Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
ÍNDICE<br />
1.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS ...........................................................1<br />
1.1.- MEMORIA .......................................................................................................... 1<br />
1.2.- ANTECEDENTES .............................................................................................. 3<br />
1.3.- OBRA “DIQUE DE CIERRE Y SUPERFICIE DE AMPLIACIÓN DE<br />
LOS MUELLES DE LA OSA” ............................................................................. 5<br />
1.3.1.- Descripción .............................................................................................. 5<br />
1.3.2.- Relleno ................................................................................................... 11<br />
1.3.3.- Acabado ................................................................................................. 12<br />
1.3.4.- Afecciones e instalaciones ................................................................... 13<br />
1.4.- OBRA “RELLENOS COMPLEMENTARIOS DE LOS MUELLES<br />
DE LA OSA” ..................................................................................................... 15<br />
1.5.- EVOLUCIÓN FOTOGRÁFICA DE LA OBRA .................................................. 17<br />
2.- REVISIONES MÁS SIGNIFICATIVAS AL PROYECTO ORIGINAL ..... 25<br />
2.1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 25<br />
2.2.- MODIFICACIONES DE MEJORA .................................................................... 26<br />
2.2.1.- Recuperación de bloques de 45 t ........................................................ 26<br />
2.2.2.- Cambios en secciones tipo del dique de cierre ................................... 28<br />
2.2.3.- Prolongación de la 3ª alineación .......................................................... 31<br />
2.3.- MODIFICACIONES POR NECESIDADES CONSTRUCTIVAS ...................... 31<br />
2.3.1.- Ejecución de la capa filtro ..................................................................... 31<br />
2.3.2.- Protección del morro en avance ........................................................... 33<br />
2.3.3.- Empleo de aditivo en la fabricación de hormigón de bloques<br />
y espaldón ............................................................................................. 36<br />
2.3.3.1.- Especificaciones del P.P.T.P. .......................................... 36<br />
2.3.3.2.- Análisis de las especificaciones del P.P.T.P. .................. 37<br />
2.3.3.3.- Conclusiones ................................................................... 39<br />
2.3.3.4.- Descripción del procedimiento seguido ........................... 39
2.3.3.5.- Empleo de aditivo ............................................................41<br />
2.3.3.5.1.- Características del aditivo<br />
ADVA ® Cast 510 .........................................42<br />
2.3.3.5.2.- Mejora de las propiedades del hormigón .......43<br />
3.- SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO ................................................... 47<br />
3.1.- HARDWARE ....................................................................................................47<br />
3.2.- SOFTWARE .....................................................................................................53<br />
3.2.1.- HYDROPRO NAVIGATION ................................................................... 54<br />
3.2.2.- SCOP ...................................................................................................... 56<br />
3.2.2.1.- SCOP Navegación ...........................................................56<br />
3.2.2.2.- SCOP Vertidos .................................................................57<br />
4.- PEDRAPLÉN Y ESCOLLERAS ........................................................... 59<br />
4.1.- VERTIDO DE PEDRAPLÉN .............................................................................59<br />
4.1.1.- EQUIPOS UTILIZADOS ......................................................................... 59<br />
4.1.2.- PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO .................................................... 63<br />
4.1.2.1.- Vertido marítimo de pedraplén .........................................63<br />
4.1.2.2.- Vertido terrestre de pedraplén .........................................65<br />
4.2.- COLOCACIÓN DE ESCOLLERAS ..................................................................67<br />
4.2.1.- EQUIPOS UTILIZADOS ......................................................................... 67<br />
4.2.2.- PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO .................................................... 68<br />
4.2.2.1.- Comprobación topográfica de los mantos de escollera ...72<br />
5.- BLOQUES DE HORMIGÓN Y ESPALDÓN ......................................... 77<br />
5.1.- FABRICACIÓN DE BLOQUES DE HORMIGÓN .............................................77<br />
5.1.1.- EQUIPOS UTILIZADOS ......................................................................... 77<br />
5.1.2.- HORMIGÓN EMPLEADO ....................................................................... 80<br />
5.1.3.- PROCESO DE FABRICACIÓN .............................................................. 81<br />
5.1.3.1.- Operaciones previas ........................................................81<br />
5.1.3.2.- Hormigonado de bloques .................................................82<br />
5.1.3.3.- Desmoldeo de bloques ....................................................83<br />
5.1.3.4.- Transporte de bloques .....................................................84<br />
5.1.3.5.- Acopio de bloques ...........................................................85
5.2.- RECUPERACIÓN DE BLOQUES .................................................................... 87<br />
5.2.1.- Sistemas de recuperación ................................................................. 87<br />
5.2.2.- Procedimiento de recuperación ......................................................... 90<br />
5.3.- COLOCACIÓN DE BLOQUES ........................................................................ 92<br />
5.3.2.- Procedimiento de colocación ............................................................. 93<br />
5.4.- EJECUCIÓN DEL ESPALDÓN ........................................................................ 97<br />
5.4.2.- Procedimiento de ejecución ............................................................... 98<br />
6.- RELLENO DEL DIQUE ....................................................................... 101<br />
6.1.- VERTIDO CON CAMIONES .......................................................................... 102<br />
6.1.1.- Medición ........................................................................................... 103<br />
6.1.2.- Desventajas del vertido con camiones ............................................ 104<br />
6.2.- VERTIDO PROCEDENTE DEL DRAGADO .................................................. 104<br />
6.2.2.- Descripción de la zona de dragado .................................................... 110<br />
6.2.3.- Procedimiento de dragado ................................................................. 111<br />
6.2.4.- Maquinaria y equipos .......................................................................... 120<br />
6.2.4.1.- Draga ................................................................................ 120<br />
6.2.4.2.- Equipos auxiliares ............................................................. 123<br />
6.3.- APROBACIÓN DE LA CAPA DE RELLENO ................................................. 124<br />
6.3.1.- Especificaciones del P.P.T.P. ............................................................. 124<br />
6.3.2.- Procedimiento de aprobación ............................................................. 125<br />
6.3.3.- Control del material aprobado ............................................................ 125<br />
7.- EXTENDIDO DE ESCORIA ................................................................ 127<br />
7.1.- Sección tipo ................................................................................................... 127<br />
7.2.- Descripción de la escoria ............................................................................... 128<br />
7.3.- Condicionantes del P.P.T.P. .......................................................................... 128<br />
7.4.- Procedimiento de ejecución ........................................................................... 129<br />
7.5.- Utilización de geotextil ................................................................................... 131
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
1<br />
1.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS<br />
1.1.- MEMORIA<br />
El presente Informe recoge los procedimientos seguidos en la ejecución de dos<br />
Obras efectuadas para la Autoridad Portuaria de Gijón en el puerto de El Musel. Aunque<br />
a lo largo del mismo se hace una referencia continua a la U.T.E. “Dique de La Osa”,<br />
hay que señalar que son dos Obras diferentes las que se han llevado a cabo.<br />
©
2<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
La designada como “Rellenos complementarios de los muelles de La Osa” fue<br />
sacada a concurso posteriormente a la del “Dique de cierre y superficie de ampliación<br />
de los muelles de La Osa” y, aunque administrativamente son dos Obras completamente<br />
independientes, lo cierto es que la de los "rellenos" es complementaria de la del "dique"<br />
(de mayor envergadura, dificultad constructiva, plazo y presupuesto), por lo que se<br />
fueron ejecutando simultáneamente con los mismos medios y por el mismo equipo de<br />
Obra, motivo por el cual se engloban ambas bajo la denominación “Dique de La Osa”.<br />
En ambas participaba <strong>FCC</strong> Construcción al 80%, siendo licitada la del dique de<br />
cierre en junio de 2000 y adjudicada en octubre, con un plazo de ejecución de 37 meses.<br />
El acta de comprobación de replanteo se firmó en diciembre de ese mismo año. La de<br />
los rellenos, por el contrario, se licitó en junio de 2003 y fue adjudicada en septiembre.<br />
Su plazo de ejecución era de 7 meses y el acta de comprobación de replanteo fue<br />
firmada en octubre.<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
3<br />
1.2.- ANTECEDENTES<br />
En el año 2000 los muelles de La Osa eran los más modernos del Puerto de<br />
Gijón, y su utilización fundamental residía en el tráfico de contenedores y mercancía en<br />
general. Estaban formados por tres alineaciones: la 7ª, de 550 m de longitud; la 8ª, de<br />
220 m y la 9ª de 200 m. Su anchura era de unos 250 m y la superficie total asociada<br />
137.500 m 2 , lo que suponía que por metro lineal de atraque había disponibles 142 m 2 ,<br />
claramente insuficientes para los servicios requeridos.<br />
Este muelle se completaba con el muelle Moliner, de 330 m de longitud, 14 m<br />
de calado y sólo 70 m de anchura, en el que claramente se aprecia que, si se descuenta la<br />
anchura precisa para vías de rodadura de grúas junto con un vial de circulación, apenas<br />
quedaba útil para almacenamiento poco más de la mitad del ancho.<br />
©
4<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
Los muelles y explanadas en los puertos modernos españoles tienen anchuras<br />
que van desde los 300 m en Castellón a los 700 m en Valencia, por lo que parece<br />
oportuno tender hacia esos estándares.<br />
No obstante, a fin de minimizar las intrusiones visuales, se proyectó una<br />
explanada de anchura tal que no sobrepasara el dique existente de los astilleros de Naval<br />
Gijón, S.A., completada con una ampliación de la anchura del muelle Moliner hasta los<br />
200 m, con lo cual la superficie total obtenida llegara a los 260.000 m 2 .<br />
La explanada así creada quedaba confinada por un dique de cierre perimetral<br />
cuyos lados principales eran paralelos al actual muelle Moliner (hasta conseguir una<br />
anchura de 200 m desde el cantil) y a la 7ª alineación del de La Osa, donde la anchura<br />
actual se ampliaba con aproximadamente otros 285 m de ancho por el borde del antiguo<br />
dique de Naval Gijón.<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
5<br />
1.3.- OBRA “DIQUE DE CIERRE Y SUPERFICIE DE AMPLIACIÓN<br />
DE LOS MUELLES DE LA OSA”<br />
1.3.1.- DESCRIPCIÓN<br />
Su objeto era la ampliación de los actuales muelles de La Osa y del muelle<br />
Moliner. Dicha ampliación se llevaba a cabo hacia el exterior del puerto, ganando<br />
terreno al mar, para lo que se construía una defensa perimetral de cierre que protegía la<br />
superficie interior generada, como operación previa a su relleno parcial.<br />
Con ello se conseguía una superficie adicional de 267.000 m 2 , de los cuales se<br />
rellenaban 162.000 m 2 en esta primera fase, que correspondían a la zona ampliada del<br />
muelle Moliner más una franja de 150 m de anchura paralela al dique de La Osa,<br />
dejando el relleno de la superficie restante para una etapa posterior.<br />
©
6<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
Se recuperaban bloques de 45 y 20 t del contradique de La Osa, y de 11 t del<br />
contradique de Naval Gijón, reutilizándolos en la formación de nuevas estructuras.<br />
También se demolían los espaldones del dique de La Osa, del de Naval Gijón y del<br />
contradique de Moliner, realizándose un acuerdo entre los muelles existentes y la nueva<br />
superficie generada.<br />
La defensa ejecutada quedaba formada por un núcleo de pedraplén todo-uno de<br />
cantera seleccionado, un filtro de escollera, un manto interior de escollera y uno exterior<br />
de bloques de hormigón. Los pesos y espesores de las diferentes capas variaban según el<br />
tramo considerado.<br />
Para cada sección tipo se establecía una profundidad a partir de la cual ya no era<br />
necesario colocar bloques de hormigón, formándose a esa cota una berma con el manto<br />
secundario sobre la que apoyaban los bloques. En zonas de poca profundidad se<br />
eliminaba la berma, de pequeño espesor, y se continuaba el talud con las propias<br />
escolleras hasta el fondo.<br />
Se fabricaban bloques cúbicos de hormigón de 8 y 30 t. El hormigón empleado<br />
era HM-25, elaborado con cemento tipo III/B 32'5 SR-MR, de 2'3 t/m 3 de densidad. El<br />
nuevo espaldón se ejecutaba con un hormigón de similares características.<br />
La distribución de las diferentes secciones tipo en planta estaba condicionada<br />
por la acción del oleaje sobre las mismas. Así, y dado que la superficie rellenada<br />
quedaba expuesta únicamente a incidencias del Este y Noreste, por protegerla del resto<br />
el dique Príncipe de Asturias, la defensa más importante se concentraba en la alineación<br />
paralela al muelle Moliner que, siendo la más expuesta, presentaba además las mayores<br />
sondas.<br />
También era importante la acción del oleaje sobre la esquina entre dicha<br />
alineación y la paralela al dique de La Osa, si bien a lo largo de esta última era cada vez<br />
menor debido a la incidencia, ya muy oblicua, de las olas. El tramo perpendicular al<br />
muelle Moliner se encuentra muy protegido por el dique Príncipe de Asturias y el<br />
contradique exterior, por lo que la incidencia es pequeña, a excepción de la esquina, por<br />
los efectos propios de concentración del oleaje.<br />
Otro factor a considerar en la disposición de los diferentes tramos era la<br />
reutilización de los materiales existentes. Se recuperaban bloques de 11, 20 y 45 t, que<br />
se utilizaban en las nuevas secciones tipo III, II y I, respectivamente.<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
7<br />
El dique de cierre que delimitaba el área rellenada presenta tres alineaciones<br />
principales:<br />
‣ la 1ª, transversal al Noroeste, parte en perpendicular al contradique de La Osa, a<br />
75 m de su morro, y se prolonga 130 m, constando de 2 tramos: los primeros 80 m<br />
corresponden a la sección tipo III, y los 50 últimos, pertenecientes a la esquina, a<br />
la sección tipo I, más reforzada. En el arranque de la 1ª alineación se ejecutó un<br />
filtro formado por dos mantos de escollera, de 2 t y 150 kg, respectivamente.<br />
©
8<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
‣ la 2ª, transversal al Nordeste, discurre en paralelo al contradique de La Osa y a<br />
130 m del mismo, habilitando una anchura libre de muelle de 200 m. Toda ella<br />
queda constituida por la sección tipo I, teniendo una longitud de 590 m.<br />
‣ la 3ª, de 780 m de longitud, se prolonga en paralelo al actual dique de La Osa y a<br />
una distancia de 285 m del mismo, hasta alcanzar el morro del actual contradique<br />
del astillero Naval Gijón, consiguiendo el cierre de la superficie. Esta alineación<br />
está compuesta por 4 tramos, con secciones tipo distintas: el primero, más<br />
expuesto, con sección tipo I en 100 m; a continuación siguen 240 m de sección<br />
tipo II, 130 m de sección tipo III y 310 m de sección tipo IV.<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
9<br />
©
10<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
Además de estas tres alineaciones que delimitan el área rellenada, se prolongó la<br />
3ª alineación 125 m, desde el morro del contradique de Naval Gijón.<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
11<br />
1.3.2.- RELLENO<br />
Tras realizar el dique perimetral de cierre se procedió al relleno de la zona<br />
ampliada frente al muelle Moliner más la franja de 150 m en paralelo al dique de La<br />
Osa. El material de relleno provenía de dos sitios distintos: de diversas Obras de las<br />
empresas adjudicatarias y de excavaciones en Gijón, que era vertido directamente desde<br />
los camiones que lo traían; o de un dragado de arenas que se obtuvo del canal de entrada<br />
al puerto de El Musel.<br />
Los materiales empleados se<br />
compactaban por tongadas a partir de<br />
la cota +4 m. Sobre la capa de relleno<br />
se extendió una capa de 50 cm de<br />
espesor de escoria de alto horno,<br />
siendo los 35 cm inferiores gruesa<br />
(ó “de foso”) y los 15 cm superiores<br />
clasificada. Las capas se compactaban<br />
hasta obtener una densidad del 100%<br />
del ensayo Próctor modificado.<br />
©
12<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
1.3.3.- ACABADO<br />
La superficie resultante se pavimentó mediante dos capas de aglomerado<br />
asfáltico en caliente de 4 cm de espesor cada una, de tipo S-12 la inferior y D-12 la<br />
superior. Entre la escoria y la primera capa se aplicó un riego de imprimación, y entre la<br />
primera y segunda capas de aglomerado un riego de adherencia.<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
13<br />
Para entroncar la nueva superficie con la ya existente se demolieron con<br />
voladuras los espaldones antiguos del dique y contradique de La Osa y del contradique<br />
de Naval Gijón. El material demolido se machacaba y empleaba en el paquete de firmes,<br />
en sustitución de la escoria clasificada, en algunas zonas de la Obra.<br />
Debido al desnivel existente entre la antigua y la nueva superficie se realizó un<br />
acuerdo en la zona del muelle Moliner. Para ello se procedió al fresado del sector de<br />
entronque y algunas otras zonas que quedaban altas, extendiendo después una capa de<br />
escoria clasificada de espesor variable bajo la capa final de aglomerado.<br />
Para la evacuación de las aguas superficiales se dispuso un sistema de limatesas<br />
y limahoyas que, mediante una canaleta de hormigón polímero, las conducía hasta un<br />
colector principal, visitable a través de 16 pozos de registro cada 40 m. Así mismo, se<br />
dejaron tubos pasantes de 30 cm de diámetro cada 50 m atravesando la superestructura<br />
del nuevo dique, con sus consiguientes sumideros.<br />
1.3.4.- AFECCIONES E INSTALACIONES<br />
La demolición de los espaldones del dique y contradique de La Osa afectaba a<br />
las conducciones de agua, red contraincendios y red de alta tensión que discurrían por<br />
los muros, así como a 4 torres de alumbrado que se encontraban sobre los mismos. Esto<br />
conllevó la reposición de dichos servicios por la nueva superficie.<br />
©
14<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
Para ello se creó una nueva red de agua paralela a la existente, con tubería de<br />
fundición de 100 y 150 mm de diámetro, y con una longitud total de 901'68 m. Se<br />
desmontó la red contraincendios existente y se creó una nueva, discurriendo<br />
paralelamente al dique de La Osa.<br />
Sobre el antiguo espaldón había colocadas 4 torres de iluminación de 20 m de<br />
altura, que hubo que retirar. Dos de ellas se reformaron y posteriormente se recolocaron<br />
para albergar cámaras de vídeo.<br />
La conducción de alta tensión que discurría por el espaldón también se repuso,<br />
suponiendo un total de 889,13 m de longitud en zanja hormigonada.<br />
Por otra parte, se instaló también una red de conducción de baja tensión,<br />
compuesta por dos líneas paralelas al dique de La Osa, una paralela al contradique de<br />
La Osa y otra paralela al contradique de Naval Gijón, enlazando las nuevas torres de<br />
iluminación a los centros de transformación y servicios existentes. En total, 2.545 m de<br />
canalización en zanja hormigonada.<br />
La iluminación de la nueva explanada se conseguía con la colocación de 20<br />
torres de iluminación de 30 m de altura, de corona móvil, dispuestas al tresbolillo y<br />
separadas 100 m entre sí.<br />
Están equipadas con 12 proyectores, pero tienen la posibilidad de alojar hasta 14<br />
de 1.000 W con sus equipos completos. La Obra realizada contemplaba la colocación de<br />
13 torres solamente, dejando las 7 más alejadas del dique de La Osa para una actuación<br />
posterior.<br />
Debido a las nuevas necesidades de consumo eléctrico que se generaban se<br />
montó un nuevo centro de transformación, sustituyendo al del astillero Naval Gijón, que<br />
fue retirado.<br />
Con el fin de tener una canalización que pueda albergar una conducción de fibra<br />
óptica, se creó así mismo una línea paralela al contradique de Naval Gijón, de 255'23 m<br />
de longitud en zanja hormigonada.<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
15<br />
1.4.- OBRA “RELLENOS COMPLEMENTARIOS DE LOS MUELLES<br />
DE LA OSA”<br />
Su objeto era el relleno complementario de los muelles de La Osa, la instalación<br />
de todos los servicios necesarios y la pavimentación de la zona objeto del Proyecto.<br />
Contempla, por tanto, el relleno de unos 105.000 m 2 , correspondientes a una franja de<br />
135 m de anchura, en paralelo y a 150 m del dique de La Osa.<br />
Sobre estos rellenos, y<br />
análogamente a lo efectuado en la Obra<br />
principal, se extendió una base de escoria<br />
de alto horno de 50 cm de espesor, con las<br />
mismas características (35 cm inferiores<br />
gruesa y 15 cm superiores clasificada,<br />
compactándola hasta alcanzar una<br />
densidad del 100% del ensayo Próctor<br />
modificado), pavimentando la superficie<br />
de la misma manera.<br />
©
16<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
El atraque en el contradique de Naval Gijón se realizaba en 7 "Duques de Alba",<br />
que fueron demolidos mediante la ejecución de voladuras, retirando además la pasarela<br />
metálica que los enlazaba. Dada la antigüedad de este dique se hizo necesario reparar el<br />
cantil con hormigón en las zonas más dañadas del paramento vertical, rematando la<br />
coronación con una losa de hormigón.<br />
Se protegió también el talud de materiales sueltos que protegía al contradique<br />
colocando un manto de escollera de 70 kg, sobre el que apoyaba un manto exterior de<br />
escollera de 1 t.<br />
Para la evacuación de las aguas superficiales se dispuso igualmente un sistema<br />
de limatesas y limahoyas que, por medio de una canaleta de hormigón polímero,<br />
conducen las aguas a unos tubos Ø 300 mm que atraviesan el dique perimetral de cierre<br />
y desaguan al mar.<br />
Se creó así mismo en esta zona una nueva red de abastecimiento de agua con<br />
tubo de fundición dúctil. En la línea paralela al dique de La Osa y en el ramal paralelo<br />
al contradique de Naval Gijón se ejecutó con tubo de 150 mm de diámetro, para<br />
conectar con la red existente, y en la línea paralela al contradique de La Osa y en el<br />
ramal hasta el muelle Moliner con tubo de 100 mm, totalizando unos 1.620 m de nueva<br />
conducción.<br />
Se dispuso igualmente una red contraincendios, que enlaza la sala de bombas<br />
con un nuevo hidrante de columna en el muelle Moliner, configurando un total de<br />
106,33 m.<br />
Se creó una red de conducción de electricidad en baja tensión, compuesta por<br />
una línea que recorre los nuevos rellenos en paralelo al dique de La Osa y sus<br />
conexiones a los servicios existentes, unos 900 m en total, en zanja hormigonada.<br />
La iluminación de esta nueva superficie se conseguía con la colocación de 14<br />
torres de iluminación de 30 m de altura, idénticas a las reseñadas en la Obra del dique<br />
de cierre. De hecho, 7 de ellas ya estaban contempladas anteriormente (y ejecutadas sus<br />
cimentaciones), si bien se colocarían en esta fase.<br />
Esta red de iluminación, unida a los consumos que las nuevas superficies<br />
pudieran generar, supuso la creación de otro nuevo centro de transformación.<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
17<br />
1.5.- EVOLUCIÓN FOTOGRÁFICA DE LA OBRA<br />
©
18<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
19<br />
©
20<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
21<br />
©
22<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
©
___________________________________________________ Descripción de las Obras ________<br />
23<br />
©
24<br />
_______ Descripción de las Obras _____________________________________________________<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
25<br />
2.- REVISIONES MÁS SIGNIFICATIVAS AL PROYECTO<br />
ORIGINAL<br />
2.1.- INTRODUCCIÓN<br />
A lo largo de la ejecución de la Obra se fueron realizando distintas operaciones<br />
que, o bien no venían específicamente indicadas en el Proyecto, o ni siquiera eran<br />
contempladas por él. En este capítulo se recogen las alteraciones consideradas como<br />
más significativas, y otras que pudieran resultar útiles a quien se encuentre en una<br />
situación similar.<br />
La Obra fue planteada inicialmente con una serie de recursos que fueron<br />
variando en la medida en que las necesidades de la misma, junto con los requerimientos<br />
de la Dirección de Obra, lo suscitaron. Dado que la ejecución se programó en dos<br />
frentes (medios marinos y terrestres), los recursos se dispusieron de igual forma.<br />
Dentro de las modificaciones efectuadas pueden distinguirse dos grupos: uno,<br />
formado por aquellas que interesaron económicamente o que fueron solicitadas por la<br />
Dirección de Obra, y otro compuesto por las realizadas en base a necesidades<br />
constructivas o para facilitar los trabajos.<br />
Dentro del primer grupo se engloban:<br />
* recuperación de bloques de hormigón de 45 t<br />
* cambios en las secciones tipo del dique de cierre<br />
* prolongación de la 3ª alineación<br />
Dentro del segundo, destacan:<br />
©
26<br />
_______ Revisiones más significativas al Proyecto original _________________________________<br />
* ejecución de capa filtro<br />
* protección del morro en avance<br />
* empleo de aditivos para la fabricación del hormigón de bloques y espaldón<br />
2.2.- MODIFICACIONES DE MEJORA<br />
2.2.1.- RECUPERACIÓN DE BLOQUES DE 45 t<br />
El Proyecto contemplaba la recuperación de bloques de hormigón de 11 y 20 t<br />
de los diques existentes que había que demoler, pero no de 45 t. Se propuso a la<br />
Dirección Facultativa una modificación que consistía en recuperar bloques de 45 t del<br />
contradique de La Osa y reutilizarlos, dejando así de fabricar un número de bloques<br />
equivalentes de 30 t. La propuesta fue aceptada, y se recuperaron 501 bloques de 45 t.<br />
Siendo estos bloques los de mayor peso, se colocaron en la zona más expuesta,<br />
el quiebro entre las alineaciones “2ª y 3ª”.<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
27<br />
©
28<br />
_______ Revisiones más significativas al Proyecto original _________________________________<br />
2.2.2.- CAMBIOS EN SECCIONES TIPO DEL DIQUE DE CIERRE<br />
Con el fin de reducir el volumen de Obra a ejecutar se pensó en reducir las<br />
secciones tipo del dique de cierre, para lo cual se encargó un estudio a los Servicios<br />
Técnicos de <strong>FCC</strong> Construcción. En base al mismo se redimensionaron las secciones,<br />
llegando a la conclusión de que podían reducirse, y se presentó la propuesta a la<br />
Autoridad Portuaria de Gijón, que la aprobó.<br />
Con esta modificación se redujo el volumen de hormigón a elaborar para el<br />
espaldón y, en algunas secciones, también el pedraplén del dique.<br />
Sección tipo I<br />
* núcleo: pedraplén todo-uno de cantera<br />
* talud exterior: filtro de escollera > 200 kg 0,85 m de espesor<br />
manto interior de escollera > 3 t 2,08 m de espesor<br />
manto exterior de bloques de hormigón de 30 y 45 t<br />
* talud interior: manto de escollera > 1 t 1,41 m de espesor<br />
Tras un análisis de la acción del oleaje sobre el dique se determinaron las zonas<br />
más expuestas, como los quiebros por efecto de la concentración del oleaje. En los<br />
puntos más críticos se colocaron los bloques recuperados de 45 t, dando mayor<br />
estabilidad a la estructura.<br />
Sección tipo II<br />
* núcleo: íd. a sección tipo I<br />
* talud exterior: filtro de escollera > 150 kg 0,77 m de espesor<br />
manto interior de escollera > 2 t 1,82 m de espesor<br />
manto exterior de bloques de hormigón de 20 t<br />
(recuperados de los diques existentes)<br />
* talud interior: íd. a sección tipo I<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
29<br />
Sección tipo III<br />
* núcleo: íd. a sección tipo I<br />
* talud exterior: filtro de escollera > 70 kg 0,6 m de espesor<br />
manto interior de escollera > 1 t 1,45 m de espesor<br />
manto exterior de bloques de hormigón de 11 t<br />
(recuperados de los diques existentes)<br />
* talud interior: íd. a sección tipo I<br />
Sección tipo IV<br />
* núcleo: íd. a sección tipo I<br />
* talud exterior: filtro de escollera > 70 kg 0,6 m de espesor<br />
manto interior de escollera > 1 t 1,45 m de espesor<br />
manto exterior de bloques de hormigón de 8 t<br />
* talud interior: íd. a sección tipo I<br />
©
30<br />
_______ Revisiones más significativas al Proyecto original _________________________________<br />
En las secciones I, II, III y IV el manto interior de escollera forma una banqueta<br />
a una determinada cota sobre la que apoyan los bloques, dejando una berma de 3 m. El<br />
manto principal deja también una berma, de 3 bloques de anchura. La superficie de<br />
pedraplén se remata con una capa de escoria de alto horno de 0,5 m de espesor.<br />
En todas las secciones, incluyendo la de prolongación de la 3ª alineación, los<br />
mantos están compuestos por 2 capas; y la pendiente de los taludes, tanto exteriores<br />
como interiores, es de 3H : 2V. Todos los espaldones son de hormigón en masa.<br />
Entre las distintas secciones tipo se generaba un escalón que hacía intransitable<br />
el espaldón. Para solucionar este problema se hicieron distintas transiciones mediante<br />
escaleras, así como dos recintos con hormigón HA-25 en los quiebros entre las<br />
alineaciones 1ª y 2ª y entre la 2ª y 3ª, bajo unas escaleras que accedían al espaldón.<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
31<br />
2.2.3.- PROLONGACIÓN DE LA 3ª ALINEACIÓN<br />
Dentro de las Obras fuera de Proyecto que se han ejecutado a petición de la<br />
Autoridad Portuaria de Gijón se encuentra la prolongación unos 125 m de la 3ª<br />
alineación, paralelamente al antiguo dique de La Osa.<br />
Sección tipo prolongación de la 3ª alineación<br />
* núcleo: íd. a sección tipo I<br />
* talud exterior: filtro de escollera > 200 kg 0,85 m de espesor<br />
manto exterior de escollera > 3 t 2,08 m de espesor<br />
* talud interior: filtro de escollera > 70 kg 0,6 m de espesor<br />
manto exterior de escollera > 1 t 1,45 m de espesor<br />
2.3.- MODIFICACIONES POR NECESIDADES CONSTRUCTIVAS<br />
2.3.1.- EJECUCIÓN DE LA CAPA FILTRO<br />
La 1ª alineación del dique de cierre arranca perpendicularmente al antiguo<br />
contradique de La Osa. La sección tipo de este contradique estaba formada<br />
exteriormente por un núcleo de escollera > 50 kg, un manto de bloques de 45 t y una<br />
capa más externa de bloques de 20 t, que fueron recuperados. Parte de los bloques de<br />
45 t también se recuperaron, pero aun así el nuevo dique arrancaba sobre bloques de<br />
45 t.<br />
©
32<br />
_______ Revisiones más significativas al Proyecto original _________________________________<br />
Esto implicaba la necesidad de crear una capa de filtro, pues el pedraplén no<br />
puede apoyar directamente sobre los bloques ya que se escaparía el material y tampoco<br />
existiría rozamiento entre las capas. Por ello, antes de verter el pedraplén había que<br />
ejecutar una capa de tal forma que fuera disminuyendo progresivamente el tamaño del<br />
material. En nuestro caso, se ejecutó con escollera de 2 t y de 150 kg sobre la que se<br />
colocó el pedraplén.<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
33<br />
Esta cuestión de la capa filtro para entroncar un nuevo dique en talud de<br />
materiales sueltos con otro ya existente es muy importante, tanto más cuanto que<br />
generalmente el manto exterior está formado por bloques de hormigón. Aunque el<br />
Proyecto no contemple esta capa hay que tener muy presente que, al igual que se hace<br />
una graduación de tamaños en la sección tipo del nuevo dique, es absolutamente<br />
necesario hacerlo también en el entronque con las estructuras existentes, para que se<br />
cumplan los condicionantes de filtro y de rozamiento entre capas, pues si no se escapará<br />
el material entre los bloques.<br />
2.3.2.- PROTECCIÓN DEL MORRO EN AVANCE<br />
La acción del oleaje se concentra fundamentalmente en la zona de ascenso -<br />
descenso, disminuyendo notablemente sus efectos erosivos con la profundidad, lo que<br />
implica que la parte del núcleo que se encuentra a mayor profundidad es mucho más<br />
estable y no requiere una protección inmediata, dando mayor flexibilidad a los trabajos.<br />
Esto no ocurre en la zona más expuesta a la acción de las mareas, con lo que nos vemos<br />
en la necesidad de proteger el dique a medida que se va ejecutando, especialmente el<br />
núcleo, que es la parte más sensible ya que las piezas son de bajo peso y no pueden<br />
soportar la agitación del oleaje, quedando así la sección perfectamente escalonada.<br />
©
34<br />
_______ Revisiones más significativas al Proyecto original _________________________________<br />
La acción que ejerce el oleaje sobre el morro de los diques es diferente a la que<br />
actúa sobre el talud del tronco, debido a que las olas atacan los diferentes sectores del<br />
morro con ángulos de incidencia diferentes. Por otro lado, la difracción y refracción<br />
sobre el morro provocan la concentración del oleaje sobre el mismo y la rotura en<br />
voluta. El chorro de la voluta impacta sobre el manto en un área ligeramente por debajo<br />
del nivel medio, provocando un arrastre de las piezas hacia abajo y en la dirección de<br />
propagación del oleaje, por lo que las fuerzas de gravedad y las hidrodinámicas actúan<br />
conjuntamente en el proceso de extracción de las piezas. Al moverse éstas fuera de la<br />
sección dejan sin soporte a las contiguas, con lo que la avería en el morro progresa aún<br />
con mayor rapidez que la correspondiente a las secciones del tronco.<br />
Las recomendaciones utilizadas para el cálculo del peso de las piezas del morro<br />
dadas por Iribarren y Nogales, y también por Bruun, recomiendan multiplicar por un<br />
coeficiente de 1,5 el peso de las piezas del tronco del dique para obtener el peso de las<br />
del manto principal del morro, para las mismas condiciones en los parámetros de<br />
cálculo. Esto pone de manifiesto que la zona del morro es siempre un punto débil en una<br />
estructura marítima.<br />
Al igual que la anteriormente mencionada capa filtro, la protección del morro en<br />
cada avance es otro punto que no estaba, en este caso, considerado en el Proyecto.<br />
Paradójicamente, sí contemplaba la protección de los taludes laterales a medida que se<br />
iba avanzando.<br />
La metodología de trabajo para la ejecución del dique fue la siguiente:<br />
* el jefe de Obra consultaba con la red de vigilancia meteorológica, tal y como<br />
especificaba el Proyecto, de tal manera que se detenía el avance cuando se<br />
aproximaba un temporal<br />
* cuando el avance era posible, se<br />
procedía al vertido del pedraplén<br />
por tierra<br />
* se ejecutaban los mantos laterales<br />
de manera casi conjunta con el<br />
núcleo, de tal forma que éste<br />
quedara expuesto lo menos posible<br />
para evitar potenciales arrastres de<br />
material<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
35<br />
De la misma manera que existía la necesidad de ir protegiendo el dique a medida<br />
que se avanzaba, ejecutando los taludes laterales casi simultáneamente, surgió también<br />
la necesidad de proteger su morro. La forma en que se procedió fue análoga a la de la<br />
ejecución del tronco:<br />
* el jefe de Obra consultaba la previsión meteorológica, evitando lógicamente<br />
avanzar en caso de temporal<br />
* en caso de que se pudiera avanzar se vertía material por tierra, y al finalizar la<br />
jornada se protegía el frente para evitar arrastres del mismo<br />
©
36<br />
_______ Revisiones más significativas al Proyecto original _________________________________<br />
En función del clima marítimo, se protegía en mayor o menor medida según las<br />
necesidades. En alguna ocasión, y si empeoraba el tiempo, se protegía más en los días<br />
posteriores, con el fin de evitar posibles daños.<br />
Tal y como se ha venido explicando, el morro es una zona muy sensible a la<br />
acción del oleaje, por débil que éste sea, y por ello algunos autores como los<br />
mencionados recomiendan aumentar en un 50% el peso de las piezas de un morro<br />
respecto al tronco, para que éste no sufra averías durante su vida útil.<br />
Aunque este criterio no es aplicable durante la ejecución de las obras, sí pone de<br />
manifiesto la necesidad de, por lo menos, aumentar el peso de las piezas del morro de<br />
avance durante la fase de construcción.<br />
En resumen, la finalidad última de la protección del morro es dar continuidad a<br />
la protección del núcleo de pedraplén de acuerdo al Proyecto, ejecutándose las obras<br />
con la misma metodología que indica el Proyecto para los taludes laterales del núcleo.<br />
Es de señalar que este procedimiento constructivo empleado es el único que<br />
permite el avance en la ejecución del dique, por lo que se ha de tener muy en cuenta y<br />
tener garantizados suministros o acopios suficientes para poder proteger en cuanto sea<br />
necesario.<br />
2.3.3.- EMPLEO DE ADITIVO EN LA FABRICACIÓN DE HORMIGÓN<br />
DE BLOQUES Y ESPALDÓN<br />
A continuación se describen los problemas que surgieron en la elaboración de<br />
hormigón HM-25 con cemento tipo III /B, las discordancias encontradas y la conclusión<br />
final que conducía a emplear un aditivo.<br />
2.3.3.1.- ESPECIFICACIONES DEL P.P.T.P.<br />
El Pliego de prescripciones técnicas del Proyecto para el “Dique de cierre y<br />
superficie de ampliación de los muelles de La Osa” especificaba, para el hormigón del<br />
espaldón y de los bloques, lo siguiente:<br />
* Tipo de hormigón HM - 25<br />
* Tipo de cemento C - III /B 32,5 R / SR - MR<br />
* kg cemento/m 3 de hormigón 350 < X < 400<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
37<br />
* Tamaño máx. árido 80 mm<br />
* Consistencia (según EHE - 98) blanda (5 – 10 cm cono Abrams)<br />
* Relación agua/cemento < 0,5 litros/kg<br />
* Resistencia mínima > 250 kg/cm 2<br />
* Tiempo de desencofrado Se podrá realizar a las 24 h de hormigonada la<br />
pieza, a menos que durante dicho intervalo se<br />
hayan producido bajas temperaturas u otras<br />
causas capaces de alterar el proceso normal de<br />
endurecimiento del hormigón<br />
El Pliego no recomendaba el uso de aditivos, pues se desconocía su reacción con<br />
cementos siderúrgicos.<br />
2.3.3.2.- ANÁLISIS DE LAS ESPECIFICACIONES DEL P.P.T.P.<br />
‣ Clase de exposición según la EHE<br />
En base a los artículos 8.2.2 y 8.2.3 la clase general de exposición es "I" (relativa<br />
a la corrosión de las armaduras, que no tiene al tratarse de hormigón en masa), y<br />
las específicas "Q b " (por ataque químico, al tratarse de elementos en contacto con<br />
el agua de mar) y " E" (por abrasión, al estar sometidos a grandes oleajes).<br />
‣ Tipo de cemento<br />
Según el Anejo 3 de la EHE - 98 este cemento resulta adecuado para hormigón en<br />
masa, muy adecuado para hormigón en masa en grandes volúmenes y<br />
recomendado para el ambiente al que va a estar expuesto. Pero a pesar de todo<br />
ello, se han de tomar precauciones en cuanto a adquisición de resistencias a corto<br />
plazo, a efectos de desmoldeo, y el hormigonado en tiempo frío, para lo que no<br />
resulta indicado este hormigón.<br />
©
38<br />
_______ Revisiones más significativas al Proyecto original _________________________________<br />
‣ Contenido de cemento<br />
Según la tabla 37.3.2.a de la EHE – 98,<br />
el contenido mínimo de cemento habría de ser 300 kg/m 3 , aunque en base al<br />
Pliego debía de ser superior a 350 kg/m 3 .<br />
‣ Relación agua/cemento<br />
Según la tabla 37.3.2.a de la EHE - 98,<br />
‣ Consistencia<br />
El método de Carlos de La Peña para dosificación de hormigones establece el<br />
contenido de agua (litros/m 3 de hormigón) en función de la consistencia y del<br />
tamaño máximo del árido de la siguiente manera:<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
39<br />
‣ Tamaño máximo del árido<br />
El especificado en Proyecto era de 80 mm, y se comenzó empleándolo, pero<br />
enseguida se comprobó que su uso era inviable, ya que al ser tan grande llegaba<br />
incluso a dañar las cubas. De ahí que, tras diversos estudios, se decidió (previa<br />
aprobación de la Dirección de Obra) utilizar un árido de tamaño máximo 40 mm.<br />
2.3.3.3.- CONCLUSIONES<br />
Todo lo expuesto anteriormente pone de manifiesto los siguientes aspectos:<br />
* El tipo de cemento prescrito resulta muy adecuado para el ambiente al que van a<br />
estar sometidos los elementos<br />
* Tomando los valores especificados en el P.P.T.P. de máxima relación<br />
agua/cemento = 0,5 y mínimo contenido de cemento de 350 kg/m 3 , tenemos un<br />
valor de 175 litros de agua/m 3 de hormigón. Para un tamaño máximo del árido de<br />
40 mm y una consistencia blanda, el contenido de agua ha de ser de 205 litros<br />
(método de De La Peña).<br />
Resulta, por tanto, incompatible conseguir una consistencia blanda con las<br />
especificaciones referidas a relación agua/cemento y mínimo contenido de cemento. En<br />
consecuencia, el conseguirlo requiere el uso de aditivos.<br />
Pues bien, tras considerarse todo lo expuesto anteriormente se plantea a la<br />
Dirección de Obra el uso de aditivos que mejoren las propiedades del hormigón y hagan<br />
aumentar sus resistencias en las primeras edades, ya que el cemento siderúrgico es muy<br />
lento en su fraguado y endurecimiento y tras todas las pruebas realizadas parece el único<br />
camino viable para conseguir una buena producción y calidad del hormigón.<br />
2.3.3.4.- DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SEGUIDO<br />
‣ Materiales empleados<br />
Los distintos elementos que se utilizaron en la elaboración del hormigón tenían las<br />
siguientes características: áridos de naturaleza silícea, procedentes de cantera;<br />
cemento especificado en el Pliego; agua suministrada por la Autoridad Portuaria<br />
de Gijón, procedente de la red municipal de abastecimiento; encofrados metálicos<br />
para hacer los bloques, siendo dobles para los de 30 t y cuádruples para los de 8 t.<br />
©
40<br />
_______ Revisiones más significativas al Proyecto original _________________________________<br />
‣ Problema surgido<br />
Una vez aprobada por parte de la Dirección de Obra la dosificación basada en las<br />
exigencias del Pliego, se comenzó la fabricación de bloques de hormigón de 8 t en<br />
marzo de 2001. El problema apareció a la hora del desencofrado, pues se<br />
producían roturas en las esquinas de la cara superior de los mismos.<br />
Para tratar de solventar el problema se probaron las siguientes alternativas:<br />
* Desencofrar a las 24 horas, tal y como establecía el Pliego, pues no había<br />
temperaturas bajas ni ninguna circunstancia anormal que impidiera el<br />
normal endurecimiento del hormigón. A pesar de ello, se decidió aumentar<br />
el tiempo de desencofrado por si así se evitaban las roturas, pero se<br />
comprobó que esta alternativa tampoco era válida, además de resultar<br />
improductiva.<br />
* Mantener una película de agua sobre la superficie de los bloques hasta su<br />
desencofrado, solución que tampoco sirvió.<br />
* Aunque la temperatura ambiente, como ya se ha mencionado, no era baja, se<br />
optó por incorporar un calentador a la planta de hormigonado, de forma que<br />
calentara el agua de amasado. Se fabricó hormigón con agua caliente del 23<br />
de abril al 10 de mayo de 2001, y tampoco se resolvía el problema.<br />
* Modificar los encofrados. Al presentar los bloques desencofrados<br />
rozamientos en la zona superior, se pensó en incorporar a los moldes unos<br />
berenjenos más anchos en el perímetro de esta cara. Concretamente, se<br />
dispuso un berenjeno de 12 cm de ancho en los moldes para la fabricación<br />
de bloques de 8 t y de 15 cm para los de 30 t. Con esta solución sí se<br />
obtuvieron buenos resultados, pues se conseguía desencofrar los bloques sin<br />
problemas a las 24 horas, pero la Dirección de Obra decidió que esta<br />
solución no era oportuna.<br />
Además del problema de la rotura de las esquinas superiores de los bloques, los<br />
resultados de los ensayos manifestaban lo siguiente:<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
41<br />
* Resistencias: las conseguidas hasta ese momento eran bastante bajas en las<br />
primeras edades (del orden de 130 kp/cm 2 ), no llegándose a la resistencia<br />
exigida por el Pliego a los 28 días. Esto se debía a la utilización de un<br />
cemento que, debido a la alta proporción de escorias y al bajo contenido en<br />
clínker, tardaba más en alcanzar las resistencias requeridas que otro tipo de<br />
cemento.<br />
* Consistencia: los valores obtenidos en el cono Abrams no alcanzaban la<br />
consistencia blanda exigida por el Pliego, sino que daban valores de<br />
consistencia plástica. Esto implicaba un importante problema de<br />
trabajabilidad del hormigón, que podía repercutir en la calidad final del<br />
mismo.<br />
Considerando todo lo anterior, la única solución viable pasaba por el uso de<br />
aditivos que mejoraran las propiedades del hormigón e hicieran aumentar su<br />
resistencia en las primeras edades, ya que el cemento siderúrgico es muy lento en<br />
su fraguado y endurecimiento.<br />
2.3.3.5.- EMPLEO DE ADITIVO<br />
A raíz de todos los problemas surgidos se empezó a utilizar un aditivo para<br />
mejorar las propiedades del hormigón. Para ello se hicieron varios estudios<br />
comparativos entre distintos tipos de aditivos y con porcentajes diferentes, realizando<br />
numerosos ensayos, tanto en Laboratorios centrales como en las propias casas<br />
comerciales especialistas en el empleo de aditivos para el hormigón.<br />
Se efectuaron pruebas con diversos aditivos (de la casa Grace) tales como el<br />
Daracem 205, el Adva Floor 220 y por último el Adva Cast 510, siendo todos ellos<br />
superplastificantes y reductores de agua, salvo el Adva Floor que también es acelerante.<br />
Se adjunta un gráfico que muestra las resistencias obtenidas con y sin aditivo.<br />
Tras analizar los resultados obtenidos se decidió emplear el ADVA ® Cast 510,<br />
en una proporción del 0,4% en peso respecto al del cemento, el cual se empezó a<br />
emplear de modo sistemático el 21-5-2001.<br />
©
42<br />
_______ Revisiones más significativas al Proyecto original _________________________________<br />
2.3.3.5.1.- CARACTERÍSTICAS DEL ADITIVO ADVA ® Cast 510<br />
Se trata de un superplastificante/reductor de agua de alta actividad diseñado para<br />
proporcionar al hormigón una elevada trabajabilidad permitiendo su colocación en<br />
condiciones difíciles o en grandes cantidades con una mínima vibración o incluso sin<br />
ella, logrando al mismo tiempo las altas resistencias iniciales requeridas por la industria<br />
del prefabricado.<br />
Se fabrica a base de un polímero EO/PO carboxilado y cumple con los requisitos<br />
de la norma UNE_EN 934(2) como reductor de agua de alta actividad y<br />
superplastificante.<br />
Permite elaborar hormigones de bajísimas relaciones agua/cemento para obtener<br />
resistencias iniciales y finales muy altas. Sus características de trabajabilidad son<br />
excelentes, debido a su elevada fluidez. A menudo, el efecto es tan intenso que el<br />
hormigón resulta autonivelante sin segregación ni sangrado y con solo un ligero vibrado<br />
se consigue un hormigón compacto, libre de espacios vacíos.<br />
Resulta especialmente adecuado para conseguir grandes reducciones de agua, lo<br />
que produce elevados aumentos de la resistencia a compresión. Al mismo tiempo se<br />
mejoran la impermeabilidad y la durabilidad.<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
43<br />
Es compatible con todos los cementos del tipo Portland, incluidos los resistentes<br />
a los sulfatos y al agua de mar. Así mismo, resulta especialmente eficaz en las mezclas<br />
que contengan cenizas volantes o puzolanas.<br />
Proporciona hormigones con excelentes acabados superficiales, reduciendo la<br />
presencia de oquedades.<br />
La intensidad del efecto obtenido depende de la cantidad de producto que se<br />
utilice, pero también de la naturaleza específica de la mezcla de hormigón y la de sus<br />
componentes, por lo que es necesario determinar su rendimiento en condiciones reales<br />
de planta, utilizando los materiales correspondientes a fin de determinar la dosificación<br />
óptima que produzca en el hormigón las características deseadas, tanto en estado<br />
plástico como endurecido: cohesividad, trabajabilidad, efectos en el fraguado, aumento<br />
de la resistencia inicial y retracción, cuando sea necesaria.<br />
El aditivo se suministra listo para su uso, y se aconseja que la introducción del<br />
mismo en forma líquida se efectúe mediante un equipo dosificador automático. Cuando<br />
se fabriquen hormigones de elevada trabajabilidad se debe introducir en el agua de<br />
amasado antes de la adición de los ligantes hidráulicos. Tras la adición del cemento se<br />
recomienda un ciclo de amasado suplementario de al menos dos minutos para permitir<br />
que el aditivo disperse completamente los componentes de la mezcla.<br />
Debe almacenarse protegiéndolo de heladas, pero en caso de que se hiele hay<br />
que descongelarlo y mezclarlo posteriormente para lograr su estado normal.<br />
2.3.3.5.2.- MEJORA DE LAS PROPIEDADES DEL HORMIGÓN<br />
Las más significativas son:<br />
‣ Reducción de la permeabilidad<br />
Dada la función que van a cumplir los bloques, el requisito de durabilidad del<br />
hormigón es especialmente importante, siendo incluso más restrictivo que la<br />
resistencia. Una manera de garantizarlo es conseguir una permeabilidad reducida.<br />
La forma más adecuada de reducir los ataques al hormigón es conseguir que sus<br />
poros ocupen el menor volumen posible y formen una red capilar poco<br />
intercomunicada. Este es el objetivo que se pretende conseguir con la condición<br />
de la relación agua/cemento. Al no haber métodos normalizados de control de<br />
estos contenidos se necesita recurrir a otras comprobaciones de carácter indirecto<br />
a través de ensayos de comportamiento como el de penetración de agua. Se<br />
©
44<br />
_______ Revisiones más significativas al Proyecto original _________________________________<br />
considerará un hormigón suficientemente impermeable cuando la profundidad<br />
máxima de penetración de agua sea menor o igual a 50 mm.<br />
El siguiente gráfico pone de manifiesto la notable reducción de permeabilidad que<br />
conlleva el empleo del aditivo estudiado, con la consiguiente mejora de<br />
durabilidad del hormigón.<br />
‣ Aumento de la resistencia<br />
Tal y como se ha venido comentando, el hormigón fabricado con cemento tipo<br />
III /B es muy adecuado para el ambiente al que va a estar sometido, debido a su<br />
bajo contenido en clínker y alto en escorias de alto horno, pero tarda en alcanzar<br />
las resistencias, especialmente a corto plazo.<br />
El empleo del aditivo ADVA ® Cast 510 aumenta notablemente las resistencias<br />
tanto a medio como a corto plazo, tal y como muestra el siguiente gráfico:<br />
©
_________________________________ Revisiones más significativas al Proyecto original _______<br />
45<br />
‣ Consistencia<br />
Con las exigencias de contenido mínimo de cemento, tamaño máximo del árido y<br />
relación agua/cemento que el Pliego solicitaba, era imposible obtener una<br />
consistencia blanda. Siguiendo sus especificaciones se obtenía un hormigón<br />
bastante seco y difícilmente trabajable, lo cual, además de complicar su puesta en<br />
Obra, suponía una reducción de su calidad.<br />
Empero, una ventaja fundamental que presenta el uso del aditivo<br />
superplastificante es la trabajabilidad que da al hormigón. Su utilización da<br />
resultados de consistencia plástica, pero el hormigón que se obtiene es trabajable<br />
y se facilita notablemente su puesta en Obra.<br />
©
_______________________________________________ Sistemas de posicionamiento _________<br />
47<br />
3.- SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO<br />
3.1.- HARDWARE<br />
El avance de los sistemas de posicionamiento global (GPS ( 1 ) ), su abaratamiento<br />
y su cada día mayor precisión, inclinaron la elección por este sistema como método<br />
topográfico de levantamiento y replanteo.<br />
El sistema GPS está formado por una "constelación" de 24 satélites (21 en<br />
funcionamiento y 3 de reserva) que circunvalan la Tierra cada 12 horas, y 5 estaciones<br />
repartidas por la superficie terrestre. Cada uno de los satélites emite de manera continua<br />
una señal indicando su posición y la hora de su reloj atómico. Un usuario con un<br />
receptor puede determinar con poco margen de error su situación en la esfera terrestre y<br />
la altitud sobre el nivel del mar en las que se encuentra.<br />
Pero hay errores, si bien se pueden corregir. De hecho, la diversidad de sistemas<br />
de corrección existentes en el mercado merece una pequeña explicación acerca de la<br />
selección hecha para esta Obra.<br />
Básicamente existen cuatro sistemas de corrección para un conjunto GPS:<br />
* por estación radiofaro (estación especial cuyas emisiones se destinan a permitir<br />
que una estación de a bordo determine su marcación o una dirección con relación<br />
a la estación radiofaro y también, eventualmente, la distancia que la separe de esta<br />
última)<br />
* por satélite (trilateración a partir de la referencia dada por 3 + 1 satélites)<br />
* por estación base (ubicando el receptor en un punto de coordenadas conocidas)<br />
1 GPS Global position system<br />
©
48<br />
_______ Sistemas de posicionamiento __________________________________________________<br />
* por postprocesamiento (aplicación de un modelo matemático actualizable a partir<br />
de la información recibida de los satélites, que simule el comportamiento de la<br />
atmósfera)<br />
En el caso que nos ocupa se escogió el sistema de corrección por estación base<br />
debido sobre todo a cuestiones de autonomía del sistema, inviolabilidad de la<br />
corrección, exactitud de la misma y posibilidad de una ampliación futura.<br />
En cuanto a los medios marinos, los gánguiles tenían un sistema GPS de tipo<br />
“submétrico”, esto es, con precisión de ±50 cm, conectado vía radio con la estación de<br />
referencia, que le proporciona corrección diferencial en tiempo real tipo RTCM ( 1)<br />
y<br />
compás (brújula) con salida digital estándar tipo NMEA ( 2)<br />
0183 (esta norma define los<br />
requisitos de las señales eléctricas, los protocolos de transmisión de datos, el tiempo y<br />
ciertos formatos de "frases" para un paquete de datos en serie a 4.800 baudios), capaz de<br />
comunicar al ordenador de a bordo el rumbo en cada instante mediante una conexión<br />
estándar del mismo tipo.<br />
1 RTCM Radio technical commision maritime<br />
2 NMEA National marine electronics association<br />
©
_______________________________________________ Sistemas de posicionamiento _________<br />
49<br />
El ordenador de a bordo era un PC típico, con la única particularidad de contar<br />
con dos puertos serie libres y tener un disco duro robusto, capaz de aguantar golpes de<br />
mar y vibraciones.<br />
En lo referente a los medios terrestres se utilizaron 2 grúas Demag CC 2000 de<br />
cadenas y celosía para la colocación de pedraplén y escolleras, una de ellas con una<br />
longitud de pluma de 66 m y la otra de 54 m. Ambas llevaban un GPS en la punta de la<br />
pluma que permitía calcular la posición a tiempo real del gancho en planta.<br />
Inicialmente se utilizó un GPS “submétrico”, suficientemente preciso en cuanto<br />
a su definición en planta, pero su falta de exactitud en cota hizo que se cambiase a un<br />
sistema de tipo cinemático rápido RTK (real-time kinematic), que permite tener una<br />
precisión de ±1 cm en planta y ±2 cm en cota.<br />
Especial mención requiere la instalación del GPS de la primera grúa, ya que con<br />
66 m de pluma fueron necesarios 70 m de cable especial y un amplificador que<br />
permitiese hacer llegar la señal de la antena GPS hasta el ordenador situado en la cabina<br />
de la grúa.<br />
©
50<br />
_______ Sistemas de posicionamiento __________________________________________________<br />
Este método permite conocer la<br />
posición en planta y la cota de la punta<br />
de la pluma en todo momento, pero<br />
para poder conocer la cota inferior de<br />
la pinza o de cualquier otro dispositivo<br />
con el que estuviese trabajando la grúa<br />
fue necesario instalar un codificador.<br />
Este aparato no es más que un cuenta -<br />
vueltas de gran precisión que, colocado<br />
de forma solidaria a una rueda apoyada<br />
en la primera roldana por donde pase el<br />
cable, cuenta el recorrido de cable<br />
necesario entre dos cotas conocidas.<br />
Este proceso de calibración en cota es<br />
necesario repetirlo cada vez que se<br />
cambie el número de reenvíos (número<br />
de vueltas que se da al cable para<br />
elevar la carga).<br />
©
_______________________________________________ Sistemas de posicionamiento _________<br />
51<br />
Dada la agresividad del ambiente de trabajo (salitre, golpes, vibraciones, etc.)<br />
está especialmente indicado revisar el ajuste de la rueda del cuenta-vueltas a la garganta<br />
de la pasteca (especie de polea herrada, con abertura en uno de los lados de su caja, para<br />
que pase el cabo con que se ha de trabajar), así como la presión de los muelles que la<br />
soportan, de cara a evitar deslizamientos y, por ende, errores en la cota final del cable.<br />
En el proceso de calibración de la grúa era necesario inicialmente girar una<br />
vuelta, de tal forma que el GPS instalado en la punta describiese un círculo y con ello el<br />
programa calculase el centro de giro de la máquina, teniendo que repetir esta operación<br />
cada vez que se moviesen las cadenas. Dada la necesidad continua de movimientos y la<br />
demora que producía el proceso de calibración, se decidió instalar un inclinómetro que<br />
proporcionase los ángulos de la pluma, con lo que sólo se hacía necesaria la calibración<br />
debida al cambio del número de reenvíos.<br />
Este inclinómetro es en realidad un<br />
acelerómetro que, partiendo del vector<br />
gravitatorio y descomponiéndolo en 3 ejes<br />
cartesianos, calcula los 3 ángulos formados:<br />
el "pitch", o ángulo que forma el plano<br />
vertical que pasa por la pluma con un plano<br />
horizontal; el "yaw", o ángulo de<br />
orientación (como si se tratase de una<br />
brújula), y el "roll", o ángulo de desnivel de<br />
la grúa.<br />
Para el seguimiento por medios marítimos se adquirió una lancha cabinada de 6 m<br />
de eslora y 2,5 m de manga, con un motor de 50 CV, a la que se equipó con una sonda<br />
de doble frecuencia “Simrad EA 400P”, de 5 cm de precisión, para las comprobaciones<br />
hidrográficas. Especial interés<br />
tienen los dos transductores que se<br />
empotraron en el casco de la<br />
embarcación, cada uno con<br />
características distintas por motivos<br />
diversos.<br />
El primero, con una<br />
frecuencia de trabajo de 38 kHz y<br />
un haz de frente de 12º se utilizaba<br />
fundamentalmente en las<br />
©
52<br />
_______ Sistemas de posicionamiento __________________________________________________<br />
batimetrías para vertidos bajo la cota "0", pues si bien su haz no es muy estrecho, la<br />
ausencia de lóbulos laterales y su buen rendimiento permiten trabajar a velocidades de<br />
hasta 4 nudos ( 1 ) (unos 7,4 km/h) sin que aparezcan los indeseables efectos burbuja.<br />
El segundo, con una frecuencia de trabajo de 200 kHz y un haz de frente de 3º,<br />
para los vertidos por encima de la cota "0" y, sobre todo, en la inspección de taludes,<br />
tanto de pedraplén como de escollera de cualquier tamaño. Este último transductor tiene<br />
el inconveniente de tener unos grandes lóbulos laterales, teniendo por ello que sondar<br />
los taludes de forma perpendicular, siendo de gran importancia la pericia del patrón del<br />
barco para mantener el rumbo exacto y la velocidad baja.<br />
Así mismo la lancha estaba dotada de un GPS RTK (cinemático en tiempo real)<br />
de 1 cm de precisión que, conectado al ordenador de a bordo, le informaba de la<br />
posición con una frecuencia de refresco que podía variarse entre 1 y 5 Hz. Una de las<br />
grandes ventajas de este tipo de GPS a bordo es que permite obtener a tiempo real la<br />
marea existente, con lo que se puede conseguir la cota absoluta del fondo en cualquier<br />
instante y en cualquier posición.<br />
1 Nudo = milla/h = 1,852 km/h)<br />
©
_______________________________________________ Sistemas de posicionamiento _________<br />
53<br />
Finalmente, para los<br />
levantamientos y replanteos<br />
topográficos en tierra se utilizó un GPS<br />
también de tipo RTK montado sobre un<br />
jalón junto con una libreta, en el que se<br />
había programado toda la geometría de<br />
la Obra, de forma que en cualquier<br />
momento una sola persona pudiera<br />
inspeccionar el estado de un<br />
determinado punto de la misma.<br />
3.2.- SOFTWARE<br />
Tanta importancia como los recursos de hardware (GPS, ordenadores, etc.)<br />
tienen los de software, y con esto no se hace referencia solamente a los programas<br />
utilizados, sino a su interconexión, comprensión y manejo.<br />
Fundamentalmente se han utilizado 3 programas:<br />
‣ HydroPRO. Programa de hidrografía utilizado para el control de vertidos por<br />
gánguil y para el control de geometría de taludes. Permite la obtención en pantalla<br />
del perfil ejecutado y su cotejo con el teórico en tiempo real.<br />
‣ ISTRAM. Programa empleado para la triangulación, el curvado y la obtención de<br />
perfiles transversales a partir de los datos obtenidos con el HydroPRO. Se<br />
colaboró además con la empresa suministradora para desarrollar un módulo de<br />
hidrografía integrado en el programa principal.<br />
‣ SCOP. Programa de control de vertidos para gánguil. Posee 3 módulos:<br />
navegación, utilizado para guiar a los gánguiles a su posición de vertido;<br />
dragado-grúa, para el control geométrico del dique durante su ejecución con las<br />
grúas; y vertido-grúa, para el posicionamiento de los diferentes tipos de bloques<br />
en las distintas secciones-tipo del dique.<br />
©
54<br />
_______ Sistemas de posicionamiento __________________________________________________<br />
3.2.1.- HYDROPRO NAVIGATION<br />
Dentro de la pantalla de visualización del programa Hydropro se pueden<br />
apreciar tres apartados bien diferenciados y que actúan todos a la vez:<br />
‣ Pantalla de navegación. Es el plano en planta de la Obra. Permite programar las<br />
líneas en planta correspondientes a los perfiles de los cuales se va a realizar el<br />
seguimiento. En esta pantalla aparece la embarcación en la que se está ubicado<br />
con el rumbo, posición y velocidad actualizados a intervalos que se pueden<br />
establecer entre 1 y 5 veces por segundo.<br />
©
_______________________________________________ Sistemas de posicionamiento _________<br />
55<br />
‣ Pantalla del perfil en tiempo real. Corresponde a las líneas programadas en la<br />
pantalla anterior vistas de forma transversal. A medida que se "navega" por la<br />
línea, el programa va presentando de forma continua los valores de ecosonda<br />
correspondientes a la posición en la que se encuentre dentro del perfil.<br />
‣ Barra de desviación de la ruta. Se trata de una ayuda que permite al patrón de la<br />
embarcación corregir el rumbo para navegar lo más encima posible de la línea del<br />
perfil. En fondos más o menos uniformes la importancia de “pasar” exactamente<br />
por encima del perfil es relativa (son admisibles desviaciones de 1 m). Sin<br />
embargo, cuando se trata de sondar un talud o el fondo es bastante irregular, la<br />
importancia de ajustar lo máximo posible la navegación se debe a poder comparar<br />
perfiles tomados por la misma ruta.<br />
El programa Hydropro integra la función NavEdit, que permite filtrar la<br />
información recibida con Navigation sobre profundidades y corrientes, visualizar<br />
gráficamente los datos y editarlos.<br />
©
56<br />
_______ Sistemas de posicionamiento __________________________________________________<br />
Además de "trabajar" los datos que se han ido grabando con Navigation, se<br />
puede también elegir la frecuencia de exportación de los valores almacenados, así como<br />
corregir algún "pico" que a menudo se origina por el denominado efecto burbuja.<br />
NavEdit se utiliza fundamentalmente en oficina y los datos que exporta son<br />
tratados finalmente con un programa de topografía (en el caso que nos ocupa se trató del<br />
ISTRAM, "desarrollándole" un módulo de hidrografía), a fin de obtener los perfiles<br />
transversales.<br />
3.2.2.- SCOP<br />
3.2.2.1.- SCOP NAVEGACIÓN<br />
Este módulo permite orientar a los gánguiles hasta sus posiciones de vertido del<br />
material. Básicamente se trata de una reticularización del espacio a rellenar mediante<br />
medios marítimos. El programa admite la cartografía de la zona de Obra, así como las<br />
curvas de nivel de las batimetrías y las celdas (que en este caso se denominan "trazas"),<br />
agrupadas en distintas capas.<br />
©
_______________________________________________ Sistemas de posicionamiento _________<br />
57<br />
3.2.2.2.- SCOP VERTIDOS<br />
El subprograma SCOP_Vertidos se utiliza sobre todo para el vertido de bloques<br />
y para la obtención de los perfiles transversales con esfera, que permitirán determinar<br />
dónde hay huecos que cubrir con algún bloque añadido.<br />
Este módulo, al igual que el SCOP_Navegación y el SCOP_Dragado, se ve<br />
complementado por el SCOP_Preparación. Este último se encuentra ubicado en la<br />
oficina y es en el que se preparan todos los trabajos que posteriormente se ejecutarán<br />
con los otros módulos mencionados.<br />
El módulo de vertidos se basa fundamentalmente en acotar el espacio de trabajo<br />
mediante lo que se denominan "perímetros". Una vez creado un perímetro, se cuadricula<br />
en celdas de dimensiones y orientación estudiadas previamente.<br />
El programa SCOP presenta todos los datos topográficos para comprobar<br />
posteriormente las posibles desviaciones producidas en el instante del vertido por causas<br />
climatológicas, marítimas u otras.<br />
©
58<br />
_______ Sistemas de posicionamiento __________________________________________________<br />
Mediante los medios antedichos se comprueban en el programa HydroPro los<br />
perfiles transversales y la sección tipo correspondiente, pudiéndose determinar, a tiempo<br />
real, la desviación del perfil real sobre el perfil teórico.<br />
En la pantalla de este módulo se indican así mismo las coordenadas de la punta<br />
de la pluma, la cota de la pinza, el radio y el ángulo de la grúa en cada instante, lo que<br />
proporciona una información complementaria al gruísta para su seguridad y apoyo al<br />
proceso productivo.<br />
©
____________________________________________________ Pedraplén y escolleras _________ 59<br />
4.- PEDRAPLÉN Y ESCOLLERAS<br />
4.1.- VERTIDO DE PEDRAPLÉN<br />
La sección tipo correspondiente al nuevo dique de cierre de los Muelles de La<br />
Osa contemplaba un núcleo interior de pedraplén. El vertido del mismo se llevó a cabo<br />
de dos maneras, por mar y por tierra. Por tierra mediante el vertido directo de camiones<br />
y por mar mediante el vertido desde gánguil.<br />
4.1.1.- EQUIPOS UTILIZADOS<br />
©
60<br />
_______ Pedraplén y escolleras _______________________________________________________<br />
GÁNGUIL<br />
El gánguil empleado, de la marca IHC, era de tipo charnela, es decir, que el<br />
vertido lo realizaba por el fondo, "abriéndose" respecto a un eje longitudinal de la<br />
embarcación. Sus características técnicas más relevantes son:<br />
©
____________________________________________________ Pedraplén y escolleras _________ 61<br />
©
62<br />
_______ Pedraplén y escolleras _______________________________________________________<br />
©
____________________________________________________ Pedraplén y escolleras _________ 63<br />
4.1.2.- PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO<br />
La sección tipo estaba formada por un núcleo de pedraplén y unos mantos<br />
exteriores e interiores de escolleras y bloques. El material del núcleo es el que menos<br />
pesa y, por tanto, el más susceptible de ser arrastrado por el mar. Para minimizar estos<br />
arrastres de sólidos el avance de las distintas capas se realizó escalonadamente, con una<br />
distancia entre ellas máxima en planta de unos 15 m. Con esto se consigue que el dique<br />
quede perfectamente protegido de las posibles inclemencias meteorológicas y se va<br />
avanzando con él a sección completa sin dejar en ningún momento grandes longitudes<br />
de dique sin proteger.<br />
El vertido de pedraplén se<br />
realizó combinando tanto los medios<br />
marítimos como los terrestres. El avance<br />
se iniciaba con un programa de vertidos<br />
marítimos con gánguil que permitía<br />
alcanzar una elevación del pedraplén lo<br />
suficientemente adecuada para que el<br />
posterior avance por tierra fuera lo más<br />
rápido posible. La cota aproximada de<br />
pedraplén que se alcanzaba con el<br />
vertido marítimo era la –2. Desde esta cota hasta la +6 se realizaba por medio del<br />
avance terrestre con camiones.<br />
4.1.2.1.- VERTIDO MARÍTIMO DE PEDRAPLÉN<br />
Una vez pesados los camiones en la báscula dispuesta a la entrada de los muelles<br />
de La Osa, se dirigían a los dos cargaderos situados en la zona de los antiguos astilleros<br />
de Naval Gijón para proceder a la descarga del pedraplén en el gánguil, hasta completar<br />
su cántara.<br />
Tras haberse cargado el gánguil y según el plan de vertidos establecido, partía<br />
aquél hacia la posición requerida en cada momento. En planta, la sección de pedraplén<br />
estaba dividida en capas, y cada capa a su vez dividida en celdas identificadas por letras<br />
y números. Las dimensiones de las celdas se correspondían casi exactamente con las<br />
dimensiones de la cántara del gánguil que realizaría los vertidos (34 x 7 m, en este<br />
caso).<br />
©
64<br />
_______ Pedraplén y escolleras _______________________________________________________<br />
El gánguil debía situarse en<br />
cada cuadrícula virtual por medio de<br />
un sistema combinado de GPS de<br />
tipo submétrico (véase el capítulo<br />
3), que comunicaba al ordenador de<br />
a bordo el rumbo en cada instante,<br />
de tal manera que el patrón del<br />
gánguil podía visualizar en pantalla<br />
la situación de la embarcación y la<br />
de la cuadrícula a verter, en tiempo<br />
real, procesando los datos mediante<br />
el programa SCOP, específico para<br />
seguimiento hidrográfico de obras de<br />
construcción.<br />
En el momento en que el gánguil estaba perfectamente situado en la cuadrícula<br />
determinada, se pulsaba un botón en el ordenador de a bordo para que quedara<br />
plasmado su vertido. Simultáneamente a la apertura de la cántara, el sistema informático<br />
grababa todos los datos en un fichero ASCII.<br />
A medida que se realizaban los vertidos se observaba tanto el comportamiento<br />
del material al verter como su compactación, lo cual podía ocasionar un<br />
redimensionamiento del tamaño de la celda o una nueva distribución de la cuadrícula.<br />
Todos los días, a medida que se avanzaba con el vertido, se tomaban perfiles con<br />
un barco dotado de ecosonda, para así tener en todo momento controlado el pedraplén y<br />
establecer nuevos planes de vertido según la cota alcanzada.<br />
©
____________________________________________________ Pedraplén y escolleras _________ 65<br />
4.1.2.2.- VERTIDO TERRESTRE DE PEDRAPLÉN<br />
Una vez pesados los camiones en la báscula se procedía a su posterior vertido en<br />
el dique hasta alcanzar la cota deseada. El material acumulado en el frente por el vertido<br />
de los camiones se iba empujando cada cierto tiempo con una retroexcavadora.<br />
Dado que el talud que se forma al verter directamente el material con el camión<br />
es, aproximadamente y dependiendo del material, un 5/4 y el exigido en el Proyecto era<br />
un 3/2, debía reperfilarse el talud con una retroexcavadora en la zona superior (por<br />
encima de la cota +1).<br />
©
66<br />
_______ Pedraplén y escolleras _______________________________________________________<br />
Para la comprobación topográfica de los vertidos por tierra se utilizaron los<br />
siguientes equipos:<br />
* Estación de referencia GPS<br />
* GPS móvil RTK Trimble 4700<br />
* Libreta electrónica<br />
* Programa ISTRAM (trazado)<br />
Una vez ejecutado el talud<br />
con el vertido directo de los<br />
camiones se procedía a su<br />
comprobación topográfica por medio<br />
de un GPS móvil montado sobre un<br />
jalón, junto con una libreta<br />
electrónica en la que se programaba<br />
toda la geometría de la Obra, de<br />
forma que se podía comparar en todo<br />
momento el talud resultante con el teórico, y con ello modificar sus posibles<br />
desviaciones.<br />
©
____________________________________________________ Pedraplén y escolleras _________ 67<br />
4.2.- COLOCACIÓN DE ESCOLLERAS<br />
Una vez completado el núcleo de pedraplén se inició la ejecución de las distintas<br />
capas de escollera, en función de la sección tipo que correspondiera.<br />
4.2.1.- EQUIPOS UTILIZADOS<br />
‣ Grúa de celosía sobre orugas CC - 2000<br />
Se contrataron dos grúas de este tipo para proceder al avance del dique por dos<br />
frentes, empleándose para cargar escolleras con bandeja y con pulpo.<br />
©
68<br />
_______ Pedraplén y escolleras _______________________________________________________<br />
‣ Pulpo<br />
Para el vertido de escolleras<br />
de gran tamaño a una cota<br />
inferior a la +1 se empleó<br />
un pulpo, que cargaba<br />
aproximadamente 6 t por<br />
pulpada.<br />
4.2.2.- PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO<br />
Las escolleras empleadas en la ejecución del dique eran de distintos tamaños,<br />
por lo que, dependiendo del manto y de la sección tipo en que se encontraran, se<br />
utilizaban de un peso u otro. Si bien las canteras hacían una primera clasificación, ésta<br />
era insuficiente para cumplir los requisitos exigidos. Además, debido al riesgo existente<br />
de temporales, había que tener acopio suficiente para proteger el dique más de lo normal<br />
en caso de que se aproximara alguno.<br />
©
____________________________________________________ Pedraplén y escolleras _________ 69<br />
Por ambos motivos, lo primero que se hizo, antes de dar comienzo a la ejecución<br />
del avance del dique, fue habilitar una zona anexa a la planta de hormigón y el parque<br />
de bloques para la recepción y selección de las distintas escolleras procedentes de las<br />
canteras. Una vez clasificadas y pesadas en la báscula se procedía a su acopio hasta el<br />
vertido, manteniendo en todo momento un volumen de escollera suficiente como para<br />
poder hacer frente a cualquier tipo de inclemencia meteorológica que pudiera afectar al<br />
dique de cierre.<br />
Las escolleras empleadas proceden de distintas canteras de la zona de Oviedo, y<br />
se han utilizado de 70, 150, 200, 1.000, 2.000 y 3.000 kg. La forma de colocación<br />
dependía de su tamaño, pero también de la cota a la que fueran destinadas.<br />
La escollera de pequeño tamaño (70, 150 y 200 kg) que hubo que colocar por<br />
debajo de la cota +1 se realizó por medio de grúa + bandeja, que se cargaba con la<br />
retroexcavadora.<br />
©
70<br />
_______ Pedraplén y escolleras _______________________________________________________<br />
La colocación de escollera, del tamaño que fuera, por encima de la cota +1, se<br />
realizaba mediante la retroexcavadora con cazo.<br />
En cuanto a la escollera de tamaño grande (1.000, 2.000 y 3.000 kg) que tuviera<br />
que colocarse por debajo de la cota +1, se realizaba con grúa + pulpo.<br />
©
____________________________________________________ Pedraplén y escolleras _________ 71<br />
©
72<br />
_______ Pedraplén y escolleras _______________________________________________________<br />
4.2.2.1.- COMPROBACIÓN TOPOGRÁFICA DE LOS MANTOS DE<br />
ESCOLLERA<br />
El proceso a seguir, tanto para la comprobación como para la aprobación de un<br />
perfil por parte de la Asistencia técnica, era el siguiente:<br />
* Toma de datos mediante lancha hidrográfica con los dispositivos señalados en el<br />
capítulo 3 y con el programa de navegación Hydropro Navigation.<br />
Completada la correspondiente capa de escollera de un perfil, se realizaba un<br />
barrido de dicho perfil con la lancha hidrográfica utilizando el programa de<br />
navegación, que permitía visualizar en tiempo real el perfil realizado y compararlo<br />
con el perfil teórico.<br />
©
____________________________________________________ Pedraplén y escolleras _________ 73<br />
* Postprocesamiento de datos con el programa Hydropro NavEdit.<br />
Una vez grabados los datos en la lancha hidrográfica, se procesaban en la oficina<br />
técnica de la Obra bajo la supervisión de la Asistencia técnica, con el programa<br />
Hydropro NavEdit. Este programa, como ya se dijo en el capítulo 3, permite<br />
exportar los datos, tratarlos con un programa de topografía y obtener unos perfiles<br />
transversales.<br />
‣ Creación de cuadrículas de regularización<br />
Una vez obtenidos los perfiles transversales reales se comparan con los teóricos,<br />
observándose las diferencias entre ambos; si no son considerados aptos por la<br />
Asistencia técnica se procede a su modificación. Para rectificar los perfiles no aptos se<br />
crean unas "cuadrículas de regularización", en función de cómo hubiera quedado el<br />
perfil, para el posterior dragado o vertido de las distintas escolleras: si el perfil real ha<br />
quedado corto con respecto al teórico es necesario hacer una o varias cuadrículas de<br />
vertido, pero si el perfil real excede del teórico se procede a la creación de una o varias<br />
cuadrículas de dragado, con el fin de conseguir que el perfil real sea considerado apto<br />
para poder seguir avanzando.<br />
El volumen de escollera necesario para completar un perfil se estima cubicando<br />
sobre el plano el espesor medio entre la línea del perfil transversal real y la del teórico.<br />
Esta cubicación se divide a su vez en cuadrículas de 3 x 3 m, que corresponden<br />
aproximadamente al diámetro nominal del pulpo que se utilizó.<br />
Se consideró una capacidad de 6 t de escollera por pulpada vertida o dragada.<br />
Una vez estimado el número de pulpadas que se necesitan para completar el<br />
perfil, se entrega al operario de la grúa un croquis en planta de la zona a regularizar en<br />
el que se especifica el número de pulpadas por celda que necesita verter o dragar para<br />
completar el perfil (si es a verter se indica con un número positivo, y si es a dragar con<br />
uno negativo), el P.K. del eje del dique cada 3 m y las distancias al eje de las distintas<br />
líneas de celdas paralelas al eje del dique. Con todo ello y apoyándose en el sistema<br />
GPS incorporado a la grúa y el programa de vertidos, el operario de la grúa sólo tiene<br />
que posicionarla en la zona indicada en el croquis y realizar el vertido o dragado.<br />
©
74<br />
_______ Pedraplén y escolleras _______________________________________________________<br />
Una vez vertido o dragado el volumen de escollera indicado en dicho croquis se<br />
realiza un nuevo seguimiento con la lancha hidrográfica para comprobar la situación<br />
real del nuevo perfil y, si es necesario, se repite todo el proceso hasta ejecutarlo<br />
correctamente.<br />
En la siguiente imagen se pueden observar los distintos seguimientos realizados<br />
con la lancha hidrográfica a los vertidos de pedraplén del gánguil y las distintas capas,<br />
en un perfil concreto, hasta su aprobación final. Las zonas en amarillo corresponden a<br />
las distintas capas de escolleras aprobadas.<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
77<br />
5.- BLOQUES DE HORMIGÓN Y ESPALDÓN<br />
5.1.- FABRICACIÓN DE BLOQUES DE HORMIGÓN<br />
5.1.1.- EQUIPOS UTILIZADOS<br />
‣ Planta de hormigón modelo Intrame DV-515<br />
Dado que el volumen de hormigón a ejecutar era considerable se contó con una<br />
planta de hormigón propia (propiedad del Parque de Maquinaria de <strong>FCC</strong><br />
Construcción, con un rendimiento aproximado de 80 m 3 /h). Según las mediciones<br />
del Proyecto, el volumen de hormigón a fabricar era de:<br />
* Hormigón HM-25 en bloques de 8 y 30 t ............................................78.945,31 m 3<br />
* Hormigón HM-25 en espaldón ............................................................28.220,28 m 3<br />
Lo que hace un total de 107.165,59 m 3 .<br />
©
78<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
‣ Encofrados metálicos para los bloques<br />
La Autoridad Portuaria de Gijón quería que los bloques de hormigón fueran lo<br />
más cúbicos posible, lo que complicaba las labores de desmoldeo. Dentro del<br />
margen permitido se fabricaron unos encofrados metálicos, dobles para los<br />
bloques de 30 t y simples y<br />
cuádruples para los de 8 t, con un<br />
chaflán de 3 cm en sus caras<br />
verticales y una pequeña inclinación<br />
con respecto a la vertical para<br />
facilitar el proceso de desmoldeo.<br />
Tenían así mismo unos salientes<br />
donde engancharía la pinza de<br />
desmoldeo.<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
79<br />
‣ Retroexcavadora con vibradores incorporados<br />
El vibrado de los bloques de 30 t se solucionó incorporando a una retroexcavadora<br />
un vibrador de tres agujas vibrantes, colocadas a una distancia tal que se pudiera<br />
introducir dentro de los moldes y se hormigonara correctamente todo el volumen.<br />
Para los bloques de 8 t se realizó un vibrado manual, ya que no cabía el<br />
dispositivo anterior dentro de los moldes.<br />
‣ Grúa pórtico<br />
La grúa pórtico que se alquiló (al Parque de Maquinaria de <strong>FCC</strong> Construcción), de<br />
60 t, se usó para ubicar en ella la pinza de desmoldeo de bloques y también la de<br />
traslado a acopio de los bloques fabricados.<br />
©
80<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
5.1.2.- HORMIGÓN EMPLEADO<br />
Una vez remitidas las oportunas muestras de áridos al Laboratorio central de<br />
<strong>FCC</strong> en Madrid, éste procedió a realizar los correspondientes ensayos granulométricos,<br />
enviando una primera dosificación en la que se incluía árido de 40 mm de tamaño<br />
máximo, y posteriormente otra segunda en la que el tamaño máximo del árido era de 25<br />
milímetros.<br />
Se comenzó la fabricación utilizando estas dos fórmulas de trabajo y tratando de<br />
cumplir las prescripciones del Pliego.<br />
Tal y como se ha expuesto en el capítulo 2 “Revisiones más significativas al<br />
Proyecto original”, comenzaron a producirse roturas en las esquinas de las caras<br />
superiores de los bloques al desencofrar, además de constatar que las resistencias<br />
conseguidas hasta ese momento eran bastante bajas en las primeras edades (del orden de<br />
130 kp/cm 2 ), no llegándose a la resistencia exigida por el Pliego a los 28 días.<br />
En cuanto a los valores obtenidos de cono de Abrams oscilaban en torno a 2 - 3,<br />
es decir, eran de consistencia seca - plástica.<br />
Por ello se tantearon diferentes alternativas, llegando a la conclusión de que la<br />
solución pasaba por emplear un aditivo. De este modo se resolvió el problema,<br />
consiguiendo desencofrar los bloques sin que se produjeran roturas entre las 16 - 24 h<br />
siguientes a su hormigonado.<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
81<br />
5.1.3.- PROCESO DE FABRICACIÓN<br />
Los bloques fabricados han sido de 8 y 30 t, con las siguientes dimensiones:<br />
* Bloque de 8 t: cubos de 1,515 m de arista<br />
* Bloque de 30 t: cubos de 2,35 m de arista<br />
5.1.3.1.- OPERACIONES PREVIAS<br />
Antes de comenzar la fabricación se acometieron dos obras previas:<br />
‣ se dispusieron unas “calles” sobre las que se colocarían los bloques: 4 losas de<br />
hormigón pulido a modo de hileras de 100 m de largo por 3 m de ancho cada una,<br />
con el fin de facilitar las labores de desmoldeo y traslado de los bloques. Se<br />
dimensionaron así teniendo en cuenta el ritmo de producción y el tiempo que<br />
tenían que permanecer los bloques antes de ser retirados al acopio.<br />
‣ se prepararon unos “muelles” para poder hormigonar directamente desde la cuba:<br />
entre las calles se construyeron dos zonas elevadas confinando material de relleno<br />
para que los camiones hormigonera tuvieran una superficie desde la cual poder<br />
verter el hormigón a los moldes de forma directa.<br />
©
82<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
5.1.3.2.- HORMIGONADO DE BLOQUES<br />
El hormigonado de los moldes se hacía mediante vertido directo desde la cuba.<br />
El camión se colocaba en el muelle y desde allí vertía directamente el hormigón en los<br />
moldes. La Obra disponía de dos cubas de 7 y 8 m 3 respectivamente, lo que permitía<br />
(salvo averías) un hormigonado continuo, sin paradas.<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
83<br />
5.1.3.3.- DESMOLDEO DE BLOQUES<br />
Transcurridas 24 horas desde el hormigonado se procedía al desmoldeo de los<br />
bloques. Para desmoldar se colocaba la pinza de desmoldeo en la grúa pórtico. Esta<br />
pinza, equipada con gatos hidráulicos, disponía de unas orejetas que enganchaban a<br />
unos salientes en los moldes. Tenía dos posiciones: una para los moldes de 30 t y otra<br />
para los de 8 t.<br />
La pinza enganchaba los moldes lateralmente mientras sus gatos hidráulicos<br />
apretaban el bloque y extraían el molde tirando de él hacia arriba, como si fuera una<br />
"flanera", de tal forma que el desmoldeo resultara más simple y aunque el hormigón<br />
estuviera endurecido se pudiera extraer la pieza sin problemas.<br />
Después de ello todos los bloques eran identificados, pintando en una de sus<br />
caras tanto el número correlativo que le correspondiera como su fecha de fabricación.<br />
©
84<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
5.1.3.4.- TRANSPORTE DE BLOQUES<br />
Los bloques debían permanecer 3 días en la calle de hormigonado, antes de su<br />
traslado al acopio. Una vez desmoldados, cualquier movimiento de los mismos se<br />
realizaba con la pinza de colocación de<br />
bloques, ya fuera su transporte a las<br />
calles de acopio, desplazamientos<br />
dentro de él, posicionamiento de los<br />
bloques en alturas o carga de los<br />
mismos para su salida al tajo. Esta<br />
pinza se colgaba del pórtico y estaba<br />
equipada con unas zarpas que se abrían<br />
y cerraban para enganchar los bloques.<br />
Dichas zarpas eran de dos tipos, según<br />
fueran para los bloques de 8 ó de 30 t, y<br />
se diferenciaban en la longitud y<br />
sección de sus perfiles.<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
85<br />
5.1.3.5.- ACOPIO DE BLOQUES<br />
En terrenos cedidos por la Autoridad Portuaria se habilitó una explanada de<br />
aproximadamente 80.000 m 2 para la instalación de la planta de hormigón, junto con la<br />
zona de acopio y el muelle de fabricación de bloques.<br />
En la zona de acopio los bloques se posicionaban en alturas, una vez que los de<br />
la fila inferior hubieran alcanzado la resistencia requerida a 28 días. Los bloques de 8 t<br />
se acopiaban en tres alturas, y los de 30 t en dos alturas, debido al gálibo de la grúa<br />
pórtico. Allí permanecerían hasta su posterior vertido en el dique.<br />
©
86<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
Zona de fabricación y acopio de bloques<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
87<br />
5.2.- RECUPERACIÓN DE BLOQUES<br />
Tal y como se ha descrito anteriormente, se recuperaron bloques de 11, 20 y 45 t<br />
de los diques existentes.<br />
A continuación se describen distintos sistemas de recuperación de bloques,<br />
pasando a explicar la alternativa elegida finalmente.<br />
5.2.1.- SISTEMAS DE RECUPERACIÓN<br />
‣ Eslingas<br />
Cada bloque se “ahorca” rodeándolo con una eslinga ( 1 ) , de forma que ésta quede<br />
centrada respecto al mismo. En una de las gazas ( 2)<br />
se dispone un grillete, que se<br />
hace pasar por el seno del cable, pasándose la otra gaza por el gancho de la grúa,<br />
de tal manera que al izarse el bloque éste quede completamente “ahorcado”.<br />
1 Eslinga Maroma provista de ganchos para levantar grandes pesos<br />
2 Gaza Lazo que se forma en el extremo de un cabo doblándolo y uniéndolo con costura o ligada, y que sirve<br />
para enganchar o ceñir una cosa o suspenderla de alguna parte<br />
©
88<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
‣ Cáncamos o pernos<br />
Consiste en disponer unos<br />
anclajes en cada bloque a<br />
recuperar, haciendo unos<br />
taladros en el mismo en<br />
los que se introducen<br />
unos bulones con resina.<br />
Presenta el problema de<br />
que en los bloques<br />
sumergidos se necesita la<br />
ayuda de hombres-rana<br />
para realizar los anclajes<br />
y enganchar los bloques a<br />
la grúa que los vaya a<br />
izar.<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
89<br />
‣ Pinzas<br />
Este sistema consiste en colocar una pinza a la grúa, de tal manera que permita<br />
“pescar” los bloques.<br />
DISPOSITIVO ESCOGIDO<br />
En un principio se utilizó el sistema de eslingado de los bloques, pero este<br />
método presentaba bastantes complicaciones, tanto para los bloques situados por encima<br />
de la cota de agua como para los sumergidos, pues en ocasiones resultaba bastante<br />
difícil colocar la eslinga alrededor del bloque debido a la situación del mismo y a que se<br />
encontraba muy pegado a los bloques adyacentes.<br />
Por ello se optó por cambiar al método de recuperación de bloques con pinza,<br />
colocando a la grúa una capaz de recuperarlos en cualquier posición de una forma<br />
eficaz, pero "mejorándola" respecto a las convencionales (que suelen pesar lo mismo<br />
que los bloques que recuperan), y haciendo que pesara mucho menos (lo que disminuye<br />
el coste de la grúa a emplear). Así, y tras un estudio mediante elementos finitos, se<br />
diseñó una pinza que pesaba 9,5 t para recuperar bloques de 20 y 45 t, y otra para<br />
recuperar bloques de 11 t.<br />
©
90<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
Las ventajas de esta pinza mejorada son, por tanto:<br />
* menor tonelaje de grúa<br />
* a igualdad de grúa, menor coste de pinza<br />
* mayor alcance<br />
* mayor rapidez de maniobra<br />
5.2.2.- PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN<br />
La recuperación del bloque se iniciaba aproximando la pinza al bloque a<br />
recuperar, siguiendo las indicaciones de un peón que estaba subido al espaldón y que<br />
tenía una visión total sobre la zona de los bloques. Una vez situada, se abría y bajaba<br />
hasta establecer contacto con el bloque. Se enganchaba éste con los brazos de la pinza,<br />
se elevaba, y posteriormente se depositaba en una zona destinada a su acopio.<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
91<br />
Los bloques se recuperaron de dos zonas (véase el aptdo. 2.2.1.). Inicialmente se<br />
comenzó recuperando bloques de 11 t del antiguo contradique de Naval Gijón (en total,<br />
1.586 bloques).<br />
Posteriormente se inició la recuperación de bloques en el contradique de los<br />
muelles de La Osa. La sección tipo de este contradique incluía dos mantos de bloques<br />
de 45 y 20 t (véase la misma en el aptdo. 2.3.1.). Comenzando por la capa de bloques de<br />
20 t se recuperaron un total de 1.590 bloques. De la capa de bloques de 45 t se<br />
recuperaron un total de 501 bloques con el dispositivo de pinza mejorada.<br />
©
92<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
5.3.- COLOCACIÓN DE BLOQUES<br />
Una vez completado en el dique de cierre el segundo manto exterior de<br />
escollera, se inició la ejecución del manto de bloques.<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
93<br />
5.3.2.- PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN<br />
Se colocaron bloques recuperados del antiguo contradique de 11, 20 y 45 t, así<br />
como los bloques fabricados de 8 y 30 t.<br />
Para el transporte de los bloques desde el lugar de acopio hasta el dique en<br />
ejecución se disponía de dos góndolas de 60 t cada una. Tras haberse cargado cada<br />
góndola con los bloques, partían hacia el lugar de descarga, donde la grúa cogía cada<br />
bloque y lo colocaba en su lugar exacto.<br />
Con el fin de colocar los bloques en la posición correcta, se instaló un sistema<br />
GPS a la grúa que permitía conocer en todo momento las coordenadas (véase el cap. 3).<br />
Cada capa de bloques estaba discretizada en celdas, dentro de las cuales se inscribían<br />
los bloques. Cada celda tenía un número que la identificaba, de forma que al proceder a<br />
"tirar" el bloque al mar el programa SCOP_Vertidos guiaba al gruísta hasta el punto<br />
adecuado.<br />
Una vez en él, se bajaba el bloque hasta que apoyaba de forma estable. En ese<br />
instante y siempre con el cable de tiro tenso, se procedía a "grabar" la situación<br />
definitiva del mismo. En la pantalla de visualización del programa cambiaba el color de<br />
la celda para, mediante la pulsación de otra tecla, solicitar la siguiente posición (celda)<br />
de bloque a verter.<br />
©
94<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
Los bloques se colocaban por coordenadas cartesianas (X, Y, Z), tomándose<br />
como referencia las del centro de gravedad de la celda en la que se inscribía cada<br />
bloque.<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
95<br />
Para los distintos tipos de bloque se diseñaron distintos tamaños de celda y<br />
espesores de los mantos:<br />
‣ Bloques de 8 t<br />
Estos son cubos de 1'515 m de arista, y se colocaban dentro de una celda de 1'62 x<br />
2'36 x 1'515 m y en dos capas, pues el espesor del manto era de 3'03 m.<br />
‣ Bloques de 11 t<br />
La celda en la que se inscribía cada uno de estos bloques era de 1'75 x 2'65 x<br />
1'661 m (esta última cifra, el "espesor", corresponde a la arista del cubo<br />
equivalente). Estos bloques son paralelepípedos de 1'5 x 2'33 x 1'31 m, con<br />
espesor del manto de 3'37 m, y se disponían también en dos capas de bloques.<br />
‣ Bloques de 20 t<br />
Paralelepípedos de 2 x 3 x 1'6 m. Dado que el espesor del manto era de 4'11 m, se<br />
disponían igualmente dos capas de bloques, posicionando cada uno de ellos dentro<br />
de una celda de 2'15 x 3'25 x 2'056 m (la primera cifra, denominada "altura",<br />
corresponde a la arista del cubo equivalente) de forma aleatoria y de manera que<br />
se consiguiera la trabazón entre los mismos.<br />
‣ Bloques de 30 t<br />
Cubos de 2'354 m de arista. Se colocaban dentro de una celda de 2'5 x 3'65 x<br />
2'354 m, y en dos capas, pues el espesor del manto era de 4'71 m.<br />
Este sistema de capas<br />
se ideó de tal manera que se<br />
cumplieran los requisitos que<br />
marcaba el Pliego en cuanto<br />
al índice de huecos entre<br />
bloques, no superior al 40%,<br />
y respetándose las tolerancias<br />
permitidas.<br />
©
96<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
97<br />
5.4.- EJECUCIÓN DEL ESPALDÓN<br />
©
98<br />
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
5.4.2.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN<br />
El espaldón ejecutado presenta diferente morfología según la sección del dique<br />
en que se encuentre (véase aptdo. 2.2.2.). Hay tres tipologías diferenciadas:<br />
* Sección tipo I, con una longitud de 740 m<br />
* Sección tipo II, con una longitud de 240 m<br />
* Secciones tipo III y IV, con una tipología común y una longitud de 520 m<br />
El hormigón empleado es igual que el utilizado en los bloques de hormigón,<br />
detallado anteriormente.<br />
Para facilitar el proceso constructivo se decidió hormigonar cada sección tipo<br />
por fases, comenzando con una losa de regularización.<br />
©
_______________________________________________ Bloques de hormigón y espaldón ______<br />
99<br />
El hormigonado se realizó por bataches de 8 m de longitud, que se iban<br />
hormigonando alternativamente, bien directamente desde la cuba o mediante camión<br />
pluma con caldero, en función de la altura de la fase a hormigonar.<br />
El volumen aproximado de hormigón utilizado en la ejecución del espaldón<br />
fueron 25.000 m 3 .<br />
Vertido directo desde camión hormigonera<br />
©
_______ Bloques de hormigón y espaldón _______________________________________________<br />
100<br />
©
_________________________________________________________ Relleno del dique ________<br />
101<br />
6.- RELLENO DEL DIQUE<br />
Los Proyectos desarrollados en esta Obra contemplaban la siguiente unidad con<br />
las mediciones que se detallan:<br />
m 3 de relleno seleccionado,<br />
compactado a partir de la cota +4 al 100% de la densidad Próctor normal<br />
Dique de cierre y superficie de ampliación 1.927.463,46 m 3<br />
Rellenos complementarios 1.091.225,33 m 3<br />
TOTAL 3.018.688,79 m 3<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
102<br />
Para poder completar todo este volumen se adoptaron dos procedimientos:<br />
‣ Se comenzó el relleno con vertido directo desde camiones. El material procedía<br />
de excavaciones que se estaban realizando en Gijón y alrededores. Los problemas<br />
más importantes que surgían eran el bajo rendimiento, la mala calidad del material<br />
suministrado y los problemas de seguridad que se generaban por el riesgo de<br />
vuelco de los camiones.<br />
‣ En septiembre de 2003 se comenzó a rellenar con material procedente del<br />
dragado de la zona del canal de entrada al Puerto de Gijón. La desventaja clara de<br />
este método, el aspecto económico, se vio sin embargo compensada por el elevado<br />
ritmo de relleno y la buena calidad de las arenas dragadas.<br />
En los siguientes apartados se explican más detalladamente ambos sistemas.<br />
6.1.- VERTIDO CON CAMIONES<br />
Inicialmente se decidió rellenar toda la superficie mediante el vertido de<br />
camiones, con material procedente de excavaciones. Este tenía que pasar una primera<br />
inspección visual para ser aprobado antes de su vertido.<br />
©
_________________________________________________________ Relleno del dique ________<br />
103<br />
6.1.1.- MEDICIÓN<br />
Aunque es complicado valorar con exactitud el volumen de relleno que entró<br />
con camiones, como dato orientativo se estima que se vertieron 1.000.000 m 3 de esta<br />
manera. El número de camiones que entraban al día era muy variable, ya que dependía<br />
de numerosos factores entre los cuales se podrían destacar la climatología y la cantidad<br />
de excavaciones que se estuvieran realizando en Gijón en ese momento.<br />
Como media aproximada se podría estimar en 250 camiones/día, aunque este<br />
valor fluctuó muchísimo a lo largo de toda la Obra. Suponiendo un volumen medio de<br />
10 m 3 /camión, al día podían entrar 2.500 m 3 de material. En total, se estuvo metiendo<br />
relleno con camiones durante casi 2 años.<br />
Si se hubiera seguido vertiendo material exclusivamente mediante camiones,<br />
hubieran hecho falta otros 3 años más para completar todo el volumen. Queda patente,<br />
así, el excesivo plazo que conlleva este procedimiento.<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
104<br />
6.1.2.- DESVENTAJAS DEL VERTIDO CON CAMIONES<br />
* El ritmo de relleno es lento, lo cual amplía notablemente el plazo de la Obra.<br />
* Existe un problema de seguridad, pues los camiones pueden volcar mientras<br />
basculan y es necesario disponer de un operario que controle la descarga<br />
continuamente.<br />
* Puede haber dificultades para encontrar todo el material de relleno necesario.<br />
* El material no es de buena calidad y esto es especialmente relevante en los<br />
últimos 50 cm de la capa de relleno.<br />
* Cuando las condiciones meteorológicas son adversas no se puede rellenar.<br />
* El coste del relleno puede llegar a ser muy elevado.<br />
Por todos estos motivos se planteó la posibilidad de realizar un dragado en una<br />
zona próxima.<br />
6.2.- VERTIDO PROCEDENTE DEL DRAGADO<br />
Para poder ejecutar el mencionado relleno de una forma rápida se realizó un<br />
dragado de arenas en el Puerto de Gijón y un posterior vertido del mismo en la zona a<br />
rellenar.<br />
©
_________________________________________________________ Relleno del dique ________<br />
105<br />
El dragado consistió en la extracción de material procedente de los fondos<br />
marinos portuarios situados al Este del Cabo de Torres, en la ruta de aproximación y<br />
dentro de las zonas I y II del Puerto de Gijón. Se realizó dentro de la zona de servicio<br />
del puerto, con lo que el aumento de calado facilitaría las maniobras de acceso al mismo<br />
desde el Norte.<br />
La composición del sedimento ( 1)<br />
era fundamentalmente de arenas y de finos con<br />
arenas. El tamaño medio del grano osciló entre 0'519 y 3'728 mm, con un valor<br />
promedio de 3'032.<br />
1 Considerando gruesos > 2 mm > arenas > 63 µm > finos (limos + arcillas)<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
110<br />
6.2.2.- DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE DRAGADO<br />
La zona final de dragado tiene una superficie de 1.360.000 m 2 y forma de "L",<br />
con el lado más largo en dirección Norte, entre el dique Príncipe de Asturias y el Bajo<br />
de las Amosucas, y el lado corto en dirección Oeste, enfrentado a la bocana del puerto.<br />
De esta manera la zona de extracción de arenas se sitúa sobre el canal de navegación de<br />
entrada al puerto por el Norte.<br />
En el lado corto de<br />
la "L" se draga un espesor<br />
de 2'6 m, obteniéndose un<br />
volumen de 2.200.000 m 3 ,<br />
y en el lado largo uno de<br />
0,2 m con un volumen de<br />
unos 100.000 m 3 . En total,<br />
el volumen estimado que<br />
inicialmente se esperaba<br />
dragar era de 2.300.000 m 3 .<br />
©
_________________________________________________________ Relleno del dique ________<br />
111<br />
6.2.3.- PROCEDIMIENTO DE DRAGADO<br />
Existen diversos procedimientos de dragado en función de la distancia de<br />
dragado y del material a dragar. Entre ellos se pueden destacar:<br />
‣ Dragado + impulsión<br />
La draga se coloca en la zona de dragado y mediante una tubería flotante fija lleva<br />
el material a la zona de vertido. Esto es factible para distancias de hasta 1 km.<br />
‣ Dragado + transporte con draga + impulsión<br />
Se procede al dragado, transportando después la misma draga el material e<br />
impulsándolo a la zona de vertido.<br />
El sistema más habitual de dragado es el de succión en marcha. Y el de impulsión<br />
puede ser directo o mediante tubería flotante. Este procedimiento es apto para<br />
mayores distancias.<br />
‣ Dragado + vertido a gánguil + transporte + vertido al fondo + dragado +<br />
reimpulsión<br />
Cuando se draga lejos de la zona de vertido, un buen sistema es proceder al<br />
dragado y luego verter el material a un gánguil. Este lo transportará hasta una<br />
zona próxima al destino final, vertiéndolo en el fondo del mar. Una vez haya<br />
finalizado el proceso de dragado inicial, la draga se dirige a la zona donde está<br />
acumulado el material, lo draga de nuevo y lo reimpulsa a la zona de vertido.<br />
Este procedimiento no era aplicable en este caso, pues el material dragado había<br />
de estar confinado en un recinto (y en cualquier caso su coste hubiera sido muy<br />
elevado).<br />
‣ Draga estacionaria<br />
Con este sistema la draga pivota sobre 3 patas y va “caminando” a la vez que<br />
arrastra un tubo de succión. La velocidad de avance es pequeña. El procedimiento<br />
de dragado es de tipo "arco". Apto para profundidades reducidas.<br />
Tras un análisis de las distintas opciones el método escogido se basó en la<br />
utilización de dragas de gran porte con cántaras de almacenamiento de 8.000 m 3 por<br />
viaje, dragado de succión en marcha y vertido por medio de tubería flotante.<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
112<br />
Las operaciones que realiza la draga son:<br />
‣ Dragado de succión en marcha<br />
Mediante un sistema de localización por satélite se guía a la draga por unas<br />
“calles” de forma que la profundidad de dragado sea uniforme. La embarcación se<br />
desplaza por ellas a la par que va extrayendo material con los tubos de succión.<br />
Esta maniobra dura 3,5 h de media.<br />
‣ Transporte a la zona de vertido<br />
La draga se dirige a la zona de vertido, ubicándose en la parte exterior del dique.<br />
Esta operación lleva aproximadamente 15 minutos.<br />
©
_________________________________________________________ Relleno del dique ________<br />
113<br />
‣ Acoplamiento<br />
El sistema de vertido es mediante tubería flotante, por lo que previamente se dejó<br />
un hueco en el espaldón y en el manto de bloques del dique que permitiera<br />
colocarla ahí, partiendo del interior de la zona de vertido y extendiéndose unos<br />
100 m hacia el mar. Cuando llega la draga un remolcador coge el extremo de la<br />
tubería y lo engancha a una cadena. En la cubierta de la draga hay una grúa que<br />
coge la cadena y la iza, de tal forma que se consigue así elevar el tubo para su<br />
acoplamiento. Esta operación dura unos 6 minutos.<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
114<br />
‣ Vertido<br />
Una vez que la tubería está perfectamente acoplada, la draga comienza a expulsar<br />
el material dragado. Vierte una mezcla de arena y agua durante aproximadamente<br />
1 hora y 50 minutos.<br />
©
_________________________________________________________ Relleno del dique ________<br />
115<br />
‣<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
116<br />
‣ Formación de playa<br />
A medida que la draga vierte, los materiales se van depositando y comienzan a<br />
formar una playa. El talud medio registrado era de 1V : 20H.<br />
©
_________________________________________________________ Relleno del dique ________<br />
117<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
118<br />
Durante todo el tiempo que estaba la draga trabajando había dos personas de la<br />
Obra que vigilaban constantemente que las operaciones se realizaran con absoluta<br />
normalidad, ya que si se sufría alguna parada imputable a la misma el gasto era<br />
elevadísimo. El personal de la Obra llevaba, además, un registro de las incidencias que<br />
ocurrían, y anotaban los siguientes tiempos:<br />
* llegada de la draga desde la zona de dragado<br />
* comienzo del vertido<br />
* finalización del vertido<br />
* salida de nuevo hacia la zona de dragado<br />
De esta manera, se fueron sacando los distintos plazos de cada operación a partir<br />
de los datos tomados por la propia Obra, lo que permitía controlar la situación. Estos<br />
fueron:<br />
* tiempo de acoplamiento tubería-draga<br />
* tiempo de vertido<br />
* tiempo de desacoplamiento tubería-draga<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
120<br />
6.2.4.- MAQUINARIA Y EQUIPOS<br />
6.2.4.1.- DRAGA<br />
La draga que realizó el dragado es la “Barent Zanen”, de la empresa<br />
subcontratista SEDRA, filial en España del grupo Boskalis. Las características<br />
principales de la misma son:<br />
* Dragado en zonas poco<br />
profundas a pesar de su<br />
tamaño<br />
* Puede trabajar tanto en<br />
climas tropicales como<br />
árticos<br />
* Puede trabajar hasta a 15<br />
millas de la costa ó 20 desde<br />
el puerto<br />
* Las paredes de la cántara son<br />
verticales y las puertas<br />
situadas en el fondo muy<br />
grandes, lo que garantiza un<br />
rápido y efectivo vaciado de<br />
materiales viscosos<br />
* Sistema de posicionamiento<br />
y de arrastre dinámicos<br />
* Capacidad de dragado profundo<br />
* Equipada con los últimos sistemas informáticos que controlan y optimizan el<br />
proceso de dragado<br />
* Sala de máquinas computerizada certificada para operaciones automáticas<br />
* Instalación desgasificadora, sistema motorizado para la cántara y sistema de<br />
medición de la cántara<br />
* Medición de la densidad de la mezcla agua-arena con un densímetro nuclear<br />
©
_________________________________________________________ Relleno del dique ________<br />
121<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
122<br />
©
_________________________________________________________ Relleno del dique ________<br />
123<br />
6.2.4.2.- EQUIPOS AUXILIARES<br />
La draga necesita una maquinaria y unos equipos auxiliares para las labores de<br />
acoplamiento de la tubería flotante y para la extensión del relleno. Estos fueron:<br />
‣ Barco remolcador<br />
Este barco ayuda a la draga<br />
durante la operación de<br />
acoplamiento del tubo<br />
flotante, como se ha<br />
explicado anteriormente.<br />
‣ Retroexcavadora<br />
A medida que va avanzando la superficie rellenada es necesario ir colocando más<br />
tubos para llegar más lejos. Dado que el relleno no se realiza en una única<br />
dirección, se coloca también un "pantalón" (válvula en Y), las válvulas-compuerta<br />
correspondientes y codos. La retroexcavadora se encarga de elevar y colocar estos<br />
elementos.<br />
‣ Anclas<br />
En la parte exterior del dique se colocaron dos anclas que sujetaban la tubería<br />
flotante y la protegían frente a temporales. Aún así, en una ocasión y debido a una<br />
fuerte tempestad, se quitó la tubería por el riesgo que sufría.<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
124<br />
‣ Bulldozer<br />
Esta máquina va extendiendo el material vertido y formando pequeños diques de<br />
contención, para evitar que pueda escaparse debido a la acción del oleaje y las<br />
corrientes.<br />
6.3.- APROBACIÓN DE LA CAPA DE RELLENO<br />
6.3.1.- ESPECIFICACIONES DEL P.P.T.P.<br />
El Pliego de especificaciones establecía que el relleno estuviera compuesto de<br />
material de canteras, préstamos y excavaciones, siempre que:<br />
* no contuviera materia orgánica (tierra vegetal, maderas u otros materiales<br />
descomponibles)<br />
* no se usaran escorias que fueran expansivas<br />
* no se empleara material que contuviera rocas evolutivas (yesos) o suelos<br />
contaminados que pudieran dañar al medio ambiente<br />
* no se usaran cenizas volantes<br />
* no se admitieran derribos de edificaciones o de otras Obras<br />
Además se exigía:<br />
‣ para el material bajo la cota +5:<br />
densidad máxima ( 1)<br />
correspondiente al PN > 1.450 kg/cm 3 y CBR > 3<br />
LL < 40 ó simultáneamente ( 2)<br />
LL < 65 e IP > 0,6 LL - 9<br />
‣ para el material sobre la cota +5:<br />
densidad máxima correspondiente al PN > 1.750 kg/cm3 y CBR > 5<br />
material lo más granular posible sin ser plástico y, en todo caso, LL < 40<br />
Aunque el Pliego no lo contemplaba, se exigió también, en la cota de rasante<br />
final, que el valor de la relación entre módulos de deformación fuera < 2,2<br />
1 PN Próctor normal<br />
2 IP (índice de plasticidad) = LL (límite líquido) - LP (límite plástico)<br />
©
_________________________________________________________ Relleno del dique ________<br />
125<br />
6.3.2.- PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN<br />
Los pasos que se siguieron fueron:<br />
* Inspección del material en su procedencia<br />
Cuando alguna empresa que estuviera realizando una excavación se ponía en<br />
contacto con la Obra, se acudía al desmonte y se realizaba una inspección visual<br />
"in situ" en la que se admitía o rechazaba el material.<br />
* Vertido<br />
El material se vertía en la zona a rellenar.<br />
* Inspección visual<br />
En la cota +5 se hacía una inspección visual que consistía en hacer pasar unos<br />
camiones por encima del relleno y comprobar que la huella que dejaban fuera<br />
aceptable.<br />
* Comprobación topográfica<br />
Al llegar a la cota final de la rasante del relleno se realizaba una comprobación<br />
topográfica, vertiendo o quitando material donde fuera necesario.<br />
* Ensayos<br />
En esa misma cota se hacían dos ensayos:<br />
placa de carga: la relación entre módulos de deformación tenía que ser < 2,2<br />
densidad correspondiente al ensayo Próctor normal > 100%<br />
6.3.3.- CONTROL DEL MATERIAL APROBADO<br />
Para poder controlar perfectamente las zonas de la Obra en que se aprobaba el<br />
relleno se dividió toda la superficie en cuadrículas de 40 x 40 m, resultando en total un<br />
número de 159 cuadrículas.<br />
En las zonas en que se vertieron arenas del dragado se hicieron unos ensayos<br />
iniciales que dieron malos resultados. El material era muy bueno aunque los resultados<br />
no fueran satisfactorios. Como contrapartida se colocó un geotextil sobre la arena, que<br />
mejoraba la capacidad portante y separaba la capa de arena de la escoria.<br />
©
_______ Relleno del dique ___________________________________________________________<br />
126<br />
©
____________________________________________________ Extendido de escoria _________<br />
127<br />
7.- EXTENDIDO DE ESCORIA<br />
7.1.- SECCIÓN TIPO<br />
Tal y como se refleja en el esquema de la sección tipo, las capas en orden<br />
ascendente son las siguientes:<br />
* Relleno seleccionado<br />
* Escoria gruesa de alto horno T máx = 80 mm, espesor = 35 cm<br />
* Escoria clasificada de alto horno ZA-40 T máx = 25 mm, espesor = 15 cm<br />
* Aglomerado asfáltico<br />
En este apartado se hace referencia al procedimiento de colocación de las capas<br />
de escoria, indicando las exigencias y el modo de ejecución.<br />
©
_______ Extendido de escoria ________________________________________________________<br />
128<br />
7.2.- DESCRIPCIÓN DE LA ESCORIA<br />
La escoria de alto horno es un subproducto industrial, resultado de la<br />
combinación de las gangas o componentes no metálicos de los minerales de las distintas<br />
metalurgias con las cenizas del combustible usado como agente reductor y con la caliza<br />
o dolomía empleadas como fundente.<br />
En el caso de esta Obra la escoria que se trajo provenía de los hornos altos de la<br />
empresa Aceralia, en Avilés. Y era de dos clases, en función de la aplicación de dos<br />
técnicas diferentes:<br />
* Escoria gruesa de alto horno: sufre un enfriamiento rápido haciéndola caer sobre<br />
un chorro de agua fría a presión. El proceso es de granulación y solidificación en<br />
estado vítreo. Tiene una gran riqueza energética y una hidratación latente. En<br />
contacto con el agua forma una serie de productos hidratados que cristalizan.<br />
* Escoria clasificada: esta se obtiene de la molienda de la escoria de foso,<br />
clasificándola por tamaños.<br />
La escoria es un buen material, aunque presenta el problema del suministro. En<br />
zonas en que hay hornos altos, como es el caso de Asturias, es muy empleada, con lo<br />
que se está sujeto a las necesidades de otras Obras (ya que también se emplea en<br />
sustitución de zahorras en carreteras como subbase o base) y a la propia producción del<br />
horno alto. Es importante tener un lugar de acopio que permita almacenarla para poder<br />
amoldarse al ritmo de suministro que marquen los altos hornos, especialmente en el<br />
caso de la escoria gruesa.<br />
Se emplea fundamentalmente como elemento constituyente de los cementos tipo<br />
II y III, entrando en mayor proporción en este último. En esta aplicación está<br />
ampliamente ensayada, pero no tanto como único material constituyente de la capa.<br />
Existen experiencias en su uso en las zonas de hornos altos, pero si se presenta una falta<br />
de cumplimiento de los ensayos entonces surgen problemas, al no ser un material tan<br />
estudiado como puedan ser las zahorras.<br />
7.3.- CONDICIONANTES DEL P.P.T.P.<br />
Las especificaciones que recoge el Pliego son las siguientes:<br />
* El extendido de escoria se hará en capas de espesor
____________________________________________________ Extendido de escoria _________<br />
129<br />
* No podrá extenderse escoria gruesa sin las previas aprobaciones topográfica y de<br />
los ensayos de la capa de relleno<br />
* No podrá extenderse escoria clasificada sin las previas aprobaciones topográfica y<br />
de los ensayos de la escoria gruesa<br />
* La densidad ha de ser >= 100% del ensayo Próctor Modificado, según la norma<br />
UNE 103.501 /94<br />
* En el ensayo de placa de carga circular (S = 700 cm 2 , Ø = 30 cm) el módulo de<br />
deformación del segundo ciclo de carga ha de ser > 1.000 kg/cm 2<br />
* Una vez aprobada la última capa de escoria se hará un ensayo de placa de carga<br />
cuadrada (S = 0,3 x 0,3 m) de tal forma que para una presión de 1,5 kg/cm 2 el<br />
asiento sea < 0,6 mm y para una carga de 2,5 kg/cm 2 sea < 0,9 mm<br />
* En la compactación se darán como mínimo 50 pasadas con rodillo vibrante de 10 t<br />
de peso estático<br />
* La superficie acabada de la base no podrá diferir de la teórica en más de 10 mm,<br />
debiendo quedar completamente cerrada, para lo que se añadirán los finos<br />
necesarios<br />
Además, el PG-3 contempla para la escoria que la relación entre módulos de<br />
deformación segundo y primero del ensayo de placa de carga sea < 2'2. Esta exigencia<br />
se añadió también a las especificadas anteriormente.<br />
7.4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN<br />
‣ Aprobación previa de la capa de relleno<br />
Tal y como establecía el Pliego, lo primero era la aprobación de la capa inferior de<br />
relleno seleccionado.<br />
‣ Extendido de escoria gruesa<br />
Una vez aprobada la capa inferior se vertía escoria. Los camiones que llegaban de<br />
Aceralia vertían la carga y se extendía con un bulldozer pequeño, de pala frontal,<br />
en tongadas menores de 25 cm de espesor. Después se procedía a su compactación<br />
con un rodillo vibratorio liso, siendo el número de pasadas > 50. Para dejarlo a la<br />
cota final deseada se refinaba con una motoniveladora.<br />
©
_______ Extendido de escoria ________________________________________________________<br />
130<br />
La escoria es un conglomerante de fraguado lento, por lo que se regaba<br />
continuamente para la correcta hidratación de sus componentes. En este punto,<br />
gracias a la experiencia del personal de Obra, se ponía especial cuidado en no<br />
llegar a un exceso de compactación que provocara la rotura del material.<br />
Una vez finalizado el extendido de la capa de escoria gruesa en cada cuadrícula se<br />
procedía a su aprobación topográfica, realizando después el ensayo de placa de<br />
carga y, si éste era favorable, comenzando entonces con el extendido de la escoria<br />
clasificada.<br />
‣ Extendido de escoria fina<br />
El procedimiento seguido es análogo al de la escoria gruesa, aunque cabe señalar<br />
aquí una modificación introducida. A finales de la Obra el plazo apremiaba, y tal<br />
y como se ha reflejado con anterioridad, el suministro de escoria no es constante y<br />
muchas veces no se puede contar con que llegue todo el material que se necesita.<br />
En el antiguo dique de La Osa existía un espaldón de hormigón en masa con un<br />
volumen aproximado de 9.000 m 3 que hubo que volar y retirar. Para poder<br />
aprovechar este material de demolición se propuso machacarlo y clasificarlo,<br />
sustituyendo en parte a la escoria clasificada. Se hicieron estudios de viabilidad de<br />
la propuesta y el cambio fue aprobado por la Dirección de Obra. Se trajo una<br />
máquina machacadora y con ello se reutilizó el material del espaldón.<br />
©
____________________________________________________ Extendido de escoria _________<br />
131<br />
Para controlar el avance de las capas de escoria extendidas se partió de la misma<br />
división en cuadrículas de toda la superficie ("Dique de cierre" + "Rellenos<br />
complementarios") hecha para el relleno (159 cuadrículas de 40 x 40 m), lo cual da una<br />
idea de la elevadísima cantidad de ensayos que fue necesario realizar. El mínimo<br />
número de ensayos de placa de carga era de 159 x 2 = 318, aunque muchos se tuvieron<br />
que repetir, tal y como se expondrá más adelante, debido a que no daban los resultados<br />
exigidos.<br />
7.5.- UTILIZACIÓN DE GEOTEXTIL<br />
Como se ha visto con anterioridad, la capa de relleno estaba formada por<br />
material procedente de excavaciones en la zona y por arenas procedentes del dragado en<br />
la bocana de entrada al Puerto de Gijón. En ella se exigían también unos determinados<br />
valores de los ensayos de placa de carga. El material dragado era de muy buena calidad<br />
pero no quedaba bien caracterizado con estos ensayos, en los que daba muy malos<br />
resultados.<br />
Tras tratar el tema con la Dirección de Obra se decidió no hacer ensayos de<br />
placa de carga en la superficie rellenada con arenas y, como contrapartida, colocar un<br />
geotextil entre el relleno y la escoria gruesa que sirviera como separador de ambos, a la<br />
vez que aumentaría la capacidad portante del terreno.<br />
En los ensayos efectuados inicialmente con el geotextil sobre la escoria de foso<br />
se obtuvieron resultados satisfactorios, por lo que se siguió con este procedimiento en la<br />
zona acordada.<br />
Las especificaciones técnicas del geotextil empleado fueron:<br />
©
_______ Extendido de escoria ________________________________________________________<br />
132<br />
El suministro se hacía en rollos de 4,5 m de ancho y 100 m de longitud. Las<br />
láminas se solapaban entre sí 20 cm, tanto lateral como frontalmente.<br />
©