17.04.2015 Views

Untitled - Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y ...

Untitled - Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y ...

Untitled - Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXX Congreso Anual <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Infancia</strong> y Adolescencia<br />

“Transiciones”<br />

Programa Oficial y Libro <strong>de</strong> Resúmenes<br />

03 al 06 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong>l 2012<br />

Hotel Cumbres Patagónicas<br />

Puerto Varas, Región <strong>de</strong> los Lagos, Chile<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

1


INDICE<br />

Pa<strong>la</strong>bras Bienvenida Dra. Pame<strong>la</strong> Aedo E. Presi<strong>de</strong>nta Congreso XXX 3<br />

Pa<strong>la</strong>bras Bienvenida Dra. Alicia Espinoza Presi<strong>de</strong>nta SOPNIA 4<br />

Directorio SOPNIA 5<br />

Comité Organizador Congreso 6<br />

Temas Oficiales 8<br />

Patrocinadores 9<br />

Auspiciadores 10<br />

Invitados Internacionales 11<br />

Invitados Nacionales 13<br />

Directores <strong>de</strong> Simposios <strong>de</strong> Neurología y Psiquiatría 15<br />

Informaciones Generales 17<br />

Programa <strong>de</strong>l XXX Congreso 19<br />

Staff Revista SOPNIA 24<br />

Trabajos Psiquiatría 26<br />

Trabajos Neurología 46<br />

Índice <strong>de</strong> Autores Trabajos Neurología y Psiquiatría 101<br />

Información General revista SOPNIA 109<br />

Instrucciones a los Autores 110<br />

2 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


BIENVENIDA<br />

Bienvenidos al XXX Congreso Sopnia<br />

Invitación al Congreso Transiciones, XXX Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Infancia</strong> y Adolescencia,<br />

octubre 2012<br />

En <strong>la</strong> vida, constante y permanentemente tenemos momentos <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> una situación<br />

a otra, <strong>de</strong> un lugar a otro y <strong>de</strong> una etapa <strong>de</strong> vida a otra, en lo que constituye el ciclo<br />

vital. La transición es un elemento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo evolutivo, eje central que permite crecer<br />

y avanzar, como dijo Rabindranath Tagore, “El hombre es un niño, su po<strong>de</strong>r es el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> crecer”. Ese proceso que es <strong>de</strong> alta complejidad, es <strong>la</strong> transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> infanciaadolescencia<br />

a <strong>la</strong> vida adulta. Dicho período implica abandono <strong>de</strong> diversas áreas, que no<br />

siempre regresan, tales como el juego y a su vez, es <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> tareas con mayores<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>beres.<br />

El <strong>de</strong>safío p<strong>la</strong>nteado para este XXX Congreso científico es intentar compren<strong>de</strong>r ese complejo<br />

proceso y sus diversos cambios, que no sólo emergen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> corporalidad, imagen<br />

física, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> integralidad <strong>de</strong>l sujeto en sus diferentes áreas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. El po<strong>de</strong>r<br />

realizar esta transición en forma a<strong>de</strong>cuada le permitirá al niño/niña y adolescente acce<strong>de</strong>r<br />

y cumplir en su calidad <strong>de</strong> adulto, un mejor rol en esta sociedad. La tarea ya resulta <strong>de</strong><br />

una complejidad en sí misma, situación que se volverá más engorrosa si se trata <strong>de</strong> un<br />

niño/niña y adolescencia portador <strong>de</strong> una patología en curso especialmente en <strong>la</strong>s áreas<br />

<strong>de</strong> salud mental o complicaciones médico neurológicas, que harán más difícil aún su inserción<br />

y transición a <strong>la</strong> vida adulta, <strong>de</strong>biendo a<strong>de</strong>más asumir todo lo que dicha patología<br />

implica.<br />

Durante el curso <strong>de</strong>l Congreso queremos po<strong>de</strong>r reflexionar en términos <strong>de</strong> nuestro quehacer<br />

médico /psiquiátrico y abordaje psicológico, buscando en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>l conocimiento<br />

y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo complementario <strong>de</strong> nuestras especialida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> integralidad en esta transición.<br />

Para ello hemos e<strong>la</strong>borado un programa variado y novedoso, con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong><br />

importantes invitados nacionales e internacionales, cómo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad científica local<br />

y ciudadana, <strong>de</strong> tal modo que en conjunto, al observar esta realidad, podamos reconocer<br />

nuestra responsabilidad y consi<strong>de</strong>rar que <strong>la</strong> mejor sobrevida implica que no todos los<br />

niños-niñas y adolescentes lo enfrentan <strong>de</strong> una misma manera y los resultados obtenidos<br />

no siempre son satisfactorios, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo secue<strong>la</strong>s, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a medicamentos y a <strong>la</strong><br />

tecnología y, por en<strong>de</strong>, necesida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> atención en salud. El objetivo principal<br />

<strong>de</strong> una transición saludable es entregar al paciente y su familia una atención integral, posibilitando<br />

que se vuelva progresivamente en adulto.<br />

Haremos este esfuerzo <strong>de</strong> comunión entre especialistas, en un lugar don<strong>de</strong> permanentemente<br />

se transita en el cambio, cambios climáticos, <strong>de</strong> vegetación, <strong>de</strong>l ir y venir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s o<strong>la</strong>s<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> tranquilidad o inquietud <strong>de</strong> los <strong>la</strong>gos, en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> los Lagos (Puerto Varas).<br />

Ahí estaremos esperando por vuestra llegada. Bienvenidos entonces a este gran <strong>de</strong>safío <strong>de</strong><br />

transitar en todos los sentidos posibles, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento científico, al compartir <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> experiencia y <strong>la</strong> vivencia, <strong>de</strong>l sentirnos acogidos en estas tierras <strong>de</strong> cielos limpios y aguas<br />

cristalinas, no olvi<strong>de</strong>mos que “Siempre hay un momento en <strong>la</strong> infancia en el que se abre<br />

una puerta y se <strong>de</strong>ja entrar al futuro”, Graham Greene.<br />

Dra. Pame<strong>la</strong> Aedo E.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

3


PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE SOPNIA<br />

En esta bel<strong>la</strong> ciudad que nos acoge, se da comienzo a nuestro XXX Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Infancia</strong> y Adolescencia, reuniendo a sus miembros y<br />

a muchos otros que también han querido sumarse a esta jornada, que promete conjugar<br />

tanto <strong>la</strong> actualización en el conocimiento científico como el intercambio <strong>de</strong> experiencias,<br />

<strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> expertos y <strong>la</strong> interacción festiva, en el marco <strong>de</strong> un inmejorable paisaje.<br />

Nos congrega el interés por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona en sus distintos ámbitos y su<br />

transitar por todas sus etapas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el recién nacido a <strong>la</strong> adultez, mostrando sus capacida<strong>de</strong>s,<br />

su potencial, sus dificulta<strong>de</strong>s y sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación. Es así como<br />

<strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> nuestro XXX Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong>, Dra. Pame<strong>la</strong> Aedo, como<br />

su comité científico a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dra. Patricia González y Dra. Mónica Troncoso, se han<br />

esmerado en programar actualizaciones en temas relevantes que nos ilustran y como profesionales<br />

nos <strong>de</strong>safían. Bienvenidos los expertos nacionales y extranjeros que nos ayudan<br />

a <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>r nuestras posibilida<strong>de</strong>s.<br />

Reciente estudio chileno en calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> adolescentes nos muestra que nuestros<br />

jóvenes tienen pobres indicadores en bienestar psicológico, siendo estos discretamente<br />

mejores en esta hermosa zona sur. El <strong>de</strong>safío nuestro sería entonces prevenir efectos negativos<br />

a futuro. Asimismo, <strong>la</strong> prevalencia <strong>de</strong> trastornos psiquiátricos y <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neurológicas en niños y adolescentes en nuestro país bien amerita que nos esforcemos<br />

al máximo en mejores evaluaciones, profundas y acuciosas intervenciones y esmerados<br />

procesos <strong>de</strong> rehabilitación, todo en miras <strong>de</strong> niños y adolescentes más felices y autónomos<br />

y adultos más íntegros y comprometidos con el bien común.<br />

Que este Congreso sea un espacio <strong>de</strong> reflexión, <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> distensión, para todos<br />

los que en beneficio <strong>de</strong> nuestros pacientes y sus familias, <strong>de</strong>dicamos estos días en el hermoso<br />

Puerto Varas.<br />

Los mejores <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> éxito en esta jornada.<br />

Saludos afectuosos<br />

Dra. M. Alicia Espinoza Abarzúa<br />

4 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


DIRECTORIO SOCIEDAD PERIODO 2011-2012<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Dra. Alicia Espinoza A<br />

Vice-Presi<strong>de</strong>nte Dra. Viviana Venegas S.<br />

Secretaria General Dra. Gloria Valenzue<strong>la</strong> B.<br />

Tesorera Dra. Keryma Acevedo G.<br />

Directores Dr. Juan Francisco Cabello A.<br />

Dolly Figueroa E.<br />

Marce<strong>la</strong> Concha C<br />

Juan Enrique González G.<br />

Javier Luza G.<br />

Past-Presi<strong>de</strong>nt Dra. Maritza Carvajal G.<br />

Secretarias <strong>Sociedad</strong> Srta. Tamara Soto T.<br />

Sra. Leslie Vil<strong>la</strong>lobos P.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

5


COMITE ORGANIZADOR XXX CONGRESO<br />

Presi<strong>de</strong>nta<br />

Dra. Pame<strong>la</strong> Aedo Errázuriz<br />

Coordinadora Comité Neurología<br />

Dra. Mónica Troncoso Schifferli<br />

Coordinadora Comité Psiquiatría<br />

Dra. Patricia González Mons<br />

Comité Científico <strong>de</strong> Neurología<br />

Dr. Alvaro Retamales<br />

Dra. Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

Dr. Patricio Guerra<br />

Dr. Marcos Vallejos<br />

Dra. Marta Hernán<strong>de</strong>z<br />

Dra. Mónica Troncoso<br />

Dr. José Zamora<br />

Dr. Andrés Barrios<br />

Dra. Francisca Millán<br />

Dr. Scarlett Witting<br />

Dra. Alejandra Hernán<strong>de</strong>z<br />

Dra. Patricia Parra<br />

Dra. Car<strong>la</strong> Rojas<br />

Dra. Ana F<strong>la</strong>n<strong>de</strong>s<br />

Dra. Ledia Troncoso<br />

Dr. Guillermo Fariña<br />

Dra. C<strong>la</strong>udia López<br />

Dr. Guillermo Guzmán<br />

Dra. Susana Lara<br />

Dra. Carolina Coria<br />

Dra. Loreto L<strong>la</strong>nos<br />

Dra. Ximena Carrasco<br />

Dr. Ricardo Erazo<br />

Dr. Juan Enrique González<br />

Dra. Pao<strong>la</strong> León<br />

Dra. Francisca López<br />

Dra. Cynthia Margarit<br />

Dr. Felipe Mén<strong>de</strong>z<br />

Dra. Danie<strong>la</strong> Triviño<br />

Dra. Luci<strong>la</strong> Andra<strong>de</strong><br />

Dr. Yuri Dragnic<br />

Comité Científico <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

Dra. Marce<strong>la</strong> Concha<br />

Dra. Car<strong>la</strong> Inzunza<br />

Dra. Alessandra Lubiano<br />

Dr. Alejandro Maturana<br />

Dra. Elisa Reyes<br />

Dr. Juan Enrique Sepúlveda<br />

6 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Comité Organizador XXX Congreso<br />

Comité Local<br />

Dr. Patricio Guerra<br />

Dr. Felipe Men<strong>de</strong>z<br />

Dr. Jorge Carrera<br />

Co<strong>la</strong>boradores:<br />

Dra. Patricia Zuñiga<br />

Dra. Consuelo Leiva<br />

Dra. Verónica Ortiz<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

7


TEMAS OFICIALES<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

8 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


PATROCINADORES<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

9


AUSPICIADORES<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

10 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


INVITADOS INTERNACIONALES<br />

NEUROLOGIA<br />

Prof. Dr. Paolo Curatolo<br />

Past Presi<strong>de</strong>nt ICNA, Director Pediatric Neuroscience Unit<br />

“Tor Vergata” University Hospital, Rome, Italy<br />

PG Dr. Med. Janbernd Kirschner<br />

Senior consultant<br />

Specialist in child and adolescent medicine,<br />

Pediatric neurology focus<br />

Clinic II: Pediatric Neurology and Muscle Diseases<br />

Center for Pediatric and Adolescent Medicine<br />

University Hospital of Freiburg, Germany<br />

Prof. Dr. Michael Beck<br />

Children`s Hospital University Medical Center<br />

Center Lysosomal Storage Disor<strong>de</strong>rs “Vil<strong>la</strong> Metabolica”<br />

Mainz, Germany<br />

Dr. Roberto Caraballo<br />

Jefe <strong>de</strong> Clínica, Unidad <strong>de</strong> Vi<strong>de</strong>o Monitoreo y EEG<br />

Servicio <strong>de</strong> Neurología<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.<br />

Presi<strong>de</strong>nte LACE<br />

Buenos Aires, Argentina<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

11


Invitados Internacionales<br />

Dra. Verónica Muñoz<br />

Genetista<br />

Servicio <strong>de</strong> Genética Médica<br />

Hospital <strong>de</strong> Clínicas <strong>de</strong> Porto Alegre<br />

Brasil<br />

PSIQUIATRIA<br />

Dra. Marie Rose Moro<br />

Psiquiatra <strong>de</strong> Niños y adolescente. Psicoanalista.<br />

Dra. en Medicina y Ciencias Humanas.<br />

A cargo <strong>de</strong> Psiquiatría Transcultural en Francia<br />

Dra. Pame<strong>la</strong> Foelsch<br />

Clinical Assistant Professor of Psychology in Psychiatry;<br />

Weill Medical College of Cornell University.<br />

Adjunct Assistant Professor, Smith College School for<br />

Social Work.<br />

Transference Focused Psychotherapy for the treatment of<br />

Personality Disor<strong>de</strong>rs.<br />

12 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


INVITADOS NACIONALES<br />

Dr. Andrés Couve, Ph.D.<br />

Fisiología y Biofísica, ICBM<br />

Instituto <strong>de</strong> Neurociencias Biomédicas (BNI)<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<br />

Dr. Alejandro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Maza U.<br />

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación<br />

Traumatología y Ortopedia.<br />

Traumatólogo ortopedista Instituto Teletón <strong>de</strong> Santiago<br />

Traumatólogo Infantil Clínica Las Con<strong>de</strong>s<br />

Dr. Salvador Camelio R.<br />

Neurorradiólogo<br />

Hospital Barros Luco Tru<strong>de</strong>au<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<br />

Dra. Ximena Stecher G.<br />

Neurorradióloga<br />

Clínica Alemana <strong>de</strong> Santiago<br />

Hospital Barros Luco Tru<strong>de</strong>au<br />

Dr. Francisco Aboitiz, PhD<br />

<br />

<br />

Profesor Titu<strong>la</strong>r - Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

Jefe Laboratorio Neurociencias Cognitivas Dpto. Psiquiatría<br />

<br />

Dr. W<strong>la</strong>dimir López<br />

<br />

<br />

Profesor Asociado Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Psicología<br />

<br />

Dra. Gabrie<strong>la</strong> Guzmán M.<br />

Psiquiatra <strong>de</strong> Niños y Adolescentes<br />

Programa Psiquiatría Transcultural, Francia.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

13


Invitados Nacionales<br />

Pr. Diego Sa<strong>la</strong>zar<br />

Dr. Ricardo Erazo<br />

Dr. Ricardo García<br />

Dra. Dolly Figueroa<br />

Dr. Tomás Mesa<br />

Dra. Francesca So<strong>la</strong>ri<br />

Dr. Juan Enrique Sepúveda<br />

Dr. Armando Na<strong>de</strong>r<br />

Dr. Ismael Mena<br />

Dra. Pame<strong>la</strong> Oyarzún<br />

Dra. Paz Robledo<br />

Dra. Ximena Carrasco<br />

Dra. Pao<strong>la</strong> León<br />

Dra. C<strong>la</strong>udia López<br />

Ps. Patricia Flores<br />

Ps. Pia Cumsille<br />

Ps. Ricardo Musalem<br />

Psp. Gloria Valenzue<strong>la</strong><br />

Dra. Cynthia Margarit<br />

Dra. Elisa Reyes<br />

Dra. Virginia Boehme<br />

Dra. Begoña Sagasti<br />

Dr. Eduardo Durán<br />

Dra. Lorena Pizarro<br />

Dr. Alejandro Maturana<br />

Dr. Elias Arab<br />

Dra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel<br />

Dra. Ximena Carrasco<br />

Dr. Mario Sepúlveda<br />

Dr. Jorge Sobarzo<br />

14 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


DIRECTORES DE ACTIVIDADES NEUROLOGIA Y PSIQUIATRIA<br />

A. Simposios Neurología<br />

1. Simposio Genético Metabólico I<br />

<br />

2. Simposio Neuromuscu<strong>la</strong>r<br />

<br />

3. Simposio Neuroimágenes<br />

<br />

4. Simposio Trastornos <strong>de</strong>l Desarrollo<br />

<br />

5. Simposio Genético Metabólico II<br />

<br />

<br />

<br />

7. Simposio Epilepsia<br />

<br />

B. Simposios Psiquiatría<br />

1. Simposio Conductas <strong>de</strong> Riesgo<br />

<br />

2. Simposio Los Desór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Personalidad y su Continuidad hacia <strong>la</strong> Adultez<br />

<br />

3. Simposio Sexualidad<br />

<br />

4. Simposio I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Psicopatología a <strong>la</strong> Clínica<br />

<br />

5. Simposio Psicosis<br />

<br />

6. Simposio Trastornos Generalizados <strong>de</strong>l Desarrollo<br />

<br />

C. Activida<strong>de</strong>s Plenarias<br />

1. Simposio Cultura y Neuro<strong>de</strong>sarrollo<br />

<br />

2. Simposio Casos Clínicos Neurología-Psiquiatría<br />

<br />

D. Talleres <strong>de</strong> Psiquiatría para Socios Sopnia<br />

1. Taller 1 Evaluación Neuropsicológica y su Contribución a <strong>la</strong> Práctica Clínica<br />

2. Taller 1 Rechazo y Habilitación Esco<strong>la</strong>r, una Experiencia Teórica Práctica<br />

<br />

E. C<strong>la</strong>ses Para Becados<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

15


Directores <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Neurología y Psiquiatría<br />

F. Trabajos Libres<br />

Trabajos libres Neurología<br />

<br />

Dr. J.Enrique González, Dr. Yuri Dragnic<br />

Trabajos libres Psiquiatría<br />

<br />

<br />

Neurología:<br />

Dr. León Adlerstein, Dra. Maritza Carvajal, Dr. Tomás Mesa, Dra. Ledia Troncoso,<br />

Dra. Per<strong>la</strong> David, Dra. Verónica Burón, Dr. Marcos Manríquez.<br />

Psiquiatría:<br />

Dr. Mario Valdivia, Dra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel, Dra. Car<strong>la</strong> Inzunza<br />

ENCARGADOS SALAS TRABAJOS LIBRES<br />

Neurología:<br />

Sa<strong>la</strong> 1. Epilepsia y Sueño<br />

Dra. Ximena Vare<strong>la</strong>, Dra. Luci<strong>la</strong> Andra<strong>de</strong>, Dra. Keryma Acevedo<br />

Sa<strong>la</strong> 2. Trastorno <strong>de</strong>l Desarrollo, Neuropsicopatología, Lenguaje y Neuroneonatología<br />

Dr. Jorge Förster, Dr. Marcos Manríquez, Dra. Verónica Burón<br />

Sa<strong>la</strong> 3. Enfermeda<strong>de</strong>s Neuromuscu<strong>la</strong>res, Patología Infeccioso-Inf<strong>la</strong>matoria y Misceláneos<br />

Dra. Danie<strong>la</strong> Avi<strong>la</strong>, Dra. María Eugenia López, Dr. Ricardo Erazo<br />

Sa<strong>la</strong> 4. Enfermeda<strong>de</strong>s Genéticas Metabólicas y Patología Vascu<strong>la</strong>r<br />

Dr. Andrés Barrios, Dra. Catalina Culcay, Dra. Ledia Troncoso<br />

Psiquiatría:<br />

Dr. Mario Valdivia, Dra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel, Dra. Car<strong>la</strong> Inzunza<br />

I. Curso Post-Congreso<br />

<br />

16 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


INFORMACIONES GENERALES<br />

Estructura <strong>de</strong>l Congreso<br />

El Congreso está compuesto <strong>de</strong> Conferencias, Simposios, Mesas Redondas, Talleres <strong>de</strong><br />

Pequeño Grupo, Presentaciones <strong>de</strong> Trabajos Libres, Encuentros Sociales y Encuentro con<br />

el Arte.<br />

Sesiones <strong>de</strong> Trabajos Libres<br />

Los Trabajos Libres se presentarán en formato <strong>de</strong> diapositivas. Las presentaciones <strong>de</strong> Neurología<br />

serán <strong>de</strong> 3 minutos <strong>de</strong> presentación. Los casos clínicos dispondrán <strong>de</strong> 2 minutos<br />

<strong>de</strong> presentación y 1 minuto <strong>de</strong> preguntas. Los Trabajos mejor calificados por <strong>la</strong> Comisión<br />

Revisora se presentarán en una sa<strong>la</strong> plenaria y contarán con 6 minutos <strong>de</strong> presentación y<br />

2 <strong>de</strong> preguntas.<br />

En el caso <strong>de</strong> Psiquiatría, <strong>la</strong>s presentaciones serán <strong>de</strong> 5 minutos <strong>de</strong> presentación más 1<br />

minuto <strong>de</strong> preguntas. Los Trabajos mejor calificados por <strong>la</strong> Comisión Revisora se presentarán<br />

en una sa<strong>la</strong> plenaria y contarán con 6 minutos <strong>de</strong> presentación y 2 <strong>de</strong> preguntas.<br />

Premios<br />

El jurado seleccionado, otorgará un primero, segundo y tercer premio en Neurología y<br />

Psiquiatría, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> los trabajos presentados en sesión plenaria.<br />

Puntualidad<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este Congreso se hará especial énfasis en <strong>la</strong> puntualidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

sesiones y se dará inicio a cada actividad en <strong>la</strong> hora seña<strong>la</strong>da en el Programa. Como es<br />

habitual tenemos muchos contenidos y activida<strong>de</strong>s, por lo cual solicitamos en forma encarecida<br />

<strong>la</strong> cooperación a todos los asistentes y presentadores. Se contará con sistema <strong>de</strong><br />

timer y/o alerta <strong>de</strong> tiempo y los encargados y coordinadores <strong>de</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong>berán ve<strong>la</strong>r por el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los horarios.<br />

Se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Congreso<br />

El Congreso tendrá lugar en los Salones <strong>de</strong>l Hotel Cumbres Patagónicas en Puerto Varas,<br />

Región <strong>de</strong> los Lagos. Se contará con un total <strong>de</strong> 4 sa<strong>la</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Programa, <strong>la</strong>s<br />

que están <strong>de</strong>bidamente seña<strong>la</strong>das.<br />

Secretaría General<br />

La Secretaría General está a cargo <strong>de</strong> SOPNIA, con co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Liga Chilena Contra<br />

<strong>la</strong> Epilepsia. En el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inscripción al Congreso, cada asistente recibirá un bolso<br />

que contendrá el programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, resumen <strong>de</strong> trabajos libres y otros documentos,<br />

incluyendo una cre<strong>de</strong>ncial que <strong>de</strong>berá ser usada permanentemente durante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l Congreso. No se permitirá el ingreso a ninguna actividad sin estos 2 elementos.<br />

Servicios Audiovisuales<br />

Se dispondrá <strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> Preview para los expositores que <strong>de</strong>seen usar este servicio.<br />

Otras activida<strong>de</strong>s<br />

Se realizará un sorteo, a partir <strong>de</strong> encuesta que <strong>de</strong>berá ser respondida por los asistentes al<br />

Congreso en el curso <strong>de</strong>l mismo, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Formación<br />

Continua.<br />

Por otra, se dispondrá <strong>de</strong> información permanente durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s efectuadas por los grupos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

17


Informaciones Generales<br />

Finalmente, en términos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s recreativas, los asistentes podrán optar a una oferta<br />

<strong>de</strong> “Paseo al Volcán Osorno”, para lo cual <strong>de</strong>berán inscribirse con ante<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> que se<br />

realizará el día sábado por <strong>la</strong> mañana.<br />

Certificación<br />

Certificados Trabajos Científicos:<br />

Se otorgará sólo un Certificado por trabajo presentado. Para presentar Trabajos Libres,<br />

obligadamente el re<strong>la</strong>tor <strong>de</strong>berá haber cance<strong>la</strong>do <strong>la</strong> inscripción al Congreso, previo a su<br />

aceptación y publicación en libro <strong>de</strong> resúmenes.<br />

Certificado <strong>de</strong> Asistencia<br />

Los certificados <strong>de</strong> asistencia a participantes se entregarán el día Viernes 14 <strong>de</strong> Octubre a<br />

<br />

<br />

Secretaría <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong><br />

<br />

sopnia@tie.cl; sopniasoc@gmail.com<br />

www.sopnia.com<br />

<br />

18 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


PROGRAMA XXX CONGRESO SOPNIA<br />

Programa XXX Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong><br />

Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Infancia</strong> y<br />

Adolescencia “Transiciones”<br />

MIERCOLES 3 DE OCTUBRE<br />

14:00-18:00 INSCRIPCIONES<br />

Salón Ensenada<br />

18:30-19:30 PLENARIO<br />

CULTURA Y NEURODESARROLLO<br />

Dra. Marie Rose Moro / Sr. Diego Sa<strong>la</strong>zar<br />

Salón Puerto Varas A<br />

19:30 DISCURSO INAUGURAL Y COCKTAIL<br />

Salón Puerto Varas A<br />

JUEVES 4<br />

PSIQUIATRIA<br />

NEUROLOGIA<br />

07:15- 8:30 PRESENTACIÓN TRABAJOS NEURO-<br />

LOGÍA (4 sa<strong>la</strong>s simultáneas)<br />

Directores: Drs. Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r,<br />

Danie<strong>la</strong> Triviño, Juan Enrique González,<br />

Felipe Mén<strong>de</strong>z, Yuri Dragnic.<br />

Salón Puerto Varas A-B-C-Patagonia<br />

08:30-10:00 Neurociencias y conducta <strong>de</strong> riesgo. 09:00 – 10:00 NEUROMUSCULAR<br />

Dra. Marie Rose Moro GENETICO- Directores:<br />

Dra. Gabrie<strong>la</strong> Guzmán METABOLICO I Drs. Susana Lara, Caroli-<br />

Salón Puerto Varas A Directores: na Coria, Ricardo Erazo<br />

Drs. Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r, 1. Polineuropatías gené-<br />

Patricio Guerra, ticas.<br />

Marcos Vallejos. Dr. Janbernd Kirschner<br />

1. Nuevos avances en 2. Hipotonía <strong>de</strong>l recién<br />

el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> nacido y <strong>la</strong>ctante <strong>de</strong><br />

Enfermedad <strong>de</strong> Pompe. origen neuromuscu<strong>la</strong>r y<br />

Dr. Michael Beck.<br />

Salón Puerto Varas B<br />

mitocondrial.<br />

Dr. Ricardo Erazo<br />

Salón Puerto Varas C<br />

10:00 – 10:30 CAFE<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

19


Programa XXX Congreso SOPNIA<br />

10:30- 12:30 CONDUCTAS DE RIESGO Genético metabólico I Neuromuscu<strong>la</strong>r<br />

Coordinador: Dr. Alejandro Maturana (continuación). (continuación).<br />

Revisión casos clínicos con 2. Estado actual <strong>de</strong> los 3. Tratamiento y calidad<br />

Dra. Marie Rose Moro, Dra. Gabrie<strong>la</strong> Guz- programas <strong>de</strong> pesquisa <strong>de</strong> vida pacientes con<br />

mán, Dr. Ricardo Fuentealba. neonatal en errores in- Duchenne (proyecto<br />

Salón Puerto Varas A<br />

natos <strong>de</strong>l metabolismo. CARE-NMD).<br />

Dra. Verónica Muñoz Dr. Janbernd Kirschner.<br />

3. Diagnóstico y Diag- 4. Estudios y nuevas<br />

nóstico Diferencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> terapias para pacientes<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Morquio. con Duchenne.<br />

Dr. Michael Beck Dr. Janbernd Kirschner.<br />

4. Mesa redonda 5. Casos clínicos<br />

Salón Puerto Varas B Salón Puerto Varas C<br />

12:30 – 14:30 SIMPOSIO INDUSTRIA. LAB. ABBOTT SIMPOSIO INDUSTRIA. LAB. ABBOTT<br />

TOC<br />

EPILEPSIA<br />

Dr. Ricardo García, Dra. Dolly Figueroa Dra. Francesca So<strong>la</strong>ri, Dr. Tomás Mesa L.<br />

Salón Puerto Varas A<br />

Salón Puerto Varas C<br />

14:30-16:30 SIMPOSIO SIMPOSIO NEUROIMAGENES TRASTORNOS DEL<br />

Los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> Sexualidad. Anticon- Directores: Drs. Marta DESARROLLO ¿Se<br />

personalidad y su conti- cepción, Confi<strong>de</strong>nciali- Hernán<strong>de</strong>z, Mónica extien<strong>de</strong> el Espectro<br />

nuidad hacia <strong>la</strong> adultez. dad.<br />

Troncoso, José Zamora. Autista al Trastorno por<br />

Dr. Juan Enrique Sepúl- Dra. Pame<strong>la</strong> Oyarzún 1. Neuroimágenes en Déficit Atencional e<br />

veda, Dr. Armando Na-<br />

enfermeda<strong>de</strong>s metabóli- Hiperactividad?<br />

<strong>de</strong>r, Dr. Ismael Mena. Aspectos éticos en <strong>la</strong> cas. Directores: Drs. Ximena<br />

Coordina: atención <strong>de</strong> adoles- Dra. Ximena Stecher. Carrasco, C<strong>la</strong>udia López,<br />

Dr. J. E. Sepúlveda centes y su re<strong>la</strong>ción Pao<strong>la</strong> León.<br />

Salón Puerto Varas A con <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos 2. Malformaciones cere- 1. Caso Clínico.<br />

<strong>de</strong> los pacientes. brales. Dr. Salvador Dra. Ximena Carrasco<br />

Dra. Paz Robledo (ex Camelio 2. Neurobiología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

encargada Programa<br />

Atención y sus alcances<br />

Nacional <strong>de</strong> Adoles- 3. Imágenes en Neurolo- hacia el cerebro social:<br />

cencia MINSAL). gía Infantil <strong>de</strong> Urgencia. <strong>la</strong> intersección neurobio-<br />

Salón Patagonia Dra. Ximena Stecher lógica entre TDAH y EA.<br />

Dr. Francisco Aboitiz<br />

4. Casos clínico-ima- 3. Caso Clínico.<br />

genológicos complejos Dra. C<strong>la</strong>udia López<br />

en adolescentes. 4. Caso Clínico.<br />

Salón Puerto Varas B Dra. Pao<strong>la</strong> León<br />

5. Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> empatía<br />

en TDAH.<br />

Dr. W<strong>la</strong>dimir López<br />

Salón Puerto Varas C<br />

16:30 – 17:00 CAFE<br />

17:00 - 18:45 PSIQUIATRIA NEUROLOGIA<br />

Taller 1 Taller 2<br />

“Evaluación neuropsico- “Rechazo y habilitación Trabajos <strong>de</strong> Comunicación Oral: Trabajos <strong>de</strong><br />

lógica y su contribución esco<strong>la</strong>r. Una experien- Ingreso SOPNIA. P<strong>la</strong>taformas Trabajos Libres.<br />

a <strong>la</strong> práctica clínica”. cia teórico-práctica”. Puerto Varas C<br />

Ps. Patricia Flores, Ps. Ricardo Musalem,<br />

Ps. Pia Cumsille Psicoped. Gloria<br />

Puerto Varas A Valenzue<strong>la</strong> B<strong>la</strong>nco<br />

Salón Patagonia<br />

20 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Programa XXX Congreso SOPNIA<br />

18:45 - 20:00 P<strong>la</strong>taforma Trabajos Libres<br />

Drs. Mario Valdivia, Marce<strong>la</strong> Larraguibel,<br />

Car<strong>la</strong> Inzunza<br />

Salón Puerto Varas A<br />

VIERNES 5<br />

PSIQUIATRIA<br />

NEUROLOGIA<br />

08:00-10:00 Presentación <strong>de</strong> Posters y P<strong>la</strong>taformas Genético Metabólico II Actualización en<br />

Drs. Mario Valdivia, Marce<strong>la</strong> Larraguibel,<br />

Terapias<br />

Car<strong>la</strong> Inzunza. Directores: Drs. Andrés Directores: Drs. Francis-<br />

Salones<br />

Barrios, Alvaro Retama- ca López, Loreto L<strong>la</strong>nos,<br />

Puerto Varas A - Patagonia les, Francisca Millán. Ana F<strong>la</strong>n<strong>de</strong>s.<br />

1. Aproximación clínica 1.Tratamiento médico <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s gené- <strong>la</strong>s epilepsias intratables.<br />

ticas en <strong>la</strong> consulta neu- Dr. Paolo Curatolo.<br />

ropediátrica. Dra. Veró- 2. Síndromes epilépticos<br />

nica Muñoz.<br />

<strong>de</strong>l adolescente y su tra-<br />

2. Stress <strong>de</strong> retículo y tamiento. Dr. Roberto<br />

patología neurológica. Caraballo.<br />

Dr. Andrés Couve. 3. Cirugía multinivel:<br />

3.Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s en- Nuevos conceptos en el<br />

fermed. <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito liso- manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s complicasomal:<br />

presente y futuro. ciones ortopédicas en<br />

Dr. Michael Beck. Parálisis Cerebral.<br />

4. Mesa redonda Dr. Alejandro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Maza.<br />

Salón Puerto Varas B Salón Puerto Varas C<br />

10:00-10:30 CAFE<br />

10:30 – 12:30 I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Psicopatología a <strong>la</strong> clínica. EPILEPSIA<br />

Dra Pame<strong>la</strong> Foelsch<br />

Directores: Drs. Scarlet Witting, Alejandra<br />

Coordinadora: Dra. Marce<strong>la</strong> Concha<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Luci<strong>la</strong> Andra<strong>de</strong>.<br />

Salón Puerto Varas B<br />

1. Evolución atípica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s epilepsias benignas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> infancia. Dr. Roberto Caraballo.<br />

2. Epilepsia asociada con Esclerosis Tuberosa.<br />

Dr. Paolo Curatolo.<br />

3. Nuevas encefalopatías epilépticas.<br />

Dr. Roberto Caraballo.<br />

4. Mesa redonda<br />

Salón Puerto Varas C<br />

12:30-13:30 ASAMBLEA ANUAL SOPNIA<br />

Salón Puerto Varas A<br />

Vino <strong>de</strong> Honor<br />

13:30 – 15:00 EJERCICIOS CLINICOS NEURO-PSIQUIATRICOS<br />

Dra. Cynthia Margarith, Dra. Elisa Reyes.<br />

Lunch box Laboratorio G<strong>la</strong>xo<br />

Salón Puerto Varas C y B<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

21


Programa XXX Congreso SOPNIA<br />

15:00 – 15.45 Discusión casos clínicos complejos. EJERCICIOS CLINICOS NEUROLOGIA EN<br />

Dra. Pame<strong>la</strong> Foelsch<br />

ADOLESCENCIA<br />

Salón Puerto Varas B<br />

Directores: Drs. Patricia Parra, Car<strong>la</strong> Rojas, Guiller<br />

mo Fariña, Guillermo Guzmán, Ledia Troncoso.<br />

Salón Puerto Varas C<br />

15:45-17:30 PSICOSIS<br />

Avances en el Concepto <strong>de</strong>l Primer Episodio<br />

<strong>de</strong> Psicosis<br />

Dra. Virginia Boehme<br />

Fenomenología y Diagnóstico Diferencial <strong>de</strong>l<br />

Primer Episodio <strong>de</strong> Psicosis.<br />

Dra. Begoña Sagasti<br />

Avances en el Tratamiento Integral <strong>de</strong>l Primer<br />

Episodio <strong>de</strong> Psicosis.<br />

Dr. Eduardo Durán<br />

Salón Puerto Varas B<br />

17:30 – 18:00 CAFE<br />

18:00 – 19:00 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO<br />

Directores: Drs. Car<strong>la</strong> Inzunza / Dra. C<strong>la</strong>udia López<br />

Conferencia <strong>de</strong> C<strong>la</strong>usura<br />

NEUROBIOLOGY OF AUTISM SPECTRUM DISORDERS<br />

Dr. Paolo Curatolo<br />

Salón Puerto Varas B y C<br />

SABADO 6<br />

08:50-13:45 CURSO DE EXTENSION A LA COMUNIDAD 09:30-13:00 TALLER<br />

(Salón Puerto Varas A) (Salón Puerto Varas B)<br />

08:50-09:00 Inauguración Perspectiva Epistemológica en Psicopatología<br />

Evolutiva: cómo pensamos y actuamos frente al<br />

09:00-09:45 Neurobiología y Educación paciente psiquiátrico infanto-juvenil.<br />

Dra. Lorena Pizarro, Neuróloga Infantil<br />

Dr. Mario Sepúlveda, Psiquiatra<br />

Dr. Jorge Sobarzo, Psiquiatra<br />

09:45 – 10:30 Neurobiología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Adicciones en <strong>la</strong> Adolescencia<br />

¿Cómo prevenir?<br />

Dr. Alejandro Maturana, Psiq. Infanto Juvenil<br />

10:30-10:45 CAFÉ<br />

10:45 – 11:30 Impacto <strong>de</strong> TV e Internet en el Desarrollo <strong>de</strong>l TALLER (Continuación)<br />

Adolescente<br />

Epistemológica en Psicopatología Evolutiva<br />

Dr. Elias Arab, Psiquiatra Infanto Juvenil Cómo pensamos y actuamos frente al paciente<br />

11:30 – 12:15 Sexualidad y Conductas <strong>de</strong> Riesgo en Adoles- psiquiátrico infanto-juvenil.<br />

cencia<br />

Dr. Mario Sepúlveda. Psiquiatra<br />

Dra. Marce<strong>la</strong> Larraguibel<br />

Dr. Jorge Sobarzo. Psiquiatra<br />

Psiquiatra Infanto Juvenil<br />

22 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Programa XXX Congreso SOPNIA<br />

12:15-13:00 SDA-H en el Adolescente, Manejo<br />

y Diagnóstico Diferencial<br />

Dra. Ximena Carrasco<br />

Neuróloga Infanto Juvenil<br />

13:00-13:45 Mesa Redonda y C<strong>la</strong>usura<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

23


STAFF<br />

REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA DE LA INFANCIA Y<br />

ADOLESCENCIA<br />

DR. RICARDO GARCIA S.<br />

Editor Revista<br />

Universidad <strong>de</strong> Chile / Clínica Las Con<strong>de</strong>s<br />

DRA. MURIEL HALPERN G.<br />

Editora Asociada Psiquiatría Universidad <strong>de</strong> Chile<br />

DRA. ISABEL LOPEZ S.<br />

Editora Asociada Neurología Clínica Las Con<strong>de</strong>s<br />

DRA. FREYA FERNANDEZ K.<br />

Past-Editor Consulta Privada<br />

DR. MATIAS IRARRAZAVAL D.<br />

Asistente Editora Psiquiatría<br />

DRA. XIMENA VARELA / DR. JUAN FRANCISCO CABELLO A.<br />

Asistentes Editora Neurología<br />

DRA. M. ANGELES AVARIA B.<br />

Asesora Resúmenes en Inglés / Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río<br />

DRA. VIVIANA HERSKOVIC M.<br />

Asesora Resúmenes en Inglés / Clínica Las Con<strong>de</strong>s<br />

Comité Editorial <br />

<br />

Dra. C<strong>la</strong>udia Amarales O. Hosp. Regional Punta Arenas<br />

Dr. Cristian Amézquita G. Práctica Privada, Concepción<br />

Dra. María Eliana Birke L. Hospital Militar <strong>de</strong> Antofagasta<br />

Dra. Verónica Burón K.<br />

Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago<br />

<br />

Dra. Marta Colombo C.<br />

Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso<br />

Dra. Per<strong>la</strong> David G.<br />

Clínica Dávi<strong>la</strong>, Santiago<br />

<br />

Flgo. Marcelo Díaz M.<br />

Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río, Santiago<br />

Dra. Alicia Espinoza A.<br />

Hospital Félix Bulnes, Santiago<br />

<br />

Dr. Pedro Menén<strong>de</strong>z G.<br />

Hospital San Juan <strong>de</strong> Dios, Santiago<br />

<br />

<br />

Dr. Fernando Novoa S.<br />

Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso<br />

Dr. Fernando Pinto L.<br />

Hospital Coyhaique<br />

Dra. Begoña Sagasti A.<br />

Instituto Neuropsiq. IPSI, Viña <strong>de</strong>l Mar<br />

<br />

Dra. Ledia Troncoso A.<br />

Hosp. Clínico San Borja Arriarán, Santiago<br />

Dr. Mario Valdivia P.<br />

Hospital Regional <strong>de</strong> Concepción<br />

Dr. Julio Volenski B.<br />

Hospital <strong>de</strong> Iquique<br />

24 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Staff<br />

Comité Editorial Internacional<br />

Neurología Dr. Jaime Campos Hosp. Clín. <strong>de</strong> San Carlos, Madrid, España<br />

<br />

Dra. Lilian Czornyj<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Garrahan, Argentina<br />

Dr. Philip Evrard<br />

Clinique Saint-Joseph, Francia<br />

<br />

Dr. Jorge Ma<strong>la</strong>gón<br />

Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Neurol., México<br />

Dr. Joaquín Peña<br />

Hosp. Clínico La Trinidad, Venezue<strong>la</strong><br />

Psiquiatría <br />

<br />

Dr. Gonzalo Morandé<br />

Hospital Niño Jesús, España<br />

<br />

<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

25


TRABAJOS DE PSIQUIATRIA<br />

Salón Puerto Varas A<br />

Psiquiatría I<br />

Jueves 4 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012<br />

18:45 – 20:00 Horas<br />

TLP1<br />

NIVEL DE SINTOMATOLOGIA PSICO-<br />

PATOLOGICA EN POBLACION ADO-<br />

LESCENTE FEMENINA CHILENA, SE-<br />

GUN ORIENTACION SEXUAL<br />

María José León Papic, María <strong>de</strong>l Pi<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l<br />

Río Vigil, Sergio Chaigneau Orfanoz.<br />

<br />

Introduccióntas<br />

re<strong>la</strong>tivas al tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad sexual<br />

en adolescentes, nos parece relevante explorar<br />

si <strong>la</strong> orientación sexual se re<strong>la</strong>ciona<br />

con el riesgo <strong>de</strong> presentar psicopatología.<br />

Objetivo: Evaluar el riesgo <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong><br />

síntomas psicopatológicos en adolescentes<br />

chilenos, comparando los tres conglomerados<br />

obtenidos con el Cuestionario <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

adolescentes mujeres <strong>de</strong> colegios municipales<br />

<strong>de</strong> alta exigencia académica, en Santiago.<br />

Para cada conglomerado se calcu<strong>la</strong>ron<br />

los puntajes promedio <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

<br />

ANOVA <strong>de</strong> una vía con tres niveles para el<br />

factor I<strong>de</strong>ntidad (I<strong>de</strong>ntidad Heterosexual,<br />

I<strong>de</strong>ntidad Homosexual, Desacuerdo con el<br />

Rol <strong>de</strong> Género).<br />

Resultados <br />

el mismo patrón <strong>de</strong> resultados para todas<br />

ron<br />

consistentemente puntajes significativamente<br />

más elevados en sintomatología<br />

para el grupo <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad Homosexual,<br />

que para el grupo <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad Heterosexual<br />

y que para el grupo <strong>de</strong> Desacuerdo<br />

con el Rol <strong>de</strong> Género. Asimismo, <strong>la</strong>s tres<br />

<br />

patrón general en que el grupo <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad<br />

Homosexual reporta más sintomatología<br />

que los otros dos grupos.<br />

Conclusiones <br />

homosexual en Chile, presenta mayor inci-<br />

<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> psicopatología, por lo que es relevante<br />

para los terapeutas indagar acerca<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad sexual <strong>de</strong> sus pacientes, y<br />

proponer abordajes terapéuticos específicos<br />

para este grupo. El <strong>de</strong>safío es caracterizar<br />

mejor el grupo Desacuerdo con el Rol<br />

<strong>de</strong> género para profundizar en <strong>la</strong>s conclusiones.<br />

TLP3<br />

CUESTIONARIO DE IDENTIDAD<br />

SEXUAL (CIS): ANÁLISIS EXPLORA-<br />

TORIO DE LA IDENTIDAD SEXUAL<br />

EN UNA MUESTRA DE ADOLESCEN-<br />

TES CHILENAS<br />

María José León Papic, Sergio Chaigneu<br />

Orfanoz,<br />

<br />

La i<strong>de</strong>ntidad sexual es un constructo multidimensional,<br />

compuesta por i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

género, orientación sexual e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

rol <strong>de</strong> género, siendo <strong>la</strong>s conductas sexuales<br />

una expresión observable <strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad<br />

<strong>de</strong>l individuo. Las herramientas <strong>de</strong><br />

medición <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad sexual frecuentemente<br />

lo evalúan parcialmente y no su totalidad.<br />

El propósito <strong>de</strong> este trabajo ha sido<br />

avanzar en el <strong>de</strong>sarrollo y validación <strong>de</strong>l<br />

“Cuestionario <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad Sexual” (CIS),<br />

el cual es una adaptación <strong>de</strong> un cuestionario<br />

pre-existente pero que no se prestaba<br />

para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s<br />

psicométricas. Para esto se administró el<br />

CIS a una muestra femenina <strong>de</strong> 281 adolescentes,<br />

<strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile. Del análisis<br />

factorial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas, se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

3 factores principales que agruparon a 30<br />

ítems y que mi<strong>de</strong>n aspectos <strong>de</strong> orientación<br />

sexual y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género. Con fines<br />

<strong>de</strong> verificar <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l CIS, los puntajes<br />

Z <strong>de</strong> cada esca<strong>la</strong> fueron sometidos a un<br />

Análisis <strong>de</strong> Conglomerados <strong>de</strong> K medias.<br />

Los resultados <strong>de</strong>scriben tres grupos <strong>de</strong><br />

adolescentes. En dos <strong>de</strong> ellos <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

sexual está organizada respecto <strong>de</strong> ser homosexual<br />

o heterosexual, mientras que<br />

en un tercer grupo <strong>la</strong>s adolescentes no se<br />

<strong>de</strong>finen ni como homosexuales ni heterosexuales,<br />

pero muestran un bajo acuerdo<br />

26 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

con el rol <strong>de</strong> género convencional. Estos<br />

resultados aportan evi<strong>de</strong>ncia inicial <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l CIS.<br />

TLP4<br />

RESULTADOS DE LA PAUTA DE EDIM-<br />

BURGO TRAS IMPLEMENTACIÓN<br />

DEL PROGRAMA CHILE CRECE CON-<br />

TIGO EN CESFAM DE SANTA MARÍA,<br />

VALLE DE ACONCAGUA<br />

Carmen Castillo Taucher, Freddy Duarte,<br />

Danisa Torres Montenegro<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Familiar Dr. Jorge Ahumada<br />

Lemus, Municipalidad <strong>de</strong> Santa María,<br />

Valle <strong>de</strong> Aconcagua, Valparaíso, Chile<br />

Introducción <br />

presencia <strong>de</strong> períodos críticos que interfieren<br />

con hitos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo neurocognitivo<br />

y emocional son más frecuentes que<br />

en otras etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. En este contexto<br />

uno <strong>de</strong> factores protectores para un a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong>sarrollo lo constituye un buen<br />

vínculo madre-hijo, que se ve perturbado<br />

en <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión postparto.<br />

Objetivo <br />

Pauta <strong>de</strong> Edimburgo, en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

implementación y aplicación <strong>de</strong>l Programa<br />

Chile Crece Contigo.<br />

Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<br />

<strong>de</strong> corte longitudinal en Centro <strong>de</strong> Salud<br />

Familiar Dr. Jorge Ahumada Lemus<br />

<strong>de</strong> Santa María y establecimientos <strong>de</strong>pen-<br />

<br />

niños(as) <strong>de</strong>l Programa Chile Crece Contigo,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2008 hasta Noviem-<br />

leccionadas<br />

por muestreo simple con nivel<br />

<br />

Pauta <strong>de</strong> Edimburgo a los 2 y 6 meses.<br />

Resultados-<br />

-<br />

<br />

<br />

De quienes presentan riesgo a los dos me-<br />

<br />

empeora correspondiendo a dos pacientes<br />

que no se presentan a cita con psicólogo y<br />

<br />

<strong>de</strong> éstos últimos recibe algún tipo <strong>de</strong> intervención<br />

a través <strong>de</strong>l Programa.<br />

Conclusiónpresión<br />

postparto en nuestra comunidad.<br />

El Programa Chile Crece Contigo p<strong>la</strong>ntea<br />

momentos c<strong>la</strong>ves para su pesquisa, que<br />

permitirán mejorar los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

intervenciones en nuestra realidad local.<br />

TLP5<br />

IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN<br />

DEL PROGRAMA CHILE CRECE CON-<br />

TIGO EN LA PESQUISA DEL RETRA-<br />

SO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR<br />

EN NIÑOS ATENDIDOS EN UN CES-<br />

FAM RURAL<br />

Carmen Castillo Taucher, Freddy Duarte<br />

García, Danisa Torres Montenegro<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Familiar Dr. Jorge Ahumada<br />

Lemus, Municipalidad <strong>de</strong> Santa María,<br />

Valle <strong>de</strong> Aconcagua, Valparaíso, Chile<br />

Introducción<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor y <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong><br />

problemas <strong>de</strong> salud mental está compro-<br />

timu<strong>la</strong>ción<br />

sensorial a<strong>de</strong>cuada y oportuna<br />

favorecen un <strong>de</strong>sarrollo psicomotor normal<br />

en niños con sistema nervioso central<br />

íntegro.<br />

Objetivosma<br />

Chile Crece Contigo en <strong>la</strong> pesquisa <strong>de</strong>l<br />

retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor en niños<br />

atendidos en el Programa <strong>de</strong> Salud Infantil.<br />

Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<br />

longitudinal en Centro <strong>de</strong> Salud Familiar<br />

<strong>de</strong> Santa María y establecimientos <strong>de</strong>pen-<br />

ma<br />

<strong>de</strong> Salud Infantil, <strong>de</strong> nacidos entre 2005<br />

paró<br />

evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> recién nacido hasta los 21 meses en<br />

pertenecientes y no pertenecientes al Pro-<br />

<br />

normal, riesgo, retraso, no evaluado y no<br />

alcanza edad.<br />

Resultados<br />

fichas. 448 registros correspon<strong>de</strong>n a Programa<br />

Chile Crece Contigo. Se compara<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicomotor<br />

obtenida en estos registros (primer grupo)<br />

con <strong>la</strong> <strong>de</strong> pacientes sin aplicación <strong>de</strong> di-<br />

Normales<br />

Riesgo: 25<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

27


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

Retraso:<br />

No evaluados<br />

<br />

primer grupo no han completado contro-<br />

<br />

Conclusiones quisa<br />

<strong>de</strong> pacientes en riesgo, acompañada<br />

<strong>de</strong> una reducción <strong>de</strong> casos con retraso.<br />

Esto podría explicarse porque <strong>la</strong> frecuencia<br />

<strong>de</strong> controles en los primeros 2 años <strong>de</strong><br />

vida aumenta con el Programa Chile Crece<br />

Contigo.<br />

TLP6<br />

CARACTERIZACIÓN DE LOS PA-<br />

CIENTES CON TRASTORNO DE DÉFI-<br />

CIT ATENCIONAL EN CONTROL EN<br />

EL SECTOR AMARILLO DEL CESFAM<br />

RECREO DE LA COMUNA DE SAN MI-<br />

GUEL, REVISIÓN DE ENERO 2011 A<br />

MAYO 2012<br />

María Paz Jeldres García, Scarlett Aravena<br />

Cifuentes,Jessica Moya L<strong>la</strong>nos, Ana Arcos<br />

Vargas.<br />

Cesfam Recreo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comuna <strong>de</strong> San Miguel<br />

Región Metropolitana<br />

Introducción: el trastorno por TDA afecta<br />

mayormente a niños en edad esco<strong>la</strong>r.<br />

<br />

Caracterizado por <strong>la</strong> triada hiperactividad,<br />

inatención e impulsividad, afecta el funcionamiento<br />

académico, social y <strong>la</strong>boral.<br />

Objetivos: Conocer el perfil epi<strong>de</strong>miológico<br />

<strong>de</strong> los pacientes en control por TDA<br />

pertenecientes al sector amarillo <strong>de</strong>l Cesfam<br />

Recreo, según sexo, edad al diagnóstico,<br />

factores <strong>de</strong> riesgo prenatal, comorbilidad,<br />

patología psiquiátrica en <strong>la</strong> familia y<br />

factores <strong>de</strong> riesgo psicosocial.<br />

Material-Método: Estudio retrospectivo.<br />

Análisis <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes en<br />

tratamiento con metilfenidato entre enero<br />

2011 a mayo 2012. La muestra es <strong>de</strong> 34 pacientes,<br />

se excluyen pacientes inasistentes.<br />

Resultados: <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

torno<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> impulsos (TOD)<br />

-<br />

<br />

conducta alimentaria.<br />

-<br />

<br />

<br />

no<br />

<strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los padres,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Conclusiones: Conocer <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> los<br />

pacientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa Hiperactivo,<br />

nos ayuda re<strong>de</strong>finir <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong> este grupo, para optimizar los recursos<br />

disponibles y estrategias <strong>de</strong> intervención<br />

individual y comunitaria.<br />

TLP7<br />

EXPERIENCIA INNOVADORA DE<br />

INTERVENCIÓN EN BULLING ESCO-<br />

LAR, EN UN COLEGIO DE LA COMU-<br />

NA DE QUIRIHUE, DE JULIO A DI-<br />

CIEMBRE 2011.<br />

Dra. Scarlett Aravena Cifuentes, Ps. Catherine<br />

Sa<strong>la</strong>zar Quilodrán<br />

Hospital Comunitario <strong>de</strong> Salud Familiar <strong>de</strong><br />

Quirihue<br />

Introducción: El impacto que está teniendo<br />

el bullying en nuestros jóvenes es necesario<br />

prevenir, porque <strong>la</strong> conducta agresiva<br />

en <strong>la</strong> niñez es un factor <strong>de</strong> riesgo para<br />

violencia, conducta criminal en <strong>la</strong> adultez.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s repercusiones en <strong>la</strong> salud<br />

mental, familia y comunidad..<br />

Objetivos: Implementar y evaluar una<br />

nueva modalidad Olweus <strong>de</strong> intervención<br />

esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Bulling, en un colegio <strong>de</strong> Quirihue.<br />

Material-Método: Estudio prospectivo,<br />

con implementación <strong>de</strong> diagnóstico participativo<br />

en Colegio San Agustín-Quirihue,<br />

se selecciona 37 niños(as) <strong>de</strong>l 4° básico. Intervención,<br />

en triada (padre-profesores).<br />

Se excluyen esco<strong>la</strong>res ausentes, sin autorización<br />

paterna.<br />

Resultados: Se realiza un diagnóstico participativo<br />

seleccionando el 4° básico don<strong>de</strong><br />

existen más agresiones y rec<strong>la</strong>mos <strong>de</strong><br />

28 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

apo<strong>de</strong>rados por bullying. Se concientiza a<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r en reunión a 38 apo<strong>de</strong>rados.<br />

Intervención en sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses a<br />

<br />

<br />

era víctima. Se discute una pelícu<strong>la</strong> don<strong>de</strong><br />

<br />

víctima. Realización dibujo proyectivo<br />

<br />

expresión <strong>de</strong> emociones; aplicación técni-<br />

<br />

los alumnos recibe alguna cualidad positiva<br />

<strong>de</strong> sus compañeros. Seguimiento al mes,<br />

3 meses y 6 meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> 1° intervención,<br />

don<strong>de</strong> disminuyen los niveles <strong>de</strong> agresión.<br />

Ingreso a tratamiento a niños agresores y<br />

victimas al HCSFQ.<br />

Conclusiones: Conocer <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> bullying<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra comuna permite<br />

re<strong>de</strong>finir <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud, optimizar<br />

recursos disponibles. Con el fin <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>nificar nuevas estrategias <strong>de</strong> abordaje.<br />

TLP8<br />

EVOLUCIÓN DE LA ALIANZA TERA-<br />

PÉUTICA EN EL TRATAMIENTO DE<br />

PACIENTES CON TRASTORNOS ALI-<br />

MENTARIOS<br />

C<strong>la</strong>udia Cruzat Mandich, Fernanda Díaz<br />

Castrillón<br />

<br />

Ibañez<br />

Introducción nos<br />

alimentarios niegan <strong>la</strong> enfermedad y<br />

los síntomas tienen carácter egosintónico,<br />

teniendo dificulta<strong>de</strong>s para adherir al tratamiento.<br />

La psicoterapia es necesaria y, en<br />

etapas iniciales <strong>de</strong>be enfocarse en <strong>la</strong> obtención<br />

<strong>de</strong> una alianza terapéutica a<strong>de</strong>cuada.<br />

Objetivoza<br />

terapéutica a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l proceso y los<br />

aspectos favorecedores y obstaculizadores.<br />

Metodología <br />

un diseño <strong>de</strong>scriptivo-analítico, y enfoque<br />

metodológico cualitativo, basado en <strong>la</strong><br />

Groun<strong>de</strong>d Theory. Se utilizó un muestreo<br />

intencionado, <strong>de</strong> 20 mujeres con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> trastornos alimentarios, que hayan<br />

estado o estén en tratamiento psicológico y<br />

en fase <strong>de</strong> seguimiento o fase final <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Se utilizó entrevista en profundidad.<br />

Resultados-<br />

<br />

evolución, (b) Valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> alianza, (c)<br />

Obstáculos para <strong>la</strong> alianza y (d) Facilitadores<br />

para <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> alianza terapéutica.<br />

Conclusionesluciona<br />

vincu<strong>la</strong>da al proceso terapéutico,<br />

observándose tres fases <strong>de</strong> evolución, siendo<br />

<strong>la</strong> primera fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza, <strong>la</strong> segunda<br />

<strong>de</strong> superación <strong>de</strong> ésta, y <strong>la</strong> tercera<br />

una co-construcción <strong>de</strong> un espacio íntimo<br />

y seguro con un vínculo significativo es lo<br />

que permite sentar <strong>la</strong>s bases para etapas<br />

posteriores. Reportan <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> ser<br />

tratadas como personas no como enfermas,<br />

les obstaculiza su propia falta <strong>de</strong> confianza,<br />

el no recibir feedback y apoyo <strong>de</strong> los<br />

terapeutas, esperan que el terapeuta cump<strong>la</strong><br />

una función maternal pero no salvadora.<br />

El conocimiento <strong>de</strong>l terapeuta y <strong>de</strong>l<br />

paciente son elementos esenciales para así<br />

po<strong>de</strong>r trabajar temáticas más complejas.<br />

TLP9<br />

FACILITADORES Y OBSTACULIZA-<br />

DORES DEL CAMBIO TERAPÉUTICO<br />

EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES<br />

CON TRASTORNOS ALIMENTARIOS.<br />

C<strong>la</strong>udia Cruzat, Fernanda Díaz.<br />

<br />

Ibañez<br />

Introducción: Los pacientes con trastornos<br />

alimentarios presentan “resistencia al cambio”<br />

y conductas ambivalentes; no sienten<br />

necesidad <strong>de</strong> tratamiento por <strong>la</strong> naturaleza<br />

egosintónica. Al ocultar o <strong>de</strong>sconocer sus<br />

síntomas, provocan un retraso <strong>de</strong> unos 5 a<br />

6 años entre el inicio <strong>de</strong>l trastorno y <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> ayuda.<br />

Objetivo <br />

obstaculizadores <strong>de</strong>l cambio terapéutico en<br />

el tratamiento <strong>de</strong> pacientes con trastornos<br />

ploratorio,<br />

con un diseño <strong>de</strong>scriptivo-analítico,<br />

y enfoque metodológico cualitativo,<br />

basado en <strong>la</strong> Groun<strong>de</strong>d Theory. Se utilizó<br />

un muestreo intencionado, <strong>de</strong> 20 mujeres<br />

con diagnóstico <strong>de</strong> trastornos alimentarios,<br />

que hayan estado o estén en tratamiento<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

29


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

psicológico y en fase <strong>de</strong> seguimiento o fase<br />

final <strong>de</strong> tratamiento. Se utilizó entrevista<br />

en profundidad.<br />

Resultados <br />

un punto <strong>de</strong> inflexión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución<br />

<strong>de</strong>l trastorno. Las pacientes son capaces<br />

<strong>de</strong> verbalizar contenidos <strong>de</strong> éste a nivel<br />

personal, familiar, físico/alimentario, social<br />

y en re<strong>la</strong>ción al trastorno propiamente<br />

tal. Como facilitadores mencionan aspectos<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> terapia, personales,<br />

apoyo <strong>de</strong>l entorno entre otros, y obstaculizadores<br />

<strong>de</strong>l cambio, <strong>de</strong>stacan aspectos internos<br />

como <strong>la</strong> ambivalencia a mejorar, falta<br />

<strong>de</strong> confianza en el tratamiento y miedo a<br />

ser distinto. Aspectos externos son el poco<br />

apoyo familiar y baja empatía <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l<br />

profesional tratante.<br />

Conclusiones<br />

y observables favorecen <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong><br />

asumir conciencia <strong>de</strong> riesgo y necesidad<br />

<strong>de</strong> cambio. La alianza terapéutica es un<br />

elemento central para facilitar cambios,<br />

centrado en <strong>la</strong> persona <strong>de</strong>l terapeuta y en<br />

<strong>la</strong> confianza.<br />

TLP10<br />

PREVALENCIA DE CONSULTAS PSI-<br />

QUIÁTRICAS DE POBLACION INFAN-<br />

TO-JUVENIL EN UNIDAD DE EMER-<br />

GENCIA HOSPITAL PENCO LIRQUÉN,<br />

AÑOS 2010-2011.<br />

Car<strong>la</strong> Soto, Consuelo Peirano, Geraldine<br />

Ayres , C<strong>la</strong>udio Figueroa.<br />

<br />

<br />

Introducción <br />

que <strong>la</strong> consulta psiquiátrica <strong>de</strong> urgencia ha<br />

aumentado. No existe estadística sobre este<br />

<br />

Objetivos <br />

consultas psiquiátricas <strong>de</strong> urgencia en<br />

<br />

entre los años 2010 y 2011. Describir características<br />

epi<strong>de</strong>miológicas <strong>de</strong> consul-<br />

<br />

transversal retrospectivo. Se revisaron fo-<br />

didos<br />

entre enero <strong>de</strong> 2010 y diciembre <strong>de</strong><br />

2011, se recopi<strong>la</strong>ron aquellos con diagnóstico<br />

psiquiátrico en pob<strong>la</strong>ción menor <strong>de</strong> 18<br />

años. Los datos clínicos obtenidos fueron<br />

registrados en una base <strong>de</strong> datos utilizando<br />

programa Excel.<br />

Resultados <br />

pob<strong>la</strong>ción infanto-juvenil representó el<br />

<br />

observado. Edad promedio 14 años, rango<br />

etáreo 7-17 años. Del total <strong>de</strong> consultas, co-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

cativas<br />

en ambos géneros. Distribución <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

cativo<br />

<strong>de</strong> consultas en el año 2011 con respecto<br />

al anterior.<br />

Conclusiones<br />

<strong>de</strong> urgencia en pob<strong>la</strong>ción infanto-juvenil<br />

<br />

tentos<br />

suicidas, representan verda<strong>de</strong>ras<br />

“urgencias psiquiátricas”. La ausencia <strong>de</strong><br />

“consenso diagnóstico” en el registro, representa<br />

una limitante en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong><br />

estudios epi<strong>de</strong>miológicos.<br />

Salón Puerto Varas B<br />

Psiquiatría II<br />

Jueves 4 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012<br />

18:45 – 20:00 Horas<br />

TLN11<br />

DESCRIPCION CLINICA DE PACIEN-<br />

TES INGRESADOS EN UNIDAD DE<br />

HOSPITALIZACION DE CORTA ESTA-<br />

DIA DE HOSPITAL PENCO LIRQUEN<br />

DURANTE EL AÑO 2011<br />

Car<strong>la</strong> Soto, Luis San Martín, Consuelo Peirano,<br />

Geraldine Ayres.<br />

-<br />

<br />

(HPL)<br />

Introducción <strong>de</strong><br />

el año 2005 atendiendo a pob<strong>la</strong>ción<br />

adolescente, con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a alcohol y<br />

drogas <strong>de</strong> alta severidad y/o riesgo vital,<br />

participando en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sin-<br />

30 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

toxicación y compensación <strong>de</strong> trastornos<br />

comórbidos.<br />

Objetivo: Describir <strong>la</strong>s características clí-<br />

<br />

ingresados entre enero y diciembre <strong>de</strong>l año<br />

2011.<br />

Método versal<br />

retrospectivo. Se revisaron un total<br />

<strong>de</strong> 65 fichas clínicas, eliminando re-hospitalizaciones<br />

correspondientes a 12 fichas.<br />

Se obtuvieron datos clínicos, los cuales<br />

fueron registrados en una base <strong>de</strong> datos<br />

utilizando programa Excel.<br />

Resultados: 53 pacientes, edad promedio<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra.<br />

Conclusiones <br />

número <strong>de</strong> pacientes anualmente, <strong>la</strong> mayoría<br />

perteneciente a sexo masculino, que<br />

presentan características como bajo nivel<br />

esco<strong>la</strong>r, disfunción familiar, comorbilidad<br />

siquiátrica, consumo <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga data, policonsumo<br />

y antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>lictuales; favoreciendo<br />

<strong>la</strong> cronicidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Destaca el <strong>de</strong>seo voluntario <strong>de</strong> entrar al<br />

programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintoxicación y en contraparte<br />

el alto índice <strong>de</strong> abandono. Los<br />

resultados son concordantes con estudios<br />

previos realizados en otras instituciones.<br />

TLP12<br />

EVALUACIÓN COGNITIVA EN ESCO-<br />

LARES<br />

Carolina Cáceres, C<strong>la</strong>udia Godoy, Viviana<br />

Peñaranda, Ange<strong>la</strong> González, Vania Cuevas,<br />

Francisca Rettig , Alba Pérez.<br />

Hospital Félix Bulnes Cerda<br />

Introduccióntas<br />

termina el egocentrismo y el pensamiento<br />

se hace reversible, hecho <strong>de</strong>finidor<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cognición, afectividad, moral y socialización.<br />

Objetivos <br />

básico reversibilidad <strong>de</strong>l pensamiento, y<br />

si hay diferencias asociadas a ruralidad y<br />

riesgo psicosocial.<br />

Metodologíalegios<br />

<strong>de</strong> distintas características <strong>de</strong> urbanidad<br />

y riesgo social realizaron los dibu-<br />

<br />

árboles.<br />

Resultados<br />

pruebas gráficas <strong>de</strong> los alumnos en cada<br />

colegio.<br />

Colegio 1 % 2 % 3 % 4 %<br />

Caracte- Particu<strong>la</strong>r Particu<strong>la</strong>r Municipal, Municipal,<br />

rísticas subvencionado, subvencionado, alto riesgo alto riesgo<br />

bajo riesgo bajo riesgo psicosocial, psicosocial,<br />

psicosocial, psicosocial, ciudad capital rural<br />

rural<br />

ciudad capital<br />

MSF Composición 25 71 24 66,6 34 85 20 71<br />

Yuxtaposición 10 29 12 33,3 6 15 8 29<br />

CAC Reversibilidad 16 45 3 8,3 11 27,5 2 7<br />

irreversibilidad 19 55 33 91,7 29 72,5 26 93<br />

N=35 N=36 N=40 N=28<br />

Conclusiones<br />

<strong>de</strong> bajo riesgo psicosocial aparece promoviendo<br />

<strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> reversibilidad<br />

<strong>de</strong>l pensamiento comparado con su equivalente<br />

urbano, sin embargo, <strong>la</strong> ruralidad<br />

en situación <strong>de</strong> alto riesgo se asocia a porcentajes<br />

muy menores <strong>de</strong> reversibilidad.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

31


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

TLP13<br />

DESCRIPCION DE INTERACCIONES<br />

TEMPRANAS EN DIADAS PALESTI-<br />

NAS: EXPLORANDO EL ROL DE LA<br />

CULTURA Y LA EXPOSICION AL PE-<br />

LIGRO<br />

Nadia Garib, Carlos González, Lorena<br />

Soto<br />

El presente estudio tiene por objetivo <strong>de</strong>scribir<br />

los niveles <strong>de</strong> sensibilidad parental<br />

asociadas al apego, así como los estilos interactivos<br />

predominantes, en una muestra<br />

<strong>de</strong> díadas infantes-madres pertenecientes a<br />

<strong>la</strong> región <strong>de</strong> Belén, en territorio Palestino<br />

<strong>de</strong> Cisjordania. Y al mismo tiempo, re<strong>la</strong>cionar<br />

estos patrones con <strong>la</strong>s condiciones<br />

contextuales <strong>de</strong> estas familias, re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong><br />

exposición a <strong>la</strong> violencia crónica y <strong>la</strong> impronta<br />

cultural que co<strong>de</strong>termina los patrones<br />

<strong>de</strong> apego.<br />

Se propone que los tipos y niveles <strong>de</strong> sensibilidad<br />

parental no solo están en función<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> cada díada, sino que son<br />

expresión, en términos <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias, <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>res formas en que <strong>la</strong>s familias<br />

<strong>de</strong> una misma cultura comparten un<br />

aprendizaje común acerca <strong>de</strong> cómo resolver<br />

los vínculos, y <strong>de</strong> cómo una generación<br />

transmite a otra el aprendizaje implícito <strong>de</strong><br />

cómo evitar el peligro y mantenerse seguros.<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal,<br />

con un muestro intencionado <strong>de</strong> 13<br />

díadas con infantes menores <strong>de</strong> dos años,<br />

algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s pertenecientes a campamentos,<br />

y se recogieron datos <strong>de</strong>mográficos<br />

asociados. Para evaluar <strong>la</strong> sensibilidad<br />

materna y patrones interactivos asociados<br />

al apego, se vi<strong>de</strong>aron <strong>la</strong>s interacciones en<br />

el domicilio, usando el Care In<strong>de</strong>x <strong>de</strong> Critten<strong>de</strong>n.<br />

A <strong>la</strong> vez, se realizó una encuesta<br />

socio<strong>de</strong>mográfica y se solicitó consentimiento<br />

informado.<br />

Resultados <br />

<strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>dor, especialmente<br />

en dimensiones cognitivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción,<br />

como elección <strong>de</strong> actividad y toma<br />

<strong>de</strong> turnos en <strong>la</strong> actividad. Se hipotetiza que<br />

ello está asociado, en <strong>la</strong> cultura palestina, a<br />

una especial valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> estimu<strong>la</strong>ción<br />

y el logro, a <strong>la</strong> centralidad <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre,<br />

y cómo se significan <strong>la</strong>s cuestiones <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> autonomía y <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. La sensibilidad<br />

promedio se encontró en un rango<br />

mediano, lo que pue<strong>de</strong> suponer mecanismos<br />

resilientes en estas familias, algunas<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s expuestas a diversos estresores históricos<br />

y actuales. Este trabajo es el primer<br />

estudio <strong>de</strong>scriptivo acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución y<br />

organización <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> apego temprano<br />

realizado en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> palestina y<br />

posiblemente en oriente medio.<br />

TLP14<br />

CUMPLIMIENTO DE PLAZOS GES<br />

PARA ESQUIZOFRENIA EN LOS PA-<br />

CIENTES INFANTO-JUVENILES DE<br />

LA REGIÓN DE COQUIMBO.<br />

Danie<strong>la</strong> Fuentes, Emilia Monsalve, Albert<br />

Pastén, Mariana Silva.<br />

<br />

Hospital Clínico San Pablo, Coquimbo.<br />

Introducción: La esquizofrenia (EQZ) es<br />

un trastorno poco frecuente en <strong>la</strong> infancia y<br />

adolescencia, con una prevalencia en Chile<br />

<br />

más grave y <strong>de</strong> difícil diagnóstico. Esta enfermedad<br />

está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Garantías Explícitas<br />

en Salud (GES), por lo que existen<br />

p<strong>la</strong>zos para su sospecha, <strong>de</strong>rivación, diagnóstico<br />

y tratamiento.<br />

Objetivo: Verificar el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

p<strong>la</strong>zos GES en EQZ, y <strong>de</strong>terminar el perfil<br />

<strong>de</strong> los pacientes diagnosticados con EQZ.<br />

Material y método: Análisis <strong>de</strong>scriptivo<br />

retrospectivo <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes<br />

(N=22) <strong>de</strong>rivados como sospecha <strong>de</strong> EQZ<br />

<br />

infanto-juvenil <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Coquimbo.<br />

Resultados:cientes<br />

<strong>de</strong>rivados se confirmó EQZ. El principal<br />

diagnóstico diferencial correspondió<br />

<br />

promedio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> interconsulta hasta <strong>la</strong><br />

atención por especialista fue <strong>de</strong> 3,56 meses;<br />

el tiempo promedio entre dicha atención y<br />

el diagnóstico fue <strong>de</strong> 5 meses.<br />

En el perfil <strong>de</strong> los pacientes, <strong>de</strong>staca que <strong>la</strong><br />

edad promedio <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> los síntomas<br />

<br />

<br />

<strong>la</strong>ridad<br />

incompleta.<br />

32 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

Conclusiones <br />

concordancia en el perfil <strong>de</strong> los pacientes<br />

con EQZ <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuarta región, respecto a<br />

los datos nacionales. Los p<strong>la</strong>zos GES no<br />

se cumplen, <strong>de</strong>bido principalmente a que<br />

<br />

horas <strong>de</strong> especialistas, lo que ha implicado<br />

una lenta resolución <strong>de</strong> interconsultas.<br />

TLP15<br />

HOSPITALIZACIÓN POR INTENTO<br />

DE SUICIDIO EN POBLACIÓN IN-<br />

FANTOJUVENIL EN SERVICIO DE<br />

PEDIATRA HOSPITAL SAN PABLO DE<br />

COQUIMBO: UNA REVISIÓN DE DOS<br />

Y MEDIO AÑOS<br />

María Jesús Molina, Emilia Monsalve, Cami<strong>la</strong><br />

Cortés, Macarena Soto.<br />

<br />

Hospital Clínico San Pablo, Coquimbo.<br />

Introducción: En <strong>la</strong> adolescencia el suicidio<br />

constituye <strong>la</strong> segunda o tercera causa<br />

<strong>de</strong> muerte en Chile. El espectro suicida en<br />

<strong>la</strong> niñez y adolescencia se refiere a un continuo<br />

dado por i<strong>de</strong>ación, intento y suicidio<br />

consumado. El intento <strong>de</strong> suicidio es más<br />

frecuente en mujeres. La mayoría con patología<br />

psiquiátrica previa. El método más<br />

usado es el consumo <strong>de</strong> medicamentos y<br />

los más letales utilizados por varones.<br />

I<strong>de</strong>almente todos los pacientes que realizan<br />

tentativa suicida consultantes en <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong>ben ser hospitalizados<br />

para manejo médico y <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud<br />

mental.<br />

Objetivo: Describir el perfil <strong>de</strong> los pacientes<br />

hospitalizados por intento <strong>de</strong> suicidio.<br />

Material y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo,<br />

retrospectivo <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes<br />

(N=20) <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> pediatría, Hospital<br />

<strong>de</strong> Coquimbo, con diagnóstico <strong>de</strong> intento<br />

<strong>de</strong> suicidio (2010-2012).<br />

Resultados: <br />

<br />

-<br />

-<br />

<br />

método <strong>la</strong> ingesta <strong>de</strong> medicamentos y los<br />

más letales fueron realizados por varones.<br />

La mayoría presentó un factor <strong>de</strong>senca-<br />

<br />

equipo <strong>de</strong> salud mental y por psiquiatra un<br />

<br />

<strong>de</strong>l ánimo.<br />

Conclusiones <br />

concuerda con el revisado en <strong>la</strong> literatura.<br />

Es fundamental el diseño <strong>de</strong> una estrategia<br />

específica en el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud mental para<br />

los pacientes que ingresan por intento <strong>de</strong><br />

suicidio a los servicios <strong>de</strong> pediatría general.<br />

TLP16<br />

PSICOPATOLOGÍA EVOLUTIVA DES-<br />

DE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTI-<br />

VISTA PIAGETANA, EN ADOLESCEN-<br />

TES DE 14 Y 15 AÑOS<br />

Nury González Astudillo.<br />

cología,<br />

mención Psicología Clínica Infan-<br />

<br />

Esta investigación aborda <strong>la</strong> psicopatología<br />

evolutiva en adolescentes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque<br />

constructivista evolutivo, que proporciona<br />

elementos teóricos para compren<strong>de</strong>r<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l curso esperado para <strong>la</strong><br />

etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sviaciones psicopatológicas;<br />

siendo centrales los conceptos<br />

piagetianos <strong>de</strong> equilibrio, asimi<strong>la</strong>ción,<br />

acomodación y adaptación.<br />

El objetivo general consiste en estudiar los<br />

síntomas y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> criterios psicopatológicos<br />

piagetianos que permitan<br />

i<strong>de</strong>ntificar jóvenes sin patología, en riesgo<br />

<strong>de</strong> presentar<strong>la</strong> y con psicopatología, a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s narrativas autobiográficas.<br />

Se utilizó una metodología mixta <strong>de</strong> investigación.<br />

El análisis cualitativo, se realizó<br />

por medio <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> discurso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

narrativas autobiográficas. Se complementó<br />

con un análisis cuantitativo <strong>de</strong>scriptivo;<br />

y un análisis <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z concurrente <strong>de</strong>l<br />

instrumento, por medio <strong>de</strong>l Cuestionario<br />

<strong>de</strong> Fortalezas y Debilida<strong>de</strong>s [SDQ].<br />

tobiografías<br />

<strong>de</strong> adolescentes esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

14 y 15 años, <strong>de</strong> ambos sexos, pertenecientes<br />

al nivel socioeconómico medio bajo.<br />

Los resultados mostraron diferencias entre<br />

<br />

casos presentó indicadores <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarro-<br />

<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

33


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

<br />

psicopatología.<br />

Las narrativas con presencia <strong>de</strong> psicopatología<br />

mostraron síntomas frecuentes e<br />

intensos, con presencia <strong>de</strong> los tres criterios<br />

psicopatológicos, sobre todo, el <strong>de</strong>sequilibrio<br />

permanente entre asimi<strong>la</strong>ción<br />

y acomodación; <strong>de</strong>tectándose situaciones<br />

contextuales <strong>de</strong> riesgo para su salud mental;<br />

evi<strong>de</strong>nciándose <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> adaptación<br />

entre sujeto y ambiente.<br />

Las narrativas autobiográficas pudieron<br />

constituirse como un instrumento válido<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tección, discriminando entre los grupos<br />

sin presencia, con riesgo y presencia <strong>de</strong><br />

psicopatología.<br />

TLP19<br />

ESTUDIO DE LA MENTALIZACIÓN<br />

EN NIÑOS: LA ESTIMULACIÓN DE LA<br />

FUNCIÓN REFLEXIVA A TRAVÉS DE<br />

UN TALLER DE TÍTERES<br />

Irene Dukes, Francisca Guarda, Francisco<br />

Cristóbal Vives.<br />

<br />

<br />

Consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s conceptualizaciones <strong>de</strong><br />

Peter Fonagy en torno a <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

mentalización y función reflexiva, es que<br />

se realiza un Taller <strong>de</strong> Títeres orientado al<br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> dichas capacida<strong>de</strong>s en niños,<br />

haciendo uso <strong>de</strong>l psicodrama. Basado en<br />

un marco teórico que contemp<strong>la</strong> los aportes<br />

<strong>de</strong> Moreno en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong>l<br />

Psicodrama, se realiza esta modalidad psicoterapéutica<br />

a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se <strong>de</strong>spliegan<br />

distintos argumentos narrativos que<br />

contienen dramatizaciones <strong>de</strong> conflictos y<br />

diversas formas <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> éstos.<br />

La metodología <strong>de</strong> trabajo, es un Taller<br />

Grupal conformado por 10 niños entre 8 y<br />

<br />

<br />

por 4 psicólogos.<br />

Para medir el impacto <strong>de</strong>l Taller, se recaba<br />

información pre y post Taller, proveniente<br />

<br />

Los padres completaron Ficha social, Ficha<br />

<strong>de</strong> Características <strong>de</strong>l niño, y CONNERS<br />

en el hogar. Los profesores entregaron<br />

certificado <strong>de</strong> rendimiento académico y<br />

CONNERS en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong>. A los niños se<br />

<br />

<br />

y Persona.<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta investigación es estudiar<br />

el efecto <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> Títeres en <strong>la</strong> función<br />

reflexiva en una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> niños en situación<br />

<strong>de</strong> vulneración social. Se hipotetiza<br />

que <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los niños en esta<br />

actividad, permite <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación con los<br />

personajes y conflictos presentados, lo cual<br />

sumado a <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> posterior reflexión<br />

grupal, estimu<strong>la</strong> y facilita el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad reflexiva.<br />

TLP20<br />

DEVELACIÓN PROGRESIVA EN CA-<br />

SOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL,<br />

CON EVIDENCIAS EXTERNAS Y VER-<br />

DAD JURÍDICA.<br />

María José Peña, Evelyn Díaz, Sandra Molina,<br />

Rose Marie Fuenzalida.<br />

<br />

Servicio Médico Legal, Santiago.<br />

Los hechos <strong>de</strong> agresión sexual infantil han<br />

removido a <strong>la</strong> sociedad e influido en el quehacer<br />

<strong>de</strong> los profesionales clínicos y forenses.<br />

Los estudios especializados informan<br />

<br />

eventos <strong>de</strong> mayor gravedad, y posterior-<br />

<br />

<strong>la</strong> agresión siendo necesario confrontar los<br />

testimonios con <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia externa para<br />

obtener un panorama completo <strong>de</strong> su experiencia.<br />

Método<br />

<strong>de</strong> tres casos en los cuales existen evi<strong>de</strong>ncias<br />

externas y con<strong>de</strong>nas por Abuso Sexual<br />

Infantil, se preten<strong>de</strong> como objetivo abordar<br />

el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>ción progresiva<br />

y actualizar el <strong>de</strong>bate en torno al abordaje<br />

institucional, ético y profesional.<br />

Resultados: Los casos incluidos en el presente<br />

trabajo poseen verdad jurídica, en<br />

ausencia <strong>de</strong>l testimonio completo <strong>de</strong> los<br />

episodios <strong>de</strong> agresión al inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>ción.<br />

A través <strong>de</strong>l tiempo los niños/as<br />

logran rememorar y verbalizar los <strong>de</strong>talles<br />

<strong>de</strong> mayor gravedad <strong>de</strong> su experiencia en<br />

re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> victimización, facilitada por<br />

intervenciones <strong>de</strong> protección psicolegales<br />

34 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

y familiares atingentes. La <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>ción total<br />

<strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> meses <strong>de</strong> haberse<br />

hecho <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia parcial inicial, permite<br />

generar nuevas diligencias y peritajes forenses,<br />

con consecuencias legales para <strong>la</strong><br />

víctima e imputado. Los resultados se consi<strong>de</strong>ran<br />

<strong>de</strong> relevancia clínico-forense a <strong>la</strong><br />

hora <strong>de</strong> generar procedimientos y tipos <strong>de</strong><br />

entrevista, (ya sea una o varias), para abordar<br />

casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia por abuso sexual<br />

infantil.<br />

TLP22<br />

CARACTERIZACIÓN DE UN AÑO DE<br />

INTERCONSULTAS DE PSIQUIATRIA<br />

DE ENLACE EN HOSPITAL CLÍNICO<br />

SAN BORJA ARRIARAN<br />

Laura Kameito,<br />

María José Arroyo, Jaime Pereira, José<br />

Luis Gaete.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil, Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán<br />

Introducciónfantil<br />

<strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce es una actividad que lleva<br />

más <strong>de</strong> 20 años en nuestro hospital, nos<br />

pareció atingente actualizar <strong>la</strong> información<br />

para optimizar esta actividad.<br />

Método licitadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los servicios pediátricos<br />

<br />

<br />

Ginecología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Junio 2011 a Junio 2012.<br />

Se realiza análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los datos<br />

obtenidos.<br />

Resultados:<br />

Hombres 31, mujeres 66. Los principa-<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

-<br />

<br />

más comunes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una consi<strong>de</strong>rable<br />

<br />

<br />

tre<br />

el motivo <strong>de</strong> consulta y el Diagnóstico<br />

<br />

Conclusiones: Po<strong>de</strong>mos concluir que los<br />

distintos servicios utilizan el recurso <strong>de</strong><br />

psiquiatría <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce, aunque nos l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong><br />

atención <strong>la</strong> baja frecuencia <strong>de</strong> interconsultas<br />

en los servicios quirúrgicos. Dentro<br />

<strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong>stacan los<br />

citados<br />

por el servicio <strong>de</strong> urgencia; <strong>de</strong> los<br />

tesis<br />

diagnóstica <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce. En cuanto a <strong>la</strong><br />

discordancia entre el motivo <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong><br />

los servicios y el diagnóstico psiquiátrico<br />

es un punto a discutir en futuros estudios<br />

para p<strong>la</strong>nificar acciones como capacitaciones<br />

en los distintos servicios.<br />

TLP23<br />

ESTUDIO RETROSPECTIVO DE CARAC-<br />

TERISTICAS CLINICO-EPIDEMIOLOGI-<br />

CAS DE ADOLESCENTES HOSPITALI-<br />

ZADOS POR SINDROME CATATONICO<br />

EN LA CLINICA PSIQUIATRICA DE LA<br />

UNIVERSIDAD DE CHILE: REVISION<br />

DE LA ULTIMA DECADA (Hal<strong>la</strong>zgos preliminares).<br />

, Jonathan Véliz, Hernán Silva,<br />

Alessandra Lubiano, Viviana Guajardo.<br />

sidad<br />

<strong>de</strong> Chile<br />

Introducción: Estudios recientes indican<br />

que <strong>la</strong> catatonía infantojuvenil podría estar<br />

subdiagnosticada.<br />

Objetivos: Describir características clínicas<br />

y epi<strong>de</strong>miológicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> catatonía en<br />

adolescentes ingresados a <strong>la</strong> Clínica Psi-<br />

<br />

Método: Se revisaron fichas clínicas <strong>de</strong> los<br />

adolescentes hospitalizados entre enero <strong>de</strong><br />

2002 y junio <strong>de</strong> 2012 (306 hospitalizaciones<br />

revisadas a <strong>la</strong> fecha). Se incluyeron los<br />

pacientes que recibieron el diagnóstico <strong>de</strong><br />

catatonía o que presentaron 3 o más signos<br />

catatónicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Bush et al.<br />

modificada. El análisis <strong>de</strong> los datos se efectuó<br />

mediante el programa estadístico SPSS<br />

20.0.<br />

Resultados: 16 adolescentes entre 13 y<br />

18 años, 8 mujeres y 8 varones, fueron<br />

<br />

hospitalizaciones). Esta condición había<br />

<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

35


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

Su estadía fue <strong>de</strong> 55. 7 días en promedio<br />

lo que resulta significativamente mayor<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<strong>la</strong> inhibición psicomotora/estupor, <strong>la</strong> excitación<br />

psicomotora, <strong>la</strong> perseveración y <strong>la</strong><br />

agresividad. El diagnóstico más frecuente<br />

<br />

realiza una evaluación orgánica completa.<br />

<br />

<br />

electroconvulsiva.<br />

Conclusiones: Los resultados son concordantes<br />

con <strong>la</strong> literatura internacional. Se<br />

requiere mayor sensibilización <strong>de</strong> los psiquiatras<br />

infantojuveniles ante este diagnóstico<br />

y su manejo eficaz, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estudios<br />

prospectivos en el área.<br />

Salón Puerto Varas A<br />

Psiquiatría III<br />

Viernes 5 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012<br />

7:30 – 08:00 Horas<br />

TLP17<br />

CONSIDERACIONES SOBRE EL TRAS-<br />

TORNO DE DISREGULACIÓN ANÍ-<br />

MICA SEVERA: UNA DESCRIPCIÓN<br />

CLÍNICA Y UNA PROPUESTA NEU-<br />

ROEVOLUTIVA (DISRREGULACIÓN<br />

ANÍMICA SEVERA DEL DESARRO-<br />

LLO).<br />

Ricardo García. Gabrie<strong>la</strong> Sepúlveda. C<strong>la</strong>udia<br />

Capel<strong>la</strong>, Ismael Mena, Gabriel García.<br />

Clinica Las Con<strong>de</strong>s, Departamento <strong>de</strong> Psiquiatría.<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina y Departamento<br />

<strong>de</strong> Psicología, Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

<br />

Introducción <br />

Severa (DAS) ha sido <strong>de</strong>scrito por varios<br />

autores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 10 años, existiendo<br />

una amplia discusión científica sobre su<br />

<strong>de</strong>scripción y nosología. La principal controversia<br />

gira en torno a si el DAS es un<br />

subgrupo <strong>de</strong> trastorno bipo<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> infancia<br />

y adolescencia o es una entidad nosológica<br />

diferente. A partir <strong>de</strong>l estudio clínico<br />

-<br />

tean un fenotipo emocional y conductual<br />

que consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>más dimensiones psicopatológicas<br />

evolutivas. El presente estudio<br />

se complementa con estudio <strong>de</strong> Neuroimágenes<br />

realizado por Dr. Mena y co<strong>la</strong>boradores.<br />

Objetivos<br />

1. Descripción <strong>de</strong> síntomas conductuales y<br />

emocionales presentes en los pacientes<br />

con DAS<br />

2. Comparación clínica cualitativa con el<br />

fenotipo establecido por Leibenluft y<br />

co<strong>la</strong>boradores.<br />

3. Propuesta <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo neuroevolutivo<br />

<strong>de</strong>l DAS<br />

Metodología <br />

pacientes con DAS i<strong>de</strong>ntificados según los<br />

criterios p<strong>la</strong>nteados por Leibenluft y fenotipos<br />

evolutivos comunes. Análisis <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción<br />

clínica.<br />

Resultados <br />

Irritabilidad crónica, excitabilidad, hiperactivación,<br />

distractibilidad e hiperreactividad<br />

propio <strong>de</strong>l DAS, se observaron <strong>la</strong>s<br />

siguientes factores evolutivos clínicos con<br />

alta corre<strong>la</strong>ción con el cuadro DAS; Conductas<br />

oposicionistas <strong>de</strong>safiantes, dificulta<strong>de</strong>s<br />

en <strong>la</strong> mentalización social, elevado<br />

egocentrismo, impulsividad, patrones obsesivos<br />

<strong>de</strong> conducta y “aburrimiento”.<br />

Discusión <br />

psicopatológica evolutiva complementaria<br />

compleja que va más allá <strong>de</strong> los criterios<br />

clínicos actuales <strong>de</strong>l DAS. Estas nuevas<br />

dimensiones observadas p<strong>la</strong>ntean una dificultad<br />

evolutiva central en <strong>la</strong> mentalización<br />

social, con una estructuración progresivamente<br />

egocéntrica con disrregu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l<br />

ánimo, <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong> impulsos y un patrón<br />

obsesivo conductual.<br />

Se propone <strong>de</strong>nominar a este cuadro como<br />

Disrregu<strong>la</strong>ción anímica severa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

TLP18<br />

NEUROIMAGENES FUNCIONALES<br />

(NEUROSPECT) EN 21 NIÑOS Y ADO-<br />

LESCENTES CON TRASTORNO DE<br />

DESREGULACIÓN ANÍMICA SEVERA.<br />

ESTUDIO DESCRIPTIVO Y COMPA-<br />

RATIVO CON TRASTORNO BIPOLAR.<br />

Ismael Mena. Ricardo García. Gabrie<strong>la</strong> Se-<br />

36 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

púlveda, C<strong>la</strong>udia Capel<strong>la</strong>, Gabriel García,<br />

Catalina Mena.<br />

Clínica Las Con<strong>de</strong>s, Departamento <strong>de</strong> Psiquiatría.<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina y Departamento<br />

<strong>de</strong> Psicología, Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

<br />

Introducción ca<br />

Severa (DAS) en niños y adolescentes<br />

es diferenciada clínicamente <strong>de</strong>l Trastorno<br />

Bipo<strong>la</strong>r por Leinbenluft (2003).<br />

Existe una discusión científica amplia<br />

sobre este tema en términos nosológicos<br />

y con escasos estudios neurobiológicos.<br />

tes<br />

con DAS, postu<strong>la</strong>ndo una propuesta<br />

neuroevolutiva para este trastorno.<br />

<br />

21 <strong>de</strong> estos pacientes comparándolos con<br />

muestra normal y con 10 pacientes con<br />

Trastorno Bipo<strong>la</strong>r.<br />

Objetivos <br />

en 21 niños y adolescentes con diagnostico<br />

DAS en comparación con una muestra normal.<br />

2. Estudio comparativo con un grupo<br />

<strong>de</strong> niños y adolescentes con diagnóstico <strong>de</strong><br />

Trastorno Bipo<strong>la</strong>r.<br />

Metodología <br />

cerebral se <strong>de</strong>scriben y comparan 21 pacientes<br />

DAS y 10 pacientes Bipo<strong>la</strong>res, sobre<br />

una base <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

normales.<br />

Resultadosperfrontalidad<br />

muy marcada, con mínima<br />

actividad parietal; Aumento <strong>de</strong> función <strong>de</strong><br />

ambos polos temporales, <strong>de</strong> ambas regiones<br />

subgenuales, <strong>de</strong> ambos cíngulos posteriores<br />

y en ambos hemisferios cerebelosos<br />

a nivel <strong>de</strong>l istmo cerebeloso, con una<br />

diferencia estadística significativa con el<br />

grupo normal. Se diferencia <strong>de</strong>l grupo Bipo<strong>la</strong>r,<br />

en forma significativa en <strong>la</strong> intensidad<br />

<strong>de</strong> hiperfrontalidad, por <strong>la</strong> perfusión<br />

aumentada en ambos lóbulos parietales en<br />

su segmento posterior y con signos <strong>de</strong> hipo<br />

perfusión en el sistema límbicos y ambos<br />

hemisferios cerebelosos.<br />

Discusión pótesis<br />

<strong>de</strong> que el DAS es un trastorno neurobiológico<br />

complejo con marcadores <strong>de</strong><br />

perfusión cerebral distintos en áreas específicas<br />

y muestran un patrón <strong>de</strong> alteración<br />

distinto con niños y adolescentes con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> trastorno bipo<strong>la</strong>r. Es necesaria<br />

una mayor profundización <strong>de</strong> estos hal<strong>la</strong>zgos<br />

en el contexto <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo.<br />

TLP21<br />

CONSULTORÍA TELEMÉDICA EN PSI-<br />

QUIATRÍA INFANTO-JUVENIL: “UNA<br />

TRANSICIÓN EN EL QUEHACER PRO-<br />

FESIONAL EN SALUD MENTAL”<br />

W<strong>la</strong>dimir Hermosil<strong>la</strong>, Miguel Me<strong>de</strong>l, Mar-<br />

<br />

Vicente Vare<strong>la</strong> Moreno, Marcia Espinosa,<br />

Andrea Ruiz Lastra, Marta Ortiz Bustos.<br />

Hospital Las Higueras <strong>de</strong> Talcahuano y<br />

Hospital <strong>de</strong> Linares.<br />

Introducciónmenta<br />

<strong>la</strong> consultoría telemédica en psiquiatría<br />

infantil en el hospital <strong>de</strong> Linares,<br />

don<strong>de</strong> nunca ha existido psiquiatría infantil,<br />

<strong>la</strong>s atenciones <strong>la</strong>s brindan psiquiatras<br />

infantiles <strong>de</strong>l hospital <strong>de</strong> Talcahuano.<br />

Objetivo<br />

resultados <strong>de</strong> ésta en pacientes atendidos a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> teleconsultoría con tecnología<br />

<strong>de</strong> telepresencia.<br />

Metodología: Descripción <strong>de</strong>l proceso teleconsultoría<br />

en psiquiatría infantil. Revisión<br />

<strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes clínicos <strong>de</strong> los pacientes<br />

atendidos. Aplicación <strong>de</strong> encuesta <strong>de</strong><br />

satisfacción usuaria. Tabu<strong>la</strong>ción y análisis<br />

<strong>de</strong> datos. Análisis <strong>de</strong> resultados.<br />

Resultados <br />

<br />

Los pacientes presentaron distintos diag-<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y controles en Linares, sólo 2 fueron <strong>de</strong>rivados<br />

a psiquiatría a Talca, hubo 2 altas<br />

sentaron<br />

una evolución favorable, según <strong>la</strong><br />

encuesta <strong>de</strong> satisfacción usuaria aplicada y<br />

<strong>la</strong> opinión clínica <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>l hospital<br />

<strong>de</strong> Linares. Todos los casos fueron respaldados<br />

en sistema informático <strong>de</strong> referencia-contrarreferencia.<br />

Conclusiones <br />

forma <strong>de</strong> consultoría en psiquiatría infan-<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

37


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

til, con buen acceso y con menor tiempo<br />

<strong>de</strong> espera. Existe una favorable evaluación<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los pacientes y sus familiares,<br />

en re<strong>la</strong>ción a su problemática y <strong>la</strong> atención<br />

telemédica. La telepresencia permite hacer<br />

un examen mental y análisis psicopatológico<br />

a<strong>de</strong>cuado. La teleconsultoría pue<strong>de</strong> ser<br />

una solución para lugares falentes en psiquiatras<br />

infantiles.<br />

TLP32<br />

CARACTERIZACIÓN DE ADOLES-<br />

CENTES CON AUTOAGRESIONES, ES-<br />

TRUCTURA FAMILIAR Y EXPRESIVI-<br />

DAD EMOCIONAL EN PACIENTES DE<br />

HOSPITAL BARROS LUCO TRUDEAU.<br />

Carolinne Román, Tatiana Torres, Natalia<br />

Labarca, Loreto Fuenzalida, Carlos Zambrano,<br />

Marce<strong>la</strong> Ortega.<br />

Servicio Psiquiatría Infanto-juvenil Hos-<br />

<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile, Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción: Las autoagresiones en adolescentes<br />

son un fenómeno frecuente. La<br />

familia y su expresividad emocional juegan<br />

un rol importante en el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicopatología<br />

<strong>de</strong> esta pob<strong>la</strong>ción.<br />

Objetivos: 1) Caracterizar a pacientes adolescentes<br />

con autoagresiones 2) Evaluar cohesión,<br />

adaptabilidad y expresividad emocional<br />

en sus familias.<br />

Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo, transversal.<br />

Se seleccionaron 31 pacientes entre 12 y<br />

18 años <strong>de</strong> nuestro servicio que presentan<br />

autoagresiones según <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Child and Adolescent Self-Harm in Europe<br />

(CASE). Previo consentimiento informado,<br />

se recolectaron datos <strong>de</strong> ficha clínica y<br />

se aplicaron cuestionarios auto-administrados<br />

FACES III (Family Adaptability and<br />

Cohesión Evaluation Scale) y LEES (Level<br />

of Express Emotion Scale spanish version)<br />

a pacientes y/o cuidador durante Agosto<br />

2012.<br />

Resultados: Edad promedio 15,6 años,<br />

<br />

<strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autoagresiones 13,4 años,<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

-<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

total 15, subesca<strong>la</strong> hostilidad 5, baja tolerancia<br />

4, intrusividad 4 y actitud negativa<br />

hacia <strong>la</strong> enfermedad 1.<br />

Conclusiones: Existe diferencia entre <strong>la</strong><br />

percepción <strong>de</strong>l funcionamiento familiar<br />

<strong>de</strong>l paciente y sus cuidadores. En re<strong>la</strong>ción a<br />

expresividad emocional <strong>de</strong>stacan los altos<br />

puntajes <strong>de</strong> intrusividad.<br />

Salón Puerto Varas A<br />

Psiquiatría III<br />

Viernes 5 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012<br />

8:00 – 10:00 Horas<br />

TLP24<br />

EXPERIENCIA DE 1 AÑO DE ATEN-<br />

CIÓN EN MODALIDAD DE INTERNA-<br />

CIÓN PSIQUIATRICA DE PACIENTES<br />

INFANTO-JUVENILES CON PATOLO-<br />

GIA SEVERA EN CLINICA PRIVADA<br />

Madrid D., Boehme V., Oliver M , Giavo<br />

C.,Vásquez R. , Boehme M.<br />

Equipo Multidisciplinario GREDA, Clínica<br />

San José <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s.<br />

Introduccióndo<br />

mayor reconocimiento <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

psiquiátrico en pob<strong>la</strong>ción Infanto-juvenil<br />

con psicopatología severa, surgiendo <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> internaciones. Este equipo<br />

multidisciplinario ha tratado <strong>de</strong> brindar<br />

respuesta a esta urgente necesidad.<br />

Objetivos<br />

como equipo multidisciplinario en atención<br />

<strong>de</strong> pacientes jóvenes con patología<br />

mental grave en una clínica privada.<br />

Métodos tivo,<br />

con revisión <strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes<br />

Infanto Juveniles internados entre<br />

el año 2011 y 2012 en clínica privada. La<br />

muestra consiste en 25 pacientes.<br />

Resultados <br />

38 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

varones; edad promedio <strong>de</strong> 14,5 años. 23<br />

están con educación regu<strong>la</strong>r. Promedio <strong>de</strong><br />

<br />

instituciones y el resto privado. Los Diagnósticos<br />

<strong>de</strong> Ingreso fueron principalmen-<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

-<br />

<br />

familiar severa. Los fármacos más utiliza-<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

por otros miembros <strong>de</strong>l equipo (Psicología,<br />

Psicopedagogía, Terapia Ocupacional).<br />

-<br />

<br />

Conclusiones gías<br />

psiquiátricas infanto-juveniles que<br />

requieren <strong>de</strong> hospitalización. Los más frecuentes,<br />

cuadros psicóticos <strong>de</strong> tipo afectivo<br />

que requieren un trabajo multidisciplinario<br />

especialmente entrenado. El tiempo <strong>de</strong><br />

permanencia fue prolongado, requiriendo<br />

múltiples estudios, uso psicofármacos<br />

combinados y técnicas especializadas, resultando<br />

un trabajo <strong>de</strong> alta complejidad.<br />

TLP25<br />

COMPARACIÓN ENTRE TEST DE<br />

CONNERS ABREVIADO CONTESTA-<br />

DO POR PACIENTES CON TRASTOR-<br />

NO POR DÉFICIT ATENCIONAL Y<br />

POR SUS PROFESORES<br />

dad<br />

<strong>de</strong> Psiquiatría Infantil <strong>de</strong>l Hospital Clínico<br />

San Borja Arriarán<br />

Nour Benito, Jaime Pereira, M. José Arro-<br />

<br />

Gaete<br />

dos<br />

por sospecha <strong>de</strong> TDA refractario o<br />

con TDA más comorbilidad. Asisten frecuentemente<br />

por iniciativa <strong>de</strong> sus padres o<br />

profesores. Los clínicos nos ayudamos <strong>de</strong><br />

cuestionarios aplicados a profesores para<br />

hacer seguimiento terapéutico.<br />

Objetivos: Comparar impresiones profesor<br />

versus paciente frente sintomatología<br />

<strong>de</strong>l TDA a través <strong>de</strong>l Test <strong>de</strong> Conners.<br />

Métodos: Se solicitó el test a 30 pacientes<br />

(6 a 12 años) con diagnóstico TDA (muestra<br />

aleatoria) y a sus profesores. Se realiza<br />

análisis cuantitativo, consi<strong>de</strong>rando concordancia<br />

profesor/niño cuando respuestas<br />

por ítems <strong>de</strong>l test son idénticas y discordancia<br />

al menos 2 puntos <strong>de</strong> diferencia.<br />

Resultados: 22/8 (hombres / mujeres).<br />

Comparando por ítems (10) concordancia<br />

en 7, discordante 0, dudosos 3. Puntaje<br />

-<br />

<br />

res<br />

487. Diferencia entre puntajes totales<br />

<br />

En 25 pacientes predominaron ítems concordantes;<br />

5 pacientes que predominaron<br />

ítems no concordantes <strong>la</strong> diferencia entre<br />

-<br />

<br />

Conclusiones: Mayoría hombres (4/5)<br />

concordando con literatura. Si bien mayormente<br />

concordancia entre resultados <strong>de</strong> los<br />

T.Conners <strong>de</strong> niños y sus profesores, cabe<br />

<strong>de</strong>stacar que los Test profesores puntuaron<br />

más altos y si bien el rango es amplio, <strong>de</strong>staca<br />

un grupo pequeño <strong>de</strong> pacientes en que<br />

predominan los ítems discordantes y <strong>la</strong> diferencia<br />

entre el total <strong>de</strong> los puntajes <strong>de</strong> los<br />

Test <strong>de</strong> Conners es mucho mayor. Hipotetizamos<br />

que esto nos abre una ventana a<br />

<strong>la</strong> exploración clínica, probablemente con<br />

implicancias terapéuticas.<br />

TLP26<br />

PROYECTO DE TRABAJO INTEGRAL,<br />

PROGRAMAS DE INTERVENCION<br />

PSICOSOCIAL Y DE SUSTANCIAS,<br />

SECCION JUVENIL DEL CENTRO PE-<br />

NITENCIARIO DE TEMUCO<br />

Lorenzo Véliz, Tania Anguita, Carmen, Pérez,<br />

Cristobal Pacheco , Olga Navarrete.<br />

Sección Juvenil <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Cumplimento<br />

Penitenciario <strong>de</strong> Temuco, Fundación<br />

Tierra <strong>de</strong> Esperanza.<br />

Introducción <br />

Intensivo Privativo <strong>de</strong> Libertad y Programas<br />

<strong>de</strong> Intervención Psicosocial, para 26<br />

Jóvenes con alto compromiso biopsicoso-<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

39


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

cial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sección Juvenil <strong>de</strong>l CCP Temuco,<br />

requieren <strong>de</strong> un trabajo coordinado.<br />

Objetivos Generales <br />

interdisciplinario coordinado y capacitar<br />

al recurso humano en consumo <strong>de</strong> sustancias,<br />

comorbilidad psiquiátrica, aspectos<br />

judiciales, conflictos psicosociales.<br />

Objetivos Específicos dologías<br />

coherentes con cada programa,<br />

diagnóstico integral, e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nes<br />

<strong>de</strong> Tratamiento Individual, flujogramas <strong>de</strong><br />

atención. Intercambiar experiencias, rescatar<br />

logros, analizar dificulta<strong>de</strong>s y buscar<br />

soluciones. Autocuidado y manejo síndrome<br />

Burnout, coordinar con <strong>la</strong> red sociosanitaria<br />

(gendarmería, tribunales, Sename,<br />

salud)<br />

Metodología: Reuniones mensuales <strong>de</strong> dos<br />

horas, calendarizadas, discusión <strong>de</strong> 2 casos<br />

clínicos complejos, registro <strong>de</strong> asistencia.<br />

Revisión <strong>de</strong> ficha clínica, informes periciales,<br />

informes técnicos y profesionales,<br />

noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gendarmería, exposiciones<br />

individuales y grupales. Selección <strong>de</strong> tema<br />

clínico a revisar.<br />

Resultadostegral<br />

<strong>de</strong> jóvenes intervenidos por ambos<br />

equipos, diagnóstico CIE-10 y P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Intervención<br />

Individual consensuados entre<br />

ambos equipos, se evita sobreintervención<br />

y facilita el autocuidado.<br />

Conclusiones: Consi<strong>de</strong>ramos un éxito lograr<br />

que dos equipos <strong>de</strong> diferentes programas<br />

interdisciplinarios logren articu<strong>la</strong>r un<br />

trabajo conjunto a través <strong>de</strong> reuniones técnicas<br />

y clínicas en beneficio <strong>de</strong> los jóvenes<br />

<strong>de</strong> alta complejidad en sistema privativo <strong>de</strong><br />

libertad.<br />

TLP27<br />

USO DE CLOZAPINA EN ADOLES-<br />

CENTES EN SERVICIO NEUROPSI-<br />

QUIATRIA INFANTIL HOSPITAL SAN<br />

BORJA ARRARIARAN<br />

Gaete T. José Luis, Arroyo María José, Cas-<br />

<br />

Pereira Jaime, Benito Nour.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil, Hospital<br />

San Borja Arrarián. Santiago, Chile.<br />

Introducción: El tratamiento psicofarmacológico<br />

<strong>de</strong> patología psiquiátrica resistente<br />

es un <strong>de</strong>safío en psiquiatría.<br />

La Clozapina se consi<strong>de</strong>ra tener una eficacia<br />

superior en patología psiquiátrica<br />

resistente, causando menos efectos adversos<br />

motores. Su uso conlleva un riesgo <strong>de</strong><br />

graves trastornos hematológicos. Dada <strong>la</strong><br />

poca frecuencia <strong>de</strong> su uso en adolecentes,<br />

se presentan los casos tratados con Clozapina<br />

en el servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría<br />

Infantil <strong>de</strong>l HSBA.<br />

Objetivos: Describir experiencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

clozapina en adolescentes entre el año 2004<br />

y 2011, consignando diagnósticos, uso <strong>de</strong><br />

fármacos previos y efectos adversos.<br />

Materiales y Métodos: estudio <strong>de</strong>scriptivo<br />

retrospectivo, revisión <strong>de</strong> fichas clínicas<br />

<strong>de</strong> todos los pacientes en tratamiento con<br />

Clozapina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2004 al 2011 <strong>de</strong>l servicio<br />

<strong>de</strong> neuropsiquiatría <strong>de</strong>l HSBA. Carto<strong>la</strong>s<br />

GES <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> Psiquiatría infantil y<br />

análisis estadístico con programa Excel<br />

Resultados: -<br />

<br />

<br />

Trastorno Esquizoafectivo y RM Leve.<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

farmacológicos previos. El efecto adverso<br />

<br />

<br />

con a<strong>la</strong>rma II. Rehospitalización post clo-<br />

<br />

Discusión: Clozapina es un fármaco útil en<br />

esquizofrenia resistente en pob<strong>la</strong>ción adolescente.<br />

En esta muestra no se presentan<br />

efectos adversos graves que motivaran <strong>la</strong><br />

suspensión <strong>de</strong>l fármaco. Cabe <strong>de</strong>stacar que<br />

<strong>la</strong> alteración <strong>de</strong> leucocitos en a<strong>la</strong>rma II, se<br />

produce en paciente ambu<strong>la</strong>torio<br />

TLP28<br />

CARACTERIZACIÓN DE DIADAS<br />

MADRE-BEBÉ PESQUISADAS POR<br />

EQUIPO DE SALUD MENTAL PERINA-<br />

TAL EN COMPLEJO ASISTENCIAL BA-<br />

RROS LUCO TRUDEAU; PERFIL SO-<br />

CIODEMOGRÁFICO Y CLINICO.<br />

Dra. C. Gloria Martínez, Dra. Francia Meneses,<br />

Dra. Mónica Kimelman, Ps. Carolina<br />

Yañez*, TS. María Belén Opazo.<br />

40 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

Departamento <strong>de</strong> Psiquiatría y Salud Men-<br />

<br />

<strong>de</strong> Chile<br />

*Programa Chile Crece Contigo (CCC)<br />

**Complejo Asistencial Hospital Barros<br />

Luco Tru<strong>de</strong>au (CAHBLT)<br />

Introducción gramas<br />

<strong>de</strong> salud mental perinatal y CCC<br />

<strong>de</strong>tectamos díadas madre-bebés con situaciones<br />

clínicas que conllevan alto riesgo<br />

re<strong>la</strong>cional (ARR) en el proceso vincu<strong>la</strong>r. La<br />

<strong>de</strong>tección se realiza durante <strong>la</strong> hospitalización<br />

en servicios <strong>de</strong> obstetricia y neonatología.<br />

Objetivo <br />

<strong>de</strong>mográficas y clínicas <strong>de</strong> díadas acogidas<br />

por profesionales <strong>de</strong> salud mental perinatal<br />

en <strong>la</strong> maternidad <strong>de</strong>l CAHBLT, evaluando<br />

magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática<br />

Método tudinal<br />

retrospectivo. Se analizó registro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s díadas ingresadas entre Abril 2011 a<br />

Enero 2012 (N=464),<br />

Resultados<br />

<br />

<br />

ha cursado con pérdida <strong>de</strong> algún embarazo.<br />

Del total, existen 24 mujeres que ha perdido<br />

<strong>la</strong> tuición <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> sus hijos. En los<br />

indicadores <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción prenatal, si bien<br />

<br />

<br />

ellos que no son aceptados al momento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> evaluación. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l embarazo un<br />

<br />

<br />

tuvo antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> intervención en salud<br />

<br />

<strong>la</strong> gestación, y se evi<strong>de</strong>nció sintomatología<br />

<br />

Conclusión<br />

sobrerrepresentadas respecto al promedio<br />

nacional acercándose a cifras <strong>de</strong> sectores<br />

con mayor vulnerabilidad psicosocial. Casi<br />

un cuarto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestantes muestra conductas<br />

<strong>de</strong>scuidadas, dando cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> precocidad<br />

con que es posible diagnosticar e<br />

intervenir ARR.<br />

TLP29<br />

CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA<br />

Y CLÍNICA DE LOS USUARIOS ME-<br />

NORES DE EDAD INGRESADOS A LA<br />

UNIDAD MÓVIL DE SALUD MENTAL<br />

DESDE ENERO 2011 A LA FECHA.<br />

Susana Marianjel, Carmen Gloria Martínez,<br />

Adriana San Martín.<br />

<br />

Salud Talcahuano<br />

<br />

<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Salud Talcahuano se creó<br />

en Julio 2010 como parte <strong>de</strong> una estrategia<br />

ministerial hacia <strong>la</strong>s problemáticas <strong>de</strong><br />

Salud Mental <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afectada por<br />

el terremoto y tsunami <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2010,<br />

provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunas <strong>de</strong> Talcahuano,<br />

Penco y Tomé. Durante este tiempo, se<br />

han atendido 216 personas.<br />

Objetivos <br />

y clínica <strong>de</strong> los usuarios menores <strong>de</strong> edad<br />

<br />

a <strong>la</strong> fecha.<br />

Materiales y Método: se utilizó el registro<br />

<br />

enero 2011; los datos se analizaron con Excel<br />

2010.<br />

Resultadosgresado<br />

111 usuarios menores <strong>de</strong> 18 años;<br />

<br />

correspon<strong>de</strong> a menores <strong>de</strong> 10 años.<br />

Su proce<strong>de</strong>ncia, 60 casos son <strong>de</strong> Tomé<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

En cuanto al diagnóstico principal, 81<br />

miento<br />

Emocionales <strong>de</strong> <strong>Infancia</strong> y Adolescencia<br />

(sintomatología predominante-<br />

<br />

<br />

Infantil.<br />

Conclusiones<br />

visto mayor pob<strong>la</strong>ción infanto juvenil, <strong>de</strong><br />

sexo masculino y <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> en-<br />

<br />

más casos se vieron es Tomé, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> Dichato. El diagnóstico<br />

principal más frecuente ha sido el <strong>de</strong> Trastornos<br />

Comportamiento y Emocionales<br />

con sintomatología.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

41


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

TLP30<br />

ADOLESCENTES CON EPILEPSIA: SA-<br />

LUD MENTAL Y RENDIMIENTO ES-<br />

COLAR.<br />

Alfredo Cor<strong>de</strong>ro, Ana María Cár<strong>de</strong>nas,<br />

Héctor Camerati, Car<strong>la</strong> Espinosa, Orietta<br />

Carmona, Viviana Rodríguez.<br />

<br />

Introducción: La epilepsia es un problema<br />

<strong>de</strong> salud pública a nivel nacional, que se<br />

asocia a múltiples comorbilida<strong>de</strong>s, como<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> salud mental y aprendizaje, que impactan<br />

directamente <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

paciente. Son escasos los estudios a nivel<br />

nacional con respecto a este tema, lo que<br />

motivó este trabajo.<br />

Objetivos trica<br />

en un grupo <strong>de</strong> adolescentes entre 13<br />

y 15 años <strong>de</strong> edad inclusive, con epilepsia<br />

y su re<strong>la</strong>ción con otras variables psicosociales.<br />

Metodología: Estudio prospectivo transversal.<br />

Participaron 28 adolescentes a <strong>la</strong><br />

fecha <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 50 en tratamiento por<br />

Epilepsia, en control en el Servicio <strong>de</strong> Sa-<br />

trevista<br />

Estructurada Mini KID. Se analizó<br />

presencia <strong>de</strong> comorbilida<strong>de</strong>s psiquiátricas<br />

y su asociación a antece<strong>de</strong>ntes familiares,<br />

frecuencia <strong>de</strong> crisis epilépticas, electroencefalograma,<br />

tratamiento farmacológico y<br />

psicopedagógico y rendimiento esco<strong>la</strong>r.<br />

Resultados: sentó<br />

comorbilidad psiquiátrica, siendo <strong>la</strong><br />

más frecuente el Trastorno <strong>de</strong> Déficit Aten-<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

presentaron actividad epileptiforme en el<br />

electroencefalograma. El promedio <strong>de</strong> notas<br />

<strong>de</strong> los esco<strong>la</strong>res pacientes con comor-<br />

<br />

pacientes sin ésta 5,45.<br />

Conclusiones. No hubo diferencias estadísticamente<br />

significativas entre los pacientes<br />

con comorbilidad psiquiátrica y<br />

los pacientes sin el<strong>la</strong>, en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s otras<br />

variables en estudio; pero, dado que este<br />

es un trabajo en proceso, los datos pue<strong>de</strong>n<br />

cambiar por un aumento <strong>de</strong>l tamaño<br />

muestral.<br />

Salón Patagonia Psiquiatría III<br />

Viernes 5 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012<br />

8:00 – 10:00 Horas<br />

TLP31<br />

SÍNTOMAS OBSESIVO COMPULSI-<br />

VOS COMO DIAGNÓSTICO DIFEREN-<br />

CIAL EN PSICOSIS Y TRASTORNOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

Quinteros, Paz.<br />

Clínica El Loa, Ca<strong>la</strong>ma.<br />

Introducción: La ocurrencia <strong>de</strong> síntomas<br />

obsesivo compulsivos con enfermeda<strong>de</strong>s<br />

psicóticas y alimentarias es frecuente y<br />

todo un <strong>de</strong>safío. Incluso se postu<strong>la</strong> <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n esquizo obsesivo.<br />

Objetivos: mostrar 3 pacientes hombres<br />

con clínica severa y prolongada.<br />

Métodos y resultados: Caso 1 <br />

<strong>de</strong>sertor esco<strong>la</strong>r. Consulta Junio 2012 con<br />

dos años <strong>de</strong> retraimiento, <strong>de</strong>lirios <strong>de</strong> persecución,<br />

obsesiones, anhedonia, alucinaciones.<br />

Consumo <strong>de</strong> drogas por 4 meses el<br />

2010. Aspecto <strong>de</strong>scuidado, hipervigi<strong>la</strong>nte,<br />

refiere duda reiterada <strong>de</strong> ser homosexual,<br />

“me sicoseo veo a <strong>la</strong> persona que me mira<br />

y yo altiro sé si piensa que soy gay”; aluci-<br />

<br />

PANSS-P 26; PANSS-N 22 Trastorno esquizofrénico<br />

mixto. Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Obsesiones<br />

<br />

<strong>de</strong> obsesiones 11 Subesca<strong>la</strong> <strong>de</strong> compulsio-<br />

<br />

<br />

Caso 2: 16 años, 2° medio. Consulta diciembre<br />

2011. Re<strong>la</strong>ta entre Noviembre<br />

2010 y Abril 2011 severo episodio <strong>de</strong>presivo<br />

asociado a alucinaciones auditivas y<br />

visuales que cedió parcialmente con fármacos<br />

que aún toma. Muy ansioso, discurso<br />

centrado en obsesiones, temor a ser<br />

homosexual y rituales egodistónicos que<br />

lo interfieren significativamente, sin aluci-<br />

<br />

12. Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Obsesiones y compulsiones<br />

<br />

-<br />

<br />

Caso 3: 15 años, 2° medio consulta en<br />

42 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

abril 2012 con 3 meses <strong>de</strong> restricciones<br />

alimentarias asociadas a ejercicio intenso<br />

ritualizado, baja <strong>de</strong> 15 kilos, IMC 17.5,<br />

pensamientos recurrentes sobre el temor a<br />

engordar; culpa, bajo ánimo, un episodio<br />

<strong>de</strong> autoagresiones . Test <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s alimentarias<br />

(Garner, Garfinkel) 31 puntos.<br />

<br />

Evolución satisfactoria pero parcial en los<br />

tres casos.<br />

Conclusión: <strong>la</strong> sintomatología obsesiva es<br />

<strong>de</strong> difícil diagnóstico diferencial y limita<br />

significativamente el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

TLP33<br />

INDICADORES PSICODIAGNÓSTI-<br />

COS DE DAÑO EN PRE-ESCOLARES<br />

VÍCTIMAS DE AGRESIONES SEXUA-<br />

LES: UN ESTUDIO CON POBLACIÓN<br />

CHILENA<br />

Carolina Navarro, Ruth Weinstein, Iris Gal<strong>la</strong>rdo<br />

y Sofía Huerta.<br />

<br />

Psicología.<br />

Este trabajo se enmarca en un estudio auspiciado<br />

por <strong>la</strong> Vicerrectoría <strong>de</strong> Investiga-<br />

le<br />

cuyo objetivo es generar evi<strong>de</strong>ncia sobre<br />

<strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> cinco pruebas psicológicas<br />

proyectivas en el diagnóstico <strong>de</strong> víctimas<br />

<strong>de</strong> agresión sexual. Se presentan los<br />

resultados preliminares <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong><br />

pre-esco<strong>la</strong>res. Se conformó una muestra <strong>de</strong><br />

<br />

abusados sexualmente, niños sin sospecha<br />

<strong>de</strong> abuso, y niños sin abuso con sintomatología<br />

diversa. La muestra fue evaluada a<br />

través <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> una batería psi-<br />

<br />

Bajo <strong>la</strong> Lluvia; Dibujo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Figura Humana<br />

y CAT-A. En <strong>la</strong>s pruebas gráficas, los tres<br />

grupos presentaron características simi<strong>la</strong>res<br />

si bien se observan algunas diferencias<br />

significativas entre el grupo <strong>de</strong> niños víctimas<br />

<strong>de</strong> abuso sexual y los otros grupos,<br />

siendo más significativas <strong>la</strong>s diferencias entre<br />

el grupo en estudio y el grupo <strong>de</strong> niños<br />

sin sospecha <strong>de</strong> abuso. El HTP permitió<br />

mayores distinciones entre los niños con<br />

abuso y los niños con otras perturbaciones<br />

emocionales que el PBLL. En el CAT-A, se<br />

encontraron diferencias estadísticamente<br />

significativas entre los grupos, observándose<br />

<strong>la</strong> presencia significativa <strong>de</strong> ansiedad<br />

frente a <strong>la</strong>s láminas en el grupo en estudio<br />

en re<strong>la</strong>ción a los otros dos grupos, siendo<br />

<strong>la</strong>s láminas con mayor presencia <strong>de</strong> alteraciones<br />

<strong>la</strong>s alusivas a contenidos familiares,<br />

a re<strong>la</strong>ciones sexuales y agresión. Estos resultados<br />

entregan evi<strong>de</strong>ncia empírica preliminar<br />

respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilidad diagnóstica<br />

<strong>de</strong> estas pruebas en <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> preesco<strong>la</strong>res<br />

víctimas <strong>de</strong> abuso sexual.<br />

TLP34<br />

TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIO-<br />

NAL E HIPERACTIVIDAD ¿UN DIAG-<br />

NÓSTICO DE MODA? REVISIÓN DE<br />

FICHAS EN LA UNIDAD DE PSIQUIA-<br />

TRÍA INFANTO-JUVENIL ENTRE LOS<br />

AÑOS 2008 – 2011.<br />

Andrés Erazo A., Rosario Páez A., Danie<strong>la</strong><br />

Nelson F.<br />

Hospital Clínico Félix Bulnes Cerda<br />

(HCFB).<br />

Introducción <br />

atencional con hiperactividad (TDAH)<br />

se manifiesta con síntomas <strong>de</strong> hiperactividad,<br />

impulsividad y/o falta <strong>de</strong> atención,<br />

afectando el funcionamiento <strong>de</strong> múltiples<br />

áreas. La prevalencia varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 2 a un<br />

<br />

<br />

en Psiquiatría infanto-juvenil y explica al<br />

<br />

disruptivos.<br />

Objetivos nóstica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>rivaciones a <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong><br />

Psiquiatría Infanto-juvenil <strong>de</strong>l HBFC durante<br />

los años 2008 al 2011, <strong>de</strong>terminar<br />

<strong>la</strong> prevalencia, subtipo <strong>de</strong> TDAH y <strong>la</strong>s comorbilida<strong>de</strong>s<br />

más frecuentes en esta pob<strong>la</strong>ción.<br />

Materiales y Métodosión<br />

retrospectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fichas <strong>de</strong> pacientes<br />

nuevos <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> Psiquiatría infantojuvenil<br />

<strong>de</strong>l HFCB, ingresados entre el año<br />

2008 al 2011, seleccionando en forma aleatoria<br />

una muestra <strong>de</strong> 365 fichas clínicas.<br />

Resultados: De <strong>la</strong>s fichas ingresadas al<br />

ción<br />

por sospecha <strong>de</strong> TDAH, correspon-<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

43


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

<br />

al femenino, confirmándose el diagnóstico<br />

jeres.<br />

El subtipo más frecuentemente diag-<br />

<br />

los casos se pesquisó algún grado <strong>de</strong> déficit<br />

cognitivo en los niños, mientras que en <strong>la</strong>s<br />

<br />

Conclusiónción<br />

diagnóstica <strong>de</strong>l trastorno, observándose<br />

a<strong>de</strong>más una alta asociación a comorbilida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>stacando el déficit cognitivo.<br />

Esto nos p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar<br />

alteraciones en el neuro<strong>de</strong>sarrollo previo a<br />

<strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> TDAH.<br />

TLP35<br />

RISOTERAPIA Y CAMBIOS EN AU-<br />

TOESTIMA Y ACTIVIDAD GLOBAL<br />

EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.<br />

Carlos Haquin, Juan Cifuentes, Lorena Godoy,<br />

Mario Valdivia, Félix Sanhueza, Jacob<br />

Moena.<br />

Introducción. La utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> risoterapia<br />

ha <strong>de</strong>mostrado ser efectiva en estimu<strong>la</strong>r<br />

el <strong>de</strong>sarrollo psicológico y social <strong>de</strong>l niño<br />

hospitalizado y aumentar <strong>la</strong> autoestima en<br />

adultos.<br />

Objetivosvidad<br />

Global y Autoestima en niños y adolescentes<br />

usuarios <strong>de</strong> atención psiquiátrica<br />

en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Ñuble, tras participar en<br />

intervenciones basadas en risoterapia, durante<br />

2011 y 2012.<br />

Método manales<br />

<strong>de</strong> risoterapia. Se midió Actividad<br />

Global y Autoestima al inicio y término <strong>de</strong>l<br />

proceso. El análisis estadístico se efectúo<br />

con el software SPSS 20.<br />

Resultados. Once menores participaron<br />

íntegramente <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> intervención<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mediciones. La edad promedio fue<br />

<strong>de</strong> 14 años. Se utilizó T-test para comparar<br />

medias <strong>de</strong> los puntajes obtenidos en el Inventario<br />

<strong>de</strong> Autoestima <strong>de</strong> Coopersmith y<br />

en <strong>la</strong> Esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Actividad<br />

Global. En autoestima no se observó diferencia,<br />

mientras que en <strong>la</strong> segunda esca<strong>la</strong><br />

<br />

<br />

Discusión. Este estudio intenta cuantificar<br />

los efectos <strong>de</strong> intervenciones basadas y<br />

en risoterapia en niños y adolescentes con<br />

trastornos mentales. Esta investigación tiene<br />

un fin exploratorio y sus resultados son<br />

el punto <strong>de</strong> partida para investigaciones<br />

posteriores.<br />

TLP36<br />

ABUSO SEXUAL Y DEVELACION<br />

Marce<strong>la</strong> Concha<br />

Objetivoscia<br />

<strong>de</strong>l abuso y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>ción<br />

que dificultan <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to <strong>de</strong><br />

agresión sexual válido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista jurídico en pre-esco<strong>la</strong>res.<br />

Método<br />

el servicio medico legal <strong>de</strong> Santiago a preesco<strong>la</strong>res<br />

presuntas víctimas <strong>de</strong> agresión<br />

sexual con evi<strong>de</strong>ncias físicas atribuibles a<br />

vio<strong>la</strong>ción. Se realiza análisis cualitativo.<br />

Resultado<br />

atribuibles a agresión sexual no se corre<strong>la</strong>ciona<br />

con <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to válido<br />

<strong>de</strong> abuso sexual. Como factores asociados<br />

tidad<br />

<strong>de</strong>l agresor, <strong>la</strong>s presiones y reacciones<br />

<strong>de</strong>l entorno frente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>ción y aspectos<br />

evolutivos propios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo normal<br />

<strong>de</strong> pre-esco<strong>la</strong>res.<br />

Discusión: En Chile se ha validado <strong>la</strong> metodología<br />

<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l testimonio<br />

como prueba médico forense en<br />

alegaciones <strong>de</strong> abuso sexual infantil, en <strong>la</strong><br />

que se espera que <strong>la</strong> víctima entregue un<br />

re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> los hechos que se investigan<br />

lo que es aún más difícil <strong>de</strong> obtener<br />

en pre-esco<strong>la</strong>res severamente traumatizados<br />

por el impacto <strong>de</strong>l daño físico víctimas<br />

peligrosamente.<br />

TLP37<br />

EXPERIENCIA CLÍNICA CON TERA-<br />

PIA ELECTROCONVULSIVA (TEC) EN<br />

NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PSI-<br />

COPATOLOGÍA SEVERA INTERNA-<br />

DOS EN CLÍNICA PSIQUIÁTRICA<br />

Pao<strong>la</strong> Henríquez, Daniel Madrid, Virginia<br />

Boehme, Equipo Multidisciplinario Greida.<br />

Clínica San José <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s<br />

44 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Psiquiatría<br />

Introducción: La TEC es una alternativa<br />

terapéutica para pacientes con psicopatología<br />

severa resistente a psicofármacos.<br />

En niños y adolescentes existen escasos<br />

trabajos clínicos que avalen su aplicación,<br />

a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> nuevas técnicas<br />

que ofrecen mayor seguridad y menos<br />

efectos co<strong>la</strong>terales.<br />

Objetivos riencia<br />

en TEC en niños y adolescentes<br />

hospitalizados.<br />

Método: Se revisaron fichas clínicas <strong>de</strong><br />

niños y adolescentes hospitalizados entre<br />

<br />

Se obtuvieron datos <strong>de</strong>mográficos, diagnósticos,<br />

efectividad, tratamiento farmacológico,<br />

<strong>de</strong>talles técnicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación<br />

y efectos in<strong>de</strong>seados.<br />

Resultados: Muestra <strong>de</strong> 15 pacientes, 12<br />

mujeres y 3 hombres entre 12 y 17 años con<br />

una media <strong>de</strong> 15.<br />

<br />

ánimo Psicótico (8), Psicosis Esquizomorfa<br />

(4) y Trastorno Depresivo Mayor (2).<br />

El tratamiento farmacológico predominante<br />

al inicio y al alta fueron los Antipsicóticos<br />

Atípicos seguidos por los Típicos; al<br />

alta se agregan estabilizadores <strong>de</strong>l ánimo.<br />

El número <strong>de</strong> aplicaciones fluctúa entre 4 y<br />

12 con un tiempo <strong>de</strong> convulsión entre 41 y<br />

50 segundos.<br />

da<br />

<strong>de</strong> Memoria (6) y Confusión (5).<br />

Conclusiones: La TEC es un recurso terapéutico<br />

efectivo y seguro en niños y adolescentes<br />

con patología psiquiátrica severa<br />

resistente a psicofármacos.<br />

El tratamiento farmacológico predominante<br />

fueron los Antipsicóticos.<br />

Los principales efectos adversos fueron los<br />

cognitivos, faltan estudios que permitan<br />

evaluar estos efectos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

TLP39<br />

DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIEN-<br />

TO NEUROCOGNITIVO EN ADO-<br />

LESCENTES CON PSICOPATOLOGÍA<br />

GRAVE EN RÉGIMEN DE INTERNA-<br />

CIÓN EN CLÍNICA PSIQUIÁTRICA.<br />

Virginia Boehme, Sonia Oyarzún, Constanza<br />

Vargas, y equipo GREDIA.<br />

Clínica San José <strong>de</strong> Las Con<strong>de</strong>s.<br />

Introducción: La patología mental infantojuvenil<br />

severa es un área compleja, dinámica<br />

y multidimensional, aspecto que nos<br />

p<strong>la</strong>ntea un permanente <strong>de</strong>safío en <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> una comprensión y abordaje más<br />

integrales.<br />

Objetivos: Evaluar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> especificida<strong>de</strong>s<br />

en el funcionamiento neurocognitivo<br />

en adolescentes con psicopatología<br />

grave que requiere internación psiquiátrica.<br />

Metodología <br />

neurocognitivas realizadas durante un año<br />

(entre Julio <strong>de</strong>l 2011 y Julio <strong>de</strong>l 2012) en<br />

Clínica San José.<br />

<br />

<br />

<br />

trastornos psicóticos <strong>de</strong> diversa etiología,<br />

anímicos o <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta alimentaria.<br />

chsler<br />

para Niños III, Figura Compleja<br />

<strong>de</strong> Rey- Osterrieth y Eyes Test <strong>de</strong> Baron-<br />

Cohen.<br />

Resultadosnía<br />

entre los puntajes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Esca<strong>la</strong>s Verbal<br />

y <strong>de</strong> Ejecución <strong>de</strong>l WISC-III. Los puntajes<br />

más bajos, se encontraron en <strong>la</strong>s subesca-<br />

<br />

<br />

bajo el promedio).<br />

-<br />

tajes<br />

<strong>de</strong>ficientes en el Eyes Test. Este último<br />

evalúa <strong>la</strong> atribución emocional.<br />

Conclusiones: Se verifica déficits significativos<br />

en los procesos <strong>de</strong> organización e<br />

integración visoperceptual, en <strong>la</strong> cognición<br />

social y en el procesamiento verbal. Es necesario<br />

profundizar estos estudios con grupos<br />

control, que permitan compren<strong>de</strong>r el<br />

rol <strong>de</strong> estos déficits en <strong>la</strong> psicopatología, así<br />

como enfatizar en una pesquisa temprana<br />

<strong>de</strong> estas alteraciones para realizar intervenciones<br />

preventivas más precoces.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

45


TRABAJOS DE NEUROLOGIA<br />

Salón Puerto Varas A<br />

Sa<strong>la</strong> 1 Epilepsia y Sueño<br />

Jueves 5 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012<br />

7:15 – 8:30 Horas<br />

EPILEPSIA<br />

TLN5<br />

CRISIS PARCIALES MIGRATORIAS EN<br />

LA INFANCIA: PRESENTACION DE<br />

UN CASO.<br />

Juan Moya, Ingrid Luengo, Marcelo Devi<strong>la</strong>t<br />

Centro <strong>de</strong> Epilepsia Infantil. Servicio <strong>de</strong><br />

Neurología y Psiquiatría, Hospital Luis<br />

Calvo Mackenna. Santiago, Chile.<br />

Introducciónles<br />

migratorias malignas es un cuadro inusual,<br />

iniciado antes <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong> vida,<br />

con crisis múltiples, casi continuas. Asocia<br />

actividad epileptiforme <strong>de</strong> múltiples áreas<br />

cerebrales in<strong>de</strong>pendientes, resistente a antiepilépticos,<br />

sin etiología precisada y <strong>de</strong><br />

mal pronóstico.<br />

Objetivo <br />

diagnóstico, basado en hal<strong>la</strong>zgos electroclínicos.<br />

Métodos<br />

antece<strong>de</strong>ntes perinatales. Padres no consanguíneos.<br />

Presenta clonías alternantes en<br />

extremida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segundo día <strong>de</strong> vida.<br />

Dos hospitalizaciones durante los primeros<br />

40 días <strong>de</strong> vida. Electroencefalograma<br />

<br />

epiléptica, mayor a <strong>de</strong>recha. Resonancia<br />

pecífica,<br />

pequeños hematomas subdurales<br />

<br />

hematoma suprarrenal <strong>de</strong>recho. Perfil <strong>de</strong><br />

acilcarnitinas, amonio y <strong>la</strong>ctato normales.<br />

Inicialmente recibiendo fenobarbital (4,7<br />

mg/kg/día). Al mes y medio, evaluado ambu<strong>la</strong>toriamente,<br />

persisten clonías subintrantes.<br />

Se hospitaliza e inicia levetiracetam, hasta<br />

80 mg/kg/día. Se suspen<strong>de</strong> fenobarbital;<br />

crisis continúan. Se agregan cofactores<br />

(biotina, ácido folínico y piridoxina), sin<br />

respuesta. Se aña<strong>de</strong> midazo<strong>la</strong>m en bomba<br />

<strong>de</strong> infusión y luego topiramato (2 mg/kg/<br />

día). Mantiene crisis; al ascen<strong>de</strong>r Topiramato<br />

(6 mg/kg/día), éstas ce<strong>de</strong>n.<br />

Se <strong>de</strong>scarta pili-torti; aminoácidos/<strong>la</strong>ctato/<br />

glucosa en líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o normales;<br />

aminoaci<strong>de</strong>mia normal. Ecografía<br />

-<br />

<br />

<br />

epileptiforme multifocal, migratoria. EEG<br />

sucesivos simi<strong>la</strong>res. Actualmente con retraso<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo (RDSM) mo<strong>de</strong>rado.<br />

Reaparición <strong>de</strong> crisis a los 3 meses.<br />

Discusión. Este sindrome es una encefalopatía<br />

epiléptica edad-específica con crisis<br />

intratables y RDSM. Nuestro paciente ha<br />

respondido parcialmente a <strong>la</strong> combinación<br />

<strong>de</strong> levetiracetam y topiramato.<br />

TLN7<br />

EPILEPSIA DE ORIGEN GENÉTICO Y<br />

ALTERACIONES COGNITIVO-CON-<br />

DUCTUALES: PERFIL CLÍNICO EN 21<br />

PACIENTES CON EPILEPSIA GENÉTI-<br />

CA Y CRISIS FEBRILES PLUS (GEFS+).<br />

Juan Moya-Vilches, Marcelo Devi<strong>la</strong>t-Barros.<br />

Centro <strong>de</strong> Epilepsia Infantil. Servicio <strong>de</strong><br />

Neurología y Psiquiatría. Hospital Luis<br />

Calvo Mackenna, Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción. La re<strong>la</strong>ción entre epilepsia<br />

y trastornos cognitivo-conductuales ha<br />

sido p<strong>la</strong>nteada en múltiples estudios. En<br />

epilepsias <strong>de</strong> origen genético se ha <strong>de</strong>scrito<br />

<strong>de</strong>terioro cognitivo. En Epilepsia Genética<br />

con Crisis Febriles Plus (GEFS+), existen<br />

escasas revisiones al respecto.<br />

Objetivo. Describir el perfil cognitivoconductual<br />

en 22 pacientes con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> GEFS+.<br />

Métodos. Se analizaron <strong>la</strong>s fichas clínicas<br />

<strong>de</strong> 22 pacientes <strong>de</strong> nuestro Servicio, con<br />

<br />

realizado mayoritariamente por uno <strong>de</strong> los<br />

autores(MDB). El seguimiento promedio<br />

fue <strong>de</strong> 5,3 años(1-11 años). Se investiga-<br />

no<br />

<strong>de</strong> conducta(TC), trastorno por déficit<br />

46 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

atencional e hiperactividad(TDAH), trastornos<br />

<strong>de</strong>l lenguaje(TEL), trastornos <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje(TEA) y retraso mental(RM).<br />

A<strong>de</strong>más, se evaluó <strong>la</strong> asociación con<br />

DAMP(déficit <strong>de</strong> atención, control motor<br />

y percepción).<br />

Resultados. Se cumplieron criterios diagnósticos<br />

para dichas condiciones en 15 <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> frecuencia (no acumu<strong>la</strong>tiva, pues<br />

varios pacientes presentaron más <strong>de</strong> una<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

tuvieron crisis por un período mayor a 5<br />

<br />

vieron<br />

crisis por 6 años o más; se asoció<br />

<br />

<br />

Conclusiones. Parece existir re<strong>la</strong>ción etiológica<br />

entre epilepsias <strong>de</strong> origen genético y<br />

algunos trastornos cognitivo-conductuales.<br />

Los resultados sugieren una asociación<br />

<strong>de</strong> un mal control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis epilépticas<br />

con RM, TC y DAMP.<br />

TLN10<br />

HACIA LA CREACION DE UNA BASE<br />

DE DATOS NACIONAL EN EPILEPSIA,<br />

COMPROMISO DE INVESTIGACIÓN<br />

EN SALUD.<br />

Luci<strong>la</strong> Andra<strong>de</strong> Alveal, Keryma Acevedo<br />

Gallinato, Viviana Venegas Silva, Pedro<br />

Quispe, Lilian Cuadra Olmos, Juan Luis<br />

Aránguiz Rojas, Eliana Jeldres Cabrera,<br />

Jorge Förster Mujica, Jovanka Pavlov Norambuena,<br />

Alberto Bustos Andra<strong>de</strong>, Jorge<br />

Rodríguez Tobar.<br />

Hospital Carlos Van Buren, Red Salud<br />

<br />

Dios, Ingetecno, Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río,<br />

Hospital Provincial <strong>de</strong>l Huasco, Hospital<br />

Regional Rancagua, Complejo Hospita<strong>la</strong>rio<br />

Dr. Sótero <strong>de</strong>l Río, Hospital San Juan <strong>de</strong><br />

dad<br />

<strong>de</strong> Chile Fonis Chile SA10I20023.<br />

Introducción <br />

<strong>de</strong> datos médicas internacionales en países<br />

nórdicos; multicéntricas, International<br />

<br />

otras, han permitido gran<strong>de</strong>s avances en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y estudios<br />

costo-eficacia con aplicaciones en clínica y<br />

salud pública. No se ha publicado en Chile<br />

un estudio epilepsia con base-datos especialmente<br />

diseñada.<br />

Objetivo: Comunicar <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

<strong>de</strong> base datos electrónica para proyecto<br />

<strong>de</strong> investigación multicéntrico en<br />

epilepsia.<br />

Métodos: Según objetivos <strong>de</strong>l proyecto<br />

se enumeran y organizan ítems clínicoepi<strong>de</strong>miológicos<br />

basados en <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia,<br />

guías-clínicas y protocolos validados. En<br />

<br />

Protección datos personales y Ley <strong>de</strong><br />

Transparencia n°20285 acceso a <strong>la</strong> información<br />

Pública y Ley20050. Búsqueda proveedores<br />

base-datos en salud, culmina con<br />

licitación Chile-compra. Desarrollo online<br />

mensualmente primer semestre, luego<br />

semanalmente conjunto investigadores<br />

epi<strong>de</strong>miólogo e ingeniero, 5 jornadas presenciales.<br />

Ingreso datos ajuste diario para<br />

cumplimiento objetivos y uso nacional. Se<br />

adquieren Web-Hosting y NIC-Name.<br />

Resultados: Luego <strong>de</strong> 18 meses contamos<br />

base datos segura, sitio web <br />

epilepsia-chile.cl/ <br />

consentimiento informado, análisis datos<br />

presentados congreso.<br />

Conclusiones: Obtener información clínica<br />

sistematizada requiere <strong>de</strong> gran esfuerzo,<br />

es posible realizarlo <strong>de</strong> manera multicéntrica<br />

integrando <strong>la</strong>s diferencias regionales,<br />

el trabajo se basa en un proceso que ha requerido<br />

evaluación, perfeccionamiento y<br />

recursos económicos.<br />

TLN13<br />

ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA EN EL<br />

NIÑO: EVALUACIÓN CLÍNICA Y<br />

ELECTROENCEFALOGRÁFICA. EX-<br />

PERIENCIA DE UN CENTRO PEDIÁ-<br />

TRICO<br />

Danie<strong>la</strong> Aguilera Rudolph, Carolina Alvarez<br />

Díaz, Verónica Burón K, Bolívar Valenzue<strong>la</strong><br />

Ch., Ester Cuevas, Cecilia Herrera,<br />

<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Electroencefalografía. Servicio<br />

<strong>de</strong> Neurología y Psiquiatría Infantil.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

47


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Hospital Luis Calvo Mackenna.<br />

La encefalopatía hepática tiene severidad<br />

variable, su diagnóstico es clínico y <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

en niños es escasa.<br />

Objetivo cefalografía<br />

<strong>de</strong> encefalopatía hepática en<br />

niños.<br />

Pacientes y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo,<br />

corte transversal, incluyó 21 menores <strong>de</strong> 18<br />

años hospitalizados con encefalopatía hepática<br />

entre Enero 2007 y Marzo 2012, en<br />

quienes se realizaron 64 evaluaciones clínicas<br />

con electroencefalograma concomitante.<br />

Para categorización clínica se utilizó<br />

West Haven, para <strong>la</strong> electroencefalográfica<br />

Parson-Smith.<br />

Resultados-<br />

-<br />

<br />

Doce <strong>de</strong> curso grave. En mayores <strong>de</strong> 3 años<br />

<strong>la</strong> clínica más frecuente fue alteración ejecutiva<br />

en grado I y compromiso <strong>de</strong> conciencia<br />

en más avanzados. El EEG mostró<br />

ausencia <strong>de</strong> gradiente sobre grado 2-3 e<br />

hipovoltaje en los mayores. Los menores<br />

<strong>de</strong> 3 años mostraron inversión <strong>de</strong> patrón<br />

<strong>de</strong> sueño y l<strong>la</strong>nto inconso<strong>la</strong>ble bajo grado<br />

I-II; en el EEG ausencia <strong>de</strong> elementos fisiológicos<br />

<strong>de</strong> sueño en los mayores o iguales<br />

a grado 2 y ausencia <strong>de</strong> reactividad sobre<br />

grado 3-4.<br />

ciones.<br />

De <strong>la</strong>s IHC, 15 tenían EEG igual o<br />

<br />

En los <strong>de</strong> curso favorable <strong>la</strong> encefalopatía<br />

clínica máxima fue grado II y por EEG 1 a<br />

2; y en los <strong>de</strong> evolución grave el máximo<br />

<strong>de</strong> encefalopatía clínica fue superior a II-<br />

III y el EEG mayor a 2.<br />

Conclusiones ron<br />

en un tercio. En pacientes <strong>de</strong> evolución<br />

grave el EEG siempre fue superior a grado 2.<br />

TLN14<br />

ENCEFALOPATIA EPILETICA DE<br />

PUNTA ONDA CONTINUA DURANTE<br />

EL SUEÑO LENTO (ESSES) ESPECTRO<br />

CLINICO.<br />

Drs. Margarit Cynthia, Dragnic Yuri,<br />

Sch<strong>la</strong>tter Andrea, So<strong>la</strong>ri Francesca, Venegas<br />

Viviana , *Bobadil<strong>la</strong> Gustavo.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatria Infantil, Departamento<br />

<strong>de</strong> Pediatría y Cirugía Infantil<br />

Se<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<br />

<strong>de</strong> Dios,Clínica Santa María y Clínica Las<br />

Con<strong>de</strong>s, Santiago, Chile.<br />

versidad<br />

Los An<strong>de</strong>s.<br />

Introducción <br />

onda continua durante el sueño lento está<br />

incluida entre <strong>la</strong>s epilepsias y síndromes<br />

in<strong>de</strong>terminados, si son focales o generalizados<br />

resulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> varios tipos<br />

<strong>de</strong> crisis, parciales o generalizadas que<br />

ocurren durante el sueño, y ausencias atípicas<br />

en vigilia. El patrón característico <strong>de</strong>l<br />

EEG consiste en puntas-onda continuas y<br />

difusas durante el sueño <strong>de</strong> onda lenta, que<br />

<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> usual benigna evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crisis,<br />

el pronóstico es reservado, por <strong>la</strong> aparición<br />

<strong>de</strong> afecciones neuropsicológicas<br />

Objetivo ciòn,<br />

evolución y manejo.<br />

Método cientes<br />

con ESSES.<br />

Resultados-<br />

<br />

-<br />

<br />

-<br />

<br />

por <strong>de</strong>scargas espiga onda lenta.Manejo<br />

<br />

levetiracetam. En 3 pacientes se administró<br />

metilprednisolona. Carbamazepina en 3<br />

pacientes al inicio <strong>de</strong> epilepsia por registro<br />

electroencefalográfico focal durante vigilia,<br />

evolucionando con aumento <strong>de</strong> crisis. Eva-<br />

didos<br />

en atención concentración. Control<br />

<br />

Discusiónsarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad epiléptica sostenida<br />

podría mejorar <strong>la</strong> función cognitiva y conductual<br />

<strong>de</strong> estos niños, nuestra intervención<br />

terapéutica <strong>de</strong>be ser precoz, y efectiva<br />

antes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> actividad epiléptica <strong>de</strong>teriore<br />

irreversiblemente el normal proceso<br />

madurativo cerebral.<br />

48 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

TLN25<br />

REACCIONES ADVERSAS DE FÁRMA-<br />

COS ANTIEPILÉPTICOS<br />

Antonieta Blu, Verónica Gómez, Marcelo<br />

Devi<strong>la</strong>t.<br />

Centro <strong>de</strong> Epilepsia Infantil. Servicio <strong>de</strong><br />

Neurología y Psiquiatría. Hospital Luis<br />

Calvo Mackenna. Santiago, Chile.<br />

Introducción<br />

objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir cuáles son los efectos<br />

adversos más frecuentes <strong>de</strong> fármacos antiepilépticos<br />

en nuestro Centro.<br />

Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo.<br />

Se estudiaron los casos reportados <strong>de</strong> RAM<br />

por fármacos antiepilépticos en el Centro;<br />

entre abril <strong>de</strong>l 2010 y agosto <strong>de</strong>l 2012. Entraron<br />

al estudio 68 pacientes.<br />

Resultadostos<br />

<strong>de</strong> RAM. Catorce pacientes presentaron<br />

RAM a más <strong>de</strong> un medicamento.<br />

<br />

-<br />

-<br />

-<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

15; caída <strong>de</strong> pelo, 7; trombocitopenia, 7;<br />

náuseas y vómitos, 8 . Otros efectos adver-<br />

<br />

alucinaciones, psicosis y agitación, polineuropatía,<br />

somnolencia, hirsutismo, hiperamonemia.<br />

<br />

graves; <strong>de</strong> éstos, 7 correspondieron a síndrome<br />

<strong>de</strong> Steven-Johnson. De <strong>la</strong>s 25 RAM<br />

<br />

<br />

Conclusión sables<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s RAM. La CBZ<br />

presentó una mayor proporción <strong>de</strong> RAM<br />

<br />

<br />

esta pob<strong>la</strong>ción, riesgo vital.<br />

TLN37<br />

UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS NO IN-<br />

VASIVOS EN PACIENTES CON ESCLE-<br />

ROSIS TUBEROSA Y LIBRES DE CRI-<br />

SIS POST CIRUGÍA.<br />

F. So<strong>la</strong>ri, S. Marca, L. Ríos, D. Ladrón De<br />

Guevara, M. Gálvez, G. Rojas, F. Otayza,<br />

M. Campos.<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

Objetivo todos<br />

multimodales no invasivos para <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l tuber más epileptógeno<br />

en niños con esclerosis tuberosa (ET).<br />

Métodos: Revisamos retrospectivamente<br />

los pacientes con ET y epilepsia multifocal<br />

refractaria, estudiados con técnicas multimodales,<br />

operados en nuestro centro entre<br />

cientes<br />

fueron estudiados con Vi<strong>de</strong>o monitoreo<br />

EEG prolongado, técnicas <strong>de</strong> neuroimagen<br />

avanzadas y PET-CT. Para localizar<br />

<strong>la</strong> zona epileptógena usamos el EEG ictal,<br />

localización anatómica según sistema <strong>de</strong><br />

coor<strong>de</strong>nadas MNI, fusión <strong>de</strong> imágenes<br />

(RM-PET) e i<strong>de</strong>ntificación en PET 18FDG<br />

<strong>de</strong> los túberes con alteración metabólica<br />

perilesional.<br />

Resultados: Cinco pacientes fueron incluidos<br />

y todos operados. Promedio <strong>de</strong> inicio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> epilepsia fue 4.5 meses (rango 2-11<br />

m.). Promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> cirugía fue 31.7<br />

meses (rango 5-62m.). Duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> epi-<br />

<br />

pacientes tuvieron hipometabolismo intra-<br />

ber<br />

hipermetabólico consi<strong>de</strong>rándose PET<br />

ictal. Hubo una excelente corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

estos hal<strong>la</strong>zgos con <strong>la</strong> zona electroencefalográfica<br />

ictal. La cirugía se realizó usando<br />

neuronavegador, ultrasonido y electrocorticografía<br />

intra-operatoria. Fueron resecados<br />

los túberes y el área perilesional.<br />

Promedio <strong>de</strong> seguimiento fue <strong>de</strong> 15 meses<br />

(rango 5-34 m.), todos los pacientes se encuentran<br />

en categoría Engel I.<br />

Conclusión: Aunque el seguimiento no fue<br />

suficientemente <strong>la</strong>rgo en esta serie <strong>de</strong> pacientes,<br />

su evolución sugiere que <strong>la</strong> fusión<br />

<strong>de</strong> métodos multimodales es muy útil para<br />

i<strong>de</strong>ntificar el tuber más epileptogénico en<br />

pacientes con ET.<br />

TLN42<br />

SINDROME DE PANAYIATOPOULOS:<br />

EPILEPSIA OCCIPITAL DE INICIO<br />

PRECOZ.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

49


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Antonia Mena, Javiera Tello, María Verónica<br />

Julio, Per<strong>la</strong> David.<br />

<br />

Introducciónpoulos<br />

(SP) es una Epilepsia Benigna Occipital<br />

en niños <strong>de</strong> 3-6 años. Presenta síntomas<br />

autonómicos y EEG con foco occipital<br />

intercrítico y otros. Las manifestaciones<br />

son náuseas, vómitos, pali<strong>de</strong>z y sudoración,<br />

seguidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada, alteración<br />

<strong>de</strong> conciencia e incluso crisis parciales<br />

y generalizadas. Promedio <strong>de</strong> crisis son<br />

<br />

remite en 2 años. Pue<strong>de</strong>n presentar trastornos<br />

cognitivo-conductuales.<br />

Objetivos<br />

<br />

clínicos.<br />

Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospecti-<br />

-<br />

men<br />

neurológico y resonancia magnética<br />

cerebral con protocolo epilepsia normal.<br />

Se analizó electroencefalogramas <strong>de</strong> vigilia<br />

y/o sueño y el registro <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> cada<br />

paciente.<br />

Resultados -<br />

<br />

<strong>de</strong> sexo masculino y dos femenino. Todos<br />

mostraron espigas occipitales interictales<br />

en EEG.<br />

Siete pacientes presentaron crisis nocturnas<br />

con vómitos y pali<strong>de</strong>z. Seis tuvieron<br />

una crisis. Cinco se manejaron con Diazepam<br />

y uno con Clobazam (CLZ). Tres<br />

pacientes presentaron crisis repetidas, uno<br />

requirió CLZ y dos tuvieron crisis prolongadas<br />

requiriendo hospitalización, tratán-<br />

<br />

Oxcarbazepina.<br />

Dada <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción a trastornos cognitivoconductuales<br />

los pacientes se mantienen en<br />

control. No presentan crisis actualmente.<br />

Conclusión: Aunque <strong>la</strong> muestra es pequeña,<br />

los pacientes presentaron crisis simi<strong>la</strong>res<br />

a lo <strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong> literatura. A pesar <strong>la</strong><br />

buena respuesta al tratamiento y <strong>la</strong> remisión<br />

a los 2 años, es importante seguir estos<br />

pacientes ya que se asocian a trastornos<br />

cognitivo-conductuales, empeorando su<br />

pronóstico.<br />

TLN44<br />

SINDROME DE JEAVONS: 5 CASOS<br />

CLÍNICOS.<br />

Javiera Tello, Antonia Mena, María Verónica<br />

Julio, Per<strong>la</strong> David.<br />

<br />

Introducción<br />

es un síndrome epiléptico caracterizado<br />

por Mioclonías Palpebrales (MP) al cierre<br />

ocu<strong>la</strong>r, con o sin ausencias y electroencefalograma<br />

(EEG) con hal<strong>la</strong>zgos distintivos.<br />

Se asocia a respuesta fotoparoxística en <strong>la</strong><br />

<br />

<br />

idiopáticas. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> ser un<br />

cuadro característico, es subdiagnosticado.<br />

Objetivosto<br />

y pronóstico <strong>de</strong>l SJ en re<strong>la</strong>ción a 5 casos<br />

clínicos.<br />

Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<br />

<strong>de</strong> fichas clínicas <strong>de</strong> 5 pacientes estudiados<br />

y tratados entre el 2002 y 2012, con<br />

examen neurológico y resonancia magnética<br />

cerebral con protocolo epilepsia nor-<br />

MP con o sin<br />

ausencias, inducidas por cierre ocu<strong>la</strong>r. Respuesta<br />

fotoparoxística. EEG con patrón <strong>de</strong><br />

polipuntas o polipunta-onda generalizadas<br />

con trazado <strong>de</strong> base normal.<br />

Resultadostra<br />

fue 13 años. Cuatro pacientes eran <strong>de</strong><br />

sexo femenino y uno masculino. Cuatro<br />

niños presentaron MP con crisis <strong>de</strong> ausencia.<br />

Hubo autoinducción <strong>de</strong> crisis en un<br />

paciente. En tres niñas <strong>la</strong> epilepsia fue <strong>de</strong><br />

difícil manejo y en total cuatro requirieron<br />

biterapia con ácido valproico (AV) y <strong>la</strong>mo-<br />

<br />

MP sin ausencias y suspendió tratamiento.<br />

Al momento <strong>de</strong>l corte todos los pacientes<br />

se encontraban bajo control.<br />

Conclusión: Aunque <strong>la</strong> muestra es pequeña,<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los pacientes coinci<strong>de</strong>n<br />

con lo <strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong> literatura. Ya<br />

que ésta es una epilepsia <strong>de</strong> difícil manejo,<br />

<strong>la</strong> alta sospecha clínica y diagnóstico diferencial<br />

son <strong>de</strong> suma importancia, dado su<br />

posible impacto en el pronóstico.<br />

TLN45<br />

SINDROME DE DOWN Y EPILEPSIA:<br />

50 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

ANÁLISIS DE 10 CASOS CLÍNICOS.<br />

Javiera Tello, Antonia Mena, María Verónica<br />

Julio, Per<strong>la</strong> David.<br />

<br />

Introducción<br />

es <strong>la</strong> alteración genética más frecuentemente<br />

asociada a discapacidad intelectual,<br />

con inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 1 en 650 a 1000 recién<br />

nacidos vivos. La prevalencia <strong>de</strong> epilepsia<br />

b<strong>la</strong>ción<br />

general, <strong>la</strong> cual se ha re<strong>la</strong>cionado<br />

a alteraciones estructurales cerebrales inherentes<br />

al SD. De los pacientes con SD y<br />

<br />

(SW), encefalopatía epiléptica caracterizada<br />

por espasmos, retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicomotor e hipsarritmia. El resto presenta<br />

crisis focales, secundariamente generalizadas<br />

o generalizadas hasta <strong>la</strong> adultez, habitualmente<br />

con evolución satisfactoria.<br />

Objetivos cas,<br />

electroencefalográficas y pronóstico<br />

<strong>de</strong> pacientes con SD asociado a epilepsia<br />

en re<strong>la</strong>ción a 10 casos clínicos.<br />

Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<br />

<strong>de</strong> 10 fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes estudiados<br />

y tratados entre el año 2005 a 2012.<br />

Resultados<br />

fue <strong>de</strong> 5 a 14 años. Cuatro pacientes eran<br />

<strong>de</strong> sexo femenino y 6 <strong>de</strong> sexo masculino.<br />

Tres pacientes presentaron crisis focales<br />

y siete crisis generalizadas. Tres pacientes<br />

tenían diagnosticado SW. En general hubo<br />

una buena respuesta a <strong>la</strong> monoterapia.<br />

<br />

Valproico(AV), dos con Oxcarbazepina y<br />

dos con asociación <strong>de</strong> AV y Lamotrigina.<br />

Conclusión: Se ha <strong>de</strong>mostrado una mayor<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> epilepsia en pacientes con<br />

SD. Los hal<strong>la</strong>zgos en nuestra muestra coinci<strong>de</strong>n<br />

con <strong>la</strong>s características referidas en<br />

<strong>la</strong> literatura. Aunque tres pacientes tienen<br />

antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> SW, su atención fue oportuna<br />

con una buena respuesta a <strong>la</strong> monoterapia,<br />

sin presentar recaídas.<br />

TLN58<br />

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES<br />

CON EPILEPSIA REFRACTARIA CON-<br />

TROLADOS EN UN POLICLÍNICO ES-<br />

PECIALIZADO EN UN HOSPITAL PE-<br />

DIÁTRICO.<br />

R. Cortés Z., X. Vare<strong>la</strong> E. F. Castro V.<br />

<br />

Río, Santiago.<br />

<br />

Cirugía infantil, Se<strong>de</strong> Norte.<br />

Introducción: La epilepsia afecta <strong>la</strong> calidad<br />

<strong>de</strong> vida, tanto por <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong><br />

crisis como por factores re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong><br />

atención, tratamiento, complicaciones, etc.<br />

Existen esca<strong>la</strong>s para evaluación <strong>de</strong> este parámetro,<br />

como <strong>la</strong> Encuesta <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong><br />

Vida <strong>de</strong>l niño con Epilepsia (CAVE).<br />

Objetivos: Evaluar calidad <strong>de</strong> vida en niños<br />

con Epilepsia Refractaria (ER), contro<strong>la</strong>dos<br />

en un policlínico especializado. Determinar<br />

si <strong>la</strong> atención en este policlínico<br />

mejora significativamente calidad <strong>de</strong> vida.<br />

Métodos: Se reclutaron pacientes <strong>de</strong> 0 a 18<br />

años con ER, contro<strong>la</strong>dos en policlínico especializado,<br />

se aplicó encuesta CAVE en 2<br />

oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Resultados: De los 35 pacientes, en <strong>la</strong> primera<br />

evaluación, 27 asistían al colegio, 20<br />

presentaban autonomía catalogada como<br />

muy ma<strong>la</strong> o ma<strong>la</strong>, 20 evaluaban percepción<br />

<strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> crisis como muy ma<strong>la</strong> y<br />

ma<strong>la</strong>, contrastando con opinión general<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida, don<strong>de</strong> 22 puntuaron<br />

en buena o muy buena. Al seguimiento,<br />

2 iniciaron asistencia esco<strong>la</strong>r, con mejoría<br />

significativa en percepción <strong>de</strong> intensidad<br />

<br />

CAVE, sin diferencias en otros ítems.<br />

Discusión: Se evaluó impacto <strong>de</strong> una intervención<br />

(policlínico especializado)<br />

en calidad <strong>de</strong> vida en ER mostrando una<br />

mejoría estadísticamente significativa en<br />

el parámetro percepción <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong><br />

crisis, siendo necesario seguimiento a más<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

TLN62<br />

CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES<br />

CON STATUS ELÉCTRICO DURANTE<br />

EL SUEÑO LENTO.<br />

Dra. María José Krakowiak 1 , Dra. Keryma<br />

Acevedo 1 , Dra. C<strong>la</strong>udia Riffo 1 , Dra. Marta<br />

Hernán<strong>de</strong>z 1 , Dr. Tomás Mesa 1 .<br />

<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

51


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Objetivo: Evaluar <strong>la</strong>s características clínicas,<br />

electroencefalográficas y tratamiento<br />

<strong>de</strong> pacientes con status eléctrico <strong>de</strong>l sueño<br />

(ESES) en nuestro centro.<br />

Material y Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo.<br />

Revisión <strong>de</strong> datos clínicos <strong>de</strong> pacientes con<br />

ESES contro<strong>la</strong>dos entre 2008-2012.<br />

Resultados: <br />

<br />

Dos pacientes con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> retraso<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> BECTS(Epilepsia Benigna con espigas<br />

<br />

Presentan <strong>de</strong>terioro cognitivo en promedio<br />

a los 5 años 8 meses; diagnóstico promedio<br />

<br />

co<br />

pacientes presentaron otro tipo <strong>de</strong> crisis,<br />

tres no tuvieron cambios y uno aumentó<br />

<br />

respondieron con primera línea tratamiento<br />

(antiepilépticos con/sin benzodiazepinas).<br />

Cuatro requieren múltiples esquemas<br />

y/o adición <strong>de</strong> esteroi<strong>de</strong>s. Todos mejoran<br />

función cognitiva; cuatro parcialmente.<br />

<br />

recurrió. Duración <strong>de</strong> ESES sin tratamiento<br />

se asoció a persistencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro.<br />

Conclusión: Tanto crisis como etiología<br />

son variadas. Frente a un niño con <strong>de</strong>terioro<br />

cognitivo, <strong>de</strong>be mantenerse alto índice<br />

<strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> ESES, especialmente en<br />

BECTS, pues <strong>de</strong>staca que más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad<br />

<strong>de</strong> nuestros casos tienen este antece<strong>de</strong>nte.<br />

No existe consenso respecto al manejo.<br />

Aunque es una muestra pequeña, el uso escalonado<br />

<strong>de</strong> benzodiacepinas y esteroi<strong>de</strong>s<br />

muestra utilidad en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los pacientes.<br />

Aunque hubo respuesta en todos<br />

los casos, algunos persistieron con <strong>de</strong>terioro<br />

cognitivo por lo cual son importantes <strong>la</strong><br />

sospecha y tratamiento precoz.<br />

TLN63<br />

COMPLEJO DE ESCLEROSIS TUBE-<br />

ROSA: EL INICIO TEMPRANO DE LA<br />

EPILEPSIA PREDICE UN MAL PRO-<br />

NÓSTICO COGNITIVO.<br />

Dra. Ximena Vare<strong>la</strong>, Dr. Felipe Castro,<br />

Dra. Danie<strong>la</strong> Alvarado, Dr. Juan Eduardo<br />

Grez.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Roberto <strong>de</strong>l Río, Departamento<br />

<strong>de</strong> Pediatría Norte, Facultad <strong>de</strong><br />

<br />

Introducción: El complejo esclerosis tuberosa<br />

(CET) es un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n cuyas manifestaciones<br />

neurológicas más importantes son<br />

<strong>la</strong> epilepsia, déficit cognitivo, retraso <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo psicomotor (RDSM) y autismo.<br />

La epilepsia y el retraso mental profundo<br />

<br />

respectivamente.<br />

Objetivo: Evaluar si el inicio temprano <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> epilepsia condiciona un mal pronóstico<br />

cognitivo<br />

Materiales y métodos: Se revisaron fichas<br />

clínicas <strong>de</strong> pacientes con diagnóstico CET<br />

contro<strong>la</strong>dos en Hospital <strong>de</strong> Niños Roberto<br />

<br />

historias clínicas 11 <strong>de</strong> 17 pacientes, con<br />

controles en policlínico <strong>de</strong> neurología <strong>de</strong><br />

los cuales se analizaron edad <strong>de</strong> diagnóstico<br />

<strong>de</strong> CET, edad <strong>de</strong> <strong>de</strong>but <strong>de</strong> <strong>la</strong> epilepsia,<br />

control <strong>de</strong> crisis y evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Resultados: tes<br />

evaluados 5 varones, edad promedio 10<br />

<br />

meses y 8 años). Motivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación 4<br />

por crisis, 3 por tumores cardíacos, 2 por<br />

antece<strong>de</strong>ntes familiares , 1 por compromiso<br />

cutáneo y 1 por compromiso renal. Con<br />

<br />

<br />

tuvieron espasmos en su evolución y 2 persisten<br />

con epilepsia refractaria. En el ámbito<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor los 5 pacientes<br />

con epilepsia antes <strong>de</strong> los 2 años tienen<br />

RDSM. De los pacientes con epilepsia refractaria<br />

(2) presentan un RDSM.<br />

Conclusiones: El inicio precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> epilepsia<br />

en nuestros pacientes se asocia a una<br />

mayor prevalencia <strong>de</strong> retraso en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicomotor.<br />

TLN69<br />

ETIOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y PRO-<br />

NOSTICO DE NIÑOS INGRESADOS<br />

POR ESTATUS CONVULSIVO EPILÉP-<br />

TICOS (ECE) EN UNA UNIDAD DE<br />

CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRI-<br />

COS (UCIP), UN ANÁLISIS RETROS-<br />

PECTIVO.<br />

52 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

María Jesús Molina I 1 , Cami<strong>la</strong> Cortés P 1 ,<br />

Macarena Soto V 1 , Dra. Andrea Po<strong>la</strong>nco<br />

P 2 , Dra. Macarena Franco C 3 , Dra. Ruth<br />

Pavéz F 3 , Dr. José Zamora C 3<br />

Servicio <strong>de</strong> Pediatría, Hospital San Pablo<br />

<strong>de</strong> Coquimbo.<br />

<br />

2 Pediatra Hospital San Pablo Coquimbo.<br />

3 Neurólogo Infantil Hospital San Pablo Coquimbo.<br />

Objetivosción<br />

y pronóstico <strong>de</strong>l ECE en niños ingre-<br />

<br />

<strong>de</strong> Coquimbo (HSPC). Definimos ECE<br />

como una crisis tónico clónica generalizada<br />

que se prolonga más <strong>de</strong> 30 min o <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> múltiples crisis sin recuperación<br />

<strong>de</strong> conciencia entre el<strong>la</strong>s.<br />

Materiales y Método. Análisis retrospectivo<br />

<strong>de</strong> fichas clínicas durante un periodo<br />

<strong>de</strong> tiempo comprendido entre los meses <strong>de</strong><br />

Febrero <strong>de</strong>l año 2007 y Julio <strong>de</strong>l año 2012.<br />

Resultados: Se evaluaron 46 pacientes<br />

(21 hombres), con un rango <strong>de</strong> edad en-<br />

<br />

su primer EC antes <strong>de</strong> los 2 años <strong>de</strong> edad.<br />

<br />

secundario a convulsión febril prolonga-<br />

-<br />

<br />

<br />

i<strong>de</strong>ntificamos encefalopatías progresivas.<br />

-<br />

<br />

<br />

su primera crisis fue como EC y 35 presentaron<br />

crisis convulsivas recurrentes.La<br />

<br />

pacientes requirieron venti<strong>la</strong>ción mecánica,<br />

13 <strong>de</strong> ellos presentaron complicaciones<br />

respiratorias bajas que prolongaron su estadía.<br />

No se registraron fallecimientos.<br />

Discusiónbemos<br />

enfatizar en el tratamiento inicial<br />

y precoz <strong>de</strong>l ECE, en particu<strong>la</strong>r en todas<br />

<strong>la</strong>s intervenciones previas al ingreso a una<br />

unidad <strong>de</strong> cuidados intensivos.<br />

TLN79<br />

CRISIS GELASTICAS (CG): FORMAS<br />

DE PRESENTACION Y EVOLUCION<br />

DE EPILEPSIA SEGUN ETIOLOGIA.<br />

Margarit Cynthia, Dragnic Yuri, Venegas<br />

Viviana.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatria Infantil, Departamento<br />

<strong>de</strong> Pediatría y Cirugía Infantil<br />

Se<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<br />

Dios, Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

Introducciónsis<br />

focales, se caracterizan por episodios<br />

estereotipados <strong>de</strong> risa ina<strong>de</strong>cuada carentes<br />

<strong>de</strong> tono afectivo. Se asocian frecuentemente<br />

a hamartoma hipotalámico (HH) y se<br />

han <strong>de</strong>scrito también como acompañantes<br />

<strong>de</strong> otras lesiones, temporales o frontales, y<br />

formas criptogénicas. Su origen en lesiones<br />

no hipotalámicas se <strong>de</strong>scribe por propagación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scarga epiléptica al hipotá<strong>la</strong>mo<br />

vía giro cingu<strong>la</strong>do.<br />

Objetivo ciòn<br />

y evoluciòn <strong>de</strong> CG según etiologìa.<br />

Método cientes<br />

con CG <strong>de</strong>l Hospital San Juan <strong>de</strong><br />

Dios.<br />

Resultados 1. Lactante 3 meses, femeni-<br />

<br />

ocasionales <strong>de</strong>scargas en forma <strong>de</strong> puntas<br />

talámico,<br />

evoluciona con pubertad precoz<br />

(en tratamiento <strong>de</strong> frenación), crisis gelásticas<br />

y dacrísticas <strong>de</strong> difícil manejo. Ac-<br />

<br />

clobazam y topiramato. DSM normal. En<br />

p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> cirugía.<br />

2. Esco<strong>la</strong>r 14 años, masculino, con antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> esclerosis tuberosa y epilepsia<br />

parcial diagnosticadas 7 meses. Comienza<br />

<br />

rápido control <strong>de</strong> crisis con carbamazepina.<br />

Actualmente epilepsia bien contro<strong>la</strong>da.<br />

Evoluciona con RM mo<strong>de</strong>rado y conductas<br />

autistas.<br />

3.bral<br />

por EHI en periodo neonatal, evoluciona<br />

con CG, en politerapia y con refractariedad.<br />

Discusión<br />

o no ser refractaria <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> etiologia.<br />

Aquel<strong>la</strong>s asociadas a HH pue<strong>de</strong>n conducir<br />

a una grave encefalopatía epiléptica<br />

y <strong>la</strong> resección <strong>de</strong> éste se acompaña <strong>de</strong> una<br />

importante reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> crisis<br />

ayudando a evitar el <strong>de</strong>terioro cognitivo.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

53


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

TLN80<br />

ESPECTRO CLÍNICO Y MANEJO EN<br />

13 NIÑOS CON STATUS ELECTRICO<br />

DEL SUEÑO<br />

María Francisca López, Danie<strong>la</strong> Muñoz,<br />

Patricia Parra, Alejandra Hernán<strong>de</strong>z, Car<strong>la</strong><br />

Rojas, Scarlet Witting, Ledia Troncoso,<br />

Mónica Troncoso.<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil, Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad De<br />

<br />

Chile.<br />

Introducción: Status Eléctrico <strong>de</strong>l Sueño<br />

(ESES) se caracteriza actividad <strong>de</strong> puntaonda<br />

continua <strong>de</strong>l sueño lento. Clásicamente<br />

se <strong>de</strong>scribe asociado a Síndrome <strong>de</strong><br />

Landau Kleffner (SLK), Epilepsia con Punta<br />

Onda Continua <strong>de</strong>l Sueño Lento (EPOC-<br />

SL) y Epilepsias Rolándicas <strong>de</strong> evoluciones<br />

atípicas (ER-EA). El <strong>de</strong>terioro cognitivo,<br />

conductual y/o motor es parte <strong>de</strong>l ESES.<br />

Objetivo: Describir espectro clínico, etiológico<br />

y manejo <strong>de</strong> 13 niños con ESES.<br />

Material y método: Revisión <strong>de</strong> datos clínicos<br />

y EEG/vi<strong>de</strong>o EEG <strong>de</strong> pacientes con<br />

ESES contro<strong>la</strong>dos en Servicio Neuropsiquiatría<br />

HCSBA, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> año 2005 a <strong>la</strong> fecha.<br />

Como diagnóstico electroencefalográfico<br />

se consi<strong>de</strong>ró actividad <strong>de</strong> PO continua en<br />

<br />

Resultado: Se analizaron 13 pacientes.<br />

Edad promedio inicio crisis 5a6m y <strong>de</strong><br />

inicio ESES 6a6m. Síndromes epilépticos<br />

re<strong>la</strong>cionados fueron ER-EA(8), EPOC-<br />

SL(3) y probable SLK(2). Con el inicio <strong>de</strong>l<br />

ESES 7 pacientes presentaron cambio en<br />

perfil <strong>de</strong> crisis y todos mostraron <strong>de</strong>terioro<br />

cognitivo y/o conductual. Cinco pacientes<br />

respondieron al tratamiento (<strong>de</strong>saparición<br />

<br />

adición <strong>de</strong> benzodiacepinas(2), asociación<br />

clobazam-levetiracetam(1), valproico(1) y<br />

prednisona(1). El tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l<br />

ESES fue variable (1mes-7años).<br />

Conclusión <br />

varios síndromes epilépticos. Con su aparición<br />

hubo cambio en perfil <strong>de</strong> crisis y <strong>de</strong>terioro<br />

cognitivo-conductual. Se observó<br />

respuesta <strong>de</strong>l ESES, sin embargo el <strong>de</strong>terioro<br />

se mantuvo en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos.<br />

La persistencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro se asoció a<br />

mayor duración <strong>de</strong>l ESES.<br />

TLN83<br />

EXPERIENCIA DEL USO DE LACOSA-<br />

MIDA EN EL TRATAMIENTO DE EPI-<br />

LEPSIA REFRACTARIA EN NIÑOS.<br />

Dras. Scarlet Witting, Alejandra Mén<strong>de</strong>z,<br />

Francisca López, Car<strong>la</strong> Rojas, Mónica<br />

Troncoso, José Zamora.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán. Facultad<br />

<br />

<strong>de</strong> Chile. Hospital <strong>de</strong> Coquimbo.<br />

Introducción: La Lacosamida es un nuevo<br />

fármaco antiepiléptico (FAE), aprobado<br />

por <strong>la</strong> FDA para el tratamiento <strong>de</strong> epilepsia<br />

focal en pacientes mayores <strong>de</strong> 17 años. Su<br />

mecanismo <strong>de</strong> acción es selectivo, reforzando<br />

<strong>la</strong> inactivación lenta <strong>de</strong> los canales<br />

<strong>de</strong> sodio voltaje-<strong>de</strong>pendiente. Algunos trabajos<br />

recientes han mostrado eficacia y tolerabilidad<br />

como tratamiento coadyuvante<br />

<strong>de</strong> epilepsias focales en pacientes pediátricos.<br />

Objetivo: Describir <strong>la</strong> experiencia clínica<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> Lacosamida como terapia<br />

coadyuvante en el tratamiento <strong>de</strong> epilepsia<br />

refractaria en pacientes pediátricos.<br />

Material y Método: Estudio prospectivo,<br />

intervencional en 11 pacientes pediátricos<br />

con epilepsia refractaria a los que se adicionó<br />

Lacosamida a su esquema <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Resultados: 11 pacientes, 6 hombres, edad<br />

promedio 8,7 años (rango 2-15 años),<br />

tiempo <strong>de</strong> evolución promedio <strong>de</strong> epilepsia<br />

<br />

(n=4), RNM 6/11 normales. Todos con más<br />

<strong>de</strong> 3 esquemas <strong>de</strong> tratamientos previos con<br />

3 FAE, asociación más frecuente con ácido<br />

valproico (n=5) y levetiracetam (n=4). EEG<br />

focales (n=7), EEG multifocal (n=4).Dosis<br />

inicio 1mg/kg, dosis máxima 10mg/kg.<br />

<br />

(n=6) <strong>de</strong> los cuales EEG focal (n=4), EEG<br />

multifocal (n=2). RAM aumento <strong>de</strong> crisis<br />

(n=2), inestabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha(n=2),<br />

vómitos (n=1), mareos (n=1), irritabilidad<br />

transitoria (n=1), ninguna (n=5). 3 pacientes<br />

suspen<strong>de</strong>n tratamiento por RAM, 2 por<br />

aumento <strong>de</strong> crisis ambos con EEG con ac-<br />

54 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

tividad multifocal.<br />

Conclusión: La Lacosamida fue efectiva en<br />

nuestra serie, utilizada como tratamiento<br />

coadyuvante en pacientes pediátricos con<br />

epilepsia refractarias focales y multifocales.<br />

No se registraron efectos adversos severos.<br />

SUEÑO<br />

TLN72<br />

CARACTERISTICAS DE LA POLI-<br />

SOMNOGRAFIA EN PACIENTES CON<br />

MALFORMACION TIPO CHIARI<br />

Drs. Alejandra Hernán<strong>de</strong>z, Car<strong>la</strong> Rojas,<br />

María Paz Orel<strong>la</strong>na, Mónica Troncoso.<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad <strong>de</strong><br />

<br />

Chile.<br />

Introducción: La malformación <strong>de</strong> Chiari<br />

se caracteriza por <strong>la</strong> herniación <strong>de</strong>l cerebelo<br />

en distintas extensiones a través <strong>de</strong>l Foramen<br />

Magno, pudiendo estar asociada a<br />

Mielomeningocele o Mielodisp<strong>la</strong>sia. En <strong>la</strong><br />

actualidad se conocen 5 subtipos, siendo<br />

reconocido que <strong>la</strong>s malformaciones tipo 1<br />

y 2 son <strong>la</strong>s más frecuentes.<br />

Objetivo: Evaluar los hal<strong>la</strong>zgos polisomnográficos<br />

en un grupo <strong>de</strong> pacientes con<br />

malformación tipo Arnold-Chiari.<br />

Material-Método: Se analizó un total <strong>de</strong><br />

vicio<br />

<strong>de</strong> Neuropsiquiatría <strong>de</strong>l Hospital Clínico<br />

San Borja Arriarán, entre Abril 2010 y<br />

Julio <strong>de</strong> 2012. Los datos polisomnográficos<br />

se analizaron mediante estadística <strong>de</strong>scriptiva.<br />

Resultados: Doce niños fueron incluidos<br />

en el estudio (6 niños, 6 niñas). Edad promedio<br />

fue 6,8 años (rango 6 meses a 16<br />

años). La eficiencia <strong>de</strong> sueño fue a<strong>de</strong>cuada<br />

en 8/12, el sueño fue <strong>de</strong> predominio superficial<br />

en 8/12 y fragmentado en 4 <strong>de</strong> ellos.<br />

Todos presentaron un índice <strong>de</strong> eventos<br />

respiratorios aumentado para <strong>la</strong> edad, dos<br />

pacientes apneas obstructivas asociadas a<br />

ronquido, diez aumento <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> apneas<br />

centrales y 6 <strong>de</strong> ellos asociado a respiración<br />

periódica. Desaturación patológica<br />

<br />

<br />

epileptiforme durante el examen.<br />

Conclusión: Los hal<strong>la</strong>zgos polisomnográficos<br />

son compatibles con lesiones <strong>de</strong><br />

tronco cerebral al presentar aumento <strong>de</strong><br />

respiración periódica y apneas centrales,<br />

pero <strong>de</strong>bemos tener en cuenta <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> patología respiratoria obstructiva en<br />

este grupo, lo que nos obliga a buscar otras<br />

causas <strong>de</strong> apneas durante el sueño.<br />

TLN86<br />

ALTERACIONES POLISOMNOGRÁ-<br />

FICAS EN NIÑOS CON DISTROFIA<br />

MUSCULAR DE DUCHENNE<br />

Car<strong>la</strong> Rojas 1 , Alejandra Hernán<strong>de</strong>z 1 , Jocelyn<br />

Gutiérrez 2 , Mónica Troncoso 1<br />

1. Neuropediatra.<br />

2. Resi<strong>de</strong>nte Neuropediatría<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad <strong>de</strong><br />

<br />

Chile<br />

Introducción <br />

Duchenne (DMD) es una enfermedad<br />

neuromuscu<strong>la</strong>r progresiva, <strong>de</strong> herencia recesiva<br />

ligada al X, producida por un <strong>de</strong>fecto<br />

<strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> <strong>la</strong> distrofina. Los trastornos<br />

respiratorios <strong>de</strong>l sueño (TRS) son frecuentes<br />

en estos niños, presentándose 10 veces<br />

más que en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción general.<br />

Objetivo lisomnográficas<br />

registradas en niños con<br />

DMD.<br />

Método <br />

<br />

Polisomnografía en el Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría<br />

Infantil <strong>de</strong>l HCSBA entre los<br />

años 2005-2011.<br />

Resultados -<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

con corticoi<strong>de</strong>s (6/7 prednisona, 1/7 <strong>de</strong>f<strong>la</strong>-<br />

-<br />

cientes<br />

presentaron <strong>la</strong>tencia disminuida al<br />

sentaban<br />

eficiencia <strong>de</strong> sueño disminuida.<br />

<br />

-<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

55


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

<br />

REM. Índice <strong>de</strong> eventos respiratorios (IER)<br />

taban<br />

apneas obstructivas e hipoapneas,<br />

11/18 apneas centrales y 2/18 un patrón<br />

<br />

<br />

pacientes con Pco2 >53 al momento <strong>de</strong>l<br />

<br />

cuales 2 se asocian a eventos respiratorios<br />

obstructivos. Saturometría basal prome-<br />

<br />

<br />

Conclusiones: La prevalencia <strong>de</strong> los TRS<br />

en niños con DMD es significativa. En esta<br />

revisión los pacientes sin marcha no presentaron<br />

más eventos respiratorios que los<br />

pacientes que aún mantienen marcha. La<br />

cantidad <strong>de</strong> pacientes con AVNI es baja.<br />

TLN36<br />

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMA-<br />

CIÓN Y COMUNICACIÓN Y SU RELA-<br />

CIÓN CON HÁBITOS DEL SUEÑO EN<br />

ESCOLARES<br />

Pi<strong>la</strong>r Rivera 1 , Valeria Rojas 2 , Alfredo Cor<strong>de</strong>ro<br />

3 , Egidio Céspe<strong>de</strong>s 4 , Patricio Williams<br />

3 , Arantza Oñate 1 , Stephanie Marín 1 ,<br />

Estebeni Baltra 1 .<br />

so.<br />

2 Neuropediatra, Hospital Gustavo Fricke, Viña <strong>de</strong>l<br />

Mar.<br />

3 Médico Cirujano.<br />

<br />

<br />

Introducción: Las tecnologías <strong>de</strong> información<br />

y comunicación (TIC) han tenido<br />

un explosivo <strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong>s últimas<br />

décadas, y se hacen cotidianas para los<br />

niños. Estudios muestran que exposición<br />

prolongada a TIC pue<strong>de</strong>n tener efectos<br />

negativos en hábitos <strong>de</strong>l sueño, por lo que<br />

es interesante conocer <strong>la</strong> realidad local.<br />

Objetivo: Evaluar efecto <strong>de</strong> TIC (Televisión,<br />

computador, vi<strong>de</strong>ojuegos y celu<strong>la</strong>res)<br />

en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>res<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> quinta región.<br />

Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal.<br />

Se aplicaron 2 encuestas a los padres, para<br />

evaluar consumo <strong>de</strong> TIC y hábitos <strong>de</strong> sueño<br />

<strong>de</strong>l niño.<br />

Resultados: Se reclutaron 102 niños sanos,<br />

62 hombres y 40 mujeres. El promedio <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

No se encontró asociación entre el uso mayor<br />

a 2 horas diarias <strong>de</strong> TIC y mayores promedios<br />

<strong>de</strong>l retraso <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> sueño ni con<br />

el total <strong>de</strong> horas dormidas. Los que usan<br />

computador o televisión al acostarse tienen<br />

menor retraso <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l sueño, sin<br />

ser estadísticamente significativo. Los que<br />

tienen computador propio tienen mayores<br />

diferencias entre <strong>la</strong>s horas al acostarse el fin<br />

<strong>de</strong> semana y días <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana (p=0.04).<br />

Conclusión: A pesar <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> efectos negativos por el uso prolongado<br />

<strong>de</strong> TIC, no se encontró asociación con muchas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables estudiadas, aún con<br />

un consumo mayor a lo recomendado.<br />

Se propone el uso <strong>de</strong> un instrumento más<br />

completo para <strong>la</strong> pesquisa <strong>de</strong> alteraciones<br />

<strong>de</strong> sueño y mayor n en un próximo estudio.<br />

Salón Puerto Varas B<br />

Sa<strong>la</strong> 2. Trastorno <strong>de</strong>l Desarrollo,<br />

Neuropsicología, Lenguaje y Neuroneonatología.<br />

Jueves 5 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012<br />

7:15 – 8:30 Horas<br />

TRASTORNOS DEL DESARROLLO,<br />

NEUROPSICOLOGÍA, LENGUAJE<br />

TLN19<br />

FUNCIONAMIENTO NEUROPSICO-<br />

LÓGICO Y RECUERDO EPISÓDICO<br />

EN PREESCOLARES. UN ESTUDIO<br />

DESCRIPTIVO.<br />

Kar<strong>la</strong> Guaita Cahue<br />

Programa <strong>de</strong> Magister Psicología Clínica<br />

<br />

Existe valiosa evi<strong>de</strong>ncia científica respecto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> alteración temprana <strong>de</strong> funciones<br />

psíquicas y el <strong>de</strong>sarrollo posterior <strong>de</strong> psicopatología.<br />

Lo anterior, da cuenta <strong>de</strong> una<br />

necesidad en el mundo científico por profundizar<br />

en esta temática, a fin <strong>de</strong> impactar<br />

positivamente en el curso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en<br />

pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> riesgo durante <strong>la</strong> primera infancia.<br />

56 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Esta investigación <strong>de</strong>scribe el <strong>de</strong>sarrollo<br />

neuropsicológico general, <strong>la</strong>s características<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria episódica y <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> asociación entre ambas en <strong>la</strong> etapa<br />

preesco<strong>la</strong>r. Se trabajó con niños entre 4 y<br />

6 años, <strong>de</strong> nivel socio-económico medio y<br />

sin factores <strong>de</strong> riesgo coligados a alteración<br />

neurofuncional futura. Como metodología<br />

<strong>de</strong> trabajo se implementó <strong>la</strong> evaluación<br />

neuropsicológica <strong>de</strong> los participantes con<br />

el Cuestionario <strong>de</strong> Madurez Neuropsicológico<br />

Infantil, posteriormente se expuso<br />

al grupo muestral a un estímulo artificial<br />

contro<strong>la</strong>do, durante tres días consecutivos<br />

“Taller <strong>de</strong> Esgrima”, para evaluar transcurrido<br />

un mes, <strong>la</strong> forma en que era evocado<br />

el recuerdo a partir <strong>de</strong>l reporte libre, y <strong>la</strong><br />

indagación dirigida <strong>de</strong> otro.<br />

En sus resultados, se caracterizó el <strong>de</strong>sarrollo<br />

neuropsicológico para habilida<strong>de</strong>s<br />

verbales y no verbales, <strong>la</strong> forma en que se<br />

construye el recuerdo episódico y <strong>la</strong> existencia<br />

<strong>de</strong> asociación entre algunas habilida<strong>de</strong>s<br />

cognitivas no verbales y <strong>la</strong> memoria<br />

episódica. De manera complementaria, se<br />

evi<strong>de</strong>nció el funcionamiento en paralelo<br />

<strong>de</strong> diversos sistemas <strong>de</strong> memoria, con una<br />

supremacía <strong>de</strong> memoria implícita respecto<br />

<strong>de</strong> memoria <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rativa trabajando con un<br />

taje<br />

Z= +2,308, obtenido con <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong><br />

comparación <strong>de</strong> pares <strong>de</strong> Wilcoxon.<br />

TLN21<br />

RELACION ENTRE FUNCIONALI-<br />

DAD, RIESGO DE PSICOPATOLOGIA<br />

Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES<br />

PEDIATRICOS PORTADORES DE EN-<br />

FERMEDADES NEUROMUSCULARES.<br />

Moscoso Odalie 2 , Escobar Marta 3 , Muñoz<br />

Karin 4 y Escobar Raúl 1 .<br />

1. Neurólogo Pediatra<br />

2. Psicóloga<br />

3. Psiquiatra Infanto-Juvenil<br />

4. Kinesióloga.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res Pediátricas.<br />

dad<br />

Católica <strong>de</strong> Chile. Santiago - Chile.<br />

Las Enfermeda<strong>de</strong>s Neuromuscu<strong>la</strong>res<br />

(ENM), discapacitantes y generalmente<br />

crónicas, tienen impacto en <strong>la</strong> funcionali-<br />

dad motora, salud mental (SM) y calidad<br />

<strong>de</strong> vida (CV) <strong>de</strong>l niño y su familia. Es esperable<br />

que al aumentar el compromiso<br />

funcional empeore <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> CV y<br />

aumente el riesgo <strong>de</strong> psicopatología.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este proyecto es conocer <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre funcionalidad física, percepción<br />

<strong>de</strong> CV y riesgo <strong>de</strong> psicopatología<br />

en pacientes portadores <strong>de</strong> ENM en tratamiento<br />

interdisciplinario.<br />

Prospectivamente se evalúan pacientes<br />

portadores <strong>de</strong> ENM, contro<strong>la</strong>dos en Hos-<br />

<br />

mi<strong>de</strong> funcionalidad con Prueba Ambu<strong>la</strong>toria<br />

North Star (NSAA) y Test <strong>de</strong> Marcha<br />

6 Minutos (TM6M). A todos los niños y<br />

padres se aplica Cuestionario <strong>de</strong> Fortalezas<br />

y Dificulta<strong>de</strong>s (SDQ) para medir riesgo <strong>de</strong><br />

psicopatología y Cuestionario <strong>de</strong> Calidad<br />

<strong>de</strong> Vida (PedsQL módulo neuromuscu<strong>la</strong>r).<br />

Al momento <strong>de</strong> esta comunicación se han<br />

evaluado 12 pacientes, edad promedio 10<br />

años (rango 6 a 15), 8 con miopatías. El<br />

promedio NSAA fue 20,1 puntos y TM6M<br />

356,7 metros recorridos. Coeficiente <strong>de</strong><br />

corre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Pearson fue <strong>de</strong> 0,88 entre<br />

TM6M <strong>de</strong> niños con miopatías con SDQ<br />

para riesgo <strong>de</strong> psicopatología emocional.<br />

En esta muestra <strong>de</strong> pacientes con ENM<br />

se encontró corre<strong>la</strong>ción significativa, en<br />

pacientes portadores <strong>de</strong> miopatías, entre<br />

TM6M y riesgo <strong>de</strong> psicopatología emocional.<br />

No se encontró corre<strong>la</strong>ción entre<br />

NSAA con PedsQL y SDQ. Esto pue<strong>de</strong><br />

interpretarse como a mayor compromiso<br />

funcional medido a través <strong>de</strong> TM6M, mayor<br />

riesgo <strong>de</strong> psicopatología emocional <strong>de</strong><br />

los niños portadores <strong>de</strong> miopatía.<br />

TLN26<br />

SEGUIMIENTO DE NIÑOS CON SIN-<br />

DROME DE DOWN QUE ASISTEN A<br />

PROGRAMA DE ATENCIÓN TEM-<br />

PRANA.<br />

Naya<strong>de</strong>t Lucero 2 , Bernardita Rio 1 , Alicia<br />

Núñez 4 , Loreto Quezada 1 , María José Bravo<br />

1 , Pao<strong>la</strong> Cimino 2 , Fabiana Sevil<strong>la</strong> 3 , Carolina<br />

Navarro 3 , Or<strong>la</strong>ndina Segovia 5 , Angélica<br />

Quiroz 5 y Raúl Escobar 4 .<br />

1 Kinesióloga<br />

2 Terapeuta Ocupacional<br />

3 Fonoaudióloga<br />

4 Neurólogo Pediatra<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

57


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

5 Psicopedagoga<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorrehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res. División <strong>de</strong><br />

<br />

Santiago, Chile.<br />

Los Programas <strong>de</strong> Atención Temprana<br />

(PAT) están <strong>de</strong>stinados a <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> niños,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento hasta los 6 años<br />

<strong>de</strong> edad, que presentan trastorno en <strong>de</strong>sarrollo<br />

o riesgo <strong>de</strong> presentarlo. Sus objetivos<br />

tencias<br />

emergentes y disminuir retrasos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>terminar<br />

impacto <strong>de</strong> PAT en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> niños<br />

con Síndrome <strong>de</strong> Down (SD) atendidos en<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorrehabilitación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<br />

Estudio <strong>de</strong>scriptivo prospectivo. Se comunican<br />

resultados <strong>de</strong>l período comprendido<br />

entre enero 2007 a julio 2012. PAT está estructurado<br />

con atención promedio semanal<br />

<strong>de</strong> dos medias horas profesional. Todo<br />

niño tiene evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cada 6<br />

meses, con test <strong>de</strong> Bayley (TB).<br />

En el período han ingresado 43 niños con<br />

SD, <strong>de</strong> éstos, 8 han completado seguimiento<br />

con 3 TB. Edad promedio 173,75 días<br />

(rango 120-330 días). Los puntajes prome-<br />

<br />

2º TB 75,3 y 3º TB 65,6. Observándose,<br />

diferencia significativa sólo entre el 1º y<br />

2º TB. En TB esca<strong>la</strong> motora, los puntajes<br />

<br />

3º TB 61,5. No se observaron diferencias<br />

significativas entre los puntajes para esca<strong>la</strong><br />

motora. Tanto en esca<strong>la</strong> mental como motora,<br />

los puntajes se mantuvieron por sobre<br />

lo esperado para SD.<br />

Los resultados hasta ahora obtenidos muestran<br />

que PAT <strong>de</strong>scrito tendría un impacto<br />

positivo en el <strong>de</strong>sarrollo mental y motor <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción atendida, por <strong>de</strong>tención en<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo esperada<br />

para SD.<br />

TLN35<br />

CARACTERIZACIÓN DEL USO DE<br />

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN<br />

Y COMUNICACIÓN EN ESCOLARES<br />

Pi<strong>la</strong>r Rivera 1 ,Valeria Rojas 2 , Alfredo Cor<strong>de</strong>ro<br />

3 , Egidio Céspe<strong>de</strong>s 4 , Patricio Williams 3 ,<br />

Arantza Oñate 1 , Stephanie Marín 1, Estebeni<br />

Baltra 1 .<br />

so.<br />

2 Neuropediatra, Hospital Gustavo Fricke, Viña <strong>de</strong>l<br />

Mar.<br />

3 Médico Cirujano.<br />

<br />

<br />

Introducciónlogías<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y Comunicación<br />

(TIC) es cada vez mayor y su presencia<br />

es habitual en hogares <strong>de</strong>l país. Hay reportes<br />

que <strong>de</strong>muestran efectos negativos<br />

en el niño como conductas violentas,<br />

sobrepeso, se<strong>de</strong>ntarismo y alteraciones<br />

<strong>de</strong>l sueño, aunque también se han <strong>de</strong>scrito<br />

efectos positivos. Son escasos los<br />

estudios en Chile sobre el consumo <strong>de</strong><br />

TIC, <strong>de</strong> ahí <strong>la</strong> motivación <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Objetivo: Cuantificar el uso <strong>de</strong> TIC por<br />

esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> una Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Valparaíso en<br />

el año 2012.<br />

Metodología versal.<br />

Se realizó una encuesta a padres <strong>de</strong><br />

160 alumnos <strong>de</strong> cuarto y quinto básico <strong>de</strong> un<br />

establecimiento esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Valparaíso, caracterizando<br />

el consumo <strong>de</strong> televisión (TV),<br />

computador (PC), celu<strong>la</strong>r y vi<strong>de</strong>ojuegos.<br />

Resultados: 102 padres respondieron <strong>la</strong><br />

encuesta. La edad promedio <strong>de</strong> los esco<strong>la</strong>-<br />

<br />

<br />

nía<br />

conso<strong>la</strong> <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>ojuegos. Las horas<br />

promedio <strong>de</strong> consumo diario <strong>de</strong> TIC fueron<br />

4.14 horas (DS=2,02), <strong>de</strong> estas 3.01<br />

(DS=1,57) fueron utilizadas en TV. La categoría<br />

dibujos animados fue <strong>la</strong> más vista,<br />

<br />

<br />

Conclusiones: El uso <strong>de</strong> TIC diario sobrepasa<br />

<strong>la</strong>s 2 horas diarias máximas recomendadas,<br />

simi<strong>la</strong>r a otros estudios chilenos.<br />

Dado el común y ascen<strong>de</strong>nte acceso <strong>de</strong> los<br />

esco<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s TIC y consi<strong>de</strong>rando efectos<br />

negativos que se han asociado, es importante<br />

regu<strong>la</strong>r su uso diario.<br />

TLN39<br />

EVALUACIÓN DE ESTILOS DE APREN-<br />

58 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

DIZAJE DE DAVID KOLB PARA LA<br />

OPTIMIZACION DE LOS APRENDI-<br />

ZAJES SIGNIFICATIVOS EN DOCEN-<br />

CIA NEUROPEDIATRICA.<br />

Ana María Torres 1 , Myriam Lizana 1 , Maritza<br />

Carvajal 1 , Felipe Castro 2 .<br />

<br />

niños Dr. Exequiel González Cortés.<br />

2. Asesor Estadístico.<br />

Introducción: Estilos <strong>de</strong> aprendizaje, son<br />

rasgos cognitivos-afectivos que seleccionan<br />

medios <strong>de</strong> representación mental<br />

logrando aprendizajes significativos. Docentes/alumnos<br />

enseñan/apren<strong>de</strong>n en consonancia<br />

a estilo <strong>de</strong> aprendizaje personal.<br />

Conocerlos en docentes y alumnos permite<br />

potenciar el aprendizaje. Kolb <strong>de</strong>fine<br />

ción<br />

Reflexiva, Experimentación Activa<br />

y Conceptualización Abstracta, 4 estilos<br />

<br />

Acomodador y Asimi<strong>la</strong>dor.<br />

Objetivo tilos<br />

<strong>de</strong> aprendizajes en docentes/alumnos<br />

en neuropediatría HEGC, según mo<strong>de</strong>lo<br />

David Kolb. Inferir aportes para docencia.<br />

Material y Métodotorio<br />

<strong>de</strong>scriptiva Aplicación LSI versión es-<br />

<br />

13 docentes, 24 alumnos), <strong>de</strong>terminando<br />

ciclo y estilo aprendizaje, años 2011-2012.<br />

<br />

Frecuencia, Dispersión (varianza) T Stu<strong>de</strong>nt.<br />

Resultados <br />

creta<br />

y Conceptualización abstracta 38,5<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

y alumnos (t= 0,886) Ho sin diferencia significativa<br />

entre ambos.<br />

Estilo aprendizaje Análisis frecuencia Do-<br />

<br />

<br />

-<br />

sión<br />

homogénea para ambos. Análisis T<br />

nificativas<br />

en ambos.<br />

Conclusiones: No hay diferencias significativas<br />

<strong>de</strong> ciclos y estilos aprendizaje entre<br />

docentes y alumnos. Los 4 ciclos /estilos<br />

están presentes en docentes/ alumnos. Se<br />

pue<strong>de</strong> inferir que permitiría una a<strong>de</strong>cuada<br />

docencia/aprendizaje, acor<strong>de</strong> al estilo<br />

y ciclo aprendizaje <strong>de</strong> docentes/alumnos.<br />

Ha permitido a cada docente conocerse y<br />

conocer como apren<strong>de</strong> su alumno.<br />

TLN52<br />

IMPACTO DE ATENCION PSICOPE-<br />

DAGOGICA EN NIÑOS CON NECE-<br />

SIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES,<br />

ASISTENTES A ESCUELA HOSPITA-<br />

LARIA.<br />

Quiroz Angélica 2 , Segovia Or<strong>la</strong>ndina 3 y Escobar<br />

Raúl 1 .<br />

1. Neurólogo Pediatra<br />

2. Psicopedagoga<br />

3. Educadora Diferencial<br />

versidad<br />

Católica <strong>de</strong> Chile y Laboratorio<br />

<strong>de</strong> Neurorrehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res.<br />

lica<br />

<strong>de</strong> Chile. Santiago, Chile.<br />

Todo niño en edad esco<strong>la</strong>r tiene necesida<strong>de</strong>s<br />

educativas que son superadas en forma<br />

natural a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención pedagógica,<br />

consi<strong>de</strong>rando sus diferencias en el<br />

proceso habitual <strong>de</strong> aprendizaje. Sin embargo,<br />

niños portadores <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

que interfieren directa o indirectamente en<br />

su proceso educativo, constituyen un grupo<br />

<strong>de</strong> alumnos con necesida<strong>de</strong>s educativas especiales<br />

(NEE), que requieren un proceso<br />

<strong>de</strong> intervención más específico en el ámbito<br />

educativo. La intervención por profesor<br />

especialista (psicopedagogo) pue<strong>de</strong> impactar<br />

positivamente su aprendizaje.<br />

Se realiza estudio prospectivo <strong>de</strong>scriptivo,<br />

para <strong>de</strong>terminar impacto <strong>de</strong> intervención<br />

psicopedagógica, en alumnos con NEE que<br />

asisten a Escue<strong>la</strong> Hospita<strong>la</strong>ria (EH).<br />

Ingresan alumnos asistentes a EH <strong>de</strong>l Hos-<br />

<br />

Todos ellos son ingresados a p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> intervención<br />

focalizada en lenguaje y matemáticas,<br />

a través <strong>de</strong> talleres grupales, 2 horas<br />

semanales en promedio, por 2 semestres<br />

académicos consecutivos. Se realizó evalua-<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

59


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

ción al inicio y al término <strong>de</strong> intervención<br />

a través <strong>de</strong> test <strong>de</strong> lenguaje y matemáticas<br />

(Prueba <strong>de</strong> Alfabetización Inicial, Prueba<br />

<strong>de</strong> Comprensión Lectora Progresiva, Prueba<br />

<strong>de</strong> Pre-cálculo, Prueba <strong>de</strong> Conocimiento<br />

Matemático Benton Luria).<br />

Al momento <strong>de</strong> esta comunicación, 5 alumnos<br />

han completado período <strong>de</strong> intervención.<br />

Para Lenguaje, el porcentaje <strong>de</strong> logro<br />

<br />

intervención el porcentaje <strong>de</strong> logro aumen-<br />

<br />

<br />

<br />

Los resultados hasta ahora obtenidos nos<br />

permiten concluir inicialmente, que <strong>la</strong> intervención<br />

por profesor especialista, enfocada<br />

en déficits específicos en niños con<br />

NEE, muestra un impacto positivo.<br />

TLN60<br />

POBLACIÓN PEDIATRICA EN TRA-<br />

TAMIENTO CON BENZODIACEPINAS<br />

PERTENECIENTES AL CENTRO DE<br />

SALUD FAMILIAR DE CABRERO. Roberto<br />

Bustos M., Cristián Bahamon<strong>de</strong>s M.,<br />

Andrea Araneda G., Gabrie<strong>la</strong> Pineda D.<br />

Centro <strong>de</strong> Salud Familiar <strong>de</strong> <strong>la</strong> comuna <strong>de</strong><br />

Cabrero. Servicio <strong>de</strong> Salud Bío Bío, Chile.<br />

Introducción: En los últimos años ha disminuido<br />

<strong>la</strong> indicación <strong>de</strong> benzodiacepinas<br />

(BZD) en pob<strong>la</strong>ción pediátrica, siendo importante<br />

una prescripción y dosis precisa<br />

para minimizar riesgos asociados.<br />

Objetivo: Caracterizar <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pediátrica<br />

en tratamiento con BZD pertenecientes<br />

al CESFAM Cabrero.<br />

Material y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo<br />

transversal don<strong>de</strong> se revisaron fichas electrónicas<br />

<strong>de</strong> pacientes menores <strong>de</strong> 18 años<br />

en control <strong>de</strong> salud mental y en tratamiento<br />

con BZD.<br />

Resultados: Existe un total <strong>de</strong> 23 pacien-<br />

lino.<br />

La edad promedio en varones fue 10<br />

años y en mujeres <strong>de</strong> 17. Los diagnósticos<br />

<br />

<br />

que los medicamentos utilizados fueron<br />

<br />

<br />

<br />

Discusión: Existe un número elevado <strong>de</strong><br />

pacientes usuarios <strong>de</strong> BZD en términos<br />

absolutos, sumado a <strong>la</strong> edad promedio genera<br />

un alto riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, sobre<br />

todo al constatar diagnósticos que involucran<br />

tratamientos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. El resto<br />

correspon<strong>de</strong> a indicaciones breves, siendo<br />

<strong>de</strong> vital importancia un seguimiento estricto<br />

a pacientes y familias con el fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tectar oportunamente sus complicaciones.<br />

La evi<strong>de</strong>ncia actual respalda el uso <strong>de</strong><br />

Clonazepan como tratamiento <strong>de</strong> elección,<br />

lo que es concordante con los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong><br />

nuestra serie. Lamentablemente en atención<br />

primaria, más aún en sectores rurales,<br />

no se cuenta con los recursos para realizar<br />

un seguimiento a<strong>de</strong>cuado, por lo que es<br />

importante generar estrategias y trabajo en<br />

red para lograr los objetivos terapéuticos<br />

fijados.<br />

TLN70<br />

CARACTERIZACIÓN CLÍNICA DE<br />

LOS PACIENTES CON SÍNDROME<br />

DE DÉFICIT ATENCIONAL (SDA) EN<br />

EL HOSPITAL SAN PABLO DE CO-<br />

QUIMBO (HSPC) Y SU IMPORTANCIA<br />

COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLI-<br />

CA.<br />

María Jesús Molina I. 1 , Cami<strong>la</strong> Cortés P. 1 ,<br />

Macarena Soto V. 1 , Dra. Andrea Po<strong>la</strong>nco<br />

P. 2 , Dra. Macarena Franco C. 3 , Dr. José Zamora<br />

C. 3<br />

Servicio <strong>de</strong> Pediatría, Hospital San Pablo<br />

<strong>de</strong> Coquimbo<br />

<br />

2 Pediatra Hospital San Pablo Coquimbo<br />

3 Neurólogo Infantil Hospital San Pablo Coquimbo<br />

Objetivos <br />

pacientes con SDA atendidos en el policlínico<br />

<strong>de</strong> Neurología Infantil <strong>de</strong>l HSPC y el<br />

impacto económico que representa su tratamiento.<br />

Materiales y Método<br />

retrospectivo <strong>de</strong> pacientes atendidos entre<br />

<br />

<strong>de</strong> 180 pacientes.<br />

Resultados<br />

<br />

correspon<strong>de</strong>n a SDA. De <strong>la</strong> muestra en es-<br />

60 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Todos los pacientes se encuentran bajo<br />

tratamiento con metilfenidato 10mg , con<br />

un rango <strong>de</strong> dosis entre 10 a 40 mg al<br />

dia. El consumo mensual <strong>de</strong> metilfenidato<br />

es <strong>de</strong> 7310 comprimidos , que equivale a<br />

687140 pesos (CENABAS, Agosto 2012).<br />

Discusión<br />

clínicas <strong>de</strong> esta muestra es simi<strong>la</strong>r a lo <strong>de</strong>scrito<br />

en <strong>la</strong> literatura. El alto costo <strong>de</strong>l tratamiento<br />

farmacológico nos lleva a reflexionar<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> fortalecer el<br />

enfoque conductual y educacional para<br />

disminuir el tiempo y dosis <strong>de</strong> <strong>la</strong> terapia<br />

farmacológica.<br />

TLN82<br />

CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y<br />

ELECTROENCEFALOGRÁFICA DE<br />

PACIENTES CON TRASTORNO GENE-<br />

RALIZADO DEL DESARROLLO INES-<br />

PECÍFICO<br />

C<strong>la</strong>udia López, Alejandra Mén<strong>de</strong>z, Ledia<br />

Troncoso. Psp. Soraya Henríquez, Macarena<br />

Vásquez, Karen Guajardo.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán. Facultad<br />

<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción: El trastorno generalizado<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo inespecífico (TGD-I)<br />

<br />

dimensional,que se diferencia <strong>de</strong>l autismo<br />

clásico en <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> sintomatología.En<br />

<strong>la</strong> literatura no existe consenso en<br />

<strong>la</strong>s características clínicas <strong>de</strong> estos pacientes.<br />

El pronóstico <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l coeficiente<br />

intelectual (CI), comorbilidad, diagnóstico<br />

y manejo precoz.<br />

Objetivo: Caracterizar al grupo <strong>de</strong> pacientes<br />

con TGD-I en control en el Servicio <strong>de</strong><br />

Neurología Infantil.<br />

Material y Método: Estudio <strong>de</strong> cohorte,<br />

análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> 41 pacientes<br />

ingresados al policlínico <strong>de</strong> TGD<br />

con diagnóstico <strong>de</strong> TGD-I.<br />

Resultados: N=41. Hombres n=36. Edad<br />

promedio 8,7 años (rango 3-15). Edad primera<br />

consulta 36 meses. Motivo <strong>de</strong> consul-<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

acudió a escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> lenguaje.La comorbilidad<br />

principal es el trastorno <strong>de</strong> déficit<br />

<br />

todos con tratamiento psicoestimu<strong>la</strong>nte y<br />

cientes<br />

tienen evaluación psicométrica ob-<br />

<br />

<br />

mo<strong>de</strong>rado. 31/41 tienen EEG actual <strong>de</strong> los<br />

mal.<br />

Epilepsia clínica n=2. Tratamiento anticonvulsivante<br />

n=10 (epilepsia clínica n=2<br />

y alteraciones EEG sin crisis n=8).<br />

Conclusión: Edad <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera consulta<br />

fue 36 meses, lo que se traduce en un diagnóstico<br />

e inicio <strong>de</strong> terapia tardío. El retraso<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje es un marcador<br />

precoz, constituyendo <strong>la</strong> causa <strong>de</strong>l ingreso<br />

a escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> lenguaje y principal motivo <strong>de</strong><br />

consulta. La comorbilidad más frecuente<br />

está en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> conducta, requiriendo<br />

en todos los casos manejo farmacológico.<br />

Pacientes con EEGalterado sin crisis clínica<br />

son tratados.<br />

TLN84<br />

CARACTERIZACIÓN ELECTROENCE-<br />

FALOGRÁFICA DE PACIENTES CON<br />

TRASTORNO GENERALIZADO DEL<br />

DESARROLLO.<br />

Dra. C<strong>la</strong>udia López, Alejandra Mén<strong>de</strong>z,<br />

Ledia Troncoso, Scarlet Witting.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán. Facultad<br />

<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción: La coexistencia <strong>de</strong> epilepsia<br />

en pacientes <strong>de</strong>l espectro autista es <strong>de</strong> un<br />

-<br />

critas.<br />

La implicancia que presentan estas<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

61


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

alteraciones en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje,<br />

coeficiente intelectual y el pronóstico final<br />

son materia <strong>de</strong> discusión.<br />

Objetivo: Describir <strong>la</strong>s características electroencefalográficas<br />

<strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong>l espectro<br />

autista que se contro<strong>la</strong>n en el Servicio<br />

<strong>de</strong> Neurología Infantil <strong>de</strong>l HSBA.<br />

Material y Método: Estudio <strong>de</strong> cohorte,<br />

cientes<br />

ingresados al policlínico <strong>de</strong> Trastorno<br />

generalizado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo (TGD),<br />

divididos en 3 grupos (autistas clásicos,<br />

TGD inespecífico y Síndrome <strong>de</strong> Asperger).<br />

Resultados: <br />

promedio 8,3 años (rango 3-15). Epilepsia<br />

-<br />

do<br />

n=2, focal n=3, lento n=2, farmacológico<br />

<br />

TGD inespecífico 13/31 con EEG anormal<br />

<br />

farmacológico n=1). De este grupo 7/13 en<br />

tratamiento anticonvulsivante, todos con<br />

EEG focal (6 foco temporal y 1 frontal). De<br />

los pacientes en tratamiento todos presentaron<br />

<strong>de</strong>sarrollo anormal <strong>de</strong>l lenguaje. En<br />

grupo <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> Asperger 5/7 con<br />

EEG normal, 2/7 con EEG anormal generalizado<br />

sin tratamiento actual.<br />

Conclusión: Nuestra serie coinci<strong>de</strong> con<br />

<br />

anormalidad electroencefalográficas. La<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> fármacos antiepilépticos<br />

se basó en <strong>la</strong> localización <strong>de</strong>l foco<br />

eléctrico(frontal y/o temporal) y su implicancia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

lenguaje, sin embargo no se pue<strong>de</strong> concluir<br />

que su respuesta fue únicamente por el tratamiento<br />

farmacológico o como parte <strong>de</strong><br />

su evolución.<br />

TLN96<br />

IMPACTO DE ATENCION LUDICA EN<br />

LA DISMINUCION DE LOS NIVELES<br />

DE ANSIEDAD EN PACIENTES PE-<br />

DIÁTRICOS HOSPITALIZADOS.<br />

Reyes Marce<strong>la</strong> 2 , Segovia Or<strong>la</strong>ndina 3 y Escobar<br />

Raúl 1 .<br />

1. Neurólogo Pediatra<br />

2. Psicopedagoga<br />

3. Educadora Diferencial<br />

versidad<br />

Católica <strong>de</strong> Chile y Laboratorio<br />

<strong>de</strong> Neurorrehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res.<br />

lica<br />

<strong>de</strong> Chile. Santiago, Chile.<br />

La hospitalización impacta emocionalmente<br />

al niño, por lo que buscar intervenciones<br />

que disminuyan el nivel <strong>de</strong> ansiedad en el<br />

paciente pediátrico hospitalizado es <strong>de</strong> relevancia.<br />

El juego se ha mencionado como<br />

una intervención que podría disminuir los<br />

niveles <strong>de</strong> ansiedad frente a <strong>la</strong> hospitalización.<br />

Se realiza estudio prospectivo con el objetivo<br />

<strong>de</strong> evaluar el impacto <strong>de</strong> intervención<br />

lúdica sobre el nivel <strong>de</strong> ansiedad en pacientes<br />

pediátricos hospitalizados.<br />

Prospectivamente se reclutan pacientes ingresados<br />

al Servicio <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong>l Hos-<br />

<br />

Chile, con enfermeda<strong>de</strong>s agudas no asociadas<br />

a discapacidad cognoscitiva, en condiciones<br />

biomédicas acor<strong>de</strong> a <strong>la</strong> intervención<br />

y cuya hospitalización fuese <strong>de</strong> 1 a 3 días.<br />

A todos ellos se les entregó atención lúdica<br />

individual. Para evaluar estado emocional<br />

se aplicó Test “State Trait Anxiety Inventory<br />

for Children” (STAIC), que entrega<br />

valor númerico entre 0 y 10, antes y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención.<br />

Al momento <strong>de</strong> esta comunicación han<br />

Ingresado al estudio un total <strong>de</strong> 11 niños,<br />

<br />

años), 7 niñas y 4 niños. El número <strong>de</strong> conductas<br />

positivas aumentó en promedio <strong>de</strong><br />

-<br />

<br />

Los resultados obtenidos muestran que <strong>la</strong><br />

intervención lúdica pue<strong>de</strong> disminuir significativamente<br />

los niveles <strong>de</strong> ansiedad en<br />

niños hospitalizados.<br />

NEURONEONATOLOGÍA<br />

TLN9<br />

HIPOTERMIA EN RECIÉN NACIDOS<br />

(RN) CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXI-<br />

CO-ISQUÉMICA (EHI): SEGUIMIEN-<br />

TO NEUROLÓGICO<br />

Verónica Burón, Monserrat Abarca, Vivia-<br />

62 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

na Venegas, María Eugenia López, Eugenia<br />

Araya.<br />

-<br />

<br />

Introducció <br />

afecta 1-2 por 1000 RN <strong>de</strong> término, con<br />

cue<strong>la</strong>s<br />

neurológicas. Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte<br />

neuronal inmediata por fal<strong>la</strong> energética<br />

hay un <strong>de</strong>terioro secundario, que ocurre<br />

entre <strong>la</strong>s 6 y 15 horas <strong>de</strong> vida, causado por<br />

e<strong>de</strong>ma citotóxico, radicales libres y apoptosis<br />

y que pue<strong>de</strong> ser prevenido mediante<br />

<strong>la</strong> hipotermia (HT) Se ha <strong>de</strong>mostrado que<br />

<strong>la</strong> HT es efectiva en reducir <strong>la</strong> mortalidad y<br />

discapacidad severa en RN <strong>de</strong> término con<br />

EHI mo<strong>de</strong>rada/severa y aumenta <strong>la</strong> sobrevida<br />

sin secue<strong>la</strong>s. El objetivo <strong>de</strong> este estudio<br />

es <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> evolución neurológica<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> RN con EHI que fueron<br />

tratados con HT.<br />

Pacientes y métodos tivo<br />

con análisis <strong>de</strong> corte transversal <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<br />

tología<br />

<strong>de</strong> CAS, entre los años 2007 y 2011,<br />

ral<br />

total con control <strong>de</strong> temperatura esofágica<br />

y EEGa. Se evalúa examen neurológico,<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo psicomotor y lenguaje.<br />

Resultados -<br />

<br />

<br />

<br />

urgencia por sufrimiento fetal en 6 casos<br />

nos<br />

a CAS. El apgar al minuto fue <strong>de</strong> 1-2<br />

y a los 5 minutos promedió 4, con pH <strong>de</strong><br />

cordón promedio <strong>de</strong> 6,6. Las convulsiones<br />

se presentaron en 7 casos, preHT en 5. Los<br />

EEG postHT fueron normales en 4 casos y<br />

2 normalizaron al mes. Sin FBB al alta en<br />

6 casos. No se presentaron complicaciones<br />

por HT. La RNM post HT fue anormal en 4<br />

casos. Evolución motora GMFCS-I en 7/8<br />

<br />

lucionó<br />

con epilepsia.<br />

Conclusiones: La HT fue un procedimiento<br />

efectivo en <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad<br />

y secue<strong>la</strong>s neurológicas graves en EHI<br />

mo<strong>de</strong>rada a severa comparado con lo reportado<br />

en <strong>la</strong> literatura preHT. El tipo <strong>de</strong><br />

secue<strong>la</strong> va a estar <strong>de</strong>terminado por <strong>la</strong> severidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> EHI.<br />

TLN15<br />

HIPOTERMIA EN ENCEFALOPATIA<br />

HIPOXICA ISQUEMICA: EXPERIEN-<br />

CIA EN NEONATOLOGIA Y PEDIA-<br />

TRIA.<br />

Margarit Cynthia, Aguirre Eduardo, Salinas<br />

José Antonio, Bravo Pablo.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil, Pediatría<br />

y Neonatología, Departamento <strong>de</strong><br />

Pediatría y Cirugía Infantil Se<strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>n-<br />

<br />

Chile. Hospital San Juan <strong>de</strong> Dios, Santiago<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción <br />

isquémica (EHI) es una importante causa<br />

<strong>de</strong> daño neurológico y secue<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo. Se i<strong>de</strong>ntifica <strong>la</strong> hipotermia mo<strong>de</strong>rada<br />

como estrategia en neuroprotección<br />

reduciendo el daño neurológico.<br />

Objetivo <br />

nuestro servicio.<br />

Método: Revisión y seguimiento <strong>de</strong> 3 pacientes<br />

sometidos a hipotermia.<br />

Resultados<br />

a terapia <strong>de</strong> hipotermia corporal total. Pe-<br />

<br />

con Electroencefalograma, monitor <strong>de</strong> amplitud<br />

integrada, evaluación neurológica y<br />

pediátrica durante el período <strong>de</strong> hospitalización<br />

y seguimiento posterior.<br />

RNT 38 semanas, masculino, edad actual 6<br />

meses, asfixia neonatal severa, evoluciona<br />

con estatus epiléptico eléctrico focal <strong>de</strong>tectado<br />

por amplitud integrada y corroborado<br />

por registro electroencefalográfico convencional,<br />

se logra control <strong>de</strong>l estatus, normalización<br />

<strong>de</strong> trazado electroencefalográfico,<br />

ca<br />

<strong>de</strong>sarrollo psicomotor con leve retraso<br />

motor y sindrome hipertónico.<br />

<br />

5 meses, asfixia neonatal severa, evoluciona<br />

con estatus epiléptico eléctrico focal<br />

<strong>de</strong>tectado por amplitud integrada y corroborado<br />

por registro electroencefalográfico<br />

convencional, se logra control <strong>de</strong>l estatus,<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

63


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

normalización <strong>de</strong> trazado electroencefalográfico,<br />

seguimiento ambu<strong>la</strong>torio (3 meses)<br />

<strong>de</strong>staca leve retraso motor y sindrome<br />

hipertónico.<br />

Lactante 1 mes, femenino, edad actual 3<br />

meses, paro cardiorrespiratorio secundario<br />

a Bronconeumonia VRS, evoluciona con<br />

severa <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> voltaje, crisis clínicas<br />

refractarias a tratamiento, contro<strong>la</strong>das con<br />

sedación profunda, seguimiento ambu<strong>la</strong>-<br />

<br />

trazado electroencefalográfico y sindrome<br />

hipertónico con leve retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

motor.<br />

Discusión<br />

El tratamiento con hipotermia ha cambiado<br />

el pronóstico <strong>de</strong> los niños con EHI,<br />

logrando reducir <strong>la</strong> morbimortalidad y <strong>la</strong>s<br />

secue<strong>la</strong>s neurológicas.<br />

TLN30<br />

EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN<br />

TÁCTIL-KINESTÉSICA SOBRE EL<br />

CRECIMIENTO PONDOESTATURAL<br />

Y DESARROLLO MOTOR EN PREMA-<br />

TUROS DE BAJO PESO AL NACER DEL<br />

HOSPITAL CLÍNICO DE LA PUC”. ES-<br />

TUDIO PILOTO.<br />

Alicia Núñez (1), Valentina Díaz (3), Danie<strong>la</strong><br />

Fierro (3), Cami<strong>la</strong> Ortiz (3), Ingrid<br />

Cardoso (1), Marce<strong>la</strong> Miranda (2) y Héctor<br />

González (3).<br />

1. Neurólogo Pediatra<br />

<br />

<br />

Laboratorio Neurorrehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res Pediátricas,<br />

División <strong>de</strong> Pediatría. Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Medici-<br />

-<br />

-<br />

<br />

Introducciónmaturos<br />

ha aumentado conforme avanzan<br />

<strong>la</strong>s tecnologías en salud, sin embargo éstos<br />

aún muestran problemas <strong>de</strong> crecimiento<br />

y neuro<strong>de</strong>sarrollo. La estimu<strong>la</strong>ción táctilkinestésica<br />

(ETK) parece mostrar cambios<br />

importantes en estas áreas.<br />

Objetivo <br />

sobre el <strong>de</strong>sarrollo neurológico y crecimiento<br />

corporal en prematuros <strong>de</strong> bajo<br />

peso al nacer.<br />

Método <br />

prospectivo <strong>de</strong> grupos paralelos con ciego<br />

simple. 8 prematuros fueron asignados<br />

aleatoriamente, según criterios <strong>de</strong> inclusión<br />

y exclusión, al grupo experimental<br />

o control. El experimental recibió ETK<br />

(protocolo modificado <strong>de</strong> Tiffany Fields)<br />

durante 10 días corre<strong>la</strong>tivos. Se registró<br />

tal<strong>la</strong>, peso, perímetro cefálico diariamente<br />

díaca<br />

(FC), frecuencia respiratoria (FR),<br />

saturación <strong>de</strong> oxígeno (SpO2) durante <strong>la</strong>s<br />

sesiones <strong>de</strong> ETK. Se realizó <strong>la</strong> Evaluación<br />

Neurológica <strong>de</strong> Dubowitz antes y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> los 10 días.<br />

Resultadosmedio<br />

por día (1,04 g/kg/día) y tal<strong>la</strong> (0,05<br />

cm/día) <strong>de</strong>l grupo experimental, no signi-<br />

cia<br />

regu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los promedios <strong>de</strong> FC durante<br />

<strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ción kinestésica para<br />

ambos grupos. El grupo experimental<br />

mostró una menor FR y mayor SpO2 a lo<br />

<strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ETK. La evaluación neurológica<br />

al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> ETK expresó frecuencias re<strong>la</strong>tivas<br />

simi<strong>la</strong>res para ambos grupos con una<br />

ten<strong>de</strong>ncia a mayor alerta en los prematuros<br />

estimu<strong>la</strong>dos.<br />

Conclusiónda<br />

y patologías asociadas, se observa una<br />

ten<strong>de</strong>ncia al mayor crecimiento pondoestatural<br />

en los sujetos sometidos a ETK.<br />

TLN33<br />

CARACTERIZACIÓN DE ECOGRAFÍA<br />

TRANSFONTANELAR EN UNIDAD DE<br />

NEONATOLOGÍA, HOSPITAL CAR-<br />

LOS VAN BUREN<br />

Dra. Stephanie Marín (1), Dr. Víctor Villegas<br />

(2), Danie<strong>la</strong> Castro (3), Egidio Céspe<strong>de</strong>s<br />

(3),. Estebeni Baltra (1), Dra. Pi<strong>la</strong>r<br />

Rivera (1), Dra. Arantza Oñat (1)<br />

1. Becada Neuropediatría, Hospital Carlos van Buren,<br />

<br />

2. Neonatólogo, Hospital Carlos van Buren, Valparaíso.<br />

versidad<br />

<strong>de</strong> Valparaíso.<br />

<br />

<br />

Valparaíso.<br />

Introducción -<br />

64 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

ne<strong>la</strong>r (ET) es <strong>la</strong> herramienta <strong>de</strong> elección<br />

<strong>de</strong> estudio neuroimagenológico en recién<br />

nacidos, ya que permite una rápida evaluación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> maduración cerebral y <strong>de</strong>tectar<br />

alteraciones encefálicas como anomalías<br />

estructurales, hemorragias, isquemias, infecciones,<br />

calcificaciones y quistes. Dentro<br />

<strong>de</strong> sus ventajas se <strong>de</strong>staca accesibilidad,<br />

inocuidad, bajo costo, seguridad y rapi<strong>de</strong>z.<br />

Sus <strong>de</strong>sventajas ser un estudio médico y<br />

equipo <strong>de</strong>pendiente. A nivel nacional existe<br />

un programa <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> Recién<br />

Nacidos Prematuros (RNPT) que incluye<br />

<strong>la</strong> realización <strong>de</strong> ÉT no así en Recién Nacidos<br />

<strong>de</strong> Término (RNT). No existen datos<br />

locales conocidos sobre el rendimiento <strong>de</strong><br />

este examen.<br />

Objetivo<br />

RNPT y RNT, motivos <strong>de</strong> solicitud y diagnósticos<br />

imagenológicos más frecuentes.<br />

Material y Método: Estudio retrospectivo,<br />

<strong>de</strong>scriptivo. Se realizó recolección <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong> informes <strong>de</strong> ET realizadas en pacientes<br />

logía<br />

<strong>de</strong>l Hospital Carlos van Buren, Val-<br />

<br />

Resultados: Se revisaron 1247 informes<br />

<br />

a RNPT. Sus principales diagnósticos eco-<br />

-<br />

<br />

cipal<br />

motivo <strong>de</strong> solicitud fue Asfixia Perinatal.<br />

Sus principales diagnósticos ecográ-<br />

<br />

<br />

Conclusiones <br />

normal se explica por <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l protocolo<br />

<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> RNPT. Aún así <strong>la</strong><br />

ET es un examen que <strong>de</strong>bido a sus ventajas<br />

permite un diagnóstico precoz <strong>de</strong> patologías<br />

que requieren manejo específico y guía<br />

necesidad <strong>de</strong> estudios más específicos.<br />

TLN34<br />

CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES<br />

CON DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO<br />

DE LEUCOMALACIA PERIVENTRI-<br />

CULAR EN UNIDAD DE NEONATO-<br />

LOGÍA, HOSPITAL CARLOS VAN BU-<br />

REN<br />

Stephanie Marín (1), Dr. Víctor Villegas<br />

(2), Danie<strong>la</strong> Castro (3), Egidio Céspe<strong>de</strong>s<br />

(3) Dra. Estebeni Baltra (1), Dra. Pi<strong>la</strong>r Rivera<br />

(1), Dra. Arantza Oñate (1)<br />

1. Becada Neuropediatría, Hospital Carlos<br />

<br />

2. Neonatólogo, Hospital Carlos van Buren,<br />

Valparaíso<br />

3. Internos <strong>de</strong> Medicina, Facultad <strong>de</strong> Medi-<br />

<br />

<br />

<br />

Valparaíso.<br />

Introducción<br />

Periventricu<strong>la</strong>r (LMPV) es causa <strong>de</strong> parálisis<br />

cerebral, sobre todo en el prematuro.<br />

Se caracteriza por necrosis <strong>de</strong> sustancia<br />

b<strong>la</strong>nca en zona dorsal y <strong>la</strong>teral a los ángulos<br />

externos <strong>de</strong> ventrículos <strong>la</strong>terales. La<br />

introducción <strong>de</strong> Ecografía Transfontane<strong>la</strong>r<br />

(ET) rutinariamente en neonatología ha<br />

permitido i<strong>de</strong>ntificar esta lesión in vivo.<br />

Se ha asociado con fenómenos hipóxicoisquémicos<br />

pero aún se <strong>de</strong>sconocen todos<br />

los factores condicionantes.<br />

Objetivotores<br />

asociados <strong>de</strong> LMPV diagnosticada<br />

por ET.<br />

Material y Método: Recolección <strong>de</strong> infor-<br />

<br />

<br />

Hospital Carlos van Buren.<br />

Resultados: De un total <strong>de</strong> 33 pacientes,<br />

32/33 fueron Recién Nacidos Prematuros<br />

(RNPT), 22/33 sexo masculino, edad gestacional<br />

promedio <strong>de</strong> 28 semanas. El parto<br />

<br />

<br />

coi<strong>de</strong>s<br />

prenatales. En 22/33 el antece<strong>de</strong>nte<br />

materno fue Coriamnionitis. 26/33 requi-<br />

<br />

presentó Hemorragia Intracraneana. Solo<br />

1/33 falleció durante <strong>la</strong> hospitalización.<br />

Conclusiones<br />

<strong>de</strong> LMPV se realiza mediante ET por ser<br />

<strong>la</strong> técnica más útil <strong>de</strong>bido a su inocuidad<br />

y fácil manejo. En nuestro estudio se asocia<br />

a RNPT, bajo peso al nacer y en más<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad a corioamnionitis materna, por<br />

lo que <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección rutinaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonización<br />

<strong>de</strong>l tracto vaginal por Estreptococo<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

65


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Grupo B y el manejo precoz <strong>de</strong> esta patología<br />

podría incidir en <strong>la</strong> frecuencia y pronóstico<br />

<strong>de</strong> LMPV.<br />

TLN46<br />

SEGUIMIENTO NEUROLOGICO DE<br />

PACIENTES CON ENCEFALOPATIA<br />

HIPOXICO-ISQUEMICA TRATADOS<br />

CON HIPOTERMIA CORPORAL TO-<br />

TAL EN SERVICIO DE NEONATOLO-<br />

GIA HOSPITAL SAN JOSE.<br />

Dra. Carmen Paz Vargas L 1,3 , Dra. Christina<br />

Lin<strong>de</strong>mann T. 2-3 , Dr. Francisco Navarro<br />

F 2 1-3 ;<br />

Ps. Jeniffer Conejeros 2 ; Dr. Germán Mulhaussen<br />

M 2-3 .<br />

<br />

Roberto Del Rio.<br />

2. Servicio Neonatología, Hospital San José.<br />

<br />

Introducción<br />

Isquémica (EHI) neonatal tiene elevada<br />

morbimortalidad, que se reduce con uso<br />

<strong>de</strong> hipotermia precoz. En Chile no existen<br />

estudios <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> EHI sometidos<br />

a Protocolo Hipotermia Corporal Total<br />

(PHCT), se presenta <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> grupo<br />

tratado en Hospital San José.<br />

Objetivos terno-fetales<br />

en 24 neonatos sometidos a<br />

PHCT, evolución clínica y neuro<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Pacientes y métodos: Estudio prospectivo,<br />

pacientes sometidos a PHCT años<br />

2008 hasta <strong>la</strong> fecha. Evaluación mediante<br />

examen neurológico y neuro<strong>de</strong>sarrollo<br />

protocolizados y Denver II.<br />

Resultados: 24 recién nacidos sometidos<br />

<br />

13 primigestas, sufrimiento fetal agudo 20,<br />

<br />

<br />

cráneo 35,2 cm. EHI II 17 y III 7. Destaca<br />

que 20 mantenían Apgar ≤5 a los 5<br />

<br />

<br />

7 meses-4 años. Seguimiento a 16 pacien-<br />

<br />

cerebral con Epilepsia y 1 Hipotonía central<br />

leve (7 meses <strong>de</strong> edad). De 14 pacientes<br />

-<br />

lepsia e Hipoacusia, 13 <strong>de</strong>sarrollo normal.<br />

Destacan 2 Denver II Anormal ≥2 áreas y 7<br />

Anormal solo área lenguaje.<br />

Conclusiones: <br />

<br />

simi<strong>la</strong>r a <strong>de</strong>scrito en literatura protocolos<br />

<strong>de</strong> hipotermia, contrastando con lo repor-<br />

sarrollo<br />

<strong>de</strong> sobrevivientes <strong>de</strong>staca mayoría<br />

normal o retraso <strong>de</strong> lenguaje. Tratamiento<br />

con PHCT <strong>de</strong>muestra beneficios en esta<br />

serie<br />

TLN57<br />

PREVALENCIA DE RETRASO MOTOR<br />

EN PRETERMINOS.<br />

Tapia N. Eva , <br />

<br />

Médico Fisiatra.<br />

Centro Rehabilitación Infantil <strong>de</strong>l Ejército.<br />

Santiago, Chile.<br />

<br />

Introducción <br />

médica Vojta según edad cronológica <strong>de</strong>termina<br />

que <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> RN pretérmino<br />

implica un riesgo u ocurrencia <strong>de</strong> retraso<br />

motor.<br />

Objetivo: Analizar prevalencia <strong>de</strong> alteración<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación central (retraso<br />

motor) en pretérminos.<br />

Material-método: Estudio <strong>de</strong>scriptivoretrospectivo<br />

realizado en CRIE, Enero<br />

2011-Agosto 2012.<br />

Se trabajó 138 casos diagnosticados como<br />

Alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación central, in-<br />

<br />

periodo estacional <strong>de</strong> ingreso, edad <strong>de</strong>rivación.<br />

Revisión ficha clínica y ficha Vojta específica.<br />

Resultados: De 138 pacientes que cumplieron<br />

con los requisitos <strong>de</strong> inclusión <strong>la</strong><br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

edad corregida.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> pretérminos<br />

<br />

casos).<br />

66 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Análisis <strong>de</strong> datos con tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> frecuencias.<br />

(absolutas).<br />

Conclusiones: De los resultados obtenidos<br />

<br />

1. De todos los casos con diagnóstico <strong>de</strong><br />

Alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación central<br />

(retraso motor) 1 <strong>de</strong> 4 correspondió a<br />

casos pretérminos.<br />

2. De los casos pretérminos con retraso<br />

motor, existe un discreto predominio en<br />

varones.<br />

3. El periodo <strong>de</strong> mayor frecuencia <strong>de</strong> ingreso<br />

<strong>de</strong> prematuros con ACC fue en<br />

meses mayo-junio.<br />

4. Se mantuvo <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> discreta mayor<br />

frecuencia <strong>de</strong> ACC en varones en <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción con embarazos <strong>de</strong> término.<br />

5. No existe literatura previa <strong>de</strong> estudios<br />

clínicos en Alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación<br />

central en RN pretérminos.<br />

6. Existe aún una lenta <strong>de</strong>rivación a centros<br />

habilitadores por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

patologías concomitantes.<br />

TLN68<br />

NEURODESARROLLO DE ESCOLA-<br />

RES PREMATUROS DE MUY BAJO<br />

PESO AL NACER<br />

Coria Carolina, Aguayo Luis, Muñoz Felipe,<br />

Inostroza M. Isabel, Contreras Lorena,<br />

Riquelme Cacia.<br />

C.R. Neuropsiquiatría, Pediatría, Ginecología<br />

y Obstetricia, Consultorio Adosado <strong>de</strong><br />

Especialida<strong>de</strong>s Hospital Clínico Herminda<br />

<br />

cepción<br />

Introducción: El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> medicina<br />

antenatal y cuidado intensivo neonatal<br />

ha incrementado consi<strong>de</strong>rablemente <strong>la</strong><br />

sobrevida en recién nacidos prematuros,<br />

quienes tienen alto riesgo <strong>de</strong> secue<strong>la</strong>s en <strong>la</strong><br />

función neuromotora y cognitiva, durante<br />

<strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r y adolescencia. A pesar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> abundante literatura mundial, estudios<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo en Chile son prácticamente<br />

inexistentes.<br />

Objetivosgica,<br />

psicométrica y neuropsicológica en<br />

niños <strong>de</strong> 8-11 años, con peso nacimiento<br />

<br />

gestacional (EG), nacidos entre 2000-<br />

2003.<br />

Describir distribución <strong>de</strong> anormalida<strong>de</strong>s<br />

encontradas según variables maternas y<br />

perinatales.<br />

Métodos<br />

Psicometría WISC III, Test neuropsicoló-<br />

<br />

(TS), Figura Compleja <strong>de</strong> Rey (FCR).<br />

Se re<strong>la</strong>cionaron resultados con variables<br />

antenatales (ej.corioamnionitis, corticoi<strong>de</strong>s<br />

<br />

hemorragia intracraneana o leucoma<strong>la</strong>cia<br />

periventricu<strong>la</strong>r (LMPV), corticoi<strong>de</strong>s postnatales.<br />

Resultados: Total=50 niños, 23 sexo mas-<br />

<br />

<br />

CI promedio-superior, Prevalencia Disca-<br />

<br />

2 con DI mo<strong>de</strong>rada (y parálisis cerebral)<br />

fe.<br />

<br />

y se corre<strong>la</strong>cionaron estrechamente con<br />

disfunción atencional, memoria <strong>de</strong> trabajo<br />

y funciones ejecutivas observadas en WISC<br />

-<br />

-<br />

<br />

Conclusión: La prevalencia <strong>de</strong> subnormalidad<br />

cognitiva, déficits en atención,<br />

memoria <strong>de</strong> trabajo, funciones ejecutivas<br />

y aprendizaje es consi<strong>de</strong>rablemente alta,<br />

aun in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición motora.<br />

Esto ratifica <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l seguimiento<br />

neurológico precoz y continuo <strong>de</strong> todos<br />

los niños prematuros.<br />

TLN 78<br />

HIPERGLICINEMIA NO CETOSICA<br />

EN RECIEN NACIDOS.<br />

Dres. Patricia Parra, Guillermo Fariña,<br />

Carlos Jaque, Mónica Troncoso, Scarlet<br />

Witting, Andrés Barrios, José Zamora.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad<br />

<br />

<strong>de</strong> Chile. Hospital Base <strong>de</strong> Coquimbo.<br />

Introducción. La hiperglicinemia no cetósica<br />

(HNC) es un trastorno autosómico<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

67


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

recesivo <strong>de</strong>bido a un <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong>l complejo<br />

enzimático mitocondrial <strong>de</strong>gradador <strong>de</strong><br />

glicina. La forma neonatal correspon<strong>de</strong> a<br />

una encefalopatía severa con crisis mioclónicas<br />

y patrón electroencefalográfico con<br />

estallido-supresión, todo esto ayuda a <strong>la</strong><br />

sospecha diagnostica, confirmándose con<br />

niveles elevados <strong>de</strong> glicina en p<strong>la</strong>sma y líquido<br />

cefalorraquí<strong>de</strong>o (LCR).<br />

Objetivo. Reportar <strong>la</strong> clínica, estudio y<br />

evolución <strong>de</strong> 3 pacientes con HNC.<br />

Material Método. Estudio <strong>de</strong>scriptivo-retrospectivo<br />

y seguimiento prospectivo.<br />

Resultados. Dos hombres, una mujer. Los<br />

<br />

con encefalopatía, mioclonías, hipotonía,<br />

hiporreflexia e hipo. La niña a <strong>la</strong>s dos semanas<br />

con hipotonía y espasmos. En los tres<br />

el electroencefalograma mostraba estallido<br />

supresión, imagenología con compromiso<br />

extenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia b<strong>la</strong>nca y disgenesia<br />

<strong>de</strong>l cuerpo calloso en uno. Aminoácidos en<br />

LCR/P<strong>la</strong>sma muestran marcado ascenso<br />

<br />

y 68/601 micromol/Litro respectivamente.<br />

Los pacientes se manejan con benzoato<br />

sódico, <strong>de</strong>xtrometorfan y antiepilépticos.<br />

<br />

<br />

retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor y epilepsia<br />

<strong>de</strong> difícil manejo.<br />

Conclusión. En los tres casos, el alto grado<br />

<strong>de</strong> sospecha diagnóstica, permitió un<br />

diagnostico precoz, manejo oportuno y <strong>la</strong><br />

sobrevida <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> ellos. En los casos <strong>de</strong><br />

inicio precoz <strong>la</strong> presentación fue más grave,<br />

con encefalopatía severa y crisis mioclónicas<br />

<strong>de</strong> difícil manejo. La evolución y<br />

pronóstico <strong>de</strong> nuestros pacientes correspon<strong>de</strong><br />

a lo reportado en <strong>la</strong> literatura.<br />

Salón Puerto Varas C<br />

Sa<strong>la</strong> 3 Enfermeda<strong>de</strong>s Neuromuscu<strong>la</strong>res,<br />

Patología infecciosa-inf<strong>la</strong>matoria<br />

y Misceláneos<br />

Jueves 5 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012<br />

7:15 – 8:30 Horas<br />

ENFERMEDADES NEUROMUSCU-<br />

LARES<br />

TLN1<br />

PROTOCOLO DE RNM-CUERPO ENTE-<br />

RO DE GARCHES: RECONOCIMIENTO<br />

DE PATRONES EN ENFERMEDADES<br />

NEUROMUSCULARES HEREDITARIAS<br />

DE INICIO PRECOZ.<br />

Danie<strong>la</strong> Avi<strong>la</strong> Smirnow, Susana Quijano<br />

Roy, Robert Yves Carlier y Grupo <strong>de</strong> Estudio<br />

<strong>de</strong> RNM-CE muscu<strong>la</strong>r.<br />

AP-HP, Service <strong>de</strong> Pédiatrie, Centre <strong>de</strong><br />

Référence Ma<strong>la</strong>dies Neuromuscu<strong>la</strong>ires<br />

(GNMH), Hôpital Raymond Poincaré,<br />

-<br />

<br />

<br />

Service d’imagerie médicale, Pôle neurolocomoteur,<br />

Groupe Rachis Garches<br />

(GRG),Groupe hospitalier Garches, A.<br />

Paré, Sainte Perine, Berck AP-HP, Garches;<br />

<br />

CEA, I2BM, MIRCen, Institute of Myology,<br />

NMR Laboratory, Paris, Francia.<br />

CIC-IT - Faculté <strong>de</strong> Mé<strong>de</strong>cine Paris Ile <strong>de</strong><br />

<br />

Quentin en Yvelines, Francia.<br />

<br />

Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río.<br />

Introducción. La resonancia nuclear magnética<br />

(RNM) es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas<br />

utilizadas en el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neuromuscu<strong>la</strong>res heredadas<br />

(ENMH). Aunque en estos pacientes <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad<br />

muscu<strong>la</strong>r es habitualmente generalizada,<br />

<strong>la</strong> literatura actual está mayoritariamente<br />

restringida a RNM <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s<br />

inferiores (RNM secuencial).<br />

Métodos: Nosotros en Garches evaluamos<br />

<strong>la</strong> factibilidad técnica y <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción diagnóstica<br />

<strong>de</strong> un protocolo <strong>de</strong> RNM cuerpo<br />

entero (RNM-CE) pediátrico/adulto en<br />

105 pacientes con una ENMH confirmada<br />

o sospechada y en 11 <strong>de</strong> sus familiares asintomáticos.<br />

Resultados. La RNM-CE fue anormal en<br />

liares<br />

asintomáticos. Se i<strong>de</strong>ntificaron muta-<br />

<br />

con anomalías en <strong>la</strong> RNM-CE, en los genes<br />

68 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

COL6A1–3, RYR1, LMNA, TPM2, DNM2,<br />

GAA, SGCA, MYH7 y SMN. La RNM-CE<br />

<br />

cual fue consistente con el diagnóstico mo-<br />

ción<br />

<strong>de</strong> un patrón fue más frecuente en los<br />

pacientes con síndrome <strong>de</strong> espina rígida<br />

<br />

<br />

reveló un patrón en otras regiones corporales<br />

fuera <strong>de</strong> miembros inferiores en<br />

COL6A1–3,<br />

SEPN1, RYR1, LMNA, TPM2, MYH7, GAA<br />

y SMN1.<br />

Conclusión<br />

Garches es aplicable a niños y adultos con<br />

un amplio espectro <strong>de</strong> ENMH y parece<br />

una herramienta útil en el diagnóstico <strong>de</strong><br />

ENMH, particu<strong>la</strong>rmente en pacientes con<br />

SER e SHD<br />

TLN2<br />

LA EMG DE FIBRA ÚNICA ESTIMU-<br />

LADA EN LAS ENFERMEDADES DE LA<br />

TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR.<br />

Danie<strong>la</strong> Avi<strong>la</strong> Smirnow, Cyril Gitiaux, Damien<br />

Sternberg, Christine Barnerias, Isabelle<br />

Desgurre,, Francis Renault, Susana<br />

Quijano-Roy.<br />

Explorations Fonctionnelles Hopital Necker-Enfants<br />

Ma<strong>la</strong><strong>de</strong>s, Groupement Hospi-<br />

<br />

Centre <strong>de</strong> référence <strong>de</strong>s Ma<strong>la</strong>dies Neuromuscu<strong>la</strong>ires<br />

GNMH (Garches-Necker-<br />

Mondor-Hendaye), Paris, Francia.<br />

Laboratoires <strong>de</strong> Biochimie et <strong>de</strong> Génétique.<br />

<br />

<strong>de</strong> Génétique <strong>de</strong>s Ma<strong>la</strong>dies Muscu<strong>la</strong>ires<br />

et Cardiaques. Hôpital Pitié-Salpêtrière.<br />

Assistance Publique - Hôpitaux <strong>de</strong> Paris,<br />

<br />

Chile. Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río.<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> transmisión neuromuscu<strong>la</strong>r<br />

(ETNM) se caracterizan por una<br />

<strong>de</strong>bilidad fluctuante, que predomina en <strong>la</strong><br />

muscu<strong>la</strong>tura oculobulbar, axial y proximal.<br />

En niños, especialmente en <strong>la</strong>ctantes, estos<br />

trastornos son difíciles <strong>de</strong> reconocer.<br />

<br />

cualquier edad, es <strong>la</strong> electromiografía <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los pacientes referidos al<br />

<strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> electromiografía (EMG) <strong>de</strong>l<br />

hospital Necker-Enfants Ma<strong>la</strong><strong>de</strong>s por sospecha<br />

<strong>de</strong> una ETNM, fueron estudiados<br />

<br />

rutina y estimu<strong>la</strong>ción repetitiva (ER).<br />

Se reclutaron 35 pacientes en los cuales se<br />

<br />

total. La edad promedio fue <strong>de</strong> 7.3 años (1<br />

mes-40 años). Sólo dos pacientes eran ma-<br />

<br />

tenían un cuadro típico <strong>de</strong> ETNM mien-<br />

cas<br />

eran algo menos específicas. En total, el<br />

<br />

<br />

ellos tuvieron una ER alterada. Cabe <strong>de</strong>stacar<br />

dos pacientes portadores <strong>de</strong> un síndrome<br />

miasténico congénito, con mutaciones<br />

en el gen CHRNE. En ambos niños <strong>la</strong><br />

<br />

en uno <strong>de</strong> ellos <strong>la</strong> ER mostró anomalías.<br />

zable<br />

en niños pequeños, y sensible para<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> ETNM. Su rendimiento<br />

diagnóstico fue mayor que el <strong>de</strong> <strong>la</strong> ER en<br />

este grupo <strong>de</strong> pacientes.<br />

TLN4<br />

PARÁLISIS FACIAL CONGÉNITA HE-<br />

REDITARIA: REPORTE DE CASOS<br />

CLÍNICOS.<br />

Juan Moya-Vilches, Ricardo Erazo-Torricelli.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neurología, Hospital Luis Calvo<br />

Mackenna, Santiago <strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción nita<br />

hereditaria (PFCH/HCFP en inglés)<br />

es una entidad clínica rara, caracterizada<br />

por <strong>la</strong> disfunción exclusiva <strong>de</strong>l nervio facial<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento. Forma parte <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>nervación congénita<br />

craneal (“espectro Moebius” según algunos<br />

autores), que incluyen trastornos <strong>de</strong> motilidad<br />

óculo-palpebral, facial y otros menos<br />

frecuentes. Múltiples genes han sido p<strong>la</strong>nteados<br />

como candidatos tanto en HCFP<br />

como espectro Moebius, incluyendo PGT,<br />

GATA2 y EGR2, sugiriendo herencia autosómica<br />

dominante. A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>scriben<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

69


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

micro<strong>de</strong>leciones <strong>de</strong>l cromosoma 13.<br />

Objetivos<br />

tres familias chilenas clínicamente compatibles<br />

con HCFP.<br />

Métodostro<strong>la</strong>dos<br />

en nuestro servicio. Ambos recibieron<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> Moebius/HCFP<br />

al nacer. La primera (sexo femenino, 7<br />

años) presenta compromiso predominante<br />

<strong>de</strong>l <strong>la</strong>do izquierdo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cara, mayor en<br />

<strong>la</strong> porción superior; existen 4 miembros<br />

afectados en su familia, incluyendo madre<br />

y tía materna. La segunda (sexo femenino,<br />

10 años) presenta diparesia facial con plejía<br />

<strong>de</strong>l tercio superior, y nueve familiares<br />

afectados. El tercer paciente (sexo masculino,<br />

8 meses) exhibe paresia facial bi<strong>la</strong>teral<br />

predominante en hemicara superior, con<br />

idéntico cuadro en su madre.<br />

Discusión do<br />

<strong>de</strong>l VII par (prepon<strong>de</strong>rante en porción<br />

superior) en <strong>la</strong>s tres familias, apoyando un<br />

compromiso nuclear <strong>de</strong>l nervio. Es probable<br />

una herencia autosómica dominante <strong>de</strong><br />

penetrancia incompleta.<br />

Conclusiones <br />

condición infrecuente pero distinguible<br />

clínicamente. Consi<strong>de</strong>rando el impacto<br />

físico-social <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> esta patología, el<br />

seguimiento/manejo <strong>de</strong> estas familias resulta<br />

primordial. En todas es p<strong>la</strong>nteable el<br />

estudio <strong>de</strong> los genes candidatos <strong>de</strong>scritos<br />

en <strong>la</strong> literatura.<br />

TLN6<br />

REHABILITACIÓN A DISTANCIA<br />

(RAD), REVISIÓN DE LA ESTRATE-<br />

GIA REHABILITATORIA 1996 A 2012.<br />

Dr.José M.Benavent Estrada, Dr. Nicolás<br />

Saravia, Lic. M. Martínez, Lic. M. Carletta,<br />

Lic. M. Sandoval, Lic. C. Vaca.<br />

H.I.R.Pa.Ce.(Hogar Instituto <strong>de</strong> Rehabilitación<br />

<strong>de</strong> Paralíticos Cerebrales). Santiago<br />

<br />

Objetivo<br />

acciones <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n RAD, como estrategia <strong>de</strong><br />

proyección comunitaria. Describir antece<strong>de</strong>ntes,<br />

características, propuesta original y<br />

evolución.<br />

Material y Métodos: Se <strong>de</strong>scribe el accionar<br />

<strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n RAD sobre una muestra <strong>de</strong><br />

trescientos ochenta y ocho niños con Parálisis<br />

Cerebral <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> Provincia<br />

<br />

<strong>de</strong> 2012.<br />

Resultados: El P<strong>la</strong>n RAD se basa en revalorizar<br />

<strong>la</strong> familia, efectuar <strong>la</strong>s intervenciones<br />

interdisciplinarias respetando <strong>la</strong>s pautas<br />

culturales, brindar servicios institucionales<br />

para facilitar los accesos a los recursos<br />

rehabilitatorios <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l interior<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia.<br />

Conclusión <br />

<strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia,<br />

<strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> patología y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

recursos rehabilitatorios hacen <strong>de</strong> <strong>la</strong> implementación<br />

<strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n RAD una respuesta<br />

posible en <strong>la</strong> rehabilitación para los niños<br />

con P.C.<br />

Las estrategias en rehabilitación <strong>de</strong>ben posibilitar<br />

una verda<strong>de</strong>ra integración social<br />

<strong>de</strong>l niño y su familia, teniendo como meta<br />

principal <strong>la</strong> mejor calidad <strong>de</strong> vida.<br />

El cambio <strong>de</strong> paradigma en el proceso <strong>de</strong><br />

rehabilitación don<strong>de</strong> priorizar <strong>la</strong> inclusión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas con discapacidad nos compromete<br />

como institución a continuar trabajando<br />

en esta línea <strong>de</strong> acción<br />

TLN8<br />

SINDROME DE ANDERSEN TAWIL:<br />

VARIANTE DE PARÁLISIS PERIÓDI-<br />

CA CON COMPROMISO CARDIACO<br />

Karin Kleinsteuber S., Juan Eduardo Grez<br />

L.,<br />

Dpto. <strong>de</strong> Pediatría y Cirugía Infantil Cam-<br />

<br />

<strong>de</strong> Neurología Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río.<br />

Introducción <br />

Tawil (SAT) es <strong>la</strong> variante <strong>de</strong> parálisis periódica<br />

(PP) más recientemente caracterizada<br />

y única entre éstas por compromiso<br />

<br />

dismorfias, PP potasio sensible y arritmia<br />

ventricu<strong>la</strong>r (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> QT <strong>la</strong>rgo asintomático<br />

a taquicardia ventricu<strong>la</strong>r fatal), autosómico<br />

dominante, causado por mutación en gen<br />

KCNJ2 <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> potasio Kir2.1.<br />

Objetivos: Analizar formas <strong>de</strong> presentación,<br />

características al examen y evolución<br />

en 3 pacientes con SAT con énfasis en manifestaciones<br />

neurológicas.<br />

70 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Pacientes y Método: <br />

tremida<strong>de</strong>s<br />

episódicos, no invalidantes, <strong>de</strong><br />

años <strong>de</strong> evolución, con episodio <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad<br />

generalizada (normokalémica) a los<br />

4,catalogado como S.Guil<strong>la</strong>in Barré (SGB).<br />

-<br />

<br />

episodios <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad focal, sin nuevos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bilidad generalizada.<br />

<br />

<strong>de</strong>bilidad focal, mialgias episódicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga<br />

data, sin diagnóstico previo, en control<br />

esporádico por “arritmia ventricu<strong>la</strong>r”. Dismorfias,<br />

tal<strong>la</strong> baja y semejante evolución a<br />

4 años.<br />

<br />

parálisis a 1 y 13 años catalogados como<br />

<br />

normokalemia y extrasistolía ventricu<strong>la</strong>r.<br />

<br />

focal sin repercusión funcional.<br />

Conclusiones rológicas<br />

episódicas con síntomas positivos<br />

(ca<strong>la</strong>mbres, parestesias) y negativos<br />

(<strong>de</strong>bilidad focal o generalizada) hacen que<br />

el SAT <strong>de</strong>ba incluirse en el diagnóstico diferencial<br />

<strong>de</strong> los trastornos paroxísticos no<br />

epilépticos como también el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s parálisis<br />

fláccidas. La búsqueda <strong>de</strong> dismorfias, <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> arritmias, y tratamiento cardiológico<br />

son mandatorios. Normokalemia<br />

no <strong>de</strong>scarta el diagnóstico.<br />

TLN22<br />

RELACION DE FUNCIONALIDAD EN-<br />

TRE MODULO EXTREMIDAD SUPE-<br />

RIOR Y EL INDICE DE BARTHEL EN<br />

PACIENTES PEDIATRICOS CON EN-<br />

FERMEDADES NEUROMUSCULARES<br />

NO AMBULANTES<br />

Lucero Naya<strong>de</strong>t (2), Muñoz Karin (3), Bañados<br />

Pame<strong>la</strong> (3), Bravo María José (3) y<br />

Escobar Raúl (1).<br />

1. Neurólogo Pediatra<br />

2. Terapeuta Ocupacional<br />

3. Kinesióloga<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorrehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res Pediátricas.<br />

lica<br />

<strong>de</strong> Chile. Santiago, Chile.<br />

En enfermeda<strong>de</strong>s neuromuscu<strong>la</strong>res (ENM)<br />

hay pérdida progresiva <strong>de</strong> fuerza, llevando<br />

pau<strong>la</strong>tinamente a déficit <strong>de</strong> funcionalidad.<br />

Para cuantificar el grado <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> enfermedad y/o efecto <strong>de</strong> terapias, se requieren<br />

esca<strong>la</strong>s a<strong>de</strong>cuadas, siendo esto <strong>de</strong><br />

especial relevancia cuando el paciente ha<br />

perdido marcha.<br />

El Módulo <strong>de</strong> Extremidad Superior (MES;<br />

do<br />

ser una esca<strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada para evaluar<br />

funcionalidad en Atrofia Músculo Espinal<br />

(AME) en pacientes no ambu<strong>la</strong>ntes. Sin<br />

embargo, su utilidad en otras ENM no está<br />

<strong>de</strong>finida.<br />

Para <strong>de</strong>terminar utilidad <strong>de</strong> MES en evaluar<br />

funcionalidad en diferentes ENM, se<br />

efectúa estudio prospectivo con el objeto<br />

<strong>de</strong> comparar resultados <strong>de</strong> MES con funcionalidad<br />

<strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s superiores en<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida diaria (AVD) obtenida<br />

a través <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Barthel, en pacientes<br />

con diferentes ENM no ambu<strong>la</strong>ntes.<br />

MES fue aplicado por terapeuta ocupacional<br />

y Barthel por kinesióloga, ambas<br />

con entrenamiento en ENM. A <strong>la</strong> fecha se<br />

han evaluado 7 pacientes, 13 años <strong>de</strong> edad<br />

promedio (rango 8 a 15 años), 5 niños y 2<br />

niñas, 4 Duchenne, 1 AME, 1 Miastenia<br />

Gravis, 1 Miopatía Centronuclear. El puntaje<br />

promedio <strong>de</strong> MES fue 11,28 y Barthel<br />

<br />

Barthel y MES.<br />

Existe corre<strong>la</strong>ción entre funcionalidad evaluada<br />

a través <strong>de</strong> MES e Índice <strong>de</strong> Barthel,<br />

en este grupo <strong>de</strong> pacientes con ENM. MES<br />

sería una esca<strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada para evaluar<br />

funcionalidad en pacientes con diferentes<br />

ENM no ambu<strong>la</strong>ntes.<br />

TLN23<br />

USO DE ALMOHADAS DE GEL EN<br />

RECIEN NACIDOS DE PRETERMINO<br />

PARA DISMINUIR DEFORMIDAD<br />

CRANEANA.<br />

Lucero Naya<strong>de</strong>t (2), Núñez Alicia (1), Severin<br />

Bernardita (2), Cimino Pao<strong>la</strong> (2),<br />

Bron Vanessa (2) y Escobar Raúl (1).<br />

1.Neurólogo pediatra<br />

2.Terapeuta Ocupacional<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorrehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

71


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

lica<br />

<strong>de</strong> Chile. Santiago, Chile.<br />

La escafocefalia (EC) ocurre típicamente<br />

en prematuros, presumiblemente <strong>de</strong>bido<br />

a un ina<strong>de</strong>cuado control motor, que <strong>de</strong>termina<br />

menor cambio <strong>de</strong> posición y mayor<br />

tiempo <strong>de</strong> presión asimétrica sobre <strong>la</strong><br />

calota. Existen pocos estudios publicados<br />

respecto al tema.<br />

La disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong><br />

apoyo asimétricos sobre el cráneo, podría<br />

disminuir <strong>de</strong>formidad bi<strong>la</strong>teral <strong>de</strong> <strong>la</strong> calota.<br />

La superficie <strong>de</strong> gel disminuiría <strong>la</strong> presión<br />

localizada en el cráneo al disminuir <strong>la</strong><br />

rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> contacto.<br />

Se realiza estudio prospectivo <strong>de</strong>scriptivo<br />

con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar grado <strong>de</strong><br />

efectividad <strong>de</strong> almohadas <strong>de</strong> gel (AG) en<br />

<strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s craneales<br />

posicionales, tipo EC, en recién nacidos <strong>de</strong><br />

pretérmino (RNPT).<br />

ción<br />

(SG) hospitalizados en Servicio <strong>de</strong><br />

Neonatología <strong>de</strong>l Hospital Clínico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<br />

Cada RNPT utilizó por un tiempo <strong>de</strong> 5<br />

<br />

en <strong>de</strong>cúbito. Se realizaron mediciones craneales,<br />

consi<strong>de</strong>rando índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>formidad<br />

craneana (IC), <strong>la</strong> primera medición previo<br />

al inicio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> AG y luego semanalmente<br />

hasta completar <strong>la</strong>s 5 semanas.<br />

Nueve pacientes han completado 5 semanas<br />

<strong>de</strong> protocolo <strong>de</strong> AG. Edad promedio<br />

medio<br />

al inicio <strong>de</strong>l estudio 70,62 (EC mo<strong>de</strong>rada)<br />

llegando al término <strong>de</strong> éste a un IC<br />

<br />

El uso <strong>de</strong> almohadas <strong>de</strong> gel en RNPT, pue<strong>de</strong><br />

ser utilizado para reducir <strong>la</strong> <strong>de</strong>formidad<br />

craneana tipo escafocefalia, secundaria a<br />

posicionamiento.<br />

TLN24<br />

CARACTERIZACION DE ATENCIO-<br />

NES DE TERAPIA OCUPACIONAL EN<br />

PACIENTES PEDIATRICOS HOSPITA-<br />

LIZADOS<br />

Severin Bernardita (2), Lucero Naya<strong>de</strong>t<br />

(2), Bron Vanesa (2), Escobar Raúl (1) y<br />

Nuñez Alicia (1).<br />

1. Neurólogo Pediatra<br />

2. Terapeuta Ocupacional.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorrehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res Pediátricas.<br />

lica<br />

<strong>de</strong> Chile. Santiago, Chile.<br />

Si bien en países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos <strong>la</strong> intervención<br />

<strong>de</strong> terapia ocupacional (TO) en pediatría<br />

data <strong>de</strong> aproximadamente 30 años, en<br />

Chile ésta constituye un área insuficientemente<br />

cubierta, con pocos estudios <strong>de</strong><br />

caracterización <strong>de</strong> atenciones en pob<strong>la</strong>ción<br />

pediátrica hospitalizada.<br />

Se realiza un estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<br />

con el objetivo <strong>de</strong> caracterizar <strong>la</strong>s<br />

atenciones <strong>de</strong> TO a pacientes pediátricos<br />

hospitalizados, en servicio <strong>de</strong> pediatría y<br />

neonatología <strong>de</strong>l Hospital Clínico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<br />

y 2012. Se registraron los datos <strong>de</strong>mográficos,<br />

diagnósticos e intervenciones terapéuticas<br />

realizadas. Entre enero <strong>de</strong> 2011 a julio<br />

<strong>de</strong> 2012 se evaluaron 56 pacientes por TO,<br />

<br />

<br />

promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 40,3 días (rango<br />

7d a 120d) en neonatología y <strong>de</strong> 36.0 meses<br />

(rango 2.5 m a 167.1 m) en pediatría.<br />

Los diagnósticos <strong>de</strong> los pacientes atendidos<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

De los resultados obtenidos observamos<br />

que los pacientes <strong>de</strong>rivados más frecuentemente<br />

a TO en pediatría correspon<strong>de</strong>n a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s neurológicas y prematurez,<br />

en intervenciones <strong>de</strong>staca educación a padres<br />

y posicionadores. Debido a <strong>la</strong> importancia<br />

que adquiere <strong>la</strong> Terapia Ocupacional<br />

en los equipos <strong>de</strong> neurorehabilitación<br />

y <strong>la</strong> escaza información existente, se hace<br />

necesario contar con más trabajos y experiencias.<br />

72 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

TLN27<br />

RESPUESTA AL ENTRENAMIENTO<br />

CONTRARRESISTENCIA DE MUSCU-<br />

LATURA INSPIRATORIA EN NIÑOS<br />

PORTADORES DE ENFERMEDADES<br />

NEUROMUSCULARES.<br />

Bravo María José (2), Muñoz Karin (2), Bañados<br />

Pame<strong>la</strong> (2) y Escobar Raúl (1).<br />

1. Neurólogo Pediatra<br />

2. Kinesióloga<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res. División <strong>de</strong><br />

<br />

Santiago, Chile<br />

En Enfermeda<strong>de</strong>s Neuromuscu<strong>la</strong>res (ENM)<br />

el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> función respiratoria, por<br />

pérdida progresiva <strong>de</strong> fuerza, contribuye a<br />

una elevada tasa <strong>de</strong> morbi-mortalidad.<br />

En ENM el entrenamiento contrarresistencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muscu<strong>la</strong>tura inspiratoria, con<br />

carga a<strong>de</strong>cuada, mejoraría <strong>la</strong> fuerza inspiratoria<br />

y parámetros espirométricos.<br />

Estudio prospectivo <strong>de</strong>scriptivo respecto<br />

a <strong>la</strong> respuesta al entrenamiento contrarresistencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muscu<strong>la</strong>tura inspiratoria en<br />

niños con ENM.<br />

Se reclutaron pacientes <strong>de</strong>l policlínico<br />

<strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> ENM. Todos tuvieron<br />

evaluación basal con Espirometría (FVC y<br />

VEF1) (Vitalograph, Spirotrac 6800), Flujo<br />

Espiratorio Máximo (PEF), Flujo Máximo<br />

<strong>de</strong> Tos (PCF) y Pimometría (PIM) (Manómetro<br />

aneroi<strong>de</strong> 0-120 cmH2O). Posteriormente<br />

ingresan a período <strong>de</strong> 14 semanas<br />

continuas <strong>de</strong> entrenamiento inspiratorio,<br />

<br />

Respironics IMT). A 2 semanas <strong>de</strong>l inicio y<br />

posteriormente cada 4 semanas se controló<br />

PIM para rea<strong>de</strong>cuar cargas; Espirometría y<br />

PIM al finalizar el entrenamiento y a <strong>la</strong>s 4 y<br />

8 semanas post entrenamiento.<br />

Al momento <strong>de</strong> esta comunicación han<br />

terminado entrenamiento 5 pacientes,<br />

edad promedio 12 ± 3,46 años. En evalua-<br />

<br />

predicho. Al finalizar semana 14 <strong>de</strong> entre-<br />

medio;<br />

siendo más notorio en Duchenne,<br />

no así en Becker y Atrofia Espinal don<strong>de</strong> se<br />

mantuvo o disminuyó. Promedios <strong>de</strong> FVC<br />

y VEF1 aumentaron levemente. En pacientes<br />

en que aumentó PiMáx durante el entrenamiento,<br />

en <strong>la</strong> semana 18 continuó el<br />

ascenso.<br />

Los resultados hasta ahora obtenidos p<strong>la</strong>ntean,<br />

que con entrenamiento a<strong>de</strong>cuado se<br />

pue<strong>de</strong> aumentar o mantener <strong>la</strong> fuerza inspiratoria<br />

en pacientes con ENM.<br />

TLN28<br />

CORRELACION ENTRE FUNCIONA-<br />

LIDAD MEDIDA A TRAVES DE PRUE-<br />

BA AMBULATORIA NORTH STAR Y<br />

TEST DE MARCHA DE 6 MINUTOS,<br />

EN PACIENTES PEDIATRICOS CON<br />

ENFERMEDADES NEUROMUSCULA-<br />

RES.<br />

Muñoz Karin (2), Bravo María José (2), Bañados<br />

Pame<strong>la</strong> (2) y Escobar Raúl (1)<br />

1 Neurólogo Pediatra<br />

2. Kinesióloga<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorrehabilitación Pediátrica<br />

y Enfermeda<strong>de</strong>s Neuromuscu<strong>la</strong>-<br />

<br />

Católica <strong>de</strong> Chile. Santiago, Chile.<br />

Las pruebas funcionales son importantes<br />

en <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res (ENM), tanto para monitorizar<br />

<strong>la</strong> progresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad<br />

como para evaluar el efecto <strong>de</strong> terapias. La<br />

prueba ambu<strong>la</strong>toria North Star (NSAA) y<br />

el Test <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong> 6 minutos (TM6M)<br />

han mostrado ser eficientes en evaluar funcionalidad<br />

en Distrofia Muscu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Duchenne<br />

(DMD).<br />

NSAA y TM6M evalúan diferentes habilida<strong>de</strong>s,<br />

por lo que es importante <strong>de</strong>terminar<br />

si existe corre<strong>la</strong>ción entre estas pruebas<br />

para evaluar funcionalidad en DMD, y <strong>de</strong><br />

existir corre<strong>la</strong>ción, si ésta se mantiene en<br />

otras ENM.<br />

En forma prospectiva se evalúan pacientes<br />

portadores <strong>de</strong> ENM, contro<strong>la</strong>dos en policlínico<br />

<strong>de</strong> ENM pediátricas <strong>de</strong>l Hospital<br />

le.<br />

Se aplicó NSAA y TM6M, a cada paciente<br />

en el mismo control clínico.<br />

Se evaluaron 23 pacientes. La edad promedio<br />

fue <strong>de</strong> 8,7 años (rango 5,6 a 13,4),<br />

18 pacientes con DMD y 5 con otras ENM.<br />

NSAA mostró un promedio <strong>de</strong> 24,2 puntos<br />

(rango 12,0 a 24,2), TM6M mostró pro-<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

73


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

medio <strong>de</strong> 328,7 metros recorridos (rango<br />

146,0 a 457,0). Coeficiente <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> Pearson fue <strong>de</strong> 0,87, entre NSAA<br />

y TM6M, para todo el grupo <strong>de</strong> estudio.<br />

<br />

que para otras ENM fue 0,88.<br />

La prueba ambu<strong>la</strong>toria North Star y el Test<br />

<strong>de</strong> marcha <strong>de</strong> 6 minutos muestran una alta<br />

corre<strong>la</strong>ción al evaluar funcionalidad en pacientes<br />

portadores <strong>de</strong> ENM. Esta corre<strong>la</strong>ción<br />

es más significativa al evaluar DMD.<br />

TLN29<br />

FUERZA MUSCULAR MAXIMA ISO-<br />

METRICA OBTENIDA POR DINA-<br />

MOMETRIA MANUAL DIGITAL EN<br />

POBLACION PEDIATRICA SANA Y<br />

EUTROFICA<br />

Muñoz Karin (2), Bañados Pame<strong>la</strong> (2),<br />

Bravo María José (2) y Escobar Raúl (1).<br />

1. Neurólogo Pediatra, 2. Kinesióloga.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorrehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res. División <strong>de</strong><br />

<br />

Santiago, Chile<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> fuerza muscu<strong>la</strong>r como<br />

parámetro objetivo <strong>de</strong> función <strong>de</strong>l sistema<br />

motor es importante en <strong>la</strong> evaluación neurológica<br />

en niños. Esto es relevante cuando<br />

se sospecha <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> enfermedad<br />

neuromuscu<strong>la</strong>r.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este estudio es establecer<br />

valores <strong>de</strong> referencia para fuerza en niños<br />

eutróficos. El objetivo secundario fue re<strong>la</strong>cionar<br />

fuerza con parámetros antropométricos.<br />

Se utilizó dinamometría manual digital<br />

para medir fuerza muscu<strong>la</strong>r isométrica en<br />

una pob<strong>la</strong>ción pediátrica, sana y eutrófica.<br />

Rango <strong>de</strong> edad fue 6 a 14 años. Se reclutaron<br />

niños sanos <strong>de</strong> diferentes escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Santiago. Después <strong>de</strong> obtener<br />

consentimiento informado, se registró peso<br />

y tal<strong>la</strong>. El estado nutricional se <strong>de</strong>terminó<br />

utilizando IMC (CDC/CHHS), fuerza isométrica<br />

máxima fue medida en 11 grupos<br />

muscu<strong>la</strong>res diferentes, usando dinamómetro<br />

digital manual (Lafayette Manual Muscle<br />

Test System, mo<strong>de</strong>l 01163).<br />

Se evaluaron 343 niños eutróficos (BMI<br />

<br />

agrupados en rangos <strong>de</strong> 1 año en un total<br />

<br />

a 28 niños.<br />

Los valores <strong>de</strong> fuerza obtenidos estuvieron<br />

directamente re<strong>la</strong>cionados al aumento <strong>de</strong><br />

edad e incremento <strong>de</strong> tal<strong>la</strong>, con un coefi-<br />

<br />

para edad y tal<strong>la</strong>. Los valores <strong>de</strong> fuerza fueron<br />

simi<strong>la</strong>res entre niños y niñas hasta los<br />

12 años, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta edad <strong>la</strong> fuerza fue<br />

significativamente mayor en niños.<br />

Estos valores pue<strong>de</strong>n ser usados como parámetros<br />

<strong>de</strong> normalidad <strong>de</strong> fuerza muscu<strong>la</strong>r,<br />

para niños/as sanos y eutróficos entre<br />

los 6 y 14 años.<br />

TLN32<br />

CARACTERIZACION CLINICA Y VI-<br />

DEOFLUOROSCOPICA DE DEGLU-<br />

CION EN PACIENTES PEDIATRICOS<br />

PORTADORES DE ENFERMEDADES<br />

MUSCULARES.<br />

Luís Salinas (2), Catalina González (3) y<br />

Escobar Raúl (1),<br />

1. Neurólogo Pediatra<br />

2. Fonoaudiólogo<br />

<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorrehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res. División <strong>de</strong><br />

<br />

Santiago, Chile.<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s muscu<strong>la</strong>res (EM) <strong>de</strong>terminan<br />

alteraciones funcionales significativas,<br />

siendo los Trastornos <strong>de</strong> Deglución<br />

(TD) causa importante <strong>de</strong> comorbilidad<br />

en este grupo <strong>de</strong> pacientes. No están c<strong>la</strong>ramente<br />

<strong>de</strong>scritas <strong>la</strong>s características clínicas<br />

ni vi<strong>de</strong>ofluoroscópicas (VDF) <strong>de</strong> los mecanismos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>glución en pacientes pediátricos<br />

portadores <strong>de</strong> EM.<br />

Se realiza estudio prospectivo <strong>de</strong>scriptivo<br />

<strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación clínica<br />

(EC) y VDF en pacientes pediátricos portadores<br />

<strong>de</strong> EM.<br />

Como parte <strong>de</strong> protocolo <strong>de</strong> evaluación<br />

inicial y <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> pacientes portadores<br />

<strong>de</strong> EM, se realizó evaluación fonoaudiológica<br />

con pauta estandarizada <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>glución, con registro <strong>de</strong> signos y síntomas,<br />

y estudio por VDF, c<strong>la</strong>sificándolos en<br />

Normal (sin TD), y en TD Leve, Mo<strong>de</strong>rado<br />

74 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

o Grave, según hal<strong>la</strong>zgos.<br />

Des<strong>de</strong> enero 2012 se han reclutado 11 pa-<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

fonoaudiológica fue Normal en 5 pacientes<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

11 pacientes, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación clínica coincidió<br />

con <strong>la</strong> VDF.<br />

Los resultados hasta ahora obtenidos<br />

muestran que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista clínico<br />

y por Vi<strong>de</strong>ofluoroscopía, es posible<br />

caracterizar <strong>de</strong>glución en enfermeda<strong>de</strong>s<br />

muscu<strong>la</strong>res, existiendo buena re<strong>la</strong>ción entre<br />

hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong> Evaluación Clínica y VDF.<br />

TLN40<br />

CARACTERIZACION DE PACIENTES<br />

PEDIATRICOS HOSPITALIZADOS EN<br />

EL HOSPITAL CLINICO DE LA PON-<br />

TIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA<br />

DE CHILE, TRATADOS POR EL EQUI-<br />

PO DE NEURORREHABILITACION.<br />

Marce<strong>la</strong> Miranda (2), Alicia Núñez (1),Escobar<br />

Raúl (1),<br />

1.Neurólogo Pediatra<br />

2. Kinesiólogo.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Neurorrehabilitación y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Neuromuscu<strong>la</strong>res, División<br />

<br />

<strong>de</strong> Chile. Santiago, Chile.<br />

La Neurorrehabilitación es una disciplina<br />

cuya principal finalidad es mejorar <strong>la</strong> funcionalidad<br />

a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y/o recuperación<br />

<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, optimizando <strong>la</strong><br />

neurop<strong>la</strong>sticidad.<br />

Hay pocos estudios en <strong>la</strong> literatura <strong>de</strong>stinados<br />

a caracterizar a pacientes pediátricos<br />

intervenidos por equipos <strong>de</strong> Neurorehabilitación.<br />

Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> caracterizar intervenciones terapéuticas<br />

por el Equipo <strong>de</strong> Neurorrehabilitación<br />

Pediátrica (ENRP) a pacientes hospitalizados<br />

usando registros <strong>de</strong> los Sevicios<br />

<strong>de</strong> Pediatría y Neonatología <strong>de</strong>l Hospital<br />

ca<br />

<strong>de</strong> Chile, en 2010, con interconsulta (IC)<br />

a ENRP. Excluidos pacientes cuya patología<br />

impidió ingresar a neurorrehabilitación.<br />

Se registró datos <strong>de</strong>mográficos, intervenciones<br />

terapéuticas y <strong>la</strong>tencia <strong>de</strong> IC. Ingresaron<br />

durante el periodo <strong>de</strong> estudio 682<br />

niños a Neonatología, siendo atendidos<br />

<br />

dio<br />

<strong>de</strong> edad <strong>de</strong> ingreso a ENRP en Neonatología<br />

fue 31,1 días <strong>de</strong> vida [3-88] y en Pe-<br />

<br />

Se realizaron 611 atenciones en Neonato-<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

El tiempo promedio en enviar IC <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Neonatología fue <strong>de</strong> 27,2 días [2-86] y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Pediatría 16,4 días [0-103].<br />

Durante el año 2010 se realizaron un número<br />

importante <strong>de</strong> atenciones por el equipo<br />

<strong>de</strong> Neurorrehabilitación a pacientes pediátricos<br />

hospitalizados principalmente en<br />

el Servicio <strong>de</strong> Pediatría.<br />

Existe un tiempo menor en enviar IC en<br />

Pediatría, siendo Kinesiterapia y Fonoaudiología<br />

<strong>la</strong>s prestaciones más realizadas.<br />

TLN56<br />

ANÁLISIS DE CASOS CON PATOLO-<br />

GÍA MOTORA PESQUISADAS CON<br />

EVALUACIÓN VOJTA.<br />

Tapia N. Eva<br />

<br />

Médico Fisiatra.<br />

Centro Rehabilitación Infantil <strong>de</strong>l Ejército.<br />

Santiago, Chile.<br />

<br />

La evaluación médica Vojta realiza valoración<br />

<strong>de</strong> motricidad espontánea, reflejos y<br />

reacciones posturales que permiten diagnosticar<br />

Alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación<br />

central (retraso motor) y amenaza <strong>de</strong> espasticidad.<br />

Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo realizado<br />

<br />

Objetivo <br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

75


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

motora pesquisadas precozmente como<br />

Alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación central.<br />

Material-método<br />

-<br />

<br />

motora que ingresaron y se trataron con<br />

diagnóstico <strong>de</strong> Alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordina-<br />

<br />

edad gestacional, parto, Test Apgar, edad<br />

diagnóstico espasticidad, inicio <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>ción.<br />

Revisión ficha clínica - ficha Vojta<br />

específica.<br />

Resultados:<br />

-<br />

<br />

-<br />

<br />

menor 7 puntos. Edad diagnóstico espas-<br />

<br />

quisición<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>ambu<strong>la</strong>ción con tratamien-<br />

<br />

<br />

solutas-re<strong>la</strong>tivas).<br />

Conclusiones: De los resultados obtenidos<br />

<br />

1. Todos los casos estudiados fueron diagnosticados<br />

como Alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> coordinación<br />

central (retraso motor) en primera<br />

evaluación médica.<br />

2. Todos los casos con patología motora<br />

(espasticidad) fueron diagnosticados<br />

como ACC y amenaza espasticidad.<br />

3. La mayoría no calificaron Apgar menor<br />

a 7.<br />

4. De los casos con patología motora levemente<br />

predominaron casos pretérminos.<br />

5. Aplicando protocolo seguimiento Vojta<br />

permitió <strong>de</strong>tectar espasticidad precoz-<br />

<br />

6. La evaluación Vojta permite programar<br />

tratamiento precoz para lograr menor<br />

discapacidad.<br />

TLN61<br />

EVOLUCION Y DIAGNOSTICO ETIO-<br />

LOGICO DE PACIENTES CON SIN-<br />

DROME HIPOTONICO REFERIDOS<br />

A LA UNIDAD DE NEUROLOGIA<br />

DEL HOSPITAL ROBERTO DEL RIO<br />

(HRRIO), 2009-2012.<br />

Carmen Pérez N 1,2 , 1,2<br />

Karin Kleinsteuber 1,2<br />

<br />

Río<br />

<br />

Chile.<br />

Introducción: La hipotonía es el signo <strong>de</strong><br />

disfunción neurológica más frecuente en<br />

el recién nacido y <strong>la</strong>ctante menor, asociada<br />

a trastornos agudos o crónicos a cualquier<br />

nivel <strong>de</strong>l sistema nervioso central o<br />

periférico. El diagnóstico específico no es<br />

siempre evi<strong>de</strong>nte, lo que dificulta realizar<br />

un pronóstico.<br />

Objetivos: Describir evolución clínica y<br />

etiología <strong>de</strong> pacientes referidos a neurología<br />

HRRIO con diagnóstico <strong>de</strong> síndrome<br />

hipotónico.<br />

Materiales y métodos: Estudio observacional,<br />

<strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo, transversal.<br />

Se revisaron fichas <strong>de</strong> pacientes<br />

<br />

con diagnóstico <strong>de</strong> síndrome hipotónico.<br />

<br />

unidad <strong>de</strong> origen, DSM, sospecha clínica,<br />

diagnóstico final.<br />

Resultados Total pacientes 60. Referidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> neonatología y policlínico prema-<br />

<br />

<br />

<br />

Retraso Global <strong>de</strong>l Desarrollo Psicomo-<br />

<br />

diagnóstico etiológico antes <strong>de</strong> 18 meses <strong>de</strong><br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

dos<br />

<strong>de</strong> alta, con examen neurológico normal.<br />

Conclusiones: En esta serie se estableció<br />

diagnóstico etiológico antes <strong>de</strong> los 18 meses<br />

<strong>de</strong> edad en más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los pacientes.<br />

Cerca <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong> los pacientes<br />

evolucionaron hacia <strong>la</strong> mejoría, lo que podría<br />

correspon<strong>de</strong>r a “hipotonía congénita<br />

benigna”. Es necesario un seguimiento más<br />

76 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

prolongado para <strong>de</strong>scartar patología con<br />

mayor seguridad.<br />

TLN93<br />

ATROFIA MUSCULAR ESPINAL: CA-<br />

RACTERIZACIÓN CLÍNICA DE 24 PA-<br />

CIENTES CONFIRMADOS CON ESTU-<br />

DIO GENÉTICO<br />

Susana Lara 1 , Francisca Millán 1 , Mónica<br />

Troncoso 1 , Sebastián Silva 2 , Ana F<strong>la</strong>n<strong>de</strong>s 1<br />

1. Neuropediatra.<br />

2. Resi<strong>de</strong>nte Neuropediatría<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán.<br />

versidad<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción<br />

(AME) se caracteriza por una afectación<br />

primaria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s motoneuronas <strong>de</strong>l asta anterior,<br />

siendo <strong>la</strong> segunda causa autosómica<br />

recesiva más letal en <strong>la</strong>ctantes.<br />

Objetivostes<br />

con AME<br />

Metodología pectivo<br />

<strong>de</strong> pacientes con AME confirmados<br />

con estudio genético.<br />

Resultados <br />

<br />

<br />

tenían AME tipo I, <strong>de</strong>stacando sostén cefálico<br />

en sólo 1. Su motivo <strong>de</strong> consulta fue<br />

hipotonía. Al examen <strong>de</strong>stacaba hipo/arreflexia,<br />

escasa movilidad espontánea y<br />

<strong>de</strong>bilidad; fascicu<strong>la</strong>ciones linguales en 8.<br />

<br />

<br />

sostén cefálico y se<strong>de</strong>stación a los 6 y 15<br />

meses respectivamente. Consultaron por<br />

RDSM, hipotonía y <strong>de</strong>bilidad predominio<br />

proximal. 4 tenían fascicu<strong>la</strong>ciones linguales,<br />

4 poliminimioclonus y 4 <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron<br />

contracturas, con diagnóstico a los 20,3<br />

<br />

pacientes, logrando sostén cefálico, se<strong>de</strong>s-<br />

<br />

respectivamente. Consultaron por trastorno<br />

<strong>de</strong> marcha, presentando a<strong>de</strong>más al<br />

examen arreflexia y <strong>de</strong>bilidad proximal; 5<br />

con poliminimioclonus y 5 <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron<br />

escoliosis. Diagnóstico a los 4,6 años pro-<br />

<br />

tenían Electromiografía con compromiso<br />

<strong>de</strong> segunda motoneurona. 23 presentaron<br />

<strong>de</strong>leción <strong>de</strong> los exones 7 y 8 <strong>de</strong>l gen SMN1,<br />

y 1 caso <strong>de</strong>leción exón 7. No hubo antece<strong>de</strong>ntes<br />

pre/perinatales <strong>de</strong>stacables.<br />

Conclusiones <br />

mujeres y ausencia <strong>de</strong> consanguineidad,<br />

siendo el resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características clínicas<br />

concordantes con lo <strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong> literatura.<br />

El estudio genético confirma el<br />

diagnóstico clínico.<br />

PATOLOGIA INFECCIOSA - INMU-<br />

NOLÓGICA<br />

TLN48<br />

EVOLUCIÓN CLÍNICA, NEURORRA-<br />

DIOLÓGICA Y NEUROPSICOLÓGICA<br />

DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON<br />

ESCLEROSIS MULTIPLE.<br />

Dra. Loreto Vilches A.; Dra. Andrea Sch<strong>la</strong>tter<br />

V.; Dra. Rocío Cortés Z.; Dra. Patricia<br />

Orel<strong>la</strong>na; Ps Jennifer Conejero; Ps Roxana<br />

Peil<strong>la</strong>rd.<br />

<br />

Roberto <strong>de</strong>l Río; Facultad <strong>de</strong> Medicina;<br />

<br />

Introducción: Esclerosis Múltiple (EM)<br />

pediátrica es una patología <strong>de</strong> diagnóstico<br />

<br />

años. La mayoría <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong>scribe<br />

curso recurrente remitente, patrón neuroimagenológico<br />

variable y <strong>de</strong>terioro neuropsicológico<br />

en <strong>la</strong> evolución.<br />

Objetivos: Describir características clínicas,<br />

radiológicas, neuropsicológicas y tratamiento<br />

en una serie <strong>de</strong> EM pediátrica.<br />

Metodología: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> presentación y evolución <strong>de</strong><br />

4 pacientes con EM contro<strong>la</strong>dos y tratados<br />

en el Hospital Roberto <strong>de</strong>l Río.<br />

Resultados: 4 pacientes (3 hombres). Edad<br />

diagnóstica promedio 12 años (10-14 años);<br />

síntomas neurológicos transitorios previos<br />

al diagnóstico en todos; manifestaciones<br />

riférico<br />

(2), síndrome bulbar(1) y trastorno<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha (1). Bandas oligoclonales<br />

positivas en todos; potenciales evocados<br />

visuales alterados (1). Seguimiento 23,5<br />

meses (11-34 meses). Recaída clínica (2).<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

77


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Tratamiento con β-interferón-1A en todos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diagnóstico, sin efectos adversos.<br />

<br />

intelectual inicial normal-superior en to-<br />

<br />

<strong>de</strong>terioro intelectual ni <strong>de</strong> funciones superiores,<br />

con persistencia <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>presión. Todos cumplen con criterios <strong>de</strong><br />

EM (McDonald,2005) en neuroimágenes,<br />

2/4 presentan nuevas lesiones, 1 <strong>de</strong> ellos<br />

sin recaída clínica asociada.<br />

Conclusiones: En esta serie <strong>de</strong> EM pediátrica,<br />

los síntomas iniciales fueron inespecíficos,<br />

requiriendo alto grado <strong>de</strong> sospecha<br />

<br />

y nuevas lesiones en <strong>la</strong>s neuroimágenes. La<br />

mayoría no presentó <strong>de</strong>terioro neuropsicológico<br />

durante el seguimiento, difiriendo<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong> literatura. Diagnóstico<br />

y tratamiento precoces podrían contribuir<br />

a evolución positiva requiriendo más tiempo<br />

<strong>de</strong> seguimiento.<br />

TLN38<br />

ENCEFALOPATÍA NECROTIZANTE<br />

AGUDA HEREDITARIA/RECIDIVAN-<br />

TE POR MUTACIÓN RANBP2. A PRO-<br />

PÓSITO DE 2 PACIENTES PEDIÁTRI-<br />

COS.<br />

Ricardo Erazo 1 , Holvis Dellien 1 , María Eugenia<br />

López 1 , Derek Nielson 2 .<br />

nica<br />

Alemana <strong>de</strong> Santiago<br />

2 Division of Medical Genetics.<br />

Cincinnati Children’s Hospital Medical<br />

Center.<br />

Introducción: La encefalopatía necrotizante<br />

aguda(ENA) es un trastorno severo<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nado generalmente por infecciones<br />

virales. Generalmente esporádica,<br />

tiene alta morbi-mortalidad. Recientemen-<br />

<br />

RANBP2 en casos familiares. En este trabajo<br />

presentamos 2 primos con ENA, hereditaria.<br />

Objetivos: Describir <strong>la</strong>s características <strong>de</strong><br />

ENA y <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma<br />

hereditaria. MÉTODO.Se <strong>de</strong>scriben 2 pa-<br />

no<br />

<strong>de</strong> 2 ½ años estudiados entre los años<br />

2002 y 2010 en Clínica Alemana <strong>de</strong> Santiago.<br />

Resultados Paciente 1. <br />

compromiso <strong>de</strong> conciencia, diplejia facial,<br />

III par bi<strong>la</strong>teral. Resonancia magnética ce-<br />

linizantes/hemorrágicas<br />

ganglios basales,<br />

<br />

-<br />

<br />

miso<br />

<strong>de</strong> conciencia agudo (coma) afebril.<br />

Se constata compromiso <strong>de</strong> pares cranea-<br />

<br />

<strong>de</strong>smielinizantes / hemorrágicas tá<strong>la</strong>mos,<br />

ganglios basales, mesencéfalo. Tratamien-<br />

<br />

conducta secue<strong>la</strong>res. Paciente 2. 6 meses<br />

<br />

convulsiva generalizada sin focalización<br />

-<br />

<br />

encefalopatía necrotizante aguda. Se realiza<br />

estudio genético y se <strong>de</strong>tecta mutación<br />

RANBP2 en ambos niños.<br />

Conclusiones <br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar ENA en niños con lesiones<br />

simétricas bitalámicas, especialmente hemorrágicas,<br />

diferenciándo<strong>la</strong> <strong>de</strong> encefalomielitis<br />

hemorrágica.Se recomienda realizar<br />

estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> mutación RANBP2 ante<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> ENA hereditaria, cuadro<br />

potencialmente recidivante como ocurrió<br />

en uno <strong>de</strong> nuestros niños.<br />

TLN53<br />

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE ME-<br />

NINGITIS BACTERIANA EN HOSPI-<br />

TAL DE COQUIMBO<br />

María Carolina Hanckes A 1 , Israel Araya<br />

P. 1 , Dr. José Zamora C. 2 , Dra. Macarena<br />

Franco C. 2<br />

Servicio <strong>de</strong> Pediatría, Hospital San Pablo<br />

<strong>de</strong> Coquimbo<br />

<br />

Norte.<br />

2 Neurólogo Infantil Hospital San Pablo<br />

Coquimbo.<br />

Introducción: La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> meningitis<br />

bacterianas ha disminuido con los años<br />

y por <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> vacunas, su etiología<br />

ha variado.<br />

78 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Objetivo: Determinar características epi<strong>de</strong>miológicas<br />

y presencia <strong>de</strong> gérmenes<br />

resistentes, <strong>de</strong> pacientes pediátricos con<br />

diagnóstico <strong>de</strong> Meningitis Bacteriana en<br />

Hospital Regional <strong>de</strong> Coquimbo.<br />

Materiales y métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo<br />

te<br />

a todos los pacientes con diagnóstico <strong>de</strong><br />

egreso <strong>de</strong> meningitis bacteriana entre Enero<br />

2007 y Julio 2012 , con rango <strong>de</strong> edad<br />

entre 1mes y 15 años <strong>de</strong> vida.<br />

Resultados: <br />

promedio <strong>de</strong> 3,46 meses. 20 hombres. 3<br />

mococo<br />

15 pacientes, meningococo 4, H.<br />

Influenzae 2, S. Aureus 1, Listeria 1, E. Coli<br />

1, In<strong>de</strong>terminada 5. El foco <strong>de</strong> origen se<br />

<br />

sis<br />

epilépticas y 3 status epiléptico.<br />

Los pacientes con cultivo LCR negativo<br />

teínas<br />

131,41 mg/dl, célu<strong>la</strong>s 2010,03/mm3<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> Hemocultivo. En 7 <strong>de</strong> ellos existía antece<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> antibióticos previos.<br />

-<br />

S.pneumoniae. Dentro<br />

<strong>de</strong> ellos, todos sensibles a Penicilina,<br />

pero sólo en 2 se suspendió Vancomicina<br />

sentó<br />

complicaciones agudas.<br />

Conclusión: La principal etiología i<strong>de</strong>ntificada<br />

fue S.pneumoniae, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales<br />

todos fueron sensibles a Penicilina. Las<br />

complicaciones agudas siguen siendo frecuentes<br />

pero <strong>la</strong> mortalidad ha disminuido.<br />

TLN55<br />

PRESENTACIÓN CLÍNICA DE TUMO-<br />

RES PRIMARIOS DE ENCÉFALO EN<br />

PEDIATRÍA<br />

María Raquel Lipchak M. 1; Rocío<br />

Cortés Z. 1,3; Myriam Campbell B. 2,3; Xi-<br />

<br />

Avaria B. 1,3.<br />

<br />

<strong>de</strong>l Río<br />

2 Servicio <strong>de</strong> Oncología, Hospital Roberto<br />

<strong>de</strong>l Río<br />

3 Departamento <strong>de</strong> Pediatría Campus Nor-<br />

<br />

Chile.<br />

Introducción: Los tumores <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso central son <strong>la</strong> segunda neop<strong>la</strong>sia<br />

más frecuente en pediatría. La presentación<br />

clínica <strong>de</strong> los Tumores <strong>de</strong>l Encéfalo<br />

(TE) es variable, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad,<br />

tipo histológico y ubicación, lo que pue<strong>de</strong><br />

retrasar <strong>la</strong> sospecha diagnóstica.<br />

Objetivossulta<br />

(MC) y signos al Examen Neurológico<br />

(EN) inicial en pacientes con TE. 2.<br />

Cuantificar Latencia en Consulta (LC) y en<br />

Diagnóstico (LD).<br />

Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo,<br />

<strong>de</strong>scriptivo, en pacientes con TE diagnosticados<br />

entre 01/2011 y 07/2012, contro<strong>la</strong>dos<br />

en Hospital Roberto <strong>de</strong> Río.<br />

Resultados: Total 27 pacientes, 16 muje-<br />

<br />

10 meses (1,5-14,75 años); 11 supratentoriales,<br />

16 infratentoriales. MC más fre-<br />

<br />

<br />

(7), compromiso <strong>de</strong> conciencia (5) y crisis<br />

epilépticas (5); con cefalea y vómitos como<br />

nóstico<br />

<strong>de</strong> neurofibromatosis, asintomáticos,<br />

con pesquisa <strong>de</strong> glioma óptico durante<br />

<br />

anormalidad pares craneanos (7) y ataxia<br />

(6); 5 sin hal<strong>la</strong>zgos. El promedio en LC fue<br />

27 días, mediana 7, rango 0-150; promedio<br />

<br />

Conclusión: La cefalea es un síntoma frecuente<br />

<strong>de</strong> presentación, habitualmente asociada<br />

a otra sintomatología, como en esta<br />

serie. La LC prolongada en algunos pacientes<br />

podría asociarse a poca especificidad<br />

<strong>de</strong> los síntomas. Es <strong>de</strong>stacable <strong>la</strong> prontitud<br />

<strong>de</strong>l diagnóstico, que en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

pacientes ocurre en <strong>la</strong> primera consulta,<br />

sugiriendo una alta sospecha clínica en los<br />

profesionales médicos.<br />

MISCELÁNEOS<br />

TLN41<br />

SOSPECHA DIAGNÓSTICA Y HALLAZ-<br />

GOS DE LAS RESONANCIAS MAGNÉ-<br />

TICAS CEREBRALES EN PEDIATRÍA,<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

79


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

EN HOSPITAL REGIONAL VALPARAÍ-<br />

SO.<br />

Arantza Oñat 1 , Pi<strong>la</strong>r Rivera 1 , Stephanie<br />

Marin 1 , Estebeni Baltra 1 , Juan Vielma 2 ,<br />

Fernando Novoa 3<br />

<br />

Valparaíso<br />

2. Neurorradiólogo, Hospital Carlos Van<br />

Buren<br />

3. Neuropediatra, Hospital Carlos Van Bu-<br />

<br />

logía<br />

Hospital Carlos van Buren, Campo<br />

<br />

Introducción <br />

Magnética (RNM) es el método <strong>de</strong> elección<br />

para el estudio <strong>de</strong>l cerebro en niños.<br />

Sin embargo es un examen costoso y <strong>de</strong><br />

baja disponibilidad en nuestro sistema público<br />

<strong>de</strong> salud. La correcta solicitud <strong>de</strong> este<br />

examen y hal<strong>la</strong>zgos más frecuentes <strong>de</strong>bería<br />

estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los equipos<br />

que lo solicitan.<br />

Objetivos: I<strong>de</strong>ntificar los motivos por los<br />

que se solicita RNM cerebral en niños y corre<strong>la</strong>cionarlos<br />

con el resultado final <strong>de</strong>l estudio<br />

imagenológico, en el Hospital Carlos<br />

Van Buren (HCVB) <strong>de</strong> Valparaíso.<br />

Método: Estudio retrospectivo observacional.<br />

Se revisaron los informes y motivo<br />

<strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s RNM cerebrales realizadas<br />

a pacientes menores <strong>de</strong> 15 años, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

enero 2011 hasta junio 2012, en HCVB e<br />

informados por Neurorradiólogos.<br />

Resultados: Total 115 pacientes, prome-<br />

<br />

procesos expansivos fue <strong>la</strong> principal razón<br />

<strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong>l examen correspondiendo a<br />

-<br />

<br />

<strong>de</strong> ellos como controles post quirúrgicos.<br />

Le siguieron el estudio <strong>de</strong> epilepsias con un<br />

<br />

<br />

fueron acci<strong>de</strong>ntes vascu<strong>la</strong>res, alteración <strong>de</strong><br />

sustancia b<strong>la</strong>nca y facomatosis. Del total <strong>de</strong><br />

<br />

patológicos.<br />

Conclusiones: Este estudio <strong>de</strong>muestra una<br />

buena corre<strong>la</strong>ción entre sospecha diagnóstica<br />

y resultado en RNM mostrando mejores<br />

cifras que publicaciones internacionales<br />

simi<strong>la</strong>res; infiriendo que existe una eficiente<br />

utilización <strong>de</strong> este recurso. Sin embargo<br />

<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> publicaciones sobre este tema en<br />

centros simi<strong>la</strong>res hace difícil una comparación<br />

a<strong>de</strong>cuada a nivel nacional.<br />

TLN43<br />

SINDROME DE TOURETTE: SUB-<br />

DIAGNOSTICO DE MANIFESTACIO-<br />

NES PSIQUIÁTRICAS<br />

Antonia Mena, Javiera Tello, María Verónica<br />

Julio, Per<strong>la</strong> David.<br />

<br />

Introducción <br />

se caracteriza por tics motores y fónicos<br />

que se inician entre los 2-6 años y duran<br />

más <strong>de</strong> un año. Su inci<strong>de</strong>ncia es <strong>de</strong><br />

que<br />

no existe certeza, ya que el diagnóstico<br />

es clínico y mediante criterios <strong>de</strong> DSM-IV<br />

se limita. Patología psiquiátrica como síndrome<br />

déficit atencional (SDA), trastorno<br />

obsesivo compulsivo (TOC), trastornos <strong>de</strong>l<br />

sueño (TDS), trastornos alimentarios (TA)<br />

y adicciones a distintos niveles, se han visto<br />

asociados a ST.<br />

Objetivos: Describir patologías psiquiátricas<br />

asociadas a pacientes con ST en base a<br />

35 casos clínicos.<br />

Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<br />

<strong>de</strong> 35 fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes estudiados<br />

y tratados entre 2005 y 2012, <strong>de</strong> los<br />

cuales 31 cumplían criterios <strong>de</strong> inclusión.<br />

Resultados: Treinta pacientes fueron <strong>de</strong><br />

sexo masculino y 1 femenino. Los síntomas<br />

se iniciaron en los hombres a los 4-5 años y<br />

en <strong>la</strong> mujer, seis. Los hombres consultaron<br />

<br />

<br />

<strong>la</strong> mujer presentaban TOC. 16 pacientes,<br />

incluida <strong>la</strong> mujer, presentaban TDS. Del<br />

total <strong>de</strong> pacientes, 6 presentaban síntomas<br />

nos<br />

somatomorfos.<br />

Conclusión: Aunque <strong>la</strong> literatura <strong>de</strong>scribe<br />

<strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> ST con patologías psiquiátricas,<br />

en <strong>la</strong> práctica no se da <strong>la</strong> importancia<br />

que tiene el reconocimiento <strong>de</strong> estas<br />

comorbilida<strong>de</strong>s. Toda <strong>la</strong> muestra presentó<br />

una afectación psiquiátrica. Por tal, es im-<br />

80 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

portante educar a los familiares y médicos<br />

para reconocer y diagnosticar estas patologías,<br />

dado su probable impacto en el pronóstico.<br />

TLN49<br />

SÍNDROME ATÁXICO AGUDO: PRE-<br />

SENTACIÓN DE UNA SERIES DE CA-<br />

SOS.<br />

M. Hernán<strong>de</strong>z, I. Schmidt, A. Núñez.<br />

División <strong>de</strong> Pediatría, Servicio Pediatría<br />

Sección Neurología Infantil y Enferme-<br />

<br />

Católica <strong>de</strong> Chile.<br />

La ataxia aguda es un síndrome infrecuente<br />

en niños y aunque incluye patologías graves<br />

como tumores e infecciones <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso central, <strong>la</strong> mayoría es benig-<br />

<br />

<br />

ingestión <strong>de</strong> tóxicos o post infeccioso.<br />

Objetivosos<br />

con ataxia aguda.<br />

Pacientes y método: Estudio retrospectivo<br />

tre<br />

el año 2002 y 2011 con diagnóstico <strong>de</strong><br />

ataxia aguda.<br />

Resultados <br />

masculino, el promedio <strong>de</strong> edad era <strong>de</strong> 4<br />

años. Con un rango <strong>de</strong> 1 año 4 meses a 7<br />

años. En tres casos hubo síntomas previos<br />

<strong>de</strong> origen respiratorio en 2 casos y gastrointestinal<br />

en 1. La clínica era ataxia, disartria,<br />

voz escandida. El estudio consistió en<br />

<br />

En 2/13 imágenes se <strong>de</strong>scribieron alteraciones<br />

consistentes en tumor cerebeloso y<br />

una lesión <strong>de</strong>smielinizante. El resto <strong>de</strong> los<br />

hal<strong>la</strong>zgos al estudio imagenológico fueron<br />

<br />

cerebelitis postinfecciosas (8 casos), cerebelitis<br />

herpética (1) caso, inicio ataxia Friedriech<br />

(1) ataxia te<strong>la</strong>ngiectásica, (1) Miller<br />

Fisher (1), tumores <strong>de</strong>l SNC (1 astrocitoma<br />

pilocítico).<br />

Conclusiones <br />

<br />

fue post infeccioso. Destaca <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong><br />

ingesta tóxicos como causa. La naturaleza<br />

retrospectiva <strong>de</strong> este trabajo posiblemente<br />

sesga <strong>la</strong> muestra, pero nos sugiere que una<br />

ataxia aguda, siempre <strong>de</strong>be ser estudiada<br />

en forma extensiva.<br />

TLN64<br />

PERTINENCIA DE LA DERIVACION<br />

DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO<br />

DE MACROCEFALIA DESDE ATEN-<br />

CIÓN PRIMARIA A NEUROPEDIA-<br />

TRIA<br />

Pao<strong>la</strong> Vacarisas A, Felipe Castro V, Danie<strong>la</strong><br />

Franco M, Karin Kleinsteuber S, María <strong>de</strong><br />

<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción <br />

Craneano (PC) refleja el crecimiento <strong>de</strong>l<br />

<br />

asociarse a multitud <strong>de</strong> condiciones, como<br />

hidrocefalia, e<strong>de</strong>ma cerebral, lesiones ocupantes<br />

<strong>de</strong> espacio, acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> líquido<br />

subdural, o megaloencefalia, ésta con causas<br />

estructurales y metabólicas. Por esto se<br />

incorporó <strong>la</strong> medición <strong>de</strong>l PC en control<br />

niño sano y <strong>de</strong>rivación a especialista tanto<br />

<strong>de</strong> micro como macrocefalia, <strong>de</strong>finida<br />

<br />

Objetivorivados<br />

con diagnóstico <strong>de</strong> Macrocefalia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> APS, son confirmados en evaluación<br />

neurológica y si ésta permite establecer<br />

oportunamente patologías asociadas.<br />

Pacientes y Método <br />

fichas electrónicas códigos CIE-10 Q75.3<br />

(Macrocefalia), Z76.1 (<strong>la</strong>ctante sano) y<br />

Z76.2 (niño sano), entre julio 2010 a julio<br />

2012, pesquisándose 222 pacientes <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> APS con diagnóstico Macrocefalia,<br />

evaluados por especialista. Se consigna<br />

datos <strong>de</strong>mográficos, condiciones asociadas,<br />

PC progenitores, estudio y diagnóstico<br />

al final <strong>de</strong>l período evaluado.<br />

Resultados<br />

llhaus)<br />

y <strong>de</strong>sarrollo psicomotor normal en<br />

-<br />

rológico<br />

y <strong>de</strong> neuro<strong>de</strong>sarrollo normal. De<br />

22 pacientes restantes, 15 presentan RDSM/<br />

RM, 5 TEL, 3 Epilepsia, 1 malformación<br />

huesos craneanos, 1 Sturge-Weber.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

81


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Conclusiones<br />

<strong>de</strong> diagnóstico macrocefalia entre APS y<br />

especialidad. Podría explicarse por diferencias<br />

en técnica medición, curvas utilizadas<br />

y/o valores <strong>de</strong> corte <strong>de</strong> normalidad.<br />

ños<br />

justifica mantener norma, uniformando<br />

criterios <strong>de</strong> referencia.<br />

Salón Patagonia<br />

Sa<strong>la</strong> 4 Enfermeda<strong>de</strong>s Genéticas<br />

Metabólicas y Patología Vascu<strong>la</strong>r<br />

Jueves 5 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2012<br />

7:15 – 8:30 Horas<br />

ENFERMEDADES GENÉTICAS- ME-<br />

TABÓLICAS<br />

TLN16<br />

DEFECTOS EN LA SINTESIS DE LA<br />

PROTEINA PLP, DISTINTAS FORMAS<br />

DE PRESENTACION PARA EL DEFEC-<br />

TO DE UN MISMO GEN.<br />

Troncoso Mónica, Santan<strong>de</strong>r Pao<strong>la</strong>, Danie<strong>la</strong><br />

Muñoz, Ledia Troncoso, Patricio<br />

Guerra, María José Hidalgo, Ana F<strong>la</strong>n<strong>de</strong>s,<br />

Andrés Barrios.<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil, Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad De<br />

<br />

Chile.<br />

Introducción: El principal componente<br />

proteico <strong>de</strong> <strong>la</strong> mielina <strong>de</strong>l SNC es <strong>la</strong> proteí-<br />

<br />

el gen PLP1(Xq22), que codifica para PLP<br />

y su isoforma DM20, produce un <strong>de</strong>fecto<br />

en <strong>la</strong> mielinización <strong>de</strong>l sistema nervioso<br />

central y se manifiesta como enfermedad<br />

<strong>de</strong> Pelizaeus Merzbacher (PM) o paraparesia<br />

espástica tipo 2(SPG2) <strong>la</strong>s que difieren<br />

en su inicio y severidad <strong>de</strong> los síntomas.<br />

Objetivo: I<strong>de</strong>ntificar los pacientes que presentan<br />

un <strong>de</strong>fecto genético confirmado <strong>de</strong>l<br />

gen PLP1 y su forma clínica según dicho<br />

<strong>de</strong>fecto. Descripción clínica y neuroimágen.<br />

Material y método: Estudio retrospectivo/<br />

prospectivo, análisis <strong>de</strong> datos clínicos/imagenológico<br />

y su re<strong>la</strong>ción con <strong>de</strong>fecto genético<br />

<strong>de</strong> pacientes que presentan alteración<br />

en <strong>la</strong> síntesis <strong>de</strong> PLP.<br />

Resultado: pacientes. (I) pondieron<br />

a PM, todos con estudio genético<br />

con duplicación <strong>de</strong>l gen PLP1 en individuos<br />

afectados y sus madres. 10 con<br />

antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> familiar directo con PM.<br />

Edad promedio inicio síntomas 3 meses<br />

(1-8 meses). Síntomas iniciales más frecuentes<br />

RDSM, nistagmus, temblor cefálico.<br />

Otros signos clínicos RDSM global,<br />

síndrome cerebeloso, síndrome piramidal<br />

bi<strong>la</strong>teral, distonía. Todos presentan neuroimagen<br />

con hipomielinización difusa. (II)<br />

<br />

gen PLP1 confirmó mutación c.388C>T<br />

(p.His130Tyr) exón 3B en paciente y madre;<br />

niño <strong>de</strong> seis años, inició a los siete meses<br />

nistagmus,temblor cefálico, retraso psicomotor<br />

predominio motor, paraparesia<br />

espástica. Neuroimágen con regiones <strong>de</strong><br />

mielinización incompleta. 2 primos línea<br />

materna con paraparesia espástica.<br />

Conclusión: En nuestra serie se observa<br />

que aquellos pacientes que presentan<br />

duplicación <strong>de</strong>l gen PLP1 presentan una<br />

enfermedad <strong>de</strong> PM con sintomatología e<br />

hipomielinización más difusa y severa <strong>de</strong>l<br />

SNC, en cambio aquellos con una mutación<br />

<strong>de</strong>l gen se manifiesta como una SPG2<br />

e hipomielinización parcial menos severa<br />

que los anteriores.<br />

TLN73<br />

ATAXIA TELANGECTASIA CARAC-<br />

TERÍSTICAS CLÍNICAS, IMAGENO-<br />

LOGICAS Y EVOLUCIÓN EN 7 NI-<br />

ÑOS.<br />

Mateluna<br />

César; Troncoso Mónica, Santan<strong>de</strong>r Pao<strong>la</strong>,<br />

Witting Scarlet, Díaz Rodrigo.<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil. Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán. Facultad <strong>de</strong><br />

<br />

Chile.<br />

Introducción<br />

es una enfermedad autosómica recesiva<br />

producida por alteración <strong>de</strong>l gen ATM involucrado<br />

en <strong>la</strong> reparación <strong>de</strong>l DNA. Se caracteriza<br />

por compromiso multioorgánico<br />

y curso lentamente progresivo.<br />

Objetivostes<br />

diagnosticados con AT en el Servicio <strong>de</strong><br />

82 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Neurología Infantil <strong>de</strong>l Hospital San Borja<br />

<br />

Materiales y métodos gistros<br />

clínicas <strong>de</strong> los pacientes con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> AT extrayéndose características<br />

clínicas, exámenes complementarios, neuroimágenes,<br />

tratamiento y evolución.<br />

Resultados<br />

y 3 masculino. 1 pareja <strong>de</strong> hermanas presentó<br />

el cuadro clínico. 3/7 presentaron en<br />

forma previa retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor.<br />

Inestabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha con caídas<br />

frecuente fueron los síntomas <strong>de</strong> inicio<br />

medio<br />

<strong>de</strong> 4,6 años. Al examen existía en<br />

6/7 te<strong>la</strong>ngectasias en escleras, 6/7 apraxia<br />

ocu<strong>la</strong>r y 7/7 compromiso cerebe<strong>la</strong>r. En<br />

7/7 se encontró alfafetoproteína elevada y<br />

5/7 IgA disminuida. En neuroimágenes en<br />

6/7 <strong>la</strong> resonancia magnética mostró atrofia<br />

cerebe<strong>la</strong>r marcada. El cariograma en 4<br />

pacientes mostró fragilidad cromosómica<br />

característica. 2/7 pacientes recibieron vitamina<br />

E <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tratamiento. El curso<br />

fue lentamente progresivo en todos los<br />

pacientes, falleciendo 1 paciente por neop<strong>la</strong>sia.<br />

Conclusiónte<br />

nuestra investigación indican que en<br />

nuestros niños <strong>la</strong> ataxia-te<strong>la</strong>ngectasia tiene<br />

una presentación clásica con compromiso<br />

inicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha, con te<strong>la</strong>ngectasias,<br />

apraxia ocu<strong>la</strong>r, asociado a una alza en <strong>la</strong><br />

alfafetoproteína, disminuición en IgA y<br />

compromiso cerebelo en <strong>la</strong>s imágenes, con<br />

un curso crónico esperado.<br />

TLN65<br />

ESPECTRO DE MANIFESTACIONES<br />

CLINICAS EN PACIENTES CON SIN-<br />

DROME DE MICRODELECION DEL<br />

CROMOSOMA 22q11.2<br />

Dra. Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r (1), Dra. C<strong>la</strong>udia<br />

López (1), Dra. Mónica Troncoso (1), Dr.<br />

Andrés Barrios Dra. Patricia Parra (1), (1),<br />

Dra. Susana Lara (1), Dra. Kar<strong>la</strong> Henríquez<br />

(2), Dra. Ledia Troncoso (1)<br />

1. Neurólogos infantiles<br />

2. Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Neurología Pediátrica<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad<br />

<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción: El síndrome <strong>de</strong> micro<strong>de</strong>leción<br />

<strong>de</strong>l cromosoma 22q11.2 es uno <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes genéticos más comunes,<br />

fenotípicamente muy variable, causado por<br />

<br />

el brazo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l cromosoma 22. Abarca<br />

a una gran cantidad <strong>de</strong> cuadros que comparten<br />

una serie <strong>de</strong> características clínicas,<br />

siendo el síndrome velocardiofacial el más<br />

<strong>de</strong>scrito.<br />

Objetivos: Analizar el espectro <strong>de</strong> manifestaciones<br />

clínicas <strong>de</strong> 12 pacientes con<br />

diagnóstico <strong>de</strong> micro<strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l cromosoma<br />

22 q11.2.<br />

Materiales y métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo,<br />

retrospectivo y seguimiento prospectivo.<br />

Se revisan registros clínicos <strong>de</strong> todos los<br />

pacientes confirmados con FISH 22 atendidos<br />

en nuestro servicio.<br />

Resultados <br />

hombres. La edad <strong>de</strong> diagnóstico promedio<br />

5,1 años (RN-14 años).En periodo neonatal<br />

2 con hipocalcemia y 1 con trastorno<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>glución. Todos con retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicomotor predominio lenguaje y<br />

dismorfias <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea media, 6/12 cardiopatía<br />

congénita (tetralogía <strong>de</strong> Fallot, <strong>de</strong>fecto<br />

septal ventricu<strong>la</strong>r, tronco arterioso),<br />

2/12 monorrenos, 3/12 hipoacusia sensorioneural,<br />

1/12 hipoinmunoglobulinemia,<br />

<br />

trastorno <strong>de</strong>l lenguaje expresivo (en 2 ausencia<br />

<strong>de</strong> lenguaje), 4/12 CI limítrofe, 4/12<br />

<br />

<strong>de</strong> déficit atencional hiperactivo, 7/12 con<br />

trastorno conductual predominando agresividad,<br />

3/12 con trastorno <strong>de</strong>l sueño.<br />

Conclusiones: El espectro clínico <strong>de</strong>l síndrome<br />

<strong>de</strong> micro<strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l cromosoma<br />

22q11.2 <strong>de</strong> nuestros pacientes correspon<strong>de</strong><br />

al <strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong> literatura. Destaca alta frecuencia<br />

<strong>de</strong> trastorno <strong>de</strong> lenguaje, síndrome<br />

<strong>de</strong> déficit atencional, discapacidad intelectual<br />

y agresividad.<br />

Comentarios: Es importante sospechar<br />

clínicamente el fenotipo para realizar un<br />

diagnóstico e intervenciones oportunas.<br />

TLN66<br />

ATAXIA DE FRIEDREICH CARACTE-<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

83


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

RIZACION CLINICA Y EVOLUCIÓN<br />

DE 14 PACIENTES CONFIRMADOS<br />

GENETICAMENTE.<br />

Drs. Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r, Mónica Troncoso,<br />

Kar<strong>la</strong> Henríquez, Ledia Troncoso, Andrés<br />

Barrios, Rodrigo Díaz, Macarena Franco.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad<br />

<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción: La Ataxia <strong>de</strong> Friedreich es<br />

<strong>la</strong> más común <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ataxias autosómicas<br />

<br />

causada por <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> tripletes GAA<br />

en el gen <strong>de</strong> <strong>la</strong> frataxina ubicado en cromo-<br />

drial<br />

que afecta al sistema nervioso central<br />

y periférico, corazón, huesos y páncreas.<br />

Objetivos: Reportar <strong>la</strong>s características<br />

clínicas y evolución <strong>de</strong> 14 pacientes con<br />

Ataxia <strong>de</strong> Friedreich. Evaluar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> severidad clínica y el número <strong>de</strong> repeticiones<br />

GAA.<br />

Materiales y Métodos<br />

retrospectivo y seguimiento prospectivo <strong>de</strong><br />

todos los pacientes con estudio genético<br />

confirmado contro<strong>la</strong>dos en nuestro centro,<br />

revisión <strong>de</strong> registros clínicos.<br />

Resultados: 14 pacientes, 8 hombres 6 mujeres,<br />

todos <strong>de</strong>sarrollo y rendimiento intelectual<br />

normal. 2 gemelos, 2 con consan-<br />

<br />

<br />

marcha inestable y caídas frecuentes,10/14<br />

tes<br />

o disminuidos en extremida<strong>de</strong>s inferiores,<br />

11/14 p<strong>la</strong>ntar extensor bi<strong>la</strong>teral, todos<br />

pie cavo bi<strong>la</strong>teral, escoliosis, alteración<br />

sensibilidad profunda y signos cerebelo-<br />

-<br />

<br />

hipertrofia ventricu<strong>la</strong>r izquierda en 8, neu-<br />

<br />

<br />

GAA entre 600 y 1100 en homocigosis, sin<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> gravedad clínica con número<br />

<strong>de</strong> repeticiones. 3 en tratamiento con i<strong>de</strong>benona.<br />

Conclusiones y Comentarios: La edad <strong>de</strong><br />

inicio y características clínicas <strong>de</strong> nuestra<br />

casuística no difieren con lo <strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong><br />

literatura. La mayoría presenta evolución<br />

progresiva <strong>de</strong> sintomatología motora. No<br />

encontramos re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong><br />

repeticiones GAA con <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> inicio y<br />

severidad <strong>de</strong>l cuadro.<br />

TLN71<br />

MUCOPOLISICARIDOSIS TIPO IV<br />

CARACTERISTICAS CLINICAS, ESTU-<br />

DIO Y EVOLUCION EN 8 PACIENTES.<br />

Drs. Mónica Troncoso, Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r,<br />

Erika Márquez, Patricio Guerra, Alejandra<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Car<strong>la</strong> Rojas, Caro<strong>la</strong> Peña, Andrés<br />

Barrios, Ledia Troncoso.<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad <strong>de</strong><br />

<br />

Chile.<br />

Introducción: La Mucopolisacaridosis tipo<br />

IV o enfermedad <strong>de</strong> Morquio, es una enfermedad<br />

lisosomal autosómica recesiva,<br />

producida por déficit <strong>de</strong> <strong>la</strong> enzimas N-acetil<br />

ga<strong>la</strong>ctosamina 6-sultato sulfatasa(tipo<br />

IV-A) o beta-ga<strong>la</strong>ctosidasa (tipo IV-B). Las<br />

manifestaciones clínicas principales son <strong>de</strong><br />

tipo esquelético y presenta complicaciones<br />

como <strong>la</strong> raquiestenosis.<br />

Objetivo: Presentar el espectro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s manifestaciones<br />

clínicas y complicaciones <strong>de</strong><br />

8 pacientes con MPS IV confirmados con<br />

estudio enzimático.<br />

Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo-retrospectivo<br />

y seguimiento prospectivo.<br />

Resultados: 4 hombres y 4 mujeres, diagnosticados<br />

entre los 3 meses a 5 años. 4/8<br />

con padres consanguíneos, 7/8 tal<strong>la</strong> baja,<br />

4/8 retraso psicomotor, 8/8 hiper<strong>la</strong>xitud<br />

ligamentosa y CI > a 70; 3 opacida<strong>de</strong>s corneales<br />

y 2 macrocefalia. De <strong>la</strong>s manifes-<br />

<br />

4 xifosis dorsolumbar, 3 escoliosis. Todos<br />

sobre los 48 meses presentaban p<strong>la</strong>tispondilia<br />

a nivel cervico torácico, costil<strong>la</strong>s espatu<strong>la</strong>res<br />

y 3 hipop<strong>la</strong>sias odontoi<strong>de</strong>. 5/8<br />

evolucionaron sobre los 60 meses con raquiestenosis,<br />

3 con indicación quirúrgica,<br />

uno evolucionó con tetraparesia espástica.<br />

La Polisomnografía mostró en 3 pacientes<br />

una baja eficiencia <strong>de</strong> sueño, 2 <strong>de</strong> ellos con<br />

disminución <strong>de</strong>l sueño REM, los 3 pacientes<br />

eran roncadores y 2 tenían síndrome<br />

84 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

<strong>de</strong> apnea/hipoapnea obstructiva <strong>de</strong>l sueño;<br />

uno requirió asistencia venti<strong>la</strong>toria no<br />

invasiva.<br />

Conclusión: Nuestros pacientes presentan<br />

un espectro clínico característico <strong>de</strong> MPS<br />

IV, su diagnóstico los primeros años <strong>de</strong><br />

vida ha permitido un seguimiento e intervención<br />

precoz <strong>de</strong> sus complicaciones.<br />

Comentario: En nuestra experiencia el<br />

control y seguimiento <strong>de</strong> estos pacientes<br />

permite ofrecer intervenciones mejorando<br />

su calidad <strong>de</strong> vida, en <strong>la</strong> espera <strong>de</strong> terapia<br />

específica.<br />

TLN75<br />

TERAPIA DE REEMPLAZO ENZIMA-<br />

TICO EN MUCOPOLISACARIDOSIS<br />

II.<br />

Drs. Mónica Troncoso, Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r,<br />

Susana Araya, Oscar Darrigran<strong>de</strong>, Guillermo<br />

Fariña, Caro<strong>la</strong> Peña, Klga. Ingrid Gal<strong>la</strong>rdo.<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil, Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad <strong>de</strong><br />

<br />

Chile. Hospital <strong>de</strong> Arica.<br />

Introducción: La posibilidad <strong>de</strong> terapia<br />

<strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zo enzimático en diversas afecciones<br />

lisosomales ha abierto una puerta<br />

terapéutica en estas enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>vastadoras.<br />

En <strong>la</strong> mucopolisacaridosis tipo II<br />

(MPS II) <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> idursulfase<br />

logra disminuir <strong>la</strong> excreción <strong>de</strong> GAG urinarios,<br />

mejorar <strong>la</strong> actividad física, incrementar<br />

<strong>la</strong> capacidad vital, disminuir <strong>la</strong><br />

visceromegalia, reducir <strong>la</strong> hipertrofia ventricu<strong>la</strong>r<br />

izquierda y mejorar rango <strong>de</strong> movilidad<br />

articu<strong>la</strong>r.<br />

Objetivo: Reportar un caso <strong>de</strong> MPS II, su<br />

evolución clínica y <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio pre-posterapia<br />

<strong>de</strong> reemp<strong>la</strong>zo con idursulfase a 21<br />

meses <strong>de</strong> su inicio.<br />

Material y Método: Estudio prospectivoretrospectivo.<br />

Resultado: Niño 7 años con fenotipo y<br />

confirmación enzimática <strong>de</strong> MPS II a los<br />

8 meses. Previo a terapia con marcada<br />

fascie tosca, macrocefalia progresiva, hepatoesplenomegalia,<br />

trastornos conductuales<br />

severos, irritabilidad, oposicionista,<br />

impulsivo, CI limítrofe. Rangos articu<strong>la</strong>res<br />

disminuidos,test <strong>de</strong> marcha incapaz <strong>de</strong> terminar<strong>la</strong>,<br />

hipoacusia mo<strong>de</strong>rada, múltiples<br />

hospitalizaciones por cuadros respiratorios<br />

graves.Polisomnografía con baja eficacia<br />

<strong>de</strong>l sueño, <strong>de</strong>saturación patológica en re<strong>la</strong>ción<br />

a apneas centrales requiriendo AVNI.<br />

Ecocardiografía normal. A los 5 años inicia<br />

idursulfase 0,5 mg/kg semanal. Posterapia<br />

apareció<br />

hepatoesplenomegalia, comportamiento<br />

mejoró significativamente, cursa<br />

2° básico con integración, rendimiento<br />

a<strong>de</strong>cuado, realiza igual activida<strong>de</strong>s que sus<br />

pares. No ha requerido hospitalizaciones<br />

por cuadros respiratorios, usa BiPAP nocturno<br />

con parámetros mínimos, saturometría<br />

normal. Su actividad motora y rangos<br />

<br />

corre, sube-baja escaleras y completa test<br />

<strong>de</strong> marcha.<br />

Conclusión y discusión: Con <strong>la</strong> terapia ha<br />

mejorado clínicamente, también ha mejorado<br />

su calidad <strong>de</strong> vida y <strong>la</strong> <strong>de</strong> su familia,<br />

logrando integrarse a una vida normal para<br />

su edad.<br />

TLN85<br />

AMIOPLASIA CONGÉNITA: REPORTE<br />

DE 4 CASOS<br />

Drs. Andrés Barrios, Mónica Troncoso,<br />

Alejandra Mén<strong>de</strong>z, Ledia Troncoso, Pao<strong>la</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r, José Zamora.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán. Facultad<br />

<br />

<strong>de</strong> Chile. Hospital <strong>de</strong> Coquimbo<br />

Introducción: La artrogriposis se <strong>de</strong>fine<br />

como múltiples contracturas congénitas<br />

que afectan a dos o más articu<strong>la</strong>ciones. La<br />

amiop<strong>la</strong>sia, es una patología esporádica y<br />

<strong>la</strong> más frecuentemente asociada a artro-<br />

<br />

ap<strong>la</strong>sia o hipop<strong>la</strong>sia <strong>de</strong> tejido muscu<strong>la</strong>r,<br />

habitualmente en <strong>la</strong>s 4 extremida<strong>de</strong>s (63<br />

<br />

compromiso so<strong>la</strong>mente <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s<br />

-<br />

<br />

amiop<strong>la</strong>sia aún no están bien establecidas.<br />

Objetivo: Reportar <strong>la</strong>s características clínicas<br />

<strong>de</strong> 4 pacientes con diagnóstico <strong>de</strong><br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

85


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

amiop<strong>la</strong>sia.<br />

Material y Método: Análisis <strong>de</strong>scriptivo<br />

prospectivo <strong>de</strong> 4 pacientes diagnosticados<br />

en nuestro centro.<br />

Resultado: 4 pacientes, 3 hombres y 1<br />

mujer. 4/4 sin patología ni tóxicos en el<br />

embarazo. 4/4 con movimientos fetales<br />

disminuidos, 1/4 antece<strong>de</strong>ntes familiares<br />

<strong>de</strong> disp<strong>la</strong>sia <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra. 4/4 sin diagnóstico<br />

antenatal y vía <strong>de</strong> parto cesárea. 3/4 contracturas<br />

<strong>de</strong> EESS y EEII, 1/4 sólo compromiso<br />

<strong>de</strong> EEII. 1/4 presenta hemangiomas.<br />

4/4 corrección quirúrgica y rehabilitación<br />

motora precoz. 4/4 <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y<br />

social normal. 3/4 logran marcha antes <strong>de</strong><br />

los 3 años con apoyo <strong>de</strong> órtesis. 2/4 EMG<br />

ambas mostraron compromiso neurogénico<br />

crónico con <strong>de</strong>generación axonal. 3/4<br />

Eco medu<strong>la</strong>r normal. 4/4 sin otras malformaciones<br />

asociadas.<br />

Conclusiones: En nuestra casuística predomina<br />

el sexo masculino, con compromiso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s 4 extremida<strong>de</strong>s, sin otras malformaciones<br />

asociadas, so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> paciente<br />

<strong>de</strong> sexo femenino presenta un hemangioma.<br />

Todos tienen inteligencia normal e<br />

intervención quirúrgica, kinésica y ocupacional<br />

precoz, lo que acor<strong>de</strong> a su edad, les<br />

ha permitido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r habilida<strong>de</strong>s muy<br />

cercanas a <strong>la</strong> normalidad.<br />

TLN90<br />

ENFERMEDAD DE MACHADO JO-<br />

SEPH / ATAXIA ESPINOCEREBELOSA<br />

TIPO 3 (SCA3): REPORTE DE DOS FA-<br />

MILIAS<br />

Drs. Mónica Troncoso, José Zamora, Carlos<br />

Jaqueles,<br />

Ledia Troncoso, Andrés Barrios. Servicio<br />

<strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil, Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán.<br />

Facultad <strong>de</strong> Medicina, Campus Centro<br />

<br />

Introducción. La enfermedad <strong>de</strong> Machado-Joseph<br />

(SMJ), es una ataxia espinocerebelosa<br />

autosómica dominante causada por<br />

<strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l triplete CAG, con fenotipo<br />

variable incluso intrafamiliar. La edad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>but habitualmente es cercana a los 50<br />

años.<br />

Objetivo. Caracterización <strong>de</strong> dos familias<br />

diagnosticadas con SMJ.<br />

Material y método. Estudio <strong>de</strong>scriptivo<br />

prospectivo <strong>de</strong> familias diagnosticadas con<br />

SMJ.<br />

Resultados. 13 pacientes. Familia I: 12<br />

afectados. Caso índice niña que <strong>de</strong>buta a<br />

los 14 años con marcha atáxica hab<strong>la</strong> escandida,<br />

progresa rápidamente hasta <strong>la</strong><br />

<br />

esta familia hay 11 afectados más, 8 hombres<br />

3 mujeres, inician síntomas promedio<br />

50 años, <strong>de</strong>stacando dificultad <strong>de</strong> marcha<br />

11/11, diplopía 6/11, síntomas periféricos<br />

5/11, Resonancia cerebral (RM) atrofia cerebelosa<br />

y cortical difusa. Estudio genético<br />

67 repeticiones <strong>de</strong> triplete CAG en alelo 1.<br />

Actualmente 10/11 en control, uno falleció<br />

a los once años <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> síntomas.<br />

Familia II. Hija <strong>de</strong> padres sanos consanguíneos,<br />

a los 14 años inicia trastorno <strong>de</strong><br />

marcha y distonías generalizadas, con fascicu<strong>la</strong>ciones<br />

linguales, trastornos <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong><br />

y <strong>de</strong>glución. RM atrofia cortical difusa y<br />

cerebelosa, estudio genético repetición<br />

CAG 76 en alelo 1 y 70 en alelo 2; fallece<br />

a los 21 años.<br />

Conclusión. Destaca en <strong>la</strong> familia I <strong>la</strong> condición<br />

dominante y <strong>la</strong> expresividad variable<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad. La mayoría <strong>de</strong>buta<br />

durante <strong>la</strong> adultez media, siendo el caso<br />

índice en ambas familias <strong>de</strong> inicio más<br />

precoz y con progresión rápidamente letal.<br />

Es interesante <strong>de</strong>stacar que <strong>la</strong> paciente 2 es<br />

homocigota para <strong>la</strong> afección, condición raramente<br />

<strong>de</strong>scrita en <strong>la</strong> literatura.<br />

TLN91<br />

DESCRIPCIÓN DE 11 CASOS CON LI-<br />

POFUSCINOSIS NEURONAL CEROI-<br />

DEA DEL SERVICIO DE NEUROLOGÍA<br />

INFANTIL DEL HOSPITAL CLÍNICO<br />

SAN BORJA ARRIARÁN<br />

Scarlet Witting, Mónica Troncoso, Danie<strong>la</strong><br />

Castillo, Soledad Rojas, Yuri Dragnic, Ledia<br />

Troncoso.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil, Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán. Fac. <strong>de</strong><br />

<br />

Introducción: La lipofuscinosis neuronal<br />

ceroi<strong>de</strong>a es una enfermedad neuro<strong>de</strong>generativa,<br />

autosómica recesiva, caracterizada<br />

86 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

por <strong>de</strong>terioro cognitivo, ataxia, epilepsia<br />

y pérdida <strong>de</strong> visión. El diagnóstico se basa<br />

en hal<strong>la</strong>zgos clínicos, imagenológicos, estudios<br />

<strong>de</strong> microscopía electrónica, enzimáticos<br />

y genéticos.<br />

Objetivo: Describir el cuadro clínico, estudios<br />

<strong>de</strong> pacientes con diagnóstico <strong>de</strong><br />

lipofuscinosis y <strong>de</strong>fectos genéticos encontrados.<br />

Método: Se analizaron registros clínicos <strong>de</strong><br />

11 pacientes con lipofuscinosis.<br />

Resultados: 6 mujeres, 5 hombres. Edad <strong>de</strong><br />

<br />

con crisis epilépticas, 2 con síndrome cerebeloso.<br />

Las crisis más frecuentes fueron <strong>la</strong>s<br />

mioclónicas (8), tónico-clónicas generalizadas<br />

(5), parciales complejas (7). Todos<br />

presentaron regresión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, sintomatología<br />

cerebelosa y luego síndrome<br />

piramidal, seguidos por pérdida <strong>de</strong> marcha<br />

y lenguaje. 8 presentaban atrofia óptica.<br />

<br />

y cortical, 3 asociada a hiperintensidad <strong>de</strong><br />

sustancia b<strong>la</strong>nca periventricu<strong>la</strong>r, una ventriculomegalia.<br />

EEG alterados en 11/11.<br />

<br />

en 2.<br />

<br />

fingerprints, 3 normales. Estudio enzimá-<br />

<br />

TTP-1, característico <strong>de</strong> CLN2, <strong>de</strong> éstos, 3<br />

presentaban biopsia piel normal. El estudio<br />

genético <strong>de</strong>mostró mutaciones <strong>de</strong>l gen<br />

CLN2 en 3, todos ellos con biopsia <strong>de</strong> piel<br />

positiva, pero uno con estudio enzimático<br />

normal.<br />

Conclusiones: En nuestra serie <strong>la</strong> forma<br />

más frecuente <strong>de</strong> lipofuscinosis es <strong>la</strong> infantil<br />

tardía. El cuadro clínico, estudios electrofisiológicos<br />

y neuroimagenológicos son<br />

los clásicos <strong>de</strong>scritos. Es importante confirmar<br />

el diagnóstico con biopsia <strong>de</strong> piel,<br />

estudio enzimático y genético, dado que en<br />

algunos casos pue<strong>de</strong>n resultar negativos,<br />

aunque presenten <strong>la</strong> clínica clásica.<br />

TLN11<br />

ASOCIACIÓN ENTRE ARTROGRIPO-<br />

SIS MÚLTIPLE CONGÉNITA Y POLI-<br />

MICROGIRIA PERISILIVIANA BILA-<br />

TERAL: DESCRIPCIÓN DE 2 CASOS<br />

Alvaro Retamales 1 , Francia Paleo 2 , Gianni<br />

Rivera 1 , Andrea Cabezas 1 , Jaime Garrido 1 .<br />

logía<br />

Infantil, Hospital Hernán Henríquez<br />

Aravena <strong>de</strong> Temuco<br />

2 Becada Pediatría. Departamento <strong>de</strong> Pe-<br />

co.<br />

Polimicrogiria perisilviana bi<strong>la</strong>teral (PM-<br />

PB) es un síndrome que se caracteriza por<br />

epilepsia, disfunción cognitiva y apraxia<br />

oromotora y pue<strong>de</strong> ser una entidad ais<strong>la</strong>da<br />

o familiar. Se ha reportado <strong>la</strong> asociación<br />

con artrogriposis múltiple en un pequeño<br />

porcentaje, pero <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción causal aún no<br />

está establecida. Se <strong>de</strong>scriben 2 pacientes<br />

recién nacidos en el Hospital Regional <strong>de</strong><br />

Temuco, con sospecha prenatal <strong>de</strong> malformación<br />

fetal, probable Trisomía 18. Ambos<br />

pacientes hijos <strong>de</strong> padres jóvenes sanos, no<br />

consanguíneos. Presentaron hipotonía generalizada<br />

con arreflexia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nacimiento,<br />

hipoventi<strong>la</strong>ción , múltiples contracturas<br />

articu<strong>la</strong>res en 4 extremida<strong>de</strong>s, fracturas<br />

congénitas, crisis tónicas neonatales y trastorno<br />

severo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>glución. Se efectúa<br />

diagnóstico <strong>de</strong> artrogriposis múltiple congénita.<br />

Biopsia muscu<strong>la</strong>r en 1 <strong>de</strong> ellos reveló<br />

signos <strong>de</strong> atrofia muscu<strong>la</strong>r con patrón<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>nervación. Cariograma normal en<br />

ambos. TAC y RM <strong>de</strong> cerebro reve<strong>la</strong> polimicrogiria<br />

perisilviana bi<strong>la</strong>teral. Ambos<br />

pacientes fallecieron antes <strong>de</strong> los 2 meses<br />

<strong>de</strong> vida por complicaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

hipoventi<strong>la</strong>ción.<br />

Conclusión: Existe asociación entre artrogriposis<br />

múltiple congénita y polimicrogiria<br />

perisilviana bi<strong>la</strong>teral <strong>de</strong>scrita<br />

escasamente en <strong>la</strong> literatura. Por ello <strong>la</strong>s<br />

neuroimágenes cerebrales <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas<br />

en estos pacientes.<br />

TLN87<br />

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL<br />

SINDROME DE WILLIAMS: PRESEN-<br />

TACION DE 3 CASOS CLINICOS.<br />

Javiera Tello, Antonia Mena, María Verónica<br />

Julio, Per<strong>la</strong> David.<br />

<br />

Introducción <br />

(SW) es un sindrome genético generado<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

87


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

por <strong>la</strong> <strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> <strong>la</strong> E<strong>la</strong>stina y genes<br />

contiguos en el cromosoma 7q11.23.<br />

dos<br />

vivos. Se caracteriza por un conjunto<br />

<strong>de</strong> síntomas y signos con compromiso<br />

maciones<br />

cardiacas, retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicomotor y un perfil cognitivo en don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>staca <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinhibición, alta sociabilidad y<br />

habilida<strong>de</strong>s lingüísticas en contexto <strong>de</strong> retraso<br />

mental leve a mo<strong>de</strong>rado.<br />

Objetivos<br />

re<strong>la</strong>ción a 3 casos clínicos.<br />

Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<br />

<strong>de</strong> 3 fichas clínicas <strong>de</strong> pacientes estudiados<br />

y tratados entre el año 2006 y 2012.<br />

Resultadosrones<br />

con promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 6,6 años.<br />

gión<br />

periorbitaria prominente, filtrum <strong>la</strong>rgo,<br />

micrognatia, boca gran<strong>de</strong>, cuello <strong>la</strong>rgo<br />

y <strong>de</strong>lgado y tal<strong>la</strong> baja. Los 3 casos se aso-<br />

<br />

aórtica supra valvu<strong>la</strong>r. En los rasgos <strong>de</strong> personalidad<br />

<strong>de</strong>stacaron gran<strong>de</strong>s habilida<strong>de</strong>s<br />

en el ámbito social y lenguaje expresivo,<br />

con una alta empatía, retraso mental leve<br />

a mo<strong>de</strong>rado, alteraciones visuoespaciales<br />

y ma<strong>la</strong> coordinación motora. Los tres eran<br />

fanáticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> música.<br />

Conclusión: Existen alteraciones funcionales<br />

cerebrales en los pacientes con SW<br />

que tienen re<strong>la</strong>ción con los <strong>de</strong>fectos cognitivos<br />

observados. Todos nuestros pacientes<br />

presentaron características físicas y conductuales<br />

concordantes con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scritas<br />

para SW. Es interesante el estudio <strong>de</strong> este<br />

sindrome, ya que es una oportunidad para<br />

compren<strong>de</strong>r cómo <strong>la</strong> interacción genética<br />

afecta el <strong>de</strong>sarrollo cerebral y comportamiento.<br />

TLN50<br />

SÍNDROME DE AARSKOG (SA): FE-<br />

NOTIPO CLÍNICO DE PATOLOGIA<br />

ASOCIADA A RETRASO DEL DESA-<br />

RROLLO PSICOMOTOR (RDSM)<br />

Javiera Jofré(1), Luz María Martin(2), Paulina<br />

Mabe(1), Gloria Escribano(2), Maritza<br />

Carvajal(1).<br />

<br />

<br />

Hospital Exequiel González Cortés<br />

(HEGC).<br />

Introducción <br />

es producto <strong>de</strong> mutaciones <strong>de</strong>l gen FDG1<br />

(Xp11.21), tiene amplia heterogeneidad<br />

genética y expresividad variable. El diagnóstico<br />

es clínico y sus principales carac-<br />

morfias<br />

facial, digital y genital. A<strong>de</strong>más<br />

pue<strong>de</strong>n presentar trastornos conductuales,<br />

compromiso cognitivo, hernia inguinal y<br />

en sus formas más severas alteraciones cardiacas<br />

y fisura pa<strong>la</strong>tina. Su prevalencia es<br />

<strong>de</strong>sconocida y no se han encontrado reportes<br />

nacionales.<br />

Objetivos <br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> casos clínicos y su<br />

comparación con <strong>la</strong> literatura<br />

Método <br />

<br />

Genética y contro<strong>la</strong>dos actualmente en <strong>la</strong><br />

<br />

Resultadosbres<br />

con edad promedio 8,2 años (5 a 11).<br />

Todos consultaron a neurología por RDSM<br />

y presentaron al menos 7 dismorfias características<br />

<strong>de</strong>l síndrome, <strong>la</strong>s más frecuentes<br />

fueron hipop<strong>la</strong>sia medio-facial con hipertelorismo<br />

ocu<strong>la</strong>r (5), braquidactilia/sindactilia<br />

(6), y algún tipo <strong>de</strong> anomalía genital (6),<br />

excepto <strong>la</strong> paciente <strong>de</strong> sexo femenino. En<br />

cuanto al perfil neurocognitivo, 3 presentaron<br />

RM leve-mo<strong>de</strong>rado y 2 CI medio bajo.<br />

5 presentaron TDA con Hiperactividad.<br />

Conclusionesdo<br />

por su amplia variabilidad fenotípica y<br />

no presentar siempre el total <strong>de</strong> dismorfias<br />

<strong>de</strong>scritas. El RDSM pue<strong>de</strong> ser motivo <strong>de</strong><br />

consulta inicial, elemento no <strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong><br />

literatura y que se presentó en el total <strong>de</strong><br />

nuestros pacientes.<br />

TLN51<br />

SINDROME (MAQUILLAJE) DE KA-<br />

BUKI. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS<br />

Y CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO<br />

EN 6 PACIENTES<br />

Macarena Bertrán F 1 , 2 geles<br />

Avaria B, 1, 2 1, 2,<br />

Karin Kleinsteuber S<br />

Cecilia Vil<strong>la</strong>seca G, 3 Juan Faún<strong>de</strong>z L. 2<br />

1. Dpto. Pediatría Campus Norte Facultad<br />

88 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

<br />

<br />

berto<br />

<strong>de</strong>l Río.<br />

Introducción <br />

<br />

pacientes con dismorfias faciales y <strong>de</strong>rmatoglíficas<br />

características, discapacidad intelectual<br />

(DI), alteraciones esqueléticas y tal<strong>la</strong><br />

baja. El diagnóstico es clínico, sin consenso<br />

aún en criterios diagnósticos. En alre<strong>de</strong>dor<br />

<br />

(Histone-lysine N-methyltransferase) en<br />

locus 12q13.12.<br />

Objetivo: Analizar <strong>la</strong>s características clínicas,<br />

motivo <strong>de</strong> consulta, malformaciones<br />

asociadas y c<strong>la</strong>ves orientadoras <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

en pacientes chilenos con SK.<br />

Método <br />

6 pacientes en control neurológico por SK,<br />

con diagnóstico corroborado por genetista.<br />

Resultados: 4 casos hombres. Edad pro-<br />

<br />

años). El motivo <strong>de</strong> consulta en 5 pacientes<br />

fue retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor<br />

(RDSM), 4 <strong>de</strong> ellos actualmente presentan<br />

DI, y el sexto paciente consultó por trastorno<br />

<strong>de</strong>l aprendizaje esco<strong>la</strong>r. En 2 existía<br />

antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> hipotonía en periodo recién<br />

nacido y <strong>la</strong>ctante. En todos los casos,<br />

<strong>la</strong> sospecha diagnóstica se basó en dismor-<br />

<br />

presenta cardiopatía congénita (comunicación<br />

interauricu<strong>la</strong>r), uno compromiso<br />

esquelético (escoliosis congénita), y uno<br />

tal<strong>la</strong> baja. Adicionalmente, uno <strong>de</strong> los pacientes<br />

presenta Diabetes Mellitus tipo 1,<br />

comorbilidad que no ha sido <strong>de</strong>scrita en <strong>la</strong><br />

literatura.<br />

Conclusión <br />

frecuente en pob<strong>la</strong>ción caucásica, pero el<br />

reconocer <strong>la</strong>s dismorfias faciales en pacientes<br />

que consultan por RDSM, DI, dificulta<strong>de</strong>s<br />

esco<strong>la</strong>res o síndrome hipotónico,<br />

permite hacer un diagnóstico precoz,<br />

buscar condiciones asociadas al sindrome,<br />

anticiparse a <strong>la</strong>s complicaciones y evitar<br />

estudios innecesarios.<br />

TLN54<br />

SÍNDROME DE X FRÁGIL: NO SOLO<br />

UNA PATOLOGÍA MASCULINA.<br />

Dra. M. Hernán<strong>de</strong>z (1), Dr. M. López (1),<br />

Dra. C Mel<strong>la</strong>do (1).<br />

División <strong>de</strong> Pediatría, Sección Neurología<br />

Pediátrica, Genética y Enfermeda<strong>de</strong>s me-<br />

<br />

Católica (1).<br />

Introducción <br />

(SXF) representa <strong>la</strong> principal causa hereditaria<br />

<strong>de</strong> discapacidad intelectual (DI), con<br />

una prevalencia sobre 1/4000, dos veces<br />

más frecuente en varones. El diagnóstico<br />

en mujeres, suele ser tardío.<br />

Objetivo <br />

<strong>de</strong>scribir fenotipos <strong>de</strong> los pacientes y eda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l diagnóstico clínico y genético.<br />

Metodología <br />

con consentimiento parental entre años<br />

2011-2012.<br />

ResultadosFamilia 1: Caso índice. Niña 6<br />

años, retraso <strong>de</strong> <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong>l lenguaje<br />

(RAL), CI limítrofe, sin dismorfias, con<br />

diagnóstico molecu<strong>la</strong>r SXF, hermano <strong>de</strong><br />

18 años con DI sin dismorfias y hermano<br />

menor 4 años con RAL severo sin dismorfias,<br />

ambos sin estudio genético. Familia 2:<br />

Niño 6 años con RAL y DI, sin dismorfias,<br />

diagnóstico molecu<strong>la</strong>r SXF, estudio hermanos<br />

(-). Familia 3: Hermanos <strong>de</strong> 18 y 16<br />

años respectivamente ambos con DI mo<strong>de</strong>rado.<br />

Fenotipo clásico estudio molecu<strong>la</strong>r<br />

(+).<br />

Conclusiones<br />

el fenotipo clásico. La característica común<br />

a todos ellos fue retraso <strong>de</strong>l lenguaje y déficit<br />

intelectual <strong>de</strong> leve a mo<strong>de</strong>rado o CI<br />

limítrofe. La heterogeneidad fenotípica <strong>de</strong>l<br />

SXF que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> dismorfias<br />

al fenotipo clásico, nos obliga a <strong>de</strong>scartar<br />

esta patología en niños con RAL y DI leve<br />

a mo<strong>de</strong>rada. En niñas <strong>la</strong> DI suele ser leve<br />

y <strong>la</strong>s dismorfias ausentes, lo que explica <strong>la</strong><br />

falta <strong>de</strong> sospecha diagnóstica e impi<strong>de</strong> un<br />

consejo genético oportuno.<br />

TLN20<br />

SINDROMES NEUROCUTÁNEOS. DES-<br />

CRIPCIÓN CLÍNICA EN 22 PACIEN-<br />

TES.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

89


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Ramos Bárbara, Devi<strong>la</strong>t Marcelo, Quintanil<strong>la</strong><br />

Consuelo, Sa<strong>la</strong>zar Marne<br />

Centro <strong>de</strong> Epilepsia Infantil. Servicio <strong>de</strong><br />

Neurología y Psiquiatría. Hospital Luis<br />

<br />

Introducción: Los síndromes neurocutáneos<br />

correspon<strong>de</strong>n a un grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

congénitas que afectan a estructuras<br />

<strong>de</strong> origen ectodérmico, caracterizándose<br />

clínicamente por lesiones cutáneas, tumores<br />

benignos, malformaciones neurológicas<br />

y <strong>de</strong> otros órganos.<br />

Objetivos: Describir <strong>la</strong>s principales características<br />

clínicas <strong>de</strong> pacientes con síndromes<br />

neurocutáneos evaluados en el Servicio.<br />

Pacientes y Método: Se trata <strong>de</strong> un estudio<br />

retrospectivo que incluyó revisión <strong>de</strong> fichas<br />

<strong>de</strong> pacientes con síndromes neurocutáneos<br />

que cumplieran con los criterios diagnósticos<br />

para neurofibromatosis tipo 1 ( NF<br />

tipo 1), esclerosis tuberosa ET), síndrome<br />

<strong>de</strong> Sturge Weber (SSW) e Hipome<strong>la</strong>nosis<br />

<strong>de</strong> Ito (HI). La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra correspon<strong>de</strong><br />

a pacientes contro<strong>la</strong>dos por uno<br />

<strong>de</strong> nosotros (MD).<br />

Resultadoscientes,<br />

12 <strong>de</strong> sexo masculino. Trece enfermos<br />

tenían diagnóstico <strong>de</strong> NF tipo1, 6 <strong>de</strong><br />

ET, 2 <strong>de</strong> HI y uno con SSW. Cinco niños<br />

tenían antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> síndromes<br />

neurocutáneos. Trece pacientes registraron<br />

anomalías en <strong>la</strong> resonancia cerebral.<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comorbilida<strong>de</strong>s neurológicas<br />

<strong>de</strong>stacaron trastorno por déficit atencional<br />

en 12 pacientes, epilepsia en 6 y retardo<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor en 4 <strong>de</strong> ellos.<br />

Discusión: Se <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> importancia <strong>la</strong>s<br />

imágenes y <strong>la</strong>s comorbilida<strong>de</strong>s en estos<br />

síndromes.<br />

Conclusión: <br />

presentó imágenes positivas y comorbilida<strong>de</strong>s<br />

que sugieren <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> un manejo<br />

multidisciplinario <strong>de</strong> ellos.<br />

TLN47<br />

DISPLASIA SEPTO-OPTICA: VARIA-<br />

BILIDAD DE CARACTERÍSTICAS CLÍ-<br />

NICAS.<br />

Macarena A<strong>la</strong>rcón C (1), Juan González<br />

G.(2), Paulina Mabe S.(3), Maritza Carvajal<br />

G.(2)<br />

quiel<br />

González Cortés (HEGC).<br />

1. Becada <strong>de</strong> Neurología Infantil.<br />

2. Neurólogo Infantil<br />

3. Pediatra Especialista en Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Metabólicas.<br />

Introducción<br />

entidad infrecuente 1/10000 que asocia<br />

múltiples anomalías cerebrales, ocu<strong>la</strong>res,<br />

endocrinas y sistémicas. Caracterizada por<br />

hipop<strong>la</strong>sia <strong>de</strong> nervio óptico uni o bi<strong>la</strong>teral,<br />

anormalida<strong>de</strong>s en línea media cerebral (hipop<strong>la</strong>sia<br />

pituitaria, ausencia <strong>de</strong> septum pellucidum<br />

y/o agenesia <strong>de</strong> cuerpo calloso) y<br />

déficit endocrinos. El diagnóstico se p<strong>la</strong>ntea<br />

con 2/3 características. La mayoría esporádicos,<br />

pero se asocia a algunas mutaciones. Sus<br />

manifestaciones clínicas inicialmente pue<strong>de</strong>n<br />

ser atípicas y dificultar el diagnóstico.<br />

Objetivos<br />

<strong>de</strong> SOD. Enfatizar formas atípicas.<br />

Método: Retrospectivo. Revisión <strong>de</strong> fichas<br />

clínicas <strong>de</strong> pacientes con diagnóstico <strong>de</strong><br />

SOD contro<strong>la</strong>dos en policlínico <strong>de</strong> Neurología<br />

<strong>de</strong>l HEGC.<br />

Resultados 5 pacientes. 3 masculino. Edad<br />

promedio primera consulta 4 meses (RN<br />

a 8 meses). Consultan por, no fijación <strong>de</strong><br />

mirada (4), hipoglicemia neonatal persistente,<br />

ictericia, hepatoesplenomegalia (1).<br />

Todos con retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo psicomotor.<br />

Dos con Síndrome <strong>de</strong> West y epilepsia<br />

refractaria. Todos con alteración <strong>de</strong> movimientos<br />

ocu<strong>la</strong>res (nistagmus, flutter), 4/5<br />

déficit visual parcial, uno amaurosis. Tres<br />

con compromiso endocrinológico, 2 hipotiroidismo<br />

e hipocortisolismo, uno déficit<br />

hormona <strong>de</strong> crecimiento.<br />

<br />

óptico y ausencia <strong>de</strong> septum pellucidum, 2<br />

trastornos <strong>de</strong> migración neuronal<br />

Conclusiones<br />

común con amplio fenotipo <strong>de</strong> presentación<br />

clínico-sistémico. En nuestra expe-<br />

dos<br />

antes <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> vida; todos tuvieron<br />

alteraciones visuales; <strong>la</strong>s manifestaciones<br />

endocrinológicas fueron tardías, excepto<br />

un caso en que priman <strong>la</strong>s alteraciones<br />

sistémicas. Su amplia variabilidad clínica<br />

90 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

dificulta su sospecha, principalmente los<br />

casos <strong>de</strong> presentación más tardía, lo que<br />

conduciría a un subdiagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad.<br />

TLN59<br />

MUTACIONES DEL GEN DE LA ENZI-<br />

MA ALFA-1,4-GLUCOSIDASA (AGA)<br />

EN 5 PACIENTES CHILENOS PORTA-<br />

DORES DE ENFERMEDAD DE POMPE<br />

(EP).<br />

Patricio Guerra(1), C<strong>la</strong>udia Amarales(2),<br />

Gianni Rivera(3), Heidi Mateus(4)<br />

<br />

Sebastián Puerto Montt<br />

2. Hospital <strong>de</strong> Punta Arenas<br />

3. Hospital <strong>de</strong> Temuco<br />

lombia.<br />

Introducción <br />

genética autosómica recesiva progresiva<br />

causada por <strong>la</strong> mutación <strong>de</strong>l gen codificante<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> enzima AGA, <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>grada<br />

el glicógeno intralisosomal <strong>de</strong>l músculo<br />

esquelético , pudiendo comprometer a distintas<br />

eda<strong>de</strong>s y con distinta intensidad a los<br />

afectados.<br />

Objetivo<br />

<strong>la</strong> AGA en pacientes chilenos con clínica y<br />

actividad enzimática compatibles con EP.<br />

Metodología <br />

cuadro clínico, actividad enzimática y genotipo<br />

<strong>de</strong> pacientes Pompe en un estudio<br />

cooperativo <strong>de</strong> tres centros regionales <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong> Chile.<br />

Resultados <br />

<strong>la</strong>ctantes portadores <strong>de</strong> EP <strong>de</strong> presentación<br />

clásica infantil precoz (hipotonía,<br />

cardiomegalia, insuficiencia respiratoria)<br />

y 2 adultos <strong>de</strong> presentación tardía (inicio<br />

síntomas juventud, sin compromiso cardíaco,<br />

lenta progresión), todos con actividad<br />

enzimática AGA <strong>de</strong>ficiente en estudio<br />

<strong>de</strong> leucocitos <strong>de</strong> sangre periférica,<br />

encontrándose en todos ellos mutaciones<br />

noveles en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scritas en <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> datos www.pompecenter.nl ciente<br />

1 (NSM) (c.1832G>A,p.Gly611Asp)<br />

<br />

(DVV) (c.1832G>A,p.Gly611Asp)+3 polimorfismos,<br />

dos en exón 3 y uno en exón<br />

17, con todas <strong>la</strong>s alteraciones en homocigosis,<br />

Paciente 3 (CQS) (c.1645G>A,p.<br />

<br />

<br />

32-13T>G)(leaksplice)(c.1832G>A,p.<br />

Gly611Asp),Paciente5(OBC)<br />

<br />

H223R;p.1780V).<br />

Conclusionesciones<br />

<strong>de</strong>l gen AGA en todos los pacientes<br />

con clínica y estudio enzimático compatible<br />

con EP, <strong>de</strong>stacando <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong><br />

mutaciones no <strong>de</strong>scritas en <strong>la</strong> literatura<br />

internacional en todos ellos, así como alteraciones<br />

en homocigosis <strong>de</strong> un <strong>la</strong>ctante<br />

proveniente <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> alto ais<strong>la</strong>miento<br />

geográfico.<br />

TLN97<br />

SÍNDROME DE JOUBERT: PRESENTA-<br />

CIÓN DE 7 CASOS CLÍNICOS<br />

M. Verónica Julio, Javiera Tello, M. Antonia<br />

Mena, Dra. Per<strong>la</strong> David<br />

<br />

Introducción: Afección genética familiar<br />

<br />

Joubert, se caracteriza por hiperpnea episódica,<br />

ataxia, retardo mental y anormalidad<br />

<strong>de</strong> los movimientos ocu<strong>la</strong>res, asociado<br />

a agenesia <strong>de</strong>l vermis cerebe<strong>la</strong>r. Posee signo<br />

radiológico característico en resonancia<br />

magnética “signo <strong>de</strong>l mo<strong>la</strong>r” (SM) que<br />

traduce anormalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l vermis cerebeloso<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong> fosa posterior. Existen varias<br />

alteraciones genéticas y anatomopatológicos,<br />

con transmisión autosómica recesiva<br />

que produce una alteración en <strong>la</strong> estructura<br />

y/o función <strong>de</strong> los cilios <strong>de</strong> membranas<br />

celu<strong>la</strong>res, una ciliopatía primaria. Con prevalencia<br />

<strong>de</strong> 1/80000 /100000 <strong>de</strong> los RNV, es<br />

subdiagnosticado.<br />

Objetivos: Describir <strong>la</strong> edad y forma <strong>de</strong><br />

presentación en niños con este síndrome.<br />

Pacientes y método: Revisión retrospectiva<br />

<strong>de</strong> fichas clínicas entre los años 2002-<br />

2012 <strong>de</strong> policlínico <strong>de</strong> neuropediatría <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autoras.<br />

Criterios diagnósticos miliares,<br />

manifestaciones clínicas y neuroimagen<br />

característica.<br />

Resultados: 6 pacientes hombres. 1 mujer,<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

91


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

inició con apneas e hiperneas + retraso en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo psicomotor (DPM) y 6 con<br />

retraso en el DPM; 3 tenían marcha atáxica,<br />

3 apraxia oculomotora, 2 polidactilia<br />

asociada y 1 enfermedad <strong>de</strong> Hirsprung; todos<br />

con dismorfia facial. 1 presentó hipernea,<br />

apneas y paro respiratorio requiriendo<br />

venti<strong>la</strong>ción mecánica y faringop<strong>la</strong>stía.<br />

En 1 <strong>de</strong> tres hermanos el diagnóstico fue<br />

prenatal, a pesar <strong>de</strong> consejo genético y <strong>de</strong><br />

esterilización tubaria, y en los otros dos fue<br />

por el cuadro clínico, don<strong>de</strong> 1 tenía marcha<br />

atáxica, apneas y retraso <strong>de</strong>l DPM y el<br />

segundo apneas. Todos con neuroimagen<br />

con el típico SM.<br />

Conclusiones: Los pacientes fueron evaluados<br />

clínicamente y neuroradiológicamente<br />

por no fue posible su diagnóstico<br />

genético. Se encuentran con rehabilitación,<br />

educación diferenciada con discapacidad<br />

intelectual variable. Es un cuadro raro,<br />

pero es muy importante el consejo genético<br />

y el diagnóstico prenatal, por tratarse <strong>de</strong><br />

un síndrome familiar que lleva a discapacidad<br />

intelectual y serias complicaciones,<br />

un diagnóstico precoz pue<strong>de</strong> permitir mejor<br />

rehabilitación y mejor pronóstico.<br />

TLN77<br />

PARAPARESIA ESPÁSTICA TIPO 2,<br />

PRIMER REPORTE DE UNA FAMILIA<br />

CHILENA.<br />

Drs. Ledia Troncoso, Mónica Troncoso,<br />

Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r, Carolina Quintana, Gianni<br />

Rivera, Alvaro Retamales.<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad<br />

<br />

Chile. Hospital <strong>de</strong> Temuco.<br />

Introducción: La paraparesia espástica<br />

tipo 2 (SPG2), variante alélica <strong>de</strong> Pelizaeus<br />

Merzbacher (PMD), es una forma <strong>de</strong> paraparesia<br />

espástica ligada al cromosoma X.<br />

Producida por mutación <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> proteína<br />

proteolipídica tipo 1(PLP1), se presenta<br />

con paraparesia espástica asociada a<br />

otros signos neurológicos como nistagmus,<br />

ataxia, polineuropatía, discapacidad intelectual<br />

y cambios en sustancia b<strong>la</strong>nca.<br />

Objetivos: Reportar el primer caso <strong>de</strong><br />

SPG2 en Chile y su familia portadora, confirmado<br />

genéticamente con análisis <strong>de</strong> mutación<br />

<strong>de</strong>l gen PLP1.<br />

Método: Análisis <strong>de</strong> registros clínicos y<br />

exámenes <strong>de</strong>l caso índice y su familia.<br />

Resultado: Paciente índice, varón <strong>de</strong> seis<br />

años, padres no consanguíneos. A los siete<br />

meses se objetiva nistagmus y temblor<br />

cefálico. Evoluciona con retraso psicomotor<br />

predominio motor, marcha a los veinte<br />

meses con dificultad, aumento base <strong>de</strong><br />

sustentación. Al examen <strong>de</strong>staca nistagmus<br />

horizontal, voz escandida, paraparesia<br />

espástica. Neuroimágenes con regiones <strong>de</strong><br />

mielinización incompleta. Madre y hermana<br />

asintomáticas. Por línea materna dos<br />

primos afectados, <strong>de</strong> tres y dos años, con<br />

retraso motor, marcha espástica y nistagmus.<br />

Estudio <strong>de</strong>l gen PLP1 confirma mutación<br />

c.388C>T(p.His130Tyr) en exón 3B en<br />

paciente y madre, compatible con SPG2.<br />

Conclusión<br />

<strong>de</strong> SPG2, evi<strong>de</strong>nciándose herencia ligada<br />

al cromosoma X y características clínicas<br />

<strong>de</strong>scritas en literatura.<br />

Discusión: SPG2 presenta variabilidad clínica<br />

y es parte <strong>de</strong>l diagnóstico diferencial<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s paraparesias ligadas al cromosoma<br />

X. El <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> PLP1 produce clínicamente<br />

formas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> SPG2 hasta el clásico<br />

PMD. Son orientadores <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

<strong>de</strong> SPG2 signos neurológicos asociados<br />

a paraparesia. El estudio <strong>de</strong>l gen PLP1 confirma<br />

<strong>la</strong> patología.<br />

PATOLOGIA VASCULAR<br />

TLN67<br />

PRONOSTICO ESCOLAR E INTELEC-<br />

TUAL EN NIÑOS CON INFARTO CE-<br />

REBRAL<br />

Dr. Camilo Zapata Vergara(1),Cami<strong>la</strong> Pérez<br />

Córdova (2)Carlos Alfonso P<strong>la</strong>sencio<br />

Sanhueza(2).<br />

1. Neurólogo Infantil Hospital Las Higueras<br />

<strong>de</strong> Talcahuano.<br />

dad<br />

<strong>de</strong> Concepción.<br />

<br />

Las Higueras <strong>de</strong> Talcahuano.<br />

Introducción: El infarto cerebral es una<br />

patología poco frecuente en niños, esti-<br />

92 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

mándose una inci<strong>de</strong>ncia anual <strong>de</strong> 2,5-3<br />

casos/100.000. Los acci<strong>de</strong>ntes isquémicos<br />

cerebrales (AIS) se pue<strong>de</strong>n presentar en<br />

numerosas enfermeda<strong>de</strong>s como enfermeda<strong>de</strong>s<br />

metabólicas, infecciosas, hematológicas<br />

e inf<strong>la</strong>matorias. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

AIS en niños ha experimentado ascenso<br />

en los últimos años, sin embargo, se <strong>de</strong>sconoce<br />

su repercusión en <strong>la</strong> cognición y <strong>la</strong><br />

esco<strong>la</strong>ridad.<br />

Objetivos: Conocer etiología, características<br />

clínicas y pronóstico cognitivo y esco<strong>la</strong>r<br />

en pacientes con infarto cerebral .Determinar<br />

re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s subesca<strong>la</strong>s afectadas<br />

y región cerebral comprometida.<br />

Material y Método: Se evaluaron 11 pacientes<br />

que presentan AIS entre 2003 y<br />

2010.Se analizó etiología y estudio realizado.<br />

Se realizó psicometría en 7 pacientes<br />

en edad esco<strong>la</strong>r, utilizando WPPSI en 2 casos<br />

y WISC III en 5 casos. A los 4 pacientes<br />

restantes no se les realizó psicometría por<br />

no encontrarse en edad esco<strong>la</strong>r o por encontrarse<br />

severamente secue<strong>la</strong>dos. Se rea-<br />

<br />

se evalúo mediante entrevista a profesores<br />

y padres rendimiento esco<strong>la</strong>r y sistema <strong>de</strong><br />

esco<strong>la</strong>ridad.<br />

Resultados: El promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l diag-<br />

toma<br />

inicial más frecuente fueron <strong>la</strong>s crisis<br />

<br />

más frecuente fue <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Moya<br />

Moya, siendo en 3 casos causa <strong>de</strong>sconocida<br />

pecial<br />

por discapacidad intelectual, sólo 1<br />

paciente asiste a escue<strong>la</strong> normal sin apoyo<br />

adicional. 5 pacientes en edad esco<strong>la</strong>r caen<br />

en categoría <strong>de</strong> Discapacidad intelectual<br />

<br />

los más severamente dañados.<br />

TLN74<br />

INFARTO MEDULAR: CARACTERÍS-<br />

TICAS CLÍNICAS, IMAGENOLÓGI-<br />

CAS Y EVOLUCIÓN EN 3 NIÑOS<br />

Drs. Mónica Troncoso, Danie<strong>la</strong> Salvo,<br />

Scarlet Witting, Sonia Ponce <strong>de</strong> León, Alejandra<br />

Mén<strong>de</strong>z, Salvador Camelio.<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil, Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad <strong>de</strong><br />

<br />

Chile. Hospital <strong>de</strong> Osorno.<br />

Introducción <br />

fenómeno infrecuente en niños, su patogenia<br />

e historia natural poco conocidas, y a<br />

menudo se confun<strong>de</strong> con otras mielopatías<br />

como <strong>la</strong>s <strong>de</strong>smielinizantes. La resonancia<br />

magnética ayuda al diagnóstico especialmente<br />

en el infarto <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> arteria<br />

espinal anterior. El pronóstico funcional<br />

pue<strong>de</strong> ser ominoso.<br />

Objetivo<br />

imagenológicas y evolución <strong>de</strong> pacientes<br />

con infarto medu<strong>la</strong>r contro<strong>la</strong>dos en nuestro<br />

Servicio.<br />

Material y Métodotrospectivo<br />

y seguimiento prospectivo.<br />

Resultados: 3 pacientes, hombres sanos,<br />

edad <strong>de</strong> presentación entre 8-13 años. 2<br />

consultan a <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong> <strong>de</strong>but, uno con<br />

dolor agudo dorsal T4-5, paraplejia fláccida<br />

arrefléctica, compromiso termoalgésico<br />

bi<strong>la</strong>teral, conservando sensibilidad profunda,<br />

retención fecal y urinaria. El segundo<br />

inicia cefalea, dolor cervical súbito, hemiparesia<br />

y hemianestesia braquiocrural<br />

evolucionando a tetraparesia, compromiso<br />

esfinteriano e hipoventi<strong>la</strong>ción, y síndrome<br />

<strong>de</strong> C<strong>la</strong>u<strong>de</strong> Bernard Horner. El tercero<br />

consulta a los seis meses por trastorno <strong>de</strong><br />

marcha progresivo, paraparesia, sensibilidad<br />

superficial y profunda conservada,<br />

con compromiso esfinteriano. En todos<br />

<strong>la</strong> RNM mostró lesión <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

arteria espinal anterior, entre C7-D4, C2-<br />

<br />

estudios inmunológicos, cardiológicos y<br />

<strong>de</strong> coagulopatías negativos. 2 con estudio<br />

infeccioso negativo, 2 con RNM cerebral<br />

normales. Todos evolucionan con paraparesia<br />

espástica, uno mantiene compromiso<br />

sensitivo y uno compromiso esfinteriano.<br />

Conclusiones: En nuestra casuística todos<br />

los pacientes presentaron compromiso<br />

motor, esfinteriano y dos compromiso<br />

sensitivo, correspondiente a <strong>la</strong> distribución<br />

<strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> arteria espinal anterior<br />

afectado. No se encontró causa y todos persisten<br />

con secue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> severidad.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

93


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

TLN81<br />

PERFIL CLÍNICO DE ACV ISQUEMI-<br />

CO NEONATAL.<br />

Drs. Parra Patricia, Troncoso Mónica; Muñoz,<br />

Danie<strong>la</strong>; Lara Susana; Hidalgo María<br />

José; Mateluna Cesar; Barrios Andrés; Díaz<br />

Rodrigo. Servicio Neuropsiquiatría Infantil,<br />

Hospital Clínico San Borja Arriarán,<br />

Facultad De Medicina Campus Centro<br />

<br />

Introducción: Los acci<strong>de</strong>ntes vascu<strong>la</strong>res<br />

cerebrales (ACV) isquémicos en recién<br />

nacidos son una importante causa <strong>de</strong> morbimortalidad<br />

neonatal. Su etiología, evolución<br />

y tratamiento aún son discutidos.<br />

Objetivonóstico<br />

y evolución <strong>de</strong> neonatos con ACV<br />

isquémico.<br />

Material y método<br />

seguimiento prospectivo. Revisión <strong>de</strong> datos<br />

clínicos <strong>de</strong> 33 pacientes con diagnóstico <strong>de</strong><br />

ACV isquémico neonatal contro<strong>la</strong>dos y en<br />

seguimiento en el Servicio Neuropsiquiatría<br />

HCSBA.<br />

Resultado:<br />

ros).<br />

Edad promedio <strong>de</strong> diagnóstico fue<br />

<strong>de</strong> 2 meses (10 horas a 1año 4 meses). La<br />

forma <strong>de</strong> presentación inicial, son <strong>la</strong>s con-<br />

-<br />

<br />

<br />

y el hemisferio izquierdo el más afecta-<br />

<br />

<br />

<br />

presentan alteraciones en el screening <strong>de</strong><br />

<br />

mutación heterocigota <strong>de</strong>l Factor V Lei<strong>de</strong>n<br />

y 1 Anticoagu<strong>la</strong>nte Lúpico positivo. En el<br />

seguimiento, todos los pacientes presentan<br />

alguna secue<strong>la</strong> neurológica, siendo los más<br />

frecuentes RDSM, hemiparesia y epilepsia.<br />

Conclusión: Los factores etiológicos, <strong>la</strong><br />

presentación clínica y <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s son<br />

diversos en los pacientes estudiados. La<br />

principal manifestación neurológica son<br />

<strong>la</strong>s convulsiones y signos focales. El pronóstico<br />

en general es <strong>de</strong>sfavorable ya que<br />

todos nuestros pacientes presentan algún<br />

tipo <strong>de</strong> secue<strong>la</strong> <strong>de</strong> severidad variable. Los<br />

estados protrombóticos no son frecuentes.<br />

Los hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>scritos en esta serie clínica,<br />

son compatibles con lo reportado en <strong>la</strong><br />

literatura.<br />

TLN89<br />

PRONÓSTICO EN PACIENTES PEDIÁ-<br />

TRICOS CON INFARTO ISQUEMICO<br />

ARTERIAL ENCEFALICO.<br />

Troncoso Mónica, Mateluna César, Lara<br />

Susana, Parra Patricia, Hidalgo Maria José,<br />

Muñoz Danie<strong>la</strong>, Díaz Rodrigo, Barrios Andrés.<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil en Hos-<br />

dad<br />

<strong>de</strong> Chile, Facultad <strong>de</strong> Medicina, Campus<br />

Centro.<br />

Introducción: El infarto isquémico arterial<br />

encefálico en niños con frecuencia <strong>de</strong>ja<br />

secue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> distinta severidad.<br />

Objetivoscia<br />

en pacientes que cursaron con infarto<br />

isquémico arterial encefálico entre el mes<br />

<strong>de</strong> vida y los 18 años.<br />

Métodos: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<br />

mediante <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> registros clínicos<br />

<strong>de</strong> pacientes atendidos en HSBA entre<br />

<br />

Resultados: Se estudiaron a 64 pacientes<br />

que presentaron infarto isquémico arterial<br />

encefálico, niños entre 1 mes <strong>de</strong> vida y 14<br />

<br />

recurrencia <strong>de</strong>l episodio en un período <strong>de</strong><br />

hasta 6 meses. Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s secue<strong>la</strong>s motoras<br />

40/64 presentaron hemiparesia, 4/64<br />

tetraparesia y 1/64 diparesia. 6 pacientes<br />

presentaron alteraciones extrapiramidales<br />

y 4 síntomas cerebelosos. Epilepsia presentaron<br />

23/64. 17 pacientes evolucionaron<br />

con compromiso cognitivo en rangos<br />

<strong>de</strong> CI limítrofe a RM severo. 3 pacientes no<br />

presentaron secue<strong>la</strong>s posteriores. La mortalidad<br />

fue <strong>de</strong> 1/64.<br />

Conclusiones <br />

evi<strong>de</strong>ncia un alto porcentaje <strong>de</strong> secue<strong>la</strong>s<br />

posteriores al evento, siendo principalmente<br />

<strong>de</strong> carácter motor seguida <strong>de</strong> epilepsia<br />

y compromiso cognitivo. La mortalidad<br />

en re<strong>la</strong>ción infarto isquémico arterial<br />

encefálico en nuestro hospital fue baja y <strong>la</strong><br />

<br />

94 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

TLN95<br />

PERFIL CLINICO EN INFARTO CERE-<br />

BRAL ISQUÉMICO EN UN CENTRO<br />

DE ATENCIÓN TERCIARIO.<br />

Troncoso Mónica; Hidalgo María José;<br />

Lara Susana; Parra Patricia; Muñoz Danie<strong>la</strong>;<br />

Mateluna Cesar; Díaz Rodrigo; Barrios<br />

Andrés. Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Hos-<br />

<br />

Chile<br />

Introducción y Objetivos: Infarto cerebral<br />

isquémico es reconocido como causa importante<br />

<strong>de</strong> discapacidad y morbilidad en<br />

<strong>la</strong> niñez. El objetivo <strong>de</strong> nuestro trabajo es<br />

<strong>de</strong>scribir el perfil clínico y factores <strong>de</strong> riesgo<br />

en pacientes contro<strong>la</strong>dos en el Hospital<br />

San Borja Arriarán<br />

Materiales y método:<br />

y 18 años <strong>de</strong> edad con diagnóstico <strong>de</strong> infarto<br />

cerebral isquémico. Revisión <strong>de</strong> registros<br />

clínicos.<br />

Resultados: Se incluyeron un total <strong>de</strong> 64<br />

<br />

tación<br />

<strong>de</strong>l infarto cerebral isquémico fue<br />

<strong>de</strong> 3,35 años. Los síntomas iniciales fueron<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<strong>de</strong> riesgo. Factores <strong>de</strong> riesgo presentados<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

trastornos crónicos <strong>de</strong> cabeza y cuello 3/64<br />

<br />

<br />

Conclusiones: el síntoma inicial más importante<br />

fue déficit motor. Factores <strong>de</strong><br />

riesgo son los comúnmente i<strong>de</strong>ntificados<br />

en pob<strong>la</strong>ción pediátrica con infarto arterial<br />

isquémico. Disponer <strong>de</strong> esta información<br />

en una base <strong>de</strong> datos pue<strong>de</strong> reve<strong>la</strong>r un método<br />

<strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> investigación y estrategias<br />

<strong>de</strong> prevención específica.<br />

Sa<strong>la</strong> 5<br />

Salón Puerto Varas C<br />

Comunicación oral<br />

Jueves 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012<br />

17:00 – 18:45<br />

TLN3<br />

UNA NUEVA MUTACIÓN FLNC<br />

SIN SENTIDO, CAUSA MIOPATÍA Y<br />

ARRITMIA CON CARACTERÍSTICAS<br />

HISTOPATOLÓGICAS PARTICULA-<br />

RES.<br />

Danie<strong>la</strong> Avi<strong>la</strong>-Smirnow, Anthony Béhin,<br />

Lucie Gueneau, Kristl C<strong>la</strong>eys, Maud Beuvin,<br />

Bertrand Gou<strong>de</strong>au, Pascale Richard,<br />

Rabah Ben Yaou, Norma Beatriz Romero,<br />

Stéphane. Mathis, Thomas Voit, Bruno Eymard,<br />

Roger Gil, Michel Far<strong>de</strong>au, Gisèle.<br />

Bonne.<br />

<br />

CNRS, Institut <strong>de</strong> Myologie, Paris, Francia<br />

AP-HP, Groupe Hospitalier Pitié-Salpêtrière,<br />

Centre <strong>de</strong> référence <strong>de</strong>s ma<strong>la</strong>dies<br />

rares neuromuscu<strong>la</strong>ires, Paris, Francia.<br />

<br />

Morphologie Neuromuscu<strong>la</strong>ire, Groupe<br />

hospitalier Pitié-Salpêtrière, Paris, Francia<br />

AP-HP, Groupe Hospitalier Pitié-Sal-<br />

nétique,<br />

Service <strong>de</strong> Biochimie Métabolique,<br />

Paris, Francia.<br />

Hôpital <strong>de</strong> <strong>la</strong> Milétrie, Service <strong>de</strong> Neurologie,<br />

Poitiers, Francia.<br />

<br />

Hospital Sótero <strong>de</strong>l Río<br />

La miopatía miofobri<strong>la</strong>r (MFM) se caracteriza<br />

por <strong>de</strong>strucción miofobri<strong>la</strong>r y presencia<br />

<strong>de</strong> agregados proteicos en el sarcop<strong>la</strong>sma.<br />

Es causada por mutaciones en<br />

diferentes genes que expresan proteínas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> banda Z <strong>de</strong>l sarcómero, incluyendo<br />

FLNC.<br />

<br />

portadora <strong>de</strong> arritmia cardiaca asociada a<br />

miopatía, con una transmisión autosómica<br />

dominante, fue evaluada para c<strong>la</strong>rificar su<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

95


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

diagnóstico clínico, morfológico y genético.<br />

El compromiso cardiaco se caracterizó<br />

principalmente por arritmias auricu<strong>la</strong>res.<br />

La <strong>de</strong>bilidad muscu<strong>la</strong>r comenzó más tar<strong>de</strong><br />

y tuvo distribución proximal. La histología<br />

mostró signos <strong>de</strong> MFM con lesiones focales<br />

y masas sarcoplásmicas prominentes en<br />

<strong>la</strong> biopsia muscu<strong>la</strong>r.<br />

Posteriormente se excluyeron mutaciones<br />

en otros genes responsables <strong>de</strong> MFM,<br />

como <strong>de</strong>smina (DES), alpha-beta cristalina<br />

(CRYAB), miotilina (MYOT) y ZASP<br />

(LDB3). A<strong>de</strong>más un análisis <strong>de</strong>l gen LMNA<br />

<br />

segregaba con <strong>la</strong> enfermedad. Por ello, un<br />

genome wi<strong>de</strong> scan fue realizado buscando<br />

un nuevo locus/gen MFM, encontrándose<br />

ligamiento a 7q.32 que contenía el gen<br />

FLNC. La secuenciación directa <strong>de</strong>l gen reveló<br />

una variante heterocigota p.Y1216N,<br />

que sí cosegregaba con <strong>la</strong> enfermedad.<br />

<br />

reducida <strong>de</strong> FLNC, pero <strong>la</strong>mina A/C normal.<br />

Esta fue <strong>la</strong> tercera mutación reportada a<br />

nivel mundial en FLNC en una familia<br />

portadora <strong>de</strong> MFM, con una presentación<br />

clínica atípica, dado compromiso cardiaco<br />

que precedió el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> miopatía y<br />

signos histopatológicos particu<strong>la</strong>res. FLNC<br />

no <strong>de</strong>biera ser excluida en casos <strong>de</strong> arritmias<br />

<strong>de</strong> inicio precoz, incluso en ausencia<br />

<strong>de</strong> miopatía, ya que ésta pue<strong>de</strong> presentarse<br />

más tar<strong>de</strong>.<br />

TLN12<br />

CRISIS EPILEPTICA ÚNICA NO SIN-<br />

TOMÁTICA. ANALISIS DE 21 NIÑOS<br />

Sa<strong>la</strong>zar Marne, Devi<strong>la</strong>t Marcelo, Quintanil<strong>la</strong><br />

Consuelo, Ramos Bárbara.<br />

Centro <strong>de</strong> Epilepsia Infantil. Servicio <strong>de</strong><br />

Neurología y Psiquiatría. Hospital Luis<br />

<br />

Introducción. La primera crisis epiléptica<br />

única representa un <strong>de</strong>safío terapéutico.<br />

Objetivos. Descripción clínica <strong>de</strong> niños<br />

con una primera crisis epiléptica no sintomática,<br />

su tratamiento y evolución.<br />

Pacientes y método. Se analizaron <strong>la</strong>s fichas<br />

<strong>de</strong> 21 niños en control por uno <strong>de</strong><br />

nosotros (MD), manejados según un protocolo<br />

previo y que tenían al menos 2 con-<br />

<br />

no. El grupo total fue contro<strong>la</strong>do en pro-<br />

<br />

tratados, se contro<strong>la</strong>ron por 16 meses en<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>la</strong> crisis <strong>de</strong>l grupo total fue en promedio <strong>de</strong><br />

4 años (7meses -13 años).<br />

Tres pacientes presentaron recurrencias<br />

a los 6, 8 y 16 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> iniciado<br />

<br />

específico generalizado y dos presentaban<br />

antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> epilepsia en más <strong>de</strong> un familiar.<br />

Ninguno <strong>de</strong> los niños no tratados.<br />

recurrió.<br />

Discusión. Algunos pacientes sin factores<br />

<strong>de</strong> riesgo pue<strong>de</strong>n no recibir antiepilépticos.<br />

A pesar <strong>de</strong> recibir tratamiento un cuarto <strong>de</strong><br />

enfermos recaen.<br />

Conclusión. Aunque se requiere un mayor<br />

<strong>la</strong>pso para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> estos<br />

pacientes, se <strong>de</strong>staca que los no tratados,<br />

no recayeron y los tratados que recayeron<br />

presentaban factores <strong>de</strong> riesgo.<br />

TLN17<br />

ASOCIACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN A<br />

PLOMO Y ARSÉNICO Y TRASTORNO<br />

DE DEFICIT ATENCIONAL E HIPE-<br />

RACTIVIDAD (TDAH)<br />

Estebeni Baltra, Yerka Luksic, Stephanie<br />

Marín, Francisco Cabello, Valeria Rojas.<br />

<br />

Introducción<br />

pesados pue<strong>de</strong> causar daños múltiples y en<br />

ocasiones ausentes <strong>de</strong> síntomas. En Marzo<br />

<strong>de</strong>l 2011 se comienza a analizar <strong>la</strong> contaminación<br />

medioambiental <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad<br />

<strong>de</strong> Ventanas, tras una intoxicación en sus<br />

alumnos. Se <strong>de</strong>cidió realizar estudios ambientales<br />

y a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, para evaluar el<br />

impacto <strong>de</strong> esta contaminación.<br />

Objetivo<br />

p<strong>la</strong>smáticos <strong>de</strong> plomo y niveles urinarios<br />

<strong>de</strong> arsénico, en pacientes con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> TDAH, en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> La Greda, entre<br />

Mayo y Diciembre 2011.<br />

Método -<br />

96 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

sal. Evaluación esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> 1º a 8º básico.<br />

Se realizó medición p<strong>la</strong>smática <strong>de</strong> plomo y<br />

urinaria <strong>de</strong> arsénico. Pesquisa <strong>de</strong> TDAH a<br />

través <strong>de</strong> encuesta BRIEF (behavior rating<br />

inventory of executive function) y evaluación<br />

neurológica <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Resultados<br />

años. 23 cumplieron criterios <strong>de</strong> TDAH.<br />

Examen neurológico normal en todos los<br />

individuos. Sujetos con diagnóstico <strong>de</strong><br />

TDAH tenían un promedio <strong>de</strong> 2,66 ug/dl<br />

(+-0,23) <strong>de</strong> Plomo y sin TDAH <strong>de</strong> 2,81 ug/<br />

dl (+-0,15), (p 0,67). Niveles urinarios <strong>de</strong><br />

Arsénico en TDAH fue <strong>de</strong> 14,13 mg/l (+-<br />

1,45), y sin TDAH <strong>de</strong> 12,48 mg/l (+- 0,82),<br />

(p 0,16).<br />

Conclusiones <br />

plomo y arsénico, pero no en niveles consi<strong>de</strong>rados<br />

como riesgosos para <strong>la</strong> salud según<br />

<strong>la</strong>s normas vigentes. No se observó asociación<br />

entre los niveles <strong>de</strong> plomo y arsénico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra y el TDAH. Destaca que <strong>la</strong><br />

prevalencia <strong>de</strong> TDAH es mayor a <strong>la</strong>s cifras<br />

nacionales. Es necesario un seguimiento<br />

en estos niños.<br />

TLN18<br />

COSTO DEL TRATAMIENTO DE LA<br />

EPILEPSIA TRATADA CON ANTIE-<br />

PILÉPTICOS DE SEGUNDA GENERA-<br />

CIÓN NO PROPORCIONADOS POR<br />

EL HOSPITAL<br />

Quintanil<strong>la</strong> Consuelo, Devi<strong>la</strong>t Marcelo,<br />

Ramos Bárbara, Sa<strong>la</strong>zar Marne.<br />

Centro <strong>de</strong> Epilepsia Infantil. Servicio <strong>de</strong><br />

Neurología y Psiquiatría. Hospital Luis<br />

<br />

Introducción: Los antiepilépticos <strong>de</strong> segunda<br />

generación (AESG) son una efectiva<br />

posibilidad terapéutica. Su alto costo y su<br />

variable disponibilidad en <strong>la</strong> Salud Pública<br />

limitan su acceso a muchos enfermos con<br />

epilepsia.<br />

Objetivo: Estimar el costo mensual <strong>de</strong>l<br />

tratamiento con AESG en pacientes con<br />

epilepsia, que no son proporcionados por<br />

el Hospital.<br />

Método: Se revisaron 32 fichas disponibles<br />

<strong>de</strong> pacientes, mayoritariamente refractarios,<br />

que utilizaron AESG en algún momento<br />

<strong>de</strong> su tratamiento hasta Agosto <strong>de</strong><br />

2012. Hubo 16 varones. La edad promedio<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l AE fue <strong>de</strong> 8,4 años (1 a 18) y<br />

<strong>la</strong> edad promedio <strong>de</strong> años con epilepsia<br />

fue <strong>de</strong> 6,3 años. El tiempo promedio <strong>de</strong><br />

<br />

precio fue el <strong>de</strong> <strong>la</strong> farmacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Liga Chilena<br />

contra <strong>la</strong> Epilepsia. Los AE utilizados<br />

tam,<br />

<strong>la</strong>motrigina, estiripentol, oxcarbazepina,<br />

<strong>la</strong>cosamida y zonisamida. La mayoría<br />

<strong>de</strong> los pacientes pertenecen al grupo A o B<br />

<strong>de</strong> Fonasa.<br />

Resultados: El costo total fue <strong>de</strong> $<br />

82.113.041. El costo promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong> mues-<br />

<br />

El costo promedio mensual por paciente<br />

fue <strong>de</strong> $ 67.307.<br />

Discusión: Aunque el número <strong>de</strong> enfermos<br />

es reducido y los costos <strong>de</strong> los AESG son<br />

altos, esta experiencia pue<strong>de</strong> ser un incentivo<br />

para <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stinada a mejorar<br />

<strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> estas familias.<br />

Conclusión: Estas familias, mayoritariamente<br />

con bajos ingresos, han <strong>de</strong>bido<br />

asumir un alto costo en AESG, lo que<br />

constituye una inequidad más para con los<br />

pacientes con epilepsia.<br />

TLN76<br />

ENFERMEDADES GENÉTICAS DE LA<br />

SUSTANCIA BLANCA, DESCRIPCIÓN<br />

CLINICA, EVOLUCIÓN, NEUROIMÁ-<br />

GENES Y RELACIÓN FENOTIPO-GE-<br />

NOTIPO EN 34 PACIENTES CHILENOS.<br />

Mónica Troncoso, Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r, María<br />

José Hidalgo, Andrés Barrios, Ledia Troncoso,<br />

Danie<strong>la</strong> Muñoz, Jorge Carrera, Patricio<br />

Guerra, Ana F<strong>la</strong>n<strong>de</strong>s, Soledad Rojas,<br />

Ruth Pavez, Christian Galleguillos, Salvador<br />

Camelio.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantil Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán, Facultad<br />

<br />

Centro Santiago.<br />

Introducción: Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia b<strong>la</strong>nca se encuentra un<br />

grupo <strong>de</strong> patologías <strong>de</strong>bidas a un <strong>de</strong>fecto<br />

genético involucrado en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong><br />

mielina <strong>de</strong>l sistema nervioso central. En<br />

estas enfermeda<strong>de</strong>s se encuentran <strong>la</strong> Enfermedad<br />

<strong>de</strong> Alexan<strong>de</strong>r(GFAP), Ataxia con<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

97


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

Hipomielinización <strong>de</strong>l Sistema Nervioso<br />

Central (IF2B) y Pelizaeus Merzbacher /<br />

SPG2 (PLP1) entre otros.<br />

Objetivo: Describir forma <strong>de</strong> presentación<br />

clínica, evolución y neuroimágenes <strong>de</strong> 34<br />

pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sustancia<br />

b<strong>la</strong>nca <strong>de</strong> origen genético diagnosticados<br />

en nuestro centro.Reportar mutaciones encontradas<br />

y su re<strong>la</strong>ción fenotipo-genotipo.<br />

Material y Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivoretrospectivo<br />

y seguimiento prospectivo.<br />

Revisión <strong>de</strong> registros clínicos.<br />

Resultados: 34 pacientes. (I) -<br />

<br />

<br />

<br />

gresiva,<br />

regresión psicomotriz. Neuroimá-<br />

<br />

b<strong>la</strong>nca predominio fronto-parietal, bi<strong>la</strong>te-<br />

-<br />

(II)<br />

Ataxia con Hipomielinización <strong>de</strong>l Sistema<br />

Nervioso Central (CACH/VWM), inicio<br />

no<br />

<strong>de</strong> marcha, 2/10 regresión psicomotriz,<br />

1/10 compromiso conciencia, 1/10 tem-<br />

<br />

Todos signos piramidales, 6/10 ataxia, dis-<br />

so<br />

<strong>de</strong> sustancia b<strong>la</strong>nca hiperintensidad T2,<br />

cavitaciones <strong>de</strong> sustancia b<strong>la</strong>nca predomi-<br />

<br />

progresiva, 1/10 estacionaria, 1/10 aguda-<br />

<br />

mutación más frecuente R113H en estado<br />

hetero/homocigoto y 1/10 mutación EI-<br />

F2B4. (III) <br />

inicio síntomas 3 meses (1-8 meses), retraso<br />

psicomotor, nistagmus, temblor cefálico,<br />

síndrome cerebeloso, síndrome pira-<br />

<br />

hipomielinización difusa hiperintensidad<br />

T2 <strong>de</strong> sustancia b<strong>la</strong>nca hasta regiones peri-<br />

<br />

<br />

duplicación en gen PLP1. (IV)<br />

(paraparesia espástica tipo2) todos paraparesia<br />

espástica, nistagmus, RDSM. Neuroimagen<br />

con hipomielinización parcial,<br />

<strong>de</strong>fecto genético mutación c.388C>T(p.<br />

His130Tyr) exón3B gen PLP1.<br />

Conclusiones y Comentarios: Las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

genéticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia b<strong>la</strong>nca se<br />

presentan con características clínicas, evolución<br />

y neuroimágenes simi<strong>la</strong>r a lo <strong>de</strong>scrito<br />

en <strong>la</strong> literatura. Las mutaciones encontradas<br />

y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción fenotipo-genotipo en<br />

nuestros casos se encuentran también en<br />

otras pob<strong>la</strong>ciones y no difieren <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más<br />

frecuentemente <strong>de</strong>scritas.<br />

TLN88<br />

ESTUDIO CLÍNICO Y GENÉTICO DE<br />

PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON<br />

COMPLEJO ESCLEROSIS TUBEROSA.<br />

María Francisca López 1 , Car<strong>la</strong> Rubi<strong>la</strong>r 1 ,<br />

Mónica Troncoso 1 , Luisa Herrera 2<br />

1. Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría infantil.<br />

Hospital Clínico San Borja Arriarán. Fa-<br />

versidad<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

2. Programa <strong>de</strong> Genética Humana, Instituto<br />

<strong>de</strong> Ciencias Biomédicas, Facultad <strong>de</strong><br />

<br />

Introducción: Complejo esclerosis tuberosa<br />

(CET) es una enfermedad autosómica<br />

dominante con presentación multisistémi-<br />

<br />

mutaciones en 1 <strong>de</strong> los genes supresores<br />

<strong>de</strong> tumor hamartina (TSC1) o tuberina<br />

(TSC2). Mutaciones en TSC2 son más frecuentes<br />

(811) que TSC1 (248). Mutaciones<br />

en TSC2 presentan evolución clínica más<br />

severa. Aún se <strong>de</strong>sconoce <strong>la</strong> implicancia<br />

clínica <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> mutación en pacientes<br />

con CET.<br />

Objetivo: Análisis clínico y genético <strong>de</strong> pacientes<br />

diagnosticados con CET.<br />

Método: Estudio <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo<br />

<strong>de</strong> 11 pacientes con CET contro<strong>la</strong>dos<br />

en el Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría infantil<br />

<br />

esporádicos y 4 familiares. Análisis <strong>de</strong> secuencias<br />

<strong>de</strong> los exones 33, 36 y 37 <strong>de</strong>l gen<br />

TSC2 en los 11 pacientes.<br />

Resultados: nosticados<br />

antes <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> vida; 6/11 <strong>de</strong>butaron<br />

con crisis epilépticas y 3/11 con<br />

rabdomiomas cardiacos. Todos presentaron<br />

manchas hipocrómicas; 3/11, angiofibroma<br />

facial; 2/11, parche lijoso; 5/11,<br />

rabdomioma cardíaco; 2/11, compromiso<br />

98 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

renal; 3/11, hamartoma retiniano. Todos<br />

tienen neuroimagen compatible con CET.<br />

Todos presentaron epilepsia. De los pacientes<br />

analizados en uno se <strong>de</strong>tectó una<br />

<br />

(N1643S). Este paciente <strong>de</strong>butó a los 5 meses<br />

con espasmos, luego con epilepsia <strong>de</strong><br />

difícil manejo y RDSM global severo. La<br />

RNM cerebral presenta múltiples túberes y<br />

hamartomas subependimarios uno <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>de</strong> gran tamaño.<br />

Conclusiones: <br />

no reportada previamente en <strong>la</strong> literatura,<br />

fue <strong>de</strong>tectada en un caso esporádico, con<br />

RDSM severo y epilepsia refractaria. Este<br />

es el primer estudio genético-clínico realizado<br />

en CET en Chile.<br />

TLN92<br />

ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS<br />

INFANTILES POR DEFECTO EN EL<br />

METABOLISMO DE METALES. ESPEC-<br />

TRO CLINICO, DE LABORATORIO Y<br />

RADIOLÓGICO.<br />

Dres. Troncoso Mónica, Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r,<br />

Sáez Verónica, Ledia Troncoso, Alvaro Retamales,<br />

Andrés Barrios, Scarlet Witting,<br />

Guillermo Guzmán, Guillermo Fariña,<br />

Gianni Rivera.<br />

Servicio Neuropsiquiatría Infantil, Hospital<br />

Clínico San Borja Arriarán. Facultad<br />

<br />

Chile. Hospital <strong>de</strong> Temuco.<br />

Introduccióntales<br />

en el SNC, en <strong>la</strong> embriogénesis y otros<br />

aspectos como mielinización, actividad<br />

enzimática, transporte <strong>de</strong> electrones, neurotransmisión<br />

etc. Su alteración provoca<br />

neuro<strong>de</strong>generación progresiva por <strong>de</strong>fectos<br />

en vías metabólicas, <strong>de</strong>terminando su<br />

<strong>de</strong>pósito principalmente en ganglios basales.<br />

Objetivo Reportar el espectro <strong>de</strong> manifestaciones<br />

clínicas, <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio y radiológicas,<br />

<strong>de</strong> pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s<br />

asociadas a trastornos <strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong><br />

metales.<br />

Material y método: Estudio <strong>de</strong>scriptivoretrospectivo<br />

y seguimiento prospectivo<br />

<strong>de</strong> pacientes confirmados y contro<strong>la</strong>dos en<br />

el servicio.<br />

Resultados: total 22 pacientes, (I) 14/22<br />

correspondieron a Neuro<strong>de</strong>generación<br />

asociada a acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> fierro cerebral<br />

(NBIA): a)13/14 (NBIA1)asociados<br />

a PANK1 todos con RM con imagen <strong>de</strong><br />

“ojo <strong>de</strong> tigre”, 4/13 con forma inicio pre-<br />

-<br />

<br />

nías;<br />

b)1/14 (NBIA2,PLAN) asociado a<br />

PLA2G6, edad inicio 6 meses, <strong>de</strong>tención<br />

DSM, distonías generalizadas, RM <strong>de</strong>pósito<br />

<strong>de</strong> fierro en globos pálidos, sustancia<br />

nigra, atrofia cerebelosa. (II) 8/22 correspondieron<br />

a trastornos <strong>de</strong>l metabolismo<br />

<strong>de</strong>l cobre: a)5/8 enferme<strong>de</strong>dad <strong>de</strong> Menkes,<br />

diagnóstico 4,7 meses, evolucionan con<br />

retraso psicomotor, epilepsia refractaria,<br />

pili-torti, cupremia y cerulop<strong>la</strong>smina baja,<br />

imágenes atrofia cerebral, colecciones subdurales,<br />

uno recibió Cu-histidina, 4/5 falle-<br />

b)3/8 en-<br />

<br />

años, 1/3 inicio presentación hepática, 2/3<br />

con trastornos conductuales, todos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n<br />

distonías generalizadas, anillo KF,<br />

<strong>la</strong>boratorio compatible, neuroimágenes<br />

con compromiso <strong>de</strong> ganglios basales, todos<br />

reciben tratamiento con penici<strong>la</strong>mina.<br />

Conclusión: La mayoría <strong>de</strong> nuestros pacientes<br />

correspon<strong>de</strong>n a trastorno en el metabolismo<br />

<strong>de</strong>l fierro. Todos cursan con cuadro<br />

progresivo, <strong>de</strong>stacando compromiso<br />

extrapiramidal, sólo aquellos con trastorno<br />

<strong>de</strong>l metabolismo <strong>de</strong>l cobre reciben terapia<br />

específica siendo los portadores enfermedad<br />

<strong>de</strong> Wilson <strong>de</strong> mejor pronóstico.<br />

TLN94<br />

CUANTIFICACIÓN DE MARCADORES<br />

DE LA CASCADA DEL COMPLEMEN-<br />

TO EN INDIVIDUOS CON SÍNDROME<br />

DE X FRÁGIL Y EN SU MODELO ANI-<br />

MAL.<br />

Pao<strong>la</strong> Santan<strong>de</strong>r, Patricia Cogram, José Tomás<br />

Mesa, Andrés Barrios, Mónica Troncoso,<br />

Ledia Troncoso.<br />

Servicio <strong>de</strong> Neuropsiquiatría Infantojuve-<br />

dad<br />

<strong>de</strong> Chile.<br />

Introducción<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

99


Trabajos <strong>de</strong> Neurología<br />

X frágil (SXF) existen alteraciones morfológicas<br />

en <strong>de</strong>ndritas <strong>de</strong> apariencia inmadura<br />

sugerente <strong>de</strong> alteraciones en el proceso<br />

<strong>de</strong> poda neuronal. En mo<strong>de</strong>los sanos se<br />

ha encontrado un rol protagónico <strong>de</strong> factores<br />

<strong>de</strong>l complemento en los procesos <strong>de</strong><br />

poda sináptica, constituyendo señales para<br />

<strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ndritas no requeridas.<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>ficientes en los factores C3 y C4<br />

han mostrado alteraciones morfológicas en<br />

<strong>de</strong>ndritas secundarias a alteraciones en <strong>la</strong><br />

poda sináptica edad <strong>de</strong>pendiente.<br />

Objetivos malida<strong>de</strong>s<br />

en factores <strong>de</strong>l complemento en<br />

pacientes y mo<strong>de</strong>los animales <strong>de</strong> SXF.<br />

Métodos <br />

C1q, C3 y C4 en 10 pacientes con SXF, 5<br />

ratones Knock Out (KO) para Fmr1 en su<br />

10º día postnatal (P10) y 5 ratas controles.<br />

Resultadostones<br />

P10 Fmr1 KO se encontró una disminución<br />

significativa <strong>de</strong>l complemento C1q<br />

y aumento <strong>de</strong> su inhibidor calreticulina en<br />

cerebelo e hipocampo en comparación con<br />

el grupo control. En 10 pacientes <strong>de</strong> sexo<br />

masculino con SXF, edad promedio 13,5<br />

años, no se hal<strong>la</strong>ron diferencias significativas<br />

<strong>de</strong> C1q, C3 y C4 en sangre periférica.<br />

Conclusiones<br />

complemento fueron encontradas en ratones<br />

P10 Fmr1 KO lo que sugiere un rol<br />

<strong>de</strong> FMRP en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estos y en <strong>la</strong>s<br />

alteraciones morfológicas en el SNC características.<br />

Sin embargo estas diferencias no<br />

fueron replicables en humanos con SXF al<br />

ser medidas en etapas posteriores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

y en sangre periférica. Como FMRP<br />

regu<strong>la</strong> estos factores es aún <strong>de</strong>sconocido.<br />

100 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


INDICE DE AUTORES NEUROLOGIA Y PSIQUIATRIA<br />

Autor<br />

Abarca, Monserrat<br />

Acevedo, Keryma<br />

Aguayo, Luis<br />

Agui<strong>la</strong>, Francisco<br />

Agui<strong>la</strong>, María Jose<br />

Aguilera, Danie<strong>la</strong><br />

Aguirre, Eduardo<br />

A<strong>la</strong>rcón, Macarena<br />

Alvarado, Danie<strong>la</strong><br />

Alvarez, Carolina<br />

Alvarez, Marce<strong>la</strong><br />

Alvear, Luci<strong>la</strong><br />

Amarales, C<strong>la</strong>udia<br />

Anguita, Tania<br />

Araneda, Andrea<br />

Aránguiz, Juan<br />

Aravena, Scarlett<br />

Araya, Eugenia<br />

Araya, Israel<br />

Araya, Susana<br />

Arcos, Ana<br />

Arroyo, María José<br />

Avaria, M. <strong>de</strong> los Ángeles<br />

Avi<strong>la</strong>, Danie<strong>la</strong><br />

Ayres, Geraldine<br />

Bahamon<strong>de</strong>s, Cristián<br />

Baltra, Estebani<br />

Bañados, Pame<strong>la</strong><br />

Barnerias, Cristine<br />

Barrios, Andrés<br />

Béhin, Anthony<br />

Ben Yaou, Rabah<br />

Benavent, José María<br />

Benito, Nour<br />

Bertrán, Macarena<br />

Beuvin, Maud<br />

Blu, Antonieta<br />

Bobadil<strong>la</strong>, Gustavo<br />

Boehme, M<br />

Boehme, V<br />

Boehme, Virginia<br />

Bonne, Gise<strong>la</strong><br />

Bravo, María José<br />

Bravo, Pablo<br />

Bron, Vanessa<br />

N° Trabajo Libre<br />

TLN9<br />

TLN10 - TLN62<br />

TLN68<br />

TLN56 - TLN57<br />

TLN56 - TLN57<br />

TLN13<br />

TLN15<br />

TLN47<br />

TLN63<br />

TLN13<br />

TLP21<br />

TLN10<br />

TLN59<br />

TLP26<br />

TLN60<br />

TLN10<br />

TLP6 - TLP7<br />

TLN9<br />

TLN53<br />

TLN75<br />

TLP6<br />

TLP22 - TLP25 - TLP27<br />

TLN8 - TLN46 - TLN51 - TLN55 - TLN61 - TLN64<br />

TLN1 - TLN2-TLN<br />

TLP10 - TLP11<br />

TLN60<br />

TLN17 -TLN33 - TLN34 - TLN35 - TLN36 - TLN41<br />

TLN22 -TLN27 - TLN28 - TLN29<br />

TLN2<br />

TLN16 -TLN65 - TLN66 - TLN71 - TLN78 - TLN81 - TLN85 - TLN89<br />

TLN90 -TLN92 - TLN94 - TLN95<br />

TLN3<br />

TLN3<br />

TLN6<br />

TLP22 - TLP25 - TLP27<br />

TLN51<br />

TLN3<br />

TLN25<br />

TLN14<br />

TLP24<br />

TLP24<br />

TLP37 - TLP39<br />

TLN3<br />

TLN22 -TLN26 - TLN27 - TLN28 - TLN29<br />

TLN15<br />

TLN23 - TLN24<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

101


Indice <strong>de</strong> Autores Neurología y Psiquiatría<br />

Autor<br />

Burón, Verónica<br />

Bustos, Alberto<br />

Bustos, Roberto<br />

Cabello, Francisco<br />

Cabezas, Andrea<br />

Cáceres, Carolina<br />

Camerati, Héctor<br />

Campbell, Miriam<br />

Campos, M<br />

Capel<strong>la</strong>, C<strong>la</strong>udia<br />

Cár<strong>de</strong>nas, Ana María<br />

Cardozo, Ingrid<br />

Carletta, Lic<br />

Carmona, Orietta<br />

Carvajal, Maritza<br />

Castillo, Carmen<br />

Castillo, Danie<strong>la</strong><br />

Castillo, Martín<br />

Castro, Felipe<br />

Castro, Danie<strong>la</strong><br />

Castro, Felipe<br />

Céspe<strong>de</strong>s, Egidio<br />

Chaigneau, Sergio<br />

Cifuentes, Juan<br />

C<strong>la</strong>eys, Kristl<br />

Cogram, Patricia<br />

Concha, Marce<strong>la</strong><br />

Conejeros, Jeniffer<br />

Contreras, Lorena<br />

Cor<strong>de</strong>ro, Alfredo<br />

Coria, Carolina<br />

Cortés, Cami<strong>la</strong><br />

Cortés, Rocío<br />

Cruzat, C<strong>la</strong>udia<br />

Cuadra, Lilian<br />

Cuevas, Ester<br />

Cuevas, Vania<br />

Darrigran<strong>de</strong>, Oscar<br />

David, Per<strong>la</strong><br />

Del Río, María <strong>de</strong>l Pi<strong>la</strong>r<br />

Dellien, Hovis<br />

Desgurre, Isabelle<br />

Devi<strong>la</strong>t, Marcelo<br />

Díaz, Evelyn<br />

Díaz, Fernanda<br />

Díaz, Rodrigo<br />

Díaz, Valentina<br />

Dragnic, Yuri<br />

Duarte, Freddy<br />

N° Trabajo Libre<br />

TLN9 - TLN13<br />

TLN10<br />

TLN60<br />

TLN17<br />

TLN11<br />

TLP12<br />

TLP30<br />

TLN55<br />

TLN37<br />

TLP17 - TLP18<br />

TLP30<br />

TLN30<br />

TLN6<br />

TLP30<br />

TLN39 -TLN47 - TLN50<br />

TLP4 - TLP5<br />

TLN91<br />

TLP27<br />

TLN63 - TLN64<br />

TLN33 - TLN34<br />

TLN39 - TLN58<br />

TLN33 - TLN34 - TLN35 - TLN36<br />

TLP1 - TLP3<br />

TLP35<br />

TLN3<br />

TLN94<br />

TLP36<br />

TLN46 - TLN48<br />

TLN68<br />

TLP30 - TLN35 - TLN36<br />

TLN68<br />

TLP15 - TLN69 - TLN70<br />

TLN48 - TLN55 - TLN58<br />

TLP8 - TLP9<br />

TLN10<br />

TLN13<br />

TLP12<br />

TLN75<br />

TLN42 - TLN43 - TLN44 - TLN45 - TLN87 - TLN97<br />

TLP1<br />

TLN38<br />

TLN2<br />

TLN5 - TLN - TLN12 - TLN18 - TLN20 - TLN25<br />

TLP20<br />

TLP8 - TLP9<br />

TLN66 - TLN73 - TLN81 - TLN89 - TLN95<br />

TLN30<br />

TLN14 - TLN79 - TLN91<br />

TLP4 - TLP5<br />

102 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Indice <strong>de</strong> Autores Neurología y Psiquiatría<br />

Autor<br />

Dukes, Irene<br />

Erazo, Ricardo<br />

Erazo, Andrés<br />

Escobar, Marta<br />

Escobar, Raúl<br />

Escribano, Gloria<br />

Espinosa, Marcia<br />

Espinoza, Ximena<br />

Espinoza, Car<strong>la</strong><br />

Eymard, Bruno<br />

Far<strong>de</strong>au, Michel<br />

Fariña, Guillermo<br />

Faún<strong>de</strong>z, Juan<br />

Fierro, Danie<strong>la</strong><br />

Figueroa, C<strong>la</strong>udio<br />

Flán<strong>de</strong>z, Ana<br />

Förster, Jorge<br />

Franco, Danie<strong>la</strong><br />

Franco, Macarena<br />

Fuentes, Danie<strong>la</strong><br />

Fuenzalida, Rose Marie<br />

Fuenzalida, Loreto<br />

Gaete, Jose Luis<br />

Gal<strong>la</strong>rdo, Ingrid<br />

Gal<strong>la</strong>rdo, Iris<br />

Gálvez, M<br />

García, Gabriel<br />

García, Ricardo<br />

Garib, Nadia<br />

Garrido, Jaime<br />

Giavio, C<br />

Gil, Roger<br />

Gitiaux, Cyril<br />

Godoy, C<strong>la</strong>udia<br />

Godoy, Lorena<br />

Gómez, Verónica<br />

González, Ange<strong>la</strong><br />

González, Carlos<br />

González, Catalina<br />

González, Héctor<br />

González, Juan<br />

González, Nury<br />

Gou<strong>de</strong>au, Bertrand<br />

Grez, Juan<br />

Guaita, Kar<strong>la</strong><br />

Guajardo, Karen<br />

Guajardo, Viviana<br />

Guarda, Francisca<br />

N° Trabajo Libre<br />

TLP19<br />

TLN4 - TLN38<br />

TLP34<br />

TLN21<br />

TLN21 - TLN22 - TLN23 - TLN24 - TLN26 - TLN27 - TLN28 - TLN29<br />

TLN32 - TLN40 - TLN52 - TLN96<br />

TLN50<br />

TLP21<br />

TLN55<br />

TLP30<br />

TLN3<br />

TLN3<br />

TLN73 - TLN75 - TLN78 - TLN92<br />

TLN51<br />

TLN30<br />

TLP10<br />

TLN16 - TLN93<br />

TLN10<br />

TLN64<br />

TLN53 - TLN66 - TLN69 - TLN70<br />

TLP14<br />

TLP20<br />

TLP32<br />

TLP22 - TLP25 - TLP27<br />

TLN75<br />

TLP33<br />

TLN37<br />

TLP17 - TLP18<br />

TLP17 - TLP18<br />

TLP13<br />

TLN11<br />

TLP24<br />

TLN3<br />

TLN2<br />

TLP12<br />

TLP35<br />

TLN25<br />

TLP12<br />

TLP13<br />

TLN32<br />

TLN30<br />

TLN47<br />

TLP16<br />

TLN3<br />

TLN8 - TLN63<br />

TLN19<br />

TLN82<br />

TLP23<br />

TLP19<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

103


Indice <strong>de</strong> Autores Neurología y Psiquiatría<br />

Autor<br />

Gueneau, Lucie<br />

Guerra, Patricio<br />

Gutiérrez, Jocelyn<br />

Guzmán, Guillermo<br />

Hanckes, M. Carolina<br />

Haquin, Carlos<br />

Henríquez, Kar<strong>la</strong><br />

Henríquez, Soraya<br />

Henríquez, Pao<strong>la</strong><br />

Hermosil<strong>la</strong>, W<strong>la</strong>dimir<br />

Hernán<strong>de</strong>z Alejandra<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Alejandra<br />

Hernán<strong>de</strong>z, Marta<br />

Herrera, Cecilia<br />

Herrrera, Luisa<br />

Hidalgo, María José<br />

Huerta, Sofía<br />

Hurtado, Francisco<br />

Inostroza, M. Isabel<br />

Jaque, Carlos<br />

Jeldres, Eliana<br />

Jeldres, María Paz<br />

Jofré, Javiera<br />

Julio, María Verónica<br />

Kamei, Laura<br />

Karin, Muñoz<br />

Kimelman, Monica<br />

Kleinsteuber, Karin<br />

Krakowiak, María José<br />

Labarca, Natalia<br />

Ladron <strong>de</strong> Guevara, D<br />

Lara, Susana<br />

Ledia, Troncoso<br />

León, María José<br />

Lin<strong>de</strong>mann, Christina<br />

Lipchak, María<br />

Lizana, Miriam<br />

López, C<strong>la</strong>udia<br />

López, C<strong>la</strong>udia<br />

López, Francisca<br />

López, M<br />

López, Maria Eugenia<br />

López, María Francisca<br />

Lubiano, Alessandra<br />

Lucero, Naya<strong>de</strong>t<br />

Luengo, Ingrid<br />

Luksic, Yerka<br />

Mabe, Paulina<br />

Madrid, Daniel<br />

N° Trabajo Libre<br />

TLN3<br />

TLN59 - TLN71<br />

TLN86<br />

TLN92<br />

TLN53<br />

TLP35<br />

TLN65 - TLN66<br />

TLN82<br />

TPL37<br />

TLP21<br />

TLN71<br />

TLN72 - TLN80 - TLN86<br />

TLN -49 - TLN54 - TLN62<br />

TLN13<br />

TLN88<br />

TLN16 - TLN76 - TLN81 - TLN89 - TLN95<br />

TLP33<br />

TLP19<br />

TLN68<br />

TLN78 - TLN90<br />

TLN10<br />

TLP6<br />

TLN50<br />

TLN42 - TLN43 - TLN44 - TLN45 - TLN87 - TLN97<br />

TLP22 - TLP25 - TLP27<br />

TLN29<br />

TLP28<br />

TLN51 TLN61 - TLN64<br />

TLN62<br />

TLP32<br />

TLN37<br />

TLN65 - TLN81 - TLN89 -TLN93 - TLN95<br />

TLN77<br />

TLP1 - TLP3<br />

TLN46<br />

TLN55<br />

TLN39<br />

TLN65<br />

TLN82 - TLN84<br />

TLN83<br />

TLN54<br />

TLN9 - TLN38<br />

TLN80 - TLN88<br />

TLP23<br />

TLN22 - TLN23 - TLN24 - TLN26<br />

TLN5<br />

TLN17<br />

TLN47 - TLN5O<br />

TLP24 - TLP37<br />

104 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Indice <strong>de</strong> Autores Neurología y Psiquiatría<br />

Autor<br />

Marca, S<br />

Margarit, Cynthia<br />

Marianjel, Susana<br />

Marín, Stephanie<br />

Márquez, Erika<br />

Martín, Luz María<br />

Martínez, Gloria<br />

Martínez, Lic<br />

Mateluna, César<br />

Mateus, Heidi<br />

Mathis, Stéphane<br />

Me<strong>de</strong>l, Miguel<br />

Mel<strong>la</strong>do, C<br />

Mena, Antonia<br />

Mena, Catalina<br />

Mena, Ismael<br />

Mén<strong>de</strong>z, Alejandra<br />

Meneses, Francia<br />

Mesa, José Tomás<br />

Mesa, Tomás<br />

Millán, Francisca<br />

Miranda, Marce<strong>la</strong><br />

Moena, Jacob<br />

Molina, María Jesús<br />

Molina, Sandra<br />

Monsalve, Emilia<br />

Moscoso, Odalie<br />

Moya, Jessica<br />

Mulhaussen, Germán<br />

Muñoz, Danie<strong>la</strong><br />

Muñoz, Felipe<br />

Muñoz, Karin<br />

Navarrete Olga<br />

Navarro, Carolina<br />

Navarro, Francisco<br />

Nelson, Danie<strong>la</strong><br />

Nielson, Derek<br />

Novoa, Fernando<br />

Nuñez, Alicia<br />

Oliver, M<br />

Oñat, Aranza<br />

Opazo, María<br />

Orel<strong>la</strong>na, María Paz<br />

Orel<strong>la</strong>na, Patricia<br />

Ortega, Marce<strong>la</strong><br />

Ortíz, Cami<strong>la</strong><br />

Ortíz, Marta<br />

Otaiza, F<br />

Oyarzún, Sonia<br />

N° Trabajo Libre<br />

TLN37<br />

TLN14 - TLN15 - TLN79<br />

TLP29<br />

TLN17 - TLN33 - TLN34 - TLN35 - TLN36 - TLN41<br />

TLN71<br />

TLN50<br />

TLP28 - TLP29<br />

TLN6<br />

TLN73 - TLN81 - TLN89 - TLN95<br />

TLN59<br />

TLN3<br />

TLP21<br />

TLN54<br />

TLN42 - TLN43 - TLN44 - TLN45 - TLN87 - TLN97<br />

TLP18<br />

TLP17 - TLP18<br />

TLN74 - TLN82 - TLN83 - TLN84 - TLN85<br />

TLP28<br />

TLN94<br />

TLN62<br />

TLN93<br />

TLN30 - TLN40<br />

TLP35<br />

TLP15 - TLN69 - TLN70<br />

TLP20<br />

TLP14 - TLP15<br />

TLN21<br />

TLP6<br />

TLN46<br />

TLN16 - TLN76 - TLN80 - TLN81 - TLN89 - TLN95<br />

TLN68<br />

TLN21 - TLN22 - TLN27 - TLN28<br />

TLP26<br />

TLN26 - TLP33<br />

TLN46<br />

TLP34<br />

TLN38<br />

TLN41<br />

TLN23 - TLN24 - TLN26 - TLN30 - TLN40 - TLN49<br />

TLP24<br />

TLN33 - TLN34 - TLN35 - TLN36 - TLN41<br />

TLP28<br />

TLN72<br />

TLN48<br />

TLP32<br />

TLN30<br />

TLP21<br />

TLN37<br />

TLP39<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

105


Indice <strong>de</strong> Autores Neurología y Psiquiatría<br />

Autor<br />

Pacheco, Cristóbal<br />

Páez, Rosario<br />

Paleo, Francia<br />

Parra Patricia<br />

Pastén, Albert<br />

Pavéz, Ruth<br />

Pavlov, Jovanka<br />

Peil<strong>la</strong>rd, Roxana<br />

Peirano, Consuelo<br />

Peña, Caro<strong>la</strong><br />

Peña, María José<br />

Peñaranda, Viviana<br />

Pereira, Jaime<br />

Pérez, Alba<br />

Pérez, Cami<strong>la</strong><br />

Pérez, Carmen<br />

Pineda, Gabriel<br />

P<strong>la</strong>sencio, Carlos<br />

Po<strong>la</strong>nco, Andrea<br />

Ponce, Sonia<br />

Quezada, Loreto<br />

Quijano, Susana<br />

Quintana, Carolina<br />

Quintanil<strong>la</strong>, Consuelo<br />

Quinteros, Paz<br />

Quiroz, Angélica<br />

Quispe, Pedro<br />

Ramos, Bárbara<br />

Renault, Francis<br />

Retamales, Alvaro<br />

Rettig, Francisca<br />

Reyes, Marce<strong>la</strong><br />

Richard, Pascale<br />

Riffo, C<strong>la</strong>udia<br />

Rio, Bernardita<br />

Rios, L<br />

Riquelme, Cacia<br />

Rivera, Gianni<br />

Rivera, Pi<strong>la</strong>r<br />

Rodrígues, Jorge<br />

Rodríguez, Viviana<br />

Rojas, Car<strong>la</strong><br />

Rojas, Car<strong>la</strong><br />

Rojas, G<br />

Rojas, Soledad<br />

Rojas, Valeria<br />

Román, Carolinne<br />

Romero,Norma<br />

Rubi<strong>la</strong>r, Car<strong>la</strong><br />

N° Trabajo Libre<br />

TLP26<br />

TLP34<br />

TLN11<br />

TLN65 - TLN78 - TLN80 - TLN81 - TLN89 - TLN95<br />

TLP14<br />

TLN69<br />

TLN10<br />

TLN48<br />

TLP10 - TLP11<br />

TLN71 - TLN75<br />

TLP20<br />

TLP12<br />

TLP22 - TLP25 - TLP27<br />

TLP12<br />

TLN67<br />

TLP26 - TLN61<br />

TLN60<br />

TLN67<br />

TLN69 - TLN70<br />

TLN74<br />

TLN26<br />

TLN1 - TLN2<br />

TLN77<br />

TLN12 - TLN18 - TLN20<br />

TLP31<br />

TLN26 - TLN52<br />

TLN10<br />

TLN12 - TLN18 - TLN20<br />

TLN2<br />

TLN11 - TLN77 - TLN90 - TLN92<br />

TLP12<br />

TLN96<br />

TLN3<br />

TLN62<br />

TLN26<br />

TLN37<br />

TLN68<br />

TLN11 - TLN59 - TLN77 - TLN92<br />

TLN33 - TLN34 - TLN35 - TLN36 - TLN41<br />

TLN10<br />

TPL30<br />

TLN71<br />

TLN72 - TLN80 - TLN83 - TLN86<br />

TLN37<br />

TLN91<br />

TLN17 - TLN35 - TLN36<br />

TLP32<br />

TLN3<br />

TLN88<br />

106 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Indice <strong>de</strong> Autores Neurología y Psiquiatría<br />

Autor<br />

Ruiz, Andrea<br />

Sáez, Verónica<br />

Sa<strong>la</strong>zar, Catherine<br />

Sa<strong>la</strong>zar, Marne<br />

Sa<strong>la</strong>zar, Marne<br />

Salina, José Antoni<br />

Salinas, Luis<br />

Salvo, Danie<strong>la</strong><br />

San Martín, Luis<br />

San Martín, Adriana<br />

Sandoval, Lic<br />

Sanhueza, Félix<br />

Santan<strong>de</strong>r, Pao<strong>la</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r, Pao<strong>la</strong><br />

Sch<strong>la</strong>tter, Andrea<br />

Schmidt, I<br />

Segovia, Or<strong>la</strong>ndina<br />

Sepúlveda, Gabrie<strong>la</strong><br />

Seravia, Nicolás<br />

Severin, Bernardita<br />

Sevil<strong>la</strong>, Fabiana<br />

Silva, Hernán<br />

Silva, Mariana<br />

Silva, Sebastián<br />

Sinino, Pao<strong>la</strong><br />

So<strong>la</strong>ri, Francesca<br />

Soto, Car<strong>la</strong><br />

Soto, Lorena<br />

Soto, Macarena<br />

Sternberg, Damien<br />

Tapia, Eva<br />

Tello, Javiera<br />

Torres, Ana María<br />

Torres, Danisa<br />

Torres, Tatiana<br />

Triviño, Danie<strong>la</strong><br />

Troncoso, Ledia<br />

Troncoso, Mónica<br />

Ulloa, Karen<br />

Urrutia, Josefina<br />

Urrutia, Patricia<br />

Vaca, Lic<br />

Vacarisas, Pao<strong>la</strong><br />

Valdivia, Mario<br />

N° Trabajo Libre<br />

TLP21<br />

TLN92<br />

TLP7<br />

TLN12<br />

TLN18 - TLN20<br />

TLN15<br />

TLN32<br />

TLN74<br />

TLP11<br />

TLP29<br />

TLN6<br />

TLP35<br />

TLN16<br />

TLN65 - TLN66 - TLN71 - TLN73 - TLN75 - TLN76 - TLN77 - TLN90<br />

TLN92 - TLN94<br />

TLN14 - TLN48<br />

TLN49<br />

TLN26 -TLN52 - TLN96<br />

TLP17 - TLP18<br />

TLN6<br />

TLN23 - TLN24<br />

TLN26<br />

TLP23<br />

TLP14<br />

TLN93<br />

TLN23 - TLN26<br />

TLN14 - TLN37<br />

TLP10 - TLP11<br />

TLP13<br />

TLP15 - TLN69 - TLN70<br />

TLN2<br />

TLN56 - TLN57<br />

TLN42 - TLN43 - TLN44 - TLN45 - TLN87 - TLN97<br />

TLN39<br />

TLP4 - TLP5<br />

TLP32<br />

TLN13<br />

TLN16 - TLN65 - TLN66 - TLN71 - TLN76 - TLN80 - TLN82 - TLN84<br />

TLN85 - TLN90 - TLN92 - TLN94 - TLN91<br />

TLN16 - TLN65 - TLN66 - TLN71 - TLN72 - TLN73 - TLN74 - TLN75<br />

TLN76 -TLN77 - TLN78 - TLN80 - TLN81 - TLN83 - TLN85 - TLN86<br />

TLN88 - TLN89 - TLN90 - TLN91 - TLN92 - TLN93 - TLN94 -<br />

TLN95<br />

TLP23<br />

TLP19<br />

TLP22 - TLP25 - TLP27<br />

TLN6<br />

TLN64<br />

TLP35<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

107


Indice <strong>de</strong> Autores Neurología y Psiquiatría<br />

Autor<br />

N° Trabajo Libre<br />

Valenzue<strong>la</strong>, Bolívar TLN13<br />

Vare<strong>la</strong>, Vicente<br />

TLP21<br />

Vare<strong>la</strong>, Ximena<br />

TLN58 - TLN63<br />

Vargas, Carmen<br />

TLN46<br />

Vargas, Constanza TLP39<br />

Vásquez, Macarena TLN82<br />

Vásquez, R<br />

TLP24<br />

Véliz, Jonathan<br />

TLP23<br />

Véliz, Lorenzo<br />

TLP26<br />

Venegas, Viviana<br />

TLN9<br />

Venegas, Viviana<br />

TLN10 - TLN14 - TLN79<br />

Vielman, Juan<br />

TLN41<br />

Vilches, Loreto<br />

TLN48<br />

Vilches, Juan<br />

TLN4 - TLN5 - TLN7<br />

Vil<strong>la</strong>seca, Cecilia<br />

TLN51<br />

Villegas, Víctor<br />

TLN33 - TLN34<br />

Vives, Cristóbal<br />

TLP19<br />

Voit, Thomas<br />

TLN3<br />

Weinstein, Ruth<br />

TLP33<br />

Williams, Patricio TLN35 - TLN36<br />

Witting, Scarlett TLN73- TLN74 - TLN78 - TLN80 - TLN83 - TLN84 - TLN91 -<br />

TLN92<br />

Yañez, Carolina<br />

TLP28<br />

Yves, Carlier<br />

TLN1<br />

Zambrano, Carlos TLP32<br />

Zamora, José<br />

TLN53 - TLN69 - TLN70 - TLN78 - TLN83 - TLN85 - TLN90<br />

Zapata, Camilo<br />

TLN67<br />

108 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


INFORMACION GENERAL REVISTA SOPNIA<br />

Origen y Gestión:<br />

La Revista Chilena <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Infancia</strong> y Adolescencia, es el órgano<br />

oficial <strong>de</strong> expresión científica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Infancia</strong><br />

<br />

editorial está <strong>de</strong>legada a un Editor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista, un Editor asociado <strong>de</strong> Psiquiatría y otro<br />

<strong>de</strong> Neurología, más un Comité Editorial quienes tienen plena libertad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en<br />

este ámbito.<br />

Misión y Objetivos:<br />

La revista tiene como misión publicar artículos originales e inéditos que cubran <strong>la</strong>s áreas<br />

<br />

Neurocirugía Infantil, Psicología y Educación <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> favorecer <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> miradas<br />

y el trabajo interdisciplinario.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estas especialida<strong>de</strong>s con <strong>la</strong> ética, gestión asistencial,<br />

salud pública, aspectos legales, epi<strong>de</strong>miológicos y sociológicos.<br />

nicos,<br />

revisiones <strong>de</strong> temas enfocados a <strong>la</strong> medicina basada en <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia, comentarios<br />

sobre artículos <strong>de</strong> revistas y libros, cartas, contribuciones y noticias.<br />

Público:<br />

Médicos especialistas, Psiquiatras y Neurólogos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Infancia</strong> y Adolescencia, otros médicos,<br />

profesionales <strong>de</strong> salud afines, investigadores, académicos y estudiantes que requieran<br />

información sobre el material contenido en <strong>la</strong> revista.<br />

Modalidad editorial:<br />

Publicación trimestral <strong>de</strong> trabajos revisados por pares expertos (peer review) que cump<strong>la</strong>n<br />

con <strong>la</strong>s instrucciones a los autores, seña<strong>la</strong>das al final <strong>de</strong> cada número.<br />

Resúmenes e In<strong>de</strong>xación:<br />

La revista está in<strong>de</strong>xada con Li<strong>la</strong>cs (Literatura Latinoamericana y <strong>de</strong>l Caribe en Ciencias<br />

<br />

Chileno. Sitio WEB Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

Acceso a artículos completos on line www.sopnia.com<br />

Abreviatura:<br />

<br />

Diseño:<br />

jusilva2@gmail.com<br />

Toda correspon<strong>de</strong>ncia editorial <strong>de</strong>be dirigirse a Dr. Ricardo García Sepúlveda, Editor Revista<br />

Chilena <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Infancia</strong> y Adolescencia, Esmeralda 678,<br />

sopnia@tie.cl - sopniasoc@gmail.com, Sitio<br />

www.sopnia.com Santiago, Chile.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

109


INSTRUCCIONES A LOS AUTORES<br />

(Actualizado en Octubre 2009)<br />

Estas instrucciones han sido preparadas<br />

consi<strong>de</strong>rando el estilo y naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<br />

los Manuscritos sometidos a Revista Biomédicas”<br />

establecidos por el International<br />

Comité of Medical Journal Editors, actualizado,<br />

en noviembre <strong>de</strong> 2003 en el sitio web<br />

www.icmje.org.<br />

Se favorecerá <strong>la</strong> educación continua <strong>de</strong> los<br />

profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> SOPNIA, mediante trabajos<br />

originales, revisiones bibliográficas y<br />

casos clínicos comentados.<br />

Se enviará el trabajo en su versión completa,<br />

incluídas tab<strong>la</strong>s y figuras, dirigidas a Dr.<br />

Ricardo García Sepúlveda, Editor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista<br />

Chilena <strong>de</strong> Psiquiatría y Neurología<br />

<br />

sopnia@tie.clsopniasoc@gmail.com. Se<br />

incluirá i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l autor principal,<br />

incluyendo dirección, teléfonos, fax, dirección<br />

<strong>de</strong> correo electrónico.<br />

El trabajo se enviará, a doble espacio, con<br />

letra arial 12. Para facilitar el proceso editorial,<br />

todas <strong>la</strong>s páginas serán numeradas<br />

consecutivamente, comenzando por <strong>la</strong> página<br />

<strong>de</strong> título en el ángulo superior <strong>de</strong>recho.<br />

El envío <strong>de</strong>l trabajo se consi<strong>de</strong>rará evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> que ni el artículo ni sus partes, tab<strong>la</strong>s<br />

o gráficos están registrados, publicados o<br />

enviados a revisión a otra publicación. En<br />

caso contrario se adjuntará información <strong>de</strong><br />

publicaciones previas, explícitamente citada,<br />

o permisos cuando el caso lo amerite.<br />

Todos los trabajos originales serán sometidos<br />

a revisión por pares. Los trabajos rechazados<br />

no serán <strong>de</strong>vueltos al autor.<br />

ESTILO<br />

Los trabajos <strong>de</strong>ben escribirse en castel<strong>la</strong>no<br />

correcto, sin usar modismos locales o términos<br />

en otros idiomas a menos que sea<br />

absolutamente necesario. Las abreviaturas<br />

<strong>de</strong>ben ser explicadas en cuanto aparezcan<br />

en el texto, ya sea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo, o al<br />

pie <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s o gráficos. El sistema internacional<br />

<strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>be utilizarse en todos<br />

los trabajos.<br />

El texto se redactará siguiendo <strong>la</strong> estructura<br />

usual sugerida para artículos científicos,<br />

<strong>de</strong>nominada “MIRAD” (introducción, método,<br />

resultados y discusión). En artículos<br />

<strong>de</strong> otros tipos, como casos clínicos, revisiones,<br />

editoriales y contribuciones podrán<br />

utilizarse otros formatos.<br />

1. Página <strong>de</strong> título<br />

El título <strong>de</strong>be ser breve e informativo. Se<br />

listará a continuación a todos los autores<br />

con su nombre, apellido paterno, principal<br />

grado académico, grado profesional y lugar<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

Las autorías se limitarán a los participantes<br />

directos en el trabajo. La asistencia técnica<br />

se reconocerá en nota al pie. En párrafo<br />

separado se mencionará dón<strong>de</strong> se realizó<br />

el trabajo y su financiamiento, cuando corresponda.<br />

Se agregará aquí si se trata <strong>de</strong><br />

un trabajo <strong>de</strong> ingreso a SOPNIA. Se agregará<br />

un pie <strong>de</strong> página con nombre completo,<br />

dirección y correo electrónico <strong>de</strong>l autor<br />

a quién se dirigirá <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

2. Resumen<br />

En hoja siguiente se redactará resumen en<br />

español e inglés, <strong>de</strong> aproximadamente 150<br />

pa<strong>la</strong>bras cada uno, que incluya objetos <strong>de</strong>l<br />

trabajo, procedimientos básicos, resultados<br />

principales y conclusiones.<br />

3. Pa<strong>la</strong>bras C<strong>la</strong>ves<br />

Los autores proveerán <strong>de</strong> 5 pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves<br />

o frases cortas que capturen los tópicos<br />

principales <strong>de</strong>l artículo. Para ello se sugiere<br />

utilizar el listado <strong>de</strong> términos médicos<br />

(MeSH) <strong>de</strong>l In<strong>de</strong>x Medicus.<br />

4. Trabajos Originales<br />

<br />

hasta 3.000 pa<strong>la</strong>bras, 40 referencias y 5 tab<strong>la</strong>s<br />

o figuras.<br />

<br />

110 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Instrucciones a los Autores<br />

a. Introducción<br />

Se aportará el contexto <strong>de</strong>l estudio, se p<strong>la</strong>ntearán<br />

y fundamentarán <strong>la</strong>s preguntas que<br />

motiven el estudio, los objetivos y <strong>la</strong>s hipótesis<br />

propuestas. Los objetivos principales<br />

y secundarios serán c<strong>la</strong>ramente precisados.<br />

Se incluirá en esta sección sólo aquel<strong>la</strong>s referencias<br />

estrictamente pertinentes.<br />

b. Método<br />

Se incluirá exclusivamente información<br />

disponible al momento en que el estudio<br />

o protocolo fue escrito. Toda información<br />

obtenida durante el estudio pertenece a <strong>la</strong><br />

sección Resultados<br />

Selección y Descripción <strong>de</strong> Participantes<br />

Se <strong>de</strong>scribirá c<strong>la</strong>ramente los criterios <strong>de</strong><br />

selección <strong>de</strong> pacientes, controles o animales<br />

experimentales incluyendo criterios <strong>de</strong><br />

elegibidad y <strong>de</strong> exclusión y una <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en que se toma <strong>la</strong> muestra.<br />

Se incluirá explicaciones c<strong>la</strong>ras acerca <strong>de</strong><br />

cómo y por qué el estudio fue formu<strong>la</strong>do<br />

<strong>de</strong> un modo particu<strong>la</strong>r.<br />

Información técnica<br />

Se i<strong>de</strong>ntificará métodos, equipos y procedimientos<br />

utilizados, con el <strong>de</strong>talle suficiente<br />

como para permitir a otros investigadores<br />

reproducir los resultados. Se entregará referencias<br />

y /o breves <strong>de</strong>scripciones cuando<br />

se trate <strong>de</strong> métodos bien establecidos, o<br />

<strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das cuando se trate<br />

<strong>de</strong> métodos nuevos o modificados. Se<br />

i<strong>de</strong>ntificará con precisión todas <strong>la</strong>s drogas<br />

o químicos utilizados, incluyendo nombre<br />

genérico, dosis y vía <strong>de</strong> administración.<br />

c. Estadísticas<br />

Se <strong>de</strong>scribirá los métodos estadísticos con<br />

suficiente <strong>de</strong>talle como para permitir al<br />

lector informado el acceso a <strong>la</strong> información<br />

original y <strong>la</strong> verificación <strong>de</strong> los resultados<br />

reportados.<br />

Se cuantificará los hal<strong>la</strong>zgos presentándolos<br />

con indicadores <strong>de</strong> error <strong>de</strong> medida. Se<br />

hará referencia a trabajos estándares para<br />

el diseño y métodos estadísticos. Cuando<br />

sea el caso, se especificará el software computacional<br />

utilizado.<br />

d. Resultados<br />

Se presentará los resultados en una secuencia<br />

lógica con los correspondientes textos,<br />

tab<strong>la</strong>s e ilustraciones, privilegiando los<br />

hal<strong>la</strong>zgos principales. Se evitará repetir en<br />

el texto <strong>la</strong> información proveída en forma<br />

<strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s o ilustraciones, sólo se enfatizará<br />

los datos más importantes. Los resultados<br />

numéricos no sólo se darán en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados (p.e.porcentajes) sino también<br />

como números absolutos, especificando<br />

el método estadístico utilizado para analizarlos.<br />

Las tab<strong>la</strong>s y figuras se restringirán a<br />

aquel<strong>la</strong>s necesarias para apoyar el trabajo,<br />

evitando duplicar datos en gráficos y tab<strong>la</strong>s.<br />

Se evitará el uso no técnico <strong>de</strong> términos ta-<br />

<br />

“corre<strong>la</strong>ción” y “muestra”.<br />

e. Discusión<br />

Siguiendo <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> los resultados<br />

se discutirán en función <strong>de</strong>l conocimiento<br />

vigente se enfatizará los aspectos nuevos e<br />

importantes <strong>de</strong>l estudio y <strong>la</strong>s conclusiones<br />

que <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>rivan re<strong>la</strong>cionándolos<br />

con los objetivos iniciales. No se repetirá<br />

en <strong>de</strong>talle <strong>la</strong> información que ya ha sido expuesta<br />

en <strong>la</strong>s secciones <strong>de</strong> introducción o<br />

resultados. Es recomendable iniciar <strong>la</strong> discusión<br />

con una <strong>de</strong>scripción sumaria <strong>de</strong> los<br />

principales hal<strong>la</strong>zgos para luego explorar<br />

los posibles mecanismos o explicaciones<br />

para ellos. A continuación se comparará<br />

y contrastará los resultados con aquellos<br />

<strong>de</strong> otros estudios relevantes, estableciendo<br />

<strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong>l estudio, explorando <strong>la</strong>s<br />

implicaciones <strong>de</strong> los hal<strong>la</strong>zgos para futuros<br />

estudios y para <strong>la</strong> práctica clínica. Se vincu<strong>la</strong>rá<br />

<strong>la</strong>s conclusiones con los objetivos<br />

<strong>de</strong>l estudio, evitando realizar afirmaciones<br />

o p<strong>la</strong>ntear conclusiones no <strong>de</strong>bidamente<br />

respaldadas por <strong>la</strong> información que se<br />

presenta. En particu<strong>la</strong>r se sugiere no hacer<br />

mención a ventajas económicas y <strong>de</strong> costos<br />

a menos que el manuscrito incluya información<br />

y análisis apropiado para ello.<br />

f. Referencias bibliográficas<br />

Siempre que sea posible, se privilegiará <strong>la</strong>s<br />

referencias a trabajos originales por sobre<br />

<strong>la</strong>s revisiones. Se optará por número pe-<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

111


Instrucciones a los Autores<br />

queño <strong>de</strong> referencias a trabajos originales<br />

que se consi<strong>de</strong>ren c<strong>la</strong>ves. Deberá evitarse el<br />

uso <strong>de</strong> abstracts como referencias. Cuando<br />

se haga referencia a artículos no publicados,<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong>signarse como “en prensa”,<br />

“en revisión” o “en preparación” y <strong>de</strong>berán<br />

tener autorización para ser citados. Se evitará<br />

citar “comunicaciones personales” a<br />

menos que se trate <strong>de</strong> información esencial<br />

no disponible en forma pública.<br />

Estilo y formato <strong>de</strong> referencias<br />

Las referencias se numerarán consecutivamente,<br />

según su or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición en el<br />

texto. Las referencias se i<strong>de</strong>ntificarán con<br />

números árabes entre paréntesis. Los títulos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s revistas <strong>de</strong>berán abreviarse <strong>de</strong><br />

acuerdo al estilo usado en el In<strong>de</strong>x Medicus<br />

(v)<br />

Artículo <strong>de</strong> revista científica<br />

Enumerar hasta los primeros seis autores<br />

seguidos por et al., título <strong>de</strong>l artículo en su<br />

idioma original, el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista.<br />

<br />

abreviations, separados por comas, el año<br />

separado por coma, volumen poner dos<br />

-<br />

<br />

cida<br />

en adolescentes <strong>de</strong> enseñanza media.<br />

<br />

Más <strong>de</strong> 6 autores<br />

<br />

González C, Hunneus A, Martín A M, et<br />

al. Evaluación <strong>de</strong> una unidad <strong>de</strong> Atención<br />

Integral <strong>de</strong>l adolescente en una clínica pri-<br />

<br />

Cuando se cita el capítulo <strong>de</strong> un libro. Apellido<br />

e inicial <strong>de</strong> los autores, mencione los<br />

autores con igual criterio que para <strong>la</strong>s revistas.<br />

El título en idioma original, luego<br />

el nombre <strong>de</strong>l libro, los editores, el país, el<br />

año <strong>de</strong> publicación, página inicial y final.<br />

<br />

síndrome <strong>de</strong> Déficit Atencional (SDA).<br />

<br />

Troncoso L, Förster J, Mesa T. Editores.<br />

<br />

<br />

Para otro tipo <strong>de</strong> publicaciones, aténgase a<br />

formes<br />

para los Manuscritos sometidos a<br />

Revistas Biomédicas”.<br />

g. Tab<strong>la</strong>s<br />

Las tab<strong>la</strong>s reúnen información concisa y<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>spliegan en forma eficiente. La inclusión<br />

<strong>de</strong> información en tab<strong>la</strong>s, contribuye<br />

a reducir <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong>l texto. Las tab<strong>la</strong>s<br />

se presentarán en formato word a doble<br />

espacio, cada una en hoja separada y se<br />

numerarán consecutivamente según su<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición. Se preferirá no usar<br />

líneas divisoras internas. Cada columna<br />

tendrá un corto encabezado. Las explicaciones<br />

y abreviaciones se incluirán en pies<br />

<strong>de</strong> página. Para los pies <strong>de</strong> página se usa-<br />

<br />

*,†,‡,§,||,,**,††,‡‡<br />

Se i<strong>de</strong>ntificará medidas estadísticas <strong>de</strong> variación<br />

(<strong>de</strong>sviaciones estándar o errores<br />

estándar <strong>de</strong> medida).<br />

h. Ilustraciones<br />

Las figuras serán dibujadas o fotografiadas<br />

en forma profesional. No <strong>de</strong>ben estar<br />

incluidas en el texto. También podrán remitirse<br />

en forma <strong>de</strong> impresiones digitales<br />

con calidad fotográfica. En el caso <strong>de</strong> radiografías,<br />

TAC u otras neuroimágenes, así<br />

como fotos <strong>de</strong> especímenes <strong>de</strong> patología,<br />

se enviará impresiones fotográficas a color<br />

o b<strong>la</strong>nco y negro <strong>de</strong> 127 x 173 mm. Las<br />

figuras <strong>de</strong>berán ser, en lo posible, autoexplicatorias,<br />

es <strong>de</strong>cir, contener título y explicación<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da, (barras <strong>de</strong> amplificación,<br />

flechas, esca<strong>la</strong>s, nombres, y esca<strong>la</strong>s en los<br />

ejes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gráficas, etc.). Las figuras serán<br />

numeradas consecutivamente <strong>de</strong> acuerdo<br />

a su or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aparición en el texto. Si una<br />

figura ha sido publicada previamente, se<br />

incluirá un agra<strong>de</strong>cimiento y se remitirá<br />

un permiso escrito <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente original,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su pertenencia al<br />

propio autor.<br />

i. Abreviaciones y Símbolos<br />

Se usará abreviaciones estándar, evitando<br />

su uso en el título. En todos los casos, se<br />

explicitará el término completo y su correspondiente<br />

abreviación precediendo su<br />

112 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012 Todos los <strong>de</strong>rechos reservados


Instrucciones a los Autores<br />

primer uso en el texto.<br />

5. Revisión <strong>de</strong> Temas<br />

<br />

hasta 3.500 pa<strong>la</strong>bras, 80 referencias y 5 tab<strong>la</strong>s<br />

o figuras.<br />

Revisión bibliográfica actualizada <strong>de</strong> temas<br />

<strong>de</strong> interés, según <strong>la</strong>s instrucciones ya <strong>de</strong>scritas.<br />

6. Casos Clínicos<br />

<br />

hasta 2.000 pa<strong>la</strong>bras, 10 referencias y 3 tab<strong>la</strong>s<br />

o figuras.<br />

De interés práctico, con una revisión <strong>de</strong>l<br />

tema y comentarios al respecto, en lo <strong>de</strong>más<br />

esquema semejante al anterior.<br />

7. Contribuciones<br />

<br />

hasta 2.000 pa<strong>la</strong>bras.<br />

Pue<strong>de</strong>n incluir experiencias <strong>de</strong> trabajo, temas<br />

en re<strong>la</strong>ción a nuestras especialida<strong>de</strong>s<br />

como aspectos éticos, gestión asistencial,<br />

salud pública, aspectos legales, epi<strong>de</strong>miológicos<br />

y sociológicos u otros que se consi<strong>de</strong>ren<br />

<strong>de</strong> interés.<br />

8. Cartas al Director<br />

<br />

hasta 1.500 pa<strong>la</strong>bras incluyendo hasta 6 referencias<br />

y una tab<strong>la</strong> o figura.<br />

Espacio abierto, en que los socios pue<strong>de</strong>n<br />

p<strong>la</strong>ntear inquietu<strong>de</strong>s, opiniones e i<strong>de</strong>as.<br />

9. Archivos electrónicos<br />

Se aceptan archivos electrónicos en Microsoft<br />

Word. En archivos electrónicos <strong>de</strong>ben<br />

anexarse los archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras, como<br />

un mapa <strong>de</strong> bits, archivos TIF, JPEG, o algún<br />

otro formato <strong>de</strong> uso común. Cada figura<br />

<strong>de</strong>be tener su pie correspondiente.<br />

10. Publicaciones duplicadas<br />

Podrán publicarse artículos publicados en<br />

otras revistas con el consentimiento <strong>de</strong> los<br />

autores y <strong>de</strong> los editores <strong>de</strong> estas otras revistas.<br />

Las publicaciones duplicadas, en el<br />

mismo u otro idioma, especialmente en<br />

otros países se justifican y son beneficiosas<br />

ya que así pue<strong>de</strong>n llegar a un mayor número<br />

<strong>de</strong> lectores si se cumplen <strong>la</strong>s condiciones<br />

<br />

Aprobación <strong>de</strong> los editores <strong>de</strong> ambas revistas.<br />

En algunos casos pue<strong>de</strong> ser suficiente una<br />

versión abreviada.<br />

La segunda versión <strong>de</strong>be reflejar con veracidad<br />

los datos e interpretaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

primera versión.<br />

<br />

<strong>de</strong>be informar que el artículo ha sido publicado<br />

totalmente o parcialmente y <strong>de</strong>be<br />

<br />

está basado en un estudio primero reportado<br />

en (Título <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista y referencia).<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 23, Suplemento, Octubre 2012<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!