16.05.2015 Views

Suplemento 15 de Mayo de 2015

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Viernes <strong>15</strong> <strong>de</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>de</strong> 20<strong>15</strong> - No. 3217<br />

Alejandro Sanz


2<br />

¿Que Hay <strong>de</strong> Nuevo?<br />

Viernes <strong>15</strong> <strong>de</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>de</strong> 20<strong>15</strong><br />

Ponte las pilas<br />

América Sierra<br />

Deci<strong>de</strong> pronto si me quieres<br />

o no<br />

No la hagas <strong>de</strong> emoción<br />

Un día me dices que no<br />

vives sin mí<br />

Y otros soy <strong>de</strong> lo peor<br />

Pasas peleando por tonterías<br />

Y tantas broncas yo no las<br />

tenía<br />

Deci<strong>de</strong> pronto que otros<br />

esperan mi compañía<br />

No vayas a pensar<br />

Que siempre voy a estar<br />

apartando tu lugar<br />

Cuando hay tantos amores<br />

que me quieren<br />

Que me buscan<br />

Y se mueren por un beso <strong>de</strong><br />

mi boca<br />

Son capaces <strong>de</strong> matar<br />

No vayas a pensar<br />

Que soy muy presumida<br />

pero esa es la verdad<br />

Cuando hay otros amores<br />

que me quieren<br />

Que me buscan<br />

Y se mueren con un beso <strong>de</strong><br />

mi boca<br />

Son capaces <strong>de</strong> volar<br />

Tú chiquitito estás<br />

confundido y<br />

No van conmigo las<br />

hipocresías<br />

Ponte las pilas que otros<br />

esperan mi compañía<br />

Póngase al tiro mijo, porque<br />

le comen el mandado<br />

América Sierra<br />

Ponte las pilas que no te<br />

espero toda la vida<br />

¡Salud plebes!<br />

Directorio<br />

Francisco Elías Valencia<br />

Dirección:<br />

www.diariocolatino.com<br />

Twitter: @SAmigosCoLatino<br />

E-mail: amigos diariocolatino.com<br />

Coordinación y Redacción:<br />

Iris Gálvez<br />

Fotos:<br />

Jorge Rivera<br />

Diseño y diagramación:<br />

Francisco O. Portillo


De portada<br />

Viernes <strong>15</strong> <strong>de</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>de</strong> 20<strong>15</strong><br />

Alejandro Sanz<br />

3<br />

“La música es el <strong>de</strong>porte <strong>de</strong>l cerebro y el corazón”<br />

Elena Box<br />

Madrid/dpa<br />

“Sirope” es almíbar<br />

y jarabe, contó hoy<br />

en una concurridísima<br />

rueda <strong>de</strong> prensa en el<br />

Museo Reina Sofía <strong>de</strong><br />

Madrid. Para él tiene<br />

un punto a fresa ácida,<br />

“pero a cada uno le va a<br />

saber a una cosa”, añadía<br />

sonriente en referencia<br />

al título <strong>de</strong>l álbum. Y<br />

a<strong>de</strong>más “era el grito <strong>de</strong><br />

guerra <strong>de</strong> James Brown<br />

y creo que resume bien<br />

los estilos musicales que<br />

hay <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l disco”.<br />

“Recientemente en mi casa vive un tipo que manda/ Que me corrige y me or<strong>de</strong>na<br />

y me torea/ pero me da un abrazo y me gana”, canta al pequeño <strong>de</strong> tres años.<br />

“Cuando cumpla 30 le va a encantar, pero a los 14 la va a odiar, por eso le he<br />

metido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la canción”, bromeaba Sanz emocionado. “Para mí fue muy<br />

emotivo porque todos los días, por la noche, se metía en el estudio. Le encantaba<br />

<strong>de</strong>safinar los instrumentos...”<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la colaboración <strong>de</strong> Dylan, Sanz ha contado entre otros con el trompetista<br />

cubano Arturo Sandoval y el cantante dominicano Juan Luis Guerra, con<br />

quien entona “Suena la pelota”. “Llevábamos mucho tiempo persiguiéndonos”,<br />

explicó, y por fin llegó el momento en un tema que habla <strong>de</strong> tomarse en serio la<br />

felicidad. “Y no he visto a nadie que se tome tan en serio la felicidad como Juan<br />

Luis Guerra”, añadió. “Tiene una espiritualidad increíble”.<br />

Combativo, el español con más seguidores en Twitter (12,3 millones) y ganador<br />

<strong>de</strong> tres Grammys y 17 Grammys latinos, aprovechó también para dar un tirón<br />

<strong>de</strong> orejas a los políticos. “En contra <strong>de</strong> lo que algunos creen, la música es muy<br />

importante”, dijo en referencia al menor peso <strong>de</strong> la educación musical en los<br />

colegios. Y volvió a criticar el “IVA cultural” <strong>de</strong>l 21 por ciento, que “con<strong>de</strong>na la<br />

cultura a mínimos históricos”.<br />

“Hay una cosita que no funciona entre cultura y gobierno y que alguien <strong>de</strong>bería<br />

arreglar”, añadió. “Olvidar o hacer <strong>de</strong> menos la cultura <strong>de</strong> un país es no enten<strong>de</strong>r<br />

lo que es ese país. Y a España se la conoce más por Picasso que por Rajoy”.<br />

Por eso, apuntó, igual que se ha fomentado el <strong>de</strong>porte también se <strong>de</strong>bería promover<br />

la cultura, “que es el <strong>de</strong>porte <strong>de</strong>l cerebro y el corazón”.<br />

Ahora, contó, está inmerso en la preparación <strong>de</strong> los conciertos, “que es una <strong>de</strong><br />

las fases más divertidas” <strong>de</strong> lanzar un nuevo disco. De momento, el 30 <strong>de</strong> julio<br />

arrancará en Córdoba una primera etapa <strong>de</strong> su gira por España que lo llevará<br />

por 20 ciuda<strong>de</strong>s antes <strong>de</strong> que en enero cruce el Atlántico hacia Latinoamérica y<br />

Estados Unidos. “Pero volveré con más conciertos”, prometió.<br />

Aunque no quiso <strong>de</strong>svelar ninguna sorpresa, sí contó que la banda que lo acompañará<br />

contará con becarios <strong>de</strong> la prestigiosa universidad <strong>de</strong> Berklee, <strong>de</strong> la que<br />

es doctor honoris causa. Y confesó que se siente feliz <strong>de</strong> regresar a la plaza<br />

<strong>de</strong> toros <strong>de</strong> Algeciras, cuna <strong>de</strong> su maestro Paco <strong>de</strong> Lucía. “Él está presente en<br />

todo lo que hago porque si no fuera por él, yo no existiría”, <strong>de</strong>claró antes <strong>de</strong><br />

exclamar un “¡viva Paco!”<br />

Así, casi un cuarto <strong>de</strong> siglo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que un jovencísimo Alejandro Sanz<br />

cantara aquel “Pisando fuerte”, el Alejandro Sanz <strong>de</strong> 46 años dice sentirse con la<br />

misma ilusión. “Amo la música por encima <strong>de</strong> todo, es mi forma <strong>de</strong> expresarme,<br />

<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la vida y lo que me hace levantarme cada día”. Por eso, aña<strong>de</strong>, no<br />

cambiaría nada. “Me siento a gusto en el lugar que estoy”. Errores, aciertos...<br />

“Sin ellos no sé dón<strong>de</strong> estaría”.<br />

Casi 25 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que “Viviendo <strong>de</strong>prisa”<br />

catapultara su carrera musical, el cantautor<br />

español Alejandro Sanz regresa dispuesto a “endulzar<br />

y curar” con su décimo álbum <strong>de</strong> estudio,<br />

“Sirope”, que hoy sale a la venta con 13 nuevas<br />

canciones.<br />

“Sirope” es almíbar y jarabe, contó hoy en una concurridísima<br />

rueda <strong>de</strong> prensa en el Museo Reina Sofía <strong>de</strong> Madrid. Para él<br />

tiene un punto a fresa ácida, “pero a cada uno le va a saber a<br />

una cosa”, añadía sonriente en referencia al título <strong>de</strong>l álbum.<br />

Y a<strong>de</strong>más “era el grito <strong>de</strong> guerra <strong>de</strong> James Brown y creo que<br />

resume bien los estilos musicales que hay <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l disco”.<br />

Y es que según el propio Sanz, este nuevo trabajo en el que<br />

ha invertido año y medio es una mezcla <strong>de</strong> pop con toques<br />

<strong>de</strong> rock, funk y, por supuesto, el <strong>de</strong>je flamenco marca <strong>de</strong> la<br />

casa. Lo grabó en Miami con el argentino Sebastian Krys<br />

como productor y en el proceso compuso nada menos que<br />

40 canciones partiendo <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> baterías y líneas <strong>de</strong><br />

bajo y guitarra. “Fue como una especie <strong>de</strong> selección natural.<br />

Quizá alguna la recupere, pero quería tener las mejores y<br />

quedaron 13”, explicó. “No soy supersticioso”.<br />

Como ocurría en “Un zombie a la intemperie”, primer sencillo<br />

<strong>de</strong>l disco con el que ya alcanzó el número uno en iTunes en<br />

España, América Latina y Estados Unidos, las otras 12 canciones<br />

<strong>de</strong> “Sirope” también exploran el universo <strong>de</strong> las emociones,<br />

eje central en la carrera <strong>de</strong> Sanz. Y entre ellas hay<br />

una muy especial: “Capitán tapón”, <strong>de</strong>dicada a su hijo Dylan.


4<br />

Viernes <strong>15</strong> <strong>de</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>de</strong> 20<strong>15</strong><br />

Este 20<strong>15</strong>, la meta es: $1,823,210.00 + $1.00 dichos fondos se utilizarán para la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> los 3 centros <strong>de</strong> rehabilitación integral ubicados en San Vicente,<br />

Sonsonate y Merliot don<strong>de</strong> beneficiamos a más <strong>de</strong> 6,894 familias salvadoreñas a<br />

través <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 126,870 atenciones en las distintas áreas <strong>de</strong> la institución.<br />

TELETON 20<strong>15</strong><br />

Iris Gálvez<br />

@SAmigosCoLatino<br />

“Creo en mi país”<br />

La cuenta regresiva para la<br />

TELETON 20<strong>15</strong> termina esta<br />

noche, las 27 horas <strong>de</strong> amor se<br />

realizarán con el firme objetivo<br />

<strong>de</strong> alcanzar la meta y llevar mas<br />

atención y mejoras infraestructurales . Bajo<br />

el lema “Creo en ti, Creo en mí, Creo en<br />

mi país”, FUNTER invita a que cada salvadoreño<br />

se sienta i<strong>de</strong>ntificado con esta obra<br />

que beneficia a las personas con discapacidad<br />

física en El Salvador.<br />

En el marco <strong>de</strong> las 27 horas <strong>de</strong> amor<br />

Plaza Mundo se une mañana a esta noble<br />

causa siendo el anfitrión <strong>de</strong>l concierto <strong>de</strong><br />

la Pulsera Teletón, actividad que por sexto<br />

año consecutivo se <strong>de</strong>sarrolla en el centro<br />

comercial.<br />

El parqueo oriente será el escenario perfecto<br />

para esta actividad, en don<strong>de</strong> todos<br />

los asistentes podrán disfrutar <strong>de</strong> un show<br />

que dará inicio a las 4:00 pm y que contará<br />

con la presencia <strong>de</strong> artistas nacionales<br />

como Shaka y Dress, grupo coreográfico<br />

<strong>de</strong>l Colegio Nuevo Milenio, y reconocidos<br />

artistas internacionales como Stereo<br />

Kumbia (Ex Kumbia Kings); entre otros.<br />

A<strong>de</strong>más se contará con la animación <strong>de</strong><br />

Roberto Acosta, Larissa Vega y Raquel<br />

Vargas, todos presentadores <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> televisión <strong>de</strong> canal 6 “A Todo o Nada”,<br />

quienes estarán realizando concursos y<br />

dinámicas para poner ese toque <strong>de</strong> diversión<br />

e interacción al evento.<br />

Para las personas que quieran ser parte<br />

<strong>de</strong>l concierto, lo único que <strong>de</strong>ben hacer es<br />

adquirir su Pulsera Teletón que tiene un<br />

costo simbólico <strong>de</strong> 1 dólar con diferentes<br />

estilos y colores. Estarán a la venta el día<br />

<strong>de</strong>l evento gracias a los voluntarios <strong>de</strong><br />

Teletón.<br />

En Teletón 2014 se logró reunir<br />

$1,823,210.00 gracias a la ayuda <strong>de</strong> los<br />

salvadoreños, patrocinadores, empresa<br />

privada, gobierno, instituciones educativas<br />

y medios unidos quienes un año más se<br />

unieron a la causa y quisieron ser parte <strong>de</strong><br />

esta gran ayuda.<br />

Este 20<strong>15</strong>, la meta es: $1,823,210.00 +<br />

$1.00 dichos fondos se utilizarán para la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> los 3 centros <strong>de</strong> rehabilitación<br />

integral ubicados en San Vicente,<br />

Sonsonate y Merliot don<strong>de</strong> beneficiamos<br />

a más <strong>de</strong> 6,894 familias salvadoreñas a<br />

través <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 126,870 atenciones en<br />

las distintas áreas <strong>de</strong> la institución.<br />

Asimismo se le dará la continuidad a los<br />

proyectos puestos en marcha en años<br />

anteriores: Operaciones ortopédicas <strong>de</strong><br />

multinivel y el área <strong>de</strong> atención a secuelas<br />

<strong>de</strong> quemaduras, que permiten a los usuarios<br />

completar el ciclo <strong>de</strong> la rehabilitación<br />

en la institución.<br />

Teletón es un proyecto <strong>de</strong> unidad nacional<br />

en don<strong>de</strong> todos los salvadoreños tienen<br />

la oportunidad <strong>de</strong> unirse en torno a sus<br />

valores y trabajar por una misma causa:<br />

La rehabilitación e integración <strong>de</strong> personas<br />

con discapacida<strong>de</strong>s físicas.


Viernes <strong>15</strong> <strong>de</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>de</strong> 20<strong>15</strong><br />

5<br />

E.S. punto <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> talentos<br />

Nuestro país este fin <strong>de</strong> semana se vuelve el<br />

punto <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s artistas internacionales<br />

como lo son 3BALLMTY, América<br />

Sierra y Mi Estereo, quienes participarán nuevamente<br />

en la obra <strong>de</strong> amor <strong>de</strong> la TELETON<br />

20<strong>15</strong>, pero antes <strong>de</strong> su llegada realizaron<br />

enlaces telefónicos para brindarnos algunos<br />

<strong>de</strong>talles sobre sus nuevas producciones y el<br />

show que po<strong>de</strong>mos esperar <strong>de</strong> ellos estos<br />

días.<br />

3BALLMTY<br />

3BALLMTY está <strong>de</strong> visita nuevamente en<br />

nuestro país, pero hace unos días hicieron un<br />

enlace telefónico con nosotros para hablarnos<br />

un poco <strong>de</strong> lo que han venido trabajando<br />

en estos meses atrás, estos chicos una vez<br />

mas vienen con su música única con un<br />

toque singular.<br />

Esta agrupación mexicana está conformada<br />

por Erick Rincón, Otto y Sheeqo Beat,<br />

quienes ha pesar <strong>de</strong> ser unos jóvenes han logrado<br />

apropiarse <strong>de</strong> los oídos más exigentes,<br />

ellos ponen a bailar hasta al mas “tieso” con<br />

sus mezclas y fusiones mo<strong>de</strong>rnas.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que ellos ponen todo<br />

su talento para darle vida a nuevas historias,<br />

ellos musicalizan las letras con su auto<br />

<strong>de</strong>nominado “tribal guarachero” en el que<br />

mezclan diferentes sonidos para ponerle un<br />

toque diferente a las canciones.<br />

3BALLMTY ha logrado romper barreras<br />

culturales, paradigmas y géneros; ya que en<br />

poco tiempo se han convertido en los exponentes<br />

más importantes y auténticos repre-<br />

sentantes <strong>de</strong> la “Generación Tribal”; ya que<br />

sus mezclas electrónicas, las pue<strong>de</strong>n estar<br />

exponiendo en una fiesta <strong>de</strong> cumpleaños o<br />

quinceañera en su natal ciudad, así como en<br />

algún lugar recóndito <strong>de</strong> Alemania, Estados<br />

Unidos o Portugal.<br />

A El salvador traen lo mas nuevo, un disco<br />

llamado “GLOBALL”, el cual surgió <strong>de</strong> los<br />

viajes <strong>de</strong> trabajo y grabaciones que realizaron<br />

por algún tiempo, el cual ha permitido que<br />

esta agrupación enriqueciera con mas i<strong>de</strong>as<br />

e inspiraciones este trabajo.<br />

El sonido electrónico <strong>de</strong> sus tornamesas con<br />

las que han conquistado a todo el continente<br />

americano, así son los arreglos y mezclas<br />

que en esta ocasión pren<strong>de</strong>rán al mundo<br />

entero.<br />

En “GLOBALL”, hacen mancuernas con artistas<br />

<strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Belinda, Jotdog, Gerardo<br />

Ortiz, Becky G, Far East Movement, América<br />

Sierra, Las Cumbia Girls y El Bebeto entre<br />

otros, quienes fusionan su estilo junto al <strong>de</strong><br />

los jóvenes Dj’s-Productores para lograr una<br />

mezcla musical fuera <strong>de</strong> serie.<br />

Hasta el momento se han lanzado a las radios<br />

los sencillos “Quiero Bailar” (Ft. Becky<br />

G), “La Noche es Tuya” (Ft. América Sierra<br />

y Gerardo Ortiz), “De las 12 a las 12” (Ft. El<br />

Bebeto) y “Desesperada” (Ft. Belinda), y que<br />

han logrado posicionarse en los primeros<br />

sitios <strong>de</strong> popularidad <strong>de</strong> la radio, así como<br />

sus vi<strong>de</strong>os, que a la fecha cuentan con varios<br />

millones <strong>de</strong> visitas en los canales oficiales <strong>de</strong><br />

internet.<br />

América Sierra<br />

Des<strong>de</strong> Sinaloa América Sierra nos trae todo<br />

su talento, gracias a su empeño y trabajo es<br />

consi<strong>de</strong>rada como la compositora femenina<br />

más sobresaliente y exitosa <strong>de</strong>l momento; ya<br />

que su carrera ha ido totalmente en ascen<strong>de</strong>nte,<br />

y ha logrado colocar algunos temas<br />

<strong>de</strong> su autoría en los primeros lugares <strong>de</strong> las<br />

listas <strong>de</strong>l Regional Mexicano <strong>de</strong>l Monitor Latino<br />

y Billboard.<br />

Recientemente nos comunicamos con América<br />

y muy amablemente nos atendió para<br />

hablar un poco <strong>de</strong> su carrera y su inspiración,<br />

que es importante <strong>de</strong>stacar que nos confesó<br />

entre risas que prefiere escribir sobre los<br />

sentimientos humanos, pero poniéndole su<br />

toque personal.<br />

Des<strong>de</strong> muy pequeña, América Sierra empezó<br />

a cantar y componer sus primeras melodías;<br />

su interés por la música, nació a raíz <strong>de</strong> la<br />

enseñanza que le dio su abuelo, ya que él<br />

tenía una habilidad innata para tocar guitarra,<br />

componer e interpretar canciones.<br />

Esta chica ha trabajado para hacer realidad<br />

sus sueños, alcanzar sus metas y ser reconocida<br />

en el ambiente musical no solo como un<br />

lindo rostro, sino también con una talentosa<br />

voz y una escritora sobresaliente.<br />

América fue la protagonista <strong>de</strong>l movimiento<br />

sonoro <strong>de</strong>l género tribal, y gracias a la composición<br />

<strong>de</strong>l tema “Inténtalo” para 3BALLMTY<br />

alcanzó el éxito a nivel internacional, permitiéndole<br />

ser ganadora <strong>de</strong> varios Premios<br />

Billboard, y ser homenajeada por BMI Latin<br />

Awards 2013; sus composiciones también<br />

han sido reconocidas por la sociedad <strong>de</strong><br />

compositores SESAC.<br />

Hace casi un año también visitó nuestro país<br />

también para la TELETON y era una <strong>de</strong> las<br />

artistas mas esperadas y que más aplausos y<br />

muestras <strong>de</strong> cariño recibió <strong>de</strong>l publico.<br />

Detrás <strong>de</strong>l carisma <strong>de</strong> América se escon<strong>de</strong> la<br />

magia <strong>de</strong> una polifacética artista, que a tan<br />

sólo poco tiempo <strong>de</strong> haber aparecido bajo los<br />

reflectores, ha logrado hechizar al público con<br />

su talento; así como obtener la atención cautiva<br />

<strong>de</strong> los medios internacionales. Su primera<br />

producción discográfica como solista fue<br />

en el género electro pop y balada romántica<br />

titulada “EL AMOR MANDA”, <strong>de</strong> la cual se<br />

<strong>de</strong>sprendió como primer sencillo el tema que<br />

conquistó al público a través <strong>de</strong> la telenovela<br />

mexicana “Porque el amor manda”.<br />

Actualmente explora los caminos <strong>de</strong>l regional<br />

mexicano para presentarnos su más reciente<br />

sencillo “Ponte las Pilas”. Sintiendo la necesidad<br />

<strong>de</strong> volver a sus raíces, la cantautora<br />

regresa audaz, intrépida y 100 % sinaloense,<br />

es un concepto muy norteño-banda <strong>de</strong> su<br />

propia autoría que <strong>de</strong>muestra su seguridad<br />

en el amor y don<strong>de</strong> reta al público masculino<br />

con un “Póngase al tiro mijo, porque le comen<br />

el mandado”.<br />

Mi Estereo<br />

Hace unos años hubo un parte aguas en<br />

la música mexicana- americana, surgieron<br />

exponentes que mezclaban ritmos y letras<br />

<strong>de</strong> manera magistralmente pegajosa, dos<br />

<strong>de</strong> las agrupaciones mas reconocidas ya s<br />

separaron es <strong>de</strong>cir Kumbia Kings y Kumbia<br />

All Starz, pero en el 2008 marca el encuentro<br />

entre DJ KANE Y RICKY RICK, es integrantes<br />

<strong>de</strong> ambas bandas<br />

Des<strong>de</strong> la fecha han ido trabajando unidos<br />

para fusionar ritmos y darle nuevos<br />

“picelazos” a la música que cautiva a los que<br />

disfrutan <strong>de</strong>l baile y la parranada.<br />

DJ Kane se reúne con Ricky Rick, ex miembro<br />

<strong>de</strong> los Kumbia All Starz, y juntos empiezan<br />

a trabajar el tema “Contigo Me Voy” <strong>de</strong>l<br />

cual graban su respectivo vi<strong>de</strong>o siendo esto<br />

una unión experimental que se convirtió en<br />

una realidad <strong>de</strong> iniciar una trayectoria juntos.<br />

Su trabajo juntos se resume así: Ricky Rick<br />

produce y compone mientras que DJ Kane<br />

sugiere melodías y temas creando, entre los<br />

dos, un estilo inconfundible que se mezcla al<br />

entrar al estudio logrando una fusión musical<br />

perfecta.<br />

El 2013 marca el reencuentro <strong>de</strong> los ex integrantes<br />

<strong>de</strong> Kumbia Kings, bajo las manos<br />

<strong>de</strong> DJ Kane y Ricky Rick vocalistas <strong>de</strong> dicha<br />

agrupación. Los ex integrantes <strong>de</strong> Kumbia<br />

Kings y Kumbia All Starz unen fuerzas y lanzan<br />

esta nueva propuesta musical llamada<br />

Mi Stereo.<br />

Mi Stereo trae todo el sonido y sabor que<br />

nos gusta a los salvadoreños y como ellos<br />

mismo lo comentaron en una llamada telefónica<br />

traen mucha energía y su talento para<br />

colaborar en una obra <strong>de</strong> amor.


6<br />

Noveda<strong>de</strong>s<br />

Viernes <strong>15</strong> <strong>de</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>de</strong> 20<strong>15</strong><br />

Salma Hayek, una<br />

reina <strong>de</strong> cuento en Cannes<br />

María Luz Climent Mascarell<br />

Cannes/dpa<br />

El italiano Matteo Garrone<br />

se aventura en el<br />

mundo <strong>de</strong> la fantasía<br />

y los cuentos infantiles<br />

con “Il racconto <strong>de</strong>i<br />

racconti”, una película <strong>de</strong> reyes,<br />

ogros y monstruos en la que brilla<br />

Salma Hayek y que fue presentada<br />

en el Festival <strong>de</strong> Cannes.<br />

La cinta recibió una acogida fría<br />

entre la crítica, pero el director se<br />

llevó un caluroso aplauso en la<br />

sala <strong>de</strong> prensa en reconocimiento<br />

a la ambiciosa y arriesgada propuesta<br />

<strong>de</strong> llevar a la gran pantalla<br />

la colección <strong>de</strong> cuentos “Lo cunto<br />

<strong>de</strong> li cunti”, que en el siglo XVII<br />

escribió el napolitano Giambattista<br />

Basile, en parte inspirándose<br />

en la tradición oral y en los relatos<br />

populares.<br />

“Es un injusticia” que no se<br />

conozca más a Basile en Italia<br />

y se <strong>de</strong>sconozca en Europa,<br />

lamentó el realizador sobre lo<br />

poco que se sabe <strong>de</strong> este clásico<br />

napolitano, creador originario <strong>de</strong><br />

cuentos como “La Cenicienta”,<br />

“El gato con botas” o “La bella<br />

durmiente” antes <strong>de</strong> que pasaran<br />

por las manos <strong>de</strong> Charles Perrault<br />

y los hermanos Grimm e<br />

incluso <strong>de</strong> las <strong>de</strong> Walter Disney.<br />

El director italiano, conocido sobre<br />

todo por “Gomorra”, comentó<br />

que se ha inspirado libremente<br />

en los cuentos <strong>de</strong> Basile sobre<br />

todo porque <strong>de</strong>scubrió que su<br />

por su contenido seguía siendo<br />

extremadamente actual.<br />

A pesar <strong>de</strong> todos los arquetipos y<br />

la fantasía, el director ha querido<br />

ofrecer una lectura mo<strong>de</strong>rna<br />

El director italiano,<br />

conocido sobre todo<br />

por “Gomorra”,<br />

comentó que se ha<br />

inspirado libremente<br />

en los cuentos <strong>de</strong><br />

Basile sobre todo<br />

porque <strong>de</strong>scubrió que<br />

su por su contenido<br />

seguía siendo<br />

extremadamente actual.<br />

<strong>de</strong> los relatos que comprime en<br />

tres historias: la <strong>de</strong> una reina que<br />

quiere ser madre (Salma Hayek)<br />

y está dispuesta a todo para conseguirlo;<br />

un rey (Vincent Cassel)<br />

que ar<strong>de</strong> en <strong>de</strong>seo por una joven<br />

a la que no ha visto jamás y unas<br />

ancianas dispuestas a cualquier<br />

cosa por recuperar su juventud; y<br />

una joven princesa (Bebe Cave)<br />

que tendrá que hacer frente a<br />

voluntad <strong>de</strong> padre y luchar con un<br />

ogro para conseguir su libertad.<br />

Con este reparto internacional, <strong>de</strong>l<br />

que también forman parte John<br />

C. Reilly y Toby Jones, el director<br />

rueda en inglés porque ha querido<br />

llegar a un público más amplio,<br />

dando así universalidad a los<br />

cuentos <strong>de</strong> Basile que consi<strong>de</strong>ra<br />

muy shakesperianos. Y aunque se<br />

ha tomado licencias, sí asegura<br />

haber respetado su espíritu.<br />

A la labor <strong>de</strong> Garrone se suman<br />

los espectaculares paisajes, las<br />

estupendas localizaciones en Italia<br />

y el rico vestuario que junto con<br />

la música <strong>de</strong> Alexandre Desplat<br />

contribuyen a crear un mundo rico<br />

<strong>de</strong> fantasía con ese toque oscuro<br />

que ha querido dar el cineasta a<br />

las historias<br />

Hayek, que <strong>de</strong>rrochó encanto en<br />

la rueda <strong>de</strong> prensa y estuvo muy<br />

dicharachera, comentó que lo<br />

peor experiencia durante el rodaje<br />

fue comerse el enorme “corazón”<br />

<strong>de</strong> un monstruo. Garrone quería<br />

que fuese tan real que a pesar <strong>de</strong><br />

que le pusieron pasta y caramelo<br />

para que lo intentase comer mejor<br />

fue “asqueroso”, aseguró la actriz.<br />

Fue su hija Valentina, que asistió<br />

al rodaje <strong>de</strong> esa escena, la que<br />

le dio la clave <strong>de</strong> cómo tenía que<br />

mor<strong>de</strong>r el corazón <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />

cámara sin que se notara que<br />

escupía <strong>de</strong>spués lo que mordía.<br />

Garrone, que antes <strong>de</strong> ser cineasta<br />

fue pintor, comentó que escogió<br />

estos cuentos porque le han permitido<br />

hacer el camino inverso <strong>de</strong><br />

anteriores trabajos, el transitar <strong>de</strong><br />

la fantasía a la realidad.<br />

El primero <strong>de</strong> los tres italianos que<br />

este año concurren por la Palma<br />

<strong>de</strong> Oro en Cannes se marchó a<br />

casa con premio en las dos ocasiones<br />

previas que visitó el certamen<br />

francés: En 2012 se llevó<br />

el Gran Premio con “Reality”, un<br />

galardón que ya había conquistado<br />

en 2008 con “Gomorra”. Ese<br />

mismo año su compatriota Paolo<br />

Sorrentino se hizo con el premio<br />

<strong>de</strong>l Jurado por “Il Divo”. En esta<br />

edición vuelven a competir ambos<br />

junto con Nanni Moretti.


Noveda<strong>de</strong>s<br />

7<br />

Viernes <strong>15</strong> <strong>de</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>de</strong> 20<strong>15</strong><br />

Alejando Bernal<br />

Iris Gálvez<br />

@SAmigosCoLatino<br />

Alejando Bernal es uno <strong>de</strong> los cantantes más<br />

reconocidos <strong>de</strong> nuestro país, él ha <strong>de</strong>stacado<br />

en los escenarios con su<br />

prodigiosa voz y el próximo sábado<br />

estará presentándose en el club<br />

<strong>de</strong> baile <strong>de</strong> SGAE, que está ubicado en<br />

la 17 calle poniente No. 221 Barrio San<br />

Miguelito por el Centro <strong>de</strong> Gobierno entre la<br />

primera y la quinta avenida norte, el show<br />

iniciará a partir <strong>de</strong> las 4 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> y la admisión<br />

costará 2.00$<br />

Alejandro inició su carrera mas o menos en<br />

1998 cuando junto a unos amigos visitó un<br />

restaurante que tenia kareoke y cantaron<br />

algunas rancheras, a Alejandro le gustó<br />

tanto esa experiencia que continuó visitando<br />

lugares con características similares.<br />

Días más tar<strong>de</strong> participó en un concurso en el<br />

cual premiaron a los primeros 10 lugares, entre<br />

ellos él, que se llevó el 4to. Lugar , posteriormente<br />

empezó a cantar y presentarse en diferentes<br />

restaurantes capitalinos , a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> canales<br />

televisivos y emisoras radiales, ya como cantante<br />

más fogueado participó en varios jaripeos visitando<br />

<strong>de</strong> esta manera diferentes pueblos <strong>de</strong><br />

nuestro país.<br />

Este interprete es conocido<br />

en los escenarios como<br />

“El Gavilán” gracias<br />

ha su talento ha sido<br />

quien ha abierto conciertos<br />

importantes en<br />

nuestro país como el<br />

<strong>de</strong> Alejandro Fernán<strong>de</strong>z<br />

y el <strong>de</strong> Vicente<br />

Ramazzotti y la vida perfecta<br />

Annette Reuther<br />

Milán/dpa<br />

Estos días, en los bares italianos no para <strong>de</strong><br />

sonar una vez más Eros Ramazzotti. Y es que<br />

tras dos años <strong>de</strong> ausencia, el cantante melódico<br />

italiano número uno regresa hoy al mercado<br />

con un nuevo disco en italiano y español, “Perfecto”,<br />

y una gira europea a partir <strong>de</strong> septiembre.<br />

Con alguna cana más en el pelo, pero la misma mirada<br />

<strong>de</strong> siempre y ese encanto a lo “ciao, bella”, el cantante <strong>de</strong><br />

51 años se sienta en el sofá <strong>de</strong> una emisora <strong>de</strong> radio en<br />

Fernán<strong>de</strong>z, y es imposible olvidar que también compartí<br />

tarima con Rocío Durcal.<br />

Gracias a la música ha viajado a países<br />

como Guatemala, Honduras, México y<br />

Panamá, “El Gavilán” comenta que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

pequeño le gustó mucho la música y que<br />

<strong>de</strong> pequeño a<strong>de</strong>más participó en el programa<br />

tierra <strong>de</strong> infancia en el grupo <strong>de</strong><br />

Teatro Hamlet.<br />

“De niño nunca pensé que sería cantante;<br />

ahora este trabajo me ha dado<br />

muchas satisfacciones” afirmó Alejandro.<br />

A este cantante salvadoreño se le<br />

han presentado oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cantar en lugares como Sábado Gigante<br />

y hasta en un hotel en Las Vegas,<br />

sin embargo, con mucho esfuerzo logró<br />

coronar su carrera como médico <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> El Salvador <strong>de</strong> lo que<br />

comenta al respecto “Siento que estoy<br />

muy equilibrado, la medicina me llena<br />

mi mente y la música me llena mi<br />

alma” . estoy consiente que en<br />

el país no se vive <strong>de</strong>l arte por<br />

eso <strong>de</strong>bí <strong>de</strong>dicarme a<br />

mis estudios.<br />

Milán. “En la vida normal soy un tipo normal”, dice a<br />

dpa. “A veces me enfado, tengo <strong>de</strong>fectos... Pero mis<br />

canciones vienen <strong>de</strong>l corazón, <strong>de</strong> lo vivido”.<br />

¿Es su nueva vida tan perfecta como apunta el título<br />

<strong>de</strong> su nuevo disco? Hace dos meses nació su segundo<br />

hijo con su segunda mujer, la mo<strong>de</strong>lo Marica<br />

Pellegrinelli, a la que dobla en edad y con la que se<br />

casó el año pasado. Su fallido matrimonio con la<br />

presentadora Michelle Hunziker es historia.<br />

“La vida ha mejorado”, respon<strong>de</strong> Ramazzotti.<br />

Mientras, el representante <strong>de</strong> su discográfica se<br />

mueve incómodo en su silla, pues ya había <strong>de</strong>jado<br />

claro que las preguntas sobre Hunziker y su hija con<br />

ella, Aurora, estaban <strong>de</strong>scartadas. Sin embargo, a<br />

Ramazzitti no le disgusta hablar <strong>de</strong> su nueva vida<br />

con Pellegrinelli y los dos hijos que tiene con ella. Y<br />

una <strong>de</strong> las canciones <strong>de</strong> “Perfecto” está <strong>de</strong>dicada a<br />

su hija Raffaela Maria: “Rosa nata ieri”.<br />

“Perfetto”, como se llama el disco en italiano, “es<br />

una expresión típica en Italia y a la vez muy internacional,<br />

es fácil recordarla. Pero por supuesto, el<br />

disco no es perfecto”, explica el autor <strong>de</strong> éxitos como<br />

“Si bastasen un par <strong>de</strong> canciones” o “La cosa más<br />

bella”. Y difícilmente podrá igualar el impacto <strong>de</strong> esta<br />

última, aña<strong>de</strong>. Pero en cualquier caso, en “Perfecto”<br />

ha <strong>de</strong>jado atrás los experimentos electrónicos.<br />

En cuanto a la gira, el cantante reconoce que ha<br />

tenido que prepararse más que en sus años mozos.<br />

Hoy en día, un músico está obligado a actuar en<br />

directo, afirma. El tour arranca el 12 <strong>de</strong> septiembre<br />

en Rimini y lo llevará por capitales europeas como<br />

Praga, Ámsterdam o Bruselas para regresar a Turín<br />

en noviembre. De momento, no hay fechas confirmadas<br />

en España.<br />

UNA SENSACIÓN LLAMADA “SWING”<br />

Oscar A. Fernán<strong>de</strong>z O.<br />

En jazz y estilos musicales relacionados, el término swing es utilizado<br />

para <strong>de</strong>scribir la “sensación” rítmicamente expansiva o el<br />

sentido <strong>de</strong> “Groove” creado por la interacción entre los intérpretes<br />

<strong>de</strong> la banda, especialmente cuando la música crea una “respuesta<br />

visceral” como el movimiento impulsivo <strong>de</strong> pies o <strong>de</strong> cabeza.<br />

El término “swing” también se utiliza para referirse a varios conceptos<br />

diferentes <strong>de</strong>l jazz como el shuffle (una secuencia <strong>de</strong>sigual<br />

<strong>de</strong> notas) o el género musical <strong>de</strong>l swing, un estilo que se originó<br />

en los años 1930. Como el Swing Jazz era música <strong>de</strong> baile<br />

y evolucionó en paralelo junto a estilos <strong>de</strong> baile como el Lindy<br />

Hop, el término Swing pue<strong>de</strong> referirse también como la cualidad<br />

<strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> música que incita al baile. Aunque existe un solapamiento<br />

entre estos términos, se pue<strong>de</strong> aplicar el término swing<br />

a la música <strong>de</strong> cualquier época <strong>de</strong>l jazz o incluso a música que<br />

no es jazz, diciendo que “tiene swing” en el sentido <strong>de</strong> tener un<br />

po<strong>de</strong>roso groove o sensación rítmica. No obstante algunos músicos<br />

<strong>de</strong> jazz han consi<strong>de</strong>rado el concepto <strong>de</strong> “swing” como una<br />

noción subjetiva y elusiva, reconocen que el concepto está generalmente<br />

aceptado, se compren<strong>de</strong> bien y lo experimentan la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los jazzmen <strong>de</strong> modo práctico o intuitivo. Los intérpretes<br />

<strong>de</strong> jazz utilizan el término “swing” en el sentido <strong>de</strong> que una jam<br />

sessions o una actuación en directo está funcionando realmente<br />

bien, lo que se conoce también en la jerga <strong>de</strong>l gremio como estar<br />

“in the pocket” (“en el bolsillo”). (“Swing Slang”, Big Bands Database<br />

Plus: 1985)<br />

Si un músico <strong>de</strong> jazz afirma que la actuación <strong>de</strong> una banda realmente<br />

“está swingin”, eso sugiere que los intérpretes están tocando<br />

con un especial grado <strong>de</strong> coherencia rítmica y sentimiento.<br />

Aunque la referencia al “sentido <strong>de</strong> swing” suele hacerse en el<br />

contexto <strong>de</strong> una actuación en grupo (un combo o una banda), incluso<br />

se pue<strong>de</strong> aplicar la noción a un solista sin acompañamiento.<br />

El término swing, literalmente, significa balanceo y respon<strong>de</strong> al<br />

efecto rítmico implícito en la gran mayoría <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong>l jazz.<br />

Fue <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> su auténtico significado cuando a mediados<br />

<strong>de</strong> los años treinta fue utilizado por los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

para <strong>de</strong>signar, <strong>de</strong> forma genérica y con claros intereses publicitarios,<br />

el estilo <strong>de</strong> jazz predominante. Se trata <strong>de</strong> la época dorada<br />

<strong>de</strong> la orquesta <strong>de</strong> jazz por excelencia: la big band. El swing<br />

como estilo murió alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1945 coincidiendo con la <strong>de</strong>presión<br />

económica <strong>de</strong> la II Guerra Mundial, ya no había dinero para<br />

sostener a los músicos que integraban las gran<strong>de</strong>s orquestas y<br />

comenzaron a disolverse dando paso a los grupos reducidos y al<br />

nuevo estilo <strong>de</strong>nominado be bop o jazz mo<strong>de</strong>rno (Peñalver: 2011)<br />

También el “swing” es una variante <strong>de</strong>l jazz, un estilo, también<br />

conocido como Swing Jazz o simplemente Swing. Se originó en<br />

los Estados Unidos a finales que los años 20 y se convirtió en<br />

uno <strong>de</strong> los géneros musicales más populares y exitosos <strong>de</strong>l país<br />

durante la década <strong>de</strong>l 1930.<br />

El Swing utiliza los instrumentos habituales <strong>de</strong>l jazz: una sección<br />

rítmica formada por piano, contrabajo y batería, metales como<br />

trompetas y trombones, vientos como saxos y clarinetes y, muy<br />

ocasionalmente, instrumentos <strong>de</strong> cuerda como el violín o guitarra.<br />

El Swing utiliza preferentemente tiempos medios y rápidos, generaliza<br />

los riffs melódicos y libera la batería <strong>de</strong> algunas restricciones<br />

que había sufrido hasta entonces.<br />

La formación característica <strong>de</strong>l estilo fue el <strong>de</strong> la Big Band, que<br />

fue adquiriendo cada vez más importancia el papel <strong>de</strong>l solista.<br />

Destacan en este estilo músicos como Fletcher Hen<strong>de</strong>rson, Benny<br />

Goodman, Duke Ellington o Count Basie y por el lado <strong>de</strong> los<br />

músicos blancos, Glen Miller, Tommy Dorsey.<br />

La era <strong>de</strong>l Swing es la <strong>de</strong> las orquestas <strong>de</strong> <strong>de</strong> sonido lleno, suave,<br />

sólido organizadas y fuertes frente al efecto personalista e individualista<br />

<strong>de</strong> los grupos tradicionales <strong>de</strong> jazz, a lo que más tar<strong>de</strong><br />

se acabaría por volver. Ambos estilos se apoyaban en el ritmo<br />

pero las gran<strong>de</strong>s orquestas <strong>de</strong> swing lo hacían <strong>de</strong> modo mucho<br />

más estructurado y previsto.<br />

Suele citarse el 21 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1935 como el inicio <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong>l Swing. Fue la noche en que la orquesta <strong>de</strong> Benny Goodman<br />

triunfó en la sala Palomar <strong>de</strong> Los Ángeles, con un público<br />

juvenil entregado a la música que hacían, bailando los bailes <strong>de</strong><br />

moda <strong>de</strong> la época como el shag o el jitterbug, o poco <strong>de</strong>spués<br />

el Boogie-woogie. La radio había invadido ya los hogares en los<br />

30, y si a principios <strong>de</strong> esa década se preferían las gran<strong>de</strong>s orquestas<br />

<strong>de</strong> sonido suave, ahora se imponían bailes más rápidos<br />

al ritmo <strong>de</strong> músicas inspiradas en el jazz.


8<br />

Viernes <strong>15</strong> <strong>de</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>de</strong> 20<strong>15</strong><br />

Ecos <strong>de</strong>l Mundo <strong>de</strong> aniversario y lo celebra en escena<br />

@SAmigosCoLatino<br />

Tras 10 años en funciones, la<br />

Compañía <strong>de</strong> Danza Ecos <strong>de</strong>l<br />

Mundo, celebra el arte y la cultura,<br />

base <strong>de</strong> su existencia. Han<br />

sido años <strong>de</strong> gran aprendizaje,<br />

lucha, entrenamiento y puesta en escena<br />

que enorgullecen a este grupo <strong>de</strong> talentos<br />

nacionales y extranjeros que han formado<br />

parte <strong>de</strong> Ecos <strong>de</strong>l Mundo.<br />

A Ecos <strong>de</strong>l Mundo le enorgullece haber<br />

contado con tanto enriquecimiento durante<br />

estos años, con maestros y profesionales<br />

en diferentes danzas como la española,<br />

mexicana, entre otras; han sido experiencias<br />

gratas y duras; la primera por la llegada<br />

<strong>de</strong> personas tan valiosas personal y<br />

profesionalmente, con tantas enseñanzas;<br />

y la segunda, porque la partida <strong>de</strong> estas<br />

personas conlleva un proceso <strong>de</strong> separación<br />

<strong>de</strong> alguien que ha llegado a formar<br />

parte <strong>de</strong> la familia Ecos <strong>de</strong>l Mundo.<br />

Ellos se <strong>de</strong>finen como una familia, pues<br />

las horas <strong>de</strong> convivencia, la <strong>de</strong>dicación,<br />

entrega y esfuerzo que conlleva a cada<br />

uno <strong>de</strong> los integrantes día a día, los hace<br />

formar parte <strong>de</strong> un círculo especial en el<br />

que todos se apoyan y apren<strong>de</strong>n unos <strong>de</strong><br />

otros.<br />

Este día forma parte <strong>de</strong> una nueva era<br />

para Ecos <strong>de</strong>l Mundo, que pasa a convertirse<br />

en Fun<strong>de</strong>Danza –Fundación Ecos <strong>de</strong>l<br />

Mundo Danza- cuyo objetivo es el uso <strong>de</strong><br />

la danza como medio <strong>de</strong> transformación<br />

<strong>de</strong> vidas.<br />

En El Salvador hay mucho talento,<br />

jóvenes y niños con dotes <strong>de</strong> nacimiento<br />

para la danza, teatro, música, entre otros;<br />

que <strong>de</strong>sconocen adon<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n acudir<br />

para <strong>de</strong>sarrollarlos. Fun<strong>de</strong>Danza preten<strong>de</strong><br />

ser un medio para <strong>de</strong>sarrollar esos talentos,<br />

brindándoles la oportunidad <strong>de</strong> centrar<br />

sus energías en activida<strong>de</strong>s positivas<br />

que los puedan llevar a <strong>de</strong>senvolverse<br />

profesionalmente en estas disciplinas.<br />

Dentro <strong>de</strong>l equipo cuentan con personas<br />

que tienen historias grandiosas y <strong>de</strong> admiración,<br />

que encontraron en la danza y<br />

en Ecos <strong>de</strong>l Mundo, un estilo <strong>de</strong> vida, una<br />

profesión y un hogar.<br />

Como parte <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> los 10<br />

años, Ecos <strong>de</strong>l Mundo, ahora Fun<strong>de</strong>-<br />

Danza; anuncia la puesta en escena <strong>de</strong><br />

un musical atrevido, pues su concepto<br />

abarca: poesía, teatro, danza, música y<br />

canto.<br />

“Amor Gitano”, noche flamenca; es un<br />

musical basado en Romancero Gitano <strong>de</strong><br />

Fe<strong>de</strong>rico García Lorca, cuya adaptación<br />

fue elaborada por la talentosa Directora<br />

<strong>de</strong> Teatro Tatiana <strong>de</strong> la Ossa. A<strong>de</strong>más<br />

contará con la participación <strong>de</strong>l cantante<br />

<strong>de</strong> flamenco Francisco “Yeyé” Gálvez, y<br />

en los papeles principales los bailarines<br />

Tito Murcia y Meybell Torres.<br />

Este musical trae muchas sorpresas y<br />

talentos, y espera abrir una brecha en el<br />

ámbito artístico con la fusión <strong>de</strong> diferentes<br />

ramas <strong>de</strong>l arte, con esta puesta en<br />

escena.<br />

Las presentaciones serán en Santa Ana y San Salvador.<br />

• Santa Ana: 1 función<br />

Teatro <strong>de</strong> Santa Ana, 16 <strong>de</strong> mayo, 6:00 p.m. valor: $10.00<br />

• San Salvador: 4 funciones<br />

Teatro Nacional, 30 y 31 <strong>de</strong> mayo, 2:00 y 5:00 p.m.<br />

Valor: $12.00 VIP numerado y $10.00 general

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!