The Ruta Magazine nº 5 Marzo 2015
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong><br />
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong><br />
Revista gratuita - Num 5 - <strong>Marzo</strong> <strong>2015</strong><br />
YAMAHA xv 950 BOLT<br />
El rutometro de Sergio Morchón<br />
La aventura de todos los días<br />
Año 1960 algo más que aventura<br />
Angel González - Barcelona-Sevilla<br />
La <strong>Ruta</strong> del Mes “Vall de Boi”<br />
Viajeros del Mundo<br />
Mark Mackoviak<br />
Lucas Ezequiel Degli<br />
Toni Quiñonero<br />
Camino a Texas<br />
ScramAfrica <strong>2015</strong>.
SUMARIO<br />
Nuestra quinta edición<br />
viene marcada por la<br />
exitosa acogida que<br />
supuso nuestra nueva<br />
pagina web a principios<br />
de año, la cual nos ha<br />
supuesto un incremento<br />
de seguidores sustancial.<br />
El proyecto sigue<br />
adelante, quizas la<br />
idea de mantener una<br />
edición en papel mas<br />
continuada deberemos<br />
preveerla para mas<br />
adelante, cuando<br />
vayamos recibiendo mas<br />
soporte publicitario de<br />
las principales marcas.<br />
Continuaremos<br />
sacandola en papel en<br />
periodicidad mas larga<br />
y seguimos con nuestra<br />
version digital y por<br />
supuesto con todas las<br />
noticias de actualidad<br />
asi como novedades en<br />
accesorios diariamente<br />
en nuestra web.<br />
Quiero hacer mencion<br />
especial a David Avila y<br />
su querida PerlaNegra<br />
la cual se la robaron<br />
cuando acababa de<br />
iniciar una aventura<br />
Barcelona-Tunez la cual<br />
iba a formar parte de uno<br />
de nuestros articulos<br />
estrella. Animos David.<br />
Seguiremos trabajando<br />
duro para continuar<br />
con este proyecto el cual<br />
cada vez esta siendo<br />
mejor acogido.<br />
Pág. 5 Prólogo por Berta Doria.<br />
Pág. 6 YAMAHA xv 950 BOLT.<br />
Pág. 9 Centro de Salud -Fibromialgia.<br />
Pag. 10 El Rutometro de Sergio Morchón.<br />
Pag. 12 <strong>Ruta</strong> del Mes - Vall de Boi.<br />
Pág. 14 Mujeres Moteras.<br />
Pág. 16 AMM (Seguridad Vial)<br />
Pág. 18 Patagonia -Mark Mackoviak.<br />
Pág. 20 Angel González- 1960 Barcelona-Sevilla.<br />
Pág. 23 ScramAfrica <strong>2015</strong>.<br />
Pág. 24 Argentina -Lucas Ezequiel Degli<br />
Pág. 28 Miquel Silvestre<br />
Pág. 30 Historia de la Moto. Part. III.<br />
Pág. 32 Rincón de lectura.<br />
Pág. 35 Toni Quiñonero.<br />
Pág. 38 Puntos de distribución.<br />
Pág. 39 Carteles<br />
Núm. 5, Año I . <strong>Marzo</strong> <strong>2015</strong><br />
Edita: Free Import Barcelonesa 2009<br />
Número depósito legal : DL B 17980-2014<br />
Director General : David Gonzalez<br />
Directora Adjunta : Sonia Montoya<br />
e-mail: info@theruta.com<br />
Colaboradores :<br />
Perlanegra Viajes<br />
Sergio Morchon<br />
TerapNatural Zen<br />
Juan Carlos Toribio<br />
Jose M! Galindo<br />
Mark Mackoviak<br />
Miquel Silvestre<br />
Berta Doria<br />
Angel González Blas<br />
Lucas Ezequiel Degli<br />
Olaf González<br />
José Portillo<br />
Publicidad :<br />
Telf. 655855407 comercial@theruta.com<br />
Diseño y maquetación:<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong><br />
Imprenta : Pressline S.L.<br />
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong> no se hace responsable de las opiniones y fotos<br />
publicadas de los colaboradores así como tampoco de los contenidos<br />
incluidos en los mensajes publicitarios, ni de la veracidad de los<br />
anuncios clasificados.<br />
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong> es una marca registrada bajo expediente <strong>nº</strong><br />
3520222/X y advierte que queda prohibida la reproducción total o<br />
parcial de trabajos (textos y/o imágenes) publicados en esta revista<br />
sin la autorizaciónexpresa de sus editores.<br />
Vamos a por la sexta !!!
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong><br />
YAMAHA xv950 BOLT<br />
por www.perlanegraviajes.es<br />
Para ver el<br />
video de<br />
esta prueba<br />
scanea este<br />
código QR<br />
Born to the wild !!!!<br />
Hoy nos enfundamos el chaleco de cuero. Tenemos a la Bolt lista para rugir.<br />
Los de Yamaha han fabricado una custom a lo más puro estilo americano, con su peculiar<br />
toque japonés…; la Bolt posee un motor bicilíndrico de 942cc, con una potencia de 52cv,<br />
un peso de 247kgs y una altura al suelo de 690mm.<br />
Lo primero que nos viene a la cabeza son las similitudes a sus hermanas más maduras<br />
en el mundo custom; además, el público a la que está enfocada es más bien joven con<br />
gustos sencillos que se puedan reafirmar con su sentido retro y un poco antisistema.<br />
El cuadro es totalmente digital y muy espartano; volvemos a tener la sensación de la MT-<br />
07, al disponer de 12 litros de combustible y no estar pendiente del pequeño indicador es<br />
fácil que nos podamos quedar sin gasolina, deberemos estar atentos…<br />
Sus formas se asemejan a las míticas Harleys y su conducción es muy ágil y dinámica<br />
(aunque la distancia con los reposapiés al suelo es muy baja y enseguida tocamos, esta<br />
claro hoy vamos con chaleco y no mono).<br />
La Bolt arranca con un sonido ronco, sugerente,<br />
justo y agraciado, proveniente de su único escape<br />
con forma de bazoka, las vibraciones del motor<br />
existen, pero no son molestas…<br />
Pasamos a dejar esta Bolt a manos de nuestro<br />
Domador, el cual, estamos seguros, apretará las<br />
orejas a esta custom japonesa.<br />
Al principio le cuesta encontrar las “cosas” (llave<br />
de contacto, caballete, palanca de cambios…) y<br />
después de una presentación con los elementos<br />
se pone en marcha, nuestro Domador esta mas<br />
acostumbrado a las “R’s”, por lo que esta prueba<br />
le será todo un reto.<br />
Una vez en marcha, los 247kgs se vuelven ágiles;<br />
la simbiosis entre el chasis y suspensión (siendo la<br />
trasera un poco corta), hacen que la Bolt sea fácil<br />
de llevar y dócil, como un pura sangre de carreras<br />
en el hipódromo.<br />
El embrague es mantequilla y el cambio hace gala<br />
a su reputación Yamaha, duro pero eficaz.
PRUEBA MOTOR<br />
Los frenos muerden bien, por encima<br />
de lo que normalmente ofrecen este<br />
tipo de motos, aunque si los aprietas<br />
en alguna situación comprometida<br />
tendrás que tirar del freno motor.<br />
Sus 52cv están muy bien aprovechados de<br />
manera que el motor respira con fuerza,<br />
energía y vigorosidad. La cercanía del<br />
asiento a una de sus culatas te hacen temer<br />
lo peor, que sentirás todo el calor en tu entrepierna…<br />
y no nos equivocamos, en invierno se agradecerá pero en pleno mes<br />
de Agosto preveemos un problema de altos grados.!!!<br />
La transmisión secundaria por correa<br />
dentada hace que el nivel de ruido sea<br />
mínimo y su durabilidad sea una de sus<br />
cualidades.<br />
Nuestro Domador pudo comprobar que<br />
a bajas vueltas y cuando la temperatura<br />
sube del motor este titubea y en carretera<br />
abierta es donde muestra más sus<br />
limitaciones…; es una moto más urbanita.<br />
Por ciudad es la reina, su potencia<br />
hace que sus salidas en semaforo<br />
sean rapidas y ruidosas, algo que<br />
al buen motero custom agradece.<br />
Las palabras del Domador han sido…<br />
que esta Bolt tiene su puntito, que<br />
estamos seguros sorprenderá a quienes<br />
la cabalguen por las estepas grises de<br />
un río de asfalto mas bien urbano, no<br />
deja indiferente a quien la prueba.<br />
Nadie que quiera una Harley<br />
comprará una Bolt, pero por el precio<br />
que Yamaha nos ofrece tendremos<br />
una moto muy fiable, customizable,<br />
fácil de llevar y podremos disfrutar<br />
de una autentica Custom a un precio<br />
más que razonable.<br />
Bienvenida Bolt, te ganaste un sitio<br />
entre nosotros.
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong><br />
Fibromialgia, dolor & silencio.<br />
Salud<br />
Posiblemente a muchos de vosotros ya os suena “Fibromialgía” y quizas<br />
algunos también la padecen desde hace tiempo.<br />
Hoy queremos hablar de ello ya que en la consulta existen muchos<br />
pacientes que también son moter@s y no desean por ningún concepto<br />
que el dolor y la limitación les robe la pasión que tanta satisfacción<br />
regala<br />
La fibromialgia es considerada una patología por la Org.Mundial<br />
de la Salud (OMS) desde el 1992 los principales aspectos es que<br />
causa dolor en los músculos y provoca un enorme cansancio.<br />
Para su diagnóstico se evaluan una serie de 18 puntos sensibles al dolor a su presión<br />
en el cuerpo que van desde el cuello hasta las piernas, tan solo con con 11 puntos positivos<br />
el diágnostico es determinante.<br />
Otras características importantes<br />
son; dificultad para dormir, rigidez<br />
en los músculos al levantarse, dolores<br />
de cabeza, períodos menstruales<br />
dolorosos, adormecimiento de las<br />
manos y pies, alteraciones varias<br />
emocionales por el dolor y sus limitaciones.<br />
No existe una cura, pero las medicinas<br />
pueden ayudar a controlar los<br />
síntomas, otras vias serían dormir<br />
una media de 8 h, llevar una dieta<br />
saludable, caminar o hacer algo de<br />
ejercicio<br />
También es recomendable tomar vitaminas del grupo C, complejo vitamínico B y zinc.<br />
En Terapias Naturales estamos consiguiendo muchos avances mitigando el dolor y el estado<br />
emocional con la Acupuntura que se combina con técnicas de Moxa y Ventosas, con Osteopatía<br />
mejorando movilidad del cuerpo y eliminando rigidez.<br />
Para mejorar la sesión se hace además un mantenimiento con Neurotape que es muy agradecido<br />
a la hora de llevar la moto y no tener tanta sobrecarga y dolor<br />
Queremos que sigas disfrutando de tu<br />
afición y lo conseguimos día a día….gracias<br />
por confiar en nosotros.<br />
TerapNaturalZen<br />
Rambla Catalunya 92 4º6ª Barcelona<br />
Visitas concertadas: 615 143 451<br />
terapiesbarcelona@gmail.com
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong><br />
El rutómetro<br />
De Sergio Morchón<br />
La aventura de todos los dias.<br />
Desde hace tiempo me ronda por la cabeza una idea descabellada. Bueno, en<br />
realidad creo que en la cabeza, además de pelos despeinados, solamente tengo<br />
ideas descabelladas. La cosa consiste en escribir sobre una ruta aventurera<br />
que conozco muy bien. No en vano la hago cada día: el camino al trabajo.<br />
Ya sé, amigo lector, que en este punto te encuentras sorprendido, estupefacto, atónito y<br />
algo confuso. Puede que pienses que lo que planteo es una solemne<br />
tontería, lo sé. ¿Qué interés tendrá un texto sobre el camino al<br />
trabajo? ¿Aventurera, digo? Bueno, de hecho te lo advertí al principio<br />
de la página: era una idea descabellada. Pero tiene su lógica. Déjame<br />
explicártela.<br />
Creo que todo motero (o motorista, como queráis llamarlo... ya<br />
hablaremos otro día de eso) que se interesa por los viajes en moto<br />
ha pasado por diferentes fases en sus ambiciones viajeras. Y no<br />
creo equivocarme mucho pensando que en algún momento, hemos<br />
soñado con esa vuelta al mundo en moto. Yo el primero, por supuesto.<br />
Entonces es cuando exprimes los pocos días de vacaciones para<br />
emular a esos aventureros y planificamos viajes hacia el infinito, se<br />
encuentre este en Estambul, en Cabo Norte o en Moscú. “Algún día,<br />
daré la vuelta al Mundo”, pensamos.<br />
Y como esperar once meses a las siguientes vacaciones se nos queda corto, salimos en fin de<br />
semana donde buenamente podamos, intentando encontrar la aventura cerca de nuestros<br />
hogares. Soria, Burgos, Guadalajara,... Ya, no suena muy aventurero, pero os aseguro que<br />
el secreto de la aventura no se encuentra en el destino. Y tampoco en el camino,<br />
como reza la manida frase. En realidad la aventura reside en la mirada del viajero.<br />
Cuando te encuentras con esa verdad, un click en tu cabeza hará saltar un resorte<br />
escondido. Pasas de pantalla. Avanzas de fase. Porque amigo mío, disfrutar de la<br />
aventura, lo puedes hacer en cualquier momento.<br />
Aventura es desconocer lo que se encuentra detrás de cada curva. Aventura es<br />
disfrutar de tu moto junto a alguien que amas. Aventura es levantarte la visera del<br />
casco y oler a romero. Aventura es sonreír bajo el casco a muchos grados bajo cero<br />
viendo paisajes nevados. La aventura, la decides tú.<br />
Tengo parking en casa. Y soy tan afortunado que también lo tengo en el trabajo.<br />
Sería muy fácil ir en coche todos los días. Mi GS lo agradecería, aunque comienzo<br />
a pensar que a mi moto le gusta la marcha tanto o más que a mi. Pero a pesar del<br />
frío o del viento, sigo yendo en moto a diario. Porque me gusta descubrir lo que hay<br />
detrás de cada curva. Porque me gusta abrir la visera y notar el gélido ambiente invernal.
RUTAS<br />
Hace unos años tardé más de cuatro horas en<br />
volver a casa del trabajo tras una intensa nevada.<br />
¿Es o no es aventura?<br />
Por eso hace tiempo que me ronda la idea de<br />
contar mi día a día como si de una gran aventura<br />
se tratara. ¿Sabré transmitir el acercarme<br />
a la gran ciudad como si fuera la entrada a<br />
Katmandú? ¿Imaginaréis salvar esa pequeña<br />
sierra de apenas trescientos metros de altura<br />
como si estuviéramos atravesando los Andes?<br />
¿Recorreremos juntos las calles de mi ciudad<br />
como si de Nueva Delhi se tratara? Seréis los primeros en<br />
saberlo, lo prometo.<br />
Ya no me inquieta el hecho de no poder dar la vuelta al mundo en moto. Si<br />
la tengo que dar algún día, la daré.<br />
No muero por atravesar África dando botes entre baobabs ni por sentir la<br />
altura en mi cuerpo en el paso de Jama. Pero permíteme disfrutar de mis<br />
curvas diarias camino al trabajo.<br />
Déjame manchar mi moto cogiendo ese atajo de tierra que me ahorra una<br />
caravana. No me dejes sin esos fines de semana con olor a romero, con las<br />
risas cómplices y con las rutas a noventa por hora tras una 125cc. No me<br />
quites mi aventura de todos los días.<br />
Por Sergio Morchón.
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong><br />
Vall de Boi-Taüll. por www.perlanegraviajes.es<br />
Esta vez partimos desde Barcelona con dirección hacia el Valle de Boi, un paraje que al igual que el<br />
resto de los rincones de los Pirineos son preciosos, donde se funde la naturaleza con la historia.<br />
En esta ocasión hemos visitado el Valle de Boi, que durante muchos siglos estuvo aislado y desconocido<br />
alcanzando su máximo desarrollo durante el siglo XIII y donde uno de sus monumentos mas conocidos<br />
es la iglesia de Sant Climent de Taüll y su pantocrátor.<br />
En su valle nos encontramos con Caldas de Boi, un balneario de origen romano situado a 1.470 msnm.<br />
Las aguas, consideradas mineromedicinales, brotan de un total de 37 fuentes. Su composición es<br />
diversa: sulfurosas y sódicas; cloruradas, sódicas y ferruginosas; bicarbonatadas. La temperatura de<br />
cada una de las fuentes es diferente, entre 24º y 56º. Inscrita en el libro Guinness por su diversidad de<br />
tipos de agua.<br />
Con la moto bien cargada nos pusimos en marcha hacia nuestro objetivo, para ello partimos por la A2<br />
en dirección Tarrega y de ahí hasta Balaguer por la Comarcal C-53 hasta que por fin llegamos a la<br />
Nacional N-230 la cual nos lleva hasta Sant Climent de Taüll a 260 kms.<br />
Realizamos algunas pequeñas paradas para comer junto a<br />
un río y a la sombra de unos árboles, y en otras ocasiones<br />
para contemplar el paisaje y realizar alguna foto. El<br />
camino iba transcurriendo por zonas montañosas de<br />
mediana altura, correspondientes al Pre-Pirineo y a partir<br />
de La Pobla empezamos a vislumbrar el Alto Pirineo,<br />
enlazando con la afamada Transpirenaica N- 260, hasta la<br />
localidad de Pont de Suert, desde donde nos adentramos
en el Vall de Boí, Patrimonio de la Humanidad, por<br />
sus obras y templos románicos de gran valor artístico.<br />
RUTAS<br />
Una vez instalados recorrimos el pueblo, donde el<br />
bullicio brillaba por su ausencia, incluso realizamos<br />
alguna pequeña ruta de senderismo por sus<br />
alrededores.<br />
Terminamos la tarde con los últimos rayos de sol en<br />
nuestra cara y una cerveza en la mano, disfrutando<br />
del extraordinario paisaje.<br />
Aprovechando la proximidad del Parque Nacional de Aigües<br />
Tortes y Lago de Sant Maurici, no dudamos en visitrarlo y realizar<br />
una entretenida caminata de senderismo por el lago Llebreta,<br />
desde donde nos rodeaban montañas que rondaban los tres mil<br />
metros, hasta llegar al Pla de Aigües Tortes donde dimos cuenta<br />
del picnic que llevábamos, teniendo como telón de fondo las<br />
imponentes montañas.<br />
Retomamos el camino de vuelta hacia el parking donde después<br />
de unos 25 kms recorridos, estaba nuestra moto, eseperandonos<br />
para regresar a Sant Climent.<br />
Finalizamos el fin de semana de vuelta a Barcelona habiendo<br />
recargado fuerzas y sobre todo sabiendo de la gran purificación<br />
de nuestros cuerpos.<br />
Si como viajero buscar una salida relativamente próxima y<br />
que te haga sentir la sensacion del del descanso y del relax, no<br />
puedes pasar por alto esta ruta.
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong><br />
Este primer trimestre ha sido negro para los motociclistas, mientras la DGT busca excusas<br />
semana tras semana para justificar lo injustificable, cada vez más ciudadanos siguen muriendo<br />
en la carretera.<br />
Una de las últimas excusas fue que se había incrementado la movilidad un 1%. Y nuestra reflexión<br />
es, si con un 1% de incremento de la movilidad, se incrementa el número de muertos un 17%<br />
¿Qué pasará cuando se recupere la movilidad a niveles anteriores a la crisis y suba más del 40%?<br />
El único motivo para este cambio de tendencia lo venimos advirtiendo desde la Asociación Mutua<br />
Motera hace años, la inactividad de la DGT y los responsables de Fomento. Se ha vivido<br />
durante años en la desidia y en la complacencia, pensando que la caída de la siniestralidad iba a<br />
ser para siempre, como si la crisis económica y su consiguiente reducción del uso de los vehículos<br />
a motor, no fuera la principal responsable de ese decremento de los accidentes de tráfico.<br />
Años de paralización y de nula inversión en conservación y seguridad, traen como resultado la<br />
debacle que empieza a producirse y que, como siempre, lo pagamos los ciudadanos.<br />
Aunque sepamos que muchos de los accidentes que sufrimos<br />
los motociclistas no sean culpa nuestra, debemos tener claro<br />
que sí puede estar en nuestra mano el evitarlos, por eso<br />
compartimos los siguientes consejos para garantizar nuestra<br />
seguridad:<br />
Mantén la atención permanente en la conducción.<br />
Circula a una velocidad que se adapte al escenario de la vía<br />
y del tráfico. Debemos ser capaces de mantener el control de<br />
nuestro vehículo en todo momento.<br />
Garantiza la distancia de seguridad. Piensa que la distancia<br />
idónea debe permitir la detención de nuestra moto, sin colisionar,<br />
en caso de detención inesperada del vehículo que nos<br />
precede.<br />
Mantener todos los márgenes de seguridad. Especialmente<br />
hay que contar siempre con una reserva de banda de rodadura<br />
de nuestro neumático cuando inclinamos la motocicleta.
SEGURIDAD VIAL<br />
Debemos adoptar siempre una posición preventiva, de tal forma que nos permita<br />
reducir nuestro tiempo de respuesta.<br />
Cuadro de distancias de seguridad recomendadas :<br />
- Distancia de seguridad en adelantamiento a ciclistas. 1,5m.<br />
- Distancia de seguridad en adelantamiento otros vehículos,. 1,5m.<br />
- Distancia de seguridad en adelantamiento a vehiculos de transporte pesado, 2,0m. si la configuración<br />
de la via lo permite, debido a la presión de los neumaticos y riesgo a reventón.<br />
- Distancia de seguridad circulando detras de otro vehículo, relativa en atención a las condiciones<br />
de velocidad, visibilidad, climatológicas, etc.<br />
¿Cómo colaborar con el Departamento de Seguridad Vial en los informes para las denuncias por las incidencias<br />
o irregularidades de las carreteras?<br />
Se remitirá correo electrónico a seguridadvial@mutuamotera.es<br />
En el correo electrónico deberán hacerse constar los siguientes datos:<br />
• Fecha de la localización de la incidencia<br />
• Localización. Si es en poblado se hará referencia expresa a la población, calle y número. Si es en carretera<br />
se identificará la carretera y kilómetro (preferiblemente el punto kilométrico). Se recomienda complementar<br />
estos datos con las coordenadas.<br />
• Descripción básica de la situación. Empleando el cuerpo del correo se deberá indicar cuales son las circunstancias<br />
o hechos considerados irregulares o bien mediante archivo adjunto.<br />
• Fotografía panorámica. Donde se pueda localizar la zona afectada y fotografía detalle, donde se pueda<br />
apreciar concretamente la circunstancia considerados irregulares.
VIAJEROS DEL MUNDO<br />
MARK MACKOVIAK - Part. I (Patagonia Argentina)<br />
Mi nombre es Mark Mackoviak y soy de Washington, DC. Tengo 32 años y trabajo en Tecnología<br />
de la Información, no me había montado en una motocicleta desde hacia 15 años, y el año<br />
pasado me sentía aburrido de la vida y no sabía qué hacer..... algo me estaba faltando.<br />
Después de leer sobre otros moteros que viajaban a través de América del Sur, me decidi<br />
a conseguir una licencia de motocicleta y 4 semanas después subí a un avión con destino a<br />
Quito, Ecuador.<br />
Esta fue la primera vez que viajaba fuera de los Estados Unidos en solitario, por lo que alquilé<br />
una moto y pasé los siguientes 6 días montando caminos de tierra y viajando por Ecuador.<br />
Todo el estres del vivir en una ciudad como Washington<br />
desaparecio y dejor de tener importancia todo lo que no<br />
fuera la moto y el camino, logré sentir lo que muchos me<br />
explicaban, sentí la libertad y una tranquilidad que jamas<br />
habia sentido antes.<br />
Al estar en esas zonas remotas, todo dependia de mi<br />
mismo, consegui salir de mi zona de confort y amplio<br />
mis horizontes y me ayudo a darme cuenta de lo lejos<br />
que uno puede ir siempre que este predispuesto, a<br />
la vuelta de Ecuador tenia la necesidad de volver a<br />
marcharme y lo hice ....y esta es mi aventura en Patagonia.<br />
Mi aventura por la Patagonia comenzó con un agradable paseo de 240<br />
kilometros de Osorno Chile a Argentina. Nada en un principio parecía tan diferente<br />
de estar en un paseo en bicicleta de vuelta a casa. Todo el pavimento perfecto y un gran<br />
paisaje Sólo fue un paseo para moto en un día agradable.<br />
Lo más destacado fue el tramo de las carreteras a través de los Andes que separan los pasos<br />
de frontera de Chile y Argentina. Hermosa, desolada y surrealista - que fue mi primera<br />
experiencia de cruzar los Andes. Y la ceniza volcánica a lo largo de las carreteras se destacó y<br />
me hizo sentir como si estuviera en un lugar inusual.<br />
Llegué a Bariloche, Argentina, una ciudad de vacaciones de esquí con vistas al Lagos Nahuel<br />
Huapi. Es absolutamente precioso pero es difícil sentir que estas en una aventura cuando te<br />
ves rodeado de otros turistas.<br />
El viaje por Argentina fue increíble, carreteras vacías con los paisajes más surrealistas que<br />
casi no podía comprender, esta ruta me llevo a través del Parque Nacional Los Alerces,<br />
Saliendo del parque continue un poco más hacia Trevelin. Y al llegar a la <strong>Ruta</strong> 71 Cabanas<br />
llegue al km.130 al restaurante de Juan el cual estaba esperando mi llegada mientras jugaba<br />
a futbol con su hijo, cene con sus amistades y me prepare para salir al dia siguiente.<br />
Salí de Trevelin mas tarde de lo esperado con destino a Puyuhaupi (Chile)<br />
pero al encontrarme con una gran cantidad de obras en las carreteras de<br />
conexion el viaje fue de lo mas pesado, ya que fui encontrandome barro,<br />
noche y encima coincidio una gran tormenta.
No faltaba mucho para Puyuhaupi y por suerte la lluvia<br />
alivió justo cuando llegue al pueblo y mi decepción llego<br />
al descubrir el hostal donde me aloje ya que empapado,<br />
frio y agotado necesitaba una buena ducha caliente y<br />
poder descansar y el hotel no tenia ni calefacción ni<br />
agua caliente.<br />
Al dia siguiente y no sin tener problemas con el pago<br />
por no aceptar VISA sali de nuevo con retraso de<br />
Puyuhaupi por la Carretera Austral que conduce a<br />
través de Parque Nacional Quetlet. Unos 40 km. de<br />
carreteras reviradas y llena de curvas a traves de la<br />
selva tropical y donde una vez mas me llovio en cada<br />
kilometro que hacia.<br />
Al salir de la selva y entrar en la región de Aysén el<br />
cambio fue radical, unas carreteras bien asfaltadas y<br />
me cruce con grupos de aventureros en bicicleta .... es<br />
algo que todavia me cuesta entender el valor que tienen<br />
algunos.<br />
Las carreteras estaban asfaltadas hasta Balmaceda,<br />
así que al día siguiente de nuevo era gravilla lo que me<br />
encontraba con lo cual espero que para este <strong>2015</strong> todas<br />
estas carreteras ya estaran pavimentadas.<br />
El viaje hasta Puerto Tranquilo fue increíble uno de los<br />
lugares más hermosos en los que he estado, caminos<br />
sin pavimentar pero increíblemente suaves que no tuve<br />
ningún problema en circular a 100 km / h durante un<br />
gran tramo.<br />
El color turquesa del Lago General Carrera, el segundo<br />
lago más grande de Sudamérica, es irreal. Aquí es donde<br />
se encuentran las cuevas de mármol, el Glaciar Perito Moreno, a las afueras de El Calafate<br />
fue espectacular, había visto muchas fotografías pero jamas superara como verlo en persona.<br />
.<br />
Después de dejar el glaciar me dirigí a<br />
Torres del Paine en Chile. Se suponía<br />
que iba a ser un día tranquilo pero<br />
debido al viento tuve un retraso de mas<br />
de dos horas.<br />
Y llegue a la frontera entre Argentina<br />
y Chile aun saboreando los bellos<br />
paisajes dejados atras.<br />
En el próximo número os explicare la<br />
segunda parte del viaje, el cual seguirá<br />
a traves de Chile.
1960 ... Barcelona- Sevilla e<br />
Relato manuscrito d<br />
mucho más que una<br />
Año 1960, mes de Agosto Angel González junto a su esposa Esperanza<br />
toman la decisión de vemder su Mobylette y comprarse una OSSA<br />
150cc. para poder realizar uno de los viajes mas importantes en su<br />
vida, en plena dictadura franquista, con todos los impedimentos que<br />
ello significaba se plantearon realizar un viaje que pese a que no lo<br />
sabian iban a marcar el futuro de su aun ni creada familia.<br />
En aquella epoca todos podemos imaginar el tipo de carreteras que<br />
existian, las motos no tenian por supuesto tantas comodidades ni<br />
electornica y ni siquiera existia la obligación de llevar casco, pero<br />
eso no fue impedimento para que decidieran coger su OSSA 150cc.<br />
añadieran un sidecar y se aventurasen en esta aventura.<br />
Pero Angel y Esperanza los cuales no satisfechos con la complicación que su viaje ya tenia, y que ya iban<br />
a viajar con su primer hijo de apenas un año de edad, decidieron invitar al hermano mayor de Angel al<br />
viaje, con lo cual es facil visualizar la imagen del viaje, donde incluso llevaron !!! el cochecito del bebe !!!.<br />
Angel conduciendo la OSSA su hermano Rafael como pasajero de la moto, y Esperanza y su pequeño en<br />
el sidecar., unos 1000 km. por delante, mucha ilusión y todo el tiempo del mundo.<br />
Salieron un 9 de Agosto y tras un periplo de cuatro dias, a ultima hora del dia 13 estaban llegando a<br />
Sevilla, cabe destacar que la velocidad media de la moto por aquellas carreteras (no habian autopistas)<br />
era de una media de 35km/h. ya que por el tipo de moto y la carga realizaron por ejemplo un recorrido<br />
que actualmente se realiza en un par de horas como seria Barcelona-Vinaroz en casi 8 horas.<br />
Una de las anecdotas mas curiosas fue cuando llegaron a Granada, la Guardia Civil les quiso multar por<br />
que pensaron que ese artilugio tan raro que estaba añadido a la moto (sidecar) lo transformaba en un<br />
coche por lo cual les faltaba uno de los faros ya que lo consideraron un coche raro, costo lo suyo explicar<br />
que “aquello” que circulaba por sus tierras no era “un coche raro” si no una moto con sidecar, pero al final<br />
presentando la documentación correspondiente pudieron continuar el viaje.<br />
El viaje estuvo lleno de despropositos, pinchazos, averias, roturas de guardabarros y mientras Angel y<br />
Rafael iban realizando las reparaciones de la moto para poder continuar el viaje, Esperanza que llevaba<br />
en brazos a su hijo de tan solo meses de edad, se conformaba con limpiar los “paños” (pañales) de su bebe<br />
y dejarlos a secar en un tendedero que construyeron en la parte trasera del sidecar.
n una OSSA 150cc.<br />
e algo que fue<br />
aventura.<br />
Despues de pasar unos dias visitando la ciudad de Sevilla iniciaron el regreso<br />
a Barcelona del mismo modo que realizaron la ida, con mucha voluntad,<br />
amor propio y paciencia.<br />
Angel Gonzalez gran apasionado de las motos pese a que hoy ya tiene 85<br />
años y su esposa Esperanza inculcaron esta gran afición a su hijo y tambien<br />
a sus dos hijos mas que vendrian despues, y al dia de hoy pese a que Angel<br />
ya no puede conducir su moto, observa como sus tres hijos continuan con esta<br />
aficion, una aficion la cual yo me identifico desde el mismo dia que naci, ya<br />
que Angel Gonzalez y Esperanza son mis padres.<br />
Gracias papas por traspasarme esta afición que hoy da sentido a mi vida.<br />
David Gonzalez.<br />
Director <strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong>
De la mano de Fuel Motorcycles nace la Scram Africa, que este año realiza su 4ª edición. La<br />
“Scram Africa®” esta pensada y diseñada para motos clásicas y neoclásicas, customizadas al<br />
estilo scrambler o street tracker.<br />
La Scram Africa <strong>2015</strong> se llevará a cabo del 21 de abril al 3 de mayo, con salida y llegada en<br />
Barcelona. Más que un viaje, una experiencia de superación, aventura y amistad de más de<br />
2.000 km hacia el sur de Marruecos por carreteras, pistas y desierto. En esta edición vamos a<br />
hacer más kilometros, más pistas y más arena que nunca, una aventura irrepetible, un viaje…<br />
¡only for nostalgics riders!<br />
Itinerario <strong>2015</strong> es el siguiente :<br />
Martes 21/04/<strong>2015</strong>: Barcelona<br />
Miércoles 22/04/<strong>2015</strong>: Barcelona – Tanger Med – Fnideq<br />
Jueves 23/04/<strong>2015</strong>: Fnideq – Chaouen – Fes<br />
Viernes 24/04/<strong>2015</strong>: Fes - Volubilis – Midelt<br />
Sábado 25/04/<strong>2015</strong>: Midelt – <strong>The</strong> Mummy Camp<br />
Domingo 26/04/<strong>2015</strong>: <strong>The</strong> Mummy Camp – Sahara Camp<br />
Lunes 27/04/<strong>2015</strong>: Sahara Camp – Erg Cheggaga Camp<br />
Martes 28/04/<strong>2015</strong>: Erg Cheggaga Camp – Mhamid<br />
Miércoles 29/04/<strong>2015</strong>: Mhamid - Dades<br />
Jueves 30/04/<strong>2015</strong>: Dades – Beni Mellal<br />
Viernes 01/05/<strong>2015</strong>: Beni Mellal – Assilah<br />
Sábado 02/05/<strong>2015</strong>: Assilah – Tanger Med<br />
Domingo 03/05/<strong>2015</strong>: Barcelona<br />
Información SCRAM Africa <strong>2015</strong>, en www.gr11.net
VIAJEROS DEL MUNDO<br />
Lucas Ezequiel Degli . Part. I (Cuando la pasión nace joven)<br />
Lucas Ezequiel Degli, así se llama este joven Argentino de tan solo<br />
19 años de edad, el cual junto a su novia Paola Campos D´Luca<br />
y debido a su pasión por las motos y a viajar, decidieron hace un<br />
año (con tan solo 18 años) recorrer su pais por completo a lomos de<br />
una Honda Tornado 250cc (lo que en Europa seria una Honda XR<br />
250cc.), empezaron con una Yamaha XTZ 125cc., pero como todos<br />
... nos volvemos más exigentes.<br />
El sueño de estos chicos y jovenes viajeros se inicio recorriendo las<br />
ciudades mas próximas desde su ciudad de origen y poco a poco<br />
van añadiendo en su mochila, kilometros, aventuras, recuerdos,<br />
fotografia y sobre todo ..... hacen fluir por sus venas esa gasolina<br />
que muchos de nosotros empezamos a sentir hace años.<br />
Segun las declaraciones del propio Lucas ... “siempre viajamos solos, muchas veces hacemos<br />
amigos en los viajes que te hablan como si los conocieras de toda la vida, sabes que cada<br />
motero que veas es como una familia para vos, los tenes que ayudar si te precisan y sabes que<br />
ellos te van a ayudar cuando vos los precises.<br />
En nuestros viajes hemos echo mas de 20mil kilómetros hemos pasado por los peores climas,<br />
lluvia,calor,frio,nieve,arena,viento pero la experiencia es inolvidable tenemos un lema que<br />
es (viajes a la velocidad que viajes, el viento es siempre el mismo) nosotros estudiamos y<br />
trabajamos durante todo el año juntando cada peso para en el verano ir poder avanzando mas<br />
en nuestros sueño, sabemos que un día lo vamos a cumplir, pero también sabemos que no se<br />
va a terminar hay... Vamos a querer ir por mas y siempre que podamos vamos a ir”<br />
Y aquí empieza su historia .....<br />
En el primer viaje que realizamos a lomos de una Yamaha XTZ 125cc. realizamos unos 600 km.<br />
por tierras Argentinas recorriendo varias poblaciones y tuvimos una mezclas de sensaciones<br />
entre nervios y emoción por la aventura y también con mucho miedo por<br />
que todo nos saliera bien y al mismo tiempo ansias de conocer lugares<br />
y gente, al ser el primer viaje la moto la llevabamos muy cargada,<br />
llevamos un montón de cosas que al tiempo te vas dando cuenta de que<br />
al final con la mitad hubiera sido suficiente, fue un viaje largo 600km y<br />
una experiencia tan bonita que a partir de ese día no nos pudimos bajar<br />
mas de la moto, al principio recordamos el miedo que nos daban los<br />
camiones cuando nos adelantaban, (recordar que tan solo era una 125cc.<br />
con dos personas y cargada de paquetes). y que el viento te sacudia<br />
para todas partes, tambien ibas viendo como grupos moteros con sus<br />
grandes maquinas te pasaban por al lado y tu te veias tan pequeño,<br />
pero siempre pensando que quizas mañana yo<br />
seria como ellos.<br />
Fue el inicio de una aventura que al dia de hoy todavia<br />
no a finalizado, seguimos viajando y seguimos disfrutando de<br />
esta maravillosa afición, nada mas regresar a casa ya estabamos<br />
planeando nuestro segundo viaje.
Para nuestro segundo viaje ya nos compramos nuestra<br />
segunda moto una preciosa Honda Tornado de 250cc con<br />
la cual los viajes se iban a hacer mucho mas comodos<br />
y rapidos.<br />
En esta ocasión decidimos ir a Mendoz a unos 1000 km<br />
de distancia desde donde partimos.<br />
La idea principal era ir hasta San Expedito por una<br />
promesa realizada y así hicimos, fue el 16 de Abril ,<br />
estuvimos casi un dia en llegar hasta SAN JUAN desde<br />
Capilla del Monte , teníamos todavía un día más para<br />
viajar y decidimos seguir viaje hasta Mendoza donde<br />
se encuentra el Cristo Redentor ,el Aconcagua (Con<br />
una altitud de casi 7.000m. y es el pico más elevado<br />
de los hemisferios sur y occidental, ) , la cordilleras<br />
de los andes y el paso a Chile . Durante todo el viaje<br />
tuvimos un clima perfecto que nos permitio observar el<br />
maravilloso paisaje que nos rodeaba.<br />
Llegamos a Uspallata ,y nos alojamos en un camping<br />
donde aprovechamos para dejar parte de la carga y<br />
poder movernos por la zona con mayor tranquilidad.<br />
Nos dirigimos a la ruta 40 y comenzó a cambiar el<br />
clima , se volvio mucho más frió pero la vista seguía<br />
siendo increíble .<br />
Y fua al llegar a la entrada del Aconcagua y nos empezó<br />
a nevar, nosotros continuamos con el viaje y seguimos<br />
por un camino de tierra que subía a una montaña en la cual se<br />
encontraba la frontera entre Argentina y Chile.<br />
Alli si que pasamos muchísimo frió y la<br />
moto comenzó a ahogarse por la falta de<br />
oxigeno ya que estabamos a casi 4.000 m.<br />
de altura.<br />
Nuestro rostro y manos estaban<br />
congeladas , pero al llegar al primer<br />
puesto regional aprovechamos para tomar<br />
una buena leche con chocolate para entrar en calor.<br />
Regresamos para casa con 2300 km. acumulados de una magnifica<br />
experiencia y con la intención de seguir viajando y haciendo planes<br />
de cual seria nuestro próximo reto ....los cuales os explicaremos en<br />
el próximo número.
TE VAMOS A IMPRESIONAR !!!<br />
Imprimimos de lo más sencillo a lo más<br />
sofisticado:<br />
Libros.<br />
Catálogos de producto y arte.<br />
Revistas.<br />
Displays y carpetas.<br />
Cuadrípticos, trípticos...<br />
Pósters.<br />
Flyers, folletos, buzoneo.<br />
Avda. Bon Pastor, 163-165<br />
08930 Sant Adrià de Besòs<br />
Barcelona<br />
Tel. 93 462 64 04<br />
e.mail:press-line@press-line.net<br />
www.press-line.net
Diario<br />
de<br />
un<br />
Nómada<br />
La última danza de<br />
guerra. Por Miquel Silves-<br />
La Ultima Danza de Guerra continua y Miquel nos hace<br />
llegar sus cronicas de sus rutas por California y Mexico.<br />
Continuamos con ruta de Hernán Cortes desde La Antigua<br />
Veracruz, primer pueblo fundado en La Nueva<br />
España a orillas del Caribe, hasta Tenochtitlan. O del<br />
Camino Real de Tierra Adentro, que nos lleva desde<br />
México hasta Santa Fe, ya en los Estados Unidos, un<br />
itinerario de 2500 kilómetros declarado Patrimonio de<br />
la Humanidad por la Unesco.<br />
Hablamos del camino que llevó al salmantino Francisco<br />
Vázquez de Coronado a descubrir el Gran Cañón en<br />
1540, o la que realizó Juan Bautista de Anza al atravesar<br />
por primera vez el desierto del Colorado para llegar<br />
por tierra a California y fundar San Francisco; o de las<br />
bellísimas rutas que unen las misiones franciscanas realizando<br />
la misma ruta que realizo Francisco Vazquez<br />
de Coronado a descubrir el Gran Cañon en 1540,<br />
SAN FRANCISCO. LA MISIÓN<br />
El edificio más antiguo de la ciudad de San Francisco es<br />
la Misión Dolores. Erigida en 1776 por los franciscanos<br />
Francisco Palou y Pedro Cambón, bajo la supervisión<br />
de Frai Junipero Serra, único español con estatua en<br />
el Capitolio de Washington, propuesta por el Estado de<br />
California, quien lo considera hijo favorito al haber sido<br />
el responsable de la evangelización del territorio mediante el establecimiento de una serie de misiones<br />
a lo largo del llamado Camino Real, que termina precisamente en la puerta de este bello edificio<br />
blanco.
Junípero Serra sería responsable junto a Gaspar de Portolá de la exploración y colonización de la costa californiana,<br />
pero su labor no se limitaría a explicar el evangelio. Serra era un rebelde que no se sometía a los<br />
dictados de los gobernadores civiles ni a los militares. Su actividad fue de gobierno material del territorio y<br />
de las misiones, a veces en abierta confrontación con los funcionarios del rey.<br />
DEATH VALLEY<br />
El Valle de la Muerte es el punto más caliente, más profundo y más seco de toda Norteamérica. Esto es debido<br />
a que la superficie es plana y recibe mucha radiación solar, pero luego está rodeado de montañas. Se encuentra<br />
por debajo del nivel del mar. El aire pesa más por la mayor presión atmosférica, de modo que el aire<br />
caliente, que en condiciones normales tendería a elevarse se mantiene en la superficie, denso y recalentado.<br />
El valle ofrece otros atractivos aparte del calor; como el llamado Racetrack playa. Un lago estacional que la<br />
mayor parte del tiempo permanece seco. Su superficie<br />
suele ser un húmedo fango. La peculiaridad del lugar<br />
son las sliding rocks o piedras deslizantes. Algunas piedras<br />
se desplazan por la plana superficie del lago seco<br />
sin que nadie intervenga y dejan un surco en el suelo.<br />
Quiero visitarlo, pero antes dormiré acampado. En esta<br />
época del año anochece muy pronto. La ventaja son las<br />
estrellas. Se ven a miles en el firmamento.<br />
Para intentar captar el momento, coloco la cámara en<br />
su trípode y dejo la velocidad de obturación al máximo:<br />
30 segundos. Uso el disparador automático para<br />
impedir que se mueva al apretar el botón.<br />
Creo que he conseguido unas imágenes que dicen<br />
mucho sobre la esencia del momento que estoy viviendo.<br />
La soledad, la sencillez, la naturaleza y el<br />
infinito del universo.
HISTORIA DE<br />
LA MOTO<br />
Capitulo 3 : 24 Horas de Montjuïc de 1956 La<br />
Ducati que nunca existió (Pero corrió). Por Jose Maria Galindo.<br />
En el número anterior ya explicamos como las cuatro Ducati fueron finalmente inscritas y en este número os<br />
explicaremos el desenlace final de la historia.<br />
Los entrenos no tuvieron mucha historia para la marca italiana, con unos Fargas-Relats que marcaron un<br />
magnífico 2’34” con Flores-Balasch marcando un mucho mas discreto 2’45”, tiempo que ahora y sabiendo<br />
que su moto era de inferiores prestaciones a las de la de Fargas-Relats queda absolutamente justificado, del<br />
tercer equipo Ducati, y de la misteriosa <strong>nº</strong> 12 desconocemos los datos.<br />
En una de las paradas nocturnas Ricardo Fargas y Andreu Virgili el<br />
“Bultó” de Mototrans, parecen estar estudiando la estrategia a seguir<br />
Doc. Fondo gráfico Ricardo Fargas.<br />
La carrera se inició a las 2 de la tarde y como estaba previsto rápidamente<br />
las Montesas Nervo se pusieron en cabeza, sin embargo y a las dos<br />
horas la Ducati <strong>nº</strong> 9 de Fargas –Relats se había situado en una impensable<br />
segunda posición que sin embargo fue un espejismo ya que prontamente<br />
sucumbirían a la parte baja de la general, no he podido encontrar<br />
ninguna explicación a este hecho por mucha información que he releido,<br />
pero la realidad es que mientras en la segunda hora eran los segundos clasificados, en la tercera hora estaban<br />
los 14º clasificados, por lo que la mas lógica elemental nos induce a pensar en una avería mecánica con<br />
pérdida de varias vueltas, tanto es así que Flores-Balasch y Polo-Rodá segundo y tercer equipo de la marca<br />
italiana les superaron momentáneamente, finalmente el resultado del trío de monoarbol fue espectacular,<br />
clasificándose en las 6º,7º y 8º posición, solo fueron superadas por máquinas de potencia superior, todo y quedar<br />
clasificadas como las tres primeras de la categoría de hasta 125 deportiva, este es un dato irrelevante,<br />
ya que en cualquier posición en la que hubieran finalizado las hubieran ocupado al ser las únicas máquinas<br />
inscritas, por lo que a todos los efectos la clasificación que les interesaba era la general absoluta.<br />
He querido dejar para el final el resultado deportivo de nuestra misteriosa y desconocida 98S, causante de<br />
esta crónica. La máquina <strong>nº</strong> 12<br />
Realmente muy pocas cosas se pueden decir sobre ella, ya que no estuvo en pista ni siquiera media carrera,<br />
al menos no se le puede imputar ni a su mecánica ni a defectos de conducción de sus pilotos el abandono, fue<br />
una simple circunstancia normal en la competición, una moto acababa de reventar el carter unos instantes<br />
antes, dejando la pista llena de aceite, y hasta que los comisarios no se apercibieron y señalizaron convenientemente<br />
la incidencia, hasta un total de seis equipos se vieron involucrados en una caída prácticamente colectiva,<br />
la moto la llevaba en aquellos momentos Llimona, continuando la carrera a mandos de Marí teniendo<br />
que abandonar finalmente sobre las 11 de la noche si nos atenemos al cuentavueltas publicado por la revista<br />
Motociclismo, el abandono no tenemos muy claro si fue por las heridas sufridas por Llimona en a caída o por<br />
los desperfectos sufridos por la máquina, las crónicas no aclaran para nada la situación, pero viendo las fotos<br />
nocturnas que por su desarrollo serían hechas muy pocos instantes antes del abandono, la máquina parecía<br />
estar en perfectas condiciones, y tampoco vemos al piloto descompuesto, pero la secuencia es clara con una<br />
foto final con la retirada de la moto..
Con toda seguridad esta es la secuencia final de la participación de la motocicleta <strong>nº</strong> 12, primero el piloto<br />
dialoga con Virgili, para después ser acompañado por el mecánico Juan Artigas que no parece tener prisa,<br />
ya que seguramente la decisión de abandonar estaba ya tomada, finalmente vemos la retirada de la<br />
máquina. Doc, Fondo gráfico Ricardo Fargas<br />
El porqué en ninguna de las publicaciones ni libros que he leído hasta este momento,<br />
se ha escrito que una Ducati 98S compitió en las 24 Horas de 1956 es todo<br />
un misterio, ya que por lo visto todas las fuentes coinciden en<br />
asignar las motos como del tipo monoarbol, bien es verdad que<br />
la pronta incidencia sufrida por la máquina que la hizo desaparecer<br />
en el fondo de la clasificación y su posterior retirada puede<br />
haber facilitado este hecho, ya que al no clasificarse siquiera,<br />
impidieron que la propia Ducati los incluyera en su anunció<br />
publicitario post-carrera, que seguramente hubiese aclarado la<br />
situación.<br />
Todo a terminado, y mientras el piloto pensativo esta absorto apoyado en<br />
el improvisado box, el mecánico “Juan Artigas Rosich” que posteriormente<br />
emigraría a las Islas Canarias convirtiéndose en uno de los personajes mas<br />
carismáticos del mundo del motor canario, parece estar revisando las estadísticas<br />
de la actuación, ya que el equipo Ducati tenía este apartado muy<br />
profesionalizado.<br />
Doc, Fondo gráfico Ricardo Fargas.<br />
Por otro lado el que Cliper inscribiera una 98S lo vemos como<br />
algo totalmente normal, ya que comercialmente las Mariannas<br />
no tenían vida, ya que eran motos todo y siendo del tipo<br />
sport, concebidas y fabricadas para la competición, y de las<br />
cuales en los años que estuvieron en producción apenas se<br />
fabricaron algo mas de un centenar entre los cubicajes de 100<br />
y 125cc, no pudiéndose especificar cuantas de cada tipo se<br />
construyeron, ya que muchas de las 100cc iniciales fueron reconvertidas<br />
a 125cc con los propios kits de Ducati, e incluso<br />
llegaron varias de ellas a ser base constructiva para las biálbero<br />
Gran Prix o las Trialbero Desmo.<br />
En Italia su país de origen también obtuvo grandes resultados, y todavía hoy día se conserva una utilizada<br />
y preparada por el gran técnico y piloto Franco Villa en un estado de restauración impresionante.<br />
La 98S especial preparada por Franco Villa todavía<br />
sobrevive Doc. Marc Poels<br />
Ha muerto la leyenda ¿?<br />
No lo sabremos hasta este próximo verano, pero los<br />
duendes moteros han indicado siempre, que cuando<br />
los hechos contrastados se han publicado para conocimiento<br />
de los interesados, las penas y penitencias<br />
desaparecen, por lo que seguramente nuestra fantasmagórica<br />
98 al ver que sus auténtica estirpe de origen<br />
ha sido desvelada, dejará de vagar por el parque y<br />
rendirá su mecánica mortal al hacedor de las Ducati.<br />
(Texto, fotografias y material cedido por Jose María Galindo)
Te falta algún número atrasado ????<br />
Solicitalo en buzon@theruta.com y lo recibiras por correo en<br />
tu domicilio abonando solamente los gastos de envio.<br />
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong><br />
<strong>The</strong> <strong>Ruta</strong> <strong>Magazine</strong><br />
Revista gratuita - Num 5 - <strong>Marzo</strong> <strong>2015</strong><br />
YAMAHA xv 950 BOLT<br />
El rutometro de Sergio Morchón<br />
La aventura de todos los días<br />
1960 algo más que aventura<br />
Angel González - Barcelona-Sevilla<br />
La <strong>Ruta</strong> del Mes “Vall de Boi”<br />
Viajeros del Mundo<br />
Mark Mackoviak<br />
Lucas Ezequiel Degli<br />
Toni Quiñonero<br />
Camino a Texas<br />
ScramAfrica <strong>2015</strong>.<br />
Visita nuestra nueva web !!!!!<br />
www.theruta.com<br />
Y registrate, recibiras nuestra newslatter y podras participar<br />
en los sorteos que realizaremos.