetear a coro<br />

y en plena calle a un grupo <strong>de</strong><br />

mujeres in<strong>de</strong>fensas, pero le parece<br />

vulgar que un regetón diga “dame<br />

un chupi chupi”. Como siempre,<br />

siguiendo la sentencia <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l<br />

Castro: “Dentro <strong>de</strong> la revolución<br />

todo, contra la revolución nada.”<br />

No hay que <strong>de</strong>jarse engañar por<br />

la apertura castrista. Esa sociedad<br />

fracasada, empobrecida, <strong>de</strong>smoralizada,<br />

con ese creciente número<br />

<strong>de</strong> jóvenes cada vez más vulgares,<br />

esa es la verda<strong>de</strong>ra obra <strong>de</strong> la<br />

revolución. Y quienes han provocado<br />

ese <strong>de</strong>sastre, no saben hacer<br />

otra cosa. Aunque Silvio Rodríguez<br />

crea que sí, en <strong>Cuba</strong> se <strong>de</strong>muestra<br />

que no se pue<strong>de</strong> arar el porvenir<br />

con viejos bueyes.<br />

2<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 3


ÍNDICE<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

INTRAMUROS<br />

Internet: ¿ahora sí<br />

René Gómez Manzano 7<br />

La Universidad Médica cubana, mucho más<br />

que pérdida <strong>de</strong> puntuación<br />

Yusmila Reina Ferrera 9<br />

Que la justicia no haga silencio<br />

Ernesto Aquino 12<br />

Sin <strong>de</strong>rechos a reintegrarse a la sociedad<br />

Dania Virgen García 14<br />

El Granma gris<br />

Hugo Araña 18<br />

La realidad <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Medicina Tropical<br />

Pedro Kourí<br />

Mario José Delgado González 23<br />

Carnavales en Santiago <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>: Celebrar<br />

la Tradición o las Miserias<br />

Yusmila Reina Ferrera 24<br />

Mariela pudiera jugar un papel novedoso <strong>de</strong><br />

cara a la prostitución en <strong>Cuba</strong><br />

León Padrón Azcuy 26<br />

CHARLANDO CON...<br />

Wilfredo Vallín<br />

abogado in<strong>de</strong>pendiente 30<br />

30<br />

EXTRAMUROS<br />

Breve resumen <strong>de</strong> la fauna izquierdista<br />

Dante Bobadilla Ramírez 32<br />

¿Dón<strong>de</strong> está América Latina<br />

Carlos Alberto Montaner 35<br />

Globovisión en el garrote vil<br />

Pedro Corzo 37<br />

La seudo <strong>de</strong>mocracia: una nueva modalidad<br />

<strong>de</strong> dictadura<br />

Sergio A Ramos 41<br />

Edipo en La Habana<br />

José Azel 44<br />

Las promesas y “cuentos <strong>de</strong> hadas”<br />

<strong>de</strong>l régimen castrista<br />

Jennifer Hernán<strong>de</strong>z 47<br />

39<br />

27<br />

“Al final, los políticos terminan<br />

culpando a los economistas<br />

por los fracasos <strong>de</strong> la política<br />

económica. Nunca suele ocurrir<br />

lo contrario”. 45<br />

Estimados lectores <strong>de</strong> Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

Tenemos el placer <strong>de</strong> comunicarles que a partir <strong>de</strong><br />

que empezáramos con la sección Cartas <strong>de</strong>l Lector,<br />

hemos recibido muchísimos comentarios sobre los<br />

artículos publicados. Los lectores también comentan<br />

su agrado <strong>de</strong> leer la revista. Asímismo nos contactan<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchos lugares para obtener más información<br />

sobre la realidad <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>. Por favor escríbannos para<br />

mejorar o simplemente para halagarnos. El lector<br />

tiene su espacio.<br />

Entre los artículos que más comentarios y reacciones<br />

provocaron están “Internet: ¿ahora sí, y Ley<br />

Mordaza, ambos concentrados en las supuestas nuevas<br />

DESDE LA TIERRA DE <strong>NO</strong>BEL<br />

El origen <strong>de</strong> la pobreza<br />

Julio César Baró 50<br />

No sólo salsa y rumba<br />

Christoffer Dahlin 50<br />

<strong>Cuba</strong> sigue en la lista <strong>de</strong> los países<br />

traficantes <strong>de</strong> personas a EE.UU<br />

Mileydi Fougstedt 51<br />

MUSA<br />

Nuestros pensadores: Antonio Bachiller<br />

y Morales<br />

Héctor Maseda Gutiérrez 52<br />

Al Maracuyá<br />

Tony Cantero 56<br />

Inolvidablemente Celia<br />

Mileydi Fougstedt 57<br />

Malecón<br />

Roberto Vidal 58<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los cubanos <strong>de</strong> visitar la web una<br />

hora al costo <strong>de</strong> un sueldo semanal. Otro artículo <strong>de</strong><br />

mucha atención es sobre las armas <strong>de</strong>scubiertas entre<br />

los sacos <strong>de</strong> azúcar cubana en un buque norcoreano,<br />

“El culebrón <strong>de</strong> Panamá”, que aún no ha terminado y<br />

no sabemos cómo terminará tampoco. Sigan escribiéndonos<br />

queridos lectores, apreciamos muchísimos<br />

sus opiniones.<br />

Redacción <strong>de</strong><br />

Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

4<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 5


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Congreso <strong>de</strong> la FEU sin<br />

visión ni resultados<br />

Eriberto Liranza Romero<br />

Movimiento <strong>Cuba</strong>no <strong>de</strong> Jóvenes por la Democracia<br />

La Habana celebró hace pocos días<br />

el <strong>VIII</strong> Congreso <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

Estudiantil Universitaria (FEU).<br />

Delegados <strong>de</strong> varias universida<strong>de</strong>s<br />

cubanas se reunieron en la Fortaleza<br />

<strong>de</strong> la Cabaña, el mismo lugar<br />

don<strong>de</strong> fueron fusilados y apresados<br />

cientos <strong>de</strong> jóvenes universitarios<br />

por oponerse al naciente régimen<br />

comunista.<br />

La FEU, fundada por el joven<br />

estudiante Julio Antonio Mella el<br />

20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1922, nació<br />

inspirada en las reformas universitarias<br />

originadas en América,<br />

principalmente por el movimiento<br />

Reforma Universitaria dirigido por<br />

el dirigente universitario argentino<br />

Deodoro Roca. Las principales<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la organización eran<br />

la Autonomía Universitaria y la<br />

Participación <strong>de</strong>l Estudiantado en<br />

la Dirección <strong>de</strong> la Universidad.<br />

Las <strong>de</strong>mandas alcanzadas por<br />

la Reforma Universitaria fueron<br />

arrebatadas tras la llegada <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l<br />

Castro al po<strong>de</strong>r. Pronto las figuras<br />

cimeras <strong>de</strong> las luchas estudiantiles<br />

fueron suplantadas por los elegidos<br />

<strong>de</strong>l comandante, como es el caso <strong>de</strong><br />

Pedro Luis Boitel, elegido por los<br />

estudiantes y tras la intervención<br />

<strong>de</strong> Castro en las elecciones, éste le<br />

removió <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>ncia en favor<br />

<strong>de</strong> Rolando Cubela.<br />

Con la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l carácter<br />

socialista <strong>de</strong> la revolución cubana,<br />

los sueños <strong>de</strong> mantener la Autonomía<br />

y las Reformas alcanzadas se<br />

vieron truncados. Con la muerte<br />

<strong>de</strong>l Che Guevara, nacía un nuevo<br />

ícono con el cual i<strong>de</strong>ntificar a los<br />

jóvenes universitarios en lugar <strong>de</strong>l<br />

indiscutido lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Directorio<br />

Revolucionario y presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

FEU, José Antonio Echeverría.<br />

El recién concluido congreso <strong>de</strong><br />

la FEU parecía más una asamblea<br />

<strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas al estilo <strong>de</strong><br />

los CDR, don<strong>de</strong> se reconocen las<br />

faltas, las promesas inconclusas,<br />

la ineptitud <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res pero sin<br />

llegar a soluciones concretas.<br />

La visión que tienen hoy los<br />

jóvenes cubanos <strong>de</strong> la FEU, es la <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong> las tantas organizaciones<br />

<strong>de</strong> control y vigilancia con las que<br />

cuenta la maquinaria represiva <strong>de</strong>l<br />

régimen, teniendo en cuenta que la<br />

militancia en la organización no es<br />

opcional para el joven que ingrese<br />

a la universidad, no existe manera<br />

alguna <strong>de</strong> ser estudiante universitario<br />

sin pertenecer a la FEU.<br />

Es una realidad la discriminación<br />

i<strong>de</strong>ológica impuesta por Fi<strong>de</strong>l<br />

Castro cuando sentenció que “las<br />

universida<strong>de</strong>s son para los revolucionarios”<br />

El control <strong>de</strong>l estado sobre la<br />

universidad es tal que en todos los<br />

congresos que ha realizado la FEU,<br />

la presencia <strong>de</strong> jóvenes militares y<br />

<strong>de</strong> las filas <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Jóvenes<br />

Comunista (UJC) ha sido más <strong>de</strong>l<br />

90 por ciento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados, los<br />

que han sido probados <strong>de</strong> antemano<br />

y pasados por el filtro i<strong>de</strong>ológico.<br />

Aun así, la máxima dirección<br />

<strong>de</strong>l país no está <strong>de</strong>l todo confiada,<br />

los <strong>de</strong>bates fueron pre-grabados y<br />

editados para luego retransmitirlos<br />

a los televi<strong>de</strong>ntes en el espacio <strong>de</strong> la<br />

Mesa Redonda. A pesar <strong>de</strong> los cortes<br />

y la edición, los estudiantes y lí<strong>de</strong>res<br />

regionales <strong>de</strong> la FEU <strong>de</strong>jaron<br />

claro que los congresos anteriores<br />

habían engavetado los <strong>de</strong>bates y los<br />

problemas <strong>de</strong>l pasado son arrastrados<br />

al presente encuentro.<br />

Entre los rostros <strong>de</strong> <strong>de</strong>sánimo<br />

y <strong>de</strong>sencajados siempre hubo<br />

quien dijera al gobierno que no<br />

les importan los errores y alejado<br />

<strong>de</strong> la realidad no viera que las<br />

cárceles cubanas están llenas <strong>de</strong><br />

jóvenes presos por la injusta Ley <strong>de</strong><br />

Peligrosidad Social pre <strong>de</strong>lictiva.<br />

Cumplieron bien la orientación <strong>de</strong><br />

dar a conocer que estaban allí para<br />

apoyar los “logros <strong>de</strong> la revolución”.<br />

Los temas que verda<strong>de</strong>ramente<br />

afectan a la juventud cubana estuvieron<br />

ausentes en el congreso <strong>de</strong><br />

la FEU, como son la falta <strong>de</strong> opción<br />

laboral al graduarse <strong>de</strong> la carrera,<br />

los bajos salarios a los obreros cubanos,<br />

la prostitución y el aumento<br />

<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> SIDA en la juventud, la<br />

inmigración ilegal, la dualidad <strong>de</strong><br />

la moneda, la autonomía universitaria,<br />

el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos y la libertad, entre otros.<br />

Pero con este congreso <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

Estudiantil Universitaria,<br />

la gerontocracia comunista <strong>de</strong>be<br />

estar más preocupada que satisfecha,<br />

la mayoría <strong>de</strong> los anteriores<br />

dirigentes mostraban más efusión<br />

y lealtad revolucionaria que los<br />

presentes; los s que luego fueron<br />

<strong>de</strong>fenestrados al probar “las mieles<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r” y traicionar los i<strong>de</strong>ales<br />

<strong>de</strong> la revolución.<br />

Anteriores presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la<br />

FEU como Carlos Lage, Felipe<br />

Internet: ¿ahora sí<br />

René Gómez Manzano<br />

Abogado y periodista in<strong>de</strong>pendiente<br />

A partir <strong>de</strong>l martes <strong>de</strong> esta semana<br />

los ciudadanos cubanos habrán alcanzado<br />

el acceso a internet, según<br />

anunciaron a bombo y platillo los<br />

medios <strong>de</strong> propaganda <strong>de</strong>l régimen<br />

castrista. En realidad, lo mo<strong>de</strong>sto<br />

<strong>de</strong> la oferta no ameritaba tanta<br />

algarabía: serán apenas 118 salas<br />

en las que operarán en total 334<br />

computadoras.<br />

El precio cobrado por el codicioso<br />

estado es lo que sí no tendrá<br />

nada <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>sto: 4.50 pesos<br />

convertibles (equivalentes a 4.90<br />

dólares estadouni<strong>de</strong>nses) por una<br />

hora. La cifra, aunque algo menor<br />

a la que hasta ahora había que abonar<br />

en los hoteles, sigue representando<br />

un tercio <strong>de</strong>l salario mensual<br />

promedio <strong>de</strong> los cubanos.<br />

Es un pequeño paso en la<br />

dirección correcta, pero la codicia<br />

gubernamental, más que a la simple<br />

ironía, invita al sarcasmo. Fue<br />

Pérez Roque, Hasan Pérez Casabona,<br />

Otto Rivero Torres, Carlos<br />

Valenciaga Díaz y otros, les recuerdan<br />

a los lí<strong>de</strong>res históricos <strong>de</strong> la<br />

revolución que su relevo está bien<br />

cerca, pero no tan asegurado. •<br />

lo que <strong>de</strong> manera brillante evi<strong>de</strong>nció<br />

el usuario Osvaldo Ulloa en un<br />

vitriólico comentario colgado en la<br />

red: “4.50 la hora es una ganga: 112<br />

pesos cubanos; o sea, que trabajo<br />

una semana y me conecto una<br />

hora. Fabuloso”.<br />

En realidad, son varias las operaciones<br />

aritméticas que la noticia<br />

invita a hacer. Se sabe, por ejemplo,<br />

que la instalación <strong>de</strong>l cable submarino<br />

entre Venezuela y <strong>Cuba</strong> ➔<br />

6<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong><br />

7


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

“Volviendo a las prohibiciones establecidas para<br />

los que naveguen en internet, como jurista me<br />

preocupa cómo serán ellas implementadas.<br />

El artículo 57 <strong>de</strong> la Constitución proclama <strong>de</strong><br />

modo solemne: “La correspon<strong>de</strong>ncia es inviolable”.<br />

La Internet en <strong>Cuba</strong> es sólo simbólica.<br />

Foto: kmhouseindia.blogspot.com<br />

La Universidad Médica<br />

cubana, mucho más que<br />

pérdida <strong>de</strong> puntuación<br />

Yusmila Reina Ferrera<br />

Corresponsal <strong>de</strong> Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

tuvo un costo <strong>de</strong> 70 millones <strong>de</strong><br />

dólares. Por consiguiente -y hasta<br />

el momento-, la suma invertida<br />

por cada una <strong>de</strong> las computadoras<br />

que prestará servicio a los usuarios<br />

cubanos ascien<strong>de</strong> a la friolera <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> doscientos mil dólares.<br />

Como cuestión <strong>de</strong> principio, se<br />

ha anunciado que no recibirá el<br />

servicio —y podrá incluso sufrir<br />

medidas punitivas— aquel que<br />

ponga en riesgo “la seguridad<br />

pública, la integridad, la economía,<br />

la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la soberanía<br />

nacional” o “las normas <strong>de</strong> comportamiento<br />

ético que promueve el<br />

Estado cubano”.<br />

Fernando Ravsberg interpreta<br />

<strong>de</strong> modo tajante esas frases: “ni<br />

política ni sexo”. Claro que el controvertido<br />

colega uruguayo <strong>de</strong>bió<br />

haber precisado: política oposicionista.<br />

Aunque, en realidad, como<br />

son los mandones comunistas<br />

quienes <strong>de</strong>terminarán, por sí y<br />

ante sí, el significado concreto <strong>de</strong><br />

los mencionados eufemismos, tal<br />

vez sería mejor expresar: “Nada<br />

que las autorida<strong>de</strong>s castristas no<br />

<strong>de</strong>seen”.<br />

Debemos tener presente que, en<br />

principio, disposiciones análogas<br />

rigen para la contratación <strong>de</strong> los<br />

teléfonos celulares, aunque hasta<br />

ahora esta circunstancia no ha<br />

impedido el uso <strong>de</strong> éstos por parte<br />

<strong>de</strong> disi<strong>de</strong>ntes. No obstante los <strong>de</strong>safectos<br />

sí han tenido que sufrir la<br />

arbitraria suspensión temporal <strong>de</strong>l<br />

servicio, como sucedió <strong>de</strong> manera<br />

generalizada durante la visita <strong>de</strong>l<br />

papa Benedicto XVI a <strong>Cuba</strong>.<br />

Volviendo a las prohibiciones<br />

establecidas para los que naveguen<br />

en internet, como jurista<br />

me preocupa cómo serán ellas<br />

implementadas. El artículo 57 <strong>de</strong><br />

la Constitución proclama <strong>de</strong> modo<br />

solemne: “La correspon<strong>de</strong>ncia es<br />

inviolable”. Sabemos que eso no se<br />

cumple, pero cuando se <strong>de</strong>termine<br />

que alguien ha hecho oposición o<br />

se ha interesado en temas sexuales,<br />

se hará evi<strong>de</strong>nte una vez más que<br />

sus <strong>de</strong>rechos han sido violados.<br />

Porque, si no, ¿cómo se habrá precisado<br />

que cometió una infracción<br />

Hay, en todo este contexto,<br />

otro asunto legal que llama mi<br />

atención: el caso <strong>de</strong>l contratista<br />

norteamericano Alan Gross, preso<br />

en <strong>Cuba</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos cuatro<br />

años. Como se sabe, el crimen terrible<br />

que él perpetró fue facilitar<br />

equipos <strong>de</strong> comunicación satelital<br />

(cosa lícita en todo el resto <strong>de</strong>l<br />

mundo) a sus correligionarios<br />

judíos <strong>de</strong> la Isla, quienes entrarían<br />

así en la red mundial.<br />

Se partía —pues— <strong>de</strong> una base:<br />

los cubanos no teníamos <strong>de</strong>recho<br />

a acce<strong>de</strong>r a internet; por esa<br />

razón, estaba “atentando contra la<br />

soberanía <strong>de</strong>l país” quien —como<br />

Gross— les viabilizara tal acceso.<br />

Pero si este último es ahora un <strong>de</strong>recho<br />

que, aunque pagándolo bien<br />

caro, po<strong>de</strong>mos disfrutar, ¿entonces<br />

qué fundamento queda para los<br />

quince años <strong>de</strong> prisión impuestos<br />

al contratista estadouni<strong>de</strong>nse<br />

¡Mantener vigente esa arbitraria<br />

pena equivaldría a algo así como<br />

seguir castigando al poseedor <strong>de</strong><br />

un par <strong>de</strong> dólares <strong>de</strong>spués que el<br />

gobierno <strong>de</strong>spenalizó la tenencia<br />

<strong>de</strong> divisas!<br />

En el ínterin, y a pesar <strong>de</strong>l cable<br />

tendido por Venezuela, los agitadores<br />

castristas siguen hablando <strong>de</strong>l<br />

“criminal bloqueo norteamericano”<br />

como supuesta causa <strong>de</strong> la reducida<br />

conexión <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> a la red. Y,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las filas <strong>de</strong>l oficialismo, un<br />

bloguero, con ínfulas <strong>de</strong> alternativo,<br />

clama por que se dicte una “Ley<br />

<strong>de</strong> Medios” que sancione a quienes<br />

con sus posts afecten “la imagen<br />

<strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l sistema”. •<br />

La pérdida <strong>de</strong> puntuación <strong>de</strong> la<br />

universidad médica cubana a nivel<br />

internacional publicada en días<br />

pasados era <strong>de</strong> esperar, pues en<br />

la práctica <strong>de</strong> la vida cotidiana en<br />

el país ya se están sufriendo hace<br />

tiempo sus efectos, por la mala<br />

calidad <strong>de</strong> la atención y asistencia<br />

médica y no solo por la falta y<br />

<strong>de</strong>svío <strong>de</strong> recursos médicos necesarios,<br />

infraestructura, burocratismo,<br />

etc., sino por los erráticos diagnósticos<br />

y tratamiento impuesto a<br />

muchos pacientes, que han traído<br />

consigo infecciones, complicaciones<br />

e incluso la muerte <strong>de</strong> algunos.<br />

Estos son hechos conocidos por<br />

comentarios, <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> familiares,<br />

por el propio personal <strong>de</strong><br />

salud, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunos percances<br />

personales sufridos. Situaciones<br />

que han provocado una manifestación<br />

constante <strong>de</strong> inseguridad <strong>de</strong> la<br />

población al necesitar ser atendidos<br />

por algún médico no recomendado<br />

o recién graduado.<br />

La inseguridad se ha traducido<br />

en miedo al punto <strong>de</strong> que sea<br />

frecuente escuchar, ¿quién estará<br />

<strong>de</strong> guardia, cuando se dirige algún<br />

paciente para recibir tan solo los<br />

servicios primarios <strong>de</strong> salud.<br />

Pero cuando Ud. por mucho<br />

tiempo aplica una misma política<br />

y solo a lo largo <strong>de</strong>l tiempo le<br />

introduce cambios pocos significativos<br />

ante las dificulta<strong>de</strong>s que se le<br />

van presentando, está <strong>de</strong>mostrado<br />

que inevitablemente se <strong>de</strong>semboque<br />

en que esas dificulta<strong>de</strong>s sean<br />

mucho mayores y caigan en una<br />

crisis permanente, provocando que<br />

el impacto negativo en la sociedad<br />

sea tremendo, y eso es lo que<br />

ocurre en el sistema <strong>de</strong> salud y<br />

educación cubana, viéndolos en su<br />

complementación.<br />

Los tipos <strong>de</strong> cambios introducidos<br />

en las diferentes filiales <strong>de</strong><br />

la universidad <strong>de</strong> ciencias médicas<br />

a lo largo <strong>de</strong>l país han estado<br />

dirigidos a la renovación constante<br />

<strong>de</strong> dirigentes a todos los niveles, a<br />

la introducción <strong>de</strong> temas y nuevos<br />

programas académicos, a la<br />

modificación <strong>de</strong> algún que otro<br />

indicador evaluativo, el retomar<br />

<strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> ingreso, y la<br />

Certificado <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Ciencias Médicas.<br />

creación <strong>de</strong> comisiones <strong>de</strong> trabajo.<br />

etc. Pero no son cambios radicales<br />

en la politización <strong>de</strong> la educación,<br />

existente para propiciar, según los<br />

gobernantes, la formación <strong>de</strong> profesionales<br />

con un compromiso social,<br />

cosa última que a simple vista<br />

no es negativa, pues lo i<strong>de</strong>al es que<br />

los graduados apoyen y se sensibilicen<br />

con su sociedad para incidir<br />

en su <strong>de</strong>sarrollo, pero en <strong>Cuba</strong> ese<br />

compromiso se traduce en el apoyo ➔<br />

Foto: cortesía <strong>de</strong> la autora.<br />

8<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong><br />

9


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

“...la necesidad <strong>de</strong> transformar a la medicina cubana en sentido amplio.<br />

Acudir por ejemplo al proyecto <strong>de</strong> la Unión Patriótica <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>: “Salud<br />

Para Todos”, como alternativa a los servicios gubernamentales constituye<br />

una opción loable y <strong>de</strong> importancia vital para <strong>de</strong>sfavorecidos y casos <strong>de</strong><br />

enfermedad críticos”.<br />

Los mil millones <strong>de</strong> dólares<br />

<strong>de</strong>l “bloqueo” norteamericano<br />

Mario Hechevarría Driggs<br />

Periodista in<strong>de</strong>pendiente<br />

incondicional con la mal llamada<br />

revolución.

La prioridad en la formación<br />

política-i<strong>de</strong>ológica y no en<br />

la formación técnico-profesional<br />

aplicada por décadas en <strong>Cuba</strong> le<br />

está cobrando factura no solo a la<br />

universidad médica, sino a su sistema<br />

<strong>de</strong> salud como un todo. O en<br />

otros términos, la mentira <strong>de</strong>l mito<br />

<strong>de</strong> logro revolucionario <strong>de</strong> salud y<br />

educación ha sido alcanzada por la<br />

verdad <strong>de</strong> su <strong>de</strong>terioro sistemático<br />

y evi<strong>de</strong>nte, lamentablemente para<br />

la mayoría <strong>de</strong> los cubanos.<br />

Por extensión han sido perjudicados<br />

también los cientos <strong>de</strong><br />

jóvenes <strong>de</strong> diferentes países que<br />

han venido a estudiar medicina<br />

en <strong>Cuba</strong>, aplicándosele la misma<br />

estrategia educativa, por ello en sus<br />

países muchos han perdido credibilidad<br />

al presentar su carta <strong>de</strong> presentación<br />

como graduados en la isla<br />

y han suspendido exámenes <strong>de</strong> su<br />

especialidad; como ya fue noticia.<br />

Entonces, cuáles serían las<br />

respuestas inmediatas ante la crisis<br />

salud-educación cubanas y qué<br />

rumbo <strong>de</strong>bería tomar el pueblo<br />

ante la amenaza a su salud y<br />

conocimiento. Se cree que existen<br />

muchas vías, pero la mejor sería no<br />

solo protestar in situ ante un mal<br />

servicio o quejarse por diferentes<br />

vías, sino actuar <strong>de</strong> forma pacífica<br />

por la reposición <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a la<br />

educación y salud <strong>de</strong> forma plena.<br />

Ese actuar en la actualidad se<br />

traduce en la labor <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil cubana y la oposición. A la<br />

que el cubano <strong>de</strong> a pie podría<br />

sumarse en busca <strong>de</strong> orientación y<br />

<strong>de</strong> apoyo recíproco para ir conquistando<br />

espacios <strong>de</strong> libertad, que<br />

serían cada vez mayores con su<br />

sumatoria.<br />

Se trata no solo <strong>de</strong> que cada cual<br />

<strong>de</strong>see resolver su problema <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong> forma individual, sino <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> transformar a la medicina<br />

cubana en sentido amplio.<br />

Acudir, por ejemplo, al proyecto <strong>de</strong><br />

la Unión Patriótica <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, <strong>Cuba</strong>:<br />

“Salud Para Todos”, como alternativa<br />

a los servicios gubernamentales<br />

constituye una opción loable y <strong>de</strong><br />

importancia vital para <strong>de</strong>sfavorecidos<br />

y casos <strong>de</strong> enfermedad críticos.<br />

Pero sería mucho mejor que los<br />

que reciban la asistencia médica<br />

junto a sus familiares, vecinos y<br />

amigos se <strong>de</strong>cidieran a apoyar a<br />

dicha organización en sus activida<strong>de</strong>s<br />

pacíficas, que tienen también<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus objetivos: mejor<br />

educación y salud para todos los<br />

cubanos.<br />

Asumir esa conciencia real y<br />

colectiva <strong>de</strong> compromiso ante un<br />

problema <strong>de</strong> la sociedad en <strong>Cuba</strong><br />

resulta difícil, aunque hasta ahora<br />

se pregone por el gobierno “el<br />

nosotros” y “el pueblo”, porque precisamente<br />

éste -en sus miserias <strong>de</strong><br />

años- se ha <strong>de</strong>svalorizado y vuelto<br />

más para sí, sin embargo creemos<br />

que se va y pue<strong>de</strong> irse logrando esa<br />

mentalidad.<br />

Nuestros comentarios, no son<br />

más que pinceladas ante la mucha<br />

tela que por don<strong>de</strong> cortar tiene la<br />

sustancia <strong>de</strong> lo que representa la<br />

pérdida <strong>de</strong> puntos, credibilidad y<br />

calidad <strong>de</strong> la universidad médica<br />

en <strong>Cuba</strong>, apreciada por autorida<strong>de</strong>s<br />

internacionales, pero en lo que sin<br />

dudas creemos se quedaron cortos,<br />

si tuvieran la experiencia <strong>de</strong>l día a<br />

día <strong>de</strong>l cubano. A lo, o por lo, dirían<br />

entonces: -Esto es Much Más<br />

que pérdida <strong>de</strong> puntuación-. •<br />

“Las remesas son un indicador<br />

<strong>de</strong>l papel transformador que los<br />

cubanos <strong>de</strong>l exterior van a jugar en<br />

el futuro <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, gústele a quien<br />

le guste y pésele a quien le pese en<br />

ambas orillas”.<br />

La anterior sentencia <strong>de</strong>l economista<br />

Emilio Morales cuenta con<br />

un aval estremecedor, si consi<strong>de</strong>ramos<br />

que realmente, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

cifras muy serias, durante el pasado<br />

año el dinero llegado directamente<br />

<strong>de</strong>l exterior significó 2605 millones<br />

<strong>de</strong> dólares y los viajeros cubanos,<br />

<strong>de</strong> visita a su país, sumaron casi<br />

medio millón, únicamente superados<br />

por los canadienses.<br />

No quiero cargar con datos, para<br />

conocer más remítanse a los sitios<br />

Web Havana Times y Café Fuerte,<br />

don<strong>de</strong> leerán una entrevista al<br />

citado economista cubano, actual<br />

presi<strong>de</strong>nte en Miami <strong>de</strong>l Havana<br />

Consulting Group (THCG).<br />

Tanto en cifras globales como<br />

en sus valores netos, las remesas<br />

superan ampliamente a los <strong>de</strong>más<br />

sectores claves <strong>de</strong> la economía<br />

nacional, consi<strong>de</strong>rados el turismo,<br />

el níquel y el tabaco los más<br />

importantes. No olvi<strong>de</strong>mos que<br />

cuando <strong>de</strong> dinero transferido hacia<br />

el país se habla, no hay gastos, los<br />

millones son totalmente ganancias,<br />

eso sí, respaldadas por el trabajo<br />

abnegado <strong>de</strong> los cubanos allen<strong>de</strong><br />

las fronteras nacionales.<br />

Es ilustrativo reflejar que las<br />

remesas crecen aceleradamente en<br />

los últimos años, pasando <strong>de</strong> un<br />

estimado ligeramente superior a<br />

los mil millones una década atrás,<br />

hasta la actual cifra récord, que<br />

seguramente será superada nuevamente<br />

en este <strong>2013</strong>.<br />

¿Por qué crecen las remesas Un<br />

primer factor, externo, se vincula<br />

al gobierno <strong>de</strong>mócrata <strong>de</strong> Barack<br />

Obama, quien eliminó las anteriores<br />

restricciones republicanas<br />

a las transferencias monetarias<br />

vía Western Union, así como a los<br />

viajes <strong>de</strong> emigrados cubanos hacia<br />

su patria.<br />

Sin embargo, en mi opinión,<br />

el mayor estímulo está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

<strong>Cuba</strong>, <strong>de</strong>terminado por el actual<br />

proceso <strong>de</strong> reformas económicas,<br />

aquí llamadas “Actualización”,<br />

política que realmente es un lento<br />

tránsito hacia una economía <strong>de</strong><br />

mercado, es <strong>de</strong>cir, rumbo al capitalismo.<br />

Quienes hace años no nos visitan<br />

o quienes nunca lo han hecho<br />

hasta hoy, quedarán asombrados<br />

con las sorpresas que le aguardan<br />

al paso <strong>de</strong> una calle a otra en La<br />

Habana o cualquier otra ciudad<br />

cabecera provincial.<br />

Días atrás caminaba por la calle<br />

Campanario, rumbo al Malecón,<br />

cuando veo un bello establecimiento,<br />

anunciando helados en<br />

múltiples variantes. Fachada <strong>de</strong><br />

cristales a todo lo alto y ancho <strong>de</strong><br />

las pare<strong>de</strong>s. Mesas metálicas brillantes.<br />

Mantelería <strong>de</strong> lujo. Luces y<br />

anuncios a la altura <strong>de</strong> Miami. ¿De<br />

dón<strong>de</strong> llegó todo esto<br />

De los primeros paladares clan<strong>de</strong>stinos<br />

entonces, ahora avanzamos<br />

hasta con hela<strong>de</strong>rías. Pronto<br />

vendrán las cooperativas, sustituyendo<br />

a los pequeños comercios<br />

estatales, cuyos locales <strong>de</strong>startalados<br />

y sub-utilizados cambiarán<br />

gracias al dinero que sigue fluyendo<br />

<strong>de</strong>l más allá.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que los cubanos <strong>de</strong>l ➔<br />

10<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 11


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

exterior, especialmente <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, don<strong>de</strong> vive un millón<br />

<strong>de</strong> compatriotas, están financiando<br />

las reformas económicas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>,<br />

apoyando a sus familiares y amigos<br />

aquí, apresurándose por ser los<br />

nuevos ricos <strong>de</strong>l país.<br />

Las tiendas estatales ven<strong>de</strong>n una<br />

variada oferta <strong>de</strong> equipos propios<br />

<strong>de</strong> la gastronomía mo<strong>de</strong>rna. Otros<br />

Que la justicia<br />

Ernesto Aquino<br />

Hablemos Press<br />

no haga silencio<br />

Durante más <strong>de</strong> cincuenta años,<br />

con absoluto <strong>de</strong>sprecio, la tiranía<br />

castrista aplastó hasta los más elementales<br />

<strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

pueblo cubano.<br />


En nombre <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ología<br />

perversa y fracasada, los genocidas<br />

reprimen, encarcelan, persiguen<br />

y hasta fusilaron como unos consentidos<br />

<strong>de</strong> la impunidad.<br />

Los po<strong>de</strong>res internacionales<br />

que pudieron <strong>de</strong>tener el crimen,<br />

prefirieron cambiar la justicia por<br />

una reverencia callada, que sólo<br />

sirvió para prolongar en ese silencio<br />

el dolor y la <strong>de</strong>sesperanza <strong>de</strong><br />

millones <strong>de</strong> seres humanos, que<br />

terminaron cediendo su fuerza<br />

y su razón ante la brutalidad y la<br />

cubanos empren<strong>de</strong>dores se las<br />

agencian fabricando numerosos<br />

artículos necesarios para estas nuevas<br />

inversiones. Hay dinero y hay<br />

mercado. El mercado está <strong>de</strong>ntro y<br />

el dinero viene <strong>de</strong> afuera.<br />

Quedan por ver muchas incógnitas,<br />

entre ellas hasta cuándo va<br />

a durar esto y si no habrá marcha<br />

atrás. Al parecer, los cubanos<br />

muerte, víctimas <strong>de</strong>l miedo <strong>de</strong> los<br />

in<strong>de</strong>fensos y <strong>de</strong> la soledad <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>samparados.<br />

Sólo unas pocas voces <strong>de</strong>senvainaron<br />

la espada <strong>de</strong> sus reclamos<br />

solidarios y caminaron junto a<br />

los perseguidos y marginados,<br />

sin importarles las consecuencias<br />

nefastas <strong>de</strong> una confrontación casi<br />

suicida.<br />

Cientos fueron los fusilados;<br />

<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles los que encontraron<br />

la muerte tratando <strong>de</strong> escapar.<br />

Suman centenares, entre los que<br />

murieron en prisión y los que<br />

fueron sepultados tras los muros<br />

<strong>de</strong>l presidio político, sometidos a la<br />

crueldad <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> torturas y<br />

tratos <strong>de</strong>gradantes.<br />

sienten que esta vez es tar<strong>de</strong> para<br />

dos comidas. El proceso se muestra<br />

irreversible. Miami está cambiando<br />

a La Habana, duélele a quien le<br />

duela y pésele a quien le pese.<br />

¡Ah!, se me olvidaba el título <strong>de</strong><br />

este artículo, por cierto, comencé<br />

hablando <strong>de</strong> algo así como: ¿Embargo<br />

o bloqueo Mejor lo <strong>de</strong>jamos<br />

para otro comentario. •<br />

El daño antropológico ocasionado<br />

por el comunismo, a los pueblos<br />

que han sufrido bajo el azote <strong>de</strong><br />

su flagelo, es irreversible. A partir<br />

<strong>de</strong> la experiencia totalitaria <strong>de</strong> esa<br />

monstruosa i<strong>de</strong>ología, los valores<br />

humanos -los que lograron sobrevivir<br />

por la rebeldía <strong>de</strong> los virtuosos-<br />

tendrán que pagar el precio <strong>de</strong><br />

la vigilia obsesiva, como centinelas<br />

sujetos a una eternidad dolorosa <strong>de</strong><br />

alertas incansables.<br />

El humanismo que engran<strong>de</strong>ció<br />

la creación y se tradujo en obras<br />

extraordinarias <strong>de</strong>l arte, las ciencias<br />

y la literatura, no volverá a ser<br />

el mismo.<br />

El hombre tendrá que imitar lo<br />

más hermoso y puro <strong>de</strong> su pasado<br />

Foto: http://islamiacu.blogspot.com<br />

La justicia cubana no está tan balanceada.<br />

“El daño antropológico ocasionado<br />

por el comunismo, a los pueblos<br />

que han sufrido bajo el azote <strong>de</strong><br />

su flagelo, es irreversible”.<br />

espiritual, para seguir intentando<br />

el rescate <strong>de</strong> aquello esencial que lo<br />

distinguió como ser superior.<br />

Ahora, la tiranía renuncia al<br />

falso paternalismo benefactor que<br />

estafó la ingenuidad <strong>de</strong>l pueblo<br />

con el espejismo macabro <strong>de</strong> las<br />

“gratuida<strong>de</strong>s”; quiere -como siempre-<br />

imponer a los ciudadanos la<br />

esclavitud <strong>de</strong> una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

indigente y menesterosa don<strong>de</strong> el<br />

gobernante, libre <strong>de</strong> toda responsabilidad<br />

con el bienestar <strong>de</strong>l gobernado,<br />

pueda observar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

trono la muerte <strong>de</strong> los gladiadores<br />

que tratan <strong>de</strong> salvar la vida en<br />

un juego letal don<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>roso<br />

siempre tiene la última palabra.<br />

El comunismo -que no acepta<br />

su <strong>de</strong>función-, en su empeño por<br />

sobrevivir a su muerte legal, se<br />

sirve <strong>de</strong> todos los recursos <strong>de</strong>l<br />

capitalismo que quiere <strong>de</strong>struir.<br />

Arma su circo, permitiendo la<br />

existencia <strong>de</strong> algunas tolerancias;<br />

levanta po<strong>de</strong>rosos muros alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> los puentes que inevitablemente<br />

tiene que permitir.<br />

Continúa su juego <strong>de</strong> aperturas<br />

mezquinas y promesas que no va<br />

a cumplir. Pule, con cuidadoso<br />

esmero -aunque con poco talentosus<br />

estrategias <strong>de</strong> gran simulador.<br />

Y una vez más, los po<strong>de</strong>res internacionales<br />

en un acto <strong>de</strong> olvido<br />

heroico -don<strong>de</strong> logran sepultar<br />

todos los crímenes <strong>de</strong> la tiraníasaltan<br />

<strong>de</strong> sus asientos, aplau<strong>de</strong>n<br />

la farsa, y abren sus bolsillos para<br />

premiar el gesto <strong>de</strong> buena voluntad<br />

<strong>de</strong> los asesinos.<br />

Sus razones <strong>de</strong>scansan en un<br />

peligroso argumento: “Hay que<br />

facilitar una transición hacia la<br />

<strong>de</strong>mocracia a través <strong>de</strong> los métodos<br />

pacíficos <strong>de</strong> la comprensión,<br />

el perdón y la tolerancia”. Hermoso.<br />

Y muy cristiano. Lástima que<br />

los benefactores equivoquen al<br />

<strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> su generosidad.

<br />

Porque el mensaje, que pue<strong>de</strong><br />

estar muy impregnado <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za<br />

<strong>de</strong>l Cristo <strong>de</strong> Nazaret, también<br />

es una licencia <strong>de</strong>l crimen<br />

y la barbarie, que parece gritar a<br />

todo pulmón: ¡Arriba, comunistas,<br />

fascistas y tiranos <strong>de</strong> todos<br />

los infiernos, asesinen, repriman,<br />

encarcelen, <strong>de</strong>struyan; háganse un<br />

trono <strong>de</strong> cadáveres, y gobiernen<br />

50, 100 años sentados sobre ellos;<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, siempre tendrán<br />

la oportunidad <strong>de</strong> salvarse a través<br />

<strong>de</strong> una toma <strong>de</strong> conciencia!<br />

Pero cuando la justicia hace<br />

silencio, y distraída <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ber<br />

flirtea con el arrepentimiento ladino<br />

<strong>de</strong> las tiranías moribundas, los<br />

verdugos aguardan por el <strong>de</strong>scuido<br />

<strong>de</strong> la honra, para brindar en copas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>lirio por el error <strong>de</strong> los hombres<br />

sin <strong>de</strong>coro. •<br />

12<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 13


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Sin <strong>de</strong>rechos a reintegrarse<br />

Dania Virgen García<br />

a la sociedad Periodista in<strong>de</strong>pendiente<br />

Un sindicato único<br />

Aimée Cabrera<br />

Corresponsal <strong>de</strong> Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

Muchos ex-reclusos y ex-reclusas<br />

salen <strong>de</strong> la cárcel, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estar<br />

meses y hasta más <strong>de</strong> un año en<br />

prisión, sin petición fiscal y sin<br />

juicio: son puestos en libertad por<br />

un cambio <strong>de</strong> medida hasta el día<br />

<strong>de</strong>l juicio.<br />

Con esta violación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Procedimiento Penal quedan marcados<br />

sicológicamente para toda su<br />

vida, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sufrido los<br />

tratos <strong>de</strong>gradantes e inhumanos en<br />

los centros penitenciarios.<br />

Son incontables los que luego<br />

que les conce<strong>de</strong>n el cambio <strong>de</strong> medida<br />

y salen <strong>de</strong> la cárcel, al tiempo<br />

son sometidos a juicio. La sanción<br />

<strong>de</strong> privación <strong>de</strong> libertad, a veces es<br />

el tiempo que permanecieron en<br />

prisión. El tribunal consi<strong>de</strong>ra que<br />

han extinguido la sanción antes <strong>de</strong><br />

ser juzgados. Perfecto. Pero, qué<br />

pasaría si en el juicio lo <strong>de</strong>claran<br />

inocente, algo que es frecuente por<br />

el mal trabajo que realizan los instructores<br />

<strong>de</strong> la policía y la fiscalía.<br />

No son in<strong>de</strong>mnizados, tampoco el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong>l tribunal, ni<br />

los antes mencionados son capaces<br />

<strong>de</strong> dar explicaciones por sus errores:<br />

simplemente los tratan como<br />

antisociales.<br />

Están también los que cumplen<br />

sanciones siendo inocentes. Los<br />

inculpados reclaman durante años<br />

antes las instituciones <strong>de</strong>l gobierno<br />

y éstas, para encubrir el error <strong>de</strong><br />

los funcionarios, los abandonan a<br />

su suerte.<br />

Cuando los presos van en busca<br />

<strong>de</strong> empleo al Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo<br />

y presentan su carta <strong>de</strong> libertad,<br />

lo primero que le dicen es que no<br />

hay trabajo. Pero no se <strong>de</strong>saniman,<br />

y continúan en su búsqueda. Está<br />

el que se dirige al centro <strong>de</strong> trabajo,<br />

y el <strong>de</strong> personal o el administrador<br />

revisa su currículo y le dice que no<br />

pue<strong>de</strong> trabajar allí porque estuvo<br />

recluido.<br />

Hay quien tiene la suerte <strong>de</strong> tropezarse<br />

con un amigo o amiga que<br />

ocupa un cargo importante o que<br />

es dirigente, y lo ayuda.<br />

Su amigo o amiga sabe por la<br />

situación que está pasando su<br />

amigo(a) por haber estado preso, le<br />

resuelve un empleo en su trabajo y<br />

comienza a hacer los trámites. Ahí<br />

está el otro problema, el jefe <strong>de</strong>l<br />

gerente o director <strong>de</strong> la empresa le<br />

dice autoritariamente a su subordinado<br />

que esta persona no pue<strong>de</strong><br />

trabajar porque estuvo presa, es<br />

un antisocial y no es idóneo para<br />

ocupar el cargo.<br />

Y comienza la otra historia.<br />

En muchos casos, los ex reclusos<br />

tienen familia que mantener, que<br />

han pasado por gran<strong>de</strong>s penurias,<br />

y no saben cómo van a sobrevivir.<br />

No consiguen trabajo. Los antece<strong>de</strong>ntes<br />

penales los persiguen.<br />

Don<strong>de</strong>quiera que llegan chocan<br />

con el rechazo. Lo peor <strong>de</strong> todo es<br />

que temen que la miseria económica<br />

los lleve a <strong>de</strong>linquir y vuelvan a<br />

la cárcel.<br />

Las autorida<strong>de</strong>s y funcionarios<br />

<strong>de</strong> los tribunales y órganos no les<br />

permiten que se reintegren a la<br />

sociedad.<br />

Numerosos ex-presos enfrentan<br />

esta situación. Los agentes <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

público los <strong>de</strong>tienen constantemente<br />

y los jefes <strong>de</strong> sectores los citan por<br />

cualquier motivo. Y los fiscales los<br />

juzgan sin investigar, no les importan<br />

las consecuencias <strong>de</strong>l futuro.<br />

¿Acaso con la sanción <strong>de</strong> privación<br />

<strong>de</strong> libertad no pagaron la<br />

<strong>de</strong>uda incurrida o la que le hicieron<br />

pagar por errores ¿Tendrán<br />

que arrastrar por siempre la culpa<br />

para toda su vida Entonces, ¿<strong>de</strong>qué<br />

rehabilitación, humanismo y<br />

reinserción a la sociedad hablan<br />

¿De qué humanismo y reinserción<br />

a la sociedad •<br />

Este mes <strong>de</strong> junio ha sido <strong>de</strong> gran<br />

dinamismo para la esfera síndicolaboral<br />

<strong>de</strong> todos los sectores<br />

estatales cubanos. Los dirigentes <strong>de</strong><br />

la Central <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

(CTC) se personan en las Conferencias<br />

Municipales y escuchan los<br />

planteamientos <strong>de</strong> los afiliados.<br />

Des<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> que<br />

nada pue<strong>de</strong> afectar “la soli<strong>de</strong>z y el<br />

avance <strong>de</strong> la Revolución socialista”<br />

tratan <strong>de</strong> manipular las opiniones<br />

<strong>de</strong> quienes se hacen eco <strong>de</strong>l sentir<br />

colectivo, ya sean trabajadores<br />

estatales o no estatales.<br />

En Santiago <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, los 178<br />

<strong>de</strong>legados estuvieron <strong>de</strong> acuerdo<br />

en que trabajadores estatales, cuentapropistas<br />

y jubilados “encuentren<br />

en su sección <strong>de</strong> base el espacio<br />

propicio para <strong>de</strong>batir y proponer<br />

i<strong>de</strong>as que contribuyan a mejorar el<br />

<strong>de</strong>sempeño sindical y hagan avanzar<br />

la producción y los servicios”.<br />

Todas estas frases suenan muy<br />

bien, aunque se sabe que la verdad<br />

es muy diferente. La situación<br />

laboral nacional es cruda y sin<br />

matices. Los trabajadores no se<br />

sienten reconocidos, estimulados<br />

ni escuchados a todos los niveles<br />

adon<strong>de</strong> llegan con más quejas que<br />

sugerencias.<br />

La CTC es controladora al exceso,<br />

como única organización a la<br />

que pue<strong>de</strong>n pertenecer los trabajadores<br />

en la Isla. De ahí que muchos<br />

comentarios al final caigan en el<br />

saco roto <strong>de</strong> siempre y cuidado, los<br />

que los hicieron, no sufran arbitrarieda<strong>de</strong>s<br />

por exigir sus <strong>de</strong>rechos<br />

con sinceridad.<br />

Algunos <strong>de</strong>legados pertenecientes<br />

al sector no estatal santiaguero<br />

se pronunciaron por la mala<br />

información laboral que poseen.<br />

Para ellos “es escasa la orientación,<br />

por no <strong>de</strong>cir nula, y muy rápida<br />

la imposición <strong>de</strong> multas; <strong>de</strong> las<br />

regulaciones y otras cuestiones nos<br />

enteramos por la prensa, pero nadie<br />

se nos acerca para explicarnos<br />

cómo hacer ciertas cosas”-expresó<br />

una arrendadora <strong>de</strong> viviendas-.<br />

“Personalmente he <strong>de</strong>nunciado<br />

a quienes a mi alre<strong>de</strong>dor ven<strong>de</strong>n<br />

sin tener autorización, y me he<br />

buscado muchísimos problemas,<br />

pero no puedo <strong>de</strong>cir que la situación<br />

esté erradicada, porque en<br />

verdad resulta más cómodo ser<br />

ilegal, te ponen una multa <strong>de</strong> 250<br />

pesos y ya, mientras que nosotros<br />

pagamos una patente <strong>de</strong> casi 500<br />

pesos”-explicó a los presentes una<br />

elaboradora-ven<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> alimentos<br />

ligeros-.<br />

Los directivos -entre los que se<br />

encontraba Salvador Valdés Mesa,<br />

que nada tiene <strong>de</strong> sindicalista y<br />

mucho <strong>de</strong> funcionario gubernamental-<br />

no aclararon cómo<br />

mejorar estas problemáticas y sí<br />

señalaron entre otros aspectos, lo<br />

importante “<strong>de</strong> un sindicato más<br />

ágil…(y <strong>de</strong>) “conocer cómo va el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

fiscales <strong>de</strong> los afiliados, el pago a<br />

tiempo <strong>de</strong> los tributos”.<br />

Quizás la <strong>de</strong>sorientación existente<br />

para los trabajadores por cuenta<br />

propia sea una estrategia para estar<br />

al tanto <strong>de</strong> qué hacen y cuánto<br />

ganan y así po<strong>de</strong>r tener el control<br />

total sobre quienes se sienten chantajeados<br />

por las reprimendas ante<br />

lo que hagan <strong>de</strong> forma incorrecta y<br />

el temor a per<strong>de</strong>r la licencia, junto<br />

a la coacción <strong>de</strong> los inspectores<br />

que, para cumplir con la cifra <strong>de</strong><br />

multas que tienen que entregar a<br />

sus superiores mantienen el terror<br />

entre los trabajadores no estatales.<br />

En cuanto a los trabajadores<br />

estatales <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, un<br />

tema que afecta a la mayoría es el<br />

<strong>de</strong> “las bajas escalas salariales y la<br />

incorrecta aplicación <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> pago en distintos sectores,<br />

lo cual no resulta estimulante para<br />

el trabajador”. Este es un tema <strong>de</strong><br />

carácter nacional y está muy vinculado<br />

al <strong>de</strong>lito y la corrupción.<br />

El <strong>de</strong>lito y la corrupción son <strong>de</strong><br />

las tareas a erradicar -muy fácil<br />

<strong>de</strong> plantear, pero muy difícil <strong>de</strong><br />

llevar a efecto-. En primer lugar<br />

los salarios no sólo son bajos,<br />

sino que no se paga en la Moneda<br />

Convertible CUC sino en el Peso<br />

o Moneda Nacional CUP -<strong>de</strong>ma- ➔<br />

14<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 15


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

siado <strong>de</strong>valuado: 1 CUC equivale<br />

a 25 CUP-. Es evi<strong>de</strong>nte la poca<br />

cooperación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

para ayudar a los trabajadores que<br />

tienen que adquirir los artículos <strong>de</strong><br />

primera necesidad en CUC.<br />

Entonces aparecen las variantes<br />

<strong>de</strong>shonestas como <strong>de</strong>sviar recursos<br />

y ven<strong>de</strong>rlos en el mercado negro,<br />

<strong>de</strong>morar trámites, dar negativas<br />

ante quienes necesitan un servicio<br />

cualquiera con el objetivo <strong>de</strong><br />

recibir dádivas que ya tienen altas<br />

tarifas en la moneda convertible,<br />

pues en el total se incluye lo que<br />

<strong>de</strong>be recibir cada persona <strong>de</strong> acuerdo<br />

a su jerarquía y a la agilización<br />

con que se <strong>de</strong>sempeñó. Ésa es<br />

la eficiencia a conveniencia que<br />

aplican muchos trabajadores para<br />

po<strong>de</strong>r vivir. Otros que mantienen<br />

sus principios, ven como cada día<br />

viven en una mayor pobreza.<br />

¿Quiénes tienen la culpa <strong>de</strong> que<br />

haya aumentado tanto irrespeto,<br />

<strong>de</strong>lito e indisciplinas sociales No<br />

siempre son los que realizan estas<br />

acciones que <strong>de</strong>struyen la imagen<br />

<strong>de</strong> colectivos laborales y entida<strong>de</strong>s.<br />

También son culpables los que<br />

nada hacen para que el trabajador<br />

se sienta estimulado y labore en<br />

condiciones acor<strong>de</strong>s a su oficio o<br />

profesión.<br />

Los integrantes <strong>de</strong> la Comisión<br />

Organizadora <strong>de</strong>l XX Congreso<br />

<strong>de</strong> la CTC -que nada bueno harán<br />

por la masa obrera- sugieren la<br />

realización <strong>de</strong> análisis trimestrales<br />

“<strong>de</strong> la efectividad y organización<br />

<strong>de</strong> la guardia obrera…; solicitar a<br />

las administraciones… <strong>de</strong> informar…<br />

acerca <strong>de</strong>… el manejo <strong>de</strong><br />

los fondos… que <strong>de</strong>be quedar<br />

plasmado en el convenio colectivo<br />

<strong>de</strong> trabajo… y se dé a conocer… la<br />

aplicación <strong>de</strong> la Resolución No 60<br />

<strong>de</strong>l 2011 <strong>de</strong> la Contraloría General<br />

<strong>de</strong> la República, <strong>de</strong> manera que se<br />

establezca el compromiso <strong>de</strong> los<br />

trabajadores con la aplicación consecuente<br />

<strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>l control<br />

interno”.<br />

Todo un tedio que los trabajadores<br />

y directivos más oportunistas<br />

utilizarán como punta <strong>de</strong> espada<br />

para seguir las indisciplinas laborales<br />

y culpar a los que nada tienen<br />

que ver con sus fechorías. Como<br />

siempre estarán en lista <strong>de</strong> espera<br />

los que exigen a gritos y se enfrentan<br />

a las confabulaciones <strong>de</strong> sus<br />

dirigentes. Es el cuento <strong>de</strong> nunca<br />

acabar.<br />

Fuentes.<br />

Un sindicato para representar a<br />

todos, Manuel Valdés, Trabajadores,<br />

24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2013</strong>, Páginas 1<br />

y 16.<br />

Por mayor efectividad en el<br />

enfrentamiento al <strong>de</strong>lito y las indisciplinas<br />

sociales, Ramón Barreras,<br />

Trabajadores, 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2013</strong>,<br />

P. 16. •<br />

Aumentará el <strong>de</strong>lito: “mo<strong>de</strong>lo cubano”<br />

Jaime Leygonier<br />

Periodista in<strong>de</strong>pendiente<br />

Aumenta el <strong>de</strong>lito y continuará<br />

aumentando próximamente <strong>de</strong>bido<br />

a la disminución <strong>de</strong> productos en<br />

la bolsa negra, la falta <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo <strong>de</strong> la población, y el<br />

ascenso constante <strong>de</strong> los precios<br />

junto a la continuación <strong>de</strong> los salarios<br />

irrisorios, según ven<strong>de</strong>dores<br />

ilegales.<br />

La bolsa negra, aunque prohibida,<br />

es parte indispensable <strong>de</strong> la<br />

economía y muchos -al no po<strong>de</strong>r<br />

vivir <strong>de</strong> ella o <strong>de</strong> empleos legales<br />

mal pagados, o <strong>de</strong> la malversaciónacu<strong>de</strong>n<br />

al robo y a otros <strong>de</strong>litos.<br />

Ven<strong>de</strong>dores ilegales <strong>de</strong> distintos<br />

productos hace meses que tienen<br />

dificultad para conseguir mercancías<br />

para ven<strong>de</strong>r y cuando las<br />

tienen, encuentran que sus clientes<br />

les compran menos o nada por<br />

carencia <strong>de</strong> efectivo.<br />

En esa falta <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra<br />

influyen la disminución <strong>de</strong> las remesas<br />

familiares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extranjero<br />

y la escasez y el aumento <strong>de</strong> los<br />

precios <strong>de</strong> los alimentos. En la falta<br />

<strong>de</strong> mercancías influye el <strong>de</strong>sabastecimiento<br />

y parálisis cíclicas <strong>de</strong> producciones<br />

por la falta <strong>de</strong> solvencia<br />

<strong>de</strong>l Estado.<br />

En general, la bolsa negra se<br />

nutre <strong>de</strong>l robo a los almacenes y<br />

producciones <strong>de</strong>l Estado, robo<br />

autorizado por la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> mando<br />

estatal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el jefecito ínfimo<br />

hasta el nivel más alto: Los administradores<br />

con carnet <strong>de</strong>l Partido.<br />

Si ese abastecimiento merma<br />

por la eterna bancarrota estatal o<br />

por la persecución policial durante<br />

efímeras temporadas <strong>de</strong> pureza,<br />

muchos eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

ventas ilegales, puestos en apuro<br />

económico, pasan a robar a los<br />

particulares, con mayor peligro<br />

para la población y para ellos.<br />

Aquellos otros ven<strong>de</strong>dores y<br />

quienes ejercen diversos oficios,<br />

a quienes el Estado autorizó con<br />

permisos, entregan en masa sus licencias<br />

<strong>de</strong> trabajadores por cuenta<br />

propia, arruinados por impuestos<br />

abusivos y el acoso con multas por<br />

la red <strong>de</strong> inspectores y por policías<br />

que les exigen cohecho.<br />

Des<strong>de</strong> su inicio verda<strong>de</strong>ro en los<br />

años 90 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que en el 2007 Raúl<br />

Castro y los medios internacionales<br />

presentaron como algo nuevo<br />

ese empleo particular, el Estado se<br />

muestra incapaz <strong>de</strong> promover con<br />

almacenes <strong>de</strong> ventas al por mayor y<br />

protegiéndolos con garantías legales<br />

a estos trabajadores que propagandizaron<br />

como “cambio en el mo<strong>de</strong>lo<br />

económico”.<br />

Si entonces no era creíble que este<br />

tipo <strong>de</strong> empleo pudiera absorber<br />

la inmensa masa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados,<br />

ahora es visible su fracaso en garantizar<br />

a un grupo importante <strong>de</strong><br />

la población, ocupación e ingresos<br />

suficientes como para que se note<br />

un aumento en el po<strong>de</strong>r adquisitivo.<br />

No estimula ninguna producción<br />

ni mercado. Como sí hizo<br />

en los años 90 con artesanías y<br />

pequeñas industrias <strong>de</strong>l plástico y<br />

la fundición (por ejemplo, <strong>de</strong> cafeteras)<br />

arruinadas por impuestos,<br />

inspectores, controles asfixiantes,<br />

simple prohibición (el plástico) o<br />

estatización.<br />

Esa es la voluntad política: La<br />

preocupación que Raúl Castro y su<br />

camarilla expresan frecuentemente<br />

no es garantizarle al trabajo particular<br />

condiciones para que genere<br />

bienes y empleos, sino garantizar<br />

“que nadie se haga rico”, mediante<br />

regulaciones prohibicionistas, impuestos<br />

asfixiantes y <strong>de</strong>sprotección<br />

legal.<br />

La imposibilidad <strong>de</strong> comprar al<br />

por mayor al único ven<strong>de</strong>dor, el<br />

Estado, sus precios imposibles y el<br />

que éste, ni siquiera al por menor,<br />

les oferte en venta todo lo que estos<br />

trabajadores necesitan para po<strong>de</strong>r<br />

trabajar y pagarle impuestos, les<br />

crea una <strong>de</strong>manda insatisfecha y<br />

obstáculos que los arruinan.<br />

Y obliga a los “cuentapropistas” a<br />

abastecerse <strong>de</strong> lo robado al Estado,<br />

por lo cual fundan sus minúsculos<br />

negocios en la inseguridad y son<br />

más vulnerables a que las autorida<strong>de</strong>s<br />

les exijan cohecho.<br />

Un “cambio en el mo<strong>de</strong>lo” más<br />

real y que incentiva la criminalidad<br />

es el costo estratosférico <strong>de</strong> discotecas<br />

y lugares <strong>de</strong> recreo -precios<br />

establecidos por el Estado- y la<br />

extensión <strong>de</strong> la drogadicción.<br />

Factores para que jóvenes sin<br />

padres pudientes tengan que<br />

elegir entre <strong>de</strong>linquir o renunciar<br />

absolutamente a novia, baile, sexo ➔<br />

16<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 17


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

y diversiones, que en esas eda<strong>de</strong>s<br />

consi<strong>de</strong>ran necesida<strong>de</strong>s vitales -y<br />

ello sin incluir a los que consumen<br />

drogas-.<br />

Los jóvenes, actualmente en<br />

período <strong>de</strong> exámenes finales,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unas semanas estarán <strong>de</strong><br />

vacaciones -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> julio a septiembre-<br />

pico <strong>de</strong> ascenso <strong>de</strong> estas<br />

diversiones-necesida<strong>de</strong>s, y temporada<br />

coinci<strong>de</strong>nte históricamente<br />

con un incremento en los <strong>de</strong>litos<br />

(el siguiente pico <strong>de</strong>lictivo ocurre<br />

en diciembre).<br />

Jamás, en años anteriores, los<br />

precios habían estado tan altos, y<br />

siguen subiendo. Un mango jamás<br />

había costado 7 u 8 pesos cubanos,<br />

ni unos aguacates minúsculos entre<br />

12 a 15 pesos. Al fijar los precios,<br />

particulares y Estado especulan<br />

con la escasez.<br />

Es difícil calcular el incremento<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos porque en <strong>Cuba</strong> está<br />

prohibida la crónica amarilla y son<br />

secretas las estadísticas criminales<br />

(así como cualquier información<br />

<strong>de</strong> cualquier tipo). Depen<strong>de</strong>mos<br />

para calcularlo <strong>de</strong> los rumores<br />

sobre sucesos criminales y <strong>de</strong> experiencias<br />

personales.<br />

Quienes no pue<strong>de</strong>n vivir <strong>de</strong><br />

su salario, ni <strong>de</strong> sus ventas ilegales,<br />

ni <strong>de</strong> su trabajo particular, ni<br />

medrar malversando como jefes o<br />

jefecitos comunistas, y no reciben<br />

auxilio económico <strong>de</strong> su familia en<br />

el extranjero -puesto que no son<br />

budistas fervientes para <strong>de</strong>jarse<br />

morir con esperanza <strong>de</strong> reencarnar<br />

en mejor país- <strong>de</strong>vienen en potencialmente<br />

peligrosos, candidatos a<br />

arrebatar a la sociedad el pan que se<br />

les niega o los vicios que le ofrece en<br />

moneda extranjera.<br />

Me hubiera gustado adjuntar<br />

a este trabajo fotos sobre adolescentes<br />

bebiendo aburridos en las<br />

esquinas, pero ayer, 14 <strong>de</strong> junio,<br />

un joven <strong>de</strong>scui<strong>de</strong>ro me robó <strong>de</strong> la<br />

sala <strong>de</strong> mi apartamento la cámara<br />

con que durante años tomé fotos al<br />

paisaje <strong>de</strong> “el mo<strong>de</strong>lo cubano”. •<br />

otros colores, sólo que optó por los<br />

más fúnebres y más <strong>de</strong>primentes<br />

que mantienen hasta hoy en día.<br />

Por eso la pregunta cae por su<br />

propio peso: ¿es que el Gobierno,<br />

<strong>de</strong>l cual se enorgullece <strong>de</strong> ser su<br />

Órgano, carece <strong>de</strong> un presupuesto<br />

para adquirir otros pigmentos y<br />

hacerlo más llamativo Porque la<br />

verdad, ese carácter funerario cualquiera<br />

pudiera hasta <strong>de</strong>ducir que<br />

muestra, sin <strong>de</strong>cirlo por lo claro,<br />

la situación nada satisfactoria por<br />

la que atraviesa <strong>Cuba</strong>. ¿O es que<br />

su Director, que es el que manda y<br />

orienta, así lo <strong>de</strong>cidió<br />

Pero si nos atenemos a lo dicho<br />

entre las dos preguntas anteriores,<br />

es verdad. Nuestra realidad, a pesar<br />

<strong>de</strong> ciertos eufemismos que a veces<br />

entrevemos en algunos <strong>de</strong> sus<br />

artículos, no es tan tan como nos<br />

quieren hacer ver. Cuando la<br />

población, esa que choca con la<br />

realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se levanta cada<br />

mañana, es la primera que ni lee<br />

esta publicación, a no ser las<br />

páginas <strong>de</strong>portivas y culturales.<br />

De todos modos, este Granma<br />

gris es tan gris como nuestras<br />

vidas en la actualidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

cualquier punto. Lo que motiva<br />

es el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> no leerlo, porque la<br />

sensación que uno recibe, es como<br />

a<strong>de</strong>ntrarse en un camposanto en<br />

un día sin sol. •<br />

El Granma cada día más gris.<br />

Foto: cortesía <strong>de</strong>l autor.<br />

El Granma gris<br />

Hugo Araña<br />

Corresponsal <strong>de</strong> Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

Ignoro si el propósito radica en<br />

darle un matiz <strong>de</strong> pobreza y sobriedad.<br />

El diario Granma en sus<br />

ediciones, adquiere una presencia<br />

sepulcral que no invita al lector a<br />

comprarlo en los diferentes estanquillos<br />

<strong>de</strong> la Isla.<br />

Esta sensación se conjuga entre<br />

lo apático, severo, casi sepulcral<br />

que inci<strong>de</strong> negativamente en<br />

motivar poco la atención, ya sean<br />

noticias, entrevistas, <strong>de</strong>portes<br />

como culturales; a pesar <strong>de</strong> que a<br />

veces en algunos títulos utilizan<br />

el color rojo, si es un símbolo <strong>de</strong>l<br />

comunismo.<br />

Por lo tanto, no <strong>de</strong>spierta el<br />

interés por adquirirlo y nos informe<br />

tanto <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en la Isla<br />

como en el resto <strong>de</strong>l mundo.<br />

Apéndices que por supuesto están<br />

condicionados a la postura <strong>de</strong> que<br />

en <strong>Cuba</strong> todo es soportable y<br />

grandioso, lejos, muy lejos <strong>de</strong> lo<br />

que suce<strong>de</strong> en otras partes, don<strong>de</strong><br />

todo es casi negativo, etc.<br />

Punto que todavía a pesar <strong>de</strong><br />

ser el Órgano Oficial <strong>de</strong>l Partido<br />

Comunista <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, por muy<br />

buenas intenciones provenientes<br />

<strong>de</strong> su Dirección, junto a periodistas<br />

y colaboradores, así como hasta el<br />

último obrero que tomó parte en<br />

la edición, por lo referido anteriormente,<br />

no atrae. Al contrario, uno<br />

se aparta <strong>de</strong> él con temor <strong>de</strong> con-<br />

tagiarse con esa tristeza, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su primera página, la severidad que<br />

emplea al preferir siempre, el negro<br />

y el gris, como si estos dos colores<br />

no propaguen un <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> esperanza<br />

o quietud en sus páginas. (Y fíjese<br />

que omito sus contenidos, que<br />

da para otro comentario).<br />

Y que conste, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que este<br />

Diario sepultó para siempre al llamado<br />

“Revolución” en los sesentas<br />

<strong>de</strong>l pasado siglo, que alcanzó una<br />

popularidad jamás vista, aunque<br />

sus matices <strong>de</strong> colores llegaron<br />

hasta el famoso ver<strong>de</strong> olivo, pero<br />

te atraía, y te obligaba a adquirirlo,<br />

sin soslayar sus contenidos.<br />

Pero bueno, algunos pudieran<br />

objetarme que los cambios en la<br />

sociedad cubana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primero<br />

<strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 1959 no son los<br />

mismos, (ignoramos por bien o<br />

por mal), el Granma <strong>de</strong>bía escoger<br />

Errores médicos en centros<br />

hospitalarios<br />

Yu<strong>de</strong>isis Quián Montano, una<br />

joven que laboraba hasta hace<br />

dos años como nutricionista <strong>de</strong><br />

la Escuela Latinoamericana <strong>de</strong><br />

Medicina <strong>de</strong>l Municipio Sandino<br />

en la provincia <strong>de</strong> Pinar <strong>de</strong>l Río,<br />

sufre hasta hoy graves trastornos<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong>bido a una equivocación<br />

médica que estuvo a punto <strong>de</strong><br />

cobrar su vida.<br />

No son pocos los pacientes que<br />

se han visto gravemente perjudicados<br />

<strong>de</strong>bido a incorrectas indicaciones<br />

médicas en enfermeda<strong>de</strong>s<br />

o dolencias que normalmente<br />

León Padrón Azcuy<br />

Periodista in<strong>de</strong>pendiente<br />

pudieron ser curadas con un<br />

tratamiento propicio. Pero la falta<br />

<strong>de</strong> experiencia y profesionalidad <strong>de</strong><br />

los galenos, les acarrearon terribles<br />

consecuencias que sufren in<strong>de</strong>finidamente.<br />

Este preocupante problema se<br />

aprecia en casi todos los centros<br />

hospitalarios <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>stinados al<br />

ciudadano común, cuyas prestaciones<br />

<strong>de</strong> servicios a<strong>de</strong>cuados menguaron<br />

consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong>bido<br />

al envío <strong>de</strong> los mejores especialistas<br />

<strong>de</strong> la medicina cubana a prestar<br />

servicios a las planicies, montes y<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> África, América Latina<br />

y otras regiones.<br />

Quián Montano, quien resi<strong>de</strong><br />

en el poblado <strong>de</strong> Isabel Rubio <strong>de</strong>l<br />

municipio Guane, a propósito <strong>de</strong><br />

sus afectaciones fue entrevistada<br />

para <strong>Cuba</strong>net, y al respecto dijo….<br />

“Una noche <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l<br />

2010 me llevaron al hospital León<br />

Cuervo Rubio <strong>de</strong> la capital pinareña,<br />

aquejada <strong>de</strong> un fuerte dolor e<br />

inflamación en una <strong>de</strong> mis piernas.<br />

El médico que me atendió -cuyo<br />

nombre no recuerdo- sin practicarme<br />

ningún examen, <strong>de</strong>terminó ➔<br />

18<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 19


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

ingresarme inmediatamente en la<br />

sala <strong>de</strong> terapia intensiva, ya que<br />

según él presentaba un trombo,<br />

por lo que indicó un medicamento<br />

llamado heparina sódica que acabó<br />

con mi vida”, y añadió: “La aplicación<br />

<strong>de</strong> este medicamento durante<br />

varias horas a través <strong>de</strong> mis venas,<br />

precipitó una hemorragia interna<br />

a causa <strong>de</strong> un folículo sangrante en<br />

un ovario, por lo que tuvieron que<br />

intervenirme quirúrgicamente”.<br />

Más allá <strong>de</strong>l riesgo para su<br />

vida, Yu<strong>de</strong>isis quedó pa<strong>de</strong>ciendo<br />

una enfermedad crónica llamada<br />

“Esclero<strong>de</strong>rmia localizada” a<br />

causa <strong>de</strong>l equivocado tratamiento,<br />

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el órgano<br />

reproductor, le paralizó casi toda la<br />

parte <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> su cuerpo, don<strong>de</strong><br />

le salieron unas manchas que le<br />

endurecieron la piel en el lugar<br />

don<strong>de</strong> están.<br />

El error médico se pudo corroborar<br />

días <strong>de</strong>spués, gracias a una<br />

consulta que acudió con un experimentado<br />

reumatólogo <strong>de</strong>l hospital<br />

Manuel Piti Fajardo en la capital<br />

habanera, quien alarmado -según<br />

la fuente- aseguró que aquella fatídica<br />

noche jamás hubo un trombo.<br />

Las afirmaciones estaban avaladas<br />

por varios análisis practicados a<br />

la paciente, que incluyó un ultrasonido<br />

doppler cuyos resultados<br />

<strong>de</strong>mostraron que jamás pa<strong>de</strong>ció<br />

<strong>de</strong> un trombo, ya que <strong>de</strong> haberlo<br />

sufrido hubiera <strong>de</strong>struido las venas<br />

y en su caso las venas estaban<br />

normales.<br />

Que pena ver las personas que<br />

sufren estas irresponsabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> un gobierno que se jacta <strong>de</strong><br />

renombrar al país “potencia mé-<br />

Hospital Hermanos Ameijeiras.<br />

dica”, pero le importa un bledo los<br />

muchísimos pacientes que gimen<br />

al ver que su médico <strong>de</strong> cabecera<br />

ha marchado a misiones foráneas,<br />

justamente en el momento que la<br />

tan importante relación médicopaciente<br />

estaba creando un ambiente<br />

favorable en el proceso <strong>de</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> su enfermedad.<br />

No estoy escribiendo a la ligera.<br />

Y que<strong>de</strong> bien claro que no es mi<br />

intención juzgar a los hombres y<br />

mujeres <strong>de</strong> bata <strong>de</strong> blanco. Esforzados<br />

cubanos que mal remunerados,<br />

mal alimentados, sin transporte<br />

a<strong>de</strong>cuado, pasando calor y un<br />

montón <strong>de</strong> problemas más realizan<br />

sus labores médicas-sanitarias<br />

en aras <strong>de</strong> darlo todo por salvar<br />

vidas en este país. Tampoco estoy<br />

poniendo en tela <strong>de</strong> juicio la noble<br />

labor <strong>de</strong> miles y miles <strong>de</strong> médicos<br />

y enfermeras que lejos <strong>de</strong> sus familiares<br />

y amigos, fueron enviados<br />

a muchos países, bajo un dudoso<br />

manto llamado internacionalismo.<br />

Doy por sentado que los ciudadanos<br />

<strong>de</strong> este país <strong>de</strong>biéramos<br />

tener el <strong>de</strong>recho a saber en que<br />

invierte el régimen las ganancias<br />

que reciben con estas exportaciones.<br />

Toda vez que parece insensato<br />

mantener una política <strong>de</strong> trueque<br />

médico internacional para cubrir<br />

las necesida<strong>de</strong>s materiales y políticas<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, o <strong>de</strong> otros, mientras<br />

nuestro sistema <strong>de</strong> salud queda<br />

huérfano <strong>de</strong>l personal médico con<br />

suficiente experiencia para aten<strong>de</strong>r<br />

las necesida<strong>de</strong>s requeridas <strong>de</strong> su<br />

pueblo. •<br />

Foto: panoramio.com<br />

Estampas <strong>de</strong> Morón<br />

Nilo Gutiérrez González<br />

Agencia <strong>de</strong> Prensa Libre Avileña<br />

Des<strong>de</strong> el pasado 24 <strong>de</strong> mayo vengo<br />

pensando y haciendo anotaciones<br />

para narrarles lo que ahora mismo<br />

suce<strong>de</strong> en la Ciudad <strong>de</strong>l Gallo,<br />

Morón. Cuando menciono el 24<br />

<strong>de</strong> Mayo, lo hago porque marca la<br />

fecha <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong>l entonces<br />

hato <strong>de</strong> Morón hace 470 años.<br />

Aquí las autorida<strong>de</strong>s gubernamentales<br />

lo celebraron con una<br />

pequeña caminata <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la se<strong>de</strong><br />

universitaria -que radica en la<br />

calle principal Martí, entre Callejas<br />

y Serafín Sánchez- hasta el<br />

legendario Parque “Agramonte”,<br />

don<strong>de</strong> cobijados bajo la sombra<br />

<strong>de</strong> un lateral <strong>de</strong> la Iglesia Católica<br />

“Nuestra Señora <strong>de</strong> La Can<strong>de</strong>laria”<br />

miembros <strong>de</strong>l Partido Comunista<br />

y Po<strong>de</strong>r “Popular” hablaron <strong>de</strong><br />

supuestos logros <strong>de</strong> la “revolución”,<br />

en el municipio más importante <strong>de</strong><br />

la provincia Ciego <strong>de</strong> Ávila.<br />

A continuación yo les refresco<br />

esos logros o “pasos <strong>de</strong> avances”:<br />

1.- La Terminal <strong>de</strong> Ferrocarriles,<br />

otrora la segunda <strong>de</strong>l país, hoy está<br />

hecha añicos por <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> los<br />

gobernantes locales, provinciales<br />

y nacionales. Sus talleres, uno <strong>de</strong><br />

los más completos <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>spués<br />

Ciudad Habana, están <strong>de</strong>struidos;<br />

y su patio lleno <strong>de</strong> locomotoras y<br />

otras maquinarias que no pue<strong>de</strong>n<br />

repararse por “el embargo norteamericano”.<br />

2.- La Laguna <strong>de</strong> “La Leche”, mayor<br />

embalse natural <strong>de</strong> agua dulce<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, y que tomara ese nombre<br />

por el sedimento <strong>de</strong> magnesia que<br />

cubría su fondo que hacia ver las<br />

aguas blancas como la leche, ahora<br />

se han tornado negras y contaminadas<br />

con <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> albañales,<br />

entre otros daños ecológicos aceptados<br />

por las propias autorida<strong>de</strong>s.<br />

3.- La Laguna “La Redonda”,<br />

muy cercana a “La Leche”, se<strong>de</strong> el<br />

Centro Internacional <strong>de</strong> la Pesca <strong>de</strong><br />

la Trucha, <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> existir, y ahora<br />

solo abundan los peces “Gatos”,<br />

<strong>de</strong>predadores insertados por “especialistas”<br />

gubernamentales.<br />

4.- Al Gallo, símbolo <strong>de</strong> la ciudad,<br />

que una vez quitaron porque<br />

<strong>de</strong>cían era batistiano, y repusieron<br />

por reclamos continuos <strong>de</strong> los moronenses<br />

o moroneros (Ver historia<br />

<strong>de</strong>l Gallo <strong>de</strong> Morón), hoy le falta<br />

una pluma que fue arrancada por<br />

personas inconcientes, y gracias al<br />

casi inexistente control hacia ese<br />

parque, que está ubicado frente<br />

a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Partido Comunista<br />

Municipal; a<strong>de</strong>más ya no canta a<br />

las 6:00AM y 6:00PM como era la<br />

tradición, porque el sistema <strong>de</strong> audio<br />

está <strong>de</strong>struido. Ahora recuerdo<br />

la legendaria frase sobre el gallo <strong>de</strong><br />

Morón: “Lo <strong>de</strong>jaron sin plumas y<br />

cacareando”, solo que a este le falta<br />

una pluma y no pue<strong>de</strong> cacarear, a<br />

el también lo han silenciado.<br />

5.- El Estadio <strong>de</strong>portivo, segundo<br />

en poseer una pizarra lumínica<br />

en <strong>Cuba</strong>, y don<strong>de</strong> se celebraron<br />

eventos internacionales, es actualmente<br />

un campo yermo sucio y<br />

<strong>de</strong>scuidado, y sin luces, más bien<br />

parece un nuevo campo <strong>de</strong> concentración<br />

para la oposición actual<br />

en la Isla, <strong>de</strong> hecho se ha manejado<br />

esa posibilidad en reuniones a<br />

puertas cerradas.<br />

6.- El Hotel “Perla <strong>de</strong>l Norte”,<br />

que fuera insignia <strong>de</strong> la ciudad es al<br />

presente solo ruinas, y otro ejemplo<br />

<strong>de</strong> los logros <strong>de</strong> la “revolución”<br />

(Ver foto).<br />

7.- El Central Azucarero “Patria”,<br />

uno <strong>de</strong> los más rentables <strong>de</strong>l país,<br />

fue convertido hace años en un<br />

museo. Ese museo es otra muestra<br />

<strong>de</strong> lo que nunca <strong>de</strong>bió suce<strong>de</strong>r. Es<br />

una zona muerta, solo visitado por<br />

algunos turistas que son llevados<br />

en los llamados “tours” a la ciudad.<br />

8.- El antiguo Liceo <strong>de</strong> la ciudad,<br />

ahora se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> La Cultura,<br />

es otra <strong>de</strong> las ruinas sin luces,<br />

puertas ni ventanas, y don<strong>de</strong> trabajan<br />

verda<strong>de</strong>ros amantes <strong>de</strong>l arte, ➔<br />

20<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 21


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Foto: cortesía <strong>de</strong>l autor.<br />

La realidad <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong><br />

Medicina Tropical Pedro Kourí<br />

Mario José Delgado González<br />

Periodista in<strong>de</strong>pendiente<br />

Un panorama <strong>de</strong> Morón.<br />

que hacen lo imposible para darle<br />

algo <strong>de</strong> distracción a los cientos <strong>de</strong><br />

niños que son llevados a ese local.<br />

9.- La fabrica <strong>de</strong> hielo, una <strong>de</strong><br />

las mejores <strong>de</strong> la región fue echada<br />

abajo y es en este momento es un<br />

cria<strong>de</strong>ro natural <strong>de</strong> murciélagos,<br />

ratones y otros vectores. A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> ser nido <strong>de</strong> amor <strong>de</strong> muchos<br />

jóvenes <strong>de</strong> poco ingreso monetario.<br />

10.- La famosa pana<strong>de</strong>ría “Mosquera”,<br />

que ostentaba ser la mayor<br />

<strong>de</strong> la región, y especializada en<br />

diferentes panes y dulces cerró, y es<br />

victima <strong>de</strong>l canibalismo <strong>de</strong>l pueblo<br />

<strong>de</strong>sesperado, me parece recordar<br />

una <strong>de</strong> esas películas sobre el tema<br />

<strong>de</strong>l Apocalipsis.<br />

Pudiera seguir añadiendo puntos;<br />

pero la herida es interminable.<br />

Hoy por hoy lo que abunda en la<br />

ciudad es el <strong>de</strong>sempleo, los borrachos,<br />

los limosneros y mendigos,<br />

las prostitutas y prostitutos, los<br />

chulos, los estafadores, las casas<br />

<strong>de</strong>struidas, las calles sucias y llenas<br />

<strong>de</strong> averías, en fin la miseria para<br />

uno <strong>de</strong> los municipios más prós-<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir abiertamente que<br />

cuando los medios <strong>de</strong> prensa<br />

oficialista y agencias <strong>de</strong> prensa extranjeras<br />

muestran por las canales<br />

<strong>de</strong> la televisión oficial y no oficial<br />

lo que es el Instituto <strong>de</strong> Medicina<br />

Tropica Pedro Kourí (IPK), muchos<br />

<strong>de</strong> los que aún no han puesto<br />

alguna vez en su vida los pies allí,<br />

pensarían que todo lo que ven es<br />

cierto.<br />

Mas yo, -que he tenido la oportunidad<br />

<strong>de</strong> visitar el Instituto en<br />

infinitas ocasiones-, puedo <strong>de</strong>clarar<br />

con todas las letras <strong>de</strong> que tal no es<br />

la maravilla que pintan los medios<br />

y que muchos inocentemente<br />

creen.<br />

Quiero <strong>de</strong>stacar que sólo los<br />

medios <strong>de</strong> prensa autorizados pue<strong>de</strong>n<br />

presenciar lo que ocurre allí,<br />

siendo guiados por expertos <strong>de</strong>l<br />

instituto, a las areas que al gobierno<br />

le conviene, para no mostrar así<br />

el <strong>de</strong>terioro estructural y la falta <strong>de</strong><br />

higiene que el paso <strong>de</strong> los años ha<br />

ido <strong>de</strong>jando.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, aquellos <strong>de</strong> a pie<br />

que <strong>de</strong> casualidad van con una<br />

cámara fotográfica -sea porque las<br />

cargan consigo inocentemente o<br />

no- a sus respectivas consultas para<br />

fotografiar cuando la ocasión lo requiera,<br />

no lo logran. Siempre antes<br />

<strong>de</strong> poner un pie <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l hospital,<br />

los custodios <strong>de</strong> la entrada<br />

no les permiten atravesar con los<br />

dispositivos <strong>de</strong>ntro, se los retienen<br />

para luego cuando terminen su<br />

respectiva consulta, <strong>de</strong>volvérselos,<br />

para que no filmen las escenas<br />

horripilantes que allí se ven.<br />

A<strong>de</strong>ntrándome en el tema y<br />

llegando a don<strong>de</strong> quiero llegar,<br />

podría <strong>de</strong>cir que una vez puestos<br />

los pies <strong>de</strong>ntro, y si usted más que<br />

nada tuviera la oportunidad <strong>de</strong><br />

hacerlo, podría presenciar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

baños insalubres, lavamanos<br />

cayéndose y pilas con sali<strong>de</strong>ros en<br />

diversas áreas <strong>de</strong> la institución.<br />

Cuartos <strong>de</strong> baños <strong>de</strong> ingresos con<br />

azulejos rotos, luces apagadas a<br />

consecuencia <strong>de</strong> la caducidad <strong>de</strong><br />

la bombilla, aires acondicionados<br />

y ventiladores rotos, al punto <strong>de</strong><br />

soportar mosquitos durante la noche.<br />

En esas condiciones hay que<br />

vivir allí, si permaneces ingresado<br />

por varios días por una afección<br />

crónica.<br />

No es mi intención hacer leña <strong>de</strong><br />

la institución, como lo es tampoco<br />

añadir a este artículo cosas que no<br />

he visto. Mi única intención es dar<br />

a conocer la verdad. Y como es mi<br />

obligación abogar por la verdad,<br />

una vez salido <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias<br />

<strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong>l edificio,<br />

quisiera a<strong>de</strong>ntrarme en las <strong>de</strong>ficiencias<br />

<strong>de</strong> los empleados que<br />

laboran en el instituto para que conozcan<br />

cuan bajo caen las personas<br />

que gracias a Dios gozan <strong>de</strong> salud,<br />

en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los enfermos y<br />

todo gracias al sistema que se vive<br />

en la isla.<br />

Las pantristas se roban los<br />

alimentos <strong>de</strong> los pacientes, las<br />

enfermeras a veces atien<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

mala gana, y ya una vez llegado las<br />

12 .00 AM se rin<strong>de</strong>n a pierna suelta<br />

en los escritorios, sin velar por la<br />

afección <strong>de</strong> los ingresados quienes<br />

en muchas ocasiones se han <strong>de</strong><br />

levantar <strong>de</strong> sus camillas para po<strong>de</strong>r<br />

mendigar asistencia médica, que<br />

por supuesto ofrecen <strong>de</strong> mala gana.<br />

Sin embargo aquellas areas<br />

<strong>de</strong>stinadas a la atención <strong>de</strong> extranjeros<br />

con SIDA, con sus cuartos<br />

con teléfonos, con televisores a<br />

todo color transmitiendo (<strong>Cuba</strong>vision<br />

Internacional), con colchas,<br />

sábanas y todo <strong>de</strong> primera, incluso<br />

la misma atención médica no es<br />

la misma. De eso habla la mayoría<br />

<strong>de</strong> a pie ingresada en el instituto,<br />

y <strong>de</strong> cómo los hermanos Castro se<br />

enriquecen a costa <strong>de</strong>l servicio. Si<br />

se encuentra en el medio algún <strong>de</strong>fensor<br />

<strong>de</strong> los Castro, estos alegarán<br />

que esa situación <strong>de</strong> trato diferente<br />

a los extranjeros es necesaria, para<br />

así po<strong>de</strong>r mantener una “salud<br />

peros <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> antes <strong>de</strong> la pesadilla<br />

<strong>de</strong>l 1959, segundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Marianao<br />

en La Habana. Aquí están<br />

los provechos y beneficios a la vista<br />

<strong>de</strong> todos. Los “dueños” celebraron<br />

el 470 Aniversario <strong>de</strong> la fundación<br />

<strong>de</strong>l hato <strong>de</strong> Morón. Nosotros <strong>de</strong>sgraciadamente<br />

no tenemos nada<br />

que celebrar, a no ser la <strong>de</strong>dicación<br />

incondicional que tenemos, escribiendo<br />

verda<strong>de</strong>s bajo la represión<br />

<strong>de</strong> los vigilantes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que<br />

oprimen a los cubanos intramuros<br />

actualmente. • ➔<br />

22<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 23


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Foto: articulos.sld.cu<br />

El Instituto <strong>de</strong> Medicina Tropical Pedro Kourí.<br />

pública gratuita” que no reporta ingresos<br />

al pais, para que esta misma<br />

se autoabastesca.<br />

Pero si le asaltan dudas acerca<br />

<strong>de</strong> cómo sé todo esto que <strong>de</strong><br />

intramuros ocurre en el mismo<br />

instituto; baluarte <strong>de</strong> la medicina<br />

cubana según <strong>de</strong>fensores acérrimos<br />

e institución que sirve <strong>de</strong> muestra<br />

incluso a la misma Agencia <strong>de</strong><br />

TELESUR en la isla, sólo me resta<br />

<strong>de</strong>cir que como paciente seropo-<br />

sitivo diagnosticado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

2003, y no sólo yo, sino un montón<br />

<strong>de</strong> mis hermanos afectados en la<br />

isla, hemos sido víctimas <strong>de</strong> los<br />

maltratos en una intitución <strong>de</strong><br />

salud reconocida por su excelencia,<br />

que en realidad dista muchísimo<br />

<strong>de</strong> tenerla con cada suceso que nosostros<br />

los <strong>de</strong> a pie presenciamos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro.<br />

¿Qué es lo único que tenemos<br />

los pacientes <strong>de</strong> VIH-SIDA que<br />

agra<strong>de</strong>cer en <strong>Cuba</strong> Que gracias<br />

a Dios que éste se acuerda <strong>de</strong><br />

nosotros al permitir que <strong>de</strong> tanta<br />

calamidad que vivimos al menos<br />

una noticia agradable tenemos que<br />

aceptar. ¿Cuál es Sencillo amigo<br />

lector, “que la terapia es totalmente<br />

gratuita”. Por lo <strong>de</strong>más creo que<br />

todo está a dicho. •<br />

color blanco <strong>de</strong> la peor calidad, que<br />

se usa siempre por esta fecha para<br />

simular belleza y alegría.<br />

Porque en nuestra tierra, aunque<br />

continúa siendo una <strong>de</strong> las más<br />

calientes, por lo calurosa y afectiva,<br />

ya no apreciamos las otras cualida<strong>de</strong>s<br />

que la hacían hervir: su ímpetu<br />

patriótico, temperamento firme y<br />

festivo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la belleza, rica<br />

comercialización y luminosidad <strong>de</strong><br />

la que hacíamos gala con orgullo<br />

los santiagueros.<br />

Asumiendo u ocupando en un<br />

primer plano en la actualidad una<br />

actitud indiferente, conformista, o<br />

<strong>de</strong> celebrar por celebrar (sin motivos<br />

personales y sociales sustanciales).<br />

Dada la no recuperación <strong>de</strong><br />

muchos <strong>de</strong> las ruinas <strong>de</strong>jadas por<br />

el huracán Sandy, muchos aunque<br />

les gusten las fiestas no irán, pues<br />

no tienen seguridad en sus casas<br />

sin techos, con lonas o totalmente<br />

<strong>de</strong>struidas; otros no asistirán por<br />

temor al cólera, pues es normal<br />

en estas fiestas el contacto con los<br />

<strong>de</strong>sechos humanos hace ya varias<br />

décadas <strong>de</strong> insuficiente control<br />

sanitarios; y otros sencillamente,<br />

porque no tienen dinero.<br />

No obstante, se darán unas<br />

fiestas populares con mucha bebida<br />

barata y sin calidad, que es la <strong>de</strong><br />

mayor acceso para el pueblo trabajador;<br />

restaurantes improvisados<br />

en las calles <strong>de</strong> limitada entrada<br />

por capacidad y sobretodo precios<br />

<strong>de</strong> la comida y cerveza; música<br />

grabada, la conga con su corneta<br />

china y alguna que otra orquesta<br />

<strong>de</strong> punta nacional, pero con la ausencia<br />

<strong>de</strong> un vestuario con calidad;<br />

caballitos bailadores y órganos por<br />

todos lados, numerosas máscaras,<br />

fuegos artificiales; y la habilitación<br />

<strong>de</strong> todas las áreas habituales <strong>de</strong>l<br />

carnaval, sus comparsas y carrosas<br />

bellas y diversas, etc., sin la uniformidad<br />

actual <strong>de</strong> un solo tipo <strong>de</strong><br />

tela y colores porque es lo asignado.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la asistencia <strong>de</strong> todo<br />

el pueblo.<br />

Para <strong>de</strong>cir, que celebramos la<br />

tradición como el pueblo santiaguero<br />

sacrificado y fiel a la revolución<br />

se merece, imagino éstas<br />

serán las palabras <strong>de</strong> clausura, <strong>de</strong><br />

su secretario <strong>de</strong>l Partido. Pero sin<br />

haber tenido en cuenta la opinión<br />

<strong>de</strong> la mayoría para la realización<br />

o no <strong>de</strong> estas fiestas, ni mucho<br />

menos, dado cuenta <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

sacó y a dón<strong>de</strong> irán los recursos<br />

financieros <strong>de</strong>vengados por estas<br />

festivida<strong>de</strong>s. •<br />

Carnavales en Santiago <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>:<br />

Celebrar la Tradición o las Miserias<br />

Yusmila Reina Ferrera<br />

Asistir a los carnavales santiagueros<br />

siempre fue para sus pobladores<br />

un momento esperado en el<br />

mes <strong>de</strong> julio y aún lo sigue siendo<br />

para muchos. Los jóvenes sobre<br />

todo, llenos <strong>de</strong> los aires <strong>de</strong> la<br />

alegría y <strong>de</strong>spreocupación por los<br />

problemas <strong>de</strong> la vida cotidiana, relegando,<br />

por supuesto a los mayores<br />

su solución. Esto exceptuando<br />

a un grupo <strong>de</strong> ellos, que han tenido<br />

que asumir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprano la<br />

conducción <strong>de</strong> la familia por múltiples<br />

razones.<br />

Ahora en estos días primeros<br />

<strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2013</strong>, en que se<br />

acerca tal acontecimiento, nos <strong>de</strong>tenemos<br />

a observar la <strong>de</strong>coración<br />

<strong>de</strong> la ciudad y no encontramos<br />

aquellas lumbreras multicolores,<br />

las gran<strong>de</strong>s vallas anunciando la<br />

fiesta y sus participantes, el serpentinaje<br />

<strong>de</strong>splegado en las calles,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los comerciantes<br />

y artistas más exóticos para<br />

alegrar a todos los santiagueros.<br />

Sin embargo, lo primero que<br />

apreciamos al entrar a la Ciudad es<br />

el espíritu <strong>de</strong> la celebración histórica<br />

<strong>de</strong>l 60 aniversario <strong>de</strong>l Asalto al<br />

Cuartel Moncada y Carlos Manuel<br />

<strong>de</strong> Céspe<strong>de</strong>s, con la reconstrucción<br />

<strong>de</strong> en mármol <strong>de</strong> toda la Antonio<br />

Maceo, la colocación <strong>de</strong> una valla<br />

gigante que exhibe a un Fi<strong>de</strong>l<br />

Castro victorioso, las innumerables<br />

consignas con diferentes vivas, en<br />

las más insospechadas pare<strong>de</strong>s en<br />

ruinas y <strong>de</strong>scoloridas. Como el<br />

otro contraste que se aprecia para<br />

celebrar el carnaval santiaguero y<br />

que no llega a disimularse con el<br />

Tratando <strong>de</strong> fomentar un espíritu carnavalesco en Santiago <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>.<br />

Foto: cortesía <strong>de</strong> la autora.<br />

24<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 25


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Mariela pudiera jugar un<br />

papel novedoso <strong>de</strong> cara<br />

a la prostitución en <strong>Cuba</strong><br />

León Padrón Azcuy<br />

Foto: jongeren.blog.nl<br />

Recientemente los parlamentarios<br />

cubanos discutieron en comisiones<br />

<strong>de</strong> trabajos, temas indispensables<br />

<strong>de</strong> la vida socioeconómica <strong>de</strong>l país,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vivienda, salud y <strong>de</strong>porte,<br />

cultura, ciencia, tecnología y<br />

medio ambiente, hasta los asuntos<br />

familiares y la prostitución <strong>de</strong> los<br />

jóvenes.<br />

En este último punto, según<br />

la prensa oficial se discutieron<br />

estrategias para enfrentar la prostitución<br />

y el proxenetismo, tan<br />

expandido por toda la isla hoy. Lo<br />

que significa un claro anuncio <strong>de</strong><br />

las fracasadas políticas puestas en<br />

marcha hasta ahora, para erradicar<br />

el in<strong>de</strong>cente negocio.<br />

Es conocido que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1959<br />

el régimen comunista proclamó<br />

abiertamente que la mujer no<br />

tendría necesidad <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r su<br />

cuerpo, ya que la revolución las<br />

proveerías <strong>de</strong> trabajo y salario<br />

digno. Todo ha quedado en el libro<br />

<strong>de</strong>l fracaso, y la prostitución es una<br />

opción <strong>de</strong> supervivencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la juventud cubana.<br />

Las maniobras para erradicarlas<br />

sólo han sido <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n represivo,<br />

sin dar en el blanco. Deportacio-<br />

nes, centros <strong>de</strong> reclusión transitoria,<br />

operativos policiales, peligrosidad<br />

social, y un sinnúmero <strong>de</strong><br />

medidas fluctuantes, se han puesto<br />

en práctica, durante buena parte<br />

<strong>de</strong> la hegemonía <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l Castro y<br />

también ahora con Raúl.<br />

¿Cómo evitar que cada vez más,<br />

un enjambre <strong>de</strong> jóvenes prostitutas<br />

y proxenetas, salgan noche<br />

tras noche a actuar en un lucrativo<br />

mercado que mueve miles <strong>de</strong><br />

dólares y euros Dudo mucho que<br />

el parlamento cubano tenga en la<br />

manga la solución <strong>de</strong> este problema<br />

que día a día corroe la sociedad<br />

cubana.<br />

“No importa la profesión educacional,<br />

lo cual no sirve para nada.<br />

Sólo con turistas tenemos la posibilidad<br />

<strong>de</strong> visitar los más famosos restaurantes,<br />

cabarets, discotecas y hoteles<br />

que hay en la isla, comprarnos<br />

buena ropa y zapatos, resolverles los<br />

acuciantes problemas <strong>de</strong> nuestros<br />

familiares y po<strong>de</strong>r salir algún día <strong>de</strong><br />

este país,” Así se expresaba Yeilis,<br />

una joven guantanamera <strong>de</strong> 19 años<br />

que vive alquilada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace dos<br />

años en La Habana, ejerciendo la<br />

prostitución.<br />

Otra fuente que no quiso i<strong>de</strong>ntificarse<br />

me dijo: “La Cecilia, Dos<br />

gar<strong>de</strong>nias, el Salón Rojo <strong>de</strong>l Capri,<br />

la Maison, Don Cangrejo, el Diablo<br />

Tun Tun, 3ra y 8, Copa Room<br />

y las Casas <strong>de</strong> la Música -entre<br />

otros- son los centros turísticos<br />

más renombrados <strong>de</strong>l momento<br />

en la capital habanera, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace varios años el mercado <strong>de</strong> la<br />

prostitución funciona con gran<br />

eficiencia. Aquí los pagos <strong>de</strong> los<br />

“yumas” a las jineteras, fluctúan<br />

La zona rosa en Amsterdam.<br />

entre 80 y120 CUC por noche, sin<br />

contar los pagos <strong>de</strong> protección,<br />

y vigilancia, a la policía y custodios;<br />

y el soborno al personal <strong>de</strong><br />

la casa”.<br />

Llama la atención que a estas alturas<br />

el General Castro se lamentara<br />

<strong>de</strong>l sombrío panorama sobre<br />

la crisis <strong>de</strong> valores presente en la<br />

sociedad cubana, especialmente<br />

en la juventud. Y, aunque es mejor<br />

tar<strong>de</strong> que nunca, el General Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>saprovechó la oportunidad<br />

-una vez más- para reconocer<br />

la responsabilidad directa <strong>de</strong>l<br />

régimen, cuya única preocupación<br />

durante todos estos años ha<br />

sido mantenerse con el mando<br />

único, sin importarle el <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> “los valores morales y cívicos,<br />

<strong>de</strong>cencia, vergüenza, y <strong>de</strong>coro”<br />

que exhibe la nación ahora como<br />

resultado <strong>de</strong> la alarmante situación<br />

socioeconómica <strong>de</strong> la familia<br />

cubana.<br />

Tal vez la parlamentaria Mariela<br />

Castro Espín, a diferencia <strong>de</strong>l<br />

supremo lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la revolución (su<br />

Tío) quien hace algunos años<br />

<strong>de</strong>claró que las prostitutas cubanas<br />

eran las más sanas <strong>de</strong>l planeta,<br />

pueda hacer aportes más novedosos<br />

a las estrategias para combatir<br />

la prostitución en <strong>Cuba</strong>, toda vez<br />

que en un reciente viaje a Holanda<br />

visitó el barrio La Zona Rosa en<br />

Ámsterdam, y pudo apreciar<br />

cómo viven las prostitutas en este<br />

país. •<br />

26<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 6, AÑO <strong>VIII</strong> <strong>NO</strong>VIEMBRE‒DICIEMBRE 2012 27


INTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

EL CULEBRÓN DE PANAMÁ<br />

René Gómez Manzano<br />

Abogado y periodista in<strong>de</strong>pendiente<br />

Este martes, la noticia <strong>de</strong>l día la<br />

constituyó, con toda razón, la captura<br />

en Panamá <strong>de</strong> un cargamento<br />

<strong>de</strong> cohetes, piezas <strong>de</strong> aviones y<br />

otras armas en un barco norcoreano<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>. El alijo<br />

bélico, no <strong>de</strong>clarado, se encontraba<br />

enmascarado en unos contenedores<br />

cubiertos por toneladas <strong>de</strong><br />

azúcar.<br />

Se dijo que el pretexto para la<br />

intervención <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l país istmeño fue una <strong>de</strong>nuncia<br />

sobre la existencia <strong>de</strong> una supuesta<br />

carga <strong>de</strong> estupefacientes. Una<br />

verda<strong>de</strong>ra ridiculez, si tenemos en<br />

cuenta que sólo a un <strong>de</strong>mente se<br />

le ocurriría traficar drogas hacia la<br />

paupérrima y conventual heredad<br />

<strong>de</strong>l más joven representante <strong>de</strong> la<br />

dinastía Kim.<br />

En el suceso no faltaron inci<strong>de</strong>ncias<br />

rocambolescas; esto incluyó<br />

al capitán, que primero sufrió un<br />

supuesto ataque cardiaco y <strong>de</strong>spués<br />

intentó suicidarse par <strong>de</strong> veces;<br />

también la feroz resistencia <strong>de</strong> la<br />

tripulación. No hace falta ser muy<br />

agudo para compren<strong>de</strong>r que, al<br />

escenificar sus <strong>de</strong>splantes, los súbditos<br />

<strong>de</strong>l veinteañero mariscal Kim<br />

Yong Un tenían muy presente las<br />

cuentas que con toda seguridad les<br />

pasarán al arribar a la “República<br />

Popular Democrática”. ¡Así paga el<br />

Diablo a quien bien le sirve!<br />

Pero por encima <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles<br />

picarescos, lo fundamental es que<br />

la actuación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s panameñas<br />

<strong>de</strong>mostró estar más que<br />

justificada, lo que fue puesto <strong>de</strong><br />

manifiesto por el mismo presi<strong>de</strong>nte<br />

Ricardo Martinelli, quien intervino<br />

<strong>de</strong> forma personal en la presentación<br />

<strong>de</strong> los hechos ante la prensa.<br />

En una <strong>de</strong>claración emitida<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Relaciones<br />

Exteriores cubano, se reconoce lo<br />

esencial <strong>de</strong>l asunto. Se alega que la<br />

carga estaba compuesta “mayormente”<br />

por azúcar, pero se admite<br />

la presencia <strong>de</strong> los armamentos. No<br />

obstante, se aduce que se trataba <strong>de</strong><br />

equipos “obsoletos” que —supuestamente—<br />

iban a ser reparados en<br />

el país asiático.<br />

El documento no se molesta<br />

en tratar <strong>de</strong> explicar un aspecto<br />

medular <strong>de</strong> los hechos: Si según se<br />

alega, todo constituía una operación<br />

lícita, ¿entonces a qué obe<strong>de</strong>ce<br />

que la documentación <strong>de</strong>l buque<br />

asiático no reflejara la presencia<br />

<strong>de</strong> las armas ¿Por qué éstas iban<br />

ocultas bajo el azúcar A<strong>de</strong>más:<br />

¡Algo legal cuando existen resoluciones<br />

vinculantes <strong>de</strong> la ONU que<br />

prohíben los envíos <strong>de</strong> material<br />

bélico a Norcorea!<br />

Para mayor abundamiento: Los<br />

hechos tuvieron lugar apenas un<br />

par <strong>de</strong> semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la visita<br />

que realizó a La Habana Kim Kyok<br />

Sik, jefe <strong>de</strong>l Estado Mayor <strong>de</strong>l<br />

ejército <strong>de</strong> ese país. Si la interesada<br />

en la “reparación” era la Parte <strong>Cuba</strong>na,<br />

¿por qué no fue un general<br />

<strong>de</strong> la Isla quien se molestara en<br />

darle la vuelta al mundo, en vez <strong>de</strong><br />

lo contrario Y si existen buenas<br />

relaciones con Rusia, ¿no era más<br />

lógico restaurar el armamento en el<br />

país don<strong>de</strong> fue fabricado, o incluso<br />

en China<br />

Por otra parte, ¿acaso el gobierno<br />

castrista no ha proclamado que<br />

sus industrias militares son capaces<br />

<strong>de</strong> dar mantenimiento al abundante<br />

armamento suministrado durante<br />

los <strong>de</strong>cenios <strong>de</strong>l idilio cubano-<br />

-soviético Al menos, eso es lo que<br />

se ha informado hasta ahora <strong>de</strong><br />

manera sistemática y pública.<br />

Los hechos tuvieron lugar horas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l congreso <strong>de</strong> la oficialista<br />

Unión <strong>de</strong> Periodistas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>,<br />

evento en el cual se adoptaron<br />

acuerdos encaminados a empo<strong>de</strong>rar<br />

a la “prensa revolucionaria”. Sin<br />

embargo, el Noticiero Estelar <strong>de</strong><br />

la Televisión <strong>Cuba</strong>na se circunscribió<br />

a dar lectura al documento<br />

gubernamental. El “nuevo papel”<br />

que están llamados a <strong>de</strong>sempeñar<br />

los medios castristas permanecerá<br />

—pues— en un brumoso e incierto<br />

futuro.<br />

Peor Aún peor actuó el canal<br />

chavista TeleSur, en cuyo programa<br />

<strong>de</strong> noticias leyeron también <strong>de</strong>l<br />

mismo texto, pero sólo en forma<br />

Uno <strong>de</strong> los misiles encontrados en el barco norcoreano en Panamá.<br />

parcial. El que sí abordó el asunto<br />

fue el colega Walter Martínez.<br />

En su programa Dossier mostró<br />

imágenes y fragmentos <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Martinelli y <strong>de</strong><br />

voceros oficiales estadouni<strong>de</strong>nses.<br />

Fue tajante al calificar el embrollo:<br />

un “culebrón”, reconoció, a pesar<br />

<strong>de</strong> que el affaire apenas empieza.<br />

En cualquier caso, se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

una vez más la vigencia<br />

<strong>de</strong>l refrán: Perro huevero, aunque<br />

le quemen el hocico. El general<br />

Raúl Castro podrá <strong>de</strong>sear que “los<br />

yanquis” le levanten el embargo;<br />

quizás aspire a que la multimillonaria<br />

inversión <strong>de</strong> El Mariel rinda<br />

frutos cuando se regularicen los<br />

vínculos con el gran país <strong>de</strong>l Norte.<br />

Pero sigue manteniendo en injusta<br />

prisión al contratista Alan Gross,<br />

y no se priva <strong>de</strong> realizar, con sus<br />

polémicos “hermanos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales”,<br />

negocios turbios como éste.<br />

Veremos qué dicen ahora los que<br />

han repetido gustosos las falacias<br />

lanzadas en su momento por Ana<br />

Belén Montes, la espía castrista insertada<br />

en el Pentágono <strong>de</strong> Washington.<br />

Observaremos también qué<br />

expresarán quienes han reclamado<br />

con vehemencia que <strong>Cuba</strong> sea<br />

sacada <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong> países patrocinadores<br />

<strong>de</strong>l terrorismo. •<br />

Foto: cortesía <strong>de</strong> martinoticias.com<br />

28<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong><br />

29


Charlando<br />

con<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Wilfredo Vallín,<br />

abogado in<strong>de</strong>pendiente visita la oficina<br />

<strong>de</strong> Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, en Estocolmo.<br />

Bienvenido Wilfredo.<br />

Mileydi Fougstedt (MF): ¿Cómo<br />

surgió la asociación jurídica<br />

cubana<br />

Wilfredo Vallín (WV): La Asociación<br />

Jurídica <strong>Cuba</strong>na surge como<br />

un medio para informar a la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> ciudadanos posibles<br />

sobre los <strong>de</strong>rechos que les asisten y<br />

para que pudiesen utilizarlos en su<br />

<strong>de</strong>fensa ante las violaciones ilegales<br />

provenientes <strong>de</strong> otros ciudadanos o<br />

<strong>de</strong> las fuerzas represivas.<br />

MF: ¿Cuál es el trabajo fundamental<br />

<strong>de</strong> AJC ¿Qué proyectos<br />

realizan<br />

(WV): El trabajo fundamental<br />

<strong>de</strong> la AJC es asesorar a aquellos<br />

ciudadanos que acu<strong>de</strong>n a ella con<br />

problemas <strong>de</strong> índole penal, laboral,<br />

administrativo, civil, <strong>de</strong> vivienda,<br />

etcétera. Uno <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><br />

la AJC lo constituye la divulgación<br />

y explicación <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l<br />

Pacto <strong>de</strong> los Derechos Civiles y<br />

Políticos y <strong>de</strong> los Derechos Económicos,<br />

Sociales y Culturales, que<br />

<strong>Cuba</strong> firmara en febrero <strong>de</strong> 2008<br />

pero que no divulgara entre la<br />

población y que aún no ha ratificado<br />

como sería necesario para su<br />

entrada en vigor.<br />

MF: ¿Cuáles son los mayores<br />

obstáculos para realizar dicho<br />

trabajo<br />

(WV): Los obstáculos con los que<br />

hemos tropezado son:<br />

a) La opinión bastante generalizada,<br />

entre la población cubana,<br />

es <strong>de</strong> que acudir a las leyes <strong>de</strong>l<br />

país, a los bufetes colectivos o a<br />

los tribunales <strong>de</strong> justicia resulta,<br />

en muchos casos, sencillamente<br />

per<strong>de</strong>r el tiempo.<br />

b) El gran <strong>de</strong>sconocimiento que los<br />

ciudadanos comunes tienen <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos que las leyes vigentes<br />

les otorgan y que, por tanto,<br />

no utilizan en su <strong>de</strong>fensa.<br />

c) La ignorancia real o fingida<br />

que las autorida<strong>de</strong>s policiales<br />

muestran también con relación<br />

a los <strong>de</strong>rechos ciudadanos y a las<br />

prerrogativas <strong>de</strong> sus funciones.<br />

MF: Por lo que hemos hablado<br />

veo que eres una polilla. ¿Te te<br />

has leído algún libro interesante<br />

últimamente<br />

(WV): Sí. Mis últimas lecturas han<br />

sido: Informe contra mí mismo<br />

<strong>de</strong> Eliseo Alberto, la biografía <strong>de</strong><br />

Nelson Man<strong>de</strong>la y De los Delitos y<br />

las Penas, <strong>de</strong>l italiano C.Beccaria.<br />

MF: ¿Cómo se podría concientizar<br />

a la población cubana sobre la<br />

noción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, especialmente<br />

a los jóvenes y niños<br />

sobre sus <strong>de</strong>rechos y sobre todo<br />

recobrar su confianza en el sistema<br />

jurídico en general y en lo que<br />

significa el Estado <strong>de</strong> Derecho<br />

(WV): Nosotros en la AJC hemos<br />

puesto en práctica el siguiente<br />

procedimiento: Seleccionar un<br />

tema <strong>de</strong> interés general (en nuestro<br />

caso preferentemente <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho),<br />

entregarle el tema a un grupo <strong>de</strong><br />

abogados y <strong>de</strong>spués discutirlo<br />

frente a cámaras <strong>de</strong> filmación. A<br />

continuación, revisamos y editamos<br />

lo filmado, lo grabamos en<br />

CD y lo repartimos a la población.<br />

Creemos que los resultados <strong>de</strong><br />

todo esto han sido positivos.<br />

MF: ¿Qué ten<strong>de</strong>ncias ves en las<br />

legislaciones <strong>de</strong> los gobiernos<br />

actuales <strong>de</strong> Latinamérica<br />

(WV): En algunos casos como el<br />

<strong>de</strong> Chile o Uruguay, consi<strong>de</strong>ramos<br />

que las ten<strong>de</strong>ncias son positivas.<br />

En los casos <strong>de</strong> Bolivia y Venezuela<br />

suce<strong>de</strong> lo contrario.<br />

MF: En tu opinión ¿qué cambios<br />

habría que hacerle a la Constitución<br />

cubana actual ¿Hay algo<br />

bueno en ella o sería mejor escribirla<br />

<strong>de</strong> cero<br />

(WV): La Constitución <strong>Cuba</strong>na actual<br />

está urgida <strong>de</strong> varios cambios<br />

esenciales entre los que prefiero<br />

<strong>de</strong>stacar el artículo que <strong>de</strong>clara al<br />

PCC como fuerza rectora <strong>de</strong> toda<br />

Wilfredo Vallín, abogado in<strong>de</strong>pendiente, fundador <strong>de</strong> la Asociación Jurídica <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>.<br />

la sociedad cubana, los artículos<br />

que se refieren a las diferentes<br />

formas <strong>de</strong> propiedad y don<strong>de</strong> no<br />

aparece por ejemplo: el <strong>de</strong>recho a<br />

la propiedad privada <strong>de</strong> la tierra<br />

que <strong>de</strong>bieran tener nuestros<br />

campesinos; así como el archicontrovertido<br />

articulo 62 don<strong>de</strong> se nos<br />

informa que todos los supuestos<br />

<strong>de</strong>rechos que nos brinda la Constitución<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> serlos si criticamos<br />

<strong>de</strong> alguna manera al sistema.<br />

Hay muchas personas que son<br />

partidarias <strong>de</strong> restituir la Constitución<br />

<strong>de</strong> 1940. Otros piensan que la<br />

Constitución vigente pudiera permanecer<br />

siempre que se realizaran<br />

en ella eliminaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

artículos y modificación<br />

<strong>de</strong> otros. En ambos casos, como<br />

suce<strong>de</strong> casi siempre la verdad no es<br />

absoluta, sino relativa. Este es un<br />

punto que, en su momento, <strong>de</strong>berán<br />

<strong>de</strong>batir y resolver aquellos que<br />

fuesen <strong>de</strong>signados para una nueva<br />

Constituyente.<br />

MF: Has estado en varios países<br />

en esta gira. ¿Qué impresiones te<br />

llevas ¿Qué i<strong>de</strong>as te llevas que se<br />

pudieran implementar en <strong>Cuba</strong><br />

(WV): Creo que la impresión<br />

más fuerte que me llevo es la <strong>de</strong>l<br />

enorme atraso que nuestro país<br />

tiene con relación a esta parte <strong>de</strong>l<br />

mundo. Se trata <strong>de</strong> un atraso en<br />

todos los ór<strong>de</strong>nes y si me voy a referir<br />

a un solo aspecto, por ejemplo<br />

en el caso <strong>de</strong> internet, la brecha es<br />

abismal.<br />

Lo que en el or<strong>de</strong>n personal me<br />

llevo a <strong>Cuba</strong> es que los cambios<br />

<strong>de</strong>ben comenzar cuanto antes o en<br />

breve estaremos entre los países<br />

más atrasados <strong>de</strong>l mundo.<br />

MF: ¿Cuáles son tus planes<br />

futuros<br />

(WV): Seguir trabajando con la<br />

AJC, aumentar cada vez más el nivel<br />

<strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> sus letrados,<br />

seguir ampliando la organización<br />

con el objetivo <strong>de</strong> contar con mayores<br />

posibilida<strong>de</strong>s para el auxilio<br />

jurídico <strong>de</strong> nuestros ciudadanos y<br />

su instrucción legal en todo el país.<br />

MF: ¿Quieres añadir algo<br />

(WV): Agra<strong>de</strong>cer la acogida que he<br />

tenido por absolutamente todos los<br />

compatriotas con los que me he encontrado<br />

aquí y también a aquellos<br />

que, sin ser cubanos, me han <strong>de</strong>mostrado<br />

amar a la patria <strong>de</strong> Martí<br />

como la queremos nosotros. •<br />

Foto: Osvaldo Alfonso Vál<strong>de</strong>s.<br />

30<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong><br />

31


EXTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Breve resumen <strong>de</strong> la fauna<br />

izquierdista Dante Bobadilla Ramírez<br />

¿No les parece sospechoso que todo el mundo quiera ser<br />

<strong>de</strong> izquierda Hasta el cocinero Gastón Acurio dice que “ser<br />

<strong>de</strong> izquierda es un <strong>de</strong>ber moral”.<br />

No sé pero algo pasa que la gente<br />

cree que ser <strong>de</strong> izquierda es la<br />

posición correcta, cool y fina.<br />

Parece que las mamás ya no les<br />

dicen a sus hijos que sean buenos<br />

chicos sino que sean <strong>de</strong> izquierda.<br />

Más o menos esta es la i<strong>de</strong>a que<br />

parece primar en un gran sector <strong>de</strong><br />

nuestra sociedad. Entonces resulta<br />

que en la izquierda encontramos<br />

una galería <strong>de</strong> lunáticos que van<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Abimael Guzmán hasta las<br />

candorosas niñas que marchan por<br />

causas nobles justas, y que ellas<br />

misma no entien<strong>de</strong>n ni conocen<br />

bien.<br />

Me parece que la izquierda es<br />

como un manicomio en don<strong>de</strong><br />

cada quien pa<strong>de</strong>ce su propio trastorno<br />

mental. En nuestra izquierda<br />

hay <strong>de</strong> todo. Así que para tratar <strong>de</strong><br />

ubicarnos en ese terreno hemos<br />

hecho una especie <strong>de</strong> guía. Pue<strong>de</strong><br />

servirle a la gente que dice ser <strong>de</strong><br />

izquierda para ubicarse en alguna<br />

<strong>de</strong> estas categorías, aunque algunas<br />

ya se están extinguiendo:<br />

a) La izquierda romántica y cojuda.<br />

-Creen que si sienten pena por los<br />

pobres ya son <strong>de</strong> izquierda; si les<br />

preocupan los animales, el planeta<br />

o el medio ambiente entonces<br />

tienen que ser <strong>de</strong> izquierda. Si<br />

están a favor <strong>de</strong> la justicia, los<br />

<strong>de</strong>rechos, la igualdad, en contra <strong>de</strong><br />

la discriminación y creen que la<br />

política <strong>de</strong>be consistir en ayudar<br />

a los más pobres, entonces ya ni<br />

hablar, <strong>de</strong>finitivamente sienten que<br />

<strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> izquierda. La verdad<br />

es que a estos no les gusta ni les<br />

interesa la política pero se <strong>de</strong>claran<br />

<strong>de</strong> izquierda.<br />

Son amantes <strong>de</strong> los pensamientos<br />

dulces y las frases cursis en el<br />

Facebook o como logo final <strong>de</strong> su<br />

e-mail... Creen que pue<strong>de</strong>n resolver<br />

el problema <strong>de</strong>l hambre en el mundo<br />

con un concierto, una caminata,<br />

una maratón, una bicicleteada o un<br />

apagón.<br />

Les encanta marchar con sus<br />

polos especialmente diseñados<br />

para la ocasión <strong>de</strong> la protesta. Son<br />

pacifistas inocentones que creen en<br />

el arrepentimiento <strong>de</strong> los terroristas<br />

y que la violencia fue por causa<br />

<strong>de</strong> la pobreza.<br />

Están convencidos <strong>de</strong> que<br />

Jesucristo fue <strong>de</strong> izquierda y que<br />

el Evangelio es una doctrina <strong>de</strong><br />

izquierda. En esta categoría está<br />

nuestro bienamado chef Gastón<br />

Acurio.-<br />

b) La izquierda caviar y snob. -Son<br />

aquellos que creen que la izquierda<br />

es una pose intelectual, que<br />

<strong>de</strong>clararse <strong>de</strong> izquierda les otorga<br />

caché y los convierte en “progresistas”.<br />

Conocidos también como<br />

“progres”, están en contra <strong>de</strong> toda<br />

sombra y gesto <strong>de</strong> discriminación<br />

social y viven atentos a todo acto<br />

sospechoso <strong>de</strong> discriminación para<br />

montar una telenovela <strong>de</strong> varios<br />

días.<br />

Son limeños blanquiñosos,<br />

originalmente miraflorinos, hoy<br />

expandidos por Surco y La Molina,<br />

conocen la sierra por turismo y a<br />

los cholos por foto, pero escriben<br />

libros enteros acerca <strong>de</strong>l cholo.<br />

Apoyan todas las causas que<br />

signifiquen odio al sistema.<br />

Son apitucados, hijitos e hijitas<br />

<strong>de</strong> papá y mamá, niños bien, estudiantes<br />

cumplidores y casi todos<br />

profesionales <strong>de</strong> buena universidad,<br />

ricachones intelectualoi<strong>de</strong>s<br />

con sentimientos <strong>de</strong> culpa y traumas<br />

sociales, que tratan <strong>de</strong> expiar<br />

sus pecados veniales mediante<br />

la prédica social, generalmente a<br />

través <strong>de</strong> artículos en sus columnas<br />

o entregados al activismo social.<br />

Hay una buena cantidad <strong>de</strong> gays<br />

en este sector y, por supuesto, encabezan<br />

y promueven a los LGTB,<br />

que también son <strong>de</strong> izquierda.<br />

En general los caviares son <strong>de</strong><br />

buenos gustos y <strong>de</strong> buena vida,<br />

habitúes <strong>de</strong> los cafés más fichos <strong>de</strong><br />

Lima. Aparecen siempre firmando<br />

cuanto manifiesto haya a favor <strong>de</strong><br />

alguna causa justa.<br />

Muchos han ejercido alguna función<br />

pública o están permanentemente<br />

dispuestos a ofrecerse como<br />

ministros. Mientras tanto, adoptan<br />

el papel <strong>de</strong> tribunos, dueños <strong>de</strong> la<br />

conciencia social <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

comodidad <strong>de</strong> su oficina, escritorio,<br />

buffete o buró. Algunos son<br />

consumados blogueros o tuitean<br />

obsesivamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus Black-<br />

berrys.-<br />

c) La izquierda ignorante y placera,<br />

-Estos ni siquiera saben a qué lado<br />

está la izquierda. Socialmente son<br />

el reverso <strong>de</strong> los caviares. Pertenecen<br />

a una sufrida clase media,<br />

emergente y rencorosa, y se han<br />

creído todos los cuentos <strong>de</strong> los<br />

agitadores políticos marxistas.<br />

Creen que el hecho <strong>de</strong> ser trabajadores<br />

asalariados los hace seres<br />

explotados y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> izquierda,<br />

y que para ejercer su <strong>de</strong>recho<br />

al reclamo tienen que militar en la<br />

izquierda radical.<br />

Son la clientela predilecta <strong>de</strong> los<br />

predicadores marxistas. Desconfían<br />

<strong>de</strong> los caviares porque no los<br />

entien<strong>de</strong>n ni los leen. Prefieren<br />

Si eres <strong>de</strong> izquierda…¡Ubícate!<br />

creerle a los agitadores sociales<br />

que los llenan <strong>de</strong> consignas y <strong>de</strong><br />

mentiras, guiándolos por el camino<br />

<strong>de</strong> la subversión. Sueñan con llegar<br />

a la política mediante la acción<br />

sindical.<br />

Su manera <strong>de</strong> hacerse notar es<br />

apelando a la violencia. Conciben<br />

que su única posibilidad <strong>de</strong><br />

reivindicación es la lucha callejera<br />

y cuanto más violenta mejor.<br />

Son pen<strong>de</strong>ncieros, manipuladores,<br />

oportunistas y corruptos,<br />

saltimbanquis, tránsfugas, mataperros<br />

y trepadores, capaces <strong>de</strong> cualquier<br />

fechoría cojuda por ganarse<br />

alguito.<br />

A falta <strong>de</strong> argumentos y <strong>de</strong> versación<br />

intelectual, prefieren las acciones<br />

directas. Se manejan a base<br />

Cortesía <strong>de</strong>l blog<strong>de</strong>montaner.com<br />

<strong>de</strong> consignas, clichés y fórmulas<br />

conceptuales que les sirven como<br />

todo sustento <strong>de</strong> raciocinio.-<br />

d) La izquierda intelectual. -Víctimas<br />

<strong>de</strong> su época. Educados en<br />

la escuela marxista, dominante en<br />

todas las ciencias sociales durante<br />

el siglo XX. Preocupados por explicar<br />

la realidad nacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong>l materialismo histórico,<br />

la mayoría <strong>de</strong> ellos cayó en la<br />

tentación <strong>de</strong> apegarse al simplismo<br />

<strong>de</strong> las fórmulas marxistas, propias<br />

<strong>de</strong> la Era Industrial <strong>de</strong>l siglo XIX,<br />

cuando el Perú nunca tuvo una Era<br />

Industrial.<br />

Concibieron el escenario político<br />

nacional como si se tratara <strong>de</strong> una<br />

novela <strong>de</strong> Ian Flemming, manejada<br />

por los oscuros intereses <strong>de</strong> ➔<br />

32<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 33


EXTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

un Po<strong>de</strong>r Mundial, cuyos torcidos<br />

y caprichosos <strong>de</strong>signios son los<br />

únicos causantes <strong>de</strong> la situación<br />

<strong>de</strong> pobreza y postergación <strong>de</strong> los<br />

indios, y <strong>de</strong>l Perú en general. Con<br />

esta tesis alimentaron a través <strong>de</strong><br />

sus libros y teorías el ambiente<br />

académico.<br />

Sirvieron como referentes para<br />

algunos gobiernos, especialmente<br />

el <strong>de</strong> Velasco Alvarado, y para toda<br />

la generación <strong>de</strong> izquierda <strong>de</strong> los<br />

70 y 80, incluyendo Sen<strong>de</strong>ro Luminoso.<br />

Hoy se mantienen calladitos,<br />

pero <strong>de</strong> cuando en cuando aparecen<br />

con sus pergaminos <strong>de</strong>senrollados<br />

para dictar cátedra, como<br />

cuando intentaron servir <strong>de</strong> asesores<br />

a Ollanta Humala o cuando<br />

escriben algún artículo que resalta<br />

como el medallón <strong>de</strong> la abuela en<br />

el fondo <strong>de</strong>l baúl.-<br />

e) La izquierda <strong>de</strong>lirante. -Dementes<br />

alienados con la i<strong>de</strong>ología marxista.<br />

Alucinados que no conciben<br />

más realidad que la que leen en sus<br />

textos doctrinarios. Viven todavía<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la cortina <strong>de</strong> hierro. Están<br />

cargados <strong>de</strong>l odio entre las clases.<br />

Repiten como loros sus doctrinas<br />

políticas que memorizan como una<br />

oración.<br />

Se organizan en agrupaciones<br />

que conservan un rígido esquema,<br />

incluyendo uniformes, consignas,<br />

himnos y rituales don<strong>de</strong> predomina<br />

un abominable color rojo. Consi<strong>de</strong>ran<br />

que todos los <strong>de</strong>más están<br />

equivocados, que son pecadores,<br />

infieles y dignos <strong>de</strong> castigo.<br />

En su empeño por conseguir el<br />

pensamiento marxista más puro,<br />

llegan a dividirse en facciones<br />

incontables, acusándose mutuamente<br />

<strong>de</strong> revisionistas o <strong>de</strong>sviacionistas.<br />

Su símbolo sigue siendo<br />

la hoz y el martillo, y sus ban<strong>de</strong>ras<br />

todavía muestran a Marx y al<br />

Che. Flamean sus ban<strong>de</strong>ras rojas,<br />

indiferentes al fracaso mundial <strong>de</strong>l<br />

comunismo.<br />

Están dispuestos a revivir las<br />

guerrillas y el terrorismo fanático.<br />

Han parido organizaciones electoreras<br />

para capturar algunos feudos<br />

por la vía electoral.<br />

Suelen salir <strong>de</strong> sus cavernas con<br />

sus ban<strong>de</strong>ras rojas cada vez que se<br />

presenta la ocasión, como cuando<br />

la izquierda convoca a sus insufribles<br />

marchas.-<br />

f) La izquierda asolapada. -Extremistas<br />

<strong>de</strong>l ayer, fracasados,<br />

arrepentidos y frustrados, que hoy<br />

viven disfrazados <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong><br />

algo. Son oenegientos, <strong>de</strong>rechohumanistas,<br />

ambientalistas y otros<br />

ismos <strong>de</strong> moda.<br />

Incluso son ahora expertos<br />

sen<strong>de</strong>rólogos que se prestan como<br />

opinantes ante los medios. Sobrevivientes<br />

<strong>de</strong>l cataclismo mundial<br />

<strong>de</strong> la izquierda, luego <strong>de</strong> la caída<br />

<strong>de</strong>l Muro <strong>de</strong> Berlín, hoy reptan<br />

camuflados en una nueva actividad<br />

aparentemente no política. Ocultan<br />

su pasado como si fuera un tatuaje<br />

<strong>de</strong> la hoz y el martillo en la palma<br />

<strong>de</strong> la mano don<strong>de</strong> reciben sus<br />

cheques.<br />

Algunos llegaron tar<strong>de</strong> a la<br />

política y se quedaron con las<br />

ganas, pues el comunismo mundial<br />

se <strong>de</strong>rrumbó antes <strong>de</strong> que<br />

pudieran hacerse famosos. Ahora<br />

se consuelan <strong>de</strong>fendiendo a la<br />

dictadura cubana y simpatizando<br />

con todos los extremistas mundiales,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Noam Chokmsky hasta<br />

Naomi Klein. Difun<strong>de</strong>n los i<strong>de</strong>ales<br />

bolivarianos <strong>de</strong> Hugo Chávez y<br />

las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Paul Krugman. Han<br />

transformado el activismo político<br />

en activismo social a través <strong>de</strong> lo<br />

que llaman candorosamente “la<br />

sociedad civil”.<br />

Hacen política sin caer en la<br />

política porque se disfrazan <strong>de</strong><br />

académicos opinantes. Su emblema<br />

pue<strong>de</strong> ser una flor, un planeta, un<br />

sol radiante. Sus organizaciones<br />

tienen nombres <strong>de</strong> nido, como<br />

“mundo feliz”.<br />

Están atentos a lo que ocurre con<br />

los presos por terrorismo y claman<br />

venganza contra los militares y<br />

fujimoristas, pero siempre bajo la<br />

mascarada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y la reconciliación nacional.-<br />

Utilice esta guía para ubicar a<br />

cualquier izquierdista que salga<br />

por ahí con sus escritos o consignas.<br />

Si usted se siente <strong>de</strong> izquierda,<br />

ya pue<strong>de</strong> elegir a qué clase pertenece.<br />

Lo mejor sería exorcizar a la<br />

sociedad peruana. Por lo menos<br />

vacune a sus hijos contra la fiebre<br />

<strong>de</strong> estupi<strong>de</strong>z izquierdista. Los<br />

libros son una buena cura. •<br />

(Publicado en elblog<strong>de</strong>montaner.<br />

com)<br />

¿Dón<strong>de</strong> está<br />

América Latina<br />

Carlos Alberto Montaner<br />

Escritor y Analista Político<br />

¿Cómo está su mujer Depen<strong>de</strong>.<br />

¿Comparada con quién Ese es un<br />

diálogo frecuente entre españoles<br />

jocosos. Me imagino que las mujeres<br />

pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la misma<br />

manera. Los maridos salimos<br />

muy mal parados si nos comparan<br />

con Brad Pitt y mucho mejor si el<br />

contraste es con Eduardo Gómez, el<br />

superfeo padre <strong>de</strong>l portero en la comiquísima<br />

serie “Aquí no hay quien<br />

viva” <strong>de</strong> la televisión madrileña.<br />

Con los países y las regiones<br />

suce<strong>de</strong> lo mismo. Para compren<strong>de</strong>r<br />

dón<strong>de</strong> estamos hay que saber dón<strong>de</strong><br />

están los otros y a qué ritmo nos<br />

movemos. Todo esto viene a cuento<br />

<strong>de</strong> la reciente noticia sobre los países<br />

más exitosos <strong>de</strong> América Latina.<br />

Según el cable, las tres economías<br />

más ricas <strong>de</strong> América Latina eran<br />

Chile, Panamá (que lleva casi una<br />

década creciendo al 8%) y Uruguay.<br />

Argentina quedaba relegada a un<br />

cuarto lugar, dato que acaso se<br />

explica por la falta <strong>de</strong> transparencia.<br />

El gobierno <strong>de</strong> Cristina Kirchner<br />

aparentemente adultera el grado <strong>de</strong><br />

inflación para maquillar los resultados<br />

<strong>de</strong> su pobre gestión, con lo cual<br />

hace casi imposible establecer el PIB<br />

real <strong>de</strong> los argentinos.<br />

Pese a sus limitaciones, el PIB<br />

per cápita sigue siendo el dato<br />

clave para enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un chispazo<br />

el nivel <strong>de</strong> prosperidad. Sale <strong>de</strong> la<br />

suma <strong>de</strong> todos los bienes y servicios<br />

producido por una nación, divi-<br />

dida entre el número <strong>de</strong> sus habitantes.<br />

Para que esa cifra tenga algún<br />

sentido, es conveniente ajustarla a<br />

lo que pue<strong>de</strong> adquirirse con ella o<br />

Purchasing Power Parity (PPP). ¿De<br />

qué vale ganar 20 dólares por hora si<br />

una botella <strong>de</strong> agua cuesta 50<br />

Grosso modo, el planeta cuenta<br />

con siete mil millones <strong>de</strong> habitantes<br />

y produce anualmente unos 83<br />

mil billones (trillions en inglés) <strong>de</strong><br />

dólares. Eso da, redon<strong>de</strong>ando la<br />

cifra, unos $12 000 per cápita. Algunas<br />

socieda<strong>de</strong>s muy prósperas,<br />

como la estadouni<strong>de</strong>nse, alcanza<br />

los $50 000, mientras otras muy<br />

pobres, como la haitiana, apenas<br />

llegan a los $1700.<br />

Pero retengamos la cifra promedio<br />

mundial: 12 000 dólares.<br />

Hay varios países latinoamericanos<br />

que, efectivamente, están por<br />

encima <strong>de</strong> esa cifra: Chile, Panamá,<br />

Uruguay, Argentina, Puerto Rico,<br />

México, Venezuela y Costa Rica.<br />

Brasil está exactamente en la frontera:<br />

12 000 dólares.<br />

Pero la mayor parte cae por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong>l planeta:<br />

Perú ($10 800), Colombia ($10<br />

700), <strong>Cuba</strong> ($10 200), República<br />

Dominicana ($9 600), Ecuador ($8<br />

800), El Salvador ($7 700), Paraguay<br />

($6 100), Guatemala ($5 200),<br />

Bolivia ($5 000), Honduras ($4<br />

600) y Nicaragu a ($3 300). De esos<br />

datos es posible extraer algunas<br />

conclusiones:<br />

El impetuoso crecimiento <strong>de</strong><br />

Chile y Panamá, dos <strong>de</strong> las economías<br />

más abiertas <strong>de</strong> la región,<br />

indica que ese camino es el más corto<br />

para llegar al Primer Mundo. Es<br />

posible que en el 2020, si no <strong>de</strong>svían<br />

el rumbo, esas dos naciones arriben<br />

a un nivel <strong>de</strong> prosperidad semejante<br />

al promedio <strong>de</strong> la Unión Europea<br />

que hoy está en $34 500. (España,<br />

en medio <strong>de</strong> la crisis, mantiene un<br />

PIB per cápita <strong>de</strong> $32 300).<br />

Por la otra punta <strong>de</strong>l razonamiento,<br />

los países <strong>de</strong>l llamado Socialismo<br />

<strong>de</strong>l Siglo XXI, (<strong>Cuba</strong>, Venezuela,<br />

Ecuador, Bolivia y Nicaragua), con<br />

la excepción <strong>de</strong> Venezuela, que continúa<br />

su <strong>de</strong>clive relativo, están todos<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio mundial.<br />

Eso <strong>de</strong>bería indicarles que transitan<br />

en la dirección equivocada.<br />

Venezuela, que en su momento<br />

estaba a la cabeza <strong>de</strong> América<br />

Latina, hoy ocupa el sexto puesto<br />

en ingreso per cápita, con apenas<br />

$13 200, pese al río <strong>de</strong> petrodólares<br />

que recibe. Debe ser el país peor<br />

administrado <strong>de</strong> América Latina.<br />

Brasil sigue siendo el país <strong>de</strong> ese<br />

futuro luminoso que nunca llega. El<br />

volumen <strong>de</strong> su economía es gran<strong>de</strong><br />

porque se trata <strong>de</strong> una nación <strong>de</strong><br />

200 millones <strong>de</strong> habitantes, pero su<br />

<strong>de</strong>sempeño real <strong>de</strong>ja mucho que<br />

<strong>de</strong>sear. En el pasado se hablaba <strong>de</strong><br />

Brasil como Belindia. Una nación<br />

que tenía un segmento <strong>de</strong>sarrollado,<br />

como el belga, mientras la mayor<br />

parte vivía como en la India.<br />

Todavía esa cruel metáfora mantiene<br />

su vigencia.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, ¿cómo está América<br />

Latina Depen<strong>de</strong>. A mi juicio, el<br />

<strong>de</strong>sempeño es mediocre. Podría ser<br />

mucho mejor. •<br />

34<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 35


EXTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Foto: adhilac.com.ar<br />

Globovisión en el garrote vil<br />

Pedro Corzo<br />

Escritor, Periodista y Editor<br />

Controlar los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

siempre ha sido uno <strong>de</strong><br />

los sueños más preciados <strong>de</strong> los<br />

autócratas, sin que importe la<br />

i<strong>de</strong>ología a la que respon<strong>de</strong>n o si<br />

el po<strong>de</strong>r que usurpan se originó en<br />

los cuarteles.<br />

La censura, la confiscación <strong>de</strong><br />

las ediciones y los atropellos contra<br />

el comunicador siguen siendo<br />

una práctica <strong>de</strong> los enemigos <strong>de</strong> la<br />

libertad <strong>de</strong> prensa, pero hay que<br />

reconocer que los déspotas que se<br />

inspiran en el <strong>de</strong>nominado Socialismo<br />

<strong>de</strong>l Siglo XXI han agregado<br />

al arsenal represivo nuevas variantes<br />

que encubren con relativa<br />

eficacia las violaciones a la libertad<br />

<strong>de</strong> expresión e información.<br />

El primer paso <strong>de</strong> estos gobernantes<br />

es procurar legislaciones<br />

que limiten el ejercicio <strong>de</strong>l periodismo,<br />

una gestión en la que el difunto<br />

presi<strong>de</strong>nte Hugo Chávez fue<br />

muy creativo, ya que sin recurrir a<br />

la expropiación sistemática <strong>de</strong> los<br />

medios, como hizo su maestro y<br />

guía Fi<strong>de</strong>l Castro en <strong>Cuba</strong>, pudo <strong>de</strong><br />

forma progresiva imponer restricciones<br />

que han disminuido los<br />

<strong>de</strong>rechos a una libre información<br />

que también ha favorecido a la<br />

autocensura.<br />

El populismo chavista encontró<br />

un serio rival en el mundo <strong>de</strong><br />

la información. En los tiempos<br />

en los que muchos empresarios y<br />

lí<strong>de</strong>res políticos <strong>de</strong>positaron toda<br />

¡Silencio!<br />

su confianza en el proyecto que<br />

promovía Hugo Chávez, una buena<br />

parte <strong>de</strong> los periodistas, editores y<br />

propietarios <strong>de</strong> medios, a pesar <strong>de</strong><br />

las frustraciones por los fracasos <strong>de</strong><br />

los gobiernos anteriores, se situaron<br />

a la vanguardia y alertaron <strong>de</strong> los<br />

peligros que entrañaba elegir a un<br />

gobernante con antece<strong>de</strong>ntes golpistas<br />

y <strong>de</strong> características populistas.<br />

Entre las prácticas habilidosas<br />

<strong>de</strong>l chavismo está el imponer a la<br />

empresa privada la transmisión <strong>de</strong><br />

los actos oficiales y las comparecencias<br />

públicas <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte. La<br />

omnipresencia <strong>de</strong> Hugo Chávez<br />

afectaba seriamente la capacidad<br />

<strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> la oposición y<br />

le permitía manipular a su conveniencia<br />

los acontecimientos<br />

nacionales e internacionales.<br />

Otro método usado por el oficialismo<br />

venezolano fue impulsar<br />

la fundación <strong>de</strong> nuevos medios <strong>de</strong><br />

comunicación, siempre y cuando<br />

estos estuvieran administrados por<br />

sus partidarios.<br />

Para esta misión los incondicionales<br />

<strong>de</strong>l chavismo recibieron apoyo<br />

económico <strong>de</strong>l gobierno y la asesoría<br />

<strong>de</strong> técnicos e ingenieros cubanos,<br />

que viajaron a Venezuela para<br />

facilitar la constitución <strong>de</strong> la red<br />

extraoficial <strong>de</strong> comunicación que<br />

tenía como fin servir al gobierno.<br />

Sin embargo, los medios que criticaban<br />

con severidad las acciones<br />

<strong>de</strong>l gobierno entre otros, Radio<br />

Caracas Televisión y Globovisión,<br />

estuvieron entre los primeros centros<br />

en ser atacado por las turbas<br />

chavistas en abril <strong>de</strong> 2002, cuando<br />

el frustrado golpe <strong>de</strong> Estado contra<br />

el presi<strong>de</strong>nte Hugo Chávez.<br />

Lo que ocurrió aquel día:<br />

intimidación, chantaje y represiones<br />

contra los informadores se ha<br />

repetido durante todos estos años<br />

y hay que admitir que el régimen<br />

ha tenido un relativo éxito porque ➔<br />

Foto: aristeguinoticias.com<br />

36<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 37


EXTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

aunque muchos periodistas y<br />

directivos siguen enfrentando las<br />

presiones, algunos medios se han<br />

replegado en sus líneas editoriales<br />

con honrosas excepciones como<br />

Globovisión, que no ha disminuido<br />

ni en un ápice su <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la<br />

libertad <strong>de</strong> expresión.<br />

La primera gran víctima <strong>de</strong> la<br />

información venezolana fue radio<br />

Caracas Televisión que había<br />

cumplido 53 años <strong>de</strong> operaciones y<br />

que tenía una audiencia <strong>de</strong>l 47 por<br />

ciento <strong>de</strong> la población según encuestas.<br />

Las instalaciones y los equipos<br />

pasaron al control <strong>de</strong>l gobierno y<br />

son usados en el nuevo canal oficial<br />

Televisora Venezolana Social.<br />

El método usado fue novedoso.<br />

El régimen <strong>de</strong> Chávez canceló a<br />

RCTV las licencias <strong>de</strong> trasmisión,<br />

lo que limitó severamente las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> informar u opinar<br />

sobre acontecimientos que afectaban<br />

negativamente al gobierno.<br />

El fin <strong>de</strong> Globovision estaba pautado,<br />

durante años <strong>de</strong>nunció los<br />

abusos <strong>de</strong>l chavismo. El canal fue<br />

objeto <strong>de</strong> multas millonarias. Sus<br />

periodistas asediados y acosados<br />

por el régimen y sus partidarios.<br />

Varios directivos renunciaron, el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la corporación <strong>de</strong>bió<br />

abandonar el país por el acoso<br />

judicial a que fue sometido. El circulo<br />

se cerró y la venta o cierre <strong>de</strong>l<br />

canal era un final anunciado.<br />

El coraje <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los<br />

periodistas venezolanos, con las<br />

excepciones <strong>de</strong> rigor es notable,<br />

pero la <strong>de</strong>dicación y entrega <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong> Globovision ha sido ejemplar,<br />

por eso su actual presi<strong>de</strong>nte, Juan<br />

Domingo Cor<strong>de</strong>ro, al concluir<br />

Internet: <strong>de</strong> nuevo la<br />

Ley Mordaza en acción<br />

Julio César Gávez<br />

Periodista in<strong>de</strong>pendiente exiliado en USA<br />

Hace unos días el régimen cubano<br />

hizo público el acceso a Internet<br />

para la población <strong>de</strong> la isla. El<br />

anuncio fue recibido con gran<strong>de</strong>s<br />

augurios por muchos medios masivos<br />

<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> todo el mundo,<br />

quienes lo calificaron como un<br />

avance en las planteadas reformas<br />

<strong>de</strong>l general Raúl Castro. Pero <strong>de</strong>l<br />

dicho al hecho va un buen trecho.<br />

La Empresa <strong>de</strong> Telecomunicaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> S.A., ETECSA, propiedad<br />

<strong>de</strong>l estado cubano, habilitó<br />

118 centros en diversos puntos <strong>de</strong>l<br />

territorio nacional, mayoritariamente<br />

en la capital cubana, para<br />

brindar este servicio, los cuales no<br />

han tenido la <strong>de</strong>manda augurada<br />

por el gobierno.<br />

La razón es más que elocuente.<br />

una entrevista con Nicolás Maduro<br />

dijo: “Este canal nunca más<br />

se comportará como un partido<br />

político”, una expresión que se<br />

ajusta a <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Asamblea Nacional,<br />

Diosdado Cabello, quien manifestó<br />

“ellos vendieron porque no tenían<br />

plata, tenían al canal como un<br />

partido político“, situación muy<br />

cierta, porque el gobierno acosaba<br />

a los anunciantes <strong>de</strong> Globovisión<br />

y el único partido político viable<br />

es el gobernante Partido Socialista<br />

Unido <strong>de</strong> Venezuela que presi<strong>de</strong> el<br />

propio Cabello.<br />

La venta <strong>de</strong> Globovision sólo<br />

redunda en beneficio <strong>de</strong>l gobierno.<br />

El periodismo libre ha perdido una<br />

gran batalla, pero en Venezuela hay<br />

periodistas que seguirán la guerra<br />

contra la mentira y la opresión. •<br />

El precio <strong>de</strong> $ 6.00 pesos convertibles<br />

-los populares chavitos- es<br />

algo prohibitivo para el ciudadano<br />

medio, cuyo salario promedio no<br />

sobrepasa los 25 CUC mensuales<br />

y tiene que <strong>de</strong>batirse entre comer,<br />

vestir o sentarse ante una computadora.<br />

Pero las autorida<strong>de</strong>s cubanas<br />

vuelven a mentir <strong>de</strong>scaradamente.<br />

Foto: cesarmonge.blogspot.com<br />

“La entrada en vigor <strong>de</strong> la supuesta liberación<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> Internet para los cubanos es otra<br />

trampa más <strong>de</strong>l régimen castrista para entrometerse<br />

en la vida <strong>de</strong> los ciudadanos”.<br />

Estos locales ya existían <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong>l año 2000, cuando<br />

fueron habilitados en zonas<br />

postales <strong>de</strong> la Empresa <strong>de</strong> Correos<br />

en las cabeceras provinciales para<br />

el uso público, mediante el pago<br />

<strong>de</strong> una tarjeta cuyo valor ascendía<br />

a un dólar la hora. La ventana<br />

abierta duró poco. Ante la avalancha<br />

<strong>de</strong> cubanos para navegar por<br />

Internet, para comunicarse con<br />

sus familiares y conocer la realidad<br />

<strong>de</strong>l mundo exterior, las mismas<br />

fueron cerradas por poco tiempo<br />

y reabiertas nuevamente con el<br />

bautismo <strong>de</strong>l cartelito <strong>de</strong> “Sólo<br />

para extranjeros”. Nuevamente los<br />

cubanos fuimos relegados al nivel<br />

<strong>de</strong> quinta categoría. Yo mismo fui<br />

uno <strong>de</strong> los que sufrí esta segregación<br />

informática.<br />

A partir <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l 2001<br />

los locales <strong>de</strong> las zonas postales, el<br />

cibercafé existente en el Capitolio<br />

Nacional, los <strong>de</strong> los principales<br />

hoteles <strong>de</strong> La Habana y <strong>de</strong> los polos<br />

turísticos <strong>de</strong> la isla recibían a los<br />

autorizados extranjeros, así como<br />

cubanos con abundantes dólares<br />

en el bolsillo, amigos o “socios” <strong>de</strong><br />

trabajadores <strong>de</strong> estas instalaciones,<br />

quienes violando lo or<strong>de</strong>nado,<br />

autorizaban su presencia en las<br />

mismas.<br />

La entrada en vigor <strong>de</strong> la<br />

supuesta liberación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

Internet para los cubanos es otra<br />

trampa más <strong>de</strong>l régimen castrista<br />

para entrometerse en la vida <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos. Primero, la conexión<br />

se establece a través <strong>de</strong> un servidor<br />

<strong>de</strong> ETECSA, lo que permite<br />

filtrar y fiscalizar cualquier correo<br />

electrónico o comunicación que se<br />

realice <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>.<br />

En segundo lugar las tarjetas<br />

Nauta, las únicas autorizadas y<br />

vendidas por el ente <strong>de</strong> las telecomunicaciones<br />

cubano, es una<br />

mordaza legal <strong>de</strong> estricto cumplimiento,<br />

ya que en el apartado 6 <strong>de</strong><br />

las “Condiciones Generales para<br />

el Servicio <strong>de</strong> Acceso a Internet.<br />

Obligaciones <strong>de</strong>l Usuario” señala:<br />

No usar el servicio para realizar<br />

acciones que puedan consi<strong>de</strong>rarse<br />

por ETECSA o por las autorida<strong>de</strong>s<br />

administrativas y judiciales<br />

competentes, como dañinas o<br />

perjudiciales para la seguridad<br />

pública, la integridad, la economía,<br />

la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la soberanía<br />

nacional…<br />

Más claro, ni el agua. Lo que supuestamente<br />

es un <strong>de</strong>recho ciudadano<br />

se convierte en otra forma <strong>de</strong><br />

espionaje, con el mensaje explicito<br />

e implícito <strong>de</strong> sufrir penas <strong>de</strong> cárcel<br />

por la aplicación <strong>de</strong>l Decreto-Ley<br />

88, conocido popularmente como<br />

Ley Mordaza, al ser consi<strong>de</strong>rado<br />

como enemigo y traidor a la patria.<br />

Nuevamente el terror sicológico<br />

flotando sobre la cabeza <strong>de</strong> quien<br />

piense <strong>de</strong>cir la realidad <strong>de</strong> lo que<br />

ocurre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, en esta<br />

ocasión por medio <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s. Nada, que mientras el totalitarismo<br />

castrista domine la isla <strong>de</strong><br />

<strong>Cuba</strong>, nos seguiremos comunicándonos<br />

con más seguridad mediante<br />

señales <strong>de</strong> humo y palomas<br />

mensajeras. •<br />

38<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 39


EXTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Justicia a medias:<br />

el caso <strong>de</strong> la jueza venezolana<br />

María Lour<strong>de</strong>s Afiuni<br />

Angélica Mora<br />

Nueva York<br />

Este viernes, a a la jueza venezolana<br />

María Lour<strong>de</strong>s Afiuni le<br />

entregaron la boleta <strong>de</strong> excarcelación<br />

y ya se encuentra en libertad<br />

condicional. La funcionaria fue<br />

encarcelada por ór<strong>de</strong>n expresa <strong>de</strong><br />

Hugo Chávez<br />

Él era la ley en Venezuela y sus<br />

ór<strong>de</strong>nes cumplidas ciegamente.<br />

Lo que Chávez <strong>de</strong>cía se hacía. El<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Venezuela esgrimía<br />

los tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l estado y los<br />

empleaba -indiscriminadamentepara<br />

ejecutar sus caprichos.<br />

Sus ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> “Exprópiese” se<br />

hicieron diarias e infamosas. Dejó<br />

sin sus bienes a miles <strong>de</strong> compatriotas.<br />

El caso más lamentable fue el <strong>de</strong><br />

Frank Brito, productor agropecuario,<br />

quien se <strong>de</strong>claró en huelga <strong>de</strong><br />

hambre -hasta morir- en protesta<br />

por habérsele arrebatado su hacienda.<br />

Pero lo que constituyó una<br />

<strong>de</strong> las más repusivas injusticias <strong>de</strong>l<br />

fallecido mandatario fue la encarcelación<br />

<strong>de</strong> la jueza Afiuni.<br />

Los venezolanos y el mundo<br />

vieron como Chávez juzgaba y<br />

con<strong>de</strong>naba por ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> radio y<br />

televisión a la jueza a 30 años <strong>de</strong><br />

prisión.<br />

“Chávez, pese a estar sufriendo <strong>de</strong><br />

cáncer, no tuvo piedad para la jueza,<br />

que sufre también <strong>de</strong> la enfermedad<br />

y otros problemas <strong>de</strong> salud, y quien<br />

ha sido, según propia <strong>de</strong>nuncia,<br />

violada y maltratada en la prisión.”<br />

La funcionaria se encontraba<br />

<strong>de</strong>tenida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l<br />

2009, luego <strong>de</strong> otorgar una medida<br />

cautelar a favor <strong>de</strong>l empresario<br />

Eligio Ce<strong>de</strong>ño, <strong>de</strong>tenido por el<br />

caso Microstar y quien logró escapar<br />

a Estados Unidos.<br />

Chávez, pese a estar sufriendo<br />

<strong>de</strong> cáncer, no tuvo piedad para<br />

la jueza, que sufre también <strong>de</strong> la<br />

enfermedad y otros problemas <strong>de</strong><br />

salud, y quien ha sido, según propia<br />

<strong>de</strong>nuncia, violada y maltratada<br />

en la prisión.<br />

Hoy la funcionaria está libre,<br />

pero el acoso chavista no ha terminado.<br />

Deberá presentarse cada<br />

15 días ante el tribunal. No podrá<br />

salir <strong>de</strong>l país sin un permiso ex-<br />

Foto cortesía <strong>de</strong> Angélica Mora.<br />

La seudo <strong>de</strong>mocracia:<br />

una nueva modalidad<br />

<strong>de</strong> dictadura Lcdo. Sergio A. Ramos<br />

Las <strong>de</strong>mocracias que poseen<br />

instituciones débiles son dúctiles<br />

a su <strong>de</strong>strucción por los elementos<br />

anti-<strong>de</strong>mocráticos. La frágil<br />

República <strong>de</strong> Wiemar fue aniquilada<br />

por los nazis en 1933. La<br />

incipiente y fugaz <strong>de</strong>mocracia rusa<br />

<strong>de</strong> los mencheviques fue <strong>de</strong>capitada<br />

por los bolcheviques en 1917.<br />

En la América Latina a lo largo <strong>de</strong>l<br />

siglo XX todos los países fueron en<br />

mayor o menor grado víctimas <strong>de</strong><br />

dictadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha.<br />

Esa misma fragilidad institucional<br />

permitió al dictador Fi<strong>de</strong>l<br />

Castro apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

modo absoluto e imponer un régimen<br />

totalitario que perdura hasta<br />

nuestros días.<br />

En este siglo hemos visto como<br />

regímenes populistas <strong>de</strong> izquierda<br />

se han apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> países <strong>de</strong>mocráticos<br />

usando sus mecanismos<br />

electorales y escudándose en los<br />

<strong>de</strong>rechos que éstas garantizan a sus<br />

ciudadanos. Lo vemos en Venezuela,<br />

Ecuador, Nicaragua, Bolivia, etc.<br />

La técnica <strong>de</strong> éstos totalitaristas<br />

disfrazados <strong>de</strong> <strong>de</strong>mócratas, es<br />

socavar las instituciones <strong>de</strong>mocráticas.<br />

Primeramente, eliminando la<br />

separación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res (ejecutivo,<br />

legislativo y judicial), convirtiéndolos<br />

en un apéndice <strong>de</strong>l ejecutivo,<br />

el cual concentra una dosis excesiva<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y control social en la<br />

persona <strong>de</strong>l caudillo, al tiempo que<br />

cierran las vías <strong>de</strong> acceso al po<strong>de</strong>r a<br />

los opositores.<br />

Como parte <strong>de</strong> ese acaparamiento<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, los organismos<br />

electorales son transformados en<br />

apéndices <strong>de</strong>l ejecutivo, eliminándose<br />

la imparcialidad y transparencia<br />

tan imprescindible en cualquier<br />

proceso electoral <strong>de</strong>mocrático. De<br />

ese modo, las elecciones resultan<br />

amañadas, dando paso al frau<strong>de</strong><br />

masivo sin que quepa verificación<br />

fehaciente <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> los<br />

votos emitidos.<br />

El po<strong>de</strong>r judicial, cuya in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

e imparcialidad son vitales<br />

para las garantías <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

ciudadanos y la recta administración<br />

<strong>de</strong> la justicia, pier<strong>de</strong> su<br />

autonomía transformándose en<br />

instrumento servil <strong>de</strong>l ejecutivo,<br />

quien lo utiliza para darle viso <strong>de</strong><br />

legalidad constitucional a sus <strong>de</strong>cisiones<br />

y para usarla <strong>de</strong> herramienta<br />

en la represión <strong>de</strong> los opositores al<br />

gobierno.<br />

La prensa libre es silenciada y<br />

censurada, cuando no eliminada.<br />

Utilizan la potestad <strong>de</strong> otorgar<br />

licencias para quitárselas o no<br />

dárselas a los elementos opositores<br />

y también se utilizan mecanismos<br />

fiscales y legales colaterales para<br />

disminuir su capacidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

a la población, con un mensaje<br />

alternativo, fiscalizador y crítico al<br />

gobierno.<br />

Así por ejemplo, en Argentina se<br />

ha tratado <strong>de</strong> imponer restricciones<br />

a la distribución <strong>de</strong> papel periódico<br />

para estrangular al opositor<br />

periódico El Clarín. En Venezuela<br />

negaron la licencia a Radio Caracas<br />

Televisión y estrangularon con<br />

multas millonarias a Globo Visión.<br />

En Ecuador, el periódico El Universo<br />

fue atacado con millonarias<br />

<strong>de</strong>mandas frívolas, avaladas por<br />

sentencias <strong>de</strong> tribunales vendidos<br />

al gobernante autócrata y recién<br />

acaba por aprobar una ley <strong>de</strong><br />

censura que merma la libertad <strong>de</strong><br />

expresión a la prensa.<br />

Al tiempo, que el gobierno<br />

otorga pródigamente licencias a<br />

sus partidarios y <strong>de</strong>sarrolla los<br />

medios <strong>de</strong> prensa bajo su control,<br />

haciendo masiva la difusión <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l régimen, mientras que<br />

el caudillo <strong>de</strong> turno los acapara<br />

por interminables horas al día con<br />

comparecencias interminables <strong>de</strong><br />

obligatoria transmisión para todos<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Las legislaturas son controladas<br />

por una mayoría que ocupa los<br />

escaños, gracias a los manejos fraudulentos<br />

que realiza el organismo<br />

electoral controlado por el po<strong>de</strong>r<br />

ejecutivo, quedando la oposición<br />

en franca minoría siempre. En el<br />

curso <strong>de</strong> los procesos legislativos,<br />

los procedimientos parlamentarios<br />

quedan <strong>de</strong>meritados por la arbitrariedad<br />

<strong>de</strong> la mayoría, haciendo<br />

ineficaz la labor fiscalizadora <strong>de</strong> la<br />

bancada opositora, reducida a un<br />

mero formulismo, que sólo ayuda<br />

a la simulación <strong>de</strong> un inexistente<br />

preso ni podrá <strong>de</strong>clarar a la prensa<br />

o través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales.<br />

Sigue estando acusada <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>litos <strong>de</strong> “corrupción, abuso <strong>de</strong><br />

autoridad y favorecimiento para la<br />

evasión”. Las autorida<strong>de</strong>s continuarán<br />

el juicio oral y público que<br />

se llevaba a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre,<br />

en virtud <strong>de</strong>l código procesal<br />

penal <strong>de</strong>cretado por Hugo<br />

Chávez. • ➔<br />

40<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 41


EXTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

“Las seudo-<strong>de</strong>mocracias es la nueva forma <strong>de</strong> esclavitud<br />

para los pueblos <strong>de</strong> América Latina que<br />

quizás se extienda a otras latitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta”.<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mocrático. Hemos visto<br />

como en Venezuela se ha llegado al<br />

extremo <strong>de</strong> ver la mayoría agredir<br />

físicamente a los legisladores <strong>de</strong><br />

la oposición por el solo hecho <strong>de</strong><br />

estos insistir en que se les respeten<br />

sus <strong>de</strong>rechos y prerrogativas garantizadas<br />

por la constitución<br />

A la merma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>tractores, se suma la<br />

merma <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico, por<br />

medio <strong>de</strong> la confiscación <strong>de</strong> bienes<br />

<strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> consumo, a<br />

capricho <strong>de</strong>l gobernante, justificadas<br />

por las leyes <strong>de</strong> la controlada<br />

legislatura y avaladas por la servil<br />

judicatura. En cambio, los allegados<br />

al po<strong>de</strong>r, amasan fortunas<br />

mal habidas, producto <strong>de</strong> una<br />

corrupción permisiva. El empobrecimiento<br />

<strong>de</strong>l contrario es parte<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> quitarles capacidad<br />

operativa y po<strong>de</strong>r.<br />

Los órganos para la <strong>de</strong>fensa<br />

nacional son controlados por el<br />

gobernante a través <strong>de</strong> la compra<br />

<strong>de</strong> sus altos mandos, a quienes se<br />

les llena <strong>de</strong> prebendas y riquezas<br />

a cambio <strong>de</strong> su lealtad al caudillo.<br />

Sus filas son infiltradas con<br />

elementos leales al gobierno, y los<br />

mandos pundonorosos y leales al<br />

fiel servicio a la patria son pasados<br />

a retiro, <strong>de</strong>stituidos, encarcelados o<br />

perseguidos. Las Fuerzas Armadas<br />

pasan <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> un instrumento<br />

para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l país, a meras<br />

guardias pretorianas y cuerpos represivos<br />

al servicio <strong>de</strong>l gobernante.<br />

So color <strong>de</strong> remediar la pobreza<br />

y sus males, se compran conciencias<br />

por medio <strong>de</strong> la regalías y<br />

prebendas para garantizarse una<br />

lealtad fundada en la <strong>de</strong>magogia<br />

y en la compra <strong>de</strong> conciencias,<br />

al tiempo que se crean ejércitos<br />

privados: esas ‘sturmtrupen’ y<br />

milicias populares, clásicas <strong>de</strong> los<br />

regimenes totalitarios, cuyo fin es<br />

oprimir a sus conciudadanos antes<br />

que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la patria.<br />

Como los jerarcas <strong>de</strong> la nueva<br />

casta emergente sólo miran y se<br />

preocupan por el mantenimiento<br />

‘ad perpetuam’ <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que usurpan,<br />

suelen tomar medidas que<br />

chocan con los principios económicos<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong>scuidando,<br />

por tanto, la necesidad <strong>de</strong> producir<br />

riquezas, lo cual tiene el efecto <strong>de</strong><br />

crear pobreza generalizada entre la<br />

población, que justifican culpando<br />

a inexistentes enemigos foráneos.<br />

En la práctica el mo<strong>de</strong>lo socialista<br />

impuesto por implosión <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia, cae en la ineficiencia<br />

para producir riqueza. Y está más<br />

que probado que el sistema económico<br />

que no genera riquezas para<br />

el pueblo, crea pobrezas extremas<br />

en las masas.<br />

Para alcanzar la perpetuidad en<br />

el po<strong>de</strong>r, los autócratas cambian a<br />

su antojo las constituciones, procurando<br />

disposiciones permisivas <strong>de</strong><br />

la reelección por períodos in<strong>de</strong>finidos,<br />

o a través <strong>de</strong> interpretaciones<br />

constitucionales favorables a la<br />

continuidad in<strong>de</strong>finida, que son<br />

dictadas por sentencias <strong>de</strong>l controlado<br />

po<strong>de</strong>r judicial.<br />

Al final <strong>de</strong>l camino, la ambición<br />

por el po<strong>de</strong>r ilimitado <strong>de</strong>sarrolla<br />

en la práctica la implementación<br />

<strong>de</strong> la inmoral frase <strong>de</strong>l Lenin <strong>de</strong><br />

que “el fin justifica los medios”.<br />

Las <strong>de</strong>mocracias entonces<br />

quedan reducidas a meras fachadas,<br />

tras las cuales se escon<strong>de</strong> un<br />

régimen dictatorial. Pero con tal simulación,<br />

hacen ver a los incautos<br />

una legalidad en el fondo inexistente<br />

y facilitan a los perversos y a<br />

los inescrupulosos <strong>de</strong> la política y<br />

el comercio internacional, un discurso<br />

justificativo <strong>de</strong> sus vínculos<br />

con una dictadura camuflada con<br />

la seudo legalidad.<br />

Las seudo <strong>de</strong>mocracias es la<br />

nueva forma <strong>de</strong> esclavitud para<br />

los pueblos <strong>de</strong> América Latina que<br />

quizás se extienda a otras latitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l planeta. El fin es perpetuar una<br />

dictadura que les otorgue un po<strong>de</strong>r<br />

absoluto, el medio es simular que<br />

son una <strong>de</strong>mocracia; y en la realidad<br />

es que toda seudo <strong>de</strong>mocracia<br />

es una dictadura. •<br />

Reflexiones sobre el papel <strong>de</strong> los<br />

economistas en el régimen castrista<br />

Elías Amor Bravo<br />

Acaba <strong>de</strong> concluir el congreso <strong>de</strong> la<br />

Asociación Nacional <strong>de</strong> Economistas<br />

y Contadores <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> (ANEC)<br />

en su séptima edición. Los economistas<br />

<strong>de</strong>l régimen, porque no<br />

les puedo calificar <strong>de</strong> otro modo,<br />

anuncian “su compromiso con perfeccionar<br />

el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión cubano<br />

para construir una economía<br />

próspera y sostenible”. Pero, ¿<strong>de</strong><br />

verdad se creen que eso es posible<br />

Después <strong>de</strong> 55 años persiguiendo<br />

la piedra filosofal, ¿no se cansan,<br />

o ¿es que tal vez no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cir<br />

otra cosa<br />

Como economista profesional,<br />

siempre he tratado <strong>de</strong> dar explicación<br />

a los problemas que observo<br />

en la realidad utilizando los mo<strong>de</strong>los<br />

que aprendí en la universidad,<br />

y su evolución con el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo. Los economistas siempre<br />

hemos sido, como <strong>de</strong>cía Keynes,<br />

here<strong>de</strong>ros en nuestro trabajo<br />

<strong>de</strong> “algún economista difunto”,<br />

pero nunca nos hemos dado a<br />

las consignas, ni a la obediencia<br />

ciega a los principios. En nuestra<br />

ciencia, a diferencia <strong>de</strong> otras, es<br />

posible utilizar marcos <strong>de</strong> análisis<br />

distintos, por supuesto que casi<br />

siempre referidos a la i<strong>de</strong>ología,<br />

porque qué es la economía si no.<br />

Pero lo que nunca hemos hecho<br />

los economistas es lanzarnos <strong>de</strong><br />

“Al final, los políticos terminan culpando<br />

a los economistas por los fracasos <strong>de</strong> la<br />

política económica. Nunca suele ocurrir<br />

lo contrario”.<br />

cabeza por un precipicio sabiendo<br />

las consecuencias. Eso nunca.<br />

Cierto es que po<strong>de</strong>mos errar<br />

en las previsiones. Se dice que el<br />

buen economista pasa la mitad <strong>de</strong><br />

su tiempo anticipando el futuro, y<br />

la otra mitad explicando por qué<br />

no sucedió lo que dijo que iba a<br />

ocurrir. En otras ocasiones, nos<br />

engarzamos en <strong>de</strong>bates, nunca<br />

estériles, sobre la conveniencia <strong>de</strong><br />

unos mo<strong>de</strong>los u otros. Al final, los<br />

políticos terminan culpando a los<br />

economistas por los fracasos <strong>de</strong> la<br />

política económica. Nunca suele<br />

ocurrir lo contrario.<br />

Por ello, si yo fuera miembro<br />

<strong>de</strong> la ANEC, no podría menos<br />

que sentir una cierta preocupación<br />

por las palabras dirigidas<br />

en la clausura por la ministra <strong>de</strong><br />

Finanzas y Precios, Lina Pedraza,<br />

en las que “reconoció las propuestas<br />

<strong>de</strong> solución y recomendaciones<br />

<strong>de</strong> los anecistas para implementar<br />

los Lineamientos aprobados<br />

por el Partido, las cuales abarcan<br />

todas las formas previstas en esas<br />

Elías Amor es economista miembro <strong>de</strong><br />

la Unión Liberal <strong>Cuba</strong>na.<br />

directivas y ratifican el papel <strong>de</strong> la<br />

planificación socialista”.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que el po<strong>de</strong>r político,<br />

en el régimen castrista, solo acepta<br />

unas propuestas <strong>de</strong> los economistas<br />

si previamente se insertan<br />

en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l sistema. Lo que<br />

no quepa <strong>de</strong>ntro, se rechaza. No<br />

sirve. Incluso, al referirse al rol<br />

<strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> las ciencias<br />

económicas “en la etapa “este<br />

comienza”, Pedraza señaló que este<br />

<strong>de</strong>be caracterizarse por un enfrentamiento<br />

abierto y sin tregua a las<br />

manifestaciones <strong>de</strong> indisciplina, y<br />

por el apoyo a dos procesos vitales:<br />

Foto <strong>de</strong> archivo<br />

➔<br />

42<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 43


EXTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong> la empresa<br />

estatal socialista y la creación <strong>de</strong><br />

nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión”. ¿Es<br />

que acaso eso mismo no era lo<br />

que <strong>de</strong>cía hace unos pocos días el<br />

mismo Raúl Castro en el <strong>de</strong>bate<br />

“indisciplina y control”<br />

Yo me pregunto qué sabemos los<br />

economistas <strong>de</strong> todo eso, cuando<br />

nuestra misión es asignar recursos<br />

escasos a fines alternativos, y a<strong>de</strong>más<br />

hacerlo <strong>de</strong> manera eficiente.<br />

Bien, muy bien le vendría al régimen<br />

castrista <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r esa misión,<br />

y no andar enredando con interferencias<br />

políticas, como por ejemplo,<br />

otorgar al ínclito René González,<br />

que actualmente cursa estudios <strong>de</strong><br />

Economía, <strong>de</strong>l carné <strong>de</strong> afiliado a<br />

la ANEC, o el apoyo <strong>de</strong> la organización<br />

a la causa <strong>de</strong> los Cinco, y<br />

la <strong>de</strong>dicación a este controvertido<br />

asunto, como si los problemas <strong>de</strong><br />

los economistas no fueran suficientemente<br />

complicados.<br />

Tan solo me resta felicitar a los<br />

miembros elegidos para el Consejo<br />

Ejecutivo Nacional que regirá<br />

los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la ANEC los<br />

próximos cinco años, su presi<strong>de</strong>nte<br />

Danilo Guzmán Dovao y<br />

Osvaldo Villarejo Villalobo como<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte primero. No lo<br />

tienen fácil. Des<strong>de</strong> luego, con estas<br />

recomendaciones que limitan y<br />

restringen su campo <strong>de</strong> actuación.<br />

Me refiero al titular <strong>de</strong> Granma en<br />

el artículo que hace referencia a este<br />

acontecimiento “aplicar la lógica<br />

económica, por un socialismo<br />

irreversible”. Por favor, que alguien<br />

me diga cómo se hace eso. •<br />

Edipo en La Habana<br />

José Azel<br />

Cuando Edipo, el héroe trágico <strong>de</strong><br />

la mitología griega, se dio cuenta<br />

en su angustia y vergüenza <strong>de</strong> la<br />

calamidad que había llevado a su<br />

ciudad, no soportó ver los resultados<br />

<strong>de</strong> su arrogancia. Abrumado<br />

por su conciencia, se sacó sus<br />

propios ojos, y se fue al exilio. En<br />

<strong>Cuba</strong> los Castro, <strong>de</strong>sinteresados en<br />

cambiar el rumbo, simplemente<br />

rescriben la historia <strong>de</strong> su fracaso y<br />

buscan reinventarse a sí mismos.<br />

Por cualquier medida socioeconómica<br />

objetiva, la <strong>Cuba</strong> pre-<br />

Castro era un país relativamente<br />

avanzado. En los años cincuenta<br />

el índice <strong>de</strong> mortalidad infantil<br />

en <strong>Cuba</strong> era el mejor <strong>de</strong> América<br />

Latina y el <strong>de</strong>cimotercero más<br />

bajo en el mundo. <strong>Cuba</strong> clasificaba<br />

tercera en la región en consumo <strong>de</strong><br />

alimentos per cápita, cuarta en alfabetización,<br />

y primera en aparatos<br />

<strong>de</strong> televisión per cápita. En la <strong>Cuba</strong><br />

pre-Castro había 58 periódicos<br />

diarios <strong>de</strong> diferentes tonalida<strong>de</strong>s<br />

políticas, y era octava en el mundo<br />

por el número <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong><br />

radio. En 1957, con 128 médicos<br />

por 100,000 habitantes, <strong>Cuba</strong> clasificaba<br />

tercera en América Latina<br />

y aventajaba a Reino Unido y Finlandia.<br />

En 1957 el salario promedio<br />

en <strong>Cuba</strong> era superior al <strong>de</strong> Bélgica,<br />

Dinamarca, Francia o Alemania.<br />

Después <strong>de</strong> 53 años <strong>de</strong> la alquimia<br />

regresiva que es la planificación<br />

centralizada, <strong>Cuba</strong> ha sido<br />

transformada <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los países<br />

más prósperos <strong>de</strong>l hemisferio en<br />

uno <strong>de</strong> los más pobres. La <strong>Cuba</strong> <strong>de</strong><br />

los Castro es un país anestesiado<br />

por el miedo y sumergido en una<br />

cultura <strong>de</strong> pobreza, con ingresos<br />

personales anuales promedio por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> $250.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong> acuerdo al<br />

último reporte “Libertad en el<br />

Mundo”, <strong>de</strong> Freedom House, <strong>Cuba</strong><br />

continúa siendo el único país <strong>de</strong><br />

América consi<strong>de</strong>rado “No libre”,<br />

con calificaciones en lo peor <strong>de</strong> lo<br />

peor en las categorías <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

políticos y liberta<strong>de</strong>s civiles. De<br />

los 47 países <strong>de</strong>l mundo señalados<br />

como “No libres”, solamente 9<br />

tienen calificaciones ligeramente<br />

peores que <strong>Cuba</strong>: Corea <strong>de</strong>l Norte,<br />

Turkmenistán, Uzbekistán, Sudán,<br />

Guinea Ecuatorial, Eritrea, Arabia<br />

Saudita, Siria y Somalia.<br />

Peor aún, los arquitectos <strong>de</strong> esta<br />

tragedia no son <strong>de</strong>sacreditados,<br />

sino honrados, como lo fue Raúl<br />

Castro recientemente en Chile,<br />

don<strong>de</strong> fue <strong>de</strong>clarado presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la Comunidad <strong>de</strong> Estados Latinoamericanos<br />

y Caribeños (CELAC).<br />

Dado el miserable fracaso <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo socioeconómico cubano, el<br />

servilismo <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res latinoamericanos<br />

hacia el li<strong>de</strong>razgo cubano,<br />

solamente pue<strong>de</strong> explicarse como<br />

una forma petulante <strong>de</strong> antiamericanismo.<br />

No se trata <strong>de</strong> que la<br />

revolución cubana haya logrado<br />

mucho por el pueblo cubano; no<br />

lo ha hecho. Es que los Castro han<br />

Foto: elblog<strong>de</strong>litertura<strong>de</strong>losreyes.blogspot.com<br />

La tragedia <strong>de</strong> Edipo.<br />

“Con turistas americanos visitando la Isla, los<br />

cubanoamericanos podrían <strong>de</strong>scubrir que el<br />

gobierno <strong>de</strong> Castro establecería limitaciones<br />

a sus viajes. Para los Castro los cubanoamericanos<br />

–capaces <strong>de</strong> comunicarse con familiares<br />

y amigos y salir <strong>de</strong> las áreas aisladas para<br />

turistas– son más subversivos y <strong>de</strong>safiantes”.<br />

confrontado exitosamente al Goliat<br />

<strong>de</strong>l norte. Esa audacia parece ser<br />

lo que los lí<strong>de</strong>res latinoamericanos<br />

valoran <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastroso experimento<br />

cubano.<br />

Irónicamente, pronto podríamos<br />

ser testigos <strong>de</strong> Estados Unidos<br />

apuntalando al régimen cubano,<br />

siguiéndole los pasos a la Unión<br />

Soviética y Venezuela. Si la muerte<br />

<strong>de</strong> Hugo Chávez resulta en una<br />

sustancial reducción <strong>de</strong> la ayuda<br />

<strong>de</strong> Venezuela a <strong>Cuba</strong>, los Castro<br />

podrían <strong>de</strong>cidir jugar su carta <strong>de</strong><br />

Alan Gross y liberar al americano<br />

prisionero. La administración<br />

norteamericana podría entonces<br />

sentirse obligada a reciprocar <strong>de</strong><br />

alguna manera.<br />

Para <strong>Cuba</strong> el gran premio sería<br />

que se aliviara la prohibición <strong>de</strong><br />

viajes, permitiendo a más turistas<br />

americanos visitar <strong>Cuba</strong>. La<br />

industria <strong>de</strong>l turismo en <strong>Cuba</strong> es<br />

controlada por las fuerzas armadas,<br />

así que el dinero <strong>de</strong> los turistas<br />

americanos fluiría fundamentalmente<br />

hacia el régimen, con<br />

solamente un goteo para el pueblo<br />

cubano. Los centros turísticos cubanos<br />

están en áreas aisladas, y los<br />

turistas americanos, la mayoría hablando<br />

solamente inglés, tendrían<br />

solamente restringidos contactos<br />

con el pueblo cubano.<br />

Con turistas americanos visitando<br />

la Isla, los cubanoamericanos<br />

podrían <strong>de</strong>scubrir que el gobierno<br />

<strong>de</strong> Castro establecería limitaciones<br />

a sus viajes. Para los Castro<br />

los cubanoamericanos –capaces<br />

<strong>de</strong> comunicarse con familiares y<br />

amigos y salir <strong>de</strong> las áreas aisladas<br />

para turistas– son más subversivos<br />

y <strong>de</strong>safiantes. ¿Para qué preocuparse<br />

con visitantes cubanoamericanos,<br />

si usted pue<strong>de</strong> tener la playa<br />

<strong>de</strong> Vara<strong>de</strong>ro enfocada a turistas<br />

americanos buscando el folklore y<br />

tomando mojitos<br />

En Edipo en Colono, la segunda<br />

obra <strong>de</strong> la trilogía <strong>de</strong> Sófocles, el<br />

rey exiliado muere maldiciendo a<br />

sus hijos para que se maten unos<br />

a otros en combate, y se dice que<br />

su tumba se convirtió en sagrada<br />

para los dioses. Los Castro han<br />

con<strong>de</strong>nado a los hermanos cubanos<br />

a cada lado <strong>de</strong>l Estrecho <strong>de</strong> la<br />

Florida a combatir unos con otros,<br />

pero cuando se conozca la verda<strong>de</strong>ra<br />

historia <strong>de</strong> la tragedia cubana,<br />

nadie consi<strong>de</strong>rará sagradas las<br />

tumbas <strong>de</strong> los Castro. La historia<br />

no los absolverá. •<br />

*José Azel es investigador asociado<br />

<strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>Cuba</strong>nos y<br />

<strong>Cuba</strong>no-Americanos <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Miami. Es autor <strong>de</strong>l reciente<br />

publicado libro, Mañana in <strong>Cuba</strong>.<br />

44<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 45


EXTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

En caída libre Venezuela<br />

y sus acólitos Por Dr. Darsi Ferret<br />

Resulta increíble lo que es capaz <strong>de</strong><br />

hacer unas simples células malignas.<br />

La corriente populista <strong>de</strong><br />

América Latina, el parásito castrismo<br />

habanero y los chavistas con su<br />

socialismo <strong>de</strong>l siglo que estamos<br />

viviendo, andan barranco abajo y<br />

con pronóstico crítico.<br />

La causa <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>riva no es<br />

otra que la muerte repentina <strong>de</strong>l<br />

caudillo venezolano Hugo Chávez,<br />

vencido por su penosa enfermedad.<br />

La cuenta es muy simple:<br />

sin Chávez no hay chavismo. De<br />

hecho, el madurismo ha logrado<br />

ir sorteando estos meses a duras<br />

penas, gracias a las incongruencias<br />

y pésimo li<strong>de</strong>razgo opositor <strong>de</strong><br />

Capriles, que en vez <strong>de</strong> encabezar<br />

el malestar y los reclamos <strong>de</strong><br />

la mayoría venezolana, se lanzó<br />

equívocamente a <strong>de</strong>sestimular las<br />

reacciones populares luego <strong>de</strong>l<br />

frau<strong>de</strong> electoral oficialista.<br />

Sin embargo, y a pesar <strong>de</strong> esos<br />

incovenientes, se aprecia la precariedad<br />

en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Nicolás<br />

Maduro, a quien su ilegitimidad<br />

y falta <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y carisma<br />

personal, lo enfrenta a una grave<br />

crisis económica, política y social.<br />

La falta <strong>de</strong> billete para soltarlo a la<br />

ligera, hace que cada día disminuya<br />

también el interés <strong>de</strong> los países <strong>de</strong><br />

la región por correspon<strong>de</strong>rle a la<br />

cúpula venezolana.<br />

La actual situación, <strong>de</strong> la hasta<br />

hace poco preminencia regional <strong>de</strong><br />

la tierra <strong>de</strong> Bolivar, pue<strong>de</strong> sintetizarse<br />

con algo así como la frase<br />

conocida por los cubanos antes <strong>de</strong><br />

1959: “sin azucar no hay país”, u<br />

otra más pe<strong>de</strong>stre: “Tin tiene, Tin<br />

vale; Tin no tiene, Tin no vale”. Y<br />

por <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> poseer, en Venezuela<br />

escasea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comida hasta el<br />

papel sanitario. ¿Y los petrodólares<br />

Bien, ¿y tú<br />

En el plano interno, el mo<strong>de</strong>lo<br />

chavista es un monstruo indomable<br />

e incorregible. Se basa en<br />

un diseño estatista que combate<br />

y cercena la libre empresa, las<br />

leyes <strong>de</strong>l mercado, las iniciativas<br />

privadas e irrespeta el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

propiedad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> apabullar las<br />

liberta<strong>de</strong>s individuales. Con sus<br />

prácticas populistas regidas por<br />

las nacionalizaciones <strong>de</strong> empresas<br />

y la confiscación arbitraria <strong>de</strong><br />

propieda<strong>de</strong>s privadas, ahuyenta la<br />

imprescindible inversión extranjera<br />

y elimina la vigorosa y productiva<br />

clase empresarial.<br />

Lo peor es que la planificación<br />

central, basada en criterios políticos,<br />

genera una corrupción galopante,<br />

en medio <strong>de</strong> una ineficiencia<br />

e improductividad acelerada. El<br />

poco dinero que producen, lo<br />

tienen que invertir en sostener los<br />

incosteables programas sociales<br />

heredados <strong>de</strong> su anterior gobernante,<br />

que constituyen los lazos<br />

Las promesas y “cuentos <strong>de</strong><br />

hadas” <strong>de</strong>l régimen castrista<br />

Jennifer Hernán<strong>de</strong>z<br />

Por más <strong>de</strong> 50 años, el régimen Castrista<br />

ha prometido y proyectado<br />

una serie <strong>de</strong> acciones y resultados al<br />

pueblo cubano que nunca ha cumplido.<br />

Estas son tan sólo algunas:<br />

“En el curso <strong>de</strong> breves años<br />

elevaremos el estándar <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

cubano por encima <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos y <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Rusia”. Fi<strong>de</strong>l Castro<br />

16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 1959.<br />

Según el Reporte <strong>de</strong>l Desarrollo<br />

Humano <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

<strong>2013</strong>, el estándar <strong>de</strong> vida en <strong>Cuba</strong><br />

con su menguada base <strong>de</strong> apoyo<br />

popular. Sin las “Misiones”, que<br />

constituyen un agujero sin fondo<br />

para la economía, no hay afinidad<br />

ni i<strong>de</strong>ntificación i<strong>de</strong>ológica con los<br />

“rojos rojitos”.<br />

Y se sabe que la petrolera PDV-<br />

SA, el motor <strong>de</strong> la nación, que produce<br />

el 95% <strong>de</strong> las divisas <strong>de</strong>l país,<br />

la han llevado a un gasto que casi<br />

duplica sus exiguas producciones.<br />

Así que se pue<strong>de</strong> asegurar que<br />

el ceboruco <strong>de</strong> Maduro, con los<br />

integrantes <strong>de</strong> la Mara Salvatrucha<br />

que le acompañan en el po<strong>de</strong>r,<br />

están en la cuerda floja pendiendo<br />

<strong>de</strong> un hilito. Y se observa que es un<br />

pésimo malabarista.<br />

A su alar<strong>de</strong> cazuelero <strong>de</strong> que le<br />

daría asilo político al ex analista <strong>de</strong><br />

sigue aún muy, muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos y Rusia.<br />

“Restableceremos todos los <strong>de</strong>rechos<br />

y liberta<strong>de</strong>s, incluyendo la<br />

absoluta libertad <strong>de</strong> prensa”. Fi<strong>de</strong>l<br />

Castro 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 1959.<br />

El régimen <strong>de</strong> Castro es notorio<br />

por sus ataques a la prensa. De hecho<br />

en el 2012, <strong>Cuba</strong> clasificó entre<br />

los 8 países “no libres” en la lista <strong>de</strong><br />

Freedom Press junto a Irán, Corea<br />

<strong>de</strong>l Norte y Bielorrusia.<br />

La Ley 88 es tan sólo una <strong>de</strong> las<br />

inteligencia filtrador <strong>de</strong> documentos,<br />

Eduard Snow<strong>de</strong>n, ya EEUU<br />

salió y le respondió con firmeza <strong>de</strong><br />

que tomaría serias medidas contra<br />

esa acción, como la retirada a los<br />

funcionarios <strong>de</strong> su gobierno <strong>de</strong><br />

visas <strong>de</strong> entrada al territorio norteamericano,<br />

así como el cese <strong>de</strong> la<br />

venta <strong>de</strong> gasolina y otros productos.<br />

Esa <strong>de</strong>claración basta para que<br />

Snow<strong>de</strong>n busque otro lugar don<strong>de</strong><br />

refugiarse, pues en Venezuela no<br />

se atreverán a recibirlo, más allá <strong>de</strong><br />

los dicursillos bravucones.<br />

A los Castro y <strong>de</strong>más gobernantes<br />

populistas <strong>de</strong>l patio, sin<br />

los petrodólares también se les<br />

acaba la existencia. El entierro será<br />

colectivo. •<br />

tantas leyes utilizadas para encarcelar<br />

a periodistas in<strong>de</strong>pendientes.<br />

“La batalla <strong>de</strong> los huevos ha sido<br />

ganada. De ahora en a<strong>de</strong>lante el<br />

pueblo podrá contar con sesenta<br />

millones <strong>de</strong> huevos cada mes”.<br />

Fi<strong>de</strong>l Castro, enero 1965.<br />

La producción <strong>de</strong> huevos en la<br />

isla se mantiene muy baja. En el<br />

2010, el gobierno publicó estadísticas<br />

señalando que la producción <strong>de</strong><br />

huevos en ese año fue un poco más<br />

<strong>de</strong> 220 millones.<br />

➔<br />

46<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 47


EXTRAMUROS<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

“La zafra <strong>de</strong> los 10 millones <strong>de</strong><br />

toneladas, va”. Fi<strong>de</strong>l Castro, octubre<br />

1969.<br />

La industria azucarera en la<br />

isla esta reducida, ya que muchos<br />

centrales están cerrados por falta<br />

<strong>de</strong> mantenimiento.<br />

El periódico oficial Granma<br />

estima que la producción <strong>de</strong> azúcar<br />

<strong>de</strong>l 2011−2012 fue menos <strong>de</strong> 1.5<br />

millones <strong>de</strong> toneladas.<br />

“No serán los 10 millones <strong>de</strong><br />

toneladas <strong>de</strong> azúcar, pero las casi 4<br />

millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> miel que<br />

ayudaran a <strong>de</strong>sarrollar la industria<br />

gana<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l país. Utilizaremos la<br />

miel como alimentación para el<br />

ganado que nos permitirá ser un<br />

país exportador <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> res”.<br />

Fi<strong>de</strong>l Castro, junio 1965.<br />

El Departamento <strong>de</strong> Agricultura<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos reportó en el<br />

2008 que el número <strong>de</strong> ganado en<br />

la isla había disminuido un 20% en<br />

comparación con el total en 1959.<br />

La Agencia <strong>Cuba</strong>na <strong>de</strong> Noticias<br />

reportó en enero <strong>de</strong>l <strong>2013</strong> que la<br />

isla produjo cerca <strong>de</strong> 880 mil toneladas<br />

<strong>de</strong> miel.<br />

<strong>Cuba</strong> nunca ha sido exportador<br />

<strong>de</strong> carne bajo el régimen Castrista.<br />

“En 1970 la Isla habrá <strong>de</strong> tener<br />

5 mil expertos en la industria<br />

gana<strong>de</strong>ra y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 8 millones<br />

<strong>de</strong> vacas y terneras… Habrá tanta<br />

leche que se podrá llenar la bahía<br />

<strong>de</strong> La Habana con leche”. Fi<strong>de</strong>l<br />

Castro 1966.<br />

La producción <strong>de</strong> leche en <strong>Cuba</strong><br />

cuenta con muchos obstáculos,<br />

especialmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la eliminación<br />

<strong>de</strong>l subsidio Soviético.<br />

Con la Ubre Blanca, Fi<strong>de</strong>l Castro<br />

trató <strong>de</strong> manipular genéticamente<br />

a una vaca para que produjera más<br />

<strong>de</strong> 100 litros <strong>de</strong> leche al día. Pero<br />

la vaca nunca alcanzó satisfacer la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> los cubanos,<br />

y todos los intentos para clonarla<br />

han fallado.<br />

La Organización <strong>de</strong> Agricultura<br />

y Alimentación <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas reportó en el 2009 que<br />

<strong>Cuba</strong> era el segundo país en el<br />

hemisferio occi<strong>de</strong>ntal con el más<br />

bajo consumo <strong>de</strong> leche. Haití tenía<br />

el más bajo.<br />

La tarjeta <strong>de</strong> racionamiento le<br />

retira la leche a los niños mayores<br />

<strong>de</strong> 7 años <strong>de</strong> edad.<br />

El periódico oficial Juventud<br />

Rebel<strong>de</strong> publicó un artículo en<br />

el 2012 señalando la caída <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> leche por 30 millones<br />

<strong>de</strong> litros, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong><br />

mantenimiento a los equipos.<br />

“Secaremos la Ciénaga <strong>de</strong> Zapata<br />

y la convertiremos en tierra productiva”.<br />

Fi<strong>de</strong>l Castro 1967.<br />

La Ciénaga <strong>de</strong> Zapata es el área<br />

<strong>de</strong> pantano más gran<strong>de</strong> en la isla.<br />

Este proyecto fracasó.<br />

“<strong>Cuba</strong> no comprará ni una aspirina,<br />

ni un grano <strong>de</strong> arroz (<strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos)…” Fi<strong>de</strong>l Castro,<br />

octubre 2000.<br />

El Consejo <strong>de</strong> Comerció entre<br />

los Estados Unidos y <strong>Cuba</strong> reportó<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2001, <strong>Cuba</strong> ha<br />

importado más <strong>de</strong> $3.5 billones<br />

en comida <strong>de</strong> los Estados Unidos,<br />

incluyendo arroz <strong>de</strong> Texas.<br />

“El virus <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ngue ha sido<br />

erradicado en <strong>Cuba</strong>”. Fi<strong>de</strong>l Castro,<br />

marzo 2002.<br />

En el 2012, al menos 5 personas<br />

murieron en <strong>Cuba</strong> infectados<br />

con <strong>de</strong>ngue y un centenar fueron<br />

hospitalizados.<br />

En mayo <strong>de</strong>l <strong>2013</strong> se reportaron<br />

nuevos casos <strong>de</strong> personas infectadas<br />

con <strong>de</strong>ngue en las provincias<br />

orientales.<br />

“En un par <strong>de</strong> años <strong>Cuba</strong> será<br />

exportador <strong>de</strong> petróleo”. Fi<strong>de</strong>l Castro,<br />

junio 2008.<br />

Todavía no existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

petróleo en aguas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

<strong>Cuba</strong>.<br />

De hecho la compañía brasilera<br />

Petrobas y la española Repsol cancelaron<br />

sus contratos en el 2001 y<br />

2002, respectivamente. La compañía<br />

rusa Zarubezhneft avisó que se<br />

iría <strong>de</strong> la isla a mediados <strong>de</strong>l <strong>2013</strong>.<br />

El General Raúl Castro, hermano<br />

<strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l, ha continuado la<br />

tradición <strong>de</strong> no cumplir promesas:<br />

“La economía, ahora mas que<br />

nunca, es nuestra prioridad”. Raúl<br />

Castro, abril 2010.<br />

El Índice <strong>de</strong> Liberta<strong>de</strong>s Económicas<br />

<strong>2013</strong>, clasificó a <strong>Cuba</strong> como<br />

el segundo país con la economía<br />

menos libre <strong>de</strong>l mundo, solo por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> Corea <strong>de</strong>l Norte. •<br />

*Jennifer Hernán<strong>de</strong>z es asistente<br />

<strong>de</strong> investigación en el Instituto <strong>de</strong><br />

Estudios <strong>Cuba</strong>nos y <strong>Cuba</strong>no-Americanos<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Miami.<br />

No tenemos que poner fechas en el calendario<br />

Huber Matos B<br />

sino <strong>de</strong>dicación, patriotismo y fe <strong>Cuba</strong> In<strong>de</strong>pendiente y Democrática<br />

Compatriotas, el régimen está<br />

arruinado y <strong>de</strong>sprestigiado. La<br />

victoria <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia está a<br />

la vista, no po<strong>de</strong>mos per<strong>de</strong>r esta<br />

oportunidad ni aceptar otra traición<br />

al pueblo. Tenemos que sumar<br />

fuerzas para lograr un cambio auténtico<br />

en <strong>Cuba</strong>, este empieza por<br />

acabar con los arrestos por razones<br />

políticas, permitir la libertad <strong>de</strong><br />

asociación, la libertad <strong>de</strong> expresión<br />

y <strong>de</strong> prensa, un cambio <strong>de</strong><br />

constitución y elecciones libres. No<br />

po<strong>de</strong>mos dialogar con los Castro,<br />

los Castro <strong>de</strong>ben ser llevados a los<br />

tribunales a pagar sus crímenes y<br />

atropellos.<br />

La tiranía castrista tiene miedo a<br />

quedarse sin el petróleo venezolano,<br />

por eso están haciéndole creer<br />

a Europa y a los Estados Unidos<br />

que en <strong>Cuba</strong> ya hay una transición<br />

que podría conducir hacia la<br />

<strong>de</strong>mocracia. Los cambios en las<br />

restricciones migratorias y la salida<br />

<strong>de</strong> opositores son para dar la<br />

impresión al mundo <strong>de</strong> que ya la<br />

oposición tiene libertad para salir,<br />

para criticar y luego regresar.<br />

Estas maniobras son acompañadas<br />

con especulaciones sobre un<br />

posible diálogo entre la oposición<br />

y el régimen castrista. Esto es<br />

un truco y una estafa al pueblo<br />

Maikel Domínguez Baster<br />

cubano. Es un<br />

plan que está en<br />

ejecución y que<br />

nosotros tenemos<br />

que enfrentar, y<br />

el primer paso<br />

para enfrentarlo<br />

es <strong>de</strong>nunciar<br />

que un diálogo con los Castro es<br />

ayudar a la dictadura en un engaño<br />

más. El fin <strong>de</strong>l castrismo se acerca<br />

y no tenemos que poner fechas<br />

en el calendario sino <strong>de</strong>dicación,<br />

patriotismo y fe en nuestro <strong>de</strong>stino<br />

como pueblo y como nación. •<br />

48<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 49


DESDE LA TIERRA<br />

DE <strong>NO</strong>BEL<br />

El origen <strong>de</strong> la pobreza<br />

Julio Céar Soler Baró<br />

Redactor <strong>de</strong> Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

Asegurar que la pobreza tiene su<br />

origen en la <strong>de</strong>recha política es una<br />

injuria.<br />

La pobreza no tiene su origen<br />

en un ala política <strong>de</strong>terminada y<br />

partiendo <strong>de</strong> la muchísima hambre<br />

ocasionada por los gobiernos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recha en el mundo, ahí tenéis<br />

sin embargo el ejemplo <strong>de</strong> lo que<br />

hizo la izquierda en la Europa <strong>de</strong>l<br />

Este durante más <strong>de</strong> 70 años, lo que<br />

sigue haciendo en <strong>Cuba</strong> y en Corea<br />

<strong>de</strong>l Norte, lo que hizo en Angola,<br />

Mozambique, Etiopía, Cambodia,<br />

Vietnamn, China <strong>de</strong> Mao, Laos,<br />

Kampuchea y viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años<br />

haciendo en Venezuela.<br />

El origen <strong>de</strong> la podreza es la<br />

segregación, es <strong>de</strong>cir la política que<br />

crea diferentes tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollos.<br />

Y esto más que i<strong>de</strong>ológico es fundamentalmente<br />

administrativo.<br />

La izquierda tuvo su oportunidad<br />

<strong>de</strong> sacar a las “putas” <strong>de</strong> la<br />

calle y <strong>de</strong> quitarles la necesidad<br />

<strong>de</strong> consumir “polvo” y ahí está la<br />

historia: No lo lograron, <strong>Cuba</strong>, mi<br />

país es el ejemplo viviente en don<strong>de</strong><br />

la gente siempre se ha muerto <strong>de</strong>l<br />

hambre con los Castro y su con<strong>de</strong>nada<br />

izquierda, recuer<strong>de</strong>n “Palo<br />

Cagao” y la “Isla <strong>de</strong>l Polvo” en el<br />

“Marianao” en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrí yo,<br />

en carne propia, el ácido y tanta<br />

mentira. Fuimos a la escuela “gratis”,<br />

abonando voluntariamente con<br />

nuestra alma y libre albedrío, solo<br />

para darnos cuenta en el exilio <strong>de</strong><br />

que lo que aprendimos allí no sirve<br />

un bledo en ninguna otra parte <strong>de</strong>l<br />

No sólo salsa y rumba<br />

Por Christoffer Dahlin<br />

Periodista sueco<br />

En <strong>Cuba</strong> “pronto <strong>de</strong>scubrirás que<br />

todo es diferente”. Porque aquí se<br />

vive al ritmo <strong>de</strong> la salsa y <strong>de</strong> la rumba<br />

con la risa a flor <strong>de</strong> labios. Si, así<br />

aparece en los catálogos <strong>de</strong> las agencias<br />

turísticas y es seguramente una<br />

imagen bastante común <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>.<br />

<strong>Cuba</strong> es sin embargo diferente <strong>de</strong><br />

muchas maneras. También es un<br />

estado unipartidista en don<strong>de</strong> todo<br />

aquél que se exprese críticamente,<br />

corre el riesgo <strong>de</strong> ser mortificado,<br />

arrestado y encarcelado.<br />

mundo, que tenemos que pasárnosla<br />

revalidando asignaturas y chocando<br />

a los cuarenta y tantos años<br />

con aquellas asignaturas básicas a<br />

las que el Marxismo les robó todas<br />

sus horas clases a nuestros veinte.<br />

El origen <strong>de</strong> la pobreza, la cual<br />

a su vez origina la violencia -como<br />

anteriormente expuse- es la segregación.<br />

Entendida esta última como la<br />

política que crea diferentes tipos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollos y a este último como aceso<br />

al bienestar social en un contexto<br />

<strong>de</strong>terminado, teniendo como pauta<br />

hoy: la Declaración Universal <strong>de</strong> los<br />

Derechos Humanos •<br />

El periodista Erik Jennische ha<br />

seguido el trabajo <strong>de</strong> los disi<strong>de</strong>ntes<br />

cubanos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 1990 y<br />

en el libro “Tengo que sacarme al<br />

policía <strong>de</strong> la cabeza” -un reportaje<br />

sobre <strong>Cuba</strong>-, nos presenta a las<br />

personas y movimientos opuestos<br />

al régimen. Jennische se encuentra<br />

con social<strong>de</strong>mócratas, liberales,<br />

cristiano<strong>de</strong>mócratas, <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos, maestros,<br />

periodistas, blogueros y músicos.<br />

El foco <strong>de</strong>l libro está en los disi<strong>de</strong>ntes<br />

pero bien podría tratarse <strong>de</strong><br />

cómo un sistema totalitario funciona.<br />

En <strong>Cuba</strong> suce<strong>de</strong> lo mismo que<br />

en otros países en don<strong>de</strong> el sistema<br />

<strong>de</strong> vigilancia a los ciudadanos penetra<br />

profundamente la sociedad,<br />

la confianza se agota y se corrompe<br />

el idioma.<br />

Jennische escribe con gran<br />

conocimiento <strong>de</strong> causa y si se está<br />

interesado en apren<strong>de</strong>r algo sobre<br />

la oposición en <strong>Cuba</strong> la lectura <strong>de</strong><br />

“Tengo que sacarme al policía <strong>de</strong><br />

(Foto <strong>de</strong> JC)<br />

“Tengo que sacarme<br />

al policía <strong>de</strong> la cabeza”.<br />

Un reportaje<br />

sobre <strong>Cuba</strong>”. Erik<br />

Jennische, Editorial<br />

Silc.<br />

la cabeza” es<br />

un imprescindible.<br />

Al mismo<br />

tiempo<br />

algunas partes<br />

pue<strong>de</strong>n problematizarse.<br />

Por ejemplo se<br />

iguala el apoyo<br />

económico<br />

<strong>de</strong> USA a la<br />

disi<strong>de</strong>ncia a<br />

la ayuda para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>mocrático<br />

sueco a Zimbabue. Sin embarco<br />

teniendo en cuenta cómo USA ha<br />

protegido dictaduras durante años,<br />

incluso en Latinoamérica, esta<br />

comparación es quizás un poco floja.<br />

Pero bien, los tiempos cambian.<br />

El papel <strong>de</strong> USA es en cierta forma<br />

otro hoy, diferente a lo que fue en<br />

los años 1900 y mientras varios<br />

países <strong>de</strong>l Sur y Centroamérica se<br />

transforman rápidamente, <strong>Cuba</strong><br />

cada vez más aparece como un museo<br />

<strong>de</strong> los días <strong>de</strong> la guerra fría.<br />

Lo más importante <strong>de</strong> “Tengo<br />

que sacarme al policía <strong>de</strong> la cabeza”<br />

es sin embargo, su contribución a<br />

otra imagen <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> más que la <strong>de</strong><br />

un país inundado <strong>de</strong> sol en salsa<br />

y ritmos <strong>de</strong> rumba. Sorpren<strong>de</strong>nte<br />

el que al parecer en el <strong>2013</strong>, aún le<br />

necesitemos. •<br />

Esta entrevista fue traducida por<br />

Julio César Soler Baró, redactor <strong>de</strong><br />

Misceláneas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>.<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

<strong>Cuba</strong> sigue en la lista <strong>de</strong><br />

los países traficantes <strong>de</strong><br />

personas hacia EE.UU<br />

Mileydi Fougstedt<br />

Estados Unidos mantiene a <strong>Cuba</strong><br />

en la lista <strong>de</strong> los países que trafican<br />

personas según un informe sobre<br />

el tráfico <strong>de</strong> personas para el año<br />

2012. En la lista figuran <strong>Cuba</strong>,<br />

Venezuela, Siria, Irán y Corea <strong>de</strong>l<br />

Norte y este año se añadirán China,<br />

Rusia y Uzbekistán.<br />

La Habana se siente calumniada<br />

pero la realidad habla por sí sola.<br />

Cada año huyen miles <strong>de</strong> balseros<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los “arreglos” que<br />

se coordinan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la isla para<br />

rescatar a las familias cubanas<br />

en altamar.El gobierno cubano<br />

es completamente consciente <strong>de</strong><br />

dicho tráfico y lo único que hace es<br />

El tráfico <strong>de</strong> personas está altamente establecido en <strong>Cuba</strong>.<br />

poner guardacostas. Sin embargo,<br />

según un comunicado <strong>de</strong> la cancillería<br />

cubana expresó: “Estados<br />

Unidos no tiene moral alguna<br />

para singularizar a <strong>Cuba</strong> cuando el<br />

propio gobierno norteamericano<br />

se ha visto obligado a admitir que<br />

es un país <strong>de</strong> origen, tránsito y <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong> hombres, mujeres y niños,<br />

estadouni<strong>de</strong>nses y extranjeros, sujetos<br />

a trabajo forzado, esclavitud,<br />

servidumbre y tráfico sexual” y<br />

asimismo añadió “El Gobierno <strong>de</strong><br />

<strong>Cuba</strong> rechaza enérgicamente esta<br />

calumnia y <strong>de</strong>manda que <strong>de</strong> una<br />

vez se ponga fin a esta bochornosa<br />

<strong>de</strong>signación”. •<br />

Foto: goingnorway.blogspot.com<br />

50<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong><br />

51


MUSA<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Nuestros pensadores:<br />

Antonio Bachiller<br />

y Morales<br />

Nació en la calle Habana <strong>de</strong> la capital<br />

cubana, el 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1812.<br />

Primer hijo <strong>de</strong> una distinguida<br />

familia. Contrajo matrimonio con<br />

Carlota Govín Marrero, con la que<br />

tuvo siete hijos. Dominó varias<br />

disciplinas <strong>de</strong>l saber: catedrático,<br />

filósofo, científico, historiador,<br />

abogado, bibliógrafo, educador,<br />

antropólogo, escritor, periodista,<br />

y dramaturgo. Realizó estudios en<br />

el Real Seminario <strong>de</strong> San Carlos y<br />

San Ambrosio. Se graduó <strong>de</strong> Bachiller<br />

en Leyes y en la Universidad <strong>de</strong><br />

la Habana, don<strong>de</strong> realizó estudios<br />

<strong>de</strong> Lógica, Metafísica y Moral,<br />

entre otros. Se graduó en Derecho<br />

Canónico (1837) y Civil (1838).<br />

Ocupó en el Real Seminario la<br />

cátedra <strong>de</strong> Economía Política y en<br />

la Universidad <strong>de</strong> La Habana la <strong>de</strong><br />

Derecho Natural y Fundamentos<br />

<strong>de</strong> la Religión. Fue, a<strong>de</strong>más, Decano<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y<br />

<strong>de</strong>sempeño la Cátedra <strong>de</strong> Filosofía<br />

<strong>de</strong>l Derecho hasta 1862, en la que<br />

explicó el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Filosofía<br />

Mo<strong>de</strong>rna Alemana.<br />

Perteneció al Liceo <strong>de</strong> La<br />

Habana y en diferentes ocasiones<br />

fungió presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> su Sección <strong>de</strong><br />

Hector MasedaAgencia Decoro<br />

Literatura y Director <strong>de</strong>l Instituto<br />

<strong>de</strong> Segunda Enseñanza <strong>de</strong> esa ciudad.<br />

Miembro <strong>de</strong>stacado y emérito<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Económica <strong>de</strong><br />

Amigos <strong>de</strong>l País, por sus elevados<br />

méritos alcanzados con la investigación<br />

titulada: “Memorias sobre la<br />

exportación <strong>de</strong>l tabaco en rama” y<br />

posteriormente elegido Director <strong>de</strong><br />

la Cátedra <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> la referida<br />

Sociedad Económica (1841),<br />

así como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Antropológica <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

(1838).<br />

De igual forma, resultó elegido<br />

miembro <strong>de</strong> prestigiosas instituciones<br />

científicas como la Sociedad<br />

Arqueológica <strong>de</strong> Madrid, la Sociedad<br />

<strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Nueva York,<br />

la Sociedad Económica <strong>de</strong> Puerto<br />

Rico y <strong>de</strong> la Sociedad Arqueológica<br />

Matritense. Participó brillantemente<br />

en la reforma universitaria<br />

(1842). Concejal <strong>de</strong>l Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> la Habana. Por firmar un<br />

documento pidiendo la autonomía<br />

para <strong>Cuba</strong> en unión <strong>de</strong> varios<br />

intelectuales criollos <strong>de</strong> reconocida<br />

filiación liberal, se vio precisado a<br />

emigrar a los Estados Unidos <strong>de</strong><br />

Norteamérica en 1869, <strong>de</strong>bido a<br />

la persecución policial <strong>de</strong> que fue<br />

objeto por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

españolas en la Isla.<br />

Retorno a <strong>Cuba</strong> en 1878, período<br />

<strong>de</strong> su vida a la cual <strong>de</strong>dicó una<br />

intensa labor divulgativa como<br />

escritor. Incursionó en los géneros<br />

<strong>de</strong> la investigación socio-cultural<br />

y literaria, la novelística, el drama<br />

y los ensayos científicos. Intelectualmente<br />

brilló en las disciplinas<br />

<strong>de</strong>l saber en que se proyectó. Sus<br />

obras vieron la luz en casi todos los<br />

escenarios divulgativos (periódicos<br />

y semanarios) <strong>de</strong> la época, entre<br />

los que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>stacar: “Bimestre<br />

<strong>Cuba</strong>no”, “El Faro Industrial”,<br />

“<strong>Cuba</strong> Literaria”, “Revista <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>”<br />

y “Revista <strong>de</strong> La Habana”.<br />

Entre sus obras más divulgadas<br />

<strong>de</strong>bemos mencionar: “Elementos<br />

<strong>de</strong> la Filosofía <strong>de</strong>l Derecho”<br />

conocida también como “Curso <strong>de</strong><br />

Derecho Natural” (1857) y “Apuntes<br />

para la historia <strong>de</strong> las letras y<br />

la instrucción pública en la Isla<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>” (1859–1861). Durante<br />

su vida recibió numerosas distinciones<br />

científicas, entre otras<br />

haber sido nombrado Miembro <strong>de</strong><br />

Honor y posteriormente <strong>de</strong>signado<br />

Socio Correspondiente <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Anticuarios <strong>de</strong>l Norte<br />

<strong>de</strong> Europa (1845). En este ensayo<br />

recorreremos, multifacéticamente,<br />

su numerosa obra en las cuales se<br />

<strong>de</strong>stacó.<br />

El biografiado utilizó con<br />

frecuencia varias combinaciones<br />

con las siglas <strong>de</strong> su patronímico:<br />

A.; A.B.; A. B. C.; y numerosos<br />

seudónimos, como: Bibliómano,<br />

El Crítico Partiero, Un Ojeador <strong>de</strong><br />

Libros y El Dr. Cándido Tijerita,<br />

entre otros.<br />

Antonio Bachiller y Morales<br />

falleció en La Habana, el 10 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1889. A su muerte, Martí<br />

lo calificaría <strong>de</strong>: “Caballero cubano,<br />

americano apasionado, cronista<br />

ejemplar, filólogo experto, arqueólogo<br />

famoso, filósofo asiduo, maestro<br />

amable, abogado justo, literato<br />

diligente y orgullo <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>”.<br />

A Bachiller se <strong>de</strong>be el primer estudio<br />

bibliográfico metódico sobre<br />

las letras y la cultura en <strong>Cuba</strong>, al<br />

recopilar y publicar en tres tomos<br />

su obra “Apuntes para la historia<br />

<strong>de</strong> las letras y <strong>de</strong> la instrucción<br />

pública <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>”, su más<br />

importante aporte como intelectual<br />

cubano. A<strong>de</strong>más, fue el primero<br />

en crear un catálogo con los libros<br />

y folletos aparecidos en <strong>Cuba</strong>,<br />

cuando se introdujo la imprenta en<br />

esta colonia (1840). Este trabajo lo<br />

publicó entre 1859–1861. Por ser<br />

consi<strong>de</strong>rado un hombre <strong>de</strong> pensamiento<br />

enciclopédico <strong>de</strong>dicado al<br />

estudio <strong>de</strong> la Bibliografía Hispanoamericana<br />

y con méritos suficientes,<br />

se le concedió el título <strong>de</strong><br />

“Padre <strong>de</strong> la Bibliografía <strong>Cuba</strong>na”.<br />

Su carácter <strong>de</strong> científico e<br />

investigador le permitió incursionar<br />

en estudios sobre la América<br />

pre-colombina. Abordó, a<strong>de</strong>más,<br />

investigaciones en los campos <strong>de</strong><br />

la agricultura, la antropología, la<br />

educación, la cultura, entre otras<br />

líneas <strong>de</strong> trabajo. Prueba <strong>de</strong> ello<br />

la encontramos en su “Prontuario<br />

<strong>de</strong> la agricultura para el uso <strong>de</strong> los<br />

labradores y hacendados <strong>de</strong> la Isla<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>” que contó con el apoyo<br />

<strong>de</strong> científicos <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Álvaro<br />

Reinoso y <strong>de</strong> Felipe Poey. De igual<br />

manera sus aportes a la enseñanza<br />

y la cultura fueron resaltados por<br />

pensadores como el Dr. José Manuel<br />

Mestre y Enrique José Varona.<br />

Colaboró en la confección <strong>de</strong> la<br />

“Gran Enciclopedia Americana”,<br />

<strong>de</strong> Appleton. En 1872 publicó dos<br />

ediciones <strong>de</strong> la “Guía <strong>de</strong> la Ciudad<br />

<strong>de</strong> Nueva York”. Ya para 1875 hizo<br />

el prólogo a las obras <strong>de</strong>l poeta<br />

cubano José María Heredia. Se<br />

convirtió en Miembro Honorario<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Arqueológica <strong>de</strong><br />

Madrid y las <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Nueva<br />

York y Pensilvania.<br />

Su trabajo investigativo titulado<br />

“Apuntes para la Historia <strong>de</strong> las<br />

Letras y <strong>de</strong> la Instrucción Pública<br />

en la Isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>”, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

mostrar el interés intelectual <strong>de</strong>l<br />

autor, <strong>de</strong>staca los aspectos más<br />

sobresalientes <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong><br />

la educación en la Isla y constituyó<br />

el espacio justo para incluir en los<br />

catálogos que muestran el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los impresos en la Perla <strong>de</strong>l<br />

Caribe. Esta labor la realizó entre<br />

los años 1859–1861, cuando aún la<br />

nacionalidad cubana no había <strong>de</strong>finido<br />

con precisión el espacio que la<br />

historia le reservaría y contribuyó<br />

a lo que posteriormente se i<strong>de</strong>ntificaría<br />

como “lo nacional”.<br />

No sería justo pasar por alto la<br />

investigación que acometió acerca<br />

<strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> la imprenta que trajo<br />

como resultado el primer impreso<br />

que hubo en la Isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>.<br />

Su regreso a <strong>Cuba</strong> (1878) –<strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> concluida la primera etapa<br />

<strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia- le<br />

permitió reincorporarse a varias<br />

instituciones culturales y continuó<br />

su ciclópea actividad como investigador<br />

multidisciplinario, que<br />

posteriormente divulgó.<br />

Como periodista y escritor, Bachiller<br />

y Morales siguió la línea trazada<br />

por la mayoría <strong>de</strong> los intelectuales<br />

cubanos en la primera mitad<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX, quienes colaboraban<br />

en las publicaciones <strong>de</strong> divulgación<br />

masiva para difundir sus conocimientos.<br />

Es necesario precisar que<br />

la Sociedad Económica <strong>de</strong> Amigos<br />

<strong>de</strong>l País era una <strong>de</strong> las instituciones<br />

que promovía el <strong>de</strong>sarrollo científico-cultural<br />

<strong>de</strong> la Isla, razón por la<br />

que Antonio Bachiller, como otras<br />

tantas personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la época,<br />

se vinculó a ella.<br />

➔<br />

52 MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 53


MUSA<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Nuestro biografiado <strong>de</strong>sarrolló<br />

durante años una labor periodística<br />

como redactor <strong>de</strong>l “Puntero<br />

Literario”, “La Siempre Viva”, “Faro<br />

Industrial <strong>de</strong> La Habana”, “La Serenata”<br />

y varias revistas prestigiosas<br />

<strong>de</strong> arte, literatura, ciencia y otras<br />

ramas <strong>de</strong>l saber. Fundó, adicionalmente,<br />

el “Repertorio <strong>de</strong> Conocimientos<br />

Útiles”. Colaboró también<br />

en las publicaciones “El Siglo XIX”<br />

y “La Patria” (México); “Diario <strong>de</strong>l<br />

Comercio” (Brasil); “Revista <strong>de</strong><br />

España” y “De Indias <strong>de</strong>l Extranjero”<br />

(España); “The Magazine<br />

of American History”, “Scientific<br />

American”, “El Nuevo Mundo” y<br />

“La América Ilustrada”, (EE.UU.).<br />

Su labor literaria contó con las<br />

novelas “Matil<strong>de</strong> o los Bandidos<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>” y “La Habana en dos<br />

Cuadros”, aparecidas en “El Aguinaldo<br />

Habanero” (1837) y “Faro<br />

Industrial <strong>de</strong> La Habana” (1848),<br />

respectivamente. Participó en la<br />

confección <strong>de</strong> “Paseo Pintoresco<br />

por la Isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>” y en “Tipos<br />

y Costumbres <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>”.<br />

Laboró como dramaturgo en “El<br />

Campamento <strong>de</strong> los Cruzados”, <strong>de</strong><br />

Adolfo Dumas; y en la comedia<br />

“Los Celos Deseados”, <strong>de</strong> Jesús<br />

Stella. Participó, igualmente, en la<br />

guía <strong>de</strong> “Fisiología e Higiene <strong>de</strong><br />

los hombres <strong>de</strong>dicados a trabajos<br />

literarios”. Tradujo “Investigaciones<br />

sobre lo Físico y lo Moral”, <strong>de</strong><br />

Reveille-Parisse; “Rudimentos <strong>de</strong> la<br />

Lengua Latina” y en algunos libros<br />

<strong>de</strong> lectura para los niños americanos.<br />

Sus trabajos como historiador y<br />

educador fueron <strong>de</strong>stacados. Laborioso<br />

publicista cubano, se <strong>de</strong>stacó<br />

por sus aportes a la Historia <strong>de</strong><br />

América antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> este Continente. Sus obras “Antigüeda<strong>de</strong>s<br />

Americanas” y “<strong>Cuba</strong><br />

Primitiva” son prueba <strong>de</strong> ello.<br />

Bachiller y Morales ejerció la<br />

docencia (adicionalmente a las ya<br />

explicadas), como catedrático <strong>de</strong><br />

Religión y Derecho Natural en el<br />

Seminario <strong>de</strong> San Carlos (1836)<br />

y <strong>de</strong> Economía Política, en el<br />

Instituto <strong>de</strong> Segunda Enseñanza <strong>de</strong><br />

La Habana a partir <strong>de</strong> 1863, don<strong>de</strong><br />

llegó a ser su director (1868).<br />

Su proyección política le generó<br />

a nuestro biografiado persecuciones<br />

por parte <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong><br />

España y sus representantes en la<br />

Isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>. Fue precisamente en<br />

la Sociedad Económica <strong>de</strong>l país<br />

don<strong>de</strong> se pronunció, por primera<br />

vez, (1869), contrario al tráfico<br />

<strong>de</strong> negros esclavos traídos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

África. Este hecho, así como por<br />

ser vinculado a las protestas cívicas<br />

y patrióticas <strong>de</strong> jóvenes cubanos en<br />

el “Teatro <strong>de</strong> Villanueva” y el “Café<br />

<strong>de</strong>l Louvre”, le le traerían un sinnúmero<br />

<strong>de</strong> complejas experiencias<br />

en su vida, al ser calificado como<br />

un político sospechoso opuesto<br />

a España por realizar activida<strong>de</strong>s<br />

patrióticas. Su casa y bienes<br />

personales resultaron allanados<br />

por el Cuerpo <strong>de</strong> Voluntarios<br />

español que, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>struyó su<br />

valiosa biblioteca personal. No<br />

cabe duda que por su patriotismo<br />

innato, supo aquilatar el momento<br />

histórico que vivía su patria y puso<br />

a disposición <strong>de</strong> ésta su talento,<br />

experiencia y <strong>de</strong>dicación al encarar<br />

las urgentes <strong>de</strong>mandas socio-políticas<br />

que le exigía la misma.<br />

Bachiller y Morales <strong>de</strong>cidió –una<br />

vez iniciada la contienda libertadora<br />

por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

en 1868- buscar otros medios alternativos<br />

<strong>de</strong> lucha que evitaran los<br />

sacrificios y penurias que <strong>de</strong>mandaría<br />

a nuestro pueblo, la lucha<br />

armada contra la Metrópoli. De ese<br />

modo y unido a otras personalida<strong>de</strong>s<br />

confeccionó un documento<br />

solicitando la autonomía <strong>de</strong> la Isla.<br />

Esta –y sus anteriores actos<br />

patrióticos- fueron las razones <strong>de</strong><br />

su forzosa salida <strong>de</strong> la Isla que se<br />

prolongó por diez años. Des<strong>de</strong> esas<br />

trincheras no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> escribir a<br />

favor <strong>de</strong> la patria y en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

su libertad. Sus artículos relacionados<br />

con la Guerra <strong>de</strong> los Diez Años<br />

aparecerían en México, EE.UU.,<br />

Brasil, Italia y otros países. Fue, en<br />

suma, un político liberal partidario<br />

<strong>de</strong> la unidad moral y <strong>de</strong> las razas.<br />

LA OBRA <strong>de</strong> Antonio Bachiller<br />

y Morales es inmensa. Constituye<br />

un legado intelectual multifacético<br />

para las generaciones presentes<br />

y futuras <strong>de</strong> cubanos dignos. Fue<br />

reconocido como un verda<strong>de</strong>ro<br />

sabio no sólo por su contribución<br />

y entrega <strong>de</strong>cisiva a la búsqueda,<br />

procesamiento y salvaguarda <strong>de</strong><br />

casi todas las publicaciones <strong>de</strong> la<br />

época, tanto <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> como <strong>de</strong><br />

otros países en la región <strong>de</strong>l Caribe<br />

y <strong>de</strong> Latinoamérica, sino por sus<br />

trabajos en las disciplinas <strong>de</strong> la<br />

Educación, Economía, Historia,<br />

Filosofía, Derecho, Literatura,<br />

Geografía, Antropología y Periodismo,<br />

entre otras, consi<strong>de</strong>radas<br />

por su encomiable labor.<br />

Perteneció a la égida <strong>de</strong> cubanos<br />

que tuvo el privilegio <strong>de</strong> ser<br />

“Su proyección política le generó a nuestro biografiado<br />

persecuciones por parte <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong><br />

España y sus representantes en la Isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>.<br />

Fue precisamente en la Sociedad Económica<br />

<strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> se pronunció, por primera vez,<br />

(1869), contrario al tráfico <strong>de</strong> negros esclavos<br />

traídos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> África”.<br />

aceptados sus trabajos por instituciones<br />

prestigiosas, tanto nacionales<br />

como extranjeras. Su huella<br />

quedó grabada por la inteligencia,<br />

actuación dinámica, <strong>de</strong>dicación,<br />

talento empleado y disciplina en<br />

todas las tareas que asumió. Buscó,<br />

en el origen <strong>de</strong> varias especialida<strong>de</strong>s<br />

y con el empleo <strong>de</strong> sus conocimientos<br />

y vasta experiencia como<br />

investigador, así como la época y<br />

circunstancias en que vivió, las premisas<br />

que conformarían la i<strong>de</strong>ntidad<br />

nacional; a pesar <strong>de</strong> que la<br />

mayoría <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la Isla<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> con privilegiada posición<br />

socio-económica, se consi<strong>de</strong>raban<br />

españoles <strong>de</strong> ultramar. De ahí que<br />

Bachiller y Morales insistía en<br />

rescatar la “Historia Primera <strong>de</strong><br />

<strong>Cuba</strong>”, no la <strong>de</strong> la Metrópoli colonial<br />

española.<br />

Un pensamiento <strong>de</strong>l propio<br />

Antonio Bachiller y Morales<br />

<strong>de</strong>muestra la fuerza interior que<br />

guió su trayectoria terrenal y<br />

potencia psíquica y espiritual: “Si<br />

el amor <strong>de</strong> la patria es una religión<br />

para el sentimiento, las tumbas<br />

en que reposan sus buenos hijos<br />

son altares en que <strong>de</strong>ben ar<strong>de</strong>r el<br />

silencio <strong>de</strong>l reconocimiento que<br />

augura la inmortalidad <strong>de</strong>l espíritu<br />

y que los animó perpetuando<br />

su memoria. Hoy tiene <strong>Cuba</strong> que<br />

agruparse alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una <strong>de</strong> esas<br />

tumbas”. Evi<strong>de</strong>ntemente fue una<br />

personalidad que amó a su patria<br />

con ejemplar laboriosidad y total<br />

<strong>de</strong>dicación a la sabiduría.<br />

Al ocurrir su muerte, el historiador<br />

cubano Dr. Emilio Roig<br />

<strong>de</strong> Leuchsenring <strong>de</strong>clararía: “Ha<br />

muerto el patriarca <strong>de</strong> las letras<br />

cubanas”. En su honor se escogió<br />

la fecha <strong>de</strong> su nacimiento (7 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1812) como “El día <strong>de</strong> la<br />

Bibliografía Nacional”.<br />

De él <strong>de</strong>stacaría nuestro José<br />

Martí: “No se trata sólo <strong>de</strong> la<br />

trascen<strong>de</strong>ncia en la vida y obra <strong>de</strong>l<br />

biografiado, que es inmensa, sino<br />

<strong>de</strong> sus conexiones con el quehacer<br />

cultural <strong>de</strong> su época, tanto <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

como <strong>de</strong> América y el resto <strong>de</strong>l<br />

mundo”.<br />

En la actualidad la Sociedad<br />

<strong>Cuba</strong>na <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Información<br />

que agrupa a los especialistas<br />

vinculados a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

información científico-técnica y<br />

la Asociación <strong>Cuba</strong>na <strong>de</strong> Bibliotecarios,<br />

han instaurado el sello<br />

conmemorativo “Antonio Bachiller<br />

y Morales” que se otorga a personalida<strong>de</strong>s<br />

e instituciones, como<br />

reconocimiento por los méritos<br />

alcanzados en su contribución a las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Informática y <strong>de</strong> los<br />

Bibliotecarios. •<br />

54 MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong><br />

55


MUSA<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Al Maracuyá<br />

Tony Cantero<br />

Yo conozco a mi pueblo, mi pueblo bardo<br />

y esclavo, no hablo <strong>de</strong> ese que aguanta la lata,<br />

hablo <strong>de</strong>l que gritar alto. Yo conozco a mi<br />

pueblo, sumido y tiranizado; y conozco al<br />

bando opuesto, porque esquivamos el látigo.<br />

Yo conozco a mi pueblo <strong>de</strong> murallas y llantos.<br />

De ríos <strong>de</strong> olas mórbidas, <strong>de</strong> mulatas y tabaco;<br />

que ar<strong>de</strong> en oro <strong>de</strong> otrora, pues ya hace siglos no<br />

ha encontrado. Yo conozco el sombrero <strong>de</strong> guano<br />

y paño, ahuecado y clásico. Y conozco si fue<br />

helado el que probamos, que era frío congelado.<br />

Cuales utopías <strong>de</strong> mango, inmadurando…<br />

Y conozco al obrero porque no soy soldado<br />

que apresa hermanos frustrados. Yo prefiero<br />

ser torero si es que hay que juzgar los daños,<br />

pero el cepo no lo acepto ni regalo. Y prefiero<br />

al guajiro arando, que en las celdas <strong>de</strong>l cadalso…<br />

Yo conozco a mi pueblo y sé que aun no se ha<br />

olvidado, porque no existe un cubano que no<br />

haya dicho cantando: Esto se ha puesto tan<br />

malo, que ya aceptamos los tarros. Pero con<br />

carros parados, quien pue<strong>de</strong> seguir ganando.<br />

¡Ojalá…! Que la lira se convierta en tijera que<br />

corte cuerdas, para alejarnos los malos que aún<br />

nos quedan en la orquesta. Y Ojalá que el poeta no<br />

no pervierta, porque el tiempo pasa y nos vamos<br />

resignando a vivir sin verla; la <strong>Cuba</strong> nuestra…<br />

La bella, la madre esencia y ban<strong>de</strong>ra caribeña;<br />

¡la que los espíritus <strong>de</strong>l cáncamo con<strong>de</strong>nan!<br />

El letargo en las estrellas marca ausencias…<br />

Con la lejanía a cuesta en cada afrenta; hay<br />

que vivir gritando quiero ser libre a diario. Y<br />

hay seguir luchando, ya que tar<strong>de</strong> o temprano,<br />

tendremos sin milagros lo buscado; y los<br />

periódicos raros, dirán que se largó el villano.<br />

Porque todos fuimos buenos contrarios…<br />

¡Y porque todos juntos lo ganamos!<br />

Porque todos somos cubamos; y eso es más<br />

que verlo a diario. Orgullos, lujos y santos,<br />

no sirven ni para embrujarlo. Cerca el exilio<br />

habla alto; lejos, es inhumano. Somos un<br />

pueblo <strong>de</strong>sgraciado; y crucificado en pánico.<br />

Que vive errático errando, por los males <strong>de</strong>l<br />

cadalso; pensando a aquel Caribe mágico<br />

<strong>de</strong> antaño. Yo conozco a mi pueblo pues lo<br />

embalsamo pensándolo… ¡Que sepa bien<br />

que lo extraño y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos le hablo!<br />

Y sé que volveríamos tantos, si fuera siempre<br />

para amarnos, bajo las lluvias <strong>de</strong> mayo…<br />

Y para construir cantando:<br />

Te quiero pueblo cubano, te quiero cojones,<br />

tanto… Te extraño <strong>Cuba</strong>, te extraño, te extraño<br />

pero no con llantos. Volvimos mi isla, volvimos;<br />

y nadie pudo pararnos. Porque cubano y<br />

cubano, se entien<strong>de</strong>n como los hermanos…<br />

Yo conozco a mi pueblo y sé que me está<br />

escuchando porque en cubano les hablo, Dios<br />

bendice a los humanos que no se sienten<br />

esclavos <strong>de</strong> padrastros. Y que ni jugando los<br />

más osados, se permiten <strong>de</strong> esclavizarlos.<br />

Pues no le creen ni a Plutarco, ni al Maracuyá,<br />

ni al Diablo en fuegos fatuos <strong>de</strong>l Condado…<br />

Ya que ser cubano vale más que ser galáctico; y<br />

ya dijeron más que blancos, negros y achinados.<br />

Yo conozco a mi pueblo y sé que me lee a<br />

diario, porque en cubano nos contamos lo<br />

pasado, porque en presente forjamos un nuevo<br />

ciclo <strong>de</strong> cambios. Pues no queremos profetas,<br />

ni centinelas, ni soldados; ni Maracuyá, ni Palo.<br />

¡Deseamos carne y pecado, para morirnos<br />

cantando, te extrañaré hasta enterrado…!<br />

Yo conozco a mi pueblo; y lo quiero liberado.<br />

Siempre alegre, siempre cubana.<br />

Inolvidablemente Celia<br />

Mileydi Fougstedt<br />

Hoy se cumplen diez años <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que la Reina <strong>de</strong> la Salsa muriera en<br />

Nueva Jersey, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 43 años<br />

<strong>de</strong> asilo en Estados Unidos.<br />

Totalmente inolvidable, por su<br />

gran talento, por su posición política<br />

que la hizo símbolo <strong>de</strong> patriotismo,<br />

sus éxitos tempranos, sus<br />

películas, y sus éxitos más recientes<br />

pero sobre todo porque siempre<br />

repartió alegría.<br />

Celia Cruz comenzó su carrera<br />

en un concurso radiofónico<br />

llamado “La hora <strong>de</strong>l té” cuando<br />

ganó la final. Luego se unió a la<br />

Sonora Matancera, con la cual salió<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> para nunca regresar.<br />

Celia Cruz tuvo una larga carrera<br />

don<strong>de</strong> compartió con otras<br />

gran<strong>de</strong>s figuras como Bebo Valdés,<br />

Vicentico Valdés y Tito Puente, entre<br />

muchos otros. Asimismo recibió<br />

numerosos premios y reconocimientos,<br />

entre ellos, una estrella en<br />

el Paseo <strong>de</strong> la Fama en Hollywood y<br />

cinco premios Grammies. También<br />

participó en cine y TV. Recibió el<br />

premio National Endowment for<br />

the Arts, <strong>de</strong> manos <strong>de</strong>l entonces<br />

presi<strong>de</strong>nte Bill Clinton en 1994.<br />

Este premio constituye el más<br />

alto reconocimiento que otorga el<br />

gobierno <strong>de</strong> los Estados Unidos a<br />

un artista.<br />

Por estas y por todas las otras<br />

razones siempre será inolvidablemente<br />

Celia. •<br />

¡Azúcar!<br />

Foto: www.ifrie<strong>de</strong>gg.com<br />

56 MISCELÁNEAS DE CUBA <strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong><br />

57


MUSA<br />

MC<br />

MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

Malecón<br />

Roberto Vidal<br />

El concreto impi<strong>de</strong> el suicidio <strong>de</strong> los sonámbulos.<br />

De saltar más lejos <strong>de</strong>l encuentro con las gotas.<br />

Silueta momificada ras el belicismo <strong>de</strong> las olas.<br />

A claros: pellejo virgen. A oscuros: moral <strong>de</strong> dientes.<br />

Alcohol <strong>de</strong> azúcar <strong>de</strong>stilado en ingenios fantasmales.<br />

Quemando las resecas gargantas <strong>de</strong> los vivientes.<br />

El salitre se entremezcla con sudoraciones <strong>de</strong> melazas.<br />

Resucitando espectros <strong>de</strong> vapores ancestrales.<br />

Bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> oníricos azares y remolinos.<br />

Oscilación <strong>de</strong> una vía a toda marca <strong>de</strong> canales.<br />

Pasaje que atraca en pozos coléricos <strong>de</strong> corrientes.<br />

Prestos a fon<strong>de</strong>arle el <strong>de</strong>sahogo a los malabares.<br />

Por las aceras zigzaguean los guardianes <strong>de</strong> las iras.<br />

Por las calles, un auto blanco -a lento paso- acecha las <strong>de</strong>sobediencias.<br />

Las farolas pintan limbos <strong>de</strong> tiránicas vigilias.<br />

Toda huella es escrutada por los miedos <strong>de</strong> las momias aferradas.<br />

La guitarra con cuerdas para pescar remiendos.<br />

Recorre los arpegios <strong>de</strong> sus anteriores serenatas.<br />

A ratos, una rumba palmeada a cajón sin cueros.<br />

A otras, diáfanas lágrimas sobre trovas <strong>de</strong>samadas.<br />

Pura y mol<strong>de</strong>ada piedra parida por rocas <strong>de</strong> milagros.<br />

Bautizada con lazos rojos. Medios cocos. Monedas.<br />

Manos <strong>de</strong> plátanos. Osarios. Estampillas. Y alabanzas.<br />

Para pugnar las brujerías esparcidas intramuros.<br />

Un manto <strong>de</strong> luz revela los briosos <strong>de</strong>snudos.<br />

De cuerpos revolcados al filo <strong>de</strong> los acantilados.<br />

A la hora en que la tierra se <strong>de</strong>sentien<strong>de</strong> con los colores.<br />

Un coro <strong>de</strong> orgasmos recita arcoíris terrenales.<br />

Cercenada la jarcia que corre hacia el recodo.<br />

Un caucho flota rezándole <strong>de</strong>spidos al crucifijo <strong>de</strong> muros.<br />

Empopa la espalda contra la cicatriz <strong>de</strong> medio siglo.<br />

Convertirse en coral es ventura en el camino hacia la osa.<br />

Le duelen las grietas. Enmu<strong>de</strong>cen los lamentos.<br />

Le pisan las vértebras. Endurece los silencios.<br />

Le arruinan los repellos. Mantiene su semblante.<br />

Y en las caídas, espera a los que vienen. Y a los recuerdos.<br />

Es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el adiós. A medio mundo <strong>de</strong> esos contornos.<br />

Que queda entre cerebro, venas, osamenta y pecho.<br />

La espuma que rompió <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> una joven cara.<br />

Hizo arrugas en la frente <strong>de</strong> un anciano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diáspora.<br />

58 MISCELÁNEAS DE CUBA<br />

<strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong> 59


Foto: Maikel Domínguez Baster<br />

“Cenizas <strong>de</strong> el abuelo” Objeto<br />

(Cápsulas transparentes y<br />

cenizas humanas)<br />

<strong>NO</strong> 3, AÑO <strong>VIII</strong>, Mayo–Junio <strong>2013</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!