18.05.2015 Views

242 - Centro de Documentación - Instituto Nacional de Formación ...

242 - Centro de Documentación - Instituto Nacional de Formación ...

242 - Centro de Documentación - Instituto Nacional de Formación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>242</strong><br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN<br />

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE<br />

AREA INVESTIGACIÓN<br />

“INFORME CONVOCATORIA 2007”<br />

“conocer para incidir en los aprendizajes escolares”<br />

Código <strong>de</strong>l Proyecto <strong>242</strong><br />

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA:<br />

SUBJETIVIDADES Y PRÁCTICAS INSTITUCIONALES<br />

Datos <strong>de</strong>l ISFD se<strong>de</strong>:<br />

Nombre: Reneé Trettel <strong>de</strong> Fabián<br />

Córdoba -Capital<br />

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:<br />

ANDRADE, Sergio –Director-<br />

GELMI, Ana Cristina –docente-<br />

GELMI, Eda –docente-<br />

PALACIO, Manuel –docente-<br />

TORRES, Mariana –docente-<br />

COSTA BARBOSA, Guillermo –alumno-<br />

LEPKA, Matías –alumno-


<strong>242</strong><br />

ÍNDICE:<br />

Resumen <strong>de</strong>l Proyecto ----------------------------------- 01<br />

Palabras claves ------------------------------------------- 01<br />

Introducción ---------------------------------------------- 02<br />

Tema ---------------------------------------- 02<br />

Problema ---------------------------------- 02<br />

Objetivos ---------------------------------- 03<br />

Objeto <strong>de</strong> estudio ------------------------- 03<br />

Hipótesis ----------------------------------- 04<br />

Unidad <strong>de</strong> análisis ------------------------- 04<br />

Estado <strong>de</strong>l arte ------------------------------ 04<br />

Metodología e instrumentos utilizados -- 06<br />

Desarrollo --------------------------------------------------- 07<br />

Conclusiones ----------------------------------------------- 13<br />

Notas -------------------------------------------------------- 18<br />

Bibliografía ------------------------------------------------- 19


<strong>242</strong><br />

“Conocer para incidir en los aprendizajes escolares”<br />

Título <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Investigación:<br />

<strong>Formación</strong> ética y ciudadana: subjetivida<strong>de</strong>s y prácticas institucionales<br />

Código <strong>de</strong>l Proyecto: <strong>242</strong><br />

D.- RESUMEN:<br />

Durante el año lectivo 2008 y primer trimestre <strong>de</strong>l 2009 este equipo <strong>de</strong> investigación<br />

centró su mirada analítica en las propuestas y prácticas <strong>de</strong> formación ética y ciudadana en<br />

dos escuelas <strong>de</strong> primer y segundo ciclo <strong>de</strong> la EGB <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Córdoba, las cuales son<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> práctica <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l ISFD al cual pertenece este equipo.<br />

La intención es indagar los modos en que los maestros significan la <strong>Formación</strong> ética<br />

y Ciudadana, el lugar <strong>de</strong> la reflexión política individual y colectiva, y su materialización en<br />

las prácticas escolares, sabiendo que éstas están contextuadas en prácticas sociales<br />

totalizadoras y totalizantes.<br />

También, a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l material empírico se <strong>de</strong>sarrolla diversos planos<br />

analíticos que permitieron trabajar con la hipótesis <strong>de</strong> que la escuela forma ciudadanos,<br />

implícita o explícitamente. Al mismo tiempo en los P.E.I., los contenidos <strong>de</strong> <strong>Formación</strong><br />

ética y Ciudadana están explícitamente enunciados y en las aulas su circulación está<br />

anclada en lo actitudinal espontáneo, más que en propuestas diagramadas conceptualmente.<br />

Des<strong>de</strong> un enfoque cualitativo socioantropológico la estrategia metodológica se ancla<br />

en las formas etnográficas, en la observación participante, entrevistas en profundidad y<br />

análisis <strong>de</strong> documentos. Para la construcción <strong>de</strong> los datos y el análisis se realizó la<br />

triangulación teórica y empírica <strong>de</strong> la información.<br />

E.- PALABRAS CLAVES: política, ética, contenidos transversales, prácticas ciudadanas,<br />

lo actitudinal, lo moral, lo prescriptivo, las subjetivida<strong>de</strong>s.


F.- INTRODUCCIÓN:<br />

<strong>242</strong><br />

Tema<br />

En la investigación realizada entre los años 2008-09, este equipo tomó como<br />

problemática central la indagación <strong>de</strong> los modos en que los maestros significan la<br />

formación Ética y Ciudadana en sus propuestas y prácticas institucionales y áulicas, en el<br />

contexto <strong>de</strong> las dimensiones curriculares nacional y provincial.<br />

Preguntándonos sobre el lugar que ocupa esta área <strong>de</strong> contenidos y cuáles se<br />

entien<strong>de</strong>n como temáticas específicas <strong>de</strong>l campo.<br />

Como formadores docentes y alumnos <strong>de</strong> la carrera, nos ocupa la formación política<br />

y ética <strong>de</strong> la ciudadanía como uno <strong>de</strong> los roles fundantes <strong>de</strong>l quehacer escolar, <strong>de</strong> allí la<br />

preocupación por conocer, compren<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>sentrañar y <strong>de</strong>snaturalizar estas prácticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las vivencias <strong>de</strong> los sujetos insertos en la trama escolar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el supuesto que en esta área<br />

los <strong>de</strong>sarrollos conceptuales están anclados en el sentido común por lo que el or<strong>de</strong>n<br />

disciplinar-correctivo se impone <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prescripción antes que el diálogo y la reflexión.<br />

Esta lógica no es privativa <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> E.G.B., en la estructura curricular <strong>de</strong> la<br />

<strong>Formación</strong> docente, según el Plan vigente por Resolución <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la<br />

Pcia. <strong>de</strong> Córdoba, 91/01 para el período 2001-2008, y contexto en que este proyecto se<br />

llevó a<strong>de</strong>lante; Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas se enunciaban<br />

con “y su enseñanza”, para la <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana no se incluía la problemática<br />

didáctica, a<strong>de</strong>más ubicada en el tercer año conjuntamente con la materia “Prácticas<br />

docentes III” con la que los alumnos sostenían ser cuando se convertían en maestros,<br />

enfrentándose a <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la formación ética y ciudadana pero sin la<br />

preparación correspondiente.<br />

Siendo sujetos objeto <strong>de</strong> instituciones educadores, se nos presenta el doble <strong>de</strong>safío<br />

<strong>de</strong> reflexionar sobre nuestras propias subjetivida<strong>de</strong>s en torno a los objetivos y contenidos <strong>de</strong><br />

la enseñanza y enten<strong>de</strong>r como se entablan los procesos <strong>de</strong> aprendizaje; tomando como<br />

punto <strong>de</strong> partida el discursos <strong>de</strong> la documentación oficial, como el caso <strong>de</strong> la introducción<br />

<strong>de</strong> los Contenidos <strong>de</strong> la <strong>Formación</strong> Docente emanados <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura y<br />

Educación <strong>de</strong> la Nación para este tramo pedagógico, al expresar “… Se trata que los<br />

<strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> la formación docente profundicen su propia formación ética y ciudadana<br />

vinculando los conocimientos, construcciones, hábitos, capacida<strong>de</strong>s y valores adquiridos en<br />

el seno <strong>de</strong> su familia, <strong>de</strong> sus grupos <strong>de</strong> pertenencia y en etapas previas <strong>de</strong> la enseñanza…”<br />

(C.B.C. <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> Docente 1997,p. 239).


Problema<br />

<strong>242</strong><br />

Des<strong>de</strong> el cambio curricular <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> profesorado en el Primer y Segundo<br />

ciclo <strong>de</strong> E.G.B., implementado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ciclo lectivo 2001, las temáticas <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la<br />

Ciudadanía y la Ética fueron preocupaciones que dispararon en el grupo la necesidad <strong>de</strong><br />

conocer los diversos trayectos que se proponen en la formación <strong>de</strong> ciudadanos, a partir <strong>de</strong> la<br />

mirada crítica sobre la construcción <strong>de</strong> las subjetivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ciudadanía y <strong>de</strong> la niñez<br />

como “futuros ciudadanos” en la simplificación <strong>de</strong> la ciudadanía como ejercicio <strong>de</strong> la<br />

votación a la hora <strong>de</strong> preguntar qué es la <strong>de</strong>mocracia. Por otro lado, “portarse bien,<br />

permanecer sentados y callados” es la concepción moral <strong>de</strong> la formación ética, dando<br />

continuidad a la reproducción social inscriptas en la tradición normalista que antepone lo<br />

actitudinal a lo conceptual y lo procedimental en la <strong>Formación</strong> ética y ciudadana.<br />

Junto a lo señalado, nos preocupaba la falta <strong>de</strong> contenidos didácticos <strong>de</strong>l campo,<br />

<strong>de</strong>bería reconocemos una ausencia <strong>de</strong> discusión epistemológica sobre estos contenidos –<br />

frente a la paradoja <strong>de</strong> una extensa bibliografía que se está ocupando <strong>de</strong> la cuestión-.<br />

Objetivos<br />

Fueron estos y otros interrogantes los que nos permitieron construir los objetivos<br />

expuesto en nuestra primera presentación, a saber:<br />

• Caracterizar las diversas representaciones <strong>de</strong> la comunidad educativa respecto a la<br />

<strong>Formación</strong> Ética y ciudadana y sus modos <strong>de</strong> concreción en la escuela (EGB 1 y 2)<br />

que permitan reconocer contenidos explícitos e implícitos <strong>de</strong> la misma.<br />

• Analizar cómo se entrecruzan las <strong>de</strong>mandas curriculares nacional, provincial e<br />

institucional, sobre la enseñanza <strong>de</strong> la <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana para<br />

establecer los vínculos existentes entre los Diseños Curriculares, los Proyectos<br />

Curriculares Institucionales y las Propuestas áulicas en las escuelas objeto <strong>de</strong><br />

estudio.<br />

• Compren<strong>de</strong>r las configuraciones didácticas que los docentes <strong>de</strong> EGB 1 y 2<br />

construyen respecto a este espacio para su resignificación en nuevas producciones<br />

didácticas.<br />

Objeto <strong>de</strong> estudio<br />

Como nos invita la antropóloga Rosana Guber (2001) en el “El Salvaje<br />

Metropolitano”, nos empeñamos en ejercitar la reflexividad <strong>de</strong> “nosotros” y <strong>de</strong> “esos<br />

otros”, todos miembros <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s educativas; para realizar el paso <strong>de</strong>l anclaje <strong>de</strong> la<br />

“verdad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber ser” <strong>de</strong> un único tipo <strong>de</strong> ciudadano pensado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la homogenización , a


<strong>242</strong><br />

la construcción <strong>de</strong> pensamientos heterogéneos basados en el compromiso, la comprensión y<br />

la búsqueda <strong>de</strong> sentidos en la diversidad, en una dialéctica <strong>de</strong> aceptación y negación <strong>de</strong> las<br />

prácticas sociales preestablecidas.<br />

Des<strong>de</strong> esta posición incluyente y excluyente <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

educativas, el eje está puesto en indagar sobre las prácticas relativas a la ética y ciudadanía<br />

en la escuela <strong>de</strong>l primer y segundo ciclo <strong>de</strong> E.G.B., no po<strong>de</strong>mos escapar <strong>de</strong> interpelarnos<br />

sobre nuestras propias prácticas.<br />

Hipótesis<br />

La ciudadanía y a la ética son construcciones culturales, por lo que sostenemos que<br />

las explicaciones <strong>de</strong> sus conformaciones <strong>de</strong>ben ser analizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

multidimensionalidad <strong>de</strong> la complejidad social, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diacronía, la escuela se convierte<br />

en la institución formadora <strong>de</strong> ciudadanos por excelencia, ya sea en forma implícita o<br />

explícita. Y, mientras que en los P.E.I., los contenidos <strong>de</strong> formación Ética y Ciudadana<br />

están explícitamente enunciados, en las aulas su circulación se ancla en lo actitudinal<br />

espontáneo, más que en propuestas diagramadas conceptualmente.<br />

Unidad <strong>de</strong> análisis<br />

Las opciones <strong>de</strong> las dos escuelas seleccionadas, se fundamentan en el hecho que ambas<br />

son <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las prácticas docentes <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l I.S.F.D. <strong>de</strong>l cual<br />

formamos parte como plantel docente y/o alumnos, <strong>de</strong> esta manera nos permite ofrecer a las<br />

mismas un espacio <strong>de</strong> reflexión y diálogo para la discusión <strong>de</strong> nuestros mutuos quehaceres<br />

educativos; las mismas son:<br />

• Escuela: AERONAUTICA ARGENTINA, sita en la calle Esmeralda esquina Díaz<br />

De la Fuente, B° Ameghino Sur.<br />

• Escuela: REPUBLICA ARGENTINA Rufino Varela Ortiz 2112 Bº Ameghino Sur.<br />

Se tratan <strong>de</strong> dos escuelas <strong>de</strong> EGB 1 y 2 <strong>de</strong> Gestión Pública <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Córdoba.<br />

La conformación poblacional <strong>de</strong> ambas escuelas es heterogénea, proveniente <strong>de</strong><br />

sectores bajos y medianos recursos, <strong>de</strong> un barrio <strong>de</strong> la periferia <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Córdoba.


Estado <strong>de</strong>l arte<br />

<strong>242</strong><br />

Podríamos establecer diferentes planos <strong>de</strong> estados diferenciados sobre las temáticas<br />

concurrentes a las problemáticas que ponemos en discusión.<br />

En el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la producción teórica sobre los campos <strong>de</strong> ciudadanía y ética,<br />

po<strong>de</strong>mos enumerar nuestras elecciones, con respecto a la reformulación al campo <strong>de</strong> la<br />

política: Antonio Gramsci, Hanna Arendt, Jaques Ranciere y Alain Badiou, Zytmunt<br />

Barman. No ignoramos la profusión <strong>de</strong> materiales filosóficos y políticos existentes en este<br />

plano, solo enunciamos los autores en los cuales mayoritariamente anclamos nuestro<br />

enfoque teórico.<br />

Para fundamentar los procesos <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> las subjetivida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la educación,<br />

advirtiendo las diferencias <strong>de</strong> temáticas, las referencias tomadas mayoritariamente<br />

pertenecen a: Michel Foucault, Jorge Larrosa, Paulo Freire. Des<strong>de</strong> miradas externas o<br />

internas a la institución educativa o <strong>de</strong>l campo educativo, los diferentes autores proponen<br />

mirar la circulación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en las teorías y prácticas educativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

posicionamiento crítico.<br />

Con respecto al campo <strong>de</strong> la formación ética y ciudadana no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

mencionar a Carlos Cullen, Isabelino Sie<strong>de</strong>, Pablo Gentili, Fernando Bárcena, quienes<br />

aportan propuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las fundamentaciones <strong>de</strong> los contenidos a enseñarse en las<br />

escuelas y la preocupación sobre que personas autónomas, comprometidas, <strong>de</strong>mocráticas<br />

conformamos en nuestras instituciones educativas en “diálogo” a las expectativas,<br />

necesida<strong>de</strong>s y negaciones <strong>de</strong> la sociedad toda.<br />

Reconocemos en nuestra búsqueda, escasa circulación <strong>de</strong> investigaciones en el<br />

campo <strong>de</strong> la enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> la <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadano en el primer y<br />

segundo ciclo <strong>de</strong>l E.G.B; como referencias investigativas po<strong>de</strong>mos citar a la producción <strong>de</strong><br />

Castorina y su equipo <strong>de</strong> investigación que nos permite discutir los procesos <strong>de</strong><br />

constituciones <strong>de</strong> las nociones <strong>de</strong>l espectro político y ético en niños y jóvenes, orientando<br />

la comprensión analítica en la subjetivaciones <strong>de</strong> conceptos claves formativos en los<br />

alumnos <strong>de</strong> E. G. B. como el caso <strong>de</strong> “autoridad”.<br />

Anotamos como un antece<strong>de</strong>nte, que revela avances realizados por miembros <strong>de</strong>l<br />

equipo, el Subproyecto <strong>de</strong> investigación: La enseñanza <strong>de</strong> la Filosofía: Construcción<br />

metodológica y modos <strong>de</strong> racionalidad" (2004- 2005, 2006- 2007) correspondiente al<br />

Proyecto <strong>de</strong> Investigación: Lo metodológico en la enseñanza. El interjuego Didáctica<br />

General – Didáctica Específicas 1 ; aún cuando en dicho proyecto se analizan los diseños<br />

curriculares y las propuestas editoriales <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana, en


<strong>242</strong><br />

el <strong>de</strong>nominado CBU; y el espacio <strong>de</strong> Ética y Humanida<strong>de</strong>s, en el 4to año <strong>de</strong>l Polimodal<br />

(Ciclo <strong>de</strong> Especialización), tareas que han <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>rse en este proyecto con la<br />

documentación relativa a la <strong>de</strong>limitación espacial indicada antes.<br />

Así también, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Proyecto Filosofar con Niños, coordinado por quien se<br />

presenta como director <strong>de</strong>l presente proyecto <strong>de</strong> investigación, se han realizado<br />

experiencias indagativas sobre la construcción <strong>de</strong> la subjetividad escolar y ciertas nociones<br />

<strong>de</strong> <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana –como “autoridad”, “<strong>de</strong>rechos humanos”- 2 .<br />

Por último, parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> investigación ha trabajado en diversas indagaciones,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ISFD, a partir <strong>de</strong> que el <strong>Instituto</strong> asume, en el año 2001, la función <strong>de</strong><br />

investigación, reconociendo la importancia <strong>de</strong> la misma como insumo para la reflexión y<br />

resignificación tanto <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> grado como <strong>de</strong> la capacitación docente.<br />

En la primera indagación, respecto a “Las re-presentaciones en los discursos <strong>de</strong> la<br />

practica. Un estudio <strong>de</strong> caso” 3 , se buscó reconocer las representaciones <strong>de</strong> los<br />

practicantes <strong>de</strong> tercer año <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> respecto a las prácticas docentes.<br />

Se concluye que la formación <strong>de</strong> grado en la instancia <strong>de</strong> práctica, no logra<br />

impactar o si impacta lo hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reproducción <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n dado. Se plantea la<br />

necesidad <strong>de</strong> resignificar el lugar <strong>de</strong> los ISFD como núcleo <strong>de</strong> sentido que opera como<br />

"posibilidad " <strong>de</strong> construir nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s docentes, al incluir éstas temáticas en su<br />

Proyecto Educativo. Se consi<strong>de</strong>ra la necesidad <strong>de</strong> hacer visibles estas problemáticas,<br />

<strong>de</strong>snaturalizarlas y tematizarlas al interior <strong>de</strong> los institutos, acompañadas por <strong>de</strong>cisiones<br />

políticas que permitan construir propuestas alternativas.<br />

Durante 2003 la Institución <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> autogestionar el Proyecto, en el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s para la realización <strong>de</strong> un ejercicio sostenido en el tiempo, con<br />

continuidad. En este proyecto la problemática estuvo centrada en los maestros <strong>de</strong> las<br />

escuelas que reciben a los practicantes <strong>de</strong> tercer año <strong>de</strong>l I.F.D.: “El aula pensada y vivida<br />

por los maestros. Dimensiones objetivas y subjetivas”.<br />

Por una parte, se extien<strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> las prácticas a los docentes en<br />

actividad, es <strong>de</strong>cir, se insiste en estudiar la formación <strong>de</strong> maestros; como así también se<br />

continúa trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque socio antropológico.<br />

Se apuesta al protagonismo <strong>de</strong> los alumnos, a partir <strong>de</strong> su intervención en el proceso<br />

<strong>de</strong> investigación –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio curricular Investigación/ Conocimiento, <strong>de</strong> 3° año-,<br />

acor<strong>de</strong> al señalamiento reiterado <strong>de</strong> especialistas acerca <strong>de</strong> la investigación como<br />

aprendizaje a partir <strong>de</strong> la participación en proyectos (Wainerman y Sautu, 1997). Se cuenta


<strong>242</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí con experiencias con la participación <strong>de</strong> los alumnos en las diferentes etapas <strong>de</strong>l<br />

proceso 4 .<br />

También en las propuestas editoriales se reconocen temáticas correspondientes a<br />

nuestro objeto <strong>de</strong> estudio como capítulos <strong>de</strong> los manuales <strong>de</strong> Ciencias Sociales, sin una<br />

problematización <strong>de</strong> sus contenidos. Sin embargo, dichos textos aparecen con fuerza<br />

configuradora <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> los docentes en las aulas –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s previstas a<br />

los modos en que se proponen los actos escolares-.<br />

Metodología e instrumentos utilizados<br />

Partiendo <strong>de</strong> contextuar esta investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque socio antropológico,<br />

como señala R. Guber “… la investigación no se hace “sobre” la población sino “con” y “a<br />

partir <strong>de</strong>” ella, esta intimidad <strong>de</strong>riva, necesariamente, en una relación idiosincrática” (2001,<br />

p.41). Es importante rescatar que los registros etnográficos, no sólo en cuanto al soporte <strong>de</strong><br />

escritura sino también en el relevamiento fotográfico nos permitió construir una secuencia<br />

sobre las temáticas <strong>de</strong>finidas por los docentes <strong>de</strong> cada escuela, como propias <strong>de</strong>l espacio<br />

transversal <strong>de</strong> la <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana a lo largo <strong>de</strong>l año lectivo.<br />

De esta manera el registro múltiple resulta fructífero para “leer” la construcción <strong>de</strong><br />

la realidad, aportándonos diferentes soportes que, producidos al mismo tiempo, nos da<br />

capacidad multidimensional y multi-enfoques para la lectura <strong>de</strong> las prácticas educativas y<br />

construir una secuencia sobre las temáticas <strong>de</strong>finidas por los docentes <strong>de</strong> cada escuela,<br />

como propias <strong>de</strong>l espacio transversal <strong>de</strong> la <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana a lo largo <strong>de</strong>l año<br />

lectivo.<br />

De esta manera como investigadores, no tratamos <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r al otro sino reconocer<br />

matrices diferentes en el nosotros y en el otro. Como lo explica Paulo Freire "La<br />

intersubjetividad o la intercomunicación, es la característica primordial <strong>de</strong>l mundo<br />

cultural e histórico"( Freire, 1993; p.93) con la meta en <strong>de</strong>construir la perspectiva <strong>de</strong>l actor,<br />

un universo <strong>de</strong> referencia compartido que subyace y articula el conjunto <strong>de</strong> las prácticas,<br />

nociones y sentidos organizados por la interpretación y actividad <strong>de</strong> los sujetos sociales”<br />

(Guber, 1991; 47).<br />

Asumimos la posición <strong>de</strong> reflexividad en nuestro andar investigativo en el<br />

privilegio <strong>de</strong> replantearnos “…la centralidad <strong>de</strong>l investigador como sujeto asertivo <strong>de</strong> un<br />

conocimiento preexistente convirtiéndolo, más bien, en un sujeto cognoscente que <strong>de</strong>berá<br />

recorrer el arduo camino <strong>de</strong>l <strong>de</strong>s-conocimiento al re-conocimiento”. (Guber, 2007;p. 16).


<strong>242</strong><br />

Des<strong>de</strong> la reflexividad <strong>de</strong>l mundo social <strong>de</strong> “unos” y “otros” buscamos la<br />

comunicación que produzca nuevas situaciones (Guber, 2001). Es en este hacer conciente<br />

las posiciones <strong>de</strong> unos y otros que el ejercicio <strong>de</strong> reflexividad construye un puente <strong>de</strong><br />

diálogo crítico, sobre nuestras propias posiciones en las que nos incluimos sujetos<br />

investigadores e investigados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la intersección <strong>de</strong> las prácticas educativas<br />

institucionales.<br />

Las técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información fueron, el registro etnográfico escrito y<br />

fotográfico, la observación participante, entrevistas, encuestas, talleres con docentes y<br />

alumnos.<br />

La construcción <strong>de</strong> datos se <strong>de</strong>sarrolló en la triangulación <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> documentos<br />

oficiales, informes etnográficos y material teórico, en experiencias <strong>de</strong> Seminarios y talleres<br />

entre los miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> investigación; en talleres por separado con alumnos <strong>de</strong><br />

tercer año <strong>de</strong> espacio curricular Investigación/conocimiento; con Directivos <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>ferentes instituciones y con docentes <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s pedagógicas involucradas.<br />

G.- DESARROLLO:<br />

Como en todo trabajo <strong>de</strong> corte cualitativo, el ingreso al campo, la recaudación <strong>de</strong> la<br />

información, su análisis y la construcción <strong>de</strong> datos son procesos dialécticamente<br />

simultáneos, en permanente movilidad, tanto en lo relativo a la construcción teórica, los<br />

supuestos que guían la indagación, como respecto a los escenarios don<strong>de</strong> se produce el<br />

trabajo empírico, los cambios en la gestión directiva, los docentes, etc.<br />

Al presente, contamos con un caudal importante <strong>de</strong> información que nos ha<br />

permitido confeccionar una serie <strong>de</strong> ponencias en las cuales discutimos teórica y<br />

empíricamente las construcciones subjetivas <strong>de</strong> nuestras temáticas y la constitución <strong>de</strong> un<br />

espacio <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate con los alumnos <strong>de</strong>l I.S.F.D., que en la propuesta <strong>de</strong> investigación no<br />

estuvo <strong>de</strong>finida explícitamente pero ha sido <strong>de</strong> una alta repercusión en la formación <strong>de</strong> los<br />

futuros docentes que cursaron el tercer año en el año electivo 2008, entre los trayectos<br />

involucrados están: <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana, Investigación/conocimiento y los<br />

Seminarios: Alfabetización <strong>de</strong> Adultos y Educación y diversidad cultural.<br />

Entre las acciones seguidas po<strong>de</strong>mos enumerar:<br />

• Análisis <strong>de</strong> documentación nacional, provincias e institucionales<br />

• Ateneos <strong>de</strong>bates entre los miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> discusión bibliográfica<br />

• Entrevistas con directivos<br />

• Construcción <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información


<strong>242</strong><br />

• Observaciones participantes, registros etnográficos y entrevistas estructuradas a<br />

docentes <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Pedagógicas objeto <strong>de</strong> estudio<br />

• Plenarios <strong>de</strong> puesta en común con alumnos <strong>de</strong>l I. S. F. D.<br />

• Talleres con los docentes <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />

• Participación en eventos:<br />

1. Talleres regionales <strong>de</strong>l INFD, córdoba, 30/06/08 y 01/07/08.<br />

2. Presentación <strong>de</strong> ponencias en el VIII Encuentro Iberoamericano <strong>de</strong><br />

colectivos escolares y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maestros que hacen investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

escuela; III encuentro nacional <strong>de</strong> colectivos escolares y re<strong>de</strong>s DHIE,<br />

Olavarría, <strong>de</strong>l 25 al 27 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008 (se adjuntan ponencias).<br />

3. III Jornadas nacionales “prácticas y resi<strong>de</strong>ncias en la formación docente”,<br />

U. N. C. <strong>de</strong>l 13 al 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2008 8 (se adjuntan ponencias).<br />

4. Presentación y aceptación <strong>de</strong> ponencias al Tercer Congreso Internacional <strong>de</strong><br />

Educación, F. H. y C. <strong>de</strong> la U.N.L, Santa Fe, para el mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2009.<br />

Des<strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> investigación en las escuelas <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia el primer dato a<br />

construir fue la negación <strong>de</strong> directivos <strong>de</strong> ambas escuelas <strong>de</strong> aceptar a los docentes <strong>de</strong> los<br />

IFD como recolectores <strong>de</strong> información, no poniendo reparo para que esta actividad la<br />

<strong>de</strong>sarrollaran alumnos; las explicaciones expuestas fueron <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> no disturbar a los<br />

docentes <strong>de</strong> primero y segundo ciclo en sus prácticas cotidianas. Aceptaban el registro <strong>de</strong><br />

alumnos pero no <strong>de</strong> los propios pares; tanto es así que cuando fueron acercadas encuestas a<br />

los maestros en la totalidad <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s pedagógicas resistieron y se negaron a<br />

completarlas, la lógica evaluativa como rendición <strong>de</strong> cuentas en que los docentes primarios<br />

se sienten en permanente cuestionamiento hace que tengan una posición <strong>de</strong>fensiva ante<br />

cualquier intervención externa.<br />

De esta manera el trabajo con los alumnos integrantes <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> investigación y<br />

los alumnos cursantes <strong>de</strong> la asignatura Investigación/Conocimiento fueron preparados para<br />

la recaudación <strong>de</strong> la información. Este reajuste en las estrategias <strong>de</strong> recolección tuvo un alto<br />

impacto en el compromiso <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l pensamiento crítico para los alumnos<br />

próximos a acreditarse como maestros.<br />

El trabajo con la documentación oficial nacional, provincial y <strong>de</strong> los PEIs.<br />

institucionales, permitieron trabajar la lógica <strong>de</strong> la construcción discursiva curricular con<br />

respecto al campo <strong>de</strong> la ética y <strong>de</strong> la ciudadanía, <strong>de</strong>stacándose como hilo conductor un<br />

reconocimiento a supuestos conocimientos y prácticas <strong>de</strong> los docentes como adultos, como<br />

las expresadas en los contenidos básicos para la formación docente en esta área que<br />

explícitamente dice “… que se trata que profundicen su propia formación ética y<br />

ciudadana vinculando los conocimientos, construcciones, hábitos, capacida<strong>de</strong>s y valores<br />

adquiridos en el seno <strong>de</strong> su familia, <strong>de</strong> sus grupos <strong>de</strong> pertenencia y en etapas previas <strong>de</strong> la


<strong>242</strong><br />

enseñanza…” (C.B.C. <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> Docente 1997; 239). Si bien, los documentos dan<br />

cuenta <strong>de</strong> esas posiciones, al ser entrevistas por los alumnos <strong>de</strong>l I.S.F.D., los docentes en<br />

activida<strong>de</strong>s manifestaron mayoritariamente no utilizar dichos instrumentos a la hora <strong>de</strong><br />

planificar sus propuestas en el área <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana.<br />

Es notable para este equipo, la ausencia <strong>de</strong> la discusión <strong>de</strong> lo qué es la infancia, el<br />

objeto-sujeto <strong>de</strong> la escuela primaria por excelencia; preocupados por el “futuro ciudadano”<br />

no se analiza que se trabaja hoy con la niñez como sujeto total, sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, sin<br />

trabajar los procesos <strong>de</strong> subjetivación implicados en estas prácticas.<br />

Tomando en cuenta la heterogeneidad <strong>de</strong> los grupos etarios que cursan magisterio y<br />

los docentes en actividad, tanto en las escuelas como en el ISFD, este enunciado nos obligó<br />

a buscar las relaciones entre las formas discursivas y <strong>de</strong> los dominios no discursivos<br />

(instituciones, acontecimientos políticos, prácticas y procesos económicos) <strong>de</strong> las biografías<br />

<strong>de</strong>l “nosotros” inclusor supra expuesto (M. Foucault 1990; 27). Las preguntas claves <strong>de</strong><br />

estos escritos rondan en la búsqueda <strong>de</strong> los sentidos <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> continuidad y<br />

profundización emanados <strong>de</strong>l discurso gubernamental.<br />

Des<strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> arqueología <strong>de</strong>l saber estudiar los extractos <strong>de</strong> temporalidad<br />

entre lo expresado en los documentos oficiales y los relatos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los docentes en<br />

actividad, presentan una primera contradicción que <strong>de</strong>bemos poner a consi<strong>de</strong>ración: Los<br />

documentos oficiales presentan una atemporalidad formativa, al enunciar el concepto <strong>de</strong><br />

“profundizar lo aprendido en la familia y la escuela”; mientras que las personas mayores <strong>de</strong><br />

treinta años se-nos hemos formado en contextos <strong>de</strong> procesos socio-económicos políticos <strong>de</strong><br />

discontinuidad; la lectura <strong>de</strong> estas dos dimensiones no dan cuenta <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong><br />

continuida<strong>de</strong>s, po<strong>de</strong>mos tomar como ejemplo en el universos <strong>de</strong> docentes que sí<br />

contestaron la encuesta en una escuela, el 99% era mayor <strong>de</strong> 34 años, lo que nos permite<br />

<strong>de</strong>terminar que dicho universo docente han nacido o vivido una etapa <strong>de</strong> seis años cuya<br />

escolaridad transcurrió en procesos militares.<br />

Otro plano <strong>de</strong> lógica <strong>de</strong> discontinuidad está dado en el enunciado específico <strong>de</strong> los<br />

C.B.C. <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana para la EGB, en la afirmación que “dado que los<br />

maestros y maestras <strong>de</strong> nivel inicial y <strong>de</strong> los dos primeros ciclos <strong>de</strong> EGB son los mismos<br />

que tienen que enseñar también los contenidos <strong>de</strong> los otros capítulos, es importante que en<br />

su formación docente <strong>de</strong> grado puedan encontrar el a<strong>de</strong>cuado equilibrio entre la<br />

especificidad disciplinar <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> éste capítulo y sus potencialida<strong>de</strong>s<br />

interdisciplinarias y transversales” (CBC <strong>de</strong> <strong>Formación</strong> Docente, 1997; 239). La<br />

transversalidad enunciada en los documentos, se traduce en la dilución <strong>de</strong> sus contenidos en<br />

las prácticas escolares.


<strong>242</strong><br />

Esta dilución se agudiza en el contexto que los docentes en actividad optan<br />

mayoritariamente por cursos <strong>de</strong> capacitación en los que ellos <strong>de</strong>finen “las áreas importantes<br />

<strong>de</strong> enseñanza (lengua, matemática, ciencias naturales y ciencias sociales)”, en nuestros<br />

rastreos no hemos encontrado propuestas formativas didácticas-pedagógicas que permita<br />

aprehen<strong>de</strong>r las formas <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la transversalidad que enunciándolas no se<br />

convierten en práctica.<br />

El imperativo <strong>de</strong>l sentido común <strong>de</strong> normas, valores y costumbres <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la<br />

ética y la ciudadanía en la escuela se ritualizan en las formas prescriptivas normalizadoras,<br />

unidas a lo disciplinar en relación al alumno, al manejo <strong>de</strong>l grupo en relación al docente en<br />

que ciudadanía no está en relación a las personas sino en relación a la edad. No se es<br />

ciudadano en la niñez.<br />

La mirada <strong>de</strong> la conformación disciplinaria hace que los docentes en actividad<br />

<strong>de</strong>man<strong>de</strong>n formación en temáticas tales como: “valores perdidos”, “el respeto”, “talleres<br />

para trabajar con los padres”, “la responsabilidad <strong>de</strong>l trabajo”, que anclan en la concepción<br />

<strong>de</strong> la necesidad “<strong>de</strong>l buen comportamiento” el alumno sentado silencioso que “apren<strong>de</strong>” lo<br />

que le “enseñan” sin que los docentes se ubiquen como sujetos <strong>de</strong> reflexión ética, adoptan<br />

la posición <strong>de</strong> autoridad no discutida.<br />

Entre acusaciones recíprocas <strong>de</strong> docentes que reclaman que los padres no ayudan y<br />

padres que <strong>de</strong>mandan que los docentes les pongan límites a los chicos, comparten los<br />

enunciados <strong>de</strong> la “pérdida <strong>de</strong> valores” cuyo significante se adscribe a axiomas prescriptivos<br />

en los que no hay referencia <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> significados. El manto <strong>de</strong> la moralidad se<br />

<strong>de</strong>fine <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dicotomía <strong>de</strong> lo que está mal y <strong>de</strong> lo que está bien, <strong>de</strong>l arrepentimiento y <strong>de</strong>l<br />

perdón, <strong>de</strong>l perdón a la punición, subyace a estas posiciones la lógica pastoral mesiánica,<br />

salvar niños es un mandato <strong>de</strong> la docencia normalizadora.<br />

Sin embargo, al momento <strong>de</strong> los encuentros <strong>de</strong> taller con los docentes en actividad<br />

pue<strong>de</strong> constatarse un interés manifiesto por ellos y directivos <strong>de</strong> reflexionar sobre estas<br />

cuestiones, en un espacio que trascienda la referencia a Normas y Valores, aproximándose<br />

a una lectura más compleja, don<strong>de</strong> se asume la dimensión política y la relevancia ética <strong>de</strong>l<br />

problema, presente, al mismo tiempo, en la formación docente y <strong>de</strong> los niños en la escuela,<br />

expresando la preocupación por lo “qué estamos enseñando a los chicos”<br />

La frontera <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>ntro y <strong>de</strong>l afuera, marca la territorialidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber<br />

ser constreñido a esas horas, como expresan recurrentemente los docentes en actividad “…<br />

<strong>de</strong> la puerta para afuera hace lo que quieras, acá te portas bien”.


<strong>242</strong><br />

La ciudadanía escolar está jerárquicamente organizada en explícitas relaciones<br />

verticales, en don<strong>de</strong> niños respon<strong>de</strong>n a docentes, docentes a directivos, directivos a<br />

supervisores. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> autoridad se esfuma en: “porque la escuela lo dice”.<br />

La ciudadanía como campo <strong>de</strong> <strong>de</strong> la política, es una <strong>de</strong> las ausencias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

y discusión <strong>de</strong> los docentes. Se entien<strong>de</strong> al buen ciudadano como el buen obediente <strong>de</strong> las<br />

normas. Consi<strong>de</strong>ramos que dicha concepción <strong>de</strong>be ponerse en tensión con miradas como<br />

las <strong>de</strong> Badiou A. Ranciere que apuestan a la actividad política como una forma <strong>de</strong><br />

manifestación que pone en crisis el or<strong>de</strong>n establecido, la pura contingencia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, al<br />

poner en litigio la igualdad. Las normas no se discuten se acatan.<br />

De esta manera las prácticas docentes <strong>de</strong> nuestra área en discusión se invisibilizan<br />

en prácticas <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r acríticas y bancarizadas, en otras palabras se cristalizan<br />

en prácticas irreflexivas y cosificadas.<br />

Y así, el oficio <strong>de</strong> la ciudadanía (Fernando Bárcena, 1997) que <strong>de</strong>bería fundarse en<br />

la participación y el diálogo, se encuadra en la dicotomía <strong>de</strong> la obediencia o la rebeldía.<br />

Al mismo tiempo, insertarse en el ritmo escolar permitió enten<strong>de</strong>r el circuito<br />

temporal <strong>de</strong> la “presencia” <strong>de</strong> la <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana en los muros <strong>de</strong> las aulas y<br />

espacios comunes.<br />

Inmóviles y fijos permanecen los mapas conceptuales <strong>de</strong>l P.E.I. que enuncia<br />

claramente que la escuela –como en todas las escuelas visitadas- se forma a la persona en<br />

su integralidad para que sean (siempre en futuro no presente) ciudadanos <strong>de</strong>mocráticos y<br />

participativos.<br />

Durante el curso <strong>de</strong>l año, entre fechas patrias y conmemoraciones <strong>de</strong> efeméri<strong>de</strong>s, los<br />

carteles sobre el “buen comportamiento” permanecen en los “entretiempos” <strong>de</strong> los eventos<br />

sociales en los espacios comunes, mientras que, aquellos que se confeccionaron a principios<br />

<strong>de</strong>l año como “pactos <strong>de</strong> convivencia”, se van <strong>de</strong>struyendo con el tiempo.<br />

Estas ritualizaciones <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las carteleras en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l respeto o la<br />

transgresión son percepciones legitimadas <strong>de</strong>l sentido común compartido por todos los<br />

adultos que transitan o permanecen en las instituciones escolares. La jerarquía naturalizada<br />

<strong>de</strong>fine el lugar en el mundo social que cada uno tiene, en una rígida estructura cuyos<br />

criterios organizativos están fundados entre una concepción escalonada sobre la<br />

incompletad-completud <strong>de</strong> maduración e i<strong>de</strong>ntidad ciudadana según la edad, entrecruzado<br />

con la posición social “<strong>de</strong> cada uno”, replicados en el mundo escolar y condición <strong>de</strong> género<br />

en relación a las supuestas funciones <strong>de</strong> cada sexo, y lo estimado como “ser personas


<strong>242</strong><br />

normales”. Siguiendo la tradición liberal ilustrada, la escuela tiene como mandato “Ilustrar<br />

a los hombres para convertirlos en ciudadanos”, como lo expresaba el Marqués <strong>de</strong><br />

Condorcet en 1791, en víspera <strong>de</strong> la redacción <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Hombre y el Ciudadano.<br />

(Coutel, 2005)<br />

De esta manera la lectura <strong>de</strong> la ciudadanía se fue acotando a <strong>de</strong>terminados actos<br />

específicos, relativos fundamentalmente a cuestiones legales –la mayoría <strong>de</strong> edad- y a una<br />

participación restringida casi exclusivamente a la emisión <strong>de</strong> un voto, ejercicio infaltable en<br />

el segundo ciclo acompañando con el ejercicio <strong>de</strong> un simulacro <strong>de</strong> votación, para la<br />

adquisición <strong>de</strong> “<strong>de</strong>strezas” cívicas para el cumplimiento <strong>de</strong> los “<strong>de</strong>beres”, sin planteárselos<br />

como <strong>de</strong>rechos.<br />

Subyace en estas prácticas el sentido comúnmente compartido <strong>de</strong> lo que es “dar una<br />

buena clase”, cuerpos quietos, niñez en silencio, son la…ética <strong>de</strong>l conocimiento que no<br />

promete la verdad más que al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la verdad misma y al solo po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> pensarla.<br />

(Foucault, 2004: 46).<br />

Si la ética se <strong>de</strong>sdibuja en la práctica asertiva moralista, lo ciudadano como<br />

contenido <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> lo político está “políticamente evadido”, “a la escuela no se viene<br />

para hacer política” es una frase recurrente en directivos, docentes y padres <strong>de</strong> alumnos.<br />

También, en los dichos <strong>de</strong> los docentes se perciben los contenidos <strong>de</strong> Ética y<br />

Política <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión instrumental, <strong>de</strong> ceñirse a un or<strong>de</strong>n. No consiste en i<strong>de</strong>ntificar el<br />

or<strong>de</strong>n como un conjunto <strong>de</strong> normas comunes que todos <strong>de</strong>ben cumplir, don<strong>de</strong> existe un<br />

grupo <strong>de</strong> la escuela que se ciñe al or<strong>de</strong>n, sino como un papel que asumir porque el or<strong>de</strong>n<br />

consiste en la mirada <strong>de</strong> un compañero o un superior inmediato, que va generando, una<br />

lógica <strong>de</strong> control en cada nivel, y que razones que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el afecto por el compañero a<br />

la formalidad, se presenta como indiscutible, y entonces el or<strong>de</strong>n es un control<br />

internalizado, y que <strong>de</strong>bo velar en la conducta <strong>de</strong> los que me ro<strong>de</strong>an, ese or<strong>de</strong>n si <strong>de</strong>finido<br />

fuera, y lejos <strong>de</strong> la escuela.<br />

Así el or<strong>de</strong>n, o lo que configura lo convencional, posible y pertinente, que cristaliza<br />

en cada sujeto <strong>de</strong>l sistema escolar, aceptando implícitamente como tradición valida,<br />

ahistórica (¨<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre¨), y que invisibiliza la responsabilidad, y la posibilidad <strong>de</strong><br />

cambiar las formas, sin reconocer intersticios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>cisión, que existen y en muy<br />

pocos casos son utilizados.<br />

Al presente, contamos con un caudal importante <strong>de</strong> información que nos ha<br />

permitido confeccionar una serie <strong>de</strong> ponencias en las cuales discutimos teórica y


<strong>242</strong><br />

empíricamente las construcciones subjetivas <strong>de</strong> nuestras temáticas y la constitución <strong>de</strong> un<br />

espacio <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate con los alumnos <strong>de</strong>l I.S.F.D. y con los sujetos <strong>de</strong> las instituciones<br />

indagadas.<br />

Mediante diferentes estrategias, se buscó que los alumnos <strong>de</strong>l I.S.F.D. expresen<br />

cómo entien<strong>de</strong>n, cómo interpretan y cómo vivencian este objeto <strong>de</strong> estudio, resultando un<br />

ejercicio precondicional para el trabajo <strong>de</strong> observación y entrevista en la escuela. Esta tarea<br />

<strong>de</strong> revisión se implementó en diversas instancias <strong>de</strong> taller a lo largo <strong>de</strong> todo el proceso.<br />

Parafraseando a Geertz (1994), po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que nuestro sentido común como<br />

sistema cultural es una ciudad en permanente cambio, con partes viejas, nuevas<br />

construcciones y caminos diferentes, que po<strong>de</strong>mos conocer <strong>de</strong> memoria, pero también<br />

po<strong>de</strong>mos per<strong>de</strong>rnos, aún cuando estamos seguros <strong>de</strong> conocer bien la ciudad y todos sus<br />

recorridos, somos parte <strong>de</strong> esa ciudad, y esa pertenencia que nos pue<strong>de</strong> bloquear encontrar<br />

diferentes rutas por el cual recorrer nuestro territorio, recorriendo una y otra vez el mismo<br />

camino, sin enten<strong>de</strong>r que pue<strong>de</strong>n existir diferentes rutas para el mismo <strong>de</strong>stino, es que<br />

inmersos en los procesos constructores <strong>de</strong> la ciudad, naturalizamos su fisonomía, fijándola<br />

en mirada estática.<br />

Des<strong>de</strong> este lugar se intentó reconstruir el discurso tanto <strong>de</strong> los estudiantes como el<br />

<strong>de</strong> los coordinadores <strong>de</strong>l proyecto, reconociendo a este como una fuente <strong>de</strong> información,<br />

tanto en lo que se dice como en lo que se calla, a<strong>de</strong>más porque el lenguaje, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sentido<br />

común, encierra toda una manera cristalizada <strong>de</strong> ver lo social, preconstrucciones que<br />

aparecen como naturales, y don<strong>de</strong> es necesario instalar la “duda radical”, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong><br />

Bourdieu.<br />

Explicitar estas creencias como así también la confesión teórica, según Willis,<br />

permiten asumir una escucha más aguda, una actitud <strong>de</strong> duda, <strong>de</strong> búsqueda, en la que los<br />

registros dan cuenta <strong>de</strong> lo que el entrevistado realmente dice y no <strong>de</strong> la interpretación que<br />

hace el entrevistador. Facilita que en el momento <strong>de</strong> la entrevista se ubique fuera <strong>de</strong>l juego<br />

y se respete el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l otro, <strong>de</strong> no teñir el <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l otro, aunque siempre se<br />

busque <strong>de</strong>scubrir el contenido latente a partir <strong>de</strong>l manifiesto.<br />

Lograr un cierto distanciamiento, un esfuerzo <strong>de</strong> extrañamiento, favorece la<br />

reflexión, nos permite compren<strong>de</strong>r las representaciones <strong>de</strong> cada uno como sujetos.<br />

Algunas recurrencias que se reconocieron a partir <strong>de</strong> estos ejercicios son:<br />

• Se concebía a la formación ética como la enseñanza <strong>de</strong> “los valores”, don<strong>de</strong> los<br />

mismos aparecían, a un tiempo, con un carácter <strong>de</strong> universalidad y ambigüedad, o


<strong>242</strong><br />

falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición, aún cuando eran enunciados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> creencias y<br />

valores singulares.<br />

• Aún cuando se presentaban diversas experiencias curriculares relativas a estos<br />

contenidos en la biografía escolar, se i<strong>de</strong>ntificaba ética y moral.<br />

• Lo político era i<strong>de</strong>ntificado fundamentalmente con lo partidario, o con la emisión<br />

<strong>de</strong> un voto. Tales representaciones estaban acompañadas <strong>de</strong> valoraciones negativas<br />

–como el “arribismo” o la corrupción-.<br />

• Solo en pocos casos se reconoció la participación en proyectos políticos sociales,<br />

en la comunidad. En los casos citados, era recurrente el trabajo en organizaciones<br />

que realizan sus activida<strong>de</strong>s en sectores urbano marginales.<br />

• En general no se tenían registro <strong>de</strong> los carteles <strong>de</strong> las escuelas en las que habrían<br />

asistido. Asimismo, no se había percibido con anterioridad la performatividad que<br />

dicha cartelera posee para la comunidad educativa.<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los estudiantes no participó nunca <strong>de</strong> un centro <strong>de</strong> estudiantes, en<br />

instancias previas y en el mismo instituto formador.<br />

Los talleres se constituyeron en espacios <strong>de</strong> análisis metacognitivo que dan cuenta <strong>de</strong>l<br />

posible impacto en la formación <strong>de</strong> los estudiantes, en sus representaciones y modos <strong>de</strong><br />

asumir la práctica docente.<br />

No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que hemos finalizado la investigación – intervención; por el<br />

contrario, la praxis <strong>de</strong> nuestro trabajo conlleva el estar enfrentados en conflictos que no<br />

asumimos como crisis, salvo en la concepción <strong>de</strong> instancias que nos permiten poner en<br />

tensión las posiciones etnocéntricas <strong>de</strong> cada cual y nos alientan ha buscar nuevos puentes<br />

<strong>de</strong> comunicación dialógicos con los diferentes “otros” (directivos, docentes alumnos <strong>de</strong> los<br />

diferentes niveles) y con los diferentes “nosotros” (equipo <strong>de</strong> investigación).<br />

H.- CONCLUSIONES:<br />

Podríamos dividir nuestras conclusiones en dos momentos diferentes, atravesados<br />

por las instancias <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> la información previas a intervenciones (encuentros <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>volución y talleres <strong>de</strong> reflexión) y la producción colectiva <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong><br />

intercambios.<br />

Por un lado tenemos la confirmación <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> nuestros planteos a la hora <strong>de</strong> la<br />

anticipación <strong>de</strong> sentidos; haciendo la salvedad que respecto a las significaciones que los<br />

docentes hacen sobre nuestro objeto <strong>de</strong> estudio, se aclara que las notas que siguen,<br />

proveniente <strong>de</strong>l trabajo empírico, no tiene pretensiones <strong>de</strong> establecer generalizaciones ni<br />

componer una caracterización <strong>de</strong> la práctica docente. Se trata, pues, <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> caso,<br />

esperando aportar elementos <strong>de</strong> juicio que permitan reflexionar sobre el lugar <strong>de</strong> la política<br />

y la ética en las prácticas docentes.


<strong>242</strong><br />

En las escuelas que se realizó el trabajo <strong>de</strong> campo, se pue<strong>de</strong> comprobar entre los<br />

docentes la existe <strong>de</strong> discursos antagónicos, en cuanto a cuestionar a la familia como un<br />

elemento que perturba nuestra labor y al mismo tiempo esos mismos docentes <strong>de</strong>finen a<br />

la escuela “como” si fuera una familia, alguna maestra en más <strong>de</strong> una ocasión se refiere a<br />

los niños diciendo es como si fueran mis hijos o nietos, esto suele presentar incoherencia<br />

entre lo que se espera <strong>de</strong> la familia y lo que la escuela intenta.<br />

Las disputas con los valores que traen <strong>de</strong> la casa se pue<strong>de</strong> escuchar en comentarios,<br />

reglas <strong>de</strong> convivencias e incluso como expresión <strong>de</strong> castigo, en la escuela –se refiere una<br />

maestra a sus alumnos- <strong>de</strong>ben hacer lo que les digo, sino te gusta <strong>de</strong> la puerta hacia la<br />

vereda elegís vos, o tu papá, confirmando otra i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo expresado anteriormente, don<strong>de</strong><br />

los alumnos entien<strong>de</strong>n que lo que apren<strong>de</strong>n en el interior <strong>de</strong> la escuela es parte <strong>de</strong>l oficio<br />

que necesitan cumplir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta institución, y que lo que apren<strong>de</strong>n para su vida, su<br />

realidad , se da en otro contexto, ajeno a la escuela, en forma y en contenido.<br />

En contraposición, cuando la escuela se presenta como apéndice <strong>de</strong> la familia<br />

(Cullen, 2004), el alumno, tien<strong>de</strong> a establecer una continuidad y acaba reproduciendo el<br />

mo<strong>de</strong>lo aprendido en su hogar, esto es un inconveniente, ya que la comunidad educativa se<br />

compone por una gran diversidad <strong>de</strong> familias, por lo que habrá una gran cantidad <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los diferentes reproducidos simultáneamente.<br />

Empero, respecto a la participación <strong>de</strong> la familia en la escuela y en la formación <strong>de</strong><br />

normas y valores, resulta recurrente el señalamiento mayoritario <strong>de</strong> los docentes respecto a<br />

la carencia <strong>de</strong> valores –incluso en algún caso entendida como proveedora <strong>de</strong> disvalores- o,<br />

con mayor énfasis, la falta <strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> la familia en la <strong>Formación</strong> <strong>de</strong> valores, en<br />

proporción menor <strong>de</strong> los docentes que manifiestan estar conformes con las familias <strong>de</strong> sus<br />

alumnos.<br />

La formación ética y ciudadana queda en algunos casos circunscripta a “la<br />

formación en valores”, que son los valores <strong>de</strong>l maestro, quines cuestionan que “los valores<br />

están en crisis” pero no se preguntan si ellos “tienen crisis con los valores”.<br />

Así también, lo moral es i<strong>de</strong>ntificado a lo religioso en algunos casos, esto se<br />

vislumbra en ciertas prácticas y discursos <strong>de</strong> los maestros. De tal modo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un juego<br />

<strong>de</strong> inculpaciones se enseñan conceptos <strong>de</strong> “perdón” y “arrepentimiento” relativos no sólo a<br />

acciones calificadas como morales sino respecto a los procesos <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

En la escuela se reconoce explícitamente que se forman ciudadanos, que los<br />

aprendizajes son útiles para toda la vida, y que incluso que la vida misma <strong>de</strong> los alumnos en<br />

un futuro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> lo que aprendan en la institución, para <strong>de</strong>sarrollarse plenamente en


<strong>242</strong><br />

la sociedad y el mercado <strong>de</strong>l trabajo. Pero, este reconocimiento, en muchas ocasiones<br />

resulta solo una formulación discursiva, en palabras <strong>de</strong> los propios docentes se infiere que<br />

no reconocen a sus prácticas docentes como prácticas políticas.<br />

Incluso se les <strong>de</strong>ja claro que quien no cumple, significa, que no pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r lo<br />

obvio, o que directamente en algún sentido no merece o califica para estar en esa escuela.<br />

Quien no cumple constituye el grupo <strong>de</strong> los chicos que no son para esta escuela, que están<br />

pero no se lo merecen, y sobre todo que pertenecer a un grupo o al otro es elección <strong>de</strong> ellos<br />

mismos, configurándose el grupo excluido, la ¨junta¨.<br />

La maestra respon<strong>de</strong> al directivo, y el directivo a lugares jerárquicos superiores a él.<br />

Todas materializaciones <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n vertical, don<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones bajan, y la única<br />

posibilidad <strong>de</strong> acción, esta dada por la adaptación al sistema, don<strong>de</strong> discutirlo no es una<br />

opción, y no estar <strong>de</strong> acuerdo es un tema a resolver en ámbitos privados alejados <strong>de</strong> la tarea<br />

publica <strong>de</strong> la escuela, don<strong>de</strong>, en general, uno se adapta o <strong>de</strong>saparece para el sistema. (Al<br />

menos <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> acceso).<br />

La cuestión no se termina ahí, porque a<strong>de</strong>más se enseña, que no es un or<strong>de</strong>n<br />

autoritario, sino <strong>de</strong>mocrático, sin explicar que tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia circula, y todavía se<br />

naturaliza bajo expresiones <strong>de</strong>l tipo: somos un engranaje más <strong>de</strong>l motor, encajar es<br />

favorecer el funcionamiento, y que es necesario ocupar el lugar para que en la escuela las<br />

cosas se realicen como se <strong>de</strong>be.<br />

Uno <strong>de</strong> los puntos graves, es que en esa adaptación al or<strong>de</strong>n, el docente<br />

practicante también apren<strong>de</strong> que esto es así, como una entidad inmodificable, y por lo<br />

tanto, para ser un buen docente, o para ser docente, tar<strong>de</strong> o temprano, uno <strong>de</strong>be ser así.<br />

Reproduciéndose esta realidad en quienes hoy, van a continuar <strong>de</strong>sempeñándose en el<br />

sistema educativo.<br />

A un nivel más implícito, se apren<strong>de</strong> que las cuestiones <strong>de</strong> política, respon<strong>de</strong>n a un<br />

organigrama y a una estructura gestional, don<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones circulan en sentido<br />

unilateral, <strong>de</strong>legando la acción y toda la posibilidad y responsabilidad a los funcionarios<br />

que están en el mismo, tanto en el sistema educativo como en la escuela, conocida es la<br />

frase <strong>de</strong> cuando algún proyecto que se estaba por realizar y no se cumple, uno escuche<br />

<strong>de</strong>cir: es obra <strong>de</strong> la política.<br />

Lo aprendido, se lo naturaliza, y las acciones propias <strong>de</strong> cada día, se <strong>de</strong>spolitizan, la<br />

realidad misma por fuera <strong>de</strong> los organigramas se <strong>de</strong>spolitiza, y así se genera una i<strong>de</strong>a<br />

común, una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lo que es política. Esta <strong>de</strong>finición no solo se presenta como modo


<strong>242</strong><br />

<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la realidad escolar, sino que se cristaliza como un contenido que los mismos<br />

docentes enseñaran luego, pauperizando la concepción <strong>de</strong> política.<br />

Pareciera que lo moral es <strong>de</strong>finido por el docente, fundamentalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

experiencia individual. Dicha creencia se intenta trasladar y generalizar a los alumnos sin<br />

referencias teóricas. Contradictoriamente, las enseñanzas <strong>de</strong>l docente, relativas<br />

fundamentalmente a normas y valores, no se plantean reducidas al ámbito escolar, se<br />

prescriben como enseñanza para la vida.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> los casos la formación en torno la ética y a la política es<br />

restringida a los conocimientos adquiridos en el nivel medio, que en un alto porcentaje<br />

cursaron durante el proceso militar. En la formación docente <strong>de</strong> estos maestros en general<br />

estuvo ausente, como unidad curricular, no formaba <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios, ni tampoco<br />

reconocen haber participado <strong>de</strong> prácticas políticas en estos u otros espacios sociocomunitarios.<br />

Lo docentes <strong>de</strong> las escuelas observadas reconocen la importancia <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong><br />

la ética, aunque también dicen no haber participado en capacitaciones en relación a estos<br />

temas; tampoco a nivel institucional se han realizado talleres para generar espacios <strong>de</strong><br />

autoformación y <strong>de</strong> discusión acerca <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> educar, el significado <strong>de</strong> lo público,<br />

qué sociedad se busca construir, qué ciudadano se aspira a formar y qué ciudadano se está<br />

formando o acerca <strong>de</strong> qué significa enseñar ética.<br />

Tal como se ha señalado, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, cada docente realiza una lectura<br />

particular, singular, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su “moral”, que en muchos casos se presenta a los alumnos como<br />

moral universal. Es <strong>de</strong>cir, no se revela que toda educación es siempre e in<strong>de</strong>fectiblemente<br />

un dispositivo <strong>de</strong> formación moral: los discursos y las prácticas pedagógicas, <strong>de</strong>ntro y fuera<br />

<strong>de</strong>l aula, educan moralmente a niños y niñas, a docentes, trabajadores y trabajadoras <strong>de</strong> la<br />

educación, a sus familias, a los están en la escuela y a aquellos a quienes se les ha negado el<br />

acceso a ella. Sin embargo… “no toda educación, por su mera existencia, se constituye en<br />

un dispositivo <strong>de</strong> formación ética <strong>de</strong> sujetos sociales autónomos” (Gentili , 2000; p 16).<br />

Es <strong>de</strong>cir, la escuela construye los márgenes <strong>de</strong> lo admisible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sujetos y objetos<br />

<strong>de</strong> estudio, y en situaciones como la <strong>de</strong>scripta, el docente <strong>de</strong>sarrolla su actividad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

práctica prerreflexiva, acrítica (Maliandi, 2004) 5 .<br />

Lo hasta acá planteado no es un realidad individual en que el propio Estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

sus enunciados <strong>de</strong>ja a los docentes libras a sus propios sentidos comunes construidos en la<br />

discontinuidad <strong>de</strong> los procesos socio-políticos discontinuos, po<strong>de</strong>mos ver isomofismo, al<br />

partir <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que la práctica docente, por ser ejercida por adultos, tienen


<strong>242</strong><br />

conocimientos acabados <strong>de</strong> formación ciudadana y ética, que <strong>de</strong>ben replicarse en el acto <strong>de</strong><br />

enseñar. Doble implicancia si se tiene en cuenta que al no introducir “y su enseñanza” no<br />

se plantea epistemológicamente que aún lo que es conocimiento no basta para enseñar el<br />

campo, imponiéndose una mirada funcionalista <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n como “lo que <strong>de</strong>be ser” y el<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n como “disfuncional y anómico”.<br />

Mientras que en el aula, los docentes en actividad, plantean que las temáticas <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> ciudadanía y ética surgen en instancias <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> los alumnos, cuando surge el<br />

problema a partir <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los educandos, <strong>de</strong> allí que me saco <strong>de</strong><br />

eje, como expresión polisémica tanto que el docente se siente perturbado <strong>de</strong> su rol real <strong>de</strong><br />

enseñar por un lado y no saber como enfrentar el problema in situ, como una aceptación <strong>de</strong><br />

no contar con herramientas para mantener el or<strong>de</strong>n en clase produciendo un fuerte impacto<br />

para ellos mismos que se dan cuenta que los “niños actuales” no aceptan las normas “como<br />

<strong>de</strong>berían aceptarlas”.<br />

Así como mencionamos la fuerza <strong>de</strong> lo “esperado”, <strong>de</strong>bemos incluir el “po<strong>de</strong>r” <strong>de</strong> lo<br />

inesperado, como es el caso <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l I.S.F.D., los cuales manifestaron que, los<br />

talleres implementados en el espacio <strong>de</strong> Investigación/conocimiento, fueron altamente<br />

satisfactorio; si bien era parte <strong>de</strong> nuestro interés integrar a estos futuros docentes en las<br />

prácticas reflexivas, las valoraciones a lo largo <strong>de</strong>l proceso fueron más profundas e<br />

importantes <strong>de</strong> lo que el propio equipo esperaba; como ellos mismos dicen:<br />

Participar en este ejercicio, consi<strong>de</strong>ran, permitió:<br />

“Otros modos <strong>de</strong> ver la escuela”…<br />

“Reflexiones sobre lo cotidiano”…<br />

“Ver las relaciones entre los apuntes y lo que observamos”…<br />

“…En el momento <strong>de</strong> planificar tener en cuenta lo social…”<br />

“…Ver cosas que no veíamos y que pasábamos por alto…”<br />

“…Al principio no sabíamos que hacer, discutimos mucho el problema <strong>de</strong> la escritura<br />

colectiva…”<br />

“…Si bien fue lindo el trabajo en equipo, fue difícil. La triangulación llevó tiempo…”<br />

“…Cuando hacíamos los <strong>de</strong>bates entendíamos mejor…”


<strong>242</strong><br />

“…Desnaturalizar lo que tenemos como común…”<br />

“…Analizar los registros profundamente generalmente esto no se hace..”<br />

“..Sacarse los preconceptos…”<br />

“…Apren<strong>de</strong>r a hacer entrevista, <strong>de</strong>scubrir una modalidad <strong>de</strong> entrevista que no sabía…”<br />

“…Mucho ejercicio <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> significado…”<br />

“…Al leer al otro repensar vos mismo…”<br />

“…La relación teoría práctica uno tien<strong>de</strong> a pensar, a cuestionar la práctica ahora uno pue<strong>de</strong><br />

cuestionar la teoría, construir teoría…”<br />

“…Ser más observadora, jamás mire un cartel…todo habla las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l patio, el aula…”<br />

“Mirar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros puntos <strong>de</strong> vista… analizar…”<br />

Igualmente, po<strong>de</strong>mos advertir el impacto <strong>de</strong> los encuentros reflexivos con los<br />

docentes en actividad, quien en las instancias <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución y <strong>de</strong> talleres, al repreguntarles<br />

si en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> convivencias ellos trabajaban con los<br />

padres y alumnos preguntando que esperaban <strong>de</strong> ellos como maestros; quedaron<br />

sorprendidos por la posibilidad <strong>de</strong> correrse <strong>de</strong> la “única palabra <strong>de</strong> autoridad adulta” que<br />

representan, asombrados pudieron reflexionar en la ausencia <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> significados<br />

en torno a estos temas con la comunidad escolar, <strong>de</strong>snaturalizando sus propios sentidos<br />

comunes <strong>de</strong>l discurso escolar <strong>de</strong> que los alumnos son como “otros hijos o nietos”; es verdad<br />

que en un primer momento los docentes <strong>de</strong> las escuelas recibieron a los docentes <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> investigación con frialdad y resistencia suponiendo que íbamos para <strong>de</strong>cirles lo que<br />

hacían mal, pero con las activida<strong>de</strong>s y actitud <strong>de</strong> respeto y escucha, no solo distendieron su<br />

posición sino que también lamentaron lo corto <strong>de</strong> los encuentros y se comprometieron –<br />

tanto “ellos” como “nosotros” a realizar nuevos talleres que pongan a la reflexividad como<br />

el centro <strong>de</strong> la construcción teórica y práctica, más allá <strong>de</strong> los parámetros previstos en la<br />

presente convocatoria.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que en el plan vigente 2001-2008, <strong>Formación</strong> Ética y Ciudadana se<br />

ubicaba en tercer año, y durante el 2009 y 2010 permanecerá en dicho trayecto, mientras<br />

que en el nuevo plan –Resolución <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Pcia. <strong>de</strong> Córdoba<br />

628/08- el diseño curricular proponer a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la materia en cuarto año, diferentes<br />

espacios que contienen referencias al campo, lo que ameritaría la continuidad <strong>de</strong>l proceso


<strong>242</strong><br />

investigativo, para trabajar en los nuevos contextos, este nuevo contexto nos ofrece futuros<br />

<strong>de</strong>safíos y conflictos para reflexionar colectivamente sobre ser personas en el siglo XXI,<br />

totalmente convencidos que en el corazón <strong>de</strong> lo pedagógico como acto político está la<br />

necesidad <strong>de</strong> instalar la capacidad <strong>de</strong> interrogarse con otros, sobre el sentido <strong>de</strong> educar, el<br />

sentido <strong>de</strong> lo público, la sociedad que se busca construir, el ciudadano que<br />

permanentemente nos estamos formando.<br />

Notas<br />

1Andra<strong>de</strong> S., Donda C., Loforte A., Cruz M., García I., Herrero M. La enseñanza <strong>de</strong> la Filosofía: Construcción<br />

metodológica y modos <strong>de</strong> racionalidad"-Período 2004- 2005, correspondiente al Proyecto <strong>de</strong> Investigación Lo<br />

metodológico en la enseñanza. El interjuego didáctica general - didácticas específicas, dirigido por la Lic. Gloria<br />

E<strong>de</strong>lstein; SECYT, Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Córdoba.<br />

2 Cf. Andra<strong>de</strong> S., Foglia A., Pensando el or<strong>de</strong>n escolar, en Noveda<strong>de</strong>s Educativas, Año 17, No 170. Bs.As. Febrero. 2005.<br />

Andra<strong>de</strong> S., Buscando contenidos propios en la filosofía con niños: La construcción <strong>de</strong> la subjetividad escolar, en<br />

Childhood & Philosophy; a journal of the international council of philosophical inquiry with children; Julio 2005.<br />

Andra<strong>de</strong>, S., Cruz, M., González, A. (2006): “La <strong>Formación</strong> política en el proyecto filosofar con niños”, en Teoría y<br />

práctica en filosofía con niños y jóvenes, Buenos Aires, Noveda<strong>de</strong>s Educativas.<br />

3 Andra<strong>de</strong> S., Gelmi E., Torres M. “Las representaciones en los discursos <strong>de</strong> la práctica. Un estudio <strong>de</strong> caso”, en las I<br />

Jornadas <strong>Nacional</strong>es Prácticas y Resi<strong>de</strong>ncias en la <strong>Formación</strong> <strong>de</strong> Docentes, Córdoba, Noviembre, 2002. Publicado en<br />

formato CD, en Prácticas y Resi<strong>de</strong>ncias, Memoria, Experiencias, Horizontes..., Ed. Brujas, Córdoba, 2004.<br />

4 Con esta conformación mixta (docentes, alumnos) se realiza el proyecto que se presenta el trabajo: “Anteproyecto <strong>de</strong><br />

Investigación: El aula pensada y vivida por los maestros. Dimensiones objetivas y subjetivas”, en colaboración, en el XIV<br />

Encuentro "El estado <strong>de</strong> la Investigación Educativa: Paradigmas y Enfoques Metodológicos, Universidad Católica <strong>de</strong><br />

Córdoba, Córdoba, Noviembre, 2003.<br />

5 Maliandi R. consi<strong>de</strong>ra diversos planos o dimensiones <strong>de</strong> la discusión ética. En el lenguaje corriente suele emplearse el<br />

término “ética” como equivalente al término “moral” (...) si se atiene a la etimología, podrían consi<strong>de</strong>rarse en efecto<br />

como equivalentes: “ética” <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l vocablo griego “ethos” y “moral” <strong>de</strong>l vocablo latino “mos”, que es la traducción <strong>de</strong><br />

aquél. Pero por una convención bastante extendida, se tien<strong>de</strong> a ver en la “ética” a la disciplina (la “tematización”) y en la<br />

“moral”, lo “tematizado” (por ejemplo, las costumbres, los códigos <strong>de</strong> normas, etc.). En tal sentido, la reflexión moral es<br />

prerreflexiva dado que no atien<strong>de</strong> a los fundamentos <strong>de</strong> las normas, valores , creencias, etc. sino que navega <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

sistema que contiene dichos ele


I.-BIBLIOGRAFIA:<br />

<strong>242</strong><br />

• Andra<strong>de</strong>, S., Cruz, M., González, A. (2006): “La <strong>Formación</strong> política en el proyecto<br />

filosofar con niños”, en Teoría y práctica en filosofía con niños y jóvenes, Buenos Aires,<br />

Noveda<strong>de</strong>s Educativas.<br />

• Andra<strong>de</strong> S., Buscando contenidos propios en la filosofía con niños: La construcción<br />

<strong>de</strong> la subjetividad escolar, en Childhood & Philosophy; a journal of the international<br />

council of philosophical inquiry with children; Julio 2005.<br />

• Andra<strong>de</strong> S., Foglia A., Pensando el or<strong>de</strong>n escolar, en Noveda<strong>de</strong>s Educativas, Año<br />

17, No 170. Bs.As. Febrero. 2005.<br />

• Andra<strong>de</strong> S., Gelmi E., Torres M. Las representaciones en los discursos <strong>de</strong> la<br />

práctica. Un estudio <strong>de</strong> caso, en las I Jornadas <strong>Nacional</strong>es Prácticas y Resi<strong>de</strong>ncias en la<br />

<strong>Formación</strong> <strong>de</strong> Docentes, Córdoba, Noviembre, 2002. Publicado en formato CD, en<br />

Prácticas y Resi<strong>de</strong>ncias, Memoria, Experiencias, Horizontes..., Ed. Brujas, Córdoba, 2004.<br />

• Arendt, Hannah, ¿Qué es la Política?, traducción <strong>de</strong> Rosa Carbó, Paidós,<br />

Barcelona, 1997.<br />

• Arendt, Hannah, La Condición Humana, Barcelona, Paidós, 2005.<br />

• Badiou A. (2000), Movimiento social y representación política, Conferencias, 24 y<br />

25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2000, www.grupoacontecimiento.com.ar, Acontecimiento Nº 19-20 – 2000.<br />

• Bárcena, Fernando, “El Oficio <strong>de</strong> la ciudadanía”.Barcelona. Paidós. 1997<br />

• Castorina, José, Psicogénesis <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as infantiles sobre la autoridad presi<strong>de</strong>ncial.<br />

un estudio exploratorio, en CASTORINA Y OTROS, Problemas en psicología genética,<br />

Bs. As., Miño y Dávila, 1989.<br />

• Coutel Ch. Condorcet, Instituir al ciudadano, Ed. <strong>de</strong>l Signo, Bs. As., 2005.<br />

• Cullen C. Autonomía moral, participación <strong>de</strong>mocrática y cuidado <strong>de</strong>l otro. BS.A.S..<br />

Noveduc. 2004.<br />

• Cullen, Carlos. Perfiles ético-políticos <strong>de</strong> la educación. Ed. Paidós. Bs.As. 2004.<br />

• Foucault, Michel. Hermenéutica <strong>de</strong>l sujeto anexo La ética <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> uno<br />

mismo, Ed. Altamira. La Plata, 1996.<br />

• Foucault, Michel. Tecnologías <strong>de</strong>l yo, Ed. Paidós, Barcelona, 1990.<br />

• Foucault, Michel. El sujeto y el po<strong>de</strong>r. En Dreyfus y Rabinow. Michel Foucault,<br />

más allá <strong>de</strong>l estructuralismo y la Hermenéutica. México. U.N.A.M. 1989<br />

• Geertz, C. El conocimiento local. Ed. Paidos. 1994. España.<br />

• Gentili Pablo, 2000<br />

• Guber Roxana, El salvaje metropolitano, Ed. Legasa, Bs. As., 1991.<br />

• Maliandi Ricardo, Etica: conceptos y problemas. Editorial Biblos, Bs. As., 3 ed.<br />

2004.<br />

• Rancière J. (1996): El <strong>de</strong>sacuerdo, Ed. Nueva Visión, Bs. As.<br />

• Taylor S., Bodgan, R. Introducción a los métodos cualitativos <strong>de</strong> investigación. La<br />

búsqueda <strong>de</strong> significados. Editorial Paidós. Barcelona. 1990.


<strong>242</strong><br />

• Wainerman C, Sautu R. La trastienda <strong>de</strong> la investigación, Ed. De Belgrano, Bs. As.,<br />

1997.<br />

• Lineamientos Curriculares para la <strong>Formación</strong> Docente en EGB 1997

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!