Objetivos de Desarrollo del Milenio j - CINU
Objetivos de Desarrollo del Milenio j - CINU
Objetivos de Desarrollo del Milenio j - CINU
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>Objetivos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong>l <strong>Milenio</strong>
PAZ y SEGURIDAD<br />
DESARROLLO<br />
DERECHOS HUMANOS
<strong>Objetivos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong>l <strong>Milenio</strong><br />
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre<br />
2. Lograr la enseñanza primaria universal<br />
3. Promover la igualdad entre los géneros y la<br />
autonomía <strong>de</strong> la mujer<br />
4. Reducir la mortalidad infantil<br />
5. Mejorar la salud materna<br />
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras<br />
enfermeda<strong>de</strong>s<br />
7. Garantizar la sostenibilidad <strong>de</strong>l medio ambiente<br />
8. Fomentar una asociación mundial para el <strong>de</strong>sarrollo
1990. Año <strong>de</strong> referencia<br />
2000. Compromiso en la Cumbre <strong>de</strong>l <strong>Milenio</strong><br />
2005. Cumbre <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />
2007. Medio Camino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la promesa<br />
2015. Fecha límite para alcanzar las metas
<strong>Objetivos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong>l <strong>Milenio</strong><br />
• 8 <strong>Objetivos</strong><br />
• 18 metas<br />
• Más <strong>de</strong> 60 indicadores para medir los<br />
progresos<br />
Plazo <strong>de</strong>terminado para su cumplimiento:<br />
2015
<strong>Objetivos</strong> y metas<br />
<strong>Objetivos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong>l <strong>Milenio</strong><br />
Indicadores<br />
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre<br />
Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 1.Porcentaje <strong>de</strong> la población cuyos ingresos<br />
2015, el porcentaje <strong>de</strong> personas cuyos son inferiores a 1 dólar por día (valores <strong>de</strong><br />
ingresos sean inferiores a 1 dólar por día PPA)<br />
2.Coeficiente <strong>de</strong> la brecha <strong>de</strong> pobreza (la<br />
inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pobreza multiplicada por la<br />
gravedad <strong>de</strong> la pobreza)<br />
3.Proporción <strong>de</strong>l consumo nacional que<br />
correspon<strong>de</strong> a la quinta parte más pobre <strong>de</strong><br />
la población<br />
Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y<br />
2015, el porcentaje <strong>de</strong> personas que<br />
pa<strong>de</strong>zcan hambre<br />
1.Número <strong>de</strong> niños menores <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong><br />
peso inferior al normal<br />
2.Porcentaje <strong>de</strong> la población por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />
nivel mínimo <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> energía<br />
alimentaria<br />
i
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal<br />
Meta 3: Velar por que, para el año<br />
2015, los niños y niñas <strong>de</strong> todo el<br />
mundo puedan terminar un ciclo<br />
completo <strong>de</strong> enseñanza primaria<br />
1.Tasa <strong>de</strong> matrícula neta en la<br />
enseñanza primaria<br />
2.Porcentaje <strong>de</strong> los estudiantes que<br />
comienzan el primer grado y llegan al<br />
quinto grado<br />
3.Tasa <strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong> las<br />
personas <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas<br />
entre los 15 y los 24 años
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía <strong>de</strong> la mujer<br />
Meta 4: Eliminar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />
entre los géneros en la enseñanza<br />
primaria y secundaria,<br />
preferiblemente para el año 2005, y en<br />
todos los niveles <strong>de</strong> la enseñanza<br />
antes <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l año 2015<br />
1.Proporción <strong>de</strong> niñas y niños en la<br />
educación primaria, secundaria y<br />
superior<br />
2.Relación entre las tasas <strong>de</strong><br />
alfabetización <strong>de</strong> las mujeres y los<br />
hombres <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas<br />
entre los 15 y los 24 años<br />
3.Proporción <strong>de</strong> mujeres entre los<br />
empleados remunerados en el sector<br />
no agrícola<br />
4.Proporción <strong>de</strong> puestos ocupados por<br />
mujeres en el parlamento nacional
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil<br />
Meta 5: Reducir en dos terceras<br />
partes, entre 1990 y 2015, la<br />
mortalidad <strong>de</strong> los niños menores <strong>de</strong> 5<br />
años<br />
1.Tasa <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong> los niños<br />
menores <strong>de</strong> 5 años<br />
2.Tasa <strong>de</strong> mortalidad infantil<br />
3.Porcentaje <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> 1 año<br />
vacunados contra el sarampión
Objetivo 5: Mejorar la salud materna<br />
Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la<br />
mortalidad materna en tres cuartas<br />
partes<br />
1.Tasa <strong>de</strong> mortalidad materna<br />
2.Porcentaje <strong>de</strong> partos con asistencia<br />
<strong>de</strong> personal sanitario especializado
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermeda<strong>de</strong>s<br />
Meta 7: Haber <strong>de</strong>tenido y comenzado 1.Tasa <strong>de</strong> morbilidad <strong>de</strong>l VIH entre<br />
a reducir, para el año 2015, la las mujeres embarazadas <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<br />
propagación <strong>de</strong>l VIH/SIDA comprendidas entre los 15 y los 24<br />
años<br />
2.Tasa <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> anticonceptivos<br />
3.Relación Rl entre la asistencia it i a la<br />
escuela <strong>de</strong> niños huérfanos y la<br />
asistencia a la escuela <strong>de</strong> niños no<br />
huérfanos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas<br />
entre los 10 y los 14 años
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermeda<strong>de</strong>s<br />
Mt Meta 8Hb 8: Haber dt <strong>de</strong>tenido y comenzado<br />
1.Índices <strong>de</strong> morbilidad d y mortalidad<br />
d<br />
a reducir, para el año 2015, la palúdicas<br />
inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l paludismo y otras 2.Proporción <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><br />
enfermeda<strong>de</strong>s graves<br />
zonas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> paludismo que<br />
aplica medidas eficaces <strong>de</strong><br />
prevención y tratamiento <strong>de</strong>l<br />
paludismo<br />
3.Tasas <strong>de</strong> morbilidad y mortalidad<br />
asociadas a la tuberculosis<br />
4.Proporción <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> tuberculosis<br />
<strong>de</strong>tectados y curados con el<br />
tratamiento breve bajo observación<br />
directa
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad <strong>de</strong>l medio ambiente<br />
Meta 9: Incorporar los principios <strong>de</strong>l<br />
<strong>de</strong>sarrollo sostenible en las políticas y los<br />
programas nacionales e invertir la pérdida <strong>de</strong><br />
recursos <strong>de</strong>l medio ambiente<br />
1.Proporción <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> las tierras<br />
cubiertas por bosques<br />
2.Superficie <strong>de</strong> las tierras protegidas para<br />
mantener la diversidad biológica<br />
3.Producto interno bruto (PIB) por unidad <strong>de</strong><br />
utilización <strong>de</strong> energía (representa el uso<br />
eficiente <strong>de</strong> la energía)<br />
4.Emisiones <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono (per<br />
cápita)<br />
5.Población que utiliza combustibles sólidos<br />
Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015,<br />
el porcentaje <strong>de</strong> personas que carezcan <strong>de</strong><br />
acceso sostenible a agua potable<br />
1.Proporción <strong>de</strong> la población con acceso<br />
sostenible a mejores fuentes <strong>de</strong> abastecimiento<br />
i t<br />
<strong>de</strong> agua<br />
2.Proporción <strong>de</strong> la población con acceso a<br />
mejores servicios <strong>de</strong> saneamiento
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad <strong>de</strong>l medio ambiente<br />
Meta 11: Haber mejorado<br />
1.Proporción <strong>de</strong> la población con<br />
consi<strong>de</strong>rablemente, para el año 2020, <strong>de</strong>recho seguro a la tenencia <strong>de</strong> tierra<br />
la vida <strong>de</strong> por lo menos 100 millones [El <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> estos<br />
<strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> tugurios<br />
indicadores por población urbana y<br />
rural pue<strong>de</strong> ser pertinente para seguir<br />
<strong>de</strong> cerca el mejoramiento <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong><br />
los habitantes <strong>de</strong> barrios <strong>de</strong> tugurios]
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el <strong>de</strong>sarrollo a <strong>de</strong>sarrollo<br />
Meta 12: Desarrollar aún más un<br />
sistema comercial y financiero abierto,<br />
basado en normas, previsible y no<br />
discriminatorio<br />
Se incluye el compromiso <strong>de</strong> lograr<br />
una buena gestión <strong>de</strong> los asuntos<br />
públicos y la reducción <strong>de</strong> la pobreza,<br />
en cada país y en el plano<br />
internacional<br />
1.La AOD neta como porcentaje <strong>de</strong>l<br />
ingreso nacional bruto (INB) <strong>de</strong> los<br />
países donantes <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong><br />
Asistencia para el <strong>Desarrollo</strong> (CAD)<br />
(los objetivos son <strong>de</strong>stinar el 0,7% <strong>de</strong>l<br />
total <strong>de</strong>l ingreso nacional bruto a la<br />
AOD y el 0,15% a los países menos<br />
a<strong>de</strong>lantados)
Meta 13: Aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s especiales<br />
<strong>de</strong> los países menos a<strong>de</strong>lantados (PMA). Se<br />
incluye el acceso libre <strong>de</strong> aranceles y cupos<br />
<strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> los países menos<br />
a<strong>de</strong>lantados; el programa mejorado <strong>de</strong> alivio<br />
<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> los países pobres muy<br />
en<strong>de</strong>udados y la cancelación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />
bilateral oficial, y la concesión <strong>de</strong> una<br />
asistencia oficial para el <strong>de</strong>sarrollo (AOD)<br />
más generosa a los países que hayan<br />
expresado su <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> reducir la<br />
pobreza<br />
1.Proporción <strong>de</strong> la AOD <strong>de</strong>stinada a los<br />
servicios sociales básicos (educación<br />
básica, atención primaria <strong>de</strong> la salud,<br />
nutrición, abastecimiento <strong>de</strong> agua potable<br />
y servicios <strong>de</strong> saneamiento)<br />
2.Proporción <strong>de</strong> la AOD bilateral <strong>de</strong> los<br />
donantes <strong>de</strong>l CAD <strong>de</strong> la OCDE que no está<br />
condicionada<br />
3.Proporción <strong>de</strong> la AOD <strong>de</strong>stinada a los<br />
pequeños Estados insulares en <strong>de</strong>sarrollo<br />
4.Proporción <strong>de</strong> la AOD recibida en<br />
pequeños Estados insulares en <strong>de</strong>sarrollo<br />
5.Proporción <strong>de</strong> las importaciones <strong>de</strong> los<br />
países <strong>de</strong>sarrollados d proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países<br />
en <strong>de</strong>sarrollo, admitidas libres <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />
6.Aranceles medios aplicados por países
Meta 14: Aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s<br />
especiales <strong>de</strong> los países sin litoral y<br />
<strong>de</strong> los pequeños Estados insulares en<br />
<strong>de</strong>sarrollo (mediante el Programa <strong>de</strong><br />
Acción para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />
<strong>de</strong> los pequeños Estados insulares en<br />
<strong>de</strong>sarrollo y los resultados <strong>de</strong>l<br />
vigésimo segundo período <strong>de</strong><br />
sesiones <strong>de</strong> la Asamblea General)<br />
1.Subsidios a la exportación y la<br />
producción <strong>de</strong> productos agrícolas<br />
en los países <strong>de</strong> la OCDE<br />
2.Proporción <strong>de</strong> la AOD ofrecida<br />
para ayudar a crear la capacidad<br />
comercial il<br />
3.Proporción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda bilateral<br />
oficial <strong>de</strong> los países pobres muy<br />
en<strong>de</strong>udados que ha sido cancelada<br />
4.Servicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda como<br />
porcentaje <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong><br />
bienes y servicios<br />
5.Proporción <strong>de</strong> la AOD ofrecida<br />
como alivio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda
Meta 15: Encarar <strong>de</strong> manera general los<br />
problemas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> los países en<br />
<strong>de</strong>sarrollo con medidas nacionales e<br />
internacionales a fin <strong>de</strong> hacer la <strong>de</strong>uda<br />
sostenible a largo plazo<br />
Meta 16: En cooperación con los países en<br />
<strong>de</strong>sarrollo, elaborar y aplicar estrategias que<br />
proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y<br />
productivo<br />
Meta 17: En cooperación con las empresas<br />
farmacéuticas, proporcionar acceso a los<br />
medicamentos esenciales en los países en<br />
<strong>de</strong>sarrollo<br />
1.Número <strong>de</strong> países que alcanzan los puntos <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>cisión y <strong>de</strong> culminación en la iniciativa para<br />
la reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> los países muy<br />
en<strong>de</strong>udados<br />
1.Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> las personas<br />
comprendidas entre los 15 y los 24 años<br />
1.Proporción <strong>de</strong> la población con acceso estable<br />
a medicamentos esenciales a precios razonables<br />
Meta 18: En colaboración con el sector privado, 1.Número <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> teléfono por 1.000<br />
velar por que se puedan aprovechar los habitantes<br />
beneficios <strong>de</strong> las nuevas tecnologías, en 49a Número <strong>de</strong> computadoras personales por<br />
particular <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y 1.000 habitantes<br />
<strong>de</strong> las comunicaciones<br />
49b Número <strong>de</strong> Usuarios <strong>de</strong> Internet
<strong>Objetivos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong><br />
<strong>de</strong>l <strong>Milenio</strong><br />
Informe Mundial 2008
• La situación <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong><br />
millones <strong>de</strong> personas se<br />
podría profundizar <strong>de</strong>bido al<br />
aumento <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> los<br />
alimentos.<br />
•Los empleos mal<br />
remunerados <strong>de</strong>jan a uno <strong>de</strong><br />
cada cinco trabajadores <strong>de</strong><br />
países en <strong>de</strong>sarrollo<br />
sumergidos en la pobreza.
•La mitad <strong>de</strong> la fuerza<br />
laboral <strong>de</strong>l mundo trabaja<br />
en condiciones inestables e<br />
inseguras.<br />
•La productividad en Asia<br />
ha crecido el 4% anual en<br />
la última década.<br />
No se reducirá la cantidad<br />
<strong>de</strong> trabajadores pobres si<br />
no aumenta la<br />
productividad.
• El aumento <strong>de</strong> los precios<br />
<strong>de</strong> los alimentos amenaza<br />
los limitados avances en el<br />
alivio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición<br />
infantil
• Voluntad política e inversiones focalizadas<br />
han propiciado avances generalizados en la<br />
matrícula tí enla enseñanza primaria.<br />
i<br />
• Sin embargo, la pobreza mantiene a los niños<br />
fuera <strong>de</strong> la escuela.
• Para que la población<br />
infantil alcance su pleno<br />
potencial y los países se<br />
<strong>de</strong>sarrollen, los avances<br />
realizados en educación<br />
primaria universal <strong>de</strong>ben<br />
repetirse a nivel<br />
secundario.<br />
• Sin embargo, la calidad<br />
<strong>de</strong> la educación es tan<br />
importante como la<br />
matrícula.
•Pesealprogreso, el número<br />
<strong>de</strong> muertes <strong>de</strong> niños menores<br />
<strong>de</strong> 5 años se mantiene<br />
inaceptablemente alto.
• La vacunación ha<br />
reducido las muertes<br />
por Sarampión.
• Este es el ODM en el que menos se<br />
ha progresado en el mundo.<br />
•El alto riesgo <strong>de</strong> muerte durante el<br />
embarazo o en el parto no ha<br />
disminuido en el África subsahariana<br />
yel Asia meridional.<br />
•La presencia <strong>de</strong> personal sanitario<br />
calificado en el parto es clave para<br />
mejorar los resultados
•Pese a pequeños logros, el<br />
SIDA continúa cobrando un<br />
terrible saldo <strong>de</strong> víctimas,<br />
especialmente en el África<br />
subsahariana.<br />
• En casi todas las regiones,<br />
las mujeres representan una<br />
proporción p cada vez mayor <strong>de</strong><br />
las personas que viven con<br />
VIH.
• Los programas <strong>de</strong> prevención<br />
están dando resultados, pero por<br />
otro lado…<br />
o Aunque los medicamentos<br />
antirretrovirales aumentan la<br />
expectativa <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las<br />
personas, la necesidad <strong>de</strong><br />
tratamiento sigue siendo<br />
superior a la oferta disponible.
• Paludismo: pese al<br />
extraordinario progreso, el<br />
uso <strong>de</strong> mosquiteros tratadost con insecticidas resulta<br />
escaso para alcanzar las<br />
metas globales. UNICEF<br />
compró 20 millones <strong>de</strong><br />
mosquiteros en 2007.<br />
Resulta poco probable<br />
reducir a la mitad la<br />
tasa <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong><br />
tuberculosis para 2015.
Naciones Unidas<br />
7 Garantizar la sostenibilidad <strong>de</strong>l medio ambiente<br />
• Las emisiones <strong>de</strong> CO2<br />
aumentaron un 30% entre 1990 y<br />
2005, llegando a 28,000 millones<br />
<strong>de</strong> toneladas métricas en 2005 y<br />
siguieron aumentando.<br />
• El Protocolo <strong>de</strong> Montreal ha<br />
permitido reducir en un 96% los<br />
CFC que agotan la capa <strong>de</strong><br />
ozono.
• La conservación <strong>de</strong> áreas<br />
terrestres y marinas necesita mayor<br />
atención.<br />
• La <strong>de</strong>forestación se <strong>de</strong>sacelera y<br />
se <strong>de</strong>dican más bosques a la<br />
conservación <strong>de</strong> la biodiversidad.
• Si bien se ha ampliado<br />
la cobertura, casi mil<br />
millones <strong>de</strong> personas aún<br />
carecen <strong>de</strong> acceso al<br />
agua potable en el<br />
mundo.
• La asistencia oficial al <strong>de</strong>sarrollo se<br />
reduce por segundo año, poniendo en<br />
riesgo los compromisos para el año<br />
2010<br />
• La asistencia i <strong>de</strong> los nuevos donantes<br />
representa ya el 5% <strong>de</strong> la AOD<br />
• Han cumplido el 0.7% Dinamarca,<br />
Luxemburgo, Holanda, Noruega y<br />
Suecia. Han cumplido el objetivo <strong>de</strong>l<br />
0.15 al 0.20 a los PMA Bélgica, Irlanda y<br />
el Reino Unido
• Los subsidios agrícolas internos <strong>de</strong> los<br />
países ricos sobrepasan el dinero<br />
<strong>de</strong>stinado a asistencia para el <strong>de</strong>sarrollo:<br />
• Los países en <strong>de</strong>sarrollo están<br />
menos en<strong>de</strong>udados
• Solo el 35% <strong>de</strong> los<br />
medicamentos esenciales<br />
están disponiblesibl en la sanidad<br />
d<br />
pública <strong>de</strong> los países en<br />
<strong>de</strong>sarrollo; solo el 63% está<br />
disponibleibl en la sanidad<br />
d<br />
privada. Los medicamentos<br />
cuestan entre tres y seis veces<br />
su precio internacional <strong>de</strong><br />
referencia en los países en<br />
<strong>de</strong>sarrollo.<br />
• La electricidad aún es un<br />
bien escaso…
• Los teléfonos celulares están ampliando<br />
las comunicaciones en los países en<br />
<strong>de</strong>sarrollo (<strong>de</strong> 530 millones a 4000<br />
millones <strong>de</strong> usuarios en el mundo en una<br />
década).<br />
• Y aunque el uso <strong>de</strong> Internet también<br />
crece rápidamente, las regiones más<br />
pobres se quedan atrás.
Panorama <strong>de</strong> los ODM en<br />
América Latina<br />
En trayectoria <strong>de</strong> cumplimiento<br />
Progreso insuficiente<br />
Desigualdad el problema más grave<br />
Entre Estados y al interior <strong>de</strong> los mismos.<br />
Por género, distribución geográfica, étnia, etc., etc.<br />
En todo el mundo la economía está fallando en<br />
impulsar el empleo juvenil
Los Estados Miembros junto con los Equipos <strong>de</strong> País<br />
<strong>de</strong> Naciones Unidas están publicando informes<br />
nacionales <strong>de</strong> avance
Fuentes <strong>de</strong> información:<br />
Sitio oficial <strong>de</strong> la ONU<br />
www.un.org/millenniumgoals<br />
Estadísticas mundiales:<br />
mdgs.un.org<br />
Monitor Mundial y mapas:<br />
www.mdgmonitor.org<br />
org<br />
Campaña <strong>de</strong>l <strong>Milenio</strong><br />
www.millenniumcampaign.org<br />
Información regional<br />
www.eclac.cl/mdg<br />
c
www.cinu.org.mx
Material publicitario:<br />
it i
“Hemos realizado importantes avances hacia el logro <strong>de</strong> los<br />
ocho <strong>Objetivos</strong>, pero no estamos bien encaminados para<br />
cumplir con nuestros compromisos. Cuando miramos hacia<br />
el año 2015 y más a<strong>de</strong>lante, no hay duda <strong>de</strong> que po<strong>de</strong>mos<br />
alcanzar el objetivo general <strong>de</strong> poner fin a la pobreza.<br />
Sabemos qué hacer…”<br />
Ban Ki-moon, Informe <strong>Objetivos</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>de</strong>l <strong>Milenio</strong><br />
Nueva York, 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008