27.03.2015 Views

AUTO-MANEJO EN DIABETES - Aula Virtual Regional. Campus ...

AUTO-MANEJO EN DIABETES - Aula Virtual Regional. Campus ...

AUTO-MANEJO EN DIABETES - Aula Virtual Regional. Campus ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

Reducción de Complicaciones Crónicas en UKPDS y

La

STENO2

disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

Otros estudios han mostrado algo similar y aquí lo comparamos con otro clásico, el

Todos Steno2. los Se grandes trata del estudios tratamiento que han multifactorial podido demostrar (glucosa, el hipertensión, beneficio del lípidos, control otros de riesgos

cardiovasculares) diabetes sobre intensivo la aparición de y DM2 progresión en Dinamarca. de las complicaciones, Veamos cómo se han se repite, lo

basado microvascular en los valores (en amarillo) de Hemoglobina es mucho Glicosilada más sensible (HbA1c). a los descensos El más categórico de HbA1c en el

fue UKPDS, el extraordinario pero el Steno, estudio como llamado era de esperar, UKPDS logró (del Reino una reducción Unido) que significativa siguió a en ambos

más tipos de de 4000 complicaciones, personas con con Diabetes un de tipo 50% 2 (DM2) de reducción desde el tanto diagnóstico de complicaciones y por 10 micro

años. (amarillo), A la como mitad macrovasculares se le asignó el tratamiento (rojo). En este habitual gráfico (convencional) se muestra además que se algo muy

parece interesante bastante y es que al tratamiento el UKPDS, de que la vida tuvo real una de rama un Consultorio con tratamiento de Atención intensificado de la

Primaria hipertensión y a la arterial otra mitad, (HTA), se el le grupo asignó de un tratamiento tratamiento intensivo intensificado, de la suficiente HTA tuvo mejores

para resultados alcanzar preventivos. una HbA1c O sea, menor que de si 7%. no podemos El grupo con de tratamiento las metas de intensificado glucosa, insistimos

redujo en buen significativamente control de la HTA, podemos la aparición tener mejores y progresión resultados. de complicaciones

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

la Esta enfermedad información macrovascular es base de las (cardiopatía Metas del Tratamiento. coronaria, accidente vascular

cerebral, ► Hemoglobina ateroesclerosis glicosada obliterante A1c < 7%. de extremidades inferiores). No parece

haber ► Glucosa un umbral capilar por ayuno sobre y el postprandial cual o bajo el lo cual, más cercano se protege a lo o normal. produce el daño.

Sin ► Colesterol embargo, por Total sobre < 200 7%, mg/dL; se observa HDL > un 40 incremento mg/dL; TG < mayor 150 mg/dL del riesgo.

Un ► hecho LDL < muy 100 (casos interesante con Riesgo que Cardiovascular por cada punto porcentual < 70) de descenso de la

HbA1c, ► Presión se obtiene arterial < una 130/80 reducción mmHg. de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, ► Disminución un 37% de en peso microangiopatía si es necesario. y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa ► Actividad que cualquier física: menos descenso 150 es minutos favorable semanales. para el paciente a pesar de que

no ► se Cese logre del la hábito meta. de fumar.

► Calidad de vida: prevención y detección precoz de complicaciones y su tratamiento

oportuno.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

A pesar de que no es un objetivo discutir las metas, es indispensable

conocerlas para poder conversar de los medicamentos que nos

de complicaciones

ayudarán a conseguirlas. La regla de oro es la hemoglobina

glicosilada (HbA1c) y la meta es alcanzar niveles menores de 7%. Lo

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

más cercanas a la normalidad, al menor riesgo de cada paciente

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

particular. Este aspecto es multifactorial, debe considerar las áreas

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

psicosociales, emocionales y por supuesto incluye la prevención,

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

detección precoz y tratamiento oportuno de las complicaciones.

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

¿Cómo debiera ser entonces nuestro tratamiento?

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para INDIVIDUALIZADO, alcanzar una HbA1c LO menor MÁS de CERCANO 7%. El grupo A LOS de tratamiento NORMAL, intensificado

redujo CON significativamente LOS RIESGOS la MÍNIMOS aparición Y y CON progresión LA MEJOR de complicaciones

microvasculares ACEPTACIÓN (retinopatía, PERSONAL. nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber

Para comprender

un umbral por

mejor

sobre

la utilidad

el cual

de

o bajo

los fármacos,

el cual, se

es

protege

indispensable

o produce el daño.

Sin

conocer

embargo,

las

por

alteraciones

sobre 7%, se

fisiopatológicas

observa un incremento

de la DM2

mayor

y

del

los

riesgo.

Un

mecanismos

hecho muy

de

interesante

acción de los

es que

fármacos.

por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

Fisiopatología de la diabetes tipo 2: un conjunto de

defectos

Esta figura resume lo que conocemos sobre las alteraciones fisiopatológicas en DM2. Lo

más conocido: Resistencia a la acción de la insulina, (RI), presente en la gran mayoría

de los DM2, especialmente en el tejido muscular esquelético (a la derecha), donde por

ese defecto se produce disminución de la captación y utilización de la glucosa, que

tiende a elevar la glucosa en la sangre. La RI también existe en el hígado (a la izquierda),

como resultado, el hígado aumenta la producción de glucosa (especialmente en

períodos interprandiales), conduciendo también al aumento de la glucosa en sangre. La

RI está presente antes de la aparición de la hiperglicemia en niveles patológicos.

Es indispensable que se agregue un segundo defecto y es que el páncreas no sea capaz

de suplir toda la necesidad mayor de insulina causada por la RI, entonces, la deficiente

producción de insulina determina mayor hiperglicemia. La falla de secreción, la mayor

parte de las veces, es más bien relativa para la demanda y no es absoluta como en la

DM1.

Este círculo se cierra negativamente con el efecto deletéreo que causa la hiperglicemia

crónica y el aumento de los ácidos grasos libres causado por la falla de acción mantenida

de la insulina. Este efecto es conocido como: Glucolipotoxicidad (abajo al centro), que

provoca mayor deterioro de la secreción de insulina y de la acción de la misma. Vale

decir que, si permitimos que el paciente permanezca descompensado, estamos

causando mayor deterioro.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

Por último, existe un cuarto factor, cuya participación en la

La

fisiopatología

disminución

aún no está

de

definida

la HbA1c

en DM2

reduce

humanos y

el

es

riesgo

la

disminución del efecto incretina, que se ha descrito en animales DM

de complicaciones

y en algunos DM2 humanos. Esta falla tendría, además, una

alteración que consiste en un aumento del glucagon post prandial,

Todos que contribuiría los grandes más estudios a la hiperglicemia. que han podido Este demostrar efecto será el beneficio analizado del control de

la cuando diabetes discutamos sobre la el aparición mecanismo y de progresión acción de de algunas las complicaciones, drogas más se han

basado adelante. en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue Podemos el extraordinario concluir entonces, estudio que llamado la DM2 UKPDS resultaría (del de Reino un conjunto Unido) de que siguió a

más alteraciones: de 4000 personas resistencia con periférica Diabetes a tipo la 2 insulina, (DM2) desde disfunción el diagnóstico de la y por 10

años. célula A beta la mitad pancreática, se le asignó sobreproducción el tratamiento hepática habitual de glucosa, (convencional) por que se

parece resistencia bastante hepática al tratamiento a la insulina de y posiblemente la vida real de en algunos Consultorio casos, a de Atención

Primaria una deficiente y a la otra acción mitad, de se incretinas le asignó un y tratamiento aumento del intensificado, glucagon suficiente

para postprandial, alcanzar que una contribuiría HbA1c menor a la de hiperglicemia. 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares Por lo tanto, acción (retinopatía, de los fármacos nefropatía, puede neuropatía) dirigirse y a: de modo no significativo,

la ► enfermedad La resistencia macrovascular a insulina periférica (cardiopatía o central. coronaria, accidente vascular

cerebral, ► La secreción ateroesclerosis de insulina. obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber ► Efecto un umbral Incretina. por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin ► Otros. embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, Bien entendido se obtiene esto, una podemos reducción decir de que 21% la acción de las de muertes los fármacos relacionadas en con

diabetes, DM2 puede un 37% dirigirse en microangiopatía a corregir estos y factores 14% de y infarto otros del que miocardio. no Esto

significa conocemos que muy cualquier bien descenso en la actualidad. es favorable RI, para periférica el paciente o central a pesar de que

no (hepática). se logre Secreción la meta. de la insulina. Efecto Incretina y otros.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

Farmacoterapia en DM2

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

Tratando de acercarnos a la temporalidad de los trastornos y al

de conocimiento complicaciones

de las drogas, podemos clasificar los fármacos en DM2 en

Insulino sensibilizadores, entre los cuales, la biguanida Metformina es la

Todos más conocida los grandes y estudios la única que de han esta podido familia demostrar en el beneficio mercado del y control las de

la Tiazolidinedioneas diabetes sobre la o Glitazonas, aparición y con progresión sus exponentes, de las complicaciones, rosi y pioglitazona. se han

basado A continuación, en los valores los secretagogos de Hemoglobina de insulina, Glicosilada con (HbA1c). las sulfonilureas El más categórico y las

fue glinidas. el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más En tercer de 4000 lugar personas los inhibidores con Diabetes de la tipo alfa 2 glucosidasa, (DM2) desde como el diagnóstico la acarbosa y por y 10

años. por último, A la mitad las incretinas, se le asignó que pueden el tratamiento dividirse habitual en incretino (convencional) miméticos que o se

parece GLP1 miméticos bastante al como tratamiento exenatide la y vida los real inhibidores de un Consultorio de la enzima de Atención que

Primaria degrada y al a GLP1, la otra la mitad, DPP4, se como le asignó sitagliptina, un tratamiento vildagliptina intensificado, y saxagliptina. suficiente

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

Metformina

Comenzaremos con la metformina, el fármaco más utilizado en el tratamiento de la

diabetes en el mundo, con más de 50 años en el mercado europeo y latinoamericano.

MECANISMOS DE ACCIÓN

La Metformina, una biguanida muy simple, es capaz de ejercer múltiples acciones

sobre la acción de la insulina. La Metformina actúa en la membrana celular,

modificando la carga eléctrica superficial y aumentando la fluidez de la membrana,

haciéndola más plástica y flexible. Esto facilita la presentación de la porción externa

del receptor de insulina (al centro), por lo tanto la unión de la insulina a su receptor y

también la presentación de los transportadores de glucosa 4 facilitando el acceso de

la glucosa al interior de la célula. La Metformina estimula otras enzimas de las vías

metabólicas, lo que lleva a estimular el metabolismo de la glucosa. Finalmente existen

datos sobre un posible estímulo de los efectos genómicos de la insulina. Se entiende

entonces por qué la Metformina es insulino sensibilizadora.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

METFORMINA: EFECTOS DE REPERCUSIÓN CLÍNICA

La Metformina actúa preferentemente en el hígado,

disminución de la HbA1c reduce el riesgo

aumentando la acción de la insulina en este órgano. Esto se

traduce en una disminución de la producción hepática de

de complicaciones

EFECTOS METABÓLICOS Y CLÍNICOS

Los efectos señalados se traducen clínicamente en: disminución de la hiperglicemia, sin provocar

hipoglicemia, descenso de los niveles de insulina, lo que implica una mejor acción de la misma,

glucosa, disminuyendo la glicemia de ayuno y entre las

corrección de la hiperlipidemia aterogénica de la diabetes 2, aumento de la fibrinolisis y finalmente, y

comidas, sin causar hipoglicemia. Con menor intensidad,

esto es importante, no aumento de peso. Puede haber un descenso leve de éste en el primer año.

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

actúa mejorando la sensibilidad a la insulina en el músculo.

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

En el tejido adiposo, disminuye la lipólisis (acción insulínica).

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

Los dos últimos efectos son de menor trascendencia y más

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

discutibles en seres humanos. La acción intestinal parece ser

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

a través del incremento de la glicólisis anaeróbica en la pared

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

intestinal, con aumento del ácido láctico local. Se postula que

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

los efectos adversos gastrointestinales de la Metformina,

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

puedan deberse a esta acción. La preservación de la función

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

de la célula beta pancreática es sólo experimental.

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones FARMACOLOGÍA DE METFORMINA

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo, ► Absorción intestino delgado.

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente ► vascular Máxima concentración se alcanza a las 2 horas, vida media de 6 horas (la formulación normal debe

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece darse 2 o 3 v/día).

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce ► el daño. No se metaboliza; se excreta activamente por el riñón (depuración 3,5 veces mayor que la

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo. depuración de la creatinina).

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso ► Cruza de la la barrera placentaria (concentración fetal equivalente al 50% de la de la madre).

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas ► Se con absorbe mejor sin alimentos, pero se tolera menos. Significado clínico de esto es menor, por lo

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. que Esto puede indicarse posterior a las comidas.

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar ► de Respuesta que clínicamente significativa con dosis de 1000 mg/día.

no se logre la meta.

► Acción farmacológica se inicia en 7 a 14 días.

► Los estudios muestran que baja la HbA1c en 12%.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

EFECTOS COLATERALES

En relación a los efectos colaterales de la Metformina, los más

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

frecuentes y que pueden ser una limitación importante para su uso,

son los gastrointestinales (diarrea, meteorismo, distensión

de complicaciones

La insuficiencia renal es una contraindicación formal de la metformina. Este es un tema

mayor en el cual el equipo de atención primaria tiene un papel fundamental. No olvidar

nunca el control de la función renal desde el diagnóstico de la diabetes, ya que como

sabemos, la diabetes puede haber estado presente por muchos años antes del diagnóstico

abdominal y náuseas). Su aparición se relaciona con la dosis, con su

efecto intestinal y se presentan con frecuencia variable (10-40%). y existir complicaciones crónicas en ese momento. Un valor de creatinina >1.5 mg/dL,

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

Los síntomas aparecen habitualmente al comienzo del tratamiento y contraindica el uso de metformina. Estudios más recientes parecen indicar que no habría

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

son menos intensos si la dosis se aumenta lentamente. Las fórmulas peligro si el aclaramiento de creatinina es >30 ml/min, siempre que el seguimiento sea

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

de liberación prolongada aumentan la tolerancia aproximadamente riguroso y seguro.

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

en un 40%. En algunas ocasiones los efectos gastrointestinales La insuficiencia hepática y la cardíaca descompensada, junto a los estados hipoxémicos

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

pueden aparecer varios años después de tomar el medicamento, lo crónicos son también contraindicaciones.

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

que lleva a confusiones diagnósticas.

El uso de medios yodados de contraste y la cirugía mayor, procedimientos más frecuentes

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Las alergias son muy infrecuentes, menos de un 0.5%.

en personas con diabetes, contraindica el uso de la metformina debido a la

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

La mala absorción de vitamina B y folatos, descrita en hasta un 30%, hemoconcentración que se produce en esas circunstancias. Por esa razón, la metformina no

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

es poco manifiesta, pero adquiere importancia en tratamientos es un fármaco que deban recibir los pacientes con diabetes que se hospitalizan por

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

prolongados y en personas con otros déficits nutricionales.

patologías intercurrentes de importancia.

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

La temida acidosis láctica se describe entre 00,03 casos/1000

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

pacientes año, habitualmente en pacientes con contraindicación ¿A QUÉ PACIENTE INDICAR METFORMINA?

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

para su uso.

► ¿Cuál sería el paciente ideal? Obviamente una persona con diabetes Tipo 2 con signos

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño. clínicos de insulino resistencia: obeso, o con sobrepeso (como la mayoría), con

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

CONTRAINDICACIONES

distribución adiposa central, acantosis nígricans.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

► Insuficiencia renal (Creatinina >1,5 mg/dl).

► Las Guías de ALAD, establece que la metformina se debe considerar como el ADO de

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

► Insuficiencia hepática.

primera línea en todas las personas con diabetes tipo 2 y en particular en las que tienen

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

► Insuficiencia cardíaca descompensada.

sobrepeso clínicamente significativo (IMC > 27 kg/m2), también, diferenciando según

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

► Estados hipoxémicos crónicos.

grado de descompensación.

no se logre la meta.

► Uso de medios yodados.

► El algoritmo de la ADA y EASD, al igual que las guías actuales, la recomienda en todo

► Cirugía mayor.

DM2 al diagnóstico, como indicación conjunta con las medidas no farmacológicas.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La

Como

disminución

se trata de un insulino

de

sensibilizador

la HbA1c

y la

reduce

resistencia

el

a la

riesgo

insulina

está en la base patogénica de prácticamente todos los DM2, la metformina

es una buena indicación. El paciente que obviamente se beneficiaría más

de complicaciones

es el que presenta sobrepeso u obesidad y tal vez con algunas otras

manifestaciones clínicas de resistencia insulínica.

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

La ALAD (Asociación Latinoamericana de Diabetes), recomienda el uso de

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

la metformina desde el diagnóstico, además de los cambios en el estilo de

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

vida, en los pacientes que se encuentren clínicamente estables, es decir,

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

aquellos que no presenten síntomas, ni baja de peso significativa o cetosis,

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

aunque como veremos más adelante, establece diferencias según el grado

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

de descompensación del paciente.

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

La American Diabetes Association (ADA) y el Grupo Europeo de Estudio de

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

Diabetes (EASD), propusieron desde el 2006, que se iniciara

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

simultáneamente, los cambios de estilo de vida, junto a metformina.

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

¿EN QUÉ OTRO PACIENTE SE INDICA METFORMINA?

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

► Asociada a antidiabéticos orales con otros mecanismos de acción,

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

como sulfonilureas, glitazonas, glinidas, con efecto incretina y otros,

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

para potenciar el efecto hipoglicemiante.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

► Asociada a insulina, cuando la respuesta a las drogas orales es

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

insuficiente para alcanzar la meta de control.

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

No nos referiremos a la indicación en situaciones como los estados pre

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

diabéticos, síndrome de ovario poliquístico y otros.

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

Puesto que la metformina tiene un mecanismo de acción específico, es posible

obtener una respuesta hipoglicemiante mayor (si se necesita) asociándola con otros

medicamentos que actúan por otras vías. También puede y debe asociarse a insulina,

cuando no se alcanza el control con las drogas orales. Esta combinación es muy útil,

porque permite que la insulina exógena sea más eficiente y por tanto la dosis

requerida sea menor. Estos aspectos serán revisados más adelante una vez

conocidas las drogas más importantes y su papel en el tratamiento de la DM2. No

abordaremos en este momento las indicaciones de la metformina en situaciones

diferentes a la DM2, como los estados pre¬diabéticos, síndrome de ovario poliquístico

y otros. Pueden quedar para discusión.

¿CÓMO INDICAR LA METFORMINA: TITULACIÓN DE LA DOSIS?

1. Comenzar con dosis bajas (500 mg) 1 o 2 veces al día, con comidas (desayuno y/o

cena).

2. Después de 5 -7 días, si no aparecen efectos gastrointestinales, aumentar a 850

mg o 2 de 500 mg 2 veces al día con desayuno y cena.

3. Si aparecen síntomas al aumentar la dosis, retroceder a la dosis previa e intentar

incrementar la dosis más adelante.

4. La dosis efectiva máxima puede alcanzarse con 2000 mg. El incremento a 2.500

mg aumenta modestamente el efecto clínico. Los efectos gastrointestinales

pueden ser el factor limitante para mantener dosis efectivas.

5. Las preparaciones de liberación prolongada pueden usarse una vez al día. La

fórmula genérica puede ser una buena alternativa.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La Glitazonas disminución de la HbA1c reduce el riesgo

Otros insulino sensibilizadores, Tiazolideninedionas o más simplemente,

Glitazonas.

de complicaciones

Las Tiazolidinedionas o Glitazonas son fármacos insulino sensibilizadores

de más reciente desarrollo y de mecanismo de acción diferente e

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

interesante.

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

SISTEMA PPAR

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

El sistema PPR (receptores activados por proliferadores peroxisomales),

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

cuya abreviatura viene del inglés: Proliferator Peroxisomal Receptor, está

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

dentro de organelos que albergan enzimas que catalizan reacciones

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

metabólicas especialmente relacionadas con el metabolismo de

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

carbohidratos y lípidos. Estos organelos específicos, se conocen como

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

Peroxisomas.

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

Tiazolidinedionas: Agonistas o ligandos de PPAR γ, parte

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

superfamillia de receptores hormonales nucleares

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

Las tiazolidinedionas o glitazonas son agonistas o ligandos de estos

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

receptores nucleares conocidos como PPR, que pertenecen a una

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

superfamilia de receptores hormonales nucleares. Se relacionan con el

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

metabolismo lipídico, adipogénesis, diferenciación adipocitaria y

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

sensibilidad a la insulina y otros.

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

Se conocen varios tipos de PPR, cada uno de los cuales tiene un perfil distinto,

aunque presentan algunas acciones comunes. Los más identificados son los alfa,

gama 1 y 2. Cuando estos receptores son activados, son capaces de translucir, ya

sea, la síntesis de un gen que codifica para una enzima (acción coactivadora) o de

reprimir la expresión del gen de otra enzima (correpresora). No se conocen todas las

acciones ni tampoco todos los ligandos naturales de estos receptores. Los PPR se

unen a su propio receptor y al receptor retinoide x. A través del mecanismo descrito,

se activan genes específicos de: sensibilidad a la insulina, adipogénesis, metabolismo

lípidico, anti inflamación, antifibrosis, anti hipertrofia, diferenciación celular. Los

receptores PPR están presentes en muchos tejidos y células, incluyendo el endotelio

vascular.

Los PPR alfa están presentes en hígado, corazón, músculo y pared vascular y su

exógeno principal son los fibratos, drogas hipolipemiantes. Los PPR gama se

expresan espacialmente en el tejido adiposo, célula beta pancreática, endotelio

vascular y macrófagos, sus ligandos son las tiazolidinedionas y los inhibidores del

receptor de Angiotensina II (ARAII). Los PPR beta y delta, están presentes en la piel,

cerebro y tejido adiposo y su ligando conocido son los ácidos Omega 3.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

GLITAZONAS Y ACCIÓN INSULINO SENSIBILIZADORA

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

En el contexto de la Diabetes, las glitazonas son básicamente

de complicaciones

insulino sensibilizadoras, tanto en músculo, como tejido adiposo,

hígado y, de modo probablemente mixto, indirecto y tal vez directo,

Todos sobre los la grandes célula beta estudios pancreática. que han podido En el demostrar músculo, el aumenta beneficio del la control de

la captación diabetes de sobre glucosa, la aparición al aumentar y progresión los transportadores de las complicaciones, de glucosa. se han

basado En el tejido en los adiposo, valores por de igual Hemoglobina mecanismo, Glicosilada aumenta (HbA1c). el metabolismo El más categórico

fue de la el glucosa, extraordinario incrementa estudio la síntesis llamado de UKPDS triglicéridos, (del Reino que es Unido) la forma que siguió a

más de acumular de 4000 grasa personas del organismo, con Diabetes aumenta tipo 2 (DM2) el número desde de el adipocitos diagnóstico y por 10

años. y disminuye A la mitad la lipólisis; se le todo asignó lo descrito el tratamiento es acción habitual insulínica. (convencional) Como que se

parece resultado bastante de lo anterior, al tratamiento baja la concentración de la vida real de de ácidos un Consultorio grasos libres de Atención

Primaria en el plasma y a la (AGL). otra mitad, En el se hígado, le asignó las un glitazonas tratamiento disminuyen intensificado, la suficiente

para producción alcanzar hepática una HbA1c de glucosa, menor lo de cual 7%. baja El grupo el nivel de de tratamiento glucosa de intensificado

redujo ayuno y significativamente pre prandial. El aumento la aparición de la sensibilidad y progresión a la insulina, de complicaciones

la

microvasculares disminución de los (retinopatía, AGL y de los nefropatía, niveles de neuropatía) glucosa plasmática, y de modo lleva no significativo,

la a una enfermedad disminución macrovascular de secreción (cardiopatía de insulina coronaria, y por lo tanto accidente la vascular

cerebral, insulinemia. ateroesclerosis Lo anterior es obliterante una demostración extremidades de que la inferiores). insulina es No parece

haber más activa un umbral y que por son sobre necesarios el cual o niveles bajo el más cual, bajos se protege para lograr o produce el el daño.

Sin control embargo, de la glucosa. por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

GLITAZONAS

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

► Rosiglitazona: 4 y 8 mg.

de ► Pioglitazona: complicaciones

15 y 30 mg.

► Una dosis diaria.

Todos ► Potencia los grandes hipoglicemiante: estudios que descenso han podido HbA1c demostrar 0,5¬-1,4%. el beneficio del control de

la ► diabetes Efecto terapéutico sobre la aparición se alcanza y en progresión 4¬8 semanas. de las complicaciones, se han

basado ► Requisito en los para valores su acción: de Hemoglobina presencia Glicosilada de insulina (HbA1c). y de resistencia. El más categórico

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más Las de Glitazonas 4000 personas disponibles con Diabetes son las tipo Rosiglitazona 2 (DM2) desde y la el Pioglitazona, diagnóstico y por la 10

años. primera A en la mitad comprimidos se le asignó de 4 y el 8 mg tratamiento y la segunda habitual de 15 (convencional) y 30 mg. Ambas que se

parece se administran bastante en al una tratamiento dosis diaria. de la Su vida potencia real de hipoglicemiante, un Consultorio o de mejor Atención

Primaria dicho normoglicemiante, y a la otra mitad, varía. se le Según asignó los un tratamiento estudios, entre intensificado, 0,5 y 1,4% suficiente de

para descenso alcanzar de la una HbA1c. Un menor hecho de importante 7%. El grupo de recordar, de tratamiento es que el intensificado efecto

redujo terapéutico significativamente de una dosis determinada, la aparición se alcanza y progresión no antes de 4 complicaciones

semanas,

microvasculares habitualmente entre (retinopatía, 4 y 8, de nefropatía, modo que neuropatía) es innecesario y de controlar modo no antes significativo, de

la ese enfermedad tiempo. Al igual macrovascular que metformina, (cardiopatía requiere coronaria, de la presencia accidente insulina vascular

cerebral, y de resistencia ateroesclerosis a la misma, obliterante para que de se ejerza extremidades su acción. inferiores). No parece

haber Como un se umbral desprende por sobre de su el mecanismo cual o bajo de el cual, acción, se protege las glitazonas o produce ejercen el daño.

Sin acciones embargo, en muchas por sobre áreas 7%, no se observa glucídicas, un entre incremento ellas, los mayor lípidos, del riesgo. el tejido

Un adiposo, hecho factores muy interesante inflamatorios, es que citoquinas por cada y punto otros. porcentual de descenso de la

HbA1c, Resulta se fácil obtiene comprender, una reducción al conocer de 21% su mecanismos de las muertes de relacionadas acción y las con

diabetes, diferentes un esferas 37% en microangiopatía que se ejerce, que y 14% las de glitazonas infarto del desencadenan

miocardio. Esto

significa efectos que extra cualquier glucídicos. descenso Revisaremos es favorable algunos para el de paciente ellos, a como pesar los de que

no relacionados se logre con meta. riesgo cardiovascular.

TIAZOLIDINEDIONAS EFECTOS SOBRE LOS LÍPIDOS

Desde la aparición de estas drogas, hubo gran expectación por sus efectos sobre los

factores de riesgo cardiovascular. Algunas de estas acciones son consecuencia del

aumento de la sensibilidad a la insulina y otros son consecuencia directa de la acción

sobre otros genes. Por ejemplo: resulta claro el efecto favorable sobre los triglicéridos

(descenso), considerando su efecto lipogénico. Al disminuir los VLDL, que transportan

los triglicéridos, se produce un aumento de HDL-C, que resulta beneficioso. Aunque la

Rosiglitazona produce un aumento del LDL-C, un efecto que parece como negativo,

dado que es el principal factor de riesgo cardiovascular, podría finalmente no ser

deletéreo, debido a que algunos estudios demuestran que, las partículas de LDL-C

aumentan de tamaño y disminuyen de densidad, lo que las hace menos susceptibles

a la oxidación y menos aterogénicas. Los estudios con las distintas Glitazonas,

parecen ser más favorables en cuanto a perfil lipídico, con Pioglitazona que con

Rosiglitazona; sin embargo, otros estudios demuestran un probable efecto de clase de

fármaco.

GLITAZONAS: EFECTOS COLATERALES

► Ganancia de peso.

► Edema, generalmente leve.

► Anemia leve.

► Inducción de ovulación.

► Insuficiencia cardíaca congestiva.

► ¿Hepatotoxicidad?: NO.

► Riesgo de fracturas.

► ¿Riesgo IAM?


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

Se informa un aumento modesto de peso en los tratamientos con ambas

glitazonas, éste alcanza un promedio de 3 kg en 12 meses. Este hecho se

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

explica fácilmente por el efecto sobre la adipogénesis y diferenciación de

adipocitos, multiplicación de adipocitos pequeños y maduros y acúmulo de

de complicaciones

triglicéridos. Estudios en animales y en tejidos, muestran que el aumento de la

grasa ocurre en el tejido celular subcutáneo y no en el visceral (que es el tejido

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

adiposo metabólicamente deletéreo).

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

En un porcentaje alto de pacientes se produce edema, de mecanismo no

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

conocido, el que es habitualmente leve. No cede fácilmente a diuréticos. Se

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

describe anemia leve, cuyo mecanismo tampoco es claro, pero a lo cual puede

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

contribuir la hemodilución.

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

En pacientes en edad fértil, con ciclos anovulatorios o con síndrome de ovario

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

poliquístico no diagnosticado, es posible que las glitazonas induzcan ovulación

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

y se produzca un embarazo no deseado.

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

En estudios y metaanálisis con grandes números de pacientes y con

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

seguimiento prolongado, se ha descrito para las 2 glitazonas, un incremento

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

significativo del riesgo de insuficiencia cardiaca congestiva, cercana al 20-30%.

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

Este es un hecho que debe considerarse al indicar el fármaco; la retención de

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

líquido puede ser un factor en personas con falla cardiaca previa o riesgo de

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

desarrollarla.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

La hepatotoxicidad fue un temor muy presente en los inicios del uso clínico de

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

las glitazonas. De hecho la primera de ellas (troglitazona), fue retirada del

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

mercado por muertes por hepatitis fulminante. Posteriormente, se recomendaba

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

el control periódico de transaminasas para detectar esta complicación. Los

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

estudios de seguimiento y especialmente el estudio DREAM, de prevención de

no se logre la meta.

diabetes, demostraron que no se asocian a daño hepático y que incluso es

posible observar descenso de transaminasas.

Una sorpresa ha sido el mayor riesgo de fracturas, especialmente de

extremidades superiores, asociado al uso de ambas glitazonas. Es otro

factor a considerar, cuando existe osteoporosis u osteopenia previa.

La expectación y alarma se desató cuando un metaanálisis mostró más

infartos del miocardio y muertes cardiovasculares entre los pacientes que

recibieron rosiglitazona. Hubo dudas sobre la calidad del meta análisis.

Estudios posteriores confirmaron este posible riesgo de alrededor de

20-40%.

► Dudas sobre efecto CV de Glitazonas.

► Meta-análisis de Nissen, NEJM 2007;356. 42 estudios clínicos, 15.000

pacientes con DM2 con seguimiento mayor a 24 semanas.

► Odd ratio para IAM con rosiglitazona vs placebo u otros HGO:1.43 (IC

95% 1,03-1,98) p=0,03 y muerte CV: 1,64 (IC 95% 0,98-2,74) p=0,006.

► Críticas: estudios no fueron diseñados para ese objetivo. No hay datos

sobre el tiempo de exposición a la droga.

El estudio RECORD, publicado el 2009, fue diseñado para demostrar no

inferioridad. La pregunta a responder era: Rosiglitazona + Metfomina o

Sulfonilurea, ¿es no inferior a Metfomina + Sulfonilurea, respecto a riesgo

de hospitalización o muerte por causas CV? El estudio mostró que no se

produjeron más infartos ni muertes en el grupo que recibió rosiglitazona.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

Se puede concluir del estudio RECORD

La ► La disminución Rosiglitazona no es de inferior la a HbA1c Metformina reduce + Sulfonilurea, el en riesgo relación

a mortalidad por cualquier causa y muerte cardiovascular.

de ► No complicaciones

son concluyentes los resultados con respecto a infarto agudo del

miocardio.

Todos ► Existe los grandes un aumento estudios significativo que han de podido insuficiencia demostrar cardíaca el beneficio congestiva del control en de

la diabetes el grupo sobre de rosiglitazona. la aparición y progresión de las complicaciones, se han

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue A la el luz extraordinario de éstos y otros estudios, llamado se espera UKPDS dentro (del de Reino los próximos Unido) que días siguió un a

más comunicado de 4000 por personas parte de con la Diabetes FDA que tipo plantee 2 (DM2) su postura desde el oficial diagnóstico en relación y por 10

años. a la seguridad A la mitad cardiovascular se le asignó de el la tratamiento Rosiglitazona. habitual (convencional) que se

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria CONTRAINDICACIONES

y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para ► Insuficiencia alcanzar una cardíaca HbA1c (ICC). menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo ► ¿Cardiopatía significativamente coronaria? la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares ► Daño hepático (retinopatía, crónico con nefropatía, insuficiencia. neuropatía) y de modo no significativo,

la ► enfermedad Embarazo-Lactancia. macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber Resulta un obvio umbral que por la sobre presencia el cual de o una bajo insuficiencia el cual, se protege cardíaca o (ICC) produce es una el daño.

Sin contraindicación.

embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un También hecho pacientes muy interesante con un es alto que riesgo por de cada ICC. punto La cardiopatía porcentual de coronaria descenso nos de la

HbA1c, coloca en se una obtiene situación una poco reducción concluyente, de 21% lo de que las probablemente muertes relacionadas nos debe con

diabetes, llevar a actuar un 37% con en cautela microangiopatía y evaluar cuidadosamente y 14% de infarto los del riesgos miocardio. versus Esto

significa beneficios que de cualquier indicarlas descenso en un determinado es favorable paciente. para el Un paciente daño hepático a pesar con de que

no insuficiencia se logre la hepática meta. es también una contraindicación. El embarazo y la

lactancia, contraindican su uso.

TIAZOLIDINEDIONAS O GLITAZONAS: ¿EN QUÉ PACIENTE?

Es claro que un paciente DM2 con signos evidentes de Resistencia Insulínica, es el

más indicado, siempre que no tenga patologías o condiciones de contraindicación.

► En la práctica clínica: pacientes con intolerancia a Metformina, cuando se ha

prescrito como primera línea de tratamiento, cuando el uso de un secretor pudiese

tener desventajas.

► Asociado a Metformina en los casos en que no se logra la meta y un secretor no

sería conveniente.

► En casos especiales triple asociación con Metformina + Sulfonilureas.

► No es conveniente la combinación con Insulina.

Al pensar en la indicación de un fármaco, es importante considerar el mecanismo de

acción, su efectividad, seguridad, efectos adversos y por supuesto, el costo

económico.

Considerando esos factores, el control de la resistencia insulínica de estas drogas es

importante. Por esa razón, serán pacientes con características marcadas de esta

alteración los mejores candidatos, especialmente cuando no hay buena tolerancia a

Metformina, que es la droga sensiibilizadora más utilizada, conocida y segura. Como

potenciador de la acción hipoglicemiante, cuando no se alcanzan las metas con

Metformina o Sulfonilurea o en triple asociación, en casos especiales (habitualmente

en manos del especialista). Como regla general, no es conveniente asociar Glitazonas

a Insulina, por la sumación del efecto de retención hídrica de la Insulina.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La Secretagogos disminución de de insulina la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

► Sulfonilureas: Su efectividad como monoterapia es un descenso de 1.5%

en la HbA1c.

► Todos Glinidas: los grandes bajan estudios 0,5¬0-6% que la han HbA1c. podido demostrar el beneficio del control de

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

Las basado sulfonilureas en los valores son de los Hemoglobina fármacos orales Glicosilada más antiguos (HbA1c). y El siguen más categórico siendo

utilizados fue el extraordinario ampliamente. estudio Son llamado capaces UKPDS de bajar (del la Reino HbA1c Unido) en un que 1,5%. siguió Las a

glinidas más de 4000 son de personas desarrollo con más Diabetes reciente tipo y 2 su (DM2) potencia desde inferior. el diagnóstico y por 10

El años. mecanismo A la mitad de acción se le asignó de las Sulfonilureas el tratamiento y Glinidas habitual es (convencional) muy similar. Existen que se

receptores parece bastante para al Sulfonilureas tratamiento y de para la vida Glinidas real de y receptores un Consultorio comunes de Atención para

ambas Primaria drogas y a la que otra se mitad, localizan se le en asignó la membrana un tratamiento de la célula intensificado, beta pancreática. suficiente

La para unión alcanzar receptor una HbA1c desencadena menor de la apertura 7%. El grupo de los de canales tratamiento de Potasio, intensificado lo que

provoca redujo significativamente la despolarización de la la aparición membrana, y aumento progresión de la de relación complicaciones ATP/ADP

y microvasculares salida del calcio (retinopatía, al espacio extra nefropatía, celular, neuropatía) lo que conduce y de modo a la liberación no significativo, de la

insulina la enfermedad que está macrovascular acumulada en (cardiopatía los gránulos coronaria, localizados accidente el citoplasma vascular

cerca cerebral, de la ateroesclerosis membrana celular. obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un Sulfonilureas

hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, Las sulfonilureas se obtiene en una general reducción están de clasificadas 21% de las en muertes generaciones relacionadas distintas, con

diabetes, conforme a un las 37% características en microangiopatía farmacodinámicas y 14% de de infarto los principios del miocardio. activos. Esto El

significa perfil terapéutico que cualquier más descenso adecuado es favorable es el de para las el sulfonilureas paciente a pesar de última de que

no generación, se logre la la meta. glimepirida, principalmente en función de los beneficios

terapéuticos ofrecidos.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria De acuerdo y a la con otra Goldberg mitad, se et le al. asignó (Diabetes un tratamiento Care 19:849¬56,1996), intensificado, glimepirida suficiente presenta

para ventajas alcanzar terapéuticas una HbA1c por menor sobre los de 7%. agentes El grupo de segunda de tratamiento generación intensificado y por lo tanto es

redujo ahora clasificada significativamente como sulfonilurea la aparición de última y progresión generación. de Estas complicaciones

ventajas serían menos

microvasculares hipoglicemias y posibles (retinopatía, efectos nefropatía, tróficos neuropatía) sobre la célula y de beta modo pancrética. no significativo,

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, CARACTERÍSTICAS ateroesclerosis FARMACOLÓGICAS obliterante de extremidades DE LAS SULFONILUREAS

inferiores). No parece

haber Existen un distintas umbral por sulfonilureas sobre el cual en el o bajo mercado el cual, latinoamericano, se protege o produce tanto de el primera daño. como de

Sin segunda embargo, generación, por sobre entre 7%, las se observa cuales hay un incremento diferencias mayor en la vida del riesgo. media, la duración de

Un acción, hecho las muy vías interesante de eliminación es que y por dosis. cada Estas punto diferencias porcentual de deben descenso ser consideradas la al

HbA1c, momento se de obtiene tomar la una decisión reducción clínica de de 21% usar de una las sulfonilurea, muertes relacionadas en particular para con disminuir

diabetes, los efectos un adversos. 37% en microangiopatía Por ejemplo, las y 14% drogas de infarto de vida del media miocardio. más Esto larga pueden

significa administrarse que cualquier 1 vez descenso día, pero si es su favorable metabolismo para es el paciente renal y con a pesar metabolitos de que activos, el

no riesgo se logre de hipoglicemia la meta. es mayor, si existe una falla renal. La gliclazida tiene una fórmula

de liberación prolongada y otra regular.

CONTRAINDICACIONES SULFONILUREAS

► Diabetes tipo 1.

► ¿Embarazo?

► Cirugía mayor.

► Infección severa, estrés, trauma.

► Reacciones a sulfodrogas.

► Enfermedad hepática crónica.

► Insuficiencia renal.

En el caso de las sulfonilureas he considerado apropiado referirme en

primer lugar a las contraindicaciones, cuya falta de cumplimiento puede

causar y causa muchas complicaciones.

En primer lugar, un paciente con diabetes tipo 1, sin capacidad de

secretar Insulina, no se beneficiará en absoluto con un secretagogo y

sólo conduciría a una cetoacidosis el intentar dar sulfonilureas. Su uso

no está aprobado en el embarazo. La glibenclamida, sin embargo, que

no cruza la barrera placentaria, tiene algunos estudios que han mostrado

seguridad y buenos resultados. Falta más información. Todos los

estados de estrés severos, traumas, infecciones severas, cirugía mayor,

que limite la alimentación oral, son contraindicaciones para su uso. En

los pacientes con antecedentes de alergia a sulfas no deben indicarse.

Una enfermedad hepática crónica con daño en la función y muy

especialmente la insuficiencia renal, son también contraindicaciones

importantes porque pueden pasar desapercibidas en etapas iniciales y

medias y causar serias complicaciones.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La

EFECTOS

disminución

COLATERALES

de

SULFONILUREAS

la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

► Hipoglicemia

► Aumento de peso.

Todos

► Reacciones

los grandes

alérgicas

estudios

0,5-1,5

que han

%.

podido demostrar el beneficio del control de

la


diabetes

Digestivos

sobre

1,0 -2,0

la aparición

%.

y progresión de las complicaciones, se han

basado

► Hematológicos

en los valores

(muy

de

infrecuentes).

Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue


el

Hiponatremia

extraordinario

(clorpropamida).

estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más

► Intolerancia

de 4000 personas

al alcohol

con

(clorpropamida).

Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años.

► Ictericia

A la mitad

colestásica

se le

(muy

asignó

infrecuente).

el tratamiento habitual (convencional) que se

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria

La complicación

y a la otra

más

mitad,

severa

se

es

le

la

asignó

hipoglicemia

un tratamiento

que puede

intensificado,

ser muy grave,

suficiente

para

especialmente

alcanzar una

en

HbA1c

pacientes

menor

ancianos

de 7%. El

y

grupo

que puede

de tratamiento

dejar secuelas

intensificado

redujo

neurológicas

significativamente

definitivas. El incremento

la aparición

de peso

y progresión

se reporta y

de

se observa

complicaciones

con

microvasculares

el uso crónico de

(retinopatía,

sulfonilureas.

nefropatía,

Este es habitualmente

neuropatía) y de

moderado,

modo no significativo,

pero es

la

un

enfermedad

efecto indeseable

macrovascular

cuando el

(cardiopatía

individuo es

coronaria,

obeso previo.

accidente

Los otros

vascular

cerebral,

efectos son

ateroesclerosis

infrecuentes.

obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber

Puede

un

observarse

umbral por

un

sobre

cuadro

el cual

de severidad

o bajo el cual,

variable

se protege

con la

o

clorpropamida

produce el daño.

Sin

(que

embargo,

cada vez

por

se

sobre

utiliza

7%,

menos)

se observa

el síndrome

un incremento

se secreción

mayor

inapropiada

del riesgo.

de

Un

hormona

hecho

antidiurética

muy interesante

e hiponatremia

es que por cada

severa.

punto

Un

porcentual

hecho de interés,

de descenso

es que

de la

HbA1c,

los pacientes

se obtiene

presentan

una reducción

con una

de

frecuencia

21% de

de

las

aproximadamente

muertes relacionadas

5%,

con

diabetes,

intolerancia

un

al

37%

alcohol

en microangiopatía

con la clorpropamida,

y 14%

que

de

provoca

infarto del

enrojecimiento

miocardio. Esto

significa

facial intenso

que cualquier

y molesto.

descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

Glinidas

La CARACTERÍSTICAS disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

Las glinidas son drogas de más reciente uso, cuya característica principal es su

acción rápida y corta, lo que hace necesaria su administración con cada comida y

resultan de utilidad en el control de la hiperglicemia postprandial. La mejor respuesta

Todos se observa los grandes en pacientes estudios con que diabetes han podido de corta demostrar duración el (menor beneficio a 5 del años), control en de quienes

la capacidad diabetes sobre de respuesta la aparición Beta pancreática y progresión está de menos las complicaciones, deteriorada. Existen se han algunas

basado diferencias en los entre valores las dos de glinidas Hemoglobina disponibles: Glicosilada Nateglinida (HbA1c). y Repaglinida, El más categórico además de

fue la dosificación, el extraordinario y es la estudio forma de llamado excreción, UKPDS que (del es biliar Reino en Unido) la Repaglinida. que siguió a

más La Nateglinida de 4000 personas es de con exceción Diabetes urinaria tipo 2 en (DM2) un 30% desde y el con diagnóstico metabolitos y por activos 10 e

años. inactivos. A la Esta mitad diferencia se le asignó hace el que tratamiento la Repaglinida habitual pudiera (convencional) indicarse en que casos se de

parece insuficiencia bastante renal al no tratamiento terminal. de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para ELECCIÓN alcanzar DE una UN HbA1c INSULINO menor SECRETOR: de 7%. El grupo FACTORES de tratamiento A CONSIDERAR intensificado

redujo Características significativamente del paciente: la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares ► IMC: Obeso, (retinopatía, ¿lo necesita?; nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

la ► enfermedad Peso normal, macrovascular mejor indicación. (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ► Edad: ateroesclerosis ¿mayor?, pensarlo obliterante bien, baja de potencia extremidades o dosis inferiores). y si se puede, No Glinida. parece

haber De la Diabetes: un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin ► Antigüedad embargo, por y magnitud sobre 7%, del se trastorno: observa un reciente incremento y posprandial, mayor del Glinida. riesgo.

Un ► hecho Complicaciones muy interesante asociadas, es que de por la Diabetes cada punto u otras: porcentual de descenso de la

HbA1c, ► Función se obtiene renal una ¿alterada reducción moderadamente?

21% las muertes relacionadas con

diabetes, ● Preferir un 37% repaglinida. en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa ► Función que cualquier Hepática descenso ¿alterada? es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre ● Preferir la meta. nateglinida.

► ¿Neuropatía autonómica?

● Mucha cautela con las Sulfonilureas

¿QUÉ FACTORES SON IMPORTANTES PARA CONSIDERAR EN LA

ELECCIÓN DE UN SECRETAGOGO O INSULINO SECRETOR?

En primer término: Las características del paciente. Si es obeso, analizar

cuidadosamente la real indicación: si necesita de su uso (subirá o no bajará

de peso). Cuando el peso es normal, posiblemente es la mejor indicación. Si

se trata de un senescente, pensarlo muy bien y si es necesario, indicar dosis

bajas y de menor potencia y, si fuera factible, indicar una Glinida.

Factores relacionados con la diabetes también ayudan a tomar una mejor

decisión: si el trastorno es reciente y de predominio postprandial, una glinida

sería ideal.

Una persona con DM antigua y con complicaciones microangiopáticas debe

evaluarse cuidadosamente y estar alerta a la aparición de

contraindicaciones. La presencia de una neuropatía autonómica puede

abolir la respuesta adrenérgica frente a la hipoglicemia, de modo que las

Sulfonilureas deben indicarse con mucha cautela.

En resumen, determinar cuidadosamente la real necesidad de su empleo y

recordar los mecanismos de acción, potencia, metabolismo, costo y vigilar la

aparición de compromisos sistémicos que contraindiquen su uso.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de

Inhibidores

complicaciones

de alfa glucosidasa

Este grupo de medicamentos inhiben enzimas hidrolasas glucosidasas

Todos requeridas los grandes para la estudios digestión que de han carbohidratos. podido demostrar Dentro el beneficio de estas del enzimas, control de se

la encuentran diabetes las sobre enzimas la aparición alfa glucosidasas y progresión en el de borde las complicaciones, del intestino delgado se han y la

basado alfa amilasa en los pancreática valores de (inhibida Hemoglobina sólo por Glicosilada Acarbosa). (HbA1c). Así, se inhibe El más la categórico hidrólisis de

fue almidones el extraordinario complejos, estudio oligosacáridos, llamado trisacáridos UKPDS (del y Reino disacáridos, Unido) reduciéndose que siguió a la

más velocidad de 4000 de digestión personas de con carbohidratos Diabetes tipo complejos. 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. La Acarbosa A la mitad y el Miglitol se le asignó son los el representantes tratamiento habitual de este (convencional) grupo de medicamentos. que se

parece Como lo bastante demuestra al tratamiento una revisión de sistemática la vida real y metaanálisis de un Consultorio publicado de este Atención año, el

Primaria descenso y de a la otra HbA1c mitad, es alrededor se le asignó de un un 1%. tratamiento Mayores intensificado, dosis que 150 suficiente mg al día,

para no aumentarían alcanzar una su HbA1c efecto. menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo Dado su significativamente mecanismo de acción, la controlan aparición la y hiperglicemia progresión post de prandial, complicaciones por lo que

microvasculares deben darse con (retinopatía, las comidas. nefropatía, La Acarbosa neuropatía) no se absorbe, y de modo mientras no significativo,

que el Miglitol

la es de enfermedad absorción macrovascular sistémica y se excreta (cardiopatía sin metabolización coronaria, accidente por vía renal. vascular Son

cerebral, neutros en ateroesclerosis su efecto sobre obliterante el peso de corporal. extremidades La Acarbosa inferiores). se ha No asociado parece a

haber disminución un umbral de factores por sobre de el riesgo cual cardiovascular o bajo el cual, se con protege su uso o a produce largo plazo. el daño.

Sin La mayor embargo, limitación por sobre para 7%, su uso se observa es la elevada un incremento frecuencia mayor de molestias del riesgo. digestivas:

Un flatulencia, hecho muy meteorismo, interesante diarrea, es que que por disminuye cada punto al porcentual titular lentamente de descenso las dosis. de la En

HbA1c, nuestra población, se obtiene la una intolerancia reducción comunicada de 21% de con las Acarbosa muertes es relacionadas mayor. Su con costo

diabetes, puede ser un otra 37% limitante. en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

Incretinas

GLP1: REGULACIÓN Y ACCIONES

Las incretinas son hormonas intestinales, siendo la más estudiada e

importante por sus acciones fisiológicas, el péptido glucagón símil 1 o

GLP1. Esta hormona se produce en la pared intestinal del íleo, producida

por las células L neuro endocrinas.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

El estímulo del alimento que llega al intestino, provoca la

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

liberación muy rápida del GLP1, el cual actúa en muchos niveles:

en primer lugar, provoca un retardo en el vaciamiento gástrico,

de complicaciones

actúa a nivel del sistema nervioso central disminuyendo la

ingesta de alimentos y en el páncreas ejerce 2 acciones muy

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

interesantes: estimula la secreción de insulina por la célula beta y

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

frena la liberación de glucagón en el período postprandial. La

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

insulina liberada, actúa en el músculo, aumentando la captación

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

de glucosa y en el hígado, disminuye la producción hepática de

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

glucosa. Todos los efectos señalados contribuyen a controlar el

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

nivel de glucosa plasmática, tanto en ayunas como postprandial.

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

En el gráfico puede apreciarse cómo apenas ingerido el alimento

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

se produce un rápido aumento del GLP1 y un ascenso más lento

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

de la concentración de insulina.

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

Un hecho importante que expresa muy bien el efecto incretina es

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

la demostración de que la secreción de insulina es mayor y más

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

rápida cuando se administra glucosa por vía oral, que cuando se

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

da por vía intravenosa. Algo ocurre en el sistema digestivo que es

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

capaz de estimular la secreción de insulina, antes de que los

INCRETINAS PROPIEDADES DE GLP1

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

alimentos hayan sido absorbidos

El GLP1 es una incretina que se libera y es rápidamente degradado in vivo a través de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con enzima dipeptidil peptidasa IV (DPP4). Por esta razón la vida media del GLP1 es muy corta y

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto debe administrase por vía endovenosa continua, si se quiere mantener el efecto. Se han

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que diseñado análogos de GLP1 que son resistentes al DPP4, su acción es más prolongada, pero

no se logre la meta.

deben administrarse mediante inyecciones.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

GLP1 ANÁLOGOS: GENERALIDADES, EXENATIDE

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

El exenatide es un análogo de GLP1 obtenido del veneno de un Lagarto (el

monstruo Glia). Ejerce todas las acciones descritas en el efecto Incretina. Debe

inyectarse 2 veces al día, tiene un efecto anorexígeno, se asocia a baja de peso

Todos moderada. los grandes Se ha estudios descrito que una han posible podido acción demostrar restauradora el beneficio de la del función control de la

la célula diabetes beta, estudiada sobre la aparición experimentalmente. y progresión Se de están las desarrollando complicaciones, moléculas se han de

basado liberación en más los valores prolongada. de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

INHIBIDORES DE DPP4: POTENCIADORES DE LA FUNCIÓN DE LAS

INCRETINAS

Otra alternativa que permite la vía oral, es la administración de los inhibidores de

DPP 4 para inhibir la metabolización de GLP1 endógeno. Al administrar un

inhibidor de la enzima DPP4, el efecto de estímulo de liberación intestinal de

GLP1, logra ser mantenido activo por la inhibición de su degradación a GLP1.

Por lo tanto, el efecto Incretina persiste.

Los disponibles son: sitagliptina, vildagliptina y saxagliptina de comercialización

reciente.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La Sitagliptina: disminución Generalidades de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

Aparentemente las nuevas gliptinas tienen características muy parecidas a la

sitagliptina. Falta tiempo de seguimiento para conocer su real utilidad en el

tratamiento de la DM2. No obstante lo anterior, resultan atractivas por el bajo

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

riesgo de hipoglicemia, su efecto neutro o favorable sobre el peso corporal y la

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

posible protección de la célula beta pancreática.

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

¿EN QUÉ FACTORES FIJARSE AL SELECCIONAR UN FÁRMACO

PARA DM2?

► Cuando se selecciona un fármaco es importante considerar su

efectividad, duración del efecto, efectos adversos (hipoglicemia,

aumento de peso, efectos cardiovasculares, digestivos) y por supuesto,

el costo que garantice la continuidad de la medicación.

► Cuando pensamos en la duración del efecto en el tiempo, el estudio

ADOPT nos da interesante información. Previamente contábamos con

la información del UKPDS, que mostraba fracaso progresivo en 10

años.

ADOPT: EVOLUCIÓN GLICEMIAS > 140 ML/DL

Este estudio se realizó en pacientes DM2 con monoterapia y se comparó la

duración de los pacientes bajo control en los 5 años de seguimiento. En esta

figura se demuestra que la Rosigltazona mantiene el mejor control de la

glucosa de ayunas de manera significativa, si se compara con

Glibenclamida, que presenta una falla de 30% a los 5 años, y Metformina,

que tiene un 20% de fracaso. La hemoglobina glicosilada mostró un

comportamiento similar, sólo que en el primer año, la glibenclamida fue

superior, para luego seguir la curva ascendente de falla a terapia con una

pendiente comparativamente mayor que las otras dos drogas.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

ADOPT: EVOLUCIÓN DEL PESO CORPORAL

de complicaciones

En el mismo estudio se puede observar el comportamiento del peso

Todos

en los

los

5

grandes

años. Se

estudios

confirma

que han

que

podido

la metformina

demostrar

es

el beneficio

levemente

del control de

la

beneficiosa,

diabetes sobre

pero

la

no

aparición

significativamente.

y progresión

Los

de las

pacientes

complicaciones,

con

se han

basado

glibenclamida

en los

experimentaron

valores de Hemoglobina

un alza de

Glicosilada

peso en

(HbA1c).

el primer

El

año

más

y

categórico

fue

luego

el

se

extraordinario

mantuvieron.

estudio

En cambio,

llamado

la

UKPDS

Rosiglitazona

(del Reino

se asoció

Unido)

a un

que siguió a

más

alza de

de

4

4000

kg en

personas

los 5 años

con

de

Diabetes

seguimiento.

tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

parece

► No nos

bastante

referimos

al tratamiento

a la hipoglicemia,

de la vida

que

real

es un

de

riesgo

un Consultorio

importante

de Atención

Primaria

a medida

y a la

que

otra

el

mitad,

control

se

se

le

acerca

asignó

a la

un

normalidad.

tratamiento intensificado, suficiente


para

Ya

alcanzar

se ha

una

enfatizado

HbA1c menor

suficientemente

de 7%. El grupo

que las

de tratamiento

Sulfonilureas,

intensificado

redujo

especialmente

significativamente

la Glibenclamida,

la aparición

son los

y

hipoglicemiantes

progresión de

orales

complicaciones

microvasculares

que más se asocian

(retinopatía,

a hipoglicemia.

nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,


la enfermedad

No se debe olvidar

macrovascular

la búsqueda

(cardiopatía

de síntomas,

coronaria,

de los

accidente

factores

vascular

cerebral,

de riesgo,

ateroesclerosis

como el deterioro

obliterante

de la

de

función

extremidades

renal.

inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

La

Sin embargo,

hipoglicemia

por sobre

es un

7%,

problema

se observa

mayor

un incremento

y se debe

mayor

evaluar

del riesgo.

constantemente

Un hecho muy interesante

la posibilidad

es que

de que

por cada

ocurra

punto

y detectar

porcentual

los factores

de descenso de la

de

HbA1c,

riesgo,

se

como

obtiene

la falla

una

renal.

reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

TRATAMIENTO DE LA DM2 ALAD 2006

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

Revisaremos el algoritmo de tratamiento propuesto el 2006 por la Asociación

Latinoamericana de Diabetes (ALAD), que propone que todo paciente con DM2 al

diagnóstico reciba como primer tratamiento indicaciones de cambio de estilo de

vida (alimentación saludable adecuada y actividad física) si su nivel de glucosa de

Todos ayuno los es inferior grandes a estudios 240 mg/dL que y/o han su podido HbA1c demostrar es < 8,5%. el Si beneficio al cabo del 36 control meses de de

la estas diabetes medidas sobre no la se aparición alcanza la y meta: progresión indicar de metformina las complicaciones, si obeso se o han con

basado sobrepeso en los o glibenclamida valores de Hemoglobina si es de peso Glicosilada normal. (HbA1c). Si el paciente El más tiene categórico niveles

fue superiores el extraordinario de glicemia estudio y/o HbA1c, llamado dependiendo UKPDS (del grado Reino de Unido) descompensación que siguió a y

más del estado de 4000 metabólico personas con de Diabetes catabolismo tipo 2 (DM2) (pérdida desde importante el diagnóstico de peso, y por gran 10

años. sintomatología), A la mitad se se propone le asignó comenzar el tratamiento de inmediato habitual (convencional) y simultáneamente que se una

parece asociación bastante de metformina al tratamiento + glibenclamida de la vida o real insulina de un inicial. Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para CONSENSO alcanzar ADA una / HbA1c EASD menor 2006 de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo El año 2006 significativamente la Asociación Americana la aparición de Diabetes y progresión (ADA) y de el Grupo complicaciones de Europeo

microvasculares de Estudio de (retinopatía, Diabetes (EASD), nefropatía, propusieron neuropatía) un algoritmo y de modo diferente no significativo, en el cual

la se inicia enfermedad el tratamiento macrovascular con cambios (cardiopatía de estilo de coronaria, vida + metformina. accidente La vascular segunda

cerebral, etapa (23 ateroesclerosis meses después), obliterante evaluar de la HbA1c, extremidades si es inferiores). > 7%, tres No alternativas: parece

haber metformina un umbral + insulina por sobre basal, el metformina cual o bajo + el sulfonilurea cual, se protege o metformina o produce + glitazonas. el daño.

Sin en embargo, esta etapa por no sobre se logra 7%, la se meta, observa propone un incremento la tercera, mayor que del es riesgo. distinta según

Un la selección hecho muy de interesante la segunda es etapa: que por si cada está punto con metformina porcentual de + insulina, descenso pasar de la a

HbA1c, tratamiento se obtiene insulínico una intensificado. reducción de Si se 21% eligió de las asociar muertes sulfonilurea, relacionadas agregar con ya

diabetes, sea glitazona un 37% o insulina en microangiopatía basal, y si se optó y 14% por de metformina infarto del + glitazona, miocardio. elegir Esto o

significa insulina basal que cualquier o agregar descenso sulfonilurea. es favorable Finalmente para si con el paciente la opción a seleccionada pesar de que en

no esta se tercera logre la etapa, meta. no se logra el control, se pasa a insulina intensificada +

metformina o glitazona.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La CONSENSO disminución ADA / EASD de 2009 la HbA1c reduce el riesgo

El consenso de la ADA/AESD publicado el año pasado, al igual que el año

de

2006,

complicaciones

sugiere inicio de metformina al diagnóstico de diabetes. De no

lograr las metas, se sugiere insulina basal o agregar sulfonilurea como

Todos

terapias

los

bien

grandes

validadas.

estudios

Si

que

no

han

se

podido

logra

demostrar

el control

el

metabólico,

beneficio del

debe

control de

la

iniciarse

diabetes

insulinoterapia

sobre la aparición

intensiva

y

asociado

progresión

a metformina,

de las complicaciones,

sin sulfonilurea.

se han

basado

Dentro de

en los

las

valores

terapias

de

menos

Hemoglobina

validadas,

Glicosilada

se encuentra

(HbA1c).

la

El

asociación

más categórico

fue

metformina

el extraordinario

+ pioglitazona,

estudio

cuyo

llamado

beneficio

UKPDS

es menos

(del Reino

hipoglicemias,

Unido) que

pero

siguió a

más

riesgo

de

de

4000

edema,

personas

insuficiencia

con Diabetes

cardíaca

tipo 2 (DM2)

y pérdida

desde

ósea.

el diagnóstico

También

y

la

por 10

años.

asociación

A la

de

mitad

metformina

se le asignó

y agonistas

el tratamiento

de GLP1,

habitual

con lo

(convencional)

que también hay

que se

parece

menos

bastante

hipoglicemias,

al tratamiento

pérdida de

de

peso,

la vida

pero

real

presencia

de un Consultorio

de nauseas

de Atención

y

Primaria

vómitos. Con

y a la

cualquiera

otra mitad,

de

se

estas

le asignó

alternativas,

un tratamiento

de no lograrse

intensificado,

las metas,

suficiente

para

se puede

alcanzar

ofrecer

una

metformina

HbA1c menor

+ pioglitazona

de 7%. El

+

grupo

sulfonilurea

de tratamiento

o la asociación

intensificado

redujo

metformina

significativamente

+ insulina basal.

la

Por

aparición

último, la

y

opción

progresión

final es

de

metformina

complicaciones

+

microvasculares

insulinoterapia intensiva

(retinopatía,

de fracasar

nefropatía,

las terapias

neuropatía)

previas.

y de modo no significativo,

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral,

ALGORITMO

ateroesclerosis

MINSAL 2009.

obliterante

CONDUCTA

de extremidades

TERAPÉUTICA

inferiores).

EN

No parece

haber

PERSONAS

un umbral

CON

por

DIABETES

sobre el cual

TIPO

o bajo

2

el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un

Para

hecho

tomar

muy

las

interesante

decisiones más

es que

apropiadas

por cada

es

punto

necesario:

porcentual de descenso de la

HbA1c,

► Conocer

se obtiene

mecanismos,

una reducción

efectividad

de

inicial

21%

y

de

a largo

las muertes

plazo de

relacionadas

los efectos

con

diabetes,

adversos

un

y

37%

seguridad

en microangiopatía

de los fármacos.

y 14% de infarto del miocardio. Esto


significa

Disponer

que cualquier

de estudios

descenso

comparativos

es favorable

de

para

monoterapias

el paciente

y

a

distintas

pesar de que

no se

asociaciones.

logre la meta.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La

MONOTERAPIA

disminución

EN DIABETES

de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

En esta tabla, que sirve como orientación, se puede apreciar las diferentes reducciones

de HbA1c esperables con monoterapia de acuerdo a la información de algunos

estudios. También muestra las ventajas y desventajas de las diferentes opciones

Todos

terapéuticas.

los grandes

Al comparar

estudios

las

que

drogas,

han podido

se debe

demostrar

considerar

el beneficio

los niveles

del control

de HbA1c

de

con los

la

que

diabetes

se hicieron

sobre

los

la

estudios.

aparición y progresión de las complicaciones, se han

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

COMBINACIONES EXITOSAS DE ANTIDIABÉTICOS ORALES CON

SU RECOMENDACIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA

Esta tabla muestra las recomendaciones de acuerdo a la evidencia de las

diferentes combinaciones de antidiabéticos.

(Recomendaciones de acuerdo a US Preventive Services Task Force).


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

CON LA INFORMACIÓN ACTUAL PODEMOS CONCLUIR:

► El tratamiento de la diabetes debe iniciarse lo más temprano

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

posible.

► Debe intentar corregir los defectos patogénicos.

de complicaciones

Insulinas.

¿QUÉ ES LA INSULINA?

Es una hormona producida por las células beta del páncreas, está formada por 2 cadenas

► Se dispone de drogas eficientes, pero su efectividad disminuye

con el tiempo. La magnitud de su efecto debe medirse en

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de de aminoácidos, unida por 2 puentes disulfuro.

relación con los niveles de HbA1c iniciales.

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

► Algunas drogas como las glitazonas y tal vez derivados de

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

incretinas podrían tener efecto protector.

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

FINALMENTE

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

► Las metas glicémicas y multifactoriales son el foco del

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

tratamiento.

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

► Su vigilancia es fundamental.

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

► La precocidad y la oportunidad de los cambios son clave.

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

► Es probable que se demuestre que un enfoque de asociación

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

precoz de fármacos, mejora la historia natural de la Diabetes.

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La insulina actualmente disponible para su uso en el control de la diabetes, se obtiene

a través de tecnología de ADN recombinante, en el que se elabora insulina humana

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

sintéticamente incorporando un gen de proinsulina a las células de una bacteria, en

donde se da la producción protéica para obtener proinsulina y luego la insulina humana,

de complicaciones

lo cual previene reacciones y alergia a las insulinas animales que eran las utilizadas

antes del desarrollo de esta biotecnología.

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

Las indicaciones del uso de insulina son:

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

► Diabetes tipo 1 siempre.

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

► Diabetes tipo 2 en algún momento de la evolución.

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

► Diabetes y embarazo.

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

► Cetoacidosis diabética.

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

► Estado hiperglucémico hiperosmolar.

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

► Diabetes secundaria con disminución en la producción de insulina.

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

► Diabetes + estrés: Infecciones graves, cirugía, traumatismos, hospitalización.

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

La insulina está compuesta por formas hexaméricas que al inyectarse, se disocian en

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

formas diméricas y monoméricas para poder actuar, en función a la velocidad con la

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

que se pasa de formas hexaméricas a diméricas y monoméricas se determina el inicio

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

de acción, su máximo efecto y la duración de su actividad.

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

En el caso de insulina de acción rápida, al inyectarse se incorpora en

forma de hexámeros, se disocia como dímeros y se une a los tejidos,

La luego disminución se divide en monómeros de la que HbA1c fácilmente reduce son difundidos el riesgo a los

capilares para poder actuar.

de complicaciones

Todos los grandes estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue el extraordinario estudio llamado UKPDS (del Reino Unido) que siguió a

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. A la mitad se le asignó el tratamiento habitual (convencional) que se

parece bastante al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo,

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

En cuanto a los tiempos de la insulina tenemos:

► INICIO DE ACCIÓN: el momento en el que la insulina alcanza el 50% de la

acción máxima.

► MÁXIMO EFECTO: cuando la insulina llega al 100% de su actividad.

► DURACIÓN: cuando aún persiste más del 25% de la actividad máxima.

► DURACIÓN FARMACOLÓGICA: hay insulina presente en la circulación pero ya

no es efectiva.

En el mercado existen insulinas en diferentes concentraciones, que se expresan en

U - x (x unidades por mililitro), por ejemplo:

► U - 100 (100 unidades por mililitro)

► U - 40 (40 unidades por mililitro)

► U - 80 (80 unidades por mililitro)

Existen varios tipos de insulina de acuerdo a sus tiempos de acción:

► Insulina de acción ultra rápida

● Lispro (análogo)

● Aspart (análogo)

● Glulisine (análogo)

► Insulina de acción rápida o corta

● R, Regular, Simple, Cristalina, Corriente

► Insulina de acción intermedia

● NPH

● Lenta


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

► Insulina de acción prolongada

La ● disminución Glargine (análogo) de la HbA1c reduce el riesgo

● Detemir (análogo)

de complicaciones

Existen factores que intervienen en la absorción de insulina, tales como:

► Anticuerpos contra insulina.

► Glucemia antes de la aplicación de la insulina.

● Ultralenta

► Cantidad y tipo de tejido en el sitio de la inyección.

► Insulina inhalada. Se dispusieron como aerosoles, al inhalar la ► El tipo y la cantidad de insulina aplicada.

Todos insulina, los grandes ésta estudios se absorbe que han por podido los capilares demostrar de el los beneficio alveolos del control ► de La profundidad de la inyección.

la diabetes pulmonares. sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han ► Temperatura ambiental y local.

basado ► En experimentación, en los valores de Hemoglobina aún no disponibles. Glicosilada (HbA1c). El más categórico ► Mezcla de insulinas.

fue el ● extraordinario Insulina oral en estudio aerosol, llamado que UKPDS se absorbe (del Reino en la Unido) mucosa que siguió a

más de orofaríngea.

4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por Para 10 que la insulina conserve su estabilidad, potencia y características tanto físicas como

años. ● A Insulina la mitad transdérmica, se le asignó se el coloca tratamiento parches habitual y se (convencional) absorbe a que funcionales, se es necesario tomar en cuenta algunas consideraciones importantes:

parece bastante través de al la tratamiento piel. de la vida real de un Consultorio de Atención ► Los frascos no puncionados deben permanecer en refrigeración a una temperatura de entre

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente 2 a 8º C y pueden almacenarse hasta la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado ► Los frascos iniciados pueden conservarse a temperatura ambiente (a menos de 30ºC) o en

redujo significativamente la aparición y progresión de complicaciones refrigeración hasta por 28 días.

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo, ► No congelarse.

la enfermedad macrovascular (cardiopatía coronaria, accidente vascular ► Mantenerse lejos de la humedad y fuentes de luz y calor directo.

cerebral, ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño. La American Diabetes Association recomienda en el caso de frascos puncionados, éstos

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo. pueden mantenerse a temperatura ambiente por 1 mes, los frascos que no están en uso,

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de mantenerlos la refrigerados hasta su fecha de caducidad.

HbA1c, se obtiene una reducción de 21% de las muertes relacionadas con Un paciente que cursa con incrementos inexplicables en sus glucemias, es importante

diabetes, un 37% en microangiopatía y 14% de infarto del miocardio. Esto considerar la posibilidad de la reducción en la potencia de la insulina y ante la duda, la

significa que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que recomendación es desechar el frasco en cuestión y utilizar uno nuevo y que se haya

no se logre la meta.

almacenado adecuadamente.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

► Hipoglucemia

de ► Aumento complicaciones

de peso

Algunas de las complicaciones o efectos secundarios del uso de insulina son:

► Reacciones alérgicas

Todos ► Lipoatrofia, los grandes lipodistrofia estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

la diabetes sobre la aparición y progresión de las complicaciones, se han

basado La llamada en los terapia valores de de reemplazo Hemoglobina de la Glicosilada insulina, idealmente (HbA1c). consigue El más categórico el control de las

fue glucemias el extraordinario pre y postprandiales. estudio llamado Incorporando UKPDS (del forma Reino exógena Unido) que un aporte siguió a basal, a

más través de de 4000 insulinas personas de acción con Diabetes intermedia tipo o 2 prolongada:

(DM2) desde el diagnóstico y por 10

años. ► NPH A la o mitad lenta en se el le caso asignó de el insulinas tratamiento de acción habitual intermedia, (convencional) que tienen que un se pico de

parece efecto bastante máximo al de tratamiento 6 a 12 horas de la y que vida condiciona real de un menos Consultorio episodios de Atención de hipoglucemia.

Primaria ● La y inyección a la otra mitad, matutina se le predispone asignó un tratamiento hipoglucemia intensificado, por la tarde, suficiente mientras su

para alcanzar aplicación una nocturna HbA1c menor condiciona de 7%. una El hipoglucemia grupo de tratamiento después de intensificado la cena.

redujo ● Sus significativamente tiempos de acción la no aparición logran el aporte y progresión basal durante de las complicaciones

24 horas y sus picos

microvasculares “alargados” (retinopatía, se encuentran nefropatía, en horarios neuropatía) que generalmente y de modo no no significativo, corresponden a la

la enfermedad ingestión de macrovascular alimentos, lo (cardiopatía que representa coronaria, un riesgo accidente para vascular aparición de

cerebral, hipoglucemia. ateroesclerosis obliterante de extremidades inferiores). No parece

haber Insulina un umbral GLARGINA, por sobre que el cual tiene o bajo la gran el cual, ventaja se protege de tener o una produce actividad el daño. plana, sin

Sin embargo, pico, lo que por reduce sobre enormemente 7%, se observa el riesgo un incremento de hipoglucemia, mayor del sin riesgo. embargo, no cubre

Un hecho los picos muy glucémicos interesante generados es que por por cada el alimento. punto porcentual de descenso de la

HbA1c, ● Puede se obtiene asociarse una con reducción insulina de de 21% acción de las rápida muertes pre prandial relacionadas en pacientes con con

diabetes, diabetes un 37% tipo en 1 o microangiopatía bien con secretagogos y 14% de preprandiales infarto del en miocardio. el caso de Esto pacientes

significa con que diabetes cualquier tipo descenso 2. es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

y por el otro lado, un aporte preprandial variable que cubra los picos

de glucosa provocados por la ingestión de alimentos, este aporte

deberá suministrarse con insulinas de acción rápida o corta.

► Insulina REGULAR, su máximo efecto no coincide con los picos

glucémicos producidos por la ingesta de alimentos.

● Su máximo efecto post comidas condiciona episodios de

hipoglucemia.

► Insulina LISPRO o ASPART, las cuales, coinciden en su máximo

efecto con los picos postprandiales de forma inmediata, sin

embargo no hay efecto en el período postprandial tardío.

● Si se administra insulina lispro o aspart e insulina regular, se

estarían cubriendo los dos períodos, postprandial inmediato por

la lispro o aspart y el postprandial tardío por la R.

Los regímenes para el tratamiento con insulina en personas con

diabetes son dos: el CONVENCIONAL y el INTENSIFICADO, este

último es el que semeja más el patrón fisiológico de insulina, lo que lo

hace la opción de terapia fisiológica con insulina.


AUTO-MANEJO EN DIABETES

Curso de apoyo al

C Bases de la terapia farmacológica en diabetes

Terapia convencional

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

Hablando del estudio DCCT (Diabetes Control and Complications Trial) se basa en administrar dos

dosis diarias, una por la mañana y otra por la noche de una combinación de insulina de acción

intermedia con insulina regular. El objetivo de este régimen terapéutico es minimizar el riesgo y

eliminar Todos los síntomas grandes de estudios hiperglucemia, que han podido así como demostrar lograr el un beneficio crecimiento del control y desarrollo normales en el

individuo. la diabetes Sin sobre embargo, la aparición no contempla y progresión reducir de las o retrasar complicaciones, el desarrollo se han de complicaciones

microvasculares.

basado en los valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

Actualmente fue el extraordinario NO ESTÁ estudio INDICADO llamado EN PACIENTES UKPDS (del CON Reino DIABETES Unido) que TIPO siguió 1. a

Se más establece de 4000 de personas la siguiente con Diabetes manera: tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

► años. Dosis A la matutina mitad se en le 2/3 asignó de la dosis el tratamiento diaria total. habitual (convencional) que se

► parece Dosis bastante vespertina al tratamiento 1/3 de la de dosis la vida diaria real total. de un Consultorio de Atención

► Primaria Insulina y a R: la 10 otra – 20% mitad, de se la dosis le asignó intermedia un tratamiento ó bien 1/3 intensificado, o 1/4 de la dosis suficiente intermedia.

► para Los alcanzar ajustes una se hacen HbA1c en menor base a de las 7%. glucemias El grupo preprandiales de tratamiento de intensificado

los 3 días previos, aumentando

redujo o disminuyendo significativamente 2 unidades la a aparición la vez. y progresión de complicaciones

Los microvasculares inconvenientes (retinopatía, de esta opción nefropatía, terapéutica neuropatía) es que y la de insulina modo no NPH significativo, antes del desayuno pretende

cubrir la enfermedad el requerimiento macrovascular basal del día (cardiopatía y esta insulina, coronaria, por sus accidente tiempos de vascular acción no logra completar

este cerebral, objetivo. ateroesclerosis Por otro lado, obliterante su efecto máximo de extremidades se observa inferiores). durante la tarde, No parece lo que aumenta el riesgo

de haber hipoglucemia. un umbral por La insulina sobre el NPH cual administrada o bajo el cual, antes se protege de la cena o produce tiene su el máximo daño. efecto durante la

noche, Sin embargo, lo que favorece por sobre la 7%, aparición se observa de hipoglucemia un incremento nocturna, mayor del además riesgo. no cubre el requerimiento

durante Un hecho la segunda muy interesante mitad de es la que noche, por cada lo que punto condiciona porcentual a hiperglucemia de descenso matutina. de la

La HbA1c, terapia se convencional obtiene una presupone reducción que de 21% todos de los las días muertes en los relacionadas pacientes son con iguales, hablando de

comidas, diabetes, actividad un 37% física, en microangiopatía estrés y también y respecto 14% de a infarto la farmacodinamia del miocardio. de Esto las insulinas.

Es significa necesario que cualquier en pacientes descenso que es siguen favorable este para esquema, el paciente se realicen a pesar identificación que temprana de

complicaciones no se logre la meta. microvasculares, tales como examen de fondo de ojo, de función renal como

presencia de microalbuminuria, así como la detección de hipertensión arterial, dislipidemia y

neuropatía.

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

Tratamiento intensificado

Es considerado como el reemplazo fisiológico de insulina, con este

esquema, se requiere administrar insulina a razón de:

► 0.5 a 1 unidad de insulina por kilo de peso.

► La insulina basal (GLARGINA o NPH) corresponde al 50% del

requermiento diario.

► Los bolos pre prandiales (LISPRO O REGULAR) dependiendo de

la cantidad de hidratos de carbono de la dieta y también se utiliza

para la corrección de acuerdo a las glucemias obtenidas por

automonitoreo.

► Los ajustes se realizan basados en las glucemias postprandiales

● Se usa insulina REGULAR o LISPRO:

- Las dosis suplementarias dependen de las glucemias

preprandiales, la cantidad y contenido de los alimentos y la

actividad física.

• Dosis anticipatoria: se basa en la comida que se tiene

planeada y los cambios en la actividad física

programada.

• Dosis compensatoria: corresponde a las cantidades

adicionales de insulina para corregir glucemias fuera del

objetivo que se tiene previamente establecido.

● El algoritmo para los ajustes se basa en que 1 unidad de

insulina reduce 30 – 50 mg/dl la glucemia.

- Generalmente se utiliza 1 unidad por cada 50 mg/dl. de

glucemia por arriba del objetivo establecido.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La terapia intensificada se contempla como indicada en pacientes con diabetes

tipo 1, en pacientes con diabetes tipo 2, los objetivos de esta terapia se

encaminan a maximizar el control glucémico con el menor riesgo de

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de hipoglucemia, complicaciones

aportando un patrón de insulina fisiológico.

El objetivo de utilizar insulina en la terapia de una persona con diabetes está en

Todos alcanzar los las grandes metas estudios glucémicas. que han podido demostrar el beneficio del control de

la En diabetes sobre tipo 2, la la aparición terapia intensificada y progresión se de encuentra las complicaciones, indicada en se casos han

basado específicos en los como valores hiperglucemia de Hemoglobina severa Glicosilada al diagnóstico, (HbA1c). pérdida El más de categórico peso y

fue cetosis, el extraordinario hiperglucemia estudio que no llamado se controla UKPDS con dosis (del Reino máximas Unido) de antidiabéticos,

que siguió a

más descompensación 4000 personas metabólica, con Diabetes hiperglucemia tipo 2 (DM2) y cetosis desde el durante diagnóstico procesos y por 10 de

años. enfermedad A la mitad intercurrente, se le asignó pérdida el tratamiento de peso no habitual controlable, (convencional) cirugía, embarazo, que se

parece alergia o bastante hipersensibilidad al tratamiento a la medicación de la vida oral. real de un Consultorio de Atención

Primaria y a la otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para Para alcanzar iniciar la terapia una HbA1c intensificada menor de es 7%. necesario El grupo primero de tratamiento establecer intensificado

los objetivos

redujo glucémicos, significativamente así como iniciar la un aparición plan de y alimentación progresión individualizado de complicaciones y un

microvasculares programa de ejercicio (retinopatía, programado nefropatía, y personalizado. neuropatía) Evidentemente y modo no significativo, el paciente

la deberá enfermedad recibir educación macrovascular en el automanejo (cardiopatía y después coronaria, de esto, accidente se selecciona vascular

cerebral, terapia farmacológica ateroesclerosis que obliterante más convenga de extremidades de acuerdo inferiores). a las necesidades No parece del

haber paciente. un umbral por sobre el cual o bajo el cual, se protege o produce el daño.

Sin embargo, por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un Si el hecho paciente muy no interesante se logra controlar es que por con cada el tratamiento punto porcentual no farmacológico de descenso a de base la

HbA1c, de alimentación se obtiene y ejercicio, una reducción se inicia de una 21% de las de siguientes las muertes opciones: relacionadas con

diabetes, ► METFORMINA un 37% en personas microangiopatía con obesidad y 14% o de sobrepeso, infarto del miocardio. Esto

significa ► SULFONILUREAS que cualquier en descenso personas es delgadas favorable o para con el normopeso, paciente a pesar de que

no ► se Terapia logre combinada, la meta. se agregan secretagogos cuando la metformina sola no

es suficiente o a la inversa.

Si aún con la terapia oral el paciente no logra el control, el paso siguiente es

iniciar con insulina, agregándola al esquema anterior o bien, cambiando la

terapia oral por la inyección de insulina, a la que puede agregarse el uso de

Tiazolidinedionas.

Con la terapia con insulina se busca reemplazar fisiológicamente la insulina que

el páncreas ya no produce o que no es eficiente, administrando el requerimiento

basal con insulina NPH o GLARGINA, que puede administrarse en caso de

pacientes aún con terapia oral, por la noche, antes de dormir sustituyendo el

antidiabético oral por la insulina y por otro lado, también se administran los bolos

preprandiales.

Para iniciar el régimen intensificado, se administran dosis bajas (8 - 10 unidades)

con ajustes basados en los resultados del monitoreo de la glucosa en ayuno. Se

pueden ir agregando 2 unidades de insulina conforme se requieran hasta que se

logren los objetivos glucémicos establecidos.

Para ajustar la dosis de la insulina intermedia NPH o GLARGINA, se considera

la glucemia en ayuno siguiendo estas recomendaciones.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

manera:

de complicaciones

La insulina en diabetes tipo 2 como monoterapia se maneja de la siguiente

► Requerimiento diario: 0.5 a 1 U por kilo de peso.

► Requerimiento basal: 40 - 50% del requerimiento diario total con insulina de

Todos acción los grandes prolongada. estudios que han podido demostrar el beneficio del control de

► la diabetes Bolos preprandiales: sobre la aparición de acuerdo y progresión al contenido de de las hidratos complicaciones, de carbono se de han las

basado comidas, en los con valores insulina de Hemoglobina R o Lispro Glicosilada (HbA1c). El más categórico

► fue La el extraordinario alimentación deberá estudio establecer llamado UKPDS cantidades (del fijas Reino de Unido) alimento que para siguió poder a

más programar de 4000 personas las cantidades con Diabetes fijas de tipo insulina 2 (DM2) de acción desde rápida. el diagnóstico y por 10

► años. La A cantidad la mitad de se insulina le asignó de acción el tratamiento rápida puede habitual variar (convencional) de acuerdo al que conteo se

parece de hidratos bastante de al carbono, tratamiento a razón de la de vida 1 unidad real de por un cada Consultorio 10 – 15 de gramos Atención de

Primaria hidratos y a de la carbono. otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

Recordemos redujo significativamente que el caso la de los aparición pacientes y con progresión diabetes de tipo 2 complicaciones

que requieren

insulina, microvasculares se trata (retinopatía, de personas nefropatía, con deficiencia neuropatía) absoluta y de o modo relativa no significativo,

de insulina,

debida la enfermedad a una falla macrovascular progresiva de las (cardiopatía células beta, coronaria, con resistencia accidente a la vascular insulina.

Se cerebral, dice que ateroesclerosis por cada 5 años obliterante de evolución de extremidades de la diabetes inferiores). tipo 2, declina No un parece 50%

la haber función umbral de las por células sobre beta, el cual por o lo bajo que el se cual, asume se protege que una o diabetes produce el de daño. larga

evolución Sin embargo, cursará por sobre con una 7%, notable se observa deficiencia un incremento de insulina. mayor Los pacientes del riesgo. pueden

tener Un hecho incluso muy una interesante glucosa es en que ayuno por normal cada punto con una porcentual alteración de descenso en la glucemia de la

postprandial, HbA1c, se obtiene sin embargo una reducción con el tiempo, de 21% la glucosa de las muertes en ayuno relacionadas y postprandial con

se diabetes, verán elevadas un 37% por en microangiopatía la falla en las células y 14% beta, de la infarto pérdida del progresiva miocardio. de Esto su

función significa limita que cualquier el tiempo descenso en que los es antidiabéticos favorable para sean el paciente efectivos. a pesar de que

no se logre la meta.

Por otro lado, si tomamos en cuenta la secreción normal de la insulina, tenemos

que la primera fase tiene una duración aproximada de 10 segundos, es un pico

de secreción rápida que inhibe la producción hepática de glucosa. La captación

de glucosa por el hígado corresponde al 30 – 40% de los hidratos de carbono de

la dieta. En los pacientes con diabetes tipo 2 esta fase no sucede, está ausente.

El educador debe pues informar que sólo algunos pacientes logran un buen

control sólo utilizando antidiabéticos orales, pero que la diabetes es una

enfermedad progresiva en la que se va deteriorando paulatinamente la función

de las células beta del páncreas, que son las encargadas de la producción de

insulina, por lo que en algún momento de la evolución de su diabetes, puede

requerir la administración de insulina exógena que inicialmente ayuda a

preservar la función de las células del páncreas y más tarde a suplirla.

La intención es que la hemoglobina glicada sea menor de 7%, si este objetivo no

se logra con dosis máximas de antidiabéticos orales, es momento de combinar el

esquema de tratamiento incorporando la insulina de acción prolongada antes de

dormir y tal vez, si el médico lo considera prudente, continuar con los

antidiabéticos antes de las comidas.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La

Educación

disminución

en insulina

de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

Cuando un paciente inicia el tratamiento con insulina, se

Todos encuentra los grandes con muchas estudios dudas, que rodeado han podido de demostrar mitos y creencias el beneficio del control de

la sobre diabetes lo que sobre significa la aparición inyectarse y progresión insulina, por de las lo complicaciones, que el se han

basado educador en debe los valores informar de sobre Hemoglobina las características, Glicosilada ventajas (HbA1c). y El más categórico

fue las realidades el extraordinario del nuevo estudio tratamiento. llamado UKPDS Un hecho (del importante Reino Unido) que siguió a

más que hay de 4000 que personas dejar claramente con Diabetes establecido tipo 2 (DM2) con el desde paciente el diagnóstico y y por 10

años. sus familiares, A la mitad es se que le SÓLO asignó EL el MÉDICO tratamiento TRATANTE habitual puede (convencional) que se

parece indicar el bastante uso de al insulina, tratamiento así como de la el vida manejo real de del un esquema Consultorio de Atención Hay mensajes clave que el paciente y su familia debe conocer y que el educador en diabetes debe

Primaria establecido y a particularmente otra mitad, se para le asignó el paciente. un tratamiento intensificado, suficiente comentarle desde el inicio de su nuevo esquema de tratamiento con insulina.

para alcanzar una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado ► La insulina es una hormona que naturalmente producimos todos los seres humanos, el

redujo Ahora, ¿en significativamente quién está indicado la aparición el uso de y insulina? progresión de complicaciones páncreas es el órgano encargado de esta producción. Una de las funciones más importantes

microvasculares ► Generalmente (retinopatía, al diagnóstico, nefropatía, en el caso neuropatía) de pacientes y de modo con no significativo, de la insulina es la de ayudarnos a que los alimentos que consumimos, se absorban

la enfermedad diabetes tipo macrovascular 2, son inicialmente (cardiopatía tratados coronaria, con accidente vascular adecuadamente y se aprovechen en nuestro organismo para producir energía o bien que esta

cerebral, antidiabéticos ateroesclerosis orales, obliterante cuando estos de fármacos extremidades no logran inferiores). No parece energía se almacene para futuras necesidades, también favorece a la formación, crecimiento

haber alcanzar un umbral las por metas sobre de el cual glucemia o bajo pre el cual, y postprandial,

se protege o produce el daño. y reposición de células y tejidos. Cuando el páncreas ya no es capaz de producir suficiente

Sin tomando embargo, por como sobre referencia 7%, se observa los objetivos un incremento glucémicos mayor del riesgo. insulina o cuando esta no puede ser aprovechada, es necesario administrarla de forma

Un hecho establecidos muy interesante y por supuesto que las por metas cada punto acordadas porcentual con el de descenso de exógena, la mediante inyecciones o a través de una microinfusora portátil de insulina que

HbA1c, médico se para obtiene el paciente una reducción en particular de 21% tomando de las siempre muertes en relacionadas con sustituye a la producida por el cuerpo y que resulta igualmente funcional y efectiva que ésta

diabetes, cuenta un la alimentación 37% microangiopatía y el ejercicio. y 14% de infarto del miocardio. Esto en el control de la glucosa sanguínea. Entonces es importante que el paciente conozca la

► significa Pacientes que cualquier que iniciar descenso tratamiento es favorable se encuentran para el paciente con a pesar de que razón por la cual requiere la administración de insulina y la comprenda para que se adapte sin

no se más logre de 250 la meta. mg./dl.

problemas a su nuevo estilo de vida.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La ► Cuando disminución a un paciente se de le indica la HbA1c inyectarse reduce insulina no significa el riesgo que

sea la última opción de tratamiento, de hecho, hay pacientes que la

de complicaciones

utilizan cuando recién los diagnostican con diabetes. Hay estudios

que constatan la efectividad del uso de insulina pues si el esquema es

Todos adecuadamente los grandes estudios establecido, que han este podido manejo demostrar se equipara el beneficio en del gran control de

la diabetes medida a sobre la fisiología la aparición normal y progresión en el metabolismo de las complicaciones, de los alimentos. se han

basado Para en los los pacientes valores de con Hemoglobina diabetes tipo Glicosilada 2, hay diferentes (HbA1c). esquemas El más categórico de

fue tratamiento, el extraordinario algunos estudio que llamado sólo incluyen UKPDS insulina, (del Reino sin Unido) embargo que hay siguió a

más pacientes de 4000 personas que requieren con Diabetes de tipo una 2 (DM2) combinación desde el de diagnóstico fármacos y por 10

años. antidiabéticos A la mitad se y además le asignó insulina. el tratamiento Recordemos habitual que los (convencional) antidiabéticos que se

parece orales bastante suelen al ser tratamiento efectivos en de un la inicio vida real en el de tratamiento, un Consultorio pero de al ser Atención

Primaria la diabetes y a la otra una enfermedad mitad, se le asignó progresiva un tratamiento y cambiante, intensificado, llega un punto suficiente

para en alcanzar el que se una requiere HbA1c combinar menor de con 7%. otro El grupo medicamento de tratamiento para alcanzar intensificado

redujo un buen significativamente control; con la la insulina aparición esto y no progresión sucede, ésta de siempre complicaciones

microvasculares igualmente efectiva. (retinopatía, En el nefropatía, caso de los neuropatía) pacientes y con de diabetes modo no tipo significativo, 1,

la enfermedad la insulina es el macrovascular único tratamiento (cardiopatía posible, en coronaria, este caso el accidente páncreas ya vascular

cerebral, no la ateroesclerosis produce y es obliterante por ello que de es extremidades necesario inyectarla. inferiores). Cada No parece

haber paciente un umbral requiere por sobre un esquema el cual o particular bajo el cual, dependiendo se protege de o su produce situación el daño.

Sin individual embargo, y por como sobre hemos 7%, se comentado, observa un debe incremento ser sólo establecido mayor del riesgo. por el

Un hecho médico muy tratante. interesante En conjunto, es que el por médico cada y punto el paciente porcentual establecerán de descenso las de la

HbA1c, metas se del obtiene control una glucémico reducción de particular 21% de y las con muertes esto, relacionadas médico con

diabetes, determina un 37% el mejor en microangiopatía y más adecuado y esquema 14% de infarto de tratamiento del miocardio. para Esto

significa conseguirlo. que cualquier descenso es favorable para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

► En cuanto a las dosis, como hemos comentado, sólo el médico establecerá el

esquema de tratamiento, el tipo de insulina, la cantidad y el horario para

administrarla, sin embargo el paciente y su familia debe saber que además de

la dosis habitual, hay situaciones en las que debe ajustar el esquema

establecido, por ejemplo en caso de hipoglucemia, de hiperglucemia, en días de

enfermedad, por citar sólo algunas. El paciente debe conocer la forma de

realizar estos ajustes y correcciones dependiendo de la situación que se

presente y hacerlo de manera prácticamente independiente del médico sin

pasar por alto sus indicaciones y manteniéndolo siempre informado.

► Uno de los mitos más comunes es que “la insulina causa ceguera”. La insulina

no deja ciegas a las personas, la ceguera es el resultado de una lesión

producida por un exceso de glucosa en sangre durante mucho tiempo de forma

constante y sostenida que aunada a la presencia de hipertensión arterial, puede

provocar una complicación crónica conocida como retinopatía diabética que si

no se atiende adecuadamente, puede llevar al paciente a perder definitivamente

la vista. El paciente debe saber que la insulina disminuye el exceso de glucosa

que resulta tóxica para el organismo, ayudando así a prevenir las

complicaciones, sin embargo, en muchos de los casos y debido al

desconocimiento, los pacientes suelen ser tratados con insulina en las etapas

más avanzadas del descontrol, donde se encuentran ya complicaciones como

la retinopatía, por lo que el paciente asocia la pérdida de la visión con la

inyección de insulina, sin ser esto de ninguna manera cierto.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

► El paciente debe conocer que la insulina se secreta ► El paciente también debe conocer que la insulina puede comercializarse en diferentes presentaciones para

La de disminución formas distintas, una de secreción la HbA1c basal que reduce es la el riesgo ser aplicada también por diversos dispositivos, desde jeringas hasta las que se encuentran disponibles que

que se mantiene constante en el día y la noche y parecen plumas o las microinfusoras que administran de manera continua y constante la insulina a través de

de además complicaciones

hay otra secreción pulsátil o en bolos que un catéter. El paciente y su familia deben obtener información sobre las opciones que tiene para la

responde a la presencia de alimentos. Por esta administración de insulina, recordando que tanto las jeringas como los dispositivos tipo pluma son distintos

Todos situación los grandes existen estudios diferentes que han tipos podido de insulinas demostrar con el beneficio y del puede control haber de diferencias entre uno y otro (jeringas de distintas capacidades), por lo que debe conocerlos y

la características diabetes sobre la físicas, aparición y farmacodinamia progresión de las e complicaciones, aprender se a han utilizarlos para evitar confusiones y errores en la dosis de insulina. Así mismo, es imprescindible

basado indicaciones en los valores distintas, de Hemoglobina la insulina que Glicosilada semeja (HbA1c). la El más que categórico tanto el paciente como su familia aprendan las técnicas de inyección y mezcla con cada una de estas

fue secreción el extraordinario basal es estudio la insulina llamado de acción UKPDS intermedia (del Reino o Unido) opciones. que siguió a

más prolongada de 4000 personas y la que con se Diabetes administra tipo para 2 (DM2) cubrir desde los el diagnóstico ● Antes y por de 10 inyectarse, el frasco o cartucho debe girarse suavemente entre las manos para mezclarla,

años. picos A glucémicos la mitad se para le asignó simular el la tratamiento secreción pulsátil habitual o (convencional) logrando que se homogeneizar la insulina. Es importante que el paciente evite agitar fuertemente el envase, ya

parece en bolos, bastante es al la tratamiento insulina de de acción la vida rápida real de o ultra un Consultorio de que Atención esto puede afectar la insulina.

Primaria rápida. y Es a la por otra ello mitad, que el se educador le asignó debe un tratamiento apoyar intensificado, ● Para suficiente elegir el sitio de inyección el paciente debe conocer las opciones con las que cuenta para su

para la explicación alcanzar una que HbA1c le permita menor al de paciente 7%. El identificar grupo tratamiento y intensificado administración, el educador puede elaborar materiales que le apoyen en la exposición de este punto. Los

redujo familiarizarse significativamente con el tipo de la insulina aparición que utiliza. y progresión de complicaciones sitios más adecuados disponibles para la inyección de insulina son: abdomen, donde se absorbe y

microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y de modo no significativo, distribuye más uniformemente por lo que se recomienda en pacientes que realizan ejercicio, sin embargo

► la Hay enfermedad personas macrovascular que tienen idea (cardiopatía de que la coronaria, insulina accidente se vascular evita en niños, personas muy delgadas, o durante el segundo y tercer trimestre del embarazo; los

cerebral, que se vende ateroesclerosis para inyectarse obliterante se obtiene de extremidades de animales inferiores). No brazos, parece piernas y nalgas, son sitios que también pueden utilizarse para la inyección, entre más grasa se

haber o un de umbral cadáveres, por sobre esto el cual es o bajo totalmente el cual, se falso, protege o produce encuentre el daño. en el sitio elegido hay menor cantidad de fibras nerviosas y por ende, menor será la sensación

Sin actualmente embargo, por la sobre insulina 7%, se se produce observa sintéticamente un incremento a mayor del riesgo. de dolor. Cuando se realiza ejercicio regularmente, se debe informar al paciente que evite aplicarse

Un través hecho de muy la biotecnología interesante es de que ADN por recombinante cada punto porcentual que de descenso insulina de en la los sitios que se expondrán a movimiento o ejercicio para no afectar su absorción y tiempos

HbA1c, la hace se igual obtiene a la insulina una reducción humana de y sin 21% los de riesgos las muertes de relacionadas de acción. con

diabetes, utilizar un insulina 37% animal en microangiopatía que hasta hace y 14% tiempo de infarto era del miocardio. ● La vía Esto de administración para la insulina, puede variar dependiendo de su tipo.

significa usada que provocando cualquier lesiones descenso o es reacciones favorable alérgicas para el paciente a pesar - La de insulina que de acción rápida puede ser inyectada vía subcutánea, intramuscular o endovenosa,

no importantes.

se logre la meta.

logrando una rapidez en el efecto de menor a mayor respectivamente.

- Para la insulina de acción intermedia y prolongada, la administración debe hacerse únicamente vía

subcutánea.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

► Otro dato importante que el paciente debe tener en cuenta es el aspecto y

almacenamiento de la insulina, el educador debe hacer énfasis en la forma de

guardar y mantener la insulina así como los dispositivos, de manera que no se

exponga la calidad y la efectividad de los mismos.

● Antes de utilizar cualquier frasco o cartucho de insulina, es necesario revisar la

Todos los fecha grandes caducidad estudios y que sólo han utilizarse podido si demostrar está dentro el beneficio del período del de control vigencia. de La

la diabetes insulina sobre caduca, la aparición no garantiza y progresión la eficacia de y la las seguridad complicaciones, de la misma se por han lo que

basado debe en los desecharse. valores de Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). El más categórico

fue ● el Se extraordinario recomienda estudio al paciente llamado siempre UKPDS al (del iniciar Reino un nuevo Unido) frasco que siguió o cartucho, a

más de colocarle 4000 personas la fecha con de inicio Diabetes para tipo poder 2 (DM2) contabilizar desde los el diagnóstico días de uso y seguro por 10 de la

años. A insulina la mitad contenida se le asignó en estos. el tratamiento habitual (convencional) que se

parece ● Los bastante frascos al o tratamiento cartuchos que de se la han vida puncionado real de Consultorio ya para extraer de Atención insulina y que

Primaria el y paciente a la otra utiliza mitad, constantemente se le asignó un para tratamiento inyectarse, intensificado, pueden suficiente mantenerse a

para alcanzar temperatura una HbA1c ambiente menor sólo de durante 7%. El un grupo mes entre de tratamiento 15 y 30ºC. intensificado En cuanto a los

redujo cartuchos significativamente de insulina la pueden aparición mantenerse y progresión en estas temperaturas de complicaciones durante sólo

microvasculares 2 semanas. (retinopatía, Si el paciente nefropatía, decide neuropatía) mantenerlos y en de refrigeración modo no significativo, entre 2 y 8ºC,

la enfermedad debe recordar macrovascular que insulina (cardiopatía a esas temperaturas coronaria, puede accidente ocasionar vascular irritación o

cerebral, ardor ateroesclerosis al aplicarse, obliterante por lo que de puede extremidades prepararse inferiores). su jeringa No y dejarla parece unos

haber un minutos umbral a por temperatura sobre el cual ambiente o bajo el para cual, evitar se protege esta o reacción, produce el pero daño. nunca

Sin embargo, calentarla por o sobre exponerla 7%, se al observa calor directo. un incremento mayor del riesgo.

Un hecho ● Los muy frascos interesante o cartuchos es que intactos por cada que punto se mantienen porcentual como de descenso reserva del de paciente la

HbA1c, deben se obtiene almacenarse una reducción en refrigeración, de 21% de las temperatura muertes relacionadas a que con deben

diabetes, permanecer un 37% idealmente en microangiopatía es entre 2 y y 14% 8ºC. de infarto del miocardio. Esto

significa ● Frascos que cualquier abiertos descenso o cerrados es que favorable se mantienen para el a paciente temperatura a pesar ambiente de que (entre

no se logre 15 y 30ºC) la meta. sólo pueden garantizar seguridad y potencia durante un mes. Los

cartuchos sólo se almacenan a temperatura ambiente por 2 semanas.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

● Antes de preparar la inyección siempre debe revisarse el aspecto de

la insulina, recordando que existen variaciones físicas entre un tipo y

otro, la insulina de acción rápida y ultra rápida es cristalina e incolora

mientras que la NPH es de apariencia lechosa y blanquecina. Los

Todos los

frascos

grandes

que

estudios

se aprecien

que

con

han

cambios

podido demostrar

de color, sedimentos

el beneficio del

que

control

no se

de

la diabetes

puedan

sobre

homogeneizar,

la aparición

partículas

y progresión

suspendidas

de las complicaciones,

o adheridas al cristal

se han

basado

del

en

envase,

los valores

deben

de Hemoglobina

desecharse pues

Glicosilada

estas son

(HbA1c).

muestras

El más

de

categórico

que la

fue el

insulina

extraordinario

ha sido

estudio

afectada

llamado

y no

UKPDS

puede garantizarse

(del Reino Unido)

su seguridad

que siguió

y

a

más de

eficacia.

4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10

años.


A

Los

la

factores

mitad se

que

le

afectan

asignó

la

el

estabilidad

tratamiento

y

habitual

la potencia

(convencional)

de la insulina

que

son:

se

parece

-

bastante

Luz directa

al tratamiento de la vida real de un Consultorio de Atención

Primaria

-

y

Calor

a la

directo

otra mitad, se le asignó un tratamiento intensificado, suficiente

para alcanzar

- Humedad

una HbA1c menor de 7%. El grupo de tratamiento intensificado

redujo

-

significativamente

Frío extremo (congelación)

la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares

- Temperaturas

(retinopatía,

por arriba

nefropatía,

de 30ºC

neuropatía) y de modo no significativo,

la enfermedad

- Agitación

macrovascular

o manipulación

(cardiopatía

constante

coronaria, accidente vascular

cerebral,

● Los

ateroesclerosis

frascos o cartuchos

obliterante

que se

de

guardan

extremidades

en el

inferiores).

refrigerador

No

deben

parece

haber un

colocarse

umbral por

en la

sobre

parte

el

más

cual o

baja,

bajo

dentro

el cual,

de

se

algún

protege

recipiente

o produce

que

el

los

daño.

Sin embargo,

proteja

por

de

sobre

la humedad

7%, se observa

y evitar

un

almacenarla

incremento

en

mayor

la puerta

del riesgo.

(por el

Un hecho

constante

muy interesante

movimiento

es

al

que

abrir

por

y

cada

cerrar),

punto

las

porcentual

partes altas

de

(donde

descenso

el frío

de la

HbA1c,

puede

se obtiene

ser mayor

una

y

reducción

se corre el

de

riesgo

21%

de

de

congelación).

las muertes relacionadas con

diabetes,

● Un frasco

un 37%

o cartucho

en microangiopatía

que ha sido

y

congelado,

14% de infarto

pierde

del

su potencia

miocardio.

y las

Esto

significa

características

que cualquier

que

descenso

la hacen

es favorable

eficiente

para

y segura,

el paciente

por lo

a pesar

que debe

de que

no se logre

desecharse.

la meta.

● Debe evitarse también guardar la insulina que se transporta en sitios donde pueda

calentarse demasiado o exponerse a la luz directa del sol, tales como la guantera o

los compartimientos de puertas o tablero del auto.

● Para transportarla es recomendable hacerlo en una hielera o recipiente térmico para

mantener la temperatura lo suficientemente fría para que la insulina se mantenga

estable. Pueden usarse bolsas con geles congelantes alrededor de la insulina,

protegiéndola siempre de no tener contacto directo con el frasco o cartucho si el gel

está congelado pues puede congelar la insulina.

● Los dispositivos tipo pluma al ser portátiles son prácticos para transportar la insulina

y poder aplicar en cualquier momento y lugar, sin embargo, el paciente debe saber

que no son térmicos por lo que es necesario seguir las mismas recomendaciones

respecto a cuidar las condiciones ambientales a la que se expone la insulina

contenida en sus cartuchos. Estos dispositivos funcionan con los envases de

insulina tipo cartuchos, así como con agujas especiales que se colocan al prepararse

para inyectar y deben ser retiradas y preferentemente desechadas después de

usarse, si el dispositivo se guarda con la aguja puesta, se corre el riesgo de

contaminación y además la insulina podría desperdiciarse goteando a través de ella.

En muchos casos es necesario realizar una purga dejando salir insulina antes de

prepararla con la dosis necesaria para inyectar, lo que puede representar cierto

desperdicio de insulina al realizar este procedimiento. También resulta importante

mencionar al paciente que si decide utilizar estos dispositivos, el costo de los

cartuchos generalmente es más alto que el de los frascos viales y otra cuestión que

debe conocer es que si su esquema de tratamiento requiere de mezclar dos tipos

distintos de insulina, esto no es posible con este tipo de dispositivos de inyección.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

● Si el paciente viaja, la insulina debe guardarse adecuadamente para mantener la temperatura

ideal en el equipaje de mano que portará durante el viaje, evitando colocarla en el que se

documenta para prevenir que pueda ser maltratada o perdida en algún imprevisto. Respecto

a los objetos punzantes como jeringas y agujas deben ser guardadas en el equipaje

documentado para evitar que sean confiscadas por razones de seguridad, sólo deberán

Todos los

portarse

grandes

en

estudios

el equipaje

que

de

han

mano

podido

las que

demostrar

se vayan

el beneficio

a utilizar

del

durante

control

el

de

viaje. El paciente debe

la diabetes

solicitar

sobre

a su

la

médico

aparición

una

y

receta

progresión

donde se

de

especifique

las complicaciones,

el tipo de

se

tratamiento

han

que maneja, el

basado

tipo

en

de

los

insulina,

valores de

la dosis

Hemoglobina

y la forma

Glicosilada

de aplicación

(HbA1c).

para

El

justificar

más categórico

y documentar la portación de

fue el

frascos,

extraordinario

cartuchos,

estudio

jeringas

llamado

o dispositivos

UKPDS (del

de

Reino

aplicación.

Unido) que siguió a

más de 4000 personas con Diabetes tipo 2 (DM2) desde el diagnóstico y por 10


años.

Existen

A la mitad

riesgos

se

y complicaciones

le asignó el tratamiento

con el uso

habitual

de insulina:

(convencional) que se

parece

● La

bastante

hipoglucemia

al tratamiento

es una

de

de

la

las

vida

complicaciones

real de un Consultorio

más frecuentes

de Atención

en los pacientes que se

Primaria

administran

y a la otra

insulina,

mitad, se

por

le

lo

asignó

que deben

un tratamiento

ser informados

intensificado,

sobre

suficiente

esta situación y orientarlos a

para alcanzar

identificar

una

los

HbA1c

síntomas,

menor

prevenir

de 7%.

y manejar

El grupo

la

de

hipoglucemia.

tratamiento intensificado

redujo

● Anteriormente,

significativamente

cuando

la

la

aparición

insulina que

y

se

progresión

comercializaba

de complicaciones

era de origen animal, se corría el

microvasculares

riesgo de reacciones

(retinopatía,

alérgicas

nefropatía,

y lesiones

neuropatía)

importantes

y de modo

en la

no

piel

significativo,

como lipoatrofia y lipodistrofia,

la enfermedad

sin embargo,

macrovascular

con la síntesis

(cardiopatía

de insulina en

coronaria,

la actualidad

accidente

y dada

vascular

su pureza, es prácticamente

cerebral,

improbable

ateroesclerosis

presentar

obliterante

lesiones dérmicas.

de extremidades

La única

inferiores).

condición

No

que

parece

debe cuidarse es rotar los

haber un

sitios

umbral

de inyección,

por sobre

si

el

se

cual

aplica

o bajo

la insulina

el cual,

en

se

el

protege

mismo lugar

o produce

repetidamente,

el daño.

la piel puede sufrir

Sin embargo,

daños.

por sobre 7%, se observa un incremento mayor del riesgo.

Un hecho muy interesante es que por cada punto porcentual de descenso de la


HbA1c,

Una

se

de

obtiene

las herramientas

una reducción

que sin

de

duda

21%

el

de

paciente

las muertes

debe

relacionadas

manejar es el

con

MONITOREO DE LA

diabetes,

GLUCOSA

un 37%

SANGUÍNEA,

en microangiopatía

recordemos

y

que

14%

la

de

información

infarto del

que

miocardio.

el paciente

Esto

registra en su diario de

significa

control

que

puede

cualquier

orientar

descenso

sobre el

es

patrón

favorable

glucémico

para el

del

paciente

paciente

a pesar

durante

de

el

que

día y la noche, por lo

no se

que

logre

resulta

la meta.

un recurso invaluable para el médico para realizar cambios en el esquema de

tratamiento en cuanto a dosis u horarios.

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

► En muchas ocasiones y dada la mala información que rodea

a la insulina, resulta muy complejo para el paciente decidirse

La

a

disminución

iniciar el tratamiento

de

aunque

la HbA1c

haya sido

reduce

indicado por

el

su

riesgo

médico. Poco a poco el paciente debe ser informado y

de complicaciones

● El educador debe iniciar escuchando y atendiendo sus necesidades, brindar información

apropiada sobre el nuevo tratamiento, como que la insulina es un buen recurso para lograr

su control, hablarles de las ventajas y beneficios que traerá a su vida si adapta

adecuadamente esta nueva conducta. Cuando el paciente adquiera estos conocimientos y

literalmente convencido de que la insulina, lejos de causarle

un daño, puede resultar la mejor terapia para el manejo y

comprenda su importancia, podrá tomar decisiones informadas que lo llevarán a vivir bien

Todos

control

los grandes

de su diabetes,

estudios

sin

que

embargo

han podido

debe

demostrar

hacerse a

el

través

beneficio

de

del control de con diabetes.

la diabetes

un proceso,

sobre

sin

la

imponer

aparición

su aplicación

y progresión

sino explicando

de las complicaciones,

cuál es

se han - La herramienta con la que cuenta el educador en diabetes, es el programa educativo, en

basado

la razón

en los

de

valores

esta

de

opción

Hemoglobina

terapéutica

Glicosilada

y los beneficios

(HbA1c). El

que

más categórico el que por ejemplo, la evaluación inicial debe ser integrada con la historia del paciente,

fue

invariablemente

el extraordinario

obtiene

estudio llamado

el paciente

UKPDS

al utilizarla

(del Reino

de

Unido)

forma

que siguió a siempre tomando en cuenta la situación psicosocial en la que se encuentra, si está

más

adecuada

de 4000 personas

y de acuerdo

con Diabetes

a lo indicado

tipo

por

2 (DM2)

el médico

desde

tratante.

el diagnóstico y por 10 angustiado, si tiene miedo a la inyección o a la insulina. El educador debe escuchar e


años.

Hay

A la

pacientes

mitad se

que

le asignó

llegan

el

a

tratamiento

sentirse frustrados

habitual (convencional)

y hasta

que se identificar las necesidades que el paciente tiene para iniciar su manejo, con la idea de

parece

culpables

bastante

cuando

al tratamiento

el médico

de

les

la

indica

vida real

el tratamiento

de un Consultorio

a base

de Atención prevenir o retrasar la aparición de complicaciones crónicas a través de un buen control

Primaria

de insulina,

y a la otra

piensan

mitad,

que

se

además

le asignó

de

un

que

tratamiento

lo dejará sin

intensificado,

vista o

suficiente de la diabetes. Debe orientarlo, motivarlo y con la información y la práctica constante de

para

sin

alcanzar

pies o piernas

una HbA1c

es completamente

menor de 7%. El

su

grupo

culpa

de

haber

tratamiento

llegado

intensificado conductas, como la técnica de inyección por ejemplo, hacerle ver que es perfectamente

redujo

hasta

significativamente

este “último recurso”.

la

Otros

aparición

se encuentran

y progresión

enojados

de

por

complicaciones capaz de lograrlo por él mismo siempre con el apoyo de su familia y de su equipo de

microvasculares

no haber logrado

(retinopatía,

el control

nefropatía,

con

neuropatía)

otras medidas,

y de modo

están

no significativo, salud, es sólo cuestión de que acepte su condición y que se adapte sanamente al nuevo

la enfermedad

preocupados,

macrovascular

angustiados y con

(cardiopatía

miedo sobre

coronaria,

lo que sucederá

accidente vascular estilo de vida.

cerebral,

si se

ateroesclerosis

aplican o no insulina,

obliterante

aunque

de extremidades

cabe comentar

inferiores).

que

No parece

haber

generalmente

un umbral por

estos

sobre

cuestionamientos

el cual o bajo el cual,

se

se

responden

protege o

con

produce ► el daño. Hay también una situación que se encuentra frecuentemente en pacientes que acaban de ser

Sin

información

embargo, por

errónea

sobre 7%,

y

se

es

observa

por ello

un

que

incremento

suelen

mayor

tomarse

del riesgo. informados sobre el nuevo tratamiento con insulina, la RESISTENCIA, pero no como el

Un hecho

decisiones

muy interesante

sin conocimiento.

es que

Por

por cada

otro lado,

punto

piensan

porcentual

que

de

no

descenso de síndrome la que se presenta en la patogenia de la diabetes, hablamos más bien de resistencia

HbA1c,

serán

se

capaces

obtiene

de

una

mantener

reducción

el tratamiento,

de 21% de

de

las

inyectarse

muertes

y

relacionadas

de en con otro sentido, a pesar de todos los beneficios reconocidos en el tratamiento con insulina, se

diabetes,

lograr

un

el control.

37% en microangiopatía

Aquí es donde

y

el

14%

educador

de infarto

debe

del

estar

miocardio. presenta Esto la llamada RESISTENCIA PSICOLÓGICA entendiendo por esto el hecho de no

significa

especialmente

que cualquier

atento

descenso

y ser lo suficientemente

es favorable para

proactivo

el paciente

como

a pesar de querer inyectarse en el caso del paciente o bien, evitar prescribirla por falta de conocimiento

no se

para

logre

apoyar

la meta.

al paciente y a su familia en este trance, la idea para establecer un esquema de tratamiento y manejar ajustes.

es crear un lazo de confianza y colaboración mutua.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

► Hay barreras que los pacientes encuentran para no iniciar el tratamiento con

insulina, tienen sentimientos y percepciones negativas, sienten que han perdido

el control de su vida, que han fallado y por eso se tienen que someter a este

último recurso debido a que tienen una diabetes muy grave, porque no fueron

Todos

capaces

los grandes

de controlarse

estudios que

con

han

dieta,

podido

ejercicio

demostrar

o medicamentos,

el beneficio

o

del

bien

control

que a

de

partir

la diabetes

de ahora,

sobre

su calidad

la aparición

de vida se

y

va

progresión

a ver afectada

de las

por

complicaciones,

tener que comprar

se

insulina,

han

basado

por cargar

en los valores

con cosas

de

a

Hemoglobina

su trabajo o

Glicosilada

escuela, o bien

(HbA1c).

que no

El más

podrán

categórico

salir porque

fue

deben

el extraordinario

inyectarse,

estudio

a estar

llamado

inyectándose

UKPDS

todos

(del

los

Reino

días.

Unido)

Por otro

que

lado,

siguió

lo

a

que

más

significa

de 4000

el

personas

dolor de

con

una

Diabetes

inyección,

tipo 2

que

(DM2)

su

desde

alimentación

el diagnóstico

tiene que

y por

cambiar

10

años.

drásticamente

A la mitad se

y sujetarse

le asignó

a horas

el tratamiento

muy específicas,

habitual

sienten

(convencional)

que no son

que

capaces

se

parece

de lograrlo

bastante

ya

al

que

tratamiento

ven muy complicado

de la vida

llevar

real de

el tratamiento

un Consultorio

al tener

de Atención

que conocer

Primaria

jeringas,

y a

cuidar

la otra

sus

mitad,

frascos,

se le

preparar

asignó un

la

tratamiento

jeringa y por

intensificado,

supuesto, inyectarse

suficiente

ellos

para

mismos,

alcanzar

así

una

como

HbA1c

muchos

menor

otros

de 7%.

sentimientos

El grupo de

de

tratamiento

culpa y frustración

intensificado

que los

redujo

hace

significativamente

rechazar de primera

la

instancia

aparición

el tratamiento

y progresión

con insulina.

de complicaciones

microvasculares

● Aquí el educador

(retinopatía,

debe

nefropatía,

recordar al

neuropatía)

paciente que

y de

la diabetes

modo no

es

significativo,

una condición

la enfermedad

progresiva

macrovascular

y cambiante, que

(cardiopatía

probablemente

coronaria,

antes

accidente

podía controlarse

vascular

con

cerebral,

alimentación

ateroesclerosis

y ejercicio,

obliterante

pero

de

tiempo

extremidades

más adelante,

inferiores).

las cosas

No parece

cambian y

haber un

estas

umbral

medidas

por sobre

ya no

el

son

cual

suficientes.

o bajo el cual,

Que

se

la

protege

angustia

o produce

que le

el

causan

daño.

las

Sin embargo,

inyecciones

por sobre

constantes,

7%, se observa

es comprensible

un incremento

y hasta

mayor

cierto

del

punto

riesgo.

normal, sin

Un hecho

embargo

muy interesante

que la insulina

es que

es

por

la opción

cada punto

terapéutica

porcentual

que

de

más

descenso

le conviene

de la

para

HbA1c,

prevenir

se obtiene

complicaciones.

una reducción

Ante

de

el

21%

miedo

de

a

las

las

muertes

inyecciones,

relacionadas

el educador

con

debe

diabetes,

mostrar

un 37%

al paciente

en microangiopatía

y a su familia

y

los

14%

dispositivos

de infarto

y jeringas

del miocardio.

disponibles

Esto

en el

significa

mercado

que cualquier

para que

descenso

puedan

es

identificar

favorable

la

para

más

el

útil,

paciente

comentándole

a pesar de

al paciente

que

no se logre

que hay

la meta.

agujas de diferentes longitudes y calibres, por lo que puede elegir la

que menos dolor le cause.

► Las barreras a las que se enfrenta un médico que trata pacientes con

diabetes, aún sabiendo que hay muy pocos pacientes que logran un

adecuado control glucémico tratándose exclusivamente con plan de

alimentación y ejercicio, incluso es complicado con hipoglucemiantes

orales, sin embargo, se sienten inseguros y son reacios a incluir insulina

como plan de tratamiento a sus pacientes.

● Su idea es que el manejo con insulina es complejo, generalmente no

se conoce mucho al respecto y se duda de la eficacia del tratamiento

a base de insulina, por otro lado, temen que el paciente presente

complicaciones como la hipoglucemia o al aumento de peso. La

solución además de capacitar e informar adecuadamente a los

médicos, sería que el propio profesional de la salud asuma a la

diabetes como una enfermedad cambiante y progresiva, que si un

paciente estaba controlado con un esquema de tratamiento,

eventualmente habrá que modificarlo para mantener el buen control.

El médico debe evitar tratar a la insulina como el último recurso y

“amenazar” al paciente a que si no cumple con su dieta o su

medicamento, le indicará insulina, en parte este es uno de los

principales motivos por los que los pacientes temen a la noticia de que

tienen que usarla. Es necesario saber que la insulina no es el último

recurso y que lejos de ser perjudicial o dañina, le dará al paciente

mayor flexibilidad en su alimentación y ejercicio y le apoyará de

manera fisiológica a que alcance el control de la glucemia de manera

rápida y sostenida.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

● Las complicaciones que pueden presentarse con el uso de

La disminución insulina son poco de frecuentes la HbA1c si reduce ésta se administra

riesgo

adecuadamente, la hipoglucemia es la complicación más común

de complicaciones

y actualmente hay opciones terapéuticas que disminuyen aún

más el riesgo. Para esto el médico debe conocer la

Todos los farmacodinamia grandes estudios de que las diferentes han podido insulinas demostrar disponibles el beneficio en del el control de

la diabetes mercado sobre mexicano, la aparición por ejemplo: y progresión de las complicaciones, se han

basado - en La los inyección valores de de Hemoglobina insulina glargina Glicosilada disminuye (HbA1c). el riesgo El más de categórico

fue el extraordinario hipoglucemia estudio nocturna llamado a diferencia UKPDS de (del la insulina Reino Unido) NPH que siguió a

más ● de El 4000 médico personas debe conocer Diabetes perfectamente tipo 2 (DM2) el uso desde y funcionamiento

el diagnóstico y por 10

años. A de la los mitad medidores se le de asignó glucosa el tratamiento sanguínea, habitual de manera (convencional) que puedan que se

parece instruir bastante a su al paciente tratamiento para de utilizarlo, la vida recordemos real un Consultorio que el diario de de Atención

Primaria control, y a la es otra una mitad, de las se herramientas le asignó un tratamiento más valiosas intensificado, para realizar suficiente

para alcanzar cambios una en el HbA1c esquema menor de de tratamiento 7%. El grupo para poder tratamiento hacerlo más intensificado

redujo eficiente significativamente y seguro. la aparición y progresión de complicaciones

microvasculares ● Otra complicación (retinopatía, a nefropatía, la que temen neuropatía) los profesionales y de modo no y significativo,

por

la enfermedad supuesto los macrovascular pacientes, es la (cardiopatía ganancia de coronaria, peso, la insulina accidente por sí vascular

cerebral, misma ateroesclerosis no ocasiona obliterante aumento de de peso, extremidades sin embargo, inferiores). cuando No el parece

haber un esquema umbral de por tratamiento sobre el cual se da o bajo en dosis el cual, fraccionadas se protege de o produce insulina, el daño.

Sin embargo, se aumenta por sobre el riesgo, 7%, se por observa otro lado, un los incremento cambios mayor que se del dan riesgo. en

Un hecho alimentación muy interesante y la toma es de que otros por medicamentos cada punto porcentual pueden de aumentar descenso de la

HbA1c, el se riesgo obtiene de incrementar una reducción el peso. de 21% de las muertes relacionadas con

diabetes, - La un administración 37% en microangiopatía de insulina y en 14% una de sola infarto inyección del miocardio. al día, Esto

significa que disminuye cualquier el riesgo descenso aumento es favorable de peso para el paciente a pesar de que

no se logre la meta.

► Como educadores, comprendamos que existen muchos tabúes alrededor de la

insulina, todos debidos a la poca y mala información que se tiene sobre ella. Los

mitos suelen ser tan fuertes que ni los médicos ni los pacientes sienten confianza

para utilizarla, por el contrario, hay temor e inseguridad y es por ello que debemos

esforzarnos en informar adecuadamente sobre el uso de insulina, las ventajas y

beneficios que traerá al paciente y por ende, al médico. La idea es cambiar el

paradigma de que la insulina es el último recurso en diabetes, que es más como

un castigo que como una terapia adecuada que ayudará mucho al control del

paciente. Para esto debemos brindar las herramientas para lograr la autoeficacia

de profesionales y pacientes y a que la familia que rodea a quien vive con diabetes,

aprendan que se trata de una opción de tratamiento que si bien, puede ser

compleja, es la más adecuada y benéfica para el paciente en ese momento ya que

reduce la aparición de complicaciones crónicas como nefropatía y retinopatía

mientras protege del daño endotelial mejorando su función al disminuir la íntima

media de los vasos sanguíneos, también disminuye el riesgo de eventos en

pacientes con enfermedad cardiovascular, entre otros muchos beneficios,

► El punto es que la insulina es un recurso más de tratamiento para quien vive con

diabetes pero es responsabilidad del equipo de salud y en mayor medida del

educador en diabetes, informar al paciente desde el inicio del diagnóstico, la

historia natural de la diabetes, que el paciente conozca que es una condición

cambiante y progresiva y que la insulina deberá formar parte del esquema de

tratamiento en algún momento, cuando el paciente y la familia están

adecuadamente informados y cuando se logra aceptar la situación, se puede

adaptar perfectamente al nuevo estilo de vida.


Curso de apoyo al

C

AUTO-MANEJO EN DIABETES

Bases de la terapia farmacológica en diabetes

MODULO 1:

BIOLOLOGÍA Y MARCO CONCEPTUAL DE LA DIABETES

La Bibliografía disminución de la HbA1c reduce el riesgo

de complicaciones

• American Diabetes Association: Standars of Medical Care in Diabetes – 2011. Diabetes care, volume 34, supplement 1, january 2011.

• American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2010. Diabetes Care. 2010;33 (suppl 1):S11-S61.

Todos • Clark los grandes CM. Oral estudios therapy que in han type podido 2 diabetes: demostrar Pharmacological el beneficio del properties control de and clinical use currently available agents. Diabetes Spectrum 1998; 11: 211-221

la • diabetes Defronzo sobre RA. la The aparición pharmacological y progresión treatment de las for complicaciones, type 2 diabetes mellitus. se han Ann. Int. med. 1999; 13: 281-303

basado • Lando en los HM. valores The new de Hemoglobina “designer insulin’s. Glicosilada Clinical (HbA1c). Diabetes El más 2000; categórico 18:154-160.

fue • el Pérez extraordinario Pastén, E., estudio Bonilla, llamado A. Educación UKPDS en (del Diabetes. Reino Unido) Manual que de apoyo. siguió México. a D.F., 2010.

más • de Rosskamps 4000 personas R. Park con G. Diabetes Long-acting tipo 2 insulin (DM2) analogs. desde el Diabetes diagnóstico Care y por 1999 10 (Suppl 2), B 109-113.

años. • SSA A la Subsecretaría mitad le asignó de Prevención el tratamiento y Control habitual de enfermedades. (convencional) Coordinación que se de Vigilancia Epidemiológica. Manual para el manejo de las insulinas. 2000.

parece • Valentine bastante V. al Educational tratamiento strategies de la vida at real diagnosis de un and Consultorio beyond on de diabetes Atención type 2 and what to do. Diabetes Spectrum. 2000; 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!