09.05.2015 Views

Corpus Christi - Jesuitas de Loyola

Corpus Christi - Jesuitas de Loyola

Corpus Christi - Jesuitas de Loyola

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

SOLEMNIDAD DEL CORPUS C<br />

Lc 9,11-17<br />

La intimidad y recogimiento con que tratamos <strong>de</strong> celebrar la festividad <strong>de</strong>l <strong>Corpus</strong> <strong>Christi</strong> no<br />

pue<strong>de</strong> evitar una cierta mirada hacia atrás, hacia aquellos tiempos en que esta fiesta concitaba a<br />

multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> creyentes para celebrar con brillantez la fe <strong>de</strong>l pueblo cristiano en la Eucaristía. No es<br />

este el momento <strong>de</strong> analizar las causas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> innegable <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia y casi <strong>de</strong> postración en<br />

que ha caído aquella manifestación popular <strong>de</strong> la fe en la presencia real <strong>de</strong> Jesús en la Eucaristía.<br />

Pero el contraste nos invita a reflexionar sobre el sentido actual que <strong>de</strong>be seguir teniendo esta<br />

celebración. Me atrevería a afirmar que un sentido muy actual <strong>de</strong> esta fiesta <strong>de</strong>l "Cuerpo <strong>de</strong>l Señor"<br />

no dista mucho <strong>de</strong>l que se pue<strong>de</strong> rastrear en la misma fuente <strong>de</strong> la tradición evangélica y que la<br />

exégesis reciente resume en dos palabras que recogen muy elocuentemente el sentido eclesial <strong>de</strong>l<br />

misterio eucarístico: dispersión y reagrupamiento. Así lo afirmaba la oración <strong>de</strong> la Didajé 9,4:<br />

"Como este fragmento estaba disperso sobre los montes y reunido se hizo uno, así sea reunida tu<br />

Iglesia <strong>de</strong> los confines <strong>de</strong> la tierra en tu reino. Porque tuya es la gloria y el po<strong>de</strong>r por Jesucristo<br />

eternamente". Una primicia <strong>de</strong> esta concepción eclesial <strong>de</strong> la Eucaristía pue<strong>de</strong> rastrearse en el<br />

evangelio <strong>de</strong> Marcos. En la llamada "Sectio panum", (sección <strong>de</strong> los panes), consi<strong>de</strong>rada como el<br />

centro nuclear <strong>de</strong>l evangelio, hay una frase enigmática que ha sido objeto <strong>de</strong> profundos estudios<br />

exegéticos: "No habían entendido lo <strong>de</strong> los panes". Viene a ser una palabra clave para enten<strong>de</strong>r la<br />

dialéctica <strong>de</strong>l EvMc entre el esfuerzo <strong>de</strong> autorrevelación esotérica <strong>de</strong> Jesús a sus discípulos y la falta<br />

<strong>de</strong> inteligencia y comprensión <strong>de</strong> éstos. El milagro <strong>de</strong> la multiplicación <strong>de</strong> los panes, unido a la<br />

revelación <strong>de</strong>l primer "Yo soy" <strong>de</strong> Jesús en la teofanía <strong>de</strong> la tempestad calmada, es pieza clave para<br />

enten<strong>de</strong>r la manifestación <strong>de</strong>l secreto <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre que se hace presente entre nosotros en<br />

el memorial <strong>de</strong> la pasión que celebramos en la Eucaristía. En efecto, en la última cena Jesús ofrece<br />

el pan y explica que es su Cuerpo (Soma). En la antropología <strong>de</strong>l tiempo, la palabra griega soma<br />

significaba la persona entera en cuanto i<strong>de</strong>ntidad, presencia y actividad; en consecuencia, al invitar<br />

Jesús a tomar el pan/cuerpo, invita a asimilarse a El, a aceptar su persona y actividad histórica como<br />

norma <strong>de</strong> vida. El mismo da la fuerza para ello. Después <strong>de</strong> salir, Jesús les dice: "Todos vais a fallar,<br />

como está escrito: ‘Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas’. Pero cuando resucite iré <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> vosotros a Galilea”. Todo esto da a enten<strong>de</strong>r que el pan contiene el misterio <strong>de</strong>l<br />

reagrupamiento posterior a la dispersión <strong>de</strong> los discípulos.<br />

Esta sugerencia <strong>de</strong> dispersión y reagrupamiento que gira en torno al pan que es Jesucristo se<br />

<strong>de</strong>sarrolla con mayor <strong>de</strong>talle en el cap. 6 <strong>de</strong>l evangelio <strong>de</strong> san Juan. La multiplicación <strong>de</strong> los panes<br />

es ocasión <strong>de</strong> reunir a mucha gente: 5000 en busca <strong>de</strong> algo o <strong>de</strong> alguien. Se ha sugerido la imagen<br />

<strong>de</strong> Israel en 1 Re 22,17("He visto a todo Israel disperso por las montañas como ovejas que no<br />

tienen pastor"). El Jesús <strong>de</strong> san Juan es el pastor <strong>de</strong> Israel que reúne a su pueblo para alimentarlo<br />

abundantemente. Sigue luego la recogida <strong>de</strong> los restos, reagrupamiento, hecha por los discípulos<br />

hasta llenar 12 canastos. La frase <strong>de</strong>l v. 12 "Para que no se pierda nada" subraya bien la<br />

importancia <strong>de</strong>l reagrupamiento <strong>de</strong> Israel. Este movimiento <strong>de</strong> reagrupación se intensifica <strong>de</strong><br />

nuevo en la secuencia narrativa que sigue a la marcha sobre el mar (vv.22-25) y por la evocación <strong>de</strong><br />

Israel en el <strong>de</strong>sierto recibiendo el maná <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Dios (v.31). Varias palabras <strong>de</strong> Jesús en el<br />

discurso sobre el pan <strong>de</strong> vida amplían al mundo entero esta obra <strong>de</strong> reagrupamiento: v. 23: "Pues<br />

el pan <strong>de</strong> Dios es el que baja <strong>de</strong>l cielo y da vida al mundo"; y el v. 39: "Ahora bien, la voluntad <strong>de</strong><br />

Aquel que me ha enviado es que no se pierda ninguno <strong>de</strong> los que me ha dado".<br />

En oposición con este proyecto <strong>de</strong> reagrupación - sólo posible por la fe en J.C. - el epílogo<br />

<strong>de</strong>l c. 6 <strong>de</strong> Jn (vv.60-71) ilustra "por contraste" la dispersión progresiva <strong>de</strong> los que se habían reunido


en torno a Jesús al comienzo <strong>de</strong>l cap. Los judíos ya habían marcado sus distancias. Ahora se<br />

producen disi<strong>de</strong>ntes entre los discípulos (v.66: "Des<strong>de</strong> entonces muchos <strong>de</strong> sus discípulos se<br />

echaron atrás y ya no andaban con él"). Pero este movimiento <strong>de</strong> dispersión culmina en la<br />

confesión <strong>de</strong> Pedro con los Doce, paralela a la confesión <strong>de</strong> fe <strong>de</strong> Pedro en Mt 16,18: v.67: "Así que<br />

Jesús dijo a los doce: "¿También vosotros queréis marcharos?' Le contestó Simón Pedro: "¿Señor,<br />

a quién vamos a acudir? Tú dices palabras <strong>de</strong> vida eterna. Nosotros hemos creído y reconocemos<br />

que tú eres el Consagrado <strong>de</strong> Dios". Termina este epílogo con la mención <strong>de</strong>l traidor Judas, que es<br />

el antagonista <strong>de</strong> Pedro y simboliza a todos aquellos discípulos incapaces <strong>de</strong> superar el escándalo<br />

que provocan las palabras <strong>de</strong> Jesús y le abandonan: ("Jesús les respondió: '¿No os he elegido yo a<br />

los doce? Pues uno <strong>de</strong> vosotros es un diablo'. Lo <strong>de</strong>cía por Judas Iscariote, uno <strong>de</strong> los doce, que lo<br />

iba a entregar").<br />

Por este movimiento <strong>de</strong> dispersión y reagrupamiento que hace <strong>de</strong> hilo conductor <strong>de</strong> todo el<br />

cap. 6 quiere el evangelista hacer una advertencia a su comunidad don<strong>de</strong> probablemente se daban<br />

tensiones tanto externas como internas. El evangelista proyecta sobre la vida <strong>de</strong> Jesús una<br />

problemática <strong>de</strong> su tiempo, legitimando <strong>de</strong> este modo su propia posición por medio <strong>de</strong> la autoridad<br />

<strong>de</strong> Jesús mismo. La posición <strong>de</strong>l evangelista se <strong>de</strong>duce claramente <strong>de</strong>l "discurso eucarístico" en los<br />

vv. 51c-58. Contra unos discípulos que rechazaban la significación soteriológica <strong>de</strong> la cena <strong>de</strong>l<br />

Señor, se impone el sentido que da Juan a la palabra "sarx" (carne) en el v. 51c, el empleo <strong>de</strong>l verbo<br />

trwgein,(masticar) el sentido exclusivo <strong>de</strong>l v. 53 ("El Espíritu es el que da vida, la carne no vale para<br />

nada"); todos estos vv. son testigos <strong>de</strong> la visión encarnacionista <strong>de</strong> este pasaje. Juan habla<br />

ciertamente <strong>de</strong> la Eucaristía, pero no se interesa por el problema <strong>de</strong> la substancia <strong>de</strong> las especies<br />

eucarísticas, tema en el que se centró la fe en la Eucaristía <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Trento. La carne y la sangre<br />

no <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>rse carnalmente: lo expresa claramente el v. 63 que acabo <strong>de</strong> citar: "El pneuma<br />

es el que da vida, la carne no vale para nada". El evangelista tiene un interés cristológico: la<br />

eucaristía manifiesta la i<strong>de</strong>ntidad entre el Hijo <strong>de</strong>l hombre glorificado y el Cristo encarnado y<br />

crucificado. Son un <strong>de</strong>sarrollo aplicado a la Eucaristía <strong>de</strong> lo mismo que había dicho en los vv. 56-57<br />

que <strong>de</strong>sarrollan el tema <strong>de</strong> la unidad insistiendo en la comunión: comunión <strong>de</strong>l creyente con Cristo<br />

y por él con el Padre, comunión que se encuentra <strong>de</strong> modo especial en la Eucaristía, comunión<br />

vivificada por el Espíritu, cuando no es objeto <strong>de</strong> disputas "carnalistas", sino la vivimos todos en la<br />

fe.<br />

Os invito a vivir esta fiesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva <strong>de</strong> comunión con Cristo que <strong>de</strong>be unirnos<br />

en comunión a todos los que confesamos a Cristo como Hijo <strong>de</strong> Dios, y fuente <strong>de</strong> Vida.<br />

Bilbao, 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!